Está en la página 1de 6

¿Qué es un transformador?

Se denomina transformador a un elemento eléctrico que permite


aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente
alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo,
en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a
la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un
pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño,
entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica
alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel
de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción
electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material
conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de
material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La
única conexión entre las bobinas la constituye el flujo
magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo,
generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas
de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo
magnético. Las bobinas o devanados se
denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o
salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen
transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un
devanado.

El transformador eléctrico es una


máquina electromagnética que se usa
para aumentar o disminuir una fuerza
electromotriz (Potencial, tensión
eléctrica o voltaje); también se puede
usar para aislar eléctricamente un
circuito. Está compuesto de dos
embobinados independientes
(devanados) en un núcleo de aire o
material electromagnético. Su
principio de funcionamiento es la
inducción electromagnética y sólo
funciona con C. A. o corriente directa
pulsante. A continuación se muestran
algunos símbolos:

Figura 68. Tipos de transformadores.

Devanado Primario: Se llama


devanado primario al embobinado que
recibe la fem de corriente alterna
que se quiere aumentar o disminuir.

Devanado Secundario: Recibe este


nombre la bobina que proporciona el
potencial transformado a una carga.

Transformador de Subida: Se
denomina así al transformador que
aumenta la fem aplicada en el
primario, 1, también se le conoce
como elevador. La razón de vueltas de

secundario a primario ( ) es mayor


que 1, es decir, el embobinado
secundario tiene más vueltas que el
primario.

Transformador de Bajada: Conocido


también como reductor disminuye
la fem aplicada en el primario 1, la
razón de vueltas de secundario a

primario ( ) es menor que 1, es


decir, el embobinado secundario tiene
menos vueltas que el primario.

Transformador de Aislamiento: Este


no modifica la intensidad de
la fem suministrada al primario, se
usa solamente para aislar
eléctricamente un circuito.

Relación entre fuerzas


electromotrices de entrada y salida
de un transformador y la relación de
vueltas entre primario y secundario:

La elevación o reducción de
una fem puede calcularse con la
relación aritmética

En la que p es la fem suministrada al


primario, en volt; s es
la fem transformada y obtenida en el
secundario, en volt; y la razón de
vueltas entre el secundario y el
primario, cantidad adimensional; el
resultado de esta división indica
cuantas veces varía la magnitud de
la fem aplicada al primario.

Físicamente, la transformación se
efectúa porque al alimentar
una fem de C. A. al primario de un
transformador, se produce una
corriente alterna variable en
magnitud y polaridad, lo que provoca
en el núcleo un flujo variable que
aumenta senoidalmente en una
dirección, se reduce hasta
desaparecer; aumenta en dirección
contraria hasta un máximo y se vuelve
a reducir hasta anularse; repitiéndose
esto periódicamente. La variación del
flujo en el núcleo induce una femi en
el primario y otra en el secundario,
que de acuerdo con la ley de Faraday,
en magnitudes son iguales a:

También podría gustarte