Está en la página 1de 9

NOMBRE: ROSA ALTAGRACIA

APELLIDO: PÉREZ REYES


MATRICULA:100341414

MAESTRA: YURY M. PARRA TIO


SECCION: 06

PRACTICA: Cuestionario: Unidad


FORO UNIDAD 4
Tema I-Leer el folleto: La edad moderna.

Se conoce como la edad moderna a la época comprendida entre la caída del impero romano del
oriente y el fin de la monarquía absoluta en Francia.

Entre las característica la edad moderna tenemos un sistema económico de la servidumbre en el


campo al mismo tiempo, que el desarrollo de las ciudades y comercio. Entre los siglos XV y
XVI, se produjo en Europa un cambio cultural fundamental para comprender la Edad moderna, y
que posteriormente fue bautizado como el Renacimiento.

Este proceso tuvo un profundo impacto en el arte y la filosofía, La filosofía fue la gran
protagonista del movimiento humanista. Nombres como René Descartes (1596-1650), Thomas
Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1704), Gottfried Leibniz (1646-1716), David Hume
(1711-1776) .

Entre el siglo XV y el XVII, o sea, los inicios de la Edad Moderna, se ubica la llamada Era de los
descubrimientos, cuyo nombre se debe a que los reinos europeos se echaron a los mares y
comenzaron la exploración global del planeta.

En el siglo XVI se produjo un movimiento religioso europeo conocido como el protestantismo.


Fue liderado por los teólogos Martín Lutero (1483-1546) y Juan Calvino (1509-1564), de origen
alemán y francés respectivamente.

El fin de la Edad Moderna se ubica en la Independencia Estadounidense en 1776 obien en


la Revolución Francesa de 1789, es decir, a finales del siglo XVIII
Tema II-Responde y desarrolla las siguientes preguntas:

a) Escribe las causas y consecuencias de la caída de Bizancio y el florecimiento de las


ciudades mercantiles y manufactureras.

Causa: podemos destacar que para el siglo III, el Imperio Romano estaba prácticamente
separado en dos partes, llamadas Imperio Romano Occidental, e Imperio Romano Oriental.
A pesar de que Constantino funda la capital en Bizancio,esta separación no era oficial hasta
la subida al trono de Teodosio.El interés comercial por parte del Imperio otomano en
dominar estas tierras. Él poder militar del Imperio otomano, que llegó a conquistar gran
parte del territorio europeo y asiático.

Consecuencias: Se perdieron las rutas de Europa hacia Asia, ya que estaban en manos del
Imperio otomano. Este hecho fomentó la necesidad de encontrar nuevas rutas de comercio
por el mar, lo que indirectamente impulsó el América. Constantinopla se convirtió en la
capital del Imperio otomano. La migración de grandes sabios y pensadores a diversas
partes de Europa que luego dan origen al Renacimiento.

El florecimiento de las ciudades mediterráneas pierden importancias y la adquieren en


cambio las naciones con puertos al Atlántico, como Portugal, España, Orlándola, Francia
e Inglaterra. Los nuevos mercados y la afluencia de los metales preciosos impulsan
fuertemente el comercio y refuerzan cada vez más a la burguesía, desalojando y debilitando
progresivamente a los señores feudales.

b) Describe las repercusiones que tuvieron en Europa los adelantos científicos y las
conquistas geográficas de esta época.

La Reforma produjo un impacto sobre el pensamiento religioso y filosófico, sobre todo debido a
la insatisfacción con la Iglesia católica de la época, que fue una autoridad preeminente en Europa
en los años 1500. Martin Lutero afirmaba que la autoridad venía de la Biblia y no de la Iglesia
católica o el Papa.A sus avances científicos eran protegidos por el estado y el cual estos avances
lo llevaran a conquistar más territorios.
c) Realiza un cuadro, con las características, nombre de los pensadores, artistas, escritores y
obras cumbres del Renacimiento de los siguientes países: Italia, España, Francia e
Inglaterra.

Italia España Francia Inglaterra


Este periodo a menudo es Renacimiento está Este Durante
considerado una edad de oro ligado al termino movimiento este
para las artes, la música y la humanismo que busca desafía las periodo, la
literatura, y las obras de los formar al Hombre en mentalidades literatura
grandes maestros como el estudio de las de la Edad se
Leonardo da Vinci y Miguel Letras, las Ciencias, Media y busca
las Artes y las Armas. nuevas formas
caracteriza
Característic Ángel. Sus rasgos por un
característicos son la sed de Se denomina de vida y
a Renacimiento porque civilización. especial
vivir, la confianza en el
hombre, el apetito por el parece como si tras Es el tiempo interés en
conocimiento, el espíritu de la una larga edad media, de los comportam
libre exploración volviera a nacer la pintores, iento
cultura clásica. escultores que humano
son utilizados como tema
por los reyes principal
cuyos de las
personajes
obras, en
más
emblemáticos
parte por
de la época influencia
son Francisco del
I y Enrique I. humanismo
italiano.

Ginés de Sepúlveda, Jean Bodin, Francis


Andrés Laguna, Juan Jacques Bacon.
Montaigne, Nicolás de Cusa, Huarte, Miguel Servet, Lefèvre Francis
Jorge Gómez Pereira, d'Étaples, Beaumont.
GiordanoBruno, Erasmo de Oliva Sabuco Michel de
Pensadores Francis
Montaigne,
Hubert
Róterdam. Jules
Michelet, George
Pierre Chapman.
Gassendi Thomas
Dekker

Leonardo da vinci, Miguel El Greco,Pedro Francisco I Hans Holbein


Berruguete,Alonso (1515- el
Ángel, Donatello y Rafael Berruguete,Tiziano,Vi 1547), Joven,Antonio
Sanzio Fra. Angélico y cente Macip, Juan Pierre Moro, Hans
Artista
Botticelli Fernández de Lescot(1510 Eworth ,Willi
Navarrete . am Scrots o
Miguel Ángel, Nicolás Garcilaso de la vega, Étienne de Thomas
Maquiavelo,Boccaccio,Petra Fernando de Rojas, La Dekker,
Escritores rca.Lorenzo de Medici fray Luis de León, Boétie,Marq Philip
Santa Teresa de ués de Sade, Sidney,John
Michel de Donne,
Jesús
Montaigne James Shirley
1. El entierro del conde Sus obras El teatro
de Orgaz. se destacan isabelino
2. La Última Cena. en la (1558-1625)
La ultima cena, piedad del 3. Virgen de la Leche. pintura, es una
Obras vaticano, el nacimiento de arquitectur denominació
4. El Expolio.
comunes venus, la creación de Adán. a, unas de n que se
5. Adoración de los
Pastores. las más refiere a las
6. La Trinidad.
importante obras
s castillo dramáticas
real de escritas e
Fontainebl interpretadas
eau, “la durante el
nueva reinado de
Roma Isabel I de
real”. Inglaterra.

d) En un esquema desarrolla el tema: La Reforma (Antecedentes, causas, personajes y


consecuencias.

LA REFORMA

Antecedentes
Causas Personajes Consecuencias

Lucha de poder papa vs Formación de


Críticas a la iglesia Martin Lutero
reyes y Emperador. religiones
católica y jerarquía.
Juan Calvino protestante.
Corrupción y
Los impuestos pápeles,
relajación del clero. Confesionalizacion
las idea del Enrique VIII.
Renacimiento , los de la monarquía a
Protesta de Martín
descubrimiento CARLOS V. instituciones
Lutero. Deseó de
marítimos y el gras adecuadas.
ascender a los Federico III.
cisma de occidente bienes eclesiásticos Guerras de las
habían debilitado la fe
religiones.
en la iglesia.
e) ¿A qué se le llamó la contrarreforma?
La Contrarreforma, también conocida como Reforma católica, fue la respuesta que dio la
Iglesia Católica ante la Reforma protestante que planteó Martín Lutero, la cual debilitó a
la Iglesia.
f) ¿Cuáles fueron las características de Las Guerras Religiosas?

El papa deja de ser el centro de la religión. Aparecen nueva iglesias lo que ocasiono mas
conflicto entre los católicos y protestantes. La propagación de la religión católica romana en el
medio oriente y el afianzamiento de la fe. Aunque no lograron recuperar tierra santa, impulsaron
la creación de varias órdenes religiosas, cuyo fin era defender la religión católica a través de las
armas. El proceso de reforma, Europa quedo dividida entre reinos y estados con opciones
religiosa diferentes.

g) Escribe las características, de los países absolutista y el despotismo ilustrado ¿Cuáles


fueron sus consecuencias?

Características del absolutista, en los estados nacionales, encierran pueblos de una misma raza y
legua. Son dinásticos por que su gobierno está de una familia real y el poder del rey viene de
Dios. Características del despotismo ilustrados, forma de gobierno que busca conciliar el
absolutismo con las ideas de la ilustración.
Consecuencias
El deseo por obtener poder, llevo a los reyes europeos a enfrentarse política, económica y
militarmente por la hegemonía continental y mundial.
Los reyes fortalecen sus alianzas con las ciudades, basada en la coincidencia de interés
Ambos convienen un estado centralizado que permita el comercio y facilite las comunicaciones
sobre un territorio extenso. Quedan abolidos o restringidos severamente los derechos de
soberanía de los señores feudales. Muchos nombres obtienen importantes puestos.

h) ¿A qué se le llamó la ilustración y cuáles fueron sus máximos representantes?

Se llamo ilustración a la época histórica del movimiento cultural e intelectual europeo que se
desarrollo en los siglos XVII hasta finales del siglo XVIII, su finalidad era disipar las tinieblas de
la humanidad mediante la luces de la razón , por etas razón fue llamado el siglo de las luces.

Entres sus máximos representantes están , Isaac Newton, Voltaire , Descartes, Rousseau ,John
Locke, David Hume, Tomas Moro, Diderot.
i) Observa la película: Las hermanas Bolenas. Emite tu opinión sobre la película, situación
política, posición de la protagonista y la posición del rey (1 hoja).Tráiler en la plataforma.

Ana Bolena es la segunda esposa de Enrique VIII. Venía de una familia noble pero sin sangre
real. Formaba parte de las damas de la reina Catalina. El rey se enamoró perdidamente de ella.
Antes el rey había mantenido relaciones con su hermana María. María Bolena había dado a luz a
una niña que es uno de los hijos bastardos de Enrique VIII. Tras dar a luz el rey la abandonó.
Ana no quería correr la misma suerte.

Ana exigió a Enrique VIII que se casara con ella si quería mantener una relación. El rey quería
tener hijos varones y como no los había podido tener con Catalina pensó que con Ana Bolena los
tendría. El rey solicitó la anulación del matrimonio al Papa en Roma pero no le fue concedida.
Por este motivo y para poder casarse con Ana Bolena rompió con la Iglesia Católica, estableció
una iglesia nueva en Inglaterra en la que él era la autoridad máxima y los obispos, nombrados
por él, decretaron la nulidad del matrimonio del Rey y Catalina.

El rey y Ana Bolena se casaron pero Ana no tenía de ninguna forma la popularidad de la reina
Catalina. Nació la primera hija. No fue el hijo varón que Enrique esperaba. Era una niña que con
los años sería la famosa reina Elisabeth o Isabel I de Inglaterra.

Ana volvió a quedarse embarazada pero perdió al niño. Se trataba de un varón que además era
deforme.

El rey volvió a estar desesperado por no tener hijos varones.


Ana en la Corte era una mujer muy distinta que Catalina. La primera esposa Catalina era
discreta, sumisa y no se mezclaba en cuestiones de Estado. Sus gustos también eran sencillos. A
Ana le encantaba el lujo. Tenía 250 criados a su servicio y sus
gastos eran desmesurados. Se enfrentó además con el Primer Ministro Cromwell en lo que fue
uno de sus más graves errores. Era un persona nerviosa, impaciente, que toleraba muy mal las
infidelidades del rey.

Cromwell, viendo en peligro su puesto, intentó desembarazarse de ella. La acusó de ser infiel al
rey y de haberse acostado con varias personas. Torturó a sus supuestos amantes hasta que
confesaron. La historia se repetía. El rey se había enamorado de otra chica joven de 17 años
llamada Jane que también era dama de la reina. El rey no había podido tener hijos varones con
Ana y esta vez optó por un juicio por traición.

Ana fue ejecutada, cortándole la cabeza, por lo que el rey no necesitó acudir al divorcio.Está
probado que Ana era totalmente inocente de las acusaciones. Todavía hoy es un mártir de la
cultura protestante inglesa y se la considera la persona que trajo el protestantismo a Inglaterra.
Esta religión se consolidó completamente ya para siempre en Inglaterra con su hija Elisabeth.

También podría gustarte