Está en la página 1de 21

Programa de Maestría en Educación

Estrategia didáctica incluyente para fortalecer la comprensión lectora


inferencial en niños de tercer grado de la Institución Educativa Técnica
Agroecológica de Males del municipio de Córdoba - Nariño.

Bernarda Cárdenas
María Graciela Zúñiga
María Soledad Zúñiga

Resumen. El desarrollo de este estudio busco fortalecer los procesos de comprensión lectora en
el nivel inferencial en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Técnica
Agroecológica de Males del Municipio de Córdoba en el departamento de Nariño. Fue necesario
abordar conceptos como la operación cognitiva mediante la lectura de textos narrativos. Se
diseño e implementó una estrategia pedagógica para el mejoramiento de los niveles de
comprensión, especialmente de las habilidades y capacidades de lectura inferencial. El método de
investigación fue cualitativo, desarrollando una investigación acción mediante la planificación,
acción, observación y reflexión de las prácticas de enseñanza. Finalmente, se propone secuencias
didácticas como estrategias para potencializar la capacidad inferencial en los estudiantes del
grado tercero.
Palabras Clave: Comprensión lectora, didáctica, pedagogía inferencial, estrategia pedagógica
incluyente, capacidad inferencial.

Abstract. The development of this study sought to strengthen the processes of reading
comprehension at the inferential level in third grade children of the Agroecological Technical
Educational Institution of Males of the Municipality of Córdoba in the department of Nariño. It
was necessary to address concepts such as cognitive operation by reading narrative texts. A
pedagogical strategy was designed and implemented to improve levels of understanding,
especially inferential reading skills and abilities. The research method was qualitative, developing
action research through planning, action, observation and reflection of teaching practices. Finally,
didactic sequences are proposed as strategies to potentiate the inferential capacity in third grade
students.
Keywords: Reading comprehension, didactics, inferential pedagogy, inclusive pedagogical
strategy, inferential capacity.
Introducción

La lectura tiene diversas connotaciones, usos y beneficios personales y sociales. Su práctica

permite compartir experiencias propias o ajenas, influyendo de manera significativa en el

desarrollo cognitivo, en la inteligencia global y en el fortalecimiento de posibilidades de éxito

social.

El proceso de la lectura se desarrolla en diferentes entornos y situaciones que permiten

enfrentar necesidades afectivas, interactivas y cognitivas. Desde esta perspectiva, este proyecto

investigativo se convierte en un recurso pedagógico y comunicativo esencial para el desarrollo

integral de los estudiantes participantes en él.

En la Institución educativa Técnica Agroecológica de Males del municipio de Córdoba, se

evidencia un bajo nivel de comprensión textual reflejado en los resultados de las pruebas

SABER; observando dificultades notables en el manejo de inferencias, que son claves para

efectuar una oportuna compresión textual y un adecuado aprovechamiento académico.

Los estudiantes de grado tercero presentaron factores asociados a bajos niveles de

comprensión inferencial, como la falta de motivación para realizar y mantener una lectura de

distintos tipos textuales y la ausencia de guías de trabajo para cada tipo de texto, algo que

requiere de una solución oportuna. De la misma manera, son notorios los problemas para

diferenciar el tipo de texto que se está leyendo, el reconocimiento de la idea global del mismo y

la extracción de mensajes implícitos, algo que es notable en el desarrollo de guías, talleres y

tareas por parte de los estudiantes. Llegando a la pregunta ¿Cómo fortalecer la comprensión

lectora inferencial en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Técnica


Agroecológica de Males del Municipio de Córdoba Nariño, mediante el uso de una estrategia

didáctica incluyente?

Lo descrito anteriormente, plantea la necesidad de diseñar una estrategia didáctica incluyente

que atienda las problemáticas relacionadas a la comprensión inferencial de textos en los niños y

niñas de grado tercero; esta herramienta didáctica será una alternativa que ayude en la creación de

modelos pedagógicos flexibles con estrategias motivadoras de habilidades del pensamiento

(pensamiento significativo, deductivo, creativo, crítico).

La investigación realizada adquiere importancia en los niveles social, institucional y

disciplinar, con enfoque integral que busca establecer mejoras estructurales. Partiendo de lo

social, es importante argumentar que una mayor comprensión textual, incrementa la

comprensión, los aprendizajes, el nivel educativo y la producción de nuevos conocimientos,

generando sociedades más fuertes y acordes a los requerimientos de la globalización y el

desarrollo tecnológico.

Respecto a la dimensión institucional, se puede argumentar que la lectura inferencial permite a

los alumnos el desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas necesarias para mejorar los

desempeños en las Pruebas Saber, permitiendo establecer conclusiones e hipótesis derivadas de la

comprensión de un texto. Desde lo disciplinar y teórico, se hace necesario profundizar en

conceptos relacionados con la lectura, creando estrategias didácticas incluyentes dentro del salón

de clases que fortalezcan este nivel de lectura.

Objetivos

General
Fortalecer la comprensión inferencial de textos de los niños de grado tercero de la institución

educativa Técnica Agroecológica de Males, a través del diseño de una estrategia didáctica

incluyente.

Específicos

 Caracterizar el nivel de comprensión lectora en el nivel inferencial de los estudiantes de

grado tercero.

 Identificar algunos factores pedagógico-didácticos y socio-familiares que inciden en el

bajo nivel de lectura inferencial en los estudiantes de grado tercero.

 Diseñar una estrategia didáctica incluyente que fortalezca el proceso lector de los

estudiantes en mención, basada en la estrategia de lectura significativa de textos para

motivar las habilidades de relación, asociación e inferencia.

Marco Teórico

Moreno, Ayala, & Días (2010), afirman que la lectura es el procedimiento intelectual mediante

el cual un sujeto descubre, desentraña y produce información sobre un texto. De esta concepción,

se puede decir que la actividad lectora se realiza mediante acciones de distinto tipo, unas

relacionadas con lo que el texto dice, otras vinculadas con lo que el texto sugiere y otras

conectadas con la posibilidad del lector para vincular el texto a las circunstancias del contexto, de

estas últimas se deriva el sentido y la interpretación crítica del texto.

La enseñanza de la lectura debe contemplar entonces, estrategias didácticas para mejorar el

desempeño relacionado con las acciones citadas. Se hace necesario mencionar que a través del

nivel inferencial de lectura los seres humanos adquieren la capacidad de encontrar diversas
respuestas a un gran número de preguntas en cada una de las etapas del desarrollo [CITATION

Gua17 \l 3082 ].

Partiendo de este concepto, se entiende que la comprensión de un texto es una acción

compleja, determinada por varias circunstancias y realizada en distintos y progresivos niveles de

desempeño que para Moreno (1994) pueden ser, textual, cuando se realiza sobre los elementos

internos de un texto tomado en su significado particular, intertextual, cuando se establecen

relaciones en dos niveles, conectando entre sí los distintos componentes de un texto y,

estableciendo relaciones entre el texto leído y otros textos, por último, se tiene un tercer nivel que

se denomina comprensión contextual, que vincula el texto con las características sociales,

ideológicas, políticas, situacionales en las que el texto leído ha sido producido.

Como se ha dicho, la lectura compresiva, implica un proceso complejo efectuado de manera

consciente. En este proceso se encuentran los respectivos significados al texto, [CITATION San10 \l

3082 ]. Por otra parte, para saber cómo se efectúa la compresión, es esencial plantearse unas

preguntas que cada estudiante o el docente debe formular. Los lectores deben ser capaces de

cuestionar el texto, interrogarlo, hacer predicciones en primera instancia, para saber cómo y

dónde se encuentran respuestas a esas preguntas. Por ello, dentro de la lectura comprensiva se

plantean hipótesis y predicciones y es a través de estas, que se construye la comprensión y se

logra que el lector pueda ser crítico y reflexivo con el texto.

La comprensión de textos es un proceso que implica una serie de elementos con una respectiva

complejidad, en donde se integra el concepto de inferir, el cual es una acción de carácter

individual, de tipo cognitivo. Esta acción permite al estudiante deducir o construir razonamientos

en determinados contextos, anticiparse al texto y buscar nuevos significados. Esto se refleja en la

posibilidad del lector para obtener conclusiones y acceder a las respuestas de los interrogantes
que plantea en un texto gracias a lo que ya sabe del tema y/o a las pistas que encuentra en el

proceso de lectura[CITATION Arr11 \l 3082 ]. En el fortalecimiento de la comprensión lectora

inferencial, [CITATION Ram18 \l 3082 ] intervienen cinco tipos de inferencias.

Inferencias de tipo I. Contribuyen a dar cuenta de aspectos específicos del contenido del

texto, a partir de las referencias y los referentes. Incluyendo la habilidad para dar significados de

palabras y expresiones desconocidas a partir de la información del texto, un ejemplo de las

preguntas planteadas en este tipo de inferencias es: ¿a qué?, ¿a quién? o ¿de quién habla en el

texto?[ CITATION Fan99 \l 2058 ].

Inferencias de tipo II. En estas se relacionan la causa y el efecto implícitas dentro del

contenido del texto, relaciones que aportan a la coherencia y se conectan con aspectos

emocionales o comportamentales de los personajes que se expresan en la información. Aquí las

inferencias son más explicativas, responden preguntas como: ¿por qué? o ¿qué relación hay?

[CITATION Gal97 \l 3082 ].

Inferencias de tipo III. Con este tipo de inferencia se permite la deducción de nuevos

elementos, que ayudan a dar respuesta a las causas, esto quiere decir que están unidas a la

inferencia de tipo II. Aquí se hacen valer esas experiencias o conocimientos generales a partir del

tema; entre los ejemplos de interrogantes seria: ¿qué pasará?, ¿qué se puede predecir si se conoce

qué?[CITATION Pop88 \l 3082 ].

Inferencias de tipo IV. Este tipo de inferencias están unidas a los conocimientos generales,

incluyendo conocimientos específicos sobre el tema del texto. Son también conocidas como

inferencias elaborativas, ya que le da la posibilidad al estudiante de construir interpretaciones

coherentes con la lectura, las clases de preguntas son: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? [CITATION

Pin07 \l 3082 ].
Inferencias de tipo V. Con estas inferencias, el estudiante efectúa cuestionamientos sobre el

tema de lectura cuando este no es explícito y evoca representaciones mentales con respecto al

texto, aquí se consideran preguntas como: ¿qué me están detallando aquí? o ¿qué quiere decir

esto?[CITATION Mor05 \l 3082 ].

Por último, es importante mencionar uno de los conceptos más importantes dentro de este

estudio, la estrategia didáctica incluyente, que puede definirse como aquella estrategia que

permite establecer currículos flexibles en los respectivos contenidos que se dan durante los

procesos de enseñanza aprendizaje, incluyendo un nivel social que logre sensibilizar a los

estudiantes respecto al trabajo en equipo. Con la aplicación de didácticas incluyentes es necesario

que todos los participantes dentro del aula promuevan la presencia y participación de todos y

todas sin distinción[CITATION Fan99 \l 3082 ].

Metodología

El estudio se desarrolló desde una investigación de tipo cualitativa; donde se busca evaluar,

ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, encuestas,

conversaciones, registros y memorias, con el propósito de indagar en su significado profundo una

problemática en un contexto especifico.

Partiendo de esto, el proyecto se realizó mediante una investigación-acción que se concibe

como una metodología para el estudio de la realidad social, desde la perspectiva educativa,

[CITATION Suá02 \l 3082 ]. La investigación acción es una forma de estudiar, de explorar, una

situación social, que para este caso es educativa, con la finalidad de mejorarla, donde el

investigador se comporta como “indagador” de los factores que influyen en la realidad

investigada.
El paradigma de la investigación es socio-critico, que se define por [CITATION Pop88 \l 3082 ]

mediante los siguientes principios:

(a) Conocer y comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando

conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y

liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de todos los participantes,

incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones

consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable. (p. 67)

Teniendo en cuenta el tipo, método y paradigma de investigación, se da paso a la

determinación de la población objeto que para este estudio corresponde a la Institución educativa

Técnica Agroecológica de Males localizada en el Municipio de Córdoba departamento de Nariño;

cuya población escolar corresponde a un total 100 niños y niñas que conforman la primaria.

Dentro de esta población, se tomó una muestra representativa que corresponde a 16 estudiantes

de grado tercero de primaria, 5 docentes y 16 padres de familia y/o acudientes del grado tercero.

Posteriormente se diseñó y se aplicó una encuesta dirigida a estudiantes, para identificar los

hábitos y orientaciones escolares con respecto al proceso lector, evaluando sus fortalezas y

debilidades con respecto al nivel de comprensión lectora en el nivel inferencial.

De la misma manera se desarrollaron encuestas a padres de familia para conocer su entorno, y

como este influye positiva o negativamente en el desarrollo del desempeño de sus hijos en cuanto

a la adquisición de competencias lectoras.

Además, se apoyó mediante el uso de la técnica de observación directa, que va dirigida al

docente encargado de la respectiva asignatura para evidenciar la problemática dentro del aula de

clase.
Resultados

Diseño de la estrategia didáctica incluyente

El diseño de la estrategia didáctica incluyente está compuesto por una secuencia, que permite

la flexibilidad y adaptación de las respectivas actividades en cuanto al fortalecimiento de la

compresión lectora a nivel inferencial, mediante la experiencia directa del aprendizaje enfocado

en la lectura y el análisis de los respectivos textos con un formato impreso.

La propuesta está diseñada para crear soluciones comprensivas (lectoras) al quehacer

educativo, donde se ha evidenciado una serie de falencias en la práctica lectora, especialmente en

la comprensión de carácter inferencial. Estas deficiencias han limitado las capacidades

intelectuales de los niños y niñas, y han generado un problema notable en su rendimiento

académico, por ello se propone la creación de nuevos espacios de lectura para motivar y fomentar

el proceso lector en los estudiantes mediante el uso de estrategias didácticas y herramientas TIC

que faciliten el proceso de aprendizaje.

Esta propuesta se fundamenta en una secuencia didáctica que potencialice la capacidad

inferencial en los estudiantes del grado tercero. La secuencia didáctica tiene los siguientes pasos

que son: Preparación, cuyo propósito es evidenciar los conocimientos nuevos, de tal manera que

el estudiante pueda identificar modelos de comprensión. Ejecución y evaluación, se lleva a cabo

de forma individual o colectiva y pueden darse a corto o largo plazo, mediante el uso de los

materiales propuestos durante la preparación[CITATION Cam03 \l 3082 ].

Para la puesta en marcha de la estrategia se tuvieron en cuenta los textos narrativos “El

“Cuchilla del escritor colombiano Evelio Rosero; además de lecturas cortas para fortalecer las
inferencias léxicas en los niños y niñas de grado tercero de la institución educativa Agroecológica

de Males.

Teniendo en cuenta lo anterior, se trabajarán a partir de las siguientes secuencias didácticas:

Secuencia didáctica 1: Leamos imágenes

Esta secuencia busca reconocer las habilidades del nivel de lectura inferencial que tienen los

estudiantes del grado tercero permitiendo observar y analizar los niveles de inferencias que usan

los estudiantes. Esta secuencia se realiza por medio de muestra de imágenes e historietas, donde

se indaga sobre lo observado en ellas y algunas preguntas específicas, teniendo en cuenta cada

una de las inferencias y las imágenes relacionadas.

Secuencia didáctica 2: Leamos a “cuchilla”

Esta secuencia didáctica tiene como objetivo realizar el diagnóstico sobre las inferencias en

los estudiantes para identificar las necesidades que presentan los niños, para favorecer su

posterior desarrollo y habilidades cognitivas.

Secuencia didáctica 3: Construyamos la narración “cuchilla”

Esta secuencia didáctica tiene como objetivo identificar la capacidad que tiene el estudiante

para elaborar un resumen general del texto, identificando la capacidad para hacer inferencias que

contribuyen al desarrollo de habilidades cognitivas.

Secuencia didáctica 4: Inferencias léxicas

Esta secuencia didáctica tiene como objetivo identificar las inferencias léxicas en los

estudiantes para establecer un diagnóstico que permita fortalecer sus debilidades o reforzar sus

habilidades en los procesos de enseñanza aprendizajes. La secuencia didáctica se implementa


teniendo en cuenta algunas lecturas cortas de donde se abstrae las ideas para que los estudiantes

resuelvan el cuestionario diseñado por la docente.

Caracterización del nivel de comprensión lectora

Los resultados obtenidos en las secuencias didácticas, se logran evidenciar con el desarrollo de

cuestionarios que obedecen a las características de cada uno de los niveles de lectura: nivel

literal, nivel inferencial y nivel crítico, únicamente si se responden de forma correcta las tres

preguntas se toma como superado la actividad. Es de mencionar que, para la aplicación de este

ejercicio el estudiante realizó la actividad de forma individual, en un lugar aislado de ruido,

disponiendo de un tiempo adecuado, incluyendo la relectura del texto las ocasiones que el

estudiante creyera necesario.

Gráfica 1. Nivel de comprensión lectora en los estudiantes

Compresión a nivel literal (1) Compresión a nivel inferencial (1)


Compresión a nivel critica (1)
120
100
100
80
60
40
18.75 18.75
20
0

Fuente: Autores, 2021

En la anterior grafica se muestran los resultados obtenidos en el primer encuentro con los

estudiantes, evidenciando que el 100% presentan un buen nivel de comprensión literal, siendo el

más básico en la comprensión de textos, por su parte, apenas un 18,75% de los estudiantes cuenta

con buenos niveles de comprensión inferencial, y el mismo porcentaje en comprensión a nivel

crítico.
Identificación de factores pedagógico-didácticos y socio-familiares que inciden en el bajo

nivel de lectura inferencial

Para identificar los factores que inciden en el bajo nivel de lectura inferencial de los

estudiantes se realizaron encuestas a 5 docentes, 16 estudiantes y 16 padres de familia. A partir

de las preguntas establecidas.

Respecto a los factores pedagógicos, el 40 % de los docentes encuestados consideran que los

principales factores que influyen en la comprensión lectora de los estudiantes son las

metodologías tradicionales; un 20 % de los encuestados afirma que es la falta de concentración;

un 20 % de los docentes encuestados sostiene que se debe a problemas dentro del núcleo familiar

que afectan a los niños, y finalmente un 20 % de los docentes encuestados afirman que se debe a

la falta de hábitos lectores inculcados desde casa.

Aunque los niveles de lectura textual son buenos, lo expresado por los estudiantes demuestra

que el 63% no entiende nunca lo que lee, el 25% lo hace algunas veces y apenas el 12% siempre

entiende lo que lee, demostrando que lo percibido por los estudiantes es aún más crítico que los

resultados obtenidos en las pruebas realizadas.

El bajo nivel de lectura puede asociarse a que los estudiantes no presentan referentes a nivel

familia, y esto se evidencia en los resultados obtenidos, donde el 88% de los padres de familia no

lee y apenas un 12% lo hace esporádicamente. En casa ninguno de los padres de familia inculca

el hábito por la lectura a sus hijos esto se asocia directamente con el contexto social y

comunitario, pues la mayoría de las familias se dedican a las labores del campo e involucran a sus

hijos en estas actividades durante la jornada extralaboral.


Al estar los padres dedicados a las actividades del campo, el tiempo que pasan con sus hijos es

mínimo, por ello no logran realizar un acompañamiento adecuado en las labores escolares, por

tanto, los resultados demuestran que el 75% de los padres nunca acompañan a sus hijos en las

tareas educativas, el 19% lo hacen algunas veces, y apenas el 6% lo hace siempre.

Sumado a lo anterior, es crítico que el 50% de los padres de familia no saben leer, ya que al no

reconocer lo que expresa un texto, es mucho más difícil ayudar a sus hijos en el desarrollo de

actividades académicas, y aún más establecer un entorno de gusto por la lectura que potencie los

niveles de comprensión crítica e inferencial.

Gráfica 2. Evaluación de los niveles de comprensión en momentos de la investigación

Fuente: Autores, 2021

Los resultados evidenciados en los niveles de comprensión lectora en el primer y segundo

momento de la investigación, permitieron establecer que los niveles de comprensión literal se

mantuvieron en un 100%, por lo que no existen cambios respecto a este nivel; por su parte, el

nivel de comprensión inferencial tuvo un aumento considerable, pasando del 18,75% al 62,5%,

de la misma manera, existió un incremento en los niveles de comprensión a nivel crítico, pasando

del 18,75% al 43,75%, un aumento de más del 20%.

Discusión
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la caracterización, los estudiantes de tercer

grado, demuestran dificultad en compresión lectora, particularmente en los niveles inferencial y

crítico. La encuesta realizada a docentes informa que se presenta esta notable falencia en el

proceso de comprensión en aspectos como: la dificultad para elaborar suposiciones del texto,

hacer resúmenes, interpretar, analizar, inferir, construir texto, generar predicciones y elaborar

conclusiones a partir de lo leído, situación que persiste en los distintos niveles educativos y que

se ve reflejada en el bajo rendimiento académico del área de castellano y en general de las demás

áreas de conocimiento dentro del proceso de formación. Además, esta situación ha traído como

consecuencia bajos resultados en las pruebas SABER.

Frente a esta problemática la institución educativa ha tratado de diseñar diversas

intervenciones a través de proyectos de aula; sin embargo, los resultados no han sido efectivos,

pues no se ha logrado una mejora significativa en la comprensión critica e inferencial; por

consiguiente, es necesario generar de forma oportuna nuevas metodologías y estrategias de

lectura que motiven las habilidades del pensamiento del estudiante, para fortalecer la compresión

lectora a nivel inferencial, y que esto sea una clave para el desarrollo de procesos asertivos de

aprendizaje, donde el estudiante tenga mayor fluidez al hablar, utilice un léxico enriquecido y

comprenda el texto en todos sus niveles.

En este orden de ideas, es importante también considerar el papel que tiene la familia como eje

fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños; pues como se determinó en

los resultados, un contexto que potencia mínimamente la lectura, crea estudiantes con niveles

deficientes de comprensión. Por lo anterior, el contexto de desarrollo es un factor determinante

no solo en la comprensión de textos, sino también en el rendimiento académico, por ello, es

importante considerar aspectos como: los hábitos en el hogar, la disfunción familiar, los
conflictos internos y la situación económica, que determinan la continuidad de los procesos y el

ritmo de aprendizaje en los niños; aspectos que en el caso de esta investigación tuvieron un

impacto negativo y afectaron de forma directa los niveles de comprensión en los estudiantes.

Para los estudiantes el hábito de leer no está inmerso en sus prioridades, sustentando que los

niños al pertenecer a una población vulnerable están obligados a trabajar desde edades muy

tempranas para conseguir el sustento diario y satisfacer las necesidades básicas de su familia,

siendo los niños un apoyo fundamental para sus progenitores en las labores agrícolas, dejando

en segundo plano las obligaciones escolares; esta situación limita a los padres y niños en el

acceso a textos literarios y/o académicos que promuevan el interés hacia la lectura, tanto como el

acceso a programas culturales presentes en las bibliotecas, que involucran actividades artísticas

que aproximan a los niños al mundo de la lectura.

Es de señalar que algunos estudiantes, al provenir de familias disfuncionales donde muchos

solo cuentan con el apoyo de sus madres o están al cuidado de algún acudiente, no reciben

estímulos de carácter emocional, llegando a lo dicho por [CITATION Mor05 \l 3082 ], para quien:

el componente familiar es primordial en el proceso del estudiante, por tanto, que la

estimulación recibida en el hogar, al igual que el acompañamiento continuo durante las

jornadas que no permanece en el colegio son fundamentales para afianzar y fortalecer las

rutinas académicas y los conocimientos adquiridos. Si el padre de familia, tiene

expectativas a largo plazo sobre la educación de sus hijos, sus competencias se fortalecen,

por el contrario, si son padres que no se responsabilizan de los procesos, el rendimiento

académico se ve afectado de forma notable. (p. 33)

Conclusiones
Con el desarrollo de esta investigación se logró determinar que es posible fortalecer la

comprensión lectora inferencial en los niños de grado tercero de la Institución Técnica

Agroecológica de Males del Municipio de Córdoba – Nariño, a través de la implementación de

estrategias didácticas incluyentes. Para que estas estrategias tengan los resultados deseados es

necesario en primera medida caracterizar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, para

clasificarlos de acuerdo con su nivel de lectura especifico, posterior a ello, se hace indispensable

identificar los factores pedagógico-didácticos y sociofamiliares que inciden en los niveles

deficientes de lectura inferencial en los estudiantes de grado tercero de la institución. Con esto, se

da paso a la aplicación de actividades de fortalecimiento cognitivo, la indagación de conceptos de

los estudiantes sobre habilidades escritas y orales, la construcción de experiencias directas de los

conceptos abordados y el trabajo de comprensión lectora a nivel inferencial, para lograr en los

estudiantes la confrontación entre lo aprendido y lo inferido con el desarrollo de juegos grupales

y estrategias educativas.

Lo anterior, se fortalece en lo dicho por Argudín & Luna (1994) quienes argumentan que las

inferencias son determinadas como representaciones mentales que tanto el estudiante en una

acción de lector u oyente construye mediante estructuras de comprensión de textos, partiendo

principalmente de las experiencias y los conocimientos propios, estas experiencias y

conocimientos se fortalecen de forma directa en la creación de estrategias didácticas inclusivas,

con esto se responde el interrogante construido como fundamento de esta investigación,

conociendo como se puede fortalecer la comprensión lectora inferencial en los niños de grado

tercero de la Institución Técnica Agroecológica de Males del Municipio de Córdoba.

Reconociendo lo anterior, fue necesario y relevante construir nuevas metodologías y

estrategias de lectura, con el fin de motivar las habilidades del pensamiento que fortalezcan los
procesos de comprensión a nivel inferencial y crítico. Esto permite concluir, que las estrategias

diseñadas por las instituciones educativas, especialmente de los sectores rurales, no son

adecuadas, pues requieren de un componente innovador que genere en los estudiantes el gusto

por la lectura, ya que este es el primer paso para lograr elevados niveles de comprensión, por ello,

la estrategia diseñada permitió no solo una mejor comprensión lectora, sino también, fluidez al

hablar, enriquecimiento del léxico, y el desarrollo de habilidades óptimas de interacción social en

contextos particulares.

Aunque se encuentren estrategias eficientes para fortalecer la comprensión inferencial, es

mucho más importante continuar en la creación y mantenimiento de dichas estrategias con un

enfoque incluyente, que generen en el estudiante motivación por aprender, adquirir nuevos

conocimientos, y estructurar su proceso de formación siendo este significativo para su vida. La

investigación determinó que los estudiantes que realizaron la prueba para lograr la

caracterización del nivel de comprensión lectora, obtuvieron resultados aceptables en el nivel

literal, donde ningún estudiante tuvo dificultades, sin embargo, únicamente 4 de los 16

estudiantes presentaron niveles óptimos de comprensión inferencial y critica.

Es importante exponer lo dicho por [CITATION Cam03 \l 3082 ], para quien “la comprensión de

cualquier texto implica una serie de elementos con un elevado grado de complejidad, donde se

integra el concepto de inferir como acción de tipo cognitivo y de carácter individual, que brinda

la oportunidad de obtener conclusiones y acceder a las respuestas de los interrogantes que plantea

un texto; como cualquier proceso cognitivo complejo, requiere de un trabajo multidisciplinar para

que logre desarrollarse de forma eficiente” (Pág. 26). Con esto, se puede decir que el nivel

inferencial es fundamental en la educación, ya que permite a los estudiantes discernir la intención

del autor en cualquier texto.


Uno de los objetivos de la presente investigación fue identificar los factores pedagógicos –

didácticos y socio – familiares que inciden en los bajos niveles de lectura inferencial en los

estudiantes, para cumplir con esto, fue necesario reconocer que existe un cúmulo de variables

sociales y familiares, como la pobreza, problemas de violencia intrafamiliar, el nivel educativo de

padres de familia, la privación cultural, la negligencia familiar, que se constituyen como factores

de riesgo en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes y por ende en su rendimiento

académico. La investigación realizada permitió confirmar que estudiantes con capacidades

similares son más vulnerables a deficientes niveles de comprensión inferencial y bajo

rendimiento académico.

Para [CITATION Sav05 \l 3082 ], los contextos sociales o familiares desfavorecidos tienen una

probabilidad mucho mayor de exponer a los estudiantes a un grupo de factores de riesgo, y no a

uno solo, haciendo que la exposición acumulada a estos tenga una incidencia notable en los bajos

niveles de comprensión lectora. Para [CITATION Gal09 \l 3082 ], la mayoría de estos factores de

riesgo, al ser de ámbito familiar o social, salen del control de los profesores y de las instituciones

educativas. Por ello, y como se ha demostrado con los resultados obtenidos, la mejora no solo de

los niveles de comprensión lectora sino del rendimiento académico en estudiantes expuestos a

diversos factores de riesgo depende en gran medida de acciones sociales y educativas, como

consecuencia de ello, las intervenciones realizadas en el contexto escolar se han destinado

principalmente a compensar las desigualdades de partida, con mínimas implicaciones de la

familia en el desarrollo de estas habilidades.

Estudios realizados por [CITATION Gon04 \l 3082 ],[CITATION Caz09 \l 3082 ] y [CITATION

MarcadorDePosición3 \t \l 3082 ] , demuestran que incluso en los contextos desfavorecidos social y

económicamente, variables de carácter familiar como la cohesión, la comunicación, los niveles


positivos de afecto, y las expectativas de los padres hacia la educación y rendimiento escolar de

sus hijos, pueden mitigar los efectos negativos del contexto. Así mismo, se ha determinado que

factores como la autoeficacia, la autorregulación, y la motivación basada en metas académicas

puede reducir la influencia negativa de los factores sociofamiliares de riesgo.

Referencias

Argudín, Y., & Luna, M. (1994). Habilidades de lectura a nivel superior. Sinestica, 23-29.

Arroyo, S. (2011). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo


en la enseñanza media. Revista Innovación Educativa, 2, 27-29.

Campos, A. (2003). Secuencias didacticas para aprender a escribir. arcelona: Graó.

Cazares N. (2009). Significados que le atribuye los docentes al proceso de comprencion lectora.
Mexico.

Fandiño. (1999). Análisis del comportamiento lector de los estudiantes de primaria. Bogota.

Galan , L. (2009). Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Creatividad a través de la


lectura de cuentos en los alumnos de quinto grado de la Escuela Media Luna. Sincelejo:
Universidad de Pamplona. Sincelejo- Sucre.

Gallegos. (1997). Una sola conciencia. Enfoque holístico sobre el futuro de la humanidad.
México: Prax.

Gonzales, R. (2004). Desarrollo de las habilidades de pensamiento en el aula. UNAM. México:


UNAM. Mexico: UNAM.

Guaquéta, E. (2017). 7 Diferentes tipos de lectura. Noticias Universia, 70-82.


Ministerio de Educación Nacional. (2018). Marco del Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá:
Gobierno de Colombia.

Moreira, T. (2005). Factores Endógenos y Exógenos Asociados al Rendimiento en. Revista


Educación 33., 26-34. Obtenido de https://bit.ly/2YpRqhV

Moreno, J. (1994). Pensamiento, lengua, comunicacion. Bogota: Signum Comunicación.

Moreno, J. A., Ayala, R., & Días, J. (2010). Prácticas Lectoras: comprensión. y Evaluación.
Tendencias , estados y proyecciones. Grupo de Investigación contextos academicos, 21-
29.

Moreno, J. A., Ayala, R., & Días, J. (2010). Prácticas Lectoras: comprensión. y Evaluación.
Tendencias , estados y proyecciones. Grupo de Investigación contextos academicos, 21-
29.

Pinzas, j. (2007). Estrategías metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. Lima:


Metrocolor.

Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales


del intelectual. Madrid: Mondadori.

Ramos, A. (2018). Comprensión Lectora. Pedagogia, 23-32.

Santana, l. (2010). Investigación Cualitatica. La vía más idónea para interptetar y comprender la
dinamica social. Valencia: UNAM.

Savage, R., Goodwin, R., & Patni, U. (2005). Relationship among rapid digit naming,
phonological processing, motor automaticity, and speech perception in poor, average,
and good readers and spellers. New York: J Learn Disab.

Suárez , P. M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación acción colaboradora en la


educación. Revista Electronica de enseñanza de las Ciencias, 22-29.

Yubero, J., & Larrañaga, R. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento
lector. Un estudio sobre hábitos lectores y estilo de vida en. Revista de estudio sobre
lectura, 23-29.

También podría gustarte