Está en la página 1de 7

Cristal Baez

1. ¿Qué es un resucitador manual ó ambu? 100399499


Un resucitador manual, también conocido como ambu o bolsa
autoinflable, es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con
presión positiva para aquellos pacientes que no respiran o que no lo
hacen de forma adecuada. Forma parte de cualquier equipo de
emergencias tanto fuera como dentro de un hospital.

2. ¿Cuáles son las partes del resucitador manual?

Mascarilla. Es necesario que la mascarilla tenga el tamaño adecuado. El


borde superior debe apoyarse sobre el puente de la nariz sin tapar los
ojos, y cubrir por completo la nariz y boca y el borde inferior que apoye
sobre el mentón.

Bolsa o balón auto hinchable. Accionándola se consigue crear un flujo


de ventilación al paciente. Cuando se utiliza solo el balón para realizar la
ventilación al paciente la concentración de oxígeno suministrada es de
21%.

Bolsa reservorio y toma de oxígeno. Incrementa de forma considerable


la concentración de oxígeno suministrada. Al conectar el resucitador a
una botella de oxígeno, el reservorio se llena y el aire suministrado al
paciente contiene un porcentaje aproximado de un 90% de oxígeno. El
oxígeno medicinal es un medicamento y debe tener una pureza
garantizada de 99,5%.
Válvula peep. La válvula PEEP es una válvula que mantiene una presión
positiva y por tanto un volumen al final de la expiración, con el objetivo
de abrir (reclutar) alveolos que, de otra manera, permanecerían
cerrados, y de esta manera proteger del daño pulmonar. Señalar que,
desde que se inició su uso, ha aumentado la supervivencia en pacientes
con SDRA y EPOC de forma significativa.

3. ¿Cómo se utiliza el resucitador manual?

Utiliza un resucitador Ambu si, una vez hecho esto, sigue sin respirar.
Asegúrate de que las vías aéreas del paciente estén despejadas de
mucosa antes de usar el aparato. Posiciona al paciente de manera que la
punta de su nariz esté mirando para arriba. Tendrás que poner una toalla
enrollada debajo de sus hombros para ayudarlo a mantener la posición.
Asegúrate de que la máscara esté conectada al adaptador en la bolsa.
Ajusta la máscara alrededor de la boca y nariz del paciente con tu mano
y sostenla en su cara. Usa tu pulgar para apretar la bolsa de manera
enérgica de modo de poner presión en ella. Asegúrate que la bolsa esté
siendo apretada lo suficiente de manera de producir una elevación en el
pecho del paciente como si estuviese respirando normalmente. Aprieta la
bolsa Ambu una vez cada 2-3 segundos si el paciente es un niño, o una
vez cada 5-6 segundos si es un adulto. Si el paciente todavía tiene
dificultades para respirar, mantente ventilándolo hasta el punto donde
comience a respirar normalmente o arribe personal médico. Cambia la
posición de la máscara o de la cabeza del paciente si su pecho todavía
no se levanta. Luego trata de poner un poco más de presión en la bolsa
Ambu.

4. ¿Cuánto oxigeno suministra el ambu cuando está conectado al


oxígeno y cuando no está conectado? Un 21% cuando no esta
concentrado y un 99.5% cuando está conectado.

5. ¿Qué es una mascarilla de ventilación facial? Esta técnica permite


ventilar a un paciente cuando la respiración es ineficaz o nula,
protegiendo siempre al encargado de realizar la técnica del contacto
directo con la boca o las secreciones del paciente. La ventilación con
mascarilla buco nasal permite asegurar un volumen de aire más
importante que la ventilación con un resucitador manual con mascarilla,
sobre todo si el encargado de realizar la técnica no está familiarizado
con el manejo de este último. Sin embargo, para un paciente
hospitalizado, la situación más común es la de disponer de un insuflador
con ventilador manual.
6. ¿Qué es una cánula orofaríngea o cánula de Guedel? Es un
dispositivo destinado a mantener la vía aérea superior en pacientes
inocentes o descenso en el nivel de conciencia. Evita que la base de la
lengua en pacientes con depresión obstruya la orofaringe, y,
consecuentemente permite mayor oxigenación.

7. ¿Qué es una bolsa de reservorio? Permite enriquecer la fracción


inspirada de oxígeno a administrar en cada insuflación del dispositivo.

8. ¿Cuáles son las moléculas que se encuentran en el aire?

Moléculas de oxígeno y dióxido de carbono.


9. ¿Qué es una máscara laríngea? La máscara laríngea es un
dispositivo utilizado en anestesia para mantener la vía aérea permeable
de un modo menos invasivo que la cánula traqueal, la cual surgió
inicialmente con indicaciones limitadas a la intubación de vías aéreas
difíciles como auxiliar de la primera, pero que ha demostrado ser segura.
de fácil instrumentación, que permite una adecuada utilización de gases
anestésicos y control oximétrico con baja incidencia de complicaciones.
En esta serie, no se han presentado evidencias clínicas de
broncoaspiración, en contraste a lo reportado por la literatura
internacional y el tiempo y calidad de recuperación de la anestesia han
sido óptimos, se lograron resultados satisfactorios, en procedimientos de
duración y complejidad variable con mínima incidencia de
complicaciones.

10. ¿Cuáles son las partes de la máscara laríngea?

• Tubo rígido, anatómicamente curvado, a través del cual pasa un


tubo endotraqueal especial.
• Mango metálico rígido, que facilita la introducción, remoción y
ajuste de la posición del dispositivo con una mano, para mejorar la
oxigenación y el alineamiento con la glotis.
• Barra elevadora de la epiglotis ubicada en la zona anterior.
• Rampa guía construida en el piso de la abertura de la máscara.
• Tubo endotraqueal especialmente diseñado, de silicona con punta
redondeada y blanda. Se trata de un tubo flexible, pero reforzado,
que al pasar por la mascarilla se dirige central y anteriormente
hacia la glotis, reduciendo el riesgo de trauma aritenoides o
localización esofágica. El tubo tiene una línea transversal gruesa,
que indica el momento en que la punta del tubo sale de la Fastrach.
• Tubo estabilizador para mantener el tubo endotraqueal en posición
al retirar la mascarilla.

11. ¿Qué es un tubo endotraqueal y sus partes? Un tubo endotraqueal


(ET) es un tubo plástico, hueco colocado en la tráquea a través de la
boca. La tráquea es un conducto dentro del cuerpo que va de la
garganta a los pulmones. La tráquea también se conoce como el tubo
aéreo o vía aérea. El tubo ET se conecta a una máquina conocida como
un respirador. Un respirador administra oxígeno (aire) a la persona y
respira por esta cuando no lo puede hacer por sí mismo.

También podría gustarte