Está en la página 1de 24

CONSORCIO EAAT INGENIEROS:

Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría


en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

LIMA, 31 de Julio 2020

Año de la Universalización de la
Salud”

Carta N°34-2020-CONSORCIO EAAT ING.

Señor(a):
Director/a General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental
Ministerio del Ambiente
Presente.-

El, CONSORCIO EAAT identificado con RUC N° 20605878157, debidamente representada por
EDGARDO ALCIDO ACEVEDO TORRES con DNI N° 20042954, domiciliado para estos efectos en Av.
Leoncio Prado Nº 969 – CHILCA – HUANCAYO - JUNIN , CONSULTOR del proyecto de inversión
denominado “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE AV. SOL DE
NARANJAL, TRAMO AV. CANTA CALLAO – AV. PARAMONGA – DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES,
LIMA – LIMA”, el cual no se encuentra en ejecución, me presento ante usted para:

Solicitar, en razón a lo establecido en el literal e) del artículo 17 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), la emisión de opinión vinculante, respecto de
la identificación de la autoridad competente y/o el requerimiento de la Certificación Ambiental, en el
caso de que un proyecto de inversión no se encuentre expresamente señalado en el Listado de
Inclusión de Proyectos comprendidos en el SEIA o en norma legal expresa, o cuando existieran
vacíos, superposiciones y deficiencias normativas.

Para este fin, adjunto la información solicitada por su Dirección General con el objeto de que mi
solicitud sea atendida. Asimismo, autorizo a la Dirección General de Políticas e Instrumentos de
Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, para que efectúe las verificaciones que considere
necesarias con relación a la información proporcionada, comprometiéndome a comunicar, en caso
sea solicitado, cualquier cambio o variación.

Atentamente,

1
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

INFORMACIÓN PARA LA SOLICITUD DE EMISIÓN DE OPINIÓN VINCULANTE, RESPECTO DE LA


IDENTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE Y/O EL REQUERIMIENTO DE CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL, EN CASO DE QUE UN PROYECTO DE INVERSIÓN NO SE ENCUENTRE EXPRESAMENTE
SEÑALADO EN EL LISTADO DE INCLUSIÓN DE PROYECTOS COMPRENDIDOS EN EL SEIA O EN NORMA
LEGAL EXPRESA, O CUANDO EXISTIRAN VACÍOS, SUPERPOSICIONES Y DEFICIENCIAS NORMATIVAS

1. IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR

1.1. DATOS DEL SOLICITANTE (TITULAR, REPRESENTANTE, CONSULTOR U OTRO)

SOLICITANTE DE LA CONSULTA:
Titular del Proyecto Consultor (a) Otro

NOMBRE DEL SOLICITANTE


EDGARDO ALCIDO ACEVEDO TORRES
DIRECCIÓN REGIÓN – PROVINCIA - DISTRITO
Av. Leoncio Prado Nº 969 JUNIN – HUANCAYO - CHILCA.

TELÉFONOS E-MAIL PÁGINA WEB


980255272 - 942415114 Grepamen6@gmail.com
RUC ACTIVIDAD DEL TITULAR, GIRO, O RUBRO DEL NEGOCIO
10200429546 Contratista

2. INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


TITULAR DEL PROYECTO (PERSONA NATURAL O JURÍDICA)
FONDO DE INVERSIONES DEL METROPOLITANO
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE AV. SOL DE
NARANJAL, TRAMO AV. CANTA CALLAO – AV. PARAMONGA – DISTRITO DE SAN MARTIN DE
PORRES, LIMA – LIMA”
TIPO DE PROYECTO CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Público 2379183
OBJETO O FINALIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
“ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA VÍA SOL DE
NARANJAL, TRAMO AV. CANTA CALLAO – AV. PARAMONGA”

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

LUGAR, CENTRO POBLADO, COMUNIDAD


El proyecto se ubica en el Distrito de San Martín de Porres en la Av. Sol de Naranjal, desde el cruce con
la Av. Canta Callao hasta el cruce con la Av. Paramonga – Lima - Lima:

Sus límites del Distrito de San Martín de Porres son:


  Por el Norte: Ventanilla
  Por el Este: Los Distritos de Independencia y Los Olivos
  Por el Sur: El Distrito Cercado de Lima
  Por el Oeste: Región Callao

2
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO


Lima Lima San Martín de Porres

3
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
2.3. COORDENADAS DEL PUNTO CENTRAL (REFERENCIAL) DEL PROYECTO (COORDENADAS UTM
WGS 84)
ESTE NORTE ZONA

271662.00 8676085.00 18 S

2.4. COORDENADAS DEL POLÍGONO DEL ÁREA DEL PROYECTO (COORDENADAS UTM WGS 84)

COORDENADAS UTM WGS 84


ESTE NORTE ZONA
272567.872 8675488.97 18 S
272354.356 8675548.58 18 S
272344.954 8675551.64 18 S
272336.137 8675553.97 18 S
272324.612 8675556.82 18 S
272316.724 8675559.73 18 S
272307.349 8675562.97 18 S
272296.113 8675565.23 18 S
272287.814 8675568.29 18 S
272279.335 8675570.29 18 S
272270.155 8675573.22 18 S
272260.898 8675576.08 18 S
272253.78 8675577.75 18 S
272567.872 8675488.97 18 S
272354.356 8675548.58 18 S
272344.954 8675551.64 18 S
272336.137 8675553.97 18 S
272324.612 8675556.82 18 S
272316.724 8675559.73 18 S
272307.349 8675562.97 18 S
272296.113 8675565.23 18 S
272287.814 8675568.29 18 S
272279.335 8675570.29 18 S
272270.155 8675573.22 18 S
272260.898 8675576.08 18 S
272253.78 8675577.75 18 S
272244.094 8675580.61 18 S
272235.603 8675583.21 18 S
272226.432 8675585.34 18 S
272217.927 8675587.26 18 S
272208.692 8675590.97 18 S
272201.965 8675592.77 18 S
272192.902 8675594.58 18 S
272185.191 8675597.27 18 S
272176.09 8675600.23 18 S
272167.67 8675602.7 18 S
272159.117 8675604.63 18 S
272150.445 8675607.67 18 S
272142.413 8675610.21 18 S
272134.015 8675612.69 18 S
272123.929 8675615.21 18 S
272115.951 8675616.71 18 S

4
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

272108.714 8675619.46 18 S
272100.101 8675622.1 18 S
272092.401 8675624.71 18 S
272082.318 8675626.87 18 S
272073.815 8675629.33 18 S
272068.086 8675631.96 18 S
271662.119 8676085.12 18 S
271652.855 8676082.09 18 S
271644.425 8676078.89 18 S
271631.981 8676078.28 18 S
271623.28 8676077.14 18 S
271615.103 8676077.56 18 S
271606.193 8676078.87 18 S
271598.012 8676080.32 18 S
271590.99 8676081.75 18 S
271581.426 8676084.59 18 S
271574.686 8676085.69 18 S
271567.302 8676087.21 18 S
271559.911 8676088.95 18 S
271545.583 8676090.37 18 S
271536.616 8676092.68 18 S
271528.905 8676094.13 18 S
271520.321 8676096.55 18 S
271511.817 8676097.99 18 S
271507.385 8676099.82 18 S
271502.85 8676100.14 18 S
271497.957 8676101.55 18 S
271495.91 8676101.85 18 S
271490.589 8676101.97 18 S
271481.784 8676103.78 18 S
271472.995 8676104.92 18 S
271464.64 8676106.93 18 S
271456.324 8676107.8 18 S
271449.056 8676109.66 18 S
271440.003 8676111.37 18 S
271431.973 8676114.32 18 S
271424.44 8676115.56 18 S
271414.656 8676116.27 18 S
271406.429 8676117.86 18 S
271398.47 8676120.83 18 S
271391.321 8676123.51 18 S
271381.605 8676124.75 18 S
271374.405 8676125.85 18 S
271366.881 8676127.61 18 S
271358.743 8676129.01 18 S
271349.602 8676129.16 18 S
271339.737 8676130.24 18 S
271332.456 8676131.6 18 S
271323.718 8676133.98 18 S
271315.748 8676138.01 18 S
271305.105 8676139.07 18 S

5
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

271296.905 8676140.72 18 S
271288.51 8676142.84 18 S
271279.891 8676144.52 18 S
271272.321 8676145.89 18 S
271264.302 8676148.83 18 S
271255.34 8676150.18 18 S
271247.241 8676152.56 18 S
271238.5 8676154.41 18 S
271231.623 8676155.54 18 S
271223.006 8676158.2 18 S
271214.799 8676159.88 18 S
271205.931 8676162.17 18 S
271199.638 8676162.05 18 S
271190.961 8676164.29 18 S
271183.845 8676165.75 18 S
271174.802 8676166.86 18 S
271165.681 8676168.43 18 S
271157.728 8676170.28 18 S
271150.567 8676171.68 18 S
271141.872 8676173.53 18 S
271136.31 8676174.55 18 S
271128.464 8676176.91 18 S
271119.678 8676179.13 18 S
271110.565 8676180.72 18 S
271096.168 8676187.8 18 S
271087.865 8676190.92 18 S
271080.134 8676195.36 18 S
271071.304 8676197.9 18 S
271069.799 8676199.03 18 S
271067.735 8676199.92 18 S
271060.333 8676203.76 18 S
271051.876 8676207.81 18 S
271045.419 8676212.56 18 S
271038.576 8676218.34 18 S
271030.37 8676221.35 18 S
271024.594 8676224.78 18 S
271017.21 8676228.97 18 S
271010.289 8676234.15 18 S
271003.386 8676239.29 18 S
270996.974 8676242.99 18 S
270989.709 8676248.65 18 S
270983.031 8676252.63 18 S
270980.364 8676254.3 18 S
270975.659 8676257.81 18 S
270967.25 8676261.46 18 S
270959.066 8676266.1 18 S
270951.3 8676270.75 18 S
270936.53 8676279.88 18 S
270929.112 8676285.5 18 S
270921.297 8676290.32 18 S
270913.833 8676293.77 18 S

6
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

270902.484 8676299.05 18 S
270893.462 8676302.63 18 S
270887.696 8676306.97 18 S
270880.908 8676311.33 18 S
270873.557 8676317.04 18 S
270866.604 8676320.97 18 S
270854.171 8676331.1 18 S
270849.643 8676338.4 18 S
270845.095 8676342.99 18 S
270839.962 8676347.73 18 S
270833.248 8676354.03 18 S
270827.18 8676360.49 18 S
270820.461 8676366.01 18 S
270864.123 8676334.79 18 S
270875.117 8676321 18 S
271114.136 8676175.48 18 S
271665.855 8676069.59 18 S
271758.98 8675868.59 18 S
272000.768 8675653.96 18 S
272437.472 8675517.22 18 S
272584.871 8675482.46 18 S

2.5. DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


Tipo de zonificación distrital o provincial
Zona Urbana
en donde se ubica el proyecto.
Tiempo de ejecución de la obra (para
240 días Calendarios
proyectos nuevos)
Fase en la que se encuentra el proyecto
Formulación y Evaluación
de inversión
Vida útil del proyecto: 20 años
Capacidad de aforo y número de - 12,836 Habitantes beneficiarios
estacionamientos - Flujo de 869 vehículos de transporte ligero
- Flujo de 212 vehículos de transporte pesado
- 08 Estacionamientos
Área total de la superficie del proyecto
36,498.47 m2
(m2)
Área de infraestructura (m2) 36,498.47 m2
Capacidad de producción NO CORRESPONDE

7
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
2.6. COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
A Continuación se detalla y describe brevemente cada uno de los componentes (principales y auxiliares) del proyecto
de inversión indicando el número de ambientes, su área (m2) y el tipo de material de construcción. Se adjunta Plano
Clave.
NOMBRE DEL
N° DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE
COMPONENTE

La estructura de la calzada de la vía de la Av. Sol de Naranjal tramo Calle Los Claveles – Av.
Paramonga, será de Pavimento Rígido de concreto premezclado f’c=210 kg/cm2. Se ejecutara
sobre una Base de 0.20m de espesor, con una junta de dilatación de tecknoport de 1”, así
como también las conexiones de entre losas Rígidas (aceros) con 2,839.72ml y 3,548.00ml
respectivamente, y cumpliendo los estándares de calidad del proyecto.
La meta es la construcción de 26,966.90 m2 de pavimento rígido.
En el siguiente cuadro se presenta en resumen las características técnicas del pavimento
Mejoramiento rígido:
de las vías con
1
pavimento Tabla Nº 01: Características técnicas del Pavimento Rígido
rígido. Pista
Capa del Pavimento principal
(cm)
Concreto f`c=210 kg/cm2 20
BG 15
TOTAL 35

Para mejorar la accesibilidad peatonal en ambos lados de la vía, se demolerá la vereda en


mal estado (2,660.85 M2) y su inmediata eliminación a lugares designados como botaderos,
es esencial mencionar que se realizara un excavación manual de zanjas para veredas y
rampas e=0.15m de espesor, y excavación manual de zanjas para sardineles e=0.30m, se
colocará una base granular de e=0.15m de espesor para veredas y rampas.
Mejoramiento
Se construirá en total 4,915.79 m2 de veredas de concreto F’c=175 Kg/cm2, e=0.10m, en
de veredas y
relación con lo anterior se ejecutaran las juntas de dilatación cada 3m y a la vez se contempla
rampas en
2 en el presupuesto la construcción de veredas adoquinada de concreto de 1,921.02 m2
ambas calzadas
(e=6cm) sobre una cama de arena de 0.40m de espesor.
con concreto y
Se construirá 261.00 m2 de Rampas para minusválido como estipula el reglamento Nacional
adoquines
de Edificación; así como también la construcción de sardineles peraltados de concreto
15x50cm para veredas con 3,718.71 ml y sardineles sumergidos 15x30cm a lo largo de toda
la vía con 930.33ml (Ver Planos Anexo)
También se contempla la nivelación de tapas de cajas de agua y desagüe, ya que sería
afectada en la nivelación y construcción de la vía.

Construcción de
paraderos, Cuenta con un zona de vereda que está previsto en el presente estudio, en donde la
instalación de construcción del módulo paradero será sobre vereda de e=10cm, donde se implementará 12
3
tachos de Módulos de Paradero de metal
basura y

bolardo.
4 Mejoramiento
En los 4 tramos, se dispondrá el pintado de
de señalización
horizontal y   Líneas continuas (7,924 metros lineales),
vertical
  Líneas discontinuas (3,962.00 metros lineales),
  Pintado de separador central (2,406.80 ml),
  Pintado de Pavimento, símbolo y Textos con un total de (1,072.87m2).
Con la señalización horizontal se definirá los carriles de tráfico en la vía, la pintura lineal
continua que fija los bordes de cada vía por sentido de tráfico así como líneas de retención de
parada. Como símbolos se pintarán flechas para dirigir los giros a la marcha, las dimensiones
son las que se estipulan en el Manual de Dispositivos de Control de la Tránsito Automotora
para Calles, aprobado por Resolución Ministerial Nº 210-2000-MTC/15.02.
También se colocaran señalizaciones verticales:
  9 señales preventivas,
  13 señales informativas de 1 x 2.20, y
 3 señales informativas elevadas.

8
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

Las áreas verdes se encuentran en la zona lateral de la vía en ambos tramos, en un área de
4,615.69 m2. El tratamiento paisajista indicado para estas zonas consiste en el sembrado de
Implementación
5 grass y la instalación de árboles adecuados a las condiciones agroecológicas y climáticas de
de área verde.
la zona.
El tipo de árboles que se van a establecer son:
 - SEMBRADO DE PLANTONES HUARANHUAY 488 unidades

a. SERVICIOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


Servicios básicos
Suministro de agua El abastecimiento del servicio de agua para consumo
humano en el Distrito de San Martín de Porres, se
realiza fundamentalmente a través de la red pública
Administrada por la EPS Estatal – SEDAPAL S.A. dentro
de la vivienda, el mismo que representa cerca del
80.1%; en segundo lugar se ubica el abastecimiento de
red pública fuera de la vivienda pero dentro de la
ubicación, que son representados cerca de 6.3%;
seguido está el abastecimiento mediante pilón de uso
público, con 1.5%.

La demanda para el proyecto es de aproximadamente


160 m3. (Etapa de construcción), para lo cual los costos
que estos demanden serán asumidas por la entidad
responsable de la ejecución del proyecto.

Suministro de energía eléctrica El suministro de Energía para la Población del Distrito de


San Martín de Porres es de la Red administrada por
EDELNOR S.A. para lo cual los costos que estos
demanden serán asumidas por la entidad responsable
de la ejecución del proyecto.

Servicios de alcantarillado El Servicio de Alcantarillado para la Población del


Distrito de San Martín de Porres es de la red
Pública de alcantarillado, que Administra la
EPS Estatal – SEDAPAL S.A.
Uso de materias primas e insumos
Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados por NO APLICA
SUNAT

Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados NO APLICA


por la SUNAT
Detallar la cantidad estimada de Tipo de insumo % de Unidad de Cantidad
insumos químicos utilizados o Concent. medida
comercializados por mes Sólidos
(En caso no use insumos químicos
indicar “No aplica”)

Líquidos

9
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

Gas

b. MANEJO DE RESIDUOS

Se describe los componentes para el manejo y disposición final de las aguas residuales (industriales y/o
domesticas) y de los residuos sólidos y/o describir principales actividades asociadas.

NOMBRE DEL COMPONENTE DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE


Planta para manejo y/o tratamiento En el presente proyecto NO CONSIDERA una planta de
de aguas residuales. tratamiento de aguas residuales, ya que los impactos que se
generaría en la ejecución de las actividades del proyecto, serian
temporales, pero no los exime de realizar las medidas de
mitigación ante cualquier impacto, como son:

- En la etapa de construcción; los residuos líquidos serán tratados


a través de una EPS-RS con registro vigente ante DIGESA, la
cual está encargada de la instalación, retiro, limpieza y
aspiración a los baños portátiles. No se generarán Efluentes.
- Para la disposición de los residuos sanitarios se establecerán los
baños químicos portátiles. Una EPS-RS registrada en DIGESA,
estará encargada de la instalación, retiro, limpieza y aspiración a
los baños portátiles.
Planta para manejo y disposición
En el presente proyecto NO CONSIDERA planta de tratamiento de
final de residuos sólidos
residuos sólidos, ya que los impactos que se generaría en la
ejecución de las actividades del proyecto, serían temporales .
Para el presente proyecto se implementará un adecuado manejo
de residuos sólidos generados por el proyecto dentro del ámbito de
su intervención, dentro de las acciones a realizar se presentan a
continuación:
Se proveerá de contención secundaria a los sectores de
almacenamiento de productos
químicos, combustibles, etc, además que estos sectores de
almacenamiento estarán aislados
del contacto con el suelo a través de una loza de
cemento/hormigón, membrana de polietileno,
etc.
- Los residuos aceitosos (trapos, guantes y paños absorbentes
impregnados con aceite, combustibles, aceite usado, grasas u otro
hidrocarburo) generados serán adecuadamente almacenados en
tambores metálicos con tapa y zuncho, transportados y
tratados/dispuestos externamente a través de una EO-RS
debidamente autorizada.- Minimizar y optimizar el uso de aditivos y
la generación de residuos asociados. Al igual que los residuos
sólidos y semisólidos a generarse en las actividades en el predio
de la obra, en las actividades a desarrollarse en el terreno
colindante se consideraran las mismas medidas, de acuerdo a las
siguientes disposiciones:
- Los trabajadores de los distintos frentes de trabajo comerán en
los comedores dentro del predio de la obra, por lo cual se prevé la
generación de un volumen despreciable de residuos domésticos en
los terrenos colindantes. Los residuos domésticos serán

10
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

recolectados periódicamente por la empresa encargada de realizar


la recolección de residuos domésticos y su disposición final. Los
contratistas y subcontratistas aplicarán el sistema de manejo antes
citado y deberán asignar un parea dedicada para su adecuado
almacenamiento.
- Los residuos no peligrosos se almacenarán en recipientes
plásticos o metálicos provistos con tapa y con la correspondiente
identificación (pintada y/o etiquetada) para aclarar que residuos
contienen y serán distribuidos en todos los sectores de la obra
donde se puedan generar estos residuos o, si el tamaño no lo
permite, se acopiarán en un lugar destinado para tal fin.
Los residuos no peligrosos se almacenarán en recipientes
(tambores metálicos de tamaño adecuado.) Se recogerán
periódicamente y se llevarán al sitio de almacenamiento de
material de desecho designado. Los residuos no peligrosos de la
obra a efectuarse en el terreno colindante, tanto como sea posible
y los restantes se enviarán (mediante empresas autorizadas, EO-
RS, por las autoridades ambientales peruanas) para su eliminación
o reciclado en un lugar.
-La segregación es el proceso de selección o separación de un tipo
de residuo específico, considerando sus características físicas,
químicas y biológicas. La separación de los componentes de los
residuos sólidos en el punto de generación, es una de las formas
más eficaces de implementar las técnicas de reaprovechamiento.

c. ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


i. Precisar, en la siguiente matriz, las actividades que se realizará para cada una de las etapas del ciclo de vida
del proyecto (etapa de construcción, de funcionamiento, de mantenimiento, cierre, etc.)

Nombre de la
Número Descripción
Actividad
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (*)

1 Movimiento de Tierra

2 Obras de concreto
simple

11
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
Nombre de la
Número Descripción
Actividad

Preparación de
Estructuras.

Trabajos de Arquitectura
y Acabados

ETAPA DE OPERACIÓN (**)


Ambientes para
1 infraestructura vial
vehicular y peatonal.
Ambientes
2
Complementarios
3 Ambientes de Servicio
Público

12
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
Nombre de la
Número Descripción
Actividad

ETAPA DE CIERRE (***)


Limpieza General
Actividades de
1
Mantenimiento.

Retiro de Herramientas
de trabajo.
2

Retiro de Equipos y
Maquinaria.
3

Retiro de Material
4 excedente.

2. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA Y EL ENTORNO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

3.1 DECLARACIÓN DE UBICACIÓN


LOS COMPONENTES DEL PROYECTO SE RESPUESTA EN CASO LA RESPUESTA SEA SI,
UBICAN:  (SI O NO) INDICAR EL NOMBRE
Dentro de área natural protegida o su zona de
NO
amortiguamiento
A menos de 100 metros de un cuerpo de agua,
canal de conducción, pozos de captación de aguas NO
subterráneas, manantiales o puquiales
En terrenos de Comunidades Campesinas o Nativas NO
En áreas de Pueblos Indígenas en Situación de
Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial NO
(PIACI) 
En áreas identificadas como patrimonio cultural NO

13
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

3.2 CONDICIONES AMBIENTALES

3.2.1. ASPECTO BIÓTICO:

3.2.1.1. ZONAS DE VIDA:

De acuerdo a Holdridge (1960), el proyecto se encuentra ubicado en la zona de vida llamada «Desierto
Desecado Subtropical» (dd-S). La temperatura anual promedio es de 20º C, la humedad relativa promedio
84%, y la precipitación anual 11.9 mm

Ecosistema terrestre: Desierto desecado Subtropical


El ámbito del estudio tiene un clima con dos estaciones relativamente bien marcadas. En la época de
verano de diciembre a marzo o abril, el cielo está mayormente despejado y las temperaturas varían entre
20 C en las madrugadas y 28 C pasado el medio día. Debido a la presencia del mar peruano frio, no hay
desarrollo vertical de nubes y por ello no se presentan precipitaciones, con la excepción de algunos
transvases de la cuenca del Atlántico que luego de precipitar en las cuencas altas llegan hasta el mar por
el río Rímac.
En la época de invierno la temperatura del mar baja y por consiguiente la temperatura de los partes
terrestres, con temperaturas mínimas de 13 a 15 grados y máximas de 15 a 19 C dependiendo de las
horas de sol. El fenómeno de inversión térmica crea condiciones para que se forme una capa de nube
casi permanente que típicamente se ubica entre los 100 a 300 mnsm en el nivel bajo y 600 a 1000 msnm
en su nivel alto. La nubosidad en invierno es normalmente permanente, con algunos días soleados. En
algunos años (posiblemente durante La Niña) la inversión térmica se mantiene durante los meses de
diciembre, enero y hasta febrero de manera que cerca a la costa se instalan la capa de neblina o las
nubes bajas características del invierno. Esto reduce las temperaturas ambientales en unos 2 o 3 C de los
promedios de verano.

3.2.1.2. FLORA:

Específicamente dentro del área de intervención del proyecto es escasa la presencia de flora, debido al
constante polvo y partículas presentes del Lugar, sin embargo entre la vegetación nativa se encuentran
árboles como el molle serrano, el agave americano, la tecoma, arbustos como el floripondio, caña brava,
carrizo, herbáceas como el senecio, ichu rojo, pastos como el pasto guinea y la mala hierba del pantano
que se mezclan con la vegetación sembrada por los municipios.La especie vegetal que estuvo presente
en av. Sol de naranjal, tramo Av. Canta callao – Av. Paramonga fue el mioporo, Myoporum acuminatum,
especie ornamental introducida oriunda de Australia, Asia e islas del Pacifico. Especies como
Polygonum hydropiperoides y Panicum máximum, fueron registradas en los el Distrito de San Martin de
Porres. Polygonum hydropiperoides, es una especie nativa de América presente en zonas pantanosas y
lugares donde hay acequias o cultivos, mientras que Panicum máximum, es un pasto nativo de África
pero naturalizado en América-

La preferencia de las municipalidades a cultivarla en el ámbito del Distrito de San Martin de Porres, es
debido a que está recomendada para ser plantada cerca al mar porque soporta suelos salinos, arenosos
y necesita poca agua.

3.2.1.3. FAUNA:

La presencia del hombre en la zona ha hecho que la fauna silvestre sea escasa

A continuación se lista las especies de fauna representativas del área de intervención del proyecto y su
situación referente a categorías de conservación por la legislación nacional e internacional. De acuerdo
al Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista
de clasificación y categorización de las especies amenazadas de Fauna Silvestre legalmente
protegidas. Fecha de Publicación: 08/04/2014.

Cuadro Nº 01: Fauna en el área San Martin de Porres

Especie amenazada
Decreto Supremo N°
Tipo Nombre Común Nombre Científico Familia 004-2014- MINAGRI

Reptiles Lagartija de las playas Microlophus peruvianus Tropiduridae N


O
Iguana del pacífico Microlophus tigirs Tropiduridae N

14
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
O
Geko Phyllodactylu Gekkonidae N
s lepidopygus O
Aves Gallinazo cabeza negra Coragyps atratus Cathartidae N
O
Tortolita peruana Columbina cruziana Columbidae N
O
Paloma domestica Columba livia Columbidae N
O
Tortola melodica Zenaida meloda Columbidae N
O
tórtola orejuda Zenaida auriculata Columbidae N
O
Colibrí andino Amazilia amazilia Trochilidae N
O
Cotorra mitrata Aratinga mitrata Psittacidae N
O
Turtupilin Pyrocephalus rubinus Tyrannidae N
O
Santa rosita Pygochelidon cyanoleuca Hirundinidae N
O
Mielerito gris Conirostrum cinereum Thraupidae N
O
Cucarachero común Troglodytes aedon Troglodytidae N
O
Chisco Mimus longicaudatus Mimidae N
O
Mielerito Coereba flaveola Coerebidae N
O
Gorrión de collar Rufo Zonotrichia capensis Emberizidae N
O
Semillero negro azulado Volatinia jacarina Emberizidae N
O
Tordo de matorral Dives warszewiczi Icteridae N
O
Tordo brilloso Molothrus bonariensis Icteridae N
O
Zarcillos/Martinete común Nycticorax nycticorax Ardeidae
Cushuri /cormorán Phalacrocoraxolivaceus Phalacrocoracidae
Mamíferos Ratón campestre de pelo Akodon mollis Cricetidae N
suave O
Ratón arrozalero Aegialomys xantheolus Cricetidae N
amarillent O
Ratón orejón amigo Phyllotis amicus Cricetidae N
O
Ratón orejón andino Phyllotis andium N
O
Ratón orejón de Lima Phyllotis limatus Cricetidae N
O
Rattus rattus Rata negra (introducida) Muridae N
O
Rattus norvegicus Rata Muridae N
noruega O
(introducida
)
Mus musculus Rató (introducida) Muridae N
O
Ardilla de nuca blanca Sciurus stramineus Sciuridae N
O
Murcielago longirostro sin Anoura geoffroyi Phyllostomatidae N
cola O
Murciélago frutero Artibeus fraterculus Phyllostomatidae N
fraternal O

3.2.2. ASPECTO SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL

3.2.2.1. Población

El Distrito de San Martín de Porres es un Distrito que representa el 7.62% de Lima Metropolitana, donde
la tendencia de la población del Distrito de San Martín de Porres ha crecido por año aproximadamente de

15
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
14,227 habitantes, durante el transcurso del periodo ínter censal 1993 – 2007, con una tasa de
crecimiento de 3.05%. Por lo tanto, la población proyectada al año 2017 en el Distrito de San Martín de
Porres es 782,671 habitantes.

Cuadro Nº 01: Crecimiento Poblacional


Población Población Tasa de
1993 2007 Crecimiento
Lima Metropolitana 5,706,127 7,605,742 2.07%
San Martin de Porres 380,384 579,561 3.05%
Fuente: INEI – CENSO 2007.

.
Cuadro Nº 02: Crecimiento Poblacional
1993 2007 2011
Población % Población % Población %
Hombres 185,013 48.64 282,909 48.80% 313,775 48.56
Mujeres 195,371 51.36 296,652 51.20% 332,416 51.44
Población
380,384 100.00 579,561 100% 646,191 100.00
Censada
Fuente: - INEI – Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento,
Provincia y Distrito, 2000-2015. Boletín Especial N° 18. Lima, diciembre 2008.

3.2.2.2. Densidad

La densidad de la población para el año 2007, según datos del INEI – CENSO 2007 era de 15,702 hab.
/km2, por lo tanto se estima que la densidad población actual es de 21,205 hab./km2.

3.2.2.3. Educación

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007, en cuanto a la Condición de Alfabetismo,
se observa que el 87.96% de la población de 3 años a más, sabe leer y escribir, mientras que el 12.04%
restante No.

Cuadro Nº 03: Analfabetismo en población de 3 años a más


San Martin de
Condición %
Porres
Si sabe leer y
199,960 87.96%
escribir
No sabe leer ni
27,371 12.04%
escribir
Total 227,331 100.00%
Fuente: Fuente: Censo Poblacional y Vivienda 2007 – INEI / Distrito de San Martín de Porres

Cuadro Nº 04: Población según Nivel Educativo, en población de 3 años a más


Nivel Educativo
San Martin de Porres %
Alcanzado
Sin nivel 29,921 5.43%
Educación inicial 14,625 2.65%
Primaria 100,868 18.29%
Secundaria 189,836 34.42%
Superior no Univ. 49,300 8.94%
Incompleto
Superior no Univ. 59,863 10.85%
Completo
Superior Univ. 43,385 7.87%
Incompleto
Superior Univ. 63,728 11.55%
Completo
Total 227,331 100.00%

3.2.2.4. Salud

Entre las principales causas de mortalidad en el Distrito de San Martin de Porres, se ha determinado, que
según los datos estadísticos de la Red de Salud Rímac, San Martin de Porres y Los Olivos al año 2013, la
Neumonía e Hipertensión Esencial (Primaria).

16
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

Cuadro N° 05 Causas de Mortalidad Red de Salud Rímac SMP LO – 2013


Causas de Mortalidad Total %
Neumonía, no especificada 696 17.21%
Hipertensión Esencial 325 8.04%
(Primaria)
Diabetes Mellitus, no 207 5.12%
especificada, con
Cetoacidosis
Infarto Agudo de Miocardio, 200 4.95%
sin otra especificación
Otras Enfermedades 140 3.46%
Pulmonares Intersticiales
con Fibrosis
Tumor Maligno del Fundus 106 2.62%
Gástrico
Tumor Maligno de los 103 2.55%
Bronquios o del Pulmón,
parte no especificada
Otras Cirrosis del Hígado y 84 2.08%
las no especificadas
Insuficiencia Renal no 73 1.81%
especificada
Tumor Maligno de la 69 1.71%
Próstata
Otras causas de mortalidad 2,041 50.47%
Total de Mortalidad 4044 100%
En cuanto a infraestructura de salud, San Martín de Porres cuenta con
los siguientes establecimientos, tanto públicos como privados como son:
- 6 hospitales o clínicas (2 públicos y 4 privados).
- 35 centros de salud (11 públicos y 24 privados).
- 10 puestos de salud (todos públicos).
- 141 consultorios médicos (3 públicos y 138 privados).
- 138 consultorios odontológicos (1 público y 137 privados).
- 3 casas de reposo o asilo (todos privados).
- 678 farmacias (16 públicas y 662 privadas).
- 333 boticas (todas privadas).

3.2.2.5. Cultura

Específicamente en el lugar del proyecto no se encuentras sitios arqueológicos, por lo que se considera
el aspecto cultural a nivel distrital.

En San Martín de Porres, como en la mayoría de distritos de la provincia de Lima y particularmente de


Lima Norte, las manifestaciones y lugares culturales han recibido históricamente muy poca atención por el
sector público. A continuación nos ocuparemos someramente de la situación distrital en este rubro, por las
limitaciones de información oficial existentes, limitándonos al inventario de sitios arqueológicos y a los
lugares para uso cultural administrados por la municipalidad.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS
San Martín de Porres cuenta con 11 sitios arqueológicos debidamente reconocidos y acreditados por el
Ministerio de Cultura. Representa el 5% del total de la provincia de Lima (217 sitios acreditados para toda
la provincia). A continuación los consignamos con el dispositivo legal pertinente que los reconoce
formalmente:

17
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
También consignamos la información oficial del Ministerio de Cultura con respecto a dos de estos lugares
considerados dentro de los más importantes de toda la provincia de Lima: Garagay y El Paraíso.

Templo en “U” del periodo Formativo (1800-800 a.C.) conformado por una pirámide central y dos brazos
laterales asimétricos. En el atrio de la parte superior del montículo se diseñaron frisos con imágenes
modeladas sobre una pared pintada con colores diversos. Allí se representaron figuras estilizadas, como
cabezas antropomóricas vistas de perfil, con rasgos felinos similares a los de Chavín. El templo de
Garagay es contemporáneo a Chuquitanta, Infantas y Cieneguilla, entre otros. En la actualidad el INC
ejecuta un proyecto que tiene como objetivo la recuperación integral del complejo arqueológico.

Ubicación: Cruce de las avenidas Universitaria y Angélica Gamarra, San Martín de Porres. Lima 31 – Perú
.

Es uno de los templos pioneros de la costa central con planta en forma De U” del Arcaico Tardío (2000
a.C.). Paraíso, también denominado Chuquitanta, consta de ocho unidades arquitectónicas, constituyendo
uno de los complejos arqueológicos más importantes de la franja costera central peruana.
Con un edificio principal formado por una construcción piramidal hecha de piedras canteadas, los
especialistas aseguran que Paraíso es contemporáneo de Caral. Desde el año 2007 se viene realizando
trabajos de mantenimiento y protección de la zona con el apoyo de la comunidad Kapaq Sumaq Ayllu de
San Martín de Porres.

Ubicación: Ex hacienda Chuquitanta, San Martín de Porres.

3.2.3. ÁREA INFLUENCIA DEL PROYECTO

Es el área donde se analizan los impactos y corresponde al área geográfica que será servida, influenciada
o modificada por el proyecto, en otras palabras, corresponderá a aquella área donde se espera que se
produzcan los impactos asociados al proyecto. El análisis del área de influencia del proyecto se puede
abordar de dos maneras y son complementarias:

- Delimitación del Área de Influencia

18
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
La vía a estudiar es: Av. Sol de Naranjal, sin embargo el sistema de transporte afectado por el PIP
contiene a las vías alternas a éstas debido a que una vez mejoradas un porcentaje del tráfico de las vías
alternas se desviará hacia la vía mejorada.

Cuadro N° 06: Clasificación Vial de Avenidas o Calles de la Infraestructura afectada


CLASIFICACIÓN VIAL CALLE O AVENIDA
VÍA EXPRESA NACIONAL/REGIONAL Av. Canta Callao
VÍA ARTERIAL Av. Prolongación Naranjal
VÍA COLECTORA Av. San José, Av. Pacasmayo, Calle 9,
Calle 1 y Av. Paramonga
VÍA LOCAL Ca. Los Claveles, Ca. Los Girasoles, Ca.
Los Ficus, Ca. Las Azucenas, Ca. Las
Margaritas, Ca. Los Gladiolos, Ca. Los
Claveles (2), Ca. Los Jazmines, Ca. Las
Orquídeas, Ca. Estela de Raymondi, Ca.
El Pacayal, Ca. Las Azucenas (2), Ca.
Los Membrillos, Ca. Los Claveles (3),
Calle s/n, Ca. Las Violetas, Calle 3, Calle
A, , Calle s/n (2), Calle A (2), Calle B,
Calle s/n (3), Calle A (3), Calle s/n (4),
Calle 5, Calle 3 (2), Calle A, Calle 2,
Calle C
Fuente: Equipo Técnico

También para fines de la delimitación de la zona de influencia del proyecto se consideran zonas de Comercio
Vecinal (CV) en el tramo del Av. Canta Callao hasta la Av. Pacasmayo, en este cruce de avenidas se ubica el
“Supermercado Vega” como se verá en el siguiente cuadro, también concentra un sector consolidado de
Zona Residencial de Densidad Media (RDM) en el tramo de Av. Pacasmayo hasta la Av. Paramonga, como
se muestra:

Figura 01: Zonificación de Uso de Suelo en área del Proyecto

Además que el área donde se desarrolla el estudio se encuentra en el ámbito del comercio vecinal y
Residencial Densidad Media, del distrito de San Martin de Porres. El área considerada como área de
influencia está limitada por siguientes avenidas y/o Calles:

Norte: Av. Paramonga, calles S/N,


Este: Av. Naranjal, Calles S/N (2)

19
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
Oeste: Calles S/N (3)
Sur: Av. Canta Callao

MAPA Nº 01: RED HIDRGRÁFICA PROVINCIA DEL CALLAO

Ubicación Proyecto
“Av. Sol de Naranjal”

20
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

MAPA Nº 01: RED VIAL PRINCIPAL PROVINCIA DEL CALLAO

Ubicación Proyecto
“Av. Sol de Naranjal”

21
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS – El expediente precisa que el área de influencia no se ubica dentro de
un ANP, así como zona de amortiguamiento, esto ha sido contrastado con el registro nacional de áreas
naturales protegidas mediante sistemas de información geográfica (SIG), del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas del Ministerio del Ambiente.
G

3.3 OTRAS CARACTERÍSTIAS DEL ENTORNO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

Existencia de focos contaminantes El distrito de San Martin de Porres tiene un Estándar de Calidad
en el entorno, tales como ambiental: “Regular” de acuerdo a información del Servicio Nacional
botaderos, pasivos ambientales, de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
sitios contaminados, entre otros.
Contaminación de Aire

- La contaminación ambiental por partículas, denominadas PM


10 y PM 2.5, probablemente estén causando enfermedades
actualmente en el organismo pero no solo de tipo respiratorias,
sino afecciones a la piel y problemas cardíacos de los
pobladores situados en la Av. Sol de Naranjal, debido a que por
el mismo tránsito vehicular y la no pavimentación de la Av. Sol
de Naranjal, se genera una polvareda intensa.
- La generación de ruidos es generada por el mismo tránsito
vehicular, actualmente no se tiene estudios de monitoreo de
Ruidos.

Contaminación de suelo

También existen otros factores que inciden en la contaminación


ambiental, entre los principales se encuentra: el arrojo de residuos
sólidos a la intemperie que en este caso son temporales, ya que
cuando hay acumulación de estos Residuos Sólidos, la EO-RS, a
través del proceso de recolección y transporte de RR.SS ya
disponen finalmente de estos residuos generados y mal acopiados.

Principales edificaciones, centros Principales edificaciones en el Área de Influencia


comerciales, industrias, predios de
interés cultural o zonas CAMPO NUMERO

22
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
arqueológicas alrededor del Manzanas Referenciales 195
proyecto, centros educativos (en Total de habitantes en las Manzanas 12,836
caso aplique) Referenciales
Total de viviendas en las Manzanas Referenciales 3,215
Instituciones Educativas 11
Total de Alumnos 1,428
Total de Docentes 110
Establecimientos de Salud 1
I - 1 Puesto de Salud 0
I - 2 Puesto de Salud 1
I - 3 Centro de Salud 0
I - 4 Centro de Salud 0
II - 1 Hospital 0
II - 2 Hospital 0
II - E Hospital 0
III - 1 Hospital 0
III - 2 Hospital 0
III - E Hospital 0
Sin Categoría 0
Predios Urbanos > 1000
Predios Rurales 0
Recursos para respuesta 0
Comisarías 0
Bomberos 0
Tambos 0
Otros 0
Fuente: Equipo Técnico

COLEGIOS:

 COLEGIO: EL UNIVERSO DE LOS ÁNGELES. Ubicación:


Av. SOL DE NARANJAL MZ C LOTE 18
 COLEGIO: PADRE PIO DE PIETRELCINA. Ubicación: Mz.
D Lote 7, Fundo Naranjal
 DE PADOVA. Ubicación: Mz D Lote 1, Las Flores Del
Naranjal
 COLEGIO: LORD BRAIN. Ubicación: Calle 4b Mz C Lote 19
Y 39 Etapa II, Mayorazgo Etapa 2
 COLEGIO: NORBERT WIENER. Ubicación: Avenida Sol De
Naranjal Mz A Lote 9, Horizonte Del Naranjal
 COLEGIO: HONORES NARANJAL. Ubicación: Mz G Lote
12, San Juan De Salinas
 COLEGIO: JOHANN WOLFGANG GOETHE. Ubicación: Mz
M Lote 10, Manzanares
 COLEGIO: 2040 JULIO VIZCARRA AYALA. Ubicación: Av.
Sol de Naranjal, Distrito de San Martín de Porres

 COLEGIO: CRISTO MISERICORDIOSO. Ubicación: Mz D


Lote 20, Mayorazgo Etapa 2
 COLEGIO: B.F.SKINNER DEL NARANJAL. Ubicación: Mz.
A Lote 10-11, Las Flores Del Naranjal
 COLEGIO: LORD BRAIN DE MAYORAZGO II Ubicación:
Mz C Lote 28, Mayorazgo Etapa 2

SUPERMERCADO:

 Supermercado: VEGA SUPERMAYORISTA


Ubicación: Cruce de Av. Sol de Naranjal y Av. Pacasmayo

Centro Comercial

 Centro Comercial:
MAYORAZGO II
Ubicación: Av. Sol de Naranjal, Distrito de San Martín de

23
CONSORCIO EAAT INGENIEROS:
Especialidades Consultoría en obras de saneamiento y afines Consultoría
en obras de represas, irrigaciones y afines Consultoría en obras viales, puertos
y afines Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines
Porres

Establecimiento de Salud

 Establecimiento de Salud:
CERRO CANDELA
Ubicación: AV. FELIPE DE LAS CASAS MZ B1 LT 9 –
AAHH. CERRO CANDELA

Proyecto fraccionado El Proyecto se Ejecutará en su Integridad, cumpliendo los plazos


establecidos en los 240 dias calendarios.

Nombre del Solicitante EDGARDO ALCIDO ACEVEDO TORRES

Número de DNI 20042954

Firma

24

También podría gustarte