Está en la página 1de 2

Prof.

Efrán Lugo Camacho RECONOCEMOS PRÁCTICAS CORPORALES SALUDABLES


Y FORTALECEMOS LA CAPACIDAD RESPIRATORIA

-Sentadillas
-Estocadas
-Planchas

-Estiramientos
-Rotación de cabeza
-Estiramiento de brazos

-Actividad de respiración
-Yoga
RESPONDER LAS PREGUNTAS DE REFLEXION

¿Qué sentimos al practicar esta actividad en familia?

Al practicar esta actividad en familiar sentí con confianza y alegría de que todos colaboremos juntos.

¿Por qué crees que hay relación entre la actividad física y el bienestar emocional?

Porque cuando realizamos las actividades físicas en familia o con las personas en las que confías
estamos en un ambiente adecuado para unir lazos, compartir buenos momentos y mejorar
psicológicamente en lo social y lo emocional.

¿Qué beneficios aporta la actividad física saludable al bienestar emocional y a la salud


respiratoria?

La actividad física saludable mejorará el bienestar psicológico, puede disminuir la depresión, alivia
y disminuyen el estrés, favorece a la mente y el espíritu.

¿Qué recomendaciones podemos hacer a nuestra familia para mejorar su bien estar emocional y
cuidar su salud respiratoria?

Recomiendo a mi familia:
• En primer lugar, realice siempre un calentamiento muscular.
• Mejore su flexibilidad con ejercicios de estiramiento.
• Mejore su resistencia para que pueda hacer ejercicio durante más tiempo.
• Aumente la actividad a su propio ritmo.
• Mejore la fuerza muscular (por ejemplo, levantando pesas).
• Haga un enfriamiento después del ejercicio, dejando que su respiración vuelva a la normalidad

Gabriel Peralta Aranda N°18 del 1ro “B”

También podría gustarte