Está en la página 1de 5

Universidad Nacional del Táchira

Departamento de Ingeniería Industrial


Asignatura: Ingeniería Económica
Lapso: 2021-2

Ensayo
La inflación en Venezuela

Estudiante: Marcia Duque

C.I: 25.632.530

Agosto, 2021
En Venezuela, durante los últimos gobiernos, han llevado a cabo políticas
monetarias poco responsables que han sumido en un largo período
inflacionario al país, llevándolo a consecuencias sociales y políticas
sumamente graves. Se ha jugado alegremente con las magnitudes económicas
y se han impuesto controles a la economía, siempre con un criterio de corto
plazo, que ha dejado una acción definitiva contra la inflación.

Es conveniente conocer el concepto de inflación para la economía, que según


Fernández (2002) puntualiza “La Inflación como un fenómeno de alza
pronunciada, continua, generalizada y desordenada de los precios de bienes y
servicios que trae como consecuencia una pérdida sensible del poder
adquisitivo de la unidad monetaria del país”, nada más claro lo que actualmente
viene sucediendo en Venezuela, un país que ha sido abatido por este
fenómeno en los últimos años, llegando a la hiperinflación según estadísticas,
es así como el blog oroyfianazas,com define la hiperinflación de la siguiente
forma, “La hiperinflación es cuando se dispara sin control el fenómeno de la
inflación, cuando los precios de los bienes y servicios aumentan de manera
generalizada y rápida, al mismo tiempo que la divisa nacional pierde su valor a
un ritmo acelerado.”

Además, la inflación se origina cuando la cantidad total de moneda, también


conocida como oferta monetaria, crece más rápidamente que la producción de
bienes y servicios más precisamente, cuando la tasa de crecimiento de la
moneda excede a la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) que
es el valor de todo lo producido en un país durante un período determinado,
entonces cuando la tasa de crecimiento monetario excede a la tasa de
crecimiento del producto hay inflación porque al incrementarse los medios de
pago se está aumentando la demanda de bienes y servicios.

Ahora bien, la desorganización o el descontrol de precios de bienes y servicios


es la idea principal de lo que es la inflación económica, creando pérdida del
poder adquisitivo, generando así desempleo, inmigraciones, perdida de
compañías y demás desencadenantes, por ende, un concepto que es
importante como es el control de precios, que según Case y Fair (2003),
indican que “los controles de precios han sido utilizados por los gobiernos
como mecanismos o medidas de regulación sobre los precios de los productos
o servicios, a fin de controlar el comportamiento de la oferta y demanda,
aunado a la inflación”, Básicamente los controles de precios constituyen uno de
los instrumentos de regulación con los que cuenta un Gobierno dentro de una
gama de instrumentos regulatorios, siendo políticas económicas deben estar
fundamentalmente orientadas a generar crecimiento económico, cuando hay
crecimiento, toda la población se beneficia

Asimismo Venezuela, durante mucho tiempo, tuvo una persistencia de precios.


La población se acostumbró a que cada producto tuviese un precio más o
menos constante, aun cuando éste no estuviera fijado por ninguna regulación
oficial. Durante los años sesenta y setenta, un kilo de carne de primera valía
once bolívares, siete plátanos se compraban por dos bolívares, un café
pequeño costaba un medio y el dólar permanecía invariable a 4,30. Los precios
empezaron a subir desde mediados de los años setenta de un modo que no se
había visto antes en el país. Lo hacían, al comienzo, en movimientos amplios
que modificaban todos los valores conocidos pero que tendían a estabilizarse
poco después. Era como una ola de aumentos que luego remitía, hasta que
llegaba meses más tarde un nuevo ciclo de aumentos, generalmente más
intenso que la anterior.

Históricamente Venezuela ha sido un país de una gran estabilidad de precios.


Por ejemplo, durante la década de los sesenta la inflación anual rara vez
excedía de un 2%. Había años de cero inflaciones y hasta de inflación
negativa. El año de 1973 fue el último año de baja inflación al situarse en casi
un 3%. Hacia el año de 1975 la inflación era de un 12%. Durante la década de
los ochenta hubieron años con inflaciones del 30% (1988) y 80% (1989). En la
década de los noventa el problema inflacionario se exageró, en ningún año la
inflación fue inferior al 30%, excepto 1996, donde la inflación llegó a 103%.
Esto quiere decir que, en promedio, los precios de diciembre de 1996 fueron
algo más que el doble de los precios que había en diciembre de 1995.

No obstante, los principales detonantes de la hiperinflación en Venezuela


tienen que ver con la intervención por parte del gobierno de Venezuela en la
política monetaria, del Banco Central de Venezuela (BCV), principalmente a
través de la inyección de dinero inorgánico en la economía y en los cambios de
la ley de endeudamiento iniciados en 2009. El exagerado crecimiento de la
deuda externa sin control entre los años 2007 y 2012 que dejó sin respiro al
país al quintuplicarse la deuda y la acumulación de juicios a causa de las
expropiaciones en esa época que comenzaron a deteriorar la economía a partir
del año 2017.

Cabe destacar que el BCV mantuvo el silencio informativo desde diciembre de


2015 al respecto a los índices de inflación durante los años 2016, 2017 y 2018.
En mayo de 2019 el BCV admitió una hiperinflación de 53.798.500% entre
2016 y abril de 2019. En febrero de 2020 un reporte del Banco Central de
Venezuela reveló que la inflación durante el año 2019 fue de 9,585.5% un poco
más alto que el reporte económico entregado por la Asamblea Nacional. El 8
de octubre de 2020 un informe más detallado el Banco Central de Venezuela
entregó la tabla de los primeros diez meses incluyendo el acumulado y el
interanual revelando que la inflación de octubre de 2020 fue de 27.9% y el
acumulado 844.05% mientras el interanual fue de 1813% por ahora no se ha
revelado las tablas completas de los años 2016, 2017, 2018, y 2019, según
criterio del diputado José Guerra, Venezuela se mantiene en Hiperinflación.
Durante el año 2020 la economía venezolana se ha dolarizado, mientras el
bolívar ha quedado reducido al pago del transporte colectivo y de algunos
servicios públicos, la mayoría de operaciones se hace vía digital o en moneda
norteamericana, ya casi la población usa los billetes, el billete más grande de
100 mil bolívares alcanza para dos pasajes de transporte público, es importante
señalar que el año 2020, anudado a los problemas económicos del país,
también desencadenó la pandemia a nivel mundial, que ha provocado aún más
caída de precios. 

Actualmente en lo que va de 2021, un comunicado de BCV reportó la inflación


del mes enero fue 46.6%, de febrero de 33.8% y de marzo fue de 16.1%, el
acumulado de 127.8% y el interanual de 3012.2% La inflación en abril la ubicó
en 24.6% y la acumulada en 183.8%, La inflación para mayo según el BCV fue
de 28.5% y un acumulado de 264.8 %

En síntesis, como ya se expuso, durante sucesivos gobiernos, las políticas


monetarias poco responsables han llevado a un largo período inflacionario
llegando a hiperinflación que ha repercutido fuertemente en consecuencias
sociales y políticas, que ha llevado a la salida masiva de venezolanos del país,
ya que por estas políticas impuestas, la población no se beneficia, empezando
que no se cuenta con salarios dignos y por ende la calidad de vida tiende a ser
muy complicada, actualmente el venezolano vive es de la divisas, siendo el
dólar la moneda oficial de intercambio en todo el país.
Referencias

 es.wikipedia.org, (2021), “Hiperinflación en Venezuela” disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflaci
%C3%B3n_en_Venezuela#cite_note-:0-18
 López, Olivares, (2013) “Comportamiento de la inflación y del índice
nacional de precios al consumidor bajo medidas de control de precios en
Venezuela”. Disponible en: file:///C:/Users/yo/Downloads/Dialnet-
ComportamientoDeLaInflacionYDelIndiceNacionalDePre-7410930.pdf
 Guerra, (2008), “La inflación en Venezuela, propuestas para su
enfrentamiento” Disponible en: https://library.fes.de/pdf-
files/bueros/caracas/05561.pdf
 Faria, Sabino, (1997), “La inflación, que es y como eliminarla”.
Disponible en: http://paginas.ufm.edu/sabino/word/inflacion.pdf

También podría gustarte