Está en la página 1de 82

BIOLOGIA

4to Año
Prácticas de LABORATORIO

Mercedes Hernández Rincón Asdrúbal Hernández Rincón

1
INDICE
Página
Presentación 3
Trabajo Práctico # 1: El origen de la vida……………..………………………………………………….. 4

Trabajo Práctico # 2: Síntesis de los primeros compuestos orgánicos (coacervación y fermentación)…… 8

Trabajo Práctico # 3: Hipótesis autotrófica. Fotosíntesis…………………………………………………..11

Trabajo Práctico # 4: La respiración………………………………………………………………………..15

Trabajo Práctico # 5: Enzimas y ATP……………………………………………………………………….20

Trabajo Práctico # 6: Las variaciones. Variaciones fenotípicas…………………………………………….25

Trabajo Práctico # 7: Variaciones genotípicas………………………………………………………………28

Trabajo Práctico # 8: Mecanismos de evolución (mutación, recombinación y selección natural)………….31

Trabajo Práctico # 9: Diversidad de los seres vivos (clasificación)………………………………………….32

Trabajo Práctico # 10: Las bacterias, modelo de organización sencilla………………………………………36

Trabajo Práctico # 11: Técnicas de coloración de las bacterias………………………………………………40

Trabajo Práctico # 12: Estudio de la Euglena………………………………………………..…………….….44

Trabajo Práctico # 13: Las algas…………………………………………………………………...………….47

Trabajo Práctico # 14: Los hongos……………………………………………………………………………51

Trabajo Práctico # 15: Las briofitas (hepáticas y musgos)……………………………………………………54

Trabajo Práctico # 16: Pteridofitas (los helechos)…………………………………………………………….58

Trabajo Práctico # 17: Plantas con semillas: gimnospermas y angiospermas………………………………...61

Trabajo Práctico # 18: Organización de los protozoarios. Estructura y función de la ameba y del paramecio…...65

Trabajo Práctico # 19: Organización de los celenterados: Hidra……………………………………………...69

Trabajo Práctico # 20: Organización de la platelmintos y nematodos: planaria y áscaris lumbricoides……...72

Trabajo Práctico # 21: Anélidos. Organización de un celomado: lombriz de tierra…………………………..76

Trabajo Práctico # 22: Organización de un cordado…………………………………………………………..78

Apéndice…………………………………………………………………………………………………………80

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………82

2
PRESENTACIÓN
Dado que el objeto de estudio de la biología es complejo y diverso, el conocimiento
se organiza en diferentes ramas, cada una de las cuales se sustenta en marcos
conceptuales, modelos y procedimientos específicos, que divergen y se especializan
crecientemente. Pero al mismo tiempo, a medida que se profundiza el conocimiento en
las distintas especialidades que constituyen esta disciplina, se pone de manifiesto la
importancia de considerar y comprender cómo los diferentes niveles de análisis se
articulan y se superponen. Una aproximación significativa a la biología actual
requiere el abordaje de sus conceptos de manera interrelacionada, teniendo en cuenta
que aunque se fragmenten a los efectos de su estudio, los sistemas biológicos conforman
un todo integrado, lo cual obliga a tratar cada contenido en forma integral.

Del mismo modo, cada vez resulta más claro que, dado que los modelos y
explicaciones de la ciencia no son dogmas ni verdades absolutas, sino construcciones
provisionales que deben considerarse críticamente, es necesario abandonar las lecturas
lineales e incorporar sus distintas dimensiones: su historia, sus procedimientos, su
relación con la sociedad.

El dinamismo que presentan hoy día las Ciencias Biológicas, nos obliga a una
constante actualización de nuestros conocimientos y renovación de la metodología para
la enseñanza de esta apasionante ciencia.

Las guías de trabajos prácticos que presentamos hoy, vienen divididas en tres
etapas: Pre-Laboratorio, Laboratorio y Post-Laboratorio. Iniciamos cada práctica
señalando los objetivos y finaliza con la autoevaluación, que vienen a constituir un
cuestionario sobre los puntos fundamentales que corresponden al tema tratado. El (la)
profesor (a) ordenará, con tiempo, la recolección del material señalado para cada
práctica, cuando así se requiera, e indicará a los alumnos los lugares más adecuados
para conseguirlo.

Asimismo es conveniente tener permanentemente en el Laboratorio algunos


cultivos de microorganismos, algas, protozoarios, etc, con el fin de disponer de material
para las prácticas. Por tanto, conviene que el Laboratorio tenga un acuario y un
terrario, bien cuidados, pues pueden servir como ejemplos de ecosistemas y como
proveedores de material de estudio.

Para finalizar, queremos señalar que estas guías se han elaborado de acuerdo a
nuestro texto de Biología para 4to año del Ciclo Diversificado, por lo cual
recomendamos utilizar conjuntamente estos dos libros.

Los Autores

3
Trabajo Práctico # 1: El origen de la vida
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Explicar algunas de las hipótesis acerca del origen de la vida.
2.-Interpretar la importancia de los trabajos de Pasteur en el desarrollo de la metodología científica.
3.-Describir las condiciones ambientales en las cuales se supone apareció la vida.
4.-Que la vida se originó probablemente en el agua.

Pre-Laboratorio
a) ¿En qué consístela teoría de la “generación espontánea“.?
b) ¿Qué es la Biogénesis?
c) Prepara con algunos días de antelación la actividad 1

Materiales
El laboratorio tendrá: Caldo nutritivo, gasa o mallas de nylon, recipiente de vidrio, algodón, mecheros,
matraces o balones, tapones de goma, papel de aluminio, pabilo o hilo, tubos de ensayo, tubos de vidrio en S,
tubo recto de vidrio, autoclave u olla de presión, cubre y portaobjetos, microscopios.
El alumno traerá: trozos de carne de res (15 gr), jugos de fruta, frascos vacíos de compota o mermelada, útiles
escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Experiencia de Francisco Redi acerca de la generación espontánea


Prepara tres frascos de compota, coloca en cada uno un trozo de
carne; uno de ellos quedará abierto; el segundo, tápelo con una malla de
nylon o gasa; el tercero, ciérrelo herméticamente con una tapa para
evitar la entrada de gérmenes externos.
Esta experiencia dura varios días, por tanto, se recomienda
prepararla con anticipación al período de laboratorio.
Observe en días sucesivos y tome nota de sus observaciones y del
estado final del contenido de los frascos.

Frasco # 1 ________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________

Frasco # 2 ________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________

Frasco # 3 ________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________

Esta experiencia introduce un elemento nuevo que la hace verdaderamente importante. ¿Cuál es?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4
¿Qué conclusión obtiene de esta experiencia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2 Experiencia de Lázaro Spallanzani


Las experiencias de Redi se realizaron hacia el año 1668 en Italia, pero al correr el tiempo y con la
intervención del microscopio, se descubrieron nuevos microorganismos. Esto avivó nuevamente la idea de la
“generación espontánea“, siendo el abanderado de este nuevo brote el abate Needham (1748).

Los trabajos de Spallanzani tuvieron como finalidad presentar nuevas evidencias en apoyo a la teoría
biogenista.
Procedimiento: Prepare cuatro tubos de ensayo y vierta en cada uno de ellos 5 cc de jugos azucarados (mejor si
utiliza caldo nutritivo). Marque los tubos de 1 a 4.

Tubo # 1: caliente hasta ebullición y déjelo abierto.


Tubo # 2: tape con algodón y caliente hasta ebullición.
Tubo # 3: caliente nuevamente y luego tape con tapón de
de goma sellando con parafina.
Tubo # 4: tape con algodón y luego envuelva la boca con papel
de aluminio fuertemente amarrado. No caliente.

Observe los tubos durante varios días y anote sus observaciones.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

a) ¿Cuál fue la hipótesis formulada por Spallanzani?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál fue la principal dificultad presentada por Needham sobre los experimentos de Spallanzani?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

c) ¿A qué conclusiones llegó Spallanzani?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Actividad 3 Experiencia de Pasteur


Los experimentos de Redi, Spallanzani y otros, no lograron derrotar totalmente la teoría de la
“ generación espontánea“, la cual seguía teniendo numerosos partidarios, entre los cuales cabe destacar John
Needham, cuyos experimentos con líquidos y jugos mal esterilizados, parecían echar por tierra los argumentos

5
esgrimidos por Spallanzani. Needham aducía que el calor mataba al principio vital del material. Fue Pasteur con
su célebre experimento realizado con matraces con “cuello de cisne“ o en forma de “S”, que demostró la
inconsistencia de la teoría de la “ generación espontánea“. El siguiente experimento se inspira en el que
Pasteur realizó hace más de 100 años.

Procedimiento: Prepare dos tubos de ensayo o matraces y vierta en cada uno de ellos 5cc de caldo
nutritivo o jugos azucarados.
Tubo # 1: tápelo con tapón monohoradado, atravesado por un tubo de vidrio recto, colóquelo en una olla de
presión o autoclave y caliente hasta ebullición durante 15 minutos a 15 libras de presión.
Tubo # 2: tápelo con un tapón monohoradado, atravesado con un tubo de vidrio en forma de “S”. déjelo a
temperatura ambiental.

Observe diariamente los cultivos. Después


de algunos días, tome una gota de cada
cultivo, colóquela en un portaobjetos y
cubra con un cubreobjetos.

Observe al microscopio y anote sus observaciones:


Tubo # 1 _________________________________________________________________________________________________________________________

Tubo # 2 _________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál fue la hipótesis de Pasteur?


_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Post-Laboratorio

a) Discutir los resultados obtenidos en los experimentos realizados. Sacar conclusiones.

b) ¿Por qué llevó tanto tiempo combatir la teoría de la generación espontánea?

c) Discutir acerca de las condiciones ambientales en las cuales se supone apareció la vida.

d) Señalar algunas aplicaciones que estos experimentos tienen en la vida práctica.

6
Autoevaluación

1.-¿En qué hipótesis se basó Redi para realizar sus experiencias?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Cómo contribuyó Leeuwenhoek al conocimiento de los microorganismos?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Cuál fue la principal objeción de Needham a las experiencias de Spallanzani?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Explique cómo Pasteur demostró de manera contundente la falsedad de la generación espontánea?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿Qué tipos de microorganismos se encuentran presentes en el aire?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

7
Trabajo Práctico # 2:
Síntesis de los primeros compuestos orgánicos
(coacervación y fermentación)
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- A interpretar algunas de las hipótesis acerca de la síntesis de los primeros compuestos orgánicos.
2.- A interpretar que el proceso de coacervación probablemente dio origen a las formas precelulares.
3.- Que el agua fue un medio apropiado para las primeras formas de vida.
4.- A sugerir algunos mecanismos que permitieron a las formas precelulares intercambiar energía con el ambiente.
5.- Demostrar que en la fermentación se libera energía.

Pre-Laboratorio
a) ¿Qué condiciones fueron necesarias para la aparición de la vida sobre la Tierra?
b) ¿Cómo se sintetizaron los primeros compuestos orgánicos a partir de la materia existente?
c) ¿Qué medio según las hipótesis propuestas es más propicio al desarrollo de la vida?
Repase en un texto lo relativo a la fermentación. Prepare con dos o tres días de anticipación la actividad 2.

Materiales
El laboratorio tendrá: Matraces, tubos de ensayo, gelatina al 1%,goma arábiga al 1%, ácido clorhídrico (HCl)
0,1 M, goteros, termos, termómetros, agua de cal, levadura, cubre y portaobjetos, microscopios.

El alumno traerá: Jugos de naranja o piña, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Preparación de coacervados
Las soluciones de proteínas y de carbohidratos bajo ciertas
condiciones, forman sistemas coloidales complejos conocidos bajo el
nombre de coacervados, que se supone constituyeron un paso
importante en el origen de la vida.
En este experimento Ud. tratará de obtener coacervados.

Procedimiento: Vierta en un tubo de ensayo 5 cc de solución de gelatina y


3 cc de solución de goma arábiga y agite constantemente mezcla se enturbie.
Tome una gota y colóquela sobre un portaobjetos y observe al microscopio.
Dibuje lo observado.

a) Anote sus observaciones _____________________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Anote las condiciones en las que se forman los coacervados

a) Temperatura______________________________________________________________________________________________________________

b) pH______________________________________________________________________________________________________________________________

c) Componentes _________________________________________________________________________________________________________________

d) Luz______________________________________________________________________________________________________________________________

8
Actividad 2 Fermentación
En este experimento debe prepararse con 48 horas de anticipación a la sesión de laboratorio por grupos
de 3 a 4 alumnos.

a) Tome dos termos y márquelos: A) Para el que contiene jugo con levadura y B) para el que contiene sólo jugo.

b) Monte el aparato como se indica en la figura.


c) Agregue jugo de naranja o piña a ambos termos hasta alcanzar una altura de 10 cm.
d) Vierta una cucharadita de levadura al termo A y agite para distribuir las células.
e) Tape los termos como se indica en la figura, procurando que los termómetros toquen el líquido. El tubo de
vidrio debe quedar por encima del nivel de la solución de jugo.
Anote los cambios que observe en el agua de cal.___________________________________________________________________________
Anote la temperatura de tiempo en tiempo, en el siguiente cuadro.

Tiempo
Termo A
Termo B

Al final del período abra los dos termos y compare


el olor ¿A qué se debe?
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Elabore una gráfica en el papel milimetrado,


utilizando las lecturas de la temperatura, y
colóquelas en el eje vertical y el tiempo en el eje
horizontal.

9
Actividad 3 Observación al microscopio
Con un gotero, tome una gota de jugo fermentado con levadura y observe al microscopio. Luego tome
otra gota del jugo sin levadura.
Haga un dibujo por separado de lo observado al microscopio en los dos jugos

Post-Laboratorio
a) Consulte sobre la ecuación química del proceso de fermentación.
b) Investigue acerca de la producción de energía por cada molécula de glucosa.
c) Discutir los resultados obtenidos en el laboratorio.

Autoevaluación
1.-¿En qué consiste el proceso de coacervación?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Si la atmósfera primitiva de la Tierra carecía de oxígeno libre, ¿qué tipo de organismos se originaron
primero?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Cómo se originaron los primeros compuestos orgánicos?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Resuma la teoría de Oparín sobre el origen de la vida.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿Qué productos se forman como consecuencia de la fermentación?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

10
Trabajo Práctico# 3: Hipótesis autotrófica. Fotosíntesis

Objetivos
Que los alumnos comprendan:
1.-La importancia que para la evolución orgánica tuvo la aparición de la clorofila.
2.-Que la energía solar es transformada por los cloroplastos en energía química, mediante el proceso de
fotosíntesis.

Pre-Laboratorio
a) Consulte en la bibliografía sobre las fórmulas de la clorofila a y b, y anote las diferencias entre las dos.
b) Repase en su texto lo relativo al proceso de fotosíntesis.

Materiales
El laboratorio tendrá: Plantas de Elodea, cultivo del alga Spirogyra, acetona al 85%, éter de petróleo, alcohol
metílico, vasos de precipitado, tijeras, tapones de corcho, ganchos de alambre, papel de filtro, embudo de vidrio,
tubos de ensayo, goteros, mortero cubre y portaobjetos, microscopios.

El alumno traerá: Hojas de espinaca o novio, frascos de agua estancada con Spirogyra, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Observación de cloroplastos al microscopio
Los cloroplastos son organoides citoplasmáticos presentes en las células de las plantas verdes. Para el
estudio de su estructura submicroscópica o ultraestructura, se requiere el microscopio electrónico; pero para su
observación, es suficiente el microscopio óptico, ya que su tamaño está comprendido entre 2 y 10 micras.

Procedimiento:
a) Tome una hojita de Elodea, colóquela en el centro de un portaobjetos, añada una gota de agua y cubra la
preparación. Examínela al microscopio con menor y mediano aumento. Observe los cloroplastos en el interior
de las células.

b) Con un gotero tome algunos filamentos de Spirogyra de un frasco de cultivo. Colóquelos sobre un
portaobjetos, cubra la preparación y observe al microscopio. Localice los cloroplastos en el interior de las
células. Anote la forma y coloración de los cloroplastos observados.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

11
Haga un dibujo de los cloroplastos observados en a) y otro de los observados en b).

Actividad 2 Extracción de la clorofila


Existen diversos procedimientos para la extracción de la clorofila, pudiendo utilizar como disolvente alcohol o
bien acetona. El resultado es la obtención de una solución de color verde intenso, que se debe a la presencia de
la clorofila. En realidad en esta solución además de las clorofilas a y b, están presentes la xantofila y los
carotenos. Estas sustancias pueden separarse, empleando diferentes disolventes orgánicos.

Procedimiento: Tome 15 gr de hojas frescas de espinaca o bien


de novio ( geranio), córtelas en pequeños trocitos e introdúzcalos
en un mortero; añada50 cc de acetona al 85% y triture las hojas
hasta que se forme una solución verdosa. Fíltrela y guarde esta
solución.

Actividad 3 Separación de los pigmentos de clorofila

Procedimiento: Vierta 20 cc de la solución de clorofila que obtuvo anteriormente en un


embudo de separación. Añada 5º cc de éter de petróleo y 35 cc de agua. Agite circularmente
y deje reposar; observará que se forman dos capas. Elimine la inferior o capa acuosa.
Agregue 35 cc de alcohol metílico al 90%. Mezcle bien, agitando circularmente el embudo de
separación; deje reposar hasta que se formen dos capas: la capa inferior de alcohol metílico
contiene clorofila b y xantofila; la superior, de éter de petróleo, contienen clorofila y carotenos.

Separación de pigmentos por cromatografía


Para esto hay dos métodos sencillos; el profesor (a) puede elegir cualquiera de ellos, o bien
ordenar que diferentes equipos de alumnos apliquen un método distinto para comparar los
resultados obtenidos por cada método.

12
Primer Método
Corte una tira de papel de filtro de 1,5 cm de ancho por 10 a 15 cm de largo, dispóngala como se
muestra en la figura, en un tubo de ensayo ancho o sobre un vaso de precipitado que contenga una solución de
clorofila.
La tira no debe tocar las paredes de vidrio del recipiente, y su
extremo inferior debe estar sumergido en el extracto de clorofila,
sin tocar el fondo del recipiente.

Al cabo de unos minutos, observará que se han formado varias


bandas coloreadas a diferentes distancias del extremo inferior de la
tira. Estas bandas corresponden a los pigmentos de la clorofila
separadas en el cromatograma.

Anote los colores observados. Consulte con su profesor (a) o en los


libros que él (ella) le indique, qué pigmentos representa cada
banda. De acuerdo a esto complete el cuadro que sigue al desarrollo
del segundo método.

Segundo Método
Corte una tira de papel de filtro de 1,6 cm de ancho por 10 a
15 cm de largo. Trace una línea horizontal de 2 ó 3 mm del extremo
inferior de la tira cortada. Con una pipeta o gotero fino, aplique a lo
largo de la línea trazada a lápiz, una gota de extracto de clorofila.
Vuelva a aplicar otra gota sobre el mismo lugar varias veces hasta
que se coloree de verde.

Agregue a un tubo de ensayo 2 ó 3 cc de una mezcla de éter


con acetona a la proporción 9: 1, en su lugar puede utilizarse bencina.
Introduzca en la mezcla la tira de papel, asegurándose que el extremo
inferior quede sumergido en el solvente y evitando que toque las
paredes y el fondo del tubo de ensayo, como se indica en la figura
adjunta. Al cabo de algún tiempo observará la formación de bandas
coloreadas de manera semejante a las obtenidas por el primer método.

Bandas Coloración Pigmento que


contiene

13
Post-Laboratorio

a) Discutir sobre la función de los cloroplastos, así como su estructura submicroscópica.

b) Analizar y comparar los resultados obtenidos por los diferentes equipos en la extracción de la clorofila, la separación de
pigmentos por disolventes químicos y por cromatografía.

c) Observe y compare los espectros de absorción de la luz, la clorofila, etc. Fíjese en las diferencias que existen entre ellos.
Precise las longitudes de onda visibles e investigue qué aplicaciones tiene la espectrofotometría en Biología.
El profesor (a) señalará a los alumnos el material que deben traer para la próxima práctica, y les indicará las obras de consulta
más adecuadas para ampliar los conocimientos sobre el tema a tratar.

Autoevaluación

1.-¿En qué consiste la cromatografía?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿De qué compuesto proviene el oxígeno que se libera durante la Fotosíntesis?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Qué se entiende fotólisis del agua?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué sustancias o productos se forman durante la Fotosíntesis?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿Cómo es activada la clorofila durante la Fotosíntesis?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

14
Trabajo Práctico# 4: La Respiración
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Demostrar que la respiración es un proceso en el cual se libera energía.
2.- Que la transformación de la energía de los alimentos en trabajo celular, se realiza en estructuras especializadas.

Pre-Laboratorio
a) Repase en su texto la estructura de la mitocondria y establezca la relación entre su estructura y función.
b) Investigue en algunos libros de consulta las fases más importantes de la respiración.

Como la fotosíntesis, la respiración se realiza en organoides celulares especializados, llamados


mitocondrias. Este proceso difiere de la fotosíntesis en muchos aspectos, pero señalaremos los dos más
importantes:
1.- La fotosíntesis utiliza: luz, agua y CO2, mientras que la respiración utiliza los alimentos y el oxígeno que
son productos de la fotosíntesis.

2.-La fotosíntesis produce azúcares y libera oxígeno, mientras los productos finales de la respiración son: CO 2 y
agua.
La respiración se lleva a cabo en las mitocondrias que se pueden observar en el microscopio óptico si se
colorean adecuadamente, sin embargo, para la observación y estudio de su ultraestructura, se requiere el
microscopio electrónico.
La complejidad de las reacciones químicas que se efectúan en las mitocondrias y el equipo de
investigación que ello requiere, sólo nos permiten estudiarlas teóricamente; sin embargo, realizaremos
experiencias sencillas que nos permitirán hacernos una idea de la complejidad de las reacciones que se llevan a
cabo durante el proceso respiratorio.

Materiales
El laboratorio tendrá: tapones horadados, tubos de vidrio en U, frascos de vidrio, solución de hidróxido de
potasio (KOH), termómetros, termos.

El alumno traerá: Caraotas germinando, saltamontes o ratones vivos, semillas germinadas de caraotas o maíz,
semillas hervidas, papel milimetrado, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 La respiración consume oxígeno

Para comprobar la respiración lo haremos indirectamente, midiendo la cantidad de oxígeno consumido


en este proceso. Para ello nos serviremos de los aparatos que se señalan a continuación. Monte aparatos
similares a los que aparecen en la figura adjunta.

15
Procedimiento: Introduzca caraotas germinando en el recipiente A en cantidad suficiente. Tape con un tapón
de goma horadado, a través del cual hará pasar un tubo de vidrio en U. Introduzca en un frasquito una pequeña
cantidad de hidróxido de potasio (KOH), como se indica en la figura. Esta sustancia se combina con el CO 2 que
se desprende e impide que altere los resultados. En el otro recipiente de vidrio, coloque, dos o más saltamontes
vivos, o un ratón de laboratorio y proceda a montar un aparato similar al primero. Anote sus observaciones y
represente los resultados en gráficas, de acuerdo a lo observado en el manómetro o tubo en U y coloque por
detrás papel milimetrado para observar las variaciones de nivel. En los tubos U, vierta un colorante para
visualizar el desplazamiento del gas. Anote los resultados en el siguiente cuadro:

Seres Variaciones de nivel del manómetro


0° utilizados 10° 20° 30° 40°
Matraz A
Matraz B

Actividad 2 En la respiración se produce energía


Para comprobar esto realizaremos la siguiente experiencia, utilizando semillas germinadas y semillas
desecadas.

Procedimiento: Disponga de los aparatos como se muestran


en la figura. Eche semillas germinadas en el termo # 1.
Tape con el tapón horadado, a través del cual debe introducir
un termómetro a través del orificio del tapón.

Anote las temperaturas obtenidas en el siguiente cuadro

TEMPERATURAS
0° 20° 30° 40° 50° 60°
Termo#1
Termo#2
Represente gráficamente los datos obtenidos en el experimento anterior: con línea de trazos continuos la
temperatura del termo #1, y con línea de puntos, el termo #2

16
Post-Laboratorio

a) Discutir los resultados obtenidos en el laboratorio. ¿Qué papel desempeña el manómetro durante los
experimentos?

b) ¿Por qué se dice que la respiración proporcionó ventaja a los seres vivos en el proceso evolutivo?

Autoevaluación

1.-Describa brevemente las principales etapas de la respiración


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Desde el punto de vista energético ¿qué diferencia existe entre la fermentación y la respiración?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Qué productos finales se forman durante la respiración?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.-¿Qué función desempeñan los transportadores de hidrógeno durante la respiración?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5. -Identifique las estructuras que se señalan en la siguiente figura

17
Trabajo Práctico# 5: Enzimas y ATP
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Establecer que las enzimas y el ATP intervienen en los procesos energéticos de los seres vivos.

Pre-Laboratorio
a) Durante las reacciones químicas se transforman sustancias mediante el suministro de energía, y en otros
casos se liberan en forma de calor. En los tejidos de los seres vivos se realizan constantemente muchas
reacciones químicas (metabolismo). ¿Qué podría sucederle a un ser vivo al realizar estas reacciones químicas se
produjese gran cantidad de calor?

Para solucionar este problema los seres vivos utilizan como catalizadores algunos compuestos químicos
y proteínas. A estas proteínas las llamamos enzimas.

Estas sustancias tienen el papel de facilitar las reacciones químicas de los seres vivos, es decir, hacen
posible dichas reacciones a temperaturas convenientes y compatibles con la conservación de la vida.

Por un lado permiten que una reacción química sea posible utilizando poca energía, y por otro lado,
almacenan la energía en forma de un compuesto químico denominado adenosíntrifosfato o ATP.

EL ATP (ADENOSÍN TRIFOSFATO)

El ATP constituye un compuesto indispensable para los seres vivos, pues almacena y transporta energía,
donde el organismo la requiere para sus funciones vitales. Se encuentra como tal en las células vivas.

Cada molécula gramo de ATP tiene aproximadamente 10.000 calorías. Durante la respiración se
producen 38 moléculas de ATP. Esto nos da idea de su importancia como fuente de energía para los seres vivos.

Químicamente es un compuesto formado por una molécula de adenina, una ribosa y tres moléculas de
fosfato. Entre los grupos fosfato se establecen dos enlaces de alta energía.

Observe y analice la fórmula del ATP, y fíjese en los compuestos que la integran.

18
Construya un modelo de ATP en cartulina, anime o madera como se representa a continuación:

b) Investigue los factores que influyen sobre la actividad enzimática.

Materiales
El laboratorio tendrá: solución de peróxido de hidrógeno (H2O2), ácido clorhídrico (HCl), dióxido de
manganeso (MnO2), hidróxido de sodio (NaOH), gradillas, recipientes para baño de María, agitadores de vidrio,
pinzas de madera, arena, hielo, termómetros, tubos de ensayo, indicador de pH.

El alumno traerá: un trozo de papa, un trozo de hígado fresco de res, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Acción de los catalizadores
Prepare tres tubos de ensayo y numérelos de 1 a 3; vierta en cada uno de ellos 4 cc de solución de peróxido de
hidrógeno (H2O2). Añada al tubo #1 una pequeña cantidad de dióxido de manganeso (MnO2). Al tubo #2 añada
un trocito de hígado y al tubo #3 añada un trocito de papa.

Espere algunos instantes mientras actúa el peróxido de hidrógeno (H2O2) sobre las diferentes sustancias.

Observe y anote en el siguiente cuadro los cambios que se efectúan y la velocidad de reacción.

TUBOS CAMBIOS VELOCIDAD DE


REACCIÓN
Tubo 1
Tubo 2
Tubo 3

19
Actividad 2 Efecto de la temperatura en las reacciones enzimáticas
Tome tres tubos de ensayo y coloque en cada uno de ellos 2 cc de peróxido de hidrógeno (H2O2). Coloque uno
en baño de María a 37°C; el segundo, colóquelo en un recipiente con hielo, y el tercero, colóquelo en agua
hirviendo. Manténgalos durante 5 minutos. Luego, sáquelos de sus baños y agregue a cada uno trocitos de
hígado.

Observe y compare la velocidad de reacción en los tres tubos

Anote los resultados en el cuadro siguiente.

TUBOS TEMPERATURA VELOCIDAD DE


REACCIÓN
Tubo 1
Tubo 2
Tubo 3

Actividad 3 Efecto del pH sobre la actividad enzimática


Coloque un trocito de hígado de res en tres tubos de ensayo. Triture el trocito de hígado utilizando un
agitador de vidrio y arena. Numere los tubos del 1 a 3. Agregue 2cc de agua destilada al tubo #1; 2cc de
hidróxido de sodio al tubo #2; 2cc de ácido clorhídrico al tubo #3. Mida el pH en cada tubo y tome nota.
Agregue 2 cc de peróxido de hidrógeno a los tres tubos. Después de 10 minutos, observe y anote los resultados
y compare la velocidad de reacción en los diferentes tubos.

Con los datos obtenidos en este experimento elabore una gráfica en barras, expresando la velocidad de
reacción de acuerdo al pH de cada tubo.

20
TUBOS pH VELOCIDAD DE
REACCIÓN
Tubo 1
Tubo 2
Tubo 3
Post-Laboratorio
a) Discutir los resultados obtenidos en el laboratorio por los diferentes equipos.
b) Discutir el papel biológico del ATP en los procesos estudiados.

Autoevaluación
1.-¿Sufren alteraciones las enzimas durante las reacciones químicas?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Qué se entiende por especificidad de las enzimas?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Mencione las características de las enzimas?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿En qué consiste la energía de activación?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿ Qué relación existe entre la concentración de enzimas y la velocidad de reacción?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

21
Trabajo Práctico# 6:
Las variaciones: variaciones fenotípicas
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Distinguir las variaciones entre individuos de la misma especie.
2.- Explicar la acción del ambiente en la variación.

Pre-Laboratorio
a) La variación es un fenómeno corriente. No hay dos individuos de una misma especie que sean idénticos.
Hasta los gemelos univitelinos presentan diferencias. Al observar la raza humana podemos comprobar esta
afirmación. El fenotipo puede ser modificado por influencia del ambiente; estas modificaciones no son
hereditarias.

b) Recolecte hojas, flores, frutos, semillas de diferentes plantas. El (la) profesor (a) indicará las especies que
deben traer los alumnos al laboratorio.

c) Con 8 días de anticipación prepare dos germinadores con caraotas o maíz. Coloque uno en un lugar que
reciba abundante luz y el otro en la oscuridad.

Materiales
El laboratorio tendrá: cinta métrica, peso de baño o de otro tipo.

El alumno traerá: hojas de flores, frutos y semillas de plantas, regla, papel milimetrado, útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Variaciones en las plantas

El (la) profesor (a) dividirá a los alumnos en equipos para que cada grupo estudie las variaciones que
presentan las hojas, flores, frutos y semillas de diferentes individuos de una misma especie. Sobre el material
traído al laboratorio u otro que señale el (la) profesor (a) , los alumnos deben observar las variaciones que se
presentan entre las flores, las hojas, los frutos y las semillas de diferentes plantas de la misma especie.

Si tomamos, por ejemplo, las hojas, observamos las variaciones que se presentan en cuanto a la forma,
longitud, anchura, nerviaciones, etc. Se recomienda analizar 10 hojas de diferentes plantas de la misma especie.
Para ello utilice una planta que abunde en la región localidad.

Anote los resultados en un cuadro como el que se presenta a continuación:


Nombre de la planta:
HOJA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Longitud
Anchura
Otros caracteres

Un equipo podrá utilizar semillas para observar las variaciones. Puede medir con una regla o papel
milimetrado la longitud de las semillas. Tome para ello 10 ó 20 semillas de caraotas. Otro equipo puede
observar y medir flores y frutos.

22
Anote los resultados en el siguiente cuadro. Construya un gráfico con los datos obtenidos por los
diferentes equipos.
Nombre de la planta:
SEMILLAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Longitud
Anchura
Otros caracteres

Actividad 2 Variaciones en la estatura de las personas


Mida la talla de los integrantes del grupo y después tome nota del peso de cada uno. Anote los resultados
en el siguiente cuadro. Ordene los datos obtenidos de acuerdo a las medidas más próximas. Escriba en azul los
resultados del peso y en rojo los resultados de la talla.

HEMBRAS VARONES
Talla Peso Talla Peso

Talla media (Hembras)_________________ Talla media (Varones) _________________

Actividad 3 Influencia del ambiente sobre los individuos


Los factores ambientales influyen sobre los seres vivos determinando la aparición de ciertas variaciones
en el aspecto externo, pigmentación, tamaño, etc.
Examine los germinadores que Ud. preparó y colocó en diferentes ambientes. ¿Qué variaciones puede
observar a simple vista? Anote sus observaciones en el siguiente cuadro.

GERMINADORES TAMAÑO COLOR N° DE HOJAS CONSISTENCIA


En la luz
En la oscuridad

¿A qué conclusiones llega con estos resultados?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

23
Post-Laboratorio

a) Analizar y discutir los resultados obtenidos en el laboratorio por los diferentes equipos?

b) ¿Las variaciones son hereditarias?

c) ¿En qué sentido influye el ambiente en la variación de los individuos de la misma especie?

d) el color de la piel, la estatura, ciertas destrezas o habilidades, ¿son consecuencia del genotipo o pueden ser
resultado de las condiciones ambientales o una combinación de ambas’ Razona tu respuesta.

Autoevaluación
1.-¿Qué entiende por variación fenotípica?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Qué es el fenotipo?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-Los individuos de una población de una especie , ¿tienen que ser necesariamente iguales o idénticos?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿El fenotipo es consecuencia del genotipo o de la influencia del ambiente?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- En la teoría de la evolución propuesta por Lamark y en la teoría de Darwin, existen concepciones diferentes
muy importantes. Señale dos de ellas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

24
Trabajo Práctico# 7: Variaciones genotípicas
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Inferir que las variaciones se producen a nivel genético.
2.- Establecer que en toda población existe un fondo común de genes.

Pre-Laboratorio
a) ¿Qué factores intervienen en la variación y diversidad de los seres vivos? Hemos estudiado la influencia del
ambiente, pero para poder comprender mejor la variación y diversificación de los seres vivos, debemos entender
el concepto de genotipo y mutación. Algunas variaciones no llegan a ser hereditarias y otras sí.

b) ¿Es hereditario el grupo sanguíneo?

c) Revise los conceptos de genotipo y mutación.

d) Existen variaciones muy notables en las poblaciones humanas, en poblaciones de animales domésticos y en
las plantas cultivadas. Por ejemplo, son clásicas las variaciones que presenta la especie humana en muchos
rasgos fenotípicos, que dependen fundamentalmente de la carga genética de cada individuo, pero que pueden
deberse también a influencia del ambiente, como la pigmentación de la piel, estatura y otros caracteres.

Respecto a los animales, ¿quién no ha oído hablar de la variedad de razas de perros? Y en cuanto a las plantas,
existe gran variedad entre las plantas de maíz, trigo, etc.

En cuanto a algunas variaciones genotípicas de la especie humana, tenemos: los grupos sanguíneos, el factor
Rh, el daltonismo, la hemofilia, el color del cabello y de los ojos, la estatura, la longevidad, el albinismo, el
lóbulo separado o unido de la oreja, lengua abarquillada, etc.

Materiales
El laboratorio tendrá: portaobjetos, lápiz graso, lancetas desechables, suero Anti A, suero Anti B, Suero Anti
Rh, alcohol, algodón estéril, lupa, microscopio.

El alumno traerá: palillos de dientes, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Observación de algunos caracteres fenotípicos humanos
Existen ciertos caracteres en la especie humana que
varían de un individuo a otro, y dependen de algunos
genes que los determinan. Así, la separación del lóbulo
de la oreja depende de un gen dominante, mientras
el lóbulo adherido depende de un gen recesivo; el
abarquillamiento de la lengua (poder colocar la lengua
en canal o en forma de “U”) depende de un gen
dominante. Existen otros caracteres en la especie humana
que varían de persona a persona, tal es la disposición del
pelo que termina en la mitad de la frente en “pico de viuda “, la separación del pulgar a 45° y 90°,
respectivamente; la presencia de vellos en las falanges de los dedos, la braquidactilia o dedos cortos,
la polidactilia o presencia de más de 5 dedos, depende de genes recesivos.

25
Observe en los compañeros de su grupo los caracteres que se señalan en el siguiente cuadro y anote sus
observaciones.

N° DE
CARACTERES TIPO DE ALUMNOS PORCENTAJE SU
GEN QUE LO FENOTIPO
PRESENTAN
Lóbulos adheridos recesivo
Lóbulos separados dominante
Lengua abarquillada dominante
Lengua no abarquillada recesivo
Falanges con vellos dominante
Falanges sin vellos recesivo
Pulgar formando 45° dominante
Pulgar formando 90° recesivo
Ojos marrones dominante
Ojos azules recesivo

Actividad 2 Determinación del grupo sanguíneo


Tome un portaobjeto limpio y coloque en un extremo una gota de suero Anti A, y en el otro una gota de suero
Anti B. Limpie el dedo seleccionado (índice, por ejemplo) con alcohol y algodón, y pinche en la yema con una
lanceta desechable o con un alfiler.

Deseche la primera gota de sangre. Añada una gota de sangre extraída a cada gota de suero con un agitador o
palillo, mezcle bien la sangre con el suero. Observe si produce o no aglutinación y determine, según esta
reacción, el tipo de sangre. Para esta determinación puede ayudarse del siguiente cuadro.
GRUPO SUERO SUERO
SANGUÍNEO ANTI-A ANTI- B
A No aglutina Aglutina
B Aglutina No aglutina
AB Aglutina Aglutina
O No aglutina No aglutina

26
Actividad 3 Determinación del factor Rh
Coloque una gota de suero Anti-Rh en un portaobjetos. Agregue una gota de sangre y mezcle bien.
Determine el factor Rh. Anote los resultados generales del grupo o equipo en el siguiente cuadro.
GRUPO A B AB O Rh
SANGUÍNEO
N° de alumnos
Frecuencia ( %)

Post-Laboratorio
a) Discutir acerca de los resultados obtenidos en el laboratorio.
b) ¿Cuáles podrían ser a su juicio las posibles causas de las variaciones humanas?
c) ¿Qué se entiende por fondo común de genes?

Autoevaluación
1.-¿Las variaciones son hereditarias?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿A qué causas podría deberse la variación o diferencia de estatura entre hermanos?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿En qué casos los genes recesivos determinan la aparición de un carácter?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Un matrimonio de ojos castaños ¿puede tener hijos con ojos azules? ¿ por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cuáles son las causas naturales de las mutaciones?.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

27
Trabajo Práctico# 8:
Mecanismos de la evolución
(mutación, recombinación y selección natural)

Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Enumerar las causas que hacen cambiar el fondo común de genes de una población.
2.- Establecer que las mutaciones causan las variaciones.
3.-Interpretar el papel de la recombinación en las variaciones.
4.-Interpretar el mecanismo de selección natural.

Pre-Laboratorio
Una vez identificado el ADN como el material capaz de producir la aparición de un carácter hereditario,
sólo fue necesario al hombre llegar al conocimiento de un mecanismo responsable de la evolución. Los estudios
sobre mutaciones se realizaron en bacterias, ¿puede Ud. anotar una razón de esta preferencia?

La aparición de nuevas bacterias son caracteres diferentes a las que le dieron origen se debe a las
mutaciones; por ejemplo, una bacteria patógena se obtiene a partir de otra no patógena (experimento de
Griffith), o la obtención de bacterias resistentes a la estreotomicina como en el experimento de M. Demerec con
Escherichia coli. Los agentes mutagénicos más importantes son las radiaciones y las sustancias químicas.
Materiales
El laboratorio tendrá:

El alumno traerá: textos de Biología, útiles escolares.

Laboratorio
Este período de laboratorio se basa en la consulta de textos, observación de dibujos y copia de algunos
de ellos.
Actividad 1 Estudio de la mutación

1.- Consulte en los textos mencionados y anote una definición de mutación?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Anote algunos factores mutagénicos capaces de producir mutaciones


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Consulte sobre los caracteres mutantes de la Drosophila melanogaster, obtenidos por Tomás Morgan
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

28
Actividad 2 Analice las siguientes mutaciones
Analice los siguientes esquemas y anote por qué se ha producido la mutación tomando como referencia
el esquema del ADN normal. Marque con una X donde se ha producido la mutación.
A T T C G A C C G T T A
ADN normal

A T T G G C A C C T T A
Mutante #1

A T T A G C C A G T T A
Mutante #2

Anotaciones ____________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________

En las mutaciones estudiadas por Crick, explique el efecto de cada una de ellas

1.-Cambio de una base por otra ________________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Pérdida y adición de bases ________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Cambio, pérdida y adición de bases ______________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________________________________________

LA RECOMBINANCIÓN DE GENES ES OTRA FUENTE DE VARIACIÓN


Actividad 3 Analice algunos ejemplos de la recombinación
Cómo recordará de la Biología de 3er Año, durante la Profase I de la Meiosis, se producen diversos
procesos para formar los gametos masculinos y femeninos. Uno de los más importantes es la recombinación
entre los cromosomas homólogos, lo cual se conoce como entrecruzamiento (crossing-over).

Consulte y anote en primer lugar en qué consiste dicho fenómeno


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Supongamos que un individuo necesita para la aparición de un carácter


mutante de la concurrencia de dos genes (carácter recesivo), y que cada
gen se encuentra en un cromosoma homólogo diferente.

Después de la recombinación cromosómica, el resultado puede


ser el siguiente: uno de los dos gametos es capaz de producir la mutación
en el caso de ser fecundado o fecundar al otro, originando así un
individuo mutante.

29
Actividad 4 Recombinación de genes
El siguiente ejercicio puede realizarlo utilizando colores, plastilina o
papel lustrillo. Supongamos que dos individuos de la misma especie
tienen un par de cromosomas homólogos compuestos por 4 pares de
genes a los cuales denominaremos A, B, C y D.

Coloree cada gen dominante con un color; los recesivos puede dejarlos
en blanco. ¿Cuántas probabilidades combinación de caracteres pueden
ocurrir en la descendencia suponiendo que: A significa amarillo; B bajo;
C color castaño y D duro? Las correspondientes letras minúsculas
representan caracteres recesivos: a, color verde; b, alto; c, color azul; d,
blando. Haga un cuadro que represente las posibles combinaciones de
estos genes.
Post-Laboratorio

Según estos resultados, ¿qué puede concluir con respecto al efecto del entrecruzamiento cromosómico?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Post-Laboratorio
a) Discutir que la mutación y la recombinación actúan conjuntamente en la variación de las poblaciones.

b) Analizar el caso de la polilla Beston betularia y otros como un caso de


selección natural.

c) Analizar algunos ejemplos de aislamiento geográfico y ecológico.

Autoevaluación
1.-¿Qué significado tiene la variación? _________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
2.-¿Qué importancia tienen las mutaciones en la diversidad de los seres vivos existentes?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué se entiende por entrecruzamiento cromosómico?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿En qué conceptos se basa la teoría de Darwin sobre la evolución?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Por qué las mutaciones de los genes causan variaciones en los organismos?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

30
Trabajo Práctico# 9: Diversidad de los seres vivos
(clasificación)
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Distinguir que existe una gran diversidad de seres vivos.
2.-Agrupar organismos que presentan caracteres comunes.
3.- Interpretar el proceso histórico de las clasificaciones.
4.- Establecer la importancia de la nomenclatura binomial.
5.- Interpretar las bases de los sistemas modernos de clasificación.

Pre-Laboratorio
a) A que los conocimientos adquiridos por el hombre sobre la Naturaleza aumentaban constantemente, iba
también descubriendo gran número de especies nuevas. Con el descubrimiento del microscopio, el hombre
logró ponerse en contacto con el maravilloso y variado mundo microscópico, y descubre gran número de seres
vivos para él desconocidos.
Durante esta práctica, Ud. identificará algunos microorganismos y observará diferentes formas vivientes para
tratar de clasificarlas.

b) Recoja en frascos de vidrio muestras de: charco, quebrada, laguna, etc. Cada muestra debe tener una etiqueta
que indique su procedencia, fecha de recolección y nombre del recolector. Para tomar muestras a diferente
profundidad, introduzca el frasco tapado y destápelo a la profundidad deseada; una vez lleno el frasco, tape
inmediatamente y sáquelo.

Materiales
El laboratorio tendrá: Microscopios, porta y cubreobjetos, bisturí, goteros, matraces, azul de metileno,
indicador de pH, cápsulas de Petri, estufa.

El alumno traerá: frascos con agua estancada de charcos, quebradas, floreros, etc., papa, leche, jugo de frutas,
tierra de jardín, granos de arroz, agua destilada, útiles escolares.
Laboratorio
Actividad 1 Observación de muestras
Observe las muestras de aguas estancadas. Fíjese si hay insectos u otros organismos visibles a simple vista.
1.-Anote las características de la muestra con respecto al color, olor, turbiedad, pH, lugar de recolección y
fecha. Anote sus observaciones en el siguiente cuadro:
Muestras Color Olor pH Turbiedad Lugar- Fecha
Habitat
Num. 1
Num. 2
Num. 3

31
2.-Anote los organismos vivientes que pueda observar a simple vista:

a) Plantas___________________________________________________________________________________________________________________________

b) Animales________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2 Observación microscópicas de las muestras


Tome una gota de una muestra y observe al microscopio con pequeño aumento; pase luego a mediano aumento.
Para identificar los organismos ayúdese de las figuras 9.1 y 9.2 y de otros libros de consulta. Aclare cualquier
duda con su profesor (a).

Animales microscópicos comunes

Anote los organismos que ha identificado:

a) Vegetales________________________________________________________________________________________________________________________

b) Animales________________________________________________________________________________________________________________________

Examine los organismos que poseen movimiento y anótelos


______________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________

32
Fíjese en la forma de los organismos, y dibuje lo observado

VEGETALES ANIMALES

Actividad 3 Clasificación de los seres vivos


De acuerdo a las observaciones realizadas durante el período de laboratorio, clasifique los organismos
observados al microscopio y a simple vista. Anótelos en el siguiente cuadro e indique el phyllum y la clase a la
que pertenecen. Ayúdese, para lograr esta clasificación, de las claves que se incluyen en el apéndice de este
libro y de las figuras 9.1 y 9.2.
Nombre del organismo Phylum Clase

Actividad 4 Manejo y utilidad de las claves


Las claves constituyen un medio muy valioso para clasificar e identificar los organismos. La importancia
de las mismas estriba en que, al igual que una buena guía de una biblioteca, permiten clasificar cualquiera de los
seres descritos por el hombre, y presentan gran ayuda para la identificación de especies nuevas. Las claves que
se encuentran en el de estas guías son sencillas, y pueden ayudar al alumno a la identificación de los taxones a
los que pertenecen los seres vivos estudiados.
PARA EL PRÓXIMO PERÍODO DE LABORATORIO
Actividad 5 Preparación de cultivos de microorganismos
Prepare los siguientes cultivos de microorganismos:
a) Corte en rodajas una papa, lávelas bien y póngalas a hervir durante 15 minutos. Tome varias rebanadas y
colóquelas sobre papel humedecido en una cápsula de Petri esterilizada. Tape y ponga el recipiente en un lugar
oscuro.

33
b) Tome tierra de jardín y échela en un recipiente con agua. Hierva durante 15 minutos aproximadamente.
Vierta una parte de esta mezcla en una cápsula de Petri y añada unos granos de arroz. Tape el recipiente y déjelo
a la temperatura ambiente.

c) En un recipiente hierva la leche que trajo y déjela enfriar. Vierta un poco de leche hervida en una cápsula de
Petri, añada agua destilada. Introduzca la cápsula en una estufa a temperatura de 38°C.

d) Tome unos 20 cc de jugo de fruta y viértalo en una cápsula de Petri. Déjelo a temperatura ambiente.

Estos cultivos le servirán para la próxima práctica. Durante ese lapso de tiempo, observe de cuando en cuando
la evolución de estos cultivos.

Post-Laboratorio
a) Discutir acerca de los resultados obtenidos en la observación de las muestras en el laboratorio.

b) Analizar la historia de la clasificación de los seres vivos y los trabajos de Linneo sobre nomenclatura
binomial.

c) Consultar y discutir acerca de los criterios que se siguen modernamente en la clasificación de los seres vivos.

Autoevaluación
1.-¿Qué se entiende por nomenclatura binomial?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Qué períodos pueden distinguirse en la historia de la clasificación de los seres vivos?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo influyó la invención del microscopio en la clasificación de los seres vivos ?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cree Ud. que para entenderse los científicos del mundo bastaría sólo el uso de los nombres comunes o
vulgares de los seres vivos?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Piensa Ud. que cualquier sistema de clasificación moderna es susceptible de cambios y mejoras?¿Por qué?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

34
Trabajo Práctico# 10: Las Bacterias,
modelo de organización sencilla.

Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Reconocer como modelo de organización sencilla a la célula bacteriana.
2.- Aprender algunas técnicas sencillas de bacteriología.

Pre-Laboratorio
a) Ya en 2do. Año, Ud. se familiarizó
b) El alumno debe preparar con una semana de anticipación los medios de cultivo que se señalan en la actividad
5 de la práctica anterior. Si se preparan en la casa deben ser llevados al Laboratorio el día señalado por su
Profesor (a).

CULTIVO DE BACTERIAS EN EL LABORATORIO


Es útil conocer las técnicas elementales para el cultivo de bacterias, ya que tanto en el campo de la
investigación como en el sanitario e industrial, estos organismos adquieren cada día mayor importancia.

En cuanto a los < medios de cultivo>, o sea las sustancias en las que se cultivan bacterias, se han
dividido en dos grupos: medios líquidos y medios sólidos.

Los medios líquidos están representados por los < caldos primitivos>. Generalmente se elaboran a partir
de carne desgrasada, ligeramente salada y enriquecida con peptona (20 gr/l).

Los medios de cultivo sólidos se preparan básicamente con agar, gelatina y otras sustancias. Ofrecen la
ventaja de que se puede observar mejor el crecimiento y forma de las colonias de bacterias.

Las casas distribuidoras de material didáctico para laboratorios de Biología venden estos medios ya
preparados con las indicaciones para su utilización.

Materiales
El laboratorio tendrá: Microscopios, porta y cubreobjetos, cápsulas de Petri, tubos de ensayo, autoclave u olla
de presión, asas de platino, mecheros, gradillas, etiquetas, algodón, cepas de algunas bacterias conocidas.
El alumno traerá: Los cultivos que se señala en el Pre-Laboratorio, útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Preparación de medios de cultivo


Como dijimos anteriormente, hoy día se expenden ya elaborados los medios de cultivo a base de agar. De
acuerdo a las instrucciones de la casa fabricante, prepare los medios de cultivo como sigue:

Medios de cultivo sólido


1.-Prepare uno o dos litros de agar nutritivo de acuerdo a las especificaciones de la casa fabricante.

2.-Caliente la solución para que se disuelva totalmente el agar.

3.- Vierta 5 cc del medio en 4 tubos de ensayo, y tápelos con tapones de algodón. Vierta 10 cc de este medio en
cápsulas de Petri.

35
4.- Introduzca los tubos y las cápsulas de Petri con los medios de cultivo preparados en un autoclave u olla de
presión y caliente durante 15 minutos a 115°C de temperatura y 15 libras de presión.

5.-Saque los tubos y cápsulas del autoclave u olla de presión y


déjelos enfriar hasta que el agar se solidifique. Coloque los tubos de
ensayo en posición inclinada (a 45° de inclinación), de modo que la
superficie del medio de cultivo quede en bisel o cuna.

Puede proceder si el (la) profesor (a) así lo desea a preparar


el <caldo nutritivo> en la misma forma y siguiendo los pasos
anteriormente señalados.

Autoclave

Actividad 2 Siembra de bacterias


1.- Creemos conveniente que el alumno conozca algunas técnicas para la siembra de bacterias. Esto le servirá como
disciplina, y se dará cuenta del manejo delicado que exigen estos microorganismos. Para sembrar bacterias es
necesario tener en cuenta una serie de precauciones. Para evitar que los cultivos se contaminen con gérmenes distintos a
los que deseamos sembrar, es necesario mantenerlos cerca de la llama del mechero procediendo con rapidez a
destapar y tapar los tubos. Flamee, es decir, pase la boca del tubo o el asa de platino por la llama antes de sembrar y antes
de cerrar el tubo.
A continuación damos una serie de instrucciones para proceder a la siembra de bacterias:
i) Encienda el mechero.
ii) Coloque en la mano izquierda los dos tubos de ensayo: el que contiene el cultivo o cepa y el que se va a
sembrar. El que tiene el cultivo, entre el dedo índice y medio; el tubo donde se va a sembrar, entre el
dedo medio y anular. Ver figura

iii) Tome el asa de platino con la mano derecha y esterilice su extremo en la llama del mechero.
iv) Destape los tubos de ensayo tomando los tapones de algodón entre el dedo del meñique y el anular, y entre éste y el

36
dedo medio.
v) Flamee la boca de los dos tubos e introduzca el asa de platino en el tubo que contiene el cultivo y
tome una pequeña porción sin perforar el agar. Pásela rápidamente al tubo de ensayo sin cultivo y
trace una línea en zig-zag comenzando por la parte inferior del bisel. Si el medio es líquido, se
introduce el asa en el caldo nutritivo y se mezcla moviéndola.
vi) Retire el asa de platino, flamee la boca de los dos tubos de ensayo y coloque rápidamente los
tapones que tiene en la mano derecha.
vii) Esterilice el asa de platino en la llama del mechero.
viii) Coloque una etiqueta en el tubo sembrado, indicando fecha, nombre de la bacteria, su nombre o
número del equipo.

ix) Coloque el tubo en una gradilla. Una vez terminada la siembra en los tubos, colocará uno en la
estufa a 37°C y otros a temperatura ambiente.
x) Después de algunas horas, observe los tubos sembrados, el crecimiento y forma de las colonias.
Fíjese si crecen igualmente los cultivos colocados en la estufa y los que permanecieron a temperatura ambiental.

Actividad 3 Siembra de bacterias en cápsula de Petri


1.-Coloque cerca del mechero el cultivo o cepa y las cápsulas de Petri en las que va a sembrar.

2.-.Flamee el asa de platino para esterilizarla.


3.- Levante ligeramente por un lado la tapa de la cápsula de Petri, y con el asa de platino tome una pequeña porción del cultivo e
introduzca rápidamente en la placa en que va a sembrar y tápela.
4.- Esterilice el asa de platino en la llama.
5.- Coloque la etiqueta con los datos que se mencionaron en el caso anterior. Observe los cultivos de cuando en cuando. Fíjese en el
crecimiento, forma y coloración de las colonias.

Anote sus observaciones _______________________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________________________________________

Post-Laboratorio
a) Discutir acerca de los resultados obtenidos en el Laboratorio.

37
b) ¿Qué sustancias básicas contienen los medios de cultivo para bacterias?
c) ¿Qué papel desempeñan las bacterias en el ecosistema?

Autoevaluación
1.- Mencione las diferencias entre organización de las células bacterianas y las células de otros organismos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Cuál es la diferencia entre bacterias entre bacterias autótrofas y bacterias heterótrofas?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué criterios se toman en cuenta para la clasificación de las bacterias?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Por qué se flamean las bocas de los tubos de ensayo en los cultivos de las bacterias?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cuáles son los factores que retardan la velocidad de producción de las bacterias hasta bloquearla?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

38
Trabajo Práctico# 11:
Técnicas de coloración de bacterias.
Objetivos
Los alumnos deben comprender:
1.- Que la estructura bacteriana se pone de relieve con ciertas técnicas de tinción.
2.- Iniciar a los alumnos en las técnicas de coloración y observación de las bacterias .

Pre-Laboratorio
a) Para la observación de las bacterias al microscopio, se requiere el empleo de técnicas de coloración para
poner de manifiesto algunas estructuras internas, pues observadas sin estos recursos al microscopio óptico,
apenas son visibles. Las técnicas de tinción han revelado su organización, lo cual se ha visto complementado
con el microscopio electrónico, que ha revelado su estructura. En esta práctica se familiarizará el alumno con
algunos métodos sencillo de coloración.

b) Lea en algún texto de bactereología sobre las diferentes técnicas de coloración.

Materiales
El laboratorio tendrá: Microscopios, porta y cubreobjetos, mecheros, asas de platino, pipetas, recipientes de
vidrio, bandejas de coloración, cultivo de bacterias, xilol, alcohol, acetona, aceite de cedro, colorantes,
safranina, azul de metileno, violeta de genciana, lugol.

El alumno traerá: Los cultivos que se señala en el Pre-Laboratorio, útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Extensión de la preparación


1.- Tome varios portaobjetos limpios, y con el asa de platino esterilizada coloque en su centro una gota de agua
destilada en cada uno de ellos.

2.- Tome en la mano izquierda el tubo que contiene el cultivo de bacterias; con la mano derecha, tome el asa de
platino y esterilícela en la llama de un mechero; con el dedo meñique y anular de esta mano, quite el tapón del
tubo. Ver figura.

3.- Introduzca el asa de platino en el tubo y retire un poco de cultivo y retire un poco de cultivo; flamee la boca
del tubo de cultivo y tápelo.

4.- Con el asa platino extienda la porción de cultivo en la gota de agua del portaobjetos hasta que quede bien
extendida.

39
Toma una porción de cultivos de bacterias Modo de extender la muestra

5.-Esterilice el asa.

6.-Proceda a preparar varios extendidos de bacterias de diferentes cultivos, en la misma forma y tomando las
misma precauciones señaladas anteriormente. Deje las láminas preparadas a temperatura ambiente. Puede hacer
una o dos preparaciones con sarro dental, raspando con un palillo lo puede extender en un portaobjetos, en cuyo
centro ha colocado previamente una gota de agua destilada.

Actividad 2 Fijación de preparaciones bacterianas

Durante el proceso de fijación, el extendido de bacterias se adhiere


fuertemente al portaobjetos. Tratándose de bacterias, se utiliza con
frecuencia la fijación por calor, que consiste en pasar doso tres
veces el portaobjetos con el extendido por la llama del mechero de
manera lenta, pero tratando de no calentar excesivamente la
preparación, pues se deformarían las bacterias. Se controla esta
operación colocando el portaobjetos sobre el dorso de la mano, la
cual debe sentir sensación tibia.

Actividad 3 Coloración de bacterias por el método simple

1.-Cubra la preparación con colorante durante 2 minutos. Caliente suavemente en la llama del mechero.

2.-Lave con agua, introduciendo la preparación en un recipiente con agua corriente, o en un chorro suave de
agua.

3.-Deje secar el ambiente, o bien con toalla de papel absorbente, seque


suavemente sin frotar.

4.-Observe al microscopio con objetivo de inmersión.

5.-Haga un dibujo de lo observado.

40
MÉTODO COMPUESTO (MÉTODO DE GRAM)

1.- Una vez fijada la preparación, añada unas gotas de violeta de genciana, y deje actuar el colorante durante 3

2.- Escurra el exceso de colorante y cúbralo con solución de lugol por 1 minuto.

3.- Escurra el lugol y lave con agua destilada.

4.- Introduzca la preparación en alcohol-acetona, moviendo la lámina hasta que se decolore.

5.- Lave con agua.

6.- Cubra la lámina con safranina durante 3 minutos y deje secar la preparación, y luego observe al microscopio.

Actividad 4 Observación al microscopio


Para observar las bacterias es necesario utilizar el objetivo de inmersión, como ya se ha indicado. Haga
las observaciones sobre las preparaciones de diferentes cultivos que coloreó e intercambie con sus compañeros
alguna preparación Ud. que no tenga.

Haga un dibujo de cada observación, señalando el cultivo o su procedencia. Recuerde que al terminar debe
limpiar con xilol el objetivo de inmersión y luego secarlo.

Post-Laboratorio

a) Discutir acerca de los resultados obtenidos en el Laboratorio. Analizar los resultados de los cultivos en los
diferentes medios utilizados y las técnicas de coloración empleadas.

b) ¿Cuál es la función de las bacterias en el ecosistema?

c) ¿Cree Ud. que las bacterias a pesar de su simplicidad representan un nivel organizado.

41
Autoevaluación
1.- Mencione las formas más comunes de bacterias que observó en el laboratorio
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Cuáles son las condiciones ambientales necesarias para el desarrollo de las bacterias?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Nombre cuatro bacterias patógenas y las enfermedades que producen


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué importancia tienen las bacterias quimiosintéticas?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Explique qué son endosporas bacterianas y qué ventajas presentan las bacterias que las producen.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

42
Trabajo Práctico# 12: La Euglena

Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Inferir que la presencia de un núcleo organizado representa un
avance evolutivo.

2.- Que la euglena por su organización y formas de nutrición, constituye


un organismo de transición entre el mundo vegetal y animal.

Pre-Laboratorio
a) Repase en su texto lo referente a la organización y estructura de la
euglena.

b) ¿Por qué los botánicos y los zoólogos incluye a la euglena en sus


respectivos reinos?

c) Recoja muestras de aguas verdosas estancadas en las cercanías de granjas, cochineras, quebradas, zonas
agrícolas, etc, y lleve esas muestras al laboratorio.
Se pueden preparar cultivos de euglena de diferentes maneras. Por ejemplo, tome un frasco de 200 cc,
llénelo de agua y añada unos granos de arroz. Caliente hasta ebullición durante 10 minutos y deje reposar
durante dos o tres días. Añada unas gotas de una muestra de agua estancada que contenga euglenas y tape el
frasco con algodón. Colóquelo en un lugar bien iluminado, y al cabo de dos semanas tendrá un cultivo rico en
euglenas.

d) El cultivo que a continuación se menciona debe prepararse con una semana de anticipación a la práctica.
Tome 100 cc de cultivo de euglena; vierta 5 cc en un tubo y 5 cc en otro tubo; tape ambos con algodón. Cubra
uno con papel de aluminio, y el otro déjelo descubierto en un lugar bien iluminado. Lleve los dos cultivos al
laboratorio el día de la práctica.

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, goteros, lugol, cultivos de euglena.

El alumno traerá: muestras de aguas estancadas, cultivos preparados, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Observación de euglena
Tome una gota de agua estancada que Ud. trajo, o de los cultivos del laboratorio, y colóquela en el centro de un
portaobjetos; coloque encima un cubreobjetos y examínela al microscopio con pequeño y mediano aumento.
trate de identificar la euglena. Fíjese en su forma, coloración y otras características.

43
Anote sus observaciones
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2 Organización interna de la euglena


A la preparación anterior añada una gota de lugol por un lado del
cubreobjetos y observa al microscopio. Trate de identificar a algunas
estructuras internas de euglena ayudándose con el libro de consulta.
Anote sus observaciones
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Haga un dibujo de lo observado

Actividad 3 Observación microscopio


Examine al microscopio una gota de cultivo de euglena envuelto en papel de aluminio. Ahora tome una gota del
cultivo que recibió luz y observe al microscopio.

Tome nota de las diferencias que observa


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 4 Observación de euglena con rojo neutro


Tome una gota de cultivo de euglena y colóquela en el centro de un portaobjetos. Añada una gota de rojo
neutro, cubra con un cubreobjetos y observe al microscopio. Identifique las estructuras observadas y compare
con otras observaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 5 Estructura interna de la euglena


Examine al microscopio la preparación de euglena que le entregue su
Profesor (a). Identifique las estructuras que observa.

Haga un dibujo de lo observado, señalando las estructuras que Ud. ha


identificado.

44
Post-Laboratorio
1.- Discutir el resultado de las observaciones realizadas en el laboratorio sobre cultivos de euglena y sobre su
estructura.
2.- ¿Por qué se dice que la euglena es un organismo de transición entre el reino vegetal y animal?
3.- Analizar las características de la euglena que la asemejan a los vegetales y las características que la asemejan
a los animales.

Autoevaluación
1.-¿Qué tipo de nutrición presenta la euglena y por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Qué función desempeña el estigma de la euglena?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué tipo de reproducción presenta la euglena?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Explique desde el punto de vista filogenético por qué la euglena representa una transición en la evolución
de los seres vivos?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Qué función desempeñan las siguientes estructuras de la euglena?.


a) Los cloroplastos ______________________________________________________________________________________________________________

b) El flagelo _____________________________________________________________________________________________________________________
c) La vacuola contráctil _________________________________________________________________________________________________________

d) El blefaroplasto ______________________________________________________________________________________________________________

45
Trabajo Práctico# 13: Las Algas
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Describir la organización de los vegetales que carecen de tejidos.
2.- Comprender la importancia de las algas como organismos productores.
3.- Demostrar que las algas realizan la fotosíntesis.

Pre-Laboratorio
a) El requerimiento para todo organismo es obtener la energía necesaria para realizar sus funciones vitales. Las
plantas verdes han desarrollado la posibilidad de utilización de la energía luminosa para la síntesis de sustancias
orgánicas. Entre las plantas autótrofas, las algas se encuentran ocupando el primer escalón evolutivo. Las algas
constituyen un grupo heterogéneo, ya que encontramos formas muy variadas, desde las algas más sencillas
constituidas por una célula, hasta algas de gran tamaño que pueden alcanzar 100 metros de longitud, aunque su
organización sigue siendo sencilla. Se encuentran en diversos ambientes: suelos, charcos, acuarios, lagunas,
estanques, desembocaduras de ríos, cloacas, mares, en aguas termales y algunas especies se hallan en las nieves.

b) Recolecte algunas muestras de algas para llevar al laboratorio. Las algas microscópicas y las filamentosas se
encuentran en aguas estancadas de: quebradas, charcas, piletas, lagunas, etc. Llene uno o más frascos de
diferentes lugares con algas y llévelos al laboratorio. Mantenga los frascos destapados. Existen algas en las
paredes formando una capa u ostra; raspe la superficie y recójala en un frasco.

c) Para conservar algas marinas utilice formol al 10%. Trate de desprenderlas completas del lugar donde están
adheridas.

OPTATIVO: Si desea pegar algas marinas en cartulina, recójalas en bolsas de papel celofán con agua de
mar. En casa lávelas con agua e introdúzcalas en una bandeja o recipiente de cierta profundidad. Recoja el
alga sobre la cartulina introduciendo ésta en el agua. Seque la cartulina con el alga y extiéndala con ayuda de
un pincel. Coloque sobre el alga un trozo de media de nylon o una tela. Cubra todo con papel secante y
coloque un peso sobre el material. Deje el material unos días y vigile cómo va el secado. Cuando el material
esté seco, retire el papel secante y el trozo de media. Quedará el alga perfectamente adherida a la cartulina.
Identifique el alga y escriba el nombre en la parte inferior, así como la fecha de recolección, el lugar y otros
datos que considere importantes.

46
Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, tijeras, goteros, embudos, , cultivos de algas, algas
marinas preservadas, preparaciones microscópicas de algas: Spirogyra, Nostoc, Oedogonium, etc, acetona,
mortero y mango, papel de filtro, cristalizadores, cartas murales sobre algas.

El alumno traerá: muestras de aguas estancadas, Muestras de algas marinas y agua dulce, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Observación de algas microscópicas
Coloque una gota de la muestra de agua estancada sobre un
portaobjetos, cúbrala y observe al microscopio utilizando en primer
término el objetivo de menor aumento. Observe después con el
objetivo de mediano aumento.

Haga un dibujo de lo observado e identifique las algas

Actividad 2 Observación de Nostoc (cianofíceas)


Observe al microscopio una preparación de Nostoc. Identifique los hetearocistos.

 ¿Qué función desempeñan?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Dónde suele encontrarse este tipo de algas?.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3 Observación de muestras


Observe una muestra de costra que cubre las paredes húmedas y rocas. Observe al microscopio
disolviendo un trocito de costra en agua. Trate de identificar las algas presentes. Estas costras suelen estar
formadas por Protococcus viridis (Pleurococus)

Actividad 4 Observación de Spirogyra


Observe Spirogyra al microscopio tomando una gota de agua de un cultivo que la contenga, o utilice una
preparación que el (la) profesor (a) le suministre.

 ¿Cómo están dispuestos los cloroplastos?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

47
Actividad 5 Observación de diatomeas
Observe preparaciones microscópicas de diatomeas.
 ¿Qué importancia tienen estas algas en el ecosistema marino?
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Haga un dibujo de las diatomeas observadas

Actividad 6 Observación de algas marinas


Observe las muestras que Ud. trajo de algas marinas o las muestras conservadas en el laboratorio. Fíjese
en la coloración, forma y otras estructuras que presentan algunas especies.
Identifique y clasifíquelas utilizando claves.

Actividad 7 Las algas realizan la fotosíntesis


Coloque en un lugar bien iluminado los frascos que contienen
Spirogyra. Al cabo de un tiempo observe en la superficie del agua las
burbujas que se forman.

 ¿Qué demuestra su presencia?


_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Se puede montar el aparato que se muestra en la figura adjunta


Colocando debajo del embudo filamentos de Spirogyra. El gas que se
Recoge en el tubo de ensayo se puede probar que es oxígeno, introduciendo una astilla en él.

Actividad 8 a) Extracción de la clorofila de las algas


Corte en trocitos el alga seleccionada (puede utilizar Ulva u otra). Coloque los trocitos en un mortero
con acetona y arena fina y triture el material, hasta que la solución adquiera un color verde intenso. Filtre la
solución, la cual utilizará para la separación de los pigmentos.

b) Separación de pigmentos por cromatografía


Tome un papel de filtro redondo algo mayor. Haga dos cortes
Como se indica en la figura adjunta, con una anchura de 1,5 cm.
Coloque una parte de la solución de clorofila en el cristalizador, de
modo de alcanzar una altura de 1 a 2 cm. Doble la tira de papel hacia
abajo y colóquela sobre el cristalizador de manera que la tira de papel
filtro quede sumergida en la solución, pero sin tocar el fondo, como se
muestra en la figura. Espere media hora y observe la formación de
bandas, la coloración y el pigmento que contiene.

48
BANDA COLORACIÓN PIGMENTO
1
2
3
4
Diga a qué phylum pertenecen las algas que se mencionan a continuación:

GÉNERO PHYLUM GÉNERO PHYLUM


Polysiphonia Ulva
Padina Fucus
Sargassum Protococcus
Nostoc Navicula
Oedogonium Coralina

Post-Laboratorio
a) Discutir acerca de la importancia de las algas desde el punto de vista evolutivo.
b) ¿Qué características se toman en cuenta fundamentalmente para la clasificación de las algas?

Autoevaluación
1.-¿Qué función desempeñan los aerocistos en el alga sargassum? ______________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Qué se entiende por reproducción isogámica? __________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre algas y hongos?____________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.-Desde el punto de vista evolutivo, ¿qué algas le parecen más evolucionadas y complejas?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Identifique las algas que aparecen representadas en la siguiente figura

49
Trabajo Práctico# 14: Los Hongos

Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Describir y conocer la organización de los hongos.
2.- Demostrar que los hongos no pueden realizar la fotosíntesis.

Pre-Laboratorio directa
a) Los hongos no poseen clorofila ni sustancias capaces de captar la energía directa del Sol, ni de las sustancias
inorgánicas. Dependen, por tanto, de otros será para su subsistencia. Son por esto seres heterótrofos. Cabe
formularse la siguiente pregunta:¿Los hongos fueron heterótrofos permanentemente o perdieron el autotrofismo
al no poder sintetizar sus alimentos.

b) Recolección de hongos: La obtención de hongos para la observación directa y microscópica es sencilla. Las
frutas maduras descompuestas, los zapatos de cuero, el pan enmohecido, el jardín, lugares húmedos y sombríos,
etc., representan otros tantos hábitats para los hongos.

Anote todos los aspectos que le parezcan importantes acerca de los hongos que va a estudiar:
Lugar de recolección ___________________________________________________________________________________________________________

Tamaño ________________________________________________________Color____________________________________________________________

Otras características ___________________________________________________________________________________________________________

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, lupa, cápsulas de Petri, agujas de disección,
levadura comercial, pinzas.

El alumno traerá: hongos de sombrerito, pan enmohecido, frutas descompuestas cubiertas de moho, útiles
escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Estudio del moho del pan (Rhizopus)

Tome con las pinzas algunos filamentos del moho de pan. Colóquelos sobre un portaobjetos, añadiendo
una gota de agua y extienda bien. Cubra con el cubreobjetos y observe con menor y mediano aumento.
Identifique las estructuras que observa y conteste:

 ¿Observa tabiques transversales en los filamentos?


_______________________________________________________________________________

 Nombre las estructuras que ha podido identificar


_______________________________________________________________________

Haga un dibujo de lo observado

50
Actividad 2 Reproducción del Rhizopus
Observe, analice y discuta el ciclo representado en el siguiente esquema:

Actividad 3 Estudio de los ascomicetos


Prepare una suspensión de levaduras disolviendo 1 gramo de
Levadura comercial en 5cc. de agua destilada. Agite hasta que se
disuelva bien y espere 10 minutos. (Esta observación se puede hacer
utilizando jugo fermentado de fruta). Tome una gota de la suspensión
y colóquela en un portaobjetos. Cubra con un cubreobjetos y observe al
microscopio con menor y mediano aumento.

Haga un dibujo de lo observado

 Las levaduras tienen forma ___________________________________y se reproducen por ______________________


y ______________________

Actividad 4 Observación de ascomicetos

Tome unos filamentos de los nacen sobre las frutas en descomposición: naranjas, limones, etc.
Coloque el material en un portaobjetos, añada una gota de agua destilada y extienda el material. Cubra con el
cubreobjetos y observe al microscopio con pequeño y mediano aumento.
Identifique el hongo.
 Anote a continuación las estructuras que ha podido identificar.
_______________________________________________________________________________

51
Actividad 5 Estudio de los basidiomicetos u hongos de sombrero
a) Observe un hongo de los denominados de sombrerito
(basidiomiceto). Identifique todas las partes que lo
constituyen.

Haga un dibujo de un hongo de sombrero, señalando las


partes.

b) Sacuda la parte superior o pileo del hongo y observe las


partículas que se desprenden. ¿Qué son?
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_________________________________________________

c) Observe estas estructuras al microscopio

Post-Laboratorio

a) Discutir acerca de los resultados obtenidos en el laboratorio.


b) Discutir y analizar el papel biológico de los hongos en los ecosistemas.
c) Analizar los siguientes puntos: importancia de los hongos, tipos de reproducción, heterotrofismo.
Autoevaluación
1.-¿Qué importancia presentan los hongos como descomponedores?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Diga ¿por qué el pan, la madera y el cuero frecuentemente se enmohecen, mientras eso no ocurre con los
metales, vidrio y plástico.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Qué beneficios reporta a la Humanidad el hongo Penicillium?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué tipo de reproducción es común a todos los hongos?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿Qué características de los hongos los asemejan a las plantas verdes y cuáles los diferencian?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

52
Trabajo Práctico# 15: Las Briofitas
(hepáticas y musgos)

Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Inferir que la ausencia de tejidos conductores limita el desarrollo de los vegetales terrestres.
2.- Conocer y comprender la organización de las briofitas y su ubicación en el reino vegetal.

Pre-Laboratorio
a) Las briofitas fueron las plantas pioneras en la invasión del medio terrestre. Aunque en sus procesos vitales
necesitan del agua, con ellas comienza la conquista de la tierra por la planta.
Para esto las briofitas poseen órganos adaptativos que les capacitan para la subsistencia en el medio
terrestre: aparecen los rizoides que les permiten fijarse y absorber sustancias disueltas en agua. Asimismo,
poseen formaciones foliares para aprovechar la energía solar y realizar la fotosíntesis.

b) Recolecte hepáticas y musgos para estudiarlas en el Laboratorio. Puede encontrar estas plantas en las orillas
de las quebradas y en lugares húmedos y sombreados.

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, preparaciones microscópicas de musgos y
hepáticas, agujas de disección, goteros, pinzas, cartas murales sobre hepáticas y musgos.

El alumno traerá: musgos y hepáticas frescas, hojillas de afeitar, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Estudio de hepáticas
Observe una hepática recolectada. Si no ha sido posible conseguirlas, fíjese en una lámina mural y anote sus
observaciones a continuación.

Color_________________________________________________ Tamaño ____________________________________________________________

Forma_________________________________________________ Habitat ____________________________________________________________

Consulte sobre los siguientes puntos:

a.-¿Qué son los propágulos?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

b.- ¿Qué función cumplen los conceptáculos?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

c.-¿Qué nombres reciben los órganos sexuales?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

53
Actividad 2 Organización de hepáticas
Tome una plantita de hepática y fíjese en su organización. Trate de
localizar el esporofito y el gametofito. Identifíquelos. Para esta
observación, ayúdese con una lupa. Haga un dibujo de estas
estructuras.

¿Cómo son los arquegonios?


________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Describa brevemente el anteridio


________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué las hepáticas viven cerca de los cursos de agua?


________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3 Estudio de los musgos


Tome una muestra de musgo que Ud. recolectó y con
ayuda de una lupa observe una plantica.
Identifique las diferentes partes de un musgo y haga un
de lo observado. Para esto puede ayudarse de su texto.
Señale en el dibujo las diferentes partes del musgo.

Características del gametofito


________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Características del esporofito


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________ Fig. Partes del musgo

Partes del musgo

54
Actividad 4 Observación de las esporas
Separe la cápsula del esporofito, ábrala y deje caer las esporas
sobre un portaobjetos; añada una gota de agua, coloque un
cubreobjetos encima y observe al microscopio. Anote el tamaño,
color y forma de las estructuras observadas.
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Haga un dibujo de lo observado

Actividad 5 Reproducción de las briofitas


Analice el siguiente ciclo vital y con ayuda de texto identifique
las etapas representadas.

Ciclo vital alternante de un musgo

Post-Laboratorio

a) Analizar los de las observaciones realizadas en el laboratorio.

b) Discutir la importancia del agua en la reproducción de las briofitas.

c) Mencionar la adaptación que presentan las briofitas al medio terrestre.

55
Autoevaluación
1.-¿Qué caracteres estructurales limitan las dimensiones de las briofitas?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- El agua es necesaria para la reproducción sexual de las briofitas. ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Describa brevemente el ciclo de vida de una hepática (Marchantia )


______________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

4.-¿Por qué el talo de los musgos es considerado más evolucionado que el de las algas?
______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Identifique las estructuras señaladas en la figura adjunta.

56
Trabajo Práctico# 16:
Pteridofitas: Los Helechos

Objetivo
Los alumnos deben ser capaces de:
1.- Interpretar que la presencia de tejidos conductores es una mejor adaptación al medio terrestre.

Pre-Laboratorio
a) Las pteridofitas representan un paso positivo más en la escala evolutiva. La presencia de tejido conductor es
una garantía de adaptación a la vida terrestre. Aunque la dependencia del agua por parte de las pteridofitas no es
tan estricta como el caso de las briofitas, sin embargo, no han conseguido su completa independencia (ambiente
húmedo), y por otra, su mayor adaptabilidad al medio terrestre.

b) Recolecte algunos helechos, anotando las características de su hábitat. Al pie de donde nacen helechos, trate
de identificar y recoger algún prótalo para llevarlo al laboratorio.

c) Repase en su texto lo concerniente a los helechos.

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, preparaciones microscópicas sobre helechos,
hojillas de afeitar, bisturí, pinzas, lupas, agujas de disección, goteros, cartas murales sobre helechos.

El alumno traerá: material recolectado de helechos y prótalos, hojillas, texto de Biología, útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Observación de un helecho


Examine un helecho de los recolectados por Ud. Fíjese en la forma, partes y otros aspectos. Tome nota de los
siguientes datos:

Hábitat_________________________________________________ Tamaño ____________________________________________________________

Raíz______________________________________________________ Tallo ____________________________________________________________

Hojas___________________________________________________ Soros ____________________________________________________________

Actividad 2 Observación de los tejidos conductores


Con una hojilla haga un corte transversal delgado de un tallo joven de helecho y
obsérvelo al microscopio.
Anote sus observaciones y haga un dibujo de lo observado
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

57
¿Qué importancia tienen los tejidos conductores desde el punto de vista evolutivo?
______________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3 Observación de los soros y esporas


Observe la cara inferior de una hoja de helecho, fíjese en los puntos marrones.
¿Cómo se llaman? _____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Con una aguja de disección rompa una de estas estructuras y coloque el polvillo en un portaobjetos. Añada una
gota de agua, cubra y presione suavemente con un cubreobjetos. Observe al microscopio.
¿Cómo se denominan las estructuras observadas al microscopio? _______________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Fíjese en su forma y disposición. Describa brevemente lo observado.


_______________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 4 Observación del prótalo de un helecho


Si logró recolectar prótalos de helechos, tome uno y obsérvelo con una lupa. Se
presentan como pequeñas láminas delgadas, acorazonadas, de 1 cm. de largo
aproximadamente y de color verde.
Si es necesario, examínelo al microscopio. Identifique las partes ayudándose
de un texto. Observe el prótalo en una preparación microscópica que su
profesor (a) le entregue.

Haga un dibujo de lo observado.

Actividad 5 Ciclo de vida de un helecho (Polipodium)


Interprete el ciclo evolutivo de un helecho, y coloque los nombres a las estructuras o fases representadas.

58
Post-Laboratorio

a) Discutir el resultado de las observaciones realizadas en el laboratorio.


b) ¿Qué estructuras permiten a los helechos mejor adaptación al medio terrestre?
c) Discutir acerca del significado del ciclo alternante o ciclo vital del helecho.

Autoevaluación
1.-¿Cuál es la principal característica de las traqueofitas?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Mencione las estructuras sexuales de los helechos u los elementos que originan cada una.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Qué órganos son comunes tanto a los helechos como a las plantas superiores?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Por qué motivo durante la reproducción sexual, tanto los musgos como los helechos tienen necesidad de
agua?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Identifique las estructuras que se señalan en la figura adjunta

59
Trabajo Práctico# 17:
Plantas con semillas: gimnospermas y angiospermas
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Demostrar que las plantas con semillas están mejor adaptadas a la vida terrestre.
2.-Inferir que las gimnospermas aparecieron primero que las angiospermas.

Pre-Laboratorio
a) Una vez establecidas sobre la Tierra, las plantas evolucionaron hasta conseguir un mecanismo que las
independizara totalmente del agua.
Esto lo consiguen mediante la < producción de semillas>, las cuales protegen al embrión durante su
etapa inactiva y lo alimentan durante la germinación.
Las semillas resistentes a la desecación y a las altas y bajas temperaturas, permiten la difusión rápida y
amplia de las especies. Durante la reproducción el tubo polínico elimina la necesidad del agua exterior para el
desplazamiento del espermatozoide hasta alcanzar el óvulo.

b) El alumno revisará el tema referente a gimnospermas y angiospermas con el fin de refrescar los
conocimientos.

c) Recolectar muestras de gimnospermas y angiospermas, especialmente hoja, flores y frutos. El (la) profesor
(a) le indicará como debe hacerlo.

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, cartas murales sobre gimnospermas y angiospermas, lupas,
agujas de disección, textos con claves para plantas.

El alumno traerá: material fresco de gimnospermas y angiospermas con flores y frutos. Sugerimos como muestras de
gimnospermas: pino, araucaria, y ciprés. Para angiospermas: cayena, trinitaria, flamboyant, azucena, etc., útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Importancia de las semillas en la evolución

1.- Anote las ventajas que presentan las plantas con semillas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿La latencia de la semilla presenta una ventaja adaptativa? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

60
Actividad 2 Organización de las gimnospermas
Examine el material de gimnospermas traído por Ud. o su equipo. Pueden ser ramitas de pino, araucaria o
ciprés, provistos de órganos reproductores. Trate de identificar las flores masculinas y femeninas. Anote sus
observaciones.
Ayúdese de un texto para la identificación de las estructuras y describa lo que se pide a continuación.
Forma de la hoja__________________________________________________________________________________________________________________

Flores______________________________________________________________________________________________________________________________

Frutos_______________________________________________________________________________________________________________________________

Mencione las especies de gimnospermas más conocidas que viven en Venezuela.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

LAS ANGIOSPERMAS
Representan el grupo más amplio del reino vegetal, comprende alrededor de 250.000 especies. Se
clasifican en dos grandes grupos: monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Actividad 3 La flor
Tome la flor que le indique su profesor (a) e identifique las partes de una flor y llena el siguiente cuadro. Cada
alumno o cada equipo deben estudiar una flor diferente.

Flor de……………………………………………………………………………………………………………..

Vertilicios N° de Función
elementos
Cáliz
Corola
Estambres
Pístilo

Actividad 4 Estudio de las monocotiledóneas


Observe las plantas traídas al laboratorio.
Anote, por ejemplo, las características de la planta de maíz en cuanto a:

Raíz_________________________________________________ Flor ___________________________________________________________________

Tallo_________________________________________________ Hoja _________________________________________________________________

Fruto_________________________________________________

Actividad 5 Estudio del ovario de una flor


Con una hojilla haga un corte transversal del ovario. Observe con
una lupa e identifique las estructuras que aparecen dentro y qué
nombres reciben las cavidades que presentan.

Haga un dibujo de lo observado

61
Actividad 6 Dicotiledóneas

Observe los ejemplares traídos al laboratorio y anote las características de la planta de caraota u otra cualquiera
referente a:

Raíz_________________________________________________ Flor ___________________________________________________________________

Tallo_________________________________________________ Hoja _________________________________________________________________

Fruto_________________________________________________

Actividad 7 Clasificación de las plantas

Nombre de la planta Familia a la que Características más importantes


(Nombre común) pertenece

Actividad 8 Modelos de reproducción

Analice los siguientes modelos de reproducción de una gimnospermas y una angiosperma


Ciclo vital de una gimnosperma y una gimnosperma

62
Post-Laboratorio

a) Discutir la diferencia entre los ciclos de reproducción de las plantas con semillas y de las plantas sin semillas.

b) Analizar los modelos que presentan las relaciones filogenéticas de las plantas.

Autoevaluación
1.- Nombre los órdenes en que se clasifican las gimnospermas
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué grupo de plantas fósiles constituye el enlace evolutivo entre los helechos y las actuales plantas
superiores?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Qué ventajas evolutivas presentan las angiospermas sobre las gimnospermas?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Por qué los granos de polen producidos por una planta son mucho más numerosos que los óvulos?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- En las plantas superiores, ¿Cómo están representados el esporofito y el gametofito?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

63
Trabajo Práctico# 18: Organización de los protozoarios:
estructura y función de la ameba y el paramecium
Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Demostrar que los organismos unicelulares están en posibilidad de satisfacer sus
necesidades básicas.
2.-Distinguir el alto grado de organización que presentan algunos seres unicelulares.

Pre-Laboratorio
a) El phylum Protozoa comprende una amplia diversidad de formas y especies, cuyo número se calcula en
30.000 especies, aunque hay biólogos que elevan esta cifra a 100.000. Los protozoarios son organismos
unicelulares, generalmente microscópicos. Muchos viven en aguas dulces como charcos, lagunas, quebradas,
etc. Algunos viven en el suelo, y muchos son parásitos de otros organismos.
En esta práctica estudiaremos la ameba y al paramecium.

b) Recolecte muestras de aguas estancadas, preferiblemente del fondo de los charcos, que contengan materia
orgánica en descomposición.
Puede preparar un cultivo de protozoarius como se indica en el trabajo práctico #12

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, goteros, preparaciones microscópicas de ameba y
paramecium, cartas murales sobre protozoarios, lugol, ácido acético, nigrosina, verde de metilo acético, cloruro de
magnesio, rojo neutro, albúmina o goma arábiga, carmín.

El alumno traerá: muestras de aguas estancadas, cultivos de ameba y paramecium, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Observación de la ameba
Con un gotero, tome una gota del cultivo de amebas o una muestra
de agua estancada; colóquela en el centro de un portaobjetos, cubra
con un cubreobjetos y observe al microscopio con menor y mediano
aumento.
Anote sus observaciones respecto a la forma, tamaño, locomoción y
estructuras.
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Haga un dibujo de lo observado

Actividad 2 Estructura de la ameba


A la preparación anterior agregue cuidadosamente una gota de verde de metilo por el borde del cubreobjetos.
Observe al microscopio. Compare con la observación anterior y anote las estructuras teñidas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

64
Si el Laboratorio dispone de nigrosina, añada una gota de este colorante a una preparación de amebas y
podrá observar los pseudópodos. Anote sus observaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3 Comportamiento de la ameba ante diferentes estímulos


a) Tome una gota de cultivo de ameba, colóquela en un portaobjetos y cubra con un cubreobjetos. Añada una
gota de ácido acético diluido por un borde del cubreobjetos y observe a través del microscopio.
Anote sus observaciones
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

b) En una preparación de amebas, coloque por debajo del portaobjetos un


pedacito de papel negro que cubra la mitad del campo microscópico como
se indica en la figura adjunta.
Observe a través del microscopio y anote lo que sucede
_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Actividad 4 Organización del paramecium


Con un gotero, tome una gota de un cultivo de paramecium y póngala en el centro de un portaobjetos.
Cubra la preparación paramecium con un cubreobjetos y observe al microscopio con menor y
mediano aumento. Si tiene dificultad para observar los paramecium por la rapidez de sus movimientos, añada
bajo el cubreobjetos un poco de saliva que los engloba o de cloruro de magnesio diluido que actúa como
anestésico. También puede emplear goma arábiga, albúmina de huevo, etc. Estas sustancias frenan los
movimientos del paramecium, lo cual facilita su observación al microscopio con mediano aumento.

Actividad 5 Tinción de paramecium


a) Tinción con rojo neutro. A una preparación de paramecium añada una
gota de rojo neutro al 1%. Notará que las vacuolas se tiñen y los
microorganismos continúan vivos, ya que el rojo neutro es un colorante
vital, es decir, no mata las células. Identifique las estructuras que se tiñen.

Haga un dibujo de lo observado

65
b) Tinción con verde de metilo acético. Este colorante se prepara diluyendo
1 gr verde de metilo en polvo en 100 cc de agua destilada y añadiendo 1 cc
de ácido acético. Agregue una gota de este colorante a una preparación de
paramecium. Observe al microscopio con pequeño y mediano aumento.
Notará que se ha teñido el núcleo.

Haga un dibujo de lo observado

c) Tinción con lugol. A una preparación de paramecium vivos agregue una


gota de lugol. Observe al microscopio. Notará que se ven mejor los cilios y
en el citoplasma, las reservas de glicógeno.

Haga un dibujo de lo observado

Actividad 6 Observación de vacuolas digestivas

A una preparación de paramecium agregue unos granitos de carmín en polvo. Observe al microscopio con
pequeño y mediano aumento.
Anote sus observaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Resumiendo las observaciones realizadas sobre el paramecium, llene el siguiente cuadro.

Forma Estructura

Nutrición
Tamaño
Reproducción
Locomoción

66
Post-Laboratorio
a) Discutir acerca de las relaciones existentes entre las estructuras observadas en la ameba y el paramecium y
sus funciones.
b) Analizar y discutir las observaciones realizadas en el Laboratorio sobre ameba y paramecium.
c) Comparar la estructura de la ameba con la del paramecium y deducir los avances evolutivos que presenta éste
sobre aquella.

Autoevaluación
1.-¿Qué función tienen las vacuolas digestivas?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Desde el punto de vista de la evolución, ¿qué significado biológico tienen los protozoarios? .
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Cuál es la característica fundamental que se toma en cuenta para la división de los protozoarios en cinco
clases?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿En qué consiste la reproducción por conjugación de los paramecium?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Explique la función de las siguientes estructuras de los protozoarios


a) Macronúcleo__________________________________________________________________________________________________________________

b) Citostoma ______________________________________________________________________________________________________________________

c) Pseudópodos___________________________________________________________________________________________________________________

d) Vacuola contráctil____________________________________________________________________________________________________________

67
Trabajo Práctico# 19:
Organización de los celenterados: Hydra

Objetivo
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Describir los celenterados como una forma sencilla de organización animal.

Pre-Laboratorio
a) A este Phylum pertenecen formas muy diversas, como las medusas, las hidras, los corales, las anémonas de
mar, etc.
La mayoría viven en aguas marinas, aunque algunas especies, como la hidra, viven en aguas dulces.
Algunas formas viven fijas al substrato, mientras que otras nadan libremente, como en el caso de las aguamalas
o medusas. Presentan el cuerpo gelatinoso, generalmente transparente. La hidra tiene apenas 1 cm de longitud y
vive en aguas estancadas, adheridas a algún objeto fijo, como piedras, hojas, ranas, etc.

b) ¿Por qué son tan primitivos los celenterados?

c) Recolecte muestras de aguas estancadas, incluya hojitas o ramitas que se encuentren en esas aguas, pues a
ellas se adhieren las hidras. También las puedes hallar adheridas a los lirios de agua. Guarde las muestras que
contengan hidras en un lugar no muy iluminado (semioscuro). Reponga el agua evaporada de la muestra,
añadiendo agua suavemente.

d) En ciertas playas abrigadas puede encontrar flotando aguamalas y sobre rocas, anémonas de mar, recolecte
algunos especímenes y consérvelos en formol al 5%.

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, goteros, cartas murales, preparaciones
microscópicas de hidra, muestras preservadas de celenterados, acuarios, cápsulas de Petri o vidrio de reloj,
ácido acético al 10%.

El alumno traerá: muestras de aguas estancadas, especímenes de celenterados recolectados, útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Observación de la hidra


Examine con una lupa las muestras de agua que Ud. trajo o las paredes del acuario del Laboratorio. Tome una
hidra. Colóquela en una cápsula de Petri y obsérvela detenidamente con un microscopio de disección. Anote sus
observación en el siguiente cuadro.

Forma Estructura

Tamaño Nutrición

Locomoción Reproducción

68
Actividad 2 Respuesta de la hidra a diferentes estímulos
a) Añada ahora a la cápsula de Petri que contiene hidras unas gotas de ácido acético al 10% y observe al
microscopio la reacción del organismo. Anote sus observaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Toque con una aguja de disección o un palillo los tentáculos de la hidra colocada en un vidrio de reloj y
observando con el microscopio de disección. Anote sus observaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3 Estructuras de la hidra


Observe al microscopio una preparación de hidra. Examine detenidamente
sus estructuras internas y ayúdese de su texto para identificarlas.

Haga un dibujo de lo observado

Actividad 4 Clasificación de los celenterados


Clasifique los celenterados que Ud. trajo y los que se encuentran conservados en frascos en el Laboratorio.

Identifique los diferentes organismos, señale la clase a la que pertenecen y sus principales características.
Ayúdese de su texto y libros de consulta. Anote en el siguiente cuadro los resultados.

ORGANISMOS CLASE A LA QUE CARACTERÍSTICAS


PERTENECEN

69
Post-Laboratorio

a) Discutir acerca de las características que presentan los celenterados, tales como simetría y estructura del
cuerpo.

b) ¿A qué se debe el color verdoso que presentan a veces las hidras?

c) ¿Por qué los celenterados presentan mayor grado de evolución que los protozoarios y poríferos?

Autoevaluación
1.-Los celenterados se presentan bajo dos formas: pólipo y medusa. Establezca las diferencias entre las dos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es la función de los nematocistos?.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿En qué consiste la simetría?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Diga a qué clase de celenterados pertenecen los siguientes organismos: ´


Anémona de mar ________________________________________________

Coral _______________________________________________________________

Aurelia______________________________________________________________

Hidra _______________________________________________________________

Obelia _______________________________________________________________

5.-¿Tiene relación el tipo de simetría con la evolución?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

70
Trabajo Práctico# 20: Organización de la planaria y el
áscaris lumbricoides

Objetivos
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Analizar el significado de la simetría bilateral en la organización del cuerpo de un animal.
2.-Interpretar la presencia de tubo digestivo y de pseudoceloma como un avance evolutivo.

Pre-Laboratorio
a) Bajo el nombre genérico de vermes o gusanos, se estudian los phyla: Platelmintos, Nematelmintos, y
Anélidos.
En primer lugar, estudiaremos el phylum platelmintos, tomando como modelo la planaria.
En la segunda parte de esta práctica estudiaremos los nematelmintos y el grupo de los anélidos lo
estudiaremos en el próximo trabajo de laboratorio.

b) Los platelmintos representan un avance evolutivo con respecto a los celenterados. En primer lugar, por la
presencia de simetría bilateral, sistema nervioso diferenciado, presencia de órganos receptores rudimentarios y
la aparición de un pseudoceloma.

c) Recolecte planarias, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:


Se encuentran en aguas estancadas, donde abundan los restos de vegetales, como hojas, ramas, palos, etc. Se
hallan debajo de las hojas, en lugares sombreados., para atraerlas es suficiente sumergir en el agua un trocito
de carne con un pabilo, espere que se peguen unas cuantas y sáquelas con cuidado. Se pueden mantener en el
Laboratorio suministrándoles un trocito de hígado pequeño cada dos días.

Materiales
El laboratorio tendrá: porta y cubreobjetos, microscopios, lupas, equipo de disección, bandeja o tabla de
disección, preparaciones microscópicas de planarias y áscaris, lombrices frescas y preservadas.

El alumno traerá: frascos con planarias, hojillas, útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Organización de la planaria

Examine un ejemplar de planaria con una lupa. Fíjese en el aspecto externo. Anote sus observaciones en el
siguiente cuadro:

Forma Simetría

Tamaño Movimientos

Región anterior Región posterior

71
Actividad 2 Organización interna de la planaria
Observe al microscopio de disección una planaria viva. Investigue su estructura interna. Si no consiguió
planarias, utilice una preparación microscópica y observe la estructura interna de la planaria.
Anote los órganos que ha distinguido
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Identifique las estructuras señaladas en el dibujo de la figura


adjunta.

Actividad 3 Reacciones de la planaria


a) Con un palillo o una aguja de disección toque suavemente
una planaria. Anote su reacción.
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

b) Coloque una planaria en una cápsula de Petri o en un vidrio de


reloj con agua, acérquele un trocito de hígado y observe. Anote sus observaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 4 Regeneración de la planaria


Tome dos o tres planarias y extiéndalas sobre un portaobjetos o bien en una cápsula de Petri con agua en
ambos casos. Coloque el portaobjetos o cápsula de Petri sobre trozos de hielo para calmar los movimientos de
las planarias. Con una hojilla nueva, desgrasada y cuando el animal se encuentre inmóvil, efectúe u corte por la
línea media a todo lo largo del cuerpo.

En otro ejemplar, efectúe dos cortes transversales a nivel de la cabeza y de la cola. Guarde los cortes en
frascos que contengan agua del medio donde se sacaron. Cubra el frasco con tela fina o gasa y sujétela con una
gomita. Coloque una etiqueta en cada frasco y anote la fecha, dirección del corte y equipo. Guarde los frascos
en un lugar oscuro a temperatura ambiental. Observe cada dos días los fragmentos. Registre sus observaciones.

Después de varios días, puede añadir trocitos de hígado a los frascos para alimentar a las planarias.
Indique qué fragmentos se regeneraron con mayor velocidad.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

72
ORGANIZACIÓN DE LA LOMBRIZ INTESTINAL (ASCARIS LUMBRICOIDES)
Actividad 5 Organización de la lombriz intestinal
Tome un ejemplar del áscaris, conservado en el Laboratorio o traído por Ud., y puntualice en los siguientes
aspectos:
Forma Simetría

Tamaño Diferencia entre


macho y hembra

Fíjese en el extremo anterior y posterior, si es necesario, obsérvelos con una lupa.

Actividad 6 Estructura del áscaris


Observe una preparación microscópica de un corte transversal de áscaris. Identifique las estructuras
observadas. Ayúdese con el texto.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se denomina la cavidad central? ____________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

OPTATIVO; Disección de áscaris


Sujete el nemátodo con alfileres sobre una tabla de disección.
Haga un corte con un bisturí o una hojilla por la parte ventral,
desde la boca hasta 1 cm del ano. Separe la superficie cortada
y asegúrela con alfileres. La cavidad del cuerpo queda a la
vista. Trate de identificar los órganos, y compárelos con el
modelo del texto o de una carta mural.

Coloque los nombres de las estructuras señaladas en


la figura adjunta.

Post-Laboratorio

a) Discutir el significado de la simetría bilateral.

b) ¿Por qué el áscaris representa mayores avances evolutivos que la planaria?

73
Autoevaluación
1.-De acuerdo a su criterio, ¿qué características de los platelmintos los colocaría en un grado de evolución
superior a los celenterados?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es el celoma?.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Describa el recorrido seguido por áscaris en el cuerpo humano.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.-Si Ud. fuera el responsable de la sanidad de una región en la existiera un alto porcentaje de enfermedades
causadas por vermes, como el áscaris, ¿qué medidas adoptaría para su erradicación?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿Cuáles son las posibles ventajas que les da a los nematodos la presencia de una cavidad en el cuerpo
(pseudoceloma)?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

74
Trabajo Práctico# 21: Anélidos
organización de un celomado: lombriz de tierra.
Objetivo
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Reconocer la presencia del celoma y de un sistema circulatorio como avance evolutivo.
Organización
Pre-Laboratorio
a) Los anélidos presentan algunas características que indican un avance evolutivo con respecto a los demás
vermes. En primer lugar, la presencia de un celoma o cavidad general del cuerpo, que se encuentra entre la
pared del cuerpo (pared externa) y la pared del tubo digestivo (pared interna). Posee además un sistema
circulatorio más eficaz, por la presencia de dos vasos principales: uno dorsal y otro ventral. Presenta además
segmentación, un sistema excretor formado por nefridios, y sistema digestivo más especializado.

b) Recoja una o varias lombrices de tierra y guárdelas en un frasco con tierra. Llévelas al Laboratorio el día de
la práctica. Se consiguen cavando en los jardines, parques, terrenos, etc.

Materiales
El laboratorio tendrá: cápsulas de Petri, lupas, equipos de disección, tabla de disección, alfileres, cinta
métrica, éter, terrario con lombrices de tierra, láminas microscópicas de corte transversal de lombriz de tierra .

El alumno traerá: lombrices de tierra, hojillas, útiles escolares.

Laboratorio
Actividad 1 Organización de la lombriz
Tome una lombriz de tierra y colóquela sobre una toalla de papel húmeda. Observe el aspecto externo; si es
necesario, utilice una lupa para apreciar mejor los detalles. Mida su longitud. Anote sus observaciones en el
siguiente cuadro:

Forma N° de anillos
o segmentos

Tamaño Quetas o setas

Color Clitelo

Actividad 2 Estructura interna de la lombriz


Para estudiar la estructura interna de la lombriz de tierra es necesario
practicar la disección de un ejemplar de los que Ud. trajo. Sumerja la lombriz
en éter para anestesiarla. Luego colóquela en la tabla de disección. Practique
un corte longitudinal, comenzando en la región anterior hasta la posterior.
Separe las paredes hacia los lados y fíjelas con alfileres a la tabla para dejar
ver claramente los órganos internos. Observe detenidamente los órganos
internos ayudándose con las pinzas o agujas de disección para removerlos.
Identifique los órganos internos, ayúdese de su texto o de un libro de consulta.

75
Coloque los nombres de las estructuras señaladas en la siguiente figura.

Corte longitudinal de lombriz de tierra

Corte longitudinal de lombriz de tierra

Actividad 3 Observe una preparación microscópica


de un corte transversal de lombriz de tierra e identifique
los órganos internos.

Identifique las estructuras señaladas en la


Figura adjunta.

Post-Laboratorio

a) Discutir acerca del significado del celoma y su importancia en el proceso evolutivo.

b) Discutir acerca de los avances evolutivos que presenta la lombriz de tierra.

c) ¿Qué importancia tienen las lombrices de tierra para la agricultura?

76
Autoevaluación
1.-¿Qué es y qué función desempeña el clitelo?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es el celoma?.


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Qué función desempeña el tiflosole?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cómo se efectúa la respiración en la lombriz de tierra?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿Cómo se reproduce la lombriz de tierra?


_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

77
Trabajo Práctico# 22: Organización de un cordado

Objetivo
Los alumnos deben ser capaces de:
1.-Establecer que los cordados representan el más alto grado de organización del reino animal.

Pre-Laboratorio
a) Los cordados constituyen el grupo más evolucionado de los animales. Los cordados se distinguen del resto de
los animales por tres características fundamentales, presentes al menos en alguna etapa de su desarrollo: 1ra
presencia de notocordio, 2da cordón nervioso dorsal, 3ra hendiduras branquiales.

b) Para el estudio de la organización de los cordados tomaremos como ejemplo la de un pez óseo, el pargo.
Éste, presenta ventajas, ya que se pueden conseguir ejemplares en el mercado y son de fácil disección.
En cartas murales o ejemplares preservados se pueden identificar y estudiar otros cordados.

c) Repase en su texto lo concerniente a la organización y clasificación de los cordados.

Materiales
El laboratorio tendrá: cartas murales sobre cordados, modelo de anfioxus, vertebrados disecados o
conservados, equipo de disección, tabla de disección.

El alumno traerá: equipo de disección, un pez (preferiblemente pargo), útiles escolares.

Laboratorio

Actividad 1 Organización del anfioxus


En un modelo o carta mural, observe la organización del anfioxo. Haga un dibujo del ejemplar e identifique las
principales estructuras con ayuda de su texto.

Actividad 2 Organización externa de un cordado (el pargo)


Observe el pez que trajo al Laboratorio, sea pargo u otra especie. Fíjese en su coloración, forma, aletas, posición
de la boca, opérculo, dientes, aberturas nasales, ojos, etc.

Anote sus observaciones en el siguiente cuadro:

Forma Opérculo

Color Aletas

Posición de Cola
La boca

Simetría Escamas

78
Realice un dibujo del aspecto externo del pargo e identifique las partes

Actividad 3 Clasificación de los cordados


Clasifique los cordados traídos por su grupo o los que se encuentran conservados en el Laboratorio. Utilice la
clave para identificación de cordados que aparece en el apéndice de estas guías.

Post-Laboratorio
a) Discutir acerca de los avances evolutivos de los cordados.

b) Analizar las líneas evolutivas de los cordados.

c) Establecer las relaciones filogenéticas de los animales estudiados.

Autoevaluación
1.-¿Cuáles son las características básicas de los cordados?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Por qué los equinodermos son los invertebrados más estrechamente relacionados filogenéticamente con
los vertebrados?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-Los peces producen un enorme número de huevos, sin embargo, no ocurre una superposición ¿Cómo se
puede explicar esto?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Explique la teoría equinoderma, o sea, la evolución de los vertebrados a partir de los equinodermos?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5.-¿En qué período geológico se originaron los mamíferos y cuáles fueron sus antepasados?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

79
APÉNDICE
CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS PLANTAS

1-A Plantas sin embrión. Plantas de organización sencilla. Sin


raíz, sin tallos y sin hojas………………………………….. . SUBREINO: TALOFITAS (2-A).
1-B Plantas con embrión. Plantas de organización compleja….... SUBREINO: EMBRIOFITAS (4-B).
2-A Plantas sin clorofila – heterótrofas- ……………………….. Hongos (Eumicophyta).
2-B Plantas con clorofila, la mayoría con pigmentos de diversos
colores ………………………………………………………. Algas (algae).
3-A Plantas simbióticas compuestas de un alga y un hongo……… Phylum líquenes.
3-B Organismos sin núcleo definido. Microscópicas. Sin clorofila.. Phylum bacterias (Esquizofitas).
4-A Tejidos conductores ausentes…………………………………. Phylum briofitas.
4-B Tejidos conductores presentes………………………………… Phylum traqueofitas.
5-A Plantas sin semillas, producen esporas………………………… Clase filicíneas.
5-B Plantas con semillas …………………………………………… Pase a 6-A.
6-A Plantas con los óvulos al descubierto………………………….. Clase gimnospermas.
6-B Plantas con los óvulos encerrados en el ovario…………………Clase angiospermas.
7-A Semillas con un solo cotiledón…………………………………. Subclase monocotiledóneas.
7-B Semillas con dos cotiledones…………………………………… Subclase dicotiledóneas.

CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS

1-A Algas con núcleo difuso. Coloración verde azulada debido


a la ficocianina. Reproducción asexual …………………………Phylum cianofíceas (Cyanophyta).
1-B Algas con núcleo diferenciado bien organizado. Reproducción
asexual y sexual………………………………………………….Pase a 2-A.
2-A Algas unicelulares y pluricelulares. Presentan coloración
verdosa, ya que no poseen pigmentos especiales………………..Phylum clorofíceas (Clorophyta)..
2-B Algas pluricelulares, presentan fucoxantina, que les da
coloración parda o marrón. Tienen cierto grado de organización,
poseen rizoides, cauloide y filoides………………………………Phylum feofíceas (Phaeophyta).
3-A Algas unicelulares flageladas. Presentan como sustancia de
reserva el paramilo (carbohidrato). Su coloración es verdosa……Phylum euglenifíceas (Euglenophyta).
3-B Algas unicelulares desnudas o cubiertas con placas unidas
entre sí. Su coloración es amarillo-parduzco…………………….Phylum dinoflagelados (Pyrrophyta).
4-A Algas unicelulares o coloniales. La mayoría con caparazón
Silíceo. Coloración amarillo-dorado………………………………Phylum crisofíceas (Diatomeas).
4-B Algas generalmente pluricelulares. Presentan el pigmento
ficoeritrina, que les da coloración roja……………………………Phylum rodofíceas (Rhodophyta).

1-A Hongos con hifas cenocíticas (no tabicadas). Reproducción


Asexual y sexual…………………………………………………Clase ficomicetos.
1-B Hongos que presentan micelio con hifas tabicadas………………Pase a 2-A.
2-A Hongos que producen un tipo de esporangio llamado asco,
que origina las ascosporas………………………………………Clase ascomicetos.
2-B Hongos que producen otros tipos de esporangios y esporas…….Pase a 3-A.
3-A Hongos que producen un esporangio llamado basidio, que
origina las basidiosporas. Muchos presentan una organización
compleja, caracterizada por el sombrero o pileo…………………Clase basidiomicetos.
3-B Hongos que no se reproducen por basidios, y cuya fase
sexual no se conoce………………………………………………Clase deuteromicetos.

80
CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS

1-A Con uno o más flagelos en el cuerpo…………………………..…Clase mastigóforos.


1-B Sin flagelos en el cuerpo…………………………………………Pase a 2-A.

2-A Con cilios en el cuerpo……………………………………………Clase ciliados.


2-B Sin cilios en el cuerpo……………………………………………Pase a 3-A.

3-A Emiten pseudópodos, sin membranas, con envoltura calcárea


o silícea………………………………………………………….Clase sarcodarios.
3-B Sin pseudópodos………………………………………………..Pase a 4-A.

4-A Sin órganos locomotores. Producen esporas. Parásitos………..Clase esporozoarios.


4-B Presenta cilios en la fase juvenil y tentáculos en la fase
adulta……………………………………………………………Clase suctores.

CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS


1-A Organismos unicelulares…………………………………………Protozoarios.
1-B Organismos pluricelulares……………………………………….Pase a 2-A.

2-A Superficie del cuerpo con perforaciones…………………………Poríferos.


2-B Superficie del cuerpo sin perforaciones…………………………Pase a 3-A.

3-A Cuerpo con simetría radial………………………………………Pase a 4-A.


3-B Cuerpo sin simetría radial………………………………………..Pase a 4-B.

4-A Cuerpo blando, provisto de tentáculos………………………….Celenterados.


4-B Cuerpo duro, sin tentáculos……………………………………..Equinodermos.

5-A Presencia de exoesqueleto………………………………………Pase a 6-A.


5-B Ausencia de exoesqueleto……………………………………….Pase a 6-B.

6-A Presencia de patas articuladas……………………………………Artrópodos.


6-B Ausencia de patas articuladas..……………………………………Moluscos.

7-A Cuerpo segmentado……………………………………………….Anélidos.


7-B Cuerpo no segmentado……………………………………………Platelmintos.

CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS CORDADOS (CHORDATA)

1-A Piel cubierta de pelos; glándulas mamarias……………………….Mamíferos.


1-B Piel sin pelos y sin glándulas mamarias……………………………Pase a 2-A.

2-A Piel cubierta de plumas, extremidades anteriores transformadas


en alas…………………………………………………………….…Aves.
2-B Piel sin plumas………………………………………………………Pase a 3-A.

3-A Presencia de aletas pares…………………………………………….Pase a 4-A.


3-B Ausencia de aletas pares…………………………………………….Pase a 5-A.

4-A Esqueleto óseo………………………………………………………Osteocitos (peces)


4-B Esqueleto cartilaginoso………………………………………………Condrictios (peces).

5-A Presencia de escamas dérmicas………………………………………Reptiles.


5-B Ausencia de escamas dérmicas………………………………………Batracios.

81
BIBLIOGRAFÍA
Baker, J. V., Allen, G. E.: BIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Fondo
Educativo, 666 pág. México, 1970.

Brandwein, Stolberg and Bournett: LIFE ITS FORMS AND CHANGES. Harcourts, Brace &
World, Inc. 1968.

BSCS.: MOLECULES TO MAN (Blue Version). Houghton Miffin Company, Boston, 1968.
_ BIOLOGIA: EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (versión verde). Editorial Norma. Cali
(Colombia), 1969.

Díaz Ungría, C.: PARASITOLOGÍA VENEZOLANA (tomo I). Editorial Sucre. Caracas,
1960.

Healey, P.: MICROSCOPIOS Y VIDA MICROSCÓPICA. Editorial Bruguera. Barcelona,


1971.

Hoyos F, Jesús.: BIOLOGÍA. 1er año de Ciencias, Ciclo Diversificado. Distribuidora


Escolar,S.A. Caracas, 2005, 205 págs.

Lasser, T.: BOTÁNICA GENERAL. Fundación Mendoza. Caracas, 1957.

Mazparrote, S.: PRACTICAS DE BIOLOGÍA (5.° año). Caracas, 1983, 1972.

Mazparrote, S.: BIOLOGÍA GENERAL. Editorial Biósfera. Caracas, 1983, 1972.

Salvat: EL ORIGEN DE LA VIDA. Colección grandes temas. Salvat Editores, 143 págs. 1975

Salvat: LA CLAVE GENÉTICA. Colección grandes temas. Salvat Editores. 1974

Scientific American (selecciones): LA CÉLULA VIVA. Editorial Blume.Madrid,1969.

Scientific American (selecciones): LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA. Editorial Blume.


Madrid, 1969.

Unesco: MANUAL DE LA UNESCO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.


Editorial Suramericana,259 págs. Buenos Aires /Argentina), 1970.

82

También podría gustarte