Está en la página 1de 11

UNIVERCIDAD ABIERTA PARA ADULTO

(UAPA)

Nombre:

Luis Alejandro Lora Rodríguez

Matricula:

100027072

Asignatura:

Derecho laboral y su procedimiento

Facilitador:

Lisbell Peña Persia

Tema:

Unidad 3

Fecha:

04-11-2021
Introducción

En la presente tarea nos pide realizar una infografía debido al tema del trabajo,
desarrollaremos unas series de apartados como son:

 Jornada de Trabajo
 Clasificación
 Jornadas Especiales
 El Descanso Intermedio
 Intermedio
 Semanal
 Horas Extras y Días Feriados
 Permisos Remunerados (Vacaciones, Licencias por Salud, Matrimonio,
Fallecimiento, Por Alumbramiento de la Esposa y Para Capacitación).
Objetivo Especifico

 Sensibilizar a la comunidad en general de los beneficios de seguir un


estilo de vida activo.
 Trabajar con enfoque dirigido al desarrollo de los trabajadores y de la
justicia laboral.
 Incrementar el cumplimiento de derechos y obligaciones de la
ciudadanía.
 Conocer cuáles son sus características.
1. Realice Una infografía Sobre los Siguientes temarios, Integrando Elementos
creativos.

Jornada de Trabajo

 Se define como el cálculo de tiempo empleado por cada trabajador


para realizar sus actividades laborales diarias, durante el periodo
para el cual ha sido contratado.
 Dicho tiempo puede ser determinado o indeterminado, según el
contrato de trabajo establecido entre el patrón y el trabajador.
 El horario asignado debe ser respetado por ambas partes, según se
haya establecido previamente en el contrato como jornada laboral.

Clasificación

 En relación al número de horas de trabajo, las políticas


laborales son uno de los puntos de mayor coincidencia, cuyas
características generales son las siguientes:

 De tiempo completo (ocho horas diarias).


 De tiempo parcial.
Jornadas Especiales

Son jornadas contempladas por el código sustantivo de trabajo, que


se refieren a determinados trabajos que se llevan en razón de su
clasificación, en razón al sujeto que las desempeña y a la duración
de la jornada laboral, y son expresamente nombradas y clasificadas
dentro de la ley. Son especiales por sus particularidades y
características.
Hay trabajos en los que la jornada es más reducida debido una
regulación especial como consecuencia de las particulares
circunstancias físicas en que se ejecuta el trabajo, algunas de estas
actividades por ejemplo son:
 Trabajo en el interior de las minas.
 Trabajos de construcción y obras públicas.
 Trabajo del campo

El Descanso Intermedio

Es la pausa o interrupción de la jornada de trabajo que se otorga en


el medio de las ocho horas: en la industria no se puede trabajar más
de cinco horas consecutivas; en el comercio el descanso debe ser
establecido después de los cuatros primeras horas de trabajo.
En jornada continua el descanso debe ser de treinta minutos y ese
lapso se considera tiempo trabajado y por tanto es remunerado.
Este se paga como tiempo extra, la jurisprudencia entiende que
media hora está paga en el salario de la jornada continua por lo que
corresponde reclamar solamente el recargo de 100% o 150%según el
caso.

Intermedio

La intermediación es el conjunto de acciones que tienen por objeto


poner en contacto las ofertas de trabajo con los trabajadores que
buscan un empleo, para su colaboración.
La jornada de trabajo durante el día de 8 horas para la mujer se
distribuyen en dos medidas jornadas la de la mañana que concluye
al medio día, interrumpiéndose las labores por el espacio de 2 horas
y que se reanuda a las 14:00 horas y en el oriente boliviano a las
15:00

Semanal

El descanso semanal es un período de reposo de treinta y seis horas


ininterrumpidas que debe concederse al trabajador cada semana.
Todo trabajador tiene derecho a un descanso semanal
ininterrumpido de treinta y seis horas.
Si el trabajador presta sus servicios durante el descanso semanal
puede elegir recibir su salario ordinario aumentando en un cien por
ciento o tomar un descanso compensatorio igual al tiempo de su
descanso semanal.
Horas Extras y Días
Feriados

Son el tiempo adicional que un empleado dedica a sus actividades


laborales más allá de su horario habitual. De acuerdo al derecho
laboral, estas horas deben pagarse más que las horas
convencionales.

Horas extras
Se compone de la cantidad de horas que una persona debe trabajar
por día e acuerdo a sus condiciones de contratación. Por lo general,
esta jornada consta de ocho horas. Si un individuo que debe
trabajar ocho horas termina dedicando diez horas a sus
obligaciones, ese día habrá os horas extra.

Días feriados

El artículo 165 señala que los días declarados como no laborables


por la constitución o las leyes son de descanso remunerado para el
día de descanso semanal.
Son hábiles para el trabajo, todos los días del año, excepto los
feriados y los días de descanso semanal existentes por disposición
legal o convenio entre las partes.
El artículo contempla dos excepciones a la obligación de prestar el
servicio:
 Los días feriados.
 El día de descanso semanal.

Permisos Remunerados (Vacaciones, Licencias por Salud,


Matrimonio, Fallecimiento, Por Alumbramiento de la Esposa, y
Para Capacitación).

Los permisos remunerados Son unos permisos de duración


determinada durante los que el trabajor o trabajadora sigue
percibiendo su salario como si hubiera acudido a su puesto de
trabajo con total normalidad.
Las vacaciones son días que se causan mes a mes y que al cumplir
el periodo de un año el empleado tendrá derecho a 15 días de reses
de actividades.
Las licencias se establecen para casos de maternidad y paternidad,
en las que se determina que la madre cuenta con 14 semanas
remuneradas a partir del parto y el padre 8 días hábiles igualmente
remunerados.
En el matrimonio empleador está obligado a conceder al trabajador
cinco días de licencia con disfrute de salario, con motivo de la
celebración del matrimonio.
Por fallecimiento son 3 días por abuelos, padres, hijos o cónyuge y 2
días por alumbramiento de esposa.
El permiso por capacitación se concede a los cobradores cuando el
evento no es auspiciado por la entidad o el colaborador no es
propuesto por la empresa.
Conclusión

Para concluir con la presente tarea, atraves de la trayectoria de la investigación y


sobre lo realizado podemos percatar a través de la jornada de trabajo se define el
tiempo que debe destinar el trabajador a ejecutar sus labores, así como los pagos
adicionales que debe efectuar el empleador cuando las horas de trabajo del
trabajador exceden la jornada ordinaria. Es muy bueno conocer sobre estos temas
porque así uno adquiere conocimiento para un futuro.
Bibliografía

https://www.estudiobustamante.com/descanso-intermedio-la-jornada-laboral/?
fbclid=IwAR1jk_bZJClkb1nvAcn6KLQ7jp5rXJv7l227zVfx1Zj912oO3E-DcrRJ17Y

También podría gustarte