Está en la página 1de 1

El cambio climático

Avances en la gestión del


Los efectos del cambio climático están ocurriendo en todo
el mundo. Cambios de temperatura y precipitaciones,
cambio climático
en el Perú
en el Perú y el Mundo
retroceso de glaciares, incremento en el nivel del mar,
aumento en la intensidad y frecuencia de eventos extre-
mos. El Perú no está exento de estos efectos por lo cual ha 1992 Perú firma la CMNUCC

1993 Se crea la Comisión


decidido gestionar el cambio climático. Nacional de Cambio
Climático
1996 Agenda Nacional
Ambiental
(1997-1999)
PROTOCOLO DE KYOTO ¿QUE COMPROMISOS EXISTEN PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ?
2001 Perú presenta su Primera Comuni-
cación Nacional a la CMNUCC
Acuerdo internacional vinculante por el cual los países desarrollados se comprometen
cuantitativamente a reducir emisiones. Se aprueba en Kyoto, Japón el año 1997 pero El Perú ha avanzado Parte importante de las En la COP17, el Perú se También se promueve Creación de la Comisión Nacional
entra en vigencia el 2005. de forma notable en políticas propuestas comprometió de forma la mejora de la eficien- para el Ordenamiento Territorial
crear un marco institu- desde el Estado es la voluntaria a reducir cia energética y el Reglamento de la ley sobre conservación y
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS cional y legal para conservación y uso sus emisiones, a mayor uso de energías aprovechamiento sostenible de la diversi-
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – CMNUCC: favorecer la reducción sostenible de los través del control de la renovables, incluyendo dad biológica.
Entre otros propósitos, permite reforzar la conciencia pública a escala de emisiones y la bosques. Para eso se deforestación. la hidroenergía; y la
mundial sobre los problemas relacionados con el cambio climático. Entre adaptación al cambio creó en el 2010 el mejora en la gestión 2002 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
los 194 países firmantes se encuentra el Perú. climático. En el 2008, Programa Nacional de de residuos sólidos
se creó el Ministerio Conservación de urbanos. Perú ratifica el Protocolo de Kyoto
del Ambiente, ente Bosques para la
INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GEI POR SECTOR rector en materia Mitigación del Cambio 2003 Se aprueba la estrategia
nacional de Cambio
ambiental Climático. Climático
Uscuss Desechos Agricultura Proc. industriales Transporte Energía

47% 6% 19% 7% 8% 13% 2004 Reglamento de la Regiones que


zonificación ecológica
cuentan con
2000 económica
Estrategias
Ley del sistema de Regionales de
2009 gestión ambiental
Cambio
FUENTE: PLANCC
39% 8% 20% 4% 11% 18%
3 conceptos básicos 2005 Ley general del
ambiente
Climático.
Según año de emisión

Efecto invernadero, calentamiento de ordenanza regional

PROYECTOS DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO - MDL global y cambio climático 2007 Ley de Eficiencia
Energética
JUNÍN
tCO2eq/año Toneladas de dióxido de carbono equivalente por año 2008 Se crea el Ministerio del
Ambiente - Minam

DE
LOS
86 PROYEC
TO
S
2 CALENTAMIENTO GLOBAL Se crea el grupo de trabajo AMAZONAS
Aumento de la temperatura del técnico de seguridad AREQUIPA
63 PROY
OS EC planeta como resultado de la alimentaria
EL
63 proyectos 13 Los 13 proyectos elevada concentración de los Y cambio climático
D

TO

86 proyectos (GTTSACC) del MINAGRI.


S

MDL ya están en proyectos representan Gases de Efecto Invernadero


MDL cuentan la etapa de inversiones de EFECTO INVERNADERO
con carta de 1,370,887 que retienen el calor.
aprobación
registro aproximadamente 1 De la radiación solar 2009 Aprobación de la Política
US$436,5 MM. emitida hacia la tierra, una

lar
9,556,876 Nacional del Ambiente
(PoAs) parte es reflejada hacia el

Radiación so
LORETO

reflejada
Creación del Centro
12,894,091 espacio, otra parte es
Nacional de Planeamiento
Ya están recibiendo absorbida por la superficie
Estratégico (CEPLAN) y

Ra
los Certificados de de la tierra y se convierte

di emi
Emisiones del Sistema Nacional de
en calor el cual es retenido

ac tid
Reducidas (CER) Planeamiento Estratégico

ió a
por los gases de efecto

n
(SINAPLAN)

so
invernadero (GEI) de

la
FUENTE: MINAM
manera natural, permitien- Aprobación de la Agenda

r
Radiación solar
do mantener una tempera- absorbida de Investigación Científica
tura óptima para la vida de Cambio Climático.
en la tierra.
2010 Se aprueba el Programa
Nacional de Conservación
de Bosques para la Mitiga-
ción del Cambio Climático
El Cambio Climático Perú presenta su Segunda
LAMBAYEQUE

cambia nuestro país Comunicación Nacional a


la CMNUCC.

Los efectos del CC pueden tener impactos diversos en el territorio peruano debido a sus
características. El Perú es uno de los 10 países más megadiversos del mundo, pues tiene
Variabilidad 3 CAMBIO CLIMÁTICO 2011 Creación del Sistema

el segundo bosque amazónico más extenso y la cadena de montañas tropicales de mayor climática Cambio del clima atribuido
Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres
superficie. En el Perú puede encontrarse 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el directa o indirectamente a SINAGERD(Ley 29664).
planeta, y 27 de los 32 climas identificados en el mundo. Además, el país cuenta con una Se refiere a las actividades humanas que alteran
gran riqueza glaciar al albergar al 71% de los glaciares tropicales del mundo. variaciones de los la composición de la atmósfera El MINAM aprueba el Plan
Nacional de Acción
elementos climáticos, mundial, y que viene a añadirse a
AMENAZAS/ PELIGROS IMPACTOS Ambiental - PLANAA Perú
como temperatura o la variabilidad natural del clima. 2011 - 2021. PIURA
Cambios lluvia, con respecto a AYACUCHO
Aumento Se aprueba el Plan Bicente-
en patrones Sequías
de plagas
Incendios su estado medio y nario: el Perú hacia al
de lluvias
observado durante 2021.
períodos cortos de
Extremos Cambios Erosión tiempo. 2012 El MINAM aprueba su
Deslizamientos
de calor fenológicos Agenda Nacional de
Acción Ambiental
2013-2014. CUSCO
Cambios
bruscos de Inundaciones
Menor Pérdida de Se publican los Ejes APURÍMAC
disponibilidad productividad
temperatura
de agua Estratégicos de la
Gestión Ambiental
Se aprueba el Plan Nacio-
Granizo Huaycos y Inseguridad nal de Gestión de Riesgo
aluviones alimentaria
y Adaptación al Cambio
Climático del Sector
Vientos
Agrario (PLANGRACC).
Retroceso de FUENTE: PROYECTO
fuertes glaciares
MICROFINANZAS PARA LA INTERCLIMA: Espacio de
ADAPTACIÓN BASADA EN diálogo sobre el Cambio
ECOSISTEMAS.
AMAZONÍA Climático.
Incremento del
Lluvias
nivel del mar La deforestación es
intensas
la principal fuente 2013 INTERCLIMA, Desarrollo bajo
de emisión de GEI en emisiones en el Perú y LA LIBERTAD
en el Perú. El Latinoamérica. PUNO
cambio del uso del Modifican Decreto Supremo CAJAMARCA
Heladas
suelo es la principal N° 006-2009 MINAM,
causa de emisiones referido a la Comisión
GLACIARES de CO2 equivalente Nacional sobre el Cambio
Friajes Y PÁRAMOS al 41% del total Climático.
El aumento de la emanado.
Se aprueban los lineamien-
temperatura tos para la incorporación de
reducirá los la gestión de riesgo en un
glaciares de la contexto de cambio
VALLES cordillera blanca climático en los proyectos
en un 39%. de inversión pública en riego
INTERANDINOS y turismo.
El aumento de las
temperaturas y el
cambio en el El aumento de la temperatu- 2014 Perú, país anfitrión de la 20
Conferencia de las Partes
régimen de lluvias ra aumenta el periodos de
sequías y el riesgo de (COP)
reducirán la produc- incendios forestales
ción de alimentos El Perú cuenta con una
COSTA básicos en muchas versión actualizada de la
Estrategia Nacional de
El 54,6% de la de las regiones más De llegar a una reducción del Cambio Climático en
población vive en pobres, hasta en un 50% de los glaciares de la proceso de aprobación.
zonas desérticas 50% para el 2020. cordillera blanca podrían FUENTE: EL PERÚ
IMPACTOS y con solo el 2% generarse pérdidas de hasta EL CC: SEGUNDA El Perú está elaborando la
$914 millones anuales. COMUNICACIÓN NACIONAL
ESPECÍFICOS POR del agua dulce
DEL PERÚ 2010
propuesta del Plan Perú:
Compromiso Climático.
del territorio.
ECOSISTEMAS El Perú inicia su Tercera
El aumento de lluvias y de Comunicación Nacional de
ZONA MARINO derretimiento de los glaciares
Cambio Climático.
incrementa el volumen de los
COSTERA ríos y lagunas, provocándose
54,6%
Disminución en la desbordes y produciendo
huaycos e inundaciones.
población de diferentes
especies de peces por
el aumento de la
3
temperatura.
2% La ausencia de agua en
algunas zonas genera
inseguridad alimentaria.
Adaptación
La pesca artesanal se verá
afectada por la pérdida de
Se estima un incremento en el nivel
del mar de aproximadamente entre
al cambio climático 2 Tiene zonas
Zonas expuestas a
deterioro forestal. 4
capacidades de captura. 60 y 81 centímetros para los En los sistemas humanos, el proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus urbanas de alta
próximos cien años. efectos, con el fin de moderar o aprovechar las oportunidades beneficiosas. contaminación
atmosférica. Tiene
zonas
ZONA MARINO
COSTERA
COSTA VALLES INTERANDINOS GLACIARES Y PÁRAMOS AMAZONÍA 1 Tiene ecosistemas
montañosos frágiles
costeras
Sistema de alerta bajas.
Fortalecer las organizaciones temprana frente
(Ejm: glaciares tropicales)
Cosecha Recuperación y Promover sistemas
y mejorar la actividad de la pesca. a inundaciones. de agua proteccción del suelo agroforestales.

7
Mejorar la normatividad
de la pesca artesanal
e industrial. Planificación del
crecimiento urbano.
Cosecha de
agua y Promover la conectividad
razones que hacen al
Monitoreo de
Manejo de
humedales/
construcción en ecosistemas. Perú vulnerable ante
el cambio climático
calidad de agua de presas.
Construir bofedales
Aprovechamiento diques defensivos
sostenible de los
recursos marino costeros. Eficiencia en sistemas Diversificación
de riego. de cultivos Nuestra economía
Tiene zonas expuestas depende en gran
Manejo de
Reubicación de
5 a inundaciones, sequías medida de ingresos
vertimientos
población vulnerable y desertificación. generados por
en zonas de riesgo. producción y uso
Nuestras actividades de combustibles
económicas son fósiles.
altamente sensibles a
los cambios del clima.
7
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero del BID
6

También podría gustarte