Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

BLAS TORRES DE LA TORRE


ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL GUÍA No. 1

Asignatura: PREFISICA Y PREQUIMICA PERÍODO: 3


Docente: Luz Stella Jerez Martínez GRADO: 6°
Estudiante: Curso:

TEMA: TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA


1. EL TRABAJO

Muchas veces debes haber utilizado la palabra “trabajo” en expresiones como “hoy he tenido mucho trabajo” o
“mañana presentaré el trabajo de investigación”. En física, el significado de la palabra trabajo se relaciona con la fuerza
ejercida sobre un objeto y con el desplazamiento producido por dicha fuerza. Si la dirección de la fuerza es igual a la
dirección del desplazamiento, la fuerza realiza trabajo mecánico; en este caso, el trabajo se calcula como el producto de
la fuerza por el desplazamiento.
El trabajo se calcula mediante la expresión: Trabajo = Fuerza x Desplazamiento
Por convenio internacional, la unidad en que se expresa el trabajo se llama
Julio y se representa con la letra J.
Como vimos en el tema anterior, una fuerza de 1kg-f equivale a 9,8N. Es decir
que cuando sostienes en la mano 1kilo de azúcar, ejerces una fuerza de 1kg-f, lo
que equivale aproximadamente a 10 N. Si subes el kilo de azúcar, a una altura
de 1 metro, ejerciendo sobre él una fuerza e 10N, en tal caso el trabajo que se
realiza es:
Trabajo = Fuerza x Desplazamiento
Trabajo = 10N x 1m = 10 J
Para que tengas una idea de lo que significa realizar un trabajo de 10 J, toma
1 kilo de alguna sustancia y súbelo hasta 1 metro del nivel del piso.
Cuando una grúa pone un automóvil en movimiento, la grúa
realiza un trabajo sobre el automóvil puesto que aplica una
fuerza y, como resultado de esta interacción, el carro se
desplaza en la dirección de la fuerza.
No todas las fuerzas realizan trabajo. Por ejemplo, el peso
actúa sobre todos los objetos, pero si el desplazamiento de
un objeto se produce en dirección horizontal, el peso no
interviene en dicho desplazamiento, por tanto, no realiza
trabajo. Es posible que sobre el objeto se ejerza sin lograr
que este se desplace. En esta situación, el trabajo realizado
por la fuerza es igual a cero.

2. LA POTENCIA

Considera dos grúas, cada una de las cuales sube un objeto de 1000 kg una distancia de 20 m. Supongamos que la
fuerza que ejerce cada una de las grúas es igual al peso del objeto. Como las distancias a las cuales las grúas desplazan
los objetos ejerciendo la misma fuerza son iguales, tenemos que las dos grúas realizan el mismo trabajo. Pero hagamos
una consideración adicional: la grúa A, realiza el trabajo en menos tiempo que la grúa B. En este caso, decimos que la
potencia desarrollada por la grúa A es mayor.
La potencia es la rapidez con la cual se realiza un trabajo. Para calcular la potencia dividimos el trabajo realizado entre
el tiempo empleado, lo cual se expresa como:
Potencia = Trabajo realizado
Tiempo empleado
La potencia se expresa en vatios (W). Otras unidades de potencia son el kilovatio (kW) y el caballo de fuerza (HP, por
su nombre en inglés Horse Power). 1 kW = 1.000 W 1 HP = 746 W

DATOS CURIOSOS

Los aparatos eléctricos indican el valor de la potencia que se les debe suministrar para que funcionen. Aunque este valor
corresponde a una potencia eléctrica, podemos encontrar su relación con la potencia mecánica. Por ejemplo, un bombillo de
10 W consume la potencia eléctrica que se obtendría al realizar en cada segundo 100 J de trabajo mecánico. Piensa que, al
levantar un objeto de 10 kg a una altura de 1 m, se realiza un trabajo aproximado de 100 J. Es decir, que mantener el
bombillo en funcionamiento durante 1 hora, equivale a levantar un objeto de 10 kg a una altura de 1 metro, 3,600 veces en
una hora.

Potencias para algunos electrodomésticos:

Lavadora 2.000 W Plancha 1.000 W Nevera 200 W


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

3. LA ENERGIA
Habitualmente, utilizamos la palabra energía para referirnos a variadas situaciones. Por ejemplo, decimos “es necesario
recuperar energía” o “el calentador consume demasiada energía”. En las ciencias naturales y en la tecnología, el
concepto de energía es fundamental.
El término energía se utiliza para explicar procesos que ocurren en la naturaleza o en el funcionamiento de diversos
dispositivos. Las máquinas necesitan energía para funcionar, en nuestras actividades diarias se necesita energía y
consumiendo energía se producen los procesos vitales. Es decir, que la energía interviene en cualquier actividad
relacionada con los seres vivos y no vivos. El término energía se asocia con la capacidad que tiene un cuerpo para
realizar un trabajo. Como ya sabes, para que se realice un trabajo mecánico, se necesita la acción de una fuerza y que,
por esta acción, el cuerpo se desplace. Cuando un cuerpo realiza trabajo sobre otro cuerpo,
decimos que el primero transfiere energía al segundo.
La unidad en la cual se expresa la energía es la misma unidad para expresar el trabajo, es
decir, el Julio.
En la naturaleza hay diversos eventos en los que se manifiesta la energía en diferentes
formas: movimiento, electricidad, magnetismo, sonido, luz, calor y energía química entre
otras.
En la ciencia, el concepto de energía nos proporciona elementos para explicar interacciones que se producen en
sistemas compuestos por varios cuerpos. Los procesos que ocurren en los sistemas que forman el universo se pueden
explicar mediante interacciones entre unos sistemas y otros. Por ejemplo, el movimiento de las olas del mar se produce
por la acción de corrientes de aire o de agua. La caída de un cuerpo se produce por la acción que ejerce la Tierra sobre
él. Para ilustrar un ejemplo de interacción, veamos lo que sucede cuando se pone en marcha el motor de un automóvil.
Las reacciones químicas que ocurren en el combustible al quemarse en el interior del motor, producen fuerzas que
modifican el estado del motor y producen movimiento. Estas reacciones químicas se producen debido a la energía que
le asociamos al combustible. Es decir que, en último término, las fuerzas que hacen funcionar el motor provienen de la
energía asociada al combustible.
Como recordarás, la energía se relaciona estrechamente con el trabajo porque a todo cuerpo que esté en capacidad de
realizar trabajo se le asocia energía de acuerdo con sus condiciones, funcionamiento o utilidad. La energía se manifiesta
cuando se transfiere de unos sistemas a otros o cuando se transforma.

3.1 FORMAS DE ENERGÍA


La energía se puede manifestar de diferentes formas, las cuales vamos a describir:

3.1.1. Energía cinética: cómo te habrás dado cuenta, un automóvil que se mueve por una carretera está en capacidad de
hacer un trabajo sobre un objeto si hay interacción, por ejemplo, sobre otro carro
en caso de chocar. De la misma manera, un jugador de fútbol que choca con otro
que encuentra a su paso realiza trabajo sobre él. A los objetos en movimiento les
asociamos energía. A esta energía que asociamos a los objetos en virtud de su
movimiento se le llama energía cinética.
Para determinar de qué factores depende la energía cinética, consideremos dos
automóviles idénticos que se mueven, respectivamente, con rapidez de 60 km/h y
de 80 km/h. Si los dos chocaron con el mismo objeto, encontraríamos que el
automóvil que se desplaza con mayor rapidez podría producir más trabajo sobre el
objeto que choca, por lo cual, encontramos que, a los objetos que se mueven con mayor rapidez, les asociamos mayor
energía cinética.
Consideremos ahora dos automóviles que se mueven a la misma rapidez, pero la masa de uno de ellos es mayor que la
masa del otro, por ejemplo 1.000 kg y 2.000 kg. Al chocar con el mismo objeto, el automóvil de masa 2.000 kg realiza
mayor trabajo sobre el objeto que el que realiza el automóvil de masa 1.000 kg. Esto significa que el automóvil de
mayor masa se le asigna mayor energía cinética.
En síntesis, tenemos que la energía cinética depende de la masa: cuanto mayor es la masa, mayor es la energía
cinética. La energía cinética depende de la rapidez; si la rapidez de un objeto aumenta, la energía
cinética aumenta.

3.1.2. Energía potencial gravitacional: un objeto que cae desde determinada altura está en capacidad
de realizar trabajo sobre otro. El objeto puede realizar mayor trabajo si se deja caer desde mayor
altura. Por tanto, un objeto que se encuentre a cierta altura se le asocia una forma de energía
conocida como energía potencial gravitacional. Cuanto mayor sea la altura a la cual se lleva un
objeto, mayor es la energía potencial gravitacional que asociamos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

Veamos que la energía potencial gravitacional depende de la masa del objeto. Si dos objetos con diferente masa se
llevan a la misma altura, cuando se deja caer el cuerpo con mayor masa puede realizar mayor trabajo que el otro; por
ejemplo, el de mayor masa podría deformar más el piso que el objeto con menor masa.
En síntesis, tenemos que la energía potencial gravitacional de un objeto es tanto mayor cuanto a mayor es la altura a
la cual se encuentra. La energía potencial gravitacional es tanto mayor cuanto mayor es la masa del objeto.

3.1.3 La energía química: para que un automóvil arranque requiere combustible, por ejemplo, gasolina; por lo tanto, a
la gasolina contenida en el tanque de un automóvil le asociamos energía. La energía que se asocia a la materia en virtud
de su composición se llama energía química. También se asocia energía química a otros materiales combustibles, muy
comunes en nuestro medio como el gas natural, el carbón y el petróleo. Estos materiales son fuente de energía cuando
arden y producen calor. Estos materiales se conocen como combustibles fósiles porque se formaron hace millones de
años, a partir de restos vegetales y animales que quedaron sepultados bajo la superficie terrestre.

3.1.4 La energía geotérmica: en el subsuelo de las regiones volcánicas hay grandes bolsas de vapor de agua a altas
temperaturas. Podemos encontrar una evidencia de este hecho en el comportamiento de
los volcanes y en la existencia de lo que conocemos como fuentes de agua termales. Esta
energía que se produce debido a la alta temperatura del interior de la Tierra se conoce con
el nombre de energía geotérmica.

3.1.5 La energía radiante: Como sabes, la principal fuente de


energía de la cual disponemos en la Tierra es el Sol, el cual
emite radiación. Esta radiación se transmite en forma de
ondas y se percibe en la Tierra en forma de energía lumínica y
en forma de calor. A partir de esta energía se produce el
funcionamiento de las celdas solares y de los hornos solares.
A la energía proveniente del Sol en forma de radiación se le llama energía radiante.

3.1.6 La energía eléctrica y magnética: con seguridad te has fijado en el efecto que producen las cargas eléctricas en tu
brazo cuando pasas cerca de la pantalla de un televisor inmediatamente después de haberlo apagado. Pues bien, en la
pantalla del televisor se forman imágenes por la acción de las cargas eléctricas. También cuando un aparato eléctrico
funcional en la casa, los cables que conducen la corriente, transportan cargas eléctricas a las cuales se les asocia energía
que se llama energía eléctrica. El funcionamiento de una brújula es un fenómeno magnético, pues la aguja de la cual
está provista, es un imán que se orienta por la acción de lo que se conoce como campo magnético terrestre. Con este
tipo de fenómenos se relaciona una forma de energía llamada energía magnética.
Los fenómenos eléctricos y magnéticos están estrechamente relacionados, lo cual ha dado lugar a lo que se conoce
como electromagnetismo.

3.1.7 Energía sonora: con seguridad has visto como algunos materiales, como los vidrios de las ventanas al pasar un
avión, vibran por la acción del sonido. También debes haber escuchado que, cuando se va a realizar un concierto, los
artistas requieren equipos que tengan determinada potencia de salida. A la energía asociada a los sistemas que emiten
sonido o a las ondas sonoras se les llama energía sonora.

3.2 TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA:


A lo largo de la historia, la tecnología ha logrado construir dispositivos, que, debido a su funcionamiento, transforman
unos tipos de energía en otros. En las llamadas centrales hidráulicas, a partir de una caída de agua se hacen funcionar
generadores de corriente eléctrica. Un generador de corriente eléctrica está provisto de una turbina. El agua
inicialmente se encuentra a determinada altura, por lo tanto, se le asocia energía potencial gravitacional. Cuando el
agua llega a la parte mas baja de la caída, se mueve con cierta rapidez, por lo cual se le asocia energía cinética. El agua,
al golpear la turbina, hace que ésta gire y a través del movimiento de la turbina se hace funcionar el generador.
En nuestras casas, una licuadora transforma la energía eléctrica en energía cinética. Al pasar corriente eléctrica por el
motor de la licuadora, se produce un movimiento de rotación. Pero además del movimiento, se puede observar que la
licuadora se calienta y emite sonido. Este ejemplo ilustra como la energía eléctrica se puede transformar en energía
cinética, calor y sonido. En todos los casos analizados, la energía se transforma de una forma en otra. Un resultado
interesante en todos los procesos de la naturaleza es que la energía total de un sistema siempre es la misma. Este
hecho se expresa en el enunciado que se conoce como principio de conservación de la energía: La energía de un
sistema, en el que no participan otros factores externos siempre es la misma.

EJEMPLO:
Considera el movimiento del vagón de la montaña rusa. ¿Qué transformaciones de energía se producen mientras el
vagón recorre la trayectoria desde A hasta C?
Solución:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

 Primero, en el punto A, le asociamos energía cinética al vagón, puesto que se encuentra en movimiento. En el
mismo punto, le asociamos energía potencial gravitacional, ya que se encuentra a cierta altura.
 Luego, en el punto B, le asociamos energía cinética al vagón, puesto, que se encuentra en movimiento; y energía
potencial gravitacional, puesto que se encuentra a cierta altura. Sin embargo, la energía cinética en el punto B es
menor que la energía cinética en el punto A, puesto que la rapidez disminuye, mientras que la energía potencial
gravitacional en el punto B es mayor que en el punto A, puesto que alcanza mayor altura.
 Finalmente, en el punto C, la energía asociada al vagón es mayor que en cualquiera de los puntos A y B puesto que
su rapidez es mayor. Entre tanto, la energía potencial gravitacional en el punto C es menor que cualquiera de los
puntos A y B ya que la altura es menor.
Observa que, mientras la energía cinética disminuye, la energía potencial gravitacional aumenta y viceversa.
Mientras la energía potencial gravitacional disminuye, la energía cinética aumenta.

ACTIVIDADES
I. ESCRIBE FRENTE A CADA AFIRMACIÓN O F SI ES FALSA O V SI ES VERDADERA

1. La energía se relaciona con el trabajo ( )


2. El sonido es una manifestación de la energía ( )
3. La energía asociada a la posición de los objetos con respecto a la Tierra se llama energía magnética ( )
4. La energía potencia gravitacional asociada a un objeto depende de su masa ( )
5. A los alimentos que consumimos se les puede asociar energía química ( )
6. La energía magnética está asociada a los elementos que producen sonido ( )
7. La potencia se expresa en V, W y HP ( )
8. La lavadora de ropa transforma la energía eléctrica en energía potencial gravitacional ( )

II. COMPARA EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA TRABAJO EN EL LENGUAJE COTIDIANO CON SU SIGNIFICADO EN


LENGUAJE CIENTIFICO

III. COMPLETA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA DE ACUERDO CON LA ENERGÍA ASOCIADA CON CADA EXPRESIÓN:
3
 
  1. Combustible de los
1       carros
        2. Carro en movimiento
        3. Energía potencial
2                 4. Cargas eléctricas
        5. Corrientes de aire
       
       
       
  A
5            
 

IV. CONSTRUCCION DE EXPLICACIONES

1. ¿A qué se le debe asociar mayor cantidad de energía potencial, a un pájaro que se encuentra a 50 metros de
altura o a un avión que se encuentra a la misma altura? Explica tu respuesta

2. Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba. ¿Qué tipo de energía se le puede asociar a la pelota en el punto
más alto? Explica tu respuesta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

3. Si empujas durante dos minutos una pared sin lograr desplazarla. ¿Cuánto trabajo realizas? ¿Por qué te cansas?

4. Algunos motores funcionan a partir de la producción de vapor al hacer hervir cierta cantidad de agua. Este
vapor actúa sobre una turbina, que produce movimiento. ¿Explica qué transformaciones de la energía se
producen en la máquina?

AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BUENO ADECUADO PUEDO MEJORAR


Mi compromiso con el trabajo en casa
Mi actitud frente a las actividades
Mi esfuerzo para superar mis dificultades
Mi compromiso para entregar los trabajos oportunamente
Mi satisfacción con mi trabajo

También podría gustarte