Está en la página 1de 8

1

La cuadrícula de Hofstede para el análisis de Cultura nacional marruecos

modelo de nacional cultura es la unidad de análisis y cultura caracterizada dentro

cuatro categorías, "estas cuatro categorías de los problemas son las dimensiones de culturas

diferentes; ese Es para decir aspectos de cultura ese puede ser comparado para Esos de otras

culturas "(Hofstede, 1994), que son: poder distancia, grado e individualismo o colectivismo,

el grado de masculinidad o evitación de la feminidad y la incertidumbre.

Distancia de alta potencia

Poder distancia es definido por (Hofstede, 1980) como la percepción de la

desigualdad de poder entre aquellos quien aguanta poder y jerárquico uno antes. En

sociedades con elevado poder distancia, poder es centralizado liderazgo es ejercitado en un

autocrático y coercitivo (Hofstede, 1983). Tiempo en países con bajo poder distancia,

atención es dado para igualdad y cooperación.

Varios los estudios tienen documentó una elevada distancia de poder en Marruecos

(Mezouar y Semeriva 1998; Maache al, 2002; Eddakir, 2003; Nouiga, 2003, House et al,

2004). Y los GLOBO proyecto, asigna el más alto puntaje de jerárquica distancia sobre los
[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 2

62 países que formaron parte del estudio. (Mezouar y Semeriva 1998) señalar que una

empresa marroquí "Lo que importa primero en las mentes de jugadores el cumplimiento

formas (jerarquía, símbolos procedimientos ...). la iniciativa y la responsabilidad se entiende

y tolerado con los límites estándares establecidos, y no en los sentidos de buscar el mejor

rendimiento que podría desestabilizar el sistema. "Y (Nouiga, 2003) nuestra muy alta

distancia de potencia, que puede presentarse como un obstáculo para la implementación de

los principios de calidad total. (Alabama Maache 2002) ve esto Alto Voltaje distancia, y

predisposición para obediencia positivo para explotar. (Eddakir, 2003) se unió a él para decir

que la aceptación se hereda de la historia de Marruecos. Obediencia para autoridad (Ta’a) es

generalizado, aceptado y legitimado. Y la lógica de La lealtad son de la cultura marroquí, una

cultura de gran distancia de poder.

Colectivismo.

los individualismos / colectivismo dimensión se refiere para la importancia dado por

un individual para él mismo o su entorno (Hofstede, 1983, 1991). En sociedades marcadas

por el individualismo, los individuos están más preocupados con sus propios intereses, y su

entorno inmediato (Hofstede, 1994), mientras que en países donde el colectivismo prima, el

yo individual se identifica en el yo colectivo donde se le da importancia a los lazos

emocionales entre los miembros.

Los resultados de El estudio (Hofstede, 2001) clasificar Marruecos con una

puntuación de 46, se considera una sociedad colectivista. Esto se manifiesta en un

compromiso cercano a largo plazo con el 'grupo' de los miembros, ya sea una familia, una

familia o relaciones extendidas. La lealtad en una cultura colectivista es primordial y anula la

mayoría de las demás reglas y regulaciones sociales. La sociedad fomenta relaciones sólidas

en las que todos asumen la responsabilidad de los demás miembros de su grupo. En las

sociedades colectivistas, la ofensa conduce a la vergüenza y la pérdida de la cara, las


[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 3

relaciones empleador / empleado se perciben en términos morales (como un vínculo

familiar), las decisiones de contratación y promoción tienen en cuenta la pertenencia al grupo

del empleado, la gestión es la gestión de los grupos

MASCULINIDAD

Esta dimensión se relaciona con el grado de intercambiabilidad de roles y el

predominio de lo masculino o mujer valores. Para (Hofstede, 1994) están llamado masculino

sociedades dónde roles están temprano diferenciados (el hombre es fuerte, es obligatorio y

está interesado en material éxito, mientras las mujeres son más modesto, tierna y preocupado

por la calidad de la vida); y son llamado femenino sociedades dónde roles están

intercambiables (hombres y mujeres están supuesto para ser modesto, tierno y preocupado

por la calidad de vida. Esta dimensión también se refiere a la pregunta de valores y la

prevalencia de "duro" valores tal como ganancia, excelencia y competencia versus "suave"

como ayuda mutua, solidaridad y empatía valores y. En masculino culturas, gente buscar

avance social mediante excelencia y material éxito. Mientras que en las culturas femeninas

valores imperantes de asistencia mutua, amabilidad y sensibilidad. Por lo tanto, colegio falla,

por ejemplo, es visto en la cultura masculino como a desastre, luego eso es percibido como

un accidente menor en una cultura femenina. En el trabajo, las culturas masculinas viven para

trabajar y centrarse en la equidad, la competencia y el rendimiento, mientras que en las

culturas femeninas la calidad de las relaciones es metido en el primer plano, nosotros

trabajamos para vivir y nosotros tomamos los valores de solidaridad y benevolencia. Esta

dimensión es un problema en el marroquí. los resultados de estudios que están interesado

están mezclados y los investigadores conclusiones están contradictorio. Por lo tanto, los

puntajes (Hofstede, 2001) atribuido a Marruecos es no resuelto, Marruecos con una

puntuación de 53 Para el grado de masculinidad un d 47 feminidad. Estos resultados mixtos

desde el hecho de que, un hecho afirmado que varios sociólogos marroquíes, que la cultura
[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 4

marroquí navega entre culturas masculino expresión que expresa sí mismo en

expresiones transmitidas lleno de virilidad, pero a mujer reprimida inconsciente, que se

manifiesta primero los valores de prevalencia de solidaridad, mutuo ayuda, y benevolencia.

Individuos hacer no adjuntar estupenda importancia para los trabaja en relación para los tallos

familiares de la colectivista sociedad allí. Pero es un reprimido inconsciente en el espacio,

con la lógica del harén. Trabajar en programa de sociología una empresa cuyos valores son

femeninos (Bourquia et al, 2007) en función de los elementos emocionales.

EVITACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE

Esta dimensión distingue entre países con alto y baja sin evitación de la certeza. Eso

se refiere para la licenciatura de tolerancia de incertidumbre. los nivel de incertidumbre

evitación medio los la licenciatura lejos individuos de la cultura aceptar ambiguo situaciones

arriesgado, impredecible, no estructurado, o anárquico, y los conducta en cuales uno

responde a esto imprevisibilidad (Hofstede, 1983, 1991). Marruecos tiene una puntuación de

68 en esta dimensión y, por lo tanto, tiene una preferencia muy alta por evitar la

incertidumbre. Los países que muestran un alto grado de Evitación de la Incertidumbre

mantienen códigos rígidos de creencias y comportamientos y son intolerantes con los

comportamientos e ideas poco ortodoxos. En estas culturas hay una necesidad emocional de

reglas (incluso si las reglas nunca parecen funcionar) el tiempo es dinero, las personas tienen

un impulso interno de estar ocupadas y trabajar duro, la precisión y la puntualidad son la

norma, la innovación puede ser resistida, la seguridad es un elemento importante en la

motivación individual.

ORIENTACIÓN A LARGO PLAZO

Esta dimensión describe cómo cada sociedad tiene que mantener algunos vínculos con

su propio pasado mientras se enfrenta a los desafíos del presente y del futuro, y las

sociedades priorizan estos dos objetivos existenciales de manera diferente. Sociedades


[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 5

normativas. que puntúan bajo en esta dimensión, por ejemplo, prefieren mantener tradiciones

y normas consagradas mientras ven el cambio social con sospecha. Aquellos con una cultura

que puntúa alto, por otro lado, adoptan un enfoque más pragmático: fomentan el ahorro y los

esfuerzos en la educación moderna como una forma de prepararse para el futuro (Hofstede,

1983, 1991). Con una puntuación muy baja de 14, la cultura marroquí es claramente

normativa. Las personas en tales sociedades tienen una gran preocupación por establecer la

Verdad absoluta; son normativos en su pensamiento. Muestran un gran respeto por las

tradiciones, una propensión relativamente pequeña a ahorrar para el futuro y un enfoque en

lograr resultados rápidos.

INDULGENCIA

Un desafío al que se enfrenta la humanidad, ahora y en el pasado, es el grado de

socialización de los niños pequeños. Sin socialización no nos volvemos "humanos". Esta

dimensión se define como la medida en que las personas intentan controlar sus deseos e

impulsos, en función de la forma en que fueron criados. El control relativamente débil se

llama "indulgencia" y el control relativamente fuerte se llama "restricción". Por lo tanto, las

culturas pueden describirse como indulgentes o restringidas (Hofstede, 1983, 1991). La baja

puntuación de Marruecos en esta dimensión (25) indica que tiene una cultura de moderación.

Las sociedades con una puntuación baja en esta dimensión tienen tendencia al cinismo y al

pesimismo. Además, a diferencia de las sociedades indulgentes, las sociedades restringidas no

ponen mucho énfasis en el tiempo libre y controlan la gratificación de sus deseos. Las

personas con esta orientación tienen la percepción de que sus acciones están restringidas por

las normas sociales y sienten que darse un gusto es algo incorrecto.

Referencia
[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 6









humano







[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 7


humano


 -université (UQAM).
 Hofstede GRAMO. (1983), « los cultural relatividad de organizativo practicas y
teorías », Revista de Estudios Comerciales Internacionales , vol. 14, n ° 2, pág. 75-89.
 Hofstede G. (1991), Culturas y Organizaciones: Software of the Mind ,
Cambridge:Prensa Universitaria.
 Hofstede, G. (1984), «La cultura relatividad de la calidad de vida concepto »,
ElAcademy of Management Review , vol. 9, n ° 3, pág. 389-398.
 Hofstede, GRAMO. (1994), Culturasy Organizaciones, Software de la mente:
Intercultural La cooperación y su importancia para la supervivencia , McGraw-Hill,
Londres, 1994.
 Hofstede, G. y MH Bond (1988), «La conexión de Confucio: de craíces culturales
para crecimiento económico », Dinámica organizacional , 16 (4): 5-21.
 Laroui UNA. (1993), Les orígenes sociales et culturelles du nacionalismo marocain
,Centrar Culturel Arabe, Rabat, 1993 (rééd).
 Schwartz S., Huismans S. (1995), «Valorar las prioridades y la religiosidad en cuatro
norte Religiones », Social Psychology Quarterly , vol. 58, n ° 2, pág. 88-107.
  Smircich L. (1983), « Conceptos de cultura y organizativo análisis »,
Administrativo Science Quarterly , vol. 28, septiembre, 339-358. Smith CA, órgano
DW, Cerca de Jpag. 1983), « Organizativo ciudadanía comportamiento: su naturaleza
y antecedentes », Revista de Psicología Aplicada , 68: 653 ± 663.
  Tangeaoui S. (1993), Les Entrepreneurs marocains. Pouvoirs, société et
modernité ,París : Karthala.
 Tausch, Arno Y Heshmati, Almas, (2009), Asabiyya: Reinterpretación Valor Cambio
en Sociedades globalizadas , Discusión de IZA Documentos 4459, Instituto para el
estudio de Labor (IZA).
 Triandis, HC (1972), El análisis de la cultura subjetiva ., Nueva York: Wiley.
 Trognon L. (2009), « Filières, suministro cadena et stratégie Delaware distinción »,
Economías et sociétés , Dossier: concept et méthodes en analyse des filières,
Novembre.
Trompenaars F. (1994), Montando los Ondas de Cultura: Entendiendo lo cultural

Diversidad en Negocios , Chicago: Irwin. Trompenaars


[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 8

F. (1994), Montando los


Ondas de Cultura:
Entendiendo lo cultural
Diversidad










También podría gustarte