Está en la página 1de 8

Enfermería Universitaria Artículo de Revisión

El modelo de promoción de la salud


de Nola Pender.
Una reflexión en torno a su comprensión
The model of health promotion proposed
by Nola Pender.
A reflection on your understanding
Lic. Gladis Patricia Aristizábal Hoyos•
Lic. Dolly MarleneBlanco Borjas•
Lic. Araceli Sánchez Ramos •
Mtra. Rosa María Ostiguín Meléndez ••

Resumen Palabras
La comprensión de las teorías y modelos de enfermería llevan consigo un amplio Clave:
recorrido de discusión que contribuye al crecimiento de la disciplina. El Modelo de Modelo de Promoción
Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender, es ampliamente utilizado por los de la Salud,
profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos huma- Nola Pender,
nos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas enfermería,
saludables. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis de los artículos investigación.
originales publicados en torno a este modelo, durante el período 2000–2010, identi-
ficando los aspectos más relevantes expresados en dichas publicaciones, así como
las formas en que éste es interpretado y utilizado en la práctica.
Las investigaciones realizadas a partir de este modelo, en el periodo mencionado,
predominan en Brasil, Estados Unidos de América y México. Los grupos de perso-
nas en las que más se hacen, son adolescentes y adultos, las temáticas más men-
cionadas son: actividad física, estilos de vida saludable, enfermedades crónicas y
obesidad, la gran mayoría de los investigadores, utiliza la totalidad de conceptos
expresados en el modelo para la interpretación del fenómeno estudiado.
Los profesionales que más investigan en torno a este modelo, son de los cam-
pos de enfermería y sociología. Se ha notado un incremento de las investigaciones
alrededor del Modelo de Promoción de la Salud en la última década, reflejo del
interés de estos expertos por comprender las conductas promotoras de la salud,
así como de las motivaciones que llevan a realizarlas.

•Alumnas de la Maestría en Enfermería 9ª generación, ENEO-UNAM.


••Asesora, coordinadora del programa de Maestría en Enfermería ENEO - UNAM.
correspondencia: aristizabalh.patricia@gmail.com

Recibido: 30 mayo 2011


Enviado: 6 junio 2011
Aceptado: 12 septiembre 2011

16 Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011


Artículo de Revisión Enfermería Universitaria

Abstract
Key
Words: Comprehension of theories and Nursing Models comprise a wide range of discus-
Models nursing, sions contributing to the growth of discipline. The model of health promotion
Promotion of health; proposed by Nola Pender is widely used by Nursing professionals; as it leads to the
Nola Pender; understanding of human behavior related to health; it also leads to the develop-
Nursing research ment of healthy behavior. The aim of this work is to perform an analysis of the
original articles published regarding this model, carried out between 2000 and 2010
in America identifying the most relevant issues stated under such publications,
and the ways it is interpreted in real practice.
Research performed from this model in the above stated period of time, is mostly
used in Brazil, the United States and Mexico. The groups of people widely involved
are youngsters, adults and elders, most used topics are: physical activity, healthy
life styles, chronicle diseases and the application of the model instruments, most
of the researches use the whole of the concepts expressed in the model for the
interpretation of the surveyed phenomenon.
Nurses and Sociologists are the professionals performing most of the research
of this model. An increase of HMP (Health Model Promotion) research has been
detected in the last decade, evidencing the interest of these experts to understand
the Promotional Health Behaviors, as well as the motivational aspects that lead
them to perform them.

Introducción
Nola Pender, enfermera, auto- su primer acercamiento con la en- la conducta de los seres humanos,
ra del Modelo de Promoción de la fermería fue a los 7 años, al obser- sus actitudes y motivaciones hacia
Salud (MPS), expresó que la con- var el cuidado enfermero que le el accionar que promoverá la salud.
ducta está motivada por el deseo de ofrecían a su tía hospitalizada. En Está inspirado en dos sustentos
alcanzar el bienestar y el potencial 1962 recibe su diploma de la escue- teóricos: la teoría de aprendizaje
humano. Se interesó en la creación la de enfermería de West Subur- social de Albert Bandura2,3 y el mo-
de un modelo enfermero que die- ban Hospital de Oak Park, Illinois. delo de valoración de expectativas
ra respuestas a la forma cómo las En1964 completa su título en la de la motivación humana de Fea-
personas adoptan decisiones acer- Universidad del Estado de Michi- ther.4
ca del cuidado de su propia salud. gan, Evanston, Illinois. Su trabajo El primero, postula la impor-
El mps pretende ilustrar la na- de doctorado fue encaminado a los tancia de los procesos cognitivos
turaleza multifacética de las per- cambios evolutivos advertidos en en el cambio de conducta e in-
sonas en su interacción con el en- los procesos de codificación de la corpora aspectos del aprendizaje
torno cuando intentan alcanzar el memoria inmediata de los niños, cognitivo y conductual, reconoce
estado deseado de salud; enfatiza el de ahí surgió un fuerte interés por que los factores psicológicos influ-
nexo entre características persona- ampliar su aprendizaje en el cam- yen en los comportamientos de las
les y experiencias, conocimientos, po de la optimización de la salud personas. Señala cuatro requisitos
creencias y aspectos situacionales humana, que daría origen poste- para que éstas aprendan y modelen
vinculados con los comportamien- riormente al Modelo de Promoción su comportamiento: atención (es-
tos o conductas de salud que se de la Salud (mps).1 tar expectante ante lo que sucede),
pretenden lograr. El mps expone de forma am- retención (recordar lo que uno ha
Nola Pender nace en Lansing, plia los aspectos relevantes que observado), reproducción (habili-
Michigan el 16 de Agosto de 1941, intervienen en la modificación de dad de reproducir la conducta) y

Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011 17


Enfermería Universitaria Artículo de Revisión

motivación (una buena razón para El mps expone cómo las carac- El primer concepto se refiere a
querer adoptar esa conducta). terísticas y experiencias individua- experiencias anteriores que pudie-
El segundo sustento teórico, les así como los conocimientos y ran tener efectos directos e indi-
afirma que la conducta es racio- afectos específicos de la conducta rectos en la probabilidad de com-
nal, considera que el componente llevan al individuo a participar o no prometerse con las conductas de
motivacional clave para conseguir en comportamientos de salud, toda promoción de la salud. El segundo
un logro es la intencionalidad. De esta perspectiva Pender la integra concepto describe los factores per-
acuerdo con esto, cuando hay una en el siguiente diagrama del Mode- sonales, categorizados como bioló-
intención clara, concreta y definida lo de Promoción de la Salud: (Véase gicos, psicológicos y sociocultura-
por conseguir una meta, aumenta gráfico inferior). les, los cuales de acuerdo con este
la probabilidad de lograr el objeti- En este esquema se pueden ubi- enfoque son predictivos de una
vo. La intencionalidad, entendida car los componentes por columnas cierta conducta, y están marcados
como el compromiso personal con de izquierda a derecha; la prime- por la naturaleza de la considera-
la acción, constituye un compo- ra trata sobre las características y ción de la meta de las conductas.
nente motivacional decisivo, que experiencias individuales de las Los componentes de la segun-
se representa en el análisis de los personas y abarca dos conceptos: da columna son los centrales del
comportamientos voluntarios diri- conducta previa relacionada y los modelo y se relacionan con los co-
gidos al logro de metas planeadas. factores personales. nocimientos y afectos (sentimien-

Fuente: Modelo de promoción de la Salud de Pender1996. En: Cid PH, Merino JE, Stiepovich JB21

18 Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011


Artículo de Revisión Enfermería Universitaria

tos, emociones, creencias) especí- miso o la participación en la con-


ficos de la conducta, comprende 6 ducta promotora de salud. El Modelo
conceptos; el primero corresponde Los diversos componentes
de Promoción
a los beneficios percibidos por la enunciados se relacionan e influyen
acción, que son los resultados po- en la adopción de un compromiso de la Salud expone cómo
sitivos anticipados que se produci- para un plan de acción, concepto las características y
rán como expresión de la conduc- ubicado en la tercera columna y que experiencias individuales
ta de salud; el segundo se refiere constituye el precedente para el re- así como los
a las barreras percibidas para la sultado final deseado, es decir para conocimientos
acción, alude a las apreciaciones la conducta promotora de la salud; y afectos específicos
negativas o desventajas de la pro- en este compromiso pueden influir de la conducta llevan
pia persona que pueden obstaculi- además, las demandas y preferen-
al individuo a
zar un compromiso con la acción, cias contrapuestas inmediatas. En
la mediación de la conducta y la las primeras se consideran aquellas
participar o no en
conducta real; el tercer concepto conductas alternativas sobre las comportamientos
es la auto eficacia percibida, éste que los individuos tienen un bajo de salud
constituye uno de los conceptos control porque existen contingen-
más importantes en este modelo tes del entorno, como el trabajo o
porque representa la percepción las responsabilidades del cuidado siguientes descriptores: modelo de
de competencia de uno mismo de la familia, en cambio las prefe- promoción de la salud, Nola Pen-
para ejecutar una cierta conduc- rencias personales posibilitan un der, enfermería e investigación.
ta, conforme es mayor aumenta control relativamente alto sobre las Se identificaron 38 documen-
la probabilidad de un compromi- acciones dirigidas a elegir algo. En tos, de los cuales 25 corresponden
so de acción y la actuación real de síntesis, el mps plantea las dimen- a artículos en que explícitamente
la conducta. La eficacia percibida siones y relaciones que participan señalan que se utilizaron compo-
de uno mismo tiene como resul- para generar o modificar la con- nentes del modelo para evaluar o
tado menos barreras percibidas ducta promotora de la salud, ésta promover alguna conducta de sa-
para una conducta de salud espe- es el punto en la mira o la expresión lud.5-29 Los otros 13 comprenden
cífica. El cuarto componente es el de la acción dirigida a los resulta- trabajos de revisión y ensayos que
afecto relacionado con el com- dos de la salud positivos, como el resaltan la importancia del mode-
portamiento, son las emociones bienestar óptimo, el cumplimiento lo o de manera general entre sus
o reacciones directamente afines personal y la vida productiva.1 fundamentos teóricos consideran
con los pensamientos positivos o Vista así, la promoción de la éste.30-42 También en este segundo
negativos, favorables o desfavora- salud es una actividad clave en los grupo se identificaron estudios
bles hacia una conducta; el quinto diferentes ámbitos en que partici- enfocados a probar instrumentos
concepto habla de las influencias pan los profesionales de enferme- para abordar algunos de los com-
interpersonales, se considera más ría, esta consideración fundamenta ponentes del modelo.
probable que las personas se com- la relevancia de analizar los traba- El análisis que se realiza en el
prometan a adoptar conductas de jos que se han realizado en torno presente trabajo se centró en el
promoción de salud cuando los a dicho modelo a fin de identificar primer subconjunto de estas pu-
individuos importantes para ellos los intereses que orientan su uso y blicaciones (artículos de carácter
esperan que se den estos cambios los hallazgos de las investigaciones. científico), con el fin de identifi-
e incluso ofrecen ayuda o apoyo Para la búsqueda de artículos se car los aspectos más relevantes del
para permitirla; finalmente, el últi- definió el periodo del año 2000 al Modelo de Promoción de la Salud,
mo concepto de esta columna, in- 2010 en las bases de datos lilacs, así como la manera en que es inter-
dica las influencias situacionales scielo, redalyc y medline, pu- pretado y utilizado en la práctica.
en el entorno, las cuales pueden blicados en idioma portugués, in- Durante el periodo menciona-
aumentar o disminuir el compro- glés y/o español; se utilizaron los do, se identificó un número signi-

Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011 19


Enfermería Universitaria Artículo de Revisión

ficativo de publicaciones en las que fesionales para abordar fenómenos las enfermeras en el cuidado e in-
se menciona el mps, se observó que de su interés. vestigación, así el mps puede ser
los países donde más se han reali- Las temáticas más utilizadas una propuesta para llevar a cabo
zado investigaciones con el modelo en los artículos explorados fueron: intervenciones de enfermería en
de Pender son: Brasil, Estados Uni- actividad f ísica y ejercicio,5,7,11,24,25 el contexto de promoción de la sa-
dos y México. Es importante se- tanto en adolescentes como en lud relacionadas con el cambio de
ñalar que en el mismo periodo se adultos, estilos de vida saluda- comportamiento.
identificaron 6 estudios de investi- ble.19,21 Lo cual nos hace suponer Vale la pena destacar que to-
gación en los que participó la auto- que éstas son acciones eficientes dos los conceptos incluidos en el
ra para probar su modelo en dife- en la modificación de la conducta y diagrama son mencionados en los
rentes poblaciones5-10 también que tienen impacto sobre las personas estudios como una base importan-
los adolescentes y adultos son los y su salud. te para su desarrollo, sin embargo
grupos predominantes en las inves- Por otro lado, las investigacio- el más utilizado es el de autoefi-
tigaciones identificadas.5-21 nes en adolescentes y escolares cacia,6,7,19-21 a la cual se le atribuye
Los profesionales que más muestran que si bien estos grupos gran parte de los resultados exi-
investigan acerca del modelo, tienen conductas aprendidas que tosos, dicha expresión, es definida
son los profesionales de enfer- no son fáciles de modificar, tam- como la capacidad de una persona
mería con formación en maes- bién cuentan con motivaciones di- de generar una conducta de salud,
tría 9,11,13,15-17,21,23,28,29 y doctora- ferentes y elementos capaces de in- lo que explica su importancia en la
do 8,16,17,21,23,28,29 algunos apoyados fluir en sus estilos de vida, de forma evaluación de las investigaciones y
de sociólogos21,36,42. Lo cual es una favorable. la pauta que puede dar a la hora de
muestra de la simbiosis con profe- La exploración del mps pue- intervenir en las necesidades de los
siones como la sociología para en- de ayudar a profesionales de la individuos.
tender los comportamientos de las salud a entender el proceso sa- Derivado del análisis realizado
personas y comunidades y saber lud-enfermedad, así como a apo- se aprecia una gama de alternati-
como actuar en consecuencia. yar la práctica de enfermería. En vas en la exploración del modelo,
Se encontraron investigacio- las investigaciones se explora el algunas investigaciones tienen pre-
nes bajo una perspectiva metodo- diagrama propuesto en el modelo, ferencia para usarlo como expli-
lógica cualitativa5, 6, 17,22 así como con el fin de comprender su utili- cación o comprensión de ciertas
cuantitativa 7,8,9,10-21,23-25,29Las pri- dad en el cuidado de las personas. conductas de salud, como son: la
meras guardan prioritariamen- Este análisis ha permitido eviden- actitud consciente hacia el uso de
te relación con intervenciones en ciar que la representación gráfica guantes,14 el uso de estrategias para
adolescentes y las segundas tienen del diagrama es de fácil compren- realizar ejercicio,6,8,25 y la compren-
una temática diversa. El tipo de es- sión, los componentes se descri- sión de fenómenos encaminados al
tudios muestra la preferencia de ben en los textos con claridad lo bienestar.7,21
las(os) enfermeras(os) por elegir que al parecer facilita su uso por En adultos es ampliamente
metodologías cuantitativas para empleado con el propósito de dar
abordar los fenómenos estudiados Todos los conceptos respuestas a las conductas genera-
y la aun escasa exploración de las incluidos en el diagrama doras de salud que motivan a las
cualitativas para la comprensión de personas a adquirir dichos com-
son mencionados en
los mismos. portamientos.9,15,16,19,22
los estudios como una
Los diseños de estudios más Al cotejar la similitud entre el
utilizados fueron los descriptivos, base importante para su título, los objetivos, los resultados
transversales11, 12,16,18-20,22 así mismo, desarrollo, sin embargo y las conclusiones de los artículos
se encontró un estudio socio poéti- el más utilizado es el de analizados, se puede observar que
co desarrollado en Brasil22 que re- autoeficacia con relativa facilidad se asume que
fleja la diversidad y versatilidad del el modelo se aplica, aunque en sen-
modelo y la creatividad de los pro- tido estricto más bien lo utilizan

20 Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011


Artículo de Revisión Enfermería Universitaria

para la comprensión y explicación del cuidado enfermero tal como se Mosby; 2007.
de realidades humanas, lo cual, es evidencia en los trabajos publicados 2. Worchel S. Cooper J, Goethals GR.
función de las teorías (de las cuales los cuáles conservan un interés ge- Olson J. Psicología Social. Madrid:
se derivan los modelos);43 es decir, nuino e implícito hacia el cuidado, Thomson Editores 2002.
se utilizan los modelos como base el mejoramiento de la salud y la ge- 3. Bandura A. Self-efficacy: Toward
teórica.44 neración de conductas que previe- a unifyng theory of behavioral
En este orden de ideas, algunas nen la enfermedad. change. Psychology review, 1977;
interrogantes surgidas de este aná- Este modelo parece ser una po- 84(2): 191-215.
lisis son en primer lugar en el senti- derosa herramienta utilizada por 4. Feather NT. Espectations and ac-
do de la interpretación del modelo las(os) enfermeras(os) para com- tions: Expectancy-value models in
por los profesionales de enferme- prender y promover las actitudes, psychology. Hillsdale, NJ: Lawren-
ría, pues parece asumirse la validez motivaciones y acciones de las per- ce Erlbaum Associates, Inc. 1982.
y sentido de las relaciones entre los sonas particularmente a partir del 5. Garcia WA, Norton BMA, Fern
componentes sin una aparente dis- concepto de autoeficacia, señalado M, Coviak C, Pender N, Ronis
cusión a profundidad de estos as- por Nola Pender en su modelo, el LD. Gender and Developmen-
pectos. cual es utilizado por los profesio- tal Differences in Exercise Beliefs
También de acuerdo con el mo- nales de enfermería para valorar la Among Youth and Prediction of
delo, los beneficios o barreras para pertinencia de las intervenciones y Their Exercise Behavior. Journal
la acción aparentemente están mo- las exploraciones realizadas en tor- of School Health [internet] 1995
dulados por las características y ex- no al mismo. [consultado el 26 de marzo del
periencias personales, sin embargo Sería deseable documentar en 2011]; 65(6):[213-219]. Disponible
nos parece importante documentar mayor medida el sentido de las re- en: http://bit.ly/ACcJ0l
de manera más contundente ante laciones planteadas en el modelo a 6. Robbins LB, Pis MB, Pender NJ,
qué características o experiencias fin de fortalecer su solidez teórica Kazanis AS. Physical activity self-
tienen mayor peso los beneficios y empírica, por lo que seguramen- definition among adolescents. Res
o bien ante cuáles las barreras. O te en un futuro surgirán nuevas in- Theory Nurs Pract [internet] 2004
bien, ¿qué tiene mayor influencia terrogantes alrededor de esta pro- [consultado el 25 de marzo del
en generar conductas relacionadas puesta. 2011]; 18(4): [317-30]. Disponible
con la salud, los beneficios y barre- Podemos concluir que conocer en: http://1.usa.gov/yhqUeM
ras percibidos ó las demandas por y explorar el tipo de investigacio- 7. Robbins LB, Pender NJ, Ronis DL,
cubrir las necesidades básicas y pre- nes que se realizan, la relación de Kazanis AS, Pis MB. Physical ac-
ferencias? ¿cuál es la corresponden- éstas con las teorías y constructos tivity, self-efficacy, and perceived
cia existente entre lo que plantea el propios de la disciplina, la utilidad exertion among adolescents. Res
modelo con la realidad observada? de las mismas y su impacto en la Nurs Health [internet] 2004 [con-
consecución de mejores oportuni- sultado el 25 de marzo del 2011];
Conclusiones dades y calidad de vida, fortalece 27(6): [435-46]. Disponible en:
El Modelo de Promoción de la Sa- nuestra disciplina y fundamenta su http://1.usa.gov/yu7vOz
lud ha sido utilizado por los profe- quehacer ya que orienta de manera 8. Wu TY, Pender NJ, Yang KP. Pro-
sionales de Enfermería en la última objetiva hacia los intereses de los moting physical activity among
década, con frecuencia en diferen- profesionales y las necesidades de Taiwanese and American adoles-
tes situaciones que van desde la los pacientes. cents. J Nurs Res [internet] 2002
práctica segura del uso de guantes [consultado el 24 de marzo del
en las enfermeras hasta la percep- Referencias bibliográficas 2011];10(1):[57-64]. Disponible en:
ción de la salud de los pacientes, 1. Sakraida J. Modelo de Promoción http://1.usa.gov/wM3mRQ
pero particularmente dirigido a la de la Salud. Nola J Pender. En: 9. Shin Y, Yun S, Pender N, Jang H. Test
promoción de conductas saluda- Maerriner TA, Rayle-Alligood M, of the health promotion model as
bles en las personas, lo que indu- editores. Modelos y teorías de en- a causal model of commitment to
dablemente es una parte esencial fermería, 6° ed. España: Elsevier- a plan for exercise among Korean

Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011 21


Enfermería Universitaria Artículo de Revisión

adults with chronic disease. Re- do é Fundamental Online Qualis 1499] . Disponible en: http://bit.
search in Nursing & Health [in- [internet]. 2010 América do Nor- ly/yQukZd
ternet] 2005 [consultado el 27 de te [consultado el 26 de marzo del 22 . Dos Santos AS, Dos Santos I. Pro-
febrero del 2011]; 28(2):[117-125]. 2011];2(Ed.Supl):[266-270].Dispo- moção do autocuidado de idosos
Disponible en: http://bit.ly/ybZfVf nible en: http://bit.ly/zlBPvQ para o envelhecer saudável: apli-
10. Pender NJ, Pender AR. Illness pre- 16. Gallegos EC, Bañuelos Y. Conduc- cação da teoria de nola pender.
vention and health promotion tas protectoras de salud en adultos Texto & Contexto Enfermagem.
services provided by nurse practi- con diabetes mellitus tipo II. Inves- [Internet]. 2010 [ consultado el 25
tioners: predicting potential con- tigación y educación en enfermería de marzo 2011]; 19(4):[745-753].
sumers. Am J Public Health [in- [internet] 2004[consultado el 26 de Disponible en: http://bit.ly/yPM-
ternet] 1980 [consultado el 26 de marzo del 2011] 22(2). Disponible pDu
marzo del 2011]; 70(8):[798-803]. en: http://bit.ly/A4svXs 23. Monteiro FM, Oliveira JC, Vitor
Disponible en: http://1.usa.gov/ 17. Dos Santos AZ, Palucci MM, Cruz FA, Leite de Araujo T, Barbosa LX.
xPja5I MR. Práctica segura del uso de Avaliação do estado nutricional de
11. Durán MR. Relación entre los fac- guantes en la punción venosa por crianças com cardiopatia congênita
tores cognitivos perceptuales y los trabajadores de enfermería. sob a ótica de pender. rev. enferm.
modificantes, con las conductas Cienc. Enferm [internet]. 2006 uerj, Rio de Janeiro,[Internet].2009
promotoras de salud. Tesis Uni- [consultado el 26 de marzo del [Consultado el 25 de Marzo 2011]
versidad de Venezuela [Internet] 2011]; 12(2):[63-72]. Disponible 17(4):[581-588]. Disponible en:
Caracas; 1998. [Consultado el 25 en: http://bit.ly/zAyrlx http://bit.ly/ywTjyF
de marzo del 2011] Disponible en: 18. Medina ML, Díaz AP, Barrientos 24. Gomez NG, Pessoa RM, Frota
http://bit.ly/yMoZIv EG, Peña DM. Percepción de salud TC; Leite de Araujo T, Barbo-
12. Jeremy KA, Roy AS, Smyth P. Coro- y su efecto en pacientes con dia- sa LX. Students’ physical ac-
nary Artery Disease and Smoking betes. av.enferm [internet] 2009 tivity: an analysis according to
Cessation Intervention by Primary [consultado el 27 de marzo del Pender’s health promotion mo-
Care Providers in a Rural Clinic. 2011];27(2):[13-18]. Disponible en: del. Rev Esc Enferm. São Paulo
Online Journal of Rural Nursing http://bit.ly/z5UKQd 2009.43(4):744-80.
and Health Care [internet]. 2009 19. Triviño Z, Stiepovich J, Merino MJ. 25. Gomes N; Pessoa R; CavalcanteIII
[consultado el 27 de marzo del Factores predictores de conductas T;Leite de Araujo T; Barbosa L.
2011]; 9(2):[82-94]. Disponible en: promotoras de salud en mujeres Atividade f ísica de escolares: aná-
http://bit.ly/AnuebJ peri post-menopáusicas de Cali, lise segundo o modelo teórico de
13. Trejo MF. Aplicación del modelo de Colombia. Colomb Med [Internet] promoção da saúde de Pender.
Nola Pender a un adolescente con 2007 [consultado el 25 de marzo Rev. Enferm São Paulo [internet]
sedentarismo. Enf.Neurológica, de 2011]; 38: [395-407]. Disponible 2009 [consultado el 25 de marzo
2010. 9(1):39-44. en: http://bit.ly/wD6CXa del 2011] 43 (9): [744-780]. Dispo-
14. MarzialeI HM, Dos Santos AZ, Fe- 20. Becerra MM, Díaz LH. Niveles de nible en: http://bit.ly/A5LeWa
lliI EV, Hideko MA. Rede de Pre- actividad f ísica, beneficios, barre- 26. Curry M. Increasing awareness
venção de Acidentes de Trabalho: ras y autoeficacia en un grupo de of type 2 diabetes in adolescents
uma estratégia de ensino a distan- empleados oficiales. av.enferm. through theatre. A Thesis presen-
cia. Rev enferm. [Internet] 2010 [Internet]. 2008 [consultado el 28 ted to the Faculty of California Sta-
[consultado el 25 de marzo del marzo 2011]; 26(2): 43-50. Dispo- te University.[Internet].2009 [con-
2011]; 63(2): [250-256]. Disponible nible en: http://bit.ly/AnZBnv sultado el 26 de marzo del 2011].
en: http://bit.ly/wSKBFa 21. Cid PH; Merino JE, Stiepovich JB. Disponible en: http://bit.ly/xja4L1
15. Dos Santos I, Dos Santos CS, Mi- Factores biológicos y psicosocia- 27. Wood W, “African American wo-
guéis LB. Promovendo autocuida- les predictores del estilo de vida men and hypertension: their re-
do em clientes com coronariopa- promotor de salud. Rev Méd Chi- sources of information, knowledge
tia: aplicação do diagrama de Nola le [internet]. 2006[consultado el level, and health promoting beha-
Pender. Revista de Pesquisa Cuida- 25 Marzo 2011]; 134(12):[1491- viors”. Masters Theses and Docto-

22 Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011


Artículo de Revisión Enfermería Universitaria

ral Dissertations papers 157 [In- guéis LB. Body image of the elderly del 2011];11(6):[713-719].Disponi-
ternet]. 2008 [consultado el 25 de in the reflex of self-care for healthy ble en: http://bit.ly/wPzRL7
marzo del 2011]. Disponible en: aging: A social-poetic study. Jour- 39. Padula AC, Sullivan M. Long-Term
http://bit.ly/z2HmcT nal of Nursing, North America [in- Married Couples’ Health Promo-
28. Wu T, Pender NJ. A Panel Study ternet] 2010 [consultado el 26 de tion Behaviors: Identifying Factors
of Physical Activity in Taiwanese marzo del 2011]; 9(1). Disponible That Impact Decision-Making.
Youth: Testing the Revised Health- en http://bit.ly/wGzxix J Gerontol Nurs [internet] 2006.
Promotion Model. Family & Com- 34. Edén BK, Orleans T, Mulrow DC, [Consultado el 25 de marzo del
munity Health [internet] 2005. Pender NJ, Teutsch MS. Clinician 2011]; 10(32): [37-47]. Disponible
[Consultado el 27 de marzo del Counseling to Promote Physical en: http://bit.ly/zbmg8S
2011]; 28(2)[113-124]. Disponible Activity. Agency for Healthcare 40. Palucci MM, De Jesus CL. Mode-
en: http://bit.ly/yOQWBV Research and Quality. [internet] los explicativos e de intervenção
29. Wu T, Pender NJ. Determinants of 2002. [Consultado el 23 de marzo na promoção da saúde do trabal-
physical activity among Taiwane- del 2011]. Disponible en: http://1. hador. Acta Paul Enferm [internet]
se adolescents: An application of usa.gov/wOxW5T 2008. [Consultado el 23 de marzo
the health promotion model. Re- 35. Galicia NR, Nájera GG, Morales del 2011];21(4):[654-659]. Dispo-
search in Nursing and Health USA AN., Villegas MªV. Promoción nible en: http://bit.ly/zbLCek
[internet] 2002. [consultado el 23 de Conductas Saludables en Per- 41. Sampaio SR, Silva A, Cardoso MJ,
de marzo del 2011], 25(1):[25-36]. sonas con Diabetes Mellitus tipo Barboza N, Santos M, Amantéa
Disponible en: http://bit.ly/y7iV- 2. Desarrollo Cientif Enferm-Méx LM. Risco cardiovascular: plano
DT [Internet]. 2009 [consultado el 27 de ação à luz do modelo de pro-
30. Hernández MF, Márquez RO, de marzo del 2011]; 17 (8):[335- moção da saúde de nola pender.
Alvarado BT, Cortés EA. Inter- 357]. Disponible en: http://bit.ly/ 61° congresso Brasileiro do enfer-
vención educativa en el manejo zMfveh magen [internet] del 2009. [Con-
del recién nacido prematuro. Rev 36. Fonseca JV, Venicios de Olive- sultado el 25 de marzo del 2011]
Enferm IMSS [Internet] 2000. ra ML, Barbosa LX. Análise do Trabalho 3199 - 1/3. Disponible
[Consultado 27 de Marzo 2011]; diagrama do modelo de promoção en: http://bit.ly/xSh2fD
8(1):[21-25]. Disponible en: http:// da saúde de Nola J. Pender. Acta 42. Walker SN, Sechrist KR; Pender
bit.ly/zwNoSl Paul. Enferm [Internete] 2005. NJ. The Health-Promoting Lifes-
31. Bitencourt GR, Santana RF, Silva [Consultado el 27 de Marzo de tyle Profile: Development and Ps-
CC, Moreira ES. Identificação do 2011];18(3):[235-240].Disponible ychometric Characteristics. Nurs
diagnóstico de enfermagem au- en: http://bit.ly/znnzZn Res [Internet] 1987. [Consultado
tocontrole ineficaz de saúde nas 37. Fonseca JV, Barbosa LX, Almeida el 25 de marzo del 2011]36(2):[76-
doenças crônicas: validação de CP. Adaptação transcultural para 81]. Disponible en: http://1.usa.
instrumento. 10° SINAEn [Inter- o Brasil da Exercise Benefi ts/Ba- gov/zAOBg8
net] 2010. [consultado el 26 de rriersScale (EBBS) para aplicação 43. Marquis-Bishop S, Hardin S. Pro-
marzo del 2011] Trabalho 177 - em idosos: uma avaliação semán- ceso de desarrollo de la teoría. En:
1/3. Disponible en: http://bit.ly/ tica. Cad. Saúde Pública, Rio de Marriner-Tomey A, Raile Alligood
z86TkY Janeiro [internet] 2008.[Consul- M. Modelos y Teorías en Enfer-
32. Costa SS, Devos EB, Tarouco BD; tado el 26 de marzo del 2011]; mería. Madrid: Elsevier 2007. pp
CestariI EM, Lerch VL .Health 24(12):[2852-2860]. Disponible en: 35-49.
promotion for the elderly: geron- http://bit.ly/yTblOK 44. Riehl-Sisca J. Modelos conceptua-
togeriatric nursing commitment. 38. Miyar LO. Impacto de un programa les de enfermería. Barcelona: Edi-
Acta Paul Enferm São Paulo [In- de promoción de la salud aplicado ciones Doyma 1992.
ternet] 2008. [Consultado el 25 de por enfermería a pacientes diabé-
Marzo 2011] 21(4): [649-653]. Dis- ticos tipo 2 en la comunidad. Rev
ponible en: http://bit.ly/wzDyjv Latino-am Enfermagem [Internet]
33. Dos Santos AS, Dos Santos I, Mi- 2003. [Consultado el 25 de marzo

Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 8. • Año. 8 • No. 4 • Octubre-Diciembre 2011 23

También podría gustarte