Está en la página 1de 2

PLANILLA DE CARGAS Y BENEFICIOS SOCIALES

La planilla de cargas y beneficios sociales, también se prepara como un


registro auxiliar para dar seguimiento del control de registro periódico de los
gastos o costo, según las características de la empresa.
Como ser provisión aguinaldos provisión indemnizaciones el porcentaje será de
8.33% mensuales para cada uno.

PLANILLA DE ASIGNACIONES FAMILIARES


Las asignaciones familiares son prestaciones de la seguridad social brindadas
por el Estado, obligatorias para todos los trabajadores, en especie (prenatal y
lactancia) y en dinero (natalidad y sepelio).

Según las disposiciones legales vigentes, estos beneficios no son de carácter


individualizado y constituyen un gasto para la empresa.

Las asignaciones existen son:

- Subsidio Prenatal
- Subsidio de lactancia
- Subsidio de Natalidad
- Subsidio de Sepelio

SUBSIDIO PRENATAL
Consiste en la entrega a la madre, de diferentes productos lácteos, durante los
últimos cinco meses de embarazo, hasta el fin de mes de nacimiento del bebe,
asimismo, este subsidio caduca pasado los 90 días después de la emisión de
recojo.

SUBSIDIO DE LACTANCIA
Consiste en la entrega mensual de productos lácteos, al recién nacido hasta
que cumpla sus doce meses de vida (1 año), este comienza a partir del primer
día del segundo mes del bebe, puesto que el prenatal se le paga hasta que
finalice el último día del mes de nacido, asimismo, este subsidio caduca a los
90 días de no haber cobrado el subsidio.

Los productos que se entregan son los mismos que se encuentran detallados
en la lista de subsidio prenatal.

SUBSIDIO DE NATALIDAD
Consiste en el pago que se otorga a la madre, por el nacimiento de cada hijo, el
cual es equivalente a un salario mínimo nacional.
Este subsidio prescribe pasado el año de nacimiento del bebe.

SUBSIDIO DE SEPELIO
Consiste en el pago de un salario mínimo nacional, por el fallecimiento de cada
hijo, que sea menor a los 19 años.
Prescribe pasado el año de la fecha de fallecimiento.
BENEFICIOS SOCIALES (FINIQUITOS)
Los beneficios sociales son los derechos laborales acumulados por el tiempo de
servicios que una persona ha tenido en relación de dependencia con su empleador.
Esta dependencia le hace acreedor a una serie de beneficios sociales que surten
efecto cuando se rompe la relación de dependencia, por cualquiera de los
siguientes motivos:
1) retiro voluntario;
2) forzoso con causal o sin causal;
3) retiro con pre aviso;
4) por antigüedad de servicio (jubilación):
5) retiro por incapacidad;
6) por cumplimiento de contrato.

Desahucio
El desahucio se deriva del incumplimiento del preaviso, es decir cuando se ha roto
la relación laboral en forma intempestiva, por tanto de acuerdo al Art.12 de la Ley
General del Trabajo párrafo 2do y el Decreto Supremo No 6813 del 3 de julio de
1964, el empleador tiene la obligación de cancelar el desahucio, el mismo que
debe ser cancelado conforme a lo establece el Articulo 56 del Decreto
Supremo 21060 del 29 de agosto de 1986, que prácticamente consiste en el pago
de tres salarios equivalente al promedio de los últimos tres meses, importe que
debe ser incluido en el finiquito preparado conforme a las instrucciones emitidas por
el Ministerio de Trabajo y a conformidad del trabajador retirado.

Preparación del finiquito


El finiquito es en instrumento legal que da por concluido una posible controversia
entre el empleador y empleado en los aspectos de los beneficios sociales, que ha
sido puesto en vigencia mediante la Resolución Ministerial No 052/89, que lleva por
nombre “FINIQUITO”, el mismo que recoge la información necesaria en cuanto a la
relación existente entre el empleador y empleado, así como actos de
remuneración, motivo de retiro y por consiguiente la determinación de los cálculos a
efectuarse la liquidación de los Beneficios Sociales.

También podría gustarte