Está en la página 1de 46

Desarrollo del mesodermo

Departamento de Histología y Embriología


2005
Gastrulación: generación de las 3 hojas embrionarias
ectodermo

mesodermo endodermo
Migración de células durante la gastrulación:

1. Nodo:

• endodermo faríngeo
• placa precordal
1 • notocorda

2. Lateral de línea primitiva:

2 • mesodermo cardiogénico
• mesodermo paraxial
• mesodermo intermedio
• mesodermo lateral
mesodermo lateral

notocorda
mesodermo paraxial
mesodermo intermedio

mesodermo lateral
Notocorda

• inductor del desarrollo del SNC

• especificación de estructuras mesodérmicas

• peculiaridad distintiva del phylum cordados

• Cordados primitivos: persiste como sustituto de columna


vertebral

• Vertebrados: eje para la organización de vértebras


núcleo pulposo de discos intervertebrales
regresión y desaparición
embrión de conejo

24 hs
céls. mesodérmicas en migración

24 hs
mes. paraxial notocorda mes. Lateral

mes. somático

24 hs

mes. intermedio somita


mes. esplácnico

48 hs
Mesodermo paraxial

Mesodermo intermedio

Mesodermo lateral
Mesodermo Mesodermo
Mesodermo
intermedio paraxial
lateral

riñones gónadas Esplácnico Somático


(sist. (cavidad
cabeza somites circulatorio) corporal)

esclerotomo miotomo dermatomo


(cartílago) (músculo) (dermis)
Mesodermo paraxial

Organización de células:

• Somitámeros (día 18-19) → → Somites (día 20)

• 7 somitámeros más craneales no generan somites


(darán lugar a elementos óseos y musculares de cara, mandíbula y
garganta)

• Establecimiento del patrón segmentado de vertebrados

• Número de somites característico de especie


humano: 44 iniciales, 37 finales (varios somites caudales
involucionan)
cefálico

tubo neural

somites

somitámero

mesodermo
paraxial
presomítico

caudal
Embrión de ratón ( 8 días de gestación, 29 días aproximadamente en
embrión humano)
Dibujo de embrión humano, cefálico
final de 3a semana

caudal
19-21 días 21-23 días 23-25 días
En el ser humano:

Días Número de somites

20 1-4
21 4-7 4-occipitales
22 7-10 8-cervicales
23 10-13 12-torácicos
24 13-17 5-lumbares
25 17-20 5-sacros
26 20-23 3-coccígeos
27 23-26
28 26-29
30 34-35
Somitogénesis:

• periodicidad

• segmentación y epitelialización

• especificación

• diferenciación
Periodicidad:

• expresión cíclica de conjunto de genes = “reloj de segmentación”


periodicidad temporal = periodicidad espacial = frontera entre somites

• Vía de señalización de Notch


Ejemplo: expresión de hairy-c
Segmentación:

¿blancos de la vía de señalización mediada por Notch?

- efrina & receptor de efrina - expresión diferencial de


protocaderina paraxial
Epitelialización: asociada a síntesis de fibronectina y N-caderina

Expresión aumentada
de N-caderina en
somites en
comparación con
somitámeros
Diferenciación de los somites
Embrión de pollo
2 días 3 días

4 días 4 días tardío


dermatomo

esclerotomo
miotomo
Embrión de conejo (día 10)
dermatomiotomo

esclerotomo
Embrión de ratón (día 9) (día 27 en humano)

dermatomiotomo esclerotomo

notocorda
ESCLEROTOMO

vértebras costillas algunos huesos


del cráneo
discos intervertebrales (junto con
somitámeros cefálicos)
tubo neural

esclerotomo condensación
células
esclerotomo

notocorda
dermatomo

miotomo
División del somite y formación de vértebras intersegmentarias
somite vértebra nervio
Discos intervertebrales
Disco intervertebral

Núcleo pulposo = notocorda


Formación de las costillas
DERMATOMIOTOMO

DERMATOMO MIOTOMO

dermis de piel Musculatura esquelética


de espalda y cuello pared del cuerpo y extremidades
dermatomiotomo MIOTOMO
dermatomo

músc. epaxiales

epímero

50 días
miotomo

40 días

músc. hipoaxiales
hipómero

músc. recto
abdomen
Migración de precursores musculares hacia los esbozos de las
extremidades

hipómero

precursores
musculares

primordio
extremidad

precursores
hueso

mesodermo
lateral
Mecanismos moleculares que median
la diferenciación de los somites

músc. músc. pared


epaxiales corporal
Especificación de los somites en eje antero-posterior

• Más temprana que la especificación de los diferentes tipos celulares

• Gobernada por la expresión de genes Hox


Esquema del patrón de expresión de algunos genes Hox

3’ 5’
mutación
mutación mutación nula Hox a-7
normal nula Hox c-8 nula Hox a-4 ganancia función
Mesodermo intermedio
aparato urinario aparto reproductor

conducto pronéfrico (día 22)

conducto nefrogénico mesonefros

metanefros
lámina somática (parietal)
Mesodermo
lateral lámina esplácnica (visceral)
4a. semana: plegamiento embrionario

cavidad
aminiótica

tubo neural

intestino
medio

mesodermo
somático
mesodermo
esplácnico
saco
vitelino

cavidad
aminiótica

tubo neural mesodermo


somático
tubo
intestinal mesodermo
esplácnico
celoma
intraembrionario
esclerotomo
futuro arco
vertebral
futuro cuerpo
vertebral

dermatomiotomo

mesodermo
esplácnico
tubo
digestivo

mesodermo
somático
celoma
intraembrionario
Celoma
intraembrionario

3 cavidades

pericárdica pleural peritoneal

mes. somático mes. esplácnico

capa parietal capa visceral


de membranas serosas
Además...
I. Mesodermo esplácnico → aparato circulatorio incluyendo corazón

mesénquima
cefálico

somatopleura

esplacnopleura

Grupos céls.
angiogénicas

Primordios tubos
endocárdicos
miocardio

mesocardio
tubo
ventral
endocárdico

endocardio miocardio
I. Mesodermo esplácnico → músculo liso del aparato digestivo y derivados

II. Mesodermo somático → mayor parte de la dermis de piel del cuerpo


→ huesos y tejido conectivo de extremidades

También podría gustarte