Está en la página 1de 18

MICROECONOMÍA

BLOQUES 5 Y 6. TIPOS DE MERCADO


(LOS MERCADOS COMPETITIVOS Y LOS MERCADOS NO
COMPETITIVOS)

Prof. Dr. Carlos Poza


Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

1. INTRODUCCIÓN

La competencia se asocia, comúnmente, a la idea de rivalidad u oposición entre dos o más


sujetos para el logro de un objetivo como la ganancia económica personal. En economía, esta
concepción es complementada por aquella otra que considera a la competencia como un
mecanismo de la organización de la producción y de la determinación de precios y rentas. Esto
es, se identifica con las distintas formas que adoptan los mercados.

Esquemáticamente:

Competencia perfecta
Tipos de mercado Monopolio
Competencia imperfecta Oligopolio
Competencia monopolística

La competencia perfecta se define como un mercado con muchos compradores y vendedores,


en el cual ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Es
decir, compradores y vendedores son “aceptadores” de precios, y existe un perfecto
conocimiento de las condiciones generales del mercado de libre movilidad de los factores
productivos.

Por el contrario, la competencia imperfecta se define como un mercado en el que un (o varios)


comprador o vendedor es lo suficientemente grande e influyente para tener un efecto notable
en el precio y/o cantidades que se intercambian en dicho mercado. Digamos que los mercados
no competitivos incumplen alguna/s de las características de los mercados de competencia
perfecta.

En el siguiente cuadro se diferencian los tipos de mercado de competencia imperfecta, desde


el lado de la demanda y desde la óptica de la oferta:

2
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

Estructura del mercado según el número de participantes

Demanda
Un solo comprador Unos pocos compradores Muchos compradores
Oferta

Un solo vendedor MONOPOLIO BIL. MONOPOLIO PARC. MONOPOLIO

Unos pocos vendedores MONOPSONIO PARC. OLIGOPOLIO BIL. OLIGOPOLIO

Muchos vendedores MONOPSONIO OLIGOPSONIO COMP. MONOPOLÍSTICA

Empezaremos viendo los dos casos extremos desde el punto de vista de la competencia
imperfecta entre los agentes económicos del mercado: la competencia monopolística, donde
existen muchos oferentes y muchos demandantes pero alguna/s empresas ejercen una
posición monopolística frente a los demás gracias a la diferenciación de su producto; y el
monopolio, donde existe una única empresa productora de un bien y, por tanto, tiene poder
suficiente como para determinar el precio de venta del producto. En medio de estos dos casos
extremos se sitúa el oligopolio, en el cual hay pocos productores del bien, ejerciendo éstos
cierto control sobre el precio.

Algunos ejemplos que se identifiquen con los mercados anteriores:

Competencia perfecta: no existe estrictamente en la realidad, es un modelo teórico. No


obstante, hay algunos mercados como el del trigo o el textil que se le aproximan.

Monopolio: Telefónica hace años, cuando era empresa estatal, o Renfe.

Oligopolio: Compañías aéreas (Iberia, AirEuropa, Ryanair…) o la OPEP…

Competencia monopolística: Leche (RAM, Puleva, Pascual, Día, Mercadona, Central Lechera
Asturiana, etc.); bebidas alcohólicas (JB, 100Pipers, Chivas, Jameson, Whitelabel, Ballantines,
DYC, etc)…

3
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

2. COMPETENCIA PERFECTA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Mercado con muchos compradores y vendedores, en el cual ningún comprador o vendedor


individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Es decir, compradores y vendedores son
“aceptadores” de precios, y existe un perfecto conocimiento de las condiciones generales del
mercado de libre movilidad de los FFPP.

Los supuestos o características en los que se basa un mercado en competencia perfecta son los
siguientes:

1) En el mercado concurren un gran número de oferentes y demandantes del bien, siendo


la dimensión de cada uno de ellos reducida, por lo que ninguna decisión individual de
cualquier agente afecta al funcionamiento del mercado.

Los empresarios buscarán con sus decisiones maximizar sus beneficios, mientras que
los consumidores intentarán maximizar su utilidad.

Igualmente supondremos que no existe intervención estatal en el mercado.

2) El producto que ofrecen todas las empresas de este mercado es homogéneo, esto es,
para el consumidor el producto de un vendedor es idéntico al de otro, por lo que al
consumidor le es indiferente comprar el bien a una empresa u otra del mercado.

3) Las empresas son precio-aceptantes. Dado que las empresas no tienen ningún poder
para influir en las condiciones del mercado, deben vender el producto al precio vigente
en el mercado, es decir, al precio de equilibrio.

Al precio de equilibrio del mercado, la empresa podrá vender la cantidad de


producción que desee, no vendiendo nada a cualquier otro precio que no sea el de
equilibrio.

4) Todos los agentes tienen información perfecta sobre precios y otros datos del mercado.
Tanto oferentes como demandantes tienen perfecta información sobre el precio
vigente en el mercado; la calidad, y las características del producto; los precios de los
FFPP, etc.

4
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

5) La industria (entendida como todas aquellas empresas productoras del mismo bien o
servicio) se caracteriza por la libertad de entrada y salida de empresas. Cualquier
nueva empresa puede iniciar la producción en la industria si lo desea, y de igual forma,
cualquier empresa ya existente puede abandonar la industria si lo desea.

6) Existe perfecta movilidad de los FFPP. Incluso entre industrias.

De esta forma, la competencia perfecta o mercado competitivo se caracteriza por el elevado


número de oferentes y de demandantes, siendo las empresas precio-aceptantes y
caracterizado por vender un producto homogéneo en un mercado competitivo, libre y
transparente.

3. COMPETENCIA IMPERFECTA O MERCADOS NO COMPETITIVOS:


UNA VISIÓN GENERAL

Una industria es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen


individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no
actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes puesto que de alguna forma
imponen los precios que rigen en el mercado.

La competencia imperfecta no implica que una empresa tenga un control absoluto sobre el
precio del producto. Basta con que tenga un cierto poder discrecional a la hora de fijar el
precio. De hecho, el grado de discrecionalidad sobre el precio difiere de una empresa a otra y
también depende de la industria.

De este modo, en la competencia perfecta el precio es un dato para las empresas, mientras
que las cantidades se ajustan instantáneamente. En la competencia imperfecta, sin embargo,
las variables de ajuste pueden ser los precios o las cantidades.

Podemos destacar como causas de imperfección en los mercados dos factores:

1) Los costes producción: cuando en una industria hay economías de escala en la producción
y costes decrecientes, las grandes empresas pueden producir con unos niveles de coste
que las empresas pequeñas no pueden equiparar.

5
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

2) Barreras de entrada: las barreras a la competencia aparecen cuando determinadas


restricciones legales o la diferenciación del producto reducen el número de competidores
que pueden entrar en una industria por debajo del número que existiría atendiendo
exclusivamente a razones de coste o eficiencia.

Las restricciones legales a la competencia incluyen las patentes, las restricciones legales o
administrativas normalmente ligadas a la provisión de servicios públicos y las tarifas y
cuotas al comercio internacional.

Además de las legales, existen otras barreras económicas que generan la diferenciación en
los productos y dificultan la competencia. La diferenciación de producto suele surgir vía
publicidad y a través de la creación de marcas, también y principalmente, de la
localización. La diferenciación de producto hace que la demanda de cada uno de los
productos sea relativamente pequeña y, en consecuencia, no puede soportar que un
número elevado de empresas operen en el mercado de forma eficiente.

Tipos de mercados de competencia imperfecta (desde la óptica de la oferta):

Monopolio

Competencia imperfecta Oligopolio

Competencia monopolística

6
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

4. COMPETENCIA IMPERFECTA: MONOPOLIO

El monopolio se caracteriza por la existencia de una única empresa productora de un


determinado bien o servicio, convirtiéndose así en la única abastecedora del mercado, ya que
no existe ninguna otra empresa que produzca el mismo bien o servicio, o algún sustitutivo
cercano. Se convierte así el monopolio en el polo opuesto a la competencia perfecta.

Se caracterizará por tanto la empresa monopolística por el hecho de poder fijar el precio de
venta del producto, estableciendo aquel que le permita maximizar sus beneficios (contando
con el aliciente de que está en mejor posición que en otros tipos de mercado para
conseguirlos).

El monopolista llegará al mercado como único oferente del bien o servicio, y tendrá que
enfrentarse a la curva de demanda del mercado, que como vimos es decreciente, por lo que
deberá tener en cuenta la influencia de la cantidad producida sobre el precio.

Por tanto, si la empresa fija la cantidad de producto que desea vender, ha de hacerlo al precio
que corresponda dicha cantidad según la curva de demanda de mercado o, por el contrario,
puede fijar el precio de venta del producto, sabiendo en este caso que la cantidad vendida será
la que corresponda a dicho precio en la función de demanda.

En definitiva, podemos definir el monopolio de oferta como aquella estructura donde existen
un gran número de demandantes o compradores, cuya suma de sus demandas individuales
constituye la demanda total del mercado, y un solo oferente o vendedor, que operan en un
mercado con un producto definido y homogéneo, y donde no rige el principio de
independencia del precio.

¿Por qué aparecen los monopolios?

1) El acceso exclusivo a ciertos recursos.

2) Las patentes.

3) La franquicia legal.

4) La existencia de costes decrecientes o economías de escala.

7
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

1) Esta situación produce, cuando el control de un determinado factor de producción,


indispensable para la obtención de un bien o servicio, lo posee de forma exclusiva una
empresa, lo cual puede dar lugar a que esa empresa se convierta en monopolista.

2) Es frecuente la explotación con carácter de exclusividad de ciertas técnicas que


previamente han sido patentadas. En estos casos, y durante un período determinado, se
premia la innovación concediendo un cierto poder monopolístico. En cualquier caso, una
patente provee al monopolio de una invención concreta, pero no impide que los
competidores produzcan sustitutivos de aquella.

3) Es frecuente que determinados servicios se concedan, por parte de las autoridades


gubernamentales o locales, con carácter exclusivo a ciertas empresas, dando lugar a los
denominados monopolios legales.

Los monopolios legales pueden ser estatales o regulados. Suelen ser monopolios estatales
el servicio de correos y telégrafos, los ferrocarriles y la venta de gasolina y carburantes.
Dentro de los monopolios regulados es frecuente encontrar el servicio de teléfonos, el
abastecimiento de agua y de gas, la recolección de basuras y los transportes urbanos. Estos
servicios se suelen cubrir mediante empresas mixtas.

Frecuentemente los precios que cargan por sus servicios los monopolios estatales y los
regulados son precios “políticos” inferiores a sus costes, lo que genera pérdidas que son
cubiertas con cargo a los presupuestos públicos. En otras ocasiones, sin embargo, los
precios de venta son superiores a los costes y los beneficios generados son una fuente de
ingresos para el Estado o los entes locales. Ejemplos típicos de este caso son la venta de
gasolinas y carburantes y la de tabacos. Estas actividades constituyen los llamados
monopolios fiscales.

4) La existencia de costes medios decrecientes implica que las empresas pueden reducir los
costes, incrementando la producción, lo cual tiende a destruir la competencia, ya que un
número pequeño de empresas pueden producir más eficientemente el bien o servicio. A
este tipo de monopolios que surgen por las características técnicas de determinadas
industrias, se les denomina monopolio natural. La aparición de estos monopolios se suele
deber a la existencia de elevados costes fijos, lo cual supone que, si hubiera varias
empresas produciendo el mismo bien o servicio, se estarían despilfarrando gran cantidad
de recursos en la economía. Por tanto, el monopolio natural sería aquel tipo de industria

8
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

en la que el nivel de producción, sea cual fuere, puede producirse de una forma más
barata por una única empresa que por varias.

Características del Monopolio.

1. Existe una única empresa productora: empresa monopolística. Hay una única empresa que
produce un determinado bien o servicio homogéneo y, por tanto, no tiene competidores.
El producto es único y no tiene sustitutivos cercanos. Por tanto, la industria del producto
está formada por una única empresa, identificándose así industria y empresa. Además,
existen barreras a la entrada de nuevas empresas.

Debido a que no pueden entrar nuevas empresas, a largo plazo los beneficios de la
empresa monopolística se pueden mantener, a diferencia de la competencia perfecta en la
que a largo plazo las empresas tienen un beneficio nulo.

2. El monopolista tiene poder para fijar el precio del producto. Esta única empresa
productora, tiene poder o bien para fijar la cantidad que se pone a la venta, o el precio al
cual será ofrecido el producto. La empresa tomará sus decisiones en base al objetivo de
maximizar sus beneficios.

El monopolista tiene información y conocimiento perfecto sobre el conjunto de


consumidores de su producto, y por tanto, conoce la curva de demanda del mercado. Así,
podrá elegir cualquier combinación precio-cantidad sobre esta curva de demanda del
mercado, sabiendo que cuanto mayor sea la cantidad de producción, menor será el precio
de venta, y que cuanto menor sea la cantidad de producto mayor será el precio. Esto se
deduce de la pendiente negativa de la curva de demanda del mercado.

3. No existe movilidad perfecta de los factores de producción. El monopolista puede controlar


diversos mercados de factores de producción y puede igualmente, manejar a su favor las
opciones sobre determinados recursos que no podrán ser empleados en otras posibles
empresas competidoras.

9
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

4. No existe curva de oferta del monopolio. El monopolio no tiene curva de oferta ya que su
producción no sólo depende de un precio, sino que depende de la forma que tenga la
curva de demanda de mercado.

En el equilibrio del monopolista el coste marginal no se iguala al precio (ingreso marginal),


y es posible que diferentes condiciones de la demanda generen el mismo nivel de
producción, pero a distintos precios. Igualmente puede ocurrir que, a un precio dado, éste
se asocie a diferentes niveles de producción.

Por ello, no existe una relación única entre el precio de mercado y la cantidad ofrecida, y por
tanto, no existe una curva de oferta que muestre la cantidad ofrecida como una función del
precio.

5. COMPETENCIA IMPERFECTA: OLIGOPOLIO

Entre las dos estructuras extremas ya vistas: competencia perfecta y monopolio, hay una
variedad de formas de mercado intermedias, englobadas dentro de la denominada
competencia imperfecta. De todas ellas, analizaremos a continuación el oligopolio, que se
caracteriza por ser una industria donde actúan un grupo pequeño de oferentes y un gran
número de demandantes. Este grupo pequeño de productores tiene mucho poder dentro del
mercado, y al igual que pasaba en el monopolio, podrán fijar la cantidad de producto a vender
o el precio de venta, en función de la curva de demanda total de mercado.

Aunque puede diferir, como veremos a continuación, el grupo de empresas que forman el
oligopolio actuarán en numerosas ocasiones de la misma forma que si fueran una única
empresa, es decir, como un monopolio. Dentro de esta estructura oligopolística estaría el caso
extremo del duopolio, que es una industria compuesta por dos únicas empresas.

La razón que normalmente justifica la aparición de oligopolios radica en la existencia de


economías de escala, que hace que sea más eficiente la existencia de un número reducido de
empresas dentro de la industria. Así, concretamente, las barreras de entrada de las empresas
para acceder a estos mercados son:

- La diferenciación de producto.

10
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

- Las ventajas absolutas en los costes.

- La existencia de economías de escala.

- Las exigencias iniciales de capital.

Si comparamos el oligopolio con las dos estructuras de mercado ya analizadas, la industria


oligopolística difiere de la competencia perfecta en que, en la primera, las empresas tienen
poder lo suficientemente grande como para influir en el precio de venta del bien. Por otra
parte, diferirá del monopolio, en que hay más de una empresa en la industria, aunque en
ocasiones actúe como si fuera una sola.

Así, podemos definir de forma general el oligopolio como, aquella estructura intermedia entre
la competencia perfecta y el monopolio, caracterizada por la existencia de un número
pequeño de oferentes, cuyo producto es homogéneo o con un pequeño grado de
diferenciación, y donde juega un papel muy importante la interdependencia entre las
empresas.

Veamos en primer lugar cuáles son las características típicas del oligopolio, para a continuación
pasar a ver cuáles son las posibles pautas de comportamiento de esta industria.

Características del oligopolio.

1. Existe un número reducido de productores. Es una industria con pocas empresas, pero
donde éstas tienen poder para decidir sobre el precio de venta del bien o servicio.

2. El producto ofrecido por las empresas que forman el oligopolio, es homogéneo o con una
escasa diferenciación.

3. Hay una gran interdependencia entre las empresas del oligopolio. Debido a ello, dentro de
estas industrias, se pueden plantear dos tipos de relaciones entre sus empresas:

a) Comportamiento colusivo: Cuando las empresas llegan a acuerdos para actuar


conjuntamente, decidiendo sobre el precio de venta; niveles de producción; reparto
del mercado; etc. Cuando las empresas cooperan en su mutuo beneficio y establecen

11
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

acuerdos para controlar el mercado de su producto, podrán llegar a actuar como si


fueran un monopolio puro.

b) Comportamiento no colusivo: En este caso las empresas del oligopolio no cooperan


entre sí, y por tanto, lo que hacen es competir. Esta situación es bastante irreal ya que,
por lo general, a las empresas oligopolísticas les interesa más cooperar que no. En el
caso del comportamiento no colusivo, cada empresa intentará maximizar su propio
beneficio, teniendo en cuenta, de alguna forma, el efecto de su comportamiento sobre
las demás empresas.

A continuación, vamos a desarrollar las diferentes relaciones existentes entre las empresas del
oligopolio:

1. Oligopolio colusivo: o cuando las empresas cooperan entre sí.

2. Oligopolio no colusivo: o cuando las empresas no cooperan entre sí.

3. Cuando hay una empresa líder dentro del oligopolio.

1. Oligopolio colusivo: o cuando las empresas cooperan entre sí.

Como acabamos de señalar, por lo general a las empresas oligopolísticas les interesa más
llegar a acuerdos entre ellas para actuar en el mercado, ya que de esa forma se podrán
beneficiar más de su situación. Pero como veremos, el mantener estos acuerdos puede
resultar en muchos casos difícil, lo cual da origen a la ruptura de las estructuras colusivas
similares al monopolio.

La colusión consistirá, por tanto, en una situación en la que dos o más empresas integrantes de
la industria, fijan conjuntamente: los precios o los niveles de producción; se reparten el
mercado; etc.

Para que se pueda llevar a cabo la colusión, el número de empresas integrantes de la industria
debe ser reducido, ya que en estos casos es más fácil negociar y también evitar que se rompan
los acuerdos. Igualmente, debe existir un marco legal que no impida la formación de estas
estructuras, lo cual es cada vez más difícil en la realidad debido a las leyes antimonopolios,
extendidas entre los países desarrollados. Este hecho ha dado lugar a que las empresas

12
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

establezcan acuerdos tácitos, es decir, basados en un entendimiento no formalizado entre las


empresas, y vayan desapareciendo los acuerdos explícitos como sería el caso del cártel, que
fue un tipo de organización con gran importancia, por ejemplo, durante la etapa de
industrialización alemana (s. XIX), o el famoso cártel de los países exportadores de petróleo
(OPEP), que tan importante papel tuvo en los 70, y tiene en la actualidad.

Podemos definir el cártel, como aquella organización de empresas independientes, que


producen bienes similares, y que trabajan conjuntamente para elevar los precios y restringir la
producción.

Veamos cómo funciona este tipo de oligopolio cooperativo denominado cártel. Las empresas
que constituyen el cártel, buscarán la maximización conjunta de los beneficios, ya que al
integrarse en el cártel establecerá un plan de división del mercado entre las empresas,
determinándose las cuotas de producción de cada una o propugnando acuerdos que eviten la
competencia de precios.

Ejemplo: Supongamos que la producción de camiones en España, estuviera controlada por un


cártel formado por tres empresas: GREGORIO S.A., JUANLU S.A., RAMONET S.A.

En este caso, el beneficio que tendrá que maximizar la industria productora de camiones será
el beneficio total, es decir, el resultante de la suma de los beneficios individuales de las tres
empresas del cártel:

BºT = BºG + BºJ + BºR

Por tanto, el equilibrio de esta industria se obtendrá para aquel nivel de producción que
maximice el beneficio total del sector (max. BºT)

El nivel de producción de equilibrio del cártel se repartirá entre las tres empresas, no teniendo
por qué ser proporcional el reparto de cuotas, de forma que se cumpla:

QT = Q G + Q J + Q R

Es decir, la producción total (QT) que se ofrezca al mercado tiene que ser igual, a la suma de las
producciones individuales de cada una de las empresas que forman el cártel.

13
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

En definitiva, cuando los oligopolistas llevan a cabo un comportamiento cooperativo para


maximizar sus beneficios conjuntos, teniendo en cuenta su mutua interdependencia, el precio
y la cantidad son los del monopolio.

En la práctica, llevar a cabo esta maximización conjunta es muy difícil, y es posible que se
establezcan otros tipos de acuerdos, como puede ser que los oligopolistas fijen un precio de
venta y cada empresa pueda vender lo que quiera a ese precio.

De todas formas, los acuerdos tomados dentro de un cártel suelen ser inestables, ya que, por
ejemplo, las empresas tienen incentivos para disminuir el precio de venta, y tratar así de
vender más cantidad de producto que la que les correspondería por su cuota, por lo que
suelen surgir así guerras de precios entre las empresas, para intentar incrementar la
participación en el mercado.

Igualmente, el cártel intentará evitar la entrada de competidores en la industria, amenazado


con romper los acuerdos y provocar así un hundimiento en los precios. Pero realmente esta
amenaza no sería rentable que se llevara a efecto, ni para las nuevas empresas ni para las ya
existentes.

También se plantea el problema del reparto de ganancias entre las empresas que componen el
cártel, lo que les obliga a llegar a un acuerdo para repartirse el beneficio del monopolio, pues
en caso contrario el cártel se rompería.

Por todo lo anterior, el cártel debe estar sometido a continua vigilancia interna, para evitar
que los miembros incumplan los acuerdos establecidos.

2. Oligopolio no colusivo: o cuando las empresas no cooperan entre sí.

Un planteamiento alternativo al anterior dentro del oligopolio, sería suponer que las empresas
de la industria deciden no cooperar entre ellas, y por tanto compiten. Este modelo es irreal, ya
que como hemos señalado en otras ocasiones, hay ventajas en las coaliciones y para muchas
empresas éstas suponen mayores beneficios.

Cuando las empresas del oligopolio no establecen acuerdos entre ellas, cada una maximizará
su beneficio de forma independiente, igualando su coste marginal a su ingresos marginales.
Cada oligopolista fijará su nivel de producción de forma que su beneficio sea máximo (Img =

14
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

Cmg), pero dado que las empresas sin independientes y no existen acuerdos entre ellas, a cada
acción de cualquiera de las empresas el resto reaccionará. La suma de las cantidades de
producto ofrecidas por cada una de las empresas del oligopolio, determinarán la cantidad total
ofrecida al mercado.

Como acabamos de señalar, deberán tenerse en cuenta en este tipo de oligopolios, las
reacciones de los competidores si alguna de las empresas decide llevar a cabo cambios en los
precios y en los niveles de producción, por lo que entrarán en juego en la economía “las
estrategias”.

Para analizar la interdependencia estratégica de los oligopolistas, los economistas suelen


recurrir a la denominada Teoría de Juegos, que consiste en analizar las situaciones en las que
intervienen dos o más agentes que tienen objetivos opuestos. Dicha teoría es válida, para
cualquier ámbito de la vida real y no sólo para las cuestiones de economía. Pensemos por
ejemplo por un momento en una partida de mus, en el que uno de los jugadores lanza un
“farol” (ej.: un órdago a la grande, teniendo un rey, un caballo y dos sietes), no sólo para ganar
esa partida, sino también pensando en una posterior mano, en la que realmente tenga buenas
cartas, la pareja contrincante no le creerá y apostará fuerte contra él, volviendo así a ganar.
Podríamos aplicar esta teoría a cuestiones como: estrategias militares, o a los criterios con los
que el profesor de economía elige las diferentes preguntas tipo test del examen.

En los oligopolios no colusivos, por su propia naturaleza, el equilibrio será indeterminado, ya


que dependerá de los diferentes supuestos sobre las reacciones de las empresas. Pero
mientras la indeterminación es mayor en el caso de un número reducido de empresas o por
ejemplo en un duopolio, ésta irá disminuyendo, a medida que crezca el número de empresas
que componen la industria, ya que se irá aproximando hacia un equilibrio de competencia
perfecta.

3. Cuando hay una empresa líder dentro del oligopolio.

Finalmente, como una tercera opción de funcionamiento del oligopolio estaría el denominado
liderazgo de precios, que consiste en que una de las empresas se convierta en líder del sector
y domine así a las demás. Esta empresa puede surgir por varios motivos como, por ejemplo,
porque consiga reducir los costes gracias a algún progreso tecnológico, o por ofrecer un

15
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

producto con mayor calidad, mejor presentación, etc. De esta forma, la empresa dominante
podría determinar un precio menor y abarcar así una mayor cantidad de la demanda del
mercado, mejorando, por tanto, su posición privilegiada.

Esta empresa líder podría incluso fomentar la desaparición de las empresas pequeñas
mediante una guerra de precios, de tal forma que reduce el precio de venta, y al estar
produciendo ella con unos costes más bajos, el resto de empresas no pudieran soportar
determinados precios y se vieran así eliminadas del mercado, pudiendo llegar incluso a que la
empresa dominante se convierta en monopolio.

Normalmente esta actuación no se llevará a cabo, debido sobre todo a las leyes antimonopolio
que existen en muchos países, por lo que generalmente cohabitará con las empresas
pequeñas, aunque ejerciendo el liderazgo de precios.

Igualmente, si la empresa líder decidiera aumentar el precio de venta del producto, el resto de
empresas podrían seguirla, originando de esta forma beneficios para toda la industria. Pero al
no existir ningún acuerdo dentro de la industria, las empresas pequeñas también podrían
optar por mantener los precios más bajos e intentar así incrementar sus ventas.

A modo de resumen podemos señalar que cuando las empresas oligopolísticas deciden
cooperar entre ellas, el precio y la cantidad del mercado se aproximan más a los niveles del
monopolio. Cuando se produce la interdependencia estratégica entre las empresas, pueden
darse resultados indeterminados e inestables. Y finalmente, conforme aumenta el número de
oligopolistas, el precio y la cantidad de la industria se aproximan más a la competencia
perfecta.

6. COMPETENCIA IMPERFECTA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

En este apartado analizaremos la cuarta estructura típica del mercado: la competencia


monopolística, donde el marketing y la publicidad jugarán un papel muy importante.

Esta estructura cumplirá características tanto del monopolio como de la competencia perfecta,
pero tiene una diferencia fundamental respecto a los tres tipos de industria ya analizados en
los capítulos anteriores, y es el hecho de que en estas tres, los bienes o servicios eran
homogéneos, y por el contrario, en la competencia monopolística, los productos son

16
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

diferenciados, es decir, son similares pero no son perfectamente sustitutivos entre sí, como
por ejemplo: empresas productoras de leche, ordenadores, licores, coches, etc.

Nos encontraremos con un mercado formado por un gran número de empresas, que tienen
poder para fijar el precio de venta, ya cada empresa actúa como monopolista de su propio
producto diferenciado, pero donde existe libertad de entrada para nuevas empresas.

En competencia monopolística, en comparación con la competencia perfecta, no se dará la


igualdad entre el precio y el ingreso marginal, pero se mantendrá la condición de que a largo
plazo los beneficios de las empresas son nulos.

Podríamos definir la competencia monopolística como, aquel mercado donde existen un gran
número de vendedores y donde cada uno de ellos, es capaz de diferenciar su producto
respecto a los de sus competidores, de manera que cada empresa actúa como monopolista de
su propio producto o marca, y por tanto se enfrenta a una curva de demanda de sus
compradores decreciente.

Características de la competencia monopolística.

Como hemos señalado con anterioridad, la competencia monopolística tendrá peculiaridades


tanto de la competencia perfecta como del monopolio, pudiéndose señalar como rasgos
característicos:

1. Existencia de muchos productores y muchos compradores. En este sentido, coincidiría con


la competencia perfecta en la cual, también tanto la oferta como la demanda están
compuestas por un gran número de agentes.

2. Existe diferenciación del producto. El producto no es homogéneo sino diferenciado,


pudiendo ser esta diferenciación más o menos elevada (en calidad, peculiaridades, etc.), o
incluso deberse a causas que no son propias de la producción, como puede ser el envasado
del producto, campañas publicitarias, etc.

A pesar de ser productos diferenciados, son altamente sustitutivos entre sí. La existencia
de esta diferenciación de producto dará origen a la formación de subgrupos de
consumidores en estos mercados, según cada tipo de producto. Podremos, por tanto,

17
Bloques 5 y 6: Tipos de mercado (los mercados competitivos y los mercados no competitivos)
Apuntes de Microeconomía. Prof. Dr. Carlos Poza

considerar a una empresa que diferencia su producto, como un pequeño monopolio que
acapara la producción de ese determinado bien o servicio diferenciado.

Lógicamente, el llevar a cabo esta diferenciación del producto acarrea unos costes
adicionales como, por ejemplo: tratamiento del bien, envasado, búsqueda de calidad,
legalización de la marca registrada, campaña publicitaria, etc. Costes que deberán ser
tenidos en cuenta dentro de los costes totales de la empresa.

3. La curva de demanda de la empresa tiene pendiente negativa. Cada empresa tendrá su


propia curva de demanda, en función de su grupo de clientes, la cual aportará la
información sobre cada precio, y sobre cuál será la cantidad de producto que los clientes
están dispuestos a demandar.

Por tanto, la empresa que actúe en competencia monopolística, tendrá poder sobre el
precio de venta del bien o servicio, pero deberá tener en cuenta su curva de demanda a la
hora de determinar el nivel óptimo de producción.

4. Existe libertad de entrada y salida de empresa. Esta característica también es casi idéntica
a la competencia perfecta, y como vimos al analizarla, debido a ello, si en el sector hubiera
beneficios esto incentivaría la entrada de nuevas empresas, con lo que disminuiría la
clientela (o demanda) de cada una de las empresas ya existentes, llegándose a largo plazo
a la misma situación que en competencia perfecta, es decir, a largo plazo las empresas que
actúan en el mercado de competencia monopolística, tendrán un beneficio nulo.

Por último, debemos señalar un punto fundamental para entender cómo se reparte la
producción entre la industria, que dado que los bienes, a pesar de ser diferenciados, son muy
similares entre sí, las empresas tendrán que poner en marcha sus estrategias para captar la
clientela. Aquí lógicamente, es donde juega un papel decisivo las campañas de marketing y
publicidad que la empresa lleve a cabo.

Como sería lógico deducir de los anterior, las empresas a pesar de su total independencia
deberán estar atentar a cualquier cambio estratégico de sus competidoras, no sólo a los
económicos (precios, etc.), sino también a los publicitarios o de marketing, ya que todo ello
puede repercutir en sus ventas.

18

También podría gustarte