Está en la página 1de 178

SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE

SUBSISTEMA DE PREPARATORIA ABIERTA Y TELEBACHILLERATO


DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

1
Unidad de Desarrollo Académico.
Región Juárez.

Elaboración:
Profr. Jorge Arahel González Ochoa.
Profr. Arikvan Daniel Franco Barraza.

Corrección:
Profr. Jorge Arahel González Ochoa.
Profr. Arikvan Daniel Franco Barraza.

Captura y Diseño
Profr. Jorge Arahel González Ochoa.
Profr. Arikvan Daniel Franco Barraza.

Coordinador Región Juárez:


Profr. Julio César Steffani Pérez.

Cd. Juárez, Chihuahua a 7 de Febrero de 2014

2
PARA EL ALUMNO:

El curso de Biología I es de los más apreciados entre los estudiantes de nivel medio superior, es por ello
que esta antología se encuentra estructurada para que, al final de cada uno de los bloques puedas realizar
actividades diversas con la profundidad que se requiera, recuperando muchos conceptos que aprendiste a
lo largo del mismo.

Antes de empezar con el estudio, es importante recordar o hacerte notar tres condiciones
adecuadas para sacarle mejor provecho.

La primera tiene que ver con el lenguaje de la biología, como las demás ciencias y muchas otras
actividades tienen un lenguaje especial, así como para entender un partido de futbol necesitas
conocer lo que significan las palabras “gol” y “penalty”, “fuera de lugar” o “saque de esquina” para
iniciarte en el entendimiento de la biología debes conocer el significado de conceptos
importantes, por ello cuando te enfrentes a una palabra cuyo significado no conozcas, búscalo en
el diccionario o en los anexos de este libro.

La segunda se refiere a la manera de estudiar, ya que algunas veces lo haces acostad@ y te puedes
quedar dormid@. El estudio es algo activo y es recomendable que tus lecturas las realices en un
escritorio o mesa ya que requieren de un alto grado de atención permanente. Por ello es
conveniente:

- Tener un lugar fijo. Es poco productivo estudiar en diferentes lugares.


- Dedicar un tiempo definido. Puede ser una hora después de comer o media hora antes de
acostarse. Del tiempo y regularidad de estudio dependen tus resultados.
- Procura estudiar sin interrupciones. Estudiar con algún tipo de ruido (música, televisión,
radio) generalmente distrae.

Y por último, la tercera., todo lo que tiene que ver con las ciencias naturales no se aprende a base
de repetir listas y nombres complicados de pronunciar, se aprende a base de echar a volar tu
imaginación, enfrentando tus dudas y disfrutando de la experimentación sin duda es mejor que
contemplarlos a distancia y solo escuchar de que se trata.

Bienvenid@s al mundo de la Biología.

3
C O ÍNNTDEI NC IE D O

PARA EL ALUMNO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………3

BLOQUE I
RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA VIDA.
¿Qué estudia la Biología?……………………………………………………………………………………………………………………….11
La Biología como ciencia……………………………………………………………………………………………………………………..…12
La relación de la Biología con otras ciencias……………………………………..……………………………………………………15
El conocimiento científico………….……………………..……………………………………………………………………………………17
Proyecto………………………………………………………………………………………………………………………………………………..25
Instrumentos de evaluación…………………………………………………………………………………………………………………..27

BLOQUE II
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.
¿Qué son los seres vivos?.........................................................................................................................36
Los seres vivos …………………………………………………………..……………………………………………………………………….…37
Niveles de organización de la materia……………………………………………………..…………………………………………….39
Características de los seres vivos……………………………………………………………………………………………………………44
Bioelementos que conforman a los seres vivos………………………………………………………………………………………45
ADN…………………………………………………………………………………………………………………………………..………………….59
Proyecto…………………………………………………………………………………………………………..…………………………………..65
Instrumentos de evaluación………………………………………………………………………………………..………………………..66

BLOQUE III
RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA.
La célula como unidad de la vida………………………………………………………………………………………………………….71
¿Qué es la célula?..................................................................................................................................72
Teoría celular……………………………………………………………………………….………………………………………………………74
Características de Procariotas y Eucariotas………………………………………………………………….……………………….79
Estructura y función celular……………………………………………………………………………………………………….…………90
Proyecto…………………………………………………………..…………………………………………………………………………………100
Instrumentos de Evaluación……………………………………………………………………………………………………………..…101

4
ÍNDICE

BLOQUE IV
DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS.
El metabolismo de los seres vivos…………………………………………………………………………………………………….….106
¿Qué es el ATP?………………..……………………………………………………………………………………………………………..….108
Las enzimas en los procesos biológicos………………………………………………………………………………………………..112
Nutrición Autótrofa: Quimiosíntesis y Fermentación…………………………………………………………………………..117
Formas de nutrición de los seres vivos…………………………………………………………………………………………..…….127
Instrumentos de evaluación…………………………………………………………………………………………………………………128

BLOQUE V
RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA VIDA.
La biodiversidad y su preservación……………………………………………………………………………………………………….132
Virus función y estructura…………………………………………………………………………………………………………………….133
Clasificación de los seres vivos……………………………………………………………………………………………………………..142
Los tres dominios…………………………………………………………………………………………………………………………………150
Proyecto………………………………………………………………………………………………………………………………………………170
Instrumentos de evaluación…………………………………………………………………………………………………………………171

5
DATOS GENERALES

TELEBACHILLERATO _______________________________________________________________

MUNICIPIO__________________LOCALIDAD_________________ TELEFONO_________________

NOMBRE DEL ALUMN@____________________________________________________________

NOMBRE DEL MAESTR@_______________________________SEMESTRE _______ GRUPO______

HORARIO DE CLASES

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

NOTAS:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6
COMPETENCIAS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en


contextos históricos y sociales específicos.

 Elige las fuentes de información más relevantes para establecer la interrelación entre la
ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales
específicos.

 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana,


asumiendo consideraciones éticas.

 De manera general o colaborativa, identifica problemas, formula preguntas de carácter


científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, registrar y


sistematizar información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y/o realizando experimentos pertinentes.

 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis


previas y comunica sus conclusiones aportando puntos de vista con apertura y
considerando los de otras personas de manera reflexiva.

 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción del conocimiento


explicitando las nociones científicas para la solución de problemas cotidianos.

 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas
vivos.

 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la


realización de actividades de su vida cotidiana

7
COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PERFIL DE EGRESO

 Se autodetermina y cuida de sí.


1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludable.

 Se expresa y se comunica.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.

 Piensa crítica y reflexivamente.


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

 Aprende de forma autónoma.


7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

 Trabaja en forma colaborativa.


8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

 Participa con responsabilidad en la sociedad.


9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacía la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

8
UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS ASIGNATURAS

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE

Todas las asignaturas del primer Todas las asignaturas del segundo FÍSICA I
semestre semestre BIOLOGÍA I

CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

FÍSICA II GEOGRAFÍA CIENCIAS DE LA SALUD II


BIOLOGÍA II CIENCIAS DE LA SALUD I TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA II
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA I PSICOLOGÍA II
PSICOLOGÍA I

RELACIÓN CON LAS CAPACITACIONES PARA EL TRABAJO

LABORATORISTA CLÍNICO
LABORATORISTA QUÍMICO
PUERICULTURA SEMESTRES III, IV, V y VI
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA,
AUXILIAR EDUCATIVO EN EL CAMPO DE LA
INTERVENCIÓN

9
RECONOCES A LA BIOLOGÍA
COMO LA CIENCIA DE LA VIDA.

En este bloque, a través de las


estrategias y situaciones didácticas
seleccionadas por tú profesor@
desarrollarás las destrezas y las
habilidades que te permitirán identificar
el campo de estudio y la relación de la
biología con otras ciencias, así como
reconocer el carácter científico de la
disciplina así como el impacto ambiental,
social y económico que estas
aplicaciones tienen en su vida cotidiana.
BIOLOGÍA I BLOQUE I

¿Qué estudia la Biología?


Evaluación diagnóstica.

1.- Responde a las siguientes cuestiones.

 ¿De acuerdo a tus experiencias de otros cursos escolares, escribe tu propia definición de
Biología y cuál es su campo de estudio?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 ¿Crees que la Biología se pueda apoyar en otras ciencias para la investigación? ¿Cuáles?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 La Biología y la tecnología están relacionadas. Explica esta afirmación.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

e denomina biología a la ciencia que se aboca al estudio de los seres vivos desde el punto de
vista de su origen, evolución, reproducción, etc. El estudio de esta se realiza a nivel atómico,
molecular, celular y pluricelular.

En este sentido, la biología entonces se ocupa del estudio de los seres vivos (humanos, animales y
vegetales) de manera física y en relación con el ambiente, durante todo su proceso de vida.

El concepto biología fue utilizado por primera vez por Jean Baptiste Lamarck, naturista francés en
1802 durante la etapa histórica que se conoce como Ilustración. No obstante, la disciplina tiene
una historia de larga trayectoria, remontándose hasta la Grecia clásica. Así, los primeros en
reflexionar sobre la vida fueron los filósofos presocráticos, aunque sin poder reflejarlo en un
conocimiento sistemático. Aristóteles seria uno de los primeros en esbozar una serie de pautas
que tendrían mucha influencia en siglos venideros, en parte gracias al estudio realizado sobre una
enorme cantidad de animales; fue el primero en realizar una clasificación de seres vivos, teniendo
esta vigencia por mucho tiempo, hasta ser reemplazada por una nueva confeccionada por Linneo.
Un continuador suyo, Teofrasto, escribió textos sobre botánica que tuvieron influencia hasta la
edad media.

11
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
I I

La Biología como ciencia.


PRIMEROS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS

La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos; este concepto fue creado a principios del
siglo XIX por Jean-Baptiste Lamarck, en Francia, y Gottfried R. Treviranus, en Alemania, sin
embargo, el estudio de los seres vivos data de la antigüedad.

En el principio de la evolución humana, los


conocimientos estuvieron basados en
experiencias personales, trasmitidos de una
generación a otra, cuyo objetivo era resolver
problemas cotidianos.

A los conocimientos, basados en la experiencia,


se les llama empíricos y ayudaron al hombre, por
ejemplo, a utilizar el fuego, a identificar
vegetales comestibles e, inclusive, a cruzar y
mejorar algunas especies vegetales.

Las manifestaciones de la naturaleza como


trueno, relámpago y terremotos, causaron miedo
e inquietudes en el hombre quien, para
explicarlos, ideó seres sobrenaturales a los que
rendía culto. Así, mediante la magia y la religión, supuso controlar los fenómenos naturales.
Actualmente, los conocimientos empíricos han sido invalidados por la ciencia, la cual explica en
forma lógica y razonada a los fenómenos, pese a ello algunos han servido como base a
conocimientos científicos. Para satisfacer sus necesidades, el hombre creó métodos para cultivar;
aprendió a utilizar el fuego; se vistió con las pieles de animales que cazaba y con huesos fabricó
utensilios y armas. Estos conocimientos empíricos contribuyeron al desarrollo de la humanidad.

El hombre, por falta de conocimientos, en ocasiones interpretaba de forma equivocada lo que


observaba. Por ejemplo, Hipócrates y Galeno, médicos griegos de la antigüedad, aseguraban que
las enfermedades eran causadas por vapores venenosos originados por el movimiento astral. En
su época, la idea de que hubiera organismos vivos invisibles al ojo humano –bacterias y virus–, que
provocaran la muerte de hombres y animales, era contraria al sentido común.

La ciencia se fundamenta en conocimientos objetivos, comprobables universalmente tanto por


medio de la observación como de la experimentación. Los científicos no se apoyan en creencias,
sino realizan numerosos estudios y experimentos antes de afirmar o negar el resultado de sus
investigaciones.

Durante muchos años, el hombre ha acumulado una serie de conocimientos ordenados, razonados
y exactos que en conjunto forman lo que se considera ciencia. Estos conocimientos se han
clasificado dando origen a ciencias especializadas, como biología, física, química, geografía, entre
otras.

12
BIOLOGÍA I BLOQUE I

LA ANTIGUA GRECIA Y LA BIOLOGÍA

En Grecia se realizaron los primeros estudios biológicos que constan en registros escritos, entre
ellos destacan:

Aristóteles. Filósofo y naturalista griego, escribió tratados de


anatomía y botánica basados en la observación detallada de
seres vivos. Elaboró la clasificación de éstos siguiendo una
jerarquía en la que los seres más simples ocupaban una
posición inferior y planteó la idea de que los complejos
procedían de los primeros. Además, dividió a los seres vivos en
plantas y animales; consideró tres grupos de plantas: hierbas,
arbustos y árboles. A los animales los agrupó en: enaima, con
sangre y anaima, sin sangre. Clasificó 540 especies de animales,
según su forma y aspecto exteriores. Por esto se le considera
el padre de la biología.

Aristóteles

Hipócrates. Médico griego famoso por el juramento hipocrático, que rige la ética de los médicos
actuales. Escribió una enciclopedia médica, cuya influencia llegó hasta el siglo XVII.

Galeno. Médico griego. Hizo descripciones anatómicas basadas en simios y humanos, por lo que
fue el primer sabio en encontrar similitud entre ambos. Pensaba que la sangre atraviesa del lado
derecho del corazón al izquierdo, idea equivocada que estuvo vigente hasta el siglo XVI. Galeno
dio origen a una rama de la medicina, llamada anatomía comparada.

La civilización romana tuvo una función secundaria en cuanto a los adelantos en biología y con la
caída del imperio se interrumpió la investigación científica en Europa, hasta el Renacimiento.

EDAD MEDIA

Durante la Edad Media, no hubo grandes avances científicos en Europa, en cambio, los árabes,
quienes dominaban el norte de África y el Medio Oriente, lograron adelantos científicos
relevantes; por ejemplo: las lentes, usadas para fabricar anteojos. También lograron avances en la
medicina, al descubrir algunas causas de las enfermedades de los ojos.

Los habitantes de Mesoamérica, cultivaron muchas plantas, de las cuales en la actualidad nos
alimentamos. Además, hicieron cruzas entre las mejores variedades de frijol, maíz, jitomate,
aguacate, calabaza, entre otras, con el propósito de obtener mejores cosechas.

13
BIOLOGÍA I BLOQUE I

Los árabes hicieron importantes aportaciones en cuanto al uso de plantas para la curar
enfermedades y practicaron la polifarmacia, que consistía en hacer una infusión de varias plantas
que se administraba al enfermo con el propósito de que alguna de ellas lo aliviara.

En Europa se tuvo acceso a estos conocimientos debido a las traducciones que los monjes,
hicieron de los numerosos escritos árabes llamados herbarios, en los que se describen diferentes
plantas y las indicaciones para su empleo.

En la Edad Media, los medicamentos se preparaban en forma de bebida, agregando a la infusión


de las plantas, azúcar, miel, esencias de rosas y cáscaras de naranja para mejorar su sabor.
Asimismo, se hacían pomadas y linimentos mezclando grasas de animales con plantas.

A pesar de estos avances, la medicina estaba aún mezclada con ritos mágicos y el conocimiento de
anatomía humana estaba limitado pues la Iglesia prohibía las disecciones de cadáveres.

LA BIOLOGÍA DESPUÉS DEL SIGLO XV

El Renacimiento europeo trajo consigo grandes avances en biología. A mediados del siglo XVII, el
empleo de aparatos como la lupa y el microscopio facilitaron el estudio del mundo microscópico,
desconocido hasta esa época.

Anton van Leeuwenhoek, con su trabajo de tallado de


lentes, creó un microscopio que aumentaba el tamaño de
las imágenes cerca de 270 veces. Con él observó
protozoarios, bacterias, glóbulos rojos de la sangre
humana, etcétera. La invención del microscopio dio inició a
los estudios de la célula y a la bacteriología.

Marcello Malpighi, Hooke y otros investigadores del siglo


XVII, observaron con detalle insectos, conocieron las
distintas partes de las plantas y estudiaron a numerosos
microorganismos.

En el siglo XVIII, los conocimientos de la biología se incrementaron debido a los trabajos de Karl
von Linné, naturalista y médico sueco quien perfeccionó, en 1758, la clasificación de animales y
plantas, con una nomenclatura llamada binominal, que aún se utiliza.

El siglo XVIII marcó el nacimiento de la biología moderna.

Explicar la naturaleza de la vida ha sido uno de os principales objetivos de la Biología y, durante


siglos, los científicos han tratado de identificar las sustancias o fuerzas vitales que caracterizan a
los seres vivos en contraposición de los cuerpos inertes.

14
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA II BLOQUE
BLOQUE
I I

La relación de la Biología con otras ciencias.


La Biología, es la ciencia que se encarga de estudiar las características de los seres vivos, se divide
para tal fin en varias ramas.

La Biología, es la ciencia que se encarga de estudiar las características de los seres vivos, se divide
para tal fin en varias ramas.

ETOLOGÍA Es una mezcla entre biología y psicología cuyo fin es el estudio y conocimiento del
porqué del comportamiento animal. La persona que se dedica al estudio de la etología es conocida
por el nombre de etólogo. Su función es el estudio del comportamiento, conducta, instinto,
agresividad, desarrollo, vida social y lucha por la supervivencia.

ENTOMOLOGÍA La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia») es una ciencia
que basa su estudio en el conocimiento completo del mundo de los insectos. Existen cerca de un
millón y medio de insectos en el mundo, lo que es una cantidad enorme que ronda los dos tercios
de los seres vivos del mundo.

FILOGENIA La filogenia es una ciencia que se encarga del estudio evolutivo de una serie de seres
vivos ya sean plantas, animales o humanos. Puede ser utilizada para conocer la evolución de las
lenguas en el sentido lingüístico aunque su mayor uso viene dado por el biológico.

FISIOLOGÍA Es una rama de la ciencia que se encarga del estudio de las funciones de cualquier ser
vivo existente en la tierra. Existen 3 tipos de fisiología, la relacionada con el mundo animal, la
relacionada con el mundo vegetal, y la humana.

CITOPATOLOGÍA La citopatología es una ciencia que se encarga del estudio de las muestras
ginecológicas así como los frotis de Papanicolaou, las muestras no ginecológicas y las laminillas
provenientes de otras ramas de la medicina.

CITOGENÉTICA Es una de las ciencias que se encuentran entre las ramas de la Biología y como tal,
estudia la función y estructura de los cromosomas, que son unos bastoncillos que conforman la
cromatina que se encuentra en el núcleo de las células y tienen gran relevancia en la combinación
de los genes para dar lugar a la formación de células, durante el proceso de desarrollo de un
nuevo embrión.

BOTÁNICA Se denomina botánica a la rama de la biología que estudia las especies vegetales,
abarcando aspectos como su reproducción, morfología, fisiología y las interacciones entre sí y con
el hábitat que les rodea, entre otros elementos.

ECOLOGÍA Se le llama ecología a la rama de la biología experta en determinar y analizar la


relación de los seres vivos con su ambiente, en el que influyen distintos factores como el clima, la
flora y la fauna.

15
BIOLOGÍA I BLOQUE I

CITOLOGÍA La rama de la biología que se involucra en el estudio de las células, recibe el nombre
de citología, y tiene sus inicios en el siglo XVII, cuando apenas surgía la primera noción de célula
como concepto.

BIOMEDICINA La biomedicina, cuyo objetivo es reunir las nociones de conocimiento e


investigación que engloban distintas ciencias como la medicina, la química, la genética, la
histología, la anatomía y la patología entre otras, con el fin de llegar al fondo del origen de
padecimientos y enfermedades que aquejan al ser humano.

ANTROPOLOGÍA Entre las distintas ramas de la biología, la Antropología es la única que se


encarga de estudiar de manera social, las costumbres y desarrollo del ser humano. Por supuesto,
incluye disciplinas de carácter científico, sin las que sería imposible su aplicación; no por nada se
deriva de la biología.

ANATOMÍA La anatomía es una de las ramas derivadas de la biología, que se especializa en


comprender la estructura y funcionamiento interno de los seres vivos, es decir, que estudia
aspecto como la ubicación, distribución y relación de los órganos que son primordiales para la vida
de cualquier organismo.

BIOQUÍMICA Se conoce como bioquímica a la ciencia encargada de analizar y estudiar los


elementos básicos que componen la vida en el planeta, tales como los ácidos nucleicos, las
proteínas, los carbohidratos y otras moléculas gracias a las cuales, es posible la creación y el buen
funcionamiento del ser vivo.

EMBRIOLOGÍA En una rama de las Ciencias Biológicas que trata sobre el desarrollo de los seres
vivos desde la fecundación hasta alcanzar la etapa adulta. Tras la fecundación se forma el huevo o
cigoto, en cuyo interior se va formando el embrión del nuevo ser (etapa embrionaria). Una vez que
se formaron los principales órganos y estructuras se llega a la etapa fetal, donde el feto continúa
su desarrollo hasta el nacimiento.

GENÉTICA Es una división de las Ciencias Biológicas que estudia la herencia biológica, es decir, la
forma en que un progenitor transmite ciertas características a su descendencia. La Genética es una
ciencia que trata la forma en que los factores hereditarios se transmiten de una generación a otra,
como así también el modo en que se controlan dichos procesos.

ZOOLOGÍA Es una disciplina encargada del estudio de los animales, donde incluye la descripción,
la clasificación, el modo de vida, la forma en que se interrelacionan y lo referente a aspectos de la
evolución.

TAXONOMÍA Se encarga de la clasificación de todos los seres vivos que existen en el planeta.

HERPETOLOGÍA Proveniente del griego: erpeton, "animal rastrero" y logos, "conocimiento", es la


ciencia rama de la zoología que se encarga de estudiar a los anfibios y reptiles.

16
BIOLOGÍA I BLOQUE I

ACTIVIDAD 1
Para poder identificar el campo de acción y de estudio de la Biología, así como sus principales
divisiones: investiga, analiza y socializa al interior del grupo la siguiente tabla.

RAMA OBJETO DE ESTUDIO RAMA OBJETO DE ESTUDIO

Características de los
animales
Genética

Estudia la estructura de las


Anatomía células

Analiza los elementos


básicos de la vida en el
Botánica
planeta

Etología Taxonomía

Estudia las costumbres y el


Los seres vivos y su
desarrollo del ser humano
ambiente

Embriología Filogenia

Biología
Bacteriología
Epistemológica

Se basa en el conocimiento
Estudia los anfibios y
completo del mundo de los
reptiles
insectos
Estudia la función y
estructura de los
Citopatología
cromosomas

17
BIOLOGÍA I BLOQUE I

ACTIVIDAD 2
Reúnanse en binas (2 PERSONAS), y discutan cuales son las ramas de la Biología que se encargan
de estudiar las imágenes que se les presentan.

ACTIVIDAD 3
Lean con atención y resuelvan en su cuaderno lo siguiente:

1.- En el lugar donde vives se desea realizar una cuantificación de la basura que es llevada a los
rellenos sanitarios y cuál es el impacto que esta tiene al medio ambiente. ¿Qué conocimientos
debemos aplicar? ¿Qué ramas de la Biología necesitarán?

2.- Los neurocientíficos se encargan de estudiar el cerebro. Para lograrlo, se requieren los
enfoques y servicios de más de una ciencia ¿Cuáles?

3.- ¿Si fueras un investigador y estuvieras en busca de nuevas especies de animales y plantas,
recorriendo varios puntos del estado de Chihuahua, como son: El bosque de San Juanito, El
desierto de Samalayuca y Las barrancas del cobre. ¿Cuáles ramas de la Biología utilizarías para
realizar tu investigación y recorrido? ¿Para identificar a los organismos encontrados, como los
clasificarías?

18
BIOLOGÍA I BLOQUE I

4.- Complementa el siguiente mapa conceptual de acuerdo a las actividades realizadas.

BIOLOGÍA

RAMAS ESTUDIA

Animales

Ecología

19
BIOLOGÍA I BLOQUE I

El conocimiento científico.
La Biología abarca todo lo que nos rodea, todo organismo viviente, desde el centro de su ser que
podría ser el núcleo, hasta todo lo exterior del mismo. Lo principal es que clasifica a todos esos
organismos vivos, y si no tuviéramos esa clasificación no sabríamos en qué lugar estamos de la
cadena evolutiva y alimenticia, y no podríamos tener el nombre de humanos, ni los otros de
animales, etc.

La Biología es muy importante, no sabríamos muchas cosas, como los cambios que ocurren en
nuestro organismo, no tendríamos la menor idea de lo que nos está pasando sin una explicación
científica, tendríamos que averiguar por nosotros mismos y es posible que lleguemos a
conclusiones muy erróneas.

Al observar la materia podemos distinguir varios grados de complejidad estructural que se


denominan niveles de organización. Existen por lo menos siete niveles de organización de la
materia viva, con diversos grados de complejidad molecular. Los niveles atómico y molecular son
niveles de organización abióticos se encuentran en la materia inerte y son estudiados por la Física
y la Química.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE
LA MATERIA VIVA

Los otros niveles son de tipo biótico


y son encontrados únicamente en los
seres vivos:

1.-Nivel Atómico

2.-Nivel Molecular

3.- Nivel Celular

4.-Nivel de Tejidos

5.-Nivel de Órganos

6.-Nivel de Aparatos y Sistemas

7.-Nivel Individual

8.-Nivel de población o Especies

9.- Nivel de comunidad o


Ecosistemas

20
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
I I

ACTIVIDAD 4
1.- Lee con atención el siguiente texto.

El virus H1N1 (A/H1N1) es un subtipo de influenzavirus tipo A, que causa el tipo más común de
influenza (gripe) en los humanos. Algunas cepas de H1N1 son endémicas en los seres humanos y
causan una pequeña fracción de todas las enfermedades similares a la gripe y una gran parte de
la gripe estacional. Las cepas de H1N1 causaron la mitad de todas las infecciones de gripe
humana en el 2006. Otras cepas son endémicas de los cerdos (gripe porcina) y otras más de las
aves.

El virus H1N1 tiene alto poder patógeno en los seres humanos y también para otras especies
como cerdos, patos, pavos, gallinas y diversos mamíferos. Este virus ha causado decenas de
millones de muertes a lo largo de la historia entre ellas la pandemia que se registró en 1918
conocida como “gripe española”. No se sabe cómo apareció el virus y cuál fue la causa de su
desaparición en 1919, para aparecer en un futuro de una forma menos agresiva. Además el
H1N1 fue responsable de una pandemia en 1977 – 1978, con una mortalidad relativamente baja.
También ha sido responsable de epidemias observables en Estados Unidos y España desde 2007.
En Marzo de 2009 el virus H1N1 reapareció en México con un mayor poder patógeno causando
cientos de muertes. En Junio de 2009, la OMS declaró una pandemia de gripe debido a una cepa
de virus H1N1 de origen porcino, y en su momento fue conocida como gripe porcina pero luego
cambio su nombre por el de gripe A/H1N1 o solo conocida como gripe tipo A. …

2.- Responde las siguientes cuestiones en tu cuaderno.

a) ¿Desde cuándo hay registros de esta enfermedad y cuál es la hipótesis de su surgimiento?

b) ¿En qué evidencias se apoyan los científicos para hacer los pronósticos de una nueva aparición
de esta enfermedad?

c) ¿Cómo se puede saber de dónde surge el virus H1N1?

d) ¿Qué demuestran los nuevos registros de esta enfermedad tan contagiosa?

21
BIOLOGÍA I BLOQUE I

La ciencia, como el arte, es una forma de conocimiento sistemático, pero hay diferencias cruciales
entre las dos.

En el arte, la sistematización del conocimiento se basa en preferencias individuales, criterios para


belleza o, si se prefiere, estética y emociones. Los grandes artistas y creadores de logros
intelectuales van más allá de las primeras impresiones buscando comunicar mensajes ocultos,
imaginados y enteramente ficticios, invisibles a los ojos de la gente ordinaria. Sólo una persona
equipada con suficiente experiencia puede dar sentido a una auténtica obra de arte. Sólo aquellos
que pueden reconocer un estilo específico, con sus formas, simbolismo, sitios de producción y
periodo de tiempo pueden capturar lo que significa. Las obras de la mente son subjetivas. Están
ligadas a sus autores y dependen de ellos.

En ciencia, la sistematización es algo distinto. Si el arte es una cuestión de gusto, la ciencia


produce una descripción veraz de la naturaleza. Aquí, sistematizar significa profundizar, pesar,
medir, cronometrar, discutir, razonar y construir lógicamente, rehusar el subjetivismo, poner a un
lado las preferencias propias y mantenerse a uno mismo fuera de la imagen.

¿Cómo reconocer la ciencia?

El conocimiento científico busca comprender la naturaleza y el universo en que vivimos a través


de elementos conocidos, concretos y objetivos.

Este tipo de conocimiento tiene sus reglas.

Los científicos hacen pronunciamientos basados en argumentos razonados. El acercamiento


científico perfecto es la demostración. Una demostración es un argumento claro y completo.
En ciencia, una demostración puede ser también algo práctico como un experimento de
laboratorio, que demuestra un fenómeno, establece causa y efecto. Una demostración muestra
resultados con certeza y hace posible la generalización, que conduce a predicciones. Tal es el caso
de la ciencia moderna, comparada con las ciencias antiguas que, con su proximidad a la religión,
usaba la autoridad para ganar argumentos y que cuestionaba sobre todo el “por qué” de las
cosas.

La moderna ciencia experimental

La ciencia moderna empieza con la duda sistemática o lo que el sociólogo estadunidense


Robert K. Merton llama “escepticismo organizado”.

La ciencia moderna surgió en el siglo XVII – durante el periodo de la Ilustración – y se basa en los
hechos observables. La ciencia coteja hechos contra la realidad mediante experimentos. Es por
esto que la ciencia necesita laboratorios y herramientas para estudiarlo todo, desde la partícula
más minúscula hasta el universo entero. La ciencia establece rigurosos métodos con instrumentos
confiables para acumular evidencia con la cual puede demostrar o refutar una hipótesis. La
ciencia evalúa sus propios métodos y reexamina sus propias pruebas.

22
BIOLOGÍA I BLOQUE I

ACTIVIDAD 5
1.- Formen equipos y discutan qué es una teoría científica, cuáles son sus pasos y formas.

2.- Elaboren un collage donde expongan sus ideas y compártanlo con el grupo.

3.- En plenaria construyan el concepto de “teoría científica”.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Antes de describir el método científico,


veamos qué otros métodos hay
disponibles para comprender el mundo.

Además de la ciencia, ¿qué otra cosa


existe para darle sentido al mundo?

Por muchos años los seres humanos han


soñado con comprender la naturaleza y
explicar cómo actúan los humanos. Entre
muchos enfoques, la religión ofreció
algunas respuestas.

Se vio como una forma de buscar la


verdad. Argumenta que puede responder
a preguntas como: ¿Quiénes somos?
¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos? ¿Cuál es el propósito de la vida en la Tierra? Aún hoy, las
grandes religiones proponen cada una su visión del universo desde su creación hasta su final. El
periodista que escribe sobre ciencia debe respetar las religiones, dado que éstas son el ámbito de
lo individual, y debe situar su propio trabajo fuera de ellas.

La religión a veces está en desacuerdo con la ciencia. Hay casos bien conocidos de científicos
condenados por haber propuesto una verdad distinta de la verdad avalada por la religión. Por
ejemplo, Copérnico y Galileo fueron condenados por la Iglesia católica porque dijeron que la Tierra
era redonda y que no estaba en el centro del universo.

Otro enfoque que ofrece una comprensión del mundo ha sido el argumento de autoridad.
Esencialmente, significa que si un famoso y prestigioso pensador griego dijo algo, entonces era
válido para siempre. Esto ocurrió con las obras de grandes filósofos como Platón, Aristóteles y
Pitágoras, o grandes místicos como Hermes Trismegisto. Hoy en día, en nuestras comunidades
tenemos hechiceros, curanderos y morabitos que también proponen su visión del mundo. Muchos
de ellos sostienen un conocimiento empírico o místico de su medio. Otros siguen algunas
supersticiones e ilusiones, mientras que otros desarrollan sistemas paralelos de conocimiento.

23
BIOLOGÍA I BLOQUE I

Esencialmente, la ciencia moderna establece el conocimiento a través de los pasos siguientes:


1. Observación
2. Experimentos
3. Explicación
4. Generación de hipótesis

1. OBSERVACIÓN

Observar significa recorrer los pasos siguientes:


 Observar cuidadosamente los hechos.
 Hacer a un lado las opiniones personales propias.
 Abandonar las especulaciones y el conocimiento
previo.
 Abandonar las creencias, prejuicios, expectativas y
pasiones.
 Abandonar las declaraciones de autoridad.
 Hacerse a uno mismo preguntas lógicas.
 Proponer hipótesis.

2. EXPERIEMTACIÓN

La revisión de hechos se hace a través de experimentos, con los métodos y herramientas


apropiados. El objetivo es confirmar la precisión de las observaciones y hechos y demostrar
relaciones entre ellos.

La revisión experimental de hechos requiere que:

 Las observaciones puedan repetirse en


situaciones diferentes, por personas diferentes.
 Los resultados sean considerados victorias sobre
la ignorancia, sin rendirse a la autoridad
 Se demuestren relaciones inequívocas entre
causa y efecto.
 Los resultados den una confirmación clara y no
ambigua de la verdad.
 Los resultados provean una validación veraz libre
de ilusiones.

24
BIOLOGÍA I BLOQUE I

3. EXPLICACIÓN

Cuando los científicos explican, tienen que:


 Discutir todas las observaciones contradictorias
previas.
 Demostrar relación entre las observaciones
nuevas y las anteriores.
 Explicar por qué cierta causa tiene cierto efecto
 Asegurarse de que no haya fallas en el
argumento.

4. GENERACIÓN DE HIPÓTESIS

Cuando cierto número de hechos verificados se han descubierto, un científico puede proceder a la
generalización o inducción, por usar la terminología académica:

 Generalizar las observaciones


 Aceptar que los hechos demostrados describen la
realidad
 Formular leyes y teorías válidas para situaciones
similares
 Predecir la evolución y estado futuro, así como la
forma y la relación de los hechos.

Aunque el conocimiento científico es un hecho probado. Los científicos divulgan sus ideas en
revistas, foros o congresos con otros científicos, quienes comprueban o refutan sus ideas. Así
avanza el conocimiento científico.

Otra actividad fundamental y característica de las sociedades contemporáneas es la tecnología.


Suele decirse que la ciencia trata de explicar al mundo, mientras que la tecnología se encarga de
inventar aparatos que aumentan nuestras capacidades sensoriales y nuestra calidad de vida. La
tecnología no tendría sentido sin la ciencia y la ciencia sin la tecnología tampoco.

25
BIOLOGÍA I BLOQUE I

ACTIVIDAD 6
1.- De manera individual, completa la lista de aparatos o productos científicos que son muy
comunes a nuestro alrededor y se encuentran en los siguientes ámbitos:

EN CASA EN LA ESCUELA EN MI COMUNIDAD


Termómetro Vacunas
Microscopio
Rayos X

INVESTIGA CUÁLES SON SUS USOS:

A.- ________TERMÓMETRO_______: ______Mide la temperatura algunas sustancias y la corporal

B.- ________MICROSCÓPIO_______:__________________________________________________

C.- __________RAYOS X__________:__________________________________________________

D.- _________VACUNAS__________:__________________________________________________

E.- ___________________________:_________________________________________________

F.- ___________________________:__________________________________________________

G.- ___________________________:__________________________________________________

H.- ___________________________:__________________________________________________

I.- ___________________________:___________________________________________________

2.- En el grupo y con tu profesor@, socialicen el contenido de tu tabla y sus resultados.

26
BIOLOGÍA I BLOQUE I

ACTIVIDAD 7
1.- En compañía de tu profesor@, realicen la lectura del libro “Un mundo Feliz” (A Brave New
World) de Aldous Huxley, o compartan la película “El sexto día” (Ambos materiales incluidos en
formato digital)

2.- Responde a las siguientes preguntas:

 ¿En qué fechas se citan los eventos del libro o la película?


__________________________________________________________________________
 ¿Cuál es el tema principal que abordan?
_____________________________________________________________________
 ¿Qué técnicas de clonación son utilizadas para la reproducción de nuevos individuos?
__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Organicen un debate grupal donde discutan críticamente las ideas del autor o director y
decidan por medio de los pasos del método científico si estas son válidas científicamente
en la actualidad, y responde ¿Por qué es importante seguir los pasos del método
científico?

Formato sugerido de debate:

Moderador:

PROFESOR@

Grupo a
Participación alternada de los Grupo en
Favor de la
grupos con un tiempo máximo contra de la
idea.
de participación de 3 minutos idea.
argumentando su posición.

27
BIOLOGÍA I BLOQUE I

BIOLOGÍA I

PROYECTO
1.- Formen equipos y lean con atención el siguiente texto, después respondan las preguntas que
se les platean.

Las penicilinas constituyen uno de los primeros antibióticos utilizados de la historia para tratar
infecciones y otras enfermedades serias, de hecho, todavía se las utilizan de forma regular en la
medicina moderna. Todas las penicilinas son antibióticos y existen diferentes tipos, cada una de
ellas reacciona contra las bacterias en diferente grado, algunos de los tipos de penicilinas más
empleados son:

 Ampicilina
 Amoxicilina
 Flucloxacilina
 Fenoximetilpenicilina

La penicilina fue el primer antibiótico empleado en


medicina y su descubrimiento es atribuido a
Alexander Fleming, quien junto a otros científicos
médicos obtuvieron el premio Nobel de medicina
en 1945, mención más que merecida tras
semejante aporte. El descubrimiento de la
penicilina ocurrió de una forma un tanto casual y
fue relatada por el propio Fleming, quien en la mañana del 28 de septiembre de 1928 se
encontraba estudiando cultivos de bacterias en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary, en
Londres.

Fleming se encontraba estudiando bacterias de estafilococo para entonces pero, luego de


ausentarse casi por un mes de la ciudad de Londres, olvidó una placa de petri en la que se
contenían bacterias cerca de una ventana abierta. Al regresar a sus experimentos, se encontró con
que su experimento se había estropeado pues las muestras se habían contaminado con una
especie de moho que había entrado con el viento.

La bendita curiosidad de Fleming hizo que el científico en lugar de tirar su experimento arruinado
a la basura, colocase su placa de petri al microscopio. Lo que observó fue que no solo el moho
había contaminado todo el contenido de la placa, sino que alrededor de éste, había un claro, una
zona limpia en la que el moho había matado a las bacterias. Luego de identificar el moho
como hongos de Penicillium, Fleming fue optimista acerca de los claros resultados: el Penicillium
eliminaba las mortales bacterias Staphylococcus de una vez por todas.

28
BIOLOGÍA I BLOQUE I

Aunque, al poco tiempo, nuestro héroe perdió un poco


la confianza al cuestionarse acerca de cuán posible era
utilizar este hongo como antibiótico en realidad y cuán
seguro era para el cuerpo humano, sus numerosas
investigaciones, pruebas y ensayos clínicos le dieron la
seguridad necesaria para desarrollar y completar el
descubrimiento. En este punto, mucho tuvieron que
ver sus colegas universitarios, entre ellos, Sir Howard
Florey y Ernst Chain, ambos de la Universidad de
Oxford y con quienes comparte el Nobel.

Finalmente, luego de que los colegas de Fleming


demostraran que la penicilina podía utilizarse
perfectamente en los humanos como un antibiótico, se probó por primera vez en humanos. Orvan
Hess y Bumstead Juan fueron las primeras personas en utilizar la penicilina como antibiótico y los
resultados fueron un completo éxito. Desde entonces, los antibióticos de penicilinas han salvado
una enorme cantidad de vidas en el mundo entero.

1.- ¿Cuál fue el problema que tuvo de que resolver Alexander Fleming?

________________________________________________________________________________

2.-¿Cuál sería la hipótesis que tú equipo plantearía para resolverlo?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué eliminó el hongo Penicillum en el accidental experimento de Alexander Fleming?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4.-Con tus compañeros de trabajo redacten un reporte cono la metodología que llevarían a cabo
para realizar investigaciones sobre un tema de tu agrado (Por ejemplo ¿Por qué unas plantas
crecen más que otras? ¿El alcohol se puede congelar?) Preséntenla a los demás equipos y entre
todos a manera de lluvia de ideas propongan una metodología para el grupo.

29
BIOLOGÍA I BLOQUE I

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 3

MAPA CONCEPTUAL “RAMAS DE LA BIOLOGÍA”

LISTA DE COTEJO BLOQUE I


ACTIVIDAD 1 HETEROEVALUACIÓN VALOR

CUMPLE
DESEMPEÑO CRITERIOS
SI NO

1.- Contiene el mapa todos los elementos.


Identifica el campo
de estudio de la 2.- Identifica las ramas de la Biología.
Biología y su
interrelación con 3.- Identifica que estudia la Biología.
otras ciencias
4.- Entrega en tiempo y forma.

5.- Presenta orden y limpieza en su trabajo.


Total
Nivel de desempeño

EXCELENTE 5/5 MUY BIEN 4/5 BIEN 3/5 REGULAR 2/5 MAL 1/5

_________________________________ __________________________________

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL ALUMNO (A)

30
BIOLOGÍA I BLOQUE I

LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 5 Y 6

“TEORÍA CIENTÍFICA” Y “TABLA DE APARATOS”

LISTA DE COTEJO BLOQUE I


INTEGRANTES
1.- _________________________________

2.- _________________________________
EQUIPO:
3.- _________________________________

4.- _________________________________

ACTIVIDAD 5 Y 6 HETEROEVALUACIÓN VALOR

CUMPLE
DESEMPEÑO CRITERIOS
SI NO
1.- Realizan la investigación de teoría
científica.
Reconoce las 2.- Elaboran y presentan un collage de sus
aplicaciones de la ideas.
Biología en su vida 3.- Construyen el concepto teoría científica.
cotidiana y el
impacto ambiental, 4.- Entregan completa la tabla de aparatos
social y económico científicos.
de sus aplicaciones 5.- Investigan cuáles son sus usos.

Total

Nivel de desempeño

EXCELENTE 5/5 MUY BIEN 4/5 BIEN 3/5 REGULAR 2/5 MAL 1/5

31
BIOLOGÍA I BLOQUE I

RÚBRICA ACTIVIDAD 7

“DEBATE”

RÚBRICA BLOQUE I
INTEGRANTES
1.- _________________________________

2.- _________________________________
EQUIPO:
3.- _________________________________

4.- _________________________________

DESEMPEÑOS 0 1 2 3
ASPECTOS NO CUMPLE REGULAR BUENO EXCELENTE

libro/video No hay interés Poco interés Muestran Hay completo


interés interés

Ignoran las Responden 1 Responden 2 Responden 3


Preguntas preguntas pregunta preguntas preguntas
planteadas. planteadas correctas correctas correctas

RECONOCE EL
No participan Participan con Participan con Participan con
CARÁCTER Debate en el debate. pocas algunas muchas
CIENTÍFICO DE aportaciones aportaciones aportaciones
LA BIOLOGÍA en el debate en el debate en el debate

No utilizan los Utilizan y Utilizan y Utilizan y


Método pasos del desarrollan 1 o desarrollan 3 desarrollan 4
Científico método 2 pasos del pasos del pasos del
científico método método método
científico científico científico

Utilizan Utilizan Utilizan


Argumentos No argumentan argumentos argumentos argumentos
poco poco claros y
convincentes convincentes. convincentes.

TOTAL

0 – 4 NO CUMPLE 5 - 6 REGULAR 7 – 10 BUENO 11 - 15 EXCELENTE

32
BIOLOGÍA I BLOQUE I

RÚBRICA PROYECTO

“MÉTODO CIENTÍFICO”

RÚBRICA BLOQUE I
INTEGRANTES
1.- _________________________________

2.- _________________________________
EQUIPO:
3.- _________________________________

4.- _________________________________

PRODUCTO 0 1 2 3
CRITERIOS INSUFICIENTE BAJO MEDIO ALTO
Tiene
Expone No tiene Tiene Tiene argumentos en
argumentos argumentos en argumentos tres ideas y
una idea en dos ideas explica

Identifica Uno o dos Tres conceptos Cuatro Cinco


TEXTO ARGUMENTATIVO

conceptos conceptos conceptos

Expresa su Medianamente Veraz y ofrece Veraz y ofrece


punto de No veraz veraz, ofrece 2 fuentes de 3 o más
vista una fuente de consulta fuentes de
informado consulta consulta

Apertura,
Desarrollo,
Cierre y Un aspecto Dos aspectos Tres aspectos Cuatro
Bibliografía aspectos

Ortografía Más de 15 faltas Entre 10 y 6 Ente 5 y 2 Ente 1 y 0


faltas faltas faltas

SUMA

TOTAL

0 – 4 INSUFICIENTE 5 - 6 BAJO 7 – 10 MEDIO 11 - 15 ALTO

33
BIOLOGÍA I BLOQUE I

LOGÍA I BLOQUE I
AUTOEVALUACIÓN

Alumn@: ________________________________________________Semestre_____Grupo______

Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3. (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo)

2.- Realiza la suma por tipo de contenido y escríbela en “TOTAL DE CONTENIDOS”

INDICADORES DE DESEMPEÑO BLOQUE


I
CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Asisto puntualmente a la clase.
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.
3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales.
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.
5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el profesor@.
6. Demuestro interés y motivación por aprender Biología.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
7. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.
8. Expreso mis puntos de vista con claridad.
9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados en pruebas y exámenes.
10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.
11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas de clase.
12. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13. Realizo los trabajos asignados en clase.
14. Desarrollo actividades extracurriculares (consultas, investigaciones, etc.).
15. Procuro que mi cuaderno y trabajos estés lo mejor presentados posible.
16. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y estudiar más.
TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

34
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS
COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.

Al término del bloque


serás competente al
describir las
características distintivas
de los seres vivos,
explicar su conformación
química, analizar la
estructura y función de
los bioelementos,
carbohidratos, lípidos,
proteínas y ácidos
nucleicos y valorar el
papel de estos
componentes en la
nutrición humana.

35
BIOLOGÍA I BLOQUE II

¿Qué son los seres vivos?


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Resuelve las actividades del siguiente cuadro de acuerdo a los conocimientos que tengas sobre las
características y componentes de los seres vivos. Da un ejemplo con un dibujo sobre de la
organización de la materia.

NIVEL DIBUJO EJEMPLO

Atómico Un átomo de helio

Molecular

Celular

Tisular

Organular

Sistema Respiratorio
Aparatos y sistemas

Organismo

Poblacional Hormiguero

Comunidad

36
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Los seres vivos


Cuando pensamos en un ser vivo generalmente pensamos en los animales y plantas, personas e
insectos.

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se
reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no sigue este ciclo
continuo y ordenado de cambios.

Para distinguir con mayor facilidad algo vivo de algo que no lo está, resulta útil saber que existen
ciertas características que sólo poseen los seres vivos, y son las que se indican a continuación:

Nutrición. Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente. En su interior
circulan líquidos que transportan los nutrientes y otros elementos indispensables para la vida.
También tienen la capacidad de almacenar en algunas partes de sus cuerpos y de desecharlo.

Respiración. Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energía
que permite a los seres realizar todas sus funciones.

Desarrollo. Como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se efectúan en el


interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se
desarrollan durante toda su vida. Algunas de estas reacciones permiten que se conserven sus
cuerpos y que se reparen cuando resulta necesario, por ejemplo, el ser humano, para
desarrollarse, produce más sangre, más músculos y más piel; sus órganos internos cambian de
tamaño y de funciones.

Reproducción. Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos: los
huevos de aves generan aves, las semillas de frijol producen plantas de frijol y las personas dan
vida a otras personas. Mediante sus descendientes, dan continuidad a su existencia en la Tierra.

Irritabilidad. Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente como el frío, el calor, la
humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres vivos. Cuando estos factores varían
su intensidad, provocan diferentes respuestas en las plantas y animales.

Adaptación. Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que les plantea el ambiente
en el que viven. Cuando se producen cambios en su entorno, como un incendio, una helada, una
sequía u otro fenómeno que les amenaza, los seres vivos tienden a trasladarse a otros lugares o a
adaptarse a la nueva situación.

37
BIOLOGÍA I BLOQUE II

ACTIVIDAD 1
1.- Reflexiona sobre el texto anterior responde y argumenta tus respuestas.

a) ¿Cuáles son las características de los seres vivos que identificas en el texto?

b) ¿Estas características se pueden comparar con las de un león y un sapo?

c) Elabora en el siguiente espacio una pequeña tabla de los criterios que utilizarías para distinguir
seres vivos de la materia inerte.

d) Con las respuestas anteriores explica ¿Qué es estar vivo? Para que tu conclusión sea correcta
debes tomar en cuenta que todo está formado por materia, y que esta tiene distintos niveles de
organización, el conjunto de estos elementos dan origen a los seres vivos.

e) ¿Qué es estar vivo?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

38
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Niveles de Organización de la Materia


Niveles Abióticos.
ATÓMICO

Los átomos son las partículas más pequeñas de un elemento –una sustancia
que no puede ser desintegrada en otra sustancia por medios químicos
ordinarios. Los átomos están constituidos por partículas subatómicas. La
búsqueda de partículas subatómicas es objeto de investigación permanente,
lo que lleva a realizar otros nuevos descubrimientos que originan nuevas
hipótesis, en un sinfín de preguntas y respuestas.

Todos los aminoácidos están formados, por lo menos, por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno
y nitrógeno.

MOLECULAR

Las moléculas son los componentes fundamentales de las células. Existen


moléculas orgánicas e inorgánicas. En los seres vivos se encuentran una gran
variedad de moléculas de estructura y función diversas.

Una molécula que compone a todas las glicoproteínas es el aminoácido.

Niveles Bióticos.
CELULAR

Los tejidos están formados por células. La célula es la unidad estructural y


funcional de los seres vivos. Muchos organismos son unicelulares. Las
propiedades características de los sistemas vivos no emergen
gradualmente a medida que aumenta el grado de organización. Aparecen
súbita y específicamente en forma de una célula viva, algo que es más que
sus átomos y moléculas constituyentes y que es diferente de ellos. Nadie
sabe con exactitud cuándo o cómo comenzó su existencia este nuevo nivel
de organización: la célula viva. Sin embargo, cada vez son más las evidencias en favor de la
hipótesis que postula que las células vivas se auto ensamblaron espontáneamente a partir de
moléculas más simples.

39
BIOLOGÍA I BLOQUE II

TISULAR

Cuando las células que tienen un origen común se unen y realizan la


misma función, decimos que existe una organización tisular. Los
tejidos son un conjunto organizado de células diferenciadas de un
modo determinado, con una función fisiológica coordinada y un
origen común.

Ejemplos de tejidos son: epitelial, muscular, nervioso, conjuntivo o


conectivo, cartilaginoso y óseo.

ORGANULAR

Son la unión de tejidos con origen celular semejante y los cuales


asocian una sola estructura y realizan una función compleja. Al unirse
estos tejidos adquieren propiedades distintas de los simples tejidos,
que se diferencian de acuerdo al tipo de órgano que forman.

APARATOS Y SISTEMAS

Los individuos multicelulares están formados por sistemas de


órganos. Los sistemas de órganos trabajan en forma integrada y
desempeñan una función particular. Los sistemas de órganos, en
conjunto, forman el organismo completo, que interactúa con el
ambiente externo. Sin embargo, no todos los organismos
multicelulares alcanzan el nivel de organización de sistemas de
órganos o de órganos.

ORGANISMO

Un ser vivo presenta metabolismo propio y tiene la capacidad de


desempeñar las funciones básicas de la vida, la nutrición, crecimiento
y reproducción. Una característica única de los seres vivos es que
poseen un juego de información genética codificada en su ADN lista
para ser heredada y manifestada en cualquier momento.

40
BIOLOGÍA I BLOQUE II

POBLACIONAL

Es el conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un


espacio geográfico y que pueden reproducirse obteniendo una
descendencia fértil. Para la Biología esta es la unidad de evolución en
una especie; por ejemplo los seres humanos.

COMUNIDAD

Los ecosistemas están formados por comunidades. Las comunidades


están constituidas por los componentes bióticos de un ecosistema. En
términos ecológicos, las comunidades incluyen a todas las poblaciones
que habitan un ambiente común y que interactúan entre sí. Estas
interacciones son las fuerzas principales de la selección natural.

ECOSISTEMA

Los ecosistemas están formados por componentes bióticos y abióticos


que interactúan entre sí. A través de esos componentes fluye la
energía proveniente del Sol y circulan los materiales. Dentro de un
ecosistema hay niveles tróficos.

PAISAJE

En una región, varios ecosistemas distintos y comprendidos en


determinada superficie integran el paisaje: por ejemplo el lago de
Arareko en Creel y la cascada de Cusárare.

41
BIOLOGÍA I BLOQUE II

REGIÓN

Cuando los paisajes se conjuntan, forman regiones naturales de


grandes extensiones que abarcan distintos estados políticos, por
ejemplo: La Sierra Tarahumara que se encuentra en nuestro estado de
Chihuahua.

BIOMA

Las regiones determinadas en su clima por factores macro climáticos,


como la humedad, la temperatura y la radiación forman los biomas
naturales (taigas, desiertos, selvas, pastizales) y los biomas artificiales,
es decir hechos por los humanos. (Ciudades).

BIÓSFERA

Se refiere a la parte de la tierra donde se encuentran todos los


organismos vivos. La biósfera solo incluye una delgada parte de la
corteza terrestre donde se encuentra el conjunto de los seres vivos.

La biosfera incluye la hidrobiosfera, la litosfera y la atmósfera. También


a las zonas polares, los bosques, los océanos, los desiertos, las selvas
lluviosas, las zonas montañosas, y todos los ecosistemas sin importar
su tamaño.

El término fue creado por el geólogo ingles Eduard Suess en 1875, pero el concepto ecológico de
biosfera no comenzó a utilizarse hasta 1920.

42
BIOLOGÍA I BLOQUE II

ACTIVIDAD 2
1.- Organiza con tu profesor 5 equipos en tu grupo y en cartulinas o papel rotafolio elabora un
gráfico donde expliques los niveles de organización de la materia. (Ejemplo pirámide)

BIOSFERA
BIOMA
REGIÓN
PAISAJE
ECOSISTEMA
COMUNIDAD
POBLACIÓN
ORGANISMO
APARATOS Y SISTEMAS
ORGANULAR
TISULAR
CELULAR
MOLECULAR
ATÓMICO

2.- Escriban en su trabajo tres ejemplos de cada nivel de organización (usen recortes) cada nivel
deberá ser de distinto color.

3.- Realicen la exposición de sus trabajos y peguen sus productos en su salón.

4.- Respondan las siguientes cuestiones:

a) ¿Para qué sirve conocer y comprender los niveles de organización de la materia?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

b) Mencionen tres profesiones donde sea importante conocer los niveles de organización de la
materia y ¿por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5.- En una cuartilla de tu cuaderno, escriban un ensayo en el que incorporen los conocimientos
adquiridos.

6.- Comenten las diferencias y similitudes de sus trabajos.

43
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Características de los seres vivos


En la amplia variedad de organismos y formas de vida tratamos de encontrar la respuesta a la
siguiente pregunta ¿Cuáles son las características que son exclusivas de los seres vivos? Todos los
seres vivos somos materia, pero esta se encuentra organizada de distinta manera., desde átomos y
moléculas, bacterias y virus, hasta llegar a formar un gran elefante.

ACTIVIDAD 3
NACE

MUERTE NUTRICIÓN

REPRODUCCIÓN CRECE

ORGANISMO

MOVIMIENTO METABOLISMO

EVOLUCIÓN HOMEOSTASIS

IRRITABILIDAD

Investiga el significado de los conceptos anteriores y anotalos en tú cuaderno.

44
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Bioelementos que conforman a los seres vivos


Los componentes químicos que
conforman a los seres vivos se conocen
como bioelementos. Pueden aparecer
como elementos químicos aislados o
formando moléculas orgánicas, se
clasifican en bioelementos primarios,
secundarios y oligoelementos.

ACTIVIDAD 4
1.- Lee con atención el siguiente fragmento.

La fuente de la eterna juventud.

Juan Ponce de León fue un hidalgo que en 1493, acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaja a
América y fue gobernador de Puerto Rico, donde
fundo la ciudad de San Juan. Ahí escucho hablar a
los indios borinqueños de la misteriosa isla de
Bimini, lugar paradisiaco que, según decían,
albergaba la Fuente de la Juventud. De acuerdo
con sus narraciones dicha isla se encontraba al
noroeste de Cuba, navegando a hacia la puesta de
sol, y el agua de su fuente tenía propiedades
portentosas. Quien la bebiera o se sumergiera en ella sanaba de inmediato de cualquier herida o
enfermedad que tuviera y si era anciano recuperaba la lozanía de cuerpo y alma. A esas alturas
Ponce de León era un hombre de cierta edad y salud maltrecha por los rigores de una vida
aventurera, de manera que se interesó mucho por el milagroso manantial. Tanto que solicitó al rey
Fernando el Católico los oportunos permisos para descubrir y colonizar la isla de Bimini. Y en su
búsqueda zarpó en 1513 con una expedición de tres barcos. Nunca encontró la Fuente de la
Juventud pero descubrió la tierra de Florida y el canal de Bahama. Murió en 1521 en Cuba donde se
refugió tras ser atacado por los indios.

45
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Responde en tu cuaderno las siguientes cuestiones.

- Las narraciones de la isla de Bimini son verdaderas o falsas, argumenta tus respuestas.

- ¿A tu consideración cuales crees que son los ingredientes de la fuente de la juventud?

- ¿Cuáles son las moléculas que necesitan los seres vivos para su supervivencia?

- ¿Qué sucedería si un ser vivo careciera de estas moléculas?

- ¿Cómo serían los seres vivos si las moléculas (bioelementos) en sus organismos fueran
deficientes?

BIOELEMENTOS

La materia viva tiene características y propiedades distintas de la materia inerte. Estas


características y propiedades encuentran su origen en los átomos que conforman la
materia viva. Estos elementos se llaman bioelementos. Se separan en grupos, con base en
la proporción que se presentan en los seres vivos.

BIOELEMENTOS PRIMARIOS

El carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O) y el Nitrógeno (N) son elementos de
pequeña masa los cuales presentan variabilidad de valencias, por lo que pueden formar
entre sí enlaces covalentes fuertes y estables. Debido a esto dan lugar a un extenso
número de moléculas de gran tamaño.

La mayoría de las moléculas que componen a los seres vivos tienen como base el carbono
(C), siendo este elemento idóneo ya que presenta una variedad de propiedades que le
permiten formar dichas moléculas.

Estas propiedades son la capacidad de formar enlaces covalentes, los que se producen
cuando la diferencia de electronegatividad no es suficiente para que se efectúe la
transferencia de electrones entre los elementos, entonces los dos átomos comparten uno
o más pares de electrones en un nuevo tipo de orbital, llamado orbital molecular. El
carbono también puede formar enlaces con hasta cuatro elementos distintos,
(tetravalente), sencillos, dobles o triples.

46
BIOLOGÍA I BLOQUE II

El hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno también son capaces de unirse y formar enlaces


covalentes estables por lo que forman parte de las cadenas de carbono que forman las
moléculas de todos los seres vivos.

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

Estos son los que forman parte de la materia viva en un bajo porcentaje, o de igual
manera no se encuentran presentes en todos los seres vivos. Los bioelementos
secundarios son el calcio (Ca), el sodio (Na), el potasio (K), el magnesio (Mg) y el cloro (Cl).

Los más abundantes en los organismos son el sodio, potasio, magnesio y el cloro. El sodio
y el potasio son fundamentales para la transmisión de los impulsos nerviosos, el cloro
ayuda a mantener el grado de salinidad en las células, el calcio mantiene la estructura y
resistencia de los huesos, el magnesio es el principal componente de la clorofila.

OLIGOELEMENTOS

Los oligoelementos también son conocidos como elementos traza, puesto que aparecen
en muy pocas cantidades (trazas) en la materia viva. Aunque su porcentaje es muy
pequeño es indispensable para la supervivencia de los organismos, por ejemplos el hierro
que es un catalizador de ciertas reacciones químicas y forma parte de la hemoglobina que
interviene en el transporte de oxígeno.

BIOELEMENTOS EN LOS SERES VIVOS


BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS
OLIGOELEMENTOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS
MENOS DE UN 0.1 %
FORMAN UN 96.2 % FORMAN UN 3.7 %
Carbono Calcio Hierro
Hidrógeno Sodio Cobre
Oxígeno Potasio Cobalto
Nitrógeno Magnesio Flúor
Fósforo Cloro Selenio
Azufre Molibdeno

47
BIOLOGÍA I BLOQUE II

ACTIVIDAD 5
En equipos de tres personas investiguen y escriban en la línea correspondiente que
elementos (primarios, secundarios u oligoelementos) son necesarios para hacer funcionar
los siguientes ejemplos.

GENERANDO UNA HIPÓTESIS

Todos los seres vivos están formados por bioelementos.

Práctica de laboratorio.

Materiales:

 Hojas secas
 Carne (pollo o res) 100 gr.
 Mechero de Bunsen
 4 Tubos de ensayo o vasitos de vidrio
 Cabello y uñas
 Trozos de carbón

48
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Desarrollo:

1.- En cada tubo de ensayo o vasito coloca un trocito de:


a) Carne b) Hojas secas c) Cabello o uñas d) Carbón

2.- Con la ayuda de una pinza, calienta cada tubo o vasito hasta observar el desprendimiento del
vapor.

3.- Registra los resultados.

¿Qué sustancia
¿Qué ¿Consideras con
observas en las
¿Qué cambios bioelementos esta experiencia
Material paredes del tubo
observas? constituyen que se trata de
de ensayo o
dicha sustancia? un ser vivo?
vasito?

Hojas secas

Carne

Carbón

Cabello o uñas

4.- Socialicen sus respuestas en el grupo.

49
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Estructura y función de las principales biomoléculas

Los compuestos que contienen carbono y


están presentes en los seres vivos se llaman
biomoléculas. Son estos los que
caracterizan a la materia viva y los
responsables de las funciones que realiza.
La gran variedad de compuestos orgánicos
que contienen los seres vivos se clasifican
de acuerdo a sus funciones que cumplen en
sus organismos.

LOS ENLACES COVALENTES DEL CARBONO

Enlace sencillo.

El átomo del carbono está unido


C
mediante cuatro enlaces covalentes
simples a otros cuatro átomos.

50
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
II II

Enlace doble.

El átomo del carbono está unido a tres


átomos mediante dos enlaces simples
C y uno doble.

Enlace triple.
C C
El átomo del carbono está unido a tres
átomos mediante dos enlaces simples 1.
y uno doble.

PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES

Grupos funcionales presentes en las EN LAS BIOMOLÉCULAS


biomoléculas
Alcohol C-OH
Cetona C=O
Las moléculas orgánicas tienen
C=O determinadas agrupaciones características
Aldehído
H de sus átomos que reciben el nombre de
funciones o grupos funcionales.
Ácido COOH
Amino C-NH2
Amina C-ONH2
Tiol S-H

51
BIOLOGÍA I BLOQUE II

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos, también llamados glúcidos,


carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos,
son elementos principales en la alimentación son
solubles en agua y se encuentran principalmente
en azúcares, almidones y fibra. La función
principal de los carbohidratos es el aporte
energético. Son una de las sustancias principales
que necesita nuestro organismo, junto a
las grasas y las proteínas.

Los carbohidratos o hidratos de carbono se


agrupan en dos categorías principales.
Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales
como el azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el
azúcar de mesa (sacarosa). Los carbohidratos complejos (carbohidratos complejos) incluyen todo
lo hecho de tres o más azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaba que eran más
saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan buenos. El sistema
digestivo maneja todos los carbohidratos de la misma forma: los rompe (o trata de romperlos) en
moléculas de azúcar simples, ya que sólo éstos son lo suficientemente pequeños para pasar al
torrente sanguíneo. También convierte la mayoría de los carbohidratos digestibles en glucosa
(también conocida como azúcar en la sangre), porque las células están diseñadas para utilizar esto
como una fuente de energía universal.

Su estructura química puede ser lineal cuando el glúcido


tiene forma cristalina, debido a la saturación de sus cuatro
enlaces. También la estructura es cíclica cuando el enlace
hemiacetal que lleva el grupo activo se une al penúltimo
carbono que lleva en el grupo hidroxilo (OH).

Cuando los anillos se denominan furanósicos, si son pentagonales o


piránosicos o forman hexágonos.

52
BIOLOGÍA I BLOQUE II

CLASIFICACIÓN DEL LOS CARBOHIDRATOS

Clasificación Carbohidratos Fuentes Principales Función Biológica


Glucosa, fructuosa, Miel, Frutas, Bebidas, Azúcar rápidamente
Monosacáridos
Levulosa, Galactosa Productos azucarados, Leche disponible de corta
Azúcar, Mermeladas, duración, principal
Sacarosa, Maltosa,
Disacáridos Productos Azucarados, reactivo para la
Lactosa
Cerveza, Leche respiración celular
Maltotriosa, Bebidas energéticas para
Oligosacáridos Maltotetrosa, deportistas, Azúcar de caña o Acción a largo plazo
Maltopentosa, Dextrina de mesa liberación de energía
Almidón, Celulosa, Papas, Pastas, Panes, lenta
Polisacáridos
Féculas Legumbres, Hígado

LÍPIDOS
Los lípidos, un grupo heterogéneo de
sustancias orgánicas que se encuentran
en los organismos vivos, son
biomoléculas orgánicas formadas
básicamente por carbono e hidrógeno y
generalmente también oxígeno; pero en
porcentajes mucho más bajos. Además
pueden contener también fósforo,
nitrógeno y azufre.
En el uso coloquial, a los lípidos se les
llama incorrectamente grasas, aunque las
grasas son sólo un tipo de lípidos
procedentes de animales.
Los lípidos se distinguen de otros tipos de
compuestos orgánicos porque no son
solubles en agua (hidrosolubles) sino en
disolventes orgánicos (alcohol, éter).
Entre los lípidos más importantes se hallan los fosfolípidos, componentes mayoritarios de la
membrana de la célula. Los fosfolípidos limitan el paso de agua y compuestos hidrosolubles a
través de la membrana celular, permitiendo así a la célula mantener un reparto desigual de estas
sustancias entre el exterior y el interior.

53
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Las grasas y aceites, también llamados triglicéridos, son


también otro tipo de lípidos. Sirven como depósitos de
reserva de energía en las células animales y vegetales.
Cada molécula de grasa está formada por cadenas de
ácidos grasos unidas a un alcohol llamado glicerol o
glicerina.
Cuando un organismo recibe energía asimilable en exceso
a partir del alimento o de la fotosíntesis, éste puede
almacenarla en forma de grasas, que podrán ser
reutilizadas posteriormente en la producción de energía,
cuando el organismo lo necesite.
Otros lípidos importantes son las ceras, que forman
cubiertas protectoras en las hojas de las plantas y en los
tegumentos animales. También hay que destacar
los esteroides, que incluyen la vitamina D y varios tipos
de hormonas.
Son un grupo de sustancias muy heterogéneas pero debemos agregar que sólo tienen en común
estas dos características:

1. Son insolubles en agua


2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

1. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías
en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4,1
kilocaloría/gr.
2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan
consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.
3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas
que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas
esteroideas y las prostaglandinas.
4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se
realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.

54
BIOLOGÍA I BLOQUE II

PROTEINAS

Las proteínas son macromoléculas de elevado peso


molecular compuestas por uno o varios polímeros
lineales formados por la combinación de 20
aminoácidos. Los polímeros o cadenas poli -
peptídicas pueden ser iguales o no, y están
constituidas básicamente por carbono (C),
hidrógeno (H), nitrógeno (N) y oxigeno (O), aunque
pueden contener azufre (S) y fósforo (P) y en menor
proporción hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg),
yodo (I).

Las proteínas son las moléculas que desempeñan un


mayor número de funciones en las células de todos
los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos
(músculos, tendones, piel, uñas) y por otro realizan funciones metabólicas y
reguladoras (asimilación de grasas, de nutrientes, transporte de oxígeno, de
grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos).

ENLACE PEPTÍDICO

El enlace peptídico que une a los aminoácidos es una de las


más fuertes uniones, por tener enlaces covalentes.

Dos aminoácidos pueden ser unidos por la síntesis de


deshidratación para formar un dipéptidos. En el laboratorio
se puede romper o hidrolizar más efectivamente por la
combinación de calor y un ácido. En el cuerpo humano este
proceso digestivo empieza en el estómago, donde una
combinación de ácidos y enzimas rompe los enlaces
peptídicos.

Los aminoácidos son las unidades químicas o "bloques de


construcción" del cuerpo que forman las proteínas. Las
sustancias proteicas construidas gracias a estos 20 aminoácidos forman los músculos, tendones,
órganos, glándulas, las uñas y el pelo.

El crecimiento, la reparación y el mantenimiento de todas las células dependen de ellos. Después


del agua, las proteínas constituyen la mayor parte del peso de nuestro cuerpo.

55
BIOLOGÍA I BLOQUE II

ACTIVIDAD 6
Investiga las funciones de los principales aminoácidos esenciales son aquellos que no pueden ser
sintetizados en el organismo y para obtenerlos es necesario tomar alimentos ricos en proteínas
que los contengan. Nuestro organismo, descompone las proteínas para obtener los aminoácidos
esenciales y formar así nuevas proteínas

AMINOÁCIDO FUNCIÓN
Este aminoácido se encuentra
abundantemente en la hemoglobina y se utiliza
en el tratamiento de la artritis reumatoide,
alergias, úlceras y anemia. Es esencial para el
crecimiento y la reparación de los tejidos. La
HISTIDINA Histidina, es necesaria para la producción tanto
de glóbulos rojos y blancos en la sangre,
protege al organismo de los daños por
radiación, reduce la presión arterial, ayuda en
la eliminación de metales pesados del cuerpo y
ayuda a la excitación sexual.

ISOLEUCINA

LEUCINA

LICINA

ALANINA

VALINA

FELINALANINA

TREONINA

56
BIOLOGÍA I BLOQUE II

ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros,
llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.

Nucleótidos

Los nucleótidos son moléculas que se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas,
formando ácidos nucleicos. También pueden formar parte de otras moléculas que no son ácidos
nucleicos, como moléculas portadoras de energía o coenzimas. Los nucleótidos se forman por la
unión de una base nitrogenada, una pentosa y uno o más ácidos fosfóricos. La unión de una
pentosa y una base nitrogenada origina un nucleósido, y su enlace se llama N - glucosídico. Por
ello, también un nucleótido es un nucleósido unido a uno o más ácidos fosfóricos.

Las bases nitrogenadas pueden ser Púricas o Pirimidínicas.

Las pentosas pueden ser Ribosa, que forma nucleótidos libres y los nucleótidos componentes
del ARN, y Desoxirribosa, que forma los nucleótidos componentes del ADN. Los carbonos que
constituyen las pentosas se renumeran, denominándolos con números prima (5' por ejemplo),
para no confundirlos en nomenclatura con los carbonos de la base nitrogenada.
La nomenclatura de los nucleótidos es compleja, pero sigue una estructuración.

Los nucleótidos de bases púricas se denominan:

 Adenosin, (mono, di o tri fosfato), para la base nitrogenada Adenina.


 Guanosin, (mono, di o tri fosfato), para la base nitrogenada Guanina.
Llevan el prefijo desoxi-, en el caso de estar formadas por la pentosa desoxirribosa.

57
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Los nucleótidos de bases pirimidínicas se llaman:

 Citidin, (mono, di o tri fosfato), para la base nitrogenada Citosina.


 Timidin, (mono, di o tri fosfato), para la base nitrogenada Timina.
 Uridin, (mono, di o tri fosfato), para la base nitrogenada Uracilo. Llevan el prefijo desoxi-,
en el caso de estar formadas por la pentosa desoxirribosa.

ENLACE NUCLEOTÍDICO

La unión de nucleótidos es una esterificación entre


el grupo fosfato del carbono 5’ de uno y el grupo –
OH (hidroxilo) del carbono 3’ del otro. Se obtiene
un di nucleótido y se libera una molécula de H2O. El
nuevo enlace tipo fosfodiéster se llama enlace
fosfórico o fosfodiéster.

Son trasportadores de energía en el sistema


ATP/ADP, mensajeros celulares en el AMP cíclico y
coenzimas de oxidoreductasas como el NAD y el
NADP.

CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

ADN
Secuencia de desoxirribosa en las cadenas
PRIMARIA
polipeptídicas.
Doble hélice que guarda la información
SECUNDARIA genética en el mecanismo de trasmisión a las
células hijas.
Enrollamiento del ADN en paquetes lineales o
TERCIARIA
circulares.
ARN
Transporta la información del núcleo a los
MENSAJERO
ribosomas para la síntesis de proteínas.
Se encarga de sintetizar las proteínas de
RIBOSÓMICO
acuerdo al ARN mensajero, (ARNm).
Transfieren un determinado aminoácido a la
TRANSFERENCIA
proteína que se está sintetizando.
Es un catalizador por que corta y empalma
HETERONUECLEAR
segmentos de ARN que ya fue trascrito.

Cuando los ácidos nucleicos están alterados en su estructura química, ocurren mutaciones o
síndromes que pueden derivar en diferentes padecimientos.

58
BIOLOGÍA I BLOQUE II

ADN
Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una
asociación específica con los correspondientes de la otra cadena. Debido a la afinidad
química entre las bases los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los
que contienen timina y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las
bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de
hidrógeno.

La porción de ADN que contiene la información para codificar una proteína determinada
se denomina gen; éste normalmente recibe el mismo nombre de la proteína que codifica y
una abreviación de tres letras. A la porción de ADN que codifica un conjunto de proteínas
se le llama operón. Por ejemplo, los genes que intervienen en la codificación de las
proteínas que a su vez intervienen en la utilización de lactosa se llaman operón lac.

REPLICACIÓN

En casi todos los organismos


celulares, la replicación de las
moléculas de ADN tiene lugar
en el núcleo o en nucleoide,
justo antes de la división celular.
Empieza con la separación de
las dos cadenas de poli
nucleótidos, cada una de las
cuales actúa a continuación
como plantilla para el montaje
de una nueva cadena
complementaria.

A medida de que la cadena


original se abre, cada uno de los
nucleótidos de las dos cadenas
resultantes atrae a otro
nucleótido complementario
previamente formado por la célula. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces de
hidrógeno para formar los travesaños de una nueva molécula de ADN.

59
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Conforme los nucleótidos complementarios van encajando en su lugar, una enzima


llamada ADN polimerasa los une enlazando el grupo fosfato de uno con la molécula de
azúcar del siguiente, para así constituir la hebra lateral de la nueva molécula de ADN.

Este proceso continúa hasta que se forma una nueva cadena de poli nucleótidos a lo largo
de la antigua; se reconstruye así una nueva molécula con estructura de doble hélice.

SINTESIS DE PROTEINAS

Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el


virus para realizar sus actividades y desarrollarse. La replicación es el conjunto de
reacciones por medio de las cuales el
ADN se copia a sí mismo cada vez que
una célula o un virus se reproducen y
transmiten a su descendencia la
información que contiene. En casi todos
los organismos celulares el ADN está
organizado en forma de cromosomas,
situados en el núcleo de la célula.

Las proteínas, dado su tamaño, no


pueden atravesar la membrana
plasmática de la célula; por eso se
desarrolla en su interior en mecanismo
que las construye (síntesis), según las
necesidades que la célula tenga en ese
momento.

La síntesis de proteínas consta en


realidad de dos etapas: la primera
(transcripción) ocurre dentro del núcleo
de las células eucariotas; aquí la
secuencia de nucleótidos que
denominamos gen (segmento de ADN
que determina una proteína) se transcribe en una molécula de ADN. Después, en la
segunda etapa (traducción: síntesis de proteína propiamente dicha) el ARN pasa del
núcleo al citoplasma, donde es traducida por los ribosomas que arman una proteína.

60
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
II II

TRANSCRIPCIÓN O SÍNTESIS DE ARN


Para formar la hebra de ARN a partir del ADN debe tenerse en cuenta que cada nucleótido del
ADN se ensambla con un determinado nucleótido del ARN. La molécula helicoidal de ADN se
desenrolla y deja accesible la hebra paralela a partir de la cual se inicia la síntesis (armado)
del ARN.

La enzima (polimesara del ARN) que controla la reacción detecta una región de la
secuencia del ADN, llamada promotor, que marca el punto de inicio de la síntesis. La
enzima se une al ADN en el sitio preciso para iniciar la síntesis de ARN y selecciona el
primer nucleótido, que se convertirá en el extremo 5’ de la cadena.

A continuación se desplaza con rapidez por la cadena de ADN, añadiendo los nucleótidos
correspondientes a la cadena de ARN. Según se forma, el ARN se va separando del ADN,
comenzando por el extremo 5’; no obstante, hasta que no se llega al extremo 3’ no se
separa la molécula de ARN.

Los nucleótidos se añaden uno por uno en orden complementario; de esta manera la
adenina del ADN se combina con el uracilo del ARN (A-U). En el mismo orden, la timina se
ensambla con la adenina (T-A) y la citosina se combina con la guanina y viceversa (C-G,G-
C). Hay, por tanto, complementariedad entre el ARN y el ADN de donde se copia. Al
conservar la información impresa en esta parte del genoma (dotación genética), el ARN se
constituye en portador de las instrucciones que determinan la secuencia de aminoácidos
de una proteína. Dichas instrucciones, en clave, se descifran leyendo los nucleótidos de
tres en tres (“tripletes”) y cada triplete de nucleótido, que determina uno de los 20
aminoácidos existentes, recibe el nombre de codón. Durante la traducción, a medida que
se “leen” los codones, se van añadiendo los aminoácidos correspondientes a la proteína
que se está formando.

Cada secuencia de tres bases, llamada triplete, constituye un


Codón
codón, que es un aminoácido. Así, el triplete GAC (guanina,
Es un triplete de adenina, citosina) es el codón correspondiente al aminoácido
nucleótidos. Unidad leucina, mientras que el CAG (citosina, adenina, guanina)
básica de información corresponde al aminoácido valina.
en el proceso de
traducción. En consecuencia, una proteína formada por 100 aminoácidos
queda codificada por un segmento de 300 nucleótidos de ADN.

61
BIOLOGÍA I BLOQUE II

De las dos cadenas de polinucleótidos que forma una molécula de ADN, sólo una, llamada
paralela, contiene la información necesaria para la producción de una secuencia de
aminoácidos determinada. La otra, llamada anti paralela, ayuda a la replicación.

La síntesis proteica comienza con la separación de la molécula de ADN en sus dos hebras.
En un proceso llamado transcripción, una parte de la hebra paralela actúa como plantilla
para formar una nueva cadena, que se llama ARN mensajero (ARNm). El ARNm sale del
núcleo celular y se acopla a los ribosomas, unas estructuras celulares especializadas que
actúan como centro de síntesis de las proteínas. Los aminoácidos son transportados hasta
los ribosomas por otro tipo de ARN, llamado de transferencia (ARNt). Se inicia así un
fenómeno llamado traducción, que consiste en el enlace de los aminoácidos en una
secuencia determinada por el ARN para formar una molécula de proteína.

Un gen es una secuencia de nucleótidos de ADN que se especifica el orden de


aminoácidos de una proteína por medio de una molécula intermediaria de ARNm. La
sustitución de un nucleótido de ADN por otro que contiene una base distinta hace que
todas las células o virus descendientes contengan esa misma secuencia de base alterada.
Como resultado de la sustitución, también puede cambiar la secuencia de aminoácidos de
la proteína resultante. Esta alteración de una molécula de ADN se llama mutación. Casi
todas las mutaciones son resultado de errores durante el proceso de replicación. La
exposición de una célula o un virus a las radiaciones o a determinados compuesto
químicos aumenta la probabilidad de mutaciones.

TRADUCCIÓN
El ARNm, pues, lleva la información que se decodificará en la síntesis (armado) de
proteínas y determina el orden en que se unirán los aminoácidos. La síntesis de proteínas
o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular. Los aminoácidos son
transportados por el ARN de transferencia (ARNt) específico para cada uno de ellos, y son
llevados hasta el ARN mensajero (ARNm), donde se aparean el codón de éste y el anti
codón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de esta forma se
sitúan en la posición que les corresponde. Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el
ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que
antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual una misma
molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas al mismo tiempo.
Esta estructura se conoce con el nombre de poliribosoma (polisoma).

62
BIOLOGÍA I BLOQUE II

La primera etapa de la
síntesis proteica comienza
cuando la unidad más
pequeña del ribosoma se
inserta en el extremo 5’ del
ARNm, exponiendo el
primer codón o codón
iniciador, que siempre es el
AUG (5’ a 3’), al primer
anticodón UAC en el ARNt,
por lo cual el primer
aminoácido es metionina
modificada, la N-
formilmetionina que
después se elimina.

A continuación, la unidad
mayor del ribosoma se
inserta en la más pequeña y
el primer ARNt unido con su
N-formilmetionina se fija en
un sitio P (péptido) de la sub unidad más grande. Ha empezado así la etapa de iniciación.

Al comenzar la etapa de alargamiento, el segundo codón del ARNm se coloca frente al


sitio A (aminoácido). Un ARNt con un anticodón para ese segundo codón se fija a la
molécula de ARNm y, junto con el aminoácido, pasa a ocupar el sitio A del ribosoma.
Cuando ambos sitios están ocupados, una enzima que forma parte de la estructura
ribosomal mayor establece el enlace peptídico entre los dos aminoácidos, insertando el
primero en el segundo.

El primer ARNt se libera y el segundo ARNt, que ahora está unido al N-formilmetionina y al
segundo aminoácido pasa a la posición P. Un tercer ARNt – aminoácido pasa a la posición
A frente al tercer codón de ARNm, y la operación vuelve a repetirse.

Los distintos tripletes se relacionan con los aminoácidos usados en la síntesis de las
proteínas. Cada triplete constituye un codón. Existen en total 64 codones (cuatro
nucleótidos se combinan de tres en tres, así que: 4³ = 64), de los cuales 61 sirven para
cifrar aminoácidos y tres para marcar el cese de la traducción.

63
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Dado que existen más codones que tipos de aminoácidos, casi todos pueden ser
reconocidos por más de un codón, por lo que algunos tripletes funcionan como
“sinónimos”. Sólo el triptófano y la metionina – dos de los aminoácidos menos frecuentes
en las proteínas – son codificados cada uno por un codón específico. El número de
codones de ARNm determinará la longitud de la proteína.

El trabajo de los ARNt consiste en tomar del citosol a los aminoácidos y conducirlos al
ribosoma en el orden marcado por los nucleótidos del ARNm, que son los moldes del
sistema. La síntesis de las proteínas comienza con la unión entre sí de dos aminoácidos y
continua por el agregado de nuevos aminoácidos – uno por vez – en uno de los extremos
de la cadena.

Las moléculas intermediarias entre los codones del ARNm y los aminoácidos son los ARNt,
los cuales tienen un dominio que se liga específicamente a uno de los 20 aminoácidos (en
el extremo 3’) y otro que se liga – también en específico – con el codón apropiado. Al final
de la cadena del ARNm se encuentra un codón que sirve de señal de terminación del
proceso. La etapa de terminación determina el fin de la síntesis de la proteína cuando el
sitio A del ribosoma es abordado por este codón de terminación del ARNm, que puede ser
UUA, UGA o UAG.

ACTIVIDAD 7
Observa la siguiente imagen y describe, que es lo que comprendes acerca de la trascripción o
síntesis del ARN

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

64
BIOLOGÍA I BLOQUE II

Al final de la cadena de ARNm se encuentra un codón que sirve de señal de terminación


del proceso. La etapa de terminación determina la conclusión de la síntesis de la proteína
cuando el sitio A del ribosoma es abordado por este codón de terminación del ARNm, que
puede ser UUA, UGA o UAG.

Sobre ese codón de terminación no se une ningún ARNt. El sitio A es ocupado por un
factor de terminación llamado de liberación (eRF = eucaryotic releasing factor), el cual
está constituido por dos proteínas que saben reconocer los tres codones de terminación.
Cuando esto sucede, la proteína terminada se libera del último ARNt, que también se
separa del ARNm, disociándose las subunidades ribosómicas. Todos estos elementos
quedan libres para ser reutilizados en una nueva síntesis.

PROYECTO FINAL
Ahora que has terminado este bloque, retoma la situación didáctica que te presentamos al
principio. Con los conocimientos que has adquirido vuelve a responder las preguntas que
se plantearon y evalúa cómo cambiaron tus respuestas.

Elabora un ensayo de cuatro o cinco cuartillas donde expliques qué es un ser vivo desde el
punto de vista de los niveles de organización, de las características que los definen y de las
moléculas que lo conforman.

Entrega tu ensayo a tu profesor para que lo evalúe y guárdalo en tu portafolio de


evidencias. Evalúa tu investigación y tu ensayo con base en la siguiente rúbrica.

65
BIOLOGÍA I BLOQUE II

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 2

“PIRAMIDE DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN”

LISTA DE COTEJO BLOQUE II


INTEGRANTES
1.- _________________________________

2.- _________________________________
EQUIPO:
3.- _________________________________

4.- _________________________________

ACTIVIDAD 2 HETEROEVALUACIÓN VALOR

CUMPLE
DESEMPEÑO CRITERIOS
SI NO

Total
Nivel de desempeño

EXCELENTE 5/5 MUY BIEN 4/5 BIEN 3/5 REGULAR 2/5 MAL 1/5

66
BIOLOGÍA I BLOQUE II

GUIA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD 5

“GENERANDO UNA HIPÓTESIS”

GUIA DE OBSERVACIÓN BLOQUE II


INTEGRANTES
1.- _________________________________

2.- _________________________________
EQUIPO:
3.- _________________________________

4.- _________________________________

ACTIVIDAD 2 OBSERVACIÓN VALOR

CUMPLE
DESEMPEÑO CRITERIOS
1 2 3 4

Nivel de desempeño

1.- NO 2.-DE FORMA LIMITADA 3.-DE FORMA PARCIAL 4.- SI

67
BIOLOGÍA I BLOQUE II

RÚBRICA PROYECTO FINAL


“ENSAYO: SER VIVO Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN”

RÚBRICA BLOQUE II
Nombre alumno:
PRODUCTO 0 1 2 3
CRITERIOS
INSUFICIENTE BAJO MEDIO ALTO

Tres premisas Cuatro


Ideas principales,
Una premisa y no Dos premisas y y las mantiene premisas y las
planteamiento o
la mantiene con las mantiene con mantiene con
desarrollo de
argumentos con argumentos argumentos y argumentos y
hipótesis o tesis
explicaciones explicaciones

Producto de la
reflexión humana. Uno o dos Cuatro Cinco
Tres conceptos
Manejo de conceptos conceptos conceptos
conceptos

Medianamente
veraz (contiene
ENSAYO

Presentación de No veraz Veraz y ofrece Veraz y ofrece


al menos un
su punto de vista (contiene más de al menos dos tres o más
elemento no
verazmente y un elemento no fuentes fuentes
comprobable),
ofrece bibliografía comprobable) bibliográficas bibliográficas
ofrece una
fuente
bibliográfica
Aspectos o partes
del ensayo:
Cuatro
apertura, Un aspecto Dos Aspectos Tres aspectos
aspectos
desarrollo, cierre
y bibliografía

Escrito con
elementos del
lenguaje
Entre 9 y 5 Entre 4 y 2 Sólo una falta o
(redacción, Más de diez faltas
Faltas Faltas ninguna
acentuación, uso
de sinónimos,
etc.)

SUMA
TOTAL
0 – 4 INSUFICIENTE 5 - 6 BAJO 7 – 10 MEDIO 11 - 15 ALTO

68
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
II II

AUTOEVALUACIÓN

Alumn@: ________________________________________________Semestre_____Grupo______

Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3. (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo)

2.- Realiza la suma por tipo de contenido y escríbela en “TOTAL DE CONTENIDOS”

INDICADORES DE DESEMPEÑO BLOQUE


II
CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Asisto puntualmente a la clase.
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.
3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales.
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.
5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el profesor@.
6. Demuestro interés y motivación por aprender Biología.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
7. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.
8. Expreso mis puntos de vista con claridad.
9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados en pruebas y exámenes.
10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.
11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas de clase.
12. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13. Realizo los trabajos asignados en clase.
14. Desarrollo actividades extracurriculares (consultas, investigaciones, etc.).
15. Procuro que mi cuaderno y trabajos estés lo mejor presentados posible.
16. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y estudiar más.
TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

69
RECONOCES A LA CÉLULA
COMO UNIDAD DE LA VIDA

A través del
acompañamiento docente, el
alumnado adquirirá las
habilidades y los
conocimientos necesarios
que le permitirán reconocer
las características básicas de
la célula, su origen, evolución
y clasificación, valorando la
importancia de ésta como
unidad fundamental de los
seres vivos.

70
BIOLOGÍA I BLOQUE III

La célula como unidad de la vida


DIÁGNÓSTICO
Retomando los conocimientos adquiridos en el bloque II, responde a las siguientes preguntas y
escribe en la tabla el nombre de las partes de la célula que conozcas en la imagen.

a) ¿Cómo reconoces o distingues un ser vivo de la materia inerte?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b) ¿Qué es una célula?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c) ¿De qué manera ha contribuido la invención del microscopio al avance de la Biología
celular y al estudio de las enfermedades?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

1.- Nucléolo 5.- 9.-


2.- 6.- 10.-
3.- 7.- 11.-
4.- 8.- 12.-

71
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
III III

¿Qué es la célula?
Todos los seres vivos estamos formados por una o más células. Las bacterias y los protistas, por
ejemplo son organismos unicelulares porque están constituidos por una solas célula. Los seres
humanos en cambio, somos pluricelulares ya que contamos con numerosas células que varían en
tamaño y función. Algunos ejemplos de células humanas son los espermatozoides, los óvulos, los
glóbulos rojos, las neuronas y los hepatocitos, que son las células del hígado. Aunque la mayoría
de las células son tan pequeñas que debemos emplear un microscopio para verlas, existen otras
que se pueden apreciar a simple vista, como la yema de un huevo de avestruz, la cual, de hecho es
la célula más grande que se conoce.

“La célula es la unidad mínima de la vida”, esta frase hace referencia a que una célula es lo más
pequeño que puede considerarse vivo. Por otro lado es la unidad funcional que conforma todo ser
vivo.

La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células.
Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que
significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son
organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma
coordinada.

El tamaño de las células es muy variable. La más pequeña, un tipo de bacteria denominada mico
plasma, mide menos de una micra de diámetro. Entre las de mayor tamaño destacan las células
nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3 m de longitud.
Las células humanas presentan también una amplia variedad de tamaños, desde los pequeños
glóbulos rojos que miden 0,00076 mm hasta las hepáticas que pueden alcanzar un tamaño diez
veces mayor. Aproximadamente 1000 células caben en la cabeza de un alfiler.

Las células presentan una amplia variedad de formas. Las de las plantas tienen, por lo general,
forma poligonal. En los seres humanos, las células de las capas más superficiales de la piel son
planas, mientras que las musculares son largas y delgadas. Algunas células nerviosas, con sus
prolongaciones delgadas en forma de tentáculos, recuerdan a un pulpo. En los organismos
pluricelulares la forma de la célula está adaptada, por lo general, a su función. Por ejemplo, las
células planas de la piel forman una capa compacta que protege a los tejidos subyacentes de la
invasión de bacterias. Las musculares, delgadas y largas, se contraen rápidamente para mover los
huesos. Las numerosas extensiones de una célula nerviosa le permiten conectar con otras células
nerviosas para enviar y recibir mensajes con una rapidez impresionante y una alta eficacia.

72
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Una célula debe soportar


constantemente el tráfico,
transportando moléculas
esenciales de un lugar a otro
con el fin de mantener las
funciones vitales. Además,
las células poseen una
capacidad notable para
unirse, comunicarse y
coordinarse entre ellas. Por
ejemplo, el cuerpo humano
está formado por unos 60
billones de células. Docenas
de distintos tipos de células
están organizadas en grupos
especializados denominados
tejidos y estos se unen para
formar órganos, que son
estructuras especializadas en funciones específicas. Algunos ejemplos de estos órganos son el
corazón, el estómago o el cerebro. Los órganos, a su vez, se constituyen en sistemas como el
sistema nervioso, el digestivo o el circulatorio.

Los componentes de las células son moléculas, estructuras sin vida propia formadas por la unión
de átomos. Las moléculas de pequeño tamaño sirven como piezas elementales que se combinan
para formar moléculas de mayor tamaño. Las proteínas, los ácidos nucleicos, los carbohidratos y
los lípidos son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celular y
participan en las funciones celulares.

En el siguiente espacio y una vez leído el texto anterior, parafrasea y escribe el concepto de célula
¿Cómo crees que se originó la vida?

73
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Teoría celular
Es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de
células y el papel que éstas tienen jugando un rol determinante en la constitución de la vida.

La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de
otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad del siglo
XIX cuando se enuncia por vez primera la teoría celular.

Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue
de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto perpetuarse, además de contar con las
estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se
auto perpetua por sí misma, se dice que está viva. Varios científicos postularon numerosos
principios para darle una estructura adecuada:

Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio
células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba
formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera
semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas,
él utiliza la palabra célula.

Anton Van Leeuwenhoek, usando microscopios simples, realizó


observaciones sentando las bases de la morfología microscópica.
Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con
microscopios fabricados por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó
numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios
y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la
microbiología.

A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat, da la primera definición


de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Más
adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat
titulado Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina.

Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Mathias


Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la
estructura microscópica de animales y plantas, en particular la
presencia de centros o núcleos, que el botánico
británico Robert Brown había descrito recientemente (1831). Publicaron juntos
la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el
crecimiento de las plantas y los animales (1839). Asentaron el primer y segundo
principio de la teoría celular histórica: "Todo en los seres vivos está formado por
células o productos secretados por las células" y "La célula es la unidad básica de
organización de la vida".

74
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular


de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada
enfermedad) explicó lo que debemos considerar el tercer principio: "Toda
célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta".

Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición,


porque a pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo,
binaria. El principio lo popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado
por François Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula». Virchow terminó con
las especulaciones que hacían descender la célula de un hipotético blastema. Su postulado, que
implica la continuidad de las estirpes celulares, está en el origen de la observación por August
Weismann de la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales
(incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de
herencia biológica.

La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el
que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los
microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y
definitiva.

Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la
teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por
células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la
neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes.
Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien
perfeccionó la observación de células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar
una de las células nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el premio Nobel en 1906.

El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:

1. Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción.
2. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para
constituir un organismo.
3. Todas las células proceden de células preexistentes, por la división de éstas.
4. Es la unidad de origen de todos los seres vivos.
5. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, controladas por sustancias que ellas segregan.
6. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
7. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener
un ser vivo.
8. La célula es la unidad fisiológica de la vida.
9. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio
ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la
transmisión de esa información a la siguiente generación celular.
10. La célula también es la unidad genética.

75
BIOLOGÍA I BLOQUE III

ACTIVIDAD 1
Después de revisar las aportaciones a la teoría celular de: Antonie van Leeuwenhoek, Mathias
Schleiden, Robert Hooke, Theodor Schwann, Rudolf Virchow, realiza la siguiente actividad.

Completa la siguiente tabla.

Observación Imagen Nombre del investigador

Observó una muestra de


corcho, compuestas de Robert Hooke
rejillas.

Sus estudios se especializaron


en células que provocan
enfermedades.

Xavier Bichat

Theodor Schwann
y Mathias Schleiden

Camilo Golgi

Utilizó microscopios simples


para sentar la morfología
microscópica.

76
BIOLOGÍA I BLOQUE III

ACTIVIDAD 2
PRÁCTICA DE LABORATORIO
Si colocas una capa fina de la epidermis (piel) de la cebolla bajo el microscopio, podrás observar
numerosos hileras de pequeñas figuras geométricas, similares a rectángulos que llenan cada
espacio que ves. En el interior de cada una hay puntos negros que parecen flotar alrededor de
diferentes estructuras. Lo que se está observando son las células de la cebolla, con sus núcleos y
paredes celulares que los delimitan perfectamente

Materiales.

 Aguja enmangada.
 Cubeta con agua.
 Bisturí.
 Tijera fina.
 Papel de filtro.
 Gotero.
 Microscopio.
 Cebolla.
 Porta y cubre objetos.
 Verde, azul o amarillo de metilo acético.
(Puede ser también violeta de genciana)

Técnica:

Limpiar la cebolla de las hojas exteriores secas. Separar una de las hojas internas y desprender la
tenue membrana que está adherida por su cara interna cóncava. Llevar la epidermis interna de las
hojas de bulbo de la cebolla a la cubeta con agua; si el trozo desprendido fuese muy grande,
mayor de 3-4 mm, debe cortarse con la tijera fina, dentro del agua, en porciones más pequeñas y
se coloca sobre el portaobjetos.

Técnica de la tinción:

1.-Colocar el porta con la epidermis encima del asa de tinciones. Añadir unas gotas de colorante
de metilo acético o violeta de genciana y dejar actuar el colorante durante 5 minutos. No debe
secarse la epidermis por falta de colorante o por evaporación del mismo.

2.-Con el cuentagotas bañar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte colorante.

3.-Dejar una gota de agua sobre la preparación, secar bien colocar el cubre y observar al
microscopio.

Observación al microscopio:

77
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Las células de la epidermis de cebolla son de formas alargadas y bastante grandes. La membrana
celular celulósica se destaca muy clara, teñida por el colorante. Los núcleos son grandes y
visibles, en el interior de los mismos se puede llegar a percibir granulaciones, son los nucléolos.

El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en él se distinguen algunas vacuolas grandes,


débilmente coloreadas. En algunas ocasiones se observa que la preparación tiene a manera de
mosaico otros estratos de células que proceden de las capas más internas que fácilmente han
podido ser arrancadas al desprenderse la epidermis.

Investiga la estructura de la célula vegetal y realiza los siguientes incisos.

a) Dibuja en el siguiente espacio lo observado al microscopio.

b) En el dibujo realizado del campo observado al microscopio, poner nombre a las distintas
estructuras celulares que pueden observarse.

c) ¿Cuál es la localización del núcleo y del citoplasma?

78
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Características de procariotas y eucariotas


Existen dos tipos de células las procariotas y eucariotas, ambas poseen diferencias en su
conformación celular.

ACTIVIDAD 3
Investiga las características que comparten y en que son diferentes las células procariotas y
eucariotas., anótalas en tu cuaderno.

Con los datos obtenidos responde las siguientes cuestiones.

1.- ¿Ambas cuentan con un núcleo?

2.- ¿Qué tipo de célula consideras que tiene más ventajas para sobrevivir? ¿Por qué?

3.- ¿A que le atribuyes que una de ellas haya evolucionado?

Una de las características más importantes que tienen en común todas


las células es que cuentan con ADN, tienen también una estructura que
les sirve de límite con el medio externo esta se llama membrana
plasmática, esta tiene la particularidad de ser
flexible, por lo que las células pueden
cambiar de forma. Además controla la
entrada y salida de sustancias
(nutrientes y desechos).

Otra característica que tienen en


común las células procariotas y
eucariotas, es su composición química ya que el
70 por ciento es agua, siete por ciento constituido de sales,
lípidos, aminoácidos y nucleótidos y el veintitrés por ciento restante lo
componen las macromoléculas.

79
BIOLOGÍA I BLOQUE III

TIPOS DE CÉLULAS
El Fibroblasto
Es la célula más común en el tejido conjuntivo, tiene como función esencial construir el entramado
estructural donde descansa el resto de los tejidos del organismo. Este entramado está constituido
por fibras y material amorfo. El fibroblasto es el principal responsable de su formación.
Existen dos tipos de fibroblastos según su ciclo vital:
El fibroblasto, o forma joven, que tiene muchas prolongaciones, un núcleo grande y gran actividad
de síntesis.
El fibroblasto, o forma madura, con pocas prolongaciones,
núcleo pequeño y una capacidad sintética limitada. Los
fibroblastos son alargados y miden de 50 a 100 micras de
longitud, 30 de ancho y 3 de espesor. Producen los 3 tipos
de fibras presentes en el seno del tejido conjuntivo:
-Fibras colágenas.
-Fibras elásticas.
-Fibras reticulares.
Las fibras colágenas son las más abundantes. Tienen un
diámetro de entre 1 y 20 micras y están constituidas por
colágeno, que es la proteína que se detecta en mayor
proporción en el organismo. Se llaman colágenas, porque si se
hierven se transforman en una sustancia gelatinosa que puede utilizarse como cola. Son de color
blanco y no transfieren a las estructuras en las que predominan, como, por ejemplo, los tendones.
Las fibras elásticas son más delgadas que las colágenas, tienen un color amarillento y predominan
en la pared de vasos sanguíneos, como la arteria aorta.
Las fibras reticulares, en forma de red, están formadas por una fibra colágeno envuelta por una
capa de glúcidos y lípidos. Son elementos principales de tejido que rodea el hígado, los riñones y
las glándulas endocrinas.
Cuando se lesiona el tejido conjuntivo, los fibroblastos lo reparan con la formación del colágeno. El
resultado es la aparición de un nuevo tejido llamado fibrosis, que es el elemento básico de la
estructura de las cicatrices. La intensidad reparadora es variable y de ella depende la apariencia
futura de la cicatriz.
En casos extremos, sobre todo en la raza negra, la producción de tejido fibrótico es tan exagerado
que la cicatriz sobre sale los limites corporales formando los queloides que son muy difíciles de
extirpar puesto que suelen reciclar.

Las Neuronas

80
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Es la unidad celular fundamental del sistema nervioso. Esta forma da por un cuerpo celular y unas
prolongaciones que parten de él. El cuerpo celular representa el centro nutriente de la célula y
divide los elementos contenidos en el mismo, destacan a parte del núcleo, los denominados
corpúsculos de Nissl, que son formaciones de partículas encargadas de sintetizar las proteínas.
Existen dos tipos de prolongaciones de la neurona:
- Las dentritas
- El axón
Las primeras prolongaciones cortas pero abundantes y ramificadas.
El axón es una prolongación única, cuya longitud de diámetro varía según el tipo de neurona. En la
mayoría de los casos, el axón es más largo que las dentritas de la misma célula y prácticamente no
se ramifica.
Las dimensiones y la forma de las neuronas y sus prolongaciones son muy variables. En general, las
células nerviosas son grandes y pueden medir hasta 150 micras, aunque se pueden detectar
alimentos celulares de 4 a 5 micras.
Los cuerpos de las neuronas, esféricos o uniformes, se localizan fundamentalmente en el sistema
nervioso central, es decir, el encéfalo y la medula espinal. Su número se estima en miles de
millones.
Los nervios periféricos, por su parte, están formados
principalmente por la prolongaciones axonales
del cuerpo neuronal, algunas de la cuales
pueden medir hasta 150 cm de longitud.
Las neuronas no se dividen. Su destrucción
representa una pérdida permanente que alcanza
los 100000 diarios y provoca la disminución
progresiva de peso del cerebro estimado en unos
100 gramos entre los 30 y los 80 años.
Las funciones fundamentales del sistema nervioso
consisten básicamente en recoger estímulos
sensoriales, analizarlos y responder de forma adecuada a
los mismos. Son un reflejo de los procesos que ocurren en el pequeño laboratorio neuronal.
Las dentritas se encargan de recibir la información del estímulo: calor, frío, luz, etc. Se origina,
entonces, un impulso nervioso que transcurre por el axón, hasta llegar alas terminaciones
nerviosas donde, mediante la liberación de pequeñas cantidades de unos compuestos químicos
llamados neurotransmisores, se transmite la información a otras neuronas o glándulas, y se genera
la etapa final que consiste en la respuesta al estimula nervioso.

81
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Los Hematíes
Es un corpúsculo que se encuentra en la sangre. Tiene forma redondeada, carece de núcleo, por
eso no puede ser considerado una verdadera célula. Su
tamaño es de unas 7 micras de diámetro y 2 micras de espesor.
Es el corpúsculo más abundante en la sangre, 4.5 millones /
milímetro cúbico que tienen las mujeres y 5.5 millones /
milímetro cúbico los varones.
Contiene en su interior una proteína básica llamada
hemoglobina, que es la que da color rojo a la sangre.
Su función es transportar oxígeno, recoger el oxígeno del
aire que llega a los pulmones, cada molécula de
hemoglobina transporta 4 moléculas de oxígeno.
Los Espermatozoides
Los espermatozoides son los constituyentes celulares del semen. El espermatozoide pasa por
distintas etapas o formas celulares antes de llegar a su madurez.
Estos precursores se ordenan como si de una pila de monedas se tratara en la pared del túbulo
seminífero, de tal manera que la célula más primitiva o espermatogonia se sitúa en la región más
externa del cilindro y el espermatozoide maduro en contacto con la luz del
túbulo. Cada etapa de cambio celular dura aproximadamente
16 días. Un ciclo completo, o espermatogénesis dura 64
días.
Los espermatozoides maduros son células alargadas que
miden de 55 a 65 micras de longitud. En un milímetro
cúbico de semen hay unos 60000 y en una eyaculación se
emiten de 200 a 600 millones.
Están compuestos por una cabeza, en forma de pera, de 4 a
5 micras de tamaño, que contiene un núcleo y varios
encimas proteolíticos, y una cola que, en su proporción
terminal, adopta la forma de un flagelo, gracias al cual el
espermatozoide puede moverse a una velocidad máxima de 1 a 3 mm. por minuto y llegar al óvulo
para fecundarlo.
La célula muscular
La célula muscular es el constituyente principal del tejido muscular cuya propiedad fundamental
es la contractilidad. Contiene en su interior los elementos necesarios para generar una fuerza
motriz que produce actividades tan sutiles como la contracción de una arteria, tan ostensibles
como el levantamiento de unas pesas o tan armoniosas como el movimiento corporal.

82
BIOLOGÍA I BLOQUE III

No todas las células musculares son iguales, porque no todo


el tejido muscular es del mismo tipo. Todas tienen, no
obstante, una estructura filamentosa preparada para la
contracción pero sus rasgos varían según su función.
El más abundante es el músculo esquelético que, en
general, se dispone e inserta sobre los huesos y determina
con su contracción la amplia gama de movimientos del
cuerpo. Sus células se agrupan en haces. Tienen forma cilíndrica y
muchos núcleos. Pueden medir hasta 30 centímetros y su diámetro varia de 10 a 100 micras.
El adipocito
Es la célula dominante en el tejido adiposo y se caracteriza por almacenar grasa
en su interior.
Existen dos tipos de tejido adiposo, cada una con sus
particulares características.
El más abundante es el denominado grasa blanca. Sus
adipocitos son de gran tamaño, puesto que alcanza hasta 100
micras de diámetro, tienen forma esférica cuando están
aislados y poliédricas cuando se apiña en el tejido adiposo.
Las células adiposas no se dividen y los nuevos elementos se originan a partir de células
precursoras. El color del tejido varía dependiendo de la dieta, entre blanco y amarillento. Cada
célula contiene una gran gota lípida o de grasa y, según se puede observar en el microscopio
electrónico, se reúnen varias gotitas lípidas mucho más pequeñas a su alrededor cuyo número y
tamaño cambia en función del estado de actividad sintética de las células.
El tejido adiposo se localiza bajo la piel de casi todas las regiones del cuerpo. La diferente
acumulación en determinadas zonas corporales, influenciada por las hormonas sexuales y la
cortisona, motivan en gran parte las diferencias que pueden observarse entre el cuerpo de un
hombre y el de una mujer.
El óvulo
El óvulo es la célula germinal del sexo femenino. De forma
parecida a lo que ocurre con el espermatozoide, el óvulo
maduro es el resultado final de las transformaciones que sufre
una célula original u ovocito. En el ovario, los ovocitos se
hallan dentro de pequeños cuerpos esféricos llamados
folículos ováricos.
Una niña recién nacida tiene unos 400 mil folículos, la
mayoría de los cuales van degenerando durante la vida hasta
desaparecer en la menopausia. Durante el periodo
reproductivo de la mujer, unos 450 de estos folículos maduran y liberan el ovocito que alberga en
su interior para que pueda ser, eventualmente, fecundado.

83
BIOLOGÍA I BLOQUE III

El Linfocito
El linfocito es un tipo de glóbulo blanco que se encuentra en la sangre, la medula ósea y los
órganos linfoides. El núcleo es voluminoso en relación con las dimensiones de
la célula.
Según el tamaño se pueden distinguir linfocitos pequeños,
que son los predominantes en la sangre, y linfocitos grandes.
La cantidad en sangre es de unos 2500 milímetros cúbicos, lo
que corresponde aproximadamente a un 25-30% respecto al
número total de glóbulos blancos. La duración de los linfocitos
es extremadamente variable: pueden oscilar desde unos días
hasta varios meses o años. La tasa de renovación, no obstante,
es muy elevada y se estima que diariamente se producen unos 10
millones de linfocitos en lugares como la medula ósea y que cada día
se renueva el 2% de los linfocitos.
Los linfocitos constituyen una población celular heterogénea y existen dos clases perfectamente
diferenciadas: linfocitos T y linfocitos B. Los primeros son los más abundantes y alcanzan el 80%
del total, frente al 20% de los linfocitos B. Tienen una función distinta. Mientras los linfocitos T
intervienen en la inmunidad celular, los B son más responsables de la inmunidad humoral.
Cuando algún elemento extraño penetra o se pone en contacto con el organismo se produce una
respuesta inmediata por parte de la inmunidad, tanto celular como humoral, para garantizar un
dispositivo defensivo ante la posible agresión externa.
Las plaquetas
Las plaquetas, también llamadas con el nombre de trombocitos,
son corpúsculos sin núcleo presentes en la sangre. Tienen forma de
disco biconvexo y su tamaño oscila entre 2 y 4 micras. Se originan
como fragmentos de una célula de mayor tamaño que está en la
médula ósea y se llama megacariocito.
El número de plaquetas en la sangre es difícil de determinar
puesto que tienen tendencia a formar conglomerados. No
obstante, la cifra que puede considerarse dentro de la
normalidad oscila entre 150000 y 300000 plaquetas por
milímetro cúbico de sangre. Las plaquetas permanecen en la
sangre durante 8-12 días y después son destruidas por el bazo.
Las plaquetas, que son los elementos formadores de la sangre de menor tamaño, aparecen en
grupos y adquieren una coloración azulada cuando se observa en el microscopio. En su interior,
aparece una especie de gránulos que contienen diversas sustancias cuya actividad es necesaria
para el buen funcionamiento de la coagulación sanguínea.
Su función principal consiste en intervenir en el proceso fisiológico de la hemostasia, es decir, el
proceso por el cual se mantiene la integridad de los vasos sanguíneos después de sufrir una lesión.

84
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
III III

Célula Madre
La sangre humana consta de un gran muestrario celular en el que
cada una de las células está diseñada con minuciosa precisión para
cumplir una función concreta y, en muchas ocasiones, vital:
-los glóbulos rojos transportan oxígeno a los distintos tejidos.
-las plaquetas evitan la hemorragia.
-los glóbulos blancos forman el sistema inmunológico que
defiende al organismo de las agresiones de agentes extraños.
Lo más sorprendente es que esta diversidad celular procede de una sola clase de célula que reside
en la médula ósea: la llamada célula madre.
Esta célula tiene la capacidad de auto replicarse repetidamente, a la vez que puede también
diferenciarse en las distintas líneas celulares específicas que origina.
La célula madre ya aparece en el embrión humano y emigra hasta el hígado en la época fetal. Las
células de la sangre se originan, en el hígado. Después del nacimiento, la sangre únicamente se
produce en la medula ósea.
El Mastocito
El mastocito, también llamado célula cebada, es uno de los
elementos celulares del tejido conjuntivo. Se halla
distribuido ampliamente por todo el cuerpo, pero
especialmente por zonas donde se puede establecer una
relación con el exterior: aparato respiratorio, tubo digestivo
y piel.
Su número es variable pero en las localidades mencionadas
puede alcanzar una cifra cercana a los 20000/milímetros
cúbicos. Las áreas que rodean a los vasos sanguíneos son los
lugares donde preferentemente se observan.
El mastocito tiene forma globulosa, sin prolongaciones, con núcleo esférico, pequeño, casi siempre
central y que, en la mayoría de ocasiones, no es visible al estar tapado por los elementos más
característicos de la célula, que son los gránulos.
El mastocito, y fundamentalmente sus gránulos, tiene un marcado protagonismo en las reacciones
alérgicas a medicamentos, en los ataques de asma y en la aparición de urticaria.
El contacto con un estímulo o anfígeno, como por ejemplo la penicilina o el polen, induce la
secreción y liberación de sustancias contenidas en los gránulos y la aparición de sus efectos sobre
los distintos tejidos.
La vida del mastocito es relativamente larga y se estima que si no hay estímulos fisiológicos o
patológicos que lo activen puede durar hasta dos años.

85
El Osteocito
El osteocito es una célula localizada en el interior de la matriz
de los huesos. Se sitúa de unas lagunas. Es aplanado, en
forma de almendra, y dispone de unas prolongaciones que
se introducen en los cencliculos del hueso, para
comunicarse entre sí.
Los osteocitos son esenciales para la nutrición de la
matriz mineralizada. De manera que su muerte es
enseguida de la consiguiente reabsorción de la matriz.
La máxima masa ósea se alcanza entre los 20-40 años. A
partir de esta edad, y progresivamente se va perdiendo hueso a razón de 1% del esqueleto al año.
En la mujer, después de la menopausia, la perdida es mayor hasta llegar a 3% anual. En edad
octogenaria, la disminución total de masa ósea respecto a la juventud es de casi un 30%.

ACTIVIDAD 4
1.- Reúnanse en equipos y con base a la lectura “Tipos de Células”, elaboren un organizador
gráfico en el que muestres las distintas funciones de las células o de los tejidos del que forman
parte.

2.- Al terminar, expongan frente al grupo sus organizadores y coméntenlos contrastando con las
ideas que tenían al respecto al tamaño y la función antes de leer la información. Argumenten sus
opiniones.

3.- Peguen sus organizadores en algún espacio de tú escuela, con la finalidad de que esta actividad
sea ce carácter informativo para toda la comunidad escolar.

4.- Comenten si sus trabajos fueron leídos por otros compañeros de grados distintos.

86
BIOLOGÍA I BLOQUE III

CÉLULA PROCARIOTA
Las procariotas son células pequeñas y de estructura muy sencilla. Carecen de envoltura nuclear
(carioteca), con lo cual el contenido del núcleo está diseminado en la zona central del citoplasma.

Las procariotas constituyen


microorganismos unicelulares
de vida muy simple. Como
ejemplos de este tipo se
encuentran todas
pertenecientes las arqueo
bacterias, las bacterias y las
algas verdes y de colores
llamadas azuladas
llamadas cianobacterias. Estas
últimas son fotosintéticas, ya
que transforman la energía
lumínica en energía química,
almacenada en carbohidratos.
Pueden vivir sobre las rocas, los
suelos húmedos y las aguas
dulces o saladas. Se supone que
las cianobacterias fueron las
que formaron el oxígeno que se
liberó en la primitiva atmósfera
terrestre. Las cianobacterias
contienen pigmentos de color verde, la clorofila, de color rojo y verde azul.

ENDOSIMBIOSIS
La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas,
especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas
que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación
endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de
proteobacterias alfa (por ejemplo, rickettsias) y los plastos de cianobacterias.
La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de
endosimbiosis en serie, quien describió el origen simbiogenético de las células eucariotas.
También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).

En su libro de 1981, Symbiosis in Cell Evolution, Margulis sostiene que las células
eucariotas se originaron como comunidades de entidades que obraban recíprocamente y
que terminaron en la fusión de varios organismos. En la actualidad, se acepta que las
mitocondrias y los cloroplastos de los eucariontes procedan de la endosimbiosis. Pero la

87
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
III III

idea de que una espiroqueta endosimbiótica se convirtiera en los flagelos y cilios de los
eucariontes no ha recibido mucha aceptación, debido a que estos no muestran
semejanzas ultra estructurales con los flagelos de los procariontes y carecen de ADN.

CÉLULA EUCARIOTA
A continuación examinaremos las características de las células eucariotas. Estas poseen un núcleo
celular bien definido, como las platas, los hongos, los animales, y muchos organismos unicelulares.
La principal diferencia entre las células procariotas y eucariotas es que estas últimas además de
tener una membrana plasmática, contienen una gran cantidad de membranas internas no
conectadas con ella, que definen una serie de estructuras llamadas organelos.

Los organelos son compartimentos


delimitados por una membrana
que los aísla del resto de la célula,
cada uno cumple con una función
especializada como puede ser el
aporte de energía de la célula,
síntesis de proteínas, y
almacenamiento de sustancias.

La forma de las células es muy


variable y múltiples factores la
determinan. En general, la forma
depende de la función que realice
la célula; por ejemplo las células
musculares, especializadas en la
contracción, presentan una forma
alargada y las células nerviosas,
especializadas en la conducción de
estímulos, tienen largas
prolongaciones que se ramifican.

Otras células, como los glóbulos


blancos de la sangre, adoptan esférica debido a la tensión superficial dentro de los vasos
sanguíneos. Pero cuando salen de los mismos a ejercer sus funciones de defensa, presentan una
forma irregular, con pequeñas prolongaciones o seudópodos que facilitan su movimiento. Las
células de los epitelios que están muy unidas entre sí, son poliédricas y pueden verse aplanadas,
cúbicas o cilíndricas.

88
BIOLOGÍA I BLOQUE III

En la célula eucariota existen muchos otros organelos además del núcleo: las mitocondrias, en las
que se genera la energía necesaria para la célula mediante la oxidación de pequeñas moléculas:
los retículos endoplásmicos, liso y rugoso, que sintetizan lípidos y proteínas; vesículas o aparato de
Golgi, que dirigen a las proteínas de la membrana a los sitios apropiados de la célula; los
peroxisomas, presentes en todos los eucariotas; los glioxiosomas presentes en las semillas de las
plantas que metabolizan el peróxido de hidrogeno, así como una gran variedad de pequeñas
vesículas. Además, en las
células animales pueden
encontrarse lisosomas
que degradan muchas
proteínas, ácidos
nucleicos y lípidos, en las
células vegetales, los
cloroplastos son el sitio
donde ocurre la
fotosíntesis.

La evolución de los
organelos en las células
eucariotas permitió su
compartimentalización es
decir, que la célula se
dividiera en secciones, lo
cual trajo diversas
consecuencias. Cada
organelo desempeña un
papel único en el
crecimiento y
metabolismo celular y cada uno contiene una colección específica de enzimas que catalizan
reacciones químicas precisas. Por consiguiente, la actividad de un compartimiento en particular
puede ser especializada y, de esta manera, las reacciones químicas que no pueden llevarse a cabo
en un mismo lugar al mismo tiempo pueden ocurrir simultáneamente en compartimientos
diferentes.

En algunos casos el tamaño de las células no tiene que ver con el tamaño del organismo. Si se
colocaran extremo con extremo, las 46 moléculas de ADN de un ser humano estas medirían un
metro de largo, pero si se hiciera lo mismo con las 26 moléculas del ADN de una rana estas
medirían diez metros de longitud.

89
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
III III

ACTIVIDAD 5
1.- Organícense en equipos y elaboren un modelo de cada uno de los tipos de células (animal y
vegetal). Pueden basarse en las ilustraciones que se les presentaron, o en libros, internet. Utilicen
material preferentemente reciclado, tomen en cuenta que las estructuras internas deberán ser
observables.

2.- Analicen sus modelos y elaboren un ensayo de una cuartilla en el que describan que tipo de
célula eucariota es (animal o vegetal).

3.-Organicen una exposición de sus trabajos.

4.- Compartan en plenaria sus experiencias en cuanto a la elaboración y exposición de las


maquetas.

Estructura y función celular


Uno de los objetivos de la Biología moderna es el comprender el funcionamiento de las células en
términos moleculares. A principios de la década de 1950, la aparición del microscopio electrónico
permitió estudiar más a detalle la organización celular y con ello quedo claro que las células
cuentan con una maquinaria muy compleja conformada por diversas estructuras llamados
organelos.

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA


La membrana celular, plasmática o citoplasmática es una estructura laminar formada
principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites.

Cada célula se encuentra recubierta por una membrana que recibe el nombre de plasmática que
impide que todo el contenido químico de la célula se disperse. A su vez, la célula se encuentra
formada por diversos componentes, los lípidos, las proteínas y los glúcidos que se encuentran
agrupados adecuadamente en su interior y cada uno cumple una función determinada. Éstos se
encuentran en movimiento y por eso la membrana tiene una gran fluidez.

90
BIOLOGÍA I BLOQUE III

La composición de la célula varía de acuerdo al organismo vivo del que forme parte, sin embargo
en todos los elementos son los citados más arriba.

Los lípidos forman una capa fina que impermeabiliza la membrana del medio externo,
funcionando como una barrera firme para las sustancias hidrosolubles.

Las proteínas se encuentran suspendidas individual o grupalmente dentro de la estructura lipídica


y se encargan de formar canales que permiten el ingreso de ciertas sustancias de manera
selectiva. En este sentido, la membrana celular posibilita el intercambio de agua, gases y
nutrientes entre la célula y el medio que la rodea. Por lo tanto, la membrana controla el contenido
químico de la célula.

Los glúcidos son el tercer componente de la membrana plasmática y forman el glicocalix. Estos
glúcidos pueden polisacáridos u oligosacáridos.

El proceso por el cual la célula introduce partículas o moléculas se conoce como endocitosis y se
lleva a cabo por una invaginación de la membrana celular. Si la endocitosis captura partículas, se
habla de fagocitosis. En cambio, cuando la endocitosis se produce con porciones de líquido, tiene
lugar la pinocitosis.

La exocitosis, por su parte, es el proceso celular que permite que las vesículas que se encuentran
en el citoplasma se fusionen con la membrana celular y liberen su contenido. La exocitosis
acontece cuando hace su llegada una señal extracelular.

Cabe destacar que, en las células procariotas o eucariotas osmótrofras, como hongos y plantas, la
membrana se encuentra ubicada bajo otra capa, por lo que se denomina pared celular.

91
BIOLOGÍA I BLOQUE III

Entre las funciones que tiene la membrana podemos mencionar: el transporte (intercambiar la
materia del interior de la célula al exterior), el reconocimiento y la comunicación (al hallarse
recubierta de una capa lípida, la membrana puede interactuar con el exterior sin que se modifique
la composición interna de la célula y permitiendo que dentro de la célula los complementos se
deslicen de forma fluida. La permeabilidad selectiva que tiene la membrana permite que la célula
tome del exterior lo que necesita y elimine sus desperdicios sin poner en peligro su integridad).

Dentro de la célula tienen lugar dos tipos de transporte que se llevan a cabo, claro está, a través
de la membrana y se conocen como: transporte pasivo y activo.

El transporte pasivo consiste en un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana,


deslizándose desde los espacios donde hay mucha cantidad de una sustancia hacia una donde hay
menos o nada. Se da de forma involuntaria y no requiere de energía externa para dicho
transporte.

El transporte activo, en cambio, es un proceso en el que las proteínas que se deslizan necesitan de
energía para hacerlo y transportar las moléculas de uno a otro lado de la membrana.

Es necesario agregar que todas las células se encuentran sostenidas en un medio acuoso, esto es
lo que permite que nuestro organismo sea flexible y que, por ejemplo podamos movernos y
respirar sin dificultad, ensanchando nuestros órganos o cambiando su forma visible.

PARED CELULAR

La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en
las células de pplantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido
de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con
el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define
la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.
La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la clase de
organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de
un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar también como
almacén de carbohidratos para la célula.
En las bacterias, la pared celular se compone depeptidoglicano. Entre las archaea se presentan
paredes celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas
S de glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes
celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de glicoproteínas y
polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular
compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se presentan otras moléculas accesorias integradas
en la pared celular.

92
BIOLOGÍA I BLOQUE III

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

El retículo endoplásmico es una estructura membranosa multiplegada dentro de las células


eucariotas, que desempeña un papel importante en la síntesis de las moléculas complejas
requeridas por la célula y el
organismo como un todo. A
menudo, las membranas de
estas estructuras se alinean
con los ribosomas en sus
superficies exteriores,
dándoles una apariencia
áspera. Esta parte se llama
retículo endoplásmico
rugoso, en contraste con el
retículo endoplásmico liso,
donde no hay ribosomas
adjuntas.

Los ribosomas del retículo


endoplásmico rugoso
fabrican proteínas que
entran en los canales del
retículo endoplásmico, y los
trasladan a lugares donde
pueden crear bolsas. Estas
bolsas se pueden dividir
como vesículas para
transportar su carga de
proteínas al complejo de
Golgi para su distribución.

Las proteínas producidas en las células secretoras, son ejemplos de síntesis de proteínas por el
retículo endoplásmico rugoso. Estas incluyen las enzimas digestivas producidas en el estómago, y
las hormonas de proteínas como la insulina producida en el páncreas. Los sistemas de órganos que
producen muchas proteínas, tienen células con una gran cantidad de retículo endoplásmico
rugoso.

El retículo endoplásmico liso desempeña un papel importante en la síntesis de los lípidos, por
medio de enzimas incrustadas en estas membranas lisas. Produce los fosfolípidos y
el colesterol utilizados en la formación de la membrana, y junto con las proteínas de membrana
producidas por el RE rugoso, puede sintetizar más de membranas por sí misma, para el complejo
de Golgi, la membrana celular, los lisosomas, y otro. En las células del hígado el RE liso contiene
enzimas para la desintoxicación de drogas nocivas y de subproductos metabólicos. En los órganos
reproductivos, el ER liso en las células, produce las hormonas esteroides testosterona, y
estrógeno.

93
BIOLOGÍA I BLOQUE III

APARATO DE GOLGI
Este organelo tiene la función de almacenar materiales y de modificar proteínas. El aparato de
Golgi consta de una serie de
sacos membranosos aplanados
rodeados de vesículas esféricas;
recibe las proteínas y los lípidos
recién sintetizados por el RE y
los distribuye hacía la
membrana plasmática y otros
organelos celulares. Además
puede modificar químicamente
las proteínas. Una vez
modificadas son empaquetadas
en vesículas para dirigirse a su
destino final.

A menudo estas vesículas son


denominadas “policías del tráfico” por que juegan un papel fundamental en el transporte de
muchos materiales celulares, ¿Cómo sabe la vesícula a donde llevar las proteínas u otros
materiales? Diferentes enzimas de Golgi añaden señales o etiquetas a las proteínas, tales como
residuos de fosfato que indican su sitio correcto ya sea dentro o fuera de la célula.

ACTIVIDAD 6
Realiza de manera individual.

1. Has dibujo en tu cuaderno donde representes las funciones del retículo endoplásmico y el
aparato de Golgi.
2. ¿Cómo saben las vesículas a donde llevar lo que transportan?

3. ¿Qué otra estructura celular podría participar en el trasporte de vesículas? Fundamenta tu


respuesta?

4. Expón tu esquema y sus respuestas al resto del grupo. Formulen hipótesis sobre una
posible alternativa del trasporte vesicular con base en lo que respondiste en la pregunta 3.

94
BIOLOGÍA I BLOQUE III

VESÍCULAS
Cada uno de los organelos presentes en una célula cumple con una función específica para el
funcionamiento de esta, del tejido y del órgano que conforma. Para lograrlo, los organelos se
comunican por medio de pequeños sacos membranosos denominados vesículas, que
intercambian los constituyentes de la membrana y los
contenidos del lumen entre los organelos y el interior de la
célula. Por ello la función principal de las vesículas es el
transporte de proteínas de un organelo a otro, o de un
organelo a la membrana plasmática.

Para liberar materiales celulares al exterior las membranas de


las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y
liberan sus contenidos al espacio extracelular (exocitosis).

VACUOLAS

Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También
aparece en algunas células protistas y de otras eucariotas. Las vacuolas son compartimentos
cerrados o limitados por la membrana plasmática ya que contienen diferentes fluidos,
como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las
vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una
forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.
Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana
(membrana vacuolar) y llenas de un líquido muy particular llamado jugo celular.
La célula vegetal inmadura contiene una gran cantidad de vacuolas pequeñas que aumentan de
tamaño y se van fusionando en una sola y grande, a medida en que la
célula va creciendo. En la célula madura, el 90 % de su volumen puede
estar ocupado por una vacuola, con el citoplasma reducido a una capa
muy estrecha apretada contra la pared celular.

95
BIOLOGÍA I BLOQUE III

LISOSOMAS

Los lisosomas tienen una estructura muy sencilla, "semejantes" a vacuolas, rodeados solamente
por una membrana, contienen gran cantidad de enzimas digestivas que degradan todas las
moléculas inservibles para la célula. Funcionan como "estómagos" de la célula y además de digerir
cualquier sustancia que ingrese del exterior, vacuolas digestivas, ingieren restos celulares viejos
para digerirlos también, llamados entonces vacuolas autofágicas. Llamados "bolsas suicidas"
porque si se rompiera su membrana, las enzimas encerradas en su interior, terminarían por
destruir a toda la célula.

Los lisosomas se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso y posteriormente las enzimas
son empaquetadas por el Complejo de Golgi.

NÚCLEO

La principal función del núcleo celular es controlar la expresión genética y mediar en la replicación
del ADN durante el ciclo celular. El núcleo
proporciona un emplazamiento para la
transcripción en el citoplasma, permitiendo
niveles de regulación que no están
disponibles en procariotas. Tiene tres
funciones primarias, todas ellas relacionadas
con su contenido de ADN. Ellas son:

 Almacenar la información genética en


el ADN.

 Recuperar la información almacenada


en el ADN en la forma de ARN.

 Ejecutar, dirigir y regular las


actividades citoplasmáticas, a través del
producto de la expresión de los genes:
las proteínas.

El núcleo está rodeado por la envoltura nuclear, una doble membrana interrumpida por
numerosos poros nucleares. Los poros actúan como una compuerta selectiva a través de la cual
ciertas proteínas ingresan desde el citoplasma, como también permiten la salida de los distintos
ARN y sus proteínas asociadas. La envoltura nuclear es sostenida desde el exterior por una red de
filamentos intermedios dependientes del citoesqueleto, mientras que la lámina nuclear, la cual se
localiza adyacente a la superficie interna de la envoltura nuclear, provee soporte interno. El núcleo
también tiene un nucleoplasma, en el cual están disueltos sus solutos y un esqueleto filamentoso,
la matriz nuclear la cual provee soporte a los cromosomas y a los grandes complejos proteicos que
intervienen en la replicación y transcripción del ADN.

96
BIOLOGÍA I BLOQUE III

NUCLÉOLO

El nucléolo se encuentra en todos los núcleos de las células eucariotas que tienen núcleo
verdadero con excepción de algunos espermatozoides y los núcleos de segmentación de los
anfibios.

El nucléolo es un componente imprescindible de la célula. Presenta unas características especiales


ya que no proceden de otros nucléolos preexistentes y que se hayan formado a partir de estos por
división. Son densos, no están rodeados por membrana y aparecen y desaparecen durante la
división celular.

Puede observarse que en la metafase y anafase las células carecen de nucléolo. En la telofase
aparecen de nuevo y en la interfase es cuando ya son visibles. En el nucléolo se distinguen dos
partes: zona central de tipo fibrilar, constituida por filamentos de cromatina y se corresponde con
el organizador nucleolar; zona externa o granulosa, constituida por gránulos de ribo
nucleoproteínas que son parecidas a los ribosomas.

En la célula existen unas estructuras nucleares permanentes de naturaleza nuclear que son los
cariosomas o cuerpos centrales. En la metafase se dividen en dos. Se sospecha que puedan ser
nucléolos permanentes encontrándose en algas, protozoos y ciertos hongos.

CITOPLASMA
El citoplasma. Consiste en una estructura celular cuya apariencia es viscosa. Se encuentra
localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85% del
citoplasma está conformado por agua, proteínas, lípidos,carbohidratos, ARN, sales, minerales y
otros productos del metabolismo. Además en su interior están localizados
ciertos orgánulos como mitocondrias, plastidios,lisosomas, ribosomas, centrosomas, esferosomas,
microsomas, diferenciaciones fibrilares y las inclusiones. Al citoplasma también se le conoce como
la matriz citoplasmática, y su apariencia es la de sustancia viscosa.

CITOESQUELETO
El citoesqueleto es un orgánulo y también es un entramado tridimensional de proteínas que
provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los
fenómenos de transporte, tráfico y división celular. En las células eucariotas, consta de filamentos
de actina, filamentos intermedios, micro túbulos y septinas, mientras que en las procariotas está
constituido principalmente por las proteínas estructurales. Las septinas se consideran el cuarto
componente del citoesqueleto. El citoesqueleto es una estructura dinámica que mantiene la
forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y
desempeña un importante papel tanto en el tráfico intracelular (por ejemplo, los movimientos
de vesículas y orgánulos) y en la división celular.

97
BIOLOGÍA I BLOQUE III

CLOROPLASTOS
Junto con las vacuolas, los cloroplastos son los
organelos más grandes de las células vegetales
y de las algas verdes. Su función principal es de
transformar la energía de la luz directamente
en energía química utilizable almacenándola
en moléculas de alimento, como azucares y
almidones.

Al no tener una posición fija dentro de la


célula, los cloroplastos son capaces de migrar de un lugar a otro.

Están compuestos principalmente por lípidos, aunque un componente fundamental que solo
representa el 7 por ciento de su peso son los pigmentos: sustancias capaces de captar la energía
lumínica y dar su coloración a la planta. Por ejemplo en las plantas verdes el pigmento más
abundante es la clorofila.

Los cloroplastos están rodeados por una membrana interna y una externa, y además poseen un
extenso sistema de membranas llamadas tilacoides que se agrupan en pilas denominadas granas.
Los tilacoides contienen clorofila y algunos otros pigmentos que captan la luz y generan energía
(ATP) durante la fotosíntesis, por lo que es dentro de estas membranas internas se atrapa la luz
solar. Los tilacoides y las granas están rodeados de un espacio llamado estroma, donde ocurre la
fijación del dióxido de carbono.

RIBOSOMAS
El ribosoma es un orgánulo pequeño formado por ARNr y proteínas cuya función es colaborar en la
traducción, una etapa de la síntesis de proteínas. El ribosoma está constituido por ARNr y proteínas
formando dos subunidades, una pequeña y otra grande, dejando entre ellas dos surcos: uno donde
encaja el ARNm y otro por donde sale la cadena poli peptídica recién sintetizada. Se encuentran tanto
en bacterias como en eucariotas, diferenciándose en tamaño y número de proteínas. Cada subunidad
se ensambla en el núcleo, concretamente en el nucléolo, pero son exportadas separadas al
citoplasma donde tras unirse llevan a cabo su función. El ribosoma posee tres sitios de unión: el sitio
A, donde se une el aminoacil-tRNA; el sitio P donde se encuentra la cadena naciente; y el sitio E donde
se libera el tRNA libre. El ribosoma es la principal diana de antibióticos en la inhibición de la síntesis de
proteínas.

98
BIOLOGÍA I BLOQUE III

MITOCONDRIAS
La mitocondria es un orgánulo de gran tamaño cuya función principal es llevar a cabo la respiración
celular aeróbica, que tiene como fin la producción de energía en forma de ATP. Sólo se encuentra en
células eucariotas. Es el único orgánulo, junto con cloroplastos de células vegetales, que presenta un
sistema genético propio. Mutaciones en el ADN mitocondrial producen múltiples enfermedades.

La mitocondria es un orgánulo citoplasmático compuesto por una matriz rodeada por una doble
membrana (externa e interna). Ambas membranas quedan separadas por el espacio intermembrana.
La membrana interna se repliega abundantemente formando crestas dentro de la matriz. La función
principal de la mitocondria es la generación de ATP, en un proceso conocido como respiración celular
aeróbica, y por tanto, dependiente de oxígeno. Debido a esta función hay células que presentan gran
cantidad de mitocondrias, como las células musculares o los espermatozoides. La respiración celular
aeróbica consta de tres etapas: generación de acetil-CoA a partir de piruvato, aminoácidos o ácidos
grasos; ciclo del ácido cítrico; y transporte electrónico y fosforilación oxidativa. Las dos primeras
etapas son llevadas a cabo en la matriz mitocondrial y la última en las crestas. La síntesis directa de
ATP ocurre en la fosforilación oxidativa. Existen compuestos que inhiben la
respiración celular, concretamente algún paso de la cadena de
transporte electrónico, como el cianuro, el monóxido de
carbono o antibióticos como la antimicina A o la oligomicina.
También hay antibióticos que específicamente inhiben la síntesis
protéica a nivel mitocondrial, como el cloranfenicol, la tetraciclina y
la eritromicina, de ahí que puedan ser tóxicos para el hombre.
Además, la mitocondria presenta otras funciones: interviene
en la proliferación celular, en la apoptosis, en la
síntesis del grupo hemo y de esteroides y en la
regulación del estado redox de la célula.

La mitocondria, como el cloroplasto (células vegetales),


presenta un sistema genético independiente del presente
en el núcleo, que le permite sintetizar sus propias
proteínas. Así, está formado por una molécula de ADN
(ADNmt), ribosomas, enzimas para la replicación,
transcripción y traducción, etc.

99
BIOLOGÍA I BLOQUE III

PROYECTO FINAL
El bloque ha concluido, investiga la importancia de la célula en los niveles de organización de la
materia y en cada uno de los niveles bióticos y elabora un ensayo, incluye la explicación de las
teorías de la evolución celular así como sus principales postulados, anexa una línea del tiempo
con los avances tecnológicos para el estudio de las células y cuales descubrimientos se lograron
gracias a ellos.

Agrega una opinión personal de como los descubrimientos en torno a la célula repercuten en
nuestra vida cotidiana.

100
BIOLOGÍA I BLOQUE III

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 2

“PRÁCTICA DE LABORATORIO”

LISTA DE COTEJO BLOQUE III


INTEGRANTES
1.- _________________________________

2.- _________________________________
EQUIPO:
3.- _________________________________

4.- _________________________________

ACTIVIDAD 2 HETEROEVALUACIÓN VALOR

CUMPLE
DESEMPEÑO CRITERIOS
SI NO

Total
Nivel de desempeño

EXCELENTE 5/5 MUY BIEN 4/5 BIEN 3/5 REGULAR 2/5 MAL 1/5

101
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
III II

GUIA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD 5

“GENERANDO UNA HIPÓTESIS”

GUIA DE OBSERVACIÓN BLOQUE III


INTEGRANTES
1.- _________________________________

2.- _________________________________
EQUIPO:
3.- _________________________________

4.- _________________________________

ACTIVIDAD 2 OBSERVACIÓN VALOR

CUMPLE
DESEMPEÑO CRITERIOS
1 2 3 4

Nivel de desempeño

1.- NO 2.-DE FORMA LIMITADA 3.-DE FORMA PARCIAL 4.- SI

102
BIOLOGÍA I BLOQUE II

RÚBRICA PROYECTO FINAL


“ENSAYO: SER VIVO Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN”

RÚBRICA BLOQUE III


Nombre alumno:
PRODUCTO 0 1 2 3
CRITERIOS
INSUFICIENTE BAJO MEDIO ALTO

Tres premisas Cuatro


Ideas principales,
Una premisa y no Dos premisas y y las mantiene premisas y las
planteamiento o
la mantiene con las mantiene con mantiene con
desarrollo de
argumentos con argumentos argumentos y argumentos y
hipótesis o tesis
explicaciones explicaciones

Producto de la
reflexión humana. Uno o dos Cuatro Cinco
Tres conceptos
Manejo de conceptos conceptos conceptos
conceptos

Medianamente
veraz (contiene
ENSAYO

Presentación de No veraz Veraz y ofrece Veraz y ofrece


al menos un
su punto de vista (contiene más de al menos dos tres o más
elemento no
verazmente y un elemento no fuentes fuentes
comprobable),
ofrece bibliografía comprobable) bibliográficas bibliográficas
ofrece una
fuente
bibliográfica
Aspectos o partes
del ensayo:
Cuatro
apertura, Un aspecto Dos Aspectos Tres aspectos
aspectos
desarrollo, cierre
y bibliografía

Escrito con
elementos del
lenguaje
Entre 9 y 5 Entre 4 y 2 Sólo una falta o
(redacción, Más de diez faltas
Faltas Faltas ninguna
acentuación, uso
de sinónimos,
etc.)

SUMA
TOTAL
0 – 4 INSUFICIENTE 5 - 6 BAJO 7 – 10 MEDIO 11 - 15 ALTO

103
BIOLOGÍA I BLOQUE III

AUTOEVALUACIÓN

Alumn@: ________________________________________________Semestre_____Grupo______

Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3. (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo)

2.- Realiza la suma por tipo de contenido y escríbela en “TOTAL DE CONTENIDOS”

INDICADORES DE DESEMPEÑO BLOQUE


III
CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Asisto puntualmente a la clase.
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.
3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales.
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.
5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el profesor@.
6. Demuestro interés y motivación por aprender Biología.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
7. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.
8. Expreso mis puntos de vista con claridad.
9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados en pruebas y exámenes.
10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.
11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas de clase.
12. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13. Realizo los trabajos asignados en clase.
14. Desarrollo actividades extracurriculares (consultas, investigaciones, etc.).
15. Procuro que mi cuaderno y trabajos estés lo mejor presentados posible.
16. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y estudiar más.
TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

104
EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS

Describe los procesos


energéticos que se
desarrollan en los seres vivos
y que mantienen la vida.
Reconoce las formas de
nutrición que realizan los
seres vivos para obtener su
energía.

105
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

El Metabolismo de los Seres Vivos


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1.- Completa correctamente el siguiente esquema y responde las cuestiones que se te presentan.

a) ¿Cómo obtienen las células la energía que necesitan?

b) ¿Qué diferencias existen entre la forma de nutrición de plantas y animales?

c) ¿Qué entiendes por metabolismo?

d) ¿Cómo el proceso de respiración produce energía?

e) ¿Cuál es el proceso por el que las plantas elaboran sus propios nutrientes?

106
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

SITUACIÓN DIDÁCTICA
El arsénico disminuye coeficiente intelectual en los niños

Según el estudio publicado en la revista 'Environmental Health', científicos de la Universidad de


Columbia (EE.UU.), evaluaron la relación entre la exposición del arsénico en el agua potable, en
niveles de 3 a 5 miligramos por litro, y el coeficiente intelectual de 272 niños. En la investigación se
encontró que, los niños expuestos a beber agua con arsénico en concentraciones de 5 o más
miligramos por litro, presentaban reducciones significativas en las puntuaciones de su coeficiente
intelectual, en comparación con los menores que bebían agua con concentraciones menores de
este elemento.
"La magnitud de la asociación entre el
arsénico en el agua potable y el
coeficiente intelectual del niño, plantea la
posibilidad de que los niveles de 5 o más
miligramos por litro de arsénico en el
agua, niveles que son bastante comunes
en EE.UU., representa una amenaza para
el desarrollo del niño", señalan los
autores del trabajo.

La Organización Mundial de la Salud


sugiere como límite aconsejable 0,01 miligramos de arsénico por litro de agua. Este elemento
químico está presente de forma natural en niveles altos en las aguas subterráneas de varios
países, y una exposición prolongada a su forma inorgánica puede causar en las personas
intoxicación crónica, lesiones cutáneas y cáncer de piel.

ACTIVIDAD 1
La intoxicación con arsénico es muy peligrosa para la salud y potencialmente mortal. Investiga a
detalle la forma en que actúa el arsénico en el organismo y responde ¿Qué ocurre con los
procesos metabólicos en presencia del arsénico?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

107
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

¿Qué es la Energía y el ATP?


La energía es un concepto utilizado en el campo de las ciencias naturales en general; es una
propiedad que le permite a cualquier objeto físico realizar algún trabajo. Todas las
transformaciones que puede percibir el hombre de la naturaleza son producto de algún tipo de
energía, ésta última es la fuente de todo movimiento. Se manifiesta con cambios físicos y
químicos, como por ejemplo el derretimiento de un hielo (físico) o el proceso digestivo del hombre
(químico). La energía es un concepto abstracto, es decir, no se refiere a un objeto físico, es una
herramienta matemática para asignar el estado de un sistema físico.

Isaac Newton es considerado uno de los grandes de la física principalmente por el aporte que dio
sobre la energía y que fueron resumidos en tres leyes del movimiento; inercia, fuerza y acción y
reacción. La unidad de energía utilizada por el sistema internacional es el Joule (J) en honor al
físico británico James Prescott Joule quien fue uno de los primeros en comprobar que la energía
puede convertirse (después de Newton).

En física, los diversos tipos de movimientos se les atribuyen a un tipo de energía, como la energía
potencial, cinética, electromagnética, entre otras. Éstas están en potencia de transformación a
otro tipo de energía, por ejemplo una ampolleta encendida en poco tiempo comenzará a
calentarse, esto se entiende, pues la ampolleta experimenta la transformación de la energía
eléctrica a energía calórica. De ahí la famosa frase de Newton “la energía no se crea ni se destruye,
sólo se transforma”

ACTIVIDAD 2
1 Analizando la siguiente imagen responde:

a) ¿Cómo se encuentra distribuida la energía?

b) ¿Por qué varía la energía disponible de un


nivel a otro?

c) ¿Qué hipótesis plantearías para explicar este


fenómeno?

108
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

CATABOLISMO Y ANABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células
y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras. Las distintas reacciones
químicas del metabolismo se denominan vías metabólicas y las moléculas que en ellas intervienen
se llaman metabolitos.
Todas las reacciones del metabolismo están reguladas por enzimas, que son específicas para cada
metabolito inicial o sustrato y para cada tipo de transformación. Las sustancias finales de una vía
metabólica se denominan productos. Las conexiones existentes entre diferentes vías metabólicas
reciben el nombre de metabolismo intermediario.
Se pueden considerar dos fases en el metabolismo: una de degradación de materia orgánica o
catabolismo y otra de construcción de materia orgánica o anabolismo.
El catabolismo es la transformación de moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas,
proceso en el que se libera energía que se almacena en los enlaces fosfato del ATP.
El anabolismo es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras biomoléculas más
sencillas, para lo cual se necesita suministrar energía, proporcionada por los enlaces fosfato del
ATP. Las moléculas del ATP pueden proceder de las reacciones catabólicas, de la fotosíntesis (en
las plantas y algunos microorganismos) o de la quimio síntesis (en otros microorganismos).

METABOLISMO AUTÓTROFO Y HETERÓTROFO


Los dos tipos principales de metabolismo en los
seres vivos son el autótrofo, que produce
compuestos orgánicos a partir de compuestos
inorgánicos, y el heterótrofo, que emplea
compuestos orgánicos para obtener su energía.

Entre los seres vivos hay una gran diversidad de


metabolismos distintos para obtener energía.
Por ejemplo existen algunas bacterias que
habitan en lugares con características de
extrema temperatura, salinidad o compuestos
químicos como el azufre, por lo que reciben el nombre de extremófilas.

Las reacciones químicas son esencialmente transformaciones de energía en las cuales la energía
almacenada en los enlaces químicos se transfiere a otros enlaces recién formados. En este tipo de
reacciones los electrones se desplazan de un nivel de energía a otro, o de un átomo o molécula a
otra. Estas reacciones, que son indispensables para la vida en nuestro planeta, se denominan de
óxido reducción. En la oxidación se pierde un electrón y en la reducción se gana un electrón,
ambas reacciones ocurren simultáneamente, pues el electrón que se desprende del átomo o
molécula siempre va a parar en otro átomo o molécula.

109
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

EL ATP Y LA ENERGÍA EN LAS CÉLULAS


La adenosina trifosfato (abreviado ATP, y también llamada adenosín-5'-trifosfato o trifosfato de
adenosina) es una molécula utilizada por todos los organismos vivos para proporcionar energía en
las reacciones químicas. También es el precursor de una serie de coenzimas esenciales como
el NAD+ o la coenzima A. El ATP es uno de los cuatro monómeros utilizados en la síntesis de ARN
celular. Además, es una coenzima
de transferencia de grupos fosfato
que se enlaza de manera no-
covalente a las enzimas quinasas
(co-sustrato).

El ATP fue descubierto en 1929


por Karl Lohmann. En 1941, Fritz
Albert Lipmann propuso el ATP
como principal molécula de
transferencia de energía en la
célula.

El ATP es un nucleótido trifosfato


que se compone de adenosina
(adenina y ribosa, como β-D-
ribofuranosa) y tres grupos fosfato. Su fórmula molecular es C10H16N5O13P3. La estructura de la
molécula consiste en una base purina (adenina) enlazada al átomo de carbono 1' de un azúcar
pentosa. Los tres grupos fosfato se enlazan al átomo de carbono 5' de la pentosa. Los grupos
fosforilo, comenzando con el grupo más cercano a la ribosa, se conocen como fosfatos alfa (α),
beta (β) y gamma (γ).

El ATP es altamente soluble en agua y


muy estable en soluciones de pH entre
6.8 y 7.4, pero se hidroliza rápidamente
a pH extremo. Por consiguiente, se
almacena mejor como una sal anhidra.

La masa molecular del ATP es de 507,181


g/mol y su acidez es de 6.5. Es una
molécula inestable y tiende a ser hidrolizada en el agua. Si el ATP y el ADP se encuentran en
equilibrio químico, casi todos los ATP se convertirán a ADP. Las células mantienen la proporción de
ATP a ADP en el punto de diez órdenes de magnitud del equilibrio, siendo las concentraciones de
ATP miles de veces superior a la concentración de ADP. Este desplazamiento del equilibrio significa
que la hidrólisis de ATP en la célula libera una gran cantidad de energía. Al ATP se le llama a veces
"molécula de alta energía", aunque esto no es correcto, ya que una mezcla de ATP y ADP en
equilibrio en el agua no puede hacer un trabajo útil. El ATP no contiene "enlaces de alta energía", y
cualquier otra molécula inestable serviría como una forma de almacenar energía.

110
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

El ADP puede ser fosforilado por la cadena respiratoria de las mitocondrias y los procariotas, o por
los cloroplastos de las plantas, para restaurar el ATP. La coenzima ATP/ADP es un proveedor de
energía universal, y es la principal fuente de energía directamente utilizable por la célula. En los
seres humanos, el ATP constituye la única energía utilizable por el músculo.

En la síntesis del ácido


nucleico ARN, el ATP es
uno de los cuatro
nucleótidos incorporados
directamente en las
moléculas por las enzimas
ARN polimerasas. La
energía que conduce esta
polimerización procede de
la ruptura del pirofosfato
(dos grupos de fosfato). El
proceso es similar en la
biosíntesis de ADN, salvo
que el ATP se reduce al
desoxirribonucleótido de
ATP, antes de su
incorporación en el ADN.

El ATP está críticamente involucrado en el mantenimiento de la estructura celular, facilitando el


montaje y desmontaje de elementos del citoesqueleto. En un proceso similar, el ATP es necesario
para el acortamiento de los filamentos de actina y miosina necesarios para la contracción
muscular. Este último proceso es una de las principales necesidades energéticas de los animales y
es esencial para la locomoción y la respiración.

ACTIVIDAD 3
1.-Retoma los conceptos estudiados y responde en tu cuaderno:

a) Explica cuál es la principal fuente de energía de los seres vivos. Argumenta tu respuesta.

b) Cuál es la función del ATP.

c) Investiga los conceptos anabolismo y catabolismo. Elabora un cuadro comparativo.

111
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

Las Enzimas en los Procesos Biológicos


Las enzimas son catalizadores que incrementan o disminuyen la velocidad de las reacciones
químicas que ocurren en los organismos. Quizá uno de los ejemplos más populares se halla en la
industria de la cerveza, en donde los azucares son convertidos en alcohol etílico y dióxido de
carbono gracias a la acción de fermentadores, que son enzimas secretadas por levaduras. Durante
muchos años este tipo de reacciones fueron un misterio. No obstante, a finales del siglo XIX un
químico alemán llamado Emil Fischer descubrió que cada enzima actuaba en lugares específicos de
los azúcares, hecho que lo llevo a pensar que la estructura de las enzimas era tal que podían
reconocer compuestos químicos particulares y excluir el resto.

Por tanto los seres vivos deben tener numerosas enzimas, cada una para una tarea diferente. Y así
fue. Fischer ganó el premio nobel por sus descubrimientos en 1902.

Las enzimas son proteínas específicas con una estructura especial que les permite acoplarse a
moléculas denominadas sustratos, las cuales a su vez se convierten en moléculas llamadas
productos. Las enzimas sueles ser específicas tanto para el tipo de reacción que catalizan como
para el tipo de sustrato involucrado en la reacción. Casi todos los procesos que se realizan dentro
de la célula requieren de enzimas y se les denomina reacciones enzimáticas. Actualmente se
conocen cerca de cuatro mil enzimas diferentes, cada una de las cuales capaz de catalizar una
reacción química específica.

La mayoría de las enzimas se encuentran dentro de las


células, pero algunas son secretadas por estas y funcionan
en espacios extracelulares como la sangre o el tracto
digestivo. Incluso en las especies microbianas, algunas
enzimas funcionan fuera del organismo.

Ciertas enzimas se encuentran en la mayoría de las células


porque su función es regular las actividades más comunes,
como la síntesis de proteínas, de ácidos nucleicos o
fosfolípidos, o la conversión de glucosa y oxígeno en
dióxido de carbono y agua. Otras enzimas se encuentran
únicamente en un tipo particular de células dentro del
organismo, como las neuronas, las células musculares o las
células hepáticas, porque catalizan reacciones que ocurren exclusivamente en este tipo celular.

La gran mayoría de los nombres de las enzimas están dados por la reacción que promueven o por
la sustancia sobre la que actúan, y por la terminación “ASA”. Por ejemplo la ARN polimerasa
tienen la función de crear el polímero de ARN, las lipasas actúan sobre las grasas, las hidrolasas,
catalizan reacciones de hidrólisis, las ligasas, la unión de moléculas, o las trasnferasas, que
catalizan la transferencia de sustancias.

Las enzimas no solo son ampliamente usadas por los seres vivos sino que también tienen
aplicaciones médicas y comerciales, pues se emplean en la síntesis de antibióticos y productos

112
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

domésticos de limpieza. Además, son muy valiosas en procesos industriales, pues desempeñan
papeles estelares en la fabricación de alimentos o la producción de biocombustible.

¿CÓMO ACTÚAN LAS ENZIMAS?

La sorprendente especificidad con la que actúan las enzimas está determinada por dos de sus
propiedades: las diferentes velocidades con que catalizan las reacciones químicas y su capacidad
para distinguir entre sustratos muy similares.

Cada enzima tiene dos regiones importantes que le permiten realizar sus funciones: una región
que reconoce a los sustratos y otra que cataliza reacciones específicas una vez que el sustrato se
ha unido. Ambos sitios se denominan, en conjunto, centro activo. Los sustratos tienen una región
superficial complementaria en su forma, tamaño, solubilidad y carga al centro activo. Por ello la
enzima, de entre las miles sustancias de la célula, se identifica de manera tan específica y selectiva
con su sustrato.

Hay dos modelos que explican la forma en que las enzimas pueden unirse con sus sustratos. El
modelo de la llave - cerradura se produce cuando la enzima y el sustrato tienen cargas o formas
geométricas complementarias y simplemente encajan en otras. En este caso la enzima es una
especie de cerradura y el sustrato la llave que embona perfectamente.

El modelo de encaje inducido explica como en algunas enzimas la unión al sustrato induce un
cambio conformacional que provoca que los residuos catalíticos (cadenas laterales de
aminoácidos) se coloquen correctamente. Cuando la enzima se une al sustrato, el sitio activo
cambia su disposición estructural, pues la cadena de aminoácidos se moldea en posiciones
precisas que le permiten a la enzima realizar sus funciones catalíticas.

Las enzimas pueden actuar en diversas formas, aunque, como se verá a continuación siempre
disminuyen el valor de energía de activación:

 Reduciendo la energía de activación mediante la creación de un ambiente en que el


estado de transición es estabilizado.
 Reduciendo la energía del estado de transición, sin afectar la forma del sustrato, se crea
un ambiente de distribución óptima para que se genere la transición.

113
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

 Proporcionando una ruta alternativa. Por ejemplo al reaccionar temporalmente con el


sustrato para formar un complejo intermedio enzima/sustrato (ES) que no sería factible en
la ausencia de la enzima.
 Reduciendo la variación de entropía de la reacción al orientar correctamente los sustratos,
favoreciendo así dicha reacción que se produzca.
 Incrementando la velocidad de la enzima mediante un aumento de temperatura. Esto
facilita la acción de la enzima y permite que se incremente su velocidad de reacción. Sin
embargo si la temperatura de eleva demasiado, la conformación estructural de la enzima
puede verse afectada y si se reduce la velocidad de reacción, sólo recuperará
su actividad óptima cuanto la temperatura se reduzca. No obstante, algunas
enzimas son termolábiles y trabajan mejor a bajas temperaturas.

Existen compuestos que pueden modular la actividad de las enzimas,


ya sea al inhibirlas o activarlas. Los inhibidores enzimáticos son
moléculas particulares que tienen la capacidad de unirse a las
enzimas y disminuir su actividad. La unión de un inhibidor puede
impedir la entrada del sustrato al sitio activo de la enzima u
obstaculizar que la enzima catalice la reacción correspondiente.
Las inhibiciones pueden ser reversibles o irreversibles. En las del
segundo tipo, los inhibidores se unen covalentemente a la
enzima, sin posibilidad de revertir la modificación. Esta clase de
inhibición resulta muy importante para la medicina, ya que muchos
medicamentos pueden actuar como inhibidores al bloquear una ruta
metabólica y, así corregir determinado desequilibrio metabólico. Algunos de los
fármacos que actúan de este modo son la penicilina y la aspirina.

Los inhibidores enzimáticos pueden encontrarse en la naturaleza (los venenos de muchas especies
son inhibidores enzimáticos que permiten a sus portadores defenderse de sus agresores o
depredadores). Dado su gran potencial en el mejoramiento de la salud humana y en la agricultura.

114
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

ACTIVIDAD 4
1.- Realiza una investigación de los siguientes inhibidores enzimáticos y completos lo que se te
pide.

a) ¿En que son empleados?

Malatión:________________________________________________________________________

Glifosfáto:________________________________________________________________________

Triclosán:________________________________________________________________________

b) ¿Cómo funcionan?

Malatión:________________________________________________________________________

Glifosfáto:________________________________________________________________________

Triclosán:________________________________________________________________________

2.- Elabora una conclusión en este espacio respecto al potencial de los inhibidores enzimáticos
artificiales y sus repercusiones reales o posibles en la salud o el ambiente.

115
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

Otras enzimas contienen una coenzima, la cual resulta esencial para que la enzima realice sus
funciones, principalmente en las reacciones que involucran a los aminoácidos. Muchas vitaminas
frecuentemente se convierten en coenzimas, como la coenzima A, o el piridoxal fosfato.

ACTIVIDAD 5
Investiga por que las coenzimas son esenciales para ciertas reacciones y cómo funcionan. Después
completa el siguiente cuadro.

Coenzima Enzima con la que Procedencia Función


actúa

Derivado de la
Coenzima A vitamina ácido
pantoténico

Formación de
Piridoxal Fosfato Histidina Descarboxilasa histamina
(vasodilatador)

Coenzima Q

Pirofosfato de
Tiamina

116
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
IV IV

Nutrición Autótrofa: Quimiosíntesis y Fotosíntesis


Las células de las plantas son capaces de captar la energía de la luz del Sol y utilizarla
para fabricar moléculas complejas en las que almacenar dicha energía. Necesitan unos
orgánulos celulares llamados cloroplastos, que contienen clorofila.

Para fabricar estas moléculas complejas utilizan moléculas sencillas como son el agua,
el dióxido de carbono y las sales minerales. La mayoría de los seres autótrofos fabrican
las sustancias que necesitan en presencia de la luz se les conoce también como
organismos fotosintéticos.

QUIMIOSÍNTESIS

La Quimiosíntesis consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se desprende de


determinadas sustancias inorgánicas en las reacciones de oxidación. Los organismos que realizan
estos procesos se denominan quimio autótrofos. Todos son bacterias. Son microorganismos que
cierran los ciclos biogeoquímicos, posibilitando la vida en el planeta y devolviendo al sustrato las
sustancias procedentes de la oxidación de materia de descomposición de los organismos muertos.
De este modo, los restos de los seres vivos se transforman en sales minerales de nitrógeno o
azufre que pueden ser de nuevo absorbidas por los vegetales.

La Quimiosíntesis es la producción biológica de materia orgánica a partir de moléculas de un


átomo de carbono ( generalmente dióxido de carbono o metano) y otros nutrientes, usando la
oxidación de moléculas inorgánicas, como por ejemplo el ácido sulfhídrico (H2S) o el hidrógeno
gaseoso o el metano como fuente de energía, sin contar con la luz solar, a diferencia de la
fotosíntesis. Cadenas alimentarias completas basan su existencia en la producción quimiosintética
en torno a las emanaciones termales que se encuentran en las dorsales oceánicas, así como en
sedimentos profundos.

La Quimiosíntesis depende de la existencia de


potenciales químicos importantes, los que
acompañan a mezclas no estables de
sustancias, las cuales aparecen sólo localmente,
allí donde los procesos geológicos las han
generado.

Muchas bacterias en el fondo de los océanos


usan la Quimiosíntesis como forma de producir
energía sin el requerimiento de luz solar, en
contraste con la fotosíntesis la cual se ve
inhibida en aquel hábitat. Muchas de estas
bacterias son la fuente básica de alimentación
para el resto de organismos del suelo oceánico,
siendo el comportamiento simbiótico muy común.

117
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener
energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros
pigmentos, captan energía luminosa ellos transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos
reducidos (glucosa y otros), liberando oxígeno:

La energía captada en la fotosíntesis y el poder reductor adquirido en el proceso, hacen posible la


reducción y la asimilación de los bioelementos necesarios, como nitrógeno y azufre, además de
carbono, para formar materia viva.

La radiación luminosa llega a la tierra en forma de “pequeños paquetes", conocidos como cuantos
o fotones. Los seres fotosintéticos captan la luz mediante diversos pigmentos fotosensibles, entre
los que destacan por su abundancia las clorofilas y carotenos.

Al absorber los pigmentos la luz, electrones de sus moléculas adquieren niveles energéticos
superiores, cuando vuelven a su nivel inicial liberan la energía que sirve para activar una reacción
química: una molécula de pigmento se oxida al perder un electrón que es recogido por otra
sustancia, que se reduce. Así la clorofila puede transformar la energía luminosa en energía
química.

En la fotosíntesis se diferencian dos etapas, con dos tipos de reacciones:

1. Fase luminosa: en el tilacoide en ella se producen transferencias de electrones.


2. Fase oscura: en el estroma. En ella se realiza la fijación de carbono.

FASE LUMINOSA

Los hechos que ocurren en la fase luminosa de la fotosíntesis se pueden resumir en estos puntos:

1. Síntesis de ATP o fotofosforilación que puede ser: a

- cíclica o abierta y a cíclica.

2. Síntesis de poder reductor NADPH


3. Fotolisis del agua.

Los pigmentos presentes en los tilacoides de los cloroplastos se encuentran organizados


en fotosistemas (conjuntos funcionales formados por más de 200 moléculas de pigmentos); la
luz captada en ellos por pigmentos que hacen de antena, es llevada hasta la molécula de
"clorofila diana" que es la molécula que se oxida al liberar un electrón, que es el que irá
pasando por una serie de transportadores, en cuyo recorrido liberará la energía.

118
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

FASE OSCURA

También es conocida con el nombre de ciclo de Calvin.

Ocurre en ausencia de la luz pero en presencia de enzimas y mediante ellas se elaboran los
productos finales del proceso que son el azúcar y los almidones.
Se genera la síntesis de la glucosa a partir del CO2, el ATP y el NADH producidos durante la fase
luminosa. La primera parte ocurre en los cloroplastos, mientras que las reacciones finales tiene
lugar en el citoplasma.
La fotosíntesis se realiza mediante materias primas, que se concentran en una sola estructura: los
cloroplastos.

119
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

Las materias primas más importantes son:

El Agua absorbida por la raíz y que llega hasta las hojas por los tubos del xilema. El anhídrido
carbónico que la planta obtiene directamente del aire. Puesto que el anhídrido carbónico puede
penetrar en las células solamente cuando esta disuelto, las células contiene una capa de agua que
lo disuelven permitiendo así su llegada hasta el cloroplasto. La Luz Solar pasa a través de la
epidermis de la hoja, y aunque hasta la clorofila llega solamente una pequeña cantidad de ella,
esta es utilizada casi en su totalidad.
En este proceso intervienen la clorofila y enzimas, elementos que no se consideran como materias
primas ya que al terminar la reacción no han sido transformados.
La velocidad de la fotosíntesis depende de varios factores entre los cuales pueden mencionarse:
1. Concentración de dióxido de Carbono
2. Intensidad de luz
3. Abundancia de clorofila
4. Temperatura del ambiente

Sin embargo, los anteriores factores presentan límites de influencia favorable a la fotosíntesis.
Por ejemplo, una luz de intensidad excesiva podría destruir la clorofila. Las variaciones de
temperatura provocan cambios en la velocidad de la reacción.
Son necesarias seis vueltas
del ciclo de Calvin para
producir un mol de glucosa.
A partir de la síntesis de la
glucosa los organismos
fotosintéticos realizan otras
vías anabólicas en las que se
producen otros y distintos
carbohidratos, necesarios
como la sacarosa y el
almidón, y también
aminoácidos y lípidos.

120
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

Catabolismo: Respiración y Fermentación


El catabolismo es la parte del proceso metabólico que consiste en la transformación
de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía
química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosín trifosfato. Las
reacciones catabólicas son en su mayoría reacciones de reducción-oxidación. El catabolismo es el
proceso inverso del anabolismo, aunque no es simplemente la inversa de las reacciones
anabólicas.

El conjunto de reacciones catabólicas es muy similar en todos los seres vivos. En primer lugar, las
grandes moléculas orgánicas nutrientes, como las proteínas, polisacáridos o lípidos son
degradados a sus monómeros constituyentes, aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos,
respectivamente, proceso que se lleva a cabo fuera de las células en la luz del aparato digestivo; es
el proceso conocido como digestión. Luego, estas moléculas pequeñas son llevadas a las células y
convertidas en moléculas aún más simples, como grupos acetilos que se unen covalentemente a
la coenzima A, para formar la acetil-coenzima A cuyo grupo acetil es oxidado a agua y dióxido de
carbono en el ciclo de Krebs, liberando energía que se retiene al reducir la coenzima nicotinamida
adenina di nucleótido (NAD+) a NADH+H. El NADH y otras coenzimas son finalmente oxidadas en
la cadena transportadora de electrones, proceso acoplado a la síntesis de ATP.

GLUCÓLISIS
La glucólisis o glicolisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía metabólica encargada
de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones
enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es
capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

La glucólisis es la forma más rápida de conseguir energía para una célula y, en el metabolismo de
carbohidratos, generalmente es la primera vía a la cual se recurre. Se encuentra estructurada en
10 reacciones enzimáticas que permiten la transformación de una molécula de glucosa a dos
moléculas de piruvato mediante un proceso catabólico.

La glucólisis es una de las vías más estudiadas, y generalmente se encuentra dividida en dos fases:
la primera, de gasto de energía y la segunda fase, de obtención de energía.

La primera fase consiste en transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de


gliceraldehído (una molécula de baja energía) mediante el uso de 2 ATP.

121
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

En la segunda fase, el gliceraldehído se transforma en un compuesto de alta energía, cuya


hidrólisis genera una molécula de ATP, y como se generaron 2 moléculas de gliceraldehído, se
obtienen en realidad dos moléculas de ATP. Esta obtención de energía se logra mediante el
acoplamiento de una reacción fuertemente exergónica después de una levemente endergónica.
Este acoplamiento ocurre una vez más en esta fase, generando dos moléculas de piruvato. De esta
manera, en la segunda fase se obtienen 4 moléculas de ATP.

Cuando se ha formado el piruvato, la ruta metabólica que seguirá esta molécula depende del tipo
de organismo y de las condiciones del medio. En seres vivos aerobios el piruvato seguirá
oxidándose por la enzima piruvato deshidrogenasa y el ciclo de Krebs creando intermediarios
como NAD y FAD. En ausencia de oxigeno el piruvato sufre fermentación, en los animales se
fermenta a lactato y en las levaduras fermenta a etanol.

Esquema de la glucólisis.

122
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
IV IV

FERMENTACIÓN
La fermentación es un proceso
catabólico de oxidación
incompleta que ocurre en ausencia
de oxígeno y cuyo producto final
es un compuesto orgánico. Este
producto final es el que caracteriza
los diversos tipos de fermentación:
acética, alcohólica, butírica,
propiónica, fórmica, de la glicerina
y láctica

La fermentación láctica ocurre en


muchos microorganismos y en las
células de organismos superiores (excepto en las neuronas). En este proceso el piruvato se
transforma en lactato en una reacción catalizada por la enzima lactato deshidrogenasa. La
fermentación alcohólica ocurre en levaduras y otros microorganismos anaerobios; el piruvato se
descarboxila y da lugar al acetaldehído, que posteriormente se reduce a etanol.

La fermentación láctica es la base de la fabricación de los derivados lácteos, como el yogur y los
quesos. La fermentación alcohólica es la base de la producción de bebidas alcohólicas y pan.

RESPIRACIÓN CELULAR

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe
el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR. La respiración celular es una reacción exergónica, donde
parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar
ATP. Decimos parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.

Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa se conserva en


forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde como calor de un auto; solo el 25%
se convierte en formas útiles de energía. La célula es mucho más eficiente.

La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la combustión de


carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía son degradadas a moléculas más
sencillas con la consiguiente liberación de energía. Tanto la respiración como la combustión son
reacciones exergónicas.

Sin embargo existen importantes diferencias entre ambos procesos. En primer lugar la combustión
es un fenómeno incontrolado en el que todos los enlaces químicos se rompen al mismo tiempo y
liberan la energía en forma súbita; por el contrario la respiración es la degradación del alimento
con la liberación paulatina de energía. Este control está ejercido por enzimas específicas.

123
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

En segundo lugar la combustión produce calor y algo de luz. Este proceso transforma energía
química en calórica y luminosa. En cambio la energía liberada durante la respiración es utilizada
fundamentalmente para la formación de nuevos enlaces químicos (ATP).

La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-reducción en
las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y degradadas liberando
energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por coenzimas. La respiración ocurre
en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma.
La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el
primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso
la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).

CICLO DE KREBS

El ciclo de Krebs
también conocido como
ciclo del ácido cítrico es
la vía común final de
oxidación del ácido
pirúvico, ácidos grasos y
las cadenas de carbono
de los aminoácidos.

La primera reacción del


ciclo ocurre cuando la
coenzima A transfiere
su grupo acetilo (de 2
carbonos) al compuesto
de 4 carbonos (ácido
oxalacético) para
producir un compuesto
de 6 carbonos (ácido
cítrico).

El ácido cítrico inicia


una serie de pasos
durante los cuales la
molécula original se
reordena y continúa
oxidándose, en consecuencia se reducen otras moléculas: de NAD+ a NADH y de FAD+ a
FADH2. Además ocurren dos carboxilaciones y como resultado de esta serie de reacciones
vuelve a obtenerse una molécula inicial de 4 carbonos el ácido oxalacético. El proceso completo
puede describirse como un ciclo de oxalacético a oxalacético, donde dos átomos de carbono se
adicionan como acetilo y dos átomos de carbono (pero no los mismos) se pierden como CO2.

124
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

El flujo de electrones está íntimamente acoplado al proceso de fosforilación, y no ocurre a menos


que también pueda verificarse este último. Esto, en un sentido, impide el desperdicio ya que los
electrones no fluyen a menos que exista la posibilidad de formación de fosfatos ricos en energía. Si
el flujo de electrones no estuviera acoplado a la fosforilación, no habría formación de ATP y la
energía de los electrones se degradaría en forma de calor.

Puesto que la fosforilación del ADP para formar ATP se encuentra acoplada a la oxidación de los
componentes de la cadena de transporte de electrones, este proceso recibe el nombre de
fosforilación oxidativa.

En tres transiciones de
la cadena de transporte
de electrones se
producen caídas
importantes en la
cantidad de energía
potencial que retienen
los electrones, de
modo que se libera una
cantidad relativamente
grande de energía libre
en cada uno de estos
tres pasos, formándose
ATP.

125
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

ACTIVIDAD 6
1.- Elabora en el siguiente espacio una sopa de letras donde incluyas los conceptos más
importantes de los temas relacionados con la respiración celular.

126
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

Formas de Nutrición de los Seres Vivos


Los alimentos son las sustancias que ingieren los
seres vivos. Están formados por componentes
inorgánicos (agua, minerales, sales) y por
componentes orgánicos (hidratos de carbono o
azúcares, lípidos o grasas, proteínas y vitaminas).
Todos estos componentes se denominan
nutrientes.

La nutrición es el conjunto de procesos donde


los seres vivos intercambian materia y energía
con el medio que los rodea. Por medio de la
nutrición se obtiene energía y se aportan los
nutrientes para crear o regenerar la materia del
organismo.

La función de nutrición incluye varios procesos: la captación de nutrientes, su transformación, su


distribución a todas las células y la eliminación de sustancias de desecho que se producen como
resultado del uso que se hace de los nutrientes en las células. Todos estos procesos son comunes
tanto para animales como para vegetales. Para que se pueda llevar a cabo la nutrición, los seres
vivos poseen órganos y sistemas especializados. En los
animales, esos órganos forman parte de los sistemas
digestivo, respiratorio, cardiovascular y excretor.

De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos,


los seres vivos se clasifican en autótrofos y
heterótrofos.

Son autótrofos los organismos capaces de sintetizar su


propia materia orgánica. Es la nutrición propia de las
plantas, que utilizan la energía solar y la clorofila
presente en los cloroplastos.

Los organismos heterótrofos no sintetizan sus


alimentos, con lo cual es la nutrición propia de los
seres que consumen a otros organismos vivos.

127
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

La nutrición consiste en tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener energía, para luego
recoger y expulsar sustancias de desecho. Se realiza en las siguientes fases: toma de alimentos,
transformación de esos alimentos mediante la digestión, absorción de nutrientes, transporte de
nutrientes y obtención de energía. Como último paso de la nutrición se realiza la recolección, el
transporte y la eliminación de sustancias de desecho producidas en las células.

NUTRICIÓN HETERÓTROFA

Los organismos que no producen sus propios alimentos y necesitan una fuente ya elaborada de
alimentos son los heterótrofos, lo cuales son los consumidores de los alimentos que elaboran los
productores. A este grupo pertenecen los hongos, los animales, distintos tipos de bacterias y los
protozoarios.

La forma en que cada organismo obtiene sus alimentos puede variar, una manera en que se puede
clasificar la nutrición heterótrofa es la siguiente:

Holozoica: El organismo ingiere sus alimentos en forma sólida y posteriormente los digiere para
obtener los nutrientes que contienen. Esta nutrición es característica de los animales en los que en
cada uno de ellos se han desarrollado adaptaciones de acuerdo a su alimentación. Así algunos son
herbívoros por comer plantas, otros son carnívoros y tienen dientes afilados para desgarrar a sus
presas, otros comen una variedad de ambos y se les dice omnívoros.

Saprofita: El organismo absorbe los nutrientes del medio y los descompone por medio de enzimas
para obtener la energía que necesita. Los hongos, las levaduras, los mohos y casi todas las
bacterias se nutren de esta manera. Muchos de los organismos saprofitos llevan a cabo procesos
de fermentación, como las que se utilizan en la fermentación del vino, los lactobacilos que
elaboran el yogur, o los hongos que producen el vinagre.
Nematodos: Parásitos de
Parásita: en este caso el organismo vive sobre o dentro de otro las plantas (gusanos
organismo, al cual perjudica y de él obtiene sus nutrientes por cilíndricos) que llegan a
ingestión o por absorción. Algunos parásitos viven sobre el causar importantes
organismo como las garrapatas, los piojos y las pulgas; a estos pérdidas en los cultivos
se les conoce como ectoparásitos. Otros llamados que parasitan.
endoparásitos, viven dentro del organismo que afectan, este es
el caso de las amibas, las lombrices intestinales y las bacterias.
Nutrición heterótrofa

Holozóica Carnívora, herbívora, omnívora

Saprofita

Parásita Ectoparásitos, endoparásitos

128
BIOLOGÍA I BLOQUE IV

ACTIVIDAD 7
1. Explica la forma de nutrición de cada uno de estos organismos y detalla en que consiste.

a) Cocodrilo:

b) Hongo:

c) Garrapata:

d) Bacteria sulfurosa:

e) Ser humano:

f) Amiba:

2. Relaciona correctamente ambas columnas

Quimiosíntesis a. Utilización de la luz para producir azúcares


b. Nutrición en la que se ingieren partículas sólidas.
Heterótrofa c. Se obtienen nutrientes a partir de compuestos
inorgánicos.
Saprofita d. Organismo que vive a expensas de otro al cual
perjudica.
Fotosíntesis e. Nutrición en la que se absorbe la materia
orgánica.
Holozoica f. Tipo de nutrición de animales, hongos y muchas
bacterias.
Parásito

129
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
IV IV

AUTOEVALUACIÓN

Alumn@: ________________________________________________Semestre_____Grupo______

Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3. (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo)

2.- Realiza la suma por tipo de contenido y escríbela en “TOTAL DE CONTENIDOS”

INDICADORES DE DESEMPEÑO BLOQUE


IV
CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Asisto puntualmente a la clase.
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.
3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales.
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.
5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el profesor@.
6. Demuestro interés y motivación por aprender Biología.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
7. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.
8. Expreso mis puntos de vista con claridad.
9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados en pruebas y exámenes.
10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.
11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas de clase.
12. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13. Realizo los trabajos asignados en clase.
14. Desarrollo actividades extracurriculares (consultas, investigaciones, etc.).
15. Procuro que mi cuaderno y trabajos estés lo mejor presentados posible.
16. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y estudiar más.
TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

130
EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS

Reconoce la biodiversidad a
partir de su clasificación y
características distintivas de
los organismos.
Valora la importancia social,
económica y biológica de la
biodiversidad e identifica
acciones que lo lleven a
preservar las especies de su
entorno.

131
BIOLOGÍA I BLOQUE V

La Biodiversidad y su Preservación
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Retoma los saberes que hiciste propios en bloques anteriores y responde:

1.- Define:

a) Organismo unicelular

b) Organismo pluricelular

c) Bacteria

d) Virus

2.- Escribe los nombres de virus que conozcas.

_______________________________________________________________________________

3.- Escribe los nombres de bacterias que recuerdes.

__________________________________________________________________________

4.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre un organismo eucariota y un procariota?

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

132
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Virus: Función y Estructura


En biología, un virus (del latín virus,
«toxina» o «veneno») es un agente
infeccioso microscópico acelular que
solo puede multiplicarse dentro de
las células de otros organismos.

Los virus infectan todos los tipos de


organismos, desde animales y plantas,
hasta bacterias y arqueas. Los virus son
demasiado pequeños para poder ser
observados con la ayuda de
un microscopio óptico, por lo que se
dice que son submicroscópicos; aunque
existen excepciones entre los Virus
nucleocitoplasmáticos de ADN de gran
tamaño, tales como el Megavirus
chilensis, el cual se logra ver a través de
microscopía óptica.

El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus
Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan
que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas
de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el
nombre de virología, una rama de la microbiología.

A diferencia de los priones y viroides, los virus se componen de dos o tres partes: su material
genético, que porta la información hereditaria, que puede ser ADN o de ARN; una
cubierta proteica que protege a estos genes llamada cápside y en algunos también se puede
encontrar una bicapa lipídica que los rodea cuando se encuentran fuera de la célula
denominada envoltura vírica.

Los virus varían en su forma, desde simples helicoides o icosaedros hasta estructuras más
complejas. El origen evolutivo de los virus aún es incierto, algunos podrían haber evolucionado a
partir de plásmidos (fragmentos de ADN que se mueven entre las células), mientras que otros
podrían haberse originado desde bacterias. Además, desde el punto de vista de la evolución de
otras especies, los virus son un medio importante de transferencia horizontal de genes, la cual
incrementa la diversidad genética.

133
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método
distinto de transmisión. Entre estos métodos se encuentran los vectores de transmisión, que son
otros organismos que los transmiten entre portadores. Los virus vegetales se propagan
frecuentemente por insectos que se alimentan de su savia, como los áfidos, mientras que los virus
animales se suelen propagar por medio de insectos hematófagos. Por otro lado, otros virus no
precisan de vectores: el virus de la gripe (rinovirus) se propaga por el aire a través de los
estornudos y la tos y los norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o a través de las manos,
alimentos y agua contaminados. Los rotavirus se extienden a menudo por contacto directo con
niños infectados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por
exposición con sangre infectada.

No todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos virus se reproducen sin causar ningún
daño al organismo infectado. Algunos virus como el VIH pueden producir infecciones permanentes
o crónicas cuando el virus continúa multiplicándose en el cuerpo evadiendo los mecanismos de
defensa del huésped. En los animales, sin embargo, es frecuente que las infecciones víricas
produzcan una respuesta inmunitaria que confiere una inmunidad permanente a la infección. Los
microorganismos como las bacterias también tienen defensas contra las infecciones víricas,
conocidas como sistemas de restricción-modificación. Los antibióticos no tienen efecto sobre los
virus, pero se han desarrollado medicamentos antivirales para tratar infecciones potencialmente
mortales.

HAY VIRUELA

Se estima que durante el siglo XX murieron unos 300 millones de personas a causa del virus de la
viruela. Luego se desarrolló una cura, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
erradicada la enfermedad en 1979. Desde entonces, las únicas muestras vivas del variola virus, el
causante de la viruela, se encuentran aisladas en el CDC de Atlanta (EE.UU.) y en Rusia, donde
reposan a buen recaudo desde hace 45 años.

¿Deberíamos destruir esas muestras y declarar extinto el virus? Hay quien opina que deberíamos
hacerlo, para salvaguardar al mundo de un posible error de confinamiento o de un robo con la
intención de emplearlo en un ataque terrorista. Otros en cambio creen que merece la pena
conservarlo por su potencial en investigación y para elaborar vacunas. ¿Pero de verdad
necesitamos seguir fabricando vacunas para una enfermedad que ya no ataca a los humanos? El
último caso de contagio natural fue diagnosticado en 1977, y a día de hoy el riesgo de que este
virus reaparezca es minúsculo. No obstante, los científicos desconocen con exactitud el tiempo
que el virus puede sobrevivir en tejidos muertos.

134
BIOLOGÍA I BLOQUE V

En anteriores ocasiones, los científicos han logrado revivir virus antiguos siempre que encuentren
especímenes preservados bajo condiciones medioambientales ideales. Por ello, no podemos
descartar la posibilidad de sacar a la luz formas vivas del variola virus a partir de momias
congeladas o de antiguas muestras de tejido.

Puede parecer que tales cosas no pasan, pero lo cierto es que de tanto en tanto salta alguna
alarma. En 2011, por ejemplo, trabajadores de la construcción en Nueva York desenterraron el
cuerpo de una mujer muerta por viruela en el siglo XIX. Inmediatamente se llamó al CDC, solo para
confirmar que el cadáver no suponía un riesgo para los humanos. Recientemente, una pequeña
escama de viruela conservada en una carta de 1876 y expuesta en un museo de Virginia (EE.UU.)
dio un buen susto a la comunidad, aunque igualmente resultó ser inocua.

Si tuvieras la oportunidad de votar acerca si se conserva o destruye este virus ¿Cuál sería tu
opinión?

___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

COMPÓSICIÓN QUÍMICA DE LOS VIRUS


La composición de un virus se refiere a su estado extracelular, conocido como partícula viral o
virión, ya que en su estado intracelular su ácido nucleico se integra en la célula hospedadora y el
virus desaparece temporalmente. Un virión está compuesto de ácido nucleico, enzimas, cápsida y
en algunos casos envolturas membranosas externas.

El ácido nucleico, que representa solo el 1-2% del total del virión, es de un solo tipo, ADN o ARN,
pudiendo ambos ser
monocatenarios o
bicatenarios, según
estén formados por
una o dos cadenas.
Lo más frecuente es
que forme una sola
cadena, que puede
estar abierta o
cerrada (circular),
pero también hay
ácidos nucleicos
fragmentados.

135
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Las enzimas que contiene el virión son escasas. Le sirven para entrar o salir de la célula parasitada
(lisozima y neuraminidasa) o para replicar o transcribir su ácido nucleico (polimerasas y
transcriptasas).

La cápsida es la cubierta proteica que protege al ácido nucleico. Es una estructura simétrica
formada por la repetición de una reducida
variedad de proteínas globulares conocidas
como capsómeros.

Según la simetría de su cápsida los virus


pueden ser:

Helicoidales, como el virus del mosaico del


tabaco. Sus capsómeros, dispuestos
helicoidalmente, forman una especie de
cilindro, en cuyo interior se aloja el ácido
nucleico.

Poliédricos, siendo los más simples los


icosaedros con 20 caras triángulos
equiláteros, cada uno de ellos formados
por más de un tipo de capsómeros.
Ejemplos el virus de las verrugas o el de la
polio.

Complejos, resultado de combinar las


estructuras anteriores. Por ejemplo los bacteriófagos (virus que parasitan bacterias) constan de
una cabeza icosaédrica con el ácido nucleico, una cola helicoidal que por medio de un cuello se
une a una placa basal con espinas basales y fibras caudales por las que se fija a la bacteria.

Envolturas membranosas. En los


virus envueltos la nucleocápsida
(ácido nucleico más cápsida) está
cubierta por una membrana, que es
un fragmento de la célula en la que
se reprodujo el virus, de la que
pueden sobresalir proteínas o
espículas. Los virus desnudos carecen
de estas membranas.

136
BIOLOGÍA I BLOQUE V

ACTIVIDAD 1
1.- Formen equipos y construyan una maqueta de un tipo de virus. Evalúen sus trabajos con un
formato de lista de coevaluación (anexo en instrumentos de evaluación al final del bloque)

REPLICACIÓN

ADSORPCIÓN

El primer paso en la infección de una célula es la adhesión o fijación a la superficie celular. Esta
adhesión se da vía interacciones iónicas las cuales son independientes de temperatura. La proteína
de adhesión viral reconoce receptores específicos, los cuales pueden ser proteínas, carbohidratos
o lípidos, en el exterior de la célula. Las células que carecen de los receptores apropiados no son
susceptibles al virus.

PENETRACIÓN

Los virus penetran las células de maneras diversas dependiendo de la naturaleza misma del virus.

Virus envueltos

(A) Entran por fusión con la membrana plasmática. Algunos virus envueltos se fusionan
directamente con la membrana
plasmática. Por lo que los componentes
internos del virión son inmediatamente
llevados al citoplasma celular.

(B) Entada vía endosomas en la


superficie celular

Algunos virus envueltos requieren de


un pH ácido para que ocurra la fusión y
no son capaces de fusionarse
directamente con la membrana celular.
Estos virus acogidos o tomados
mediante invaginación de la membrana
en endosomas. A medida que los
endosomas se acidifican la actividad de
fusión, hasta ahora latente, de las
proteínas virales se activa, y la membrana del virión se fusiona con la membrana del endosoma.
Esto resulta en el transporte de los componentes internos del virus hacia el citoplasma de la
célula.

137
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

Los virus no envueltos o desnudos pueden cruzar la membrana plasmática directamente o pueden
ser tomados en endosomas. Si son transportados en endosomas, luego cruzan (o destruyen) la
membrana de dichas estructuras.

PÉRDIDA DE LA CÁPSULA

El ácido nucleído debe de estar lo suficientemente expuesto como para que la replicación viral
comience en esta fase. Cuando el ácido nucleico es expuesto, las partículas víricas infecciosas no
pueden removerse de las células este es el comienzo de la fase de ECLIPSE la cual perdura hasta
que viriones infecciosos nuevos sean creados.

SÍNTESIS DE ÁCIDO NUCLEICO Y PROTEINAS VIRALES

Existen diversos mecanismos, algunos serán abarcados en capítulos posteriores.

ENSAMBLAJE / MADURACIÓN

Nuevas partículas víricas son ensambladas. Puede haber un estadio de maduración posterior al
proceso inicial de ensamblaje.

LIBERACIÓN O DESCARGA

Los virus pueden ser liberados mediante lisis celular, o, si son envueltos, pueden yemar de las
células. Los virus que yeman no necesariamente destruyen la célula. Por tanto, algunos de estos
virus son capaces de instaurar infecciones persistentes. No todas las partículas víricas liberadas
son infecciosas. La proporción partículas infecciosas: partículas no infecciosas varía según el virus y
las condiciones de crecimiento.

ACTIVIDAD 2
De manera individual investiga y anota en tu cuaderno en que consiste la clasificación moderna de
los virus según David Baltimore. Expónganla y comenten este tipo de jerarquización.

138
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Las infecciones virales (producidas por virus) en humanos, animales y plantas son causa de
muerte, daño y pérdidas económicas.
Las mejoras en el nivel de salud pública e higiene personal contribuyen en forma muy importante
y efectiva a controlar la diseminación de las enfermedades infecciosas, incluyendo las causadas
por virus. Sin embargo, las vacunas tienen un papel primordial en la prevención activa de las
enfermedades virales en el hombre y en los animales.
Las vacunas pueden ser infecciosas (hechas con virus activos) o no infecciosas (hechas con virus
inactivados).
El proceso de vacunación se basa en la idea de que se puede lograr inmunidad específica contra
una enfermedad, en particular si se provoca ésta en condiciones controladas de manera que el
individuo no padece los síntomas asociados con la enfermedad y el sistema inmune reacciona
produciendo un arsenal de anticuerpos y células inmunes con capacidad para destruir o
neutralizar cualquiera otra invasión por parte del mismo agente infeccioso.
El principal problema de las vacunas preparadas con virus atenuados consiste en garantizar la
estabilidad genética de la cepa a virulenta, de manera que no revierta en forma espontánea o
accidental al estado virulento. Esta reversión al estado virulento puede ocurrir por causa de
eventos de recombinación genética espontánea entre el virus presente en la vacuna y algún otro
tipo de virus que pueda estar presente en forma natural en el individuo vacunado.
Las vacunas deben producir inmunidad suficiente y permanente, pues de lo contrario el virus
invasor puede ser capaz de multiplicarse. Esto último ocurre en el caso de vacunas, como la
vacuna contra la fiebre aftosa del ganado, la cual sólo confiere inmunidad parcial y por lo tanto
actúa como una presión selectiva que favorece la propagación de virus mutantes poseedores de
nuevos variantes antigénicos no reconocidos por los anticuerpos inducidos por la vacuna. Con el
paso del tiempo, la cepa de virus resistentes sustituye a los otras cepas del virus y entonces se
hace necesario desarrollar una nueva vacuna específica contra esta nueva cepa resistente a la
vacuna anterior.
Las vacunas pueden ser administradas por vía oral, vía parenteral (inyectadas) o por simple
escarificación de la piel con una aguja. La vía de administración depende del tipo de preparación y
de la estabilidad física de la misma.
El surgimiento de la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética abre las puertas a la
posibilidad de desarrollar vacunas efectivas preparadas a partir de los componentes virales
causantes de inducir la respuesta inmune, pero sin los inconvenientes asociados con la presencia
de virus íntegros, ya sea que estén inactivados o atenuados.

A diferencia de lo que sucede con las infecciones bacterianas, la quimioterapia de las infecciones
virales todavía se encuentra en etapas primitivas. La multiplicación de los virus está
estrechamente ligada al metabolismo de la célula hospedera debido a que el virus por lo general
utiliza la propia maquinaria celular para su replicación. Por lo tanto, resulta difícil encontrar
fármacos y compuestos químicos capaces de afectar las funciones virales sin afectar a la célula
hospedera.

139
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Enfermedades por virus

Enfermedad Agente Principales síntomas

Fiebre, dolor intenso en las


articulaciones y músculos, inflamación
Dengue Flavivirus
de los ganglios linfáticos y erupción
ocasional de la piel

Fiebre alta, ictericia, sangrado de nariz y


Fiebre amarilla Flavivirus boca, vómito negro, bradicardia a pesar
de la fiebre, deshidratación

Fiebre alta, postración, mialgia,


Fiebre
artralgias, dolor abdominal, cefalea,
hemorrágica de Filovirus
erupciones hemorrágicas en todo el
Ébola
cuerpo.

Fiebre, astenia, anorexia, cefalea,


malestar general, tos seca, dolor de
Gripe Influenzavirus
garganta; gastroenteritis, vómitos,
diarrea

A: Enterovirus (VHA);
Inflamación del hígado; fiebre,
Hepatitis A, B,C B:Orthohepadnavirus (VHB);
cansancio, náuseas, diarrea
C:Hepacivirus (VHC)

Ampollas cutáneas en la boca (herpes


Herpes Herpesvirus labial), en los genitales (herpes genital)
o en la piel (herpes zóster)

Fiebre, faringitis, inflamación de los


Mononucleosis Virus de Epstein-Barr
ganglios linfáticos, fatiga

140
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Fiebre, cefalea, dolor e


Parotiditis(Paperas) Paramixovirus inflamación de las glándulas
salivales

Fiebre, anorexia,
Peste porcina Pestivirus leucopenia, temblores,
parálisis, muerte

Inflamación en las neuronas


motoras de la columna
Poliomielitis Enterovirus vertebral y del cerebro que
ocasiona parálisis y atrofia
muscular

Fiebre, vómitos, confusión,


agresividad, alucinaciones,
Rabia Rhabdovirus convulsiones, parálisis,
diplopía, hidrofobia, coma y
muerte

Estornudos, secreción,
congestión y picor nasal,
Resfriado común Rinovirus, Coronavirus, Ecovirus,Coxsackievirus
dolo de garganta, tos,
cefalea, malestar general

Fiebre, cefalea, erupciones


en la piel, malestar general,
enrojecimiento de los ojos,
Rubéola Rubivirus
faringitis, inflamación
dolorosa de ganglios
alrededor de la nuca

Fiebre, erupciones en la piel,


Sarampión Morbillivirus tos, rinitis; diarrea,
neumonía, encefalitis

Fiebre, cefalea, malestar


general, anorexia, erupción
Varicela Varicela-zoster
cutánea en forma de
ampollas

Fiebre alta, malestar,


cefalea, fuerte erupción
Viruela Orthopoxvirus cutánea en forma de
pústulas, que dejan graves
cicatrices en la piel

141
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Clasificación de los Seres Vivos


La vida se expresa de infinitas formas diferentes, y a la gran variedad de formas de vida la
llamamos biodiversidad. La biodiversidad incluye a todos y cada uno de los seres vivos que habitan
el planeta Tierra, incluyendo a los ecosistemas de los que ellos forman parte.

Por múltiples razones es necesario e importante ordenar toda esa enorme diversidad, y para
hacerlo, primero es importante clasificarla. Desde el punto de vista biológico, clasificar no es otra
cosa que ordenar a los seres vivos en grupos, basándose en características que tengan en común.
Pero para poder incluir un organismo dentro de un grupo, primero hay que describirlo. Una vez
hecho esto, se comparan sus características con las de otros seres vivos conocidos y se incluye al
ejemplar junto a aquellos que tengan características comunes. Finalmente, se da un nombre que
lo identifique, que es el nombre de la especie, llamado nombre científico. Este nombre les permite
a los científicos saber de qué organismo se trata. Nosotros, nuestros hermanos, nuestros padres,
nuestros vecinos, los italianos, los asiáticos y los africanos, todos, pertenecemos a la misma
especie: Homo sapiens. La especie representa a un grupo de individuos semejantes y con
antepasados comunes.

LA TAXONOMÍA, LA CIENCIA DE LA CLASIFICACIÓN

La ciencia encargada de nombrar y clasificar a los organismos en categorías organizadas


jerárquicamente se denomina taxonomía; es una subdisciplina de la Biología Sistemática, la cual
estudia las relaciones de parentesco de los seres vivos y su historia evolutiva o filogenia.

La pregunta central de la filogenia es: ¿Quién está relacionado con quién?


Los métodos para responder esta pregunta son una parte importante de los sistemas de
clasificación filogenético.

Un método, el cladístico, agrupa las especies en base a sus caracteres compartidos, los cuales son
cuantificables y heredables. Un carácter puede ser una característica morfológica, fisiológica o un
rasgo a nivel molecular, entre otras. Debido a que cada especie tiene muchas características, los
agrupamientos cladísticos suelen diferir de acuerdo a qué característica se tenga en cuenta.

142
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Una forma gráfica de representar las clasificaciones jerárquicas es mediante una estructura en
forma de árbol o dendrograma. Para el caso de este tipo de clasificaciones biológicas, los mismos
se denominan, en general, “Árboles filogenéticos” y reciben diferentes nombres dependiendo del
método empleado.

Un árbol obtenido por métodos cladísticos se llama cladograma; muestra las relaciones evolutivas
entre varias especies u otras entidades que se cree que tienen una ascendencia común. En un
cladograma, cada línea representa un linaje, que se puede ramificar en más linajes en un nodo. El
nodo representa un ancestro común.

A su vez, cada rama termina en


un clado, es decir, un grupo de
especies que comparten un
conjunto de características.
Idealmente, un clado es un
grupo monofilético, es decir, un
grupo que comprende a un
ancestro y todos sus
descendientes, vivos o
extintos. Un clado puede estar
conformado por una especie o
por miles.

ACTIVIDAD 3
Responde en tu cuaderno a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es una clasificación?

2.- ¿Cuáles son los criterios que utilizarías para clasificar los objetos que están en tu mochila?

3.- ¿Por qué es útil clasificar?

143
BIOLOGÍA I BLOQUE V

LA CLASIFICACIÓN DE CARLOS LINNEO

La Taxonomía de Linneo o Taxonomía Linneana clasifica a los


seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando
originalmente por el de Reino. Hoy, se considera el Dominio
como una jerarquía suprarreinal, dada la reciente necesidad de
incluir también a Bacterias y a Arqueas. Los reinos se dividen en
Filos o Phyla (en singular, Phylum) para los animales, y en
Divisiones para plantas y otros organismos. Éstos se dividen en
Clases, luego en Órdenes, Familias, Géneros y Especies.

Aunque el sistema de Carlos Linneo era firme, la expansión de


conocimiento ha dado lugar a una expansión del número de
niveles jerárquicos, incrementando los requerimientos
administrativos del sistema, aunque permanece como único
sistema de clasificación básica que actualmente cuenta con la
aprobación científica universal.

Entre las subdivisiones posteriores, han surgido entidades como Superclases, Super, Sub e
Infraórdenes, Super y Subfamilias, Tribus y Subtribus. Muchas de estas jerarquías adicionales
suelen surgir en el estudio de disciplinas
como la Entomología, que requiere
clasificar nuevas especies.

Cualquier campo biológico que estudie las


especies está sujeto a la clasificación
taxonómica linneana, y en extensión, a sus
rangos jerárquicos, particularmente si se
lleva a cabo la integración de organismos
vivientes con especies fósiles.

Será conveniente entonces aplicar


herramientas más novedosas de
clasificación, como la cladista. Tras el rango
de especie, se pueden dar también sub-
rangos, tales como subespecie y raza en
animales, y variedad y forma en botánica,
aunque en ésta última disciplina, el
término subespecie también es utilizado.

144
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE WHITTAKER

Desde la época de Aristóteles los organismos vivos se reunían en solo dos


reinos: Animal y Plantas. Dada la ambigüedad de algunos organismos unicelulares, Ernst Haeckel
(S. XIX) creó el tercer reino Protista, para incluir aquellos organismos unicelulares con aspectos
intermedios entre plantas y animales.

El cuarto reino establecido es Monera, que abarca bacterias y algas verde-azuladas, la


característica principal de este reino es la presencia de células procariotas: sin núcleo celular
definido ni organelos. Los organismos de los reinos Animal, Planta y Protistas están formados por
células eucariotas, es decir con núcleo rodeado por membranas y orgánulos celulares.

R. H. Whittaker en 1969 separó a todos los hongos de las plantas en el quinto reino: Fungí, poseen
células eucarióticas, tienen núcleos y paredes celulares pero carecen de pigmentos fotosintéticos.
En 1978 Whittaker y Margulis conservaron estos mismos 5 reinos pero incluyeron a las algas en las
Protistas, denominándolo Protoctista. La mayoría de los biólogos actuales reconocen estos cinco
reinos: Moneras, Protistas, Hongos, Plantas y Animales, que se basan en la organización celular,
complejidad estructural y modo de nutrición.

145
BIOLOGÍA I BLOQUE V

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE WOESE

Los científicos se sienten orgullosos cuando descubren


nuevas especies o géneros biológicos, pero únicamente un
biólogo molecular, Carl Woese, tiene el honor de haber
descubierto un dominio entero de formas de vida, las
archaea. Este descubrimiento, y las herramientas de
biología molecular que lo hicieron posible, han
revolucionado nuestra visión de la historia evolutiva. Este
hombre es Carl Woese, de la Universidad de Illinois, quien
este año ha recibido el Premio Crawford.

Este galardón es una especie de “Nobel flotante”,


presentado anualmente por el Rey de Suecia a un científico
que merece un premio Nobel, pero cuyo trabajo no encaja
en ninguna de las categorías del más prestigioso de los
premios. Woese es miembro de la Academia Nacional de
Ciencias, y ha recibido con anterioridad el Premio “genio”
Macarthur y la Medalla Nacional de Ciencia, entre otras
muchas distinciones. Quizás más que ningún otro científico, Carl Woese ha hecho que
centremos nuestra atención sobre el invisible pero influyente mundo microbiológico, un
reino que se extiende mucho más allá de las bacterias patógenas estudiadas por la
ciencia médica.

Naturalmente, la mayoría de los biólogos tienen que vérselas con criaturas más grandes,
las cuales se agrupan en los famosos tres “reinos” de plantas, animales y hongos. Allá por
el año 1970, era bastante usual pensar en términos de dos reinos microbiológicos
adicionales, los procariotas o bacterias (células simples sin estructura foraminífera
interna), y los eucariotas (incluyendo a sus parientes protistas, tales como amebas y
paramecios), que poseen núcleo y otros componentes celulares internos.

A efectos prácticos, para distinguir a los procariotas de los eucariotas se utilizaban


técnicas de tintado en el laboratorio, ya que sus paredes celulares tienen una estructura
química diferente. La tecnología emergente de la biología molecular (que nos ha
conducido hasta el genoma actual) permite observar de un modo diferente los
fundamentos de la vida. Toda la vida en la Tierra, en cada uno de estos cinco reinos, está
basada en la misma bioquímica. Todas las formas de vida utilizan el mismo código
genético almacenado en forma de largas cadenas de ácidos nucleicos de ADN y ARN. La
gran variedad de formas de vida indica que hay diferencias en las secuencias de pares de
bases en el ADN y ARN. Desde esta perspectiva, los científicos quieren encontrar una
forma de clasificación biológica basada en las secuencias genéticas en vez de en la
apariencia exterior es decir, quieren lograr una taxonomía molecular.

146
BIOLOGÍA I BLOQUE V

La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos
morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos distinguir tres
tipos fundamentales de bacterias:

Coco (del griego kókkos, grano): de forma


esférica.

Diplococo: cocos en grupos de dos.

Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.

Estreptococo: cocos en cadenas.

Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o


en racimo.

Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.

Formas helicoidales:

Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete.

Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.

Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

ACTIVIDAD 4
PRÁCTICA DE LA BORATORIO

Materiales:

1.- Microscopio Óptico.

2.- Preparación permanente de bacterias.

3.- Porta objetos y cubre objetos.

4.- Palillos de madera para higiene dental.

147
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Formen equipos de 4 integrantes y observen con un aumento de 100 X la siguiente preparación:

- Con los palillos de madera raspen sus dientes y coloquen las muestras en una gota de agua
limpia sobre el portaobjetos.

Llenen la siguiente tabla con la información recabada.

Nombre de la bacteria y tipo Nombre del alumno (a) Esquema

Características distintivas Forma de nutrición

Respondan las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo identificaron a las bacterias?

2.- ¿Existen bacterias en la muestra de los dientes? ¿Por qué?

3.- ¿A qué se debe el movimiento que presentan algunas bacterias?

148
BIOLOGÍA I BLOQUE V

4.- Investiguen la siguiente lista de bacterias, que enfermedades provocan y donde se encuentran
(medio en que es común encontrarlas)

Bacteria Enfermedad Medio

Mycobacterium Tuberculosis

Vibro Cholerae

Treponema Pallidum

Neisseria Gonorrhoeae

Clostridium Botulinum

Clostridium Tetani

Salmonella Spp

5.- Elaboren un esquema de alguna bacterias investigada.

149
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

Los Tres Dominios

Con una mirada innovadora y en busca


de mayor exactitud a la hora de
clasificar a los organismos, el
microbiólogo estadounidense Carl
Woese, junto a otros biólogos
interesados en la historia evolutiva de
los microorganismos, cambió la mirada
sobre la clasificación. Su innovación fue
la aplicación de métodos que permitían
comparar secuencias de ácidos
nucleicos, utilizando como herramienta
filogenética la secuencia del ARN
ribosomal de la subunidad pequeña del
ribosoma.

En base a esto, y luego de diversos


estudios, establecieron que lo que hasta
entonces se había considerado como el
reino Monera se componía en realidad
de dos clases muy diferentes de
organismos. Woese dio a estos dos grupos los nombres de Bacteria y Archaea.

Los integrantes de estos dos grupos no tenían un parentesco más cercano entre sí que el que
tienen con cualquier eucariota. Esto indicó que el árbol de la vida se había dividido en tres partes
muy al principio de la historia de la vida, mucho antes de que se originaran las plantas, los
animales y los hongos. En base a esto, y luego de varias reorganizaciones del sistema de
clasificación, en los años ’90 Woese propuso una nueva jerarquía taxonómica: el dominio, que
abarca a cada uno de los linajes conocidos anteriormente.

La clasificación de tres dominios establece que todos los seres vivos provienen de un ancestro
común que se separó en tres líneas evolutivas: Eubacteria, Archaea y Eukarya. Dos de los linajes
incluyen organismos del tipo procariótico (Eubacteria y Archaea) y el tercero, a los organismos de
tipo eucarioticos.

150
BIOLOGÍA I BLOQUE V

El cambio a un sistema de tres dominios hizo indispensable que los sistemáticos reexaminaran los
reinos dentro de cada dominio, y el proceso de establecer tales reinos aún no concluye. Nuevos
sistemas de clasificación van surgiendo y se van modificando a medida que se avanza en el
conocimiento de la diversidad biológica.

Si se aceptan que las considerables diferencias entre plantas, animales y hongos demandan que
cada uno de estos linajes evolutivos conserve su estatus de reino, entonces la lógica de
clasificación requiere también que se asigne el estatus de reino a grupos que se derivaron del
árbol de la vida antes que estos tres grupos de eucariotas pluricelulares. Siguiendo esta lógica, los
sistemáticos reconocen unos 15 reinos entre el dominio Bacteria y tres o más entre el Archaea.

Los sistemáticos también reconocen reinos adicionales dentro del dominio Eukarya, lo que refleja
un número de divisiones evolutivas muy tempranas dentro del conjunto diverso de eucariotas
unicelulares antes agrupados en el reino Protista.

Sin embargo, los sistemáticos aún no llegan a un consenso en torno a las definiciones precisas de
los nuevos reinos procariota y eucariota. De manera que la clasificación a nivel de reinos se
encuentra en un estado de transición, en tanto que los sistemáticos tratan de incorporar la
información más reciente.

En las últimas dos décadas, se ha realizado gran cantidad de trabajo adicional fundamentalmente
para resolver las relaciones dentro del dominio Eukarya. Aparentemente, la mayor parte de la
diversidad biológica de los eucariotas se encuentra entre los protistas, y muchos científicos creen
que es sumamente inadecuado agrupar a todos los protistas en un solo reino, como lo era en su
momento agrupar a todos los procariotas dentro del reino Monera, ya que no se trata de un grupo
monofilético. Aunque se han propuesto muchos sistemas, ninguno de ellos ha ganado amplia
aceptación.

DOMINIO ARCHAEA

Proviene del griego: Archaios que significa antiguo. Es un grupo


variado en su morfología, como en su fisiología. Se caracterizan
por que la mayoría habitan en ambientes acuáticos y terrestres
extremos, con condiciones de altas o muy bajas temperaturas,
presión elevada, anaerobiosis e hipersalinidad.

Pueden ser aerobias, aerobias facultativas o anaerobias estrictas.


Su multiplicación se puede dar por fisión binaria, gemación,
fragmentación u otros mecanismos. Su genoma es considerablemente más pequeño y poseen
pocos plásmidos.

151
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

Pueden ser quimiolitoautotrofas (utilizan compuestos inorgánicos) hasta organotrofas.

Morfología: esféricas, bacilos, espirales, lobuladas, laminadas, irregulares o pleomórficas.

Y pueden existir como células únicas, filamentos o agregados.

Las archeas se ubican en el Domino Archaea, el cual se subdivide en tres Phyla: Euryarcheota,
Crenarcheota y Korarcheota:

Phylum Euryarchaeota:

Halófilos extremos: habitan ambientes de extremada salinidad. Crecimiento óptimo de 2-4 M.


(Halobacterium, Haloferax y Natronobacterium)

Metanógenas: productoras de metano como parte integral de su metabolismo a partir de CO2, de


grupos metilo, acetato, piruvato. (Methanobacterium, Methanococcus y Methanosarcina)

Termoplasmatales: Tres procariotas termófilos y acidófilos extremos: Thermoplasma, Ferroplasma


y Picrophilus. Los organismos más acidófilos de todos los procariotas, pueden crecer hasta a un pH
0 o cercano.

Hipertermófilos: tienen temperaturas óptimas de crecimiento a 80ºC o mayores. (Thermococcus,


Pyrococcus, Methanopyrus)

Phylum Crenoarchaeota:

Psicrófilos: Crecen a muy bajas temperaturas, incluso se han encontrado colonizando aguas
antárticas.

Hipertermófilos de hábitat terrestres volcánicos: Los hábitats volcánicos pueden tener


temperaturas de hasta 100ºC por lo que son aptos para el desarrollo de hipertermófilos.
(Sulfolobus, Acidianus y Thermoproteus)

Hipertermófilos de hábitat volcánicos submarinos: son los organismos más hipertermófilos de


todos los Archaea. (Pyrodictium, Pyrolobus, Ignicoccus y Staphylothermus)

Phylum Korarchaeota:

Formas sólo conocidas a partir de ARNr recogido en ambientes naturales. Por la fuente de
obtención, es probable que sean termófilos: Parque Yellowstone en los manantiales termales.
Tienen altas concentraciones de hierro, sulfuro de hidrógeno, hidrógeno y dióxido de carbono.

152
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Korarchaeota representan nueva diversidad, pero la variación en el genoma con respecto a las
otras archaeas es muy pequeño.

Un mayor conocimiento de sus propiedades fisiológicas, sería de gran ayuda para su posible
cultivo in vitro.

ACTIVIDAD 5
Reúnanse por tercias y en su cuaderno:

1.- Elaboren un ensayo donde expliquen cuales son los beneficios que representan para el ser
humano.

2.- Lean al grupo sus productos.

3.- Compartan sus opiniones.

DOMINIO EUBACTERIA

Nombre común de un grupo de organismos procariotas (que no tienen el material genético


contenido en un núcleo definido con membrana nuclear).
Dentro de las eubacterias se incluyen la mayor parte de los organismos definidos como bacterias.
Aunque algunas eubacterias ocasionan enfermedades en los organismos, la mayoría son
inofensivas e incluso beneficiosas. La mayor parte de las bacterias del suelo, el agua y el aire, así
como las que se encuentran en el tracto digestivo de animales y de los seres humanos, son
eubacterias, las cuales producen también muchos de los antibióticos utilizados en medicina. Son
capaces de vivir tanto en ambientes aerobios (que contienen oxígeno) como anóxicos o
anaerobios (que carecen de oxígeno). Algunas eubacterias contienen pigmentos que les permiten
usar la luz como fuente de energía (como ocurre en las plantas verdes), otras dependen de
compuestos orgánicos y algunas incluso pueden usar compuestos químicos inorgánicos como
combustible para realizar los procesos celulares. Y otras son usadas para convertir las uvas en vino,
y la leche en queso.

Las bacterias son organismos relativamente sencillos. Sus dimensiones son muy reducidas, unos
2 μm de ancho por 7-8 μm de longitud en la forma cilíndrica (bacilo) de tamaño medio; aunque
son muy frecuentes las especies de 0,5-1,5 μm. Un núcleo delimitado por una membrana aunque
presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula circular
de ADN. El citoplasma carece de orgánulos delimitados por membranas y de las formaciones
protoplasmáticas propias de las células eucariotas.

153
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

El citoplasma se puede apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten
con el nucleoide, contienen genes y son comúnmente usados por los procariontes en
la conjugación. Una membrana citoplasmática compuesta de lípidos rodea el citoplasma y, al igual
que las células de las plantas, la mayoría posee una pared celular, que en este caso está
compuesta por peptidoglicano (mureína).

Algunas bacterias presentan una cápsula y otras son capaces de desarrollarse como endosporas,
estados latentes capaces de resistir condiciones extremas. Entre las formaciones exteriores
propias de la célula bacteriana destacan los flagelos y los pili.

ACTIVIDAD 6
Lee con atención y contesta lo que se te pide.

1.- En una caja de Petri se encuentra una sola bacteria a la hora 0, si su reproducción es una vez
cada hora, entonces calcula cuantas tendrás a la hora 24. (Recuerda que la reproducción es por
bipartición)

__________________________________________________________________

2.- Elabora una tabla y anota desde la hora 0 hasta la hora 24, cuantas bacterias se reprodujeron.
Ejemplo después de una hora la bacteria se reprodujo una vez, por lo que ya tienes dos bacterias,
en la hora 2 cada una de estas se han reproducido lo que te da un total de 4 bacterias.

3.- Calcula la cantidad de bacterias que tendrás en 72 horas.

_________________________________________________________________

154
BIOLOGÍA I BLOQUE V

DOMINIO EUKARYA

Eukarya es un dominio dentro de la clasificación de los seres vivos en donde se engloba a todos los
organismos que presentan células con un núcleo verdadero. En este dominio se ubican cuatro
reinos: Protista, Fungí, Plantae y Animalia. En ellos se conserva el criterio dado por Wittaker, el
cual clasificó a estos organismos de acuerdo con su modo de nutrición y con su organización,
pluricelular o unicelular.

REINO PROTISTA

Son organismos unicelulares que llegan a formar


colonias multicelulares simples, la mayoría son de
nutrición autótrofa aunque otros se nutren por
absorción. Algunos comparten características con
plantas y animales. Hay protistas que presentan
métodos de locomoción como cilios o flagelos,
otros forman pseudópodos (prolongaciones del
citoplasma) y algunos son inmóviles.

Se reproducen de manera asexual o sexual. Los


protistas se cuentan entre los más importantes
componentes del plancton (organismos que viven
en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafon (de la
comunidad que habita los suelos). Hay muchos casos ecológicamente importantes de parasitismo
y también de mutualismo, como los de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera
por los termes o los que habitan en el rumen de las vacas. El simbionte alga de los líquenes es casi
siempre un alga verde unicelular. A este reino pertenecen los protozoarios y algas.

PROTOZOOS

Presentan diversas formas, viven en agua marina y dulce otros se encuentran en estado simbiótico
(asociado con otras especies). De los protozoarios que podemos encontrar tenemos a los
siguientes grupos:

Mastigophora: Son protozoarios flagelados unicelulares,


generalmente de nutrición heterótrofa, pueden ser
simbiontes o de vida libre. Entre los representantes más
conocidos encontramos al Trypanosoma gambiense y T.
rhodesiense, causantes de la enfermedad del sueño
africana, caracterizada por alteraciones de la
personalidad, apatía, somnolencia, trastornos del habla,
desnutrición y coma. También podemos encontrar al T.
cruzi, que parasita la sangre y los tejidos del hombre y se
conoce como enfermedad de Chagas.

155
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Rhizopoda o sarcodina: Son protozoarios sin forma definida, presentan pseudópodos,


son unicelulares y de nutrición heterótrofa. En este grupo encontramos a Entamoeba
histolityca causante de la disentería amibiana caracterizada por diarrea recurrente y calambres
abdominales además de sangrado.

Ciliophora: Estos protozoarios son heterótrofos y de vida libre; el género más común
esParamecium.

Sporozoa: Son heterótrofos y parásitos, no disponen de locomoción. La mayoría de ellos provoca


enfermedades en el ser humano como: Plamodium vivax, P. malarie y P. falciparum, que son los
causantes del paludismo y la malaria, enfermedades tropicales.

ALGAS:

Euglenophyta.- Son unicelulares; se caracterizan por tener nutrición heterótrofa. La euglena es su


representante más común

Pirrophyta.- Son organismos marinos; se concentran en el plancton y los más conocidos son los
Dinoflagelados que son los causantes de la marea roja, ya que desprenden sustancias tóxicas que
envenenan a los peces. Poseen clorofila y ficoxantina (sustancia de color café).

Chrysophyta.- Son las diatomeas, conocidas como algas doradas. Viven tanto en agua dulce como
en agua marina, producen alimento para el medio acuático y enriquecen el ambiente de oxígeno.
Por su belleza se les ha denominado como joyas de la naturaleza.

Rhodophyta.- Se le conoce como algas rojas, son


autótrofas-fotosintéticas; se utiliza para
hacer agar (sustancia que se utiliza para sembrar
bacterias en el laboratorio).

Phaeophyta.- Son de nutrición autótrofa y algunas


llegan a medir hasta 50 m de longitud como
los sargazos. Estas algas contienen algina, sustancia
que sirve de materia prima para la industria
farmacéutica y alimenticia ya que sirve para preparar
nieves, flanes y para el sushi.

Chlorophyta.: Son algas verdes, son unicelulares y algunas forman colonias y filamentos (Talos), se
hayan en sitios de mucha humedad como el tronco de los árboles y a veces en el medio marino.

156
BIOLOGÍA I BLOQUE V

REINO FUNGI

Según Lynn Margulis, los hongos son organismos eucariontes, pueden ser unicelulares o
pluricelulares, son heterótrofos no fotosintético, formador de esporas y que carece de
movimiento en todas las fases de su ciclo de vida; sus paredes celulares están formadas de
celulosa y/o quitina y absorben su alimento por digestión enzimática externa (segregan sustancias
que ayudan a descomponer su alimento y luego lo ingieren).

El cultivo de los hongos presenta un interés económico o científico. En el rubro económico se


utiliza especies comestibles de géneros como
Agaricus o Pleurotus las levaduras son importantes en
la producción de alimentos o bebidas fermentadas
(como algunos quesos y la cerveza), especialmente
las del género Saccharomyces, las especies
saprotróficas son importantes en la ciencia ya que de
algunos hongos se extraen
sustancias alopáticas(antibióticos) como la penicilina,
producida por hongos del género
Penicillium), también se usan como organismos
modelo en la investigación biológica

Se clasifican en las siguientes divisiones:

Myxomycota: Comúnmente mohos mucilaginosos, forman masas gelatinosas que se deslizan


lentamente por el suelo. Alguno tipos de
hongos se comen, por ejemplo, aquí en
México son asados a la parrilla y se conocen
con el nombre de "caca de luna"
se consideran un platillo exótico. Estos
hongos también han sido utilizados en el
campo de la ciencia como lo hicieron en
conjunto las universidades de Southampton
(Inglaterra) y Kobe (Japón), ya que éstas
usaron un ejemplar de Physarum
polycephalum (mixomiceto sensible a la luz)
para usarlo como control central de un robot
de seis patas dentro de una aplicación
tecnológica. El mixomiceto dirigió al robot a la
esquina oscura más similar a su hábitat
natural.

Ascomycota: A esta división pertenece la Saccaromyces cerevisae, levadura que ayuda a la


fermentación de la cerveza.

157
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

Oomycota: El grupo engloba especies tanto saprofitas como parásitas, muy vinculadas al medio
acuoso. Como parásitos actúan contra animales acuáticos y plantas. Presentan una gran
importancia económica, puesto que engloban a parásitos de plantas vasculares, muchas de ellas
de interés agrícola. Por ejemploPhytophtora género que ataca a plantaciones como la de la papa,
tomates, robles, cocoteros, pinos por mencionar algunos.

Chytridiomycota: Son los hongos más primitivos, mayormente saprofitos muchos de ellos son de
agua dulce, por ello algunos anfibios se ven afectados por ellos, aunque también ataca al maíz, la
papa y la alfalfa.

Zygomycetes: Aquí podemos encontrar al moho del pan (Rhyzopus nigricans), también suelen ser
parásitos de plantas y animales.

Deuteromycetes. Los deuteromycetes son organismos saprofitos se reproducenasexualmente por


medio de esporas. Representan una gran importancia pues ya que algunos de ellos son malos para
el ser humano, pero otros son benéficos. Por ejemplo Penicillum notatum y P. chisogenum, son los
productores de la penicilina, Penicillium roqueforti, es utilizado para añejar el queso roquefort,
Aspergillus sojae es usado para fermentar el grano del que se produce la salsa de soya.

Basidiomycetes.- En esta división encontramos a las setas (Pleurotus ostreatus) y hongos con
sombrero (champiñones). Son los hongos que presentan mayor complejidad, son saprofitos ya que
se forman en madera podrida o estiércol. Algunos son perjudiciales para la agricultura ya que los
conocidos como carbones parasitan a las flores de los cereales, los chauixtles parasitan el trigo
dándoles un aspecto de hierro oxidado. En esta división encontramos a hongos
como la Amanita muscaria un hongo venenoso y el Psilocybe sp. hongo alucinógeno

REINO PLANTAE

Los vegetales son organismos verdes


pluricelulares, encerrados en el interior de una
pared celular compuesta por celulosa. Lo que
caracteriza a los vegetales es la capacidad
fotosintética, utilizada para elaborar el alimento
que necesitan transformando energía luminosa
en energía química. Algunas especies de plantas
han perdido la clorofila y se han transformado
en saprofitas o parásitas, absorbiendo los
nutrientes que necesitan de materiaorgánica
muerta o viva. Existen cerca de 260.000
especies de plantas. El tamaño y la complejidad
de los vegetales son muy variables, en este
reino se engloban desde pequeños musgos,
hasta gigantescas secuoyas capaces de
elevar agua y compuestos minerales hasta más
de cien metros de altura.

158
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Se dividen en dos grupos: Briophytas y Traqueophytas

Briophytas: Fueron las primeras plantas en colonizar el medio terrestre. Están adaptadas para vivir
en lugares húmedos y dependen del medio acuático para su reproducción. Carecen de vasos
conductores sujetándose de falsas raíces, no presentan tallos ni hojas verdaderos, no disponen de
tejido vascular que conduzca el agua. A este grupo pertenecen los musgos, hepáticas y antoceros.

1.- Musgos: Estas plantas crecen abundantemente en lugares sombríos sobre las piedras, cortezas
de árboles, el suelo y aun dentro del agua corriente o estancada. Los musgos son, por lo general,
pequeños, se elevan unos cuantos centímetros sobre el terreno o son rastreros; tampoco
producen flores ni semillas. En lugar de ello, suelen desarrollar en el ápice pequeñas cápsulas de
esporas que se alzan sobre pedúnculos largos y delgados.

2.- Hepáticas: Son plantas pequeñas que, con frecuencia poseen un aspecto irregular dado por
hojas laminadas. Suelen vivir en lugares húmedos, cubriendo grandes extensiones de tierra;
crecen ocasionalmente en rocas, árboles o cualquier otro sustrato firme. Pueden también adquirir
una forma mucho más aplanada, como en el caso de los musgos. Se les encuentra en zonas
húmedas y típicamente en lugares con sombra moderada. Ciertas especies presentan dificultades
de crecimiento en invernaderos, en exceso sombríos. No tienen flores o semillas.

3.- Antoceras: Poseen tejidos básicos, y contienen sólo un cloroplasto por célula. Lo que las
diferencia de otras briofitas, es que presentan poros verdaderos.

Traqueophytas: Son plantas vasculares que


ya poseen tejidos conductores
especializados. Las divisiones que los
comprenden son: Psilopsida, Lycopsida,
Sphenopsida y Pteropsida.

1.- Psilopsida: Son las plantas vasculares


más primitivas, aunque menos complejas
son muy similares a las actuales, no hay
raíces ni hojas verdaderas; pero si tienen
un sistema vascular. La mayoría de estas
plantas son fósiles, excepto dos, las del
género Psilotum y Tmesipteris.

2.- Lycopsida. Son plantas muy pequeñas con menos de un metro de altura. Algunas son rastreras
disponen de raíces y tallos bifurcados y pequeñas hojas, así como también de tejidos vasculares. El
representante más conocido es el licopodio utilizado como planta medicinal contra los dolores de
riñones, además las esporas son utilizadas para fabricar bengalas.

3.- Sphenopsida. Presentan raíz, tallo hueco articulado que contiene gran cantidad de sílice y
sistema vascular. El único género es Equicetum que es conocido como cola de caballo.

159
BIOLOGÍA I BLOQUE V

La planta tiene varios compuestos químicos, usados medicinalmente. Es prescrita para cuidar
tejidos conjuntivos, cartílago, tendón y hueso.

4.- Pteropsida: En esta división se encuentran la mayor parte de plantas dominantes en nuestro
planeta. Los ejemplares de este grupo disponen de sistemas vasculares, raíces verdaderas, tallos y
hojas grandes. Aquí podemos encontrar a los helechos (Filicineae), coníferas (Gymnospermae) y
plantas con flor (Angiospermae).

Gymnospermae: A este grupo pertenecen las coníferas: árboles de porte monopódico, a menudo
con una copa cónica, lo que produce interpretaciones erróneas acerca de su nombre; pero
también hay arbustos y matas rastreras entre ellas,. Las coníferas son las especies forestales
dominantes en los climas fríos de las latitudes altas y de las altas montañas de latitudes medias e
incluso tropicales. La gran mayoría de las coníferas son de hoja perenne. Las coníferas constituyen
una gran importancia para la industria ya que de ellas se extrae madera y celulosa (para fabricar
papel).

Angiospermae: Son las plantas con flor, se llaman de esa manera por que presentan una semilla
dentro de un recipiente (fruto). Son las plantas más abundantes, cuenta con raíces, tallos y hojas
verdaderos. Se divide en dos grupos Monocotiledóneas (como el maíz) y dicotiledóneas (como el
fríjol). Estas plantas proveen de alimento a los seres humanos, además de ser materia prima para
productos medicinales y evitar la erosión del suelo.

De este reino se tiene gran importancia económica y biológica, pues ya que muchas de ellas sirven
para fines médicos, alimentarios, industriales y evolutivos.

REINO ANIMALIA

El reino Animalia constituye un amplio grupo de especies


eucariontas, heterótrofas y pluricelulares. Se
caracterizan, en general, por su capacidad para
la locomoción, por la ausencia de pared en sus células y
de clorofila, y por su desarrollo embrionario, que
atraviesa una fase de blástula y determina un plan
corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir
posteriormente metamorfosis). Los animales forman un
grupo natural estrechamente emparentado con
los hongos y las plantas. Es uno de los seis reinos de la
naturaleza. La movilidad es la característica más
llamativa de los miembros de este reino.

En el siguiente cuadro se muestran las características que identifican a todos los animales:

160
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Organización celular Eucarionte y pluricelular.


Nutrición Heterótrofa
Metabolismo Aerobio
Todos las especies animales se reproducen sexualmente algunas pueden,
Reproducción
además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides (2n).
Mediante embrión y capas embrionarias. El cigoto se divide
Desarrollo
repetidamente por mitosis hasta originar una blástula
Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy
Estructura y funciones
diferenciados.
A excepción de las esponjas, la mayoría de animales presentan una
Simetría simetría regular de las estructuras del cuerpo de uno o más ejes. Los
tipos principales de simetría son la radial y la bilateral

A excepción de las esponjas (filoporifera), los animales tienen cuerpos diferenciados en


tejidos separados. Estos incluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el movimiento,
y un sistema nervioso, que envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva
interna, con una o dos aberturas

Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica
compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras
como conchas, huesos y espículas. Durante el desarrollo forma un armazón relativamente flexible
por el que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más
complejas.

Los animales se clasifican en dos grandes grupos: invertebrados y vertebrados.

INVERTEBRADOS:

Son organismos que no presentan columna vertebral o notocorda, podemos localizar a


invertebrados de cuerpo blando e invertebrados de cuerpo duro (presentan un exoesqueleto).

INVERTEBRADOS DE CUERPO BLANDO

a) Porifera: (Esponjas). No disponen de órganos o tejidos verdaderos, su cuerpo forma muchos


poros. Estos organismos sólo se aprovechan dos géneros que se emplean como material de baño
(esponjas de baño).

161
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

b) Cnidaria: (Medusas y corales). Son animales muy simples que presentan células nerviosas y
órganos de los sentidos. Su principal importancia radica en que forman arrecifes de coral que es la
base de la vida marina. Además se utiliza para hacer artesanías con sus esqueletos (eso y la
contaminación provoca que estén en peligro de extinción), algunos son peligrosos para el ser
humano ya que producen “quemaduras” como las llamadas malaguas y sólo una especie es letal
(avispa de mar cubozoa)

c) Platyhelminthes: (gusanos planos). Son organismos hermafroditas (presentan los dos sexos)
con un sistema nervioso ganglionar formado
por un cerebro y dos cadenas nerviosas. Aquí
podemos encontrar a tres grupos.

1. Turbelaria: Son organismos que pueden


ser microscópicos o llegar a medir hasta60 cm,
la mayoría son acuáticos y su representante es
la planaria.

2. Tremátoda: Son parásitos que llegan a


medir desde un milímetro hasta 7 m de largo,
aquí encontramos
a la Fasciola hepática, causante de infecciones
en el hígado a mamíferos como: vacas, borregos, conejos y otros rumiantes aunque también
incluye al hombre. En México se encuentra infectando al ganado vacuno en un 5 y hasta un 40%, y
en situaciones particulares el 100% de las reses están infectadas.

3. Céstoda: Son gusanos que llegan alcanzar hasta 12 m de longitud. Aquí encontramos a la
solitaria (Taenia solium), que parasita el intestino del hombre, además su larva (cisticercos) se
puede instalar en el cerebro y causar severos daño neurológicos o la muerte. Se adquiere por la
ingesta de animales contaminados.

d) Nematoda: Son gusanos redondos, pueden vivir en medios acuáticos o terrestres, otros son
parásitos de plantas y animales. Poseen un aparato digestivo sencillo que comienza en la boca y
termina en el ano. Cuando ataca al hombre puede presentar enfermedades como la filiariasis
(elefantiasis) u oncocercosis sólo por citar algunos. En las plantas puede atacar raíces, hojas, tallos
y semillas mermando así la producción agrícola.

e) Anelida: Gusanos redondos segmentados, estos son de vida libre. Presentan un sistema
circulatorio cerrado a través de vasos sanguíneos. En los anélidos podemos encontrar organismos
como la lombriz de tierra, que ayuda a que las plantas tengan una mejor aereación ya que
remueve las partículas de tierra, además con su excremento ayuda a abonar los suelos. También
encontramos a las sanguijuelas que a veces les dan un uso en la medicina homeopática
utilizándola como cicatrizadores.

162
BIOLOGÍA I BLOQUE V

f) Mollusca: En este grupo podemos encontrar a todos los organismos que presentan una
concha como: caracoles, almejas, ostras, mejillones pulpos y calamares (su concha es rudimentaria
-muy pequeña-). Los moluscos representan un importante recurso socioeconómico y alimenticio.
La mayoría de ellos se comen, pero también se usa para la explotación de perlas y conchas para la
joyería. No obstante también existen moluscos que constituyen plagas como las babosas y los
caracoles que afectan la producción agrícola.

g) Equinodermata: Son organismos exclusivamente marinos cubierto de espinas que se


proyectan al exterior, no presentan una región cefálica, por lo tanto no presentan cerebro. Sus
representantes más conocidos son las estrellas y los erizos de mar, aunque podemos encontrar:
galletas de mar, pepinos de mar, arañas de mar, lirios de mar, pinos de mar y margaritas de mar.
Los esqueletos son comercializados para fines ornamentales o joyería de fantasía.

INVERTEBRADOS DE CUERPO DURO (ARTROPODA).

a) Miriapoda: La mayoría de los miriápodos


huyen de la luz (lucífugos) y buscan la humedad
(higrófilos). Por ello, muchos son nocturnos, y se
refugian durante el día bajo piedras, entre la
hojarasca, en troncos en descomposición, entre
el musgo. Lo organismos que encontramos en
este grupo son: ciempiés y milpiés.

b) Insecta. De todos los invertebrados son los


que tienen mayores representantes comprenden
cerca de 950.000 especies, pero existen cerca de
210 millones de insectos por cada ser humano. Se
caracterizan porque todos sus representantes
poseen un par de antenas, tres pares de patas y
dos pares de alas (algunos dependiendo de su
jerarquía; las poseen rudimentarias o no presentan). Aquí podemos encontrar a organismos como:
mariposas, escarabajos, libélulas (o caballitos del diablo), hormigas, abejas, avispas, chinches,
pulgones, cigarras, grillos, moscas, mosquitos, catarinas y polillas por mencionar sólo algunos.

Estos organismos representan gran importancia económica, ecológica y alimenticia. Ya que


muchos de ellos forman plagas llegando a destruir grandes extensiones de cultivo, pero otros
suelen ser alimento para ciertas comunidades rurales y a veces como platillos exóticos en
restaurantes finos.

c) Quelicerata: Presentan un par de apéndices bucales llamados quelíceros. Tienen el cuerpo


típicamente dividido en dos regiones: una anterior denominada prosoma (cefalotórax) y una
posterior llamada opistosoma (o abdomen). Se distinguen de los insectos por presentar cuatro
pares de patas. Se pueden encontrar tres grupos:

163
BIOLOGÍA I BLOQUE V

1. Xifosuros: Comúnmente llamados cazuelitas de mar. Son el grupo más antiguo ya que la especie
ha vivido muchos millones de años sin cambios notables.

2. Picnogónidos: Se les conoce como arañas de mar (no confundir con algunos parientes de las
estrellas de mar), son exclusivamente marinos, miden pocos centímetros y hasta medio metro,
viven en el fondo marino.

3. Arácnidos: Son el grupo predominante de


quelicerados actuales. Incluye unas 70.000
especies. Aquí destacan las arañas que representan
más de la mitad del grupo con cerca de 38,000
especies, seguido de los ácaros con 30 000
especies, el resto de las especies está divido entre
los escorpiones, opiniones, solífugos, vinagrillos y
amblipígidos. De todo el grupo los ácaros, arañas y
escorpiones son los más representativos, ya que,
tienen gran importancia médica, económica y
ecológica.

d) Crustácea. Son fundamentalmente acuáticos y


habitan tanto en el medio marino, salobre y dulce;
unos pocos han colonizado el medio terrestre, como
la cochinilla. Estos artrópodos son los únicos con dos pares de antenas, tienen al menos un par de
maxilas y pasan por períodos de muda e intermuda para poder crecer. Sus representantes son:
langostas, camarones, cangrejos, langostinos y cochinillas. Todos tienen importancia económica
puesto que se usan como alimento y por su difícil producción son platillos con alto costo
económico.

VERTEBRADOS:

Comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebralcompuesta de vértebras. Están
provistos de un cráneo que protege el cerebro y un esqueletocartilaginoso u óseo. Actualmente a
los vertebrados también se les denomina como craniados (Craniata), y está representado por dos
grupos: los que presentan mandíbulas (Gnathostomata) y los que no las presentan (Agnatha).

A) Agnatha: Son peces que no presentan mandíbulas, sus dientes están dispuestos de forma
circular y suelen ser parásitos de tiburones y rayas. Sus representantes son las lampreas y el pez
bruja.

B) Gnathostomata: Éste es el grupo más grande ya que está compuesto por seis grupos, todos
ellos se caracterizan por la presencia de mandíbulas.

164
BIOLOGÍA I BLOQUE V

1. Chondrichthyes (peces cartilaginosos). Son vertebrados acuáticos. Los dientes no están


fusionados a la mandíbula y los van reemplazando por otros nuevos continuamente y en serie.
Nadan ayudados por aletas y respiran a través de branquias durante toda su vida. Posee esqueleto
formado por cartílago. No poseen opérculo ni vejiga natatoria, por lo que están obligados a nadar
sin parar. En este grupo encontramos a los tiburones, rayas y quimeras*. La mayoría de ellos son
marinos aunque algunos son estuarinos y muy pocos de agua dulce. Los representantes más
reconocidos son: el tiburón blanco satanizado por las películas de TIBURÓN (Charcharodon
charchareas), el tiburón ballena (Rhincodon typus) el único que no es carnívoro, el tiburón toro
(Carcharhinus leucas) y las mantarrayas. Antiguamente se utilizaba a los tiburones para hacer lijas
con su piel, obtener su hígado y su carne pero el mal manejo de este recurso ocasionó que se
comenzaran a extinguir por lo que su caza quedó prohibida, aunque países como Japón y E.U.A
han hecho caso omiso y siguen cazándolos en aguas internacionales.

2.- Osteichthyes (peces óseos). Aquí se encuentran la mayoría de los peces marinos y de agua
dulce que poseen un esqueleto óseo interno. Es un grupo demasiado extenso por lo que hablar de
él ocuparía mucho espacio, pero sólo mencionaremos algunos peces reconocidos como: los gupis,
japoneses, charales, pejelagarto, pulmonados (se les nombra de esa manera porque pueden estar
fuera del agua), carpas, huachinangos, tilapias, truchas, mojarras, bacalao, etc. Los peces tienen
una gran importancia económica ya que se utilizan para ornato y como alimento.

3.- Amphibia: (ranas y salamandras). Grupo caracterizado por presentar piel lisa, húmeda, son de
los primeros tetrápodos (que tiene cuatro
extremidades) además presentan dos fases:

- Larval. Caracterizado por vivir en el agua y


presentar branquias como los peces.

- Terrestre. Caracterizada por que sufren


cambios (metamorfosis) donde desarrollan sus cuatro
extremidades.

Aquí encontramos tres subgrupos: anuros (sin


cola), urodelos (con cola) y ápodos (sin
patas).

- En los anuros encontramos a todas las ranas y sapos.

- En los urodelos tenemos a las salamandras.

- En los ápodos encontramos a las cecilias.

165
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Estos organismos tienen gran importancia médica, económica, ecológica y cultural. Puesto que
algunos son usados como platillos exóticos (ranas), otros son usados para aliviar malestares
respiratorios como el axólotl (Ambystoma mexicanum), algunos más sirven como animales de
ornato (salamandras y ranas), otros, se dice que son animales del diablo y símbolos básicos de la
alquimia como los poches (Rhynoprynus dorsalis), sapos (Buffo sp) y salamandras

4.- Reptilia: (Reptiles). Son los primero organismos que son independientes del medio acuático.
Fueron los primeros en tener un huevo amniota (similar al de las aves), tienen piel seca con
escamas que se originan de la piel, algunos poseen una
coraza dura de hueso, no poseen un sistema de regulación
interna de temperatura (son de “sangre fría”). A los reptiles
los dividimos en cuatro grupos:

Quelonios (tortugas). Se caracterizan por presentar una


coraza de hueso formando una concha. Existen tortugas
terrestres como la tortuga del desierto (Gopherus
berlandierii) y la de los galápagos (Testada sp). También
existen tortugas semiacuáticas como la tortuga lagarto
(Chelidra serpentina), la pochitoque (Kinosternon
leucostonum), la tortuga de concha blanda (Trionix spinifera). Por último las tortugas marinas
representadas por siete especies: la tortuga verde (Cheloni mydas), tortuga prieta (Chelonia
agassizzii), tortuga caguama (Caretta caretta), tortuga Laúd (Dermochelys coriacea), tortuga de
carey (Eretmochelys imricata), tortuga lora (Lepidochelys kempii) y tortuga olivácea o golfina
(Lepidochelys olivacea). Las tortugas son una especie en peligro de extinción y se ha prohibido
tanto su caza como la de sus huevos, ya que estos se aprovechan para consumo humano.

Cocodrilianos (cocodrilos). Este grupo se caracteriza por que sus representantes presentan un
corazón con cuatro cavidades. Tienen una piel muy dura en la parte dorsal y muy blanda en la
parte ventral (es la que utilizan para la fabricación de botas, bolsas, cinturones, etc.). Son
organismos en peligro de extinción.

Están representados por tres grupos.

Cocodrilos: Son exclusivos de América y África


excepto una especie (Crocodilus japaniensis) que es
japonesa.

Gaviales: Se caracterizan por tener un hocico muy


delgado y con dientes muy prominentes. Existen
principalmente en Asia.

Aligatores: Son muy similares a los cocodrilos sólo


que éstos se encuentran en algunas regiones de
E.U.A. y Brasil, así como en África

166
BIOLOGÍA I BLOQUE V

Escamosos (lagartijas y serpientes). Este grupo está representado por las lagartijas, caracterizadas
por tener piel seca y cuatro patas se distribuyen en todo el planeta excepto en zonas frías. Las
lagartijas más comunes son la lagartija de ciudad (sceloporus grammicus), los besucones
(Gekónidos), el tapayatzin (Phrynosma orbiculare) esta especie es de importancia cultural para
nuestro país ya que se tiene la creencia de que si las mujeres se pasan por las manos a este reptil
las tortillas tendrán mejor sabor. Las serpientes son un grupo muy extenso que se caracterizan por
no tener extremidades. Se generan muchos mitos alrededor de ellas por citar uno de ellos, se cree
que la especie denominada alicante (Pituophis depii) hipnotiza a las mujeres que están dando
pecho y mama la leche mientras que al bebé le ponen la cola para que no lloren y despierte a la
mujer. Mito que es falso ya que las serpientes no tienen labios para mamar, además no toleran la
leche. Existen tres grupos básicos de serpientes: las venenosas (que pueden ser perjudiciales para
el hombre) como la serpiente de cascabel (Crotalus spp), la de coral (Micrurus spp), la cobra (Naja
naja); las semivenenosas (no perjudiciales para el ser humano), como algunas falsas coralillos y las
no venenosas denominadas culebras, algunos ejemplos de estas culebras son: la chicotera
(Mastcophis flagellum), la maizera (Elaphe guttata), la alicante (Pituophis depii)

Rincocefálos (Tuátara). Sólo existen dos especies pertenecientes al génerosphenodon, son


exclusivos de Nueva Zelanda.

5.- Aves. Este grupo se caracteriza porque sus organismos se reproducen por huevo, todos
presentan plumas y pico y junto con los peces son los que tiene más representantes por lo que
sólo se mencionaran los más reconocidos como lo son:

Rapaces: En este grupo se encuentra el águila real (Aquila crysaetos) emblema de nuestro escudo
nacional, el águila arpía (Harpya harpya), el halcón peregrino (Falcus peregrinus), el
quebrantahuesos (Polyborus plancus) el zopilote (Coragyps astatus, Cathartes aura), búhos (Otus
sp). Por mencionar sólo algunos.

Corredoras: Como el correcaminos


(Geococcyx californianus), el avestruz
(Struthio camelos), el emú (Dromaius spp)

De corral: Como el gallo y la gallina (Gallus


gallus)

Nadadoras: Aquí encontramos a los


pingüinos (Spheniscus humboldti) y
frailecillos (Fratercula arcaica)

Neornites: El grupo de aves que abarca


especies como al tucán (Ramphastes
sulfuratus), chotacabras, tapacaminos, cucurril o cuerporuín (Caprimulgus vociferus), el quetzal
(Pharomacrhus moccino), martín pescador (Alcedo athis), palomas (Columnita Libia), coquitas
(Columbina inca), el gorrioncillo común (Passer domesticus), pertenecen a un grupo llamado
neornites.

167
BIOLOGÍA I BLOQUE V

6.- Mammalia (mamíferos). Se caracterizan por tener un sistema de regulación interna de la


temperatura (son de “sangre caliente”), todos los mamíferos presentan pelo, tienen un corazón
tetracavitario. También es un grupo muy extenso, de sus representantes tenemos a:

Prototerios: Aquellos organismos que se reproducen por medio de huevo como el


ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) y el equidna (Tachyglossus aculeatus).

Marsupiales: Son un grupo que en su mayoría quedó restringido a Australia, se caracterizan por
presentar una bolsa (marsupio) donde terminan de desarrollarse

las crías. Aquí encontramos a los canguros (Macropus sp), el demonio de tazmania (Sarcophilus
laniarius), el koala (Phascolarctos cinereu). En América sólo encontramos dos representantes el
tlacuache y la zarigüeya (Didelphys virginiana).

Placentados:. En este grupo se encuentran todos los demás organismos que conocemos. Así
podemos encontrar a:

Rumiantes: Tenemos aquí a todos los organismos que son herbívoros como: conejos (familia
Leporidae), vacas y toros (Boss taurus), venados -como el cola blanca- (Odocoileus virginianus),
búfalos (Bubalus bubalus), el bisonte (Bisosn bison), el temazate (Mazama americana).

Carnívoros: Aquí se encuentran organismos que se


alimenta principalmente de carne, así podemos
encontrar a: Felinos como el Jaguar (Pantera onca), el
puma (Pantera concolor), el león (Pantera leo);
cánidos como el lobo mexicano (Canis lupus), el
coyote (Canis latrans); úrsidos como el oso pardo
(Ursus arctos), oso negro (Urdus americanus), osos
polar (Ursus maritimus) también podemos encontrar
a zorrillos (Mephitis mephitis), comadrejas (Mustela
frenata), mapaches (Procyon lotor).

Primates. En este grupo se encuentra el humano y


otros organismos relacionados con él, por ejemplo: el
mono aullador (Alouta pailiata), el mono araña
(Ateles geofroyi), el gorila (Gorilla spp).

Probócidos. En esta familia tenemos al elefante (Loxodonta afrinani)

Roedores. Los roedores son una familia muy extensa, aquí encontramos al puercoespín (Coendu
prensiles), ratas (Ratus norvergicus), ratones (Mus musculus), ardillas (Spermophilus mexicana),
castores (Castor canadensis), el capibara -el roedor más grande del mundo- (Hydrochoerus
hydrochaeris).

168
BIOLOGÍA I BLOQUE
BLOQUE
V V

Voladores (Quiroptera). En este grupo encontramos a los murciélagos y vampiros bastante


mitificados por las películas. Son los únicos mamíferos voladores ya que poseen alas. La estructura
del ala abierta es muy similar a la de una mano humana abierta y cubierta por una membrana. Los
murciélagos contrario a lo que se cree son animales frugívoros (se alimenta de frutas) en su
mayoría y sólo una especie es hematófaga (se alimenta de sangre)

Marinos. Los mamíferos marinos son también un grupo muy amplio. Se tienen mamíferos marinos
dentados como la orca (Orcinus orca), los delfines (Delphinus capensis), el cachalote (Phiseter
macrocephalus), la beluga (Delphinapterusleucas) y el narval –animal del cual se saca el mito del
unicornio (Monoron monoceros). También se tienen mamíferos marinos con dientes en forma de
filamentos como: la ballena azul (Balaenoptera musculus), la ballena jorobada (Megaptera
novaeangliae) y la ballena gris (Eschrichtius robustu).

ACTIVIDAD 7
Formen equipos e investiguen las principales características de los siguientes grupos.

MEDIO EN EL QUE
TIPO CELULAR REPRODUCCIÓN FORMA DE NUTRICIÓN
VIVEN

Phylum
Porífera

Phylum
Annelida

Phylum
Molusca

169
BIOLOGÍA I BLOQUE V

PROYECTO FINAL

1.- Reúnanse por equipos y realicen una investigación acerca de cómo se hacen los cultivos de
bacterias, así como sus procedimientos.

2.- Escriban un reporte de cómo afectan los antibióticos a las bacterias.

3.- Elaboren un organizador gráfico donde relacionen la actividad de los antibióticos con el
metabolismo de las bacterias, expliquen por qué no funcionan los antibióticos contra
enfermedades virales.

170
BIOLOGÍA I BLOQUE V

RÚBRICA PROYECTO FINAL


“REPORTE: REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS”

RÚBRICA BLOQUE V
Nombre alumno:
PRODUCTO 0 1 2 3
CRITERIOS
INSUFICIENTE BAJO MEDIO ALTO

Tres premisas Cuatro


Ideas principales,
Una premisa y no Dos premisas y y las mantiene premisas y las
planteamiento o
la mantiene con las mantiene con mantiene con
desarrollo de
argumentos con argumentos argumentos y argumentos y
hipótesis o tesis
explicaciones explicaciones

Producto de la
reflexión humana. Uno o dos Cuatro Cinco
Tres conceptos
Manejo de conceptos conceptos conceptos
conceptos
REPORTE ESCRITO

Medianamente
veraz (contiene
Presentación de No veraz Veraz y ofrece Veraz y ofrece
al menos un
su punto de vista (contiene más de al menos dos tres o más
elemento no
verazmente y un elemento no fuentes fuentes
comprobable),
ofrece bibliografía comprobable) bibliográficas bibliográficas
ofrece una
fuente
bibliográfica
Aspectos o partes
del reporte:
Cuatro
apertura, Un aspecto Dos Aspectos Tres aspectos
aspectos
desarrollo, cierre
y bibliografía

Escrito con
elementos del
lenguaje
Entre 9 y 5 Entre 4 y 2 Sólo una falta o
(redacción, Más de diez faltas
Faltas Faltas ninguna
acentuación, uso
de sinónimos,
etc.)

SUMA
TOTAL
0 – 4 INSUFICIENTE 5 - 6 BAJO 7 – 10 MEDIO 11 - 15 ALTO

171
BIOLOGÍA I BLOQUE V

AUTOEVALUACIÓN

Alumn@: ________________________________________________Semestre_____Grupo______

Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3. (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo)

2.- Realiza la suma por tipo de contenido y escríbela en “TOTAL DE CONTENIDOS”

INDICADORES DE DESEMPEÑO BLOQUE


V
CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Asisto puntualmente a la clase.
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.
3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales.
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.
5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el profesor@.
6. Demuestro interés y motivación por aprender Biología.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
7. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.
8. Expreso mis puntos de vista con claridad.
9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados en pruebas y exámenes.
10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.
11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas de clase.
12. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13. Realizo los trabajos asignados en clase.
14. Desarrollo actividades extracurriculares (consultas, investigaciones, etc.).
15. Procuro que mi cuaderno y trabajos estés lo mejor presentados posible.
16. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y estudiar más.
TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

172
Bibliografía de los autores

Ayala, F. J. y J. A. Kiger, Genética Moderna, Ediciones Omega, Barcelona 1984.

Ayala, F. J. La Teoría de la Evolución, Ediciones Temas de Hoy, Madrid 1994.

Barahona, A. y D. Piñero, Genética: La Continuidad de la Vida, II edición 2004.

Barahona, A. y E. Torrens, Biología 1, Ediciones MacMillan, México, 2010.

Barahona, A. y L. Almeida – Leñero, Educación para la Conservación, Facultad de Ciencias


Conacyt Puma, México. 2006.

Biggs, A Biología , Mc Graw Hill, Interamericana Editores. México. 2007

Martínez, S. y A. Barahona, Historia y Explicación de la Biología, FCE UNAM, 1998.

Maza, J. De la, Ed. Natura Mexicana. Áreas Protegidas, Fondo Editorial de la Plástica
Mexicana, México, 1998.

Morwood, M. J., y et al., Further Evidence For Small – Bodied Hominins for the Late
Pleistocene of Flores, Indonesia. Nature 437:1012-1017.

Nuñez, I. E., La Importancia de la Biodiversidad en el contexto de la comunicación


ambiental en México, UNAM, 2006.

Reserva de la biosfera y otras Áreas Naturales Protegidas, Semarnap-INE-Conabio, México,


1995.

Suárez, E. y A. Barahona, Física y Biología en el Nacimiento de la Biología Molecular: La


Determinación de la Estructura del ADN, en Llull, 15, 1992.

173
Referencias Electrónicas

http://www.lavidadelreves.es/wp-content/uploads/2009/03/prehistorico.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_pvcIiXIJdtg/TTU4KUvBHyI/AAAAAAAAAPE/qKgmjTQvMMU/s1600/Arist
oteles.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Jan_Verkolje_-
_Antonie_van_Leeuwenhoek.jpg

http://3.bp.blogspot.com/-
M0HsP4OPLW4/TeRWFTbMZKI/AAAAAAAAAA4/_hKH_e5k1II/s1600/nivel1gv1.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-
kYh0Ps8Z1Tw/UVAvycR9FRI/AAAAAAAAADg/CUTurhmaErY/s1600/4643620-ni-o-de-seis-a-os-en-
la-primavera-de-observaci-n-de-un-jard-n-de-mariposas-en-flor-a-trav-s-de-una-l.jpg

http://www.losmicrobios.com.ar/microbios/

http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.608009168357885243&w=208&h=141&c=7&rs=1&pid=1.7

http://3.bp.blogspot.com/-51GxiE0C1po/Tl6zgwuRcDI/AAAAAAAAGgw/Tua-
PoSEDi0/s1600/rosa+3.jpg

http://ts3.mm.bing.net/th?id=HN.608019991670556239&pid=1.7

http://2.bp.blogspot.com/-
nLqyFLJ7Q2o/ThSP_Am8u2I/AAAAAAAALkA/YlugRC3W5PI/s1600/biosfera+terrestre.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/Lucas_Cranach_d._%C3%84._007.jpg

http://www.mundoescolar.com/fotosoferta/784materiales-5.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-
JjG5RmhKf9w/UPQhinHwKQI/AAAAAAAAAGc/qqNDkIGvE8M/s1600/carbohidratos.jpg

http://buenaforma.org/wp-content/uploads/2011/07/glucosa.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_rZMysvja_cE/SOognk98CdI/AAAAAAAAABc/smTbVit6t9E/s320/GRASA
+Y+ACEITE.jpg

http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/lipidos001.jpg

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/imagenes/nucleico/

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/images/biomoleculas/polinucleo.gif

http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/img/14-25.jpg

174
Referencias Electrónicas

http://html.rincondelvago.com/000583866.png

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/actividades_tic/trabajos_p
rofesorado/unidades_didacticas/ciencias_naturales/ud_celula/imagenes_celula/Nueva%20carpet
a%20imagenes/componentescelula.jpeg

http://www.history.org.uk/library/0912/0000/0132/Robert_Hooke1_450.jpg

http://tolucasantander.org/lcdc/images/bichat.png

http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.608048248273309451&pid=1.7

http://1.bp.blogspot.com/_6khpJA8pEok/TP_KObfPxbI/AAAAAAAAABM/SdjkfawGaJY/s1600/golgi
cajal.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-zM-CYKBcsTE/UCpOD16yb3I/AAAAAAAAABM/U-
h0TGagnd4/s1600/bact_3.jpg

http://2.bp.blogspot.com/_Fnq-
_ypIXdg/TPleKnXjp0I/AAAAAAAAANU/h9wlAAB3zKI/s320/epitelio+estratificado+simple.jpg

http://3.bp.blogspot.com/-WXQK2joe19Q/UcEuO5-
_lKI/AAAAAAAAI4s/xYW96dCOcCE/s640/bacterias+buenas.jpg

http://sp8.fotolog.com/photo/40/60/92/j_1aggronomia/1179377647_f.jpg

http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/atlas/6/ganglio1.jp

http://www.muyinteresante.es/rcs/articles/1162/imagenes/neuronas.jpg

http://www.reproduccionasistida.org/wp-content/adn-de-espermatozoide.png

http://3.bp.blogspot.com/_l82W2e-
bf2k/SxVWcAabCpI/AAAAAAAAADc/wkQBXzHVgj8/s1600/P+5.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/SEM_Lymphocyte.jpg

http://m1.paperblog.com/i/197/1979749/brotes-higado-humano-celulas-madre-ips-L-C6mVAZ

http://i4.photobucket.com/albums/y116/pennybalbin/mastocitooo

http://biologia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2011/03/HAVERS1.jpg

http://2.bp.blogspot.com/_3RQwjNtZeSY/TDCyDc8GntI/AAAAAAAAAA0/jDUwPOrwVdU/s1600/49
4px-Average_prokaryote_cell-_es.svg%5B1%5D.png

175
Referencias Electrónicas

http://2.bp.blogspot.com/_wUJZ9Oh_PPY/TKENusvpa-
I/AAAAAAAAACQ/GhW8T48HY2Y/s1600/celula%252Bvegetal.jpg

http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/imagenes/membrana.png

http://www.ecured.cu/images/4/47/Vesicula_celular.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-
SisBu6xwojU/T_dZKEcU7HI/AAAAAAAAKVA/n46e7aIjvVc/s400/n%C3%BAcleo+de+la+celula.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_k_e_YnvNLg8/TKe8G4DC9iI/AAAAAAAAAJI/K4xXqThT6_c/s1600/Siste
ma+respiratorio_023.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-
GSyeZeXI1Vw/T_OvreQQ9HI/AAAAAAAACIA/biDYdkUQLGg/s1600/cadena-alimenticia-piramide-
animales

https://encrypted-
tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ4Khlsu3pT7kTrBZGSxgW6mEQ9U9ejUjJNlUI6JMWQN4w
SFYERFQ

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit6/imagen
es/atp1.gif

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Atp2

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTFgTzBdFGe6kZN9IfmrzFC3BcyvKU2ij89C1Qswh7h87kJM
9z6

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/Induced_fit_diagram_es.svg/450p
x-Induced_fit_diagram_es.svg.png

https://encryptedtbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSja4vf20AqJnKo3o946B16uPemAws504
h1tBU21t_GuXTrOyTE

http://3.bp.blogspot.com/gp3NdIFuKLU/TeDSEI3JFmI/AAAAAAAAAKA/tRGgbiOr7J4/s1600/Esque
ma%2Bfotosintesis

http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/img/9-17.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Gluc%C3%B3lisis.png

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Fermentacion-lactica

http://greg.com.mx/wp-content/uploads/2012/08/%C3%81rbol-de-Sabeduria.jpg

176
Referencias Electrónicas

http://imagenesfotos.com/wp-content/2009/07/pantera_negra5.jpg

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/EnfermedadeVirales.htm

http://www.acercaciencia.com/2013/05/13/clasificacion-de-los-seres-vivos/

http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/biodiversidad.htm

http://astroseti.org/?/inst-astrobiologia-nasa/carl-woese-y-las-nuevas-perspectivas-en-la-
evolucion

http://microcienciasnaturales.jimdo.com/eubacterias/

http://clasearchaea.blogspot.mx/

http://2.bp.blogspot.com/_4Ccvjt0sVLg/TOyBqC6_HSI/AAAAAAAAARY/i-
FbczrMm0c/s400/ecrecion.jpg

http://www.acercaciencia.com/2013/05/13/clasificacion-de-los-seres-vivos/

http://lawebdelascienciasnaturales.es.tl/Eukarya.htm

http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T09-virus-bacteria-otros/images/tema-10/alga-roja-
gelidium-latifolium.jpg

http://www.monografias.com/trabajos31/protozoos/pro5.jpg

http://sur1810.com/uploads/noticias/20130506153657_alga.jpg

http://1.bp.blogspot.com/_aMOz99eIE08/S320uDPtLQI/AAAAAAAAAfY/pM2VlJR2HYk/s400/Cypri
pedium%2520irapeanum.jpg

http://www.biopedia.com/wp-content/uploads/2013/05/image116.jpg

http://www.duiops.net/seresvivos/images/aracnido.jpg

http://3.bp.blogspot.com/-
leEUUnRwoo8/UTRs4pnFfTI/AAAAAAAAAZ8/NNnSeTJcvbk/s1600/rana+ojos+rojos.jpg

http://www.mundomascota.net/wp-content/uploads/2011/01/tortugas_acuaticas_02.jpg

http://wilmerruperti.blog.com/files/2010/03/aligator.jpg

http://medomed.org/wp-content/uploads/2013/03/halcon-2.jpg http://4.bp.blogspot.com/-
VzH4PnUt9C0/UVxGLz1BcYI/AAAAAAAAAfg/uj9TLI7xByI/s1600/imagenes-de-leon-ensenyando-la-
boca-o-colmillos-o-dientes-.jpg

177
Versión Preliminar
178

También podría gustarte