Está en la página 1de 9

INFORME DE LECTURA ALCANCE DE LA LEY DE VICTIMAS SOBRE EL

DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

RICHARD ARGUELLO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA – ESAP

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

ARAUCA – ARAUCA

2020
INTRODUCCIÓN

Desarrollar este informe es una manera de descubrir realmente el trasfondo de las víctimas y la
realidad del desplazamiento forzado; la construcción de este análisis nos permite descubrir como
los desplazamientos y el crecimiento exponencial de victimas está ligado siempre a los
generadores de violencia, de cómo las violencias generadas en América Latina son diferentes a
las del viejo continente, pero como a partir de esas violencias se han generados normatividades
internacionales que han permitido el reconocimiento, reparación, restitución de derechos de las
víctimas de los diferentes conflictos.

Explorar los contenidos de esta lectura nos da luces de lo que ha sido la realidad histórica de las
víctimas en Colombia, del ostracismo estatal frente a los derechos de las víctimas a ser reparados
y a que el estado los vincule a programas que realmente lo impulse al desarrollo que en un
momento perdieron debido a la violencia.

Evolutivamente daremos un visto a las consecuencias que se han generado en torno de la


aplicación de la Ley 1448 de 2011, también conocida como Ley de víctimas y restitución de
tierras y de cómo los grandes generadores de violencia se han visto amenazados por esta ley.
INFORME DE LECTURA ALCANCE DE LA LEY DE VICTIMAS SOBRE EL
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Para hacer una connotación real de lo que discurre dentro del análisis que empezaremos a hacer
de la lectura, es preciso develar la realidad histórica que la violencia ha traído en el crecimiento,
incubación de victimas a lo largo de la existencia social del hombre. En notorio que el hombre
primero entienda su pasado con el fin de que mengüe los males de su presente y proyecte su
futuro.

Hechos históricos como las Guerras Mundiales han dejado una huella negativa en la raza humana
por la forma tan despiadada en que obedeciendo a intereses políticos absurdos se extermino gran
parte de la población mundial y otros terminaron siendo víctimas del desarraigo, de la perdida de
sus hogares y tuvieron que empezar de nuevo sin que existieran políticas lógicas y adecuadas
para su protección y reparación.

La Primera Guerra Mundial significo para la humanidad la primera gran confrontación a gran
escala de fuerzas supranacionales, que trajo consigo grandes consecuencias sobre todo en el
ámbito humanitario. Millones de personas resultaron afectadas, principalmente si tenemos en
cuenta que cerca de 60 millones de personas hicieron parte de las fuerzas bélicas que hicieron
parte de la confrontación.

Esta guerra originada por la muerte del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa la
duquesa Sofía Chotek a manos de la organización irredentista Joven Bosnia, entre quienes se
encontraba Gavrilo Princip, autor material del asesinato fue la punta del iceberg para que los
Imperios Austrohúngaro, Alemán, Otomano (Hoy Turquía) y el Reino de Bulgaria se enfrentaran
a la potencia aliada conformada por Francia, Imperio Británico, Imperio Ruso (Que estuvo hasta
la revolución Rusa), Reino de Italia, Estados Unidos, Bélgica, Imperio del Japón, Reino de
Grecia, Reino de Montenegro, Reino de Rumania, Reino de Serbia, Primera República
Portuguesa, Republica China e incluso algunos países centroamericanos, Cuba y Brasil.

Esta fue la primera gran confrontación que se vivió a nivel mundial y que dejo para entonces un
saldo de 7 millones de muertos, cerca de un 1% de la población mundial. Sin embargo es
importante mencionar que en medio de ella y terminada la primera guerra mundial muchos de los
imperios cayeron debido a convulsiones, levantamientos y revoluciones internas que terminaron
con la caída de las monarquías que manejaban o tenían el control de dichos imperios.

En Europa occidental, aproximadamente 1,5 millones de belgas huyeron de las fuerzas invasoras
alemanas en los primeros meses de la guerra. La mayoría buscó refugio en países vecinos como
Holanda y Francia, mientras que alrededor de 160.000 se dirigieron al Reino Unido. En el frente
oriental, un tercio de la población serbia antes de la guerra fue desplazada después de la derrota y
la ocupación por parte del ejército austriaco. Medio millón atravesó las montañas hasta Albania,
mientras que otros terminaron tan lejos de su hogar como Córcega, Túnez e incluso el este de
Inglaterra. Mientras tanto, durante el avance del ejército ruso hacia Prusia, aproximadamente 1
millón de alemanes huyó en avión hacia el oeste, asentándose más cerca del propio estado
alemán.

Más allá de la ocupación, los refugiados también fueron el resultado del desplazamiento forzoso
llevado a cabo por las autoridades, a veces incluso por compatriotas de los refugiados. Esto fue
especialmente así en el Imperio ruso, que llegó a tener unos 6 millones de desplazados internos,
un porcentaje significativo de ellos de minorías no rusas que fueron expulsados a la fuerza en las
regiones fronterizas, ya que el gobierno central temía que se confabulasen con el enemigo.
Simultáneamente, en el Imperio Otomano en desintegración, los Jóvenes Turcos (bajo el pretexto
de la guerra) llevaron a cabo deportaciones masivas de armenios que culminarían en masacres
que señalaban el primer genocidio moderno. Más de 250.000 supervivientes se dispersaron por
Rusia y Oriente Medio, muchos de los cuales se negaron a regresar a la Armenia Soviética
después de la guerra y prefirieron establecerse en Europa occidental y América del Norte.
[ CITATION Sam18 \l 9226 ]

Cerca de 10 millones de personas resultaron desplazadas durante este periodo, sin embargo
definir claramente una cifra era algo totalmente difícil.

Durante la Segunda Guerra Mundial el panorama no podía ser más desalentador, y eso que no
ahondamos en las revoluciones y convulsiones internas que se presentaron en países con
gobiernos imperiales, tal vez Europa al ver la realidad que hoy en día vive Siria no se le ha dado
por mirar con retrospectiva la realidad que tuvo que vivir en su pasado.
Después de que Adolph Hitler invadiera Polonia el primero de septiembre de 1939, se dio inicio
a la que sería conocida como la Segunda Guerra Mundial, con la caída del país polaco se
estableció un nuevo orden en el que los judíos y eslavos serian perseguidos y aglutinados en
Guetos. Alemania en su interés expansionista pretendió establecer el Tercer Reich sobre Europa,
lo que hizo levantar el descontento de Francia, que junto al Imperio Británico y su
Mancomunidad de Naciones que inmediatamente intentaron doblegar al ejército Nazi. Pese a ello
Alemania derrotó y ocupó Polonia (atacada en septiembre de 1939), Dinamarca (abril de 1940),
Noruega (abril de 1940), Bélgica (mayo de 1940), Holanda (mayo de 1940), Luxemburgo (mayo
de 1940), Francia (mayo de 1940), Yugoslavia (abril de 1941) y Grecia (abril de 1940).

 Sin embargo, Alemania no derrotó a Gran Bretaña, que estaba protegida del ataque alemán
terrestre por el Canal de la Mancha y la Marina Real Británica. El 22 de junio de 1941, las
fuerzas alemanas invadieron sorpresivamente la Unión Soviética. Pero Alemania demostró ser
incapaz de derrotar a la Unión Soviética, que junto a Gran Bretaña y Estados Unidos cambiaron
el rumbo de la batalla y derrotaron finalmente a Alemania en mayo de 1945. [ CITATION Enc18 \l
9226 ]

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo la mayor proliferación de víctimas, entre 50 y 70


millones de personas resultaron caídos en esta confrontación, que además dejo millones de
desplazados, antes: tratando de evitar el conflicto, durante: los judíos y ciudadanos de países
invadidos y después: los judíos y ciudadanos de diferentes países que buscaban donde asentarse
para vivir en tranquilidad. Incluso muchos miembros del ejército Nazi resultaron saliendo y
replegándose a otros países escondiéndose, principalmente en el continente americano.

En enero de 1945 termina el horror de la Segunda Guerra Mundial con más de 70 millones de
personas víctimas del conflicto y genocidios. 17 países formaban entonces una comisión para
perseguir y juzgar los crímenes de guerra de Europa y Extremo Oriente.

Se crean las Naciones Unidas con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional
como objetivo principal de la organización. En la Conferencia de San Francisco, 50 países se
comprometen con la Carta de las Naciones Unidas a “preservar a las generaciones venideras del
flagelo de la guerra que ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles y a practicar la
tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos".[ CITATION ACN17 \l 9226 ]
Colombia en este entendido de la violencia no ha sido ajena a esta realidad, han hecho parte de
su realidad social decenas de confrontaciones internas desde la época de la emancipación que
han dejado consigo miles de víctimas. Es menester señalar que resulta desconocido para muchos
que solo de manera importante se conocen tres grandes hechos de violencia interna en Colombia:
Guerra de los Mil Días (1899-1902), La violencia (1948-1958) y Conflicto armado interno de
Colombia (1960-actual), sin embargo en toda nuestra historia, incluyendo estas tres importantes
confrontaciones, hemos tenido cerca de once conflictos armados internos o guerras civiles.

Es pertinente señalar que toda confrontación interna ha tenido sus raíces en las diferencias
políticas entre esencialmente en los dos principales partido de Colombia, Liberales y
Conservadores, que en un sentido crítico, han sido los constructores y auspiciadores de toda la
violencia que hoy en día vive el país.

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), de los 8.376.463 afectados 8.074.272 corresponden
a "víctimas del conflicto armado" y las otras 302.191 a la categoría "víctimas sentencias", que
fueron incluidas en cumplimiento de una sentencia que hace alusión a la "atención, asistencia y
reparación integral" de quienes han sido perjudicados por el "conflicto armado interno".
[ CITATION Rev17 \l 9226 ]

Vale la pena señalar que el estado colombiano frente a las victimas ha hecho un gran papel
respecto al marco conceptual en a la referencia expresión “Desplazamiento Forzado”, unificando
conceptos y criterios frente a los Convenios e Instrumentos internacionales con los paradigmas
legales que prevalecen en Colombia. Es así que jurisprudencial, legal y constitucionalmente
existan contenidos que expresen el sentido protector que el estado tiene sobre esta población.

Sin embargo es evidente que pese a los muchos años de violencia que ha vivido Colombia, el
Estado no ha respondido con la vehemencia y la prontitud que lo exigen los hechos. Podemos
decir sin temor a equivocarnos que el estado no ha sido eficaz con algo tan propio como hacer
presencia institucional en el país por lo que por décadas dejo al garete y a la deriva gran parte de
los departamento, municipios y poblaciones que eran violentadas por los grupos armados, sean
guerrilla, paramilitares o el mismo estado.

En medio de las suposiciones las guerrillas se levantaron en armas persiguiendo el noble interés
de la lucha por una Reforma Agraria que permitiera repartir la tierra en condiciones de equidad,
sin embargo esa pretensión hizo que se cayera en el ataque a muchos terratenientes y hacendados
que vieron en las guerrillas una amenaza a sus propiedades.

Lo que fue una lucha por las reivindicaciones de apoco y con los años se convirtió en luchas
económicas y presiones por medios de las armas para desplazar y desterrar de sus territorios a
miles de campesinos.

Colombia ensayo con Ley 200 de 1936 en la administración de ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
una manera de reformar la tenencia de la tierra, se era consiente que el mayor tenedor de tierras
era el estado, y que se debía hacer lo pertinente para su distribución y titulación, hecho que
durante muchos años se reclamó pero nunca se dio.

Pese a las buenas intenciones, otros gobiernos, con otros intereses hicieron a un lado lo que se
pretendía con dicha ley y no se hizo pertinente por lo que los violentos prosiguieron con sus
reclamos a través de las vías de hecho.

En la década de los años 80 y 90 el conflicto llego a sus índices más altos; el fortalecimiento y la
alianza con el narcotráfico hicieron que los intereses cambiaran, y se ahondara la violencia en
todo el país. Masacres, atentados a la infraestructura, asesinatos selectivos, toma a poblaciones,
hicieron que muchos de los pobladores iniciaran sus desplazamientos hacia las grandes urbes,
con un estado incapaz de responder ante tales eventualidades.

En 1997 se promulgó la ley 387, ley en la que formalmente se trató por primera vez temas sobre
desplazamiento forzado, ley que trataba sobre la atención integral al desplazamiento forzado, la
cual fue un logro muy significativo en este sentido, ya que fue de las primeras manifestaciones
por parte del estado sobre el tema, sin embargo, el cumplimiento de la ley no fue suficiente, por
esta razón la Corte Constitucional mediante Sentencia T 025 de (2004) declaro “el estado de
cosas inconstitucionales” en materia de política pública sobre el desplazamiento. A través de este
fallo, la Corte emitió órdenes precisas y prioritarias para que se superen las deficiencias en la
capacidad y respuesta del Sistema Integral a la Población Desplazada (SNAIP), además de la
necesidad de una atención prioritaria por los gobiernos nacionales y territoriales con la
cooperación internacional que permita a las víctimas un sostenimiento. [ CITATION Món161 \l 9226
]
Antes de la puesta en marcha de la Ley 1448 de 2011el estado colombiano emanó el Decreto
1290 de 2008 con el que se creó el Programa de Reparación Individual por vía Administrativa
para las Víctimas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la ley que lamentablemente
no tuvo mayor hacedero debido a que pocas víctimas tenían la posibilidad de exponer sus
situaciones debido a la violencia que aun imperaba en gran parte de los territorios del país.

Con los diálogos de Paz entablados entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la
guerrilla de las FARC, se abrió un capítulo importante para emprender el diseño y puesta en
marcha de una ley mucho más integral y que realmente atendiera las necesidades de reparación,
restitución y no repetición de hechos de violencia. De esta necesidad y teniendo claro que el
objetivo era la consecución de una Paz estable y duradera se forjo la Ley de Victimas y
Restitución de Tierras o Ley 1448 de 2011.

La puesta en marcha de esta ley fue la piedra en el zapato de gran parte de poseedores de tierra
que habían obtenido su propiedad por medio de hechos de violencia, hecho que ha causado
ampolla principalmente en grandes terratenientes del país.

Es pertinente señalar que la Ley de victimas ha sido un antes y un después para las víctimas,
pues ha bridado la posibilidad que se tenga una atención integral a todas las necesidades de la
población víctima del conflicto, en especial las desplazadas. Toda la capacidad institucional está
al tanto de brindar una atención prevalente en todos los aspectos incluso en lo que conciernen a
la reparación económica y algo que había sido un dolor de cabeza para las víctimas como lo era
el acceso a la justicia.

Vale la pena señalar que con posterioridad se ha ido avanzando mucho más en las capacidades
para atender desde un enfoque diferencial a todas las poblaciones; es ahí donde el gobierno
nacional dispuso de varios decretos con el fin de atender las necesidades de las poblaciones de
acuerdo a sus particularidades y diferencias.

A pesar de que Colombia aún no tiene una paz absoluta y se han recrudecido las manifestaciones
de violencia, esta ley es un aliciente y un oasis para las víctimas del conflicto que durante
muchos años buscaron con afán una manera de satisfacer sus reclamos, de justicia, restitución,
reparación y paz.
BIBLIOGRAFÍA

ACNUR. (2017). II Guerra Mundial: los europeos, los primeros refugiados. Nuva York.

Allan, S. (2018). El legado de refugiados de la Primera Guerra Mundial. Madrid.

García, M. C. (2016). ALCANCE DE LA LEY DE VÍCTIMAS SOBRE EL DESPLAZAMIENTO


FORZADO. Bogota.

Holocausto, E. d. (2018). LAS CONQUISTAS ALEMANAS EN EUROPA, 1939-1942. Nueva


York.

Portafolio, R. (2017). 8.376.463: las víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogota.

También podría gustarte