Está en la página 1de 6

REPRODUCCION CELULAR

ANDRES FELIPE HERRERA COTES


8-04

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTRO MONSALVO


INSTPECAM
VALLEDUPAR
2021
OBJETIVOS

 Conocer cuál es el proceso que la semilla desarrolla para convertirse en una


planta.
 Realizar la siembra de una semilla (frijol) para evidenciar su desarrollo y llevar
a la vida practica la teoría.
 Comprender como cuidar de la semilla para que se convierta en una planta.
LABORATORIO REPRODUCION DEL FRIJOL
El fríjol es una leguminosa que contiene altas cantidades de proteína.
En Colombia se sembraron un total de 92.476 hectáreas de frijol en 2018, con
una producción de 113.887 toneladas y un rendimiento promedio de 1,23 toneladas
por hectárea.
El día 11 de marzo de 2021, he puesto a germinar un frijol cabecita negra para ver
los resultados de su germinación en 6 días.

Día 12 de Marzo 2021, el frijol no ha tenido ningún cambio.


Día 13 de Marzo 2021, se ha comenzado a notar manchas negras en el frijol.

Día 14 de Marzo 2021, el frijol comienza a echar raíces, un cambio notario.


Día 15 de Marzo 2021, al frijol le comenzó a crecer una planta.

Día 16 de Marzo 2021, la planta en el frijol creció más y le comenzaron a salir hojas.
CONCLUSIÓN
Bueno con este experimento aprendí que es muy importante desde empezar a
realizar la planta hasta terminarla y plantarla me dejo una enseñanza muy grande
como que las plantas son muy fundamentales para la vida del ser humano ya que
ellas aportan un poco de oxigeno pero sin ello no viviéramos como lo hacemos
ahora.
También me siento muy feliz por mi trabajo y mi desempeño.

También podría gustarte