Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA:
DERECHO DE SUCESIONES

TEMA:
“SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN LAS
MASCOTAS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL (COVID-19)”

DOCENTE:
 MARÍA DEL CARMEN SEGURA CÓRDOVA

ALUMNO:
VELASQUEZ CARRILLO MAXIMILIANO SATURNINO

CICLO:
V

HUARAZ – 2021
SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN LAS
MASCOTAS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL (COVID-19)
En este tiempo es fundamental para las mascotas intentar mantener una rutina
dentro del confinamiento para prevenir el estrés, donde «la previsibilidad y la capacidad de
control» se convierten en herramientas fundamentales.
Para ello, los expertos advierten que, si tienes que convivir 24 horas con tus niños,
tus perros y tus gatos y no puedes salir a la calle, estas estrategias «se hacen aún más
importantes para evitar volverte loco».
La rutina puede facilitarse si se elaboran cuadros de tareas diarios para llevar a cabo
la familia con sus animales. «Ojo, estas tareas tienen que ser consecuentes con lo que
puedas abarcar ya que de otra manera experimentarás la frustración cuando no se
cumplan», ha advertido.
La previsibilidad tiene lugar cuando uno sabe lo que va a ocurrir en cada momento
y por ello los cuadros de tareas son importantes en este sentido.
Para los perros y gatos lo mejor es «avisarles» en cada momento con una palabra o
señal de lo que va a pasar: «A jugar», «a entrenar», «a pasear», «caricias», «fin de la
interacción». Así estarán más tranquilos en los ratos intermedios y no necesitarán
demandar estas actividades.
El control se trata de la capacidad de influir en los resultados de las propias
acciones e implica la elección antes de hacer algo. Puedes darle a tu perro o a tu gato la
capacidad de poder elegir lo que quieren hacer entre varias cosas o si quieren hacer algo o
no en un momento determinado.
Para los gatos, esto puede ser el poder subir o bajar de una torre o entrar o salir de
una caja. Para los perros puede tratarse de decidir si quiere o no que lo acaricies o si
prefiere traer la pelota o morderla, así como el tiempo que quiere dedicarle a una actividad.
Trastornos
Los expertos también advierten de que se pueden producir trastornos relacionados
con la separación en los perros ya que van a pasar mucho tiempo acompañados en los
próximos días «y debido a eso, en el futuro puede tolerar mal la separación cuando
regreses a la vida normal».
Para evitarlo, y durante estos días, se pide asegurarse de que el perro disfrute con
frecuencia de ratos positivos que no tengan que ver con la compañía humana como
fomentar el uso de juguetes rellenables de comida en otra habitación o poner sus raciones
de alimento en una habitación a solas.
Además, hay ir a felicitarle cuando voluntariamente se vaya a otra habitación, o se
coloque lejos y se entretenga solo.
En el caso de los gatos se pide evitar el estrés por alterarse su rutina mediante el
fomento de «su conducta exploratoria y la posibilidad de esconderse si lo necesitan, zonas
donde esconderse y donde no se les moleste, aumentar el tiempo y la calidad de juego, el
uso de juguetes interactivos alimentarios o puzles donde tienen que pensar cómo poder
sacar la comida, comederos inteligentes para usar las patas y evitar el castigo, la tensión y
los gritos».
Relaciones
El Colegio de Veterinarios también precisa que es posible que dada la situación
actual se den situaciones «incómodas y de riesgo» entre perros, gatos y niños.
Y para evitarlo se pide no dejarles nunca solos sin supervisión, proporcionar un
espacio donde el animal pueda permanecer sin ser molestado y asegurar que pueda
disponer de momentos de tranquilidad en él así como respetar a la mascota para evitar
conflictos innecesarios, entre otros.
En relación a la habituación a las mascarillas u otras prendas de protección con las
que los perros y gatos no estén familiarizados se recomienda para evitar una reacción
indeseada por miedo o desconocimiento a estos nuevos elementos practicar un proceso de
aprendizaje por habituación presentando estos objetos de forma gradual y no invasiva.
«Si además los asocias con premios y estímulos positivos mientras los presentas,
conseguirás que la emoción sea muy positiva al verlos. Como no disponemos de muchas y
las pocas que hay son necesarias, puedes utilizar para los ejercicios un pañuelo de tela o de
papel colocado sobre la boca», han detallado.
Finalmente, se advierte que hay veterinarios realizando labores de inspección
sanitaria y de sanidad animal para garantizar la seguridad de los alimentos que se compran
a diario y asegurar el cuidado, protección y bienestar de todos los animales domésticos en
este periodo «tan complicado» que estamos viviendo. Y es que queda claro que las
mascotas también padecen el confinamiento.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, (2018). Gestión Ambiental


en la Ley General del Ambiente. Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal.
Obtenido de https://www.google.com/search?q=Gesti%C3%B3n+Ambiental
%22+de+la+Ley+General+del+Ambiente&sxsrf=ALeKk01tCAIAIzzKApXS_hSv
Xqv_QNMXtg:1618411848860&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah

También podría gustarte