Está en la página 1de 3

ANEXO 1: FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE PARA ASIGNATURAS VIRTUALES EN SAN AGUSTÍN

Cod. Documento:
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN
SGC-GAV
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 12


TEMA:  Inventario de mercancías
 Sistemas de inventario periódico
 Contabilización de los inventarios
 Contabilización de las mercancías por el sistema de
inventario periódico
NOMBRE DEL DOCENTE : SANTIAGO JIMENEZ SOTELO
PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO
ASIGNATURA: CONTABILIDAD 2
INDICADOR, UNIDAD DE APRENDIZAJE: Técnicos de medición financiera: concepto, clasificación, técnicas
(2.3, A.1)
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL - ALTERNANCIA
OBJETIVOS: Conoce los conceptos básicos y contabiliza los inventarios

FECHA: NOVIEMBRE 6 DÍA: SABADO HORARIO: 1:15 – 2:45 PM


CONTENIDO
INVENTARIOS: (NIC 2 NIIF 13) son Activos:
a. poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones.
b. En procesos de producción con vistas a esa venta o
c. En forma de materiales, suministros, para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de
servicios.
Estos comprenden los productos terminados, las mercancías no fabricadas por la empresa, la materia prima,
materiales y suministros, envases y empaques, productos en proceso.
Hacen parte del inv. De la emp las merc. Que se encuentran en el almacén, bodegas, o entregados en
consignación. Y no hacen parte de la emp. Los que se encuentran en su poder en consignación u otros
conceptos.
Sistemas de inventarios: existen dos sistemas de inventarios que son:
1. sistema de inventario periódico: es aquel que se realiza mediante un conteo físico de merca en forma
periódica el cual puede denominarse inv. Inicial o inv. Final según el caso.
Inventario inicial: es el que se hace al iniciar el periodo para saber con cuanto de merc. Empieza el periodo.
Inventario final: es el que se hace al final del periodo para saber con cuanto de merc. Queda en la emp. Para
empezar el próximo periodo.
Contabilización del inventario: para contabilizar el inv. Inicial se debita la 1408 y se acredita al final del periodo
contra la 5114 ganancias y p. para cancelar su saldo. Luego se incorpora el inv. Final que en el próximo periodo
pasa a ser el nuevo inv. Inicial. Por ej. El 10 de enero se constituye la emp. X LTDA con unos aportes de
10.000.000 en merca, al final del periodo se realizó un inv. Valorado en 5.500.000.
Asiento inicial cancelación del inventario
1408 10.000.000 5114 10.000.000
3103 10.000.000 1408 10.000.000
Incorporación del nuevo inventario:
1408 5.500.000
5114 5.500.000
Para contabilizar las mercancías en el sistema de inv. Periódico no se utiliza la 1408 sino la 6206 de mercancías
el resto es igual. Las devoluciones en este sistema se contabilizan así:
Compra venta
1101 xx 4175 xx
2419 xx 2404 xx
6205 xx 1355 xx
2404 xx 1101 xx
Sistema de inventario permanente o perpetuo: mediante este sistema la empresa. Conoce el valor de sus de
sus merc. En cualquier momento sin necesidad de realizar un conteo físico, ya que los movimientos de
compraventa de merc. Se registran directamente en la cuenta 1408 a precio de costo.
En este sistema se requiere un fichero o auxiliar de merc. Denominado kardex en el cual se registra cada
artículo Como subcuenta de la cuenta 1408 luego la suma de los saldos de cada ficha nos da el costo de la
mercancía, Es por eso que no es necesario hacer un conteo físico para conocer el costo. Aquí si se utiliza la
1408 en las compras.
Para contabilizar las ventas en este sistema se usan dos asientos contables.
En el primero se registra la mercancía A precio de venta y en el segundo se registra a precio de costo en la
6107comercio al por mayor y por menor y se acredita la 1408.
Ejemplo la emp vende merc. Al contado por 1.950.000 más IVA y Retención, costo de ventas 500.000
Asiento 1: 1101 caja 2.271.750
1355 anticipo de imp 48.750
4107 comercio x mayor y x menor 1. 950.000
2404 IVA x pagar 370.500
2. asiento de costo
6107 comercio x mayor y x menor 500.000
1408 mercancías no fabricadas. 500.000
Las devoluciones también se registran en dos asientos, a precio de ventas y al costo.
Ej. Vende merc a crédito por 950.000 con IVA y Ret. Costo de v 710.000, posteriormente devuelve el 15% de la
merc.
Asiento de venta.
1301 clientes 1.114.750
1355 ant. De imp. 23.750
4107 950.000
24 04 188.500
Asiento de costo

6107 Comercio al x mayor y por menor 710.000


1408 merc no fab por la emp. 710.000
Devolución a precio de venta
4175 dev en v 142.500
2404 27.075
1355 3.562
1301 166.013

Devolución al costo.
1408 106.500
6107 106.500

La Devolución en compra en este sistema se registra asi.


1101 xx
2422 xx
1408 xx
2404 xx
Nota: en el sistema de inventario permanente la devolución en compra no se registra en la 6205 sino en la
1408 el resto es igual.
Ejercicios para que practiquen.
1. Se vende mercancías al contado por $ 3.960.000 más IVA y retención, costo de la mercancía 1.400.000
2. Compra mercancías al contado por 1.100.000 más IVA t retención, aplica el sistema periódico.
3. Vende mercancías a crédito por 2.500.000 más IVA y retención, costo de la mercancía 800.000
4. Vende mercancías al contado por 3.330.000 más IVA y retención
Si se dieron cuenta en el sistema periódico en la venta no me dan el costo, por lo tanto no hay que hacer 2
asientos. Pero en el sistema permanente si me dan el costo y por tanto hay que hacer 2 asientos. Esa es la clave
para saber qué sistema de inventario utiliza la empresa.
Nota. Como sé que me van a preguntar me adelanto en la repuesta.
4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR (INGRESO)
6107 COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR (COSTO DE VENTA)

ACTIVIDADES
Mediante Aprendizaje basado en problemas Se resolverán ejercicios acerca de los sistemas de inventarios y su
contabilización

EVALUACIÓN

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Plataforma Q10
 Zoom
 Meet
 Whatsapp
Facebook Live
RECURSOS
 PC
 Impresos
 Link YouTube:
 Video explicativo
 Documentos en PDF
Videos tutoriales
BIBLIOGRAFIA
Contabilidad plus de Gudiño coral
Contabilidad 2.000 de Gudiño coral

LINKS, DOCUMENTOS ANEXOS, COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA

También podría gustarte