Está en la página 1de 6

TRIADAS. VOICELEADING.

Se puede construir un set de triadas a lo largo de una progresión, que esté basado en
triadas lower structure. El criterio consiste en elegir inversiones cercanas entre sí, que
mantengan sonidos comunes cuando es posible. Esto puede comprobarse si se tocan
o se escriben las triadas en un formato coral a 3 voces.

En general se pueden construir 3 sets de triadas, cada uno partiendo de una inversión
diferente. Sobre la armonía de Blue Bossa, se vería de esta manera:

1er set de tríadas:

En los II grados fueron elegidas triadas sobre el 3er grado de los acordes, es decir, la
triada de Fm para Dm7b5 y la triada de Gb para Ebm7. Esto posibilita un mayor
movimiento hacia el V grado, ya que no hay sonidos comunes entre la triada de Fm y
G aum, y tampoco entre Gb y Ab. En los demás grados fueron escogidas las triadas
básicas (1ra, 3ra y 5ta).

2do set de triadas


3er set de tríadas:

Ejercicio 1: Improvisar usando exclusivamente un set de triadas a lo largo de la


armonía de Blue Bossa.

Sugerencias para la práctica:

● Tocar el set de triadas de 4 formas:1) todas en forma ascendente. 2) todas en forma


descendente. 3) una ascendente y la otra descendente. 4) una descendente y la otra
ascendente.

● Usar un ritmo con que ayude a expresar el enlace. Mayor actividad rítmica hacia el
final del primer compás y al principio del segundo compás.

● Unir compases 2 y 3 en vez de 1 y 2.

● Hacer el ejercicio con el set de triadas que comienza con la primera inversión
de Cm y con el que comienza con la segunda inversión.

TRIADAS INCOMPLETAS.

Es frecuente que la improvisación motívica se base en ideas simples compuestas de


dos sonidos. Estos pueden ser dos sonidos de una triada.

Para trabajar sobre este aspecto, se puede seguir el mismo criterio de voiceleading
que en los ejercicios anteriores.
Se pueden hacer 6 sets de intervalos, 3 cerrados y 3 abiertos.

1er set de intervalos cerrado:

2do set de intervalos cerrado:

3er set de intervalos cerrado:

Comienzos de los tres sets abiertos:

En estos ejercicios es bueno buscar variedad rítmica, dado que el aspecto melódico se
manifiesta de manera más elemental. Las repeticiones de notas son también muy
útiles.
Ejercicio 2: improvisar usando exclusivamente un set de intervalos a lo largo de la
armonía de Blue Bossa. Usar los 6 sets de intervalos antes mencionados.

● Usar un ritmo con que ayude a expresar el enlace. Mayor actividad rítmica hacia el
final del primer compás y al principio del segundo compás.

● Unir compases 2 y 3 en vez de 1 y 2.

SETS DE INTERVALOS MÁS APROXIMACIONES.

Es posible generar motivos añadiendo aproximaciones a una o ambas notas de un


intervalo contenido dentro de una tríada.

Las aproximaciones, que son sonidos a distancia de 2da M o 2da m de los sonidos del
acorde, pueden clasificarse:

1) simple superior 2) doble cromática superior

3) simple inferior 4) doble cromática inferior

La aproximación 1, simple superior, usa sonidos diatónicos, es decir, tono o semitono


dependiendo de la escala o modo que se esté usando.

En cambio, la 3, simple inferior, suele usar siempre semitono, a manera de sensible


ascendente hacia cualquier sonido del acorde.

Otra observación útil es que la aproximación 2, doble cromática superior, solo debería
ser usada en los casos en que la aproximación 1, simple superior, sea de un tono.
Ejercicio 3: Improvisar agregando aproximaciones a un set de intervalos, sobre la
armonía de Blue Bossa. Es recomendable agregar solo un tipo de aproximación, por
ejemplo: aproximación 1 (simple superior) a lo largo de un mismo ejercicio, para
asimilar la sonoridad de cada aproximación. Esta aproximación puede agregarse tanto
al sonido superior como al inferior de cada intervalo. Las estructuras de los motivos
que se generan serian (A indica sonido del acorde, ap indica aproximación):

A, ap-A

ap-A, A

ap-A, ap-A.

A su vez, el intervalo básico puede ser tocado en forma ascendente o descendente, lo


cual nos da 6 posibilidades para cada intervalo, usando un solo tipo de aproximación,
y 24 posibilidades si usamos las 4 aproximaciones básicas. Las aproximaciones
pueden usarse tanto en down beat como en up beat.

APROXIMACIONES COMPUESTAS.

También es posible combinar entre sí las 4 aproximaciones básicas.


Las aproximaciones 1 y 2, se combinan con las 3 y 4, y viceversa, lo cual nos da un
total de 8 aproximaciones compuestas.

Podrá observarse que, habiendo tantas posibilidades, es un recurso que posibilita una
amplia exploración, y está al mismo tiempo muy ligado a la armonía básica.

Ejercicio 4: Tocar y analizar el siguiente ejercicio. Identificar las aproximaciones con


sus números y cada sonido del acorde con un círculo que lo encierre.

También podría gustarte