Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: PNF NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
U.C. PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

ANALISIS CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

Autores:

DORIS ZULIMA TORRES ABREU


CI N° 9.925.113 #50 lista Secc
02

Profesora:

Licda. MARIELA MORILLO

Santa Ana de Coro, noviembre 2021


Constitución de 1999

Según Bracho y Álvarez (2001: 246), desde 1958 se vivía dentro de un


sistema de democracia de partidos, con elecciones periódicas y sin
interrupciones y ello no impide que se manifieste una profunda crisis política
de más de diez años de duración. El sistema político venezolano se
caracterizó por el predominio de los partidos políticos sobre todas las formas
de acción ciudadana (partidocracia), por la estabilidad del sistema como
meta fundamental del actuar político y abandono de las metas
programáticas, con una fuerte tendencia corporatista en la articulación de los
intereses y un amplísimo nivel de exclusión política, social y económico.

De manera que la opción por definir a la democracia como participativa,


implica una reacción lógica al fracaso de la democracia puramente
representativa para superar la crisis y a la atribución de responsabilidades al
modelo de ocurrencia de ésta. De esta manera, también lo resume
Salamanca (2002:54) al afirmar que el ejercicio democrático se había
congelado en un electoralismo quinquenal, gracias al cual se enquistaban
unos pseudo-representantes del pueblo, que respondían a líneas partidistas,
grupales o personales, haciendo ilusoria la función de representación
democrática.

Es entonces de acuerdo a lo citado, que se llega a la conclusión de que


la salida era sustituir el carácter representativo de la democracia por uno
participativo, en el entendido de que así se erradicaba la "nefasta" influencia
partidista, en lugar de ir hacia un nuevo tipo de representación reforzada con
una más intensa participación. Tal afirmación, nos ubica hacia la concepción
republicana de la ciudadanía, que mencionamos al inicio de este trabajo,
aquella que reconoce al ciudadano como sujeto activo de una comunidad
donde prevalece el interés colectivo en busca del bien común, y se convierte
en sujeto activo de las decisiones que deben dar respuesta a las
preocupaciones públicas, enfatiza en la vigencia de la participación política.

2
Sin embargo, al tener en cuenta las debilidades que históricamente ha
mostrado esta noción en cuanto a participación se refiere, la que expresa el
texto constitucional venezolano, a nuestro modo de ver trasciende esta
noción. Lo que realmente se plasma en el nuevo texto no es solamente la
reinvindicación del sujeto participativo, es la idea de participar en la
redefinición de su propio sistema político, y poder incluso darse nuevos
derechos lo que Dagnino (2001: 76) presenta como el derecho a tener
derechos.

Esta concepción no se limita a cláusulas legales, acceso a derechos


previamente constituidos, ni a la implementación efectiva de derechos
formales o abstractos. Incluye la invención y creación de nuevos derechos.
La nueva ciudadanía, requiere la constitución de sujetos sociales activos
(agentes políticos) que definan lo que consideran sus derechos y que luchen
por su reconocimiento.

De tal manera, que la realidad social a la que van referidas las normas,
tal y como lo plantea Gurutz (2003: 6), está sometida al cambio histórico y
éste en ningún caso deja incólume el contenido de la Constitución. Por ello,
la Constitución debía adecuarse al devenir de los acontecimientos, a fin de
atender a los viejos problemas irresueltos o a los nuevos problemas
emergentes.

El texto constitucional venezolano de 1961, ya derogado, consagró los


derechos civiles y políticos y la mayoría de los derechos sociales que hoy
conocemos. El establecimiento de los derechos sociales dio paso a la
cristalización de una nueva etapa del derecho constitucional moderno que se
venía gestando desde la Constitución de 1936. Con ella se inicia, aunque
tímidamente, el desarrollo del programa social constitucional. Sin embargo,
era un proyecto político basado en la democracia representativa con las
consecuencias ya explanadas. A pesar de los proyectos que se presentaron

3
para su reforma, los actores políticos del momento, no pudieron concretar tal
objetivo, de tal manera que éstos sólo fueron promesas no cumplidas.

Como resultado, le correspondió al pueblo darse una nueva


Constitución como una de las decisiones políticas, y quizás la más
importante del quehacer ciudadano, que como norma fundamental rige los
designios de una nación, que lo ha interpretado a su manera según sus
creencias, mitos y valores culturales, para que esto ocurra de forma
democrática no basta sea representado, la democracia deliberativa (1) se ha
consagrado en la actualidad como el medio más inteligente para la toma de
decisiones de esta naturaleza. Martínez (2001). Además, si una nación ha de
autodeterminarse dice Miller (1997:185), sus miembros deben aplicarse en lo
posible a lograr un consenso acerca de las políticas que quieren desarrollar,
y la única forma de hacer esto es a través de un diálogo abierto en el que
todos los puntos de vista estén representados.

El origen de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que tuviera a


su cargo la elaboración del texto constitucional, fue el producto del referendo
consultivo aprobado el 25 de abril de 1999. Al respecto afirma Delgado
(2001: 3) que el iter constitutionis comenzó cuando se autorizó el referendo
consultivo y esta autorización implicaba, por supuesto, lo que Locke llamó la
apelación al cielo, es decir, la reivindicación de la potestad soberana
enajenada por un uso ilegítimo del poder del Estado.

De esta manera la aprobación por la Asamblea Nacional del nuevo


texto constitucional venezolano en diciembre de 1999, refrendado por el
pueblo el 15 de diciembre de ese mismo año, abrió el camino hacia la
participación ciudadana. Este importante cambio, sostiene Salamanca (2002:
47), tuvo como justificación la necesidad de pasar de la democracia
representativa y de partidos establecida por la Constitución del 61, a una
democracia participativa, centrada en el ciudadano como el actor principal
del sistema político, que disminuye el papel de los partidos políticos y se

4
refuerza con la idea de democracia protagónica impulsada por el presidente
de la República Hugo Chávez y desarrollada por los asambleístas.

Los constituyentes integraron en la Constitución, las aspiraciones de


aquellos sectores sociales y políticos mayoritarios que querían jugara un
papel protagónico, en la postulación, selección y control de los poderes
públicos; en detrimento de las facultades que tenían en el pasado las cúpulas
de los partidos políticos (Cubas, 2002: 96). De tal forma que, a nuestro modo
de ver, el carácter novedoso que imprime el nuevo texto constitucional sobre
la participación, se encuentra en dos características fundamentales: en su
carácter protagónico y refrendario, las cuales se observan desde su
preámbulo. Esta situación, trajo consigo la necesidad de realizar profundos
cambios en la estructura del poder público venezolano para iniciar el
desarrollo de este proyecto.

Las características mencionadas, se encuentran en la constitución y


realización de las funciones de los diferentes órganos del Estado, en su
función y control social de las políticas a implementar, para lo cual se
establecieron diferentes mecanismos, modalidades y medios. De manera
que, sin pretender ser exhaustivos, en cada una de las oportunidades de
participación, nos esforzaremos en presentarlas de manera resumida.

Con esta visión, puede afirmarse que la participación toma una nueva
dimensión; efectivamente, desde el inicio del cuerpo constitucional notamos
una diferencia en cuanto al rol que desempeña el pueblo en este nuevo
orden político: la Constitución derogada del 61 inicia el preámbulo con la
frase: “requerido el voto de las Asambleas legislativas ... (de los diferentes
Estados que conforman el país), y visto el resultado favorable del escrutinio,
en representación del pueblo venezolano para quien invoca la protección de
Dios todopoderoso. En cambio, la Constitución vigente inicia con la siguiente
frase: El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores
invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador

5
Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes
y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana.

Mientras en la Constitución derogada se muestra, que el protagonismo


le corresponde a los representantes del pueblo, en la vigente es el pueblo
que en el ejercicio de sus poderes creadores, como lo es la soberanía, se
redactó un nuevo texto tal y como lo señala la Corte Suprema de Justicia, en
Sala Político Administrativa con Ponencia de Humberto La Roche (1999: 16),
en sentencia histórica para el pueblo venezolano que dio lugar a la
convocatoria de este poder constituyente: “el artículo 4 de la Constitución de
la República de Venezuela, según los criterios interpretativos
tradicionalmente expuestos, consagra exclusivamente el principio de la
representación popular por estimar que la soberanía reside en el pueblo,
pero que éste no puede ejercerla directamente sino a través de los órganos
del poder público a quienes elige, es decir que el medio para depositar ese
poder soberano es el sufragio.

Un sistema participativo por el contrario, consideraría que el pueblo


retiene siempre la soberanía (negrita nuestra) ya que, si bien puede ejercerla
a través de sus representantes, también puede por sí mismo hacer valer su
voluntad frente al Estado. Indudablemente quien posee un poder y puede
ejercerlo delegándolo, con ello no agota su potestad, sobre todo cuando la
misma es originaria, al punto que la propia Constitución lo reconoce. De allí
que el titular del poder (soberanía) tiene implícitamente la facultad de hacerla
valer sobre aspectos para los cuales no haya efectuado su delegación ”.

En este sentido, el artículo 5 de la vigente carta magna otorga de


manera intransferible la soberanía al pueblo venezolano quién podrá
ejercerla de forma directa e indirectamente; y el artículo 6, define al Gobierno
de la República Bolivariana de Venezuela, como democrático, participativo,
electivo, alternativo, pluralista y de mandatos revocables. Se consagra de
forma expresa la participación como un derecho para todos los ciudadanos y

6
ciudadanas (artículo 62); como lo afirman Bracho y Álvarez, (2001: 247) el
ciudadano es llamado a la participación en la decisión de los asuntos
públicos, como un derecho y como un deber al cual debe acercarse, sea en
forma directa o a través de sus representantes.

Por otra parte, la democracia es protagónica, y esto en los términos de


la Carta magna es una exhortación para que el ciudadano asuma labores de
formación, ejecución y control de la gestión pública desde una perspectiva
próxima al buen gobierno. Más aún, la Constitución quiere un ciudadano
corresponsable del funcionamiento del Estado, no tan sólo en la búsqueda
de la vigencia plena de los derechos civiles y sociales, sino también en la
política estratégica de la República. Desde luego, esas características
subrayan el carácter de derecho-deber que se atribuye a la participación y
que nos compromete a todos con el destino de la cosa pública. En tal
sentido, cobra toda su significación el preámbulo de la Constitución cuando
declara como su fin trascendente refundar la República para establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica.

Diferencias entre la Constitución de 1961 y la de 1999

Según los juristas y académicos, resulta de interés conocer las


diferencias que se desprenden del análisis de las dos constituciones, entre
ellas a saber:

Criterio Constitución 1961 Constitución 1999


Promulgación Publicada en Gaceta Oficial del jueves Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30
23 de enero de 1961, Número 662 de diciembre de 1999, Número 36.860.
Extraordinario. Incluye las enmiendas
de 1973 y 1983.
En esta constitución se habla de Se cambia el nombre del país a: “República
Nombre de país Venezuela como: “República de Bolivariana de Venezuela”. Puede verse
Venezuela”. reflejado en su artículo 1.
Forma de Presidencialista con injerencia
Presidencialista
gobierno parlamentaria
Forma de Se describe a Venezuela como: estado Venezuela es un estado democrático
participación federal de democracia formal y social, participativo y protagónico, un
representativa, un estado de derecho estado de derecho y de justicia
centralizado. (Se puede ver reflejado descentralizado. (Se observa en el Título I).

7
en el primer capítulo del Título I).
Modelo de estado Estado federal y centralizado Estado federal descentralizado
Fundamento Derechos sociales, económicos, Bienestar común y en propender la mayor
políticos en general. Discriminatorio suma de felicidad a cada habitante del
país.
artículo 8 se describen los mismos
símbolos patrios de la anterior constitución,
sin embargo, en marzo de 2006 se
realizaron los siguientes cambios: en La
artículo 5 se describen los símbolos
Bandera se agregó una octava estrella y en
patrios, que son: la bandera nacional,
El Escudo de Armas llevará en su campo
con los colores amarillo, azul y rojo; el
los colores de la Bandera Nacional en tres
himno nacional "Gloria al bravo
cuarteles El cuartel superior izquierdo es
pueblo", y el escudo de armas de la
rojo y contendrá la figura de un manojo de
República.
trigo, con 23 espigas. El cuartel superior
derecho es amarillo y figurarán en él una
espada, una lanza, un arco y una flecha
dentro de un carcaj, un machete y dos
banderas nacionales entrelazadas por una
corona de laureles. El cuartel inferior es
azul y en él figura un caballo blanco
indómito, galopando hacia la izquierda de
quien observa y mirando hacia delante.
Estructura Gozaba cuatro partes: Dividida en cinco partes:
1. Preámbulo 1) Preámbulo,
2. Parte dogmática (democracia, la 2) Parte orgánica: 350 artículos
independencia y el carácter de organizados en 9 títulos
forma federal del estado 3) La disposición derogatoria
venezolano) 4) Las disposiciones transitorias
3. La parte orgánica: 12 títulos y 252 5) La disposición final.
artículos
4. disposiciones transitorias que
alcanzan 23
.solo se reconoce el castellano como Se reconoce como idioma oficial el
lengua oficial castellano y también las lenguas indígenas
Idioma oficial y alternativas (señas)

División El Estado venezolano se divide en: El artículo 16 establece una nueva división
político territorial  Estados que se dividían en distritos territorial para Venezuela.
de Venezuela  Distrito Federal  Estados que se subdividen en
 Territorios Federales municipios
 Dependencias Federales  Distrito capital,
 Dependencias federales
 Territorios federales.

8
Poder
público nacional Los poderes públicos eran tres: Actualmente los poderes públicos son
cinco: Ejecutivo, Legislativo, Judicial,
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. (Título
Electoral y Ciudadano. (Artículos del 136 al
IV).
140).

Poder Plantea la diversificación en la gestión en


público regional y Se estipulan Gobernadores y las entidades. Se incluye al Alcalde como
municipal Asambleas legislativas. Designaciones primera autoridad civil y concejos
para Gobernadores (nivel central) y municipales para legislar. Se accede por
elecciones directas para legisladores sufragio popular (votación directa universal,
secreta)
Periodo
presidencial El período presidencial es de 5 años.
(Título VI, Del Poder Ejecutivo El período presidencial es de 6 años.
Nacional, Capítulo I, Del Presidente de (Artículo 230).
la República).

Reelección El presidente no puede ser reelecto


presidencial hasta haber transcurrido 10 años Artículo 230: “…El Presidente o Presidenta
después de culminar su período. (Título de la República puede ser reelegido o
VI, Del Poder Ejecutivo Nacional, reelegida, de inmediato y por una sola vez,
Capítulo I, Del Presidente de la para un nuevo período”.
República).
El Poder Legislativo es ejercido por: El
Poder legislativo Congreso Nacional, integrado por La
Cámara de Diputados y la Cámara de El Poder Legislativo es ejercido únicamente
Senadores. (Artículo 138). por la Asamblea Nacional. (Artículo 186).
Poder Artículo 253: “…El sistema de justicia está
judicial constituido por el Tribunal Supremo de
Justicia, los demás tribunales que
determine la ley, el Ministerio Público, la
Defensoría Pública, los órganos de
Artículo 204: “El Poder Judicial se
investigación penal, los o las auxiliares y
ejerce por la Corte Suprema de Justicia
funcionarios o funcionarias de justicia, el
y por los demás Tribunales que
sistema penitenciario, los medios
determine la ley orgánica”.
alternativos de justicia, los ciudadanos o
ciudadanas que participan en la
administración de justicia conforme a la ley
y los abogados autorizados o abogadas
autorizadas para el ejercicio”.
Reformas El pueblo tiene participación y
Para modificar la constitución, la protagonismo en: la elección de cargos
iniciativa debe partir de una tercera públicos, el referendo, la consulta popular,
parte de los miembros del Congreso, o la revocación del mandato, las iniciativas
de la mayoría absoluta de las legislativa, constitucional y constituyente.
Asambleas Legislativas. (Artículo 246). (Artículo 70).
El Título III describe los derechos y Se agregan diversos derechos humanos no
Derechos deberes de los venezolanos. solo de los ciudadanos comunes sino

9
consagrados también de los militares y los pueblos
indígenas, además de derechos:
ambientales, familiares, culturales, entre
otros.
Nacionalidad No existía la doble nacionalidad Asume la doble nacionalidad
Inclusión de Se reconoce la existencia de los pueblos y
No se definen los derechos de los
las etnias comunidades indígenas, y se determinan
pueblos indígenas.
sus derechos. (Artículos del 119 al 126).
Política Concentrada en el hemisferio Basada en la democratización de la
exterior occidental. Promoción de la sociedad internacional. Mundo multi-pluri-
democracia. Actuación internacional étnica y polar. Responden a los fines del
dirigida a defender, consolidar y estado en función del ejercicio de la
expandir un sistema de pluralismo y soberanía y de los intereses del pueblo;
libertades, y lograr el ideal de una ellas se rigen por los principios de
América Latina democrática e integrada independencia, igualdad entre los Estados,
libre determinación y no intervención en
sus asuntos internos, solución pacífica de
los conflictos internacionales, cooperación,
respeto de los derechos humanos y
solidaridad entre los pueblos en la lucha
por su emancipación y el bienestar de la
humanidad.

10
Bibliografía

Bartolo (2002). Cuestiones Políticas - La participación ciudadana: Cambio


paradigmático de la Constitución venezolana. Disponible en:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
14062007000200004&lng=es&nrm=i Fecha 02/11/2021
Brewer Carías Allan (2019). Génesis y evolución de la constitución de
1999. Disponible en:
http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-
41efb849fea2/Content/I,%201,%20991.%20GENESIS%20Y
%20EVOLUCI%C3%93N%20DE%20LA%20CONSTITUCI%C3%93N
%20DE%201999.%20Monte%C3%A1vila%202009.doc%29.pdf. Fecha
02/11/2021
Cadenas C. (2010) CUADRO COMPARATIVO de la Constitución 61 y 99.
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/108517561/CUADRO-
COMPARATIVO-de-la-Constitucion-61-y-99#scribd. Fecha 02/11/2021
Congreso Nacional (1961). Constitución de Venezuela de 1961. Disponible
en: http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci
%C3%B3n_de_Venezuela_de_1961. Fecha 02/11/20215, marzo 26).
Dialnet (2015). ¿Qué es una constitución? Disponible en:
http://www.google.co.ve/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CDkQFjAE&url=http
%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo
%2F2292034.pdf&ei=n_sbVaSJFsiigwTsoYSoBA&usg=AFQjCNF1zD6
P6e-prgIgaOmvIPGf_-
lPMQ&sig2=fn4GGJ7J_APV5Hic_8f2HQ&bvm=bv.89744112,d.eXY
Fecha 02/11/2021
Martínez, Agustina Yadira. (2006). La Constitución venezolana como
instrumento para la construcción de la ciudadanía. Revista de Ciencias
Sociales, 12(1), 21-35. Recuperado en 05 de noviembre de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182006000100003&lng=es&tlng=es. Fecha: 02/11/2021
Perdomo Rogelio Pérez (2013). Los Juristas Académicos de Venezuela:
Historia Institucional y Biografía Colectiva. Disponible en
https://ecollections.law.fiu.edu/cgi/viewcontent.cgi?
referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1000&context=fa
culty_books Fecha: 02/11/2021
Politeia (2004) - Los problemas constitucionales de la institucionalización
democrática en Venezuela: 1972-2002. Disponible en:

11
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0303-
97572003000100011&lng=es&nrm=i. Fecha 02/11/2021.

12

También podría gustarte