Está en la página 1de 20

EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

COMPRENSIÓN LECTORA – RAZONAMIENTO LÓGICO

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

TEXTO 1

“Los griegos charlaban sobre cuadros y pintores tanto como los hombres de hoy, tenían valores
artísticos y exposiciones populares, movimientos y corrientes realistas, organizaban
conferencias y escribían ensayos sobre arte, tenían sus historiadores del arte y sus
arqueólogos”. Estas palabras de Oscar Wilde no se corresponden en modo alguno con la
realidad. El arte y la historia del arte como tema de conversación aparecieron en Grecia en fecha
bastante tardía, luego que muy importantes personalidades se habían pronunciado de forma
negativa acerca de la condición del artista.
Hasta avanzado el siglo V a.C., y aún bastante después, el artista era considerado como un
hombre vulgar, cuyas obras eran apreciadas, pero que, poco estimado socialmente, se
encontraba al nivel de los barberos, cocineros, herreros y demás artesanos, bastante por debajo
de los filósofos, oradores y escritores de tragedias. Solo por su actividad manual parecía no estar
capacitado para ocupaciones intelectuales. La obra de arte como tal no se consideraba un
producto obra del genio, sino inspirado por los dioses, siendo su realización una acción trivial,
equiparable a la de cualquier otro artesano.
Hallamos una excepción de estas opiniones en los fragmentos de Demócrito. Este autor situaba
el arte dentro de un contexto histórico y daba a cada obra el lugar que le correspondía en un
proceso, oponiéndose a la idea de que la capacidad del artista para esculpir estatuas y construir
palacios fuera solo un don de los dioses y no algo connatural a él mismo. Sócrates, que trabajó
como escultor, labor que denuncio como algo indigno, consideraba el arte en general como una
cosa sin importancia. Sin embargo, en las conversaciones con el pintor Parrasio y el escultor
Kleiton, reclamó para sí la categoría de crítico de arte.

1 ¿Cuál es la idea principal del texto?


a Demócrito expresa la tesis sobre el arte como algo no connatural al hombre.
b Los griegos fueron pioneros en la historia del arte y la crítica de la obra artística.
c En la Grecia antigua, el trabajo artístico era considerado una actividad vulgar.

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

2 Los artistas fueron considerados de nivel inferior de la Grecia clásica porque


a Eran vulgares, pero muy estimados.
b Realizaban una actividad manual.
c Su actividad era valiosa para la comunidad.

3 Una afirmación contraria a lo sostenido por el autor del texto es que:

a Los artistas en Grecia eran un grupo encomiable.


b Los intelectuales menospreciaron a los artistas.
c Artesanos y artistas eran trabajadores manuales.

4 La tesis de Demócrito sobre el artista fue una excepción en su tiempo


porque
a Considera indispensable el desarrollo social.
b Privilegia la inspiración divina sobre la humana.
c Valora las cualidades innatas de artista creador.

5 Entre la actividad laboral de Sócrates y su opinión sobre ella, existe:


a Compatibilidad
b Correspondencia
c Incoherencia

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

TEXTO 2

En los orígenes de los pueblos, la poesía cumple el rol de la prensa, la radio, la televisión y la
historia. Da noticias de hechos presentes o pasados. Conforme van pasando los siglos, los
oyentes primigenios se van transformando en lectores y van advirtiendo que tan importante
como aquello que se dice es la forma como se dice. Es la percepción del estilo.
Hubo un momento cuando se produce una ruptura entre la sociedad y los poetas. Muchos de
ellos no encuentran satisfacción sino en su propio canto. La poesía ya no es un asunto colectivo,
sino un acto privado. La gran poesía moderna nace de la desazón. Baudelaire, Rimbaud,
Mallarmé son los poetas que expresan mejor ese desconcierto.
En el siglo XX, los grandes acontecimientos sociales, las revoluciones y las guerras provocan
nuevamente un acercamiento entre la poesía y los ciudadanos. Puede decirse que hay una
tradición de manejo sabio del verso, pero los poetas que parecen mejores son aquellos que
mezclan lo individual con lo colectivo, la historia privada con la historia pública, lo íntimo y
secreto con el interés de todos. Mejor poeta es el que tiene algo que decir a más personas. De
esta estirpe es César Vallejo. Independientemente de su nacionalidad y de su lengua materna,
sus versos son capaces de conmover a los hombres de todas las latitudes. Hay algo de universal
en cada línea que escribe y que un lector sabe reconocer como suyo.

6 En el texto, el sentido de la palabra ROL es


a Orden
b Función
c Propuesta

7 El autor se refiere, principalmente


a A la relación entre la poesía y la sociedad a lo largo del tiempo.
b Al carácter homogéneo del desarrollo de la poesía contemporánea.
c A la desazón que caracteriza a los representantes de la poesía moderna.

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

8 Uno de los siguientes enunciados es incompatible con lo aseverado en el


texto:
a Al inicio, la poesía cumple el papel de transmitir noticias.
b Baudelaire expresa un sentimiento de desasosiego.
c La excelencia poética se reduce al manejo del verso.

9 La poesía de Vallejo tiene un carácter universal porque:


a Engarza lo individual con lo colectivo.
b Expresa el valor de la poesía moderna.
c Maneja con suma propiedad el ritmo del verso.

10 Si un poeta expresara una poesía imposible de comprender por personas de


otras nacionalidades, no podría:
a Manejar con propiedad los versos.
b Desarrollar el rol de la prensa.
c Alcanzar un nivel ecuménico.

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

TEXTO 3

Hasta principios del siglo XX, las leyes de la mecánica clásica de Isaac Newton
preveían que el tiempo no dejaba de transcurrir y que, por tanto, lo hacía a una
velocidad fija; mientras que el espacio se extendía hasta el infinito de forma
uniforme. Se creía, en consecuencia, que el cosmos era infinito e inmutable.
En 1916, Einstein publicó su Teoría de la relatividad y la aplicó a la estructura del
universo, concluyendo que el cosmos se contraía poco a poco por la acción de las
fuerzas gravitatorias que ejercían las galaxias, estrellas y demás cuerpos celestes.
Pero, puesto que en aquel momento se pensaba que el universo era perenne e
inmutable, Einstein añadió a su teoría una constante cosmológica, que creaba una
fuerza de repulsión capaz de oponerse a la contracción del universo. Concibió así un
modelo de cosmos estático que no se contraía ni se expandía.
Finalmente, en 1929, el astrónomo norteamericano Edwin Hubble demostró que el
universo estaba en expansión. Mediante la medición de la distancia que nos separa
de las galaxias lejanas, trató de establecer con qué velocidad estas se alejaban de la
tierra.
Para medir dicha velocidad, se basó en la longitud de onda de luz (el color) que
emitían. Pensemos en lo que ocurre cuando nos cruzamos con una ambulancia su
sonido se hace más agudo o grave en función de la distancia que nos separa de ella.
En esto se basa precisamente el efecto Doppler, que se debe a las variaciones de
longitud de las ondas y que depende de la distancia que tiene con la fuente sonora.
11 En la última instancia, el texto explica:

a El valor histórico de la física de Newton.


b Cómo se da el efecto Doppler en la naturaleza.
c El modelo del universo en expansión.

12 En el texto, el verbo CONCEBIR hace referencia a:

a Procrear
b Idear
c Simular

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

13 Si la teoría de la relatividad prescindiera de la constante cosmológica,


postularía un cosmos:
a Uniforme
b Dinámico
c Inmutable

14 De acuerdo con la mecánica clásica newtoniana, el cosmos:

a Es infinito
b Carece de leyes
c Se contrae

15 ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

a Según Isaac Newton, el espacio se extiende de manera uniforme.


b En 1929, Hubble observó que las galaxias se alejaban de la tierra.
c En 1916, se aceptó por fin que el universo estaba en expansión.

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

TEXTO 4

En una primera etapa, correspondiente a los primeros cuarenta años del siglo XX, la clase media
limeña era, prácticamente, un sinónimo de empleocracia. La modernización y el crecimiento
económico de principios de siglo, especialmente el de las casas comerciales, instituciones
bancarias y empresas mineras. Llevan a un aumento sustancial en el empleo dependiente. A
partir de los años veinte, la expansión y modernización del Estado también va a contribuir a la
ampliación de posiciones de mando medio o administrativo.
La mayoría de los empleados no contaba con educación superior, privilegio al cual accedía una
proporción muy pequeña del país. Las exigencias giraban alrededor de la noción de la decencia.
Esto se entendía como el pertenecer a ciertas familias, tener ciertos modales y trato, buena
caligrafía (ortografía y gramática) y apariencia. En términos del trabajo en sí, incluía una serie
de actividades determinadas por el carácter “intelectual” o “no manual”. Esto establecía una
separación con los trabajadores artesanales y obreros, considerados como un estrato inferior y
acercaba a la clase media a la ideología aristocrática dominante.

16 Dado el contexto, el término DECENCIA connota que un empleado debía

a Asimilar la educación superior convencionalmente considerada como la mejor.


b Rechazar la cultura popular imperante en los estratos emergentes.
c Poseer los valores y las cualidades propias de la ideología dominante.

17 Básicamente, el texto constituye:

a Una caracterización socioeconómica de la clase media limeña de la primera


mitad del siglo XX.
b Una lista de los requisitos que debería cumplir una determinada fuerza laboral
calificada.
c Un conjunto de elementos que nos dan una idea de la vida social limeña entre
1900 y 1940.

18 Prácticamente, el autor identifica a la clase media limeña de los primeros cuarenta


años del siglo XX con:
a El sector independiente de la economía.
b Los trabajadores con educación superior.
c La empleocracia urbana.

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

19 Según el autor, la clase media se caracterizaba, en última instancia, por:


a Asimilar la ideología dominante.
b Estar formada por jóvenes elegantes.
c Recibir un salario elevado por su trabajo.

20 Del texto se puede inferir que la expansión y modernización del Estado, a


partir de los años veinte, contribuyó
a Al mayor acceso de los empleados a la universidad.
b A la distinción entre trabajador intelectual y artesanal.
c A la ampliación de la clase media limeña.

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

TEXTO 5

Es probable que durante el periodo Cámbrico se iniciara la diferenciación entre los primeros
cordados y el grupo de los vertebrados. El hecho cierto es que estos últimos aparecen ya
representados con los ostracodermos en los mares ordovicienses, produciéndose también en
esta primera época la ramificación del tronco común, que dio lugar a la rama principal que
conduce hasta los peces, entendidos en sentido estricto.
A partir de los ostracodermos, los peces primitivos evolucionaron en dos sentidos: unos
continuaron con la estructura carente de mandíbulas que conduce hasta las lampreas y los
mixinos que hoy conocemos; otra línea, que surgió a comienzos del devónico, es la de los
placodermos, también animales acorazados, pero con dos rasgos nuevos que son la presencia
de aletas pares y de mandíbulas. Tales rasgos constituyen dos avances evolutivos, pues
permiten al animal desplazarse con mayor rapidez y capturar así presas, en lugar de alimentarse
de los detritos del fondo, con sus antecesores. Los placodermos adquirieron también un cuerpo
cilíndrico e iniciaron la secuencia adaptativa de este gran grupo de vertebrados acuáticos,
condicionados por un fenómeno que tuvo lugar durante este periodo geológico: el aumento
global de la temperatura. La necesidad de alimentarse de presas vivas había empujado a los
placodermos hacia aguas costeras y a conquistar también las aguas dulces, al ser estos medios
más ricos en fauna.

21 En síntesis, el texto presenta

a La adaptación de los primeros cordados.


b Los peces y el aumento de la temperatura.
c El origen y evolución de los peces primitivos.

22 Resulta incompatible con el texto decir que:


a Los placodermos son animales acorazados.
b Los mixinos se caracterizan por tener mandíbulas.
c La evolución de los peces se dio en una doble vía.

23 En el texto se establece una relación de similitud entre las aguas de las riberas
marinas y las aguas dulces porque en ambas:
a Las temperaturas son bajas.
b Hay mayor población animal.
c Los detritos son abundantes.

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

24 A diferencia de los ostracodermos, los placodermos.


a Tienen un desplazamiento más rápido
b Son los únicos animales acorazados
c Habitan solo en las aguas profundas

25 En el texto, el término RICO alude a


a Velocidad
b Simetría
c Abundancia

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)


EXAMEN SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE

www.itecperu.org.pe Coord. Luigui MARCELO ESPINOZA (962949464)

También podría gustarte