Está en la página 1de 21

MANUAL BÁSICO

DE INSTALACIONES
SANITARIAS

AGUA FRIA, CALIENTE


Hola Bienvenido/a

Este manual básico fue hecha por y para estudiantes


de Arquitectura de nuestra querida FADU - UBA
(Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo)
Universidad de Buenos Aires
Sin embargo es útil para cualquier facultad de
Arquitectura y amantes de esta bella carrera

Realizado con mucha dedicación


Por el Team de
Con la participación especial
de Agustin Cañizares Pastre

Se permiten hacer copias de este material bajo las


siguientes condiciones, sin modificar el contenido
del mismo en absoluto y nombrando el autor del
mismo y poniendo link nuestra web. arquinube.com

Arquinube.com /Arquinube /Arquinube


Instalaciones de Agua / Arquinube

CONTENIDO

Definiciones de las instalaciones sanitarias ......................................... 4


Finalidad de las instalaciones sanitarias ............................................... 4
Definiciones importantes ...................................................................... 4

Captacion de agua ................................................................................ 5


Proceso de potabilización .................................................................... 6
Sistema de distribución de agua potable ............................................. 7
Ríos subterráneos ................................................................................. 7
Nivel Piezométrico ............................................................................... 8
Conexión domiciliaria ............................................................................ 9
Tanque de reserva hasta de 4.000 litros ................................................... 10
Tanques Prefabricados ........................................................................10
Tanque de reserva mas de 4.000 litros ............................................... 11
Distancias minimas de los TRA ............................................................ 12
Cargas mínimas ................................................................................... 13
Colectores con bajadas ........................................................................13
Partes Integrantes del Sistema ...........................................................14

Provision de agua caliente (Calefón) .................................................... 15


Provision de agua caliente (Termotanque) ........................................ 16
Materiales de Agua Caliente y Fria ..................................................... 17
Cálculo de la reserva total diaria ......................................................... 17
- Caso: Vivienda ............................................................................. 17
- Caso: Vivienda en exceso ............................................................. 18
- Caso: otros destinos (Restaurante) ............................................... 18

Bibliografia ........................................................................................ 19

Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com


Instalaciones de Agua / Arquinube

DEFINICIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS


Es el conjunto de tuberías de abastecimiento y distribución de agua, equipos de tratamiento,
válvulas, accesorios, etc.
Así como tuberías de desagüe y ventilación, que se encuentran dentro del limite de propiedad del
edificio. Todo este sistema de tuberías sirven al confort y para fines sanitarios de las personas que
viven o trabajan dentro de él.

FINALIDAD DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Suministrar agua en calidad y cantidad; debiendo cubrir 2 requisitos básicos:

A. Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir a los aparatos sanitarios, aparatos de
utilización de agua caliente, aire acondicionado , red contra incendios, etc.
B. Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no se contamine con el agua servida.

Eliminar los desagües del edificio hacia las redes públicas o sistema de tratamiento indicado. Se
deben hacer:

A. Da la forma más rápida posible.


B. El desagüe que ha sido eliminado del edificio no regrese por ningún motivo a él.

DEFINICIONES IMPORTANTES
Cantidad de agua:
Representa un determinado volúmen de agua. Se expresa en litros, m3 y en unidades inglesas
tenemos galones americanos, galones ingleses y pies

Consumo:
Es el volumen de agua consumido en un tiempo determinado, generalmenete en un dia, que se
asigna para cualquier uso.

Gasto:
Es la cantidad o consumo de agua en la unidad de tiempo. Se expresa en litros/seg (Gal/min) y para
la conversion tenemos:

1 litros/seg = 15.6 Gal/min 1 Gal = 3.785 lts.

Demanda:
Es el gasto instantaneo. Por lo general se expresa en Lts/ Seg o Gal/min.

Máxima Demanda Simultánea:


Es el caudal máximo de agua en una vivienda, se expresa en lts/seg o gal/min

4
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

CAPTACIÓN DE AGUA

Agua meteórica: Es apta para el consumo humano bacteriológicamente hablando. De


todos modos hay que filtrarla para quitarle turbidez.

Agua Superficial: De ríos, vertientes, etc. Presenta turbiedad y puede estar


contaminada. Debe ser decantada, filtrada y clorada.

Agua Subterránea: Es la más común. Para obtener agua de pozos es necesario ejecutar
perforaciones, aspirarla mediante bombas y colocar los filtros correspondientes.

Captación de agua meteórica: Tanque de filtrado


Debe cumplir los mismos requisitos para Arena
Carbón
el consumo humano. Generalmente se
Grava
recoge de los techos y el agua es derivada
a un tanque para su filtrado.Se coloca un
robinete para descartar las impurezas, que
luego se cierra para derivar el agua hacia el
tanque de filtrado
A la bomba
Cisterna

Captación de agua subterránea:


Para obtener agua subterránea es preciso
ejecutar una perforación en el terreno. Bomba
Como vemos necesitamos una
bomba:Estas estan compuestas de un
Caño de Aislación
motor que puede ser de eje vertical o de
eje horizontal y el cuerpo de la bomba. Napa freática
Cañería de Maniobra
Estrato impermeable
la función de la bomba es aspirar el agua
y luego impulsarla. Funciona como una Segunda Napa
centrífuga que produce un efecto de vacio. Caño Filtro

5
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua - Arquinube

PROCESO DE POTABILIZACIÓN

CAPTACIÓN: COAGULACIÓN: DECANTACIÓN: FILTRACIÓN: CLORACIÓN: ALCALINIZACIÓN:


El agua es captada por torres de toma, que En la cámara se agrega El agua mezclada El agua se pone otra El agua se le Finalmente, para
la empresa tiene en el río. Desde ahí se un coagulante (sulfato de con coagulante, los vez en movimiento agrega cloro para quitar la acidez
conduce a las plantas potabilizadoras donde aluminio), que hace que la decantadores; dónde y pasa a través de desinfectarla y se le agrega cal y
unas enormes electrobombas la elevan hasta arcilla que tiene el río se permanace dos horas filtros que eliminan eliminar cualquier queda lista para
una cámara de carga. agrupe formando partículas casi quieta. Los flocs la turbiedad que le tipo de bacteria que su distribución y
más grandes: los flocs se juntan en grandes pueda quedar y se pudo haber quedado. consumo.
coágulos y por su peso vueleve cristalina.
caen al fondo, es decir
decantan.

6
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


Conocé cómo funciona nuestro sistema de distribución que permite que llegue el agua
potabilizada a tu casa. Desde las plantas potabilizadoras se alimenta a los ríos subterráneos, que
transportan el agua por gravedad hasta las estaciones elevadoras.
Allí, estas estaciones cuentan con cámaras de aspiración y bombas que elevan e impulsan
el agua hacia las redes primarias y luego a la red secundaria hasta cada hogar, industria o
institución.

Planta Potabilizadora Estación


Elevadora

Motor
Red secundaria
Rio Subterráneo
Bomba Red primaria
Cámara de
aspiración

RÍOS SUBTERRÁNEOS
Los ríos subterráneos toman el agua potabilizada de las Plantas en este ejemplo tomamos la
Ciudad de Buenos Aires Gral. San Martín y la transportan, por gravedad, hacia las estaciones
elevadoras desde donde es elevada e impulsada a las redes de distribución.

Estas mega-cañerías componen una red de 88 kilómetros de extensión, ubicada a una


profundidad de hasta 35 metros y tienen diámetros que varían entre los 2,6 y los 4,6 metros.

La empresa encargada de construir Planta Potabilizadora


San Martín
la red de distribución de agua,
que abastece a la ciudad. Una red
que empieza en el Río de la Plata Est. Elevadora
Saavedra
y termina en nuestros hogares, en
Río

o

ra
Sub

las fábricas, en las huertas, en los bt


er
terr

o Su

an

hospitales, en las plazas, etc.


éo

Depósito
Depósito Cordóba
Para recordar el recorrido que hace Est. Elevadora
Caballito

la empresa para distribuir el agua


Villa Devoto
Río Su
bterra Depósito
potable en la Cuidad de Buenos
Est. Elevadora n éo
Floresta Paitoví

Aires, les dejamos una imagen de


como se distribuye en la ciudad
Río
Su
bte
rra

o

7
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com RIO DE LA PLATA
Instalaciones de Agua / Arquinube

NIVEL PIEZOMÉTRICO
El NP (Nivel Piezométrico es la presion de columna de agua (mca ó mmca) que se encuentra
al nivel de vereda, e indica la altura que el agua podria alcanzar en tu hogar, sin necesidad de
bombas. Es un dato que suministra la empresa prestadora del servicio entre otros datos como
la presion.

Al momento de proyectar una instalacion de agua hay que conocer los Niveles piezometricos
minimo y maximo en la conexion de red, pueden surgir las siguientes opciones:

*Si la instalacion puede alimentarse desde la red sin necesidad de tanques.


* Si debe colocarse tanque de reserva (TR)
* Si debe instalarse tanque de Bombeo (TB)

3) Alimentación Indirecta a TR
1) ALIMENTACIÓN DIRECTA 2) Alimentación
(Bombeo Obligatorio)
A LOS ARTEFACTOS Directa a TR
(Servicio Directo)

ALIMENTACIÓN INDIRECTA A
LOS ARTEFACTOS
(Servicio Indirecto)

NPE Nivel Piezometrico Estatico


1) Cuando no hay artefactos a + de 5 m La altura en los edificios es igual que en los tanques ditribuidores
2) Cuando hay artefactos a + de 5m, entonces el (por vasos comunicantes y con el agua sin movimientos)

TR es Obligatorio NPMax Nivel Piezometrico Maximo


3) Cuando hay artefactos por encima del NP Cuando hay minimo consumo (noche)
(menor circulacion de caudal y friccion de cañerias)
Máximo, hay que tener TR y TB Obligatorio
NPMin Nivel Piezometrico Minimo
Cuando hay maximo consumo (dia)
(Baja el nivel y aumenta la friccion)
Algunas abreviaciones y definiciones
PRESION DE NIVEL VEREDA (NPV)
Presion que suministra la empresa proveedora del servicio, en
funcion de la disponibilidad en la red

8
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

CONEXIÓN DOMICILIARIA

Una vez que el agua se distribuye mediante la red externa, llega a los domicilios donde se debe
realizar la conexión domiciliaria.

Recorrido: TR
Por contrapiso o por la carga
de azotea

CS
LL.P Gral
LLP

LL. M

LLP
CS
LL.P Gral
L.E

9
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

TANQUES DE RESERVA Hasta 4.000 litros

Tapa de inspección Ventilación 0.025 de latón


(Cierre hermético sellada y c/malla de bronce
precintada) 0.25 x 0.25 m

Flotante mecánico

Tapas sumergidas
(0.50 x 0.50 m)

Chaflan a 45° de 0.20 m


Pendiente Mínima de
fondo pediente 1:10

LL.P Gral

VL
LLP LLP

TANQUES PREFABRICADOS

TANQUES DE ALUMINIO TANQUES DE TANQUES DE PLÁSTICO


(Poco usados) FIBROCEMENTO (Muy usados)
(Poco usados)

Si los tanques tienen más de 4,000 litros deben compartimentarse para facilitar su limpieza. Pero
también se pueden comprar varios tanques y hacer una batería de tanques.

10
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

TANQUES de reserva + de 4.000 litros

Tapa de inspeccion de
0.25 x 0.25 m Ventilación
Latón - 0.025
c/malla de
brnoce
Flotante Nivel de agua
Mecánico

Tapas sumergidas
0.50 x 0.50 m

Chaflán a 45°
Pendiente del
piso 1:10
LLP LLP

VL LLP VL
LLP LLP

Si los tanques tienen más de 4,000 litros deben compartimentarse para facilitar su limpieza. Pero
también se pueden comprar varios tanques y hacer una batería de tanques.

Los tanques de hormigón armado


compartimentados se llenan por vasos
comunicantes.

11
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

DISTANCIAS MINIMAS de los TRA

Min 0.50 m

el TRA No debe adosarse En pared propia si puede


en otro muro adosarse

12
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

CARGAS MíNIMAS

D E
A B C

A Minimo 4 m : Para varios calefones


B Minimo 4 m: Para artefactos y calefones
C Minimo 2.5m Para válvulas de limpieza de inodoros
D Minimo 2 m: Para 1 calefon
E Minimo 2 m: Para 1 unidad locativa sin incluir calefon
F Minimo 0.50m: Para un artefacto

COLECTOR CON BAJADAS

LLP

VL LLP LLP

13
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua - Arquinube

PARTES INTEGRANTES DEL SISTEMA

SISTEMA DE BOMBEO TANQUE DE RESERVA CAÑERIAS ACCESORIOS AGUA CALIENTE ARTEFACTOS

LLP
Calefón
TANQUE DE BOMBEO VL LLP LLP LLP

LLP LLP

PP
CS CS
BOMBAS

Cuando el agua de la Cuando el agua es El agua se desplaza a presión y Luego de la cañerías El recorrido del agua continua Después de que el agua llega
red no cuenta con la elevada se depósita en los por gravedad por un sistema de de distribución el agua hasta llegar a un artefacto a casa y se la distribuye y
necesaria presión para TRA donde se almacena cañerias: tenemos a la cañerias sigue el recorrido hasta calentador de agua (calefon, nosotros nos servimos, el agua
llegar al tanque de y se distribuye utilizando montantes son las que llevan los artefactos a través termotanque o caldera). Desde llega camino final, se las llama
reserva en altura (TRA) como mecanismo natural el agua a los TR. El Colector: de distintos accesorios allí se la distribuye a las distintas “aguas servidas” las cuales ya
se emplea un tanque “la gravedad” quien Deriva el agua del tanque hacia (como uniones, codos, unidades. Hay que tener vana a otro sistema llamado
de Bombeo, donde se las distribuye a través las distintas bajadas y por estas etc) luego llegan a las cuidado con la distribución de Cloacal, las cuales llevaran a
almacena el agua para de distintas bajadas el agua baja a las cañerias de válvulas y griferías donde que no pierda temperatura y al su lugar de tratamiento
después ser elevada a y siempre esta la VL Distribucion que alimentan a las nos servimos de ellos mismo tiempo el recorrido sea
la TRA a través de una (Válvula de limpieza) distintas unidades nosotros seguro al haber diferencia de
bomba mecánica temperatura
14
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

PROVISIÓN DE AGUA CALIENTE

INSTALACIONES INDIVIDUALES - CALEFON

Caño de Ventilación

Campana Superior

Serpentina

“Camisa”

Mechero o bateria de
quemadores
Termocupla de Seguridad
Piloto

Selector de temperatura
Valvula Termostatica

Diafragma
CONEXIÓN A.C.

CONEXIÓN GAS

CONEXIÓN A.F.

CARACTERISTICAS

* Calienta el agua instantaneamente cuando prende el quemador


* Cuenta con una llama que calienta de repente todo el agua contenida
* Dura todo el dia prendido
* Tiene un calentador grande y una ventilacion de 4¨ (10 cm)
* Necesitan de presion de agua
* Son más economicos.
15
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

TERMOTANQUE
Válvula de seguridad

Trampa de calor
ENTRADA DE AGUA FRIA

Anodo de magnesio Conducto de humo con


(Protege el tanque) deflectores de gases

Tanque de acumulación

SALIDA DE AGUA CALIENTE Cámara de Combustión

Quemador, piloto y
termocupla de seguridad

CARACTERISTICAS
*Acumula el agua y la calienta mas lentamente
*Tiene un quemador mas chico (como la hornalla de una
cocina)
*Cuando llega a la temperatura el quemador se apaga y queda
en piloto
*Arranca y para todo el dia.
*Su calentador es mas chico y su ventilacion es de 3¨ (7.5cm)
* No necesitan de presión de agua
* Son mas caros

Tanto CALEFON como TERMOTANQUE largan gas


cargados de combustion a traves de sus VENTILADORES

16
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

MATERIALES DE AC y AF

Material Diámetros Unión

1) METALES
* Laton Bronce (Hidrobronz) 13, 19, 25, 38, 50, 60 mm Soldadura (plata/estaño)
* Acero Inoxidable 13, 19, 25, 38, 50, 60 mm HHC, Clamp
(ya no suele usarse porque es caro)

* Hierro Fundido (tampoco suele usarse


como el plomo)
SOLO PARA AC No AF
2) PLASTICO: Polipropileno (PP, Tipo Agua 13, 19, 25, 38, 50 mm Termofusion Roscado
Sistema/hidrobronz)

CÁLCULO DE LA RESERVA TOTAL DIARIA


Para comenzar a calcular nuestra instalación debemos conocer cual es el Gasto diario de los artefáctos.

Gasto de artefactos:

WC: 350 Lts


M°: 250 Lts
PC, PL, Du, MLR: 150 Lts

Vamos a ver que se presentan dos casos: Si nuestro proyecto es de Vivienda, veremos que se toman 850
litros y como máximo, esa vivienda

Caso Vivienda
Vivienda: 850 litros
Baño principal, Baño se servicio o Toilette, PC,
PL y PLC o MLR

Baño Principal: 1WC, 1 L°, 1 Be, 1 Ba.


Baño Servicio: 1WC, 1 L°, 1 Du.
Toilette: 1WC, 1 L°

17
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

Caso Vivienda en Exceso


850 litros + 50% del artefacto que mas consume: Vivienda con dos baños principales y dos baños de
servicio

850 litros
+175 litros (un baño principal)
+175 litros (un baño de servicio)
Total = 1200 litros

Caso: Otros Destinos


Si en lugar de una vivienda estamos abasteciendo un edificio que tiene otros usos, otros destinos,
por ejemplo; restaurant, escuela, etc..
Se suma el Consumo de cada uno de los artefactos. Ejemplo Un Restaurante

5 WC = 1750 litros
5 lavatorios = 750 litros
5 Mingitorios = 1250 litros
2 PC = 300 litros
2 PL = 300 litros
Baño principal = 350 litros
TOTAL = 47000 Lts

18
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
Instalaciones de Agua / Arquinube

Categoría Instalaciones
Más Recursos en Nuestra Plataforma

Instalaciones Manuales
, Instalaciones Manuales
, Instalaciones

Aire Acondicionado para Arquitectos ❄️ Acondicionamiento Higrotérmico de 🛠🛠🛠🛠 Desagües Cloacales y Pluviales
❄️ Edificios (Apunte)

ecesitas Ayuda?

Instalaciones Instalaciones Instalaciones

💡💡💡 Iluminación Eficiente Manual Práctico del Aislamiento Manual del Instalador de Gas LP
Térmico

Instalaciones Instalaciones Construcciones Instalaciones


,

Guía Práctica para el Cálculo de Manual de Instalaciones Sanitarias de La Domótica como Solución del Futuro
Instalaciones Eléctricas Agua y Desagüe

Instalaciones Libros
,

Datos Prácticos de Instalaciones Haz Clic en la imagen para llevarte al libro


Hidráulicas

Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com


Instalaciones de Agua / Arquinube

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes tomados en clase de la cátedra Cereghetti y Benbassat


Normas y Gráficos de Instalaciones Sanitarias. (Obras Sanitarias de la Nación)
Instalaciones Sanitarias y contra incendio en edificios.- Ing. M.D. Diaz Dorado
Manual de Obras Sanitarias Domiciliarias e Industriales.-Casale E.
Obras Sanitarias Domiciliarias ( Curso Práctico)- Somaruga M.
Instalaciones Aplicadas en los Edificios- Lemme J.C.
Arq. Sanitaria. Esa Desconocida- Giacón R.
Manual Práctico de instalaciones Sanitarias. Agua Fría y Caliente -Nisnovich
Manual Práctico de Instalaciones Sanitarias. Cloacales y Pluviales - Nisnovich

20
Descarga mas recursos, haz clic aquí Arquinube.com
MUCHAS GRACIAS
Por ser parte de
esta comunidad
TEAM DE ARQUINUBE

Participacion especial
Croquis realizados por:
agustin_canipast

Hace Clic y accede a mucho mas recursos

Arquinube.com /Arquinube /Arquinube

También podría gustarte