Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Educación y Derecho

TEMA

Importancia del ecosistema marítimo y costero.

Grado EGB:

Segundo EGB
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase N°: 1
Tema: Importancia del ecosistema marítimo y costero

OBJETIVO

OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr


flexibilidad intelectual, Sintetizar la información obtenida en las fuentes primarias,
caracterizar el ecosistema marino y sus recursos, reconocer la importancia del hábitat
para la vida de las especies.

OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como


herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de
sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CN.3.1.10. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad biológica de los
ecosistemas de Ecuador e identificar la flora y fauna representativas de los
ecosistemas naturales de la localidad.

CN.3.1.12. Explorar y describir las interacciones, intraespecíficas e interespecíficas, en


diversos ecosistemas, diferenciarlas y explicar la importancia de las relaciones.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

I.CN.3.3.1. Examina la dinámica de los ecosistemas en función de sus características,


clases, diversidad biológica, adaptación de especies y las interacciones
(interespecíficas e intraespecíficas), que en ellos se producen. (J.3.)

I.CN.3.3.2. Determina desde la observación e investigación guiada, las causas y


consecuencias de la alteración de los ecosistemas locales e infiere el impacto en la
calidad del ambiente. (J.3., I.2.)

QUE ES UN ECOSISTEMA.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

Se trata de un lugar de la naturaleza formado por un espacio determinado o concreto y


los seres que lo habitan. Se podría decir pues, que estos sistemas están formados por
dos elementos principales, los organismos vivos (seres o factores bióticos) y el espacio
físico (elementos o factores abióticos). Los primeros son todos aquellos seres con vida
que habitan un medio, ya sean microorganismos, vegetales, peces, aves o cualquier
animal, como por ejemplo nosotros, los humanos. Los segundos constituyen el medio
físico, que está formado por componentes como la energía, el calor, la luz, el aire, los
minerales, la disponibilidad de agua y los suelos. Estos factores abióticos, pese no
tener vida por sí mismos, son los que condicionan la vida de los organismos bióticos,
además de hacer que se desarrollen con unas características en condición al ambiente
en el que están. Evidentemente, cada ecosistema tiene sus características, su clima,
humedad, disponibilidad de agua y alimento, etc. y los organismos que allí habitan
viven acorde con ellas.

TIPOS DE ECOSISTEMAS
Existe 4 tipos de ecosistemas.
Ecosistema Acuático
Ecosistema Terrestre
Ecosistema Hibrido
Ecosistema Microbiano

ECOSISTEMA MARITIMO Y COSTERO


Los ecosistemas marinos son un tipo de ecosistema acuático, caracterizados por la
presencia de agua salada como su principal componente. Dentro de los ecosistemas
marinos se incluyen, a su vez, diferentes ecosistemas, como los océanos, mares,
marismas, arrecifes, aguas someras litorales, estuarios, lagunas costeras de agua
salada, costas rocosas y las zonas costeras.
Como podemos imaginar, esta gran variedad de ecosistemas marinos sustentan, en su
conjunto, una asombrosa diversidad de vida animal y vegetal.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

FLORA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS


Numerosas plantas, tanto especies sumergidas como emergentes y flotantes
constituyen la rica biodiversidad vegetal de todos y cada uno de los ecosistemas
marinos. Directamente relacionadas con las características físico-químicas del tipo del
ecosistema marino en que habiten, dichas especies presentaran unas u otras formas
de vida, contando, además, con ciertas necesidades vitales.
FAUNA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS
Los mares, océanos, costas y demás ecosistemas marinos, constituyen algunos de los
hábitats más biodiversos del mundo, en los que animales de diferentes grupos, familias
y especies conviven en equilibrio biológico.
Tanto vertebrados como invertebrados de pequeño y gran tamaño, así como
microorganismos, conviven en armonía en los ecosistemas marinos del planeta.
CONCIENCIA MARÍTIMA
La toma de conciencia sobre cualquier problema de la vida no es un proceso ni un
Fenómeno espontáneo que surja de la sola experiencia directa con los hechos.
Requiere de un trabajo de sensibilización basado en el acceso a información científica
y a educación, capacidad de análisis y pensamiento crítico. Así, la Conciencia
Marítima, que persigue como objetivo fundamental un cambio de comportamiento y
conducta de los ecuatorianos, costeros y no costeros(y de todos los terrícolas) respecto
al uso y cuidado del medio marino (y de toda la naturaleza) para la construcción de una
vida sostenible, pretende, básicamente que nos comprometamos en la construcción de
otra cultura y material de vida, otro ethos, que nos permita darnos cuenta de que
debemos ser respetuosos de los ciclos naturales, de la fragilidad de los procesos
vitales, de la finitud del planeta, de que el consumismo inmediatista y depredador es la
sentencia de muerte a las futuras generaciones, es decir, a la humanidad.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

Unidad didáctica IMPORTANCIA DEL ECOSISTEMA MARÍTIMO Y COSTERO.


UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

Temporalización Dos sesiones de 60 minutos cada una.


Normativa vinculada Acuerdo Ministerial 70-14 “Regulaciones para el uso de teléfonos
celulares en instituciones educativas”, (Ministerio de Educación,
2014).
Objetivos didácticos
a. Caracterizar los espacios marítimos ecuatorianos, considerando el marco jurídico de la
CONVEMAR.
b. Fomentar trabajo colaborativo a través de actividades que prioricen la importancia de los
ecosistemas, incluyendo aquellas que permitan la atención a la diversidad.
c. Describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos escritos, relacionados
con la importancia del ecosistema marino y costero.
d. Organizar y facilitar actividades que promuevan conciencia de la importancia de los
ecosistemas marinos.
Contenidos
 Importancia del Ecosistema Marítimo y Costero
o Que es un ecosistema
o Tipos de ecosistemas
o Ecosistema marítimo y costero
Competencias claves
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad
intelectual, Sintetizar la información obtenida en las fuentes primarias, caracterizar el
ecosistema marino y sus recursos, reconocer la importancia del hábitat para la vida de las
especies.

OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas


para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y
conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CN.3.1.10. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad biológica de los
ecosistemas de Ecuador e identificar la flora y fauna representativas de los ecosistemas
naturales de la localidad.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

CN.3.1.12. Explorar y describir las interacciones, intraespecíficas e interespecíficas, en


diversos ecosistemas, diferenciarlas y explicar la importancia de las relaciones.
Tareas en relación a los objetivos, competencias y herramientas TIC
Tarea 1 Collage sobre el ecosistema y sus tipos (45 minutos)
Para el abordaje del contenido 1, los estudiantes observan detenidamente las dispositivas
elaboradas por el docente donde se explica que es un ecosistema y sus tipos, se realiza una
lluvia de ideas en conjunto con el docente y para finalizar los estudiantes desarrollan un
collage sobre lo aprendido en clases.
Objetivos Competencia vinculada OG.CN.1 y OG.CN.6
vinculados
Tarea 2 Cuento “Aquatika”: un cuento infantil que conciencia sobre la
importancia del ecosistema marino. (45 minutos)
Para el abordaje del contenido 2, Los estudiantes deberán escuchar detenidamente el relato
del cuento instruyéndolos de manera didáctica desde los enfoques de derechos, género,
interculturalidad y sostenibilidad del medio ambiente. Crear conciencia en las nuevas
generaciones del cuidado y sostenibilidad, en este caso, de los mares y océanos, y el
compromiso con acciones que tengan como fin el uso racional de los recursos, prácticas de
clasificación de residuos, actividades enfocadas a la reutilización y actitudes de respeto al
medio ambiente.

Objetivos Competencia vinculada OG.CN.1 y OG.CN.6


vinculados
Metodología
Para incorporar a la clase las se empleara imágenes diseñadas manualmente, videos
descargados desde youtube y utilización de materiales reciclados como revistas, libros,
periódicos, etc.
SESIÓN 1 (CONTENIDO 1)
 Activación de conocimientos por medio graficas educativas de los ecosistemas, su
flora, fauna y habitats.
 Planteamiento de preguntas de exploración ¿Qué es un ecosistema? ¿Cuántos
ecosistemas existen?, ¿Qué animales viven en el ecosistema terrestre? ¿La ballena
vive en el ecosistema marino o terrestre?, etc.?
 Los estudiantes realizaran sus aportes de forma oral, para lo cual se va a destinar
unos minutos.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

 A continuación se realizara un collage con revistas, libros o dibujos a mano donde


proyecten lo aprendido sobre los ecosistemas.
 Presentaran su trabajo con sus respectivos análisis.
 Finalmente se realizará la consolidación del tema en base a los aportes realizados
SESIÓN 2 (CONTENIDO 2)

 Se presentará un video sobre el cuento “Aquatika”: un cuento infantil que conciencia


sobre la importancia del ecosistema marino.
 El docente realizara la respectiva explicación sobre el tema
 Elaboraremos dibujos y la selección de imágenes correctas para divertirnos, mediante
un juego trivial de preguntas y respuestas.
 Recepción de aportes y comentarios de forma oral
 Posteriormente, se realizará un comic junto a la maestra para afianzar y comprobar los
conocimientos adquiridos.
Pautas de atención a la diversidad
 Para los estudiantes que no puedan recibir los conocimientos de forma presencial, se
procederá a realizar una clase grabada con las indicaciones adicionales de tal forma
que obtengamos un contenido que se pueda enviar por medio de WhatsApp y el
estudiante pueda descargar.
 En los casos de estudiantes con NEE, se empleará varias actividades educativas y se
le facilitaran las actividades desarrolladas en clase en donde se explique el tema con
imágenes destinadas a fortalecer la autonomía, sensomotricidad y habilidades
sociales.
Evaluación: criterios e instrumentos
Criterios Instrumentos
 Conoce que es un ecosistemas y sus  Rúbrica aplicable al proceso de
tipos para diferenciar su flora y fauna. actividades colaborativas.
 Analiza la importancia que tienen los  Lista de cotejo para evaluar el
ecosistema para el planeta desempeño de los estudiantes en el
 Reconoce la importancia del desarrollo de las tareas.
ecosistema marítimo y costero
 Infiere sobre el peligro de la vida
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

marítima.
Recursos didácticos
Página con contenido alusivo al mar y los océanos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_de_mar
Organización marítima internacional
https://www.imo.org/es/MediaCentre/HotTopics/Paginas/marinelitter-Default.aspx

Guia de conciencia y cultura marítima


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/05/Guia-Consciencia-Maritima-
y-Cultura-del-Mar.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=-2FJcqnfrXk&t=4s
Las aventuras de Marvin – CONVEMAR (videos y recursos multimedia)
https://coordinadoraongd.org/2019/06/aquatika-un-cuento-infantil-que-conciencia-sobre-la-
importancia-de-cuidar-el-mar/

Anexos
El ecosistemas y sus tipos: Los estudiantes aprenderán mediantes imágenes, fichas y
juegos sobre el ecosistema y sus tipos.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

Se implementara juegos didácticos para que los estudiantes refuercen el


conocimiento ya dado por el docente

Se procede a realiza actividades para los estudiantes con NNE


UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

También podría gustarte