Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN


FACULTAD DE CS. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO II
SECCIÓN: D-212

DERECHO ROMANO II

PRESENTADO POR:
ANGEL ARAVICHE CI: 30.441.838
1. Explique las diferencias entre los derechos reales y derechos personales

Los derechos reales aluden a la relación directa entre un individuo y una cosa (res). Por otro lado,
los derechos personales consisten en la relación entre personas, en la cual una de ellas
denominada “acreedor” está facultada para exigir una prestación al “deudor”. Una distinción clara
entre estos dos tipos de derechos, es que el objeto del derecho real es la cosa, y el objeto de los
derechos personales alude a la realización de prestación por parte del deudor a favor del
acreedor, las prestaciones pueden ser: dare, prestare, facere y non facere.

2. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN LA EFICACIA DEL VINCULO JURIDICO

Obligaciones de derecho estricto: contenían el formalismo y la rigidez en el derecho quiritario, el


juez debía acoplarse a la decisión de las partes, dejando de lado la equidad.

Obligaciones de buena fe: esta obligación recae sobre la buena fe, es decir, el juez está facultado
para administrar la justicia a su criterio priorizando la equidad.

Obligaciones civiles: son aquellas en las cuales el derecho positivo faculta al acreedor para exigir al
deudor el cumplimiento de una prestación.

Obligaciones naturales: son aquellas que carecen de la coacción para exigir el cumplimiento de
una prestación por parte del deudor.

3. Efectos de las obligaciones

Obligaciones naturales

a) Consistía en el soluti retentio (retención del pago) que alude al derecho que poseía el
acreedor natural para retener el pago del deudor
b) Tiene derecho a oponer la compensación
c) Se puede convertir en una obligación civil

Obligaciones civiles

a) El acreedor o puede exigir la ejecución forzada de la obligación


b) Un derecho secundario para obtener la indemnización de perjuicios

Obligaciones de buena fe

a) Los frutos se deben desde el momento en el cual as obligación se consolidan y acarrean


intereses como consecuencia de la mora
b) La compensación podía oponerse a la obligación de buena fe

Obligaciones de derecho estricto

a) No podían modificarse a través de pactos


b) La compensación no podía admitirse en este caso
c) No podían invocarse ninguno de los vicios de consentimiento como causa de la nulidad.

También podría gustarte