Está en la página 1de 7

INFORME N°03 LEY DE NEWTON DEL ENFRIAMIENTO

DE LOS CUERPOS
1. RESUMEN ()
En este informe se tuvo como finalidad el estudio del comportamiento de la temperatura de un cuerpo caliente
que se enfría hasta alcanzar la temperatura ambiente, esto se analiza mediante el método gráfico y
estadístico; en el método gráfico se observa dos gráficas, la primera es ∆T = f (t) donde se obtiene el
ln ∆ T
intercepto y la pendiente ( A= 4.13 Ln ∆T B= -0.06 ) así mismo la ecuación empírica( ∆ T 62 e−0.06 t ¿
t
y en la segunda gráfica que es ln ∆T = f (t) se obtiene la ecuación empírica(Ln ∆T= = 4.13 -0.06t) también el ∆
(s ) (16.67 ) y T0 ( °C ) (75)

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS ()

Materiales Instrumentos Precisión

Calculadora Cronómetro digital 0.01 s

Hojas milimetradas Termómetro 0.1 °C

Hojas de datos en Word

3. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES () 3.1


Medir la temperatura del medio ambiente.

Tm = 21ºC

3.2 Instalar el equipo como se muestra en la Figura 2 (a), evitando que el termómetro choque con las
paredes y/o fondo del vaso de precipitación. Calentar en el vaso de precipitación 500 g de agua hasta
el punto de ebullición. Apagar la cocina eléctrica.
Temperatura
inicial

00:00:00

(a) (b)

Figura 2. (a) Masa de agua de 500 g siendo calentada hasta el punto de ebullición, (b)
Mediciones de tiempo y temperatura durante el enfriamiento del agua.

3.3 Subir cuidadosamente la mordaza del soporte universal hasta retirar el termómetro del agua,
intentando no mover mucho el mismo para no agitar el aire circundante. Retirar de la cocina el vaso de
precipitación. Rápidamente secar el bulbo del termómetro con papel absorbente o una franela [Figura
2 (b)].
3.4 Paralelamente al paso anterior, tener el cronómetro listo para ser activado en cuanto el termómetro
marque una temperatura de 60 °C, que será la temperatura inicial T0.
3.5 En la Tabla 1 se registrarán los valores de temperatura que va marcando el termómetro de acuerdo al
tiempo indicado.

TABLA 1. Valores de tiempo y temperatura.


N° t(s) T(°C)
1 0 75
2 8.35 70
3 11.82 65
4 12.15 60
5 15.14 55
6 17.13 50
7 21.24 45
8 24.22 40
9 34.25 35
10 44.48 30
11 36.34 28

4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS: ()

4.1 Llene los casilleros de la Tabla 2, de acuerdo a los valores mostrados en la Tabla 1 y el dato de
T0 dado en el ítem 4.4., teniendo en cuenta además que ∆ T=(T−Tm) . Luego halle los valores
correspondientes al ln∆ T .
TABLA 2. Valores de tiempo, incremento de temperatura y ln∆ T.

Nº t(s) ∆ T (ºX) ln∆ T


1 0 54 3.99
2 8.35 49 3.89
3 11.82 44 3.78
4.2 Con los datos de la Tabla 2, grafique en
4 12.15 39 3.66
papel milimetrado ∆T = f(t). ¿Qué
5 15.14 34 3.53
tipo de relación de dependencia existe
entre las variables? 6 17.13 29 3.37 Indique también la
expresión 7 21.24 24 3.18 matemática que la
representa. 8 24.22 19 2.94
9 34.25 14 2.64
Es una relación 10 44.48 9 2.20 exponencial y su
expresión matemática es: 11 36.34 7 1.95 ∆ T = ke –t / τ a <
0

4.3 Describa el comportamiento de las temperaturas iniciales y finales del tiempo de


enfriamiento.

Al principio observamos que la temperatura disminuía de una forma rápida, pero al ir bajando el
cambio de temperatura era cada vez más lento hasta llegar a la temperatura ambiente.
4.4 Con los datos de la Tabla 2, grafique en papel milimetrado ln ∆T = f (t). Puesto que,
esta gráfica es resultado del proceso de linealización, escriba los valores hallados del
intercepto y la pendiente.
ln ∆ T
A= 4.13 Ln ∆T B= -0.06
t
Determine, a su vez, estas mismas constantes y la ecuación empírica mediante regresión
lineal.
ln ∆ T
A= 4.13 Ln ∆T B= -0.06
t

Ecuación empírica: Ln ∆T= = 4.13 - 0.06t

4.5 Aplicando las funciones inversas respectivas, determine la ecuación empírica que
relaciona ∆
T = f (t).

Ecuación empírica: e ln ∆ T =e 4.13−0.06 t = ¿ ∆ T 62 e−0.06 t

4.6 ¿Cuál es el valor esperado del coeficiente de proporcionalidad de la función ∆


T = f (t)?

K= e A =e 4.13=62.178
4.7 Determine la constante de tiempo de enfriamiento del proceso estudiado ¿De qué factores
depende τ ? De dos factores uno es la temperatura del ambiente y la otra el líquido en donde
se mete el termómetro.
−1 −1
τ= ¿ =16.67
B −0.06

5. RESULTADOS ()

Gráfica ∆ T = f (t) Gráfica ln∆ T = f (t)


Método de
Análisis T0
A (-) B (-) Ecuación empírica Ecuación empírica ∆ (s )
( °C )
Gráfico 4.13 -0.06 ∆ T 62 e−0.06 t Ln ∆T= = 4.13 -0.06t 16.67 75

Estadístico Ln ∆T= = 4.13 -0.06t 16.67 75

6. CONCLUSIONES ()
6.1 ¿Qué es el calor? ¿Cuáles son los mecanismos fundamentales de transmisión de calor?
Explique brevemente.

Es la forma de energía que se transfiere de un cuerpo a otro y sus mecanismos fundamentales de


transmisión de calor son de conducción, radiación y convección
6.2 Enuncie con sus propias palabras la Ley Cero de la Termodinámica.
Anuncia que, si un cuerpo A y otro cuerpo B no están en contacto directo, pero existe un tercer
cuerpo C el cual une al cuerpo A y B entonces habrá un equilibrio térmico.

6.3 ¿Con qué principio físico funciona el termómetro utilizado? Explique desde el punto de
vista atómico.
Funciona con el principio físico de dilatación térmica; el volumen del mercurio aumenta cuando el líquido
caliente ingresa
7. BIBLIOGRAFÍA ( )
 Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young, Fisica Universitaria Vol. 1, Person
educación, 2005, undécima edición, México, pág. 102-108.
 Ing. Custodio G., FÍSICA, IMPECUS, 2017, Nueva Edición, Lima – Perú, pág. 266 - 274.

8. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ()
9. ANEXOS ()

También podría gustarte