Está en la página 1de 16

NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD

A4
VCHL_20028
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS.

TIPO DE DOCUMENTO: NUMERO DE PROYECTO / AREA / OBRA CÓDIGO PROYECTO VENDOR

Procedimiento TT / USO HERRAMIENTAS


VCHL_20028

DE USO ELECTRICAS
Próxima revisión REVISIÓN FECHA EMITIDO PARA

DICIEMBRE 2019 REV.0 JUNIO 2019 TEST TRACK

ELABORADO REVISÓ REVISÓ APROBADO

NOMBRE RUDOLF ZEHMKE ANDRÉS ROJAS OSCAR GAMBOA JUAN VILLA


LÍDER DE
CARGO HSEC QAQC ADMINISTRADOR
PROYECTO
FIRMA

FECHA

APRUEBA ADMINISTRADOR DE FAENA


NOMBRE JUAN VILLA
CARGO ADMINISTRADOR CONTRATO (AC)
FIRMA
FECHA
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

Tabla de Contenido

1. PROPÓSITO.......................................................................................................................2
2. ALCANCE.............................................................................................................................2
3. DEFINICIONES.....................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES.......................................................................................................3
5. EQUIPOS Y MATERIALES..................................................................................................6
6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................7
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA....................................................................................10
9. REGISTROS Y ANEXOS....................................................................................................11
10. TOMA DE CONOCIMIENTO.............................................................................................12
11. EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS…………………………………………………..13

1. PROPÓSITO.

El presente procedimiento tiene como finalidad entregar las directrices y pautas de uso
para las herramientas eléctricas. Las lesiones que se producen con las herramientas

2
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

eléctricas generalmente ocurren por el uso indebido o el empleo de herramientas


defectuosas, lo que genera lesiones graves al trabajador, desde una herida a fracturas,
amputaciones, lesiones oculares y shock eléctrico.
A su vez el procedimiento tiene el propósito de proteger la integridad física de quienes se
vean involucrados en esta actividad.

2. ALCANCE.

Este procedimiento será válido para el personal que usa las herramientas eléctricas.

3. DEFINICIONES.

HERRAMIENTA ELÉCTRICA: Es un equipo que depende de un motor, este motor puede


ser eléctrico, hidráulico o neumático y una fuente de electricidad para funcionar.

PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño a las personas, a la
propiedad o a ambas.

RIESGO: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien


o algo sufra perjuicio o daño.

EQUIPO ELÉCTRICO: Dispositivo de consumo energético principalmente eléctrico


utilizado para transformar la energía eléctrica en alguna otra energía necesaria para el
proceso.

4. RESPONSABILIDADES.
Gerente Proyecto: Es quien debe asignar los recursos necesarios para la gestión eficiente
y oportuna del sistema, como también debe estar informado de las actividades realizadas y

3
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

de los eventos que ocurran en relación con el procedimiento e instructivo (desviaciones,


incidentes, etc.) informado por los mismos usuarios y el responsable de administrar el
recurso vehículos cuando corresponda.

Es responsable de verificar el cumplimiento total del presente y su instructivo asociado,


manteniendo constante comunicación con los responsables del sistema y su
administración, también deberá comprometerse con el presente y liderar su
cumplimiento dando el ejemplo.

Administrador de Contrato: Es responsable de la asignación de personal para el traslado


y de exigir la aplicación de procedimientos, instructivos, normas, etc. con relación a la
actividad de conducir y a los riesgos asociados a ella.

 Controlar que los trayectos se efectúen dentro de los plazos y especificaciones


establecidas dentro de la legislación establecida.

 Es responsable de hacer cumplir las normas establecidas para el uso adecuado de


los equipos, herramientas, materiales y elementos de mantención contenidos en los
vehículos.

 Será responsabilidad que el personal bajo su mando tenga la capacitación y


entrenamiento necesario para la ejecución de la actividad, es decir, competencia.

Personal Ejecutor (Especialistas): Ejecuta los trabajos, cumpliendo con las actividades y
aplicando el procedimiento establecido para tal efecto.

 Cumple con el trayecto dentro de los plazos y especificaciones establecidas, como


dar cumplimiento y respetando las leyes vigentes aplicables.
 Es responsable del uso adecuado de herramientas, materiales y elementos
asignados, incluidos en los vehículos.
 Será de responsabilidad el uso obligatorio de los elementos de seguridad
recomendados y los obligatorios por ley.
 Es responsable de comunicar a su jefatura directa, (Supervisor, oficinas
administrativas o contacto directo) cualquier situación que a raíz de la actividad que
no haya sido previamente considerada, ponga en riesgo su integridad física y la de
sus compañeros, informe de accidente.
Especialista HSE: responsable de asegurar una adecuada Implementación y control
de los programas correspondientes de Seguridad, además de:
 Cumplir y/o hacer cumplir las obligaciones de la legislación vigente y los
reglamentos de VENDOR SPA y Minera Escondida Ltda.

4
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

 Guiar y/o asesorar a la administración en la formulación de planes y programas, a


fin de que se cumplan los reglamentos, normativas y objetivos.
 Brindar los conocimientos técnicos y legales para que se establezcan los controles
operacionales tales como procedimientos, instrucciones y normas de seguridad.
 Señalar condiciones y prácticas de trabajo subestándares y hacer recomendaciones
concretas para corregirlas.

A continuación, se mencionan las responsabilidades de la ejecución de este


procedimiento, las cuales quedan definidas en la siguiente tabla:

GG: Gerente General EHMI: Especialista Pantalla HMI


GFS: Gerente Field Service JDH: Jefe Departamento HSEC

GP: Gerente de Proyecto CSG: Coordinador Sistema Gestión

GT: Gerente técnico AC: Administrador de Contrato


EE: Especialista Eléctrico TE: Técnico Especialista

ESC: Especialista Sistema Control IG: Ingeniero Proyecto

ACTIVIDAD GG GFS GP GI JDH AC EHM EE ESC IP TE


I
Revisar la vigencia del presente E I E I E C I I I I I
procedimiento de trabajo.

5
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

Proporcionar la Capacitación al E I E I E E E I I I I
personal que efectuara la
inspección en terreno,
basándose en los estándares
establecidos en el
procedimiento de trabajo.
Chequear el buen estado y I I I I E E E E E E E
funcionamiento de los
implementos de seguridad a
utilizar.
Verificará que el personal I E E E I E I I I I I
involucrado tenga la habilidad y
conocimiento para ejecutar el
trabajo. Además, debe
proporcionar todos los
antecedentes y documentos de
permiso para acceder a realizar
el trabajo.
Coordinará las actividades con I I I I I E C C C C C
otros grupos de trabajo y
especialidades, a fin de no
interferir con el desarrollo de la
faena.
Ejecutar el trabajo de acuerdo I I I I E C C C C C C
con procedimiento
Revisará la correcta ejecución I I I I C E E E E E E
de los trabajos terminados y se
asegurará que las áreas sean
entregadas limpias y libres de
desecho generado por esta
actividad.

I: Derecho a información C: Colabora en la actividad E: Ejecuta la actividad

5. EQUIPOS Y MATERIALES

6
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

Los equipos de protección personal y equipos que se usarán para el desarrollo de la


actividad serán evaluados por el Team Leader de VENDOR Ingeniería, con la asesoría del
departamento de prevención de riesgos de VENDOR.

EPP
Casco de seguridad con barbiquejo
Lentes de seguridad (día-noche o transparentes)
Zapatos de seguridad
Guantes de cabritilla
Mascarilla con filtros
Protector auditivo
Buzo protector
Radio portátil

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.
6.1 Condiciones generales.

 Cada vez que se comience una nueva inspección, se deberá realizar la


documentación necesaria para ingresar al proyecto, charla de 5 minutos, toma
cinco, hoja de identificación de riesgos (solo si aplicara), permisos de trabajos,
autorizaciones por parte de Minera Escondida Ltda. al área.

 De acuerdo con el grado de complejidad de la actividad a realizar se debe realizar


única y exclusivamente por personal calificado y autorizado directamente por
personal de MEL para ingresar al área, siendo de responsabilidad directa del
administrador de contrato o gerente de proyecto el de proporcionar al especialista.
 El trabajador deberá verificar visualmente las condiciones en terreno antes de
intervenir o realizar alguna actividad, con la intención de mitigar cualquier peligro o
interferencia con la actividad (condiciones generales).

6.2 PROCEDIMIENTOS DE USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.

 El manejo de cualquier herramienta eléctrica debe limitarse a personal autorizado,


entrenado y capacitado.

 Inspeccione todos los equipos eléctricos en relación con las condiciones y uso
(apropiado para el trabajo, debidamente aislado).

7
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

 Debe revisar que las conexiones eléctricas se encuentren en buen estado.

 Está prohibido todo tipo de conexiones eléctricas hechizas.

 Todo equipo eléctrico con carcasa metálica debe contar con conexión a tierra.

 Los Switch y botoneras deben encontrarse en buenas condiciones.

 Las extensiones eléctricas para usar deben estar en perfectas condiciones de uso,
sin roturas en su aislación.

 Se debe evitar colocar extensiones sobre el suelo donde haya tránsito de personas
o máquinas para evitar cualquier riesgo.

 Se debe evitar utilizar cables de alimentación en áreas húmedas.

 No usar los cables eléctricos de las herramientas para transportarlas ni para


levantarlas.

 Desenchufar las herramientas en el tomacorriente y no tirar del cable para hacerlo.

 El uso de los EPP apropiados para cada herramienta a utilizar es obligatorio.

 Las herramientas eléctricas deberán alimentarse exclusivamente desde los tableros


portátiles. Está prohibido que se alimenten directamente desde los circuitos de
alimentación del proyecto, para asegurar que siempre habrá un diferencial
protegiendo al equipo y su operador.

 Todos los trabajadores que deban usar herramientas eléctricas portátiles deben ser
capacitados para cumplir esta función, a través de un curso de uso de herramientas
eléctricas y riesgos eléctricos.

6.3 En caso de Emergencias.

8
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

 Para casos de emergencia en trayecto interior MEL, de tratarse en área planta


comunicarse directamente con línea de mando de VENDOR SPA. vía telefónica, o
radio de comunicaciones (Trunking o base) para lo cual todos los vehículos que se
trasladen dentro de faena MEL deberán contar al menos con los siguiente:

 Radio base de comunicaciones.

 Teléfono móvil.

 Tarjeta corporativa con números de la línea de mando, despacho mina, prevención


de riesgos VENDOR, garita, policlínicos MEL.

 Equipamiento mínimo de seguridad exigido por MEL.

6.4 Plan de Contingencia.

 En caso de que se generen accidentes en el traslado como choques, volcamientos,


etc. en que se vea afecto a lesiones el personal o alguna otra empresa colaboradora
se deberá seguir lo descrito en plan de actuación ante emergencias de VENDOR
ingeniería y plan de emergencias MEL. Una vez realizada esta acción, deberá
informar al administrador de contrato y a la gerencia.

6.5 Jerarquía de las Comunicaciones

En caso de emergencia por accidentes:

 Policlínico en donde VENDOR Ingeniería posea Instalación de Faenas o el más


cercano al evento.
 Administrador de Contratos y Gerente, asociado al o los afectados.
 Supervisor directo del o los afectados.
 Prevención de Riesgos VENDOR SPA

Una vez cumpliendo con la comunicación de rigor en caso de emergencias, el


administrador de contrato o el gerente, deberá informar a los familiares y/o carabineros de
Chile de ser necesario.

En caso de emergencias por fallas en el o los vehículos:

9
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

 Encargado de vehículos y administrador de contratos.


 Supervisor directo del o los afectados.
 Prevención de VENDOR SPA.

Una vez cumpliendo con la comunicación de rigor en caso de emergencia por fallas de
vehículos, el administrador de Contrato, gerente o encargado directo del vehículo en
cuestión deberá informar a carabineros de Chile de ser necesaria alguna gestión de
seguros o daños a terceros.

7. PELIGRO ASOCIADO A LA ACTIVIDAD.


Actividad Riesgos Medidas de Control
Uso de electrocución *Participa solo personal
herramientas cualificado.
eléctricas *Uso de elementos de
protección personal.
*Se deberá tomar precaución
con elementos energizados al
interior de la sala eléctrica.
Caídas de Igual y *No ingresar a las áreas de
Distinto Nivel trabajo sin previa coordinación
y Autorización,
*Respetar señalizaciones y
delimitaciones de tareas de
terceros,
*Verificar que el área de
trabajo permanezca ordenada
libre de obstáculos,
*Transitar atento a las
condiciones del terreno y el
ambiente.
Golpeado por *Uso de herramientas
adecuadas y en buen estado.
Uso de elementos de
protección personal.
*Mantener distancia de motor
eléctrico en movimiento

10
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

 VCHL-20016 Procedimiento de Aislación y Bloqueo.


 IEC 61869-1, IEC 61869-2.
 DS. 132 reglamento seguridad Minera.
 NCH 4/2003 Electricidad instalaciones de consumo en baja tensión.
 NSEG5_71 Reglamento de instalaciones eléctricas de corrientes fuertes.
 NSEG20_78 Subestación transformadores interiores.
 NFPA- 70E Seguridad eléctrica en el lugar de trabajo.

9. REGISTROS Y ANEXOS.

11
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

 Lista de Chequeo Vehículos Livianos VENDOR SPA.

12
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

13
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

10. TOMA DE CONOCIMIENTO

El trabajador toma conocimiento de lo siguiente:

Recibió por la Empresa VENDOR SPA, instrucción, y entrenamiento del procedimiento de


trabajo, de igual manera se informa sobre los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de
trabajo correctos y de las medidas preventivas.

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

14
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

11. EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS.

1. ¿Qué entiende por herramienta eléctrica?

2. ¿Qué es el peligro?

3. ¿Qué es el riesgo?

15
PROCEDIMIENTO USO DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS.
VCHL_20
028

4. ¿Qué es un equipo eléctrico?

5. ¿Cuáles son los peligros asociados a la actividad?

Nombre y Firma Evaluado Nombre y Firma Evaluador

16

También podría gustarte