Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ


No DE LISTA: 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

1.1 ¿Se puede analizar el comportamiento del Estado


ecuatoriano a través de la ciencia Geopolítica? Sustente su
respuesta.

Por su puesto que si, se puede analizar el comportamiento del Estado


Ecuatorianos a través de la ciencia Geopolítica ya que esta ciencia
permite asesorar tanto al estadista, como al estratega, para que
éstos una vez estudiados los temas de interés puedan tomar
decisiones acertadas y trascedentales, para un buen destino de los
países.

1.2 ¿Está usted de acuerdo con el concepto de Geopolítica


del general Agusto Pinochet? ¿Tendría vigencia para
analizar al Estado ecuatoriano? Argumente su respuesta.

a. Dentro de mi análisis realizado considero que el concepto


de geopolítica más aplicable en el Ecuador en el
desarrollo dentro de esta materia es el del Sr. General
Augusto Pinochet. Ya que en su concepto hace una
relación clara de la geopolítica con otras ciencias como
son la historia, sociología, economía, estrategia, política
del pasado y presente y es así como nuestro país

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

tomando en cuenta el determinismo geográfico como


base fundamental sobre su población y la aplicación de la
accidentada política ecuatoriana como poder sobre
nuestro territorio, lo que ha permitido irse desarrollando
aunque lentamente pero se ha dado. Esto ha venido a
materializar el condicionamiento geográfico en relación a
los diferentes factores de desarrollo que ha tenido el
Ecuador dentro de su historia como republica, de su
desarrollo económico, social y a través de sus
proyecciones dentro de este mundo globalizado pero
manteniendo siempre en mente los objetivos nacionales
permanentes en beneficio del bienestar y felicidad del
pueblo ecuatoriano.

1.3 Realice un cuadro sinóptico acerca de las relaciones de la


Geopolítica con otras ciencias. En no más de una página.

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

Pensamiento político
LA GEOPOLITICA Y
Determinismo geográfico
LA GEOGRAFIA
Condicionamiento geográfico
Conciencia Geográfica de un estado

Arte de preparar el Poder Nacional


Superación de antagonismos
LA GEOPOLITICA Y
Alcanzar objetivos fijados por la Política Nacional
LA ESTRATEGIA
Estudian el poder y el potencial nacional
RELACION DE LA GEOPOLITICA CON OTRAS

Se hace frente a la incertidumbre

La historia es el conocimiento que tiene la humanidad


LA GEOPOLITICA Y de sí misma, su certidumbre respecto a su propio ser.
LA HISTORIA Determina el establecimiento de constantes. A través
de las cuales se va explicando y estructurando los
principios y las leyes geopolíticas.
CIENCIAS

La sociología estudia la dinámica de los fenómenos sociales,


LA GEOPOLITICA Y analiza al ser humano y permite explicar de una manera
científica, las diversas características de la estructura social de
LA SOCIOLOGIA
un Estado.
El estudio de la sociología sirve para el desarrollo de los
análisis geopolíticos, en especial para estudia los influjos de
los aspectos cuantitativos y cualitativos de la población en
determinado problema político.

La ciencia económica busca la satisfacción de las


LA GEOPOLITICA Y necesidades humanas y a través de esto, el bienestar
colectivo; es allí donde se relaciona directamente con
LA ECONOMIA
la Geopolítica, ya que ambas ciencias orientan sus
esfuerzos hacia la búsqueda del bienestar de un
Estado.

La psicología constituye el estudio científico de las


actividades del individuo al ser influenciado por otros
LA GEOPOLITICA Y individuos. Producto de esta permanente influencia
LA PSICOLOGIA entre individuos; surgen las relaciones de poder, los
SOCIAL conflicto, etc.,

La geopolítica se vale de la prospectiva para


vislumbrar un futuro probable y un futuro deseable,
LA GEOPOLITICA Y
diferente de la fatalidad y que depende de las
LA PSICOLOGIA acciones que el hombre quiere emprender.
SOCIAL

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

1.4 Analice si tendría vigencia en la actualidad la "Ley de


Aumento de la Cultura". Además, ilustre con ejemplos
aplicables a Ecuador y/o a otros países de América Latina.

Sin duda alguna la ley de Aumento de la cultura hace que los países
que ponen en práctica sean mas fuertes y competitivos ante los
países que no aplican esta ley.

Es por esto que los pueblos que poseen bajo nivel cultural se
satisface con un país con poco espacio, pues para éstos pueblos lo
que posee sus países es lo suficiente para satisfacer gran parte de
sus necesidades, pero a medida que el nivel cultural crece el pueblo
va sintiendo cada vez más mayores necesidades siendo indispensable
que lo que falta sea traído desde el exterior.

Por ejemplo Japón tiene una alto índice cultural, ya que el espacio de
este Estado aumenta con el crecimiento de la cultura.

1.5 Analice si tendría vigencia la denominada “Ley de


Aumento de la Capacidad Ciudadana”. Además, ilustre con
ejemplos aplicables a Ecuador y/o a otros países de
América Latina.

El Ecuador país con grandes riquezas naturales, con un rica historia,


tiene posibilidades de desarrollo y crecimiento, pero poniendo interés
por parte del Estado en preparar, mejorar a su población con
educación, salud, con instituciones del estado serias, profesionales
dedicadas a buscar el bien común con convicción de servicio.
Si existieran una identidad nacional mas cohesionada, el crecimiento
del estado ecuatoriano debería estar precedido necesariamente por
un aumento de la capacidad de los ciudadanos, materializado en
ideas de producción comercial, actividades de apoyo a la comunidad a
todos los rincones de la patria, es decir que el núcleo vital irradie su
poder por igual.

El Estado de propender a que la cantidad y calidad de los ciudadanos


ecuatorianos constituyan una población que en su mayoría sea
productiva y con tendencias progresistas, para lo cual se deberá crear
proyectos donde se creen fuentes de trabajo, esta capacidad de
generar trabajo, producción contribuirá sin duda al crecimiento del
Estado ecuatoriano , teniendo una población que sin ser rica tenga
condiciones de vida que en su mayoría tengan cubierta sus
necesidades básicas en su totalidad, de esta manera es una población

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

positiva, activa y no ser un problema de superpoblacion, desnutrición,


analfabetismo.
Siendo así el tamaño del estado no es una constante ya que siendo
pequeños podríamos tener una gran capacidad ciudadana, hablando
en términos no de espacio sino de desarrollo, pero en función de
factores de orden cultural que aumentan la capacidad Ciudadana.

Esto deberá encerrar un cúmulo de actividades dentro del Estado


ecuatoriano como son el cultural, intelectual, desarrollo físico y un
alto nivel de civilización que lo capacite para la expansión.

Se necesita un desarrollo de los elementos del estado es decir de la


población, de su territorio y de las instituciones de gobierno
combatiendo a la corrupción, ya que la corrupción hace que los
pueblos y las personas pierdan su integridad, y su capacidad de ser
mejores , si somos mas honestos esto va a trasponer las fronteras
mejorando la capacidad ciudadana con una civilización desarrollada
que sabe lo que deben cumplir con apego a las normas y leyes.
Todas esta acciones va a desarrollar la capacidad ciudadana y a
mayor capacidad ciudadana, mayor presión de crecimiento va a tener
el Ecuador.
El crecimiento de la capacidad ciudadana que podamos lograr va a
producir estímulos y nuevos desafíos a la superación de los
ciudadanos pero fomentando estímulos como son educación, valores
cívicos, desarrollando un espíritu de pertenencia a nuestra historia,
nuestro territorio a nuestras tradiciones culturales.
La capacidad ciudadana que logremos conjugada con el desarrollo de
nuestro territorio y los recursos del estado van a aumentar nuestro
poder nacional que va a ser igual o mas fuerte que nuestros países
vecinos y que nos va a permitir negociar cualquier tratado bilateral en
mejores capacidades de negociación.
El aumento de la capacidad ciudadana ecuatoriana no solo nos va a
dar una mayor felicidad y progreso a la nación, sino que facilita todo
el fenómeno de crecimiento del estado.
Algo fundamental es desarrollar la conciencia patriótica ya que
cuando los ciudadanos ecuatorianos fortalecidos a través de sus lazos
de identidad común, desarrollaremos un sentido de pertenencia hacia
su patria, desarrollando una firme e inquebrantable sentimiento
interior, siendo un aspecto decisivo para apreciar la capacidad
ciudadana de nuestro Ecuador.
Por lo que debemos ser concientes que ante un crecimiento de
nuestra capacidad ciudadana desarrollaremos nuestra civilización que
va a prolongar la vida del estado ecuatoriano de forma indefinida si
sabemos ir dando una respuesta correcta a los diferentes retos
internos y externos que van surgiendo.

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

2.1 En el ámbito del análisis Geopolítico del Estado


ecuatoriano, realice un breve estudio sobre la situación
geográfica, particularmente la situación geográfica del país
con respecto a sus vecinos y con relación a los centros de
atracción mundial. En no más de una página.

La situación geográfica del país con respecto a sus vecinos

Cuando un país con poder nacional débil tiene por vecino un estado
poderoso, la economía experimenta una creciente dependencia comercial
hacia el país poderoso; igualmente cuando el estado vecino tiene un poder
militar superior, provoca que el vecino débil sufra la influencia de éste,
convirtiéndole en un estado satélite.

Cuando no existe una diferencia significativa entre el poder nacional de dos


países vecinos, puede surgir una contraposición de intereses que origina
zonas de intranquilidad y fricción internacional, provocando así el aumento
de gastos militares y seguridad, sobre el desarrollo. También los países de
similar potencial nacional pueden colaborar entre sí, agrupándose en un
frente común.

La situación geográfica del país con respecto al continente

La situación del país para que sea ventajosa, debe ocupar una posición
central, equidistante de los extremos, con vías de comunicación, que le
permitan relacionarse con su continente, con espacios terrestres y
marítimos que posean recursos indispensables para la subsistencia de su
pueblo y con espacios o zonas que le permitan proyectarse hacia el exterior.

La situación geográfica del país con relación a los centros de


atracción mundial.

Es importante que el estado tenga una proyección apropiada hacia los


centros de poder mundial, sin que existan obstáculos físicos ni tecnológicos

2.2 Analice si tendría vigencia en la actualidad las “Leyes de


los motivos Económicos”. Ilustre con ejemplos aplicables a
América Latina. Además, analice el caso de Irak.

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

Esta ley hace referencia al desarrollo económico de los países en base


a la obtención de riquezas minerales, obtención de riquezas
agropecuarias, competencia comercial, competencia industrial,
necesidad de asegurarse las fuentes de recursos y las vías de
comunicación.

Tal es el caso de la relación que existe entre Estados Unidos e Irak,


en donde Estados Unidos posee zonas ricas en petróleo en el país de
Irak.

2.3 En el ámbito del análisis Geopolítico del Estado


ecuatoriano, realice un breve estudio sobre los recursos
naturales, particularmente los recursos alimenticios y las
fuentes naturales de energía. En no más de una página.

Los recurso alimenticios siempre han sido una preocupación para los
gobernantes de los países subdesarrollados, ya que estos no se
encuentran en capacidad de producir productos alimenticios para su
pueblo, es por eso que estos países empiezan a importar alimentos
para abastecer las necesidades de sus habitantes, haciéndose cada
vez más dependientes de los países desarrollados.

Los recursos naturales se dividen en renovables y no renovables.


Renovables son aquellos que bajo aprovechamiento racional tienen
capacidad de recuperar su situación anterior a corto o mediano plazo,
como los bosques, el suelo, el agua. No renovables son aquellos que
no tienen capacidad de recuperarse o regenerarse después de ser
aprovechados, como el petróleo o los minerales.

Recursos no renovables

Las áreas mineras más importantes son: Portovelo-Zaruma, Nambija,


Junín, San Bartolomé, Sigsig, Ponce Enríquez, Pucará, La Tigreta, Molleturo,
Macuchi, La Plata, Pilzhum, Laguar, Telimbela, Chaucha, Uscchcurrumbi,
Malacatos, Minas Nuevas entre otras.

El petróleo es el mineral más importante del país y uno de los principales


patrimonios nacionales ya que constituye una base indispensable para el
desarrollo socio-económico del país.

Uno de los mayores recursos es la biodiversidad o diversidad biológica que


se define como “la totalidad de genes, especies y ecosistemas presentes en
un región determinada” (Reid & Miller, 1989).

El Ecuador es considerado como el país con mayor diversidad biológica por


unidad de área en América Latina. Los factores que le favorecen son:

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

 La presencia de la Cordillera de los Andes.


 La alta precipitación fluvial y la uniformidad de temperatura.
 El vulcanismo.
 Los refugios del Pleistoceno.

Las regiones más importantes por su biodiversidad son:

 La Amazonía ecuatoriana.
 Los bosques noroccidentales.
 La región andina.

En cuanto a las fuentes naturales de energía son todas las energías


aprovechadas por el astro rey “el sol”, el viento, el agua, el carbón e,
petróleo, constituyen todas las fuentes naturales de energía que
aprovechan los Estados.

2.4 En el ámbito del análisis Geopolítico del Estado


ecuatoriano, realice un breve estudio sobre la población,
particularmente sobre la cantidad y la estructura de la
población. En no más de una página.

La cantidad de la población, comprende el estudio del número de habitantes


que en un espacio temporal o lapso determinado, existen en el territorio.

La población del Ecuador proyectada para el año 2002. Tomando como base
el crecimiento del 2%, es de 13’000.000.

La tasa de mortalidad es de 6.0 por mil y la mortalidad infantil es de 46.0


por cada mil nacidos vivos. La mortalidad infantil tanto en el área urbana
como rural ha descendido en los últimos 20 años.

En la ocupación del espacio, la población se distribuye en un territorio,


obedeciendo a factores de orden cultural, político-económico y sobre todo
de carácter geográfico.

En el Ecuador, a partir de 1920, la sociedad ecuatoriana afronta una nueva


crisis, provocada por el derrumbamiento del latifundio serrano, la economía
de la economía cacaotera y la inestabilidad política, lo que provoca el
llamado “tercer gran movimiento poblacional”, caracterizado por las

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDWIN MAURICIO ALBAN HERNANDEZ
No DE LISTA: 15

migraciones rurales hacia Quito y Guayaquil, provocando graves problemas


políticos y sociales que son el origen de los problemas internos actuales del
país.

La estructura de la población ecuatoriana posee componentes diferenciales


que establecen un valor cuantitativo, en lo referente al género, edad y
ocupación, estos componentes inciden de diferente forma en la vida del
país.

La identidad nacional Este sentido colectivo de pertenencia está


directamente relacionado con la capacidad que tiene un Estado, para
enfrentar las amenazas.

La identidad nacional tiene un componente étnico y otro cívico y se


encuentran arraigadas en la conciencia colectiva de los pueblos. De la
profundidad con que estas identidades se mantengan en el pensamiento de
la población dependerá no sólo la cohesión interna del Estado, sino también
la intensidad de los conflictos.

También podría gustarte