Está en la página 1de 86

ISSN 0717-7283

SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GEOLOGÍA

SITUACIÓN DE CARTAS VECINAS

69º

GUAVIÑA SALAR DE
ATACAMA

20º

MAMIÑA COLLACAGUA
-RINCONADA

GEOLOGÍA DEL ÁREA


GUATACONDO COPAQUIRE
-UJINA COLLACAGUA-RINCONADA
21º
R E G I Ó N D E TA R A PAC Á

Moyra Gardeweg P.
TERRITORIO CHILENO Daniel Sellés M.
ANTÁRTICO
90° 53°

C A R TA G E O L Ó G I C A D E C H I L E
POLO SUR

SERIE GEOLOGÍA BÁSICA


No. 148 Escala 1:100.000
"ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DE ARGEN-
TINA PARA PRECISAR EL RECORRIDO DEL LÍMITE DESDE EL MONTE FITZ
ROY HASTA EL CERRO DAUDET". (Buenos Aires, 16 de diciembre de 1998). 2013

tapa collacagua con linea de corte.indd 1 19-12-2013 14:59:40


CARTA GEOLÓGICA DE CHILE
SERIE GEOLOGÍA BÁSICA

No. 123 Geología del Complejo Volcánico Lastarria, Región de Antofagasta. 2010. J.A.Naranjo. Texto y 1 mapa escala 1:25.000.

No. 124 Geología del Área Puerto Ingeniero Ibáñez-Villa Cerro Castillo, Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo.
2010. D. Quiroz y Z. Bruce. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 125 Geología del Área Bahía Murta-Cerro Sin Nombre, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2010. D. Quiroz y
M. Belmar. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 126 Geología del Volcán Osorno, Región de Los Lagos. 2010. H. Moreno, L. Lara y G. Orozco. Texto y 1 mapa escala 1:50.000.

No. 127 Geología del Área Oriental de la Hoja Puerto Cisnes, Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2011. R. de la
Cruz y J. Cortés. Texto y 1 mapa escala 1:250.000.

No. 128 Geología del Área Villarrica-Huiscapi, Regiones de La Araucanía y de Los Ríos. 2011. C. Jara, H. Moreno, M. Mella y P.
Duhart. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 129 Carta Catalina, Región de Antofagasta. 2011. F. Espinoza, S. Matthews, P. Cornejo y C. Venegas. Texto y 1 mapa escala
1:100.000.

No. 130 Geología del volcán Calbuco, Región de Los Lagos. 2011. D. Selles y H. Moreno. Texto y 1 mapa escala 1:50.000.

No. 131 Geología del volcán Láscar, Región de Antofagasta. 2011. M. Gardeweg, A. Amigo, S.J. Matthews, R.S.J. Sparks y J. Clavero.
Texto y 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.

No. 132 Geología del volcán Parinacota, Región de Arica y Parinacota (Versión corregida). 2012. J. Clavero, R.S.J. Sparks, E.
Polanco, E. Texto y 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.

No. 133-134 Geología del Área Carrizalillo-El Tofo, Regiones de Atacama y Coquimbo. 2012. C. Creixell, M. Ortiz y C. Arévalo. Texto y
1 mapa escala 1:100.000.

No. 135-136 Cartas Visviri y Villa Industrial, Región de Arica y Parinacota. 2012. M García, J. Clavero y M. Gardeweg. Texto y 1 mapa
escala 1:100.000.

Nos. 133-134 Geología del Área Carrizalillo-El Tofo, Regiones de Atacama y Coquimbo. 2012. C. Creixell, M. Ortiz y C. Arévalo. Texto y
1 mapa escala 1:100.000.

Nos. 135-136 Cartas Visviri y Villa Industrial, Región de Arica y Parinacota. 2012. M García, J. Clavero y M. Gardeweg. Texto y 1 mapa
escala 1:100.000.

No. 137 Geología del Área Valdivia Corral, Región de Los Lagos. 2012. M. Mella, P. Duhart, M. McDonough, J.L. Antinao, S. Elgueta
y P. Crignola. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 138 Carta Los Vientos, Región de Antofagasta. 2012. F. Espinoza, S.J. Matthews y P. Cornejo. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

Nos. 139-140 Geología de las Áreas Laguna Wheelwright y Paso San Francisco, Región de Atacama. 2012. J. Clavero, C. Mpodozis, M.
Gardeweg y M. Valenzuela. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

Nos. 141-142 Cartas Tocopilla y María Elena, Región de Antofagasta. 2012. E. Medina, A. Jensen, H. Niemeyer, H.G. Wilke y J. Cembrano,
M. García, R. Riquelme, S. Espinoza y G. Chong. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 143 Carta Cerro Químal, Región de Antofagasta. 2012. M. Basso y C. Mpodozis. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 144 Carta Sierra Mariposa, Región de Antofagasta. 2012. J. Cortés. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 145 Carta Laguna del Negro Francisco, Región de Atacama. 2012. C. Mpodozis, S. Iriarte, M. Gardeweg y M. Valenzuela. Texto
y 1 mapa escala 1:100.000.

No. 146 Geología del Área Cuya, Regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. 2012. M. García y G. Fuentes. Texto y 1 mapa
escala 1:100.000.

No. 147 Geología del Cerro Lila-Peine, Región de Antofagasta. 2013. H. Niemeyer. Texto y 1 mapa escala 1:100.000.

tapa collacagua con linea de corte.indd 2 19-12-2013 14:59:40


ISSN 0717-7283

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA - CHILE

SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GEOLOGÍA

GEOLOGÍA DEL ÁREA


COLLACAGUA-RINCONADA

REGIÓN DE TARAPACÁ

Moyra Gardeweg P.
Daniel Sellés M.

CARTA GEOLÓGICA DE CHILE


SERIE GEOLOGÍA BÁSICA
No. 148 Escala 1:100.000

2013

Collacagua.indd 1 19-12-2013 11:47:51


GEOLOGÍA DEL ÁREA COLLACAGUA-RINCONADA, REGIÓN DE TARAPACÁ
Escala 1:100.000

CARTA GEOLÓGICA DE CHILE.


SERIE GEOLOGÍA BÁSICA, No. 148, 2013
ISSN 0717-7283
Inscripción No. 235.793

©Servicio Nacional de Geología y Minería. Avda. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile.
Director Nacional: Julio Poblete C.
Subdirector Nacional de Geología: Luis Ignacio Silva P.
Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Edición:
Jefa Comité Editor: Renate Wall Z.
Comité Editor: Felipe Espinoza G., Aníbal Gajardo C., Luis Lara P., Andrew Tomlinson
Editores: Nicolás Blanco P., Andrew Tomlinson.

Jefa Unidad de Publicaciones: Soraya Amar N.


Diagramación: Nancy Espinoza P.

Referencia bibliográfica:
Gardeweg P., M.1; Selles M., D.1 2013. Geología del área Collacagua-Rinconada, Región de Tarapacá. Servicio Nacional
de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica, 148, 1 mapa escala 1:100.000, Santiago.

1
AURUM Consultores-Servicios Geológicos y Mineros Ltda. mgardeweg@aurum.cl; dselles@aurum.cl

Portada: Vista desde el borde occidental del salar del Huasco hacia el este, mostrando el costado norte del volcán Huaillas
(derecha), el cordón Laguna-Corregidor con extensa zona con alteración hidrotermal (Prospecto Cono Amarillo).

Fotografía: M. Gardeweg

Collacagua.indd 2 19-12-2013 11:47:51


CONTENIDO

RESUMEN...................................................................................................................................................... 5
ABSTRACT.................................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 7
Ubicación y accesos................................................................................................................................. 7
Método de trabajo..................................................................................................................................... 8
Trabajos anteriores................................................................................................................................... 9
ESTRATIGRAFÍA........................................................................................................................................... 9
CRETÁCICO SUPERIOR......................................................................................................................... 9
Formación Cerro Empexa Ksce......................................................................................................... 9
EOCENO................................................................................................................................................ 11
Formación Icanche Ei...................................................................................................................... 11
Granitoides de Columtucsa-Japu Eg............................................................................................... 13
MIOCENO INFERIOR............................................................................................................................. 14
Ignimbrita Tambillo Miit..................................................................................................................... 14
Secuencias volcánica y domo del Mioceno Inferior Miv.................................................................. 16
Ignimbrita Huasco Miih.................................................................................................................... 18
MIOCENO MEDIO-PLIOCENO.............................................................................................................. 20
Estratovolcanes y secuencias volcánicas del Mioceno Medio Mmv................................................ 20
Estratovolcanes y secuencias volcánicas del Mioceno Superior Msv............................................. 20
Depósitos aluviales del Mioceno Superior-Plioceno MPg................................................................ 25
Estratovolcanes del Plioceno Pv...................................................................................................... 26
PLEISTOCENO-HOLOCENO................................................................................................................. 27
Complejo Volcánico Porquesa Plvp ................................................................................................ 27
Ignimbrita Collacagua Plic............................................................................................................... 28
Depósitos Glaciales Plg................................................................................................................... 30
Depósitos de Remoción en Masa PlHrm......................................................................................... 31
Depósitos Lacustres PlHl................................................................................................................. 31
Depósitos Deltáicos PlHd................................................................................................................ 32
Depósitos Aluviales Inactivos PlHa.................................................................................................. 32
Depósitos Salinos PlHs.................................................................................................................... 32
Depósitos Aluviales Activos Ha........................................................................................................ 34
Depósitos Eólicos Activos He.......................................................................................................... 35
GEOQUÍMICA.............................................................................................................................................. 35
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL....................................................................................................................... 38
GEOLOGÍA ECONÓMICA............................................................................................................................ 42
SÍNTESIS GEOLOGICA............................................................................................................................... 46
AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................................. 48
REFERENCIAS............................................................................................................................................ 49

Collacagua.indd 3 19-12-2013 11:47:51


ANEXOS
I DATACIONES RADIOMÉTRICAS.......................................................................................................... 56
Tabla 1. Edades radiométricas............................................................................................................... 58
Tabla 2. Datos analíticos K-Ar de este trabajo........................................................................................ 64
Tabla 3. Resumen de los datos analíticos 40Ar/39Ar de este trabajo........................................................ 65
Tabla 4. Datos analíticos U-Pb SHRIMP de este trabajo........................................................................ 67
Tabla 5. Datos analíticos U-Pb LA-SF-ICP-MS de este trabajo.............................................................. 71

II ANÁLISIS GEOQUÍMICOS..................................................................................................................... 74
Tabla 6. Análisis geoquímicos de rocas.................................................................................................. 75
Tabla 7. Análisis geoquímicos de sales del salar del Huasco................................................................. 82

III RAYOS X.................................................................................................................................................. 83


Tabla 8. Análisis de Rayos X de sales del salar del Huasco.................................................................. 84

LISTA DE FIGURAS
FIG. 1. Valores de pérdida por calcinación (ppc) para las muestras analizadas en este proyecto.............. 36
FIG. 2. Diagrama de clasificación de Peccerillo y Taylor (1976) para muestras de esta carta.................... 36
FIG. 3. Variaciones de elementos traza incompatibles en función del contenido de SiO2........................... 37
FIG. 4. Variación del contenido de Y y de la razón La/Yb a través del tiempo en la zona de estudio......... 38

MAPA (fuera del texto)

GEOLOGÍA DEL ÁREA COLLACAGUA-RINCONADA, REGIÓN DE TARAPACÁ


ESCALA 1:100.000

Collacagua.indd 4 19-12-2013 11:47:51


5

RESUMEN

La carta Geología del Área Collacagua-Rinconda, escala 1:100.000, se ubica entre los paralelos 20°00’ y 20°30’S
y, entre el meridiano 69°00’O y el límite con Bolivia, abarcando una superficie de 1.750 km2. Está localizada en la alta
cordillera de la Región de Tarapacá y comprende, de oeste a este, el borde oriental del cordón Altos de Pica (hasta 5.220
m s.n.m.), la depresión intermontana del salar del Huasco y el río Collacagua (promedio 3.800 m s.n.m.), y la Cordillera
Principal (hasta 5.100 m s.n.m.).
La geología del Área Collacagua-Rinconda está dominada por extensos afloramientos de tobas riolíticas soldadas
de gran volumen, del Mioceno Inferior, denominadas Ignimbrita Tambillo (Miit; ~20 Ma) e Ignimbrita Huasco (Miih;
~16 Ma), las que cubren prácticamente la totalidad de la porción occidental y sur de la carta, dejando muy escasas
ventanas de exposición de las unidades subyacentes. En el límite noroccidental del mapa, sin embargo, en los cerros
de Columtucsa y Japu, unidades estratificadas e intrusivas del Cretácico Superior a Eoceno Medio sobresalen de la
cobertura piroclástica, formando altos de basamento que sobrepasan los 5.200 m s.n.m. Éstas incluyen brechas y
conglomerados de clastos andesíticos de la Formación Cerro Empexa (Ksce) del Cretácico Superior (ca. 79-68 Ma),
deformados durante el evento tectónico ‘K-T’, rocas sedimentarias, piroclásticas y lavas suavemente plegadas de la
Formación Icanche (Ei) del Eoceno Inferior alto-Eoceno Medio bajo (47,5 Ma), ambas intruidas y alteradas por los
Granitoides de Columtucsa y Japu del Eoceno Medio (Eg; 43-40 Ma) y composición diorítica, diorítica cuarcífera y
monzodiorítica cuarcífera, comúnmente porfídicos. Hacia el extremo norte-central de la carta, en tanto, se reconoce
una secuencia volcánica y epiclástica, también del Mioceno Inferior (Miv; 20-18 Ma), intercalada entre las dos grandes
ignimbritas. El conjunto de unidades del Mioceno Inferior se encuentra suavemente inclinado y plegado, y afectado
por fallas inversas de rumbo cercanamente N-S (Fallas Huasco y Guañada) asociadas al período compresivo del
Oligoceno-Mioceno Superior bajo, las que limitan la cuenca que conforman el salar del Huasco y el río Collacagua
(cuenca Huasco-Collacagua). Adicionalmente las ignimbritas del Mioceno Inferior están afectadas por un sistema de
fallas normales y de rumbo de orientación NE-SO que forman angostos grábenes, probablemente formadas durante el
Mioceno Superior asociado al descenso de la actividad de deformación compresiva en el Altiplano. Entre ellas destaca
la Falla Diablo Marca, falla de rumbo dextral con componente normal.
Posterior al emplazamiento de las voluminosas ignimbritas del Mioceno Inferior, la actividad volcánica neógena se
instaló, a partir del Mioceno Medio, en la mitad oriental de la carta, formando una cadena continua, aproximadamente
N-S, de estratovolcanes y complejos volcánicos, con alturas de hasta 5.100 m s.n.m., que definen el límite con Bolivia.
La unidad más antigua, del Mioceno Medio (Mmv; 15-12 Ma), incluye remanentes de conos de composición andesítica a
andesítica basáltica inmediatamente al oriente del salar de Huasco, y una secuencia piroclástica dacítica en la esquina
noreste del mapa. Superpuestos a estos volcanes se emplazan grandes aparatos volcánicos del Mioceno Superior
(Msv; 11,3-7,3 Ma) que conforman la mayor parte del volumen de la cadena volcánica, con formas cónicas bien pre-
servadas en algunos casos y otros profundamente erosionados y con zonas de alteración hidrotermal expuestas en
sus núcleos. Tanto las lavas como los niveles piroclásticos son de composiciones predominantemente andesíticas a
dacíticas de dos piroxenos o de ortopiroxeno y anfíbola. Una alineación de centros de emisión de orientación NO-SE
en el tercio norte de la cadena corresponde a aparatos volcánicos dacíticos del Plioceno, aunque pobremente preser-
vados y con extensos núcleos alterados expuestos (Plv; 4,8-2,3 Ma). El volcanismo más joven en la carta es de edad
pleistocena y está representado por una pequeña extensión de domos dacíticos del Complejo Volcánico Porquesa
(Plvp) y flujos piroclásticos de pequeño volumen asociados, pero cuya mayor extensión se encuentra hacia el norte de
la zona estudiada. Estos depósitos piroclásticos engranan con una ignimbrita dacítica no soldada de tamaño medio, la
Ignimbrita Collacagua (Plic) de edad pleistocena media (280 ka), la que rellena buena parte de las depresiones en la
mitad norte del área. Aunque originalmente su origen fue asociado al complejo Porquesa, en este trabajo proponemos
como centro de emisión una caldera de 4 km de diámetro, ubicada inmediatamente al norte de los volcanes pliocenos,
en territorio boliviano.
La composición química de los productos magmáticos terciarios (Eoceno a Pleistoceno) de la carta corresponde a
magmas de ambiente de arco continental, con patrones de diferenciación calcoalcalinos de alto potasio. La composición
de estos magmas revela un incremento progresivo en los contenidos de elementos incompatibles, así como un aumento
en la pendiente de los patrones de tierras raras desde el Eoceno hasta el Pleistoceno, consistente con un incremento
progresivo del espesor de la corteza infrayacente.
El centro de la carta está ocupado por una cuenca endorreica Huasco-Collacagua, que concentra los depósitos
aluviales no consolidados inactivos (PlHa) y activos (Ha) y depósitos deltaicos asociados al río Collacagua, los que, en
el extremo sur de la cuenca engranan con los depósitos salinos (PlHs) del salar del Huasco, constituidos por sulfatos de
sodio (thenardita y mirabilita), además de yeso y halita. En el perímetro del salar se encuentran paleolíneas de costas
y depósitos lacustres (PlHl; limos, diatomitas y travertino) que indican un paleolago que habría estado situado 50-55 m
más alto que el salar actual y de superficie 2,5 veces superior. En el resto de la cuenca los depósitos aluviales, formados

Collacagua.indd 5 19-12-2013 11:47:51


6

principalmente por productos provenientes de la erosión de la cadena volcánica neógena, engranan con la Ignimbrita
Collacagua y sus equivalentes de retrabajo aluvial (PlHa(ic))y eólico (He). Depósitos glaciales afloran, en forma restrin-
gida, sobre los 4.250 m s.n.m, en la vertiente oriental y norte del cerro Columtucsa y en pequeños valles y depresiones
en la Cordillera Principal.
En el área de Collacagua-Rinconada no se han identificado recursos minerales relevantes. Los recursos presentes
incluyen azufre en el cordón volcánico fronterizo y sulfato de sodio en el salar del Huasco, ambos de volumen reducido
y escaso potencial minero. Adicionalmente, en la zona se reconocen sectores de interés prospectivo por Cu-Mo y sis-
temas epitermales. Estos incluyen los cuerpos intrusivos que afloran en el borde occidental de la carta (Granitoides de
Columtucsa-Japu), los que se ubican en la misma franja y son contemporáneos con cuerpos intrusivos que en áreas cercana
está asociados a importante mineralización del tipo pórfido de cobre y molibdeno (43-40 Ma). Por otra parte, estas rocas
no muestran asociaciones de alteración hidrotermal características de estos sistemas, sino más bien de un sistema de
alteración epizonal en torno a la cúpula de un complejo diorítico en presencia de fluidos clorurados tardimagmáticos que
favorecen la removilización del Fe. Adicionalmente en el cordón volcánico se reconocen llamativas zonas de alteración
hidrotermal con potencial de mineralización epitermal, en algunas de las cuales se ha realizado exploración.

ABSTRACT

The Collacagua-Rinconada Area Sheet, scale 1:100,000, lies between parallels 20°30’ and 21°00’S and between
meridian 69°00’W and the border with Bolivia, covering a surface area of 1,750 km2. It is located in the high mountains
of the Tarapacá Region and comprises, from west to east, the eastern portion of the Altos de Pica ridge (up to 5,220 m
a.s.l.), the intermountain depression formed by the Huasco salt flat and the Collacagua river (average 3,800 m as.l.), and
the Main Cordillera (up to 5,100 m a.s.l.).
The geology of the Collacagua - Rinconada area is dominated by extensive outcrops of the Early Miocene large-
volume, welded rhyolitic tuffs Tambillo (Miit; ~20 Ma) and Huasco (Miih; ~16 Ma) ignimbrites. These ignimbrites largely
cover the western and southern portions of the study area, leaving therefore few small windows where underlying units
are exposed. However, along the north-western border of the map, in the Columtucsa and Japu hills, Late Cretaceous to
Eocene stratified and intrusive units tower above the pyroclastic cover, and constitute basement highs that surpass 5,200
m a.s.l. These basement units include the Late Cretaceous Cerro Empexa Formation (Ksce; ca. 79-68 Ma), consisting of
breccias and conglomerates of mainly andesitic clasts, folded and faulted during the ‘K-T’ tectonic event, overlain by gently
folded sedimentary, pyroclastic and lava beds of the late Lower to early Middle Eocene (47.5 Ma) Icanche Formation (Ei).
Both units are intruded by variably altered Middle Eocene (43-40 Ma) intrusive rocks (Japu-Columtucsa Granitoids; Eg),
commonly porphyritic, of diorite, quartz-diorite and quartz-monzodiorite composition. Toward the northern end of the sheet,
a volcanic and epiclastic sequence, also of Early Miocene age (20-18 Ma; Miv) is interstratified between the two large
ignimbrites. Lower Miocene units are gently tilted and folded, and cut by ~NS striking reverse faults (Huasco and Guañada
faults) associated to the Oligocene-lower Late Miocene compressional event. The reverse Huasco and Guañada faults
define the Huasco salt flat-Collacagua river basin. Additionally, the Early Miocene ignimbrites are deformed by a system
of NE normal faults that originate narrow grabens, probably formed during the Late Miocene, associated to a decrease of
compressive deformation in the Altiplano. Among these structures the Diablo Marca fault stands out, a dextral strike slip
fault with a normal component.
After the deposition of the voluminous Early Miocene ignimbrites, Neogene volcanic activity was installed in the eastern
half of the sheet since the Middle Miocene, forming an approximately NS continuous chain of stratovolcanoes and volca-
nic complexes up to 5,100 m asl that define the border with Bolivia. The oldest Middle Miocene unit (Mmv; 15-12 Ma ),
includes remnants of basaltic-andesitic to andesitic cones east of the Salar del Huasco, and a dacitic pyroclastic sequence
on the northeastern corner of the map. Overlying these volcanoes are large Late Miocene (11.3 to 7.3 Ma; Msv) volcanic
edifices that assemble most of the volcanic chain. Some of them show well preserved conical shapes, while others are
deeply eroded with hydrothermally altered cores exposed. Both lavas and pyroclastic beds in this unit are predominantly
of two pyroxene or pyroxene-hornblende andesitic to dacitic compositions. A NW alignment of poorly preserved volcanic
edifices in the northern part of the chain is formed by Pliocene (Plv, 4.8-2.3 Ma) stratovolcanoes of dacitic composition, with
intensively altered cores exposed. The youngest volcanism in this sheet, Pleistocene in age, includes small outcrops of a
dacitic dome complex and associated small-volume pyroclastic-flow deposits of the Porquesa Volcanic Complex (Plvp),
that mainly outcrops north of the study area. These pyroclastic deposits are interfingered with the Collacagua Ignimbrite
(Plic), a dacitic, nonwelded medium-volume ash-flow-tuff deposit of Mid Pleistocene age (280 ka), which infills most of the
depressions in the northern half of the area. As the source of the Collacagua Ignimbrite, originally related to the Porquesa
Volcanic Complex, we propose a 4 km wide caldera located in Bolivia, north of the Pliocene volcanoes.

Collacagua.indd 6 19-12-2013 11:47:51


7

The chemical composition of the succession of Tertiary magmatic products (Eocene to Pleistocene) of the mapped
area indicates continental arc magmas, with high-K calc-alkaline differentiation patterns. The composition of these magmas
show a progressive increase in the content of incompatible elements, as well as an increase in the slope of the patterns of
rare earths from the Eocene to the Pleistocene, consistent with progressively thickening of the underlying crust.
The Huasco-Collacagua endorheic basin occupies the central parts of the map area, concentrating unconsolidated
inactive (PlHa) and active (Ha) alluvial deposits and deltaic deposits associated with the Collacagua River (PlHd). Southward,
the deltaic deposits are interfingered with salt deposits ( PlHs ) of the Huasco salt flat that occupies the southern end of
the basin. The salt deposits consist of sodium sulfate (thenardite and mirabilite) plus gypsum and halite. Paleocoastlines
and lacustrine deposits (PlHl; silt, diatomite and travertine) on the perimeter of the salt flat indicates a paleolake 2.5 times
larger and 50-55 m higher. In most of the basin, alluvial deposits mainly formed by erosion products from the Neogene
volcanic chain are interfingered with the Collacagua Ignimbrite and its reworked alluvial (PlHa(ic)) and eolian (He) equiv-
alents. Scarce glacial deposits crop out in the eastern and northern slopes of the Columtucsa hill and in small valleys and
depressions in the Main Cordillera, above 4,250 m a.s.l.
No significant mineral resources have been identified in the Collacagua - Rinconada map area. The scarce resources
include sulfur deposits in the volcanic belt and sodium sulfate in the Huasco salt flat, both low-volume and with low eco-
nomic potential. Additionally, there are prospective areas for Cu-Mo and epithermal deposits. These include the intrusive
bodies that crop out on the western margin of the sheet (Columtucsa - Japu Granitoids), located along the same belt and
contemporaneous to intrusive bodies (43-40 Ma) that in nearby areas are related to large porphyry type copper-molybdenum
mineralization. However, in the study area these rocks do not show the hydrothermal alteration associations that charac-
terize this systems, but rather an epizonal alteration system of the cap of a dioritic complex in the presence of late-stage
chlorine-rich magmatic fluids that favor the remobilization of Fe. Additionally, the volcanic belt shows striking hydrothermal
alteration zones with potential epithermal mineralization.

INTRODUCCIÓN

UBICACIÓN Y ACCESOS

La carta Geología del Área Collacagua-Rinconada, escala 1:100.000, está ubicada en la alta Cordillera
de la Región de Tarapacá, entre los 20°30’-21°00’S y 69°00’O y el límite con Bolivia por el este, abarcando
una superficie de 1.750 km2. Su centro geográfico se ubica, aproximadamente, 60 km al NE del poblado
de Pica, 100 km al E de Pozo Almonte y 135 km al E de la ciudad de Iquique. El área de estudio abarca
el borde oriental de los Altos de Pica, elevado cordón de dirección N-S que alcanza una cota máxima de
5.220 m en el cerro Columtucsa, 1 km al oeste del área de estudio. Este cordón desciende como un plano
inclinado entre 4,5 y 1° hacia el este, hasta la depresión intermontana que aloja al salar del Huasco y el río
Collacagua (aproximadamente a los 3.800 m s.n.m.), también N-S, limitada al este por la Cordillera Princi-
pal. La Cordillera Principal está conformada por edificios volcánicos erosionados cuyas cumbres máximas
varían entre 4.790 y 5.099 m s.n.m. entre los que destacan los volcanes Challacollo-Tangani (4.916 m),
Piga (5.038 m), Sillillica (4.778 m), Chocolluluni (4.945 m), Huaillaputuncu (4.964 m), Barrancani (5.099 m),
cordón Corregidor-Laguna (4.785-4.929 m) y Huailla (4.934 m).
El acceso más importante a la zona lo constituye la carretera pavimentada A-687 que une la localidad
de Pozo Almonte (Ruta 5 Norte) con el distrito minero Doña Inés de Collahuasi ubicado 52 km al sur del
área de estudio. En el kilómetro 96 de esta ruta está la intersección con la ruta secundaria A-675 hacia el
noreste que permite el acceso al Parque Nacional Salar del Huasco y conecta con la ruta, también secunda-
ria, A-97, la que atraviesa de norte a sur la totalidad del área, atravesando las localidades de Collacagua y,
más al norte, Lirima. Otras rutas secundarias que se ramifican de la ruta A-97 son la A-963 que se extiende
hacia el nor-noreste hasta la localidad de Cancosa y la ruta A-965 que se extiende hacia el este, hasta el
paso no habilitado a Bolivia por el Portezuelo Sillillica (Hito 40-XLIX). Adicionalmente existen abundantes
huellas aptas para vehículos de doble tracción que permiten acceder a gran parte del área. Por otra parte,
los antiguos caminos construidos para la exploración del Prospecto Cono Amarillo en la vertiente occidental
del Complejo Volcánico Corregidor-Laguna, ubicado en el cuadrante sur oriental del área, en la frontera con
Bolivia, se encuentran inhabilitados.

Collacagua.indd 7 19-12-2013 11:47:51


8

MÉTODO DE TRABAJO

La información geológica que se presenta en la carta Geología del Área Collacagua-Rinconada fue
obtenida en su gran mayoría durante el estudio realizado entre noviembre de 2011 y diciembre de 2012 en
cumplimiento de un Contrato de Prestación de Servicios suscrito entre el Servicio Nacional de Geología y
Minería (SERNAGEOMIN) y Servicios Geológicos y Mineros Ltda. (AURUM Consultores) en el marco del
Plan Nacional de Geología. El estudio fue realizado por los geólogos de AURUM Consultores Dra. Moyra
Gardeweg P. y Dr. Daniel Sellés M. con el apoyo de los cartógrafos especialistas en SIG Hugo Neira y Luis
Delcorto, y de los conductores Germaín Montaña y Guillermo Salazar.
El trabajo de gabinete previo al inicio del trabajo de terreno incluyó la recopilación de antecedentes bi-
bliográficos, geocronológicos y de yacimientos minerales, la interpretación preliminar de fotografías aéreas
escala 1:50.000 GEOTEC (Vuelo SAF 1997; 7 líneas y 70 fotos), adquisición de cuatro cuadrángulos impresos
IGM escala 1:50.000 en los que se divide la carta (Collacagua, Sillillica, Salar del Huasco y Rinconada) y la
preparación de planchetas de imágenes QuickBird a escala 1:50.000 para el trabajo de mapeo.
El trabajo de terreno consistió en tres campañas de mapeo (Nov.-Dic. 2011; Mar-Abril 2012, y Mayo
2012) y una cuarta de revisión (Oct. 2012) en conjunto con los geólogos de SERNAGEOMIN Nicolás Blanco
y Andrew Tomlinson. Se totalizaron 41 días de terreno-geólogo (31,5 días efectivos). En terreno el trabajo
consistió en el levantamiento sobre imágenes satelitales QuickBird de alta resolución, la toma de observacio-
nes y datos puntuales en 276 localidades y la toma de muestras para estudios petrográficos, geoquímicos,
geocronológicos y de Rayos X.
Se confeccionaron un total de 80 cortes transparentes de los cuales se describieron 60. Descripciones pe-
trográficas detalladas fueron realizadas por Paula Cornejo en 15 muestras de zonas con alteración hidrotermal
y unidades del basamento mesozoico y por Lucía Cuitiño en 2 muestras de zonas con alteración hidrotermal.
Las muestras de unidades volcánicas del Cenozoico Superior fueron revisadas y descritas brevemente por
M. Gardeweg y D. Sellés. Los análisis geocronológicos K-Ar (3 muestras) y 40Ar/39Ar (22 muestras) se efec-
tuaron en los Laboratorios de SERNAGEOMIN (ver procedimiento analítico, condiciones instrumentales y
resultados en Anexo I; Tablas 1, 2 y 3). Adicionalmente se efectuaron 7 dataciones radiométricas mediante
el método U-Pb, 4 de ellas por el Dr. Mark Fanning en el Research School of Earth Sciences de la Australian
National University en Canberra utilizando la metodología de datación puntual en poblaciones multigrano por
SHRIMP (Sensitive High Resolution Ion Microprobe) (Tabla 1 y 4). Otras 3 muestras fueron determinadas
por el Dr. Dirk Frei en el Central Analitical Facilities de la Stellenbosch University en Sudáfrica, mediante el
método LA-SF-ICP-MS (Laser Ablation-Sector Field-Inductively Coupled-Plasma Mass Spectrometry) (Tabla 1 y
5). Los análisis geoquímicos de elementos mayores y trazas de 37 rocas, tanto volcánicas como intrusivas,
fueron realizados en el Laboratorio ACME, con la preparación de muestras en Chile y el análisis en Canadá.
Sus resultados se entregan en la Tabla 6 y se citan en el texto recalculados sobre base anhidra. El análisis
químico de 4 muestras de sales del Salar del Huasco fue realizado en SERNAGEOMIN (Tabla 7). Análisis
de difracción de Rayos X de minerales de zonas de alteración y sales (4) se realizaron en los Laboratorios
de SERNAGEOMIN (Tabla 8).
La clasificación química de rocas volcánicas e intrusivas fue realizada según los diagramas de Peccerillo
y Taylor (1976) y Le Maitre et al. (1989), usando los análisis químicos de elementos mayores, recalculados
sobre base anhidra. La escala Geológica del Tiempo utilizada en este trabajo es la propuesta por Gradstein
et al. (2012).
El trabajo de gabinete consistió en el traspaso de la información cartográfica y estructural recopilada
en terreno a bases georeferenciadas sobre imágenes satelitales de alta resolución. Esta información fue
complementada con fotointerpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales QuickBird y Landsat
con distintas combinaciones de banda. La información fue digitalizada utilizando ArcGis 10.2, corregida y
completada mediante ploteos sucesivos y directamente en la pantalla. Tanto los datos puntuales, líneas y
polígonos están referidos al Datum SIRGAS Huso 19 Sur. La confección del mapa geológico y bases de datos
adjuntas se realizó de acuerdo a las normas cartográficas de SERNAGEOMIN. Adicionalmente se procesó
la información geoquímica, geocronológica, petrográfica y de Rayos X, y se continuó la búsqueda y revisión
de antecedentes, en particular de informes internos de empresas mineras que han realizado exploración en

Collacagua.indd 8 19-12-2013 11:47:52


9

la zona. Finalmente se elaboró el presente texto e incorporaron las modificaciones sugeridas por los editores
de SERNAGEOMIN, tanto al texto como al mapa.

TRABAJOS ANTERIORES

En el área de estudio existen escasos estudios geológicos anteriores. El principal corresponde a la Hoja
Collacagua escala 1:250.000 de Vergara y Thomas (1984) publicada por SERNAGEOMIN, cuya porción norte
corresponde al área de Collacagua-Rinconda. La Hoja Collacagua escala 1:250.000 entrega una visión de
carácter regional de la estratigrafía del área, incluye dataciones de las unidades volcánicas, principalmente
mediante el método K-Ar, describe brevemente los rasgos estructurales predominantes y se enfoca en la
descripción de recursos minerales metálicos y de minerales industriales. Los recursos metálicos, que incluyen
grandes yacimientos de pórfidos cupríferos como Quebrada Blanca y el Distrito Collahuasi, se concentran en
la zona sur de la hoja, fuera del área del mapa actual. En la zona norte, materia de este estudio, describen
zonas de alteración hidrotermal volcanogénicas, depósitos de azufre y recursos de agua. Previo a la Hoja
Collacagua se disponía, para el área de interés, trabajos de carácter preliminar, tales como el estudio de
Sayes (1978) en las cartas cuadrángulos escala 1:50.000 Collacagua y Salar del Huasco. Con posterioridad
a la Hoja Collacagua los principales estudios realizados en la zona se relacionan con el salar del Huasco, los
recursos hídricos y recursos minerales. Estos incluyen la caracterización geoquímica de sales y salmueras
y de las unidades geológicas del salar del Huasco por López et al. (1999) y la tesis de Acosta (2004) sobre
los impactos de las extracciones de agua subterránea en el Salar del Huasco, además del artículo científico
que la resume (Acosta y Custodio, 2008), desarrollada en el marco de trabajos de exploración hidrogeológica
realizados para la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Adicionalmente, la Corporación Nacional del
Cobre (CODELCO) ha realizado varios perfiles gravimétricos en el cuadrante suroccidental del área y dos
perfiles más extensos en la mitad norte del área (CODELCO-SERNAGEOMIN, 1995). Estudios de índole
económica fueron realizados por CODELCO en los denominados Prospectos Cono Amarillo y Tucsa. El
Prospecto Cono Amarillo abarca las zonas de alteración del Complejo Volcánico Corregidor-Laguna y Bar-
rancani-Rincón Milluri, el que incluyó geología de detalle (escala 1:2.000), geoquímica, trincheras y 44.400
m de sondajes. El Prospecto Tucsa, ubicado en la zona de Columtucsa, en el borde occidental de área de
estudio, incluyó mapeo escala 1:25.000, geocronología, geoquímica de mena, perfiles TEM en 16 km lineales
y 2.600 m de sondajes.

ESTRATIGRAFÍA

CRETÁCICO SUPERIOR

FORMACIÓN CERRO EMPEXA Ksce (Campaniano-Maastrichtiano)


(Galli y Dingman, 1962)

Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Cerro Empexa fue definida por Galli y Dingman
(1962) como una secuencia continental constituida por brechas, conglomerados, traquitas, areniscas finas
y fangolitas. Su localidad tipo se ubica en el ‘sinclinal de Higueritas’, 25 km al sur de la carta Geología del
Área Collacagua-Rinconada. Allí definieron 3 miembros, con un espesor aproximado de 600 m, donde los
miembros 1 y 3 están constituidos por brechas y conglomerados gris rojizos y traquitas grises y moradas, y un
miembro intermedio o 2, conformado por areniscas finas y fangolitas rojo grisáceas e intercalaciones irregu-
lares de yeso. Por otra parte, hacia el oeste, en el área de Mamiña, Thomas (1967) describió la unidad como
una alternancia de rocas volcánicas y sedimentarias clásticas continentales y las agrupa en dos miembros
diferenciables: un miembro inferior constituido por sedimentitas rojas, y un miembro superior constituido por
andesitas y sedimentitas clásticas de tonos verdosos. De acuerdo a los resultados del presente estudio, estas
dos últimas facies corresponden, en parte, a la Formación Icanche del Eoceno (Maksaev, 1978). En el área
de estudio, Vergara y Thomas (1984) asignaron la totalidad de rocas estratificadas y plegadas que afloran

Collacagua.indd 9 19-12-2013 11:47:52


10

en el borde occidental de la carta a un miembro superior de carácter volcánico de la Formación Empexa.


Los resultados del presente estudio indican que la mayor parte de estos afloramientos corresponden a la
Formación Icanche, la que sobreyace discordantemente a la Formación Empexa y en cuya base se obtuvo
una datación radiométrica U-Pb en circones de una toba dacítica, por el método SHRIMP, de 47,5±0,5 Ma
(Tabla 1). Blanco et al. (2012) llegaron a conclusiones similares para otros afloramientos asignados a la
Formación Cerro Empexa más al sur del área de estudio, en la quebrada Guañacagua. En esta localidad,
dataciones U-Pb (SHRIMP en circón) en una tufita y una ignimbrita dacítica entregaron resultados idénticos
de 48,3±0,5 Ma (Blanco et al., 2012).
En la carta Geología del Área Collacagua-Rinconada, la Formación Cerro Empexa aflora en forma reducida
en el borde occidental del área, al SO de la pampa Columtucsa, en el extremo sur del cerro Columtucsa,
donde forman parte del flanco oriental de un anticlinal, cubriendo una superficie de 4 km2. En la carta su
base no aflora, pero inmediatamente al oeste, en la Carta Mamiña, sobreyace, en discordancia angular a
sedimentitas clásticas y carbonatadas de la Formación Copaquire del Oxfordiano Superior (Thomas, 1967;
Blanco et al., 2012). A su vez subyace a la Ignimbrita Huasco y, hacia el oeste, en la Hoja Mamiña, está
intruida por el Complejo Intrusivo Yabricoya del Eoceno Medio (Blanco et al., 2012).
Litología y espesor. En la Carta Geología del Área Collacagua-Rinconada, los reducidos afloramientos
de la Formación Cerro Empexa corresponden exclusivamente a facies sedimentarias clásticas, comúnmente
alteradas, de acuerdo a observaciones realizadas por Blanco y Tomlinson (com. escrita). Corresponden prin-
cipalmente a brechas volcaniclásticas, de color blanco a pardo claro, comúnmente alteradas, estratificadas en
bancos macizos de 2-3 m de potencia, frecuentemente con gradación inversa, clasto a matriz soportadas, con
clastos angulosos a subredondeado de 1-4 cm de diámetro en la base y 20-45 cm de diámetro en su techo,
exclusivamente de andesitas polimícticas, en matriz clástica de fragmentos angulosos, intruidas por filones
manto andesíticos, pobres en cristales y, en menor proporción, de pórfidos dacíticos de biotita y piroxeno.
Menos abundantes son conglomerados polimícticos, de color pardo verdoso claro, clasto-soportado, que
varían de grano medio bien seleccionadas, con matriz arenosa volcanoclástica, a mal seleccionados con
clastos de 1-11 cm y hasta 30 cm de diámetro, redondeados a subredondeados, principalmente de distintos
tipos de andesita. La secuencia presenta localmente intercalaciones de fangolita negra a pardo oscuro sili-
cificadas, con escasos granos angulares de tamaño limo de feldespato.
Edad y correlaciones. Aunque en la carta no se disponen de antecedentes geocronológicos para esta
unidad, sus relaciones estratigráficas en áreas cercanas indican una edad comprendida entre el Oxfordiano
y el Eoceno Inferior. Por otra parte, al oeste de la carta, fuera del área, Blanco et al. (2012) efectuaron 14
dataciones radiométricas por el método U-Pb en circones magmáticos de rocas de esta unidad, las que
arrojaron un rango de edad entre 79 y 65,7 Ma (Cretácico Superior alto). Las edades más antiguas son
de 79,0±1,8 Ma (circones detríticos de arenisca volcánica gruesa) cercano a la base de la formación en
quebrada Guatacondo y de 79,4±1,1 Ma para una ignimbrita proveniente de la quebrada Juan de Morales
(Blanco et al., 2012). Estos autores indican que la formación puede ser aún más antigua por cuanto, bajo
la ignimbrita datada hay aproximadamente 730 m de andesitas y la formación está, además, intruida por un
plutón de 81,4±1,1 Ma (U-Pb en circón), que le confiere una edad mínima a la unidad. La edad más joven es
de 65,7±1,4 Ma (U-Pb en circón; Tabla 1; Blanco et al., 2012) y proviene de Alto de Sitilca, localidad ubicada
2 km al oeste del límite occidental del área de estudio, de una sección con al menos 800 m más de rocas
por sobre dicha edad, por lo que los autores no descartan que el volcanismo de este evento se extienda
hasta el paleoceno inferior. Un rango de edad más restringido fue reportado por Arcos et al. (2009) en la
zona de Collahuasi donde el conjunto de volcanitas andesíticas y brechas volcánicas, también con niveles
de areniscas, conglomerados y localmente calizas de la Formación Cerro Empexa fueron datados entre
78 y 72 Ma (Campaniano). En base a estos antecedentes, en el presente trabajo se le asigna una edad
campaniana-maastrichtiana a esta unidad
La Formación Cerro Empexa es correlacionable, litoestratigráficamente, con la Formación Quebrada
Mala (Montaño, 1976), expuesta principalmente en la Depresión Central de la II Región. Más al sur, en la III
Región de Atacama, es correlacionable con la Formación Llanta (Frutos et al., 1975 emend. Cornejo et al.,
1993), expuesta al oeste de Sierra Castillo, y con los Estratos de la Puerta (Iriarte et al., 1996) que afloran
en quebrada Paipote.

Collacagua.indd 10 19-12-2013 11:47:52


11

EOCENO

FORMACIÓN ICANCHE Ei (Eoceno Inferior alto-Eoceno Medio bajo)


(Maksaev, 1978)

Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Icanche fue definida por Maksaev (1978) para
designar una secuencia de rocas volcánicas andesíticas que afloran típicamente en la quebrada Icanche, en
el cuadrángulo Chitigua, 130 km al sur de la carta Geología del Área Collacagua-Rinconada. En el área de
estudio esta unidad aflora en forma restringida en el extremo noroccidental de la carta, en los cerros Japu
y Columtucsa, inmediatamente al norte y oeste de la pampa Columtucsa, donde alcanza un área de distri-
bución total de 9 km2, aunque se extiende hacia el oeste en la Carta Mamiña y hacia el norte en la carta del
área Pampa Lirima-Cancosa. Fue asignada en estudios previos (Thomas, 1967; Vergara y Thomas, 1984)
a la Formación Cerro Empexa, del Cretácico Superior.
En la carta Geología del Área Collacagua-Rinconada corresponde a una secuencia de rocas volcánicas
y volcanoclásticas, con intercalaciones sedimentarias finas subordinadas, de menos de 400 m de espesor,
suavemente plegada, inclinada 3 a 12°, principalmente hacia el oeste. En esta área su potencia es muy inferior
a los 3.900 m descritos por Maksaev (1978) y al espesor máximo de 1.850 m estimado por Tomlinson et al.
(2001) en su localidad tipo (quebrada Icanche). Subyace en discordancia angular a la Ignimbrita Tambillo
(Miit) entre cuyos afloramientos sobresale, y está intruida por cuerpos intrusivos eocenos (Eg). Aunque su
base no fue observada claramente dentro del área de estudio, hacia el sur cubre discordantemente a la
Formación Cerro Empexa (Blanco et al., 2012).
Litología. En el área de estudio los afloramientos de la Formación Icanche están constituidos por una
secuencia volcanoclástica basal con niveles piroclásticos y epiclásticos, bien estratificada, de hasta ca. 250
m de espesor, alterada, de colores verdes, violáceos, blanquecinos y rojizos, en bancos métricos a centimé-
tricos que fue observada sólo en al oeste de la pampa Columtucsa. Esta secuencia basal está constituida
por brechas piroclásticas, conglomerados polimícticos gris verdosos con matriz tufácea, tobas dacíticas
blanquecinas ricas en líticos andesíticos angulosos a subredondeados, e intercalaciones centimétricas de
rocas sedimentarias de grano fino, predominantemente limolitas y areniscas, con fragmentos exclusivamente
volcánicos. Esta secuencia da paso, hacia arriba, a 100-150 m de lavas andesíticas, andesítico basálticas
y basálticas alteradas, gris medio a oscuras, en bancos delgados bien definidos, de 2 a 5 m de potencia.
A nivel regional la Formación Icanche presenta una composición similar, con una base dacítica de flujos
lávicos y depósitos piroclásticos, variando luego a una composición andesítica en los niveles intermedios a
superiores (Tomlinson et al., 2001).
Las tobas dacíticas blanquecinas ricas en líticos de la parte inferior de la secuencia contienen 10-15%
de fragmentos líticos y hasta 30% de pómez tamaño lapilli, en una matriz de grano fino, ácida. Al microsco-
pio, las pómez, de hasta 1 cm de diámetro, se observan fibrosas y afíricas, con el vidrio alterado a arcillas
aluminosas, (mezclas de illita con sericita), algunas con clorita y fuerte sobreposición de carbonatos. Los
fragmentos líticos, tamaño lapilli fino (3-8 mm), son redondeados a subangulosos, posiblemente de riolitas
afaníticas bandeadas y desvitrificadas a agregados finos cuarzo-feldespáticos y/o silicificadas. Se observan,
además, abundantes trozos de cristales (0,5-2 mm) de plagioclasa y sanidina alterados pervasivamente a
calcita y limonitas. La matriz es vitroclástica, con esquirlas de vidrio incipientemente aplastadas y alinea-
das, alteradas a illita con clorita, y ceniza oscura argilizada, con residuos con limonitas e impregnación de
carbonatos.
Las andesitas, andesitas basálticas y basaltos (52-60,5% SiO2; Tabla 6), de la parte superior de la se-
cuencia, son de color gris verdoso oscuro a medio y de grano fino. Se presentan intensamente fracturados,
con distintos grados de alteración propilítica y están cortadas por venillas de óxido de Fe, epidota y ceolita.
Las andesitas contienen escasos (<15%) y pequeños (< 2 mm) fenocristales de plagioclasa, ortopiroxeno y
clinopiroxeno alterados a epidota, clorita y calcita inmersos en una masa fundamental pilotaxítica fluidal con
distintos grados de argilización, además de clorita esmectitas y titanomagnetita. Las andesitas basálticas
y basaltos, también de grano fino, son más ricos en fenocristales (10-30%) de plagioclasa cálcica alterada
a ceolita con clorita y sobreposición local de epidota y esmectitas y proporciones variables de relictos de

Collacagua.indd 11 19-12-2013 11:47:52


12

piroxenos con reemplazo pseudomorfo por clorita, ocasionalmente clinopiroxenos frescos, además de
proporciones variables de olivinos reemplazados por bowlingita o agregados de cuarzo, clorita, epidota y
calcita. La masa fundamental de estas lavas es de textura intergranular afieltrada, en parte fluidal, donde
predominan microlitos de plagioclasa alterados a esmectita, con gránulos de ferromagnesianos (piroxeno y
olivino) alterados a clorita y esmectita y de opacos.
Edad y correlaciones. En el presente estudio se obtuvo, de la porción inferior de esta unidad, al oeste
de la pampa Columtucsa, para la matriz de una toba dacítica rica en líticos, una edad U-Pb en circones,
por el método SHRIMP, de 47,5±0,5 Ma (MSWD=1,19 por 14 de 20 granos analizados; Tablas 1 y 4), que
indica una edad eocena para esta secuencia, en el límite entre el Eoceno Inferior alto y el Eoceno Medio
bajo. Inmediatamente al sur del área de estudio, en el sector de Collahuasi, Arcos et al. (2009) obtuvieron
edades U-Pb en circones entre ~48 y 44 Ma en tobas y domos riolíticos a riodacíticos y andesitas de la
Formación Icanche, que indican un rango de edad más amplio, pero igualmente del Eoceno Inferior alto-
Medio bajo. Este rango de edad, aunque más acotado, es coincidente con el reportado por Maksaev (1978)
en su localidad tipo en base a dataciones radiométricas K-Ar (52,2 a 43,1 Ma) y, al sur del área de estudio,
por Hammerschmidt et al. (1992), en base a dataciones 40Ar/39Ar y por Tomlinson et al. (2001) en base a
dataciones K-Ar (50,2 a 45,7 Ma).
En el análisis de los circones analizados en el presente estudio (Tabla 4) destaca la presencia de
circones heredados con edades de 1.084±12, 458,1±4,6, 448,0±4,4, 251,6±2,6, 52,9±0,7 y 61,8±1,6 Ma.
Valores entre 62 y 53 Ma no han sido reportados en este sector de la precordillera, aunque sí más al
norte, en los Intrusivos de Mocha, Esquiña y Lluta, ubicados 40, 130 y 200 km al NNO, respectivamente,
donde se han obtenido edades K-Ar, 40Ar/39Ar y U-Pb entre 66 y 54 Ma (Quirt, 1972; García et al., 2004).
El valor de 251,6±2,6 Ma (límite Pérmico-Triásico) es cercano al pulso magmático más joven registrado
en la Formación Collahuasi, que aflora inmediatamente al sur del área de estudio (Munizaga et al., 2008;
Arcos et al., 2009). Por otra parte, las edades de 458,1±4,6 y 448,0±4,4 Ma, correspondientes al Ordo-
vícico Superior, son equivalentes a las obtenidas 100 km más al sur, en cuerpos intrusivos del bloque
Proterozoico-Paleozoico inferior de Choja donde se han reportado edades entre 406 y 505 Ma (Tomlinson et
al., 2001). En esta misma localidad, Loewy et al. (2004) reportaron que en un ortogneis y un granito foliado
de quebrada Choja, datos U-Pb en circón, analizado por el método TIMS, definieron líneas discordias en
el diagrama de concordia que muestran intercepciones superiores de 1.067±4 y 1.024±65 Ma, similares
al valor de 1.084±12 Ma obtenido en uno de los circones heredados. Loewy et al. (2004) interpretan
estos resultados como las edades de cristalización del protolito ígneo del ortogneis y del granito foliado,
respectivamente, y asociaron este magmatismo a un evento de metamorfismo y deformación, también
detectado en el extremo norte de Chile (Belén) y en el sur de Perú (Arequipa) y como parte del dominio
central del Terreno de Arequipa-Antofalla.
La Formación Icanche se puede correlacionar, en parte, con las formaciones Cinchado y Calama, y los
Estratos de Cerro Casado en la Región de Antofagasta (Mpodozis et al., 1993; Marinovic y García, 1999;
Blanco et al., 2003; Marinovic, 2007). Más al sur es correlacionable con las partes superiores de la Secuen-
cia Volcánica Pampa Rubia y la Formación Chile-Alemania, y con los complejos volcánicos San Venancio y
Pampa Lorca en la región de Sierra Exploradora y Altamira (25º-26ºS; Cornejo y Mpodozis, 1996; Cornejo
et al., 2009; Matthews et al., 2010)
Ambiente depositacional. La Formación Icanche representa un volcanismo subaéreo que dio origen
a estratovolcanes andesíticos y, en menor proporción, a domos, no presentes en el área de estudio, y
flujos piroclásticos dacíticos y rocas sedimentarias de componentes dominantemente volcánicos durante
el Eoceno, a lo largo de una extensa franja N-S reconocida principalmente al sur del área de estudio, al
menos entre las latitudes de Iquique y Copiapó (20°-28° lat Sur), tanto al este como al oeste del Sistema
de Falla de Domeyko. Corresponde a los equivalentes efusivos de escasos plutones y cuerpos porfíricos
hipabisales de similar edad y composición (Tomlinson, com. escrita) distribuidos en la misma franja, los que,
en conjunto, caracterizan la historia temprana del arco magmático del Eoceno de la Precordillera chilena,
que en etapas más tardías (43-40 Ma), generan procesos de alteración y mineralización del tipo pórfido
de cobre y molibdeno.

Collacagua.indd 12 19-12-2013 11:47:52


13

GRANITOIDES DE COLUMTUCSA-JAPU Eg (Eoceno Medio; 43-40 Ma)

Definición y relaciones de contacto. Se agrupa en esta unidad un conjunto de pequeños afloramientos de


intrusivos de composición diorítica, diorítica cuarcífera y monzodiorítica cuarcífera, frecuentemente porfídicos,
que afloran, en forma reducida (2,7 km2), en el extremo noroccidental de la carta, en el alto topográfico al
oeste de la pampa Columtucsa y en el cerro Japu. Los afloramientos al oeste de la pampa Columtucsa (1,6
km2) corresponden a los afloramientos más orientales del Batolito Yabricoya (Thomas, 1967) o Complejo
Intrusivo Yabricoya (Blanco et al., 2012), en tanto en el cerro Japu (1,1 km2) corresponden a los afloramientos
más meridionales del Intrusivo Alantaya, caracterizado brevemente por Sayés (1978). Las rocas de esta
unidad sobresalen de la cobertura ignimbrítica constituida por la Ignimbrita Tambillo, intruyendo a estratos
volcánicos y volcanoclásticos de la Formación Icanche. En Cerro Japu conforman un cuerpo filoniano de
aproximadamente 20 m de potencia y hospeda brechas de turmalina y cuarzo.
Litología. En la zona estudiada las litologías presentes son predominantemente monzodioritas cuarcíferas,
dioritas y dioritas cuarcíferas, de textura holocristalina de grano medio a fino, inequigranular y comúnmente
porfídicas, con variados grados de alteración. Al oeste de la pampa Columtucsa se han reconocido princi-
palmente dioritas, dioritas cuarcíferas y monzodioritas cuarcíferas de color gris medio a claro, de grano fino
a porfídicas, caracterizados por un diaclasamiento apretado y superficie de oxidación rojiza, con escasos
enclaves máficos. Localmente están intruidas por diques irregulares félsicos de grano fino de dioritas
cuarcíferas finas. Inmediatamente hacia el oeste, fuera del área de la carta, alojadas en monzodioritas del
cerro Columtucsa (Blanco et al., 2012), se reconocieron tonalitas porfídicas leucocráticas, que hacia los
márgenes, dentro del área de estudio, varían a pórfidos dioríticos melanocráticos, de coloración azulada,
localmente frescos y magnéticos. En el cerro Japu afloran predominantemente monzodioritas cuarcíferas
porfídicas moderadamente alteradas a clorita, calcita y arcillas también blanqueadas con los minerales máf-
icos y titanomagnetita selectivamente alterados. Localmente la roca se presenta silicificada, con abundante
turmalina en vetillas, además de brechas vetiformes de turmalina, cuarzo sacaroidal o cristalino y hematita
(oligisto). La litología observada en Cerro Japu difiere de la composición esencialmente granodiorítica con
diferenciación a granito, diorita y tonalita porfídica del Intrusivo Alantaya (Sayés, 1978), del cual formaría
parte. Por otra parte, Sayés (1978) describe variaciones porfídicas en los márgenes. Tanto en Columntucsa
como en Japu estas rocas están variablemente alteradas destacando su blanqueamiento local, producto
de la remoción de hierro.
Al microscopio tanto las dioritas cuarcíferas como las monzodioritas cuarcíferas muestran una textura
hipidiomórfica inequigranular de grano medio, con rasgos afieltrados compuestos por cristales mayores (30-
45%), de plagioclasa cálcica comúnmente alterada a smectitas de hasta 4 mm, entrelazadas en los cuerpos
menores. Los minerales máficos (15-20%), presentes como fenocristales u ocupando posiciones intersticiales
entre las plagioclasas, incluyen clinopiroxenos (10-15%) prismáticos y granulares (0,5 a 2 mm) y relictos de
estos alterados a anfíbola uralítica asociada a abundante titanita, apatito (0,1-0,3 mm) y granos opacos de
magnetita (0,05-0,2mm), ortopiroxenos tipo hiperstena o sus relictos (3-4%) alterados a biotita, anfíbola y
opacos y, en las monzodioritas cuarcíferas se observa, además, escasa anfíbola, comúnmente remplazada
por uralita. En las variedades blanqueadas la titanomagnetita magmática (1-2%), está alterada a gránulos de
rutilo rojo, con margen de titanita y asociado a allanita. En las fases intersticiales se encuentra plagioclasa
argilizada (10-15%) (0,5 mm), gránulos de clinopiroxeno y hornblenda (5-6%), ocasionalmente biotita flogo-
pítica, granos de cuarzo (0,1-0,5 mm; 5-12%) y feldespato potásico (3-8%), estos últimos más abundantes
en las monzodioritas cuarcíferas. Como minerales accesorios se encuentran cristales mayores de circones
de hasta 0,2mm. En las fases intersticiales, se encuentra ocasionalmente ceolitas isótropas (chabazita).
Las facies porfídicas, de composición tonalítica reconocidas inmediatamente al oeste de la carta también
presentan blanqueamiento y textura porfídica con fenocristales de plagioclasa (oligoclasa-andesina) (25%),
“ojos” de cuarzo (4%; 0,5-1 mm) hornblenda prismática (8%) variablemente alterada, biotita (3%; 2-3 mm) y
titanomagnetita remplazada por rutilo y titanita. Las rocas de esta unidad están variablemente alteradas, a
smectitas, clorita, sericita, albita, epidota, ceolitas y/o calcita en plagioclasas, piroxenos uralitizados, cloriti-
zados y/o remplazados por titanita, hornblendas reabsorbidas con sobreposición de biotita y actinolita y la

Collacagua.indd 13 19-12-2013 11:47:52


14

titanomagnetita parcia o totalmente remplazada por rutilo y titanita. Destaca el blanqueamiento de gran parte
de las rocas de esta unidad, el que resulta de la remoción del Fe y se asocia a la alteración de piroxenos a
titanita y la formación de anfíbola uralítica y la destrucción de la titanomagnetita con formación de titanita y
rutilo, además de la casi ausencia de magnetita y consecuente desmagnetización de las rocas.
En términos químicos, corresponden a rocas con 68-69,2% SiO2, notablemente empobrecidas en K2O
y enriquecidas en Na2O (Na2O/K2O =11-21) por efecto de alteración posmagmática. Otros elementos traza
móviles, tales como Rb, Ba, Sr y tierras raras livianas (La a Nd) aparecen también perturbados por alteración.
Edad. Una muestra de monzodiorita cuarcífera de Cerro Japu fue datada en 42,6±0,5 Ma (U-Pb SHRIMP
en circones; Tablas 1 y 4) (MSWD=1,14, 22 puntos de 24 analizados; Tabla 4). Además, una muestra de
tonalita porfídica de anfíbola alojada en monzodioritas cuarcíferas, colectada en el cerro Columtucsa 800 m
al oeste fuera de la carta, entregó una edad U-Pb SRIMP en circones ligeramente más joven, de 40,5±0,4 Ma
(Tablas 1 y 4; MSWD=1,1, 20 de 22 puntos analizados). Esta litología, sin embargo, no ha sido reconocida
al interior del área de trabajo.
La edad obtenida en la monzodiorita cuarcífera de Cerro Japu (42,6±0,5 Ma) es más antigua que las
edades K-Ar entre 37 y 38 Ma reportadas previamente para el Intrusivo Alantaya por Quirt (1972) y Baker
(1977a). Por otra parte, edades U-Pb similares a la obtenida en Cerro Columtucsa 40,5±0,4 Ma, dentro del
margen de error, fueron reportadas por Blanco et al. (2012) para monzodioritas cuarcíferas (41,7-40,8 Ma)
y pórfidos tonalíticos-granodioríticos (39,9 Ma) del Complejo Intrusivo Yabricoya.

MIOCENO INFERIOR

IGNIMBRITA TAMBILLO Miit (Mioceno Inferior alto; ca. 20 Ma)


(Galli, 1968; enmendada Blanco et al., 2012)

Definición y relaciones estratigráficas. La Ignimbrita Tambillo corresponde a una potente toba de cenizas
y cristales riolítica, en general fuertemente soldada, que se distribuye en el sector noroccidental de la carta,
en las pampas Guañare y Columtucsa y al oeste del río Collacagua, en el cerro Mesa y en las lomas Escalera
y Tojo, donde cubre un área total de 134 km2. Fue definida formalmente por Galli (1968) como una ‘toba de
flujos de ceniza (ignimbrita)’ a la que denominó como Miembro Tambillo de la Formación Altos de Pica y co-
rrelacionó con el miembro 2 de la dicha formación, según la definición de Galli y Dingman (1962). La sección
tipo del Miembro Tambillo está expuesta en la quebrada Tambillo, 25 km al oeste, fuera del área de estudio,
en el Cuadrángulo Juan de Morales, con un espesor máximo de 75 m. Posteriormente, Blanco et al. (2012)
y Tomlinson (com. escrita, 2013) señalan que, de acuerdo a los protocolos de nomenclatura estratigrafica
actuales (Salvador, 1994), la unidad no corresponde a un miembro, sino un ‘flujo’ o estratotipo, distintivo de las
unidades situadas sobre y bajo de éste y la separan de la Formación Altos de Pica. Tomlinson (com. escrita,
2013) indica que un ‘flujo’ o estratotipo corresponde al nivel litoestatigráfico menor para rocas volcánicas en
la jerarquía de clasificación litoestratigráfica, como asimismo que corresponde la utilización del término litológico
‘ignimbrita’ por ser una práctica permitida por las normas de nomenclatura (Salvador, 1994) y consistente con
el uso actual en la comunidad nacional.
Cabe señalar que la Ignimbrita Tambillo, al igual que la Ignimbrita Huasco (c.f. infra) son de distribución
regional y corresponden a unidades litoestratigráficas transversales, que hacia el oeste se intercalan en la
Formación Altos de Pica, pero no forman una parte integrante de ella, ya que se extienden más allá que el
límite de dicha formación. Por ejemplo, los miembros clásticos continentales de la Formación Altos de Pica,
que en el dominio precordillerano separan a estas ignimbritas, hacia el este se acuñan y desaparecen por lo
que están ausentes en el área de trabajo. Debido a la falta de estos marcadores estratigráficos claros entre
estas dos grandes ignimbritas, estas no fueron individualizadas en la cartografía geológica de Thomas (1967)
y de Vergara y Thomas (1984).
La Ignimbrita Tambillos cubre, mediante discordancia de erosión y angular, a las unidades eocenas Forma-
ción Icanche y Granitoides de Columtucsa-Japu en el sector noroccidental de la carta, y está cubierta mediante
discordancia de erosión o paraconcordancia por la Ignimbrita Huasco, también en el sector noroccidental de la
carta, al este de las pampas Guañare y Columtucsa y al este del río Collacagua. Entre los altos topográficos

Collacagua.indd 14 19-12-2013 11:47:52


15

de los cerros Japu y Culumtucsa, la Ignimbrita Tambillo se apoya en contacto lateral (o discordancias de muro)
sobre las unidades más antiguas. El techo de la ignimbrita, en tanto, sigue aproximadamente la superficie de
la topografía en la pampa Columtucsa, es decir inclinando suavemente al este. Inmediatamente al oeste, sin
embargo, la ignimbrita exhibe ligeros manteos hacia el oeste, definiendo un suave antiforme, que podría ser
en parte primario, coincidiendo con el eje de altas elevaciones de basamento.
El espesor de la Ignimbrita Tambillo es muy variable como resultado de la paleotopografía que cubre y
rellena. Dentro del área de estudio, en las escasas localidades donde aflora su base, el espesor observado
es métrico al estar la ignimbrita adosada al alto topográfico de basamento que constituye los cerros de Co-
lumtucsa y Japu. Ejemplo de lo anterior es un pequeño afloramiento isla de la ignimbrita, de menos de 700
m de diámetro, adosado a rocas de la Formación Icanche e inclinado al este reconocido al oeste de Pampa
Columtucsa, de aproximadamente 4 m de espesor. Por otra parte, entre los altos topográficos de Columtucsa
y Japu, que habría correspondido a un paleovalle, el espesor de la ignimbrita supera los 200 m, observados
fuera de la carta, inmediatamente al oeste.
Litología. La Ignimbrita Tambillo corresponde a una potente toba de cenizas y cristales riolítica, en ge-
neral fuertemente soldada y homogénea, con variaciones en el grado de soldamiento y contenido de pómez
y líticos principalmente en su base. Al oeste de Pampa Columtucsa, en un afloramiento de 4 m de espesor,
la base de la ignimbrita se observa soldada, de color anaranjado fracturada en lajas, con escasas pómez
aplastadas, gradando a un nivel vitrófídico negro, fuertemente soldado, fracturado en bloques, con grandes
fiammes de hasta 30 cm de longitud y alta tasa de aspecto, de color gris o blancas por desvitrificación, nivel
que grada a una zona pardo rojiza levemente menos soldada con fiammes de menor tasa de aspecto (menos
aplastados) y comúnmente negativos indicando alteración de fase vapor. Al oeste del cerro Japu, fuera de la
carta, la base de esta unidad muestra una base soldada anaranjada, gradando a vitrófiro negro. El cuerpo
principal de esta unidad, de hasta 200 m de espesor, es típicamente de colores pardos, gris violáceo oscuro
a morado claro, y se caracteriza, especialmente en los sectores de mayor potencia, por presentar fiammes
fuertemente aplastadas y deformadas, de 2-3 mm de espesor por varios centímetros de largo, desvitrificadas
a agregados esferulíticos o microfelsíticos. Los fragmentos líticos densos son en general escasos, y corres-
ponden a fragmentos de lavas porfídicas. Al microscopio se observa un contenido abundante a moderado de
fragmentos de cristales (15-25%) con predominio de cuarzo (0,5-2 mm; 5-10%) y sanidina (0,5-2 mm; 7-15%)
embaihados en proporciones similares, menos plagioclasa (3-5%), <2% de biotitas oxidadas y escasa o ausente
anfíbolas, también oxidada, además de pequeños piroxenos comúnmente alterados a hidrobiotita. Minerales
accesorios incluyen minerales opacos y grandes esfenos. La matriz es de vidrio pardo y textura vitreoclástica
aplastada con shards deformados, bandas de axiolitas y desvitrificación esferulítica y abundante vidrio con
fracturamiento perlítico, además de bandas de flujo deflectadas en torno a los cristales y las pómez. El vidrio
presenta color pardo con transiciones a pardo oscuro por la presencia de arcillas. La pómez, comúnmente
aplastada (fiamme), se presenta desvitrificada a agregados aciculares, en parte esferulíticos y/o microfelsíticos,
con tridimita en los márgenes de las porosidades aplastadas.
Edad. Una muestra de la Ignimbrita Tambillo, colectada en Pampa Diablo Marca directamente bajo la
Ignimbrita Huasco fue datada, mediante el método U-Pb SHRIMP en circones. La población principal de
circones tiene una edad promedio de 19,59±0,27 Ma (Tablas 1 y 4; MSWD=1,1, 15 de 20 granos analiza-
dos), con un circón heredado de 68,9 Ma. Esta edad es levemente más joven que una datación 40Ar/39Ar en
sanidina de 20,15±0,04 Ma (Tabla 1) obtenida en Altos de Sitilca, 800 m al oeste, fuera del área de estudio
(N. Blanco, com. escrita, 2013). Tanto la edad promedio de los circones como la edad Ar/Ar están contenidas
en el amplio rango de 24 a 17 Ma definido por numerosas edades K-Ar, 40Ar/39Ar e isócronas Rb-Sr obtenidas
principalmente fuera de la carta, hacia el oeste (Christensen et al., 1969; Mortimer et al., 1974; Naranjo y
Paskoff, 1985; Vergara et al., 1986; Bouzari y Clark, 2002; Víctor et al., 2004; Blanco et al., 2012). Dentro del
área de estudio Víctor et al. (2004) determinaron una isócrona Rb-Sr de 16,27±0,16 Ma para una muestra
que asignaron a la Ignimbrita Huasco, pero que sin embargo, de acuerdo con las coordenadas indicadas, esta
muestra provendría de la Ignimbrita Tambillo (Tabla 1). El MSWD (=23) de los datos es excesivamente alto lo
cual indica los errores analíticos de los análisis están subestimados o hay dispersión no analítica en los datos.
Esto último puede ser explicado si los minerales analizados tuvieron una variación real en su razón Sr87/Sr86
inicial (Davidson et al., 2005). Por lo anterior se considera que la determinación no es analíticamente confiable.

Collacagua.indd 15 19-12-2013 11:47:52


16

Interpretamos el rango de edad de 20,2-19,6 Ma (ca. 20 Ma) como cercano a la edad de cristalización de
la Ignimbrita Tambillo, consistente, dentro del error, con el rango de las edades más confiables obtenidas de
la literatura. Además estos valores son consistentes, dentro de los errores analíticos, con una edad promedio
ponderada calculada por Blanco et al. (2012) de 19,8±0,1 Ma en base a numerosas edades obtenidas por
el método 40Ar/39Ar y las edades más confiables de la literatura.

SECUENCIA VOLCÁNICA Y DOMO DEL MIOCENO INFERIOR Miv (Mioceno Inferior; ca. 20-18 Ma)

Definición y relaciones estratigráficas. Corresponde a una secuencia volcánica y volcanoclástica


continental compuesta principalmente por lavas andesíticas y dacíticas, tobas dacíticas, conglomerados y
areniscas que aflora, en forma reducida, en el extremo norte de la carta, al norte y noroeste del poblado de
Collacagua, en una zona estructuralmente compleja. La unidad aflora con un espesor máximo reconocido de
200 m, sin base expuesta, y está cubierta mediante discordancia ligeramente angular o paraconcordancia por
la Ignimbrita Huasco. Aflora fundamentalmente en la puntilla de la loma Chislaca, entre los afluentes Chilasca
y Chaquina del río Collacagua, donde se presenta en disposición subhorizontal, mientras que capas clásticas
al oeste del río Chilasca se presentan ligeramente (~5º) inclinadas hacia el norte. En el curso mismo de la
quebrada Chaquina y cortado por ella, aflora un domo dacítico (d) de planta subcircular, aproximadamente
800 m de diámetro y 30-40 m de altura, cubierto hacia el norte y oeste por la Ignimbrita Huasco. Al norte de
este punto, una delgada franja de areniscas y conglomerados, de unos 40 m de espesor total y disposición
N40°O/70°SO, aflora en contacto por falla inversa de alto ángulo, paralela a las capas, cabalgando sobre la
Ignimbrita Huasco. Dentro la unidad incluimos los reducidos afloramientos del cerro Huasco, pequeño cerro
isla ubicado en el margen oriental del salar del Huasco, compuesto por andesitas de anfíbola subhorizonta-
les, cubiertas por depósitos carbonatados del Pleistoceno-Holoceno de la paloelaguna del salar del Huasco.
Aunque estas andesitas no muestran relaciones de contacto visibles con unidades más antiguas por tratarse
de un cerro isla, se infiere infrayace a la Ignimbrita Huasco y a secuencias volcánicas del Mioceno Medio.
La unidad alcanza un área de distribución total de 3,5 km2.
Litología. La secuencia al norte de Collacagua está pobremente expuesta compuesta principalmente por
lavas pardo grisáceas macizas, andesíticas silíceas y/o dacíticas porfídicas de hornblenda y ortopiroxenos
subordinados, con 15-25% de fenocristales euhedrales de plagioclasa (1-4 mm), oxihornblenda parda a rojiza
(0,5-2 mm) con delgados bordes opacíticos, en menor proporción ortopiroxeno (<0,5 mm) y escasa biotita.
La masa fundamental es en general hialoofítica, ligeramente afieltrada. Las rocas están bastante frescas,
solo con ocasional presencia de esmectitas en feldespatos, y oxidación y deshidratación de máficos. Las
lavas del cerro Huasco son de color oscuro, grano fino y macizas. Corresponden a andesitas (61,82% SiO2)
finas de oxihornblenda y trazas de piroxeno, de textura porfídica pilotaxítica, de grano muy fino, muy pobre
en pequeños fenocristales (<2-3%) de <1,2 mm de plagioclasas, escasos piroxenos pequeños y anfíbolas
con bordes opacíticos e inclusiones, frecuentemente en glomerocristales asociados a opacos, además de
abundantes minerales opacos.
En la base expuesta de la sección, en el borde oeste de la loma Chislaca aflora un potente nivel (~10 m)
de toba cinerítica probablemente dacítica, pobre en líticos, de composición y mineralogía similar a las lavas,
con matriz de esquirlas vítreas ligeramente deformadas.
El techo de la secuencia, bien expuesto en el borde oriental de la loma Chislaca, corresponde a una
serie de estratos epiclásticos verdes o rojizos, de unos 30 m de espesor total reconocido. La serie, bien
estratificada, granodecreciente y medianamente consolidada, consiste en capas decimétricas (10 a 100 cm)
de volcarenitas gruesas, mal seleccionadas, conglomerados matriz soportados de 8 m de espesor y limolitas
ocasionalmente bien laminadas. Los clastos de los conglomerados y volcarenitas son en su gran mayoría de
fragmentos volcánicos subangulosos a subredondeados, incluyendo andesitas porfídicas de anfíbola, andesi-
tas afieltradas y escorias vesiculares. Sin embargo, fragmentos redondeados de tobas soldadas ácidas, así
como cristales de cuarzo y sanidina, se encuentran ocasionalmente también en los depósitos, posiblemente
provenientes de la infrayacente Ignimbrita Tambillo. Un fragmento volcánico en un conglomerado sometido
a análisis químicos tiene una composición semejante, en cuanto a contenidos de álcalis y elementos traza
incompatibles, a las lavas de la Formación Icanche (ver capítulo de Geoquímica).

Collacagua.indd 16 19-12-2013 11:47:52


17

(d) Domo dacítico: El domo de la quebrada Chaquina está constituido por dacitas comúnmente oxida-
das, marcadamente porfídicas, de grano grueso y ricas en fenocristales con algunos enclaves máficos que
evidencian mezcla de magma, proceso que también se refleja en el relativamente bajo contenido de SiO2
(62,54%) de estas dacitas. Petrográficamente corresponden a dacitas porfídicas con 25-30% de fenocrista-
les principalmente de plagioclasa (hasta 5 mm; 20%) con escasas inclusiones vítreas, muy ocasionalmente
dispuestas en un anillo cerca del borde y con borde de sobrecrecimiento, oxihornblenda (5%) euhedrales
(hasta 2 mm) de bordes opacíticos a parcial o totalmente reemplazadas por opacos, escasas grandes biotitas
corroídas y de bordes oxidados, 1-2 % de pequeños ortopiroxenos (hasta 0,6 mm) y trazas de clinopiroxenos,
abundantes minerales opacos de hasta 0,2 mm y escasos apatitos. Destacan xenocristales de olivino (1 mm)
alterados a iddingsita cuya presencia corrobora la mezcla de magmas. La masa fundamental está constituida
por vidrio pardo con rasgos de fluidez, con escasos y pequeños microlitos de plagioclasa.
Las dos muestras de lava analizadas (domo de Chaquina y lava de cerro isla Huasco) entregaron con-
tenidos de SiO2 de 62-63%, y contenidos de álcalis (K2O+Na2O) de 6-7%, similar al contenido de lavas más
jóvenes de la zona.
Edad. Una muestra de lava andesítica de la loma Chislaca que subyace a areniscas y conglomerados
verdes y rojizos fue datada mediante U-Pb LA-SF-ICP-MS en circones en 19,4±0,5 Ma (MSWD=0,099), con
circones heredados de 1.148 y 519 Ma (Tablas 1 y 5). Esta edad es similar, aunque levemente más joven,
que la edad determinada para la Ignimbrita Tambillo. La lava andesítica que aflora en el cerro isla Huasco,
en el borde oriental del salar del Huasco, entregó una edad 40Ar/39Ar (masa fundamental) aún más joven, de
18,12±0,09 Ma (Tablas 1 y 3).
Correlaciones y ambiente de depositación. Inmediatamente al norte del área de estudio, en los
alrededores del poblado de Lirima, Polanco y Gardeweg (2000) reconocieron y dataron una secuencia de
lavas andesíticas y tobas plegadas en 17,5±0,7 y 18,0±0,6 (K-Ar en roca total), la que constituye el sustrato
de los edificios volcánicos del Mioceno Medio y Superior y muestra continuidad areal con la secuencia
aquí descrita. Por otra parte, las relaciones estratigráficas del Miembro Imagua de la formación Altos
de Pica en la Carta Mamiña (sensu Blanco et al., 2012), al oeste del área de estudio, indican que este
miembro, compuesto por conglomerados gruesos y areniscas gruesas, intercalado entre las ignimbritas
Tambillo y Huasco, es cronológicamente correlacionable con la Secuencia Volcánica y Domo del Mioceno
Inferior en el área de estudio. Asimismo esta unidad es correlacionable con parte de la Formación Lupi-
ca, secuencia volcánica y sedimentaria continental de amplia distribución en la Alta Cordillera de Arica
(18°-19° S), caracterizada por importantes variaciones laterales de espesor y facies (Hoja Arica, García
et al., 2004). En la Hoja Arica estos autores (op. cit., 2004) subdividen la Formación Lupica en tres aso-
ciaciones de facies y un estrato volcánico individual (Ignimbrita Belén) a las que, en base a numerosas
edades radiométricas K-Ar, U-Pb y Ar/Ar de la literatura y nuevas, se le asignaron edades entre 25,7 y
21,2 Ma para lavas y brechas de la parte inferior, entre 23,1 y 18,7 Ma para el conjunto de ignimbritas
y rocas sedimentarias de la parte media, de 19,3 Ma en promedio para la Ignimbrita Belén y entre 19,4
y 18,6 Ma para la secuencia de rocas sedimentarias con intercalaciones volcánicas subordinadas de la
parte superior de la formación. La Secuencia Volcánica y Domo del Mioceno Inferior del área de estudio
sería, entonces, correlacionable cronológicamente con las rocas de la parte superior de la Formación
Lupica aunque no litológicamente, consistente con las importantes variaciones de facies presentadas
por esta unidad en la Alta Cordillera.
La predominancia de lavas en esta unidad, así como las facies piroclásticas y sedimentarias clásticas
subordinadas indican que la secuencia fue depositada en un ambiente proximal de arco volcánico, muy
productivo, formado por estratovolcanes, de edificios aparentemente no preservados, eventualmente aso-
ciados a calderas de colapso generadoras de ignimbritas y acompañado de sedimentación intramontana.
El Miembro Imagua de la Formación Altos de Pica, aflorante hacia el oeste, en la Carta Mamiña (Blanco
et al., 2012) y compuesto principalmente por conglomerados de clastos predominantemente de andesitas,
representaría las facies clásticas distales de este arco. La ausencia de esta unidad entre las ignimbritas
Tambillo y Huasco en el bloque alzado en el borde occidental de la carta sugiere que este ya era un bloque
elevado durante su depositación, consistente con la presencia de fragmentos de lavas provenientes de la
Formación Icanche en los conglomerados.

Collacagua.indd 17 19-12-2013 11:47:52


18

IGNIMBRITA HUASCO Miih (Mioceno Inferior alto; ca.16 Ma)


(Vergara y Thomas, 1984)

Definición y relaciones estratigráficas. La Ignimbrita Huasco corresponde a una toba soldada riolítica de
ceniza y cristales. Constituye la unidad de mayor extensión areal en la zona de estudio, cubriendo gran parte
de las zonas al oeste y sur del salar de Huasco, con una superficie de 752 km2. Adicionalmente, en subsu-
perficie, esta unidad ha sido reconocida en sondajes bajo el salar del Huasco, a 110 y 230 m de profundidad.
El nombre de Ignimbrita Huasco fue propuesto por Vergara y Thomas (1984) para designar a esta unidad
ignimbrítica, equivalente al Miembro 4 de la Formación Altos de Pica según la definición de Galli y Dingman
(1962), al oeste de esta carta. En este trabajo consideramos que la definición de Vergara y Thomas (1984)
cumple con los estándares para la definición de una unidad litoestratigráfica formal (Salvador, 1994), por lo
cual debe ser considerado como una unidad formal tipo ‘flujo’ en la jerarquía de clasificación litoestratigráfica,
al igual que la Ignimbrita Tambillo. Cabe señalar que la Ignimbrita Huasco presenta una distribución regional
y corresponde a una unidad litoestratigráfica transversal que, al igual que la Ignimbrita tambillo, hacia el
oeste, fuera del área de estudio, se intercala en la Formación Altos de Pica, pero no forman una parte in-
tegrante de ella, ya que se extienden más allá que el límite de dicha formación. Por ejemplo, los miembros
clásticos continentales de la Formación Altos de Pica están ausentes en el área de trabajo, y por otra parte
la secuencia volcánica y epiclástica del Mioceno Inferior (Miv), que en nuestra zona de estudio se intercala
entre las ignimbritas Huasco y Tambillo, no forma parte de la definición original de la Formación Altos de Pica.
La Ignimbrita Huasco se apoya mediante discordancia de erosión o paraconcordancia sobre la Ignim-
brita Tambillo en las pampas Guañara, Diablo Marca y Columtucsa, con la cual muestra algunas similitudes
petrográficas y mineralógicas. En el extremo norte de la carta, en tanto, en la quebrada Chaquina y la loma
Chislaca, la Ignimbrita Huasco se superpone en discordancia ligeramente angular o paraconcordancia a
lavas y rocas epiclásticas del Mioceno Inferior. El techo de la Ignimbrita Huasco corresponde en gran parte
del área a la actual superficie de erosión, o está cubierto mediante paraconcordancia por rocas volcánicas
del Mioceno Superior. Su espesor es variable, desde unos pocos metros en Pampa Diablo Marca donde
rellena un paleorelieve en la Ignimbrita Tambillo, hasta espesores de 80 m en la quebrada Diablo Marca, 120
m en Carcanal de Napa y 250 m en el borde del salar del Huasco, estimación que podría estar exagerada
por la deformación asociada a la Falla Huasco. Sondajes realizados para exploración de agua por la Cía.
Minera Doña Inés de Collahuasi en el río Collacagua indican espesores entre 70 y 200 m para esta unidad
en subsuperficie.
En gran parte de la carta, la Ignimbrita Huasco se dispone como un manto subhorizontal o con suaves
manteos (<7º) que, en parte, reflejan inclinaciones primarias de la topografía previa. Sin embargo, numerosas
fallas con diversos sentidos de movimiento afectan a la unidad, y producen deformación localmente importante.
Litología. La Ignimbrita Huasco corresponde a una toba riolítica de ceniza y cristales de color rosado,
gris rosáceo a violeta oscuro en los sectores más soldados. Esta ignimbrita es comúnmente soldada y,
aunque no muestra quiebres depositacionales relevantes, presenta variaciones en el grado de soldamiento,
particularmente en su porción basal, algunas muy marcadas. La secuencia basal está bien expuesta en las
pampas Guañare y Columtucsa, donde se apoya directamente sobre la Ignimbrita Tambillo y consta de un
nivel basal blanco, no soldado de 3-4 m de potencia constituido por dos niveles de flujo macizos separados
por un depósito de oleada piroclástica discontinuo, con laminación y estratificación cruzada, truncado por
el flujo superior. Este nivel corresponde a toba de ceniza no soldada media a gruesa, blanca a pardo claro,
compuesta mayoritariamente (>85%) por esquirlas vítreas no deformadas, 10-15% de cristales de cuarzo,
plagioclasa, sanidina y biotita, y escasos (ca. 1%) de pequeñas pómez (<0,5 cm) y trazas de fragmentos
líticos densos angulosos. Un fragmento pumicítico de esta facies no soldada fue analizada por elementos
mayores y traza, entregando un contenido de SiO2 de ca.73%. Este nivel pasa, casi sin transición, a niveles
más oscuros y aumento del soldamiento, variando de vítreo y color anaranjado hasta un nivel de vitrófiro
oscuro, de color pardo oscuro a negro, de hasta 5 metros de espesor el que da paso a la facies rosácea del
cuerpo principal de la ignimbrita. Remanentes de la facies no soldada de la Ignimbrita Huasco se encuentran
también sobre las Secuencia Volcánica y Domo del Mioceno Inferior en la zona de la quebrada Chaquina
y la loma Chislaca.

Collacagua.indd 18 19-12-2013 11:47:52


19

El cuerpo principal de la Ignimbrita se presenta, en general, con un aspecto macizo, aunque del patrón
de fracturamiento es posible, con frecuencia, obtener indicaciones de rumbo y manteo. En particular, en
numerosas secciones se reconoce un cambio de aspecto relativamente abrupto, con cambios internos en
el color, densidad y modo de fracturamiento. La facies inferior se caracteriza por tener colores oscuros, ro-
sados, rojizos y morados, por mostrar textura incipientemente eutaxítica y por contener abundantes líticos
accidentales, en general de <10 cm (10%), pómez colapsadas oscuras (fiamme), y más pequeñas rojas.
La matriz es de textura vitreoclástica, compuesta por esquirlas vítreas muy deformadas, con un contenido
variable (30-40%) de fragmentos de cristales de plagioclasa y menor de cristales en parte redondeados de
cuarzo y sanidina, biotita frecuentemente oxidada y menos anfíbola, en general pequeña. Esta facies puede
tener hasta 120 m de espesor, por ejemplo en el cordón Carcanal, hacia el extremo SE de la carta. La facies
superior, que llega a alcanzar los 100 m de espesor, por ejemplo, en el cordón al oeste del salar del Huasco,
se caracteriza por sus colores claros (rosado, amarillo, gris), con escasos líticos y soldamiento mediano,
sin desarrollo de texturas eutaxíticas, pero muy ricas en cristales (hasta 40%), de 1-4 mm, principalmente
cuarzo, sanidina y biotita.
Edad. La Ignimbrita Huasco ha sido sometida a datación radiométrica en repetidas ocasiones tanto
dentro del área de estudio como es sectores aledaños, con resultados dispersos que van desde los 14 a
21 Ma (Christensen et al., 1969; Baker, 1977b; Baker y Francis, 1978; Vergara y Thomas, 1984; Polanco y
Gardeweg, 2000; Zappettini et al., 2001; Víctor et al., 2004). Blanco et al. (2012) determinaron un promedio
ponderado de las edades más confiables de la literatura así como nuevas determinaciones 40Ar/39Ar, y con-
cluyen que la mejor estimación de la edad de la Ignimbrita es de 16,2±0,1 Ma.
Dentro de los límites geográficos de la carta se dispone de 12 dataciones radiométricas, incluyendo cinco
determinaciones nuevas del presente trabajo y una obtenida por N. Blanco (com. escrita, 2013) (Tabla 1).
Una muestra de Christensen et al. (1969) fue analizada mediante K-Ar en tres fases minerales diferentes,
con resultados de 14,7±0,6, 15,9±1,2 y 19,2±1,0 Ma (edades recalculadas en feldespato potásico, biotita y
plagioclasa, respectivamente), lo que ilustra la variabilidad de las determinaciones debido a problemas de
exceso de Ar radiogénico y perturbaciones isotópicas. Baker (1977b) y Vergara y Thomas (1984) entregan
edades adicionales de 16,0±0,8, 14,5±0,4 y 14,6±0,4 Ma, todas ellas mediante K-Ar en biotita.
Las determinaciones del presente trabajo arrojaron edades de 15,3±0,3, 16,11±0,17 (40Ar/39Ar en anfí-
bola; Tablas 1 y 3) al sur del salar del Huasco y en Pampa Diablo Marca respectivamente, y de 16,7±0,6 Ma
(K-Ar en biotita; Tabla 1 y 2) en Loma Angostura, las últimas dos cercanas a la edad promedio calculada
por Blanco et al. (2012). La edad 40Ar/39Ar en anfíbola obtenida por Blanco (com. Escrita, 2013) en el borde
centro occidental de la carta, al oeste de la loma El Muerto, de 15,76±0,19 Ma (Tablas 1 y 3) es similar a la
obtenida al sur del salar del Huasco y ligeramente más joven que el promedio calculado por Blanco et al.,
2012). Adicionalmente, una muestra de toba soldada de la facies superior de la Ignimbrita entregó una edad
U-Pb LA-SFICP-MS en circones de 16,1±0,1 Ma (MSWD=0,063; Tablas 1 y 5), con un circón heredado de
728 Ma., Por otra parte, una toba de ceniza no soldada que sobreyace directamente a la secuencia volcá-
nica del Mioceno Inferior en la loma Chislaca, entregó una edad ligeramente más antigua, de 17,1±0,1 Ma
(U-Pb LA-SFICP-MS en circones, MSWD=0,53; Tablas 1 y 5), con un circón heredado de 260 Ma. Aunque
asignamos estos afloramientos a la Ignimbrita Huasco, eventualmente podrían corresponder a una ignimbrita
más antigua que forma parte de la Secuencia Volcánica del Mioceno Inferior.
De acuerdo a los antecedentes disponibles, en el presente trabajo asignamos a la Ignimbrita Huasco
una edad ca. 16 Ma.
Interpretación y correlaciones. Con excepción de dos delgadas unidades de flujo y un nivel de oleada
piroclástica reconocidas en la base de esta ignimbrita en Pampa Diablo Marca, los que corresponden a facies
basales normales en una ignimbrita de esta magnitud, no se observaron quiebres depositacionales dentro
de la Ignimbrita Huasco lo que sugiere que, dentro de la carta, corresponde no sólo a una sola unidad de
enfriamiento sino que también a una sola unidad de flujo. Su origen estaría asociado al colapso de una gran
caldera, cuya ubicación no ha sido posible determinar.
Esta unidad es correlacionable con la Ignimbrita Nama descrita por Pinto (1999) en la quebrada Suca, 110
km al NO del área de estudio y datada mediante K-Ar en 16,2±0,7 Ma (biotita) y 16,3±0,6 Ma (roca total) por
Muñoz y Sepúlveda (1992). Esta ignimbrita está intercalada entre depósitos sedimentarios del Miembro 2 de

Collacagua.indd 19 19-12-2013 11:47:52


20

una sucesión sedimentaria volcanodetrítica bien estratificada y con suave manteo al suroeste, que presenta
intercalaciones de ignimbritas, a la que Pinto et al. (2004) propusieron denominar Formación Latagualla.

MIOCENO MEDIO–PLIOCENO

ESTRATOVOLCANES Y SECUENCIAS VOLCÁNICAS DEL MIOCENO MEDIO Mmv (~15-12 Ma)

Definición y relaciones estratigráficas. Se agrupa bajo esta denominación a remanentes de estrato-


volcanes y secuencias volcánicas predominantemente piroclásticas que afloran en forma restringida en la
carta, con una superficie total de 54 km2, 33 de ellos en territorio chileno. En Bolivia la secuencia volcánica
ha sido denominada Formación Murmuntani (Oligoceno Superior-Mioceno Inferior) y Rocas Volcánicas del
Mioceno-Plioceno (Almendras et al., 2002).
La base de esta unidad no está expuesta en al área, pero por su posición estratigráfica, estaría apoya-
da sobre la Ignimbrita Huasco, mediante concordancia o paraconcordancia, en tanto subyace a lavas del
Mioceno Superior en las laderas de grandes aparatos volcánicos de esta edad (Tangani-Challacollo, Milluri,
Barrancani-Challavinto) y por espesores variables de arenas eólicas del Holoceno. Incluye los remanentes
de los aparatos volcánicos máficos Charcollo (4.270 y 4.252 m) y Quimsachata (4.315 m) ubicados en el
borde NE del salar del Huasco (~28 km2), alargados en dirección NO-SE, de 6x3 km de diámetro, que se
elevan 300 a 400 m sobre su base. Muestran un perfil redondeado, sin coladas individualizables y con
escasos rasgos de flujo preservados y con formas relictas de cráteres en la cumbres de tres de los cerros
que componen la cadena del volcán Charcollo. Hacia el nororiente de esta cadena se alza el cerro Quimsa-
chata, edificio volcánico máfico parcialmente degradado, sin centro de emisión reconocible que muestra un
núcleo alterado en el flanco este. El portezuelo entre ambos centros eruptivos, está cubierto por espesores
variables de arenas eólicas. Las coladas de lava tienen manteos primarios de hasta 10º, radiales en torno a
los centros de emisión. En el extremo NO del cerro Challavinto, sin embargo, lavas y brechas se presentan
con inclinaciones de hasta 20º hacia el O.
Adicionalmente se incluye en esta unidad una secuencia estratificada subhorizontal de rocas piroclás-
ticas y escasas lavas que aflora en forma reducida en el extremo NE de la zona estudiada, al este del río
Sacaya, pero que se extiende ampliamente hacia el norte y este del área de estudio, en Bolivia (Formación
Murmuntani y Rocas Volcánicas del Mioceno de Almendras et al., 2002). En el área de la carta la secuencia
alcanza una potencia de 100 m, pero fuera de esta, hacia el este, supera los 250 m de espesor y subya-
ce lavas y depósitos piroclásticos asociadas a los remanentes variablemente erosionados y con núcleos
alterados expuestos de grandes aparatos volcánicos ubicados en Bolivia, asignados al Mioceno-Plioceno
(Almendras et al., 2002). Cabe destacar que las lavas y rocas piroclásticas de estos remanentes de volca-
nes se disponen concordantemente sobre los depósitos piroclásticos de la carta, lo que unido a las edades
miocenas medias reportadas para ambas unidades por Almendras et al. (2002) sugieren que forman parte
de una misma secuencia.
Litología. Los remanentes de volcanes Charcollo y Quimsachata están compuestos esencialmente por
coladas de lava máficas, de espesor métrico, de color negro o pardo oscuro, escasamente bandeadas, en
parte escoriáceas, con amígdalas. Corresponden a andesitas basálticas de olivino y de olivino y clinopiroxeno
a andesitas (54-56% SiO2), y brechas volcánicas, principalmente autobrechas, de la misma composición.
Al microscopio las andesitas basálticas de olivino y piroxeno muestras textura porfídica de grano medio,
con 15-30% de fenocristales de 0,2-1,3 mm, algunos de hasta 3 mm, principalmente de plagioclasa con
abundantes inclusiones vítreas oscuras, olivinos pequeños (<5%; 0,2-1 mm) con inclusiones de cromita, en
algunos casos incipientemente alterados a iddingsita, grandes clinopiroxenos (1-3 mm; <2%), asociados a
minerales opacos, en algunos casos como coronas en olivinos, además de abundantes minerales opacos
irregulares y escasos racimos gabróicos. La masa fundamental es de textura hialoofítica, pilotaxítica o in-
tersertal, formada por microlitos de plagioclasa con gránulos de piroxeno y opacos en vidrio pardo oscuro
a medio, parcialmente desvitrificado. Las andesitas basálticas de olivino son de grano más fino, con 7% de
fenocristales pequeños (<1,2 mm; comúnmente entre 0,2-0,6 mm) de plagioclasa con inclusiones vítreas
y olivinos pequeños (<0,6 mm; 2%) también incipientemente alterados a iddingsita en masa fundamental

Collacagua.indd 20 19-12-2013 11:47:53


21

intergranular levemente orientada formada por microlitos aciculares de plagioclasa orientados, con gránulos
de piroxenos, olivinos y minerales opacos intersticiales.
La secuencia piroclástica subhorizontal al este del río Sacaya, en el extremo nororiental de la carta, se
observa oxidada y con variados grados de alteración. Está constituida por tobas de ceniza soldadas con
escazas pómez pequeñas y cristales de plagioclasa y ferromagnesianos alterados, depósitos de flujos pi-
roclásticos de bloques y cenizas (‘block-and-ash-flow deposit’) con bloques de dacita con diaclasamiento
prismático inmersos en una matriz litificada, tobas líticas anaranjadas de grano medio de espesor métrico y
volcarenitas blancas de grano fino de espesor decamétricos. Las volcarenitas están constituidas exclusiva-
mente por clastos subredondeadas a subangulosas, de hasta 2 mm (normalmente 0,2-0,5 mm), de andesitas
porfídicas argilizadas con fenocristales de plagioclasa alterados a esmectitas y ferromagnesianos completa-
mente remplazados por minerales opacos o clorita y de rocas volcánicas finas también argilizadas. Los clastos
muestran un empaquetamiento apretado, cementados por un agregado de cuarzo microgranular, sin matriz.
Edad y correlaciones. Se dispone de cinco edades radiométricas para esta unidad, cuatro de ellas dentro
del área de estudio, incluida una en Bolivia y una quinta edad, inmediatamente al este, también en Bolivia,
fuera del área de estudio. Dos de estas edades radiométricas se obtuvieron en el presente trabajo en el
volcán Charcollo, con resultados de 12,40±0,04 y 12,46±0,06 Ma (40Ar/39Ar en masa fundamental; Tablas 1
y 3). Estos valores son concordantes con el reportado por Baker (1977a) y Baker y Francis (1978) inmedia-
tamente al este, en lavas del cerro Quimsachata, de 12,1±2,7 Ma (K-Ar en roca total; recalculada; Tabla 1).
En el extremo NO de la carta, en territorio boliviano, en la secuencia de rocas piroclásticas que afloran al
este del río Sacaya, Almendras et al. (2002) entregaron una edad K-Ar en masa fundamental de 14,87±0,19
Ma (Mioceno Medio; Tabla 1) en afloramientos que asignaron a la Formación Murmuntani del Oligoceno
Superior-Mioceno Inferior. Por otra parte, en las lavas subhorizontales que sobreyacen a la secuencia de
rocas piroclásticas fuera del área de estudio, y que Almendras et al. (2002) asignan al Mioceno-Plioceno,
reportan una edad también K-Ar en masa fundamental de 13,79±0,42 Ma. Este último valor sugiere que, al
menos en esta zona, las lavas también formarían parte de la secuencia aquí descrita.
Remanentes de estratovolcanes del Mioceno Medio han sido también reconocidos en la Hoja Arica (18-
19°S; García et al., 2004), 110 km al norte del área de estudio, donde afloran tanto en la Precordillera como
en la Alta Cordillera, predominantemente en la parte sur de la Hoja, con edades comprendidas entre 16 y
11 Ma. Edades similares, entre 12 y 15 Ma han sido reportadas en remanentes de volcanes de extensión
reducida en la Hoja Ollagüe, 110 k al sur del área de estudio (Baker, 1977a; Ramírez y Huete, 1981). La
secuencia piroclástica reconocida en esta carta es correlacionable con la parte inferior de la Formación
Macusa (Riquelme, 1998; García et al., 2004), sucesión volcánica y sedimentaria que aflora en el cerro
Chucal, 140 km al norte del área de estudio, en la Hoja Arica, donde se han obtenido edades radiométricas
entre 16 y 11,5 Ma.

ESTRATOVOLCANES Y SECUENCIAS VOLCÁNICAS DEL MIOCENO SUPERIOR Msv (11,3-7,3 Ma)

Definición y relaciones estratigráficas. Se agrupan en esta unidad grandes aparatos volcánicos an-
desíticos y dacíticos, variablemente erosionados, que conforman la mayor parte del volumen de la cadena
volcánica de la Cordillera Principal en la zona de estudio, cubriendo un área de 385 km2, 60% de ellos en el
territorio chileno de la carta. Los volcanes de esta edad, corresponden a las máximas alturas de la Cordillera
Principal, por lo que definen la frontera internacional, con parte de sus afloramientos en Bolivia. Corresponden
a los volcanes Tangani-Challacollo, Piga y Napa, a los complejos volcánicos Barrancani-Challavinto-Corre-
gidor-Laguna y Huailla Oriental-Huailla Occidental, además de la secuencia volcánica Lomas de Carambito.
Algunos de los volcanes conservan sus morfologías cónicas, en tanto otros están intensamente erosionados,
con extensos núcleos con alteración hidrotermal que elimina la zona de cumbre, sin vestigios del cráter o
cráteres originales. La base de estos volcanes no está en general expuesta, a excepción de las localidades
de Rinconada y río Sacaya, donde lavas andesíticas de estos complejos se apoyan concordantemente sobre
lavas andesítico basálticas a andesíticas y secuencias piroclásticas, respectivamente, del Mioceno Medio.
Los volcanes más meridionales de la Carta, Napa y Huaillas Occidental y Oriental, se apoyan mediante
discordancia de erosión sobre tobas de la Ignimbrita Huasco, al igual que en el cerro isla Batea. Por otra

Collacagua.indd 21 19-12-2013 11:47:53


22

parte, subyacen lanas del Plioceno del Complejo Volcánico Sillillica. De norte a sur, es posible individualizar
los siguientes estratovolcanes, complejos y secuencias volcánicas:

Volcán Tangani-Challacollo
En el extremo nororiental de la carta aflora un extenso edificio volcánico compuesto y mixto cuyas cumbres
mayores se denominan Challacollo (4.877 m) y Tangani (4.845 m). El edificio tiene, aproximadamente, 13 km
de diámetro máximo y se eleva 800 m sobre su base. Se caracteriza por estar intensamente erodado, con
un extenso núcleo con alteración hidrotermal expuesto (3,5x2 km) que eliminó la zona de cumbre, donde no
se preservan vestigios del cráter o cráteres originales. Lo anterior sugiere que la altura original del edificio
habría sido algunas centenas de metros por sobre las cotas máximas actuales. Su flanco NO está cubierto
por morrenas, en tanto sus flancos sur y oeste están extensamente cubiertos por arenas eólicas. Sus lavas
sobreyacen a secuencias piroclásticas del Mioceno Medio en el río Sacaya. Está constituido por lavas en
bloques, frecuentemente lajosas, de superficie gris clara a rojiza, que en el flanco occidental forman mesas
subhorizontales sin rasgos originales. La composición de las lavas varía de andesitas y daciandesitas de dos
piroxenos y oxihornblenda a dacitas de oxihornblendas, piroxenos y biotita. Son porfídicas, de grano fino a
medio, con 20 a 25% de fenocristales. Las andesitas de piroxeno y oxihornblenda (60,3% SiO2) contienen
predominantemente fenocristales de plagioclasa de hasta 2 mm, algunos cribados, ortopiroxenos (1 mm),
pequeños clinopiroxenos (<0,4 mm) y relictos de anfíbolas deshidratadas con bordes opacíticos de hasta
0,7 mm comúnmente entre 0,5 y 1,2 mm) en masa fundamental pardo oscura pilotaxítica. Las dacitas de
oxihornblendas piroxenos y biotita (67,4% SiO2) también contienen predominantemente fenocristales de
plagioclasa, además de oxihornblendas pequeñas, parcial o totalmente remplazadas por opacos, algunas
biotitas corroídas con coronas de reacción de opacos, plagioclasa y hornblendas, ortopiroxenos a veces
en cúmulos asociados a opacos, menos clinopiroxenos pequeños, escasos xenocristales de olivinos, tra-
zas de sanidinas y abundantes minerales opacos en una masa fundamental vítrea, bandeada. Contienen
inclusiones máficas de textura hialodolerítica, con plagioclasas y anfíbolas esqueletales y fenocristales de
clinopiroxeno las que, en conjunto con los xenocristales de olivino, reflejan procesos de mezcla de magma.
Las daciandesitas de piroxenos y hornblenda (61,6% SiO2) presentan una textura y mineralogía similar, aun-
que sin biotita, con pequeños xenocristales de olivino (0,5-0,7 mm) con coronas de reacción de piroxenos y
opacos, además de inclusiones máficas de textura hialodolerítica, que también reflejan procesos de mezcla
de magma que se reflejan en un contenido de sílice inferior al indicado por la litología. En el costado oeste
del edificio, una andesita porfídica de dos piroxenos y escasa anfíbola deshidratada fue datada en 7,69±0,10
Ma (40Ar/39Ar en masa fundamental; Tablas 1 y 3). En el costado este, en tanto, una daciandesita porfídica
de similar mineralogía, entregó una edad 40Ar/39Ar en masa fundamental de 8,23±0,04 Ma (Tablas 1 y 3).

Secuencia Volcánica Lomas de Carambito


Hacia el este del volcán Tangani- Challacollo y al norte del volcán Piga y del bofedal del mismo nombre
aflora, en un cordón N-S fallado, una secuencia volcánica subhorizontal de ~200 m de lavas y depósitos
piroclásticos, de centro de emisión no identificado. La secuencia está constituida, de base a techo, por un
potente aglomerado rojizo con grandes clastos redondeados y depósitos de bloques y ceniza con grandes
bloques con diaclasamiento prismático de daciandesitas gris claro, vítreos, semivesiculares, incipientemente
bandeados, con 10-20% de fenocristales de grano medio de plagioclasa y trazas de hornblenda oxidada,
intercalados con ignimbritas líticas consolidadas, levemente oxidadas, con abundantes pómez densas
amarillentas y bandeadas de composición dacítica de anfíbola, cubiertos por lavas andesíticas en bloque,
frecuentemente lajosas y oxidadas.
Los bloques con diaclasamiento prismático de los depósitos de bloques y ceniza corresponden a dacian-
desitas de piroxeno y hornblenda vesiculares, de textura porfídica fluidal, de grano fino (0,2-0,7 mm), con
aprox. 25% de fenocristales predominantemente de plagioclasa (andesina), piroxenos pequeños subordinados
(<4 mm) y aún menos anfíbolas bien conservadas de hasta 0,6 mm, y abundantes gránulos de opacos en
una masa fundamental pilotaxítica de grano muy fino formada por microlitos aciculares pequeños y vidrio
intersticial incipientemente desvitrificado a microfelsita. Uno de estos bloques fue datado en 9,4±0,4 Ma (K-
Ar en masa fundamental; Tablas 1 y 2).

Collacagua.indd 22 19-12-2013 11:47:53


23

Las andesitas del techo de la secuencia corresponden a andesita de dos piroxenos y oxihornblenda
(57,8% SiO2), porfídicas, con 10-20% de grano medio (0,5-2 mm) predominantemente de plagioclasa algunas
cribadas y/o alteradas a esmectita, clinopiroxenos de hasta 1,7 mm, comúnmente en cúmulos con olivinos
y opacos, menos ortopiroxenos, algunos con delgadas coronas de reacción, hornblendas completamente
reemplazadas por agregados de opaco, algunas corroídas, fragmentos de olivinos (0,1-0,7 mm) parcial o
totalmente alterados a iddingsita en una masa fundamental fluidal traquítica. Contienen enclaves máficos de
plagioclasas y clinopiroxenos prismáticos con relictos de olivinos alterados a iddingsita que indican procesos
de mezcla de magma. Volcán Piga. Al sur de la loma de Carambito y al norte del cordón Sillillica se ubica un
pequeño edificio volcánico de forma cónica medianamente bien preservada correspondiente al cerro Piga
(5.038 m). Este edificio tiene una forma alargada en dirección NNO, con 7 km de diámetro máximo y se
eleva 900 m sobre su base, con una forma de crater sumital parcialmente conservada aunque abierta hacia
el sur y con alteración hidrotermal débil expuesta en sus paredes. Está constituido por lavas en bloques de
composición dacítica (65,5-65,9% SiO2), de color gris claro aunque más comúnmente oxidadas de color rojo
y/o bandeadas rojo con gris, alternadas con zonas de lavas autobrechizadas compactas con clastos de dacita
roja y aglomerados volcánicos polimícticos. Al microscopio una dacita vitrofídica de piroxeno y oxihornblenda
(65,5% SiO2), oxidada, del flanco NE del edificio muestra textura porfídica, con 20-25% de fenocristales, grano
medio (mayoría entre 0,4 y 1,2 mm), con algunos cristales mayores de hasta 2,2 mm, predominantemente
de plagioclasa, además de oxihornblendas de hasta 2 mm con gruesos mantos de deshidratación (bordes
opacíticos), pequeños ortopiroxenos de bordes opacíticos más delgados y parcialmente oxidados de hasta
0,6 mm (comúnmente <0,3 mm) y abundantes minerales opacos. Esta dacita fue datada mediante 40Ar/39Ar
en masa fundamental en 10,77±0,05 Ma (Tablas 1 y 3).
Al oeste y este del cerro Piga afloran los cerros isla Batea y Tres Cerritos, respectivamente, también
formados predominantemente por lavas. En el cerro isla Batea, coladas en bloques redondeados rojizos
de dacitas (62,8% SiO2) vitrofídica de ortopiroxeno y clinopiroxeno, con evidencias de mezcla de magma,
se apoyan contra la Ignimbrita Huasco, y fueron datadas en 9,2±0,8 Ma por el método 40Ar/39Ar en masa
fundamental (Tablas 1 y 3).

Cordón volcánico Barrancani-Challavinto-Corregidor-Laguna


Al sur del cerro Piga el cordón NO Sillillica de volcanes del Plioceno separa este cono de una cadena
continua de grandes macizos volcánicos del Mioceno Superior orientada NNO, de aproximadamente 20
km de longitud, que se eleva 900 m sobre su base e incluye, de norte a sur, los cerros Barrancani (5.099
m), Challavinto ( 4.828 m), Corregidor ( 4.786 m) y Laguna (4.929 m). En el extremo norte de este cordón
se ubica el mayor macizo volcánico de la zona, formado por los cerros Barrancani y Challavinto, cuyos
productos se apoyan, hacia el oeste, sobre los remanentes de aparatos volcánicos del Mioceno Medio y
subyacen, hacia el norte a lavas del Plioceno, si bien la mayor parte de las laderas occidentales aparecen
enmascaradas por depósitos eólicos (He(e)) derivados de la Ignimbrita Collacagua. El macizo está varia-
blemente erosionado, con dos grandes zonas de alteración hidrotermal en las cabeceras de las quebradas
Milluri y Barrancani, expuestas probablemente por colapsos sectoriales del aparato. Las zonas de cumbre
se observan redondeadas sin evidencias claras de cráteres originales, sugiriendo que la altura original de
los edificios habría sido mayor que las cotas máximas actuales. En contraste, las coladas de la parte inferior
del macizo comúnmente preservan rasgos originales tales como estrías de flujo. Inmediatamente al sur del
cerro Challavinto se extiende un cordón irregular de cerros de menor altitud, cuya mayor altura corresponde
al cerro Corregidor, con 4.786 m s.n.m. Este cordón ha sido fuertemente afectado por erosión, exponiendo
una serie alineada de zonas de alteración hidrotermal, algunas de las cuales han sido objeto de exploración
minera. Al igual que en los cerros Barrancani y Challavinto, hacia las faldas del cordón del cerro Corregidor
se preservan algunos rasgos morfológicos volcánicos, como ojivas y levées en coladas de lava por ejemplo
en los lomajes al norte de la quebrada Corregidor. El aparato con forma volcánica mejor preservada de
este cordón corresponde al cerro Laguna, ubicado directamente al NE del volcán Huaillas, en la frontera con
Bolivia, y que alcanza los 4.950 m s.n.m.
Las lavas de este cordón incluyen dacitas de hornblenda y biotita con enclaves máficos, daciandesitas
de clinopiroxeno y hornblenda y andesitas de piroxeno. Hacia el límite NO del macizo, cerca del contacto

Collacagua.indd 23 19-12-2013 11:47:53


24

con lavas del Plioceno, se encuentra un flujo de lava con ojivas preservadas, que corresponde a una dacita
(63,5% SiO2) vitrofídica de anfíbola y ortopiroxeno, muy rica en cristales (~40%), especialmente de plagioclasa
gruesa (hasta 4 mm), y masa fundamental vítrea o ligeramente desvitrificada y esmectitizada, definiendo
un moderado bandeamiento a escala mesoscópica. Esta muestra fue datada en 7,3±0,4 Ma (40Ar/39Ar en
anfíbola). Una dacita porfídica colectada en la quebrada Milluri, aguas abajo de la zona de alteración hi-
drotermal, entregó una edad 40Ar/39Ar en masa fundamental de 9,74±0,08 Ma. Corresponde a una dacita
porfídica (61,1% SiO2) de anfíbola (variablemente deshidratada), biotita y escaso ortopiroxeno, además de
gruesos fenocristales de plagioclasa (2-4 mm) con diversas texturas de desequilibrio tales como coronas de
reacción que evidencian mezcla de magmas, proceso que resulta en un contenido de SiO2 más propio de
andesitas. Una muestra de la colada de lava con ojivas al norte de la quebrada Corregidor corresponde a
una dacita porfídica de anfíbola, en su mayor parte deshidratada a agregados finos de opacos, piroxenos
y plagioclasa, y escaso ortopiroxeno en una masa fundamental intergranular con abundante clinopiroxeno.
Una muestra de lava daciandesítica del pie suroeste de este cordón, en tanto, corresponde a una andesita
porfídica (60% SiO2) de dos piroxenos, con escasos cristales de anfíbola parcial o totalmente deshidrata-
da, xenocristales de olivino, además de racimos policristalinos gabroicos (plg+cpx+opacos), en una masa
fundamental intersertal afieltrada, con texturas de desequilibrio que evidencian mezcla de magmas. Estas
muestras entregaron edades 40Ar/39Ar en masa fundamental de 8,10±0,03 y 10,22±0,03 Ma, respectivamente
(Tablas 1 y 3). La actividad volcánica de esta edad se extiende a lo menos por otros 10 km hacia el este,
con edades en territorio boliviano de 9,01±0,6 (K-Ar), 11,7±0,6 (K-Ar en biotita) y 11,69±0,23 Ma (K-Ar en
roca total; Zappettini et al., 2001).

Complejo volcánico cerros Huailla y Huailla occidental


Inmediatamente al SO del cordón anterior se ubica un complejo volcánico mixto y compuesto, conformado
por dos estratovolcanes coalescentes alineados en dirección NNE, los cerros Huailla (4.934 m) y Huailla
Occidental (4.870 m), que se elevan cerca de 1.000 m sobre la Ignimbrita Huasco, hacia el SE del salar del
Huasco. Tiene planta subcircular de aproximadamente 11 km de diámetro y una superficie redondeada con
escasos rasgos originales preservados. En su flanco NO el posible colapso parcial del edificio, cuyos depósitos
estarían cubiertos por abanicos aluviales recientes, dejó al descubierto una pequeña zona de alteración. El
cono nororiental muestra el remanente de un cráter sumital abierto hacia el NE, donde la erosión también
ha descubierto pequeñas zonas de alteración hidrotermal. El aparato está formado fundamentalmente por
coladas de lava andesíticas a dacíticas y depósitos de flujos piroclásticos (fp) intercalados. Estos depósitos,
especialmente abundantes en el costado sur, corresponden a depósitos de bloques y ceniza, con bloques
ocasionalmente con diaclasamiento prismático, de hasta 2,5 cm de diámetro, de dacitas bandeadas de anfíbola,
de grano grueso y ricas en inclusiones máficas de grano fino. También se encuentran ignimbritas blancas no
soldadas, de pequeño volumen, ricas en pómez riolíticas (70,2% SiO2) y sectores y trenes extremadamente
ricos en líticos, algunos blancos, con alteración argílica y ojos de cuarzo. En el flanco oeste afloran, además,
flujos no soldados de escoria rojiza con bloques densos de lava negra, intercalados en lavas negras en
bloque. Las lavas son principalmente andesitas porfídicas de dos piroxenos y andesitas y daciandesitas de
ortopiroxeno y anfíbola, en masa fundamental afieltrada. En el costado oeste del volcán aflora una meseta
ligeramente elevada respecto de los flancos del volcán, que consiste en coladas de lava andesíticas Esta
meseta estaría alzada mediante una falla subvertical que expone además gravas derivadas de la erosión de
este volcán (MPg), y cuya prolongación al norte expondría el afloramiento de lava del Mioceno Inferior en el
cerro Isla Huasco. En el costado sur del volcán, la falla normal Carcanal de Napa afecta y desplaza en una
decena de metros lavas del volcán Huaillas, junto con la subyacente Ignimbrita Huasco. Las andesita de
clinopiroxeno y clinopiroxeno y oxihornblenda (59,7% SiO2) son negras, porfídicas, de grano fino (<1,2 mm),
pobres en fenocristales (5-10%), principalmente de plagioclasa, algunos cribados, cristales más pequeño
(<0,6 mm) de clinopiroxenos euhedrales y subhedrales asociados a opacos y frecuentemente en cúmulos con
las plagioclasas, trazas de oxihornblendas (hasta 1,2 mm) deshidratadas, con gruesos bordes opacíticos en
una masa fundamental intersertal afieltrada. Las pómez riolíticas (70,2% SiO2) muestran textura pumicítica
expandida fluidal, con escasos pequeños (<1,5 mm) fenocristales de plagioclasa, frecuentemente en glo-
merocristales y, muy escasos y aún más pequeños (<0,2 mm) de clinopiroxeno y opacos inmersos en vidrio

Collacagua.indd 24 19-12-2013 11:47:53


25

fibroso parcialmente argilizado y desvitrificado. Los bloques de dacita son vítreos, con textura porfídica de
grano grueso, con 15-20% de fenocristales de hasta 4 mm, principalmente de plagioclasa, algunas cribadas,
ortopiroxenos (hasta 0,8 mm) con inclusiones de opacos, pequeños clinopiroxenos subordinados y escasa
hornblenda pequeña y mal preservada en una masa fundamental de vidrio fresco traslúcido, fluidal, vesicular
pseudopumicítico, aplastado. Las lavas daciandesíticas y los bloques dacíticos de los depósitos de bloques
y cenizas presentan proporciones variables de enclaves máficos de granos fino evidenciando procesos de
mezcla de magma. Una muestra de dacita de dos piroxenos y anfíbola vítrea del costado sur del volcán fue
datada por duplicado mediante 40Ar/39Ar en 11,3±0,4 (anfíbola) y 11,3±0,1 Ma (vidrio). Una de las lavas de
la meseta al oeste del volcán tiene una edad ligeramente más joven, de 10,24±0,04 Ma (40Ar/39Ar en masa
fundamental) (Tablas 1 y 3).

Volcán Cerro Napa


Corresponde a un voluminoso estratocono ligeramente elongado en dirección N-S, con un diámetro
máximo de 20 km, que se alza cerca de 1.400 m por sobre su sustrato de tobas soldadas de la Ignimbrita
Huasco. Está localizado en la esquina SE de la carta, y solo una porción de su ladera NO está incluida en
el área de este trabajo. Presenta una forma cónica medianamente preservada con remanentes de un cráter
sumital abierto hacia el sureste que aflora fuera del área de estudio, principalmente en Bolivia , con una cota
máxima de 5.170 m. Buena parte de la ladera occidental del edificio está cubierta por depósitos piroclásticos
pardo o gris oscuro a amarillentos, predominantemente de flujos de bombas y escorias (fe), compuestos por
bloques densos a semivesiculares, algunos con diaclasamiento prismático, y bombas con textura coliflor
negras a rojizas, de hasta 1 m de diámetro, de dacitas finas de anfíbola, con matriz de escoria y ceniza
rojiza. Los depósitos son matriz soportados con trenes de bombas y niveles ricos en bloque densos. En
forma subordinada se observan intercalaciones de ignimbritas de pequeño volumen, débilmente soldadas,
con abundantes pómez amarilla. Petrográficamente una muestra de bomba de dacita (65% SiO2) porfídica
fina (<1 mm) muestra textura porfídica seriada, con masa fundamental hialopilítica fluidal, con 15-20% de
fenocristales orientados. Predominan los fenocristales de plagioclasa frecuentemente cribados, algunos
con bordes de reacción, oxihornblendas más pequeñas (<0,6 mm) con gruesos bordes de reacción o com-
pletamente reemplazadas por opacos, muy escasos pequeños piroxenos y abundantes opacos. Contiene
inclusiones máficas hialodoleríticas de hasta 4 mm de plagioclasas esqueletales y hornblendas aciculares
completamente reemplazadas por opacos, escasos piroxenos aciculares con vidrio pardo vesicular intersertal,
indicando mezcla de magmas. Esta dacita fue datada mediante 40Ar/39Ar en masa fundamental, con una edad
isócrona combinada de 9,99±0.10 Ma (Tablas 1 y 3). Además, Zappettini et al., (2001) reportaron una edad
K-Ar en roca total, de una lava basalto andesítica, de 11,9±0,6 Ma en territorio boliviano, inmediatamente al
sur del límite austral de la carta (Tabla 1).

DEPÓSITOS ALUVIALES DEL MIOCENO SUPERIOR-PLIOCENO MPa

Depósitos clásticos continentales de grano grueso, de reducida extensión (0,3 km2) en el área de la
carta, que afloran en el extremo norte del mapa, en las cabeceras de la quebrada Chaquina y en el sector
suroriental del mapa, al oeste del volcán Huailla. En las cabeceras de la quebrada Chaquina afloran unos
20 m de conglomerados y areniscas pobremente consolidados que cubren la Ignimbrita Huasco, unos 10 m
por sobre el fondo actual del valle, y su techo corresponde a la actual superficie de erosión. En la sucesión
predominan las areniscas, gruesas y mal seleccionadas, de color gris verdoso, sobre los conglomerados que
son matriz soportados, con clastos subangulosos de tobas soldadas y no soldadas, vitrófiros negros, rocas
blancas alteradas, fragmentos de cuarzo calcedonia, y fragmentos de rocas volcánicas porfídicas como da-
citas de anfíbola. Se presentan en capas bien estratificadas de espesores decimétricos, y con inclinaciones
hasta 10º hacia el SE. Corresponden a depósitos proximales de abanico aluvial, posiblemente del drenaje
que se extiende hacia el norte.
Un segundo afloramiento de areniscas y conglomerados inmaduros de esta unidad se encuentra inme-
diatamente al oeste del volcán Huailla, en el borde oriental del suave lomaje de Ignimbrita Huasco que cierra
la cuenca del salar por el SE. La secuencia clástica está adosada a tobas de la Ignimbrita Huasco, y es

Collacagua.indd 25 19-12-2013 11:47:53


26

visible sólo en algunas de las profundas cárcavas que erosionan el coluvio reciente (PlHa) en la ladera de
la loma. En este caso los fragmentos son casi exclusivamente de rocas volcánicas porfídicas, pero algunos
fragmentos de tobas silíceas están también presentes. Un fragmento subanguloso de ~50 cm de diámetro
de una andesita porfídica (58% SiO2) de dos piroxeno y escaso olivino fue datado por el método 40Ar/39Ar en
masa fundamental en 11,50±0,06 Ma (Tablas 1 y 3), es decir, contemporáneo a la actividad documentada
del volcán Huaillas y que constituye una edad máxima para el depósito. La secuencia clástica se interpreta
entonces como depósitos aluviales proximales de la erosión desgaste del volcanismo Mioceno Superior. La
secuencia queda expuesta por la actividad de una falla de alto ángulo a los pies de la loma, responsable
también del alzamiento de la meseta de lavas del Mioceno Superior inmediatamente al sur, y del pequeño
afloramiento de lavas del Mioceno Inferior en el cerro isla Huasco hacia el norte. La falla no desplaza los
depósitos cuaternarios en el sector, por lo cual la edad de la unidad de gravas aluviales se confina, en tér-
minos generales, entre el Mioceno Superior y Plioceno
Esta unidad se correlaciona tentativamente con los depósitos aterrazados descritos por Vergara y Thomas
(1984) en la parte suroccidental del salar de Coposa, al sur del área de estudio. Estos depósitos, constitui-
dos por una alternancia de gravas, arenas, limos, cenizas y tobas escasamente litificadas, que conforman
relictos de terrazas, han sido asignados al Plioceno en base a dataciones radiométricas K-Ar de las tobas
intercaladas en la parte inferior y superior (5,3-3,6 Ma; Baker, 1977a).

ESTRATOVOLCANES DEL PLIOCENO Pv (4,8-2,3 Ma)

Definición y relaciones estratigráficas. Complejo de estratovolcanes mixtos y compuestos coalescentes


que forman una cadena NO-SE, la Cordillera de Sillillica, ubicada en el sector centro oriental de la carta, entre
los cerros Piga y Barrancani, por el norte y sur, respectivamente. La cadena, de 8 km de ancho máximo, tiene
una longitud de sobre 20 km, desde la pampa Peña blanca por el oeste, adentrándose hacia Bolivia por el
este. Cubre un área total de 45 km2 en territorio chileno y un área similar en territorio boliviano. Las formas
volcánicas primarias de esta cadena de centros eruptivos están muy mal preservadas, pese a lo reciente
de la actividad volcánica. Las zonas de cumbre están profundamente erosionadas y muestran extensos
núcleos con alteración hidrotermal expuestos, donde no se preservan vestigios de los cráteres originales.
Los edificios volcánicos no son individualizables, aunque se insinúan 3 conos con alturas que sobrepasan
los 4.700 m.s.n.m., los que se elevan 700 a 900 m sobre su base, caracterizados por simas múltiples debido
a fuerte erosión de la zona sumital. Las coladas de lava tampoco son individualizables y preservan menos
rasgos superficiales originales que las lavas del Mioceno superior. Los productos de este complejo sobre-
yacen lavas del Mioceno Superior (Msv) en los extremos NO y SE del cordón, en tanto subyacen a facies
de caída de la Ignimbrita Collacagua (Plic(c)) en la parte alta y a depósitos glaciales en depresiones (Plg).
La cadena NO-SE Cordillera de Sillillica está conformada, de oeste a este, por las cumbres San Isidro
(4.744 m), ubicada 2 km hacia el norte del Hito Sillillica de Diego (aprox. 4.850 m) al oeste de la cual se
ubica el cerro Millumilluni o Sillillica (4.746 y 4.778 m), seguido de los cerros Sacasani (4.873 y 4.790 m)
y Queñuane (4.722 m) y, el cordón del cerro Chocoluluni (4.805 y 4.945 m). Entre estas últimas cumbres
se encuentran los portezuelos Queñuane (4.620 m) y Sillillica (4.598 m) que comunican con el valle del río
Sacaya en Bolivia. En el cerro Chocoluluni y entre los portezuelos se observan amplios valles producto de
la intensa erosión glacial, parcialmente rellenos por depósitos de caída de la Ignimbrita Collacagua (Plic(c))
en la parte alta, y gruesos depósitos de till glacial (Plg) a los pies de los volcanes, a la salida de la quebrada
Sillillica y en el Rincón Sillillica.
Litología. Los estratovolcanes del Plioceno están formados predominantemente por potentes coladas
de lava dacíticas en bloque, comúnmente oxidadas, con intercalaciones de lavas brechizadas compactas
y brechas piroclásticas, estas últimas frecuentemente alteradas. En el cerro Queñuane forman una poten-
te (>100 m) meseta subhorizontal de lavas grises de superficie oxidada en bloques lajosos. Las dacitas
(62-70% SiO2) son porfídicas, de grano grueso, con 20-25% de grandes fenocristales (hasta 1 cm), pre-
dominantemente de plagioclasa, comúnmente con anillos cribados y borde de sobre crecimiento, escasas
(<2%) grandes anfíbolas corroídas y reemplazadas por opacos y más abundantes pequeñas, aciculares y
comúnmente esqueletales, escasas grandes (hasta 3 mm) biotitas subhedrales, algunas con coronas de

Collacagua.indd 26 19-12-2013 11:47:53


27

reacción de hb+plag+op, trazas de cuarzo redondeado con coronas de reacción de clinopiroxeno, pequeños
(0,05-0,4 mm) ortopiroxenos y clinopiroxenos asociados a opacos y, como minerales accesorios, grandes
esfenos de bordes opacíticos, apatitos y minerales opacos. La masa fundamental es vítrea, variando de
vidrio pardo claro a incoloro y traslúcido, en algunos casos vesicular, comúnmente con rasgos de fluidez,
además de fracturamiento perlítico local y escasos microlitos de plagioclasa orientados. Ocasionalmente
se observan inclusiones máficas de grano fino, lo que junto a las evidencias de texturas en desequilibrio
como plagioclasa cribadas y con bordes de sobrecrecimiento y biotita y cuarzo con coronas de reacción
indican procesos de mezcla de magma que también se refleja en el bajo contenido de SiO2 de algunas de
estas rocas
Edad. Una dacita porfídica vítrea del cerro Queñuane entregó una edad de 2,34±0,14 Ma (40Ar/39Ar en
anfíbola; Tablas 1 y 3), en el límite entre el Plioceno y el Pleistoceno Inferior. Esta edad es significativamente
más joven que las determinaciones previamente disponibles en la zona, de 3,4±0,2 Ma (K-Ar en biotita, re-
calculada; Baker y Francis, 1978; Tabla 1) en la loma Guaillacagua, en el extremo oeste del cordón Sillillica
y otra edad de 4,8±0,1 Ma en una zona de alteración en Bolivia, en el flanco oriental del cerro Chocoluluni
(40Ar/39Ar en alunita; Zappettini et al., 2001; Tabla 1).

PLEISTOCENO-HOLOCENO

COMPLEJO VOLCÁNICO PORQUESA Plvp (Pleistoceno Medio a Superior?)

Definición y relaciones estratigráficas. En el extremo norte de la carta, mayormente fuera del área
de ésta, se alza el único centro volcánico pleistoceno de la zona. Corresponde a un complejo de domos y
coladas domo dacíticas (d), rodeado de depósitos piroclásticos de bloques y ceniza e ignimbritas de peque-
ño volumen (fp) que afloran en forma reducida en la pampa Porquesa, con una superficie total de 6,5 km2
dentro de la carta La secuencia de depósitos piroclásticos alcanza un espesor de 20-30 m en río Chiscala.
Los depósitos piroclásticos subyacen y en parte engranan con la Ignimbrita Collacagua y ambas unidades
están cubiertas por depósitos aluviales más recientes (PlHa). En Lomas de Carambito, depósitos de caída
asociados a este complejo cubren andesitas del Mioceno superior, los que por su limitada extensión no se
representan en el mapa.
Litología. El Complejo Volcánico Porquesa está compuesto por una gran variedad de litologías volcáni-
cas características de complejos dacíticos, incluyendo domos, lavas domo, depósitos de flujos piroclásticos
de pequeño volumen y depósitos de caída. Los domos (d) están formados por lavas en bloque y lajosas
frágiles grises a rojizas, constituidas por dacitas vítreas de grano grueso, ricas en fenocristales y en parte
autobrechizadas. La secuencia de depósitos piroclásticos (fp) está formada por la alternancia de depósitos
de bloques y cenizas de color gris medio, ignimbritas blancas de pequeño volumen y escasos depósitos de
oleada también blancos. Los depósitos de bloques y cenizas muestran una leve compactación, son ricos en
fragmentos líticos, mal seleccionados, correspondiente a bloques densos a semivesiculares, algunos brecho-
sos o con diaclasamiento prismático, de dacitas gruesa rica en cristales en matriz de fragmentos menores
de similar composición y fragmentos de cristales. Su origen estaría asociado al colapso y/o explosión de
domos del Complejo Porquesa. Las ignimbritas de pequeño volumen son menos potentes y corresponden a
tobas no soldadas, ricas en pómez y líticos densos similares a los de los depósito de bloques y cenizas. Su
origen estaría asociado al colapso de columnas de erupción durante episodios más explosivos del Complejo
Porquesa. Un depósito de oleada observado localmente en la pampa Porquesa alcanza un espesor de 2-3 m,
formado por ceniza fina, con estratificación cruzada y algunos niveles ricos en pómez redondeadas y líticos
densos. Depósitos de caída afloran en forma muy reducida adosados a andesitas del Mioceno Superior al
sur del complejo. Son de color gris claro, con buena estratificación, definida por cambios en la granulome-
tría del depósito. Están formados por fragmentos angulosos, tamaño lapilli, semivesiculares a pumíceos,
clastosoportados, de dacitas de hornblenda y biotita vesicular y estarían asociados a eventos explosivos
precursores de la formación de domos o flujos piroclásticos.
Las rocas de las distintas facies del complejo son petrográficamente homogéneas y corresponden a dacitas
(67-69,3% SiO2) porfídicas gris claro a gris rojizo, de biotita y anfíbola, ricas (25-40%) en grandes fenocris-

Collacagua.indd 27 19-12-2013 11:47:53


28

tales (hasta 3,5 mm) y cúmulocristales de plagioclasa (hasta 8 mm), fenocristales embahiados de cuarzo y
sanidina, biotita pardo a pardo anaranjada y anfíbola parda a verde de hasta 2 mm. La masa fundamental es
vítrea, pero varía de pardo claro con microlitos de plagioclasa y hornblendas en domos y bloques a incolora
y translúcida, con textura vesicular aplastada, pseudopumicítica y con rasgos de fluidez en los depósitos de
caída. Muy característico de las rocas de este complejo es la presencia de cristales euhedrales de titanita
de hasta 1,5 mm, con a veces abundantes inclusiones anhedrales de opacos (¿ilmenita?).
Edad. Inmediatamente al norte del área de la carta, Baker (1977a) y Baker y Francis, (1978) obtuvieron
una edad K-Ar en biotita (recalculada) de 0,15+0,92/-0,63 Ma. Asimismo, Wörner et al. (2000) obtuvieron en
una ignimbrita riodacítica edades K-Ar de 0,15+0,20/-0,15 (en biotita) y de 0,29+0,45/-0,29 Ma (en feldespato
potásico), que los autores consideran no confiables debido a los grandes errores asociados, pero que coin-
ciden en la juventud del depósito (Tabla 1). En el presente estudio se obtuvo una edad 40Ar/39Ar en anfíbola
de 770±120 ka para fragmentos líticos dacíticos vesiculares de un depósito de caída que cubre andesitas
del Mioceno Superior inmediatamente al sur de los domos. Además, un fragmento lítico dacítico incluido en
la Ignimbrita Collacagua, entregó una edad 40Ar/39Ar en anfíbola de 480±160 ka (Tablas 1 y 3). Se interpreta
como retrabajado de los depósitos de bloques y cenizas del Complejo Volcánico Porquesa por su similitud
litológica y por ser el único centro pleistoceno en la región que puede aportar el fragmento. Por otra parte, al
norte de Collacagua, los depósitos de bloques y ceniza del complejo Porquesa aparentemente cubren a la
Ignimbrita Collacagua de 280 ka. En síntesis, los datos radiométricos disponibles y relaciones estratigráficas
sugieren que el Complejo Volcánico Porquesa habría estado activo tanto previo como posterior a la depos-
itación de la Ignimbrita Collacagua, durante el Pleistoceno Medio, y posiblemente durante el Pleistoceno
Superior. Por otra parte, no existen evidencias de actividad holocena.

IGNIMBRITA COLLACAGUA PLIC (Pleistoceno Medio; ca.280 ka)


(Baker 1977a)

Definición y relaciones estratigráficas. Baker (1977a) denominó Ignimbrita Collacagua a la unidad de


flujo piroclástico dacítico que se distribuye en gran parte de la cuenca de los ríos Piga y Collacagua, en la
mitad norte de la carta. Posteriormente, Vergara y Thomas (1984) la denominaron Ignimbrita Pastillos por
correlación con una unidad de flujo descrita más al sur, en el cuadrángulo Ujina, por Vergara (1978).
La Ignimbrita Collacagua y sus derivados retrabajados cubren prácticamente la totalidad de la cuenca
del salar del Huasco, sin dejar evidencia del relleno previo. Sin embargo, de los trabajos de Acosta (2004) y
Acosta y Custodio (2008) se infiere, en base a sondajes, que el relleno aluvial de la cuenca con anterioridad
al emplazamiento de la Ignimbrita Collacagua puede superar los 200 m, e incluye depósitos lacustres finos
con diatomitas, y depósitos aluviales más gruesos. Esta Ignimbrita aflora principalmente en la mitad norte
de la carta, en los valles de los ríos Piga y Collacagua, con sus afloramientos más extensos en la pampa
Tres Cerritos, en el límite con Bolivia, hacia donde se extienden ampliamente. Hacia el sur aflora en la
pampa Peña Blanca y al oeste de la pampa Sillillica, al norte del salar del Huasco, en tanto no aflora al sur
del salar. Remanentes de productos de la Ignimbrita Collacagua se encuentran, además, en algunos de los
valles excavados en Ignimbrita Huasco al oeste del salar. A los pies del escarpe de la Falla Huasco, cuñas
de la Ignimbrita se encuentran cubriendo o intercalada en depósitos coluviales de piedemonte (PlHa). En el
piedemonte más cercano al salar, la ignimbrita se presenta retrabajada e intercalada en facies lacustres. La
ignimbrita es, además, la fuente de gran parte de los depósitos eólicos que cubren las laderas de los volcanes
Miocenos de la carta. En la parte oriental de la pampa Piga, la ignimbrita aparece cubierta por una delgada
capa de retrabajo eólico de las cenizas (He(a)). El material particulado de la Ignimbrita representa también
una significativa proporción del material acumulado en abanicos aluviales (PlHac) a la salida de quebradas
en la Cordillera Principal, especialmente en las pampas Batea y Sillillica. Sobreyace a la Ignimbrita Huasco y
a lavas del Mioceno Superior y Plioceno, engrana con depósitos lacustres y aluviales y subyace a depósitos
eólicos de su propio retrabajo (He y He(a)).
La Ignimbrita Collacagua cubre, en el territorio chileno de la carta, un área total de 120 km2 y, al menos,
otros 80 km2 en territorio boliviano. Su espersor es variable, desde unos pocos metros hasta 70 metros en
la cuenca del río Piga. Adicionalmente, la interpretación de unidadades hidrogeológicas definidas por Acosta

Collacagua.indd 28 19-12-2013 11:47:53


29

(2004) a partir de sondajes en la cuenca del salar del Huasco, permite inferir espesores, para esta ignimbrita,
del orden de 60-80 m en la mitad norte de la cuenca, y del orden de 15-40 m de la pampa Sillillica al sur. Su
volumen fue estimado por Baker (1977a) en un máximo de 1 km3, basado en su estimación de un espesor
máximo y muy localizado de 30 m. En este trabajo se asume conservadoramente un espesor promedio de
30 m para la ignimbrita y una extensión de, a lo menos, 200 km2, con una parte significativa en Bolivia, lo
que equivale a un volumen mínimo de 6 km3 lo que permite clasificarla como una ignimbrita de volumen
intermedio (Wright et al., 1980).
En el área de estudio la Ignimbrita Collacagua se presenta con una disposición subhorizontal y ligeros
manteos primarios de depositación. En el piedemonte al pie de la Falla Huasco, en el extremo norte de la
cuenca, sin embargo, muestra inclinaciones de hasta 15º al este, que podrían no ser primarias sino que
sugieren una actividad cuaternaria de la falla.
Litología. La Ignimbrita Collacagua corresponden a una toba dacítica de ceniza blanca a gris clara, no
soldada, mediana a pobremente consolidada, rica en fragmentos juveniles pumíceos de diversa densidad
y proporciones variables de fragmentos líticos. La matriz del depósito consiste en esquirlas de vidrio y cris-
tales tamaño ceniza media a gruesa. Los cristales son de plagioclasa, sanidina, biotita, anfíbola y escaso
cuarzo. Los fragmentos de pómez varían en tamaño desde lapilli a bloques, y consituyen localmente >25%
del depósito. Estos son de dos tipos principales: pómez livianas blancas con vesículas alargadas y ricas en
cristales, las más abundantes, y escasas pómez densas grises con vesículas esféricas, de grano más fino
y menor contenido de cristales. Un fragmento de pómez blanca entregó un contenido de SiO2 de 69,8%,
mientras que una pómez gris resultó ser levemente menos silíceas, con 68% de SiO2. En ambos casos la
mineralogía consiste en plagioclasa, cuarzo, biotita y anfíbola, en orden de abundancia decreciente, aunque
el tamaño de cristales en la pómez blancas es mayor. Aun más escasas (<1%) son pómez bandeadas for-
madas por la mezcla de ambos tipos litológicos. Los fragmentos líticos accidentales son menos abundantes,
e incluyen andesitas de los volcanes del Mioceno-Plioceno, y dacitas del Complejo Porquesa. En algunas
de las secciones más profundas expuestas en la Pampa Piga y en el río Piga, la toba presenta un aspecto
más consolidado.
En las laderas al sur de la pampa Piga, y especialmente en la parte alta de los volcanes Pliocenos
Sillillica-Chocolluluni, afloran depósitos de la facies de tefras de caída (c) de la Ignimbrita Collacagua.
Corresponden a depósitos no consolidados de ceniza gruesa a lapilli, con sutil estratificación interna cen-
timétrica a decimétrica marcada por variaciones de tamaño de grano. Además, se encuentran ocasionales
piroclastos balísticos (bombas) con corteza coliflor de hasta 30 cm de diámetro. El espesor observado del
depósito alcanza los dos metros. El depósito está cubierto por una delgada capa más oscura de deposito
aluvial-coluvial y desecado por depósitos glaciales.
Edad. La primera datación de esta ignimbrita fue realizada por Baker (1977a) sobre una muestra colectada
cerca de la localidad de Collacagua, también reportada en Baker y Francis (1978). Corresponde a una datación
K-Ar en biotita recalculada en 0,75±0,16 Ma (Tabla 1). Esta edad es cercana a edades K-Ar (recalculadas)
de 0,77±0,1 (biotita) y 0,84±0,2 Ma que obtuvo (Baker, 1977a) en la llamada Ignimbrita Laguna, al sur de la
pampa Pastillos, 40 km al SE del área de estudio. Esta similitud en las edades disponibles llevó a Vergara
y Thomas (1984) a considerar ambas ignimbritas como una única unidad, la Ignimbrita Pastillos, pese a la
falta de continuidad entre ambos depocentros. En el presente trabajo se dató una pómez gris densa, de
composición dacítica proveniente de afloramientos al NE de la pampa Huasco, por el método 40Ar/39Ar en
biotita. El resultado obtenido, de 280±14 ka (~0,3 Ma; Tablas 1 y 3), constituye la mejor aproximación a la edad
del depósito. De manera coherente, un fragmento lítico accidental de riodacita (64,3$ SiO2) de biotita muy
rica en cristales (35%) de plagioclasa, biotita y hornblenda, contenido en la ignimbrita al sur de Collacagua,
e interpretado como retrabajado de los depósitos de bloques y cenizas del Complejo Volcánico Porquesa
que la subyacen, entregó una edad 40Ar/39Ar en anfíbola de 480±160 ka (Tablas 1 y 3), lo que constituye una
edad máxima para el depósito. Por otra parte, una intercalación tobácea en coluvios a los pies del escarpe
al oeste del salar del Huasco entregó edades K-Ar en biotita por duplicado de 1,1±0,9 y 1,1±0,8 Ma, con
98 y 97% de Ar atmosférico, respectivamente con una edad media ponderada de 1,1±0,6 Ma (Tablas 1 y
2). Por su gran error analítico y bajo contenido de Ar radiogénico, consideramos este valor como una edad
aproximada, pero que confirma la juventud del depósito.

Collacagua.indd 29 19-12-2013 11:47:53


30

Centro de emisión
Baker (1977a) sugirió como fuente de emisión de la Ignimbrita Collacagua el complejo de domos Porquesa,
ubicado al norte de la carta y correspondiente al único centro de actividad volcánica cuaternaria conocido en
la zona. Sin embargo, la Ignimbrita Collacagua ha sido reconocida únicamente al sur de este complejo, al que
por lo demás no se le han reconocido estructuras cratéricas o calderiformes. Proponemos considerar como
alternativa de fuente de emisión a una suave depresión endorreica, de unos 4 km de diámetro, ubicada en la
parte sur de la cuenca Piga, enteramente en territorio Boliviano, entre la pampa Tres Cerritos y el portezuelo
Sillillica. El borde de esta posible caldera se alinea con remanentes semisepultados de rocas volcánicas del
Mioceno Superior al Plioceno. La presencia de paleo líneas de costa en algunos sectores del borde de esta
depresión, a alturas de hasta 50 m sobre su base sugiere que esta estuvo ocupada por un lago de unos 3 km
de diámetro. Esta zona fue identificada a partir de imágenes satelitales, pero no fue reconocida en terreno.

DEPÓSITOS GLACIALES Plg (Pleistoceno)

Depósitos clásticos pobre a débilmente consolidados, macizos, de muy mala selección granulométrica,
formados por bloques y gravas en abundante matriz de arena y arcilla, comúnmente matriz soportados, que
se encuentran a los pies y en valles de algunas las mayores alturas de la zona, cubriendo un área total de
14 km2 en territorio chileno Conforman morrenas frontales y laterales situadas en la vertiente oriental y norte
del cerro Columtucsa, al oeste de la pampa homónima, en el borde occidental de la carta, y en pequeños
valles y depresiones en la Cordillera Principal, disecados por cauces aluviales activos. Los depósitos pre-
sentan superficie amorrillada y contienen fragmentos que llegan a superar los dos metros de diámetro, con
ocasionales caras faceteadas, inmersos en una matriz arenosa a limosa, sin estratificación interna.
A los pies de los altos de Columtucsa, la zona de cambio de pendiente, que coincide en general con el
contacto entre rocas volcánicas e intrusivas del Eoceno y tobas de la Ignimbrita Tambillo, está cubierta por
un manto extendido de morrenas de superficie ondulosa, poco espesor y extensión longitudinal restringida,
entre 700 y 1.700 m, con preservación de diversos cordones que evidencian distintos estados de retroceso.
En este sector la morfología glacial está constituida por escarpes alargados y pequeños circos pobremente
preservados, ubicados entre los 4.800 y 4.830 m s.n.m. en el flanco oriental del macizo, pero no distinguibles
en el flanco norte. Los pisos de los respectivos circos y escarpes glaciales varían entre los 4.760 m en el
flanco oriental y los 4.800 m en el flanco norte, en tanto las cotas más bajas hasta donde se extienden las
morrenas varían entre los 4.630 m en el flanco oriental y los 4.800 m en el flanco norte.
En la parte alta de los aparatos volcánicos miocenos y pliocenos se encuentran también depósitos gla-
ciales restringidos a valles y rinconadas. En este sector la morfología glacial está constituida por pequeños
circos medianamente preservados ubicados entre los 4.650 y 4.870 m s.n.m., en general más bajos que
en el alto de Columtucsa. Igualmente los pisos de los respectivos circos glaciales varían entre los 4.450 y
4.650 m s.n.m., en tanto las cotas más bajas hasta donde se extienden las morrenas varían entre los 4.250
y 4.650 m s.n.m., entre 200 y 400m por debajo de lo observado en el alto de Columtucsa. En la una peque-
ña depresión al pie sur del cerro Queñuane, al oeste del portezuelo Sillillica, gruesos depósitos morrénicos
cubren las laderas de los volcanes pliocenos. En la parte alta de estos volcanes, en amplios valles de origen
presumiblemente glacial, relictos de morrenas de fondo cortan depósitos de tefras de caída de la Ignimbrita
Collacagua. Esta relación de contacto indica que la edad máxima de la actividad glacial registrada en el área
sería posterior al Pleistoceno Medio (<280 ka).
Aunque no se dispone de datos directos que permitan precisar la edad de los depósitos glaciales en el
área de estudio, entre los 18°-24°S se han registrado evidencias de al menos tres fases o etapas de glaciación
en los Andes asignadas a la Época Glacial tardía acontecida durante el Pleistoceno Superior (Clapperton,
1994; Ammann et al., 2001). Dentro de estas fases, los autores antes mencionados distinguen la denomi-
nada ‘Etapa Morrena Norte II’, la cual se caracteriza por presentar la mejor preservación morfológica de sus
depósitos, pulso para el cual existen algunos antecedentes que lo sitúan, aproximadamente, entre los ca.
12-13 ka A.P., consistente con la Fase de lago alto Tauca (Ammann et al., 2001). Por lo anterior, y dada las
características de buena preservación morfológica de los depósitos glaciales de la zona y las altitudes a las
cuales se emplazan sus circos o cabeceras, se establece una correlación tentativa con la ‘Etapa Morrena

Collacagua.indd 30 19-12-2013 11:47:53


31

Norte II’ de Ammann et al. (2001), asignándolas por tanto al Pleistoceno Superior, concordante con su po-
sición estratigráfica sobre la Ignimbrita Collacagua del Pleistoceno Medio. En la alta cordillera de la Región
de Arica y Parinacota, se han reconocido depósitos glaciales que estratigráficamente se sitúan debajo de la
Avalancha Parinacota, datada en ca. 8 ka A.P. (Clavero et al., 2002), que le confiere una edad mínima para
los depósitos glaciales de dicho sector (García et al., 2004)’.

DEPÓSITOS DE REMOCIÓN EN MASA PlHrm (Pleistoceno-Holoceno)

Dos depósitos de extensión reducida, no consolidados, caóticos, mal seleccionados, con fragmentos
angulosos a subangulosos de lava de tamaño bloques a grava, y matriz de gravilla, arena y limo. Un depósito
de este tipo, de unos 30 m de espesor, se encuentra a la salida de la quebrada del Corregidor. La fuente
de origen de la remoción corresponde a la zona de alteración hidrotermal del cerro Corregidor. El segundo
depósito, interpretado a partir de imágenes satelitales, aflora al norte del cerro Queñuane, en territorio
Boliviano, en el extremo nororiental de la carta, al pie del escarpe asociado a la estructura circular que se
interpreta como posible fuente de la Ignimbrita Collacagua. Corresponde a un depósito macizo de grandes
bloques de dacita, que subyace depósitos lacustres depositados en la depresión circular. La unidad cubre
una superficie total de ca. de 9,5 km2 en la carta, con solo 0,4 km2 en territorio chileno. No se dispone de
antecedentes directos sobre su edad, pero se los asigna al Pleistoceno-Holoceno en base a su grado de
conservación y relación estratigráfica con depósitos lacustres, también asignados al Pleistoceno-Holoceno.

DEPÓSITOS LACUSTRES PlHl (Pleistoceno-Holoceno)

Definición y relaciones estratigráficas. Corresponden a depósitos no consolidados, levemente com-


pactados, de limos amarillos y grises laminados, arenas y depósitos calcáreos porosos de tufo y travertino
negro a pardo claro, de depositación lacustre. En parte presentan intercalaciones subordinadas y variables
de gravas aluvionales. Afloran en torno al salar del Huasco y bajo su costra salina cubriendo una superficie
total en la carta de 9 km2. Sobreyacen a la Ignimbrita Huasco y a la Ignimbrita Collacagua, en tanto engranan
con depósitos aluviales, eólicos y salinos. Localmente se observan paleolíneas de costa bien preservadas
aunque discontinuas, en algunos casos asociadas a terrazas lacustres. La altimetría de las líneas de costa
y terrazas es homogénea en torno al salar (ca. 3.845 m s.n.m.) e indican un nivel máximo del lago 50-55 m
por sobre la superficie actual del salar. El lago habría tenido una sección subcircular de 14 km de diámetro
máximo y una superficie de aproximadamente 110 km2, 2,5 veces superior a la del salar actual.
Litología. En el borde sur del salar de Huasco, depósitos lacustres (i) que cubren parcialmente la Ignim-
brita Huasco, corresponden a depósitos calcáreos porosos (tufos o travertinos negros), areniscas y limolitas,
en general de <1 m de espesor y de distribución discontinua de tal manera que las dos unidades no pueden
ser separadas a la escala de este trabajo. Depósitos similares, pero de color pardo claro a blanquecino, se
observan al este del salar, sobre andesitas del cerro isla Huasco. En el escarpe al oeste del salar, en tanto,
se reconocen líneas horizontales de desgaste y suavizado de las ignimbritas, que se interpretan también
como líneas de costa lacustres, corroborado por escasos remanentes de travertino. Al NNE del salar, líneas
de costa bien definidas se observan labradas sobre una facie débilmente consolidada de la Ignimbrita Colla-
cagua, aparentemente sin remanentes del depósito. Estos cordones, en tanto, subyacen depósitos eólicos.
Por otra parte, bajo la costra salina del salar dos sondajes descritos por Sayes (1968) indican la presencia
de depósitos lacustres que incluyen limos arcillosos, mantos de diatomitas de hasta 75% de pureza y limos
verdes oscuro con restos orgánicos vegetales, conchas de ostrácodos y diatomitas sobre depósitos aluviales
y volcanoclásticos (areniscas, conglomerados finos, posibles tobas, etc.).
Edad. Aunque no se dispone de antecedentes geocronológicos directos sobre la edad de estos depósitos,
la presencia de líneas de costa sobre la Ignimbrita Collacagua, que alcanzan la cota más alta registrada
en el área (3.845 m s.s.m.), indican que los depósitos lacustres reconocidos en el área serían post 280 ka.
Asimismo, estas líneas de costa sugieren que el máximo lacustre en este sector del Altiplano también es
post 280 ka, esto es Pleistoceno Medio alto o más reciente, eventualmente asociado a la facie lacustre Tauca
(12.000-10.000 años AP; Servant y Fontes, 1978).

Collacagua.indd 31 19-12-2013 11:47:53


32

DEPÓSITOS DELTAICOS PlHd (Pleistoceno-Holoceno)

Depósitos de arcillas y limos blancos y amarillos, laminados o con estratificación gruesa, con restos de
organismos vegetales e intercalaciones de arenas y gravas finas pardas, matriz soportadas, con estratificación
incipiente que afloran en el curso inferior del río Collacagua. Forman un paleoabanico deltaico que engrana
con los depósitos lacustres a la entrada de un paleolago de mayor extensión que el salar actual. Conforma
una planicie suavemente inclinada hacia el sur que se extiende por unos 8 km y cubre una superficie total
de ca. 28 km2. La ausencia de paleolíneas de costa en esta planicie es interpretada por López et al. (1999)
como indicación de que el delta debió estar sumergido en las etapas de máxima inundación del lago.

DEPÓSITOS ALUVIALES INACTIVOS PlHa (Pleistoceno-Holoceno)

Depósitos aluviales y, subordinadamente, coluviales y eólicos, constituidos por proporciones variables


de gravas, ripios, arenas y limos polimícticos, no consolidados, expuestos predominantemente en abanicos
aluviales, en general inactivos, pero localmente con algunas evidencias de transporte reciente. Incluye depó-
sitos de relleno de pequeñas cuencas cerradas sobre las ignimbritas Tambillo y Huasco. Cubren un área total
en la carta de 280 km2 en territorio chileno Sobreyacen a la Ignimbrita Huasco, a las unidades del Eoceno y
a la Ignimbrita Collacagua, aunque sondajes para exploración de agua realizados por la Cía. Minera Doña
Inés de Collahuasi, a lo largo del río Collacagua, muestran un espesor importante de depósitos aluvionales
también bajo la Ignimbrita Collacagua. Asimismo, descripciones de sondajes en el salar de Sayés (1968)
indican que bajo los depósitos salinos y lacustres hay depósitos aluviales y volcanoclásticos (areniscas,
conglomerados finos, posibles tobas, etc.), los que se extienden hasta profundidades de 110 m hacia el sur
del salar y 231 m en su borde norte (Sondajes S1 y S2 de Sayes, 1968, respectivamente) sobre la Ignimbrita
Huasco. Esta ignimbrita también se observó intercalada entre depósitos aluvionales inmediatamente al NO
del salar del Huasco, al pie del escarpe de la Falla Huasco, donde en la ignimbrita se obtuvo una edad K-Ar
en biotita de 1,1±0,6 Ma (Tablas 1 y 2), interpretada como máxima. Estos depósitos disecan y parcialmente
cubren a los depósitos glaciales, en tanto engranan con los depósitos lacustres del paleolago Huasco, con
los depósitos deltaicos del río Collacagua y con los depósitos salinos del salar del Huasco.
En las pampas Sillillica y Batea, en la mitad norte de la cuenca del Salar del Huasco, los depósitos
aluviales no consolidados están caracterizados por fuertes variaciones laterales de facies, aunque están
constituidos principalmente por facies de gravilla, arenas y limos provenientes de la erosión de la Ignimbrita
Collacagua (ic). En la quebrada Manco Sillillica, 2 a 3 m de esta unidad, sin evidencia de estratificación, es-
tán constituidos por pómez y cristales derivados de la erosión de la Ignimbrita Collacagua, en una matriz de
abundante arcilla. Un poco más al norte, en la quebrada Sillillica, los depósitos aluviales están compuestos
principalmente por fragmentos de rocas volcánicas alteradas provenientes del cordón Sillillica. Localmente,
en la ladera occidental de la cadena volcánica, los depósitos aluviales presentan importantes intercalaciones
de depósitos eólicos (e) que no pueden ser separadas a esta escala de trabajo. Consisten en depósitos
aluviales polimícticos de grano fino con estratificación incipiente, principalmente producto de la erosión de
los edificios volcánicos neógenos, en los que se interestratifican e incorporan lentes centimétricos de pómez
redondeadas y decimétricos de arenas eólicas con estratificación cruzada, derivadas de la erosión de la
Ignimbrita Collacagua.
Los antecedentes estratigráficos y geocronológicos disponibles indican que los depósitos aluviales agru-
pados en esta unidad se habrían depositado en un período de tiempo extenso, desde previo a la depositación
de la Ignimbrita Collacagua (>280 ka) hasta con posterioridad a la última glaciación. En consecuencia, se
asignan, en forma amplia, al Pleistoceno-Holoceno.

DEPÓSITOS SALINOS PlHs (Pleistoceno Superior -Holoceno)

Definición y relaciones estratigráficas. En la carta Geología del Área Collacagua-Rinconada depósitos


salinos se reconocen exclusivamente en el salar del Huasco, cuerpo evaporítico sedimentario continental,
de 47,5 km2, ubicado en la parte centro sur de la carta, a una altura de entre 3.770 y 3.800 m s.n.m. El salar

Collacagua.indd 32 19-12-2013 11:47:54


33

está emplazado en la porción más deprimida de una cuenca endorreica de aproximadamente 1.500 km2 de
superficie (Karzulovic y García, 1978) ubicada en el extremo sur de una depresión longitudinal N-S limitada
al oeste por la falla inversa Huasco y al este por la cadena de volcanes del Cenozoico Superior. El salar del
Huasco fue declarado Sitio Ramsar el año 1996 por su elevado valor como hábitat y como paisaje y Parque
Nacional el 5 de junio de 2010.
Se dispone de antecedentes generales sobre este salar entregados por Stoertz y Ericksen (1974), Chong
(1984) y Risacher et al. (1999). Adicionalmente, el salar ha sido objeto de estudios prospectivos para determinar
su potencial como fuente de sulfato de calcio que, en forma de mirabilita y thenardita, aparece en su costra
salina (CORFO, 1984) y como fuente de recursos hidrológicos para procesos mineros (Acosta, 2004; Acosta y
Custodio, 2008). El estudio más completo sobre la composición del salar, a la fecha, es de López et al. (1999),
cuyos resultados sobre el patrón y mineralogía de las sales se corrobora en el presente estudio (Tabla 8).
Litología. El salar está constituido por una facies salina central maciza lisa (a) ubicada en la parte central
del salar y que conforma su núcleo, el que está bordeado por una facies de costra salina blanda y pulverulenta
(b). Las costras de ambas facies son muy delgadas (<1,5 m) y sobreyacen a depósitos sedimentarios de origen
lacustre (limos, diatomitas, etc.) que gradan hacia abajo a depósitos aluviales y volcanoclásticos (areniscas,
conglomerados finos, posibles tobas, etc.) (Sayes, 1968), los que se extienden hasta profundidades de 110
m hacia el sur del salar y 231 m en su borde norte (Sondajes S1 y S2 de Sayes, 1968, respectivamente)
sobre la Ignimbrita Huasco.
a) Costra salina maciza lisa. Constituida por una costra dura, cristalina, de sulfato de sodio, correspon-
diente a thenardita y mirabilita, de aproximadamente 1 m de espesor con proporciones variables de yeso,
halita y calcita (Muestras CR-206A y B, Tabla 8) que constituye el núcleo del salar. Corresponde a una costra
lisa localmente cubierta por 50-70 cm de limos y sales pulverulentas que incluyen sulfatos y cloruros (Mues-
tra CR-206B, Tabla 8). En el salar sobreyace depósitos sedimentarios clásticos (PlHa) y lacustres (PlHl).
Como componentes accesorios López et al. (1999) reportan diferentes sulfatos y carbonatos además de la
presencia excepcional de boratos (hidroboracita, muestra Y-1, Tabla 6), los que no fueron registrados en el
núcleo durante el presente estudio.
Sección en borde norte del núcleo salino (E 514.494 / N 7.756.263), de techo a base:
• >30 cm costra de sal cristalina amarillo pálido formada por mirabilita con yeso en forma subordinada
y cuarzo y trazas de pirofilita como accesorios (Muestra CR-206A, Tabla 8)
• 40-50 cm de arcilla amarillo verdosa con intercalaciones de sales cristalinas
• 20 cm de limo pardo impregnado de sales
• Costra milimétrica de sales pulverulentas blancas (esfluorescencias). Superficie irregular, botroidal,
con crestas pardas y depresiones blancas formada por cloruros y sulfatos) (Halita, basanita) y como
accesorios cuarzo y posible cristobalita (Muestra CR-206B, Tabla 8).
El análisis geoquímico de dos muestras provenientes del núcleo (Muestras CR-206B en la superficie y
CR-206A a 50-60 cm de profundidad; Tabla 7) corroboran el predominio de sulfatos y cloruros, pero no la
presencia de boratos indicada por López et al. (1999).
b) Costra salina blanda y pulverulenta. Facies de superficie irregular constituida por una costra salina
blanda, pulverulenta, con predominio de halita y thenardita y proporciones variables de yeso y de otras sales
y detritos (Muestras CR-204, CR-214, A-H4 y H6, B H-y H3; Tabla 8), que conforma el borde del salar. Se
caracteriza por una costra de superficie irregular, de 5 a 10 cm de espesor, localmente con textura botroidal
o microrelieve, e incluso pozos de disolución, cuyo color varía entre pardo y blanco. Sobreyace sedimentos
detríticos y salinos mezclados, de color gris oscuro y engrana con depósitos lacustres (PlHl) y aluviales (PlHa)
en los márgenes del salar. Localmente está cubierto por bofedales y pequeños cuerpos de agua lagunares. El
análisis químico de dos muestras de esta unidad corrobora la presencia de cloruro y sulfato de sodio (Tabla 7).
Ambiente depositacional. Los sedimentos salinos del salar del Huasco, al igual que ocurre en otros
muchos sistemas andinos de este tipo, se generaron en depresiones endorreicas previamente ocupadas por
lagos más profundos, como lo evidencian los depósitos lacustres (PlHl) y líneas de costa ubicadas 50 a 55
m sobre la superficie del salar. En la parte baja de la mayor parte de estas depresiones actualmente sólo hay
salares y escasas acumulaciones de agua. En ellas las aguas circulantes llegan a la cuenca mayoritariamente
por drenaje centrípeto y los elementos que llevan en solución se concentran y precipitan debido a una rápida

Collacagua.indd 33 19-12-2013 11:47:54


34

evaporación. El salar del Huasco, en particular, se formó en una cuenca hidrológicamente cerrada, con un
patrón de drenaje interno en el que se relacionan corrientes perennes y efímeras (Acosta, 2004), además de
manantiales ubicados en los bordes occidental (Huasco Norte, Las Ruinas y Ermitaño) y sur (Huasco Lípez
y otros) y por un importante aporte subterráneo difuso (Acosta y Custodio, 2008). Los cursos principales
que generan las corrientes perennes se encuentran en la parte norte de la cuenca, de los cuales sólo el
río Collacagua fluye hasta el salar, aunque se hace intermitente en los años de baja pluviometría (Acosta,
2004). Actualmente en el salar del Huasco la actividad evaporítica se restringe a zonas reducidas desde
cuerpos de agua permanentes y efímeros. Su mecanismo de depositación puede ser tanto subacuoso o por
crecimiento de sales en la zona vadosa (nivel freático) como lo sugiere algunas de las texturas y estructuras
observadas. El área cubierta por agua libre es muy reducida en comparación con las dimensiones del salar,
con una profundidad de la lámina de agua no superior a 20 cm (López et al., 1999). La superficie de las
lagunas perennes presentan una importante variación intra e interanual asociada principalmente al régimen
de precipitaciones (Acosta y Custodio, 2008). Aunque Risacher et al. (1999) definieron que la laguna principal
(conjunto de lagunas permanentes) tiene sus aportes definidos exclusivamente por las descargas de tres
manantiales (Huasco Norte, Ermitaño y Huasco Lípez), de acuerdo a Acosta y Custodio (2008), la magnitud
de estos aportes superficiales por sí solos no es suficiente para explicar los caudales descargados desde la
laguna por evaporación. Estos autores estiman, aunque con incertidumbre, que cerca del 60% de la descar-
ga por evaporación en lámina libre desde las lagunas permanentes corresponde a recursos subterráneos,
y que sólo el 40% proviene de los manantiales, demostrándose el carácter mixto hipogénico-epigénico del
conjunto de lagunas permanentes.
Edad. El cuerpo evaporítico del salar del Huasco sería el resultado de una larga evolución paleoambiental,
que se inicia con la formación de lagos de agua dulce los cuales se salinizan hasta su desecación asociado a
la evolución paloeclimática tendiente a una aridez creciente que caracteriza a los Andes Centrales. En la Puna
argentina, Igarzábal (1991) ha establecido la formación de lagos de agua dulce durante el Pleistoceno, los
cuales se salinizan tempranamente hasta su desecación en el Holoceno. La desertización climática originada
a principios del Holoceno acentuó una retracción lacustre generalizada, amplias concentraciones salinas y
una posterior precipitación evaporítica. La evolución paleoclimática hacia un incremento continuado de la
aridez en zonas como el Norte Grande de Chile, ha provocado que en sistemas salinos como el Huasco, la
recarga hidráulica no llegue a generar una acumulación superficial de agua equiparable a la que dio lugar a
la sedimentación salina que ocupa la zona más deprimida de la cuenca endorreica. Esta situación ha sido
puesta de manifiesto en otros sistemas similares, como es el caso del salar de Ascotán (Herrera et al., 1997).
Una edad holocena para los depósitos salinos del salar del Huasco es consistente con su posición es-
tratigráfica sobre depósitos lacustres (PlHl) post 280 ka y su depositación como resultado de la desertiza-
ción climática originada a principios del Holoceno, posiblemente con posterioridad a la facie lacustre Tauca
(12.000-10.000 años AP; Servant y Fontes, 1978). Por otra parte, debido a la falta de antecedentes más
específicos, los asignamos, en forma amplia, al Pleistoceno Superior-Holoceno.

DEPÓSITOS ALUVIALES ACTIVOS Ha

Depósitos no consolidados de gravas, ripios, arenas y limos polimícticos, con variables grados de se-
lección, asociados a sistemas de drenajes activo, pero de naturaleza efímera, la mayor parte de los cuales
sólo está activo en la temporada de lluvias altiplánicas estivales y/o invernales, con excepción del curso
superior del río Collacagua. Cubren una superficie de 13 km2, asociados a los estrechos cauces aluviales
de los ríos Collacagua, Chiscala y Piga, aunque no son siempre representables a la escala de este trabajo.
Localmente están cubiertos por bofedales.
Se incluye en esta unidad depósitos palustres de extensión reducida que afloran en el río Collacagua,
3 km al SO de la localidad homónima no separables de los depósitos aluviales a esta escala de trabajo.
Corresponden a depósitos subhorizontales, no consolidados a semiconsolidados, de grano fino, laminados,
de color pardo claro, ricos en restos orgánicos y, a niveles de color negro, grano muy fino, arcillosos, también
ricos en materia orgánica, que subyacen depósitos clásticos formados por limos macizos con intercalaciones
lenticulares de arenas gruesas, con clastos de pómez provenientes de la Ignimbrita Collacagua y algunos
extraclastos redondeados de lavas gris claro

Collacagua.indd 34 19-12-2013 11:47:54


35

DEPÓSITOS EÓLICOS ACTIVOS He (Holoceno)

Depósitos no consolidados de arenas blancas, bien seleccionadas, con estratificación cruzada, de de-
positación eólica y carácter activo, constituidas principalmente por granos de plagioclasa, cuarzo y sanidina
producto de la erosión de la Ignimbrita Collacagua. Afloran al este del río Collacagua, en la cuenca del
Huasco, principalmente al pie y en el flanco occidental de la cadena volcánica. Donde cubren las laderas de
los volcanes, sin obliterar la morfología de las lavas subyacentes, en el mapa geológico se representan con
una trama sobre la unidad subyacente. Cubren a todas las unidades precedentes, aunque están localmente
cortadas por depósitos aluviales activos (Ha). Su espesor es variable desde decimétrico a métrico, pero
de espesor máximo no determinable debido a la ausencia de secciones. El conjunto de estos depósitos
alcanza una superficie de 31 km2. En los flancos de los edificios volcánicos los depósitos eólicos presentan
espesores comúnmente menor a un metro, aunque en las quebradas pueden alcanzar algunos metros o
estar interestratificados en depósitos predominantemente aluviales (PlHa(e)).
Los depósitos eólicos se presentan, principalmente, como dunas lineales (longitudinales o seif) de direc-
ción predominantemente ONO, en forma paralela a la dirección del viento, con flancos de fuerte pendiente,
los que, localmente, alcanzan 1 km de longitud. En forma subordinada se reconocieron dunas en estrella (o
estelares), dunas parabólicas y mantos de arena. Destacan el pequeño campo de dunas al este de la pampa
Peña Blanca, en Punta Esquina de Gento, donde se reconocen dunas estelares, dunas parabólicas y dunas
parcialmente lineales, orientadas E-O. En las pampas Raballos y Sillillica afloran en forma discreta pequeños
campos de dunas lineales y parabólicas, orientadas ONO y de hasta 400 m de longitud, sobre depósitos
aluviales y localmente cortados por depósitos aluviales activos (Ha), no representables a la escala del mapa.
El campo de dunas más extenso aflora al oeste del cerro Barrancani. Está formado por extensas y delgadas
dunas lineales, de hasta 1 km de longitud, menos de 15 m de ancho y 1-3 m de altura. La separación entre
los ejes de los cordones varía entre 50 y 250 m y frecuentemente su extremo oriental culmina en una duna
parabólica con crestas de 1 a 2 m sobre su base. El eje de estas dunas se ve ocasionalmente modificado
en los flancos de los volcanes donde tienden a curvarse controladas por la topografía.

GEOQUÍMICA

Se analizó un conjunto de 37 muestras de roca total por elementos mayores y traza en los laboratorios
ACME, Canadá. Los resultados se entregan en la Tabla 6, con elementos mayores expresados como óxidos
normalizados a 100%, libres de volátiles y elementos traza en ppm (excepto Au, en partes por 109). Las
unidades analizadas incluyen, de más antiguo a más joven, lavas de la Formación Icanche (3 muestras de
lavas, más un clasto en conglomerados del Mioceno Inferior), cuerpos intrusivos del Eoceno que cortan a
las lavas anteriores (2 muestras), lavas de la secuencia volcánica y volcanoclástica del Mioceno Inferior (2
muestras), 3 muestras de la ignimbrita Huasco (2 fragmentos de pómez y una muestra ‘bulk’), lavas de los
volcanes y secuencias volcánicas del Mioceno Medio (4 muestras), lavas y piroclastos de los volcanes del
Mioceno Superior (17 muestras), lavas del volcanismo Plioceno (2 muestras), fragmentos juveniles de la
ignimbrita Collacagua (2 muestras) y una muestra de lava del complejo Porquesa (como fragmento accidental
en la Ignimbrita Collacagua).
Los contenidos de volátiles de las muestras determinados mediante la pérdida por calcinación (PPC) a
1.000ºC son menores a 2,4% para las muestras de lavas (Figura 1). Entre estas, las lavas de la Formación
Icanche tienden a presentar los mayores contenidos de volátiles, en torno a 2%, debido a los minerales
secundarios que presentan tales como clorita y arcillas. Los fragmentos piroclásticos juveniles, más vesicu-
lares y más silíceos que las lavas, tienen en general valores mayores de PPC, hasta 6,3%. Una muestra de
intrusivo eoceno que se presenta moderadamente alterada a sericita y carbonatos, tiene también valores
de volátiles relativamente altos (4,2%).
El conjunto de muestras analizadas conforma una serie magmática relativamente coherente, con las
correlaciones esperables de un ambiente de arco, con disminución de Al2O3, Fe2O3, MgO, aumento de K2O
y Na2O en función del aumento de SiO2, e inflexión en el comportamiento de TiO2 y P2O5.

Collacagua.indd 35 19-12-2013 11:47:54


36

FIG. 1. Valores de pérdida por calcinación (PPC) para las muestras analizadas en este proyecto.

El rango de contenidos de SiO2, recalculado anhidro, se extiende desde 52 a 74%, y define una serie
de diferenciación calcoalcalina de alto potasio (Figura 2). Las lavas de las unidades más antiguas (Eoceno
a Mioceno Medio) son de composición andesítico basáltica a andesítico silícea (SiO2<63%), mientras que
las lavas del Mioceno Superior y más jóvenes son exclusivamente andesitas y dacitas con SiO2>60%. Cabe
destacar que frecuentemente las lavas petrográficamente dacíticas presentan composiciones químicas me-
nos silíceas, con contenidos de SiO2 entre 61 y 62,5%, producto de la mezcla e hibridización con magmas
máficos cogenéticos. La mezcla de magma se refleja en la asociación de fenocristales en desequilibrio y la
presencia de inclusiones máficas de grano fino y textura de enfriamiento rápido (hialodolerítica) correspon-
diente a relictos del magma menos silíceo. Los productos de las erupciones piroclásticas, especialmente las
grandes ignimbritas de la zona, como la Ignimbrita Huasco, tienen composiciones riolíticas (71-74% SiO2),
en tanto la ignimbrita Collacagua, de pequeño a mediano volumen, es menos evolucionada, de composición
riodacítica (67-70% SiO2). Los cuerpos intrusivos eocenos se muestran notoriamente empobrecidos en K2O
y Fe2O3 como resultado de la alteración hidrotermal que los afecta, mientras que sus contenidos de CaO,
Na2O y MgO son más elevados que las rocas volcánicas con similar contenido de SiO2.

FIG. 2. Diagrama de clasificación de Peccerillo y Taylor (1976) para muestras de esta carta. Notar el bajo contenido de K2O de las muestras
de intrusivo eoceno.

Collacagua.indd 36 19-12-2013 11:47:55


37

Para muestras con similar contenido de SiO2, las diferencias geoquímicas que se observan entre las
distintas unidades no son sustanciales, con variaciones sistemáticas difusas y similares en magnitud a
la dispersión natural de los datos. Con excepción de las intrusiones, cuya composición ha sido variable-
mente modificada por alteración, las unidades volcánicas tienen rangos similares de composición. Sin
embargo, las muestras de la Formación Icanche, y en menor medida las lavas del Mioceno Medio, tienden
a diferenciarse del resto de las unidades en cuanto a contenidos de elementos incompatibles y razones
de elementos traza. Estas unidades muestran una clara tendencia a presentar valores elevados de ele-
mentos como K, Rb y La, así como los incompatibles menos móviles Zr, Nb y Th (Figura 3). En particular,
las tierras raras pesadas e Y son hasta 2 veces más concentradas en las lavas de la Formación Icanche
que en los magmas posteriores, y por lo tanto las razones La/Yb de esta formación son menores a las de
las otras unidades (Figura 4).

FIG. 3. Variaciones de elementos traza incompatibles en función del contenido de SiO2. Notar que buena parte del volcanismo Mioceno a
reciente forma una sola tendencia de variación un tanto difusa, sin que sea posible resolver tendencias propias por unidad temporal.

Si bien los patrones de evolución temporal no son muy marcados, algunos de ellos se hacen más
evidentes en diagramas donde se usa la edad relativa de las unidades como variable independiente. De
esta manera, en la Figura 4 se hace evidente que los valores máximos y mínimos de Y, así como de las
tierras raras pesadas, disminuyen hacia las unidades más jóvenes. Esto indica que las Y y tierras raras
pesadas son efectivamente concentrados por la evolución de los sistemas magmáticos antiguos, pero son
menos concentrados, o incluso empobrecidos en los sistemas jóvenes. En otras palabras, el Y tiende con
el tiempo a tener un carácter cada vez menos incompatible. Esto sugiere una creciente importancia de
la participación en la evolución magmática de fases que aceptan tierras raras pesadas en su estructura
cristalina, particularmente granate, lo que a su vez puede interpretarse como indicativo de engrosamiento
cortical durante el Neógeno.
Al utilizar el parámetro La/Yb (Figura 4) se obtiene el mismo escenario general de creciente participación
de granate en la evolución magmática, pero el cambio aparece menos gradual, con un posible máximo local
que se sugiere en algún momento entre el Eoceno Medio y el Mioceno Inferior, y un claro aumento desde el
Mioceno Medio. Los datos disponibles no permiten, desafortunadamente, delinear de mejor manera el primer

Collacagua.indd 37 19-12-2013 11:47:56


38

máximo (intrusiones alteradas, composiciones exclusivamente riolíticas para la ignimbrita miocena), pero
sugieren un tópico interesante, considerando que 80 km hacia el sur de la carta, en el distrito Collahuasi,
los magmas del Eoceno Superior asociados a mineralización tipo pórfido cuprífero tienen razones La/Yb
de ~40 (Sellés et al., 2009). El aumento en las razones La/Yb desde el Mioceno Medio coincide bien con
la historia estructural y tectónica de la región que registra acortamiento cortical progresivo y alzamiento
del Altiplano en este lapso (Muñoz y Charrier, 1996; Víctor et al., 2004; Farías et al., 2005; Oncken et al.,
2006; Hoke et al., 2007; Jordan et al., 2010).

FIG. 4. Variación del contenido de Y y de la razón La/Yb a través del tiempo en la zona de estudio.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El área de la carta Geología del Área Collacagua-Rinconada se caracteriza por presentar un relieve rela-
tivamente suave, con una cuenca endorreica central a los ~3.800 m s.n.m. (la cuenca del salar del Huasco)
limitada por cadenas de altos montañosos al este y oeste (ver Esquema Estructural en mapa geológico).
El alto topográfico hacia el este corresponde a la cadena volcánica Neógena o Cordillera Principal que no
está, en general, afectada por deformación, con la sola excepción del pie sur del volcán Huaillas, el cual es

Collacagua.indd 38 19-12-2013 11:47:58


39

cortado por una falla normal, la Falla Carcanal de Napa. Hacia el oeste, en tanto, se alza progresivamente
una cobertura de ignimbritas del Mioceno Inferior que alcanzan los 4.800 m s.n.m., de la que sobresale rocas
del basamento Cretácico Superior y Paleógeno que superan los 5.000 m s.n.m. Este cordón, denominado
los Altos de Pica, al oeste de la carta, que en general divide el drenaje entre la pampa de Tamarugal y el
Altiplano, habría sido alzado mediante una serie de fallas inversas de vergencia oeste y la formación de
una flexura monoclinal de escala cortical en la pendiente precordillerana (Víctor et al., 2004; Hoke et al.,
2007; Jordon et al., 2010; Nester y Jordan, 2102; Blanco et al. 2012).
El basamento pre-neógeno tiene muy limitada exposición en la presente carta, aflorando sólo en su
extremo noroccidental, donde sobresale de la cobertura ignimbrítica a través de una falla de alto ángulo
denominada Falla Columtucsa, con su bloque oriental hundido. La Falla Columtucsa es la expresión más
septentrional de un sistema de fallas interconectadas que continua al sur, fuera el área de la carta, trazables
a lo largo la cresta de los Altos de Pica a la quebrada Alona, y a través de la pampa Caya, eventualmente,
a la traza del Sistema de Falla Oeste, el segmento más septentrional del Sistema de Falla de Domeyko.
En el sector del Distrito Collahuasi, inmediatamente al sur de la presente carta, la Falla Oeste yuxtapone
un bloque oriental, compuesto principalmente de unidades volcánicas y plutónicas del Paleozoico Superi-
or-Triásico, contra un bloque occidental compuesto mayormente por unidades sedimentarias y volcánicas
del Mesozoico y Paleógeno (Vergara y Thomas, 1984, Tomlinson et al., 2001; Arcos et al., 2009). Los
afloramientos del basamento eoceno al oeste de la Falla Columtucsa hacia el oeste, fuera de la carta, son
contiguos con unidades sedimentarias y volcánicas del Jurásico y Cretácico Superior, correlacionables a
las unidades expuestas en el bloque occidental del Sistema de Falla Oeste, a la latitud del Distrito Colla-
huasi (Blanco et al., 2012). Por otra parte, inmediatamente al sur del límite austral de la presente carta,
en la continuación de la pampa Guañada, aflora rocas volcánicas de la Formación Collahuasi, contiguas
con los afloramientos del bloque oriental del Sistema de Falla Oeste en el Distrito Collahuasi (Vergara y
Thomas, 1984; Tomlinson et al., 2001; Arcos et al., 2009). Así, en el área de la presente carta, expone el
bloque occidental del Sistema de Falla Oeste en el extremo noroeste de la carta, y con alta probabilidad
presenta el bloque oriental en subsuperficie. Se infiere que el límite entre estos dos dominios, que debía
corresponder al Sistema de Falla Oeste, corresponde a la Falla Columtucsa y está representada así en el
perfil estructural que acompaña al mapa.
En la cubierta neógena, las ignimbritas aparecen afectadas por numerosas estructuras. Una de las
estructuras más notorias en la zona corresponde al escarpe y cordón montañoso que limitan la cuenca del
salar del Huasco por el oeste. Este rasgo es la expresión morfológica de una falla inversa, de vergencia
oriental, que denominamos Falla Huasco. La Falla Huasco tiene un rumbo general NNE aunque es local-
mente variable. En base a antecedentes de sondajes realizados para exploración de agua dpor la Compañía
Doña Inés de Collahuasi, para ella se estima un salto de 550 m al oeste del salar del Huasco, salto que
disminuye a 420 m frente a la pampa Sillillica, a 300 m al norte de la pampa Sillillica, para luego aumentar
350 m frente a Peña Blanca y a 400 m frente a la pampa Batea. En el segmento inmediatamente al oeste
del salar, donde la traza de la falla es rectilínea de rumbo N30E, se alza un cordón montañoso 300 m sobre
la cuenca del salar, el cordón Alto del Huasco, que corresponde a un pliegue anticlinal asimétrico tras la
falla, con inclinaciones de hasta 20º al ESE en el flanco oriental, y de ~5º al ONO en el flanco occidental,
al que denominamos Anticlinal Cordón Alto de Huasco. Este anticlinal está limitado, hacia el oeste, por una
falla inversa antitética, de vergencia oeste, que acentúa el alzamiento del cordón. Se interpreta como a una
falla subsidiaria, tipo retro-cabalgamiento (‘backthrust’), a la Falla Huasco (ver perfil del mapa). Hacia el
extremo SO del salar, donde la inclinación del flanco oriental del pliegue es mayor, un bloque de Ignimbrita
Huasco de ~1x3 km está rotado y deslizado gravitacionalmente hacia la cuenca. En este mismo sector,
inmediatamente al oeste del bloque deslizado, y hacia al SO de él, se expone otra falla inversa, de alto
ángulo y vergencia al oeste, que está confinado al limbo oriental de un anticlinal. También, corresponde a
una falla subsidiaria, de retro-cabalgamiento. Se interpreta que estas fallas de retro-cabalgamiento se forman
en respuesta a una resistencia al continuado plegamiento del anticlinal y a un comportamiento mecánico
rígido de la ignimbrita en el bloque colgante de la Falla Huasco.
Entre el cordón Alto de Huasco y el basamento de los cerros Columtucsa y Japu, las ignimbritas Huasco
y Tambillo se encuentran cortadas por una serie de fallas y lineamientos discontinuos de orientación gen-

Collacagua.indd 39 19-12-2013 11:47:58


40

eral NNE. La mayor parte de estas corresponden a fallas normales de alto ángulo que forman escarpes y
grábenes de unos pocos metros a decenas de metros de profundidad. El más continuo y pronunciado de los
valles tectónicos al oeste del salar corresponde a la quebrada Diablo Marca, de orientación general N10E
y cerca de 30 km de largo. Este valle coincide con la traza de una falla normal con componente de rumbo
dextral, denominada Falla Diablo Marca. El desplazamiento normal de la Falla Diablo Marca está bien ex-
presado en la morfología de quebradas colgadas que drenan hacia el este, quebradas relativamente anchas
y con relleno aluvial pero que no tienen cuencas colectoras en sus cabeceras, sino que caen suavemente
al este y abruptamente hacia la quebrada Diablo Marca. En una de estas quebradas, una intercalación de
ceniza asignada a la Ignimbrita Collacagua indica que el desplazamiento normal podría alcanzar los 4 m
con posterioridad al emplazamiento de la ignimbrita (~280 ka). El desplazamiento de rumbo de la falla se
sugiere por el desplazamiento de patrones de drenaje en sentido dextral, de hasta 750 m.
Hacia el sur del salar, la continuación de las estructuras es menos evidente, con menor expresión mor-
fológica. La Falla Huasco se bifurca al sur de la pampa Chilinchilín (carretera) en dos ramas que corren al pie
oriental de dos cordones antiformes de orientación ~N-S, la loma Cacavinto y el cordón Alto de Gentiluma.
La Falla Huasco constituye el límite oriental de los afloramientos de Ignimbrita Huasco en los dos tercios
septentrionales de la carta, mientras que hacia el sur del salar del Huasco la ignimbrita se extiende de manera
continua hacia el este, hasta quedar cubierta por el volcanismo Neógeno. En este sector, inmediatamente
al sur del salar del Huasco, se extiende el cordón sinuoso de Guañada que limita por el oriente a la pampa
Guañada y la separa de la pampa León. Este cordón corresponde también a una estructura de anticlinal
asimétrico, con falla inversa asociada, la Falla Guañada, pero de vergencia. Una falla subsidiaria, de aparente
desplazamiento normal de alto ángulo, con el bloque noroccidental hundido, se extiende en dirección NE por
más de 11 km, generando un escarpe de 100 m o más de alto, que forma el cordón Carcanal y afecta también
a lavas del Mioceno Superior del volcán Huaillas. Esta falla, la Falla Carcanal de Napa, aunque exhibe un
escarpe significativo en el bloque superior de la Falla Guañada, no muestra una continuación al suroeste,
estando aparentemente confinada al bloque colgante de la falla inversa. El alzamiento a través de la Falla
Carcanal de Napa, es algo más generalizado en que no está restringido al cordón Caracanal, sino tanto el
cordón anticlinal adyacente a la Falla Guañada, como la pampa Carcanal de Napa al este, son significativa-
mente más elevadas, por ca. 100-200 m, sobre sus contrapartes en el área al norte de la Falla Carcanal de
Napa. La configuración sugiere que la Falla Carcanal de Napa corresponde a una falla de desgarre, donde
el desplazamiento inverso a lo largo la adyacente Falla Guañada es de mayor magnitud al sur de la Falla
Carcanal de Napa que al norte de ella, y consecuentemente, el bloque superior de la Falla Guañada es más
elevado al sur de la Falla Carcanal de Napa que hacia al norte. En este caso, las fallas Guañada y Carcanal
de Napa son cinemática y temporalmente relacionadas y parte de la misma deformación.
Hacia el norte, la Falla Guañada se bifurca y pierde antes de alcanzar el borde del salar, pero se infiere
una cierta continuidad bajo los depósitos cuaternarios en base a un lineamiento N-S que limita unidades
salinas del salar. La cuenca del salar del Huasco, así como la pampa Guañada hacia el sur, estaría entonces
limitada por fallas inversas de vergencia opuesta, generando un graben en compresión. Esta interpretación
contrasta notablemente con el modelo de cuenca ‘pull-apart’ propuesto por Víctor et al. (2004).
La cuenca del salar del Huasco se extiende por unos 20 km en dirección NNE, y se angosta signifi-
cativamente hacia el norte por el cordón volcánico plioceno Sillillica-Chocolluluni, una serie de centros
de emisión y zonas de alteración hidrotermal alineadas en dirección ONO. En la prolongación hacia el
oeste de este cordón se encuentran fallas menores en la localidad de Peña Blanca, interpretadas como
de rumbo sinistral a partir del desplazamiento aparente que producen sobre la traza de la Falla Diablo
Marca, lo cual es antitética al sentido de movimiento del componente de rumbo de la Falla Diablo Marca.
Bajo la adyacente pampa Peña Blanca, se infiere también la existencia de una falla que coincidiría con
una diferencia de ~100 m (más alto al norte) en la profundidad de la Ignimbrita Huasco, bajo el relleno
sedimentario y piroclástico cuaternario, según se infiere de los perfiles hidrogeológicos presentados
por Acosta y Custodio (2008). La orientación y sentido de desplazamiento de rumbo de la falla de Peña
Blanca, sugiere que posiblemente constituye una falla conjugada a la Falla Diablo Marca. La coincidente
alineación de la falla de Peña Blanca, de la falla cubierta abajo la pampa Peña Blanca, y del cordón vol-
cánico plioceno Sillillica-Chocolluluni sugiere fuertemente que están relacionadas, por lo cual se infiere

Collacagua.indd 40 19-12-2013 11:47:58


41

la estructura estaba presente, y posiblemente activa, durante el Plioceno controlando la distribución del
volcanismo plioceno.
En el extremo norte de la carta, el cierre de la cuenca es producto, por una parte, por el emplazamiento
del complejo volcánico Porquesa durante el Cuaternario, y por el alzamiento mediante fallas inversas de
bloques que exponen secuencias volcánicas del Mioceno Inferior bajo la Ignimbrita Huasco. En las cabec-
eras de la quebrada Chaquina, una delgada escama de areniscas y conglomerados del Mioceno Inferior se
dispone N40°O/70°SO, cabalgando hacia el este mediante falla inversa paralela a las capas sobre estratos
subhorizontales de la Ignimbrita Huasco, e incluso montando sobre depósitos de escombro de falda de
aspecto reciente. El techo de esta escama es una toba de ceniza asignada a la Ignimbrita Huasco, que
estaría plegada en un sinclinal asimétrico de eje paralelo a la quebrada Chaquina.
Las fallas inversas en la carta constituyen el sistema estructural de mayor desplazamiento y, en
efecto, fueron en gran parte, junto con la construcción de los edificios volcánicos neógenos, responsable
para la configuración actual de la cuenca Huasco-Collacagua. Las relaciones de corte con las unidades
litoestratigráficas indican que el sistema de fallas tuvo una historia larga y probablemente polifásica. Los
desplazamientos mayores predatan el relleno cuaternario de la cuenca y posdatan la Ignimbrita Huasco,
de ca. 16 Ma, la unidad más afectada por el sistema. La Falla Carcanal de Napa, que se interpreta como
falla de desgarre, está cinemáticamente relacionada al sistema de fallas inversas, y entonces se interpreta
que el sistema compresional tuvo actividad, a lo menos en parte, posterior a 11 Ma, edad de las lavas de
volcán Huaillas desplazada por la Falla Carcanal de Napa. Por otra parte, aunque los desplazamientos
más significativos predatan el Cuaternario, desplazamientos menores de los depósitos piroclásticos del
Complejo volcánico Porquesa, al norte de la localidad de Collacagua, y de la Ignimbrita Collacagua en el
piedemonte al pie del escarpe de la Falla Huasco, también en el extremo norte de la cuenca, indican que
estas fallas inversas tuvieron actividad en el Cuaternario.
Las fallas normales y de rumbo ocurren, mayormente, al este de la Falla Huasco, en los Altos de Pica y
en las pampas adyacentes. Su relación con sistema de fallas inversas es incierta, sin embargo sus rasgos
geomorfológicos, con quebradas colgadas y drenajes desplazados lateralmente, son testimonio a su relativa
juventud. Se infiere entonces que son más jóvenes que el evento de desplazamiento principal del sistema
de fallas inversas.
Al oeste de la carta, a lo largo la pendiente occidental de la Precordillera, discordancias progresivas y
relaciones de crecimiento sedimentario sintectónico en unidades neógenas indican que el acortamiento
que generó flexuras y fallas inversas expuestas allí ocurrió principalmente durante el Mioceno Inferior alto
y Mioceno Medio, entre ca. 20 y 11 Ma, y terminó definitivamente antes de los 8 Ma (Víctor et al., 2004;
Nester, 2008; Blanco et al., 2012). La parte más joven de esto período de actividad tectónica podría efec-
tivamente corresponder al periodo de actividad del sistema de fallas inversas Huasco-Guañada. Además,
Blanco et al. (2012) documentaron un cambio en las condiciones tectónicas para la pendiente occidental
de la precordillera, posterior a 8 Ma, a un régimen levemente extensional o neutro durante el Mioceno
Superior-Plioceno, evidenciado por fallas normales con desplazamientos menores que cortan gravas de
piedemonte con tobas intercaladas de 8 y 6 Ma. Se propone que el sistema de fallas normales y de rumbo
en la presenta carta formó parte del mismo evento de deformación en el Mioceno Superior-Plioceno, lo cual
es apoyado por el evidente influencia de la falla sinistral de Peña Blanca sobre el volcanismo plioceno del
cordón volcánico Sillillica-Chocolluluni.
Aunque aparente importante para el control de volcanismo plioceno en la carta, la falla sinistral de
Peña Blanca se interpreta como una estructura subsidiaria a la Falla normal-dextral Diablo Marca que
aparentemente es parte de un sistema de fallas normal-dextrales de continuidad más regional que extiende
hacia al SO de la carta y afecta la Ignimbrita Huasco en los Altos de Pica (Víctor et al., 2004; Blanco et al.,
2012). Tanto en la Precodillera como áreas adyacentes del Altiplano, se ha identificado fallas y pliegues en
echelon con cinemáticas de transcurrencia dextral desde el sector de Aroma (19°30’S), hasta la cuenca
Calama (22°30’S) (Tomlinson y Blanco, 1997; Víctor et al., 2004; Farías et al., 2005), que en el sector de
Aroma incluye actividad neotectónica (Farías et al., 2005; Legrand et al., 2007). En la presente carta, tanto
el sistema de fallas inversas como de normales y rumbo, muestran relaciones de corte con las unidades
piroclásticas cuaternarias que indican una actividad menor en la zona durante el Cuaternario.

Collacagua.indd 41 19-12-2013 11:47:58


42

Para la origen de la cuenca Huasco, Víctor et al. (2004) llegaron a su modelo de cuenca ‘pull-apart’ desde
su análisis estructural de fallas normales y de rumbo expuestas en las pampas Alona y Caya, inmediata-
mente al sur de la carta. Estas estructuras son la continuación del sistema de fallas normales y de rumbo
documentada en la carta actual. En el presente estudio se ha demostrado que hay dos sistemas de fallas
de distinta cinemática, generados en distintos eventos de deformación, uno de compresión en el Mioceno
Medio-Mioceno Superior bajo, y otro de transtensión en el Mioceno Superior alto-Plioceno, principalmente.
La configuración estructural de la cuenca Huasco-Collacagua se generó, mayormente, por la consecuencia
del evento compresivo del Mioceno Medio-Mioceno Superior bajo, en lo cual la cuenca corresponde a una
graben de compresión ubicado entre dos fajas de fallas inversas de vergencia opuesta. En nuestra opinión,
Victor et al. (2004) llegaron a su interpretación erróneamente, extrapolando datos sobre el sistema transten-
sional más joven a la situación de la cuenca Huasco-Collacagua.
La historia estructural de la carta registra un cambio importante en la evolución tectónica del Altiplano
durante el Mioceno Superior. Desde el Oligoceno, los Andes Central, a latitud de la carta, ha sido caracterizada
por un régimen compresivo que generó numerosas fajas de fallas inversas y pliegues desde la Precordillera
chilena hasta las fajas plegadas de Bolivia (Müller et al., 2002; McQuarrie, 2002; Farías et al., 2005; Mc-
Quarrie et al., 2005; Oncken et al., 2006). En el Altiplano, estructuras de compresión estaban ampliamente
activas desde el Oligoceno al Mioceno Superior bajo (Baby et al., 1997; Lamb y Hoke, 1997; Elger et al.,
2005; Oncken et al., 2006), el periodo en el cual se formó el sistema de fallas inversas de Huasco-Guañada
en la carta. Posteriormente se registra un dramático descenso de deformación compresiva en el interior y
márgenes del Altiplano, entre 10 y 6 Ma, contemporáneo al nacimiento y focalización de acortamiento cortical
en la faja Subandina de Bolivia (Gubbels et al., 1993; Baby et al., 1997; Lamb y Hoke, 1997; Oncken et al.,
2006; Lamb, 2011). Fue en este periodo, o posteriormente, que se formó el sistema de fallas normales y de
rumbo en la presente carta. En la actualidad, el Altiplano es esencialmente asísmico (Chinn e Isacks, 1983;
Jordan et al., 1983; Allmendinger et al., 1997; Oncken et al., 2006; Devlin et al., 2012), una situación que
ha sido interpretada como indicación de que las fuerzas generadas por el potencial gravitacional del relieve
topográfico del Altiplano está en equilibrio con las fuerzas laterales tectónicas generadas por la convergencia
de las placas Nazca y Sudamérica (Froidevaux e Isacks 1984; Molnar y Lyon-Caen, 1988; Allmendinger et
al., 1997, 2007; Flesch y Kreemer, 2010).

GEOLOGÍA ECONÓMICA

En el área de Collacagua-Rinconada no se han identificado, a la fecha, recursos minerales relevantes.


Estudios anteriores (Pacci et al., 1980; Vergara y Thomas, 1984) indican la presencia de yacimientos de
azufre en el cordón volcánico fronterizo, pero de escaso potencial minero. En el mismo cordón volcánico
se reconocen llamativas zonas de alteración hidrotermal con potencial de mineralización epitermal, en
algunas de las cuales CODELCO realizó estudios de exploración (Prospecto Cono Amarillo). Por otra
parte, en el borde occidental del área, sector de Columtucsa-Japu, afloran rocas intrusivas del Eoceno
Medio (43-40 Ma) de similar edad a los pórfidos cupríferos más antiguos de la franja del Eoceno-Oligoceno
(Sillitoe y Perelló, 2005; Mpodozis y Cornejo, 2012 y referencias allí citadas). Adicionalmente, el salar
del Huasco ha sido objeto de estudios prospectivos para determinar su potencial como fuente de sulfato
de sodio (CORFO, 1981) y como fuente de recursos hidrológicos para procesos mineros (Acosta, 2004;
Acosta y Custodio, 2008).

Franja de pórfidos cupríferos Eocenos: Sector de Columtucsa-Japu


En el borde occidental del área, en las zonas elevadas de los cerros Columtucsa y Japu, afloran rocas
intrusivas del Eoceno Medio (43-40 Ma) de similar edad a los pórfidos cupríferos más antiguos de la franja del
Eoceno-Oligoceno, tales como Esperanza-Telégrafo (40-42 Ma), Caracoles (42-41 Ma) y El Salvador (42-41
Ma) (Sillitoe y Perelló, 2005; Mpodozis y Cornejo, 2012 y referencias allí citadas), intruyendo rocas volcánicas
de la Formación Icanche, también del Eoceno. Esta zona se ubica en un bloque elevado limitado hacia el

Collacagua.indd 42 19-12-2013 11:47:58


43

este por la Falla Columntucsa que posiblemente correspondan a la prolongación septentrional del Sistema
de Falla de Domeyko (u Oeste). Durante los años 2001 y 2002, la Gerencia Corporativa de Exploraciones
de CODELCO realizó exploraciones en este sector, al que denominó Prospecto TUCSA, cuyos resultados
llevaron al traspaso de las pertenencias mineras a ENAMI. Los estudios realizados por CODELCO incluyen
mapeo escala 1:25.000, geocronología, geoquímica de mena, perfiles TEM en 16 km lineales y 7 sondajes.
Los resultados de esta exploración fueron resumidos por Stambuk y Huete (2007) quienes reportan una
edad K-Ar en roca total en una brecha ígnea de clastos andesíticos y matriz diorítica de 41,6±2,9 Ma, la
que representaría la edad de inyección del magma diorítico que produjo la brechización. Esta edad, para la
cual no se dispone de ubicación, es concordante, dentro del margen de error, con la edad U-Pb SHRIMP
en circones de 40,5±0,4 (Tabla 1) obtenida en este trabajo en una tonalita porfídica, 800 m al oeste del área
de estudio. Los resultados de la geoquímica de roca en la zona aflorante presentados por Stambuk y Huete
(2007) no muestra anomalías significativas. Estos fueron validados por siete sondajes aire reverso con un
total de 2.558.7m. Estos evidenciaron una sobrecarga de ignimbrita de 123 a 306 m, cercano a los 200 a
350 m estimados previamente en base a geofísica AMT y a mediciones del relleno en quebradas. En estos
sondajes no se detectaron valores de interés económico para CODELCO. Los contenidos de Cu y Mo son,
en general, bajos (<60 ppm Cu y <6 ppm Mo), aunque se detectaron contenidos anómalos de zinc, de hasta
600 ppm. La presencia habitual, en superficie y profundidad de clorita y hematita, y de anomalías de Zn
permiten concluir que el prospecto podría corresponder, en el mejor de los casos, al borde externo de un
yacimiento tipo pórfido cuprífero.
En el curso del presente estudio, en los sectores de los cerros Columtucsa y Japu se observó variados
grados de alteración en los cuerpos intrusivos y en las rocas que los hospedan, aunque no se identificó
mineralización en superficie. Los cuerpos intrusivos, principalmente porfídicos, incluyen monzodioritas cuar-
cíferas, dioritas y dioritas cuarcíferas de grano medio a fino, comúnmente porfídicas, con anfíbola, piroxeno
y biotita, intruidas por facies tonalíticas al oeste del área. Muestran alteración a biotita, en algunos casos
flogopítica rica en titanio, anfíbola uralítica y actinolita propiamente tal, junto a epidota y relictos de titano-
magnetita totalmente alterada a rutilo con titanita. En forma subordinada se observa clorita y calcita, además
de argilización de plagioclasa. Estas rocas intrusivas exhiben frecuentemente un aspecto “blanqueada”
por remoción del Fe, asociado a la alteración de piroxenos a titanita, la formación de anfíbola uralítica y la
destrucción de titanomagnetita y formación de titanita y rutilo. La asociación mineralógica y blanqueamiento
sugiere un evento de retromorfismo similar a los descritos por Menard (1995), a temperaturas moderadas
y presiones relativamente bajas (mesotermal). En cerro Japu se identificó, además, cuerpos de brechas
de cuarzo-turmalina. Las rocas de caja, correspondientes a lavas, brechas piroclásticas, conglomerados
polimícticos de matriz tufácea, tobas dacíticas, limolitas y volcarenitas de la Formación Icanche, muestran
alteración propilítica a subpropilítica, incluso epitermal distal. Las lavas andesíticas, andesítico basálticas
y basálticas muestran plagioclasas muy alteradas cubiertas por epidota, clorita y calcita y fracturas finas
con ceolitas, los piroxenos muestran distintos grados de alteración a clorita con epidota y magnetita y los
olivinos están remplazados por bowlingita con formación progresiva de cuarzo microgranular y calcita. Las
tobas dacíticas, en tanto, muestran alteración a illita-sericita, clorita y carbonatos, con fragmentos de pómez
reemplazados por illita con sericita, algunos con clorita y sobreposición de carbonatos y los cristales de
plagioclasa alterados pervasivamente a calcita.
La asociación de minerales de alteración tanto en las rocas intrusivas y volcánicas presentes en el área
y la ausencia de mineralización en superficie corroboran las conclusiones de CODELCO, de que correspon-
dería a una zona de bajo interés prospectivo. Nuestras observaciones indican que no existe una impronta
clara de asociaciones de alteración hidrotermal características de sistemas de pórfido cuprífero, sino más
bien reflejan una sistema de alteración epizonal en torno a la cúpula de un complejo diorítico (piroxeno-
hornblenda y biotita) en presencia de fluidos clorurados tardimagmáticos que favorecen la removilización
del Fe desde los minerales máficos y formación de asociaciones de minerales (tales como la titanita) ricos
en titanio que permanece inmóvil en la roca sometida a ese tipo de alteración, junto a flogopita y formación
de variedades de anfíbola actinolítica, epidota y carbonatos, indicativas tambien de la removilización del ca
en la roca. En ese ambiente también se pueden formar cuerpos de brechas hidrotermales epizonales de
turmalina neumatolítica y movilizar elementos metálicos tales como el Zn, cuyo comportamiento geoquímico

Collacagua.indd 43 19-12-2013 11:47:58


44

es especialmente móvil. La ausencia cuerpos intrusivos de rasgos porfídicos y composiciones dacíticas a


granodioríticas, más ácidas que los dioritoides descritos, y que son distintivas de los sistemas de pórfidos
cupríferos de esa edad (Mpodozis y Cornejo, 2012) también contribuyen a disminuir la posibilidad de un
sistema mineralizado de esa naturaleza.

Azufre
Vergara y Thomas (1984) mencionan seis yacimientos de azufre asociados a volcanes del cordón fronte-
rizo del Mioceno Medio a Plioceno en lo que denominan Distrito del Huasco. Estos incluirían los yacimientos
Cerros Sillillica, Queñuane, Bonito, Guaillaputuncu, Huasco y Corregidor, con un potencial estimado de
1.700.000 toneladas por metro de espesor con 37,7% de ley estimada de azufre promedio. En el curso del
presente estudio no fue posible ubicar estos yacimientos y no se observaron faenas mineras en la ubica-
ción señalada en el mapa escala 1:250.000 de Vergara y Thomas (1984). Por otra parte, en el catastro de
yacimientos de Pacci et al. (1980) para este sector sólo se menciona la presencia de azufre en el Cordón
Sillillica, pero sin antecedentes de calidad. En el presente estudio se reconoció escaso azufre nativo en las
zonas con alteración hidrotermal intensa del cordón volcánico, como en cerro Queñuane donde remplaza
plagioclasas y rellena espacios abiertos, pero sin constituir un depósito de interés económico.

Sulfato de Sodio
En la costra salina del núcleo del salar del Huasco se ha identificado sulfato de sodio (Na2SO4) en for-
ma de mirabilita y thenardita, asociada a proporciones variables de yeso, halita y calcita. Una evaluación
preliminar realizada por CORFO (1981), en base a una malla de 17-18 calicatas que cubren el núcleo del
salar, indica que:
Las salmueras tienen una baja concentración de K, B y Li, con la excepción de tres puntos que entregaron
aproximadamente 10 g/L de K y 4 g/L de H3BO3.
Existe un estrato superficial de sulfato de sodio hidratado (mirabilita, Na2SO4 10H2O) en una superficie
de alrededor de 10 km2, con una potencia promedio de 0,70 m, y una ley de <57% de Na2SO4. En base a
estos antecedentes, CORFO (1981) estima 10.000.000 ton de Na2SO4 en el salar del Huasco
La presencia de sulfato de sodio (Na2SO4) en forma de mirabilita y thenardita fue corroborada por López
et al. (1999) y en el presente estudio (Tablas 7 y 8). Asimismo, la presencia de boratos (hidroboracita) en el
núcleo del salar fue corroborada en el estudio realizado por López et al. (1999).

Zonas de alteración hidrotermal neógena


En la cadena volcánica fronteriza se observan llamativas zonas de alteración hidrotermal en el núcleo
erodado de edificios volcánicos de edades comprendidas entre el Mioceno Medio y el Plioceno, con potencial
de mineralización epitermal. En el mapa geológico estas se han dividido, de acuerdo a la intensidad de la
alteración en ah1 y ah2, además de zonas indiferenciadas en las cuales, en general, la alteración es tenue
y corresponde principalmente a la oxidación de ferromagnesianos.
ah1: Alteración hidrotermal intensa, argílica avanzada y solfatárica. Corresponden a zonas de color blanco
o amarillo anaranjado claro, que afectan principalmente rocas porosas (brechas y tobas) en algunos casos
con protolito obliterado. Localmente muestra zonas intensamente afectadas por lixiviación ácida que deja
sílice residual. Asimismo se observan sectores opalizadas, alteración cuarzo-sericítica y brechas hidroter-
males silíceas discretas. Estudios petrográficos indican que los cristales de plagioclasa son remplazados
por alunita, dickita y/o arcillas aluminosas tales como caolinita o allophano y en algunos casos por ópalo o
azufre; los ferromagnesianos (anfíbola y biotita) están totalmente oxidados y alterados a hematita, limonitas,
alunita, arcillas smectíticas o alunita; la matriz, también muy alterada y lixiviada, está alterada a limonitas,
arcillas aluminosas, sílice, alunita y está frecuentemente opalizada.
ah2: Alteración hidrotermal argílica moderada. Corresponde a zonas de colores pastel, amarillo-anaran-
jados, en parte rojizos a rojo intenso. Afecta a rocas porosas como tobas y brechas en las que se reconoce
el protolito, además de a lavas brechosas y porosas que muestran principalmente oxidación de ferromag-
nesianos y coloración rojiza. Se observa principalmente limonitización, arcillas smectíticas y cloritización
incipiente de los ferromagnesianos.

Collacagua.indd 44 19-12-2013 11:47:58


45

De norte a sur afloran las siguientes zonas de alteración: Cerro Tangani, Piga, San Isidro-Sillillica de
Diego, Millumilluri-Sacasani, Apacheta Sillillica, Chocoluluni, Barrancani, Rincón Milluri, Quimsachata, Apa-
cheta de Rinconada (o de Garita)-Cerro Laguna (Cono Amarillo), Huailla Oriental y Occidental, algunas de
las cuales se describen a continuación.
La zona de alteración de San Isidro-Sillillica de Diego corresponde a una extensa y vistosa zona de
alteración NS de 5 km de longitud, entre el cerro San Isidro por el norte, y cerro Sillillica por el sur. Aflora en
el núcleo profundamente erosionado del complejo volcánico Sillillica del Plioceno (3,4 Ma), principalmente
en Bolivia. En el territorio chileno presenta dos brazos EO expuestos en las quebradas Guaillacagua y Mi-
llumilluri. Se ubica en el extremo noroccidental de la alineación de zonas de alteración que además incluye
Millumilluri-Sacasani, Apacheta Sillillica y Chocoluluni. Vergara y Thomas (1984), incluyen la zona de San
Isidro-Sillillica de Diego como parte de la zona de alteración de Piga, y la describen como una extensa caolini-
zación y silicificación, con proporciones variables de sulfurización. En zonas con silicificación y limonitización
atractivos analizaron tres muestras por Cu (19-218 ppm), Mo (1-37 ppm), Au <20 ppb), Ag (<0,2 ppm), Pb
(4-12 ppm) y Zn (7-15 ppm), cuyos bajos valores le restarían interés. Estudios petrográficos de las zonas
más alteradas (ah1) indica la presencia de riodacitas pumíceas y tobas riolíticas brechizadas con alteración
epitermal argílica avanzada de alta sulfuración.
Inmediatamente al ESE de la zona descrita aflora un conjunto de zonas menores, también hospedadas
en un complejo volcánico del Plioceno (4,8-2,3 Ma), de composición dacítica. Corresponde a las zonas
Millumilluri-Sacasani, Apacheta Sillillica y Chocoluluni alineadas N60O. La zona de Apacheta Sillillica está
atravesada por un camino secundario que accede al río Sacaya, en Bolivia, a través del portezuelo Sillillica.
En el sector de Apacheta Sillillica (Ah1), al sur de cerro Queñuane, se observan dacitas porfídicas gruesas
con diversos grados de alteración, en las que localmente se reconoce el protolito, en tanto otros sectores
están pervasivamente opalizados. En estas dacitas los grandes fenocristales de plagioclasa se presentan
completamente remplazados por arcillas aluminosas (allophano) con una red de microfracturas con dickita,
por alunita o por azufre, en tanto los minerales ferromagnesianos están reemplazados por arcillas smec-
títicas en las biotitas y por limonitas, arcillas aluminosas y alunita en las anfíbolas. En otros sectores más
alterados la roca se observa blanco amarillenta y sólo se insinúa un protolito porfídico. Corresponde a tobas
riodacíticas con alunita, y caolinita, particularmente de las esquirlas de vidrio. En ellas los fenocristales de
plagioclasa están totalmente remplazados por ópalo, con fracturas rellenas de alunita en tanto los relictos
de máficos (biotita y anfíbola) están remplazados por una mezcla de ópalo y smectitas. Tanto en Apacheta
Sillillica como inmediatamente al este, en la zona de Chocoluluni Vergara y Thomas (1984) describen extensas
alteraciones correspondientes a silicificación con fuerte limonitización en parte mineralizadas por azufre con
faenas que no fueron reconocidas en el presente estudio. En Chocoluluni, Vergara y Thomas (1984) (Los
Cráteres) analizaron seis muestras por Cu (6-52 ppm), Mo (<4 ppm), Au <20 ppb), Ag (<0,1 ppm), Pb (4-9
ppm) y Zn (6-46 ppm), cuyos bajos valores le restarían interés.
Hacia el sur, 11 km al este del salar del Huasco se encuentra la zona de alteración Apacheta de Rinco-
nada (o de Garita)-Cerro Laguna. Corresponde a una extensa zona alineada en dirección NO, hospedada
en un complejo volcánico del Mioceno Superior (10,22-8,1 Ma) de cumbre pobremente preservada donde
se expone un núcleo profundamente erosionado y alterado. La parte central de esta zona, al norte y sur
de la quebrada Corregidor, fue explorada por CODELCO mediante mapeo de detalle (escala 1:2.000),
geoquímica, trincheras y 4.400 m de sondaje (Prospecto Cono Amarillo; Álvarez y Leiva, 1991). En este
sector afloran tobas dacíticas y tobas brechosas con alteración epitermal con un amplio rango de argili-
zación y silicificación con diferentes grados de intensidad. Localmente se presentan zonas intensamente
afectadas por lixiviación ácida que transforman la litología original en sílice residual, en rocas de cuarzo-
alunita, de cuarzo-arcilla y en brechas hidrotermales silíceas (Álvarez y Leiva, 1991). La sílice residual,
compuesta por un agregado policristalino de cuarzo fino y pirita diseminada y cúbica, está controlada por
fallas locales NNO. Álvarez y Leiva (1991) lo describen como un sistema epitermal solfatárico de alto nivel,
caracterizado por lixiviación ácida, silicificación y alteración argílica avanzada con mineralización aurífera
tardía. Los valores de Au varían entre 0,05 y 8860,25 g/t y en niveles reducidos de sílice porosa alcanzan
1-10 g/t de Au. En base a estos resultados CODELCO lo consideró fuera de sus objetivos y traspasó las
pertenencias mineras a ENAMI.

Collacagua.indd 45 19-12-2013 11:47:59


46

SÍNTESIS GEOLÓGICA

El primer evento geológico registrado en el área de Collacagua-Rinconada tuvo lugar en el Cretácico


Superior (ca. 79-68 Ma) y correspondió a la depositación de facies sedimentarias clásticas continentales de
la Formación Cerro Empexa (Ksce), constituida por brechas volcanoclásticas y conglomerados, ambos con
clastos andesíticos. Esta unidad, que aflora en forma reducida en el borde occidental del área de estudio, está
ampliamente representada en la vecina carta Mamiña (Blanco et al., 2012), donde se reconocen tanto facies
volcánicas, predominantemente andesíticas, como facies sedimentarias. De acuerdo a la interpretación de
Blanco et al. (2012), la Formación Cerro Empexa representa un evento volcánico asociado al emplazamiento
del arco magmático durante el Cretácico Superior, sincrónico con el desarrollo de cuencas extensionales que
fueron rellenadas con productos volcánicos y también sedimentarios. Estudios realizados inmediatamente
al sur del área de estudio (Sellés et al., 2009) indicaron que las lavas de esta unidad y las rocas intrusivas
contemporáneas se caracterizan por altos contenidos de álcalis y otros elementos incompatibles, pero que
mantienen la signatura química de los magmas de arco de serie shoshonítica, con tendencia alcalina,. Esta
unidad fue posteriormente deformada en un sistema de pliegues de longitud de onda variable, durante el
evento tectónico ‘K-T’, de edad paleocena inferior (Cornejo et al., 2003). Durante el Eoceno Inferior alto y
el Eoceno Medio bajo (47,5 Ma) se depositó, sobre la Formación Cerro Empexa, una secuencia continental
de rocas volcanoclásticas con intercalaciones sedimentarias de grano fino subordinadas en la base y lavas
andesíticas a basálticas en el techo, de la Formación Icanche, que representa la historia temprana del arco
magmático del Eoceno de la Precordillera chilena, que en etapas más tardías (43-40 Ma) generan procesos
de alteración y mineralización del tipo pórfido de cobre y molibdeno.
El próximo evento registrado en la carta corresponde a la cristalización de rocas intrusivas del Eoceno
Medio (43-40 Ma; Eg), como pequeños cuerpos filonianos emplazados en el contacto entre las formaciones
Cerro Empexa e Icanche y entre los estratos de esta última, imprimiendo distintos grados de alteración a la
roca de caja. Estos cuerpos intrusivos afloran en el límite oeste y extremo noroeste del área y son de com-
posición diorítica, diorítica cuarcífera y monzodiorítica cuarcífera, frecuentemente porfídicos y comúnmente
blanqueados por remoción del Fe. Agrupados en los Granitoides de Columtucsa-Japu corresponden a los
afloramientos más orientales del Batolito Yabricoya (Thomas, 1967) o Complejo Intrusivo Yabricoya (Blanco
et al., 2012), y a los afloramientos más meridionales del Intrusivo Alantaya, (Sayés, 1978), respectivamente,
ambos mejor representados en áreas vecinas a la carta. A pesar de que se ubican en la misma franja y son
contemporáneas con cuerpos intrusivos que generan procesos de alteración y mineralización del tipo pórfido
de cobre y molibdeno, en la carta no muestran una impronta clara de asociaciones de alteración hidrotermal
características de estos sistemas. Más bien reflejan una sistema de alteración epizonal en torno a la cúpula
de un complejo diorítico (piroxeno-hornblenda y biotita) en presencia de fluidos clorurados tardimagmáticos
que favorecen la removilización del Fe desde los minerales máficos y formación de asociaciones de mine-
rales ricos en titanio que permanece inmóvil en la roca sometida a ese tipo de alteración, junto a flogopita
y formación de variedades de anfíbola actinolítica, epidota y carbonatos. Estas rocas intrusivas fueron
posteriormente expuestas durante un evento de erosión y exhumación regional que dio origen al pediplano
de Choja (Galli, 1967).
El siguiente evento registrado en la zona corresponde a la depositación durante el Mioceno Inferior, de
dos extensas y voluminosas ignimbritas riolíticas, las ignimbritas Tambillo (Miit) y Huasco (Miih), y de una
secuencia volcánica y sedimentaria y el emplazamiento de un domo (Miv). La Ignimbrita Tambillo (ca. 20
Ma), toba de cenizas y cristales riolítica, en general fuertemente soldada, estaría asociada a la erupción de
una gran caldera de colapso cuya ubicación se desconoce. Esta toba rellena la irregular topografía generada
durante el evento tectónico ‘K-T’, solo en parte peneplanizada por el evento de erosión y exhumación que
dio origen al Pediplano de Choja (Galli, 1967). En la carta esta ignimbrita subyace directamente, en paracon-
cordancia, a la Ignimbrita Huasco, en tanto hacia el oeste del área, fuera de la carta, engrana con los niveles
sedimentarios basales de la Formación Alto de Pica (Galli, 1968; Blanco et al., 2012). Simultáneamente y/o
con posterioridad a la Ignimbrita Tambillo en la carta se registra, en forma reducida, en el extremo norte
y al oeste del salar del Huasco, la depositación de una secuencia volcánica y volcanoclástica continental

Collacagua.indd 46 19-12-2013 11:47:59


47

compuesta principalmente por lavas andesíticas y dacíticas, tobas dacíticas, conglomerados y areniscas,
además de un domo dacítico (20-18 Ma). La depositación de esta secuencia está asociada al emplazamiento
del arco magmático durante el Mioceno Inferior, específicamente en un ambiente proximal de arco volcánico
formado por estratovolcanes, eventualmente asociados a calderas de colapso generadoras de ignimbritas
y acompañado de sedimentación intramontana. El registro del Mioceno Inferior culmina con la depositación
de la Ignimbrita Huasco (ca. 16 Ma), la unidad de mayor extensión del área, depositada sobre una superficie
peneplanizada por la Ignimbrita Tambillo, pero ya alzada en el borde occidental de la carta. El origen de la
Ignimbrita Huasco, una toba soldada riolítica de ceniza y cristales, también estaría asociado a la erupción de
una gran caldera de colapso cuya ubicación, al igual que la fuente de la Ignimbrita Tambillo, se desconoce.
Durante el Mioceno Medio-Plioceno se configuró, en el borde oriental de la carta, el arco volcánico de
la Cordillera Principal, mediante la construcción de edificios volcánicos superpuestos, de composiciones
andesítico basálticas a dacíticas. Durante el Mioceno Medio (ca. 15-12 Ma; Mmv) se emplazaron conos
volcánicos andesíticos y andesítico basálticos al este de donde actualmente se ubica el salar del Huasco y
al este del extremo NE de la carta, en Bolivia. De estos últimos sólo alcanzaron el área de la carta productos
piroclásticos distales tales como tobas de ceniza soldadas y depósitos piroclásticos de bloques y ceniza
dacíticos. Durante el Mioceno Superior (11,3-7,3 Ma; Msv) se registró en la carta un incremento de la activi-
dad volcánica central con la formación de, al menos, siete estratovolcanes mixtos y compuestos distribuidos
irregularmente a lo largo de una franja N-S, cuyos productos lávicos y piroclásticos sobreyacen a los del
Mioceno Medio. Entre ellos predominan las composiciones andesíticas, daciandesíticas y dacíticas de dos
piroxenos o de ortopiroxeno y anfíbola, raramente con biotita y, en forma subordinada, andesítica de dos
piroxenos y dacitas de hornblenda y biotita. En gran parte de las rocas de esta unidad se observan texturas
de desequilibrio e inclusiones máficas de grano fino asociadas a procesos de mezcla de magma. Durante
el Plioceno (4,8-2,3 Ma) la actividad volcánica se concentró en una cadena NO-SE formada por, al menos,
tres estratovolcanes mixtos y compuestos coalescentes de composición dacítica, también con texturas de
desequilibrio e inclusiones máficas asociadas a procesos de mezcla de magma (Pv). En etapas tardimag-
máticas hidrotermales los fluidos alteraron extensamente el núcleo de estos volcanes formando asociaciones
minerales argílicas y argílicas avanzadas y depositación de azufre. Posteriormente estos núcleos alterados
fueron descubiertos por procesos erosivos, predominantemente glaciales.
Con posterioridad al Mioceno Inferior (post Ignimbrita Huasco) se configuró la cuenca conformada por el
actual salar del Huasco y el río Collacagua (cuenca Huasco-Collacagua), más probablemente entre el Mioceno
Medio y Superior bajo, asociado al período compresivo del Oligoceno-Mioceno Superior bajo, ampliamente
reconocido en el Altiplano (Baby et al., 1997; Lamb y Hoke, 1997; Elger et al., 2005; Oncken et al., 2006), y
durante el cual se formó el sistema de fallas inversas de Huasco-Guañada que bordean la cuenca. La Falla
Huasco limita nítidamente el borde occidental de la cuenca, en tanto la Falla Guañada, que limita sutilmente
el borde oriental de la cuenca al sur del salar, hacia el norte está obliterada por los depósitos no consolida-
dos del Pleistoceno-Holoceno que la rellenan. Durante el Mioceno Superior, junto con el incremento de la
actividad volcánica central en el área y el dramático descenso de la actividad de deformación compresiva
en el Altiplano (Gubbels et al., 1993; Baby et al., 1997; Lamb y Hoke, 1997; Oncken et al., 2006; Lamb,
2011), se formó el sistema de fallas normales y de rumbo de orientación NE-SO que afectan extensamente
a la Ignimbrita Huasco en la porción occidental de la carta, formando un sistema de angostos grábenes.
Entre estas estructuras destaca la Falla Diablo Marca, falla de rumbo dextral con componente normal, de
orientación N10E y más de 30 km de longitud con actividad al menos hasta el Pleistoceno.
Los últimos eventos registrados en la carta corresponden a la depositación de flujos piroclásticos durante
el Pleistoceno y la depositación de sedimentos no consolidados de variado origen durante el Pleistoceno y
Holoceno. Durante el Pleistoceno Medio (280 ka) se depositó la Ignimbrita Collacagua (Plic) asociada a la
erupción violenta de una probable pequeña caldera de 4 km de diámetro ubicada en Bolivia. La Ignimbrita
Collacagua, una toba no soldada dacítica, se distribuyó en forma radial en torno a la caldera, en la mitad
nororiental de la carta, rellenando la cuenca Huasco-Collacagua. Durante el Pleistoceno Medio a Superior,
en el límite norte de la carta, aunque principalmente fuera de ésta, se formó el complejo de domos Porquesa
(Plv(d)) cuya actividad efusiva estuvo acompañada por actividad explosiva con la depositación de ignimbritas
no soldadas de pequeño volumen y de depósitos piroclásticos de bloque y ceniza (Plvp(fp)), los que parcial-

Collacagua.indd 47 19-12-2013 11:47:59


48

mente cerraron la cuenca Huasco-Collacagua por el norte. Previo y con posterioridad a la depositación de
estas ignimbritas, tanto en la cuenca Huasco-Collacagua como en las pequeñas cuencas tectónicas forma-
das en la Ignimbrita Huasco, se depositaron sedimentos principalmente aluviales (PlHa). También durante
el Pleistoceno (post Ignimbrita Collacagua), a los pies y en valles sobre los 4.250 m s.n.m se depositaron
pequeñas morrenas frontales y laterales en la vertiente oriental y norte del cerro Columtucsa y en pequeños
valles y depresiones en la Cordillera Principal (Plg), probablemente asociados a la ‘Etapa Morrena Norte
II’ de Ammann et al. (2001) del Pleistoceno Medio. Durante el Pleistoceno Superior y Holoceno continuó la
depositación de sedimentos aluviales, proceso que incluyó el retrabajo de la Ignimbrita Collacagua (PlHa(ic))
y de rocas alteradas provenientes de los núcleos descubiertos por los procesos glaciares. Simultáneamente
en la cuenca del salar del Huasco se formó un lago de aproximadamente 110 km2, 2,5 veces superior a la
del salar actual, donde se depositaron limos, diatomitas, arenas y depósitos calcáreos porosos de tufo y
travertino (PlHl) interestratificados con depósitos aluviales y deltáicos (PlHd) asociados al río Collacagua. La
depositación en esta cuenca lacustre culminó con la precipitación de una delgada costra salina de sulfato de
sodio (thenardita y mirabilita) en el centro del actual salar (PlHs(a)) y de cloruros y sulfatos (halita, thenardita,
proporciones variables de yeso y de otras sales) hacia los márgenes (PlHs(b)). La depositación de estas
sales sería producto de la salinización del lago de agua dulce y su posterior desecación, más probablemente
asociada a la desertización climática originada a principios del Holoceno, con posterioridad a la facies lacustre
Tauca (12.000-10.000 años AP; Servant y Fontes, 1978), registrada en diversos salares del Altiplano y Puna
argentina (Igarzábal, 1991; Herrera et al., 1997). Actualmente en el salar del Huasco la actividad evaporítica
se restringe a zonas reducidas desde cuerpos de agua permanentes y efímeros. Durante el Holoceno en la
carta se registra, además, la formación de dunas (He) en el borde oriental de la cuenca Huasco-Collacagua,
producto del retrabajo eólico de la Ignimbrita Collacagua, las que cubren extensamente el flanco occidental
de la cadena volcánica.

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean expresar su sincero agradecimiento al Servicio Nacional de Geología y Minería por
la oportunidad de llevar a cabo este estudio en el marco del Plan Nacional de Geología. Expresamos nuestra
gratitud al Dr. J. Muñoz, Jefe del Plan Nacional de Geología, por sus oportunas y eficientes gestiones admi-
nistrativas durante el desarrollo de esta carta. En particular agradecemos a N. Blanco y al Dr. A. Tomlinson
por sus acertados y constructivos comentarios editoriales y las valiosas discusiones realizadas en terreno.
Sus aportes contribuyeron a mejorar en forma importante la descripción de unidades y, particularmente, el
capítulo de geología estructural. Se agradece también los precisos comentarios editoriales de R. Wall y su
contribución al mejoramiento del texto y mapa dentro de los estándares de Sernageomin.
También agradecemos a J. Camacho, Vicepresidente de Exploraciones de la Corporación Nacional del
Cobre (CODELCO) por facilitar los informes de los prospectos Tucsa y Cono Amarillo y a C. Sprohnle M.,
Gerente de Geología y Exploraciones de la Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi por permitirnos revisar la
información de sondajes para exploración de agua en la cuenca del Salar del Huasco. Además, los autores
expresan su agradecimiento a P. Cornejo y L. Cuitiño por su asistencia en estudios petrográficos de alta
complejidad. Se agradece también al Laboratorio del Servicio Nacional de Geología y Minería por el soporte
analítico a este trabajo. Las dataciones 40Ar/39Ar y K-Ar efectuadas en este proyecto fueron realizadas por C.
Pérez de Arce, asistidos por M. Yáñez, C. Vásquez S. Moraga y el personal de separación de minerales. Los
análisis químicos de sales solubles fueron realizados por el Sr. J. Bustamante y los análisis mineralógicos
de sales y minerales de zonas de alteración por E. Fonseca. Asimismo quisiera agradecer a M.T. Cortés,
Jefa de la Biblioteca y su personal por el apoyo en la búsqueda de antecedentes y a P. Gana, K. Thiele
y el personal de la Unidad de Sistemas de Información Geográfia (USIG) por guiarnos en los intrincados
caminos de las normas digitales de Sernageomin. Agradecemos también a nuestros colegas extranjeros M.
Fanning (Universidad Nacional de Australia) y D. Frei (Universidad Stellenbosch, Sudafrica) que efectuaron
los análisis de geocronología U-Pb de este trabajo.

Collacagua.indd 48 19-12-2013 11:47:59


49

Finalmente quisiéramos agradecer al personal de AURUM Consultores quienes colaboraron eficientemente


en todas las etapas de este proyecto. A Luis Delcorto y H. Neira quienes rigurosamente elaboraron el mapa
geológico digital y las bases de datos asociadas, a G.n Montaña y G. Salazar por su valioso y experimentado
apoyo en terreno, a V. Araya por facilitar la logística y administración de las campañas de terreno, análisis y
los diversos requerimientos de un proyecto de esta naturaleza, a V. Salas por el eficiente manejo de estados
de pago y facturas y a don O. García por su apoyo en el almacenamiento de muestras y gestiones varias.

REFERENCIAS

Acosta, O.J. 2004. Impactos de las extracciones de agua subterrénea en el Salar del Huasco (norte de Chile). Tesis de
M.Sc. (inédito), Departament d’Enginyeria del Terreny i Cartogràfica, Universitat Politècnica de Catalunya. 322 p.
Acosta, O.J.; Custodio, E., 2008. Impactos ambientales de las extracciones de agua subterránea en el Salar del Huasco
(norte de Chile). Boletín Geológico y Minero, v. 119, No. 1, pp. 33-50.
Allmendinger, R.W.; Jordan, T.E.; Kay S.M.; Isacks, B.L. 1997. The evolution of the Altiplano-Puna plateau of the Central
Andes. Annual Review of Earth and Planetary Sciences 25: 139-174.
Allmendinger, R.W.; Reilinger, R.; Loveless, J. 2007. Strain and rotation rate from GPS in Tibet, Anatolia, and the Altiplano.
Tectonics 26, TC3013, doi:10.1029/2006TC002030.
Almendras, O., Menacho, M., Quezada, G. y Balderrama, B., 2002. Hoja Villa Martín. Servicio Nacional de Geología y
Minería (SERGEOMIN), Mapas Temáticos de Recursos Minerales de Bolivia No. Serie II-MTB-13B, texto p., 1 mapa(s)
escala 1:250.000, La Paz, Bolivia.
Álvarez, O.; Leiva, G. 1991. Geología del prospecto Aurífero de Cono Amarillo. In VI Congreso Geológico Chileno. Trabajos
presentados por Subgerencia de Geología, Codelco Chile, División Chuquicamata.
Ammann, C.; Jenny, B.; Kammer, K.; Messerli, B., 2001. Late quaternary glacier response humidity changes in the arid
Andes of Chile (18-29°S). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 172:313-326.
Arcos, R., Pino, H.; Fanning, M. 2009. Nuevos antecedentes estratigráficos y geocronológicos en la geología del área de
Collahuasi, Región de Tarapacá, Chile. In XII Congreso Geológico Chileno, actas, v. pp. Santiago, Chile.
Baby, P.; Rochat, P.; Mascle, G.; Hérail, G. 1997. Neogene shortening contribution to crustal thickening in the back arc of
the Central Andes. Geology 25(10):883–886.
Baker, M.C.W. 1977a. Geochronology and volcanology of Upper Cenozoic volcanic activity in North Chile and South-West
Bolivia. Tesis de Ph.D. (inédito), Department of Earth Sciences, The Open University. 248 p.
Baker, M.C.W. 1977b. Geochronology of upper Tertiry volcanic activity in the Andes of north Chile. Geologische Rundschau,
v. 66, No. pp. 455-465.
Baker, M.C.W.; Francis, P.W. 1978. Upper Cenozoic volcanism in the Central Andes-ages and volumes. Earth and Planetary
Science Letters, v. 41, No. pp. 175-187.
Black, L.P.; Kamo, S.L.; Alien, C.M.; Aleinikoff, J.N.; Davis, D.W.; Korsch, R.J.; Foudoulis, C. 2003. TEMORA 1: a new
zircon standard for Phanerozoic U-Pb geochronology. Chemical Geology 200: 155-170.
Blanco, N.; Tomlinson, A.J. En prep. Carta Mamiña, Región de Tarapacá. Servicio Nacional de Geología y Minería (SER-
NAGEOMIN), Carta Geológica de Chile, serie Geología Básica No. XX, texto xx p., 1 mapa(s) escala 1:100.000,
Santiago, Chile.
Blanco, N.; Tomlinson, A.J.; Mpodozis, C.; Pérez d’Arce, C.; Matthews, S. 2003. Formación Calama, Eoceno, II Región de
Antofagasta (Chile): estratigrafía e implicancias tectónicas. In Congreso Geológico Chileno, N° 10, Actas, CD-ROM.
Concepción.
Blanco, N.; Vásquez, P.; Sepúlveda, F.A.; Tomlinson, A.J.; Quezada, A.; Ladino, M., 2012. Levantamiento geológico para
el fomento de la exploración de recursos minerales e hídricos de la Cordillera de la Costa, Depresión Central y Pre-
cordillera de la Región de Tarapacá (20°-21°S). Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-12-50,
246 p., 7 mapas escala 1:100.000, Santiago.
Bouzari, F.; Clark, A.H., 2002. Anatomy, evolution, and metallogenic significance of the supergene orebody of the Cerro
Colorado porphyry copper deposit, I Región, Northern Chile. Economic Geology, v. 97, No. pp. 1701-1740.
Chinn, D.S.; Isacks, B.L. 1983. Accurate source depths and focal mechanisms of shallow earthquakes in western South
America and in the New Hebrides island arc: Tectonics, v. 2, p. 529-564.
Chong, G., 1984. Die Salare in Nordchile. Geologie, Struktur und Geochemie. Geotektonische Forschungen, v. 67, No.
pp. 1-146.
Christensen, M.N., Pérez, G., Montecinos, F.; Curtis, G.H. 1969 (inédito). Late Cenozoic volcanism, deformation and
denudation in northern Chile. en Biblioteca Sernageomin, 40 pp.
Clapperton, C. 1994. The quaternary glaciation of Chile: a review. Revista Chilena de Historia Natural 67:369-383.

Collacagua.indd 49 19-12-2013 11:47:59


50

Clavero, J.; Sparks, R.S.J; Huppert, H.E.; Dade, W.B., 2002. Geological constraits on the emplacement mechanism of the
Parinacota debris avalanche, northern Chile. Bulletin of Volcanology 64:40-54.
CODELCO-SERNAGEOMIN, 1995 (inédito). Gravimetría Altos de Pica-Paulinas. en Corporación Nacional del Cobre
(CODELCO), 42 pp.
CORFO, 1981. Informe de prospección preliminar del Salar de Huasco. Informe realizado por Comité de sales mixtas para
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). 1 tomo(s), 19 p., Santiago, Chile.
Cornejo, P. y Mpodozis, C., 1996. Geología de la región de Sierra Exploradora (25º-26ºS). Informe Registrado IR-96-09.
Informe realizado por Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) para Corporación Nacional del Cobre
(CODELCO). 2 tomo(s), 330 p., 9 mapa(s) escala 1:50.000. Santiago Chile.
Cornejo, P., Mpodozis, C., Ramírez, C.F.; Tomlinson, A.J., 1993. Estudio geológico de la región de Potrerillos y El Sal-
vador (26º-27º Lat. S). Informe Registrado IR-93-01. Informe realizado por Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN) para Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO). 2 tomo(s), 258 p., 12 mapa(s) escala
1:50.000. Santiago Chile.
Cornejo, P.; Matthews, S.; Pérez de Arce, C. 2003, The “K-T” compressive deformation event in northern Chile (24-27ºS):
X Congreso Geológico Chileno, Concepción, Actas (CD), Thematic Session ST1, p. 1-13.
Cornejo, P.; Mpodozis, C.; Rivera, O.; Matthews, S. 2009. Carta Exploradora, Regiones de Antofagasta y Atacama. Servicio
Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 119: 100 p., 1 mapa escala 1:100.000.
Santiago.
Davidson, J.P.; Charlier, B.L.A.; Hora, J.M.; Perlroth, R. 2005. Mineral isochrons and isotopic fingerprinting: pitfalls and
promises. Geology 33:29-32.
Devlin, S.; Isacks, B.L.; Pritchard, M.E.; Barnhart, W.D.; Lohman, R.B. 2012. Depths and focal mechanisms of crustal
earthquakes in the central Andes determined from teleseismic waveform analysis and InSAR. Tectonics 31, TC2002,
doi:10.1029/2011TC002914.
Elger, K.; Oncken, O.; Glodny, J. 2005. Plateau-style accumulation of deformation: Southern Altiplano. Tectonics 24,
TC4020. doi:10.1029/2004TC001675.
Farías, M., Charrier, R., Comte, D., Martinod, J.; Hérail, G., 2005. Late Cenozoic deformation and uplift of the western
flank of the Altiplano: evidence from depositional, tectonic, and geomorphologic evolution and shallow seismic activity
(northern Chile at 19º30’S). Tectonics, v. 24, No. 4, pp. 1-27.
Farías, M.; Charrier, R.; Comte, D.; Martinod, J.; Hérail, G. 2005. Late Cenozoic uplift of the western flank of the Altiplano:
evidence from the depositional, tectonic, and geomorphologic evolution and shallow seismic activity (northern Chile
at 19°30’ S). Tectonics 24(4): doi 10.1029/2004TC001667.
Fleck, R.J.; Sutter, J.F.; Elliot, D.H. 1977. Interpretation of discordant 40Ar/39Ar age-spectra of Mesozoic tholeiites from
Antarctica. Geochimica et Cosmochimica Acta 41(1):15-32.
Flesch, L.M.; Kreemer, C. 2010. Gravitational potential energy and regional stress and strain rate fields for continental
plateaus: Examples from the central Andes and Colorado Plateau. Tectonophysics 482: 182-192
Frei, D.; Gerdes, A. 2009. Precise and accurate in situ U–Pb dating of zircon with high sample throughput by automated
LA-SF-ICPMS. Chem Geol 261: 261–270.
Froidevaux, C.; Isacks, B.L. 1984. The mechanical state of the lithosphere in the Altiplano-Puna segment of the Andes.
Earth Planetary Science Letters 71: 305-314.
Galli, C.; Dingman, R.J. 1962. Cuadrángulos Pica, Alca, Matilla y Chacarilla, Provincia de Tarapacá. Instituto de Investigaciones
Geológicas (IIG), Carta Geológica de Chile No. 2, 3, 4 & 5, texto 125 p., 4 mapa(s) escala 1:50.000, Santiago, Chile.
Galli, C. 1967. Pediplain in northern Chile and the Andean uplift. Science 158: 653-655.
Galli, C., 1968. Cuadrángulo Juan de Morales, Provincia de Tarapacá. Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG), Carta
Geológica de Chile No. 18, texto 53 p., 1 mapa(s) escala 1:50.000, Santiago, Chile.
Gerdes, A.; Zeh, A. 2006. Combined U–Pb and Hf isotope LA-(MC)-ICP-MS analyses of detrital zircons: comparison with
SHRIMP and new constraints for the provenance and age of an Armorican metasediment in Central Germany. Earth
Planet Sci Lett 249: 47–61.
Gradstein, F.M.; Ogg, J.G.; Schmitz, M.D.; Ogg, G.M. (editores) 2012. The geologic time scale 2012. Elsevier: 1176 p.
Boston, EEUU.
Gubbels, T.; Isacks, B.; Farrar, E. 1993. High-level surfaces, plateau uplift, and foreland development, Bolivian Central
Andes. Geology, v. 21, p. 695-698.
Hammerschmidt, K., Döbel, R. y Friedrichsen, H., 1992. Implication of 40Ar/39Ar dating of Early Tertiary volcanic rocks from
the north-Chilean Precordillera. Tectonophysics, v. 202, No. pp. 55-81.
Herrera, C., Guerra, N., Pereira, M.; Guerrero, C., 1997. Características geológicas y geoquímicas del Salar de Ascotán.
In VIII Congreso Geológico Chileno, actas, v. 1, pp. 732-737, Antofagasta, Chile.
Hoke, G. D.; Isacks, B. L.; Jordan, T. E.; Blanco, N.; Tomlinson, A. J.; Ramezani, J. 2007. Geomorphic evidence for post-10 Ma
uplift of the western flank of the central Andes 18°30’–22°S, Tectonics, 26, pp. 1-17. TC5021, doi:10.1029/2006TC002082.

Collacagua.indd 50 19-12-2013 11:47:59


51

Igarzábal, A., 1991. Evaporitas cuaternarias de la Puna Argentina. In Génesis de formaciones evaporíticas: modelos
andinos e ibéricos, J. J. Pueyo (eds.), v. Universidad de Barcelona, España, pp. 333-374.
Iriarte, S.; Arévalo, C.; Mpodozis, C.; Rivera, O. 1996. Mapa Geológico de la Hoja Carrera Pinto, Región de Atacama.
Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos 3, 1 mapa escala 1:100.000.
Jordan, T.E., Isacks, B.L., Allmendinger, R.W., Brewer, J.A., Ramos, V.A.; Ando, C.J. 1983, Andean tectonics related
to geometry of subducted Nazca plate: Geological Society of America Bulletin, v. 94, p. 341-361.
Jordan, T. E.; Nester, P.L.; Blanco, N.; Hoke, G.D.; Dávila, F.; Tomlinson, A.J., 2010. Uplift of the Altiplano-Puna
plateau: A view from the west. Tectonics, 29, pp. 1-31. TC5007, doi:10.1029/2010TC002661.
Karzulovic, J.; García, F. 1978. Evaluación de los recursos hídricos de la Provincia de Iquique. Ministerio de Obras
Públicas (MOP), (inédito).
Lamb, S. 2011. Did shortening in thick crust cause rapid Late Cenozoic uplift in the northern Bolivian Andes? Journal
of the Geological Society 168: 1079-1092. doi:10.1144/0016-76492011-008.
Lamb, S.; Hoke, L. 1997. Origin of the high plateau in the Central Andes, Bolivia, South America. Tectonics 16: 623-649.
Le Maitre, R., Bateman, P., Dudek, A., Keller, J., Lameyre, J., Le Bas, M.J., Sabine, P.A., Schmidth, R., Sorensen,
H., A., S., Woolley, A.R. y Zanettin, B. 1989. A Classification of igneous rocks and glossary of terms. Recom-
mendations of the International Union of Geological Sciences Subcommission on the Systematics of Igneous
Rocks. Blackwell Scientific Publications, 193 p.
Legrand, D.; Delouis, B.; Dorbath, L.; David, C.; Campos, J.; Márquez, L.; Thompson, J.; Comte D. 2007. Source
parameters of the Mw = 6.3 Aroma crustal earthquake of July 24, 2001 (northern Chile), and its aftershock se-
quence. Journal of South American Earth Sciences 24(1): 58-68.
Loewy, S.L., Connelly, J.N. y Dalziel, I.W.D., 2004. An orphaned basement block: the Arequipa-Antofalla basement of
the central Andean margin of South America. Geological Society of America Bulletin, v. 116, No. 1-2, pp. 171-187.
López, P.L., Garcés, I., Auqué, L.F., Gómez, J., Gimeno, M.J. y Lapuente, M.P. 1999. Características geoquímicas
y aspectos geológicos del Salar de Huasco (Chile). Boletín Geológico y Minero, v. 110, No. 3, pp. 73-91.
Ludwig, K. 2003. Isoplot/Ex version 3: a Geochronological toolkit for Microsoft Excel. Geochronology Center, Berkeley
Ludwig, K.R. 2001. SQUID 1.02, A User’s Manual; Berkeley Geochronology Center Special Publication. No. 2, 2455
Ridge Road, Berkeley, CA 94709. USA.
Ludwig, K.R. 2003. User’s manual for Isoplot/Ex, Version 3.0, A geochronological toolkit for Microsoft Excel. Berkeley
Geochronology Center Special Publication No. 4, 2455 Ridge Road, Berkeley CA 94709. USA.
Maksaev, V. 1978. Cuadrángulo Chitigua y sector occidental del cuadrángulo Cerro Palpana, Región de Antofagasta.
Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG), Carta Geológica de Chile No. 31, texto 55 p., 1 mapa(s) escala 1:50.000,
Marinovic, N.; García, M., 1999. Hoja Pampa Unión, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN), Mapas Geológicos No. 9, 1 mapa escala 1:100.000.
Marinovic, N., 2007. Carta Oficina Domeyko, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta
Geológica de Chile, Serie Geología Básica 105: 41 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
Matthews, S.; Espinoza, F.; Cornejo, P.; Venegas, C. 2010. Carta Altamira, Regiones de Antofagasta y Atacama.
Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica No. 121: 66 p., 1
mapa escala 1:100.000. Santiago.
Mattinson, J.M. 2010. Analysis of the relative decay constants of 235U and 238U by multi-step CA-TIMS measurements
of closed-system natural zircon samples. Chem Geol 275: 186–198.
McQuarrie, N. 2002. The kinematic history of the central Andean fold-thrust belt, Bolivia: Implications for building a
high plateau. Geological Society of America Bulletin 114: 950 – 963.
McQuarrie, N.; Horton, B.K.; Zandt, G.; Beck, S.; DeCelles, P.G. 2005. Lithospheric evolution of the Andean fold-
thrust belt, Bolivia, and the origin of the central Andean plateau, Tectonophysics 399: 15 – 37, doi:10.1016/j.
tecto.2004.12.013.
Menard, J.J. 1995. Relationship between altered pyroxene diorite and the magmetite mineralization in the Chile Iron
Belt, with emphasis on the Algarrobo iron deposits (Atacama Region, Chile). Mineral Deposita v. 30, pp. 268-274.
Molnar, P.; Lyon-Caen, H. 1988. Some simple physical aspects of the support, structure, and evolution of mountain
belts, in Clark, S.P., Jr., Burchfiel, B.C., Suppe, J., eds., Processes in continental lithospheric deformation.
Geological Society of America, Special Paper 218, p. 197-207.
Montaño, J. M., 1976, Estudio geológico de la zona de Caracoles y áreas vecinas, con énfasis en el Sistema Ju-
rásico, provincia de Antofagasta, II Región, Chile. Tesis de Doctorado (Inédito), Departamento de Geología,
Universidad de Chile: 169 p.
Mortimer, C., Farrar, E. y Saric, N., 1974. K-Ar ages from Tertiary lavas of the northernmost Chilean Andes. Geolo-
gische Rundschau, v. 63, No. 2, pp. 484-490.
Mpodozis, C. y Cornejo, P. 2012. Cenozoic Tectonics and Porphyry Copper Systems of the Chilean Andes. Society
of Economic Geologists, Special Publication.

Collacagua.indd 51 19-12-2013 11:47:59


52

Mpodozis, C.; Marinovic, N.; Smoje, I.; Cuitiño, L. 1993. Estudio geológico-estructural de la Cordillera de Domeyko entre
Sierra Limón Verde y Sierra Mariposas, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geologia y Mineria, Inforem
registrado IR-93-04, 3 mapas escala 1:100.000, 282 p., Santiago.
Müller, JP.; Kley, J.; Jacobshagen, V. 2002. Structure and Cenozoic kinematics of the Eastern Cordillera, southern Bolivia
(21°S). Tectonics 21(5): doi 10.1029/2001TC001340
Munizaga, F., Maksaev, V., Fanning, C.M., Giglio, S., Yaxley, G. y Tassinari, C.C.G., 2008. Late Paleozoic-Early Triassic
magmatism on the western margin of Gondwana: Collahuasi area, Northern Chile. Gondwana Research, v. 13, No.
pp. 407-427.
Muñoz, N.; Charrier, R. 1996. Uplift of the western border of the Altiplano on a west-vergent thrust system, northern Chile.
Journal of South American Earth Sciences, v. 9, No. 3/4, pp. 171-181.
Muñoz, N.; Charrier, R. 1996. Uplift of the western border of the Altiplano on a west-vergent thrust system, northern Chile.
Journal of South American Earth Sciences: 9: 171 – 181.
Muñoz, N.; Sepúlveda, P. 1992. Estructuras compresivas con vergencia al oeste en el borde oriental de la Depresión
Central, Norte de Chile (19°15’S). Revista Geológica de Chile, Vol. 19, No. 2, p. 241-247.
Naranjo, J.A. y Paskoff, R., 1985. Evolución cenozoica del piedemonte andino en la Pampa del Tamarugal, norte de Chile
(18-21ºS). In IV Congreso Geológico Chileno, actas, v. 4, pp. 149-165, Antofagasta, Chile.
Nasdala L, Hofmeister W, Norberg N, Mattinson JM, Corfu F, Dörr W, Kamo SL, Kennedy AK, Kronz A, Reiners PW, Frei
D, Košler J, Wan Y, Götze J, Häger T, Kröner A, Valley JW (2008) Zircon M257–a homogeneous natural reference
material for the ion microprobe U-Pb analysis of zircon. Geostand Geoanal Res 32: 247–265.
Nester, P. 2008. Basin and paleoclimate evolution of the Pampa del Tamargual forearc valley, Atacama Desert, northern
Chile. Tesis de Ph.D. (Inédito), Universidad de Cornell: 253 p., EEUU.
Nester, P.; Jordan, T. 2012. A forearc basin in northern Chile: the intersection of tectonics and climate. In Busby, C. Azor,
A. (eds), Recent Advances in Tectonics of Sedimentary Basins, Blackwell Science, p. 369-381.
Oncken, O., Chong, G., Franz, G., Giese, P., Götze, H.-J., Ramos, V.A., Strecker, M.R. y Wigger, P. (editores), 2006. The
Andes, active subduction orogeny. Frontiers in Earth Sciences, Springer-Verlag, Heidelberg, 569 pp.
Oncken, O.; Hindle, D.; Kley, J.; Elger, K.; Victor, P.; Schemmann, K., 2006. Deformation of the Central Andean upper
plate system-Facts, fiction, and constraints for plateau models, in Oncken, O., Chong, G., Franz, G., Giese, P., Götze,
H.-J., Ramos, V., Strecker, M., Wigger, P., eds., The Andes-Active subduction orogeny: Heidelberg, Springer, p. 3–27.
Pacci, D., Caceres, R., Sayes, J.; Monti, S. 1980, Inventario de yacimientos metálicos y no metálicos, Primera Región,
Tarapacá. (1:250.000): Instituto de Investigaciones Geológicas (inédito), 5 vols., p. .
Peccerillo, A. y Taylor, T.S. 1976. Geochemistry of Eocene calc-alkaline volcanic rocks from Kastamonu area, Northern
Turkey. Contributions to Mineralogy and Petrology, v. 58, No. pp. 63-81.
Pérez de Arce, C.; Matthews, S.; Klein, J. 2003. Geochronology by the 40Ar/39Ar method at the SERNAGEOMIN Labo-
ratory, Santiago, Chile. In International Conference on Research Reactor Utilization, Safety, Decommissioning Fuel
and Waste Management, Santiago, Chile IAEA-CN-100/50.
Pinto, L., Hérail, G., Charrier, R. 2004. Sedimentación sintectónica asociada a las estructuras neógenas en la Precordille-
ra de la zona de Moquella, Tarapacá (19°15’S, norte de Chile). Syntectonic sedimentation associated with Neogene
structures in the Precordillera of Moquella Zone, Tarapacá (19°15’S, northern Chile). Revista Geológica de Chile, Vol.
31, No. 1, p. 19-44, 12 Figs., 1 tabla
Polanco, E. y Gardeweg, M., 2000. Antecedentes preliminares de la estratigrafía volcánica del Cenozoico Superior en
los cuadrángulos Pampa Lirima y Cancosa, altiplano de la I Región, Chile (19º45’–20º00’S y 69º00–68º30’W). In IX
Congreso Geológico Chileno, actas, v. 2, pp. 324-328, Puerto Varas, Chile.
Quirt, S. 1972. A potassium-argon geochronological investigation of the Andean mobile belt of north central Chile. Ph. D
Thesis (Unpublished), Queen`s University, Kingston. 234 p.
Ramírez, C.F.; Huete, C. 1981. Hoja Ollagüe, Región de Antofagasta. Inst. Invest. Geol., Carta Geol. Chile, No. 40, 47 p.
1 mapa escala 1:250.000.
Renne, P.R.; Deino, A.L.; Walter, R.C.; Turrin, B.D.; Swisher, C.C.; Becker, T.A.; Curtis, G.H.; Sharp, W.D.; Jaouni, A.R.;
1994. Intercalibration of astronomic and radioisotopic time. Geology 22: 783-786.
Risacher, F., Alonso, H.; Salazar, C., 1999. Geoquímica de aguas en cuencas cerradas: I, II y III regiones - Chile. Informe
realizado por Universidad Católica del Norte (UCN) e Institut de Recherche pour le Development (IRD) para Ministerio
de Obras Públicas, Dirección General de Aguas (DGA). 4 tomo(s). Santiago, Chile.
Salvador, A. 1994. International Stratigraphic Guide (2nd ed.). The International Union of Geological Sciences and The
Geological Society of America, Inc., 214 p.
Sayes, J., 1968. Sondajes en el Salar de Huasco, Provincia de Trapacá. en Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG)
(inédito), 59-60 pp.
Sayes, J., 1978. Cuadrángulos Collacagua y Laguna del Huasco, Provincia de Iquique-1ª Región. Informe realizado por
IIG para Instituto de Investigaciones Geológicas. 1 tomo(s), 40 p., 1 mapa(s) escala 1:100.000. Arica, Chile.

Collacagua.indd 52 19-12-2013 11:47:59


53

Sellés, D., Ireland, T., Gardeweg, M., Arcos, R., Pino, H., Camacho, J., Sprohnle, C., Sanhueza, A. y Montt, A., 2009.
Magmatismo Paleozoico a Reciente en el área de Collahuasi y características geoquímicas de los magmas asociados
a mineralización. In XII Congreso Geológico Chileno, actas, v. pp. S11_044, Santiago, Chile.
Servant, M., Fontes, J.C. 1978. Les lacs quaternaires des hauts plateaux des Andes boliviennes. Premières interprétations
paléoclimatiques. Cahiers ORSTOM, sér. Géol. 10 (1), 9-23.
Sillitoe, R.H.; Perelló, J., 2005. Andean Copper Province: tectonomagmatic settings, deposit types, metallogeny, exploration,
and discovery. Economic Geology, 100th Anniversary Volume, pp. 845-890.
Sláma J, Košler J, Condon DJ, Crowley JL, Gerdes A, Hanchar JM, Horstwood MSA, Morris GA, Nasdala L, Norberg N,
Schaltegger U, Schoene B, Tubrett MN, Whitehouse MJ (2008) Plešovice zircón-a new natural reference material for
U–Pb and Hf isotopic microanalysis. Chem Geol 249:1–35.
Steiger, R.H.; Jäger, E. 1977. Subcommission on geochronology: Convention on the use of decay constants in geo- and
cosmochronology. Earth and Planetary Science Letters 36: 359-362.
Stoertz, G.E. y Ericksen, G.E., 1974. Geology of salars in Northern Chile. USGS Professional Paper No. 811, Washington,
USA, 65 p.
Tera, F.; Wasserburg, G.J. 1972. U-Th-Pb systematics in three Apollo 14 basalts and the problem of initial Pb in lunar rocks.
Earth and Planetary Science Letters 14(3): 281-304.
Thomas, A., 1967. Cuadrángulo Mamiña, Provincia de Tarpacá. Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG), Carta
Geológica de Chile No. 17, texto 49 p., 1 mapa(s) escala 1:50.000, Santiago, Chile.
Tomlinson, A.J.; Blanco, N. 1997. Structural evolution and displacement history of the West Fault System, Precordillera,
Chile: Part 2, postmineral history. Congreso Geológico Chileno No. 8, Actas, v. 3, p. 1878-1882. Antofagasta.
Tomlinson, A.J., Blanco, N., Maksaev, V., Dilles, J.H., Grunder, A.L.; Ladino, M. 2001. Geología de la precordillera an-
dina de Quebrada Blanca-Chuquicamata, Regiones I y II (20º30’-22º30’S). Informe realizado por Servicio Nacional
de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) para Corporación Nacional del Cobre (CODELCO). 2 tomo(s), 444 p., 20
mapa(s) escala 1:50.000. Santiago.
Vergara, H., 1978. Cuadrángulo Ujina, Región de Tarapacá. Instituto de Investigaciones Geológicas, Carta Geológica de
Chile No. 33, texto 63 p., 1 mapa(s) escala 1:50.000, Santiago, Chile.
Vergara, H.; Thomas, A., 1984. Hoja Collacagua. Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Carta
Geológica de Chile No. 59, texto p., 1 mapa(s) escala 1:250.000, Santiago, Chile.
Vergara, M., Marangunic, C., Bellon, H.; Brousse, R., 1986. Edades K-Ar de las ignimbritas de las quebradas Juan de
Morales y Sagasca, norte de Chile. Revista Comunicaciones Nº 36, 1-7 pp. Departamento de Geología, Universidad
de Chile, Santiago, Chile.
Victor, P., Oncken, O.; Glodny, J. 2004. Uplift of the westerb Altiplano plateau: Evidence from the Precordillera between
20º and 21ºS (northern Chile). Tectonics, v. 23, No. TC4004, pp. 1-24.
Victor, P., Oncken, O. y Glodny, J. 2004. Uplift of the westerb Altiplano plateau: Evidence from the Precordillera between
20º and 21ºS (northern Chile). Tectonics, v. 23, No. TC4004, pp. 1-24.
Williams, I.S. 1998. U-Th-Pb geochronology by ion microprobe. In Applications of microanalytical techniques to understanding
mineralizing processes (McKibben, M.A.; Shanks, W.C.; editors). Reviews in Economic Geology: 1-35.
Wörner, G., Hammerschmidt, K., Henjes-Kunst, F., Lezaum, J.; Wilke, H. 2000. Geochronology (40Ar/39Ar, K-Ar and He-ex-
posure ages) of Cenozoic magmatic rocks from northern Chile (18-22ºS): implications for magmatism and tectonic
evolution of the Central Andes. Revista Geológica de Chile, v. 27, No. 2, pp. 205-240.
Wright, J.V., Smith, A.L., Self, S. 1980. A working terminology of pyroclastic deposit. Journal of Volcanology and Geothermal
Research. V.8, p.315-336.
Zappettini, E., Miranda-Angles, V., Rodríguez, A.C., Palacios, O., Cocking, R., Godeas, M., Uribe-Zeballos, H., Vivallo,
W., Paz, M., Seggiaro, R., Heuschmidt, B., Gardeweg, M., Boulangger, E., Korzeniewski, L.I., Mpodozis, C., Carpio,
M.; Rubiolo, D. 2001. Mapa metalogénico de la región fronteriza entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú (14ºS y 28ºS).
Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Publicación Geológica Multinacional No. 2: 222 p., 1
mapa(s) escala 1:1.000.000, Santiago, Chile.

Collacagua.indd 53 19-12-2013 11:47:59


54

Collacagua.indd 54 19-12-2013 11:47:59


55

ANEXOS

I DATACIONES RADIOMÉTRICAS
Tabla 1. Edades radiométricas
Tabla 2. Datos analíticos K-Ar de este trabajo
Tabla 3. Resumen de los datos analíticos 40Ar/39Ar de este trabajo
Tabla 4. Datos analíticos U-Pb SHRIMP de este trabajo
Tabla 5. Datos analíticos U-Pb LA-SF-ICP-MS de este trabajo

II GEOQUÍMICA

Tabla 6. Análisis geoquímicos de rocas


Tabla 7. Análisis químicos de sales del salar del Huasco

III RAYOS X

Tabla 8. Análisis de Rayos X de sales del salar del Huasco

Collacagua.indd 55 19-12-2013 11:47:59


56

ANEXO I

DATACIONES RADIOMÉTRICAS

Procedimiento analítico y condiciones instrumentales


Las condiciones analíticas de las dataciones realizadas durante este trabajo son las siguientes:

Método K-Ar
Las dataciones realizadas por el método K-Ar fueron efectuadas por los Srs. César Vásquez y Marcelo
Yáñez, en el Laboratorio de Geocronología del Servicio Nacional de Geología y Minería (Santiago de Chile).
El material utilizado tiene, en el caso de los minerales, una pureza cercana al 100%; mientras que en el
análisis de masa fundamental, el material es tamizado en malla 60/80. En ambas circunstancias, el material
es pasado por un cuarteador y las fracciones son analizadas por K y por Ar. El análisis químico de K se
realiza, por triplicado, en un espectrómetro de absorción atómica, en modo emisión, con estándar de Litio.
Para el análisis de Ar, la muestra es introducida en un crisol de molibdeno y colgada dentro de una línea de
ultra alto vacío de vidrio Pyrex, la que es calentada a una temperatura de 300°C, por un período de 13 a 15
horas, para obtener un nivel de vacío adecuado (10-8 Torrs). Posteriormente, la muestra es fundida en un
horno de inducción de radiofrecuencia y los gases purificados mediante ceolitas, Cu, óxido de Cu y Ti. El
volumen de Ar se determinó por dilución isotópica, con trazador enriquecido en 38Ar; las lecturas de razones
isotópicas se realizaron en un espectrómetro de masas AE1, modelo MS-10S. Las constantes utilizadas
corresponden a las adoptadas en el Congreso Internacional de Geología No. 25 (1976), Sydney, Australia,
y posteriormente publicadas por Steiger y Jäger (1977).

λ(40Kε) = 0,581 x 10-10 años-1, λ(40Kβ) = 4,962 x 10-10 años-1,


abundancia isotópica 40K = 0,01167 átomo%, razón atmosférica 40Ar/36Ar = 295,5.

Método 40Ar/39Ar
Las dataciones por el método 40Ar/39Ar fueron efectuadas por Carlos Pérez de Arce en el Laboratorio de
Geocronología del Servicio Nacional de Geología y Minería (Santiago de Chile).
Los minerales que serán datados son seleccionados en forma manual bajo lupa binocular con luz reflejada
y trasmitida, tras la molienda y la separación magnética, usando separador isodinámico Frantz. Posterior-
mente, son colocados en un disco de aluminio de alta pureza. En cada orificio, además de la muestra que
será datada, se coloca un grano de mineral monitor, que corresponde a sanidina de la toba ‘Fish Canyon’
(28,03±0,18 Ma; Renne et al., 1994). El disco completo es sellado con una plancheta de aluminio igual-
mente de alta pureza de similares características y enviado al reactor nuclear de piscina del tipo Herald, de
5 MW de potencia, operado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Las muestras se colocan en una
posición estable dentro del reactor (posición A-09), rodeadas por un escudo de cadmio y son irradiadas por
un período de 24 horas consecutivas.
Una vez recibidas las muestras de vuelta del reactor, y luego de un tiempo de espera (‘enfriamiento’),
se analizan los monitores mediante fusión total para determinar el valor de ‘J’ (factor de irradiación) para
cada una de ellas. Estos valores se procesaron en un programa de estadística, que permite la construcción
de un plano de irradiación suavizado, el cual le asigna a cada una de las muestras del disco su valor de ‘J’
propio (Pérez de Arce et al., 2003).
Para su análisis, las muestras se introducen en un disco de Cu con capacidad para diez diferentes mues-
tras. Este se cubre con un disco transparente de bromuro de potasio y se introduce en una cámara unida a
una línea de UHV y cubierta por una ventana de ZnS, la que es permeable al paso del láser. Las muestras son
analizadas por calentamientos sucesivos con incrementos de temperatura mediante variaciones de potencia
de un láser de CO2 de potencia máxima 30 W, utilizando un lente integrador que permite el calentamiento
parejo de un plano de 6x6 mm. Después de cada tres pasos, se analiza una muestra del blanco de la línea
de extracción, la cual permite hacer las correcciones para los pasos posteriores.

Collacagua.indd 56 19-12-2013 11:47:59


57

Los gases nobles se separan mediante el uso de una trampa de frío a -133°C (‘cool finger’) y ‘getters’
T101 operados a 2,2 A. Una vez purificados, los gases son introducidos en un espectrómetro de masas de
alta resolución MAP 215-50 (modificado), utilizándose en su configuración de multiplicador de electrones.
Los isotopos 36Ar, 37Ar, 38Ar, 39Ar y 40Ar son analizados en 10 ciclos y las razones 36/40, 37/40, 38/40 y 39/40
son calculadas para el tiempo cero (momento de introducción del gas al espectrómetro) para eliminar los
efectos de fraccionamiento isotópico durante el análisis. La línea base es analizada al principio y final del
análisis, para cada paso, y restado a la altura de los picos.
La edad aparente obtenida para cada paso de calentamiento considera las correcciones correspondientes
a isótopos de Ar asociados a argón atmosférico y argón proveniente de la irradiación de K, Ca y Cl (40Ar,
39
Ar, 38Ar, 37Ar y 36Ar). El ’plateau’ se define por el criterio de Fleck et al. (1977), el cual considera tres o más
pasos consecutivos que contengan el 50% o más del total de 39ArK liberado, y los errores de estos pasos se
traspasan a nivel de 2 sigmas (2σ) de confiabilidad.
Cuando se determina una edad ‘plateau’ y una isócrona en un análisis, la edad ‘plateau’ es la edad
preferida, excepto en los casos donde un exceso de argón está indicado por los datos de la isócrona y esta
está adecuadamente definida (0,1<MSWD<3), caso en que se prefiere la edad de la isócrona.

Método U-Pb SHRIMP


Tanto la concentración de minerales pesados como las dataciones mediante el método SHRIMP fueron
realizadas por el Dr. Mark Fanning en el ‘Research School of Earth Sciences de la Australian National Uni-
versity’ en Canberra utilizando la metodología de datación puntual en poblaciones multigrano por SHRIMP
(Sensitive High Resolution Ion Microprobe).
Los granos de circón fueron separados de las muestras de roca total usando trituración, lavado, líquidos
pesados (Sp. Gr. 2,96 y 3,3) y procedimientos paramagnéticos estándares.
Granos de circón seleccionados en forma manual, son colocados en una cinta de dos caras y montados
en resina epoxi, junto con granos monitores de circón (Temora y SL13), cortados a la mitad y pulidos. Tras el
montaje de los granos, se obtienen microfotografías bajo luz transmitida y reflejada, además de imágenes de
catodoluminiscencia (CL) usando un microscopio electrónico de barrido. Estas imágenes son utilizadas para
reconocer la estructura interna de los granos (zonación ígnea regular, centros no distinguibles y sobrecre-
cimientos) y para asegurar que el rayo utilizado durante los análisis (aproximadamente 20 μm de diámetro)
sea ubicado dentro de una zona específica en cada grano.
Los análisis isotópicos de U-Th-Pb fueron realizados utilizando el instrumento SHRIMP II y siguiendo
los procedimientos descritos por Williams (1998, y referencias en el). El análisis de punto se efectuó sobre
circones limpios, euhedrales y con terminaciones prismáticas. Se realizaron entre 20 y 22 análisis de punto
por muestra, principalmente en los bordes de los granos zonados. Cada análisis consiste en seis escaneos
completos del rango de masas, con análisis de los circones de referencia (e.g., Temora) por cada tres análisis
en la muestra. Estos datos son reducidos usando el complemento (macro) SQUID de Excel (Ludwig, 2001).
Las razones U-Pb son normalizadas en relación con un valor de 0,0668 del circón de referencia Temora, que
es equivalente a una edad de 417 Ma (Black et al., 2003). Las incertidumbres para cada análisis individual
(razones y edades) se entregan a nivel de 1 sigma (1σ). Los gráficos de concordia (Tera y Wasserburg, 1972),
ploteos de densidad de probabilidades, histogramas y promedio ponderado de cálculo de edades 206Pb/238U
son realizadas utilizando ISOPLOT/EX (Ludwig, 2003). Edades ponderadas 206Pb/238U y sus errores son
reportados con un límite de confidencia de 95% (2σ) e incluyen la incertidumbre en la calibración del circón
de referencia. Las constantes utilizadas para los cálculos de las edades corresponden a las publicadas por
Steiger y Jäger (1977).

Método U-Pb LA-SF-ICP-MS


Tanto la concentración de minerales pesados como las dataciones mediante el método LA-SF-ICP-
MS fueron realizadas por el Dr. Dirk Frei en el ’Central Analitical Facilities de la Stellenbosch University’ en
Sudáfrica. Estas edades fueron adquiridas por espectrometría de masas de sector magnético con fuente de
plasma de acoplamiento inductivo y ablación por láser (LA-SF-ICP-MS, por su siglas en inglés). Se utilizó un
espectrómetro de masas Thermo Finnigan Element2 acoplado a un sistema de ablación por láser ‘excimer

Collacagua.indd 57 19-12-2013 11:47:59


58

Resonetics Resolution’ S155. Todos los datos presentados se obtuvieron mediante análisis de puntos sim-
ples con un diámetro del punto de 20 µm y una profundidad del cráter de aproximadamente 15-20 µm. Los
métodos empleados para el análisis y procesamiento de los datos se describen en detalle en Gerdes y Zeh
(2006) y Frei y Gerdes (2009). Para el control de calidad, se analizó los materiales de referencia de circón
Plešovice (Sláma et al., 2008) y M127 (Nasdala et al., 2008; Mattinson, 2010), con resultados siempre muy
consistentes con las edades ID-TIMS publicadas. El cálculo de las edades y construcción de diagramas
concordia se realizó con Isoplot/Ex 3.0 (Ludwig, 2003).

Collacagua.indd 58 19-12-2013 11:48:00


Collacagua.indd 59
TABLA 1. EDADES RADIOMÉTRICAS.

UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia Observaciones
(Ma ± 2σ)
N E

Formación Cerro Empexa Ksce

IL-166 7.768.925 497.870 Ignimbrita dacítica de piroxeno U-Pb LA-SF-ICP-MS circón 65,7±1,4 Blanco et al., 2012 2 km al oeste del área, en Carta
Mamiña

Formación Icanche Ei

CR-235 7.775.800 500.944 Toba dacítica de lapilli (pómez y líticos) U-Pb SHRIMP circón 47,5±0,5 Este trabajo Circones heredados de 52,9; 61,8;
251,6; 458,1; 448 y 1084 Ma

Granitoides de Columtucsa-Japu Eg

CR-046 7.775.680 499.263 Pórfido tonalítico de hornblenda y U-Pb SHRIMP circón 40,5±0,4 Este trabajo 800 m al oeste del área
biotita, alterado
CR-231 7.787.456 501.721 Monzodiorita cuarcífera porfídica, U-Pb SHRIMP circón 42,6±0,5 Este trabajo
alterada

Ignimbrita Tambillo Miit

40
IB-222 7.767.314 499.509 Toba riolítica soldada Ar/39Ar sanidina 20,15±0,04 N. Blanco (com. escrita) Al oeste del área, en Carta Mamiña

CR-247A 7.775.778 505.981 Toba riolítica soldada U-Pb SHRIMP circón 19,59±0,27 Este trabajo 1 circón heredado de 68,9 Ma

A98.15 7.764.797 501.375 Toba soldada Rb/Sr isócrona 16,27±0,16 Victor et al., 2004 Analíticamente no confiable

Secuencia volcánica y domo del Mioceno Inferior Miv

CR-054B 7.754.348 520.808 Andesita fina de oxihornblenda y 40Ar/39Ar masa fundamental 18,12±0,09 Este trabajo Edad plateau
trazas de piroxeno
CR-270 7.785.196 516.625 Dacita de anfíbola U-Pb LA-SF-ICP-MS circón 19,4±0,5 Este trabajo Circones heredados de 1148 y 519 Ma
59

19-12-2013 11:48:00
60

continuación tabla 1.

Collacagua.indd 60
UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia Observaciones
N E (Ma ± 2σ)
   
Ignimbrita Huasco Miih  
D-12 7.760.026 512.181 K-Ar biotita 14,5±0,4 Vergara y Thomas, 1984  
D-11 7.739.846 513.563 K-Ar biotita 14,6±0,4 Vergara y Thomas, 1984  
6X80 7.742.004 506.771 Ignimbrita riolítica K-Ar K-feldespato 14,7±0,6 Christensen et al., 1969 Recalculada
40
CR-015 7.749.577 519.277 Toba soldada riolítica de cristales Ar/39Ar anfíbola 15,3±0,3 Este trabajo Edad plateau
y vidrio
40
IB-219 7.763.688 500.336 Toba soldada Ar/39Ar anfíbola 15,76±0,19 N. Blanco (com. escrita) Edad plateau
6X80 7.742.004 506.771 Ignimbrita riolítica K-Ar biotita 15,9±1,2 Christensen et al., 1969 Recalculada
MBA98 7.762.983 512.180   K-Ar biotita 16,0±0,8 Baker, 1977b Recalculada
CR-063 7.765.045 514.364 Toba soldada riolítica de ceniza y U-Pb LA-SF-ICP-MS circón 16,1±0,1 Este trabajo Circón heredado de 728 Ma
cristales
40
CR-247B 7.775.778 505.981 Toba soldada riolítica de vidrio y Ar/39Ar anfíbola 16,11±0,17 Este trabajo Edad plateau
cristales
CR-072 7.788.166 514.568 Toba soldada riolítica de ceniza y K-Ar biotita 16,7±0,6 Este trabajo  
cristales
CR-274 7.786.530 517.322 Toba soldada riolítica de vidrio y U-Pb LA-SF-ICP-MS circón 17,1±0,1 Este trabajo Circon heredado de 260 Ma
cristales
6X80 7.742.004 506.771 Ignimbrita riolítica K-Ar plagioclasa 19,2±1,0 Christensen et al., 1969 Recalculada
   
Estratovolcanes y secuencias volcánicas del Mioceno Medio Mmv  
A150 7.756.449 525.228 Andesita K-Ar roca total 12,1±2,7 Baker y Francis, 1978 Recalculada
40
CR-007 7.758.463 521.337 Andesita basáltica de olivino Ar/39Ar masa fundamental 12,40±0,04 Este trabajo Edad plateau
40 39
CR-056 7.755.427 522.343 Andesita basáltica de olivino y Ar/ Ar masa fundamental 12,46±0,06 Este trabajo Edad plateau
clinopiroxeno
NN2 7.783.346 555.059   K-Ar roca total 13,79±0,42 Almendras et al., 2002 En Bolivia, al este del área. Núme-
ro de muestra y litología no infor-
madas. Coordenadas del mapa.

19-12-2013 11:48:00
Collacagua.indd 61
continuación tabla 1.

UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia Observaciones
N E (Ma ± 2σ)
   

NN1 7783459 549546   K-Ar roca total 14,87±0,19 Almendras et al., 2002 En Bolivia, al este del área. Núme-
ro de muestra y litología no infor-
mados. Coordenadas del mapa.

Estratovolcanes y secuencias volcánicas del Mioceno Superior Msv  

40
CR-057 7.764.893 525.999 Dacita vítrea de hornblenda y orto- Ar/39Ar anfíbola 7,3±0,4 Este trabajo Edad plateau
piroxeno

40
CR-095 7.786.577 532.084 Andesita vítrea de piroxeno y horn- Ar/39Ar masa fundamental 7,69±0,10 Este trabajo Isócrona combinada
blenda

40
CR-005 7.753.369 530.326 Dacita de hornblenda Ar/39Ar masa fundamental 8,10±0,03 Este trabajo Edad plateau

40
CR-122 7.788.424 544.921 Daciandesita de piroxeno y horn- Ar/39Ar masa fundamental 8,23±0,04 Este trabajo Edad plateau
blenda

2101 7.765.259 544.817 Andesita K-Ar 9,01±0,18 Zappettini et al., 2001 En Bolivia, al este del área. Mate-
rial no informado

40
CR-075A 7.782.348 519.411 Dacita vítrea de dos piroxenos. Ar/39Ar masa fundamental 9,2±0,8 Este trabajo Edad isócrona

CR-102-2 7.784.547 524.302 Daciandesita de piroxeno y horn- K-Ar masa fund. 9,4±0,4 Este trabajo Bloque con diaclasamiento
blenda prismático en depósito de bloques
y ceniza

40
CR-010 7.757.808 528.342 Dacita de anfíbola y biotita Ar/39Ar masa fundamental 9,74±0,08 Este trabajo Edad plateau

40 39
CR-188 7.734.811 529.641 Dacita de hornblenda y piroxeno Ar/ Ar masa fundamental 9,99±0,10 Este trabajo Isócrona combinada

40 39
CR-002 7.749.677 530.567 Daciandesita de piroxeno y horn- Ar/ Ar masa fundamental 10,22±0,03 Este trabajo Edad plateau
blenda

40
CR-019 7.749.259 520.732 Andesita de clinopiroxeno Ar/39Ar masa fundamental 10,24±0,04 Este trabajo Edad plateau
61

19-12-2013 11:48:00
62

Collacagua.indd 62
continuación tabla 1.

UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia Observaciones
N E (Ma ± 2σ)
   
40 39
CR-019 7.749.259 520.732 Andesita de clinopiroxeno Ar/ Ar masa fundamental 10,24±0,04 Este trabajo Edad plateau

40 39
CR-101 7.781.403 525.590 Dacita de piroxeno y hornblenda Ar/ Ar masa fundamental 10,77±0,05 Este trabajo Edad plateau

40 39
CR-039A 7.741.451 524.704 Dacita vítrea de dos piroxenos y Ar/ Ar anfíbola 11,3±0,4 Este trabajo Edad plateau
hornblenda

40
CR-039A 7.741.451 524.704 Dacita vítrea de dos piroxenos y Ar/39Ar vidrio 11,3±0,09 Este trabajo Edad plateau
hornblenda

1863 7.754.964 542.672 Andesita K-Ar 11,69±0,23 Zappettini et al., 2001 En Bolivia, al este del área

YN68 7.744.887 538.877 Lavas dacíticas K-Ar biotita 11,7±0,6 Zappettini et al., 2001 En Bolivia, al este del área

YN79 7.732.744 537.719 Lavas basalto - andesíticas K-Ar roca total 11,9±0,6 Zappettini et al., 2001 En Bolivia, al este del área

   

Gravas aluviales del Mioceno Superior-Plioceno MPg  

40
CR-038E 7.750.794 521.197 Clasto de andesita de dos piroxe- Ar/39Ar masa fundamental 11,50±0,06 Este trabajo Edad isócrona. Fragmento
nos y olivino en conglomerado.

   

Estratovolcanes del Plioceno Pv  

40 39
CR-164 7.772.869 530.320 Dacita de hornblenda y biotita Ar/ Ar anfíbola 2,34±0,14 Este trabajo Isócrona combinada
vítrea

A145 7.776.747 521.191 Andesita K-Ar biotita 3,4±0,2 Baker y Francis, 1978 Recalculada

40
99AP0518/452 7.768.211 531.353 Lava alterada Ar/39Ar alunita 4,8±0,1 Zappettini et al., 2001 Edad de alteración

19-12-2013 11:48:00
continuación tabla 1.

Collacagua.indd 63
UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia Observaciones
N E (Ma ± 2σ)
               

Ignimbrita Collacagua Plic  

A140 7.784.487 518.998 Ignimbrita K-Ar biotita 0,75±0,16 Baker y Francis, 1978 Recalculada

CR-126-1 7.762.078 513.974 Toba no soldada de ceniza K-Ar biotita 1,1±0,6 Este trabajo Media ponderada de 1,1±0,8 y
gruesa 1,1±0,9. Intercalada en gravas

   

Complejo Volcánico Porquesa Plvp  

A143 7.789.079 522.886 Riolita K-Ar biotita 0,15+0,92/- Baker, 1977a y Baker y Fran- Recalculada, al norte área
0,63 cis, 1978

POR 03 7.789.942 524.808 Ignimbrita riolítica K-Ar biotita 0,15+0,20/- Wörner et al., 2000 Al norte área. No confiable de
0,15 acuerdo a los autores.

POR 03 7.789.942 524.808 Ignimbrita riolítica K-Ar K-feldespato 0,29+0,45/- Wörner et al., 2000 Al norte área. No confiable de
0,29 acuerdo a los autores.

Ignimbrita Collacagua Plic  

40
CR-006A 7.762.081 518.802 Pómez dacítica gris de biotita y Ar/39Ar biotita 280±14 Este trabajo Edad plateau
hornblenda

   

Complejo Volcánico Porquesa Plvp  

40 39
CR-074 7.783.662 517.257 Dacita de biotita y hornblenda Ar/ Ar anfíbola 480±160 Este trabajo Edad isócrona. Lítico accidental
en Ignimbrita Collacagua.

40
CR-114-2 7.787.376 523.481 Lapilli de dacita de hornblenda y Ar/39Ar anfíbola 770±120 Este trabajo Isócrona combinada. Bloque ta-
biotita vesicular maño lapilli de depósito de caída
proximal.
63

19-12-2013 11:48:00
64

TABLA 2. DATOS ANALÍTICOS K-Ar DE ESTE TRABAJO.

Edad
Muestra Unidad Material %K Ar rad. (nl/g)
%Ar. Atm. (Ma ± 2σ)

CR-072 Miih Biotita 6.213 4.060 50 16,7±0,6


CR-102-2 Msv Masa fundamental 2.627 0.963 33 9,4±0,4
CR-126-1 Plic Biotita 5.531 0.246 97 1,1±0,8
  5.531 0.228 98 1,1±0,9
        Media ponderada 1,1±0,6

Collacagua.indd 64 19-12-2013 11:48:00


Collacagua.indd 65
TABLA 3. DATOS ANALÍTICOS 40Ar-39Ar DE ESTE TRABAJO

Edad
Edad Edad 40
39
isócrona Ar/36Ar
Muestra Unidad Material integrada plateau np/N Ar% MSWDp ni/N MSWDi
inversa (± 1σ)
(Ma ± 2σ) (Ma ± 2σ)
(Ma ± 2σ)

CR-054B Miv Masa fundamental 18,14±0,17 18,12±0,09 8/8 100% 0,91 18,09±0,30 8/8 0,94 296±2
CR-247B Miih Anfibola 16,2±0,3 16,11±0,17 8/8 100 0,21 16,12±0,38 7/8 0,052 294±13
IB-219 Miih Anfíbola 15,17±0,3 15,76±0,19 7/7 100% 0,23 15,81±0,22 7/7 0,16 293±4
CR-015 Miih Anfibola 15,4±0,40 15,3±0,3 7/7 100% 0,20 15,40±0,36 7/7 0,23 296±3
CR-056 Mmv Masa fundamental 12,46±0,15 12,46±0,06 8/8 100% 0,84 18,46±0,10 8/8 0,92 295,7±1,2
CR-007 Mmv Masa fundamental 12,38±0,08 12,40±0,04 8/8 100% 1,85 12,42±0,06 8/8 1,8 294,0±1,7
CR-039A Msv Anfibola 11,3±0,6 11,3±0,4 7/7 100% 0,17 11,1±0,8 7/7 0,14 303±13
    Vidrio 11,5±0,04 11,30±0,09 6/6 100% 1,03 11,29±0,10 6/6 1 296,5±1,0
CR-101 Msv Masa 10,66±0,06 10,77±0,05 7/8 94,1% 0,93 10,77±0,04 7/8 1 295,0±1,6
fundamental
CR-019 Msv Masa 10,24±0,07 10,24±0,04 8/8 100% 0,33 10,23±012 8/8 0,35 296±2
fundamental
CR-002 Msv Masa 10,21±0,05 10,22±0,03 8/8 100% 1,52 10,25±0,04 8/8 0,55 292,9±1
fundamental
CR-188 Msv(fe) Masa fundamental 10,5±0,2 9,93±0,13 4/7 66,7% 1,63 10,05±0,20 5/7 2,7 294,6±1,3
      10,0±0,3 9,96±0,09 5/8 92,7% 0,62 9,93±0,10 6/8 0,38 296,6±1,1
(1)
                9,99±0,10 11/15 1,4 295,4±0,8
CR-010 Msv Masa fundamental 9,7±0,2 9,74±0,08 8/8 100% 0,79 9,96±0,30 8/8 0,53 293,3±1,5
CR-075A Msv Masa fundamental 8,8±0,2 8,80±014 7/7 100% 1,3 10±8 6/7 0,077 290±40
      8,9±0,2 8,84±0,12 5/6 96,2% 0,83 9,1±0,8 5/6 0,92 293±4
                9,2±0,8(1) 11/13 0,39 292±4
CR-122 Msv Masa fundamental 8,23±0,07 8,23±0,04 8/8 100% 0,84 8,24±0,08 8/8 0,93 295,4±1,5
CR-005 Msv Masa fundamental 7,97±0,09 8,10±0,03 6/7 91,6% 1,37 8,11±0,06 6/7 1,4 292±4
CR-095 Msv Masa fundamental 7,66±0,13 7,70±0,06 7/8 93% 0,92 7,71±014 7/8 0,96 295,1±1,4
      7,68±0,18 7,67±0,07 6/6 93% 0,48 7,66±0,16 6/6 0,57 295,7±1,4
                7,69±0,10(1) 13/14 0,68 295,3±1,0
65

19-12-2013 11:48:01
66

Collacagua.indd 66
Tabla 3 (Continuación).

Edad
Edad Edad 40
39
isócrona Ar/36Ar
Muestra Unidad Material integrada plateau np/N Ar% MSWDp ni/N MSWDi
inversa (± 1σ)
(Ma ± 2σ) (Ma ± 2σ)
(Ma ± 2σ)

CR-057 Msv Anfibola 7,4±0,5 7,3±0,4 7/7 100% 0,61 7,1±0,8 6/7 0,3 310±30
CR-038E MPg Masa fundamental 11,16±0,07 11,16±0,05 8/8 100% 1,05 11,09±0,10 8/8 0,61 298,2±1,5
      11,16±0,09 11,10±0,05 5/6 98,1% 1,87 11,00±0,10 5/6 0,85 301±2
                11,5±0,06(1) 13/14 0,73 299,2±1,2
CR-164 Pv Anfibola 2,4±0,3 2,3±0,2 8/8 100% 0,72 2,27±0,26 8/8 0,8 298±7
      2,4±0,2 2,40±0,15 7/7 100% 0,65 2,36±0,18 7/7 0,59 302±7
(1)
                2,34±0,14 15/15 0,66 300±5
CR-006A Plic Biotita 280±30 280±14 8/8 100% 0,56 279±18 8/8 0,63 295,8±1
CR-114-2 Pld Anfibola 600±300 700±200 6/6 100% 0,06 690±260 6/6 0,024 293±6
  800±200 810±120 6/6 100% 0,30 810±140 6/6 0,37 295±2
  770±120(1) 12/12 0,33 295±2
CR-074 Plic Anfibola 1100±400 470±180 5/7 92,3% 0,92 290±220 5/7 0,12 301,1±1,8
  500±300 530±150 6/6 100% 0,11 550±220 6/6 0,13 295,2±1,7
                480±160(1) 10/13 0,31 296±1,6

19-12-2013 11:48:01
Collacagua.indd 67
TABLA 4. DATOS ANALÍTICOS ANÁLISIS U-Pb SHRIMP DE ESTE TRABAJO.

206
U Th Pb* 204
f206 Total Radiogénico Edad (Ma)
Grano, Pb/
Th/U 206 238 207 206 206
punto (ppm) (ppm) (ppm) Pb % U/ 206Pb error (1σ) Pb/ error (1σ) Pb/ 238U error (1σ) Pb/ 238U error (1σ)
206
Pb
       
CR-235 Ei            
(a)
1,1 629 235 0,37 4,5 0,002087 0,04 121,31 1,51 0,0474 0,0013 0,0082 0,0001 52,9 0,7
2,1(a) 78 44 0,57 0,7 0,001461 1,22 102,59 2,57 0,0569 0,0039 0,0096 0,0002 61,8 1,6
3,1 125 64 0,51 0,8 0,002740 0,77 132,79 2,32 0,0531 0,0026 0,0075 0,0001 48,0 0,9
(a)
4,1 1729 550 0,32 109,4 0,000006 0,01 13,58 0,14 0,0562 0,0003 0,0736 0,0008 458,1 4,6
5,1 174 71 0,41 1,1 0,000255 0,52 130,00 2,14 0,0511 0,0024 0,0077 0,0001 49,1 0,8
6,1 303 323 1,07 2,0 0,000249 0,08 131,67 1,80 0,0476 0,0016 0,0076 0,0001 48,7 0,7
7,1 226 152 0,67 1,4 - 0,36 138,77 2,05 0,0498 0,0020 0,0072 0,0001 46,1 0,7
8,1 176 118 0,67 1,1 0,000578 0,12 134,73 2,14 0,0479 0,0021 0,0074 0,0001 47,6 0,8
9,1 195 154 0,79 1,2 0,001386 <0.01 135,16 2,06 0,0467 0,0020 0,0074 0,0001 47,5 0,7
10,1(a) 835 174 0,21 28,7 0,000068 0,57 24,98 0,26 0,0558 0,0005 0,0398 0,0004 251,6 2,6
11,1 626 210 0,34 4,0 0,000063 0,30 135,81 1,64 0,0493 0,0012 0,0073 0,0001 47,2 0,6
12,1 109 53 0,48 0,7 - <0.01 134,84 2,52 0,0455 0,0028 0,0074 0,0001 47,7 0,9
13,1 825 1006 1,22 5,2 0,000036 <0.01 135,42 1,58 0,0455 0,0010 0,0074 0,0001 47,5 0,6
14,1 361 371 1,03 2,3 0,000525 0,39 134,98 1,79 0,0501 0,0015 0,0074 0,0001 47,4 0,6
(a)
15,1 193 134 0,69 30,4 0,000058 <0.01 5,461 0,064 0,0755 0,0006 0,1831 0,0022 1084 12
16,1 562 275 0,49 3,6 0,000239 0,22 135,68 1,64 0,0487 0,0012 0,0074 0,0001 47,2 0,6
17,1 413 239 0,58 2,6 - 0,02 134,75 1,81 0,0472 0,0013 0,0074 0,0001 47,7 0,6
(a)
18,1 2263 138 0,06 139,9 - 0,03 13,89 0,14 0,0561 0,0002 0,0720 0,0007 448,0 4,4
19,1 295 212 0,72 1,8 0,000889 0,32 138,00 1,89 0,0495 0,0016 0,0072 0,0001 46,4 0,6
20,1 200 237 1,18 1,3 0,000715 <0.01 134,64 2,03 0,0456 0,0019 0,0074 0,0001 47,8 0,7
   

  Edad media ponderada (Ma±2σ): 47,5 ± 0,5 Ma

MSWD=1,19 por 14 de 20 granos analizados


                 
67

19-12-2013 11:48:01
68

Tabla 4 (continuación).

Collacagua.indd 68
206
U Th Pb* 204
f206 Total Radiogénico Edad (Ma)
Grano, Pb/
Th/U 206 238 207 206 206
punto (ppm) (ppm) (ppm) Pb % U/ 206Pb error (1σ) Pb/ error (1σ) Pb/ 238U error (1σ) Pb/ 238U error (1σ)
206
Pb

CR-231 Eg
1,1 154 80 0,52 0,9 0,002927 3,46 149,83 3,21 0,0742 0,0051 0,0064 0,0001 41,4 0,9
2,1 155 111 0,72 0,9 0,007286 1,99 142,63 3,22 0,0626 0,0048 0,0069 0,0002 44,2 1,0
3,1 328 268 0,82 1,9 0,002123 0,99 145,72 2,53 0,0546 0,0024 0,0068 0,0001 43,7 0,8
4,1 218 129 0,59 1,3 0,002271 1,41 148,98 2,90 0,0580 0,0032 0,0066 0,0001 42,5 0,8
5,1 258 137 0,53 1,5 0,001709 1,46 149,52 2,90 0,0584 0,0032 0,0066 0,0001 42,3 0,8
6,1 386 243 0,63 2,3 0,001131 1,38 144,57 2,49 0,0578 0,0026 0,0068 0,0001 43,8 0,8
7,1 275 232 0,84 1,6 0,000936 1,07 151,86 3,20 0,0553 0,0056 0,0065 0,0001 41,9 0,9
8,1 810 381 0,47 4,7 0,002446 1,18 148,88 2,46 0,0562 0,0043 0,0066 0,0001 42,6 0,7
8,2 498 193 0,39 2,8 0,000444 0,12 152,95 1,88 0,0478 0,0012 0,0065 0,0001 42,0 0,5
9,1(b) 137 65 0,48 0,8 0,001797 7,71 153,26 5,51 0,1097 0,0293 0,0060 0,0003 38,6 2,1
9,2 130 63 0,48 0,8 0,001972 0,06 147,39 2,53 0,0473 0,0025 0,0068 0,0001 43,6 0,8
10,1 290 153 0,53 1,7 0,005809 6,12 144,31 3,26 0,0953 0,0116 0,0065 0,0002 41,8 1,1
11,1 183 144 0,79 1,1 0,005323 5,42 147,35 4,37 0,0898 0,0119 0,0064 0,0002 41,2 1,4
12,1 213 102 0,48 1,2 0,003375 4,54 150,13 3,93 0,0828 0,0064 0,0064 0,0002 40,9 1,1
13,1 215 170 0,79 1,2 0,008841 3,79 152,16 4,02 0,0768 0,0124 0,0063 0,0002 40,6 1,3
14,1 184 86 0,47 1,1 0,002103 5,10 150,60 6,30 0,0872 0,0126 0,0063 0,0003 40,5 1,8
15,2 132 70 0,53 0,8 0,003202 0,62 148,40 2,81 0,0518 0,0029 0,0067 0,0001 43,0 0,8
16,1 894 310 0,35 5,2 0,000879 0,41 147,31 2,32 0,0501 0,0021 0,0068 0,0001 43,4 0,7
16,2 422 123 0,29 2,4 0,000602 0,02 148,95 2,03 0,0470 0,0014 0,0067 0,0001 43,1 0,6
17,1(b) 247 191 0,77 1,4 0,007092 5,06 154,95 3,99 0,0867 0,0092 0,0061 0,0002 39,4 1,1
18,1 109 55 0,50 0,7 0,011536 6,53 141,28 6,32 0,0985 0,0171 0,0066 0,0003 42,5 2,1
19,1 174 86 0,49 1,0 0,004216 3,51 148,43 3,91 0,0747 0,0102 0,0065 0,0002 41,8 1,2
20,1 142 67 0,47 0,9 0,021047 6,87 139,95 4,16 0,1012 0,0152 0,0067 0,0002 42,8 1,5
21,1 285 228 0,80 1,6 - 0,54 152,26 2,08 0,0511 0,0017 0,0065 0,0001 42,0 0,6
   
  Edad media ponderada (Ma±2σ): 42,6 ± 0,5 Ma
                  MSWD=1,14 por 22 de 24 granos analizados

19-12-2013 11:48:01
Tabla 4 (continuación).

Collacagua.indd 69
206
U Th Pb* 204
f206 Total Radiogénico Edad (Ma)
Grano, Pb/
Th/U 206 238 207 206 206
punto (ppm) (ppm) (ppm) Pb % U/ 206Pb error (1σ) Pb/ error (1σ) Pb/ 238U error (1σ) Pb/ 238U error (1σ)
206
Pb
       
CR-046 Eg            

1,1(b) 132 67 0,51 0,7 0,009906 6,99 160,05 4,94 0,1021 0,0135 0,0058 0,0002 37,4 1,3
1,2 144 115 0,80 0,8 0,004627 5,39 159,54 4,83 0,0894 0,0111 0,0059 0,0002 38,1 1,3
2,1 238 96 0,40 1,3 - 3,84 161,59 4,64 0,0770 0,0093 0,0060 0,0002 38,3 1,2
3,1 283 154 0,55 1,6 0,004837 1,87 155,27 3,45 0,0616 0,0036 0,0063 0,0001 40,6 0,9
4,1 113 58 0,51 0,6 0,009308 4,67 151,94 4,86 0,0837 0,0144 0,0063 0,0002 40,3 1,5
5,1 68 33 0,48 0,4 0,021337 6,89 149,61 5,52 0,1013 0,0123 0,0062 0,0003 40,0 1,6
6,1 244 127 0,52 1,4 0,005722 3,39 150,37 3,25 0,0737 0,0066 0,0064 0,0001 41,3 1,0
6,2 384 295 0,77 2,2 0,003797 1,79 150,32 2,75 0,0610 0,0044 0,0065 0,0001 42,0 0,8
7,1 270 121 0,45 1,5 0,003091 2,09 159,28 4,00 0,0632 0,0051 0,0061 0,0002 39,5 1,0
8,1 234 111 0,48 1,3 0,003991 2,93 155,03 3,54 0,0700 0,0078 0,0063 0,0002 40,2 1,0
9,1 116 66 0,57 0,7 0,010200 6,09 145,43 4,67 0,0951 0,0139 0,0065 0,0002 41,5 1,5
10,1 464 227 0,49 2,6 0,003244 2,12 156,02 3,06 0,0636 0,0031 0,0063 0,0001 40,3 0,8
11,1 176 77 0,44 1,0 0,002544 3,85 149,41 4,82 0,0773 0,0064 0,0064 0,0002 41,4 1,4
12,1 83 47 0,56 0,4 - 0,47 160,31 3,73 0,0505 0,0037 0,0062 0,0001 39,9 0,9
13,1 197 144 0,73 1,0 0,000867 0,32 162,41 2,78 0,0494 0,0023 0,0061 0,0001 39,4 0,7
14,1 424 8 0,02 2,3 0,000025 <0.01 157,01 2,15 0,0465 0,0014 0,0064 0,0001 40,9 0,6
15,1 203 123 0,61 1,1 0,000831 0,55 157,81 2,65 0,0512 0,0022 0,0063 0,0001 40,5 0,7
16,1 109 62 0,57 0,6 0,001712 0,88 161,81 4,84 0,0537 0,0032 0,0061 0,0002 39,4 1,2
17,1 112 49 0,44 0,6 - 0,24 159,28 3,33 0,0487 0,0031 0,0063 0,0001 40,2 0,9
18,1 374 186 0,50 2,1 - <0.01 154,71 2,17 0,0461 0,0015 0,0065 0,0001 41,6 0,6
19,1 131 71 0,54 0,7 - 0,33 157,13 3,09 0,0495 0,0027 0,0063 0,0001 40,8 0,8

20,1(b) 284 141 0,49 1,5 0,000839 0,39 166,59 2,40 0,0499 0,0019 0,0060 0,0001 38,4 0,6

   
  Edad media ponderada (Ma±2σ): 40,5 ± 0,4 Ma

                  MSWD=1,1 por 20 de 22 granos analizados


69

19-12-2013 11:48:02
70

Tabla 4 (continuación).

Collacagua.indd 70
206
U Th Pb* 204
f206 Total Radiogénico Edad (Ma)
Grano, Pb/
Th/U 206 238 206 207 206 238 206
punto (ppm) (ppm) (ppm) Pb % U/ Pb error (1σ) Pb/ error (1σ) Pb/ U error (1σ) Pb/ 238U error (1σ)
206
Pb
       
CR-247A Miit          
1,1 52 67 1,28 0,1 0,009942 2,35 320,7 10,8 0,0650 0,0081 0,00305 0,00011 19,6 0,7
2,1 69 98 1,43 0,2 0,008989 1,08 328,7 10,0 0,0549 0,0069 0,00301 0,00010 19,4 0,6
3,1 76 100 1,32 0,2 0,005328 1,44 329,3 9,5 0,0578 0,0058 0,00299 0,00009 19,3 0,6
4,1 105 126 1,20 0,3 - 0,73 324,5 8,0 0,0522 0,0049 0,00306 0,00008 19,7 0,5
5,1 123 270 2,20 0,3 - 0,38 340,7 8,1 0,0494 0,0043 0,00292 0,00007 18,8 0,5
6,1 108 167 1,55 0,3 0,006456 1,34 318,7 7,7 0,0570 0,0043 0,00310 0,00008 19,9 0,5
7,1(a) 1282 429 0,33 3,5 0,000353 0,09 313,5 3,7 0,0472 0,0012 0,00319 0,00004 20,5 0,2
8,1(a) 95 164 1,72 0,3 0,001784 0,72 299,0 7,5 0,0521 0,0048 0,00332 0,00009 21,4 0,6
9,1 185 446 2,41 0,5 0,002675 0,49 340,1 8,6 0,0502 0,0047 0,00293 0,00008 18,8 0,5
10,1 141 272 1,93 0,4 - <0.01 318,3 8,2 0,0460 0,0047 0,00314 0,00008 20,2 0,5
11,1 205 617 3,01 0,5 - 0,38 338,2 7,4 0,0494 0,0040 0,00295 0,00007 19,0 0,4
12,1 92 109 1,19 0,2 0,006175 0,72 322,8 9,6 0,0521 0,0059 0,00308 0,00009 19,8 0,6
(a)
13,1 1202 1161 0,97 3,4 - <0.01 300,7 3,6 0,0453 0,0012 0,00333 0,00004 21,4 0,3
14,1 202 353 1,74 0,5 - 0,51 326,6 6,3 0,0504 0,0032 0,00305 0,00006 19,6 0,4
15,1 106 172 1,62 0,3 0,008475 1,53 315,0 7,6 0,0586 0,0046 0,00313 0,00008 20,1 0,5
(a)
16,1 826 1929 2,33 2,6 0,000383 0,15 273,7 3,4 0,0477 0,0013 0,00365 0,00005 23,5 0,3
17,1 70 48 0,68 0,2 0,002111 1,88 318,8 8,9 0,0613 0,0058 0,00308 0,00009 19,8 0,6
18,1(a) 183 163 0,89 1,7 0,001635 0,23 92,78 1,30 0,0492 0,0022 0,01075 0,00015 68,9 1,0
19,1 92 143 1,55 0,3 0,000562 0,41 310,1 7,8 0,0497 0,0047 0,00321 0,00008 20,7 0,5

20,1 213 516 2,42 0,6 0,000646 0,15 326,6 6,2 0,0476 0,0031 0,00306 0,00006 0,4 19,7
   
  Edad media ponderada (Ma±2σ): 19,59 ± 0,27 Ma

                  MSWD=1,1 por 15 de 20 granos analizados

Pb*: Pb radiogénico.
f206%: Porcentaje de 206Pb que es Pb común.
(a)
: análisis interpretado como de componente heredado, y excluido de la edad media ponderada.
(b)
: análisis interpretado como de componente con pérdida de Pb, y excluido de la edad media ponderada.
MSWD: ‘Mean Square Weighted Deviation’ de la edad media ponderada

19-12-2013 11:48:02
Collacagua.indd 71
TABLA 5. DATOS ANALÍTICOS ANÁLISIS U-Pb U-Pb LA-SF-ICP-MS DE ESTE TRABAJO

U Pb Razones isotópicas Edad (Ma)


Grano,
Th/U 207 206 207 207
Pb/ error Pb/ error rho Pb/ error Pb/ error 206
error
punto (ppm) (ppm) Pb/
235 238 206 235
U 2σ% U 2σ% Pb 2σ% U 2σ 2σ
  (a) (a) (a) (b) (d) (b) (d) (c) (e) (d)        
CR-270 Miv  
A_081 144 0,4 0,58 0,0241 52,7 0,00300 10,0 0,19 0,0583 51,8 24,2 12,8 19,3 2,0
A_082 99 0,3 0,68 0,0410 63,8 0,00303 15,8 0,25 0,0982 61,8 40,8 26,0 19,5 3,1
A_083 159 0,5 0,59 0,0450 21,7 0,00303 5,9 0,27 0,1077 20,9 44,7 9,7 19,5 1,2
A_084 107 0,3 1,23 0,0095 146 0,00301 12,6 0,09 0,0229 145 9,6 14,0 19,4 2,5
(f)
A_086 1277 249,0 1,02 2,8449 3,0 0,19495 2,0 0,67 0,1058 2,2 1367 41 1148 21
A_087(f) 390 32,7 0,35 0,6763 4,7 0,08376 2,2 0,46 0,0586 4,2 525 25 519 11
A_088 152 0,4 0,70 0,0206 67,2 0,00295 11,5 0,17 0,0507 66,2 20,7 13,9 19,0 2,2
A_092 144 0,4 0,58 0,0386 38,0 0,00301 10,0 0,26 0,0931 36,7 38,5 14,6 19,4 1,9
A_093 203 0,6 0,66 0,0814 8,6 0,00304 3,3 0,38 0,1941 8,0 79,4 6,9 19,6 0,7
A_094 191 0,6 0,80 0,0199 37,0 0,00297 6,7 0,18 0,0486 36,4 20,0 7,4 19,1 1,3
   
  Edad media ponderada (Ma±2σ): 19,4 ± 0,5 Ma
  MSWD: 0,099

   
71

19-12-2013 11:48:02
72

Collacagua.indd 72
Tabla 5 (continuación).

U Pb Razones isotópicas Edad (Ma)


Grano, 207
Th/U 207 235
error 206 238
error rho Pb/ error 207 235 206
error
punto (ppm) (ppm) Pb/ U Pb/ U 206
Pb/ U error 2σ Pb/
2σ% 2σ% Pb 2σ% 2σ
  (a) (a) (a) (b) (d) (b) (d) (c) (e) (d)        
CR-274 Miih  
A_004 828 2,2 1,16 0,0863 6,4 0,00268 3,0 0,46 0,2336 5,7 84,1 5,4 17,3 0,5
A_005 442 1,1 1,52 0,0153 26,3 0,00258 4,7 0,18 0,0430 25,9 15,4 4,1 16,6 0,8
A_006 335 0,9 1,50 0,0224 22,4 0,00263 5,3 0,24 0,0617 21,7 22,5 5,0 16,9 0,9
A_007 1910 4,9 0,52 0,0172 10,1 0,00258 3,1 0,31 0,0483 9,6 17,3 1,8 16,6 0,5
A_008 417 1,1 0,99 0,0191 14,1 0,00259 3,1 0,22 0,0534 13,8 19,2 2,7 16,7 0,6
A_009 707 1,8 1,61 0,0185 19,0 0,00259 4,6 0,24 0,0518 18,5 18,6 3,5 16,7 0,7
A_010 1099 2,9 1,11 0,0270 5,8 0,00267 2,2 0,39 0,0733 5,3 27,0 1,6 17,2 0,4
A_011 501 1,3 1,22 0,0290 10,3 0,00265 3,0 0,29 0,0794 9,8 29,0 3,0 17,1 0,5
A_012 439 1,2 1,63 0,0648 6,3 0,00266 3,0 0,48 0,1767 5,5 63,8 4,0 17,1 0,5
A_013 2048 5,4 2,82 0,0193 15,6 0,00262 3,8 0,25 0,0533 15,1 19,4 3,0 16,9 0,7
A_016(f) 879 36,2 0,86 0,2942 3,8 0,04122 2,1 0,56 0,0518 3,1 262 10 260 5
A_017 700 1,9 0,62 0,0212 7,8 0,00268 2,2 0,29 0,0574 7,4 21,3 1,7 17,3 0,4
A_018 328 0,9 1,21 0,0891 10,0 0,00265 4,5 0,45 0,2438 8,9 86,7 8,6 17,0 0,7
A_019 3249 8,6 0,69 0,0295 4,5 0,00266 2,3 0,51 0,0805 3,9 29,5 1,3 17,1 0,4
A_020 811 2,2 1,06 0,0626 4,8 0,00268 2,2 0,46 0,1694 4,3 61,7 3,0 17,3 0,4
A_021 507 1,3 0,98 0,0447 7,6 0,00266 3,0 0,40 0,1219 7,0 44,4 3,4 17,1 0,5
A_022 316 0,8 0,94 0,0189 32,9 0,00265 6,0 0,18 0,0518 32,4 19,0 6,3 17,0 1,1
A_023 620 1,7 1,05 0,1048 9,9 0,00268 4,5 0,45 0,2835 8,8 101,2 10,0 17,2 0,8
A_024 277 0,7 1,05 0,0174 18,3 0,00266 3,8 0,21 0,0474 17,9 17,5 3,2 17,1 0,6
A_025 431 1,1 1,02 0,0358 9,5 0,00265 3,0 0,32 0,0979 9,0 35,7 3,4 17,1 0,5
A_028 281 0,7 1,25 0,0593 8,8 0,00266 3,8 0,43 0,1617 8,0 58,5 5,2 17,1 0,6
A_029 238 0,6 1,17 0,0629 9,5 0,00267 3,7 0,39 0,1710 8,8 62,0 5,9 17,2 0,6
A_030 154 0,4 0,94 0,0615 12,0 0,00265 4,5 0,38 0,1684 11,1 60,6 7,3 17,1 0,7
A_031 459 1,2 1,44 0,0248 10,2 0,00268 3,0 0,29 0,0672 9,7 24,9 2,5 17,2 0,5
A_032 399 1,1 1,44 0,0175 22,9 0,00267 4,5 0,20 0,0475 22,5 17,6 4,0 17,2 0,8
A_033 3217 8,6 1,93 0,0445 4,9 0,00267 2,2 0,46 0,1209 4,4 44,2 2,2 17,2 0,4
   
  Edad media ponderada (Ma±2σ): 17,1 ± 0,1 Ma
                        MSWD: 0,53

19-12-2013 11:48:03
Collacagua.indd 73
Tabla 5 (continuación).

U Pb Razones isotópicas Edad (Ma)


Grano, rho 207
Th/U 207 235
error 206 238
error Pb/ error 207 235 206
error
punto (ppm) (ppm) Pb/ U Pb/ U 206
Pb/ U error 2σ Pb/
2σ% 2σ% Pb 2σ% 2σ
  (a) (a) (a) (b) (d) (b) (d) (c) (e) (d)        
CR-063 Miih  
A_040 646 1,6 1,27 0,0222 9,4 0,00249 3,2 0,34 0,0648 8,8 22,3 2,1 16,1
0,5
A_042 460 1,2 1,42 0,0189 12,6 0,00250 3,2 0,25 0,0548 12,2 19,0 2,4 16,1
0,5
A_043 407 1,0 1,31 0,0173 14,5 0,00250 3,2 0,22 0,0503 14,1 17,4 2,5 16,1
0,5
A_044 647 1,6 1,40 0,0210 8,6 0,00249 2,4 0,28 0,0612 8,3 21,1 1,8 16,0
0,4
A_045 706 1,8 0,85 0,0799 7,7 0,00251 3,2 0,42 0,2308 7,0 78,0 6,0 16,2
0,6
A_046 366 0,9 1,09 0,0187 13,9 0,00249 3,2 0,23 0,0546 13,5 18,8 2,6 16,0
0,5
A_047 446 1,1 1,18 0,1087 11,9 0,00249 5,6 0,47 0,3165 10,5 104,7 12,5 16,0
0,9
A_049 451 1,1 1,22 0,0218 11,5 0,00250 3,2 0,28 0,0634 11,0 21,9 2,5 16,1
0,5
A_050 146 0,4 0,88 0,0200 58,6 0,00251 10,4 0,18 0,0577 57,7 20,1 11,8 16,2
1,7
A_051 359 0,9 1,14 0,0207 13,6 0,00250 3,2 0,23 0,0600 13,3 20,8 2,8 16,1
0,6
A_052 222 0,6 1,57 0,0412 10,3 0,00250 3,2 0,31 0,1195 9,8 41,0 4,2 16,1
0,6
A_053 246 0,6 1,27 0,0165 37,5 0,00251 6,4 0,17 0,0477 36,9 16,6 6,2 16,2
1,1
A_054 421 1,1 1,04 0,0165 20,2 0,00250 4,0 0,20 0,0478 19,8 16,6 3,4 16,1
0,7
A_057 395 1,0 1,01 0,0189 15,8 0,00250 4,0 0,25 0,0550 15,2 19,1 3,0 16,1
0,6
A_058 505 1,3 0,81 0,0188 18,4 0,00249 4,0 0,22 0,0548 18,0 18,9 3,5 16,0
0,7
A_059 880 2,2 0,53 0,0225 8,0 0,00251 2,4 0,30 0,0649 7,7 22,6 1,8 16,2
0,4
A_061 581 1,4 1,43 0,0192 18,7 0,00249 4,0 0,22 0,0559 18,2 19,3 3,6 16,1
0,7
A_062 359 0,9 0,86 0,0721 7,5 0,00250 3,2 0,42 0,2091 6,8 70,7 5,3 16,1
0,5
A_063 150 0,4 1,15 0,0289 16,2 0,00250 4,0 0,25 0,0838 15,7 28,9 4,7 16,1
0,7
A_064 224 0,6 0,71 0,0215 17,0 0,00250 4,0 0,24 0,0624 16,5 21,6 3,7 16,1
0,6
A_065 125 0,3 0,67 0,0280 18,7 0,00251 4,0 0,21 0,0810 18,3 28,1 5,2 16,2
0,7
A_066 242 0,6 1,34 0,0257 14,4 0,00251 4,0 0,28 0,0742 13,9 25,7 3,7 16,2
0,6
A_067 2315 5,8 0,63 0,0134 12,3 0,00252 2,4 0,19 0,0385 12,1 13,5 1,7 16,2
0,4
A_068 291 0,7 1,39 0,0427 10,0 0,00251 3,2 0,32 0,1234 9,5 42,4 4,3 16,2
0,6
A_069 748 1,9 2,35 0,0340 15,4 0,00251 4,0 0,26 0,0983 14,9 34,0 5,2 16,2
0,6
A_070 589 1,5 1,50 0,0276 11,0 0,00251 3,2 0,29 0,0798 10,6 27,7 3,1 16,2
0,5
A_071 426 1,1 1,22 0,0272 10,8 0,00252 3,2 0,29 0,0782 10,3 27,2 2,9 16,2
0,5
A_074 456 1,1 0,82 0,0210 13,0 0,00249 3,2 0,25 0,0613 12,6 21,1 2,8 16,0
0,5
A_075 405 1,0 1,16 0,0189 23,5 0,00250 5,6 0,24 0,0549 22,9 19,0 4,5 16,1
0,8
A_076 709 1,8 1,55 0,0436 6,3 0,00250 2,4 0,38 0,1266 5,8 43,4 2,7 16,1
0,4
   
  Edad media ponderada (Ma±2σ): 16,1 ± 0,1 Ma
                        MSWD: 0,0630
(a): Concentraciones de U y Pb y razones Th/U calculadas en relación al circón de referencia GJ-1.
(b): Corregido para el fondo y fraccionamiento del Pb/U durante el análisis y normalizado al circón de referencia GJ-1 (valores de ID-TIMS/valor medido); 207Pb/235U calculado utilizando
(207Pb/206Pb)/(238U/206Pb * 1/137.88)
(c): Correlación de error definido como el cociente de los errores propagados de la 206Pb/238U y la razón 207Pb/235U
(d): Adición cuadrática de los errores durante el análisis (2σ) y reproducibilidad diaria de GJ-1 (2σ)
(e): Corregido para el sesgo de masa mediante la normalización al circón de referencia GJ-1 (~ 0,6 por unidad de masa atómica) y Pb común utilizando la composición de Pb modelo de Sta-
cey y Kramers (1975).
(f): análisis interpretado como de componente heredado, y excluido de la edad media ponderada
73

MSWD: ‘Mean Square Weighted Deviation’ de la edad media ponderada.

19-12-2013 11:48:03
74

ANEXO II

ANÁLISIS GEOQUÍMICOS

Procedimiento analítico y condiciones instrumentales


Las condiciones analíticas de análisis químicos durante este trabajo son las siguientes:

Análisis de elementos mayores y trazas en roca


Los análisis geoquímicos de 37 rocas, tanto volcánicas como intrusivas, fueron realizados en el Labo-
ratorio ACME, con la preparación de muestras en Chile y el análisis en Canadá. Estos incluyeron 11 óxidos
mayores determinados por ICP-ES (SiO2, Al2O3, Fe2O3, MgO, CaO, Na2O, K2O, TiO2, P2O5, MnO, Cr2O3;
todos ellos expresados en % de masa), 46 elementos trazas determinados por ICP-MS (Ni, Sc, Ba, Be, Co,
Cs, Ga, Hf, Nb, Rb, Sn, Sr, Ta, Th, U, V, W, Zr, Y, La, Ce, Pr, Nd, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm, Yb, Lu, Ag,
As, Au, Bi, Cd, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Tl, todos ellos expresados en partes por millón, ppm, excepto Au
expresado en partes por mil millones; Cr calculado en ppm a partir del dato original en %Cr2O3), además de
S y C totales (en % masa) determinados por LECO y pérdida por calcinación (PPC; % masa) a 1.000ºC. La
molienda se realiza en las instalaciones de ACME en Chile, mientras que las mediciones se realizan en los
laboratorios de ACME Canadá.
Para la determinación de elementos mayores se realizó una fusión de muestra pulverizada y mezclada
con metaborato/tetraborato de litio (LiBO2/Li2B4O7) como fundente. Las pastillas fundidas y enfriadas son
luego disueltas en ácido nítrico, y la solución es analizada mediante espectrometría de emisión (ICP-ES;
Spectro Ciros Vision), con precisiones típicas de 15% para concentraciones de ~10 veces el límite de
detección. Para los elementos traza se utilizó una fusión y disolución similar, y se determinaron mediante
espectrometría de masa (ICP-MS; Perkin Elmer ELAN 6000), con precisiones típicas de 7%. Las muestras
se analizan en lotes de 40, con dos estándares certificados, un blanco analítico, y una muestra en duplicado
intercalados en posiciones aleatorias.

Análisis de muestras de sales solubles


El análisis químico de 4 muestras de sales del salar del Huasco fue realizado por el Sr. Juan Bustamante
en los laboratorios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Santiago, Chile). Se incluyó el análisis de
cationes por absorción atómica (Li, Na, K, Mg, Ca y Bo) y de aniones (cloruro, nitrato, sulfato) mediante
cromatografía iónica.
El procedimiento incluye la preparación de una solución madre para lo cual se pesan 100mg de muestra
(Granulometría 200 malla; 75µm), los que se lixivian en agua destilada de resistividad de 18 mega Ohm y
llevan a volumen de 100mL.
La determinación de cationes solubles involucra la dilución de la solución madre (1,25 para K y Li; 200
para Ca y Na y 25 para Mg) con modificadores de matriz y posterior lectura en un espectrofotómetro de
absorción atómica Perkin Elmer, Modelo: 4000. Para la determinación de los aniones solubles Cl, NO3 y
SO4 se realiza dilución 100 de la solución madre y posterior lectura Cromatógrafo Iónico DIONEX, Modelo
ICS 3000. Con los datos de cationes y aniones se realiza un balance iónico, donde el error debe estar
entre ±5%, de acuerdo a la siguiente fórmula:

E% = Σ cationes - Σ aniones X100


Σ cationes + Σ aniones

Para la determinación de boro se realiza dilución 100, se agrega estándar interno (In-Bi) y posterior
lectura en un Espectrómetro de Masas con fuente de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-MS) Agilent,
Modelo 7500ª.

Collacagua.indd 74 19-12-2013 11:48:03


TABLA 6. ANÁLISIS GEOQUÍMICOS DE ROCAS

Collacagua.indd 75
Muestra CR-051 CR-230 CR-070C CR-050 CR-231 CR-046 CR-015 CR-247B CR-247C CR-054B CR-069
Unidad Ei Ei Ei Ei Eg Eg Miih Miih Miih Miv Miv
Tipo Lava Lava Clasto en Miv Lava Intrusivo Intrusivo Juvenil Toba “bulk” Juvenil Lava Lava
Norte 7.778.174 7.787.280 7.788.199 7.787.333 7.787.456 7.775.680 7.749.577 7.775.778 7.775.778 7.754.348 7.786.287
Este Límite 499.554 502.373 513.668 503.017 501.721 499.263 519.277 505.981 505.981 520.808 513.711
detección
Elementos mayores
SiO2 0,01 51,99 55,49 55,61 60,51 68,03 69,22 70,97 73,19 74,01 61,82 62,54
Al2O3 0,01 18,33 18,55 17,88 17,20 16,50 16,10 14,66 14,53 14,71 17,56 17,03
Fe2O3 0,04 9,67 7,87 8,83 7,10 1,46 1,49 2,81 1,74 1,27 5,59 5,77
MgO 0,01 4,87 3,89 3,32 2,01 1,80 1,66 0,76 0,86 1,08 1,90 2,08
CaO 0,01 10,10 6,55 7,25 4,24 3,54 4,87 2,22 1,41 0,99 4,95 5,41
Na2O 0,01 2,56 4,21 3,61 3,79 7,26 5,74 3,88 3,02 2,34 4,50 3,88
K2O 0,01 1,07 1,90 1,87 3,38 0,65 0,27 4,09 4,83 5,29 2,44 2,29
TiO2 0,01 1,06 1,18 1,10 1,14 0,60 0,49 0,38 0,25 0,17 0,78 0,70
P2O5 0,01 0,18 0,24 0,40 0,44 0,14 0,12 0,14 0,09 0,05 0,36 0,22
MnO 0,01 0,16 0,13 0,12 0,17 0,03 0,02 0,08 0,07 0,07 0,11 0,09
Cr2O3 0,002 0,010 0,004 0,002 0,003 0,002 0,004
PPC -5,1 1,80 2,30 2,00 2,20 4,20 0,80 1,60 4,30 6,30 0,80 0,60
C total 0,02 0,09 0,06 0,64 0,11
S total 0,02 0,03
Total 0,01 99,79 99,76 99,74 99,75 99,93 99,87 99,79 99,86 99,91 99,74 99,72
Elementos traza
Cr(*) 15 68 27 14 21 14 27
Ni 20 29 22
Sc 1 30 19 17 15 11 9 5 3 3 12 10
Ba 1 276 702 703 725 58 116 1043 892 544 865 837
Be 1 2 2 1 3 2 1 5 4
Co 0,2 30,0 19,2 22,9 11,6 0,9 2,8 4,5 2,1 1,1 10,4 15,4
Cs 0,1 2,0 0,6 1,2 1,4 1,1 0,6 3,5 6,3 6,3 3,4 1,6
Ga 0,5 18,7 19,7 21,5 20,7 16,4 18,0 15,9 14,3 14,1 20,5 20,7
Hf 0,1 2,7 3,9 4,3 7,1 4,9 4,5 4,4 4,0 3,7 3,9 3,9
Nb 0,1 5,0 7,8 7,9 12,3 10,5 8,3 8,6 9,7 13,5 7,3 6,7
75

Rb 0,1 25,1 53,5 43,5 110,6 21,7 4,9 110,5 135,8 158,5 63,2 58,1

19-12-2013 11:48:04
76

Tabla 6 (continuación).

Collacagua.indd 76
Muestra CR-051 CR-230 CR-070C CR-050 CR-231 CR-046 CR-015 CR-247B CR-247C CR-054B CR-069
Unidad Ei Ei Ei Ei Eg Eg Miih Miih Miih Miv Miv
Sn 1 1 2 1 1 1
Sr 0,5 305,9 382,3 648,8 356,0 147,9 321,5 288,2 146,8 84,6 623,5 706,1
Ta 0,1 0,4 0,5 0,4 0,9 1,0 0,8 0,6 0,7 1,1 0,5 0,4
Th 0,2 3,8 6,1 3,1 8,8 11,7 23,3 12,5 15,7 19,5 5,7 4,6
U 0,1 1,1 1,3 1,5 2,3 1,6 3,8 2,8 3,2 4,4 1,4 1,3
V 8 211 191 202 75 70 67 27 14 77 114
W 0,5 5,2 0,6 0,7 0,9 1,4 0,8
Zr 0,1 96,9 155,6 149,4 259,7 166,6 148,0 163,6 125,9 112,0 148,9 140,8
Y 0,1 22,6 19,8 17,4 36,3 20,5 18,4 12,8 13,1 17,5 18,2 12,2
La 0,1 14,5 20,8 22,4 36,4 6,9 54,4 33,5 32,7 33,5 26,7 26,2
Ce 0,1 29,1 41,8 45,2 74,9 20,7 76,8 61,9 59,0 58,6 53,9 49,6
Pr 0,02 3,92 5,66 6,39 9,76 3,37 7,57 6,56 6,67 6,81 6,67 5,77
Nd 0,3 17,6 23,0 25,6 37,8 17,1 25,9 21,9 21,2 23,3 26,9 24,4
Sm 0,05 3,82 4,54 5,49 7,94 4,47 4,00 3,57 3,27 3,69 5,20 3,87
Eu 0,02 1,14 1,30 1,29 1,82 0,62 0,90 0,78 0,52 0,37 1,47 0,99
Gd 0,05 4,12 4,52 4,54 7,59 4,47 3,50 2,38 2,33 2,78 4,69 3,04
Tb 0,01 0,67 0,61 0,58 1,13 0,63 0,54 0,39 0,35 0,40 0,67 0,41
Dy 0,05 3,77 3,48 3,46 6,17 3,43 2,84 2,07 2,00 2,65 3,67 2,04
Ho 0,02 0,77 0,70 0,61 1,29 0,71 0,56 0,42 0,41 0,51 0,70 0,37
Er 0,03 2,31 1,77 1,86 3,80 1,97 1,66 1,30 1,23 1,48 1,66 1,02
Tm 0,01 0,36 0,29 0,24 0,55 0,27 0,29 0,20 0,20 0,25 0,25 0,15
Yb 0,05 2,15 1,89 1,50 3,36 1,77 1,75 1,45 1,61 1,96 1,50 0,99
Lu 0,01 0,35 0,27 0,24 0,50 0,25 0,31 0,23 0,21 0,29 0,23 0,15
As 0,5 1,0 2,7 0,9 0,9 2,4 0,8 0,5 0,7
Au 0,5 1,5
Cd 0,1 0,2
Cu 0,1 43,6 6,6 26,4 22,3 3,4 5,2 9,8 3,3 6,1 27,2 32,8
Hg 0,01
Mo 0,1 0,7 0,7 0,6 1,1 0,2 0,5 0,4 0,1 0,6 0,6
Ni 0,1 17,3 9,6 12,9 1,7 2,9 1,2 1,3 0,7 0,5 1,4 8,0
Pb 0,1 1,8 2,4 1,8 19,6 3,4 2,6 1,2 3,5 6,8 0,9 2,4
Sb 0,1 0,1 0,1 0,2
Tl 0,1
Zn 1 46 40 50 111 31 22 20 13 13 40 27

19-12-2013 11:48:04
Tabla 6 (continuación).

Collacagua.indd 77
Muestra CR-008 CR-055 CR-081 CR-122 CR-038E CR-044 CR-019 CR-002 CR-095 CR-027 CR-010
Unidad Mmv Mmv Mmv Mmv Msv Msv Msv Msv Msv Msv Msv
Clasto en
Tipo Lava Lava Lava Lava MPg Lava Lava Lava Lava Lava Lava
Norte 7.756.282 7.756.035 7.785.232 7.788.424 7.750.794 7.746.085 7.749.259 7.749.677 7.786.577 7.781.092 7.757.808
Este Límite 520.917 521.979 526.012 544.921 521.197 520.547 520.732 530.567 532.084 518.895 528.342
detección
Elementos mayores
SiO2 0,01 53,87 56,09 57,84 61,56 58,34 59,68 59,70 59,89 60,31 60,66 61,14
Al2O3 0,01 18,34 18,92 18,34 16,84 17,30 18,27 18,21 17,39 17,88 17,32 16,89
Fe2O3 0,04 8,51 7,36 7,25 6,32 7,07 6,02 6,10 6,56 6,45 6,41 5,95
MgO 0,01 4,85 3,09 2,54 2,46 3,58 2,22 2,24 2,95 2,46 2,57 2,54
CaO 0,01 8,34 7,59 6,53 5,07 6,15 5,49 5,62 5,85 5,49 5,74 5,53
Na2O 0,01 3,31 3,63 4,09 3,43 3,67 4,63 4,56 3,84 3,88 3,53 4,12
K2O 0,01 1,49 1,94 2,02 3,17 2,60 2,36 2,25 2,39 2,49 2,70 2,56
TiO2 0,01 0,94 0,98 0,99 0,79 0,92 0,87 0,86 0,77 0,69 0,75 0,85
P2O5 0,01 0,24 0,27 0,29 0,24 0,25 0,36 0,36 0,26 0,23 0,20 0,32
MnO 0,01 0,12 0,11 0,12 0,11 0,11 0,11 0,11 0,10 0,10 0,12 0,09
Cr2O3 0,002 0,005 0,004 0,003 0,007 0,004 0,004 0,003
PPC -5,1 0,80 0,80 1,60 1,80 0,70 0,50 1,30 0,80 1,00 1,40 1,00
C total 0,02 0,05 0,03
S total 0,02 0,03 0,05 0,10 0,03 0,03
Total 0,01 99,71 99,71 99,70 99,75 99,70 99,72 99,72 99,72 99,74 99,75 99,68
Elementos traza
Cr(*) 15 34 27 21 48 27 27 21
Ni 20 31 23 35 28 21
Sc 1 21 18 15 11 13 12 12 11 11 14 10
Ba 1 516 619 890 809 739 834 852 757 874 898 1045
Be 1 2 1 2 2 3 3 1 2
Co 0,2 29,6 19,3 20,6 14,5 20,7 12,7 12,7 18,9 16,7 15,2 15,6
Cs 0,1 1,2 1,1 0,6 10,0 1,6 1,2 1,5 1,4 1,8 1,7 3,5
Ga 0,5 19,0 21,8 21,7 19,2 19,2 20,4 18,9 18,2 20,6 18,4 19,1
Hf 0,1 2,3 3,0 4,2 5,1 3,4 3,7 3,9 3,4 4,4 3,6 4,3
Nb 0,1 4,2 4,9 7,3 9,4 6,6 6,5 6,9 5,6 7,3 6,4 10,4
Rb 0,1 29,5 40,3 47,3 97,7 50,4 42,8 47,4 55,8 65,1 60,6 72,2
77

19-12-2013 11:48:04
78

Tabla 6 (continuación).

Collacagua.indd 78
Muestra CR-008 CR-055 CR-081 CR-122 CR-038E CR-044 CR-019 CR-002 CR-095 CR-027 CR-010
Unidad Mmv Mmv Mmv Mmv Msv Msv Msv Msv Msv Msv Msv
Sn 1 1 1 1
Sr 0,5 689,9 742,7 684,3 467,3 655,9 726,1 706,2 711,5 616,8 528,4 799,1
Ta 0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,4 0,5
Th 0,2 2,5 3,7 4,2 8,5 4,7 4,1 4,2 4,8 6,1 4,5 7,7
U 0,1 0,6 1,0 1,0 2,0 1,0 0,9 1,0 1,0 1,5 1,2 1,9
V 8 201 206 156 111 147 110 111 130 118 136 115
W 0,5 0,7 0,7 0,8 1,1
Zr 0,1 80,1 102,5 144,1 204,2 124,4 136,2 137,4 122,8 157,7 133,3 145,6
Y 0,1 12,9 15,2 15,8 17,7 11,8 17,0 17,0 13,7 14,1 15,4 11,5
La 0,1 14,2 18,5 29,7 27,2 23,1 24,0 24,2 22,2 24,3 22,6 28,3
Ce 0,1 30,6 37,0 52,4 54,0 43,3 47,8 51,0 43,7 46,7 43,6 55,2
Pr 0,02 4,00 4,90 6,86 6,98 5,36 6,20 6,09 5,51 6,25 5,59 6,85
Nd 0,3 15,7 22,2 28,7 26,9 21,1 25,4 27,4 21,5 25,0 22,4 26,6
Sm 0,05 3,47 3,90 4,97 5,14 3,94 4,87 4,47 3,77 4,25 3,93 4,50
Eu 0,02 1,01 1,17 1,28 1,09 1,10 1,28 1,30 1,04 1,03 1,08 1,12
Gd 0,05 2,96 3,47 3,95 4,02 3,22 3,97 4,05 3,27 3,47 3,47 3,43
Tb 0,01 0,45 0,51 0,58 0,57 0,44 0,59 0,57 0,46 0,47 0,48 0,45
Dy 0,05 2,53 2,63 3,06 3,30 2,40 3,07 3,25 2,60 2,60 2,77 2,16
Ho 0,02 0,45 0,53 0,57 0,58 0,40 0,58 0,64 0,51 0,51 0,55 0,42
Er 0,03 1,39 1,52 1,48 1,55 1,04 1,70 1,61 1,42 1,43 1,50 1,31
Tm 0,01 0,17 0,20 0,22 0,25 0,15 0,22 0,22 0,20 0,21 0,23 0,14
Yb 0,05 1,20 1,20 1,54 1,80 1,02 1,40 1,47 1,18 1,64 1,56 1,14
Lu 0,01 0,18 0,19 0,19 0,24 0,14 0,21 0,23 0,16 0,21 0,22 0,15
As 0,5 2,1 0,9 1,5 3,9 1,8 1,5 0,6 0,6
Au 0,5 0,5 1,1
Cd 0,1 0,1 0,2 0,2
Cu 0,1 70,3 78,8 27,8 30,9 37,2 39,4 34,8 57,2 26,8 25,0 34,8
Hg 0,01 0,05
Mo 0,1 0,3 0,5 0,4 0,4 0,3 0,6 0,4 0,5 0,7 0,7 0,6
Ni 0,1 21,1 8,5 10,5 5,8 18,7 2,7 2,5 10,0 1,9 3,6 9,4
Pb 0,1 0,8 0,6 3,6 1,1 0,5 1,1 0,8 0,8 0,8 0,9 1,1
Sb 0,1
Tl 0,1
Zn 1 60 50 26 39 59 45 36 47 33 40 50

19-12-2013 11:48:05
Tabla 6 (continuación).

Collacagua.indd 79
Muestra CR-001 CR-011 CR-174 CR-075A CR-057 CR-101 CR-099 CR-188 CR-190 CR-026 CR-142
Unidad Msv Msv Msv Msv Msv Msv Msv Msv(fe) Msv(fp) Pv Pv
Tipo Lava Lava Lava Lava Lava Lava Lava Juvenil Juvenil Lava Lava
Norte 7.749.943 7.756.151 7.761.427 7.782.348 7.764.893 7.781.403 7.782.471 7.734.811 7.742.988 7.772.122 7.778.404
Este Límite 529.087 527.423 523.293 519.411 525.999 525.590 535.934 529.641 521.612 521.214 522.494
detección
Elementos mayores
SiO2 0,01 61,41 62,04 62,28 62,79 63,46 65,54 67,43 64,71 70,16 62,00 65,29
Al2O3 0,01 16,88 16,87 16,55 16,87 17,19 17,41 15,47 16,86 16,08 16,92 17,02
Fe2O3 0,04 5,85 5,86 5,80 5,65 4,88 4,40 4,32 4,17 2,71 5,20 4,77
MgO 0,01 2,88 2,56 2,80 2,17 1,83 0,95 1,16 1,70 0,75 2,37 0,98
CaO 0,01 5,40 5,28 4,94 5,08 4,56 3,88 3,33 4,17 1,95 4,82 4,11
Na2O 0,01 3,85 3,61 3,77 3,51 3,95 4,37 3,46 4,19 3,28 4,38 4,41
K2O 0,01 2,68 2,82 2,85 2,96 3,17 2,62 4,11 3,37 4,49 3,14 2,57
TiO2 0,01 0,73 0,68 0,72 0,66 0,68 0,49 0,52 0,58 0,33 0,81 0,54
P2O5 0,01 0,23 0,20 0,21 0,21 0,21 0,20 0,13 0,19 0,17 0,29 0,22
MnO 0,01 0,09 0,09 0,08 0,11 0,07 0,13 0,08 0,06 0,09 0,07 0,08
Cr2O3 0,002 0,008 0,002 0,011 0,003 0,003 0,005
PPC -5,1 0,60 0,70 1,00 1,50 1,50 0,90 0,90 0,90 4,90 1,10 1,00
C total 0,02 0,03 0,23
S total 0,02 0,05
Total 0,01 99,72 99,74 99,76 99,68 99,73 99,77 99,80 99,74 99,80 99,69 99,76
Elementos traza
Cr(*) 15 51 14 75 21 21 31
Ni 20 34 31 23 28
Sc 1 11 12 9 11 6 7 7 6 3 9 7
Ba 1 844 759 831 1441 908 1080 864 946 1126 954 1199
Be 1 1 2 2 1 1 3 1
Co 0,2 17,2 16,0 16,9 13,3 12,7 7,3 11,5 10,6 2,7 14,4 6,3
Cs 0,1 1,9 6,1 5,0 1,8 2,7 1,3 5,0 3,2 5,3 2,1 2,0
Ga 0,5 18,6 18,7 18,7 18,9 20,9 18,7 18,1 20,1 16,0 20,4 17,9
Hf 0,1 4,2 4,7 4,1 3,9 3,9 4,5 6,5 4,7 4,3 3,8 4,4
Nb 0,1 6,1 7,6 6,4 6,6 7,3 7,6 11,5 6,3 7,7 6,2 6,9
79

Rb 0,1 59,6 98,7 89,6 68,8 76,7 75,8 177,4 72,7 92,6 60,7 71,6

19-12-2013 11:48:05
80

Collacagua.indd 80
Tabla 6 (continuación).

Muestra CR-001 CR-011 CR-174 CR-075A CR-057 CR-101 CR-099 CR-188 CR-190 CR-026 CR-142
Unidad Msv Msv Msv Msv Msv Msv Msv Msv(fe) Msv(fp) Pv Pv
Sn 1 1
Sr 0,5 667,6 580,8 589,7 559,1 689,3 521,1 373,2 673,1 333,2 881,1 505,1
Ta 0,1 0,3 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 1,1 0,5 0,4 0,3 0,5
Th 0,2 5,3 13,4 12,0 5,7 7,8 5,8 25,6 7,3 9,3 5,6 5,0
U 0,1 1,2 3,7 3,4 1,4 2,2 1,4 6,9 2,0 2,2 1,4 1,2
V 8 122 113 117 107 103 43 73 92 14 120 57
W 0,5 0,8 1,5 1,2 0,6 0,9 1,2 0,7 0,9 0,6
Zr 0,1 136,6 144,9 133,8 136,7 130,1 180,0 191,7 167,9 147,2 136,6 162,4
Y 0,1 11,4 12,8 10,2 16,3 9,1 15,9 21,7 9,3 11,0 7,8 15,0
La 0,1 23,0 24,7 21,9 25,8 24,5 27,4 38,0 22,9 25,1 26,2 25,8
Ce 0,1 44,4 49,7 43,5 48,5 47,2 53,3 72,4 44,8 46,9 49,8 46,2
Pr 0,02 5,27 5,61 5,56 5,87 5,67 6,56 9,17 5,79 5,90 6,07 6,28
Nd 0,3 20,5 23,6 22,2 22,5 22,7 27,5 32,6 22,9 19,9 22,5 23,4
Sm 0,05 3,46 3,94 3,78 3,84 3,55 4,01 5,63 3,65 3,37 3,72 4,20
Eu 0,02 0,94 0,86 0,90 0,99 0,87 1,04 0,91 0,81 0,70 0,95 1,07
Gd 0,05 2,90 3,20 2,98 3,45 2,60 3,34 4,55 2,68 2,55 2,60 3,63
Tb 0,01 0,40 0,44 0,37 0,50 0,36 0,45 0,61 0,32 0,35 0,33 0,48
Dy 0,05 2,11 2,63 2,02 2,76 1,97 2,91 3,62 1,76 1,99 1,68 2,82
Ho 0,02 0,40 0,50 0,35 0,54 0,26 0,53 0,70 0,30 0,35 0,28 0,50
Er 0,03 1,11 1,17 0,87 1,68 0,93 1,55 2,02 0,79 1,07 0,76 1,55
Tm 0,01 0,16 0,20 0,14 0,24 0,12 0,23 0,30 0,12 0,16 0,11 0,22
Yb 0,05 1,00 1,17 0,95 1,53 0,80 1,86 2,25 0,95 1,26 0,71 1,56
Lu 0,01 0,15 0,17 0,14 0,23 0,10 0,25 0,32 0,12 0,15 0,10 0,23
As 0,5 0,6 0,7 1,8 5,5 0,5 1,5
Au 0,5 0,9 0,8 1,6
Cd 0,1 0,1
Cu 0,1 62,7 37,2 40,5 27,6 35,0 6,2 31,5 54,8 18,8 60,1 13,1
Hg 0,01 0,02
Mo 0,1 0,5 0,6 0,8 0,5 0,2 0,6 2,1 0,3 0,6 0,4 1,5
Ni 0,1 11,3 6,3 10,3 2,7 5,0 0,8 3,9 7,4 2,3 9,4 0,7
Pb 0,1 1,0 1,1 0,6 0,6 1,0 1,3 4,4 0,6 4,5 1,0 1,5
Sb 0,1 0,3 0,3 0,1
Tl 0,1 0,1
Zn 1 35 36 30 37 24 34 38 27 26 47 70

19-12-2013 11:48:05
Tabla 6 (continuación).

Collacagua.indd 81
Muestra CR-164 CR-074 CR-090-2 CR-090-1 Muestra CR-164 CR-074 CR-090-2 CR-090-1
Unidad Pv Plp Plic Plic Unidad Pv Plp Plic Plic
Tipo Lava Clasto en Plic Juvenil Juvenil Sn 1 1
Norte 7.772.869 7.783.662 7.783.989 7.783.989 Sr 0,5 502,4 576,1 462,8 494,5
Este 530.320 517.257 527.569 527.569 Ta 0,1 0,7 0,5 0,6 0,6
Límite
Th 0,2 9,3 7,0 10,6 7,1
detección
U 0,1 2,9 2,4 3,0 2,2
Elementos mayores
V 8 39 41 50 37
SiO2 0,01 69,27 69,34 68,04 69,77 W 0,5 0,5 8,1
Al2O3 0,01 15,88 15,45 15,46 15,39 Zr 0,1 141,7 136,2 147,4 123,6
Fe2O3 0,04 2,96 3,05 3,85 2,91 Y 0,1 6,7 6,7 8,7 4,8
MgO 0,01 0,87 0,91 1,09 0,84 La 0,1 25,8 28,6 25,3 20,7
CaO 0,01 2,73 2,69 3,08 2,74 Ce 0,1 47,0 50,7 47,1 38,2
Pr 0,02 5,52 5,60 5,57 4,77
Na2O 0,01 4,21 4,42 4,58 4,44
Nd 0,3 18,6 21,3 21,7 16,8
K2O 0,01 3,41 3,43 3,23 3,27
Sm 0,05 2,98 3,27 3,35 2,59
TiO2 0,01 0,44 0,48 0,45 0,43
Eu 0,02 0,73 0,75 0,75 0,71
P2O5 0,01 0,16 0,18 0,17 0,16
Gd 0,05 2,24 2,04 2,45 1,82
MnO 0,01 0,06 0,06 0,06 0,05 Tb 0,01 0,26 0,26 0,29 0,21
Cr2O3 0,002 0,003 0,002 Dy 0,05 1,30 1,18 1,66 0,97
PPC -5,1 2,40 0,30 3,00 1,90 Ho 0,02 0,22 0,20 0,29 0,18
C total 0,02 0,02 Er 0,03 0,56 0,51 0,79 0,37
S total 0,02 0,22 0,04 Tm 0,01 0,08 0,07 0,11 0,07
Total 0,01 99,81 99,76 99,79 99,84 Yb 0,05 0,57 0,50 0,90 0,57
Lu 0,01 0,07 0,07 0,13 0,06
Elementos traza
As 0,5 0,7 4,9 3,0 1,4
Cr(*) 15 21 14
Au 0,5
Ni 20 44
Cd 0,1 0,1
Sc 1 3 3 5 3 Cu 0,1 12,4 16,0 118,8 15,0
Ba 1 952 944 927 720 Hg 0,01 0,11
Be 1 1 3 2 Mo 0,1 0,5 0,4 1,9 0,7
Co 0,2 4,9 5,9 5,6 5,1 Ni 0,1 2,2 3,4 3,5 3,1
Cs 0,1 4,3 3,4 4,1 3,5 Pb 0,1 1,1 1,4 2,2 0,7
Ga 0,5 18,9 21,0 18,4 20,1 Sb 0,1 0,2 0,2
Tl 0,1 0,1
Hf 0,1 4,2 3,9 4,6 3,4
Nb 0,1 8,3 8,6 7,7 7,0
Zn 1 26 43 58 43
Rb 0,1 111,5 98,2 106,5 94,6
81

19-12-2013 11:48:06
82

Collacagua.indd 82
TABLA 7. ANÁLISIS QUÍMICOS DE SALES DEL SALAR DEL HUASCO.

Coordenadas UTM Li Na K Mg Ca Cl Nitrato Sulfato Boro

Muestra SIRGAS Ubicación y descripción


Este Norte % % % % % % ppm % ppm

CR-204 515.058 7.759.015 Borde norte del salar. Sales pulvu- 0,02 17,72 3,54 0,18 0,35 16,05 7,00 23,32 640
rulentas de eflorescencias blancas
botroidales y pequeños tubos de
crecimiento

CR-206B 514.494 7.756.263 Núcleo, zona central norte. Delga- 0,01 33,94 2,39 0,20 1,00 43,76 <3 16,47 <100
da costra superficial (mm) de efluo-
rescencias con textura botroidal
CR-206A     Nivel cristalino a 50 cm de la 0,01 13,91 0,20 0,32 4,97 7,05 <3 35,20 190
superficie

CR-214 520.087 7.751.693 Yeso cementando arena. Blanco. <0,01 1,20 0,12 0,28 22,02 0,46 <3 55,07 3.490
Borde E del Salar

19-12-2013 11:48:06
83

ANEXO III

RAYOS X

Procedimiento analítico y condiciones instrumentales

Los análisis de Rayos X obtenidos durante el presente estudio (muestras CR en Tabla 8) fueron realizados por
la Sra. Eugenia Fonseca en el Laboratorio de Rayos X del Servicio Nacional de Geología y Minería (Santiago
de Chile) en un equipo de Difracción de Rayos X Panalytical X`Pert Pro. El material analizado es pulverizado
en molino o mortero de ágata bajo 200 mallas y, en el caso de arcillas, se preparan con etilenglicol. Las
muestras se montan en portamuestra de aluminio (mayor de 2 gramos), de cuarzo o de vidrio esmerilado
(menor de 2 gramos). El equipo se opera mediante el programa computacional X`Pert Data Collector, que
funciona con 40 KV de potencia y 30 mA de corriente y con sus puertas cerradas. El encendido del haz de RX
y posición del goniómetro, es automático, en tanto la fijación del rango del ángulo dependerá del programa
interno elegido para cada tipo de muestra, el que también determina el tiempo de análisis. Para la interpre-
tación de los resultados se utilizan el programa X`Pert High Score Plus, de forma cualitativa y cuantitativa.
Para la interpretación inicial del difractograma se utiliza la base de datos del ICDD con 79.000 especies.
Para resultados cuantitativos se utiliza posteriormente la base de datos NIST con estructuras cristalinas.
Pare ello se inserta cada una de las estructuras cristalinas correspondientes y se iguala el difractograma
obtenido con el difractograma ideal, en base a lo cual el programa indica los porcentajes de cada especie
mineral. La utilización de este método requiere particular cautela cuando las especies minerales presentan
diferente cristalinidad.

Collacagua.indd 83 19-12-2013 11:48:06


84

Collacagua.indd 84
TABLA 8. ANALISIS DE RAYOS X DE SALES DEL SALAR DEL HUASCO

N° Muestra Coordenadas UTM Unidad Ubicación y descripción Minerales Fuente


SIRGAS salina Info.

Este Norte Mayoritarios Minoritarios

CR-204 515.058 7.759.015 PlHs(b) Borde norte del salar. Sales pulverulentas de eflo- Halita, Thenar- Cuarzo, Cristobalita, Halita potásica, 1
rescencias blancas botroidales y pequeños tubos de dita Albita cálcica.
crecimiento
CR-206 B 514.494 7.756.263 PlHs(a) Núcleo, zona central norte. Delgada costra superficial Halita, Bassa- Cuarzo, posible Cristobalita 1
(mm) de eflorescencias con textura botroidal nita
CR-206 A     PlHs(a) Nivel cristalino a 50 cm de la superficie Mirabilita, Yeso Cuarzo, trazas de Pirofilita 1
CR-214 520.087 7.751.693 PlHs(b) Yeso cementando arena. Blanco. Borde E del Salar Yeso   1
A (Sector 512.683 7.758.265 PlHs(b) H-4: Costra salina superficial, color pardo, de 5 a 10 Halita, Thenar- Yeso, Singenita, Analcima, Silvita, Gla- 2
NO) (Zona cm de espesor, con microrelieve accidentado dita, Bloedita serita, Mirabilita
salina con
sulfatos)
        H-4s: Material detrítico-salino infrayacente. Sedimen- Yeso, Halita Eugsterita, Calcita, Cuarzo 2
tos detríticos y salinos mezclados, color gris oscuro
        H-6: Costra salina superficial Halita, Thenar- Bloedita, Picromerita, Bassanita, 2
dita, Calcita Kutnohorita-Mg
        H-6s: Material detrítico-salino infrayacente. Calcita, Anorti- Cuarzo 2
ta, Moscovita
B (Sector 512.577 7.754.609 PlHs(b) H-2: Costra salina superficial Halita, Yeso Mirabilita, Singenita, Silvita, Thenardita, 2
O) (Zona Loweita, Calcita
salina con
sulfatos)
        H-2s: Material detrítico-salino infrayacente. Calcita, Mosco- Cuarzo, Hornblenda 2
vita, Anortita
        H-3: Costra salina superficial Yeso, Singenita Loweita, Thenardita, Calcita, Natrolita 2
        H-3s: Material detrítico-salino infrayacente. Yeso, Cuarzo Calcita, Halita, Eugsterita 2
C (Sector 517.339 7.753.418 PlHs(a) C1: Costra superficial lisa Halita, Thenar- Glaserita, Calcita, Singenita 2
Centro E) dita
        C-2: Costra superficial lisa Halita, Thenar- Singenita, Yeso, Calcita, Glaserita, 2
dita Carnalita, Polohalita, Epsomita
        Y-1: Costra superficial lisa Halita, Calcita Yeso, Singenita, Glaserita, Dolomita, 2
Hidroboracita

Fuente de Información
1: Este trabajo
2: López et al. (1999). Coordenadas aproximadas obtenidas de mapa.

19-12-2013 11:48:06

También podría gustarte