Está en la página 1de 8

TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA

En física se habla constantemente de energía, de trabajo y de potencia. Muchas


veces, aunque entendamos la explicación, no sabemos muy bien diferenciar entre
una cosa y la otra.

 TRABAJO:

Entendemos por Trabajar a cualquiera acción que supone un esfuerzo. En Física


el concepto de trabajo se aplica exclusivamente a aquellas acciones cuyo efecto
inmediato es un movimiento.

El trabajo es la cantidad de energía transferida cuando un objeto se desplaza


cierta distancia debido a una fuerza externa.

Trabajo, es la magnitud física que relaciona una fuerza con el desplazamiento que
origina. En el Sistema Internacional de Unidades se mide en Julio (N · m).

El trabajo de una fuerza constante es igual al producto de los módulos de la


fuerza por el desplazamiento del punto de aplicación de la fuerza y el coseno del
ángulo entre ellos.

T = F x d x coseno φ ( Julios = Newton x


metro)

Cuando la fuerza y el objeto se mueven en la misma línea, el ángulo será 0 y por


lo tanto:
T = F x d ( Julios = Newton x metro)

Ya que coseno 0 = 1
 ENERGÍA:

En física, nos referimos a la energía como la capacidad de un sistema o un


fenómeno para llevar a cabo un trabajo determinado.

Por otro lado, energía (E) y trabajo (W) son equivalentes, por lo que se miden en
el mismo tipo de unidades: Joules o Julios (J), es decir, Newtons por metro (N/m).

ENERGÍA CINÉTICA: La energía cinética es la energía asociada al movimiento.


Una forma fácil de recordar esta definición es tener en mente que la
palabra cinética significa movimiento.

La fórmula correspondiente a esta definición es:

Sin embargo, es importante comprender que esta fórmula corresponde a la


energía cinética traslacional: la energía que se debe al movimiento lineal.
Problema 1.- Un auto con masa de 1400 kg parte del reposo con movimiento
uniforme acelerado hasta alcanzar una velocidad de 80 km/h. Determine la
energía cinética del auto.

Solución:
Lo primero que haremos será convertir la velocidad del auto en m/s , después de
eso vamos a sustituir nuestros datos en la fórmula de manera directa, ya que
contamos con las unidades adecuadas para obtener el valor de nuestra energía
cinética en Joules. Entonces, hacemos:

Ahora sustituimos en nuestra fórmula:

La energía cinética del auto cuando está partiendo del reposo y alcanza una
velocidad de 80 km/h es de 345.609 kJ.

ENERGÍA POTENCIAL: la energía potencial se centra en la posición y no en el


movimiento a diferencia de la energía cinética.

La energía potencial es la energía que se refiere a la posición de un objeto.

La fórmula matemática de la energía potencial varía según las circunstancias de


un sistema. Una de las formas más comunes es la energía potencial
gravitatoria.

LA ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA es la energía de un objeto debida a


su altura vertical.
La energía potencial gravitatoria corresponde a la fórmula:

Problema 1.- Calcular la energía potencial contenida en una cascada de agua de


40 m de altura considerando que la cantidad de masa en movimiento es de 80 000
kg.

Solución:
Contamos con los dos datos más importantes, la altura y la masa. Entonces:
h = 40 m
m = 80 000 kg

Ahora vamos a calcular la energía potencial que está contenida en la cascada.


Para ello vamos a sustituir los datos directamente en la ecuación de la energía
potencial gravitacional ya que no se hace referencia en el enunciado a
componente elástico alguno.

ENERGÍA MECÁNICA: La energía mecánica total es la suma de toda la energía


potencial y cinética de un sistema.
La unidad SI correspondiente a la energía mecánica total son los julios, denotados
por J.

La fórmula matemática correspondiente a la definición de energía mecánica total


es:

Problema 1.- ¿Cuál es la energía mecánica de un cuerpo de 3 kg que se deja


caer desde una cierta altura y alcanza una velocidad de 45 m/s, cuando se
encuentra a una altura de 8 metros.

Solución:
Para comenzar, primero debemos anotar nuestros datos:

m = 3kg
v = 45 m/s
g = 9.8 m/s²
h=8m
E=?
Como nos pide el problema encontrar la energía mecánica, entonces debemos
considerar la siguiente fórmula:

Sustituyendo nuestros datos en la fórmula:

Sumando, obtenemos:

Respuesta:

POTENCIA:
Cuando hablamos de potencia en física, nos estamos refiriendo a la rapidez con
que se realiza un trabajo mecánico.
La potencia es la energía entregada en la unidad de tiempo y se mide en vatios.
La magnitud de la potencia es la razón del trabajo mecánico realizado en la unidad
de tiempo, y podemos ver sus fórmulas de las siguientes formas:

Dónde:
T = trabajo (Joules)
t = tiempo (s)
F = fuerza (N)
v = velocidad (m/s)
d = distancia (m)
P = potencia (Watts)

Problema 1-. Hallar la potencia desarrollada por una grúa que levanta un cuerpo
de 250 N, hasta una altura de 5m en un tiempo de 7 segundos.

Solución:
Lo primero que haremos será anotar nuestros datos:

F = 250 N
d=5m
t=7s
P=?
Con los datos que tenemos, podemos utilizar la siguiente fórmula, ya que implica
el uso de la fuerza, la distancia (altura) y el tiempo.

Sustituyendo nuestros datos en la fórmula:

Respuesta:
Por lo que la potencia es de 178.57 Watts

Problema 2-. Un cuerpo de 130 kg parte del reposo y es acelerado uniformemente


recorriendo 950m. ¿Qué potencia desarrolla el cuerpo si para realizar el recorrido
emplea 15 segundos y alcanza una velocidad de 60 m/s

Solución
Al igual que en nuestro ejemplo anterior, lo que haremos será anotar nuestros
datos:

m = 130 kg
vi = 0 m/s (porque parte del reposo)
d = 950 m
t = 15s
vf = 60 m/s
Si observamos nuestros datos, nos daremos cuenta que podemos aplicar la
siguiente fórmula:
Sustituyendo nuestros datos en la fórmula:

Recordemos que podemos hacer uso de nuestras unidades en dimensiones más


grandes:

Por lo que nuestra respuesta, la podemos colocar de la siguiente manera:

Respuesta

DIFERENCIA ENTRE ENERGÍA Y TRABAJO


La energía es una cantidad física que determina la capacidad de un cuerpo
para realizar un trabajo.
Cuando un cuerpo tiene la capacidad para moverse o mover algo, esa capacidad
es la energía, pero cuando esa capacidad se convierte realmente en movimiento,
ese movimiento es el trabajo realizado por el cuerpo.
Cuanta más energía tiene el cuerpo, más capacidad para transformarse en
trabajo, si es que se transforma en trabajo.
De hecho hay energía que se puede almacenar para posteriormente convertirse
en otro tipo de energía, en lugar de trabajo.
Una manzana colgada en un árbol tiene energía potencial (como veremos más
adelante) pero no realiza ningún trabajo hasta que no se caiga.

Es como si tuviera (de hecho la tiene) energía almacenada esperando para ser
usada.
Cuando cae su energía potencial se convierte en energía cinética (energía de
movimiento).
Ahora imagina que la manzana tiene un gusano.
La manzana desplazó al gusano desde su posición inicial hasta la final, por lo que
realizó un trabajo para mover el gusano.
El movimiento de la manzana desde la altura que estaba hasta el suelo es el
trabajo realizado.
Lógicamente para producir trabajo primer necesitamos tener energía.

El viento tiene energía, pero esa energía que posee solo se transformará en
trabajo al mover el velero.

Energía del viento ==>Energía de Movimiento(cinética) ==> Trabajo

La energía del viento se transforma en energía cinética (de movimiento) y el


movimiento desde el principio hasta el final del recorrido del velero sería el trabajo
desarrollado por el velero.

EXPERIMENTO (…)

También podría gustarte