Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Programa- PNF Fisioterapia

Docente: LICDA. Mariennys Lugo

TEMA III: FUNDAMENTOS LEGALES (INFORME)

Bachiller:

El Souki Anabelle C.I: 28.731.301

PUNTO FIJO, MAYO 2021


La profesión del ejercicio de la Fisioterapia debe apagarse y debe conocer las

bases legales de su profesión, que se apega a los artículos de la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela. En esta ley se engloba todo lo relacionado

con ejercer la profesión de Fisioterapia dentro de un ámbito legal. Fue creada con

el objetivo de regular el ejercicio de esta y crear normas que protejan y supervisen

la misma. Dentro de esta Ley se encuentra la definición de la profesión de

fisioterapia y el concepto de fisioterapeuta, igualmente explica los principios,

condiciones, requerimientos, limitaciones, infracciones y sanciones a la hora de

ejercer la profesión. Esta ley es firmada y sellada en el Palacio Federal

Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (en Caracas), a los veintidós días del

mes de mayo de dos mil ocho. Y se ejecutó en el Palacio de Miraflores en

Caracas, a los treinta y un días del mes de julio de dos mil ocho. Firmada por el

presidente de la República Hugo Chávez. De este modo, fue publicada en Gaceta

Oficial N°38.985 el 1 de agosto de 2008 y entra en vigencia la “Ley del Ejercicio

de la Fisioterapia”. Un fisioterapeuta debe tener visión, valores, misión y principios;

puesto que, son la base de todo fisioterapeuta, consta con un código de ética con

el objetivo de brindar una excelente atención a los pacientes, cada fisioterapeuta

se plantea metas y tiene valores inculcados como el respeto, la inclusión social,

la veracidad, el profesionalismo, la integridad, entre otros. Así, como existe una ley

para los fisioterapeutas, también existe una ley para las personas que padecen de

una discapacidad, ya que, el fin de crear esta ley es porque las personas que

tienen discapacidades sufren de discriminación, sin tener en cuenta que las

personas que padecen de discapacidades son ciudadanos de derechos y deberes,

libres de participar activamente en la sociedad, tomando sus propias decisiones.


Finalmente, se podría decir que la Ley del Ejercicio de la Fisioterapia, habla de

que el fisioterapeuta es un profesional en el campo de la salud, que está formado

en universidades o colegios universitarios, si bien es cierto su objetivo es estudiar,

valorar, comprender y manejar el movimiento del cuerpo humano para ayudar a

las personas para que se integren de nuevo a su vida cotidiana. La base de todo

fisioterapeuta son los valores, la visión, los principios y su misión. Unos de sus

componentes más importantes son: el respeto y el compromiso puesto que, con la

salud son de los valores más importantes en todo fisioterapeuta. Esta carrera está

directamente atada al bienestar biológico de las personas, por lo tanto, el

fisioterapeuta profesional siempre debe estar visionado a solucionar de forma

pronta y oportuna los problemas físicos de cada paciente. En lo esencial, el código

de ética de los fisioterapeutas es un conjunto de normas y leyes que se deben

seguir. Es importante saber que, este código está comprendido por valores,

principios, normativas y leyes jurídicas. Existen diversas asociaciones nacionales

e internacionales de fisioterapia como la Organización Mundial de la Salud (OMS),

en el año 1958 definió a la fisioterapia como: “El arte y la ciencia del tratamiento

por medio del ejercicio terapéutico, calor, frio, luz, agua, masaje y electricidad.

Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para

determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar

las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la

capacidad vital, así como ayudas diagnosticas para el control de la evolución”.

Por otro lado se encuentra la Confederación Mundial para la Fisioterapia (WCPT),

el cual la define como: “El conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que,

mediante la aplicación de medias físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a


personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener a

un nivel adecuado de salud”. A su vez, también se encuentra (CLAFK), que trata

de agrupar las Organizaciones, Sociedades o Grupos de Fisioterapeutas y

Kinesiólogos de las Asociaciones Miembro de CLAFK, que tengan interés

científico, clínico o tecnológico. La Operación Panamericana de la Salud (OPS) es

un organismo el cual está especializado en la salud del sistema interamericano,

según la OPS habla de que la rehabilitación es un conjunto de intervenciones

diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos

con condiciones de salud en la interacción con su entorno. El Centro

Latinoamericano para el Desarrollo de la Fisioterapia y Kinesiología (CLADEFK),

tiene como objetivo el desarrollo e innovación científica, tecnológica y profesional

de la Fisioterapia/Kinesiología en Latinoamérica, buscando estar a la altura de la

comunidad académica mundial y regional, en sintonía con las políticas públicas

propias de las regiones, consolidando la autonomía de la Fisioterapia/Kinesiología

en el contexto de las profesionales de la salud que contribuyen significativamente

al bienestar de los pueblos. Por último, está la Organización no gubernamental

que agrupa y representa a todos los fisioterapeutas del país dentro y fuera del

territorio nacional. Está conformada por 10 colegios estatales con sus respectivas

juntas directivas y la junta directiva de la FVCF, la cual es electa cada 3 años.

También podría gustarte