Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE DISEÑO DE PLANTAS QUIMICAS


I. IDENTIFICACI�N
1.1. Experiencia Curricular: DISEÑO DE PLANTAS QUIMICAS
1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA QUIMICA
1.3.1. Sede: Trujillo
1.4. Calendario Acad�mico: 2021-II
1.5. A�o/Ciclo Acad�mico: 10
1.6. C�digo de curso: 1443
1.7. Secci�n: B
1.8. Creditos: 4
1.9. N�mero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el a�o/ciclo
acad�mico: 1
1.10. Duraci�n por vez de rotaci�n (Nro. de Semanas/Días): 15
1.11. Extensi�n horaria:
1.11.1. Total de horas semanales: 5
- Horas Teor�a: 3
- Horas Pr�ctica: 2
1.11.2. Total de Horas A�o/Semestre: 80
1.12. Organizaci�n del tiempo Anual/Semestral:
Tipo Total Unidad Semana/Día
Actividades Hs I II III Aplazado
- Sesiones Te�ricas 45 15 15 15 ---
- Sesiones Pr�cticas 24 8 8 8 ---
- Sesiones de Evaluaci�n 11 2 2 2 5
Total Horas 80 --- --- --- ---
1.13. Prerrequisitos:
- Cursos:
- CONTROL DE PROCESOS
- Creditos: No necesarios
1.14. Docente(s):
1.14.1. Coordinador(es):
Descripci�n Nombre Profesi�n Email
Coordinador General Mg. GUTIERREZ Ingeniero Químico lgutierreze@unitru.edu.pe
ESCARCENA, LAURA
ISABEL
II. FUNDAMENTACI�N Y DESCRIPCI�N
El curso de Diseño de Plantas Químicas del currículo de Ingeniería Química prepara al estudiante para la
toma de decisiones desde el punto de vista científico y tecnológico. El presente curso es dictado a los
alumnos de X ciclo de Ingeniería Química y proporciona las bases sobre la cual se sustenta el diseño de
ingeniería de procesos. Se encarga de analizar las áreas relacionadas con los procesos de transformación
química, física y biotecnológica, proyectar el diseño, tamaño y ubicación de la planta de procesos y su
factibilidad técnica y económica.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Al finalizar el curso el estudiante tendrá la capacidad de:
1.Discutir y discernir proyectos de ingeniería de procesos y su implementación.
2.Seleccionar, diseñar y especificar los equipos principales de procesos, equipos auxiliares y sistemas para
minimizar la contaminación ambiental.
3.Seleccionar la ubicación de la planta y distribución de las áreas y equipos.
4.Analizar la viabilidad económica de un proyecto.
5.Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de
ingeniería. (RE-I01) Conocimientos de Ingeniería.
6.La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos de ingeniería
para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y
ciencias de la ingeniería. (RE-I02) Análisis de Problemas.
7.La capacidad de diseñar soluciones para problemas complejos de ingeniería y diseñar sistemas,
componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los
aspectos de salud pública y seguridad, cultural, social, económico y ambiental. (RE-I03) Diseño y
Desarrollo de Soluciones.
8.Crea, selecciona y utiliza técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las
tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con la comprensión de sus

Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

limitaciones. (RE-I05) Uso de herramientas modernas.


9.La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería
en un contexto global, económico, ambiental y social. (RE-I07) Medio Ambiente y Sostenibilidad.
10.Diseñar plantas industriales de procesos químicos o biológicos. (CP 4).
IV. PROGRAMACI�N
4.1. UNIDAD 1
4.1.1. Denominaci�n: Diseño del proceso.
4.1.2. Inicio: 2021-10-25 Termino: 2021-11-26 N�mero de Semanas/D�as: 5
4.1.3. Objetivos de Aprendizaje
-Obtener una visión cabal del diseño de Ingeniería Química, definiendo las restricciones dentro
de las cuales deberá hacerse el diseño.
-Capacitar al estudiante para que pueda definir un proyecto, así como también poder discernir
entre varias posibilidades.
-Diseñar y desarrollar un proceso de producción, aplicando métodos manuales y técnicas asistido
por computador.
-Modelar matemáticamente un proceso y desarrollar un algoritmo para la simulación.
4.1.4. Desarrollo de la Ense�anza-Aprendizaje:
Semana/Dï Actividades y Contenidos
¿½a
Semana/Dï •Introducción al diseño.
¿½a 1 •Diseño en Ingeniería Química.
Inicio: •La anatomía de un proceso de producción química.
2021-10-25 •Código y estándares.
Termino: •Actividades:
2021-10-29 1. Presentación del docente, estudiantes y curso.
2. Socialización de sílabo (videoconferencia).
3. Socialización de rúbricas
4. Elección del delegado de clase.
5. Formación de grupos de trabajo de investigación.
6. Presentación de los esquemas para el plan de trabajo y la investigación.
7. Exposición docente
8. Cuestionario.
9. Realización y envío de tarea N°1
Semana/Dï •Fundamentos de Balance de energía
¿½a 2 •Unidades y dimensiones.
Inicio: •Elaboración diagrama de bloques. Límites del sistema.
2021-11-01 •Balance de materia sin reacción química.
Termino: •Balance de materia con reacción química.
2021-11-05 •Actividades:
1. Exposición docente (clase grabada).
2. Cuestionario.
3. Exposición docente (video conferencia).
4. Realización y envío de tarea N°2
Semana/Dï •Desarrollo Termodinámico. Selección de modelo. Fundamentos balance de energía
¿½a 3 •Cálculo de la entalpía específica.
Inicio: •Entalpía de mezclas.
2021-11-08 •Calores de formación. Calores de combustión.
Termino: •Flujos de calor.
2021-11-12 •Cálculo de energía mecánica necesaria para el transporte de fluidos.
•Actividades:
1. Exposición docente (clase grabada).
2. Cuestionario.
3. Exposición docente (video conferencia).
4. Realización y envió de tarea N°3
Semana/Dï •Diagrama de flujo y proceso/ Integración procesos.
¿½a 4 •Corrientes especiales. Purga, derivación, by pass.
Inicio: •Cálculos estado no estacionario.
2021-11-15 •Actividades:
Termino: 1. Exposición docente (clase grabada).
2021-11-19 2. Cuestionario.
3. Exposición docente (video conferencia).

Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4. Realización y envío de tarea N°4


Semana/Dï •Evaluación de la unidad 1
¿½a 5 Actividades:
Inicio: 1. Desarrollo de una prueba de conocimientos.
2021-11-22
Termino:
2021-11-26

4.1.5. Evaluaci�n del Aprendizaje:


Semana/Dï T�cnica/Instrumento
¿½a
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 1 Tarea N°1
Inicio: •Técnica:
2021-10-25 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2021-10-29 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual, la computadora y los ppts de la
clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 2 Tarea N°2
Inicio: •Técnica:
2021-11-01 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2021-11-05 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala). o Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual zoom, la pizarra interactiva de
anotaciones virtuales, la computadora y los ppts de la clase.
Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual zoom, la pizarra interactiva de
anotaciones virtuales, la computadora y los ppts de la clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 3 Tarea N°3
Inicio: •Técnica:
2021-11-08 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2021-11-12 Aplicación de la rúbrica. Presentación del plan de trabajo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual, la computadora y los ppts de la
clase
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 4 Tarea N°4
Inicio: •Técnica:
2021-11-15 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2021-11-19 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual zoom, la computadora y los ppts
de la clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 5 Primer examen parcial.
Inicio: •Técnica:
2021-11-22 Evaluación de modo virtual
Termino: •Instrumento:
2021-11-26 Examen escrito.
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual.

Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.2. UNIDAD 2
4.2.1. Denominaci�n: SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROCESO
4.2.2. Inicio: 2021-11-29 Termino: 2021-12-31 N�mero de Semanas/D�as: 5
4.2.3. Objetivos de Aprendizaje
-Sentar las bases para diseñar los diversos procesos de separación.
-Seleccionar, diseñar y especificar las unidades adecuadas para operaciones de transferencia de
masa, calor y momento.
-Seleccionar, diseñar y especificar equipos auxiliares de proceso
4.2.4. Desarrollo de la Ense�anza-Aprendizaje:
Semana/Dï Actividades y Contenidos
¿½a
Semana/Dï •Diseño Intercambiador de calor
¿½a 6 •Coeficiente global de transferencia de calor. Factores de ensuciamiento.
Inicio: •Intercambiadores de tubo y carcasa
2021-11-29 •Intercambiadores de placas
Termino: •Intercambiadores de calor de contacto directo
2021-12-03 •Actividades:
1.Exposición docente (clase grabada).
2.Cuestionario.
3.Exposición docente (video conferencia).
4.Realización y envió de tarea N°5
Semana/Dï •Diseño de reactores
¿½a 7 •Velocidad de reacción. Factores que modifican la velocidad de reacción.
Inicio: •Ecuaciones de diseño de reactores.
2021-12-06 •Reactores no ideales.
Termino: Actividades:
2021-12-10 1.Exposición docente (clase grabada).
2.Cuestionario.
3.Exposición docente (video conferencia).
4.Realización y envió de tarea N°6
Semana/Dï •Diseño equipos de separación
¿½a 8 •Destilación para sistemas binarios.
Inicio: •Destilación multicomponente. Procedimientos de resolución rigurosos.
2021-12-13 •Dimensionado de la columna. Diseño de platos. Columnas de relleno.
Termino: •Extracción líquida – líquido.
2021-12-17 •Actividades:
1.Exposición docente (clase grabada).
2.Cuestionario.
3.Exposición docente (video conferencia).
4.Realización y envió de tarea N°7
Semana/Dï •Equipos de transferencia de flujo, sistema de bombeo/ Sistemas auxiliares.
¿½a 9 •Selección de válvulas, bombas y compresores.
Inicio: •Diseño mecánico de sistema de tuberías. Selección del tamaño de la tubería.
2021-12-20 •Actividades:
Termino: 1.Exposición docente (clase grabada).
2021-12-24 2.Cuestionario.
3.Exposición docente (video conferencia).
4.Realización y envió de tarea N°8
Semana/Dï •Evaluación de la unidad 2
¿½a 10 Actividades:
Inicio: 1. Desarrollo de una prueba de conocimientos.
2021-12-27
Termino:
2021-12-31

4.2.5. Evaluaci�n del Aprendizaje:


Semana/Dï T�cnica/Instrumento
¿½a
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 6 •Tarea N°5
Inicio: •Técnica:
2021-11-29 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.

Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Termino: •Instrumento:
2021-12-03 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual ,la computadora y los ppts de la
clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 7 Tarea N°6
Inicio: •Técnica:
2021-12-06 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2021-12-10 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual, la computadora y los ppts de la
clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 8 •Tarea N°7
Inicio: •Técnica:
2021-12-13 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2021-12-17 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual, la computadora y los ppts de la
clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 9 •Tarea N°8
Inicio: •Técnica:
2021-12-20 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2021-12-24 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual, la computadora y los ppts de la
clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 10 Segundo examen parcial.
Inicio: •Técnica:
2021-12-27 Evaluación de modo virtual
Termino: •Instrumento:
2021-12-31 Examen escrito.
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual.
4.3. UNIDAD 3
4.3.1. Denominaci�n: CONSIDERACIONES GENERALES
4.3.2. Inicio: 2022-01-03 Termino: 2022-02-04 N�mero de Semanas/D�as: 5
4.3.3. Objetivos de Aprendizaje
•Al término de esta unidad el alumno estará en condiciones de:
-Seleccionar, diseñar y especificar los sistemas de control e instrumentación para la planta.
-Plantear la evaluación económica de la planta así como criterios de rentabilidad y proponer
métodos para el diseño óptimo.
-Elaborar el diseño ambiental y de seguridad.
4.3.4. Desarrollo de la Ense�anza-Aprendizaje:
Semana/Dï Actividades y Contenidos
¿½a
Semana/Dï •Instrumentación y control de procesos.
¿½a 11 •Control e instrumentación. Sistemas de control típicos.
Inicio: •Alarmas, disparadores de seguridad y enclavamientos
2022-01-03 •Actividades:
Termino: 1.Exposición docente (clase grabada).
2022-01-07 2.Cuestionario.

Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3.Exposición docente (video conferencia).


4.Realización y envió de tarea N°9
Semana/Dï •Costo de equipos e ingeniería de Proyectos/ Optimización. Costo capital y de operación, evaluación
¿½a 12 de rentabilidad
Inicio: •Propiedades de los materiales. Resistencia a la corrosión. Costes de material.
2022-01-10 •Equipos de separación.
Termino: •Reducción de tamaño y aumento de tamaño.
2022-01-14 •Equipos para el mezclado. Transporte y almacenamiento de materia.
•Reactores.
•Costes, ingresos y beneficios.
•Estimación de los costes de capital.
•Estimación de costes de producción y los ingresos. Evaluación económica

•Actividades:
1. Exposición docente (clase grabada).
2. Cuestionario.
3. Exposición docente (video conferencia).
4. Realización y envió de tarea N°10
Semana/Dï •Diseño ambiental robusto
¿½a 13 •Actividades:
Inicio: 1. Exposición docente (clase grabada).
2022-01-17 2. Cuestionario.
Termino: 3. Exposición docente (video conferencia).
2022-01-21 4. Realización y envió de tarea N°11
Semana/Dï •Diseño de seguridad I
¿½a 14 •Materiales peligrosos.
Inicio: •Peligros del proceso.
2022-01-24 •Análisis modal de fallos y efectos. Indices de seguridad
Termino: •Estudio de peligrosidad y operabilidad. Análisis cuantitativos de los peligros. HAZOP
2022-01-28 •Actividades:
1. Exposición docente (clase grabada).
2. Cuestionario.
3. Exposición docente (video conferencia).
4. Realización y envió de tarea N°12
Semana/Dï •Evaluación de la unidad 3
¿½a 15 Actividades:
Inicio: 1. Desarrollo de una prueba de conocimientos.
2022-01-31
Termino:
2022-02-04

4.3.5. Evaluaci�n del Aprendizaje:


Semana/Dï T�cnica/Instrumento
¿½a
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 11 •Tarea N°9
Inicio: •Técnica:
2022-01-03 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2022-01-07 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual ,la computadora y los ppts de la
clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 12 •Tarea N°10
Inicio: •Técnica:
2022-01-10 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2022-01-14 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual , la computadora y los ppts de la

Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 13 •Tarea N°11
Inicio: •Técnica:
2022-01-17 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2022-01-21 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual zoom, la pizarra interactiva de
anotaciones virtuales, la computadora y los ppts de la clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 14 •Tarea N°12
Inicio: •Técnica:
2022-01-24 Exposición, debate y retroalimentación virtual del docente.
Termino: •Instrumento:
2022-01-28 Lista de cotejo.
Escala valorativa (buena regular o mala).
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual, la computadora y los ppts de la
clase.
Semana/Dï •Producto académico:
¿½a 15 Tercer examen parcial.
Inicio: •Técnica:
2022-01-31 Evaluación de modo virtual
Termino: •Instrumento:
2022-02-04 Examen escrito. Aplicación de la rúbrica.
•Recursos:
Haciendo uso de la plataforma virtual
4.4. APLAZADO
Semana/D�a T�cnica/Instrumento
Semana/D�a 16 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes
del curso.
V. NORMAS DE EVALUACI�N
5.1. Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes de
Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
5.2. Normas específicas de la Experiencia Curricular: Los instrumentos de evaluación en la experiencia
curricular son las rúbricas que evalúan el resultado del estudiante (RE-I01), (RE-I02), (RE-I03), (RE-I05) ,
(RE-I07) y CP4, tareas, exposiciones y los exámenes parciales.
5.3. Se puede usar adicionalmente la autoevaluación (se evalúa el propio estudiante), la coevaluación (entre
pares) y la heteroevaluación (por parte del docente).
La nota de cada unidad se obtiene de la siguiente manera:
PU1 = 0.30(EP) + 0.70(NT)
PU2 = 0.30(EP) + 0.70(NT)
PU3 = 0.30(EP) + 0.70(NT) PF = (PU1 + PU2 + PU3)/3
Donde:
PU : Nota de unidad.
EP : Nota de examen parcial. NT : Exposiciones y tareas.
PF : Nota promedio final del curso, obtenida del promedio aritmético de las tres unidades (PU).

5.4Criterios para la promoción


-El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria mínima es 14 (catorce).
-En el promedio promocional el medio punto (0.5) favorece al estudiante.
-El fundamento para la promoción en una asignatura es el cumplimiento oportuno de los productos de
aprendizaje.
-En caso de un 30% de inasistencias injustificadas, el estudiante será inhabilitado.

Niveles de logro

Es el aprendizaje alcanzado por el estudiante. Para la determinación de los niveles de logro de los resultados
de aprendizaje de los estudiantes se toma en cuenta lo siguiente:

Pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Nivel de inicio: Necesita reforzar las capacidades previstas en coordinación con la Dirección de Escuela y/o
Estudios Generales, según corresponda. (0-13).
Nivel logrado: Muestra un nivel adecuado de dominio de las capacidades en la asignatura (14-17)
Nivel avanzado: Posee un alto nivel de dominio de las capacidades de la asignatura (18-20)
VI. CONSEJER�A/ORIENTACI�N
Propósitos: Establecer una comunicación constante con el alumno para optimizar el rendimiento académico
del mismo.
Informar oportunamente sobre su desempeño académico en el curso.

Día: Jueves
Lugar: lgutierreze@unitru.edu.pe
Horario: 7-9am
VII. BIBLIOGRAF�A
Los estudiantes pueden utilizar la biblioteca virtual Proquest y Gale que lo encuentran en la parte de abajo
del aula virtual
LIBRO TEXTO:
1.Sinnot, R., Towler, G. (2012). DISEÑO DE INGENIERIA QUIMICA. 5ta Edición. Editorial Reverte.

LITERATURA COMPLEMENTARIA:
2.Turton, R. (2012). ANALYSIS, SYNTHESIS AND DESIGN OF CHEMICAL PROCESS”. 4th Edition.
Prentice Hall.
3.Díaz, G.B. y col.(2007). DISPOSICION DE PLANTA. 2da Edición. Editorial Universidad de Lima.
4.Jiménez Gutiérrez, A. (2003). DISEÑO DE PROCESOS EN INGENIERIA QUIMICA”. 1ra Edición.
Editorial Reverte.
5.Revista: Journal of the American Chemical Society. Copyright 2019.
6.Revista: Industrial & Engineering Chemistry Research (ACS Publication). Copyright 2019.
7.Revista: Chemical Engineering Journal (Elsevier). Copyright 2019.
8.Revista: Green Chemistry (RSC Publication). Copyright 2019.

ARTÍCULO PROQUEST:

Murphy, E.(2001). Correlation of chemical plant costs with value added in the manufacturing process.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "DISEÑO DE PLANTAS QUIMICAS", ha sido Visado por
el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA, quien da
conformidad al silabo registrado por el docente GUTIERREZ ESCARCENA, LAURA ISABEL que fue
designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA.

Pág. 8

También podría gustarte