Está en la página 1de 3

PRINCIPALES USOS DE LOS ÁCIDOS

Un ácido es cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua,


produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que
el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición
moderna de Johannes Nicolaus Bronsted y Martin Lowry, los que definieron
independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno
(H+) a otro compuesto denominado base.

La palabra española «ácido» proviene del latín ácidus (pronunciado [ákidus] o


[áchidus]), que significa ‘agrio’.

Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina


ácidas.
Sumario

Características

El grupo polar carboxilo presenta la característica de estar formado por un grupo


carbonilo y un grupo hidroxilo, lo que facilita que las moléculas de los ácidos
formen asociaciones moleculares por puente de hidrógeno (formación de
dímeros). Los puntos de fusión varían de un modo irregular, lo cual está
relacionado con el modo de orientarse las moléculas cuando el compuesto
adquiere el estado sólido. Los primeros miembros de la serie son solubles
en agua, pero, a medida que aumenta la cadena carbonada, la solubilidad
disminuye rápidamente.

Propiedades de los ácidos

 Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja.


 Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de metilo
de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.
 Son corrosivos.
 Producen quemaduras de la piel.
 Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.
 Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.
 Reaccionan con bases para formar una sal mas agua.
 Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal mas agua.

Algunos ejemplos comunes incluyen al ácido acético (en el vinagre), y el ácido


sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base son diferentes
de las reacciones redox en que no hay un cambio en el estado de oxidación. Los
ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la
temperatura. También pueden existir como sustancias puras o en solución.
Uso

Los ácidos son usados como catalizadores; por ejemplo, el ácido sulfúrico es


usado en grandes cantidades en el proceso de alquilación para producir gasolina.
Los ácidos fuertes, como el ácido sulfúrico, fosfórico y clorhídrico, también tienen
efecto en reacciones de deshidratación y condensación. Los ácidos son usados
también como aditivos en bebidas y alimentos, puesto que alteran su sabor y
sirven como preservantes. Por ejemplo, el ácido fosfórico es un componente de
las bebidas con cola.

Ácidos de Arrhenius

El químico sueco Svante Arrhenius fue el primero en atribuir las propiedades de


acidez al hidrógeno en 1884. Un ácido de Arrhenius es una sustancia que
aumenta la concentración de catión hidronio, H3O+, cuando se disuelve en agua.
Esta definición parte del equilibrio de disociación del agua en hidronio e hidróxido:

H2O(l) + H2O (l) está en equilibrio con H3O+(ac) + OH–(ac)

En agua pura, la mayoría de moléculas existen como H2O, pero un número


pequeño de moléculas están constantemente disociándose y reasociándose. El
agua pura es neutra con respecto a la acidez o basicidad, debido a que la
concentración de iones hidróxido es siempre igual a la concentración de iones
hidronio. Una base de Arrhenius es una molécula que aumenta la concentración
del ion hidróxido cuando está disuelta en agua.

En química se escribe con frecuencia H+(ac) significando ion hidrógeno o protón al


describir reacciones ácido-base, pero no hay evidencia suficiente de que exista en
disolución acuosa el núcleo de hidrógeno libre; sí que está probada la existencia
del ion hidronio, H3O+ e incluso de especies de mayor nuclearidad. Los
compuestos que no tienen hidrógeno en su estructura no son considerados ácidos
de Arrhenius. Tampoco son bases de Arrhenius los compuestos que no tienen OH
en su estructura.

¿Para que sirven los hidróxidos en la vida cotidiana?

GOAL!
-Hidróxido de Zirconio: Este elemento se utiliza en las fabricas de vidrio de tintes y
de pigmentos.

-Hidróxido de Aluminio: Se utiliza para la potabilizacion de el agua Fluculante.

Importancia de los hidroxidos en los seres humanos


-Hidróxido de Litio (LiOH): El hidróxido de litio se utiliza para la fabricación de
cerámicas.
-Hidróxido de Magnesio (MgOH2): Se utiliza como antiácido, o laxante mas
conocido como leche de magnesia.

Hidróxidos en la vida cotidiana


-Hidróxido de Sodio (NaOH): También llamado soda cáustica se utiliza mucho en
la industria para elaborar papel o detergentes.

-Hidróxido de Calcio: Funciona en la industria quimica para la fabricación de


pesticidas y en las construcciones sirve para la fabricación de morter

Química

Décimo A

06-Junio-2014

Valentina Navarrete y Natalia Moreno

Los hidróxidos generalmente sirven en nuestra vida cotidiana para neutralizar los
ácidos, los encontramos en una gran variedad de productos.

¿Que son hidróxidos?


Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y
uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos.

También podría gustarte