Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Chiriquí

Centro Regional Universitario de Chiriquí Oriente

Facultad: Humanidades

Escuela: Inglés

Materia: Informática Aplicada

Asignación: Ensayo

Tema: Mi Experiencia Universitaria de las Clases Virtuales en los dos Últimos


Años

Profesora: Celia Roseth Espinoza Cedeño

Estudiante: Eliseo Rodriguez Moreno

I.D: 4-789-1351

Nivel: Cuarto Año de Inglés

Primer Semestre

Año lectivo: 2021


Mi Experiencia Universitaria de las Clases Virtuales en los Últimos Dos
Años

La tecnología es una herramienta que está al alcance de todos hoy en día. Esto es el
resultado de la creación de numerosos dispositivos electrónicos y técnicas por el
hombre para facilitar la realización de las tareas, y los cuales han pasado en un
proceso de evolución hasta la actualidad. Hoy en día y sobre todo después de la
aparición de la pandemia del Covid 19 a finales del año 2019, muchos sectores que
poco a poco, en total respeto de las recomendaciones de aislamiento social, han
comenzado a brindar soluciones y a sumar desde su lugar. Uno de los sectores que
ha tenido que responder con urgencia a esta situación de crisis es el de la educación.
Los investigadores, docentes, alumnos y el equipo administrativo que da soporte a
sus actividades han dicho al mundo que la formación no se detiene, que el aprendizaje
no se posterga; por ello, en un esfuerzo muy grande han implementado estrategias
de educación virtual en tan solo unas semanas. Es cierto que existen aspectos de la
formación personal que será muy difícil trasladar a la modalidad en línea; sin
embargo, es imperativo en este contexto migrar a una educación no presencial. Es
por ello que las clases en la mayor parte del mundo han sido virtuales en estos últimos
dos años de pandemia. Este método de educación ha ayudado tanto a los docentes
como a los estudiantes a mantener un contacto ininterrumpido con el conocimiento.
En lo personal, antes de la situación del Covid 19, no tenía mucha experiencia con
las clases virtuales; ya que mis clases eran presenciales. Y en todo el trayecto del
aprendizaje, había tenido más experiencia con los materiales didácticos impresos que
los digitales. Pero después de la llegada de la dicha pandemia, mi experiencia con la
tecnología, los recursos y clases digitales ha aumentado. Ya que desde la aparición
del Covid 19, se tomó nuevas medidas de educación a nivel nacional y mundial
implementando así las clases virtuales. Esto ha sido una oportunidad para que los
docentes y nosotros como estudiantes enfaticemos la importancia de la educación
esta vez usando la tecnología como un medio que mantenga la formación profesional
adecuada y así ampliar nuestro conocimiento en diferentes ámbitos del estudio.
Aunque es cierto que hay dificultades en la enseñanza y aprendizaje virtual
especialmente en la parte práctica de algunas áreas de estudio, hemos aprendido a
romper la barrera que la pandemia ha creado en este sector de la educación. Aunque
también hemos sufrido en este sector las consecuencias de dicha pandemia desde el
año 2019. Por lo tanto, en este trabajo, quiero exponer las ventajas y desventajas que
he tenido con las clases virtuales en los últimos dos años, y también cómo la
tecnología ha influenciado mi vida a partir del establecimiento de las clases virtuales
por causa de la pandemia del Covid 19.

En mi experiencia con las clases virtuales durante estos últimos años, he tenido
la oportunidad de obtener varias ventajas en las clases como son: más materiales
didácticos que están a mi alcance los cuales son difíciles de conseguir impresos, el
ahorro del tiempo, y el avance de mi conocimiento más rápido en los temas que
corresponden a mi carrera. En primer lugar, el acceso a los materiales didácticos es
más fácil ya que los profesores tienen la oportunidad de usar todas las herramientas
que les sean posibles. Estos recursos didácticos que necesitamos en la universidad
muchas veces son imposibles de obtener físicamente porque no hay forma viable para
obtenerlos. Antes de la pandemia, en varias ocasiones me era limitado el acceso a
los materiales que eran necesarios para mi conocimiento, pero en estos tiempos, ha
sido más fácil para mi familiarizarme con ellos. De esta manera, he podido ser capaz
de mejorar mis habilidades en las diferentes materias de la carrera. En segundo lugar,
el tiempo ha sido fundamental para mí. El tiempo que antes necesitaba para viajar a
la universidad, lo uso ahora para hacer otras actividades e incluso lo uso para afianzar
el conocimiento que obtengo en cada clase. Es importante para mí el tiempo también
porque puedo pasar más rato con mis amigos, familias, y otros. Considero, que el
tiempo es fundamental para cualquier ser humano ya que es corto y hay que saber
aprovechar. En el tiempo libre que me queda puedo ayudar a otras personas también.
Algo que no me es muy usual en las clases presenciales. En tercer lugar, he
experimentado un crecimiento adecuado en cada una de las áreas que corresponder
a mi carrea. Al tener el acceso a muchos libros y herramientas digitales, he podido
ampliar mi capacidad de aprendizaje, puesto que tengo más materiales en mi
computadora y de esta manera tengo la facilidad de complementar mi estudio.
Finalmente, las ventajas que he obtenido en medio de esta pandemia, han servido de
gran manera para mi vida estudiantil. Son ventajas que antes no había experimentado
y considero que son muy buenas para un estudiante como yo. Ya que el propósito de
alguien que aprende es obtener el conocimiento necesario para llevar a cabo un buen
desenvolvimiento como profesional de un área en el futuro. Y esto es de suma
importancia tanto para el estudiante como para el tutor.

Las desventajas que he tenido con la implementación de las clases virtuales


por la pandemia son algunas. Puesto que las clases virtuales tienen ventajas, también
tienen desventajas. Y algunas de ellas, las he vivido en los últimos años. Una de ellas,
es el problema con el internet. El internet como sabemos en vital en la enseñanza y
aprendizaje en línea. Sin esto, no puede haber una educación virtual; ya que es una
red que permite la conexión de un gran número de computadoras para poder ofrecer
los beneficios a los usuarios. Desde que comenzaron mis clases virtuales, he
confrontado con unos problemas de conexión de internet. Por ejemplo: la señal de
internet se pone lenta, lo cual pone en riesgo mis actividades en línea. Esto pasa
sobre todo cuando hay muchos usuarios de la red o cuando llueve fuertemente.
Cuando hay problema con la conexión de internet, corro el peligro de perder algunas
clases en línea o un retraso en la participación activa. Porque soy un joven que me
gusta interactuar mucho y pienso que es mi deber y mi derecho hacer preguntas al
docente y de esta manera, aclarar las dudas que tengo en el momento de la
impartición de las lecciones. Otra de las desventajas es, la falta de la parte práctica
que necesito hacer después de los temas impartidos por los docentes. Es esencial
que todos los temas que son ensenados y aprendidos tengan sus partes teóricas y
prácticas. La parte práctica de un tema es el complemento indispensable que un
estudiante necesita realizar para poder concretizar su conocimiento y así
familiarizarse con lo mismo. Un profesional tiene que conocer y aplicar la parte teórica
y practica de un determinado tema. Y sobre todo cuando el momento requiera de una
aplicación del conocimiento de una persona. La tercera desventaja que he tenido en
las clases virtuales en los últimos dos años es la tanta exposición de mi vista a la
computadora. Esto es un tema que todos conocemos tanto docentes como
estudiantes y otros más que tienen la necesidad de usar este dispositivo electrónico.
La tanta exposición visual a la computadora, a veces, me ha causado algunos efectos
como dolor de cabeza, y ceguera temporal. Estos efectos no han sido buena
experiencia para mí en lo personal. En resumen, las desventajas que he
experimentado, son parte de o consecuencia de las crisis que vivimos hoy en día en
Panamá y a nivel del mundo. Así como hay muchas ventajas con las clases virtuales,
hay desventajas que incluso me afectan en gran medida. Estos detalles muestran la
otra parte de mi experiencia universitarias con las clases virtuales que han sido el
único medio de educación recientemente.

En medio de la pandemia del Covid 19, la tecnología ha influenciado en gran


manera sobre mi vida como estudiante. Las influencias que he sufrido durante estos
tiempos son: la realización de mis tareas solo en computadora, más tiempo en el
celular, y el interés por adquirir nuevo conocimiento tecnológico cada día.
Primeramente, con la experiencia virtual, ya me he acostumbrado hacer todas mis
tareas únicamente a través de computadora. Ya no quiero escribir a bolígrafo, usar
reglas, o hacer algunas actividades en papeles. Solo quiero seguir usando la
computadora para la realización de mis tareas. He cambiado mi forma de pensar al
familiarizarme con la tecnología. Considero ahora que la computadora es una
herramienta que me permite hacer trabajos que manualmente se me dificultan
realizar. Esta me permite hacer creatividades, las cuales no puedo hacer fácilmente
en papeles y así tener la oportunidad de hacer un mejor esfuerzo para cumplir con
mis deberes. En segundo lugar, con la realización de clases virtuales, el celular que
es otro dispositivo tecnológico, me ha influenciado al permitirme estar actualizado con
las fechas de clases, noticias, y comunicación con mis contactos. Ya no es fácil que
haya un día que no vaya ver o usar el celular. Esto se da ya que el mismo es una
herramienta portátil que permite hacer una diversidad de actividades. Y, además,
todas las notificaciones me llegan por este medio. Y para no perder ninguna, porque
las notificaciones pueden ser de parte de algún docente, prefiero revisar cada
momento dicho dispositivo. Otra forma en la que la tecnología me ha influenciado es
tener un interés por aprender nuevas funciones tecnológicas de las herramientas
modernas. Quiero aprender más acerca de cómo usar correctamente una
computadora y aprovechar de sus funciones, así también de otras tecnologías.
Resumiendo, la tecnología ha tenido un gran impacto sobre la sociedad de hoy. Como
estudiante, creo que, usando la tecnología de manera correcta, es decir, para fines
académicos, puedo lograr mejorar y amplificar mi conocimiento para un buen
desempeño como profesional en un campo de trabajo en el futuro. Puesto que este
avance que el hombre ha hecho, nos permite conocer y actualizarnos con las
novedades que hay hoy día. Es una gran ayuda con la que contamos en la actualidad
para la ejecución de tareas que son difíciles e incluso imposibles fuera de ella. Es por
ello, que me ha gustado apegarme a la tecnología con la que contamos hoy; teniendo
en cuenta que es una oportunidad para desarrollar mi aprendizaje como estudiante.

En conclusión, el Internet ha generado grandes espacios de enseñanza y


conocimiento para estudiantes y educadores. Estos espacios son llamados aulas
virtuales lo cual ha permitido una facilidad para ambos, gracias a su facilidad de
horarios y con el menor costo. Este tipo de aulas deben permitir la distribución de
materiales en línea y al mismo tiempo hacer que estos y otros materiales estén al
alcance de los alumnos en formatos para imprimir, editar o guardar. Los contenidos
de una clase virtual deben ser espacialmente diseñados para tal fin y que los docentes
deben adecuar el contenido para un medio donde se mezclan diferentes posibilidades
de interacción de multimedios. Para mí, a pesar de las ventajas y desventajas de las
clases virtuales en los últimos dos años, el objetivo principal es educarse. Este nuevo
entorno de la educación a distancia no pierde su carácter educativo. Los estudiantes
estamos en un aula, pero ésta es virtual, no nos relacionamos cara a cara, pero si
mediante los medios que están a nuestra disposición. El aula virtual es un entorno en
donde se encuentran todos los factores que existen en el aula tradicional, pero
algunos de ellos, como los alumnos y el profesor están separados tanto en la hora
como en el sitio. La educación a distancia se refiere a todas las formas de estudios
flexibles que no demandan la presencia física del profesor y del alumno en el mismo
lugar, pero, sin embargo, ellos se benefician desde el inicio del proceso educativo o
formativo. Este entorno educativo, espera que nosotros como estudiantes, realicemos
nuestra tarea de aprendizaje en forma independiente, y los materiales de los cursos
concretos deben contener los conceptos de la enseñanza, así como las oportunidades
de interacción que normalmente existen en el aula, y en la enseñanza cara a cara.
Los materiales de los cursos deben contener toda la variedad de los elementos que
son diseñados para ofrecer la máxima flexibilidad, mucho más que la ofrecida por las
instituciones tradicionales. Esta flexibilidad puede expresarse en una variedad de
modos diferentes, incluidos el nivel del curso, la estructura, las condiciones de
atención, el horario de los estudios, la metodología del trabajo, el uso de medios
diferentes para establecer la comunicación y el acceso a la información, así como
medios del apoyo al estudiante. Y aunque a veces no tenemos todas estas
aplicaciones en nuestras clases virtuales, la tecnología me ha influenciado
grandemente hasta la actualidad.

También podría gustarte