Está en la página 1de 9

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2021- 2 agosto

Tarea Académica 2 (TA2)

Integrantes

1. Mauricio Humberto Pacheco Benavides


2. Erick Andre Incahuanaco Flores
3. Jean Paul Anthony Tito Apaza

Indicaciones

La presente evaluación se desarrollará de forma colaborativa en equipos conformados por


cuatro integrantes. Esta se llevará a cabo en cuatro sesiones. Las actividades se detallan a
continuación. 

S11.s1: Los alumnos elaboran un esquema de ideas que emplearán durante la redacción. Para
ello, puedes emplear las preguntas respuestas del foro en Canvas.

S11.s2: Los alumnos redactan la versión preliminar de los párrafos de introducción y desarrollo
1(estrategia de definición) del texto empleando el esquema elaborado en la sesión anterior
(S11.s1).
S12.s1: Los alumnos redactan la versión preliminar de los párrafos de desarrollo 2 (estrategia de
generalización) y cierre del texto empleando el esquema elaborado en la sesión (S11.s1.)
S12.s2: Los alumnos, a partir de las observaciones consignadas por parte del docente,
reescriben su texto. Esta será una oportunidad para que consigan mejorar su redacción. La
reescritura está en función del trabajo realizado de las sesiones anteriores; es decir, no será
válido que se redacte un texto nuevo que diste del original.

Instrucciones generales

1. Debes asistir de forma obligatoria a las sesiones que corresponden a la evaluación a través de
Zoom. Se tendrá una tolerancia de 15 minutos. Si el estudiante ingresa pasado ese tiempo
trabajará de forma individual todo el proceso de la evaluación o desde donde se quedó con su
equipo.
2. El cuadernillo de evaluación (formato oficial UTP) debe ser entregado en Canvas o (dejado)
en el Drive al término de las siguientes sesiones de clase: S11s1/s2, S12.s1. Según la
indicación del docente. No se dará tiempo adicional
3. En cuanto a la última sesión de la TA2 (S 12. s2), versión final, el cuadernillo de evaluación
debe ser entregado en Canvas al finalizar la sesión. No se dará tiempo adicional
4. La versión final del texto redactado lo deberá subir un estudiante del equipo en la actividad
creada en Canvas (Entrega de evaluación Nº: TAREA ACADÉMICA 2) dentro del tiempo
establecido.
5. En el caso que un estudiante no asista en la versión final, se le calificará hasta la sesión que
ha participado con su equipo.
6. El estudiante es responsable en la entrega del archivo de su evaluación.
7. Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.
Reglamento respecto al plagio

Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información


parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe
hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad
académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso
anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes externas, estas deben estar
referenciadas.
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba
la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de
recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de
Consigna
la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación.
El registro
Sobre de este
la base OAlectura
de la está a de
cargo de la Secretaría
fuentes Académica."
de información, redacta un texto de cuatro párrafos (uno
de introducción, dos de desarrollo y uno de cierre) en el que apliques las estrategias
argumentativas de la definición y de la generalización. Deberás plantear tu postura frente a la
siguiente pregunta:

¿Consideras adecuado que, en el país, se priorice la educación virtual aun después de la


pandemia del COVID-19? 

S11.s1: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto

- Contexto: Pandemia en el Perú.


- Controversia: ¿Es adecuado que, en el país, se priorice la educación virtual aun
Introducción después de la pandemia del COVID-19? 

- Tesis: Si, es adecuado.


- Anticipación: En los siguientes párrafos

Idea secundaria Aprendo en línea


Chile
Párrafo de Biblioteca Digital escolar
desarrollo 1
Idea principal
Sí, porque este método de Idea secundaria Prioridad por parte del
enseñanza fue una opción Colombia estado
para diversos países, a su
favor tiene una variedad Aprender digital
de herramientas que
sirven de ayuda para los
estudiantes. Idea secundaria Plan Ceibal
Uruguay
Herramientas virtuales
Idea terciaria
Costo de servicio

Párrafo de
desarrollo 2 Idea principal Idea secundaria Idea terciaria
Si, debido a que todavía Dispositivos
Brechas digitales
no se dio una solución a
las brechas digitales.
Idea terciaria
Apropiación de la
tecnología

- Conector: Para finalizar


- Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: Si, ya que es un buen avance en el país para poder
Cierre seguir avanzando en lo virtual y para estar preparados ante situaciones especiales, o aprovechamiento
de los recursos virtuales
- Comentario crítico: Critica al estado

S11.s2 /S12.s1: Versión preliminar del texto

El 31 de diciembre del 2019 se dio a conocer a la Organización Mundial de la


Salud sobre un brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Wuhan
(China). A su vez, en el mes de marzo del año 2020 se confirmó el primer caso
de COVID-19 en nuestro país, desde entonces debido al aumento de casos y
muertes a causa de esta enfermedad. Debido a esto, el 16 de marzo del 2020
el Estado Peruano decreto una cuarentena nacional, la cual implico el cese de
casi todas las actividades sociales y productivas. Entre estas actividades que
se vieron obligadas a parar, estuvieron las clases presenciales en los colegios
tanto públicas como privadas, las cuales vieron obligadas a cerrar para poder
evitar la propagación de los contagios. Debido a esto los alumnos de distintos
colegios se vieron obligados a hacer sus clases por una modalidad virtual, esto
trajo consigo un problema el cual era la desigualdad que hoy en día existe en el
Perú, Esto principalmente a que muchos niños y adolescentes no cuentan con
una conexión a internet, lo cual les dificulta el proceso de aprendizaje del
alumno. A raíz de esto surge la siguiente controversia ¿Es adecuado que, en el
país, se priorice la educación virtual aun después de la pandemia del COVID-
19? A mi parecer esto es algo adecuado para poder mejorar y brindar una
opción más a los estudiantes de nuestro país. En los siguientes párrafos se
darán los argumentos que defienden mi postura.
Una mayor importancia a la modalidad virtual por parte del Estado es
adecuada, porque este método de enseñanza fue una opción para diversos
países, a su favor tiene una variedad de herramientas que sirven de ayuda
para los estudiantes. En primer lugar, se encuentra chile. En este país debido a
la contingencia del COVID-19, en una entrevista por parte de la UNESCO a
Raúl Figueroa, ministro de educación en chile, este presento el plan que se iba
a utilizar para enfrentar esta amenaza. En principio el gobierno puso a
disposición de los estudiantes una plataforma la cual era Aprendo en línea, una
plataforma que cuenta con recursos educativos para estudiantes de primero
básico a cuarto medio. Del mismo modo, se puso a disposición de los
estudiantes una Biblioteca Digital Escolar, la cual ofrece más de 10 mil libros
gratuitos, desde el mes de agosto esta biblioteca cuenta con nuevas
herramientas que mejora la experiencia de lectura de los estudiantes y demás,
permite una mayor interacción de manera colaborativa entre los docentes. En
esta entrevista también se dio a conocer que hasta fines de marzo estas
plataformas han sido utilizadas por más de dos millones de usuarios, esto es
sinónimo del éxito que tuvieron estas medidas implantadas por el gobierno
chileno. En segundo lugar, se encuentra Colombia. En Colombia hay cerca de
500 programas virtuales en los diferentes niveles de formación: Técnicos,
Tecnológicos, Profesionales y de Posgrado, cada día hay una mayor oferta de
programas académicos virtuales de pregrado y posgrado, y especialmente en
la oferta de posgrados hay una gran participación de IES internacionales que
ofrecen a los profesionales programas de especializaciones, maestrías y
doctorados. Colombia viene haciendo un trabajo muy fuerte para que la
educación superior tenga una mayor cobertura, con accesibilidad y con calidad,
este es el principal reto para la educación virtual, dada las condiciones actuales
del país, las características sociales, culturales y económicas, sin mayores
oportunidades de acceso a la educación. Uno de los mayores atributos de los
modelos virtuales es que rompen las barreras geográficas, cada persona desde
su lugar de residencia sin necesidad de desplazarse, puede asumir su propia
capacitación y satisfacer sus necesidades. También en Colombia se
implementó la aplicación de “Todos a aprender” , y sus beneficios de esta
aplicación creada para los estudiantes fueron ,de extender las oportunidades
de acceso a la educación , mejorar la calidad de la educación en el país,
promover la competitividad de los ciudadanos , generar metodologías
innovadoras con el uso de las computadoras , laptops, celulares ,tabletas, etc.
ofrecer información confiable de diversos artículos de internet , dando así
mayor información a los estudiantes para sus proyectos a realizar. En tercer
lugar tenemos a Uruguay, un ejemplo de las nuevas implementación de
enseñanzas en tiempos de pandemia han sido una opción favorable para
evitar retrasos, por lo cual una ayuda por parte del estado llamado plan ceibal
que es básicamente enseñanza y instrucciones sobre el manejo avanzado de
todo lo relacionado con lo virtual también el internet que se mejoraría para que
el acceso sea más rápido eficiente y no tengan ningún problema desacuerdo
con este servicio que ayudo de gran manera al correcto uso de muchas
herramientas que ayudan a favor de la educación completa en modo virtual, la
entrega de dispositivos tecnológicos que garantizan la asistencia del estudiante
y evitar que no entre por la falta de este dispositivo. Por otro lado, que ya al
contar con una experiencia básica de diferentes plataformas las herramientas
ayudaron y fueron fundamentales para la enseñanza completa utilizaron a su
favor ya que no había necesidad de tener diferentes objetos en solido si no que
el propio programa teniendo en si todo cualquier tipo de accesorios útiles que
ayudan de en parte al profesor y el alumno.
Rúbrica para la corrección de la versión preliminar

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.

Indicadores Básico En proceso Logrado

¿Elabora un texto argumentativo respetando


Tipo de texto y elementos los párrafos correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus partes?

¿La información presentada se relaciona con el


Pertinencia y solidez de ideas
tema en discusión en el texto? ¿Es sólida?

¿El párrafo presenta información: emplea


Manejo de fuentes de información
fuentes obligatorias y adicionales?

¿Las oraciones están correctamente formadas y


Construcción de oraciones
tienen sentido completo? ¿Usa léxico formal?

¿Se usan apropiadamente los signos de


Uso de los signos de puntuación
puntuación?

0–4
9 a más 5 – 8 errores
errores
¿El texto presenta errores ortográficos?

Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:

Relación esquema-texto: _______________________________________________

Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias: ______________________

Cierre: ______________________________________________________________

Otro: _______________________________________________________________
S12.s2: Versión final del texto (Reescritura)

A partir de las correcciones del docente, reescribe tu texto.


RÚBRICA DE COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (100000N01I)
Criterio  Definición del criterio Estándar esperado    En proceso 2  En proceso 1 Inicial 

Evalúa el cumplimiento de la La intención comunicativa


La intención comunicativa La intención comunicativa es
intención comunicativa a La intención comunicativa es es difícilmente
es fácilmente identificable parcialmente identificable
Adecuación a través de la correspondencia fácilmente identificable pues identificable pues no
pues corresponde al tema, al pues corresponde al tema
la situación entre el tema, el tipo textual y corresponde al tema y al tipo corresponde ni al tema
tipo de texto y al formato planteado o al tipo de texto
comunicativa el formato solicitado en la de texto planteado. planteado ni al tipo de
planteado. planteado.
situación comunicativa texto.
planteada.
2 1.5 1 0.5
Las partes presentes en el
Evalúa que cada parte del Todas las partes presentes La mayoría de las partes Algunas partes presentes en el
texto incumplen con su
texto (introducción, desarrollo en el texto cumplen su presentes en el texto cumplen texto cumplen su función
función comunicativa.
y cierre) cumpla su función función comunicativa y, en su función comunicativa, y, en comunicativa y, en el
Estructura y comunicativa. Además, en el el desarrollo, utiliza todas el desarrollo, utiliza las desarrollo, utiliza al menos O,
función desarrollo utiliza las las estrategias discursivas estrategias discursivas que una estrategia discursiva que en el desarrollo, utiliza
estrategias discursivas que que aporta a la intención aporta a la intención aporta a la intención estrategias que no
aportan a la intención argumentativa. argumentativa. argumentativa. contribuyen con la
argumentativa. intención comunicativa.
3 2 1 0.5
El texto no se presenta de
forma organizada porque
El texto se presenta de tiene 2 o más de los
El texto se presenta de forma
forma organizada, porque El texto no se presenta de siguientes problemas:
organizada. Sin embargo, se
se mantiene el tema forma organizada porque -desvío por momentos del
Evalúa las relaciones lógicas desvía por momentos del tema
asignado, sin repetición presenta problemas de tema (digresión)
Coherencia entre las ideas presentes en el (digresión) o hay alguna
innecesaria de ideas, contradicción o vacío de
texto. repetición innecesaria de -repetición innecesaria de
contradicciones ni vacíos de información.
ideas. ideas
información.
-contradicción
-vacío de información
3 2 1 0.5
Las ideas presentan una
Las ideas presentan una relación lógica entre ellas a
Evalúa la relación lógica entre Las ideas presentan Las ideas presentan
relación lógica entre ellas a través del uso adecuado de
las ideas que se explicitan dificultades en el uso de dificultades en el uso de
través del uso adecuado de referentes y conectores
mediante los mecanismos de referentes o de conectores o referentes, conectores y
referentes, conectores y aunque presentan dificultades
Cohesión cohesión (conectores, de signos de puntuación, signos de puntuación,
signos de puntuación, para relacionar ideas con los
referentes y signos de afectando la comprensión del afectando seriamente la
favoreciendo la signos de puntuación, sin
puntuación: punto seguido y texto. comprensión del texto.
comprensión del texto. afectar la comprensión del
punto aparte).
texto.
3 2 1 0.5
Todas las oraciones poseen La mayor cantidad de las La menor cantidad de las
Todas las oraciones poseen
Evalúa que las oraciones sentido completo y la mayor oraciones poseen sentido oraciones poseen sentido
sentido completo y son
posean sentido completo y parte de ellas son completo o son completo y/o son
Adecuación gramaticalmente correctas,
que respeten la normativa gramaticalmente correctas, sin gramaticalmente correctas, gramaticalmente correctas,
gramatical facilitando la comprensión
gramatical propia de un texto afectar la comprensión del afectando parcialmente la afectando totalmente la
del texto.
académico. texto. comprensión del texto. comprensión del texto.
3 2 1 0.5
La información desarrolla el
La información desarrolla el La información desarrolla el
tema propuesto presentando
tema propuesto presentando tema propuesto presentando
explicaciones precisas. La información desarrolla el
explicaciones generales. explicaciones generales.
Además, presenta más de tema propuesto presentando
Solidez en el Evalúa el desarrollo Además, presenta más de uno Además, presenta solo uno de
uno de los siguientes explicaciones generales o
desarrollo del exhaustivo y detallado de la de los siguientes elementos: los siguientes elementos:
elementos: ejemplos, básicas del tema, sin tomar
tema información consignada en el ejemplos, definiciones, ejemplos, definiciones,
definiciones, aclaraciones, en cuenta el análisis de su
propuesto texto aclaraciones, citas, datos aclaraciones, citas, datos
citas, datos estadísticos, aprendizaje.
estadísticos, etc., que reflejan estadísticos, etc., que reflejan
etc., que reflejan el análisis
el análisis de su aprendizaje. el análisis de su aprendizaje.
de su aprendizaje.
4 3 2 1
El léxico es apropiado a la
El léxico es inapropiado a la
situación comunicativa,
Evalúa el uso del léxico El léxico es apropiado a la situación comunicativa,
además, es variado. Sin
Propiedad apropiado a la situación situación comunicativa,   presenta vaguedad o
embargo, no es preciso (no
léxica comunicativa, el cual debe ser preciso y variado. imprecisión léxica (no es
utiliza términos propios del
preciso y variado. preciso).
tema).
2 1.5   1
El texto presenta hasta 4 El texto presenta 9 o más
Evalúa el uso de los signos de El texto presenta hasta 6 El texto presenta hasta 8
errores diferentes para errores diferentes para
Puntuación puntuación (coma, comillas, errores diferentes para textos errores diferentes para textos
textos de dos páginas como textos de dos páginas como
normativa punto y coma y dos puntos) de dos páginas como máximo. de dos páginas como máximo.
máximo. máximo.
según la normativa vigente.
0 -0.5 -1 -1.5
Evalúa que la ortografía El texto presenta hasta 4 El texto presenta 9 o más
El texto presenta hasta 6 El texto presenta hasta 8
cumpla con la normativa errores diferentes para errores diferentes para
Ortografía errores diferentes para textos errores diferentes para textos
vigente: uso correcto de las textos de dos páginas como textos de dos páginas como
de dos páginas como máximo. de dos páginas como máximo.
tildes, grafías, mayúsculas, máximo. máximo.
palabras juntas y separadas. 0 -0.5 -1 -1.5

También podría gustarte