Está en la página 1de 1

LAS EMPRESAS NACIONALES Y MULTINACIONALES EN EL COMERCIO

INTERNACIONAL

En primer momento es importante definir que es una empresa, la misma es una organización
o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para
satisfacer las necesidades de bienes o servicios de la sociedad.

Las actividades de estas empresas se encuentran fundamentalmente en un ordenamiento


jurídico, los cuales ayudan a regular y reducir la incertidumbre y aumentan los niveles de
confianza, seguridad y garantía tanto para los consumidores como para las mismas
empresas, una de las leyes que deben aplicarse para evitar acciones irregulares, la
constitución en sus artículos desde el 113 al 118 los cuales expresan garantías en las normas
de control de calidad para todo consumidor y destaca que la violación de estos derechos
tiene sus sanciones.
Y como parte del basamento legal de esta actividad se puede hacer mención del código de
comercio a que el mismo constituye el cuerpo normativo que tiene por objeto regular las
relaciones mercantiles y comerciales dentro del país, es importante destacar que este hace
mención de la figura de comerciante (individual y social), y de acto de comercio, mas no de
empresa ni la de empresario. En su articulo numero 2 permite identificar las actividades que
podrán ser consideradas como actos de comercio,
empresa de fábrica o construcciones; las empresas de manufacturas, almacenes, bazares,
tiendas, fondas, cafés; las empresas para el aprovechamiento industrial de las de fuerza de
la naturaleza; las empresas editoras, tipográficas, litográficas, entre otras;

pero ello no es suficiente para entender la figura de empresa y consecuentemente la de


empresario, es necesario entonces una descodificación que permita adaptar los conceptos
propios del derecho mercantil contemporáneo, abandonando conceptos arcaicos, para dar
paso a figuras de relación jurídica-económica como la de empresa y empresario.

También podría gustarte