Está en la página 1de 874

A

l*nJ

n AutoCAD
o

.;uJi#ffi

ffi
il¡
ilE
! * R

E*
AutoCAD2009Avanzado
AutoCAD2009Avanzado
Válidotambiénpara usuariosde 2008

Javier L6pez Fernández


Técnico especialistaen CAD, Infografía y Multimedia

JoséAntonio Thjadura Zapirain


IngenieroIndustrialy Profesorde CAD

MADRID . BOGOTA . BUENOSAIRES . CARACAS . GUATEMALA . LISBOA


MEXICO. NUEVAYORK. PANAMÁ. SANJUAN. SANTIAGO.SÁOPAULO
AUCKLAND. HAMBURGO. LONDRES. MILÁN . MONTREAL. NUEVADELHI
PARÍS . SAN FRANcISco . SIDNEY . SINGAPUR. ST. LoUIS . ToKIo . ToRoNTo
AutoCAl) 2009 Avanzado

N o c s t l t p e r n r i t i c l ilra r c p r o d u c c i < i tno t a l o p a r c i a ld e c s t c l i b r o . n i s u t r r t a n r i c n t o


i n l i r r n r l ü i c o .n i l a t r a n s n r i s i t i nt l e n i n g u n a l i r r n r ao p o r c u a l q u i e rn r e d i o .
yu sr'a t'lcctrrinico. rnecltnico,por lirtocopia. por rcgistro u otros nrékrtlos,
s r n c l p c r n r i s op r e v i o y p o r e s c r i t oc l el o s t i t u l a r e sd e l ( i o p y r i g h t .
Diríjase a CEDRO (Centro lispañol de Dcrechos Reprográlicos.www.cedro.org)
si necesitalirtocopilrr o esc¿rnci.rr
lrlgLinfiagnrento dc csta obra.

I ) E R E U t I O S R I : S E R V A D O S O 2 ( X X ) r. c \ p c c t o a l a p r i n r c n rt ' t l i c i t ' r ne n e s p a ñ o l ,p o r

M C C R A W - H I L L / I N T E R A M E R I C A N A D E E S P A Ñ A .S . A , T ] .
E d i { l c i o V a l r c a l t y ,l . ' p l a n t a
B a s a u r i .| 7
lli0lJ Aravaca ( tvlatlrid)

ISBN : 978-8.1-.1¡J | -6ó19-7


D c p t i s i t ol e g a l : M . - 1 9I. I l - 2 ( X ) t t

E d r t o r :C l r i s t i n aS ¿ i n c h e z
T é c n i c o e d i t o r i a l :M a r í a L e í r n
Preimpresitin: Nuria Fernándezy Patricia Fernírnde¿
D i s e ñ o d e c u b i e r t a :J a v i e rL ó p e z
Conrpuestoen: wrvw.gaap.es
I r n p r e s oe n : F e r n Í n d e zC i u d a d . S . L .

IMPRESO EN ESPANA . PRINTED IN SPAIN


CONTENIDO

Pá,q

I\TRODUCCION ix 3.5. P l a n o si s o n r é t r i c o s . . 104


3.6. Modos de referenci¿r a ob.jetos.... 104
l. ENTORNO DE AUTOCAD. TNICIACIÓN AL 3 . 1. E , n t r a dd ai n á r n i c a . . . . . I 13
DIBUJO I
3.8. F i l t r o sd e c o o r d e n a d a s . . . . . . . . . . . . . . . . . I l-5
l.l. C ó m o s e e n t r ac n A u ( o C A D . . . . I
3.9. L í n ea s a u x i l i a r eys r a y o s . . . . . . . . I ló
l.l. E l E t l i l o rd e d i h u j o l g e o m e t r í a s
3 .1 0 . C a l c u l a d o rdae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. .l t. i
1 . . 1 . O h j e { ( } sd e d i h u . i o .1
3 . 1I . C a l c u l a d o rraá p i d a. . . . . . . . . l2-5
1 . 4 . P r o c e d i r n i e n t opsa r ai n v o c a r c o m a n d o s . . . 4 3.12. M é t o d o sd e c o n s u l t a . . l-29
)..1
1 . 5 . P r o c e d i n t i e n t opsa r al a e n t r a d ad e d a t o s . .
I . 6 . S i s t e r n adse c o o r d e n a d ¿ I s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
......-
4. PROCESOS DE DIBUJO, MODIFICACION
1 . 1. S i s t e n r ad e a y u d r d c A u t o C A D
Y VISUALIZACIÓN I ...........,...... I39
1 :1.L Creaci(lnclescgmcntosrcctos t 39
GESTIÓN DE I,OS DIBUJOS... +:
2 . 1 . E , m p c z aurn d i b u j on u e v o . . . . . . . . . . 42 1.2. Dibujo de círculos 140
2.2. Ernpezarun dibujo nuevt>de m¿rnera 4.3. Crcaci(rnde scgnrentosde arco l4r
rápida.......... 1A
++
4 . 4 . P r o c e s od s e n l o d i f i c a c i ó n . . . . . . . . . . . .. . . . . . . t 4 3
2 . . 1 . A h r i r u n d i b u j oe x i s t e n l e . . . . . . 4 . 5 . E l i r n i n a c i ó nd e o b j e t o se n e l d i b u j o . . . . . . . . . 144
2.1. Vista rápidadc dibujos ,18 4.6. Recuperación del último conjuntode obje-
tos borrados 111
2 . - 5 . G u a r d a d or á p i d o . . . . . . . . . . 49
2 . 6 . O p c i o n e sd e s e g u r i d a d e u n d i b u j o . . . . . . . . 5l 1.1. Desplazamientodeobjetos...............1 . .4. .5. . .
4 . 8 . C o p i ad e o b j e t o s . . . . . . . . l¿16
2.7. Guardadodel dibujo actualcclnotro nombrc 5I
4.9. Rotacióndc objetos 141
2 . 8 . A c t u a l i z a c i ó ne n d i s c od e l d i b u j oa c t u a l . . 53
4 . 1 0 . E s c a l a d od e o b j e t o s 148
2 . 9 . C i e r r ed e l d i b u j o a c t u a l . . . . . . . . . . -53
2 . 1 0 . F i n a l i z a c i ódne l a s e s i ó nd e d i b u j o . . . . . . . . . . -53 4. I l. Deshacerlos et'ectosdel último comando 149
1.12. Control de deshaccref'ectos l -50
2 . 1 l . P r o p i e d a d edse l d i b u j o 53
<.1 4 . 1 3 . R e c u p e r a c i ódne l o d e s h e c h o . . . . . l - 5I
2.12. Recuperacirinde dibujos dañados
2.13. Gestiónde nonrbrese infbrmacitlnasocia- 4 . 1 4 . P r o c e s odse v i s u a l i z a c i ó n . . . . . . . . . . . . . . . . . . .l .- .5. 2
...
dos al dibujo _55 4 . 1 5 . C o n t r o ld e l á r e ad e d i b u i o v i s u a l i z a d a . . . . . 1 , 5 3
2.1,1. Normas o estándares de dibujo 58
2 . 1 5 . A c c e s oa c o r n a n d o d s e l s i s t e n r ao p e r a t i v o 62 PROCESOS DE DIBUJO, MODIFICACIÓN
2 . 1 6 . C o n j u n t o sd e p l a n o s 62 Y VISIJALIZACIÓN II......,........,. r6l
2.17. Tablas 70 5 .L D i b u j o d e p o l i l í n e a sr e c t a n g u l a r e. .s. . . . . . . . . l 6 t
2.18. Campos....... 7l 5 . 2 . D i b u j o d e p o l í g o n o sr e g u l a r e s . . . . . . t62
5 . 3 . D i b u j o d e n u b e sd e r e v i s i ó n tA)
-t. MODOS DE DESIGNACIÓN Y UTILIDA- 5 . 4 . C r e a c i ó nd e e l i p s e s . . . . r63
DESPARAEL DIBUJODE PRECISIÓN..... 8 7 5 . 5 . O b t e n c i ó nd e o b j e t o se q u i d i s t a n t e s . . . . . . . . .1. 6 4
3.1. Modosdedesignación................ 87 5.6. Simetríasde objetos t66
3.2. D e f i n i c i ó nd e l o s l í r n i t e sd e l d i b u j o . . . . . . . . . 9 8 5.1. Copia organizadade objetos 161
3.3. Parámetrosde forzado de cursor y rastreo. 98 5.8. Recortede objetos t69
3.1. Forzadoortogonal t03 5.9. Alargamientode objetos l,-
Vi CONTENIDO

Pás. Pús.
-5.10. Unión entredos objetosmedianteun arco t73 8 . 3 . U t i l i z a c i ó nd e l í n e a sm ú l t i p l e s 2-53
. 5 . tI . Unión entredos objetoscon un chaflán... t75 8 . 4 . Paracubrir los objetosexistentescon un
- sl.t . Obtensiónde los objetoscomponentesde area vacla 259
un objeto compuesto 111 l.
- s . 1 3 C)btención
. de los objetoscomponentesde l-
9. D I B T J J OY E D I C I O N D E T E X T O S . . . . . . . . . . . . . . .263
.
un objeto compuesto.con co¡rtrolde sus l.
9.l. C r e a c i ó nd e e s t i l o sd e t e x t o . . . . . . . . 263
propiedades t17 I,
9.2. Dibujo o generaciírnde textos 267
. 5 . 1 4C. o n t r o ld e l á r e ad e d i b u i o v i s u a l i z a d a . . . . . t 7 8
9.3. Edición y correcciónde textos 280 -I
l -i.

PROCESOS DE DIBUJO, MODIFICACION C


t 0 . D I B U J O Y E D I C I Ó N D E S O M B R E A D O S . . . . 289 -I,
Y VISUALIZACIóN III ............... I t3ó I 0 . I . S o m b r e a d opso r c o n t o r n o s . . . . . . . . . . . . . . . . . .289.....
6 . 1 . U t i l i z a c i ó nd e o b j e t o sd e p u n t o . . . . . . . . . . . . . . 1
..8 6 l:
| 0 . 2 . D e g r a d a d soi n c o n t o r n o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .295
......
6.2. Dibujo de arandelaso círculosrellenos... r 8 9 295
10.3. Edicicln d e s o m b r e a d o. s. . . . . . . . . . . . . . .
6 . 3 . S e g m e n t o rse c t o sc o n g r o s o ru n i f o r m e . . . . 1 8 9 t:
10.4. Convertirsornbreadcls dc vcrsiones
6.4. Creaci<índe hreasrellenas 190 antericlres
ó . - 5 . D i b L r j o¿ lt r a n o ¿ r 1 2 a d a . . . . . . . . . . l9l l:
10.-5. Otros contandosrelacionadoscon los
6.6. Trabajocon fbrmas.. t93 l:
sombreados. 296
6.1. Estiranrientode objetos t94 10.6. Creaciónde contornos 29'7
6 . 8 . E d i c i ó nc o n p i n z a m i e l t t o. .s. . . . . . . . . . . l9.s l:
l O . 1. S o m b r c a d oc o n p a t r o n e sP o s t S c r i p t . . . . . . . . .298
6.9. Borradoparcialy fiagrnentación
de objetos.... 200 l-<
6. 10. Unirin de objetos 201 il. BLOQUESYATRTBUTOS 301
6 . 1l . C a m b i od e I a l o n g i t u dd e L r no b j e t o. . . . . . . . . 202 | | . I . B l o q u cns o d i n á m i c o. .s. . . . . . . . . . . . . . . . 301
6 . 1 2 . P a l c t ad e p r o p i e d a d edse l o s o b j e t o s . . . . . . . . 203 | | . ) . B l o q u edsi n á m i c o s 312 l5
6. 13. Accesoa propiedades de objetosmediante I f .3. Atributos..... 324
d o b l ec l i c 2(','4 l f . - 1 . A u t o C A DD e . s i ¡ ¿ n C e n t e , - . . . . . . . . . . . . . 3. .3. .6. . . . . . . . . l 5
6.1.1. El panelde Propiedadesru'rpidas....
6. l-5. Control dc propiedadesde objetosdescle 12. REI.'¡]RENCIAS EXTERNAS A DIBUJOS Y
la líneade comando. 205 A IMÁGI.]NI'S DE TRAMA..... 34t 16. M
6.16. Procesod s e a c t u a l i z a c i ódne l d i b u j o . . . . . . . . 206 1 2 . 1. U t i l i z a c i í l nd e r e l ' e r e n c i aesx t e r n a s. . . . . . . . . . -t+ / St
6 . 1 7 . C o n t r o l d e a c t i v a c i ó nd e e l e m e n t o sv i - l.2.2. Ediciírnii¡ .rl¡¿r dc ref'erencias t:xterni.rs o t6
s u a l e .s. . . . . . . . . 209 de bloqucs... 3-58 tó
12.3. Cargabajo dcrnandade rcf'erencias l6
7. CONTROL DE CAPAS Y PROPIEDADES externas 362 ló
D E O B J E T O S. . . . . . . . . . . . . . 2 t-5 12.1. Rel'ercncias externasa inrírgenes de trama 363
1. l . P r o p i e d a d edse o b j e t o sy d e l a s c a p a s . . . . . . 2 l-5
t6
t6
7.2. Administradorde capas.. 218 13. A C O T A C T Ó N. . . . . . . . . . . . . . . . . 370
1 .3. Recuperarla cont-iguración previadc 1 3 . 1 . T e r m i n o l o g ídae I a sc o t a s . . . . . . . . . . . . 370
c¿tpas........... 226 l6
1 3 . 2 . E d i t o rd c a c o t a c i í r cn o n r ¡ r a t i h lcco n
1 . 4 . O t r o sc o m a n d o sd e c a p a s . . . . . . . . . . . 221 v e r s i o n c sa n t e r i o r c sa l a I 3 372
7 . - 5 . C o m a n d od e h e r r a m i e n t adsc c a p a . . . . . . . . . . .2 2 1 tó
l 3 . 3 . Generacit'ln de cotas 373
7 . 6 . G e s t i ó nd e c a p a sd e s d el a C i n t a d e
l6
1 3 . 4 .A d n r i n i s t r a d odr e e s t i l o sd e c o t ay
o p c i o n e sy l a s B a r r a sd e h er r a r n i c n t u.s. . . . t2ti control clcl aspectoclc'las cotas 393
1 .1. Conversiónde cupas )29 1 1 . . 5I.\ l o t l i l l L ' ¡ 1 . ¡ ,di nc c ( ) t a \l t s o c i a t iur s +06 17. RI
T.U Administradorde colorcs tll t1
1 . 9 . A d n l i n i s t r a d odr e t i p o sd c l í n c t t3l t7
(I). TRABAJO EN
I Jt. ]'RI.-SI)INIENSIONES
7 . 1 0 . A d m i n i s t r a d o dr e g r o s o r c sc l cl í n c a . . . . . . . . . . l7
F]SPAC IO N,IODELONIOSAICO, t7
7 . 1l . M o d i f i c a c i ó nd e p l o p i c d a d c sd c o [ - r . j c t o s . .I -1-')
CONIANDOSDE DIBUJOY EDICIÓN ........ . tt 9 t1
1.12. Heredarpropiedadesclc un objeto 235 tl
1 + I P r r n t odse v i s t ¿ernt r e sd i m c n s i o n e s . . . . . .420
... t1
1 . 1 3 . O t r o sc o m a n d o sr c - l a c i o n u c l.o. .s. . . . , . . l.l6
, I .' [ ]tilizrc in rlcventanas múltiplcs en
: rl ( ) S . .I e ( ) 124
18. SA
8. DIBUJO Y EDICIÓN DE OB.IE]'(; . . )i ,!iLrrLi - coordenadaspersonales
COMPLEJOS. )\ , l8
421
8.1. U t i l i ¿ a c i ód ne p o l i l í n e i' \ r ( ) ( l (r)r\. r rr. c' r c n c ival l l t r o se n3 D . . . . . . . .4. 3 - 5
8.2. U t i l i z a c i r i cnl ec r u ' . ; , ' ; rr i co h j e t o2s D . . . . . . . . . . . .-.t.- 1 7 l8
CONTENIDO vtl

Pús. !g:-
llntorno de trabajoen 3D de AutoCAD 18.3. Estilosde trazado 6s2
t(x)7 438 18.4. Opciones de trazado 657
Cicneraciónde curvasen 3D 439 18.5. Trazadode un dibujo 658
Generuciónde caras-lD 441 18.6. Vistapreliminarde un dibujoy trazado... 662
Generaciónde mallaspoligonalesen 3D .. 443 18.7. Sellode impresióno trazado 662
E d i c i ó nd e c u r v a sy m a l l a se n 3 D . . . . . . . . . . . . 4 5 1 18.8. Trazado en segundo plano........... 664
O p e r a c i o n eesn 3 D 454 18.9. Personalizaciónde la listade escalas.......666
18.10.Impresión en fbrmatos (DXB.
especiales
[: I R I . - SD I M E N S I O N E S ( T I ) . V I S U A L I Z A - TRAMA, PostScript y PDF) 666
( I(i\ DINÁMICA AVANZADA. PRESEN- 18.lL Utilidadde trazadopor lotes 668
I \(-IONES EN ESPACIO PAPEI,
i 1 Visualiz.aciones realistasen tres 1 9 . INTERACCIÓN CON APLICACIONES
dirrensiones WINDOWS Y FORMATOS DE INTER-
{ r V i s u a l i z a c i o n cd. isn á m i c a se n t i e m p o
CAMBIO 614
reaI.............. 419 19.L Interacción conaplicaciones Windows.... 614
< I. Animaciones 488 19.2. E,xtracción de atributosy otrosdatosdel
< -1. Nuevosprocedimientosde visualización
dibujo.......... ó80
dinámica 490 19.3. Formatos de intercambio. Formatos DXF
< i. Obtenciónde perspectivas en líneade y DXB 685
col-nando 19.1. Intercambio en fbrmatoPostScript........... 681
i fr Entornode visullización espaciopapel/
19.5. Intercambio en fbrmatoWindowsMeta
esnacionrodelo.Presentaciones del Fi1e.............. 687
dibujo.......... -508 1 9 . 6 . l n t e r c a m b ieon f b r m a t o sD N G . . . . . . . . . . . . . . . .68ti
.
Uso oe ob.fetosanotativo.s en;;;.1.., 19.'7. Intercambioen tbrmatosdiversos 693
p a p e .l . . . . . . . . . . -534 1 9 . 8 . A d m i n i s t r a d odr e m a r c a sd e r e v i s i ó n . . . . . . . 696
<\ Ef-cctosdel trabajoen 3D sobreel resto 19.9. Conexiónde AutoCAD con basesdc datos 697
de Ios contandos 539
20. A U T O C A D
ENINTERNET.............. 702
\ IOI)EI,ADOR DE REGIONES, 20.l. AcccsodesdeAL¡IoCADal navegador de
\T PT]RFICIES Y SÓI-IDOS ,546 lnternet 703
', l. Visualización de sólidos < t?
?0.2. Hipervínculos.................. 703
" l. Cencraciónt.lercgiones -54u 20.3. Publicación en Internetde dibujosde
'r .1. Gener¿rción dc sólidosde forrnasbásicas. 5.1u A u t o C A De nf b r m a t o D W F . . . . . . . . . . . . . . . . .7. 0
. .6.
' , J . G e n e r a c i ó n d e s u p e r f i c i e sy s r i l i d o s a
20.4. Asistente de publicación en Webcon
p a r t i rd e c o n t o r n o s . . . . 554 AutoCAD I ||
¿ . . 5 .G e n e r a c i ódne s u p e r fcii e s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-559
... dibujos........ 7l3
20.-5.Publicación deconjuntos de
' , 6 . O p e r a c i o n e sb t ¡ o l e u n u sc o n s ó l i d o s y
20.6. Centrode comunicuciones 7 l-5
regiones 20.1. Correoelectrónico conAutoCAD............ 7l5
t¡.'/. Procesosde edicií>ny consultacon sólidos 20.8. Empaquetado de un dibujoy sus
y r e g i o n e ss. u p e r f i c i e ys s ó 1 i d o s . . . . . . . . . . . . .s66
.. archivosrel¿rcionados paratransmitirlos
r , 8 . O b t e n c i ó nd e v i s t a sd e m o d e l o s3 D . . . . . . . . . -586 por Internet 71,5
r ) . 9 . E x p o r t a c i ó ne i m p o r t a c i ó nd e s ó l i d o s . . . . . . -59l 20.9. i-drop.......... 7 ll
2 0 .1 0 .I l u z z s a w . c o m . . . . . . . . 7 18
t- R T-PRESENTACIÓN FOTORREALTSTA ..... -599
-
2 0 . 1l . D e s i g n X M L . . . . . . . . . . 1 19
I . Procesd oe modelización............... 599
-.1.
. Materiales... 601 T. INTRODUCCIÓN A LA PERSONALIZA-
-.-1.
, M o d e l i z a c i ó nd e u n d i b u j oe n 3 D . . . . . . . . . . . . 606 CIÓN Y PROGRAMACIÓN BNAUTOCAD 124
-.1.
i I l u m i n a c i ó ny c r e a c i ó nd e e s c e n a s . . . . . . . . . .6
. 18 21.1. Creación de nuevos co¡nandos externosv
I 1.5. Materiales... 631 abreviaturas 125
I r . 6 . E n t o r n od e m o d e l i z a d .o. . . . . . . . . . . . . . . . 640 21.2. Creacióny modificación detiposde líneas. T)6
21.3. Creacióny modificación de patrones de
|r SALIDA IMPRESA DE LOS DIBUJOS......... sombreado 1)l
18.l. Archivos de parámetrosde configuración 21.4. Definiciónde tiposde letray fornras.......
7ls
de trazados.. 650 clela interfaz
2l .5. Personalización
| 8 . 2 . C o n f ig u r a c i ó nd e t r a z a d o r e.s. . . . . . . . . . . . . . . . . .6. 5 1 de usuario 710
CONTENIDO

Pág
!!!
2 1. 6 . O t r o sc o m a n d o sr e l a c i o n a d ocso n l a 2 2 . 2 . C o n f i g u r a c i ó ng e n e r a d l eAutoCAD........ 761
personalizaciónde la interfazde usuario. 739 22.3. Configuración de ventanasde dibuio en
2 1 . 1. L e n g u a j eD i e s e l .P e r s o n a l i z a c i ódne I a pantalla 119
l í n e ad e e s t a d oy o p c i o n e sd e m e n ú. . . . . . . . . 144 2 2 . 4 . P a r á m e t r o sd e l í n e a d e c o m a n d o e n e l
2 1 . U . L e n g u a j eD C L . P e r s o n a l i z a c i ódne ¿rcceso al programa. 780
c u a d r o sd e d i á l o g o . . . 115
2l.9. LenguaieAutoLISP. Creaciónde coman-
dos propiosy redefiniciónde los existente 141
23. BIBLIOTECAS SUMINISTRADASI
2 l . 1 0 .O t r o se n t o r n o sd e p r o - e r a m a c i ó. .n. . . . . . . . . . . . 1 5 1
v A R I A B L E S. . . . . . . . . . . . . . . . . 182
2 | . I l. Grabadoracleacciones 7-53 2 3 . 1 . T i p o sd e l í n e u . . . . . . . . . . . . 182
2l . 12. Automatizaciónde procesos.Archivos de 23.2. Patrones de sombreado.................. 182
' 23.3. Tipos de letra............. 181
comandos.. 7-5-5
2 l . 1 3 .U t i l i z a c i ó nd e i m á g e n e ds e f b t o . . . . . . . . . . . . . .151
.
23.1. Símbolos de tolerancias 191
ceométricas.......
2 1 .1 4 .P c r s o n a l i z a c i ódne l a r c h i v od e a y u d a. . . . . . t59
21.15. U¡ilizaciírnde la ventanadc historial de
comandos.... 159 APÉNDICE. Lista cle comanclos,objetos de Auro-
CAD y rutinasExpress 84 I
)) INSTALACTÓIT.¡Y CONFIGURACIÓN DE
AUTOCAD 1( ¡ l
2 2 . 1 . I n s t a l a c i ó nd e p r o g r a r n a /(-)| TNDICEANALITICO. u6l ,;
.-1.
':\
I

.lltl

:n
..-\ l

I
Ii)f

..rll

:.'lri
. rrllt
':t )e
I

: ,) \ (
:':()gl

\rqu
I
..rc
- l()n

Ent

i-l V
(-on
-':tOS
rnien
lued
l
nlenú
.rgru
riipid
guar
INTRODUCCION

-restelibro se explica cómo es posible utilizar de una manerarápiday eftcazel pro-


.'.rrnade DiseñoAsistidopor Ordenadormás extendidodel mundo:AutoCAD. Su con-
,r,cicinversátil y evolutiva,adaptablea cualquiercontexto grático. explica cómo la
.,\oría de usuariosde CAD en el rnundoenterohan optadopor AutoCAD.
Parautilizar el libro no se nesesitanamplios conocimientosde infbrmática.Dadcr
.¡ AutoCAD, como es lógico, necesitauna computadora,sí deberánconocersekrs
rdamentosdel trabajocon un PC (Persr¡nalCompuÍero compatible)y con el entor-
, Windows de Microsoft. Se entiende además que el interesadoclisponede una
: n i m ap r e p a r a c i ó ns o b r el o s p r i n c i p i c l sy n o r m a sg e n e r a l e sd e l d i b u j o e n a l g u n ad c
. . m ú l t i p l e sr a m ¿ l sy a p l i c a c i o n e s .
Los comandos y procesosde AutoCAD son fáciles de asimilar. Los mensajcs
:irrmativos,los cuadrosde diálogoen pantalla,los nrenúsdesplegables los iconosgrá-
-{)sofiecen un entorno fácil de utilizar y una gran comodidad en el aprendizaiey
,rneio.Esto se cornpletacon una ayudainteractivay sensibleal contextc'r.
AutoCAD 2009 (válido tambiénparausuariosde 2008) se presentaen dos entornos
- trabajo:WindowsXP (Professional o Home) y WindowsVista.En arnbos,existenver-
'nespara32 bits o 64 bits. El pasode las funcionesb¿isicas a las más avanzadas es un
','cesogradualal que el usuariose adaptafácilmente.Por otra parte. los ya fhmiliariza-
,\ con AutoCAD pronto se animarín a experimentarlas caracteísticasavanzadasdel
-')sramay los módulosde aplicacióndisponiblesen los dif-erentes gruposde mercado:
..:quitectura. Mecánica,GlS. etc.
Teniendoconro baselas versionesanteriores.se destacana continuaciónlas inno-
:¡ionesy características de AutoCAD 2009, sin duda un saltocualitativclen la evolu-
,in de AutoCAD.

Entornode dibujoen 2 dimens¡ones


, .rVersión2008 añadeun nuevo espaciode trabajo llamado Dibujo 2D y anotación.
',)ntiene
b a r r a s d e h e r r a m i e n t a sm, e n ú s y p a l e t a sr e l a c i o n a d o sú n i c a m e n t ec o n
. . t o s d o s c o n c e p t o sT. a m b i é n ,e l C e n t r o d e c o n t r o l e so f r e c e s ó l o b o t o n e sy h e r r a -
:lientasrelacionadoscon ambos conceptos.Los parámetrosde la barra de estadose
: ¡ e d e n t r a s l a d a ra u n a b a r r ad e e s t a d od e l d i b u j o .
La Versión 2009 ofiece una auténticarevolución en la interfaz de usuario. Los
:renúsdeplegablesdesaparecen de la parte superiorde la ventanade aplicacióny se
:rrupán en un explorador de menús.Se incorpora una barra de herramientasde acceso
:jpido con las utilidadesmás comunes(empezarun dibujo nuevo,abrir uno existente,
:uardar,imprimir...) a la que el usuariopuedeañadir las que desee,y una barra de Infb-
INTBODUCCION

Centerque permitebuscarrápidamenteen diferentesorígenesde infbnrración,acceder


nue
a actualizaciones de productosy anuncios.así como guardartemas.La barrade estado
pue
incorporarnuchashL'rrirnlienta) nuc\'Í.rs como vislasriipidasde diht¡tts y presentaciortes.
pro
los nuevosvisualizadoresSteeringWheely ShowMotion. así como controlespara las
¡\'Al
propiedadesrápidasy los espaciosde trabajo.
cia
Sin c'mbargo.es la Cinta de opcionesel elemento mlts novedosoque modifica
rná
radicalmenteel aspectoy pfestaciones de la interfaz-de usuariodc AutoCAD. Al agru-
par en Lrnaseriede fichasy panelesla rrrayoríade conlandosy utilicladesde AutoCAD.
cnt
e l i m i n a l a n e c e s i d a dd e m o s t r a rv a r i a sb a r r a sd e h e r r a m i e n t a ys , p o r c o n s i g u i e n t e .
Llna
reducela congestióndc la ventanade la aplicación.Se maximiza cl ¿ireadestinadaal
\en
trabajonrcdianteuna única interl'azcompacta.Como cn los demásclerrentosde Auto-
una
CAD. el usuariopuedcpersonalizarcompletamentela Cinta de opcionesparaadaptar-
rrrie
l a a s u sn e c c s i d a d e s .
lus
Por otra parte, sc ha rnejoradola infbrmación de herrarnientasy ahura inclr"rye
hc-r
dos nivelesde contenido:básicoy detalladcl. Al colocarel cursorinicialmentesobreun
e at€
comandoo un control.se rnucstrala infbrmaciónde herramicntasbásica.Contieneuna
fc'\'
descripcióngcneral del comando o el control, el nornbredel comando. los métodos
abrevi¿rdos y Ios idcntificadoresdel conrando.La inlbrnlacirinde he:rranrientas dctalla-
da se nruestracuando cl cursor perrnaneccsobre el comandil o el control durante'un
scr
.1c
incrcmentode tiempo deflnido.Estacrlntieneinfbnnacit'rnadicionalacercadcl coman-
Ilar
do cl cl control y puedeincluir una ilustracióngráfica.
En cuanto a mejoras-eenerales en el dibujo en dos dimensiones,la Versiíln200t1
o f ' r e c eu-n a f i d c l i d a dv i s u a la l a b r i r y g u a r d a rv e r s i o n c sp r e v i u s p. e r r n i l et e x t o m ú l t i p l e Co
en varii,ts columnas,atributosde bloqLrecon líneasnrúltiples,nuevosplrárnetrosde bús-
quedade erroresen el conectorortogrático.la posibilidadde difurnin¿rr el contenidocie [-a \
las capasbloc¡ueadas. propieclades indivitlualesde color, tipo y grosorde líneacn cada I)W
ventanagrírfica.opciones¿rdicionales clc lirrrn¿rto y visualizacirindc los bordesy krs Ir()
mítrgcncsen las tablas¡, las celdas.rrre' jolas L'nlas cotascorno la inclusióndc opciones nlc(
de alincaci<in dc tolcr¿tncius. sop()rtcdc eu¡.rclnu.ttc para lascotasilngularcsy cxtL-nsi()ncs
d e a r c o p a r a l a s c o t a sn r d i u l c s n . u c \ ' ( )t i p o d e c l i r c c t r i zn r ú l t i p l cq u e p e r m i t ce n l a z a r rl f
l'arias líncasdc dircctriz a l¿rrnisnlanota y cspaciardc rnancraunifirrme y alincar de pub
f i r n n an i p i d av a r i ¿ rnso l a s . . . I)W
Lit gran novedadde la Versión200tJen cstc lerrenoes la característicrdc Anotati-
vo. Los objctos que se utilizan cornúnrncntepara anotardibujos tiencn unu propicdad
denontinada Anotativo.Con estapropiedacl, se automatizael procedode escaladode las Pe
anotacionesde firrnraque se lracencn el tamañocorrectoen el papel.En general.los
objetosanotativosse clellnenen un tamañode papel.La escalade anotacióndeflnida l-us
para las vent¿lnasde'presentaci(lny el espaciclmodelo dctermina el tanrañodc-los :n c l
'l n
objetosanotativosy si sc rnuestrano no cn esosespacios.Los objetosa los c¡uese puecle
,,1t
añadir la propiedad(lc ¿rnot¿rtivo son:Texto,TextoM. Cotas,Sombreaclos, Tolcrancits.
. r)ll
Directrice s m ú l t i p l e s ,D i r e c t r i c e sB. l o q u e sy A t r i b u t o s .
La Versión2009 añadeun panel dc propiedadesriipidasque se dcspliegaal h¿tcc-r -:lrb
clic sobreun objeto. vistasrírpidasde dibu.iosabierlosv prcsentaciones para un rírpido )cl
cantbitlcleuno a otro. un acirninistraclol propir' .. que pasitir .ri'C
dc rlc capas nte'jolad<t
ser una paleta.lo que pcrmitc seguirtrabajandoerrcl drb.i.¡oy que se apliquen¿réstede i rJ r ¿

m a n e r ai n s t a n t á n etat t d < t lso s c a r l l b i t l s( l u r ' s r ' l r . 1 s ; c¡ ¡t ,t l i t sc a p a s .

E n to rn ode dibujo en 3 dimlr ,:- r ones


La Versitln2007ya supusr r r . r i , r r,,tir n c \ t c t c n ' ci t ; .. \ h o r a .l a V e r s i ó n2 0 0 8
m e j o r a l a s f u n c i o n e sr t ' . . r j r ' r ( ' ( ) l t l a i r r c l L r s i r idrrl -u n l r s e l e c c i ó nd e f u e n t e sd e
luz fotonlétricas | " r r n r i n a rl a s c s c c n a sd e -r n o d oq u e l a s i m á g e n e sp r e -
s e n t e nu n n r o c llei . . , t l L n ; l l i sl t ' a l i s t a .E x i s t c nd i v e r s a so p c i o n e sd e t i p o d e i l u m i n a c i ó n : ! ()n
f l u o r e s c e n t c s. o d i < ld c b u . j np r e s i t i n .i n c a n d e s c e r r tye d e s c a r g ad e a l t a i n t e n s i d a d . tulo
? r m b i ó n . s e p r r c c l c ns i r n u l a rl o s e f - e c t ods e l a l u z c e n i t a le n l o s d i b r ¡ o s a p l i c a n d cel l JIIST
r l ' o n t l o( ' i t ' l o i s o l ¿ ¡ ¡ ¡ ¿ r¡ ' i s t ad r ' t l i h uj r r
r l t t co
INTRODUCCION xl

Otra novedadde la Versión 2008 es la mejora de los materialescon la adición de


..c\os mapasde procedimientoscomo Cuadros,Ruido, Moteado. Mosaico y Onda. Se
..¡t.leanidar un mapa de procedimientosen otro para que el material adquieramayor
-,,fundidady variacióncromática.Adernás,graciasa la modificaciónde iluminación
.:rzadaen el nivel del materialse puedenajustaraspectosde la emisión,la reflectan-
. i la transl'erenciade color de Ia luz para producir imágenescon un modelizado aún
.. rc'alista que si únicamentese utilizasenlas fuentesde luz que iluminan una escena.
La Versión2009. por su parte,introducedos importanteselementosde visualización
:rr'sdimensiones. Por un lado, las SteeringWheelso "ruedas"divididasen cuñascon
.: herramienta en cadauna,que son menúsque siguenel movimientodel cursorpor la
.:rt¡nade dibujo y proporcionanaccesoa herramientas de navegación2D y 3D desde
., única interfaz.Por otro, el ViewCubeque proporcionainformaciónvisual sobrela
- Jntaciónactualde un modelo y permite modificarlahaciendoclic en la brújula o en
.uperficiedel'cubo para cambiarel punto de vista de un modelo.Además,la nueva
- -i-¡nrientaShowMotion permite accedera las vistas guardadasy organizadasen
.:¡guríaspara proyectarlasen secuenciasanimadasútiles en demostracionesy para
.r \ a rd i s e ñ ( ) s .
Otra novedadde la Versión2009 parael trabaioen tresdimensioneses la ubicación
. ,-cráfica. que incrustaref'erencias de ubicaciónespecíficas(expresadascolllo coor-
.'r.rdasreales X, Y. Z) en el dibLrjo.Esta ubicación se puede importar de Google
.:th.

Comparticiónde diseños
., \'crsión200Uañadeuna visualizaciónindividualde las capasde calcossubyacentes
\\ F y un completo intercambiocon el fbrnratoDGN de MicroStationque incluye la
, .ibilidad dc irnpor-tar y exportaren dichc¡lbnnato y tambiéncrearcalcossubyacentes
- ' d i a n t ee n l a c e .
La Versi(rn2009 incorporael nuevotbrmato DWFx (el futuro de DWF) basadoen
. lbrmato XML Paper Specification(XPS) de Microsoft. Ahclra se puede trazar o
.,blicaren DWFx, asociararchivosDWFx como calcos subyacentesy leer archivos
r\\'Fx con el Administradorde coniuntosde marcasde revisión.

Personali zacaony programación


...r\ novedadesen el terrenode la personalizaciónproporcionadaspor la Versión2008
':iluyen la posibilidadde añadiry eliminar conrandosasí como cambiarsu posiciónen
- panelVista preliminar de barra de herramientaso directamenteen la ventanade la
.¡licación, la posibilidadde añadir paneleso modificar los existentesen el centro de
-,)ntrolesde la misma manera,la creaciónde barrasde herramientase iconosdesple-
:.rblesa pafiir de menúsexistentes, la posibilidadde copiar,pegaro duplicarcomandos
. elementosde la interfhzde usuariopara crear copiasdel contenidoexistentede un
.:rchivoCUI. y la posibilidadde filtrar la lista de comandoscon una cadenade texto
:ara estrecharla búsquedade un comando.
Una novedadmuy interesante de la Versión2009 es una grabadorade accionesque
.'reamacrosde "acciones"mediantela grabaciónde seriesde comandosy valoresde
:ntrada. para reproducirlasposteriormentelas vecesque se desee.En cada macro de
.rccionesse puede insertarun mensajeque se muestradurantela reproduccióny, asi-
nlismo,se puedecambiarun valor grabadoy solicitarun nuevo vrlor durantela repro-
, n a m i s m a r n a c r os i r v ep a r ae i e c u t a rt a r e ü sv ü r i a d a s .
J u c c i ó n .D e e s t am a n e r a u

Todas estas característicashacen de AutoCAD 2009 un programa amigable y


cómodode utilizar,pero tambiéncon importantesprestaciones.
A lo largo de los capí-
tulos de estelibro. ademásde mostrarcómo funcionacada comandode AutoCAD. se
enseñaa utilizar dichoscomandosconjuntanrenteparaalcanzarun aprendizajeóptimo
xtl INTRODUCCION

del programa.Se incluyen ejercicios y ejemplos a partir de diferentesaplicaciones


talescomo Mecánica.Ingeniería,Electró-nica, Construcción,Diseño en general,etc.,
orientadostanto a los planesde estudiooficialesde FormaciónProfesional,Ingeniería
y Arquitectura,como a un amplio abanicode empresasque tienen AutoCAD como
herramientade trabajo.
Paraterminar,es importanteseñalardónde se puedeaprenderAutoCAD. Es evi- =ol
denteque quien adquiereun programacon las numerosasprestacionesde AutoCAD. :1'
-t
con la inversióneconómicaque implica, lo usaráde una maneramucho más eficaz y
- ,ll
r e n l a b l es i s e e n t r e n ap r i m e r o . ',rI
En toda EuropaexistenCentrosAutorizadosde Fonnaciónde AutoCAD (ATC). Se
' ' i.l
tratade centrosuniversitariosy técnicosque impartencursosde AutoCAD para todos
-\n
los nivelesy aplicaciones.con una infraestructuray conocimientoshomologadospor
,) [
Autodeskcada año.
1ir
Tras el cierre del Centro Ayala su relevo lo ha recogidoel Centro SAN LUIS en
Bilbao, autorizadooficialmentepara formar en AutoCAD y el resto de productosde
Autodesk.El diploma que obtienennuestrosalumnos.enviadodirectamenteporAuto-
desk,estáreconocidoen todos los paíscsde la Uni(ln E,uropea.

Notacionesconvencionales
empleadasen el l¡bro
Nombres de comandos de AutoCAD

Los comandosaparecendentro de una fianja horizontal dc cokrr oscuro.En ella se rcsu-


men Ios procedirnientospara utilizar cadacomandodesdeAutoCAD:

o Nombre en españolsituadoa la izquierda.


o Nombre original en inglés situadoa la derecha.
o ,'¡ l
Abreviaturas,si existen.entreparéntesis.
o Icono dc herramienlaen la Cinta de opcionesde la Versirin2(X)9debajo de la
fianja,a la izquierda.En su caso,icono desplegable desdeel que se ohtiene.A su
lado, a la derecha.nombre de la ficha y, debajo. nombre del panel donde se
encuentrala herramienta.Una flecha negra c-nesquina.junto a este segundo
=)rl
nombre.indica cluese debedesplegarel panel paraaccedera la hcrramienta.En
algún caso,puedc haberun segundonombre de flcha y pancl. Tanlbién,podría
cstaren otra ubicacióncomo la Barra de accesorápido o la Barra de estado. 'l(

o lcono de herranrientaen las Barrasde herramie'ntas debajo dc la lianja. a la dere-


c h a . E n s u c a s o ,i c o n o d e s p l e g a b l e
d e s d ee l q u e s e o b t i c n c .A s u l a d o , a l a iu
izquierda.notnbretle la harrade herramientas dondesc encucntra.En el casode
(lue seandos. se indicananrbosuno deba-iode otro. Esteicono es válido para las
dos versioncs:2008 y 2009.
o En algírn cilso. teclascle accesoo botón de la barra dc cstado c¡ueaccedeal
er , r r u u t d 0 .
o Menú desplegableo. en la V rsión 2009. Explorador de menús debajo de Ia
franja,en el ccntro.

L a s i g u i e n t ef i g u r l tp r t , r , , r ; r . o d oe s t ai n f o r n t a c i ó n :

I$HIIH$¡I* a tlrr-"' pf,-¡;;¿


,A. GñO r ^ 1' ' , Estilode texto...i
L_____ _
Texto A.
Anotarró'z l, Estilos - \[l

^rd.
' l c t r n t u n c l , - l l \ 1 .I l i r n o :E S T I L O . A b r e v i a t u r aE
: ST.
. N \ ) l l ) [ ) r r. 1 " ,c o n r t n t i i . , r i n g l é s :S T Y L E . A b r e v i a t u r aS: T. 3nr
o Situaciónen los Menús desplegables de la Versión2008 y en el Exploradorde
menúsde Ia Versión2009: menú Formato, opción de menú Estilo de texto. . ..tt

o Situacitinde la hcn'ar¡ientaen la Cinta de opcionesde la Versión2009: ficha Ini- ..\l-li

c i o . ¡ l r r r r ' lA n o t a c i ó n q u c h a ¡ rc ¡ u ed e s p l e l a rp a r a a c c e d e ra l a h e r r a m i e n t a . - . tI a
INTRoDUCCIÓN xi¡¡

Tarnbién,se encuentraen la ficha Anotar, panel Texto sin que sea necesario
. i c ' p l e g a ré s t eú l t i m o .
¡ Situaciónen las Barras de herramientasde ambas Versiones(2008 v 2009):
barraTexto y tambiénen la barra Estilos.

' 'ralos en línea de comando


' :nratogeneralde los
comandosen españolcon susopcionesse expresaen letra de
rutación(courier),enm¿rrcada en un rectánguloy con fondo gris. A continuaciónel
.rt()cn inglés.con susopciones.se presentade la misrnamanera.pero en letracur-
. Iirdas las referenciasa la introducción de opcioneso datos desde la línea de
' .rndose expresanen letra de computación,resaltandoen negritalos valores,texlos
:-iionesque debe introducirliteralmenteel usuario.Las indicacionesno literalesse
- -'n en letra normal (times) y entre paréntesis.Por ejemplo:

l:nando: CfRCUIJO
l : e c i s e p u n t o c e n t r a l p a r a c i r c u l o a l 3 P / 2 P / T L r ( t a n g e n L eL a n g e n -
: r a d i o ) I : ( s es e ñ a l cal c e n t r o )
.:ecise radio de circulo o [oiámetro] : D
,:ecise diámetro de circulo: 25

Los nombresy extensionesde archivosse expresanen letra versalita(mayúsculas


'r cl tamañode las minúsculas).La pulsaci<lnde determinadasteclasse cxpresaen
:.r \ ersalitanegrita(Arial). Por ejemplo:

y se pulsa INTRO.
Sc seleccionircl archivo AC¡\D.PCP

Paraexprcsarla subdivisiónde opcionesen cadaconrando,se utilizan dos tipclsde


-- h a s :

) F l e c h ae n á n g u l oi n c l i c ao p c i o n e sp r i n c i p a l e sd e l c o n r a n d o .
) Flecharecta.encajadaen el texto. represcntasr.rbopciones.

=trmatos en cuadrosde diálogo


,\ cuadrosde diálogo se subdividenen frch¿rs. áreascon varios botonesy cusillas.
. , t ( ) n eqsu e l l a m a na n u e v o sc u a d r o sy, e l e m e n t o si n d i v i d u a l e s( b o l o n e sc. a s i l l a si,c t ' l -
''. deslizadorcs,etc.). Sus nombresse expresanen letra arial negrita.mediantelas
r u i e n t e sc o n v e n c i o n e s :
o Una tigura de carpetarepresentauna ficha del cuadrode diálogo.
¡ Una línea inferior prolongadahastaabrazarlos extremosdel nombrc reprcsenta
un áreadel cuadroc¡uecontieneelementosen su interior.
o Un rectánguloalredcdordel nornbrerepresentaun bot(in quc llama a un nuevo
cuadrode diálogo cuyo contenidose va a desglosara continuacitin.
o Un cuadratínblanco representa un elernentoindividualdel cuadrode diálogo.Si
estáal margendel texto,destacado. indica un elementoprincipalno contenidoen
ningunaárea.Si estáencajadoen el texto, indica que fbrma partede un desglo-
se,dentrode un áreao un subcuadro.Tambiénse utiliza el cuadratínen áreaso
botonescuyo contenidono se va a desglosaren la explicación.

Si un áreao nuevocuadrode diálogocontienea su vez áreaso cuadrosincluidos.el


exto y los sílnbolosconvencionales se sangransucesivamente. Por razonesde legibili-
Jad,se intentaen el texto evitartodaslas subdivisiones
que no seanrealmenteprecisas.

trormatosen prácticastutoriales

Las prácticastutorialesal final de muchos de los capítulostienen como objetivo guiar al


¡suario paso a paso para la realizaciónde unos diseñoscompletosen AutoCAD. En
c l l a ss e u t i l i z a nl a s s i g u i e n t e cs o n v e n c i o n e sa.d e m á sd e l a sy a e x p l i c a d a s :
xtv INTRODUCCION

En la Versión2009. señalael camino para accedera una herramientaen la


Cinta de opciones.
Representael accesoa opcionesdesde un menú desplegable,a través de
submenúsen cascada.
,'ll: Va seguidodel nonlbredel botón o casillaen negrita.y significauna pulsa-
ción sobreé1.
ü Va seguidodel nombrede la casillasin negritay significaque el usuariodebe
escribir un texto o cifia. o seleccionarun elementode una lista. Ese texto.
c i f i a o e l e m e n t os e m u e s t r aa c o n t i n u a c i ó ne n n e s r i t a .

lndicacionesal margen

Los iconos de herramicntay casillasde cuadrosde diálogo que hacen rel'erenciaa


opcionesde comandos.modos de ref'erencia,puntos de vista. etc.. se incluyen cn cl
margen, lo mhs ccrca posible del concepto qut: señalan.Además. en el margen se
incluyentodoslos elementosque se considerande interés.relacionados con el temaque
se esté tratandclen cada momcnto: las variablcsde sistenrade AutoCAD. las rutinas
E x p r c s ss u m i n i s t r a d a sl a. s c a s i l l a sy b o t o n e sd e O P C I O N E S .T a m b i é n .d e t e r n r i n a d a s
obscrvacioneso advertenciasque interesadestacar. Antcr
Por último, un icono cn fbrma de banderínllarna la atenciónsobre los comandos, nrartc
opcioneso procedimientosnuevosde AutoCAD. Auto(
grrilie

1.1
En un
progr
cl esc
ciónr
tundo
A
Tallc
con0
t
dcntl
nrási
T
blec
largo
deA
rned
ves (
Ar"rt

1.
Una
lude

lnLlc

.igil
.lc rr
: . rI
CAPITULO

ENTORNODE AUTOCAD
INICIACIONAL DIBUJO

ics dc empezara dibujarcon el programaAutoCAD y conocrer los comandosparasu


:nL'.io. cs ncces¿rrio asirnilar c'l crrtornodc rclacit'¡ncstaLrlecidcl c'ntreel usuaric'r
y
loCAD. y la forrnaen que se produceel diálogo.Es lo que se conocecomo interf¿rz
, t l c ad c c o r r u n i c a c i ó ne n t r cu n p r o g r a m ai n f b r m i t i c o y e l u s u a r i o . -: :: Y -:i

ó :.-l,ra-::,.;

1.1. cóuo sE ENTRA


E NA U T o c A D . .r'¡-.:jt, i't¿!.<i ¡; 'r:::t
:,:'

.rnainstalacicin cornplctade AutoCAD paraWindows. se dispondrirde un grupo de


F i g u r a1 . 1 . G r u p od e p r o g r a m ads e
rranrasllarnadoAutcldeskcomo el quc muestrala Figura l.l. ademásde un icono en AutoCADen Windows.
. . er i t o r - i oc o n e l n o m b r eA u t o C A D 2 ( X D- E s p a h o l E. l p r o c c s oc o n r p l c t od e I n s t a l a -
r r Configuracirinse cstudiacn cl Capítulo21. Una vez instalado.bastacon cf-ectLrar
.l,rblcclic en cl icono dc-lprogranrlAutoCAD 2007 parainiciar la sesitinde trabajo.
\l c.jecutar el prograr.na, se inicia el llanradoEditor de Dihujo al quc se supc'rpone cl
.'r de Novcclades quc cs un¿lvcntanacon un sistcrnade aprcndiza.je intr-ractivopalu
,ccr'las nLlevas funcionesdcl programa.
[:n ll versión2(X)9.AutoCAD inicia la scsitindc tlibujo ba.jocl Espaciocletrabajo
' n . r i n a d no i b u j o 2 D y a n o t a c i ó n . L o s E s p a c i o sd e t r a b l j r ) s e c o n r c n t a n @
. r r d c l a n teen c s t em i s n r oc a p í t u l o .
I)cspuéssc cntr¿ldirectarnente cn un dibujo denonlinadoDibu j o1 . dwg. que esta-
: , e c n p c n t a l l au n á r c ad e d i b u j od e t a r r a ñ oD I N - A 3 a p a i s a d oe. s d e c i r . 4 2 0n r m d c
--,r pr)f297 mm dc ancho.lo quc es nriisqLresulicic-ntc- parapotlerexar.ninar cl enlonr<r
\utoCAD a continuacicin. Por otro lado, cs intercsantesaberdcsdeel principio quc
- ' - i r r u ret el m e n úH e r r . ) O p c i o n e s s e a c c c d ca l c o n r a n d oO P C I O N E Sd. o n d e .a t r ¿ r -
.. .lc una serie de pestañas.se controlandif'crc'ntes aspectosde funcionuniel)t()c¡)
' , C A D . E l c o m a n d oO P C I O N E Ss e e s t u d i ac o m p l e t oe n e l C a p í t u l o2 2 . Aaru"'ltld ¿p ¿alerne.' Hlc.r
cepto de variablesde sistemase cx¡rlic
un poco más adelante. en csteCapítult
CLRSORSIZE.Tanrañodel cursor.
1 . 2 . E LE D r r o RD ED t B U J o ACADVER. Almacena el número d
versión de AutoCAD.
.: \ e1 dentrcde AutoCAD. se inicia una Sesiónde Dibujo y se abreun¿rventilnaque es LOCALE. Alnracenael código de idir
:-'l l-ditor de Dibujo. Se tratadel entomo de trabajoen el que se presentariinlos dibLrjos ma ISO de la versión de AutoCAD.
-.'lizar.así como todos los comandosy procedimientos del programa.La Figura 1.2.
,'.trael aspectoinicial de la ventanadel Editorde Dibujo.
I-l interfaz de usuario de la Versión 2009 de ALTIoCADproporcionl nuevosy más
- -'. nrétodosde uso de los comandosy herrarnientas del programa:El Explorador @l
:r'ntis. la barrade herramientas de accesorápido.la Cinta de opciones...Véasela Figu-
T
L
i

l(
rI
B
n,

P
dr
B
til

L-)
Figura 1.2. Ventanadel Editorde
Dibujode AutoCAD.
B
flr
\i
M
En el Editordc Dibujo puedendistinguirselassiguicntesárcasde trabajo: . ,l-
L I

c(
Área gráfica. Ocupa la mayor parte cic la pantalla y es clon<Je sc muestranlos
pc
dibujos.El cursor adoptala fbrma clecloslíneasen cruz.
@ Explorador de menús. Es donde sc ubican en la versión 2009 de AutoCAD la
barrade nrenúsdel progranta,así conro cl accesodirecto a Docurncntt)srccicntL's,
D
r L l f\ O l
docunrentosabicrtos y accionesrr'cientes.También incluye un sisternade bús-
es (u c l
quedapara la ri'rpidaejccuciónde cualquicrconrand<1.
Barra de herramientas de acceso rápido. Incluyecieftoscolltandosde uso fre-
cuente: Nucvo. Abrir. Guardar.Trazar. Deshacery Rehaccr... Es una barra dc Oc u
Opciones

E n l ¡ l r c h aV i s u a l . á r e aE l e m e n
@
herramientaspcrsonalizable.
InfoCenter. Perrnitebusc¿tr rírpidarlenteen dif'ercntesorí-srencs
ción. acceclcra actualizacioncsde productosy ununcios.así conro guardar
de intbrma- t9
tos de ventana, se contRrlasi se temas.
t l e : e a v i s u a l i z ¿ l ro n o e l n r c n ú c l c Ocult
lñ La Cinta de opciones. Prr>porciona el accesoa los conrandosy procedi-
p a n t a l l ay l a s b a r r a sd c d e s p l a z a - t-7 n r i c n t , r sr n ; i : s i g n i l i e a t i v ops a r ae l e s p a c i cdl e t r a b a j ol r c t u a l E
. s t áo r g a n i z a c l a
nrienkr.?rnrbién, los coloresy tipos
cn llellirsrlLrcl \rr \ür c()uticnclllas dif'erentes lrerramientas distribLridas en paneles.
dc letra para las dilcrentesiíreastlel Mos
Elirlrinala lleccsidadtlc nrostrarvariasbarrasde herramientasy, porconsiguiente,

rf
Editor dc dibujo. Si se desea mos-
t r a r o n o l u b a r r a d e e s t a d o ,u s a r r n r t r . i n l i zc. ¿
l ¿r i r u
e t l c : t i r r u d ua l d i b u j o m e d i a n t eu n a ú n i c ai n t e r f a zc o m p a c t a .
botones grandes para las barras de Paletas. l-irspllctirsrle irellrrnricnt¿ls son ventanasflotantes,algunasde ellasorgani-
herramientas.rnostrar intbrnracirin zlullrsc-lrtirrnrr tlc tlch¿rsConstituyenun métodoeflcazde organizer.cornparlire
de herramientasal pasar el ratón y insertarbltryuesy sombreados; de ver y rnodificarlaspropiedades de los objetosque se
\,lues
c(lmo. La Versión 2009 permite designen;rLdnrinistrar conjuntosde planos:intercambiarinfonnaciónentredibujos...
cscogerentre dos esquemasde color: Las paletasde hen'anrientas tambiénpuedencontenerherramientaspersonalizadas.
Oscuro y Claro. En el área Tamaño L í n e a d e c o m a n d o . S e t r a t a d e u n a v e n t a n aq u e m u e s t r al a s s o l i c i t u d e sd e l Ocu
:- -rrnror^ a. frlta s e i l l d i C Ue l
comandoen ejecución.En principio muestrael mensajeComando:, lo que signi-
rlrilño del cursor en cruz, dado en
fica que el programase encuentraa la esperade que el usuarioindique algunains- llu
recrrtajd e e p a n t a l l a( e l c u r s o rd e
' i o l l c s u n l c r i o r e sa l t l - 1 a d o p t a trucción.Originalmenteestáancladaen la parte int-erior,pero puedeser modifica-
da en tamañoy posicióna clralquierpartede la pantalla. :
l , r r ¡ l ¡ ¡ ( ) 0 .o c u p ¿ n d ot o d a e l
En realidadestaventanarnuestralas últinas líneasde una ventanade textoque Linrp
el usuariopuecleabrir pulsandola teclade función F2. Estaventanacontieneel his- ll' ll.l
INICIACION
ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO

Exoloradorde menús

Barra de herram¡entas IntoCenter


de ac€so rápido

C¡nta de opc¡ones

Figura 1.3. Nuevainterfazde usuario

torial de comandosque ha ido invocandoel usuario.Si se vuelve a pulsar F2, se cie-


rra la ventanade texto.
Barra de estado. Situadadebajo de la Línea de comando,visualizalas coorde-
nadasdel cursor y permite un fácil accesomediante botones a las herramientasde
Ayudas al dibujo en su parte izquier<lay, en la parte derecha,a las herramientasde
Presentación, de Vista rápida,de Navegación,de Escalade anotacióny de gestión
de Espaciosde trabajo.
Bandeja de la barra de estado. Situadaa la derechade la barrade estadoes un
nrétodosencillode accedera ciertosserviciosde interés:la gestiónde referencias
externas,la gestióndc normasy la validaciónde f-rrmasdigitales.
Barras de desplazamiento. Son dos barras,debajo y a la derechadel áreagrá-
llca, con botonesdeslizantesque permitu'nmostrarpartesdel dibujo que no son
r isiblespor encontrarsemás allá de los bordesde la pantalla.
Menú de pantalla. Es un ¿ireade pantallaen forma de columna,que se sitúaa la dere-
cha del áreagráfica. Hcrcdado dc las primerasversionesde AutoCAD, accedea los
conrandosdel programamedianteun sistcmadc menúsde persianaque se van super-
poniendo.Por def-ecto,estemenú se encuentradesactivadoporque apenasse utiliza.

D e s d ee l m e n ú H e r r . ) o p c i o n e s s e c o n t r o l a na s p e c t o d s e funcionamientd oel
. r r r y d e l m e n ú d e p a n t a l l aC
. o m o y a s e h a a d e l a n t a d oe,l c o m a n d oO P C I O N E Ss c
..lia completoen el Capítulo 22.

Oc ult a rla l í n e ad e c oma n d o

ñbA L¡nea de cómándó-l


CTRL + 9 __J

Paletas
Ua¿¿alrl¿¿de ¿¿úqrr-t
,-:rltala líneade comandosparadejar más espacioal áreagráfica. CLISTATE. Almacena un valor quc
indica si la ventanade comandos sc
muestra u oculta.
Mostrarla línea de comando

VistaI
Paletas
'.1.,cstrala ventanade comandosdespuésde haberlaocultado

Ocultarla pantallalas barras de herramientasy las paletas

4e ¿¿tf":a-,
Aa,'r¿a,ltle¿
CLEANSCREENSTATE.Controla si
rpia la pantalla de barrasde herramientasy paletas,sólo muestrala barra de menús, Limpiar pantalla está activado o no.
tlchasModelo y de presentaciónen la parte inferior del dibujo, la barra de estado,y
AUTOCAD2OO9AVANZADO

fa líneade comando.Existeun botón que realizala misma función de limpiezade pan- \D eje
talla, disponibleen la esquinaderechade la barrade estado. a()nla

lcmi
Restablecer la v¡sualización
de las barrasde herramientas ?re,
y las paletas ?re
?re
?re
:re
+0
Limpiar pantalla
cl u'

Devuelveel editor de dibu.joa la configuraciónanteriora la lirnpiezadc pantallaef'ec-


tuadacon LIMP IAPANTACT.

@ Ocultar todas las paletasy la Líneade comando


n¡Í*¡¡rJ;t¡¡¡r,tlÍf.krE ry|¡g¡¡üllffi
CTRL+MEYÚS+H

Ocultatodaslas palctasactivasen cl cditor de dibujo: cl DcsignCentella Paletade pro-


p i c d a d e sl,a C i n t a d e < l p c i o n e s . .i n
. c l u s ol a L í n c a d e c o n r a n d o .
Colrlo sc indica, las teclasCTRL + MAYúS + H tarnbién<lcultanlas paletas.

t@> Mostrartodas las paletasy la Líneade comando


l@iiifliffit¡ig$i*i ¡rri'^'¡ú.11=r
rr +n
3oma
CTRL+ueyÚS+H ..!ll(

. r ,t C
R e s t i t u y cc l e s t a d cdl e v i s u a l i z a c i ó ny p o s i c i ó nd e l a s p a l t - t a so c u l t a sr n e d i a n t cc l
C O M a n dO o CULTARPALETAS.
Las tcclasCTRL + MAYÚS+ H alternanentre los dos comandos.

1.3. oe.JETosDEDIBUJo
AutoCAD es c¿lpazde realizardibulosconrplc-jos a paÍir dc clclncntosgn'rlicosbásicos:
son objetosde dibujo sinrples,corno líneas.arcos,cír'culos.clipscs.tcxtos.s(llidos,ctc.
Se disponede conrandosespecílicosque permitengcncrarklsv situarlosen posiciones
concretasdel dibu.io.y de otros comandosque realizanoperacioncsdc modil'icacitin.
como desplazar.copiar.girar. obtcncrsimetrías.stc.
Existen objetosdc dibLriodenonrinadoscompucstosporque agrupanobjetos rnírs
simplescoltto colnp()ncntcs. E,scl casode polilíneas.bloqucs.cotas.etc.Adcrnásclc los
o b . i c t o sd c d i b u j o . A t r t o C A I ) u t i l i z a o t r o s e l e m c - n t oqsu c s e g u a r d a nc o n c l d i b u j o :
c a p a s t. i ¡ . l o sd e l f u c a .e s t i k l sd c t c x t o .e s t i l o sd c c o t a .d e f i n i c i o n e d
s c b l t 4 L r e e, t c .

R ep e
1.4. pRocEDtMtENTos
pARAtNVocARcoMANDos ' .:
La ¡ttartcrahabitualdc invocarcomandosy. en algunoscasos.de introducirdatoses a
- .:
través de las opciones de los dif'erentesmenús proporcionadospor AutoCAD. Sin
ernbargo.también se pueden invocar los comandosdesde el teclado. y muchos de
ellos ofrecen sus opcionesen la línea de comando.A continuaciónse estudianlos Vod
diferentesmecanismospara invocarcomandosen AutoCAD. -.t

..;

1 . 4 . 1 .E l t e c l a d o Com
Si se escribedirectantenteel nombre de un comandoo su abreviatura(es indif'erente . t : . ]

hacerloen mayúsculascl nrinúsculas).seguidode l¡¡fnO o BARRAESPACtADoRA. Auto-


ENTORNO INICIACION
DEAUTOCAD. AL DIBUJO

' . ) .'ir-'cutará
dicho comandoy nrostrarásu formato de opcionesen la ventanade línea
. ,nnndo. Por ejemplo:
: :ldo: ELIPSE
. :se punto final de eje de elipse o [Arco/CenLro]: A INTRO
-:.se punto final de eje de arco elíptico o lCentro]: C INTRO
: - : i s e c e n t r o d e a r c o e 1 í p L i c o : ( s es e ñ a l a u pn u n t o e np a n t a l l a )
'. -ise punto finaf de eje: (seseñalaunpuntoenpantalla)
.-_ise distancj-. rlo nfrn oia a fns¡aciónl : ESC(paracancelaryterminar
. . ¡cnlPlo)

l : c i o n e s d e c o m a n d o s . E l f i ) n r a t o d e l o s c o m a n d o se. n e l e j e n t p l oE L I P S E , p r e -
,'n primer lugar la solicitud de un pLrntoo un dato deten¡inado. y despuésuna
- .!c opcionesalternativasentrecorchetes,separadas por una barra (/), y con uno o
. eirracteresen mayúsculas.Estos constituyenla inicial o abreviaturade cada
, :r .\sí. en el cjcrnplo,se puedcespecificarla opción Arco escribiendoel nombre
"'.'t().o simplementela inicial A. Estaopción origina la solicitudde un punto.ofre-
. .()nl()alternativauna nuevaopcirin Centro que se ha elegidclintroduciendola
l. Si el usuariono seleccionaexpresamenteuna de las opciclnesalternativas.
( \D tonlar¿isu actuacióncomo respuesta il la solicituden eseinstantc.En el ejern-
' . ' l u s u a r i os e ñ a l ad i r e c t a m e n tuen p u n t oe n p a n t a l l aa n t el a ú l t i m a s o l i c i t u d ,s i n
, . , : l u o p c i ó n R o t a c i ó n , A u t o C A D l o t o m a r ác o m o D i s t a n c i a al otro
l:rr algunoscascls.AutoCAD nruestrauna opción entre corchctesagudcls(<>)
; sto ocurrecon la opción <tlempo
- r n t . l i c aq u e e s l a o p c i ó n p o r d e f ' e c t o e
dc ZOOMen el ejemplo siguiente.

l:'nandos transparentes. Son aquellosque sc plledenutilizar rnicntrasexisteotro


. .lo g¡ c'jecución.sin cancelarkr.Paracllcldebeescribirscsu nombreprecedidodel U a¿¿altlc,l,lz l¿úcn- t
.'-'r irpt'rstrofir.
Por ejemplo: CMDNAMES. Nombresdel comando
principaly del comandotransparente
,:ldo: ELIPSE activosen la actualidad.
-se punto Iinal de eje de elipse o lArco/Centro]: TZOOM
:ecise esquina de ventana, indiqre un facLor de eseala (nX o
, o ITodo,/Centro/oinámi co/Extens ión/ Previo / yac tor/Ventana ]
.-'npo real>: (sc scñalaun punto c'npantalla)
=siqne esquina opuesta: (sc señalaotro punto en pantallapara completarel
,nrVentana)
.:.uda e1 comando ELIPSE
Lse punLo final de eje de elipse o [erco/CenLroJ:

\l.crttras se cstá ejecutandocl corlando transparente.se nruestrandos corchetes


: . r > > ) . C u a n d os e t e r m i n ed e u t i l i z a r ,e n c l e j e r n p l op a r a h a s e ru n a v e n t a n ad e
.rjr(;n.se reanudarála ejecuciílndel colnandoELIPSE en el puntocn que se había
-..rrrpido.Estetipo de comandosticnenya el apóstrofbincluido cuandosc invocan
- n l r ' n r i so b a r r a sd e h e r r a r n inet u s .

aepetición y cancelación de comandos. Una vez terrninadala ejecucitinde un


.::tt.kl.si se pulsa tNTRoo BARRAESPAC|ADoRA se invoca de nuevo el último
.r:rtloutilizado.La tecla Esc cancelael comandoen curso.En determinadoscasos.
r , : r \ c r n e c e s a r i adso s p u l s a c i o n edse l a t e c l aE S C .

vodificación del texto de la línea de comando. Paradesplazarse por el texto de la


. . ,il comando(por ejemplo, si el usuariose ha equivocadoal escdbir alguna letra del
'r!' de urt comandou opción),se puedenutilizar las teclassiguientes(Tabla l.l):

lomandos de formato doble. Existen determinadoscomandosque, al ser invocados,


.: rcganun cuadro de diálogo.Alguno de ellos admite también un fomtato de línea de
.:ndo.En este caso,deben escribirseprecedidosde un guión (-). Por ejernplo,el
AUTOCAD2OO9AVANZADO

T a b l a1 . 1 . T e c l a sd e e d i c i ó np a r al o s Teclas de edición Función


textosde la lÍneade comando.
F l e c h a sd e c u r s o r ( - -) M u e v e n e l c u r s o r h a c i a l a i z q u i e r d ao l a d e r e c h a .
F l e c h a sd e c u r s o r ( * J ) M u r ' v c n e l c u r s o r a l i r l í n e a a n t c r i r r r{ ) \ i g u i e n t e .
INSERT Conmuta entre los modos de inserción y sobrescritura
tNtcto D e s p l a z ae l c u r s o r a l p r i n c i p i o d e l a l í n e a . F.
FIN Desplaza el cursor al flnal de la línea. rrll
SUPR Borra el carácter situado a la derecha del cursor.
.\p
RETROCESO Borra el carácter situado a la izquierda del cursor.
. .:L'
CTRL+V Pega texto procedentedel Portapapeles.
.,h

comandoCAPA despliegael cuadrode diálogo de administraciónde capas.Pero si se Rep


escribecomo - CAPA,ofrecerásusopcionesen la líneade comando.Cuandoel cuadro
de diálogo presentavariasflchas,es posiblc accederdirectamentea la deseada,prece- ü¡!I
diendo el nombre del comandode un signo +. AutoCAD solicitaráa continuaciónel
númerode índicede la pestañadeseada(la primeratieneel número0). Por ejemplo: ll
Comando: +OPCIONES
Ficha Índice: 3

Comandos en versión original en ¡nglés. Cuandose instalauna versiónde Auto-


CAD en un idioma (español,fiancés,alernán,italiano,etc.),el programareconocelos
nombresde comandosy opcionesen dicho idioma. Sin embargo,es posibleintroducirlos
nombresoriginalesen inglés si se precedende un guión ba.jo(o subrayado)(_). Por
l.l
cjcnrplo.paradibujar un círculo se pucdcescribirCIRCULO o _CIRCLE. Las c'rpciones de
iSC'r
menúso barrasde herramientas. de hecho.utilizaninternamentelos nclmbresen inslés.

Variables de sistema. Son parámetrosque controlan la maneradc trabajarde los


comandosalnracenando valorcs.que puedenscr numéricoso tcxtuales,o rlodos de acti- Rec
vación.?rnlbién pueclenalnraccnarintbrnraci<in acercudel dibt¡clo la contiguracióndc
' '.r1
A u t o C A D . S c p u e d ea c c e d e a r e l l a sc s c r i b i c n d os u n o n r b r ee n i n g l é sy . s a l v oq u e s e a n
d c s í r l ol e c t u r a ,e s p o s i b l er n c l c l i l l c asru s v a l o r e s E
. n e l C a p í t u l o2 3 s c e x p o n el a l i s t a .I
completade todaslas Variablesde Sistemaexistcnte's. - .I-
II
Opciones
. . 1I
Historial de comandos. La ventanade texto de ALrtoCAD,que se pucdeabrir y cerrar
L¡r lrr tlcha Abrir y Guardar. rirca pulsandoF2.contienetodclel historialde los comandosy opcionesquc cl usuarioha ido
\ll

, ; - C á u C i o n e s d e : ; e g ur i d a d
invcrcando desdeel inicio de la sesióncn el dibujo ¿rctual.
Una bamade dcsplazamiento vcr-
o n a r c h i v o s , l u c u s i l l rM
r onten*r
tical permiterecorrerel historialhaciaariba o abajo.Las teclasREPÁc y AV PÁc también
¡,rcfrivo de regisLro indicl si sc
realizancsterccorrido.El historialcompletosepuedealmacenarenun archivode registro
! c l ) t : r l ( ) n o L r r )¿ u ' c h i v od c r c -
g i s tr o . LOc (ve<ase Capítulo l8). El númerode líncasanclad¿rs dcl historialde conlandosy Ia genc-
racit'rnde archivosde registrose controladesdeHerr. )Opciones . Corno ya se ha indi-
cadorcpctidasveces,el comandoOPCIONESse estudiacompletoen el Capítulo22.

Uso de las variablesde sistema


)1

Estecomando,heredadode versionesantiguasde AutoCAD, solicit¿rel nombre de la


variablede sistemaa la que acceder(todos ellos en inglés), ofrece su valor actual y per- Macr
mite introduciruno nuevo.Existendeterminadasvariablesde lectura>que no es
"sólo
posiblemodificarde estamanera.El Capítulo23 contieneuna lista con todaslas varia-
bles de sistentade AutoCAD. ..l
t'
Comando: !{oDrvAR
Tndique nombre de variable o
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO

Cormnand: SIíIUAR
tnter variabfe

: :t lls últirras versionesde AutoCAD, lo más lógico resultaintroducirdirectamente


':rhrede la variable
a modificar (con el apóstrofbpor delante si se hace de manera
' : - . 1 r c n teen m e d i o d e u n c o m a n d o ) ,s a l t á n d o s e l e m p l e od e M o D r v A R . Ú n i c a -
-. ia opción ? puede resultar interesantepara obtener un listado de to<Jaslas
. - i es d e s i s t e m ac o n s u sv a l o r e sa c t u a l e s .

i epet ic i ó n d e c o m a n d o s
Menú1.1. Oocioned
s e MODIVAR.
rTfi
:r rcpetirindefrnidamentecualquiercomandoindicadoa continuación.Sólo fun-
:rrr ¡1s¿¡odel teclado;por ejernplo:

lomando: MT'LTIPLE
Ruliaa¿ gt?r,eaü
'n¡limro Tools > System Variable Edi -
nombre de comando a repetir: LINEA
tor. Proporcionaun editor de varia-
blesde sistema.
Jornmand: MWTTPTJE
.rltr7ñta
conrnand: Lil{E

- ' .stc caso.AutoCAD repetiráel colnandoLINEA hastaque se cancclepulsando


; !.: -¡lcccionandootro comandodesdclos menús.Se utilizacn menúspersonalizados
. c s p e c i a l e sp,e r o n o d i r e c t a n t e n tdeu r a n t ee l d i b u j o ( v é a s eC a p í t u l o2 0 ) .

Qe c upe r a c i ó dn e c o ma n d o su ti l i za d o s
Ua¿aall¿¿úe U.lfsno:
'., tlc una característica CMDINPUTHlSTORYMAX. Establece
incorporadaa partir de la V. I 4 que consisteen teneracce-
' .torial de el número máximo de valores de
comandosutilizadosdurantela sesiónde dibu.io.Mecliantelas tlechas
-',)r arTibay abajo entrada anteriores que se almacenan
del teclado.el usuario puede recorrer todos los comandos,
para una solicitud en un comando.
-. \ datosque ha ido introcluciendopor tecladoy recuperaraqucl que le intere-
INPUTHf STORYMODE.Controla Ia
:.r rcpetirlo. Es preuisotener en cuel)tilque s(rlo se recuperanlcls comandclsy
visualizacióndel historial de entradas
', del usuario.
: r c \d c W i n d o w s .
: : otro lado.si el comandoque se necesitarecuperarse encuentra
muy atrásen el
' .,1tlc comandosinvocados,
es posibleaccedera él desdela ventanacletexlo. Para
' - r c e o r r ee l h i s t o r i a lh a s t al o c a l i z a rc l c o m a n d o ;s e s e l e c c i o n ap u l s a n c l tcto n e l
J:l cl comienzodel nontbrey se arrastrahastailuminarlopor completolse pulsael Com¿ndos recienles
.:crcchodel ratón para desple-ear el r¡enú contr'xtualcle historial rJccoltranclos
. I I ) y s e e l i g el a o p c i ó np e g a r a 1 í n e a d e c o m a n d o . L o s c o m a n d o sn o
Copiarhistcrial
. -.ii'rleditaro rnodificarmientrasestánen el historialen la ventanade texto.Sírlose
' -' rrce'r esto una vez que han sido pegadosen la líneade comandov han pasadoa
. - , , r n a n d ov i g e n t ea c t u a l .
,.Jt' la Versión2000 se ofiece, en el menú contextualde historialde comandos. Opciones...
. ' -r ( ) nC o m a n d o s r e c i e n t e s q u e d e s p l i e g al o s s e i sú l t i m o sc o m a n d o su t i l i -
Menú 1.2. Historialde comandos.
. :r()rsi se deseainvocarde nuevoalguno de ellos.

Lfacros de acciones @l
.,. rlldcfosde accionesse puedenautomatizartareasrepetitivassin necesidadde
' : n g u n ae x p e r i e n c i ap r e v i ae n p r o g r a m a c i ó n .
r1.rrl¿tsherramientasque permitengabdr, reproduciry modificar una macro de accio-
'- -neLlentranen la Cinta de opciones,en el grupo de henamientasGrabad.ora de
:-:s de la trchaHerramientas. seestudianen el Capítulo2l cleestelibro.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

También se puedenestablecerpreferenciaspara la grabadorade accionesen el cua-


I ¡.'1¡
dro de diálogo Preferenciasde la grabadorade acciones.
Al activar la grabación,todos los comandosy las entradasde datos que se efectúen
a continuaciónse guardanen un archivo de macro de accionescon la extensiónde j r _ - -

archivo .ACTM.
-R.
,

Teclas de función

AutoCAD ha previstoel uso de las teclasde función del tecladopara invocardetermi


:.
nadoscomandosy conmutarciertosprocesosfrecuentemente utilizados:

-- ;
Tabla 1.2. Teclasde funciónen F'l Muestra el sistemade Ayuda
AutoCAD. F2 A C T - D E S l a v c n t a n ad c t e x t o .
F3 Llama al cuadro de diírlouo de ref'crenciasa obietos. o ACT-DES los nrodos de ref'erencias
cstablccidos.
F4 ACT DES el modoTablero. -i,
Hace un recorrido cíclico por los planos isométrtcos. ,
F5
FO A C T - D E S l a d c t c c c i r i nd e l s i s t e m ad e c t x r r d c n a d a sp e r s o n a l( S C P D i n á r n i c o ) _-n
F7 A C T - D E S l a v i s u a l i z a c i ó nd e l a R e j i l l a .
F8 ACT - DES el rnodo Orto.
Fg ACT-DES cl modo Forzcursor.
F10 A C T - D E S e l R a s t r c op o l a r al

F11 ACT - DES el Rastreo de ref'erenciaa objetos


F12 A C T - D E S l a E n t r a d ad i n i r r n i c a s. i s e ¡ n a n t i c n cp u l s a d as e c l e s a c t i v tae m p o r a l m e n t c .

-el

-il
.
<l
Teclas de método abrev¡ado
-Rl
_
Ademásde las teclasde función,AutoCAD utiliza combinacionesde teclaspara invo-
car comandclsy modilicar el estadode activaciónde deternrinadosprocedimientos.Ade-
más de las que aparecencn los menúsdesplegablcs, reconocelas combinacionesindi-
c ¿ r d aesn l a T a b l a 1 . 3 .
Dcterminadascombinacionesde teclaspuedenentraren conflictclcon las propiasde
mien-
Windows. Por ejemplo. cTRL+c reprcsentuen Windows Co¡tiur ul Porlu¡tu¡tel¿',s,
tras que en AutoCAD ha sido tradicionalmenfeCuncelar. Por cso, en OPCIoNtrS se
pr,rcde cstablcceruna prioridadde teclasaceleradoras.

1.4.2.El ratón
E , l r a t ó n o m o u s ee s e l d i s p o s i t i v os e ñ a l a d o rb / r s i c oe n W i n d o w s . E n p r i n c i p i o f u n -
c i o n a s e g ú nd o s b o t o n e s :e l i z q u i e r d oo s e ñ a l a d o ry. e l d e r e c h o ,q u e m u e s t r ad i f ' e -
rentesmenúsflotantesen función del contexto(desdela Versión2000, el botón dere- -
cho ya no equivalehabitualmentea tNTRocomo L'nvcrsionesanteriores).Sin embar-
g o . e s p o s i b l e c o n f i g u r a r e l b o t ó n c e n t r a l . q u e e n A u t o C A D a c c e d ea u n m e n ú
específico,y se puedenrealizarotros usoscon el botón derecho.Además, se pueden
u t i l i z a r l o s b o t o n e se n c o m b i n a c i ó nc o n l a s t e c l a s M A Y Ú Sy C T R L .E n p r i n c i p i o ,
A u t o C A D a s i g n ae l m e n ú d e c u r s o rd e M o d o s d e r e f ' e r e n c i a e s t a sc o m b i n a c i o n e s , : ::
p e r o e l u s u a r i o p u e d e p e r s o n a l i z a r l a cs o n s u s p r o p i a s i n s t r u c c i o n e sL. a s a s i g n a -
: .-
c i o n e se n A u t o C A D s o n l a s q u e s e m u e s t r a ne n l a T a b l a 1 . 4 . :
A arria/tlp¿ d" ¿¿ú"rrr- t Para f¿rcilitaraún más la tarea,existen modelos de ratones como IntelliMouse,
:l

ZOOMFACTOR. Factor de cambio pro- :,


con dos botonesy una pequeñaruedaentre ellos. Los botonesse comportande igual
gresivo de zoom y encuadre en la
modo que los de un ratón estándar.Pero la ruedacentral, ademásde servir como botón
rueda central de los ratones Intelli-
al pulsarse.se puedegirar para encuadrary ampliar o reducir.Por defecto,el factor de :
-Rl
Mouse.
zoom estádefinido en un l0 por 100:cada movimiento de siro de la ruedacambia el ,
-Rl
ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO
INICIACION 9

In-l¿ Función Tabla 1.3. Teclasde método


abreviado.
¡-'+F1 1 M u e s t r ae l E d i t o r d e V i s u a l B a s i c .
¡,--+F8 M u e s t r ae l c u a d r od e d i á l o g o M a c r o s .
- <L'U ACT - DES Lirnpiarpantalla.
-RL+1
: A C T - D E S l a p a l e t aP r o p i e d a d e s .
-RL+2
: ACT - DES Dc.si,gnCenter.
:-RL+3 A C T D E S l a V e n t a n ad e p a l e t a st i e h e r r a n r i e n t a s .
-RL+4
: A C T - D E S e l A d m i n i s t r a t l o rd e c o n i u n t o sd c p l a n o s .
- xL?o A C T D E S e I A t l r n i n i s t r a d o rd c C o n c r i ó n c o n B a s c sd e D a t o s .
A C T - D E S c l A d r n i n i s t r a d u rd e 'c o n j u n t o sd e m a r c a sd c r e ' r ' i s i t i n .
_ xL?ó A C T D E S l a p a l e t aC a l c u l a d o r ar á p i d u .
-QL+9
: A C T - D E S l a v e n t a n aL í n e a d e c o m a n d o .
-
RL+A D e s i g n at o d r ¡ sk r s o b j c t o se n eI d i h u . j o .
-
RI-+MAYUS+A ACT-DES grupos.
tL+ó ACT DES eI n]rrtio Forzcursor.
-QL+C
C ( ) p i uo h j e t o se n e l P o r t a p l r p c l e s .
.AL+MAYÚS+C
C o p i a < r b . j c t ocsn c l p o r t a p a p c l c sc o n p u n t o b a s c .
-RL+O
A C T - D E S c l S C I Pd i n á n l i c o
.RL+E
H a c c u n r c c o r r i d oc í c l i c o p o r l o s p l a n o si s o m é t r i c o s .
<rrf A C T D E S k r s M o c l o sd c r c l c r c n c i aa o b j et o s .
A C T - D t r S l a v i s u a l i ¿ i t c i t i nt l e l a R e ' i i l l i t .
<L+ñ A C T D E Sl l r c k s t y l e.
'e
r + M A Y Ú S + H A C T - D E S l a v i s u a l i z a c i ó nd e p a l e t a s( 2 1 ) l ) 9 ) .
<:-+l A C T - D E S I a v i s u a l i z a c i ó nd e c o o r t l c r t ¿ r d a s .
-
Q.+J R c p i t c c l t i l t i n r oc o n r a n d o .
-QL+K
E s t a b l e c ch i p c r v í n c ul o s .
-R.+L
A C T D E S c l n r o d oO r t o .
-i
-+M R e p i t ec l ú l ( i n l r c o n l a n d o .
-ir+N
C r c a u n a r c h r v od c d i b u j o n u c v o .
-"!+O
A b r c u n d i b u . j oc x i s t c n t c .
<L?F I n r p r i n r cc l d i b L r j rar c t u a l .
-?!}MAYÚS+P
A C T D E S l l i n t c r t i r zP r o p i c d a d c sn i p i d a s( 2 ( X ) 9 ) .
-a-'Q
S a l et l c A u t o C A D .
-i-+R
R e c o r r ec í c l i c : r n c n t el a s v c n t a n a st l c p r e s e n t a c i r i n .
< _+5 C i u a r d ae l c l i b u . i oa c t u a l .
'RL+MAYÚS+S
Abre el cuadro clc clir'rlogoCuardar corno.
ACT DEii cl nlodo T¿rblcro.
-QL+V
P c g a k r s d ¡ t ( ) sd e l P o r t a p a p e l e s .
-aL+MAYÚS+V
P e g al r i s d l r l ( ) s( l e l p o r t a p u p c l d sc 0 n r r rr ¡ n b k r c l r c .
.QL+X
C ' ( ) r t ¿orh j e t ( ) se n e l I ) o r t a ¡ r a p c l c s .
-QL+Y
C a n c c l a l a u c c i r i nD c s h a c e ra r r t c r i o r .
.RL}Z
D e s h a c el o s c l e c t o sd c l ú l t i r n o c t l n t r n d o .
C a n c c l ac l c o n r a n c klrr c t u a l .
C a n c e l ae l c o n r a n d oa c t u a l .
.AL+RE
PÁG I ) e s p l a z ac l c u r s o r a l a t l c h a P r c s e n t a c i t i n
s i t u a d ¡ a l a i z q u i c r t k rd c l a f l c h a
actual.
-RL+AV
PÁG l ) e s p l a z ac l c u r s o r a l a f l c h a P r c s c n t a c i r i ns i t u a t l aa l a d c r e c h l d t ' l a l l c h a
actual.

rzquierdo(C'li() Seiralaro s e m e n ú . b o t o n e s .p u n t o sd e l d i b u j o . . .
: pcionc-d T a b l a 1 . 4 . A s i g n a c i o n edse l o s
rzquierdo(Doble¿1ir'l S e ñ a l a ry e j e c u t a r :a c c e d e ra a r c h i v o s .c o n r r u t ¡ . lbr o t o n e s .
botonesdel ratón.
s o b r c s e r i b i rr ' ¿ t l o r eesn c a s i l l a s . . .
' -' rzq.
{ P u l s ayr a r r a s t r l r ) M o d i f i c u r v c n t ü n ¿ l sd.c s p l a z a rb a r r ¿ rds e h e l r a n r i e n t a s . . .
' , ^ c e n t r a (l s ie x i s t e ) M e n ú d e c u r s o rd c M o d o s d e r e f ' e r e n c r e .
':. derecho M e n ú d e c u r s ( ) rc o n t e x t u a l .p e r s o n a l i z a h
r erramientas...
vcvUS+Botóncentral(si existe) M e n ú d e c u r s o rd e M o d o s d e r e l e r e n c i a .
UaYUS+Botón derecho M e n ú d e c u r s o rd e M o d o s d e r e t e r e n c i a .
:-nl+Botón derecho Menú de cursor cle Modos de ret'erencia.
: -Rr+ MAYÚS+Botón derecho M e n ú d e c u r s o r d e M t > t l o sd e r e l e r e n c i a .
10 AUTocAD2oo9AVANZADo

nivel de zoom en ese 10 por 100.En la Tabla L5 se muestranlas accionesde la rueda ' .1.
:
del ratón IntelliMouse admitidas por AutoCAD.

Tabla 1.5. Operaciones con la rueda


Resultado Acción
centralde los ratoneslntelliMouse.
Zoom para ampliar o reducir Girar la rueda hacia delante o atrás.
Z o o m e x t e n s i ó nd e l d i b u j o H a c e rd o b l e c l i c e n e l b o t ó n d e l a r u e d a .
Encuadrc Mantener pulsada la rueda y arrastrar.
Encuadre continuo Mantener pulsada la tecla CTRLy la rueda, y arrastrar.
Menú de Ref'erenciaa objetos Pulsar botón de la rueda, tras haber establecido la variable de
s i s t e m aM B U T T O N P A Na 0 .

El menú contextual
Se denominade esta maneraal menú flotante que apareceen la posición del cursor
.<'., cuandose pulsa un botón (con o sin combinaciónde teclas)del ratón.Así, el menú de
yl Modos de referencia(Menú 1.3),muy utilizadoen AutoCAD, aparececuandose pulsa
'''",:e 1:e:*::c_ 1 :i_:l_¡ te^p._'ó
Wf

i lerJi
el botón central,si existe.o la combinaciónMAyús+Botónderecho y las demásindi-
vÉar! en¡e :9u.tcr cadasen la Tabla 1.4.
F i¡:3 t
O¿¡a Or.ia,5
A partir de la Versión l4 se incorporaun menú de cursor contextualasociadoal
/ ,fjlr a.a botón derecho,es decir, un mcnú flotanteque modifica su aspectoy ofrcce dif'erentes
/'
7:,r1tJ.\eai1l
opcioncsen función del procesoque se estédesarrollandoen esemomento,o de la posi-
)(:'tt'tttt"''
ción cn que se encuentrael puntero señalador.Algunos de krs nrenúscontextualcs
). :..i:r..:::,;n l,:t:,a

- '
Eli¿rr:'l'
d i s p o n i b l e se n A u t o C A D s o n l o s s i g u i e n t e s :

!-¡:É li

i ) :=¿c'¡'re Menú de explorador de Windows. Se dcspliegasi el punterose encuentraen un


Ü r""¡t'¡' cuadro de seleccirinde archivos.Correspondeal menú homólogo de Windows y
| ;''.".--., contieneopcionesde visualizaciónde los archivos,arreglodc iconos,creaciónde
// '"'"''g carpctas,propiedades, etc. L¿rhabilitaciónde las opcionesdependede si hay archi-
; J.¡C
v o s s e l e c c i o n a d o( si l u r n i n a d o so) n o .
I :-1i,i'a.
M e n ú d e m o d o d e d i á l o g o . S e d e s p l i e g am i e n t r a ss e e l l c u c n t r a ne n p a n t a l l a
/' :: :ir:

l,....:.q"'" deterrninados cuadrosde diílogo, colno el de gestióndc capas(véaseCapítulo 7).


;¿',-.-E¡¡s5 ¡q,¿l¿.¡n¡.¡
Éstecontieneopcionesparacrearcapas,seleccionarlas, establecerfiltros dc selec-
fJ ¡ ¡¡¡¿1¡3
ci(rn.etc.
M e n ú 1 . 3 . M o d o sd e r e f e r e n c i a Menú de visualización en tiempo real. Sc despliegaduranteel zoom y encua-
drc cn ticmpo real (véaseCapítulo6). Conticnc opcionesde zoorn.encuadre,órbi-
ta 3D, etc.Tambiénse despliegaun menú similardurantela presentación preliminar
d e i r n p r c s i ó nd e d i b u i o s ( v é a s e
C a p í t u l ol 7 ) .
Menú de edición por p¡nzamientos. Se dcspliegacuandoexiste algún pinza- -ab
Opciones miento activoen algún objeto (véaseCapítulo-5).Contieneopcionesde ediciírnpor
pinzamientoscomo desplazar,girar. escalar,simetría.etc.
En la ficha Preferencias de
Menú por defecto. Se despliegacllando no hay ningún comando en curso y
usuario, área Comport-amient-o
ningún objeto seleccionado. Contieneopcionesgener¿lles de cortar y pegar,desha-
estándar de Windows. la casilla
Menús contextuales en área
cer y rehacer,zoom y encuadre.etc.
d e d l b u j o p e r m i t c h a b i l i t a rl o s Menú de modo de edición. Se despliegacuando hay objetos seleccionados,
m e n ú sc ( ) n t e x t u a l e Ds .e h a j o .e x ¡ s t c sin ningún comandoen curso y sin que haya pinzamientosactivos.Contienediver-
un botón que accedea un cuadrode sasopcionesde edición.dependiendode la naturalezade los objetos.
diálogo con opcionespara persona- Menú de modo de comando. Se despliegacuandohay un comandoen curso y
l i z a r e l f u n c i o n a m i e n t od e l b o t ó n c o n t i e n el a s o p c i o n e sp r o p i a sd e d i c h o c o m a n d o .i n c l u y e n d oI N T R Oc o m o u n a
d e r e c h o ,e l b o t ó n P e r s o n a l i z a - opción más.
cion de-I boLón derecho... que Menú de la barra de estado. Se despliegacuandoel punteroestáen una zona
permite habilitar la sensibilidadal
vacía de la barra de estadoy permite activar o desactivarla visualizaciónde los
tiempo de dicho botón para que un
botonesincluidosen dicha barra:Forzc,Rejilla, Orto, Polar...
c/fu'rápido sea tNTRoy un c/ic' más
largo activelos menúscontextuales.
DesdeoPCIoNES se controlael funcionamientodel botón derecho.
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 11

. ¡ 3 . Exploradorde menús

,,n 1009 de AutoCAD , como muestrala Figura 1.4,es un letrerodesplegable al


,ccde desdeel icono de una'A" roja en el vérticesuperiorizquierdode la pan-
:r cil se ubican la barra de menús del programa,así como el accesodirecto a
:rtos recientes,Documentos abiertos yAcciones recien-
.nrhiénincluye un sistemade búsquedapara la rápida ejecuciónde cualquier
,, o procedimientode los diferentesmenúsdel programa.

Figura 1.4. NuevoExplorador


de menús.

rrplorador de menús está disponible por defecto en los espaciosdc trabajcr


. : 2 D y a n o t a c l ó n y M o d e l a d o 3 D . E l e x p l c l r a d odre r ¡ c n ú sy l a b a r r a
! - : : L i sc l á s i c ac o n l o s m e n ú sd e s p l e g a b l eess t á nd i s p o n i b l e e
s n e l e s p a c i od e t r a b a -
r :CAD clásico.

l¡ barrade menús , l

, *!--l
t'E at
.L' puede ver en la Figura 1.4, en la versión 2009 de AutoCAD los diferentes Yf, flIPfu,t: El menú con-
: .. \!'disponen en verticaly despliegansus opcioneshacia la derecha.En el Capi textualde la Barrade henamientas de
: l.r se muestraun gráfico con el contenidode los dif'erentesmenús desplegables accesorápidoincluyeunaopciónpara
'tI \trados. activarla barrade menústradicional
\lrruno de estosmenús,como por ejemplo el de Edición, respetalas agrupaciones d e v e r s i o n e sa n t e r i o r e s i t u á n d o l a
,lnandosasumidascomo estándaren otros programasde Windows. El resto de encimade la cintade opciones.
:
1 ..: \B ha diseñadoparareflejarlos procedimientosde trabajocon AutoCAD, agru-
t . . . : , ' a q u e l l o sc o m a n d o sd e n a t u r a l e z sa i m i l a ry p r o p o r c i o n a n daol u s u a r i ou n a u t i l i -
¡-'. ,n nráscómoda y lógica de los mismos. La letra subrayadaen cada menú representa Ua¿¿a'l/p¿4e l¿úsna':
.¡- - :rbinaciónde teclasaceleradoras de accesoal mismo (pulsandoALT+LEIRA).Una SHORTCLI]{ENU. Modo de funciona-
' -lcsplegado el menú,si se pulsala letra subrayadase accedea cadaopción.Juntoal miento del botón derecho con los
ltr -1h¡¡-- de algunade las opcionesse incluye la combinaciónde teclasequivalentes (por menús contextuales.
-:rploCTRL+Npara NUEVO). MENUBAR.Controla si se muestra o no
la barra de menús de versionesuntc-
La presentación de las opcionesen los menúsdesplegables respondea las siguien-
riores a ta2OO9.
. \)nvenCiOneS:
12 AUTOCAD2oO9AVANZADO

o Una flechatriangulara la derecha.indicaque se despliegaun menú de cascada.


o La letra subrayadaindica la tecla de acceso,una vez desplegadoel menú.
o Unos puntossuspensivos indican que la opción llama a un cuadrode diálogo.
o Una señala la izquierdaindica que la opción se encuentraactivada.
o E l t e x t oe n g r i s c l a r o i n d i c au n a o p c i ó nn o d i s p o n i b l ee n e l c o n t e x t oa c t u a l .

RutinasExpress
Las R¿r¡ir¡¿r,l
E-rpre.s.sson una seriede rutinasde utilidad que se encuentranen un menú
aparteal de AutoCAD denorninadoEXPRESS.en versionesanterioresdebía ser c¿rr-
gado expresarnente.
L¿rsRrr/üra.s E.r¡tre.r.t
se disponenen un menú desplegablcExpresscluccontieneel
accesoa dichasutilidades.y tambiénen cuatro barrasde hcrranrientas. A lo largo del
libro, se indicar¿inal margenlas rutinasque amplíancl complemcntanlas hcrramientas
explicadae s n c a d am o m e n t o .

B ú sq u e daen el Explor adorde menús

El Exploradorde menúsincluyeen su partcsuperiorderechauna c¿rsilla de búsquedacn


tiempo real de comanclosde rnenú. submenús.infbrmación de herramientasb¿isica. D(
cadenasde texto de scllicitudde conrandoo eticluetas.Sc puedeincluir cualc¡uier carác-
ter de textoo sí¡nbolocspccialen Lln¿r
búsc¡ucda o introducirun térnrinode búsquedaen
c u a l c l u i eird i o m a . A(
Los resultadosde la búsquedasc acrupilnen listas,enclbezadascon una lista con
los mej<tresrcsultadosobtcnidos.Los cornanckrs en listascon el
de n'renúsc rnuestr¿rn
nombreilel menú al que perteneccn. nriL-ntrirs
que las cadenasde textode la solicitudde
comandc¡y las etiquetasse nruestranen la lista "Resultaciosrclacionados".[-asteclas C¡
ALT+S dcsplieganel Exploradorde nrenúscorrel campo dc irúsquedaactivr).
Paraejecutarun corttanclode menLi.bustacon seleccionarel resultaclct cle la bús- S¿
quedadeseadode la lista.

' 1.4
A si g n a ci ónde etiquetasde búsqueda

Se puedencrearetiquctasde búsquedaparacualquicrcornandodc rncnúy realizarbús-


quedasnrl'rseficaces.
Con las etiquetas,se puedeagruparconrandosscgúnlas necesidadcs del dibujo.Por
ejernplo.a un grupo de cornandosde nlenú utilizadoscon fiecucnciapara un ¡rroyecto
s e l c p u c d ea s i g n a ru n a e t i q u e t ac o n u n n c l m b r eo d i s t i n t i v od c e s ep r o y e c t o .L a s e t i -
quetasse cre¿rn y eclitannrecliantc cl cu¿rclrt¡ clecliálogoPers<lnalizar inte¡trz tle usuario. P(
concret¿rmente en las prclpicdades de personalización de un cornando.Véaseel Capítulo
2 | purl miis det¡-rlles.
Cualquieretiquetaasignadaa un comandode menú se muestraen la infbnnaciónde
herramientapara ese cr>nlanclo en el exploradorde menús y sirve como un acceso V
directo de búsquedadesdee'lExploradorde mcnús.

Otros botones y accesos del Exploradorde menús


..l'5
E s t á ns i t u a d o se n l a p a r t ei n f ' e r i o cr l e lE x p l o r a d o rd e m e n ú sy s o n l o s s i g u i e n t e s :

Documentos recientes. Muestra una lista a la derechacon los nueve últimos


dibujos abiertos por el programa,como muestra la Figura 1.5. Un botón en la
parte superiorespecifrcasi los documentosse muestranen orden de utilización,
agrupadospor fechas o por tipos. Otro botón especificasi se muestraniconos.
imágenespequeñas.medianaso grandesdel contenidode los documentos.
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 13

Figura 1.5. Listade documentos


recientesen el Exolorador
de menús

Jocumentos abiertos. Ofreceuna lista,a la derecha,con los documentosabier-


Opcionos
. .r.'tLralmente (hastaun máximo de 50). Como en el caso anterior.sc Jruedenmos-
' . t i l o i c o n o so i m á g e n e sd e l c o n t e n i d o . En l:r llchaAbrir y guardar.
A c c i o n e s r e c i e n t e s . O f r e c e u n a l i s t a . a l a d e r e c h a c. o n l a s ú l t i m a s a c c i o n e s áreaApertura de archivos, sc
- - tuadasen cl Exploradorde menús(hastaun máximo de 50). Un icono pernrite i n d i c a e l n ú n r e r od e d o c u r ¡ l c n t o s
- . , r r d e t e r m i n a d a as c c i o n e sq u e s e c o n s i d e r e ni n t e r e s a n t c 'ps a, r u i n t p e d i rq u e recientes¿rnx)strar(hastaun rnlixi-
- . , . l r u € V olSa s r e e m p l a c e e nn l a l i s t a .
m o d e 9 ) y s i s e n r u c s t r al a n r t a
conrpleta.En cl írreaExplorador
Cpciones. Acceso al Cuadro de diálogo dc Opcionesdel cornandodel mismo
de menús, se indica el núnrerodc
::ri-rrc.
documentosrecientesy de acciones
Salir de AutoCAD. Cierra la sesiónde AutoCAD, solicitandoguardarlos cambios de nrenúrecientes(anlbos.hastaun
,': dibujos abiertosque se hayanrnodificado. nrírximode 50).

t 4.4.Barra de herramientasde acceso rápido

.: cn la partesuperiorizquierdadel programa,véasela F i g u r a 1 . 3 , i n c l u y ec i e r -
':rundosde uso fiecuente definidos por el espaciode trabajo actual:
Nuevo.
:. .luardar,Trazar, Deshacer y Rehacer.
r nrcnúcontextualmedianteel botón derechodel ratón incluye tres opciones:

personalizar Barra de herramientas de acceso rápido.


Se puedeañadir,eli-
.:lrrrv cambiar la posición de los comandosy añadir tantoscomandoscomo se
-.¡c. si no hay espaciodisponible, los comandosse desplazana un botón de
- ,n()desplegable. Véaseel Capítulo 2l paramás detalles.
Vostrar Barra de menús. Activa la B¿Lrra de menústradicionalde versionesante-
- ,rc\ por encimade la cinta de opciones. Menú 1.4. Opcionesde la Barrade
accesoráoido.
Barras de herramientas. Menú desplegableque permite activar las barrasde
-:rramientasde versionesanterioresdel programa.

' 4.5.Infocenter @t
.: p;.rrte
superiorderechade la aplicación,como indica la Figura 1.3,se encuentra
t Jnter.Es un sistemade ayuda que permite buscarinfbrmación, mediantepalabras
- ,, cscribiendouna frase,en variasfuentesa la vez; por ejemplo en la Ayuda, el
::. Jc'novedades,ubicacionesWeb y archivosespecificados.
l.rmbién incorporael panel del Centro de comunicacionespara buscaractualiza-
-'. dc producto,anuncios...y el panel Favoritospara accedera temasguardados.
14 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Se desarrolla
al final de estecapítulo,comopartedel sistemade ayudade Auto- r SU
CAD.
ft¡
1 .4 .6 .L a cinta de opciones

Ocupandotoda la partesuperiorde la aplicación,tal y como rnuestrala Figura 1.3,pro-


porcionael accesoa los comandosy procedimientosmás significativospara el espacio
/!&: La cintade opcionessustituye de trabajo actual. E,liminala necesidadde mostrar varias barrasde herramientasy, l":¡l
al centrode controlesde versiones por consiguiente,
maximizael áreadestinadaal dibujo medianteuna única interfazcom-
anteriores
de AutoCAD. pacta. lE¡¡
Visualizacióny organ¡zaciónde la cinta de opciones

Comose puedever en la Figura1.6,la cintade opcionesestáorganizada


en Fichas
quc,a su vez,contienen
unaseriede Paneleso gnrposdondeseubicanlasdif'erentes a1

Herramientas.

Figura 1.6. Organización


de la Cinta
oe oDctones.

Las f-ichasy los panelesde la cinta dc opcionesse puedenreorganizarsimplemen-


te arrastrandopor su títukl con el botírnizquicrdodcl ratón.E,nel casode los panclcs.
incluso se puedendesanclarde la cinta de opcionesarrastrándolos fuera de ella.
Al pulsarcon cl botón derechocn los nombresde las fichas,en una zonavacíade la
cinta de opcioneso dentrode un panel,apareceun mcnú contextualcon las siguientes
opciones:

M i n i m i z a r . C o n l a o p c i ó nM i n l m i z a r a f i c h a s s e r e d u c el a c i n t ad e o ¡ - r c i o -
nesa una barracclnlos nombresde las flchas.La opción Minimi zar a t i tu -
1os de pane1. rñade los títulosde cadapanelde la frchaactiva.Por último está
l a o p c i ó nd e M o s L r a r c i n t a d e o p c i o n e s c o m p l e t a . q u c e s c o n t os c
encuentrapor def'ecto.Un pequeñobotón con una flecha hacia abajo situadoal ftnal
de la barrade llchas rcaliza alternadamente estastres posibilidades.
Fichas. Despliegauna lista con las flchasde la cinta de opcionespara seleccionar
las que se quieranactivaro desactivar.
-*l\ Paneles/grupos. Desplie-qa una lista con los panelesde la ñcha activaparaselec-
I'i rll'r:¿f t
cionar los que .sequieranactivaro desactivar.
F (ha: I Mostrar títulos de panel/grupo. Como su nombre indica, activao desactivala
llrul,:'s I visualizacióndel nombrede cadapanel. Y'lSU
J l ) . , a < - a 2t r ' . rl . - : ^ : ñ r r r - . - Desanclar. Al desanclarla cinta de opciones:e convierteen una paletade herra-
Des¿r:la" m i e n t a sf l o t a n t e .E n e s em o m e n t o ,s i l a o p c i ó n P e r m i t i r a n c l a j e e s t áa c t i -
:oJr¿r vada. la cinta de opcionesse puede anclar a la izquierdaen vertical o volver a
F:r:-:- ¡ l:ar... situarlaancladaen la parte superior,en horizontal.
Cerrar. Desactivala cinta de opciones.
P e r s o n a l i z a r . . . L a c i n t ad e o p c i o n e ss e e d i t an r e d i a n t e l c u a d r od e d i á l o e oP e r -
M e n ú1 . 5 . O p c i o n e d
s e l a C i n t ad e sonalizarinterfazde usuario.véaseel Capítulo2l paranlás detalles.
Oociones. Ayuda. Accedea la ayudade AutoCAD con infomraciónsobrela cintade opciones.
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 15

. s u a l¡za rl a C i n t ad e o p ci o n e s

Adüoltlc¿ de ¿¿úerna.:
RIBBONSTATE. Indica si la paleta de
r c i n t ad e o p c i o n e s la cinta de opciones está abierta o
cerrada.

Sc rlt a r l a C i n t a d e op ci o n e s

¡ r n t ad e o p c i o n e s .

' t't . Las barras de herramientas


'' Il nrayoríade los comandosde AutoCAD. en forma
de botonescon un icono
cn su interior.
.1\ L'rsión2009 de AutoCAD las barras de herramientasse muestranen el
:r trabajoAutoCAD Clás ico. La cinta de opcionesdisponibleen el espacio
' libuj o 2D y anotación agrupat<tdaslas herrarnientas
en un interfa-
r llirjor organizadtl.
. 'r.rrrasde herramientas puedenestarancladasen los bordesde la pantalla,o se
..tpL'rponer en el áreagrálica en fbrma de barrasflotantes.Paraque cualquier
.-'Jascr flotantc,bastacon arrastrarla.pulsandoen las dos líneas.cn relieve>
. .:l comienzo(o en uno de sus bordesf uerade los botones),y situarladonde se
1)eigual forma. una barra llotante podrá anclarsearrastrindolahastael borde
.lc lt pantalla.Si se mantienepulsadala tecla CTRLmientrasse arrastra.se
,. . .r anclaje.y así se puedensituar barrasde herramientasno ancladasen las zonas
,r-,.lcs
de pantalla.
- .lel'ccto,AutoCAD muestrados barras
de herramientasancladasdebajo de la
'-. t- rrtcnúsdesplegables: la denorninadaEstándar.con las herramientasmás comu-
' \rrtoCAD y tarnbién de Windows, y la de Propietludes de objeto, con herra- Aa¿ir'ltld d¿ ¿¿tlen-,
- .ic conlrol de capas,coloresy tipos de línea.Tambiénes habitualque muestre TOOLTIPS. Mostrar o no las pistas ,
, ',:tjo y la de Modificar. nombres de los botones cuando s,
- r()tonesde herramientaspresentanlos siguientesaspectosrescñables: sitúa el puntero del ratón sobre ellos.

¡ . .r inlormacióno pista,que es el texto que apareceduranteunossegundoscon el


' ,,lttbredel bot<in.se muestracuandose mantiene puntero
el del ratón sobreé1. opcioneslllll
. l pulsar.
En la ficha Archi-vos. cl tejrnrino
o . .r Pcgueñaflechaen la parteinferior derechade algunosbotonesindica que se Llloicaciones de los archivos
'.'n a desplegarnuevosbotonesde herramientasderivadaso con opcionespre- de palelas de herramientas
.:itr'rminadas.Para ello, se mantienepulsadoel ratón sin soltar.y se desplaza estableccel camino para su loculizu-
:r.1\tauno de los botonesdesplegados. Éstepasaráa ocuparla posiciónprincipal, ción por AutoCAD.
: ' u c s t oq u e h a s i d o e l ú l t i m o u t i l i z a d o .

r 6ual¡zaciónde barras de herramientas


. . r . r l i z a c i ó nd e l a s b a r r a sd e h e r r a m i e n t a ss e c o n t r o l a d e s d ee l m e n ú V e r >
:S de herramientas, o el menú Herr . )Personal i zarlBarras
: :amientas. quc invocanal comandoBARRAHERR. Se llluestraun cuadrode
j ' con una lista de barrasde herramientasdisponiblesen el grupo de programas
f()r def'ecto,ACAD).El usuarioactivalas que desea,y éstasse desplieganauto-
-.:rr)cnteen pantalla.También se puedeaccederde una manerarápida a un menú
.,.:ual con todaslas barrasdisponibles,pulsandoel botón derechodel ratón sobre
16 AUToCAD2oogAVANZADo

cu¿rlquier
botónde herramienta.
Véaseel Capítulo22 paraunaexplicación
completa
de
lasbarrasde herramientas.

1 .4 .8 . L as paletas
A l g u n o sc o m a n d o sy p r o c e d i m i e n t o ds e A u t o C A D s e e j e c u t a np o r m e d i o d e p a l e t a s
o v e n t a n a sf l o t a n t e s ,c o n c r e t a m e n t e :

o E l A d m i n i s t r a d o rd e p r o p i e d a d e sd e C a p a s .
o L a s P a l e t a sd e h e r r a m i e n t a sq. u e s o n p a l e t a sc o n h e r r a m i e n t a sa g r u p a c l a s
en
llchas. Constituyenun métodoeflcaz de organizar,compartir.inscrtarbloques.
aplicar sonrbreadtlsy otras herramientas.Las Paletasdc herranlientassc Due-
d e n p e r s o n a l i z a rv, é a s eI a F i g u r a 1 . 7 .
o E I c o r n a n d op R O p I E D A D E S ,v é a s el a F i g u r a 1 . 7 .
o La Calculadora R á p i d a .F i g u r a I . 7 .
o E l A d n l i n i s t r a d o rd e R c f ' e r e n c i aE s,xternas.
¡ E l A d m i n i s t r a d o rd e C o n j r . r n t odse p l a n o s .
¡ E l A d m i n i s t r a d c ldr c C o n j u n t o sd e m a r c a sc i er c v i s i r i n .
o [:l f)r,.rirr¡Ctttrtr.
r E l A d m i n i s t r a d odr c L u c c s .
o E l A d n l i n i s t r a d odr e M a t q r i a l e s .
r¿l
o E l A c l n l i n i s t r a t i odre ' E s t i l o sr . , i s u a l c s .
o Los parántetrtia s vanzatlod s e nloderlizad<1.
o E l A d r n i n i s r r a d od r e C o n e x i ó n B D ( B a s c sd e D a t o s ) .

i¡' - t { : - . r . 1) < J
D
I ... Ea ^t¡

_[ ,,-
0

ra,
r&ffi

+,
2

.9

6
E i:
I
¡ 4
&.¡

Fígura1.7. Paletasde herramientas,


+
de Propiedadesy Calculadora
rápida.
I

-*,1\ L a s p a l e t a ss e l o c a l i z a ne n e l m e n ú H¡ err ) paletas y en el grupopaletas


d e l a f i c h aV i s t a d e l a C i n t a d e o p c i o n e s .
r¿¡
i¡^.¡i¡
,l¿ '.:: L a s o p c i o n e sy l o s p a r á m e t r o sd e l a s p a l e t a ss e e s t a b l e c e nd e s d e d i f ' e r e n t e s
V 3i: "1,f,1,,-i:._:;.¿
r n e n ú sc o n t e x t u a l e ss e g ú na l á r e ad e l a p a l e t ac l e s d el a q u e s e a c c e d a .E l M e n ú 1 . 6
a p a r e c L ' apl u l s a re l b o t ó n d e r e c h os o b r ee l f o n d o c l el a b a r r ad e l t í t u l o d e u n a o a l e -
t a . E s t a ss o n s u s o p c i o n e st . n á si m p o r t a n t e s : 1.4,f

P e r m i t i r a n c l a j e . A c t i v a d a e s t a o p c i ó n . a l m o v e r l a p a l e t a .s e p u e d e e n c a j a r
perf-ectamenle en los bordes del área gráfica y de la aplicación. Para evitar el a
a n c l a j em i e n t r a ss e e s t ád e s p l a z a n d op, u l s a rl a t e c l a C T R L .
Menú 1.6. Oocíones Anclaje a la izquierda/derecha. Envía la paletaa la parte izquierclao derecha
de una Paleta.
d e l á r e ag r á f i c a .s e g ú nd e i n d i q u e .
ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO
INICIACION 17

O c u l t a r a u t o m á t i c a m e n t e . A l a c t i v a r e s t a o p c i ó n , l a p a l e t a s e r e d u c ea u n a
.¡rrravertical con su título. al situar el cursor sobre dicho título se muestra
, () r n p l e t aa u t o m á t i c a m e n t e .
T r a n s p a r e n c i a . . . L a s P a l e t a sp u e d e nh a c e r s et r a n s p a r e n t eds e m o d o q u e n o
. r r t ' i c u l t elna v i s i ó n d e l o s o b j e t o sq u e s e e n c u e n t r a nd e b a j o .

I . r sp a l e t a ss e p r " r e d eann c l a re n l o s l a t e r a l e sd e r e c h oo i z q u i e r d od e l a p a n t a l l a
' . l l l c r a q u e , a c t i v a d al a o p c i ó n O c u l t a r automáticamente, se agrupan
. . n u n a b a r r a l a t e r a ld e l a q u e p o d r á d e s p l e g a r s e s ó l o a q u e l l ap a l e t as o b r e l a
:'.r:c el cursor.Despuésde haber usadclla paletaesta se repliegadejandoel área
- . r l i r n p i ay s i n e l e m e n t o sq u e s e s u p e r p o n g a na l d i b u j o .
. . 1 \p a l e t a sa n c l a d a ss e p u e d e nm o s t r a rc o n u n i c o n o y s u t e x t o o s ó l o e l i c o n o .
' ( ¡ r e s e r e d u c es u o c u p a c i ó ne n l a b a r r a d e a n c l d e . P a r ae l l o p u l s a re l b o t ó n
- : r r rs o b r ec u a l q u i e rp a l e t aa n c l a d a L. a F i g u r a | . 8 r n u e s t r aa l g u n a sp a l e t a sa n c l a -
. ' r c l l a t c r a li z q u i e r d ov i s u a l i z a d a s ó l o c o n s u i c o n o .
. . , L í n e ¿ rd e c o m ¿ r n d o ys l a p r o p i a C i n t a d e o p c i o n e ss e c o m p o r t a nd e i g u a l
. : . . rq u e l a s p a l c t a sy a q u e s e p u e d e nc o l o c a rd e m a n c r af l o t a n t ep o r l a p a n t a l l a ,
' . i s c r . l o s l a t e r a l e su o c u l t a r l a sa u t o m á t i c a n r c n t e .

F i g u r a1 . 8 . P a l e t a sa n c l a d a e
sn el
,;a
saletas CTRL+ 3 Normal
I
il
lateralizquierdo.

\ . t i r a l a v e n t a n aP a l e t a sd e h e r r a m i e n t a cs o m o m u e s t r al a F i g u r a 1 . 9 .
. r \ p a l e t a sd e h e r r a m i e n t a sc, o n s u s m ú l t i p l e s f l c h a s s u r n i n i s t r a d ¿pr sL - n r i t e n . *
,: .al:e:i..-,'..i
lrus cosas,insertarbloquesde todo tipo dc librerías.aplicar sombreados,crcar
, i ( ) l i c s ,o b j e t o s3 D . t a b l a s .g e s t i o n a rr n a t e r i a l e sy l u c c s . . . P a | a i n s e r t a r( ) e j e - :5c,a.::

, L r u l c ¡ u i ccrl c m c n t o d e I a s p a l e t a sd e h e r r a m i e n t a sb a s t ac o n s e l e c c i o n a r l oo
. . : r l od c s d eu n a p a l e t aa l d i b uj o . : f1':¿:::a

'.
¡ r u l s a re l b o t í r nd e r e c h os c l b r el a b a r r a d c s u t í t u l o , s e m u e s t r au n m c n ú c o n I :-:i l¿:r'.i
'ri\ de personalizacióny una lista para activaro desactivartodas las palctasdis-
r,:-:. 1 ¿! . 3 - : a
, ' . S e p u c d c nr n o d i f l c a rl a s p r o p i e d a d e ds e i n s e r c i ó ny d c p a t r c i nd e l a s h e r r a -
' . : . d c u n a p a l e t a .S e p u e d e a ñ a d i rn u c v a sh e r r a m i e n t ¿ar su n a p a l e t a ,a s í c o r n o tI --_
r,t

.: r cornpartirpaletasdc hcrrarnicntasexporthrrdolas cl impclrtándolascomo un


' t i c p a l c t ad e h e r r a m i e n t a T s .o d o e l l o s e d e t a l l ae n C a p í t u l o2 1 . l{ :iF-ri '

0 \ . " . .: :

;;:) Pale
#, crRL + 3 T!
Paletasde herramientas I Figura 1.9. Paletade herramientas

- ' r l a l a v e n t a n aP a l e t a sd e h e r r a m i e n t a s .

' . 1 . r\et r ¿ rl a p a l e t a g r u p o d e p a l e t a sq u e s e i n d i q u e .
o

' ¡ 9. Bloqueo de la pos¡ciónde las barras de herramientas


y paletas

=lementosde ventana
18 AUTOCAD
2OO9
AVANZADo

Una vez organizadaslas barrasde herramientasy las diferentespaletaso ventanas,se U(


AdLklrld Jp ¿¿úena.: puedebloquearsu posición y tamaño,tanto si estánhjas o ancladascomo si son flo-
.;::TTEOPAQUE. Controla la trans-
tantes.Las opcionesdisponiblesdesdela barrade menúsdiferencianentrelas barrasy P(

¡ercncia de las ventanas.


las paletasfrjas o flotantes,tambiénse puedebloquearo desbloqueartodo a la vez
- ?-:.YICONS.Controla la aparición de
handejasen la barra de estado. Las barras de herramientasy las ventanasbloqueadasse pueden seguir abriendo y
cerrando,y se pueden seguir añadiendoy suprimiendoelementos.Pulsandola tecla
::-:.YNOTIFY. Controla la visualiza-
,){)n de nolillcacionesde serviciosen CTRLse puedendesbloqueartemporalmente. l=r¿
ir bandejade la barra de estado. En la bandejade Ia barra de estadohay un icono en forma de candadoque realiza
- TAYTIMEOUT. Controla el tiempo las mismasfuncionesde bloqueo.
, cn segundos)durante el que se mues- E n l a C i n t ad e o p c i o n e sf,i c h aV i s t a , p a n e lE l e m e n t o s d e v e n t a n a , e x i s t e n
trun las notificacionesde servicios. dos botonesque controlanlos elementosde la barra de estado.
.:-?STATE.Determina si la ventana de
Paletasde Herramientas está activa o
nr). @ 1.4.10.
La barrade estado
-cCKUL Bloquea la posición y el
trrnaño de barras de herramientasy La nuevabarra de estadclde AutoCAD 2009 mucstralos valoresde las coordenadasdel
paletas. cursor,las herramientasde Ayudasal dibujo cn su parte izquierday. en la partc derecha.
a las herramientasde Presentación, de Vista rápida,de Navegaciíln.de Escalade ano-
tación y de gestiónde Espaciosde trabajoy la Bandejade notific¿rciones.
Se puedencambiar fácilmentelos parámetrosde fbrzar cursor.rastreopolar, ref-e-
rencia a objetos y rastreode referenciaa objetosen los menús contextualesde estas ¡¿ü
Ua¿¿alrlp¿lp ¿¿ú"rrr- t herramientasde ayuda al dibujo. Los botoncs dc estas herramientasse pucden ver
COORDS.Controla las tres posibilida- conlcliconoso conro texto,dependiendcl de si la opción Usar iconos del menú con-
des de visualización de coordenadas textualde cada herranrientacstá activadacl no.
en la línea de estado.
Es posibleañadiro eliminar los botonesde la barrade estadodcsdesu menú con-
STATUSBAR.Controla la visualiza-
t e x t u a l ,M e n ú 1 . 7 .L a o p c i ó n B a r r a d e e s t a d o d e d i b u j o . s i t ú ae n l a p a r t e
ción de las barras de estado de dibuio
inferior del árcade dibujo los botonescorrespondientes a la Escalade Anotacióny a la
v dc la aolicación.
Bandejade notificaciones. vi
I - a o p c i ó nP a r á m e L r o s d e b a n d e j a a c c e d ea l c o m a n d oC O N F I G B A N D E J A
para la conl'iguraciónde la Bandejade notiflcuciones.

. SU
1.4.11.Espacios de trabajo
Un espaciode trabajoes una memorizacióndel estadoy organizaciónde los menús,las
barrasde herramientasy las paletasque han sido dispuestasen un entorno de dibujo
personalizadopara traba.jarcon AutoCAD en una determinadatarea.
Se puedepasarfiicilnrentede un espaciode trabajoa otn) en función de la tareaa rea-
liz¿u.Los siguientesespaciosde trabajobasadosen tareasya estándetrnidospor def'ecto:

*\; --) ¡ Ditrujo 2D y anotación. Es el espaciode trabajo por def'ecto.Se basaprinci-


\/ !ilorit de acúrdefr3al¿: de:,:-/sg'
palmente en la Cinta de opciones,desechándoselas barras de herramientas
Á:ijles er:ódr's t como interfacede trabajo.
y' F j:Er 't.-,cÉlc o Modelado 3D. Este espaciode trabajo contiene sólo barrasde herramientas.
V r 5te laDrda Ce ÍlrÉ5e1r:ó,:a'-,es menúsy paletasrelacionadascon el trabajoen 3D. Los elementosde la interfaz l¡i
V r , s i é r á p r a i ¡c ¿ a b r ' : ' : que no son necesarios parael modelacloen 3D estánocultos,lo que maximiza la
y !¡:r,¿¡i,e
pantalladisponiblepara trabajar.
v ?oor
t 5lie''rE'1.ieel
o AutoCAD clásico. La disposici(rnde los menús,las barrasde herramientasy las
v 5",á. f"lc,irsrl p a l e t a sh a b i t u a l e s .
a Ztr¿:a cz Snri;: l'
a ., t:b)|daáte ¿',ctó: ar Si se realizancambiosen la interfazdel programay se deseaconservarlos ajustes
, i::¿.r a.ig¡r¿i::;. de visualizaciónparael l'uturo,se puedeguardarla configuraciónactualen un espacio
r F..aA'a,. ¡É fr rh.¡)l
de trabajo.
, 5r¡,j!¿ú de ,fsi-i¿ :¿:!a.

v i-r¡r.prir i.¡'.i¡lla la¡ f,,1 I .I Esteicono de Ia ba¡rade estadopermitec¿rmbi¿rel espaciode trabajoactivo.se mues-
l11f f ffa un menú con la lista de los espaciosde trabajo disponibles:Dibuj o 2D y
3¡.r ¡ de esl4d¡ dÉ r,3Jtn
¡árÁlre?ús de birc¿13..
anotación. Modelado 3D y AutoCAD c1ásico. Además,lassiguientes opciones:

M e n ú 1 . 7 . M e n úd e l a B a r r a Guardar actual como... Guardael estadoactualde la interfazdel orosramaen un 'I


de estado. nuevoespaciode trabajo,comandoGUARDARESP?RAB. l
INICIACION
ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO 19

Configuraciónde espacio de trabajo... Paracambiarlos parámetros


de un
.f .rülooe trlDalo. colTlanoouul\t _Ei
1'.
personaf izar... Accede al cuadrode diálor¿ode Personalizar inferfazde usuario.
' l l i l n o ol u P .

de a,i¡- : é:r:a w
3arrade
Guardar como... Espaciosde trabajo

:-:la configuraciónactualde menús,barrasde herramientasy paletasen un espa- ¡ currd¡r erp.cio d€ tr¿baio !.J
':.rha.jo.Se rnuestr¿r
un cuadrode diálogodondese solicitael nombreen una casi- *....;
..tii despegablec¡ucofrecetodos los espaciosde trabajomemorizados.
. .c indicaun espaciode trabajoya existentese puedereemplazarpor la configu-
.,ctual,para lo cual AutoCAD solicitaconfirmación. Figura1.10. Cuadrodediálogo
la lista desplegablede la barrade herrarnientas
de Espaciosde trabajotambién Guardar de trabajo.
espacio
. .:c guardarun Espaciode trabajocon la opción del mismo nombre.

Espacios
de trabajo

, 'tra un cuadro de diálogo como el de la Figura l.l l para la configuraciónde p.ránr?t.osd€ 6p.cio de tr.b¿io
¡ C.ji
,'.reitin. ordcn dc menúsy opcionesde al¡nacenamiento de espaciosde trabajo. v
tr-....,",'"". he2oyd&
5

V i e s p a c i o d e t r a b a j o . M u e s t r au n a l i s t a d e e s p a c i o sd c t r a b a j oc n l a q u e s e bt:Dr dñú

. - J c s e l e c c i o n aer l q u c s e d e s e aa s i g n a ra l b o t ó n d e b a r r ad e h e r r a l n i e n t aM
si
: acio de trabaio.

. s u a l ¡ z a c i ó ny o r d e n d e m 9 n ú s
, D e t e r m i n aq u é e s p a c i o sc l e t r a b a j os e m o s -
-n la barra de herramientasy el menú de espaciosde trabajo,su orden con los
Subir y Bajar y si se añadeuna línea de separacióncon el botón Añadir
L :ii:lil... I !-¿¡
.: .dor.
F i g u r a1 . 1 1 . C u a d r od e d i á l o g o
¡. cambiardeespacio9:]f!gt9l L a o p c i ( r nN o s u a r d a r cambios en Parámetros de espaciode trabajo.
. -o de trabaio n o g u a r d al o s c ¿ t m h i o rse a l i z a d o se n u n e s p a c i od e t r a b a j o
. ' \ c p ¿ l sa o t r oy G u a r d a r a u t o m á t i c a m e n t e c a m b i o s d e l e s p a c i o
: .bajo guardalos cambiosrealizadosen el espaciode trabajoactualcuandose
. .. rl[fo.

v :,r¡u]a, lC ; ¿rrctac,otr

llúCi ¿Ca :O
'na los espaciosde trabajodesdela línea de comandos.
úi iúCA:, l;: :a

Comando: ESPIBABfuIO aj-,¿fé¿r ;it!¡l .


:tñú
Indigue una opción de espacio de trabajo . -.^Á- .1.- v.-

Idef inirActual /Guardarcomo/Edi tar/Renombrar/ Suprimir,/ lef:Cia j¡;,...


Parámetros/? I <def i-nirActual> :
M e n ú 1 . 8 . M e n úd e E s o a c i o s
Comando: WOEKSPACJ' de trabajo.
Enter Workspaee opt ion I s e tcurrent,/ Seveas / sd i t / nenane /
DFI Frp /SEf f i nos./z I <Set>..
Uat¿a,lrlc¿lp ¿¿tferr* t
I^ISCURRENT. Establece un espacio de
-
, 'pcionesson las mismasque las ya comentadasen los comandosGUARDARESP trabajo como actual.
: v CONFET.
20 AUTOCAD2OO9AVANZADO

I
Át¡tc(al;lÉs,:r w
. ..G Barra de herramientasEspaciosde trabajo
Figura 1.'12. Barrade herramientas La Figura L l2 muestraestabarrade herramientas.Sus iconosson los siguientes:
Espaciosde trabajo
Lista de espacios de trabajo. Muestratodos los Espaciosde trabajodisponi-
b l e s ,a s íc o m o l a so p c i o n e sG u a r d a r a c t u a l c o m o , P a r á m e t r o s d e e s p a -
c i o d e t r a b a j o y P e r s o n a l i z a r . E s t aú l t i r n l o p c i ó na h r c c l c u a d r ot l e
diálogo de Personalizarinterfazde usuarioque se detallaen el Capítulo21.
Configuración de espacios de trabajo. Accede al comandoCONFET.
Mi espacio de trabajo. Cargael Espaciode trabajoestablecidoen lu opcion dcl
misnro nombredel cuadrode diálogo de Parámetrosde espaciodc trabajodel coman-
do CONFET.

1 .4 .1 2 .L a bandejade la bar r ade estado

A la dercchade la bana de estadopr"reclen surgircleterrninatkrsiconoscon notiflcaciones

.-w sobrede-ternrinados proccsosy accesosrírpidosa ciertos scrviciosde intcrós.véasela


Fi-sura| . I 3. Entre los iconos y notil'icacionesque puedenaparecercn estabandejacabe
d e s t a c alro s s i g u i e n t e s :
I I, .1¡1;AJ-.;
' ¡:,';
Bandela de la ¡ Autodesk DWG de confianza. Marca cleAutodcska susclibujossuministraclos.
barra de estado
o (]estión de referenciasexternas. Estc icono aparccccn la bandejacr¡andocl
F i g u r a1 . 1 3 . l c o n o sd e l a clibqo llcva asociadauna ref'ercnciaexterna.Véaseel Capítulo 12.
bandejade la barrade estado. o Normas de CAD. Este icon<laparcccen la bandejacu¿rndoel clibLrjolleva aso-
ciadclun archivode norntas.Véaseel CapítLrlo2.
o Validar firmas digitales.Esteicono ¿lparece cuandoel clibujo pre-
en la banclc'ja
s e n t r u n a f i r m a d i g i t l l . V ó a s ee l C a p í t u l o2 .
o I'razado y publicación. Notil'icacitincn la bande.iu en cl pro-
sobrc incidenci¿rs
c e s od c t r a z a d oo p u b l i c a c i ó nd e l d i b u . l oa c t u a l .

Estosiconos pcldránnrostrarun mensirje en fnrma de gklbo o una alertaparacier-


tas notiflcacionesrelaci<lt.t¿rclas con Autodesk.ref'erencias externas.nornrastle CAD.
v a l i c l ¿ r c i ódnc -l j r r n a sd i g i t r l e s .t r a z a d oy p u b l i c a c i ó n . . .

Vista
Elementos
de venlana : , s:.

Controla la visualizacir'rn de iconosy rrotilicaciones en la bande'jade la barradc estado


p o r r l c d i o d e u n c u a d r oc l cd i á l o g oc o n l a ss i g u i e n t c so p c i o n c s :
, rs

tr Mostrar iconos de servicios. Muestra la bandejaen el cxtremo derechode la


barrade estadoy los iconosde servicios.Si estaopción no estáseleccionada. no se
nlostrafi la bantleji..
lJ Mostrar notificaciones de servicios. Activa las notiflcacionesde los clif'erentes
serviciosde la bandeja.Mostrar durante estableceel tiempoen segundospara
l a v i s u a l i z a c i ó nd e u n a n o t i f - i c a c i ó nM. o s t r a r hasta c e r r a r m u e s t r au n a
n o t i f i c a c i ó nh a s t aq u e s e p u l s ae l b o t ó n C e r r a r .

_ ts
1 .4 .1 3 .L os cuadr osde diálogo
Muchos de los comandosdel programapermiten una mejur gestiónde sus rnúltiples
opcionesmediantelos denominadosCuadro,sde Dicílogo.La Figura l.l4 muestrael :.:::r
aspectodel cuadro utilizado para la adntinistraciónde capas.
ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO
INICIACION 21

1. . 1
?.ido V de€radado &J

+l :i¡: :::;l|.::s l : z : : ' = ' !¿,sl¿s

- -:a it : :P .:-¡ 1¡¡criñ J¿ g¡s


::
1

m
W
.f d;slr -:e'ia,:r:rér
.
::ilri lblal:rS

r.laaTrñ;iii:!1
t I'i i-j-i,'t-i,"': : :: I NÁ
Fele¡1?¡:i1ó-cs
!¡:::

4llial:t.

-kor4rra
.r'.t; : :'lt::;:i,: - l,:1 r1.",
a.E¿. :aaf.e3c::,,.:eae¡:

1,1e.., -)\4.r

;:r:a. j::,:a :r ::-l:- Irr¿'¡-;¿ , t.le,aas


a

)/ Fe€¡¡'0.4,:1¿oaje:
I,rs¡. :niÉr ¡a!¡

r-!3¿f o¡3eñ Je 56¡ceóga

+:t
l¡rt.l
rl dd -r ll
+-

o F i g u r a1 . 1 4 . E j e m p l od e c u a d r o
de diálogo.

r:rrcrf:ügrírficade AutoCAD a partir de la Vcrsión lzl cstácomplctamcntcintegrada


- \\'indows. Los cuadrclsdc gcstión de archivosutilizan el Exploradclrde Windows Ua¿¿alle¿ de ¿¿ú¿*rr-t
- -.'.lcr a las carpct¿rs y archivos.Si cl conlandode AutoCAD que ha llamadoal cua- CMDACTIVE. Controlasi está activo
, -:ritc sclcccionarvariosarchivos,es posibleutilizar los nrétodosde selecciónde un comandonormal,transparente. un
guióno un cuadrode diálogo.
:. como mantenerpulsadala teclaCTRLparaseleccionar archivossalteados,o la
C¡4DDIA.Controlala visualizaciónde
vAYúSparasclcccionartodoslos archivosde la listaentredos de ellcls.
determinadoscuadrosde diáloeo.
:.t euadrose conrponede una seriede áreasde trabajocon dit'erentes elemcntos
.lc listas.casillas,botones,etc. Como ocurrí¿ren los menús.el caráctersubra-
-:t()tala combin¿rción de teclaALT+carácter,que permiteaccederdirectamente
-'nto.Con la tccla rAB tambiénse acccdc,pcro de una manerasccuencial,reco-
:\)doslos clementos(haciadclantecon TABy hacia atráscclntvleyÚS+r¡e).El
',, uI que se accedese muestraresaltado.Los tipos de elementcls presentes
en los
. J c d i á l o g os o n l o s s i g u i c n t e s :

t'ts:aña o lengüeta. Permiteaccedera las dif'erentes,.fichasoen que se encuentran y rejilla: Hasheopolar Feferencraa ob¡etos
Resolucrón
- .:.laslas clpcionesde un cuadro,cuandoson abundantes
o de diversanaturaleza.

llr rla de lista. Permitegestionarlistasde términos.como nombresde archivos,patro- i ¡ r ' : , : , : r, l * l r r r ¿ . ¡

. .,,nlbreado, capas,etc. Dependiendodel tipo de lista,el usuariopuedeseleccionar !!!*EHI^


.':.i. ténninos.Si la listano cabeen el espaciode la casilla,se muestraa la derecha _ PofBloque
- Por-Defecto
.::.rdc explclraciónvenical que incluye un botón deslizanteque se puedemover, - 0 tltl mm
,r,)\ arrastrando, a lo largode ella. Sirve paraexplorarrápidamentela lista de tér- _ 005n¡m
. I .usflechasen los extremossuperiore inf'eriordesplazala lista.término a ténnino. _ 003mm
.i,rg¡¡nel ratónen el espaciode la barraencimao debajode la posiciónactualdel - 0 . 1 3m m v
'' -icslizante, se despliegael listadouna páginapor encimao por debajo.

l-¡ s rlla de lista desplegable. Muestrasólo uno de los términosde la lista.pero pre- áng¡uto:
lncrementar
., l¡ derechauna f'lechaapuntandohaciaabajo.Al ser pulsada,se despliegala lista 9ü v
- : i n o s . q u e i n c l u i r á ,s i e s n e c e s a r i ou, n a b a r r ad e e x p l o r a c i ó nv e r t i c a l .

3.::on de acción. Lleva un nombre o un icono sobreel propio botón y ejecutauna u:,'"au'
ProPiedades
f- Nrr";l 14
. :r incorporadaen el cuadro.Incluye las siguientescaracterísticas:
22 AUTOCAD2OO9AVANZADO

o El botón Aceptar asumetodas las especificaciones realizadasen el cuadro.


| "** l Pulsartrutno equivalea aceptaren la mayoríade los cuadros.
o El botón Cancelar desechatodaslas especificaciones realizadasen el cuadro.
I cancetarJ
PulsarESCequivalea cancelar.
o Un botón con puntos suspensivostras el nombre, o un botón con sólo puntos sus-
I npe¡ones..
i U
pensivosjunto a una casilla,significa que llama a un nuevo cuadro de diálogo
con opcionesrelacionadas.
It r .;-r
ll Seleccionar
o!¡etos
o Un botón con el punterodel ratón pintado sobresu icono, signifrcaque va a ocul-
r____:J
tar monrentáneamente el cuadroparaque el usuarioseleccioneo señalealgo en
pantalla.Después,volverá a recuperarse el cuadro.
o Un botón con el nombre o el icono en gris claro signitica que la acción no se
encuentradisponibleen el contextoactual.

Casilla de activación o conmutador. Permiteactivaro desactivarun modo. o un


l,1l Ángulosadicionales
parárnetrode una opción.Muestrauna casillacon un¿lseñalque se puedeinvocaro eli-
m i n a r p u l s a n d oc o n e l p u n t e r o S
. i l a s e ñ a le s t áp r e s e n t ei ,n d i c ae s t a d od e a c t i v a c i ó n .

.:l Bastreoortogonal
Botón excluyente. Botón perteneciente a una llla o columnade botoncsexcluyentes
sólo
entre sí, de mancraquc uno y sólo uno puedeestaractivado.


Gasilla de valor editable. Muestra el valor actual de un parámetroo dato, permi-
Distanci¿resolución
X:
tiendo que el usuariopucda modificarlo. Paraello disponede dos posibilidadcs:si se
hacc doble clic sobreel contenidode la casilla,los caracteres quc sc introduzcandesde
el tecladoconrenzarán un nucvo valor.dcscchandocl ya existente;por el contrario,si sc
h a c e u n s i n r p l cc l i c , c l c u r s o r s c i n t r o d u c cd c n t r o d e l a c a s i l l ay e l u s u a r i op u c d c
rnodiflcarel valor editandoindividualmentesuscar¿lcteres. En estc últinro caso.se dis-
p o n ed e l a s p o s i b i l i d a d cds c t c c l a d oc x p l i c a d a se n l a T a b l a l . ó .

Botón de imagen. Se trata de una irnagcn quc, al scr pulsada,realiz¿rla acción.


Pucdetratarsede un patrón de sombreado.una superfrcie3D, etc. En su versitinmás
sirnplc funciona como un simple botón de acción.E,ndctcrminadoscasos.la irnagen
actúaen funcióndel áreade la misma sobrela quc se pulse;es el casode la selecciónde
á n g u l o sp a r ae l p u n t od e v i s t a3 D .

T ¡nl,:¡ir-'de t,r.rrrlet¡-'
el-rllr,¡: Barra deslizante. Consisteen una barra horizontalo verticalcon un bottin dcslizan-
1 tc, quc permiteal usuariorecorrerunü gamacontinuadc valorcsentrc un mínimo y r-rn
mírximo,pulsandoy arrastrandoel botón. El funcionamientoes similar a las barrasde
exploraciírnen las casillasde lista. Si se pulsasobreel espaciovacío de la barra,antes
o despuésdel botón, se aumentao disminuye el valor en cantidadesdiscretas(por
e j e m p l o ,d e l 0 e n 1 0 ,d e 5 0 e n 5 0 . e t c . )

V¡:13trre[n]irr.ir Casilla informativa de imagen. Sc trata dc una inragenque no conlleva ninguna


A ¿ B b ii-. D acción.sino que muestrael aspectoo resultadode las cspecificaciones del cuadro.Por
cjemplo,el aspectoque tendráun texto con los valoresde estilo establecidos
en el cua-
dro de diálogo.

Cuadro de advertencia. Se tratade un cuadroque se muestrapara indicar mensajes


¡Jose ruede ndrlr¿r l¿ c4¿ ¡{tu¿I.
A de error cuandoel usuariorealizauna acción incorrectasobrealgunade las casillas.o
t¡iJ'!n l

T a b l a 1 . 6 . T e c l a sd e e d i c i ó ne n l a s Teclasde edición Función


casillasde valores.
Flechasde cursor(e +) M u e v e n e l c u r s o r h a c i a l a i z q u i e r d ao l a d e r e c h a .
INSERT C o n m u t a e n t r e l o s m o d o s d e i n s e r c i ó ny s o b r e s c r i t u r a .
lNtcto D e s p l a z ae l c u r s o r a l p r i n c i p i o d e l v a l o r d e l a c a s i l l a .
FIN D e s p l a z ae l c u r s o r a l f l n a l d e l v a l o r d e l a c a s i l l a .
SUPR Borra el carácter situado en la posición del cursor.
RETROCESO Borra el carácter srtuadoa la izquierda del cursor.
CTRL+Z R e c u p e r ae l v a l o r o r i g i n a l d e l a c a s i l l a .
ENTORNO
DEAUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 23

.l\L-nenci¿r
antedeteuxinadas operaciones.En algunoscasos,la acciónincorresta
,¡r eontlrmadasi el usuarioIo desea.¿lpesarde todo.

' ¿ 1 4 . El m e n ú d e p a n ta l l a
E n I a t l c h a V i s u a l . á r e aE l e m e n -
t o s d e v e n t a n a . c a s i l l aM o s t r a r
.r conrouna ventanadel tipo de las barrasde herrarnientasy se sitúaen princi- men'i de n¡nl-¡l l: se erlttlroll si
. .lerechadel área -lráfica,aunque se puede arrastrara otra posicitln. Era el se deseavisualizaro no dicho nrenú.
- lrriexistenteen pantallae-nversionesantiguasde ALTIoCADparaDOS. Actual-
:r.nas se utiliza. y por eso se encucntrapor det'ectodesactivado.Contiene
. itrrnandosde AutoCAD estructurados en submenúsque. al ser designados. se
-.,n cn fi)rma de persianasuperponiéndosc al menú anterior.Oliece las siguir-n-
-:¡risticas:

. ¡tlllhra AutoCAD permaneceen la primera línea, indepcndientementc del Aaak,lld &p ¿o'ü"rr*t
' . r r c ' n úa c t i v a d o S
. i s e s e ñ a l ae s t et ó r n 1 i n os. e v u e l v ca l m e n ú p r i n c i p a ld e s d e SCREENBOXES. Número de fllas dis-
poniblesen el menú de pantalla.
. r l t l u i er a m i f r c a c i ó nde suhrnenús.
SCREENSIZE.Tamaño actual en píxe-
:Jrnrino * * * * p e r r n a n e c sei e m p r ee n l a s e g u n d al í n c a .P e n l i t e a c c e d c re n les ilel área gráfica.
. : l q u i e rm o m c n t oa l s u b m e n úc o n m o d o s d e r c f c r e n c i aa o b j e t o sy a l g u r r o s SCREENMODE. Controla si está activa
' : l : u r d o sf - r c c u e n l e n r e nuttei l i z a d o s .
la ventanagráficao la de texto.
n ( ) r n b r ce n r r r a y ú s c u l acsi c t e r n t i n al a a p a r i c i < i nd e u n s u b n l c n ú( D I B U -
,1.

n ( ) l l h r ee n n r i n ú s c u l aisn d i c aq u e s e v a a c j c c u t a r - u nc o m a n d o .S c a n u l a r á
.. .lLricrotrtrconrandocn curso y, adcntás.sc tnostraráhabitualrnenteun sub-
- : r r ieo n c ' l p c i o n epsr o p i a sd c l c o m a n d o( L í n e a ) .
.:.r ()pcia)n de un conrandoaparecccn minúsculas,salvo uno o variosc¿lracte-
. , ' r rr l a y ú s c u l a sc o n s u a b r e v i a t u r (ac O n t i n u a ) .
: : r n r i n oU L T I M O s c p u e d ee n c o n t r aar l t r n a ld e c u a l q u i e rs u b r n e n úA. c t i v ae l
'"lrcnú anterior al actual,el cual a su vez podría activar otro
anterior,y así
- - ' . i \a t n e n t e .
'ricinel términoAS I STIR ilp¿trL'ce siernprecn la parteinl'erior.Accedea un
.':ncnúdondc se encuentranlos modos de sclección objetos,
de los flltros de
. :Jc'nadasy algunoscomandosrelacionados.

' I '5. El t a b l e r og r á fi co

' rrrillco o digitalizadoresun periférico.¿rlternativo al ratón,que contieneun


'.:ntirllapor donde se pucde clesplazarcl cursor.y una serie de casillas
con
- ,, d¿rtos asignados.El usuariodesplazasobreel tablero un dispositivoseña-
.()l()nes,y señalauna determinadacasilla,o dentro del áreade pantalla.El
\LrtoCADdistribuyeel tableroen cuatroáreasalrededorde un recuadrocen-
- . c l i r e a d e p a n t a l l a .S e e x p l i c ac o n d e t a l l ee n e l c o m a n d oT A B L E R Od e l
lt.
- i r L id e -t a b l e r oy e l m e n ú d e ' p a n t a l l at r a b a j a nc o n j u n t a m e n t ed: e s i g n a d ou n
. ' n L - lt a b l e r o .é s t e a p a r e c et a m b i é ne n e l m e n ú d e p a n t a l l aj u n t o c o n s u s
ireronesy parámetros.Todaslas franjasen blanco entre áreasde casillasen
. r c t ú a nc o m o I N T R os i s e s e ñ a l ac o n e l c u r s o r c u a l q u i e rp u n t o d e n t r o d e

('apítulo 23 se proporcionaIa disposiciónasociadaal menú de tablero,que


' tl.iedaen el tablerodigitalizador.
lirn ¡¡..ro 0 del dispositivoes el que se utiliza como señalador.El restode
tlr'\'anasignadasuna serie de funcione'sdesdeel menú de AutoCAD. que,
- u i r t r ob o t o n e sh a b i t u a l e ds e l d i s n o s i t i v os. o n l T a b l a 1 . 7 ) :
24 AUTOCAD
2OO9
AVANZADO

T a b l a1 . 7 . F u n c i o n eas s i g n a d a s n
a los botonesdel dispositivo
señalador. o Botón señalador.
I INTRO.
2 A c t i v a e l m e n ú d e c u r s o rc o n l o s m o d o s d e r e f e r e n c i a .
3 ESC (Cancelar).

1.5. pRocEDrMrENTos
pARALA ENTRADA
DE DATos
Elegido un comando con cualquierade los métodos anteriormentedescritos,Auto-
C A D n e c e s i t a r ád a t c l sa d i c i o n a l e sq u e , s e g ú n e l t i p o d e c o m a n d o ,p o d r á n s e r u n
punto en pantallao coordenadaen el dibujo, un vectorde desplazamiento, un f'actorde
ampliación o reducción,una distanciao dato constructivode un objeto gráfico, etcé-
tera.
AutoCAD. de fbrma interactiva.indicaráen la línea de comandoo en cuadrosde
diálogo el tipo dc dato requerido.La descripciónde cada comando en los capítulos
correspondientes incluye explicacionessobre todas las opciones.En este apartadose
dcscribenlos procedimientosgeneralespara la introducciónde datos.
Hay que tener cn cuentaque AutoCAD trabaja con unidutlesde dibu¡o. Es decir.
cuandoel usuariointroduceun valor de 50, paraAutoCAD son simplernenleunidudes.
Es el usuariocl que,en funciírnde la escalacon la que trabaja,las consideramilímetros.
m e t r o s ,k i k i m e l r o s e
. tc.
J

1 .5 .1 .C o or denadas
Ante la solicitudde un punto, se puedenindicar sus coordenadaspor dos métodos:

o Modo explícito: Indicacióndel punto numéricamentedesdecl teclado.


Pto (dis<on9) o Modo implícito: Por medio de cualquierade los dispositivosseñaladores.

Modo explícito
Se tratade especificarlas coordenadas
introduciendosus valoresnuméricamentedesde
) el teclado.Los tipos de coordenadasadmitidosporAutoCAD son los siguientes:
F i g u r a1 . 1 5 . C o o r d e n a d a s
rectangulares y polaresabsolutas. A) Rectangulares absolutas. Se indica el punto mediantesuscoordenadas X c
Y rel-eridasal origen de coordcnadas(0,0) de un sistemucartcsiano(Fig. l.l-5). Para
rcftrenciar un punto en tres dimensiones,se añadela coordenadaZ(si no se indica, se
consideraque es Z=0). Los valoresestánseparadospor comas.y puedenser enteroso
decimales,positivoso negativos.Por ejemplo:
P . fi n o l
Desde e1 punto: 2 7 . 3 , - 2 0 ( i n d i c a e x p l í c i t a n r e n t ue n p u n t o e n l a s c o o r d c n a d a s
X = 2 7 . 3e Y = - 2 0 . 0 ) .

B ) P o l a r e s a b s o l u t a s . S e i n d i c a e l p u n t o m e d i a n t es u d i s t a n c i aa l o r i g e n d e
l a s c o o r d e n a d a sy, e l á n g u l od e e s e v e c t o rd e d i s t a n c i ae n e l p l a n o X - Y ( F i g . l . l - 5 ) .
Ambos valoresvan separadospor el carácter<menorque" (<). \ ota
P . f i n o l. ( @ d i s < o n g )
Desde e1 punto: 25<30 (la proyección del puntoen el planoX-Y seencuentra
a 2-5
/t unidades
del origenen un ángulode 30 grados).
%'^
,// \-
P.iniciol/$
C) Rectangulares relativas. Permitenespecificarun punto ref-eridono al origen
O' de coordenadas.sino al último punto introducido(Fig. l.l6). El mecanismodif'eren-
0.0 ciador de este método respectode los anterioreses que las coordenadasdeben ir pre-
cedidasdel carácterarroba(@). Por ejemplo:
F i g u r a1 . 1 6 . C o o r d e n a d a s A)
rectangulares y polaresrelativas. A1 punt.o: @35,L0 (el puntoespecificado del anteriormedidas
estáa 35 unidades en el ,.t
ejeX, y l0 unidades
en el ejeY).
INICIACION
ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO 25

I polares relativas. El nuevopunto se indica segúnla distanciay ángulo res-


t :nro punto introducido(Fig. l.l6). Dicho de otro modo, se indicanmódulo y
*. . cctor entreel ounto último v el nuevo.El fbrmato es: @di.ttoncia<ánculo.
t

.'-,r: @ ! 7 < 4 5 ( e l p u n t o e s p e c i f i c a d oe s t á a 1 7 u n i d a d e sd e l a n t e r i o r .c o n u n
:r J5 grados).

Coordenadas anterior€s. En algunoscasospuedeser necesariovolver a


rF:
- !()r.nonuevo punto el último punto introducido.Si a la solicitud de nuevo

ü" .iica solamentela arroba(@). AutoCAD toma las coordenadasdel últimcl


F
ato
t'í

/ti
3oordenadas c¡líndr¡cas. Es una varianteen -lD de las polares.Los dos
F .,lrrrcS son los misnros:distanciaal origeny ánguloen el plano X-Y. Se añade
Y-'t:--
'1,./

, . ' l o rs e p a r a d o
/ ./ ' , - 1 a n o
a d e l p u n t o ( d i s t a n c i ae n
p o r u n a c o m a .q u e e s l a c o o r d e n a d Z
:.lrno X-Y). Puedenser absolutaso relativassi van precedidas de arroba(@-t).
i rt u r a 1 . 17 . Y.-j-'t
- - - p u n t o : 2 5 < 3 0 ,- 4 5 . 5 ( l a p r o y e c c i óenn c l p l a n oX - Y s cc n c u e n t raa2 5 u n i -
r 'i origenen un ángulotle 30 grados.y el puntoestiia .l-5.5unidadcs portlcbajodeI F i g u r a1 . 1 7 . C o o r d e n a d acsi l í n d r i c a s
\ )'). v esféricas

I C o o r d e n a d a s e s f é r i c a s . S e i n d i c a e l p u n t o 3 D r n e d i a n t cs u d i s t a n c i a
I . : ¡ c o o r d e n A d a sy. l o s d o s í r n g u l o sq u e d e t i n e n l a d i r e c c i ó nd e e s e v e c t o r
* . . r : á n g u l oe n e l p l a n o X - Y y á n g u l o d c e l e v a c i ó ns o b r ee l p l a n o X - Y .
'.rtc cualquiervalor.positivoo negativo.tantopara la distanciacomo para los
5 .:n cnrbargo,con el fln de obtencrun mejorcontrol de las coordenadasobtc-
b . , b i t u ael s q u e l a d i s t a n c i as c a s i e r n p r ep o s i t i v a e. l p r i m c r á n g u k -pr o s i t i v or r
t - () a .160.y cl segLrnclo ángulocomprendidoentre90 y -90. Ambos ángukrs
t ..: \cparadospor caracleres<<menor)(<). Las coordenadaspuedenser abso-
b . . , t i r a ss i v a n p r e c e d i d ads e a r r o b a( ( @ ) V . é a s el a I r i g u r aL l 7 .

: 40<60<35(el puntosccncucntrr dcl origencle-i0.un ángukrcn cl


u unr distancia
',.-\'
de 60.y un ángulotle elevación
dc 3-5¡.

.:,,: los casos,las coordenadasinstantáneas del desplazamiento del cursoren Opc¡ones


F . : r i s u a l i z a ne n l a l í n c ad e e s t a d o e , n l a p a r t ei n l - e r i o irz q u i e r d ad e l a p a n t a -
L : r ' c sc i f r a s s e p a r a d a sp o r c o m a s i n f o r m a n d e l a s c o o r d e n a d a sa b s c l l u t a s E n l a l ' i c h aP r e f e r . e n c i a s d e
¡ - ¡ u r s o r e n c a d ai n s t a n l e L usuarlo, en el írrcaPrioridad de
. a t e c l ad e f u n c i ó n F 6 a c t i v ao d e s a c t i v ae l s e g u i -
entrada de datos de coordena -
|}. . - ¡ o o r d c n a d a sS. i e l u s u a r i oh a s c ñ a l a d oy a u n p u n t o y A u t o C A D e s t ác s p e -
' r t r ( ) d u c c i ( idne u n a d i s t a n c i as, e v i s t r a l i z a n das. sc cspecificalu prioridadentrc
ü! t a m b i é nl a s c o o r d e n ¿ d apso l a r e s
la entradapor tcclado y los rnodosde
f I r r )c s t ec a s o ,l a t e c l a F 6 c o n m u t ae n l r e t r e s p O s i b i l i d a d e sd:c s a c t i v a cr o o ¡ ' - ref'erencia.
* .r'tivar coordenadasrectangularesabsolutasy activar coordenadaspolares
l

lÉ ? ¿ c r o n e sde coordenadas
I ('.-\D se indican los tipos de unidadeslinealeso angularescon los que se va a
3 .ic:de el cuadro de Inicio o desdeun comandoespecíficoUNIDADES (véase
:- ,rntceo esteCapítulo).Al introducirvalorespor tecl¿rdo,se asumenen los tipos
* .lc'sindicados.Sin embargo,es posibleintroducir valoresen otrasnotaciones.
: Jo los sufiios adecuados.Son los sisuientes:

Notación científica. Se expresanlos valoresen potenciasde base10. Se


.()moun númeroreal(normalmente comprendido entreI y 10.aunqueestán
AUTOCAD2OO9AVANZADO

permitidosotros valores),la letra E (da lo mismo mayúsculao minúscula)y el valor de


la potenciade l0 (un número enteropositivo o negativo,con un máximo de dos dígi-
tos). Por ejemplo:

Punto: -56E4, 2885 (esel punto--560000.2800000)


Punto: 7 .58-2, -258-4 ( e se l p u n t o0 . 0 7 - 5 0 . - 0 . 0 0 2 , 5 )
Af tura : 5e - 3 (esla altura0.(X)5 )

B) Notación fraccional. Los valoresse expresancon una partcentera,un guión


(-), y una parte fraccional,que es un cocientede dos valoresseparadospor una barra lst
inclinada(/). Numeradory denominadorde la partefraccionaldebenser enterosposi-
tivos.Si no se pone parteentera.el numeradorpuedeser mayor c¡ueel denominador.Si
se indica parteentera.deberirser sicmpreffrenor.No se admite un denominador0. Por
ejemplo:

Punto: t-1/5, -2-3/4 ( e se l p u n t o1 . 2 0 . - 2 . 1 5 )


Punto: 5/4,2/10 ( e sc l p u n t o1 . 2 5 . 0 . 2 )
Factor de escala: 2/3 ( e se l f¿ r c t o0r. 6 6 6 6 6 . . . )

C) Notaciones de ángulos. Se puedenintroducirángulosespeciticados en gra-


dtts o raclianes, añadiendorespectivamentc los sufrjos g o r detrírsdel valor numérico.
?rmbión se puedenindicaren el firrmatode grados(sufijo d, dc tlegrce.r). minutos(sufl-
j o ' ) y s e g u n d o s( s u f i j o " ) . P o r ú l t i m o , e n u n i c l a d c cs e o d é s i c a n
s r e d i a n t eí r n g u l o sr e s -
p c c t oa l o s p u n t o sc a r d i n a l e sP. o r c j e m p l o :

Ángulo: 35q
Ansulo : 3 .I4L6/8r
Angulo : 35d30' 20"
Angulo: N25E

Mo d o i mplícito '53
D c s i g n a rL r np u n t op o r e l m o d o i m p l í c i t oc o n s i s t es i r n p l c r n c n teen i n d i c a r l op o r n t e d i o
del cursoro dispositivoseñalador.Por tanto,posicionandoel cursorsobreel punto de-
seado.bastarltcon pulsarel botón señalador(normalmcntcel izquierdodel ratón).En cl
casode que ya se haya introducidoun punto,y AutoCAD soliciteotro pultto o una dis-
tancia, sc visualizael clcnominatlct urru.slretlittútttit't,.Éste consistcen uno o vanos
objetosdinárnicos(mostradosa puntosy en otro color) que siguenlos movimientosdel
c u r s o r ,e n e s p e r ad e q u c e l u s u a r i os e ñ a l ec n p a n t a l l ao i n t r o d u z c al o s v a k r r c sd e l l n i t i -
vos por teclado.
Así. el procesoparadibujar un círculo en modo implícito scríael siguiente:

Comando: C (cor¡oabreviaturade CIRCULO) '54


Precise punLo central para circulo o l3p/2p/Ttr (tangente tangen-
te radio) I : (sescñaladirect¡mente un puntocn pantallacontocentrodcl círculo)
P r e c i s e r a d i o d e c í r c u l o o l n i á m e t r o ] : ( a ld e s p l a z a rceul r s o r , sm
c ucstraun
círcr.rlo en arrastre dinítmico.Si se señalaun punto,la distancia de ésteal centrose toma
comoradio.y el círculoquedadibujado)

1 .5 .2 . D i stanciasy m agnitudesnumér icas

Muchas solicitudesrequierenla introducciónde una magnitudnumérica(por ejemplo,


altura. anchura,radio...).Esto se puede hacer directamentedesdeel teclado,o bien 5.5
medianteel cursor,señalandodos puntos en pantalla(la distanciaentre ellos seráel
valor almacenadopor AutoCAD). En algunoscasosbastacon indicarun solo punto (es
el casodel radio de un círculo, por ejemplo).
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 27

. \ ectores de desplazamiento solicitados por determinados comandos, como


'.1A.
C O P I A , e t c . , s e p u e d e n indicar también en cualquiera de los sistemas de
. .',llt:explicudos:

: -azamiento:. 27,34.5 (ccxrrdenadasrectangulares)


' -azamiento: 150<45 (coordenadaspolares)
. rzamiento: 53<60<45 ( currdenadasesféricas)

C, s:anc ia sd i r e c t a s

: rlo permite indic¿r la distancia nrediante un único valor numérico. que AutoCAD
r .r tlirección que señala el cursor en cse momento. De esta manera. si se encuen-

-
:.1.rel Rastreo Polar (véase Capítulo 3), se mueve el cursor en la dirección desea-
: tlc cada punb y se introduce directamente cada distancia desde el teclado.
: r l ( ) .p a r a d i b u j a r l a F i g u r a l . l 8 s e s e g u i r í a c l p r o c e s o :
t'
O
' i c : L ( c o m o a b r e v i ¿ r t udr ae L I N E A )
: primer punt.o: (seser-iala un puntocualquieraen pantalla.¿rrriba
a la izquicrda) -1>
r! plrnto siguiente o [desHacer] : F10 45 (seactivaRastreoPolarsi no lo O.O
-c tlcsplazael cursorhacia la derecha.introduciendodespuésla distanciapor teclado)
-: siguiente punto o [desHacer) : 23 (se desplazael cursor haciaabaio
l r () L l u c e
la distancia) F i g u r a1 . 1 8 . U t i l i z a c i ó n
..r punto siguiente de distanciasdirectas.
o lCerrar/desHacerl: 1 8 (se desplazacl cursor
' dcrcchay sc introducela distancia)
.. punto siquiente o l C e r r a r / d e s H a c e r l : 1 0 (se des¡rlazael cursor
h : r i oy s c i n l r o t l u c cl u d i s t r n c i i)r
- punto siguiente o l C e r r a r / d e s H a c e r l : 6 3 ( s c d c s p l u z ae l c u r s o r
r izr¡uic-rda y se introduccla dist¿ulcia)
- punto siguiente o ICerrar/desHacer] : c (paraccrr¿rrl¡ ptlligonaldc

' -( 3 Á n g u l o s

. ( ) r n o d oq u e l o a n t e r i o r m e n t e x p u e s t o ,l o s á n g u k l ss c p u e d e ni n t r o d u c i r
-:rtc desdecl teclado(gradossexagesimales cn notacióndecimal.o en minutos
: ,.. radiancs,ángulosgeodésicos). o bien señalandodos puntoscn pantallacon
\ u t o C A D a l m a c e n a r áe l á n s L ¡ l od e l a l í n e aq u e l o s u n e ) . L o s í r n g u l o ss e
. : c . d c¡ ¡ p o s i c i t i nd e 0 g r a d o s c. o r r c s p o n d i e n tael p u n t o c a r d i n a lE s t c o l a s 3
, r c l r ¡ . y e n s e n t i d oa n t i h o r a r i o a . n o s e r q u c s e e s p e c i l i q u eo t r a c o s a .E , n
, . r r o s .A u t o C A D p c d i r i ' sr t i l o e l p u n t o d e d e s t i n o .r , i s L l a l i z a l l deon l n o d o d e
J :irriinrico l a l í n e ar e s u l t a n t e .

.-¡4 Desplazamientos

: : . r d o sc o n l a n d o sr e q u i e r c nd e s p l a z a m i e n t o(sp o r c j e m p l o . D E S p L A Z A ,
[ ) a r ae f t c t u a r l o s ,A u t o C A D n c c e s i t av a l o r e s d e i n c r e m e r ] t o sd e X e Y
. l r q u e nl a d i s t a n c i ap o r d o n d e n t o v e r s e E
. s t o s e p u e d eh a c e rd e s d ee l t e c l a -
- : r i n d i c a n d oc o n e l c u r s o ru n p u n t o d e t l ó n d ey u n p u n t o u d t í n d a .E , nr e a l i -
: . i t ud e p r o p o r c i o n a ru n v e c t o l ' d ed e s p l a z a m i e n t m
o e d i a n t es u sc o n t p o n e n -
\

5 . Entr a d ad i n á m i ca

.,J.rdinámicaproporcionaun nuevo sisternade introducciónde datoscon una


.ituada alrededordel cursor que ayuda a mantenerla atencióncentradaen el
.irbuio.
28 AUTocADzooeAVANZADo

El botón DIN en la barrade estadoo la teclaF12sirvenparaactivaro desactivarla


Entradadinámica.Cuando estáactivada,al utilizar el teclado,ejecutarun comandoo
seleccionarun objeto mediantelos pinzamientos,se muestraen la proximidaddel cur-
sor datosque se actualizandinámicamentea medidaque el cursorse desplaza.Además.
durantela ejecuciónde un comando,la Entradadinámicaproporcionaun métodopara
introducir sus datosy seleccionarsus opcionesdesdecasillasy gráficosqr.resurgenal
lado del cursor.La entradadinámicase explicaen el Capítr.rlo
3.

1.5.6.Formatosde unidades

I Unid¡d6 de djbuio V i s u a l i z a u n c u a d r o d e d i á l o g o p a r a e s p e c i f i c a c i o n e sd e l f b r m a t o d e u n i d a d e s
(Fig. | . | 9). Los fbrmatosde unidadesafectanal formato de representación de las coor-
]':
denad¿rs en la Barra dc Estado(tecla F6).
lem"

t Longitud ¡ Detenninaespecificaciones
de las unidadeslineales.
-4É¿*, * rq¡¡6 14.:ñf.d: r.áait

tl Tipo. Existencinco formatosde representación


de unidades:
',:: v_
Científicas: Unidades decimalesexpresadasen fbrmato exponencial(número
m u l t i p l i c a d op o r u n a p o t e n c i ad e b a s el 0 ) . P o r e j e m p l o ,1 . 5 5 E + 0 1 .
.."t*. r-".*.r,.r n.6!!c e r¡ra:ri'
D e c i m a l e s : F o r m a t od e c i m a l ;e l m á s u t i l i z a d o .P o r e j e m p l o ,1 5 . 5 0 .
Fraccionarias: Unid¿rdes decimales,representadas como fiacciones.Por ejcmplo.
t -","''i ;.-"
1s L/2.
F i g u r a1 . 1 9 . C u a d r od e d i á l o g o Pies y pulgadas l: Unidadesen Piesy Pulgadas,expresandoIaspulgadasen for-
Unidaded s e dibujo. n l a t od e c i m a l .P o r e j e m p l o ,1 ' - 3 . 5 0 " .
Pies y pulgadas ll: Unidadesen Piesy Pulgadas,expresandolas pulgadasen fbr-
m a t of r a c c i o n a r i oP.o r e j e m p l o 1, ' - 3 I / 2 " .

D Precisión. Especificael númerode decimalesde precisiórr(de 0 a 8). Esto afecta


sólo a la representacióny no a la deflnición intema de las cantidades.Siemprees
posibleintroducir pclrtecladotodos los decimalesnecesarios.

L 4!99!91 Determinaespecificaciones
de las unidadesangulares.

Ua¿¿all¿,t,de ¿¿tlsr*, t
L-l Tipo. Existencincclfbrmatosde representación
de ángulos: '6
LUNfTS. Formato de representación
de las unidades lineales. Gra/Min/Seg: El rnismo tipo de ángulossexagesimales, pero representándose en
LUPREC. Número de decimales de e l l b r m a t oG r a d o s / M i n u t o s / S e g u n d o
Pso.r e j e m p l o ,4 5 d 0 ' 0 " . L o s s u f i j o su t i l i -
precisión de unidades lineales. zadosson:
AUNfTS. Formato de representación
de las unidadesangulares. d Grados ( Degrees)
AUPREC. Número de decimales de ' Minutos
precisión de unidades angulares.
" Segundos
ANGBASE.Angulo de la dirección que
se toma como origen de ríngulos.
ANGDIR. Sentido positivo antihorario Grados: Los ángulosse miden en gradoscentesimales. segúnuna circunf'erencia
u horario. de 400 grados.Se identifrcancon el sutijo q. Por ejemplo, 5 0 . 0 0 0q.
UNITMODE.Controla si las unidades Grados decimales: Los ángulosse miden y representansegúnuna circunferen-
fraccionales,pies y pulgadaso geodé- cia de 360 grados(sexagesimales) en tbrmato decimal. Por ejemplo, 4 5 . 0 0 0 0.
sicas, se visualizan en formato previo Radianes: Los ángulos se miden en radianes(una circunferenciacontiene 2¡
o en el formato de entrada. r a d i a n e s )S. e i d e n t i f l c a nc o n e l s u f i j o r . P o r e j e m p l o ,0 . 7 8 5 4 r .
ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO
INICIACION 29

Unidades topográficas: Los ángulosse miden segúnsu orientacióngeográfica


,.:.ccto de los cuatropuntoscardinales.El formato es el siguiente: .eaualedot
\ S> <¿íng¡¡1o> <E/O>
Comando: -IINfDADES
Formatos de informe: (Ejemplos)
I:l primer parámetro(N/S) representala direcciónde referenciaNorte o Sur a 1. CientÍfico 1.55E+01
- : r r d e l a c u a l s e m i d e e l á n g u l o . E l v a l o r d e é s t e s e i n t r o d u c ee n G r a -
. \linutos/Segundos(siempreun valor menor de 90 grados).El último paráme-
Corrunand: 'WITS
F/O) indicahaciadóndese mide el ángulo,si haciael Esteo haciael Oeste.Por (Examples)
Report formats:
- . : r p l o . N4 5 d 0 ' 0 " E . 1. Scientific 1.558+01.

p . e c i s i ó n . E s p e c i f i c ae l n ú m e r od e d e c i m a l e sd e p r e c i s i ó n( d e 0 a 8 ) .
Opcionss
!¡ e l s e n t i d o h o r a r i o . E s p e c i f i c as i e l s e n t i d op o s i t i v o d e l o s á n g u l o se s e l En la ficha Pref erencias de
- . , r ' r (c) .n l u g a rd e l h a b i t u a la n t i h o r a r i o . u s u a r i o . i r c r E s c a - I ad e i n s e r -
ción los parámctrosUnidades de
i s : a l a d e i n s e r c i ó n r c o n r r o l a l a u n i c l a cdl e m e d i d a d e l o s b l o q u e s y d i b u j o s contenido de origen y Unida-
dcs de d ihrr io cle dest ino sc uti-
'r..'rtin , t l t ' r r ¡ oa c t u a l .D u r a n t el a i n s e r c i ó n .s e a j u s t a r ál a e s c a l ac l el o s lizan cuando la Escalade inscrcitin
. ' , i l i b u j"onsc"rt e a d o sc o n u n i d a d c sd i s t i n t a sd e l a s e s p e c i f i c a d aesn e s t ao p c i ó n .
en el comando LINIDADEScstá esta-
. , t l c i n s e r c i ó ne s l a r e l a c i ó ne n t r el a s u n i d a d e sd e l b l o q u eo d i b u j o y l a s u n i - blecidacn Sln unidad.
' r l i z a d a se n e l d i b u . i oa c t u a l .S i s e s e l e c c i o n aS i - n u n i d a d , c l b l o q L r es e
' . r : i n a j u s t a rs u e s c a l a .

Aarüaltle¿ 4o ¿¿tL¿na':
u-estra de salida
¡ M u e s t r a u n e j e m p l o d e k r s p a r í m e t r o s a c t u a l e sp a r a l a s LIGHTINGUNITS. Controla si se uti-
. r losingulos. lizan luces genéricaso fotométricas e
i n d i c a l a s u n i d a d e sd e i l u m i n a c i ó n
¡--¡nació!
l D e t e r m i n al a u n i d a dd c m c d i d ap a r a l a i n t e n s i d a d e l u c e sf b t o - actuales.
. c n c l d i b u j o a c t u a l .P a r ac r e a r y u t i l i z a r l u c e s f o t c l m é t r i c a ss,e d c b c e s p e -
: r r iL r n i d a d i s t i n t ad c l a G e n é r i c a e n l a l i s t ad e o p c i o n e sS . i l a E s c a l ad e
' I \ c c s t a b l c c cc n S i n u n i d a d . s e m u e s t r au n m e n s a j ed e a d v e r t e n c i aq u e @l
. r c l a s a l i d ad e m o d e l i z a d op u e d en o s e r l a e s p e r a d a .
¡ Controlde dir{ción kl
i 'ección.l Estebotón,situadoen la parteinf'eriorclclcuadro.dcsplicgaun nuevo
!f.

: ' . r r ac o n t r o l a re l o r i g e nd e l o s á n g u l o s( F i g . 1 . 2 0 ) . .:
lcde

::reecitinque se va il t()nrarco¡noorigende írngulosse indicaseñalandocl punto iÉsr. M

.()rrcspondiente. Si el clrigende ángulosdeseadono coincidecon ningunodc los


ri:
:- \. la casillaOtro activala casillaAngulo y el botónparadesignaren pantalla. n. a.:,i'ai

-
-3rr:t¡'
----=19,..

6. srsrEMAS
DEcooRDENADAS F i g u r a1 . 2 0 . C u a d r od e d i á l o g o
Controlde dirección.
, i l ) L r t i l i z a e ls i s t c m a d e c o o r d e n a d a s C a r t e s i a n ol(.F2 il g) p. a r a l a i n t r o d L r c c i ó n
,. r coordenadasen el dibujo, ya seaa travésdel tecladoo por medio del dis-
.cñalador.
-.,n \ea esesistema.se distingueel SCU o Sistemade Coordenadas Universales.
' i ' t r $ i s 1 s ¡ a d e C o o r d e n a d aPs e r s o n a l e s .
. ' : u n L - r oS. C U , e s u n s i s t e m af i j o e i n a l t e r a b l d
e o n d ee l p l a n od e t r a b a j oX - Y e s -t:7
Xp,
...irrdcsdelas primerasversionesde AutoCAD paradibujosde dos dimensiones. " o r' ,' q , 6 , 8 )
l. perpendiculara dicho plan<1. permiteelevarel plano X-Y o dar cierta altura
.'tosclcdibujo.
.:tc del SCU, el usuariopuededelinir un sistemade coordenadas cualquiera,es
, S C P .d o n d ee l p u n t o d e o r i g e n .e l p l a n o X - Y y l a o r i e n t a c i ó nd e l o s e j e sd e l
- 'tc-[lo pueden ser los que se quieran o determinandentro del espaciotridi-
:.tl del SCU. Los tresejesdel SCP seránsiempreperpendiculares entresí, con el F i g u r a1 . 2 1 . S i s t e m a
.rcc-lsistemaresultantesearectangularo clrrtesiano. de coordenadas cartesiano
30 AUTOCAD2009 AVANZADO

----)
Establecidoun SCP,las coordenadasde todos los puntos quedanref'eridasal nuevo
;
sistema.y los objetosque se dibujen estaránorientadosen el nuevoplano X-Y resultante.

tiI
}]J

Para saberen qué sistemade coordenadasse estátraba.iando, en la parte inferior :"


'a'
izquierdadel área gráfica se sitúa un icono qr.repuede presentardif'erentesaspectos.
c o m o l o s d e l a F i g u r a 1 . 2 2 .A p a r t i r d e l a V e r s i ó n2 0 ( X ) is e h a i n t r o d u c i d ou n n u e v o .
+-_-''--+>.'1 tl
aspectodel icono en la reDresentación alámbrica. -(
.{
)'i Cuando se introducencoordenadaspor teclado,como se ha explicadoen el aparladcr {
t anterior.los valoresnuméricosse refierenal SCP actual.Pararef'erirlosal SistemaUni- !

I
I, _j v e r s a l( S C U ) , i n d e p e n d i e n t e m e ndt ce c u á l s e ac l S i s t e m aP e r s o n aal c t u a l m e n t e s t a -
blecido.se deberáintroducirun asterisco('k)por delanteclelos valoresnunréricos.Por
ejernplo:
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 31

avuda de AutoCAD?O09 - ^ í';j


': tlr;t
ñi\
rrl inl
g
ÉÍ,
. -- ft:e ru:i¿

¡ruü;¡*rirl { , r ; : ¿c e A u l o C A D2 C C 9
.Q'¿-¡:e -:,
' Q - , : : ,¡. , . " . : : ,
. l':'-: :e : "- ¡::'¿i , J:ii :::
Q
.
' ''-''-a ;: !P r: ¡,:ai :.. rltftr nt¿r:r,tit !¿ir'i ¿l
Q
I :.r. ii,, ..!i:,iil.
- : i ; ¿ / - , 1 : ^r - ' , E:
I

¿¡lecesitaayudaahore mismo?

F i g u r a1 . 2 3 . C u a d r od e d i á l o g o
Ayudade AutoCAD.

.\ la izquierda.se mucstrauna vcntanadc navegaciónp¿ralocalizarel ternao tér¡nino


., .'l cual sc solicitala ayuda.A la derccha.se ofieceel texto dc'ayudalcralizadocn cada
'ncnto.La ventanade navegaci<in de la izquierdaconticnehs siguientespestañils:

Contenido: Muestralos nolnbresde los temasde ayudaclisponiblcs. ordcnadosa


.io de contenidosde un libro. Eligicndouno dc los icclncls que representan libros.sc
A. s u v e z c a d a
: , l i c g a nk r s t e m a sv i n c u l a c l ops a r al o s c u a l e se x i s t ed o c u r n e n t a c i ó n
.r podríalenernl¡cvossubtenras. En cadamomento.en la partcderechudel cuaclrose
-'rtrala ayudadisponible.Un nlenú contextualmediantcel botón derechoclelratón.
':ritc rcplegaro cerrar todos los ternasdc ayuda.desplegarlostodos de una vez. o
M e n ú1 . 9 . C o n t e n i d o s
' : - i r n i(rM e n ú 1 . 9 ) .
de ayuda.

í n d i c e : M u e s t r au n l i s t a d oa l f a b ó t i c oc o n t o d o sl o s t é r r n i n o sd e a y u d ap o s i b l e s .
' ' c a d al e t r aq u c s e e s c r i b ce n l a c a s i l l ai n r c i a l ,e l l i s t a d oc a r n b i ap a r ar c f l e j a rc l p r i -
- lL'maque cmpiezapor dicha letrao letras.Una vez escritaIa palabraa buscarcom-
'.r.se escogeuno clc krs tcnrasposiblcsque ap¿rrecen cn la lista.haciendodoblc clic
.'rlianteel botón Mostrar de la parte infbrior. Si existenvariclstcmas de ayuda
. r e l c o n c L - p tsoe l e c c i o n a d os.c a b r eu n c u ¿ r d r co o n u n l i s t a d or n á sd e t a l l a d oc l c ' l o s
. r rQ U es c r e l a c i ( ) n acno n l a p a l a b r ae s c r i t a p
, a r as e l e c c i o n aur n o .

Buscar: Se escribcla palabra,exprcsi(lno listade palabrascuyo textode ayudase


,'.r localizar.Para buscarun conceptoexacto que constade varias palabras.debe
-'rrarseentrecomill¿rs. Si se indicanvariaspalabrasseparadas por espacio.se entien-
.:Lreestánlrgadaspor el operadorAND. Un botón en forma de flecha,a la derecha,
: r i t cI i g a ro p e r a d o r c bs o o l e a n o sa l a s p a l a b r a sd e b i r s q u e d a :

| )p€rador Ejemplo Resultado


Tabla 1.8. Operadoresbooleanos
p a r al a b ú s q u e d a
de temas
normas A\rD plantr 11a T c n r i r sr ' n l o s t ¡ L r ca p l t r c c r ' nl u ¡ h ¡ s p r t l : r h r i ras l a r c ¿ . de ayuda.
nP ñl a ñ t si 1 I a T c n r a sc n l t l s q u e a p a r e c eu n a u o t r a p u l a b r a .
aa-n.q r)l n --- ' u T e m a sc o n l a p r i m e r a p a l a b r ap e r o n o l a s e . u n d ' t .
''FAP :
ñorras nl ¡nf I d T e ¡ r a se n l o s t ¡ u c a p a r e c e na m b a sp a l a b r a s p. e r o p r r i x i -
n ) i l se n t r es í . r j t -n r a n e r at l u e n o h a y a r ' n t r ee l l l s r n á sd c
o t r a sl l p a l a b r a s .
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Un¿rvez escrita la expresiónde búsqueda,el botón Buscar ejecutala misma. La


lista de temasencontradosse muestraen Ia ventanainferior.ofreciéndoseel nombre.la
localizaciónen los dif-erentes Inanualesde ayucla,y un orden de prioridaclque inclica
dóndeexisteuna ayudanrásespecíficao desarrollada. Haciencloclic sobrelos nombres
de las tres columnas,se puedenordenarlos temaspor su nombre.su localizacióno su
rangode prioridad (éstees el orden por def'ecto).Ya sólo restaseleccionarel tentade-
seado.y con un doble ¿1r<sobreé1,o pulsandoel bot(lnMos trar tema, se accedeal
texto de ayuda.En éste,las palabrasindicadasen la búsquedaaparecenresaltadas. para
una nlejor localizaciónde su contexto.Las trescasillasdebajocielIistaclopermitenres-
tringir la búsquedaa los resultadosde una búsquedaanterior,extenderla búsquedaa
palabrassimilaresa las indicadas.y buscarlas palabrassrilo en kts títuloscielos ternas
c o n e l f l n d e I i r n i t a rl c l sr e s u l t a d o s .

Opciones
Preguntar: Perlnitccscribir prcguntasconcretascuandose clcsconoccla palabra
En lr ficha Archivos. en Menú. o palabrasdondepodríacncontrarsela ayudacorrespondiente. Un térnlino Consejos
AWda y Nonrbres de archivos p a r a 1 a s b ú s q u e d a s o f r e c eu n o sc o n s e j o si n i c i a l e ss o b r ec í r r n 1sl ¿ c ¿ rerl n r í r x i n t o
va¡-ios, sc cstableceel nonlbrc dcl p a r t i d cal c s t e s i s t e n t ad e a y u d a .E l u s u a r i oc s c r i h es u p r c g u n t ac n l a c a s i l l ai n i c i a l y
lurchivoclc avt¡da; por dcfccto. cs
pulsa lNTRo.Ltls tentasde ayuda localizaclos apareccnen la lista.orclcnadosdc acuer-
,\C'AI).CHM,
do con un porcentaiedc coincidenciacon la preguntarealizada.y se inclicantarlbién los
docl-tlltcttto d se a y u d ad o n d eh a n s i c l ol o c a l i z a d o sE. n p r i n c i p i o .l a b ú s q u e d as e r e ¿ l i z a
en todos los clocttmentos de ayuda.pcro el usuariopuecleinclicarun clocuntentocon-
c r c t o c n l a c a s i l l ae x i s t e n t cd e b i ¡ o d c l a c a s i l l ai n i c i a l d e p r e g u n t aL. I n t ó r n t i n oA n s -
werWorks rcnlite a la dirección Web clc la cnrprcsadcsarrollaclor'¡r clc cstc tipo cle
ayudarcalizadarnediantcprcguntas.Al frnal del listaclo.por último. aparcccun cnlacc
p a r ab u s c a re n l a W e b l a p r e g u n t ar e a l i z ¿ r d lao. q u e a n t p l i ad e m a n e r ac o n s i c l c r a b l ca s
p o s i b i l i d a d edsc b ú s q u e c l a .
En todos Ios casosestudiadoscn las fichasdc l¿rvcntan¿r clc la izc¡Lricrcla, cl tcxto clc
ayudase'rnucslracn la ventitnade la dercchadcl cr¡aclro.Dcpcnclicnclo cle'la c-rtensirill
i . :LFt!
de dicha ayuda,puedentp¿rrecertres flchas:
I ¡rra

das.conlclpor ejernploen las opcioncsdc un ct¡nranclo. los tcxtclscorrcspondicntcs (dc


c o l c l ra z t ¡ l ) p r e s c t t t a r í e
n n l a c e s a: l p r . r l s asro b r ee l k r s ,s e v i s u a l i z al a a y u c l uc o m o u n
tcxto añaclidocott tilndo anr¿rrillo; pulsanckr ()travez. se re¡rlierlLla avucla.A vcces,exis-
te un botóncon el signtt>> quc tambiénacccdca un texto añaclidocle.ayuda.Al flnal clc
l a a y u d a .u n t ó r l n i n cal l a i z q u i e r d ap c r m i l cd c s p l c g aor r c p l c g a rl o c l a sl ¿ r sa y ¡ c l a sa ñ a -
clidasexistentes. y otro térnrinoa la derech¿t perrniteenviarcornentarios por curreoelec-
t r ó n i c o a l g r u p t l d e p u b l r c a c i o n e tsé c n i c ¿ rdsc A u t o c l c s k .E , no c a s i o n c sc. n l a p a r t c
sttperiorclcrccha.existettnitflech¿rhaciaarriba para acccclcral tcnta dc ayuclaclcnive-l
inmediatanrente sttperior.cle'ntro del cual estírinclLriikrel tern¿r cleayuclapresente,y fle-
F i g u r a1 . 2 4 . V e n t a n ad e a y u d ap a r a
un tema específ¡co. chas hacia la izqtrierda y derecha para pasar dc un tcma de. ayr"rda a otro sig¡icndo e-l
orclcr.r cl.tque se encuenlrancn los tL-masde ayudu.

Procedimiento: Ol'rc'cela nraneratie accedera los conranclos


o proceclirrientos.
A t f¡ i
püso¿rpaso.
Adel¡nIr

iÉ lÉ{,:it'rr,1f
l,:,,J':, Referencia rápida: Muestr¿r Lrnalistade conlanclosv variablesclesistemainroli-
c a d o se n l a a y u d ap r i n c i p a ls o l i c i t a d a .
f :,,i¡¡1¡¡.ar
it"liqo f r.¡*nt*

Irr.rp,rrrrrrr... Existe trn Illenú confextttalcon tlpcionespi.rraretrocedero üvanz¿rr por Ios dif'erentes
AiLu,¡li:,:r t e m a sd c a y u d a s o l i c i t a d o s s. e l e c c i o n a tr o d o e l t e x t o d e a y u c l a .m o s t r a re l c ó d i g o
F,¡,,,pred,¡drl HTML fuentede la páginacleayuda.imprinrir clichapírgina.actualizarlao nrostr¿lr sLrs
p r o p i e c l a d eys c r é d i t o s( M e n ú l . l 0 ) . E l a r c h i v o f u e n t e c l e a y u c l as u r n i n i s t r a c iD
oor
M e n ú 1 . 1 0 . T e x t od e a v u d a . A u t o C A D e s e l A C A DC H T v t .
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 33

' '. 2. Ay u d a s e n si b l ea l co n te xto

- : r \ e p u e d eu t i l i z a rl a a y u d ad u r a n t el a e j e c u c i ó nd e u n c o m a n d o ,s i m p l e m e n t e
-:,' 51 ,, contestandoI AYUDA(como comandotransparente) a cualquierpregun-
: ,r'lnatodel comando.siempreque ésteno solicite un texto. De estaforma apa-
- n pantallael texto de ayudaparael comandoen curso y. en algunoscasos.con-
. .r los parámetrossolicitadospor el contando en ese momento. También se
. t r l i z a le s t ep r o c e d i m i e n t co u a n d oe s t ás e l e c c i o n a daol g ú n m e n úd e s p l e g a b loe
- - . l d o u n c u a d r od e d i á l o g o .
' rrtra
Pürt€,todos los cuadrosde diálogo disponende una ayuda rápida.Los de
'ririsantiguopresentanuna casillaAyuda que accedea la infbrmacióndisponible
- irllnandoo procedinrientoinvocadopor el cuadro.Los de diseñomás recientes
' -':rde un botón de control con un signo ? iunto al botón de control de cancelar.
. ll derecha.Pulsandc¡en é1,el cursor adoptatambién la fbrnla de un signo de
*.rcirin:bastaseñalara continuaciónla casill¿ro botón deseadodel cuadro,para
' r l t e x t od e a y u d ad i s p o n i b l e( F i g . 1 . 2 - 5 1 .

I 0p(ionc
:r¡r¡:i,d :\:irr!L:.d!¡
Ft¡ri¡..nbre:: l,ir,:.r.1

:a1i --3.1:, :fé¡¡riq.-:r:¿r ¡.?¿..,.:.:sr-su¿.: r.::#r¿al


;,jtra i{-:

f ! a¿-a:eell!: :i lai

Figura'1.25. Ayudarápidapara
i.-::1!:J '¿'':e¿' u n e l e m e n t od e c u a d r od e d i á l o o o .

1.3.Informac¡ónde herramientasy ayuda detallada


para los comandos
':r)nnación de herramientases un mensaje
descriptivoque se muestrajunto al
. : .rl situarlosobreuna barrade herramientas.
un botón de panelo un elernentode

:';'irtrerose ofiece una descripciónbásicade la acción que realiza el contando.


itln la descripción,la información de henamientastambién rnuestrael nombre del
.,nLloy los valoresasignadosa las propiedadesNombre para mostrarel comando y
....rtls correspondientes a las propiedadesde personalización
del comando.Véaseel
. ' : L r l ol l p a r am á s d e t a l l e s .
\l se nrantieneel cursor un instantemás, se lruestra una ayuda ntás detallada,un
- ..ntlo nivel de infbrrnacióndel comando.Esto es lo que ocurre en la Figura | .26 aI
' tener el cursor sobreel botón de Línea en la Cinta de opciones.
\L' puedencrearetiquetasde búsquedaparacualquiercomandode menú y realizar
.-1uc'das más eficaces.
C'onlas etiquetas,se puedeagruparcomandossegúnlas necesidadesdel dibujo. Por Aarrialtld d" ¿¿¿le.not
':rplo.a un grupo de comandosde menú utilizadoscon frecuenciapara proyecto TOOLTIPS . Controla la visualización
un
,' puedeasignaruna etiquetacon un nombre o distintivo de ese proyecto.Las eti- de informaciones de herramientasen
-'t.r\se creany editanntedianteel cuadrode diálogoPersonalizarinterfazde usuaricl, barrasde herramientas.
34 AUTOCAD2OO9AVANZADO

=avl

- -'"-
Figura 1.26. Información de ili lrr* t t e¿r¡.itut..nÜnrd' ¡y¡d.i

herramientas detallada.

concretamente en las propiedadesde personalización


dc un colrrando.VéaseeI Capítu-
l o 2 | p u r ar t r i sd e t a l l e s .
Cualquieretiquetaasignadaa un cornandode mcnú se muestraen la intbrnraciónde
herramientapara esc comando en el explorador de menús y sirve como un acccs()
directo de búsquedadesdeel Exploraclorde menús.

1 .7 .4 A
. yuda adicional
a

E x i s t e n o t r a s h e r r a m i e n t a sd e a y u d a d i s p o n i b l e sd e s d ec l n t e - n úd e s p l e g a b l cd c ?
t'\
( A y u d a ) .S o n l a s . s i g u i e n t e s :

Taller de novedades.Accedca un docuntenkr


de ayudacon lasnovedades
de la
Versión2004.
Recursos adicionales.Otrosrecursosde ayuday soportetécnico:

Base de información de soporte. Conectacon la Web de sopctrtedc Auto-


Ace
desk dondeentreotrascosasse puedccncontrar:Respuestas a las prcguntasrnás
liecuentesde la KnowledgeBase.puestaal día de las últinrasactualizacionesde
procl,rctos,
accesoa gruposde discusiónc informaciónsobreopcionesde sopor- I.I,tii
tc y programasdisponibles.
Recursos de formación en línea. Conectacon la Web de firrmaciónen línea
, .l
de Autodesk donde se incluyen: Centros de furmacirin autorizadoscle Auto-
desk.Centnrsde firrrnacitinCertiticados.Gruposde discusii'l¡l
y He.rrarnicntas
de
.l
aprendizaje.
:-'l
Centro de desarrolladores en línea. Conectacon la Web de personalización
en línea,dondese ofiece: Respuestas a las preguntasplanteadas con anterioridad
p o r o t r o sc l i e n t e sa. p l i c a c i o n edse l n u e s t r ay d o c u m e n t a c i óenn l í n e a .
75.
Ayuda del desarrollador. Oliece temasde ayudaespecíflcosde personaliza-
ción y programaciónen AutoLISP, DXF o VBA. Se puecleaccedera ellos tam- .: iri.
bién desdela ayuda generalya explicada.El funcionamientode la ventanade :).1
a y u d ae s i d é n t i c oa l d e é s t aú l t i m ¿ r . : ' )(
G r u p o d e u s u a r i o s i n t e r n a c i o n a l e s d e A u t o d e s k . L o s U s e r G r o u p s( G r u - .::.r
pos de usuarios)son centrosde aprendizajeen los que el usuariopuedeaumen- l . . rr
tar su productividad,analizardiversostemascon la ayudade expertosen los pro-
ductosde Autodesk y ver demostraciones de productos.Estos centrosde desa- . .r.lil:'
r r o l l o p r o f e s i o n a lp r o p o r c i o n a nl b r o s q u e p e r m i t e n a l u s u a r i o p o n e r s ee n I

contactocon otros prof'esionales de su canrpo,publicar o encontrartrabajos,y p


ENTORNODE AUTOCAD. AL DIBUJO
INICIACION 35

:::rpliarsu red de contactos.Los User Groups de productosde Autodesk están


:_canizados y gestionadospor los usuariosy para los usuarios.

€nviar comentarios. Se accedea la web deAutodesk.comdonde. medianteun


":tulario. se puedenenviarcomentariosy sugerencias de mejora del programay
. , -rracterísticas.
p'ograma de participación del usuario... El Programade participacióndel
.,rio (flp) es un programaque mejora sustancialmente la forma en que Auto-
.. Jiseñael softwarey evalúala calidad y el rendimientode los productos.Per-
': que los
clientescontribuyan.con su participación,a lograrque los productos
\lrtodesksatisfaganmejor sus necesidades.
,lLritloen las últimas versionesde casi todoslos productosde Autodesk.el CIP
iL' automáticamentedatos relativos a la utilización de las prestacionesdel
:.reto. Ia configuracióndel sistemay los erroresde softwarede aquellosclien-
..Lrcdccidenparticipar.Un pequeñoarchivocon datosrelativosal CIP se envía
- .rrllcntea los servidoresCIP de Autodesk.Esta infbrmación se analizaposte-
"lcnte para ayudar a mejorar tanto los productosexistentescc¡molos que se
.i'ntranen tasc de desarrollo. Crqrm d. Fillr¡p&l.n ór !ru.n.

. pr'rsonascncargadasdel desarrolloy del diseño del sofiware de Autodesk uti-


ll¡(¡rno! h qu,) m:i! b lmpo¡i¡
e\tos datospara:

' r i t r g gl¡¿ f i r n n a e n q u e I o s u s u a r i o sd e s c u b r e ny u t i l i z a nl a s f u n c i o n e sd e l o s
')ductos.
l)ñdxrt., d¡ Irmá ¡nónrño

,ntrccrla tbrma en que los usuariosutilizan sinrultáneanlente


variosproductos
..todeskpara lealizar tareas. l)6drnDnr ¡:o¡ rnkJ.mdc'n. d. (o¡ln.t,

':lcndcr cómo se comportan las funcionesen cont-iguracioncs complejasdel


. u r d or e a l .
:'rendcr rnírsacercadc los erroresque puedenproducirsepor causade defectos
.'l soliwareo pr<lblenras
de conliguración.

:rI ucstr¿r un cuadroconroel dc la Figula I .27. dondese solicitala participación


'nnu anírnim¿ro con infbrr¡ación de contacto aportando una dirección de Figura 1.27. Programade
participación
del usuario.
- , , c l c c t r ó n i c oy c l n o m b r ed e l a e r r p r e s a .

,t:erca de AutoCAD. Llama a un comandode consultadenonrinadoACERCA.

Ua¿¿alle¿ dp ¿¿¿fena;
PRODUCT.Devuelve el nombre del
producto.
.rn cuadrode diálclgocon informaciírnde copyright y del producto.La infbr-
PROGRAM.Devuelve el nombre del
:-'l productoincluyeel nú¡nerode versióny servicepack,cl nútnerode serie.el programa.
-cnci¿ry la f'echade caducidady el texto del acuerdode licencia.La infbr¡na-
;.rtlductose puedeguardaren un archivode texto.

- 5. Infocenter

.:'resuperiolderechade la aplicación.se puedeutilizar InfoCenterpara buscar


.,itin mediantepalabrasclave (o escribiendouna fiase), mostrar el panel del
.i¡ cornunicaciones para buscaractualizaciones de productoy anuncioso bien
- :l panel Favoritospara accedera telnasguardados.
:rlirnnaciónmostradaen InfbCenterpodrá ser buscadaen variasfuentesa la vez
-:nplo en la Ayuda, el Taller de novedades,ubicacionesWeb y archivosespeci-
. r ) e n u n ú n i c o a r c h i v oo u b i c a c i ó n .
\l c-scribirpalabritsclave o una fraseen el cuadroInfoCentery, a continuación,
^.rlsarINTROo el botón InfoCenter,los resultadosse muestrancomo vínculosen
36 AUTOCAD2OO9AVANZADO

el panel Resultadosde búsquedade InfoCenter.como muestrala Figura 1.28.Es posi-


ble hacerclic en cualquierade estosvínculospara ver el documento,artículoo tema.
flobt Sereconien¿lu
utili:.ur Debe tener accesoa Internetpara mostrar los resultadosde búsquedade la categoría
¡nlabras cluve paru bust'or ittfrtr- Autodesk Online. La flecha situadaa la izquierda del cuadro InfoCenter contrae o
muciótt, \'u que u ntenudo presen- -l
; e x p a n d el a v e n t a n aI n f b C e n t e r .L o s b o t o n e sS i g u i e n t e y Anterior permiten
Ittrt mejrtre.sre.¡ultados. Ett t'uso de
explorarlos resultadosde la búsqueda. inc
quc uttu ¡tulubru e.stétnol escritu,
Tambiénse puededecidir si deseabuscaren una sola ubicaciónhaciendoclic en la (
.\e rilu(,slriltlsugerettciosde orto-
flecha que aparecejunto al botón Inf oCenter y seleccionandouna ubicacióno un '.rne
grulíu.
archivode la lista.Además,se puedeañadirfácilmenteuna ubicación(archivoo docu-
mento)en la que buscarhaciendoclic en la flechaque aparecejunto al botón InfoCen-
Ca
t e r y s e l e c c i o n a n dAoñ a d i r u b i c a c i ó n de búsqueda en la lista.
'.,
I ul
'lo
:nb

\tm

)ar

F i g u r a1 . 2 8 . B ú s q u e d a
de
información medianteInfoCenter. (

A l h a c e rc l i c e n e l b o t ó n C e n t r o d e c o m u n i c a c i o n e s , s e d e s p l i e g au n
G-l
panelcon el mismo nombre.Ahí se mostraránvínculosde infbrrnaciírnsobrelas
actualizaciones y los anunciclsde productos.El Centro de comunicacionesofiece los
s i g u i e n t e tsi p o sd e u n u n c i o s :

o Inlc¡rnnción sobre soporfe tle ¡tnttluctos. Para obtener las últimas noticias del
equipo de soportede productosde Autodesk, incluidas las actualizacionesde
mantenimientode Actualizacióndirecta.
o Anwt<'it¡sde Subscription.Para recibir los anunciosy noticiasacercadel pro-
grama de suscripción,así como los vínculosa las leccionesde e-Learning.si es
socio de AutodeskSubscription.Paraobtenermás informaciónacercade Auto-
desk Subscription,véaseVisite el Centro de suscripciones.
o Artícult¡s t sug,erencia.r.
Paraque se le notifique cuando existen nuevosartículos
y consejosdisponiblesen las páginasWeb de Autodesk.
o Canal CAD Manager Pararecibir la infbrmación publicada(fuentesRRS) por
CAD Manager.
o FuenresRRS.Pararecibir informaciónde las fuentesRRS a las que se suscriba.
(Una fuente RRS es infbrmación que se ha publicadoen una páginaWeb a la que
el usuario se suscribe.Normalmente.las fuentes RRS le notificarán si se ha
publicadocontenidonuevo.)Al instalarel programa,se realizauna suscripción
automáticapor def'ectoa algunasfuentesRRS.
o Actuolizat'iónautonútic'ucleparchesclemuúeniniento. Pararecibir notificaciones
automáticassiempreque Autodesk publique nuevosparchesde mantenimiento.
ENTORNO
DEAUTOCAD.
INICIACIÓN
AL DIBUJO 37

c Tec'nologíasv ct¡ntenicl¿r.
Para aprenderrnás sobre aplicacionesy contenido de
desarrolladoresde terceros.

Al hacerclic en el botón F¿rvoritos, apareceun panel en el que se muestranvín-


:j culos guardaclos y
de temas ubicacionesWeb. En InfoCenter.se pueclenguardar
-rculosconro f'avoritosy accedera ellos más tardede forma sencilla.
C u a l q u i e rv í n c u l o q u e s e m u e s t r ee n e l p a n e l R e s u l t a d o sd e b ú s q u e d ao e n e l
.:rclCentro de comt¡nicaciones de InfoCenterse nuedenrarcarconto thvorito.

3aracterescomodín para la búsqueda

rrtilizarInlbCenterpara buscarinfirrmacitin.se pucdenemplearlos siguientessím-


, ',: especiitles(caracterescornodín)en la consultapara ajustarlao ampliarla.Estos
" h o l o ss e p L r e d eunt i l i z a rd e f i r r n t ai n d i v i d u a lo c o m b i n a d a .

.rmbolo Descripción Tabla 1.8. Ooeradoresbooleanos


parala búsquedade temas
S u s t i t u y c u n o o v a r i o s c u r a c t c r e sc u a n d r l s c u t i l i z l e n c l i n i c i o . l r r c d i o r ¡ f l n a l d e u n a de ayuda.
p a l a b l a . P o r c . i c r r l p l t r".' i l i c a " . " p ' i ' l i c a ) ' " p u b " " ' c n c o n l r a r i i n " p u b i i c a " . D e l a ¡ t l i s r D a
. ' ¡ c t u a l a n o t " ." r c s t l b a t r o t " .
l i l r n l ¿ r". ' t a n o t ' 1 'r"' n c o n t r a r ¿" ai n o t ¿ t t i \ 1 ) " .n n o ( t r c i t i n " . ctc.
. o r c . j e n r p l o ". c o p i ' . ) "c n c o n t r a r ¿"i c o p i a " . p c r o n o
R c e n r ¡ r l a z au n t i n i c o c a r ¿ i c t e t P

A n r p l í a l a l o r r ¡ r ad c l a p l l a b r r a l i n i c i o o a l l l n a l t l c ó s t a . P o r e j er n p l o . " t r a z a t l o - "
' ' t r i r z l l " ," l r a z i l r '
enc()ntrlrrir . e t e . I ) e l a n l i s l r a l i l r n l l ¡ . " - t l i b u . i o " c n c o ¡ r t r a r í"rp r c t l i b u j r i ' .
" r c d i b u . j o " .c t c .

; arametrosde InfoCenter

..'tlencstablecerlos pxríunetrosdel Centrode comunicaciones -Vdc la búrsqueda


de
.'r)terc()n el botíln que sc encuentr¿r a la derechadel pancl dc InfbCenter.se
: . ' a u n c u a d r od e d i t i l o g oc o m o e l d e l a F i g u r a 1 . 2 9 .

'lros dP lnfocenter

!: .li !!: t,riJ¡

'_:
Ir:¡::r-¿

i ':ea::r L:f:e,tf
F i g u r a1 . 2 9 . P a r á m e t r odse
InfoCenter.

3eneral. Lasubic¿rcione c o n l a q u e s e b u s c an u e v oc o n t e -
a sc t u a l e sl .a f r e c u e n c i a
:,, crr línea.ef'ectosde trtnsición anirrradapara paneles.
J b i c a c i o n e s d e b ú s q u e d a . U b i c a c i o n e s( d o c u r n e n t o su.b i c ¿ r c i o n eesn W e b y
. r i r o s ) c n i a s q u e s e d e s c a b r r s ci n¿fui r n n a c i ó n , a s í c c l r " nnooeml h r e y e l n ú m e r o
:r.rrltadosque se muestranparacadaubicación.Al añadirubicacionesde docu-
, r t ( ) ss. e p u e d e ne s p e c i f i c aar r c h i v o sd e l a u n i d a dl o c a l o a r c h i v o sd e u n a r e d .
lentro de comunicaciones. Antigiiedad náxirna de artículosnrostradosen el
,l Centrode comunicaciones y la ubicacióny nombredel can¿tlCAD Manager.
38 AUToCAD2oO9AVANZADo

Canales de Autodesk. Canalesque se muestranen el panel Centro de comuni- -


- T
caciones.así como el númerode artículosque se muestranen cadacanal. : .l R
N o t í f i c a c i ó n d e g l o b o . N o t i t l c a c i o n e sd e i n t b r m a c i ó nd e p r o d u c t o sn u e v o s .
actualizaciones de software.anunciosde soportede productosy mensajesinfbr-
mativos.También se puedepersonalizarla transparenciay el tiempo de visualiza-
cióndel globo.
Fuentes RRS. Suscripciones de fuentesRRS. Se puedenañadiro eliminar fuentes
RSS. O C

I
AL DIBUJO
INICIACION
ENTORNODE AUTOCAD.
39

ü--cRIALl.l.ESTABLECERLAsoPc|oNESGENERALES
'C.=Á DIBUJAR
lL'ratoma de contactocon el programaestableceremos el aspecttldel pro-
¡idccuadopara dibular.principalmented e s d ea l c o m a n d oO P C I O N E S .

a y guardado
Spcionesde visualizacaon
Herr')oPciones
|rc
i j eh a V i s u a l ( F i g . 1 . 3 0 ) :
' - ' . iE l e m e n t o s d e v e n t a n a :
( D e s r c l i v u t l aA. s í s c c o n s i s t t ct t l t
J Mostrar barras de desplazamiento
may()respacioparael clibuio)'

'.'l Tamaño de Puntero en cruz:

1 0 0 d e t e r n l i n aq u c c l p u n t e r o
J 5 ( E s e l t a m a ñ o a d e c u a c l ou: n v a l o r c l c
()c|.lpctodoel/rreagrirl.icir:cOln()enlasprirnerasvcrsitlnesdeAttto.
('AD).

,.r Resoluciónde visualización:


t-sun valoratJecuatJo patala
J Suavidadde arcos y círculos:5000{Éstc
en la rcprcscntacitin
pr-ccisirin cleltlstlrclc-
clelosarcosy círcultlsla potelrcia
r u r t l o l ' c sd c h o y c n r - l í l sr c l t l p t r c d c p c r t t t i t i r ) '

¡ Op(ione5

F i g u r a ' t . 3 0 .O p c i o n e sF, i c h av i s u a l '

. , l l c h uA b r i r Y g u a r d a r :

r r c r rP r e c a u c i o n e s d e s e g u r i d a d e n a r c h i v o s :
( A c t i v a e l g u a r d a d oa u t o l n á t i c oy e s t a b l e c e
J Guardado automátiCo: 10
algún que otro
u n t i e m p o c l e a l n l e n o s l 0 r n i n u t o s ) 'E s t o l e s a c a r ád e
lanlentablemente. se blocluea con fre-
apuro. sobre todclsi su orclenaclor.
l o s ú l t i r n o s l 0 r n i n u t o sd e t r a -
c t ¡ e n c i a .E , ne l p e r t rc l e l c l sc a s o sp e r c l e r á
bLtLo.
40 AUTOCAD2OO9AVANZADO

@ Tamaño de la ventana de líneade comando o


ColocandoL'lcursoren la parte superiorde la ventanade línea de comando.arrastrará
haciaabajo para reducir el tamañode la ventan¿r.
dejandoscilodos líneasde textcl.De
esta manera conseguimosalgo mis de espaciopara el área de dibujo. Si en algirn
momentose necesitaver ntás infbnnaciónde textcl.ha de pulsarsela tecla F2.

@ Espacio de trabajo adecuado

.: Herr.) Espaciosde trabajo > Dibujo2D y anotación

Estees el cspaciode trabajopor det'ectode la versión2(X)9dc AutoCAD,serirel


interfirce
rnásutilizado
cn lostutoriales
deestelibro.

T U T OR IAL1.2.DIBUJARUN MARCODE LÁMINAY UN A


F IGU R ACON LíNEAS

[ : n e s t cs c g u n d ot u t o r i a ld e l l i b r o v a a p r a c t i c a cr o n l ¿ r s( l i s t a n c i ays c o o r d e n a d a s .
d i b u j a n d ol a l á r n i n ad c l a F i g u r al . - 1 1 .
',-
A s e g ú r c s cd e q u e e l b o t ó n R A S T R E O P O L A Re n l a b a r r ad e c s t a c ksr e c n c u e n l r a
'
presionado.
\r

I @ D i b ujarel r ectángulode la lám inaA3


EI tamañoDin A3 cs clc420 x 29'7.Lo va a dibujar mediantccuatro líncas.ernpczanclo
por el punto (0,0) con coordcnadasabsolutas,y el resto prir rnecliocle clistanciasdi-
rectas.
F i g u r a1 . 3 1 . L á m i n a4 3 c o n u n
d i b u i oe n s u i n t e r i o r . lnicio 4 Línea
,, Precise primer punto: 0 , 0 ( c o o r d r. e c t a n [ a
t .b s o l u t a s )
Precise punLo siguiente o ldesHacerl :

A h o r ¿ rv a a < e n g a n c h a r e " l c u r s o ra l a d i r c c c i ó nh o r i z o n t a l .P a r ac l k l . n r u c v ae l
L c u r s o rh a c i aI a d e r e c h ah a s t aq u c s r :m u e s t r cu n a l í n e ah o r i z o n t a a l p l r n t o sy u n t e x t ( ' )
t lnÁ
( p o n e P o 1 a r , u n a c i f r a c l ed i s t a n c i ay u n í r n g u l od e 0 " ) . N o t a r í rq u c e l c u r s o rc ¡ u e c l a
V{ 4t" Cuan<Jointro-
"¡¿-.' con rastreospola- . ¿ r t r a í d o "p o r c l r a s t r c o .E n e s e n l o n r e n t ( )i.n l r o d r ¡ z c ap r ) r t c c l a d o I ¡ d i s t a n c i ac l c
duzca las distancias
res, asegúrcsede que el cursor se man-
420 y obtendríruna línca horizontaldc csa longitud. Mueva cl cursor ahorahacia arri-
t i e n e < e n g a n c h a d o ,a l a d i r e c c i ó n b a h a s t aq u e s c m u e s t r Lu-n a l í n e av e r t i c a la p u n t o sy u n t c x t o ( p o n eP o 1 a r . u n a c i f r a
(líneaa puntos)en el momentoen que c l ed i s t a n c i ay u n á n g u l od e 9 0 " ) .E n e ' s em o m c n t o ,i n t r o d u z c ap o r t e c l a c l ol a d i s t a n c i a
teclea la cifra. Si mueve el ratón sin , J e 2 9 1 y o b t e n d r áu n u l í n e a v e r t i c a l d e e s a l o r r g i t u d .R e p i t a e l p r o c e s oh a c i a l a
da.rsecuenta y el cursor se .desengan- i z q u i e r d i ty h a c i aa b a j o .
cha". la distancia se tomará en la
dilscción que lenga el cursor en ese Prpciqo ou nv ur rl lnu fu n q
D
i n r r i e n ef ro. u u
Yqf
n
v fL du uor c¡ tt ol L: ^s Ió r ' l I : 420 (rastreoa 0")
Inomento. Prpr-i q
J !
o nrni^
I ? u ¡
q i - cy ur rrui . , u ! o n f e n
v
fl urL -v l¡ a cH.^^-l
l q ! g I J : 297 (rastreoa 90')
Droci <o nrrnt n cinrr i anfo ¡ lda<l-.{¡¡ar : 420 (rtstreoa I [i0'')
Prociqo u !
nnnta
Y v ¡ ¡
ciarrionFo n
v
fr-loctl:¡pr
L v u r r r u u u ! : 297 (rastreoa210")
Proc i qo nrrnf n qi arr ionte ¡ [rf ocLI:¡or : I N T R O( p l r r i tI c n n i l ] ¿ t r )

\ lnicio ó Utílidades4 Extensíón(paracentrar


c'lr e c t í n g u l oe n p a n t a l l a )
ENTORNODE AUTOCAD.
INICIACION
AL DIBUJO 41

I oiUu¡arla figurainterior
-..e el nrismo procedimiento,empezandoen un punto cualquiera.

Inicio ó Línea
: - e ci s e p r i m e r p u n t o : ( u n p u n t oc u a l q u i e r a l)
..je punto siguiente o I d e s H a c e r ] : 1 0 0 ( r a s t r eao2 7 0 " )
-e punto sigui ente o IdesHacer] : 25 (rastrea o 0")
. - . ep u n t o s i g u i e n t e o IdesHacer] : 100 (rastrea o 90")
..e punto siguiente o I d e s H a c e r ] : @ 5 0 < 6 0 ( c o o r d .p o l a r e sr e l a -
, . . d i s t a n c i ad e 5 0 a u n á n g u l od e 6 0 " )
i punto siguiente o I d e s H a c e r ] : @ - ' 7 5 , 0 ( c o o r dr. e c t a n g u l a r e s
r t r \ a s , 7 5u n i d a d e es n X v 0 u n i d a d e es n Y )
re punto slguiente o I d e s H a c e r ] : @50<3 0 0 (coord. polares
' t i r a s .d i s t a n c i ad e - 5 0a u n á n g u l od e 3 0 0 " )
.e punto siquiente o I d e s H a c e r ] : INTRO(paraternlinar)

tlnalizadola figura, practicandolos diferentestipos de coordenadas.


I
Figura 1.32. Figurainterior
a d i b u i a rc. o n s u s m e d i d a s .
CAPíTULO

GESTIONDE LOS DIBUJOS

L o s d i b u j o s r c a l i z a d o se n A u t o C A D s e g u a r d a nc n d i s c o e n a r c h i v o sc o n e x t e l r s i ó n
. n w c ;( d e l n o n t b r ei n c l é s¿ / r z ¡ l ' i r r gD ) .e s d ee l e d i t o r d e d i b u . j os c d e b ep r o p o l c i o r r uur n
I.ltlllrbreal archivo.y AutoCAD pone autornáticantente la cxtensión.nwc;mcncionada.
Aarr¿r/tld lp ¿¿¿J*t-t A l p r i n c i p i o .c l p r o g r a r r ae n t r ¿el n u n d i b u j o d e n o r l i n a d oD i b u j o l . Es postble
EXTNAMES.Controlasi se pernriten
o a c c e d c ra c u a l q u i c r d i b u . j oc x i s t e n t ep a r a s u r e v i s i < i no p a r ¿ cr o n t i n u a r d i b u j a n d o
no nombreslargosparalos dibujosy s o b r cé 1 .
de AutoCAD.
símbolos E,nWindows, se pucclcindicar un nornbreIargo paracl archivode dibujo. de hastr
2-5-5 caractcrcs.con inclusi(lndc cspaciosen blanco.DesdelaVcrsión 2000 se pcrnrite
i r t c h - r ti ra n t b i é ne s p a c i < lesn b l a n c cel n l o s n o m b r e sd e c l p a s . b l o c ¡ u e se,s t i k l s .c t c . L o s
opcioneslllll
c¿tr¿tcteres cspeciales. conroel cltilar($). son utilizadospor AutoCAD paraarchivostL.nt-
E,nlu llcha Sistema. iirel Opcio- poralesy dc guarclaclo at¡tomático.por lo quc no convieneinclr-rirlos. AdelnÍrs.r-xistcn
n e s g e n e r a l e s . l l c a s i l l aP e r m i determinadosc¿lractcrc's no pcrmitidos en los ltontbres.conto son: ntenor (<). rnayor
Lir nombres largos de símbo- ( > ) , b a r r ai n c l i n a d a( / ) . a n t i b a r r (a\ ) , c o m i l l a s( " ) . d o s p u n t o s( : ) , i n t c r r o g a c i t (i n? ) .
1 o s c o n t r o l a s i s c p c r r n i t e no n o
a s t c r i s c o( * ) . b a r r av c r t i c a l( | ) . c o m a ( , ) . i g u a l ( = ) y a p ó s t r o f i(r' ) .
nolnbrcs largos para los dibu.josy
En las últirnasversioncsde AutoCAD, los archivosdc dibuj<lse guardancn un tbr-
sínrbolosdc AutoCAD.
mato Inuy conrpactolo qtrc perrritL'unagrln vclocidadde transf-crencia en el cnvío por
correoelcclrírnicoo en lüsopcracionesdc cornparticirinclcarchivosen red.Tirnlbión,se
e l i r n i n al a n c c c s i d a dc l cc o n l o r i n r i rl o s a r c h i v o sf u c r a c l eA u t o C A D .

2.',. EMPEzAR
uN DtBUJoNUEVo

Sc utiliza para empezarun nuevo dibujo, que sn principicladoptaráun nontbrecorre-


Opciones
lativo(Dibujo1, D i b u j o 2 . e t c . ) .h a s t ae l m o n t c n t od e g u a r d a r l oc o n s u n o n r b r c
l:n lu tichuArchivos. en Paráme - def-initivo. Si el usuarioestirbatrabajandocn algúnclibujoen pantalla.el dihujo nuevose
-:os de plantilLa. en Ubica- abreen otra ventrnasobreé1.Parasalir del dibujo anterirlr,se debecerrarexpresat.nente
- -n dcl archivo de planti - n e d i a n t eC E R R A R( v é a s en t á sa d e l a n t ee n e s t eC a p í t u l o ¡ .
- - r de drbu j o se indica la carpeta S e m u e s t r ae l c u a d r od e d i í r l o g cd' re S e l e c c i o n apr l a n t i l l a( F i g . 2 . 1 ) . S e a b r e p o r
. i c ¡ r l l n t i l l u sr r o s t r a d ap o r d e f - e c t o d e t - e c t loa c a r p e t aT e m p l a t e , q u e c o n t i e n el a s p l a n t i l l a sd e d i b u j o s u m i n i s t r a d acso n
.n el ctlll¿utdolJuEVO.
el prograrna.Más adelante,en este apartado.se explica el conceptode plantilla. Las
plantillasbitsicasson ACADpara unidadesinglesasy ACADISo para unidadesmétricas.

tr Buscar en. Se seleccionala carpetadondese encuentrala plantilla a abrir.


tr Nombre archivo. Se indica el nornbrede la plantilla qr-reha de abrirse.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 43

l{tñbre TsnEño TFo

fpflriTeo{¡ólet C.,r\
,.;',¿?'jit: i:r ¡-
r{ ¡,:¡dlc'dít l,jl fÉ t ¿nn
i r, 3a¿d rlim¿d Flnt :il./lp!lt, ,Jr'l l6t I á Fl;ot,
,d. ¡i¿d h3r,ed Flnt :it,tr.! Jwl úÉ | E Fl¡nt
:{ó.¡d.Jr.rl óó18 P¿nl
.{ ¿i:ódr!¡l[r du]t lú: I E Flinir

'J -, 3códli(:' tirmed Fllt itll€Jl. lil f6 Pl¿ñiL


i*, i::d151:,.l!.imed pk,l:it/lei dül ó¡ I 0 Fl¡nt

;ffi ó€16 Fr¡rrl


_i
r.1 r''r.,il¿t-rÁ, r, ú¡.4 |[ Ftrr I
r{, Tlt.'r¡l-ilit4.dwi lr: rE Fl3nf
,e, Tutóiltl.mÁr.h d{t ;l IE f'l¡r,l
1a- T,rt¡il¿-nilnll.,iht ¡l I E. Pl¡nI

-J <t

¿-
l'lor¡b¡e ¡rch¡'¡ 3r:¿dr:r'' ói¡ v
_-'..
A!¡'

ArchNos de rpú Pl¿dfl¡ Je i b,4.,, I ,Jlirl v C3n:¡lr


F i g u r a2 . 1 . C u a d r od e S e l e c c i o n a r
plantillaal empezarun d¡bujonuevo.

- Archivos de tipo. Se indica el tipo de archivosque se van a listaren el llreacen-


'.,1del cuadro.Por del'ecto,se
tratarhde P-l-anti 1 la de dibu j o ( * . dwt ) . La
:.eirin Dibujo (* . dwg) equivalea abrir un dibujo existententcdiantecl coman-
: ' A B R E , q u e s e e s t u d i am í r s a d e l a n t ee n e s t e C a p í t u l o . L a o p c i ó n N o r m a s
- . dws ) cmpiezael dibujo nuevocon unasnormasde capas.estilosde tcxto.etc.,
. c;asenlás adelantecn esteCapítLrlo).
- Abrir. E,nrpicza el nuevodibu.locon el contenidode la plantillaseleccionada. Si se
:r'\pliegacl botrin.aparecendos nuevasopcioncs:

> Abrir sin plantilla-lmperial. No se carganingr"rna plantilla.E,lnuevodibuio sc


e r n p i e z ac o n u n a s u p e r f i c i ev a c í a ,d e t a m a ñ oD I N - A 3 , c n u n i d a d e si n g l e s a s
( 1 6 . - 5x3 1 1 . 6 9 ) .
> Abrir sin plantilla-Métrico. No se carganingunaplantilla.EI nuevodibujo se
c r t r p i c z ac o n u r t a s u p e r l i c i cv a c í a ,d e t a n r a ñ oD I N - A 3 . c n r ¡ n i d a d e sn r é t r i c a s
(120 x 2()7).
Aart¿"./tld de ¿¿¿Íenot
STARTUP. Especifica el tipo de cua-
I-l cuadro clediálogo ofiece la presentaci(rn cstándarclelexploradorde Winclclws dro de diálogo que se muestra al
. . c l e c c i o l t alra c a r p e t iyt e l a r c h i v o .y a d e m á sm u e s l r aa l a d e r e c h au n a v i s t ap r c l i - empezar un dibujo mediante los
' .rr clc esteúltimcl.En estecaso sólo se permite seleccionarun único archivo de l¿r comandos RNUEVOy NUEVO.
. [:n otros.como en ABRE.se podránscleccionarvariosLrtilizando las teclasMAYúS
: IRL.
\ d e n t ¿ id
s e l a s o p c i o n e sp r o p i a sd e A u t o C A D y a e x p l i c a d a se. l c u a d r od e d i á l o g o
-cntaarriba a la derechauna seriede herrarnientas típicasdel Exploradordc Win-
' ': r'olvera la carpetaantcriorrlcnteexaminada,subir de nivel a la ca¡petao unidad
-'diatamente superior,lanzarcl naveqadorde Internet.eliminar el archivo seleccio-
. \. cre¿lrull¿lnuevacarpeta,especificaropcionesde visualizaci(lndel listado (sólo
,, tle nombres;detallescon el tamaño,tipo y f-echade los archivostvistasen minia-
'., tle cada archivo; act/desla vista preliminar
de los archivos).El último botón,
i : a m i e n t a s . o f r e c ev l r i a s o p c i o n e s :

Buscar: permiteestablecercondicionesde búsquedaavanzada,como la inclu-


sión de todaslas subcarpetas a partir de una indicada,y la indicaciónde deter-
rninadasf'echaso intervaloscletiempo.
Localizar: informa de los caminosde búsquedaautomáticosque tieneestable-
c i d o sA u t o C A D . E s t o ss e e s p e c i f i c a n
m e d i a n t ee l c o m a n d oO p C I O N E S .
Agregar/Modificar ubicaciones FTP: permitegesrionarlas direccionesFTP
de búsquedapara una localización preferente;ésta apareceráen la colurnna
izquierdadel cuadrode diálogo.
44 AUToOAD
2oo9AVANZADo

o Añadir carpeta actual a Insertar añadela carpetaactualmenteseleccionada


Ua¿¿.'lrle¿de ¿¿tfarrr-t como un icono en las localizaciones
preferentesde la columnaizquic'rdadel cua-
2
FILEDIA. Controla la visualización
dro, paradisponerde un accesomás directo a ella en el futuro. Paraeliminar el
automática del cuadro de gestión de
icono, se pulsacon el botón derechosobreél y se elige Suprimir. J.
archivos. Sus valores son 0 (desacti-
o Agregar a Favoritos: permiteañadirla carpetaactual,o los archivosseleccio-
vada) y I (activada).
nados.a la carpetade Favoritosparaaccederrirpidamentea ella desdela colum-
na izqr.rierda.

Este tipo de cuadro de diálogo de Gestión de archivos se muestra en diversos


comandosde AutoCAD, siempreref-eridoa la naturalezade los archivosa tratar.Así.
por clcmplo. la utilizacitinde los comandosABRE y GUARDARdespliegalos archivos
de extensión.DwGcon dibu.josde AutoCAD; el comarrdoMENU, los archivos .cul.
t\4NSy .N4NLl
con rnenús.y así sr-rcesivamente.

Formatoen líneade comando


Si la variableFILEDIA se encuentradesactivada.la solicitudde nombredc archivose hace
.e¿acn d" error/ot desdela líncadc conrando.No obstante.si el usuariointroduccuna tildc (-). pt¡ecle
fbrzar
la visualiz¿rción
del cuadro.
Comando: FILEDIA 0 NUEVO
r^¡i^,,^ --^Li,,^ ¡^ ^1 ,-r i r r -
rlluaqus aLUr¡!vu uq If ld¡lL i r td

o [ (para ninguno) ] :
2.2. EMpEzARuN DtBUJoNUEVoDE MANERARÁptDA
C-"^t."At f¡¿¡¡¡¿ O ¡Verf
Fnrcr f cmnlate Filg ¡1¿¡¡¿
t /Fnr nanat 1.
--
, Barrade. . . *ot-"'
accesoraproo 1,,,,-

Opc¡ones E s t c c t l n l a n d os e u t i l i z a p a r ¿el r n p e ; / . aurn c l i b u j oc a r g a n d oa u t o m á t i c a l n e n tlca _ p l a n -


t i l l a i n d i c a d ae n O P C I O N E S ,s i n p ¿ r s apro r e l c u a d r od e l c o m a n d rN ) U E V O .U n i c a -
Ert la licha Archivos. en Paráme - m e n t e f u n c i o n a r í rc o r n o N U E V O y s e m o s t r a r ác l c u a d r o d e S c l c c c i < l n apr l a n t i l l a
t ros de pl anl i I la. cn Nombre ( F i g .2 . 1 ) s i n o s c h a i n d i c a d on i n g u n ap l a n t i l l ac n O P C I o N E S .
de archivo dc ptanti[-[a prrr
def ecto de RNUEVOsc indica lit
plantilla c¡uese tleseacargar ¿tut()- P l a n ti l l asde dibujo
nríticarnenteul enrpezarun dibirio.
Una plantillade dibujo es aquellacuyo contenidotontacorno baseel dibulo nucvoque
se empicza.De estafbrma, el usuariopuedc tcner un juego dc plantillascon los dif'e-
rcntesfbrrnatosde lírnrinanormalizados,con el sello dc su cmpresay su nombre ya
Aaru",lrlü le ¿¿úsrr-t i n c l u i d o s ,u n a e s t r u c t u r ad e c a p a sc s t a b l e c i d au, n o s t i p o s d e l í n e ac a r g a d o se. t c . L a s
MEASUREMENT. Sistema de unidades p l a n t i l l a st i c n c n u n a c x t c n s i ó np r o p i a . D w r y c l c b ee s p e c i f - i c a r P s cl a n t i l l a de I

del nuevo dibujo: 0 inglés y I ntétrico. dibu j o, tantoal abrirkrsmediantecl conlandclABRE conro al guarclarlos mcdianteel
MEASUREINIT. Sistema de unidades
comandoGUARDARCOMO (véasemás adelanteen esteCapítulo).
olrecido por def'ecto para todos los
nuevosdibuios.
Dibujara escalaen AutoCAD
En AutoCAD se trabajasiempreen nledidasreales.Si un usuarioquiereclibujaruna pic'za I

de 800 mm. introducirála distancia800. Si quieretrazarun muro de l2 metros,la dis- I

tanciasc'ráde 12. Si dibuja el trazadode una carreterade 25 kilómetros,la distanciaen el


dibujo seráde 25. En todos los casos.AutoCAD trabajarácon unidadesabstractas de dibu- I

jo. y seráel usuarioquienconsiderará los valorescomo rrilínretros,metroso kilómetros.


Estasuperficie"virrual" de dibujo en pantallase llama.en AutoCAD. Modelo. Para
e n c a j a rs u c o n t e n i d oe n u n a l á m i n ad e u n t a m a ñ od e t e r m i n a d o( A 0 , A l , A 2 , e t c . )y a a

una escaladefinida( | : l. I :-5,2: l, | :50, etc.)se utilizan las denominadas Presentaciones.


La superficiede trabajoen estasPresentaciones se llama Papel,para dif'erenciarladel
Modelo.Aquí las unidadesya no son abstlactassino milírnetrossobreel papel.Esto se
estudiaen profundidaden el Capítulo l-5.
a
GESTIONDE LOS DIBUJOS 45

2 . 3 . n e n t Ru N D t B U J oE X I s T E N T E Opcion6s

En la flcha Abrir y gruardar. área


rchivo Apertura de archivos. se estr-
Barrade blece el núnrerode archivosabiertos
accesorápido CTRL + O
recientementeque se han de mostrar
(de 0 a 9). y si se muestrala ruta com-
paraaccedera un dibujo existente;por ejemplo.paracontinuarel trabajosobreun pleta.aclernás del nonrbredel a¡chivr>.
'ra iniciadoen una sesicinanterior.Si cl usuarioestabatraba.jandocon algúndibu- cledibuio en la barrade título.
:,untalla,el nuevodibujo se abreen otra ventanasobreé1.Al qecutar el comandc'l
J\tra el cuadro de diálogo de gestiónde archivospara localizarel archivo de dibu-
. r u n i d a dd e d i s c o( F i g . 2 . 2 ) .

Ataio: ()ontoes hubituule.s


Wittdt¡tt'.s, .se ¡tuctle obrir diractu-
I ¡lomha firnrño I ^ nt(nt( un lilttt.fo lxtLictttlt¡ dol¡la clic
k¡,-,i
) .v¡l¡n' cl ttt¡tttbn, tlel un'hit't¡ ctt al
r[,¿i¡L,¡Jr:arfro?Cl¡,{; a.
.O¡i,'tn:r.n1
c.r¡t I t t nt d r t r d c \l'i tt d t ¡v'.s. E.s ¡ tt t s i b I c
-.4 .1rn. Ll.:l t ittcltt.tt¡ (rreslrur _t .t¡tllur lo.t lihu-
) 1.1; h.1i,..J -i.lnFL+ ,..

,. ih-¡r i-t : .jt t.s, d i rc c t u rt t t:t rl e d e.\¿ c t' I e.r¡t I r t nt -


1. -.
j8A
¿h¡r de Windt¡tt,s huL'iu lu r(nturtu
llgF!!lt5| rli'rle t¡ de trtthu.jo d¿, Autt¡CAD;
¡ A r c h t É : r u r . r lA n ¡ , r l . l l r r ¡ : i : ¿ . t::c.18 tq
c:;to lutct'
'i
8lo{l.J3n,i T.bler lmpef ¡l dnq ;:: I i, tr t¡ue .te ubrurt.
nBb.l:¡ñ,JT.ble:-t4Éhr..d!r9 :5llF Or
:i
colqroh,Jw! L:{i l6 tr
!,Jt, r¡mp.dNq 25{ rE tl
:i
LrewerqftsrJLrg 5i it Dr -

Lre:enar rrt¡ ncL¡l

l'lor'ñp d.l'?LLt' Hi{¡ r' 'J'!! - rbrl


J-

Ar:hl!,r; de rFú [ r , b , r . - ,| , ] $ r q l .' , r,rr¿, Figura2.2. Cuadro


de diálogo
Seleccionar
archivo.

.'l nlenúdcsplegable de Archivo, se muestrantambiénkls nornbrcsde los últi-


. L r . j oasb i c r t o sp, o r s i e l u s u a r i od e s e av o l v e ra a b r i r a l g u n od e e l l o s .
Ua¿¿a/tlc,t úe ¿¿úerrrot
-uadrtt de diálogo sigue los procedimientosdel exploradorde Windows. para REI\4EI4BERFOLDERS. Controla Ia ruta
,rtitrla carpetay el archivo de dibujo deseado.E,sposible seleccionarvarios
que aparecerápor defecto en las casi-
lltanteniendopulsadasuna o ambastcclasu¡vús y CTRL.El funcionamiento llas Buscar en y Guardar en del
Je estecuadro se ha explicadoen el comandoNUEVO.En la parte inf'eriordcl c u a d r o d e d i á l o g o d e s e l e c c i ó nd e
: r r v u n a s e r i ed e b o t o n e sy c a s i l l a sp r o p i o sd e A u t o C A D . archivos.
RASTERPREVIEWControla si se guar-
3esignar vista inicial: Haceque.al abrir el dibujo.AutoCAD solicirela vista ini- dan imágenesde vista preliminar en
.icscada(véaseCapítulo6). en cast_l miniatura con el dibujo.
de que contcng¿r visra: guardadas.
PREVIEWTYPE.Especifica si la ima-
\cmbre archivo. Recogeel nombredel dibujo seleccionadoen la lista o permi- gen en rniniatura del dibujo es la vista
.,recl usuarioescribadirectamenteel nombrede dibujo que desea. de inicio o la última guardada.

A-'chivos de tipo. Estableceel tipo de archivo a abrir. Permitecuatroposibilidades:


¡ Dibujo (..dwg): es la opcirin habitualpara abrir dibujos de AuroCAD.
o Normas (*.dws): abre un archivode normas(véaseNORMAS.más adelanteen En la flcha Abrir y guardar. área
. .rc Capítulo). Guardado de archivos. se esta-
r DXF (*.dxf): abreun dibujo cuyo contenidoestáen formato DXF. Éste se utili- blecenkrs parárretrcls de vista prcli-
., piu-itintercarnbiode dibujosde AutoCAD con otrosprogramas.En el Capítulo r.lrinaren nliniatura.
.) \!' explican los dif'erentestbrmatosde intercambiode archivos.
r Plantilla de dibujo (..dwt): abreel contenidode un archivode plantilla.por si
. usuariodeseamodiflcarlo.
A a¿¿:a'lrle¿
de ¿¡¿lerrrot
SDI. Controlala posibilidadde abriro
- I crir: Especificala modalidadde aperturade los dibujos.Cuatro posibilidades: no múltiplesdibujosen una sesiónde
r Abrir: aperturanormal de dibujos. AutoCAD.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Abrir como sólo lectura: el usuariopuedeexaminaro imprimirel contenido


-e¿nen,úe curca/o, de losdibLrjos.
perosi los nlodiflcadebeguardarlos
conotro nombre.
Comando: FfLEDIA 0 ABRE
Abrir parcialmente:llamaal comandoABRIReARCfALparaabrirparcial-
lndíque eI noÍüre del dibuio menteun dibujo.Estecomandoseexplicaun pocomásadelante.
que desea abrir: Abrir parcialmentesólo lectura: combinalas características de las dos
modalidadesanteriores.
Conúnand: FILEDIA 0 OPEN
Enter fife name to ooen:
Apertura de múltiples dibujos

Dc manerasimilar a lo que ocurre con otros programasde Windows, es posible abrir


variosclibujosa la vez en una sesirinde AutoCAD. Los dibujos se puede-nabrir uno a ['
tuno,repitiendoel comandoABRE.Tarnbiénse puedcutilizarABRE una sola vez, y con
las teclasCTRLo MAYÚSpresionadas, .seleccionar variosdibujosen el cuadrodc diálo-
g o c o r r e s p o n d i e n t( eF i g . 2 . 2 ) .
Cuando hay variosdibLrjosabiertos.aquel en e I quc trabajael Lrsuarioc-sel dibr¡o
activo.Cadadibujo ocupauna ventanade trabajoen AutoCAD. En vcrsionesantcri()rcs
a l a 2 0 0 9 y t a n r b i ó nc n e l e s p a c i od c t r a b a j o( v ó a s cC a p í t u l ol ) A u t o c A D c 1 á s i c c
dc la Versión2009.cl menúArchivo clf'rece en su parteinferioruna listacon todoslos
dibu.icls abiertosrecientetnente. hastaun nráxinrode 9, y cl menú ventana ofi'eceuna
listadc'tod<lslos dibujosabicrtosactualmente. con opcioncsparaorganizarlas vcntanas
de trabiljoclondese nltlestrandichosdibu.los.Paraaccedera un dibu.jobastacon scña- l¡
l a r s u n o m b r ee n l a l i s t a .

En la versión 2009,las opcioncsdel nrenúventana qucdanirrcorporadas


en la
C i n t a d e c l p c i o n c sf ,r c h aV i s t a , p a n e lV e n t a n a .

t@> E n l a V c r s i r i n2 ( X ) 9 .l o s e s p a c i o sd e t r a b a j oD i b u j o
M o d e l a d o 3 D e l i n t i n a nl a b a r r ad e m c n ú sd e s p l e g a b l e S
2D y anotación ¡
s .i n e r n b a r g cel ,l e x p l o r a c l o r
dc menús(accesibledcsdecl icono rojo dc AutoCAD, en el vérticesuperittrizquicrclot
prop<lrcitlnadcls nuevasopcionesen la purtc inl'erior dcl rnisnto.para accedcra los
c l o c u n l e n t oasb i e r t o sc n l a a c t u a l i d a dy a l o s a b i e r t o sr e c i e n t e r n e n t(cF i g . 2 . 3 ) . E , s t a s
o p c i o n e ss e h a n c x p l i c a d oe n e l C a p í t u l ol .
La apcrt.urade múltiplesdibujos permiterealizaroperacionesde arrastrary soltar
objctos de Lrndibujo a olro. nroviéndoloso copiándolos(si se nrantienela tecla STRL
p r e s i o n a d a )e; s t o i n v o c ae l c o m a n d o T N S E R T ,q u e s e e s t u d i a r áe n e l C a p í t u l o l l .
También se puedencortar/copiary pegar objetosde un dibuio a otro; esto sc puede
hacerdesdccl menú Edicion, o desdeel menú flotanteqLredespliegael botón dere-

F i g u r a2 . 3 . V i s u a l i z a c i ódne
documentosabiertosen el exolorador
de menús.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 47

- ratón (véaseCapítulo II). También.se facilita mucho la tareade i-eualarpro-


.-'.. haciendoque objetosde un dibujo asumanlas característicasde los objetosde
.Lr.io(véaseIGUALARPROPen el Capítulo 7).
:'.u1irde la Versión2006,existela posibilidadde localizararchivosde AutoCAD
, oxn) mediantepalabraso frasesdesdela herramientade búsquedadel Explo-
:,' Windows.Por ejerrrplo,se desealocalizartodos los dibujosde una carpetaque
. _r.u)en su interior la palabra *tonrillor. El Explorador de Windows ofrecerá
,r\ que teng¿lnun texto, una capa,un bloque,etc.,con esenombre.

frl:,;r.{ijtl

.ornandode la Versión2006 que, en realidad,funciona como una variable.Su


' ' ' , r c l c l ' e c te
o s 0 , c o n l o q u e s ó l o s e m u e s t r ae l p r o g r a m aA u t o C A D e n l a b a r r a
- . r r d e W i n d o w s .S i s e c a m b i a s u v a l o r a l , l o d o s l o s d i b u j o sa b i e r t o ss e m o s -
.omo elementosseparadosen la barra de tareasde Windows. Esto permite
. - : i r e l l o s s i n n c c e s i d a dd e p a s a rp o r e l m e n ú d e s p l e g a b l e d c V e n t a n ac. o l l o s e
' riitdo rnásarriba. La versi(rn2009 proporcionauna nlünerilrnáscrinrodapara
- , : a l o s d i b u j o sa b i e r t o s c, o m o s e e x p l i c ae n e l A p a r t a d o2 . 4 .

lcertura y carga parcial de dibujos Aarrialld t


lp ¿¿tferrra.
' . r d e u n a h e r r a n r i e n t aq u e p e r m i t e r c a l i z a r u n a FULLOPEN. Controla si el dibujo
a p e r t u r ap a r c i a l d e d i b u j o s actual está abierto completa o parcial-
. . r i l o s e q u i c r ec o n s u l t a ro m o d i l l c a r u n a s p e c t oc o n c r e t od e l o s m i s m o s ,c o n mente.
-rgrrienta e h o r r od e m e m o r i ay t i e m p o d e p r o c e s oe n d i b u j o sc x t e n s o sS . eeje-
- ' n r oy a s e h a a n t i c i p a d oi ,n d i c a n d oA b r i r p a r c i a l m e n t e e n e l c u a d r od e
- ' t l c a b r i r u n d i b u j o . A l a b r i r u n d i b u j o m e d i a n t ee s t am o d a l i d a d ,s e m u e s t r a
Jro de diálogocomo el de la Figura2.4.

- Geometría de vista a cargar. Ofiece todaslas vistasalmacenadas en el dibujo


. l u i d a s E x t e n s i í r ny P r e v i o ) .p a r aq u e e l u s u a r i os e l c c c i o n el a q u e c o n t i e n el a
. ,nretríaa cargarparcialmente. VéanseCapítulo4 y Capítulo-5paralos conceptos
. i i s u a l i z a c i r ldne l o s d i b u j o s .

Geometría de capa a cargar. Ofrece todas las capastlel dibujo abierto,para


. .'eeionar aquellascuyo contenidose deseacargar.Dos botonesen la parte inferior
' - : r n i t e ns e l e c c i o n atro d a sl a s c a p a sa l a v e t . .o e l i m i n a r l a st o d a sd e l a s e l e c c i ó n .
Ua¿¿all¿,1.4z ¿¿úe:tn :
' ,.r.c Capítulo7 para los conceptosrelativosa las capasde un dibujo. OPENPARTfAL. Controlasi sepermi-
Estado de índice. Permite activar los índicesde carga de un dibujo, para f'acilitar te trabajaren los dibujosantesde que
seabrantotalmente.
. ,.uga parcial.VéaseCapítulo l2 parael conceptode índicesde cargabajo derniurda.

'Exlinsrór¡
Noñüre de cdp¡ a¿rgrygeoñr ^
0
a ¡r.lü8 TFrt,lit R
l.l lt¡11'
f Pl-l
I,Hqt85
H
É F f0Ft Fi
T E TLEV ñ
T F.FLIBFi t'1
€8614Z ñ
E8l¡ltt ñ
t 8.5HtL F1
É r_.HtaD ñ
E.F.LA5T FI
(! | 900!

'
:srgatlo¡o I Porrórtodoi
t¡dEeesp3cr¿t tto
Jñdrcede c¡p¿s No

,liesra,sarrodasiainÉf¡i¿láb$ l-'.;i;l i,1""11;1 iy';; ]


Figura 2.4. Cuadrode diálogo
de Abrirparcialmente
un dibujo
48 AUTocAD2oo9AVANZADo

fl Descargar todas las RefX al abrir. Hace que todas las referenciasexternas
-eaua dp uorca/o: que pudieratenerel dibujo se descarguencuandoéstese abraparcialmente.Véase
el Capítulo l2 parael tema de referenciasexternas.
TnÁi mro ol naml^rra rlal ¡li l-',,in

m,o Aoca: ¡hri r. E Abrir. Abre parcialmenteel dibujo, cargandosólo la geometríacontenidaen la


TÉJi-,^
rr¡urqus
f - ,,1^!^
vfJra a cargar o vista y capasseleccionadas.
r2I .
Tnrli mra r^.d2T ^ l)1 El dibuio abiertoparcialmenteindica tal condiciónentreparéntesis. tras su nombre
I ¿.Descarqar
t-
Lodas las refX en la barrade título de la ventanade AutoCAD. EI usuariopuedetraba.iar en él y reali-
i¡¡firz fsi/¡¡"h zar todas las modiflcacionesque desec.Cuando se guarda (véaseel Apartado 2.5).
Command : - PARTIAIJOPEN
A u t o C A D a c t u a l i z ad i c h a s m o d i l l c a c i o n e se n e l d i b u j o . p e r c a l m a c e n at a n l b i é nI a
Fnrcr {í1c namP ro ooen: informaciónde cargaparcial.Al abrir posteriormente el dibujo,AutoCAD preguntarási
Enter nane view to load or [?]: sc cleseaabrirlo por cornpleto.o bien restituir la última apcrtura parcial ef'ectuatla.
Fntcr lávcr namcs to Toad or Esto permitetrabajarrepetidasvecescon una misrnagcornetríaparcialde un clibu.jo.

UnI oad Xref f or open Il'es,/


No/ :
Archivo
I Cargarparc¡almentel

Estecomando.corrplementariodel antcrior,pcrmite realizaruna cargaparcialde nue-


-e¿nca 4p esaoa/¡: vos clenrentosa un dibujo quc ha sido previarnentc abiertontedianteABRTRPARCTAL.
Se nruestraun cuadrodc cliírlogornuy sirnilaral de cste último comando.con el añadi-
Comando: -CARGARPARCfAIT i
t l o s i g n i f t c a t i v do c u n b o t ó n b a j o l a l i s t ad e G e o m e t r Í a d e v i s t a a c a r g a r .
Dro¡ i co ñr i mórr - . squrna o
[Vista] : V Este bottin permite señalaren pantallaun rectángulode ventana,dc fbnna que se cargue
Tndimré I¡ r¡icf¡ a cargar o únicunentc la geometríadcntro de dicho rec(ángLrlo.
.
f"t
En la Vc'rsitin2009 es posible trabajaren los dibuj<)santesdc que se abran
rr ^l lÁu ir q -u, e^
udpdS d udrgdr o [?] : [9fi¡p\
t-t- t()lalrnente. Esto resultaútil cn dibqos de gran larlaño y si sc cleseaernpcz-ar
iDesed-d¡r torlas l:s refX al
¡l-rzi r" f ei /¡l^l .
a trabajarinrnediatarnentc. Paraaprovecharestautilidad,debchabcrseguardadoel dibu-
-'- jo en cl espaciopapel (vc<ase Capítulo l-5)y la variableTNDEXCTLdebc estardellnida
Camma nd: -PARIIALOAD en un valor distintode ccro. La nuevavariablcOPENPARTIALcontrol¿r estcaspectcl. Si
I
Enter f i rsL cor-ner or [V)ew] : Vl cstá activada,se puedencrcar o mcldillcarobjctclsvisibles,aplicar zoorn o rcalizarun
Enter na¡te view to foad ot tZl t
l encuadre.desac(ivaro irrutilizarcapa.\,y otrasoperaci()ne:i que no rcquiclanvisualizar
Enter layer names Lo lodd orl
r2t . I Ios objctosque no eran visiblesal guardarel dibujo por última vez.
I
UnToa , 1 YrFf Fnr v np ne a
. ,¡ , ,\'es /
|
lüoJ :
l
2.4. vrsrA RÁPIDA
DEDtBUJos
Esla nuevaherranrienta de la Vcrsión2009 proporcitrnirun sistcmupilr¿rrnostrare'lcon-
tcnido dc los dibujos abiertosactualrnentey accedera los misrnos.


in: I Barrade
r- j estado

Despliegaen la parte inf'eriorde la pantallauna fila con las imágenespreliminaresde


los dibujosactualmenteabiertos.Si se colocael cursorsobreuno de los dibLrjos. se des-
pliegaencimauna nuevaflla con su contenido,modeloy presentaciones (véaseCapítr"rlo
l 5 ) . e n u n t a m a ñ om á s r e d u c i d o A . l d e s p l a z aer l c u r s o rh a c i ae l l o s ,s e i n t e r c a r n b i e
al
tantañoentreambasfilas. De estanlanera,el usuarioobtienesienrpreel tarnaño(rptirno
de lo que estáexaminandoen cadamomento.Paraaccedera cualquierade los modelos
o presentaciones bastacon hacerclic sobresu imagenpreliminar.
t3
En la primeraflla de imágenes,dos botonespermitenguardaro cerrarcadauno de F1
los dibujos. En la segundafila. dos nuevosbotonespermiten tnrzar y publicar (véase
C a p í t u l ol 8 ) l o s m o d e l o sy p r e s e n t u c i o n e s .
U n a p e q u e ñ ab a r r a d e h e r r a m i e n t a se n l a p a r t e i n f e r i o r o f r e c e l a s s i g u i e n t e s
opciones:
GESTIONoE LoS DIBUJoS 49

w i"""i

TI
I
l
L---_{;: )(
Sf LH
I :¡';Lr¡¡l::'.:r : l r l r ' . rr r ,
I :r :h t¿i:Lr:l ;r.
'- 'rIoa¡l'1a,:
r,¡FIr I Eil,Jr-l
: l--1,¿.X Figura 2.5. Vistarápidade dibujos

;ijar vista rápida de dibujos. Fi.iala fila de irnírgenes de vista rápidade nrodo
-' 'ienrpre esté visible al trabajaren el editor de dibujo. La I'ariableQVDRA- Ua¿,¿alle'l'lt ¿¿tle*-t
. S P I N c o n t r o l ae s t ea s p e c t o . eVDRAWTNGPTN.Controla si la fila
de imágenes de vista rápida se des-
\ u e v o . C r e a u n n u e v od i b u l o q u e t a r n b i é ns e n r o s t r a r á
a l f r n a ld e l a l l l a d e i m i - pliega ya lijada o no.
. .': clc vista rirpida. THLMBSIZE. Especifica el tamaño
máximo para las imágenesprelimina-
res en miniaturade los dibuios.
Abrir. Abrc un clibujoexistenteque tambiénse nlostraríral flrralde la flla de inl¿i-
.': clcvista rápida.

l e r r a r v i s t a r á p i d a d e d i b u j o s . C i c r r at o d a sl a s i n t á g c n e sd c v i s t ar á p i d a .

' r . rl l l l d e i n r á g e n eds e v i s t ar á p i d as e c x t i e n d em á s a l l á d e l á r e ad e v i s u a l i z a -
., lplicaciírn.sc nruestranflechasde desplazamicnto a la derechao a la izquier-
: i l u . E s p o s i b l ec a m b i a re l t a r n a ñ oc l el a s i r l i i g e n c sd c v i s t a r á p i d ad i n í r n r i c a -
,'tlianteCTRL + giro dc la nredadcl ratírn.
' ,trinderechodel ratón sobreun dibu.¡ode la prirnerafila ofiece
un rnenúcon-
\lcnti 2.1) con opciolresparaor-tanizartocloslos dibujos abiertosen ventanas,
Menú 2.1. Opcionessobrelos
. r rQ u ee l m e n úV e n t a n a y q u e l a f l c h aV i s t a . p a n e lV e n t a n a d e l a C i n t a dibujos.
'rc\. conr()se ha explicadoen cl apartadoanterior. También,se ofrecenopcio-

"opiar cl archivo como un vínculo, cerrar todos los dibujos abiertos,cerrar


<(:1
,.'1'rto c-llctual. guardartodos los dibujos o cerrarsólo el actual.El menú con-
. ,hrcuna imagende la segundafila. ntodeloo presentación, ofiece una seriedc
I i.i
t¡-l/ /Vobt L,l ltt,ttjtt .titu¿ttltttt ltt
. . I ) u r ¿gre s t i o n a er s t o se n t o r n o sS . e c s t L r d i a reí nr e l C a p í t u l ol - 5 .
I i:,qttierdade Dibu.josde ristu rúpi-
I ¿lu,sa llutnu Vi.sturápida de presen-
I tutit¡ttt:.s.t' despliegu unu.lilu cotr
f,i,,, ¡¡lrtd'{r{ff:fflüIii!Id**-%\üW I ittuí!¿'ne'¡ l<'l ttttulelo) l,k'.\(nttttit¡-
tt¿'.ttlel tlibttjo tttuul. Et¡uivtle ,t
W
:ilrrconhs imágenesprclinrinil'es
de losdibujosactualmente
abierlos.
Equivalea u| (r( ¿tr l(,.\ ('()il1(liltltr.r yKPK¡,5 \'
L - c'ncl botírnCerrar vi s ta rápida de dibu j os explicado mírs¿rriba. I'I?PRESCERRAR
Sc t'sÍuliot t,tt el
Cupítulo15.

2 5. GUARDADo
RÁPrDo
Arc
-a 0e
eso rápido CTRL + S

.rndose utiliza para realizaractualizaciones


periódicasdel archivode dibujo
-itladde abandonarla ediciónde éste.Así, se salvaguardael dibujo de posibles
dc información originadaspor cortes de suministro eléctrico. fallos de la
50 AUTooAD2oo9AVANZADo

cornputadora, o cualquiertipo de eventualidadque puedahacerperdertoda una sesión


a
ñJ de trabajo.La extensiónde los archivostemporalesde AutoCAD es .,qcg,aunquese

W 4ten¡*6a; Lasoperaciones puede modificar desdeel comando OPCIONES. Éstos se cerraránautomáticamente


I
queunusuario varealizandoenel dibu- cuandoel usuariosalgadel dibujo.
jo sealmacenan y
enmemoria enarchi- El comando guarda el dibujo activo con su nombre actual. No apareceningún
vostemporales.Siencualquiermomen- cuadro de diálogo. a no ser que el dibujo actual no ten-uanombre. en cuyo caso se
to seproduceuna terminaciónanormal muestrael cuadro de Cuardar dibujo, exactamenteigual que en el conlando GUAR-
del programa,se puedeperdertodo lo DARCOMO(véasemás adelante.en este Capítulo).
queseha hecho.Poreso,es imprescin-
dible que vaya guardandocadacierto
tiemposu dibujomientrastrabajaen é1. Guardadosautomáticoy progresivo
El guardadoautomáticohace que el programarealice r,rnguardaclorápido de forma
Opciones
automáticacada vez que transcurreun períodode tiempo determinadopor el usuario.Se
En la ficha Abrir y guardar, área especificadesdeOPCIONESo mediantela variableSAVETIME. Con un valor grande
Prcc¡re i nncs dc sam¡¡j dad en
u \¡e JvY!
se corre el riesgo de perder una cantidadde tiempo grande de trabajo.Con un valor
archivos, sc controlala validación
demasiadopeqr"reño, se interrumpemuy a nrenudoel trabajo para guardar.[Jn valor
cRCconlinuay la exlensirinpara los
archivt'rstcnrporales;por del'ectoes
razonatllepuedeserde 20 ó 30 minutos.El dibujo se guardaen un archivoespecial.con
A C $ . E n l u l ' i c h uA r c h i v o s , e n un nombrelbrmado por el del dibujo,un númeroy la extensión.sv$.En versionesante-
Ubicación de archivo de rioresa la 2006, si el usuarioqueríarecuperarlodebíarenombrarsu extensióna . Dtr{G
dibujo temporal. se establecela puesto que AutoCAD no reconoceotra extensiónde dibujo. A partir de la Versión
cürpetapara clichos¡.rrclrivos 2006.existeun administradorde rccuperación de dibujosque se desplieg¿r cuandono se
ha podido guardar un dibujo. y perrnite recuperarlos guardadosautomáticosy las
copiasde seguridacl(véasemás adelantc.en esteApartado).
Ua¿¿altlp¿Jn ¿¿tle¿n: El guardadoprogresivoes una característica incorporadadesdc la Versión 14. Se
SAVETIME. Tientpo de guardado c s p e c i f i c at a m b i é nm e d i a n t cO P C T O N E SC
. u a n d ou n u s u a r i oe s t l i t r a b a j a n c leon u n
automáticoen minutos; un valor 0 sig-
dibujo, el guardadoprogresivopermite que AutoCAD no gLrardecada vcz el dibLrjo
nifica que no hay guardado automático.
ccrnrpletcl. sincl stilo las rnodificacionesrcalizadas.Así, con un valor clel 2-5V", por
SAVEFILE. Nombre del archivo de
guardado automático. ejemplo,AutoCAD va guardandolos ca¡nbioscomo un¿Icspeciede añadidodel archi-
SAVENAME.Nombre del archivo de vo de ilibujo original.Esto aumentala velocidadde guardadoa costade un aunento dcl
guardadcl. tatnañode archivo.Cr-rando el tamañode los cambios llega a un 2-5% clelarchivo ori-
SAVEFILEPATH. Ruta para el guarda- ginal, se produceun guardadocompletodel dibujo y se vuelvea ernpczara partir de ahí
d<lautomático- c l g u a r d a d od e s < l l a m e n (l e
oscambios.
TEMPPRE¡'IX. Directorio Dara archi-
vos temporales.
C o p i ad e segur idadde un dibujo
Aa¿¿alle,l,l¿ ¿'¿úurc.:
Cada vez que se guardaun dibujo, su contenidose almacenaen un archivo nwc. Si ya
ISAVBPERCEIVI.Tanto por ciento del
tamaño de archivo para el guardado existeeseilrchivo,AutoCAD lcl reemplazacon Ias nuevasnlodiflcuciones.pero genera
progresivo. una cclpiade seguridaddel dibujo antiguo,en un archivo u.\K. Dc cstu rnanera,si por
ISAVEBAK. Estado de activación de cualquiercausael usuariopierdeel archivode dibujo D$'c;.p()drílrecuperarla copia de
la creación de copias de seguridad.Si seguridadaunque le firlten las últimas modificaciones.En lersiones anterioresa la
su valor es l. se crean copias de segu- 2006,era necesariorenombrarsu extensióna . DWGpuestoquc AutoCAD no reconoce
ridad, y si es 0, no. otra extensiónde dibujo.
A partir de la Versión2006.existeun adrninistrador de recuperacirinde dibujosque
Opciones permiterecuperarlas copiasde seguridad,como se ha explicadomás arriba.Paraello.
deberárenombrarantesla extensión.BAKcomo .Dwc. puestoque AutoCAD no puede
En la llcha Abrír y guardar, área
P-eeárr. : or'eq .lp sem tridad entr¿rrdirectamenteen los archivosde copia de seguridad.
en I
archivos, se activa y estableceel Si AutoCAD sufre algún problema grave,adviertede que se va a cerrar,pero gene-
tiernpo de guardadoautomáticoen ralmentepermitiráguardarlos cambios.En estecasode fuerzanrayo¡ adenrásde crearun
nrinulos.y si sc puedcncreurcrtpius archivo de copia de seguridad.BAK,crea una copia de la copia de seguridadcon la exten- I
tle scgtrridld:en el ircr Guardado sión .er l. Así, el usuariodisponede tres archivospara no perdertodo su dibujo. Si per-
de archivos. el porcentajede guar-
sistieranlos problemas,iía guardandosucesivascopiasde seguridad.er2, .s13, etc.
cladoprogresivo.En Ia ficha Archi -
vos, en Ubicación de archivo Desde oPCIONES se puede desactivarla creaciónde copias de seguridad.Esto
l ^
a e g r u d r o a o o a^ . u. ! L^ -oÁ m
- . ^ - l - ¡ ^ ! l
atlco. se esla- puede ser necesariocuando el dibujo es muy grande y la copia de seguridadocupa
blece la carpeta para dichos archivos. mucho sitio. Pero, en general,se corre mucho riesgo al trabajar sin copia de seguridad.
y por eso no convienedesactivarsu creación.
GESTIONDE LoS DIBUJoS 51

2 . 6 . o p c t o N E sD Es E G U R I D ADDEu N D t B U J o ;l
' gjl
t^g nl .!
q f{2ttp¿ut: Si se olvida o
pierdela cont¡aseña,el dibujo protegi-
.rrtirde la Versión2004 se proporcionandos nuevasfuncionalidadescon vistasa do por ella no podráabrirse.
.nritir dibujos en un entorno seguro:la protecciónde los dibujos por contraseñay la
¡¡ción de firnras digitales.Para accedera ellas se puede invocar directamenteel
.rndo,entraren OPCIONES,o, más fácil, emplearla opción de Herramientasen el
r:-ode diálogo de GUARDARCOMO (véaseel siguienteApartado).
i:rr cualquierade los casosse muestraun cuadrocon dos tichas(Fig. 2.6).

l:r'dilj.¿' p¡)p,Éd¿det d¿ Crbu¡o

Figura 2.6. Cuadrode diálogo


de Opcionesde seguridad.

3 o n t r a s e ñ a . P e r n l i t ee s t a b l e c c u r n a c o n t r a s e ñ aq, u e e l d e s t i n a t a r i o
del dibujo
. .er¡i introducirparapodcr abrirlo.La casillade la derechaperrnitcque incluscllas Ua¿¿a/r/¿td- ¿¿tb¿r*t
- 'picdadesdel dibujo, como el título, autor.tema,etc.,perrnanezcan ocultassi no SIGWARN. Controlasi apareceuna
. u n r i n i s t r al a c o n t r a s e ñ(av é a s eP R O P S D I B ,m á s a d e l a n t e n c s t eC a p í t u l o ) U
. n advertencia cuandoseabreun archivo
. i,i¡1gn la parteinf'erioraccedea opcionesavanzadas de dibujo que incluyeunafirma digital
paraseleccionarentrc vlrios
'.,'' clc-cifrado. adjunta.
rirma digital. Permiteseleccionaruna firma digital instaladay enlazarlaal dibu-
[-¿rsflrmas se obtienena travésde Internet.y las suministranproveedoresde
rilicados digitales.Un dibujo firmado digitalmcntetieneconfirmadala identidad opcioneslllll
-. Ia personaque lo lirma y se puedecomprobar su estado(que no haya sufrido
'nbi<ls).Adernihsde las firmas digitales.es posible seleccionarsellosde t-echay En la tlcha Abrlr y guardar. área
Prceareinroq dc secrtridad en
:;r.así conro incluir comentarioscon la flrma. Al abrir un dibujo con una firma
archivos, el bcfón Opciones de
:it;.rl.se mostraráun cuadro de diálogo con la información asociad¿r a la firma.
s e g u r i d a d a c c e d ea l c u a d r o c l e
contraseñasy f)rrnas digitales. La
casillaMostrar información de
f i,rma digi-tal permiteque al
abrir un dibujo se muestrela infbr-
-,,nrando permitevalidarla firma digitaldel dibujoactual.Paraello muestraun mación asociadaa la firma.
- , .lc diáloeo.

2.7. cuaRDADoDELDTBUJo
AcruAL coN orRo NoMBRE

lc suardaral dibujo actualen un archivoen disco, proporcionandosu nombrey,


.¡so, el tipo de archivode dibujo. Se muestraun cuadrode diálogo de gesiónde
,rs similar al del comando ABRE, aunquemás simplificado.Los botonesde la
.uperiorson los mismos,salvodos opcionesañadidasen Herramientas que se
.rn nlás adelante.En la parte inferior se indica el nombre con el que se deseaguar-
52 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Opciones dar el dibujo; si se proporcionaun nombredif'erenteal actual.el nuevo nombrequeda


establecidocomo dibujo activo actual.La última casillaes:
En la ficha Abrir y guardar, área
Guardado de archivos. se esta-
il Archivos de t¡po. Estableceel ripo de archivo para guardarel dibujo actual.
blece el tipo de archivos por def'ecto
para Guardar como tipo. o Dibujo AutoCAD 2007 (..dwg): es la opción por defecto.para guardarrtibu-jos
2.
en el formato de la Versión2007 compatiblecon la 2008 y 2009. Este fomato no
esc()mpatihle c o n v e r s i o n e sa n t e r i r l r c s .
¡r
o Dibujo de AutoCAD 2004lLT 2004 (*.dwg): guardaeldibLrjoen el formatode
la Versión2004. que es el mismo de las versiones200-5y 2006.
o Dibujo AutoGAD 2000/LT 2000 (".dwg): guardael dibujo en el firrmatoclela
Versión2000. totalmentecompariblccon la 2000i y la 2002.
o Dibujo AutoGAD R14/LT 98/LT 97 (*.dwg): guardael <tibu.io en el forrnatocle
l a V e r s i ó n1 4 .
o Archivo de normas de dibujo de AutoGAD (*.dws): el dibujo sc guarcla
como una plantilla de Norntas(véasemás adclante,en estc CapítLrlo).
o Plantilla de dibujo de AutoCAD (*.dwt): el dibujo actualse guarclacon'roun
a r c h i v od e p l a n t i l l a . 2
o DXF AutoCAD 2007 (..dxf): es la opciírn para guardarel dibujo en fbrmaro
DXF. Se utiliza para intercatnbiardibujos cntre dit'erentesprogramas(véase &
C a p í t u k rl 9 ) .
o DXF de AutoCAD ?OO ILT 2004 (..dxf): guardaen li¡rmato DXF cornpatihlc
con la Vcrsirin2(X)4.
o DXF AutoCAD 2000/LT 2000 (..dxf): guarda cn fbrnrato DXF compatible
con la Vcrsitin2(XX).
. DXF AutoCAD R12/LT 2 (..dxf): -{uardacn lbrnraroDXF cornpatiblccon la
V e r s i ó n1 2 .

Herramientas ) Opciones. Como sc ha adelantadomás arriba.acccrlc¿lun nucvo


cuadrode diírlogocon opcionesparael guardadoen fbrrnatosDWG y DXF (Fig. 2.7).
!

Figura 2.7. Cuadrode diálogo Opciones DWG. Se inclicasi se deseaguardar irnhgenes7rro.n'cleobjetos


Opcionesde guardado. personalizadtts.
Cuando un dibujo contieneobjctosque no son de AutoCAD, sino
quc han sidctcreaclosdescleotro prograrnü,sc sust¡tuyL'n ternporalntentepor unos
objetoscspecialcsdenominados/)ft)-n',si eseprogramacxlerno no sc encuentracn
estelnomentodisponible.Cuandoel progranrao aplicacitinestéde nuevodisponl-
blc para AutoCAD, cada objeto 1rr?)-r-\'se sustituirápor cl objeto personalizaclo
original.Tambiénsc indica si sc deseacstablecerun índicedc cargabajo clcmanda
(véaseCapítulo I l) y el lbrrnatopor def'ectopara los guardadosde clibu.jos. 2
opcioneslllll Opciones DXF. Se indica el firrmatoASCII o binario para los archivos,si se I
deseascleccionarobjctosen vez de guardartodo el dibLrjo.si se cleseaguarclartarn-
[:n l¿rf]chaAbrir y guardar, área bién una imagen preliminar dcl dibujo, y por último, el número cledecinrales<Je
.:,plicaciones O bj e c L A R X , s c precisión.Los fbrr-natos
DXF se estudianen el Capítulo 19.
!()lltrola la visualizaciónde las irnír-
!cncs prr).t-\'enlos dibujos. Herramientas ) Opciones de seguridad. Accedcal cuaclrode contraseñ¿rs y firrnas
d i g i t a l e sd e O P C I O N E S S E G U R I D A eDs t u d i a d om á s a r r i b a .

Compatibilidadentre diferentesversiones
Los dibujosde la Versión2fi)9 son plenamentecompatiblescon las versiones2U)7 y 2(X)8. 2
Los dibujos realizadosen versionesinferiorespuedenser leídosdesdeAutoCAD 2009 sin
ningún problema.Sin embargo,los dibujos realizadosen AutoCAD 2001.228 ti 2(X)9,no
¡
puedenser leídosdirectamentedesdela Versión2006 o inf'eriores.Paraque se pueclatra-
bajaren un dibujo de AutoCAD 2007. 2008 ó 2009 desdelas versiones2004 (equivalente
a 2005 y 2006), 2000 (equivalentea 2000i y 2W2) ó 14.se debeguardarexpresamenre en
esos fbrmatos. Para trabajar desde la versión 12, se debe guardar en el formato DXF
correspondiente.y despuéscargarésteen AutoCAD V. t 2. Lógicamente.aquellosproce-
GESTIONDE LOS DIBUJOS 53
', )\ propiosde AutoCAD2009.no serántenidosen cuentaal convertir
el dibuioa
'. rnf'eriores. -e*ea 4e wna.a/,o,

Comando : FILEDIA 0 GUARDAR- coMO


¿ 8. ncrunLrzActóN
ENDtscoDELDtBUJo
AcruAL fntroduzca el forrnato de archivo
[R14 (Lr98&Lr97) /2000 (L"t2000) /
. ¡,\..1 2004 (LT2004) /2007 (LT2007 \ /
N o r m a s / D X F / P l a n t i l -1 a l
-.: cl mismo cuadrode diálogode cuardar dibujo como:
GUARDARCOMO. Si se acabade entpezara tra-
cl dibujo y óste no tiene nombre,el conrandose comportacxactamenteigual
'..J.DARR Command: FII'EDIA 0 SAVF,AS
y GUARDARCOMO. Si el dibujo tiene un nombre y se indica otro dis- Enter fife format
.rnircarpetadif'erenteparaguardarlo,entoncesestecontandodiflere de GUAR- [Rl4 (Lr986,Lr97) /2000 (Lr2000) /
'.1.
M i e n t r a sq u e a l l í e l n u e v o n o m b r e d e d i b u j o p a s a a s e r e l a c t u a l .c o n 2004 (Lr2004 ) /2007 (Lr2007 ) /
'.L
sc obticneun duplicadodel dibu.jclactualcon el nuevonombre.pero Autt'l- S t anda rd / DX F / Temp f a t e l
'-'rnrancceen el dibujo actualcon el nombreque ya Save drawing as:
tenía.

a 9 . c T E R RDEE LD t B U J o
AcruAL
Archivo Rlalian¿ Sqprel^
File Tools > Move Backup
Files . Permite mover los archivos
de copia de seguridad a una carpeta
- i dibu.joactual.Si sc han realizadocarnbiosen el rnisnro.AutoCAD preguntasi
dada.
-.1ruardar o descchardichos cantbios.antesde cerrar el dibujo. Si hay varios Fíle Tools > Save A1l Dra-
. .rtricrtos, el último de ellos (cl númerocle<lrdenaparcceen el menú dcsplcgablc wings . Guarda todos los dibujos
' r n a ) p a s a r ha s e r e l d i b u j o a c t u a l . n o
Si h a y n i n g u n on t ¿ i sa b i c f t o .l a v c n t a n a abiertos.
,('.\D r.nostr¿rrá un escritoriovacícl. Fife Tools ) Close All Dra-
wings. Cierra todos los dibujos
abiertos.
Ventana File Too]s > Quick Exit. Ciena
Cerrartodas todos los dibujos y sale del programa.
File Tools > Revert Lo oriqi-
:J unu vez trilos los dibu.josque hay abicflos.P¿rra
cadadibujo sin guardarse lnues- nal . Cierra el dibujo actual sin guar-
rcnsajcdc solicitudparaguardarlos cambiosantesde cerrarlo. dar 1' vuelve a abrir el original.
ll Versión2009 se puedcncenar de una maneracómoda los dibujos. indivi-
:rtco todosa la vez,dcsdeel menú contextualde la Vista rápidade dibujosconttr
r P l i c a d oc n c l A p a r t a d o2 . 4 .

2 . 1 0 . F r N A L t z A c t óDNEL As E s t ó ND ED t B U J o
Ua¿¿alrlcrtlp ¿¿tle*r- t
DWGNAME. Almacena el nombre del
'nrandollnaliza la sesiónde dibujo en cursosaliendodel programaAutoCAD. Si dibujo actual.
DWGPREFIX.Almacena el pref,rjo de
"u.josabiertos,se cierran todos, preguntandoen aquellos que hayan sufrido unidad/directorio del dibujo actual.
' ' ' . u e i o n e ss i s e d e s e ag u a r d a ro d e s e c h alra s m i s m a s .S i a l g ú nd i b u j o n o t u v i e r a
DWGTTTLED.Indica si se ha asignado
.: lrombre,y se deseaguardar sus cambios.apareceráel cuadro de Guardar un nombre al dibujo actual.
. l, con el frn de proporcionaruno para su guardado. WRITESTAT.Indica si el dibujo actual
se ha abierto como sólo lectura.

2 . 1 1 . P R o P T E D A DDEESLD t B U J o

,()nrandopermite añadir infbrmación personalizadaa las propiedadesdel dibujo.


:lformaciónes la mismaque se obtienedesdeWindows.mediantela ooción pro-
54 AUTOCAD2OO9AVANZADO

piedades del menúcontextualdesple-eado al pLrlsar


el botónderechodel ratónsobreel
,¡.,er¡l Fier¡ner Élód,.r.¿: F,e¡rú^¡i,-rr nombredel archivode dibujo.Muestraun cuadrode diálogocon cuatrofichas(Fie. 2.8).
Lrql'1

í General. Infbrmación general del archivo de dibujo: nombre, carpetaclc


almacenamientoen disco,tamaño,fechasde creacióny modificación,etc.
i )t. r.
í-
l-
Resrmen. Infbnnación general del documento de dibujo: nombre, autor.
asunto,clave del proyccto,comentariosy direccióndel hipervínculclbasede Inter-
n e t ,e n c a s od e q u c c x i s t a .

Estadísticas. Infbrmaciónde cstadísticas:día y hora clc creaciírny última


t ¡.t ne
rnodiflcación.númerode revisión.tiernpototal cleeclición,etc.
'
I Person alizar.lnli¡rmación perst>nalizada: por ejernplo. el nillnbre de l¿r
elnpresa,de los proveedorcs,etc. Esta infirnnaciónse ntuestraen la lista clc nont-
brcs de camposdcl cornandoCAMPO.
Figura 2.8. Cuadrode diálogo
Propiedades det dibujo.
Si se acccde a las propicdadesdc un clibu.joclesclcIntcrnct. aparcceunA nueva
:'
pestañacon informaciónsobreautorizaciones de uso.
<f,r1
¡rl -I
[".¿-'J /Iobt bt inlitrtttttt.it)tt tlt ltt
2.12. REcupERActóN
DEDtBUJosDAñADos
|',',,,::':,:;;,7,7,'-',',1,'i"i,',',i,i,iii,',,'i,',",i1i,'',i,,
w Un dibujo dañadoo corrompido(por habcrsegrabadoincorreclar.ncnte
!ot ttli:.ttt'it)ntl¿ tlibuit¡.t tlt,.¡lc <,1 o cn algún sec,
I)c.sienCenter tor def'cctuosodcl disco. habcr perdido datos, haber siclo af'ectaclo por algún virus
inftlrmálictl,ctc.) no puedcser utilizadopor AutoCAD. El progranravisualizaen estos
casosun rnensujcde ¿rdverlc¡lcia
**<& ^¿. dad de recupcrarla infbmación no dañadadel nlismo.
al intcntaracccdera dichri tlibrrjo,\,ofl.cceIa posibili-

Paraevitarque,despuésde un f'allototal. los dibujosque resultendañaclosse intc-


tkdittc¿ 8*guu:
FÍle Tools > Update Drawing grcn en el archivtlde segLrridad, ocasionando así la destrr.rccrtin dcl archivoclescguriclacl
ProperLy Data. Permite moditicar, existentc,cl prcgrama lrasv¿lsa éste a una nuel,acopia de scguriclacl c<lnla cxtensicin
listar y borrar la infbrmación de pro- l l r t . S i v a h a y a l g u n a sc o p i a sd e s e g u r i d a dp r e s e n t e sq. u e s e h a y a n o r i g i n a d op n r
piedadesdel dibujo. más firllos totales,generaránuevascopiasde scguridacl.siguiendclla sccuencia.sx2.
. s 1 3 .. . . ,. s x 9 .. e x A ,... . .. B K Ze. t c .

2.12.1. Revisiónde dibujos

Aa'ü¿rl"¿ l¿ ¿¿tle¿n: Archivo


AUU|r'C't'Ir, Lontrola sl se genera o
no un archivo de auditoría .ADT cuan- R"Yq-i
do se hace una revisión de un dibujo.
Esteconlandoproporcionauna herr¿rnlienta de cliagnósticoparaexaminarel cclnteniclo
de
DWGCHEK.Busca los posiblesproble-
la Basede Datosdcl dibujoactual.AutoCAD visualizalos crores encontrados y olreceIa
mas que puedan surgir durante la aper-
tura de dibujos. posibilidadde con'egirlos.Si la variableAUDITCTL tienc valor I. generaun archivscle
textoASCII con el mismo nombredel dibujo y con extensión.¡or. En estearchivose deta-
llan los erroresencontradosy las acciclnesemprenclidasparacorregirlos.
E
2.12.2.Recuperación
de dibujos

Permiterecuperarla informaciónválida de un archivo de dibujo dañaclo.Si al intentar


abrir un dibujo con ABRE AutoCAD detectaque estádañaclo.ef'ectúauna recuperación
automática.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 55

\LrtoCAD examinala Basede Datos del dibujo, localizalos dañosy realizaacciones


';torassi es posible.Una vez recuperadoel dibujo. seránecesarioguardarlo.Si se
:r'tanlos carnbios,lógicamenteel archivoquedarácorno estaha.es decir.dañado.

Archivo
rG.,..)
Ayudas

-:rdu-la recuperacióna las ref-erencias extemasenlazadasal dibu.io.VéaseCapítulo


. r l c s t ec O n c e p t o .
. ,r: archivosde dibLr.lo DWG. DWTy DWS creadoscon aplicacionesdc Autodesk
. .rplicacittnes basadasen RealDWGrNrson de conlianzaparaAutodcsk.Cuandose "'1
.n archivoDWG de conlianzaapareceun icono (que puedevcr a la derecha)en la i

J c e s l a d od c l a a p l i c a c i ó na, l a d e r e c h aL. a t e c n o k r g í a d e s a r r o l l a dpao r A u t o d e s k


- ' r u n r i n ¿Irar c o n l l a n z ad e l o s d i b u i o ss e d e n o n r i n 'Tr r r ¡ t t c c l D W G ¡ r r .

¿ 12.3.Administradorde recuperac¡ónde dibujos

x
Archivo k)
_ ¡erfl I- Ayudas al dibujo G] Arcbivor dc (op¡ü rcgsid.d

[¡qt,nqlffoor a"rEqd
-
Ayudas,a P¡rÉb¡ rf{uFeraqc,a,

:t.i dc una herr¿rtnicnta disponiblc a parlir de Ia Versitin2(X)6.Si ocurre un fallcr


. . 1 u ci r r r p i c lgau a r d a rc l d i b u j o ,e s t cA d r n i n i s t r a d osr c a b r el a s i g u i c n t ev e z q u c s e
Det¿ller
.r ..\utoCAD.Muestralos nonrbresde dibujos(.owr;¡.plantillas(.nwl) o archivt'rs
'o flornbrÉdÉ archri,orPruÉt,arÉ{ut,er¡Llor
r . n r a s( . D W S ) q u e e s t a b a na b i c r t o se n e l m o n r e n t od e l f a l l o . c o n u n n o d o ( u n Arthilo df !!J,J¡,1,r ruto¡r¡|lc,t: Fr,ret.
'.)que. al dc-splegarse. ofrcce lclsnolnbresde los archivosdonrleexistc ilrlirrnla- fEcrlp-r.l:ror,-l-l _01:iq.lrjl,
;'r¿fdó,j,rFail,rlltr¡r t::,1t túj i ie
"f:'r.rra,ia,
:ü!13 1ir 4tr|{
.:ircse pucdc rccuperar.Estosarchivosson clccuatro tipos:
Arahvo úrr¡rni : Fruebi ra,trpÉf¿,:ra,r,'Í.¡l
,i,lt"l,lr'p,',,llr¡.1vp....r.r.'É.i.'l.,jer'¡'ñ,1*
',,tntbrc_recover.
d w g ( g c n e r a d op o r A u t o C A D e n e l n r o r n e n t od e l l a l l o ) lr:rú3 1¡i{llr{ú
', ,tttbra_lL,f !
Ar(hr,.,o de a'rFrüde segurdadr Prüeb¿
ras_t'_c'i/rrr,l . sv$ (último guardadoautomático) o
f¿clFer¡,:r¡¡ o¿l
'. ,r)tbrc. Gunrd¿d,rDnr ultr¡'! v4¿: rrernt¡, {r: 'ii 6¡to da
d w g ( ú l t i n r og u a r d a d od c l u s r ¡ a r i o ) -'110í I;j {trr-ll
'.,,tnl'¡rt'.
b a k ( c o p i ad e s e g u r i d a da. n t e p c n ú l t i r ngou a r d a d od e l u s u a r i o )
Vbta pre[rn¡rur
i . t 0 s a r c h i v o ss e m u e s t r a nc n o r d e n c r c l n c l l r i g i c <e 1l r, r í r sr c c i e n t ee n p r i r r l e rl u -
¡
I r ) l a p a r t e i n l ' e r i o rd e l A d n l r n i s t r a d o rs. e n d a sv e n t a n a so l - r e c e nd e t a l l e sy u n a Figura 2.9. Ventanade
i r l ' c ' l i r n i n adrc c a d a a r c h i v c l .E x i s t e u n l n e n ú c o n t e x t u a l( b o t < i nd e ' r c c h od e l Administradorde recuperación
e o n o p c i o n e sp a r a a b r i r t o d o s l o s a r c h i v o sd e u n n o d o . c l i m i n a r l o s .u b r i r u n de dibujos.
, , r i n d i v i d u a ly a c c e d c ra s u s p r o p i e d a d e sP. a r ar e c u p e r a ru n d i b u j o , e l u s u a r i o
- n c r n á sq u e h a c e r d o b l c c l i c s o b r e c l a r c h i v o q u e l e i n t c r e s ey A u t o C A D l c r
: en panlallaD . e s p u é sl.o p o d r ág u a r d a rc o n e l n o n t b r eo r i g i n a ld e l d i b u j o ,p l a n - Act ia'lrld 4" ¿¿tfcrrrot
, lrrchir,<lde norn-t¿rs. RECOVERY¡4ODE. Controla qué infor-
mación se almacena después de un
\ partir de la Versión 2001, se borran automáticamentetodos los archivos anti-
f'allo de sistema y si se abre o no auto-
. . u n a v e z r e c u p e r a d ou n d i b u j o .
máticamenteel administradorde recu-
peraciónla siguientevez que se ejecu-
l¡'¡¡iu.trl'fftlfüfsl ¡tltrr,{llttü{üvjll"i;r:n ta AutoCAD.
DRSTATE.Determina si está activa o
:.r la ventanadel administradorde recuperaciónde dibujos.Estecomandoestápen- no la ventana del administrador de
:r.rr¿rsu L¡tilizaciónen programacióny macroinstrucciones. recuperación.

2.13. cESTróNDENoMBRES
E rNFoRMAcróN
ASocrADos Aa¿ialrh¿ dn ¿¿ú"rt*t
AL DIBUJO MAXSORT. Estableceel númeromáxi-
mo de nombresquepuedanclasificar-
r.rtoCAD existe una importanteinfbrmación que se gu;Lrd¿r
en un dibujo. sin traturse sepor comandosde enumeración.
, tümentede objetosde dibujo: capas,estilosde texto. bloques.etc. Todosellos se
56 AUTocAD2oo9AVANZADo

identificanpor un nombre.y existendos comandosespecíficosque gestionanesetipo de


obietos.

2.13.1.Renombrarinformacióndel dibujo

-ean"n 4e cot ndot


C-omando: -REVO!,fBRA
Indique tipo de objet.o a renom-
brar
Msualiza un cuadro de diálogo para renombrarlos elementosasociadosal dibujo con un
IBl oque/ECot/cApa/ LLínea/Mace -
rial /Esti lOtabla/Scp/vTsta/Ven- nombre(Fig. 2.10). Se muestranlos tipos de elementosdel dibu.iocon nonrbreasocia-
tanal : do y, cuandoel usuarioclige uno. todr¡slos nolnbrescxistentesparaesetipo. El usuario
clige el nombre que se ha dc cambiar e introduceen la pafte inf'eriordcl cuadro el nue\l)
nombre,pulsandoel botrin Renombrar como.
Enter object type to rename
I B 1 ock / D ims ty ] e / LAye r / LType /
I " I at E r i a I / T a b I e s t y I e / ' u c s / v f e w/
VPortl :
llbtelo: qr3¡dBdo: ilemfilir
nrcnr& _Ar.hT r.-l
É
L;¡,65 _[ret¡f[¡ll'rur
E:,rhi de i0t¡ l-5r-t;lj
E jrrlo¡dr 'lnrr-rri rni.¡lrrple []r¿w]rgTdl¿
[:ll,r: de t¿bld o!tit¡¡,1f,!i'rnil
[ ]i101de terrú Re.,
5 TíIF]
5[P llle
Trpo:de I ner l!'2ir]rll
iÉnlan¡r !r¿h¡i
\)t-ta,

Annq?o.nomb¡e

.
he¡onÉróf aúmi i

F i g u r a2 . 1 0 . C u a d r od e d i á l o g o iP.r',t"
I . A - - e B l , - " * - 1 .I, I
C a m b i a dr e n o m b r e .

Es posible utilizar caractcrcscomodín para renombrara la vez varios elementos.No


obstante,exislen algunoselementosque AutoCAD no permile renombrar,como. por
c j e m p l o ,l a c a p a0 .
E n l a V e r s i ó n2 0 0 8 s e a ñ a d eE s t i l o s de directriz r n ú l t i p l e c o m oe l L - -
mento que se puederenombrar.

Uso de los caracteresglobaleso comodín


Se permite gestionarcon mayor flexibilidad los nombres de elementosdel dibujo
medianteuna seriede caracteresglobaleso <comodíno,cuya relaciclny significadose
m u e s t r ae n l u T a b l a2 . l .

Tabla 2.1. Caracterescomodín Carácter comodín Significado

(Alnx)hadilla) Corresponde a un dígito nulnénco.


@ (Arroba) Corresponde a un carácteralfabético.
(Punto) Correspondc'a un carácter no alfanumérico.
(Asterisco) Correspondea cualquier combinación de caracteresa partir de su posición.
( Interrogación¡ Corresponde a un carícter cualquiera.
(Tildc) Negación; indica la conespondencia contraria al filtro que va después.
Corresponde sólo a los caracteresindicados cntre cclrchetes.
Corresponde a los caracteresno indicados entre corchetes.
S e u t i l i z a p a r a i n d i c a r u n r a n g o d e c a r l c t e r e se n t r e c o r c h e t e s .
Separados flltros dit'erentcs.
(Apóstrofo invertido) Corresponde al literal del carácter indicado a continuación.
GESTIÓNDE LOS DIBUJOS 57

Resultado Tabla 2.2. Ejemplode aplicaciónde


los caracterescomodín.
lPLTAB, 2PLTAB, 3PLTAB...
CUB, INSELEC, SANEA]"I
1 P L M U E B, 1 P L P U E R, 1 P L T A B, lPLTXT, lPLVENT

lPLMUEB, 2PLMUEts, 3PLMUEB.


$$AUX, $$Dors
$$AUX, $$DOTS, CUB, INSELEC, SANEAM
l P L M U E B , 1 P L P U E R . . . , 3 P L M U E B ,3 P L P U E R . . .
2PLMUEB, 2PLPUER, 2PLTAB, 2PLTXT, 2PLVENT

rrtl ejemplo,el resultadode aplicar estoscaracterescomodín a las capasde un


¡ construcciónpodríaser el que se muestraen la Tabla 2.2.

: '3 . 2 . L i m p i a ri n fo rma ci ó nn o u ti l i za da

fPr ¡biÉr¡: q¡ :e puedri IhN,


-;rr) rs-al dibujo l i Pr llblPr¡: M ¡¡ :e p'¡ed¿.' ln?ral
-l

E4 ObFroj ñ¡ r:idn: er tl drb,.4ú


- ; Todo! lot elenenlo¡

- L r r s od e l a c r e a c i ó ny e d i c i ó nd e u n d i b u j o ,e s m u y n o r m a l g e n e r a re l e m e n t o s r J, frht'¡¡
, 4.r...
: , , \ u l m i s m o . a l g u n o sd e e l l o s y a m c n c i o n a d c lesn c l c c l m a n d oR E N A M E : b l o - ¡i l rb: d.i¡,n.r
L:r[]: Ji 1ilr':r:¡{¡r{li
.
..tPir\.tiposclelfuca.etc. Cuandoalgunose ha gcneradoinnecesariamente o ya no .,:r. L ril.'' jÉ l,ñPr rilr r le
j¿'rblr
m L:rrd,
, .r.cl comando LTMPTA perrlitc eliminarlo rccuperandcl espacioen el dibujo. , P r,no +,,t',
- . ,u n c u a d r od e d i á l o g o( F i g .2 . 1l ) . l, €:'il-r:n. rrr:rj.l
'J Éi:t[,:¡:,,¿re,

J H rÉn¿re
' ' e r o b j e t o s q u e s e p u e d a n l i m p i a r . M u e s t r as ( l l oa q u e l l < lesl e m e n t o sn o u t i l i - i'l ¡¿
"-,

l r , r ( l u c s e p u e t l e nl i r n p i a r .
[ú.i{ñ6r c¿,J.] otFro ¡ kilr¡r

''er objetos que no se puedan limpiar. Muestraaquelloselenrentosquc no se Ln!,r',rbFl¡: rrydlJ¡:

. : . l c nl i n r p i a rp
, o r e s t a ru t i l i z a d < los p o r o t r o sm o t i v o s .

3 b j e t o s n o u s a d o s e n e l d ¡ b u j o . M u c s t r al o s e l e m e n t o sd e l d i b u j o p r e c i s a d o s
-'.jiantelos botones antcriores.Se pueden desplegary replegar los dit'erentes Figura 2.11. Cuadrode diálogo
' '. de clementospara ir examinándolos.Si se trata de elementosque se pr.reden L i m p i a r .
piar,el usuariopuedeseleccionaruno o variclsde ellos (medianteel uso com-
.rtloclelas teclasMAYúSy CTRL).Actr"rando despuéssobre los botonesdc la parte
' , ' r i o r d e l c u a d r o .o m e d i a n t eu n m e n ú c o n t e x t u a d
l e s d ee l b o t ó n d e r e c h od e l Aaeo 4z cenodo:
. n .p r o c c d e r Ía s u l i m p i e z a .
Comando: -LII{PIA
J Confirmar cada objeto a limpiar. Si se activaestacasilla,se pediráconllr- T nA
f r r q ! Y q v
i nrro t i nn áo al-ri oi nq < i n

'rilizrr n¡r¡ limni:r


. i n o s e a c t i v a .s e I i r n p i a r á ns i n p r e -
n r a c i ó na n t e sd e l i r n p i a rc a d ae l e m e n t o S
[Blogr¡es/estcotas/cApas/ tLíne -
!unlas tcldoslos elcmentossc-leccionados
a s / M A t e r i a l e s / e s t i l o s t -r a z a d o /
J Limpiar objetos anidados. Si se activa,se limpiarántanlbiénlos objetosani- Formas/Es Li lostexto/eS ti loslm/
Jados no usadosque pudieranexistir dentro de los elementosseleccionados ^^!i IA-!-Lr
eSLrfv-Llrurdl
- /^^!i
Y5L
I^-1t
! 1u5v
^,,-1^^
ruorEs/
/

p ü r as u l i m p i e z a . aPl j-cacionesreg/Todosl :

-impiar. Lirnpiadel dibujoloselementos


seleccionados ' PIJRGE
Conrnand:
Fnfór frnó aF ttnttcaá ^hia.re

.impiar todo. Limpia todoslos elementosdel dibujo susceptibles


de serlimpiados. to purqe
IBTocks /Dins tyfes /LAyers /r,r1pes
:ri.reliminar elementosincluidos unos en otros (por ejemplo,una capa dentrode /MI r Ar; A 1 c /D 1^f c f \t I a< /4hana< /

'que), puede ser necesarioutilizar LIMPIA varias veces seguidas,o activar el t e x t S T y I e s , /l u I j n e s t y 7 e s /


Tablestyf es/\"isual s tyles/
* impiar obj etos anidados. p6daññ/a1 1I .
i :l determinadoscomandos.como en el cuadro de diálogo de gestiónde capas.hay
- rtin específicopara eliminar los elementosno utilizados(véaseCapítulo 7).
58 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Se elige la opción deseaday AutoCAD solicita los nombresde objetosa limpiar (se
permiten caracterescomodín) y si se deseaconfirmar cada nombre antesde limpiar. La
opción Todo permitela eliminaciónde absolutamente todo lo que no estásiendoutilizado.
E n l a V e r s i ó n2 0 0 8s e a ñ a d eE s t i l o s de directriz m ú l t i p l e c o m oe l e -
mento q u e se p u e d elimpiar.

2.14. NoRMASo ESTÁNDARES


DE DTBUJo
A partirde AutoCAD 2002 se proporcionaun gestorde normaso estándares que permi-
te asociaral dibujo actualuna o variasnormas,y tambiénverifrcarsi un dibu.jocumple
determinadas normas.Los archivoso plantillasde normastienenla extensi(in.Dws.De
rn¿lnera similara los archivosde plantilla.Dwr.ya explicadosen el prescnteCapítulo.Ias
plantillasde normas(AutoCAD los llama <archivosde normaso)son archivosde dibujo
que se creancomo cualquierotro dibujo. pcro que debenser guardadoscon la <lpción
exprcsatle A rch i vo de t rpo : Arch i vo de normas de d Lbuj o de AuLoCAD.tlrl
como se ha explicadoen cl comandoGUARDARCOMO. Si se dcsearnodificaruna planti-
lla de normasya existente,se debe abrir con esamisma clpcióndesdeel comandoABRE.
L a p l a n t i l l ad e n o r m a sc o n t i e n ee n I a a c t u a l i d a dc u a t r ot i p o sd e c l e m c n t o sc: a p a s .
tipos de línea,estilosde textcly estilosde cota; terccrosdesarrolladores puedcnañadir
nuevoselemcntos.Los nornbrcsy propiedadesde estoselemcntilsse c<lnsideran nor-
malizadcls y se puedenusarparaestablecerlcls en el dibujo actualo verifrcarsi éstecunr-
ple las nonnas.

2 .1 4 .1 .A sociarar ch¡ vosde nor m asal dibujo

" lHer;-l
Normas

M u c s t r au n c u a d r od e d i í r l o g od e g c s t i ó nd c n o r n l a s( F i g . 2 . l 2 ) .
'
I Normas. Desdeestaficha sc gestionanlos archivoso plantillasde normasaso-
ciadosal dibuio actual.Se ofrece una lista dc archivosde normasv cuatro botones:

E A ñ a d i r a r c h i v o d e n o r m a s . P e r m i t es e l e c c i o n aur n a r c h i v od e n o r n r a s
.Dwsparaasociarloal dibu.joactual.Se puedenasociarsuccsivalnente
archivos de normascomo se desee.
tantos

IZ S u b i r . D e s p l a z ae l a r c h i v os c l e c c i o n a dao u n a p o s i c i ó ns u p c r i o re n l a l i s t a
de la izouierda.Los archivosde normas situadosen r¡naposición más alta
tienenprioridad sobreel resto.

!r:fr,'r:den,rrn3r3r¡¡,3da:¿ilb,¡n.1r1,¡¡l Ie:rrp,:r:r
fisp! -.- Archtvo de norma¡
. ''r , i \E;;;;", d;;ür¿ma\¡\urotatr
2¡11!\t,ómpiellllf M lrd dd:
x T ílulo
t¡n¡ltd dq:
,
Coment¿rio¡
.L¿.0 5td,dddr :ample i¡nd¡.d ¡le

.Modrficódo por úll¡m. vez


'vrerres
25 de enero de 20üB

.6uó¡d¿do po¡ úlhmd vez por

Figura 2.12. Cuadrode Configurar


normas,fichaNormas.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 59

Bajar. Desplaza
el archivoseleccionado
a unaposicióninferioren la listade
) la izquierda.

Quitararchivo de normas. Rompela asociación del archivoseleccionado.


L de la lista(enningúncasoseeliminafísicanrente
conlo queéstedesaparece
- : l t )a r c h i v O ) .
'.r
p¿Irtctlerecha,se ofiece una infornraciónde resunlenrelativaal archivo de
. .cleccionado.

V ó d u l o s d e e x t e n s i ó n . M u e s t r au n a l i s t a c J et o d o sl o s t i p o sd e e l e m e n t o sq u e
. " l a s n o r m a s ( F i g . 2 . 1 3 ) . E s t o s s e e n c u e n t r a ni n s t a l a d o sc o m o m ó d u l o s d e
. 'n o ¡rllg-ür,1.AutoCAD ofiece soporteparacuatroti¡toscle'elementos,pero ter-
t-'.irrrolladores pucdenañadir soportcpara más tipos.
.r partederecha,se ofiecc una información de resurnenrelativaal rlódulo dc
' n s e l e c c i o n a deon l a l i s t a .

F!!nr orl:¡dn ¡r lerfi,: r ,,)rhl !.:cry,ü


'= [¿p5i
I E.¡l¡, le :1a Vedl.ó qus b: númbr¿!f lótsqtedaJe: d¿
$
c¡!:: e, !,. trbrn:.tr,idí,,:!',b: l. /
,{ a ,i, d-n: ¡¡:hv'r di .¡¡d'¡r ¿:r,rrd!

:L]

tdilot

ilto llwqq srndr:l rs

Figura 2.13. Cuadrode Configurar


l¡' r-r"
normas,fichaMódulos
de extensión.

' e r i f i c a r n o r m a s . V c r i t l c ac l d i b u . l oa c t u a lp a r av e r s i c u n t p l el a s n o r r n a sd c l o s
' : r r t l sc l c n o n n a sa s o c ¡ a d o s .
E q u i v a l e¿ l lc o m a n d oV E R I F I C A N O R M A S e . stu-
. : () l t c ( ) n t i n u a c i ( i n .

parámetros. E,spccificacírmo se notiflcan lus violaciones


cle nonnas. Muestra
- u u d r od e d i í r l o g oc o n d i v e r s a sp o s i b i l i d a d e(sF i g . 2 . l 4 ) .
[]é: ¡,:tt..,.lt ¡ot l': l,:Iar ,le n(ffo.],

J Parámetros de notificación. Permitedesactivarlos avisosde violaci(rnde llo:trdr ¡!r:r' sn i.r-¡ ,la rñkda!rlr¡ de l¡r narnró:

n()rnras, haccrquc se muestrenen un cuadroen pantallao como un icono en la I'l,r.rrlr aarin da b.lfrt ,la É:rnd'r ,le .ror.n¡:
r.rLrnL clccstrdo.Estaúltir-na opciónes la activadapor del'ecto:al hacerclic sobrc
¡l icollo, sc abriráautomáticamente el clladrode veriflcarnonras pararevisary
. o l u c i o n a rc u a l q u i e rv i o l a c i ó nd e l a s m i s m a s . a,J'ag{ 3rrórn¡l..airenis l¿i FróF, na,ñúrmBll¿.rd3:

-.¡ Comprobar parámetros de normas. Permite especificarque se conijan l'¡a:lrar /otlem¡i ro¡or¿dol

Arahtro ,je noffia. p¡'¡ :u:rilu,:rún¿!


.rLltonráticamente las violacionesde normaso que se produzcauna notiflcación. flelerd{,

I:stase mostrar¿i en firncióndel botón activadoen Parámetros de notificación,y


,rll'ccerála posibilidadde corregir o no la violació¡rde norma detectada.Una
Liltilnacasillaseleccionael archivode normaspref'eridoparalascoreccionesde l
r itrlaciones. F i g u r a2 . 1 4 . C u a d r od e P a r á m e t r o s
de normasde CAD.
: '4.2. Verificarnormas en el dibujo

G;n Normas de CAD


NormasCAD
Normas
60 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Analiza el dibujo actual,comparándolocon las norrnasde los archivosde normasaso-


ciadosal mismo medianteel comandoNORMAS.Si se asociaun archivo de normasa un
t:llr de.or¿ l'rÜ :5'
¡ ,,.rnürr no é:t3 norn¡kz¿do
dibujo que no tenía ninguno asociado,se producela verificacióndel dibujo. Cada vez
que se detectauna violación,se muestraun cuadrode diálogo (Fig. 2. l4) con opcione.
paracorregirla.Una vez que el dibujo tiene asociadoalgún archivode normas,la veri-
tlhld de a¡l¿
ficaciónse ejecutaautomáticamente en segundoplano mientrasel usuariotrabajaen su
üt ¡¡4¡ til Lj'rrl
[1f ti: [J
dibujo, de fbrma que se notiñca al momentocualquierviolación.

E Problema. Ofrece un texto con el nombre de cada elementodel dibujo que n(\
P,r.¡:$l:3r c¿mb,¡i
cumple las normas,y una descripcióndel motivo.
Frrpedr,l f¡ilr trlal Y¿lor ¡je norr,r: t R e e m p l a z a r p o r . L i s t a c o n t o d a sl a s s u s t i t u c i o n ep s o s i b l e sp a r a e l e l e m e n t ( '
detectadoque no cumple las nrlrmas.Si hay una soluciónrecomendada disponiblc.
estaráprecedidade una marcade verificación.Las solucionesrecomendadas esta-
rán disponiblescuandoun objeto que no cumpla las normasposeaun nombrequc
:.F:iá' - '¡ | ril lÉ1H.ú,, ,.r"?¿da
. .,J,:". ,; . coincidacon un objeto estándarpero las propiedadcsseandistintas.
D Previsualizar cambios. Lista lclsvakrresactualesdc todas las propiedadesdel
P¡rlmetú, aera, rtrq3
clementodetectadoque no cumple las normas.y los nuevosvalclresque adoptarirn
de acuerdocon la norma.en el casode que se efectúela sustitucirinrecornendada o
F i g u r a2 . 1 5 . C u a d r od e V e r i f i c a r seleccionada en la lista superior.
normas. D Señalar este problema como ignorado. Si sc activa,marcael elementoactual
quc no cumple las normasconlo omitirJo.Si hay una posteriorverifrcacióndel dibu-
j o , l o s e l e m e n t o so m i t i d o sm o s t r a r á ne s t ac a s i l l aa c t i v a d aS
. i l a o p c i ( r nM o s t r a r
p r o b l e m a s i g n o r a d o s e s t ád c s a c t i v a dean e l c u a d r od e P a r á r n e t r o sl o, s p r o -
blemasque se hayanmarcadocomo ignoradosno sc mostraránla próxima vcz quc
se compruebeel dibujo.
Aarr¿altlá dp ¿,¿tÍena.t
STANDARDSVIOIATION, ContTola si fl Corregir. Este botón cfectúala sustituciónrecomendada,o aquellaseleccionadü
se recibe una notificación de violación por el usuariclen la lista.
de normas cuando se crea o modifica E S i g u i e n t e . P a s aa l s i g u i e n t ee l e m e n t on o n o r m a l i z a d od e l d i b u j o a c t u a l ,p a r r
un objeto que no las cumple. procedera su corrección.
U Parámetros. Muestrael cuadrode diálogode Parámetros. ya explicadoen NoR -
U A S ( F i g .2 . 1 4 ) .

2.14.3. Verificadorpor lotes de normas


No se tratade un comandode AutoCAD, sino de una utilidad a la que se acccdedesdc
fuera de AutoCAD. S(]encuentracontenidaen el prograrnaDWGCHtrc'KSlANDARDS.EXE \
para ejecutarlose puede utilizar el accesodirecto denominadoverif icador por
l-otes de normas, dentrodel grupo de programasobtenidocuandose instalaAutoCAD.
El Veriflcadorpor lotesse utiliza para revisarno un dibujo, sino varios,y compro-
bar si violan las normas.Al final. se crea un informe de resumenen formato XML

Arahrvo Varhr$ Aiiudó

Dd[Jd,i 'l
[,rb,to: ¡tDrn¿: pi¡qú,r florrj pflgrer.

O¡bupi p¿r¡ lerúfar !e:c'¡p.r!in


im ¿ a'.X'"oea;0,¡o
i . . , . ' , ¡ . 1 , , , qr 1 1 , , L \q'ch'/c de qoJd d
. ¡LroLrt -rlüi,.¡.,!iÉ\5hep
-,,eLdrou,utm
X cp¡,f..{\Ro.rip,art.ú"q
* . , o t r ü r ,r , i l
, I ítulo
L r ? ¡ S ¿ m p l eS h e e r 5 e r

l Conentario¡
-
Auio|:q0 20ili Shel 5rl Er¿mr,le

Modúic¿do po' úll¡fra vez


má.¡le: lÉ de l¿brer¡ de 20118

Gu¿rdado por últ¡ma vez po¡

forñalo d€ diboio
Autoü0 20r:17

Ver[¡' l¡r r¿lerercr¿: rrrern¡i ¡e lo: übulq: ef{¡meródf]


Figura 2.16. Cuadrode Verificador
oor lotesde normas.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 61

tsible Markup Language)quedetallacadauno de los casos.Parautilizar el Veri-


'r por lotes, se debe crear previamenteun archivo con la lista de dibujos que se
, rcvisary los archivosde normasque se emplearánpara verificarlos.

Dibujos. Permitecrearuna listade dibujosparacomprobarsi han violado las nor-


l-os cuatro botonesen la parte central perntitenañadir dibujos a la lista, subir o
- .libuiosde posicióny eliminar dibujos de la lista.funcionandode maneraidénti-
' L-xplicadoen el comandoNORMAS.A la derechase ofrece una descripciónde
.;rbujo. Si hay algún dibujo de la lista que el Verificadorno ha podido localizar,irá
- . i i d od e u n s i g n od e e x c l a m a c i ó nP. o r ú l t i m o ,e l b o t ó nV e r i f i c a r 1 a s r e f e -
- a s e x t e r n a s d e l o s d i b u j o s e n u m e r a d o s p e r m i t ee x t e n d e rl a v e r i f i -
': l las RefX que pudierantenerenlazadaslos dibujosde la lista(véaseCapítulo l2
. i c o n c e p t od e R e l X ) .

Normas. Permiteespecificarlos archivclsde normasque se van a emplearparala


- . i c i t i nd c l o s d i b u i o sd e l a I i s t a .L a c a s i l l aV e r i f i c a r c a d a a r c h i v o u t i -
. : . f o e l a r c h i v o d e n o r m a s a s o c i a d o e f ' e c t u a rlía r e v i s i ó nr e s p e c t ou k l s
,)\ que previarlentesc haya asociadoa cadadibujo medianteel comandoNoR-
.r sc ac(ivaestacasilla,las demírsclpciones de la flcha dejaránde estardisponibles.
. i l l aV e r i f i c a r t o d o s l o s a r c h i v o s u t i l i z a n d o e1 sigulente
.'.'o de normas permiteseleccionarcn Ia parteinferior una lista de archivosde
. . parael'ectuarIa rcvisiónde todos lclsdibu.josrespcctoa cllos; aquí se ignorarán
. l l i l t l s c l en o r n r a sp r c v i a u r c n t ae s o c i a d o u
s c a d ad i b u j o i n d i v i d u a l .

Plugins. Enulneralos nródukrsde extensi(rn de normasque estóninstaludosen cl


.rüctual.Por defecto,AutoCAD suministracuatro.aunquetercerosdesarrolladores
'r uñadirnrírs.A la tlerechasc ofreccun texl()de clcscripcitin
paracadamódulo.

\otas. Pcrmitc ¿rlusuarioañadir notasal intirrme XML t'inal.


progreso. Proporcionainfbrmaciónrcsumidaacercadel cstadode la vcrificación
'-'. de normascn curso.De estarnanera.cl usuarit'rsabeen oué fasede la verifl-
.e cstírcn cada monlcnt().

lu partesuperiordel cuadrodc diálogo,existeuna barrade hcrramicntascon los


' iü\ botones:

- N u e v o . A l n l u c e n ¡ .l ra l i s t a d e t l i b u j o s l r r e v i s ¿ ryr . c n s u c ¿ ¡ s ol.i t l i s t a d e
- |
| urchivosdc normasparatodoslos dibujos,en un archivode conrprobación de
: n r a \ n u e v oc o n l a e - x t e n s i ó.nc H x .

, I Abrir. Pelnritescleccionarun archivode conrprobaciónde normasprevla-


¿l r t t e n t cl r l r t u t t ' c l t a t kcr(.) nu n l rl i s t ad e t l i h u i o sl r r e v i s u rv . e n s u c a s o .n ( ) r m r t s .

,- | Guardar. Cuardalos carrbios realizadosen el archivoclecomprobaciónde


iJ l l , . , r n , uasc t u a l .n l a n l e n i e n t l eoI n o r n h r eu u c l i e n c .

-, I Guardar como. Gi¡ardalos carnbiosrealiz-ados en el archivo de complo-


G I brreión
tle nornrusactual.solicitandoun nuevo nombre y ubicación.

'l
.-! I n i c i a r v e r i f ¡ c a c ¡ ó n . E j e c r - r tlaa r e v i s i ó np o r l o t e su t i l i z a n d ol a s l i s t a sd e
dibujos y. en su caso.normasestablecitlas actualmente.

_aJ Terminar verificación. Detienela operacitinde revisitlnpor lotes ya ini-


ciada.

Ver informe. Muestra un infbrme en fbrmato XML que resumelos resul-


SJ tadosde la revisiónpor lotes.E,lcontenidodel intbrme se incluyejunto con
el archivo de comprobaciónde normas.A partir de la Versión 2004. este
AUTOCAD2OO9AVANZADO

infome se crea como una tabla, para facilitar las operacionesde tipo cortar y
pegarhacia una hoja de cálculo.
'',.o1
! E I
Exportar informe. Exportaun infirrmeHTML que-sc-puededistribuiren
IJ red a olr()sLrsLr¿rrios.

2.15. AccESoA coMANDos


DELsrsrEMA
opERATrvo

Accedc dc fbr¡na tcmpclralal SisternaOperativosin necesidatlclesalir de AutoCAD. fr


Ecluivalea abrir un¿rventanadel DOS desdeWindows.

Comando: SIIELL Corwnand: SIIEI'L


I ^^---¡^ !^l
I L omancto o er s^ i r s^t!e, m a Os Command:

A l u t i l i z a r S H E L L . s e p e r r n i t cl a i n t r o c l u c c i í rdnc u n c o r n ¿ r n ddoc l S i s t e r n aO p c -
r a t i v o . D e s p u é s .v u c l v e a u t o m l l t i c a m e n t a e A u t o C A D . S i e n v c z d e u n n o n l b r ed t '
cclntando d e l S . O . s e p u l s al N T R o s. c a b r eu n a v e n t a n ad e l S i s t e r n aO p e r a t i v o c, c l nk ,
q u c c l u s u a r i op u e c l er c a l i z a rt o d a s l a s o p e - r a c i o n eqsu e d c s e e .S e p u e d c c e r r a re s l l
v c n t ¿ r nral c d i a n t ee l b o t r i nc o r r e s o o n d i c n tccl eW i n d o w s o i n l r o d r ¡ c i e n d n oo r t e c l a d r ,
EXIT.
L o s c o l n a n d o sd e l S . O . s c p u c d e ni n c u r p o r a tr a m b i é ne n A u t o C l A Dp a r l c ¡ u cl o s
r c c o n o z c a :é s t o s s e c < l r " r s i c l e rcaonn r a n c l o cs x t e r n o s .S c c n c u e n t r a nd c f i n i d o se n c l
a r c h i v oA c A I )p c i p( v é a s eC ¿ r p í t u l2o | ) y s o n l o s s i g u i c n t e s :

AutoCAD s.o.
C'AIAt,OC I)il{ /\\', L i r t . r rc t t \ ' { ) l u r ' n n : r \r el l i r , r s, c ¿ r r p c t u s

t)F.l- DEL l l o r r a r l r l c h i ro s .

DIR I)IR L i s t a r l r r c h i ro s v c a f p c t a s .
EDIT START IjDIT Editor dt-lS. O.

sll I n l r o t l u ti l u n s o l o c o l l l l r l r l o d c l S . o

S HE I - t , A b r i r v c n t u n ud c l S . O .
START E l e c u t a rl p l r c a c i r i nd c W i n d o r v s .
'l'YPtl
l : s c r i h i r e I c o n t c n i d oc l c u' n a r c h i r , o .

2 . 1 6 . c o N J U N T oD
s EP L A N o s
C u a n d o s e t r a t a d c d c s a r r o l l a rp r o y e c t o sc o m p l c j o s .s u r g e l a n e c c s i d a dd c r e a l i z ¿ r r
n u m c r o s o sp l a n o s .U n p r o y e c t od e e d i f l c i o .p c l re j e m p l o .c o n s t ad e d i v e r s a sp l a n t a s .
a l z a d o ss. c c c i o r " r cdse. t a l l e sc o n s t r u c t i v o st c. r r c n od e i r n p l a n t a c i ó ne.t c .A s u v e z .u. n u
p l a n t ac o n s t ad e v a r i o sp l a n o s :d i s t r i b u c i ó nl c o t a d a .a r n u e b l a d ai n . s t a l a c i o n edsc s a -
I l e a t t t i e n t ot .b n t a n e r í ac. - l e c t r i c i d a dt e. l e t b n í ay c o n r r r r r a
i ec i r l n e su. i r e a c o n c l i c i < l n ¿ r d o .
etc. En AutoCAD. un archivode dibujo .urvc;puedecontenerlarias láminasde plunos.
l o q u e s e d e n o m i n aP r e s e n t a c i o n e( vs é a s eC a p í t u l o 1 , 5 )P . e r o i n c l u i r m u c h a sl á m i n a s
en un dibujo resultaengorrosoy adernásimpide que varioscomponentesdel equipodc
trabajo que está desarrollandoel proyecto puedan accedersimultáneamentea dif-e-
r e n t e sl á n i n a s .
Lo ntáslógico.por tanto.es distribLrirtodoslos planosen dibujosseparados. organi-
zandosu almacenamientoen carpetas.Así. se dispondráde carpetaspara las plantas,alza-
dos. secciones.detalles,etc.,y dentrode cadauna los archivosde dibujo owc necesarios.
En casosmás complejos,se puedesubdividirla estructura:la c¿upetapara las plantascon-
GESTIÓNDE LOS DIBUJOS 63

:pL'tasparala plantabaja,la plantaprimera,etc.A su vez, la carpetade la planta x


a
.,
lFt A,l.i,ncn ,\
kf
r:rene carpetasparalos portales,localescomerciales,garajes.etc. E l
Pl..ñ6 is-1.
- - r \ r r r n e n t ee, l c o n c e p t od e C o n j u n t o d e P l a n o ss e a ñ a d ee n A u t o C A D 2 0 0 5 iFt Á,11¡ri
-.rnizarun proyecto en subconjuntosy administrartodos los planos desdeun -
I ]] I]iLI:-.H€ET
A,.hl:ilu.l
.rtio. posibilitandola creaciónautomáticade vistas en las presentaciones, la . A5-r:¡i AP':H SliE FIAN
-.¡ A-ll mAlil Atlt' ir¡:':'iji
-rtinde p l a n o s y r o t u l a c i ó nd e d e t a l l e s l,a v i n c u l a c i ó n y
a cajetines s e l l o sd e .- a-rl: ' tlt!Áll':'ri:-

, n . l a i m p r e s i ó ny p u b l i c a c i ó ne n D W F , e t c . :. A lrl-tr:,4p5 S/¡rc¡'lwi
, A.I¡I. FIFLE,-TEt,.:EITI[
?
" A-Ll5 - -i€r:íl{ru:i Ailt, úE

..; . i rjl F,:L!tÁTllü Ftar


1 . A d m i n i s tra d o rd e co n j u n to sd e planos c
- :i_0: - 5TF,r:I,lFAL iE':l
5

. : rt:r Ft':, tÉ FFAtif¡; F


, i rr9 . :iTF flfLrÉÁL :i[a]

Herr. nct¿lhr *-lül .

'-,:\
Erla,Júi Ar':¿irbla I
rgl PlsnD Ai¡ll - AP,,H !lIE FLÁtu
CTRL+4 Normal t'eiirrtf¡¡nr aFi:HlT[ ]lr-PÁL
iAdmin. conj. de planos :;]TE PLA¡J, ¡!:.TT! t

' r a n d o a b r e u n a p a l e t ad c s c l cd o n d e s e g e s t i o n a nl o s c o n j u n t o sd e p l a n t t s :ile - Ár':lde{t!r3l Srle F ¿f,

-r.
L l rp u l e t as ed e n o n l i nAad m i n i s t r a d o r d e c o n i u n I o s d e p l a n o s y E tl¡mt,re dr órch¡!,r. Al-irl
I lbri¿i¡n: ,-: lA' :hr.¡ri ¡e
d(,,!

'.,i¡lt'irLrneue no transp¿lrente (véaseel Capítulo l. para las propiedadesde palc- !r oqf ¡m¿\A rlo,: A[, -'¡0

-:'nrmientas). Una lista desplcgablcofrccc en su partesuperiorlos conjuntosde Figura 2.17. Paletadel Administrador
e n o . y a d e ' r n 1ttrsc so p c i o n e s :
. ' . i c r t o sp a r aq u c c l u s u a r i os e l e c c i o n u de conjuntosde planos.

R e c i e n t e . L i s t a l o s c o n j u n t o sd e p l a n o sa h i c r t o sr c c i r ' n t r ' u l c ' n t e .


N u e v o c o n j u n t o d e p l a n o s . E j e c u t ac l i t s i s t L - l l p t cu r i rc r e l r ru n n u e v oc o n -
.int()de planos.Equivalc¿rlconrandoNUEVOCONJUNTOPLANOS. cstudiadoen tjl /Vota.:ritttu cur¡tetusam
- I . i g l r i e n t eA p a r t a d o . p1e ) Sheet SeLs, d¿tún¡ lt'
A b r i r . S e u t i l i z a p a r a a b r i r u n c o n j u n t od c p l a n o se x i s t e n t e( a r c h i v o . t t s ' t ' ) . lu utr¡tcttt dc itt.stuluciótt d¿' ALtlt¡-
I . ¡ L r i v a lacl c o r n a n d oA B R T R C O N J U N T O P L A N OeSs.t u d i a d om l t sa c l e l a n t e . ; CAI), c-ri.stctttr(,\ (orp(ld.\ ft)n tr(.s
e.jctrt¡tlo.s dt' cort.jtutto.s dc ¡tltuttt.s
-' nlorrcntocn qllc sc pretencle rnodillcaralgún plano del conjr-rnto
de planos.sc ¡tunt Arquilr,(turu, Obru t ivil v
.in c¿rndado cerradoa la izquicrdadc su nornbre,lo que indica quc el plano se hithrit ttt itítt ittlu.striuL
''., hloqueado.Cualquierotro usuarioque abradesdesu dibujo el mismo planose
:r'lrii bloqucadocon cl candadocerradoy no podrá nlodiflcarlo. Manteniendocl
, '.rrclosobreel nornbredel plano bloqucado.sc muestrael nornbredcl usuario A a¿rb,ltl"¿4" a2¿Lrrn t
SSFOUND.Ofiece la ruta y nombre
..i.i rnodilicando. Cuandoesleprimerusuarioflnalicesu modiflcación,cl candadcr
del conjunto de planos actualmente
-'.cráy cualquierotro usuariopodrírrnodilicarel plano.
abierto.
:'.rlctadcl Administradorde coniuntosde planosdisponede tres pestañas.cacla SSLOCATE.Controla si se abre o no el
.r\ cLrales ol'reccbcltoncsdil'ercntesen Ia partesuperior.a la dcrcchade la lista conjunto de planosasu:iado a un dibu-
- . , b l cv ' t c o m c n t a d a . jo cuando se abre éste.
SSMAUTOOPEN.Controla si se abre
- r s t a d e p l a n o s . G c s t i o n al o s p l a n o si n c l L r i d oesn e l c o n j u n t od e p l a n o sa c t u a l . automáticamentela paleta del Admi-
.,n()eSur.loPresentación dentrode un dibujo,como ya se ha explicadornásarriba. n i s t r a c l o rd e c o n j u n t o s d e p l a n o s ,
cuando se abre un dibujo con un con-
junto asociado.
.r purtesuperiorde la paletaquedanhabilitadostres bcltones:
SSMSTATE.Infbrma si se encuentra
c l c c t r ó n i c aen l i r r m a t oD W F activa o no la paletadel Administrador
a- I P u b l ¡ c a r e n D W F . O r i g i n a u n a i r n p r e s i ó n
| tlcl eonjunto dc-planos actual. Este fbrnato está diseñailopara su trans- de conjunto de planos.
m i s i í r ny v i s u a l i z a c i í ran t r a v é sd e I n t e r n e t( v é a s eC a p í t u l o2 0 )
, _1 Publicar. Ofiece opcionesparala impresi(rndel conjuntode planosactual
: I ( M e n ú2 . 2 ) .
\<¡/
,/ P )t'íat enl\ tl

t rbl¡:..r ¿n tr i:¿dt{

) Publ¡car en DWF. Equivalea la opción del botón anterior. Pubhcar con reempla:c, dÉ (qrrir'luf¿r[n de F;qrri

> Publicar en DWFX. Publicalos planosdel conjuntoen estefbrmatoespecífrco. Futif .:r Fn .,f derL ln!/er rll
1r,(Lrr jelló,le lf .t.¿d,r
) Publ¡car en trazador. Ejecutauna impresiónde todos los planosdel con- P.r¡.an¿h,r! de iel,r
'la ir
a:il,l

junto. Cada plano se imprime segúnlas especificacionesestablecidasen su Ad¡nftjl 3r ,:úrfrqrricrin4j dÉ plilrrr3.

configuraciónde página.A partir de AutoCAD 200-5la irnpresiónse produ- ' : i F a r r ' n e sd e p u t , L i ¡ a r r n J e , : a n t r t t , i d a p l - n o i .

iu¡dr! de dr¡lúq¡ Plbl,:¿r ..


ce en segundoplano,sin interrumpirel trabajoen el dibujo actual.Véaseel
Capítulo l8 para explicacionessobreel procesode impresión. Menú 2.2. Oocionesde Publicar
64 AUToCAD
2oo9AVANzADo

- ) P u b l i c a r c o n r e e m p l a z o d e c o n f ¡ g u r a c i ó n d e p á g i n a . E j e c u r au n a
impresiónde todos los planosdel conjunto,pero especiflcandoun fbrmato
de lámina común para todos ellos. independientemente de la configuración
de páginade cadauno. El formato de lámina común se seleccionadesdela
l i s t ad e s p l e g a b l e .
+ P u b l ¡ c a r e n o r d e n i n v e r s o . R e a l i z al a p u b l i c a c i ó ne n o r d e ni n v e r s oa l a
m o s t r a d ae n l a l i s t a .
C I n c l u i r s e l l o d e t r a z a d o . P e r m i t ea c t i v a r< ln o l a i n c l u s i í r nd e u n s e l l od c
intpresiírnen cadaplano del conjunto a la hora de intprimir.
,) Parámetros de sello de trazado. Accede a un cuadro de dihlogo para
establecerlas especilicaciones del sello de impresión.Equivaleal comandct
S E L L O I M P ( v ó a s cC a p í t u l ol l l ) .
C Administrar conf¡guraciones de página. Ejecutael Adrninistradorde.
configuracioncsde página,para crear.nlodillcar o ilnportar nuevascontl-
g u r a c i o n e sE. q u i v a l ea l c o m a n d oP R E P P A G I N A( v é a s eC a p í t u l o l - 5 ¡ .
+ Opciones de publicación de conjunto de planos. Acccdc a un cuadrodc
diálogoparaestableccr lascondiciones de pLrblicaci(rn de-lconjuntode planos.
Equivaleal botónclelntisrllonor¡rbrcdcl cuadrode diálo-godc PUBLICA.
-) Cuadro de diálogo Publicar. Accedc a un cuadroclecliírlogopararnodi-
t l c a r l a l i s t a d e p l a n o sa p L r b l i c a rE. q u i v a l ea l c o r n a n d oP U B L I C A ( V ó a s c
C a p í t u l o2 0 ) .

S e l e c c i o n e s d e p l a n o s . E s p o s i b l es e l c c c i o n avra r i o sp l a n o se n l a l i s t a
de la paleta(mediantelas teclasCTRLy MAYúS)y crearuna sclccciónpro-
porcionandoun nombrc.Estehottinof}ecc Lrnalista con dich<lsnornbres\
d o so p c i o n e s :
, ) A d m i n i s t r a r . P e r n r i t ee l i n t i n a ry r c n o r t r b r asre l e c c i t l n ecsl cp l a n o s .
,) Crear. Crca una seleccirinde planoscon el con¡untoseleccionadopor
*i--- c l u s u a r i oe n I a l i s t ¿ .
Jtu¡ deplenos
urc,:nrunto
f Planos. Lista dc planosincluidosen el conjunto actual.Sc'ofieceen un¿restnlctura
f'luevopl,:rro,., ramiflcada.cttn subconjunt()s purüunu rne.jororganizacií)n dc tocloslos planos.Un
[,luev']subfonjuntLl., .
clobleclic sobreel nonrbrcdel conjunt<lo subconjuntt'r cxpandeo colapsula cstruc-
Inrp,:rtarpresenta[¡ónc':moplano.,.
tura ralnif-icadt.[Jn doble clic sobrccl nombrede un plano lo abreparasu edición.
Volvera querdartodos lo::plan¡s U n s i s t c r ¡ ad e I n c n ú sc o n t e x t u a l e(sr n e d i a n t e l b o t i i n d e r c c h od c l r a t < i n r) n u e s t r a
Archivar.. , l a sd i l ' e r e n t eosp c i o n e sc l si p o n i b l c s .
Public¿r ) Si el cursorestitsr¡brcel nonrbreclelconiuntode planos.lasopcioncsson (Menú 2.3):
eTransmil.,.
. ) C e r r a r c o n j u n t o d e p l a n o s . C i e r r ae I c o nj u n t t rd c p l a n o sa c t u a l .
C r : n f i g u r a c i o ndees l r ¿ n s f e r e n c i a . , ,
ó N u e v o p l a n o . P c n n i t ec r e a ru n n u c v op l a n op a r aa ñ a d i ra l c o n j u n t o .S c i n d i -
c¿tttn núntcro.una descripcitiny el nrxnbredcl archivode dibujo dondc alnla-
Propiedadas... cenarel plano. Se pucde usar una prescntaciónprcdetenninadaproce-clcntc dc
ull archivode plantilla uwr'. El nombrede estaplantillase cspccilicadentrode
M e n ú2 . 3 . O p c i o n e s o b r eu n
l a s P r o p i c d a d e(sv é a s eI a ú l t i r n ao p c i i i n ) .
conjuntode planos.
C Nuevo subconjunto. Permitecrcar un subconjuntode planoscon el nombre
inclicaclo. Los archivosde dibujo I)wGy las plantillasdel subconjuntose allna-
c e n a r í l ne n l a s r u t a s i n d i c a d a sd c n t r o d e l a s P r o p i e d a d e s( v ó a s el a ú l t i n t a
opcioneslllll opción).No obstantc,es posibleindicar rLrtasdil'erentesparacadasubconjLrntcr
pulsandocl bottin de la derecha.
En la ficha Archivos. cn Paráme-
J
, ) l m p o r t a r p r e s e n t a c i ó n c o m o p l a n o . P e r r n i t cs c l c c c i o n a rp r r - s c n t a c i o n e s
f rnq rle nl:-f l¡ ,,'tirtCll Jrrs

rt¡tasdcnorr.lirrtclus
Lllcicación de
existentesde dibujosalmacenados en disco.paraañadirlascotno nuevosplanns
archjvo oe p-lancilla de con a l c o n j u n t o .E s t o sd i b r - r j opsu e d e ns c r . D w Gy t a r l b i c < p n l a n t i l l a s. o w r .
iil-l^ rló n ¡rncr ola¡Lilla , : ) V o l v e r a g u a r d a r t o d o s l o s p l a n o s . A c t u a l i z ae l c o n j u n t od e p l a n o s g . uar-
por defec'ro para creacion de d a n d ot o d a sl a s m o d i f l c a c i o n ersc a l i z a d a h s a s t ae l r n o m c n t o .
plaros y reemplazos de con- ) Archivar. Almacenael conjuntode planosen un archivoen disco (por del'ecto.
figuración. e n u n f i l r m a t o c o r r p r i m i , J o. z t e ) .E q u i l , a l ea l c o n r a n d oA R C H I V A R ( v é a s e
1 . 1 6 . 4 ) .U n c u a d r od e d i / r l o g oo f i e c ee n u n a f l c h a P l a n o s l a l i s t a d e p l a n o s
GESTIONDE LOS DIBUJOS 65

incluidosO . t r a sd o s f i c h a se r b o l d e a r c h i v o s y T a b l - a d e a r c h i v o s
ofiecenlistasde los archivosinvolucradosen el conjuntode planos(en forma de
i r r b o ly d e t a b l a ) .E l b o t ó n A ñ a d i r a r c h i v o , s i t u a d oe n l a p a n e í n f ' e r i o r .
permiteañadircualquiertipo de archivo p¿raque seaalmacenadocon el conjunto
(documentosde Word, hojasde Excel. etc.).Más abajo se puedenincluir notas
descriptivasy existendos botones:Ver inf orme que muestraun intbnlle con
t o d o s l o s a r c h i v o si n v o l u c r a d o sy s u n a t u r a l e z ay. M o d i f i c a r c o n f i g .
archivador. que establecelas condicionesparaalmacenarel conjunto.
Publicar. Otiece las mislnas opcionesque el botón de la parte superiorde a'.h4i úe *f ,tu-h.q ir rr!¡¡¡fi.iAr¡-¡¡ 2Lr4 E5oSd@4irh
!.ir'rlrr ;,"'.i¡ri r.r¡t"-¿¡-. ASli,:ntn¿l1

la palcta.cxplicadornírsarriba.para la irnpresióndcl conjuntode planosactual.


eTransmit. Permitetransmitirtodos los archivosinvolucradosen el conjunto il <lrFi ¡1 ! it n !ó:r- ¡i.f r jt:, .j rrri!r:.. n,
L, tt 1¿.t.. ¡,:r )rú.¡oÍ..rdrÁrf:{:at:flr¡¡i
de planos.Ol'rcccel mismo cuadrodc diálogoque la opción Archivar expli-
c a d am á sa r r i b a c. o n u n b o t ó na ñ a d i d oC o n f i g u r a c i o n e s d e t r a n s f e -
rencia paracspeciticarIascondicionesde transnrisión.Equivaleal corl¿rndo
tdd*rFrdda&¡am
ETRANSMIT(véaseCapítulo20). con la flcha de Planosanadidalestaflcha nt'r
aparececuandose usa ETRANSMITsin ningúnconjuntode planosabiertocn el
d i b u j oa c t u a l .
Configuraciones de transferencia. Accecie¿run cuadroparaestableccrlas
cclndiciones dc transnlisiónde los archivclsinvolucradosen el conjuntode pla- kdd*r@*& eco¡ldo & Dk6

nos.Equivaleal botón del n'rismononrbrede la opción anterior.


Insertar tabla de lista de planos. Insertauna tabla con la lista del conjunto
d e p l a n o s .E n c l A p a r t a d < t 2 . l l s e c x p l i c ae l c o n c c p t od e T a b l a .y e n 2 . 1 7 . - 5
la
insercirlnde tablascon índice de planosde un conjunto.
P r o p i e d a d e s . A c c e d ea l a s p r o p i e d a d c ds c l c o n j u n t od c p l a n o s( F i g . 2 . 1 8 t . F i g u r a2 . 1 8 . P r o p i e d a d e s
E s t a si n c l u y e n : d e l c o n j u n t od e p l a n o s .

o Nombre del conjunto de planos.


o Rut¿rpara alnracenarel archivo de conjuntodc planos.nsr'.
o Rutasdondelocalizarlos recursr)s cor.uuncs: bkx¡ues.sellos.símbokrs.etc. Se
rltuestraun cuadropara ir buscandoy añadicndolas rutasdeseadas.
o Bloque principal de etiquetaal que se podrá accederdirectanrentedesdela
o p c i t i nC o l o c a r b l o q u e d e r ó [ u 1 o d e v i s t a d e s d cl a f l c h aV i s t a s
(r'éasemítsabajo).Estebloquepuedeser un dibujo o un bloc¡uedcntl'otle un
dibujo. VéascCapítulo I I paracl conceptodc bloques.
¡ B l o q u e sd i s p o n i b l e sd e s d cl a o p c i r ' r n Colocar bloque de llamada
d c s d el a l l c h a V i s t a s ( v é a s em í r sa b a j o ) .S e m u e s t r au n c u a d r o p a r a i r
buscandoy arladiendohs rutasclcseadas. Así sc fircilitac¡uetodos l<lsplanos
del conjuntclutilicen los mismclsbloques.
o Nornbrc de plantilla para irnprimir todos los planoscon un fbrnratocomún
d e ' s d lea o p c i ó nP u b l i c a r c o n r e e m p l a z o d e c o n f i g u r a c i ó n d e
p á g i n a ( v é a s em á s a n i b a ) .
. Ruta para almacenarlos nuevosPlanoscreaclos.
o Plantillaa utilizar autonráticamcnte por krs nuevosPlanoscreados.
o S i s e d e s e as o l i c i t a ru n n o ¡ n b r ed i s t i n t od e p l a n t i l l ac a d av e z q u e s e c r e au n -'--\
nuevoPlano. ,. o/cont
o P r o p i c d a d e sp e r s o n a l i z a d aas l a s q u e s e a c c e d ed e s d ee l b o t ó n E d i t a r "rl
Nuevl plano...
propiedades personalizadas d e l a p a r t ei n f ' e r i o rE. l u s u a r i oi n d i c ac l
l.,luevosubcúnluntü.,.
nonrbrc,un valor por del-ectoy si se aplicaa todo el conjuntoo a cadaPIano
Importdrpresentacióncomoplano..
rntlividual.
Cambiarnombrede subconiunto.,,
-'l cursorestásobreel nombre de un subconjuntode planos,se ofrecenalgunas
-'. eolr.lunes (Menú 2.4). Estasúltintasson:
y otras nuev¿ls
P{..JbIc¡r
.,
eTransrn¡t.
Ampliar/Gontraer. Despliegao repliegael contenidodel subconjunto.Equi-
Frc'piedade:
r lle a pulsarlos signos+ o - situadosa su izquierda.
Cambiar nombre de subconjunto. Pu'acambiarelnornbredel subconjunto. Menú 2.4. Opcionessobreun
S u p r i m i r s u b c o n j u n t o . P a r ae l i m i n a re l s u b c o n j u n t o . subconjunto de planos.
66 AUToCAD2oo9AVANZADo

Si el cursorestásobreel nombrede un plano,lasnuevas ya


no explicadas
opciones
Adrir/rld 4p u¿lsna.: son(Menú 2.-5):
SSMSHEETSTATUS. Controla EI modo
de actualizacióndel conjunto de planos:
<) Abrir. Abreel archivode dibujo.DwGdondeseencuentra el plano.
0 Sólo se actualiza manualmente.
I Se actualiza,además.al cargar.
ó Abrir como sólo lectura. Abreel archivode dibujo.owcdondeseencuentra
2 Se actualizaautomáticamentesegún el plano,comosólolectura(véaseel comandoABRE,en esteCapítulo).
un intervalo de tiempo establecido. o Cambiar nombre y número. Ofreceel mismocuadrode diálogoque la
SSMPOLLTI¡4E.Intervalo de tiempo, opciónNuevoplano.ya explicada, paramodificarel númeroy la descripción
en segundos. para la actualización del plano.
automática del conjunto de planos.
Si el cursorno seencuentraencimade ningúnnombre(estáen el espacioen blan-
ofiecelassiguientes
co debajode la lista)cl menúcontextual opciones (Menúr 2.6):
.<.a\
.,
YAhrrr
+ Expandir/Contraer todo. Expandeo contractoda la estructuraen árbol de la
Ábrir ,:¡rr'rnsúl¡ lectur¿
Ii s t a .
+ Estilo de información de herramientas. Si se sitúael cursorsobreun nom-
pres'?nló,:rón
Irrrpc,rtar romo plano brc dc plano de la lista,sin haccrclic, se despliegauna ventanacon inf<lrmación
,larr'rt'r¡tn¡rÍrbral.rrrúr|tar'-1.,.
sobre el mismo. Esta opción controla dicha infbrrnación.Puede ser: sí)lo cl
plónú
n o m b r e d e l p l a n o , u n a v i s t a p r e l i m i n a rc o n t r c s t a m a ñ o sp o s i b l c s ,u n t e x t o
Elrr.r¡n¡r
con detallesdescriptivoso ambascosas.
Fut'lr¡¿r + Panel Vista preliminar/Detalles. Muestra debajo dc la lista un hrea parur
sTf¡nsmrl:,. ,
c o n t e n e rl a v i s t ap r e l i m i n a ro l o s d e t a l l c sd c l o s p l a n o ss e g ú ns e s e ñ ¿ r l a n .
Fr,:,!,¡Éd¡'lei.. , ) Cerrar. Cierra la paletadel conjuntode planos.

M e n ú 2 . 5 . O p c i o n e s o b r eu n p l a n o DetallesA/ista preliminar. En la parte inf-eriorde la palcta, dos botones


d e lc o n i u n t o . pernritenmostrarun tcxto dcscriptivoo vistaspreviasde los planosselcccio-
n a d o se n l a l i s t a .
x

sl
lRt' A'Jdrlrnrl
fr Actualizar estado de plano. Estc botón actualizarnanualnlentetodos los
a
tll -9
Yepadam lü9. carnbiosque se hayan podido producir cn el conjunto de planos.Es posiblc
IFt, Addttrqn
- Á:-Ll1 - AF aH :ilTE FtAli
el valor adecuadoen la
especifrcaruna actualizaciónautonláticaestableciendo
,- I - Ar.hrte(tur¡l 5¡te P v a T i a b l cSS M S H E t r T S T A T U S .
- :, Á'rl1 'l{Aln ANt';t,_,:'ltt
,- 1 l¡lrn Fl,lúr Fl¡n
_- - -5Érnr[l Fl,].rrt,lón . V i s t a s d e p l a n o . G e s t i o n al a s v i s t a sd e l c o n j u n t od e p l a n o sa c t u a l( F i g . 2 . l 9 ) .
- :, A-0j - ElE1./ATI,_,tJ5 3o

., I -Frc,rú Ele,,.:l:¡ún
Las vistasson las almacenadas en los archivosde dibujo .owc;deI conjr.rnto de planos
: LÉll ElelltrLrrl ( v é a s eC a p í t u l o5 ) .
. ,-r- Frght Ele,r¿tDn
.. 'l . Ft.if Elevntrlrl
E n l a p a r t es u p e r i o rd e l a p a l e t aq u e d ah a b i l i t a d ou n b o t ó n :
- :, a,Lt t , t (rlF5 ir'l¡JD,-i1/v,5v
o

o Dctalhs i ,lU . ! Categoría de vista nueva. Crea una categoríade vistas.Dc mancra
EJtrd€ Á[ieJ]blt
'/rttó E sirnillra r l o s s u h e o n j u n t o sl u. sc a t e g o r í apsc r n r i t c ne s t r u c t u r üyr o r g a n i -
de Fl,lrÉ, Ar{hrle{tur¡l irle
F'l.lr zar nrcjor las vistasdel conjuntode planos.Sc proporcionaun nombrc
,:.lteqofrt,le !tl:¡: Srle
p a r al a c a t e g o r í ay l o s B l o q u e s d e r e f e r e n c i a ( c o n r or ó t u l o sd c
E r ¡e l p l ¡ n ¡ A 5 - ú l . A F C H : l I E
vista)empleadosen ella.A dif'erencia de los subconjuntos en la llcha de
Planos, las categoríasno se puedenanidardentrode otra categoría.
F i g u r a2 . 1 9 . L i s t ad e v i s t a s
d e l c o n j u n t od e p l a n o s .
por.categoríaNer por plano. Estosdos botonesolieccnuna
b--"{h ll y",
5JEj¡ listade vistasincluidasen el coniuntoactual.en unaestructura
ramifi-
'"+-"-\ cada ordenadapor categoríaso planos.Un doble clic sobreel nonrbre
'\'/ l¡ E .p.:ndrr l¡drr
del conjuntoo categoríade vistasexpandeo colapsala estructurarami-
,:úrrtr¿Ér l¡d! flcada. Un doble clic sobreel nombre de una vista abre el archivo de
Erlrlo dÉ rirl¿rrirarJonde herr¿nrEntai ) dibujo dondese encuentra.Igual que en la ñcha de Planos. un sistem¿l
v F'anÉlV¡sl¡ Frelinlrn¡fj[]etól¡És
de menúscontextuales(medianteel botón derechodel ratón) muestra
t:eatal las diferentesopcionesdisponibles.

Menú 2.6. Opcionessobre Si el cursorestásobreel nombredel conjuntode planos(Menú 2.7), las opcio-
el esoacioen blanco. n e ss o n :
GESTIÓNDE LOS DIBUJOS 67

Nueva categoría de vista. Crea una categoríade vistas.Equivale al botón de */-\


la partesuperiorde la paleta.ya explicado. )/
\-Z N u e l a( a l e q D n ad e v ¡ s ¡ : ¿ . . ,
Propiedades. Accedea Iaspropiedades del conjuntode planos,ya explicadas
Propiedades,
..
u ' nl a f i c h ad e P l a n o s .
Menú 2.7. Opcionessobreun
Si el cursor está sobre el norrrbrede una categoría(Menú 2.8). se ofrecen
conjuntode planosen Vistas.
: u n a so p c i o n e sn u e v a sq. u e s o n :

> Cambiar nombre. Ofrece el mismo cuadrode diálo-qoque la opción Nueva


:ategoría d e v i s t a . y a e x p l i c a d ap. a r a m o d i f i c a re l n o n r b r ed e l a c a t e - - A..
y
u o r í a l o s B l o q u e s d e r e f e r e n c i a e m p l e a d oesn e l l a . J(anb'r,lo.br*.,.

Si cl cursorestásobreel nombrede una vista(Menú 2.9). las nuevasopcionesst'rn: PrLip¡edsdes...

> Pantalla. Abre el archivode dibujo .owc;dondc se encuentrala vista. M e n ú2 . 8 . O p c i o n e s o b r eu n a


> Cambiar nombre y número. Pala canrbiarel núureroy ntxrbre de la vista. categoríade vistas.
) C o l o c a r b l o q u e d e l l a m a d a . P a r aa c c e d ear t o d o sl o s B l o q u e s d e r e f e -
:-encia disponiblc-s.
<::' t--\
, C o l o c a r b l o q u e d e r ó t u l o d e v i s t a . I n s c r t ac n e l d i b u j o a c t u a le l b l o q u e
v
/
p r i n c i p ad
l e e t i q u e t ap a r av i s t a sc s p e c i l i c a d e
on Propiedades. P¿ntsll¿
{ambr'¡t nc,rrbte)' número...

DetallesA/istapreliminar. Como cn la llcha de Planos. en la parte {,:l:cor bloque de refer¿nc¡a


inf'eriordc la paletados botoncspernritenrnostr¿rr un texto descriptiv<lo {LrlDcórbllrquÉ de ¡ótul¡ de v¡¡t¡

v i s t a sp r c v i a sd c l a s v i s t ¿ rsse l e c c i o n a d aesn l a l i s t a .
Menú 2.9. Opcionessobreuna vista.
/istas modelo. Gestionalas ubicaciones dc los archivosde dibuio que contienen
: \ ( ) s¿ ru t ¡ l i z ¿ ler n e l c o n j u n t <dl e p l a n o s .
x
..t partesuperiorile la palctaquedanhabilitadosdos botoncs: k)IFt'Adlt,r..ii
¡2
I Renovar. Actualizalasubicaciones. t.f,)icrbm¡
-
^
':_iÁr:fillri,J¿ Fr(,lr.i¡,;L Á

d . +
I - 1 Ejurldr¡,.t
ie,:tnn.dr,l I
S¡r 8Úfdr¡q5É{hoñ
I A ñ a d i r u b i c a c i ó n n u e v a . P c r m i t ca ñ a d i ru n a n u c v ar u t a c l < l n d ker c a l i z a r
fiL F¡r rt'¿t !r/.rll:iirn
r':l l o s a r c h i v o sd c c l i b L r icoo n r e c u r s o sp a r ac l c o n i L r n t o
d e p l a n o s .E , q u i v a l e
a 8t,"":'
'i
. E.tt'r:r €le,/óh.'nJ.,JB
h a c e rd o b l e c l i c s o b r cc l e l c r n e n t od e l n r i s m on o m b r cs i t u a d oa l f l n a l d e l a + :i ,,,rj rt.;r il¡
':!

l i s t ad c u b i c a c i o n c s . .
Li

\'.r,r,11,r
f ,r' !l ,J 't
¡

É _i
= | rl:.¡r..:j"r e

e r \t,É.i¡i¡!..Jfq I
- . ¡ U b i c a c i o n e s . l - i s t ¿d l e l o c a l i z a c i o n c sp a r a l o s r e c u r s o s S . e o l ' r e c eL ' n u n ü ! -
- I -t A. t- F- , 1 , I

-'\tnlcturüranitlcada.con posibilidadde subcarpetas dentrodc las carpetas.Un Y + rllÁMid

'a
r + \9TÁ¡F:.dln
.trrbleclic sobrecl nombrede ubicaciónexpandco colapsala estructurarami-
'le¡d¿r.Un doble clic sobrecl nornbrede un dibu.¡ot'rvista Y Dctdlc ..: ^
modelodentrode é1. !
Lr' ¡l ¡ r'r.,, f,rlri! lrji. - JL,t ?
-
. , 1 ' ' r r ' calr c h i v cdl e d i b L r j cAl .l i g u a l q u e e n l a s f i c h a sd e l , i s t a d e p l a n o s , v ! ,f* * '"n, rÁr' l',, 'rr ,l; F a'n i J

X \¡,r¡o,:¡c,:rrr]rt:1":ñ,¡tii¡¡rr,t¡ " li
- s tas de planos. un sisterna d c r n e n ú sc o n t e x t u a l e(sr n e d i a n t e l b o t < i n ; \3hÉd :¡t.l,Ar :hl:,:lqr 3l,Pe:: i

.jcrcchodel ratón) muestralas dif-erentes opcionesdisponibles.



:i cl cursorestírsobreun nombrede localización(Menír2. I0). las oDcionesson:
Figura 2.20. Ubicacionesde dibujos
de recursosdel conjuntode planos.
Ampliar/Contraer. Despliegao repliegael contenidode la ubicación.Equivale
. , p u l s a rl o s s i g n o s+ o - s i t u a d o sa s u i z q u i e r d a .
A ñ a d i r n u e v a u b i c a c i ó n . A ñ a d e u n a n u e v ar u t a d e u b i c a c i ó n E
. o u i v a l ea l
'.otónde la parte superiorde la paleta,ya explicado.
E l i m i n a r u b i c a c i ó n . E l i r n i n al a u b i c a c i ó n .
- /\.^
)Jl
Am?lta¡
de dibujo (Menú 2. I l). lasopcionesson:
Si el cursoresuisobreun nombrede ¿Lrchivo *¿/
Añ¡d¡r nue'¡.: ubrcúatlan...
€limin¿r
ubic¿ción
' Abrir. Abre el dibujo.
., Abrir como sólo lectura. Abre el dibuio en modo sólo lectura. M e n ú 2 . 1 0 . O p c i o n e s o b r eu n
nombrede ubicación.
68 AUTOCAD 2OO9AVANZADO

-<. /t\ + Golocar en plano. Insertael dibujo como una ref-erencia externa(véaseCapr tL

...4 , tulo I 2 ) en el planoactual.Paraello, debehaberseabiertoun planodel corrju nr,


Abilr
m e d i a l l t el a o p c r ó nA b r i r . e x p l i c a d ae n l a l l c h a L i s t a d e p l a n o s . y s i t u l r
Abrircr:¡nr¡sólc'lectur¿
se en una presentación del nlismo. El dibujo inserladose añadecomo una vi\l
iolrrcer *n pl¿nc, e n l a t l c h aV i s t a s de planos.
Ver tii5tarde E:patrnmadelo t
:¡¡.
ó Ver vistas de Espacio modelo. Despliegalas vistasdisponiblesen el e'spr.,
r T r ¿ n : i n i t.,. c i o m c ¡ d c l od e l d i b u j o( v é a s eC a p í t u l ol - 5 ¡ .
ó eTransmit. Perrnitc Ia transmisióndel dibujo. Ofrece el rnisnto cuadro d.
M e n ú2 . 1 1 . O o c i o n e s o b r e d i á l o g oq u e l a o p c i ó nh o m ó l o g ad e l a f i c h a L r s t a d e p l a n o s . y a e x p l i c a d ; ,
u n n o m b r ed e a r c h i v od e d i b u i o . c o n l a ú n i c as a l v e d a dd e q u e n t t s e o f r e c el a f i c h a p l a n o s .
'[.:
Si el cursorestásobreun nombrede vistamodelodentrode un dibulo (Menú 2. ll
-i/ \,1 l a s c l p c i o n es o n :
.*;/abt¡

{olocar en plano
o Abrir. Abre el dibujo. corno se ha explicadornásarriba.
+ Colocar en plano. Insertala vistaen la prescntación del dibujo abiertoactua.
Menú 2.12. Opcionessobre r n e n t eE
. s t ed i b u . j od e b ep e r t c r t e c earl c o n j u n t od e p l a n o s c. o l n o s e h a c x p l i c r :
un nombrede vistamodelodentrode do nlás arriba.
un dibujo.
DetallesA/ista preliminar. Como en las fich¿rsdc Lista de planos .
v i s t a s d e p l a n o s . c n l a p a r t ei r r f ' c r i odr e l a p a l e t a .d o s b o t o n c ' sp c r
nriten mostrarun texto descriptivc'r o vistaspreviasde los dibujos y vist.r.
s c l e c c i o n a d oesn l a l i s t a .

2.16.2. Crear nuevo conjunto de planos

Estecomandocjeculaun asistenteparacrearun conjuntode planos(Fig.2.2l ). Esto .


realizaa travésde rl pasos.el primero de los cualesolrece dos alternativas.

¡ t-¡.:

EFñ'plo de.on[d.J de pbno:


IrÉa{ un a!.{unta' dr pl¡nos mpdr]nre
Del¡li¿: del.tr4nnlo,le Élin4

C..rr¡rnár Ur' etat¡tlc,,JÉ ior{.i{o de p]¡r,ú:

0rbu¡01 ¿xrlenret

i r--
J:t:',i!]ijj

Esia opúlor¡ uldr¡ó un co¡pnto de plónoj eíilente p¿t¿


proFo'crúnA la irturlu¡ or,lanrz¿h I y los pór¿met.Ji por ,Jel4lo
lar¡ el nÉ\,n aontmlo de platr-,: L¿ atrctDn no c.rt(¡ pl¿nc1! d¿l
cor{unrLr d¿ plárr.,r ex lrenle ,lná r'e? c'¿¿do e ¿.iTrlo dÉ
Planó! !on e:r¿ ógcEn. ,e pu¿,Jen mp¡d¿r p,e1ertra¿rone1 O Creat
Fl3[o: dP l6rm3 ¡rdkdu¿]

Figura 2.21. Asistenteparacrearun


conjuntode planos.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 69

: ¡ s o 1 .I n i c i o

Jn ejemplo de conjunto de planos, Permiteutilizarla estructura


de un con-
.rtode planosexistente,
paracrearel nuevo.
, tsc 2. Ejemplo de conjunto de planos. Se selecciona el conjuntode planos
-.tructurose va a utilizar.En la partesuperiorse ofrecenlos conjuntosde pla-
'rrnistrados comoejemploconAutoCAD.En la parteinferior.un bot(inaccede al
'.,.ltrrde archivosparalocalizitren discoel conjuntode planosdeseado. Los con-
.1ce'jemplo seencuentranen Ia subcarpet¿l Sheet sets de la carpetaSample.

; ¡s-c 3. Detalles del conjunto de planos. Se especificael nurnbreparael nuevocon-


:.' ¡rlanos,una descripciriny la carpetadondese va a almacenarel archivo ost.

aropiedades del conjunto de planos. Accedea un cuadrode diálogoparaindi-


lls propiedadesclelconjunto de planos.Se trata del cuadroya estudiadoen el
' ' . r r t a d (a) n t e r i o r ,d e n { r o d c l A d m i n i s t r a d c lcr l c c o n j u n t o s p l a n o s .E l b o t ó n
de
' r r p r o p i e d a d e s p e r s o n a l i z a d a s p e r r n i t el r ñ u t l i ry r t t o d i l i c a lru s

iricclades personalizadas por el usuari<1.

'r¡: 4. Confirmar. Seofreceunamuestra con la estructura


y propiedades
del nuevo
:,,rleplanos.
SólorestaFrnal i zar paracreardichoc<lnjunt<1.

)rbujos existentes.Creael nuevoconjuntodc planos,sinninguna pre-


estructura
' l r c n l ee s t a b l e c i d a .

' nc 2. Detalles del conjunto de planos. Cr>ntoen la altcrnativaanterior.se espe-


notnbrcparac'l nuevilconjuntode planos.una descripcióny Ia carpetadondese
. r ( c r l u r ei rl r c h i r r trl s r . E , lh t r t r i np r o p i e d a d e s d e 1 c o n j u n t o d e p l a n o s
.rl rtrismocuadrode diírlugoparaindicarlas propiedades dcl conjuntode planos.

,¡s: 3 . S e l e c c i o n a r p r e s e n t a c i o n e s . M e d i a n t ee l b o t ó n E x a m i n a r . s e s e l c c -
.r: carpetasen cliscoque van a contenerlos dibujosdel conjuntode planos.Con
. : ' p c t aq u e d a ni n c l L r i d atsa m b i é nl a sc a r p e t a sa n i d a d a se n s u i n t e r i o r .S e p u c d e n
..: eirrpetasno descadasrnediantela tecla SUPRo el bot(rndcrechodel rat(rn.El
: : : i o n e s d e i m p o r t a c i ó n p e r m i t ee s p e c i f i c asri s e a n t e p o n e l n o m b r ed e l
.r lrrstítulosdc cada plano o si se crean subcon.juntos de planosparacadacar-
tlit0il.

¡n¡ 4. Confirmar. Como en la alternativaanterior.se ofrece una muestracon la


: r u v p r o p i e d a d cd
s e l n u e v oc o n j u n t od e p l a n o s .S ó l o r e s t aF i n a l i z a r para
, ho crlnjrrnto.

: '6. 3. A b r i r c o n ju n to sd e p l a n o s

['. ;, ;r¡¡i¡fl¡¡i$i{i1:i9.titht ,*,É{!lii{K{*nf


Abr!1conjuqJolr p!"19.
'., un cuildrode diálogoparascleccionarel cclnjuntode planosa abrir (Fig.2.22).
--' rrlrnacenan en archivosde extensión.DST.El contenidodel crrnjuntose muestfa
' . , l c t ud e l a d m i n i s t r a d odre c o n j u n t o sd e p l a n o s .
' . , l c ú n o t r o u s u a r i ot i e n e a b i e r t oe l m i s n t o c o n j u n t o d e p l a n o s .a p a r e c e r áu n
.:l hloqueo en la Iista del adrninistrador.Varios usuariospuedenaccedera un
.onjunto. pero sólo el prirneropuedemodificarlo.No obstante.los demáspue-
.: ru contenido.pr.rblicar planos,crearconjuntosde transf'erencia e incluso rnocli-
' l - ' u j o si n c l u i d o se n e l c o n j u n t o .C u a n d oe l p r i m e r u s u a r i ot e r m i n ad e e d i t a re l
ltr. ss[s se desbloqueaautomáticamente paraque otros puedaneditarlo.
AUTOCAD
2OO9
AVANZADO

F i g u r a2 . 2 2 . C u a d r od e d i á l o g od e :'-
Abrirconjuntode planos.
lJ

2.16.4. Archivar conjuntos de planos

Pc-rmitearchivartodos krs planos involLrcrados en cl con.juntodc planos ¿lctuahnenll


1 .u e s t r ae l n r i s n l oc u a d r od e d i á l o g oc ¡ u el a c l p c i < i A
a b i e r t c 'M n rchivar d e n t r od c 1 . .
l r c h a L i s t a d e p l a n o s e n l a p a l e t ad e l A d m i n i s t r a d o d r e c o n - j u n t odse p l a n o s .t r
cr¡adrode diírlogoprhcticarnentcidéntic<lse ofrecetanrbie<n en cl comand<lETRANS
M I T ( v é a s eC a p í t u k r2 0 ) .

2.16.5. Actualizarv¡stas prel¡minaresdel Administrador


de conjuntos de planos
Aa¿i.,ild 4e ¿¿ú"rn*t
U P D A T E T H U M B N A ] L .C o n t r o l a I a -.1
actualizaciónde las vistas preliminares
en la paleta del Administrador de con-
juntos de planos. A c t u a l i z am a n u ¿ t l m e n tlc¿ r sv i s t a s p r e l i m i n a r c se n m i n i ¡ . r t u rpr ru r l p l a n o s .r ' i s t ¿ tcsl c
p l a n oy v i s t a sd c e s p a c i om o d e k re n e l A d n l i n i s t r a d odr e c o n j u n t o sd e p l a n o s .

2 .1 6 .6 .C er r arel Administr adorde conjuntosde plano s

Cierra Ia paletadel Adnrinistraclorde corrjuntosde planos.

2.'17. TABLAS
Una tabla es un objeto de dibujo incorporadoen Ia Versitin2tX)-5que consistccn unir
seriede columnasy filas que fbrman celdas.cada una de las cu¿lescontien!'un [extr).
Estastablasson enteramentesimilaresa las obtenidasnredianteMicrosofi Excel y, de
hecho.se puedencreardirectamente en Excel y copiarlasdespuésen ALrtoCAD.que las
convierteen un objeto de tabla propio. De manerasimilar a como se trabajacon texto\
y c o t a s ( v é a n s eC a p í t u l o s9 y l 3 ) . e l r ¡ s u a r i oc r e a e s t i l o sd e t a b l a d o n d e d e f l n e e l
aspectoy formato deseadopara la misma. Despuésinsertaen un lugar cteldibujo la
tabla y la rellena.Es posible insertartablasque contengande maneraautomáticauna
lista de planos de un conjunto abierto (r'éaseApartaclo2.16). Por últinro. las tabl¿ts
insertadaspuedenser actualizadasv modificadas.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 71

: '- 1 , C r e a re s t il o sd e ta b l a

I Anotar de tabla
- ' - ¡ c r ó/n
Tablas

n euadrode diálogoparacrearun estilode tabla(Fig. 2.23).Desdeé1,es posi-


- ' . t i l o sn t ¡ c " o sy t a m b i é nm o d i f i c a ro e l i m i n a re s t i l o se x i s f e n t e s .

t:¡ú dÉ r¡Li, r,-rJr :rJ"lnrd


[-¡lr,: '/r:ri pr¿kir]d' dr :,r¿.drl
::eX::.!
tr.r'ilá.¡r'l

r l ú l l L ir ,

Figura 2.23. Cuadrode diálogo


d e C r e a re s t i l od e t a b l a .

istilos. Oliece una list¿rcon krs estilosclctablaactualmcntec'ristentcs, paraque el


. : i r r s e l e c c i o n cu n o . P o r c l e f e c t oe. x i s t c u n e s t i l o p r e d e f i n i d oq u c s c l l a r n a
iard. Un menú contextual(botíln derechodel ratón) sobrccl nombrede un
rrll'eceo[.rciones par¿lhacerlcl actuul.rcnonrbrarloo clirnin¿rrlo.
- s t a . P c r r n i t ce s p e c i f i c asr i s e d e s c al i s f a re n l a p a r t es u p e r i r l rt o d o s l o s e s t i l < l s
. , n l c s o s o l a n ) e n l cl o s q u c s c c n c u e n t r a nL r t i l i z a d oesn e l c l i b u j o .
, sta preliminar. Muestrauna irnagcnprelinrinardel estilosc-lc-ccionado en Ia lista.

l ' ' i l r a c t u a l i C o n v i e r t ee n a c t u a lc l e s t i l o s c l c c c i o n a c kcrn l a l i s t a . E , q u i v a l ca


¡ l c c l i c s o b r ce l n o n r b r cd e l e s t i l < 1 .

¡ -€ro Pcrnritecrc¿u.un nLrevo cstikrde tabla.Se indicael nornbrepira e'lnuevoesti-


. .lllr)cxistenteu partirdel cual se crea.[:l bottilrContinuar despliegacl ct¡aclro
, e s t i l - o d e t a b t a ( F i g .2 . 2 - l )p a r ae s p e c i f i c al ra sc a f a c l e r í s t i c a
d se l e s t i l o .

Figura 2.24. Cuadrode diálogo


de Nuevoestilode tabla
72 AUTOCAD2OO9AVANZADO

A partir de la versión 2008 se modifica estecuadro respectoa versionesanteriores.

¡Tabla inicial 1. Contienedos botones.Desdeel primero se señalauna tabla del dibujo


para utilizarla como partida.Se solicita qué estructuray contenidose deseautiliz¿r en el
nuevoestiloa cre¿u.El segundobotón permiteeliminar una tablapreviamentescleccionada.

¡ General 1 . Se especificala direcciónde la tabla.Las tilas puedengenerarsehaciaabajo


o hacia arriba.

¡ Vista preliminar 1 . Of receuna muestradel aspectode la tablacon los ajustesactuales


del estiloque se estácreando.

¡ Estilos de celda 1. Una listadesplegable especificalos elemcntosdc la tablaparalos


que se va a defrnir su aspcctomcdiantclas trcs fich¿rssituadasdebajo.Los elementospue-
den ser tres: kls datos del cuerpo principal de la tabla. los encabczanrientos de cada
columnay el título generalde toda la tahla.Dclsbotonesa continuacióndc la lista des-
plegablepermitencrearun nuevocstilo paralasceldaso abrir un administrador de estilos
de celdas.Ar.¡rbosticncnel misrnocornetidoc¡uelas tresllchascxplicadasa continuaci(rn.

"
generalesclelconjunto cleceldas(cledatos.
General. Controla las características
cncabe-zamientos
o título. segúnse haya scleccionadoen la lista superiorya explicada).

I P r o p i e d a d e s . S e i n d i c a e l c o l o r d e l b n d o p a r a l a s c e l d a s ,I a a l i n c a c i ó nd c l
texto en ellas,cl lbrmato para los datoscxprcsudospor cl tcxto y el estil<lde las
c e l d a s( h a y d o s p r e d e f i n i d o sd: a t o sy c t i q u c t a ) .
f , M á r g e n e s . S e i n d i c ae l e s p a c i oe n t r el o s b o r d e sd e l a c e l d ay s u c o n t e n i d o .
l f F u s i o n a r c e l d a s . H a c c c l u cc u a l q L r i cfrl l a o c o l u r n n an u e v as e c r e e c o m ( )
u n a s o l ac c l d a .

Texto. Controla las características


cleltexto contenicloen el conjuntode celdas.

U P r o p i e d a d e s . S e i n d i c ac l e s t i l oc l e lt e x t o ,s u a l t u r a .c o l o r y á n g u l od e o r i e n -
tacitin.

, Bordes. Controlalascaracterísticas
clelas líneasque trazancl conjuntoile celclas.
t J P r o p i e d a d e s . S c i n d i c ae l g r o s o r c l cl a s l í n c a s ,s u t i p c ld e l í n e a .s u c o l o r y s i
son dobles(en estecaso.se puedecspecitlcarsu intervalo).Una seriede boto-
ncs cn la parteinf'eriorespecificanqué líneasson visiblesy cuirlesno cn cl con-
junto de celdas.

2.17.2.Insertaro dibujarunatabla

6bb) lÁnotan
Anotación Tablas

Insertaen el dibujo una tablarnedianteun cuadrode diálogo(Fig. 2.2-5'). Lo rnirslógiccr


es insertarlas tablar;en un¿rpresentación, en el Espaciopapel.en lugar de en el Espacio
Ua¿¿a/t/e,1,de ¿¿úen- t m o d e l o( v é a s eC a p í t u l ol 5 p a r ac s t o sc o n c e p t o s ) .
L1.q]JLtlS1 YLt;. .¡\tmacentel nomDre
del estilo actual de tabla. Tiene una
E Estilo de tabla. Se indica el nombredel estilo de tabladeseado.Un bot(rnaccede
abreviaturaCT.
al cuadrode diálogode estilode tablaexplicadoen ESTTLOTABLA.paracrearLlno
GESTIONDE LOS DIBUJOS

5r!?L,üx - i; **
;:.j:l::lf
In!r¡, ¡ pü¡' * trbr¡ ,f,¡ ,:¡lur,¡jr: krhur¡ Je..llrtr,á

0e u¡ d€ d¿tfi t I :
"i{ul¡

a,ed¡ln!&*Fr¡.netdrblpiE)h¿r..rñd¿cro:r Fdisiedr!! fts¡d!f 1¡


rl-1:Lú,r¡l
t.

F,rru jp é Ji jF u "',I i ' -,J!

Eri& de lrlt d! tryrd¡ rió: t..rh.:r,iL¿.. ,

tituedei*rli:p,:. F'$;ir -.a I

Figura 2.25. Cuadrode diálogo


de Insertartabla.

-.rr o modiflcaralgunocxistcnte.En la partcinf'crirlrse oliece una imagenprevia


. r t ¿ b l ar e s u l t a n t e .
Jpciones de inserción. Especificacómo se crearhla tabla: vacía.con el contc-
. , tlc'una hoja de cálculocxternao con los datosde objetosdel dibujo obtcnidos
<@l
. .irlnte un asistentcde cxtracciílnde dat<ls.
- po
d e i n s e r c i ó n . S e i n d i c ae l p r o c e d i m i e n t o p a r a s i t u a rl a t a b l ae n e l d i b u j o .
r c l b o t ó nP r e c i s a r p u n t o d e i n s e r c i ó n a c t i v a d oc, l p u n l t lq u e s e ñ a l ec l
..rriosc tomará como la esquinasupcrior izquierdade la tabla. Con el bcltrln
: i s a r v e n t a n a a c t i v a d oc, l u s u a r i os e ñ a l a r d á o s p u n t o sd e u n a v e n t a n ar e c -
: L r l a rp a r a i n c l i c a rl a p o s i c i ó ny t a m a ñ od e l a t ¿ r b l aE . n e s t e ú l t i m < lc ¿ r s oe. l
..rritlpuedeespecilicaren la parte inferior el núnrcrodc columnaso lllas de la
- .r r dejar que AutoCAD calculeel tamañode ambaspara cncajarla tabla en la
. :.uraseñalada,o puedeespecifrcarel tantañode columnas fllas y
o dejar que
. : , ' ( ' A D c a l c u l ec u á n t a sc a b e n .
parámetros de columna y fila. Se indica el númerodc columnasy filas para la
' . . r . , v s u t a m a ñ o .S i e l b o t ó n P r e c i s a r v e n t a n a c s t á ¿ r c t i v a d <stó. l o s e r í r
' .rt-rlchabilitarun botón parafilas y otro paracolumnas.La anchurade las colum-
.- rc lnide en unidadesde dibu.jo(nclnnahrentemilúnetros,si se insertala tablaen
-'\paciopapel). La alturade las tjlas se mide en líneasde textt'1.
fefinir est¡los de celda. Especificael estilode celdapara la primerafila. segun-
. tllu tt resto de fllus de l¿rtabla. Hay tres estilos disponibles:título, encabeza- @
. l n t o sy d a t o s .
Aceptar. Se señalaun punto o un rectángulode ventanay la tablaquedainserlada
eI dibujo. Se muestraautornáticamente el editor dc texto múltiple y el cursorse
'-r¡ en la primera celda para que el usuarioescribasu
contenido.Por def'ectose
- . i n r cc ' l e s t i l o d e t e x t o ,a l t u r ay c o l o r e s p e c i f l c a d e
o n e l e s t i l od c t a b l a .p e r o s e
.¡dc'modificar en cadacelda actuandosobrelos botonesde la cinta de opciones
- - e x t o d e 1 Í n e a s m ú 1 t i p 1 e s . T a m b i é ns e d i s p o n ed e l a s o p c i o n e sd e l
- ' n úc o n t e x t u a(l v é a s eC a p í t u l o9 ) .

i usr.rario puedeir rellenandotodaslas celdasde la tablamedianteel empleode las


-'ntr'steclaspara cambiarde celda:

r¡tTRoCambia a la celda inmediatamenteinferior.


r¡g Carrbia a la celda siguiente.Las celdas se recorrensiemprede izquierdaa
-lra. y despr.rés de arriba abajo o al contrario,según lo especificadoen la casilla
- : c i ó n d e t a b l a d e l e s t i l od e t a b l a .
- - t I Cambia a la celda contiguaderecha.izquierda.arriba o abajo.
74 AUTooAD2oo9AVANzADo

2 .'1 7 .3E. diciónde tablas


Aarüalrld 4- ¿¿tlor*t
TABLETNDTcAtoR. Controla si se
mt¡estran o no núnreros y letras en
filas y columnas cuando se edita una
tabla. Permitemodificar o añadirtexto a las celdasde tablasinsertadasen el dibujo. Se hac.
TABLETOOLBAR.Controla la aparición clic sobreuna celda de la tabla y automáticamente se muestrala cinta de opcionesd.
de la cinta de opcionesde Tabla. T e x t - o d e 1 í n e a s m ú 1 t i p 1 e s . y s e h a b i l i t a nt o d a sl a so p c i o n e sd e t e x t on r ú l t r
p l e , t a l c o l n o s e h a e x p l i c a d oe n I a i n s e r c i ó nd e t a b l a( c o n r a n d oT A B L A ) .
-.1\ Tantbiénes posibleeditaruna tabla actuandocon el cursorseñaladorsobreella. S.
¿_ puedeeditar el conjuntode la tabla o celdasindividuales.
A partir de la Versión 2006. se ntuestrannúllterospara las lilas y letras para lr.
' r,JE¡d ¡bl¿r,ri
c o l u r n n a sc u a n d os e e d i t au n a t a b l a .
E:ilr l. t.t,l.
AuJl¡r i.tfri;ii¡,1i,:nl':r¡ri:. Lrrrirrr¡e¡r:¡',¿
Álujt¡r t¡¡raii,l,la iil¡r uh¡¡rmemÉrte
Edición de la tabla. Un doblc clic sobrelas líneasde la tablapermitcaccederal panc
Eltrnrr,,to,l¡a I.i:ir¡rd¡fr::,:rrr¡tr:
di !ri'trÉJ¡da de Propiedadcs. paracanrhiarsusdatosgeneralcs.Un sirnpleclic sobrelas líneasde l.
t a b l ah a b i l i t au n n r e n úc o n t e x t u a(l M e n ú 2 . 1 3 )c o n o p c i o n e se s p e - c í f i c a s :
,,r,l,rr rdrrldtf jr f.tb1¿

, ) E s t i l o d e t a b l a . O f r e c eo p c i o n e sp a r aa s i u n a ru n e s t i l oa l a t a b l a .
+ Ajustar tamaño de columnas uniformemente. Hacc quc todaslas coh¡nr'
,, Afrll;r r¡laa,:r if n a sa d ( ) p t e nl a r n i s n r aa n c h u r a .
ir¡t"t,J¡r¡,l¿ ¡:,:r.r*:
o Ajustar tamaño de filas un¡formemente. Hacc'cluctodas las fllas adoptcr
i¿P,_,:En r¡pr'J¡
l a n l i s n l ua l t u n t .
l"
'_.k!1.¡drrr.i r.jF'll
, ) E l i m i n a r t o d a s l a s m o d i f i c a c i o n e s d e p r o p i e d a d e s . E l i n r i n al a s r n o d i l l
"i Ei,rs:¿r cacionesde propiedadcs,dejanclola tabla corno cstaba.
,) Exportar. Exportala tabla.Equivaleal conland<lEXPORTATABLA,cxplicacl,
FroFredrde5 | iE!:J3::
más adelante.
M e n ú2 . 1 3 . O o c i o n e s o b r e c Golor indicador de tabla. Se seleccionael color deseaclo para los núnrcrosr
una tablatnsertada. l e t r a sd c f i l a s y c o l u r n n a s .
, ) A c t u a l i z a r v í n c u l o s d e d a t o s d e t a b l a . S i l ¿ rt a b l at i c r r e ' d ¿ r t o v isn c u l ¿ d o .
a c t u a l i z aó s t o s¿ t lc a m b i a rl o s d a t o sd e l a r c h i v oc l et t r i g c ne x t e r n ov i n c u l a d t ,
t@ Equivalc al comundoACTUALVTNCUDAT.
,) Escribir vínculos de datos en or¡gen externo. Si sc nrodillcanlos datosr.r'
l a t a b l a . e s c r i b el-o s c a n r b i o se n e l a r c l r i v oe x t e r n o v i n c u l a d o .E q u i v a l er r
cotnandoACTUALVI NCUDAT.

U n s i r n p l cc l i c s o b r e l a s l í n c a sd e l a t a b l a t a m b i é n p r u e b as u s p i n z a m i e n l o \
A c t u a n d os o b r ee l l o s s e p u e d cr n o d i l l c a rl a ¿ r n c h u rya a l t u r ad e l a t a b l a¡ r I a a n c h u r . ,
i n d i v i d L r adle c a d ac o l u n r n aV
. é a s ee l C a p í t u l oó p u r ae l c o n c e p t od e p i n z u n r i c n t o s .

E d i c i ó n d e c e l d a s . U n s i m p l ec l i c s o b r ee l e s p a c i oi n t e r i o rd e u n a c e l d al a s c l e c c i ( )
na. Paraseleccionarvariasccldasa un tiernpo,sc nrantienepulsadala teclade MAYúSr
sc haceun rectítngulode captura.Actuandosobrelos pinzanrierrtos, es posiblenroclill-
c a r l a a n c h u r ay a l t u r ad c l a c e l d ao c e l d a s A . t l e r n á sq, u e d ah a b i l i t a d ou n r n e n úc o n
t e x t u a le s p e c í l i c o( M e n ú 2 . l 4 ) c o n l a s s i g u i e n t e o
spcioncs:
1- rt,( -'11).

r) E s t i l o d e c e l d a . E s p e c i f i c ae l e s t i l op a r al a s c e l d a ss e l e c c i o n a d a s .
=) Relleno de fondo. Color de tbndo para las celdas.
E ¡ r l i ,r ¿ r r -) Alineación. Opcionesde alineaci(rnpara el contenidode las celdas
+ Bordes. Muestraun cuadrode diálogodondc se indicael aspectode las línea.
d e b o r d ed e l a s c e l d a s :g r o s o r .t i p o . c o l o r .s i s o n d o b l e s .c u á l e ss o n v i s i b l e sr
c u á l e sn o .
,.) Bloqueo. Opcionespara el bloquecldel contenidode las celdas.
+ Formato de datos. Formatopara los datoscontenidosen las celdas. E
Ft.pÉ,1ió.i
+ l g u a l a r c e l d a . A s i g n a l a s p r o p i e d a d easc t u a l e sa l a s c e l d a sq u e s e s e ñ a l e nl
fr!!Éd¿d¿a r¿ldnj continuación.Equivaleal comando IGUALARCELDA.
c E l i m i n a r t o d a s l a s m o d i f i c a c ¡ o n e s d e p r o p i e d a d e s . E l i n r i n a r o d a sl a s
M e n ú 2 . 1 4 . O p c i o n e s o b r eu n a
modificacionesde propiedadesrealizadashastael momento.
celdade tablainsertada.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 75

> Vínculo de datos. Llama a un cuadrode diálogopara vinculardatosa las cel-


J u s .E q u i v a l ea l c o m a n d oV I N C U D A T .
> Inserción. Insertaen las celdasun bloque,un campo o una fórmula.
,, Editar texto. Edita el texto contenidoen las celdas.
., Administrar contenido. Cuando las celdascontienenmás de un elenrento
por e.jemplo.dos bloqLres) muestraun cuadrode diálogocon opcionesparl api-
l¡r v cambiarel ordcn cledichos elementos.
, S u p r i m í r c o n t e n i d o . P e r r n i t ee l i m i n a re l e n r e n t o si n d i v i d u a l e sd e l a s c e l d a s
r l u Lc' o n t l e n e nv a n o s .
S u p r i m i r t o d o e l c o n t e n i d o . E l i m r n at o d o e l c o n t e n i c l d oe l a s c e l d a s .
Columnas. Ofiece opcionesparl insertrrr.suprimir o ajustarel tamañode las
¡olt¡lnnas.
Filas. Ofiece opcionespura insertar,suprirniro irjustarel t¿mañode las lllas.
F u s i o n a r . A g r u p ae n u n a l a sc e l d a ss e l e c c i o n a d a s .
Separar. Subdividelas celdaspreviarnentcfusionadas.

.r Vcrsión2009,al hacerclic sobreuna celdase muestr¿l la cinta clcopcionesde


\ c o n t i n u a c i ó ns c e x p l i c a nt o d a ss u sh e r r a n t i c n t a s : @
. : r i l P a n e l F i l a s . T r e s b o t o n c sp a r a i n s e r t a rl l l a s e n c i m a .d e b a j o o
s u p r i r ri tr l a s .

, t i ' i l P a n e l C o l u m n a s . T r c s b o t o n c sp a r a i n s c r t a rc o l u r n n a sa l a
i z q u i c r c l aa, l a d e r e c h ao s u p r i m i r l a s .

Panel Fusionar. Dos bcltoncspara fusionar varias celdasen una (trcs


o p c i o n e s )o, v c l l v c ra s u b i l i v i d i rc c l d a sp r e v i a n r c n tfcu s i o n a c l a s .

Panel Estilos de celda. [Jna serie de botonespara igualar las


' --' propicclades con las dc la celda actual,canrbiarel estilo dc celda.
los bordes,el color de firndo y Ia justificacióndel tcxto contcnido
( c o n v l r r i u so p c i t r n e)s.

Panel Formato de celdas. Dos botonescon opcionesparael bloqueode


celdasy para especillcarel lbrmato de los datoscontenidosen cllas.

Panel Insertar. Cuatro botonesparainsertarbloc¡ues, cantpos,fórmulas


(con variasopciones)y paraadrrrinistrar
el contenidode celdascon varios
element0s.

Panel Datos. Dos botonesparaestableccry rnoditicarvínculosde datos.


v Daraactualizardatosvincul¿rdos.

.r Versión2009.al hacerdobleclic sobreuna celdase muestrala cinta de


. tlc Texto de 1íne^c m,il t i nr oc S o e x p l i c a e n C l C a p í t u l o9 .

: '- 4. l g u a l a rp r op ¡e d a d e sd e ce l d a s

fl lr{fr{f :ffiqtTn
"r
. .r unaceldade tablacomoorigen.Suspropiedades de estilode texto,su
-.rcolor,el colorde rellenoparael fondoy alineación
serána<loptadas por
... queseseñalen a continuución.
Éstaspuedenpertenecera tablasdit'erentes.
76 AUTOCAD2OO9AVANZADO

E l f u n c i o n a m i e n t od e e s t e c o m a n d oe s s i m i l a r a l d e I G U A L A R P R O P( v é a s eC l
t u l o7 ) .

2.17.5.Creaciónde tablasde listade conjuntode planos


Se tratade un tipo de tablaespecialque contieneen cadafila los datosde todos krs ¡
nos dc-un conjuntode planos.Además.cadadato tieneasociadoun hipervínculo(rrí..'
Capítulo 20) de rn¿lnera que hacicndr)CTRL+ clic con cl botiín señaladclrsobre u
celda. se abre directanrenleel plano vinculado a la misrna. Mediante este procc.
m i e n t o ,l a t a b l aa y u d aa i r r á p i d a m e n t a
e c u a l q u i e rp l a n od c l c o n j u n t o .
Las condicionesparapoderinsertaruna tablade lista de planosson:que se encur"
tre abiertoun conjuntode planos(vóaseAparrado2.16),que el dibujo ¿lctualseaun()..
los incluidosen el conjuntocleplanosy que en pantallacsté una presentación de die:
dittujo.
La inscrcióndc e-stctipo de tablase hlce desdela paletaclclAclrninistradordccr,'
j u n t o sd e p l a n o s l,l c h aL i s t a d e p l a n o s , s i t u a n d oe l c u r s o rs o b r ce l n o m b r ec l e lc t , :
j u n t o d e p l a n o s y s e l e c c i o n a n d od c s d e e l m e n ú c o n t e x t u a ll a o p c i ó n I n s e r t , ,
t.abla de lista d e p l a n o s . S e n r u e s t r au n c u a d r od c d i á l o g o( F i g . 2 . 2 6 )p a r r
i n s e r c i ó nd e l a t a b l a . f
I
D Parámetros de est¡lo de tabla. Se indica cl nombredel estilo de tabladcse-ut:
L.lnbotónf. --l acccdcal cuadrode diálogodc cstilo de tablacxplicadoen ESTTLOT.:.
BLA. paracrear uno nuevoo modificar alguno existcnte.En la partc inferior se ofrc..
u n a i r n a g e np r e v i ad e l ¿ rt a b l ar c s u l t a n t eM
. / r sa b a j o .e l b o t ó nM o s t r a r s u b e n c , ,
b e z a m i e n t o p e r m i t ei n c l u i r c o m o c a b e c e r a isn t e r m e d i a sl o s n o m b r e sd e s u b c t r i
j u n t o sd e n t r od e l c o n j u n t od e p l a n o s .

t r P a r á m e t r o s d e d a t o s d e t a b l a . S e i n d i c ae l t í t u l o d c 'l a t a b l ay l a s c o l u n r n u '- I
incluir en la misma. Por def-cctcl se ofiecen dos columnascon el número y notnbre'd,
plano. Los botonesdc la derechapermitr-nañadir,eliminar y mover de posición lr,'
c o l u m n a sP
. a r ac a d ac o l u r n n a u, n a l i s t ad e s p l i e g al o s t i p o sd c d a t o sd i s p o n i b l e sy u n -
casillaa la derechapernriteescribirel textode cabeccra.Lclstipos de datosson los qu,
se considerancohercntt-sparu insertarcn u¡la tabla de estetipo. E,lcomando CAMPa
estudiadonris adelante.proporcionarnírstipos de datos.

E Aceptar. La tabla se insertadesdesu vérticesuperiorizquierdo.

Una vez insertadala tabla. es posible modiflcarla,tal como se ha explicadoen c


comandoEDITATABLA. La única dif'erenciaes que sc añadendos nuevasopcionest'r
e l n r e n úc o n t e x t u ahl a b i l i t a d oc u a n d csl e s e l e c c i o n a
l a t a b l ao t ¡ n ac c l d a :

Q A c t u a l i z a r t a b l a d e l i s t a d e p l a n o s . A c t u a l i z al a t a b l a c o n k r s c a n r b i o .
ef'ectuados en el conjuntclde planos.
o Editar parámetros de tabla de lista de planos. Accedeal misnrocuaclrodr
diálogoque se acabade explicar(big.2.26) para modificarlas espccificacionc.
de la tabla.

2.17.6.Exportación
de tablas ¿

Exportauna tablaa un ¿rrchivo


de textoen un fbrmatodelimitadopor comas.cs\
Equivalea la opciónExportar del menúcontcxtual cuandoseseleccionlr
disponible
unatabla.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 77

¡loilbre de e!¡lo de tóbló fsrlo d¿l tílulo

P¿r¿me[ú; dr rúl(nn¿

J¡04 di dólc': Teilo d€ &!:étle:¿nne

li,n¡fr6 le pl¡n! NuÍ,eró d¿ Flónl


[r1a;,i;;',:{ri i,L ¡,;;;
I i'trt,: d¿tt¡,,.. Tlr,r¡¿tr:r,:

l'4o:l'¿r rúbenc¿be¡rnre'l!

F i g u r a2 . 2 6 . C u a d r od e d i á l o g o
de Insertartablade listade olanos

: , '- 7 Ge s t i ó nd e vín cu l o sd e ta b l a s

Herr. <@l
u lÁ"otan Vínculos de datos
"q!99ft@
-culac¡ón
y ex. Tablas Admin. de vínculos de datos
un cuadrode diálogoparagestionarlos vínculosde datos.Un menú contextual
. rcar,editar,cambiarde nombreo suorirnirlos vínculos.

@t
@.qres y '.ef) 6nota¡
y ex. Tablas
Vinculación

' .los opcioncsparaactualizaren la tabla los datosexternosvinculadosque han


.iillcados, y para escribir en el archivo externolos datoscambiadosdesdela pro-

'
:nando: ACTUALVINCTDAT
.signe una opción [Actualizar vÍncu1o de datos/
:.s:ribir víncu1o de datosl:

,-:rmtand: DATAIJINKUPDATE
option fupdate data link,/write data ]-inkl :

2 18. cAMPos
'
íro es un texto que contieneun dato predeterminadoque proporcionaautomá-
, .tc AutoCAD: una propiedaddel dibujo, el valor de una variablede sistema,unu
.:.rdde objeto, la fecha y hora del sistema,etc. Un campo se puede insertar
.:.rrnente en una posicióndel dibujo, o formar partede un bloque,texto múltiple
. .. l c ' t a b l a .
AUTOCAD2OO9AVANZADO

2 .1 8 .1 .Gr eaciónde campos

lnsertar
f;:- Fbqrestren 6""t"¡
Drt* r"*,o,

Muestraun cuadrode diírlo-lctpara especiticarel tiptt de carnpoa insertar(Fig. 2.1-

fl C a t e g o r í a d e c a m p o . S e i n d i c a l a c a t e g o r í ad e d a t o s a m o s t r a r e n l a l i '
inferior.
E Nombres de campo. Se muestranlos camposdisponiblespara la categoríain. =
cadaen la casillasupcrior.La Versión2007 incorporalas variablesde AutoLISP clcrr:
de kts carr.rpcls. EI usuarioseleccionacl can'rpoquc desea.En la partederechase o1:
-u
ceránlas alternativasdisponiblessegúncl tipo de dato: fbrntatospara los textos.e-ic: :o
plos para Ia f'echay hora. propiedadespara los objetos.nombrespara las variablcs
s i s t c l n ac. t c . S i e x i s t eu n c o n j u n t od e p l a n o sa b i e r t o( v ó a s cA p a r t a d o2 . 1 6 ) .e l c a r t l
Conj unto de planos ofrecca la derechala cstructurarar.nitlcada con todos ltts ¡.
n o sd e l c o n j u n t o , p e r m i t cs e l e c c i t ' r n u
a n
r o e i n c l u i r c n c l c a r t r p a
o c r e a ra l g ú nd a t o ,
l-t-lisr¡o.
o
É¿l.qrtr¡. de ii.¡Fr Á.u.tD

fiffi" -

it.i.:T3&ü8!$w;*

IrI rr4:.inj:;.' .¡!r!

trqerrr de..rnrFol

, -:la !r, 1,lrÉrf l

Figura 2.27. Cuadrode diálogo 4lr1j


de Insertarcampo.

E Aceptar. Una vez seleccionadoel tipo de dato y su fbrmato, cl cumpo sc insr-rt.


por su vérticesuperiorizquierdo.Se adoptael estilo dc texto actualy dos opcionespcr'
n r i t c ne s p e c i f i c a lra a l t u r ay j u s t i f i c a c i ó nd c l t e x t o .a n t e sd e i n s c r t a re l c a m p o .E s t l .
opcionesson las mismasque en el comandoTEXTO (véascCapítulo9).
A aruialtld l- ¿¿ú"rtto t
FIELDDISPLAY. Controla si los cam-
Los camposse muestr¿rn con un filndo gris para resaltarlos,a no ser que se desac- e
t i v e l a v a r i a b l eF I E L D D I S P L A Y . L o s c a n r p o si n c l u i d o se n u n d i b u l o s e a c t u a l i z a t
pos se muestran con un fondo gris.
autonrírticarnente al abrir,guardar,imprinrir.envi¿rrcon e7'run.stnit o rcgenerarel dibu'
FIELDEVAL. Controla cuándo se
jo. de acuerdocon el vaktr de la variableFIELDEVAL. Algunoscanpos colno los rclit-
actualizanlos campos.
tivos a planosde un conjuntopuedentenerhipervínculosasociados.

2.18.2. Actualizaciónde campos


G E S T I O ND E L O S D I B U J O S 79

' r u a l i z a l o s c a m p o ss e l e c c i o n a d o sS. i s e s e l e c c i o n au n a t a b l a c o n c a m p o sp r e d e -
opcioneslllll
:rllinados.como las tablasde lista de planos.se actualizarántocloslos camposde
la
. l n a . E q u i v a l ee n e s t ec a s o a l a o p c i ó n A c t u a l i z a r tabla de lrsta En la ficha Pref erencias de
de
- a n o s d e l m e n ú c o n t e x t u a ld i s p o n i b l ea l s e l e c c i o n a Ira t a b l a ( v é a s eA o a r t a - usuario, en el ¿ireaCampos.existe
t . | 7 . 5) . u n a c a s i l l aM o s t r a r fondo de
carnpos y un botón parámetros
de actuafización de cam-
pos.

- UT O R I A L
2 . 1 . HA C E RU N A P L A N T IL LADE DIBUJO
:O N U N M AR C ODE T A MA Ñ OA T

.rfcaliz¿u'una l¿írnina A I con un marco interior y a gLrarclarlil


co¡noplantilla.
. ,Asegúresc pritnerode quc el hotiin Ras treo polar se encuentrapresionackr.
cll Ia partc inf'eriordc la pantalla.

Q OiOu¡ar el rectángulo Al en un dibujo nuevo


Barra acceso rápido ó RNuevo (apareceel cuadrodc Sclcccionarplantilla;
. c l e c c i o n e n l a l i s t al a p l a n t i l l aa c a d i s o ) .

- : I I n i c i o 4 U t i l i d a d e s v Q E x t e n s i ó n ( c s u n Z o o m a l e s p a c i ov a c í o d e
\ \l dibujo paraquc sc adaptca una supcrlicicinicial cletarnañoA3).
F i g u r a 2 . 2 8 . P l a n t i l l ad e t a m a ñ o A 1 .
' : . i l l at i c n c u n á r c av a c í a d et a r n a ñ o A 3 .E l t a r n a ñ o A l e s d e t 3 z l lx 5 9 4 . L o v ¿ r¿ r
<r-1
i i n c d i ¿ l n tceu a t r ol í n e a ser l p c z a n d op o r c l p u n t o( 0 . 0 ) . I'I I
tJ-j A/alot El ztn,ttt r'(rt'(rt'(tlrt'¡r
Inicio 4Dibujo 4 Línea I t¡ ortlt'.iurse,dal dibujrt lo lut ht't'ht¡
' :eci se primer punLo: 0,0 I att nitod dc lu .st,tut,tu'iudt línL'as.
re punto siguiente o IdesHacer] : 841 (rastreo
a 0") tw .¡in itúerrunutirkt.s.E.¡Ít¡st,llotttu uli-
"'
liltr tut t oilttut(l(ttlt .litrttut .ltrttt.\'-
. Inicio d Utilidadesv4 Extensiónv4 Reducir (sc dcl dibu- porcttlc>. Cu.si ltxlt¡.t lt¡.r ct¡tttruuk¡:;
"alcja"
\ jo al doble clc .distanci¿r>; haccrkruna segundavez para ver tockrel A l ). dc vi.suuli:ot ión lt¡ tulntiÍett.
-e punto siguiente o
IdesHacer] : 594 (rastreo a 90")
. e p u n t o s i g u i e n t e o I d e s H a c e r ] : 8 4 1 -( r a s t r e o
a ltJO')
, e p u n t o s i g u i e n t e o I d e s H a c e r ] : ( b o t ó nd e r e c h o d erla t ó n y. s e l e c - *.
o p c i ó nC e r r a r ) ri;-
R"rrr"rr¿t: El lx¡ttitt dcrt,t'ltt¡ dt,l
I rttfón tlfi'ect' un mentí ('ont(.\tuul
Inicio 4 Utilidadesvd Reducirv+ Extensión (cs un Zoom para
I ct¡tt lus o¡tt'iottt,sdisytnibles .scg,tirr
\ quc el rectánguloA I quedecentradoy ocupandotoda la pantalla).
I lo c¡ueesté lt¿tciettdr¡.Ett e:;fe<'u,st¡,
@ ( ( ) n t ( ). ' . \ l ( t l r ( t .t tl i l t u j t t t t l , t l t ' t t t ' d \ .
tf OiUu.¡ar
el marco interior '
ofi'ece ltt opt'itirt ('erntr qtte urrc al
rilliilt()lrtilttt)t't,tttl l,ritnt'n,.\'(i(n7t
--,r interiorestáa 20 de distanciadel bordeizquierdoy a 5 de los demás.Su punto
lu.figuru.
. e r áe l ( 2 0 , 5 )y s u sm e d i d a sd e 8 1 6 x 5 8 4 .

Inicio4DibujoQLínea
,^{ t
:ecise primer punto: 20,5 &'\:'
r4e*t¿¿.rnt L.r rtt.rti'tt.t rtuttt
-" punto siguiente o 8 1 6 ( r a s t r e oa 0 o )
ldesHacer] I ¿!ihuj(tr('tt iirecci,,,tr'., ltt,ri:,,ttlttles.t'
e punto siguiente o ldesHacer] 584 (rastreoa 90") verticttless( (.\ttkl¡(utctt tl Cultítu-
I
? punto siguiente o IdesHacer] 816 (rastreoa 180") M lt¡J. El pn¡t ev, ¡aru librjttt'l¡i¡t'¿¿r .r'
'" punto siguiente o (botón derechodel ratón,opción ltuter (¡om cle cntpliación o retlut-
IdesHacer]
cirin se estudiuen el Cu¡título4.
80 AUTocAD2oo9AVANzADo

o Suqo,rrprrde:
hotón d¿' l¿Lbarru dt ut'ceso rtí¡tido
Ett rculidud.el
@ Guardarel dibujocomoplantilla
-r-l
Barra acceso rápido 4 Guardar (al no tenertodavíanombrenuestrodibui
o

lluma ul totttuttdo RN|JEVO. EsÍe ffi equivule


a Guaroarcomo)
cotttantlr¡ e.stti diseñado paro (ur-
gur aufrnnliÍit ont(nÍe urtu ¡tluntillu,
rJ A r c h i v o sd e t i p o : P l a n t i l l a d e d i b u j o d e A u t o C A D ( . . d w t )
ltar¡¡ ltttt tluc e.stttblct trla en
Lf N o m b r e :T u t o r i a l A l
OPCIONES. Pulsc cl bt¡Ítin tlcrcLlu¡
dt:l ntlón sobre ¿'l úreu de dihu.jo, tr
'u'
G u a r d a r e n : ( s ó l os i l o q u i e r eg u a r d a re n s u p r r ) p i ac a r p e t l )
t'rt t'uttltluicr silit¡ t'tt t¡ttt'tut lturu G u a r d a r ( s i n o h a i n d i c a d oc a r p e t as, e g u a r d a n ei n T e m p l a t e )
ttudu diln.jtttlo. selecciottc ul .fittul tr Descripción:Tamaño 841 x 594 con marco interior
t l t l t t t r ' t t t (i ( ) t r t . ' \ t u d l O p c i o n - s , tr Medida: Métricas (estaríroor dct'ccto)
r ' ( ¿ r ' ¿¿r r l u l i c l t u A r c h i v o s , hugu U. Abrir
tlic t'tt t,l.rigrro + de Parámetros
C e r r a r ( p a r ac e r r a rc l d i b u j o d e p l a n t r l l ay a h e c h o .A t e n c i ó n :e s e l b o t ó n q u c
de pl ant i I la de di bu jo .t'
Irrego tlt Nombre ae archivo
encucntraarriba a la derechadcl áreade dibujo. no el dc la ventanadc AutoC..\
de planti17a por defectod¿' quc cerraríakrdo cl programa).
Rl'lLrEvO. S<'I e<'c i t ¡t t c e I I t1n t t i t u ¡ N i t t -
g u n u q t t ( ( t l ) ( r c ( ( , t l u c , q t t¡ t u l . s c t l
lxtltin Exa;ninar. urril>tt tt lu ltre-
@ E mp ezarun dibujo nuevo,car gandola plantilla
cltu dtl t ttu¿r(). Stltt't it¡tu, lu ¡tlttn'
I ,i Barra acceso rápido 4 RNuevo (apareceel cuadrode Sclcccionarplantil.
t i I lu ¿tculi.¡t¡ .t'¡tulsc A]:r i r. Ace¡ttt' j-l estarítseleccionaclo en la parte inf'eriorcl tipo Plantillacledibujo)
el Lttudrr¡ da OPCIONES. Si uht¡ru
E N o m b r e : T u t o r i a l A l . d w t ( s i e s t áe n T e m p l a t e )
utili:.o cl ltt¡tótt de RNLIEVO pdra
t J E x a m i n a r ( s ó l os i h a g u a r d a d ol a p l a n t i l l ae n s u c a r p e t i . r )
( n t l ) c : u t ' t t t r L l i l t u . j o ,. t u t t t ¡ x t l d r ú c l
'U' Abr¡r
<t t u l n ¡ l ¿ SL,lrtciouur ¡tlurttillu,
. s i n o q t r t . s L ,t ' u r g u r ú u t t l t ¡ t n t í l i t ' t t -
tttt,tttc lu pluntillu acadíso.
O b s e r v eq u e e s t ác n u n d i b L r j on u c v o ,c o n u n n o m b r c g e n é r i c oD i b u j 0 3 , p e r oq l
t i e n ee n p a n t a l l ac l c o n t e n i d od e l a p l a n t i l l a .

T U T OR IAL2.2.ABRIRDIBUJOSTOTALY PARCIALM EN T E
e
En la carpctaSample. dentro dc la carpetade instalaci(rncleAutoCAD 2008 ó 20t'
hay variosdibujos de cjcmplo. Va a abrir el denominadodb_samp.

o Abrir un dibujo de forma total


I Barra acceso rápido 4 Abrir (seguramente aparecerá la carpetaTemplat
I
ll ! -
I lJ Archivosde tipo:Dibujo (..dwg) (ya cstarápor dcl'ccto)
tr Buscaren: Sample (esunacarpetadentrodc AutoCAD2008ti 2009)
tr N o m b r e : d b _ s a m p
F.
J.
.rJ Abrir (seabreel dibujode furmatotal)(Fig.2.29).
. lnicioóUtilidadesv4ExtensiónvSVentana(señaledospunt,
: .. .,,,o_Ii
\ ,,araarnpliarunazonilquele interese
veren el dibujo)

Cerrar (para cerrar el dibujo de plantilla ya hccho.Atención: es el botón que .


t
encuentraarriba a la <Jerecha del áreade dibuio, no el de la ventanade AutoCAt
que cerraríatodo el programa).

=Ua No (paraqueel dibujosequedecomoestaba)


Figura 2.29. Dibujode ejemplo
"db_samp".
GESTIONDE LOS DIBUJOS 81

I Abrir un dibujo de forma parcial


Barra acceso rápido 4 Abrir

J Archivosde tipo:Dibujo (..dwg) (estarír ya seleccionado)


J Buscaren: Sample(estará tanlbién seleccionado)
J Nombre:db_samp (estarít ya)
J Abrirv Abrir parcialmente (semucstrael cuadrode la Fig.2 . 3 0 )
: r m e t r í ad e c a p aa c a r g a r(: a c t i v al a sc a s i l l adse E - B - F U R R , E - F - T E R R v
:LS-201)
J Abrir (scabreel dibujoparciallnente; sólolastrescapas)

E!.ter,'tsn ¡ltnibre de i.tp¡ I irq¿r,.om ^


L' rl
! t, rtFr lFll.J it ñ
r FLl ñ
L H!ifl l
t I.r_rFit H
t I tlt" n
I I tLlFili ñ
I E iL¿: ñ
E , FI l U L L ñ
€ 8.rHtL ñ
t L HtÁll ñ
t F r.qlE
T F t'LIDF H

i''l'"' i"¡t' ] Btla rool


r¡dr¿ e:p¿,:rt ¡tLr
,:rn3:
llr,Jr,:¡,Jr t¡n

F i g u r a2 . 3 0 . C u a d r od e A b r i r
oarcialmente.

Q Carg a ru n a z o n a d e l d i b u j o a b i e rtop a rc¡ alm ente


I Exploradorde menús Q Archivo ) Gargarparcialmente(senuestraun
I ,.rtlro
parecidtr dc Abrirparcialnrente)
al anterior

''lrlscestc botírnen la parte inf'eriorizquierdadel cuadro y señalemediantc


dos
-.¡uinasuna zonantáso rnenoscorno l¿rque indicacl rectángulode Ia Fig. 2.-ll).

Cargar todo (para cargartodas las capasen esazona)


Aceptar (obscrve-
cluese cargastilo la zona señalada)

I n i c i o 4 U t i l i d a d e s v Q P r e v i o v 4 V e n t a n a ( s e ñ a l cl ¿ rz o n ¿cr a r g a d a .
\ p a r aa r r p l i a r l ay q u e o c u p et o d a l a p a n t a l l ac, o m o e n t a F i g . 2 . 3 2 )
Figura 2.31. Zona paracargar
parcialmente
lnicio 4 Utilidadesv4 VentanavQ Extensión lparavolvera ver
\ todo el dibt¡o, cuandohaya terrninadode examinarla zona antpliada)

. :rc ha conseeuidoes. en un dibujo bastanteextensoy con un tantañoconside-


.:rlrr únicamenteen memoria la zona que le interesaba.De estamanerapuede
!:.. - n clla sin tenerque <arrastrarel peso>del restodel dibujo. Si quiereguardarel
.lsalo con Guardar como y déle otro nornbreo métalo en su carpeta,para
ia"- "uio de ejemplooriginal en la carpetaSample se quedecomo estaba.Si abre
-:nenteestedibujo guardado
t con otro nombre,AutoCAD se darácuentade que
I' . .irrsa parcial y le preguntarási deseaabrir totalmenteel dibujo o restituirel Figura 2.32. Zona de cargaparcial
.:rdo de aperturaguardado. amoliada.
82 AUTOCAD2OO9AVANZADO

T U T OR¡ AL2.3.CREACIÓNDE UN CONJUNTODE PLAN OS


E n l a c a r p e t aP r o y e c t o s e n c i l l o d e V ¡ - v l e n d a ( p u e d ec o p i a r l ap r e v i a m e n :
desdeel CD al disco duro) estántodos los archivosnecesarios.

O Grearconjuntode planos
Vista 4 Paletas ó Administrador de conjuntos de planos (paraabrir
:i 1l paleta)
t Abrir v Nuevoconjunto de planos (seejecutael asistente)
Inicio E Dibujos existentes
Detallesdel conjuntode planos D Nombre:Viviendaunifamiliar
tr Descripción: Proyecto de vivienda unifamiliar
tr A l m a c e n a (
r c
. a r p c .Pt ar o y e c t o s e n c i l l o d e V i v l e n d a )
'U: Propiedadesdel conjuntode planos (Fig.2.33) o
Vistamodelo:(carpeta Bloques)
Bloquede etiquetaparavistas:(carpeta Bloques , dibujoCaj et i:.
Bloquesde referencia:(scleccione. uno ¿runo, todoslos clibujosclc
c¿rrpeta Bloques, excepto el dibujoCaj etÍn)
Plantilla de creaciónde planos:(la plantillaLámina A3)
'U' Editar propiedadespersonalizadas
Figura 2.33. Propiedadesdel
conjuntode planosde <Vivienda U - A ñ a d i r ( s e i n t r o d u c e nl a s s i g u i e n t e p
sropiedadcs)
unifamiliar>.
Nombre Valorpor defecto Propietario
Propietario Particular Conjuntode planos
Cliente McGraw-Hill Conjuntode planos
Dibujado Nombre Plano
Comprobado Nombre Plano
Escala 1:50 Plano
''LJ:
Aceptar(lasPropiedades de1 conjunto de planos)
S e l e c c i o n a rp r e s e n t a c i o n e s .O p c ¡ o n e s d e i m p o r t a c i ó n ( s e d e s a c t i v a nl .
cusilluA s nteponer nombre de archivo, y Crear subconjurito.'
E x a m i n a r ( s ee l i . u el a c a r p e t aP r i n c i p a l , d e n t r od e P r o y e c t o s e n c i 1 -
de Viwj-enda).
C o n f i r m a r- U ' F í n a l i z a r ( s ef i n a l i z ae l a s i s t e n t e )

S e h a c r e a d ou n n u e v oc o n j u n t od e p l a n o s ,c o n e l ú n i c o p l a n o 1 - R e s u m e n . \ .
seleccionay destleel ntenúcontextual(botón derecho)se elige Cambiar nombre
n ú m e r o . S e c a n r b i ae l n ú m e r oa 0 0 L

@ Añadir campos a la hoja de Resumen


En la paletadel Administrador
de Conjuntos, doblec/ic sobreel plano001 - Resu
men.Esteseabreen pantalla. Se le vana añadir
unaseriede campos.

¡¡.,,
t:
Bloquesy referencias4 Datos 4 Gampo o
t Nombresde campo:Descripción de conjunto de planos actual
tr Formato:Mayúscula

El Camposemuestra en pantalla.
Mediantela opciónAltura seindicaunaaltr.
ra de 8 y mediantela opciónJustif icar se indicasc. Se señalaun puntoen l-
mitadde anchurade la lámina(Fig.2.33).Seselecciona r
el Camporeciéninsertado
desdela paletade Propiedades,
secambiansuscaracterísticas.
GESTIONDE LOS DIBUJOS 83

Vista I Paletas 4 Administrador de conjuntos de planos


E Texto- Estilo:Títulos
f Anchuradeflnida:130 pnoyñro oe
I Distanciade espaciode línea:20 VIVIENDA
UNIFAMILIAR
Bloquesyreferenciasó Datos ó Gampo
f Nombresde campo:Gonjunto planos actual personalizado
I Formato:Mayúsculainicial
J Nombrepropiedadpersonalizada:
Propietario

: c i n s e r t ac o n a l t u r a5 . t r a se l t e x t o p r o p i e t a r i o : . D e l m i s m o m o d o .s e i n s e r -
' : ( )c a m p oc o n N o m b r e p r o p i e d a d p e r s o n a l i
zada; cliente ( F i e .2 . 3 4 ) .
:e guarday se cierra el dibujo.

O Añadir campos al Cajetín Propidario.CenlroAyala


Cl¡enle. McOraw-H¡ll
'rnrer lugar, se debe añadir el archivo
cRlerÍN.owc al conjunto de planos.En la
., tlel Administradorde Conjuntos,seleccionarel nolnbredel conjuntovi vi en -
, - f ami 1 i ar y, desdeel menú contextual(botónderecho),seleccionarla opción Figura 2.34. Hojade resumen
: s u b c o n j u n t o . I n t r o d u c i re l n o m b r eR e c u r s o s . S e l e c c i o n aer s t es u b c o n - con camoosinsertados.
: c ei ó n c r e a d oy , d e s d ee l m e n ú c o n t e x t u a ls, e l e c c i o n aIrm p o r t a r p r e s e n t a -
:omo p1ano. Seleccionar,dentrode la carpetaBloques, el Cajetín.Desacti-
. b o t ó n A n t e p o n e r e L n o m b r e d e a r c h i v o . U n a v e z a ñ a d i d oe l n u e v o
h a c e rd o b l ec l i c s o b r es u n < l m b r eC a i e t i n p a r aa b r i r l o .

Bloques y referencias 4 Datos c) Campo


J N o m b r e sd e c a m p o : F e c h a d e g u a r d a d o
J Formato de fecha: dd-MM-yy

. . ' u l s e r t ac l C a m p oc o n a l t u r a3 . 5 y e l e s t i l od e t e x t o C a m p o s , e n l a c a s i l l ad e l
Ijccha/Dibujado.Del mismo modo, se insertanlos siguientescampos:

:nbre de campo: Nombreprop. Casilla:


personalizada:
l::ha (t'echaactual) Fecha,/Comprobadcr
:-ano actual personalizado oibujado Nombre/Dibujado
:-ano actual personalizado Comprobado Nombre/Comprobado
. -l-no actual personalizado Escala Esc¿rla
'ij-:,ero de plano actual plano N."
-: --ulo
de plano actual (con el estilo Títulos, altura 6
y justil'icaciónMC) Nombre del plano
' , ' L. :. i ' ; l , i ) i ! : , cENrRa
AYALA
. .anrpos se dibujan en el espacio modelo para que después puedan ser inserta- #1ftt###ii#tfttHffiflt
'.,)hloques.
l ",
- De momento algunos no asumen un valor (Fig. 2.35). Se guarda el
: r .r¡t-'tíny se cierra. A partir de ahora, cada vez que se inserle en un plano del con- Figura 2.35. Cajetíncon los campos
e ampos se rellenarán automáticamente con los datos pertinentes. ¡nsertados.

I rnadir todos los planosal conjunto


, l e t a d e l A d m i n i s t r a d o rd e C o n j u n t o s .s e l e c c i o n a er l nombredel conjunto
' o de vivienda y. desdeel menú contextual(botón derecho)seleccionar
- . u e v o s u b c o n j u n t o . I n t r o d u c i re l n o m b r ep l a n t a s . S e l e c c i o n aer s t e
.ntoreciéncreadoy, desdeel menú contextual,seleccionarf mportar pre -
- o n c o m o p 1 a n o . S e l e c c i o n aer l a r c h i v o p l a n t a Baj a. dwg. Selec-
p r e s e n t a c i óPnl a n t a B a j a . D e s a c t i v aer l b o t ó nA n t e p o n e r e 1 n o m -
AUTOCAD2OO9AVANZADO

x bre de archivo. Una vez añadidoal conjr.rnto seleccionarlo y, desdeel menú cor
unrf¿nr[¡r w
vr..¡endó 4 ,,) .]
l.) t e x t u a l .s e l e c c i o n a lra o p c i ó n C a m b i a r n o m b r e y n ú m e r o y e s c r i b i rc o n .
númerode plano el 010. Nuevamentedesdeel menú contextual.seleccionarla opcir '
GI
ryry VrvrendS
m^
unrf amrl¡ór
:, Propiedades e i n t r o d u c i r u n n o m b r e d e D i b u j a d o , o t r o d e C o m p r o b a d oy u r
! tl¡Jl - R€g¡JfiÉñ
_
-:r'Re(ursris E s c a l ad e l : 5 0 . R e p e t i re l p r o c e s oc o n e l a r c h i v oP l a n t a Primera.dwg )
:! C¿lEtin
- .-.. Ff¿nl:ir
p r e s e n t a c i ó n
P l a n t a P r i m e r a . R e n u m e r a r l oc o m o 0 2 0 . n t r o d u c i rl a s m i s n r . -
I
-
:' Ll10 Plónla B,rt¿ Prop i edades tlelunterior.
i. olD ;'l¡rrló Fr ¡r.ré
-
Medianteel nrismo procedimiento,se creaotro subconjuntollamadoA1 zados
_,..:8et¡lles
, 100 - Det¡lle AJe0 s e i n r p o r t a nd, e s d ee l a r c h i v oA f z a d o s 1 . d w g l a s p r e s e n t a c i o n A e sl z a d o N o r t E
I l0 - OetalleE¡ño
o
a
'^ lll - ú-r¡'lt 8¿i,' Prrr":.
A l z a d o S u r . y d e s d ee l a r c h i v oA l z a d o s 2 . d w g l a s p r e s e n t a c i o n eAs1 z a . :
6
- ; Ab¡dot E s t e y A l z a d o O e s t e . S e p u e d ec a n r b i a re l o r d e nd e l o s p l a r t o sa. r r a s t r a n dyo \ (
,; 030-Al¡¿do ru¡
tando en la paletadel Administrador.Mediantela opción Cambiar nombre y nún-
:: u{0 - Ai:¡dú l¡orte
0
'it 05il .Al¿ido !e.te ro del menú contextualse les da los números030 a 060 (pulsan<lo tNTRoparaacept..'
060 - Al¿¿dü EttÉ
!
- ,' 5ectrcrres
se pas¿r al sicuientc plano sin tencr que usar el menú contextual cada vez).Introducirl.
o : 0 7 0 - S r r c D n Propiedades de cada plano (todas las escalas son [:-50). Por últirno. se crea un su-
0
c o n i u n t ol l a m a d oS e c c i o n e s y s e i m p o r t a .t l e s d ee l a r c h i v oS e c c i o n . d w g l u p r ,
or¡.|ü miJ - s e n t a c i ó nS e c c i ó n . S e l e d a e l n ú m e r o0 7 0 y l a e s c a l al : 2 0 .
ClEnler M(Gr¿w-Hrll
Corrprobado:Nombre Si ahor¿r se abrecualquierade los planosdel conjuntomediantedoble r'li¿'.los crr',
Dbu|¿do: Nombre
€sc¡lar I r5D tines aparecerán rellenoscon los datos indic¿rdos. Ante cualquierrnoclitlcacióndc I
ProBret¿rior P¿rtrcul€r
datosen el conlunto.bastaráuna reseneraciónpara actualizarel cajetín.
Paracompletarel coniunto de planos,se crea un sr.rbconjunto dentro del subcr,:
Figura 2.36. Conjuntode planos
j u n t o c l eP f a n t a s y s e l e l l a m a D e t a l l e s . S e i m p o r t a nd e s d ce l a r c h i v oP l a n :
resultante.
B a j a . d w g l a p r e s e n t a c i óDne t a l l e A s e o y d e s d ee l a r c h i v oP l a n t a P r i n L . €
r a . d w g l a sp r e s e n t a c i o n D e se t a l l e Baño y Detal-1e Baño Princ. Senunler..'
c o m o 1 0 0 .I l 0 y 1 2 0 . S e i n t r o d u c e n s u s p r o p i c c l a d e s ( l a s e s c aI l: a1 s0s. lo: 2n 0 y l : l t
L a F i g . 2 . 3 6 m u e s t r ¿l ar l i s t ad e l c o n i u n t od e p l a n o sr e s u l t a n t e .

@ Crear un plano nuevo y añad¡rv¡stas al conjunto


En la paletadel Adrninistradorde Conjunkrs,sobreel nombredel subconjuntoP1a:
t a s . s e l c c c i o n a rd e s d ee l m e n ú c o n t c x t u a ll a o p c i ó n N u e v o p l a n o . I n t r o d u t .
N ú m e r o : 0 2 5 y T í t u 1 o d e p l a n o : C u b i e r t a s . S i n c 'sr c d e s c aq u e e - ln ú n r c :
fbrme parte del nornbre del archivo. se puede borr¿rrdesde la casilla Nombre c

I archivo. IntroducirsLrspropiedadcstlesdela opcirin Propiedades dcl rnenúct'r


t e x t u ¿ r( l a e s c a l ae s l ; 5 0 ) . H a c e rd o b l e r ' l i ¿ ' s o b r es u n o m b r e .S e a b r eu n p l a n o v a c í ,

I\ I que asumeautomáticalnente la plantillaespecilicada en cl pasoO como Plantillade crL


a c i ó nd e p l a n o s : L á m i n a A 3 . d w t . S e h a c ed o b l e¿ ' 1 ¡sr 'o b r ee l c e n t r od e l a p a n t a l l . .

II para introducirel cursordentrode la ventanagráfica.

lnicio ó Bloque 4 Insertar (parainsertarel dibulo con las cr¡hiertas)


\. - U ' E x a m i n a r : ( s eb u s c ac n d i s c oe l a r c h i v oD i b u S o C u b i e r t a s . d w g )
Fígura2.37. Dibujode cubiertas rJ- D e s c o m p o n e r ( s ea c t i ! ' ae s t ac a s i l l a :e l b l o q L r e
s e i n s e r t ad e s c o n t p u e s t o )
insertado. Llj A c e p t a r ( s e s e ñ a l au n p u n t oe n e l c e n t r od e l a p a n t a l l a ) .

Si es necesario,se desplazadespuéstodo el dibujo para centrarlo(Fig. 2.37). S.


hacedoble clic fuera de la ventanasráfic¿r.para salir de ella al Espaciopapel.
de seccióny de pendiente(utilizandoh.
Paraañadiral dibujo el cajetíny las f'lechas
existentescomo recursosen el Coniunto)se debecrearuna vistaparatrabaiaren ella.

n Explorador de menús Q Ver ) Vistas guardadas(paracrearunavista)


:U'. Nueva
tr Nombrede vista:PlantaCubiertas Categoríade vistav: Generales

I
Cerrar (paracerrarel dibujo.Atención:esel botónqueseencuentraarribaa l;
,i,i
derecha del áreade dibujo,no el de la ventana
de AutoCADquecerraríatodoe
Figura 2.38. Dibujode cubiertascon programa).
seccióny pendientes. :Uí Sí (paraguardarloscambiosen el dibujo)
GESTIONDE LOS DIBUJOS 85

I--nla paletadel Administrador,se haceclic sobrela pestañaVistas de plano.


rueva vista se ha añadido automáticamenteal conjunto dentro de la categoría
.:raf es. Se hacedoble clic sobresu nombrepara abrir el dibujo. Desdeel menú
:r'rtualsobreel nombrede la vista en la paletadel Administrador,se elige la opción
: c a r b l o q u e d e r ó t u l - o d e v i s t a . S e i n s e r t ae l c a i e t í ne n e l v é r t i c ei n f e r i o r
- . h o d e l m a r c od e l a l á m i n a .

Inicio 4 Modificar d Descomponer (paradecomponerel bloquedel cajetín;


Ios camposdel cajetínse actualizaránautomáticamente)

;c hacedoble clic sobreel centro de la pantallapara entraren la ventanagráfica.


' ..:ecl Inenúcontextualsobreel nombredc la vistaen la paletadel Administrador,se
- - l l o p c i ó nC o f o c a r b l o q u e d e l l a m a d a y s e s e l e c c i o n a ebll o q u eF l e c h a
=rrlba. Se insertaa la izquierdade la líneade secci<in, y se introducela letraS.
" -¡rtc la operacióninsertandola misma f'lechaa la derechade la línea de sección;
- -.:\L'introducela letra S. Repitiendouna vez rnásla operación,se seleccionaahora
'.1uePend Izq. Se insertaen el faldírnde la izquierda,debajode la líneadc sec-
.on el valor de pcndiente30,00. Sc insertaotra flechaigual en el faldóndcl cen-
: n cl mismo valor de pendientc.Se inseftael bloquepend Dcha . en el faldónde
- . -:cha.con el mismo valor de pendiente.La Fig. 2.38 muestrael rcsultado.Por últi-
-,' rale del dibujo guardandolos cambios.

(B Crearuna tabla de usuario

:¡¡lcta dcl Adrninistradordc Conjuntos.se hacc clic sobre la pcstañade Lista


. rnos. Sc hacedobleclic sobreel plano Ptanta Ba j a paraabrirlo.Se haceclic
- l . r p e s t a ñ ad e V i s t a s d e p l a n o y l u e g os e h a c ed o b l e c l i c s o b r el a v i s t a
, , dentrodc Planta Baja para abrir la vista. E,ldibujo se nrostrarácon varias
. .lpagadas, para facilitar la lecturadc las superficies.

Anotar 4 Tablas ó Estilo de tabla (Daracrear un estilo de tabla)


J Nuevo
\ombre de estilonuevo:Áreas U Continuar
lirecciónde tablav: Abajo
!stilos de celda: Datos (firrmatoparalos datosde lasceldasde la tabla)

General Alineaciónv:Medio izquierda Márgenes:H: 3 V: 1

Texto Estilode textov: Cajetín .-U. Alturade texto:3,5

Bordes ,il Todos los bordes

Istilos de celda: Encabezamiento (paralos encabezamientos


de columnas)

General Alineaciónv:Mediocentro Márgenes:


H: 3 V: 1

Texto Estilode textov: Títulos :ll-' Alturade texto:3, 5

Bordes ¡, Todos los bordes

!stilos de celda: Título (parael título generalde la tabla)

General Alineaciónv:Mediocentro Márgenes:H: 3 V: 1

Texto Estilode textov: Títulos :ll: Alturade texto:4

Bordes S r Todos los bordes


AUTOCAD2OO9AVANZADO

SUPERFICIES Una vez creadoun estilo de tabla, se dibuia ésta.


Hueco A r e a( m 2 ) rry Anotar 4 Tablas ó Tabla
Estudio |4.96 r-;, fl Estilode tabla:Áreas :U: Precisarpto. de inserción
So/o 9,34
Solón 2 t. 7 6 ü Columnas: 2 tr Anchurade columna: 30
Cocino | 0.62 ü Filasde datos:6 tr Alturade fila:1
Distribuidor t0,89
.4seo 2.46
TOTAL Se señalaun punto debajo de la planta,a la izquierdadel cajetín,y se rellena la tahl;
69.63

Figura 2.39. Tablade superficies cambiando de celda mediantelas teclasde cursor (Fig. 2.39). Se seleccionala celdr,
comDletada. Aseo haciendo r/i¿ en su interiory, en el menú contextual,se elige la opción Fi las >
Insertar Deba j o. Se rellenala nuevaf-rlacon el total de superficie,seleccionand,
e n l a c i n t a d e o p c i o n e sT a b l a q u e a p a r e c ea u t o m á t i c a m e n t e n
, e l p a n e lE s t i l o -
de celda, el estilo Tí tulo paraque la fila asumael mismo tipo de texto que el títu-
lo generalde la tabla.Se haceclic sobrela celdaa la derechadel total y, desdeel menr.
contextual.se elige la opción Insertar f órmula ) Fórmula ) Suma. Se haceun
¿'1¡¿'en la primeraceldaa sumar( 14.96)y otro r'li¿'en la última (2,06).Se pulsaINTRo
y apareceráel resultadode la suma. Se hace un ¿'1i¿' sobre el resultadoy, desdec
m e n ú c o n t e x t u a ls, e e l i g e l a o p c i ó n F o r m a t o d e d a t o s . S e c a n r b i al a p r e c i s i ó n. ,
0.00 para que se muestrensólo dos decimales.Se seleccionantodaslas celdascon la.
superficies,haciendouna capturamediante"pulsar-orrustror-.soltar,y, desdeel menr.
c o n t e x t u a ls, e e l i g e l a o p c i ó nA l i n e a c i ó n ) M e d i o d e r e c h a . S e h a c eu n Z c l o n '
E,xtensióny se cierra el dibujo guardandolos cambios.
S e r c p i t ee l p r o c e s oe n e l p l a n o P l a n t a P r i m e r a . d w g .

@ Insertaruna tabla de lista de planos


, n la fichade Lista de planos. ..
E n l a p a l e t ad e l A d m i n i s t r a d o rd e C o n j u n t o s e
-
hacedoblc ¿'li¿'sobreel plano 0 01 Resumen paraabrirlo. Se sitúael cursorsobrcc
n o m b r e d e l c o n j u n t oV i v i e n d a u n j - f a m i l i a r y . d e s d ee l m c n ú c o n t c x t u a l . : .
e l i g c I a o p c i ó nI n s e r t a r tabla de lista de planos.
3
N o m b r e d e e s t i l od e t a b l a v : R e s u m e n
:LJ- Mostrar subencabezamiento (se desactiva)
tr Textodel título:Lista de planos
D Tipode datos:Númerode planov D Textode encabez.:Número
tr Tipo de datos:Título de plano- ü Textode encabez.:Título
Se señalaun punto en cl dibujo para insertarla tabla (Fig. 2.40). En la paletadc.
Administradorde Conjuntos.se sitúa el cursor sobreel nombre del plano Caj etÍ:
d e n t r o d e R e c u r s o s y , d e s d ee l m e n ú c o n t e x t u a l ,s e e l i g e l a o p c i ó n E l i m i n a :
p1ano. Se sitúa el cursor sobre el nombre del subconjuntoRecursos y. desdec
m e n ú c o n t e x t u a l .s e e l i g e l a o p c i ó n S u p r i m i r subconjunto. S e s e l e c c i o n al -
tabla en el dibujo y. desde el menú contextual. se elige AcLual j- zar vÍnculos d.
Figura 2.40. Tablade lista
de olanos. datos de tabla. La tabla queda actualizada y el plano Cajetín ya no aparece er
ella. Se guardael dibujo Resumen.
CAPITULO

MODOSDE DESIGNACION
Y UTILIDADESPARA EL DIBUJO
DE PRECISION

.icleranutilidadespara cl dibujo de precisiónal conjunt<lde herranrientilsquL'


zrrnla posiciónexactade los puntosy el valclrdeseadode los ángulosy distan-
.r horade dibujar.Se incluyenen estecapítulolos Modos de Rel'erenciaa obje-
-()nstrucciónde Líneasy Rayos de refercnciay la Calculadorade Geclmetrías.
1 '.krsde Designaciírn,por su pafte, aponan los procedimientosde selecciónde los
. del dibujo para su posteriormanipulación.

3 1. MoDosDEDEStGNActóN
,r.iode un prograr.nude dibujo cclnroAutoCAD necesitaen ¡nuchasocasionestra-
'n un conjunto de los objetosya dibujados.
: ')tra parte, si se pretendcdcsplazaralgunosobjetos.clbtenerinfbrmación de
'.rñcdel dibujo, agruparalgunosobjetosert un bloque.delimit¿rr
la zonadel dibu-
:rbrear,AutoCAD necesitasabercuálesson los objetossobrelas que ha de eje-
. comandodesignado.
. rnodosde designaciónde objetospermitenescoger,de entretodos los objetos

'.
:rbu.lo,exclusivamentelos que se necesitenen cada momento.
Iruedenutilizar los modos de designaciónde objetos,siempreque AutoCAD
.. rnensaje de:
,l
=]-tt--
)

- gne obj et-os: T


APERTURE
.rlgunosde los modos posibles.AutoCAD sustituyeel retículoo ejes cruzados
ircqueñocuadradoque serállamadoCaja de Designaciónde Objetos,el cual no
.- ¡onfundir con el punto de mira de los modos de ref'erenciaexplicadosrnásade-
r r r u r3a. 1 ) .
Jit'erencia no sóloes visual,sinotambiéninterna;cadadispositivo a
obedece
ilble de sistemadiferente.
a APERTURE:Paralos modosde referencia.
a PICKBOX:Paralos modosde desisnación. PICKBOX
.ltrCAD cambia el aspectode cada objeto designadopara que el usuario lo
.tistinguirdel resto. Normalmente,pasaránde un aspectocontinuo a uno pun- Figura 3.1. Diferencia gráficaentre
, resaltado. A P E R T U R Ey P I C K B O X .
88 AUToCAD 2OO9AVANZADO

3.1.1.Modosde designac¡ón
ex¡stentes
Ante la preguntade Des ignar ob j etos : es posible realizaruna designaciónindr
vidual medianteun punto (señalándoloen pantallao introduciendosuscoordenadas). ,
utilizar cualquierade los modos de designaciónexistentes.
Con cadauno de los modosde designaciónque se efectúen,AutoCAD muestraun.
especiede contadorde objetos,que infbrma del número de objetosque han sido encon
tradospor el modo. Puedecontabilizar,además,el número de objetosque ya estahrr:
desígnadospor modosanterioresdentrodel mismo comando.Ocurredel mismo mod
si, en lugar de añadir,se quitan objetosdel conjunto designado.El contadorno cs rr,
carácteracumulativo,es decir, no aporta la suma de los objetosdesignadoscon los ditc
rentesmodos dentro del rnismo conrando.
Si se introduceun modo de desienaciónno válido. se visualizael mensaie:

Requiere un punto o
Ventana/úLTtimo/Captura /MArco/Todos /Borde,/po1 ígonoV/po1 Ígonoc
G r u p o , / A ñ a dí r / E 7i m i n a r / M ú 1 t i p 1 e / P r e v i o / d e s H a c e r l A U t o / ú N i c c
Subobj eLo,/ObjeLo

Qnaai€tr a nainr ar

Window / La s t / Cr o s s i ng / Box / ALL / Fenc e/WPoTygon / CpoI yqon / Group 7


Class /Remove/Mu7 tiple/previous/Undo,/AUto/ SingTe/ SUbobj ec t /
Obiect

Por un punto. Este modo pennite la señalizaciónde los objetosuno por uno. Ba\l-
con posicionarla mira de dcsignaciónsobreel objeto,y éstequedarádesignadomediai:
(\
l1 te el accionamientcl
del dispositivoseñalador.
li l- -
1 /-- úLTimo. Estemodo permitc la designacióndel objetoque cumpla la condiciónde s.:
tr el último creadode los que esténvisiblesen pantalla.Sin nccesidaddc tocarlomcdiar
t_
E Ir
te el disp<-rsitivo señalador,escribiendoLT, AutoCAD designaráinrnediatamer(ct
último objetodibujado.No es posiblesu uso repetidasvccesbajo el mismo comando.S
i e l ú l t i m o o b i e t od i b u i a d on o e s v i s i b l e ,c s t em o d o b u s c a r áe l ú l t i m o d e l o s v i s i b l e s .

f.. DrBUJo
Trcry ) Ventana. UnaVentana sondospuntosindic¿rdos
en el dibujo,quedefinenunasupcr-
ficierectangular.
AutoCAD,indicandoestaopción,solicitadospuntos:
f)o< i ana nr i mo r:
ts- -^..*- J eSqUl na:
Designe esquina opuesta:
Al scñalarel primer punto,AutoCAD muestrade fbrm¿rdinámicauna ventanaque e.
generadaelásticamenteentre el primer punto y la posición del dispositivoseñalador.
Los objetos que estén totalmentedentro de la ventanaserán los designadospt,:
A u t o C A D . U n a v e z i n d i c a d al a v e n t a n a ,A u t o C A D c o n t i n ú ae n I a d e s i g n a c i ó nd .
objetos, por lo que es posible elegir cualquier otro modo de designación,o pulsa:
tNTRopara dar por terminadoel procesode designación.
VENTANA A partir de la versión2006 de AutoCAD la ventanade designaciónse muestrarellen,
de un color azul semitransparente. Esteefectose configuradesdela ficha Selección dc
comandoOPCIONES.Ver más adelanteen estemismo Capítulo.

Captura. Estemodo es muy parecidoal anterior,debidoa que la designacióntambiér


se hacea travésde una superficierectangulardelimitadapor dos puntosen pantalla.
La diferenciaes de dos clases:
o Operotiva.'Cualquierobjeto que se encuentretotal o parcialmentedentro de l;
capturase tomarácomo objeto deseado.
o Cráficct: El rectángulo que se forma está formado por una línea de puntos.
El ejemplo de la Figura 3.2 muestrael comportamientode cada modo ante las mis-
Figura 3.2. ModosVentana mas condiciones:mismo dibujo e igualespuntosde señalamiento parala Vent.ana y lr
y Captura. Captura.
MODOSDE DESIGNACIÓN PARAEL DIBUJODE PRECISION
Y UTILIDADES 89

Desde la versión 2006 de AutoCAD la captura de designaciónse muestra rellena


-()n un color verdesemitransparente.
Esteefectose configuradesdela ficha Selección
ie I comandoOPCIONES.Ver más adelanteen estemismo Capítulo.

OV. Es la siglade <polígonO Ventana>.


Funcionacomoel modoventana, peropermi-
": construirun contornopoligonalmediante
todoslos vérticesqueseannecesarios.

Primer punLo del polígono:


Precise punto final de lÍnea o [desHacer]:

Los lados del polígono no deben cortarseni cruzarse.El último segmentode cierre
.,' generaautomáticamente. Al terminarcon tNTRo,los objetoscompletamenteabarca-
:,)\ por el polígonclquedanseleccionados.

OC. Es la sigla de <polígono Captura>.Es igual que el modo ov. pero funcionando
. ,nrocaptura.Los objetosque se encuentrentotal o parcialmentedentrodel polígono
. .leclanseleccionados.

8orde. Construyeuna poligonalde líneas,sin necesidadde cerrarel último segmento.


.1poligonalseleccionatodos los objetosque cruza.

Previo. AutoCAD memorizala última designaciónde objetosrealizada.Es frecuente


.'riontrarsccon la necesidadde tener que repetir la última designaciónpara el uso de
: : ( )c 0 m a n d o o
. i n c l u s od e l m i s m o .
Si en estoscasosse toma el modo Previo (p). se obtienc inmediatamentecomo
-.ignación actualla última ef-ectuada.
Por ejemplo, puede ser necesariolistar los objetos que se acabande desplazar
..ri.r comprobarsu correctaposición.En el comandoLI ST (véasemás adelanteen este
.,pítulo)se indicaráel modo P, que designaráel coniuntode objetosque antesflenrn
-.plazados.

3rupo. Quedandesignadostodos los objetosdel grupo de seleccióncuyo nombre se


,rrque.Véaseel comandoGRUPOmás adelanteen este mismo capítulo.
Figura 3.3. ModospolígonoV,
.ndique nombre de grupo: polígonoC y Borde.

iliminar. A pesarde las f'acilidades que aportaAutoCAD en la designaciónde objetos.


.. rucden dar casosen los que el usuariodesignealgún objeto de más. Si se quiere evitar
. .rnulaciónde la designaciónen cursocon ESc,se puedesubsanarel error de dos fbrmas:

o Utilizando el modo n (Eliminar): Con este modo es posible quitar de forma


selectivalos objetosque por error fueron designados.Duranteel modo S, inclu-
so sc puedenusarlos demásmodos mencionadosanteriormente.
¡ E l m i s m o e f ' e c t os e c o n s i g u em a n t e n i e n d op u l s a d al a t e c l a d e m a y ú s c u l a s ,
MAYúS,mientrasse designaun objeto ya seleccionado.

Añadir. Despuésde quitar algunos objetos del conjunto designadocon la opción


-' :L'rior,puede ser necesariocontinuar con el modo normal de designaciónde objetos.
L,nestecaso,el modo A permite de nuevo añadir objetos al conjunto, cambiandoel
- ' n s a j ed e S u p r i m a o b j e t . o s p o r : D e s i g n e o b j e t o s .

'odos. Seleccionatodos los objetosdel dibujo, exceptolos situadosen capasinutili-


.,laso capasbloqueadas.Los objetosde capasdesactivadas son designadostodos.
La opciónSeleccionar t o d o d e l m e n ú E d i c i ó n e q u i v a l ea l m o d o d e s e -
- -ción Todo, pero sin necesidadde invocar ningún comando.
En la Versión2009, existeun botón en la ñcha rnicio, panelutilidades, que
. . , l i z ae s t am i s m af u n c i ó n .
90 AUTocAD2oo9AVANZADo

desHacer. Con el modo H es posible anular o eliminar del conjunto designadolos


objetosque fueron designadospor el último sistemade designaciónefectuado.
t] ilak.: Hut'utttts
mortt¡.;
de Repitiendoestaopcióndentrodel comandoen curso.inclusoes posibleanulartodas
de.ri gnac i<itt e.rpec ial nrcttte i ndic¿t-
las designaciones y empezarde nuevo.
ef-ectLradas
dos pura la progrunrut'ión d¿' <'<t-
mondr¡st'opt'irntes de menti.
Múltiple. La utilidad de estemodo es acortarlos tiemposde designaciónde objetosen
a MArco. Ag,rupulos tttt¡tlosVetttu-
ttd v C(tl,lur(t tc.qúnltt ¡ttttit'itirt dibujos con mucha infornracióny gran númerode objetosvisiblesen pantalla.
del segundo punt0: u la dcrecltu Por cada punto indicadoen el dibujo medianteel dispositivoseñalador,AutoCAD
del printero se .formu Mru Venfo- veriñca los objetoshastaencontrarel más cercanoal centro del dispositivoseñalador.
tta; tt Iu i:.quierdu, urttt (-upÍunt. Esto puedellevar cierto tiempo de procesoa la computadorasi el dibujo es cornplejo.
. AUto. Esk nuxlt¡ rcúnc ktsposibi- U s a n d oe l m o d o M A u t o C A D r e p i t e l a p r e g u n t aD e s i g n e o b j e t o s : . p e n x i -
litkult's del nu¡tk¡ ttktntt t', edent(ís. tiendo únicamenteel uso del modo por un punto. Dando sobre el dibujo los puntos
pennife la designaciórtde un obje- necesariospara la totalidad de los objetosa designar(obsérveseque los objetost1o cam-
Itt ¡t¡t¡¡,,, ltttttlt,..\tt.litttti(ttl(utti(n-
bian a línea de puntos) y pulsandotNTRO,AutoCAD buscarálos objetosquc corres-
Io tt¡ttirult d lu trytitítt VenLana
pcrndana cad¿rpunto dado. pero todos de una vez. El modo M también es válido para ser
Impltcita dc l¿t.fit'hu Selec-
usadoconjuntamentecon el modo E (Eliminar objetos).
ción del unruurk¡ OPCIONES.
o úNico. Modo Dircctt¡ de yersio-
tt¿,sutttcrior¿'s; .ri s.r in¿tiLudt¡ Subobjeto. Perntiteseleccionarelementosqr-relbrrnen partede modeloscompucstos
unfe:¡ de cuulr¡uier otn¡ tttotkt, de sólidos o vértices,aristasy caras de sólidos 3D. Puede selecciclnaruno de estos
pemrilc que kt uctiótr tlel ct¡ntut- subobjetoso crear un conjunto de selecciónde más de un subobjeto.
Io que .sceslé ejeculutuktst e.jer' A u n q u ee l r r e n s a j ed e s o l i c i t u dd e A u t o C A D s i g u es i e n d oD e s i g n e o b j e t o s :
:.tt l¿' tnuttent itntrcdiatu sol¡rc ¿,1 únicatnentese permite la selección<Jeelementosque tbrmen parte de sólidos conl-
cort.junlotlue .sedc.tigrtt. puestoso vértices,aristasy car¿rs
Duranteel procesode sclccciónde cualquiercomando,mantenerpulsadala tecla
C T R Ie c l u i v a l a
e l a o p c i < i nS u b o b j e t o .

O b j e t o F i n a l i z al a p o s i b i l i d a dd e s e l e c c i o n asru b o b j c t o s .

Designacióncíclica de objetos
En el procesonormal de Lrndibujo es frecuenteencontrarsecon variosobjctos super-
ptlcstosy con la necesidaddc seleccionaruno de ellos. En estosc¿rsos la Versirinl-t dc
AutoCAD permite,de nianerafácil y selectiva.decidir cuál de ellos designar.
S i d e s p u é sd e l a s o l i c i t u dD e s i g n e o b j e t o s o C o m a n d o : . s e p u l s a l a t e c l l
GTRLy se designauno de los objetossuperpuestos se activala seleccióndc objetosdc
f b r n r ac í c l i c am o s t r á n d o sccl m e n s a j e< C j - c t o a c t i v a d o > .
Ahora, al ir pulsandorepetidamente el bottin izquierclodel ratónen cualquierpartc
del áreagráfica.se irán resaltandolos objetosque st:encuentrenbajo la mira dc desig-
n a c i ó na c t u a l .A l p u l s a rl a t e c l aI N T R os e m u e s t r ae l m e n s a j e< C i c 1 o d e s a c t j - v a -
do> y se desactivala seleccióncíclica de objetos,de fbrrnaque quedaseleccionadoel
último objetoresaltado.A partir de esemomentose puedeseguirseleccionando objetos
Ua¿¿allo¿ l¿ ¿¿úe.na.:
de la lbrrna usual.
P I C K B O X .C o n t r o l a e l t a m a ñ o d e l
pequeño cuadrado de designación de
objetos.
3.1.2.Creaciónde un conjuntoprev¡ode selección
PICKFIRST. Controla la Desienación
Nombre/Verbo.
PICKADD. El uso de la tecla MAYúS
para añadir.
PICKDRAG.La utilización de Pulse y Almacenaun conjunto designadode objetos
Arrastre.
f-
PICKATITO.La Ventana Implícita. Comando: DESI@{A Conrnand: SEI'E*
I
SORTEIJTS.Controla el orden de pro- Desigme objetos I Qala¡+. ñ}l.iarfc.

cesamientode objetos. | ""-""' ":":::'


TR-EEDEPTH. La velocidad de búsque-
da en la base de datos antes de proce- Sefbrmaráun conjuntode objetosquepodránserutilizadosen sucesivos
comandos
sar los objetos. de ediciónmedianteel usodel modoP (Previo).Estecomandoes muy específico;se
usahabitualmenteen la personalización
de menús.
MODOSDE DESIGNACIÓN
Y UTILIDADES
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 91

3.1.3.Opcionesde selecciónde objetos


l l c h a S e l e c c i ó n d e l c o m a n d oO P C I O N E Si n c l u y ec i e r t o sa s p e c t o sq u e p u e d e n
,Jiflcarel sistemade selecciónde objetosen ALItoCAD (Fig. 3.4):

Tamañode 9gl1q9gE91_ón permiteajusrar


el ramaño
de la cajaparattesig-
¡
- r t i n d e o b j e t o s .U n c r o q u i s a s u i z q u i e r d av i s u a l i z ae n c a d a m o m e n t oe l n u e v o
'..rñcl.

I opctom
- E Figura 3.4. FichaSeleccióndel
f ;;;; :i tóqc d!.1 0ü¡o1 da.g comandoOPCIONES.
!is!a fuy9uüda Sdrs ¡dde¿s 1b*¿s jl j"fi: ji
oe.r* lno¡f

:Laijc 1¡, u. .cmóñd. ¿d,r¿ ao,!f É t4n¡iñdf $n s¿bf,nir,

a!¿n1o r¡ r¿) qdgú. .:ñardr ¿d,r'.

il@-"r*a

u,: ¡
L- iis,s¿¿,ó. !.-b:€ ia¡
l] ¡.s¿¡lla¡rs ca¡ r¡a¡ ¿ se¿¿oó¡ l- j rL: ;r p¡¿ñrqd! 3

t I u'a'r'.¿¡,r,"., . r u.qw¡

ll ietara 'n91'cl: I I i.r ;¿,sui¿rc,':¿: ie ¡¡¡:¿o¿.:r¡

i::- :pp¿c.í ¿e$ra¡s


l:: !.4¿le!eie:a!rde.bJá49¡¿r¿
I :i¡berCa ¿so.r3ryc ,r3!3r¡aarta 4 o¡:úrFlc:

t ;..p," I l-.*a'l

Vista prelimrnaldg"elggción
, Resaltalosobjetoscuandoel cursorpasasobrc

J Cuandohay un comando act¡vo. Muestrala vistapreliminar


de selección
sólo
, Lrando
un comando
estáactivoy aparece Designar ob j etos:
la solicitud

J Cuandono hay un comando activo. Muestrala vistapreliminar


de selección
ndcpendientemente
de si hayo no un comandoactivo.
parámétrosde eteftÑ vGuates-i
Muestracl cuadroclediáloeoparámetros
¿e
. :,,., corno ¿eG-pipura¡.i.
"ir*rl"t. "l-
I D¿rómt¡o de effttG üsuü16
a Figura 3.5. Parámetrosde efectos
visuales.
alraf jf,fl5¡pfrrñ,rílnjÉI.,:.r.. .1.., 1...,..,.--,..,,
r?1t,1

. j lnd¡aó¡ áreB d€ saiecas

CoJü Je 5d6oó¡ ce ydú¡

E ^ _ : . ,t 5 :

Cqo{ dc ac{E*th d. c4{6


i IG¡o u _ i , . r .r " .
1..i F$ech¡r
,: tntp5 Ogedad Ce ¿€s de deoó

l--"""*:aA!*::]
¡: _

i ¡.rqq.l 1 ;;; 1l*0"II

Efecto de vista prel¡minarde seleccióñr Derermina el asoecto de los


'bjL'tosen la vista preliminar de selección.una imagen muestrael efecto de los
ll'rrámetrosactuales.
92 AUToCAD2OOgAVANZADo

E Trazo. Muestralíneasde trazoscuandoel cursorpasasobreun objeto.Es 1.,


Aa¿ir.ltld dp ¿¿úe*n: visualización
por defectode los objetosseleccionados.
SELECTIONPREVfEW. Determina Ia
visualización de la vista preliminar de
D Ensanchar. Muestra líneasmás gruesascuandoel cursor pasasobreun objetr,
selección.
PREVIEI,{EFFECT.Especifica el efecto
visual que se utiliza para la vista preli-
tr A m b o s . Combina Trazo y Ensanchar c u a n d oe l c u r s o r p a s a s o b r eu r
obieto
minar de selección de objetos.
PREVIEWFILTER. Excluye los tipos
de objetos especificados de la vista [ _O_p9io1e9qveg1qa: _] Muestra un cuadro de diálogo para filtrar o exclui:
preliminar de selección. objetosde la vista preliminar.Se puedenexcluir objetosde capasbloqueadasadL'-
SELECTIOMREA" Determina la visua- más de objetossegúnsu naturaleza:Ref X (Referenciasexternas),Tablas, Gru
.Fovl¡ I j - ^^ ^ *.'.r ! I *r ^q
lización de efectos en las áreas de yn v¡ <v ! ¡ Áa rllrua> rLtuf Lf Pl YD r¡ Qamhro¡rlnq
Jv JvtLL!cauuo,
selección.
WINDOWAREACOLOR. Color del área Efectos de selección de área .
de selección por ventana
a ¡ Determinael aspectoclelas áreasde selce
c-ronil-.e¿lirai *u u.niu-n*aptura. Una imagen muestra el efecto cle k,.
CROSSINGAREACOIORColor del rárea
parámetrosactuales.
de selección por captura
SELECTIONAREAOPACITY.Determi-
fl Indicar área de selecc¡ón. Activa el efectode selecciónde área.
na la transparenciadel área de selec-
ción.
fl Golor de selección de ventana. Deterrninael color de firndo en las selce-
cionesde ventana.

E Color de selección de captura. Color de fondo en las selecciones


de capturi.r

de est.
E Opacidad de área de selección. Establececl nivel de transparencia
el'ectode selecciónde área.

Modos de selección
, l Permiteelegir entre seis métodoscle seleccitincleobjctor
dil'ercntca la hora de designarobjetos:
Cada opción suponeun comportamientc'l

tr Designación NombreAy'erbo. Habilita la posibilidadde designarlos objetos.,


procesary, a continuación,introducirel comandoque va a utilizar esc conjuntod.'
objetos.Con cstc método,cl cursormuestrasiemprcla mira paradesignacióncon c.
tamañode PICKBOX en el retículo.Si estánactivadoslos pinzamientos.el cursor
r n u e s l r ut r m h i é n e s t em i s n l oa s n c c t o .

L o s c o m a n d o sd e e d i c i ó ny a n o v i s u a l i z a ne l m e n s a j e D e s i g n e o b j e t o s : \
proccsandirectamenteel conjuntoseleccionado antesde llamar al comando.A pestrrdc
todo, si no se ha realizadouna selecciónprevia,AutoCAD sí pasaa preguntarpor lr
designaciónde objetosen los comandosde edición.
<f,-1
f.r,l Usar Mayúscula para añadir a selección. Esta opción controlael mótododc
f
Lj-J /Votc': Si.ittttttt tt¡tt pul-sar adiciónde objetosal conjuntodesignadoactual.Si estádesactivada.la designacitin
y arrasLrar, Iu opt'itirt Usar funcionacomo en versionesanteriores:los objetosse van añadicndoa los ya selec-
Mayuscufa para añadir a -Ia
cionados.Cuando se activa,cada nuevadesignación(ya sea individual, mediantc
s e f ec c i ón Íunt¡ i étt esttí at't it,otkt,
ventana,etc.) sustituyecompletamentea la anteriory éstase pierde.Este métodtr
s e l t r ¿ ¿ l ¿ e l i n t i t t u r t t t t t ' t t t ru. it t l t ¡
evita el empleo de la opción Eliminar cuandose desearectificarpor completo
tlesignudo de formu rti¡tidu: busturtí
t'ort pulsar Ltnosokt re: con el seltu- una designaciónde objetos.
lador en un área vucíu tlel dibujo Para añadir objetos conservandolos ya seleccionados,es preciso mantenc-r
teniendo u lu vez pulsudu la tecla pulsadala teclade mayúsculas(MAYús).Si el objetoestuvieseya designado.con la
MAYÚ5. tecla MAYúspulsadase <deselecciona>.

tr Pulsar y arrastrar. Estaopción controlala forma en que se generanventanasde


designacióncon el señalador.Si estáactivada,es precisomantenertodo el tiempo
pulsado el botón señalador,mientras se construye la ventanaarrastrandoel cursor
diagonalmentepor la pantalla.En el momentoen que se sueltael botón, la ventana
ouedaterminada.
MODOSDE DESIGNACION PARAEL DIBUJODE PRECISION
Y UTILIOADES 93

f Ventana lmplícita. Esta opción activadapermite generarde forma automática --tl-\¡


u n a v e n t a n ad e d e s i g n a c i ó ns. e ñ a l a n d ou n p u n t o e n u n á r e a v a c í a d e p a n t a l l a . leelf lF'Cl9lE-'.
'
A u t o C A D s o l i c i t ad e i n m e d i a t ol a s e g u n d ae s q u i n a .S i s e i n d i c a u n p u n t o a l a E_ra6¡ fea¡ente

derechade la primera esquina,funciona como el modo ventana.Si el punto se t aoi!¡r C?i-\

marcaa su izquierda,funcionacomo captura.Este sistemade designaciónes muy ff¡ goo,., ctrl+{


ti Cop¿¡¡on ogniob¿:e +c
atrl+l'4¡!¿5
.
recomendable. Ft ?eq¿' ctr.i

J Agrupación de objetos. Activala utilizaciónde gruposde selección.


Véaseel
comandoGRUPO másadelante. á ¡esi¿cerop:o¡es

i- atru¿r,e
J que,al designar
Sombreadoasociativo. Si seactivaestacasilla,sedetermina un Q ioo-
sombreado tambiénseseleccionen
asociativo, losobietosde sucontorno. I1 5teernii,heelJ

Gróbóaof¿ce ¡acro¡es t

Iü seb¡:on ,ásc¿
-l
car.;la:o.a raad:
'{
l.::ar.
[; Qp,rcr,es...

M e n ú 3 . 1 . M e n úc o n t e x t u a l
Este'cclmandocreaun coniuntode objetosseleccionados mediantela inclusióncl exclu-
por defecto.
'ión dc todosltts objetosque curr.rplan una sericde conrJiciones especificadas en cl cua-
,.lrode diálogo de la Figura 3.6.
La seleccicinde objetclscre¿rdacon SELECR se puede aplicar a todo el dibujo, ] S€IKClón rápida a1 il
puedereemplaz¿rr a la selecciónde objetosactualo puedeañadirsea ella. --ir
Ao¡caa lododdü¡ w lf. li
:=)
E,lnrenúcontextualque i¡pareceal pulsarel botírnderechocuandono hay ningún l\
Ttrc de ogdo lJli,P ¿
; o r n a n d oe n e j e c u c i ó ni n c l L r y e l a c c e s oa l c o m a n d oS E L E C R( M e n ú 3 . 1) . g¡5"
lso'edaes
: 'óró
-9.:1e
I .ea
J A p l i c a r a : P a r ai n d i c a rs i s n l n c R s c h a d e a p l i c a rs o b r eT o d o e 1 D i b u j o o I E!.a ¡ le l,sa i? "e¿
I i,Jf35!r
n,..:er¡:rti
r o b r e ' l aS e l e c c i ó n a c t u a l . E s t aú l t i n r ao p c r ó ne s t a r ád i s p o n i b l cy. s e r áa d e n l i i sl a ¡i r,¿e

i Hr!¿.r'.:ur
,,pcitirrescogida.si antesde c-jecutarelcornandose clisponede un conjuntode objetos
. c l c c c i o n a d oS. i l a o p c i ó n E n l a z a r c o n c o n j u n t o d e s e l e c c i - ó n A c t u a l i
: : t Í a c t i v a d al,a ú n i c ao p c i ó nd i s p o n i b l es e r áT o d o e 1 d i b u j o .
, Opcadg- ouaia

,1 ¡ Seleccionar objetos. Este botón permitela selecciónen el dibujo del conjun-


I y¿br I ¡:¡:¿¡a
J'j I to dc objetossobre krs que aplicar SELECR.Únicamenteestaráclisponiblesi se
'
hdw 6 Mvo corrurto da sl€c'ó¡
, ' \ t ü b l e c cl n c l u i r e n n u e v o c o n j u n t - o d e s e l e c c i ó n y s ed e s a c t i vE
a nlazar . Adur de n@vo cor,JtJnlcde seleaaón
'rn conjunto de selección actual.
I
ll¡la¡ar con coryño de gelecc,ón rdudl
I

J Tipo de objeto: Pcrnriteinclic¿rr conio tllfro de selecciónel tipo de olrjeto. Por i**"".'-l i__lgiigj i -.,l!:__]
. t e t t c t oe s M ú 1 t i p 1 e , l o c ¡ u eq u i e r e d e c i r q u e s e r á nt c l r n a d o e
s n c u e n t at o c l o sl o s
'hictos.La lista de objetosdisponiblepodráser la de todos los presentes en el dibujo, o Figura 3.6. Cuadrode diálogode
.r lista de los que hayan sido seleccionados antesde entraren el comando SELECR. Selecciónrápidade Objetos.

J Propiedades: Estableceel filtro de una propiedadde objeto determinada.Dicha


:'ropiedatlse puede escogerde una lista que será dif'erentesegún el tipo de objeto
:.tublecido como filtro. La propiedadindicadadeterminalas opcionesdisponiblesen l/eh: Desdelu ventuttude
¡erador y Valor. I Propiedades de objetos tlel
I tt¡tttundo PROPIEDADES lutnbi¿;tt
t se puede ttt'<ederu SELECRpor
J Operador: Estableceel rango del flltro respectode la propiedadseleccionada;
medio de tut lx¡Ítitt (oro(f erí.\ti(o (tr
.")dránser todos o algunosde los siguientes:
ft¡nnu de etttbudo.
= I g u a la

> Mayor que


< Menor que

J Valor: Paraestablecerel valor de la propiedadseleccionada. escribiéndolodirec-


. : n l c n t €o s e l e c c i o n á n d o d
l oe u n a l i s t a .
94 AUTOCAD2OO9AVANZADO

. M o d o d e a p l i c a c i ó n , E s t a b l e c es i l o s o b j e t o s s e l e c c i o n a d o sp o r e l f i l t r o d e l
comandosirvenparacrearuna selección.opción Incluir en nuevo conj unto de
/Voü.: ;ELECR atlmíte obie- s e f e c c i ó n . o p a r a q u e l a s e l e c c i ó nt l n a l s e a p r e c i s a r n e n tteo d o s l o s o b j e t o sd e l
tos personoli:.ados (treudos por
dibujo o de la selecciónactualmenoslos seleccionados por el flltro, opción Excluir
otras aplicut'iones)jurtto (on .\Lts
de nuevo conjunto de selección.
propiedades. Si wt objeto persone-
I izado tiene propiedatle,s diferente.s
de las propiedudes genéricus de ü Enlazar con conjunto de selección actual: Establecesi el conjunto de selec-
AuÍoCAD, lu aplicación debe esÍur ción obtenidocon el comandoreernplazao se añadeal conjunto de selecciónactual.
(n eJ((u(turt lrord qtt( SELECR
puedu lenerlus en L'uent0.
3.1.4. Filtros para la designaciónde objetos

Permite establecerun filtro para los objetos que van a ser designados.El filtro con-
s i s t ee n u n c 'o¡ v a r i o sv a l o r e sd e e . s p e c i f i c a c i o n (etsi p o d e o b . j e t op. u n t o s ,d i s t a n c i a s .
p r o p i e d a d e se. t c . ) . C u a n d o s e u t i l i z a a l - u u n od e l o s m o d o s d e d e s i g n a c i ó nA , uto-
C A D f l l t r a l o s o b j e t o sy q L r c d a ns e l e c c i o n a d ossó l o a q u e l l o sq u e c u r n p l c nc o n l o s
valoresde especificaciones establecidosen el filtro. Se permiteel uso transparente en
n r i t a dd e l p r o c e s od c d e s i g n a c i ó n[.: l c o m a n d ov i s L ¡ a l i z e a l c u a d r od e d i á l o g o d c l a
F i c u r a3 . 7 .

I Filtr6 da sleción de obietG


c;¡ I
f.ü |
I
,i,:1a-. .
tl
,:. rl
Pnq! J¿r e:(' l: il:i0c j
rl
i
rl

tl )il
tl

6s1: rii 3.i:


l.:qigjerhxoi | *sueAl l-ityqlf il
i
w I,
Éclud 'l

r":,":rg | :¡o1-
$e ftgo dcrffi&c j-e,r; lrer1. I lj,;,"eelil
Figura 3.7. Cuadrode diálogode ll
Filtrosde selecciónde obietos.

Presenta e n s u p a r t es u p e r i o ru n l i s t a d oc o n l a s e s p e c i f i c a c i o n edse l f l l l r o a c t u a l .
D e b a j oc c l n t i e n e
l o s s i g u i e n t ee
slementos;

r 91"9iong{t[to l En esteáreaclelcuadro,una primera casilla despliegaun lis-


tado con lodas las especificaciones posiblesa partir de las cualesse va a establecerel
flltro. Éstaspuedenser un tipr>cleobjeto(arco.círculo.línea,etc.).un punto (inicio o fin
de línea,centro de círculo, inicio o fln de arco, etc.), un valor (distancia,radio, etc.) o
una propiedad(capa,color, tipo de línea,etc.).
Las tres filas siguientespermitenindicar los valoresde la especificación. Si se trata
de las coordenadasde un punto, se utilizan las tres fllas X. Y. Z. Si se tratade un valor
único, se utiliza sólo la frla X. En cadafila hay dos casillas:la primerase utiliza parael
operadorrelacional,y la segunda,para el valor. Los operadoresrelacionalesson los
siguientes:

Menorque
Menoro iguala
Mayorque
Mayoro iguala
Iguala
No iguala
Cualquiervalor
MODOSDEDESIGNACIÓN
Y UTILIDADES DEPRECISIÓN 95
PARAEL DIBUJO

Así, por ejemplo, si en un procesode designaciónse pretendefiltrar los objetosy


-ue quedenseleccionadosúnicamentelos círculoscuyo centro se encuentreen el primer
-¡adrante(X > 0 e Y > 0) y cuyo radio seamayor o igual que 50, las especificaciones
: - ' l f i l t r o s e r í ¿ rlna s s i g u i e n t e s :

nl-\iaf^ = ñir¡rrln

CentroCÍrcufoX>0.00 Y > 0.00


Radio Círculo >= 50.00

C u a n d o s e e s t a b l e c e nv a r i a s e s p e c i f i c a c i o n e sl o
. s o b j e t o sd e b e n c u m p l i r c o n
, J u se l l a s . E s d e c i r , s e a p l i c a a l a s e s p e c i f i c a c i o n eesl o p e r a d o rl ó g i c o A N D . N o
¡ \ t a n t e , e n a l g u n o sc a s o sm á s c o m p l e j o s ,s e p e r n r i t ea g r u p a rl a s e s p e c i f i c a c i o n e s
rlicándolesotros operadoreslógicos.Al comienzo de la aplicacióndel operador,se
- ' b ea ñ a d i r .c o m o u n f l l t r o m á s , l a e x p r e s i ó n* * T n i c i o , y al final del conjunto
. ' o p e r a d o r e sl.a e x p r e s i c i n* * F i n . Los p e r m i t i d o ss o n l o s q u e a p a r e c e ne n e l
. , 1 - r3l .a1 .

Inicio de Operador Operadores incluidos Final de operador Tabla 3.'1. Operadoreslógicos


permitidos.
r e i oA N D []no o nrís Fin AND
r ei o O R Uno o nriis Fin OR
r c i oX O R S i e m p r ed o s Fin XOR
r ei o N O T S ( r l ou n o Fin NOT

Por ejenrplo,cl filtro paraseleccionarlos círcuklscuyo radio no estócomprendido


.'irc ,50y l(X) sería:

Jbjeto - CÍrculo
- * tnrcro ()K *-Fñe
P . a d i oC í r c u l o < = 5 0 . 0 0 Qrtina¿hpaett:
tadio CÍrculo >= f00.00 Selection tools ) Get Selec-
**Frn OR tion Set (GETSELutilizada desde la
línea de comando) crea una selección
J S e l e c . . . S e g ú nl a e s p e c i f i c a c i ó en s c o g i d ae, s t ac a s i l l as c a c t i v ap a r a f a c i l i t a rl a temporal de objetos aplicando un filtro
introduccitindel valor correspondiente. Por ejcrnplo.si se escogeCoLor, se activa de capa y de tipo de entidad. La rutina
l ¡ c a s i l l aS e l - e c , y p u l s í n d o l as e m o s t r a r áe l c u a d r <dl e d i á l o g oe s t á n d a pr a r a l a SSX, utilizadatambién desde la línea
. e l e c c i ó nd e l c o l o r q u e s e q u i e r a . de comando, crea una selección tem-
poral de objetos aplicando más tipos
J Añadir a la l¡sta. Añade la especificaciónactualcon su valor a la lista de especi- de filtros. El usuario puede utilizar los
llcacioncscn Ia partc superiordel cuadro de diálogo. objetos obtenidos utilizando el modo
de designación Previo.
Sel-ection tools ) Fast Select
J Sustituir. Sustituyela especificación
seleccionada en el listadode la purtesuperior
selecciona todos los objetos que sean
del cuadrode diálogo por la especiflcacióny valor actualesen el áreade Selec -
tocados por el que se designe.
: i o n a r F i l -t r o . SSX crea conjuntos de selección en
función de las propiedadesde un obje-
J Añadir objeto designado <. Pernlite seleccionardirectamenteun objeto del to seleccionado.
tlibu.jo,para añadir susespecificaciones
a la lista del frltro.

eoitaiq!9rn91tó--lMuevela especificación seleccionada en el listadode la parte


rcrior del cuadrode diálogo,dentrodel áreade Seleccionar Filtro. Esto
i:rnite modificarsus valores.Una vez introducidoslos nuevosvalores.la casilla
- s t i tui r reemplazará
la especificación
antiguaen la listapor la modificada.
^-t
SupllUll BorraIa especificación
seleccionada
en la Iistade la partesuperiordel
..r.lrode diáloeo.

gorre1|is@ Elimina la lista completa de especificacionesdel filtro actual, en la


.,ltesuperiordel cuadro de diálogo.
96 AUTocAD2oo9AVANzADo

Filtros con nombre


, , Esté área se utiliza para almacenarcon un nombre el flltro
fbrnlado por la lista actualde especificaciones.con el trn de poder aplicarlo cuando inte-
rese.

tr Actual. Presentael nombredel filtro actual,y permitedesplegaruna listacon todos


los nombres de flltros almacenados.AutoCAD los almacenaen el archivo por
defectoFILTITR.NFL. Paracambiar a un nuevo filtro. se seleccionasu nombre en la
lista.A partir de ese rnomentopasaa ser el flltro actLlal.
tr Guardar como: Pernlitealmacenarel flltro ¿rctualcon un nombre. Éstc'puecle
contenerhasta l8 clracteres.AutoCAD lo almacenaen el archivo por det'ectontt
TER.NFL.
c Suprimir lista de filtros actual. Eliminala listade frltrosen el archivopor
def-ecto
FIt-TtrR.NFL.
Estooermiteiniciarunalistanuevade frltrosen dichoarchivo.

Epliglff Sale clel cuaclrocle cliálogoy AutoCAD visualiza la prcguntaDesigne


o b j e t o s : . E l f l l t r o a c t u a ls e r áa p l i c a d oa l p r o c e s od e d e s i g n a c i ó ny s ó l o q u e d a r á n
s e l e c c i o n a d oasq u e l l o so b j e t o sq u e c u m p l a n l a s e s p e c i f i c a c i o n eess t a b l e c i d ¿csn c l
flltro.

3 .1 .5 . C r eaciónde gr upos de designac¡ ónde objetos

Opc¡onos
Un Grupo es un conjuntode selecci(lnde objetos.alrnacenado en el dibujo con un nonr-
En la tlcha Selección. árcaModos bre. Esto permiteref'erirse a él sin nccesidadde tenerc¡uc sclcccionar cadavez los obie-
d e s e l e c c i ó n . c l e b cc n c o n t r a r s e tos quc lo fbrn'ran.Aclcrn¿is. existela posibilidaddc hacerkrSeleccionable. es decir.c¡uc
activadala opcitin Agrupación de al señalaruno de los <lbjetcls r¡uede- designad<l t<lcltlel grupo. Un rnisrnooh.jetopuedc
o b j e t c s p u r i lq u c l a c a r a c t e r í s t i c a firrnlar partede l'alios -eruposde selecciírrr a l¡ r,cz.
d e l o s g r u p o sf u n c i o n e .
Al dcsignarun objclo que perteneceu r,¿rrios -gruposscleccionables. c¡uedandesig-
nadostodos lclsgrupos.Si sc mantienepulsadala teclaCTRLmicntrasse dc-signa dicho
ob.jcto.pulsandosuccsir'¿rrnente el bot<inseñaladorse alternacíclicarnentc entrc los dif'e-
r e n t e sg r u p o sa l o s q u c p c r t c n e c e s eo h j e l o .
E l c o r n a n d ov i s u a l i z ac l c u a d r od e d i á l o s oc l el a F i c u r a 3 . 8 .

Agllpar
lbietos El
llombre del 9rupo Seleccrmable

.a.rti,,- i.- )' aa'.a.rr,)

I'Jcmb¡e del grupo

Qescnpcrón
r_------:-
i Enconlrarnomt're <
l f] jnclurrsn nombe

' ? . 1: ^ i '

[tlrq.-t l'- Sel.ecc,onabte ll S'nnomlre

; i :' ;',:l r,

t**ry*s1--r
*l
{ .A."r- t
L":t:a
,^--"-o.. I
) I ir,r¿¡
{ _ l
i
F i g u r a3 . 8 . C u a d r od e d i á l o g od e
Agruparobjetos.

Nombre del grupo. Presentaun listado en la partL'superiordel cuadro de diálogo.


con los nombresde los gruposde selecciónexistentesen el dibujo. En la parle superior
MODOSDE DESIGNACIÓN PARAEL DIBUJODE PRECISION
Y UTILIOADES 97

. , ' . h a .e l m e n s a j eS e l e c c i o n a b l e i n d i c aq u e e l g r u p o s e l e c c i o n a de
on I a l i s t a
j csa propiedad.En estecaso.al señalarun objeto del grupo quedarádesignadoel
t() col.npleto.Si un grupo r.roes seleccionable,al señalarun objeto sólo queda
- -:nadoé1.En estecaso,paradesignartodo el grupo hay que ref'erirsea su nombre.

ldentificación del grupo


¡ Este¿irea<lelcuadrode diálogo muestralas propiedades
.'rpo uctuolmetrte.tJtécc.ña¿ocon el cursoren la lista de la partesuperior.También
.:ilrzaparaindicarnombrey clescripcicin de los nuevosgruposqtle se crean.

J Nombre del grupo. Visualizael nombredel grupo actual.Tambiénse utiliza para


lntroducirel nornbrede un nuevogrupo a crear.
J Descripción. Visualizael texto de descripcióncon el que se ha almacenadoel
:rtrpo actual.?unbién se utiliza paraintroducirel texto de descripciónde un nuevo
lrupo il crear.
J Encontrar nombre <. Perrnitelocalizarlos gruposa kls que perteneceun objcto
.lcterminadodcl dibujo. AutoCAD solicita su designación,y despuésoftece una
t\t¿rcon t0dos los grupOsa los c¡uepertenec!-.
J Resaltar <. Muestraen el dibujo todos los objetosque pertenecenal grupo actual.
J Incluir sin nombre. Especificaque los gruposS in Nombre seantambiéninclui-
.ios er la lista de la parte superior del cuadro dc diálogo. AutoCAD asigna un
'rt'irnero
de identiflcacióna los gruposcreadossin notnbre.

Crear grupo ;- Sc utiliza paracreary alntaccnarun grupo dc selcccióndc objetos.

-) Nuevo <. Permitecrear un nuevo grupo con los objetclsque se designena conti-
:rLnciórren el dibujo. AutoCAD lo almacenacon cl nombre y Ia descripcióncxis-
:intesen el árer Identif icacion de1 Grupo. antcrionllente c x p l i c a d a .E l
d e l g r u p o p u e d ec o n t e n e rh a s t a3 l c a r a c t e r c si,n c l u y c n d o$ . - y - . E l
:r()rnbre
:ruc\'ogrupo sc-añadeal listadoen Ia partesupe-rior del cuadrode dii'tlogo.
) Seleccionable. Especiticasi el grupo a crear va a ser o no seleccionable.
J Sin nombre. Especificaque eI grupo va a ser creadosin nombre.AutoCAD asig-
: r . ru n n o m b r e* A r ¡ , s i e n d o< < l ?u>n) n ú m e r o c r e c i e n t eP. o r e j c r n p l o* A 1 , * A 2 . * A 3
Aa'rialtlü lp ¿'aúe¿rct
PICKSTYLE. Controla el estado selec-
- er ' á ng r u p o ss i l t n o r n b r e
.
cionable o no de un grupo.

Cambiar grupo ¡ Este irea del cuadro de cliálogo se utiliza para modificar las
' . , . r . ' i . * i . r . t , t . u r i g . r p o e x i s t e n t cE. n p r i n r c rl u g a r .s e s e l e c c i o n cal g r u p oe n e l l i s -
rlc la par(esuperior.y a continuaciónse actúasobre las siguierrtcscasillas.

J Eliminar <. AutoCAD Inuestraen relieveen cl dibujo los objetosque fbrman el


lnrpo y solicituseñalarlclsobjetosquc se deseaclinrinardel nlistnt).Si se eliminan
:odos los objetos de un grupo, éste queda vacío, pero se mantieneen la basc de
.lrrtosdcl dibujo. Paraeli¡ninarun grupo de la basede datos,hay que utilizarla casi-
. l l rD e s c o m p o n e r .
J Añadir <. AutoCAD muestraen relieve en el dibujo los objetos que fbrman el
!rupo y solicita señalarlos objetosque se deseaañadiral ntismo. Orden¡r Brupo

J Cambiar nombre. Renombrael grupo actual,asignándoleel nuevonombreintro-


. l u c i d oe n l a c a s i l l aN o m b r e d e 1 g r u p o e n e l í r r e ad e t c l e n t i f i c a c i ó n d e l
r.upo. ya explicada.
J Reordenar... Cambia el orden numérico de los objetosdentro del grupo actual.
Cuandose crea un grupo.AutoCAD numeralos objetosen el mismo orden en que h.yir!.¡cs¡rñ.: ,, -

han sido designados,comenzandopor el número 0. Al seleccionaresta casilla, 1Ér4 el..ñ.D d. ! ñ*v¿...1aú


-jl
a áá. ri ¿ T-l

kftr. d. obg¡i ¡ .
lpareceun nuevocuadrode diálogo llamado ordenar Grupo. Figura 3.9. )-i'..: ,'
- - -o::t, -- , :¡ . -

Nombre del grupo. Muestrael nombre del grupo actual. | *ei l -:81-l i-.*:: -l

Descripción. Muestrael texto de descripcióndel grtrpoactual.


Eliminar de la posición (0 - n). Se introduceel número de posiciónactualdel Figura 3.9. Cuadrode diálogo
t¡bietoa reordenar. Ordenargrupo.
98 AUToCAD2OO9
AVANZADo

Reemplazaren posición (0 - n). Seintroduceel nuevonúmerode posiciónpara


.Aaua dp uraaalnt el objetoa reordenar.
Número de objetos (0 - n). Seintroduce el númerode objetosdel rangoa reor-
Comando: -GRUPO
denar.
Indique una opción de grupo
l? / or denar /Añadir/81 imínar/ Reordenar. Ejecutala reordenación especificada
en lascasillasanteriores.
Descomponer / Renombrar / Resaltar. Muestraen relievelos objetosdel grupoactual.
sEleccionable/Crearl : Invertir orden. Invierteel ordende todoslos objetosdel grupoactual.

Command: -GROUP tr Descripción. Asignael textode descripción en la casillaDescrip -


introducido
fn ts a r - ñr ^ t ' ^
Y- - - P
^ ^ l ;
- P- - - n
^
ción en el áreade fdentif icación de1 grupo, ya explicada. El textode
[ ?/o rde r / edd / nenove / Exp 7 ode / puedecontener
descripción hasta64 caracteres.
RENane/ Se7 ec tabT e / Crea t e I :
fl Descomponer. Desvinculatodoslos objetosdel grupo actual,eliminandola
definiciónde ésteen la basede datosdel dibujo.
fl Seleccionable.Especifica queel grupoactualseao no seleccionable.

q^--) 3.2. DEFrNrcróN


DELos LíMrrES
DELDTBUJo
lnto

!ancelar
Envada recrente )

ACT
Este comando permite definir el área de trabajo del dibujo. Los límites implican los
DE5
s i g u i e n t ea
sspectos:
l4odr¡cóúone5de resoluc¡ón )
. Los límites activadoshacenque se emita un mensajede aviso en el casode que
$ gncuadre
el usuarioseñalealgún punto fuera de dichos límites.
Q, ¿oot o Definen el áreadonde se despliegala rejilla.
(.] Steerrng',lheels
o Determinanla porcióndel dibujo visualizadarnedianteZooM Todo, cn casodc
fl Calculadora ráprda del dibujo (véaseCapítulo6).
que los límitessupereno seanigualesa la extensi(rn

Menú 3.2. Oociones Comando: LIIIITES


de Límites. Redefinir limites de Espacio modelo:
Precise esguina inferior izquierda o [AcT/DEs] <0.00,0.00>:

Cotwnand: IÁMITS
ReseL Model space T i m i t s :
Specify Tower Teft c o r n e r o r I O N / O F F ]< 0 . 0 0 , 0 . 0 0 > :

Aa¿¿alrle¿ 4e ¿¿úcrn-t i!) Esqu¡na inferior izquierda. Determinalos límites<teldibulo me<Jiante


susesqui-
I-,TMCHECKControla el estado de acti- nas inf-eriorizquierday superiorderecha.
vacirin de los límites.
LIMMAX. Almacena las coordenadas f >eCf. Si se activanlos límites con estaopción, AutoCAD no permite especificar
del vértice superior derecho de los ningún punto fuera de los límites,advirtiéndolomedianteun mensajc.
límites.
LIMMIN. Las coordenadasdel límite [> OeS. Desactivalos límites, con lo que AutoCAD no impondrá restriccionesa la
inferior izquierdo.
hora de especificarpuntos.No obstante,la rejilla y el zoom Todo seguiránate-
niéndosea los límites.

3.3. pARÁMETRos
DEFoRzADoDEcuRSoRy RASTREo

Estecomandoofrece,a travésde un cuadrode diálogo (Fig. 3.10), una seriede hena-


mientasde ayuda para el dibujo: resolucionesde forzado rectangulary polar, ángulosde
Y UTILIDADES
MODOSDE DESIGNACIÓN PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 99

¡ Pfr¡metJT de dibl¡"

qés.L:ió.1 q,l¿ Ra9..6qi6 qde.enai¿drF{€s ¿'xrd.3¡ráñ€ P,ca,eé* ( :i


. -:fJ--:_'¿:,r1¿': -e-l:a::,¿:¿

I
lsfoa €s!,J:¿. /

f,tvc'3 r¿3r,ré. I
ldE-.J¿ri i Jc É ied¡

'nreaüa \' je:¿ É!!¿


1:

ll
I
i..l i¡,S.ie¡ €!¿1¡e r : re gñ.:rpBl tad¿ 5 :

{' ñglr :caota ur

I :Pd.só?sÉ. !¿3
'drryala & ,qile

Fe{-er:¿ a q'¡
l: Uor?r É-{¡ rñ d¿ l ñie!
'- Fesduerór6qarg¡r¿'
I 9el-.r SCf n3-,..
Fa30r!6& ,sdrc¡
pd*5ñ4

F i g u r a3 . 1 0 . C u a d r od e d i á l o g o
Parámetros de dibujo,ficha
G;* I I r".d;-l l_ja.r" ]t__la**_-;
Resolucióny rejilla.

--'()pol¿ir,y modos y rastreode ref-erencia a objetos.A partir de la Versión2000. este


.rrrtloenglobaa DDAMODOS de versionesanterioresy al comandoREFENT,man-
: ) por razonesde compatibilidad,que accededirectamcntea la ficha Ref erencia
: - etos. En esteapartadose estudianúnicamentelas dos primeraspestañas,refe-
- . u los fbrzadosde cursor y rastreoslla tercerapes(añase comentamás adelante.en
: n i s m oc a p í t u l o .
' .naseriede botonesen la b¿rrade estado(todoscon su tecladc funciónequivalente)
:lcn activar y desactivarlos lirrzadclsy rastrL'osdel cornando.Adcmás, ofieccn un
. jontcxtualmedianteel botónderechodel ratón,con otrasopcioncs(Fig. 3.1l). flabt [)esde utt¿t:.otttt yur'íu
i I lirrzadode cursores una ayudaque penrite dibujar trazadossencillosa nrano¿rlza- tlt, l¿tlxtrr¿t dc cstutlt¡ sa ¡tuade ucca-
.¡ucobliga al cursora desplazarse a saltos,en incrementospredefinidos.Estosincre- d¿,ra un menú cr¡ttlt'-tÍuulque per-
' '. se puedc'nespecilicaren las direccioncsX c así como en ángulnsdeterminados. : nite a<'lit'urt¡ desu<'tiutr la visrutli-
Y
ucirin de lo.\ bot()nes incluilos ett
ellu.
Resolución y rej¡lla. Controla los intervalosde fbrzadosde cursory la rejilla.

Resolución act¡vada. Si se activael forzado,el cursorquedaoblig¿doa despla-


'.rr\e ((a saltos>.Las dircccionesen las que se producenestossaltosestándeter-

/ Punto ñn¿l

// Prn!ñeó\o

Funtc

i ) Cuadr¿"te
'.
) inr".re."o"

- E\tent,oñ

?, lnser¡on

-l- PerE.d cll¿r


'ranqe"te
il

, í ce, anc
'
. Irlerse¡¡o¡ f:¡c,¿
,a a'Sn¡9

ieferen0ó a ¡elrll¿ *_l


v !.tóf ricnos
I f,o,o.oou I F." *
I lrLsa':c-os I lr'jrar,{o-or I
t¿, ánieircs... o3ir'áá6 ei e
P u ct5c
. . i. oa'ó-.f,4'
1:¡5tar
ll 'l/o5ttar
/ojba' ll llr!f,a.
I
)ll t) l l tl

ttt
L__--il | ------t I I
I I I r-- |r-"]
Figura 3.11. Botonesde la barrade
irl ffi |fj m E w Errmc.t estado,con sus menúscontextuales y
F9 F7 F8 F1O F3 F11 F12 teclasde funcióneouivalentes.
100 AUrocAD2oo9AVANzADo

minadaspor los botonesde Tipo y estilo de resolución. y los incrementos


Aarür,,úld 4p ¿¿¿len-t d e l o s s a l t o s ,p o r l o s i n t e r v a l o so e s p a c i a d ods e l a s c a s i l l a sd e R e s o l u c i ó n c
SNAPMODE. Conffola el estado de acti-
l n t e r v a f o p o l a r . E l b o t ó ne q u i v a l ea l a t e c l aF 9 .
vación del forzado de cursor.
SNAPUNIT. El espaciado de resolu-
ción en X eY. - Distancia
resoluc¡ón En esteárea.se controlanlos incrementosdel fbrzado dc
SNAPBASE.El punto de base. cursorrectangular.
SNAPANG.El ángulo de rotación.
SNAPST"fl,.El estilo rectangular (Nor- flDistancia resoluc¡ón X. Valor del incrementoen X que cs obligadoa adop-
mal o Isométrico). tar el cursor en sus desplazamientos. El incrementoY adopta por defecto el
SNAPTYPE. El tipo (rectangular o
mismo valor. a no ser que se especifiqueexpresamente otro distinto.
polar).
ü Distancia resolución Y. Valor del incrementoen Y que es obligadoa adoptar
el cursoren susdesplazamientos. Si no se actúasobreestacasilla.se adoptacl
mismo valor que el intervaloX.
E Distancia ¡gual X e Y. Fuerzael intervaloX e Y con los mismos valoresdc
tl] flek, Lu rejilluse(tti(ilde distanciade resolucióne intervalode reiilla.
¡tor el úrea dctertninadu ¡trtr lo.s
límitcs dcl diltu.jo. Si el ts¡tut'iudo
r !!g-gl9 i9!g¡ Esteáreacontieneuna casilladonde se espccificala distanciadc
(nl ft' Irunl(,.\r(.\ull(r tttt¡' ¡ttt¡ttt'ñtt
forzado polar. Sólo tiene efccto cuando se activa PolarSnap en Tipo de ref e -
¡ruru lu t'i.suuli:.oLiótt oLftutl t,ttpun-
rencia. Adcrnás,como se trata de un fbrzaclcla lo largo dc direccionesangularcs.
tttI It t, A tt tt ¡(' A D, tttt(.\'I rd tttt tttt' tt.utj t
de Rej illa demasiado densa r' debeestaractivadoel rustret¡polar (tecla Fí0) en la segundaflcha. En éstase especilr-
tto la dcs¡tli(,qu.En ()(u.\tottes, can tambiénlos ángulosen quc se produceel rastreo.El resultadoes que, una vez scña-
resulfu cótttt¡¿ktratlibu.jurlu putttu- lado un punto,cl fbrzadopolar obligaráal cursora desplazarse a saltos,a lo largode la:
lltt !tul.¡¿ttuh¡ ¿ht t'r'rt'.rF7 ¡¡¡¡¿¡1¡1 ¡i- direccionesdeterminadaspclrel incrementode ángulo indicadoen el ru.r/reopolar.
ntr -\'r/('.r(r( /n'ttt' l(t rc.¡i I l(t.
E Rejilla activada. Si se activa la rejilla, se despliegauna matriz de puntosen
pantalla,que se extiendepor los lírnitesdel dibujo. Equivalea la tccla de fun-
Aa¿¿a/tb 4¿ ¿¿¿le:na,: ción Fz.La rejilla cumpleuna funciónde ref'erencia meramentevisualy no l-uer-
GRIDMODE.Controla el estado de acti- za al cursclr.
vación de la Rejilla.
GRIDUNIT. El intervalo o esoaciado
entre puntos. , Intervalo de rejilla , En esteárea se controlanlos intervaloso espaciadosde ll
SNAPISOPAfR almacenael olano iso- r e ji l l a .
métrico actual.
GRIDMAJOR.Controla la frecuencia E Intervalo X de la rej¡lla. Valor del espaciadoen X dc los puntosde la rejilla
de las líneas de rejilla principales en No tiene por qué coincidir con el intervalo de fbrzado de cursor, aunquesc
comparación con las secundarias. puedchacercoincidir indic¿rndo un valor dc 0. En estecaso.todos los cambio'
GRIDDISPLAY. Controla el compor- de intervalo que se haganen el fbrzado se reflejaránde mancraautomáticaen Lr
tamiento y los límites de visualización
rejilla. El intcrvaloY adoptapor def-ectoel mismo valor,a no ser que se espc-
de la rejilla.
c i l i q u c e x p r e s a r n e n ot et r o d i s t i n t o .
D Intervalo Y de la rej¡lla. Valor del espaciadoen Y de los puntosde la rejilla
Si no se actúasobreestacasilla,se adoptael misrno vakrr que cl intervaloX.
fl Linea principal cada. Especiflcala f-recuencia de las líneasde rejilla principa-
/Vefa,: Resulramut, t'óntodt¡ les en conrparación con las secundarias. Al establecer el EstiloVisual (conrandt,
I cumbiur de tipo de.for:.atlo,re('fon-
ESTVISACTUAL)en cualquierestilovisualexceptoEstructuraalámbrica2D. sc
II R t t l u r ( r e i i l l t t ) ( ) I t ( ) l ( t r t, l t s d t t l
muestranlíneasde rejilla en lugarde puntosde rejilla.(Véaseel Capítulo l-5).
W n t ( ' i l t i t t ) n l ( . t t u t t l r t l t t L ' t t i ( l ( () ) t l
cl bokitt dereclu¡tlel rutón, .u¡breel
botón FORZCde l¿t líneu dt' e:;tutl¡¡. , Tipo de referencia ¡ Especificael tipo de forzado que se va a aplicar al activar
é s t e .y t a m b i é np e r m i t ei n d i c a ru n e s t i l od e d i b u j o i s o m é t r i c ot F i g . - 1 . 1 2 ) .

tr Referencia a rejilla. Indica un tipo de forzadorectangular,en las direcciones


X e \'. Los dos botones incluidos permiten seleccionarun estilo de dibujo
Rectangular ( e l h a b i t u a ln o i s o m é t r i c o ) o
. un estilo Tsométrico. E,n
esteúltimo caso,el cursor adoptalas direccionesde los ejes en isométrico.de
acuerdocon el isoplanoespecificado(éstese conmutamedianters).
tr PolarSnap. Indica un tipo de fbrzadopolar, en las direccionesdeterminadas
por el incrementode ángulo de rastreopolar en la siguienteficha.
M O D O SD E D E S I G N A C I OYNU T I L I D A D EPSA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N 101

Figura 3.12. Ejemplosde utilización


y polar,este
de forzadosrectangular
últimocon incrementoanoularde 30
qraoos.

CoTpg4gr,en!9-{" .ql]!g ¡ Conrrola el aspecrocte las líneas cterejiila que se


.i\tran al establecercualquierEstilo Visual exceptoEstructuraalámbrica2D.

J Rejilla adaptativa. Limita la densidaddc la rejilla cuandose reducesu tam¿l-


ñ o p o r c a u s ad e l z o o m . L a o p c i ó n P e r m i t i r s u b d i v i s i ó n b a j o
intervalo d e r e j i 1 1 a g e n e r al í n e a sd e r e j i l l aa d i c i o n a l e m s e n o ss e p a -
radascuandose amplíacon el zoom. La tiecuenciade estaslíneasde rejtlla sc
dctcrrninamediantela frecuenciade las líneasde rejilla principales.
J Mostrar rejilla fuera de límites. Activada estaopción la rejilla se extiende
rnásallá del ¿,írea especificadamedianteel comandoLIMITES.
J S e g u i r S C P d i n á m i c o . M o d i f l c a e l p l a n o d e r e j i l l a p a r aa d a p t a r s a
el plano
X Y t l e S C Pd i n i i m i c o .

Rastreo polar. Estasegundapestañadel cuadrode diálogo cclntrolalas caracte-


. : r c a sd e l r a s t r e op o l a r ,e s d e c i r ,d e l f b r z a d od e d i r e c c i o n e (sF i g . 3 . 1 3 ) .

J Rastreo polar activado. Si se activael rastreopolar (cquivaleir pulsarF10.o


con el botón POLARde la líneade estado),el cursorcs obligado a moversecn
l u st i i r c c c i o n e p
s r e d e t c r m i n u d aesn P a r á m e L r o s d e á n g u 1 o p o 1 a r . c u l n -
do se activacl fbrzado(teclaFg).El comportamiento del cursordependedel tipcr
c l c r c s o l u c i ó n( r e c t a n g u l aor p o l a r ) e s t a b l e c i d con l a p r i m e r ap e s t a ñ aS. i e s e l
rcctangular,el cursor sigue las direcciclnesde los ángulos.pcro obedeciendo
intemamentea los intervalosX e Y por lo que es obligadoa los puntosmás prri-
ximos resultantes.Si es el polar, el cursorobedeceal intervalopolar, tomando
esadistanciadirectamenteen las direccionesde los ángulos(Fig. 3.l4). Lo rnás
lógico es tencr un tipo de resoluciónpolar cuandose utiliza el rastreopolar.

Parámetros polar
l9lngulo I En esteárease controlanlos intervaloso valores
Ios írngulosp¿r¿l¿s clireccionÑclelrastreopolar.

¡ P.rámetrosde dibulo E3i


ies:,!;,¡r '¡*,¿: .r 3 ;á4n' i
, q€ . ¿ ¡qdle Er¡ao¿ ór¿r,:¡ i69'd¿di r t
-
!¡rc:¡;¡,¡:r.:::.'l

:rr..i rd.!rn¡l5nr

c¡:É. . ¡,¡-.rr. r¡ ¡.- ,

-1q1{ l

fea.i ¡ rr'r'.5en.'¿r:

F i g u r a3 . 1 3 . C u a d r od e d i á l o g o
ia** l
Parámetrosde dibujo,ficha
[@''*-" l-1q
Rastreooolar.
102 AUToCAD 2OO9AVANZADO

-x- -- _-
.X -x x
x.
X, 'x-- ---
-x
\ X
X --x- - \
k \ X
.X\ X\\
X¡ X r\l
Figura 3.14. Puntosde forzadode \rl
cursorcon incrementode ángulo X\
de 30 grados,en los dos tiposde X XX *¡ txl x
resolución:
rectangular y polar.

f Incrementar ángulo. Estableceel incrernentode ángulo para las direccionc.


del rastreopolar. Por ejemplo, un incrementode 30 forzará al cursor cn la'
Aa¿r",lrleá & ¿¿tfqr*t direccione0 s " . 3 0 " . 6 0 ' . 9 0 ' . 1 2 0 ' , l - 5 0 " ,e t c .
AU'IOSNAP. Con valor 8 activael ras- [ Ángulos adicionales. Permiteañaclir,medianteelbotclnNuevo, ángulosadi-
treo polar. cionalesa los resultantesdel incrementode la casillaanterior.Por ejemplo. sc
POLARMODE. Controla el funciona- p o d r í a na ñ a d i rl o s á n g u l o s4 5 " , 1 3 5 ' , 2 2 5 ' y 3 1 5 ' . E l b o t ó n S u p r r m i r p t ' r
mientodel rastreopolar. n r i t ee l i m i n a rá n g u l o sn o d e s e a d ods e l a l i s t a .
POIARANG. Almacenael incremento
de ángulo.
rastreo referencia a objetos t Cclntrolalas direccionesde rastrc,
POIARDDANG. [,os iíngulosadicionales. aParámetros
POLARDIST. La distanciaparael ras- clelcurstlr.cu¿rndose utiliz.aalgún rnodrldc rel'erencia a ob.jetoscomo r¿rstreo
temporir
treo polar. Básicamente, el rastreotemporalconsisteen obtenerel puntclde destinodcl cursorutr
lizando otro punto como apoyo (normalmcntc,un modo de rcf'ercnciaa objetos).Pr,:
e.jemplo,paradibujar la líneade la Figura3.15.el punto 2 sirvede apoyotemporalpar..
aplicar rastreospolaresa partir de é1.
Ua¿¿altle¿4e ¿¿tl"rrr- t
TRACKPATH.Controla la manera de
El punto de apoyo temporalse puededesecharpasandoel cursorpclrencimade ói
mostrar las direcciones de rastreo. o volviendoa pulsarMAYúSsi es que se ha adquiridomediantedicha tccla (de acuerd,
c o n l a c a s i l l ad e O P C I O N E Sa c t i v a d a ) .

Opciones tr Rastreo ortogonal sólo. El rastreosc cstablccerespectoal punto temporal


En la ficha nibu j o. en el área stilo en las direccionesortogonales(ejesX e Y).
Parámetros de AutoTrack. se tr Rastreo con parámetros de ángulo polar. El rastrcose establecerespccl,
controla si se nruestranlas direccio- al punto temporal,en todaslas dircccionesde los ángulospolares.
ncs dcl rastreopolar, si las direccio-
ncs dcl rastrco temporal se prolon- polal
g a n p o r t o d r l l p a n t a l l a .y s i s c a Medlda d9 ángulo I Establcceel sistemade rel'erencia al que sr
respecto
vana considerar
losángulos (Fig.3.16).
polares
mucstranlas coordenadasy ángulos
de lbrrna dinámica durante el ras-
treo; en el áreade Adquisición Lf Absoluto. Losángulospolaressemidenrespecto X e Y del sistern;.,
a lose.ies
de nrnl o dc a I i ne¡c ión se ctrn- de coordenadas
actual.
trola el uso de la tecla MAYÚSduran-
te el rastreotemporal.

Figura 3.15. Utilización


del rastreo
temooralen direcciones sólo
o en todoslos ángulos
ortogonales,
polaresparaun incrementode
30 grados.
SA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N
M O D O SD E D E S I G N A C I ÓYNU T I L I D A D EP 103

Figura 3.16. Utilizacióndel rastreo


polarcon medidade ángulos
absolutos,o relativosal último
X
X x X seomento.
' X
XX x \.,
\o
X \n X
X ¡.1 -
X x
x
X

5i-í-\
J Relativo al último segmento. Los ángulospolaresse miden respectoa la
Intro
d e l ú l t i r n os e g m e n t o .
dircccirin
!anceiar
;ntród¿'e:re¡iÉ >
CpcionEs I Este botón en la parte inferior del cuadroes común a todaslas pestañas
-.cdc a OPCTONES en supestaña D i b u j o . D e s d ea l l í , u n a s e r i cd e c a s i l l a sc o n -
. t n a s p e c t o sd c l o s r a s t r e o sy r e l ' e r e n c i aas o b j e t o s .E n e l C a p í t u l o3 s e e s t u d i a n i'E5

. . . , rc \ t a Sc a s i l l a s ;s c a d e l a n t a na q u í ú n i c a m e n t el a s q u c i n c i d e ne n l o s f o r z a d o sd e ¿sPeitg
. , r r- " e
- l r a s t r e ot e m p o r a l( v é a s en o t a a l m a r g e n ) .
f slio
Trpo

:,]cdrñ¡acrones
de resolucron )
so rm a t o se n l í n e ad e co ma n d o
\j fncuadre
't
. .onlandostrORZCURSOR y REJILLA. existentesen versionesantcriores,realizan iorñ
L.J stee.rng',',neels
- .:r.rsde las operacioncsdc filrzadosde cursor y re.lilla,desdela líneade comando.
fl Cal:rlaCoraréprcia

?a¡¡a
Fe M e n ú3 . 3 . O p c i o n e s
lJ
"It"¿o de Forzcursor.
Comando: FORZCTTRSOR
Precise distancia de resolución o l A C r/ D E S / a s P e c t o / |
Estilo/Tipol : I
Corffnand: SIiIAP
specTty snap spacJng or IULU/Q?f/Aspecc/scy]e/'L\pel :
=<11-)
!efo
e¿n¡el¿,
:niróda r¿:rÉnte '

I I t
:e estado DES
F!r :alr !!t
Comando: REIILLA ¡rr¡i;p¡
Precise intervalo de rejilla (x) o [AcT/DES/Forzcursor/
¿Déptar'. o
Principal/aDaptativo,/r,ímites/seguir/Aspectol :
!ii,le5

5eg0rr
c¿r*rá"dt en
asgeato
specify gris spacinq (x) or [oN/orr/snap/principaT/
ds resoluloñ )
aDap tat ive / L ini t s / Segu i r,/ espec t J : iiodr¡:a{ia.es

t :n€!¿dr¿
({ loon

3.4. FoRzADo
oRTocoNAL ü Steerrng,'iheel:

n Cáicul¿dera rápda

Menú 3.4. Oociones


F8
,: 0t3',i3,"0" de Rejilla.
104 AUTOCAD2OO9AVANZADO

a Este comandopermite controlar la activacióndel modo Orto, que obliga al cursor ¿r


desplazarse horizontaly verlical (Fig.3.17). En el
sólo en las direccionesconsideradas

LL-] dibujo habitual,estasdireccionescoincidencon los ejesX e Y. Sin embargo,si desdeel


forzadode cursorse estableceun ángulode rotacióno se activael estilo isométrico.la:
direccionesdel modo Orto ouedanaf-ectadas.

l!, u'l f
I Comando: ORf0
Indigue modo [ect,/DES] :
Co¡rrnand: ORTHO
Enter mode [ON/Orr]:

Si se deseaforzar al cursoren las clirecciones


horizontaly vertical,resultamás ven-
Figura 3.17. Dibujosrealizadoscon tajosotrabajarcon un rastreopolar de 90 grados.De estamanera,el usuariopuededibu-
el modoOrto. jar tanibiénen otras direcciones.fbrzando la horizontalo vertical de fbrma dinámica
medianteel simple movimiento del cursor.La tecla n¡nvús presionadatuerza tempo-
r u l m e n t ee l m o t l o O r t o .
Ua¿¿alrl"¿.l¿ ¿¿úcrrr-t
oRTHoMODE.Controla el estado de
activación del forzado ortogonal. 3.5. PLANoS
tsomÉTRtcos

F5
/Voht En l¿tbarnt de estotlo,
¿t lu ¿lcrcrhu, hut utut _fleclrulutL'iu Controla el plano isométrico<l isoplanoestablecidodurantee l t r a b a j oe n e l e s t i l od c
ttht4jttt¡uc tlts¡tli¿e,¡ttn ,n(nt¡ t'(,tt- dibLrloisométrico.Los tres isoplanosposibles reciben sus nombres de las caras d c
te.rttutl¡ruru uctitrtr t¡ ¿lesuclitur lt¡.s ( F i g .3 . 1 U ) .
r e f ' e r e n c idac u n c u b o c n i s o n r é t r i c o
dileretttt's ttuxk¡.s tle utrulo: Ft¡r:.ur
cursrtr. Re.jillu, Orto... Mtxlos que i Comanao: TSOPLANO
, Tqnnl¡¡n e¡Frr¡l . Tzmriar¡ln
l i e t t e t t s L tl t o t ó n d e u r f i y , u t ' i ó n r r¿Yufuruv

cttrres¡tondiettte¿tt Iu nti.tttut|xtrnt Indigue parámetro de plano isométrico [] zgui erdo/Superior/


de t:¡ftulo. [!9¡9c!9] <supgriol::
II conlrnandt asopl¿¡m-
S O P IA N O I Current isoplane: Left
DE
ARR tsA I nnter isometric pTane settinq [Lef/rop/Riqht]:

El estiloisométricopcrmiteel trabajoy dcsarrollode dibujosen perspectivaisomótrica


SOPLAN(I
TIEFECHO Hay que precisarque no se trata de dibujo en 3D, sino en dos dimensiones.pero c()n
una seriede tacilidadespara la obtenciónde perspectivaisométrica.El espaciovertical
entre puntos se toma del intervalo X dcl forzado de cursor; el horizontalquedaauto-
máticanrentedeterlli nado.
La cntz del cursorse adaptaa las direccionesde los ejesen isométrico,de acuerdocon
el isoplanoestablecido.Las f-¿rcilidades
b/rsicasparacl dibujo isométricoson las siguiente:
F i g u r a3 . 1 8 . L o st r e sp l a n o s
isométricos. o Rejillu: La rejilla se adaptaal forzadode cursorisométrico,lo que proporcionr
una ref'erenciu gráfica interesante.
*.cl-\ . Orto: El modo Orto obliga al cursorcn lasdirecciones.horizontal" y <vertical'
clel isoplano activo en cada momento. Esto permite un trazadorápido de per
lnbo
pendicularesy medidasdirectasen isométrico.
Qancela. o Elipse: El estilo isométrico incorpora una opción específicaen el comandt,
¡tr.{u'E JL, E L I P S E ( v é a s eC a p í t u l o . 1q) u e g e n e r ae l i p s e se q u i v a l e n t eas c í r c u l o sc o n s ó k '
SuPerlr proporcionarel centroy radio de los círculosen isontétrico.
Derecho
La Figura 3. l9 es un ejernplode un dibujo isométricoparael que se ha utilizadocl
U trr¡uad¡e conjuntode tacilidadesque AutoCAD aportaparaestesistemade representación.
\ \ ¿oo-

i] Steerrng',','hee1:

i] Calcuiadora
ráp,da
3.6. MoDosDEREFERENcTA
A oBJETos
M e n ú 3 . 5 . O o c i o n e s Con esta importantecaracterística.en el momento de dibujar.es posible tomar como
de lsoolano. referencia los puntos más significativosde las partes del dibujo ya realizadas:por
M O D O SD E D E S I G N A C I ÓYNU T I L I D A D EPSA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N 105

.mplo, continuarel dibujo de un arco en el punto final de una línea.tomar como cen-
- ' de un círculo la intersecciónde dos líneas... U-z¿altle¿d" u¿lornt
SNAPISOPATR.Almacena el plano
El ejemplo de la Figura 3.20 muestrados líneasunidas utilizando dos métodosdife-
isométrico actual.
,'rrtes: el primero,por aproximación.y el segundo.con el uso efectivode los modosde
-'tcrencia.
Como su nombre indica. no son comandosen sí mismos. sino modos. formas,
,ndicionantes... que, opcionalmente.estána disposicióndel usuariopara una mejor ,,---i\
(G-;Q)
'nsccución d e s u d i b u j oo d i s e ñ o . -,,t,,2'J:=2-?\---
Estos modos puedenutilizarsedurantelos comandosen los que AutoCAD lance
l u n o c l ee s l o sr n c n s a j c s :
Dre¡i qe nri mpr ñ'tnto: Drrnf^ c1^rrréñla.

Cent-ro: Punto inicial:


Punto de i-nserc.ión: QoarrnÁn ñrrnf^.
Figura 3.19. Ejemplode dibujoen
Punto de base o despJazamiento: isométrico.
[:tcéteri.r.

Figura 3.20. Utilidadde los modosde


referencia.
,f -:---

\
/
t_
\/'
./-t ' ,l. - i
/
\

E,r¿"nnitiuu*'r* 0"."* * u,r.o,nu,rl.,


U*,"*., * ;;,"
"*0,.* indicarlo
y se crea conveniente
-:Linpunto, distancia,valor numérico o cc'rordenada
rrrandoconro rel'crenciapuntclssobrc objetosya dibujados.
La utilización de alguno de estosmodos se rellejarácuandoaparezcauna especiede
.;lrtode rnira sobreel eje de coordenadaso retículo,corrcspondiente a la posicióndel
'¡rositivoscñalador.
Figura 3.21. Uso de la referenciaa
AutoCAD, desdc la Versión 14, permite usar la ref'erenciaa objl-tosen lienrpo objetosen tiemporeal.
-.t1.lo que se dcnon'únuAutoSnup.Segúnel sistemade ref'erencia activo.AutoCAD ir¿,'r
()\trandoen pantallatodos los posiblespuntosde rel'erenciade los ob.jetossobrelos
.rcse posicioneel cursor.pudiendoengutclwrse al que se necesiteen cadaocasióncon ( a funto final (\ In¡erción
. l() pulsarcl dispositivt'r
señalador(Figura3.21).Paracllo irá rnostr¿rndo en pantallaun
-:.rlicoo ¡narcadorespecíficotle caclanodo cleref'ercncia(Figura -j.22¡. A Pgntomedio L Perperrq!icr.rlar
La búsqucdadel punto de ref-ercncia escclgidoseráceñidaal áreaenmarcadapor la o Centr,l o Tarrgente
rra dc ref'erencia:si hay variosobjetosque la crucen,de los cualesse puedaobtener
.:iho punto. AutoCAD tomará el obieto del que se obtcnga cl punto de ref'erencia
E Pu¡to Ce¡cano x
.i\ cercanoa la nrira. La designaciónde un modo de rel-erencia puedeser ef-ectuada Cuadr¿nte r¡ Intersecciónfictrci¿o
,n cualquierade las siguientesfbrmas:
X !ntersección /7 Far¿lelo
¡ E l m e n úd e p a n t a l l a( * ' 1 r * * ) . -.. Exlensión
o E l m e n ú d e t a b l e t a( T -l 5 a T - 2 2 y U I 5 a U 2 2 ) .
o E n l a b l r r a d e h e r r a r n i e n t adse n o m b r eR e f e r e n c i a a o b j e L o s . Figura 3.22. SÍmbolosde cada modo
o El menú de cursor.accesiblecon MAYúS+ Botón derechodel ratón (Menú 3.6). de referencia.
r Escribiendosus letrasclave o la palabraentera.
o El menú contextualque apareceal pulsar con el botón derechodel ratón sobre
los botonesen la Bara de estadode Referenciaa obietos v Rastreode ref'erencia
a obietcls.

3.6.1. Modos de referenciaexistentes

punto FlNal. Este modo permiteref'erirla continuaciónde un dibujo al punto


',/ plNal más cercanode líneas,líneasM,arcos.segmentosde polilíneay extremos
106 AUTOCAD2OO9AVANZADO

'.á"/-\ de rayos,sólidos2D y 3D. trazos.regione.


de splines.Tambiénadmitelos extremos
=, ñt. r,..t)..r'. nr... 3dcaras v mallastridimensionales.
lesde
qed,o enfe: turios

Frl:o' pará &it¡5 ) \,/ lNTErsección. Con estemodo se obtienecomo referenciael punto de INTEr-
/\ sección entre cualquier combinación de líneas, polilíneas,s¡tlines,círculo:.
PNitr jr¿l

elnló ¡leCo
arcos,líneaM, líneaX y rayos.
I¡:¿'9e:¡ón rNTErseccióntambiéntoma los puntosextremosde objetos3dcara,sólidos2D r
i.terse(oo. ñato¿
'5lientor trazos,a pesarde que esteúltimo seadeflnidopor los extremosde su líneacentral.E,st(
.._/ g¿¡to
modo no sirve para vérticeso intersecciones de aristasde sólidos3D.
i ) c"¿¿'a¡te El áreaabarcadapor la mira debecontenerla intersecciónlAutoCADse encargar.
i^) Iónqente de buscarel punto exacto.
-1, ¡lFeñcaul¡ Si se indica sólo un objeto, AutoCAD solicita un segundoobjeto para calcular l.:
,// p atateig

lunto
IntersecciónExtendida.es decir, en la prolongaciónde los extremosmás próximos ..
r-l
l¡¡e,cce l o s p u n t o sd e d e s i g n a c i t i n( F i g u r a3 . 2 3 ) .E l m a r c a d o rm u e s t r au n o sp u n t o ss u s p e n s i -
, á cet¿no
VOS.
ii. '-¡nguno

p¿ráne¡cs ie refr.Éñóó ó olletos-..


fi.
Comando: CIRCUIO
Precise punto central para círculo o L3P/2P/TLrl: rlürE de (designa:
Menú 3.6. Menúde cursorde modos
de referencia. unalínea)
y ( d e s i g n a lra o t r a )
Precise radio de circulo o iDiámetrol:

\,.' intersección FlCticia. Localizael punto de intersecciónFTCticia o aparent(


"\ parados objetosque se cruzancn cl cspacio3D (Fig. 3.24).

./ punto MEDio. Indicandoel objetocon la mira, AutoCAD krmarácomo punt(,


/ dc rcf'ercnciael punto MEDiodc la línea,líneaM, líneaX, arcc'r, polilínea, s¡tlinL

--1
\ Intersecc ón
qble!l!la s ó l i d o s2 D o 3 D y l a d o sd e u n a 3 D c a r ao m a l l a t r i d i m e n s i o n a l .

Medio entre 2 Puntos. Con estc modo se obtieneel punto mcdio entre do.
/
Á / puntos(M2P). Parala situación<Jelos puntossolicitadosse podráusarcualquicr
mcldode referencia.
/ f

Comando: LINEA
Figura3.23. lNTErsección
extendida Precise n-ine- nlnt-n. M2P primc- DunLo medio:
Sequndo Dunto medio:

c CENtro. Se toma como punto de ref'erenciael cENtro de los objetos arco.


círculo y elipsei se posicionala mira sobreel perímetrodel objeto, no sobreel
punlo aproximativode su centro.

l\ CUAdrante. Este modo tom¿lcomo ref'erenciacualquierade los CUAdranter


\ '/ de un arco, círculo o elipse.La eleccióndel Cuadranteconcretode entre los
c u a t r op o s i b l e s( 0 , 9 0 . 1 8 0 ó 2 7 0 g r a d o s )d c p e n d e r ád e l a c o l o c a c i t i nd c l p u n t o d t '
mira.

A lNSerción. Estemodo permitela obtencióndel punto de rNSerción de un blo-


\-/ que o forma, y el punto de justificacióno alineamientode un texto o defrniciírn
de atributo.

PunTO. Se toma como punto de referenciala coordenadacorrespondiente


al
objeto Punto designado.

CERcano. Cuando se pretendadibujar un objeto que tome como referencia


,/.
/ otro dibujado sin que sea necesarioun punto ejemplar de éste,se utiliza este
modo de referencia.CERcanotoma como punto del objeto referido (línea, líneaM.
Figura 3.24. Intersección
FlCticia. polifínea,spline, arco.círculo, punto o líneaX) el más CERcanoa la posición de la mira.
MODOSDE DESIGNACIÓN PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN
Y UTILIDADES 107

¡ P E R p e n d i c u l a r . A u t o C A D c a l c u l a e l p u n t o P E R p e n d i c u l adr e u n a l í n e a ,
líneaM,polilínea,spline,arco,círculo, lineaX, rayo, sólidos2D o 3D. 3dcarao
: : a l l at r i d i m e n s i o n a(lF i g . 3 . 2 5 ) .
Parahacer una línea perpendiculara cualquierade estosobjetos,no importa en qué
'r()lrentose indique el modo de referenciaen la introducciónde sus puntosdefinitorios;
.c indica primero el modo de referencia,se denominaperpendiculardiferida. en cuyo ta\
.:\o el marcadormuestraunos puntossuspensivos.

Comando: LINEA \ \.,


P r e c i s e p r i m e r p u n t o : P E Ra ( l a l í n e a y a d i b u j a d a ) a\

Es posible,incluso,que el punto perpendicularhallado no estédentro del objeto,


:r()en su prolongación.Es posiblerealizarperpendiculares
a objetoscomponentesde
r hloque,exceptoa círculos y arcos de un bloque insertadocon escalano uniforme
F i g u r a3 . 2 5 . M o d oP E R p e n d i c u l q r
r a s eC a p í t u l ol 2 ) .

,1 TANgente. AutoCAD calcula el punto TANgentede una línea, líneaX, rayo,


J líneaM, polilínea,arco,círculo. spline,sólidos2D o 3D y ladosde una 3Dcara
:nullatridimensional,y lo usacomo referenciaparala continuacióndel dibujo por ese
..nto.El ejemplo muestrael dibujo de una línea, que se une tangencialrnente a un
:;ulo previamentd e i b u j a d o( F i g . 3 . 2 6 ) :

lomando: LINEA
? r e c i s e p r i m e r p u n t o : F I N a ( e l e x t r e r n oi n t ' e r i o r d el a l í n c a )
: : o c i s e p u n L o s i s u i e n r e o L d e s H a c e r:l T A I \ Ia ( e l c í r c u l rdl i h u j a d r t )

Es posiblc rcalizar tangentesa objett'rscomponentesde un bloque.exceptoa cír-


, ) \ y a r c o sd e u n b l o q u c i n s c r t a d oc o n e s c a l an o u n i f o r m e( v é a s eC a p í t L r l ol 2 ) . S e
'nl tangentedit-eridaal procedimicntodc indicar prirneroel modo de ref-erencia y
-.puúsel scgr-rndo puntodcfinitoriodel objetoa dibujar:por e.jcmplo,el trazadode una
.'it tangentea dos círculos.El marcadormuestraunos puntos suspensivos. Las tan-
-'rtcsdif'eridasno I'uncionancon elipsesy splirtt'.s.

EXTensión. Establececomo nrodo de ref'erencialas líneas de extensióna Figura 3.26. ModoTANgente


partir del punto final de un objeto,es decir, las proyeccionesde los segmentos
.: eonfluyenen esepunto. Medianteel modo EXTensión,bastacon acercarel cursor opcioneslllll
.n cxtremo de un objeto para que AutoCAD sitúc una marca en su punto final y, al
'rcr cl cursorcercade las proyecciones.dibuje una líneadiscontinuade extensión. S i c n l a t i c h a D i b u j o , c l e n t r od e l
área Parámetros de AutoTrack,
Este modo tiene en cuenta las proyeccionesde líneasy de arcos,y va colocando
s c ¿ r c t i v al a o p c i r i n M o s t r a r
.r |narcaen cadaextremolocalizado;si sc usajunto con el m0do TNTErsección, tam- i nformacion de herramienLa
-':rsc puedenhallar las intersecciones de las proyeccionestrazadassegúnla posición AutoTrack, se mostrari una pista
- . u r s o r ( v é a s el a F i g u r a3 . 2 7 ) . o infbrmaci(rn que indicarír la dis-
Situadossobreuna extensiónse puedeindicar una distanciadirectay AutoCAD la tancia y el ángulo rclativostanto dc
' learáa lo laruo de la línea de extensióntrazada. extensionescomo de paralelas.

3 6 . 3 621< 2 4 8 '

Figura 3.27. Modo EXTensión.


108 AUTocAD2oogAVANzADo

PARalelo. Medianteun procedinientosimilar a Extensión,estemodo rrazalas


paralelasde los segmentosseleccionados de un objeto.
Indicado un primer punto del objeto a dibujar, se puede usareste modo para que
el punto siguientedibuje una paralelaal segmentode un objeto. En ese momento sc
activa el modo pARalelo y. al aproximar el cursor a dicho .segmen¡o.aparece
una
marca indicandosu selección.Aproximando ahorael cursor hacia una posición para-
l e l a a l s e g r n e n t oA u t o c A D , t r a z a u n a l í n e a d i s c o n t i n u as o b r e I a q u e s e f u e r z a
la
Ir
posición del cursor y lnuestrauna marca de paralelismoen el segmento :l
del objeto
seleccionado.
EI modoPARalelo. en combinación conel nrodorNTErsección,tambiénpermite .l

dibujarunaparalela
hastala intersección
conun objetoo conotraparalela
(Figura3.2gt. J
Situadossobreel trazadode unaparalela,
sepuedeinclicaruna¿istanciaclirecta
r I

AutoCAD la aplicaráa lo largo de clla.


:
I
(

J
..rtt/ lt
.i
3 6 4 8 1 ?< l

Figura 3.28. Modo pARalelo.

nÁp¡Ao' En clibujosclondela inforrnaciónes excesiva.o en nromcntosen lgs quc


ha¡
un gran cúmulo de objetosvisiblesen pantalla,la btisquedade un punto de acuerdo
con
un modo de ref'erencia.en lugar de ser instantánea,puede suponcrcierto tienrpo,
6
inclusoAutoCAD puedeIlegar a visualizarun mensajecledernasiadosobjetosclesig-
nadosy volver de nuevcta requerirel punto.
El modo RAPido' en combinación con cualquiera<Jelos descritos,perrnitedar
niás rapidezen la seleccióndet punto correspondienteal rnodo de reférenciaquc sc
combine.La forma de conjuntarestemodo cclncualquierotro modo es separarlosprlr
una coma e indicarel modo RApido en primer lugar.por ejenrplo:

Comando: LINEA
Precise primer punto: RAp,FIN de.. -

Esto haceque AutoCAD escojael primer objeto y no examine todos paru encontrar
el modo de referenciamás próximo al centrode la mira.

NlNguno. Mediante el uso de este modo se rechazacualquier otra posible


fr
asrgnacrónde un modo de ref'erencia,y AutoCAD torna como coordenadaIa
posiciónreal del cursor.

DESD 3.6.2.Modosespec¡ales
(
'*:: DESDE' Setratade unaret'erencia relativaa un punto.Seutilizaen combina-
Figura 3.29. Funcionamiento i ciónconalgunode losotrosmoclos, paraintroducir
del unadistanciao un ánguloen
m o d oD E S D E . coordenadas relativas
a partirdel puntoseñalado(véasela Figura3.29).
MODOSDE DESIGNACIÓN
Y UTILIDAOES
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 109

Comando: CfRCULO
Precrse punto cencral para circulo o l3p/2p/TLr): DESDE
Punto base: INIE de: (se seña1a el vértice)
<Desfase>: @5,5
Precise radio de circulo o [Diámetro]:

Intersección ortogonal (lO). Es un métodopara indicar puntos.acarreandocoorde-


rdas a partir de puntosde objetosya dibujados.cuando AutoCAD solicitaun punto y
- usuarioinicia la Intersecciónortogonal,se activael modo ORTOautomáticarnente. El
..uario debe señalarel primer punto de la intersecciónortogonal usandodistancias
::rcctaso con otro modo de referencia(en la Figura 3.29 es el punto MEDio).A conti-
'.racióndesplaza
el cursor en la direccióndeseada(horizontalo vertical) y señalael
.-'gundopunto (en la Figura 3.29 el otro punto MnDio). AutoCAD calcula el punto
-.'\ultantede la interseccit'rn ortogonal.E,l usuariodebe pulsar tNTRopara flnalizar la
'rtersecciónOrtogonaly hacerque
el comandoen curso acepteel punto obtenido.
Es posible utilizar la Intersecciónortosonalde una maneraaún más general.Una
,'z iniciada.y tras proporcionarel prirner punto,el usuariopuedeindicar un segundo
.'.lntometiiallteotro nrodo ref'erencia.
dc o desplazando
e I cursoren la direccióndcsea-
:.re intrclduciendo por tccladouna distanciadirecta.En esteúltimo caso,puededesac-
'rrtr el modo
ORTOy utilizar algún modo de ref'erenciaprefijado para especificarla
::r-eccitin del cursor.De la misma ntanera.puedeindicar un tercerpunto,y así sucesi-
'.rlltentehastatenninar la Interseccirinortogonalcon tNTRo.El punto flnal obtenidclscrá
. uceptadopor el comandoen curso.
En el ejcrnplode la Figura 3.30, graciasa la intelseccicin ortogonal.se va a dibujar
.:r círculo en el centro de un rectángulodel cual ni siquierahay por qué conocersus Figura 3.30. Ejemplode Intersección
: :n r e n s i o n c s . ortogonal

Comando: CIRCUIO
PrecisepunLocentral para circulo o l3P/2p/Ttr.l : IO(intersccciónortogonll)
Primer punto: MEDde (klnrar el punto rnediode la línca inf'criordel rectírngulo,Pl )
Siguiente punto: MED de (punto medio del lateralizquierdodel rectángulo.P2)
Q i r Í , i o n l o n r r n t s - oI:N T R O( P a r at e r m i n a rl a i n t e r s c c c i r ionr t o g o n a l )
Precise radio de círculo o lDiámetro] : (el adecuadoparaque se dibuje dentro)

É Punto de rastreo temporal (lOT). Se trata de un punto dc rastreoañadido


temporalnrentey que no es tolnadosobrepuntosde objetosya dibujados.
Durante la ejecuciónde un comando,si estáactivadoel rastreo,es posible,como ya
.c sabe,fijar puntos de rastreoen los objelos del dibujo. Además.con el rastreotem-
r()ral podríl fijarseun punto de rastreo<<enel airer: por ejemplo,en la interseccióndc
, )\ rastreosde una extensióny de un punto medio (véasela Figura 3.31).

Comando: CIRCIILO
P r e c i s e p u n L o c e n t r a l p a r a c i r c u _ l o o l 3 p / 2 p / T L r l : I O T ( r i l s t r c toe m -
poral.)
Precise punto IIVTORTO LemporaL: (buscarla intersección de Ia extensión del vér-
ticeen el contornosituadoa la derecha conel rastreo del puntomediode la izquierda. Para
ello, los modosExTensióny puntoMEDiodebenestaractivosde antemano con el comando
REFENT)
Precise punto central para círculo o l3p/2p /rtr) : 20 (distancia
dirccta
con la verticalhacia abajo del rastreotemporal)
Precise radio de círcuio o lDi¿imetro] : 15

Sedefine comoPuntode rastreotemporal, puestoque,unavezusado,desaparece.


:tilo seperrniteun únicopuntode ra.streo
cadavez.

3.6.3. Diferentesusos de los modos de referencia


Visto cada modo de referenciapor separado,es necesarioadvertir de los dif'erentespro- Figura 3.31. Ejemplode rastreo
;cdimientospara su uso a la hora de dibujar: temporal.
110 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Fonna explícita: El uso de los modos de referenciade fbrma explícita consistr'.


simplemente,en indicarde forma expresaqué rnodo utilizar en cadacaso.Se hil
usadopara explicaralgunosde los modos:por ejemplo:

Comando: IJINEA
Precise primer punto: TAlitr a

Ft¡nna implít'itu: Medianteel uso del cornandoREFENT(comandosiguienter.


asignarel modo o modos de referencia,los cualesse mantendránactivosde fbrml
pennanenteparatodos y cadauno de los puntosa indicar despuésdel cornando.

Tanto de forma explícitacomo irnplícitaes posiblecombinar


En cotnbinet'irí¡¡.'
más de un modo de referencia,separandocada uno por comas. como se hr
visto en el modo RAPido.

Hay una dit'erenciaimportanteentre la elecciónde un modo tie ref'erenciaile fonnir


implícita y la de otro de firrma explícita:

Si, elegido un modo de tbrma implícita,AutoCAD no encuentraningún punto


dentrclde la mira que correspondaa dicho mod<1. se tomaráel punb con respeck)u
la posicióndel dispositivoseñalador,y se olvida el modo de ret'erenci¿r
indicado.

Si el modo de ref'erencia
es designadode fbrrnaexplícita.cuandono se encucn-
tre un punto que correspondacclné1,AutoCAD no señalaráningún punto y, soli-
citándolode nuevo.se mostraráel mensaie:

No se ha encontrado (Mododeref'crcncia) para e1 punto designado.


Punto no váIido-

3.6.4. Modos de referenciaimplícitosy tamaño de apertura

//ob: Ltt te<'luF3 \. tl b(,tón Barrade


RaIet-cne ís a
s
ohiclOsdL'lrt
v v J v
estado
b4rru le c:;Íudoajeculun el (onton-
; (l() KEf ( lltllltl(,
V i s u a l i z au n c u a d r o d e d i á l o g o t i t u l a d o P a r á m e t r o s d e d i b u j o . c o n l a f l c h a
LlUi II() ll(1.\' lllll4llll

mt¡¿lt¡ dt rt,ferenc ia e: tu|tl(' ( i¿o. Ref erencia a objetos activadapara establecermodos de ref'crenciade manera
irnplícita.es decir, parasu uso permanenteen cl dibujo (FiS. 3.32).

I Parórctrc de dibuto EI
iadcr É,arc- -lf¡a.:¿ 3 ta:s Er.¿tadú11:3 :.sedódr

¡¿g'¡c o./é€.:ó3.r,ros ¡i,¿-. : )1


,

g '- ,r¡eoir 5"r""*clr-l


I
l ;*,ei!!.! ó. :::*:r:l.
b- i
O i I f¡ñFde

¡,4 .ra
S f-l o,*a:,ór

// t.atatdr

P¿€ .éd,t* ai r¿i€o Crsde J. Curto d¿ nlgo3 ¡ ¡tldns 3{!¿* sa'nr¡


I
si ?inio ¡€rt6s qeaúa u" :{ ¡4d. ¡ Cef€iai e :"sr.4rc¿ !'r
!n13r de rase F¿ñ ddác,i r3sÉa sfi€se !a rJe,ó á. el rldi

I
I
I
Figura 3.32. Cuadrode diálogopara
Referenciaa obietos.
l¡*;-i
g:=-ei I
M O D O SD E D E S I G N A C I ÓYNU T I L I D A D EP
SA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N 111

tr Referencia a objetos activada (rs). Activa o desactivalos modosde referenciaesta-


blecidos,equivalea la teclarr y al botón Ref erencia a obj etos en la barrade estado.

ü Rastreo de referencia a objetos activada (rtt). Casillaque activao desactiva


el Rastreode referenciaa objetos,equivalea la tecla Fl1 y al botón RASTREOen la
barra de estado.

,-Modos de referencia a objetos-, Área pata seleccionartantascasillasde opción


se deseeestablecer.Los botonesSelecc. todo y Dese -
.o,no rn.ráosOe.et'erencia
leccionar todo permitenactivaro desactivartodos los modos rápidamente.

J O p c i o n e s . . . C a s i l l aq u e a c c e d ea l c u a d r od e d i á l o g od e l c o m a n d oO P C I O N E S ,
c o n c r e t a n t e n tael ¿ rt l c h a D l b u j o . L a F i g u r a3 . 3 3 m u e s t r as u so p c i o n e s .

I o¡tom
<lP¿l¡s ¡o rb€)) ri
a1
Fld¡6dud Otry uua C\'qo I dwg

p¡i.6c¡.s
.távrs lis¿i .¡rf,rI Sdail T6¿e / pd,.ü 't6ó & rsu¿n¿ i buf ilodéldo -li 5&. <

--
!r:;;:' , l ] I I ' q e ' , ' É f ,r ¡ ¿ , á * e c e : 1 3 .

,l I r':r,¿. :e¡¡' l¿ ¡a'r,r 7 !¿a¿r¿ ..rt ¿¿

.1i,¡,¿.r,:i:. . I r':d€. d!ñeara- l¿ rm4,a1¿ ar: T.¿1!


il: t!6i?' :fi.n.erl¿ 1trc_(rs.

I li!3.4i ¡r¿ ¡dE e{re":'¿ :¡.3.u"

Ll!,!s t¿a ó:¡Jd

I
-l+-
.T

I i*"g1. 911,1"9,t'_*.g.'gr_"1_+f""o ..
l,'icnr'¿' coÉc¡ Jc tm¡eadr'
-
i Raro¡:r. !do. :cr. q?;!:ó. ¡,i,¡.
li"á**s!""¡.s; -' __:l
l:l. q"¿rsrcls ¿ ¿Lla¡,:¡¡ a i€ld,vo p&¿ lCP do¿nÉ!
i p"*." ". ló'.
--"'* . _

f,¡"w-l l-c"*',
(--,it
I ^r¿óá I rl
Figura 3.33. Cuadrode diálogo
-:..:-J comandoOPCIONES,fichaDibuio

pqqq{gf !" 449gqpr Área que mucsrralas opcionesdelAutoSnap.

Ll Marcador. Casilla que activa o desactivael marcador.Se trata de una U a¿¿"lrlpl' d" ¿¿úc¿n-t
seriede símbolosgeométricosquc se muestranen los objetoscuandoel cursor AUTOSNAP. Controla la visualización
se acercaa un punto de reférenciaconcreto. EI símbolo de cada punto de ref'e- del marcador,de la información de
renciacoincidecon el mostradoen el cuadroprincipal del comandoREFENT. referenciay de la atracción.

D Atracción. Acliva o desactivala atracción,lo que permiteque el cursorse


t,ttgoncheen el punt<lde ref'erenciamarcado.

E Mostrar información de herramienta AutoSnap. Activada se mostrará


junto con el marcadoruna pistao informacióndel modo de referenciaen uso.

E Mostrar m¡ra de referenc¡a AutoSnap. Cuando hay un modo de ref'e-


renciaactivo.estacasilladeterminasi se muestrao no una mira en el cursor.

q9!9t"9..,] Muestrael nuevocuadrode diálogoColoresde ventanade dibujo para


!'stablecer de AutoSnap.
el colordel marcador

Tamaño de marcador AutoSnap-., Determinael tamañodel marcador.

@Permitedefinireltamañodelamiraparalosmodosde
referencia.
El valor resultante
se almacenaen la variableAPERTURE.Tarnbiénse
puedemodificardesdeel comandoAPERTURA explicadoun pocomásadelante.
112 AUTocAD2oogAVANZADo

gpgto."" d" tefete."l@ Estableceel comportaniento de las referen-


f
Ua¿aa.ltle¿de ¿¿¿lqrr-t cias a objetos.
APERTURE. Controla el tamañode la
mira paralos modosde referencia. fl lgnorar objetos de sombreado. Activada,especificaque las referencias
OSMODE. Almacenalos modosde refe- a objetos pasenpor alto los patronesde sombreado.
renciaa objetosimplícitamenteesta- E Reemplazar valor Z por elevación actual. Determinaque las ref-eren-
blecidos. cias a objetosoniten el valor Z de la ubicaciónde ref'erencia a objeto y utilizan
APBOX. Activa o desactivala apertura el valor Z de la elevaciónestablecidaparael SCP actual.
de la mira de AutoSnap. I lgnorar refs a objeto con Z negativo para SCP dinámico. Activando
O S O P T I O N SS.u p r i m ea u t o m á t i c a - estaopción, las ref'erencias a objetosignoranla geometríacon valoresZnega-
mentelas referencias a objetosen los
t i v o sm i e n t r a ss e u t i l i c e u n S C P d i n á m i c o .
objetosde sombreadoy la geometía
con valoresZ negativos cuandoseuti-
lizaun SCPdinámico. Gambio cíclico entre modos de referenciaimplícitos
Cuando se muestreun rnarcadorde un lnodr¡ de ref'erenciasobre un objeto en el dibujo.
se puedealternarcíclicamenteentre los modosde rcferenciaposiblespulsandola tecla
U a¿¿alrlc¿de ¿¿tfena.: TAB; al haccrlo se seleccionael objeto al que pertencceel nrodo de ref-erenciarnostrado
OSNAPCORD. Establece la prioridad y, segúnlos que esténactivosy la posicióndel cursc¡r,es posibleque se cambic tantode
e n t r e l o s m o d o s d e r e f e r e n c i ay l a nrodode rel'crenciaconro de obieto evidenciado.
introducción de coordenadas.

Uso del botónREFENTde la barrade estado


El comandoREFENT tanlbiónse puedegestionarcon cl botón REFENT de la líneade
-eauaLdo' estado:estc botón puedcl'uncion¿rr
de dos trlrmas:

lntroduciendo -REFE\IT desdela línea o Si no hay ningún modo de ref'crenciaestablecido.el botón cjecutael comando
de comandos se permite establecer REFENT y apareceel cuadrode diálogo correspondiente.
cualquier nlodo de referencia.Separa- o Si anteriormentese ha cstablecidoalgún nrodo de referencia.el botón activao
dos ¡ror comas, actuarán de forma con- desactivacl uso cledichos modos en el dibujo.
junta y permanente;es decir. el modo o Cclnel Botón derechclapareceun menúdonde la opcirinParámet.r:os. . . per-
inrplícito.
m i t e e l a c c c s oa l c u a d r od e d i á l o s od e l a F i g u r a3 . 3 2 ,v a c o m e n t a d o .
Para poder desactivar los modos de
referencia implícitos, ha de indicarse
el modo de referencia NINguno, o dar
Prioridadentrelos modosde referenc¡a
respuestanula: INTROo BARRAESPA.
y la introducc¡ón
de coordenadas
CIADORA. C o m o y a s e d i j o e n e I C a p í t u l ol . c n l a t l c h a P r e f e r e n c i a s d e u s u a r i o d e l c u a -
Comando: -REFElillP d r o d e l c o m a n d oO P C I O N E S d , e n t r od e l á r e aP r i o r i d a d de entrada de dat.os
Modos ref ent actual-es : d e c o o r d e n a d a s , s e p u c d ce s t a b l e c ecrl s i s t e m au s a d op o r A u t o C A D a l a h o r a d e
Intersección indicar una coordenadaen el dibujo: la introducciónde coordenadaspor tecladoo los
Indique lista de modo de refe- modos de ref-erencia. Por ejemplo, si se introducela coordenada15,35 por teclado,se
renciaaobjetos: RAP, FIN, INTE
puede determinar si esto irnplica exactamenteel punto 15,35 o la búsquedade un
m o d o d e r e f e r c n c i ae n c s a p o s i c i ( r n E
. n v e r s i o n e sd c ' A u t o C A D a n t c r i o r e sa l a l - 1 .
siemprcprevalecíanlt'¡smodos de referenciasobre la coordenadaintroducida.cuandoes
más lógico que seaal revés,es decir,si se indica una coordenadapor teclado,scrápor-
que se necesitaexactamenteesepunto y no otro.

3.6.5. Apertura de mira para los modos de referencia

Estecomandocontrolael tamañodel punto de mira utilizadoparaIa designaciónde un


punto mediantelos modos de referenciaa objetos.Cualquier valor dentro del rango
( l-50) es válido, y adem¿is
se muestrael valor actualpor def'ectou omisión.

COmando: APERTI'RA
Al-tura de la mira para referencia a objetos (1-50 píxeIes)

Conrnand: APffiTURE
Object snap target height (1-50 pixeTs) <5>:
M O D O SD E D E S I G N A C I ÓYNU T I L I D A D EP
SA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N 113

DrNÁMrcA
3.7. ENTRADA
La entradadinámica proporcionaun nuevo sisternade introducciónde datos con una
in¡erfazsituadaalrededordel cursor que ayuda a mantenerla atencióncentradaen el
irreade dibujo.
Cuandola Entradadinámicaestáactivada.al utilizarel teclado,ejecutarun coman-
do o seleccionarun objetomediantelos pinzamientos,se muestraen la proximidaddel
c u r s o rd a t o s q u e s e a c t u a l i z a nd i n í r r n i c a m e n tae n l e d i d aq u e e l c u r s o r s e d e s p l a z a .
Durante la ejecución de un comando, la Entrada dinámica proporcionaun método
paraintroducirlos datosy seleccionarsusopcionesdesdecasillasy gráficosque surgen
al lado del cursor.[-a Figura 3.34 muestrael uso de la Entradadinámicaa su izquierda
tlibujanclolíreas y seleccionandoun pinzamientode una Iíneaa su derecha.

II
;i-.
.,/rI
: ¡
Figura 3.34. Uso de la entrada
dinámica.

3.7.1. Activación y desactivaciónde la entradadinámica

para activaro desactivarla


{_ I El botón DIN en la barra de estadoo la tecla F12sirven
-J Entrad¿r dinírrrric¿r. Si se neccsitadesactivartemporalmente,bastacon mantener
p u l s a d al a t e c l aF 1 z .a l s o l t a rr t z l a E n t r a d ad i n á m i c av o l v e r áa a c t i v a r s e .

3.7.2. Configuraciónde la entradadinámica

l)Lrlsando clelrat<ínsobreDTN en la barrade estadoy seleccionandoP.uá-


el bott'rnclcrechcl
'lctros en el menú de cursorse accedeal comandoPARAMSDIBen la flcha de Entrada
.:rnlimica(Fig. 3.3-5).Se pucdeconfigurarqucdebenrostr¿lr la Entradadinámicaen tres
.rtuaciones diferentes:Entradade puntero.Entradadc cotay Solicitudesdinámicas.

¡ P¡rádr6 de dlbulo al
Eern!trirj !F¡ i.r,..!r¿, Fdaiséó:0d..3 :,"r'r:ran.:¡ l':!dar r ¡

.sl,;;;;." ,;_*,;;;¿,

I +*", , _ -.:."g* -** de la


Figura 3.35. Configuración
_":g:f:,_' i _: I
entradadinámica.

J Permitir entrada de puntero Activada,al ejecutarun comando, semuestran las


,\)r)rdenadas
del cursoren formade camposnuméricos junto a é1.En esoscamposse
:Lredeintroducirlos valoresdeseados en lugarde hacerloen la líneade comando.
Introducidoun valoren el primercampo,parapasaral siguiente introducirla coma(,)
-.rrTro
Siseteclearanlascoordenadas desdela líneade comando.
114 AUTocAD2oo9AVANZADo

Pllánletros de en!:ada d: puntero El valor por defectoparael punto se-qundo y los si-{uiente.s
es de coordenadapola:
A
relativa,no es necesarioescribir la arroba(@). Para utilizar coordenadasabsolutassL
Pa¿ el Fq$do púoto y gluentes, debe usarel signo almohadillacomo prefijo (#). Por ejemplo,para mover un objeto a
asigñd por def{to¡
origen,para la solicituddel segundopunto, se deberíaintroducir: #0, 0
i,.: Fomato da

1,,'Fumato gaterano

É!3!9!9!!l!!1_r Semuesrra
el aspecro
dela enrrada depunrero
dinámica
1.t..,
Cwdenadas leiaüves
i- : Codde@da: &sobtas
@Paracambiarelformatopordefecto<lelascoorclenadas:Polarocar.
tesiano,coordenadas
relativaso absolutas.Y paracontrolarcuándose muestrala infor-
I '!!l,rr c.'l

Mgsüar nbr6¿sóñ de her.¿ñtentas dc mación de herramientasde la entradade puntero:Al introducir datosde coordenada.
c@ro€ffi5:
cuandoun comandosoliciteun punto o sientpre,aun cuandono haya comando.(Figu.
:", Al nüoduú datot cJecwdcnadas
ra 3.3ó).
i,,-; Cgúdo m (mañdo so|ote u Omro

tr Permitir entrada de cota si es posible Activada, al ejecutarun comando ,,


1'-rSEnpre, M d¿ndo rc [aya comndo

habiendoindicado un primer punto se presentauna cota que indica la distanciay t


t';ñ-l I c*..r- I { A"d;-l ángulo con respectoal segundopunto o distancia,Los datosvisualizadosson camp().
editablesque cambian a medida que se mueve el cursor.La tecla TAB pennite saltil:
entre los camposdisponiblesparaelegir cl valor que se deseamodificar.La entradadt
Figura 3.36. Parámetros
de
c o t ae s t ád i s p o n i b l ep a r aA R C O ,C I R C U L O ,E L I p S E , L I N E A y p O L .
entradade ountero.
Despuésde escribir un valor en el primer campo y pulsar la tecla TAB,el camp,
muestraun icono de candado,el cursorquedarestringidopor dichclvalor y se accedei1
s i g u i e n t ec a m p o d i s p o n i b l e .S i s e e s c r i b eu n v a l o r y s e p u l s a t N T R o ,s e i g n o r u c
s i g u i e n t ec a m p oy e l v a l o r s e i n t e r p r e t ac o n ) ou n a i n t r c l d u c c i ódni r c c t ad e d i s t a n c i a .
La cntradade cota sólo mide los ángulosagudos;es decir, todos los ángulos :.
mostraráncomo de I8{) grados o inf'eriores.Así pues. un hngulo de 270 grados s.
mostrarácomo uno de 90. Los ángulosespecificadoscuandosc crean nuevosobjeto.
tieneen cuentala ubicacióndel cursorparadeterminarla direcciónpositivadel ánguk,
La Figura3.37 muestrael uso de entradade cota habiencloindicadoun valor parac
i n g u l o d e 4 - 5 "y c ¡ u e d a n dpoe n d i c n t ec l v a l o rd e l a d i s t a n c i a .
La entradade cota cs rnuy útil paraconsultarla longitud y el ángulo de objetosr.,
dibujados.bastacon selcccionarlos y pclsicionarse encimade uno de sus pirrzurnientrrr
tal y como muestrala lrigura 3.38. Por supuestoque al modiflcar un pinzumientost
podrá usar la entradade cc¡tapara especilicarnuevosvalores.
opcioneslllll
En la ficha DJ-buj o, el botón Pará -
metros de información de
't
--r.
a
t.
I
¡. Il .
herramientas de dibujoacce- l-rliE
dc al misnro cuadro dc diítlogo que
.,t'W \- 65 . 1 3 ¡
I
l:u: a" - ¡ :
l a F i g . 3 . 4| . ,/E \{
I

II
I P.rámtr6 de entr¿d. d€ cot.
E3i
I
Figura 3.37. Uso de la entradade cota Figura 3.38. Consultade distanciasy
a rsFd pnzeÉnb! II e n e l d i b u j od e u n a sl í n e a s . ánguloscon la entradade cota.
vosr¿. L.r I (rnF & staCa Ce rob, i ,e¡

... hprEnt x& ? .ry d. enraiá a coü i li.,e¡ i


_
i
{oEi.r los Sst.5 ry5 aa úbó@ c c¡6 a B ;€z I
I
I LEItr4g!9199__¡ Se muestrael aspectode la enrradade cota
I
I
i Fáitt"tt* -..] Paraestablecersi en Ia entradade cola se muestraun canrpoo do\
Pek TAE g. @ ü sgrste (s & é^t.d¿
(no sólo al estirarpinzamientos,como indica el cuado de diálogo, tantbiéndurantelrr
I ejecuciónde un comando)(Figura 3.39).
f k** I [ja* i [;@ I l
I En cuanto a los pinzamientos la información de entrada de cota podrá mostrar kr
.l siguiente:La cota resultante,el cambio de longitud que se actualizaal desplazarel pin-
Figura 3.39. Parámetrosde zamiento,el Ángulo absoluto,el cambio cleángulo al mover el pinzamientoy el radio
entradade cota. de un arco.

¡llrc
M O D O SD E D E S I G N A C I ÓYNU T I L I D A D EPSA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N I I5

Solicitudes dinámicas ¡ Cuandolas solicitudesdinámicasestánactivadas. junto al


.u,'or@esde|oscomandoS.AdemássepuedeescribirunareS-
:.uestau opción de un comandojunto al cursoren lugarde hacerloen la líneade comando. r
. )urantela ejecuciónde un comandoal pulsar la tecla de rlecne ABAJo se despliegaun
':icnúcon susopciones,tal y como muestrala Figura 3.40.Cuandono hay ningún coman-
lE
¡trF
'n
.:,re¡ .1".r.' la teclade fteCxn ARRIBAhaceque aparezcanlas entradasmás recientes. @
J Mostrar solicitud y entrada comandos junto a punteros en cruz. Activada
-,'prclduce
las opcionesy mensajesde los comandosjunto al cursor.

Aspecto de inforrn-acionde herramientas de d¡bujo ... Accetle a un cuadro de


:rrilogocomo el de la Figura3.41.En la partesuperiorofrecedos vistaspreliminarescon un
-'crnpkrclelos parámetrosactualesaplicadossobreel espaciomodelo y el espaciopapel.
Figura 3.40. Uso de la solicitud
dinámica.
I ¡spectode l¿ Inform¿clón
de h€rramlentas Al

V¡stáprelirloer ds fibd€lo V¡d¿prelinio¿rd€ pr€s€ntación


-lFrn Figura 3.41. Aspectode la Entrada
lr- lF.--"] ttr4
dinámica.
-l
I-i;;.-

Aarrii,/rle¿ 4n ¿¿úcrr* t
DYNMODE. Activa y desactivalas fun-
ciones de entradadinámica.
DYNPIVTS. Controla cuándo se visua-
liza la entradade puntero.
DYNPICOoRDS.Controla si la entrada
. fusbtlg conf. SO góra todA rfqñaB6 de hsr. dc dbulo
de puntero utiliza un formato relativo
i. i Us csf. *ib pü¿ nfwrl1eh |q¡. dc enü.d. émám(a
o absoluto para las coordenada.s
DYNPIFORMAT.Controla si la entrada
F**,' 1 l.-gyrg1*l de puntero utiliza un formato polar o
Lfr*__f
- - - - -Il
cartesianopara las coordenadas.
DYNDIVIS. Controla el número de
ColoieEll cotas dinámicasque se visualizará
l Muestra el nuevo cuadro de cliálogoColores de ventanade dibujo
.,rircstablecerel ccllorde la infbrmaciónde herramientasy de su fondo. durante la edición nrediante estira-
mientoscon pinzamientos.
J Tamaño. Tamañode la inforrnaciónde entradadinámica. DYNDIGRIP.Controla [as cotas que se
visualizarán durante la edición
-.¡ Transparencia. Transparenciade la infbrmaciónde entradadinírmica.
m e d i a n t e e s t i r a m i e n t o sc o n p i n z a -
mientos.
Apliggl Especificasi los parámetrosse aplicana toda la informaciónde herra-
' rL'ntas "_: DYNPROMPT. Controla la visualización
o sólo a la de entradadinámica. de solicitudes en las informaciones de
herramientasde entradadinámica.
DyAIOOLTI PS. Controla las intbnna-
3.7.3. Gorrecciónde errores de escr¡turaen los campos
ciones de herramientasa las que afec-
d e e n t r a d adi n á mi ca ta la configuración del aspecto de la
información de henamientas.
\r un campo de entradadinámica muestraun contornode color rojo indica que es un
T O O L T f P M E R G E .C o m b i n a v a r i a s
-:r()r y el texto escritoqueda seleccionadopara que pueda ser sustituido.También se informaciones de herramientas de
:-|rL'denutilizar las teclasFLECHA
DERECHA, FLECHA IZQUIERDA,RETROCESO y SUPRIMIR dibujo en una sola.
corregir
:-.rftr la entrada.

DEcooRDENADAS
3.8. FrLTRos Aalüaltld ln u.tferr*t
APERTURE. Tambiénse puedevariar
i-osflltrosde coordenadaspermitenconstruirpuntosutilizandovaloresX,Y oZ de el tamañode la mira medianteesta
runtosde objetosya dibujados.Suempleoesinteresante y cómodo.sobretodoparala variablede sistema.
ntroducciónde puntosen 3D, perotambiénen el dibujoen dosdimensiones.
116 AUTOCAD2OO9AVANZADO

En el ejemplo de la Figura 3.42 se dibuja un círculo, cuyo centro se encuentraen


horizontal,alineadocon el punto medio de una línea, y en veÍical, con el centro de otrtr
círculo ya dibujado.

Comando: CfRC{.IIO
Precise punto central para círcuLo o l3P/2P/ftrl: .X de: MD de (sc
señala )
( f a l t a Y Z ) : C E r Id e ( s es e ñ a l a )
P r e c í s e r a d í o d e c í r c u ] o o [ D i á m e L r o ]:

A partir de la Versión l4 de AutoCAD, se permite medianteel uso de la Intersec-


Figura 3.42. Uso de filtrosde
ción Ortogonal(visto anteriormente)resolverestee.jemplocon mayor facilidad.
coordenadas en 2D.

3.9. LiNEAsAUXTLTARES
Y RAyos
E x i s t e l a p o s i b i l i d a dd e c r e a r l í n e a sq u e s e e x t i e n d e nh a s t a e l i n f i n i t o e n a m b a .
direccioneso en Lln¿lsola dirección. E.staslíneasy rayos se L¡tilizanconlo rcferencir,
para localizarpuntos duranteel procesode dibujado.Por ejernplo,loc¿rlizarel centr('
d e u n p o l í g o n o .c o r n ( )a y u d ap a r i rl a a c o t a c i ó np. a r ac r c u r i n t e r s c c c i o ¡ r cpsr o v i s i o n r r -
l e ' se n e l u s o d e R E F E N T ,p a r a f a c i l i t a r l a c r e a c i ó nd e p u n t o sd e v i s t a d e d i b u - j o se n
3D. etc.
L a s d i m e n s i o n e si n f l n i t a sd e l a s l í n e a sa u x i l i a r c sy l o s r a v o sn o a f ' e c t a n
a Ia utili
zaciírndc zoolulo a los cambiosdcl punto de vista.Estaslíncasy rayospuedenserdcs-
plazadas.copiadasy giradascomo cualquierotro objeto.Sc recomiendacrearlascñ Llnrr
Into capacspecílicaque postcriortncntepucda scr desactil'adao inutiliz¿lda(vc<ase CapítLr-
Qancelar l o 7 ) . D e e s t am a n e r an o e s t o r b a r á e n n e l d i b u i ou n a v e z e m p l e a d a s .
Enfóda reqente )

FÍCT
3.9.1. Creaciónde líneasauxiliares
ier
angUIo
Erse(tr?
Desfasar '
r1 f;nr@ lLíneq¡u¡1il¡a¡"1 Dibujo
. ] o,¡rro^t
Modrlcaoones
de resolucli,n )
P e r m i t cl a c r e l c i í l n d e l í n e a sa L ¡ x i l i a r eqsu e s e e x t i e n d e nh a s t ae l i n l l n i t o e n a n l b a .
U Encuadre
direccioncs. Al pulsarel botónderechodel ratcindurantcla e.jccución del comando,apa-
\_{ ¿oon)
r e c cu n n r e n úc o n t e x t u acl o n s u so p c i o n e s( M e n ú 3 . 7 ) .
ü:-11Steerrng',iheels

I Caiculadora
ráprda

M e n ú3 . 7 . O p c i o n e s
d e L í n e aa u x i l i a r .
t Comando: IJINEAX
Precise un punto

f Cormtand: XLINE
u lHor/Ver,/ang,/Aisectriz,/Desfasar]
-
]
Specify a point or [Hor,/Ver,/eng/sisect/of f set] :
I _t
-.) Desde el punto. Es la opciónpor
def'ecto.
Se inrroduceun puntoy AutoCAD
pasaa solicitar
un segundo
punto:
Precj-se punto a atravesar:

Se introduceel nuevopunto, y la direcciónde la líneaauxiliar quedadeterni-


nadapor ambospuntos.

t) Hor. Generauna líneaauxiliar horizontal,es decir,paralelaal eje X. que atraviesr


el pLrntoque se señale.
\
':) Ver. Generaunalíneaauxiliarvertical,esdecir.paralela
al ejeY queatraviesa
el
Figura 3.43. Líneasauxiliaresentre
puntoqueseseñ¿rle(Fig.3.43).
dos puntos,horizontaly vertical.
MODOSDE DESIGNACIÓN
Y UTILIDADES
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 117

) Ang. La dirección de la línea auxiliar queda determinada por un ángulo.


(
fndique ángulo de 1ÍneaX o [Referencia]:

+ Introducir ángulo. Se especificael ángulo,en el plano X-Y que va a marcar


la dirección de la línea auxiliar.AutoCAD solicita un punto a atravesar.y la
líneaquedadeterminada.

¡) Referencia. Permiteespecificarel ángulo a partir de un objeto, en vez del ori-


gen habitualde ángulosen el eje X.
Figura 3.44. Líneasauxiliares
En primer lugar se señalael obieto lineal (línea.polilínea,xlíneao rayo) a medianteánguloy bisectriz.
p a r t i r d e l a c u a l s e v a a n t e d i r e l á n g u l o ,a c o n t i n u a c i ó ne l v a l o r d e d i c h o
ánguloy por últirno eI punto a atravesar. Con cllo la líneaauxiliar quedadeter-
rninada.

) Bisectriz. Gcneraunalíneaauxiliaren la bisectriz


dcl ángulodeteminado
por trcs
puntos:el vórticcy otrosdospuntos(Figura3..14).

Precise punLo de vérrjce de ánguJo:


Droeiqo ñrnt^ inici¡l ¡u Ll o iu n n r r l nI . v .
¡ r Yu
de
Precisc punto f inal de ánguJo: L i ne a

) D e s f a s a r . C e n c r au n a l í n e aa u x i l i a rp a r a l c l aa u n o b . j e t ol i n c a l d a d o ,a u n a d i s -
tanciadeterrninada( Figura 3.,1-5 ).

Precise distancia o lPunto a atravesar] : F i g u r a3 . 4 5 . L í n e a sa u x i l i a r e s


equidistantes.
) D i s t a n c i a . S c i n d i c a e l v a l o r d e l a d i s t a n c i ap a r a g e n c r a rl a l í n e a a u x i l i a r .
A u t o C A D s o l i c i t as e ñ a l a re l o b j e t o l i n e a l ( l í n e a .p o l i l í n e a ,x l í n e ao r a y o ) a
p a r t i rd e l a c u a l s c v a a t o m a r l a d i s t a n c i ay, h a c i aq u é l a d o .

i Punto a atravesar. En vcz de indicardistanciay lado,se señalaun punto para


s i t u a rl a l í n e aa u x i l i a rp a r a l c l aa l o b j e t ol i n e a ls e ñ a l a d o .

3.9.2. Creaciónde rayos

Dibujo./

Pennitela creaciírnde una línca que se extiendedesdeun punto inicial hastael intlnito
rn un¿ldirecciónespecificada(Figura 3.46).

Comando: RAYO
Precise nrrnfñ inicial:
Prcr-ise nrnfñ ^ etravesar:

Conrnand: RAY
9neaifv cferf noinf3
Snpri fv fhrnttoh nnínt

Una vez señaladoel punto inicial,AutoCAD solicitasucesivamente


puntosque per-
nritencrear una radiaciónde líneas.El comandose terminacon tNTRo. Figura 3.46. Utilización
de rayos
118 AUTOCAD2OO9AVANZADO

3.10. cALcULADoRA
DEGEoMETRíAS

La calculadorade geometíaspermiterealizaroperaciones y geométricas.


aritméticas y
evaluarexpresionesvectoriales,
realeso enteras.Su utilizaciónpuedet'acilitarmuchoel
trabajocon construccionesgeométricas. tantoen 2D comoen 3D. Algo tan sencillo
comocalcularel centrode gravedad de un polígonopuederequerirlíneasauxiliarcso
puntosde apoyo.Con la calculadora de geometrías seevitanpasosintermedios.
La tbrma máshabitualde utilizarla calculadoraes de fbrmatransparente en nlitad
de un comando, con la Ilamada 'CAL. Se visualiza un mensaje de solicitud de una
que
expresión seráevaluada por
y aceptada el comandoen curso.Porejemplo:

Comando: CIRCITLO
Precise punto central- para círculo o l3P/2P/TLrl: 'ca1
>>Expresión: (MID+E{D) /2
Designe entidad para forzcursor _MID:
f)cqiono ent- id¡d n¡r¡
P ur s fL n
v ¡r - e r t r q ñ r END:
Precise radio de cÍrcufo o lDiámetro]:

y sehacequecalcule
Al introducirel centrodel círculo,sellamaa la calculadora
estecentrocomoresultado de unaoperación geométrica (MID+END ) / 2 . El cornan-
do sereanuda solicitandoel radioo diámetroparaterrninarel círculo.

3 .1 0 .1 .E xpr esionesde la calculador a

Las expresiones puedenincluir valoresnuméricos,distancias,ángulos.puntos.vectore\


direccionalese, incluso,variablesde AutoLISP.La sintaxisde estasexpresionesadrni-
te paréntesispara incluir unasoper¿lciones
dentrode otra.sdc fbnna anidada.Igual quc
en cualquiercalculadoracientíflca,se empiezapor evaluarlos paréntesis
más interiores.

Tabla 3.2. Ooeradores Expresiones reales y enteras. Las expresionescon valoresrealesy enterospueden
incluir los operadoresde Ia Tabla 3.2.
Sunra El orden de evaluaciónes, en primer lugar,el exponencial,despuésmultiplicación
Rest¿r y división y, por último, sumay resta.Los operadorescon la misnrapreferenciase ev¿r-
Multiplicación lúan de izquierdaa derecha.En todoslos casosse puedenincluir paréntesisparahjar el
Divisirin orden de evaluación.
Exponencial Los valoresenterosy realesse puedenintroduciren notacióncientíllcao decimal.
Además,existeun valor predefinidoPI= 3.14l -59.Por ejemplo:

> > E x p r e s i ó n : ( 2 . 4 5 3 * 0 . 2 5 e - 2 + . 7 5 * P f) - 3 . 2 ^ 2 ' )

La unidad por def'ectoen Ia medida de distanciases la pulgada.La calculado,a


admite esteformato y lo conviertea un número real correspondientea las pulgadas.Por
ejemplo,el valor 3' 6" (3 pies y 6 pulgadas)lo interpretacomo 42 lpulgadas).
La unidad por defectoen la medidade ánguloses el grado sexagesimal(circunf-e-
rencia = 360 grados).Estosángulosse admiten en el fbrmato grados-minutos-segundos.
Sin embargo,se puede añadir el sufijo g para indicar gradoscentesimales(circunf-e-
rencia= 400 grados)y tambiénel sufijo r para indicar radianes.Hay que tener la pre-
cauciónde indicar 0d en ángulosmenoresde I grado.paraevitarque se confundacon
el formato pies-pulgadas. Por ejemplo,valoresde ángulospuedenser:

15.5375 3. 1415r 3 8 5. 1 2 5 q 6 2 d 2 5 '3 0 " 0 d 3 0 '1 5 "

Ademásde los operadoresaritméticosbásicosya explicados,


la calculadora
dispo-
ne de unaseriede funciones paraoperarcon númerosrealesy conángulos.
científicas
Sonlasqueseexponenen la Tabla3.3.
M O D O SD E D E S I G N A C I ÓYNU T I L I D A D EPSA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N 119

Función Descripción Tabla 3.3. Funcionescientíficas

sin(ángulo) O b t i e n ee l s e n od e l á n g u l o .
c o s (á n g u l o ) O b t i e n ee l c o s e n od e l á n g u l o .
tang(ángulo) O b t i e n el a t a n g e n t ed e l á n g u l o .
a s i n ( r c a)l O b t i e n ee l a r c s e n od e l n ú m e r o . E l n ú n l e r ot i e n e q u e e s t a r e n t r e- l y l .
a c o s ( r c a)l O b t i e n ee l a r c c o s e n od e l n ú m e r o . E l n ú m e r o t r e n eq u e e s t a r e n t r e- l y l .
lutan(real) f ) h t r c n er ' l : r r e t : r n g t ' n ltcl e u n n ú m e r t l .
l n ( r e a l) O b t i e n ee l l o g a r i t m o n a t u r a ld e l n ú m e r o .
I o g (r e a l) O b t i e n ee l l o g a r i t r n oe n b a s e l 0 d e l n ú n r e r o .
c x p ( r e a )l O b t i e n ee l e x p o n e n t en a t u r a ld e l n ú m e r o .
crp |(Xreal) C ) b t i c n cc l e x p o n e n t ee n b a s c | 0 d e l n ú r n e r o .
rqr( real) Obtiene el cuadrado del númc'ro.
\qrt(real ) O h t i e n c l ¿ rr a í z c u a d r a d ad e u n n ú m e r o . E l n ú n r e r ot i e n e q u c s c r p ( ) \ i l i v o .
l b s ( r e a l) O b t i e n ee l v a l o r a b s o l u t od e l n ú n t e r o .
round(real) Obtiene el valor reckrndeadodcl núnrero.
tru nc(real) O h t i c n c l i l n i r r l cc n t c r ¿dl e l r t ú m c r r t .
rld{iingulo) Convierteírngulosenradiancsagrados.Porc'jemplo,r2d(pi)conviertelacons
t a n t e p i a g r a d o s .d e v u e l v e | 8 0 .
J 2 r (h n g u l o ) Convicrte í t n g u l o s e n g r a d o s e n r a d i a n e s . P o r e j e n r p l o , d 2 r ( 1 8 0 ) c o n v1i e8 r0t e
g r a d o sa r a d i a n e sy d e v u e l v ee l v a l o r d c l a c o n s t a n t ep i .
lrl L a c o n s t a n t cp i .

Expresiones con vectores. Los vectoresy puntos s()nun conjunto de trcs valores
:r'ales(coordenadas X,Y,Z) separadospor comasy agrupadoscntrecorchetes. También
.. puedencxpresarlos puntclsen los formatosde coordenadas admitidospor AutoCAD,
-\)nrose explica más adelante.E,stasexpresionesincluyen puntosy vectores,operados
- ntre sí con los operadoresque aparecenen la Tabla 3.4.

Tabla 3.4. Operadorescon vectores.


S u n r a( e q u i v a l ea s u m a d e c o m p o n c n t c s ) :
Ia,b, c] + lx, y, z) - fa+x,b+y, c+zl
R e s t l ( c q u i v a l ei l r c s t ad e c o r n p o n c n t c s ) :
Ia,b,c]- [x,y, z)=la x,b-y,c-z)
M u l t i p l i c a c i í r np o r u n n ú m e ' r o :
a* [x, y, 7) - la*x,b*y , c* z]
P r o d u r ' l oc \ ( ' i t l i l rd c v c ( t ( r r c s :
Ia,b,c] * lx,y,zf -a,x+b*y+c*z
I ) i v i s i í r np o r u n n ú n r e r o :
a/ lx,y, zl - la/x,b/y, c/ z)
Producto vcctorial dc vectores:
fa,b, cl & [x, y, z] = | (b*z-c"y), (c*x-a*z)

El formato de vectoresy puntosadmite suprimir alguno de los componentescuan-


Jrr es 0. Por ejemplo, [5.5,71podría ser un punto en 2D. Además,se admiten los for-
'natosde AutoCAD paracoordenadas:

Pcrlares 125<451
C i fí n d r i c a s 1 5, 1 < 4 5, 1 , 2 1
Esféricas [12<45<30]
Relativas [ @ 35, . 5 , 1 . 7 5 ]
R e f ' e r i d a lsS C U [*5 , f2 ,22)

Los componentesdel vector pueden ser, a su vez, resultadode operacionescon


:rúmeros.Por ejemplo:

/ 4 < P r * 2. 2 5 r < 3 0 d 2 0I,


l@5
120 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Tabla 3.5. Modos de referencia Expresiones con modos de referencia. Es posibleincluir los modosde referencia
a objetoscuandose deseadesignarun punto final, nledio. centro.etc., y hacerlointer-
END P u n t ot l n a l .
venir en la expresiónde la calculadora.Paraello hay que indicar el modo en inglés y
MID Puntornedio.
CEN Centro. con tres caracteres.
Los modos posiblesson los que aparecenen laTabla 3.5.
INT Interscccirin. Los puntos obtenidosse puedenoperarentre sí. Por ejemplo:
INS Insercirin.
NEA Punto lnás cercano >>Expresión: (end+mid)/2
NOD Punto.
QUA Cuadrante.
Solicita una entidadu objeto paradesignarun punto linal, otra entidadparadesig-
PER Perpendicular.
TAN Tangcnte.
nar .supunto nredio,y despuésopera ambos haciendola suma de sus coordenadas1
dividiendopor dos. El resultadoes un punto, que estáa mitad de carninoentre los dos
anteriorcs.
Adenrásde las funcionesaritméticasy científicasya expuestas,la calculadoradis-
pone de una cornpletaseriede funcionesgcornétricas.La lista de todasesasfunciones
se detallaal llnal de esteapartado.

3.10.2. Operacionesgeométricasbásicas

A continuaciónse explicanalgunasde lasoperacioncs básicas.útilesen cl trabajonornral


de AutoCAD. y la forma en que se realizanmediantela calculadorade geometrías.

.r) B
.,oc\A'Bl Operaciones con vectores entre dos puntos. Todoslos desplazamientos se basan
I- en vectores.Paracalcularuna fracciónde distanci¿r entre <Jospuntos,llevar una deter-
4cr
ntinadadistanciaen la direccitinseñaladapor dos puntos,r.tc.,es precisotrabajarcon el
vectorentre ambos (Fig. 3.47).Paraellclexistendos funcionescn la calculadclra:
--,1 B
\,r.'
vec (pl, p2 ) Proporciona
el vectorentrcp I y p2.
I 'A " \ ] e^u. t"A , B )
vecl (p1 , p2 ) Pnrporciona
el vcclorunitariocntrep I y p2.

a IO'-
--'1" R\
¡¡gctn'"

-:
--tQB

\'{)D
Por ejernplo.dadosdos puntosA y B. las siguientesoperacionesproporcionanIo.
resultadosindicados:

vec (A, B)
vecl (A. B)
Vectorentrc A y B.
Vector unitarit'rc-ntreA y B.
-----f-^rA.B'\ L*vec1 (A, B) V e c t o rd e l o n g i t u dL e n t r eA y B .
., r.iev"
C C+vec (A,B) P u n t oD . r c s u l t a d od e ' a p l i c a ra C c l v e c t o rd e d c s p l a z a m i e n teon t r c . - \
yB.
c+L*vec(A,B) . llevarla longitud
L enla direccirin
delvecror
A-rl
.'B illf,rffiiÍlÍt
' ,"+
j
a,r i¡,gl
v.
L,Vt Operacionescon puntos. Paracalcularpuntosintemcdiosentreotros.girarpunto.
un determinadoítngulo.calcularintersecciones
en f'unciónde puntoso simplementc
L ,#Jtr designarpuntoscon el cursorparaluegooperarcon ellos,hay unaseriede funcione.
C ) _ iA"B) geornétricas.
A continuaciónseerponenunoscaso.sbásicos en la utilización
de punlor
L*\/Cv''

o Obtenc'ióttde puntos por desigttuc'iónde (ursor rt ct¡t¡nlenodas relativtt.s. Ld


Figura 3.47. Operaciones f u n c i ó n c u r a c e p t au n p u n t o i n t r o d u c i d op o r c u r s o r .A d e m á s ,s e p u e d ei n d r -
geométricascon vectores.
c a r @ p a r a r e f ' e r i r s ea l ú l t i m o p u n t o ( c o o r d e n a d a sa n t e r i o r e s )V
. é a s eF i g u -
ra 3.48.

cur+L*vec (A, B) Punto C. obtenido de llevar una longitud L a partir del


designadocon el cursor,en la direccirinA-8.
@ + L * v e c 1( e n d , c e n ) Punto D, obtenidoa partir del último. llevandoL sobreel
vector entre un punto final y un centro.

Pttntt¡sintennedios. Existen dos funciones que obtienen puntos intermedios


sobreuna línea dadaentredos puntos(Figura 3.49).
MODOSDE DESIGNACIÓN
Y UTILIDADES
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 121

D CEN
@ \-+X
rrB f
' ----4

¡o/
C
END
CUT Figura 3.48. Operacionescon puntos
designadosy anteriores.

( {) ) ( '',,)
- p7 pL
-
t\ ll I
oi\ '\
\
ll on, \
il \ ,
i
'¡\ r r e F Il \o¡sr,r i
) l.-- ", ,)
Figura 3.49. Operaciones
intermedios
con puntos
sobreuna línea.

P u n t os i t u a d oa u n a d i s t a n c i ad a d ad e s d ep l .
nl ¡ ln1 n? fr¡¡\ Punto situadoa una fraccióndc distanciadesdeol.

o Ciro de ¡tuntosctlrecledorde un ¡trtntoo ¿fe. Se utiliza una firnción rot para


girar puntos.Ésta presentados tbrmatos(Fig. 3.-50):

rnF ln nri ¡na\ Gira cl punto ¿ un ántulo ang cn cl plano XY actual.ulrc-


dcdor dc ori.
rot (p, ejp1, ejp2, anq) G i r a c l p u n t o¡ r u n á n g u l oa n g a l r e d e c l odre l e j c q u c v a d c
c¡p I a cjp2.

-7

/- d|tn ,p\
\, a,%/

\z
.b'
.

de giro
Figura 3.50. Operaciones
de puntos.

Operaciones con distancias, Una seriede firncionesobtienendistanciascntre pun-


:,rs.direccionesy planos,ademásdel radio de arcosy círculos(Figura 3.-51).

Obtienela distanciaentrc ambospuntos.


d
g rn¡ l\ ln
r , y ¿ ' Y 4 ] n'l n? \ Obtienela distanciaentreel punto p y la líneaque pasapor pl y p2
dpp (p,p1 ,p2,p3) O b t i e n el a d i s t a n c i ae n t r ee l p u n t op y e l p l a n od e l l n i d op o r p l . p 2
y p-1.
rad Obtieneel radio del objeto designadoa continuación

Por ejemplo:

>>Expresión: dist (cen,¡nid) /2

entreelcentroy el puntomedio.
Obtienela mitadde distancia
> > E x p r e s j - ó n : d p p ( 1 . 7 ,L 2 , - l l , s n d , end, end)
122 AUrocAD2ooeAVANzADo

MID CEN
1 71 2 ,3 )
I 'i Í
,l
v2
or:]] _ RAC ''
Y -l .,+ ¿,

,_t . CEN

Figura 3.51. Operacionescon


distanciasv radios.

Obtiene entreel punto[7.12,-31


la distancia y el planodefrnido
por lostrespuntos
fl nales.

Comando: CIRCULO
;7 Precise punto central para círculo o I J P / ¿ P / ' L ' L r) : C e n O e

-/a
>rr'\I Precise radio de circulo
>>Expres ión 3 f 4*rad
o [ D i ¿ j i m e t r o ]: tcal

L
0.0
Designar cÍ rcu-Lo, arco o segrnenLo de n o l i l í r P Á n á r : l : l ¡ ¡ 6 ' j 9 ¡
RAD:
Comando:

En el último ejemplo se ha utilizado la función rad de lbrrna transparentcpafir


dibujar un círculo cleradio 3/4 dc un arco exislente.

Operaciones con áng¡Jlos. La funcitin ang obtieneiingulosabsolutc'rs (respectoul


e j e X ) . y r e l a t i v o se n t r el í n e a st a n t oe n 2 D c o n r oe n 3 D ( F i g u r a3 . 5 2 ) .

ang (vec) Obtieneel írngulodel vector vcc con e I e.ieX.


ang (p1, p2 ) Obticne cl ingulo con cl e.jeX de la líneat:ntre p I y p2.
ang(vert,pf,p2) O b t i e n e c l í r n g u l o e nltar sel í n c a s d c v e r t a p yl d e v c r t a p l
ang(vert,p1,p2,p) O b t i e n c e rl i n g u l o e nJ D e n t r el a sl í n e a s d ev c r ta p l ¡ ' d e v c n
a p2 respcctoal cje de vert a p.

F u n c i o n e s a b r e v i a d a s . S c t r a t a d e f u n c i o n c sp r e d e i i n i d a sc o n l a u t i l i z a c i ó nd c l
trtododc ref'ercnciaEND (punto final¡. quc tiencn un nonlbrc¿rbreviaclo. De est¿r firrnlrr
s e l i r c i l i t ¿s ru u s o .S o n l a ss i u u i c n t e s :

0,0 dee dist(end.cnd)


ille ill(encl.cnd.end.cnd)
mee (cnd+end)/2.
nee nor(entl,end)
vee vec(cnd.end)
veel v e cI ( c n d , e n d )

A c o n t i n u a c i ó ns e m u e s t r a nd o s e j e n r p l o sd e u t i l i z a c i ó n d e e s t a s [ u n c i o n c .
ahreviadasa , s í c o m o l a n l a n e r ac l e t r a b a i a r c o n l a c a l c u l a d o r ad e s d e A u t o C A D
1Fig.3.-53).

o Tra:!r círculc¡ ¡xtr el ccnf n¡ tle tut ¡tolígono.


Figura 3.52. Obtenciónde ángulos
Comando: CIRCUIO
Precise punLo central para circulo o [3P/2P/TLr): 'ca1
>>Expresión: mee
Designe un punLo final para MEE:
Designe otro punco f inal para lvlEE:
Precise radio de círculo o loiámerro] :

Se obtiene el centro del polígono como punto medio entre dos vértices opuestos
N4ODOS
DE DESIGNACIÓN
Y UTILIDADES
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 123

. Trazar círculo a una distancia dada de uno arista.

Comando: CIRCUIO
Precjse punlo central para circufo o l3p/2p/Ttr',: 'cal
>>Expresión: (end+10*vec1 (end, end) +10*vecl (end, end) )
Desi-gnar entidad para forzcursor END:
Designar entidad para forzcursor END:
Designar entidad para forzcursor END:
Designar entidad para forzcursor END:
Designar entidad para forzcursor END:
Precise radio de círculo o loiámetro] :

En este ejemplo, la distanciadesdela arista es 10. Además, la exprcsiónresulta


larga.y hay que introducirtodos los puntosfinalespor orden.repitiendocl vérticetres
ó
Z

rcces.Paraotra distanciahabríaque volver a introducirla expresióncon el nuevovalor. I

En el siguienteapartadose explica cómo f'acilitarestc casomedianteel empleode


\LrtoLISP. O
z
U

3. 10. 3 .U t i l i z a c i ó nd e l a ca l cu l a d o raco n AutoLlSP

Es posible utilizar variablesprcviamentedefinidascn rutinasAutoLISP. indicandosu 2."-END 3,"_END


n o m b r e .P o r c j c m p l o : > > E x p r e s i ó n : P + 1 7 , 5 l d e f i n eu n p u n t o a u n a d i s t a n c i a
[7 , 5 ] del contenidoen la variableP de AutoLISP. Figura 3.53. Ejemplosde utilización
T¿rntbién se puedeasignarun valor resultantede una expresiónde la calculadoraa de la calculadora.
una variableAutol-lSP.Por e.jcmplo:

>>Expresión: R=dist (end, cen) ,/3

Posteriormente,
esa variablepodríaser utilizadamediantela calculadora,sin nece-
sidadde rutinasAutoLISP.

>>Expresión: R+0.75

Desde las rutinasAutoLISP también se puedellamar a la calculadoracomo un pará-


ntctrodirecto.Es pctsiblecrearuna variableAutoLISP que contengauna cxprcsióncom-
pletade la calculadoray. después,llamar a esavariable.Por ejemplo:

C o m a n d o : ( s e t d i s 5 < <( e n d + c e n )/ 2 + Í 5 , 5 ) > )


Comando: LINEA
Precise primer punto: (cal dis5)

Por otro lado, la calculadoraadmite,como partede la expresión,las funcionesde


AUtoLISP GETVARpara obtenerel valor de cualquiervariablede sistemade AutoCAD,
), CVUNIT paraconvertirde unasunidadesa otras.Los fbrmatosson:

getvar (nom_variable)
cvLrnit (va1or, de_unidades, a_unidades)

Ef ejemplo de frazarun círculo a una distanciadada se puedemejorarconstruyen-


do una expresióny almacenándolaen una variableAutoLISP.

Comando: (setq dis10< (end+l0vec1 (end, end) +10*vec1 (end, end) >)
Comando: CIRCUIO
Precise punto centraf para circuLo o l3p/2plTtrl : (caI dis10)

En estecaso,la distanciaes siempre10. Paracualquierdistancia,habríaque


introduciruna variableL y hacerque la expresiónAutoLISPsolicitesu valor con
GETREAL.
124 AUTocAD2oo9AVANzADo

Comando: (setq dos '(setq L (getreal <<Dista¡rcia perpendicular


desde arista: >>)v (prompt <<Vértice de arista: >)
PB (ca1 <<end>)) )
Comando: (setg disl <<(PB+L*vecl (PB,end)+L*vec1 (PB,end)>)

C o n e s t os e h a n d e ñ n i d od o s v a r i a b l e s A u t o L l S Pd: i s q u e s o l i c i t ae l v a l o r d e l a
longitud t , visualizaun mensajeconprompt (la variablev no tiene utilidad específica)
y almacenaen pb el resultadode aplicarun ENDcon la calculadora;y di s 1 que con-
tiene la expresiónque se introduceal llamar a la calculadora.Esasvariablesse definen
una vez y sirvenparatoda la sesiónen el dibujo actual.Cada vez que se quierautilizar
la calculadorapara una distanciadesdeuna arista.se evalúaprimero dis y despuésse
llama a la expresióndis1, donde las variablesL y PB intervienenya con sus valores
almacenados.

Comando: (eval dis)


Distancia perpendicufar desde arista:
Vértice de arista: >>Designar entidad
para forzcursor END:

Comando: CIRCIII,O
Precise punLo central para circulo o l3P/2P/Ttrl: (ca1 disl)
Designar entidad para forzcursor END:
Designar entidad para forzcursor END:
Precise radio de circulo o lDiámetrol :

Cuadro de funciones geométr¡cas. La Tabla3.6 muestracadauna de las funciones


geométricasacompañadasde una breveexplicación.

Tabla 3.6. Funcionesgeométricas Funcién Descripción

ang(p) A n g u l o c n t r e c l e j e X y e l v e c t o rp .

ang(pI .p2) Á n g u l o e n t r ee l e j e X v l a l í n c a ( p l , p 2 . ¡ .

ang(vcrt.pl,p2) Á n g u l o c n t r e l a s l í n e a s( v é r t i c e . p l) y ( v i ' r t i c c , p 2 )p r o y c c t a c l oc n e l p l a n o X - Y

ang(vert,p
I ,p2.p) A n g u l o e n t r c l a s l í n c a s( v é r t i c e . p l ) y ( v é r t i c e , p 2 ¡ m
, e d i d o s o b r ee l e ' j c( v ó r t i -
cc,p).

cur A d n l i t e u n p u n t o u t i l i r a n d o e l c u r s o rg r á f i c o .
dce D i s t a n c i ae n t r e d o s p u n t o s l i n a l e s .A b r e v i a t u r ap a r a d i s t ( e n d . e n d ) .

dist(pl.p2) D i s t a n c i ae n t r e p u n t o sp l y p 2
dpl(p,pl,p2) D i s t a n c i ae n t r ee l p u n t o p y l a l í n c a( p l . p 2 ) .

dpp(p.p
I ,p2.p3
) D i s t a n c i ac n t r ce l p u n t op 1 ' e l p l a n od c l i n i d op o r p l . p 2 v p 3 .

ill(p| .p2.p3,p4) I n t e r s e c c i t i nd e l í n c a s( p l , p 2 ) y { p 3 , p 4 ¡ .
ilp(pI .p2,p3.p4.p-5
) I n t e r s e c c i ó nd c l a l í n c a ( p l , p 2 ) y e l p l a n o d e l l n i d o p o r p 3 . p . 1y p - 5 .
il l c I n t e r s c c c i ó nd e d o s l í n e a sd c l i n i d a sp o r c u a t r o p u n t o s f r n a l e s A
. breviatura
u s a d ap l r a i l l ( e n d . e n d , e n d , e n d ) .

mee P u n t o r ¡ e d i o e n t r ed o s p u n { o sf i n a l e s .A b r e v i a t u r au s a d ap a r a ( e n d + e n d ) / 2 .

nec V e c t o ru n i d a d c n c l p l a n o X - Y y n o r m a l d e d o s p u n t o s f l n a l e s .A b r e v i a t u r a
u s a d ap a r a n o r ( v e c ( e n d , e n d ) ) .

Vector unidad nornlal a un círculo, arco o segmsnto de arco de polilínea.

V e c t o ru n i d a d e n e l p l a n o X - Y y l a n o r m a l d e l v e c t o r v .

nor(pl.p2) V e c t u ru n i d a de n e l p l a n o X - Y y l a n o r m a l d e I a l í n c a ( p l . p 2 ) .

n o r ( pI . p 2 , p 3 ) V e c t o ru n i d a d n o r m a l a l p l a n o d e f i n i d o p o r p I , p 2 y p 3 .
pld(pl,p2.x) P u n t oe n l a l í n e a( p l , p 2 ) q u e e s t á u n i c l a d c sd e d i b u j o a l e j a d ad e p l
p I t(pI ,p2,t) P u n t o e n l a l í n e a ( p l , p 2 ) q u e e s t á < t > s e g m e n t o sa l e j a d ad e p l . U n s e g n r e n t o
e s l a d i s t a n c i ad e s d ee l p u n t o p l a l p u n t o p 2 .
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN
Y UTILIDADES
MODOSDE DESIGNACIÓN 125

Tabla 3.6. (cont). Funciones


Función Descripcién
geométricas.
rad Radiodel objetoseleccionado

ror(p.origen.ang) C i r a e l p u n t o p u n h n g u l o a n g u t r l i z a n d ou n a l í n e a p a r a l e l aa l e j e Z p a s a n d oI
t r a v é sd e l o r i g e n c o n r o e j c d e r o t a c i ( r n .

r o t (p , p I . p 2 . a n g) G i r a e l p u n t o p u n á n g u l o a n g u t i l i z a n d ol a l í n e a ( p l . p 2 ) c o m o e j e d e r o t a c i ó n .

rxof(p) C o o r d e n a d aX d e u n p u n t o ( o b t i e n eu n r e a l ) .

ryor(p.) C o o r d e n a d aY d e u n p u n t o ( o b t i e n cu n r c a l ¡ .

rzol( p) C o o r d c n a d ¿Zr d c u n p u n t o ( o b t i e n eu n r e a l ) .

u2w(p) C o n v i e r t ep u n t o p d c s d ee I S C P a c t u a la l S C U .

v e c ( pI . p 2t V c c t o r c l e s d ee l p u n t o p I a l p u n t o p 2 .

r.'cc| (p I ,p2 ) V c c t o r u n i d a dd c s t l ec l p u n t o p I a l p u n t o p 2 .

vcc u s a d ap a r a \ c c ( c n d . e n d ) .
V c c t o r d e s d ed o s p u n t o s l l n a l e s .A b r c v i ¿ r t u r a

vccI V e c t o r u n i d a d d e s t l ed o s ¡ r u n t o sf i n a l e s .A b r c v i a t u r au s a d ap a r a v e c I ( c n d . c n d ) .

w2u(p) C o n v i e r t ep u n t o p d e s d ee l S C L Ja l S C P a c t u a l .

xyoflp ) O b t i e n e l a s c o o r d c n a d a sX c Y d e u n p u n t o ( o b t i e n eu n p u n t o ) .L a c o o r d e n a d a
Z esel 0.0.

rzof(p) O b t i c n e l a s c o o r d e n a d a sX y 7 , t l c u n p u n t o ( o b t i e n cu n p u n t o ) . L a c o o r d e n a d a
Z esel 0.0.

vzotl p ) O b t i c n c l ¿ r sc o o r d en a t l l ¡ sY y 7 . d e u n p u n t o ( o h t i c n c u n Ll coordcnada
Z cscl 0.0.

\o1(p) O b t i e n e l u c o o r c l e n l d aX t l e u n p u n t o ( o b ( i e n cu n p u n t o ) . I - a sc i x r r d c n a r l aY
s v
Z son el 0.0.

IoI(p) O b t i e n e l a c o o r d e n a d a Yd c u n p u n t o ( o b t i e n cu n p u n t o ) . L a s c o o r d e n a t l a sX y
Z son el 0.0.

/ o t (p ) u c l c u n p u n t o ( o b t i e n cu n p u n t o ) . L a s c o o r t i e n a d a sX c
Ohticnc la crxlrclcnadZ
Y son el 0.0.

RÁPIDA
3.1 1. cALcULADoRA

Herr.
ñEA @;a Paletas
ttormat
P"l"t" con*1,ur. Ctrl+8 ]

Lr calculadorarírpidaes como una calculadoraestindaren cuantoa susfuncionesbási-


ras y científlcaspero en una paletade AutoCAD. Además,incluye luncionesespecífi-
.as de AutoCAD. como luncionesgeométricas,un írreade conversiónde unidadesy un
.ircade variables.
La calculadorarápida es un generadorde expresiones.Parauna mayor f'lexibilidad,
no calcula inmediatamenteuna respuestaal seleccionaruna función. Primero se debe
!()mponeruna expresióny para terminar hacer clic en el signo igual (=¡ o en INTRO.
Posteriormente, se podrá recuperarla expresióndel áreaHistorial.modifrcarlay volver
La calculadorarápidapermitr':
.r calcularlos rc-sultados.
¡ Realizarcálculosmatemáticosy trigonométricos.
. Teneraccesoa los cálculosanteriorespara revisarlosy volver a evaluarlos
o Utilizar la calculadoracon la paletaPropiedadespara modiflcar las propiedades
de los objetos.
o Convertirunidadesde medida.
o Realizarcálculosgeométricosrelativosa objetosconcretos.
o Copiar y pegarvaloresy expresionesen la líneade comando.
o Realizarcálculosen númerosmixtos (fracciones)y en pies y pulgadas.
o Definir. almacenary utilizar variablesde calculadora.
o Utilizar funcionesseométricasdel comandoCAL.
126 AUTocAD2oo9AVANZADo

x La Figura 3.54 muestrala calculadorarápida.en el casode accedera ella desdela


l.) t ryt.:, \!;jaX d
paleta Propiedadeso de ejecutarlade forma transparente.en la parte inferior se añaden
E '\".:
l o s b o t o n e sA p l l - c a r y C e r r a r .

25
i,cdo a¡l:!1ád¡r¡t¿e,6 3.11.1.Utilización
de la calculadora
con AutoLlSP
O
't!üoñF&b ..,

''.
Barrade herramientas
t__1._ I I I I il
-Jl " _
ii r l.-'r l;:
Situadaen la parte superior.estees su contenido:
l i ;i i r _ 1 -ll_ 1 _ir, ,
' j_. ,,,_.
__.- 1 Borrar. Borra el cclntenidodel cuadrode entrada.
,
,;_ p l_r
- ,L' 1
.-:- .-'- :- ,:l

.-i- Borrar historial. Borra el áreade historial.


\lt

,'1 Pegar valor en linea de comando. Pegael valclrdel cu¿rdrode entradaen la


*
líneaile comando.Cuanclola calculadorarápidase utiliza en modo transparcn-
te duranteun comandt>o cuandr¡se ha accedidr> a ella dcsclela paletade Propiedades.
e s t cb o t ó ns e s u s t i t u y ep o r e l b o t ó nA p l i c a r e n l a p a r t ci n f - c r i o r d el a c a l c u l a d o r a .

4,' Obtener coordenadas. Calcula las coordenadas


de un punto indicadclclirec-
t a n l e n l ee n c l d i h uj o

r..., Distancia entre dos puntos. Calculala distanciaentredos puntosdesi-unaclos


u
s o b r ec l d i b u i o a c l u a l .

Ángulo de línea definido por dos puntos. Calct¡lacl ángulofor¡latlo


entredospuntr)s
clcsignados
en el dibujclactu¿:I.

Intersecciónde dos líneasdefinida por cuatro puntos. Calculala inter-


secciónformadaporlasubicaciones
de cuatropuntosdesignaclos
sobrccl dibu-
1o actual.
=il
Cclor de leua de expresrórr
Ayuda. Muestrala ayudarelacionadacon la calculadorarápida.
Color de letr¿ de . alor ü
CcDrar

l ñ a d : r e r F r e s r c ea á ' e a d e e r t r a c l a
Área de historial
Áñadr ,alor ¿ árr:a de envada
Situadadebajode la banr de herramientas muestrauna listacontinuade las expresiones
Sorf.ir hrstoriai previamenteevaluadas.El menú contcxtualdel áreade historialoficce distintasopcio-
Pegar e¡ linea de co¡l¿ndcs nes:cambiarsuscolores.copiar en cl portaperpeles una expresiónselcccionada.
añadir
la expresióno el valor seleccionados al cuádrode entrada,borrar el historiale inclust'r
Menú 3.8. Opcionesdel área
p e g a re l v a l o r s e l e c c i o n a deon l a l í n e ad e c o m a n d o s( M e n ú 3 . 8 ) .
de historial

Cuadro de entrada
Propclrciona un cuatlroen cl que se introduceny recuperuncxpresiones.
Al hacerclic en
Uau:altl"¿ d" ¿¿úen-t el botón = (igual) o pulsarlNTRo.la calculadorarápidaevalúauna expresióny muestra
LI{!U-LI\HUl'. IJc'termlna st en IOSCUa- los resultados.
dros de entrada de números o de texto
de lasventanasy los cuadrosde diálo- Botón Más/Menos
go seevalúanexpresiones matemáticas
y constantes
globales. Es el botón de forma circular con una flecha hacia arriba o hacia abajo que oculta o
QCSTATE. Determinasi la calculadora ntuestratodas las áreasde fi¡nción de la calculadorarápida.También se puedehacerclic
rápidaestáo no activa. con el botón derechodel ratón,enestebotónparaseleccionaruna a una las áreasde fun-
ción que se deseanmostraru ocultar.
MODOSDE DESIGNACIÓN PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN
Y UTILIDADES 127

Teclado numér¡co
Proporciona un teclado de calculadora estándardonde se introducen números y sím-
bolos de expresionesaritméticas.La Tabla 3.7 describelos controlesadicionalesubi-
cados en el teclado numérico.

Tabla 3.7. Controlesde teclado


Descripción
numérico.
C (Borrar) Borra cualquier dato del cuadro de entrada y restablecesu valor en 0.
(Retroceso) M u e v e e l c u r s o r u n e s p a c i oa l a i z q u i e r d a e n e l c u a d r o d e e n t r a d a .
e l i n r i n a n d o u n l u g a r d c c i r n a l o u n c a r á c t e rd e l a p a n t a l l a .

sqt (Raízcuadrada) Obtiene la raíz cuadrad¿rde un valor.

l- /x (lnverso) I n v i e r t ec u a l q u i e rn ú m e r o o e x p r e s i ó ni n t r o d u c i d o se n e l c u a d r od e
cntrada.

x^2 c l e v a d oa 2 ) Calcula el cuadrado de un vakrr.

xn3 e l e v a d oa 3 ) E l e v a a l c u b o c u a l q u i e rn ú m e r o o e x p r e s i ó ni n t r o d u c i d o se n e l c u a d r o
de entrada.

x n y ( X c l e v a d oa Y ) E l e v a a l a p o t e n c i a e s p e c i f i c a d ac u a l q u i e r n ú n r e r o o e x p r e r i t i n
i n t r o t l u c i t l o se n e l c u a d r o t l c e n t r a d a .

1 lntroduce el valor tle pi con 1,1decrnralcscn cl cuadro dc entrada.


( Paróntesisde apertura)
( P a r é n t e s id
se cierre) C u a n d o s e c o n r b i n a n c n p a r c s .a g r u p a n p a r t e d c l a c x p r e s i í l n .l - o s
c l e m e n t o sc o n t e n i d o sL ' nu n g r u p o e n t r e p a r é n t e s i ss e e v a l ú a n a n t e s
quc el restode la expresitin

Evalúa la cxpresitin introducida actualrnenteen el cuatlro de cntrada.

MS ( A l m a c c n a rc n m e m o r i a ) Almaccna el valor actual en la memoria de la calculatiora rápida.

M+ (Añadir a valor A ñ a d e c l v a l o r a c t u a la l v a l o r a l n r a c e n a d oe n l a ¡ n e n r o r i a
almacenadoen memoria) d e l a c a l c u l a d o r ar á p i d a .
( R e s t i t u i rv a l o r S i h a y u n v a l o r a l r n a c c n a d oa c t u a l m c n t ec n l a m c n r o r i a
de memoria) d e I a c a l c u l a d o r ar á p i d a ,d i c h o v a l o r s e r e s t i t u y ec n c l c u a d r od e
entratla.

MC (Borrar mer¡oria) B o r r a e l v a l o r a c t u a l m c n t ca l n r a c c n a d oc n l a n r c n r o r i at l e l a c a l c u l a -
dora rápida.

Área cientifica
Evalúa expresionestrigonométricas,logarítmicasy exponenciales,así como otras
r ' x p r e s i o n e sc o m ú n m e n t ea s o c i a d a sa a p l i c a c i o n e sc i e n t í f i c a sy d e i n g e n i e r í a .L a
Tabla3.8 describelos controlesdel áreacientíflca.

Control Descripción Tabla 3.8. Controlesdel área


científica.
sin (Scno) S e n o d e l á n g u l o i n d i c a d oe n e l c u a d r o d e e n t r a d a .
cos (Coseno) C o s e n od e l á n g u l o i n d i c a d oe n e l c u a d r od e e n t r a d a .
tang (Tangente) T a n g e n t ed e l á n g u l o i n d i c a d oe n e l c u a d r o d e e n t r a d a .
log (Logaritmo tle base Logaritmcl del valor indicado en el cuadro de en(rada.
1 0 ^x
( Exponente de base Exponente de base I 0 del valor indicado en el cuadro de entrada.
asin (Arcoseno) Arcoseno del número indicado en el cuadro de entrada. El número
d e b e e n c o n t r a r : ee n t r e - l y l .
Arcocoseno del número indicatio en el cuadro de entrada. El número
debe encontrarseentre -l y I
atan (Arcotangente) Arcotan¡:entedel número indicado en el cuadro de entrada.
in (Logaritmo
natural) Logaritrno natural del número indicado en el cuadro de entrada.
e^x (Exponentenatural) Exponente natural del número indicado actualmenteen el cuadro de
entrada.
r2d (Convertir
radianes Convierte a grados ángulos expresadosen radianesl por ejemplo r2d
en grados) (pi) convierte la constantepi en I 80 grados.
128 AUTOCAD AVANZADO
2OO9

Tabla 3.8. (Cont.). Controles Conlrol Descripcién


del áreacientífica.
d2r (Convenir grados C o n v i e r t ea r a d i a n e sí r n g u l o se x p r e s a d o se n g r a d o s :p o r e j e m p l o .
en radianes) d 2 r ( | 8 0 1c o n v i e r t e I 8 0 g r a d o sc ' nr a d i a n e sy d e v u e l v ee l v a l o r d e p i .
abs (Vrkrr absoluto) Devuelveel valor lbsoluto tlel número indicadoen el cuadrode
en t r a d a .
rnd (Redontlear) Reclondea e l n ú r n e r oi n d i c a d oe n e l c u a d r od e e n t r a d oa l e n t e r on l á s
cercano.
t runc lTruncar) Devuelve la parte enieradc'l número indicatlo en el cuadro tie
entrada.

Áreade convers¡ónde unidades


Convierleunidadesde nledidade un tipo de unidada otro. El áreade conversi¿)n de uni-
d a d e ss í l l <al d m i t ev a l o r c sd e c i r n a l e s i n u n i d l c l e s .

¡ T i p o d e u n i d a d e s . P a r ae s c o g e re n u n a l i s t a e l t i p o d e u n i d a c l e sl:o n g i t u d .
á r c a ,v o l u m e ny i l n g u l o .
o Convertir desde. Mucstra una lista de las unidadesde medidaquc sc pueden
convertir.
. Convert¡r a. Muestriluna listadc las unidadesde nredidaa lasc¡r.re se puederea-
lizarla convcrsión.
. Valor para convertir. Ol'receun cr¡adropar¿rintroducir el v'ak¡rquc se dcserl
convertir.
. Valor convertido. Conviertelas unidadesintroducidasv nruestrael valor una
vez convertido.
o lcono de calculadora. Situado a la derechadel valor convertido.devuelvc
dicho valor al cuadrode entrada.

Área de variables
P e r m i t ea c c e d e ra c o n s t a n t eys f u n c i o n e sp r e d e f i n i d a sS. e u t i l i z ap a r ad e f i n i r y a l m a -
c c n a rc o n s t a n t cys f u n c i o n e sa d i c i o n a l e s .

o Árbol de variables. Almaccna f'uncionesde método abreviaclopredefinidasr


variablesdefrnidaspor el usuario.Las tunci<lnes de métodoabreviadoson expre-
s i o n e sc o m u n e sq u e c o n r b i n a nu n a f u n c i t i n c o n u n a r e f e r e n c i aa o b j e t o . L u
Tabla.l.9 nruestr¿r las funcioncsclc rnélodoabreviadoprcclefinidas de la lista.

Tabla 3.9. Funcionesde método


Función Método
abreviado.
de método abreviado Descripción
abreviado para

Dee D i s t ( en d . e n d) D i s t a n c i ae n t r c d o s n u n t c l sf l n a l e s .

I11e ill(cnd.end.n
e d . c n d) l n t e r s e c c i r i nd e d o s l í n e a sd e f l n i d a sp o r c u a l r o p u n t o s l i n u l c s

I1e e ( c n d + e n d) / 2 P u n t o m e d i o e n t r c d o s p u n t o sf i n a l e s .

Nee nor(end,end¡ V c c t o r u n i t a r i o e n c l p l a n o X Y y n o n n a l a d o s p u n t o sf i n a l e s

Ra cl Rad R a d i o d e u n c í r c u l o . a r c o o a r c o d e p o l i l í n e as e l e c c i o n a d o .

Vee Vec(cntl.end) Vector entre dos puntos finales.


.,^^1
V e cl ( e n i l . e n d ) V e c t o ru n i t a r i o e n t r ed ( ) sp u n t o s f i n a l e s .

Botón Variable nueva. Abre el cuadrode diálosoDeflniciónde variable


paracrearunanuevavariable.

Botón Editar variable. Abre el cuadrode diáloeoDefiniciónde variable


paramodificarla variableseleccionada.
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN
Y UTILIDADES
MODOSDE DESIGNACIÓN 129

BotónSuprimir.Suprime
la variable
seleccionada.
m

Botón de calculadora. Devuelve la variable seleccionadaal cuadro de en-


trada.

% Herr.
r-l l ñ'stá) Gáril i Paletás rrñt I
tlilii F;A tsni,,". ctrt+B trormar
¡li:::il
@
Cierrala calculadora
rápida.

3.12. MÉroDosDEcoNsuLTA
Esteapartadotrata de los comandosque permitenextraerdatosdel dibujo y de los obje-
tos que lo fbrman.de acuerdocon el estadoen que se encuentraen cadamomento.Así.
se puedenobtenerdistancias,áreasy perímetrosde determinadosobjetos,y las coor-
denadasde cualquierpunto que figure en el dibujo.
Tambiénes posible obtenerinformación del estadodel dibujo consideradoen su
conjunto.y del cstadode cadaobjeto y sus propiedades,scgún la infbrnlaciónque de
cllos contienela basede datosdel dibuio.

3.12.1. Estado generaldel dibujo

Estecomandoproporcionainfbrmaciónsobrc gran partede los parámetrcls


que detcr-
rninanel estadogeneraldel dibujo en curso.Por ejemplo:

Comando: ESTADO
45 objetos en VALWLA.dwg
LÍmiLes de Espacio modelo X: 0.00 Y: 0.00 (DES)
X: 420.00 Y: 297.00
Espaci-o modelo usa X: 31.99 Y: 83.76
X: 342.27 Y : 2 3 3. 2 2
Extensión de visuali-2. X: 0.00 Y: 0.00
Xz 426.L8 Yz 297.00
Base inserción X: 0.00 Y: 0.00 Z: 0.00
Distanci-a de resoLución X: 10.00 Y : 1 0. 0 0
Tnl-en¡Á i n de rai i'l l¿ X: 10.00 Y : 1 0 .0 0

F.snar.i n ar'f ra l . E s nP sav rrv : i o m o d e l O


Presentación actual: Modefo
Capa actual : rr0 rt
Col-or actual: PORCAPA- 7 (blanco)
Tipo de lÍnea actual: PORCAPA- ¡'Continuous'l
Peso de linea actual: PORCAPA
Estilo de trazado actual: PorColor
Elevación actual: 0.00 Alt-objeto: 0.00
Rellena ACT Rejilla DES Ortho DES Loctexto DES Forzcursor
DES Ta-l¡l-ero DES
Modos de referencia a objetos: ptoFlNal
Espacio libre de dibujo en el disco (C:): 2 0 4 ' 7. 7 M b y t e s
Espaci.o libre temporal en eI disco (C: ) : 204'7 .7 lr4bytes
130 AUTocAD2oo9AVANZADo

Memori-a f isica libre: 1.3 Mbytes (de 63.5 M) .


Espacio libre del archivo de intercambio: l-928.0 Mbytes (de
1984.5 M).

Entre otras cosas,el comando ESTADO indica cuál es el nombre del dibujo en
curso,cuántosobjetostiene,cuálesson sus límites, su extensiónde visualización,etc.
El término **Excede en Espaciomodelo indica que hay algún objeto de dibujo
fuera de los límites establecidos.
El restode la infbrmaciónes,con respectoal estadode los modosde ayudaal dibujo.
del Espacioactual(papelo modelo),de la Presentación actual(véaseCapítulo l5), de la
capa, color, tipo de línea y elevaciónactuales,ademásde información ref'erenteal
estadode la rnemoriay al espaciodisponibleen el disco de trabajo.
Ua.z¿al,lc¿4e ¿¿tferrr-t
DB¡4OD.Almacenael estadode modifi-
cacióndel dibujo medianteun código
binario. 3.12.2. Estadísticasde tiempo y fecha

fH*n Consultar
Consultar

Cuando se pone en marcha la computadora,AutoCAD aprovechael reloj/calendariode


ósta para llevar un control sobre tiempos ref'erentesa f'echasy horariosdurante los cua-
Aarr¿a/th¿/a ¿¿tfe*rc:
les el usuario trabajacon AutoCAD. Para ello se deben mantenerla fecha y la hora
CDATE.Almacenael valor actualde
t'echay hora. correctasen Windows.
DATE.Almacenael valor actualde Éste podría ser el resultaclodel empleodel comandoTIEMPO sobreun dibujo:
fecha y hora, representadas como
fechajuliana.
S A V E T I M EA. l m a c e n ae l v a l o r e n Comando: TIEMPO
minutosparael guardadoautomático Hora actual: Miércoles 31 de Mayo de 2006 a 1as
del dibujo. 1 0 : 4 5 : 5 1 : 8 5 0A M
TDCREATE. Almacenala hora y fecha Tiempo utilizado para este dibujo:
de creacióndel dibujo. Creado: Miércoles 31 de Mayo de 2006 a las
TDUCREATE. Almacena la hora y l - 0 : 3 7 : 3 6 : 3 1 0A M
fechauniversalde creacióndel dibujo. UItima actualización: Miércoles 31 de Mayo de 2006 a las
TDINDWG.Almacena el tiempo total 1 0 : 3 7 : 3 6 : 3 1 0A M
de edicióndel dibujo. Tiempo de edj-ción total: 0 días 00:08:t6.640
DUPDATE.Almacenala hora local y Cronómetro usuario (ACT): 0 días 00:08:1-5.600
fechade la últimaactualización o sal- Volver a gmardar automáticamente dentro de: 0 dias
vadodel dibujo. 00:23-:57.500
TDUSRTIMER. Almacena el tiempo rndi-que opción lvisualizar / AcT/DEs/Redef ini_r] :
transcuridoen el cronómetrode usua-
rio.
TDWPDATE.La hora y fecha de la
La información
mostrada
esla siguiente:
úftima actualizacióno guardadodel
dibujo. . Hora actual: Informasobrela horay la fechaactuales.
o Creado: Informasobrela fechay la horaen la queseinicióel dibujoactualpor
primeravez.
opcioneslllll . Últ¡maactualización: Da la fechade la últimarevisióndel dibujo.Si setrata
En la ficha Abrir y guardar, den- de un dibujorecienteen el que no se han utilizadoaún los comandosFIN o
tro del área Precauciones de GUARDAR, darála fechadel inicio del dibujo.En casocontrario,d¿rála fechade
seguridad en archivos. se la últimavezqueseha guardado el dibujo.
encuentrala opción de Guardado o Tiempo de edición total: Da la sumade los tiemposqueha estadoun dibujo
automático y la casillapara indicar editadoen pantalla.Estetiempono esposibledetenerloo ponerloa cero.Cuan-
los Minutos entre guardados. do seutiliza SALTRAZy mientrasseestárealizandoel trazadodel dibujo,aun-
que éstese encuentre editadoen pantalla,estetiempopermanecerá detenido.
MODOSDE DESIGNACIÓN
Y UTILIDADES
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 131

Si se abandonóla edición del dibujo sin guardarcambios,el tiempo de esta


última edición no se sumaráal tiempo total de edición del dibujo. lfle
Cronómetro usuario: Se tratade un cronómetrodisponiblepara que el usua- R¿iáa¿gdf,rÁü
rio controlepor sí mismo el tiempo de detenlinadosprocesos.Se puedeponera Tools ) Dwg Editing Time, per-
mite controlar el tiempo real de edi-
cero o detenerel tiempo siempreque lo deseeel usuario.
ción de un dibujo.
Vuelve a guardar automáticamente dentro de: Indica cuántotiernpofhlta
L a r u t i n a J U L I A N . L Si P
n c o r p o r ae n
para que se produzcael guardadoautomáticodel dibujo. Con la variable de
AutoCAD un comando DATE, median-
s i s t e m aS A V E T I M E .o b i e n e n e l c u a d r od e l c o m a n d oO P C I O N E S ,s e p u e d e te el cual es posible efectuar conver-
establecerel intervalode tiempo en minutosparael guardadoautomático(r,éase siones de fechas enfe el formato julia-
Capítulo I ). Transcurridoel tiempo especificado, AutoCAD almacenael dibujo no y el calendario de AutoCAD.
actualba.joel nombrencnn.sv$.En casode un cofte de suministroeléctricoo de
un f¿rllodel programa,se puedeaccedera la infbrmaciónsalvadaen estearchivo
c a m b i a n d os u e x t e n s i ó nd e . s v $ a . D w G .

Tras estainfbrmación,el comandopresentalas siguientesopciones:

> ACT. Poneen rnarchael cronónretrode usuarit'r. Siempreque se estiíeditandoun


dibujo.estecronómetrose poneen marchapor omisión.Se puedeutilizarparacon-
trolar el tic'nrpode deternlinadosprocesosdel dibujo talescclnlo un ocultamientode
líneas,una modelización.etc.

> DES. Delieneel cronómctrode usuaricl.Estaparadano repcrcutesobreel tiempcr


t o t a ld e l e d i t o rd e d i b u i o .

) Redefinir. Ponea cero el cronómetrode usuariopara iniciar una nuevamcdición


de tiernpo.

) V i s u a l i z a r . S e v i s u a l i z a nt o d o s l o s d a t o sd e l c o m a n d oT T E M P O .e n t r e e l l o s e l
tiempo de cron(rmetrode usuario.
Las opcionesdel cronómetrode usuariose repitentras cadaprocesou opcitin.
por lo que para abandonarel comando se debe dar como respuestaun INTRoo EsC.

3.12.3.Obtenciónde datos de los objetos del dibujo

?2
GbO lH"n Gonsultar
l Consultar
Propiedades Consultar @t
\lediante esteconrandose puederealizarun listadode cualquierobjeto del dibujo con
,'l trn de obtenertoda su intbrmaciónalmacenadaen la basede datos.Paraello. basta
,on designarel objeto que se quiere listar.
Como ejernplose tomará el dibujo de la Figura 3.55, observandola información
.lue muestraAutoCAD acercade un círculo, un arco y dos líneas. )
Figura 3.55. Ejemplode utilización
Comando: LIST d e l c o m a n d oL I S T .
Designe objetos: V (Ventana)
Designe primera esqujna: tPlt oesigne ocra esquina: tP2.¡
encontrados: 4
Designe objetos: INTRO

e Ínctn,o c¡na.
w v q. "r-oNToRIlo"
Espaci-o: Espacio modelo
Identificador = 2E
cenLro punto, x= 130.00 Y= 170.00 Z= 0.00
radi-o 8.00
circunferencia 50.27
área 201.07
'132 AUTOCAD2OO9AVANZADO

ARCO Capa: "ROSCA"


E s p a c i o : E s p a c i o modefo
Identifi-cador = 2F
. é n f r ñ n r r n fñ . X = 1 3 0 . 0 0 Y = l - 7 0 . 0 0 z= 0.00
radio 10.00
r - r - r ^ 1 a<t r'9.u-! v. . r ^
fflfgfof
1.-7L44
final ángulo 105.35
longiLud 53.27
LINEA Capa: "EJES"
Espacio: Espacio modelo
/vobt El comando PROPTE Identificador = 31

I DADES y la Barra de propiedade.s


¡nntt<itín tt¡tt-
up(,rlutI lttnthit;ttitt.ft
cr¿,tade los objekts desigttutüts,unt
lu vetúttju de que dichu inforntución
se ptrede modiJit:ut'.
desde p u n t o , X = 130.00 Y= 158.00 Z=
hasta punto, X= 130.00 Y= 182.00 Z=
Longitud = 24.00, Angnjlo en e1 plano XY = 90.01
Incremento X = 0.00,
lncremento Z 0.00
0.00
0.00

Increment,o Y = 24.00,

rFmQrl
LINEA aw P-u ñ . . i

Espacio: Espacio modelo


Identificador = 30
de point, X= 118.00 Y= l-70.00 z= 0.00
to point, x= I42.00 Y= 170.00 Z= 0.00
Longltud = 24.00, Angrulo en el plano XY = 0.00
Incremento X = 24.00, Incremento Y = 0.00,
Incremento Z = 0.00

Si bien en todos los casosAutoCAD ofiece la infirrmación referenteal tipo de obje-


to, capay las coordenadas en las que se encuentran, existenalgunosobjetosen los que.
adcmásdc esto,proporcionauna intbrmaciónadicionalsegúnseael tipo de objeto.
Por ejemplo, en el c¿rsode la línea, ademásde la inlbrnracicinbásica,tambión
proporcionala longitud.eI ángulo que fbrman y la distanciaentreel punto inicial y el
flnal (lncrementoX, IncrementoY e IncrementoZ).
En el caso del círculo, se dan también las coordenadasdel centro, el valor del radio.
la circunferenciay su superficie(área).
Si se ef-ectúael listadode una polilínea,ademásde la inlbrmación común a todas
los objetos,aparecentambiénlas coordenatlas de sus extrcmos.Indica si es abierta,su
-qrosor. su área y su longitud. En el caso de que la polilíneaseaabierta,AutoCAD trazr
una línea imaginariadesdesu punto inicial hastasu punto llnal y calculael áreade la
superficieresultante.En las polilíne¿ls con grosor se calcula su áreatomandoel ccntrrr
de la polilínea, sin teneren cuentael grosor de la misma.
El comandoLI ST sólo proporcionainformacióndcl color, del tipo de línea,del pes<r
dc línea y/o del estilo de trazadocuandoalgunade estaspropiedadesno coincidc cot las
asignadasa la capa doncleel objeto se encuentradibujado;es decir, no es Porcapa. En
estecasose verán más líneasde texto con información relativaa estaspropiedades.
En la versión 2009 de AutoCAD al colocar el cursor sobre un objeto apareceun
cuadrocon informaciónde sus propiedades:tipo de objeto,color, capay tipo de línea.
E n l a t l c h a S e l e c c i ó n d e l c o m a n d oO P C I o N E S , l a o p c i ó n C u a n d o n o h a y
n i n g ú n c o m a n d o a c t i v o d e l á r e aV i s t a p r e ' l i m i n a r d e s e l e c c j ó r .
debeestaractivada.véaseel apartado3.1.3.Opcionesde selecciónde objetos.

3.12.4. Informaciónde todos los objetos del dibujo

Este comandoefectúaun listado de todos los objetosque existenen el dibujo, apofiando


sus datos.Es una generalizaciónde LrST, que se aplica a todos los objetosdel dibujo
por el usuario.Lo lógico es utilizarloen combinacióncon
en vez de a los seleccionados
LOGFILEON y LOGFILEOFF paraobtenerun archivode texto con todo el contenido
del dibujo (véaseCapítulo20).
M o D o sD ED E S T G N A c Tvóu¡ r l r o R D E Sp A R AE LD T B U Jooe p n e c r s r ó N 133

3.12.5. Distanciasentre puntos del dibujo


Aarria,lrlü de ¿¿¿le*nt
DISTANCE.Almacena la última dis-
tanciamedida con el comandoDIST.
Fen onsultar
Consultar ir,1
Consultar O¡stanc¡il-
lnfbrma sobrela distanciay el ángulo formado entredos puntosdesignados.
Los valoresdevueltosson: la verdaderadistanciaen 3D, el ánguloen el plano X-Y
¡ctual del vectorque va del prinrerpunto al segundopunto, el ángulo cieelevacióncie
dicho vectclrrespectoal plano X-Y y lclstrescomponentesXN/Z del vectorde distancia.

Comando: DIST
Precise primer punto: (seseñala)
Precise segundo punLo: (seseñala)
n rj - ¡L¡qr r¡ ¡¡ u r a i a -- q?
I U +A t' .7J J r rAuñr m
v ur lr v ^ só rñ¡
ntáñ^ YVsó !l
= 2 6. 2 4
Anñlr'lñ : ñ¡rFi r dal ñlañ^ 0.00
Yv =

I Incremento X = 42.64, Increrenlo Y = 2 1 . 0 7 , Incremento Z = 0.00

3.12.6.Coordenadasde puntos del dibujo


- Herr. Figura3.56.Ejemplo
de utilización
delcomando lD.
rF;n
- "'l Consultar
C o n-eóoñéñáaas
sultar
puniól
rT
consultar ri--i.:

i'cnnite iclentillcarun punto cualquieraen cl cspacioe inlirrmardc'susc(x)rdenadas en


Uo¿'h/'lp¿ úe l¿úeaa't
LASTPoTNT.Almacena las coordena-
, I d i b u j o .B a s t ac o n d c s i g n a re l p r - r n tdoe l c u a l s e s o l i c i t ae s t ai n l b r n t a c i ó nb. i c n d i r c c -
'.llnentecn pantalla,o bien mcdiantelos Modos de rcf'erencia objetos;por das del último punto identificado con
a ejemplo. el comando ID. A este punto se refie-
. ' . r r ao b t e n e rl ¿ r sc o o r d e n a d adse l c e n t r od c l c í r c u l oe n e l d i b u i c 'ar n l e r i o r( F i g . 3 . - 5 6 ) . ren las coordenadasrelativas.

Fcomañdo: ro
Prpcise n r r n fuñv .
ys¡¡ ! .en
!\ de

I x=110.00, Y=170.00,

U n a a p l i c a c i ó ni n t e r e s a n teen v e r s i o n e sa n t e r i o r e d
se AutoCAD era la de invocar
parafoltrarun punfo de rct-crenci¿r, u(ilizándol<l postcriormenteparaobtenernuc-!v'os
' . . n t o sp o r r n e d i od e c o o r d e n a d arse l a t i v a sp, a r ae l c l i b u j o n u e v o s
de objetos.
Ya desdela Versi(rnl4 existela lntcrseccirinortogonalparaobtenerpuntosa partir
. ()lros.nrediantecoordcnadasrelativaso distanciasdirectas.
.\clcnás. desdela Versitin2000 añadec-lmétodo dc Rastreode rel-erenciaa obietos.
..' contribuyeaún lnás a tacilitar estaslabores.

3.12.7.Valoresde áreas del dibujo


-<,/--\

'
Fa Consultar
Consultar
in trc

e¡naÉl¿f
Consultar
E.iróda rÉte¡ie ,

: .:oCADPermiteel cálculo del áreade una superficiemediantedos procedimientos


O!'teiü
','rentes:
AióC,r

5J5tr¿€r
o Designandouna seriede puntosque formen los vérticesde la superficiea obte-
t:aCrlaa:roaes Ce feselu:,ón '
ner, en cuyo casoAutoCAD calculael áreadel polígono imaginarioresultante,
Éenauadfe
tomandotodos los puntosdesignadoscomo sus vértices. L
-:
o Designandosin más el objeto (círculo, polilínea.spline, región o sólido) cuya acan'
iJ Steefrnoi,,,neei5
¿irease deseaconocer.
E ca:c¡ladcr¿ ráp,c¿

[:stecomandopermiteademásadicionary sustraeráreas.El Menú 3.9 muestralas


rr)nesque aparecenal pulsar el botón derechodel ratón durantela ejecucióndel Menú 3.9. Oociones
rrrndo. del comandoAREA.
134 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Comando: AREA
Precise primer punto de esquj-na u [Objeto,/Adicionar/Sustraer] :

Contrnand: AREA
Specify first corner point or [object/Add/Subtract]:

t) Primer punto. Preguntapor la serie de puntos que definen los límites de una
superficiecualquiera.Una vez designadoséstos, pulsando INTROse termina I¿r
s e c u e n c i ay A u t o C A D c i e r r a l a s e r i e ,u n i e n d oe l p r i m e r o c o n e l ú l t i m o p u n t t ,
dado.A continuación,apareceráen pantallael valor del áreay el perímetrocalcu-
lados.

t!") OO¡eto. Esta opción permite determinarel áreade una polilínea o de un círcuk,
con sólo designarlo.La informaciónofiecida dependedel tipo de objeto:

Gírculos, polilíneas y spfines cerradas: sc ofiece el áreay el perírnctro.Lo.


polígonosy rectángulosson polilíneascerradas.y las elipsesson ^rp1inc.r cerrl-
das.En cuantoa las polilíneascon grosor,parael cálculode su áreasc tomarál¡
línea del centro.sin teneren cuentasu grosor.
Polilíneas y sprines abiertas: AutoCAD une con una línea inraginariacl
p r i m e rp u n t oc o n e l ú l t i m o y c a l c u l as r ¡í r r e ay s u p e r í r n e t l o .
a Regiones: se ofrecee I áreade la regi(rn.
a Sólidos: se ofiece el áreade la supcrficicdel sólido.

" ) A d i c i o n a r . M e d i a n t ec s t ao p c i ( r ne l c o m a n d oA R E A p a s ¿ar s u r n o d oa d i t i v o ,d c
maneracluetodaslas hreascalculadasdespuésde adoptarlaaparecer/rn en pantalL:
y se sunrarírna las antcriormen(ccalculadas,las cualesse cncuentran¿rlnracenad¿r.
en la variabledc sistemaAREA. A continuaciónse visualiz.aríelárea total. Parr,
infbrrnarde que se encuentraen el modo aditivo,aparecerádelantede clda sulrop
ciónel texto (modc ADITTVO).
E,nel casode que se deseeadicionaráreas.antescledesignarIa primeraiírea.,
c a l c u l a r s, e d e b ea d o p t a rl a o p c i ó nA d i c i o n a r .
\
t9> Sustraer. Si se acloptaestaopción,cl comandoaREA f uncionaen modo sustrac-
tivo, dc mancraque el valor de las áreascalculadasse visualizay se restadel árei,
total. y estaúltirna aparecetambiónen pantalla.
En estaopción también aparecela intbrmación del modo en que se encuentrac-l
com¿rndo AREA.medianteun texto (modo SUSTRACTTvO)tJelante de cadasubop-
ción.
Los modos aditivoy sr.rstractivosolarncnteconservansu valor mientrasdure Ir,
Figura 3.57. Ejemplode utilización opción. Paraterminar con el comandoAREA, se debe pulsar lruTno.Como ejemplo.
del comandoAREA. sc ofreceel chlculo completopara el árca representada en la Figura 3.57.

Comando: AREA
Precjse primer punro de csqulna u lobjero/Adicionar/Sustraerl : A
Procise primer punlo de esquina u IObieLo/SusLraer]: O
(modo ADITTVO) Designe obj etos : (se señrla lil POLILÍNEA)
A r e a = 2 3 9 9 2 .B B . P e r i m e t r o = 5 6 3 . 9 3
I ^ - ^ ^ ^ ^ ^

Area total = 23992.88


(modo ADITIVo) Designe obj etos: INTRO (terminael nrodoADITIVO)
Dre¡iqc nrimor nrlnrñ rfa o cmrina rr fAl-riotn/qrr<fr¡orl . S
ve leY e+r¡s

Precise primer punLo de esquina u fobjelo/Adic-ionarl: O


( m o d o S U S T R A C T I V O )D e sj - g n e o b j e t o s : ( : e s c ñ r l ue l C Í R C U L O I )
Area = 899.51 , Circunferencia -- 106.32
Area totaf = 23093.31
MODOSDE DESIGNACIÓN
Y UTILIDADES
PARAEL DIBUJODE PRECISIÓN 135

( m o d o S U S T R A C T I V O )D e s i g n e o b j e t o s : ( s e s e ñ a l ae l C Í R C U L O 2 )
Area = 899.51. Circunferencia = 106.32
Area toLal = 221-93.14
(modo SUSTRACTIVO) Designe obj etos : (se señalael CUADRADO)
Area = lb1J.41, Perimetro = 160.61
Area total = 20580.33
(modo SUSTRACTIVO)Desigrne objetos: INTRO (terminaelmodoSUSTRACTIVO)
Dro¡ico n-inar nrnfo de esrrin¡ r fohiefó/A.l ieinnarl : TNTRO

Cuandose toma uno de los modosaditivoo sustractivodentrodel comando. Auto-


(-.\D suma o restael valor de la última áreacalculadaal valor del áreatotal, y a conti-
ruación aparecede nuevo la preguntaDes igne ob j etos, precedidode la infbrma- Aalrir",ltld dn ¿¿úe.r* t
, jón del modo que se ha elegido,de maneraque pennite sumar o restaráreas,desig- ÁRea. Almacena la última área calcu-
-:rindolassucesivamente. Paraflnalizar el comandose debe pulsarltltno. lada.
El comandoLIST tambiénofreceinformaciónsobreel valor del ¿ireade un círculo o PERIMETER. Almacena el valor del
.napolilínea,lo mismo que PROPIEDADES.Por eso,la utilizaciónde la opciónObj e - último peímetro calculado.
- l dentrodel comandoAREA paracalcularla superficiede un solo círculo o polilínea no
-'. la rnásidónea,ya que se puedecalcularde firrma más directacon un simple listado.
Además. los modos aditivo y sustractivoresultanmuy engorrososde utilizar en
.,rcascomplicadas. En estoscasos,lo más recomendable es convertirlos contornosexte-
-:()rese interioresen regiones(véaseel comandoREGION,Capítulo l6). y despuésrea-
z;.rroperacionesbooleanasde dif'erenciapara restarlas árcasinteriores.Un listadode
., rc'giónresultanteofiecerásu áreaflnal. En algún caso,sc puedeutilizar CONTORNO
r ciaseCapítulo I | ) paracalcularlos contornosextL'riores
e interioressin necesidadde
:.\componero partir objetos.

3. 12. 8.í n d i c ee s p ac¡a d


l el dibujo

\utoCAD indexa los objetoscontenidosen una rcgión y registrasus posicionesen el


..pacio. El resultadoes un índiceespacial.E,steconsistc- en una estructuraramifrcada
.,,n Ilodosen los que se encuentranligadoslos <lb.ietos del dibujo. til índicepartede dos
-:.rndesrarlas: Ia corrcspondienteal Espaciopapel (véaseCapítulo l4). que se deno-
.tnaquctcl-Íree (árbcllcuadrírtico)y que cclntieneobjetosbidimensionales, y la corres-
.''rndiente a l E s p a c i om o d e l o ,q u e s e d c n o m i n a( ) ( f - t r e e( á r b o l o c t a l ) y q u e c o n t i e n c
r jr-'tos
er 2 y 3 dinrensiones. Esta última rama puedeser cambiadaa un árbol cuadrá-
. o c u ¿ r n dsoe t r a b a j ae n 2 d i m e n s i o n e es n e l E s p a c i om o d e l o .
Medianteel comando ESTADOARBse muestrainfbrrnaciónsobrecada rama del
'.Jicc cspacial.La nlás imptlrtantese encuentracn las dos primeraslíneas:núrnerode
,rkrs,número de objetos,máxirnaprofundidadde ramificación de cada rama. y pro-
':ctlio de númerodc ob.jetospor nodo.

Comando: ESTADOARB
Número de objetos borrados: 18
Bi f rrrc¡e i ón Fsnac-io modelo

Arbol octal, limite de profundidad = 30


Subárbol que contiene objetos con extensíones definidas:
Nodos: I1I2 Objetos: 1081 Profundidad máxima: 30
Promedio de objetos por nodo: 0.63
Profundidad media por nodo: 25.64
Profundidad medi-a de objeto: 23.99
Obietos en profundidad 5: 16 6: 25 29: 7I 30: 278
Noáo= .o.r u,n. pob,'aci-ón de O: 1184 I: 345 23: I 28:
Número total de nodos: 1715 Número Lotal de obietos: 1081

Bifurcación Espacio papel


136 AUTocAD2oo9AVANZADo

Arbol cuádrico, limiLe de profundidad = 20


Uan¡a'úle¿úe ¿¿¿fen*t Objetos con extensiones no definidas: 2
(rrl^rÁrhnl . ñV rn¡ eF- Ll e n e ^..!^-^l^-^^ ¡^.i-idas:
TREEDEPTH. Controlala profundidad Jl.&OtUUf (m
4 Ur E
é U r¡u vnl h
J LiLev o
tñ s c vo¡ 'n
e g^LgrrDfvrrsD Us!frrl

máxima de ramificacióndel índice Nodos: 1 Objetos: 2 Profundidad máxima: 5


espacial. Promedio de objetos por nodo: 2.00
Profundidad media por nodo: 5.00
T R E E M A XL. i m i t a e l c o n s u m od e
Profundidad media de objeto: 5.00
memoriadurantelas regeneraciones,
objetos en profundidad 5: 2
limitandoel máximonúmerode nodos Nodos con una población de 2: L
en el índiceespacialdel dibujo. Número totat de nodos: 4 Número total de obieLos: 4

Cuando el redibujado y la selección de objetos se hace especialmente lenta, puedc


ser necesariomodiflcar las prestaciones
del índiceespacial.Por ejemplo,si AutoCAD
disponede -50Mbytes de rnemoriaen disco y el númerode objetosen el dibujo actuai
es -50.000,si sólo hay 1.000nodos en el índice espacial,podría interesaraumentarcl
valor de TREEDEPTHque controla la profundidadmáxima de ramiñcaciónde dicht,
índice.Cada nodo consume80 bytesde memoria.Cuantosmenosobjetoshaya ligado.
a cadanodo, mejoresseránlas prestaciones en cl dibujo.

PARACOPIAS
3.1. MODOSDE DESIGNACIÓN
TUTORIAL
Y DESPLAZAMIENTOS
A c o n t i n u a c i ( r nr,e a l i z a r e m o sa l g u n a sc o p i a s y d e s p l a z a m i e n t opsa r a c o m p l e t a rc
d i h u j ot l e u n a v i v i e n t . l a .

O Abrirel dibujo
¡:11 Barra acceso rápido 4 Abrir... (En el CD de apoyo,seleccione
el archiri
Ul Tutorial03-01; serácomoel clela Figura3.-58).
F i g u r a3 . 5 8 . D i b u j oo r i g i n a l .
E,nla líneade estaclo, losbotones[]
activaúnicamente nennrvr y E-l nasrnno.

@ Modificaciónde la puerta y las ventanas


1 t2- Vamos a centr¿lrla puertay a desplazarhacia fuera las ventanasrniis pequeñasde la pri
mera planta.

E Herr. > Parámetros de dibujo...


E n l a f l c h aR e f e r e n c i a a o b i e t o s . a c t i v el o sm o d o s P u n t o m e d i o e I n t e r
seccíón.

Figura 3.59. Modificación


de ii¡-i('-) Inicio 4 Utilidades4 Extensión.:4 Ventana(señale
dospuntoscr
-\i
la ouerta. :-\,, diagonal Dara <acercarse>a la vivienda)

r ¡ Inicio 4 Modificard Desplazar


raDal
I r i ¡ s s i g n e o b j e t o s : ( c o n u n a c a p t u r as e l e c c i o n teo d a sl a s l í n e a sd e l a p u e r t l .
con cuidadode no designarotraspartesdel dibujo)
P r e c i s e p u n t o b a s e : ( e l p u n t o I e n l a m i t a d s u p e r i o rd e l a p u e r t a ,F i g u r a3 . 5 9 ) .
P r e c i s e s e g u n d o p u n t o d e l d e s p l a z a m i e n t o : ( l a i n t e r s e c c i ócno n e l r a s t r c r
del punto medio en la cornisa,punto 2)

1 f ¡ Inicio4ModificarQDesplazar
l.o.l
,r l¡ssigneobjetos: (conunacapturaseleccionetodaslaslíneasdelaventan.,
de la izquierdaen la primeraplanta)
Precise punto base o de desplazamiento: -5,0
P r e c i s e s e g u n d o p u n t o d e 1 d e s p l a z a m i e n t o : I N T R O( d e e s t am a n e r al u .
Figura 3.60. Modificación
de las
coordenadas indicadasen el punto de basese toman como un desplazamiento de 5 uni-
ventanas.
dadeshacia la izquierday así se separaun poco de la ventanacentral)
M O D O SD E D E S I G N A C I ÓYNU T I L I D A D EPSA R AE L D I B U J OD E P R E C I S I Ó N 137

Rcpita el procedimientocon la otra ventana.pero esta vez indicando un desplaza-


:nientode 5,0 para moverla hacia la derecha.Figura 3.60).

O Copiade la pr¡meraplanta
['opiaremosla primera plantapara .construir>>
dos plantasmás.

), _tÁ;r , Inicio ó Utilidades ó Ventanavó Extensión (paravcrtodala lámina)


-a- i"{
-;1 I
Inicio ó ModificarQ Copiar I
Designe obj etos: (conunacapturaseleccione todaslaslíneasde la primera
rlanta,incluidala cornisasuperior: no cojala cornisainferior) F i g u r a3 . 6 1. C o p i ad e l a s p l a n t a s .
:ecise p u n t o b a s e o d e d e s p l a z a m j e n t o IMúlL i p l e J : M
: recise p u n t o b a s e : ( l a e s q u i n ad e l a c o r n i s ai n f e r i o r ,p u n t o l , F i g u r a3 . 6 1 ) .
. r e c i s e s e g u n d o p u n t o d e 1 d e s p l a z a m i e n t o : ( l a m i s m ae s q u i n ap e r od e l a
-()rnisasuperior,punto 2. Se obtienela segundaplanta)
: e c i s e s e g u n d o p u n t o d e l d e s p l a z a m t e n L o : ( l u e s q u i n at l e l a c o r n i s a
.uperioren la segundaplanta,punto 3. Se obtieneIa terceraplanta)

@ Arreglosfinales
i i o b s e r v al a F i g u r a 3 . 6 2 , v e r áq u e d e b e m o d i l ' i c a rl a s v c n t a n a sd e l a s e g u n d ap l a n -
'.r. borrando la del medio, copiando una de los extremos y distribuyéndolasrnejor.
Figura 3.62. Resultadofinal.
ilorre la última cornisa y copie en su lugar la quc separala planta baja del resto del
,'Jitrcio.

TUTO R I AL3 . 2 . U SO D E L OS MOD OSD E REFERENCIA

.)ibujarenrosuna sencillafigura fbrmada por líneas.arcosy círcukrs.ayudándonosde


modos de referencia.
.:rl'crentes

O Dibujarel círculopr¡nc¡pal
-:,i Barra acceso rápido 4 Abrir... (paraempezar un nuevodibujo)Selcccionar
--Ji la plantillaACADrso.Dwr,
adoptando A3)
r-rnespaciode trabajode tarnario

_ r , 1I n i c i o 4 D i b u j o ó G e n t r o , R a d i o
- 1 Precisepunto central para cÍrculoo [. . .] : (unpuntoenelcentro
:cl hreagrírfica.)
:ecise radio de círcu1o o lniámetro] : 80

.. (paraver el círculo lo rnásgrandeposibley,


'-'\l Inicio ó Utilidades 4 Extensión
así,trabajarcon comodidad)

@ Dibujarlos arcosinteriores

f Herr.> Parámetros
de dibujo...
l..nla fichaRef erencia a obj etos activarel modoCuadrante y la casillade
:.ef erencia a obi etos activada.

/* ' ' !t r1 lnicio Q Dibujo 4 3 puntosvó Inicio,Fin, Ángulo


. P u n t o i n í c i a l d e l a r c o : ( e lp u n t ol . c o m oe n l a F i g u r 3
a.63t.
. r e c i s e p u n t o f i n a l d e l a r c o : ( e lp u n t o2 ) . Figura 3.63. Progreso
: -er-i se ánor'l o i ncluido:
g r r Y s + v + ¡ 90 d e l T u t o r i a3l . 2 .
r38 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Los arcosrestantes los puedehacerconel mismoprocedimiento.


siendolos extremosde
c a d i r a r c o l o s p u n t ols, 34- - 3 y 2 - 4 .
ll/elo: Como yo se habr¿i
¿lu¿locuetttu, los modos de reJercn-
ciu t,sktble<'idosdesde Paránef n¡s
@ Dibujarlos círculosinteriores
de dibu.io eyifun tener que ind¡car-
los u t'adtt momento. Con el botótt E Herr. > Parámetros de dibujo...
0erc(n0.\oDr¿ ¿t D()ton RETLI\ll ac
E n l a f i c h a R e f e r e n c i a a o b j e t o s , a c t i v ee l m o d o T a n g e n t e .
lo burru de eslado, tonthién sc puntos
ucrede u e.sleprocedintiento. i j . ' i - 1 , " . , I n i c i o 4 D i b u j o d G e n t r o ,R a d i o . v d 2
i''-..' l"*''' Precise primer punLo del diámeLro de1 círcuf o: (elpunto
a . c o m o e n l a F i g u r a3 . 6 3 ) .
S e g u n d o p u n t o d e t d i á m e t r o d e l c í r c u 1 o ; ( e l p u n t ob )
Prulcederá de igual fbrnraen el restode los círculos:sólo debesabercuírlessclnlos pun-
tos de tangenciacon los arcos.Fíjeseen la ligura: es fácil.

@ Dibujar las líneasdentro del círculo central

tr Herr.> Parámetros
dedibujo...
E n I a f l c h aR e f e r e n c i a a objetos. suadranLe y
a c t i v el o s r n o d t ' ¡C Punto
medio.

j.,\ _ r.,, I n i c i o 4 U t i l i d a d e s ó E x t e n s i ó n v 4 V e n t a n a ( s e ñ a l cd o s p u n t o se n
t.{1'*.a
diagonalpara <acercarse)a la zona <Joncle dibujarálas líneas)

,¡ Inicio Q Dibujo 4 Línea


r - - - l P r e c i s e p r i m e r p u n L o : ( p u n t o I , c u a d r a n t ed e l c í r c u l o )
P r e c i s e p u n t o s i g u i e n t e o I d e s H a c e r ] : ( s e ñ a l ek r sc u u d t ' a n t c2s. - 1y - l : d c s -
puéssc alternarírentreel punto medic'ly cl cuadrantetrazandouna especicde estrclla.
c 0 m o s e p u e d ev e r e n l a F i g u r a3 . 6 3 )

¡'1
l,-l,-f I n i c i o ó U t i l i d a d e s 4 V e n t a n a ' 4 P r e v i o ( p a r av o l v e ra . a l e j a r s c " r
l'\ ver la tigura completaya terminada.)
CAPíTULO

PROCESOSDE DIBUJO, .
MoDrFrcActóN
Y vtsuALtzAclór.l
I
I.l procesode dibujaren AutoCAD consisteno sólo cn generarobjetosque se añadcna
.,rsya existentesen pantalla,sino tantbiénen moditicaréstosparaalterarsusdimensio-
:rcso propiedades. En cualquierade los dos casos.se haránecesariocambiarIa visuali-
¿.rciónen pantallapara ver los objct<lsy puntoscon lnayor comodidad.Por todo ello.
rlra dibuiar en AutoCAD es precisorecurrira trescategoríasb¿isicasclecomandos:

Comandos de dibujo. Ceneranobjetosa parlir de puntosy clirnensiones. Se uti-


lizan aquí los difcrcntcssistcmasdc coordcnadas(CapítLrloI ), los rastreosy los
rnorkrsde ref'erenci¿r a ob.jetos(Capítulo3). Los objetosde dibu.¡opuedenser sint-
p l e s( c o l n c l í n e a sc. í r c u l o sy a r c o s )o c o m p u c s t o s( c o m o r c c t á n g u l o ys p o l í g o n o s .
que se compolrende líneas).Al nrisnrotienrpo.los objetosde dibujo pueclentcncr
fbrrnapredelinida(cornotodos los mencionados), o una fbrnla libre definidapor cl
usuariopunto a punto (como polilíneasy :;plines).
tt
C o m a n d o s d e m o d i f i c a c i ó n . U t i l i z a n o b j e t o sy a e x i s t e n t e sy l o s a l t e r a n lf
\-t
(lnecliante b o r r a d o .d e s p l a z a n t i e n t og.i r o , c ' s c a l a d oe. t c . ) . o g e n e r a na p a r t i r d c Sr"aetL*ta¿o: ht t t t t i i : . t t ti t , t t
t l t 't t t t ' t t l t st ( , n l ( t i l t t t ¡ < , . \( ' t t l ( t ( l ( , \ ( ' . \ t t , . \
cllos otrosobjetosnuevos(cortrocn simetría,rnatrizo deslase).Se utilizanaquí los I
ptI)((sos ttlrurnt tttu<'lu¡ tietnpo.
modos de designaciónpara seleccionarobjetos(Capítulo 3), adernásde las coor-
denaclas, rastreosy modos de relt'rencia.
C o m a n d o s d e v i s u a l i z a c i ó n . N o a l t e r a ne l c o n t e n i d od e l d i b u . j os, i n o l a m a n e -
ra cn quc sc rnucstrae-npantalla.Muchosde cllos son transparentes. es dccir,se uti-
r t r o c o r n a n c l qo u e p u d i c r ¿h a b c re n c u r s o( C a p í t u l ol ) .
l i z ¿ ns i n i n t c r r u n t p i o

Debido a que la utilización de estostres tipos de comandose-stáprofundamente


i n t c r r e l a c i o n a d sae, c x p l i c a ne n c o n j u n t oe n l o s t r c s p r ó x i m o sc a p í t u l o se, n l u g a r d e
.lc'diclrun capítuloa cadacategoría.En el presentecapítulo.se incluyen los procesos
; r r . i ss e n c i l l o so h a b i t L r a l e s .

4.1. cneActóNDEsEGMENTos
REcros

1 Dibujo l

Estecomandopermitedibujarel objeto línea,que es realmenteun segmentorectilíneo.


indicandosus puntos inicial y flnal. El punto final de la prirnera línea pasa a ser el
comienzodel siguientesegmentode la cadenade líneas,que terminaráal pulsartNTRo
o la BARRAESPACIADORA (FiSura4.l). F i g u r a4 . 1 . C o m a n d oL I N E A .
140 AUTocAD2oo9AVANzADo

Al pulsarel botón derechodel ratón durantela ejecucióndel comando,apareceel


l\ menú contextualcon sus opciones(Menú 4. l.)
!nlro
!ancelor
Comando: LINEA
Entr¿d¿recrent*
Precise primer punto:
Ce¡rar Precise punLo sigmiente o ldesHacer]:
desHar¿r
Conrnand: LINE
l''lodr[r':ationesde r¿s¡¡lucrrin Specify first point:
Specify next point or [Undo]:
'1J E_ncuadre
i,\ ¿.rom
iI
Introducido un primer punto. apareceen pantalla una línea elú.sticaque une el
Steerinq\,Vheels
punto citado con el cursor,para poder indicarel extremoo punto siguientedel objeto.
fl CakuladorerÉpida
15 Cerrar. Con estaopción se ciefra la sucesiónde líneasfbrmando un contomo poli-
M e n ú4 . 1 . O p c i o n e d
s el gonal con tantosobjetoscomo lados tenga.Al menos tres puntos son necesurior
comandoLINEA. paraque estaopción estédisponible;al usarlase terminarácon el comando.

-Él-\ E) desHacer. Dibujan<iouna sucesiónde líneases posible anular la última de ellas

Ln ro' sin interrumpirel comando.Con la opción desHacer, o bien pulsandoH desdeel


--l
teclado.desaparece el último segmentodibujado.Puederepetirseestaopción hastl
!ancel;r
hacerdesaparecer la sucesiónde líneaspor completo.
Entradaretiente
Enlr¿da,Jrnér¡ic¡ ,) continuar. No es una opción del comandopropiamentedicha.Si cuandose empie-
,1f
z a u n ¿ rn u e v al í n e a s e r e s p o n d ea l a p r e g u n t aP r e c i s e p r i m e r p u n t o : c o r )
2t' lNTRo.éstase dibLrjaráenlazadaa la últinla línea.
Ttr (TBngEñt¿t,rngenter adirr)
Si cl último objeto dibujadoes un ¿rrco,estaopciírndibrrjaráuna línea tangenteal
lu4c,drfi
r¿,:rcnesde r*solucrt'n arcocn su punto de conexióncon ella. Con esternétodo,cambiael formatcldel coman-
d c l ,q u e s o l i c i t al a l o n g i t u dd e l a l í n e ae n l u g a rd e l a s c o o r d e n a d adse l p u n t o s i g u i e n t c - .
E_ncua,Jr
e
El comandoARCOtiene una opción análoga.
l':rrnr
5teer¡nqWheelg

r_a[ul¿,Jr,ra
ráf'rd¿ 4.2. DTBUJo
DEcíRculos
Menú 4.2. Opcionesdel comando
CIRCULO.

Estecomandodibuja el objeto círculo mediantecinco proccdimientosdiferentes,en fun-


ción de los d¿ttossuministrados.Pulsandoel botón derechodel ratón durantela ejecu-
ción del corrrandoapareceun menú contextualcon sus opciones(Menú r1.2).
|j¡ffi, El exploradtlrde menú desplegableotiece tambiénestasopcionesy, en ll
t- Versión2009, la herramientade la Cinta de rnicio despliegabotonescon
las mismasopciones.A continuación.se indicandichosbotonesal lado de cadaopción.

Comando: CIRCITI¡O
Precise punLo central para cÍrcu7o o [3P/2P/TLr (tangenLe tan-
ñénl-a ra¡lin\ I .

Corunand: CIR(I,E
Specify center point for circLe or [3P/2P/Ttr (tan tan
radius) l

rii,-l
Centro. Es la opciónpor defecto.Una vez indicado,el centrosolicitael
Figura 4.2. OpciónCentrocon radio radioo el diámetro(véasela Figura4.2).En el menúde pantallasepresenta
y diámetro dividide s :e n t r o , R a d i o y C e n t r o , D i á m e t r o .
a nd o so p c i o n e C
PROCESOSDE DIBUJO.MODIFICACIÓN I
Y VISUALIZACIÓN 141

lomando:
)-OcicA
CIRCTII,o
pn sr ¡t ¿

?recise radio de circulo


nqf ^v a
e eó ¡n¿f rr r- dl a
*^*-
fJo!d

o
círcufo o [3P/2P/Ttr] : (Pl)
lniámetro] :
a
I

lomando: CIRCUI,o
lré-iqé ñ1rñfó aénfr:l n¡r: círculo o l3P/2P/Ttrl : (PI)
Precise radio de circulo o LDtametrol : D llrametro:

2P. Aunque se sabe que por dos puntos cualesquiera pueden pasar infinitos
círculos. esta opción se refiere exclusivamente a los extremos de un diámetro, qLre
será el del círculo a dibujar (Figura 4.3).

Comando: CIRCUI¡O
Precise punLo cenLral para círcuLo o ljP/2P/'ftrl: 2P
Precise primer punto final del diámetro del círcu1o: (Pl)
Precise segundo punto final del diámetro del círcuLo: (P2)

3P. Solamente una circunf'ercncia pasa por tres puntos no alineados. Utilizando
esta opción, y después de introducir los dos prirneros punto\, aparece de fbrma F i g u r a4 . 3 . O p c i o n2 P y 3 P .
clú,stit'ttel círculo generado por estos puntos y el cursor (Figura 4.3 ).

Comando: CIRCIII,o
Precjse punto centraf para crrculo o l3P/2P/Ttrl : 3P (
Precise primer punto del cÍrculo: (Pl)
Precise segundo punto del circulo: (P2)
Precise tercer punto del circulo: (P3)

Ttr. Con esta última opción se dibujan círculostangentesa dos objetoscon un


radio dcterminado.
Paraindicar los puntosde tangenciabastacon scñalarlos dos objetosy Auto-
CAD se encargaráde hallar krs puntos realessobre los que p¿rsará el círculo. EI
radio pucdeser introducidonuméricamenteo mediantedos puntosen pantalla.
En el casode habermás de una solución,el programabuscala rnáspróxima a
los puntclsde señalanriento, y si no puedencumplirselas trescondicionesrequeri-
d a s ,A u t o C A D v i s u a l i z ae l m c ' n s a j eE: 1 c Í r c u 1 o n o e x i s t e .
El ejemplo siguientemuestrael procesoindicadocn el casocleun círculo tan-
gentea dos líneascon un radio de l0 (Figura 4.4).

Comando: CIRCü,o
P r e c i s e p u n t o c e n t r a l p a r a c i r c u - I o o l 3 P / 2 P / T t r l: T A"¿¿r,,lrld lp ¿¿úerr* t
Irree iqe n¡rntn en nlr-ief
y v ¡ ¡ g v y g f g l 9 y ¡ l r l l L l g L 9 I 1 Y ! 1 ¡ 9 9
n narr l¡ n'imcr¡ f ánñont- p rlol ci-¡6'¡16; CIRCLERAD. Almacena el radio por
P-ceise nrrnfo en ohiFfo n¡rá l: seolnd¡ f¡noenl-e del e í.fCUlO: defecto para los círculos.
Precise radio del círculo: l-0

Tan, Tan, Tan. Con esta opciírn,quc se encuentraen el ntenú desplegable,se -+.'11-
puededibujar un círculo tangentea tresobjetos.En realidad,se usa la opción 3P
ú/ !nt,o
con el modo de ref'erenciaTangente paracadapunto.
!,:nrelar
Entrad¡reatenl:,1
Errtr¿d¡drnár¡rca

4.3. cneAcróNDESEGMENToS
DEARco i:entro

l 1':,drLiiói,one5
de r e:.¡luciór

,:* En.u¿drs
f t'ilcb)
Dibujo -{ j_¡l'lírl

i. .':5teerrnqWf,eels
Por medio de esteconrando,se dibujan arcosde circunferencia.Segúnel formato del
[,ial:ula,Jrra r.:prd,:
comandoy las opcionespresentadas en el menú desplegable,hay once diferentesfor-
mas de dibujar un arco. Si en la ejecucióndel comandose pr.rlsael botón derechodel Menú 4.3. Opcionesdel
ratón,apareceun menú contextualcon sus opciones(Menú 4.3). comandoARCO.
142 AUTOCAD2OO9AVANZADO

El exploradorde menús desplegablesofrece también estasopcionesy, en la Versión


2009. la herramientade la Cinta de Inicro despliegabotonescon las mismasopcio-
nes.A continuación.se indican dichos botonesal lado de cadaopción.

a-)
I :;"--:l-
Este comandono es muy utilizado,ya que existenmétodosmejorespara obtener
¿trcos,
como por ejemplo el comandoEMPALMEo recortandocírculoscon el comando
RECORTA(véanseambosen el Capítulo5).

I/l-1
I Comando: AR@
Precise punto inicial de1 arco o lCentro]:

Specify start paint of arc or [CEnter]:


['ú )
Figura4.5. Arco por tres puntos
_,. " 3puntos. Esta es la clpción por det-ecto:solicita como datos tres puntos de paso. El
: primer punto corresponde al inicial del arco. y el tercero. al punto final (Figura 4.5).

Comando: ARC!
Precise punto inicial del arco o [Centro]: (Pl)
Precise segundo punto de arco o [Centro/Final]: (P2)
Uan¿a/tlc¿de ¿¿¿lsrr-t Precise punto final del arco: (P3)
LASTANGLE.Almacena el ángulo final
del último arco introducido. ' I n i c i o , C e n t r o , F i n . E s t ao p c i ó nt o m a c o m o p r i m e rd a t oe [ p u n t oi n i c i a l ;s e ñ a -
.
; lando el centro (segundodato) sc obtierreel radio del ¿rrcoy el punto final que
deflnc en realidadel ángulodcl arcc'r (tercerdato).Esteánguloestácomprcndido
por el punto inicial. el centroy la líneaelá.stit'ct fbrmadapor el centroy cl cursor.
El scntidode gcneraci<in del misnroes contrarioal de las nranecillasdcl reloj.

Inicio, Centro, Ángulo. Estaopción es análogaa la anterior,pero cn estc caso


se sustituyecl punto final por su ángulo incluido. Un ángulo negativoinvicrtc la
generaciónantihorariadel arco.
L a g e n e r a c i ó nd e l o s a r c o s d e p e n d et a m b i é n d e l s c n t i d o i n d i c a d o e n e l
c o m a n d oU N I D A D E S p a r a l a r n e d i d ad e á n g u l o s( h o r a r i oo a n t i h o r a r i o )( v é a s e
C a p í t u l o2 ) .
-' Inicio, Centro, Longitud. Apareceun nuevoparámetrocomo tercerdato defl-
,.1
nitorio: la longitud de cuerda que une los extremos del arco: su sentido de gene-
ración es el trigonornétricoo contrarioa las manecillasdel reloj.
Sabiendoque para una misma cuerdasc puedenclbtenerdos arcosdiferentes¡
que, sunrados,dan una circunf'erenciacompleta. AutoCAD siempre dibujará cl
arco menor,a no ser que se indique un valor negativopara la cuerda.
La máxima longitud de cuerdaes el diámetro del círculo correspondienteal
arcot cualquiervalor superiora ésteproduciráel mensajede error corespondientc
* N o v á l i d o * . a n u l a n d oe l c o m a n d oe n c u r s o .

Inicio, Fin, Ángulo. Parala introduccirindel valor del ángulo.se deberántomar


' en consideraciónlos dif'erentesprocedimientosref)ejadosen la opcitin Ini -
cio, Centro, Anqulo.
' , . ' I n i c i o , F i n , D i r e c c i ó n . L a d i r e c c i ó ni n i c i a l e s e l á n g u l od e l a t a n g e n t ee n e l
\
I punto inicial del arco. Introciucidoslos dos primeros parámetros,AutoCAD
m u e s t r au n a l í n e a e l á s t i c u e n t r e e l p u n t o i n i c i a l y e l c u r s o r q u e s i r v e e s t u
dirección tangente.
Se puede dibujar. por este método, un arco tangentea otro objeto creado ante-
r i o r m e n t e( F i s u r a4 . 6) .
Comando: ARCO
Precise punto inicial de1 arco o lCentrol: CERCA
) Precise segundo punto de arco o [Centro,/Frnal] : F
Precise punLo final del arco: (Pt)
Figura 4.6. Opciónlnicial,Final,
Precise punto central def arco o [ángU1o,/Direccion/Radio] : D
Dirección.
PROCESOSDE DIBUJO.MODIFICACIÓN I
Y VISUALIZACIÓN 143

Precise direccion de tangente para el punto inicial del arco:


FIIrIAL de
' Inicio, Fin, Radio. Geométricamente, con estosdatosse puedenobtenercuatro
" arcosdiferentes,pero con AutoCAD sólo son posiblesdos. Estassolucionesson
dos arcosque, sumados.dan 360 gradosdeterminadospor el signo del radio. El
sentidode generacióndel arco siempreseráel trigonométrico.
Como es evidente.si se indica un valor del radio inferior a la mitad de la dis-
tancia entre los puntos inicial y final. esta solución no es posible y. por tanto.
AutoCAD daráel mensajede error habitual * No vá 1 i do * .
Las siguientestres opcionesson prácticamenteidénticasa otras ya comentadas.
:.crocambiandoel segundoparámetropor el printero. De esta fon.na.se mantieneel
'nisnroformato, y se alterasolamenteel clrdende aparición.

-" Centro, lnicio, Fin.

' Centro, Inicio, Ángulo.


7.^'*
P1

- Gentro, Inicio, Longitud.


Figura 4.7. OpciónContinuar
' continuar. Estec¿tsose utiliza paracontinuartangencialmente una lÍneacon un arco.
un arco con una
'
líneao con otro arco anteriomentedibujado.Tambiénse consiguelo mismo res-
pondiendoa la primera preguntadel comandocon tNTRo.
Ejemplo de continuaciónde un arco con una línea(Fig. a.7). ( P2
l
\,
Comando: LINEA /+-\
Preci-se primer punto: (Pl)
P r e c i s e p u n t o s i g u i e n L e o I d e s H a c e r ]: t P l ) l
Precise punto siguiente o ldesHacer]:
Comando: ARCO
Precise punto inicial del arco o lCentro] : INTRO
Precise punto final del- arco: (Pf) \'-
P
_,7
Ejemplo de continuidadcon un arco (Fig. 4.8). Figura 4.8. OpciónContinuararco
con arco.
Comando: ARCO
Precise punto inicial de1 arco o lCentro] : (Pl)
Precise segundo punto de arco o LCentro/Finall: (Pl)
Precise punto final del arco: (P3)
Comando: ARCO
Precise punto inicial del arco o [Centro] : INTRO
Precise punto finaL del arco: (Pf)

4.4. PRocESos
DEMoDrFrcActóN
r ()nroya se ha adelantadoal principio del Capítulo. la modif-icacióno edición es un
- ' ) n e e p t om u y a m p l i o .q u e c n g l o b at o d o sl o s p r o c e s o sy m e c a n i s m o n
s e c e s a r i ops a r a
':rodificary trabajarcon lo que ya ha sido dibujado.
El formato de Ia mayoríade los comandosde edición solicitadesignarlos objetos
*uL'van a ser modiflcados.Paraello se debe haceruso de los modosde designaciónya
. r : t o S€ l t e l c a p í t u l o 3 ( ú L T i m o , V e n t . a n a , C a p t u r a , T o d o s . e t c . ) .E s p o s i b l e ,
rcluso, designarlos objetosa procesarantesde introducir el propio comando. si la
. ¡riable PICKFIRST se encuentraactivada(véasetambiénCapítulo 3).
Además.AutoCAD proporcionala posibilidadde editar los objetosmediantesus
runtos de det-inicrónvisualizadosen pantalla;es la edición por pinzamientos.De esta
:()rma se pueden desplazar.copiar. girar. escalar,estirar y obtener simetrías de uno o
..rriosobjetosde un modo mucho más interactivoy cómodo.
Por último, a partir de la Versión2000. se permiteaccedera las propiedadesde los
'bjetosmedianteuna ventanaespecíficaque las muestray modifica en tiempo real.
144 AUTooAD2Oo9AVANZADo

Paraaccedera ella hay que seleccionarlos objetosy despuésla opción Propie-


t@ dades del menú contextual.LaVersión 2009 añadeun panelde Propiedadesrápida.
=-a\ (un subconjuntode las propiedadescompletas)que se muestranjunto a los objetoscor:
¿ F.p*,uE:,FFÁ sólo seleccionarlos.
Si la variablede sistemaHIGHLIGHT se encuentraactivada(véaseCapítulo6), lo'
objetos designadosse ponen de relieve (generalmentemediantevídeo inverso o dc
Á ,-r{taf ,:lrl+:{ fbrma parecidaa una línea de puntos).Esto permite controlar en todo momento l().
I :op'u' '-hl+,: objetos a editar.
'_' '- -t1ri'r. -'-
c¡, .ot t u" t r'-
A partir de la Versión2006, la variableSELECTIONPREVIEWpenniteresaltarl().
li' q",lr ,-t'l+\¡
objetoscon sólo pasarel cursor por encima,antesde hacerclic.
Duranteel procesode edición,se encuentrandisponiblesuna seriede menúscon
,' Eú¡tal textuales asociadosal botón derechodel ratón y al propio procesoque se estárealizandr,
.:. t)Érr,lai3'
_'
Cuando hay objetos dcsignadosestandoPICKFIRST (DesignucirittNtnnbreNerltt,
'-oF,¡r ¡eJer¡ro!
activada,pero no hay ningúncomandoen c.jccución. cl menú contextualofieceopcionc.
' Eiinli

Gi al
generales de edici(rn (Menú 4.4). Además, cstc menú puedeof'recerdeteminadasopcit,-
'lr,len:, ab¡drr t nesespecílicas añadid¿rs. segúnel tipo de objetosque hay designados. Por ejcmplo,si '.
'
i, {.'!lar tele,:tf¡ sclccciona un solo rectángulo o polígono, aparecerá una opción añadida Edición i
,l¡ ¡b¡dor¿ de ¡,:crrre: t po1ilínea, cl si se seleccionan cotas lineales, aparecerán opciones añadidas dc Posr
c i ó n t e x t o c o L a , P r e c i s i ó n y E s t i l o d e c o L a . A p a r t i rd e l a V e r s i ó n2 0 ( X ) r
ü 5;l¿¡c'.,n,ap,d¡...
l' [¡1,:,rl.rdrr.¡r¿F'd¡ hacicndcldclbleclic sobreuno o variosobjetosseleccionadossc acccdctambién a la vcn
\ 6,r:i;r. tana de Propiedadespara dichos objetos.Determinadostipos de objetos ofreccn ur
b r',r'¡uerj.:Je;
i
c o m a n d od e e d i c i ó n e s p e c í f i c oa l h a c c r d o b l e c l i c s o b r e e l l o s ( v é a s ec n r n ¿ l n t l ,
v Pr.['LÉd:dejr;[sd]!
E DT T D B L C L C C . a p í t u l o6 ) .
Menú 4.4. Modoedicióncon objetos Como ya se ha explicadoen algunaoc¿rsión. a partir dc AutoCAD 2000 se puedcr
seleccionados. urru.ttrer t' .solturlos objetosrnedianteel botón scñaladordcl ratíln.paraef-ectuar dc.
plazamientosy copias.Pero tarnbiénse puedenurrustrur y .st¡lturmediantcel bclttir
derecho del rat(rn.En este caso. en el rnornentode soltar el botón, se rnuestraur
r r r c n úc t l n t c x t u aclo n o p c i o n e sp a r aD e s p l a z a r . C o p i a r y P e q a r c o m o b l o q u
=. l1- ( M c n ú4 . - 5 ) .
-z/ ctespla:'.=r
"
t:,lt,i.3f
Fe'_l¡r¡:crmtr
bloquÉ
r-¡nt*1.¡r 4.5. ELrMrNAcróN
DEoBJETosENELDTBUJo
Menú 4.5. Opcionesal so/far,tras Modificar Edición
haber arrastradocon el botón
derecho.
., fñño
c{- Modificar
-€ _
voo¡r¡""'.

Estecomandoelinrinacualquierobjeto o conjuntode objetosexistentesen el dibujo


F.F-+1¡
Comando: BORRA Cornrnand: ERASE
R Eqane,t¿:
"tha¿
OVERKILL. Utilizada desde la línea
obj etos: aal a¡F a h i a ¡ |v v. c .
vpJ re .

de comando, elimina objetos super-


puestos y también convierte trozos de El fbrmato del comandopermitedesignartodos los objetosque se desee.Hay quc
líneas y arcos superpuestosen objetos pulsarINTROpara terminarde designar.En ese m()mento.se ejecutüel cornando,y kr'
únicos. objetossclcccionadosse eliminan del dibujo. Si se seleccionanlos objetossin habcr
Modify > Delete duplicate invocadoningún comandoy PICKFIRST (DesignuciónNombreNerbo)se eflcuelltrr:
o b j e c t s , c o r r e s p o n d ea l a r u t i n a activada.la tecla supR tambiénborra los obietosseleccionados.
OVERKILL de la Versión 2004.

4.6. necupERAcróru DEoBJETos


oel úlnuo coNJUNTo
BORRADOS

Estecomandoanula los efectosdel último comandoBORRA,y recupera,por tanto,los


objetosborrados.No es necesarioque el comandoBORRAseaexactamenteel últintr
PROCESOS IVODIFICACIÓN
DEDIBUJO. I
Y VISUALIZACIÓN 145

-rtilizadoantesdel comandoUY. AutoCAD memorizalos objetosborradospor última


. cz. que podránser recuperadospor estecomandoen cualquiermomento.No es posi-
.le seguirrecuperandolos objetosborradoscon un comandoBoRRA anterior.
El comandoH, que deshacela última operaciónrealizada,tambiénelimina el efec-
:,r del último borrado,recuperandolos objetos.Pero en este caso tiene que utilizarse
nmediatamente despuésde eORRa, sin que haya otro comandoen medio. Otra dife-
:cnciadel comandoH es que puedeutilizarsesucesivasvecespara ir deshaciendolos
,'l'ectosde conrandosanteriores¿rlúltimo.

4.7. DESPLAZAMTENTo
DEoBJETos

-*l-\
-n/ Ln,o
Lar¡r-ela¡
'
tilizantloestecomando,el usuariopuede ntover en el dibujo los objetosque desee. Entródafearente
':lcdiantela indicaciónde un vector de desplazarniento. Antes de scñalarel punto de Enttada d¡nánrir¡
. . r s e .e s t ád i s p o n i b l eu n m e n ú c o n t e x t u a(l M e n ú 4 . 6 ) .
0esf'ló:.imiefito

de r¿solución
f'lodifjca(iones
Comando: DESPIAZA
Desigrne o b j e t o s : fnruadr e
Preci-se punto base o [Desplazamiento] :
!oon
Precise segmndo punto o <usar primer prnto como desplazamiento>: 5teeilng'¡rheels

C¿lcr:lador¡rápid,¡

Conrnand: IUíOVE
Sel-ect obj ects : Menú 4.6. Opcionesde DESPLAZA.
anoriftt h¡co nninf nr fnicnTanananfl -

o
.9nee i fw l
spannrf
v v e v ¡ ¡ s nninf or <lrse f írsf noinf ¡q disnlaecmc4f )¡

Paradesplazarobjetos,son posiblesDOS procedimientos:

Introducir el vector cle desplazamientopor medio de dos puntos. F,l usuario


señalaun primer punto en pantalla.Este puede seÍ un punto cualquiera,y ni
siquiera tiene que pertenecera alguno de los objetos.AutoCAD muestra,en
arrüstredinárnico,el desplazamiento
sc indiqueel segundopunto del desplazi.rrniento.
de los objetosdesignados.

talla (por ejemplo, utilizandoalgún modo dc ref-erencia),


en esperade que
Se puedeseñalarésteen pan-
o bien cspecificarpor
l \
)
t'
\
D)'
]

tecladola distanciaex¿lcta desdeel primer punto.nrediantecoordenadas relativas

I
o d i s t a n c i ad i r e c t a( F i g .4 . 9 ) .

Comando: DESPIAZA (_)


D e s i g n e o b j e t o s : { s ed c s i g n u cl rl i ú n g u l ( ) )
Precise punto base o IoesplazamienLo : (] P l I l l

Ll t-11
Dré- c6 co¡rrn¡la
yn r -r n. ^ t o o < u s a r p r i m e r p u n t o c o m o d e s p - I a z a m j e n c o > :t P l )

Introducirel vectorde desplazamiento

directamentepor tecladolos valoresX,Y que representan


directamente
en Y. Es decir, no señalarningún primer punto de desplazamiento,e indicar
por suscolnponentesen X y

cuántose desplazanen
I
Figura 4.9. Antesy después
X y en Y los objetos.CuandoAutoCAD solicitael segundopunto del desplaza- del comandoDESPLAZA.
miento.se pulsaINTROparaindicarque no se va a señalaresesegundopunto.A
partir de la Versión 2006, se ofrece por defecto el valor del último vector de des-
p l a z a m i e n t ot .a n t oe n D E S P L A Z Ac o n l o e n C O P I A .
*F-e
Comando: DESPLAZA g,/*aü
R"rir4a¿
D e s i g n a r o b j e t o s : ( s ed e s i g n a n ) Modify ) Move/Copy/Rotate.
Desi-gnarobjetos: INTRO Permitemover,copiar,girar y escalar
Punto base o IDesplazamiento]:30,-25 los objetosdesignados.
sucesivamente
Free i qe qom rnrin nr ln r(-) .) <r lsa r nri
J l Y u ¡ ¡ g v H g r l g v v - u 9 g ! P ! mpr nl tn f n como desnr ¡ z¡m i en f O) : INTRO
146 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Este comando se puede utilizar también en la edición con pinzamientos.que se


e x p l i c ae n e l C a p í t u l o6 .
A partir de la Versión2000 se puedendesplazarlos objetosmedianteel mecanismo.
habitual en Windows, de arrctstrar t-soltar aunqueno ofrece un control preciso de las
posiciones.Paraello, se designanlos objetosa desplazar(la variablePICKFIRST debe
estaractivada),y se señalacomo punto de baseuno de un objetoque no seauno de los
pinzamientos;se arrastrandespuéslos objetos,manteniendoel botón señaladordel
ratónpulsado.y se sueltaésteen la posiciónde destino.Si se utiliza el menú contextual
generalde modo edición (Menú 4.4) tras designarlos objetos,existe en él la opción
Desplazar. Si se arrastrany sueltanlos objetosmedianteel botón derechodel rat<in
(en estecaso no es necesarioseñalarcomo punto de baseun punto de objeto que no sea
pinzamiento,sino que se puedeseñalarcualquierpunto en pantalla),en el momentodc
soltarapareceun menú contextual(Menú 4.5) con la opción Desplazar. Por último.
l a s o p c i o n e sd e C o r t a r y d e s p u é sP e g a r e n c u a l q u i e r ad e l o s m e n ú sc o n t e x t u a l e s
mencionados,consigueun desplazamiento de objetos.Todasestasoperacionesse pue-
den realizar también entre dif'erentesdibujos cuando hay múltiplcs dibujos abiertos
(véaseCapítulo 2).

4.8. coprADEoBJETos

[,Éft,la2¿mrent,]
¡r,:rd,l Medianteestecomando se puedenefectuarduplicadoso copiasde los objetosselec-
cionados.y situarla copia o copiasen la zon¿rdel dibujo quc se desee.Antes de señalar
l,lodrfir:,:,:rr'ne:
de rFsDlulÉ'n
el punto de base,estádisponibleun menú contextual(Menú 4.7).
'_, Encr:¿dr¿

'\ iCrC'nl
-t Comando: @PIA
!teerrngüheels
f)oq i ¡no nhi at-nc .

I il¡hul¡d¡r¡ rátrid¿ Precise punto base o lDesplazamiento/mOdo] :


Precise segundo punLo o <usar primer pur¡to corrxr desplazamiento>:
Menú 4.7. Oociones Precise segn¡ndo punto o ISalir,/neshacer] :
de COPIA.

t- Convnand: @PY
SeJ-ect objects

I Specify base point or [DispTacement/mode]:


Specify second point of dispTacement or <use first
pTacement>:
point as dis'

Specify second point or [eXit/Undo]:

F--)Punto base. Como opción por def-ecto,una vez designadoslos objetosa copiar, s.'
especificadirectamenteel vectorde desplazamient<l para situar la copia. Funcionr
en estecaso de igual forma que el comando DESPLAZA. Se puedenindicar dos
puntos (en pantalla,mediantecoordenadasrelativaso distanciadirecta),o bien
directamentepor tecladolos valoresX.Y del vectorde desplazamiento. (Fig. 4. l0).
A partir de la Versión2005, es posibleseguirindicandopuntospara realizarsuce-
sivascopias,hastaterminar medianteINTROo la opción Salir. Si se indica 0.()
como vector de desplazamiento,se consigue una copia de los objetos sobre sÍ
mismos, duplicándolos.Se puede utilizar despuésotro comando y, mediantela
opción Previo, seleccionary procesarlos objetos originales manteniendola
c o p i ae n s u p o s i c i ó np r i m i t i v a .
F i g u r a4 . 1 0 . F u n c i o n a m i e n t o Comando: COPIA
de COPIA. Designe obj etos: (sedesigna
el triángulo)
PROCESOSDE DIBUJO.MODIFICACION I
Y VISUALIZACION 147

Precise p u n L o b a s e o I D e s p J - a z a m i e n t o / m O d o ]: ( P l )
Precise segundo punt.o o <usar primer punto...>: (Pf )
Precise segundo punto o ISaIir/peshacer] : {P3)
Precise segundo punto o [Sa1ir/oeshacer] : (P4)
Precíse segundo punto o lsalir/Deshacer] : INTRO

) mOdo. Estableceel funcionamientodel comando:Simple (copia unitariacomo


e n v e r s i o n e sa n t e r i o r e sa I a 2 0 0 6 1o M ú 1 t i p l e . P o r d e f e c t o .e s t áe s t a b l e c i d a
la
o p c i ó n M ú l -t i p l - e .

) Múltiple. Si en la opciónmodo se establecela copia Simple, apareceestaopción


añadida.Seleccionándola. el comandof uncionarápor estavez como Copia Múltiple
aunqueel modo seguir/testablecidocn S imple paraposterioresutilizaciones.
')
Deshacer. A partir de la Versión2006, estaopción permite deshacerlos ef'ectosde
la últirnaoperaciónrealizad¿r
dentrodel comandoCoPIA. Puederepetirsehastaeli- AdLialrld l- ¿¿tfe¿n-t
minar foclolo hechodesdeel principio del comando. COPYMODE. Controla el funcionamien-
to de COPIA: Simple o Múltiple.
Estecomandose puedeutilieartambiénen la cdición con pinzanricntos. Existeade-
: r r ú sl a p o s i b i l i d a rdl e g e n e r a cr o p i a se q u i t l i s t a n t e( sv é a s eD E S F A S E e. n e l C a p í t u l o- 5 ) .
lil corlando MATRIZ tambiénobtienecopiasrnúltiplesorganizadas en filas y columnas
' a l r e d e d o rc l eu n c e n t r o( t a m b i é ne n c l C a p í t u l o , 5 ) S . e p u e d e nc o p i a ro b j e t o sd e u n
*tñ.e
-libujo a otro, o entre aplicacionesdif'erentesde Windows mediantela utilización dcl R"ii.ta¿h+z¿ct¿:
Modify ) tvlove/Copy/Rotate.
rortapapeles(véaseCapítulo |9).
Mueve copia, gira y escalaobjetos.
A partirde la Vcrsión2000. se puedcncopiarlos ob.jetosmedianteel mecanisnrodc Modify ) Multiple Copy. Obtie-
trru.\Íror\'.st¡lÍur.Lurnanerade haccrl<les sirnilara Io explicadoen DESPLAZA.con la ne copias rrrúltiplescon opcionespara
.rnicadiferenciade que es precisomantenerpulsadala teclaCTRLrnicntrasse ¿lrrastran dividir y graduar.
r rueltan los objetos medianteel botón izquierdodel ratón en la posición de destino
:.urala copia. Si se arrastranrnedianteel botón derechodel ratón.al soltar apareceun
: n c n úc¡o n t e x t u acl o n l a o p c i r i nC o p i a r . L a s o p c i o n e sd c -C o p i a r y . d e s p u ó sP, e g a r
-'ncualquieraclelos mcnúscontextualesnlcncionados. consiguenuna copia de ob.jetos.
[ ' l r a c o n t r o l a rl o s p u n t o s d e b a s e y d e d c s t i n o ,e x i s t e no p c i o n e sd e C o p i a r c o n
: lnto de base y Pegar en coordenadas originales. L o s o h j e t o ss e l c c c i o -
: n r . k r ss e p u e d e nt a m b i é n P e g a r c o m o b l o q u e ( v é a s eC a p í t u l o l l ) . S i s c t i e n e n
. r b i c r t o sv a r i o s d i b u j o s s i t t t u l t á n e a n r e n t see. p u c d e e s t a b l e c e ru n a d i s p o s i c i ó nd e
Ilcsaico desdeel mcnú desplegable Ventanas y, con todos los dibujosdesplegados
rn pantalla.arrastrary soltardirectamcntede uno a otro. En estecaso,no es necesario
: r i l n l e n c rp u l s a c l laa t c c l aC T R L .

4.9. RorAcróNDEoBJETos

E.stecomandopenlite girar alrededorde un punto los objetosdesignadospor el usuario.

Comando: GIR,A
Designe objetos:
Precise punto base:
Precise ángu1o de rotación o lCopiar/Referencia]

Conrnand: ROIAW
SeTect objects:
Specify base point:
Specify rotation angTe or [Copy/Reference]:
148 AUTOCAD2OO9AVANZADO

-dr-\ Lo primeroque solicitael comandoes especificarun punto de basecomo centrodr-



fl giro (normalmente,señalandoun punto en pantalla),tras lo cual está disponible Lrn
lr,tro
i¿nre¡¿r
menú contextual(Menú 4.8). Después.ofrecetres opciones:
EntfadarÉ{iente
E)Ángulo d e r o t a c i ó n . E s l a o p c i ó n p o r d e f e c t o .S i s e i n t r o c l u c eu n v a l o r p o f
Cnpr¡r
RÉfer¿ncr; teclado,ésteseráel ánguloaplicadoa los objetos,que girarándesdesu posiciónori-
g i n a l ( F i g . 4 . 1 l ) . U n v a l o r p o s i t i v oi n d i c a r ás e n t i d oa n t i h o r a r i oy, u n v a l o rn e g a t i -
l'lodr¡cacit'nÉs
de ¡¿s¡luc¡r,Tr
vo, sentidohorario(a no ser que se hayaespecificadootra cosa medianteUNIDA'
'i- Encuódre DES o el Asistentede Inicio). Si se indicael ángulo mediantedos puntosseñalado.
'-\
Lüónl en pantalla.se toma el ángulo que fbrnrala línea o vectorentreambospuntos.con
' I
5t¿efrnq\nihsel:i la dirección0 grados.

Comando: GIRA
Designe obj etos : (scseleccionan
krsobjetos)
M e n ú4 . 8 . O p c i o n e d
s e GIRA.
Precise punto base: (Pl)
Precise ángulo de roLación o lCopiar/Referencial: 45

t) Copiar. A partirdc la Versitin2006.activala modalicladde copia.Se vuelvea soli-


y se obtieneun¿Icopia giradade los objeto.
citar el ángulode rotacióno ref'erencia
seleccionados.
/ p,\
,/,.i.. r
tr->Referencia. Permitegirar los objetosseleccionados propclrcionando un ánguloini
cial dc rel-erencia y un ánguloflnal, sin necesidadde conoccrcl valor del ángulodc
vefrtana
giro deseado.El usuarioproporcionael ángulodc ref'crencia medianteun valor p()r
teL-ladoo dos puntos en pantalla.El irngulo de giro indicado a continuaciónpor
a- A n g u l og r r o- 4 5 "
tecladcl,o señalandoun nuevopunto en pantalla,se aplicaráa partir del íngulo dc
ref-crcncia.
Paragirar objetosalineandouna clirecciónde ref'erenci¿l con otri.le\istente.c'
m u c h o m á s c í r m o d oe l u s o d e l c o m a n d oA L I N E A R ( v é a s cC a p í t u l ol - 1 ) .

Comando: GIRA
Designe obj etos : (scseleccion¿rn losobjctosa girar)
"I P r e c i s e p u n L o b a s e : ( s es e ñ a l cal p u n t ob a s e )
Precise ángu1o de rotación o lCopiar/Referencia] : R
F i g u r a4 . 1 1 . A n t e sy d e s p u é s Preclse ángulo de referencia <0>: (Pl-P2)
d e l c o m a n d oG I R A . Precise el nuevo ángu1o o lPuntos] : 90

En el ejemplo.trasescogerla opción R. se introduceel ángulode referenciapor do\


p u n t o se ' np a n t a l l a( P l - P 2 ) . y e l á n g u l od e 9 0 g r a d o sc o m o n u c v ap o s i c i ó n A
. utoCAD
P2
calcula el giro necesarioentre ambos ángLrlcls para poner vertical la figura de t'lechl
¡' ... Angulo
o-'i .' .^{^.^^^i^ ( F i g .4 . l 2 ) .
I
3r¡ A partir de la Versión2006, existeuna opción añadidaPuntos, dentrode Ref e -
o-,'
::/ , \ I rencia. Por def'ecto.se solicitaun único puntoparaindicarel nuevoángulo:éstetom¿r
Q-r/ ,-* \
/ , Pto.'\.\
f base '
como véfticeel primer punto señaladocomo ángulode referencia.La opción Puntos
P1 permite señalardos nuevospuntospara indicarel nuevoángulo.
Estecornandose puedeutilizar tambiénen la edición con pinzamientos.

I
A n g u l og i r o

\ /O
\
r,O
,,^U

\o-
4.10. EScALADo
DEoBJETos
^q.
¡ \ .-
t fhilb'l
Modificar

Figura 4.12. Girarcon ángulo


de referencia. Con estecomandose puedemodiflcar el tanlañode los objetosdesignados.
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACION
Y VISUALIZACION
I 149

Comando: ESCAITil
Designe objetos:
Precise punto base:
Precise factor de escafa o [Copiar/Referencia] :

Comnand: SAI'E
SeLect objects:
Specify base point:
Specify sca-Z.e factor or [Copy/Reference] :

F a c t o r e sd e e s c a l am a y o r e sq u e I p r o d u c i r á nu n a a m p l i a c i ó nd e l o s o b j e t o s ,y
e n t r e0 y l , u n a r e d u c c i t i n N . o e s p o s i b l eu n f a c t o r d e e s c a l ¿0r o n e g a t i v o .E l f a c t o r
,l',',,i -.saal¿=3

d e e s c a l as e a p l i c a p o r i g u a l a I a s d i m e n s i o n e sX e Y ( y , e n s u c a s o ,Z ) d e l o s o b j e - Figura 4.13. Antesy después


t o s . E l p u n t o d e b a s ee s e l p u n t o a p a r t i r d e l c u a l s e a p l i c a r áI a a m p l i a c i ó no r e d u c - del comandoESCALA.
c i t i n d e l o s o b j e t o s( F i g . a . l 3 ) . T r a s i n d i c a r l o ,s e d i s p o n ed e l m i s n r om e n ú c o n t e x t u a l
q u r G I R A t M e n ú- 1 . 8 1 .

) Factor de escala. La opción por del'ectoadmite directamenteel valor del fae-tor


de escala.Cctmosiempre.se puedeintroducir por tecladoo señalardos puntosen
pantalla.En esteúltimo caso,AutoCAD tomarála distanciacntreamboscomo f'ac-
tor de escala.
Comando: ESCALA
D e s i g n e o b j e t o s : ( s es e ñ a l alno so b j c t o s )
P r e c i s e p u n t o b a s e : ( s es e ñ a l ea l p u n t ob a s e )
Preclse factor de escala o ICopiar,/Referencia]: 3

) Copiar. A partir de la Versión2006, activa la modaliriadclecopia. Se vuclve a soli-


citar cl lactor de escalao ref'erencia
y se obtieneuna copia escaladade los objetos
sclcccionados.

) Referencia. Se especificala escalacomo factor dc proporcionalidadentredos valo-


res.En primer lugar,se inclicauna longitud de rel'erencia(por tecladoo señalandodos
pLtntos),y dcspués,la nuevalongitudque sc deseaparaella. De estaforma,cs posible d'
i.$-
hacerque dclerminadas dimensiones de objetospasena tenerun nuevovalorestable-
Por ejernplo,si se deseaque una líneadel dibujo (cuya longitudse desconoce)
cid<1.
pasea medir 50 unidades,se procederásegúnel ejernplosiguienre(Fig. 4.l4):
Comando: ESCALA + fPl
Pto base
D e s i g n e o b j e t o s : ( s es c ñ r l a nl o so b j e t o s )
P r e c i s e p u n t o b a s e : ( s es e ñ a l ea l p u n t ob a s e )
Precise factor de escala o ICopiar/Referencia] : R
Precise longitud de referencia <1>: FfNal de (Pl)
/,, Nuev¿ll)rg1r¡l
Designe segundopunto: FINaI de (P2) \
=50
\
Precise nueva longitud: 50 ",

A partir de la Versión2006. existeuna opción añadidapuntos. dentrode Ref e -


i.'\':)t \'r-
¿':
: e n c i a . P o r d e f ' e c t os, e s o l i c i t au n ú n i c o p u n t o p a r a i n d i c a rl a n u e v al o n g i t u d ;é s t a
rnantieneel primer punto señaladocomo longitud de ref'crencia.La opción Puntos
Figura 4.14. Escaladode objetoscon
pernriteseñalardos nuevospuntospara indicar la nuevalongitud.
la oociónReferencia.
Estecomandose puedeutilizartambiénen la edicióncon pinzarnientos, con la ven-
taja de que existe la opción de obtenercopiasescaladasde objetos.

4.1'1. DESHAcER
Los EFEcrosDELúLTtMocoMANDo
150 AUToCAD2Oo9AVANZADO

-<-A- Estecomandoelimina el efectodel comandoinmediatamenteanterior.deshaciendola


operaciónrealizadapor éste. Se puede repetir tantas vecescomo comandos,.hacia
n{ nuo' atrás>se quiera anular.Aparece el nombre del comando cuyos efectoshan sido deshe-
I f¿ncel.¡r cnos. fl equlvaleal comanooutssHAU-E;j< r.
I Aut0 A partir de Ia Versión2004, el botón despliegauna lista con los últimos comandos
I en orden inversoa su ejecución.El usuariopuedeseleccionarel número de comandos
:ontrol que desee,para deshacerde una sola vez susefectos.
tntfro
Numerososcomandosde AutoCAD tienen su propia opción DESHACER.que va
rln
deshaciendo<haciaatrás>las oneracionesrealizadasdurantesu eiecución.
l'{¿rca
Retorno

.:-, fncuadre
EFEcros
4.12. coNTRoLDEDESHAcER
-\ ¿oDm
i.I Steeringwheels
Este comandopermiteeliminar cl efectode varioscomandosanterioresde una vcz. r
rápida
f] Calculad,:ra
controlarel modo de funcionamientode la herramientaparadeshacer.
Menú 4.9. Opciones
de DESHACER. Comando: DESHACER
lndique e1 número de operaciones a deshacer o
[Auto / ConLr oI / Ini c i o / t in / vtarc a / ReLorno ] :

Command: UNDO
Enter the number of operations to undo or
I Au to,/ Con t ro 1 / BEq i n / End / Mark / Back ] :

{> Número. Es la opción por def-ecto.


AutoCAD solicita un número que seráintcr-
pretado co¡no el número dc comandosque se deseadcshacer.h¿tci¿tatrás> dc
golpe.

F) Auto. Hay macroinstruccionesde menú que, en rcalidacl.son un conjunto dc


conrandosagrupadosen un sokr botón de hcrramientau opción de pantalla.Esto
obligaríaa utilizar repetidasvecesH o a indicarun númeroexactode comandosen
DESHACER.La opción Auto permite la agrupaciónde dichos comandosen un()
s o l o a e f - e c t odse s u a n u l a c i ó nr n e d i a n t eH o D E S H A C E RL. a o p c i ó nA u t o n o s u r -
tirá ef'ectosi es desactivadapor la opci(rnControl. Tiene dos posibilidades:
, ) A C T : C o l o c au n D E S H A C E Rr n i c i o a l p r i n c i p i od e c a d ao p c i ó nd e r n e n ú .r
u n D E S H A C E RF i n a l l l n a l .
-) DES. Desactivala característica de la opción.
Ll) Control. Incide sobrcel uso y actuaciónde DESHACER,limitan<loo <Jesactivanclt,
por completo estacaracterística,con el fln de rebajarel grado de utilización deI
disco.AutoCAD va memorizandoen un archivo correlativoal de dibujo todas la.
operacionesrealizadaspor el usuario. Este archivo va aumentandode tamaño
segúnse dibuja. El uso de estaopción puedeevitar problemasde disco lleno, si e:
que estásaturadode información.Presentacuatro posibilidades:
+ Todas: Proporcionaa H y DESHACERtoda su capacidaden la edición actual
Opciones del dibujo, y guardatodaslas operacionesrealizadaspor el usuario.
En la ficha Pref erencias de c Ninguna: Elimina toda la capacidadde deshacerimpuestapor H o DESHACER.
usuario, el áreaDeshacer/ por lo que éstasquedaninservibles.Esto permite liberarel disco de un posible
Rehacer controla si se combinano excesode infbrmaciónsuperflua.
ncl los zoom y encuadre como un + Una: Solamentepermitedeshacerel último comandorealizadopor el usuario.
solo comando a ef'ectosde Desha- puestoque es el único que guarda.Planteauna solución intermediaentre las
cer y Rehacer. oocionesanteriores.
PROCESOS . O D I F I C A C I Ó N Y V I S U A L I Z A CI I Ó N 1 5 1
D E D I B U J OM

+ Combinar: A partir de la Versión2006, agrupalas utilizacionesconsecutivasde


ZOOMy ENCUADREcomo un solo comando,a efectosde deshacer. Adr¿a'lrh¿ l¿ ¿¿tfena':
ÚNDOCTL.Controla el estado del co-
.l) In¡c¡o y Fin. Estasopcionesestánrelacionadasentre sí, de modo que se explican mando DESHACER.
juntas. Su cometido es reagruparun número determinadode comandospara que se UNDOMARKS.Almacena el número de
ma¡cas colocadaspor la opción Marca.
puedantratarcomo uno solo medianteH o DESHACER.
Si DESHACERAuto estáACT. AutoCAD coloca automáticamente las <seña-
l e s >D E S H A C E RI n i c i o y D E S H A C E RF i n p a r ao p c i o n e sd e m e n ú q u e a c t i v e n
más de un conrando,y deja inutilizadasestasopcionesde fbrma manual.
Si, por el contrario,DESHACERAuto estálnS, AutoCAD cedeel uso de estas
c ' l p c i o n easl u s u a r i o .A s í , i n d i c a n d oD E S H A C E Ro, p c i ó n I n i c i o , a n t e sd e k r s
c o m a n d o sq u e s e p r e t e n d ea g r u p a re, i n d i c u n d oD E S H A C E Rt.t p c i ó nF i n . c u a n d o
dichos comandosesténya realizados.ser/rntratadoscomo uno solo a ef'ectosde H
y D E S H A C E RE. s q u e m á t i c a m e nat es í :

DESHACER
Inicio
t'¡nttttttlo
L'ottttuttht
cr¡mundo
DESFIACER Fin

Si se introducela opción Inicio cuandoun grupo anteriorno se haya cerra-


do con la opción Fin, el el'ectoscrá cerrarel anteriory abrir uno nuevo.Dc esta
tbrrnaquedarándos grupos.Paraquc luncionela opción rnicio. la opción Con -
t r o l d c b et e n c re s p e c i f i c a d T
oodas.

) Marca y Retorno. Estasdos opcioncstambién actúanjuntas. Marca intrcduce


u n a s e ñ a ln o v i s i b l e a l a q u c s c p o d r á v o l v e r r r " r áas d e l a n t ec o n R e t o r n o . L a
opción Retorno irá deshaciendo<haciaatrás>hastaencontraruna marca.Cuan-
do no haya más marcasa las que retornar,apareceráel siguicntetnensaje:

Esto lo deshará todo. lDe acuerdo? <S>:

Si se contcstaafirmativamente,se desharántodos los comandosque se hayan


introducidodesdeque el dibujo se empezóa cditaren pantallaen la actualsesiónde
dibujo.
La opción Marca también sirve como mcdida de seguridadante el uso dc otras
opcionesde DESHACER.Si se quiere preservarlo que ha sido dibujado,se coloca
una Marca.de fbma que una utilizaciónde nnSuacnR Número, cuandclencuen-
tre dicha marca.avisarámedianteun mensuje.
A partir de la Versión2UA, el botón con la flechahaciaabajojunto a DESHACER
ofiece una lista con todos los comandose.jecutados, para poder deshacerkrs que se
desee.

4.13. REcUPERAcTóN
DELo DESHEcHo

F,lcomandoREHACERanula el efectodel comandoDESHACERo H precedente.A partir


.lc'la Versión20(X se puedeutilizar repetidasveces.parc recuperarvariasoperacionesdes-
nL-chaS.
Es una importantecontrapartidaal riesgoque suponencomandoscomo H o DES -
1ACER,que pueden.en un instante.hacerque se pierda por completotodo el trabajo
¡t'ectuadoen una sesiónde dibuio.
152 AUTOCAD2OO9AVANZADO

A partir de la Versión 2004, este comando permite recuperarvarias operacionesdese-


chas.La opción Todas recuperatodas las accionesque se han desechode una vez, y la
opción úLtima, sólo la última. El botón con la flecha haciaabajo,junto a Rehacer.
ofrece una lista con todos los comandosdeshechosde una vez, para poder recuperarlt'rs
que se desee.

4.14. PRocESos
DEvrsuALrzAcróN
Estacategoríade comandoscontrolanla visualizaciónen pantallade los objetosgráli-
cos contenidosen el dibujo. Con ellos se puededeterminarel tamañoy posiciónde la
ventanade visualizaciónen cada momento.
AutoCAD incluye l¿rcaracterística de que algunoscomandosde visualizaciónpue-
dan ser usaclosde manera transparente,lo que implica una utilización mucho nlírs
rápida y eficaz. Por ejenrplo.resultamuy típica la utilización del comando ZOOMdc'
firrma transparente,paraanrpliarun áreadel dibujo y podertrabajaren ella con miryor
comodidad.El procesosería:
Comando: DESPLAZA(o cualquierotro comando)
Designe obj etos : (proccso de designación)
Designe objetos : TZOOYI
>>Precise esquina de venLana, indique un facLor de esca-La (nX c
nxP), o ITodo/CenLroloinámico/Extensión /Previo /EScaIa/
V e n t a n a / o b j e t o l < L i e m p o r e a l > : ( s cs c ñ a l a
r r n ue s q u i ntal c u n av c n t a n i r )
>>>>Designe esquina opuesta: (scscñalala otraesquinaparael zoont)
Reanudando eL comando DESPLAZA
Des-igne ob j etos :
AutoCAD re¿rlizados operacionesbásicasparaactualizarcl contenidode la pantalla:
o Regeneración. Parasaberqué partedel dibujo se visualizaen pantallay con
qué precisión,AutoCAD trabaja con una pantalla virtual de varios miles de
millonesde punlosen cadaeje. La posiciónde cadapuntoen estapantallavirtual
se expresamediantesuscoordenadas con valoresenteros.
AutoCAD, medianteun p(rceso llamado regerteracióndel dibujo, transfbrmal¿rs
coordenadasde su b¿r-sede datosen coma flot¿ulteal fbrmato enterode la pantallavir-
tual. En estapimtallavirtual se encuentran,pucs,representados todos los puntosdel
árearegenerada.Si se intentatrabajiufuera de estaárea.o tarnbiénen su interior,penr
con una precisióndernasiado elevada,AutoCAD tieneque volvera leeren su b¿rse de
datosy actualizarla pantallavirtual, lo que suponeun cambio del áea regenerada.
Este procesode regeneraciónconsumeun tiempo elevado,por lo que inte-
resaevitarlo en lo posible.Los comandostransparentes stilo puedenutilizarse
como talessierlpre que no se haganecesariauna regeneracióndel dibujo.
En las últimasversionesde AutoCAD, los procesosde regeneraciónson excep-
cionales,y un usuario puede trabajarlargo tiempo en un dibujo sin que se haga
necesarianingunaregeneración (inclusoelZcnm Extensiónno precisaregeneraci<in
y se puede hacer de manera transparente).No obstante,los cambios realizados
por el usuarioen viriables de sistema,estilosde texto o acotación,etc., provocarin
regeneracionesautomáticaspara actualizarel dibujo a dichos cambios. En otros
casos,como. por ejemplo.en la activacióno desactivación de áreasrellenas(coman-
do RELLENAR.véaseCapítulo6), deberáserel usuarioquien fuercela regeneración
medianteel comandoREGEN,para actualizarel dibujo.
o Redibujado. A partir de la pantallavirtual,AutoCAD calculael áreadel dibu-
jo que se está visualizandoen cada momento en la pantalla del monitor, es
decir, en la pantallareal. La conversiónde coordenadasenterasde la pantallavir-
tual a coordenadastambién enterasde la pantallareal es lo que se conoce por
M, O D I F I C A C I Ó N Y V I S U A L I ZI A C I Ó
P R O C E S ODSED I B U J O 1 5N3

redibujado. Este procesoes mucho más rápido que la regeneración.En las últi-
mas versionesde AutoCAD, la actualizacióndel contenido de la pantalla gráfrca
se realizade maneracontinuada,por lo que no se precisaapenasredibujar.

4.15. coNTRoL vrsuALrzADA


DELÁneeDEDTBUJo
I:xistencuatrocomandosutilizadosbásicamenteparacambiarel áreade dibujo visua-
r¿adaen pantallamientrasse trabajaen AutoCAD. Medianteéstosse puedenprovocar
.:lcjamientos o acercamientos
a determinadas zonasdel dibujo, cambiosde encuadrey,
:.inrbién,el almacenamientode vistascon detalleso la totalidaddel dibujo, parapoder
:rcupcrarlascuandointerese.Los más utilizadosson ZoOMy ENCUADRE,que son los
-rucsc cxplican en esteCapítulo.

4. 15. 1 .Se l e c c i ó nde l á re ad e d i b u j o a vi sualizar

6ñ0 fFil Barraoe


Ut¡liCaOesz
i'-{ |
"tt"¿o

[:stccomandopermite seleccionarel áreade dibujo que va a ser visualizada,de forma


.lLrcocupctodo el tamañode la pantalla.Si el ¿ireaseleccionada
es pequeña,aumentael
:.imañoaparentede los objetoscontenidosen ella, con lo que se produceuna sensación
Jc acercamiento.Si el áreaes mayor que la abarcadapor la visualizaciónactual,dis-
:ninuyecl tamañoaparentede los objetos.y la sensaciónes de alejamicnto.

Comando: zooM
Prec].se esquina de ventana, indigue un
nXP),
lTodo/Centro,/Dinámico/Extens ión / pr ev io / nScala/ventana/obj etol
<tiempo real>:

Conrnand: ZaOt{
Specify corner of window, enter a scafe factor (nx or nXP), or
IAJ 1 / cer]ter/Dtmami c /Extents / Prev ious / scaT e /windovr/obj ec t I <reaJ
trme>.'
= l--\-\
é ,,,r,o
Paraquc se puedautilizar ZOOMde forma transparente,
debeencontrarseactivado
Cancelar
cl cambio de planosrápidosen el comandoRESVI STA (véaseCapítulo6). El coman-
do ofiece un menú contextual(Menú 4. l0). Ent¡ad¿reriente

IDOO
. Tiempo real. Es la opción por def'ecto,aunque se debe pulsar INTROpara
'.\ fentro
. r o p o r c i o n al a p o s i b i l i d a dd e p u l s a r y a r r a s t r a rc o n e l b o t ó n s e ñ a -
a c e p t a r l aP Dinárnic,¡
lador,para conseguirampliacioneso reduccionesdel área visualizadaen pantalla.El
Extensrún
c u r s o ra d o p t al a f o r m a d e u n a l u p a c o n u n s i g n o m á s - m e n o sS . i s e p u l s ae n l a z o n a
Frevio
c e n t r a ld e l a p a n t a l l ay s e a r r a s t r ae l c u r s o r v e r t i c a l m e n t eh a c i a a r r i b a ,s e p r o d u c e
E5c¿la
una ampliaciónen tiempo real de hastaun l00ch. Si se pulsa y arrastrael cursor ver-
'denldn¡
ticalmentehacia abajo, se produceuna reduccióno alejamientode la misma cuantía.
S i s e p u l s a e n l a p a r t e i n f e r i o r d e l a p a n t a l l ay s e a r r a s t r ae l c u r s o r v e r t i c a l m e n t e Obieto
hacia arriba. la ampliación o acercamientopuede llegar hastael 200 Vo.Algo análo-
g o o c u r r i r á s i s e d e s e ar e d u c i r l a v i s u a l i z a c i ó n p
: u l s a n d oe n l a p a r t e s u p e r i o rd e l a
pantalla y arrastrando verticalmente el cursor hacia abajo, se puede llegar a un
200Vo de reducción. Todas las ampliacioneso reduccionesse realizan respectoal . -.")5teerinr¡Wheels
centro de la pantalla.A partir de la Versión 2004, el zoom no se detieneen el borde rápida
B Cakuladora
de la pantalla,sino que se puede seguir (empujando>para obtenermayoresamplia-
c i o n e so r e d u c c i o n e s . Menú 4.10. Oocionesde ZOOM
154 AUTOCAD2OO9AVANZADO

El zoom o encuadreen tiempo real se puedeutilizar dentro del ¡íreadel dibujo rege-
nerada.Si se intentaampliar o reducir demasiado.desaparece el signo más o el signo
menos del cursor. y ya no tienen ef-ectolas operacionesde pulsar y arrastrarpara
Encu¿dre seguirampliandoo reduciendo.
y Zo¡¡¡r
Paraterminarel zoom en tiempo real, se pulsa INTROo ESc.Mientrasse encuentra
úrbil:¡3['
a c t i v a l a v i s u a l i z a c i ó ne n t i e m p o r e a l , e s t ád i s p o n i b l eu n m e n ú d e c u r s o r d e s d ee l
Vent¡n,¡ botón derechodel ratón (Menú ,1.I I ). Sus opcionesson las siguientes:
Zn*moriginal
Extensiún + Sal¡r. Paraabandonarla visualizaciónen tiempo real.
c Encuadre. Paraactivarel encuadreen tiempo real. El cursor adoptala fbrma de
M e n ú4 . 1 1 . M e n úc o n t e x t u adlu r a n t e u n a m a n o ( v é a s ec o m a n d oE N C U A D R Em á s a d e l a n t e ) .
el zoom en tiemooreal. -) Zoom. Paravolver a activarel zoom en tiempo real, si es que se habíaactivadoel
encuadre.
+ Órbita 3D. Permite realizargiros clel punto cle vista en tres climensiones(véase
) C a o í t u l ol 5 ) .
+ Ventana. Paraefectuarun zoom ventanasin necesidadde salir de la visualizacirin
P1 .: en tiempo real. Se pulsa para señalarla primcra esquina,y despuésse arrastra
'l-'.'.l--t--:t'
ll
l 1' : l, ii:
paraformar la ventanay sclltaren la esquinaopuestadcscada.
i1 .J: :,,.\.,. t:l :) Z o o m o r i g ¡ n a l . P a r a v o l v e r a l a v i s u a l i z a c i ó ne x i s t e n t ea n t e sd e e n t r a r c n l a
:P. l modalidadde zoom o encuadreen tiempo rea..
) + Extensión. Paraef'ectuarun zoom extensiónde maneratransDarente. sin necesidad
t . l er e u e n e r a c i ódne l d i b u i o .

Como ya se ha adelantadoen cl Capítulo I (Apartado 1..1.2),paral¿rcilitaraún mhs


la tarea.existcn modclos de ratones.com<tIntelliMr)¿1.r¿,
con una pequeñaruedaañadida
entrelos dos botoncshahituales. Estaruedacentral,ademásde servircomo botónal pul-
sarse.sc puedegirar paracncuadrary arnpliaro rcducir.Pclrdcfecto,el firctorde zoonr
estádeflnidoen un 60 7¡, es decir,cadamovirnientode giro dc la ruedacarnbiacl nivcl
dc zoom cn ese 60%. Esto se puedemodificar desdela variableZOOMFACTOR. En ll
?rbla 1.5 del Capítulo I sc muestranlas accioncsdc la rucda del ratón IntelliMou.¡c
admitidaspor AutoCAD. La versión 2007 incorpora la posibilidaddc especificarcl
F i g u r a4 . 1 5 . R e s u l t a d d
oe Z O O M scntidode giro de la ruedaparaampliaro reducir,mediantela variableZOOMWHEEL.
Ventana.
i , Ventana. Es tambiénopción por def'ecto.Si se señalaun punto sin especificar
\ ningunaopción, óstese toma como primera esquinade la ventanay AutoCAD
s o l i c i t al a e s q u i n ao p u e s t a( F i g . 4 . l 5 ) . E l z o o n rv e n t a n ap r o v o c as i e r n p r eu n a a m p l i a -
ción de una zona del dibujo en pantalla.Convieneque la proporciónancho/altode la
vcnt¿lnaseñaladasea similar al área gráfica cn pantalla. Si sc construyenventanas
nruy estrechaso muy alargadas,la ampliaciónconscguidaserírcscasa.

,,Todo. Estaopci(rnhaceque se visualicetodo el dibujo cn pantalla.Si los objetosno


\exccdende los límitesclelclibujo,la visualizaciónse proclucehastaest'rslímites.Si.
por cl contrario,los objetossobrepasanlos lúnitesdel dibujo. Ia visualizaciónabiLrcatodos
los ob.ietos
existentes (coincidiendoen estecasocon la op.^i(rn Extensión) (Fig. 4. l6).

, a:, Centro. Permiteseleccionar el áreade visualizacióndeseadae introducirsu cen-


-\
tro y su t¿lmaño.Esteúltimo se puedeespecificarmeclianteun factor de amplia-
cicin(un núlmeroseguidode x), o una alturaen unidadesde dibujo.Si como respuesta a
C e n t r o s e p u l s al N T R o s, e t o m a r áe l c e n t r od e l a v i s u a l i z a c i ó a
nctual.
El valor por defectoes el de la alturade visualizacirin actual.Un nuevovalorde altu-
If , :; ra mayor provocauna reducción.Un númerode alturanrcnorprovocauna ampliación.

,:.,r Dinámico. Esta opción visualizauna ventanadin/rmica,de tamañoy posición


'-'\
variables,paraseleccionar la nuevavisualización.Introducidala opción,aparecen
sobreel dibujo unos rectángulosque infbrman sobre los límitesdel dibujo y la última
F i g . ' a 4 . ' t 6 . R e s u l t a d odse Z O O M visualización.Por la pantallase desplazaun marcode r isualizacióncon el que se selec-
Todoy Zoom Extensión. cionarála nuevavistadeseada(Fig. 4. l7). Los límitesdel dibujo , si no estánfuerade la
pantalla,se indicanmedianteun rectánguloazul a trazos.El iu'eaque se visualizabaen el
PROCESOS
DEDIBUJO.
M O D I F I C A C I Ó N Y V I S U A L I Z A C I Ó N I1 5 5

nromentoanteriora la invocacióndel corna¡rdo(pantallaactual)estarádelimitadapor un


rectánguloverde a trazos. Aa¿i.,ltld 4p ¿¿¿ienn:
EXTMAX. Punto superior derecho del
Son posiblesdos actuacionescon el cursor:
área de extensión del dibujo.
o Encuadre: se producecuandoexisteuna marcaen fbrma de X en el centrodel EXTMIN. Punto inferior izquierdo del
marco de visualización.Este se desplazarápor la pantallade acuerdocon los área de extensión del dibuio.

movinrientosdel cursor.sin modificar su tamaño.


. Zoom: si se pulsael botón señalador,la marcaen forma de X es sustituidapor
una flechaen contactocon el lado derechodel marco.Moviendo el cursorhacia
provocandoun cambio de tamaño
la izquierdao derecha,la flechase desplazará.
en el marcode visualización.Estopcrmiteespecificarel tamanode visualizaci(rn
IpáGrl"
i (verde)"&""1l
i
deseado.Si se pulsa de nuevoel botón señalador.vuelve a ap¿rrecer
la marcaen
lbrma de X. con lo que se prrducirá un nuevoencuadre.
I
Las operacionesde Encuadrey Zoclmse realizantantasvecesconro seanecesario. Lfmites dibujo (ozul)
I..nel momento en que se tenga en pantalla el nrarco con la posicirin y el tarlaño
Jr'seados, pulsandoINTROse visualizaráen pantallael áreaabarcadapor dicho marco.
l : l z t x r n ld i n ¿ i n r i csoi e r n p r ep r o d u c cu n a a r n p l i a c i ó nc l e ' u n az o n ad e l d i b u j o . F i g u r a4 . 1 7 . V i s u a l i z a c i ódne Z O O M
S i . e x c e p c i o n a l m e n tsee. h i c i e r an e c e s a r i a u n a r e g e n e r a c i óm n i e n t r a ss e u t i l i z a e l Dinámico.
zoom dinámico de manera transparenteen mitad de otro comando, se muestr¿lun
rrcnsa.je de aviso y el carnbiode visualizaciónquedasin ef'ecto.
Adria'ltlá d" ¿¿¿l"rr*t
. MBullToNPAN.Controla si la ruedecita
E x t e n s i ó n . E s t a o p c i ó n v i s u a l i z at o d o s l o s o b j e t o sc o n t c n i d o se n e l d i b u . i o .
\ central de fos ratones de fipo Intelli-
indcpcndientenrente de suslínlitcs.Lo que se obticnecs Ia visualizaciírn nrírsgran-
mouse está habilitada para realízar
-ic posiblc,de tbnna que entrcncn pantallatodoslos objctos.A partirde la VersiónI-1no zoom y encuadresen tientpo real.
:,r()\'oc¿r regcneraciírn y se puedeLrtilizarde maneratransparcntc. Ar.lcrnírs, la visualiza- zoOMFAcToR. Controla el valor de
-rtin llnal no sc atlaptaporcompleto a los clbjetosr-xistentes. sino que se ale.jaun poco zoom de incremento para dicha rue-
:uis.dejandoalrcdcdordc los objetosun r.nargcn suflcienteparapoderdcsignarloscon decitacentral.
- r , ¡ r o c l i d a(dF i g .' 1 .l 6 ) . ZOOMWHEEL. Controla la dirección de
giro de Ia ruedecita, para ampliar o
.) Previo. Pcrmitevolver r la últinravisualizaciónef'ectuada. AutoCAD va alrna- reducir.
\ cenandolas succsivasvisualizacioncshastaun total de diez, de rnaneraque se
:.uL'denir obtcniendolas diez últimas repitiendo ZOOMP. También son tomadascn
. i.rcnta como posiblesvistaspreviaslas generadaspor otros comandosde visualizacitín
, , r n l oP T O V T S T A ,V I S T A , E N C U A D R yE V I S T A D I N .

EScala (nX / nXP). Pe-rmiteespecilicarfactorcsnuméricosde arnpliacióno


\ rcducciílnen pantalla.Si sc introduceun núrncrosin más,el tirctclrse tom¿rres- ',.''11"
|
'r' i.'
-¡cto al tamaño original dcl dibujo hastasus línritcs.Si se respondecon un núnrero i i,

..'guidode X, el lactor se toma respectoa la visualizacirinactual.Valoresmayoresquc I


'f{)\'ocanuna arnpliación.Valoresentre 0 y I provocanuna reducciónde tanlaño.No
..,n admitidosvalorcsde factor negativos.
La arnpliaci(lnrl reducciónse producesiempretomandocomo punto de ref'erencia
- ' l c c n t r o d e l a p a n t a l l a .U n f a c t o r d e 2 x , p o r e j e m p l o ,o r i g i n a u n a c e r c a m i e n t o al
: , r h l cd e l t a m a ñ oa p a r e n t ed c l o s o b j e t o sa c t u a l e se n p a n t a l l a U
. n l i r c t o r d e0 . 5 X , p o r
- l eontrario,haceque su tamañoaparentese reduzcaa la mitad (Fig. .1.l8).
Si se indica un núnreroseguidode XP. el flctor del zoom se toma respectoa Ia.s
. n i d a d e sd e l d i b u j o e n e l E s p a c i oP a p e l( v é a s eC a p í t u l ol 5 ) .

\
Objeto. A partir de la Versión 2005. esta opción realiza un zoom ajustadoa las
dimensionesmáximasde los objetosseleccionados, y centradoen el áreade dibu-
'. Los objetossc'puedenseleccionaranteso despuésde iniciar el comando.
a
I

i
l
\ \ cleVer ) Zoom. en la barra de herrarnientasde Zoom en Winclows o en la
r inta de opcionesde tnicio > Utilidades. Provocanun acercamientoo alejamiento
,l doble de tamañodel ¿ireade dibujo visualizadoen esemomentoen pantalla.Equivalen
I
Figura 4.18. Resultadosde ZOOM
: : , \ p e c t i v a m e nat ez o o M 2 x y z o o M 0 . 5 x .
2X y ZOOM 0.5X.
156 AUTOCAD2OO9AVANZADO

A partir de la Versión 2006, las transicionesen los cambios de visualizaciónse rea-


lizan de una manerasuave.como si se tratarade una animación.Paraello, se disponede
un comandoOPCIONESTV.estudiadomás adelanteen esteCapítulo.

4.15.2.Encuadredel áreade dibujoa visualizar

¡1 fnlcio"l Barrade Normal


* i Utilidades.J estado

Este comando permite desplazarla ventanade visualizaciónactual sobre el dibu.jo.


accediendoa zonasdel misnlo situadasmás allá de los bordesde la pantalla,sin pro-
d u c i r a m p l i a c i ó nn i r e d u c c i ó n .
,q\ Por defecto,el comando activa el encuadreen tiempo rcal. El cursor adopta la
fbrma de una mano. Pulsandoel botón señaladory arrastrandopor la pantalla,se pro-
duce un desplazamiento en tiempo real del áreade dibujo visualizada,en la dirección
ñqs.. t . d que deseeel usuario.Estepuedeef'ectuartodos los encuadresqr"renecesitemientrusntr
se salgadel irea regeneradadel dibujcl.Si estclocurre.el cursor adoptauna línea de topc
It{
t\ Juntoa la mano.y y¿rno son posiblesmás encuadres en csadirección(Fig. 4. l9). A par-
II tir de la Vcrsión2004, cl encuadreno se detieneen el bordede la pantalla,sino que se
,qS$'' puedeseguir para obtenermayoresencuadrcs.El menú contextualtlis-
"ernpujandcl>
poniblc cs el mismo que paraZoonr en tiempo real (Menú 4. I | ).
L-
_-E- Paraterminarel encuadrcen tiernpclreal, se pulsa TNTRO o ESc. El botón derecho
despliegael rnismo mcnú de opcionesde visualizaciónen tiernporcal que el comand<r
ZOOM.Como ya se ha cxplicadoen el comando ZOOM,la ruedacentraldc los ratones
Figura4.19. Aspectosdel cursor denominadosIntelliMou.rc,se puede utilizar para encuadresen tiempo real (véasc
duranteel Encuadreen tiemporeal. A p a r t a d o1 . 4 . 2 ) .

Formatoen línea de comando

La utilizaciónde encuadredesdela línca de comandopermitccspecificarel vectordes'


plazamientopor medio de dos puntos,o medianteel vector de desplazamiento(conr-
ponentesincremenkt-X,inL'rentetút¡-XpulsandotNTRoa la solicituddel segundopunto).

Comando: -ENCüADRE
Precise punto base de desplazamiento: (se señalaun punto o se introdu-
ce ef vector incremenlo-X, incremento-Y1
Designe segmndo punto:

Con'rnand: -PNil
Specify base point or dispTaceÍnent:
Speeify second point:

A partir de la Versión2006, las transiciones en los canrhiosde visualizaciónse rea-


lizan de una manerasuave.como si se tratara<Jeuna aninración.Paraello. se disponedc
un comandoO , P C I O N E S T Ve. s t u d i a d oa c o n t i n u a c i ó n .
En el menú desplegable Ver > Encuadre c'xislel cuatroopcionesadicionalesde
e n c u a d r ef :z q u i e r d a , Derecha, Superior e Inferior.

4.15.3.Transiciones
en cambiosde visualizac¡ón
PROCESOSDE DIBUJO.MODIFICACIÓN I
Y VISUALIZACIÓN 157

Este comando controla las transicionesen los cambios de visualizaciónoriginados


por comandoscomo ZOOM,ENCUADREy VISTA. Muestra un cuadro de diálogo
t. j Actrvar armracrm para encuade y zcom
tFig. 4.20) con una seriede opciones.
-l Actruaranimacróna¡ g[ét ló e6la

o Activar animación para encuadre y zoom: Habilita la transiciónsuavepara I ] Actlvor onim$Fn du¡onte ¡rch¡vos de cosoñdo¡

, i : a t l a : . 4 ¡ . . j .
estosdos comandos.
BáFido
o Activar animación al girar la vista: Habilita la transición suave para los
cambiosde vista (véaseCapítulo 5).
TernFo ogroxrmado750 rnrlsegundos
o A c t i v a r a n i m a c i ó n d u r a n t e a r c h i v o s d e c o m a n d o s : H a b i l i t al a t r a n s i c i ó n
suavepara los cambios de visualizacióndurante la ejecuciónde archivosde
c o m a n d o s( v é a s eC a p í t u l o2 l ) . llinmo de mdrcospor legundo Llprl piro
moahalk¿niEoñas de vril¡
o Velocidad de transición: Controla la velocidada la que se producela transi-
75
ción. Los valorcspermitidosson entre0 y 5000 milisegundos.El valor 0 equivale
a r . l c s h a b i l i t al ur st r a n s i c i o n essu a v e s .
o Rendimiento: Controla el número de fbtogramaspor segundoa la que se realiza
| ¡"*,r _l q u . o " , . r, ]
la transición.Los valorespermitidosson entre I v 30 fbtocranlas.

Figura 4.20. Cuadrode diálogode


Transicionesde vista.

T UT O R I AL4 . 1 . RE L OJD E B OL S IL L O Aau.".,ltle¿le¿¿úot*t


WENABLE. Determina si se realizan
de que estánpresionados
Fmpieceun dibujonuevoy asegúresc los
f+ ill*.1ll.
I . --,II II boI0nesRASTREO
transiciones suaves de cambios de
REFERENCIA
POLAR, A OBJETOS y RASTREODEREFE-
visualización.
RENGIA A oBJEToSen la parteinf'eriorde la pantalla.En REFERENCIA
A oBJEToSdebe \¡IDLTRATfON.Establecela duración de
tL'ncractivadosPunto flnal, Centro,Cuadrantce lntersección. cada transición (entre 0 y 5000 milise-
gundos).
Q Dibujar la forma generaldel reloj WFPS. Estableceel número de foto-
gramaspor segundode cada transición
:: _ l:i- I n i c i o 4 U t i l i d a d e s v Q E x t e n s i ó n ( e s u n Z o o n r a l e s p a c i ov u c í od e (entre I y 30 fotogratnas).
\ l' \ dibujo paraque se adaptea una superficicinicial de tamañoA3).

,11'.
P r e c i s e p u n t o c e n L r a l . . . : ( u n p u n t oc u a l q u i c r al .) +ltj
Aü¿oho: Ett t,l c<tttitult,5
?recise radi-o de círcu1o o Ini-ámetro] :53 (tlrr.'tt¿erti,í
I l,r,r',',tt¡tdt!i.slLttrt'itt.s.
St
INTRo(terminar)y otro INTRo(pararepetirel comandocrnculo)
I lrutu de Ltn proceso puru oblener
?recise punto central . . . : C E Nd e ( p u n t ol )
Q .figunts<t¡tr'énlriut.ttt ¡xtrtir le rúrus.
? r e c í s e r a d i o d e c i r c u l o o I D i á m e t r o ] : D ( o b o t ó nd e r e c h o ) Ctuttufu¡.\( lrutu d¿'cír<'ulos. t:l r¿'.¡ul-
?recise diámetro de círculo: LLO tu¿k¡es otro (ír(ul() (on(¿nÍri().
Dibuje el círculo pequeñocentral,de diámetro-5,de la misma manera.

Inicio 4 Dibujo 4 Círculog 2 Puntos


Prer-i sP nnnf cl centra | ...:2P , (i-¡r
? r e c i s e p r i m e r p u n t o . . . : ( e l c u a d r a n tseu p e r i odr e l c í r c u l od e O I l 0 ) -.t'-:-É--:':
? r e c i s e s e g u n d o p u n t o . . . : ( . p o s e " e l c u r s o r e ne l c u a d r a n t e
de antes...li¡nca>
r'l rastreohacia arriba a 90" e introducela distancia)10
i)
Dibuje el otro círculo deA A de la misma manera.Las marcasde los cuartosde
I ti
itl
hor¿rson líneasde lonsitud 6 desdecadacuadrante.Guardelo dibuiado. lf it ll
[' IT
11i
@ Di b u j a rl a m a ne ci l l ai n fe ri o r :hJ
Lo va a hacerrnediantelíneas,indicandocoordenadas
rectangulares.
Primero,arnplíela 1t
zona rnedianteun Zoom. .lt:::.::._t::
i )i'/
:i

...\, .-' : Inicio ó Utilidadesvó Extensión4 Ventana(señale. mediante dos


\ esquinas la ntitadinferiordelreloj,dondeva a ir la aguja
de un rectángulo,
Figura 4.21. Relojcon un¡l manecilla
de lashoras) girada.
158 2oo9AVANzADo
AUToCAD

ü1-"1 ., P r e c i s e p r i m e r p u n t o : ( r a s t r e oa 0 o d e s d ee l p u n t oc e n t r a l 'd i s t . I ) 1
4af*r¿rn: ttt¿rt¿cillasurtt-
L,<t
P r e c i s e p u n t o s i g u i e n t e o l d e s H a c e r ] : @ 1 - -, 2 2
I rit,r sept,ilrítt htther ttbtettidtttttttt-
I bién futcien¿losimetría de lu mttne-
P r e c i s e p u n t o s i g u i e n t e o I d e s H a c e r ] : @ -1 , ' 1 8
<'illtr in.ferior v luego giran&t 15". Precise punto siguiente o ldesHacer] : @3,3
I
w E.\le rrroct.\(, lt¡ e.slttliurú ctt tl P r e c i s e p u n t o s i g u i e n t e o I d e s H a c e r ] : @ -4 ' - L 0
Cttpítulo 5. De m¡ntento, le vendrú con el rest()de la manecilla.
... y así sucesivamente
bien pru<'ticttt't'on C()PIA v GIRA.
' Inicio c) Dibujo ó Circulo 4 2 puntos (si se han seguidolos pasosdel
, .. "

Rut *¿/-t Prtra despltt:.uro Precise punto central . . . : 2 P ( o p c i ó n2 p u n t o s :s e ñ a l el o s d o s p u n t o sf r n a l e s


t'ttpittr, tto e.snecesurio señulur un d e l a p a r t ec e n t r a lm á s g r u e s ad e l a m a n e c i l l a ) .
printer punftt de buse. Puetle inlnxlu-
, I n i c i o c ) D i b u j o 4 L í n e a ( v a a d i b u i a rl a s d o s l í n e a sd e l e j e d e l a m a n e c i l l a )
<'ir direclutttt'túepor lcclud<tlu dis-
w,
I
tuncio en X,Y a dontle quiere desplu-
P rec i q o n r r n f o sr f Yi c r r i c n f c o Ir]esllar-gr] : 18 (rastrco a 90")
:!r o copirtt: t de.spués¡tulsar drt's r e v q I I L v

t't'tt'.t tNTRo.Si quicre urytiur nt rsllie- el cuadranteinferior.con longitud 16,a un rastreode 270'.
Dibuje otra líneaclescle
It¡ .v¡bre.sínti.vru¡,lu di.¡ttutt'iut'.; 0,0.
Vuelva a guardar lo dibujado hastaahora.

i, ^., \
\( i/
0 Obtenerla otra manec¡llamed¡antecopiay girado
_\<-:-
| -'\ Inicio ó Utilidadesv4Ventana Q Previo (paravolver a ver completo
- r, i
\ i-\
¡ e { 1 r c 'rle l c re. in p a n t a l l a : s e h a b r á c ¡ u e d a d o l a o p c i ó n V e n t a n abcont e
ó ln
,íl I

r
,'I'r principal de Zoom)
i'l
l/,i

I 'fr il ir Inicio ó Modificar 4 Copiar

D e s i g n e o b j e t o s : I N T R o( p a r at e r m i n a rd e s e l e c c i o n a r )
Precise punLo base o de desplazamiento- . . : 0,0
, i g . 4 . 2| )
D e s i g n e o b j e t o s : ( c a p t u r cl a m a n c c i l l ad c d e r u - c haa i z q u i e r d aF

\
,ili,
H Precise segundo punto deI desplazamiento o. . . : INTRO

C o n c s t oc o n s i g u eg e n e r a ru n a c o p i ad e l a m a n e c i l l as o b r es í m i s r n a .
:::::i::::: Inicio $ Modificar Q Girar
¡>r
V Des igne ob j etos : P (opciónPrevio,paraseleccionarla primeramanecillu1'
dejar sin seleccit.lnar la copia)
D e s i g n e o b e t o s : I N T R O( p a r at e r m i n a rd e s e l e c c i o n a r )
j
P r e c i s e p u n t o b a s e : C E N d e ( p u n t ccl e n t r a ld e l r e l q )
Precise ángu1o de rotaciÓn o [Referencia] : 165
Figura 4.22. Relojcon minuteroy
seoundero.
" q Obtenerel minuteroy segunderomed¡anteescalado

I r Inicio 4 Modificar4 Escala


l 1 i p s s i g n e o b j e t o s : ( c a p t u r el a m a n e c i l l as u p e r i o r )
D e s i g n e o b j e t o s : I N T R o( p a r at e r m i n a rd e s e l e c c i o n a r )
P r e c i s e p u n t o b a s e : C E N d e ( p u n t oc e n t r a ld e l r e l o j )
Precise factor de escal-a o [Referencia] : 40/48

Paraterminar.copie la manecillareciénescaladay el círculo centralde O 5, hasta


la posicióndel segundero(-26 en X, 26 en Y). Modifique su escalaindicandocomo fac-
tor 8/40 y obtendrála manecilladel segundero.Dibuje el círculo de radio 9, haga un
Zoom cleExtensióny guardeel dibujo completo.Guárdelotambién en su disqueteo
memoriaexternapara mayor seguridad.
PROCESOSDE DIBUJO.MODIFICACION
Y VISUALIZACION
I 159

TUTORIAL4.2, FIGURADIBUJADACON ARCOS

,r rUr ,- l, 1,| - -ltli ij¿_- rI E m p i e c eu n d i b u j o n u e v o y a s e g ú r e s d


e e q u e e s t á np r e s i o n a d o lso s I
-1 - i
I bolones RASTREOPOLAR,REFERENCIAA OBJETOSy RASTREo DE REFE- ,t

RENCIAA OBJETOSen la parte inferior de la pantalla. En REFERENcTA


A oBJETos debe
tener activados Punto final, Centro, Cuadrante e Intersección. -''\
i ./'t
@ Dibujar la figura de base
1-.,--'-
I
Se tratadel círculo exterior.el interiory los cuatroarcos,que son de 90 grados,y tiene
el mist.ltoradio que el círculo exterior. Parapracticar,los va a dibujar con cuatro méto-
dos dif'erentes.
li
-.. _..t_ .

,¡ " -; lnicio Ó Dibujo Ó Círculo 4 Centro, Radio


I Precise punto central . . . : ( u n p u n t oc u a l q u i e r a )
Preclse radio de circulo o IDiámetro] : 55 Figura 4.23. Figurabasedibujada
con arcosv círculos.
Sc dibujan ahora los arcos,puestoque el círculclinterior se apoyaen ellos.

''f Inicio 4 Dibujo 4 Arco c) Inicio, Fin, Radio qÉ


1t'" - +rl
rd rj o Preclse punto inicial o . . . : C U Ad e ( c u a d r a n tseu p e r i o r )
Rqrst>le El .setúido¡tosilivo
P r e c i s e p u n t o f i n a l d e f a r c o : C U Ad e ( c u a d r a n tdee r e c h o ) de genenttitín tlL' ut't't¡s e.sel utttiho-
P r e c i s e r a d i o d e a r c o : C E N d e ( c e n t r od e l c í r c u l op ¿ r r a
q u e t o m ee l r a d i o ) rurit¡. AtttoCAD tiende o gt,t('ftu'
Ios unt¡s tttt diclt<t sentid¿¡ \' por (s()

- ..-
,,.'"'l Inicio 4 Dibujo Q Arco c) Inicio, Fin, Ángulo t ' . s i t t t p t t tl t t r t I t ' ¿ ' l , t r t l e t t ( r | ( I u ( . r | ñ t t -
r - ¿ '- ; Precise punto inicial o . . . : C U Ad e ( c u a d r a n tiez q u i e r d o ) ; lo los ¡tunÍo.r itticiul ,- .fittal. Hut'
P r e c i s e p u n t o f i n a l d e 1 a r c o : C U Ad e ( c u a d r a n t e
superior) opciones en qu( se puede indicur
('.\f r(.\d n t ( n | ( t t t r ( i I rl: u I (, t t t'.r¡,r
t t i t'rt.
Precise ángu1o incluldo: 90
per0 en oIrd.\ n(r.

,)." _ .., . Inicio 4 Dibujo 4 Arco 4 Inicio, Fin, Dirección


; i Precise punto inicial o . . . : C U Ad e ( c u a d r a n ticz q u i e r d c l )
P r e c i s e p u n t o f i n a l d e 1 a r c o : C U Ad e ( c u a d r a n t e
inf'erior)
Suternnde: Vt a dibuiar lo.s
Precise dirección de tangente. . . : (rastreo p o l a rh o r i z o n t ahl a c i al a d e r e -
uru).\ en pot'u.srxusiorte.s.Qui1ú se
cha haciael centro del círculo).
e.rÍruñe,pent ntuchas vece.sresultu
nuí.scónodr¡ librt.jur LtnLín'uk¡ ctnt-
Inicio 4 Dibujo Q Arco Q Inicio, Centro, Fin
, . . , . ._- l , . .
j ¡tlet0 t de.s¡tué.s reu¡rfurlo. F)t otru.\
- l;' P r e c i s e p u n t o i n i c i a L o . . . : C U Ad e ( c u a d r a n tdee r e c h o ) r¡cosit¡ttt'su ti l i:u rú e l cottttut¿lo
P r e c i s e p u n t o f i n a l c e n t r a l d e 1 a r c o : ( < p o s e >e l c u r s o re n e l c u a d r a n t e ltivPALlvlL (,
I )Ll l ¿l rc (l n d.' Ll l' I tl.\' ('.\ q I I I
-

derecho,.<l¿lnce> el rastreoen vertical hacia abajo, <pose>en el cuadranteinf'erior. ttu.snediunte urtos- E.str¡sprotedi-
.lance> el rastreoen horizontalhacia la derecha.v donde se corten los dos rastreosestáel mietúos se estudion en el Capítulo 5.
punto que busca)
P r e c i s e p u n t o f i n a l d e 1 a r c o : C U Ad e ( c u a d r a n tien f ' e r i o r )

- .-- ., Inicio 4 Dibujo ó Círculo ó Tan, Tan, Tan (el círculo interiores t¿ln-
- ,,-.i
I li gentea los arcos)
Precise pii*"r punto del circulo: TANa (señale un arco)
Preci se segundo punt.o del círculo: T A N a ( s e ñ a l eo t r o a r c o )
Preci se tercer punto del- cÍrculo: TANa (señale o t r oa r c o )

Guardelo que ha hechohastaahoraen su carpeta.

@ Dibujar los cuatro círculos añadidos


Son tangentespor suspuntosde diámetroal círculo centraly a cada uno de los arcos.

/ !_ , "., Inicio4 Dibujo* Círculo4 2 puntos Figura4.24. Cuatrocírculos


\'o'
l--l PreciSe nrnf ñ.cnf r^l . ; 2 P ( s i S eu s a e l b o t ó n e n l u g a r d e l añadidos,conun diseñointerior
rnenú desplegable) en dosde ellos.
160 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Precise primer punto f inaf del diámetro: T A l i l a ( c í r c u l oe x t e r i o r )


P r e c i s e s e g u n d o p u n t o f i n a l d e l d i á m e t r o : T A N a ( u n od e l o s a r c o s )

.;''- \. Repita el procesocon los otros tres círculos. En dos de ellos, hay un diseño interior
formado con dos arcos de 180 srados.
,,,,
, ' " *..' \,
i ', il'-

1..-"i Inicio ó Dibujo 4 Arco $ Inicio,Fin, Ángulo


i-''--i
'-\
ti",-,I P r e c i s e p u n t o i n i c i a l o . . . : C U Ad e ( c u a d r a nst u
eperior)
i
P r e c i s e p u n t o f r n a l d e l a r c o : C E N d e ( c e n t r o d ecl í r c u l o )
Precise ángu1o incluido: 180
INTRO(terminar),otro INTRO(para repetirel comandoARCO),y un tercer TNTRO
para
que el nuevoarco seacontinuacióndel anterior.
Figura4.25. Diseñointeriorde
los otrosdos círculos. Precise punto f inal de1 arco: CUA de (cuadrante
inf'erior)

Repita el procesocon el otro círculo situadoen diagonal o copie los dos arcos
reciéndibujados.Los dos círculosrestantestienenun diseñoformado por arcosde 60"
y | 20".
R"c-e¿4e: Cuundo ¡tLtLsu
INTRO,
se repiteel últino utnrtntkt, :',.--ir'l Inicio 4 Dibujo 4 Arco g lnicio,Fin, Ángulo
¡tent úttit'untettte ¿,I tt¡¡nbr¿' tle I I P r e c i s e p u n t o i n i c i a l o . . . : C U A d e ( c u a d r a nst u
eperior)
mi.smo,no lo opc'iótt. Por erc, punt Precise punto f inal de1 arco: CUAde (cuadrante inferior)
dibu.jor varios anvs ctn el mi.smo Precise ángulo incluido: 60
¡trocetlinrienfo tle Inicio, Fin, Ángu-
lo. hu fettidt¡ t¡ue ucudir to¿ktslus
,.-, -,) Inicio ó Dibujo Q Arco 4 Inicio,Fin, Ángulo
vecesu lu Cintu de opcktnes.Cuun- : I P r e c i s e p u n t o i n i c i a l o . . . : C U A d e ( c u a d r a nst u
ep e r i o r )
tk¡ huv un bofrht cort o¡x'ione,stles- Precise punto f inal del arco: CUAde (cuadrante inl'erior)
Pl(guhl.'.\,('(,nt(,(,(urrc rrll Cl RCU- P r e c i s e á n o r ¡ lo i n c l u i d o : 1 2 0
LO,r ARCO, diclu¡ botón relle.ju la
LíI t inu ttp t ión ul i I i:.utlu. Repitael procesocon los otrosdos arct'rs. indicandoángulosde -60 y -120. o bien
i n r , ' i r t i e n deol o r d e nd e s e ñ a l a m i e n t(op r i m e r oe l p u n t o l 2 y l u e g oc l l l ) . P o r ú l t i n t o .
dibuje de la misma manerael interior del círculo que falta o copie los cuatro arcos
reciéndibujados.
'flli
Qala>¿rn: Pur,t n'rtt,!tr tttt,t Guardeel resultadoflnal en su carDetav en la memoria externa.
| .,rg.rrr,(ttr('(t41(tr
tt( rilr ('(,trtr(),
('.\'t.\tt'
W wt t'onnndr¡ llutnudo MATRIZ, que
estu¿lioróen el Cunítulo 5.
l-
cAPíruLo
J

PROCESOSDE DIBUJO,
MODIFICACION
Y VISUALIZACIONII

F-nestecapítulose incluyen los comandosde dibujo que ohtienenobjetoscompuestos


¡on forma predefinida.Los objetoscompuestosen 2d pclrsegmcntosdc líne¿ry arco sc
l l a n r a np o l i l í n e a s ,y e n g l o b a nl o s r e c t á n g u l o sp, o l í g o n o sy n u b e sd e r e v i s i ó n ,y s e
puedendescomponeren los ladosque los forman. Hay en AutoCAD otro tipo de obje-
lo ltriis corrplcjo que sc llarna.r7rlürc. quc no se puede dcscornponcry está deflnido
r n t c r n a m e n tner e d i a n t ep o l i n o m i o s y. a é l p e r t e n e c e la elipse.
Los objetosdc dibujo estudiadosen eslc Capítulotienentodos lbrrna predefinida.
-ql-\
l-trscornandclspar¿rgcnerarpolilíneasy .t¡tline,.s punto a punto con lirrrnas libres se estu-
t'"o
o---¿/
.lian cn el Capítulo 8. Adernás,en estc Capítulo se analizanproccsosdc nlodiflcación
.lue ccneran objetos nue!'os,como simetrí¿rs, matrices,equidistancias.empalmesy [ñlr¡d¿ reireoiÉ

frl¡.r,Ji rj¡r¡¡tr:l
. hrtflanes,así cort.tcl dos comandr)smuy utilizadosen AutclCAD: ernpalrney chafliin.
Por úlltimo,los comandoszoom y encuadre,cstudiadosen el Capítulo4. se com- i:h¡ll¡n

¿lqr'.lcron
; . l c l a nc o n o l r o sq u e c o n t r o l a ne l á r e ad e d i b u j o v i s u a l i z a d a . al.1p.lh',

Ált.,blit,l

,rra,Jút

DEpolrLíruens
5.1. DTBUJo REcTANGULARES I lrrdrf { 3cranai,JÉ ¡e::,r¡!ira'n

,-E_rrau¡d¡e

I
:tleerrr¡,lwheell
-'--'-: '
Dibujo

ir' tratll de un comandoespecíficopara el dibujo de rectángulospor medio de closde sr.rs


M e n ú 5 . 1 . O p c i o n e sd e l c o m a n d o
. . i r t i c e ss i t u a d o se n d i a g o n a l E
. l o b j e t od i b u j a d oe s u n ¿pl o l i l í n e a( F i g . 5 . 1) . RECTANG.

-.*""aá, nncraHe
[ Precise primer punto de esquina o [chaf]án/Elevación/eMpalme/
A1 t - obj eto/crosorl :

I Cor*ura, ngCfe¡,te
:
Specif y f irst
Thickness/widthl:

Las opcionesdel comandoestablecerán


corner point or IChanf er,/L:Tevation/Fi11et

el tipo de rectánguloa dibujar.Con cada


,pción se vuelve al mensajeinicial del comando.exceptocon la opción por det'ecto.Los
-l¡tosindicadosen las diferentesopcionesse memorizanparafuturasocasiones.
/

D
) Esquina opuesta. Opción por defectoque sitúala esquinaopuestaen la diagonal i
del rectánguloy terminacon el comando.Su opción Cotas penniteindicarnumé- []
ricamentela longitud y la alturadel rectángulo;despuéssólo quedaráfijar la posi-
ción del rectángulopor medio de su esquinaopuesta. F i g u r a5 . 1 . E j e m p l o d
s e lc o m a n d o
RECTANG.
162 AUTOCAD2OO9AVANZADO

A partir de la Versión2006 se añadendos opciones:áRea, que solicitadespuésla


y roLaciÓn.
longitudo la anchuray construyeun rectángulocon el áreaespecificada.
/Voh: Los tonce¡tfos trirli- que permiteconstruirun rectángulo giradcl.
ntensiorutle.sde Elevucirín y Al¡uru
; de objeto se (()Dt(,tlotlert el Cu¡tílu- Q) Grosor. Permiteaplicarun grosol'uniformea tc'¡clo
el rectángulo.
k¡ 14.
E) Cnalan. Indicanclolas dos clistanciasque fbrman un chaflán, se estableceun
chaflánen las cuatroesquinasdel rectángulo.
L)eMpalme. A u t o C A D s o l i c i t ae l r a d i o d e c m p a l n r cp a r a t o d a s l a s e s q u i n a sd e l
. n c u a n t o a l a s o p c i o n e sC h a f l á n y e M p a l m e . l a q u e s e a p l i c a
r e c t i í n g u l oE
:.
sobreel rectánguloes la última que se haya establecido.
. .F t r.,,,
!anrelar !!) Elevación. Establccela cota de situ¿rción
cn el eje Z del planoque contengael rec-
Insailtü en el (írculo tánguloa dibujar.
L:r.uni.iltú úhe,lido¡ d¿l cículo
f!> Alt-oUjeto. Deternrinael espesoro Altura de objetoclelrectírnguloque se dibuje a
"- fncuadre
c()ntinuaci(in.
-\ 4fÚrrl
' I 5teerinqrr,/heels

L I , l ¡ k , - ¡ l ¿ d ¡ r ¿¡ a p r j a 5.2. o¡euJoDEpoLicoNosREGULARES
Menú 5.2. Opcionesdel comando
POLIGONO.

a -.. -. Este cornandopcrmite dibujar polígonosregulares.El número de lados posiblc cstii

I( )
comprendidoentre 3 y 1.024.Un polígonoes una polilínea.

1\/ .,r.ñr.o,to
Indi,que
Precise
número de lados:
centro de polígono o ll,adol:
l
|
\._ ,,/ Command: NLY@N
Enter number of sides: ]

II ,,f-',),
l11r
Specify center of poTygon or [Edge]:

Indicadoel número de lados,el polígono puedeser defrnidoen AutoCAD de dos


fbrmasdif'crcntcs.

t \-rl
INSCRITO
i!)Centro. O p c i ó n p o r t l e f e c t o .c l e f l n ee l p o l í g o n o r n c d i a n t eu n c í r c u l o ,d e t e r r n i -
n a n d os u c e n t r o .S e c u i d a l n e n teel c o t n a n d oc o n t i n ú a( M e n ú - 5 . 2 ) :
Figura 5.2. Polígonocircunscrito
e rnscrito en el circulo/Circunscrito alrededor de1 cÍrculo:
Inscnto.
donde I o C deterrninansi el polígono scrá inscrito o circunscrit<la un círculo clc
referenciadel que faltarápor definir su radio (Fig. -5.2¡.
'J)
ta¿o. Define el polígonomediantedos puntos.El segundopunto es el que marca
Aarüa/tld d" ¿¿¿i¿rrr-t tantola longituddel lado del polígonocomo la rotaciónde éstecon respectoal pri-
P O L Y S I D E S .A l m a c e n a e l n ú m e r o
mer punto.
actual de lados para el polígono.

5.3. oreuJoDENUBEsDEREVtstóN

f,rúól fÁ""t4 Nube de Dibujo I


-r1 o¡¡nro^¡ Marcade revisión

Las nubesde revisión son polilíneas fornradaspor segnrentosde arco y se utilizan para
indicarlas zonasde cambioscuandose corrigeno revisanlos dibuios.Una vez señala-

il|1ililm
pRocEsosDEDrBUJo, y vtsuAlrzAcroN
n¡oorncncróN n 163

do el punto de comienzo,se mueveel cursory AutoCAD dibuja autom¿iticamente


una '" '1
seriede arcosa lo larso de la forma trazada. Lr,t| (,

!.3F{el.rr
Comando: NUBERE\¡ Eñlr¿,li ftfreftle

Longitud mÍnima de arco: 15 Longitud máxima de arco: 15 Er¡lr¡!l¿ d nir¡r(i

Precise pr:nto inicial o llongitud de arcolObjeto/esti-1ol <Objeto>:


Ltngr[ud de ¿r aLr

übtelú
Cornmand: RWCLOW Eslrln
Arc minimun Tenght: 75 Arc maximun T e n g h t : 7 5
f4adrirratrrres de re;lluiri,n
Specify first point or Lf fu. ov n' ¿n Yh 1¿.. L nv FL arc,/obj ect / stylel <obj eet> :
: EntrJédra

,) Objeto. Estaopción se utiliza para convertirobjetoscerradospreviamentedibu- I


!leer¡alr,\ heel:
jados (círculo,elipse,polilíneacerradao s¡tline)en nubesde revisión.
] {.:hubdora ráprda

!) Longitud de arco. Se utiliza para establcccu r n a l o n g i t u t lm á x i m a y m í n i m a


correspondiente a los arcosdc la nube de revisión.Variandola longitud de arco se M e n ú 5 . 3 . O o c i o n e sd e l c o m a n d o
NUBEREV.
puedencrearnubesde revisióncon aspectosdiversos,como si se hubierantrazado
a m a n oa l z a d a .
',)
Estilo. Se especilicael estilo parala nube de revisión:normal o caligriifico(arcos
con grclsorvariable).

Mientrasse desplazacl cursory se va generandola nubede revisión,éstapucdeter-


m i n a r e n e l r n o m e n t oc n q u c s e p u l s et N T R oc, o n l o q u e s e o b t i e n eu n a n u b ca b i e r -
ta. Si se lleva el cursorhastalas proxinriclades del punto dc inicicl.la nube se cierra
automírticanrente. Con los rastreos polares activados.sc puedehacerquc la nube
adoptefbnnas rectangularcso poligonalesen general.
s e lc o m a n d o
F i g u r a5 . 3 . E j e m p l o d
NUBEREV.
5.4. cneAcróNDEELTPSES
'*a. /
i

Dibujo \=- //,.,.

!,3ntÉlúr
E¡tr,¡,1; rP:rerrte

Er tr,1,in LJr.rnrira¿

(-on estecomandoes posibledibujar tanto elipsescompletascomo arcosde elipse. A ri !


':Érrir,l
El objetodibujadopuedeseruna polilírreade l6 arcoso una elipsereal.cn funciónde
.i la v¿riablede sistenraPELLIPSE tienevalor'I o. valor0, respcctivanlcnte.
Pordef-ectose f l,:,Jrl,r:a,r,trre:,Je r er:lluüir,

.()nstrlryee'lclbjetode unaelipsereal.llanradoELLIPSE, que es unacurvadel |ip<'t


s;¡tlitrt'. '.-
lrrcr:.:dre

\ rl'4r(
I 5leerrng\r,rheel:
Comando: ET,TPSE
Preci-se punto final da o-io Ao ol inca n IArco,/Centro]

Convnand: ELI'IPSE I M e n ú 5 . 4 . O p c i o n e sd e l c o m a n d o
Specify axis endpoint of ellipse or [Arc / Center / I soc i rcf e ] : ELIPSE.

(' P2
. Primer punto final de eje. Es la opción por def'ecto,y construye la elipse a't,,\
nredianteuno de susejesy la rnedialongituddel otro 1Fig.5.4). En el menú des-
p l e g a b l ey e n l a C i n t a d e o p c i o n e se s t ao p c i ó ns e l l a m a E j e s , F i n .

Comando: ELIPSE
Precise punto final de eje de elipse o lArco/Centro] : (Pl)
Precise otro punto f j-nal de ej e: (P2) (valornuméricoo datoen pantalla)
\'- ,,4/ )
Figura 5.4. Elipsepor defecto.
Es posibletambiéndefinir el segundoeje con la opción Rotación. En estecaso,
primer eje es tornadocomo el eje mayor de la elipse: A6zk/rh¿ da ¿¿tlerrn:
PELLIPSE. Controla si se senera o
Precise distancia de otro eje o lRotación] : R no la elipse real.
Precise rotación alrededor deL eje mayor: (Valorangular)

llllllllüEt'
164 AUToCAD2oo9AVANZADo

Paraentenderel ángulosolicitado,hay que situarseen una visión tridimensionalde

l"'
la elipse obtenidamediantela rotación de un círculo por su eje horizontal,como se
muestraen la Figura 5.-5.

: " Centro. Se defineIa elipsepor su centroy la media longitud de los dos ejes.Su
, .l5ii
o p c i ó nR o t a c i ó n e s l a m i s m aq u e e n e l p r o c e d i m i e n t a
onterior.

/: i ¿ lsocírculo. Obtienela representación isométricadel círculo, la elipseisométri-


ca. Paraello es precisoactivarel estilo isométricodel comandoFORZCURSOR.

E n e s a sc o n d i c i o n e e
s l m e n ú d e c u r s o ri n c l u v el a o o c i ó n I s o c í r c u 1 o .

Comando: ELfPSE
Precise punto final de elipse o [Arco/Centro/Isocírcu]-ol : I
Precj-se centro de isocírcu1o: (C)
Figura 5.5. Rotaciónde un círculo P r e c i s e r a d i o d e i s o c í r c u l o o [ D i á m e t r o ]: ( v a l o r n u m ó r i c o o d a t o e n p a n t a l l a '
paraobteneruna elipse.
El isocírculoquedadefrnidopor el centroy por el radio o diámetrodel círcult,
que representaen perspectivaisométrica.segúnel isoplanoen cl que se estédibu-
. i a n d o( i z q u i e r d t td. e r e c h oo a r r i b a ) .C o n F 5 s e c l r t t b i a c í c l i c a n r e n t e l i s o p l a n t ,
.. * ^-z
i t*'¿t a c t u a l( F i g . 5 . 6 ) .
r\-¿l t7t
4 fttre.tc¿o,l.' La opción Paradibujarestaselipsessc dcbc escogerla opcicinEj es, nin y despuésindi-
Isocírculo sólo estará disponible c a r l a o p c i ó nI s o c i r c u l o .
en el caso de que el forzado de coor-
denadasse encuentreen su estilo iso- Arco. Se obtieneun arcoelípticoo porciónde elipse.Como se muestr¿l en el for-
métrico, comando FORZCURSOR '
m¿ttodel conrando.prirncro se dehe cclnstruirla c'lipsepor uno de los nlétodo.
(Capítulo3).
generalesya descritos:ejes,isocírculclo ccntro.

Comando: ELIPSE
Precise punto final de elipse o [arco/Centro/Isocirculo]: A
P r e c - i s ep u n L o f i n a l d e e j e d e a r c o e l Í p L i c o o f C e n t r o / T s o c í r c u f o l :
I Precise oLro punlo final de eje:
Prec:.se distancia de otro eje o [Rotación] :

D e s p u é ss o l i c i t al o s i g u i e n t e :

Precise ángu1o inicial o I P a r á m e t r o ]: 4 5

La opción por def'cctocs marcar la posición en la clipsc donde se sitr¡arácl


punto inicial dcl arco por mcdio de un punto o un valor angular,en el cjemplo,-15
grudos.Dicho ánguk)se mide a partir del primcr punto clelqje de la e.lipscy según
sr¡orientación.Se concluyecon el rnensaje:

Precise ángulo final o I P a r ¿ i m e t r o / á n g u ] oI n c l u i d o l : 1 3 5

E l i i n g u l ol r n a l d e 1 3 5g r a d o sc o n s t r u y ee l a r c od e l a e l i p s ee n c l e j e m p l o .
Figura 5.6. Elipseisométricaen el
isoplanode arriba. La opción Parémetro, tantoparacl punto inicial cornoparael punto final dcl
arco,determinanuna construccióndiferenteutilizandouna ecuaciónvectorialpara-
métrica.La opción ángu1o Incluido detemina el punto final del arco por su
ánguloincluido a parlir del punto inicial.que en el ejernploseía de 90 grados.

*d 5.5. oerENcróN
DEoBJETosEeutDtsrANTES
W 4LncAim: En ei dibujo
isométricoes frecuente
encontrarse
con la necesidad de dibujarlíneastan-
Modificar
gentesa dos elipses.La elipsereal fñblol
Modif¡car
ID¡ Modificar :_r
(PELLIPSEvalor0) no penniteel uso
de tangentesdiferidas (véaseCapítu-
lo 3), por lo que seránecesariodibu- Estecomandoseutilizaparagenerarobjetosequidistantes en todossuspuntosde lo\
jar elipsesde antiguadefinición. queseseñalen, y conunadistancia de separación
determinada.Los objetospuedenser
líneas.arcos.círculos,elipses,
polilíneas
o splines.
II
Y VISUALIZACIÓN
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACIÓN 165

A partir de la Versión 2006, estecomando cambia de nombre perdiendo su antigua -* a1-1


denominaciód n e E Q D I S T p a r ap a s a ra l l a m a r s eD E S F A S E . f lnr,o
!¿rrrel¡r
Entrada reri¿nte
Comando: DESFASE
Precise distancia de desfase o lPunto a atravesar/Borrar/Capa] Punto a ótf¿vesar
<Punto a aLravesar>: Botr¿r
Designe objeto a despl-azar o lSalir/oeshacer] <sa1lr>: cap:
Precise punto en lado de desplazanriento o lSa1ir/l,tú1tip1e,/oesh¡acer] :
Modrf-lcacrrrnes
de r ¿solu,:rórr

r.-, E_nruodre
Command: OFFSW
a !Éúni
Specify offset distance or [Through/Erase/Layer] <Through> : -l
i 5teerrnqltheels
SeTect object to offset or [Exit/Undo] <Exit>:
Specify point on side to offset or [cxit/twultiple/Undo]: l-1] C¿lculado¡arár,¡da

M e n ú5 . 5 . O p c i o n e d
s e DESFASE.

Lado
+
'u:o
Figura 5.7. Antesy después,
c o m a n d oD E S F A S E .
tl
'^;.t//

U"¿rta,lrl¿¿le ¿¿tlqr*,
OFFSETDIST. Valor actual de la dis-
tancia para equidistantes.
) Distancia. Se indica el valor de separacióno distanciaparagenerarobjetosequi-
OFFSETGAPTYPE.Controla si los vér-
y despuésa qué lado dc
distantes.El comandosolicitaseñalarcl ob.jetoa desplazar,
tices de polilíneas equidistan en ángulo,
Se puedenseguirseñalandoobjetosa
cse objeto se va a construirel eqLridistante.
con redondeoso con chaflanes.
desplazary lados,sucesivamente, hastaterminarpulsandolNTRo.(Fig. 5.7).

F i g u r a5 . 8 . A n t e sy d e s p u é s ,
\ \ \nto
\ DEAFASEpor un punto.
\ \Pto
Pto \\
l

o
\\-
l
i'"(ñ) "o7,
\:/2 '*;./,,. Ruf¿ha¿Safnc¿¿:
Modify ) Ext.ended Of f set. Reali-
za equidistanciascon opciones avanza-
) Punto a atravesar. Medianteestaopción, se solicita un punto que serátomado das para el control de capas, deshacer
como dato para obteneruna equidistanteque pasepor é1.Si el objeto señaladoes y objetos múltiples.
una línea,la equidistanteseráotra líneade la misma longitudy paralela.Si el obje-
to es un arco, la equidistanteseráotro arco concéntricoy abarcaráel mismo ángu-
lo. Si es un círculo, se obtendráotro círculo concéntrico(Fig. 5.8).
Si el objeto designadoes una polilínea,el resultadoes otra polilíneaequidis-
tante de la anterior (Fig. 5.9). Cuando las polilíneasson complicadasy existen
estrangulamientosal obtener las equidistanciasde los diversos segmentos,los
resultadospuedenser imprevisibles. La variableOFFSETGAPTYPE controlael tipo
de equidistancia.

) Borrar. A partir de la Versión2006. estaopción activadahaceque se borre el obje-


to original y se mantengaen pantallasólo el equidistante. l

) Capa. A partir de la Versión2006, estaopción permiteespecificarla capaen que se F i g u r a5 . 9 , P o l i l í n e aesq u i d i s t a n t e s .


deseael objeto equidistante.Por defecto.se situ¿ráen la misma capaque el original.

ililtilru
166 AUTOCAD2OO9AVANZADO

!) Deshacer. A partirde la Versión2006,estaopcióneliminalos efectosde la últi- 5


maoperaciónrealizadadentrodel comando. <haciaatrás>
Es posibleir eliminando
hastadeshacer
todolo realizado desdeel DrinciDio
del comando. I
Q) UOltiple. A partirde la Versión2006,estaopciónactivadahaceque se generen
equidistantes
sucesivas sin necesidad
de volvera señalar
el objetooriginal.
P
ci

5.6. srruETRíAS
DEoBJETos J(

úñial
Modificar
5i
¡Jo
Penniteobtenersimetríasde objetosdel dibujo respectode un eje, y deja conro opción
q u e l o s o b j e t o so r i g i n a l e ss e c o n s e r v e no e l i m i n e n( F i g . 5 . 1 0 ) .
.1J gncud,Jrs
\*{ ¿oDm
Comando: SIMHTRIA
i-l Steerinqwheels obj etos :
Prec]'se primer punto de 1ínea de simetria:
fi calruladoraráptd,:
PrecÍse segrrndo punto de línea de simet.ría:
¿Borrar objet.os de origen? [SílNo] <N>:
Menú 5.6. Opcionesde
SIMETRIA.
Corwnand: MIRROR
,Sel.ect objects:
Specify first point of mirror line:
Specify second point of mirror fine:
Del-eLe source objects? [yes/wo] <N>:

Figura 5.10. Resultados de


srMETRrA, con y sin objetos l
I ipz
originales.

Una vez introducidoel primer punto del eje de simetría,se visualizanen arrastrc
Uan¿allc,t dz ¿¿tie*u, t dinámico los objetos reflejados.Tras introducir el segundopunto del eje de simetría,sc
:':IRRTEXT.Controla la aplicaciónde solicita si se deseaborrar los objetosoriginales,para mantenersírlo los resultantesde ll,
.imetríaal contenidode los textos.Si simetría.Se disponeen esemomentode un menú contextual(Menú 5.6).
c.tá activada(valor l), los textossimé- Una precaucióna tener con SIMETRIA es que los textos simétricosresultanin-
tricosapareceninvertidos,por lo que vertidosen su contenido.Paraevitar esto,la variableMIRRTEXT se encuentradesac-
.on ilegibles.Si estádesactivada (va-
tivadapor defecto(Fig. 5.I I ).
ior 0), la simetía no se aplicaal con-
tcnidode los textos. Este comando se puede utilizar también en la edición con pinzamientos(véasc
Capítulo6).

Figura5.11.Simetrías
de textos,
y desactivando
actrvando la variable
MIRRTEXT.
II
Y VISUALIZACIÓN
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACIÓN 167

DEoBJETos
5.7. coprA oRGANTZADA

Por medio de estecomandose puedencrearconjuntosde fllas y columnaso conjuntos


circularescuyoselernentos son copia de un original.El ef-ectodel comandoes haceruna
copia múltiple y organizadade los objetosdesignados.Se muestraun cuadrode diálo-
g o c o n d o s f l c h a s( F i g s .. 5 . 1 2y 5 . 1 4 ) .

Matriz rectangular. Se obtieneuna copia de los objetosclesignados organizacla


en fllas y columnas;.liluhaceref-erencia a una línea paralelaal eje X, y c'oLuntrtu,
una línea paralelaal eje Y. La m¿rtrizse crearáa partir de un elementooriginal.
hacia la derechay hacia arriba (sentidopositivo de los ejes X e Y). Si se desea
obteneruna nlatriz en otrasdirecciones.se tendráque introducirvaloresnegativos
e n l a d i s t a n c i ae n t r ef i l a s y c o l u m n a s( F i g . - 5 . l 3 ) .

M6tr¿¡¿cr3ñ9uld Mrh: p!{s ,ll I ::.q-.t]*"


,- Lio¡€rr:
ll rtFrLr- deiry¡.ó:
Fi¡: 4 [nlum¡.: 4

CÉ:p¿:¿rn¡¿ntoent€li¡i l
l-.
UP.FB:m¡?rúo eñ¡? 1

¡.nguro de mtr Ü Ii

t Pe d.lÉ¿lo r el derpl¿rár€tro ¿rf'e


3 Íl¿i e: neg¿llo la: fl¡! :e ¿ñ¿drar
- h*ra abqt 5 ¿i despl¿:dr¡¿nln ¿'nr€
tü¡.e]. cd{ñMi r: ñ.9¡n!o. i¿: €étmn¿: '
I f_,.A.,
¡nódr'ry ' h r. ry- l'

,;; F i g u r a5 . 1 2 . C u a d r od e d i á l o g od e
i
matrizRectanoular.

iA in
i¿}--ip2 AAA
AAA , 2
F i g u r a5 . 1 3 . M a t r i zR e c t a n g u l adr e
filasy 3 columnas,con ángulosde 0o
y de 30o.

objetos. Se señalanen pantallalos objetosa partir de los cua-


4,| Seleccionar
les se va a obtenerla matriz. va searectangularo polar.

tr Filas. Seindicael númerode filashorizontales.


tr Columnas. Seindicael númerode columnasverticales.
E Desplazamientoentre filas. Distanciaverticalentrefila y fila.
tr Desplazamientoentre columnas. Distanciahorizontalentrecolumnay
columna.
rl Ángulo de matriz. Pordef-ecto, lasfilassonhorizontales ver-
y lascolumnas
ticales.Si seindicaun ángulo,filasy columnasgiraránen consecuencia.

:ll Precisaren pantallamediante dos puntos. Cualquiera


de los despla-
| J i J z a m i e n t o so e l á n P u l ose puedenseñalaren pantalla,pulsandoel botón
correspondiente.
17O AUToCAD2oo9AVANZADo

Si el punto señaladose encuentraentredos intersecciones de aristascortantescon


el objeto. se borra el frozo comprendidoentre ambas.Si se encuentraentre una inter-
seccióny un extremo, el objeto es recortadohastaesa intersección.Par¿rrecortarun cír-
culo. se necesitandos intersecciones con aristascortanles.
AI recortaruna polilíneaaclaptada en curva.ya no es posiblevolver al estadopre-
vio. Si la polilíneatiene grosor,los extremosse cortanen ángulo recto.
Si se señalanobjetoscon la tecla MAYúSpresionada,se produceun alargamiento.en
vcz de recortarniento.

l-l) Borde. Estableceel modo Borde para señalarlos trozosa recortar.

t!) Captura. A partir de la Versión2006. establececl nodo Captura para señalar


los t¡ozosa recoft¿lr.
No es necesarioacudira estaopción:señalandoun punto vacío
en ¡lantallasc generaráautclrnáticarnente
una captura.
n>Proyección. E , s t a b l e ceel s i s t e m ad e p r o y e c c i ó nu t i l i z a d o p o r c l c o m a n c l oe n
Aarr¿a/tb de¿lús¡n:
PROJMODE.Establece el sistema de cuantoa las aristascortantesy los objctosa rccort¿Ir: éstasson sus opciones:
proyccción al recortar.
lndique opción de proyección INinguna/SCP/V-LsLa] <acLua-L>:
EDGEMODE.Establece si las aristas
cortantesse prolongan o no. ó Ninguna. Rccortasin cf-ectuar proyecciones.pclrlo que si las aristasy objeto:
a recoftar estánen planos dil-ercntes,se producirá un mensajcde error y kx
o h j e t o sn o s e l e e o r l u r á r r .
+ SCP. Estaopción,que es cl modo por clel'ecto, proycctarátanb las aristascor
tantcsconro lctsobjetosa rccortarcn el plano X-Y del actualsiste¡nade coor-
d c n a d a (sF i g .- 5 . 1 8 ) .
.) Vista. E,stablecc la orovcccir'rn sobreel olano clela vista actual.
Ru¿lha¿8*pnett:
Blocks ) Trim to Nested Ob-

'Gl*)"'I
j ecLs. Permite utilizar objetos perte- A r s t a sc o r t a n t " t O O l e f o us | ' " . - , u | '
n e c i e n t e sa b l o q u e s y r e f e r e n c i a s
ex(ernas,conlo aristascortantes. lir,l
EXTRIM. Utilizado desde la línea de
cornando,recortatodos los objebs que
cruzan una polillínea, línea, círculo, ¡'@,/¡ l1
'i ilirrj
lrl '' 1.. 11
l t -.¡l'\; i1'L-.1
arco, elipse, imagen o texto.

'€,1
-'.4

.i I - .!3- ' j. --..'l

F i g u r a5 . 1 8 . C o m a n d oR E C O R T A
con proyecciónal SCP actual.
onrirNnr I I RESULTADo
) Arista. Sus opcione-s sirn'enparadeterminarsi las arist¿rs cortantesse extienden,
n o p a r ap o d e rr c c o r t u ro b j c t o sq u e n o t i e n e nu n a i n ( c r s e c c i órnc a l c o n e l l a s .

O Alargar. Las aristascortantesse utilizan en su prolongaciónpor ambosextrc


n r o s ,h a s t ae l i n t l n i t o( F i g . 5 . l 9 t .
O No alargar. Las aristascortantesse utilizan srilo en su longitud real, sin prt,
l0nsaciíln.

l. ----"\

F i g u r a5 . 1 9 . ComandoRECORTA RESULTADO
con el modoAlargar. ORIGINAL \
PROCESOS MODIFICACION
DEDIBUJO. II
Y VISUALIZACION 171

) BOrrar. Hay ocasionesen que, dentrode la utilizacióndel comandoRECORTA,se


deseaborrarun segmentocompletoque ha quedadoaislado.A partir de la Versión
2006. existeuna opción específicapara ello.

) desHacer. Estaopción siempreestádisponible,para poder anularpaulatinamen-


te el recortadode los obietosdentrodel comando.

H a y q u e t c n e r e nc u e n t a q u el o s m o d o sd e P r o y e c c i ó n y A r i s t a e s t a b l e c i -
: r r s .a f - e c t a nt a n t o a R E C O R T A R c o m o a A L A R G A R . P o r o t r o l a d o . e l c o m a n d o
I N G I T U D p c r m i t e t a m b i é n r e c o r t a ro b j e t o s c n u n a d e t e r m i n a d ac a n t i d a d o u n
' \) r c e n t a i e .

5.9. anRGAMTENTo
DEoBJETos
-<,,,-\-

f'úa Modificar
\¿/ Lntt.,
Modificar !ancelar

Forde
i . : t e C o m a n d ol u n c i o n ad e f o r m a complementariaal anterior,ya que permite alargar
C¿ptur
¡
'b.jetos prolongandosusextremoshastael lír-nitemarcadopor otros objetos designados
Frolreccrorr
.: t¿rlfln.
AristB
desH¿,:¿r
Comando: ALARC'A
Parámetros acLual-es : Proyección=SCP Arista=Ninguna Encuadre
Desicrne aristas de contorno ... . . \ Zo¡r¡
oeslqne objetos o <seleccionar Lodo>: -l
Dcsicmc obielos a al¡ro¡r ñ rsp lá fc.l¡ Mauis nerá recorLar o

IBorde/Captura/Proyecc iónlAri s LaldesHacer] :


1l t á¡,id.:
C.rlcul.:dura

Corwnand: EffHVD M e n ú5 . 8 . O p c i o n e d
se
Current settingis : Projection=View Edge=Extend ALARGA.
Qal a¡f hnttn4ant - á-, J e s . . .
a

SeTect objects or <seTect aLJ->:


SeTect object to extend or shift-sefect to trim or
I F'an
ra
r a / C
u¡ruu/
r¡< < i n n / LD Lrni
vLv¿¿LtrY/ vJ av
vvv/
l- / uF'.1
v Y v /ñ a / r ln /l^
etlevJ
I ..

Los objetosdel dibujo perrnitidoscomo límitcs o aristasde contornoson los mis-


rnosque para RECORTA.Se puedenseleccionartambiénobjetospertenecientes a blo- Ua¿¡all¿¿ le ¿,¡¿le*nt
qucs.Si no se señalaninguna aristade contornoy se pulsa directamenteINTROAuto- PROJMODE.Establece el sistema de
proyección al alargar.
CAD, entiendeque todos los objetosdel dibujo son aristasde contorno.
EDGEMODE.Establece si los límites
En el mensajeinicial. se infi)rma acercade los rnodos establecidt¡spara la eje-
de alargamientose prolongan o no.
c u c i ó nd e l c o m a n d o .P o r d e f e c t o ,s e p r o y e c t a nl c l sl í m i t e sy l o s o b j e t o sa a l a r g a re n
. ' l p l a n o X - Y d e l a c t u a lS C P .y l o s l í m i t e sn o s o n p r o l o n g a d o ss. i n o q u e s e t o m a n e n
ü u e n t ac o n s u l o n g i t u d r e a l . E s t o sm o d o s s e e s t a b l e c e nc o n l a s o p c i o n e sP r o y e c -
: i ó n y A r i s t a q u e a p a r e c e nu n a v e z s e l e c c i o n a d olso s l í m i t e sy h a b i e n d op u l s a -
tlo INTRO.
La opción por def'ectoes seleccionarlos objetosque se deseaalargar:se designarán
de uno en uno, señalandola parte más próxima al extremo que se pretendealargar.Tam-
bién se puedendesignarvariosobjetosa la vez con el modo Borde. A partir de la Ver-
sión 2006 se puedehacertambiénuna captura.
El resultadodel comandoes alargarel extremoen la direcciónoriginal del objeto.
hastaque se encuentrecon un límite designado.Si hay varios límites,AutoCAD toma el
más próximo, pero es posible continuarprolongandoel objeto hastacada uno de los
lírnitesrestantes(Fig. 5.20).
174 AUTOCAD2OO9AVANZADO

n r-) Si los dos objetos a empalmar tienen las mismas propiedadesen cuanto a capa.
color o tipo de línea,el arco asumedichaspropiedades.Si son diferentes,toma los valo-
res actualesde capa,color y tipo de línea.

tr1
F{
\_/
\.-,
Segúnel tipo de objeto señalrrdo,los efectosdel comandotienen características
oias:

a Si los dos objetosson líneas,el enrpalmese producccomo se ha descrito.


pro-

ANTES DESPUES
a Si son dos segmentosperlenecientes a una polilínca.tienenque ser adyacentes o
estar separados por un solo En
segnrento. este último caso. se borrará el seg-
\ mentointermedio.que se sustituirápor el arco de empalmeespecificado. El objc-
I t o r e s u l t a n t es e g u i r ás i e n d ou n a p o l i l í n e a .L o s s e g m e n t o tsi e n e nq u e s e r r e c t o s
parapoderempalmarlos.No es posibleernpalmaruna líneacon Lrnsegmentodc
polilínea.
.Si alguno de los Objetoses arco 0 círcukr. cs precistt lenr-r en cuenta que il
vecesexistenvariosempalmesposibles.Paraobtenerel dese¿rdo se dcben seña-
ANTIS DESPUES
lar los objetoscercade los extremclsa empalmar.Los arcosse acortaráno alar-

aa
gar¿ínnranteniendo el radio de curvatura.Los círculosno sull'cnestepru)ceso: cl
arco de empalrnese dibuja sin alterar el círculo o círculos empalnrados.Lo'
r e s u l t a d o st a m b i c <dne p e n c l e d
n c l a l o c a l i z a c i ó nd e l o s p u n t o sd e d e s i g n a c i t l n
, (Fis.-5.2-+).

,(-] +-) RAd¡o. Estaopción perrniteseleccionarel radio de empalmedcseatio.AutoCAI)


[) prcguntaprlr cl valor de dicho radio.Como dc costr.rnrbre, éstc se pucdc dar nunrt<
A NT E S DESPUIS ricamentepor tecladoo griiticamenteseñalandodos puntosen pantalla.
En AutoCAD 2(XX)y versionesantcriores.al introducirel valor del radio te'r-
nrinabael comandcl.Era preciso invocarlode nuevo para designarlos objetos u
Figura 5.24. Empalmeentrecírculos empalnrarcon el nucvoradio (¡lr ejernplo.pulsandoINTRo).A partir dc AutoCAl)
2(X)0iesto ya no ocurre
Como ya se ha dicho. cspecificarun valclr0 para el radio ¡rroporcionuen ()ci.r
sionesuna lbnna nlás cónlodade orreglar esquinasmal resueltasquc el empleodc
ALARGAY RECORTA.
A p a r t i r d e l a V c r s i ó n2 0 0 6 , e s t a p o s i b i l i d a ds e e n c u e n t r ac o n t e r n p l a d a
crr
amboscornandos.Además,la tecla MAYúSpulsadamicntrassc señalael segundo
obletoa empalmar.generaráuna aristaviva (cs decir,radio 0) independientemcnte
del valor actualdel radio.

':) Polilínea. Esta opcitln sirve para ef'ectuarEMPALMEcon todt'¡slos segment()s


rectosde una polilíneade una sola vez. srilo c<lndesignarla.El cornandose ejecu-
ta directanente. Los segmentosrectos separadospor un segmentode arco se
enrpalrnansi son convergentes;el segrnerrtodc arco inter¡lredioquedasuprimido.El
objeto resultanteno pierdesu condiciónde polilínea(Fig. 5.2-5).

Figura 5.25. Antesy después,


e m p a l m ed e u n a p o l i l í n e a .

U nl
Uat¡,aalle¿
de ¿i¿lenn:
Ff LLETRAD. Alnracenael radio
E n u n a p o l i l í n e am a l c e r r a d ae. s d e c i r ,s i n h a b e ru t i l i z a d ol a o p c i ó n C i e r r a .
actual de empalme.
AutoCAD no puedeempalmarsus segmentosinicial y final. Si hay segrnentos quc
TRI¡/I\4ODE. Controla si los objetos
son divergentes,paraleloso resultandemasiadocortos,AutoCAD infbrma de los
seleccionados son o no recortados o
alargadoshasta los extremos del arco casosencontradosal flnal de la ejecucióndel comando.
de emoalme. Si se especific¿l un nuevoarco de empalmepara la polilínea,los nuevosenrpal-
mes reemplazana los anterioresen todos los segmentosde la misma.
PROCESOS
DEDIBUJO.
MODIFICACION II
Y VISUALIZACIÓN 175

:) Recortar. Esta opción determinasi los objetosafectadosson recortadoso alargados


hastalos extremosdel arco de empalme, que es lo que ocuffe por defecto. Si se desac-
tiva la opción, los arcos de empalme se añadenal dibujo sin modificar los objetos
empalmados.

Indique la opcion de modo Recortar [Recortar/Desactivar recortar]:

La Figura -5.26nruestralos diferentesresultadossobreun rnistlo par de objetos.

(
l (

l Ii
I l

I Recortar
)
l. Desact:1i1lll
)
F i g u r a5 . 2 6 . E M P A L M Ec o n y s i n
recortar.

) múLtiple. A partir dc la Versión2004 permiterealizarvariosenrpalmcssin tener


que invocarde nuevoel cornando.Se señalan,dos a dos, todos los objetosque sc
deseaempalmar.hastrrterminarcon lNTRo.Se pucdenutilizar las dcmásopciones
sin interrumpirla opción; por ejemplo,paracambiarde radio dc cmpalrney conti-
nuar empalmandocon el nuevoradio.

) Deshacer. A partir de la Versión2006, estaopción elimina los ef'ectosde la últi-


rrraoperaciónrealizadadentrodel comando.Es posibleir eliminando<haciaatrírs>
hastadeshacertodo lo rerlizado desdeel principio del comando.

5 . 1 1 . u N r ó NE N T R E
D o s o B J E T o sc o N u N c H A F L Á N
Modificar
f'il;61
Modificar
[áirá4 Modificar

-<"11.
l:slc-comando es similar a EMPALME.Sirve para unir dos objetoscon un segmento
-r.clodc dimcnsionesdetertninadaspor el propio comandoy que, pof tanto,produceun ¿ !nr'c,
,haflán.Los objetossólo puedenser líneas,segmentosrectclsde polilíneasy sólidosen {¡n':ela¡
I D. F:lproccdimientode estosúltimos se describeen el Capítulo I 6. Errtráddreciente

d¿sH¡rer
Folilrne.:
Comando: CHAFIAN Disl:¡nrió
(Modo Recortar) Primera distancia de chaflán actual = 0.0000,
,inqUlo
Secrunda di-stancia = 0.0000
R¿c,¡rt.:r
Designe 1a primera l-ínea o IdesHacer,/PolilÍnea/Distancia,/
ángulo,/Recortar/Mé todo/múLtipIel M¿tadn
:
Designe segunda línea o use la tecla Ma1rus para aplicar esquina: müLtjple

- fncu;dre

Comnand: AIN{FER I 5t¿erinqWheels


(TRLMnode) Current chamfer DistL = 0.0000, Dist2 = 0.0000
Select first J-ine or [Undo/Po7y7ine/Distance/ang7e/frin/ nnt- il Caltula,l,:rará¡,rda
hnrl ./rntltin1 al .

Sefect second l-ine or shift-seTect to appTy corner: M e n ú5 . 1 0 . O p c i o n e d


se
CHAFLAN.
178 AUTOOAD2Oo9AVANZADo

I Conrnand: XPLADE
select objects to xPfode.
,Se-lect obj ects:
XPlode I IndividualTy,/G7oba71y] :
Enter an option [A77/CoJ-or/LAyer/tl1pe/tweight/tnherit from
parent block/ExpJodel <Ex¡>lode> :
I

Al seleccionarun grupo de objetos,AutoCAD indica cuántoshan sido y cuálesdc


ellos no se puedendescomponer.

E) CloUal. Con la opcirlnpor def'ecto,se cjecutael comandosobretocioslos objetos


designados.

+ Descomp. Descomponetodos los objetosseleccionados. igual que el cornan-


do DESCoMP.
.) Todo. Permite establecertodas las propiedadesde las entidadesoriginalc'
pregunfandopor caclauna de ellas:el color, la capay el tipo de línea.
ó cOlor. Color que toman las entidadesoriginalesde los objetoscompuestos.
+ Capa. Permitedeterminarcuál serála capaen que se ubiquenlas entidadesori-
ginalesdc los ob1c'fos seleccionados.
.) tlínea. Controlael tipo de líneade las cntidadesque se obtengan.
|ll
O Grosorl. Controla el grosor de línca de las entidadesque se obtengan.
ó H e r e d a r d e u n b l o q u e s u p e r ¡ o r . A s i g r r al a c a p a .e l c o l o r y e l t i p o d e l í n c r ,
d e l b l o q u e a l a s e n t i d a d e so b t e n i d a sd e s u d e s c o m p o s i c i r i ns .i o r i g i n a l m e n t .
erandel color y tipo de líneaPORCAeA.Muy adecuadoparadescornponer /,
cotlr.
asociativ¿ts haciendoqLteperrnanezcan con las propiedacles de Ia capadel resr, :c
de lu acotacitin.

il>Ind¡v¡dual.
E l p r o c c c l i r n i c n tyo l a s o p c i c l n e s o n l a s m i s n r a sq u e e n l a o p c i r i r ' I
anterior,sólo que aquí se permiteestablecerlas propiedadcspara las entidadcsd. .:I

los objetoscompuestosseleccionad<ls uno a uno.

5.14. coNTRoLDELÁnea DEDtBUJovtsuALtzADA


Los ctlnlandosZOOMy ENCUADREestudiadosen cl Capítulo4. se contpletanaquí cr,'
()trostresque determinanel árearnostradaen pantalla,y un cuarto,para la precisitintl.
visualizaciónde arcosy círculos.

5 .1 4 .1 .V ista aér eadel dibujo

La vista aéreaes una henamientade navegaciónvisual.Consisteen una ventanaindc


É aL1
, - ¿C'Orn
* _/z ¡rnplrS¡
pendienteabierlaen Windows,para seleccionardesdeella el áreaespecíficacteldibu
que se deseavisualizaren la ventanagrandedel editor de dibujo de AutoCAD. La virl
Z¡orr¡reducir
aéreamuestrameclianteun rectánguloblanco,.regruesado,la visualizaciónactual.I
Global
áreade dibujo a visualizaren AutoCAD se indica pulsanrJo el botón indicadorsobre
y Auts,ient.3n¿ vista aéreay desplazándoloen tiempo real. Pulsandoel botón indicador sucesir.,
y Actu¿li¿aciún dinárnic¿ veces,se controlael tamañoy la posicióndel rectángulo,de maneraidéntica alZor¡¡
v ¡oórÍrtiernporeal Dinámico. cuanto más pequeñoseadicho rectángulo,mayor seráel graclode ampli.,
ción conseguido(Fig. 5.30).
M e n ú5 . 1 1 . O p c i o n e d
se A partir de AutoCAD 2000, la vista aérease puedeutilizar también en el entornot:-
VISTAEREA.
EspacioPapel.Sólo no se encuentradisponibleen las vistasdondeno se puederealiz..
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACIÓN
Y VISUALIZACIÓN
II 179

Figura 5.30. Funcionamiento


de la
ventanade Vistaaérea.

Zoom en tiempo real (perspectivascónicas y RENDER),ya que en ellas AutoCAD


desactivalos zoom rápidos,tal como se explica más adelanteen el comando RES -
'"/I
STA.
Una vez activada,se muestrala ventanade vista aéreacon la totalidaddel dibujo en
ella (Fig. -5.3I ). La ventanapresentaun tamañopor def'ecto,aunqucse puedernodiflcar
anastrandocon el cursoralgunode susbordes.Contienetres menúsdesplegables y tres
iconosde herramientas.

!:ttú_Ygl Controla el grado de alejamienroo acercamienroal árca de <Iibujo


mostradaen la ventanade vista aérea.Contienetres opciones:

Zoom ampl¡ar: Duplica el tamaño del área de dibujo, produciendoun acerca- Figura 5.31. Ventanade
m i e n l o .E x i s t eu n b o t ó nq u e r e a l i z al a m i s m af u n c i ó n . vistaaérea.
Zoom reducir: Disminuye a la mitad el tamañodel áreade dibujo, produciendo
un alejamiento.Existe un botón que realizala misma función.
Global: Visualizael dibujo completoen Ia ventanade vista aérea.Representaun
Z O O ME x t e n s i ó n . E x i s t eu n b o t ó nq u e r e a l i z al a m i s m af u n c i ó n .

-Menú Opcj919::l Acceclea diversasutilidadesde la vista aérea.Contiene tres


opciones:

Autoventana: Si se trabajaen configuraciónde ventanasmúltiples(véaseCapí-


tulo l5), el áreade dibujo seleccionadamediantevista aérease muestraautomáti-
camenleen la ventanaactiva actual.Si se cambia de ventanaactivade dibujo. la
ventanade vista aéreaactúa sobre la nueva ventanaactiva. Si se desactivaesta
opción. el áreade dibujo seleccionadadesdela vista aéreaafectaa la ventanade
dibujo onginal. independientemente de cuál seaIa ventanaactiv¿len estemomento.
Actualización dinámica: Cuando se encuentraactivada,estaopción haceque los
cambiosen el dibujo se reflejenautomáticamente en la ventanade vista aérea.En
dibujos complejos, esto provoca redibujadoscontinuos en la vista aérea.Si se
desactivaesta opción, los cambios en el dibujo sólo se reflejan en la ventana de
vista aéreaal introducir exDresamenteel cursordentro de ella.
180 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Zoom en tiempo real: Controla si se ejecutano no en tiempo real los zoom rea-
lizadosdesdela ventanade vista aérea.

MenúAyuda Accede a un texto de ayuda sobreel funcionamientode la ventana


de vista aérea.

5.14.2. Gestión de vistas del dibujo

Vistas guardadas

Este comandopermite guardary recuperarvisualizacionesconcretasdel dibujo. panr


Actu,3li¿ar
nóFas
poder recurrir a ellas a lo largo del trabajo.Se puedenalmacenartantasvistasconlo sc
Edit¡¡,:'-¡rrl:'rrn,¡
s
deseen.pLrdiendotenersus nombreshasta2-5-5 caractcrcsquc puedenser letras.núrnc-
5uprimir
ros, espaciosen blanco o caracteresespecialescomo g (dólar¡. - (guión¡ y _ (guiírn
M e n ú 5 . 1 2 . O p c i o n e sd e V I S T A . bajo o subrayado).El comandomuestraun Administl'adorde vistas(Fig. -5.32).Sobrerrl
e x i s t eu n m e n úc o n t e x t u a( lM e n ú5 . 1 2 ) .

VrJl:¡ ¡ctuól Aili3l

r{ A:l!¡l
Gffid
ñ j::litri:dil,l
'l
tre !l'n:
-ir¡a
'J sL¡¡¡¡
':¡t¿gotra Pl¡n'
,ñ pur¡:.
5'_F 5 n':nrtnÉ
ñ Fl.rr:i
InJt¡nt'lne¿ 'Je' ' il
ñ Pl.rr,4

,:- li:ló:: dE tr*fÉnl¡rtr'n [:a¿l¡,le ónút¡ . .:lJ'.rurJn¿:


. f
..i, r'. F,iJilriltr, f.ttrr , rudl L..r,u.r,r¡.tl¡rt,,
n."Jriri¡cron de ... f{n,lur¡l :,
ie(irnn aulofi¿.., .:¡ltr,lurr¡ :

An&n&lin
TrF¡t,Je!rsl:¡ [rlat,aú
Irt.r ,le if t¡JLCrr¡ irr¡ lr ln!ra8n

t¡j.t,:r!r,dÉ l¿r . [ 5r-](¡B

Figura 5.32. Cuadrode diálogode ,-¡ncer¡r . Arldi


i-j:?!l*
Administradorde vistas.

Lista de v¡stas. Ofiece una lista ranliflcadacon todaslas vistasdisponibles.Vi s Las


m o d e l o d e s p l i e g at o d a sl a s c á m a r a sy v i s t a sg u a r d a d a es n e l E s p a c i om o d e l o .v i s -
tas de presentación despliega t o d a sl a s v i s t a sg u a r d a d aesn l a s P r e s e n t a c i o n e s
e n E s p a c i oP a p e (l v é a s eC a p í t u l ol 5 ) . . / i s t a s p r e d e f i n i d a s r . ¡ t u e s tlraas v i s t a s
ortogonalese isométricasparael trabajoen 3D (véaseCapítulo l4).

Propiedadesde vistas. Ofiecela listade propiedades de la vistaseleccionada


a la
izquierda.Segúnel tipo de vista.hay diferentes
categorías
de propiedades:General.
Animación, Vistay Delimitador.

tr Definir actual. Este botón restablececomo actual la vista seleccionadaen el


l i s t a d o .A l s a l i r d e l c u a d r oc o n A c e p t a r , l a v i s t a s e h a r áe f e c t i v ae n e l á r e a
qráficadel editor de dibujo. También,si se hacedoble clic sobreel nombre cle
l a v i s t a ,é s t ap a s a r áa s e r l a a c t u a la l s a l i r d e l c u a d r oc o n A c e p L a r s i n n e c e -
s i d a dd e u s a re l b o t ó nD e f i n i r actual.
tr N u e v a . P e r m i t ec r e a r u n a n u e v a v i s t a d e l d i b u j o , m e d i a n t eu n c u a d r o d e
N u e v a V i s t a ( F i g . , 5 . 3 3 . ¡L. a s e s p e c i f i c a c i o n edse l a n u e v av i s t a s o n l a s
siguientes:
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACIÓN
Y VISUALIZACIÓN
II 181

tr Nombre de vista. Seespecitica el nombrede la nuevavistaa crear.


tr Categoríade vista. Sedefineun nombrede categoría, conel 1-inde cla-
grupos.
sificarlasvistasen diferentes
tr Tipo de vista. Seespecifica si esestáticoo no.

I Propiedades de vista. Define las propiedadesde la nuevavista a crear.

Contorno. Define el áreade dibujo que se lsigna a la nuevavista. Puede


ser la visualizaciónactualo una ventanaseñaladamediantedos puntos.
Parámetros. Especificaqué parámetrosse guardancon la vista a crear.
Instantánea d e c a p a g u a r d ae l e s t a d cal c t u a ld e l a s c a p a s( v é a s e
Capítulo 7). SCP guardael sistemade coordenadasactual (véaseCapítu-
lo l4). Sección a u t o m á t i c a g u a r d ad i c h o c o n c e p t o( v ó a s eC a p í -
tulo ló). Estilo v i s u a l g u a r d ad i c h oc o n c c p t o( v é a s eC a p í t u l oI 5 ) .
Fondo. Pernliteguardarun firndo con la vista,el cual se mostraráal apli-
c a r u n e s t i l ov i s u a l3 D o a l m o d e l i z a rl a v i s t a( v é a s eC a p í t u l ol 7 ¡ . E s p o s i -
ble grurdar las pn-rpiedades del sol con el fondo.
__
Propiedadesde instantánea. Una instantánea es un tipo
de vistaquetieneasociado quesepuedercpftr-
un rnovirniento @ Figura 5.33. Cuadrode diálogode
Prooiedades de nuevavista.
ducirmediante (véaseCapítulo15.¡.
Sfu¡w'Motiorr
Transición. Deflnc el tipo y cluraciónde transiciónal reproducirla vista.
Movimiento. Deline el tipo de movirniento.la duracióndc reproduccicin. -0ar¿nd'M,
la distancianecesariapara completarel movirnientode tipo Cinemático...
Todasestasopcioncsse explicancon dctalle en cl Capítulo l-5. Comando: -VISTA
Indique una opción [?/
Suprimi r/Ortogonal- /
E Actualizar capas. Asigna el estadoactual de capas en el dibujo a la vista
Restituir/cuardar/
s e l e c c i o n a dean c l l i s t a d od e l a i z o u i e r d a . PArameLros/VenEanal:
rf Editar contornos. Muestraen un color más claro Ia vistaactualen el dibuio v
perrniteseñalarotra ventanapara rnodificarla vista. 'VIEW
Conmand:
tr S u p r i m i r . E l i m i n a l a v i s t as e l e c c i o n a d a . itrñror An nnrinn f2/

De 1 e te,/Or thog raph i c /


Pócts^.ó /qat,a /ctrr r i nnc /

Windowl :

Estenuevocomandclde laVersión2009,accededirectamcnteal cuadrode Propiedades


de nueva vista ya explicado(Fig. 5.33) sin necesidadde pasarpor el cuadrodr- @
VI STA.

@
Este nuevo comando de la Versión2009. restituyela vista espcciticadasin necesidaddc
pasarpor el cuadrode vI STA. Estápensadoparaprogramacióny macroinstrucciones.
-i.a\
nu/ ,nr,r'
!ancelar
Entr¿dó| '?cr'tnle
5.14.3. Precisiónde visualizaciónde arcos y círculos
5t
tl.,

':, Er¡cu¡dr
¿
Estecomando permite la activaciónde los zooms rápidosy el control sobre su precisión I ánonl
de funcionarnientoen oantalla. ' I 5t¿ering,,vheels

I'] r-¿l¿ul¡dr.ra
rápid¿
I Comando: RESVISTA
¿Desea zooms rápidos? IsilNo] <s>: M e n ú 5 . 1 3 . O p c i o n e sd e
Indigue el porcentaje de zoomdef círcu1o (l--20000) <100>: RESVISTA.
182 AUToOAD
2oo9AVANZADo

Comnand: WEHRES
Aarüa'lrle'Ldp ¿¿tfcn-,
Do you want fast zooms? [Yes/No] <Y>:
WHIPARC. Controla el suavizado de
Enter circTe zoom percent (L-20000) <100>:
arcos y círculos.

La precisiónde zoom rápidosafectaa la precisióncon la que se muestranen pan-


talla los círculosy segmentosde arco de los objetos.Si es baja.AutoCAD tiendea que
los círculosy los arcosse muestrencomo polígonos.Esto sueleocurrir cuando,desde
Opcion€s una visualizaciónlejana,el usuariorealiza un zoom con una ampliaciónfuefte a una
En la pestañaVisual. área Reso- zona del dibujo donde hay círculoso arcos.
lución de visualización, se La precisrónse indica medianteun factorde definicióndel círculo,con un valor de
especificala precisiónpara arcos y I a 20000. No obstante.AutoCAD tiene unos valoresque consideraóptimos para la
círculos. visualizaciónde arcosy círculosen pantalla,por lo que no representará un círculo con
menosde ocho vectores.
Esta precisiónsólo afectaa la representación en pantalla:AutoCAD deflnirá los
y
círculos arcoscon total precisiónen su salida por el trazadoro la impresora.

T U T OR IAL5.1.DIBUJARFIGURASGEOMETRICAS

;l,ll[-'l
(9i{ l |t¿-l
de que estánpresionados
Empieceun dibujo nuevoy asegúrese los
----JL-:Jt_.J botones RASTREO POLAR, REFERENCIA A OBJETOS v RASTREO DE REFE-
RENCIA A OBJEToSen la parte inf-eriorde la pantalla.En REFERENCIA
A OBJEToSdebe
tcner activadosPunto frnal, Punto medio. Centro,Cuadrantee Interseccitln.Haga un
Zoom Extensiónparaque el áreade dibuio se adaptea un tamañoA3.

O Dibujarlos rectángulosque enmarcanla figura


a -a
tl
Inicio 4 Dibujo 4 Rectángulo
&-) Precise primer punto de esquina o [. . . ] : (señau
l an p u n t o c u u l -
quieraen pantalla,abajo a la izquierdales el punto I )
P r e c i s e e s q u i n a o p u e s t a : @ 4 7 0 , 2 0 ( c o o r d r. e l a t i v a rse c t a n g u l a r e s )
INTRo(pararepetirel conrandoRECTANG)
P r e c i s e p r i m e r p u n L o d e e s q u i n a . . . : M ( o p c i ó ne M p a l m e ) .
Precise radio de empalme para rectángulos: 3
Precise primer punLo de esquina . . . : 135 (rastrea o 9 0 " d e s d ee l p u n t o I .
pirraobtenerel punto 3)
Preci se esquina opuesta : 125 (rastrea o 9 0 " d e s d ee l p u n t o2 )

Figura 5.34. Dibujode figuras


geométricas.
II
Y VISUALIZACION
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACION 183

tNTRo(para repetir el comando RECTANG).Elirnine el radio de empalme, seleccio- nr'


nandode nuevo la opcrón eMpalme e indicandoradio O. : {+É*
. : R*ttade: El ratlio de empctl-
P r e c i s e p r i m e r p u n t o d e e s q u i n a . . . : G t o p c i ó nG r o s o r )
me 1- el grosor que ha indicado se
Precise grosor de lj nea para rectángulos : 2
mctntient,tt¡taru el Juturo. Si el prri-
P r e c i s e p r i m e r p u n t o d e e s q u i n a . . . : 2 5 ( r a s t r e ao 9 0 "d e s d ee l p u n t ol : a s í
o b t i e n ee l p u n t o4 )
w .rimo rectúrtg,uloque dibuja no los
tiene, ¿lebeac'ordorse de seleccir¡-
P r e c i s e e s q u i n a o p u e s t a : @ 5 ,1 0 5 nar anbas opt'iottest de.jarlasa 0.

De la misma manera,hagael otro rectángulovertical,o copie o hagasimetríadel últi-


n r o .H a g a Z o o m E x t e n s i ó n y g u a r d el o q u e l l e v ed i b u j a d oh a s t ae l m o m e n t o .

@ Dibujar la primerafigura interior

, lnicio ó Dibujo 4 Círculo ó Centro, Radio


Precise punto central para circulo o [ . . . ] : 6 2 ( r a s t r e oa 0 "
el punto rle-dioexteriordel rectánguloverticalde la izquierda)
Ju-sde
?recise radio de círculo o [Diámetro] : 40

Inicio ó Dibujo 4 Polígono


+
. c¿'
I n d i q u e n ú m e r o d e l a d o s : 3 ( p a r ad i b u j a re l t r i á n g u l o ) .l
Rwe¿Aet Los ¡tutrttt.rrlc ro.s'
? r e c i s e c e n t r o d e p o 1 í q o n o o I L a d o ] : C E Nd e ( p u n t o5 ) trco s( obtianctt nu¡toyttntlo, o
- n d i q u e u n a o p c i ó n [ ] n s c r i L o . . . I : I ( i n s c r i t o ce nl c í r c u l o ) ..
I)t'.\(ttt¿(,' r'l r'ut :;t,r tIil itt\!tttIIt'. .\iil

l recise rad.io de circulo: 40 Itttttr tlic..vtbre cl putrto dcstutlo


l.littll, <t'tttrtt, t uttrlt¿tttlt', irtl(rs(t
( p a f t rr c p c l i re l c o m a n d oP O L Í C O N O )
;
|NTRO t'ititt, <'lt'ttl(rtt ). .\t' ot it,i¡trrr(i Itttd

- n d i q u e n ú m e r o d e l a d o s : 6 ( p a r ad i b u j a rc l h e x á g o n o ) ¡tcqueñu L'rua.utnurilkt t' d<,sdeellu


. j r e c i s e c e n t r o d e p o l i g o n o o I L a d o ] : C E Nd e ( p u n t o5 ) .surgirártI()sro.\tre().\t Ltttttdt¡tnuewt
cl t ur.st¡r.
-:rdique una opción Irnscrito. . . ] : I ( i n s c r i t oe n c l c í r c u l o )
. r e c i s e r a d i o d e c í r c u l o : C U A d e ( s e ñ a l ce l c u a d r a n t ed e a r r i b ad e l c í r c u l o .
puraquc cl hexágonoquedc .derecho>).

g Dibujarla segunday terceraf¡gurasinteriores

Inicio 4 Dibujo 4 Gírculo 4 Centro, Radio


' P r e c i s e p u n t o c e n t r a l p a r a c í r c u l o o [ . . . ] : 1 0 8 ( r a s t r e¿or0 "
Jcsdcel punto -5,para obtcncrel punto 6) D-
?recise radio de circulo o lniámetro] : 40 {¡,,
-- Reg4erilp! Puedeintli<'ur
lu dis-
I
Ha-eael restodc la figura por su suenta.El pentígonoexteriores circunscrito,radio 40. I tunLitt ¡utru des¡iltt:.ur o crt¡tiur le lu
I mlneru "(unl¡dld en X, cuttfidud
infe'rior(punto ll ) paraque
lil interiores inscrito,pcro señalecomo radio cl cuaclrante
I en Y. INTR}. rllTRo,. L(t tli.\tun(i(t
!lucdc(boca abajo". La estrellainterior se hacecon líneasentre intersecciones. Cotno
* ?\ (,rtt'( puntos futrntílttgos. En el
.icmpre, guarclclo que lleve dibujado,antesde seguir. ( d.\'()¿(l tillint(, n'( l(¡il!ultt, ltt tli.t-
tuttt'iu ett X es de 465, t' tu¡ tle 170,
Inicio Q Dibujo d Polígono t ( t n t t , I t u ¿ i ( r t t l r t u ' t ' t( t ' r t ¡ t r i t n t n t
I n d i - q u e n ú m e r o d e l a d o s : 3 ( p a r ad i b u j a re l t r i á n g u l o ) I'tsli¿.
? r e c i s e c e n t r o d e p o l Í q o n o o I L a d o ] : L ( o p c i ó nL a d o )
? r e c i s e p r i m e r p u n t o f i n a l d e l - a d o : 8 8 ( d e s d ee l p u n t o I l . r a s t r e oa 0 " . u n a
J i s t a n c i ad e I I I - 4 6 / 2 = 8 8 . p a r ao b t e n e re l p u n t o l 2 )
?recise segundo punto f inal de lado: 46 (rastreo a 0o)

Dibuje igual los demáspolígonos.con la opción Lado y proporcionandolos mismos


p u n t o sl 2 y l 3 . G u a r d el o h e c h o .

@ Dib u j a rl a ú l t i mafi g u ra d e e l i p se s
, , ^ - l n i c i o4 D i b u j o4 E l i p s e4 C e n t r o
Precise punto final de eje . . . : CtopciónCentro)
.34 AUToCAD2oo9AVANZADo

-f :1 P r e c i s e c e n t r o d e e l i p s e : 2 2 2 ( r a s t r e o0 o d e s d ee l p u n t o 6 )
lr I P r e c i s e p u n t o f i n a l d e e j e : 4 0 ( r a s t r e o0 o ,h a s t ae l p u n t o l 5 )
LJ' lbbt Ltt elipses, al ser cur- Precise distancia de otro ej e . . . : 20 (rastreo 9 0 ' ,p u n t ol 7 )
I vas rle tipo spline, pre.senfon pro-
f blenns a lu hora tle obtener ktn- I N T R O( p a r ar e p e t i re l c o m a n d oE L T P S E )
I g,encias. Así, por e.jem¡tlo,se pue-
Precise punto final de eje . . . : A(opciónArco)
I de hat'er unu líneu Ían.qentedesde
l! P r e c i s e p u n t o f i n a l d e e j e d e a r c o . . . : C U Ad e t p u n t oI 4 t
un punto u wta elipse,pero no etúre
dos elipses. Unu ytsible soluL'ititta
P r e c i s e o L r o p u n t o f i n a l d e e j e : C U Ad e ( p u n t ol 5 t
esfe últinto ttt.st¡serío dibujar elip- Precise distancia de otro ej e: 55 (rastreo 90")
sesa¡tnximutlus del tipo ¡tolilínca. Precise ángulo inicial o . . . : C U A d e ( p u n t ol 5 ¡
P r e c r . s e á n g u J - of j n a l o : CUAde (punto14)

Puededibujar las elipsesinteriorespor su cuenta.Tienencomo extremosdel primer eje


los cuadrantesde elipsesexistentes.Al final, hagaun Zoom Extensi<inparaasegurarsc
de que no se ha <escapado> ningúrrobjeto fuerade la figura. y guardeel dibujo. Guár-
I
delo tambiénen su disquetepara mayor seguridad.
I

.
TUTORIAL5.2. DIBUJARUN ROSETÓN (

, l Empieceun dibujonuevoy asegúrese


A i,=l
l t I i t¿ - I
I- '! I
de que estánpresionados
los
b()IONCSRASTREOPOLAR, REFERENCIAA OBJETOSY RASTREODE REFE.
RENCIA A OBJETOSen la parte inferior de la pantalla.En REFERENCTA
A OBJETOS debe c
tcncr activadosPunlo final, Punto rncdio. Centro.Cuadrantec Interseccirin.Haga un F
Zoom E,xtensiónparaque el áreade dibujo se adaptea un tamañoA3. ll

Q OiUu¡arlos círculosparael rosetón


Inicio 4 Dibujo ó Círculo 4 Centro, Radio
]i , -" , _
- - P r e c i s e p u n t o c e n t r a l . . . : ( u n p u n t oc u ¿ l l q u i c rIa)
Precise radio de círcu1o o [Diámetro] : 25
.' Inicio 4 Dibujo 4 Línea
,' P r e c i s e p r i m e r p u n t o : C E Nd e ( e l c e n t r o p, u n t o l )
Precise punto siguiente. . . : C U A d e ( e l c u a d r a n t ei n f ' e r i o rp, u n t o 2 ) . l r u r n o
(paratertninar).INTRo(pararepetirel comandoLINEA)
P r e c i s e p r i m e r p u n t . o : F I N d e ( e l p u n t ol )
P r e c i s e p u n t o s i g u j - e n t e . . . : @ 2 5 < - 1 8 ( e l á n g u l oe n t r ea m b a sl í n e a se s d e
a'
360"15=J2:si la primera líneaestáa 90o.la segr.rnda estaráa - I tl")
,,
:
, " , _ 't- r, I n i c i o 4 D i b u j o 4 C í r c u l o 4 T a n , T a n , T a n
P r e c i s e p r i m e r p u n t o d e l c Í r c u l o : T A I \ tar ( s e ñ a l ct u n g e n c i aus f)

las dos líneasy el círculo cxterior)


fr

'l Inicio ó Modificarvó Matriz


-'U' Matriz polar
lLJ.: Seleccionarobjetos (señaleel círculopequeño)
.LJ: Precisarcentro (señaleel puntol)
tl Número de elementos:5
Li I
':
U : Girar objetos a medida que se cop¡an (estaráya acrivado)
; :U: Aceptar
Borrelasdoslíneasqueya no necesita,
y guardeel dibujoantesde seguir.

@ Dibujarla primeraf¡gurainterior
r r Inicio 4 Modificar ó Recortar
Designe aristas de corte. . . : TNTRO (recorte todoentresí)
Designe obj eto a recortar. . . : (señalela parteinteriorde loscírculos).
A par-
: ;ura 5.35. Círculosparael rosetón.
tir de la Versión2006sepuedehacerunacapturav recoftartodas¿rla vez.
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACION
Y VISUALIZACION
II 185

i-i Inicioó Modificar4 Empalme


.=.j,, Designe e1 primer obj eto o. : R A ( o p c i ó nr a d i o )
4aliailro: kts cint'o ttrcos tlel
Precise radio de empalme: 0.5
rosefón junto con los art'os de
D e s i g n e e l p r i m e r o b j e t o o . . . : L ( o p c i ó nm ú l t i p l e ) empalme de 0.5, se pueden jutttar
Designe e1 prÍmer objeto o. : (señale d o s a r c o s c o n t i g u opsu, n t o s3 y 4 . y en unu polilítreu. De esta mu,rcro,
así vaya señalando,dos a dos, el restode arcos) se obtendríct unu equidistttntt' hucict
el interit¡r de tuut sola ve:. Esfe pro-
Inicio 4 Modificar 4 Desfase
', ce.st¡lo estudiará en el Cupítulo 8.
Precise distancia de desfase o. . .: 1
D e s i g n e o b j e t o a d e s p l a z a r : ( s e ñ a l eu n a r c o .y l u e g ou n p u n t oh a c i ae l i n t e -
rior: así con todos los arcos,incluidos los de empalnlede 0.5; puededesactivar,tem-
p o r a l m e n t ee, l b o t t i nd e R e f e r e n c i a a ob j etos si le molesta)

Convieneque guardeel dibujo antesde seguir.

I Completarel rosetón
Haga una equidrstancia del círculo exterior.I hacradentro.Recortetodos los crucesde
arcos.para que qucdcn limpios los ncrvios del rosetón.Haga un destirscdel círculcl
exterior.3 hacia l'uera.

Inicio4DibujoQLínea
, Precise primerpunto: 40 (rastreodesdp
euen
l t ol , a 1 8 0 "p. a r a o b t e n e r
e l p u n t o- 5 )
P r e c i s e p u n t o s i g u i - e n t e . . . : ( d i b u j eu n t r ¿ r m ov c r t i c a lh a c i au b a j o .d e l o n g i - Figura 5.36. Rosetónrecortado
tuclsuflcienteparaobteneruna tangencia)

r , r I n i c i o ó D i b u j o 4 C í r c u l o d T a n , T a n , R a d i o ( s e ñ a l ec l c í r c u l o m í s (
\. rt - t '
exterior por la parte de ¿rrriba,luegclla línca vertical, y espccifiquepor
tecladoun radio de 80; le quedaráun poco dil'ercntec¡uela Figura 5.37 pero no se pre-
o c u p e :l o q u e p c r s i g u ee s e l r e s u l t a d of l n a l d e l a F i g u r a , 5 . 3 8 )
i i'i r

I Inicio 4 Modificar ó Recortar (recorteel círculo que acabade generar.para


![ ,]
r,,11 l\ ,'1, I
lquedarsecon la parte superiorizquierdaiborre la línea verticall hagadesfascdel ,., ll ))
'i' ,'

arco, 3 hacia el interior)

:t Inicio ó Modificar4 Simetría


-rl Designe ob j etos: (señala
losdosarcosexteriores)
Precise pr j-mer punto de l-inea de simetrÍa: ( p u n t o| )
P r e c j - s e s e g u n d o p u n t o . . . : ( u n p u n t oc u a l q u i e r ae n v e r t i c a l )
¿S u p r i m i r o b j e t o s d e o r i g e n ? : N o parael
Figura 5.37. Construcción
arcoexterior.
Paraterminar.recortelas intersecciones cntre los arcosy el círculo exterior.Cuardeel
r e s u l l a t l of i n a l v g u a r d eu n a c o p i ae n s u m e m ( ) r i ae x t e r n a .

,tr

Figura 5.38. Resultadofinaldel


rosetón.
CAPITULO

PROCESOSDE DIBUJO,
y vtsuALtztctóru
MoDIFrcAcróN In
Estecapítulocierra la seriede trescapítulosque tratanacercade los comandosde dibu-
j o . m o d i f i c a c i ó ny v i s u a l i z a c i ó n .
En cuanto a los procesosde dibLrjo,se explican los comandospara la inserciónde
puntos.de objetosrellenos,dibujos a mano alzaday formas.
Respcctoa los procesosde modilicación,se tratanlos comandosparaestirar,panir
y rroclificarlongitudes,el mancjo de los pinzamientos,de las propiedadesde los obje-
tos y la descomposicitindc objctclscomplejos.
Por últinlo, se profuntlizaen los procesosde actualizucióndel dibuj<tdentro del
a¡rartadodedicadoa la visualizacitin.

DEoBJETosDEpuNTo
6.1. unLrzAcróN
En clctemrinadas ocasione's es nccesariointroducirpuntosde rel'erencia en el dibu.jo:por
e.iemplcl.al ntarcarlas divisionesef'ectuadas en un objeto, al situar los puntosparael tra-
zado de lrnacurva.etc.
Pararepresentarel punto en el dibujo, AutoCAD disponede una gran variedadtlc-
fi-rurasque curnplen con arr.rplitudtoda función señaladora.El comandt¡DDPTYPE
es el que se encargadc establecerla figura y el tamaño de los puntos para el co-
n t a n d o P U N T O .L o s c o m a n d o sd e e d i c i ó n D I V I D E v G R A D U Au t i l i z a n e l o b i e t o
PUNTO.

6 .1 .1 . C reaciónde puntos

ü! /vob, Et ¡tuttto es utrrtbjct.


udintensit¡ttul.\' no se debe cottliut-
dir con l¿ts tnqn'u.s uu-tiliaresquc
.se¡tntducen ol itttroduLir ct¡t¡rtle- Estecomandose encargade generarpuntos,señalándolos
directamenteen el áreagrír-
trctduscutuukt se ejecuttt utt (onton- t-icao introduciendosuscoordenaclas.
do, si lu vctriubla BLIPMODE ¿.rlrí
at'Íit'udu. Comando: PII¡ITO
Modos de punto actuales: PDMODE=O
PDSIZE=0.00
Precise un punto:

Cormnand: rcINI
Current point modes: PDMODE=oPDSIZE=o.00
Qnaai Ft¡ q2 .
y^ v^ ;t t r v .ñ l
PROCESOSDE DIBUJO,II¡OOITICECIÓN III
Y VISUALIZACION 187

Dibujado un punto, se termina el comandol pulsandotNTRose puederepetirpara


'ii''
g e n e r a ru n n u e v op u n t o .C o n l a o p c i ó n D i b u j o ) P u n t o > V a r i o s p u n t o s e s , qr^J
posibleintroducirtalttospuntoscomo se quiera.
4 4taeAta': La figura ini-
los puntoses un
cial pararepresentar
6.1.2.Seleccióndel tipo y escalaparalos puntos simple píxel, que casi ni se ve. Es
aconsejable con el comando
establecer
DDPTYPE unahguramásvisible.

Estecomandosirve para determinarel tipo de punto y su escala.El comando PUNTO I Estilo de punto N
utiliza dichos valorespara situaren el dibujo el objeto punto (Figura 6. l). La primera f-_-t
rI
f-l
t¡trl
t+] E ff
ll
fila de puntosen el cuadro de diálogo m¿rrcalas figuras básicasde representación. nlien-
tras que las restantesson variacionessobre las anteriores.Se añadeen la segundafila un
f-,i T- -:--t -;--t
t-,-:r I l-l ltl E tlrl
círculo, en la terceraun cuadrado,y en la cuartaun círculo y un cuadrado.
i;-*t
l_!J,ltlr_l-l
=Jl+l
tm-"]Tiit I-t
m
t-l

{-n-l
]t {l
Tn'l f-rn'l l-r¡l Tml
Tamaño punto. Paraindicarel tamañodel punto como un ¡rrcentaje relativoa la L*l IU I Lq,] l ú l r*l
f
e s c a l ad e v i s u a l i z - a c i óenn p a n t a l l ao c n u n i d a d e sa b s o l u t a s .
I¡n¡ñ¡ ,Jeptrno ! -,ll

f E s t a b l e c e r t a m a ñ o r e l a t i v o a p a n t a l l a . D e t e r m i n aq u e e l t a r l r a ñ oi n d i c a d o
parael punto seatonradocomo un porcentajede la escalade visualizaci(rn actual,por lo :tit'i¿rg t¡reirr leidrri ¿ paaalia
'
Eddbie.tr l¿maia en lrrC ét,sol:l¿s
que al efectuarvariosZOOMen el dibujo. los puntostendránsiempreel mismo ta¡naño.

J Establecer tamaño en unidades absolutas. En estecasoel tamañodcl punto ryry-clr-


es controladoen unidadcsrcalcsdel dibujo, por lo que los puntos¿runtentan
o dinrinu- F i g u r a6 . 1 . C u a d r od e l c o m a n d o
yen su tamañoal efectuarun ZOOMen el dibujo. DDPYPE.

¿Puede haber diferentes puntos en un mismo dibujo? No, porque Auto-


CAD regeneraauto¡lírticamente el dibuio despuésde carnbiarcualquieradc las varia-
Aarria/tla de ¿,¿úe:rrc:
b l c r sP D M O D tyr P D S I Z E . PDMoDE. Controlala eleccióndel tipo
de tigura.
P D S r z E .A l m a c e n ay m o d i f i c as u
6.1.3. Marcarun objeto con un número determinado tamaño.
de divisiones

Dibuio
ffia Punto I
Dibujo^J
LD¡tidrl
Estecomandclse utiliza paradividir r.rnobjeto de dibujo en un númeroespecificadodc
partcsde la misrna longitud. No se trata de un comandode edicitin. puesel objcto nunca
se parte o fiacciona; lo quc hace el comando es (ffrarcar>cada punto de la división
medianteobjetosclepunto (como los obtenidoscon PUNTO)o bloques.
Son permitidoscomo objetosa dividir cualquier línea, arco, círculo o polilínea.
Sólo se puedescñalarun objeto cada vez.
Si duranteel comandose pulsa el botón derechodel ratón, apareceun menú con-
t e x t u a lc o n s u so n c i o n e s( M e n ú 6 . I ) .
-ri-\-)
intrc'
lá|r_trtd'
Comando: DMDE
Designe objeto que se va a dividir:
FioQu¿
Indique e1 número de segmento o [BloqueJ:
Ercuadre
Corwnand: DTVIDE
gal e.r o}ri pr| rli1¡ jQ¿ 2
rl
r-t
rn ic,om
Enter number of segments or [BLock]: '._]Steerng'.q;heels
l;I Calculadoraráprda
U

t) Número de segmentos. Por defecto,se introduceel númerode segmentos, con


lo queAutoCADdivideel objetoen esenúmerode partesy colocaun puntoen M e n ú6 . 1 . O p c i o n e d
s e lc o m a n d o
cadadivisión.En líneas,arcosy polilíneasabiertas,
la divisióncomienzapor los DIVIDE.
188 AUTooAD2oo9AVANZADo

extremos.En los círculos comienzapor la posición correspondienteal ángulo 0. En


POLILINEA
polilíneascerradasempiezapor el vérticeinicial (Figura 6.2).
Para visualizar los objetos de punto, se debe seleccionarsu forma y tamaño
I c o n l a s v a r i a b l e sd e s i s t e m aP D M O D Ey P D S I Z E . E n c a s oc o n t r a r i o c. o n e l v a l o r
por def'ectode PDMODE,los puntos no serán visibles sobre el objeto dividido.
Una vez adoptadauna visualizaciónadecuadade los puntos,por ejemplo como
-- -----/ aspas(valor 3 de PDMODE),puedeser necesariauna regeneraciónpara adaptarla

N " S E G M E N T O=S
l r e p r e s e n t a c i ó dn e l o s p u n t o s y a g e n e r a d o s( c o m a n d oR E G E N ,e n e s t e m i s l n o
Capítulo).

E) Btoque. Estaopción permiteinsertarun bloque,en lugar de objetosclepunto. Se


especifrca el nombredel bloque,y AutoCAD sitúauna insercióndel mismo cn cada
p u n t od e d i v i s i ó n( v é a s eB L O Q U E SC
, a p í t u l oI I ) .
)
Figura 6.2. Antesy después, Comando: DfVfDE
c o m a n d oD l v l D E . Designe objeto que se va a dividir:
Tndi que ef número de segmentos o fBloque] : B
Tn¡limrc nnml¡ro clc
v ! h
v r lvo
Ymu ule m tc
Y u u
sF
J L vY a( a _Lnsertar: Flgcha

Se puedeindicar cualquierbloque deflnido dentro del dibujo. No son válidos


bloquesalmacenadosen disco. Despuésse pregunta:
B L O O U EF L E C H A
P T O .I N S E R C I O N
¿ A J - i n e a rb l o q u e c o n o b j e l o ? :

Si se respondeafirmativamente. el bloque irá girandosobresu punto de inser-


ciírn a medidaque se va insertandoen lasdivisiones.En casocontrario.el bloquese
insertarácon ángulode rotación0 en todaslas dil'isiones.Ya sólo restaintroducirel
númerode segnrentos, y terminael proceso(Figura 6.3).
Estaopción permitehacermufrice.selí¡tfit'us o de cualquicrtrayectoria.a dif'c-
renciade la matriz polar,cuya trayectoriaes siernpreuna circunferencia.
Los puntos o bloquesinsertadoscon DIVfDE puedenser designadosde una
sola vez con la opción Previo de los modosde dcsignación.Esto pcrmitc borrar-
los rápidamentesi cs necesarioef-ectuar otra divisiírndif'erente.

Figura6.3. ComandoDlVlDE,opción 6 .1 .4 . Mar carun objeto en divisionesde la mism a longi tud


Bloque,sinalineary alineado.

Ua¿¿al'lc¿de l¡,úeno :
PDMODE y PDSIZE. Permiten estable-
cer la forma y el tamaño de los objetos Este comandoes similar al anterior.Tarnbiénsitúa objetosde punto o bloquesen los
de punto utilizados por el comando
p u n t o s d e g r a d u a c i ó n .L a d i f ' e r e n c i ae s t r i b a c n q u e a h o r a n o s e d i v i d e e l o b j e t o
DIVIDE.
s e ñ a l a d oe n u n n ú m e r od e t e r m i n a d od e p a r t e s ,s i n o q u e s e t o m a u n a l o n g i t u de s p e -
cificada para cada división. Los objetos a graduar sólo pueden ser líneas, arcos o
polilíneas.
il-\--' Al pulsarel botón derechodel ratón durantela ejecucióndel comando,apareceun
:_"t.
menú contextualcon sus opciones(Menú 6.2).
3':, ad" ,u..a.ta t

Comando: GRADUA
\l¡ai:3:a¡eatn¡elnr:Oi )
Designe objeto que se va a graduar:
1, Er'.;¡l¡ e Precise longítud de segmento o [Bloque]:

l:1"","¡;,',"., Comnand: NEASURE


1l :i r. lái:.¿ -;:..¡ SeLect object to measure:
Specify Tength of segment or [Bfock]:
Menú 6.2. Opciones
del comandoGRADUA.
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACIÓN III
Y VISUALIZACIÓN 189

) Longitud de segmento. Por defecto,se indica la longituddeseadade segmento. (


AutoCAD gradúael objetollevandoesalongitudel númerode vecesque seanece- POLI LIN EA

sario hasta recorrer dicho objeto. En cada una de las graduacionesse coloca un
obietode punto (Figura6.4). Su forma y tamañoobedecena las variablesPDMODE
y P D SI Z E , c o m o y a s e h a e x p l i c a d oe n D I V I D E . I
I I

) Bloque. Permiteinsertarel bloqueque sedeseeen vezde objetosde punto.Su


fbnnatoesanálogoa DIVTDE.salvola solicitudfinal.quehacereferencia
a la lon-
gitudde cadasegmentoy no al númerode ellos.
II
6.2. DTBUJo
DEARANDELAS
o cíRcuLosRELLENos i
Figura 6.4. Antes y después,
comandoGRADUA.

Dibujo^l
Ua¿¿a'lrle¿de ¿¿úe¿r*'t
l:\te corlrandopennite dibujar círculos y arcos rellenos. El objelo tlihrr.ludoes un¿l
FILLIIODE. Controla la activación del
polilínea,con un grosor determinadopclr la dif'erenciaentre los diárnetrosexterior e rellenado de los objetos con grosor.
r n t e r i o rs o l i c i t a d o sp o r e l c o m a n d o( F i g u ¡ ¡ f . - 5 ¡ . DONUTID y DONUTOD.Almacena los
diámetros interior y exterior, respecti-
vamente,nor defecto.
I Comando: ARA¡üDELA
Precise diámetro interior
Precise diá¡netro exterior
de arandel-a:
de arandela:

I
Precise cenL.ro de arandela o < S a l i r > :

Specify inside diameLer of donut:


'oo
I Specify outside diameter o f d o n u t > :
S n e r - if w c e n r c r o f d o n u t or <exit>:

La preguntaCentro de 1a arandela: se irá repitiendo.y se solicitaránnuevos


crnplazumientos paranuevasar¿rndclas con las mismascspecificaciones de diámetros.El
"rr/-'o
colnandoterminacuandosc da ccllnOrespuestaINTRO. F i g u r a6 . 5 . D i b u j od e a r a n d e l a s .
ParaobtenerLrncírculo relleno.bastacon intr<lducirun diánrctrointerior ielrala 0.
L,stoes muy utilizado en puntosde conexiónde csc¡uemas eléctricos.
Se pucdevisualizaro no cl rellenoactivandoo desactivandoel comandoR E L L E -
I'JAR.si bien siempre habrá que haccr una regencracióndel dibujo con cl comando
R E G E Np a r ac o m p r o b a rl o s r e s u l t a d o (sF i g u r a6 . 6 ) .

6.3. secMENTos
REcroscoN GRosoRUNTFoRME
Figura 6.6. Arandelacon RELLENAR
A C Ty D E S .

Con estecomandoel Lrsu¿r,.iopuededibujarsegmentosrectoscon un grosordeterminado.El


objetotrizo estádcflnido por una líneaque aplicahaciaambosladosel grosorindicado.

--
t Comando: TRAZO
Preclse grosor:
]
I
P r e c i s e punto 1nl-c1a_L:
I
P r e c i s e e"'':l:1::
ia,,ia¡¡a
'::':"'
ñ,,ñf^. I
I
Comand: ?RAC8
(npai
vyvv!
fv
L j
traao wi rlf 113
9neri
vyvvl
ft¡
LJ <rArl- nñi, nt:
4na¡i ftt navl' nai nl' .
v y e v L L J
190 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Preguntaprimero por el grosor, mostrando entre paréntesisquebrados(<>) el


I anterior.Este valor puede ser introducido numéricamenteo por dos puntos en pan-
t a l l a , y s e r á i n v a r i a b l ed u r a n t ee l c u r s o d e l c o m a n d o .S e ñ a l a d o sl o s d o s p r i r n e r o s
puntos de un trazo, éste no serádibujado hastaindicar la posición del siguienteseg-
m e n t o , y a q u e h a d e c a l c u l a r s ee l á n g u l o d e l c h a f l á n d e c o n e x i ó n e n t r e l o s d o s
( F i g u r a6 . 7 ) .

i
Comando: TRAZO
Precise grosor: 5
Figura 6.7. Dibujode trazos P r e c i s e p u n t o i n 1c j a I : ( P l )
P r e c j - s es í g u i e n t e p u n t o : ( P J t
Precise siguiente punto: (P3)
Precise siguíente punto: (P4)
Precise siguiente punto: (P-5)
Aarlia/tld dp ¿¿tfun:
Precíse siguienLe punto: INTRO
TRACET^/ID.Controla el valor del sro
sor del trazo.
Como ocurre con todos los objetoscon grosor,el aspectodel trazo serárelleno si
estáactivadoel comandoRELLENAR;de lo contrario.sól<lse visualizaránel contorno
e x t e r n oy l o s c h a f l a n e s .
La forma de designareste objeto para su posterioredición es señalandosu peri
metro y chaflanes,ya que intentándoloen su interior,estéo no el modo Rellenaracti-
vado, no se idcntificarircl obieto.

6.4. cneAcróNDEÁREASRELLENAS

Modelado

Sólido 2D

El comando SOLIDO, similar al comandoanterior,permite rellenaráreaspoligonales


por cuatro y tres puntos.
definid¿rs
La fbrma de dibujar un cuadriláteroes señalandosus puntos en sentido zigza-
gueante,es decir, puntosparesa un lado e imparesal otro (Fig. 6.8).
Figura 6.8. Dibujode sólidos
Si no sesigueel sentidoindicado,AutoCADproduciráun sólidocruzadoa modo
de lazo.comoen el ejemplode la Figura6.9.
Comando:
/\
P2 ,P3 ] Precise primer punto:
Precise segundo punto3

X
7
'.
Precise tercer
Precise cuarto

Comand: SOI'ÍD
punto:
punto o <salir>:

P1P4l Specify first point:


(ne¡ifw
_ __/ eyee¿Lt
seaoná
vvvv¡¡s
nnínf;
yv¿i

Specify third point:


Figura 6.9. Sólidocruzado
Specify four point or <exit>:

Comando: SOLIDO
primer punto: (Pl)
segundo punto: (P2)
rar-6r nrr¡tsn. fP?\

Precr,se c u a r t o punto o <salir>: (P4)


Precise r6r-6r n¡nfn.
vu¡¡sv.
/ P 5J /I
\r

cuarto punto: (P6)


Precise laraar nrrnfn. tP?t

Precise cuarto punto o <sal-ir>:


n-^^ I ^ ^
tercer punto: INTRO
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACIÓN
Y VISUALIZACIÓN
III 191

6.5. oreuJoA MANoALzADA

Este comando permite introducir líneashechasa mano alzadaen el dibujo de Auto-


CAD. Esto resultaparticularmenteútil cuandose requierenlíneasde trazadoirregular.
I
como curvasde nivel, contornode costasen cartografía,dibujo artístico.firmas, etc.
( F i g u r a6 . 1 0 ) .
I,
Comando: BOCBIO
Precisión (i-ncremento en unidades de dibujo):
Boceto. P1umilla Salir Descartar Grabar Borrar Conect.ar.

Cormnand: SKEfFCII
Record increment:
Sketch. Pen eXit Quit Record Erase

El comando BOCETOfunciona de tal forma que. segúnse va desplazandoel dis-


positivoseñalador,su recorridova siendoalmacenadoautomáticanrente por AutoCAD
en el dibujo actual.No se permiteel movimientodel cursormedianteel uso del teclado.
E,l recorridodel señaladorse convierteen un conjunto de objetosde línea, tanto más Figura 6.10. Ejemplosdel comando
pequeñascuantomayor seala precisiónescogidaen el comando.Si Ia precisiónes alta, BOCETO.
el número de líneasgeneradaspuedeser enorme,razón por la que hay que usar este
comandode manerasensata.
Cada segmentogeneradopuede ser una línea individual, o se pueden agrupar lo ¿¿t'tc¿rrc
Ua¿¿a,lrlc¿, :
directamenteen una polilínea;esto dependedel valor asignadoa la variableSKPOLY. SKPOLY.Determinasi el bocetose
La precisiónrepresentael incrementoo distancia(en unidadesde dibujo) a partir construyecon líneassueltaso con
del cual el movinrientodel dispositivoseñaladorva a generarcada segmento. polilíneas.
Por ejemplo. si se seleccionauna precisión de cinco, esto quiere decir que los SKETCHINC. Memorizala precisión
paralos bocetos.
movimientosdel señaladorque suponganuna distanciainferior a cinco unidadesde
dibujo no van a generarninguna líneao segmentode polilínea.En el momentoen que
se rebaseese valor, se generaráun tramo, y así cada vez que la distanciarecorridapor el
señaladorseade cinco unidadesde dibujo respectodel último tramo generado.
Una vez introducidala precisión,el formatodel comandopresentavariasopciones.
que se puedenescogerdesdeel tecladoo con los pulsadoresdel dispositivoseñalador.
Las opcionesse seleccionandirectamente.sin necesidadde pulsarlNTRO.Los pul-
sadoresdel dispositivoseñaladory las teclascorrespondientes a c¿rdaopción son éstas:

Teclado Pulsador T a b l a6 . 1 .

P Botcin señalador
. (punto¡ I
G 2
S, Esp.blanco,ttttno 3
Q, CTRL+C 4
B 5
c ó ,-fr-1
¡,r.1
tC-J /Volo, EI ¡trt¡t'est¡
tle lerutttur
[) Plumilla. Esta opción levantao baja la pluma del comando BOCETO,actuando
-r-bujar la plumo puede continuar
como conmutador.Inicialmentela pluma se encuentralevantada. indeJinitlamenÍe. kts líneas genero-
Paraempezara dibujarcon BOCETO,se sitúael retículoen el punto del dibujo das no se almacenan direclantente
deseadoy se introducela opción P, o se pulsa el botón señalador.Automáticamente, en el dibujo. Permanecen en un
la pluma baja y se empiezana generarlíneasen el dibujo; cuando se deseaterminar color de relieve distinfo del actual
el boceto, se pulsa de nuevo el botón señaladoro la opción P y la pluma se levanta. paru esas uni¿lades,hasta t¡ue se
La última línea generadase extiendehastael punto exactoen que se ha levantadola sale del comando o se pulsu lu
pluma, aunquela distanciaseainferior a la precisiónactual. opt'iónM, que se veró mús adelante.
En ese momento adquieren su color
Q) Opción (.). Con estaopción, se generauna línea entre el punto final de la última línea debido y pttsan a fonnar parte del
generaday la posición actualdel cursor.La pluma se quedaen posición levantada. dibujo.
192 AUToOAD
2oo9AVANZADo

i) Grabar. Esta opción memorizatodos los bocetosgeneradoshastaese momenfo.


q u e s e a l m a c e n a nd e f i n i t i v a m e n t ee n e l d i b u j o c o m o o b j e t o s .A p a r t i r d e e s e
momento ya no puedenser editadoscon las opcionesde BOCETO,sino sólo con los
comandosde AutoCAD, como cualquierotro objeto.
f) Salir. Estaopción finaliza el comandoBOCETO.Se memorizantodos los bocetos
generadosy se sale del comando. La BARRAEspActADoRAy el tNTRotienen el
m i s n t oe f e c t o .
'!> Descartar. Estaopción elrminatodaslas Iíneasprovisiclnales
generarlasdcsdeel
ccltnienzodel comando BoCETO o desde la última opcitin G. si se ha utilizaclo.
crRl-c tiene el misnlo efecto.En amboscasosse terminael comandoBocETo.
!) Borrar. Sirve para borrar el conjunto cle líneas provisionalesgencrado clesdeun
puntoespecificado haslael final;apareceel rnensaje:
rndique f in del borrado.
Si la pluma se encontlababajada,estaopción la levanta.Moviendo el retículrr
cn pantalla.se van elirninandode forma dinánlicalas Iínea.sgcneradas desdeel final
clela última hastael punto más cercanoa la posicióndel retículoen cada momen-
ttl. Cuando se vc que se ha climinado el trozo quc.interesu.se pulsa la clpcióne y
esetrozo quedaborrado.
Las líncasa borrardebenser provisionalcs, pueslas que se han memorizaclo ya
no puedeneditarscdesdeel comandoBOCETOy sus opciones.
iL) Conectar.
Estaopción sirve paracontinu¿rr generandolíneascon BocETo a par-
tir de d<lndese habíadejadode haccrkrpclrlevantarla pluma: apareceel nrenslje:
- h./ Conectar: Indique punLo final de 1Ínea.
v'l Con la pluma levantada, se desplazael retículohastael pr-rnto final pedido.Estc
,4te¿uúóa: AurocAD debe
punto tieneque scr el último generadoantesde levantarla plurnao el final del últi-
efectuar
mayorescálculospor cada
línea generada en modo tablero. Por
lno trozo borradocon la opción B. Estospuntostiencn quc ser de líneasprovisio-
eso es convenientedibujar nrás despa- nales.no memorizadasen el dibu.lo.Cuandoel cursor se encucntrea una clistanci¿r
cio si se pretende una precisión ade- int'eritlral increltlentotnarc¿rdo
prlr la prcr:isión.se baja autonr¿iticanlente
la plumlr
cuada. y cl bocetose prcllongacnganchándose a esc punlo linal.
Un FORZCURSOR elevado o el
modo ORTOactivado producirán un lnfluencia del TABLERO, FoFlZcuRSOR y oRTo. l-a fbnna cleoperardel coman-
boceto rectilíneo que nada tendrá que do BocETo es dif'crentesegúnel estadode los modosTABLERO,troRZCURSOR
y oRTo.
ver con el dibujo a mano alzadaque el ¡ Modo TABLERO. Si se disponc dc un t¿rblerodigitalizador.se puede activaf
comando BOCETOpretende.
p a r aa l i n e a rt r n d i b L r i oc n p a p e ls o b r eé 1 .y d e s p u é sd e s l i z a rc l d i s p o s i t i v os e ñ a -
litdor por ltts contornosdel dibulo. con kr quc se cféctuaríauna especicc1c. cal-
cado.Las líneasse gencran.corno se ha cxplicado,de acuerclocon Ia precisitin.
Lo que ocutrc ahoraes que se suprirnela posibilidaddc apuntar¿rmenúsclc
pantallacon t:l señaladordesdeel tablero.De estafirrma. sc utiliza todo el hrea
clepantallade la tabletaparacalcaro digitalizarel dibujo en papel.
? r m b i é n s e u t i l i z a nl a s á r e a sd e m e n ú se n q u e s c c n c u e n l r ec o n f i g u r a d oc l
t a b l e r oA
. s í . c - lá r e ac i i s p o n i b l p
e a r ad i g i t a l i z a re l d i b u j oe n p a p c le s m ¿ i x i n t a .
Si se dibL¡a¿tntanoalzadacclnel nrodotabler<lactivado.lascoordenaclas clcl
retículocorrespondcn a las del tableroo tabletagráfica,scgúncómo se hayacali-
bradocon el comandoTABLERO.opción CAL (ver Capítulo22).
Poresopuecleocurrirqueel retícr.rlo no se visualicey las líneasgeneradas cai-
gan fuera de la pantalla,si en el dibujo de AutoCAD existeen esemomcntouna
visualizaciónde tipo ZOOMo ENCUADREque no se corresponcla con el tablero.
¡ Modo FORZCURSOR y modo ORTO. Los rnovinrientosdcl retícuklc¡ueclan
sietnprecondicionados por los valoresseleccionadcls parael FoRZCURSoR,si es
que estáactivado.Pclreso no tiene sentidoutilizar una precisiónparael coman-
d o B o c E T o m e n o rq u e l a e s p e c i l l c a dcao n e l c o m a n d oF o R Z C U R S O Rc.o n e l
l]lodo ORTO activaclo,sólo se puedengenerarlíneashorizontalcsy verticales.
Los desplazamientos tliagonalesdel retículoquedandescompuestos en compo-
nenteshorizontalesy verticales.En cualquiercasose producer.rnageneraciónde
líneasde tipo escalera.que en ningún modo son deseables.
PROCESOS
DEDIBUJO.
MODIFICACIÓN
Y VISUALIZACION
III 193

Incrementos negativos. Si los modos TABLERO y FORZCURSORse encuentran


activados,los cálculosaumentanen conrplejidad.y el tiempo pararealizarlossube.Por
estemotivo puedeocurr-irque. mientrasAutoCAD realizalos cálculosreferentesal últi-
nro punto. el usuariohaya ntovido ya el drspositivoseñal¿rdor
una distanciasuperiora
un incremento.Entoncesse perderíaesteúltirno incremento.Paraevitar esto se puede
rc'spondera Ia precisióncon valor negativo.Por ejemplo,si se introduce:

Precisión (incremento en unidades de dibujo) <1.00>: -5

El cclmandoIo tor.¡iaconro si firera positivo y genera líneascuando el desplaza-


"ricnto del señaladorsuperalas cinco unidadesdc dibujo. Peroahoraanalizaal mismo
' .'nrposi esedesplazamiento superior dos incrementos(en
es a estecaso. l0 unidades
:c dibujo¡. Cuandoestooclrrra.AutoCAD hará sr¡naruna señalde advertencia.
E,lbocetogcneracloes provisionalhastaquc se almacenaen el dibujo. Cuando la
..rntidadde líncasgeneradas es grande,se visualizael mensaje:Por f avor, levan -
1i- pluma. Se cmite una señal de advertenciasclnora.Dcbe detencrseel trazado
..rrnto antes,con el fin de alnracenarlas líneasgeneradasen el dibujo. Una vez hecho
. . l r r .s g v i s r r a l i z C
a :r a c i a s . P u e d e u s t e d b a j a r I a p l u m a y c o n t i n u a r .
.A partir de ese nromentose puede continuar generandolíneascon BOCETOde
,nnanorrnal.Si la mernoriadisponiblecn la ccrnrputadora es esc¿rs¿r.AutoCAD visua-
'.r un rnensajeque así lo indica.

6.6. rnnBAJocoN FoRMAS


:ttt.lonnues un objeto gcneralde dibujo que agrupaen su dctrnición pequeñosseg-
,'ntos.Basándoseen estosclementossencillosse puedendellnir dibujos mírscom-
' .'ios,que pucdenser insertadosconro r¡n solo clt'r.jclo.
E,nel trabulocon fbrrnas,AutoCAD utiliza dos comundos:FORMAy CARGA.

6 . 6. 1.G a r g ad e f o r ma s e n e l d i b u j o

\lediante un cuadrode diálogo,permitecargarlclsarchivoscon las deflnicionesde for-


' . . r :( e x t e n s i ó n
. SHX).
C o r n oe j e r n p l op a r al a u t i l i z a c i ó nd e l o r m a s ,s e p u c d eu s a rc l a r c h i v oL T Y P E S H P
r:lX. que se encuentraen la carpetil Soporte del CD-ROM adjunto al libro. Este
.:ehivo se usa en la definiciónde tioos de línea esoeciales.

6.6.2. Inserciónde las formas cargadas

f4t fuh.ra¿g'r'frdk
i-ste es el comando que permite elegir e insertar en el dibujo una de las fbrmas de los Blocks > Convert Shape to
.,r!hivos. de modo que hayan sido previanrente cargados con el comando anterior. Block convierte una forma insetada
en una referenciade bloque.
coma;do, FORMA
Indigue nombre de forma o [?]:

i_Ilq.r ¡al ,
"t "p. "*" "r
Si se responde a la pregunta
conunainterrogación al nombrede la
referente
irr¡¡n¿.AutoCAD dará un listado de las formas existentesen los archivos de forma
,.rrgados.
194 AUrocAD2oo9AVANZADo

Comando: FORMA
Ua¿altl¿¿4n ¿¿¿iena.: Tndimrp noml¡rc dc la forma ñ l?l ?
SHPNAME.Almacena el nombre de la
forma por defecto. Tndi cnre nomhre lc) de f orma que se van a enumerar <*>: INTRO

É'^mác Áicnnnil-rlac.

Archi vo: I f.,¡neshn. shlx

lr
TRACK1 ZIG

TRACKl
t__l
Box BAT
,tl BOX
BAT
CTRC1

+ Elegidala forma,AutoCADsolicitalos siguientes


datos

Preciqc nrnfñ
yulruv d
u vc ingg¡gio¡3
!,

Precise altura:
Prer-i sc áncu l o ele rotación:
¿tu CIRCl
) El punto inicial se reflereal punto de inserción.La alturaes el tamañoque se quie-
F i g u r a6 . 1 1 . F o r m a s . re dar a la foma. algo parecidoa la alturaque se designapara un texto, ya que fbrmas
y textosson semejantesen su definición.El ángulo de rotaciónes el ángulo que se le
quieredar a la fbrma, semejantetambiénal ángulo de rotaciónsolicitadoen el coman-
d o r E X r o ( F i g .6 . I I ) .

6.7. esnRAMrENTo
DEoBJETos

Pernritemodillcar extremosde obietosdesignados,alargándoloso desplazándolos.

Comando: ESTIRA
Designe objetos que estirar mediante ventana o poligono...
Designe objetos:
Precise punto base o Idesplazamiento] :
Precise segnrndo punto o de desplazamiento o <usar primer punto
como desplazamiento>:

CoÍmand: STREÍIGI
Select objeets ta stretclT by crossing-windon¡ or crossingplygorl...
SeTect objects:
Specify base point or [Disp].acementl:
9pecify second point of dispTacenent or <use first point
as displacement>:

:g:2 No es posibledesignarlos objetosindividualmente. Tiene que realizarseuna desir


nación de tipo capturatpodría ser de tipo ventana,pero en estecaso se produce un sin.
ple desplazamiento de las entidades.

o Punto de base. Se indica un punto de basey despuésun segundopunto pur.


especificarun vector de desplazamiento. La distanciay dirección entre amb, .
puntos,es aplicadaa todos los vérticesde los objetosincluidosen la ventana
captura.Dependiendode la posición de los objetos designadoscon respector .
captura, se obtendrándiferentescomportamientos:
Menú 6.3. Oociones Los objetos que se encontrabantotalmenteen el interior de la captura sutr.
del comandoESTIRA. rán un desplazamiento.
PROCESOSDE DIBUJO.MODIFICACIÓN
Y VISUALIZACION
III 195

En los objetos que no se encontrabantotalmenteen el interior de la captura,


se originará un desplazamientode los puntos situados en el interior, perrnane-
ciendo inalteradoslos del exterior.Esto provocaun estiramientode los objetos,
udpLuro

I
I
que se alargaráno acortaránde acuerdocon la longitud y dirección del vector de
desplazamientoindicado(Fig. 6. I 2).
o Desplazamiento. Opción por defecto,solicita los valoresde desplazamiento ü
para X, Y y Z.El último desplazamientoindicadocon estaopción se establece
P1 P2
por defectopara las próximasocasiones.

El efecto que produce el comando dependedel tipo de objeto que sea procesado:
o Para las líneas,como ya se ha descrito,los extremosdentro de la capturase des-
plazan,y los de fuera,no.
o En polilíneasy curvas splines, los vérticesque caen dentro de la captura se
desplazan,y los demás,no.
Los arcos se procesandel mismo modo que las líneas.En estecaso,el estira-
miento se produce de forma que la tlecha del arco (pe¡pendiculardel punto
medio de la cuerda al arco) permanezcaconstante,ajustandoel centro y los
ángulosinicial y flnal de acucrdocon estacondición.
En el caso dc la círculosy elipses,solamentese dcsplazaránsi su centro entra F i g u r a6 . 1 2 . A n t e sy d e s p u é sd e l
dentrode la captura.En ningún casoexistiráestiramiento. comandoESTTRA.
Lo mismo con bloqueso textos:se desplazaráncuandolos puntosde inserción
entrendentro de la capturasin haberen ningún casoestiramiento.

Si se pulsa tNTRocomo respuestaal segundopunto.AutoCAD toma las coordena- ft Rafiaa¿gqrvu:


rlasX e Y del punto de basecomo vectorde desplazamiento, es decir,como cantidades Modify ) Mu-LLiple Object
a estiraren horizontaly vertical.E,nel casodc que se empleenvariasventanaso cap- SLrecht > : permiterealizarvarias
turas,solamentela última seráprocesadapor ESTIRA. Las anterioresseránignoradas. capturasy estirartodos los objetos
Estecomandose puedeutilizar tambiénen la edición con pinzamientos. implicados.

6.8. EDrqóNcoN PrNzAMrENTos


Uat¡,¿a/rle¿
/¿ ¿¿¿lqrr-,
Los objetosde dibujo de AutoCAD se puedeneditar a travésde suspuntosca¡acteísticos:cs GRIPS. Estado de activación de los
io que se conoce por edición c'ort¡tinJrntier¡f¿r,s.Los pinzamientosse visualizan como pinzamientos en objetos,
GRIPSIZE. Tamaño del cuadrado de
¡--queñoscuadradosen posicionescaracteísticasde los objetos(puntosfinales,medios,cua-
visualizaciónde los pinzamientos.
Jrantes,centros,etc.),desdelos cualesse controla la edición de los mismos.Si los pinza-
GRIPCOLOR.Color de relleno de los
rrientos se encuentranactivados,el cursor presentaen todo momento una mira cuadrada
pinzamientos Deselecc'ionados o P re-
.irnilar a la de los modos de referencia.En el momentoen que se designaun objeto con dicha
¡tarados.
:rtirasin que haya ningún comandoen ejecución,se visualizansuspuntosde pinzamiento. GRIPHOT.Color de relleno de los pin-
Dependiendodel estadode utilización,se puedendistinguircuatroclasesde puntos zamientos Seleccionados.
Je pinzamiento: GRIPHOVER.Color de relleno de los
pinzamientos fl otantes.
o Sin seleccionar: representael estadonormal de utilización, al designarlos obje-
GRIPBLOCK. Estado de activación de
t o s d e l d i b u j o s i n i n v o c a r n i n g ú n c o m a n d o .L o s p i n z a m i e n t o ss e v i s u a l i z a n los pinzamientos dentro de los bloques,
como pequeñoscuadradosde color azul. Estospuntos,al pertenecera entidades cRIPOBJLIMIT. Estableceel número
seleccionadas, quedan af'ectadospor las opcionesde edición realizadassobre máximo de objetos designados para
ellas. mostrarsus pinzamientos.
o Seleccionadoso activudos.' al seleccionarpuntos de pinzamiento con el cursor, cRIPTIPS. Controla la visualización
cambia su visualizacióna un cuadradorelleno.Esto indica que se puedeoperar de las descripcionesde pinzamientos.
desdeese punto tomándolocomo punto de basepara escalaro girar, segundo
punto para copiar o desplazar,primer punto del eje de simetría,etc. Se puede
hacerque un objeto tengavariospuntosActivadosmanteniendopulsadala tecla opcioneslllll
MAYÚSmientrasse seleccionan.
En la flcha Seleccióá, en las áreas
o Flotantes: un pinzamiento se vuelve flotante cuando el cursor se sitúa sobre é1.
rntl l ¡ -¿- d- -r r a c:r ^r u^ vF >^ - , ' )
-f - o. m a ñ O de
Cuando la Entradadinámicaestáactivada,al seleccionarun pinzamientode un pinzamiento. se controlan todos
objeto se muestransus cotas y, al modificarlo, sus datos se actualizandinámica- l o s a s p e c t o sd e l o s p i n z a m i e n t o s
mente a medida que el pinzamientose desplaza.Véase la Entradadinámica en el ( F i g .ó . 1 3 ) .
Capítulo 3.
AUTOCAD 2OO9 AVANZADO

Todos los puntos de pinzamiento {uerzan al cursor, es decir, bastacon dc.


cursor por sus proximidadespara que seaatraído.Paraeliminar los pinzamtent [fl

conjunto designadobastacon pulsar una vez ESc.En Ia Versión2000 y anterior. ry


que pulsardos vecesESC. 5.r
I

6.8.1. Control y act¡vac¡ónde los pinzamientos a

sc controlandesdeoPCIoNES, pestañaSelección, en la derc. .


Los pinzarnientos
cuadrode diálogo (Fig. 6. I 3 ). Esteáreapermiteactivarlos pinzamientosy contr('
aspecto.Existeun comando,llamadoDDGRIPS (GR),que accedea estamisma ll. .

de pinzamiento '.l Especiricaer tamañoen píxelesdel cuadrado<Jc.


aTamaño
lizaciónde los puntosde pinzamiento.Su valor por def'ectoes 3.

aPinzamientos , Especificael estaclode activacióny los colores.

tr C o l o r d e p i n z a m i e n t o s i n s e l e c c i o n a r . P o r d e l ' e c t oe, s A z u l .
u Color de pinzamiento seleccionado. Por def'ecto,es Roi o.
lJ Color de pinzamiento flotante. Por del'ecto,es verde.
tr A c t i v a r p i n z a m i e n t o s . P e r m i t em a n t e n e ra c t i v a d al a h e r r a m i e n t ad e e d i c i ,
c o n p i n z a r n i e n t oes n t o d o s l o s o b j e t o sq u e s e d e s i g n e ns i n i n v o c a r n i n g t :r
comando.
rf A c t i v a r p i n z a m i e n t o s e n b l o q u e s . P e r m i t eu t i l i z a r p u n t o sd e p i n z a r n i e n t t r
paraobjetosque pertenecena bloques.De otro modo. el único pinzamientoposible
para un bloque seríasu punto de inserción.En bloquescomplejos,manteneracti-
vadaestaopción puedeaument¿rr dernasiadoel tiempo de procesopor la cantidad
dc pinzamientos existentes. Véase Capítulo I I para el tema de bloques.
J Activar sugerencias de p¡nzamientos. Mucstraconsejosespccíficosparalos
pinzamientoscuandose sitúa el cursor sclbreun objeto personalizadoquc admite
sugerenciasde pinzamientos.Esta opción ncl funciona en los objetosestándardc
AutoCAD.
tr Límite de selección de objetos para visualización de p¡nzam¡entos.
Estableceel número máximo de objetosdesignadosparapoder mostrarsus pinza-
mientos. Si se añadenobietos al coniunto de selecciónactual, la limitación no
tiene ef'ecto.

*t -\ 6 .8 .2 . Modos de edición
Intrc
E¡b'¿,i¿f¿are¡te ) Se parte de la designacióndel conjunto de objetos a procesar,sin que haya ningún
comandoen ejecución(véaseCapítulo 3 para los modos de designaciónexistentes).
¡esPla?¿r
Con los pinzamientosactivadosse visualizantodos los puntoscorrespondientes a kts
5rllegia objetos: son puntos de pinzamiento preparudos.A continuación,se seleccionauno
Qrsf que actúecomo punto de base:éstese conviefteen Seleccionadoo Activado.
i¡cai¿ L,n ese momento, se activan los modos de edición, y se presentanen la línea dc
Es¡rar , I R A R , E S C A L Ay S I M E -
c o m a n d oe n e l s i g u i e n t eo r d e n :E S T I R A R , D E S P L A Z A RG
TRIA. Se puedeir pasandode uno a otro medianteINTROhastaaccederal deseado.o
Puntode lase
bien introducirdirectamentela abreviaturacorrespondiente(Tablaó.2). Se puedepasar
!t'!,¡¿t'
de un modo a otro de maneratransparente.introduciendodicha abreviaturaen cualquier
momentodel procesode edición.
Oeslacer Cb1+¡
Tambiénse encuentradisponible,desdeel botón derechodel ratón, un menú con-
P.,:p;ed¡des textualespecíficocon todaslas opcionesde los pinzamientos.para un accesodirectoa
las mismas,una vez que se ha activadoun pinzamiento(Menú 6.4).
Salrr
Si, manteniendopulsada MAYúS,se seleccionanvarios puntos de pinzamiento
como Activados,es precisosoltar dicha tecla y seleccionarun punto más para que se
Menú 6.4. Menúcontextual
de oinzamientos. tome como pinzamientode basey se puedaaccedera los modos de edición.
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACION
Y VISUALIZACIÓN
III 197

Existe en todos los modos de edición un modo de Copia múltiple. Se activaintro- Tabla 6.2. Abreviaturas
de los modos
Juciendola opción C por teclado.Tambiénes posiblegenerarcopiasmúltiplesmante- de ediciónpor pinzamientos.
rtiendopulsadaMAYÚSmientrasse indican los nuevospuntos para estirar,desplazar.etc.
En amboscasos,AutoCAD generacopiasde los objetosprocesadosen cadapunto que se T esTirur
D Desplazar
.cñale.Pero el funcionamientointernoes diferente,y se disponede dos posibilidades:
G Cirar
o Copia múltiple. Una vez activadaestamodalidadcon la opción C, AutoCAD E Escala
I slmetría
generauna copia de los objetosseleccionadosen cadanuevopunto que se seña-
le duranteel estir¡rmiento,
desplazamiento.
girado,escaladoo simetría.

o Mantener pulsada MAYÚS. Si se rnantienepulsadaMAyUsal señal¿u el printer )


RAF
punto parael estiramientoo desplizamiento.primer írngulode giro. printerfactorde
esc¿rla o scgundopunto parael primer eje de simetría,AutclCAD toma como rel'e- t [i,.;;¡,,:
renciainternala distanciay la orientaci<in a la que se ha señaladocseprimerpunto.
A continuación,sitúala primeracopia en dicha posicióny estableceuna red R,.ri'rletrLr¡to:

de puntos para el lorzado de cursor.equidislantcsentre sí, con el valor de esa 1-.! . ! l 50r
primeradistancia.y girado respectoa los ejes X e Y con el valor del ángulo de
esa primera clistancia.Funcionacomo si en PARAMSDIB (Parámetros:véase
Capítulo 2) se hubiera selcccionadocomo resolucionesX e Y la primera dis-
tancia,y como rotaciónel ángulode clichadistanci¿1. Mientrasse señalennuevos -l
^
puntosmanteniendopulsadaMAYúS.el cursorse verá forzadopor esternallado
intcrno invisible.y las restantes copiasse-sitLrar/rn en puntosdc dicho malladoy
s e r í r np. o r t a n t o .e q u i d i s t a n t eesn t r es í ( F i g . 6 . l 4 ) .
rl
fl l+
En ctrantodcje de mantcnerse pulsadaMAYúS.AutoCAD permitirádesplazar
l i b r e n l e n t ec l c u r s c l yr s i t u a rl a s c o p i a sr n ú l t i p l e ss i n f o r z a d o .

) Modo esT¡rar. Es el primer rnodode edición.que aparececn cuantose seleccio-


na un pttntoclepinzanricntodc base-. Tanrbiénse pr.rede
acceclera él introducienclo
p o r t e c l a d ol a i n i c i a l T . F i g u r a6 . 1 4 . F u n c i o n a m i e ndt o
el
* *ESTIzu\R* * modo Copiamúltiplecon teclaMAyús,
Precise punto de estira¡ni.ento o lPunto base/Copiar/desHacer modosDesplazary Girar.
,¡satlrl :
Por def-ecto, se indicaun punto de destino.El resultadoes el desplazamiento dc E s t i r a ar l
r punto
Ios pinz-amientos activados,de acuerdocon el vectorde estiralnientoespecilicaclo.
Lclsobjetoscon pinzamicntosactivadosen sus vértices(si hubieramás de uno) son r t'-f
cstirados.y los demás no quedanafectados.Por def'ecto,AutoCAD toma como
pun(o clc basc dcl vector tle estiranrientoe'l pinzantientoseleccionadocn últinto t¡
t T
ll
l u g a r .N o o b s t a n t ec. o n l a o p c i ó nP s e p u e d ei n d i c a rc l t r o ,s i i n t e r e s a( F i g . 6 . l - 5 ) .
S i c - lp i n z a r n i e n kor p i n z a n t i c n t ousc t i v u d o sn o c o r r e s p o n d ean v é r t i c c sd c l o s til r!
ttbjetos.el et'cct<ldel estiramientocs variable.Por ejcrnplo.krs pr"rntos ntediosdc
líneasy centrosde círculosprovocanun simpledesplazamiento. B É,
y los cuadrantes de
círculosprovocarruna modificacióndel radio de krs rlisntns.
C o n l a o p c i t í nC . c o m o y a s c h a d i c h o .s e a c t i v ae l m o d o * * E S T I R A R ( m ú 1 - Figura 6.15. Modo Estirarcon
* * . y pinzamientos.
trple) s c p u e d c nr e a l i z a rs u c e s i v o se s t i r u n r i e n t ( ' sg.e n e r í t n d o sceo p i a s .
MantenicndopulsadaMAYúSal scnalarel primer estiramiento,se cstableceuna red
i"
dc puntosparael fbrzadode cursor y se generancopiasequiclistantes.
La opción H deshacelas operacionesrealizadas.una a una. lrj
,+)
La opcirin S saleclelos modos de pinzantiento.
:,. t¡
D e s p l a z ¿ re p L r f r l o
) Modo Desplazar. Permitedesplazaro copiar objetosdesdesu posición actuala +r \s _rTl
_
b +:
o t r a u o t r ü sn u e v a s( F i S .6 . l 6 ) .
t
* *DESPLAZAI1* * P r i z a rn r e i t c s
Fros
Precise punto de crasfado o fPunlo base/Copiar/desHacer'Sa.l irl :

Pordefecto.rrtilizael pinzamiento
de basecomopuntode partidadel despla-
zan]ientoy solicitaun nuevopunto.No obstante.
sepuedeespecificar
un puntode F i g u r a6 . 1 6 . M o d oD e s p l a z acro n
basedistintocon la opciónP. oinzamientos.
198 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Con la opción C, como ya se ha repetido,se activa el modo **DESPLAZAR


(múl-tiple) ** y se pueden realizar sucesivosdesplazamientos, generándose
copias.ManteniendopulsadaMAYúSal señalarel primer desplazamiento, se esta-
blece una red de puntos para el forzado de cursor y se generancopias equidistantes.
Las opcionesH y S funcionancomo en el restode los modos.

E) UoOo Girar. Permite girar los objetos seleccionados,alretleclorde un punto dr


b a s e( F i g . 6 . l 7 ) .
t ^L U r s o r
alI * *GIRi\R* *
I Precise ánqu1o de rotación o [Punco base/Copiar/desHacer,/Referenci
\ , /s a _ L - L rf :
\ Anqu o de qrro
l
Por def'ccto,utiliza el pinzanrientode basecomo centrodel giro. No obstantc
se puedeindicar otro con la opción P.
Con la opción C. como en el rcsto de nrodos,se activa el modo **GIR¿.:
( m ú 1 t i p 1 e ) * * y s e p u e d e nr e a l i z a rs u c e s i v o g
s i r o s ,g e n e r á n d o sceo p i a s .M a n -
teniendopulsadaMAYúSal señalarel prirner giro, se estableceuna red de puntt'-
F i g u r a6 . 1 7 . M o d oG i r a rc o n parael fbrzadode cursclry se generancopiasequidistantemente giradas.
oinzamientos. E x i s t eu n a o p c i ó nR e f e r e n c i a q u e p e r m i t ei n d i c a ru n a r o t a c i ó nc u a n d on '
se conocesu valor de ánguloy se utilizanposicionesya dibujadascclmoreferencir,
Funcionade la maneraya explicadaen el comandocTRA.
Las opcionesH y S lirncionancomo en el restode los modos.

É') Modo Escala. Permitecambiarel tamañode los obietosseleccionaclos,


como \:
v e e n l a F i g u r a6 . l 8 .

* *ESCAlrq**
Precise facLor de escala o [Punto base/copiar/desHacer/Referenc,
HB- ,/Salirl :
l.
I- Por defecto, se toma el pinzamientode base como punto de partida para .
T?' esc¿llado. No obstante,se puedeespecifrcarotro con la opción e.
l
? {H C o n l a o p c i ó nC s e a c t i v ae l m o d o * * E S C A L A ( M ú l t i p l e ) * * y s e p u e d c '
realizarsucesivosescalados,generándose copias.ManteniendopulsadaMAYúS.,
señalarel primer escal¿rdo, se estableceuna red de puntosparael fbrzad<lde curr, -
Figura 6.18. Modo Escalacon
y se generan copiasequidistantes.
pinzamientos.
E x i s t eu n a o p c i ó nR e f e r e n c j - a , q u e s o l i c i t au n a l o n g i t u dd e r e f e r e n c i ar .
continuación,el nuevovalor deseadoparaes¿llongitud.AutoCAD calculael fact, .
d e e s c a l aq u e e s n e c e s a r i oa p l i c a r .F u n c i o n ad e l a m a n e r ay a e x p l i c a d ae n .
c o m a n d oE S C A L A .
Las opcionesH y S funcionancomo en el restode los modos.

) b nlloAo Simetría. Permiteobtenerinlásenessimétricasde los obietosseleccionad,,.

**sI¡4ETRIA**
P r e c i s e s e g u n d o p u n L o o I P u n t o b a s e / C o p i a r / d e s H a c e r , / S aj]r l :

Por defecto, se toma el pinzamientode base como primer punto del eje.:.
simetría.No obstante,se puedeespecificarotro con la opción P. Bastacon intr,
ducir un segundopunto para generarla simetría(Fig. 6. l9).
C o n l a o p c i ó nC s e a c t i v a e lm o d o * * S I M E T R I A ( M ú 1 t . i p 1 e ) * * y s e p u L
den realizarsucesivassimetrías,generándose copias.ManteniendopulsadaMAYUs
al señalarla primera simetría,se estableceuna red de puntos para el forzado de cu-
Figura 6.19. ModoSimetríacon sor y se generancopiasequidistantes.
oinzamientos. Las opciones H y S funcionan como en el resto de los modos.
pRocEsos DEDrBUJo, y vtsuALtzActóN
MoDtFtcActóN ilt 199

6.8.3. Edición de pinzamientoscon la Entradadinámica


Aarria/rld de ¿¿¿lerrr-t
Si en los parámetrosde la Entradadinámicaestáactivadala Entradade cota (véasela DYNDIVf S. Controla el número de
cotas dinámicasque se visualizará
Entradadinámica en el capítulo 3), al seleccionarun pinzamientose presentauna
durante la edición mediante estira-
cota del objeto al que perteneceel pinzamiento.Los datos visualizadosson camposedi-
miento con pinzamientos.
tablesque cambiana medidaque se mueveel cursor.
DYNDIGRTP. Controla el tipo de cotas
La teclaTae permitesaltarentre los camposdisponiblesparaelegir el valor que se que se visualizarándurante la edición
Jcseamodificar.Despuésde escribirun valor en el primer campo y pulsarla teclataB, medianteestiramienlocon pinzamien-
cl campo muestraun icono de candado,el cursor queda restringidopor dicho valor y se tos.
rccedeal siguientecampo disponible.Si se escribeun valor y se pulsa tNTRo,se igno-
rl el siguientecampo y el valor se interpretacomo una introduccióndirectade clistan-
¡ ia.
El ejemplode la izquierdaen la Figura 6.20 muestraun pinzamientodel cuaclrante
.lL'un círculo estirado.Se ven dos cotas,la del radio del círculo (91.5l) y la de estira-
:niento (61.-51).
La Entradadinámicatambiénes muy útil simplementeparaconsultarla Iongitudy
,'l írngulode objetosya dibujados.bastacon seleccionarlosy posicionarseencima de
.rntlde suspinzamientos, tal y como muestrael ejemplode la derechaen la Figura6.20.

Figura 6.20. Entradadinámicaen


1---_- pinzamientos
.-r:_ _ r
..,/' l@S$i.,e_-*ry'g.@ I
I
iiq¡:rl ixr¡l
*-;r... 4..._.
I
lr
i
l
I
1
II -\ s¡
l
t
{bl llo'
t \t
'-'l '
35.3l
\,:_
II
--_-/

Posiciones de pinzamientos Tabla 6.3. Puntosde pinzamiento


posibles.
'.to
En cl punto.
E n e l p u n t on t e d i oy e x t r e m o s
:.eax En su origcn y a anrboslados
O En su origen y (fro punto cercano.
:.eam En los vérticesde la líneade gencración.
E n l o s v é r t i c e sd e s e g m e n t orse c t o sv m a l l a s .E n l o s c x t r e m o sy p u n t om e d i od L -
segrnenlos de arco
En los vértices
En los sxtremos,punto medio y centro
:.u10 y Elipse gn r,r.orutrop,rnt,tr,l.l.-"^ln*t. r,,u**;ó" scP) y ." el .*ñ
En el Duntode inserción.
En los cuatro vénices.
E n e l p u n t ot J ei n s e r c i ó ny e l s e g u n d op u n t od e a l i n e a c i ó n( s i l o h a y ) .
: lef E n e l p u n t od e i n s e r c i t ' ryn e l s e g u n d op u n t od e a l i n e a c i ó n( s i I o h a y )
: rbuto E n e l p u n t od e i n s e r c i ó ny e l d e a l i n e a c i ó n( s i l o h a y ) .
:ercióndeblogue Enel puntodeinserción,yentodoslospuntosdeloscomponentesdel
si se han activadolos pinzamientosdentro de bloques
breado E n e l c e n t r og e o m e t r i c od e l á r e a : o m b r e a d a .
-\oo zD En los tres o cuatro vértices.
:.A JU En los tres o cuatro vértices
.1A JD En los extremosde los vértices.
En los extremosde los vénices.
200 AUTOCAD
2OO9
AVANZADO

Tabla 6.3. (Cont.). Puntosde Objeto Posiciones de pinzamientos


pinzamiento posibles.
E n l o s v é r t i c e sd e l c 0 n t o r n O¡. t a r n b i é ne n e l c e n t r ny c u a d r a n t essi e l
c o n t o r n oe s c i r c u l a ro e l í p t i c o .
E n l o s v é r t i c e sd e l c o n t o r n oo. s ó k re n e l c e n t r os i e s c i r c u l a rn e l í o t i c o .
S ó 1i d o 3D En los vérticesde carasplanas,en los centrosde carascon contorno
. e n l o s p u n t o si n i c i a l e sd e c o n t o r n ( )dse S ) ; / i r r a .
c i r c u l a ro e l í p t i c o o
f ^D'r r e c L r r z E n l o s v é r t i c e sd e l a d i r e c t r i ¿
lur.reccr
l
Cota En e¡ centro del texto dc cota en (odos krs tipos de cotas.
G i r a d a .a l i n c a t l ao A r c o E n l o s e x t r e ¡ r o sd e l a s l í n c a sd e c o t aI r e l ' e r e n c i a .s í
conro en cl centro dcl Ic\to de c()tl.

I Angular

Radio o tli¿inrctro
E n l o s c x t r c n r o sc l el a c o t t y e n c l p u n t oq u c
especificala posicitindel arco de cota. así cor¡o en cl
c r - n t r od c l l r \ l o d e c o t a .
F-nlos ertrcnrostle ll cotu de radio o diánretro
r s í c o n r oe r rc l c e n t r od c l t c x t od e c o t ü .
[-
Crxrrdenad¡ E , ne l p u n t 0 i r c o t a d oy e n c l p u n t o d ! - d i r c c t r i r e s p c -
c i l i c a d o p o r e l u s u a r i o .a s í c o n r oc n e l c e n t r od e l
tcxtode c()ta.

6.9. BoRRADopARcrALy FRAGMENTAcTóI


oe oBJETos

l''¡ c'
ModificarF
lI l I
llñ¡;io-l fnbA @l Modificar
i-,t,....,",,,"'r. Modificar Modificar.l

E s t cc o l n a n d op e r m i t ee l i l l t i n a rl a p o r c i ó nd c L r no b j e t od e l d i b u j oc o n t e n i d ae n t r ed o s
p u n t o s( b o r r a c l o
p a r c i a l )o, b i e n p a r t i r l o( d i v i d i r l oc n d o s ) p o r u n p u n t o .S ó l o s c p u e d e
partir un objeto cada vez.

f C"*""".., PARTT
Designe objeto:
prpci qp qpnrrnrln ñrrñl-^ do rrrnl-rrr: n Iprimor nrrnj- n] . I
I'-"::::
Menú 6.5. Oocionesde PARTE Connand: BREAK
I l
Select object;
] ]
Qnotif¡t -c
- :a
: _¡: _
n: n. " r_ l" hro:l¿ nnínl ^r [tr'i-St pOintJ:
_:'---t

Dependiendodel númerode puntosde partición,son posiblesdos resultados

. Borrado parcial. AutoCAD toma el punto de designacióndel objcto conro pri-


mer punto. En esemomcnto son posiblesdt'rsopciones:
- Se puedeindicar un segundopLu.rto, con Io que el trozo del objcto entrc los
dos puntosseñaladosquedaborrado.No es necesari() que est()spuntosper-
tene;1.c¿ln al objeto,ya que AutoCAD seleccionael punto dc dicho objcto rnás
p r ó x i n 1 oa l s e ñ a l a d o .
- La opciírn P preguntapor el primer punto para la partición.En estecaso,sc
(a) (bl puede señalarun punto diferenteal de designación.y despuésun segundo
+zñ.+ punto paraespecificarel trozo a borrar.
.,/
/ Si uno de los puntos se encuentraen un extremo o fuera del objeto, ese

I extremose borra y el objeto quedarecortado.


El ef'ectodel comandodependedel tipo de objeto clesignado. En Iíneas.tra-

--
I zos y arcos.se borra el trozo comprendidoentre los dos puntos(Fig. 6.21a¡.
Si el objeto designadoes un círculo o elipse.se borra el trozo entre los pun-
tos señaladosde acuerdocon el orden de introducción.pero siguiendoel senti-
,,nr-r;, on*, u*ñl do antihorarioo trigonométrico.El objeto resultantees.evidentemente, un arco
comandoPARTE. ( F i g .6 . 2 1 b ) .
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACIÓN III
Y VISUALIZACION 201

En el casode polilíneas,el efecto es similar al de líneas,trazoso arcos.Si se


parteuna polilíneaadaptadaen curva,ya no es posibledevolverlaal estldo pre-
vio. Una polilíneacerradase transformae¡rabiertaal partirlapor dos puntos.

o División en dos por un punto. El comandoPARTEse puedeutilizar también


para dividir un objeto en dos. En realidad.lo que se hace es designarlas dos
vecesel mismo punto o introducir el carácter@(coordenadaanterior)al solici-
tarseel segundopunto. El objeto que se quiere dividir en dos debe ser abierlot no
es posiblepartir por un punto un círculo o una polilíneacerrada.
Estaopción se utiliza paraobtenerlíneaso arcosque cambiande cclloro de
tipo de línea en alguno de sus trozos.En ocasiones.tambiénpara la formación
del contorno apropiadopara sombrearárcas.aunqueel conrandoSOMBCONT
evita la rlayoría de las vecesestanecesidad(véaseCapítukr l0).

6.10. uNróNDEoBJETos
Modificar
1* G[l') Juntar Modificar
Modificar,f

P c r n r i t eu n i r l í n e a s .polilíneas.arcos.arcosclípticos.splineso hélicespara formar un


'b.jetoúnico.

I Comando: UNfR
I noo i ano nl-'i ot- n *e orrgen:
A,

Cotrrnand: iIOfN
I se:ect grt"giy o21e9t:

:cuún cl tipo dc objeto de origen selcccionado,se rnostraráuna de las siguientessclli-


-rtudes:

o Líneas. Seleccionaruna o más líneas.Los objetosde líneadebenser colineales


(que esténen la misma lfuea inflnita). pero puedehaberhuecosentreellos.
'l
Designe Íneas que unir a1 orjgcn:

o Polilineas. Seleccionaruno o lnás objetos,puedenser líneas,polilíneaso arcos.


Los objetosdcbendescansar en el mismo plano paraleloal plano XY del SCP y
ntl puedchaberhuecosentrecllos.

Precise objetos que un-ir a1 origen:

o Arcos. Designaruno o mis arcos. Los objetosde arco debcn descansaren el


mismo círculo imaginario.aunque puede haber huecosentre ellos. La opción
cEn'ar convierteel arco de origen en un círculo. Al unir dos o más arcos,éstosse
unen en sentidocontrarioa las agujasdel reloj empezandopor el objeto de ori-
."tt
gen. i¿..1t¿:l

Eiliaan'e:reflÉ
Desiqne arcos que unir al orjgen o [cErrar]:
i:,é'

. Arco elíptico. Designaruno o nrásarcos elípticos.Los arcos elípticosdeben


t-,9:r:!¿dfÉ
descansar en la misma elipse,aunquepuedehaberhuecosentreellos.La opción -{ !9¡r
cErrarcierrael arco elípticode origenen una elipsecompleta.Al unir dos o rnás I i,."'"¡,.",.-,
arcos elípticos,éstosse unen en sentidocontrarioa las agujasdel reloj empe-
l'l C;':ri¿go,¿r¡¡ia
zando por el objeto de origen.

Designe arcos e1Ípticos que unir a1 origen o [cErrarl: M e n ú 6 . 6 . O o c i o n e sd e U N I R .


AUTOCAD2OO9AVANZADO

-< /t\ Spline y Hélices. Seleccionaruna o más splineso hélices.Los objetosde


Ii:ri
(estarunojuntoal otro).El objetoresultante
hélicey splinedebensercontiguos
esunaúnicaspline.
:r I e.)e.i;, T - \>a! a9 ir¡r¡ea ¡ nPl fi n al cI I c - n h
ug D v f rócl fi ¡ o rq9 = D n¡ra
Pqre
rur rnr i! r¡ a rl
q n
v rl i r \ ¡Joenr .r .

¡'.¡m:¡

.i- i''.!ad-É
6.11. cAMBroDELALoNGrruD
DEuNoBJETo
'-{
ltor
r] :ree.¡,:,'. ieet:

i j
la,:;iatla,agrt;
r Modificar-/
M e n ú6 . 7 . O p c i o n e s
d e L O N G I T U D . Estecomandopermite modificar la longitud de líneas,arcos,polilíneasy ,plrnas,ade-

a más del ánsulo incluido de los arcos.

Comando: I,oNGITUD
Designe objeto o IIncremento/Porcentaje/rotal/oinámica] :

I Command: IJEI{GTHEN
I SeLect an object or :
[DE7ta/Percent/Total/DYnamic]

ORIGINAL Al seleccionarun objeto con la opción por del'ecto,sc visualizasu actuallongitud


y , e n e l c a s od e u n a r c o ,s u á n g u l oi n c l u i d o .

a ) l:) Incremento. Estaopción presentados alternativas:

l
I
Indique la longitud de incremento o [ángulo]: L5

Por def-ecto, se estableceuna longitud a incrementar:si c'spositiva,cl extrernodc


objeto se alargará;si cs negativa,sc acoftará.La opción ángUlo permitecstablccerur
incrementode ángulo para los arcos.En ar.nboscasos,el valor se aplicarádesdeel punt,
flnal de los objetosque despuésse seleccionen.
RESULTADO
Los objetosque se vayandesignandoveránalteradasu longitud o ángukrincluid,
F i g u r a6 . 2 2 . C o m a n d oL O N G I T U D , al sumarel valor especificado(positivoo negativo).En cl cjempkr,¿rlos objetosque :L
opciÓnIncremento. sclcccioncnse incrementarásu longituden l5 unidadcs,como se ve en la Figura6.21
La opción desHacer perrniteanularla última modificaciónel'cctLrada por el cornalr
do en curso.
)
\ \l) Porcentaje. El procedimientoes el mismo, teniendoen cuentaque el valor indi
r-
.k3 x4 cado es el porcentajede longitud o de ángulo de los objetosseñaladosa continurr
>\
\ ción.
x1 \
t\
lndimrc n a l r c c n f ¡ i es d
s eo Innoifrr¡1 .
r v r ¡ Y 120

ORIGINAL
En el ejemplo,la longitud o ángulode los objetosaumentaránun 20% de su.
valoresoriginales,a partir del extremoseñalado.

1\(
i-i> Total. Se solicitaen estecasoel valor de la longitud o ángulo total que seráapli
cado a los objetosseleccionadosa continuación:

Prec i qe I nnoi 'rrd t ^f :' ^ ft uÁ¡ ¡ nY Uor lv Il l n l : A


Dró^i có án-,,'¡ ¿oCal: 45
Designe objeto que se va a cambíar o ldesHacer] :

RESULTADO ,
En el ejemplo,seha especificado
la opciónángulo. Los arcossealargarán
F i g u r a6 . 2 3 . C o m a n d oL O N G I T U D , acortaránpor los extremosqueseseñalen,
hastaquesusángulosabarcadosseand.
opciónTotal. 45"(Fig.6.23).
PROCESOSDE DIBUJO.MODIFICACIÓN III
Y VISUALIZACION 203

:+ Dinámica. Al
estaopción,los objetosque despuésseandesignados
establecer
veránmodificada
su longitudo ánguloincluidocieformadinámicaen pantalla.
de
acuerdoconel movimientodel cursor.

6.12. pALETADEpRoptEDADES
DELos oBJETos
x
lr> - +_117
g:

I t:,a¿?:
:
- F:,i::¡¿

\luestra y permitemodificar en tiempo real las propiedadesde los objetosdesignados :


to a¡lor

Fig 6.24¡. Conro ya se ha dicho al principio del Capítulo -5.se puedeaccedera est¿r - aa,a.:!i¿

p a l e t ad e s d el a o p c i ó n P r o p i e d a d e s d e l m e n ú c o n t e x t u a dl i s p o n i b l ec u a n d oh a y
.rlgúnobjeto seleccionado. o haciendodoble clic sobrelos objetosseleccionados, siem-
nre que el comando DBLCLKEDIT haya activado esta última característica(véase ; o'f;1t¿

:riírsadelante').
ti]. r--,: -
Cuando no hay ningún objeto seleccionado.la paleta muestra las propiedades ::l: l. : -::

:cneralesestablccidas en el dibujo.Cuandose seleccionaun objetosin que hayaningún .


:i. trt:
,trrnandoen curso, la paleta muestra sus propiedadesgeneralesy específicas.Para
,llo. la variablePTCKFTRSTdebeencontrarseactivada(véaseCapítulo3). Cuandose o :l!:1i:ó
¡:'; I ttf
. , ' l c c c i o n a nv a r i o so b j e t o sa l a v e z , l a v e n t a n am u e s t r üe. n p r i n c i p i o ,l a s p r o p i e d a d e s o

. - ' n c r a l etsl e t o d o se l l o s . o .
o
f¡1,
l 1

J Lista de objetos. Cuando sc han seleccionadovarios objetos.esta lista desplc-


g a b l e p e r m i t e i r r c c o r r i ó n d o l o sp a r a a c c c d c ra l a s p r o p i e d a d c si n d i v i d u a l c sd e Figura 6.24. Ventanade
PROPTEDADES oaraun círculo
c a d au n o .

tr Selección rápida. Estc botón accedea krs flltros de selección.Esto per-


')!nlite establecercondicionespara los objetos seleccionados,por ejemplo,
designarsolamcntclos círculosque se encuentranen una determinadacapa.En el
Capítulo 3 se explica estaherramicnta.

Seleccionar objetos. Este bolón anul¿rlos objetos que pudiera haber


- {r $
s c l c c c i o n a d o sy, s o l i c i t a u n a d e s i g n a c i ó nc o m p l e t a e n p a n t a l l a .E , ne l
momentoen que el usuariopulsa INTRO,los objetosseleccionados pasana la ven- Adrhltle¿ lp ¿¿tlenn:
OPMSTATE.Controla el estado de la
tanade prclpiedades.
Paleta de propiedades: cenada, abiefa
).....: Conmutar el valor de la variable PICKADD. Permiteactivaro desac- o con ocultaciónaulomática.
i..ti' tivar dicha variable,que af'ectaa la manerade seleccionarobjetos (véase
Capítulo 3).

General. Esta flcha incluye las propieclades generalesde los objetosselecciona-


d o s :C o l o r , C a p a , T i p o d e I i n e a . . .

V i s u a l i z a c i ó n 3 D . E s t af i c h a i n c l u y el a p r o p i e d a dd e M a t e r i a l y visua-
l-ización de sombras p a r ala v i s u a l i z a c i ó n
r e a l i s t a
d e m o d e l o s3D.

Geometría. Estapel;tañaincluyeen ordenalfabéticolas propiedadesgeométricas


del objeto seleccionado.La Figura 6.23 muestralas propiedades
generalesy geo-
métricasde un círculo.

I:l signo A en cada pestañ¿hace que éstasse despliegr"ren o replieguen.Cada casilla


,treceel valor actualt si está en gris. significa que es de sólo lectura.Para modificar
- ualquierotro valo¡ se señalacon el cursor en la casilla.Cuando hay una gama de valo-
-.'s permitidos o predefinidos,se ofrece una lista desplegablepara seleccionarel desea-
-io.En otras ocasiones,un botón permite señalarel valor mediantepuntos sobreel dibu-
\). como altemativaa la introduccióndirectapor teclado.
204 AUTooAD2oo9AVANZADo

Es posiblemodificarpropiedadesgeométricasde variosobjetosde la nlisma natu-


ralezaala vez. Por ejemplo,si se señalanvarioscírculosde diferentesradios,la casilla
con la propiedadRadio se Inuestra.en pnncipio,l'acía.Si se introduce.a continuación,
en ella un valor de radio. todos los círculoslo adoptarán.

Cierra la ventanade propiedadesdesdela línea de comando.Su usr'¡se reservaa pro-


g r a m a c i ó ny m a c r 0 i n s t n l c c i o n e s .

Ua¿¿al'l¿¿4e ¿¿úerna.
:
6.13. AccESoA pRoptEDADES
DEoBJETosMEDTANTE
DBLCLKEDIT. Controla el comporta-
DOBLECLIC
miento de edición con doble clic en el
área de dibuio.

Por razclnesde cornpatibilidadcon anterioresversiones,estecomandoperrnitehabllitar


o inhabilitarel accesoa propiedadesde ob.ietoshaciendoclobleclic sobreellcls.
0pciones

_i
E n l a l ' i c h aP r e f e r e n c i a s de
Comando: EDTTDBLCLC
i
usuarro. área Comportamiento
estándar de Windows, activundo
la opcitinEdición con doble
cl ic sc habilitacsfc procerlirnie-nkr.
L
'"-- d*-o
Mndo edición

II Cormnand:DBLCLKWIT
con dobl-e clic [AcT/DEs]:
--t
I EnLer double-click editing mode [ON/OFF]:

6.14. EL pANELDE pRoptEDADEs


RÁptDAS
Si estriuctivoestebotón de la Barra de cstado,al seleccionarobietosen la versión
rI n I¡ 2009 de AutoCAD se muestraun panel llamadoPropiedades rápidasquc permitc
visualizary modificar sus propiedades.Como se puedevcr en la Figura 6.2,5,cl panc-l
aparecejunto a la selecciónef'ectuacla. Si se seleccionanvariosobjett'ls,se rnuestranlas
propiedadesque se¿rn comunesa todos cllos.
Por del'ectoel panelestácontraídoo en estadode reposopero,al acercarel cursora la
barraverticalen azt¡l claro, se expandepara mostrartodaslas propicdadesdisponibles.
Pulsandocon el botón derechodel rutón sobreuna zona vacíadel panel,o pulsan-
do en el bottin de nrenú de la esquina supcrior derccha apareceun menú c<.lnlas
s p c i o n e s( M e n ú 6 . t t ) :
s i g u i e n t eo

Gerrar. Cierra y desactivael panelde Propiedades rápidas.El botón de propie-


dadesrápidasde la barrade cstaclorcaliza la nrismafunción.
Personalizar. Accedeal editor de Personalizarinterfazde usuario(Co¡nandtr
IUP). Se puedepersonalizarqué tipos cleobjetclsmostraránsus propiedadesrápi-
das y a qué propiedadesde esosobjetosse puedeacceder.
Parámetros... Accedeal comandoPARAMSDIBcon la ficha propie<lad.es
Figura 6.25. Panelde Propiedades r á p i d a s a c t i v a ,s e e x p l i c am á s a d e l a n t ee n e s t em i s m o a p a n a d o .
rápidascon un círculoseleccionado. Modo de colocación. Establecedónde apareceel panelde Propiedadesrápi-
d a s :e n l a p o s i c i ó nd e l C u r s o r o p l o t a n L e .
o Contracción automática. Activada,el panel Propiedadesrápidasse muestra
contraído o en estadode reposo.

Parámetrosdel panel de Propiedadesrápidas


Menú 6.8. Menúcontextualdel Con la opción Parámetros del menú contextualen el panelde Propiedades rápidaso
panelde Propiedades
rápidas.
en menú del botón del nrismo nombre en la Barra de estadose muestraun cuadro de
PROCESOS
DEDIBUJO. Y VISUALIZACION
MODIFICACION III 205

d i á l o g oc o m o e l d e l a F i g u r a 6 . 2 6 , e s l a f i c h a d e P r o p i e d a d e s rápidas del
comandoPARAMSDIB.

I 9arámtrc de dibuio Eli I


aásle. a4:2, r.4Fe..ra a a¡,áas ¿r!ód¿drñ.:¿ tlt e¡¿:¿i,3fr:a

.iLi-' i:rúr .'¡;- - Figura 6.26. Parámetros


de
Propiedades rápidas.

J Propiedadesráp¡dasact¡vadas(crnl+mnvús+e).Activa o desactivala visua-


lizaci<in
del panelPropiedades
rápidas.

visgallzagign por tipo de objeto , Establece la aparicióndel panelpropiedades


rápidasen funcióndel tipo de objetoseleccionado.

J Mostrar panel Propiedades rápidas de todos los objetos. El panel Propie-


dadesrápidasse muestraparacualquierselecciónde objetos.
J Mostrar panel Propiedades rápidas sólo de objetos definidos. El pancl
s<ilose visualiza para los objetos que se hayan activado en la lista de tipos de
objeto de la personalizaciónde Propiedadesrápidasdel editor Personalizarinterf¿rz
d e u s u a r i o( C U I ) . V é a s eC a p í t u l o2 l .

Modos de ubicación l Establecela posiciónde visualizacióndel panelPropieda-


..leirápi<tis. Ua,ula/rh't de t¿úena. :
QPMODE.Define el estado de activa-
ción o desactivacióndel panel Propie-
J Cursor. En estemodo, el panel Propiedadesrápidasse muestraen una ubicación
dades rápidas en función del tipo de
relativay cercanaa la seleccióndc objetosefectuada,indicandoel CuadranLe y
objeto seleccionado.
la Dist.ancia de la selección.
QPLOCATION. Establece el modo
J Flotante. En estemodo, el panel Propiedadesrápidasse muestrasiempreen la de ubicación del panel Propiedades
m i s m ap o s i c i ó n . rápidas, en la posición del cursor o flo-
tante.
Parámetros delamgñ¡ Estableceel ramañodel panel Propiedadesrápidas.

J Contracción automática. Hace que el panel Propiedadesrápidassólo muestre


un númeroespecificadode propiedadesen estadode reposo.
J Altura por defecto. Estableceel número por defecto de propiedadesque se
muestranen el panel en su estadocontraído.

6.15. coNTRoLDEpRopTEDADES
DEoBJETosDESDE
LA LíNEA DE COMANDO

Ofiece determinadasposibilidadesde modificación de propiedadesde los objetos,


desdela línea de comando.Las propiedadesgeneralesse estudianen profundidad en el
206 AUTOCAD2OO9AVANZADO

g-\ Capítulo 7. El comando CAMBTA,ademásde las propiedades,permite modificar puntos


V otros datosde los obietos.

Comando: e¡lfBIA
Designe objetos: I
Precise punto de1 ca¡ü¡io o lpropiedades]: P t
Indique propiedad que se va a cambiar I
lcolor/el,ev /capa/rl-inea/EscaIatL/Grosorl/ AI t - obj eto/
eStifotrazadol :

Conrnand: *IANGE
Sefect objects:
Menú 6.9. Opciones Specify change point or [Properties]: P
de CAMBIA. Enter property to change [Co7or/elev/reyer/rlwe/ltScale/
LWeight / Thieknes s / p l o t s ty7 e I :

Estecomandoprocesaúnicamenteobjetosparalelosal actualSCP.Paraevit¿rresta
(véasemás adelante).El trabajocon SCP se explicaen
restricciónse utiliza CAMBPROP
e l C a p í t u l ol - 5 .

R) Propiedades. Permite cambiar las propiecla<les generalesque presentantoclos


los objetosde dibujo en AutoCAD: capa,color, tipo de línea,clcvacirin.altura de
objeto,escaladcl tipo de líneay grosordc línea.Si se estánutilizandoestilosde tra-
zado con nombre. se añade la opción para cambiarlos (véaseCapítulo l8). Se
tienc la posibilidadde hacer varioscambiosde propiedadconsecutivos,hastater-
m i n a r e l c o m a n d o .p u l s a n d ol N T R O .
F) Punto del cambio. Es la opción por del'ectoy modifica las características ile los
objctosuna a una; dicho cambio es distinto segúnel tipo dc objcto de que se trate.
Se puedeintroducirel punto de cambio de variosobjetosdesignadosa la vez. Si se
trata de líneas,ese punto seráconún a todasellas y convergcránen é1.Si se trata de
otro tipo de objetos,AutoCAD irá preguntandolas propicdadcsa cambiar para cada
o b i e t o .u n o a u n o .
.l-,
r-)
,]
I;l de los objetos,sin la limitaciónde quc
Ofiece opcionesde modiflcaciónde propicdades
seanparalelosal SCP actual,como en CAMBIA.

Menú6.10.Opciones
de Comando: C3IIBPROP
CAMBPROP. Designe objetos:
Indigue propiedad que se va a cambiar
IcOlor/Capa,/tI inea/esca1at1,/Grosorl,/Al t - obj e to/eS ti lotrazado] :
AarLiolrle¿ dp ¿¿úena.:
Conrnand: CjIPROP
VSMAX. Almacena la esquina
superior
SeTect objects:
derechade la pantalla virtual.
Enter property to change
VSMIN. Almacena la esquina inferior
I co ] o r / tey e r / rryp e / I t s c a I e,/ LWei g h t / rh i ckn e s s,/ P7 o t s t y 7 e I :
izquierda de la pantalla virtual.
WHIPTIIREAD.Controla si debe utili-
zarse un procesador adicional para
mejorar la velocidad de operaciones
que redibujan o regeneran.
6.16. pRocEsosDEAcruALrzAcróN
DELDTBUJo
INTELLIGENTUPDATE. ContTola eI Los comandosque se explicana continuaciónproporcionanlos mecanismosde actua- €
ritmo de actualización de gráficos, en lización del dibujo. A través de ellos, AutoCAD lee en su base de datos, donde sc
marcos por segundos. Afecta, sobre encuentrantodos los objetosy propiedadesdel dibujo, y obtienela situaciónactualde I
todo. a gráhcos de AutoLISP y archi-
la pantallavirtual.A partir de estaúltima obtienea su vez la pantallareal,que es la que
ros de comandos.
el usuario ve en el área sráfica de su monitor.
Y VISUALIZACIÓN
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACION III 2O7

6.16.1. Renovacióndel área de dibujo en pantalla

Estecomando actualizala vista actualen el áreagráfica del dibujo (pantallareal), a par-


rir de la pantallavirtual con la que trabajaAutoCAD. Su primer et'ectomás visible es
limpiar las marcasauxiliares(véasemás adelante)que pudieranhabersegeneradoen la
¡reacióndel dibujo o en la designaciónde objetos,en caso de que se encuentrenacti-
radas. Como ya se ha dicho al principio de este capítulo, las últimas versionesde
\utoCAD actualizancontinuamenteel contenidodel área gráfica,por lo que el redi-
\u.iadoapenasse hacenecesario.
E , x i s t e nd e t e r m i n a d o sc o m a n d o sq u e c o n l l e v a nu n r e d i b u j a d oa u t o m á t i c o ;p o r
:jernplo,activaro desactivarIa rejilla irnplicaun redibujado.Muchos usuariosencuen-
tran cómodo pulsardos vecesla tecla F7.activandoy desactivandola rejilla, para pro-
\()carun redibujado.

5.16.2.Renovacióndel área de dibujo en todas las ventanas


gráficas

li\tc comandoredibu.latodaslas ventanasgráficascuandose trabajacon una contrgu-


:rción de ventanasmúltiplesen pantalla(véaseCapítulo l5). Si se trabajacon una única
. entana,su ef'ccttres el nrismoque REDIBUJA.

6. 16. 3 .A c t u a l i z a ci ó nd e l d i b u j o co mp l eto

Ver

l:\te comandoactualizala pantallaviftual con la que trabajaAutoCAD, y obtienela situa-


- itin actualdel dibujo directamentedesdela basede datos.Estclorigina un nuevocálcu-
,' del dibujo entero,de acuerdocon las últinlas modif-rcaciones o d¿rtc¡s suministrados.
L a r e g e n e r a c i ó nl l e v a i r n p l í c i t o u n r e d i b u j a d o .P o r t a n t o , t a n r b i é ns e r e n u e v a
,'l c<lntenidode la pantalla,pero el procesoes más lento que el de redibujado,puesto
quc actualizael dibujo de acuerdocon los valoresactivosde las variablesde sistema.
Se puedeinterrurnpirla regeneraciónpulsandoen cualquierrnomentoEsc. Auto-
('.\D evita las regeneraciones, salvo casoscxcepcionales.

6.16.4.Actualizacióndel dibujo completo en todas


las ventanasgráf¡cas
Bí-\a
!ntro
!ancÉl¿r

[]\te comando regenerael dibujo, renovandoel contenidode todas las ventanasgráficas


DE5
-uando se trabaja con una configuración de ventanasmúltiples en pantalla (véase
Capítulo l5). Si se trabajacon una única ventana,su efectoes el mismo que REGEN. .l-: !riu;C,;
'-i
ioorr
-l
6.16.5.Controlde regeneraciones
automáticas , ¡,¡¿¡.,.q,',^¿!'¡
t¡ -- - --- - _
¡ é-; ¡^L-i -
Ll LO'!UóL-'ro

Estecomando se utiliza para activaro desactivarlas regeneracionesautomáticasque lle- M e n ú6 . 1 1 . O p c i o n e s


r an incorporadosalgunoscomandos.Estasregeneraciones se realizanpara asegurarse de REGENAUTO.
2O8 AUToCAD
2oo9AVANZADo

de que los cambios introducidosen el dibujo afectena todos los elementosde éste.
Aart¿a,ltle¿dp ¿¿ttena; i n c l u s oe n l a s z o n a sq u e n o s e v i s u a l i z a ne n p a n t a l l a .
REGENMODE.Controla el estado de
reseneraciónautomática. Comando: REGB.IAIIIO
hdj-que modo [ecr/DES] <actual>:

Command: REGEIIAVLO
F'ñrar mñ.lo f () r /t-tr'Fl

lr:rc

Desactivandoel com¿rndose posibilitará realizarcambios en el dibujo, evitando las


sucesivas regeneraciones y el cclnsiguiente
consumode tiempo.Cuandoesténrealizadas
fl:¡¡r¿
todaslas modiñcacionesdeseadas,bastarácon regenerartodo el dibujo una sola vcz.
Si al procesarun comandocon REGENAUTOdesactivadose precisade una rege-
leis'rta
ncración,AutoCAD mostraráun mensajede advertenciay solicitarási se descaconti-
aÉl..is nuar.En caso de contestürnegativamente, se anularáel comando.Si. habicndodesac-
-:ú Er::r-:e:fe tivadoel cotnando,se hubierasuprirnidoalgunarcgeneraciónautomática,se cl'cctuará
. \ ic,:.rr una al volverlo a activar.
_l
: i ¿ e r ' r c , ' .L , e i 5
6.16.6. Control del orden de visualizac¡ónde los objetos
';:l
C a r : r ;; d o ' a i a p r d ;

M e n ú6 . 1 2 . O o c i o n e s Herr.
de ORDENAOBJETOS. G;a Ordenar.u¡ói""l Modif. ll rl-1
Modificar Ordenar obj.

Estecomandose utiliza paracontrolarcl ordende visualizaciónen pantallade los obje-


tos. y también para determinarcu¿ilesse imprimen encima o debajo.En principio, los
últinlos objetclsdibujadosse sitúranencima. pero el usuario puedc rnodificartal cir-
cunstancia m e d i a n t ec s t cc o m a n d o .

Comando: ORDBüAOBüHIOS
Designe objetos:
Indique la opción de orden de objeto lEncima,/deBajo,/
Delante/deTrásl :

Corwnand: DRAWORDER
Sel.ect objects:
ütter object ordering opcion [}bove object,/Under object/
Front/Backl :

L a s o p c i o n e sd i s p o n i b l e se n e l n r e n úd e s p l e g a b lseo n l ¿ r s i c u i e n t e s :

''--)Poner
.-l----i-l d e l a n t e . C o r r e s p o n d ea l a o p c i ó n D e l - a n t e d e l a l í n e a d e c o m a n d o .
H Rwuo?qfr,ea^' Sitúa los objetosseleccionados encima de todos los demáscn el orden de visuali-
l-a rutina en línea de comando CDOR- zacióne impresión.Esto no afeclaa los nuevosobjetosque se añadanal dibLr jo. que
:.R establece el orden de visualiza- se seguiránsituandoencima de los dem¿is.
¡rón de los objetos seleccionados
.egún su número de color. F) Poner detrás. Conespondea la opción deTrás de la líneade comando.Sitúalos
objetos seleccionadosdebajo de todos los demás en el orden de visualizacióne
impresión.

L> Poner encima. Correspondea la opción Encima de la líneade comando.Sitúa


los objetosselecciclnados
encima de un objeto deterrilinado,qLrese señalaa conti-
nuación.

L-) Poner
debajo. Correspondea la opción deBa j o de la línea de comando.Sitúa
los objetosseleccionados
debajode un objeto deterrrrinado,que se señalaa conti-
nuación.
PROCESOS . O D I F I C A C I ÓYNV I S U A L I Z A C I ÓI INI
D E D I B U J OM 209

Aplicar un orden de visualizacióna un objeto suponeaumentarel tiempo de pro-


- r':o €rl redibujadosy regeneraciones. AutoCAD mantieneen el dibujo un índice con el Adüa'ltleÁ l¿ ¿¿dena.:
:tlen especificadopor el usuario.No se puedeaplicar un orden de visualizacióna obje- DRAWORDERCTL. Determinasi los tex-
,. (Freforman partede bloqueso referenciasexternas. tos y las cotasse sitúanpor delante
del restode objetosdel dibujo.
Al abrir un dibujo. los objetosse regeneranen el ordenen que han sido dibu.fados.
.lique lrayansido guardadoscon un orden de visualización.Se debe hacerexpresa-
' r c n t eu n R E G E Np a r aq u e A u t o C A D a p l i q u ed i c h o o r d e nd e v i s u a l i z a c i ó n .
E l c o r l a n d o O R D E N A O B J E T O eSs t a b l e c ee l v a l o r d e l 2 l e n l a v a r i a b l eS O R-
::'JTS.que equivalea la suma de todas las ordenacionesposiblesde dicha variable
..iaseProcedimientoscleseleccióno designación,en el Capítulo -j).

6,16.7.Orden de textos y cotas

-xí-\
:1tf¡

.rtLiakrs tcxtosy/o cotaspor delantedel restode objetosdel dibujo.

Anrbos
Comando: TEXTOAI,FRBÍIE
Poner delante [Textos/Cotas/Anüros] <Ambos>: l.r f,n,-raC.e
'i lc'o"'
--l
Command : TH(YI!3.FROI:{T ; :,ree.f ,:.,..i.i:s
3ring to front: [Text/Dimensions/Both] <Both>:
"-l r, .-,,=¡.,'. . ..,..

M e n ú6 . 1 3 . O o c i o n e s
) Texto. los lextospor clelantedcl restode objetosdcl dibujo. de TEXTOALFRENTE.

) Cotas. Sitúa todaslas cotasDor delantedel restt'rde obietosdel dibuio ' 4 4

ETE-j:I--:r
R'¿iaa¿ Sdfr¿Pt¿:
) Ambos. Sitúa todos los textosv c()taspor delantedel restode obietosdel dibuio. Modify ) Draworder by Color
Establece el orden de obietos en fun-
ción de su color.

6.17. coNTRoLDEAcnvAcróNDEELEMENTos
vtsuALES
I :tc grupode conrandoscontrolala activaciónde caracteísticasvisualesde objetoscon
.:casrcllenasy textos.asícomo las rnarcasauxiliares.La finalidadbásicadel controlde
-..toselementoscs acelerarlos prclcesos de redibujado en pantalla.

6. 17. 1.V i s u a l i z a c ¡ó n
d e á re a sre l l e n a s
Opc¡ones

En la pestaña V i s u a I . á r e uo p c i o -
i.rtc comandocontrola la visualizaciónde objetosque contenganáreaso superficies nes de visuafización. la casi-
-.'llenas,como son: trazos.polilíneascon grosor.sólidcls2D. líneasmúltiplesy. a par-
llu Apl j car rel leno sól i do
: : r d e l a V e r s i ó n1 4 .t a n l b i é ns o m b r e a d o s . controla la activacióndel relleno.

C"*""a" r nSLi,B[AR
Indigue modo [ACT,/DES].A911_l
Ua¿¿alh¿de ¿¿úena;
Conmand: FII'L FILLMODE. Controla el estado de
Enter node [oN/oFF] <oN>: visualización de las áreasrellenas.
210 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Si se activael comando,se visualizaráel árearellenade los objetosen pantalla.Si


*l-\
se desactivael relleno, sólo se dibujan las líneasde contorno y, en el caso de polilíneas
!ñtrs
con tramoscurvos.la <annadura>.
Qaccel¿r
Las variacionesque por medio de estecomando se efectúensobre el dibujo sólo se
visualizarándespuésde et-ectuaruna regeneraciónmedianteREGEN:también afectana
DE:: la hora de obteneruna copia en papel por medio del trazadoro impresora.

i- tncL ií'e

-{ =1:'c'- 6.17.2. Visualizaciónde marcas auxil¡ares


i.] 3 t e ¿ ' , " , g, '1i e e s

I Catcuiado";ráp,da

M e n ú 6 . 1 4 . O o c i o n e s Este comando permite controlar la visualizaciónde las marcas auxiliares.Estas sr.


de RELLENAR,MARCAAUX producencuandoel usuarioseñalapuntosen pantalla,o cuandoel propio programacal-
V LOCTEXTO. cula puntos.Si el comandose encuentraactivado,las marcasauxiliaresse van acuntu
lando en pantallay es precisoefectuarun redibujadopara eliminarlas.Tambiénotrr,.
c o m a n d o s .c o m o R E G E Ny R E G E N T ,Z O O M ,V I S T A R e s t i t u j - r y ENCUADF.:
ef-ectúanun redibujadoeliminando por tanto las marcas auxiliares.Por def'ecto.r.
encuentrandesactivada".

Aa¿i¿tld 4p U¿lena; Comando: ¡íARCAAIIX


BLIPMODE.Controla el estado de Indigue modo IACT/DES] <DES>:
visualización de marcas auxiliares.
Comnand: BLIPMODE
Enter node [oN/oFF]

6.17.3. Localizaciónde textos


fl ,,vAsTAG.l
IF
)
rl f-L-L1lrÉl

ffi,,,0,o,rnca
flJ\l-conrnnr, Este comando, cuando se encuentraactivado, reemplaza los textos del dibujo por
+fLllr¿oo,non r c c t á n g u l o sq u e d e l i m i t a ne l á r e aq u e o c u p a n .p e r o s i n q u e s e m u e s t r es u c o n t e n i d r '
VALVULA (Fig.6.27).

Comando: IOCTHTIO
,'lt v - ,-t Indique modo [Acr/DES] <DES>:
É n--
F$ffi-
¡rH)-
Comnand: WEXT

FlRr"_ --'----¡ Enter node [ON,/OFF]


rfiJl
'lr-
,ti
-:- -- Estecomando resultaútil en el casode que haya muchostextosen el dibujo y éstos.
f- l
además.seande difícil trazadopara AutoCAD (como los True T,-pe Rnts), ya que per-
mite ahorrartiempo de procesoen las regeneracionesy redibujadosqLrese efectúen.Los
Figura6.27. localización
de textos cambiosque se realicenen el dibujo por medio de estecomandosólo se visualizarán
ACTy DES. despuésde efectuaruna regeneración.
Los efectosdel comando también inciden en la salida del dibuio en trazadoro
opcioneslllll
impresora.
E n I a p e s t a ñ aV i s u a l , á r e a d e
f)n¡i anoc * o, r ,¡ i- -c*r r*: ^l ^ zi a- c 1 0 n , s e
A

controlala visualizaciónde textos. 6.17.4. Arrastre dinámico de objetos

Ua¿¿alla 4p ¿¿úcna.: Estecomandocontrolala visualización


en modo dinámicode [a forma,tamaño1
?TEXTMODE. Controla el estadode posiciónde objetosdel dibujo durantesu arrastredinámicohastala situación
visualización
de los textos. final deseada.
PROCESOSDE DIBUJO,MODIFICACION
Y VISUALIZACIÓN
III 211

Comando: ARRASTRE
Indigue nuevo valor IACT/DES/aUIo] <aUto>:
i'¡ :
Cormnand: DRA@"PDE
Enter new value [oN/oFF/Auto] <Auto>:
1:-

t:-.
,i_r:4,
l-r
ACT. Permite introducir la opción Arrastre dentro de un comandoque lo admita. y
visualizar en modo dinámico el objeto con el que se esté trabajando.Para ello '-\
iú.,r
bastacon introducirARRASTREen medio del comando,en el nlomentoen que sea '
-l i,u"'"=,.ruu,
posible.
i' i¡i:'¿Jcu:';:"1.:

\ D E S . E l i n l i n a l a p o s i b i l i d a dd e a r r a s t r ed e n t r o d e c u a l q u i e rc o m a n d o ,a u n q u e Menú 6.'15.Opciones
estaopción vengaincorporadaen dicho comando. de ARRASTRE.

:) aUto. Permiteel arrastreautomáticoen los comandosque lo llevan incorporado.


Es la opción habilitadapor defecto. Uc,¿¿a/tl¿¿
/¿ ¿¿tÍe.rr-,
DRAGMODE.Controla el estado del
affastre dinámico de objetos.
6.17.5. Resaltarobjetos selecc¡onadosen pantalla DRAGP1y DRAGP2.Est¿blecen las fre-
cuencias de muestreo para la actuali-
Cuandose seleccionan objetosparaserprocesados.éstosse resaltanen pantallamedian- zación de objetos durante el arrastre.
]NTELLIGENUPDATE. Controla eI
tc un tipo tle línea discontinuay un cambio de color. De estaforrla el usuariosabea
ritmo de actualizaciónde los eráficos.
.irnple vista qué objetoshan resultadodesignadosy cuálesno. No existeun comando
c'specíficopara el resaltadode clbjetosseleccionados.sino que se controla directa-
mentemediantcuna variablcde sistema.Si se desactivael resaltado.el usuariono dil'e-
rr'nciaa simple vista los obietosscleccionados.Se hace en casosnr-ly concretos,por Aarr¿a/tle,t,4p ¿¿úena.:
ciernploen dibu.joscomplejosdonde sc proces¿rn dc una vez muchosclbjetos. HfGHLIGHT. Controla el resaltado o
puesta de relieve de objetos seleccio-
nados en pantalla.

TUTO R I AL6 . 1 . U S O D E L C OMA N D OD IVIDE


('on cl ejemplodel comandoDIVIDE se planteaun problemagráfico que el comando
I.-ATRIZ no cs capazde resolver:realizaruna matriz que no seu polar: en estecaso,
.ituar una seriede clbjetosa lo largo de una elipse.

Q R U . ae l d i b u j o D I V T D E . D w c lce lC D - R O M i n c l u i d oe n e l l i b r o . E s u n a l á m i n aa p a -
: c n t e m e n t ev a c í a ,p e r o c o n t i e n eu n a e s l r u c t u r ad e c a p a sn e c e s a r i ap a r a e s t e t u t o -
rial.

@ Ct"u."tt.tosuna seriede elipses,clibujandouna y obteniendootrascon equidistan-


- ias.

: "- Inicio Q Dibujo 4 Centro


I P u n t o c e n t r o d e l a e l i p s e : ( u n p u n t oe n e l c e n t r od e l a l á m i n a )
- :r e c i s e p u n t o f i n a l d e e j e : @ 6 0 ( d i s t a n c i a d i r e c t a c odni r e c c i ó nd e 0 g r a d o s ,
r a c i al a d e r e c h a )
.:ecise distancj-a de otro ej e o IRotación] : 30

Inicio ó Modificar 4 Desfase


t--l precise
distancia de desfase o lPunto a atravesar]: 10
- ¿signe ob j e co a desplazar: (laelipse)
. r e c i s e p u n t o e n l a d o d e d e s p l a z a m i e n t o : ( r e a l i z aur n a e q u i d i s t a n c i a
r.icia cada lado)
212 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Seleccionela elipse interior y en el panel de Propiedadesrápidas que aparece


I junto a la elipsecámbielade la capa 0 a la capa Ejes, Figura 6.28.

@ ,+tto.a,con un pequeñoanticipo, crearemosel bloque de un talailro con dos círculos


y susejes.

lnicio 4 Dibujo Q Centro, Radio


. -
-P u n t o c e n t r a l : ( u n p u n t oe n u n az o t r av a c í ad e l a l á r n i n a )
F i g u r a6 . 2 8 . E l i p s e s Radio de cÍrculo:6

: _Inicio Q Dibujo ó Centro, Radio


Punto central: @ ( c o o r d . a n t e r i o r ,o s e a .e l r n i s n r cc- lc n t r o d e l p r i m c r
círculo)
Radio de círculo: 4

En el panel de Gapas de la tlcha de Inicio, establczcacomo capaactualla capa Ejes.

' Inicio ó Dibujo g Línea


P r i m e r p u n t o : C U Ad e ( c u a d r a n t eizquierclo)
Punto siguiente: C U Ad e ( c u a d r a n t d
ecrccho)

", lnicio 4 Dibujo Q Línea


l. I Pri*"r p u n t o : C U A d e ( c u a c l r a n tscu p c r i o r )
Punto siguiente: C U Ad e ( c u a d r a n t e
infericlr)
'-'--;
Inicio 4 ModificarvQ Longitud
tr) ,, Designeobjeto o IIncremento/Porc. . . ] : I
Indique 1a longj-tud de incremento: 3
D e s i o n e o L ¡ i e t o c l u e s e v a a c a m b i a r : ( s c ñ a l ¡ tlrc l sc t t ¿ t t re<xl t r e t n o sd c l ( ) \
Figura 6.29. Taladro
ejes del taladlo, F-igura6.29¡

. -, fi'leques y referencias Q Bloque 4 Crear


" Nombre: Taladro
tr
Punto base
'lJ Designar punto (Desaparecccl cuadro de dirilogo para quc poclatno'
.dr .
,4at*:l¡n: Ltts blot¡rta.s,s<,
t ru- indicar la lN-ferseccióndc los c.jescomo punto de basedel bloque)
; Íoil etr ¡tro.fundidad ctt el (-tt¡tí- Objetos
Itilt¡ I l. L J - D e s i g n a r o b j e t o s ( S e l e c c i o ne a n e l d i b u j o l o s d o s c í r c u l o sy l o s e . i e s )
U Suprimir ( L o s o b j c t o ss e l e c c i o n a d odse s a p a r e c eanl f b r r n a rc l b l o q u e )
tr Aceptar

@ Creacloel bloc¡ue.rc-¿rlizamos la divisiónde la elipse.Al tcrminar,no olviclegualdrtr


el clibLrjoobtenido,Fi-qura6.30.

., Inicio 4 Dibujo-Q Puntov4 Dividir


" n Designe obj eto que se va a dividir: (señalala elipseinteriol
Jn d i q u e e l n ú m e r o d e s e g m e n t o o I B I o q u e ] : B
Tl t lng d
r Y g ig vrgr9 rp a
r v Y un n m l . r r p de hl nrrrrp ñuÉ- sF \/,a a inSertaf : Taladro
¿Alinear bloque con obj eto? [SílNo] : No
Figura 6.30. Resultadofinal Indique el número de segmentos: 12

T U T OR IAL6.2. USO DEL COM ANDOESTIRA

En estetutorial.graciasal comandoESTIRA,vamosa realizarunaseriede modifica-


cionesen lasdimensiones del alzadode unaedificación(Figura6.31).Es un ejemph,
realmenteútil pararedimensionar loscambiosrápidamente
cualquierfiguray comprobar
PROCESOSDE DIBUJOMODIFICACION
Y VISUALIZACION
III 213

Q Empieceun nuevodibujo, con la plantilla por defecto,ACADISO.Dwr.

@ Primero clibujaremosjuntos las líneasdel contorno generaldel alzado para que


l u e g oc o n t i n ú eu s t e dc o n l a sd e m á s . il' l ml
I.+Ei EE,]

'r Inicio 4 Dibujo


Q Línea
Primer punto: 50,50
:'rnto siguiente: 130 (distancia d i r e c t ac o n d i r c c c i ó nd e 9 0 g r a d o sc, o n e l c u r s o r
h a c i aa r r i b a )
F i g u r a6 . 3 1 . A l z a d oo r i g i n a l .
:unto siguiente: 180 (distanciadirectacon direcciónde 0 gradoshaciala clerecha)
.unto s iguiente: 5 0 ( d i s t a n c i ad i r e c t ac o n d i r e c c i ó nd e 2 7 0 g r a d o s )
. unto siguiente: 1 3 0 ( d i s t a n c i ad i r e c t ac o n d i r e c c i ó nd e 0 g r a d o s )
: u n t o s i g u i e n t e : 8 0 ( c l i s t a n c di ai r e c t ac o n d i r e c c i ó nd e 2 l 0 g r a d o s )
aunt.o si gui ente: Cerrar

@ É*ta es la secuenciaparahaccr la vcntanasituadaa la clerechacrera puerta:

, Inicio 4 Dibujo ó Rectángulo


'
Precise primer punto de esquina o [Chaflán/Elevación/
:)Ipalme/A1t - obj eto/Grosorl : ( s e r áe l p u n t od c s u e s q u i n ai n f - e r i oirz q u i e r t l a
r.n r.lnilposiciónaproxinradaa la figura)
lrecise esquina opuesta o ICotas] : @40,30

'r Inicio 4 Dibujo ó Línea


P r i m e r p u n t o : M E Dd e ( l a l í n e ah o r i z o n t ¿irnl f ' e r i o d
r el rectángulo)
:unto siguiente: M E Dd e ( l a l í n e ah o r i z o n t a sl u p e r i o r )

'r Inicio ó Dibujo


4 Línea
P r i m e r p u n t o : M E D d e ( l a l f u e al a t c r a li z q u i e r d ad e l r e c t á n g u l o )
? u n L o s i - g u i e n t e : M E Dd e ( l a l í n c ¿lra t e r a ld e r e c h a )

Inicio Q Modificar 4 Desfase


Precise distancia de desfase o fpunto a atravesar] : 3
)esiqne obl eto a desplazar: (elrectángulo)
-.
r e c i s e p u n l o e n r a d o d e d e s p l a z a m i e n L o : ( u n p u n t (c) n s u i n l c r i ( ) r ' )

Inicio ó Modificar ó Desfase


Precj-se distancia de desfase o Ipunto a atravesar] : 1
l e s i g n e o b j e L o a d e s p I a z a r : ( l u sl í l t e a isn l c r i o r c s )
? r e c i s e p u n t o e n l a d o d e d e s p l a z a m i e n t o : ( u n p u n t cal c a d al a d o )

, Inicio 4 Modificar 4 Borrar


d
D e s i g n e o b j e t . o s : ( e l i m i n al a s l í n e a sd e l i n t e r i o rd e l o s t r a r c o s )

Inicio 4 Modificar I Recortar


Aristas de corte: (conunacaptura
designar
la figurade la ventana
conrpleta)
) e s i g n a r o b j e t o s : T N T R (Op a r at e r m i n a rl a d e s i g n a c i ó n )
D e s i g n e o b j e t o a r e c o r r - a r : ( s e l e c c i o n alra s l í n e a se n t r el o s m a r c o sq u e ,
segúnIa figura, debanelintinarse)

@ No creo que tenga problemaspara terminar este sencillo clibujo;cuando lo haya


hecho. guiirdelo y dedíquesea transfbrmarlocon el comando ESTTRA. observe la
Figura 6.32. en la que se nruestranejenrplosde posiblestransfbrmaciones.
Por ejemplo,para subir Ia cornisaque estáencinrade la puertadel garaje:

; Inicio 4 Modificar 4 Estirar


:- I Designe obj etos: (unacapturaque incluyaen su interiortoda la cornisa.con Figura 6.32. Modificaciones
del
cuidadode no seleccionarpartede la puerta) alzadooriginal.
: - -]CAD 2OO9AVANZADO

P r e c i s e p u n t - o b a s e o I D e s p l a z a m i e n t o ] : ( u n p u n t oc u a l q u i e r a )
P r e c i s e s e g u n d o p u n t o d e d e s p l a z a m i e n t o : ( c o n e l O R T Oa c t i v a d oy t r a -
zando un vector de desplazamientovertical puede ver cómo aumentao disminuye la
altura del garaje)

Paracambiar la moldura de encima de la puertaeliminandolas líneasen ángulo y


dejándolahorizontal:

Inicio 4 Modificar ó Estirar


ll--
lL- Des igne ob j etos: (una capturaque incluya sólo el punto de unión de las dos
líneasque forman el ángulo)
Precise punto base o [Desplazamiento] : tNTRo
P r e c i s e d e s p l a z a m i e n t o < 0 . 0 0 , 0 . 0 0 , 0 . 0 0 > : 0 , - 7 5 ( a s íe l a d o r n oq u e d a
horizontal)

t
It
:tt

:t L

:il
.ll

.lc

LI

7, .'

:nI
-r()
-lL.C

'ilrü-
cAPíruLo
7

CONTROLDE CAPAS
Y PROPIEDADESDE OBJETOS

l.na capa es un conceptocreadopor AutocAD para agruparobjetos,de fbrma que se


lueda controlar su visualizaciónconjunta o por separado,y asociarlcsunos determi-
:lrdos valoresde color, tipo de línea.grosorde línea...
Un dibujo puedecontcnertantascapascomo se desee,sin que existalímitc parasu
:rLilrlero.
El dibujo se puedeconsiderarasí firrntadopor una serie de láminastranspa-
:rntes,cadauna dc las cualesconticneobjetosgráficos(Fig. 7.l). En cadamomentose
. rrualizarála capao capasque interesen.Esto pennite unas importantesposibiliclades
-:csestiónde un dibujo en cuantoa Ia distribucióny estructurade su infbrmación.
Los mismos límites, sistemade coordenadasy f-actores
de ampliaciónse aplican por
:ual a todaslas capasdcl dibujo.

Puertasy ventanas
-a -\ -.\

--<¿
-__.\
sV)

,/
*
€s
\
M u r o sy

Capa0 y caletfn

F i g u r a7 . 1 . Ejemplode un dibujocon
capas.

7.1. pRoptEDADES
DEoBJETosy DELAScApAS
En AutoCAD,los objetosgráficosquesegeneranen el dibujocuentancon unaseriede
propiedades
generalescomunesa todosellos.A continuación seexaminanestaspro-
piedades,
antesde analizaren detallela primerade ellas:la capa.
216 AUrocAD2oogAVANzADo

generalesde todos los objetos


7.1.',.Propiedades
Gapa. Consisteen un nombre de capa. donde está situadocada objeto. Por defecto.
AutoCAD proporcionauna únicacapa.denominada0 (cero).Estano se puedeeliminar
ni renombrar.El resto de capasdebe crearlasel usuario.de acuerdocon las necesidades
de cadadibujo. En cada momento,el usuarioestablececomo actualuna de las capas¡de
esamanera,lo que dibuje a continuaciónse situaráen dicha capa.Cada capa lleva aso-
ciado un color y una seriede propiedades,como se explicarárnásadelante.

Color. A partir de la Versión2004, AutoCAD trabajacon color verdadero.Los tradi-


cionales255 coloresexistentesen versionesanteriores.se denominanÍnclicecleColores
de AutoCAD (ACI) y se identiflcanmedianteun númeroenterocomprendidoentre I I
255 (el color 0 es el fondo de la pantallagráficay no puedeser asignadoa los objetos
del dibujo). Los sieteprimerosnúmerclsde cokrr, por ser los rnáshabitualrnenteutili-
zados.admitentambiénun nombre normalizado.Estossietenombresse indican en la
T a b l a7 . 1:

T a b l a7 . 1 . N o m b r e sn o r m a l i z a d odse
I Rol o.
los sieteorimerosnúmerosde color.
2 Amari-11o.
l Verde.
.1 C i a n ( a z u lc l a r o ) .
-5 Azul.
6 Magenta.
1 B l a n c o ( s c c o n v i e r t ec n n e l l r o .s i e l f i r n d o d c p a n t a l l ae s b l a n c o ) .

Estos colores, por t¿rnto.pueden ser ref'eridostambién indicando su nombre. El


r c s t o r e q u i e r es i e m p r ee l n ú m e r od e c o l o r . L o s l 6 m i l l o n e sd e c o l o l e s p a r a e l c o l o r
verdaderose identif'ic¿rn con trcs núnrerosentre 0 y 2-55.que correspondena los
componenteR s G B ( R e d ,G r e e n ,B l u e ) o H S L ( t o n a l i d a d s, a t u r a c i ó ny l u m i n o s i d a d ) .
E x i s t e ,p o r ú l t i m o . l a p o s i b i l i d a dd e i n d i c a rl i b r o s d c c o l o r c s .d o n d eé s t o ss e i d e n t i -
flcan con un nornbrey un número.Cada objeto tienc como propíedadun color, y cadu
c a p ad e l d i b u j o t i e n e t a m b i é na s o c i a d ou n c o l o r .
La visualizaciónde los coloresen pantalladependede la gestióngráfica de catla
m<¡nitor. y no siemprecoincidenlos núrmeros con los nombresde los coloresexpuestos
Dependiendode las características de la tarietagráfica y el monitor, y de cómo estécon-
figuradoWindows. seráposible visualizarmayor o menor cantidadde coloresen pan-
talla simultáneamente.
La selecciónde ct>loresse haccen AutoCAD medianteun cuadrodc diírlogoespc-
cíflco (seexplicamás adelanteen estecapítulo).Éstese encuentraaccesibledesdecual-
quier comandoque tengaopcionespara seleccionarun color.
Los objetosgráficospuedentenerasignadas,además,dos coklresespeciales:

PorCapa. Los objetosadoptarírnel color asociadoa la capaactualen el dibLrf o.


Estaes la opción más habitualy máscómoda,ya que seráentoncesla gestiónde
capasla que controleel color de los objetosen el dibujo.
PorBloque. Los objetosse visualizaránen blancohastaque seanagrupadosen
un bloque. En la insercióndel bloque,el color resultanteseráel actualmenteesta-
blecido:el de la capaactualo uno determinado(véaseCapítulo I I ).

Tipo de línea. Un tipo de líneaestádefinidopor un conjuntode trazos,puntoso espa-


cios en blanco.Tambiénexistela posibilidadde utilizar tipos de línea complejos,con
fbrmas y textos intercalados.Cada objeto y cada capa tienen asignadoo asociadoun
detenninado tipo de línea. Los tipos de línea se ret-erencianmediante un nombre.
AutoCAD proporcionados archivos,ACAD.LIN y ACADISo.LIN, con una libreríacon lo\
tipos de línea más usuales.No obstante.también es posible crear un tipo de línea
cualcuiera.
CONTROL
DECAPASY
PROPIEDADES
DEOBJETOS 217

A un objeto gráfico se le puedenasignartambién dos tipos de línea especiales,


JenominadosPorcapa y PorBloque. Su explicaciónes la misma que en el casode
lr)scolores.El tipo de líneaimplícitoal principiodel dibujo es el de Continuous, que
;orrespondea una líneainintemrmpidade trazo continuo.Esteno se puedeeliminar ni
r-r-nombrar.
Si el usuario deseautilizar otros tipos de línea en su dibujo, debe cargarlos
¡reviamente.El espaciadoo densidadde trazos,huecosy puntosen las líneasno con-
linuasestácontroladopor un factor de escalaglobal que el usuariopuedemodifrcarde
.rcuerdocon sus necesidades.

Escala de tipo de línea. Ademásdel firctor de escalaglobal explicadoen la propiedad


.rnterior.cada objeto del dibujo tiene un f'actorde escalaindividual para su tipo de línea.
E\te es un valor relativoque multiplicaal factor global.De estamanera,un objeto que
:cngauna escalaindividualde 0.-5presentará un tipo de líneacon la mitad de tamañode
:rüzosy huecosque el valor de la escalaglobal. Esto permiteque variosobjetoscon el
:nismotipo de líneano continuapuedantenerdiferentesdensidades de trazosy huecos.

Grosor de línea. Es una propiedadaplicadaa los objetosa partir de la Versión2000


.ic AutoCAD. Los objetospuedentenerdif'erentes grosores,a elegir entre un rango dc
i rlores concreto.El grosorde un objeto puedeser visible tanto en pantallacomo en la
'rnpresióndel dibujo. El grosorasignadopor defectoa las capases por_def ecto. Su
. ulor se controladesdeel comandoGROSORLIN(véasemás adelanteen esteCapítulo).

Estilo de trazado. Todo objeto tieneasignadoun Estilo de trazadoconcreto.Cuando


'c imprime un dibujo, los objetosse irnprimensegúnlas propiedades establecidasen krs
-lit'crentesEstilos de trazado creados.Esta propiedad se comenta con detalle en el
('lpítulo | 8. El Estilo de trazadoasignadoa los objetospor defect<tes porColor.

Hipervínculo. El Hipervínculoes una propiedadque convierteal objetoer uo3 .Zort


ntcr¿rctiva>, lo que permite el accesoa una direcciírnde Internet(URL) previamente
-'.tablecida,a un documentoo archivo en el disco local o en la red emprcsarialdispo-
' r i h l e( v é a s ee l C a p í t u l o2 0 ) .

Altura de objeto. Se trata de una propiedad que hace que determinadosobjetos


.,Jquieranuna .altura, en el eje Z. Es decir, adquierenuna terccradimensi(rny dejan de
.cr planos.Por def'ecto,su valor es 0. Esta propiedadse estudiacon profundidaden el
('lpítulo 14,correspondiente a las tres din.rensiones.

7.1. 2. Pr o p i e d a d e sd e l a s ca p a s
I-ascapaspresentanlas siguientespropiedadesasociadas:

N o m b r e d e c a p a . P u e d et e n e r h a s t a 2 5 c5a r a c t e r ees x, c e p t u a n d o < > / \ " : ¿ * l , -


'
: y no hay discriminaciónentremayúsculasy minúsculas.El nombrede la capase uti-
:iza siempreque haya que referirsea ella.

Visibilidad. Una capaes visible cuandose encuentraactivada.Si se encuentradesac-


lirada, ni se visualizani sale en trazadoro impresora.Las capasse puedenactivar o
Jc'sactivarcuando se desee.Los objetos de una capa que se encuentredesactivada
.iguen sometidosa los procesosde regeneración,aunque no se vean en pantalla.es
Jecir, se actualizanen el dibujo.

Inutilización/Reutilización. Cualquiercapapuedeser inutilizadao reutilizada.Como


c'nlas desactivadas,una capa inutilizada no se visualiza ni sale en trazadoro impresora.
La diferenciaes que las inutilizadastampocose regeneran,con lo que la regeneracióndel
restodel dibujo serámás rápida. Como su contenido no se actualiza en el dibujo, cuan-
do se pretendareutilizarlasprovocaránuna regeneraciónautomáticadel dibujo. El
L'mpleode capas inutilizadasaumentala velocidad de ejecución de procesoscomo
IOOM,ENCUADRE,PTOVI STA, REGEN.porqueAutoCAD se evita tenerque calcular
218 AUTocAD2oo9AVANZADo

los nuevosemplazamientosde los objetoscontenidosen esascapas.Por eso resultaacon-


sejablernutilizarcapas,cuandono se van a necesitar,mientrasse dibuja en otrascapas.

B l o q u e o / D e s b l o q u e o . L o s o b j e t o sd e c a p a sb l o q u e a d a ss o n v i s i b l e se n p a n t a l l a .
pero no puedeneditarse.El usuariopuederel'erirsea sus puntosfinales.intersecciones.
etcétera.para dibujar sohreellos. Perocualquierselecciónde objetosque realice(por
ejemplo,medianteventanaso capturas)no af-ectará a los de las capasbloqueadas.

Color. Es el color asociadoa la capa. Se idcntitlca por un número si se trata de un


color ACI (los sieteprimeroscoloresadmitennombresnormalizados).tres númerossi
se trata de un color verdadero,o un nombre y número si peftenecea un libro de colores.
Los ob.jetosdel dibujo que tenganasignadoun color Porcapa asumiránel color aso-
tll /vob: 'ftxtt¡.¡
t.stth.ier..s
nuc. c i a d oa l a c a p ae n q u e s c c n c u e n t r e n .
r'<t.sdibujudo.t ulo¡tÍtttt lt¡.¡ tttlt¡n'.t
de ut¡ttr, tolo4 ti¡ttt tk lítteu t gnt- Tipo de línea. Es el nombrcdel tipo de línea¿rsociado a la capa.Puec'le contenerhasta
sor ucluules. Eslos tltlt¡rt: .\( ntun 2-5-5 crracteres,excluyendolos ya mencionadosen el nombre de capa.Al crearse,las
Itndrún miettlru.¡ tu¡ se cuml¡i¿tt. kt
c a p a st i e n c n a s o c i a d op o r d e f - e c t ou n t i p o d e l í n e a c o n t i n u ad e n o n r i n a d aC o n t i -
t'ttl\t (), ttt utt ltt ittt'il¡it,, li('tt('u.\()-
nuous. Parautilizar otros tipos de líneaes precisocargarlospreviamente.Los ob.jetos
t'iudt¡ utt t¿¡lt¡r J blanco, urt ti¡to
del dibu.joque tenganasignaclo un tipo de líneaPorCapa asumiránel tipo de líneaaso-
¿le lítteu CONTINUOUS \' tut grosor
Por_DefecLo.
c i a d oa l a c a p ae n q r ¡ es e e n c u e n t r e n .
El yttlt¡r ittit'iul ¡tttru el cr¡lt¡r,
Grosor de línea. Est¿rpropiedadasociad¿r a unu c¡ipapermite que todos los ob-jctos
t'l li¡xt dt lút¿'tt .t' <'l ,e,nt.sortlc lo.t
dibujadosen ella adquierandicho grosor,sientprey cuandocl grosorcomo propicdad
oQje'Íos e.s al dt Porcapa
Se ¡tuede cu¡ttt¡iar tlL' ttt¡tnltr¿'
clc los objctos sca PorC.rpa.
t' ,suprintir cuulqttier (dl)d .\' t¡l)o ¿(
Estilo de trazado. E,stapropiedadasociada¿runa capa dctcrnrinaun Estilo de traza-
líttc¿t t t¡tt los (()ntortdos RENOMBRA
do específicopara todos los objetosdibLrjadosen ella. Si el Estilo dc Impresitinpor
t' LIMPIA .¡ulv¡ lu rupd 0 \' cl tip()
dc lítteu CONTINLTOLIS(vt;usL, Cu¡tí-
d e f - e c teos P o r C o l o r , l a c a p ai n d i c a r hc o m o F . s t i l od e t r a z a d oe l c l es u c o l o r e s t a b l e -
tttlt¡ 2). Nt¡ t¡h;tunlc, al cuudro dt cido. y no podrá ser nloditlcado.
diúlogtt lt gcstirítr dc tu¡tus ¡tcntritL'
TrazarlNo Trazar. Es una propiedaderclLrsivadc las capas.Detenninaquó capas.dc
rentnnbntr t elitttinur utkt (upu ()n
ntús ct¡nrnlidud.
cntrc todaslas visiblcs.\'i.lnü ser inrpresasy cuálesno. Una capadesactivada
o inutili-
zadano se imprimirá. ¿rpesarde que estéactivala propiedadde Imprimir en ella.
Se utiliza cuandohay cierta infbrmaciónque debe ser visualizadaen pantallapero
no se quiereque aparezcacn la impresióndel dibujo.

I n u t i l i z a r e n l a s v e n t a n a s n u e v a s . P e r m i t ec l u cl a c a p ae s t éi n u t i l i z a d ac u a n d os e
c r e au n a v e n t a n an u e v ae n u n a P r e s e n t a c i <ei n E s p a c i oP a p e l( v ó a s eC a p í t u l ol - 5 ) .

@ Inutilizar en la ventana/Color VGffipo de línea VG/Grosor de línea VG. Estas


propiedadesde las capas sólo apnrecenen las ventanasgráficas en Espacio Papel
( véaseCapítulo I 5 ).

Descripción. Texto que el usuariopuedeañadirparaproporcionaruna descripci(lnde


la capa.

A continuaciírnse presentaun ejemplode utilizaciónde capasen r.rrr dibujo rnecír-


nico. La pertenenciade los objetosa las dif-erentescapasse pone de maniflestoa partir
de los distintostipos de líneaasociadosa cadauna de dichascapas.Segúnqué capassc
encuentrenactivadas,desactivadas o inutilizadas,los objetosvisualizadosvariarány el
aspectodel dibujo en pantallaserádiferente,segúnse ve en la Figura 7.2.

7.2. aowNrsrRADoR
DEcAPAs
l0 w
i

fn"O ñbta
Capas Paletas
CONTROLDE CAPASY PROPIEDADES
DE OBJETOS 21g

'+. '
i [ ? , -i
lq. l
ii+ _'
'i
n:.
lllir ^"
r{t' i l
.-q i "'1
H].4iin,,
Drllulo
I

conrpleto
r¡,¡,r i__ "'T'3r¡¡
Capa caletrn
Capa pre¡a

l
ll
l

ir
Capa eles
Capa sonrbreaclo
Capa cotas
Figura 7.2. Ejemplode utitización
de
caDas.
\ l u c s t r a u n a p a l e t ad e . A c l m i n i s t r a d o r
d e p r o p i e d a c l ccsi c c a p a s( F i g .
comptera
gesrión
decaqlsconunsisrerna 7.3) para una
¿. nlirr"J. .;;;i;¿lrirtl sedisrribuye en
Íil:'::';l;:iil::':"];'.T::l*:],'"i.:"lT::1, á;;.;ü"if
i",,,,aizqLrie*,a
ye,
LaprincipaI no'cdatrdc r
aVcrs ióntiiü ;üi:""ilx:illfi ,i;I::'¿;r;,1;::,
un cLradrur
de diÍrrogosin. una pareta.
cerrarla
c<im, tar.se puecie
v arirnite
rur'prnpi"iui".r'á"
trab,jar cn er dibujo sin
u.u,,u.uu,nn-,¿ui.,,n,Jnr. nece_ @
'llÍ:i,,:t y ,r. rranspü_
La Versión200g'aderriii:.'1..:r?,,ru
trarcapas.e ntanera en raparresuperiorderecha
rápidaescribientlo unacasirapararir_
ar.rai,"r",clesusnol'bres.

x
¡,
u

l¡0. A
'rrrü dr líre.
EetiD
I . ¡-:.
arp¡! Js!ra¡rjdrr t:: -__
, :a -
t ¡.j-:c
€ l,:
I j,i! l¡j,.r[,¡, uiid¡i I : ¡',r
g &i ,;.
E! ::: ::
t-1,,

t-.i,
l : ¡'r:
l:i
I : ¡":i
I :;'::
lr:
lod¿tr l5 ¡a¡li mort¿,JóL
de l, :¿p¡, totóh,

Figura 7.3. paleta parala gestión


de
capas.
7.2.1. Opciones def listado
de capas
las.capasy,
opcionalmente,Ios filtros de r_,¡n2c
piedades
Yu:trj"
v,r"J;;;-esendir-eren,.* ,.tar,r:L..:^
.o,u',n'n',,11;ii::[1Í::lii;,#]i".ilii;#,
unaporunao rodas a Ia vez.cambiando
,r'rn..lru. 4e ¿¿¿le.na.:
;;ffiil fooo,u conrenido. sHowLAyERUsacE. permite
:Ji:i'J::J":T:$'"T*mix*":#;il;o;::";11;:,c,iccone,bo,ón tivar los iconos específicos
desac_
que mues_
fran el estado de las capas.
,",,":;;:.',":;',',"::x}?,n::iili;; 'i'u'oo'derirrros,
errisracro
decapas
sóro oe meJorarel rendimiento.
con el fin

Para cada una de LAYERMANAGERSTATE. Indica si está


__ tas
I capas,se ofrece la
columnas: siguienteinformación, abierto o no el panel de
distribuidaen I I Administra_
dor de propiedades de capa.
220 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Estado. Indica el estadode la capa medianteun icono específico:capa en uso.


capa vacía,capaactual,capa suprimidao filtro de capas.
Nombre. El nombrede la capa.En lascapasdependientes de ref-erencias externas.
el nombre incluirá como prefijo el de dichasreferencias(véaseCapítulo l2).
ACT. Un icono de bombilla encendidasignifica que la capa está activada.La
bombilla apagadasignificadesactivada. Si se desactivala capa actual.los objetos
que se van dibujandono aparecenen pantallay esto puedeprovocarconfusiones.
Por eso, si se pretendedesactivarla capa actual apareceun mensajede advertencia.
aunqueal final estápermitidodesactivarla.
I n u t i l i z a r . E , l i c o n o d e u n s o l s i g n i f i c aq u e l a c a p ae s t áu t i l i z a b l e ,u n c r i s t r l d e
h i e l o s i g n i f i c ai n u t i l i z - a d aN. o s e p e r m i t ei n u t i l i z a rI a c a p a a c t u a l .E s t o a f e c t aa l
e s t a d od e l a c a p ae n t o d a sl a s v e n t ¿ r n agsr á f i c a ss i l a s h u b i e r e .
@ Bloquear. Un icono de candadoabiertosignificaque la capaestádesbk4ueada.
El candadocerradosignifica que está bloqueada.A partir dc la Versión 200U los
objetosde capasbl<4ueadaspuedenmostrarsedifuminados.
Color. Indica medianteun pequeñocuadradocl color asoci¿rdo a la capa.T¿rrnbién
se muestrael número.númerosde color o cl nclmbre.
Tipo de línea. Indicacl nombredel tipo clelíncaasociaclo a la capa.
Grosor de línea. Indica gráficay numéricamenteel grosordc líneaasociadoa la
capa.
Estilo de trazado. Muestra el estilo de trazadoespecíficode la capa. Si esta
colur.¡rna rnuestrasus valoresen gris. coincidiendocon el color asignadoa cada
capa, es porque cl estilo de trazadocstablecidoes dependientedel colc¡r(véase
C a p í t u l ol 8 ) .
Trazar. El icono de una impresoraindica que la capa se puedc imprirnir. Si la
irnpresoraestátachadala capa no se imprimirá.
L@> l n u t i l i z a r e n l a s v e n t a n a s n u e v a s . S e u t i l i z ae n l a s P r c s c n t a c i o n eesn E s p a c i o
Papel.Como ya se ha explicado,la Versión2008 añadeen estecaso nuevaspro-
piedadesde color.tipo de línca,grosorde líneay estilode traz-ado individualespara
cadaventanagráfica.Esto se estudiacon rJetalleen cl Capítulo 15.
Descripción. (Opcional)Tcxto paradescribirla capao el frltro de capas.

Parala seleccióny gestiónde capasen la lista, se encucntranvigenteslos estánda-


r e s d e u t i l i z ¿ r c i ódne c u a d r o se n W i n d o w s :

Un clic con el cursor sobre un nor'¡rbre de caoa la ilumina. ouedandosc'leccio-


nada.
o Un segundoclic sobreun nombrede capaya ilunrinado,permite renonrbrarla.
a Mantenerpulsadala tecla CTRL.permite seleccionarvariascapassalteadas.
a M u n t e n e rp u l s u d ul a t e c l aM A Y Ú Sp. e r r n i t es c l e c c i o n ucr a p i . rcs( ) n s e c u t i v l s .
o M a n t e n e rp u l s a d a sl a s t e c l a sM A Y ú S + C T RpLc. n l i t e s e l e c c i o n a u r n r a n g c ld e
c a p a sc o n s e c u t i v aasñ a d i é n d o l aas l a s e l e c c i ó ny a e x i s t e n t c .
Si se introduceun carácterpor teclado,se ilumina la primeracapacuyo nombre
crnpiezapor dicho carácter.
Arrastrar con el ratón las líneas verticalesde separaciónde las cabecerasde
ccllumnas.permite nlcldiflcarla anchurade las mismas.
U n d o b l e c ' l ¡ rd' e l r a t ó n e n e l l a t e r a ld e u n a c a b e c e r ad e c o l u m n al a m i n i m i z a .
h a c i é n d o l al o m á s e s t r e c h ap o s i b l e .
Un clic del ratón sobrela cabeceradL'una columna,provocauna ordenaciónde
capas.Un segundo¿'lic'invierte esa ordenación.Por ejemplo, un ¿'li¿'sobre la
columna de nombre hará que se ordenen alfabéticamenteA-Z y un segundo
c / i ¡ ' e n o r d e n i n v e r s o Z - A . U n c l i c s o b r el a c o l u m n ad e a c t i v a c i ó nh a r áq u e s e
nruestrenjuntas en primer lugar todas las capas activadasy un segundoclic
que lo hagantodaslas desactivadas . Un clic sobrela columna de color haráque
las capasse ordenenpor su númerode color, mostrándose juntas las que tengan
el mismo color.Y así.con el restode columnas.
CONTROLDE CAPASYPROPIEDADES
DE OBJETOS 221

Pararnodiflcarlas propiedadesde la capaselecciorrada, bastacon hacerun c'lic


Éi
sobrecualquierade los iconos con lo que podrá cambiar su estadode activación, z
inutilización, bloqueo e impresión,o accederáa un nuevo cuadro de diálogo para r r¡,rrtd ¿.búl,le frlt,oi
lf¡!t'¿r flkor ¿n hal¿ ¡e a¿Fi:
cambiarel color, el tipo de línea,el grosorde línea y el estilo de trazado. t'ef¡nr ¿.tutl

Paranrodificarlas propiedadesde variascapas.bastacon seleccionaréstas(uti-


FenLlñbr:r ,:¡p¿
lizando las teclasCTRLo MAYúSo MAYúS+CTRL) y hacerun clic sobreel icono 5!9"ril (¡!i
(:¡r,t,¡¡ de5.rF.r¡n
correspondiente de una de las capasseleccionadas.
El botón derechodel ratón despliegaen pantallaun menú contextualcon opcio- flue!3 ie.il rn¿ lÉ r¡Dó rubl:adB Ér¡ rod¿r l¡: 'añt 3nt.
¡ruhl¿¿' .¿pr ¡É .;¿nt¡n¿ €n l.ddr ¡¿i !Éñld ,.s
n e sr e l a c i o n a d acso n l a g e s t i ó ny s e l e c c i ó nd e c a p a s( M e n ú 7 . 1 ) . Feul[:3r i¿li de renisn¡ Én I'rd¡t l¡i'/ertrrLrJ

A,il¿rt¡pr. relerrD.ádó,i

lÉrÉ:r,.-,n¿f tedú
Con las teclasCTRL+Atambiénse puedeseleccionartodas las capasde la lista. Eo'¡¿r tods
iil€(trd¡¿, tú,tt nen¡i ;tf rn
Iñ,/etil 5Étf.fLlr

Los qanrbiosde estado.color y tipo de línea se puedenhacer también actuando t¡.,p,t ¡ i llr¡ d. {át,¿s
F i l t , . , :d p . ¡ F ; , :
.obre los iconos de la lista desplegabledel panel de Capas.Esto se cxplica más ade-
,lr.t,1r etlnjii fi.l¡i
llnte. Éerf¿blf{e. er!¿do d¿ :¿!3

Por encima del listado se encuentranlos sisuientesbotones:


M e n ú 7 . 1 . O p c i o n e sd e g e s t i ó n
ae caoas.
Nueva capa. Crea una capa nueva.Apareceun nuevo términclen la lista
v., clc capas,que per def'ectoadoptael nonrbreCapa seguidode un núnlero
correlativo,pero dondeel usuariopuedeintroducirel nombreque desee.La nueva
capa no se crea fbrzosamentecon color blanco y tipo de línea continua,sino que
adoptael color y tipo de líneade la capaactualmenteseleccionada (ilurninadaen el Zauo lp aunalo:
---__l
listado). comando: -CAPA
Se puedencrc¿r v¿rri¿rs capasa la vez. introdLrcienckl
sus n<lrnbresseparac'los
por TL n¡ L¡ q
l i rmy u
r aL rur, n, ur v^ p
ñ !- ,i v^ ,ñ¡ ," ro^r-*,
tiltsjscaDr
I
I
coma. Cada vez que se introducela coma, se aceptaráel últinro nombrede capay / Def / cRe a r / RENodrrar /ACT / DEs / |
co I orlT1 ínea/GrosorL/ptATeri aI / |
se saltaráal siguiente.Tarnbién.se puede pulsar tNTRodetrás de cada nombre
TRazar/ rnuL / Re.uL/ BIaq/ desbloq/
p u r i lc r c u rc a p u ss u c e s i v a s . ]
estado/DESCT/nHconc iliarl :
]
, Nueva ventana de capa inutilizada en todas las ventanas. Hace
Command: -LAYER
QUCla nuevacapasc cree inutilizadaen toclaslas ventanasgrálicasen Espa- Enter an opLion [?,/Make/SeL/
c i o P a p e l( v é a s eC a p í t u l ol - 5 ) . New/ Renane / oN/ o F F / co 7 o r / L twe
/LWe i qht /MA'ter ía1 / Pi ot /PSt y I e
\,, S u p r i m i r c a p a . E l i m i n a l a sc a p a ss e l c c c i o n a d aE
s .s e c ¡ u i v a l e n a
t eu t i l i z a r / Fr e e z e / Th aw/ LOc k / UnI ock /
¿\' el comandoLTMPTA(vóaseCapítulo2). El procedinriento habitualparaeli- . - ' '- I
I at Afo/nac-rínfían/rl¡¡nn¡i
r""'t::t 1::- '_:.- 1 : :-
lol

m i n a r c a p a se s s e l e c c i o n aer l l ' i l t r oT o d a s l a s c a p a s u s a d a s e n c l í r r e ad e
flltros.invertirel filtro mediantela casillaclela parteinf-eriordel cuadroy después.
cuandoen la lista de capass<iloaparezcanlas c¡Lre se encuentranvacías.seleccio-
n a r l a st o d a so a q u e l l a sq u e s e d e s e ee l i n r i n a rN
. o s e p u e d e ne l i r r i n a rl a c a p i r0 . l a
capaDef points (originadacuandose gcncr'¿ul cotasasociativas). la capa¿rctuül ni Ua¿'¿altc¿d" uttl"¿r* t
las capasdependientes de ref'erencias cxtcrnas. CIAYER. Almacena el nombre de la
capa establecidacomo actual.
, Definir actual. Establece
c o m o a c t u a ll a c a p as e l e c c i o n a de¿nr l a l i s t a .

E l m e n ú c o n t e x t u asl o b r el a l i s t a d e c a p a s y, a n r e n c i o n a d (oN , l e n ú7 . 1 ) .o f r e c el a s
sigr.riente o sp c i o n e s :

Mostrar árbol de filtros. Muestr¿rla vista en írrbolde flltros a la parte izquierda


del cuadro.Al desactivarestaopción sc ocult¿rla vista en árbcll.
Mostrar filtros en l¡sta de capas. Añade a la lista de capas,la lista de tlltros
e.y.istentes. Los filtros aparecenen ordenalfabéticoy al principio del listado.Cuan-
do rrn filtro de capaspresentattn icono conrbinadoo la descripci(rn .Varios". la pro-
piedadno es igual cn todaslas capasdel filtro. Si se desactiva.porejemplo. un tll-
tro. todas las capastle esetlltro se desactivarán.Estaes la maneramás córloda para
modificar el estadode un grupo de capas,de una sola vez.
Definir actual. Hace que la capa seleccionada en la lista pasea ser la actual.
N u e v a c a p a . C r e au n a n u e v ac a p a¿ la ñ a d i ra l a l i s t a .
222 AUToOAD
2oO9AVANZADo

Renombrar capa. Modifica el nombre de la capa.


Suprimir capa. Marca las capasseleccionadas, paraque seansuprimidas.
Reconciliar capa. Esta opción sólo aparececuando se añadennuevascapasal
dibujo. Mientras no se indique lo contrario,se consideranno reconciliadasy se
incorporan en un nuevo filtro de propiedades.Mediante esta opción, se pueden
reconciliarlas capasnuevas.
Cambiar descripción. Crea o modifica el texto de descripciónde la capa o del fil-
tro seleccionado.Si se añadeuna descripcióna un filtro, se añadiráa todaslas capas
i n c l u i d a se n é 1 .
Eliminar del filtro de grupo. Elimina las capasseleccionadas, del filtro de grupo
seleccionadoen la vista en árbol a la izquierda.
N u e v a v e n t a n a . . . / l n u t i l i z a rc a p a . . . / R e u t i l i z a rc a p a . . . E s t a so p c i o n e ss e e m -
pleanen las Presentaciones en EspacioPapel(véaseCapítulo l5).
Aislar capas seleccionadas. Aísla Iascapasseleccionadas, bloqucando,desac-
tivandoo inutilizandolas demás,de acuerdocon los parámetrosestablecidos en el
comandoAI SLARCAPA(véasemás adelanteen esteCapítulo).
Seleccionar todo. Seleccionatodaslas capasde la lista.Equivalea CTRL+A.
Borrar todo. Hace que las capasseleccionadas dejen de estarlo.
Seleccionar todas menos actual. Seleccionatodaslas capasexceptola actual.
Invertir selección. Hace que la capasseleccionadas dejen dc estarloy viceversa.
Invertir filtro de capas. Inviertelos efectosdel flltro seleccionadoa la izquierda
en el árbol de flltros.
Filtros de capas. Despliegauna lista con los filtros existentes.paraseleccionaruno.
Guardar estados de capa. Guardacon un nonrbreel estadoactualde todas las
capas.
Restablecer estado de capa. Muestra el Administrador de est¿rdode capas
(Fig.7.-5)con objeto de seleccionaruno de los estadosguardados.para restable-
cerlo.

7.2.2. Opciones del árbol de filtros

Una lista rnuestralos filtros disponibles.Al seleccionarun filtro, el listadode capasa la


derechasólo muestralas capasde esefiltro. El térnlino superiorTodas muestratodas
las capasdel dibujo.A partirde é1.los siguientesfiltros aparecenen ordenalfabético.El
f i l t r o T o d a s 1 a s c a p a s u s a d a s , m u e s t r at o d a sl a s q u e t i e n e na l g o d i b u j a d o .e s
decir. no estánvacías.Si hay ref-erencias externasasociadasal dibLrjo.el flltro REFX
lnuestralos nombresde todas las ref'erencias externasdel dibujo y las capasde cada una
(véaseCapítulo l2). Los filtros dc capasdefinidosen los archivosref'erenciados no sc
muestran.
Encima del árbol de flltros se encuentranlos siguientesbotones:

, Nuevo filtro de propiedades. Muestrael cuadrode diálogoFiltro de pro-


'"'
pieclades clecapa.que permitecrearun nuevo filtro de capasbasadoen los
nombresy los ajustesde las capas,como los estadosactivadao desactivada,el color
o e l t i p o d e l í n e a( F i g . 7 . 4 ) .V é a s eA p a r t a d oI . 2 . 3 .

Nuevo filtro de grupo. Crea un nuevo filtro de grupo de capasdenomi-


s' { i }
Ua¿,aa"úlc¿
do ¿¿tÍ"** t n a d oF i l t r o d e g r u p o l y l o a ñ a d ea l a v i s t ae n á r b o l l e n e s em o m e n -
-.tr.YERFTLTERALERT. Suprimelos to se puedecambiar su nombre.Paraestablecerqué capasse incluyen en el filtro.
tlltrosde capaexcesivoscuandoun bastacon seleccionarel filtro Todas para mostrartodaslas capasen el listadode
Jrhujotiene100o másfiltros de capa. capasy, a continuación.arrastrarlas capasdel listado al nuevofiltro de grupo de
capas.

Administrador de estado de capas. MuestraelAdministradorde esta-


,A
u do de capas,que permite guardar los ajustesactualesde las propiedadesde
las capasy restaurarlosmás tarde (Fig. 7.5).VéaseApartado7 .2.4.

i-
CONTROLDE CAPASYPROPIEDADES
DE OBJETOS 223

Nombe de ldlro.
Fitú de propred.de.ll Mú:t¿r eÉmoio l
: l
0efndón de lilt'o
Eil llombre Ad Inulr Bl aold Tpo de ¡ 6rosq de Est¡o f,¿¿ér Inu
t
t,1'

[ólar Tif,o de I G¡osa¡ de E.lfd

:l I ll:':: ::.1 f-: - P:!_


', g::a:t:: .-..... - F:'-
--,.,.1.-' -
ü F-rrr: -_r'r-:
F:,,
l:13':: -,1,

Figura 7.4. Cuadrode diálogoFiltro


de propiedadesde capa.

El botón derechodel ratón despliegasobreel árbol de filtros un menú contex-


tuaf con opcionespara la gestiónde los mismos(Menú 7 .2). Las opcionesde visi-
bilidad, utilización,bloqueo,etc., se aplican sobretodas las capasdel filtro selec-
cionado.E,storesultaun¿lmaneracómodadc cambiarel estadode vari¿rs caDasa la
ve7..
Eloquear
Visibilidad. Cambiael estadode visibilidadde todaslas capasdel llltro seleccio-
Aislargrupo
nado.Ofrece variasopcionespar¿ractivar,desactivar,reutilizaro inutilizar.
Bloquear. Bloquca o desbloqueatodas las capasdcl filtro. f'luevoiiltrode t,rotied¿des
Ventana gráf¡ca. En la ventanade la Presentación actual.controlael ajustede inu- I'luevofiltrode grupo
tilizaciónen ventanade las capasdel flltro de capasseleccionado. Estaopción no se
encuentradisponible para las ventanasdel espacio modelo (véaseCapítulo l-5
para el conceptode Presentaciones).
Aislar grupo. Dcsactiva.bloqueao inutilizatodaslas capasque no estánincluidas
en el filtro seleccionado.para que sólo quedenlas incluidas.Si la ventanagráfica
Menú 7.2. Opcionesdel árbolde
actualno es del EspacioModelo. existeuna opción paraaislar las capassólo en la
filtros.
ventanaactiva.
Nuevo filtro de propiedades. Permitecrearun nuevofiltro de propiedades(Fig
7 . 4 ) .V é a s eA p a r t a d o7 . 2 . 3 .
Nuevo filtro de grupo. Permitecrearun nuevofiltro de grupo.Equivaleal botón
de la partesuperiordel cuadro,explicadoanteriormcnte.
Convertir en filtro de grupo. Convierteel flltro de propiedadesde capasselec-
cionadoen un filtro de gruposde capas.La modificaciónde las propiedadesde las
capasde un filtro de grupo de capasno tiene ef'ectosobreel llltro.
C a m b i a r n o m b r e . C a m b i ae l n o m b r ed e l f i l t r o s e l e c c i o n a d o .
Suprimir. Suprime el filtro de capas seleccionado.No se pueden suprimir los
filtrosTodas, Todas las capas usadasoRefX.
Propiedades... Muestra el cuadro de diálogo Filtro de propiedadesde capas
(Fig. 7.4). Esta opción sólo se encuentradisponiblesi se ha seleccionadoun filtro
de propiedadesde capa. VéaseApart ado 7 .2.3.
Seleccionar capas. Estaopciónsólo se encuentra disponiblesi se ha seleccionado
un filtro de grupo de capas.Con su opción Añadir, cierra temporalmenteel cuadro de
diálogo para que se puedandesignarobjetosen el dibujo y añadiral filtro las capasa
las que pertenecen.La opción Reemplazar reemplazalas capasdel l'iltro de grupos
de capasseleccionadocon las capasde los objetosdesignadosen el dibujo.

En la parte inferior de la lista de filtros hay una casilla que afecta a los filtros esta-
blecidos.
:.¡¡ AUToCAD2OO9AVANZADO

D lnvertir filtro. Inviene el criterio del filtro establecido.Por ejemplo. si se prerende


a n a l i z a rl a s c a p a sq u e n o t e n g a no b j e t o s ,s e i n d i c ac o m o f i l t r o : T o d a s 1 a s c a p a s
usadas y despLrés se invierteel filtro.

En la parte superiorderechadel Administradorde propiedadesde capa,encima de la


lista de capas,hav dos botones:

Actualizar. Examinael dibujo cornprobandolas capascletocloslos ohjetos


@ y actualizandoel estadode las capas.
Parámetros. Accede a un cuadro de diálogo de Parámetroscle capa. Se
o e x p l i c ae n e l A p a r t a d o1 . 2 . 5 .

Ogciones

: r l a fi c h ¡ P r e f e r e n c i a s d e 7.2.3. Cuadro de diálogo Filtro de propiedadesde capa


. . rario. ¿ircaDeshacer,/Reha -
-r. la casilla Combinar carnbio Crca un filtro de capasen funciónde que cumplandctenninadas (Fig. 7..1).
propiedades.
: propiedad de capa. hircc
t-l Nombre de filtro. se intrclducecl nonrbredescaclopara el l'iltro ¡ crear.
. . u c c l i c h c ¡ sc a r n b i o s s e a g r u p c n
- ,)nrouno solo a el¡ct()sde Deshaccr
, Rehaccr. D Mostrar ejemplo. Activa la ayudade ALTIoCADcon ejernpkrsde llltros clecapas.

ll Definición de filtro. Muestraurtat¿blacon las propieclaclcs clelascapas.Se puecle


cstableccrunao variaspropicclades paradcfinir el filtro. Por ejcmpkr,ull liltro quL-rnLres-
trc todaslascapasactivadas,rojaso ¿rzr¡lcs v c¡uccstline.nuso. PnrainclLrirnrírscleun cokrr.
ti¡r de'línea.grosorde línca.etc.,sc duplicael flltro en la líneasiguicntey sc establece un
ajtrstedistinto.En la ctllutltnaNorubre,se puedenutilizarc¿ractcres conxrdín.Por ejcnrpkt.
Mu* incluirí en el flltro sólo lascapascuyo nonlbrcernpiccepor .Mu,.

U Vista preliminar de filtro. Mucstralascirpasque cunrplenlos critcriostlcl filtro.

7.2.4. Cuadro de diálogo Administradorde estado de capas


Permitegtrardarlos itiustesaclualesde capasy restaurarlosmhs tarcle.A partir de la Ver-
@ sit)n 2(X)8,existeun cont¿tndoque accededirectantentea esteAclrninistraclor.

@a
Capas

tJ Estados de capas. Mt¡estritlos estadosclecapasque se han guarclado. el espacio


cn el c¡ttese han guartladc'.si el estacloei cl rnisnroquc en el dibujo y una ciescripcirin
opcional.

t Nuevo. Muestraun cLradrt¡ de diálogo.dondese indicarírel nombrcy la clcscripciírn


parael nuevclestadoclecapa.

f Guardar. Alrn¿cenael estadoclecapascon [tn nonrbre.

J Editar. Muestra la lista de capaspara modific¿rrsus c¿lracterísticas


cn el cstaclo
actual.

Lf Cambiar nombre. l)errniterenombrarel estadode capas.

[ J S u p r i m i r . E ] i n t i n ac l e s t a d oc l ec a p a ss e l e c c i c l n a deon l a l i s r a .

I lmportar. Muestra el cuadro clediilogo de seleccióncle archivos estiin<1ar, qr.rc


p e r m i t e c a r g a r t l n a r c h i v o t l e e s t a d od e c a p a ( . t . e s ) e x p o r t a c l op r e v i a n t e n l ee n c l
CONTROLDE CAPASYPBOPIEDADES
DE OBJETOS 225

jar ,0¡!,
E.p l* !.;;
núdi:id¡ .r F Erll:a¡¿
fird€ln fln

3lq!"rdr / trÉibka,reril
c* ¡", '".'i¡*

a: Inr

rl Éii. arr3^3E¿hi¿ Rntrhi¡d¡

. l¡. r(lu.:r.úúr de.ap¡ e¡i'el'

rel¿r.Dn¿' rrl: Fo(ó¡ Irdo


[,?!¡':rr'3r .A¿r ñn t'ncú.lrú! ¿n eit¿do dr cap¿a

€:r¡d. ' .j¡r ¡,:¡ul SIN 6lAF0¿F

e!!4¡ (1.)
F i g u r a7 . 5 . C u a d r od e d i á l o g o
Administrador de estadode capas.

dibujo actual.Se puedencrcar capasadicionalesinrportandoun archivo de estadclde


capa.

f Exportar. Mucstrael cuadrode diálogode selecciónde archivosestándar.que per-


n)iteguardarelestadode ca¡raseleccionado
cn un archivode estadode capa(.l,qs).

J No incluir estados de capa en refx. No tiene en cuentalos estadcls


dc capade
externascnlazadas(véaseCapítulo l2).
ref'ercncias

-l Desactivar capas no encontradas en estado de capas. Cuandose restauraun


cstadode capa.se desactivanlas nuevascapuscuyos parírmetrosncl se han guardadt'l
l)araqrteel dibu.iotengael r¡isltto aspectoque teníacuandose guarcltiel estadclde capa.

J Aplicar prop¡edades como modificaciones de ventana. Aplica rnodifjca-


Aa/ria/tld d¿ u¿le¿rot
eionesdc propicdades dc capaa la vcntanagrállcaactual.Estaopciónestádisponiblcsi
LAYEREVALCTL. Activa o desactiva
h a v a l g u n av e n t a n ¿grr á f i c ad e p r e s e n t a c i óanc t i v a( v é a s cC a p í t u l ol 5 ) .
la evaluacióny notificaciónde nuevas
capas.
J Restituir. Restituyelos parántetrosde propiedadesy estadoanteriorntcnteguür- IAYEREVA-L. Determina qué nuevas
tladosde todaslas capasde un dibujo. capas añadidas se evalúan como no
reconciliadas:sólo las que provienen
J Gerrar. Cierra el Adntinistradorde estadode capasy guardalos cambios. de ref'erenciasexternas o también las
creadasen el dibujo.
Un botón con figura de flecha,abajoa la derecha.despliegauna extcnsióndel cua- LAYERNOTIFY. Controla cuándo se
tlrtt con una lista de propiedadesde capa pararestituir.Los estadosde capa tendrírnen notifica una alerta para las capas nue-
vas no reconciliadas.
cLrenta sólo las propiedadesseleccionadas por el usuaricl.
LAYERLOCKFADECTL.Controla eI
difuminado de los objetos en capas
bloqueadas.
7.2.5. Cuadro de diálogo Parámetrosde capa
Incclrporado¡ partir de la Versión 2008. controla las notiflcacionespara las nuevas
capas,la visualizaciónde las capasno aisladasy otros parámetrostFig. 7.6). @
f Notificación de nueva capa. Especificala evaluacióny notificaciónde capas
ntlevasen el dibujo.Las capasnuevasañadid¿rs al dibujo se consideranno reconciliadas.
\ u t o C A D a ñ a d ea u t o m á t i c a m e n tuen f i l t r o l l a m a d oN u e v a s c a p a s n o r e c o n -
:iliadas e n l a l i s t a d e f i l t r o s y n o t i f i c al a e x i s t e n c i ad e d i c h a sc a p a sm e d i a n t eu n
icono de aviso en la bandejade notificaciones,en la partederechade la Barra de esta-
Jo. Parareconciliaruna capa,se disponede una opción específicaen el nrenúcontextual
.obre el nombre de Ia capa nuevaen la lista del Administradorde c¿roas.
226 AUTOCAD2OO9AVANZADO

De acuerdocon las casillasexistentesen esta área del cuadro de Parámetros.es


posible evaluartodas las capasnuevasañadidasal dibujo o sólo las incorporadasdesde
€r.ó16r ñ'jÉv¿: .¿!a; áñid,J¿: 3l drbua referenciasexternasenlazadasal dibujo (véaseCapítulo l2). Se puede activar una
[!il!¡¡ lol¡ dr¿.¿: É¡Far l. rd): notificación de nuevacapacuando se abre un dibujo, cuando se guarda,cuando se enla-
E r 3 l u 3 , r D d ¿ :1 5 : . ¿ F : nuÉ!¿l
zan o recarganreferenciasextemas,cuandose insertaun dibujo externoen el actual,
r llailr:tr
i cu¿ndn efl3ra¡ rl¡rv3: a¡pai
cuandose restablecenestadosde capaso cuandose trazael dibujo.
Abil 6!órdó'

Ái¡r¡¿r,Ai.l.er ¡ raqry rel) lr,:eil¡r

RÉ1áblei?' el¿do de c4i


E Parámetros de capa a¡slada. Cuandose aíslancapas,las demáscapasno aisla-
' HG:t¿r slará pa¡¿ [3¡¿r cudrdq Élrld nrrvs!
das ven modificadasu visibilidad. Esta áreadel cuadro controla dicha visibilidad.Se
puedenbloqueary difuminar las capasno aisladas,desactivarlas o inutilizarlassólo en
l a v e n t a n aa c t u a l e nE s p a c i oP a p e l ( v é a s e
C a p í t u l ol 5 ) .
P¡,lmel¡i F ¿ ¡4n. no }J¡dal

Blnq'E¿r y lfrnr¡il

E Parámetros de cuadro de diálogo. Controlatres últimos aspectosde las capas.


DaiicWar S i s e a c t i v aA p l i c a r f iltro d e c a p a , l a l i s t ad e s p l e g a b ldee c a p a s( f i c h aI n i c i o ,
E¡ lenldn¡ de ¿ipnaF papel uhi¡¿,
panel Capasy tambiénla barrade herramientasde Capas)sólo mostrarálas capasque
Der¿.rvil
c u m p l a nc o n e l f i l t r o a c t u a l .S i s e a c t i v aI n d i c a r capas en uso, la primera
lñ!r*:¿r en lá venlM¡
c o l u m n ad e l a l i s t ad e c a p a se n e l A d m i n i s t r a d o dr i s t i n g u i r ál a s q u e e s t á ne n u s o y l a s
Ad€¡r ilto de c¿p6 ú bóÍ¡
quc not desactivarestaopción en un dibujo con muchascapasmcjora el rendimiento.L¿r
de hetrómleills d¿ cóF

lñdfr aap¡! eñ u.r,, lista de coloressituadaal flnal cspecificael color de fondo para las modificacionesde
aokr de loldo J€ nudfr.3.ór d¿ !¿ri¡'rd ventanasgrálicas.

pREVtA
7.3. nrcupERARLA coNFtcuRActóN DEcApAS
Figura 7.6. Cuadrode diálogode
Parámetrosde caoa.

fñl¿io) Capas
Capas

Deshacelos últimos cambios realizadoscn la conliguración de capas.tanto en los


estadosde capacomo en las propiedades.No se deshacenlos cambiossiguientes:
o Cupusrenombrotlos.Si cambiael nombrede una capay modifica suspropiedades,
Capa previa restablecerá las propiedadesoriginales,pero no así el nornbreoriginal.
o Cupttseliminudas.Si elinlina o limpia una capa,Capa previa no podrá devolverla
a s u s i t u a c i ó no r i g i n a l .

Roúi.tol 8*,ptc,ut
Hastala Versión2006inclusive,existenunaseriede rutinasen el menúLayers, con unaseriede facilidades
parala gestiónde capas.En
la Versión2007,estasrutinassehanincorporadocomonuevoscomandosde AutoCAD; seexplicanen el Apartado7.5.

T.alrar Máñañar Guarda. restablece,importa y exporta configuracionesde capas.


Layer walk Ofrece la lista de capas a la que pertenecenlos objetos seleccionadosen el dibujo.
T .^\rér M: l- nh Cambia todos los objetos señalados,a la capa de un objeto de destino.
Change to Current Layer Cambia los objetos seleccionados,a la capa actual.
Copy Objects to New Layer Copia los objetos seleccionados,a la capa de destino que se indique.
T.a\/or T c^l a l- ó Aísla capas,desactivandotodas las capas no pertenecientesa los objetos señalados.
Tqól Af e L^\/ar F^ f'rlrrañl- \ v/ i r L Yavrv^v !m ^ r t - L Aísla en la ventanagráfica actual la capa del objeto seleccionado,inutilizando esa capa
en todas las demás ventanasgráficas (véaseCapítulo l5).
T,¡r¡or ñff Desactivatodas las capasde los objetos señalados.
fu!¡¡ nff !4ycr> vrl Activa todas las capas del dibujo.
T.:r¡ar E.raaza
Inutiliza las capas de los objetos seleccionados.
Thaw All Layers Reutiliza todas las capasdel dibujo.
T:r¡or T.¡¡'l¡ Bloquea todas las capasde los objetos seleccionados.
T.a\/ar TTnl n¡1¿ Desbloqueatodas las capas de los objetos seleccionados.
T .: \¡ar Morao Funde en una sola capa los objetos seleccionados.
i ^\/ar Tlel aFa Suprime la capa del objeto seleccionado,borrando todos los objetos que hay en ella.
DECAPAS
CONTBOL Y PROPIEDADES
DEOBJETOS 227

o Cupas agregodas.Si añade una nueva capa a un dibujo, Capa previa no podrá
suorimirla.

r,l;lffiffil' ffi
[-stecom&fldoactivao desactivala característica de capaprevia.Si se desactiva,no es
r o s i b l eu t i l i z a re l c o m a n d oC A P A P .

7.4. ornos coMANDos


DEcAPAS

Modificar @
6d Cambiar a porCapa
Modificar Ua¿¿a,ú/e.t,de ¿iüsaot
. ontrola qué
S E T B Y L A Y E R M O D EC
('anrbialas propiedadesde los objetosdesignados, a Porcapa. Una opción Parár¡etros propiedades serán cambiadas a PorCa-
.rccdea un cuadro de drírlclgodonde se especificaqué propiedadessc dese¿r
cambiara Da medlanteel comando ESTABLEC-
: crcapa. PORCAPA.

\lr.restrael Adrninistradorde propiedadesde capaen un cuadrodc diálogo como cn la


\crsitin 200tt y antcriorc-s.
Ya no es posiblc,por tanto.continuardibujandohastaquc n<r
.e cierr¿lcl cuadro.Estecomandose incorporapara preverrirproblenrasdc cornpatibi-
litlad con versioncsanterioresa la 2(X)9.

Icl'í :r @
(-rcrrael Adnlinistr¿rdor de propiedadesdc capl. Se utiliza Ílnclanrcntalrnente
en pK)-
. : r u r n a c i <yi nm a c r o i n s t r u c c i o n e s .

7.5. colvrANDosDE HERRAMTENTAS


DE cApA
l-aVcrsi<in2007 incorporalas utilidadesde capasexistentes en el Menú Expressclever-
. i o n e sa n t e r i o r e sc.o m o n u e v o sc o m a n d o sS
. e e n c u e n t r a nt o d o se n l a f i c h a I n i c i o .
p a n e lC a p a s , e n e l m e n úd e s p l e g a b ldee F o r m a t o > H e r r a m i e n t a s de capa
r. salvo los dos primeros.en la barrade herrarnicntasllamadaCAPA I I.

Comando Comando
Botón Nombre en español en inglés Funcionamiento

Aislar capas A I SLARCAPA L A YI S O A í s l l r c a p a s .d c s a c t i l a n t l ot o d a sl a s c l p a s n o p e r t e n c


c i c n t c sa l o s o b j c t o s s e ñ a l a d o s

D c s a i s l a rc a p a s DESAI SLARCAPA LAYUNI SO A c t i l a l a s c a p a sq u e s e h a n d e s a c t i v l d om e d i a n t ce I


¡1
/ l
c o n l a n d t lA I S L A R C A P A .

Inutilizarcapas INUTCAPA LAYFRZ I n u t i l i z a l a s c a p a sd e l o s o b j e t o ss e l e c c i o n a d o s .

D e s a c t i v a rc a p a s DESACTCAPA LAYOFF D e s a c t i v al a s c a p a sd e l o s o b j e t o ss e l e c c i o n a d o s .

Fijar como actual CAPACTIVACTUAL LAYMCUR S e s e l e c c i o n au n o b j e t o d e l d i b u j o p a r r e s t a b l e c e r


.'i
l a c a p ad e l o b j e t o c o n r o a c t t ¡ a ls u c ¿ p a .E s t í e n l a b a r r a c l eh c r r a m i e n t a s
Capas.

Ct¡tttintíu
228 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Comando Comando
Botón en español en inglés Funcionamiento

I g u a l a rc a p r CA}IBCAPA}lULT LAYMCH C a m b i a t o d o s l o s o h j e t o ss e ñ a l a d o sa. I a c a p a d c u n


o b j e t od e d e s t i n o .

Capa previa CAPAP LAYERP D e s h a c el o s ú l t i r n o sc a n r b i o sr e a l i z a d o sc n l a c o n f l u u -


ración de capas. Esth en la barra de herrar¡rientas
Capls.
Activar todas ACTIVARCAPAS LAYON A c l i v a l o d a s l a s c a p a sd c l d i b u . j o .
lls capas

R e u t i l i z a rt o t l a s T{EUTCAPA LAYTHf4 R c u t i l i ¿ ut o d a sl a s c a p a sd e l d i b u j o .
las capas

B k r q u e a rc a p a BLOQT]ECAPA LAYLCK B l o q u e al a c a p a d e l o b j e t o s c l c c c i o n a d o .

I ) e s b l o q u c a rc a p a DESBLOQUECAP¡^ LAYULK D c ' s h l o q u e al a c a p ad c ' lo b . j e t os c l c c c i o n a d o .

Cambiara capa CAPACTUAL LAYCUR ( ' a r r r b i al o s o b j e t o ss c l c c e i o n a d o ls l a c a p a a c t u r r l .


actual

Copiar objctos COPIARACAPA COPYTOLAYER f i o p i a k r s o b i e t r . rs c l e c c i o r t a d o sa. l a c a p a c l cd e s t i t r o


en un¿lnucva capil quc se indique.

Rccorrcr RECORRF]RCAPAS LAYWALK O I r t - c el a l i s t a d e c a p l s a l a s q u u p c r t c n e c e n


ri.tscap¿rs I o s o b j et o s s e l e c c i o n a d oesn e l d i h u . j o .

r \ i s l a r c a p ae n AI SVPCAPA I , A Y V PI A í s l l c n l a v c n t a n r s r á f i c u a c ( u ¿ ll r c a p ac l e lo b j c t o
v c n t a n ag r í r l i c a s e l c c c i o n a d oi.n u t i l i z a n d oc s ¿ cl a p ae n t o d a sl a s
actual d en r í r sv en t a n r s g r i ' r t i c a (sv é ¿ l s e
Capítulo l5).
F u s i o n a rc a p a s FUSCAPAS LAYMRG F u s i t ¡ n al a s c a p a sd c l o s o h j r ' t o ss e l e c c i o n a d o se.n u n ¡
J c a p ad c d c s t i n o .

S u p r i n r i rc a ¡ r u BORRARCAPA LAYDEL S L r p r i n t lcr rc a p ad e u n o b j c t os c l c c c i o n a c k¡ irl o d t t sI r s


o h l c t o sq u e é s t ai n c l u y u .¿ r d e n l ¿di cs l i n r p i a r l ed e l d i h u i c

7.6. cesnóN DEcApASDESDE


LA crNTADEopcroNEs
Y LAS BARRASDE HERRAMIENTAS

L¿rficha de Inicio, panelCapas y lls barrasde herranlientas Capas y Capas l


olicccn la mayclrpartede los comandosde capas.como ya se ha detallado(Fig. 1 .1). Y.
de ntásfácil accesoes el panelCapas que.además,ofiece tres listasdesplegables par..
la gestiónde propicdadcs.f-iltrosy estadosde capas.Aquí se explica la utilizacitintl.
esaslistas,sc recuerdanlos comandosprincipalesde capaspresenlesen cl panely. taln
b i ó n .s e c x p l i c au n b o t ó nn u e v o .R e s u l t am ¿ i ss e n c i l l oy d i r e c t os u e m p l e oQ U ei l t f a \ r , "
'.;¡
Ei.¡di *
'.,1. del panelAdministradorde propiedadesde capas.

,l Li - 'a
,._:'. :;
,. :_ I Administrador de propiedades de capa. Llama al paneldel mismo nornbfr'
.' . i r [ l : .¡ * " 111 Equivaleal comandocApA.
,:,,' s I i,i
-- , I Administrador de estados de capas. Llama al cuadrode diálogodel misnr,
To'la:: v :Ti
n o m b r e .E q u i v a l ea l c o m a n d oE S T A D O C A P A S .
.'':'] D,f,t¡;;naCo.Jecarahl:.i-e:,Ja *-1
;-*r.= Estados de capas. Despliegauna lista con todos Ios est¿rdos de ca¡.rrr.
disponibles.
.. tIO v r,..,'=,¡nl , ,t 0 - ] Control de capas. Despliegauna lista con las capasexistcntese
el dibujo o con las del filtro actual.Cadacapam,uestra los iconosti.
'i! ' ¡
tr estado. el pequeño cuadrado de color asociado y el nombre. Si se introduce un cariictc:
l
por teclado,se ilumina la primeracapacuyo nombreempiezapor dicho carácter.Repr
F i g u r a7 . 7 . P a n e ld e C a p a s t i e n d o e l c a r á c t e r s, e v a n i l u m i n a n d ol a s d e n l á sc a p a sq u e e m p i e z a np o r é 1 .B a \ I .
desplegadoy barrasde herramientas hacerun clic sobreel icono correspondiente paramodificarel estadode activación.utr
d e C a p a sy C a p a sl l . lización o bloqueo de una capa.Los cambiosen el listado se mantienenincluso si '.
Y PROPIEDADES
DECAPAS
CONTROL DEOBJETOS

, ierrala lista medianteESC.Al seleccionaruna capaéstapasaa ser la actual.Todoslos


,bletosque se dibujen a continuaciónse situaránen dicha capa.Paracarnbiarobjetosde
,.rpa se seleccionanen el dibujo y despuésse elige en la lista la nueva capa donde
.ltuartos.
-,¡._, * 1 Filtros de capas. Despliegauna lista con todos los filtros de capasdispo-
. ' - - ' n i b l e s .A l s e l e c c i o n aur n o . l a lista de Control de capassólo mostrará.por
.ict'ecto.las caoastlltradas.
Difuminado de capa bloqueada. Estableceel tanto por ciento de difumina-
do para los objetos de capas bloqueadas.Equivale a la variable de sistema
.,.iYLOCKFADECTL.

DEcAPAS
7.7. cor.rvERsróN

fHerramb"la! -eónversor Normas CAD


Normas de ¿ápá{

[:l Conversordc capasperrr.rite nrodiflcarlas propicdadcsde las capasdel dibu.ioactual


lirra que se adaptcna un¿lsnormasde CAD establecidas. jo exis-
bien sca cn un dibr,r
: en t c .o b i e n e n u n a r c h i v od e a s i g n a c i o n edse c a p a s. D w s .
AI e.jecutar el cornandoaparececl cuadrode diálogo de la Figura 7.13.

-=¡rr:tilrr,-1Fi ,, e llr:lSlllAFrlrl
E FrLrFrt!, ül í,!i,1MtfiTu,
*: Fr-rEFrT¿.r, & Pl-ltFr:¿,
í=:.r:rPl]ETAtt:. ¡g':'¡tll1¿Frlr |r
E lAFlOLlf 5 € l¡¡É|lúl-lF!
AiltilTqf¡¡:-, . ¡h'iErrtTi¡_lr:rl.l
rrar'. €rE'¡l*¡ '
Frlrrú'le:Éler-ita,;l
llr:nr¡ rurnbre tluer;
, .. ; i
.,-.91S-u'.

:,
¡lúmbr-¡frler.,rd¿,:¡p¿ llonrbrenuer¡¡de¿¡[r¡ [¡1,¡¡ Trpt'lelrne; ir,:hrr¡delrnÉ¡ E:l|lodel¡:¡do
l"lLlSlLlAFillJ f.lLtrlLllFlll [ ],¡nlrr:,.r'. F.t-lr1.r-t'. Porl-c'l({
EiFlrr',, : ql'll AFllLl! L l:,:trtfr:! ll ll trm F,rd-c,l,rr
'rr-ihliiRt¡l,rj f'li,ll,1€l1lr,r':, ; r,,:r]r1r¡r:r F-r [,tli,:r,-. P']rl-úl.r

-
; ,oa1

F i g u r a7 . 8 . C u a d r od e d i á l o g o
iF.:rometr.r: . ! - S r y ' 8 ] l l ll,l i , ¡ n , : e l ¡ r ti Áv,jd.¡
Conversorde caoas.

E , lc u a d r od e d i á l o g os e d i v i d e c l a r a m c n t cc n t r c s p a r t c s :c l á r e ai z q u i e r d aC o n -
' . - e r t i r d e s d e , c l á r c ad c r c c h aC o n v e r t i . r a , y l a p a r t ei n l ' e r i ocr o n A s i g n a -
:iones de conversor de capas.

Con11!1!1Oe
¡ Incluye un listado con las capastlel clibqo actual. Se pueden
: c l e c c i o n r rl a s c a p a sa c o n v c r t i rd i r e c t a m e n t e n l a l i s t a o n r e d i a n t eu n F i l t r o de
s e l - e c c i ó n . L a s c a p a su t i l i z a d a st i e n c nu n i c o n i rd e c o l o r v e r d e .y l a s c a p a sv a c í a sl o
ticncn de color blanco.Las capasno utilizadasse puedenborrar o eliminar del dibL¡o
p u l s a n d oc o n e l b o t ó nd c r e c h oe n e l l i s t a d oy l a o p c i ó nt i m p i a r c a p a s .

Filtro de selección. Por medio de caracterescomodín indicadosen estacasillay


a c t i v a d o sc o n e l b o t ó n S e l e c c i o n a r s e p u e d e ne s c o g e rv a r i a sc a p a sc o n f a c i l i -
dad. Las capasseleccionadas por el filtro se añadena las que ya estaban.

Convertir a
¡ Listado de las capasa las que se pueclenconvertirlas capasdel clibu-
I
. i r ru c l r r a l . n i c i a l m e n t ea p a r e c ev a c í o .
230 AUToCAD
2oo9AVANzADo

tC"Igg!.] Permite cargar capasen la lisra romándolasde un dibujo. de una plan-


tilla de dibujo y/o de un archivode asignaciónde capas.ows.
Al cargar un archivo con capasde igual nombre que las capasya cargadas,
s e c o n s e r v a nl a s c a p a so r i g i n a l e s .D e l m i s m o m o d o , s i s e c a r g au n a r c h i v oq u e
c o n t i e n ea s i g n a c i o n eqsu e d u p l i q u e nl o s y a c a r g a d o sl,a s a s i g n a c i o n eosr i g i n a l e s
s e c o n s e r v a r á ny l a s d u p l i c a d a ss e i g n o r a r á n .
Los archivos.Dws no sólo cargancapas;también establecenlas asociaciones
e n t r el a s c a p a sd e C o n v e r t i r d e s d e y C o n v e r t i r : a , y l o s r e s u l t a d o as p a r e -
c e n e n e l á r e ai n f e r i o rA s i g n a c i o n e s de conversor de capas.

I Paraañadiruna capanuevaen el listadode capas.Apareceun cuadro


II"_", ,., r""-
de diálogo donde se debe indicar el nombrey las propiedadesde la nuevacapa.

@d Asigna tod¿rslas capasque poseanel mismo nombreen ambaslistasllos


resultadosde la asignaciónse muestranen el áreaAs ignaciones de conver -
qnr do -! s¡ vñs ^s c.

[4M9_TqP1] Asignarodaslascapasqueposeanel mismonombreen ambas


listas:losresultados
de la asignación
semuestran
en el áreaAsignaciones de
conversor de capas.

r 4grglggrongs de conversor de capas l Muestraen un listadolascapasa con-


vertir.e indicalaspropiedrrdciquC
u,,,r, i.tqui.i.en la conversión.

Eqtq= l Con estcbotónsepuedencambiarlaspropiedades


queva a adquirirla
capaseleccionada
en el listado.

[!liminar j E l i r n i n al a a s i g n a c i í rdne c o n v e r s i ó ns e l e c c i o n a dean l a l i s t a

l9!!Iq9I..,] GuarrJa
las asignaciones
de conversión
de capaestablecidas
en un
archivo.ows.

trgEll"ltg¡ ] lara personalizarel procesode conversiónde capasmediante un cua-


dro clediálogo como el de la Figura 7.9.

Forzar color de objeto a porCapa. Determinasi todos los ob.jctosconvertidos


adquierenel color asignadoa su capao conservansu color original.
Forzar tipo de línea a porGapa. Determina si todos los objetos convertidos
adquierenel tipo de línea asignadoa su capao conservunsu tipo de líneaoriginal.
Convertir objetos en bloques. Especiticasi los objetosanidadosen bloquesse
conveftiráno no.
Escribir registro de transacción. Determinasi sc crcará o no un archivo cle
registrocon los resultadosde la conversión.Estearchivo tendráel mismo nombre
que el del archivode dibujo convertido.pero con la extensión.loc.

l--l Forzarcolar de obleto a prrCapa

ll Forzaltipo de línea a porCapa

[1 tonvertr ob¡etosen bloques

i¡l Erclibr registrode transaccrón

fl f.{oslrarcontenidosde capa al desqnarlos

Figura 7.9. Cuadrode Parámetrosde t ¡*pt"l__¡ l_f"1"-..,.."_ | Ayud;:i


Conversiónde caoas.
DE OBJETOS
CONTROLDE CAPASYPROPIEDADES 231

Mostrar contenidos de capa al designarlos. Activada esta opción, sólo se


mostraránen el área de dibujo las capas seleccionadasen el área Convertir
desde. Desactivada.se mostrarántodaslas capasdel dibujo.

Corlvert¡rl Realiza la conversiónde las capasestablecidaen el área cleAsigna-


: i ó n d e c o n v e r s o r d e c a p a s . A n t e s d e q u e c o m i e n c ee l p r o c e s o A
, utoCAD
.olicita que se guardenlas asignaciones de conversiónde capaactuales.

7.8. aortnNrsrRADoR
DEcoLoRES

Formato
[ol¡¡ de rñ,1úe Lrt¡r ,erd¿d!'r l¡trc,: de.alüe]:

q!' ir",rro"'- Gda Propiedades Jrdji¿ de.rlúre: de Aur!l]¡,,[, t¡l I


Propiedades ¡llttrltlrrrrrrt¡llltlll
TIIIITIIITIIIIIIIII¡TIIT
llIIssil¡ilr*=FllIlllIIIll
fasw ,etlllllrrlr
I)c-termina, medianteun cuadrode diálogode gestitinde colores(Fig. 7. l0). el color que tü{ rIIIIüfl@*¡

.rtloptiuántodos los objetosque se dibujen a partir de esemclmento,hastaque se vuelva a S*lF ; s*lllü:¡0ü||r


srgaBsK*rn4tl¡l¡l¡ltll
lrt||ffi
-anrbiardicho colclr.El último elementode la listadesplegable de coloresSeleccio - IIIIIIIITIIIIIII¡ITTITII
ITITTTIIITIIIITIIITIIITI
:.ar colores, accedea cstecuadrode diálogo.Paraelegir un color bastacon pulsar
.obre él con el dispositivoseñalador. La gamade coloresvisualizadadependerádel clis- I l*Iiri
gráficaconfigurado.El cuadrode coloresofrecetresposibilidades:
rrsitivo rnonitor/tarjeta II;
l-llo¡

lli{fl
Color de índice. Contienelos 2-56colorestradicionalescleAutoCAD. denomi-
:lrdosACl. Al posarel cursorsobrecualquicrcolor. su númerode índicey suscompo-
:rentesRGB (rojo, verdc y azul) se muestrandebajode la paletade colores.Al selec- F i g u r a7 . 1 0 . C u a d r od e g e s t i ó n
, i o n a r u n o , s u n ú m c r op a s aa l a c a s i l l ai n f e r i o r .E s p o s i b l et a m b i é ni n t r o d u c i rd i r e c t a - de colores.
'ncnte el índice de coklr en dicha casilla. Debajo de la paleta sc agrupan krs nueve
,olores estándarmás utilizadoslde ellos, los sieteprimerosadmitennombresnormali- opcioneslllll
zrrclos. Más abajohay una paletacon dif-erentes tonosde grises.hastael negro(números
En la llcha Archivos, en el ténnino
1 5 0 a 2 5 , 5 )D . o s b o t o n e sp e r m i t e ns e l e c c i o n alro s c o l o r e sl ó g i c o sP o r c a p a y P o r -
Ubicaciones de ]i-bros de
::,oque, cuyo funcionamiento y a s e h a e x p l i c a d oa l p r i n c i p i od e e s t eC a p í t u l o .P o r
c o l o r e s , s c e s t a b l e c el a r u t a c r
. r l t i n r ou. n r c c t á n g u l od e m u e s t r av i s u a l i z ae l t o n o d e l c o l o r s e l e c c i o n a d o . camino para quc AutoCAD krcalicc
los archivosde colorcs .ACB.
Color verdadero. Existentea partir de la Versión2004. permiteseleccionarun
,,rlor de 2,1bits,desdeuna paletacon más de l6 millonesdc tonalidades. Paraello ofie-
,e dos posibilidadcs dc indicar los componentesdel color: HSL (tonalidad,satr.rración, Ua¿¿all¿¿ 4" ¿¿úor*t
Lrrriinancia)y RGB (rojo, verde,azul).Como en el Color de índice.se puedeseñalarel CECOLOR. Almacenael númerodel
-trklrdirectarnente en la paleta,o introducirsusvaloresen las casillascorrespondientes. color actualmente establecido paralos
nuevosobietos.
Libros de colores. Existentca partir de la Versión2004, permiteseleccionarun
rbro de coloresde entre los instalaclos en disco. Éstos son archivoscon la extensión
rc's.AutoCAD suministravarioslibros dc colorcsde PANTONE. RAL y DIC pero el
-eana de wnoa/st
.r\u¿lriopuedeinstalarotrosdiferentes.Se seleccionaen primer lugarel libro dc colores
-ir.seado.y despuésla referenciade color. También se puede señalardirectamente Comando: -COIJOR
'rrbreel color en la paletaverticalque cada libro ofiece. r¡¿l i a,ro ¡n l ¡¡ rla n
v lv- J' i u s ovf ¡ yn n
v r!

defecto IColorverdadero
/Lfbrocoloresl <PORCAPA>:

7.9. rorvrNrsrRADoR
DETtposDELíNEA Command: 'COI'OR
Enf er def attl f olaiect col,or
I Trueco f or / Co f o rbooks ] <BYLA -
YER>:

\ccedeal cuadrode diálogoparala gestiónde lostiposde línea(Fig.7.1I ). El último


:lementode la listadesplegable
de tiposde línea Otro. . ., accedea estecuadrode
Jiálogo.Su funcionamientotienesimilitudes conel cuadrode gestiónde capas.
232 :--cCAD 2OO9AVANZADO

¡-,gu, L rrFrñrl
¡¡,r1|.'l!.l,i]Lr,lo.]de|lnerwlnveil[¡h0'.::]:;:-..-..

... altl,ur I Ll1'l11trg,"Ej


Tso de hnfó ó(rr.rl Plrcoo¿

Tpú line¿ .Aagectú oeic@crón


éü,1 l5rll1i./l00 - lSDl¡r-, _, , -
g|:qt,-l!110;\1r¡[ {':0 pmro

qljl-li l--JLlEllTt - ¿!r¡ úa[¿¡re. . HW... H\,/.. HW .


¡.:LJLltFtlTrl
trt¡'¡'¡ -r'¡r(,:u-
Lla¡ ,¡:- ü¡r..6Al.bat 6É': tJ¡r lA5.6ai
Lrf¡rIr: ffi L,rilet ..ll..ll.ll Il.ti.

¡['4ti-90]r-r'r/l0ll I0ill0
Ncmbre ¡actdd¿escót.gbb¿t

l!0 lró:o pufri - I 0!Ll0


be:c@.ññ E:i¿l¡ del¡btéro¡clusl

Llhlr:ef ur,ilóde. de E:t'¡ciú póp"l p¿tá la e: ': á13

F i g u r a7 . 1 1 . C u a d r od e l
Administrador de tioosde línea.

ü Lista de tipos de línea. Otiecc un listadocon todoslos tipos de líneacargadosen


e l d i b u j o .L a i n f b r m a c i ( r n
q u e s e m u e s t r ap a r ac a d at i p o d e l í n e ae s l a s i g u i e n t e :
opcioneslllll
Nombre. Muestrac-lnombre del tipo de línea.E,nlos tipos de líneadependientcs
En la tlchaArchivos, cn el térrnillo
L rt I .lF l¡riqm red¡ do a rch i vo
de rcferenci¿ls cxternas,cl nombre incluirá cclmoprefijo el de dichasref'ercncias.
cle soporte, sc c'st¿rblccc la ruta o Aspecto. Muestrael aspcctodel tipo de línca.ohtenidoclirectarncntc a partirde su
c a l n i n op a r aq u e A u t o C A D l o c a l i c c dcflniciírn.
Ios archivos .LIN. Por def'ecloe-scl D e s c r i p c i ó n . D c s c r i p c i t i ni n t r o d L r c i d a l c r e a r e l t i p o d e ' l í n e a e n e l a r c h i v o
Slupport, dentrodc la carpctade la A(',\t).l,lN o cn el A('ADlSo.l.lN (o en otro con extensirin.LIN).Nornralnrcnte consistirí
inst¿rllcirindcl plograrna. en el conceptode paraqué se utiliza el tipo de línea,scguidode una sirnL¡lación dc
su aspcctorealizadarnecliantccaracteresdel teclado.
Todo lo dicho para la sclccciónde ctpas en cuanto a la utilizuci(lndc las teclas
CTRLy MAYÚS. la actuaciónsobrells cabeccras de colu¡nnas, etc.,es válidotanlbiénac¡uí.

r F!!I99 de tipo de lín99 , Área situaclaen la partc superiordel cuadroquc permi-


Ua¿¿ta/rl"¿le ¿.¿¿l"tr- t t c c o n t r o l a rl o s t i p o sd c l í n e aq u e i n t c r e - sm r n e l l i s t a d o .L a c a s i l l ad e l i s t ad e s -
a ostrAe
CELTYPE. Almacenael tipo de línea p l e g l r h l ct l i s p o n cd c l a so ¡ r c i o n c s i g u i e t t t c s :
actualmenteestablecidopara los nue-
vos ob.ietos
Mostrar todos los tipos de línea. Deterrlina que todos los tipos de línel car-
LTSCALE. Alamlcena el valor del gadosen eI dibujo sc nruestrencn la lista.
l'actor de escala global para los tipos Mostrar todos los tipos de línea utilizados. Mucstra todos krs tipos de línea
de línea de todo el dibujo q u c c s t á ns i c n d ou t i l i z a d o sc n e l d i b u j o .
CELTSCALE. Factor de escala indi- Mostrar todos los tipos de línea que dependen de RefX. Muestra todos
vidual a aplicar a los nuevosobjetos. l o s t i ¡ r o sd e l í n e ap e r t c - n c c i e n t ler sd i b u j o se n l a z a d o sc o m o R c f X ( v ó a s eC u p í t t r -
PSLTSCALE. Controla si estáacliva- Lr II).
do el factor de escalarel¿rtivoal Espa-
cio Papel. IJ Invertir filtro. Visutliza en el listadolos tipos de líneasegúnel criterioopr,resto
dcl
liltro establecido.

t A c t u a l . E s t a h l c c ec ( ) r n (¿) r c t u ael l t i p o d e l í n e as e l e c c i c l n a deon l a l i s t a .T o d o sl o s


objetosque se dibqen a partir de ese nromentoadoptarándicho tipo dc línea.Lo habi-
t u a l e s r l r . r sc e aP o r C a p a .
.e¡aea dp eurnadot i J C a r g a r . . . S e u t i l i z ap a r ac a r g a rt i p o sd e l í n e ae n e l d i b u j o .L o s t i p o sd e l í n e ac a r -
g a d o se n L r np r i n c i p i os o n C o n t i n u o u s . y l o s t i p o s e s p e c i a l e sP. o r C a p a y P o r -
-omando: -TfPOLIN
:.Cique una opción
/no€i-i-l
[?/cRear
l Bloque. Prra poder utilizar otros es precisocargarkrsprevianrente.
accedea un cuadrode diálogoparacargartiposde línea(FiS.7 .12).En él se ofiecenlos
Desdeel bot<insc

t i p o sd e l í n e ae x i s t e n t eesn e l a r c h i v oA C A I ) . I - I(N
p a r au n i d a d e si n g l e s a sy) A C A D I S o . I - I N
(paraunidadesmétricas).Arnboscontienenuna seriede tiposde líneasuministrados por
nmand: -LINETYPE
n ¡ r i an l?
l A u t o C A D . y s e d i f - e r e n c i aúnn i c a m e n t ee n l a e s c a l ac l ed e t i n i c i ó nd e l o s m i s n r o s .
"Crea' li
Load El usuarioseleccionatodoslos tiposde líneadeseados y despuéspLrlsael botón
-r l
l A c e p t a r . S i y a s e h a b í ac a r g a d oa n t e sl a d e t l n i s i ó nd e u n t i p o d e l í n e ay s e p r e -
tendevolvera cargarlacon el mismo nombre.se visualizaun mensajede advertencia
CONTROLDE CAPASYPROPIEDADES
DE OBJETOS 233

. w '+'-
hrvú rt ¡l I
_.qrc

T¡pocde líne¿drsp.,nrbles
Tipolinea Descnpcrón ^
TRAZü_Y_PUNTü!i. Tra:o1,, punlol2rl -
TFIAZDS Tr¡¡¡:__--_
TÉA-205i T r a z o [r 5 r ) _ - _ _ _
TB.JZDS:I2 Tra2oil}:l_
i/iLcr Vdli _
\.,415¿ V¿l:ll¡l____
\,¡Alsill V¡lsl-rl_
\,/r,q5 Vi¡r .ll l.ll l.l.l.l
l.l.lI l.lfl l.l1.l
fl LiZqü :r!¡zn-e ./\,./\ )\,/\,/\./ \,r\,'\.,r1.,/\,i\,r\/r'/\,/\.1\./\./\/1'./\

F i g u r a7 . 1 2 . C u a d r od e d i á l o g o
[_gg1j l_ c¿ncer¿r
_i I ¡tg_; C a r g a rt i p o sd e l í n e a .

solicitandoconflrnlación.Si se respondenegativamente, perrnanece el tipo de línea


con su dcfrniciónactual.Si se respondeafirmativamente,sc cargala nuevadefinición
y éstasustituyea Ia antcrior,con lo que se produceuna redeflnicirindel tipo de línea.
Irlr estecaso.si cl tipo de líneacargadocon una nucvadeflniciónse encuentraaso- Tabla 7 .2. Tiposde líneabásicos
suministrados por AutoCAD.
ui¿rdo a algunacapadel dibLqo.se produceuna regeneración automáticadel dibujo.
Los tipos de línea sunlinistradospor AutoCAD contienenocho tipos de línea Descripción
[ll"''b*
hrisicos(véaseTabla 7.2) y dos más para cada uno de lclsbásicos(uno a escala
TRAZOS
: r r i t a dy o t r o d o b l c ) .E , s t o sú l t i m o sa p e n a ss c u t i l i z a n ,p u c sp r o c e d e nd c v e r s i o n e s I , I N E A S o r . ' r - LI A S
.rnli-suas, en las que no era posibleespccificarun filctor de escalade tipo de líllea cu,\ltoo
rnelividualparacadaobjcto.Adcmás,se suministrauna scriede tipclsde líneanor- VALS
I PI]NTOS
nlllizados cuyo nombreentpiezapor ACAD-r SO JI S. A y partir dc la Versión l3
R A Z O Y PUI!'I'O
t ¡ u n b i é ne s p o s i b l eu t i l i z a rt i p o sd e l í n e ac o r n p l e j o s .
MORSEG
T o d o sl o s t i ¡ r o sd e l í n c as u n r i n i s t r a d osse m u e s t r a ne n e l C a p í t u l o2 3 . MORSE-D

J Suprimir. Perrniteeliminardel dibujo los tiposde líneaseleccionados. sientpreque


r()sc hayanutilizaclo.Es cquivalentca utilizarel comandoLIMPIA (véaseCapítulo2).
[ ) c s d ce l á r e ad e f i l t r o s s c p u e d ee s p e c i f r c alra o p c i ó n T o d o s - L o s u t i l i z a d o s c
-nvertir filtroparaclespuéselegirlostiposdelíneaabon'ar.Lrigicamcnte.no
\ L ' p u e d e ne l i m i n a rc l t i p o C o n t i n u o u s . c l t i p o a c t u a l ,n i l o s t i p o sd e p e n d i e n t edse
rcl'erencias externas.

J Detalles. Desplicgaun suplcmcntopor la parteinf'eriordel cuadrodc diálogo con


lrs propiedadcsdel tipo o tipos de línca seleccionados en la list¿t.
Dcsdelas casillasde dicho suplementose puedernclclific¿r el nonrbrcdel tipo c1clínea.
su descripción,cl fhctor de cscalaslobal (cornandoESCALAIL o variableLTSCALE), el
tactor de cscalaindividual a aplicar a lclsob.jetosquc se dihujen a panir de ese mornento
(r'ariableCELTSCALE)y activarcl fhctor de escalarelativoal Espaciopapel (r'ariable
PSLTSCALE).En el Capítulol5 se of-rece unaexplicacirindetalladadel Espaciopapel.
Por último. se puedeestablecerun grosor para los tipos de línea ISO.

7.9.1. Factor de escalaglobal para los tipos de línea

Estecomandopermitt:especificarun f¿rctorde escalaglobal que se aplicaráa los trazos


y huecosde todos los tipos de líneacargadosen el dibujo.

Comando: ESC¡IJA1IL
I Indigue nuevo factor de

Convnand: LESCAITE
Enfar new linefvpe SCal-e faCtOf:
234 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Cada vez que se cambia de factor se produce una regeneracióndel dibujo para
Isi]¿ ¿ 2 r e c a l c u l alro s t i p o sd e l í n e aq u e n o s e a nC o n t i n u o u s .
Fs..¡02a Como ya se ha explicado.ademásdel factor de escalaglobal para todos los tipos de
línea no continuosdel dibulo, cada objeto puedetener un factor de escalaindividual.
Éste es relativo al factor global, de modo que fhctorescle0.5 y de 0.25. por ejemplo. ori- ,
ginaránescalasparticulares de la mitad y de un cuartode tamañode la escalaglobal.La
I
F i g u r a7 . 1 3 m u e s t r au n e j e m p l oe n e l q u e s e h a a p l i c a d oe s t ep r o c e d i n l i e n t o .
El f'actorde escalaindividualpara nuevosobjetosse establecedesdeuna casilladel I
(
\) suplementode Detalles en el cuadrode gesti<lnde tipos de línea.o tanbión desdela
v a r i a b l eC E L T S C A L E .M e d i a n t el a p a l e t ao v e n t a n ad e P R O P I E D A D E Se s p o s i b l c t
Figura7.13.Escalas individuales
de tiposde línea. rnodiflcarel factor de escalaindividual de obietosva dibuiados.
(
t
7.',0. ADMTNTsTRADoR
DEGRosoRESDE LíNEA
I

fd¿b'l Propiedades
Propiedades

Earrade estado t
I

[]sie cornandopernriteestablcccrlos paránretrosdel grosorde línea(Fig. 7.14). Desde


la lista desplcgablede grosorcsde línea no se acccdcal comando.La rnaneramírsfácil
clehacerloes desdeel nlenú contextualsobrc cl botón correspondiente de la Barra de
c s t a d o s. e l e c c i o n a n dloa o p c i ó nP a r á m e t r o s .

. ; : l '

ffiffi^
_
l¡rlrrfÉlrú.rirrrnl Pul_ü¡d¿:lpul-ql
F'orEllaque
- '\
F¡t-úele¿ti' I I'lo:trargosorde línea
- 0 |Jtl r¡rn
- 0 05 rrTn
Vrlortrrlrdele,:to - 0'5 n,r' v
- [l ü9 nrnr : ) ' ' . : i - . r - , . 1

- [ l]¡i¡r
¡.¡¡n ñtnr

i G¡o:or de lirre¡ aclual. Porf-ag.:

Figura 7.14. Cuadrode Parámetros


de grosorde línea.

] G r o s o r d e l í n e a . M u e s t r au n a l i s t ac o n t o d o sl o s g r o s o r e sd e l í n e ad i s p o n i b l e sy,
sirve paraestablecerel valor por def'ectoaplicablca los objetosque se dibujendespués
de terminarcon cstecuadrode diálogo.El grosorpor defectomás habituales Porca -
pa. El valor de la listacon el nombrede Por_Def ecto tornaen cuent¿l el indicadoen
l a c a s i l l aV a l o r p o r d e f e c t o . E n u n p r i n c i p i o .l a s c a p a st i e n e na s i g n a d oe l v a l o r
P o r _ D e f e c t o p a r as u g r o s o rd e l í n e a .

E Unidades. Área para establecerlas unidadesdel restodel cuadrode cliálogo.

fl Mostrar grosor de línea. Al activarestacasilla se realizauna sinlulaciónen el


EspacioModelo de los dil'erentes de líneaaplicadosa los objetos.Esto puede
-qrosores
Opcionss influir en un aumentode tiempo en las regeneraciones del dibujo. El botón correspon-
dienteen la línea de estadotiene la misma funcrón.
. , l l c h aP r e f e r e n c i a s d e u s u a -
- disponede un botón en su parte fl Valor por defecto. Estableceel valor del grosor de línea aplicado por det'ectoa las
' - r ' i o ri ¿ q u ¡ " t ¿ a l.l a r r t a d aP a r á m . capasy tomadoen cuentapor el valor Por_Def ecto en la lista de grosoresde línea
sor de 1Ínea. . .. queaccede disponibles.
: r r i s m oc u a d r o d e d i á l o g o d e l a
- . r r a7 . l z 1 . f A j u s t a r e s c a l a d e v i s u a l i z a c i ó n . S e u t i l i z ap a r aa u m e n t a o
r d i s m i n u i rl a e s c a l a
de visualizaciónde los tipos de líneaen el EspacioModelo, dondelos grosoresde línea
CONTROLDE CAPASY PROPIEDADES
DE OBJETOS 235

--'prcsentadosson una aproximacióna los valoresrealesque sólo se verán correcta-


cnte aplicadosen las fichasde Presentación(EspacioPapel). A6¿¿a'ltld dp ¿¿¿f"¿no
:
CELWEIGHT. Almacena el grosor de
línea establecidopara nuevos objetos.

DEpRoptEDADES
7 .11. MoDrFrcAcróN DEoBJETos L W U N ] T S . E s t a b l e c el a s u n i d a d e s
para el grosor de línea.
: n los apartadosprecedentesde estecapítulo se ha explicado la manerade modit'icarlas LWDTSPLAY.Controla si está activada
-:'rrpiedades la visualización de los grosores de
de objetos del dibujo actuandosobre las listas desplegablesde capas.
línea en el Espacio Modelo.
,,,lores.tiposde líneay grosoresclelínea.Tanrbién.la fornrade canrbiarlas escalasglo-
- . r l c i n d i v i d u a ld c I o s t i p o sd e I í n c a . L W D E F A U L T .A l m a c e n a v a l o r p o r
defecto del r¡rosorde línea.
A l s e l e c c i o n acr u a l q u i e ro b j e t o ,l a l i s t ¿dr e c a p a se n e l p a n e l C a p a s m o s t r a r ál a
, . : p ¿al l a q u e p e r t e n e c ee l o b j e t o .L a s l i s t a sd e l p a n e l P r o p i e d a d e s m o s t r a r á ne l
. ' l o r , g r o s o rd e l í n e a y t i p o d e l í n e a .D e p e n d i e n d od e l a r e s o l u c i ó ng r á f i c ae n p a n -
. , l l l . p u c d co c u r r i r q u e c s t e ú l t i r n op a n c l s e r e p l i e g u e E
. n e s ec a s o .e l u s u ¿ r r i do e b e -
, t l c s p l e - { a r lhoa c i a a b a j o .A c t u a n d os o b r ec u a l q u i e r ad e l a s l i s t a s ,q u e d a r á nm o d i -
' , r r d a sl a s p r o p i e d a d e sd e l o b j e t o .
O t r a m a n e r a .m u y c ó m o d a ,d e c a m b i a rI a s m e n c i o n a d a sp r o p i e d a d e e ss la utili-
. : ¡ i r i n d e l o s p a n e l e sd e P r o p i e d a d e sy P r o p i e d a d e sr í r p i d a s y. a e x p l i c a c l o se n e l
.rpítulo6. Con sólo situar cl cursor sobre un obieto. sc despliegaun texto con infor-
.icitin sohreel tipo de objeto, su capa,color y tipo de línea.Al hacerclic sobreuno
r u r i o s o b j e t o s ,s c m r ¡ e s t r ae l p a n e l d e P r o p i e d a d e sr á p i d a s .D e s d e é l e s p o s i b l e
.rtlil'icarla capa, color, tipo de línea y otr¿rspropiedadescspccíticasde los objetos
. , ' l e c c i o n a d o sE.l u s u a r i op u e d ep e r s o n a l i z aer s t ep a n e ly a ñ a d i rn u e v a sp r o p i e d a d e s
: , ' a c c c s or á p i d o .
Aclemírs.independientemcntcde las propiedadesde accesorírpido,el panel de
: :,rpicditcles ol}ccc accesoa tod¿rslas propiedadesde krs objetosseleccionados. E,ntre
. l . r s .e l - s r o s o r d el í n c ay e l f u c t o r d ee s c a l ai n d i v i d u a lp a r al o s t i p o sd e l í n e a .

pRoptEDADES
7 .12. HEREDAR DE uN oBJETo

Modificar
fnr¿ió) I lgualar prop¡edades Normal
t Propiedades

i .tc comandopermitehercdaro traspasarlas propiedadcsde un ob.jetoa otro. Su firn-


-rr)narniento es sirnilar al Painter (botón de Lrrocha)de otros pro-qralnas de Micrr¡soft
)l'trce.ct'¡moWord. Excel o Power Point.
Se señalaen primer lugar el objeto original cuyas propiedadesse deseaheredar.
.)espuésse señalantodos los objetosque van a ¿rsumirdichas propiedades.Hay una
..'rietle propiedades básicasheredables por todoslos objetosde dibujo:color.capa,tipo
:¡ línca,etc. No obstante,hay objetosespecialesque heredanpropiedadesespecíficas.
l.()stextos,por ejemplo, heredantodas las características del estilo de texto; las cotas
:rcredantodaslas variablesdel estilo de cota; los sombreadosto<Jas las especificaciones
-leI patrón,etc. Estosdos tiposde propiedadesse encuentrandilérenciadosen el curdro
-ic Paránretros explicadomás adelante(Fig. 7. l5).

Corrnand: IúATGIPROP
SeTect source object:
Current active settings :
SeLect destination object(s) or ISettings]:
236 AUTOCAD2OO9AVANZADO

')
Designe objeto(s) de destino. como ya se ha dicho. es la opción por defecro.
En principio, los objetosasumirántodaslas propiedadesdel objeto original seña-
_ lado en primer lugar.
+) PArámetros. Muestraun cuaclrode diálogopara especificarlas propieclacles
que
se deseaheredar(Fi-e.7. l5). Por defecto se encuentr¿ln activaclastodas Ias c¿isi-
l l a s . S i h a y a l g u n a p r o p i e d a dq u e n o s e d e s e ah e r e d a r ,s e d e s a c t i v al a c a s i l l a
correspondiente.El fbrmato del comando solicitarála designaciónde objetoscle
d e s t i n o .v i s u a l i z a n c l o
u n m e n s a j ec o n e l c o n j u n t o d e p r o p i e d a d e sa c t u a l m e n l e
selcccionado.

F i g u r a7 . 1 5 . C u a d r od e p a r á m e t r o s
de IGUALARPROP.

7.13. orRos coMANDos


RELActoNADos
L l M P l A . C o n l o y a s e e x p l i c óe n e l C a p í t u l o2 . p e r n r i t cc l i m i n a rt o c l oa q u e l l on o u t i l i -
zadtl en el dibujo. Para limpiar c¿lpasy tipos cle línea no utilizadoscxisten senclos
botonesen krs correspondientes cuaclrosde gestión.

R E N O M B R A ' P e r m i t ec a n t b i a re l n o r n b r cd e c u a l q u i e rc a p a o t i p o i l c ' l í n e ac l e l
dibujo actu¿tl(véaseCapítulo2). Desdelos cuadrosde gestión,bastacon haccrun clic
sobrc un nombrc de capa o tipo de línea ya ilurninaclo(seleccionatlo)para mgdiflcar
su nornbre.

TUTORIAL7.1. DIBUJARPIEZAMECÁNICA

Ernpieceun dibujo nuevoy asesúrese


de que estánpresionados
krr
Alf-;]
. 'I bOIONCS RASTREO POLAR,REFERENCIA A OBJETOS
Y RASTREO DE REFE.
RENCIA A oBJEToSen la parte inf'eriorde la pantalla.En REFERENGTA
A oBJEToSdebc
tener activadosPunto final, Punto medio, Centro,Cuadrantee Intersección.Hasa ulr
Zoonl Extensiónpara que cl áreade dibujo se adaptea un lantañoA3.

O Crear estructura de capas


I Inicio 4 Capas g Propiedadesde capa
B
:))
CONTROL PROPIEDADES
DECAPASY DEOBJETOS 237

Nueva capa
Ncmbre: LÍneas visibles, Líneas ocultas, Ejes, Roscas
':troduzcalos nombresde las capasque va a crear,separadospor
coma: las capasse
.,ncreando)
NTRO(para terminar de introducir nombresde capa).Si es necesario,amplíe la anchu-
.. Jc' la colunrnaparaque se vean los nombrescompletos.
lclor: (hagaclic en el cuadritode color de la capa Ejes y seleccioneel color rojo)
lclor: ( h a g ac l i c e n e l c u a d r i t od e c o l o r d e l a c a p a R o s c a sy s e l e c c i o n ee l c o l o r
. .r0)

\ombre Color Tipo línea Grosor línea de capaspara


Tabla 7.3. Estructura
la pieza mecánica.
:neas visibles BLanco Continuous 0.60
,1eas ocultas Bl anco Líneas_ocul tas 0.40
Rolo r ro¿u_y _[]urrcv c.40
-SCAS Llan Cont i.nuous 4.20

I ipo I ínea : (hagaclic en el nombrede tipo líneade la capaLíneasocultas;como en


- i c u a d r od e S e l e c c l o n a r tipo d e l í n e a s ó l o d i s p o n ed e C o n t i n u o u s .
. r ; r r o v e c hpea r a c a r g a r l o s d o s t i p o s d e l í n e a q u e n e c e s i t a :L Í n e a s _ o c u l t a s y
-Az^ \/ nrrnf nl

tJ Cargar (asegúrese de que cstáseleccionado el a¡chivoACADrso.LrN: con la tecla


c t R t p u l s a d a .s e l e c c i o n ee n l a l i s t a l o s t i p o s L í n e a s _ o c u l tas y
Tra zo_¡zjunLo)
l-l Aceptar
p o s d e l i n e a c a r g a d o s : ( s e l e c c i o nLe i N E A S _ O C U L T A S )
, l;/
J Aceptar (el tipo de línca se asignaa la capa Líneasocultas) :\1
Tipo 1Ínea : (hagaclic en el nombrcde tipo líneade Ejes;como ya ha cargadoantes Vl 4luc¿ur: Cuandouabaje
rrr clostipos de línca,seleccioneTRAZO_Y_PUNTO) con capas,asegúresede que en el panel
Propiedades de la ticha de Inicio,
c r o s o r d e I í n e a : ( h a g ac l i c e n c l g r o s o rd e l a c a p aL í n c a sv i s i b l e sy s e l e c c i o n e
o en la barra de herramientas de Pro-
t (l) mm; repitael procesosclcccionando 0.:10mm paralas capasLíneasocultasy Ejes,
piedades, tiene siempre fijados el
i 0 . 2 0 m m p a r al a c a p aR o s c a s . )
color, el tipo de línea y el grosor de
línea como PorCapa. Así, lo que vaya
Con esto ternrinala creaciónde capas.Puedecerrar el panel de Propiedadesde dibujando adoptará las pmpiedades de
.'apasu ocultarlo automáticamentepara que no le estorbea la hora de dibujar. Guardeel la capa donde lo dibuje.
Jibujo.

@ Dibujar las líneasvisibles


[ : n l a l i s t a d e s p l e g a b l ed e c a p a s ,f l c h a I n i c i o , p a n e l C a p a s , s c l e c c i o n el a c a p a
L í n e a sv i s i b l e s .

¡ lnicio ó Dibujo 4 Rectángulo (dibujaráel rectánguloba.sede la figura)


É ) Precise primer punto de esquina o [...]: (señalu e n p u n t oc u a l -
quieraen pantalla.abajo a la izquierda)
P r e c i s e e s q u i n a o p u e s t a : @ 1 3 8 , 6 8 ( c o o r d .r e l a t i v a sr e c t a n g u l a r e s )
-l- r) Modificar c) Empalme (redondearálas cuatroesquinas)
I Inicio
D e s i g n e e l p r i m e r o b j e t o o . . : R A ( o p c i ó nR A d i o )
Prec j-se radio de empalme: 14
D e s i g n e e 1 p r i m e r o b j e t o o . . . : P ( o p c i ó nP o l i l í n e a l
Designe polilÍnea 2 D : ( s e ñ a l ee l r e c t á n g u l ol:a sc u a t r oe s q u i n a q
s u e d a ne m p a l -
rnadas)

Inicio4 Dibujo4 Círculoó Centro,Radio


",1-i
r : : , ,- P r e c i s e p u n t o c e n L r a 1 . . . : C E N d e ( s e ñ a l ee l c e n t r od e l e m p a l m e
inferior izquierdo)
238 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Precise radio de círculo. ..: 5


INTRo(pararepetirel comando;dibuje otro círculo concéntricode radio 8)

Inicio Q Modificarv 4 Matriz (paraobtenerloscuatrocírculosdobles)


". I :iJ:Matriz rectangular
:LJ Seleccionar objetos (seseleccionan losdoscírculos)
ü l 1las : z fl columnas:.2
tr Desplazamiento entre filas: 40
tr Desplazamiento enLre columnas : l-l-0

F i g u r a7 . 1 6 . D i b u j od e p i e z a
( p a r al o s c í r c u l o sp e q u e ñ o s )
mecánica. li ..,_ r Inicio 4 Dibujo 4 Círculo Q Gentro, Radio
l--.l Precise p u n t o central . . .: 23 ( . p o s e >e l c u r s o re n e l c e n t r od e l o s
círculos superioresizquierdos. <<lancc,
el rastreohacia la derechae introduzcapor tecl¿r-
d o l a d i s t a n c i ad e 2 3 )
Precise radio de cÍrculo. . . : 3

Repitael procesoparadibujar debajo,a una distanciade 20, un círculo de radio 4


que corresponderáaproximadamenteal agujerode métrica 10. Copie ambos círculos
por separadohacia la derecha,o dibuje los dos círculos de la derecharnedianterastreos.
como prefiera.Guardeel dibujo.

O Dibujar las líneas no vis¡bles


En la lista desplegablede capas,seleccionela capa Líneasocultas.

' Inicio I Dibujo 4 Línea


Sr,tflrerrArb,! Si ri t'tte I ten s<t- , - - , i P r e c i s e p r i m e r p u n t o : 9 ( . p o s e >e l c u r s o r e ne l e x t r e m oi z q u i c r d od e l a
do hacer sintetríust't'o¡tiuspttro kts línea inf'eriordel rectángulo.<lance>cl rastreohacia la derechae introduzcapor teclit-
tlttttr'tttt¡tlgrrrr/eld¿ ltt ltie:u, <'<tnt- d o l a d i s t a n c i a9 t t r a c eu n a l í n e av e r t i c a lh a s t ae l l a d o s u p e r i o rd c l r e c t á n g u l o )
¡tlete primero tt¡dr¡.slos elentettÍos
le lu jiguru a fitpiur (, h.k'er .\int(- Inicio 4 Modificar ó Desfase
;;
tríu. Si sigue el tutor¡al, ha tenido "-- Precise distancia o. . . : 3
que dibujor lo.; rrulios de todos los Designe objeto a desplazar: ( s e ñ a l el a l í n e a r e c i é nd i b u j n d a y, l u e g o u n
tín'uhts. Seríu nteltr tlihujttr ¡trirue-
punto hacia la derecha)
ru¡los cín'ult¡s ('on .tus ntdios, y des-
El resto de líneasdobles verticalespuede obtenerlascopiándolaspor parejus.o
pués t'opiur t,huL-er simetría de
totlo ¿t la vei.. ln tnisnu¡ cabe decir
mcdiantenuevosdesf'ases o por simetría.Observaráque el espaciadode los trazoses
tlt los cín:ulos de Ml0. Se dibuja muy grande.Por eso va a cambiar la escalaglobal de tipos de línea.
¡ t r i t n e n t u n o < ' o t t t ¡ t l e l o( ( ) , 1 s t t . t Comando: EC (comoabreviatura
de ESCALATL)
ru¿lios r' .ta¿ro.r( ¿J,r' tlespu<;s st'
Indique nuevo factor de escala...: 0.5
Ltt¡titto huce sitn¿,lría.

@ D¡¡ujar las líneasde ejes


En la lista desplegablede capas,seleccionela capa Ejes. Dibuje una línea desdecl
punto nrediodel lado inferior del rectángulohastael punto medio del lado superior.En
los círculos,para que no coincidan huecosen los centros,dibujará los radios desdecen-
tro a cuadrante.Puededibujar uno y hacermatriz polar de cuatroelementos.
El espaciadode trazosy huecoses adecuadoen la líneade simetríadel rectángulo
y en los círculosgrandes,pero resultaexcesivoen los radiosde círculospequeños.Por
Sr4+¿roado: A! dibujur lo.s
eso va a bajarlo a la mitad en los círculosde Ml0 y a la cuartaparteen los de 06.
dití¡netrosde c'írcult¡s,:;i .;e tnt:un
Haga doble clic sobre un radio cualquiera de Ml0 y se mostrará el panel de
dt, uttu veade cua¿lrunteu (ulorln-
te, e.ri.sÍelu po.sibilidud de que ntt
Propiedades.Seleccionelos demásradios de M10, y cuandoesténlos 8 (se reflejará
.\e (ru(err en traa.ot tl t'entrc quede e n l a p a r t es u p e r i o rd e P r o p i e d a d e s )i n. t r o d u z c ae n l a c a s i l l aE s c a L a d e t i p o d e
ett luteut. Si tlibuja los nttlkts. L'omo l Í n e a e l v a l o r 0 . 5 . P u l s eE s c y s e l e c c i o n ed e s p u é sl o s r a d i o sd e @ 6 . I n t r o d u z c au n
wttt de t'enÍro u t'uu¿lranfe,sient¡tre valor de 0.25 para la escalade tipo de Iínea.Después.puedecerrar el panel de Pro-
httbrá cruces de tru:os en el centro. piedades.
CONTROLDE CAPASYPROPIEDADES
DE OBJETOS 239

@ Dibujarlas roscasy prolongarejes y roscas


i-n la lista desplegablede capas,seleccionela capa Roscas.Dibuje los arcos de radio 5
:¡ra los círculosde Ml0. Lo más fácil es dibujar los círculosenteros.y despuésrecor-
'-rr utt cuorto.
Parahacer que sobresalgan,tanto roscascomo radios. utilizará el coman-
. : . IL O N G I T U D .
I I

. -{
Inicio ó Modificarvó Longitud Srrytv*rc¿a: otrtt ttirt,ntttri-
D e s i g n e o b j e t o o . . : I ( p a r al a o p c i ó nI n c r e m e n t o ) I r\t p(rrapr(,t()rt,t:(tr (.\ ('.\It-
t(,.\r(r(tt(,.\
.:-dique la longitud de incremento. . . : 3 I rur lus !íneas upartir de sus pitt:u-
- s i g n e o b j e t o q u e s e v a a c a m b i a r . . . : ( s e ñ a l el o s e x t r e m o sd e t o d o sl o s I mienfos, (otno se ha erplit'atkt en
-.r.lios) tm el Capitulo 6. E.steméttx|, tt(, t(tl-
'-
drút I\tr(t lt,.\(tr(t,.\¿( r(,.\t'ds,qu('
Para prolongar los extremosde las roscas,indique incrementode I. Haga zoorn deben ¡trctlongur.se .sí¡4uientlo cl tnt-
- rtensióny guardeel dibujo. :udo del ttrc¿¡.
CAPÍTULO

DIBUJOY EDIGIONDE OBJETOS


COMPLEJOS

E,ncapítulosanterioresse explicahanlos comandospara dibujar objetos sencillos,r


otros.como elipses,polígonos,ctc., quc, sin scr sencillos,sc puedenobtcneren un soltr
paso,seleccionandoel comandocorrespondientey proporcionandolos clatosneccsarios.
Este'capítulose ocupade los objetoscornplejos.en los que es precisoconstruirsus
segll.lcrltos
colllponentesseñalandolos vérticessuccsivanlentc. Los ob.jetoscornple.jos
scrnde tres tipcls:polilíneas,curv¿rs y líncasmúltiples.
,tpline.s

8.1. urLrzAcróNDEPoLILíNEAS
8 . 1 . 1 .D i b u j od e p o l i l í n e a s

lVeb:
kts tlift'rtncius e,ilre lus ¡tolilíneus El contandoPOL rcúnc trxlaslas características de los comandosLINEA y ARCOen un
\' ()l r()s rtbj eItts .tt¡tt Iu,ssi g ui cttt c.s; scrloobjeto: lu ¡xtlilíneu.
o A di.ferancirt tlcl tro:.t¡, en ltt poli- Este objettl puede se'r'unconjunto de arcos y segmentosde línca combinadosir
lítrcu .t<'¡tued<'ttindicur lilercntes
voluntad del usuario. Es uno de los conrandosnris importantes-y más potentesclc
erosor(.\ (itriciul t'.firutl) ¿'ncudu
AutoCAD, ya que reúnecaracterísticas de otros ob.jetos,ademásde los propios.
.\(gtn(nto. Otru Iurtit uluridud a.s
L a p o l i l í n e ap u e d er e c o r d a ra l o s o b j e t o sT R A Z O y S O L I D O 2 D . p u e s t oQ U Cc r
lo ¡tttsiltílidul d<,.tt,grttt'rttrt.s t'ur-
r'o.r(or¿lus mi:;ttt¿ts tt¡tlit<tt'itntes
posibleconstruirlacon un deternlinadogrosor.
(il (u0trt() U t,r().\()r.
o .Scli.stirtgue ¿lclxílitlo (,t <'uunl() Comando 3 POIJ
e su (()n.\Íru('Lititt: el :;ólido 2l) Precise punto inicial: (coordenadas
o dato en pantalla)
delitnitu úreu.srtllena.¡, t' lu ytli- EI grosor de 1a 1Ínea actual es 0.00
lútcu, tttttt contittuidutldc lrunu).\. Precise punto siguj-ente o lRrco/Cerrar,/uitad grosor/
c Adntit<,t'wtlquitr tipo de líneu. Longi tud/desHacer/Grosorl :
o Unu ytlilínt'u puetle dar lugar u Conrnand: PT'TNE
pol ígono.scerradt ts. cfar|. nni nf .

c Se ¡tuetlen trutts.litrnrurlíneus y Current line-width is 0.00


ttt't't¡ssuelÍo.¡ ert un solo objeto, next poJ-nt or [erc / C] os e/na 1f wi dth / Lenq th / undo/w i dth] :
en Lurupolilíneu. v es ut¡tu: de
I ru n s.Íormu t's(' ett un¿t (Ltrvu
( EDITPOL). La opción por def'ectodel comando POLILINEA es operar como el coffitfldrr
o Se puetle hulhr tlirectumenle sll LINEA: es decir,punto a punto,creartramosde línearecta.Al pulsarel botón derecho
¡ t e r í m e t n t v . s uú r e u ( L I S T \ ' del ratón. apareceun menú contextualcon Ias opcionesdel comando en ejecuciólt
,4RE.A]. ( M e n ú8 . 1 ) .
DIBUJOY EDICIONDE OBJETOSCOMPLEJOS 241

) Grosor. Despuésde haber señaladoel primer punto de la polilínea,AutoCAD


indicael grosoractual,ya que si se ha usadoanteriormente la opción Grosor, éste i1?3

habrásido guardadocomo grosor por defecto.


La opción solicita el grosor inicial y final: dibujado el primer segmentode la E.ir;c¡'Í:e"ie

polilínea,el grosor final seráel grosor unifonne de los segmentossiguientes.La pri- r':c

mera pantallade la Figura 8. I muestrauna polilíneacon el prirnertramo de grosor :É'a'

unifbrme, ya que a la preguntade grosor inicial y grosor final se le da el mismo l/,1¡!i cf:!o.

valor (6), y el tramclfinal es variablede acuerdocon los grosoresinicial ( |2) y final L3:!:a,i

ae:ia:i'
(0) especif-icados. La segundapantallamuestraotros ejemplos.
6! ¡s3'
Hay que tener en cuentaque el grosor se deflne a travésde una línea central
I'jri ':3: a,'Ér.a '€s¡ ú:.¡'
irnaginaria:ensanchándose o estrechándose a ambos ladosde la rnisma.
:, E.:,ró;'.
) M i t a d g r o s o r . E s t ao p c i r l ne s e x a c t a m e n t ieg u a l a l a o p c i ó n G r o s o r : l o ú n i c o
que varíaes que en vez de dar el grosortotal.se da el gros<lrrrredio.es decir.desdc- l::u.,.¡.

l a l í n e ai r n a g i n a r i a l e x t r e r n o . i
r
:¡!.r,6;..,!ái¡p,aá

) d e s H a c e r . I g u a lq u e e n e l c o m a n d oL I N E A . e l i m i n ae l ú l t i m o t r a m od e l a p o l i l í - M e n ú8 . 1 . O p c i o n e s
nea.Deshaciendosuccsivasvcccs,es posiblellegaral primer punto de la polilínca. d e l c o m a n d oP O L .
''\
) C e r r a r . L a o p c i ó n C e r r a r e s i g u a l e n c o n c e p t oq u e e n e l c o m a n d oL I N E A . S c /
d i b u j au n t r a n r od e u n i ó n e n t r el o s d o s p u n t o si n i c i a l y f i n a l d e l a p o l i l í n e a .
rl
E n c s t ao p c i ó n .a l c e r r a ru n a p o l i l í n e ac o n g r o s o r A
, u t o C A D c a l c u l aa u t o m ¿ i t i -
c¿lmentccl biscl o chaf'lánde unir'rnnecesarioparacerrar pert-ectarnentc la polilínea.
cosaque cl conrandoTRAZOno pueclehacer.Ademírs.si se intentacerraruna poli-
l í n e a m a n u a l m e n t es-e ñ a l a n d oe l f - i n a ld e l p r i m e r t r a m o . l a p o l i l í n e as e c e r r a r í r
incorrectamentc(Fig. 8.2).

) L o n g i t u d . E s t ao p c i ( r nd e f l n el a c o n t i n L r a c i tdi ne l ú l t i r n ol r a r n od e l a p o l i l í n e ae n
c u r s o c o n u n s e g n e n t od e l í n e a r c c t a . s o l i c i t a n c i os u l o n g i t u c l E . l n u e v ot r a n r t ' l I

CG
tomará la direcci<iny el ingulo del trarnt¡antcrior.y si dicho tramo cs un arco. el
tramo de continuaci<'ln seríruna rectat¿rngente al arco con la longituclespecificada.

) Arco. Estitopción pernritecombinarsegrnentos de línea rect¿r con arcosde polilí-


n e a .l l a m a d o st a r n b i ó nP O L I A R C O .
C u a n d od e l c o m a n d t )P O L s e e l i j a l a o p c i t i nA r c o . a p a r c c e r á
c n p a n t a l l au n a
s e r i ed c s r r h o p c i o n c s :

F i g u r a8 . 1 . O p c i ó nG r o s o r .
Precise punto inicial:
Fl arncnr ¡la r: ril]ea actual es 0.00
Precise punto siguiente o lArco/Cerrar,/Mitad grosor/
Longitud/desHacer/Grosorl : A
pré.i qé nrrnf ^ f i n:l ¡1ol ^r.^ ^ l á n a T l vl ^ / - I L. ñ
r s¡¡Y f v/ l r l¡ r ^ / C
L ! a rvr/ a r /

Di recc ión/lvli Lad grosor/ I íNea/Radio,/ segundo pto . /desHacer/Grosorl :

Command: PÍJINE
qneaiftt
e y v v L L J
qrarf
ev s L¿ nñint:
y v t2t'

Current Tine-width is 0.00


Arc/C7ose/Haffwidth/Lenqth/Undo/Width/<End point of Tine> : A
Specify endpoint of arc or [engJe/CEnter/CLose/Direction/
Hal fwidth/Line/Radius / Second pt /Undo/widthl :

La opción por defectopide el pLrntotinal del arco;ésteserásiempretangenteal


segmentoanterior.sea líneao arco.
L a s o p c i o n e sM j -t a d g r o s o r . d e s H a c e r y G r o s o r p a r aa r c o ss o n i g u a l e s
que las anteriormenteexplicadas.pero aplicadasen estecasoal poliarco.Utilizada F i g u r a8 . 2 . C i e r r em a n u a yl o p c i ó n
cualquierade estasopciones.apareceráde nuevoel formato de la opción Arco : . Cierra.
2!2 AUToCAD2OO9AVANZADo

+ ángulo. Esta opción permite la definición del arco por medio del ángulo que
A c¿¿a,ll¿,1.
lz ¿¿tkaa. t foma. Especificadoel ángulo incluido o comprendidopor el arco, aparecentres
. -::EGEN. Controla la manera de
posibilidades:
- r:erar polilíneas con un tipo de línea
' ;ontinuo. Cuando PLINEGEN=O,
punto final: Por defecto introduce el punto final, con lo que se define un
-.J.r segmentoempieza y termina en arco por el ángulo (45 grados)y la cuerdaformada entreel último punto de la
':r-lo. es decir, hay trazo en cada vérti
polilíneay el punto final indicado.
-,' En polilíneas con segmentos
cEntro: Solicita introducir el centro del arco. Darámetrocon el oue el arco
-queños, esto puede originar dificul-
quedadefinido.
:,rJesa la hora de situar un tipo de
¡ n e a d i s c o n t i n u o .C u a n d o P L I N E -
Radio: Preguntael valor del radio del arco y requiere,además,un tercerpará-
,:N=1, el tipo de Iínea se distribuye metro: Dirección de 1a cuerda. se refiereal áneulode la cuerdadel arco.
r'n tods la longitud de la polilínea sin y, por construcción,define su punto final.
rcner en cuenta los vértices interme-
Jios (véasela Figura 8. l2).
+ cEntro. Se deflne el segmentode poliarco por su centro. Indicado el centro del
. ;INEWID. Almacena el grosor por
arco,AutoCAD solicita un tercerparámetro,que. continuandocon el fbrmato.
Jefecto. puedeser:

punto final: Por defecto,perrnitcintroducir el punto flnal, con el cual queda


=i": constituidoel arco.
-
á n g U l o : S o l i c i t ae l á n g u l od e l a r c o .
r'-i a
Longitud: Se refierea la longitud de la cuerda,que determinarásiempreun
a-i ¡i. E:É'ie arco en sentidotrigonométricoo antihorario.
a.: -c'-tt o Dirección. Determinauna dirección cualquierapara la generacióndel arco.
:a'.ii ú
Indicadala dirección,sólo quedarápor especificarel punto final dcl arco.
Ce f f 6 f

:r' r:: .r + Radio. Estaopción pide el radio paradefinir el arco; ésteseráadmitido como
( li:
;':::' dato numérico o por dos puntos cn pantalla.Una vez introducidoel valor dcl
'i¿¡

radio, existendos fbrmas de terminarcon el segmentode arco:


;- - j. ñt-,
punto final: Por def'ecto,pide únicamenteel punto final del arco.
i:E5*:i:e'
ángUlo: Solicita el ángulo del arco y, además,AutoCAD haceotrasdos pre-
13fo:¡l
guntasparadefinir corectamenteel arco:Angulo inc luido y Di rección
i'roC
f :.::¡rr: ae esoluira'- de 1a cuerda. El ánguloincluido,como en opcionesanteriores.representa el
:"- g^:-óa': ángulo comprendidopor el arco. La direcciílnde la cuerdase refiereal ángulo
\ '¡¡r" de la cuerdaque define el arco.
L.l S¡eerrnQ;',heeis
+ Segundo punto. Permite la creación de un arco definido por tres puntos.
f""] :.i -¡.r;¡¡r¿,;:rii Los dos puntosindicadoscon el de inicio de la polilínea,o punto flnal del últi-
mo tramo, forman el nuevoarco.
Menú 8.2. Opcionesde
POLIARCO. + Cerrar. Es similar a la opción homóloga existenteen el primer menú del
c o m a n d oP O L I L I N E A .
En vez de cerrarla polilíneacon una línea,éstase cierra con un arco tan-
genteal último tramo y terminacon el comando(Fig. 8.3).
RI'úrü¿ SqfalrrÁh
Comando: POL
Draw > Break- line Syrnbol gene-
Precise punto inicial: (Pl)
ra segmentos de polilínea con una
El grosor de la fínea actual es 0.00
línea de corte en su interior.
Precise punto siguj-ente o lerco/Cerrar/Mitad grosor/Longitud
desHacer/Grosorl: A
Precise punto final del arco o lángU]o/cEntro/Cerrar/Dirección
Mitad grosor/1ÍNea/Radio,/sequndo pto. /desHacer/Grosorl : E
Centro: (Pc)
Dro¡ico yñ ur rr ñ
¡ Lt vs ^ !Ff i¡ -f -arf ^u f á ¡ - r r r ^ / T ^ -l av ir l1-9r rr u^ ul u l .; f pr ñU
Lol19uru/ 1

Precise punto final del arco o lángU1o/cEntro/Cerrar/Dirección


Mitad grosor /IiNea,/Radio/Segundo pto. /desHacer/crosorl : (P-ll
Precise punto final deI arco o [ángulo,/cEntro/Cerrar/Direc-
ción/Mitad grosor/liNea/Radio,/Segundo pto. /desHacer/Grosorl : C
Comando:

o líNea. Permite volver al primer menú del comando para seguir haciendo seg-
Figura 8.3. PoliarcoopciónCierra. mentos de línea.
DIBUJOY EDICIONDE OBJETOSCOMPLEJOS 243

Polilíneasoptimizadas

Ya en la Versión 14 de AutoCAD, la definición de estos objetos fue optimizada de


forma que en los dibujos en los que abundanlas polilíneas se reduce drásticamentesu
tamaño y se consigue una mejor y más rápida gestión en pantalla. /Vabt
Paraobtenerpolilíneasoptimizadas,bastacon dibujarlascon la Versión 14 o pos- Con las polilínea.soptimizada.s:
teriores.No hay comandosespecialeso nuevos;son creadascon el comando POL y edi- o El Íttmoño de un archivo se retlu-
ce entre un 10o/r'y un 600/r.
tadas con el comando EDITPOL. Las polilíneasdibujadascon versionesanteriores
o Se requiere menls metnorio partt
mantienensu antiguadefinición.
soportlr los dibujos.
Las polilíneasoptimizadasadmiten todas las opcionesde creacióny edición de o Se nrejorun los Iiempos de reg,e-
polilíneas.Unicamentehay que tener en cuentaque si con el comando EDITPOL se neración v redibujudo.
m o d i f i c a u n a p o l i l í n e au s a n d ol a s o p c i o n e sS p l i n e o c u r V a r , é s t a s e c o n v i e r t e o Se ntejorun kt.; f ienpos de <'arg,a
automáticamente en una polilíneasin optimizar. .t guttnltuh,lc un hivo:.
Los comandosPOL y EDITPOL no han sido modificadosen absoluto,y otros pro-
cedimientos,como la ediciónde polilíneascon pinzamientos,funcionanigual.También
se puedeasignarun grosoro una elevacióna una polilíneaoptimizada.
L o s c o m a n d o sP O L T G O N OA . R A N D E L A ,B O C E T O ,E D I T P O L , C O N T O R N Oy
RECTANGULOtambiéncreandirectamentepolilíneasoptimizadas.En cambio,la poli-
l í n e aq u e g e n e r ae l c o m a n d oE L I P S E c u a n d ol a v a r i a b l cP E L L I P S E t i e n ev a l o r I e s
de antiguadeflnición.
El formato de la base de datos de una polilínea optimizada es diferentedel de
las polilíneasde la Versi(rn13. Parauna polilíneaoptimizada,los vérticesno se guur-
dan como entidadesseparadas.sino como una matriz de información sobre un clbje-
to con el nombre de LWPOLYLINE. Esto es lo que reduce significativamenteel ta-
maño del objeto y del archivo de dibujo, con lo que se logra una mejora global del
Aazi.,,ltld & ¿afp¿r*t
sistema.
PLTNETYPE. Determinasi AutoCAD
Éstaes la infbrmaciónque muestrael coman<Jo LI ST sobreuna polilíneadibuja<ia utilizapolilíneas2D optimizadas.
a partir de la Versión l4 de AutoCAD:

LWPOLYLINE Capa: rr0 rl


Espacio: Espacio modelo
Identlflcador = 4A
Abrir
Anchura constante 0.0000
área 11323.8010
lonqitud 526.0830

A l ñr1nf ñ rr0 .2454 94.8603 z- 0.0000


qr 'f l nrrnFn
yu¡rLv Bt.6926 L93.6842 z= 0.0000
-l
ar
ñ,,ñr^
|JurlLU 2 B r. 0 3 3 2 188.3995 z- 0.0000
: l nrrnt n 1 6 8. 4 0 8 4 L62.5044 z= 0.0000
:l n¡¡ntsn 2 2 5. 5 1 4 0 70.5507 z= 0.0000

8.1.2.Ediciónde polilíneas

Estecomandopermitemodificar muchasde las características de una polilínea.Añade


aún más posibilidadesal dibujo y tratamientode este objeto complejo. El mismo
comandose puedeutilizar con polilíneas3D y mallas,tal como se verá en el capítulo
conespondiente.En esteapartadose estudiala edición de polilíneasen 2D.
Pulsandoel botón derechodel ratón durante la ejecución del comando, apareceun
menú contextualcon sus opciones(Menú 8.2).
244 AUTOCAD2OO8AVANZADO

Comando: DITPOIJ
Designe po1i1ínea o [Mú1tip1e]: (Modos de designación)
lntro vértices/
Indigue una opción lCerrar/Juntar/Grosor/Bditar
!ancelar curVar/Sp1 ine/es tadoPreviocurva/generarTlínea,/desHacerl :

Cerr¿r
.Junt¿r Cornmand: PEDIT
GroSof SeLect I¡oly7ine or [MuitipTe]:
Edriór,ierbceS Enter an option [close/.loin/width/Edit vertex/Fit/spline/
Decurt¡e / Ltlpe gen/Undo J :
cuf irar
Spllne
E>LáUL'ri tr, rU:U¡ ,O

UtrI IEI óI LI-IIEd P a r a u n a p o l i l í n e ac e r r a d a .s e v i s u a l i z al a o p c i ó n A b r i r e n s u s t i t u c i ó nd c


d"rt'lua*, Cerrar.
En caso de que el objctctdesignadosea una línea o un arco, el comando permitc
I in¡u¿dre transfbrmarloen polilíneavisualizandclel mensaje:
l.cc,or
il 5 teer¡oi'r'heels El objeto designado no es una polllínea.
¿Lo quiere transfomar en una? <S>
n a r.iprd.¡
Calcr:lador

Segúnel mensaje,bastacon pulsarINTRopara obteneruna polilínea.


Menú 8.3. Oocionesdel S i s e e s t a b l e c cl a v a r i a b l cd e s i s t e m aP E D I T A C C E P T e n l , l a l í n e a o c l a r c o
c o m a n d oE D I T P O L .
scleccionadose conviertendirectamenteen polilínea, continuandocon las opciones
habitualesdel comando.
A partir de la Versión2000i se permite la edicirin conjunta de variaspolilíneaso
Aarl¿altlp¿4¿ ¿¿tienn : l í n e a sg r a c i a sa l a o p c i ó n M ú l t i p 1 e . d i s p o n i b l ee n e l m o m e n t od e l a d e s i g n a c i ó n .
PEDITACCEPT. Establecela transfor- E n c s t e c a s o s e c u e n t ac o n t o d a s l a s o p c i o n e sd e l c o m a n d o .m e n o sE d i t a r v é r -
mación automáticade líneas v arcos tices.
en polilíneas. A continuaciírnse van a detallartodaslasopcionesdisponiblesdentrodel comando:

E> Cerrar o Abrir. La opción Cerrar unc el primer punto de cada polilíneacon el
último. En casode polilíneascerradas,la opción seráAbrir; se eliminaráel últi-
mo segmcntodibujado,quedandopolilíneasabiertas.

gJuntar. Esta opción permite añadir a la polilínea otros objetos,que forman al


l l n u l u n a s o l ap o l i l í n e u .
La polilínea tiene que ser abierta.Los objetos a juntar (líneas,arcos u otras
polilíneas)deben poseeralgún punto final común con uno de los extremosde la
polilínea.
Obsérveseen el ejemplode la Figura 8.4 cómo los objetosjuntadoshan adqui-
rido el mismo grosorque la polilíneaoriginal.
r á s d e u n a p o l i l í n e ac o n l a o p c i ó nM ú 1 t i p 1 e , l a
E n e l c a s od e s e l e c c i o n am
opción Juntar añadeestemensaJe:
|
T'_____
I* E N T I D A D E S
A JUNTAR Indigue l-a distancia de aproximaciÓn o lripo de junta] :

l [) Grosor. La opción Grosor ofrece la posibilidadde darle a las polilíneasselec-


cionadasun grosor uniforme por medio de la pregunta:

l\hró\/^ ñ r r^ cv u^ vr! n¡r: fodoq lñq qeament.)s'

I
Y

2 SEGMENTOS
I Bastaintroducir,entonces, de líneay
y todoslos segmentos
el grosordeseado,
ANADIDOSA
LAPOLILINEA arcoadoptaránesevalor (Fig.8.5).

de la
F i g u r a8 . 4 . Funcionamiento tr) gO¡tarvért¡ces. Estaopciónpermite,mediantevariassubopciones,
modificar
opciónJuntar. los vérticesde la polilínea.El formatode la opciónes:
DIBUJOY EDICIONDE OBJETOSCOMPLEJOS 245

Comando: EDfTPOL
Designe po1i1Ínea:
Indique una opción lCerrar/Juntar/Grosor/editar vértices,/
CurVar/Spline/estadoPrevio curva/generarTl ínea,/desHacerl : E
Indique una opción de edición de vértices lsigUiente/Precedente,/
Cortar/ Insertar/Desplazar/Regerrerar/al i sar/tanqer¡te/Grosor/Sal irl

Contrnand: PEDIT
qal a-r mi tzi i na .

tu1ter an option [c7ose/,Join/width/Edit vertex/Fit/SpLine/


Decurve,/Ltpe gen/undol : E
Enter an op t ion [Wext / previous /Break/ Ins ert /Move /Regen/
S t ra i ght en / ranqent /wi dth / ex i t J

A l e l e g i rl a o p c i ó n E d i t a r v é r t i c e s , e n e l primervérticeuna
aparecerá
Figura 8.5. Funcionamiento
de la
marca en fbrma de X. que indica el vértice sobre el que se van a efectuarlas oociónGrosor.
modificaciones.

+ sigUiente o Precedente. Estassubopcioneshacenque la marcase desplace


hacia delanteo hacia atrás,lo que permite accedera todos los vérticesde la
polilínea.La opción por omisión serála última que se haya usado.

-) Cortar. La subopciónCortar seccionala polilíneaentredos de susvórtices.


Al introducirla, memoriza el vértice actual como primer vértice de corte y apa-
rece una seriede oosibilidades:

<U>:

l
sigUiente/Precedente/ejecutar / Salir

Introduciendo s i g U i e n t e o P r e c e d e n t e . s e p u e d es e l e c c i o n aerl v é r -
tice final para cl corte. Con la opción E j ecutar se borrarántodos lclsseg-
mentosentre el vé¡tice inicial memorizadoy la posición actualde la marcaen la
polilínea.El resultadoes que la polilínea quedarápartida y se obtendrándos
n u e v a sp o l i l í n e a s S
. a l i r v u e l v ea l a s o p c i o n e sg e n e r a l e d
se Editar vér-
t-icoq t\ ¡F ir ob ' R Át
v ' v , '

Si la polilíneaera cerrada,al cortarlase vuelveabierta,y se elimina el seg- Figura 8.6. Funcionamiento


mento que la cerraba.EI resultadoes igualmentede dos polilíneasseparadas. de la subopciónCortar.

+ Insertar. Con estasubopciónse puedenintroducir nuevosvérticesen la poli-


l í n e a .S e v i s u a l i z ae l n l e n s a i e :

FYnnlazami ent n dcl nuevo véf t-ice:

El nuevo vérticese insertaen la polilíneaentreel vérticeactualmarcadoy


e l s i g u i e n t e( F i g . 8 . 7 ) .

+ Desplazar. La subopciónDesplazar permitecambiarlos vérticesde posi-


c i ó n .S e v i s u a l i z a
el mensaie:

\hrevrl cmnl azami enf g;

El vérticeactualmarcadose desplazaráhaciael punto designado(Fig. 8.8).

o Regenerar. Su efectoes el de regenerarla polilíneasin necesidadde salir del


comando para adecuarlaa los nuevos grosoresde cada segmentoque puedan
habersido indicadoscon la subopciónGrosor, que se describemás adelante. Figura 8.7. Funcionamiento
de la suboociónInsertar.
+ Alisar. Permiteeliminarvérticesy sustituirlospor un segmentode línearecta;
apareceun nuevomenúcon variasposibilidades
específicas:

si oIIi cnf c/Preccdcnf e,/E-ipcrri-:r,/S:l i r <{J> 3

D e l m i s m o m o d o q u e p a r a l a s u b o p c i ó nC o r L a r , c o n s i g U i e n t e o
Precedente, se seleccionaun nuevovértice.IntroduciendodespuésEj ecu -
tar, se alisa el trozo comprendido entre el vértice inicial y el nuevo vértice.
Todos los vértices comprendidos entre ambos se eliminan, quedando un seg-
mento de línea recta.Saf i-r vuelve a la edición generalde vértices(Fig. 8.9).

+ Tangente. La subopciónTangente permitemodificar la direccióntangente


del vértice de la polilínea, editado en ese momento medianteuna flecha de
dirección,que se puede indicar gráficamentepor medio del cursor,o numéri-
Figura 8.8. Funcionamiento
de la subopciónDesplazar. camente,escribiendoel ángulo.
La curva construidacon la opción curvar tendráen cuentalas direcciones

a +
de las flechas,y serátangentea ellasen los vérticesdondeéstasse hayanindi-
cado.

Grosor. Permitedar grosoresdif'erentes, inicial y final, del segmentode línea


o arco que se encuentraa partir del vértice editadoen ese momento,segúnla

l d i r e c c i ó nm a r c a d ap o r s i g U i e n t e o P r e c e d e n l - e .
Los resultadosde estaopción no se aplicanen la polilíneahastaque no se
u s el a s u b o p c i ó nR e g e n e r a r , q u e h a r áv i s i b l el a s m o d i f l c a c i o n e(sF i g . 8 . 1 0 ) .
)

I .) Sal¡r. Esta subopciónsalede la edición de vérticesy permite,por tanto, la posi-


bilidad de elegir cualquierotra opción general.
n .
'"2
curVar. Dibuja una curva que pasapor todos los vérticesen cada una de las poli-
(Fie. 8. I I ).
líneasseleccionadas

Figura 8.9. Funcionamiento


de la suboociónAlisar. El resultadoestá formado por dos arcos de circunferencia por cada segmento,
todos ellos tangentes.Respetalas direccionestangentesque pudieranhaber sido
indicadascon la suboociónTanoente de la edición de vértices.

t!)
Spl¡n". La opción ,otrr.. tieneel mismo propósitoque curvar, pero el resul-
tado se ajustamás a la forma inicial de la polilínea.La soluciónestáformadapor una
curva mucho más parecidaa su original definiciónlineal (Fig. 8.1I ).
La curva generadase denominacurvaB (piezaspolinórnicascúbicas,B-Spline).

F i g u r a8 . 1 0 . F u n c i o n a m i e n t o
de la subopciónGrosor.
Ft[f
F i g u r a8 . 1 1 . P o l i l í n eoar i g i n a l ,
curvaday convertidaen Sp/rne.
DIBUJOY EDICIONDE OBJETOSCOMPLEJOS 247

) estadoPreviocurva. Esta opción devuelvecada polilínea adaptadaa curva a su


)
estadoinicial. Válido para las polilíneasconvertidasen curvas,tanto por curVar
c o m op o r S p l i n e .
Memoriza las direccionestangentespara próximas operacionesy elimina los l
_.1L-_.,
r'érticesintroducidospara adaptarla polilíneaa la línea curva.

) GenerarTlínea. Al cambiar el tipo de línea de una polilínea. éste se adaptaa


cadauno de los segmentosde la misma. Si es Trazo y Punto,por ejemplo, cada seg-
L_f-
mentode la polilíneaenrpiezay terminaen trazo.Esto quieredecir que si la longi-
tud de los segmentoses desigual,la sucesiónde trazos y huecos será también
desiguala lo largo de la polilínea.
La opcióngenerarTl inea haceque el tipo de línease adapteal conjuntode
c a d ap o l i l í n e a( F i g . 8 . l 2 ) .
-t

I
l
_t

) desHacer. La opción desHacer elimina la última operaciónrealizadadentrodel


comando EDITPOL. Eligiendo repetidasvecesesta opción, se irán eliminando
l
r¡napor una todaslas operaciones,hastallegar al principio del comando.
Figura 8.12. OpcióngenerarTlínea
) S a l i r . C o n e s t ao p c i í r ns e s a l e a u t o m á t i c a m e n tdee l c o m a n d oE D I T p O L . E s l a desactivadav activada.
opción por defecto. Las opcionesprincipalesdel comando EDITPOL apareccn
despuésde cadamodificación.por lo que es posibleefectuartodaslas que se quie-
ra sin necesidadde salir del comando.El comandoEDITPOL tantbiénpermiteedi-
t a r p o l i l í n e a s3 D y m a l l a s .E s t os e t r a t ae n e l C a p í t u l o1 4 .
R4fiaú¿hlaner¿.:
La rutina en línea de comando MP-
EDIT es como Ediptol, pero permite la
Variables relac¡onadascon las sp/rnes: edición completa de varias polilíneas a
la vez.
. SPLFRAME: Controlala visualizaciónde la Anrtadura(polilíneaoriginal)junto
con la ,Sr¡line:
Aa.u:a/tla, de ¿¿úerrr-,
SPLFRAME = O SóloSpline. PLINEGEN. Controla la opción gene-
SPLFRAME = 1 Spline+ Armadura. ra¡ Tlínea desactivadao activada.
SPLFRAME.Controla la visualización
. S P L I N E S E G S : E l n ú m e r o d e s e g m e n t o sq u e A u t o C A D d e b e g e n e r a re n t r e de la armadura o polilínea original
junto con la Spline.
cada dos vértices para la Spline. Por def'ecto,8.
SPLINESEGS.Controla el número de
segmentos generados entre cada dos
S P L I N t r S E G S = V a l o rp t ' r s i t i v o S e g m e n t ods e l í n e a . vértices enla Spline.
SPLTNESEGS = Valor negativo Segmentosde arco. SPLINETYPE. Controla el tipo de
Spline a generar:cuadrática o cúbica.
. S P L I N E T Y P E : C o n t r o l ae l t i p o d e c u r v aq u e s e v a a g e n e r a r( F i g . t 3 . 1 3 )s; u s
valorespuedenser:
opcioneslllll
-5= Se genera una Spline cuadráticaBorrar.
E n l ¡ f i c h a V i s u a l , á r c aR e s o l u -
6 = Se genera una Spline cúbica Borrar. ción de visualización, se
cncuentrala opcirin Segmentos de
La Spline cuadráticaoliece una aproximación aún mayor que la cúbica a los vérti- . .I r n e a . q u e
rla nnl i

: c s d e l a p o l i l í n e ao r i - e i n a l . tambiéncontrolael valorde la varia-


ble SPLINESEGS.

Ilr= il
{t
Itr;
L_, It
| ---
tl
P o l i l Í n eoar i g i n a l Curva-Bcuadrática
F i g u r a8 . 1 3 . P o l i l Í n e asse g ú nt i p o s
/ de spline.
248 AUTOCAD2OO9AVANZADO

El valorpor defectoes6, y paracualquierotro valordistintode 5 que seintroduz-


ca seadoptael valor 6.

Precisiónen los vértices intermedios


de las polilíneasconvertidasen spline
Las splinesno pasanpor los vérticesintermediosde la polilínea,sino sólo por el pri-
mero y el último. Sin embargo,sí es posible obligar a que la spline pasepor uno o
ve¡l ce
ong nal variosvértices(Fig. 8. l4).
'1";'Ji"" Si la spline es del tipo cúbico. cuandotodos los vérticesson distintos,se obtiene
una curvaturacontinua.Si, por el contrario,se sitúandos vérticesen la misma posición
-.-Ve¡l Le
"t uu' C1'uu=-B (lo que se podría llamar un vértice doble), en ese punto habrá sólo continuidadde la
,.-2
\- cuorcas
pendientede la curva, pero no de su curvatura.Esto hace que la spline se aproxime
mucho más al vérticeen cuestión.
P e r o s i s e s i t ú a nt r e s v é r t i c e se n l a m i s m a p o s i c i ó n( v é r t i c et r i p l e ) ,e n e s ep u n t o
se romperá incluso la continuidad de la pendiente,por lo que la spline resultante
p a s a r áp o r e l v é r t i c e y s e m a n t e n d r áe l m i s m o á n g u l o q u e e x i s t í aa n t e sd e a d a p t a r
/ onqtr)a c u r v a . L a a p r o x i m a c i ó nr J el a s p l i n e s e r á m á x i m a y e l v é r t i c e q u e d a r áe n a r i s t a
--? 'l'?üi; viva.
Cuando \a spline es del tipo cuadrático,bastasituar un vértice doble para conseguir
-- --
,;;;)á,,., ,"' Crrua, S que la curva pasepor el mismo y se rompa la continuidadde la pcndiente.
c u ¿ d r ¿ l ra' s
-----;:=xu'errtce Se puede conseguir,pues,el grado de aproximación que se deseede la .r21lnea los
( vérticesdc la polilíneaseleccionando el tipo de curva (cúbicao cuadrática)y situando
vérticesde control dobleso triplesen los puntosconvenientes.
Estascaracterísticasde las .rp1ine.r hacenque,junto con las splines,seande las más
Figura 8.14. Sp/rnescon vértices
u t i l i z a d a se n e l d i s e ñ od e c u r v a s( v é a s et a m b i é ne l c o m a n d oS p L I N E ) .
doblesy triples.

8.2. unlrzAcróNDEcURVAS
sPrrrvEs
8.2.1.Dibujode curvassprrnes

Las denominadassplinesson curvascuadráticaso cúbicasdel tipo NURBS(Non Uni-


.form Rational BasisSpline). Este tipo de curvas permite una adaptacióna una serie de
vértices,controlandoel grado de aproximacióny el grado de suavidadde la curva.
Cuandoel tipo de curva que se rr-quiereen un proyecto,como carroceríasde automó-
viles, molduras de inyección plástica,filos de turbinas,etc., es muy compleja, los
objetos regularesde AutoCAD no ofrecen una respuestasatisfactoria.
La opción curvaB de la edición de polilíneas obtiene splines adaptadasa los
vértices.Pero, por un lado, la curva resultanteno pasa por los vértices,y por otro
lado se obtienea posterioriuna vez dibujadala polilínea.Medianteel comandoSPLI -
NE, se puedegenerardinámicamenteuna curvaspline que pasapor todos los vértices
que se vayan señalando.AutoCAD añadeunos puntos de control internos para realizar
los ajustesnecesariosde la curva.

Comando: SPLINE
Precise primer punto u fobjeto]: (seintroduceunpunto)
Precise e1 punto signriente: (seintroduceotropunto)
Precise sign:iente punto o ÍCerrar/Ajustar tolerancial
F i g u r a8 . 1 5 . G e n e r a c i ódne u n a <tangente inicial>:
curva sp/lne.
DIBUJOY EDICIONDE OBJETOSCOMPLEJOS 249

**-'-
Command: SPLINE
Specify first point or [Object]: !":o
Specify next pointt !¿.rel¿r
Specify next point or [C7ose/Fit ToTerance] <Start tangent>: Erifóda retlente t

i e:rar
ilüsi¿f iolera¡:r¡

Durante la ejecuciónde estecomando, al pulsar el botón derechodel ratón aparece f/ódrñr¿lron¿! d¿ "esolu¡¡i¡ )
un menú con sus opciones(Menúr8.4).
L -!1-r ¡1.¿

\_{:ic.'
=> Primer punto. Es la opción por def'ectcl.Introduciencloun primer punto y clespués
1.J S:eernq,'iheels
otro punto, se inicia la generaciónde la curva,y aparecentres opciones:
fl raorda
Cal:uladora
+ ¡nd¡car punto. Introduciendosucesivospuntos, se va completandcldinámi-
la generaciónde la splíne.Es posibleteclearH (desHacer)paraelimi-
c¿rrnente Menú 8.4. Opciones
nar segmentosno deseados.Un INTROfinaliza la generaciónde la curvalAuto- d e l c o m a n d oS P L I N E .
CAD solicitaentoncesla direcciónde las tangentesal principio y al final de la
curva.

Preei se fánñcnfF i nicial :


Prec i qe | Ánocnic Final :

Se pucdehacercoincidir una cl ambastangentescon algunadireccr(rnexrs-


tenteen el dibuio. Si se respondecon tNTRo,AutoCAD utiliza las direccioncs
tangentespor defecto.

+ Cerrar. Cierra la spline haciendocoincidir el último pLlntocon el primero.


AutoCAD solicita la dirección de la tangenteen ese punto, tal como se ha
explicadopara la opción antcrior.

r) Ajustar tolerancia. Permitemodiflcar la toleranciaparael ajustede la spline


I
I
a los vérticesmediantelos cualesse ha generado.Si el valor de toleranciaes 0,

[+
se obliga a pasar a la curva por los vértices.Si es un valor mayor de 0, la
c u r v at i e n d ea l o s v é r t i c e sp, e r o s i n p a s a rp o r e l l o s ( F i g . 8 . 1 6 ) .
t11]-1#11#+lf]]#+l
.) Objeto. Convierteuna polilínea2D o 3D, a la que se ha adaptadocurva B con la
opción correspondiente
de EDf TPOL. en una curva spline.
Figura 8.16. Diferentesvaloresde
toleranciade ajuste.

8.2.2. Edición de splrnes

g-\
!¡t 6
CArlaÉiBl

qius!¿i dAtc:
Estecomando permite modificar las características globalesde una curva .spline,sus
Ce!.ir
vérticesy todos los datosde ajuste.Al seleccionaruna curva spline,los puntosde con-
De5Di¿?ar .eriaÉs
trol se muestrancon el tamañoy color de los pinzamientos.Si la curva tiene datosde )recj:.a'
ajuste,Ios puntosde ajustese muestrande la misma manera. ln e! t'
Durante la ejecuciónde estecomando y teniendo una spline seleccionada,al pulsar c¿s¡a:er
el botón derechodel ratón apareceun menú con sus opciones(Menú 8.5).
Li :-rcuaC¡e

-l :oC¡'
1,ll Stee::¡Q','il¡eeis
Comando: EDITSPLINE r . t !-d- ,-_u ,d-r u, - -6 :_-ó-P^u-o.
Designe Sp1lne: Ll

Indique r:na opción [Ajustar datos/Cerrar/Desplazar vértices,/


Prec j-sar/Inverti.r,/desHacerl : Menú 8.5. Oociones
d e l c o m a n d oE D I T S P L I N E
250 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Conrnand: SPI¿INEDIT
SeJect spTine:
tu7ter an option {Fit Data/CToseA¿bve vertex/Refine/rwerse/undol :

Rt Cerrar. Permite cerrar una curva .s¡tlineabierta.La dirección de la tangentese


mantienede forma que haya una continuidaden la curva cerradaresultante.

i 5 Abrir. Cuando una curva spline es cerrada,se visualizaestaopción para permitir


abrirla.Al abrir una curv¿lpreviarnentecerrada,las direccionesoriginalesde las tan-
)
gentesen los puntosinicial y final se recuperan.

LLr
Despfazar vértices. Permite volver a situar los vérticesde la curva ,spline.Se
muestraresaltadoel punto de control del vérticeactualmentescleccionado(al prin-
c i p i o e s e l p r i m e r v é r t i c e )y s e v i s u a l i z au n a s e r i ed e s u b o p c i o n e(sF i g . 8 . 1 7 ) .

Precise nueva ubicación o IsiGuiente/Precedente/sEleccionar


ñ r r ñ t - ^ / c : le s r r r J i r l .
Ps¡ ¡ vv/

SOecifV new Tocation or [Next/Previous/SeTect Point/eXit]:


I

F i g u r a8 . 1 7 . R e s u l t a ddoe l o Indicar nuevo emplazam¡ento. Es una de las opcioncspor def-ecto.Si se


desplazamiento de un vértice. introduceun punto, se toma como la nueva posiciírndel vértice actualmentc
sclcccionado.La curva spline se calculade nuevoautonrírticamente
de acuerdo
con estanuevapclsici(ln.

+ siGuiente. Perrniteseleccionarel siguientevérticedc la curva .spline.Una vez


utilizadaestaopción,sc cclnviertecn opción por def'ecto.PulsandolNTRo,succ-
sivaments,se puedenir explorandocn ordcn todos krs véfticesde la curva s¡tlirtt'.

-) Previo. Permiteseleccionarel vémiceprecedentede la curva spline. Utilizada


estaopción,se convierteen opción por def'ecto.PulsandoINTROsucesivamente,
se puedcnir explorandoen orden inversotodos los vérticesde la curva .s¡tlirte.

+ Designar punto. Permiteseleccionardirectamentecon el cursorel vérticea


editar,sin tenerque ir pasandopor los demáscon las dos opcionesanteriores.

a
.-) Salir. Sale de la edición de vérticesa las opcionesprincipalesdel comandt'r
EDTTSPLINE.

U) l¡ustar datos. Los datos de ajustede una curvaspline contienentodos los puntos
de control de ajustede la curva, la toleranciade ajustey las tangentesasociadas.
Esta opción permitemodiflcar dichos datos.

Indique una opción de datos de ajuste


IaÑadi r/Cerrar/ sl]primi r,/Desplazar/l,inpiar/tangentes / tol erancia
/Salirl :

Enter a fit data option


[Add/ Clos e/ne7 e te,/I,Iove/ purge,/rangent s,/ toLerance/ eX i t ] :

O aNad¡r. Añade vérticesde control a la curva Spline. inserlándolosentre dos


existentes(Fig. 8. 18).
Nuevovértrce
En primer lugar se señalael vérlice a partir del cual se deseainsertarnuevos
vértices.AutoCAD solicita la posición de los vértices a añadir. La atrva spline
Figura 8.18. Resultadode la se calcula de nuevo automáticamenteconforme se van insertandodichos vérti-
inserciónde nuevosvértices. ces.Se termina la secuenciacon un INTROfinal.
DIBUJOY EDICIONDE OBJETOSCOMPLEJOS 251

Gerrar. Permitecerar una ctrwa s¡tlineabierta.Mantiene una continuidadde la


tangenteen el punto de cierre (Fig. 8. l9).

Abrir. Subopciónanálogaa la anterior,que se visualizacuandola curva spline


a editar es cerrada.La continuidadde la tangenteen el punto de cierre se pierde.
Si en la curva original no coincidíanlos vérticesinicial y final, estasubopción
recuperaesacurva original (Fig. 8. I 8).

sUprimir. Elirnina el vértice que se designey, en consecuencia.recalculala


curvaspline (Fig. 8.20).

Desplazar. Muevelos vérticesde ajusteseleccionados


ción.
a una nuevaposi-
lI
Precise nueva ubicacion o {siGuiente/PrecedenLe/sEleccjonar
punto/Salirl :

Las subopcionesfuncionancomo se ha explicadoen la opción Despla -


I
z a r v é r t i c e( F i g .8 . 2 1 ) )
Figura 8.19. Curvasp/rneabierta
Limpiar. Elimina todos los datos de ajustede la curva spline de la base de y cerraoa.
d a t o sd e l d i b u j o . L a o p c i ó n A j u s t a r ee l f o r m a t o d e l
d a t o s d e s a p a r e cd
c ( ) I n a I I dE
( )D I T S P L I N E .
Y )
Tangentes. Edita las tangentesinicial y final de la curva spline.
5'.1:'
,at a'
P r e c i s e L a n g e n L ei n i c i a l o f v a ] o r p o r d e f e c t o d e I s i s t e m a ] :
Precise Langente final o [Valor por defecLo del sistema] : ie!:,5:¡

-.'!er'ie:

a
! i.:!.¿'E

\ i::¡

[] :ar:,alo,a';rca

I1
M e n ú8 . 6 . O p c i o n e s

I
del Ajustardatos.

Figura 8.20. Resultadode borrar


) vérticesen una curva sp/rne.
252 AUTOCAD2OO9AVANZADO

E Si se respondecon INTRO,se establecenunas tangentespor defecto.Si se


señalaun punto, se adoptacomo dirección de la tangente.Se puedenutilizar los
modos de referenciaeenpendiculary TANgente.

O tOlerancia. Permiteintroducir un nuevo valor de toleranciade ajustepara la


curva spline.

O Salir. Salede las subopcionesde datosde ajuste.y vuelveal lbrmato principal


del comando.

[$ Precisar. Permite mociificarlclspuntos de control de la curva spline. Éstos no ron


los vérticesdesignadosal generarla curva, sino puntos utilizadospor AutoCAD
paraestablecerlas condicionesde ajustede la rnisma.Se visualizanen pantallacon
tr c l c o l o r y t a m a ñ od e l o s p i n z a m i e n t o (sM e n ú 8 . 7 ) .
Original

Indigue una opción de precisión [aÑadir punto de apoyo,/


Elevar orden/Peso,/salirl :

-) aNadir punto de apoyo. Incremcntael número de puntos de control de la


curvt .r¡tline.Se señalaun punto de la curva y AutoCAD añadcun nuevopunto
F dc control. La curva ncl se modifica en ese momento. pero el nuevil
F punto influirá en el el'ectode posterioresmodiflcacionesde ajuste(Fig. 8.221.

\fffi + Elevar orden. Incrementael orden polinómico cclnel que se generala curva
spline.El orden nráxirnoes 26. pexr estoorigina un aunlentodc tierlpo de pro-
II ceso.Un ordende 8 es sullcienteparala mayoríade los casos.Una vez aurnen-
C o nn u e v o sp u n t o s ) tado el orden de una curva spline,ésteno puedc reducirse.

Figura 8.22. Resultadode añadir + Peso. Permiteespecificarla distanciade ajustecntre la curva y los puntosdc
variospuntosde apoyo. c o n t r o l( F i g . 8 . 2 3 ) .

I n d i q r - r en u e v o P e s o o L s i G u i e n L e / P r e v i o / o e s i g n e u n p r . r n L o / S a l i r l :
g-\
E n p r i m e r l u g a r s e s e l e c c i o n ae l p u n l o c u y o P e s o s e d e s e am o d i f l c a r
n t e d i a n t el a s o p c i o n e ss i G u i e n t e y P r e v i o , o s e ñ a l á n d o l od i r e c t a m e n -
t c n r e d i a n t eD e s i g n e p u n t o . D e s p u é ss e i n t r o d u c ee l v a l o r d e s e a d op a r ae l
peso.

Menú 8.7. Opcionesde


PRECISAR.

¡
Figura 8.23. Resultadode diferente
pesoaplicadoa un punto C a m b i od e P e s o
Original )
de control.
Y EDICION
DIBUJO COMPLEJOS 253
DEOBJETOS

o Salir. Salede las subopcionesde Preci sar, volviendo al formato principal


del comando.

.) fnvertir. Invierte la clirecciónde la curva spline. Los vérticesinicial y final alternan


suposición.

,) desHacer. Elimina el efectode la última operaciónrealizadadentrodel comando


EDITSPLINE.

) Salir. Saledel comandoEDITSPLINE v vuelve a la líneade comandos.

8.3. urL¡zAcróNDEL|NEAS
MúLTTpLES
8 . 3 . 1 . D i b u j od e l ín e a smú l ti p l e s

[]stecomandogenerauna poligonalde líneasmúltiples.es decir, segmentoscompues-


t()spor un máximo de 16.Estetipo de líneasmúltiplesse puedeemplearen el dibujo cle
nrurosy tabiquesen planosde construcción,hacescleconducciónen circuitoseléctricos
r electr(rnicQs,
traz¿rdos y ferrocarrilesen obra civil. etc.
de carreter¿rs
Cada líneaconrponentees un .elemento>de la líneamúltiple.ESTILOLM, corran-
.kr descrito rnás adelante,perlnite definir el núnero de elementos,la separacióny
')trascaracterísticas
de las líneasmúltiples.almacenándolas en un estilocon un nombre
por def-ecto,STANDARD).El comando EDITARLM permite la edición de las líneas ;rVc,
:nLiltiples. g¿ncel6r

i;strA:ar
e::,:s¿
Pariámetros actuales: Justificar = Máx, Escala = 20. Es¡ic
STANDARD
de resoiucrorr
l']cd:ñcaoones )
Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]
gn,:u,ia:
e

= Máx, Scafe = 20.00, '-\ lconr


Current settings: Justification StyTe = -l
,. qtÉÉri'rg',1,',:eelS
STANDARD :.:
Specify start point or [Justification/Sca7e/STy]-el : f-l
L ' adLlrnr¿Crda
C¿1':u

Menú 8.8. Oociones


El comandoofiece en primcr lugar los valorcs actualesdc justificaci(rn,escalay d e l c o m a n d oL I N E A M .
. . t i l o d e l í n e a m ú l t i p l e .E l M e n ú 8 . 8 a p a r e c e r íarl p u l s a re l b o t t l n d e r e c h od e l r a t ó n
.:urantela ejecLrcitln del cornando.

) Punto inicial. Es la opción por def'ecto.Especilicandosucesivospuntos.se van


g e n e r a n d ol o s s e g m e n t o sd e l a l í n e a m ú l t i p l ed e a c u e r d oc o n e l e s t i l o a c t u a l .E l
n r e c r n i s m oe s s i r n i l a ra l f u n c i o n a ¡ n i e n tdoe l c o n r a n d oL I N E A ( F i g . 8 . 2 4 ) .

Precj-se siguiente punto o ICerrar/desHacer] :

L a o p c i ó nd e s H a c e r , c o m o e s h a b i t u a l p
, e r m i t ed e s h a c eer l ú l t i r n ot r a m o s i
resultanecesariaalgunarectificación.En cuanto se han generadomás de dos tra-
nros,se muestrala opción Celrrar, por si se dese¿r unir el últinlo tramo con el pri-
y
rrero cerrarla poligonal de Iíneasmúltiples.

) Justificar. Determinacómoseva a generarla línearnúltiplea partirde lospuntos


señaladospor el usuario.Es decir,haciaquéladova a .crecer.cuandoel usuarir-l
Figura 8.24. Generaciónd e l i n e a s
señalelos pLrntosde su trazado.Al def-inirel estilocon ESTfLOLM,se vanpro- m ú l t i o l e s .

L
254 I-_::ID 2OOA
9 VANZADO

porcionando los valores de separacióno equidistancia para las diferentes líneas


paralelas.Estosvaloresson positivoso negativos,segúnse tomen hacia oarriba, o
<abajo>del eje centralde la línea múltiple. Las opcionesde ¡ustif icar hacen
que la línea múltiple se <apoye>en el eje de origen o en la línea paralelamás ale-
jada por <arriba' o por (Fig. 8.25).(Menú 8.9).
"abajo"
Indique tipo de justificación [ M á x / C e r o l m í N ]:

+ Máx. Cuando el usuario señalalos puntos del trazado,la línea múltiple se


<apoya>en dicho trazadopor su equidistanteextremapor <arriba>,es decir,la
líneaparalelaque ha sido definidacon el valor positivomás alto de equidistan-
cia en ESTILOLM. Esto haceque la línea múltiple crezcahacia <abajo" cuilo-
Figura 8.25. Diferentes d o s e s e ñ a l as u l r a z a d o .
justificaciones
parauna líneamúltiple.
+ Cero. Cuando el usuario señalalos puntos del trazado,la línea múltiple se
<<apoya> en dicho trazadopor su eje de origen, es decir, la línea correspondiente
.q;í--,
al valor 0 a partir del cual se han definido las equidistantespositivasy negativas
inf o en ef comandoESTILOLM. Esto haceque la líneamúltiple crezcahaciaambos
ladoscuandose señalasu trazado.
l'¡¿ ¡:
+ miN. Cuando el usuario señalalos puntos del trazado,la línea múltiple se
Cerl
<apoya>en dicho trazadopor su equidistanteextremapor <abajo>,es decir, la
nrrl;
línea paralelaque ha sido definida con el valor negativomás alto de equidis-
Enaüadre t a n c i ae n E S T I L O L M . E s t c lh a c eq u e l a l í n e a m ú l t i p l e c r e z c ah a c i a . a r r i b a "
'\ lc'rnr cuandose señalasu trazado.
i'',l :1tÉÉrr'tO.';heels
t'-) eScala. Controla el factor de escalapara el espesortotal de la línea múltiple, a par-
t- C a r c u i a d o r ar a g d a
t i r d c l t a m a ñ oo r i g i n a ld e f i n i d oe n e l e s t i l om e d i a n t eE S T I L O L M ( F i g . 8 . 2 6 ) .
M e n ú 8 . 9 . O o c i o n e sd e
Indique escala LineaM<1.00>:
JUSTIFICAR.

Un factor de 3 multiplicarápor 3 todos los valoresde equidistanciadefinidos


en el estilo, y la línea múltiple resultanteserá tres vecesmás gruesa.Un factor
negativocomo -3 tiene el mismo efecto,pero ademásinvierte el orden de gene-
ración de las líneasparalelas,de forma que los valorespositivosde equidistancia
pasana ser negativos,y al revés.Un factor de 0 colapsala línea múltiple en una
l í n e as i m p l e .

Q) gst¡lo. Especificael estilo de líneas múltiples a utilizar. Previamentetiene que


haber sido creadomedianteel comando ESTILOLM. Pclrdefectoexiste un estilo
STANDARD,que consisteen dos líneasparalelasseparadas una unidad (valoresde
equidistanciade 0.5 y -0.-5respectoa su eje centralde origen).
; i g u r a 8 . 2 6 . L í n e a sm ú l t i p l ecso n
Indique nombre de estilo de líneam o [?] :
diferentesfactoresde escala.
Comosiempre,la opción? ofieceun listadocon todoslos estilosexistentes
Losestilosde líneasmúltiplessealmacenan
en un archivoACADMT-N.
A crú¿ltlü dt ¿¿ú"rna.:
: : .-:ST. Almacena la actual justih-
. ^ 'n de líneasmúltiples. 8.3.2.Estilode líneamúltiple
- . S C A L E .A l m a c e n a e l v a l o r d e
: - ¡la actual.
'-STYLE.
El nombre del estilo
+:¡d.

Las líneasmúltiples paralelasse puedendenominarmultilíneas.Cada línea componente


es un <elemento>de la multilínea.Es posibledefinir hastaun máximo de 16 elementos.
El estilo controla el número de elementosy sus propiedades,así como el color de
fondo de la multilíneav sus rematesen los extremos.
DIBUJOY EDICIÓNDE OBJETOSCOMPLEJOS 255

A partir de la versión 2006 de AutoCAD, el comando visualiza un nuevo cuadro de ¡ fstilo de lína múltiple ffil
diálogo como el de la Figura 8.27. Se distinguenen él una lista en la parte izquierdacon Estle e¿ lir*. rr[,p|. *1!¿¡ STlliliPC ,1

los estilosde línea múltiple disponibles,una seriede botonesa la derechapara la ges- ge¡los
5IA¡iOA¡O
tión de los estilosy un áreade Vista preliminar en la parte inferior. '1
( :l¡Jela
: - -,:1
I 1 t1

,-'i
I1 f'1*l¡cá, : 'l
Estilo de línea múltiple actual: Indica cuál es el estilo de línea múltiple actual. -. -.,.-,.,..,..--,--: I
':
I

alstilos , Muestra un listadocon los nombresde estiloscargados,al seleccionaruno il


en la lista, los botonesde la derechapermitirán definirlo como actual,modihcar sus pro- L-jis:-.ll ---¡
- --- ll
piedades,renombrarlo...Si existendibujos referenciados desdeel dibujo actual(véase ,---:-
I r-rrJér I l
ril
,isl3 F.l'rr.ar * STiliC;Fa *,--
ReferenciasExternasen el Capítulo l2) tambiénse muestransusestilosde multilínea, 'l

adoptandoun nombre compuestode maneraanálogaa los de otros símboloscomo blo-


ques,capas,etc.

i"ó"fiñit--t*f Paradefinir el estilo seleccionadoen la lista como estilo actual.


Figura 8.27. Cuadrode diálogo
¡ü** l Paracrearun nuevoestilo de líneamúltiple, apareceun cuadrocomo el de la de Estilode lÍneamúltiple.
Figura 8.28. Conro en todos los símbolos,el nombredebe ser sin espaciosy puedeconte-
\ " x: l , = ' ; . L a o p c i ó nC o m e n z a r p o r p e r m i -
n e r 2 5 5c a r a c t e r e s e x c e p t u a n d o < > / ¿
te iniciar la creaciónde un estilo a partir de otro ya creado.AutoCAD almacenala deflni- I Cror nlm stilo de lineó múltiple A i
ción de los estilosde multilínea en ¿rchivos.rulN. l.ffda r sitc
iuc;o
,..
::
,
_.1
.
i
Al continuarapareceel cuadro de la Figura 8.29 para establecerlas propiedadesdel r ior¿¡z¿r F
t\
.i
estilo:
t ;;;f t-,41-.,_l \_¿,y1y-': 'l
I
I Nwo etllo de llm múltiple: N-ESTILO AL
Decr,Ec'ó¡ I Figura 8.28. Cuadrode diálogo
i'"
i Crearnuevoestilode líneamúltiole.
I
r¡,crór Fr..l D6l¡s. :ols LF :c liré.
rl t5 POFCAP{ Pc'Cpa
!,rer t, _r- ¡:.:¡a3
xc: cátcrra J !1
i-c*,rterro f- i_l
Aslrto t" aa t-- .-=r;',_i-;;-.ll
Cef¿rc
Ca¡orercllcrc nrf:L¡:

ttost¡rluñbs L

I ¡.ew I l-a;;;i;;- 1__:r*"_ Figura 8.29. Cuadrode diálogo


Nuevoestilode líneamúltiple.

f D e s c r i p c i ó n E n e s t ac a s i l l as e i n t r o d u c eu n t e x t o d e d e s c r i p c i ó np a r a e l e s t i l o
que se está definiendo.El texto puedecontenerhasta2-5-5 caracteres.

. Extremos. , Define los extremoso rematesen el inicio y el final de la multilínea.Si


ningunade las casillasse encuentraactivada,simplementeno hay remates.Los remates
puedenser de cuatro tipos (Fig. 8.30):

-l L í n e a . R e m a t ec o n u n a l í n e ap e r p e n d i c u l aar l o s e l e m e n t o sd e l a m u l t i l í n e a .

IJ Arco exter¡or. Rematecon un arco semicircularentre las dos líneasmás exterio-


rcsde lu multilínea

:J Arcos internos. Rematecon una seriede arcossemicircularesentre cadapar de


líneasinterioresde la multilínea,exceptolas dos líneasexteriores.Si el númerode
elementoses impar, la líneacentralquedasin remate.Por ejemplo.en una multilÉ
nea con 7 elementos.se rematan mediantearcos los elementos2 v 6. v los ele-
mentos3 y 5.

Q Ángulo. Rematecon una línea que forma el ángulo especificadocon las líneas Figura 8.30. Diferentesclases
componentesde la multilínea. de rematesen las multilíneas.
2s6 AUTOCAD2OO9AVANZADO

aElemento¡ Visualiza un listado con las propiedadesde todos los elementoso


líneasparalelasque componenla multilínea.Estaspropiedadesson:

fl Desfase: Valor positivoo negativorespectoa una líneade origen0. Estalínea de


origen no tiene por qué coincidir obligatoriamentecon el eje centralde la multili
nea,sino que es una referenciaparaconstruirel restode líneas.

f Color: El color asociadoa cada línea paralela.Por defectoes Porcapa.

E Tipo de línea: El ti¡ro de línea asociadoa cada línea paralelaconlponente.Por


defectoes PorCapa.

Egql Añade un nuevo elementoa la lista de líneasparalelascomponentes.Este


elementotoma los valoresde equidistancia,color y tipo de línea indicadosen las casi-
llas inf-eriores.

[9gpiiry-] Elimina el clernentoactualnrcnteseleccionadoen la lista de líneasparalelas


componentesde la multilínea.

E Desfase. Permiteespecificarel valor de equidistanciadel nuevoelementoa aña-


dir. medido respectoa Ia línea 0 de origen, en valorespclsitivoshacia y
"amibao.
negltivos hacia " irhu.io',.

E Golor ... Permitecspecificar en una lista el colclrdel nuevoelementoa añadira la


d e f i n i c i ó nd c l a r n u l t i l í n c aC. o n l a o p c i ( r nS e l e c c i o n a r color AutoCAD
mucstrael cuadroestándarde seleccicinde color.

LJ Tipo de línea... Perrnitecspecificarel tipo de líneadel nuevoelcmcntt'r¿r¿iñailira


la deflniciónde la multilínea.ALTIoCADmuestrael cuadrode selecci(rnclctioos de
línca.

lgllelg
f ¡ Controla el cokrr clerellenodel firndo de la rnultilínea.Inicialmenteestá
s e l e c c i o n a r lNoi n g u n o . ( - c l nl a o p c i < 1 S
n eleccionar cof or AutoCAD tnuestr¿
c lt
cuadroestílndarde selccciónde color.

ll Mostrar juntas Activa o no la visualizaci(rnde las unioneso junturas cntre los


d i f - e r c n t et sr a m o sd e l i r m u l t i l í n e a( F i g . 8 . 3 1 ) .

IMoO¡iicarl Esta casilla llama a un clradrocle cliálogoigual que el utilizado para


crearun nuevocstilode línearnúltiple(Fig. 8.29¡pararnodificarestilosyu creados.
F i g u r a8 . 3 1 . V i s u a l i z a c i ó n
d e u n i o n e se n m u l t i l í n e a s . [Carnbiái lq4lfj Pennitecambiarcienombreel estiloactualnrente El
seleccionaclo.
estilo por defecto STANDARDno pucdeser renombrado.

lSupriq¡rl Eliminacl estiloactualmcnte E,lestilopor clefectoSTANDARD


seleccionado.
no pucdesereliminado.

Iq.tgq..r.] Permitecargarun estilo línea múltiple proceclente


de un archivo.r,tt-N.El
¡Herrónrienlrsd€adicióndelinedsnrúltiple¡
ü nor.nbrede archivopor def'cctoes ACAD.MT-N.
Se muestrala listade todoslos estikrsahra-
9' . .| '¡;:
cenadosen el archivoseleccionado.

E!qf9"t ..l Almacenaclentrotle u¡.1 el estiloscleccionado.


iuchivo.r,tt-N
llll,ll
8 .3 .3 . E d i ciónde líneasm últiples
lli-ill
lr'il I r _l l i
rirJt I
-i- i,i I lli¡li
E -j.r' i r:' r:r

Estecornandclpermitela edición de multilíneasya dibujadas.resolviendoencuentrose


intersecciones, arreglandoesquinas.insertandoy borrandovértices.o haciendocortes.
Figura 8.32. Herramientas Se visualiza un cuadrode diálogo con una seriede iconosque muestranlas menciona-
d e e d i c i ó nd e l í n e a sm ú l t i p l e s . d a so p e r a c i o n e(sF i g . 8 . 3 2 ) .
DIBUJOY EDICIÓNDE OBJETOSCOMPLEJOS 257

J Cruz cerrada. Resuelve un cmce o intersección entre multilíneas, y abre sólo una
de ellas.

Designe primera líneam:


Designe sequnda }íneam:

La primera multilínea seleccionadaes la que va a mantenersin abrir. La segun-


da multilínease recortaen todos suselementosde acuerdocon la anchuratotal de
la primera. Se puede seguir resolviendosucesivoscruces (Fig. 8.33). La opción
d e s H a c e r d e s h a c ee l ú l t i m o c r u c er e s u e l t o .
Figura 8.33. Resoluciónde un cruce
f Cruz abierta. Resuelveun cruce o intersecciónentre multilíneas,abriendotodos en cruz cerraoa.
los elementosde una de ellas y sólo los externosde la otra (Fig. 8.34).
La segundamultilínea seleccionadaes la que va a ser recortadasólo en sus ele-
mentosextemos.La primera multilínea se recortaen todos suselementosde acucrdo I

f
con la anchuratotal de la primera. Igual que en el casoanterior,se puedenseguir resol-
viendosucesivos cmces.La opción desHacer deshaceel último cruceresuelto.

Fusión en cruz. Resuelveun cruceo intersecciónentremultilíneas.abriendolos


L-
:

elcmentoscxternostle ambasy llevandoa su encuentrolos elementosinternos.En


[-
estecasoes indiferenteel orden en que se seleccionen. El funcionamientoes sinli-
l a r a l o s d o s a n t e r i o r e (sF i e . 8 . 3 5 ) .
I
T cerrada. Obtieneun encuentroentredos rnultilíneasquc puedeno no cruzarse, Figura 8.34. Resoluciónde un cruce
f
en cruz abierta.
s i n a b r i r n i n g u n ad e e l l a s( F i g . 8 . 3 6 ) .
En este caso inf'luyeel primer punto de designaciírn.La primera multilínca
seleccionadaes la que va a ser recortadao alargada(de acuerdocon el punto de
designación) en todossuselementoshastaobtenerun encucntrocon la segunda,que
perrnanece inalterada.Se puedcseguirobteniendosucesivosencuentros.La opción
d e s H a c e r d e s h a c ee l ú l t i m o e n c u e n t r oo b t e n i d o .

f T a b i e r t a . O b t i e n e u n e n c u e n t r oe n t r e d o s n t u l t i l í n e a s ,a b r i e n d oe l p u n t o d e
encuentro.El lbrmato en la línea de comandoses el mismo que para las opcioncs
a n t e r i o r e (sF i g . 8 . 3 7 ) .
La primcra multilínea seleccionadaes la que v¿la ser recortadao alargadaen
todos sus elementos(de acuerdocon el punto de designación)hastaobtcner un
encuentrocon la segunda.La línea exterior de encuentrode estaúltirna se recortao
abre de acuerdocon la anchuratotal de la primera.

-li[- l'
Figura 8.35. Resoluciónde un cruce
en fusiónen cruz.
I
Figura 8.36. Obtenciónde un
encuentroen T cerrada.
Figura 8.37. Obtenciónde un
encuentroen T abierta.

tl Fusión en T. Obtieneun encuentroentre dos multilíneas,y lleva también a éste


los elementosinteriores.El formato en la líneade comandoses el mismo que para
las opcionesanteriores(Fig. 8.38).
La primera multilíneaseleccionada es la que va a ser recortadao alargada(de
acuerdocon el punto de designación)sólo en suselementosexteriores,hastaobte-
ner un encuentrocon la segunda.La línea exterior de encuentrode estaúltima se
recorta o abre de acuerdo con la anchura total de la primera. Los elementosinte-
riores de la primera multilínea se recortan o alargan hasta sus homólogos en la
segundamultilínea.
2s8 AUTOCAD2OO9AVANZADO

)
tr Unión en esquina. Obtieneuna esquinaa partir de dos multilíneasque puedeno
n o c r u z a r s et F i g . 8 . . 1 9 t .
Influyen los dos puntosde designación.Todos los elementosde la prirneramul-
tilínea seleccionadase recortan o alargan (de acuerdo con el primer punto de
designación)hastasu interseccióncon la segunda.A su vez, todos los elementosde
éstase alargano recortan(de acuerdocon el segundopunto de designación)hasta
su interseccióncon la primera.El resultadoes una única multilíneaobtenidaa par-
t i r d e l a sd o so r i g i n a l e s .

Figura 8.38. Obtenciónde un tr Añadir vértice. Como indica su nombre.añadeun nuevo vérticeen un tramo de
encuentroen fusiónen T. u n a m u l t i l í n e a( F i g . 8 . 4 0 ) .
El nuevo vértice se insertaen el punto del tramo por donde se ha designadola mul-
tiiínea.En principio. el aspectode estetramo no sufre alteración.Con un comandode
edición posterio¡ el nuevovérticepuedeser desplizado(por ejemplo,con ESTIRA),
con lo que sí se modiflcaría el tramo de la multilínea. Se puedenseguir insertando
sucesivosvértices.La opcióndesHacer eliminael último vérticeañadido.

D Eliminar vértice. Como indica su nombre. elimina un vértice existentede una


multilínea.El formato en la líneade comandoses similar a la opción anterior.
Al designarun punto de la multilínea,se elimina el vértice más próximo. La
multilíneac¿rmbiade aspecto,resultandoun único tramo, en lugar de los dos ori-
Figura 8.39. Obtenciónde una unión
g i n a l e sc o n c u r r e n t eesn e l v é r t i c ee l i m i n a d o( F i g . 8 . 4 1 ) .
en esqurna.
D Cortar L Realizaun cone en el elementoindividual que se señale(Fig. 8.42).
Designe fineam:
( Des i one qecr rnrio nr rnLo :
Designe lineam (o desHacer):
E l p u n t o d e d e s i g n a c i ó nd e l a m u l t i l í n e as e u t i l i z a c o m o p r i m e r p u n t o d e
corte.A continuaciónse señalael segundopunto. El funcionamientoes similar al
comandoPARTE. Es posibleseguirobteniendocortessucesivos.Lir opción des -
Hacer elimina el ef-ectodel último corte.
Figura 8.40. Inserciónde un nuevo u Cortar todo. Realizaun corte en todos los elementosde una multilínea. El fbrmato
vértice. es similar a la opción anterior(Fig. 8.43).
E,l pr.rntode designaciónde la nlultilínea se utiliza como prinrer punto de
corte.A continuaciónse señalael segundopunto.Todoslos elementoscomponen-
tes de la multilíneason cortadosentre ambospuntos.

-4aeadecd'ot tl Soldar todo. Realizauna unión en todos los elementosde una multilíneacortada.
El fbrmato es similar a la opción anterior(Fig. 8.44).
Comando: -EDITAIIJM
Indique 1a opción de edición
lAv/Ev /cc/ cA/ Fc/rc/rA/Fr /uE/
C1lCTl ST:

El significadode cada opción es el


siguiente:
AV Añadir vértice.
EV Eliminarvértice. Figura 8.41. Eliminación
de un Figura 8.42. Obtenciónde un corte
cc Cruz cerrada. vérticeexistente. simple.
t-a Cruz abierta.
FC Fusiónen cruz.
TC T cerrada.
T abierta.
ft Fusiónen T.
IUE Unión en esquina.
31 Corte l.
:T Cortar todo.
ST Soldartodo. Figura 8.43. Obtenciónde un corte Figura 8.44. Obtenciónde una unión
comoleto. comDleta.
DIBUJOY EDICTONDE OBJETOSCOMPLEJOS 259

8.4.PARA CUBRIRLOS OBJETOSEXISTENTES


coNuNÁnenv¡cia
4^r-
linicb') lÁnota¡
Dibujo,l Marcade revisión

(-rea un áreapoligonal denominada<<marco


de cobertura>,que enmascaralos obletos
que se encuentrendebajocon el color de fbndo actual.

Comando: @BERfiRA
Precise primer punto o lMarcos,/polj.1Ínea] <poliLinea>:

Conunand: tfiPww
Specify internaL point or fFrames/eoTyline] <poJyline> :
M e n ú 8 . 1 0 . O p c i o n e sd e l c o m a n d o
El Menú 8. l0 aparecerítal pulsarel botón derechodcl ratón duranteIa eiecucióndcl COBERTURA
, olnando.

) Primer punto. Es la opción por def'ecto.Determina el contorno poligonal de


coberturaa partir de una seriede puntos.

Precise al punto siquienLe o [Cerrar / desHacer] :

L a s o p c i o n e sC e r r a r y d e s H a c e r . c o m o es habitual.permitencerrarel marco
coberturao deshacerel último segmento.

) P o l i l í n e a . D c t e r m i n ae l c o n t o r n op o l i g o n a lde cobertur¿r
a partir de una polilínea
del dibujo. para lo cual solicita:

Deslgne una polilinea cerrada:


**4'1l- ^ r.
tk'üaa¿ ga'f.*"""
La rutinaen líneadecomandoTFRA-
Una vez designada,AutoCAD permiteconservaro eliminar la polilíneapor medio MEScambiael estadode visualización
.le la pregunta: de marcosde coberturav de marcos
de imágenes.
¿Borrar polilinea? [Si/wo] <N>:

) Marcos. Establecela visualizaciónde todos los marcosde coberturaexistentesen


el dibujcl:ACT para mostrartodos los marcosde cobertura,DES para suprimir la
visualizaciónde los marcosde cobertura.Se puedeactivarel marco de cobertura
para realizaruna rnodificacióny desactivarloparael trazado.

La Figura 8.45 muestracómo ocultar una parte de un dibujo medianteuna cober-


:ura,sin necesidadde borrar objetosdel dibujo o desactivarcapas.

r-.ffiffilnnffit
ffiffiffiF ffi EEa

Figura 8.45. Uso del comando


COBERTURA.
260 AUTOCAD2OO9AVANZADO

T U T OR IAL8.1.DIBUJOY EDICIONDE POLILINEAS


Observela Figura 8.46. Se trata de una especiede circuito de carreras;a continuación
pasamosa explicarcómo puedesdibujarlo:

CIRCUITO DE CARRERAS

(f eóngor" a dibujar sobrela lámina vacíainicial o ernpieceun dibujo nuevo.

I Figura 8.46. Circuitode carreras


@ E^p"rolnos con una polilínea con grosor. Intente una tbrma similar a la de la
figura, y sobre todo es importanteque al terminar la secuenciala unión de los extremos
quedelo más aparenteposible.

Inicio ó Dibujo ó Polilínea


Preci se punto iniciat : ( c o o r d e n a d aos p u n t oe n p a n t a l l a )
El grosor de 1a 1Ínea acLuaL es (0.00)
Precise punto s iguiente o IArco/Cerrar/MiLad grosor/
Longitud/desHacer/Grosorl : G
Grosor inicial: 5 Grosor final <5>: INTRO
_<{1 Ierco/Cerrar. . f G r o s o r ] : 7 0 ( d i s t a n c i ad i r e c t ai n d i c a n d oI a d i r e c c i ó nd . '
ltl
0 gradoscon el cursclr.hacia la dcrecha)
t-J-J ltotot si qttitrt: ittrcrt'ttlttr
til,quntt r(,(lo enfr( lu.s cun'u.s, u;;e
IArco/Cerrar... /Grosor] : A
I
lu o¡tL'iónLinea. dibúj<,ltrl ll¿,/r'¿¿ [ á n g U l o / c E n t r o / C e r rar. / G r o s o r J : ( i r n r a r c a n dpou n t o sp a r at r ¿ r z al ar \
fE
a lus curwt.sde ttuct'¡tt't¡tt lu oltciótt curvasdel circuito que siempreserántangentesentrc sí)
Arco. [ á n q U 1 o / c E n t r o , / C e r r a r . . . , / G r o s o r l : C e r r a r ( s ec i e r r al a s e c u e n c iya s c
t e r m i n ae l c o m a n d oP O L )

RUEDADENTADA

Q to.o el dibujo cie la Figura 8.-17,l o n r e j o r e s c o n s t r u i re l c o n t o r n oc o n o l r ( ) .


c o n r a n d o sy o b t e n e r o b j e t o s s i m p l e s c o n l o l í n e a s .c í r c u l o s v a r c o s .A l f i n a l l o .
convertircmosen una polilínea:

Inicio ó Dibujo ó Polígono


Número de lados: 14
C e n t r o d e l p o l i g o n o : ( d o n d et e n g as i t i o )
Inscri to/Circunscrito : C
Radio de1 circulo: 50

Inicio 4 Dibujo 4 Polígono


l Número de lados: 14
C e n t r o d e I p o 1 í g o n o : @ ( c o o r d e n a da n t e r i o r p, a r ¿m
l a r c a re l m i s n l o c e n t r od c .
primer polígono)
Figura 8.47. Ruedadentada Inscrito,/Circunscrito : C
Radio de1 cÍrculo: 35

Inicio 4 Dibujo 4 Centro, Radio


. ,
Punt.o central: @(coordenadaanterior,paramarcarel mismo centrode ltr.
polígonos)
Radio del círcufo: 20

, Inicio Q Dibujo ó Línea


, P r i m e r p u n t o : F I N d e ( u n v é r t i c ed e l p o l í g o n oi n t e r i o r )
Punto siguiente: F I N d e ( e l m i s m o v é r t i c ee n e l p o l í g o n oe x t e r i o r )
Punt.o siquiente : INTRO
DIBUJOY EDICIONDE OBJETOSCOMPLEJOS 261

Inicio ó ModificarvQ Matriz


:U: Matriz polar
J = seleccionar objetos (desaparece el cuadrode diálogoy seleccionamos en el
dibujola líneareciéndibujada:
pulsartNTRoparacontinuar conel restocleopcio-
nesdelcomando)
J ' centro: con el botónque estáa la derechadel valor en el eje y del centro
actualaparece de nuevoel dibujo:
centro de (conel modode ref'erencia centro en el nrenúflotante,indicarel
centrodel círculo)
J Método:Númerototalde elementosy ángulo a rellenar
-l Númerode elementos: 14
J Gradoscubiertos:360
J . Girar objetos a medida que se copian
J Aceptar

" Inicio 4 Modificar 4 Recortar


A r i s t a s d e c o r t e : ( c . n u n a c a p t u r ad e s i g n a rl a f i g u r ac o m p l e t a )
) e s r g n a r o b ¡ e t o s : T N T R (Op a r at e r m i n a rl a d e s i g n a c i ó n )
Jbj etos a recortar: ( s e l e c c i o n al ro s l a d o sd e l o s p o l í g o n o sa l t e r n a d a n r e n t e )

@ ObteniOoel contorno,lo convertimosen polilíneacon EDITpol,, le damosgrosor


r efcctuamosun empalrneen todassus aristas.Cuando terminc, guarcleel dibu.jo.

Inicio 4 Modificarvc) Editar polilínea


.i ,
Deslgne po1i1ínea: ( s e ñ a l au n o d e l o s o b j e t o sd e l c o n t o r n oa. r c oo l f u c a )
:l obj eto designado no es una polilínea.
.Lo qulere transformar en una? <S>: S
lndique una opción ICerrar / Juotar/. . . /desHacer] : ,f
)es igne ob j etos : (con una ventanaseleccionarel restode objetosque fornranel
er l n t o r n o)
Indique una opción ICerrar/Juntar/. . ./desHacer] : G
l,uevo grosor para todos 1os segmentos: 2
Indique una opción ICerrar / JunLar /. . . /desHacer] : INTRO ( D a r ¿t el r -
n r i n a re ' lc o r n a n d o )

lnicio g Modificar Q Empalme


i-
; Designe e1 primer obj eto o Ipol i11nea/RAdio/
Recortar/múLtiplel : RA tl! /voto: Ittt¿,¡tt¿tr (sr(,
ot)t(,ilcr
Radio de r:mpalme: 6 t l i . h t r j t t ¡ i ¡ ¡ ¡ . , , , . r¿ : L t / t r t r r t r l r ¿ ' t t t(((' , n
I
( l ( ( t i l r < t i l ( l ( ,P o L t . t
)esiqne e1 primer objeto o Ipolil inea/RAdio/ l)ttt tt nt(il().\qtr(
itnltt¡.siltIe.
P.ecortar/múr,tip1el : p
D e s l q n e p o 1 i 1 í n e a 2 D : ( s e l e c c i o nlaarp o l i l í n e ao b t e n i d a )

TUT O R I A L8 . 2 .D I BU JOY E D IC IÓND E S PLINES

V a m t l sa h a c e rd o s d i b u j o se n l o s q u c s e u t i l i z a n l a s . s p 1 i r r eE. sl .p r i m e r o e s u n a t í p i -
c a c u r v a d e G a u s s ,y e l s e g u n d o ,l a s i l u e t ac l eu n a s e r p i e n t e P . a r aa n t b a sc u r v a s ,I e
t'acilitamosun dibujo con los puntosnecesariospara trazarlas.es el archivo TLTT6RIAL ii] /1/olo: L..r t.t¡ordettutrtts
, ) sl . D w c l . I uh.st¡luttt.s.s<,r(feretr ul ttrigett dc
W t'¡x¡r¿letndu.s del .sistentutlc t'r¡onl¿',
tttttl¿tsttt'fit't¡,en (,ste(u.\o ul origcn
CURVADE GAUSS dc lo.s <,.je.s ut lu grti.fictt.

@ Ernpetamos
abrienclo
el dibujospLrNES.Dwc.
delcD-RoM incluido
enel libro.
262 AUTOCAD2OO9AVANZADO

@ Como puede ver, ya tiene los ejes de la gráfica dibujados. El icono del SCP
(sistemade coordenadaspersonal)está situado en la intersecciónde los ejes, sólo
tiene que aportar las coordenadasabsolutasde cada punto de \a spline y sus direcciones
de tangenciaen los extremos(Figura 8.48).

Inicio 4 Dibujov4 Spline


P r i m e r p u n t o u [ O b je t o ] : 1 0 , 1 0
Punto siguiente: 30,95
Siguiente punto o ICerrar/ajustar t.o]-erancial : 30,85
Siguiente punto o ICerrar/Ajustar tolerancia] : 35,95
Siguiente punto o ICerrar/ajustar Loferancia] : 40,85
Siguiente punto o lCerrar/Ajustar toferancia] : 55,110
Siguiente punto o lCerrar,/Ajustar toferancia] : 150,125
Siguiente punto o [Cerrar/Ajustar tolerancia] : INTRO
Precise tangente inicial: @30<-90
Precise tangente inicial: @ 3 0 < - 4 5 ( t e r m i n a ecl o m a n d o )

SERPIENTE
Figura 8.48. Curvade Gauss.
0 En este caso aportamoslos puntos por los que debe trazar la spline, para lo cual
estableceráel modo de ref'erenciaPunto como modo implícito con el comando
REFENT y despuésdibujarála spline pasandopor esospuntos(Figura 8.49).

r,-il
LJ]
Herr. > Parámetrosde dibujo...
I
En la ficha Ref erencia a obi etos activarsóloel modode referenciar
los
m o d o sP u n t o m e d i o e I n t e r s e c c i ó n .

Dibujovó Spline
,,i
I Primer punto u IOb j eto] : (ir marcandolos puntosconsecutivos segúnel
dibujo al margen)
Punto sl-guiente: ...
SiguienLe punto o ICerrar/Ajustar Loferancia] : . . .
Siguiente punto o [Cerrar/Ajustar tolerancia] : . . .
Siguiente ...
Slguiente punto o ICerrar/ajustar tolerancla] : C e r r a r ( p a r ac e r r a r
la secuenciade la spline)
Precise tangente inicial: INTRO ( p a r am a n t e n elra t a n g e n t e
p o r d e f e c t oy t e r -
m i n a re l c o m a n d o )

EDICIÓN DE LAS SPI'NES

@ Atto.o con las dossplinesdibujadaspuedeprobar a editar sus vérticespor medio de


los pinzamientoso con las opcionesde edición del comandoEDITSPLINE, alterando
la toleranciade sus vértices,desplazandoalguno,modificandosu peso...No se olvide
de guardarel dibujo al terminar.

; Inicio 4 Modificarvó Editar spline


"t Des igne Spl ine : (designarla spline de la curva de Gauss)
F i g . 8 . 4 9 .S e r p i e n t e Tnrlirrlo tu tr n r " - : ,u,-^ r L- a- ! r-r^^
rl¡uaYus r q: ñ
v PrU. fl . i á
v r^
l [dJ uaLU>/ / Cv ue! r r aL Ur /L D c/ sv n
v r l| / L q L l ¡ z a f

vért.ices,/Precisar/Invertir/desHacerl : A
Tnrli oue rne ónci Á n d p r l a fu vnr q d
s uo :q iJ r r ug l g
f ¡ñ:TlTr / C a r r a, re /4e/ f r n rr v p ! f r L r f i m i rr // n au vconp lL:qzL -q*L /r:*^ I q- I- /m---enLeS/
/ !fIrLIJf / LA!t9

toleranci a/ satirl <Salir> : O(tOlerancia)


rndique tolerancia de ajuste: (pruebadiferentes
valoresy comprueba
el
resultado).
CAPITULO

DIBUJOY EDICION
DE TEXTOS

En estecapítulose describenlos comandosde AutoCAD paragenerary modificartex-


tos. Lcls textos tienen un estilo asociado,que controla su aspectoy generación.Para
.rcar un estilo,se especificael tipo de letra.el tipo de generacióny una seriede valores
Je proporcióne inclinación.El tipo de lctra se obtienede unosarchivos./rlelt¿ que con-
ticnenla deflniciónde todo el juego de caracteres disponibles.Una vez definidoel esti-
Io. ya sc puedengenerartextosen el dibujo, para lo que existendos comandosespecí-
llcos.
Cuando resultenccesariomodiflcar el contenidode textos ya generados,existen
¡omandospara la ediciíln tanto de líneascomo de párrafbsde texto. Además,se pue-
J c n u t i l i z a r t a r n b i é nh e r r a m i e n t a d
s e b ú s q u e d ay s u s t i t u c i ó n y, d e r e v i s i < i no r t o g r á -
llca.

9.1. cneAcróNDEESTrLos
DETEXTo
l.a creaciónde un estilo controlala presentaciónde textosen el dibujo, especificando
.'l tipo de letra y otros parámetros.Los archivosfuente qitados pueden ser de dos
l ip o s ;

Formas. Se trata de fbrmas compiladas.y son los tipos de letra tradicionales


d e A u t o C A D e x i s t e n t e s< I e s d ev e r s i o n e sa n t i g u a s .L a e x t e n s i ó nd e l o s a r c h i -
v o s e s . s H X .E s t á nr e a l i z a d o sc o n v e c t o r e sy c o n s u m e np o c a m e m o r i ay t i e m -
p o d e p r o c e s o .S u l i m i t a c i ó n e s q u e l o s c o n t c l r n o sd e l o s c a r a c t e r e se s t á n
aproximadosmediantetramos rectos,por lo que a gran tamaño resultanmuy
r u d i m e n t a r i o sS. i n e m b a r g o .c u a n d os e v a n a i m p r i m i r c o n u n t a m a ñ op e q u e -
ñ o , s u a s p e c t or e s u l t a r n u y a p r o p i a d o .E l t i p o d e l e t r a R o v R w S . S HeXs u n
ejemplo típico. Los tipos de letra basadosen fbrmas compiladasno se pueden
m o s t r a rr e l l e n o s .

Fuentes True Type, Se trata de fuentes escalablesdenominadasTrue Tt,pe


Fottts,y se utilizan profusamenteen Windows. La extensiónde los archivoses
.TfF. Los caracteresse encuentrandefinidos con toda precisión y rellenos,por lo
que no existe ninguna merma cuando se aumentasu tamaño.Consumenmás
memoria y tiempo de procesoque los basadosen formas compiladas.Auto-
CAD suministraversiones.TTFde sustipos .sHX,pero cualquiertipo de letra ins-
taladoen Windows se puedeutilizar en un dibuio.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

9.1.1.Características
de un est¡lode texto
Las características
de un estilo de texto se basanen la siguienteinformaciónasociada:

Nombre. Los estilosde texto se identil'icanpor el nombreasignacloen la creación.El


( CHAFLANA 45' nombrepuedecontenerhasta255 caracteres. que puedenser letras,números,espacios
CHAFLAN A 45" en blanco y caracteresespecialescomo $, - y -. El estilo suministradopor defectocuan-
CHAFLANA 45' d o s e e m p i e z au n d i b u j oe s e l S t a n d a r d .
ct|lluh I 4r" Tipo de letra. Se trata del archivofuente que contienelas definiciones<Jetodos los
('H^FLAN Á 4 !r" caracteres. i
Un mismo tipo de letrapuedeestarasignadoa variosestilosa la vez (Fig.9. t);
I l: cj','* ,! t 45'
/
por ello, no convieneindicar como nombrede un estilo el misrnoque parael tipo de letra.
ya que puededar lugar a confusiones.Los tipos de letra que proporcionaAutoCAD se
/'
M A T E R T A L E S muestranen el Capítulo23. con un textode ejemploparaapreciarsu aspecto.
I I AutoCAD soportael codificador estándarde caracteres{Jnitt¡de.Esto hace qLleun
I lt'tAItR
ALES I archivo.firuttcpuedacontenerla deflniciónde hasta6-5.-53-5 car¿rctcresdif'crentes.Para
ll'::r':i ] accedera un carácterque no se encuentraen cl teclado.se puedeutilizar la secuenciacle
i'..'-' \/rcA esc¿rpe /u+nnnn, dondenn¡¿l representael código Llnittxle hexaclecir¡al.
I i
Algunos alfabetos,como el korli japonés.conticnenmiles de caracteres que no son
l, \./lG \ ASCII. Par¿rdar cabida a cste tipo de caractcres,AutoCAD aclrniter"rntipo cleletra cspe-
) ciaf denorninadoletro gnrnde,basadoen lbnnas compiladas.El programasuministrael
Figura 9.1. Tiposde letray factores archiv<lBlcFONT.sHX.
Es posiblcdefinir un estilo que empleetantoun tipclile letranor-
d e a n c h u r a . mal
c<rrr.lt'l
snmde.
Los tcxtos inserladoscon estilos basadclsen fuentcs 'l'rueTt'¡te
se ntuestranen el
dibujo siemprerellenos.Al frazaro exportar,la variableTEXTtrILL controlacl relleno.
DESPIECE
DfSP/fC[ Altura. Cada estilo puedetener una altura de texto prcfijada.Un valor clistintode 0
. J-7)2"- haráque la altura seaconstilntecn el usc'r del cstilo y quc, por tanto,cuandosc genercn
los texttlsnclse solicite la altr-rra.
Es dccir, sc tratade un cstikr clelltura fijo. Si se c¡uie-
DESP\ETE
re qrrela alturasca variablc.se debeespccificarvalor 0 en cl estilo.paraque AutoCAD
\\\\\\_
preguntesicmprc por la lltLrraa Ia hora de generartextos.

a f-l
Relación anchura/altura. Es un núrneroque defincla proporciónentrcanchoy alto de
b cadacar¿'tcter. Por defécloes I, que manticneel c¿rráctcr tal como se cncuentraclefinidoen
ACIflB R cl archivt'lfuente.Si se especifica un valor rnenorque I . el caráctersc hacenlás esbclto.al
ser nrásestrechoquc alto. Utt valormavorc¡ueI lraceel canictcrntis anchoque alto.corr
I l o q u e s c m e j ae s t a ra p l a s t a d oS.e s u e l e nu t i l i z a rv a l o r e se n t f e0 . 7 y | ( F i g .9 . I ) .
BBIDV D
Ángulo obticuo. Se reflerea la inclinaciónilel caráctcr,kr que no sc debeconf'untJir
A el ángulode rotaci<insolicitadoa Ia horadc generartextos.La oblicuidadsc ntide a par-
con

F i g u r a9 . 2 . A n g u l o sd e o b l i c u i d ayd tir de la vertical.Un ángulopositivoinclina los caracteres haciala clerecha, y un Íngulo


tiposde generaciónde texto. negativo.haciala izquierdl. Hay quc tenercn cLrenta que determinados tiposcleletla tie-
n e n y a u n a i n c l i n a c i ó nd c f - i n i d ap, o r l o q u u ' e l á n g u l oq u e s e i n d i q u es e a ñ a c l i r áa I a
mis¡na(Fig. 9.2).valorcsraz_onablcs de oblicuidadson los colnprcndidosentre0" y 20".
Colno casoespecial.krs textosen cl dibu.¡cl en isométrict'r 1vóase Capítulo3) se pLre-
den situar en cada uno de los isoplanoscombinandoángulosde oblicuicladile 30" y
- 3 0 o e n e le s t i l o , c o n á n g u l o s d e r o t a c i ó n d e - 1 0 " 1

rJl;',
. 9200"' ,. e t c . , c n l a i n s e r c i ó n ct cl c-lx t o
( v é a s cl a F i g u r a9 . 3 ) .

'' 'l
l' l'' G e n e r a c i ó n d e l t e x t o . E n A u t o C A D u n e s t i l o p u e d c s e r c l e t l n i d o e. n c u a n t oa s u
g e n e r a c i ó nd. e c u a t r of u n l a s f u n d a m e n t a l e(sF i g . 9 . 2 ) :
*' o Generucirinnormal: es su presentaciónusual en el dibujo; la lectura e.scle
rzquierdaa derechau horizontal.
o R4le.iadou la i:.c¡uiertl¿.'escribirá el texto de derechaa izquierda.comg si se
e s t u v i e r av i e n d op o r d e t r á sd e u n c r i s t a l .
Figura 9.3. Estilosde texto, o Cube:u abujo: escrituradel texto reflejadohacia abajo.
- i d a d e sy á n g u l o sd e i n s e r c i ó n o Getteruc'itinrerticul: el texto se disponeen fbrma de columna. es decir, unas
en dibuioisométrico.
Ietrasdebajode otras.Sólo se permiteen tipos de letra .sux.
DIBUJOY EDICIÓNDE TEXTOS 265

9.1.2.Greaciónde un estilode texto


[-!il;]
Fñio-) 6nota¡ de texto... Texto A
Anotaclón/ Texto Estitos a?

Estecomandose utiliza para la creaciónde estilosde texto. Muestraun cuadrode diá-


krgo como el de la Figura 9.4. A partir de la Versión2008 se modiflcaIigeramente
el
¡sDectodel cuadro.

AaBbCcD
Figura 9.4. Cuadrode diálogoEstilo
de texto.

Estilos , Esta área ciel cuaclrocontiene la lista de estilos existentesy una vista
p r e l i r n i n adr e l e s t i l oa c t u a l .

f Lista de nombres. Una lista desplegablecontienelos nombresdc todos los esti-


los existentes.Un icono indica si es Anotativo (se tratade una nuevacaracterística
d e l a V e r s i ó n2 0 0 8 ; s e e s t u d i ae n e l C a p í t u l ol 5 ) . U n c l i c s o b r ee l n o m b r c s e l e c -
ciona el estilo:quedaráat'ect¿rdo por las especificaciones de las casillasdel cuadro.
Un segundoclic pcrmitecambiarel nombre.Un doble clic sobreel nombrelo con-
vierteen el estiloactu¿rl. Un rnenúcontextualcontieneestasmisnrusopcionesy otra
parasuprirnirel estilo.No se puedensuprimirni el estiloactualni los oliecidospor
d e f e c t o :A n o t a t i v o y S t a n d a r d . n i l o s a s i g n a d oa s a l g ú no b j e t od e l d i b u j o .
J Filtro de lista. Espccit-icasi se desealistar todos los estiloso solamentelos que
e s t á ne n u s o .
f Vista preliminar. Otiece el aspectodel estilo actualpara las primerasletras.

I,pg ¡4!ttq: Desdeesreárease especilicael tipo de letra y su altura. Opciones

Nombre del tipo de letra. Se indica el archivo.lirenÍede tipo de letra.Puedeser En la pestañaArchivos. dentro de
f
Ruta de búsgueda de archivo
.sHXo .TTF,y estándisponiblestanto los tipos suministradoscon AutoCAD como
de soporte, se especificael cami-
los instaladosen Windows.
n o d e b ú s q u e d ap a r a l a s f u e n t e s
f Estilo del tipo de letra. En aquellos tipos de letra que lo admiten, se puede
s u m i n i s t r a d a sp o r A u t o C A D . P o r
indicar un efectode negritao de cursitz. Si la casillade Usar tipos de letra defectoes la carpetaFonts.
Grandes se encuentraactivada.la lista especiticael tipo de archivo de Letra
Grandea utilizar en el estilo.Este debe ser .sHX.
J Usar tipos de letra grandes. Habilita la utilizaciónde archivosde letra grande
para idiomascon alfabetosno ASCII, como el ftrun.vi japonés.

-Tamaño--.l Desdeestaárease especificael tipo de letra y su altura.

ü Anotativo. Especificaque el texto es Anotativo (véaseCapítulo l5).


266 AUTooAD2oo9AVANzADo

[jlgualar orientacióndel texto con la presentación. Especifica quela orienta-


Aartia,lrlz¿úe ¿¿¿icnat cióndel textoen lasventanas del espaciopapelcoincidecon la presentación.Sólo
TEXTFILL.Controlasi se muestrael
sehabilitasi seha activadola casillaAnot.ativo.
rellenode los ca¡acteresTrueTypeala
horade imprimir. E Altura. Especifica la alturaparael estilode texto.Si seindic¿r
un valorpositivo,
TEXTQLTY. Controlala resolución(de todoslos textosgenerados con el estiloasumirándicha altura.Si se indica0.
0 a 100)de dichoscaracteres. AutoCADsolicitará la alturacadavezquesegenereun texto.Así,el mismoesti-
TEXTSIZE.Almacenala alturapor lo serviráparatextosde cualquieraltura.Estoúltimosepuedeconsiderar lo más
defectoparalos textos. habitual.
TEXTSTI'I,E.Almacenael nombredel
estilode textoactual.
rEfectos I Especifica
unaseriede parámetros
quemodificanel aspectode los textos.

tr Relación anchura/altura. Establecela proporciónancho/altode los caracteresa


-eaeo de wnondtt partirde su definiciónen el archivotuente.Un valor inferior a I haceque el textose
comprima; un valor superiora I hace que el texto se exp¿rnda. Mediante valores
Comando; -ESTIIO
razonables,entre0.7 y I, se consiguencaracterescsbeltos.
Inriionp nnmhrp dp eStilO de
texto o [?] : D Ángulo oblicuo. Estableceel ángulode inclinaciónclelos caracteres respectoa su
Precíse nombre compleLo de cipo posición vertical.Mediante valoresrazonables,entre 0" y 20", los caractcresse incli-
de letra o nombre de archivo de nan hacia delantc.Los textosen isrlrnétricorequierenvaloresde -10"y -30'.
( T T F o S H X ):
ripos de letra D Cabeza abajo. MuestraIos caracteres con silnetríahorizontalcomo relle.jados en
Precise altura de texLo o [Ano-
el suelo.Se trata de un ef'ectopoco utilizado.
t.at.ivol :
Precise factor de anchura:
rf Reflejado a la izquierda. Muestra los caracterescon simetría vertical corno
Precise ángulo de obl-icuidad: reflejadosen un espejo.Al igual que en cl anterior.sueleser poco habitual.
:Mostrdr texto hacia la E Vertical. Mucstra los caracteresuno debajo de otro, como er.¡algunos rótulos
i zm¡ ierda2 f S í /No1 <l¡>;
comerciales.Sólo determinadostipos de letra .sHXlo permiten.
.:MosLrar text-o cabeza abajo?
ISílNo] <N>:
D Definir actual. Este botón. a la dcrechadel cuadro.define como actual el estilo
¿Vertical? <N>: seleccionado.Equivalea hacerdoble clic sobreel nornbre.
fl Nuevo. Permitecrear un nuevoestilo.tras proporcionarun nornbre.
D S u p r i m i r . P e r m i t ee l i m i n a re l e s t i k rs e l e c c i o n a d os ,i e m p r eq u e s e ap o s i b l e .E q u i -
Conmand: '9TII,E
vale a la opción homónimadel rnenúcontextualsobreel nonrbredel estilo.
Enter na]ne of text stvJe
tr Aplicar. Aplica los cambiosrealizadosen el cuadro de diálogo al cstilo de texto
:nceífw fttll fonf name or font ¿rctuallncnte seleccionaclo. Si el estilo ya existía,las modificacionesrealizadasno
Íilename (TIF or SHX) <txE>: aféctana lclstextosya tlibujadoscon eseestilo, s¿rlvopor dos causas:
eneci fw hci ohf of text or
.Annotativel <0 . 0 0 0 0> :
f n p e i f t t w i ¡ l r h f a e t a r < l -. 0 0 0 0 > : Si se canrbiael tipo de letra de un estilo,sc modiflcaránautomáticamentc todos
Specify obTiquing angTe <0>: l o s t e x t o sd e d i c h o e s t i l oa l n u e v ctli p o d e l c t r a .
)ispl,ay text backwards? En el casoexclusivode la generaciónverticalcleun texto, si se añadeesteef'ec-
.\'es/Nol <N>: [o a un eslilo ya creado,todos los textosde eseestilo adquirirándicha c¿rracte-
-rsn7áv fcYf rrn<j6Jg-down?
rística.ef-ectuándose una regeneraciónautclmática.
.'Yes/Nol <I:D:
'.'ertical?
<N>
El estilo de texto activo en el dibujo, a efectosde los comandosde generaciónde
texto,es el último indicadoen ESTILo. ya seapor crearuno nuevoo por modilicaruno
existente.A partir de la Versión2004. la barrade herramientasde Estif os contiene
una lista desplegablecon todos los estilosde texto existentes,para seleccionaren cada
momento el deseado.En la Versión 2009. se ofiecen también listasdesplegablesde esti-
l o s e n l a f i c h a I n i c i o , p a n e lA n o t a c i ó n y e n l a f i c h aA n o t a r , p a n e lT e x t o .

9 .1 .3 . S u stituciónde tipos de letr a

En ocasiones.cuando se realizanintercambiosde dibujos hechosen otros programas


diferentesde AutoCAD. o bien dentro de AutoCAD pero en otros paísescon carac-
teresde letra específicos,interesacontrolar si se aceptancaracteresextrañoso si se
reemplazanpor otros. Para conseguir esto, se pueden crear archivos ASCII como
Tablasde Mapas de Caracteres.Tienen la extensión.FN{P y presentanen cada línea el
nombre de la fuente de texto a reemDlazar(sin camino de directorioso carDetas).un
DIBUJOY EOICIÓIrI
DE TEXTOS 267

punto y coma y, por último, el nombre del archivo fuente (incluyendo camino de Opciones
directorioso carpetaspara su localización,si es necesario)que debe reemplazaral
anterior. En la pestañaArchivos. dentro de
Archivos del editor de
Esteprocedimientose puedeusartambiénparasustituirun tipo de letra sencillode
LexLo. . .. enArchivo de asig -
un dibujo existentepor otro TrueTypecon vistasa su trazado.
nación de tipos de letra, se
Por ejemplo, para sustituir los caracteresbasadosen ,,Romans>por caracteres
especifica el nombre del archivo de
,.TimesTrueTypeo,el archivopodríacontenerla siguientelínea:
Tabla de Mapas de AutoCAD (por
defecto.ACAD.FMP). y en Archivo
r o m a n s .s h i x ;L i m e s .t t f r]e t inode lef r¡,al t-g¡¡¿¡iu'o

e l q u e s u s t i t u y et i p c t sd e l e t r a n o
AutoCAD viene provistode un archivode Tablade Mapas.ACAD. FMP.El usuario reconocidos (por defecto. sll,t-
puedemodificarlo o especificarotro desdeOPCIONES.La variableFONTMAPalma- PLEX.SHX ).

cenael nombredel archivode letra alternativoutilizadopor AutoCAD.


Si, a pesarde todo, AutoCAD no encuentraun tipo de letra del dibujo en el sistema.
)o sustituyeautclmáticamente por un tipo alternativopor defecto.El especificadoen
aunqueel usuariolo puedemodificardesdeoPCIoNES o
principio es el stn,tpL.¡,x.sHx,
Ua¿¿a'ttlp¿úp u¿l¿n*t
FONTALT.Especificael archivo de
.rccediendo a la variableFONTALT.
tipo de letra altemativopor defecto,a
Paralclstipos de letra de otros proveedoreso personalizados, sin equivalenciasen utilizarcuandoAutoCAD no encuen-
'l'rueT\'pe,
AutoCAD ofrece ocho tipos de letra denominados¡rro"r-v. tra un tipo de letraen el dibujoactual;
si no hay ningunoindicado,AutoCAD
utilizael sIMPLEX.sHX.
9.2. DTBUJo DETExros
o cENERAcTóN FOñTMAP. Especificaun nombrede
archivo,que contieneindicaciones
parasustituirunosmapasde caracteres
I:risten dos comandospara la generaciónde textosen el dibu.jo.A partir de la Versi(rn
por otros.
l(X)0.los comandosTEXTO y TEXTODIN se englobancn uno solo.Cuandose utilizan
rn AutoCAD. funcionangenerandotextosdinámicosmedianteun cursoren cl dibujo.
('uandose utilizancn macroinstrucciones o en programación,funcionansin cursoren el
. E X T O Me. s e l n l á sc o m -
. l r h u j o c. o m o e l u n t i g u oe o m a n d oT E X T O .E l o t r o c o m a n d o T
plcto, puespermite generarpárrafosenteroscon cl auxilio de un editor.

9. 2. 1.G e n e r a c i ónd i n á mi cad e l ín e a sd e texto

!ancelar
dinámica
Errtrada
E\te es el comandomás adecuadopara generartextoslínea a línea. Presentalas siguien-
lUst¡ltt¿r
tcs características:
LSirlo

a E,lcomandovisualizaen pantallalo que se estáescribiendo. de res¡lucrón


l"lodiLicaciones

a Se disponede un cursorque indica dónde se situarácada caráctery su tamaño, j-.- E-ncuódre


que variarásegúnla alturaque se le haya asignadoal texto (Fig. 9.5). 't 4oom
-l
Parapoder terminarel comandoes necesariopulsardos vecesINTRO;con el pri- i 5teerinqwheels
mero, el cursor baja de línea,y con el segundo,se terminael comando.
fl {alculadoraráprda
En el momento de la escriturase puedenborrar caractereshacia atrás,con la
tecla de RETRocEso.incluso saltandode línea a línea.
M e n ú9 . 1 . O p c i o n e s
a Admite caracteresespecialesy códigosde control,como se verá más adelante.
de TEXTO.
a Estandoactivo el comando,se puede variar el punto de insercióndel texto con el
punterodel cursor,señalandosimplementedónde se quiere poner el cursor del
texto dinámico.
Cada línea escritaes un objeto independientey, como tal, se puedeeditar (Borrar,
Cambiar,Copiar...)por separado.

Comando: TEKIO
Precise punto j-nicial de texto o ljusLíficar,/Estilo] :
268 AUTOCAD2OO9AVANZADO

-t -,.. I '-',
Cormnand: TEKT
Specify start point of text or [Justify/Sty7e]:
I l.-_ l

'l
r-r-li (--
Q) Punto inicial. Pordefecto,si seseñalaun puntoen pantalla,setomacomopunto
i:l I l-\
ltl a,I (Fig.9.6).
iniciala partirdel cualel textosegenerade izquierdaa derecha

Comando: TEXTO
Precise punto inicial de texto o Ijustificar/Estilo]: (Pi)
Figura 9.5. Utilización
del comando Precise altura: 3
TEXTO. Precise ánqu1o de rotación de text.o: 0
.JI]NTA TORICA
INTRO
f

J U N T A T O R I C IA
Comando: TEXTO

r
-ptr-i
t|" \?o
Precise punLo inicial
Precise altura
de texto o IjUstificar/EsLilo]:
<3>: INTRO
(Pi)

c^OY \""
Precise ángu1o de rotación de texto <0>: 30
SOI,APA
INTRO
Figura 9.6. OpciónPuntoinicial.
Si se responde con tNTRo, en vez de indicar un punto inicial, AutoCAD calcula el
comienzode la siguientelíneajusto debajode Ia anterior.comosi seestuvierautili-

&" zandounamáquinade escribirconvencional


El espacio
de interlínea
dependerá
textual(Menú9.2)conopciones añadidas,
y sehubierapulsadoun retornode carrtt.
Existeun menúcon-
deltipodc letray de su tamaño.
segúnseescribeel texto.

t!>¡Ustiticar. Aparecennuevas opciones el puntoo lospun-


quepermitenestablecer
P¡r.imelros de edrlúr
tosrespecto en el dibujo(Menú9.3).
a losqueel textoserágenerado
Iñs¿rl3rcampo Clrl+F

8!!r¿r l/ reef¡pl¿3ar... Ctrl+F

(trl+A
Comando: TE:KI0
5ele.¡onór lúdo
t4¿yúJ{ul¿s/m¡núscula5 Precj-se punto inicial de texLo o [justificar,/Estilo] : U
Ayud¿ FI
Indique una opción
la¡,inear/a,lustar/C.:entroÁ¡edio/oerecln /srz/Sc/ffi/lü/w/w/tt/tclrDl :
ca¡ael¡r

Menú 9.2. Oocionesmientras


Specify start point of text or [Justify/Styie]: ,J
se escribeel texto
tu7ter an option tAiiqn/Fit/center/Middle/Riqtu/rL/Tc/rRAü,/Mc/
rm/BL/BC/BRl :

-y;: !ónceldf El texto sc divide, en cuanto a su longitud, en izquierda,ccntro y derecha,y en


aLine¡r cuanto a su altura,en superior,mitad, línea de base,e inf'erior,tal y como muestrala
óJust¿r F i g u r a9 . 7 .
Cenlro Cualquieropción de ajusteo justificación del texto se puede seleccionardirecta-
f4Édro
mentepor su inicial, sin necesidadde entrarcn la opción j Us t i f i car.
Oerecha
Cuandoel estilo de texto es de generaciónvertical,sólo se permitenlas cuatrojus-
5IT
5a
tificacionesbásicas:
5D
f'lt aLinear/aJus tarlCentro/Medio/Derecha :
iIc
f"]0
Las opcionescompletas,con sus abreviaturas,y la posibilidad de utilización en tex-
¡t
ii tos de generaciónvertical se detallanen la Tabla 9. L
IO

L, gr(u.dre
ó aLinear. Solicita dos puntosentre los que se dibujaráel texto. El texto aline-
'-i
ao0ñ1 ado no pide altura ni ángulo de rotación,debido a que su altura se regulaautomá-
'. I 5teeíng\,\¿heel5 ticamenteen función del númerode caracteresque se deseeintroducir.
Í".1 calt,:ladararéprda AutoCAD calcula la altura adecuadapara introducir el texto entre los dos
puntos de justificación, los cuales también definen implícitamente el ángulo
Menú 9.3. Opcionesde jUstificar (F i ee. .8) .
DIBUJOY EDICIONDE TEXTOS 269

t[-1 q X x*suoerror
. ! Il O -ll?l lf \ ll A*
I
vti,uo
,[) ll \,]tJ rl ll )) | tl 'i
^ ü ,uif-"*-:?:,?j""
Inferior

lzquierda Centro
F i g u r a9 . 7 . Posicionesde
justificación del texto.

Comando: TEXTO T a b l a 9 . 1 . Opcionesde justificación


Precise punto inicjal de texto o [justíficar/Escj-lo] : U del texto.
Indique una opción
IaLinear/aJus tarlCentro/tvledlo/oerecha/ SIz / SC/ SD/Mr /MCl¡,D Justificación Iniciales
1.:.*"t"
/Ir/rC/rD) : L al-inear L Horiz/Vert
Precise primer punto final de la lÍnea base de Lexto: (Pl) ajustar Horizontal
J
Precise segundo punto final de la línea base de texto: (P2)
Ccntro C Horiz/Vcrt
ALZADO
Medio tq Horiz/Vcrt
INTRO
Dcrccha D Horizlvcrt
Sup/lZq SIZ Horizontal
Comando: TEXTO
Sup/Clentro SC Honzontal
Precise punLo j-nj-cial de LexLo o IjUstificar/gsLilol: U
Indlque una opción Sup/Dch SD Horizontal

IaLinear/aJus tarlCentro/r.tedio/oerecha/SIZ / SC/ SD/Mr /MCI¡,D Mitad/lzq MI Horizontal


/rr/rc/rD): L Mitad/Centro MC H0rizontal
Precise primer punLo final de la linea base de texto: (Pl¡ Mitad/Dch MD Ilorizontal
Precise segundo punLo final de fa fínea base de texto: (P2) lnt/lzq II Horizontal
AI,ZADO PRINCIPAL InlTCentro rC Horizontal
INTRO lnf/Dch rD Horizontal

O a J u s t a r . T i e n e c i e r t a s i m i l i t u d c o n a L i n e a r , p e r o e x i s t eu n a d i f - e r e n c i a
importante.Mientrasque en aLinear la alturaes variabley dependedel número
de caracteresdel texto, con la opciírn aJus tar la altura del texto se solicita y per-
manecehja, independientemente del númerode caracteres.
E,l texto se sitúa entre los dos puntos señalados,ensanchándoseo estrechándo-
se segúnconvenga.Se modiflca intemamenteel factor de proporcionalidaddel texto
(Fig. 9.9). Se sueleutilizar estaopción paragarantizarque el texto va a caber;por
ejemplo,en una de las casillasde un cajetín. ALZADq
P1 P2

+ Centro. Esta opción permite dibujar un texto centrado,es decir, tomando + A L Z A DPOR T N C T P A +
P1 P2

como justificación el centro de la línea de base sobre la que se apoya el texto


(Fig.9.l0). Si se generanvariaslíneasseguidas,todas se extenderánpor igual a
ambos ladosdel punto central.
Figura 9.8. Opciónalinear
Comando: TEXTO
Precise punto inicial de texto o IjUstificar/Estilo]: C
Precise punto central de texto: (C)
Precise altura: 5 AtNO|jt
ItTtxT0 ['1trv
stA üN0c
st[/PFi
tlil|[
Precise ángulo de rotación Pl P2
de texLo: 0
CIIA¡'IÁN
INTRO
TAlvlBrEN
5rESC0RT0
Pl P2
+ Med¡o. Estaopcióncentrael texto,tantode manerahorizontalcomovertical
(Fig. 9.10).Se utiliza en algúncasoespecial;por ejemplo,en los númerosde
marcade conjuntos de piezas.
Figura 9.9. OpciónaJustar.

-
270 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Comando: TEXTO
Precise punto inicial de texto o IjUstificar/Estí10] : M
cHAFlÁxr Precise punlo medio de texto: (Pc)
Precise altura <5>: INTRO
Precise ángulo de rotación de texto <0>: INTRO
CORNISA
INTRO

II CORNISA
)
O Derecha. Se detlne el punto de justificación a la derechadel texto, es decir.
éstese extiendehaciala izquierdadel punto señaladoen el dibujo (Fig. 9. l0). Si se
Pcl
generanvariaslíneas.todasquedaránalineadaspor la derecha.
)
r) SIZSC/SD/MI/MC/MD/II/IC/ID. El resto de opcionesde justificación están

t l incluidasen la Tabla 9.2, donde se indican las inicialespara su ejecución,su des-


cripción y el mensajede solicitu<lde AutoCAD.
l
I roRN|LLQ
Ptj ]
Alineación Descripción Mensaje de AutoCAD
F i g ura 9.10. Opcionescentro,medio STZ Tcxto ajustado por la parte izquicrda superior. P . ñqlnar io' i'mrierdo:
y oerecna. SC T c x t r l c c n l f t r t l uc r r l i r f i ; i r t e\ u p e r i ( ) r . Punto superior cenLral:
5U Texto a.justathprrr la derecha en la partc superior. Punto superior derecho:
MI T c x t o a j u s t a d op o r l a i z q u i e r d ac n l a r n i t a d . Punto medio izquierdo:
MC I t x t o c c n t r a d oh o r i z o n t a ly v e r t i c a l m en t c e n l a m i t a d Punto medio:
Mf) T c x t o a j u s t a d op o r l a d c r e c h ac n h m i t a d . PunLo medio dorecho:
: nf pr : -orti al:dO:
II l t r t o c e n t r u d op o r l a i z q u i c r d ac n l a p a r t ei n t e r i o r . Prrnl n i ¡r

IC l-exto ccntratlo en la ¡rartc inferior. Punto inferior cenLral:


Tabla9.2. Opcionesde justificación
ID T'cxto ajustado prrr la derecha cn la parte inf'erior. Punto inferior derecho:
restantes.

'-) Estilo. Permiteespeciflcarun estilo dif'erentedel actual.para los texlos.

Comando: TEXT0
Prceiqc nrnió irinj¿| de Lcxto a
v
fL iJ tv tu c r if ia¡rlF-cri-l I ^'l . E
/ u v u r

Indique nombre de esrilo o [ ? ] <Standard>: TITULOS


Precise punto inicial de texLo n I a i r r c t : r / F ' c t i Inl .

E n e l e j e m p l o . e l e s t i l o T I T U L O S h a b r á s i d o p r e v i a m e n t cc r e a d o c o n e l
c o m a n d oE S T I L O ; l a o p c i ó n ? m u e s t r au n a l i s t ad e t o d o sl o s e s t i l o sd i s p o n i b l e s .
Lo más fácil es seleccionarel estilo deseado.antesdc escribir el texto. en la
barrade heramientasEstilo. En la Versión2009. se ofieL-entambiénlistasdes-
plegablesde estilosen la ficha rnicio, panelAnotación y en la flcha Anotar.
p a n e lT e x t o .

Códigos de control para textos

AutoCAD proporcionala posibilidadde añadir al texto caracteresespecialesque no


estánen el tecl¿rdo.subrayadosy suprarrayados. Paraello se sirve de unos códigosde
control que. introducidoscomo texto. ef'ectúanesecometido. Son los que aparecenen la
Tabla 9.3,junto con los códigos Unicodeequivalentes.

Tabla 9.3. Códigosde controlpara


"-""-oo A c r i v a y d e s a c t i v ae l s u p r a r r a y a d o( r a y a d op o r e n c i m a ) .
textos.
io.o",-, A c t i v a y d e s a c t i r ae l s u b r a y a d o( r a y a d op o r d e b a j o ) .
D i b u j a e l s í m b o l ot j e g r u d o s . \u+ooBo
l%e"d
%"-"p D i b u j a e l s í m b o l o n t á s - m e n o sd e t o l e r a n c i a . \U+0081
9o9oC D i b u j a e l s í m b o l od e d i á m e t r o . \,u+2205
I
f-""-"ttnn D i b u j a e l c a r á c t e rq u e c o n e s p o n d ea l n ú m e r oA S C I I r ¡ n l
DIBUJOYEDICIÓNDE TEXTOS 271

La Figura 9.1 I muestraun ejemplo de utilizaciónde los códigosde control.

F i g u r a9 . 1 1 . E j e m p l od e u t i l i z a c i ó n
de códigosde controlparatextos.
TEMPERATURA = 35'C )

Rtli.ta¿ grpr,e¿h
Comando: TH(TO ?ext > Arc-A1igrned Text. Per-
Precise punLo inicial de texLo o IjUstjficar/estilo]: C mite generartextos a lo largo de un
CenLro: (C) arco previamentedibujado.
Precise altura: 5 Text > Text. Fit. Sitúa una serie
Precise ángulo de rotación de texLo: 0 d e t e x t o s e n t r e d o s p u n t o s ,d e l a
Escriba texto: eoeoq%ftp
TEMPERATTRA= l$*ofudg misma maneraque la opción aJus -
tar de TEXTO.

-<,./
9.2.2.Generaciónde párrafosde texto Lnr'o
*{
Eancel¿r
Enhddate,reñte

Alm,."m
Entr¿ld din¡nil,:¿
Texto
Texto de líneas múltiples Alt!ró

Ju5trft{¡l

Inlerhneado
l.rte comando permite generartextos rnediantepárrafoscompletosaccediendoa un edi- Fot¡cr.,n

:,)r propio, aunqueel usuariopuedeespecificarsi lo deseaun editor externo(por ejem- Estrla

¿¡L bu ¿
:lo Word) desdeOPCIONES.El empleode párrafbspermiteunasposibilidadesmucho ilolumn¡s
:rrásampliasque las líneasde texto, talescomo cambiosde color o de tipo de letra en
l4odrit:.riror e:: ,Je r es,rlu,:rorr
¡na o variaspalabras,subrayados,apilar textos,etc.
':
El usuariodeflne un rectángulode situaciónpara el texto mediantedos puntosen Errcuadre

\ 40Óm
Jiagonal.El texto introducidodesdeel editor se alojaráen dicho rectángulo.Esteno se ' l 5t¿¿rrnqü/hrels
r c'eD el dibujo, pero perrnaneceasociadocon el texto. El texto completo fbrma un único
ill calcul:dora roprda
'rbjetcl,independienternente del número de líneaso párrafosque contenga.Una vez
. c ' ñ a l a d laa p r i m e r ae s q u i n ae, x i s t eu n n t e n úc o n t e x t u a(l M e n ú 9 . 4 ) . Menú 9.4. Opciones
de TEXTOM.

comando: rEx'Is{ Opciones


Precise 1a primera esquina:
Indigue la esquj-na opuesta o En la pestañaArchivos, dcntro de
lAl tura,/Justif icar,/rnterlineado/Rot.ación/Esti1o,/aNchura,/Columnasl Archivos de1 editor de
texto. . .. en Aplicaclón Edi-
t o r d e t e x t o , s e e s p e c i f i c ae l
Comnand: ITTECI
nombre del editor externo de texto
Specify first corner:
utilizado por TEXTOM.
Specify opposite corner or [Height/¡ustify/f,ine spacing¡
Ro t a t i on / S tyL e /wi dth / co Tumns J :

Adu""lth¿ de ¿¿¿ferr*t
M|EXTED. Almacena el nombre del
) Primera esqu¡na. Es la opción por defecto.Se visualiza un texto de muestrajunto editor extemo de texto que se va a uti-
al cursor;por defecto,las letras<<abc>.AI especificarun punto,éstese toma como lizar para generar párrafos desde el
punto de insercióndel conjunto del texto, y como primera esquinadel rectángulode comando TEXTO¡4
abarque.Después.el usuarioespecificala esquinaopuesta.El texto se ajustaráa la MIEXTFIXED. Controla el tamaño del
texto dentro del editor de TEXTOM.
anchuradel rectánguloresultante.Si se introducenmás líneasde texto de las que
¡/mJIGSTRING. Almacena el texto de
caben,el texto rebosadel rectángulopero no se trunca, generándosecompleto en el
muestra ofrecido junto al cursor al
dibujo. Lo que el usuario puede controlar es si rebosahacia arriba, abajo o ambos
señalar la primera esquina en TEXTO¡4
ladosdel rectánguloseñalado. OSNAPNODELEGACY. Controla si eI
modo de referencia Punto se puede
Antes de señalarla segundaesquinadel rectángulo,el usuariopuedeespeciticaruna utilizar o no con textos múltiples.
de las siguientesopciones:
272 AUTocAD2oo9AVANzADo

O Altura. Establecela altura del texto, por si se deseaotra diferentea la que exis-
te por defecto.
O Justificar. Controla la justificación del texto respectoal rectángulode abar-
que. Las opciones,con sus abreviaturas,son las mismasque las explicadasen el
comandoTEXTO.

Comando: TEXTOI{
Pra.i qé l- a
_ nri
r . , .m. , e r a esqu r na :
T¡ n
¡ ¡duirm
\ 1ruoc fl :o so D
c \m4 'ui rñr r. o ^P
u ñ u' rc^>ñ + a ^
uo v

[Al tura/ Jus t i f i carl Interl ineado / Rotacíón / Est i lo/Anchura] : iI


rndique la justificación tsr/SC/SD/MI/MChn/u/rC/rDl <Sr>:

Las opcionesIzquierda,Centroy Derechadeterminansi el texto se alinearespecto


al borde izquierdo,se centraentre ambosbordes,o se alinearespectoal derecho.Las
opcionesSuperior,Medio e Inf'eriordeterminanpor dónde rebosael texto cuando no
c a b ed e n t r od e l r e c t á n g u l o( F i g . 9 . l 2 ) .

,..- \
1 1 1
- Xr,-;;r ,l.- X f;.,-L--r.
f",np1-.d,, Eempo de fcmpode
re.lrr luP le.ro rl rq lexto aue rexT.rque
J e . r ¡? r e I I I I
fn!+5rror I m l r e S l rloo | mlleslfo lo 1 m , , e s l , , r, , nruesl¡olo
¡
i r r 5tri ao a i ó r . - o fl i u s l i { i r : o r : i oi :no n ¡ I ril f a.lLlOfl LUri ru.nu j u s lI c o c o n c o n
L.r,1*1
' .I Xt,f
fo: borde,'sdc I ¡ o: bordes cJelI ¡ iLr! O,¡TOA\ Oé | ¡rs Ixrrrl¡¡sr]r-'l
l,-r.--, - 1..
#";++"'x
" +l:i,#]"t5<^ .#",r't<^
-r- y lo I r e r : l ó n g u oy o
I rorla¡¡ ¡ ,, ,'
Jerciónoulo a
mon,órode I otot)etal dal
Z z
reoosor dir ,.boror d* rcbo:or de Z rebosor de -
ocre'cl,r con e]
tipo de
<rcu¡:rCoc:on e
l Po d".
.""'"jli?J9? fc.Lrerdo
con el I
I Xlr".*ie
O,:Uefdu,ur
,,.1¡
!
|
|
lpfoq- ; lll,r
usl fir:oción l ! 5 tr a o a r o n lusltlaoclon r5TrIrao! nc lU5l I LU! r¡r
nd codo e¡ ei inrJrcorjr¡en e inclicodo eo el ndicodo cn rl od', -rr '1
¡ndr |
artmOfor) c tjtf al0O(l co mo f clo comcrndo I ' m u ¡' l c
TFXIOM I txTotu1 IFXTOM TFXTOM u¡ro&L )G
Superior Superior Medio
¿
Superior Inrenor
rzqureroo centro oertrno i,^,,i^.4^ izquierdo
Figura9.12. Opcionesde ajustede
oárrafosde texto.

O Interlineado. Especifrca
el espaciado
entrelíneasdel texto.La opcióne1
menos garantizaque los textosno se van a montar,aumentandosu separación
si es necesario.La opción Exactamente aplica la separaciónindicada,aun-
que los textosse monten.
+ Rotación. Especificael ángulo de rotación del rectángulode abarque.Este
afectará,lógicamente,al ángulo de rotación de los pánafbs de texto.
+ Estilo. Define el estilo de texto utilizado en los párrafosque se van a generar.
Por defecto. se ofiece el actualmenteestablecido.
+ aNchura. DeterminaIa anchuradel rectángulode abarque.Si se especificaun
valor 0, el texto no tiene una anchuradefinida,sino que cada línea se extiende
hastapulsarINTRO.
+ C o l u m n a s . E s p e c i f i c ac o l u m n a sp a r ae l t e x t o .L a o p c i ó n E s t á t i c o man-
tiene un número fijo de columnas.La opción Dinámico añadecolumnasen
función de Ia extensióndel texto.

Despuésde cadauna de las opciones,se vuelve a mostrarla solicitudde comando.


hastaque el usuarioseñalala esquinaopuestadel rectángulode abarque.
Nada más señalarla esquinaopuestadel rectángulode abarque,se accedeal edi-
t o r d e t e x t o ( q u e p u e d es e r e l I n t e r n o u o t r o e s p e c i f i c a d oe n . O P C I O N E S ) T
. ras
introducir todos los párrafos de texto deseados,se sale del editor guardando los
cambios.AutoCAD incorporael texto completoal dibujo, con la anchuray el tipo de
reboseindicados.
A partir de la Versión2OO4se muestra la barra de herramientasde Formato
de texto y un rectángulopara escribir los párrafos de texto, con una regla en su
eorcróNDErExros
DIBUJoY 273

pürte superior para establecersangríasy tabulaciones.La Versión 2009 ofrece en la


C i n t a d e o p c i o n e su n a f i c h a e s p e c í f i c al l a m a d aT e x t o d e l i n e a s múlti -
p I e s . c o n s e i sp a n e l e (sF i g . 9 . l 3 ) .

BEjemplo
lale. ¡
de textocon palabras
|

Subrayad?g,
en Cursiva,en Negrita,
y gfande, con
contam?ñopequ.n"
s tlpos de etray con
clifcrente Figura 9.13. Ejemplosde formatos
colores. de texto en el Editorde textos
múltioles.

Ficha de Texto de líneasmúltiples @l


F:staficha se nrucstraautomáticamente en la Cinta de opcionesal introduciro modificar
u n t e x t o d e l í n e a sm ú l t i p l e s .A c o n t i n u a c i ó ns, e e x p l i c a ns u s s e i sp a n e l e sy l a s h e r r a -
r n i e n t a sq u e c o n t i e n e n .

P a n e l E s t i l o . C o n t r o l al o s a s p e c t o g
s e n e r a l eds e l e s t i l od e t e x t o .

| 'l Estilo. Estableceel estilo de texto a emplear.


:r¿n¿¿r:

, I Anotativo. Especrficaque el texto es Anotativo (véaseel Capítulo l-5).


,
t¡.,**t Altura de texto. Altura dcseadt para el texto a escribir,o para el
texto seleccionadocon el ratón.

Panel Formato. Controlael formato del texto,con Io que se modificarásu aspec-


to respectoa lo est¿rblecido
en el estilo.

N I (.' i ;-{ p r Negrita, Cursiva, Subrayado y Suprarrayado

II .- .__,
T:"rl v I, Tipo de letra. Estableceel tipo de letra a aplicar (puedeser .sHXo
.TTF,}.

1f '.".i". Color. Estableceel colclra aplicar.

4l Ángulo oblicuo. Ángulode inclinaciónparalos caracteres.


.111tntertetraje.Espaciaclo
entrecaracteres.

o1 RelaciónAnchura/Altura.Relación
entrela anchura
y la alturade loscarac-
teres.

Panel Párrafo. Controlalos asoectos


relativosa la relaciónentrelas líneasde
texto.
*fr" Justificación. Accedea las diferentesopcionesde justifrcaciónparael
"I-. conjunlode textornúltiple.
274 AUTooAD2oo9AVANZADo

il-,1Interlineado.Accedea unalistaconopciones
de separación
entrelíneas.
lzquierda, centro y Derecha.opcionesde alineaciónparalos piírra-
r---li ,,1
fos de texto.
Numeración.Ofrecediferentes posibilidades
i =l de numeración paralos textos
querepresentan unalista.
;_, Pirlaf9. Muesrrael cuadrode diálogopárrafo,desdeel que se esrablecen
- tabulaclones.
sangrías,alineaciones,
espaciados e interlineados
(Fig.9.l4).
'-.1 Justificar. Justificael textoparaquequedealineadoa izquierday derecha.
modificando el espacioentrepalabras.
-- Distribuir. El textoqueda
alineadoa izquierday derechapero,a diferenciade
Justif icar, modificaa la vezel espacioentrecaracteres y entrepalabras.

F i g u r a9 . 1 4 . C u a d r od e d i á l o g o
Párrafo.
:.:,rt:li :,jrLi,t:

¿ J ! Pr¡re¡a lírcu' rl

I Añadr
rr¿DaetJ.
J

Eipecf(il ertrlo decm¿li

r
'- Al¡ne¡ron del pórr¡fo
I¿qu,etd¿ " aent¡o [i¿re{ha tultrfic¿do Dntrrburdo

,'E3p3c€eilrep¡ff¿fo3 . jlnterlrneadodepánafo
Posteror: Interhñeadoi E¡:

i@ tJ"a"j"'l| ¡uud¡ I

Panel Insertar. Controlala inserciónde elementosen el texto,y el establecimiento


de columnas.

Símbolo. Ofrece una lista de símbolosdisponiblespara inserraren el texto.


[,6r¡]
| - | El Menú 9.6 mrestra los códigosy la Tabla
9.-5el aspectode los símbolos.
iar: I
lQ"] Insertarcampo. Insertaun varorde campoen el texto(véaseCapíturo2).
columnas. ofreceopciones parael establecimiento
de columnas.La última
l¡¿¡
opcronilamaa un cuadrode diárogode parámetrosde corumna(Fig.9. r5).

Panel opciones. controlala inserción<leelementos


en el texto,y el estableci-
mientode columnas.

,fic BT:1r y reemplazar.


Permite
buscar
y/o reemprazar
fragmenros
detexto
'{ It
múltiple.Accedea un cuadrode diárogocon opcionesde búsquecra.
a8c , ortografía. Si se activa,AutocAD compara las palabras
.on ,n diccionario
I interno y subrayaen rojo
las consideradasincorrectas.El menú contextual
sobredichas palabrasofrece sugerenciaspara reemplazarlaspor otras correc-
tas.
--. Deshacer/Rehacer. Deshaceo rehacela última
i.il r operaciónrealizadaen el
editor de texto. Se pueden utiltzar estos botones repetidasveces.
:
:: Regla. Oculta o muestrala regla sobreel texto de líneasmúltiples.

F i g u r a9 . 1 5 . C u a d r od e d i á l o g o i-r opciones. ofrece opcionesdiversas.Muchas de ellas estáncontempladas


l(;rl en
Parámetros de columna. las diferenteshenamientasde la ficha de Texto de lineas múltiples
DIBUJOY EDICIÓNDE TEXTOS 275

y ya se han explicado.El restorecogelas opcionesdel nlenú contextualsobre


el texto y se explicaránmás adelante.

Panel Cerrar. Contieneun único botón.

, . . . r C e r r a r e l e d i t o r d e t e x t o . C i e r r a e l e d i t o r .L o s c a m b i o s r e a l i z a d o ss e
r'
guardan sin preguntar.Para salir del eciitorsin guardar cambios hay que
pulsaresc.AutoCAD preguntar¿i, la primeravez, si se deseao no guardarlos
cambios.Si se activala casilladisponibley el usuariorespondea continua-
ción que No, quedaráestablecido.en el futuro, el rechazoautontáticode los
c a m b i o sc a d av e z q u e s e p u l s ae s c .

Barra de herramientasde Formato de texto


Adúú/rlá 1," ¿¿úor-t
l-¿rVersión200t3y anterioresno disponenclc la Cinta dc opcioncsy por eso despliegan
PIEXTTOOLBAR. Controlacuándose
Lrnabarrade herramielttasparael Íbnnato del texto de líncasmúltiples(Fig. 9. l6). La muestrala barrade herramientas
de
rrrriablede sistemaMTEXTTOOLBARcontrclla.en la Versión2009. cuírndose muestra Formatode texto.
lsta barrade hcrranrientas.

':Iln,l¡r,j w .5 '\(
TAfi¡l S P aPo[.trB- ¡reFrar

e- :Á:- .,r n rr A 1.,. /)ú1lB¡ : .r.ht¡ú|ir : (¡1iilÍJ[r :


Figura 9.16. Barrade herramientas
Formatode texto.

La rnayor parte de las hcrramientascoinciden con las contenidasen la frcha de


f e r t o d e l í n e a sm ú l t i p l e sy . p o r t a n t o .s e h a n e x p l i c a d oA
. c o n t i n u a c i < isne r e s e ñ a nl a s
h c r r a r n i e n t ansu e v a s .

, M a y ú s c . u l a s / M i n ú s c u l a s . C a n r b i ae l t c x t o s e l e c c i o n a c kar n r a y ú s c u l a sc r
¡i
mtnusculas.

,, A p i l a r . H a c e q u e e l t c x t o s e d i s p o n g aa p i l a d ou n o e n c i m ad e o t r o d e n t r od e l a
m i s m a l í n e a .H a y t r e sm o d a l i d a d e ps a r aa p i l a rt c x t o s( T a b l a9 . 4 ) : Tabla9.4. Posibilidades
de aoilación
o Fracciones horizontales: se escribenlos textosa apilar.separados por una Resultado
barrainclinada(/). El resultadoes un quebradocon líneah<triz<tntal. F;i;""ptt"'
.-
¡ F r a c c i o n e s d i a g o n a l e s : s e e s c r i b e nl o s t e x t o sa a p i l a r .s e p a r a d ops o r e l 3/4 3
.+
carácter#. El resultadoes un que-brado con líneadiagonal. 3/1
3#.1
o Tolerancias: se escribenlos textosa apilar,separadospor el carácter^. El
+0.2^-0.3 +0.2
resultadoes un¿lapilaciónsin línea horizontalde quebrado. 0.3

Existe en AutoCAD una herramientade apilaciónautomáticaque. una vez escrito


tln texto que contengaalgun<lde los trescaracteres explicadosanteri()rritente
y suscep-
tible.por tanto,de ser apilado.rnlrestraun cuadrode c1iálogo como el de la Figura9. 17.
( ' o n t i e n el a s s i g u i e n t e l5r p c i o n e s :

fl A c t i v a r a p ¡ l a c ¡ ó n a u t o m á t i c a . S i e s t á a c r i v a d ae
, l r e x t o s e r áa p i l a d c r ¿Dp.ea 4rld ¿utom¿r[¡roer{e i¿i ¿rprÉsrmr! ds
lexro r/! N!!. y :r'y ¿ @drdr que ¿r.Írbe?
cuandose salgadel cuadro aceptando.Si estádesactivada, el texto perma- j A.ha @d¿c¡rn a{roná|.¿
necerásin apilar. / \; Elm¡n¿¡e:p¡cEi¿l¿,¿quetda1f,/'J!4¿1\!!

f l E l i m i n a r e s p a c i o s a l a i z q u i e r d a . S i s e a c t i v a .e l i m i n a e l e s p a c i oe n IndqE l¡ lrjnr3 e. +rp 'le:e¿ rpria r.,y

blancoentreel texto apiladoy el carácterinmediatamenteanterior. lon"eil[ Én lra(c'ún _d€lDnJ


[.nvenr Pñ t¿c.]ún h¡r¡nr¡L

fl Convertir en fracción diagonal. Cuandoel texto susceptiblede ser upi-


'
lado contieneel carácter/, estebotón haceque se apile como una fracción llú moir¿r erle iródro ds drálog(' de rnp"o.
ulil!:3r ltryr¿ ¿io: Pádñeto:

diagonal,en lugar de la fracción horizontalpor def-ecto. ,O..t'_'|.órr-:Jál

E Gonvertir en fracción horizontal. Cuando el texto susceptiblede ser api-


lado contieneel carácter/, estebotón haceque se apile como una fracción F i g u r a9 . 1 7 . P o s i b i l i d a d ed se
horizontal. formatosde textoen un textomúltiple.
276 AUTOCAD2Oo9AVANZADo

fl No mostrar este cuadro. Hace que las especificaciones de las casillas


anteriores.se utilicen automáticamente segúnse va escribiendoel texto. sin
mostrarel cuadro.Paravolver a activarsu visualizacitin.se puedeseleccio-
nar un texto apilado,desplegarel nrenúcontextualmedianteel botón dere-
c h o d e l r r t ó n .s e l e c c i o n al ar o p c i ó nP r o p i e d a d e s d e f r a c c i o n e s y
d e s p u ées l b o t ó nA p i l a c i ó n a u t o .

Si hay texto que tcldavíano se ha apilado.se puedeseleccionarypulsarel botón cle


Windows correspondiente. Es posibleasignary modificaropcionesde apilacióndesde
el nrenúcontextual(botcinderechodel ratón).tal como se explica rnhsadelanteen cstc
apartado.

Regla de sangríasy tabulaciones

Una regla situadaencilna del rectángulodonde se escribeel texto permite establecer


sangríasy tabulaciones.L.ashcrramientasdisponiblesson las sigr-rientes:

Sangría de la primera línea de párrafo. El superior dc los dos marcadores


situadosa la izqurerdade la regla.Si se pulsay arrastracon el curst-r¡se puededes-
plazarqn saltoscl¡yo l'alor dependcdel zoorn aplicadoal rectírngrrlt¡ de texto rnúl-
tiplc. Si sc deseaotro vakrr.deber¿i utilizarseel cuadrodc piirrlfir, tal como se expli-
cu nrhs¿rdelante.
Sangría de párrafo. E,linl'eriorde kls dos marcadorcssituadosa la izc¡uiercla dc
la regla.Si sc pulsa y arrastracon el cursor.se desplazatarnbie<n en saltos.
T a b u l a c i ó n . S i s e p u l s ac o n e l c u r s o rs o h r c l a p o s i c i ó nd c s c - a ddae l a r c g l a .s e
-.-l-\ generaautornáticanrente una tabulaci<in. Despuéses posiblearrastl'arl¿r con el rattin
\-t
./ F'¡lt.rt['. . . a otra posición.Paraelirrinar una tabulaciín. se urrastrali¡eraclela le-gla.
[ ¡ e f i n i r¡ n c h r t r ed p i e r t r : | . i , . , Anchura. Si sc'pLrlsry arrastracon el cursrlrsobreel bortlcclcrechodc la rcgla.se
Est¡blet*r ¿llur,¡ d¿ te:rt¡¡l'l,. . l n o c l i f l c al a a n c h u r ad e p í r r r a f b sd e l t c - x t o .U n d o b l e c l i c h a c c q u e a d o p t eu n a
a n c h u r am í n i m a .S i s c d c s e au n v a l o re x a c t o .s e p r . r e duet i l i z a rl a o p c i ó nd e l r n e n ú
M e n ú 9 . 5 . M e n úc o n t e x t u a l c o n t e x t u ael x p l i c a d oa c o n t i n u a c i r i n .
s o b r el a R e q l a . M e n ú c o n t e x t u a l . E l b o t ó n d e r c c h od e l r a t ó n s o b r el a r e q l a .o f r c c e t r e s o p c i o -
n c s( M c n ú 9 . - 5 ) .

@ Párrafo. Muestraun cuadrode diz'rlogo. ya nrcncionado(Fig. 9. l4). Desclce<lsc


e s t a h l e c edni l ' e r e n t etsi p o sd e t a b u l a d o r e(si z q u i c r d o c, e n t r o .d e r e c h od. e c i n l a l )
en posicioncsexactas,sangríasa izquicrday derecha,alincacionesde párrafil.
espaciadosentre párrafbse interlineadosdentro de cadapárrafo.
D e f i n i r a n c h u r a d e T e x t o M . M u e s t r au n c u a d r od e d i ¿ i l o s op a r a i n d i c a r l a
a n c h u r ad e l r e c t á n s u l od o n d es e s i t ú ae l t c x t o m r i l t i p l e .
Establecer altura de TextoM. Muestr¿rr¡n cL¡adrode diírlo-cr) para indicar la
t@ altura del rectÍrngulode texto rnúltiple.Su valor por clef'ecto es 0. lo qLreindica
que el rectángulose adaptarira la cantidadde texto qlle contenga.

Menú contextualdel editor de párrafosde texto

Conro ya se ha adelantado.el editor de texto rnúltipledisponecleun rnenúcontextLr¿ll


que se despliegaal h¿rcerclic con el botón derechodel ratón sobre el editor de terto
(Menú. 9.6).Cuandono hay texto seleccionado algunasopcionesapareceninhabilitadas
y. cuandose seleccionaun texto con apilamientoso susceptiblede ser apilado.se aña-
den opcionesespecíficas.A panir de la Versión2008 el menú no contienelas opciones
Deshacer/Rehacer p e r o e s p o s i b l er e u l i z a re s t a so p e r a c i o n ens r e d i ¿ r n tl a
e st e c l a \
CTRL+Z ) CTRL+Y. respecliVarllerrle.
DIBUJOY EDICIONDE TEXTOS 277

-:) Sugerencias oftográficas. Si la palabrasobrela que se encuentrael cursor no es


r e c o n o c i d ay. e s t áa c t i v a d oe l b o t ó n O r t o g r a f í a e n e l p a n e ld e O p c i o n e s . e l J",''
menú contextualoliece en su partr'superiorunascuantaspalabrasparecidaspara
H¿! su!ere¡o¿t
r e e m p l a z aar l a . s u p u e s t a m e n t n e t. a l e s c r i t a .U n a o p c i ó n M á s s u g e r e n c i a s
AiiB,Jr ¡ drrrrD¡¿nú
accedea nuevaspalabras,todas ellas con un cierto grado de semejanzacon la ItnorÁr trd¡t

palabraoriginal no reconocida.El comandoORTOGRArÍa, explicado al final del ieleacrini' todo Ckl+a

Capítulo,funcionade estemodo.

Feq.rd'r eilecr¿l )
)Añadir a diccionario. La palabrano reconocidase añadea un dic- ,Rl
para que no seadada por incorrectaa partir de g4g.l
lrr::erf;r,:Brip,: ,:rrl+F
cionario pcrsonalizaclo ri(ib¡la

eselllonlento. IhF¡rrrr le.io. .

A h r r e 3 { , r r rd e l F ¡ r f l f ú
?3tila'
) lgnorar todas. La palabrano reconocidano se añadea ningún dic-
cionarit'¡.pero todassus aparicionesen el texto múltiple seránpasadas <@l r!a;¿t¿!llJll:

:(l!rnn¡a

por alto dándosepor buena. [iu!a¿¡ i rÉ¿rnpl¿:¡f,.. ftfl+F


lllru5cul:5/nnn]Jscul3s )

')
S e l e c c i o n a r t o d o . S e l e c c i o n at o d o e l t e x t o d e l í n e a s m ú l t i p l e s .E q u i v a l e a l,rnu¡fr, de ra¿ctere5 |

CTRL+4.
fnnJo 0¡ tr, ri'

) C o r t a r / C o p i a r / P e g a r . O p e r a c i o n e sd e l p o r t a p a p e l e d
s e W i n d o w s .E q u i v a l e n . fri' rl\,r'

rcspcclivatnente, a cTRL+x,cTRL+cy cTRL+v. Flit¡edldÉt de lf ¡,:arcrre:

F¿rar'¿¡ út d¿l tdt{r )

Infnriil:ün !.trr T[]:T'rll )


) Pegado especial. Opcioncsparapcgarcl tcxto sin ftlrrnatode carac-
tercs. de párrafo o de anrbos. @t ,:.narl¡r

M e n ú 9 . 6 . M e n úc o n t e x t u a l ,
) lnsertar campo. Muestra el cuadro de diiilogo de CAMPO.para seleccionarel con ortografÍay apilamiento.
c a m p o¿ ri n s c r t a r( v é a s cC a p í t u l o2 ) .

) S í m b o l o . P c r m i t e i n s e r t a rc l i r e c l a n r e n tce- nc l t c ' x l ot ¡ n a s e r i e d c s í l n b o l o s .S e
r n u e s l r au n r n e n úc o n l o s s í n l b o l o sd i s p o n i b l e s( M e n ú 9 . 7 y T a b l a9 . - 5 )L. a o p c i ( r n
0r¡r'ilri
O t r o a c c c d ca t o d o sl o s c a r a c t c l e si n s t a l a d ocsn W i n d o w s . '_¡:1 'J,r3l 1r_l+::{3
ArLqlb ir-l+:::r:r
l-r+81:¡l:r
) lmportar texto. Pcrrniteinsertarcl contenidode un archivo de texto. E,staposi- LrrÉ¡d.r,:rcrtanfi¡

bilidad sc explica un poco rn¿isadel¿rnte.


en estemismo Apartado. i1 +rjrl!{
ir..+!::r'j
Lrreáde flrlo ir,r+EM
) Alineación del párrafo. Ofrccc opcionesde alineaciónparael piirrafb. Llen¡illd
Loñqtri rú.¡l L+E:lÜ
Lrre¡,le ír¡r¡J¡r¿nlt il +El -l-

(Fig.9.11).(IEEEII
ya cxplicaclo
) Párrafo. Muestrael cuadroclecliÍiogoPíu-r'atir. lJ. .:i oril r lLi+l:iú

) Viñetas y listas. Ofrece una scric dc opcionespara generarlistasnumeradas. Lrir de 0norÉ,1¡,J iL+:L{a
ll +:0¡:
¡e.ia,lú ¿l .u¡dr:,Jo lll+Uo8:
€l¿!¡dú rl (!bú
y suscspecificaciones.
sobreel tipo de columnas
) Columnas. Opciones @l
lL+üBEl

EsF¡,rr d¿ or J€F¿r¡cro¡ {tr|+MóylJ+EJp¿aro

arlrú

AJ Cosi iguol u Líneo de monumento Menú 9.7. Menúcontextual


de símbolos.
L Angulo No es iguol o

a Líneo de contorno n Ohmio


q Línea de centro tl Omego
tf
A Delto moyúsculo 'L Ploco/Líneo de propiedod

0 Fose eléctrico /\2 S u b í n d i c e2

L Líneo de flujo S u p e r í n d i c e2
: ldéntico Tabla 9.5. Aspectode los símbolos.
278 :¡ToCAD2OO9
AVANZADo

É) Buscar y reemplazar. Permite buscarcaractereso palabrasy reemplazarlospor


otros. El comando BUSCAR,explicadomás adelanteen este Capítulo, realiza la
misma tarea de forma más completa, para todo el dibujo.

Q) Mayúsculas/minúsculas. Cambiael texto seleccionado,


a mayúsculaso minús-
culas.

Q) Uayús. Si se activa,el texto que se escribaa partir cleese momento se hará en


mayúsculas.

b Gonjunto de caracteres. Muestralas páginasde códigosde juegosde caracteres


para aplicaral texto.

tr) Gombinar párrafos. Cuando se ha seleccionadotexto pertenccientea varias

_ líneas,estaopción lo sitúa todo en una sola línea.


t) Eliminar formato. Opcionesparaeliminar el formato cleltexto seleccionado.

[)Fondo de texto. Muestra un cuadro de diálogo para especilicarun fbndo de


texto con un color determinadoy un margenalredcdor.

tr) Parámetros del editor. Accede a un submenúcon variasopciones.

E Mostrar siempre como WYSIWYG. Si se activa,el texto se muestratal y


@ como es. Por def'ectose cncuentradesactivado,paraque krs textospequeñoscr
girados se muestrencon tamaño legible y horizontalespara una más cómoda
edición.
Il Mostrar barra de herramientas/opc¡ones/regla. Muestra u oculta esos
tres elementospor encima del texto múltiple.
E Fondo opaco. Si se activa,el rectángulode texto múltiple se haceopacoy no
se ven los objetosdibujadospor detrás.
E Ortografía. Si se üctiva,se cxaminacl texto scgúnse escribey las palabrasno
@ reconocidasse subrayancon una línea roja discontinua.
U Parámetros de ortografía. Muestraun cuadrode diálogocon opcioncspara
@ la revisiónortográfica.
E Diccionarios. Muestraun cuadrode diálogoparascleccionarlos diccionarios
@ en que se basala revisiónortográlica.
tJ Color de resaltado de texto. Especificael ccllorpararesaltarun texto cuan-
@ do se selecciona.

Q) tnformación sobre TEXTOM. Acceile a la ayudapara el editor cletexto múltiple


o para las novedadesincorporadasal mismo.

Cuando se seleccionaun texto que estáapilado o es susceptiblede serlo (porque


Uoc¿altlc¿le ¿¿ú"¿r-t contienealgunode los trescaracteres
de apilación),el menú contextualofiece opciones
. STACKALIGN.Controla la posición
adicionales.
-'rticaldel textoapilado.
-
::ACKSIZE.Almacenala alturadel
A> ¡lo apilar/Apilar. Estaopción cambiade nombre segúnse haya seleccionaclo un
c..roapilado,como porcentajede altura
¡ l¿XtOnOrmal. texto apilado,o susceptiblede serlo.[,o que hacees apilar un texto que no lo está,y al
.I.CEFAC.Almacena el valor de contrano.
: :'lineado, medido como factor de
-"..-i de texto.
E) Propiedades de fracciones. Esta opción aparececuando se ha seleccionado
r.]ETYPE. Controla el tipo de un texto apilado.Accede a un cuadro de diálogo que controla las propiedadesde la
i:r.- 1!'ado:mínimo o exacto. a p i l a c i ó n( F i g .9 . 1 8 ) .
-
-TPUTFILEFORMAT. Propor-
''- r\-iones de Unicode para archi- fl Texto. Permitemodificar el texto superiore inferior de la apilación.
' ¡: -:gistfo de trazado y ventana de E Aspecto. Permite modificar el estilo o modalidad de la apilación, la posi-
ción de éste respectoa la línea de texto y el tamaño relativo de los textos apila-
dos resoectoal texto de la línea.
DIBUJOY EDICIONDE TEXTOS 279

J Valores por defecto. Permiterecuperarlas especificacionesoriginales,o


guardarlasactuales
comonuevasespecificaciones por defecto.
J Apilación automática. Accedeal cuadrode diálogode apilación
! uce$r ¡l
automárica,
(Fig.9.17).
ya explicado
riü *'i-r"ii"-t
Eidr lFr3ccronlhofl¡¡nlóll

Pasrcm i C¿dro
lmportartextoal editorde textomúltiple Tófi¡io re{o ¡Ll,

.: opción de lmportar texto muestra el cuadro de diálogo de Seleccionararchivo,


.'.:rrrimportarel contenidode un archivo de texto (véase siguicnte
el Apartado). F i g u r a9 . 1 8 . C u a d r od e d i á l o g od e
Si se utiliza un editor de texto independiente,el fbrmato del texto introducidose Prooiedades de fracciones.
' ...dccontrolar mientrasse escribe,utilizando
una serie de códigos de formato que
- ,nlienzancon el carácter\ (antibarra).La Tabla 9.6 muestratodos los códigospermi-
-itlr.

Una antibarrao espaciclen blancoal flnal de una líneade texto indica a AutoCAD
....' ntt debe considerarel cambio de línea como retorno de carro, sino juntar el texto
. -:uienteen Ia misma línea.En estecaso,la divisiírnde líneasla haráautclmhticamcn-
- cn función de la anchuradel rectángulodc abarquc,y no de las líneasintroducidas

Código de Funcién Ejemplo de introducción Resultado Tabla 9.6. Códigos de formatopara


formato textos múltioles.

r...\o Activa y dcsactiva T i e n c \ O n l u c h a s \ oo p c i o n c s T i c n c n r u e h a s( r p e i ( r n c s


suprarrayado

I. \l Activa y clesactiva T i en c \ [ - m u c h a s \ lo p c i o n c s T i c n e n r t t e h r s( ) p c i ( ) n L ' s


suhrayado

I n s c r t au n c s p a c i o C ( r n \ c r \i l l i r s \ - p : r l : r h r : r s . i u n t t N C o n s e r v al a s p a l a b r a sj u r r t a s
no divisorio

I n s c r t au n a IJarra obl icua\\contrabarra B itrra rrblreua\c0ntrlbrrra


c0ntranarrit

\{...\} I n s c r t i lu n a l l a v e d c L a \ { p a l a b r a \ }e n t r e l l a v e s L a { p a l a b r a }e n t r e l l a v e s
apcrtura y crerre

\Clvalor: Aplica el color C u r n h i l \ C 5 : e s r ( ) c\ o l o r c \ canrbiaFiqt9o19ryq


cspecilicaclo

F N o n r b r cd c Aplica ol archivo (--anrbiaFarial;estaslctras Carnbiaestas letras


archivo; de tipos de lucnte
espccificado

\Hvalor A p l i c a l a a l t u r ad e l C a r n b i a\ H 2 x i es t o st a n t a ñ o s C¡mbia
estostamaños
tcxto especilicado

\s..^ Apila el textoquc ^-0.03:


I .(X)\S+0.0I +0.0|
s i g u e a l s í n r b .\ o ^ (n-0.03
\Tvalor Ajusta cl espacio \T2:ESPACIAR E SPACIAR
e n t r ec a r a c t . .d e s d e
0,75 hasta,l veces.

\. irngulo Modiflca el írngulo \'30:OBLICUO OBLICUO


oblicuo

\Wvalor C a n r b i al a r e l a c i ( r n \W2:Ancho Arrcho


anchurlt/alturapara
g e n c r a rt e x t o a n c h o

D e t c r m i n ae l v a l o r \A l:Ct'ntrado Ccntradtr
de alineaci(rn.
Vrloresválidos:
0 { a b a j o ) .I ( c e n t r o . ¡
2 (arriba)

Finaliza el párrafo Primer párrafb\P Primerpárratb


Segundo párrafo Segundopárratb
280 AUTOCAD2OO9AVANZADO

súPerindicei por el usuario.Si se deseaque el códigode formatoafectesólo a una porciónde


AL DOBLE texto,ésteseencierraentrellaves.Porejemplo:
{\H2\Ftimes. ttf ;No} modificar e l r e s u l t a d oe s N O m o d i f i c a r
Fracciónajustadaa la base:5 t
Son posibles hasta 8 niveles de anidación de Ilaves.
. . . . _ -5 3
al cenrro
hracoon aJustaoa ¿ El texto debe introducirse desde el teclado incluyendo, si es necesario, los códigos
F r a c c r ó an l u s t a d a l a l í n e as u p e r i o r de fbnnato de la Tabla 9.6. Como ejemplo, la Figura 9.19 muestra el resultado de un
texto múltiple al introducir por teclado los siguientes códigos de formato:
Tolerancias:1 000;0,931 {{\H2x;AL DOBLE} \A2; \H.75x;Superíndice \A1;/\A0; subÍndice}\P
P i e sy p u l g a d a s {\A0;Fracción ajustada a la base: 5 \S3/a;}\p
{\A1;Fracción ajustada a1 centro: 5 \S3/4;}\P
Figura 9.19. Ejemplode texto {\A2;Fracción ajustada a la linea superior: 5 \53/4;}\P
desdeel teclado
múltipleintroducido {Tolerancias: \R1;1.000\H.75x;\s+0.01^-0.03;}\P
con códigosde formato. { P i e s y p u l g a d a s : 7 - { \ H . 6 6 6 x ;\ A 2 ; 7 \ A 1 ; / \ a 0 ; B }\ A 2 ; > } \ P

-e¿acp4e srrcalo, 9.2.3. Incorporaciónde arch¡vosde texto en Windows


-
vQlLqllUU; Ib¡V¡t
Desde Windows, es posible incorporar en un dibujo de ALTIoCADel contenido de
DrÁ.iea I¡ nrimor: * .-.;qJU
oc lna :
Indique la esquina opuesta o archivosde texto creadoscon procesadore.s externos.EI conlando TEXTOMmuestra.
IA]tura/JusLi f icar/lnterl inea como se acabade explicar,una opción Importar texto paraespecificarun nolnbrc
do,/Rocac ión /Es t i 1o/ aNchura /co - de archivo de texto ASCII o RTF. Este se incorporaen el dibujo de acuerdocon el tarna-
lumnasl :
ño de rectiingulode abarquey las opcionesde justiflcación indicadas.
TextoM:
Por otra parte,tambiénes posible utilizar el Portapapeles dc Windows. La opción
Pegar del menú de Edición importa el texto contenido en el Portapapeles (obtertido
<ao¡i ft¡ -f .i . r c*r - -n -a .r n. a
. *r ^ i

Specify opposite corner or c o n l a s o p c i o n e sC o r t a r o C o p i a r d e d i c h o m e n ú ) .


IHeight /JusLi f y/Li ne spac i ng/ Por últinlo. en Winclowsexiste también la posibilidadde ,,arrastrar>un archivo
Rota t ion / S tyle /wid Eh/ CaLunns I : desdcel Administradorde Archivos.Paracllo sc abreésteen una ventanaque no seadc
MTEXI: pantallacompleta.Se localiza el directorio y el archivo deseado.y se oliecen exten
siclnes.Txt o.RTF.aunqucpuedcnutilizarseotras,y se arrastraóstehaciael dibujo dc
Éñe AutoCAD. El texto queda incorporadocomo un objcto de Texto Múltiple. El tamañr,
Ruáha¿gd?.e¿L' m á x i n l od e a r c h i v op e r m i t i d oe s d e l 6 K .
Text > Rotate Text. Gira textos Los comandosCOPIAPP, CORTAPPy PEGAPPpermitencopiaro cortaren el por-
y atributos. tapapelesde Windows objetosde texto desdeo hacia AutoCAD. También es posihle
Text ) Change Text Case. Cam-
e s t a b l e c evr í n c u k r sO L E d e t c x t o se n A u t o C A D m e d i a n t eI N S E R T O B J y V I N C O L :
bia textosa mayúsculas o minúsculas.
(véaseCapítulo l9). El menú contextualobtenidodesdeel botón derechodel ratón oll'c-
TexL > D<plode Text. Dercompone
un textoo textomúltipleen polilíneas. cc por último posibilidadesde cortar. copiar y pegar a través del portapapeles.cr:
Text > Convert Text. to Mtext. numerosas circunstanciasde trabaio.
Conviertetextosen línea,en un texto
múltiple.
T e x t > R e m o t e T e x t . I n s e r t ao
y coRREccróN
9.3. eorcróN DETEXToS
editaun objetoremotode texto.
Text > Text Mask. Ocultatodos Una vez generadostextosen el dibujo, existenuna seriede herramientaspara modill
los objetosdebajode los textosselec- carlosy corregirposibleserrores.
cionados,de maneraque puedanleerse
con comodidad.
Text > Unmask Text. Elimina la 9.3.1.Edicióndel contenidode textos
máscarade un texto.
Text > Enclose Text whit
Object. Envuelveun textocon un
rectángulo,un círculo o un cartucho
(rect'ángulo con extremosredondeados).
Text > Automatic Text Nurnbe-
ring. Generaun número de orden Estecomandopermiteel cambio de los caracteresde un Texto o Deflnición de AtribL
correlativodelantede los textosselec- t o ( v é a s eC a p í t u l oI l ) p o r m e d i od e u n c u a d r od e d i á l o g o .
cionados.
Text ) Justify Text. Permite
modificarla justificaciónde textos Comando: DDDTC
múltiplesy atributos. Designe objeto de anotaci-ón o [desHacer]:
DIBUJOY EDICIONDE TEXTOS 281

Comnand: DDWIT -< r--\--


>4J
Sefect an annotation nhi a¡f ^r f rtn4^l . ;t7
V

!;n,:rl.:t
I Entr¿darerierüe
Al designarun texto en línea,se edita in s¡1usu contenidoo se visualizaun cuadro
desH.:c*¡
de diálogo que presentaen una casilla el contenido actual del texto. A partir de la
Versión2006, la nuevavariableDTEXTEDcontrolaesteluncionaniento.Si se designa : En':u¡lre

una defrniciónde atribut<1,


se muestrasu identifrcador,mensajey valor por def'ecto. '
\ (qtr¡l

I 5teerrngtry'heel::
Si se clesignaun texto múltiple, se accedeal Editor de Texto múltiple. cuyo fun,
cionamientoya se ha explicadoen el conando TEXTOM. i,-l tairuladoraráprja
Un doble clic sobreel texto o el atributo.realizala misma función.
Menú 9.8. Oociones
de DDEDIC.

. !r-
v{ 4leflcióm: l;tt ltt vt'r.titut
I 2009, t't hotón dt, lu .fichu Attotur.
'l
E,stenuevocclrnandode la Versión2006, solicitaseñalarun texto ntúltipleparaef'ectuar I puttt,l e.tto, itn't¡ttt L'l c¿¡tttttttdt¡
su edición.Un doble clic sobreel textoo el comandoDDEDIC que se acabade expliciu I EDrTTXTMque.;ólt¡ sirve¡turu etli-
F Íur t(\t().\ rntiltiplt:;. Lo lrigico :;erfur
realizanla misma función. Esteconrandoestápensadopara utilizarsebásicamenteen
q u ( ' i t t r ' ( ,((t r ( t D D E DI C . t ( , t t t ( ,( ' l
opcionesde menú o macroinstrucciones.
lxtltjtt tlttt' Íit'ttt' r'l ttti.\tn(' ¡(t)tr(, (tl
lu lxtrru de lrcrrumit,ntus.
9.3.2. Escaladode varios textos a aavez

I Modificar
6@ -Texio UanAdl,l¿¿
lz ¿¿¿leno:
Texto,l l-lEEI I DTEXTED. Controla si los textos en
línea se editan i¡,¡sifu o en un cuadro
de diálogo.

Con estecomandoes posiblecambiar el tamañode los tcxtos seleccionadossin cam-


b i a r s u p o s i c i ó ne n e l d i b u j o , i n d i c a n d ou n a a l t u r ad e t e x t o c o n c r e t ao u n f a c t o r d e
Aartb',ltlú lp ¿¿¿len- t
escala.
CEMERMI^Determina el modo en que
E s t e c o m a n d oe s v á l i d o t a n t o p a r a t e x t o se n u n a l í n e a c o m o p a r a t e x t o s m ú l - los pinzamientosestiran el texto de
ti p l e s . líneas múltiples centrado horiz.ontal-
mente.
a-t *tOSCat^ l
floq
"a",
i mo r u
ryr nhi af L v nc . I
vvr vvJ v e . I

Introduzca una opción de punto base para escalar lDcistente/ ]


rzqnierda/c.enrro/Medio/Derecha/srlsc/sD/prhtr-/w/rr/Tc/aD) : i
Precise la nueva altura o laltura de Papet/fgualar cbjeLo/factor de I

-<. l1-1
bnwand: SCAI;EEEAI v
,2,^,,^
I
Qo7 a¡t- nhi anF a . eanc¿l¡r
Entr¿d,lre,fEnle
tulter a base pint option for scaling [tuisting/Afiqn/Fit/
Center,/MíddL e/Riqht /rL/rc/rR./rú,/r4c/r,R. / BL/BC/BRI <k i s t ins> : .3lturide F'it'el
Specify text height or [Paper heiqhtA/latch Object,/Scaie Factor] : lgual¿r0bjelú
f¿ct¡r de Esr¡l¿

on*< 'Jer e:olur¡or'


l"lodrfrt.iÉ
EI punto basesolicitadose retrereal punto de basepara la escalay se aplicarápor '.-, qn.uód¡É
separadoen cada texto seleccionado,sin que la justificación original de cada texto se '\ 4¡úm
rnodifique.Las opcionesde punto baseson las mismasque cuando se han descritoen el 5teerrn¡tr,rheels
]
c o m a n d oT E X T O , e x c e p t u a n d ol a o p c i ó n p o r d e f - e c t oE x i s t e n t e . que usa como
ll'l calcul;doraráprda
p u n t od e b a s el a j u s t i f i c a c i ó no r i g i n a ld e c a d at e x t o .L a s o p c i o n e sA l i n e a r , A j u s -
tar e Izquierda equivalea n l p u n t od e i n s e r c i ó nI n f e r i o r i z q u i e r d a (II )
Menú 9.9. Menúcontextual
con
en los textosde líneasmúltiples.
opcionesde TEXTOESCALA.
r.:.'::-:o

Indicadoel punto de base,se otiece un menú contextlral(Menú 9.9) siendoposibles


l a ss i g u i e n t eo
spciones:

l) N u e v a a l t u r a . A p l i c a l a a l t u r ai n r J i c a c laat o c l o sl o s o b j e t o sc l et e x t o s e l e c c i o n a -
dos.

*-)altura de Papel. Perrnitemocliflcarla


@ lo l5).
altura en el Espaciopapel (véaseCapítu-

il) lgualar objeto.


Designancloun texto en el dibujo. toma en cuentasu altura para
aplicárselaa los textosseleccionados.

F) factor de Escala. Solicitaun factor<leescalaque se aplicaráa los textosseleccio-


nados¿turnentantkl
o disnrinuyendo su talnañopnlporcionalrnentc.Su opcirinRef e -
rencia lirncionai-uualque la opcitindel mismonorlbrc en los cclmandosESCALAy
GTRA.

-<a\--\ 9.3.3. Edición de la justificación de un texto


¿ !r'tr'¡
a
C¡ncrlar Modificar
lr.-,
"-',i:
fÁnota Texto ,Ai
Texto
ALrn,?.:r
A-1t.¡5¡¡¡
{an|:rD
Estecomandopermitecanlbiarel métodode justificaciírno el puntode inserciírncletex-
f"lrdi¡
t o s s i n q u e p o r e l l o c a m b i e rd r c p o s i c i ó ne n e l d i b L r j oS . c ' p r - r e d ccnl e s i g n aor b j e t o sd e
Deretfr.3 t e x t od c u n a s o l a I í n e a .t e x t < l rsn ú l t i p l e sd, e t l i r e c t r i zo d e a t r i h u t c t s .
5t C o n l a o p c i r i nt l e J u s t i f i c a c i r i nc r r l a v c n t a n ¿trl c p r o p i e d a d e st a n r b i é ns c p u c d e
:;{: c a l n b i a r l a . i u s t i f i c a c i ó nd e u n t e x t o . p c r o e n e s t e c a s o l o s t c x t o s c ' a t n b i a nd e p c l -
50 si c i t l n .
t4l
f4':
I Comando: TE)(TO.IUSTIF
l'lLl I noq i cno nhi otnc .

.;F i ^-^i
II Tni-rnÁr¡z¡¡ urra V I J L f u; r^r^ ,u{e^ i"^f
JuDuf,Iluqulul¡
Áñ f T--'i ^*1. /¡r
Lf¿vulctua/rufllgor,/
l -^-'- /

I ajustar/Cenrro,/Medio/Derecha / Sr / SC/ SD/Mr /WNn/ rr / rC/ rpl :


IC
ID
1 Command: ,IUSTIFWAXT
I
i; E-rrtu;dte I SelecL objects:
.,i f,urrrm Enter a justification option [zxisting/eliqn/Fit/Center/
.l 5teerrr,¡t!'heels Mi ddle/Riqht /TL/TC/TR/w/t'tc/tm/nL/BC/ BRI <Exi s t ins> :

i] rápi,Ja
{alculadora
L a s o p c i o n e sd c j u s t i l i c a c i í r ns e d e s c r i b e ne n e l c o n r a n d oT E X T O .L a s o p c i o n c s
M e n ú 9 . 1 0 . A l i n e a r , A i u s t a r e I z q u i e r d a e q u i v a l e na l p u n t o d e i n s e ¡ c i ó nI n f e r i o r
Opciones i z q u i e r d a ( I I ) e n l o s t e x t o sd e l í n e a sm ú l t i p l e s .
de TEXTOJUSTIF.

9.3.4. Otros comandos de edición con textos

IGUALARPROP. Explicadoen el Capítulo7, haceque todos los textosseleccionados


heredenel estilo y propiedadesde un texto modelo señaladoen primer lugar.

C A M B I A . E n s u o p c i ó n P u n t o d e c a m b i o . c u a n d os e s e l e c c i o n a
u n t e x t oe n l í n e a
permite ir modifrcandosucesivamente su punto de inserción,estilo, altura,ángulo de
rotacióny contenido.
DIBUJOY EDICIONDE TEXTOS

Paleta de propiedades. Explicadaen el Capítulo6. muestraen tiempo real todaslas


propiedadesclecualquiertexto permitiendomodiflcarlas.

P a l e t a d e p r o p i e d a d e s r á p i d a s . T a m b i é ne x p l i c a d ae n e l C a p í t u l o6 . m u e s t r al ¿ r s
propiedadeslnírshabitualesde lclstextospermitiendosu modific¡rción.

TRADSPACIO. Sirve para convertiro traducir la longitud adecuada.por ejenrplo.la


altura de un texto, desdeel espaciomodelo o papel a su longituclequivalenteen ()tro
cspacio.Se puedeusar de forma transparentedurantela solicitud de altura de lexto u
( ) t r ov a l o rd e l t l n g i t u d .S e e x p l i c ae n e l C a p í t u l ol - 5 .

Objetos anotativos. Esta nuevacaracterística de la Versión2(X)tlhaceque dc-tel'tni-


n a d c l so b j e t o s( t c x t o s b
, l o q u e sc. o t a s .e t c . ) a s u n i i r u
n n t a r n a ñ ov a r i a b l ey s e m u c s t l e no @
I t o . e n f u n c i ó n d e d e t e r r n i n a d aess c a l a sa s o c i a d a sq u e s e c m p l e a r á nd e s p u é se n c l
E s p a c i op a p e l .S c e x p l i c ae n e l C a p í t u l ol - 5 .

9.3.5. Búsqueday sust¡tuciónde textos

E s t ah e r r a r . n i c nftuan c i o n ac l en r a n e r as i n t i l a ra l a o p c i t i nB u s c a r y R e e m p l a z a r
d e l E d i t o r i n t c r n od e t e x t o m ú l t i p l e .p e r o e x t c n d i e n d os u r a d i o c l cb ú s q u e d aa l a t o t a -
l i d a d d e t e x t o sd e l d i b u j o . M u e s t r au n c u a d r od e d i á l o - e oc o n u r . l ¿sle r i ed e o p c i o n e s
t F i s .9 . 2 0 ) .

Figura 9.20. Cuadrode diálogode


Opcionesde búsqueda
v sustitución.

B u s c a r . S e e s c r i b el a c a d e n ad e t e x t o a l o c a l i z a rS
anterior,una lista desplegable
. i h a h a b i d oa l g u n ab ú s q u e d a
ofrecetodos los textosbuscados.En la Versión2009
e x i s t eu n a b a r r ad e h e r a m i e n t a se s p e c í f i c a
de Buscar texto.
'rx
f R e e m p l a z a r p o r . S e e s c r i b el a c a d e n ad e t e x t r 'ql u e v a a s u s t i t u i ra l a a n t e r i o r .
I g u a l q u e e n l a c a s i l l aa n t e r i o r ,u n a l i s t a d e s p l e g a b l o
e f r e c et o d o s l o s t e x t o sd e
reemplazoutilizadosen el dibujo.

f Buscar en. Especificael ámbito para la búsqueda:en todo el dibujo. o en la


selecciónde obietosrealizadamedianteel botón situadoa la derecha,
284 AUTOCAD2OO9AVANZADO

tr Mostrar resultados. Activada estacasilla.se presentanlos resultadosde la bús-


quedaen una tablaque muestrala ubicacióndel texto (espaciomodeloo papel,por
ejemplo),el tipo de objeto y la cadenadondese ha encontradoel texto. La tabla se
puedeordenarpor columna.

tr Más opciones. Haciendoclic sobreestaflecha,se despliegala parte inferior del


cuadrocon opcionesde búsqueda:distinguirmayúsculasde minúsculas,buscarsólo
palabrascompletas,permitir caracterescomodín,buscaren bloquesy ref-erencias
externas,no buscartextosocultos(como capasdesactivadas o inutilizadas).distin-
guir acentosy teneren cuentaidiomasasiáticos.En la partederechase especificaen
qué textosse va a realizarla búsqueda:atributcls.
cotas,textosen líneao múltiples.
textosde tabla e hipervínculos.

tr por el usuario
Reemplazar. Reemplazalas localizacionesde texto seleccionadas
e n l a l i s t ud e r e s u l t a d o s .

tr Reemplazar todo. Rcemplazaautomhticamente todaslas localizacioncsde text()


d e l a l i s t ad e r e s u l t a d o s .

tr Buscar/Buscar siguiente. Ejecuta la búsquedalocalizandola primera apari-


ción y, luego,las aparicioncssiguientesdel texto buscadoy mostrántlolas
cn la lista
de resultados.

Los textos localizadosy rccmplazadosmedianteeste comandu,se guardanen el


dibujo. Esto permiterecuperarlosmás adelante,si es necesario.Paraello. se utilizan las
listasdesplegables del cuadrode diálogo,como se ha explicadomás arriba.

9.3.6. Gorrección ortográfica de párrafos de texto

E,stecornandorealizala correcciírnortográficade cualquiertexto quc se designe.Para


e l l o , u t i l i z a u n d i c c i o n a r i oe n e l i d i o m a q u e e l u s u a r i oe s p e c i f i q u eq, u e c o n t i e n el a
firrma correctade las palabras.AutoCAD examina todas las palabrasdcl tcxto, y las
ur ¿i¿ ¿ñ ¿r cff\rnrD
c o l n p a r a m o cs o n l a s d e l d i c c i o n a r i oS . i e n c u e - n t ruan a q u L ' n oc t l i n c i d e ,s e d e t i e n cc n
ella, mostrándolay ofieciendopalabrasalternativas.Parapalabrasque no son de uso
corriente,pero sí se encuentranen los textos(por ejemplo, términosinformáticos,en
otros idiornas,nombrescomercialescomo AutoCAD, etc.),se permitela utilizacióndc
,- !ryl!f11 diccionariospersonalizados, con el t'in de que dichas palabrasno sean consideradas
incorrectasal hacerla corrección.
E l c o m a n d ov i s u a l i z au n c u a d r od e d i á l o g oc o m o e l d e l a F i g u r a9 . 2 1 .

E Gomprobación en. Especificaparaqué conjuntode objetosse deseaef'ectuarla


F i g u r a9 . 2 1 . C u a d r od e d i á l o g od e
Ortoorafía. comprobaci(rn.

tr Iniciar. lnicia la comprobaciónde erroresortográficos.

tr No está en el d¡ccionario. Muestrala palabradadapor erróneaal no encontrar-


s ee n e l d i c c i o n u r i o .
Ua¿ar''ltle¿de ¿¿úern-t
DCTMAIN. Especifica el nombre del D Sugerencias. Se ofrecela palabramás parecidaa la no reconociday, debajo,una
diccionario principal y la variable. lista de otraspalabrasposibles.
DCTCUST.Especifica el nombre del
diccionario personalizadoactual. t Diccionarioprincipal. Especifica principalutilizado.
el idiomadel diccionario
DIBUJOY EDICIONDE TEXTOS 285

Añadir a diccionario. Añade la palabrano reconocidaal diccionariopersonali- Opc¡ones


zado. Se utiliza esta opción cuando la palabraes correctay se va a emplear más
En la pestañaArchivos, dentro de
rcces.De estamanera,el correctorortográficola reconoceráen el futuro.
Archivos del editor de
texto.... en Diccionario prin-
J lgnorar. Ignora la palabra no reconocida,dejándola como está. Si aparecela
cj-pa1. se especificael nonrbredel
lnismapalabramás adelanteen el texto. se volverá a deteneren ella. diccionarioprincipal.y en Archivo
de di cci nn¡rr ñ nerconaliza -

J lgnorar todas. Igual que la opción anterior,pero ahora se ignorarántodas las futu- d o . c l n o n r h r cd e l d i c t i o n r r i o p e r -
ras aparicionesde la palabrano reconocidaen el restodel texto. sonalizado.

J Cambiar. Cambiala palabraerróneapor la sugerenciaseleccionada.

J Cambiar todas. Igual que la opción ¿rnterior.pero reemplazandoautomática-


llrentetodas las aparicionesdc la misrnapalabraen el restodel tcxto.
Terto {,e (ot¡

Atrrb,rlos de bloque

J Diccionarios... Muestra un cuadro para seleccit)narnuevosdiccionariosde tra- Fefereart¿J a¡tern¡s

ba.io.Una lista desplegablepermitecscogerel diccionarioprincipalentre los exis-


tcntes.Estosse encuentranen archivosde extensirln.rx'r.E,lnornbredel diccionaric'l ümrtr Fal¡tr¿r .on m¿rúriulas (A1rtldefl)

personalizadoa utilizar se introducedirectamente.o se elige de la lista obtenidao '.lntr p¡L¡Lrdj L4,nT¿)L. / mil,us.,l'ü?I?pel

t l e s d el a o p c i ( r nA d m i n i s t r a r diccionarios personallzados. Los ilrnttr p¿l¡L'r¿J err nr¿vJsaul¡e ([,!\rG)

i r r c h i v o sd e d i c c i o n a r i o sp e r s o n a l i z a d ot si e n e nl a e x t e n s i ó n. c ' r , sL.¿ rc a s i l l aC o n - Omrttr F¡l¿brat ,: rn rurnÉros {154,!000)

,l'oiltr F¡lóbr¿:
t,enido perntiteañadiro borrarpalilbrasdel diccionariopersonalizado. Los boto- :,rn iqturs LJÉLrunhJ;c trr iA.ll)

I l c sA ñ a d i r . S u p r i m i r e I m p o r L a r . g c s t i o n ü nl o s a r c h i v o sd e t l i c e i o n a r i o s
nersonalizados.

J Parámetros... Muestraun cuadrocon opciclnesespecíficasparaindi- F i g u r a9 . 2 2 . C u a d r od e d i á l o g o


c a r e n q u é t e x t o ss e v a a r e a l i z a rl a r e v i s i ó no r t o g r á f i c a( F i g . 9 . 2 2 ) . Parámetros de ortografÍa.

Tabla 9.7. Estructurade capaspara


la entradade comercio.
TUT O R I A L9 . I . E N T R A D AD E C OME R CIO Nombre Color Tipo línea Grosor

Dihujo Blanco Continuous 0.60


l : r n p i e c eu n d i b u j o n u e v oy a s e g ú r e sdee q u e l o s b o t o n c sR a s t r e o p o J - a r . R e f e - Tcrtos Azul Continuous 0.30
'-ncia a ob¡eLosyRastreo de referencia a objeLos.seencucntriln
: , r c s i o n a d oesr t l a p a r t ci n t ' e r i o d
r e l a p a n t a l l aE
. n Ref erencia a ob j etos debe
:elrcractivadosPunto {lnal, PL¡ntorrredio.Ccntro, Cuadrante- c Intersección.Haga un
Áronr E,xtensiónparaque el írreade dibujo se adaptea un tamañoA3.

Q Dibujar las líneasy círculos de la entrada

r l d i b u j o ( T a b l a9 . 7 ) .
[ : n p r i m e - lru g a rc r e a r ád o s c a p a sp a r ac o n t e n e e

Inicio 4 Capas d Propiedades de capa


. '
Nueva capa
.
i N o m b r e : D i b u j o , T e x t o s ( i n t r o d L r z cl a
o s n o m b r e sd e l a s c a p a sa
.rear. separadospclrcoma: las capasse v¿rncreando).
INTRO(paraterminarde introducirnombresde capa;.
Color : (hagaclic en el cuadritode color de la capaTextosy seleccioneel color azul)
Grosor d e 1 Í n e a : ( h a g ac l i c e n e l g r o s o r d e l a c a p a D i b u j o y s e l e c c i o n e
0.ó0 mm.: repitael procesoseleccionandcl 0.30 mrrl. para la capaTextos)

,- -''/
Puedecerraru ocultarla paletade Capasporqueya no es necesaria.
En la lista des-
plegablede capas.seleccionela capaDibLrjo. Figura9.23.Entrada
de comercio.
286 AUTocAD2ooeAVANZADo

., lnicio á Dibujo 4 Línea


, Dra¡ i co nri , m e r p u n t o : ( u n p u n t oa l a i z q u i e r d ap. a r al a b a s e )
P r e c i s e p u n t o s i g u i e n t e . . . : ( u n p u n t oe n h o r i z o n t aal l a d e r e c h u )
Precise punto siquiente...: INTRO ( p a r at e r r l i n a r y) o t r o I N T R O (para
r e p e t i re l c o m a n d oL I N E A )
Precise primer p u n t o : ( ( p o s e >e l c u r s o re n e l e x t r e n r oi z q u i e r d o ,. . l a n c e ,e l
rastreoen horizontaly señalaun punto. el extremoizquierdodel marco)
Precise punto siguiente . . . : 220 (rastreoa90")
P r e c i s e p u n t o s i g u i e n t e . . . : 1 3 0 ( r a s t r eao 0 " )
Precise p u n t o s i g u i e n t e . . . : ( i n t c r s e c e i t d' renl r i t \ t r e (p) o l a r r e l t i c a ly l a
l í n e ah u r i z o n t adl e b a s e )

Si cs necesario,reajustelos extremosde la línea de baseactuandosobre sus pin-


zarnientos.Dibuje cl restoclc la figura mediantelíneasy dos círculosparael pomo de la
p u e r t av c ' lc l a v od e l q u e c u e l g ae l c a r t e l .R e p a s ee l C a p í t u l o4 s i t i e n ea l g u n ad u d z r .

@ Textosdel rótuloenc¡made la puerta


L o s t e x t o ss e b a s a ne n c l t i p o d e l e t r a A R I A L T - r tEi .n l a l i s t a d e s p l e g a b l e
de capas.
seleccionela capaTextos.

Anotar 4 Texto ó Estilo


A.
U Nuevo
ü N o m b r ed e e s t i l o :R ó t u 1 o
u N o m b r ed c l t i p o d c l e t r a :A r i a l . t t f
'LJ:' Apf icar (seguramente
el botón estaráinhabilitadoy no seránecesariopulsarlo:
todos los valoresdeI cstilo sc qucdanconro cst¿'rn pclrdef'ccto)
U cerrar

Los dos textosdel rótulo estáncentradosy tienenalturas l0 y 6.

¡ A Anotar Q Texto 4 Texto en una línea


n P r e c i s e p u n t o i n r c i a 1 . . . : U ( o p c i t i nj U s t i t r c a r )
t Rqae¿Xe: Ltt o¡tcitirt tte.iu.ttili-
I n d j - q u e u n a o p c i ó n . . . : C ( o p c i ó nC e n t r o ¡
I t'ut'itin ('entnt se re.fiere ul ¡tuttÍo
Precise punLo centraf d e t e x t o : 1 7 ( r a s t r e od e s d ee l p u n t om e d i o I d e I ¿ r
t m e d i ¡ t i e l u b u . s ed e l l r . r t t ¡ . L ¿ t
U o¡ttirirr Mt'dit¡ se re.fierc ttl ¡tunto F i g . 9 . 2 4 . " l a n z a n d o "u n a d i s t a n c i ah a c i aa r r i b ac l e l 7 )
cetúrul d¿l le.rÍo,fottto ett lu¡ri:.otttal Preclse altura: 10
Lt¡tnt¡en ulfunt. Precise ángu1o de rotación de texto: 0
Escriba t e x t o : R E N T A U T O S . A . t N T R o( p a r at e r m i n a rl ¿ l í n e a )
E s c r j - b a t e x t o : I N T R O( p a r at e r m i n a re l c o n t a n d o )
INTRO(para repetirTEXTO)

E , s c r i b ea l t e x t oV E H Í C U L O SD E O C A S I Ó Nm e d i a n t ee l m i s m o p r o c e d i m i c n t oa, u n a
distanciade 4 desdeel punto I . y con una alturade 6. Guardeel dibujo hecho hastael
moment().

@ Texto del rótulo vertical

E,ltexto se basaen el tipo de letra RoMANT.sHX.

AnotaróTextodEstilo
Ari 'U' Nuevo
f, Nombrede estilo: Vertical
tr Nombre del tipo de letra: Romant.shx
-u-- Vertical (paraqueel textoseade generación
vertical)
DIBUJOY EDICIÓNDE TEXTOS 287

J: Aplicar
J: Cerrar ' {"[
:i'
Rq,rl¿¿/z: Sólo it¡ste.\Í()sbasa-
clos ert ti¡tos de letru .sux pueden
El texto estácentradoy tiene altura 8. Asegúresede que el nuevoestilo estáselec- v¿'rli<'ul.
IetItr uttLl¿.'tt(ftt<'i(in
cionadoen l¿rlista de estilosen el PanelTexto,

A Anotar ó Texto 4 Texto en una línea


ll Precise punto inicial . . . : 5 ( r a s t r e od e s c l ee l p u n t o m e d i o 2 d e l a
Q Pttrtt tL'lt't't'itt-
F i g . 9 . 2 4 ," l a n z a n d o "u n a d i s t a n c i ah a c i aa b a j od e 5 ) r,"nt.rO.-!
I n ( t r u , I t r ( , ( t ( ' r ( ' r t ( t t l t a l l t r ( t( r t t t I t n
?recise altura: 8
I estilt¡ d¿, Ie.rlo. .scñule lu ut.sillu ct¡tt
?recise ángu1o de rotación de texto:270
I (l <'ur:¡¡tr e intn¡du:.ttt ltt ¡trin<'rtt
'scriba t e x t o : C O M P R A V E N TIAN T R O( p a r at e r m i n a rl a l í n c a ) mi
ffi
l e ¡ r u t l t ' l t i l t n l ¡ r ( d t l t i ¡ t r t .A p t t r t t ' < ' n i
'scriba t e x t o : I N T R O( p a r at e r r n i n a e
r l comando) tlirec!¿tttt'tttt' tl ¡tri¡¡¡,'¡ Ii¡r,t qttt'
empiece ¡xtr esu lef ru.
@ Texto del rótulo de entrada

[:l tcxto se bas¿r


en el tipo de letra'nMI-.s
NEwRorvrAN.TTI..

AnotardTextodEstilo
L 'U Nuevo
:J N o m b r e d e e s t i l o : Entrada
f N o m b r e d e l t i p o d e letra: Times New Roman.ttf
f R e l a c i ó n anchura/ a l t u r a : 0 . 8 ( p a r ah a c e rl a l e t r ar n h sc s b e l t a )
J Aplicar
J. Cerrar

El texto estírcentradoy tiene altura -5.

A Anotar ó Texto 4 Texto en una línea


/'t Prec j se punto iniciaL. . . : U ( o p c i ó nj U s t i t i c t r ¡
Indique una opción. . . : C(opciónCentro)
tt
. recise punto central d e t e x t o : 1 4 ( r a s t r e o d e s d epeul n t o r n e d i o 3d c l a \/ S@! Htt) tlt'tt'rttti-
F i g .9 . 2 4 . " l a n z a n d o "
u n a d i s t a n c i ah a c i aa b a j od e l . { ) t t t t t r t t .i t ' . \ r t t . t( r t t ( ' ( r t t ( t t ( t t t t t I ( ' r ( , r. \ t
I
trecise altura: 5 Lsc ittÍ¿,nttlu utt e.¡nucio t'tt hlunt't¡
?recise ángu1o de rotación de texto: 0 Á ctttre t'rtrlu !erru. E.ttt¡ t.; upro¡titttkt
?scriba texto: E N T R A D A ( e s c r i b i r u ne s p a c i o e n t rcea d al e t r a ) ¡unt rólulo.s t't¡tttenioles ct¡ntt¡ t'l
INTRO(paraterminar la línea.¡ Itl futoriul.
'scriba t e x t o : I N T R o( p a r at e r r n i n i ter l c o m a n d o )

@ Textosdel cartel
y RoMANS.SHX.
Los textosse basanen los tipos de letra RoMANC.SHX

AnotarQTextoQEstilo
h,. .ll' Nuevo
f Nombre de estilo: Cartel
f Nombre del- tl-po de letra: Romanc.shx
f Relación a n c h u r a / a l t u r a : 0 . 7 ( p a r ah a c e rl a l e t r am á s e s b e l t a )
f Ángul-o oblicuo: 1 0 ( p a r ah a c e rl a l e t r am á s c a l i g r á f i c a )
J: Aplicar
.J: Nuevo (parahacerel otro estilo a continuación)
f Nombre de estilo: Horario
f Nombre de1 tipo de letra: Romans.shx
l R e l a c i ó n a n c h u r a / a l L u r a : 0 . 7 ( y a e s t a r ád, e l e s t i l oa n t e r i o r )
f Á n g u I o o b l i c u o : 1 - 0( y a e s t a r ád. e l e s t i l oa n t e r i o r )
288 AUTOCAD2OO9AVANZADO

:U-' Aplicar
.-Ul cerrar
E}iTRAD.{
L o s t e x t o ss e j u s t i ñ c a na l a i z q u i e r d ay t i e n e na l t u r a s2 . 5 y 2 . E n p r i n r e rl u g a r .
s e l e c c i o n e n l a l i s t ad e e s t i l o sd e l P a n e lT e x t o s e
. l e s t i l oC a r t e l .
I

i
A Anotar ó Texto c) Texto en una línea
I /-t' Precise punto inicial . . . : ( s e ñ a l eu n p u n t oc l e n t r oc l e lr e c t á n g u l o
del
I
c a r t e l .e n I a z o n as l r p e r i o ri z q u i e r d ap. u n t o4 d e l a F i g . 9 . 2 4 )
Precise altura: 2.5
L
Precise ángu1o de rotación de texto: 0
) Escriba texto : Horario P ú b 1 i c o : t N T R o( p a r at e r m i n a rl a l í n e a )
Figura 9.24. Detalledel cartel Escriba t e x t o : I N T R O( p a r at e r m i n a re l c o m a n d o )

S e l e c c i o n¿
e r h o r ae.n l a l i s t ad c e s t i l o sd e t e x t o .c l n u e v oe s t i l od c s c a d oH o r a r i o .

tNrRO(pararepetirTEXTO)
Precise punto inicial. . . : ( s e ñ a l eu n p u n t ou n p o c o¡ r r d e b a j cdl e l i n r c i od c l
ú l t i m ot e x t o )
Precise altura: 2
Precise ángulo de rotación de t.exto: 0
Escriba texto: Lunes a Viernes 9 a L7 h. tNTRo
Escriba texto: Sábados 9 a L4 h. tNTRo
Escriba ( p a r at e r n r i n uer - cl o m f l n d o ¡
texto: INTRO

Conlo ha situadolos textosun poco u o.i().si ve que su posici(inno cs clcl tod<lla


correcta,siemprcpuedcdesplazarlosun poco. Haga un zoonl ampliandoen pantallala
zona clclcartcl para aprcciarrnejor las posicionescorrectasdc los textos.

@ Modificac¡onesde textos
S i s e d a c u e n t ad e q u e h a e s c r i t or n a l a l g ú nt c x t o ,p u e c l em o d i f l c a rs l r c o n t e n i d o .

Modificar > Objeto > Texto > Editar (Ojo: cl bot<indel PanclTexto llama al
'A ' etltrtlrndoEDITTX'IM. qr"rcsrilo vale puratc.xtosrnúltiples.Hay (prc r.rs¿rr el bottin
de la barrade herr¿tmientas Tcxto o la opción dc Menú indicada).
S rr+ctlcrto¿o : Í! u)' I cIt' rnti - Designe objeto de anotación...:
ttulo.s ol¡jefo.t lL, dihujo qu( f i(tr(rt S e ñ a l ec l t c x t o i n c o r r e c t oy r e e s c r í b a l oc o r r c c t a r n e n t eO. t r a m a n e r ad c c a m b i a r
tdicit¡ttc.¡ espct ílit u.s:t(\l().\, .\'()nt- e l c o n t e n i d od e u n t c x l o s s s c l e c c i o n a r l os i n q r , r ch a v a n i n g ú n c o n . l l n i l oe n c u r s o .
l¡r<'udo.s, clt . Lltt dol¡lL, clic .¡ttl>n' h a c e rr ' 1 ¿ ¿ ' c oenl b o t ó nd e r e c h oy e s c o _ g e I ar o p c i i r nE d i t a r d c l n r e n úc o n t c x t L r Í r l .
t'.tI t t.s t ¡h.ie k t.s u t' t' ( t I ( d i re c I u nt c t t I t, P o r ú l t i n r o . l a m a n e r ar r r i i sr á p i d ae s h a c e rs i n r p l e r n e n t d e o b l c r ' l l t ' s o b r e c l t c x t ( )u
ul ct¡tnundt¡ de L,dicitítt c.spt'L'ífi<'tt. carnbiar.
[ ' . 1 t ¡ t i . t t t t t ,t t ' . t t t l l t t t l t t \ ( ' ( / , / l . r l . tq/ ( ' Si quicrc modifjcarotfa propiecl¿rd clc-uno o valios tcxtosconl()su estilo.altura,etc..
.stIct L it¡tttttttltt Itt.t ttlt.jakt.s¡ lutcit,tt-
s e l c c c i ( n e l o sh. a g ac l i c c o n e l b o t ó n d e r e c h oy e s c o j al a o p c i < i nP r o p i e d a d e s d r . l
¿lt¡ utt < lit &)n (l l)()l(;n tlcrat Jtt¡,tt¡n
I r l e n úc o t t t c x t u u lD
. c s c l cI l p a l e t ac l eP r o p i e d a d e s p o d r ác ¿ r n l b i acrL r a l q L r icear r a c -
Itt q¡¡¿ .t, ntLt(.\'lftt (,tr lu l)urÍ( .\ult(-
terísticacleltexto o textosseleccionados.
rit¡r ¿lel nt(,tti (ont(rtuttl utut o¡t<ittt
Por último. pLrcdeutilizarel correct<lr de ortografía.pararevisarptlsibleserrorcsclc
¡urru uct tdt,r u c.sttt etliL'iótt es¡teci-
e s c r i t u r ae n l o s t e x t o s .
lictr. lltr t¡1ru¡ltult¡. ttxkt.s lo.¡ olt.jcto.s
I t t l i l , t t j , , ,l ( t t . ! ( t t t ( ) t t t , t : l i t i t ¡ i l t ' ¡ l n -
< íli< tt. tttttesltuIt (rkttt¿(, .¡¿'Intc¿' cIi<' ar,0 Anotar 4 Texto^¿4 Ortografía
.¡obre tllt¡.s t t¡tt t'l l¡oÍótt dereclttt. ' Comprobación en: Todo e1 dibujo (paraseleccionilrtodoslosobje-
Lttrrto¡tt itltt tn tiltitttt¡ lugur lluttktd( tos del dibujo; sólo se tendrirnen cuentalos textos).
Propiedades. iJ rniciar

Eranline las palabrasque el diccionariono reconocey corr(alas o ignórelassegúrr


los casos.Al flnal, hagaun zoom extensiónparacomprobarque no tiene ningún objeto
de su dibLrjoy guardeel resultadoen su memoria.
"lejos"
CAPíTULO

DIBUJOY EDICION
DE SOMBREADOS

E,nt<ldodibujo rnecánicoexistela necesidaddc rellenardeterminadas áreascon líneas


simpleso cruzadaspararepresentar un corteo secci(ln.dif'erenciar las piezasde un con-
junto o los nrateriales. E,notrosdibujos,el trpo de rellenoquizá debaser más irregr.rlar:
la ordenaciírnde lerrenosen un plano cartográfico.la dif'erenciaciónde materialesen
u n av i v i e n c l a . . .
E n A u t o C A D , y p o r m e d i o d c l c r l r n a n d oS O M B R E A ,l a s ¿ i r c a sa s o m b r e u rs e
e s p e c i l i c a ns e ñ a l a n d ou n p u n t o e n s u i n t e r i o r .E l p r o g r a m ad e t e c t aa u t o n l á t i c a r l e n -
t e e l c o n t o r n oq u e e n v u e l v ee l á r e ay l o s p o s i b l e sc o n t o r n o si n t e r i o r c sq u e d e b ee v i -
t a r . a n r o d o d e i s l a s . L o s s o m b r e ¿ r d oasd o p t a nu n a c a r a c t e r í s t i c d a e n o r n i n a d aa s o -
c i a t i v i d ¿ r dG. r a c i a sa e l l a . c u a l q u i c rn l o d i fi c a c i r i nq u e s e h a g a e n e l c o n t o r n oo l a s
. i s l a s , p r o v o c aq u c e l s o r n b r e a d os c v u e l v ¿ar c a l c u l a ra d a p t í n c l o s a c los carnbios.
C o n e l c o m a n c l oE D T T S O M Bs c p u e d e nn l o d i f i c a r s o m b r c a d o sy a r e a l i z a d o se n e l
dibujo.
Los sombreados son generadospor AutoCAD como bloques.Ya cn la Versiónl4 se
nrodillcó Ia maneradc guardarinternamentelos so¡rbreados,con el fln de que ocupen
n r e n o sc s p a c i oc n n r e - m o r iya s e a c t u a l i c e nm í s r i i p i d a m e n t e .
P o r ú l t i n r o .c l c o m a n d oC O N T O R N O p e r r n i t cc a l c u l a ry d i b q a r c o n t o r n o sd e p o l i -
línea o rcgionesa partir dc írreasen el dibujo, y el cclmandoRELLENAPS. cfcctuar
rcllencrscon patronesPostScript.

10.1. SoMBREADoS
PoRcoNToRNos
Opciones

E,l carnino dc búsquedadc archivos


.PATcon prtrones dc sombreadnse
e s t a b l e c ee n l a f i c h a A r c h i v o s .
dentrir tlcl térrnino Ruta de bús -
Estecomandc¡.tambiénllamado SOMBCONT por compatibilidadcon versionesanteriores.
queda de archivo de soporce.
permitesombrear(es decir,rellenarcon un patrónde rayado,o un rellenode gradiente)
áreasdel dibujo delimitadaspor objetosgráficos.P¿raello bastacon señalarun punto inte-
rior al área. No importa que algunos objetos sobrepasenel contorno delimitador. pues
AutoCAD "dibuia> una polilínea provisionalpor encirnade las porcionesde líneas.
arcos,círculos.etc. que deliniitanel área,clbteniendo al final un contomocerrado.
Por rnediode un cuadrode diálogo como el mostradoen la Figura 10.I , se ajustan
todos los parámetrosdel sombreado,e incluso se puedeobteneruna visualizaciónpre-
via a la generacióndel mismo para comprobar los resultadosy modificar alguna
o p c i ó n .s i f u e r an e c e s a r i o .
290 2OO9
AUTOCAD AVANZADO

F i g u r a' 1 0 . 1 .C u a d r od e d i á l o g o f Sonlbreado v de8r¿d¿do


de SOMBCONT.
i

WryW
;+

rifi;i:-:iiil
t i.: i,':' lli.:-: illi

,a.l¿' ::::l:::,1
iaa tr2t...a.3,.dara]d

: .:.:tt1a -.

/ i?feÉ¡r lroÉ¿¡j¿:

l¡l.l
tr-l
'-al

'-
Sombreado. Ficha para establecerdirsctamentelas propiedadcsgeneralesdcl
sombreadoa aplicar:

y patrón-
aTtp"

f T i p o . E s u n a l i s t ad c s p l e g a b lceo n t r e sm o t l a l i d a d cds i s p o n i b l e sp a r ae l p a t r ó n :

ü i na)r as e l e c c i o n aur n o d e l o s
P r e d e f i n i d o . H a b i l i t al a o p c i ó ns i g u i e n t c ' ( P a t r < p
patronespredefinidosen el archivo ACAI).I'AT o ACADISo.PAT.
ü Definido por el usuario. Perrnitedeflnir cl patrrinclc sonrhreadotípico cle
r a y a d os i m p l eo c r u z a d od c l í n e a s ,e s p e c i l i c a n d do i r e c t a m c l r t e l i i n g u l oy l a
d i s t a n c i ae n t r cl í n e a s .
ü Personalizado. Permite utilizar un patrón personaliz.ado proceclentedc ttn
archiv<'r .pxl'dil'erenteal ¡c¡,o.plt o ACADISO.PAT.

tl Patrón. E,suna lista dcsplegablecon los nombres cle los patroncsdispttnibles


rl,r¿ de p.trones dp rñnrb' Pñdo ú
segúncl tipo dc patr(lnseleccionado.Con cl botón dc puntossuspensivos(...) que
estáa su derccha.se accedea un cuadrodc ic<lnoscon las inrágcncsde l<lspatrones
J;! F;]
I AIIGLE
ilirl IH
: t: :
de sombreadosxistentcs. Las dcflnicionesde lclspatronesse encuentranen dos
a r c h i v o s A C A Dp A Ty A C A D l s o . p AyT ,l a s i m á g e n e se n l a l i b r e r í a d e A u t o C A D
trJ¡ ffi |Tn3 AcAD.sln.Es posiblcclegir un patróna travésde su nombreen la lista de la izquier-
.!q
. i:: : t::-
:I;¡

:Jj!l[ : ] - Effi
. _,.t,
da, o seleccionandodirectamentesu imagen.
Si se inicia el dibulo con el sistemade unidadesInglesas(ver Capítulo l). Auto-
- --l
tw
, ..--l ffi T ffi CAD utiliza el archivor\cAD.pAr.
vo ACADISo.pAT
Si se inicia cclnel sistemaMétrico.utilizael archi-
con los mismos patrones.pero donde sus escalasde definición
tienenvaloresapropiadosen rnilímetros.
I [$:t$l ffi
,:,1
':
t*ll,l t -l E4¡ El cuadro de la Figura 10.2 muestra los sontbreadosagrupadosen cuatro
a'¡ t;:-:: :;:-.
l j c h a sA: N S I . I S O . O : r o s p r e d e l í n i d o s y P e r s o n a l i z a d o .
=+=Hl-.-;"tl E l p r i m e rp a t r ó nd e l a f i c h a o t r o s p r e d e f i n i d o s e s e l s ó l i d o ,q u e r e l l e -
----*:r-- , :" ) -..1\
--
na áreascon el color actual.

F i g u r a1 0 . 2 . C u a d r od e i m á g e n e s
de patronespredefinidos. D Si se haceclic sobrela casi-
Muestra. Visualizala imagendel patrónseleccionado.
lla, apareceel mismo cuadrode imágenesya mencionado.

tr P a t r ó n p e r s o n a l i z a d o . S i e l t i p o d e p a t r ó ne s P e r s o n a l i z a d a , s e a c t i v ae s t a
casillanara indicar su nombre.
D I B U J OY E D I C I O ND E S O M B R E A D O S 291

-Ángulo y escala

E Angulo. Paraindicar el ángulodel sombreado.Se debeteneren cuentaque algu- l/obt Si a! .fat'tor de est:rtlu
nos sombreadosya forman su patrón con un determinadoángulo.por lo que el valor inlit utlt¡('.f(:\'(r'.vr'¿¿r,rp
tilt' ¡t1'¿¡¡¡¿'¡i¡¡.
t
w Atttt,CA[) uut(.\tru rttt nt(tr.\tt.i((!(
aquí aportadose sumaráal ángulo de la definición del patrón.En el tipo de patrón
uh'ertenciu v nt¡ tliltuia el sattbreutlo.
de Usuario,el ángulo se aplicaráa las líneasdel rayado.

f E s c a l a . P a r a i n d i c a r l a e s c a l ¿cr o n l a q u e e l s o n t b r e a d os e r á a p l i c a d o e n e l Adr¿a,ltld ú" ¿¿ú*t


dibujo. Opción no disponiblesi el tipo de patrón es de Usuario.Hay que tener en HPNAME. Nombre del patrón seleccio-
c u e n t aq u e l a e s c a l as e a p l i c a a l a d e f l n i c i ó no r i g i n a l d e l p a t r ó n .D e n t r o d e l o s nado.
p a t r o n e sp r e d e f i n i d o s ,l o s q u e e m p i e z a np o r A R - . . . n c c e s i t a nu n f a c l o r d e HPSCALE.Factorde escaladel patrón.
e s c a l am u c h o m á s p e q u e ñ oq u e e l r e s t o .a p r < l x i m a d a m e n tuen a e s c a l al 0 v e c e s HPANG.Valoractual del ángulo.
HPSPACE.VaIoT actual del espaciado.
menor.
H P D O U B L EA
. ctivación del ravado
doble.
J D o b l e . S i e l p a t r ó n e s d e U s u a r i o . e s t a o p c i ó n p e r m i t e e t ' e c t u a ru n r a y a d o HPBoUND.Tipode contorno del sonr-
d o b l e , f b r m a n d ou n á n g u l od e 9 0 g r a d o se n t r e s í . breado.
HPASSOC.Controlasi los patrones de
J En relación a Espacio Papel. Se establecela escaladcl patrírnrelativaa las uni- sombreadoy los rellenos de gradiente
dadcsdcl E,spacioPapel,mostranclocl sombreacloen un tamañoapropiatlo.Úni- son asociativos.
carnentcse puedeactivarcsta opción desdeuna Presentación
dellnida. HPOBJWARNING. Estableccel número
de objetos de contorno de sombreado
que se pueden seleccionar antes de que
J Intervalo. Opción stilo disponibleparacl patróndc Usu¿rrio que permiteestablecer
aparezcaun mensajede advertencia.
l a d i s t a n c i ae n t r cl í n e a sd e l r a y a d o . HPORIGIN. Estableceel punto de ori-
gen de sombreado.
J G r o s o r p l u m i l l a l S O . E s t a b l e c el a c s c a l ad c l p a t r ó ne n f u n c i ó n d c l c s p e s o rd c HPORIGINMODE. Controla el modo en
p l u m i l l a I S O a c t u a l ,t ' r p c i ó ns ( r l od i s p o n i b l es i e l p a t r ó ns e l e c c i o n a d cos d c t i p o que se determina el punto de origen
ISO. de sombreadopor def'ecto.

O1tSg1d9 sombreado , Permiteestablecerla posicióninicial tle la generaci(rn


del
patr(inde sombreado.E,stocs útil en sombreadosquc ticncrrque estaralineadoscon un
punto dcl contornode sombreado,por cjernplo los patronesde ladrillos.Por del'ecto.
todos los orígenesde sornbreadose correspondencon cl origen del SCP actual.

J U s a r o r i g e n a c t u a l . P o r d e t ' e c t oe, l o r i g e n e s t áe s t a b l c c i d oe n 0 , 0 .

O r ¡ g e n e s p e c i f i c a d o . E s p e c i f i c au n n u e v oo r i g e n d c s c t m b r e a d o i
J

J Clic def. nuevo or¡gen. Accede al dibujo para indicar el nucvo punto de ori-
gen de sombreado.
f Defecto en ext. Contornos. Calculaun nuevoorigen basadoen la extensión
rectangulardel contornodel objeto de sombreado.Entre las opcionesse inclu-
ycn las cuatroesquinasde la extensióny su centro.
f Alm. origen defecto. Almacenael valor del nuevoorigende sombreadocomo
origen por def'ectopara nuevossombreados.

Contornos --.,
Con los botonesde esteárease puedeespecificarelcontornodonde
.rplicarel sombreadoseleccionado.

Añadir: Designar puntos. Permite la introducciónde puntospara la detec-


¡1l
"^) c i ó n a u t o m i t i c ad e l c o n t o r n oa s o m b r e a rE
. l u s u a r i os e ñ a l au n p u n t o i n t e r i o r
:.rra cadaáreaa sombrear(puedeseñalartantasáreascomo desee)y AutoCAD calcu-
.i automáticamente los contornosque delirnitandichasáreasy las islasque quedanen
.u interior,incluyendotextos(Figura 10.3).Pulsandolt¡tno el usuarioregresaal cuadro
.lc diálogo
En principio, el contornolo obtieneAutoCAD examinandotodos los objetosvisi- Figura 10.3. Detecciónde contornos
"les en pantalla.Si son excesivos,se muestraun mensajede advertenciacon el núme- por puntos.
294 AUToCAD
2oo9AVANzADo

E Cuadrosde muestrade color. Indicanloscoloresdeldegradado. Condobleclic


Adtia,ltlü 4o¿¿tfeno:
en el coloro clic en el botónde examinar [...] se muestra
el cuadro
de diálogo
GFANG.Ángulo del relleno degradado.
GFCLRI: Color del relleno degrada-
Seleccionar col-or, que permiteelegirun colordel Indicede coloresde
do o el primer color de un relleno AutoCAD, un color verdaderoo uno de los libros de colores.El color que se
degradadode dos colores. muestrapor defectoesel coloractualdel dibujo
GFCLR2. Segundocolor de un relleno
degradadode dos colores. tr Patrones de degradado. Muestranuevepatrones fijos de rellenosde degra<1ado,
GFCLRLLIM.Hace que el color sea un tresde barridolineal.dosesféricos
y cuatroparabólicos.
tinte (mezclado con blanco) o un som-
breado (mezclado con negro) en un .Or!entgció5
relleno degradadode un color.
GFCLRSTATE. Especifica si un relle- Ü Centrado. Determina un gradiente simétrico.Desactivada estaopción,el rellenocle
no degradado utiliza un color o dos gradientetenderá
haciaarribay a Ia izquierda.
si el degradado tiendeal colorblanccr
colores. darála scnsación
de quela fuentede luzestásituada a Ia izquierda
del objcto.
GFNAME. Patrón de un relleno desra-
dado. E Ángulo. Inclica
el ángulodel rellenoclelclegradado
conrespectoal scpactual.Esta
GFSHfFT. Precisa si el patrón de un opcióncs indcpendiente
del ángLrlo espccil'icado
paralos patronesde sombreado.
relleno degradadoestá centradoo des-
plazado hacia arriba y hacia la izquier- Más opciones. Amplía el cuadm de diákrgopara mostrarnrásopciones.Las
da. Figuras 10.I y 10.6muestranel cuadrode dii'rlogocn su máxinraextensión.

Ll"lg! r
L:l Detección de islas. Controla la detecciónde contornoscerradosinternos.deno-
n r i n a d o si s l a s .

Ü Estilo de detección de islas. La influenciadcl cstilo del sombreadodependecle


) los contornosdesignados.Si solamentese establecencontornossin que haya islas

a interiorcs.cl sontbreadoresultantcno depentleclelestilo escogido.Estetieneefec-


t o c u a n d oe x i s t e ni s l a si n t e r i o r e sV. é a s el a F i g u r a 1 0 . 7 .

Normal. Si existenáreas,figuras o textosencerradosunos dentro de otros. esle esti-


lo toma el siguicnteorde-ndc sonrbreadodescleel exteriorhaciael interior.
- Primeroel irea erterior.
EXTERIOR - La siguienteárea,es decir, la segunda,no serásombreada.
- La siguiente,tercera.serásontbreada.

I ... y así. alternativanlcntc,


con cl restotle áreasanicladas.

I Por tanto,se puededecir que el estikrnormal sombrealas áreasimparesy de.ja


en blanco las árcaspares,tomandoel sentidodesdeel contornomás externohacia
el interior.

I IGNORAR
Exterior. El estilo sólo toma en cuentapara su sombreadoel áreainmediatamcnte
exterior de todas las designadas.Convieneutilizarlo cuandclexistenbloquescon
recintosinterioresdentro del áreade sombreatlo,y AutoCAD presentaproblemasal
Figura 10.7. Estilosde sombreado consideraréstoscomo partedel contornode sombreado.
lgnorar. El estilo sombreatodo el interior del contorno designadosin tonrar en
cuentapara su exclusiónalgunaotra área,figura o texto que pudieraexistir dentro
comoisla.

r9glg-ggión de contornos ,
Especifica si los contornos se mantrenencomo
objetosy determinael tipo de objeto aplicadoa dichos objetos.

fl Retener contornos. Crea objetosde contornoa partir de los'contornosclesont-


breadoternporalesy los añadeal dibujo.

Ü Tipo de objeto. Regula el tipo del nuevo objeto de contorno.El objeto de con-
torno resultantepuedeser una regióno un objeto de polilínea.La opción sólo está
d i s p o n i b l es i s e h a a c t i v a d oR e t e n e r c o n t o r n o s .
OIBUJOY EDICIÓNDE SOMBBEADOS 295

coluntglgjgltornos -l
Defineel coniuntode obierosanalizado
al definirun
cuandoseutilizala opciónAñadir: lesiqnar puntos.
contorno
f Ventanagráfica actual. Tieneencuentatodoslosobjetosvisiblesen la pantalla,
a la horade localizarun contornode sombreado.

f Conjunto existente. Habilitala posibilidadde teneren cuentasólo aquellosohje-


tos que hayansido designados por mediodel botón Nuevo. Esto penniteque el cál-
Aaz¿a/tld 4" ¿¿ú"rrr-t
culcl de los contomos sea efectuadosólo sobre un pequeñogrr-rpode objetos.y no
HPGAPTOL.Permiteque un conjunto
sobretodo el dibujo. lo que podríallevarmás tiempode proceso. de objetos que no encierran un área
de forma perfecta pueda servir como
J Nuevo. Medianteestebotónse rechazlel conjuntode contomosactualy se penni- un conlorno de sombreadocerrado.
te la seleccirinen el dibujo de un nucvc'r
conjr-rnto
de objetos.a partirde krs cualesse OSNAPHATCH. Controla si los modos
podrá lbrmar cl conjunto de contornosa sombrear. de referenciaa objetos tienen en cuen-
ta los sombreados.En la Versión 20O7.
r9Fon"'9j hlecoil esta variable queda obsoleta y es
Permireque un conjunto de objerosque no esténpertl'cta-
nrL'nteconcctadospr.re-di,r
servir como un col)lornodc sombrcadocerrado. reemplazadapor OSoP?IONS.
O S O P T T O N S .E n l a V e r s i ó n 2 0 0 7 ,
J Tolerancia. Dcfine el tarnañclmáximo de los huecosque puedenignorarsecuando asume la función de OSNAPHATCH.
los objetosse utilizancomo contornode sombreado(cn unidadesdc dibujo cntre0 y además de controlar la referencia a
-5000).El valor por dcf'eckr.0. indicaquc los objetosdebenencerrarel árcasin dejar objetoscuandose utiliza el SCP diná-
huecos. mico en 3D.

Heredar opcignes r cuanckrse cre¿lun sonrbreaclo con H c r p d : r nroni od¿ -

ies. estospar¿imetros
controlanla ubicacióncleloricen clesombreadcl. -ea,uad¿d¡t
J Usar origen actual. Utiliza el valor dcl origendc st¡mbreadoactual. -SOMBREA
ndo:
Coman

J Usar origen de sombreado. Utiliza el origcn de sornbrcadodel sombreadooriginal.


icó ñ,rñf^ infarn^

t P r o pp i e d a d e s / D e s i g n a r
j ar contorno/el
^

ob
j-mina
-"rl
.c"" I
@Sirr,epara<lbtenerunavisrtaliz-aciónpreviaalaap|icaciítnfrna|tlcl Lornos,/Avanzada s/Ordenar obi e -
.()rnbre¿ldo, y cornprobarel ef'cctode los parántetros y corltomosseleccionados. Pulsan- tos/oRiqenl '
____l
.lo INTRoo con el botónderechodel ratónse aplicael sombreadoy se tcrminael coman-
.lo.ya no es necesariovolveral cuadrclde diálogoy usarla opciónAceptar. Si se pLrlsa
¡l botón izquierdoo ESCel usuarioregresaal cLradro
: l i t i v a m e n toc r e a l i z aa l g ú nc a n r b i o .
dc diáklgoy deci<Je
si lo aplicadefi-
Comnand: -HATCH
Prceísc nnnfó ínfPrno
I Propi edades /Des ignar
o
obj etos /
r - l ip ¡ ¡ í a r e n n t o r n o / c 1 í m j n a r C o n -
l
Lornos /Avanzadas /ordenar obj e -
A;pttl Aplicaflnalmente
el sombreaclo.
terminando
la ejecución
delcomando. tc>s/oRigenl :

10.2. DEGRADADo
srNcoNToRNos
.---r-1
¡rl
t# A/eto, si <,1lttt tttt tlt' t'.¡t'ttltt

il
itt¿Iic¿uk¡e.¡ t.u e.tit'uttt¿'nfe
¡tct¡trefut,
Autt¡CAl) ntu(.\'trdutt tncn.su/ede
rult'eñetrio v txt dibu.juel .u¡nil¡reruk¡.
[--ste
comandopermiterellenarcon un degradado por
áreasdel dibujodelimitadas Al cr¡nsultur lus pro¡tielude.¡ lt' un
,h.ietos
gr/rficos.Abre el cuadrclde diítlogoSombreado
y degradado del comando .vnnbruuk¡ AtttoCAI) itulitu al tirett
, CMBREA directamente en la fichaDegradado. dc .¡u unúonu¡.

10.3. EDrcróN
D ES o M B R E A D o S
Opciones

En la ficha Dibu j o, en cl área


on¡iores de retcrg¡gi¿ a
o b j e t o s l i r er r s r l l u l g n o r a r
ohiofne de qnmhrp:dOcOntrola
v p J ' t v ¿

iiste comando permite la edición de cualquier sombreadoasociativoexistentee¡r el estc-aspecto.


.iibujo. Seleccionadoel sombreadoa modificar, se muestrael mismo cuadro que en
296 :--OCAD 2OO9AVANZADO

SOMBCONT. sólo que algunasde susopcionesaparecendesactivadas, y tantoel tipo de


patróncomo sus propiedadesson las del sombreadoseleccionado.
Paramodificar el sombreado,bastarácon realizaren el cuadro los cambiosperti-
nentesparaque con Aplicar se compruebendichoscambiosen el sombreadoselec-
cionado.
E s m u y p r á c t i c ou s a re l b o t ó n H e r e d a r p r o p i e d a d e s p a r ad e s i g n a ru n s o m -
breadoasociativodel dibujo para tomar todassus propiedadesy poder aplicárselasal
s o m b r e a d oq u e e s t á s i e n d oe d i t a d o .E s t e m i s m o e f e c t o s e p u e d e c o n s e g u i rc o n e l
c o m a n d oI G U A L A R P R O P( v é a s eC a p í t u l o7 ) .

10.4. coNVERTTR DEvERsroNEs


soMBREADos
A NTERIORES

or^\ Estecomandose utiliza paraconvertirmanualmentetodas las polilíneascl patronesde


¡1: r sombreadodc antiguadeflnicióna polilíneasoptirnizadasy <lbjetosde sombreadode la
4.r.1.:¿1.r. Versión lrl y posterioress. Las polilíneasdibujadasen versiclnes
anteriores,como ya se
h¿rcomentadoen el Capítulo8. se conviertenauturnhticamente a polilíneasoptimizadas.
5a,1r5fÉ;lr
?i r|^eó e x c e p t Oa q u c l l a sq u e :
-J¡¡s
¡ E,sténadaptadasa curv¿ro seandel tipo curvaB.
',i :-".¡',, o Contengandatosextendidos(añadidospor terccraspartesdesarrolladoras).
-l
L :,.ee. n:t. ,.,e¿ r
Cuando sc abre un dibujo de una versiónprevia a la l4 que contienesornbreados.
a¿ ::l¿.ir,,,; r.ir,c:
]'l
AutoCAD no los convierteautornírticarnente a objetosHATCHde la Versiírnl4 y pos-
tcriorcs.E,lco¡nandoEDITSOMB sicmpreproponeconvcrtira objctos los patronesde
M e n ú ' 1 0 . 2 .O p c i o n e s
versionespreviasquc sc vayan seleccionando.
de CONVERTIR.

Comando : @N\ffi.TIR
Indigue t i m ¿la nl-ri at-nc a convertir lSombreado,/Polil1nea/Todos]
Indlque n r a f a r a n ¡ i : ¿la col o¡¡iÁn A
uu
o n h i o t unL cv r
vvJ
fr vnuoJ rcYi rar gn¡ e r / . ¡ n Á n rcv lv v r r
/

lTnfér f\má of nhicatc u v u v


f o
u v
onl- imize
v P u ¿ ¡ l [Ha tch/ Polyl ine /A1 I ] :
F'nrar nh'i aa
a ! t , v L v y J v v
t cal . r F t sc; L v ^L n! yñ Lr aL FL ae r ^ ^ ^ ^ ISelect,/A]ll:

Con cl com¿rndoCONVERTIRsc puedenconvertirdc una scllavcz todos lt-rssorn-


breaclosde versioncspreviasa la l4 a objetosHATCH de la Versi(rn14. Preguntapor
qué tipo de objetoconvertir:objetossombreado,objetospolilínea.o ambos.Despuóssc
s c l c c c i o n a nl o s o b j e t o sa c o n v c r t i rc o n c u a l q u i e r ad e l o s m o d o sd c d c s i g n a c i ó np: o r
def'ectoes el nlodo Todo. Si se seleccionan manualmenteobjetos.todoskls ob.jetos c¡ue
no seanvírli.losse flltrarírndcl conjunto clesignado.
S i u n a p o l i l í n e ao b l o q u ed e s o m b r e a d od e l a V e r s i ó n l 3 e s t áa s o c i a d oc o n d a t o s
extendidosde aplicaciones,el comandoCONVERTIRsolicitaconflrmaciónde su con-
vcrsión al nuevolbrmato.
Las polilíneasque contiencncLrrv¿ls adaptadaso cLrrv¿ls B retienensienrpreel firr-
r n a t oa n t i g u o .

10.5. orRos coMANDos


RELAcroNADos
CON LOS SOMBREADOS

IGUAITARPROP.Hace que los sombreadosdesignadosheredenlos parámetrosy pro-


piedadesde un sombreadomodelo señaladoen primer lugar (véaseCapítulo 7).
D I B U J OE NES O M B R E A D O S 297
YD I C I OD

: f ScoMP. Al descomponerun sombreado,se obtienenlas líneasque fbrman su defi-


,rtin. para una posible nlodificaciónespecíficade cada una de ellas. El sombreado
-'rdesu carácterasociativoen casode poseerlo(véaseCapítuto-5).

:RoPIEDADES. Permitemodificar selectivamentc las propiedadesglobalesdel som-


- - ' l t k r ( c a p a ,c o l o r . t i p o d e l í n e a . . . )y t a m b i é n l a s p r o p i e d a d e sp a r t i c u l a r e s( t i p o ,
.:rtin.escala,ángulo,asociatividad...) (véaseCapítulo5).

¡JcENTER. Desdela ventanade DesignCe,rr(,,'(véase Capítulo I l) es posibleacceder


.ontenido de archivosde patronesde sombreadopATy arrastary soltaren el dibujo
-:Lr¡lel patróncleseado,
directamentesobreel recinto a sombrear.

?AIETASHERR. Las paletasde herramientas.además de bloques.incluyen patronesde


:nbreadoque puedenaplicarsedirectamente al dibujo con stllo arastrarlosal interior
- . e o n t o r n od e s e a d o .
Paraestablecerlas propiedadesde un patrón dc una paletade herrarnientas basta
, n p u l s a re l b o t ó nd e r e c h os o b r eé l y e l e g i rl a o p c i ó nP r o p i e d a d e s . L a F i g u r a 1 0 . 8
..tr¿lc(imo crearuna nucvapaletade herranrientas con los sombreadosincluidosen el
-- lirvo ncno.pAr'.Paralniis detatalles.vóasecl Capítulo 2l .

'*3. .i,. ; ) ' , r a ,* S E[i] , U'


!¡t- r'.pr I r n-{or¡hr¿d,l: HrilúrÉl ú[ r{]iiñe F-
*k
L''ta de 'atP asx Detnri¡ por ootMlT
!S
J L' r': de lr,rrérró ^ ) -)
i1,:
eF lfl
iid,rbÉ
l¡lor Fr,]tlÉ: r-1
LI
tfl=
F= II
*:,
tÉ;
Í!
J Airrnl-Át
q ioL-.rtr:1o4 ¿
I I
tr.JT 5 EARTH

# J
-
JFilil
- ).:r
BÉgr:rerÉdl lrtlF¡.rli
É
tr?
l¿t] trl
L_-l
ff I lr't3 L nl
E',:F]EF. FLE:i
f{'
f;:i
q.- :;;.;¡", N S\) {\
!

¡rl
i1
+
+ J
. Flill¡'
I e,:e¡l
1.1jnil ,:¡l L,'
L_l ffi
-
J suppoil € 6F455 GRAfE

r-i
:É i j Prlilel
r-t r¡
-J Fie?:rerÉdT
l-i-:{ Lir l
¡i + j T,t.,lF¡l¿lts
trg ii\\, 3a3d oil
GFAVET Ht)l

. - ,( ^
ú?-
¿ il r,,¡ ufilFru: 5ellng¡\l¡vrer\Dálos de f,roEóm¿tAilode!¡( \5$Furl f0 Elenrnto{tl)
[]]
H¡,,nt\ HL-'UND
F i g u r a1 0 . 8 . P a l e t ad e h e r r a m i e n t a s
con los sombreadosdel ncnoPnr

10.6. cREAqóNDEcoNToRNos

Dibujo^J

ilrte com¿rndopennitegeneraruna polilíneao regióna partir de los objetosque tbrman


,rncontornodelirnitudorde un áreacerrada.
Su funcionamrientoes similar a SOMBCONT, ofieciendoel cuadrode diálogo de la
l]igura 10.9,que es idénticoal de un sombreadopor contornoscon la ficha de Avan -
- a d a s . p e r oc o n a l g u n a sd e s u so p c i o n e si n h a b i l i t a d a s .
Ejemplosde la utilidadde estecomandopuedenser:la obtenciónde contomosinde-
pendientesde las dif'erentesáreasdibujadasen un mapa de ordenacióncartográfictr,los
.ontomos de seccionescomplejasen piezasnrecánicas,los contomosde los huecosen una
Jrstribuciónen plantade una vivienda,etc.Después.y por medio de eREa. se podrácal-
cular el áea .v el perímetrode cada r.rnode los contornosobtenidos.También se pueden
tomar como baseparaobtenersólidos medianteextrusiones,por ejemplo.
298 AUTOCAD2OO9AVANZADO

ifl D e s i g n a r p u n t o s . A l i g u a l q u e e n S O M B C O N Ts.e s o l i c i t as e ñ a l a rL r np u n t o
:lJ interior Düracada contorno.AutoCAD calcularáautomáticamente el contorno
que envuelveal punto. y las islas interioressi su búsquedaestáhabilitada.Con cada
c o n t o r n oo b t e n i d os e g e n e r au n a p o l i l í n e ao r e g i ó n . P u l s a n d ot N T R os e t e r r n i n ae l
comandocreándoseel coniuntode contornosdelimitados.

tr Detección de islas. Controlala detecciónde contomoscerradosinternos.deno-


m i n a d o si s l a s .

¡ 9 o n s e r v a c i ó n d e g o n t o l n q s I E s p e c i f i c as i l o s c o n t o r n o ss e r n a n r i e t l e nc o n r o
objctosy detenninael tipo de objeto aplicadoa dichos objetos.
F i g u r a1 0 . 9 . C u a d r od e d i á l o g o
de Contorno. tl Retener contornos. Crea objetosde contornoa partir de los contornosde sonr-
breadotemporales¡, los añadeal dibujo.

l-l Tipo de objeto. Regulael tipo dcl nuevo objeto de contorno.El ob.jetode con-
-e¡acn ln cmoadnt torno rcsultantepuedcscr una región o un objeto de polilínea.La opción sólo estír
disponible s i s c h a a c t i v a d oR e t e n e r c o n t o r n o s .
Comando: -COfiII0RNO
Precise punto inferno o
t Conlultolle contorng: j Dcfinc cl conjunto de objetos analizadoal deflnir un
fAvan
' zadasl : A
I n¿l imro rrn¡ nnni Án lann i,,nts¡ r]o
c o n t o r n oc u a n d os e u t i l i z al a o p c i ó nA ñ a d i r : Designar puntos.
conLornos/IdenLi Iicar is]as/
Tipo de objetoj : Ü Ventana gráf¡ca actual. Tornaen cllentatodos los objetosvisiblcscn la pantalla.
a la hora de localizarLrncontornodc sombreado.

Qna¡í

IAr]vanaerl
Fv ínt ornai

nnt ion<1 - ¡
^^;nt
tr C o n j u n t o e x ¡ s t e n t e . H a b i l i t a l a p o s i b i l i d a dd e t o n l a r e n c u e n t as ó l o a q u e l l o s
rn | é. ^-r ; ^n t Rat¡náa rtt obietosque hayansido dcsignadospol r.ncdiodel botón Nuevo. Esto perrnitcque cl
seL/ Tsl and detecL ion/Ob j ecr círlculclde los contornosse¿rel'ectuadosólo sobreun pequcñogrupo dc objetos.y
no sobrc todo el dibujo, lo que podría llevar n'rírstierlpo de proceso.

tr Nuevo. Mediantc estebotón se rechazael conjunto de contornosactualy sc pcr-


mite la selecciónen el dibujo dc un nucvo conjunto de objctos,a partir dc las cua-
lcs se podrá fbrmar cl conjunto de contornosa sombrear.

coN pATRoNES
10.7. SoMBREADo posrscRrpr

r
Este comando perlnite sclmbrearo rellenar polilíneascerradas,previamentedibuja-
das.con p¿rtrones
fipo fut.sfScri¡tt.

Comando: RELLE{APS
Designe po1i1ínea:
fndiquenombre depaLrónde relleno Postscript (.= ninguno) o [?] :?
Grayscale RcBcolor Allogo Lineargray Radialgray Square Waffle
Zigzag Stars Brick Specks

: PSFILL
.Se-Zect po-Ly,LJ-ne:
Enter P o s t s c r i p t fi7l pattern narne (,= none) or [?]:

Los patronesPostScriptdisponiblesse encuentranen el archivo ACAD.eSF. Una vez


s e ñ a l a d al a p o l i l í n e a c e r r a d a ,s e e s p e c i f i c ae l n o m b r e d e l p a t r ó n d e r e l l e n o P o . r ¡ -
Script. El Capítulo 22 contieneel aspectode los suministradoscon AutoCAD. Segúnel
patrónespecificado. aparecendiferentesmensajessolicitandolascaracteísticasdel mismo.
Los patronesPostSc'riptno pueden ser visualizadosdirectamenteen pantalla.Debe
exportarseel dibujo en tbrmato PostScriptmedianteel comando SALVAPS (véaseCapi
D I B U J OY E D I C I O ND E S O M B R E A D O S 299

tulo l8). par¿r


obtc-ner
un archivocon la representación completadel patrón.Aunquencles
éstala finalidadde estetipo de rellenos.si se deseaver su aspectoen AutoCAD, poste- le ¿¿¿Íenot
PSQUALITY. Controla la precisión y
riormentese podrá insertarel archivo Po,stSc'ri¡tt en un dibujo medianteel comando
tipo de representaciónde un archivo
CARGAPS. Esteconveftirírel patrrlnRtstScri¡tt
en un bloqueformadopor sólidos2D visi-
P o s t S c r i p t c r ¡ a n d os e i n r p o r t a e n
blc-sen AutocAD.
AutoCAD.

10,1.SOMBREADOS
TUTORIAL EN EL ALZADODE UNA
VIVIENDA
O b s e r v cl a F i g u r a 1 0 .1 0 . E s e l a l z a d od e u n a v i v i e n d ae n d o n d es e h a n i n c l u i d ou n a
rcrie de sonrbreaclos paramejorarsu aspecto.Henrosindicadocadapatrónde sttmbrca-
tlo cnrpleado.así como su cscalay orientacirln.
P a r a d e d i c a m r os ó l o a l o s s o m b r c a d o sl.e f a c i l i t a r n o su n d i b u i o c o n e l a l z a d o
r t r c í oc s e l a r c h i v oT L t r o R t A tI (- ) - t . t ) w c i .

r u r o R r A L r 0 - r . D w (d; c l C D - R O M i n c l u i c l oe n e l l i b r o .
Q Rt,r" el clibu.jo

@ RnuOul¿rssiguientcscapusp¿rraalo.jarkrs clit'crentes
sornhrcados:

Capa Color
(<'oñ;
. O N ' fR A V E N ' I A N A S l0
[
CRISTAI-F,S t.ll
I-¡\DItll.l.OS 1l

PIZARITA tl
SILLF,RIA

r:it¡

É:hra ú 0t

F i g u r a1 0 . 1 0 .A l z a d os o m b r e a d o
d e u n av i v i e n d a .
300 AUTOCAD2OO9AVANZADO

@ Sombreadodel tejado de pizarra.Definacomocapaactualla capaPizarra.

I n i c i o4 D i b u j o I S o m b r e a d o . . .
; "'i
fl Tipo: Predefinido
D Patrón:AR-RSHKE
tr Escala:0.025
iu: Designarpuntos. (Desaparece el cuadrode diálogoy marcamos en el dibujoun
puntoen el interiorde cadatejado;no seolvidedel tejadoen el porchede la dere-
cha:pulseINTRO paracontinuarconel restode opciones del comando)
U . Previsualizar.(De nuevodesaparece el cuadrode diálogoy semuestra el dibu-
jo conel sombreado realizado: si estáconformeconel resr¡ltado. bastaconhacer
clic conel botónderechoparaaceptar el sombreadr) y tenninarcorrel comando)

@ SomUreado de los ladrillos. Deflna conro capaactualla capaLadrillos.

l n i c i o4 D i b u j o I S o m b r e a d o . . .
I Tipo:Predefinido
tr Patrón:AR-BRSTD
tr Escala:0.025
U Designarpuntos. (Marqueen el dibujoun puntoen el interiorde cadacontor-
n()p¿rra losnturctcs de ladrillo.sinol'n,idarse
del ladrilloen la puertade e'ntrada:
si
Itt ve necesario. acórc¡uc.se
con un zoontventanao en tiemporeal.PLllseINTRO
F i g u r a 1 0 . 1 1 . S o m b r e a d od e l a d r i l l o s . p l t r i .cr( ) n l r n u l tcrt l n e l c r l t n ¿ t n d o )
U P r e v i s u a l i z á r . ( C o n l oc n c l s o r n b r c a d a
o n t e r i o r s. i c s t ¿ci o n f o r m cc o n c l r e s u l -
t a d oy n o s e h a o l v i d a d od c n i n g ú nc o n t o r n o ,t e r m i n cc o n c l c o m a n d oh a c i e n d o
clic con el botón derechodel rattin)

@ Sombreadode las contraventanas.Delrnala capaContraventanas conro


capaactuuly dcsactil'e
la capaBarrotes.Así. la baranclilla
del balcrinno cornplicala
selecciónde los contt)rnos Hagaun zoonrparaarnpliarla zonadonde
a sombrear.
estándibt¡adaslascontraventan¿ls.

' , I n i c i o4 D i b u j oS S o m b r e a d o . . .
. - ¡ Tipo:Definidopor el usuario
lf Ángulo:o
tr Intervalo:0.05
tJ Designarpuntos. (Marqueen el clibujoun puntoen el interiorclecaclacontor-
no de lascontraventanas. PulseINTRo paracontinuar
conel comando)
u P r e v i s u a l i z a r . ( S i t o d o e s t áb i e n ,t e r n r i n ec o n e l c o m a n c l oh a c i e n c l col i c c o n e l
botón derechoclelratón)

@ Rtrora.activela capaBarrotes y amplíe la zona del balc<incon un zoonl. Observa-


r1tque el sombreadoestápor encimade los barrotes,ya que fue dibujadodespués.Con
el comandoORDENAOBJETOS podrácambiarel ordende visualizaciónde los objetos
para que los barrotesquedenpor delante.

. . . . -_i I n i c i o Q M o d i f i c a r 4 P o n e r d e l a n t e v ó P o n e r d e t r á s
t-:
' Designe obj etos : (Seleccionelos sombreadosde las contraventanas que
se superponena los barrotes;al dar INTROse sitúanpor detrásdel restodel dibujo)

Ahora. a partir de la versión2006 de AutoCAD, durantela creacióndel sombreado


se puedeindicarel ordende visualizacióndel sombreadodirectar¡entedetrásde todo el
d i b u j oc o n l a o p c i ó nP o n e r d e t r á s e n l a o p c i ó nO r d . e n a r o b j e t o s d e l á r e ad e
Opciones
Parael resto de sontbreadossiga el mismo procedimiento.Le falta por hacer los
F i g u r a1 0 . 1 2 .S o m b r e a ddoe l a s
contraventanas. cristales. la simulaciónde las piedras,y la silleríaen la basedel edificio y la hiedraen
el porche.
cAPíruLo I
44 I

BLOQUESY ATRIBUTOS

[]n estecapítulose dctallanlos comandosy herrumienta\existcntesparael manejode


Jos tipos de objetosgráficosdisponiblesen AutoCAD:

Bloques: dif-erentesobjetosagrupadosen un solo <lbjetocompuesto.A partirde


la Versión2006 cxistc una nuevacate!:oríade bloqucsdinámicos.
Atributos: inlbrmación textualvariablcy asociadaal bloque.

11.1. BLoeuES
No DrNÁMtcos
L-rnbloquees un ctlnjuntode objetos,cad¿runo con suscaracterístic¿rs propiasde capa.
colo¡ tipo de línea,etc.,agrupadosy fclrmandoun solo objetoresultantcde su inserción
cn el dibu-f
o. Un bloque puedecontenera su vcz otros bloques;esteprocesose conoce
i en t ¡t.
crrmcl¿lnir/¡¡rn
Un bloquepuedeser insertadocon el factorde escala(en X. Y o Z), con el ángukry
.-l númer<lde vecesque el usuaricldesce.Puedeser insertadoen el dibujo dondc fue crea-
do, y existela posibilidadde hacerloen cualquierotro dibujo a volunladdel usuario.
La Figura I L l muestrael aspectooriginaldc un hloque.y la Figura | 1.2.ejemplosde
rulgunasdc susposiblesinserciones. modificandotactoresde escalay ángulclde rotación.

F i g u r a1 1 . 1 . E j e m p l od e u n a
Ventajasen la utilizaciónde Bloques
definiciónde bloque.

En un plano con elementosrepetitivos(por ejemplo, una distribuciónen plantade un


(puertas,ventanas.muebles.etc.),puedenserdibujados
cdiflcio) todossuscomponentes
de tres fbrmas diferentes:

e-
'fn\
I

)l
N

F i g u r a1 1 . 2 . E j e m p l o d
s e i n s e r c i o n edse u n b l o q u e
302 AUTOCAD2OO9AVANZADO

a Uno por uno: línea a línea,objeto a objeto,todos y cadauno de ellos.


a Copia mLilti¡tle: cadaelementode modo diferente:sus repeticionesse obtendrán
por copiasmúltiples,girando y escalandoen caso necesario.
Bloques: se creaun bloquecon cadauno de los diferenteselementosdel plano y
se insertade la fbrma que seanecesaria.giradoso escalados.

El último procedimientoresulta,evidentemente,el más eficaz. La utilización de


b l o q u e sp r e s e n t al u s s i g u i e n t e vs e n t a j a s :

1. Rapidez. Reduccióndel tiempo necesarioparadibujar un plano con gran cantidad


d e e l e m e n t o sr e p e t i t i v o si,n c l u s o r e s p e c t oa l a u t i l i z a c i ó nd e c o p i a sm ú l t i p l c s .L o s
bloquespermiten.adernás.la posibilidadde ser utilizadosen dibujos dif'ercntes.

2 . D i s m i n u c i ó n d e l t a m a ñ o d e l a r c h i v o d e d i b u j o . A l d i b u j a r u n e l e n r e n t oy
c o p i a r l o r e p e t i d a sv e c e se n u n d i b u j o . l a i n l b r m a c i t i ns e e s t á r n u l t i p l i c a n d oy , p o r
t a n t o .s e a u m e n t ae l t a n a ñ o d e l a r c h i v oe n d i s c o .S i c o n e s ee l e m e n t rs) e c r c a u n b l o -
q u e ,A u t o C A D s r i l oa l m a c c n al a i n l i r r r n a c i < idne c a d ao b j e t oc o m p o n e n t ee n l a d c fi -
n i c i ó n d c l b l o q u e .E n c a d a r e p e t i c i ó nd e l m i s m o ( i n s c r c i ó nc n c l d i b u j o ) . b a s t ac o n
a l m ¿ r c e n al ar s c o o r d e n a d a d s e s i t u a c i ( r nl.o s f a c t o r e sd e e s c a l ay c l á n g u l o d e r o t a -
ción. Una i n s e r c i ó n es. p a r a A u t o C A D . u n a r e . f ' e r e n t ' idae b l o q u c y o c u p a p o c a
nrelnoria.

3 . F a c i l i d a d e s e n l a a c t u a l i z a c i ó n d e p l a n o s . E n t r a b a j o sd o n d e e s c o n r ú ne l
rusodc clcmcntos norrnaliz¿rdos. si cambian las dif crcntcs normasde representación.
puede ser necesarioreadaptarlos planos desl)sadosa las nucvas norrr¿rs.Esta cir-
cunst¿rncia podría significarrcpctir todos los planos,si lclselemcntossc han dibujado
como objctos simplesy se han copiado.
La utilizacitin de bloquesofiece una característicapropia, dcnnnrinadaredefinición,
que consistcen moditlcar sólo la dellnición de un bloque y hacerque todas las inscr-
cionesy ref'erencias del nrismo se actualicenautomáticamcntc.

4. Bibliotecas personalizadas. Otra característica que potenciala utilizaciónde blo-


queses la posibilidadde crear librcríasde bloquespersonalizados. Así, un conjuntode
r e p r e s e n t a c i o n enso r m a l i z a d a sd e m u e b l e s .a l m a c e n a d a e
s n u n a c a r p c t ae n d i s c o .
podránser insertadascorno bloquesen cualquierdibujo de un edificio.

Gapas,colores y t¡pos de líneaen la utilizaciónde bloques

Cuando se utilizan bloques,se trabajacon dos catcgoríasde objetos:los objetosindi-


viduales componentesdel bloque. y las referenciasde dicho bloque resultantesde
cada inserción.
Los objetoscomponentcsde un bloque conservansu original capa,color, tipo de
línea y grosor de línea (véaseCapítulo 7). lndependientemente de la capa,color. tipo
de línea y grosor de línea actuales,cada objeto o entidad fbrmativa del bloque se alojará
en su capadc origen, y tendráel color, tipo de línea y grosorde líneaen que fue dibu-
jado originalmente.
Sin embargo.la insercióndel bloque como conjunto pertenecea la capadonde se
inserta.Esto produceunajerarquíade inf-luencias, de modo que,por ejemplo.si la capa
donde fue insertadoel bloque es inutili:.ada,éstedesaparece por óompleto.lo que no
ocurre si dicha capa es solamentedeseu'tivadu.Por otro lado. si las capasde los objetos
componentesse desactivan,el bloquetambiéndesaparece, aunquepermanezcaactiva-
da la capaen la que es insertado.
Las complicacionescrecencuandose tienenen cuentalos coloresy tipos de línea.
Paraofrecerun mayor control sobreestosaspectos.existeun color, tipo de líneay gro-
BLOOUESY ATRIBUTOS 303

sor de líneaespecíf PorBloque, que,junto con el


icosde los bloquesdenominado
denominado PorCapa y el funcionamiento especialde la Capa0, proporciona
las
siguientescaracterísticas:

Los objetos componentesde un bloque que fueron dibujados en la Capa 0,


adoptanla capadonde se producela inserción.
Los objetos de un bloque que fueron dibujados con el color, tipo de línea o
grosorde línea PorBloque tomarán,a la hora de su inserción,el color, tipo de
línea o grosor de línea actualmentevigentesen el dibujo (puedeser explícito o
PorCapa).

Por tanto, para que los objetosde un bloque se comportenen el momento de su


insercióncomo cualquierobjetosimple,adoptandola capa,colo¡ tipo de líneay grosor
de línea vigentes,debendibujarseen la Capa 0, con el color, tipo de línea y grosorde
líneaPorBloque. Hay que teneren cuentaque si se descomponeun bloque.susobje-
tos componentesadoptaránla capa,colo¡ tipo de línea y grosor de líneaen que han sido
creados,puesdejaráde existir la insercióndel bloque.

Éstc es el caso más elementalde un bloque, pero puedendarsernúltiplcscombi-


nacionesque aumentenla complejidadde lo expuesto;por ejemplo.cuandolos objetos
componentesse han dibujadoen diferentescapasy cclndiversoscolores,tipos de línea
) grosoresde línea. Por eso, al final, el usuario debe considerartres posibilidades
genéricasa la hora de crear bloques:

l . Dibujar todos los componentes en la Capa0, con el color, tipo de líneay grosor
de línea Porcapa. Los objetosadoptaránel color, tipo de línea y grosor de
líneade la capaen la que se inserteel bloque.E,nuna palabra,.obedecerán,a
é s t a ,i n c l u y e n d os u sc a m b i o sd e a c t i v a c i ó no u t i l i z a c i ó n .

2 . Dibujar todos los componentesen la Capa0, con el colo¡ tipo de líneay grosor
de líneaPorBloque. Los objetosadoptaránla capaen la que se inserteel blo-
que, pero,a dif'erenciadel casoanterior,su color. tipo de líneay grosorde línea
seráel vigenteen el dibujo (que podríaser Porcapa, pero tambiénuno explí-
cito). Al igual que antes,los objetos <obedecen>los carnbiosde activacióno
utilizaciónde la capadonde se insertael bloque.

-1. D i b u j a r l o s c o m p o n e n t e sc o n e l c o l o r , t i p o d e l í n e a y g r o s o rd e l í n e a P o r -
C a p a , p e r o l o c a l i z a n d oc a d a o b j e t o e n c a p a se s p e c í f i c a se. n v e z d e e n l a
Capa 0. Así, el control de color, tipo de línea y grosor de línea de cada
objeto componentelo ejercecada capa respectiva.Sin embargo,la visibilidad
d e p e n d et a m b i é n d e l a c a p a d o n d e s e i n s e r t a e l b l o q u e . P o r e j e m p l o , u n
marco dibujado en una capa propia, que forma parte de un bloque de puerta
i n s e r t a d oe n l a c a p a P U E R T A S ,a d o p t a r áe l c o l o r . t i p o d e l í n e a y g r o s o r d e
l í n e ad e l a c a p aM A R C O S S . i s e d e s a c t i v ao i n u t i l i z a l a c a p aM A R C O Sd, e s a -
pareceel marco, permaneciendoen pantalla el resto de la puerta. Pero si se
d e s a c t i v as ó l o l a c a p a P U E R T A S ,e l m a r c o s i g u e o b e d e c i e n d oa s u c a p a y
p e r m a n e c ev i s i b l e . E s p r e c i s oi n u t i l i z a r l a c a p a P U E R T A Sp a r a q u e d e s a p a -
rezca toda la puerta.

A n i d a c i ó n d e b l o q u e s . C o m o y a s e e x p l i c a d o .u n b l o q u ep u e d et e n e rc o m o p a r t e
integrantedel mismo la referenciade otro bloque anidado. Así, un bloque de una
lámina DIN A3, puede contenerun bloque Cajetín, que a su vez puede contenerun
bloque Firma, y así sucesivamente. Las normasde funcionamientodescritasse apli-
can también en estoscasos,aunquelas diferentesposibilidadescrecencon el núme-
ro de anidaciones.
304 AUTOCAD2OO9AVANZADO

1 1 .1 .1 .Gr eaciónde bloques

f'il¡bl lBbqGlER
Bloque Bloque

Una vez que el usuarioha dibujadolos elementoscomponentes, estecomandose utili-


zapara crear a partir de ellos una definición de bloque que posteriormentepodrá ser
insertadaen el dibujo, o exportadaa una libreríade bloques.Se muestraun cuadrode
d i á l o g oc o m o e l d e l a F i g u r a | 1 . 3 .
F i g u r a1 1 . 3 . C u a d r od e d i á l o g od e
D e f i n i c i ódne b l o o u e .
tr Nombre. Puedecontenerhasta255 caracteres, letraso cifias, incluyendoespacios
en blancoy caracteres especialescomo el dólar ($), guión (-) y subrayado(_). Una
lista desplegableproporcionalos nombresde todos los bloques existentesen el
dibujo. Si el nombreespecificadocoincidecon uno ya existenteen el dibujo,Auto-
CAD muestraun mcnsajede advertenciaen el momentode completarla creación
del bloque,y preguntasi se desearedefinir.El procesocomplctode redefinicióndc
b l o q u e ss e e x p l i c am á sa d e l a n t e .

úq"t9 l9!" 1 Se especificael punto de basepara las posterioresinsercionesdel


bloque. Se pueden escribir las coordenadasX, Y, Z de dicho punto, aunque kl
h a b i t u a ls e r ás e ñ a l a r l oe n p a n t a l l a t. r a s p u l s a re l b o t ó n D e s i g n a r punto. La
c a s i l l aP r e c i s a r e n p a n t a l l a e s p e r aa q u e s e s a l g ad e l c u a d r oc o n A c e p -
tar parasolicitarlos datosen esemomento.El bloqueaparecerá<enganchado> al
cursor por ese punto en el rnomentode inseffarlo.Lo lírgicoes que se trate de un
punto deternrinantepara lijar la posición del bloque en sus inserciones.Normal-
mentesc indicaráseñalandoen pantalla.

aObjetos l Se seleccionancn pantallalos objctosquc van a fbrrnarla dcllnici<ln


d e l b l o q u e ,t r a s p u l s a re l b o t ó n D e s i q n a r o b j e t o s . S e e n c u e n t r ad i s p o n i b l e
t a m b i é ne l b o t ó n d e S e l e c c r ó n r á p i d a ( v é a s eC a p í t u l o3 ) . L a c a s i l l aP r e -
cisar en pantalla e s p e r aa q u e s e s a l g ad e l c u a d r oc o n A c e p t a r p a r as o l i -
citar los datosen esemomento.El botón Retener conservalos objetosoriginales.
u n a v e z c r e a d oe l b l o q u e .E , lb o t ó n C o n v e r t i r e n b l o q u e l o s c o n v i e r t ee n
u n a i n s c r c i ó nd e l b l o q u er e c i é nc r e a d o .E l b o t ó n S u p r i m i r e l i m i n a l o s o b j e t o s
originalestras creareI bloque.

lQoqRortamient"l Se especificasi el bloque es Anorarivo(véaseCapítulo l-5).


si se va a orientarcon las ventanasgrálicasdel EspacioPapel,si se deseapermitir
aplicarescalasno unifbrmesen X, Y Z y si se deseapennitir descornponcr.

t lqarngllglf Se indica el tipo de unidadespara la insercióndel bloque.Estas


unidadespodránser utilizadasen DesignCenter(véasemás adelante,en esteCapí-
t u l o ) .T a m b i é n .e s p o s i b l ea s o c i a ru n h i p e r v í n c u l oa l b l o q u e( v é a s eC a p í t L r l ol 9 ) .

,Descripción l Texto opcional descriptivodel bloque,que podrá ser visualizado


en DesienCenter.

E Abrir en Editor de bloques. Si se activa.se abriráautomáticamente


el Editor de
bloquesparacrearun bloquedinámico.Estosbloquesse estudianen el Apartado2.

tr Aceptar. Se haceef-ectivala creacióndel bloque.En casode que su nombre coinci-


da con un bloque ya existente,AutoCAD preguntasi se desearedefinir.Si no estaba
activadala casilla anteriortermina el comando.sin más. Si estabaactivadadicha
casilla se abre el Editor de bloques con todas las herramientaspara crear bloques
dinámicos.
BLOQUESY ATRIBUTOS

Re d e f i n i c i ó nd e b l oq u e s

L'na de las mayoresventajasen cuantoa la utilizaciónde bloqueses la posibilidadde


rcdefrnirlos.Bastacon modificar la detlnición de un bloque para que todas sus inser-
.ronesen el dibujo se modifiquentambién.Paramodificar una deflniciónde bloquees
rccesariovolver a crearlo.de acuerdocon el siguienteproceso:

l. Se accedea los objetosoriginalescomponentesdel bloquebien porquetodavía


permanecenen cl dibujo. o bien insertandoel bloque existentecon factoresde
cscalay ángulo de rotaciónpor def'cctoy descomponiéndolo después.
2. Obtenidoslos objetosindividualesconrponentes. se realizanlas nlodiflcaciones
necesarias:borrar.añadirobjetos.desplazar.girar. etc.
3. Se crea un bklque con los objetos modiflcados.Se debe Írantenerel mismcr
nombre que tenía. Es importantetambiénproporcionarun punto de inserción
análogoo idénticoal que tenía.para que no haya desplazamientcl en las inscr-
cionescuandosc produzcala redeflnicitin.Como ya se ha explicado.AutoCAD
adviertede que ya existeun bloquecon el mismo nombrey preguntasi se desca
redellnir.

Se respclndcafirrnativarnente. con lo que AutoCAD ef'ectuar¿i de firrnla autoln¿itica


Lnlorelgncracitindel dibujo, y todas las insercionesde ese bloque se adaptarána la laun 4e curnilot
rrucvadcflnicicinef'ectuada. Comando: -BLOQIJE

Pararedefinir los elernentosnormalizadosde una librería de bloqucs.puestoque r n.4 i m ,o nnmhro da h I nm rp o [?] :


Pra-i có yñ u, ,rñ¡ tLsv^ lv- u
\ :JeUo r^ ¡óc .rnser -
'on en realidadarchivosde dibujo, hay que abrirlos,modiflcarlosy volver a guardarlos
ción o lAnoLativo] :
r úasccl procesode insercicindc dibu.los.rlás adelante). néeiñña nhiatsnc'

A partir de la Versitin20(X),es posiblerecleflnirun bloque itt ,situ.lnodiflcandouna


.ualquieradc sus insercionessin necesidacl clc pasar por el proceso descritoanterior-
Enter bJ.ock name o r [?]:
rrcnte.Esto se explicaen el Capítulo 12.cn el apafaclode edicrónin situ dc Ref-erencias aaa¡i ft¡ i ncarf i nn A¡ca nni n ¡

[:\tcrnas. or [Annotative]:
Select obiects:

11. '1 . 2I.n s e r c i ó nd e b l o q u e s

' Insertar
FbO l6loquesy rer-.]
B l o q u e Bloque
Eees" l

[:steconrandoutiliz¿run cuadrode dihlogoparaespccificartocl<ls kls duttrsnecesarios


u
l u h u r ad e i n s e r t a ru n b l o q u ee n e l d i b t ¡ o ( F i g . l l . , l ) .

F i g u r a1 1 . 4 . C u a d r od e d i á l o g od e
Insertar.
llomb¡* PUti: ' [i:¡¡r,¡l

fik 5

''Pre¡r::r¡¡F¡rrlali¡ I p¡¿r:rrer¡anl:l|: Freart¡renp¿nt¡lló

l: ¡ -rl'.¡ii .¿n!!lt' rt

UfÜln,j !1erú.

Fó¿,¡r I 0ü08
I Elcab unrlorme 0pciones
I iDpieomt,oner
;,r;E;;; -¡r¡¿l¿¡ Afu,i¡
I I En la pestañaArchivos. dentro de
F r r r e d p h r i q m r e d ad e a r c h i v o
de soporte se especificael ca¡nino
Nombre. Olieceunalistadesplegable contodoslosbloquesexistentes
en el dibu- p a r a l a b ú s q u e d aa u t o m á t i c ad e
jo, paraqr.re el quedeseainserlar.
el usuarioseleccione hnrbién es posibleescribir ¿irchivosa insertarconro bloques.
el nombredel bloouedirectamente en estucasilla.
306 AUTooAD2oo9AVANZADo

t Examinar. Visualizael cuadrode diálogode -sestiónde archivos.donde se puede


Aarrir"lrld lp ¿¿tfenn t seleccionarcualquierdibujo para su insercióncomo un bloque en el dibujo actual.
INSNAME. Almacena el nombre de
Una vez indicado el archivo,su nombre aparececomo el del bloque a insenar,pues-
bloque ofrecido por defecto, que es el
último insenado.
to que el archivoextemose vil a convertiren una deflniciónde bloquecon esenom-
EXPLMODE. Controla si es posible des- bre en el dibujo actual.La ruta de accesocompletase muestradebajo.
componer bloques insertadoscon No obstante.el usuariopuedemodificar el nombre del bloque en la casillade
escalasno uniformes. lista desplegable,si le interesaque seadif-erenteal nombre del archivo de dibujo
externoo para hacerque coincidacon un bloque ya existente.Un ejemplo de apli-
caciónpuedeser la redefiniciónde un bloqueexistenteen el dibujo actual,sustitu-
yendo la anteriordefinición por la procedentede un archivo.
X= : Si el nombreno tiene indicaciónde camino.AutoCAD buscaráen los caminos
f'
de búsquedaestablecidos en OPCTONES.Si el archivo se encuentraen otra locali-
IL I - zación.el usuariodeberáapclrtarlaexpresamente.
Cu¿rndoen un dibujo se inserta otro dibujo externo. ademásde incluir sus
objetos se introduce toda la información que éste poseía sobre capas.tipos de
l I .J
línea.bloques.estilos,etc. (exceptuandolas vistasalmacenadas). Se debeteneren
l )
cuentaque, si hay coincidenciaen algunosde los nombres,AutoCAD dará priori-
dad a las característicasdel dibujo actual.
l f'Lrrl1)'l r ilr'-

(engan-
¡Punto de inserción¡ El bloque se moverádinámicamenteen pantalla.
F i g u r a1 1 . 5 . I n s e r c i ódne u n b l o q u e chado>al cursorpor su punto de base.Si la casillaPreci sar en pantal la está
con factoresde escalaneoativos. activada,el punto de inserciónse proporcionaráseñalandoen pantalla,una vez que
se salgadel cuadro clediálogo medianteAceptar. Si estádesactivada,las coor-
denadasdel punto de inserciónse indicaránde tbrrna numérica,en las casillas
correspondicntes.
Rt4hhc¿h.f¿e¿¿:
Blocks>List Xref/Block Pro- ¡!99ala 1 Es posibleindicartresescalasde insercirindif'ercntcs paralos ejesX. Y
perties. Ofrece un listado de pro- Z. Esto se puede hacer de fbrnra nurnéricaen las casillascorrespondientes. o de
piedudcsde objetcrspcrtenecientesa l b r m a g r í r f i c ae n p a n t a l l as. i l a c a s i l l aP r e c i s a r e n p a n t a l l a c s t áa c t i v a d aE. n
blooues. esteúltimo caso.las cscalasse solicitaránuna vez que se salgadel cuadro de diá-
Blocks>Copy Nesled Object.s. l o g o m e d i a n t cA c e p t a r . L a c a s i l l aE s c a l a u n i f o r m e a c t i v a d ad e t e r m i n uq u e
Permite copiar al dibujo objetos com-
las tres escalasseaniguales.
ponentesde una inserciónde bloque,
Se pLredencspecificarvalores negativospara los factoresde escala X, Y e
sin neccsidadde descomponeréste.
Blocks>Trim to Nested Ob-
inclusoZ; es asinlilablea una si¡retríarespectoal punto de inserciílndel bloque.La
j ects. Permite utilizar objetos perte- Figura | 1.5ofiece el ejemplode una puertainseñadacon f'actores de escalaI y -1,
necientes a bloques y referencias de X e Y.
en dif'erentcscornbinaciclnes
extemas como aristascortantes.
Blocks>Extend to Nest.ed Ob- l !9ta9!ón 1 Se trata del ángulo con el que sc insertael bloque. Como cn los
j ects . Permite utilizar objetos perte- casosantcriores,se puedeindicar en la casillacorrespondiente. o gráficanentcen
nccientesa bloquesy referenciasexter- p a n t a l l as i P r e c i s a r e n p a n t a l 1 a e s t áa c t i v a d a .
nascorno límitcs de alargamiento.
Blocks>Convert Shape to
B1ock. Convierte una Forma de
tr Descomponer. Si se activa esta casilla,el bloque o dibujo externo se insertará
descornpuestcl,es decir,como objetosindividualesindependientes. Es lo nrismoquc
AutoCAD en un bloque.
insertarcl bloquedc la manerahabitualy luegodescomponerlo medianteDESCOMP
Blocks>Convert bl-ock to
(véaseCapítulo5). En estecasono se puedenindicarfactoresde escalaen los ejes.
xref. Convierle un blooue en una
referencia externa. sino un único factorde escalaglobal.Cadaobjeto se dibujarácon características de
Blocks>Replace block with capa,color. tipo de líneay grosor de líneacon las que fue originalmentedet'inido.
another block. Reemplazatodas antesde formar partedel bloque.
las insercionesde un bloque por otro
bloque.
rUnidad de bloque: Informa de las unidadesde creación del bloque y de la
BCOUNT. Muestra en forma tabulada escalade inserciónque resulta,de acuerdocon las unidadesactualesdel dibLtjo.
todas las inserciones de bloques y el
número de vecesde cada una.
D Aceptar. Haceefectivala insercióndel bloque.solicitandolos datosque no se han
BLOCK? Ofrece una lista de tipos de
proporcionadoen las casillasdel cuadrode diálogo (Menú I L I ).
objetos incluidos en la definición de
bloque que se indique. Precjse punto de inserción o
f PuncoDase/ EScaIa/x/ Y/ L / G r r a r I i
BLOOUESY ATRIBUTOS 307

t) Punto de inserción. Por defecto,a no serque se hayanindicadosuscoordenadas


en el cuadrode diálogo,AutoCAD solicita el punto de situaciónpara la inserción
Intrü
del bloque.A continuación,se debe indicar el factor de escala(si no se ha propor-
!.:ncelar
cionadoen el cuadro).Paraello. existentres posibilidades:
Entra,l¡ r¿cienle

Tndimlc f:clñr cle eqc:l¡ X


¡ ¡ , nro¡iqo aqmrin¡ ó- -ñ* 'r -r- o* ,c f : Entradadinániic¡
Y l l g o

[Esguina/XYZ) <I>: PuntobasÉ


t5t¿t¿
+ Escala X. Por defecto, se especificael factor de escalaen X. Después,se
X
solicitael factor de escalaen Y que, por defecto,es igual al factor en X.
-) Esqu¡na. Permite al usuariodefinir los f'actoresde escalaX e Y simultánea- Y

mente,señalandoun rectánguloen pantalla.Sus dimensionesX e Y se toman 7

como factoresde escalarespectivos. La situacióndel segundopunto respectoal 6irór


primero determinael signo del factor de escala:hacia la derechao haciaarriba
I'lo,jLicact,:,ne::
de re:olurrón
es positivoen X o Y; hacia la izquierdao hacia abajo es negativo.
+ XYZ. Estaopcitln tienesentidoparabloquescn 3D. con dimensiónen el eje Z. :;. E_ncuadre
Solicita sucesivamente los f'actoresde escalapara los tres ejes X.Y,Z. !t ¿_'lcrfil

..'l Steerirrg\,llheels
:) Puntobase. Se solicita un punto,que pasaráa ser el nuevopunto de basepara la
insercitin.De esta[lanera, se desechamomentáneamente répida
lJ ialculador,:
el punto especificadoen
la creacióndel bloque.
M e n ú1 1 . 1 .O o c i o n e s
de inserciónde un blooue.
) Escala. Solicita el factorde escalaglobal para la insercióndel bloque.Introduci-
do el valor,AutoCAD muestraen modo orrostretlinámict¡su resultadoen el blo-
que, rnientrassolicitael punto de inserción.Hastaque no se indiqueéste.se puedc
repetir la opción Escala y el resto de opciones.variandosus valorestodas las
-eapa 4e *rcdot
vcccs necesarias.
Comando: -INSERT
Indi-que nombre de bloque o [?] :
>Xl\(lZ. Cada una de estastresopcionessolicitael factor de escalaen el eje corres- Preci se nr:nl o rie i nserción o
pondiente.El resLrltadose muestraen urrustre dinrinict¡, mientras se solicita el L P U n t O D a S eE
/ S C aI a / x / ' , r / L / U r r a r l :
punto de inserción.Se pucdenrepetirsucesivamente las opciones. Indigue factor de escala X,
precise esquina opuesta, o
IEsguina/xYz] <1>:
) Girar. Solicita el ángulo de rotación para la insercióndcl bloque. Como en las rnÁin,,a €^^ts^r .ló
s L C b U d ! d I

opcionesanteriores,el resultadose muestraen orrastretlinúmít'r¡mientrasse soli- <usar factor de escala X>:


cita el punto de inserción,y se puederepetirsucesivamente la opción. Precj"se ángu1o de rotación <0>:

')
Previsualización de valores de escala y rotación. Como ya se ha explicado
Convnand: -INSERr
en las opcionesanteriores, mientrasAutoCAD estásolicitandoel punto de inserción Enter block name or [?]:
y, antesde proporcionaréste,es posible invocarlas opcionesde escalay rotación. Specify insertion point or
Así, el usuario puede ver en orrosf re dinítmiu¡ el bloque ya escaladoo girado, con [Basefnint / Scal e /X/Y,/ z,/Rotate] :
lo que ejerceun mejor control sobresu posiciónantesde insertarlo.En el momen- Enter X scafe factor, specify
^nn^<? to -^rnor
to de scñalarun punto de inserción,AutoCAD asumirálos valoresespecificados en
[Corner,/xYz] <1>:
estasopciones,solicitandoúnicamentelos que faltan. Enter Y scaTe facLor <use X
scaLe facLor>:
Existe el mecanismode arrut.sf rur y soltur objetosdel dibujo con el botón derecho Specify rotaLion angTe <0>:
Je'lratón.En el momentode soltar,se ofiece un menú contextualcon la opción pegar
:omo bloque. Con ella se consigueconvertirobjetossueltosen una inserciónde blo-
que,aunquecon un nombrehexadecimaldel tipo AgC4 0DD7EF1. Tambiénse pueden
'eleccionar los objetos y. desde el menú contextualdel botón derecho,utilizar las
( ) p c i o n eC
s o p i a r c o n p u n t o d e b a s e y , d e s p u é sP, e g a r c o m o b l o q u e . E n
cualquiercaso,se tratade operacionessimplesque no reemplazanlos mecanismosde
creacióne inserciónde bloquesexplicados.
Si se insertaun archivoque no se encuentraen los caminosde búsquedaestableci-
dos en OPCIONES, se debe indicar el nombre completo. La manerade insertarun
archivo.especificandoun nombrediferentepara el bloque resultante,es respondiendo
¡ la solicitudNombre del bloque, de la siguienteforma:
AUTOCAD2OO9AVANZADO

nontbre del bloque = ilunbre del urchivo tle tlibujo

El nombre de la izquierdaserá asignadoal bloque resultantede la insercióndel


archivode dibujo indicadoa la derech¿r. Por ejemplo. para insertarun dibuio desdeel
d i s q u e t ec o n t o u n b l o q u el l a m a d oE D I F I C I O :

Indique nombre de bloque o [?] : EDIFICIO=A:VIVIETIDA

Si el nombredel bloquecoincidecon uno ya existenteen el dibujo, se producirílla


redefiniciónde éste adoptandolas características del archivo de dibujo externo.Si L'l
nombredel bloqueexistentecoincidecon el del archivoexterno.se puededejaren blan-
co la partede la derechaintroduciendoabreviadanlenle: nombr(,de bloque=
S i s e e s p e c i f i c ae l n o m b r ed e l b l o q u eo a r c h i v o p r e c e d i d od c a s t e r i s c o( ' r ' ) ,é s t e
s e i n s c r t a r ád e s c o m p u e s t o E
. quivalea la casilla final del cuadro de diálogo dc
INSERT.

1 1 .1 .3 .Inser cióndesde la Paletade Her r am ientas

Comclya sc lra adelantadoen el Capítulo l. a partir de la Vcrsi(rn2004 sc disponede-


Palctasde Hc'rranrientas que se puedenhacerocultablcsy transparentes. En una paletir
s i ep u c d e nd i s p o n e rp a t r o n e sd e s o r n b r e a d o( v é a s eC a p í t u l o l 0 ) y b l o c ¡ u e sp a r a s u
i n n r c d i a t aL r t i l i z a c i t ienn e l d i b Ljro .
P a r a i n c o r p c l r airt l ¿ rP a l e t ad e l l e r r a m i e n t a sl o s b l o q u e sd e s e a d o ss, e u t i l i z a l a
herramicntade Dcsi.qtrCer¡l¿¡; tanrbiénuna Palcta.c¡Lre permitcexplor¿rr los dibujospara
accedcra su contenidoclebloc¡ues (aclemás dc capas.estilos,etc.).La paletade De.sigtr-
x
Eier¡nlo¡err rrsteni¿ C e t t f e rs e e x p l i c ac o m p l c t am á s a d c l a n t ee. n e l p r c s e n t eC a p í t u l o .D e s d cc l l a . s e a c c c -
<X
,nrpei,al
c l ca l d i b u j oc l u ec o n t i c n rl-o s b l o q u e si r i n c o r p o r a ry. s e m u e s t r a nó s t o s .S c c l i g e u n o o

-f './rq
i de r¿t,D¡,Je vuriosbloques(rnantenienclo pulsadal¿rtc'clacTRL)y sc haceclic con cl botón dcrecho
'.
.¡nrho - lnic'err¿l
-l d e l r a t t i n .E n c l m c - n úc ( ) n t e x t u as lc e l i g eI a o p c i ó nC r e a r p a l e t a de herra-
trn" er, 'loble T m i e n t a s . S c s o l i c i t a r ¿uin n o m b r cp a r a l a p a l c t a ,y é s t as c a ñ a d i r ác o n l o u n ¿ n r ucv¿r
T
- lrnP':rr:l
-!- p e s t a ñ aa l a s q u e v i e n e nd c c j c m p l oc o n A u t o C A D ( F i g . | 1 . 6 ) .L o s b l o q u c ss e l e c c i o -
\ C¡naxji,n d* natkrsestaráninclr.ridos delltro dc la ¡raleta.
7 rú'lfnenttl-.,. A p a r t i r d e a h í . s c p u e c l e ni r s c l e c c i o n a n d on u e v o sb l o q u e sd e o t r o s d i b u j o s e n
--*
Emp¡lme
D e . s i g n C e t r t ear r; r a s t r í r n c l c l l soisn n r ¿ i sh a c i a l a p a l c t a r e c i é nc r c a c l a L
. ógicarnente.
-- - lmpsli¡l
t a m b i e <snc p o d r í a na r r a s t r abr l o q u e sh a c i ap a l e t a sd i s t i n t a sy a c x i s t e n t e sP. a r ai n s e r r -
¡'L Sínrbolüde
t a r u n b l o q u c c - ne l d i b u . i oc l c s d cl a p a l e t ad c h e r r a n r i c n t a ss.e h i l c c u n s i n r p l ec l i c
.f e|¿YóClrl. . s o b r có l y d c s p u é ss e s e ñ a l ac l p u n t o d c i n s e r c i t i nc n e l c l i b u j o .A u t o C A D n o s o l i c i -
m iimbc'l.-,de c,:iú
t a c s c a l a sn i á n g u l o ,y a d o p t al o s v a l c l r c sp r e d e t e r m i n a c l cpl a s r au n ¿ l . n ¿ t y or ra p i d e z .
rb- '
- lfl'rgellól
E l u s u a r i oc s t a b l e c ed e l n t e n r a n ol o s v a l o r c sd e i n s e r c i ( l nc l u ed c s e a ,h a c i c n d oc l i c
Eiemplos
en.-:rslrrna
c o n c l b c l t ó nc l e r e c h os o b r ee l b l o q L r ce n l a p a l c t a .y e l i g i e n d ol a o p c i r i n P r o p i e -
,,
nletrx:¡l dades.
*f El proccsoconrpletoparacrcar y personaliz¿rr paletasde herramicntas sc cxplicacn
E '.
V¡,r¡der*h,-rrd* :E
g
'ü -l ,3r'rho" f'lehr(? H c l C a p í t u l o2 l .
' \rrüóef,,lotli T 5
T
| - nlÉfr.n

:G
a
1 1 .1 .4 .Inser ciónde bloquesen tablas
;g );:",:x:: .E
*
- Ern¡'alrne i
- -¡1Étn.0 2
; (1, Insertaun bloque en un¿lcelda de tabla (véaseCapítulcl2). A cste conrandose accede
=¡ srn,brlüde seleccionando la celdadeseaday. desdeel menú contextual.la opción Inserción )
{i} ;
: 7 ?hva:ro...
?l
uo
.E B l o q u e . S e m u e s t r au n c u a d r od e d i á l o g o( F i g . I I . 7 ) c o n l a s s i g u i e n t e o
spciones:
T irnrbúl'lde p3sc, o'
F
f.1et,,co ri t
f N o m b r e . N o m b r ed e b l o q u ea i n s e r t a e
r n la celda.
F i g u r a1 1 . 6 .Paletade Herramientas f, Factor de escala. Espccifica la escalapara la insercióndel bloque.
con bloques. f Ajuste automático. Escalael bloque de forma que se adapteal tamañode la celda.
BLOOUESY ATBIBUTOS 309

t Ángulo de rotación. Ánguloparala insercióndel bloque.


J Alineaciónde celda. Alineación
del bloqueen la celdaconrespecto
a susbordes. il¡nt¡p Fl ti!:

1 1 . '1. 5l.n s e r c i ó nma tri ci a ld e b l o q u e s E:.:órn

Aiurle¡dúr'rlro

¿r'qu.,,
¡Jer.t¿.Ér, rl

lhie¿iF !.¡'¿'.ri,j.ii¡lj ..o¡rr!,'.q(tri,1¡

El cornandoINSERTMcs una variantede INSERT, que combinalas posibilidades de la


MATRIZ rectangularpara generarun bloque matricial compuestode múltiples inser-
cionesdel bloque espccificado,en fllas y colurnnas.
E l s i g n i f i c a d od e c a d ao p c i c i ne s e l m i s n r oq u e p a r a I N S E R T y M A T R I Z ( v é a s e F i g u r a1 1 . 7 . C u a d r od e d i á l o g o
C a p í t u l o- 5 ) .E l r c s u l t a d oc s g e n e r a ru n c o n j u n t od e c o p i a sd c l b l o q u ed i s p u e s t aesn l a I n s e r t aur n b l o q u ee n u n a c e l d ad e
tabla.
n r a t r i ¿d e f i n i d a .d e f i r r r n aq u e c o n t o d a sc l l a s s e c r e a u n a s o l a r e f ' e r e n c i d
ae b l o q u e
( F i g . I 1 . 8 ) .D c s i g n a n d oc u a l q u i c r ad e l a s c o p i a ss e d e s i g n at o d o e l c o n j u n t o .

Comando: INSERIIiI
Indigue nombre de blogue o [?]:
Precise punto de inserción o
Lb'unE.ooase/Lscara/ x/ Y/ 1,/Grrar ) i
TnÁi mro f :¡l- nr dL
u o sn b¡ ¡Lrol r a r w.
A ^-^^i -^ ^>
g ' i u r ¡ r q- -
^ -\ 4
Prcuf>c utrrucbLo, u

[Esquina/xYZ) <I>:
Indique factor de escal-a Y <usar factor de escala X>:
Precise ángulo de rotacj-ón <0>:
Indique número de filas (--) <1>: 2
Indique número de columnas (l I l) <I>: 2
lnüque distancia enLre filas o precise casjlla de r-midades (--): 4
Precise distancia entre columnas (lll),

Command: MINSERT
Enter block name (or
enaai Ft, i nearr ; ^^ 1oint

I Basepoi n t / sca Le/ x / v/ z /nota te ] :


?):
Or
f-
tl
Enter X scafe factor, specify opposiLe corner,
ICorner/xYz] <1>:
or
t_,-_.
Enter Y scaTe factor (use X scaTe factor): BIo q u eo n g r n a l
Specify rotation angTe <0>:
Enter nunber of rows (-- ) <L>:
Enter number of col.umns (l I l) <1>:
Enter distance between rows or specify unit ceff ?- ) :
Specify distance between colunns (| | | ) t
j

S i d u r a n t cl a s r e s p u c s t aas l a i n s e r c i ó nd e l b l o q u es e i n d i c au n á n g u l od e r o t a c i ó n
detcrminado,cada copia generadase girará dicho ángulo con respectoa su punto de I n s e r c i ó nm a t r i c i a l
i n s e r c i ó na. l i g u a l q u e e l c o n j u n t od e l a m ¿ l t r i z( F i g . I l . t t ) .
P o r ú l t i r n o .q u e d a i n d i c u r q u e u n b l o q u c i n s e r t a c l co o n I N S E R T M n o s e p u e d c
desconrponer, y tampoco se puede plcceder su nombrc de asterisco( * ) para que se
inscrtedescompuesto.

1 1 . 1 . 6 .E n v i a rb l o q u ea d i s c o

Archivo
Exportar
\ n a t r i c i agli r a d a
I n s e r c i óm
Por medio de estecomando,que significa (enviar bloque a disco", es posiblecrearun F i g u r a1 1 . 8 . I n s e r c i ó m
n a t r i c i adl e u n
archivo de dibujo a partir de un bloque, o de objetosseleccionados
del dibujo actual blooue.
310 AUToCAD 2OO9AVANZADO

(Fig. I L9). Si se utiliza el comandoEXPoRTAR(véaseCapítulo I9) y se indica B1o -


que ( * . d*g ) como tipo de archivo a exportar,también se consigueun resultadosimi-
lar, aunqueno se ofreceel cuadrode diálogode BLOQUEDISCcon todassusopciones
(equivaldríaa -BLOQUEDI SC).

F i g u r a1 1 . 9 . C u a d r od e d i á l o g od e
Escribirblooue.

Qloque
Qrbu¡oentero
!btelos

lJl ' 0esnn¿r ounro oq'sna,ob¡ero: r;i


l -
-rJ ll I'i

oootl Eeleñel

" r:torür:r
Y Eúnverlr en bloque
9lpmir de drbuto
z u r'r0úu j Srn ob¡ desrgnado:

Nombre,rut¡ del¿rchrvo
C \,0¡-'cuments
¿ndi-iellhqr\ProF€t¡ilo\llri nu -
dotumentos\bloqtre | ]

unidade: l,lilirnelioi
lr¡serta¡

I Aceptallt:melar 1._

aq99n¡ En estaárcadel cuadrode diálogo se especificanlos objetosa export¿rpara


creara partirde ellos un archivode dibujo.El botón Bloque solicitael nombredel blo-
que a exportar;el botón Dibuj o entero exportala totalidaddel dibujo, pero sin los
bloquesque no esténref-erenciados en é1,lo que equivale a GUARDARmás el ef'ectode
LIMPIAT el botón Obj etos habilitael restode casillas,paraindicarel puntode basey
seleccionarlos objetosa expoÍar, por lo que no es necesariocrearprcviamenteun bloque
en el dibujo actualpara poder exportarobjetos.En esteúltimo caso,las opcionesfuncio-
nan de maneraanálogaal comando INSERT. La utilizacitindel botón ObjeLos pro-
porciona una maneracómoda de crear libreríasde bloquesdesdeel dibujo actual.

Punto base , En esta¿irease indican las coordenadasdel punto de basepara el dibu-


'
jo a crear. E,stepunto de base se puede obteneren un dibujo medianteel comando
BASE, como se explica un poco rnás adelante.Las coordenadasse escribenen las
c a s i l l a so, s e s e ñ a l a ne n p a n t a l l am e d i a n t ee l b o t ó n D e s i g n a r punt-o.

t9!¡919!f Mediante el botón Desj-gnar objetos, se señalanen pantalla los


objetosa exportaral dibujo externo.A la derechaestáel botón de Selección rápi -
A¿t'r¿adn oorr*ilnt da (véaseCapítulo 3) para facilitar dicha selección.En la parte inf'erior,el botón
-BLOQUEDÍSC Retener mantienelos objetosseleccionados y exportadosen el dibujo. Convertir
Comando:
-ndi
cue noml.rre de ¡rChivO de e n b l o q u e l o s c o n v i e r t ee n u n b l o q u e y S u p r i m i r d e d i b u j o l o s e l i n t i n ad e l
sa1 ida : dibujo actualtras exportarlos.
lnÁi¡rro nnmhro do hlncrre

exastente o
llr'lnarre=arehi wo dg sal i - aDestino l En esta área se indica el nombre del archivo de dibujo a crear con los
tal,/* (todo e] dibujo)J objetosexportados.su ubicaciónen disco (el botón a la derechapermiteexaminarlas
<definir nuevo dibujo>: carpetasdel disco) y las unidadesde medida para la utilización del dibujo desdeDe^rign
Cenfer (véasemás adelante,en esteCapítulo).
cmmand: -hIBLOCK
lter name a € a t t t ¡ t t f fila.
La posibilidad de insertar dibujos exteriorescomo bloques en el dibujo actual
.aaer name nf ovi qFinn hin¡k
(INSERT) y de exportar bloques y objetos del dibujo actual a archivos exteriores
= (block=output tífe) /* (BLOQUEDISCy EXPORTAR)permite una gestión muy cómoda de libreríasde ele-
,;hof e drawing) I <def ine new mentosrepetitivosen AutoCAD.
:'awing>: Como ya se ha dicho antes,el formato en línea de comando muestraen primer
lugar un cuadro de diálogo para indicar el nombre de archivo (similar al de EXPOR-
BLOQUESY ATRIBUTOS 311

T A R , i n d i c a n d oB l o q u e ( * . d w g ) c o m o t i p o d e a r c h i v oa g u a r d a r ) E . s t ee s e l
archivo .DwGque AutoCAD crearáen disco y donde se alojará el bloque cuyo nom-
b r e s e i n d i q u e a c o n t i n u a c i ó n .P a r a e s p e c i f i c a re l n o m b r e d e b l o q u e h a y c u a t r o
p o s i b iI i d a d e s :

o Nombre. Respondiendocon el norrbre de un bloque,los objetosque lo detinan


pasarána formar partedel archivoexteriorespecificado.Equivaleal botón Blo-
q u e d e l c u a d r od e d i á l o g o .
o =. Cuando el nombre del blooue coincide con el del archivo exterior va indi-
cado.
(*). Se graba en disco todo el dibu.jo,pero sin los bloquesque no esténrefe-
l o t ó nD i b u j o e n t e r o d e l c u a d r od e d i á l o g o .
r e n c i a d o se n é 1 .E q u i v a l e¿ r b
tNTRo.En estecaso.AutoCAD solicita un punto de insercióny. como si se tru-
tase del procesopara la creación de un bloque (contandoBLOQUE).pernrite
designarlos objctosdel dibujo que van a exportarseal archivoexterior.Equiva-
l e ' a l b o t ó nO b j e t o s d e l c u a d r od e d i á l o g o .

11. 1. 7 .C a m b i od e l p u n to d e b a se d e u n dibujo

f'il.b') tEl,rqr* y *i)


Bloque.a Bloque-/

Segúnc¡ued(rrcllejado en la creacitinde bloqr,res y de librcríasde bloques.cuandose


defineun bloquea panif de objctosdel dibujo. hay que indicarel punto dc basepara la U o¿¿a'ltlcrl'lp ¿¿úpn- t
inserción.Cuandose insertaun archivodc dihujo externoprocedente.por ejemplcl,de INSBASE. Almacena las coordenadas
tunalibreía clcclenlcntosrepetitivos,éstcviene .enganchadooal cursorpor su punto de del punto de basede un dibujo.
basc.Es decir.cadadibujo de AutoCAD tiene un punto de base,con vistasa su posible
inserci<'rn
en otro dibujo. Por defecto.ese punto es el 0,0,0. aunquese puedc modificar
rnediantecl comandoBASE.

Comando: BASE
Indique punlo b a s e < 0 . 0 0 ,0 . 0 0 , 0 . 0 0 > ¡

I Command: BASE
I
I Enter base point <0.00,0.00,0.00>:

1',.1.8.Otros comandos relac¡onadoscon los bloques

RENOMBRA. Se puedenutilizar paracanrbiarel nombredc bloquesexistentes(véase


e l C a p í t u l o 2 ) . R e s u l t am á s c ó n t o d or e a l i z a r l od e s d el a p a l e t ad e P R O P I E D A D E S
( v é a s eC a p í t u l o6 ) .

LIMPIA. Utilizadaparaeliminar aquellasdeflnicionesde bloque que no tienenrel'e-


renciaen el dibujo. es decir. los bloquesque no estáninserlados(véaseCapítulo 2).

DfVIDE y GRADUA.Tienen una opción Bloque para insertarref'erencias de bloque r4#&


en cada punto resultantede la división o graduaciónde un objeto (véaseCapítulo 6). Ru¿iru¿hrryren,
Blocks>Convert Shape to
Block
XPIJODEy DESCOMP.Cualquier bloque insertadopuede ser descompuestoen sus
Modify>Convert Shape to
o b j e t o so r i g i n a l e sp o r m e d i o d e e s t o sc o n t a n d o s( v é a s eC a p í t u l o 5 ) . A p a r t i r d e l a Block. Son la nrismarutina:convier-
V e r s i ó n 1 4 ,e s p o s i b l ed e s c o m p o n ebr l o q u e si n s e r t a d o sc o n e s c a l a sd i f e r e n t e se n X . te una Forma en un bloque.
Y oZ.
312 AUTOCAD2OO9AVANZADO

PROPfEDADES. Al designaruna inserciónde bloque.desdela paletade Propiedades


se puedenmodificar datostales como el nombre,punto de inserción.escalaen cadaeje,
ángulo.número de filas y colunrnasen el casode una inserciónmatricial.etc.

COPIAPP y PEGAPP. Constituyenuna altemativaa las libreríasde bloqucs.Si se


abrensimultáneamentedos archivosde dibujo, es posible pasarobjetosy bloquesde uno
a otro ¡nedianteel procedimientode artastrur l so/frrr.Esto se explica en el Capítulo 19.

UNIRX. Permite pasarbloques de un dibujo a otro a travésde un enlace realizado


medianteRef'erencias Externas,sin necesidaddc exportarlosdel dibujo original para
poder insertarlosen el dibujo de destino(véaseCapítulo I 2).

ADCENTER. El De,signCenterofreceuna mejor alternativaque UNIRX para pasarblo-


quesy otros elcmentosde un dibujo a otro. Esteprocedirnientose explica rnásadclan-
te en el presenteCapítul<1.

11.2. BLoeuEsDtNÁMtcos
Se tratade un nuevo tipo de bloques,introducidoen la Versión2006. con el propósito
de quc una sola dcf-iniciónde bloque puedaser inserladacon variacionesde fbnra y
tamaño.pt'rsiciones sirnótricas, cstadosdiversosde visibilidad.alincaciírnperpendicular
o tangcnte.etc. Estilsposibilidadespuedcnser especilicadas cn el molnentocleinscrtar
el blor¡uett postcrionnentc,actuanclosobrepuntosde pinzamientoprevianrcntedcflni-
d o s .C o n t o d o e l l o s c c c l n s i g u d e i s m i n u i re l n í r m e r od e b l o q u e sn e c e s u r i oys u u m r ' n t a r
su vcrsatilidad.
P a r at r a b a j a rc o n b l o c ¡ u c sc l i n á m i c o se, x i s t eu n e d i t o r e s p e c í l i c o( F i g . I L l 0 ) a l
q u c s e a c c e d ce n e l m o l n e n t od e c r e a re l b l o q u e s i s e h a a c t i v a d ol a c a s i l l aA b r i r
en Editor d e b l o q u e s d e l c u a d r od c d i á l o g od e B L O Q U E . o r e a l i z a n d ol ¿ t
c d i c i t i nd e l b l o q u ey a i n s e r t a d om e d i a n t cd o b l c c l i c o c l m e n ú c o n t e x t u acl o r r c s p o n -
dientc.
L a V e r s i ó n 2 0 0 9 p r o p o r c i o n a ,e n l a C i n t a d e o p c i o n e s ,u n a f l c h l e s p c c í l i c a
t@ Editor d e b l o q u e s . c o n c u a t r op a n e l c sA: d m i n i s t r a r . H e r r a m i e n t a s .
Visibilidad y Cerrar.

1 1 .2 .1 .E ntr aren el Editorde bloquesdinámicos

Accede directamente el Editor de bloques. Este ofrece una barra o una ficha de
E n [ a p e s t a ñ rv i s u a l , e l b o t ( i n h e r r a n t i e n t ays t r e s p a l e t a sd e h e r r a r n i e n t aess p e c í f i c a sS. e m u c s t r aú n i c a n l e n t el a
Colores accedea un cuadrodonde g e o m e t r í ad e l b l o q u e . p r e s c i n d i e n d od e l r e s t o d e l d i b u j o . T o d o s l o s c o m a n d o sd e
se puedenespccificrr todos los colo- A u t o C A D s e e n c u e n t r a nd i s p o n i b l e s p a r a d i b u j a r y m o d i f i c a r e l b l o q u e . E n e l
rcs del Editor de bloques. momento de salir, si se guardan los cambios. el bloque quedaráredefinido y todas
s u s i n s e r c i o r r esse v e r á na f e c t a d a s .

r- E
r- GEior b6qres) Editorbloques . a
- H"*ri""t*

Si se utiliza un zoom para ampliar o reducir el tamaño de visualización.los textos y


marcasde Parámetrosy Acciones n<radaptansu tamaño automáticamente. En estos
Y ATRIBUTOS 313
BLOQUES

F i g u r a1 1 . 1 0 .E d i t o rd e b l o q u e s
dinámicos.

¡'\
_ l
E

!
1

Ua¿¿altle¿4" ¿¿¿le.rat
¿ BLOCKEDITLOCK. Controla si se abre
I
5
a o no el Editor de bloques cuando se
hace doble clic sobre una inserción. Si
está desactivada(valor 0). se abrirá la
paleta de Propiedadesy no el Editor
de bloques.
BLOCKEDITOR.Especificasi está
-r ,irli i
abierto o no el Editor de bloques.
APSTATE.Especifica si está abierta o
no la paleta de herramientas(paránre-
tros. accionesy conjunbs de paráme-
.r.r\()s cs necesariorcgenerarla pantalladcl lrditor medianteel comandoREGEN(vLillsc tros) en el editor de bloques.
('upítr"rlo 6). Existc un botón en la barrao ficha de herramientas
del Editor qLrecunrple
. ' l r n i s r n oc o m e t i d o .

x
GA¡'r.bb¡ues) Editor bloques :\
il-
Fr¡r¿trrlqr':' rl*
Herramientas F) \
t'ur'i:['
I
EI [l I
4 ¿- Ü l
listos dos comandosabreny cierran la paletadc herramient¿rs las
con los Parírnretros. I i F'ar¿rreir'ilrneal 5l
.\ecioncs y los Conjuntosdc parámetros.L,xisteun bot(rnen la barra o llcha de hcrra-
d
üñ '
a
inicntasdel Editor que curnplecl nrisrnocornctido.Salvo durantcla ejecucitindc ruti- (D \ ¿, F',tr¡rrrelt':,t'tlar
nuscleprogranracirlncl macroinstruccioncs, lcl lógicclcs mantcnerabiertala paletade
o

h c r r a m i e n t ays c r e a rl o s P a r á m e t r oys A c c i o n e sd c s d ee l l a . I s 4 P.lr;nrelr'i :'li ¡
i
!
.o P¡rametf 'l ,le ,"1
r / -.
't-tl, rútdcr(,rr cl
11.2.2.Parámetrosde bloques dinámicos o!
ül
a' {i
-...---. Pór¿nretrLr,lÉ
o i& ,¡line¿crún !

o P¿r.3{rrelro

.&.
Fl Gdtor.b{"q"eil Editor bloques
- slffrEtll8
H""-r*""tr.
'0 9i
V Farámel:rode .@!
o
g visrbildad €i
E s t ec o m a n d os e u t i l i z a p a r a a s o c i a rP a r á m e t r o sa l o s b l o q u e sd i n á m i c o s .P r e s e n t a o oi
Ei
u n f b r m a t oc o n o p c i o n e se n l í n e ad e c o m a n d o( M e n ú I 1 . 2 ) . p e r o l o l ó g i c o e s i n d i c a r V F ó r ú r n e t r ü' l ¿
'O
I _-] tt,nsultó
ei
l o s P a r á m e t r o sd e s d el a p a l e t ad e h e r r a m i e n t a s( F i g . I l . l | ) . (l,
cl

*l*. Parám¿tro,J¿ ui
f punto t'ase
Comando: PARAMBIOQUE :11
Tndiarre
+ ¡ ¡ v ¿ y u v fu if pnv o do n¡rámot-rn
y s r s r r L s u r v IAl
L ¿ ¡ r f
i nr foe q¡ !ef vi lÁt I n / R ¡ c oD /q o e l

Punto/Line aI /pOl.ar /xy /


Figura 11.11. Paletade Parámetros
Rotación/Vo1 teo/vIsibil idad/Consul tal : de bloouesdinámicos.
314 AUTOCAD2OO9AVANZADO

t- &MANd: BPARAMETER
tu1ter parameter type [A]-iqxrwit/mse/@int/Linear/Polar/xy/
lrrtl r-,
Rotation/
._ it rr-Et,lÍ
Fl ip/vi s ibi 7i ty/ TwKupl :
Alln*.:,:r,:n

8ósÉ Los Parámetrosespecificanposiciones.distanciasy ángulosde la geornetríadel


Pr.intn bloque.Tambiénse puedenusarpara def-inirrestricciones.Cada parámetroañadidoal
Lrrre¡l b l o q u es e i d e n t i f l c am e d i a n t eu n a e t i q u e t ae x p l i c a t i v aT. i e n e np r o p i e d a d eess p e c í f i c a s
Pr-rlat
a lasque se accedeseleccionando Ia etiquetadel Palámetroy. desdeel menúcontextrral.
1.,¡,
i n v o c a n d oP r o p i e d a d e s . P o r ú l t i r l o . o f i e c e np i n z a m i e n t r lpsa r am o d i l ' i c a sr u p o s i -
Flot¡rión ción o tamañoen relaciónal bloque.
ti¡ltec, A cada Parámetrose asi-enauna o \/aricsAccionesque dr-terminarán su funciona-
r,lsrbihd¿d
m i c n t o . L a s A c c i o n e sp o s i b l e ss e e s t u d i a ne n e l s i g u i e n t eA p a r t a d o .l - a T a b l a I I . I
ofiece un resumende los tipos de Par¿imetros. los elementosque añadenal bloquey las
Consult¡
Acciones permitidas.Seleccionandolos Parámetros,se puede invoci.rrun menú colr-
'iJ
f.ncuadre l e x t u a lc o n o p s i o n e se s p e c í f i c a(sM e n ú I 1 . 3 ) .
lo,:'m
,,'] 5teerin,¡Wheels [) Parámetro de Punto. Añacleal bloqLreun punto o pinzarnientode accitin.Las
A c c i o n e sa s o c i a d aqsr ¡ es e p e r m i t c ns o nD e s p l a z a m i e n t o y E s L j r a m i e n L o .
n Una vez inse-rtado eI bloque.arraslrandocon el cursorel punto de acci(rnel bloquc
se desplazario estir¿rrá en cualqlrierdireccióndel plano.
M e n ú 1 1 . 2 . O o c i o n e sd e
creaciónde Parámetros de Precise posición de parámetro o fNombre/Etiqueta/cAdena/
b l o o u e sd i n á m i c o s .
Descripcion/Paletal :
Pro.ica nnci¡iÁ -n oe et l queLa:

'')Parámetro
L i n e a l . A ñ a c l cu n a d i r e c c i ó na l b l o c ¡ u ee s p e c i t i c a n d o dos puntos.
Est<lspuntosadoptanfirma de flechastriangullresque inclicanla dirccci(rnen quc
-. ll---¡ ¿tctuaráel Paránretro.No obstante,sólo uno de los puntos servir¿icotllo pinzlr-
tr--.--'---.-:-----
\-Z -'r 'l¿rr¿r 'l!,1*r.",i mientode acción.Las Acciones¿'rsociadas cluese permitenson Desplazamien -
i.rirJ¡h:.lfran da FrTr:¡ririnLúi t o , E s t i r a m i - e n t o . A j u s t e ( E s c a l ay) M a t r i z . U n a v e z i n s c r t a de<ll b l o q u c .
,:in,t{;f rrLirirbredE El:rquÉt¿ arrastrandocon el cursor el punto de acción, el bloque se desplazarír.estirarií.
t¡r:rbr|d¿d,le ot¡t¿l¡ c s c a l a r iol l e p e t i r á .p e r oú n i c a n r c l t teen l a d i r c c c i ó nc l el a s l l c c h a s .
Ar!l¡r 5elÉ,:r:ton
Precise punco iniciol o
M e n ú 1 1 . 3 . O p c i o n e sd e l t l o m b r e / e ti q u eL a/ c A d e n a / D e s c ri p c i o n / B a s e/ P a1e r a / C o nj u nL o v a l o r e s ] :
Parámetrosseleccionados. Precise punto frnal:
Precise posición de etiqueta:

l)Parámetro p O l a r . A ñ a d e a l b l o q u ec l o sp u r r t o sU . n o d e e l l o s s e r v i r ác o m o p i l t -
zanrientode acción.AI contrarioquc e I Parámetroanterio¡ los puntosno adoptan
f i l r r n at . l cl l e eh ¿ r sL. a s A c c i o n c sa s o c i a d aqsu e s c p e r m i t e ns o n D e s p l a z a mj e n -
t o , E s t i r a m i e n t o . A j u s t e ( E s c a l aM ) ,a t r i z y e s L i r a m i e n t o Polar.
Una vez insertadoel bloque,arrastrandocon el cursorel punto de acciónel bloqLrc
se desplazará,estirará,escalará.repetiráo estirarácon giro en cualquierdirección
especificadamedianteun¿rdistanciay un ángulo. Es habitualempleareste Pará-
metro con rastreospolarespreestablecidos (véaseCapítulo3). Los desplazamientos
y estiramientosen cualquierdirección,resultamás lógico realizarloscon el Pará-
m e t r o L i n e a l .E l P a r á m e t r o p O l a r e s t áe s p e c i a l m e n tien d i c a d op a r ao b t e n e r
una matriz de una fila en una direccióncualquieray p¿rraestirarparte de la geo-
m e t r í ah a c i e n d oq u e o t r a p a r t eg i r e e n c o n s o n a n c i (aA c c i ó n d e e s t i r a m i e n t o
Polar).

P r e c i s e p u n t o b a s e o l N o m b r e , / gitq u e L a / c A d e n a / D e s c r i p ci ó n , / p a l e t a /
Conjunto valoresl :
Precise punto final:
Proaiqa noci¡iÁn do
v !
o1-imrai-:'
v s ! Y u L s q r
v v u r e ! v 1 1
BLOOUESY ATBIBUTOS 315

l)
Parámetro Xy. Añade al bloque cuatro puntos que forman un rectángulo,incli-
candodos puntosen diagonal.El primer punto señaladosirvecomo base(aunquese
puede seleccionarotro posteriormente).Los otros tres se pueden utilizar como
puntos de acción. Según cuál se seleccione.las Acciones se prodr-rcirán en hori-
zontal,verticalo combinaciónde ambas,pero sientpreen el sentidodeterminadoa
p a r t i r d e l p u n t o b a s e .L a s A c c i o n e sa s o c i a d aqs u e s e p e r m i t e ns o n D e s p l a z a - Ua¿Aa/rle¿lt ¿¿úent-t
miento. Estiramiento, A j u s t e ( E s c a l ay) M a t r i z . U n a v e z i n s e r t a d e ol BPARAMETERCOLOR. Color de los
bloque.arrastranclo con el cursoruno de los tres puntosde acciónel bloque se des- parámetrosde bloques dinámicos.
plazará.estirará.escalaráo repetiráen horiz.ontal.vefiical o combinaciónde ambos, BPARANIETERFOITI . Tipo de letra de
s i e m p r ec n u n s o l o s e n l i d o . parámetros y acciones en bloques
dinámicos.
P r e c i s e p u n t o b a s e o l N o m b r e / t rjt q u e t a / c A d e n a / D e s c ri p c i o n / P a I e L a / BPARAMETERSIZE.TAMAñOTEIAtiVO
C o n j u n L ov a l o r e s l : del texto de parámetrosy accionesen
Prec i se punto f j na.l : el Editor de bloques.
BDEPENDENCYHIGHLIGHT. CONTTOIA
t) si se resaltan o no los objetos depen-
Parámetro de Rotación. Añade al bloque un punto de fonna redonda,indicandcr
dientes cuando se seleccionanpará-
un punto de base(que seráel centrclde giro). un r¿rdiode giro y un ángulode base.
nrclros,accioneso pinzamientosen el
L a ú n i c a A c c i ó n a s o c i a d aq u c s c p c r m i t e c s R o t a c i ó n . U n a v c z i n s e r t a d oe l Editor de bloques.
bloquc. arrastrandocon cl cursor el punto de acción el bloquc girará respectoal
punto de base.

P r e ci s e p u n L o b a s e o l N o m b r e / e itq u e L a / c A d e n d ' D e s ci p
r c Lon/ea1
eta/
Conjunto valoresl:
Precise radio de parámetro:
Precise angulo de rotación por defecto o [ánqulo Base] <0>:

'.) Parámetro de Alineación. Añade al bloque un punto con ltlrrna c1ellccha rec-
tangulary una dirección de alineación.El bloque podrá ser perpendicularo tangentc
a dicha dirección.No se asocianingunaAccirin. Durantela insercióndel bloque.la
direcciónespecificada se alinearáautomáticarnente con el ob.jetodel dibujo sobrccl
que se inserte.Paraque funcione correct¿rrrente, el punto de baseindicado dcbe
c o i n c i d i rc o n e l p u n t od e b a s ed e i n s e r c i ó nd e l b l o q u e .

Precise punLo base de alj-neación o lNombre]:


Precise dirección de alineacion o tipo de afineacion [Tipo] : T
Tndimro IL !i ynv n d o aI ino:¡iÁn lDamondi¡rrl¡r/'l':naoni-ol .
rlasrYur uu

) Parámetro de simetría o Volteo. Añade al bloque un punto con lbrma cleflccha


con ast¿ly un eje de simetría.La únicaAcciírn asociadaque se permitees Vol teo.
Una vez insertadclel bloque, haciendoclic sobre el punto de acción sufiirír una
simetríasobreel eje especilicado.

Precjse punto base de eje de simetrja o INombre/Descr-Lpc-Lón/


LLrqusLq/ rqisLol :

Precise punto final de eje de simetrja:

r')Parámetro de Visibilidad. Añade al bloque un punto con fomra de flccha inte-


mrmpida haciaabajoy una listade estadosde visibilidad.No hay ningunaAcción aso-
ciada.Se habilitanlos botonesde la parrederechaen la barrade herramientasdel Edi-
tor de bloques.Medianteellos,se definenlos estadosde visibilidad.Una vez inseÍa-
do el bloque, haciendoclic sobre el punto de acción se desplegaráuna lista con los
estadosde visibilidad.Bast¿ráseleccionaruno paraque el bloqueasumadicho estado.

PreciSe ubjcación dc n¡rÁmefrn n fllomhrc/F., )mlofe/loqc.inción/


PaLetal :
t
A drir,,l,ld dp ¿¿¿lc¿ru,
Los botonesde la barra o frcha de herramientastienen comandosy variables B\1.4ODE. Controla si se muestrano
a s o c i a d o sS. o n l o s s i s u i e n t e s : no los objetosinvisiblesdel bloque.
31 6 AUTOCAD2OO9AVANZADo

, Variable B\,'Ii{ODE Muestratodos los objetosinvisiblespara


!_ que se puedanseleccionar.
lf..:
M O S T R A R VS I BLOQUE Convierteen visibleslos obietos
N,]
hf
(BVSHOW) seleccionados.
OCULTARVISBLOQUE Convierteen invisibleslos obietos
rlrl .i,,i (BVHTDE) seleccionados.
E S T A D O V T S B L O Q U(E
E V ) Muestrael cuadrode Estadosde
!,:l l : ] l ( B V S T A T E () B V S ) v i s i b i l i d a d p a r a c r e a r e s t a d o sn u e v o s .
suprimirlos,cambiarel nombre,etc. Una
lista desplegableofiece todos los esta-
d o se x i s t e n t e s .

'$ Parámetro de Consulta. Añade al bloque un punto con fbrma de flecha inte-
rrurnpidahacia abajo y una lista de valoresde otros Paránretros.
Lógicarnente,cl
bloque debe tener algún otro Parámetropara asignarlelos valoresdeseados.La
única Acción asocia<Jaque se permite es Consulta.En ella se establecenlos Pará-
metros a controlar y sus valores,tal como se explicaráen el siguienteApartado
dedicadoa las Acciones.Una vez insertadoel bloque,haciendoclic sobreel punto
de acción se desplegaráuna lista con los valoresestablecidos.Bastaráseleccion¿rr
uno paraque el bloque asumadicho valor.

Precise ubicación de parámetro o [Nombre/Etiqueta/oescripcion/


Paletal :

r-l
':)-
Parámetro punto g¿ss. Añade al bloque un punto redondocon cruz. No hay
ningunaAcción asociada.La única fllalidad del punto es que sirva como nucvo
punto de inserción.en lugar del utilizadoen la creacióndel bloque.Sólo sc pcrrni-
te un único punto de base.

Precise ubicación de parámetro:

T a b l a1 1 . 1 .Tioosde Parámetros
Botón Tipo Añade Acciones Forma
al bloque permitidas puntos

Punto Un punto D e s p l a z ay E s t i r ae n c u a l q u i e r

$lJ d i r e c ci t i n .

MJ Lineal D o s p u n t o sy u n a
d i r c c c i t i nc n t r e c ' l l o s
I ) e s p l a z a ,E s c a l a ,E s t i r ay M a t r i r
srilo cn h dircccirin dcl Parárrctro

D o s p u n t o sc o n c u a l q u i c r D e s p l u z l .E s c r l a .E s t i r a .E s t i n t
il:j i r n g u l oe n t r e e l l o s polar y Matriz en cualquier
direcciírn.

C u a t r o p u n l o s e n f o r m a d e D e s p l a z a .E s c a l a .E s t i r ay M a t r i r
$'ilJ r e c t á n g u l oc o n d o s
d i r c c c i o n e sy s e n t i d o s
e n u n s e n t i d oh o r i z o n t a l .v e r t i c a l
o c o m b i n a c i t i nd c a r n b o s .
I
6:e) Rotacicin
de giro
L J np u n t o v u n c e n t r o G i r a a l r e d e d o rd e l c e n t r o d c g i r o .
1l

;'_-r"'I Alineacitin U n p u n t o y u n a d i r e c c i ó n S i n A c c i t i n a s o c i a d aS . e aiinea


.-:J p a r a a l i n e a rp e r p e n d i c u l a r c o n l a d i r e c c i t i n .
o tan-gcnte

gü Sinletría U n p u n t o y u n e ' j ed e Simetría o voltear sobre eI eje de


sinietría.
BLOQUESYATRIBUTOS317

Botón Tipo Añade Acciones


T a b l a1 1 . 1( C o n t . ) .T i p o sd e
Forma
al bloque permitidas puntos Parámetros.

Visibilidad Una tlecha para S i n A c c i ó n a s o c i a d a .S e d e f i n e


desplegar con la barra de herramientas V
e s t a d o sd e v i s i b i l i d a d

ton""' U n a f l e c h a p a r a d e s p l e g a r Consultar vakrres de rfros


valores de Parámetros Parámetros.
*t-j
Puntobase Un puntocomo Sin Acción asociada
U p i n z a m i c n t od c i n s e r c i ó n

Propiedadesde Parámetros

Hay propiedadescomunesa todos los parámetrosy otras específicasde cada uno dc


cllos. Se obtienenseleccionandcl el Parámetrocon la paletade Propiedades abierta.
Si no estáabierta.se invoca desdeel rnenúcontextualcon el Parámetrclselecciclnado. El
Parámetrp o u n t o B a s e e s e l ú n i c o q u e n o t i e n en i n g u n ap r o p i e d a da s i g n a d a .

Propiedad Parámetros Valores Significado Tabla 11.2. Prooiedades


de
Parámetros.
I i t i q u e t a( p o s i c i r i n . P u n t o .L i n e a l , P o l a r .X Y Texto que se rnuestraen
d i s t a n c i a .i i n g u l o . R o t a c i r i n .S i m e t r í a c l E r l i t o r d e b l o c ¡ u e sy e n
d i s t a n c i ah o r i z o n t a l . V i s i b i l i c l a dy ( i o n s u l t a l a e x t r a c c i r i nd c a t n b u t o s
d i s t a n c i av c r t i c a l .
v o l t e a r .v i s i b i l i d a d ,
consulta)
'[-exto
D . - s c r i p c i t i n( p o s r c i r i n , P u n t o .L i n e a l . P o l a r .X Y descriptivo.
tlistanciaá . ngukr. R t f a c i < i n .S i l n c t r í a
d i s t a n c i ah o r i z o n t a l . V i s i b i l i d a dy C o n s u l t a
t l i s t a n c i av e r t i c l l .
r o l t c a r ,v i s i b il i t l a d .
consulta)

Nonrbrc dc parímctro P u n t o , L i n e a l , P o l a r ,X Y N o r n b r c r n t c r n oa s i g n a d o
I l o t a c i r i n ,A l i n e a c i ( r n . ll Par¿inlctro.
V i s i b i l i d a dy C o n s u l t a

I l t i q u e t ae s t a d ob a s c S r r r c t r í a T e x t o q u e s e r n u e s t r ae n c l
Etrquetaestadovoltcada c s t a d oo r i g i n a l y v o l t e a d o
d eI b l o c ¡ u c .

Tipo dc distancia l - i n e a l .P o l u r Ninguno. V a k r r c sp o s i b l e sp a r a


'lipo
angular P o l a r .R o t a c i r i n Increnrento l a t l i s t a n c r aá. n g u l o .
'fipo
horizontal XY o Lis(a d i s t a n c i ah o r i z o n t a l
-fipo
vcrtical XY o d r s t a n c i av c r t i c a l .

Míninlr dc distancia l - i n e a l .P o l a r Vlrlor nríninro para la


Mínirno angular Polar, Rotacitin d i s t a n c i a ,á n g u l o ,
Nlíninlohorizontal XY d r s t a n c i ah o r i z o n t a lc r
Míninro rcrtical XY t l i s t a n c i av c r t i c a l .

Mirxintr dc distancia Linc¡I. Polar Vrlor máxirro parala


Mirxinroangtrlar P o l a r .R o t a c i í r n d i s t a n c i a .í r n g u l o .
M á x i n r r rh o r i z o n t a l XY d i s t a n c i ah o r i z o n t a lo
M ¿ i x i n l or c r t i c a l XY d i s t a n c i av c r t i c a l .

I n c r e m e n t od e d i s t a n c i aL i n e a l , P o l a r E n c a s od e q u e c l T i p o
lncrernentoangular P o l a r .R o t a c i ó n s c a I n c r em e n t o . r ' a l o r d e
I n c r c n l e n t oh o r i ¿ o n t a l X Y ¡ n c r e r n c n t op a r a l a
I n c r e m c n t ov e r t i c a l XY distancia.ángulo.clistancia
h t r r i z o n t uu
l di\tilneiJ\crtierl
318 AUTOCAD2OO9AVANZADO

T a b l a1 1 . 2( C o n t . ) .P r o p i e d a d ed se P..pt"d"d Parámetros Valores Significado


Parámetros. I
,fiist¿r Lincal. Polar E n c a s od e q u e e l T i p o s e a
""1*"r.l",1n,"*-
Li str valoresan_tulares P o l a r ,R o t a c i ó n L i s t u .l i s t ad e r a l o r e s p a r a
Lista valores l a d i s t a n c i ah. n g u l o .d i s t a n c r a
horizontales XY h o r i z o n t a lo d i s t a n c i av e r t i c a l .
Lista valoresverticales X Y S e i n d i c a n s e p a r a d o sp o r
conla.

basr' Li ncal P u n t oi n i c i a l o L I b i c ¿ c i ó nd c l p u n l o d c b a s e .
medicr

Tipo de alineacirín Alincacitin Tangentc o T i p o d c a l i n e a c i t i nd c l b l o c ¡ u e


P e r p e n di c ul a r al inserrar.

Mostrarpropit-dades P u n t o .L i n c a l . P o l a r .X Y SíoNo I ) e t e r n r i n as i s c n r t ¡ e s t r ¡ no n 0
R o t a c i r i n .S i n r c t r í a . l l r sp h r p i e J a d ccsn l u r c n t l r n . .
V i s i b i l i d a dC. onsult¿r t l c P n r p i c d a d c sc u a n t l os e
s e l c c c i o n nl a i n s c r c i t i nt l e l
bloquc.

E n c a d e n a ra c c i r r n c s P u n t o .[ - i n e a l .P o l a r . D c t e r m i n as i l a s a c c i o n e s
XY. Rotacirin asrgnadaa s un Parltrttetro.
s c u p l i c a nt a n l b i é nr r o t r l s
a c c i o n c sq u c 'p u d i e r i tt c ' n c r .

Ntinrcro P u n t o .R o t a c i t i n S . i n r c t r í a . 0t i I N ú r n e r od c p i n z a n r i c n t o s
tlc pinzanricntos V i s i b i l i d a L l(. i r n s u l ( u 0. I ri 2 rnostl'ad()sal insertar
0.l.2ri-1 el b l o t ¡ L r c .
XY

Accirin dc consulta C o n s ul t a N o n r h r c d e a c c i t i nd e c o n s u l ( a
¿rsoc i itd¿t

('icltr P i n ¿ u u r i c n ( ttl lsc c L r r l t ¡ t r i c r Soí N o [ ) e t c r n r i n ¿s i t - l p i n z a n r i c r i t o


Pani¡nctro c s c í c l i c o l l r t t a n t t - n ept u l s i t c l a
la tecll CTRL.

Pinzamientosde Parámetros

E , s t ec o m a n d oc o n t r o l ae l o r d e nd e l o s p i n z a m i e n t oas l a c t i v a rl l s c l c c c i ó nc í c l i c an r c -
d i a n t el a t e c l ¿dr c C T R L( v é a s eC a p í t u l o3 ) . M u e s t r au n c u a d n rt l e c l i í r l o g o( F i g . l l . l 2 )
c o n o p c i o n e sp a r aa c t i v a rl a i n t e r v e n c i r ' cr ní c l i c ad e l p i n z a m i e n t oy c l o r d e nd e l a n l i s -
m a . E x i s t cu n a o p c i ó ne n e l m e n úc o n t e x t u acl o n e l p i n z a m i e n t os e l c c c i o n a dltlta r n a d a
C i c l o d e i n s e r c i ó n . q u c a c c e d ea e s t cc t r l d r oc l ed i í r l o g o L . a p r o p i c d a dC i c l o
( ? t b l a I L 2 ) r e a l i z al a m i s r r ¿fru n c i ó n .

Figura 11.12. Cuadrode diálogo


Ordende cicloal insertar.
E L O Q U E S YA T R I B U T O S 319

Aarri..lrl* lp u¿¿fun:
BGRrPoBJcolon. Color de los pinza-
Especificael número de pinzamientosmostradospara un parámetroy tambiénrestitu- mientosde bloquesdinámicos.
rc la posiciónde los pinzamientosa su ubicaciónpor defecto.En el primer caso.equi- BGRIPOBJSIZE. Tamañode los pin-
d ú m e r o d e p i n z a m i e n t o s ( T a b l al l . 2 ) .
r a l ea l a p r o p i e d a N zamientosde bloquesdinámicos.
GRIPDYNCOLOR. Color de los Pinza-
mientosde parámetrosen bloques
11.2.3.Acciones de Parámetrosde bloques dinámicos dinámicos.

:
! 8É

Gdtorbri-GGi Editor bloques lE nL.-^:t'. ^ Ia hora tle


Herramtentas 4 ftQtwt: A
seleccionar objetos la Acción,
los de
El comandoHERRACCIoNBLOQUE accedea t<ldaslas Accioncsdisponibles.El usua- convienecasisiempreseleccionar tam-
r i o d e b ee s p e c i l i c alra A c c i ó n y l u e g os c l e c c i o n aur n P a r á m e t r op a r aa s i g n a r l aS. i é s t e b i é n l o s p u n t o sd e p i n z a m i e n t od e
no adr.nitcla Acción se producirírun mensajcde advcrlencia.Estecclmandose utilizaen todoslos Parámetros asignados al blo-
programacitiny macroinstrucciones. Ofrece un Inenúcontextual(Menú I 1.4). que. De esta manera,al desplazar,
girar, estirar,escalar,etc., el bloque.
los pinzamientos no sequedarán atrás.
Comando: HERRACIONBLOQTE
fndique tipo de acción llulatriz/Consulta,/volteo/Desplazamiento/
Rotación/Ajuste de escala/Estiramiento/estiramiento Polarl :
-fia\
Command : B,ACTIOI{TPOL é rrr.,,-,
Enter action type IArray/Lookup/Flip/Move/Rotate/Sca7e/ !ancelar
sTretch,/Po7ar stretchl :
l*'idtri¿

R e s u l t ar n u c h <m l á s c ó m o d oc n r p l e a re l c o n r a n d oA C C I O N B L O Q U Ep a r a¿ t s o c t ¿ t r Consult¿

..\ccionesa los Parámctrosdel bloque dinánlico. El usuarioclige en prirner lug¿rrcl lrt,lleú

Parámctroy cl comandomoslrarírúnicarnentclas Accionesadnlitidasparael misnro. [,rsF,l.::amientc,


La asignacióndc Accioneses una operaciónnecesaria porqur-.L'nc¿ISo contrario,los Rot¿ción
Parámetrosno son operativospor sí solos.Unican.rcnte lclsParánretros Alineación, .- -L- J- - ---l-
A luL¡.r uF F5r-dr'l

Visibilidad y P u n t o b a s e . n o t i e n e nn i n g t t n a A c c i ó na s o c i a d aL.a ? r b l a | 1 . 3 Estit,¡r¡r*nlo


rL'sumelasAccionesdisponiblesy krs Parírnretros perrniticlos paracad¿un¿t.Muchasclc a¡i¡¡¡,¡¡ Prrl.:r
I a sA c c i o n e sr e q u i e r c ns c l e c c i o n aor b j e t o s .L o h a b i t u a le s s c l e c c i o n atro d o e l b l o q u e "t¡,r
paraque seadesplazado, giraclt.l. cstirado,escalado,etc..en su totalidad.Peronadairlpi- :,2 fncu,¡d¡¿
de selecci<lnar determinadosobjetos del bloque para que únicarrenteellos sufran la '-\ i'r':'rn
acción,qucdandoel restoinarnovible.SeleccionandolasAcciones.se puedeinvclcarttn I :iteerrnq\,riheels
n r e n úc o n t e x t L r a co (
l n o p c i o n e se s p e c í f i c a sM e n L iI 1 . 5 ) .
f'J t;1,:,-rl,ld,:r,r
r,ip,id.:
Es posible asignarmúltiples accionesa un nlisnro Pariirnetrcl. Por ejetnplo. para
carnbiarla anchurade un bkrc¡uede pucna sin nroditlcarsu punto de inserci(tn,se puc'de
aplicaruna Acci(rn de cstirara uno de krs extremos;pero. en esc caso,el arco de apcr- Menú 1'l.4. Opcionesde creaciónde
tura c¡uedaría defbrrnadopor lo que habríaque aplicarotro estiramientoen sentidoper- A c c i o n e sd e b l o o u e sd i n á m i c o s .
p e n d i c u l a r ;a c l e m á sq, u i z á s e a n e c e s a r i oe s c a l a rt a m b i é n l a h o j a p a r a a u m e n t a rs u
espesoren corrsonancia con el aunrentode anchurade la puerta...y así succsivamente.
Por otro lado. es posibleseleccionarnrírsde un Parámetroen el conjunto de selec-
c i ( r nd e t r n aA c c i í r n .S i l a p r o p i e d a dE n c a d e n a r a c c i o n e s s e e n c u e n t r a estableci-
da con el valor SÍ paraeseParámetro.las accionesasociadasque pudieratenerse eJe-
cutarántambién.
,:,tntUrrf,l,Ji l.el¿':+ln'ie .;tlorr

1) Acción de Desplazamiento. Desplazalos objetosseleccionados del bloque,en


{.:rrrtr ¡t ni'rrtht¡
función del Parámetroal que se asignela acción: Punt-o desplazalibrementeen
t en l a d i r e c c i ó nd e l p a r á n r e t r o :
c u a l q u i e rd i r e c c i ó n ;L i n e a l d e s p l a z aú ¡ n i c a m e n e Anul,3r5rlE':fri,rl

Polar desplazaen cualquierdirecciónindicandodistanciay ángulo;XY desplaza


en direcciónhorizontal,verticalo en ambasa la vez. segúnel pinzamientosobreel M e n ú 1 1 . 5 . O p c i o n e sd e A c c i o n e s
seleccionadas.
que se actúe.Salvo en el casode Punto, en los demáses necesarioseleccionarel
AUTOCAD2OO9AVANZADO

x/ ii
pinzamientoque, al actuarsobreél una vez insertadoel bloque,ejecutarála acción.
',/
. : AtctB.l dE
-'7 Así, Lineal y Polar tomaráncomo punto de baseel pinzamientono selecciona-
1 despla;am,er,to
E¡ .' ; !,1 1
do y ef'ectuarán el desplazamiento del bloque cuando se desplaceel pinzamiento
it Arriónde ¡iuste ül seleccionado.En el casode XY, que tienepor defectocuatropinzamientos,lo habitual
¡ i ú"_p-tc,3ta ."9l
Él

ñl
r&i
es seleccionarel diagonalmente opuestoal punto de base;al actuarsobreél se pro-
G - ducirá un desplazamientosimultáneoen horizontaly vertical:al actuarsobrelos otros
o, J-i , a c c , ó nd * e s t r a r
ol Li dos pinzamientos. el desplazamientose haráúnicamenteen horizontalo vertical.
{''
Act¡ón'le So- ceci ñnF ,rn nafámeLfO:
J
l.:-"¡ e5[rr,3rnren...
"
t9 Precise punLo de parámetro que se asociará a fa accion o indique
.0
F
. . l" Artnn,le
'...-.1 ü lpunto Base/Segundo punLo/esquinaX/esqLrinaY] :
rof¿rión c
'l D r e ci s o c o n i ' l n rn r j e q e ' e e e in r n a - a a c c i o n :
ü
o '.' .{ D e s - L g n eo bj e t o s :
r Acc¡¡n,le
at
o | " sinretría P r e c i s e p o s i c i o n d e l a a c c i o n o L M u l it p l i c a d o r , / o e s f a s e / X y l :
qt
¿ Atcitind¿ m.3tri¿ - : ) A c c i ó n d e A j u s t e d e e s c a l a . E s c a l al o s o b j e t o ss c l e c c i o n a d odse l b l o q u e .E n
'0
función del Parámetroal qr"rese asigneIa accióny del pinzarnicntosobreel que se
o Acc¡Lrrrde
o r*7
consult¡
actúe,se tomaráel firctorde escalay el punto de basede la misma. Paraqr.reno se
LI
t¡, produzcanresultadosinesperados,lo lrigico es no actuar sclbrccl pinzamiento
designadocomo punto de baseo inicial al crcar el Parámetrcl.
c'
Seleccione un parámetro:
Precise conjunto de selección para acción
i:."
lr f
D e s i g n eo b j e l o s :
Precise posición de la acción o Itipo de Base]:
Figura11.13.Paleta
de Acciones
de
bloouesdinámicos. 'r)Acción
de Estiramiento. Estira los objetosseleccionados clelbloquc. Hay que
indicar un marco de estiramientoy seleccionarlos objctosa cstirardentrodel blo-
Aahb"/tld 4e ¿¿ú.rrr-t que.Corno en c¿lsosanteriorcs,cn l'uncióndcl Parírmetroal que se asignela accirin
BACTIONCOLOR.Controla el color y del pinzarniento s o b r ee l q u c s c a c t ú c .s c r e a l i z a r áe l e s t i r a m i e n t oA. s í , P u n t o
del texto para las Accioncs en el Editor e s t i r al i b r e m e n t e n c u a l q l l i c d
r i r e c c i < i nL;i n e a l e s t i r aú n i c a m c n t cen l a d i r c c c i < i n
de blclques. d e l p a r i i m e t r oP; o l a r c s t i r ac n c u a l q L r i edri r e c c i ( r ni n d i c a n d od i s t a n c i ay í r n g u l o :
XY estiraen direcciónhorizontal,vcfticalo en ambasa la vez, segúncl pinzamientcr
sobreel que se actúe.Salvo cn el casode Punto. en los dernírscs ncccsarioselec-
cionar cl pinzarnicntoque, al actuarsobreél una vcz inscrtadoel bkrque,e.jecutarír
la acción.
Seleccione un parámetro:
Precise punLo de parámelro quu se dsociará a la accion o indique
fpunto Base/Segundo punEo/esquinaX/esquinaY] <EsquinaX> :
Precise primera esquina de marco de estiramiento o [po1ígonoC] :
Pr:ecise esquina opuesta:
T n oi q r , e o b j e c o s q u e e s r i r a r
Designe objeLos: Precise posiclon de la acción o [Multiplica
üor uesrase/ xYl :

'r)
Acción de estiramiento Polar. Estira unos objetos y gira otros del blt4ue. Hay
que indicar un marco de estiramiento,seleccionarlos ob.jetosa estirary dcspués
s e l e c c i o n al ro s o b j e t o sa g i r a rd e n t r od e l b l o q u e .S ó l o e s p o s i b l ea s i g n a rl a A c c i ó n
¿run Par/rmetrodel tioo Polar.
Scl er'¡ iore r narár'.eLro:
Precise punro de parámelro qJe se asociará a la ¡ccion o indique
ln rnrn f n i¡ i¡- ¡/ QJ UoY ¡u rr rr unv d n nrrnrnl .
tyu¡ ,r v yurruvi .

Precise primela esquina de marco de esLiramjonco o [ p o 1i g o n o C ] :


Prec rse esqulna opuesLa:
.Lndique ooj etos que esr irar
Desrgne objeLos:
Tnrl i mro nh iof nc ^^ ^ - ^ -^ -i ---
f- r u- Yuv vljLLJr ¡vI\/ P OIC 9fIOI

Dcsicne objeLos:
Precise posícion de la accíon o fMulriplicador/Desfasel:
BLOQUESY ATRIBUTOS

=)Acción de Rotación. Gira losobjetosseleccionadosalrededor


del cenrrode giro
especificado.
Sóloesposibleasignar
la Accióna un Parámetro
deltipoRotación.
Seleccione un parámefro:
Prectse conjunto de selección para acción
Designe objetos:
Precise posición de 1a acción o Itipo de Base] :
l)Acción
de simetría o Volteo. Genera una simetría de los objetos del bloqLre.
sobre el eje especificado. I-os objetos desaparecende su posición original queclan-
d o s ó l o e n l a p o s i c i ó n s i m é t r i c a : d e a h í l a c l e n o n r i n a c i r i nd e v o l t e o para esta
la Accióna un parárnetro
Acción.Sóloesposibleasignar del tipo simetria.
S e fe c c i o n e u n p a r r i m e t r o :
Precise conjunto de selección para accion
Designe objetos:
Precise la poslción de 1a acción;

) Accíón de Matriz. Obticne una tnatriz de los objetos scleccionaclos clcntroclel


b l o q u e :L i n e a l o b t i e n eu n a n r a t r i zd c u n a f i l a c n l a c l i r e c c i ó nd e l p a r á m e t r o ;
Polar tlbtienerrnamatriz de una flla en la direccirinpolar espccificacla mecliantc
e l c u r s c l ro i n t r o d u c i e n d o u n á n g u l op o r t c c l a d o :X y o b t i e n eu n a l n a t r i zd e v a r i a s
filas y colurrrnas.En los dos prirleros tipos cleParhntetros se solicitaun¿rdistancia
entrc colulnnas;cn XY sc solicitatambiénuna clistanciaentre fllas. Una vcz inser-
tado cl bloque.sc actúasobrcel pinzarnicntocorrr-'spon<Jientc. Si la distanciaindi-
c a c l a( t n c d i a n t c ' e cl u r s o ro i n t r o d u c i c n d os u v a l o r p o r t e c l a c l oe) s m a y o r q u e l a
e s p c c i l i c a d ae n t r e c o l u t l t n a so f i l ¿ t sc n l a A c c i ó n , s e g e n c r a r í u n a c c l p i ad c l o s
objctos.Paraque no sc produzcanresultadosinespela<1os, lo lcigicgcs no actuar
stlhreel pinzantientodcsignadocolro punto tle baseo inicial al crearel Parárnctro.
S e l e c c i o n e u n p a r á r n e L r o:
Precise conjunto de selección para accion
Designe obj etos :
rndique ]a distancia entre filas o precise la célula de u¡ridad ( - - - ) :
I n r l i q u e l a d i - s t a n c i a e n t r e c o f u m n a s( l l l ) ,
Precise 1a posición de 1a acción:

) Acción de Consulta. E,stablcce listasde valorespara otros Paránretros tJelblo-


q u c ' .S ó l o c s p o s i b l ea s i g n a rl a A c c i ó n a u n p a r á n r e t r od e l r i p o c o n s u l t a . S e
l l r L r e s ( r a u n c r ¡ ¿ r d r - < l d e d i á l < l Igl o
. l (4F) ipga. r a s e l e c c i o n a r u n o o m á s p a r í t m e t r o s .
El botón Añadir propiedades a c c e c l ea u n n u e v o c u a d r o c o n l a l i s t a d e
Parámetros del bloque.En la parteinf-erior, cl bot(rnAñadir propiedacles de
e n t r a d a m u e s t r al o s p a r í r m e t r oesx i s t e n t e(se x c e p t oA l i n e a c i ó n , consulta
y P u n t o b a s e ) . S e p u e d e ns e l e c c i o n avr a r i o sa I a v e z .q u e p a s a r Í na l a i z q u i e r -
d a d e l c u a d r op r i n c i p a l E . I b o t ó nA ñ a d i r propiedades de consulta
nuestra los parítntetmsdc Consulta existentes. Se pueclenseleccionarvariosa la
vez. quc pasarána la dereclradel cuadroprincipal.
D e v u e l t aa l c u a d r op r i n c i p a l s. e i n t r o d u c e n
en propiedarf es de entrada la
Iista de valoresdeseadospara cada Parámetro.Son pclsibleslas sigLrientcs especifica-
ciones:

Ejemplo Sintaxis Significado


Valores separadospor comas. E s o s v a l o r e sc o n c r e t o s .
D(,s valores cntre corchL'lL's. Todos los !alores entre uno v o(ro. lncluidosa¡lbos
Dtts t ¿tloresL'nlrf parLrDlcsis Tiil¡>skrs lill()l!\ en¡le un()-\ ()¡n).sin tnchriranrbos
U n v a l o r t r a sc o m a c n t r c c ( ) r c h e t c s . Menor o igualque cl val()t.
U n r a l o r t r t s e ( ) n t Je n t r ep r r é n t c s i : . Menor quc el va|rr.
U n r a l o r ¿ ¡ n t ec o r r ¿ le n t r c c o r c h e t c s . M a v o r o i g u a lq u c ' c l v a l o r .
U n v a l o r a n t e c o n t a e n t r ep a r é n t e s i s Ma_i'orquc' t'l ralor.
322 AUTOCAD
2oo9AVANZADo

A l a d e r e c h ae, n P r o p i e d a d e s d e c o n s u l t a , s e i n t r o d u c eu n n o m b r e( p u e -
den ser letraso números)paracadaconsulta.Si al insertarel bloquese establecenunos
valoresde parámetrosque no estánen la lista de la izquierda(es lo que indica el término
<s ln coincidencia>), s e a s i g n ae l n o m b r eP e r s o n a l i z a d o a l a sc o n s u l t a d
se
la derecha,aunqueel usuariopuedeescribirotro nombreen su lugar.Al final de Pro -
p í e d a d e s d e c o n s u l t a , h a y u n a c a s i l l ac o n d o s p o s i b i l i d a d e s :

S ó 1 o l e c t u r a . L a l i s t a d e c o n s u l t a sn o s e m u e s t r ae n e l b l o q u ei n s e r t a d oA. l
actuarsobresus pinzamientosy modificar los valoresde parámetros,sólo si coin-
ciden con los de alsuna consulta.se mostraráel nombre de éstaen la ventanade
Propiedades.
Permitlr c o n s u f t a i n v e r s a . L a l i s t a d e c o n s u l t a ss e r l u e s t r ae n e l b l o -
q u e i n s e r t a d oc u a n d os e h a c e c l i c s o b r ee l p i n z a m i e n t od e c o n s u l t a .E l u s u a r i o
puedeseleccionarel nombredeseadoy el bloque se rnodiflc¿rrá de acuerdocon krs
v¿rlores de la consulta.Es la situaciónmás habitualy, por ello estáestablecidopor
def'ecto.

Por último, existeun botón arriba a la derechadel cuadro,Revi sar, que ef'ectúa
una revisiónde las combinacionesde valoresde paránretrosparadetectarerrores.
E , lc o l n a n d oT A B C O N S U L T A B L O Q U( E
B L O O K U P T A B L Er)e a l i z al a m i s m af u n c i í r n

ry ai¿dilpopÉúa.re: -,-!:1,"-l---

Plopied¿do¡ deentr¿d¿ Ptopiedade¡ dccond.


Di¡tan(r Con¡ulL¡
l-l7: Pi:o
l : lÉ : Erir¿d3 .:!¿:há
ü 3J [nlad,i nñcha
1 ¡l: tn!ts,1t nnrr 3nilil

' rfir ':Lrr[demr¿ Per:¡n¿li:¿do


) Pfnill[ aún:ultn ilri,Frli

F i g u r a1 1 . 1 4 .C u a d r od e d i á l o g o
Tablade consultade propiedad.

T a b l a1 1 . 3 . A c c i o n e sd e P a r á m e t r o s . Botón Tipo Parámetros Descripción


l)unto D e s p l a z ae n c u a l q u i e rd i r e c c i t i n .
S ¿r l-incal D c s p l a z ac n l a d i r e c c i t i nd e l P a r á m c t r r ¡u, n a d i s t a n c i a .
DcsPlazlrlticrrlo
$ *lrtl U,,,.,. D e s p l a z ac n c u a l t ¡ u i e rd i r c c c i r j n ,u n a d i s t a n c i ay á n g u l o .
[_lJ
XY D e s p l a z ac n h o r i z o n t a l .l e r l i c a l n a m b o s a l a v c z . s c g t i nc l
p i n z a n r i e n t oq u e s c u t i l i c e .

& :,1 Lineal Escala indicando un factr'¡ren la direccirin del Par/rmetro.


bl'i'I F-seula Pr,l¡¡¡ E s c a l ai n d i c a n d ou n l a c t o r n r e d i a n t cd i s t a n c i ay í n g u l o .
:::-)
XY E s c a l ai n d i c a n d ou n f a c t o r e n h o r i z o n t a l ,v e r t i c a lo a n l b o s

Punto E s t i r ae n e u u l q u i e rt l i r c c c i u t r .
Lincal E s t i r a s ó l o e n l a d i r e c c i ó nd e l P a r á m e t r o .
Polar E s t i r a e n c u a l q u i e rd i r e c c i ó n ,u n a d i s t a n c i ay á n g u l o .
XY E s t i r ae n h o r i z o n t a l ,v e r t i c a lo a m b o s a l a v e z ,
s e g ú ne l p i n z a n r i e n t oq u e s e u t i l i c e .

tul Estiramiento
polar
Polar
E s t i r a u n o s o b j e t o sy g i r a o t r o s a I a p a r , d e n t r o d e l b l o q u e .
Y ATRIBUTOS
BLOQUES 323

Botón Tipo Parámetros Descripción T a b l a 1 1 . 3( C o n t . ) .A c c i o n e sd e


Parámetros.
.? Rotación Rotación G i r a a l r e d e d o rd e l c e n t r o d e g i r o .

Simctría Simetría V r l t e i r s o h r ec l c ' j ct l c s i l l l c t r í u .

Lineal M a t r i z d e u n a s o l ¿ t l l a e n l a d i r e c c i í r nd e l P a r í n l e t r o .
Matriz Polar M a t r i z d e u n a s o l ¿ frl l a e n l a d i r c c c i r i np o l a r .
XY M a t r i z d e v a r i a sf l l a s y c o l u r n n a s .

Consulta Consulta Lista de r,akrresde otros P¿r/rmctros.

Propiedadesde Acciones

tlay propiedadescomunes a todas las accioncs y otras especíllcasde cada una de


- ' l l a sS
. c o b t i c n c ns e l e c c i o n a n dl o
a A c c i í r nc o n l a p a l e t ad e P r o p i e d a d e s a b i c r t a S
. i
:r()cstá abierta.se invocadesdeel menú contextualcon la Acción seleccionada.

Propiedad Acción Significado T a b l a1 1 . 4 . P r o o i e d a d edse


Acciones.
\ornbre cleacción Todas N o n r b r ea s i g n a d oa l a a c c i í r n .
fi¡ro cleacción Todas Srilolectura.
( ' o nj u n t o Todas Nrinrero tle ohjetos sobrc krs t¡ue se realizir
Jc scleccitin la acción.
\lulti plicador Dcsplazamiento. F u c t o rq u e r n u l t i p l i c aa l i n d i c a d ot n r s l ¡ i n s c r
.lc distancia Estirar, citin deI bloque.
E s t i r a m i c n t op o l a r

I ) c s t ¿ r scel ei r n g u l o D c s p l a z a m i c n t o . Á n g u l o a ñ a t l i d oa l i n t l i c ¿ r c ltor a s I a i n s e r c i ó n
Estirar, deI bloque.
E s t i r a n r r e n t op o l a r
'fipo
dc base E , s c a l aR. o t a c i r i n D e p e n d i e n t e l i l p u n t o d e b a s ed c p c n d co n o d c l
Indcpcndientc c s p c c i l i c a d oc n c l P a r ¿ ' r ¡ ¡ e t r o .

X.Y E s c a l a .R o t a c i r i n C o o r d e n a d a st l c l p r r n t od c b a s c .c u ¡ n d o e s
independiente.

I ) c s l a s ed e b a s e E s c a l a ,R o t a c i r i n I ) e s l a s er e s p e c t oa l p u n t o t l e b a s ed e l
X.Y Parámetro,cuando cs dcpendienle.

[ ) t ' s l a s ed e l l l a . Matriz D i s t a n c i ac n t r c l l l a s y c o l u r n n a s .
eolumna

lrhlu dc cr)n\ultir C()n\ultu C u a d r o d e T a b l a d c c o n s u l t ad e p r o p i c d a d .

Otros comandos de Acciones

Aarl¿ú/rlü 4p ¿i¿fsr*t
B T M A R K D I S P L A YC. o n t r o l as i s e
Permiteasociara un Parámetrouna Acción que se ha quedadosin el suyo por haberse muestrano no los marcadores de con-
. ' l i m i n a d oé s t e . iuntosde valores.

Permiteespecificarel conjunto de selecciónde objetosasociadoa una acción.Con la


.\cción seleccionada,existe una opción en el menú contextual(Menú I 1.6) llamada
Jonj unt.o de selección d e a c c i ó n q u e r e a l i z al a m i s m af u n c i ó n ,a l i g u a l
q u e l a p r o p i e d a dC o n j u n t o d e s e l e c c i ó n ( T a b l aI 1 . 4 ) .
:2{ AUTOCAD
2OO9
AVANZADO

x
oeinl¿¿¡nrentü
Conjuntos de parámetrosde bloques dinámicos
i
l.) \, ,,. pu,,rr
|
l¡J
"- L,espl,::amertr E x i s t e u n a t e r c e r ap a l e t ad e c r e a c i ó nd e b l o q u e sd i n á m i c o sl l a m a d aC o n j u n t o sd e
, j¡r¡enl
iJ
ó l
p a r á m e t r o s( F i g . l l . l - 5 ) . P r o p o r c i o n au n a s e r i e d e h e r r a m i e n t a sp a r a c r e a r d e u n a
'
8 , fslr¿mieni¡ s o l ü v e z u n p a r á m e t r oc o n u n o o v a r i o sp i n z a r n i e n l o ys u n a a c c i ó ni t s i g n a d aÚ . nica-
6 L-l trn¿ol
m e n t e ,n o h a y s e l e c c i ó nd e o b j e t o sp o r l o q u e l a a c c i ó ns e m u e s t r ac o n u n s i g n o d e
É r t M¡trt:!nÉ;l a d v e r t e n c i aE. l u s u a r i od c b e s e l e c c i o n a lra a c c i ó n y , d e s d ee l b o t ó n d e r e c h o ,a c c e -
ol*
der a Propiedadeo s s e l e c c i o n a dr i r e c t a m e n t el a o p c i ó n C o n j u n t o d e s e l e c -
.o
F9a
¡
F;r dÉ
,lejFtS:arile¡
c i ó n d e a c c i ó n . P o s t e r i o r m e n t es,e l e c c i o n a r á l o s o b i e t o ss o b r e l o s q u e d e s e a
4

g/ q u e s e r e a l i c el a a c c i ó n .
I F¡r de
g
-S i.; esr:rfamÉn
,

€,; 1'oespla.:uuur't., 1 1 .2 .4 .S alir del Editorde bloquesdinám icos


c \e ¡,clar
'6
-Ellr¿nrrnlo
3
i
r
¡
.-
É'tuu' fárdi[tdilK.1ít¡i{(ig {:rÉr:Ifg!É1f,
p \ /r f,t¿til:F,i,lil
.r,r GA¡orbioquB Editor bloques 1(erarEdrlor
debl4ue:
ér¡
g Lerra r
€ e , _
'r"lr
O. r--,-*, l¿

t : ¡
,l¿5¡1.3;¿ar¡r. Cierra cl Editor de bloquesdinámicos.Se solicitasi sc deseaguardaro no las modifl-
c a c i o n e sr c a l i z a d a s .
F i g u r a1 1 . 1 5 .P a l e t ad e C o n j u n t ods e
parámetros. nüff.IrwiftI:lf;fltrfiÍ f¡¡;iriiífl
], lJ Gdt"t b{oques] Editor bloques r

:-{,.1 Cicrra el Editor de bloqucsdinámicosguardandolas modiflcacionesrcalizadas.


I'l I
P ilofa: .\i tt qttttrtltttttt tliltti.
ton hlot¡ut'.sdinútniu¡.st,tt lu Vt,r- rcilffi¡lli{ff'1il¡H.¡¡lf,I ír-{;$¡'flLl*
I
f .yión 2005 ó 2001. lo:; bloqucs sL' I r Gaitorbio¡ues_l -l
r'(rr ()rr(('Ífincnlc I)(t'()tto sc ¡tucde tlj Editor bloques
I r"-' Administrar
W t t t ' t ' ( t t t ' t ' t t ( l l t ¡ \ . . S i r r ' t l l r ' 1 tt , , t t t l t r i r
t.se dibr4jo ¿tt lu Ver.¡ión 2006 o pos- Cierrael Editor de bloquesdinámicosguardandolas modificacionesrealizadas.
con un
terit¡re.s,los bloquc.s rc(up(rdn su nornbrcdif'erentcparael bloquc.
opentliIidud.

Restablecer
una insercióna los valorespor defectodel bloque

ll l{üÉR]¡lfriYálü. rtq+¡il:i{rtil3
Restablccelas inscrcionesdc bloquesdinámicosa los valorespor def'ectode la det'ini-
ción de bloque.Con la inserciclnselcccionada,
existeuna opción en el menú contextual
que accedea estecomando.

11.3. ArRtBUros
Son objetosespecialesde texto que se asociana los bloques.aumentandosu potencia-
l i d a d .C o n s i s t e ne n t e x t o sc u y o c o n t e n i d os e s o l i c i t ac a d av e z q u e s e i n s e r t ae l b l o q u c
que los incorpora.Pennitende estemodo introducir.junto con la insercióndel bloque.
infbmación variableque pucdeser procesadapor progranrasde aplicaciónpara listas
de materiales.presupuestos, basesde datos,etc.
E l c o m a n d o q u e c r e a y d e f i n e a t r i b u t o se s A T R D E F Tp a r a r e d e f i n i r l o se r i s t e
A T T R E D E F :A D M A T R B E . D I T A T R . A T R E D I T y A T T S y N C p e r m i t e ne d i t a r l o sy
m o d i f i c a rs u s v a l o r e sd e i n s e r c i ó n ;l a v i s u a l i z a c i ó nd e l o s m i s m o se s c o n t r o l a d ap o r
A T R V I S ; p o r ú l t i m o , l a i n f b r m a c i ó n r e s u l t a n t ep u e d e s e r e x t r a í d ac o n A T R E X T .
T o d o se s t o sc o m a n d o ss e e s t u d i a na c o n t i n u a c i ó ns. a l v oA T R E X T .q u e s e e x p l i c ae n
e l C a p í t u l o1 9 .
BLOOUESY ATBIEUTOS 325

Modosd e u n a t r i bu to

l-()sposiblesmodos de un atributoson los cinco que se desarrollana continuación.

I n v í s í b l e . E l ¿ r t r i b u t ion s e r t a d jou n t o c o n e l b l o q u en o e s v i s i b l ee n p a n t a l l ap. e r o s u


:rtirrmaciónpermaneceinternay asociadacon é1.

Constante. El valor del atributoes constantee invariableparatodaslas insercionesdel


.l()que.

Verificable. Un atribLltoveritlcablees aquelqLredespuésde dar el valor concretoen el


':)()mento de la insercióndel bloquesolicitade nuevosu valor,mostrandopor def'ectoel
- ¡ er r ' n t e m e n tien t r o d r ¡ c i t k E
r . s u n s i s t c r n ad c v c r i t l c a c i ó nd e d a t o s .

Predefinido. Sr'creaun atributov¿riable,que en la inscrcióndel blcquetornacomo valor


- l clcfinidoen su creación.Pero, a dif'erenciadel cotstunte, puedeser modiflcarJoposte-
'rrrn.ncnte. En realidad,todos los atributospucdenser fxlsteritlnncntcrnodillcadosmeclian-
- .iTREDIT rr lu venlanacle PROPt EDADES.por 1t',quc la tlistincirinentre('()n.\!(tute y
'',1'tlt,littido
no tieneimponancia.Estosdos modosde atributotienensenlidocuandnse pre-
'-'ndeeliminarla solicitudde su valor en la insercióndel bloque'.pcro.aun así,se quiere
ri.rntcner la posibilidadcleeléctuarmodiflcaciones firturasen valoresya introducidos.

Bloquear posición. Bloqueala posicirindel atributodcntroclelbloque.En un bloqr.re


la posicitindel atributodebeestarbloqucadaparaque se puedaincluir cn cl con-
.:rniirnicc'r,
.rntodc selecciónde unaAcción.

Líneas múltiples. E,l atributopuedecontenervariaslíneasde texto. Se nrostrarhel


:lisl'noeditorde tcxto (lr¡r-paraTEXTOM(véaseCapítulo9).

Normal. Ac¡uelatrihu(oque no sc-correspondecon l<lsanteriofllrcnteindicados.ni con


. L r sp o s i b l e sc o r n b i n a c i o n e sE.s s i m p l c r n c n t ce I m o d o p o r d e f ' e c t te' rn l a d c f i n i c i ( r nd e l Aaa¿alrld d. t¿ti¿rrt- t
ATTMULTI. Especificasi sc pcrmiten
. : t r i b u t ov: a r i a b l ee n s í m i s m o , p c r o n i v e r i f i c a b l e n. i i n v i s i b l c ,n i p r c d e f i n i d oy t a n r -
atributosde líneasmúltiples.
:r()CoConst¿lnte.

Componentesde un atr¡buto
l)cscritasl¿tsdiférentesposibilidades
de un utribi¡tt)en cuantoa la presentacitin
dc su r,¿rklr
:lnal (mt'dosc1catrihr"rto).
sc dctallanil cont¡nuaciónlos componcnte-s de un atributo.

ldentificador. Es el nombredcl atributo,y lo identifica.Puedecontener.como en otros


¡lrsos,hasta2-5-5 caractcrcs,entre kls cualesalgunosespecialcscolno $. - y _. pero. al
. o n t r a r i oc l u cc n o t r o sc a s o s .n o a d m i t ee s p a c i o sc n b l a n c o .N o h a y d i s c r i n l i n a c i í rdnc
r n a y ú s c u l aos r n i n ú s c u l a sA.u t o C A D c o n v i e r l es i e r n p r cc l n o m b r ca n r a y ú s c u l a s .

Mensaje de solicitud del atributo. En el nronrclltodc la insercirinclcr¡n bloquecon


. r t r i b u t o sA.u t o C A D s o l i c i t a r ¿e il v t l o r c o n c r e t (d) c c a c l au n o . r ' i s u a l i z a n duon m e n s a j e ' .
Estemensajeclesolicitudes otro componentedel atributo.espcciticadocn el morne'nttl
d c s t ¡c r e a c i ( r nP. u e d ec o n t e n e e r s p a c i o sc n b l a n c o .a u n q u es i s e i n c l u y e na l p r i n c i p i o ,
.lcbe iniciarsela cadenade texto por Lrnaantibarra(\) paraqLreAutoCAD no los consi-
tlere lNTRo.Sólo los atributosdeflnidoscomo ¿on.rt¿lnle.r carecende mcnsu.je. puesto
q u e n o t i e n es e n t i d os o l i c i t a ru n v a l o r s i e n r p r ec o n s t a n t e .

Valor por defecto. Sc'tratadel valor ofrecicklpor def'ecto.en el llotrc'nto de soli-


ei t a r e l v a l o r c o n c r e t od e c a d aa t r i b u t od u r a n t el a i n s e r c i í l nd e l b l o c ¡ u eL. o s a t r i b u t o s
(onsÍonfes y pretle.finid(r.r asumeneste v¿rlor,sin solicitud.Al igLralque para el Men-
s a j e ,s i s e i n c l r " r y eens p a c i o se n b l a n c o a l p r i n c i p i o ,h a y q u e e r n p e z a rp o r u n a b a r r a
i n v e r t i d a( \ ) .
::J AUTOCAD2OO9AVANZADO

1 1 .3 .1 .D efiniciónde atr ibutos

f,il¿b] GroquestEilÉdt"r. br"j*')' Editor


Bloque./ Atributos Herramientas bloques

Se utiliza para la creaciónde Defrnicionesde Atributos medianteun cuadrode diálogo


c o m o e l d e l a F i c u r aI 1 . 1 6 .

F i g u r a1 1 . ' 1 6 C
. u a d r od e d i á l o g o
Definiratributos.
f6ñ;l3nre
!![.ürd

Irrl.] de le¡lt

:5

Ua¿¿alrle¿lp ¿¿¿le*r-t
ATfDIA Activada, hace que se solici-
ten los valores de atributos mediante
un cuadro de diálogo, cada vez que se
inserta un bloque con atributos. --:::!l-1,
ATTRXQ.Determina si se utilizan los
parámetros de atributos por deiecto,
cuando se insertan bloques que los aMgdo ¡ Estc áreapermiteindicar los moclosclclatributoa crear.Si no se activauin-
contengan. guna dc suscasillas,se tratarádc r-rnal.ributcl
nornral.Es posibleactivarvariascasillas,
AFLAGS.Almacena el código binario sicmpreque resulteuna combinacióncoherente.Por ejemplo,un atributono puedeser
de los modos de atributo actualmente constantey vcriflcablea la vez.
establecidos.

aAtribulcl Sirvc para indicar krs datos de los corlponcntcs dcl atributcl.E,sprc-
c e p t i v oq u c a l m e n o sl a c a s i l l ad c I d e n t i f i c a d o r t e n g au n v a l o r c o n c r e t o .S i l a
-eaeo de enrca/ot c a s i l l ad e S o l i c i t u d e s n u l a .s c t o n r a r ícr l v a l o r d c l i d c n t i f l c a c l ocro m o n r c n s a . idee
s o l i c i t u d .L a c a s i l l a P o r d e f e c t o e s p e c i f l c ac l v ¿ r k r p r o r o m i s i ó n . P L r c d el a l t a r .
Comando: -ArRDEF
p e r os i c l l n t t d od e l a t r i b u t oc s C o n s t a n t e o P r e d e f i n i d o , e l v a l o rd e e s t ac a s i l l a
Modos de atributo actual: Invi-
sible=N
s e t o m a c o m o e l d e l a t r i b u t oe n t o d a sl a s i n s e r c i o n edse l b l o q r - r ey , n o h a b r ás o l i c i t u d .
Constante=N Verifica-
ble-N Predefinido=N El botón Tnsert.ar campo, permiteincluir un campocomo todo o panc dcl valor
Ird imre rna onci Án m1g Ca¡ü:iar del atributo.
I Invisible/Constant.e/Veri f ica -
:Jear posl -
¡Punt9 de inserción I En esteárease especiticacl punto de insercióndel atributo.
L l é /Pra.laf i n i d_n_ ,/ n_l - _
nm

ción/aNotativo/l-ineas Mú1ti - es decir. su posicirindcntro del bloque del que va a formar parte.Sc puedenescribir
nl eql <f emi n¡dn>.
directamentesus coordenadasX. Y, Z, o señ¿llar en pantallamediantccl botr'lnPre -
Connand: -ATTDEF cisar e n p a n t a 1 1 a . P o r d c l ' c c t ol.a s c o o r d e n a d aisn i c i a l e ss o n ( 0 , 0 , 0 ) .
Current attribute modes Invi
s ibl,e: N Constant: Épgqllde texto I Puestoque cl atributoes un texto variable,necesitatanrbién
:: Verify: lV Preset: lV t r x l o sl o s d a t o sp r o p i o sd e u n t e x t o :J u s t i f i c a c i ó n , E s t i l o . A l t u r a y R o t a -
?nlPr án óófiñn fn ahanao
c i ó n . L o s d o s ú l t i m o s p u e d e ni n d i c a r s ce n p a n t a l l a ,m e d i a n t el o s b o t o n e sc o r r e s -
. ' Tn v i s i b l e / C o n s t a n t / V e r i f y 7
?rese t /Lock pos i t ion / Anno - pondientes.El punto de inserciónespecificadoen el írreaanteriorse toma como punto
' .a t j v e / M u l t i p l e I inesl d e j u s t i f i c a c i ó nS. i l a j u s t i f i c a c i ó ne s a J u s t a r o A l i n e a r . A u t o C A D s o l i c i t a r ád o s
<done>: puntos,tras salir del cuadromedianteAcept.ar. Todoslos datossobretextosse expli-
c a n e n e l C a p í t u l o 9 . L a c a s i l l aA n o t a t i v o a s i g n ae s t a c a r a c t e r í s t i caal a t r i b u t o
( v é a s eC a p í t u l o l 5 ) . L a c a s i l l aA n c h u r a d e c o n t o r n o d e t e r n r i n al a l o n g i t u d
@> m í x i m a d e l a s l í n e a sa n t e sd e s a l t u r¿ ll a s i g u i e n t ee. n u t r i b u t o sd c l í n e ¿ rrsn ú l t i p l e s .

fl Alinear por debajo de la definición de atributos anterior. Activando esta


c a s i l l as e a n u l a nl a sá r e a sd e P u n t o d e i n s e r c i ó n y d e O p c i o n e s d e t e x t o .
ubicándoseel nuevo atributoautomáticamente debaiodel anteriorv con la misma ius-
tificación.
BLOQUESY ATRIBUTOS

En el formato en línea de comando -ATRDEF, para cambiar el estadode algún


nrodo,bastacon introducir la inicial: r / c/v / p /N/tul. Un tNTRofinal termina con la
.olicitud de modos,y el comandocontinúacon el restode datos.

11.3.2.Redefiniciónde atributos
r¡ii¡I{¡rii i*3¡t'{fl

Ii:tc cornandclpermiteeliminar atributosy añadirotros nuevosen bloquesya creados.


{ ) q u e n o s e r í ap o s i b l ec o n e l m é t o d od e r c d e f l n i c i ó nd e b l o q u e s y, a e x p l i c a d oa n t e -
-t()n.nene t en e s t cc a p í t u l o .

Co*undo: emn¡OEf
tndique nombre de1 bloque que se quiere redefinir: I
f)oq i nna nl^ri of nc n:r¡ a l nrrar¡¡
_.ogue...
l-'l
I
i Desj-gne obj etos:
Precise punto de insercion del nuevo bloque:

Conrnand: AYIREDEF
Enter the name of the block you wish to redefine:
Sefect objects for new bfock...
SeLect objects:
tnserLion base poinL of new bTock:

i I proceclirniento es muy sirrilar al nrencionadode redeflniciónde bloques,pero hay


.,Lrciltdicarprirneroqué bloquese clcsearedeflnir.En las insercioncsexistentesdel blo-
..itcal qltc se han añadidoatributos.los nuevosatributosnrostraráncl valor por def'ec-
' , i t s i g n a d oc n s t rd e t l n i c i ó n .E l r e s t o
d e a t r i b u t t ' rqsu e n o s c h a y a ne l i n t i n a d ol n a n t e n -
:rrilllos valoresaportadosen el rnontcntode la inscrción.
A partir dc la Versión2(X)6,el Editor dc bliryuesproporcionauna nrancr¿r cómocla
' . r r ae l i n r i n a ry a h a d i ra t r i b u t o sa b k r c ¡ u eysa e x i s t e n t e s .

1 1 . 3 . 3 .C o m a n d osre l a ci o n a d o sco n l a cr eac¡ ónde atr ibutos


('\MBIA. E n s u o p c i ( r nP u n t o d e c a m b i o , p c r m i t er n o c l i l i c aer n u n a d c f l n i c i ó nd e
.,tlibttttlsus caractcrísticas: idcntiflcaclor.nrcnsa.ie, vakrr por clef'ecto. cstilo, punto de
:t:c.rcitin. alturay rotación.Tirdoestosiempreque la definiciónde atributono estétoda-
. n r ¡ s o c i a d aa n i n g ú nb k t q L r e
( v ó a s eC a p í t u l o6 ) .

I'ROPIEDADES. Permitccambiartodaslas características cleuna Dcflnición de Atri-


. L r t od e s d el a v c n t a n ad e P r o p i c d a d e sT.a n t b i e rsne h a e x p l i c a d oe n e l C a p í t u l o6 .

dedil!:¡d,r f[ Fiii

l ) D E D I C . M e d i a n t ee l c u a d r od e d i á l o g o d e e s r ec o m a n d o .e s p o s i b l ec a m b i a re n , rr:1.¡: r I i,:lr¡ t, L!¿,i:


lt.í ).
..n¿rdefrnicióndeatributosuidentiflcadur.mensajeyvalorporom l l .i ls7i )ó.nE(lF i g .
F¡r J¿te¡rr frt l'1r'1r¿''i
- r ) r n a n d os e h a e x p l i c a d oe n e l C a p í t u l o9 .
. ¡l:tlr¡r . t'3,t.t1 !','ii

I)ESCOMP y XPLODE. Si se descomponeun bloque insertadocon atributos.se


F i g u r a1 1 . 1 7 .E d i c i ó nd e a t r i b u t o s
:.icrdenlos valoresde la insercióny cadaatributomuestrael identiflcadorcon el que ha m e d i a n t eD D E D I C .
.rrlo creado(véaseCapítulo 5 para estclscontandos).

11.3.4.Ejemplosde bloquescon atributos


Hn esteaparladose describenuna seriede ejemplosprácticossobrebloquesy atributos.
328 AUToOAD2OO9AVANZADO

Cajetíntipo con atributos

La Figura I I . l8 muestralos objetosbásicosque forman un cajetíntipo. La Tabla I 1.5


muestralos atributoscontenidosen el caietín.con sus modos v comDonentes.

EMPRESA
f\t" Phnoi\t /PL
F i g u r a1 1 . 1 8 .L í n e a st,e x t o sy NOMBRE-DIBUJO
definiciones de atributoen un caietín
ilpo.

T a b l a1 1 . 5 . D e s c r i p c i ódne c a d a

r"
Identificador
atributoen el cajetíntipo.
FECHAI I n t r o d u c i rF E C H A D I B U J A D O DD-MM-AA
FECHA2 Intr<IduciTFECHACOMPROI]ACIÓN DD-MM-AA
NOMBREI I n t r o d t r c i rN O M B R E I ) I U U J A D O N o t n l t r ed e l u s u u r i t ¡
NOMBRE2 l n t r , ¡ l r ¡ c i rN ( ) M t t R l - -( ' ( ) M P R () B A C I O N
ESC IntroducirESCAI-A l:l
NON,IBRE-DIf]UJO lntrotlucirNOlvltsRF.
I)l BLiJo
EMPRIlSA Nrnnl¡n'dt cnt¡trestt
NTJMPI- I n r r o d u cN
i rÚ M E R oP L A N O (XXXX)

La FiguraI Ll9 muestra


el resultado
dc unade lasposibles
inserciones
del cajetín,
ya con v¿rkrres
concretosparacadaatributo.

CENTROAYALA
N . " P l a n o0: 3 2 0 5
SOPORTE
F i g u r a1 1 . 1 9 .B l o q u ei n s e r t a d do e P u n t od e n s e r c i ó n-
cajetÍntipo,con atributos.

Colocaciónde cotas en planos de construcc¡ón

Un ejcrnploprácticode bloque con atributoses e I que permite indicar las dos dinren-
sioncs.largo y ancho.adent¿is de la superficicdc huecosy habitacionesen plantasde
k r c a l c sy v i v i e n d a s .
Para cluc'la aplicuci<insca tiptimu. vi.rA scr neceslrit'rereirrcuatr()bloques ciue
dr'terminen c u a l q u i e rp o s i b l cc o l o c a c i ó nd e l b l o q u ed c c o i a se n e l p l a n o( F i g . I 1 . 2 0 ) .
S e p o d r í ap e n s a r q u ec o n c r e a ru n o d e c l l o se s s u f l c i e n t ey, c l u ee s p o s i b l ed e d u c i r
los dent¿'ts indicandoescalasnegativasen la insercióndel bloque.Perohay que teneren
c u e n t aq u e e n e s ec a s oe l t e x t od e l o s a t r i b u t o sr e s u l t at a n r b i é ns i r n é t r i c (y), p o r t i l n t o .
-\r
-.t*t't í-;'-l i rl

?lsunrnr r*r*r i¿ F] IF

F i g u r a1 1 . 2 0 .L í n e a st,e x t o sy
^ c i o n e sd e a t r i b u t oes n b l o q u e s
sl E \
OiSUPERF
OI
lcorn¡ f L
S U P E R IFO
CCifAliT-
O

''t..-
de cotas. --rl 1- -)-,,, '!
-,- ,/
BLOQUESYATRIBUTOS329

Identificador Mensaje Valor T a b l a1 1 . 6 . D e s c r i o c i ódne c a d a


atributoparalos bloquesde cotas.
COTAH lntroducirCOTA HORIZONTAL 00.(X)
COTAV fntroducirCOTA VERTICAL i)O.(X)
SUPERF IntroducrrSUPERFICIE (X).(X)
nr

: g i b l e . L a v a r i a b l eM I R R T E X T . e x p l i c a d ae n S I M E T R I A ( v é a s eC a p í t u l o 5 ) . n c r
P u n l od e i n s e r c r ó n Pi I
¡nc-ef'ectt-r en la insercicinde bloques.
La Tabla I 1.6nluestralos modclsy componentesde los atributos.Los atributclsson
:uales en los cuatro bloques de cot¿rs,pero los alineamientosdel texto de atributo :
., 'n dif'erentes en cadabloque.
Los valorespor omisir'rnsirvenpara indicar al usuarioel forn.ratotle unidadespara
.'i ralor de cadaatributo.La Figura I | .2 | nruestrael resultadode cuatroinsercionesde
,\ cuatrobl0ouestle cotas.

Piezamecán¡cacon atributos invisibles

i.l r'rttple-o de atributosinvisiblcspLrecle ser útil cn dibLrlosde tipo nrccírnico. como rodl-
: : r i c n t o se, n g r a n a j c se, l e r n e n t o sn o r r n a l i z a d o se,t c . E s i n t e r e s a n t p
e o d e rd i s p o n e rd c
'rlirnnación,por cjernplo.de detallcsy parámetrosconstructivosde todos y cada uno clc
F i g u r a1 1 . 2 1 .I n s e r c i o n edse l o s
: r c h o se l e - m e n t o s . cuatrobloquesde cotas.
Al scr atributosinvisiblcs.su infirnn¿rción no inteúlereen el restt'¡del dibujo. En el
'r()l))ento c n q u e i n t e r e s ev i s u a l i z a r l o ss.e p u e d ch a c e rr l e d i a n t eA T R V I S .
Conro c.jcrnplo,se nrucstrael caso de un cngranajecon detrnicionesde atributos
: r ri s i b l e s( F i g u r a s| 1 . 2 2y I 1 . 2 3 ) .

M ODrJra) lvl O L)
ANC ULC] At.tc
S F N TD O SF¡]T
D IEN T E S DIEI..J
A LT U R A ArI Figura 11.22. Elementomecánico
de atributos.
con definiciones

MorlLrlir 3
Afoulo de hclrce iJ0

I== Sc¡t do he rce


N
'.1
e¡i--s
tlc recIra
?
F i g u r a1 1 . 2 3 .E l e m e n t o
mecánico
A 1rr¡ drc riP r8
insertado.

La primcracolumnade dcflnicionesde atributclsclnatributosconstilntes.


que sirven
.lc.títulosparalos valorcsque tomaránlos atributosvariablese invisiblesde la scgunda
¡ o l u m n a( T a b l aI 1 . 7d e I a p á g i n as i g u i e n t e ) .

11.3.5.
Administrador
de atributosde bloque

-- I ModificarF
6[0 Gloqrest,A t9liele r Modificar ll
: Bloque./ Atributos I Atributo

E s t ec o n r a n d o .i n t r o d u c i d oe n l a V c r s i ó n2 0 0 2 . p e r r n i t el a c o m p l e t ag e s t i ó nd e l o s
rtributos intemosde un bloquedirectanrente nredianteel cuadrode diálogode la Figu-
ra I 1.24.Ya no es necesariodescornponer el bloque.modifrcarlos atributospor sepa-
radocon DDEDIC o PROPIEDADESy volver a deflnir el bloque.La administraciónde
los atributoscomprendelo siguiente:
' .r 7Añ^

- =scrrpción
de cada
: f,roqudee elemento PRIMERA COLUMNA
mecánico.
lVIodo Identificador Mensaje Valor constante

I.P MODULC) Mtidukr


I .I ) Á¡¿cur-o Ángulo de hélicc
l.P SENTIDO S e n t i d oh é l i c c
I.P DIENTES N." dientcs
l.P ALTURA Altura diente

ST'GUNDACOLUMNA

Mensaje Valor por omisién

I\IOD lntroducirr alorMOI)ULo


ANG Inrroducir
vakrrÁNGLJLo
SENT IntroducirSL.NTIDOHÉLICE tlereclra
I)IEN Intrtlducir
N[JMERODIINTES
ALT Intrrrdt¡cir
ALTTJRADIENTE

iJ. fte gnar bl¡que gloqle rii:. - I 5ri


,

l#nrhiódor Mer,;¡e Fo{ drrittú llo


'.ilMÉRf ',frl q€
dÉ "r,rp
..tr_alrlil :,tr_r_[rfJdet.Érnf{ golar
af I¿,:'r.] F,
arFi.,l IJF:rl. ]"*de.-r'r t -h',y,','¿
!,lltlcfr i1 t.tirl Jpl;r{,1;r ,r
1i,'i,,, 1 L¡u",

ür'
tnr.nrrdú en rl Jb{.' I 6ni¡úra¡a ¿ r ¡ r r , Á r ¡ o m ú , 1 É l ¿1
Figura 1'1.24. Cuadrode diálogo
tta''e,,:. r.l.rrrd ,f'¡.j¡
Administrador
de atributos. i,:r'1 _

o E l i m i n a ru n a t r i b u t od e u n a d e f l n i c i r i nd e b l o q u e .
o Cambiar el nombre dcl idcntillcadorde un atributo,su cadenade nrerislic,su
valor por def'cctoo su modo.
o Cambiar los paránrctrosde texto de un atributo.
¡ Carnbiarlas propicdadesde objeto en Llnatributo.
o Cambiarcl orden de los atributos.lo que deterrlinael ordende aparici<inde los
a t r i b u t o sc n l a i n t r o d u c c i ó nd e s L t sv a l o r e so e n s u p o s t e r i o r e d i c i ó n .

tr Designar bloque. Este botrin permite seleccionarun bloquc cclnatribr-rtos en el


d i b u j o .D e s p u é sd, i c h o n o m b r eq u e d as e l e c c i o n a dcon l a l i s t aB l o q u e y l o s a t r i -
butos de cse bloque se rnuestranen el áreacentraldel letrero.Seleccionandoun ¿rtri-
buto en el dibu.jo.eseatributoapareceresaltadoen la Iista de atributos.

tr B l o q u e . C a s i l l ad e l i s t ¿d e s p l e g a b lqeu e i n c l u y es ó l o a q u e l l o sb l o q u e sd e l d i b u j o
que contenganatributos.Al seleccionarun bloque,el áreacentraldel letreromues-
tra los atributosque contieneel bloque seleccionado,indicandoal menossu iden-
tiflcador.mensaje,valor por def-ectoy modos.

tr Parámetros... Accedeal cuadrode diálogo de la Figura I 1.25para estable-


cer qué columnasde información han de mostrarseen el áreacentral del letrero.
T a m b i é ns e d e t e r m i n as i s e d e b e nR e s a f t a r l o s i d e n t i f i c a d o r e s d u -
p1 icados.
L a o p c i ó nA p l i c a r cambios a referencias existentes deter-
mina si la totalidadde los cambiosrealizadosen un bloquede atributose aplicana
F i g u r a1 1 . 2 5 . C u a d r od e todas las ref-erencias existentesde ese bloque, o únicamentea sus futuras inser-
Parámetros.
clones.
BLOOUESY ATRIBUTOS 331

J Eliminar. Elimina el atributoseleccionado de la definiciónde bloque.Los botones


. - p l i c a r y A c e p t a r a c t u a l i z a r á en l d i b u j o h a c i e n d od e s a p a r e c el or s a t r i b u t o s
climinadosen todas las insercionesdel bloque al que pertenecían.Esta opción no
c s t a r ídr i s p o n i b l ee n l o s b l o q u e sc o n u n s o l o a t r i b u t o .

J E d i t a r . . . C a s i l l aq u e a c c e d ea l c u a d r od e d i á l o g oE d i t a r atributo p a r al a
ccrmpletamodificacióndel atributoseleccionado(Figura | 1.26).

€hq,re r.n!¡ f¡e:i

Arírblrt !p.rq¡e: ¡e r?rr.r Prr[r.d-de¡

F i g u r a1 1 . 2 6 . E d i t a ra t r i b u t od e s d e
!r;r.r rretmrní d¿ i¿nrbEr ¡ul,:{¡ I {,:¿pi¿' el Administrador de atributosde
blooue.fichaAtributo.

Atributo. Penniternodiflcarel identiflcado¡el rnensaje.el valor por def-ecto


y
l o s n r o d o sd e l a t r i b u t o .

Opciones de texto. Para moditlcar las propieclacles cle texto del atributo:
c s t il o d e t c x t o .. j u s tfii c a c i ó n .r o t a c i ó n e, t c .

Propiedades. Accedc u lus propicdudc.s cleobjcto clelatributo:capa.tipo cle


línea.color. grosorde líneay cstilo de trazackr.

I V i s t a p r e l i m i n a r d e c a m b i o s a u t o m . A c t i v a r l ac s t ao p c i í r r rl.a e d i c i r i nr e a l i -
z¿ul¿r en cl atributoseleccionaclo se irá nrostranclo autorn¿iticanrcnte en el dibujo.

J B a j a r / S u b i r . B q a n d o o s u b i e n d oe l a t r i b u t os e l e c c i o n a deon e l l i s t a d o ,s e m o d i -
l l c a r i ieI n o m e n t o c n e l q u c 's e s o l i c i t cs u v a l o r e n l a i n s c r c i r i nd e l b l o q u ea l q u e
pcrteneceo cn su posterioredición.Estas<lpcioncsno cst¿lrirn ilisponiblcscrrandosc
seleccionu e n a t r i b u t oc o n s t ¿ r n t c .

J Sinc. Si al canrbiarlas propiedadesde objeto de un atributo no se ha pulsadoel


botrirrAplicar. cstacasillarecupcraen todaslas rcf'crerrcias
exislentcsal bloqr.rc-
las
propiedadesde ob.jetodel atributoque corresponclen a su deflnición original.

J Aplicar. Actualizael dibujo con los carnbiosde atributosindicadosy continúacon


e l A d n l i n i s t r a d odr e a t r i b u t o sd e b l o o u e .

1 1 . 3 . 6 .Ed i t o rd e a tri b u to sme j o ra d o

Mo{lff9q¡!
- G¿A lB6questr€f] I Objeto Modificar ll
Bloque./ Atributos
I rt¡lsle
L,stecornando,introducidoen la Versión2002. mejora sustancialntente el editor tradi-
cionalATREDIT en la edición de atributosde un bloque,ya que, ademásde nlodificar
cl valor de un atribLrto.
accedea susopcionesde texto y a suspropic.dadesde objeto.El
procedimientoes similar a la edición de atributosen el Administradorde atributosde
bloque.ya comentado.
Al ejecutarel comandoAutoCAD. solicitaque se designeun bloquey, a continua-
ción, muestrael cuadro de la Figura I 1.27,donde se indica el nombre del bloque y el
identificadorde atributoseleccionado.

I
332 AUTOCAD2OO9AVANZADo

Eloqu¿ l'{e:¡ | -1, l


oer,qnebl¡que
ldenl¡i(¿d¡' :tCLl0N

ÁrrbLna, Jp.rü e: de telto Frllcd.lde:

l,Jenlilr.¿dór 5tlcilud r/¡lDr

N -rl{E F t l'1Dl"18Fi[ del tr'pJe


:18[Ll0N Sttil-loN de la ernpr 0r IÉcnicr
AFilral [iFll¡0q¡re,le:rfrF [rehi€ór¡e
: I,ltLirrl !lUILlrll del s.fplej irl ¿!fn:l

!¿lot Il Tearnaó

Figura 11.27. Editorde atributos ]


I lrcetar ; ¡r,,tu
me¡oraoo. Llg1*

ü Designe bloque. Con estebot<insc puedevolver a seleccionar un bloquecon atri-


butosen el dibujo. Seleccionandodirectamenteun atributo,ésteapareceresaltado
e n l a l i s t ad e a t r i b u t o sl.i s t o p a r as u e d i c i ó n .

Atributo. Presentauna lista que contieneinfbrmaciónsclbretodos los atribu-


t o s d e l l n i d o se n e l b l o q u es e l e c c i o n a d oA.l s e l e c c i o l r Aurn a t r i b u t oc l el a l i s t a .s u
v a l o r s e c c l l o c ae n e l c a m p oV a l o r p a r as u m o d i l l c a c i t i n .

Opciones de texto. Para modificar las propiedadesde texto del atributo:


c s t i l od e t e x t o .j u s t i f i c a c i ó nr. o t a c i ó n c. t c .

I Propiedades. Acceclea las propiedadesdc ob.ictoclelatributo:capa,tipo tlc


lúrca,color, grosorde Iíncay cstilo de trazaclo.

1'4.3.7.Ediciónde atributosrn sifu


t@
E s t ec o n r a n d os c u t i l i z a p a r ae d i t a ra t r i b u t r ¡ sf,u n d a r n e n t a l ¡ n e ndt c l í n c a sn r ú l t i p l e s .
meclianteel editor de texto in .situde TEXTOM(véaseCapítulo 9.t.Dcpendienclodel
Ua,,¡,¿./tl".tde ¿¿¿lena.:
:,TTIPE.Controlala visualizaciónclel v a k r r c l e ' l av a r i a b l cA T T f P E m o s t r ¿ r rehl e d i t o r c o r n p l e t oo l i n r i t a d oa s ó l o a l g u n a s
-'ditor ir ,ritu para atributos de líneas o p c i o n e sÉ . s t eú l t i m o s e s u e l eu t i l i z a rp a r ac o n s c s u i rm a - v o cr o n l p ü t i b i l i c l accol n v e r -
'rrúltioles. sionesantcrioresa la 2008.

11.3.8.Ediciónde atributostradicional

Éstc cs el comanclotradicionalcleversionesantcrioresa la 2(X)2para rnoclificarlos valo-


res de los atributosde un bloqueya insertado.medianteel uso de un cuadrode diírlclgo
q u e m L r c s t r al o s m e n s a j e sd c s o l i c i t L r dd e c a d a a t r i b u t oy s u s v a l o r c sd e i n s e r c i ó n
( F i - u .l l . 2 t t ) . E l u s u a r i r ¡p u e d e m o d i l i c a r c u a l q u i e r ad e l o s v ' a k l r e sa c c c d i c n d oa l a
c a s i l l ac o r r e s p o n d i e n tS e .ó l o e s p o s i b l eu t i l i z a re s t ec o m a n d oc o n u n b l o q u ec a d av e z .

flLrnü'É d? b14!!e !l¿r¿

f¡ül'¡8FE dPl emFl¿3d,r

lEl l:lJll,jrlB¿ñipr!:a l _ r lT ' : i r i l : i

¡liF6-t qi¡ede:e¡rpeir¿ | elt¿l.t¿

5U!l00,j.isrnlleddo ltnE'ilr:l

gura 1'l.28. Cuadrode diálogo Á.epl¿r l11cel1r Ayud¿


Editaratributos.
BLOQUESY ATRIBUTOS

Si la variablede sistemaATTDIA estáactivada(valor I ), estemismo cuadro de diálogo


.L-lruestra durantecadainsercióndel bloque.para solicitar los valoresde susatributos.

Formatoen línea de comando: edición global de atributos

Modificar
G[b'l fBkrquesy r€f) lob
Bloque./Atributos

-ATR@IT l

I
Comando:
¿Editar atributos uno a uno? [Si,/No] <S>:
Tndimre esnpcific:Ción de nOmbre de hlocnle <*>:
Indique especificación de identificador de atributo
Indique especificación de valor de atributo (*):
Desiqne atribut.os:
Tndigue una opcj-ón [Va1or/Posición/Altura/
Capa,/cOlor/siGuientel

Comnand: -AWWIT
< G >:
ángUl_o/rsLilo/

l **43
Blocks>Explode
g4rr¿da
R.t¿an¿
Attrj-butes
Edit attributes one at a time? [Yes/No] to Text. Descompone un atributo,
Enter bfock name specification <*>: convirtiéndolo en un texto con el valor
Enter attribute tag specification <*>: de inserciónque tiene en ese momento.
Enter attribute val-ue sr>ecification <*>: Blocks >Export A t t r i b u Le
Select attributes: rnf ormation. Exporta la inlirrrna-
,se-lect an option [vaLue/pos i ti on/Hei qht/AnqIe/Sty1e,/Layer/ ción de atributosde los bloques que
CoTor/Next] </V>.' s e d e s i g n e na u n a r c h i v o d e t e x t o
. TXT.
Blocks>Import AttribuLe
('on el fbnnato en línea de cclnrandosc pucdcncditar los atributosuno a uno. modifl- InformaLion. lmporta la intirrma-
ción de atributosde un archivo de
,.rndoalgunasdc suspropiedades(valor.posici(rn.altura,ángulo...).o rcalizirruna cdi-
tex(o externo .TXT.
-itin conjunta dc un grupo de atributos,variando tan sírlo sus valores de tcxto. E,s TexL>Justify Text. Modifica la
-ieeir. se pcrrnitecditar nrúltiplcsatributosa la vcz. justificación de textos y atributos.
E x i s t e nd o s t i p o s p o s i b l c sd e e d i c i ó n ,i n d i v i d L r ayl g l o b a l . q u e s e e s t u d i a np o r Text>Rotate Text. Gira textos y
.cparad0: atributos.
GATTE. Modifica globalmente los
Edición individual. Si se respondeafirmativarnentea la primera pregunta,Auto- valores de un atributo para todas las
('.\D permitirá una edición individual de cada atributoque postcriormentese designc. insercionesdel bloque.
BSCALE. Modifica los factores de
l:n primer lugar,solicitadeterminarlos atributosque van a constituirel conjuntoa edi-
escala X, Y, Z de un bloque mediante
:.rr.Sólo scrántcnidoscn cucntaparasu ediciónlos atributosque coincidancon cl nom-
valores absolutoso relativos.
.rc de bloque.identifrcadordc atributoo valor concretodel mismo cspccificados(por
PSBSCALE.Modifica los f'actoresde
.lcl'ecto,el asteriscoindica que se van a editar todos los bloquesy atributos).Es con- escalaX, Y, Z de un bloque respectoal
advertirque el vakrr del atributo hay que cspecilicarloexactamente,pues se Espacio Papel (véaseCapítulo l5).
"L'niente
J i s t i n g u e nn r a y ú s c u l adse m i n ú s c u l a s .
Si a un atribLrto, en su inserciónjunto con el bloque.se le indicó un valor nulo, es
:xrsibleeditar esteatributo especificandocomo valor del atributoel carácter\ (antibarra).
Despuésde especificarlas característicasque deben cumplir los atributosa edi-
t . r r .e l s i g u i e n t ep a s o c o n s i s t ee n d e s i g n a rc u á l e s d e l o s q u e c o r r e s p o n d e na e s a
J e s c r i p c i ó nv a n a s e r e d i t a d o s H . a y q u e s e l e c c i o n alro s a t r i b u t o sc o n c r e t o sa e d i t a r ;
n o v a l e s e ñ a l a re l b l o q u e p o r o t r a sz o n a ss i n a t r i b u t o s .U n a v e z d e s i g n a d o sl o s a t r i -
b u t o s( c o n c u a l q u i e r ad e l o s m o d o sd e d e s i g n a c i ó n )a. p a r e c eu n a s e ñ a le n f o r m a d e
\ en el primer atributo y se preguntapor las propiedadesque se deseanmodificar,
. l L l es o n l a s s i g u i e n t e s :

) siGuiente. Es la opción por defecto.No modifica el atributoactual,y haceque la


señalen X se muevaal sisuienteatributoDarasu posible modificación.
334 AUTooAD2oo9AVANzADo

:)Valor. Permitemodifrcarel valordel atributoqueseestáeditando.


Paraello pre-
gunta:
IndiqLre tipo de modiIicacjón de vafor fCambiar/Reemplazarl <R>:

O Cambiar. Seutilizaparareemplaz¿rr sólodeterminados caracteres


del valordel
Porejemplo.parareemplazar
atributo. el valordel atributo12 5 Metros por 12 5
METROS seresponderá manera:
de la siguiente
Tndique cadena a cambiar: etros
Indique nueva cadena: ETROS

+ Reemplazar. Se utiliza para reemplazarpor completo el valor del atributo.


AutoCAD solicita sin más el nuevovalor.

E) Posición. Despllzacl atributo,solicitandoun nuevopuntocleposición.El textose


ntoverácn firncióndel sisternade alineanlientoo justificacirinenrplcadoen la clea-
ción del atributo.

!!) Altura, ángUlo, Estilo, Capa y cOlor. Se utilizan para nodiflc¿rrlas r.nenciona-
das propiedadesdel texto del atributo.

Una vez modificadoel valor del atributoactualmenteen edicirln.se produciráurr


redibu.iado paraactualizarlos cambiosaportirdosy se rcpctiránlas clpciones.lnientras
c ¡ u el a s e ñ a l e n X p e r r n a n c c c r e
á n l a m i s r n ap o s i c i í r nh a s l aq u e s e e l i j a l a o p c i r i n
s i G u i e n t e p a r ap a s a ra l s i g u i c n t ea t r i b u t o .

E d i c i ó n g l o b a l . S i s e r e s p o n d en e g a t i v a m e n tae l a p r i r n e r ap r e g u n t ad e ¿ E d i t a r
atributos u n o a u n o ? , e n t o n c cA s u t o C A D a s u r n el a e d i c i r i ng l o b a ld e a t r i b u t o s .
Sólo c'sposiblc rnoditlcarel valor dc los atrihLrtos dc fbrma con.iunta.todos a la ve'2.
A u t o C A D p r e g u n l aa c o n t i n u a c i ó n :

¿trditar só1o atributos visibles en pantalla? [Si/No] <S>:

+) fO¡tar sólo atributos visibles en pantalla. AutoCAD solicitarírel conjunto<1e


a t r i b u t o s d. e l a m i s n l a n r a n e r aq u e e n l a c d i c i ó n i n d i v i d u a l :n o r n b r ed c l b l o q t r e .
identificador del atributo,valor del atributoy sclecci<inde atributospor parte dcl
usuario.AutoCAD ¿lsur.ne el coniuntode atributos,dc entre los selcccionados. que
c u t n p l e nc o n l a s c a l a c t c r í s t i c aess p e c i l i c a d a sA. c o n t i n u a c i ó ns o l i c i t ac l l c . x l oa
cambiary el nuevotexto que lo reemplazarír.
Todos los atribuloscuyo valor correspondacon el texto indicado seránr.nodi-
frcadosal valor especificadocomo nuevotcxto. Por ejernplo:

Indique cadena a ca¡nbiar: F-114


Indique nueva cadena: F-1140

T a b l a1 1 . 8 . R e s u l t a d odse e d i c i ó n Todos los atributos designadosque se correspondancon cl valor de F-l l4


globalde atributos. c a m b i a r á na l v a l o r d e ¡ ' - 1 1 4 0 . L a T r b l a l l . 8 o f i e c e a l g u n o sp o s i b l e sc a s o sd e
Valor anterior Nuevo valor valoresreemplazados.
Es convenienteadvertirque la inclusitlnde los caracteres cornodíncomo nuevo
r- 114 F 1140
texto seráinterpretadaliteralmente(por ejernplo.el asteriscoo la interrogación).Si
i1.rt-err-alF I14 Materi-aI F- 1140
a la preguntade cadenaa cambiarse respondepulsandotNTRo.el nuevotexto serlr
Itr,1T l
insertadodelantedel valor de cada atributodesigntrdo.Así. por ejemplo:
| 11q/ JqJ F - 1 1 40 / ' J 4S
Indique cadena a cambiar: INTRO
Indigue nueva cadena: 94-

En una supuestalista de teléfbnos.4 -+00000se transfbrmaríaen 94-4 400000.

Q) g¿¡tar todos los atributos. Cuandose col)tesranesatiVantente a Ia preguntade


¿Ed j t a r s ó l o a t r i b u t o s v i s i b l e s e n p a n t a l l a ? . A u t o C A Dp e r r n i t e
BLOQUESY ATRIBUTOS 335

modificar el valor de atributosque no son visibles en pantalla.En primer lugar.


advierteque seránecesariauna regeneración.Después,solicita las característicasde
los atributosa editar,de la misma manerAque en casosanteriores:nombredel blo-
que, identificadordel atributoy valor del atributo.Sin embargo.ahorase omite la
designaciónde atributosporque todos los que cumplan las caracteísticasapoftadas,
independientemente de que estén visibles o no en pantalla.seránadoptadospor
A u t o C A D p a r as u e d i c i ó n .
Al igual que en el casoanterior.se solicitael texto a cambiary el nuevotexto
que lo va a reemplazar.Todos los atribLrtos adoptadospor AutoCAD modifican su
valor al nuevotexto.

11.3.9.Sincronización
de atributos

- ." G¡c¡o) lBbquesy rA .-


' iY
Modiricar
Bloque^/Atr¡butos

ll\te comandoactualizaen las inscrcionesde un bloqueconcretotodaslas propiedades


--a-<1-.
.lc texto y de objeto dc sus atributoscon respectoa la dellnición actualdel bloque.No
.c rnodiflcaráninsuno dc los valoresconcretosde los atributos. J'rn,,j
Cancel¡r

I
l-^ :
uomanoo: ATTS}'¡IC
]
I Tn^i mra una opción [?/Norbre/Designar] <Designar>: l'Jorrrbre
t-
Desiltnar
Corrunand: A?:I'YT{C
<SeTect> : fncu,:rJre
Enter an option [? /Nane/SeTect]
¿i,'rm
!f c¡r rnn',.nlh¿¿l<

) ?. Muestrauna listacor.rtodaslas definicioncsde bloquedel dibujo que tenganiitri- r¡Frd¡


Calcul,:d,¡r¿
butos.

M e n ú 1 1 . 6 . O o c i o n e sd e A T T S Y N C .
) Designar. Opción por def'ectoparadesignarel bloque rnedianteuna de sus refe-
renciasen el dibujo.

) Nombre. Solicita el nombredel bloque para su sincronización.

U n a v e z i n d i c a d oe l b l o q u ea s i n c r o n i z a rA. u t o C A D s o l i c i t ac o n f l r m a c i ó np a r al a
ncronizacióo n a c t u a l i z a c i ódne t o d a ss u si n s e r c i o n c es n e l d i b u i oa c t u a l .

11. 3. 1 0 .G o n t r o ld e l a vi su a l i za ci ó nd e a tr ibutos

Ver -*a\
l|n,|cio) Visualizaciónl
é ,,n",o
Bloque @ q.ancel.lr

f,lc'rnral
i I lnodo invisible de un atributoprovoca la no visualizacióndel m i s m o a l i n s e r t a re l
'.()queque lo contiene.Medianteel comandoATRVI S se puedemodif-icarla caracte-
' . t i c a d e v i s i b i l i d a dc l et o d o sl o s a t r i b u t o si.n v i s i b l e so n o ( M e n ú DE5
I 1.7).
E-rrcuedr
r
Comando: ATRVIS /-., !oc,rn
*-'l
Indique un par¿inetro de visibilidad de atributo [Normal/ACT/DES] :
5teerin,3Wheel::
<Normal>:
n
1l {elculadorarápida
Cornnand: AYÚISP
Enter attribute visibiTity settinq [NozmaT/ON/OFF] <NormaL>: M e n ú 1 1 . 7 . O o c i o n e sd e A T R V I S
336 AUTocAD2oo9AVANzADo

é) Normal. La visualizaciónde los atributosse adaptaa sus definicionesoriginales.


U a¿¿altlp¿4a ¿¿¿lena.:
A T T M O D E .C o n t r o l a l a o p c i ó n de Los atributosdefinidoscomo invisiblesson los únicosque no se visualizarán.
visualizaciónde atributos.
\; -
l: ACT. Provocaque absolutamente
tocloslos atributosse visualicen.

\*
t
D E S . H a c c o u e t o d o sl o s a t r i b u t o ss e v u e l v a ni n v i s i b l e s

Cadacambio de opciónoriginaráuna regeneración autonláticadel dibujo: paraello.


REGENAUTOd c b e r áe s t a ra c t i v a t h( v é u s eC a p í t u l o6 ) .

1 1 .3 .1 1 .Or den de atr ibutosen un bloque


r
Disponiblea partir de la Versión2006, sólo se puedeemplearen el Editor de bloques
(véaseApartado I 1.2).Muestraun cuadrodc diírlogopara especificarel orden en quc
krs atributosse visualizaránal inscrtarel bloque.Por def'ectc'r.
se nruestranen cl misnro
orden de creación.

1 1 .4. AUTocAD DESTGN


aENTER

Añadir¿ Fsvoritos
OrganizarFavoritos,..

Crearpaletade herr¿nrientas
Establecer,:om,:
Inrcr,: Se trata de una hcrramientaincorporadaen la Versi(ln2000 que muestrauna paleta
( F i g . | 1 . 2 9 )d c s d cl a q u e s e p u e d e ne x a m i n a rl o s d i b u j o sd e u n ¿cr a r p e t ae n d i s c oo e n
M e n ú 1 1 . 8 . O p c i o n e sd e l e x p l o r a d o r , Internet.accedcra su contenido(bloques.
capas.estilos,etc.)y copiarloo insertarloen
en el área izquierdade la paletade
l o s d i b u j o sa c t u a l m c n t eabiertos.
DesiqnCenter.
La paletade DesignCer¡l¿,r ofiece dos áreasdif'erenciadas:a la izquierda,un explo-
rador pcrrniteexarninarlas unidadcsde disco,las carpetas.los archivclsdc dibujo y los
bloqucs.capas.estikrs,ctc..contenidosen ellos(Menú I l.U); a la derecha.sc mucstrancn
x_ una paletalos elementosexistentcs
J: \.:.) , I,
dcntrodel dibujo o símboloseleccionado a la izquier-
E
. lr.J¡. roril,r ll,r¡r il da. Los elementosa la derechase puedenmostr¿rr segúndif'erentes opcionesde visuali-
(4,r
ü zaciírn.Tanrbiéna la derecha,cn la parteinf'crior,sc pucdcdcsplcgarun áreaparaprcvi-
L¿'',ri rl I
11- r
l j',.r 1.
sualizarel elementoselcccionado o rnostrarun textodescriptivo(Fig I 1.29).
rF -
En la partc superior de la paleta de Da.sig,nCenterhay una barrade herrarnientas colr
l!14 ,g
Ll,¡i,¡ 1r l r ú e , r rd e
l o s s i g u i e n t c s
b o t o n e s :
bn-,.-'¡ r.'ir¿l !¿ie'¡ llrrai

frr [f Cargar. Mucstracl cuadrodc diálogode Cargar, parasclcccionarla car-


r¡.rtl.
b.f i,;
peta y archivo de dibujo a abrir para su examendesdeDr,.rigrtCenter.
Es mlts
círnrodohaccrlomediantedobleclic en la vistaen árbol.a la izquierdn.El comando
n x
I
TRASLADADC (ADCNAVIGA?E) también se puedeutilizar para cargaruna ruta o
i 4!,F
nombrede archivo.
x
t .r¡Fl¡- d¡ | rei¡ ¡" ' rFñ,1.r.
¡. Atrás. Retrocedea la última ubicaciónexaminada.
\fJ

t S'¡hNo: d. rr: rr, : !,,., .ti :lllr t:Fári i8l!+,e: l:l tbmenr¡. ll
_,,1

Figura11.29.Paleta Adelante. Recuperala anteriorr,rbicación,


cuandose ha retrocedido. p
de =*
DesiqnCenter. c
L
,+ Superior. Subeun nivel desdela ubicaciónactual.dentrode la unidad de l¿
L
Aa¿¿a,ltle¿úe ¿¿tfena.: disco. o
.:¡CSTATE. Determina si la ventana
Jc Desigtt Center está actlva o no. ,.\ Buscar. Muestra un cuadro de diálogo para localizardibujos o símbolos
(li
q u e c u m p l a nu n o sd e t e r m i n a d ocsr i t e r i o s( F i g . I 1 . 3 0 ) .
BLOQUESYATRIBUTOS 337

úu:r¡r C,rbl,rs - €n lt- - [ramnór

Eurc& en j\¡bcjlgslll
' '.¡-
r É . ' . . , . 1 r, ¡ ¡ r ¡ r ,. !..1i¡-r,1.,

I r!:t't ¡h¡j¡-'
!i¡,. y !¿r.3br¡r:J ,,

[r frr¡tr¿dÉirrrri¡ -
"rq'l;]
.,ll-u"o"¡u.
-''''''.'
Jyd¡

-\)

En I pc Atrhr¡ nrdilr. rd!

F i g u r a1 1 . 3 0 .C u a d r od e d i á l o g o
Buscar.

En la partesuperiordel cuadro,una lista dcsplegable especiflcasi se van a bus- --ra\


c a r d i b uj o s c o l n p l e t o sb. l o q u c sc. a p a s e
, s t i l o se. t c .A l a d e r e c h as e i n d i c al a u n i d a d ,*y'.,up¿rio¡
de disco o carpetadondcbuscar.y si se incluyensubcarpetas. En la parteccntraldel
cu¿ldro,tres pcstañasestablecenlos critcrios de búsquecla: tcxtos concretosen los Fav0nto5
dif'erentes camposde las Propiedadesdcl dibujo (véaseCapítulo 2) o en los nom- At¡ri¡,, .
bresde bloques.capas.etc.,f'cchasde creacióno nrodifrcacitin de los archivosy cri- Eusc¿r.
.,
lerios av¿urzados como nombresy descripcionesdc bloquesy atriblltos.y tarnaños v Árbc,l
de los archivos.E,nla partcinf'eriordel cuadrosc nluestranlos rcsultadosde la bús- / Vistsprel¡m¡nar
qucda.cuyos clibujoso clcmcntospuedenser incorporadosa la palctade Dc.sigrt- v Descripción
Ccttlcr.
a Carp*tás
D¡buiosabiert'rs
Favoritos. Muestra cl contenidode la carpctadc f ¿rvuritosdc Alrtodcsk.
+ y archivosde dihujo incorporadosen ella para un acccsori'rpi-
con carpet¿rs
Histc,riól
uL onilnÉ
do a loslnismos.
\ter
l n i c i o . V r r c l v ca l a u b i c a c i t i ni n i c i a l .q u c , p o r d e f ' e c t oc,s l a c a r p e t a/ S a m -
.A
ple/Designcenter. S e p u e d ee s t a b l c c cor t r a c a r p e t ad c I n i c i o d c s d ec l Añadira Fd./oril:os
n r c n úc o n t c x t u a la. l a i z q u i e r d ad c D e . s i g n C e r r r(cMr c n ú I 1 . 8 ) . ürganizarFavoritos..,

C o n m u t a r v ¡ s t a e n á r b o l . A c t i v a o d e s a c t i v al a v i s t a e n á r b o l . a l a Rennv¿r
izqLrierda clentroclc la paletade De.signCanÍcr. Crearpaletade herr.¡mienl¡s

Vista preliminar. Abre un árca en la parte inf'eriorderecha.dentro de la


Menú11.9.Opcioned s e la paleta,
paletacle[)c.sigrtCt,tttt,,;
plrü nt()stl'iu'
una ilnagendel bloque seleccionado
en el área derechade la oaleta
enclma. de DesignCenter.

: " ta dc Dc.rigrrCenter,
para rnostrarun texto dcscriptiv<ltlel elcmentosclcc-
c i o n a d oe n c i m a .

Vistas. Permite cuatro tipos dc presentacióndel contenido del dibujo o


_h
símbolosclcccionadoactualmente:iconosgrandes,iconospec¡rreños. lista y
detalles.
Ua¿¿alrl¿¿lp ¿¿ú.rrr- t
La ventanade DesignCenterse comporta a partir de la Versión 2004 como una
INSUNITS. Controla el tipo de unida-
paletade herralnientas. y como tal se puedeocultar automáticarlente,aunqueen este des a aplicar cuando se arrastra y suel-
caso no permite transparencia. También a partir de la Versión 2004 se visualizanen ta un bloque desdeDe-signCenter.
DesigrtCenterlos patronesde sonbreadcl(véaseCapítulo l0). que por defectoestánen INSUNITSDEFSOURCE. Controla eI
l a c a r p e t a, / U s e r D a t a C a c h e / S u p p o r t , e i n c l u s oa r c h i v o sd e i m a g e nc o m o l o s . T G A tipo de unidadespor defecto para
de la carpetaTextures. Además.se puedenestablecer cuatrotipos de exploraciónde el objeto fuente.
catpetasy dibujos desdelas correspondientes pestañasen la partesuperiorde la paleta TNSUNITSDEFTARGET.Unidades por
de DesisnCenter'. def-ectopara el objeto de destino.
338 AUTOCAD2OO9AVANZADO

r Carpetas. Explora las unidadesde disco y las carpetas,tanto en el computador


personalcomo en red. Es la modalidadestablecidapor def'ecto.

Dibujos abiertos. Explora todos los dibujos abiertosen AutoCAD.

I Historial. Muestrauna lista de los archivosabiertosdurantela utilizaciónde


De.signCenter.
-re¡f F¡let,r dL=herfan'rantÉt

;- OC onf¡ne. Accede a la página web de De.signCenrerOttlitte. En la parte


M e n ú 1 1 . 1 0 .O p c i o n e s
d e a d o u i s i c i ódne izquierda se muestrancarpetasque contienenbibliotecasde sínlbolos,sitios de
bloquesdesdela paleta fabricantesy bibliotecasde contenidoadicional. La bana de herramientascn la
de DesignCenter. partesuperiorde DesignCenterofrecedos botonesnuevos:

.\ Detener. Deticnela transferenciaactualdesdela web.


it

Renovar. Vuelvea cargarla páginawebactual.


ifn

Una vez que se ha accedido al bloque o bloques deseadosmcdiante las herra-


mientasde la paletad,eDe.signCenfer, son posiblesvariasoperacionesdesdeel menú
Opcionos contextualdel bottin derecho(Menú I l.l0), para incorporarlosa algunode los dibujos
actualmenteabiertosen AutoCAD:
E n l a p c s t a ñ aP r e f e r e n c i a s de
u s u a r i o . c n e l ¿ í r c aE s c a l a d e fnsertar/Añadir/Enlazar. Segúnel tipo de elementoscleccionado en DesignCenÍerse
r n s e r c i ó n , s c c s p e c i f i c a nl a s u n i - ttbtieneuna inserci<in, crcacitino enlaceen el dibujo actual.Tarlbién se puede¿lrr¿lstrar
t l l r t l e sl r u t r l i z l r cr u l l n ( l (s) e i n s e r l u no y soltarcl elernentodircctamenteen el dibujo, nlcdianteel botón derechodel rat(rn:cn
c n l a z a n b l o c ¡ u e sy r c f X d e s d e l a el ntomcntode soltarlo,ap¿rrece un nrenúcontcxtualque clfieceopciclnesen funcirindcl
paleta de l)e:i,qtt(.'enter. t i p o d c e l e m e n t oS . i s e t r a t ad e u n b l o q u c .o l i e c e l a o p c i ó n I n s e r t a r bloque. En
cualquieradc krs dos c¿rsos, se rnuestrael cuadrodc diálogodc Insertarparaestablecer
cl punto de insercitin.los fhctoresde escalay el ángulo.Las unidadcsqur-se tienenen
c u e n t as e e s p e c i f i c a n
d e s d eO P C I O N E S .

lnsertar y redefinir. Si cxistc un bloqueen el dibujo actualcon el mismo nombreque


el seleccionadocn De.ugrtCenÍerestaopción provocauna rcdel-inición de aqué1,segui-
da de una insercióndel nuevobloque.

Sólo redefinir. Como cn la opción anterior,se redeflnccl bloquc actual de acuerdcr


con el nuevo bloque seleccionadoen DesignCenter pero sin que haya una posterior
inserciírndel misrno.

Copiar. Se obtieneuna copia en el portapapelesde Windows del elementoseleccio-


nado en DesignCenter.Posteriormente, el menú contextualdel botón derechosobreel
i i r e ad c d i h u j o .p r o p o r c i o n a
o p c i o n e sp a r aP e g a r , P e g a r c o m o b l o q u e y P e g a r
en coordenadas originales. E l e l e m e n t op u e d es e r u n b l o q u e ,c a p a ,e s t i l od e
cota, estilo de texto, presentación,refX o tipo de línea. Si se trata de un bloque o
refX, se copiarásin control del punto de inserciónni de escala.

Crear paleta de herramientas. Si se seleccionanvarios bloquesmanteniendopul-


sadala tecla de CTRL,éstaes la única opción disponible.Crea una paletacon los blo-
q u e ss e l e c c i o n a d otsa, l c o n t o s e h a e x p l i c a d oe n e l A p a r t a d o| | . 1 . 3 .

Se utiliza para generariconos en los bloquescreadoscon alguna versión antigua.De


estamanera.se oodrán visualizaren la paletade Desig,nCenter.
BLOQUESY ATRIBUTOS

-i-
,
i

ili
lll I
[r '.' [ . . ¡:

Cierra la paletade De.signCenf er. Estáconcebidoparaser utilizadoen programacióny


ntacroinstrucciones. La opción del Exploradorde menús,el botón de la barrade herra-
P62 P72
l r i i e n t a sN o r m a l - y e l d e l a f r c h aV i s t a , p a n e l P a l e t a s e n l a C i n t a d e o p c i o n e s ,
rctúan como conmutadoresque abreno cierranla paletade Propiedades.
,i
,.-n 1l
i1l ! .-----------r
¡ll
JT tF=-I

-.:

P82 v80
T UT O R I AL1 1 . 1 . BL OQU E SD E P U E R T AY VENTANA
\bra el dibujo r-r.trontAlll,l.DwG con la distribuciónde una plantadc vivienda.Asegúre- F i g u r a1 1 . 3 1 .B l o q u e sd e p u e r t a sy
. c d c ( l u cl o sh o t ( ) n e sR a s L r e o p o l - a r . R e f e r e n c i a a o b j e t o s y R a s L r e o ventana.
le ref erencia a obi el-os. se encuentranpresionados en la parle inferior de la
pantalla.En Ref erencia a obj etos debe tencr activadosPuntclfinal, Punto b-

niedio,Centro,Cuadrantee Intersecci(rn.
. : l
Rutor4"t At dibujur t(r g(ont(,-
tríu dcl ltloquc atr lu cu¡ttt 0, de.s-
(f Dibujar las figuras de las puertasy ventana
I ¡tué.sde uulu itt:;arcititrutlo¡tturú lu.s
9& pntpit'tludes de ct¡lt¡r, tipo de lírreu,
u n s i t i o l i b r e f u e r a d c l c d i f i c i o .d i b u i e l a f i g u r a d e l a p u e r t a p 6 2
ctt'étcru, tle lu cu¡tu tlontlc sc in-
.rerl e.

Inicio 4 Dibujo I Rectángulo


,
Precise primer punto de esquina...: ( u n p u n t o e n evl a c í o ) -
!a
.recise esquina opuesta. . . : @0.10,0.10 \" SuEespacio: Ei lturtttt tit'
Dibuje otro rectánguloigual a una distanciade 0.62, o copie a 0.69 el reciéndibu- I l , r t . r e
r i ! ( r ( ' t t r ! ( ) . \ ' l , l t , r l t t cr .l t ' h r '
iado. El rectángulodc la hoja de la puerta se apoya en el marco dc la derechay su I ,situurserle nutneru que tlesput;,ssc
:c'euoda e s q u i n as e o b t i e n ei n t r o d u c i e n d@ o -0 . 0 3 , 0 . 6 2 . P a r a e l a r c od e a p e r t u r as. e | .lttcilite lu itt.sen'irindel ntistnt¡.Puru
I sitrutr lus pucrfu.\, .sek¡nurún di,s-
i ( ) n o c e ns u c e n t r o ,p u n t o i n i c i a ly p u n t o f i n a l .
I lunciu.s .sol'¡rclu ¡rured de munaru
Las otras puertasse dibujan de manera similar, cambiando las medidas;pucde
f uue el nutrut querlurú huciu el ittle-
lncluso copiar y aprovecharlos marccls,que son iguales para todas. La ventanase ri(,r (l( ,nutrt.\\' I(tl,i(!ttt'.\:tttltttttt.t,si
m
Jrbuja mediantesimpleslíncas,incluyendolas del alfóizar. :ii-t el punl() de lruse (stú en el ludt¡ tle
Itt futju, se u¡tttrr¡lurú mejor lurciu
@ Crearlos bloques dtinrle ubre lo puertu. Ett el <'ust¡de
lu.s venlunu.s.lt¡ lóeict¡ seró lt¡nur
InicioQBloqueóCrear ':,:,::':i'" sttbre tu purett interirtr det
tr Nombre: P62
J' Designar punto (señaleel vérticesuperiorderechodel marco derecho)
J Obj etos . Designar obj etos (capturetodaslas líneasy el arco de la puerra)
J' Retener (conservela _eeometría por si la aprovechapara las otraspuertas)
J:' Aceptar (se crea el bloque)

Repita el procesopara crear los demás bloques.En las puertas,el punto de base
parala inserciónes el superiorderechodel marco derecholen la ventanaes el inf-erior
izquierdodel marco izquierdo.Guardeen su carpetay en su memoriaextemalo hecho
hastaahora.

@ Insertarlos bloques
Como ejemplode inserciónde puerta,se situaráel bloque P62 ala derechadel RnCr -
3 r D O R 2 ( F i g . I 1 . 3 2 ¡ . H a g aa c t u a l a c a p aP U E R T A Se x i s r e n r e n e l d i b u j o . F i g u r a1 1 . 3 2 .I n s e r c i ódne p u e r t a .
340 AUToCAD
2oO9AVANZADo

,-; Inicio ó Bloque 4 lnsertar


. *- :.:..- tr Nombre : P52 (se escogeel nombreen la lista)
ltE .71 .1 -U= Escala uniforme
v'J flIe*roJiyt: Los lhctoresde (desactivar)
-l
escala para aplicarsimetríasen la :Ll= Aceptar
inserciónde los bloquessetomanres- Precise punto de inserción o . . . : G ( p a r ag i r a re l b l o q u e )
pecto a la posiciónoriginal del blo- Preclse ángulo de rotación: -90
que.Por eso,en el tutorial,paracam- Precise punto de inserción: X ( l ae s c a l e anX)
biarel sentidode aperturade la puerta P r e c i s e f a c t o r d e e s c a l a X : - 1 ( p a r ao b t e n e ur n a s i m e t r í ae n X )
una vez girada90 grados,seha aplica-
Precise punLo Ce inserción: 0 . 0 5 ( r a s t r e od e s d ee l v é r t i c es u p e r i o rd e r e -
do escalaX y no Y comopodríapare-
c h o d e l t a b i q r - r e l. a s p ad e l a F i g u r a I 1 . 3 3 .e n d i r e c c i r l nv e r t i c a lh a c i aa b a j o )
cer a simplevista.
Compruebecómo la puertaadoptael color de la capa PUERTAS.Sólo le queda
recortar los trozos de tabiqueentre los marcos.Repita el procesocon todas las demáspuer-
tas,guiándosepor la Figr"rraI 1.3u1. En los casosen que no hayacotaexpresadc situación
de la puerta.adopteuna distanciarazonable.Parala puertadoble que ya viene dibujadacn
el tutorial,se ha inserladoel bloque P72, se ha descompuesto, borradouno de los marct'rs
y hechosimetría.Guardeel dibujo cuandohayapuestotodaslas puertas.
Paralas ventanas,tom¿rmos como cjemplo l¿rsitu¿rda de la paredinf'e-
a la izc¡uierda
rior. Haga actual la capa VENTANASexistenteen el dibujo.

., lnicio4 Bloque4 Insertar


:-- : Ü N o m b r e : V 8 0 ( s ee s c o g ee l n o m b r ee n l a l i s t a )

U' Aceptar
l
lJ' Escala uniforme ldesactivar)

P r e c i s e p u n t o d e j - n s e r c i ó n o . . . : G ( p a r ag i r a rc l b l o q u c )
F i g u r a1 1 . 3 3 .l n s e r c i ó d
ne v e n t a n a .
Precise ángulo de rotación: 180
Precise punto de inserción: 0 . 8 8 ( r a s t r e od e s d ee l v é r t i c ei z q u i e r d oi n t e -
rior. el aspadc Figura I 1.33.cn direccitinhurizontalhacia la derecha.Tcngacn cucnta
quc debe indicar la distanciahastael punto dc inserciónde la vent¿rn¿r, c¡ueal haberla
girado I 80 gradosquedaa su derccha).
Comprucbecómo la ventanaadoptael color de la capaVENTANAS.Sólo lc qucda
,t\
Y recortarlos trozosdc muro entre los marcos.Repitael procesocon todas las demásven-
S@:Ei i t i . t t i ¡ i t ' t t - tanas,guiándosepor la Figura
I 1.34.Haga un zoom extensiónparacomprobarquc no
t tiut't'.títn il(,nthr('itttt'r¡to ¿lrrt,trt,.\(
se le ha (escapado>ningún objeto.y guardeel resultadofinal.
I t'u o v(r en el dibu_jo.Le ¡tuede tktr
I t t ,()rrt,r( (ru( (rrtt.,t'(t..\'r, {'.v)r/(rrr.\
I t t t l ¡ l u t t t ' t t ,l r t ' t 7()( , t t y i ( I t t 'q u ( . \ ( ( t
f sitnilur u lt¡s rult¡re.¡que des¡tués ,. -; F -,, ,., -., * -,..q-.; -,1- ..s
f-
S t ' u u c t d o p Í u t 'E. n e l I u Í o r i ¿ t l , . ; i
Itubieru llunndo ACABADOul utri- -i-
butt¡, ul ser utt ttt¡tnbre dentu.siudo
lurg,o,no se huríu itleu de tó¡tut ibu
u quedur de.spuésel vult¡r ul in.ser-
tur el bloque t,n el dibu.jo.

t,
f'
!
L.
¡
l i
-
l

Figura 11.34. Insercióncompletade


puertasy ventanas.
BLOOUESY ATRIBUTOS 341

Si le apetece, puedecompletarel dibujohaciendo


los sombreados
de los suelosde
.,.r-oy baño,tal y comoha vistoen el Capítulo10.

TUTORIAL''1.2. BLOQUESCON ATRIBUTOS


\hra el dibujo ruronlAln-2.DwG con una basede cojinete.Asegúresede que los botones
RASTREOPOLAR,REFERENCIA A OBJETOSy RASTREODE REFERENCIA A OBJE.
TOS.se encuentranpresionados en la parteinf'eriorde la pantalla.En Ref erencia a
(,
r,I etos debeteneractivadosPuntollnal, Puntomedio e Intersección. En Ras treo l'
- - I ar debetener un ángulo incrementalde 30". l \¡
]
O Dibujar los bloques con atributos
i.n la capa0, en un sitio vacíodel dibujo, dibujc la figura del símbolode acabado(Fig.
I i.5).
Inicio4Dibujo4Línea
P r e c i s e p r i m e r p u n t o : ( u n p u n t oc n e l v a c í o ) F i g u r a1 1 . 3 5 .B l o q u e sd e a c a b a d o s .
: *cise punLo siguiente...: 5 ( r a s l r e o p o l a r1u8 0 " )
: . : c i s e p u n t o s i g u i e n t - e . . . : 5 ( r a s t r e o p o l a r 3a 0 0 " )
: ecise punto siguiente. . . : 10 (rastrep c lo l a ra 6 0 " )

El atributotienealtura 3.-5y esthcentrado.un poco por cncima del punto medio de


, hasesuperiordel triángulo.Como el texto del atributoqucdaríaboca abajo al inser-
.,i cl sírnbologirado 180".va a tencr quc haccrdos bloques.
S r"+etlctto¿o.' Si .r'¿ec¡ui vrtt'o
- I n i c i o Q B l o q u e ^ tó D e f i n i r a t r i b u t o s
ul inÍnxlucir un valor de ufribufo.
tr Identificador: NX Itugtt doble clic sobre el bloqua t se
J Solicitud: Norma de Acabado ; no.slror¿í el Editor de utribufos
J Por def ecto: N 8 ( s ep o n ee l v a l o r n t á sr e p c t i d oe n l a s i n s e r c i o n e s ) me.jorudo, que le permitirú hacer
J Justificación: Centro c uoIq u ier modiJit'tttión.
J Estilo de texto: A c a b a d o s ( y a e s t ác r e a d oe n e l T u t o r i a l )
J A l -t u r a d e t e t x o : 3 . 5
J Designar punto (<apoye>el cursoren el puntclmediode la basesupcriordel
' .ingukry <lance>un rastreohacia arriba para situarel centrode la bascdel texto)
J Aceptar (se creael atributo,si no quedr ü su gust(),sienrprcpucdc desplazarlo
:r poco hastala posiciónadecuada)

Copie la figura y el atributo.para dibujar el scgundobloque. Gire la figura 180".


'-'r() no el atributo. Desplaceeste último a la parte inf'erior
del triángulo para que
. . r e c leen l a r n i s m ap o s i c i ó nr e l a t i v aq u e e n e l p r i m e rb l o q u e( F i g . I 1 . 3 , 5 ) .

@ Crearlos bloques
lnicio 4 Bloque q) Grear
tr Nombre: Acabado-0
J Punto base. Desigmar punto (señale el vérticeinf'eriordelprimertriángulo)
J Obj etos . Designar obj etos (capturetodaslaslíneasy el atributo)
J Suprimir (ya no le interesa la geometría)
conservar
J Aceptar (secreael bloque)
Repitael procesoparacrearel segundobloque,y llámeloAcabado - 18 0. En este
- . r s o e pl u n t o d e b a s e e s evl é r t i c e s u p e r i o r dter il á n g u l o ( F i g1. 1 . 3 5 ) . G u a r d e e n s u c a r -
rr'ta ! en su memoria externalo hechohastaahora.

@ Insertarlos bloques
[)araquepuedainsertar
el bloqueen cualquierpuntode loscontornos
'.L'en Ref erencia a ob j etos el modoCercano.
de la pieza,acti-
l'
Además,paraquela solicitudde F i g u r a1 1 . 3 6 .I n s e r c i ódne u n
seproduzcamediante
.rtributos cuadrode diálogoactivarála variableATTDIA. símbolode acabado.
342 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Comando: Attdia
Indique nuevo valor para ATTDIA: 1
Como ejemplode inserción,se situaráel símbolode la Figura I 1.36.Creeuna capa
llamadaAcabados para situarlos símbolos.Puededesactivarla capa Sombreados,
si ve que le puedemolestara la hora de insertarlos bloques.

r,,1 Inicio4 Bloque4 Insertar


'*, ''1 Nombre : Acabado - 180 (se escogeel nombreen la lista)
ü
-U'
Aceptar
Precise punto de inserción o . . . : G ( p a r ag i r a re l b l o q u e )
Prer-ise ánor I o de rotación: 90
Precise punto de inserción: ( s e ñ a l el a e s q u i n ad o n d es i t u a r áe l s í m b o l o )
tr Norma de Acabado: N7 (en el cuadrode Indicar atributos, escribaN7)
Repitael procesocon todos los demássímbolos,guiándosepor la Figura | 1.37.En
c a d ac a s o i n s e r t a r áe l b l o q u eA c a b a d o - 0 o A c a b a d o - 1 8 0 . s e g ú nc o n v e n g ay, s e
apoyaráen el modo de ref'erenciaCercano para situar los símbolos.En algún sitio, ten-
F i g u r a1 1 . 3 7 .I n s e r c i ó cno m p l e t a
de
símbolosde acabado. drá que dibujaruna líneadirectrizcuandoel símbolono cabc.El acabadoN5 en la zona
cilíndricaestáinsertadocon un ángulodc 45". Cuandcltermine,hagaun zoom cxtensión
p¿racomprobarque no se le ha ,,escapado>ningún objeto y guardeel resultadofinal.

DE PUERTA
T U T OR IAL11.3. BLOQUESDINÁM ICOS
Y VENTANA
Se va a realizarla nrismapuertadel Tutorial I l.l pero con las posibilidadesde los blo-
ques dinárnicos.Abra el dibujo ruroRIALl I t.Dwcicon la distribuciónde una plantade
vivienda.Asegúresede que los botones RASTREOPOLAR.REFERENCIA A OBJETOS
y RASTREODE REFERENCIA A OBJETOS.se encuentranpresionadosen la parteinl-crior
de la pantalla.En Ref erenci-a a obj etos debeteneractivadosPuntofrnal.Centro,
Cuadrantee Intersccción.

O Dibujar la figura de puerta y crear bloque en el Editor


D i b u j e s ó l o l a p u e r t aP 6 2 ( F i g . l l . 3 l ) t a l c o m o s e h a e x p l i c a d oe n e l P a s oI d e l T u t o -
rial I l.l. Parasolventarun problemaquc surgiráal añadircstadosde visibilidad (Pastt
5), descompongael rectángulode la hoja de rnodo que quedencuatro líneassueltas.
Cree un bloquecon eI nombrede Puerta, tal como se explicaen el Paso2, pcro acti-
velacasillaAbrir en editor d e b l o q u e s , a n t e s d e A c e p t a r . S em o s t r a r á e l
b l o q u ee n e l E d i t o r ( F i g . I 1 . 3 8 ) .

F i g u r a1 1 . 3 8 .B l o q u ed e p u e r t ae n e l
Editorde blooues.
BLOOUESY ATRIBUTOS

@ Añadir dos simetrías

' I Parámetrosc) Parámetrode simetría


t' l _
- ) P r e c i s e p u n t o b a s e d e e j e d e s i m e t r i a : ( s e ñ a l ue n p u n t oa l a
. r l t u r ad e l d e i n s e r c i ó ny d e l m e d i od e l a h o j a ;F i g . 1 1 . 3 9 )
l - r e c i s e p u n t o f i n a l d e e j e d e s i m e t r i a : ( u n p u n t o e nv e r t i c ahl a c i a
.rrriba,para que el pinzamientode flecha apuntehacia la hoja)
? r e c i s e p o s i c i o n d e e L i q u e L a : ( u n p u n t oc c r c ad e l p i n z a n r i e n t o )

Seleccioneel Parámetroreciéncreadoy, desdeel menú contextualdel bottln derecho,


r r c c c d aa P r o p i e d a d e sI.n t r o d u z c al o s v a l o r e sV o l t e a r etiqueta: Lado de
apertura, Etiqueta de estado base: A 1a d.erecha, ELiqueta de
:stado volteada: A l a i z q u i e r d a . A s í . e s t o st e x t o ss e n r o s t r a r áenn l a p a l e -
trrde Propiedadescuandose insertecl bloque.

, , r Acciones + Acc¡ón de simetría


l' ; Seleccione u n p a r a m e t r o : ( s c ñ a l ae l d e S i m e t r í ar e c i é nc r e a d o )
r e c i s e c o n j u n L o d e s e l e c c i o n p a r a a c c i o n : ( s e l e c c i o n e t o d ob ek lr -
q u c . i n c l u i d oc l p i n z a m i e n t od e S i r n e t r í a ) y acciones
Figura11.39.Parámetros
--recise 1a posición d e 1 a a c c i ó n : ( u n p u n t oc c r c ad e l p i n z a m i c n t o ) de simetría
Si quiere,puedecerrarel Editor de bloqucsy probar a inscrtarel bloque en cl dibr"rjo.
tlaga clic sobreél para rnostrarlos pinzarnientos.Verá qr"rcla flecha de sinlctríal'un- ,,.
;ion¿r.En la Versitin2(X)9.en la ventanadc Propicdadcsrápidaspodráelegir cl lado dc , ,t r"'
lpcrtura:aparecerán los textosA la dereglr: r, a I ¡ i ?ñ,ri --Ca. Con un doble V{ Ateno,ist: cuandoseapli-
¡lic sobrccl bkrque,volveráal Editor. canvariasacciones
al bloque,
en este
Cree,de la rnisnramancra.un nucvo Parhnretro de sinletía. El punto baseestarhen caso la simctía, no olvide seleccionar
¡l rncdiocntrc los dos rnarcos(Fig. I 1.39).El punto final del cjc dc simctríaseñáleloa los pinzamientosde las demásacciones
l ¡ d e r e c h ap, a r aq u e l a f l e c h ad c l p i n z a m i c n t o¿ l p u n t e
h a c i aa b a j o .S e l e c c i o n e l P a r á - para que seanpnrcesados.De no hacer-
lo así, pueden quedar <fuera del blo-
n r c t r oy , e n P r o p i e d a d c si n, t r o d u z c aV o l t e a r e t i q u e t a : Lado de muro. Asig-
quer al aplicar sucesivamentela acción.
nc una Acción dc simetría.Seleccionetodo el bloque,incluida la simctríaanterior.Los
nonlbresde las accionesrro ticncn irnpor-tanciü. E,lresultadoflnal se muestraen la Figu-
rl I 1.39.Si salcdcl Editor y pruebael bloque.veráque la segundaflccha no se ve af'ec-
tlclapor las sinletríasde la prirrtera.Estoes así porqucno cxistíaaún al crearla primcra
.irnetría.Vuelva al Editor. sclcccionela primera Acción de Voltear y. desdeel menú
; o n t e x t u a el .l i j aC o n j u n t . o d e s e l e c c i ó n de acción >Modif icar con-
_ u n t o d e s e l e c c i ó n . A ñ a d ac l s c g u n d op a r á r n e t r a o l c o n j u n t o( t i e n eq u e s e l e c -
¡ionar todo el parárnctro,no stilo la ligura de llecha).Ciene el editor y guardelos cam-
hios.Ahora las simetríasfuncionanperf'ectarnente.

@ Añadir dos est¡ram¡entosy un escaladoincrementales


., ¡ Parámetros 4 Parámetro lineal
-
i Precise punto inicial : ( e l g o z n ed c l a p u c r t a F; ig.I l.rl0)
? r e c i s e p u n t o f i n a l : ( e l p u n t oo p u e s t od e l p a s o )
l-recise posición de etiqueta: ( u n p u n t oh a c i aa r r i h u )

Scleccioncel Parámctroreciéncreadoy, desdeel nenú contextualdel botón derecho.


a c c e d aa P r o p i e d a d e Isn. t r o d u z c a
l o s v a l o r e sE
: tiqueta de distancia: Anchu-
ra d.e paso,Tipo de distancia: Incremento. Incremento de dis-
:ancia: 0.1, Minimo de distancia: 0.62, Número de pinzamientos: Figura 11.40. Parámetrosy Acciones
1 . A s í , l o s v a l o r e sp o s i b l e sd e l P a r á m e t r o s o n 0 . 6 2 , 0 . 7 2 . 0 . 8 2 . . . A d e m á ss. ó l o s e añadidosde desplazamiento y
nruestrael pinzamientoflnal que es por donde se va a estirarel bloque. rectánoulode estiramiento.

- Acciones ó Acción de desplazamiento


'
-,j Seleccione u n p a r á m e t r o : ( s e ñ a l ee l L i n e a l r e c i é nc r e a d o )
?reci se punto de parámetro ( l a f ' l e c h ad e l a i z q u i e r d a )
344

Precise conjunto de sel-ección para acción: (elrectángulodel marco


izquierdo)
P r e c i s e p o s i c i ó n d e l a a c c i ó n ( u np u n t oc e r c a naol a f l e c h a )

Si quiere,puedecerrarel Editor dc bloquesy probar a insertarel bloque en el dibujo.


Veráque la flechadesplazael marco en incrementosde 0. I . Con un doble clic sobreel
bloque,volverá al Editor.
Paraque la hoja se estireal mismo tiempo, se asignauna Acción de estiramiento
seleccionando el mismo Parámetroy el mismo pinzamiento.

. , r Acciones+ Acciónde estirar


L:) S e l e c c i o n e u n p a r á m e t r o : ( s e ñ a l ce l L i n e a ld e u n t e s )
Precise p u n t o d e p a r á m e t r o . . . ( l a f l e c h ad e l a i z q u i e r d a )
Precise primera esquina de marco de estiramiento: (unrectán-
gulo que abarquela partesuperiorde la hoja; Fig I 1.40).
Indique obj etos que estirar: ( l a sd o s l í n e a sv e r t i c a l edse l a h o j a y l a h o r i -
zontal que cierra por aniba la misma)
Precise posición d e 1 a a c c i ó n ( u n p u n t oc e r c a n oa l a h o j a )

Seleccionela Acción de estiramientoy, desdeel menú contextualdel botón derecho,


a c c e d aa P r o p i e d a d e sI n. t r o d u z c ae l v a l o r : D e s f a s e d e á n g u l o : 2 7 0 . D c c s t a
manera,cuando se actúe sobre la flecha hacia la izquierda,la hoja se estiraráhacia arri-
ba. Seleccionela primeraAcción de simetríay. desdeel mcnú contextual,añadaa su
conjunto de objetosel Parámetrolineal y las dos Acciones añadidas.Haga Io mismo con
la segundasimetría.Si quiere,puedecerrarel Editor de bloquesy probar a insertarel
bloque. El desplazamientoy cstiramientose combina correctamentecon todas las
combinacionesde simetrías.
Paraque el arco se escale,hay que asignarleuna Acción de ajustede escala.

r.¡ Acciones 4 Acción de ajuste de escala


Seleccione u n p a r á m e t r o : ( s e ñ a l ee l L i n e a ld e a n t e s )
P" rj -eJc i s e c o n j u n t o d e s e l e c c i ó n . . . (elarco)
Precise posición d e 1 a a c c i ó n ( u n p u n t os o b r el a m i t a dd c l a r c o )

El únicclproblemaahoraes que las flechasde simetríase .quedan atrás>.Vamos a asig-


narlessendosdesplazamientos proporcionalcs(Fig. I 1.4l). Cree una Acción de des-
plazamiento,seleccioneel ParámetroAnchura de paso, el pinzamientode llecha
izquierda,seleccionela simetríaLado de muro completa(pinzamientoy nombre)y
e s p e c i l ' i q uuen M u l t i p l i c a d o r : 0 . 5 . L a f l e c h as e d e s p l a z a r láa m i t a d d e l a d i s -
tancia y quedarásiemprecentrada.Cree otra Acción de desplazamientoidéntica para el
: ParámetroAnchura de paso, pero seleccionandodespuésla simetríaLado de
t-
a p e r t u r a , c o n e l m i s m oM u l t i p l i c a d o r : 0 . 5 p e r oa ñ a d i c n d o un Desf ase:
27 0. La flechase desplazarála mitad de distanciahaciaarriba.Seleccionecadauna de
las Acciones de voltear y añadaa su conjunto los dos últimos desplazamientos. Así fun-
Figura 11.41. Parámetrosy
cionarábien con las simetrías.Cierre el editor guardandolos cambiosy pruebeel blo-
Accionesañadidosde estiramiento
y escaladel arco. que. Luego guardeel dibujo.

@ Añadirlistade valoresde anchurade paso


Parámetros 4 Parámetrode consulta
"_l
_1JJ P r e c i s e ubicación de parámetro: ( u n p u n t o d e n t r od e l a r c o l
Fig.1r.42)

-r,1 Acciones 4 Acción de consulta


:=J Seleccione un parámetro: (señale el de Consulta)
Precise posición de la acción(unpuntodebajo)

Seabreel cuadrode diálogoTablade consultade propiedad.


BLOQUESY ATRIBUTOS 345
:LJ: Añadir propiedades
Lineal A n c h u r a d . e p a s o ( s e l e c c i o n ea s t ap r o p i e d a d )
0.65 P a s o 5 5 ( i n t r o d u c et o d o sl o s v a l o r e s F
; ig. I 1.43) l . , , . ,i . i ,
Permi tir consul ta inversa (asegúrese de especificarestevalor)

: , .
":
Anchurad¿pó$ Contulb
Figura 11.42. Parámetroy Acción
r,lbl r p¿ro t,: añadidosde consulta.
J .: F,¡,,r::
rr 82 pa:q g?
.-r9: p¿ro !l
) 1 r:r¿ p¿:0 llt-.

!n concrden.o, prrsorral:rdo

Fe¡mir c0ñ.u[ó il]ver-.t

F i g u r a1 1 . 4 3 .V a l o r e sd e A n c h u r ad e
paso parala Consulta.

Para que la flecha dc consulta no sc .quecleatrírs>con las simetrías.seleccione


c a d a u n a d e l a s A c c i t l n e sd e v o l t e o y a ñ a d ae l P a r á m e t r od e c o n s u l t aa s u c g n j u n t o
d e s e l e c c i ó nP. t r e d es a l i r d e l E d i t o r y p r o b a re l b l o q u c .A l h a c e rc l i c s o b r el a f l e c h a
d e c o n s u l t a ,s e d e s p l i e g al a l i s t a d e v a l o r e s ,b a s t as e l e c c i o n aur n o p a r aq u e l a p u e r -
ta adopte ese t¿[naño.

@ Añadir dos estados de visibilidad


Dibuje una líneaparala aperturaclela puerta(Fig. | 1.44).Dcspuésañaclaun parámetro
de visibilidad.

v Parámetros ó Parámetro de visibilidad


I
--) Precise ubicación de parámetro: ( u n p u n t oa r r i b aa l a c l e r e c hdae l
arco y de Ia ho.la;Fig. I 1.44).

:
Canlbieel nombredel Parámetroy llámeloBarrido. Ahora estánhabilitadoslos boto-
ncs de visibilidad en l¿rbarra de herramientasdel Editor de bloqueso, en la Versión
1 0 0 9 ,c n e l p a n e lV i s i b i l i d a dd e l a C i n t a c l eo p c i o n e s . Figura 11.44. Parámetroañadidode
visibilidad.

i,* Editor de bloques 4 visibilidad d Gestionar estados de visibilidad


:!=' U'' Nuevo
tl Nombre: Arco de apertura

Asegúresede que el nuevo estadose halla seleccionadoen la lista, arriba a la derechade


la barra de herramientasdel Editor de bloqueso, en la Versión2009, en el panel Visi-
bilidad.

Editor de bloques ó Visibilidad c) Convertir en invisibfe


'I* !
Precise 1 o s o b j e t o s q u e s e o c u r t . a r á n : ( s e ñ a l el a l í n e ar e c i é n
d i b u i a d a)

Vuelva a Gestionarestadosde visibilidad y cree un nuevo estadollamado Línea de


apertura. Asegúrrese
de que estáseleccionadoen la lista.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

;' ". ! ' E d i t o r d e b l o q u e s 4 V i s i b i l i d a d 4 C o n v e r t i r e n v i s i b l e


Precise f os obi etos que se convert-irán en visibles:
( s e ñ a l el a l í n e a )

r r I Editor de bloques ó Visibilidad 4 Convertir en invisible


, rÍ Precise 1os obj etos que se ocultarán: ( s e ñ a l ee l a r c o )

Y a s e h a n c r e a d ol o s d o s e s t a d o sn u e v o s .V u e l v aa G e s t i o n a re s t a d o sd e v i s i b i l i -
d a d y s u p r i m ae l e s t a d op o r d e f ' e c t oE s t a d o V i s i b i 1 i d a d O . C o n r o e n o c a s r o n e s
s e s i m e t r í ay . d e s c l ee l m e n ú c o n -
a n t e r i o r e ss, e l e c c i o n ec a d au n o d e l o s P a r á m e t r o d
t e x t u a l .a ñ a d aa s u c o n j u n t od e s e l e c c i ó ne l P a r á m e t r od e v i s i b i l i c l a dr e c i é nc r e a c l o .
D e e s t a m a n e r a ,l a f - l e c h aq u e d e s p l i e g al o s e s t a d o sd e v i s i b i l i d a d ,s e r á t c n i d a e n
cucntaen los Voltcos.Por último. hay que añadir la línea reciéndibu.jacla a la Acciírn
de escalaP . a r ac l l o h a y q u e h a c e rv i s i b l e sa m b o se l c m c n t o sd e b a r r i d < la: r c o y l í n e a .

.'r Editor de bloques 4 Visibilidad Q Modo de visibilidad


I
t/ I ( s e m u e s t r a nt o d o s l o s o b j e t o s .v i s i b l e se i n v i s i b l e s )

S e l c c c i o n el a A c c i ó n d e e s c a l ay . d e s d ee l m e n ú c o n t e x t u a l .a ñ a d al a l í n c a d e
barrido a su conjunto de seleccicin. Salgadel Editor y pruebeel bloque.Como la línca
de aperturaterminaun poco antesque el eje de simetríavcrticalsc separaun poco de la
ho.jaal aurnentarcl tamañodc la pucrta.Aunquc pucdchaberotrclsprccedimientos, una
filanerade solventarlocs haccrquc la pcqucñalínca horizontalque marcael espesclr cle
la ho.lase escaleen vez de cstirar.
Recuercleque se ha creado cl bloc¡uccon la ho.jadcsconrpuesta.Seleccionela
Acción de estirary. desdecl mcnú contextual.modifiqueel conjuntode selección.Tcn-
( a p r o v c c h cp a r a i n c l u i r l o s p i n z a -
d r i r q r - r cv o l v c r a i n c l i c a rl a c a p t u r ad e e s t i r a m i e n t o
n r i e n t o sd c b a r r i d oy c o n s u l t ae n e l c s t i r a m i c n t o )L. u c g o , c o n l a o p c i ( r nd e E l i n l i n a r
objetos,elirninc la línca que cierra la hoja por arriba.Seleccioncla Acción de escalay.
d c s d cc l m c n ú c o n t c x t u a la. ñ a d ae s al í n e a .
En cr"ralquier momento,al hacer Zoom pucde ocurrir que kls tamañclsde las eti-
quetasse nrodifiquen.Paraque vuclvan a scr krs adecuados.utilice la herrarnientade
Regenerar.

;tl
Editor de bloques Q Herramientas 4 Actualizar
.. ñr, I ¡q.I
" P u e d es a l i r d c l E d i t o r y p r o b a rc l b l o < l u cG
. u a r d ee l d i b u i o .
V 4t"nciów: Paraque cl
P a r á m e t r od e a l i n e a c i ó nf u n c i o n e
correctamente a la hora de insertarel
bloque,debeindicarsecomo punto de G) Añadir Parámetrode alineación
baseel mismode insercióndel bloque.
Además.el Parámetro debeservisible EsteParámetroharáque la puertasc alinceautom/rticamente
con la direcciónclelnruro
en el estadode visibilidadcon que se dondc se inserte.
inserteel bloque.
I Parámetros O Parámetro de alineación
-.."."..
-j-J Preclse punto de base de alineación: ( e lp u n t o c l e i n s e r c i ó n d e
l a p u e r t a ;F i g . I 1 . 4 5 ) .
Precise dirección... o ITipo] : Tipo
Indique tipo de alineación: Tangente
Precise dirección de alineación: ( e l p u n t oe n h o r i z o n t aal , l a i z q u i e r d a ,
donde terminael pasode la puerta)

Asegúresede que el Parámetrode alineaciónreciéncreadoseavisible en los dos


estadosde visibilidad existentes:Arco de aperturay Línea de apertura.Si es invisible,
no funcionará.Seleccionecada uno de los estadosy, medianteel botón Convertir
en visible. h a g a v i s i b l ee l P a r á m e t r o( e l p i n z a m i e n t oy l a l í n e ad e a l i n e a c i ó n ) .
= i g u r a1 1 . 4 5 .P a r á m e t raoñ a d i d od e
Salgadel Editor de bloquesy pruebea insertarlo.Ahora se alinearáautomáticamente
alineación.
con las paredes.Guardeel dibujo final.
tfa
GAPITULO
l^t I -

REFERENCIAS EXTERNAS
A DIBUJOSY A IMAGENESDE TRAMA

I r t c s t ec a p í t u l os e c l c t a l l a nl o s c o n r a n d o sy h e l l a r n i e n t a e s x i s t c n l c sp a r ae l e n l a c ec r
-')rt!-xi(in e n t r c e l d i b u . i oa c t u a ly o t r o s d i b u j o sy / o i m á g e n e sd e t r a n r a .L o s a r c h i v o s
- r r l l t z ¿ t d onso l i r n n a n p a r t e d e l d i b L r j oa c t u a l ; s e v i n c u l a n a l a r c h i v o d e d i b u - j o
' : r c r l i a n tu e n n o n l b r ec l cr u t a .S e p u e d c ni n c l L r i rt o d o
t i p o d e d i b u j o sc i n r á g e n c se n e l
:rtru.j1 ¡ c) 1 ¡ ¡ ¡ ¡d e n t a n c r aq u c e l l a n r a ñ od e l a r c h i v o d e d i b u j o s t i l o a u ¡ l e n t c l i g c r a -
' rc l tt c .

12.1. unltzActóN DEREFERENcTAS


EXTERNAs
. t Rc.t'i'rettcia c.ylenruo bloquecxterno(abrcviadamcnte. RclX)cs un procedinlientode
'.rbrti,¡'t.'",,'"ntcel cu¿rles posibleincorporaral
dibujo actualrct'ercl¿'¡¿¡,r'al contenido
.-'()tr()sdibujos.Si se inseftaun archivode dibujo extL'rno,tal como sc ha visto cn Blo-
. ¡ e r .t o d a l a i n l b n n a c i ( r nd c e s c d i b u j o s e d u p l i c a e n l a b a s e c l c d a t o s d c l d i b u j o
- t L r a l .L a R e f X c v i t a e s t a d u p l i c a c i í l n .c t ' l r lc l c o n s i g u i e n t ea h o r r o d e r n c r n o r i av
..'.ionrde rapiclezy el'cctividadcn la gesti(rnde los dibujos.Además,es posibleincor-
, , l a r I i t i n l i l r m a c i ó np e r t e n e c i e n tacu n d i b u j <el x t c r n o :b l o q u e s c, a p ¿ r st i.p o sd e l í n e a .
- . t i l o s c. t c .
La ref'crenciacxtern¿lconsisteen unA unitítt r¡ tt¡tt<,-rión con la basedc datos dcl
: bujo externodcscleel dibujo actual.A travésde csa conexión,el dibujo cxterno se
Lrcstra en el dibr.rjoactualcomo si f uera un bloque.y como tal puedescr desplazado,
- : r a d o .e t c . ,y p u e d c nt o m a r s ec n c u e n t as u s p u n t o sy c o o r d e n a d a sS.i n e n t b a r g on. o
' .rcrlcser descolltpues(o.
Cuandose grabaun dibujo que contieneref'erencias externas,la infbrmaciítnrefc-
'- nciadade otrosdibujosno se grabaen la basede clatos
del dibujo actual.Lt>único que U a¿aa'll¿¿4e ¿¿úp*tta.
:
.,' srabaes el enlaceo conexióncon esasref-erenci¿rs externas. VISRETAIN. Controla si se conservan
Es irnporlanteteneren cuentaesto,porquccadavcz c¡uese abreun dibLrjocon rcfé- o no los canrbiosde visualizaciónen
-'tteiasexternas,AutoCAD debe volver a estableceres¿rs ¿'¿¡rr¿,-r¡ol¿,.r con los clibujos capas dependientesde RefX.
- \tL'rnosref-creltciados. Eso signifrcaque los correspondientes archivosde dibujo.orvc
.:rbcnexistirjuntocon el dibujo actlral.Si un usuariograbaen su disquetecl dibujo y lo
:'.r\aa otra computadorasin pasartanlbién los dibujos externosref'erenciados, Auto- opcioneslllll
r ' \ D n o p o d r áv o l v e ra r e s t a b l e c eers a sc o n e x i o n e s . E n l a p e s t r r i uA b r i r y g u a r d a r .
t . l e n t r od e l i i r e u d e R e f e r e n c i a s
externas (Refx) . en la casilla
Símbolosdependientesde RefX Mantener cambios en capas de
RefX, se estableceel valor de VIS -
i..rscapas,tipos de línea,bloques,estilosde texto, acotación,etc..de los dibujos ref-e- RETAIN.
- : n c i a d o s .s o n c o n s i d e r a d o sp o r A u t o C A D o b j e t o s
o s í m b o l o sd e p e n d i e n t e ds e l a
348 AUTOCAD2OO9AVANZADO

RefX. Parautilizarlosen el dibujo actualy al mismo tiempo indicar la procedenciade


esos sínlbolos,AutoCAD recogesus nombresy les añadepor delanteel nonlbre del
dibujo externodel cual han tomado referencia.
Por ejentplo,se estableceuna RefX a un dibujo llamadoTAPA. E.sedibujo contie-
ne dos capas,IlamadasPf EZA y EJES, y un estilo de texto deflnido con el nornbre
NORMAS.En el dibtdo actual,al establecerel enlace medianteuna RefX. AutoCAD
añadedos nuevascapas,llamadastapA I PIEZA y TAPA I EJES, y un nuevoestilo de
texto, llanrado TAPA I NORMAS.De esta fbrnla se sabe en todo monrento que esas
capasy ese estilo no penenecenal dibujo actual,sino a TAPA, y que se trata de sím-
bolos referenciadosexternamente.
F i g u r a1 2 . 1 . C a d e n ad e r e f e r e n c i a s Los nombresde símbolosdependientes de RefX no se puedenmodificar.Pero los
ex¡ernas. canrbiosde visualización,color. etc..que se haganen las capasdependientes de RelX
se mantienen,en principio, cuandose saledel dibujo actual(la variableVISRETAIN
controla este aspecto).E,nel montentoen que se abra de nuevo.AutoCAD volverá a
establecer,como se ha dicho, los enlacescon los dibujos externosref'erenciadcls. Si
entre tanto han sido modiflcados.el procesode conexión a las ref'erenciasextL'rnas
reflejaráesasmodificaciones en el dibujo actual.Opcionalmente.tambiénexistela posi-
bilidad de editar las ref'erenciasexternasin ,ritu.modiflcandodesdcel dibujo actuallos
dibujos ref'ercnci¿tdos, sin necesidaddc abrir éstos.Paraello se disponedel comando
EDITREF.

Cadenasde referenciasexternas
Las rcferenci¿ts cxternaspucden filrnrar una cadenade cnlacessi el dibujo extemo
referenciadocontienea su vez ref'erencias de un tercer dibujo, y así sucesivamente.
Todo
lo dicho hastaahoracs vhlido. ct'¡nIa salvedadde c¡uecl dibujo actualarrastraa todos
los dem¿'ts dibLrjosunidos directao inrJirectamente ntedianterel'erencias cxternas.Los
encadena¡lientoscirculareso cerradclsde RcfX están permitidosa partir de la Ver-
s i t i nl 4 ( F i g . l 2 . l ) .

Gestión de proyectos
L a u t i l i d a d b í r s i c ac l c l a s r e f e r c n c i a se x t e r n a se s l a g e s t i ó nd e v a r i o s a r c h i v o sd e
d i b u j o p a r a n r o s t r a r l o sj u n t o s , c o n e l f l n d e o b t e n e r u n a l ¿ i m i n aa i m p r i n r i r . u n a
i n f b r m a c i ó nc o m p l e t ad c l c o n j u n t o ,u n a i m a g e nd e r e p r c s e n t a c i ó n e ,t c . L c l m á s h a b i -
t u a l e s q u c e s o sa r c h i v o sd e d i b u j o e s t é nr e l a c i o n a d o e s n t r es í p o r p c r t e n c c e ¿ r ru n a
m i s m a d i s c i p l i n a( n r e c á n i c ac, o n s t r u c c i í r nc, a r t o g r a f ' í ae,t c . ) o i n c l u s o a u n l n i s m o
prOyccto.
Precisamente. cstc conceptode <Proyecto>es utilizadopor AutoCAD parafacilitar
la búsquedade archiv<lsexternosen el rnonlentode establecerlos enlacesdc RelX. En
Opciones
AutoCAD es posible dellnir uno o varios nombresde Proyectoy asociarcaminosde
[:n la pcstañaArchivos, dentro de búsquedaa cadaun<1. El usuari<lseleccionael proyectoen el que va a trabaja¡y al esta-
R ' r L ad e b ú s q u e d a d e a r c h i v o s blecer los enlacescon ref-erencias externas.AutoCAD buscaráautomáticamenteen
de proyectos. se especificanlos los carninosasociadosa dicho proyecto,sin que el usuariotengaque preocuparsede
n o m b r e s d e p r o y e c t o sy l a s r u t a s localizaruno a uno los archivos.
p a r a l a b ú s q u e d aa u t r > r n í t i c ad e L o s P r o y e c t o ss e e s t a b l e c e n d e s d eO P C I O N E S ,p e s t a ñ aA r c h i v o s . u s a n d oe l
lrchivos a enlazarconro ret'erencias
b o t ó nA ñ a d i r e n R u t a d e b ú s q u e d a d e a r c h i v o s d e p r o y e c L o s . u n a v e z
ú\tcfnas.
paracrear un nombrede proyectoy otra vez má.sparaasignaruna ruta de krcaliz¿rciírn
de los archivosexternosrelacionadoscon dicho proyecto.El botón Examinar ficili-
ta Ia localizaciónde la carpetaen la unidadde disco.con lo que e-vit¿ttener que escribir
todo el camino. Una vez creadosuno o variosproyectos,se iiumina aquel en el que se
va a trabajary se pulsa el botón Sef ecci onar. A partir de ese montento.AutoCAD
Aüia"lthá dp ¿¿úur-t
?ROJECTNAME.Almacena el nombre buscaráen los caminos asociadoscada vez que el usuarioestablezcaenlacesde rel'e-
de proyecto actualmenteseleccionado. renciasexternas.
EXTERNASA DIBUJOSY A IMAGENESDE TRAMA
REFERENCIAS 349

12.1.1.Enlazarreferencias
externas

lnsertar
Referencia

Se utiliza para solicitarel archivoa enlazar,y despuésdespliegaen pantallaun cuadro


de diálogo para enlazarlocomo Ref,X (Fig. 12.2).Si ya existen referenciasexternas
cnlazadas,este mismo cuadropermite seleccionarlas para insertarlasen el dibujo.

J Nombre. Se indica el nombre del archivo a enlazar.El botón Examinar. como de


costumbre.pemtiteexplorarlas unidadesde discoparafacilitarla localizacióndel archi-
r o. No debeexistir en el dibujo actualuna deflniciónde bloquecon el mismo nombreque
l¡ RefX a enlazar.Si ya existenref'erencias extemasen el dibujo, se ofreceuna lista de las
nrismasparaque el usuariopuedaseleccionaruna para su inserción.La ruta cornpletade
Itrcalización
del archivose ofiececomo infbrmación,bajo el Nombre.

I Referenciaelern¿ t!
lrnb.e lol Od<ú, Dé90 - l-'lellja
:..r¿ G:5I'óil ll,fa;F.: i,:7¿:t¡e!:i a'$t,i DÉir C.\g
F :ú1.10
Rd¡ grad¡Ca F .tDf¿O GiSf lOlJ ilif E6F.:L ?Eyd¡s L.¡ Osrid-r liag. d¡ j

ú13r¿'

Fe,:a¿r¿. r3d¿l! F,e:5¿f e. Fart3ila :.¡r:,sé.4. !¿.i¿l¿

l¡i':i _
| -

ielló' -3r:-d ',=:9


I
Figura 12.2. Referencia
externa.

J T i p o d e r e f e r e n c i a . S e i n d i c ae l t i p o d e e n l a c ea r e a l i z a r L
. a o p c i ó nE n l a z a r
haccque el archivo a enlazarconservetodos los enlacesquc pudieratenera su vez. Se Ua¿'¿alrlc¿de ¿¿úerr-t
produceasí un anidamriento XREFTYPE. Determinael tipo de refe-
de enlaces,a travésdcl cual una ref'erencia externallama a
renciapor defectoal enlazaro super-
otrascluca su vez pucdenllamara Otras,y así sucesivamente. La opción Superponer
ponerunaref-erenciaexterna.
!-nlazasólo el archivoespecificado,sin lener en cuentalos enlacespropiosde éste.No
sc <lriginananidarnientos dc enlaces.La superposiciónpe'rntitecompartirdatosy dihu-
jos de un proyecto entre varios puestosde trabajo.ya que un archivo superpuestoal
dibujo actual no se incluye colno rel'ercnciacuandootro dibLrjo quiera e-nlazarel que
tiene la ref-crencia superpuest¿I.

I Tipo de ruta. Especiticasi lir ruta guardadapara la ref'erencia externaes la Ruta


c o m p l e t a , u n aR u t a r e l a t i v a o Sj - n r u t . a . S e d e b eg u a r d a e r l d i b u j oa c t u a lp a r a
poclerdefinir el tipo de ruta parauna ruta relativa.Parauna ref'erencia exlernaanidada.
la ruta relativasiernprehaceref'erencia a la ubicaciírnde su clibujoprincipaly no nece-
sariamcnte a l d i b u j o a b i e r t oa c t u a l r n e n t eL.a o p c i ó nR u t a r e l a t i v a n o e s t ád i s p o -
nible si el dibujo al que se hacelef'erenciase encuentraen una unidadde disco local o
en un servidorde red dif'erente.

f P u n t o d e i n s e r c i ó n / E s c a l a / R o t a c i ó n . S e i n d i c a nl o s p a r h m e t r o sd e i n s e r c i ó n
l a
d e r e f ' e r e n c ieax t e r n a ,s i m i l a r e sa l o s d e b l o q u e s .N o r m a l m e n t ee, l p u n t o d e i n s e r -
ción se especificaen pantalla,nrientrasque los factoresde escalay el ángulode rotación
s e p u e d e ni n t r o d u c i rd e s d ee l c u a d r od e d i á l o g o .

E n e l á r e ad e E s c a l a s e a ñ a d el a o p c i ó nE s c a l a u n i f o r m e q u e o b l i g aa q u e
los factoresde escalaY v Z seaniqualesal tactoren X.
350 AUTOCAD2OO9AVANZADO

tr Unidad de bloque. Informa acerca de la unidad de inserción del dibujo y su


f a c t o r d e e s c a l a .c a l c u l ¿ r d e
o n f u n c i ó n d e l a E s c a l ad e i n s e r c i ó nd e l d i b u i o a r e f e -
renciar y de las unidadesdel dibujo actual.
La Escala de inserciónde un dibuio se establececon el comando UNIDADES.
véaseel Capítulo 2.

Se puedenseleccionararchivoscon nombreslargos de Windows. que contengan


espacioso caracteresespeciales.Los nombresde RefX, como los de bloques.pueden
contenerhasta255 caracteres.
Sólo se muestranen el dibujo actual los objetos del Espuciom¡xlelo.Los objetos
del Espcrciopapel del dibujo exterior ref'erenciadono se muestran(véaseCapítulo l-5
para la explicacióndel E.spuc'io ytpel).
A partir de la Versión l4 se permite que una RefX seaenlazadasi el archivocon-
tienea su vez un enlaceo superposición que.a travésde otrosenlaces.llevade nuevo¿rl
dibujo actual.Esto es lo que se conocecomo <<referencia circular>.Si se detectaalguna.
se despliegaun mensajede advertenciay se solicitaconfirmaciónpara continuar.

'12.'4.2.
Administradorde referenciasexternas

E,l administradorde ref'erenci¿rs


externasse muestr¿Ien una Paletacorrrola de la Figurit
12.3,en la que se muestratextualy visualmenteel estadode cada ref'erenciay sus rela
cionescol.lel resto.Es un adlninistradorúnico tanto pararef-erencias
extemasa otrosdihu
jos, como a imágenesde tramay u archivos.uwn.Existeun adrninistrackrr extcnrode rclc
REFEBENCIAS
EXTERNAS
A DIBUJOS DETRAMA
Y A IMÁGENES 351

de mensajesen la parte inferior mostrarácierta información acercade las referenciasde


archivo seleccionadasbaio determinadascondiciones.

Botones de herramientas

*.- _ Enlazar archivo. Es un botón desplegableque permite enlazararchivos.DWG,


archivos . DWFo imágenesrástera seleccionarcon Ia flechadel botón.El estado
inicial por defectodel botón es Enlazar DWG.El botón conservael último tipo de
acciónde enlaceejecutada.

., _ Actualizar. Es un botón desplegableque permite actualizarel listado de ref'e-


's
renciassincronizandolos datoscleestadode los archivosde clibujoa los que se
haceref'erencia o que vuelve a cargartodaslas referencias.Sus dos opcionesse selec-
cionan con la flecha del botón.

El panel de Referenc¡asde archivos

E l p a n e l s u p e r i o rR e f - e r e n c i adse a r c h i v o sp u e d ee s t a b l e c e r spea r a m o s t r a ru n a l i s t a
c o n t o d a s l a s r e f - e r e n c i aesx t e r n ¿ l e
s n l a z a d l sa l d i b u j o . L a v i s u a l i z a c i ó ns e p u c d c
e s t a b l e s edr e f o r m a q u e l o s e n l a c e ss e r r u e s t r e ne n u n a l i s t a o e n u n a e s t r u c t u r ad e
á r b o l . E l r n o d o d c v i s u a l i z a c i ó np o r d e f e c t od e l p a n e l R c f e r e n c i a sd e a r c h i v o se s
V i s t ad e l i s t a .

mr Vista de lista. Se mueslrauna lista de todaslas referenciasexternasasociadas


Hl at clibujo.En la vista de lista, se puedenseleccionarvariasref'erencias de archivos.
La información que se muestraen la lista incluye el nclmbre.el est¿ldo. el tamañode
archivo.el tipo de archivo,la l-echade creacit'rn y la nlta guardada.
Las posibilidadesde actuaci(insobrela lista,son las mismasque en administrador
de capas(véaseCapítukr7). Por e.jemplo,paraordenarcadacolumna allabéticarncntc
(en sentido directo o inverso) b¿rstahacer clic sobre el botón en la cabecerade la
n r i s m a ;p a r a c a m b i a r l a a n c h u r ad e c a d a c o l u m n a s e s e ñ a l al a I í n e a d e s e p a r a c i ó n
entrebcltonesy se arrastrael ratón: y así sucesivamente.

lconos de referencia. Cada referenciade archivo va precedidade un icono


específicopara ese tipo de referencia:

¡i Indica el icono de dibujo actual.Representa


el dibujo principalal que están
-*i. enlazadastodaslas ref'erencias externas.

ü! l n d i c a u n e n l a c ed e . n w p( E N L A Z A R D W F ) .
0t.,lfl
d

Indicaun enlacede .pwc (ENLAZARX).


P-\

Indicaunasuperposición
owc.
Fl

ffi ráster(ENLAZARIMG)
Indicaun enlacede inragen
I" lJ

Nombre de la referenc¡a.La columnade nombrede la referenciamuestra


siempreel dibujoactualcomola primeraentrada,
seguidode archivosenlazados
adicionalespresentados
en el ordenen queseenlazaron.
352 AUTOCAD
2oo9AVANZADo

Estado. Estadodel archivo al que se hacereferencia:

. Cargada : el archivo de referenciase encuentraactualmenteenlazadoal di-


bujo.
. Descargada: descargadadel dibL¡o pero disponiblepara volver a cargarse
c u a n d os e q u i e r a .
. No encontrada : el archivode referenciaya no se encuentraen las rutasde
Ua¿¿a/rle¿4e ¿¿úe*a¿ b ú s q u e d av á l i d a s .
xKEf u'] L. ACIIVa la Seneracton oe
. No resuelta: el archivode ref'erenciano se puecleleer.
archivos de registro .Xlá pu.u las inci- . Huérf ana: el archivode ref'erencia se encuentraenlazadoa otro archivocon
dencias
en la administración
de RefX. e s t a d oN o r e s u e l t a .
ERSTATE.Determinasi la paletaRefe-
rencias
externasestáactivao inactiva. Tamaño. Muestrael tamañoen ár'f¿.rde archivo de la ref'erenciaseleccionada.
No se mostrarácl tamañode las referenciasde archivo que esténdescargadasct
que no seencuentren.

Tipo. Tipo del archivoal que se hacereférencia.Los archivosde dibujo (rcfX) se


rnuestr¿tn
como enlaceso superposiciones. las imágenesrástcr muestransu fbr-
mato dc archivo y los calcossubyacentesDwFaparecensegúnsu tipo clearchivo
respectivo.

Fecha. Muestrala t-echaclela última nrodillcaciónde la ref'erencia.


Estaf-echano
X
se nruestrasi la ref'erencia
de archivo se ha descargado<lno se encuentrr.
lr
E
Rdr'tria¡ dc ¡ldrivo i ltr,, Ruta guardada. Espcciflcael camino originalmcnteindicadoal enlazarla ref'e-
\ : :. . € :'i :: . . - ri '
rencia cxterna. Pucdc no coincidir con el cantino dondc ha sido ef'ectivurcntc
t'l :¿!ar
".1 I iau localizadala ref'erencia al abrir el dibujo.y que se rnuestraen la casillainf-eriorde
R e f X e n c o n t r a d a . T a r n b i é ne s p o s i b l cq u c I a r c l ' e r r - n c inao h a y ap o d i d o s e r
localizada.

1 Vista en árbol. Muestratodas las definicionesde archivosdc ref-erencia y los


t¡.t¿lcJ
,S.r nive'lesde anidacitinde las rcl'erencias de archivcldentrodc las refX. En el nivcl
'-a"liae.i -ia¿-itt:.
superiorde la vista en árbol se r.nucstra siernpreel dibujo actual.Los archivosde rcf'e-
r c n c i aa p a r c c c nc n c l s i g u i c n t cn i v e l .L o s a r c h i v o sd e r e f ' c r c n c iqau e c ( r n t i e n c snu \ p r ( ) -
a
¡.:¡-:
-!ri
i!r: I pias rct'erencias de archivoanidadaspuedenabrirsep¿rrarnostr¿tr nivelesmás pr<lfundos.
Cuando se rcalizanseleccionesen la vista en árbol. las ref'erenci¿rs de archivo siilo se
:
l! l: :.,.. :::¡ i , . r ' , r r _ r, : i : - i _

!^:._:.ar.. :: r' ,::-:


p u e d e ns e l c c c i o n adr e u n a e n u n ¿ I(,F i g . l 2 . z l ) .
Si ttna RefX ha sido cnlazadao superpuesta más de una vez, esto no hacctlue apa-
É
o r e z c ad u p l i c i t d ae n e l p r i n r e rn i v e l d e j e l a r c ¡ u í a . , Á
- nr b o l . E n u a n r b i o u
. naRefX poclría
¡ a p a r e c c vr u r i a sv e c e se n n i v e l e sa n i c l a d o sL.o s i c o n o sL r t i l i z a d oesn e l A r b c l l i n d i c a ne l
estadoclelarchivo ref'ere nciado.
F i g u r a1 2 . 4 . V i s t ae n á r b o l . Pararealizarcualquieroperacióncon las ref-ercncias (desenlazar, descargar.recargar,
unir) se seleccionan en la lista.Es posibleseleccionar variasa la vcz utilizandokrsrnótodos
estándalde Windows(manteniendo pulsadasMAyúso crRL durantela selección).

Menús contextualesy teclas de función del panel Referencias


d e a rch i vos

Cuando se trabajaen el panel Referenciasde archivos,existen varios menús contex-


tualesque aparecenal hacerclic con e-lbotírnderechodel ratón.
C u a n d on o h a y n i n s u n ar e f - e r e n csi ae l e c c i o n a d a p
, a r e c e l M e n ú 1 2 . 1 .S u so p c i o -
nes sofl:

M e n ú 1 2 . 1 . O p c i o n e sc u a n d on o h a y Volver a cargar todas las referencias. Vuelve a cargartodos los archivosde


una referenciaseleccionada. (No disponiblesi no hay ningunareferenciade archivoenlazada.)
ref'erenci¿r.
R E F E R E N C IEAXST E R N AASD I B U J OYSA I M A G E N EDSET R A M A 353

Seleccionar Todo. Seleccionatodaslas referenciasde archivo.exceDtoel dibu-


jo actual.Este elementono apareceen la vista en árbol.

Enlazar DWG. Ejecutael comandoENLAZARX

Enlazar imagen. Ejecutael comancloENLAZrMG


-=-f'¡
i!'.1

Enlazar DWF. Ejecutael comandoENLAZDWF E r ; ¡ : ¡ ,: , ,

-,::. -ú !d
Cerrar. Cierra la paletaRef'erencias
externas. i i -u1 _!a-

-:Lr- ,t-I
Si se selecciona u n a r e l e r e n c i ad e a r c h i v t ¡a. l h a c e rc l i c c o n e l b o t ó n d e r e - c hdoe l , - i ' _ , 1, . ,
r a t ó na p a r e c ec l M e n ú I 2 . 2 c o n l a s s i g u i e n t e fsu n c i o n e s :
Menú 12.2. Opcionescon una
Abrir. Abre la ref'erencia de archivosclecciclnada
usandola aplicaciónasociadaa referenciaseleccionada.
ese tipo de archivo por el sistemaoperativo.Sólo disponiblc para rel'erencias tle
a r c h i v oc o n e s t a d oC a r q a d a .

Enlazar. Abre el cuadrode diálogo corrcspondientcal tipo de rel'erenciaselec-


cionado.

Descargar. Descargalus ref-erencias de archivo seleccionadas. Se utiliza para


descargardel dibujo actuallas ref-ercncias externassc'leccionadas cn la lista. Est<l
p c r m i l eq u e e l d i b u j o s e aa b i c r t om á s r á p i d a m e n t ye u t i l i c e n
. r e n o sm e m o r i a .E l
archivo rcl'erenciadono se visualiza,pero se mantieneenlazado.En la lista se
mucstrael nombredel archivo.y se especificacomo Descar:gado en la colum- :?d
na de Estado.E,staopcirinsc utiliza especialnrcnte cu¿rnclo una seriede ref'erencias Vf 4lertdó-.' Lasrcl'crcncias
externasnecesitascr vista duranteun proyectosólo cn deterrninadosrnonrentos. externasanidadasno pueden ser
desenlazadashasta que no lo sea su
E,nvcz de tenervisualizadtlstodo cl tiernpokrs archivosref'ercnciados, se puetlen
ascendiente.
recargarlos dibujos stilo cuandose necesilasu infbrmacitln.

Recargar. Vuclve a cargarlas relérenciasde archivo scleccionadas quc hayan


sidclpreviarncntcdescargadas.
E,stoperrnitevolver a visr"ralizar
su contenido.

D e s e n l a z a r . D c s e n l a z al a s r c l ' e r e n c i adsc a r c h i v o s c l c c c i o n a d a sE. l i n l i n a l o s


e n l a c e sd e l a s r e f ' e r e n c i acsx l e r n a ss c l c c c i o n a d aesn l a l i s t a .A l r o m p c r s ed i c h o s
c n l a c e sd, e s a p a r c c edne l a l i s t a y d e l d i b u j o a c t u a ly a q u c ó s t es e a c t u a l i z aa r ¡ t o -
nráticamente.

Unir. Incorporaal dibujo actlralla infirrmaciónde la retercnciaexternay rornpc


cl enlucep. o r l o q u e d e s a p a r c cseu n o r n b r c ' d el a l i s t a .S ó l o d i s p o n i b l ep a r ar e l e -
rcnciasde archivocon estadoCargada. Se lnuestraun cuadrodc-diírlogocon dos
opcioned s c u n i ó n( F i g . 1 2 . 5 ) :

tr U n i r . H a c e q u e l a R e l X y t o d a ss u s r e f c r c n c i ¿ rasn i d a d a ss. e i n c o r p o r e na l
d i b u j o a c t u a lj u n t o c o n t o d a ss u st a b l a sd e s í m b o l o s( c a p a s b. l o q u e s .e s t i l o s
d e t e x t o ,e t c . )c u y o s n o n r b r e ss e l ' o r n r a ¡cl o n e l i i e l a R e l X y l o s c a r a c t e r c s
$ # $ . s i e n d o# u n n ú m e r oc o r r e l a t i v oc ¡ u ee m p i e z ae n 0 . A s í , l a c a p aE J E S
p r o c e d e n t ed e l d i b u j o e x t e r n oe n l a z a d oT A P A , t e n d r á u n n o m b l e d e p e n -
d i e n t eE J E S I T A P A . S i s e u n e l a R e f X T A P A . e l n o n r b r ed e l a c a p a s e
c o n v i e r t ee n E J E S $0 $ T A P A . & Unirreferencias externas l# i
tr Insertar. Hace que la RefX se conviertaen un bloque interno.No se crctn
nuevosnombresde tablasde símbolos.ignorándosec-ualc¡uier nombre dupli- fn"
c a d o y d a n d o p r e f ' e r e n c iaal d i b u j o a c t u a l .E s t o q u i e r ed e c i r q u e l a s c a p a s . :se{a

bloques,etc., con nombresrepetidosadoptanlas propiedadesy definiciones


d e l o s c o r r e s p o n d i e n t eesn e l d i b u j o a c t u a l . F u n c i o n ae x a c t a m e n t ei g u i r l F i g u r a1 2 . 5 . U n i rr e f e r e n c i a s
q u e s i s e h u b i e r au t i l i z a d o I N S E R T p a r a i n s e r t a re l a r c h i v oe x t e r n o . exlernas.
::J

Si, en vez de incorporarla totalidaddel


dibujo externo.se deseaañadir al actual
sólo parle de la información.externa(por ejemprodetenninadosblolues
acotación)'existeer com_anclo o un estilo cie
uNiRX expiicadomás aderante.Tarnói¿nse puede
Iizar estaúltima operación desdeDe.l¡,qn rea-
Cettter.

Teclas de función

Se uccedera al-euna.s
clelas tareasdel panel Ref'erenci¿rs
.puede clearchiv.s me.iante
tecl¿rs
de función:

F2: Pararenombraruna ref-erencia de archivct.


F 3 :C o n m u t aa I a v i s t ad e I i s t a .
F4: Conntutaa la vista en árbol.

El panel de DetallesA/istaprel¡m¡nar

El panel de datos inf'eriorcle la paleta


Referenciasexterna.sse puede establecer
ntodo que muestrepropiedadescleref'erencias <Je
de archivoso una imagenprelinrinarde
la rcf'crcnciade archivo seleccionacla.

Detalles' Se presentanlas propiecladescle


ffi Ia ref'erenciac.learchive seleccionacla.
lHl Algunus ref'erenciasclearchivos,como las_ref'erencias
<Jeimágenes,muestranpro-
piedadesespecíficas'.Algunas cle las propiedadespuedeneditarse,se indica
nuacitinla única propiedatJ a c'nti-
que no se enc¡-¡entra
en las colurnna.s<lela Vistade lista clel
panel de Ref'erenciasclearchivos.

Encontrado en. visualiza la ruta y nonrbre


de archivode Ia RetX seleccionacla
S+
Filetools
R"l¿ha¿
Er¡a,ta,n: en la lista. Éstasc basaen ra búsquecta quc AutocAD ejecuta.Cua'<Jose abre un
> Redefine páth per_ dibuio con rcf'crcncias externas,RutocÁo buscaen prirne, tuga,
m i t e r e c n r p l a z a rc u a l q u i e r c a m i n o en la ruta origi_
nallnenteespecificacla al hacerer c'nracey irespués ru.rruti,.,cre
establecidopara RefX, imágenes.erc. búsc¡ueda der
Proyectoactuar,crcadaspor er usuarioen "n
por un camino nuevo. ra pestaña Archivos rrercuadro crc
o p c r o N E S ( v é a s ec a p í t u r o 2 2 ) . s i n o
h t r y r u t a s a r t c r n ¿ r t i v ¿crns c r p r ' y e c t o
actualmenteseleccionado. sc utilizan las.rutasde búsquedadc archivrs
cJcSopor-
te especificadas en la rnismapestaña.Si la ref'erencia Ls locatizadapor AutrcAD
en una ruta difcrcntede ra onginarmenteespecificacrn,
er botón Guardar ruta
hace que adopte la nueva ruta en adelante.
Si no se localiza.al hacer clic en el
b o t ó n [ " ' l a p a r e c eu n c u a d r od e d i á l o g oq u c
p c r r n i t cc x p l o r a rl a s r ¡ n i d a d c sc l e
disco pura localizarla referencia.Paraguarclar
las rutase.snecesarioque la varia-
b l e v T S R E T A T I Ve s t éa c t i v a d a .
Se puede estabrecercomcl actual cualquier
nombre de pr.yecto existcnte,
introduciendo'R.JECTNAME en ra línea
ie c'mand'y des'pues er n'mbre cle
proyecto'Si un nombrede ptoyecto.se
establececonlo actual,se visualizaríen la
partesuperiorclelAdrninistradorde ref'erencias
externas.Si sc introduceun punto
(.) en dicha variable.se prescinde
clelproyectoactual.

Si se selecciOna
una ref'erencia
de imagen,se mostraránpropiedacles
adicionalesno
editables:

Sistema de color. Muestrael sistemade


colclr.

Profundidad de cotor. cantidad de intbrmación


que se armacenaen cadapíxel
de una imagen ráste¡.Los valorescleprofunclidacl
clecolor nráselevadosproducen
gradosde sombreadomás suaves.

Anchura de píxel. Anchura de Ia imagen


rástermedidaen píxeres.
B E F E R E N C I AESX T E R N A S
A DIBUJOS D ET R A M A
Y A IMAGENES 355

Altura de píxel. Altura de la imagen ráster medida en píxeles.

de anchuray alturaen puntospor pulgada(ppp).


Resolución. Resolución

Tamaño por defecto. Anchura y altura de la imagenrásterexpresadas


en uni-
dadesde AutoCAD.

Vista preliminar. Este modo muestra una vista preliminar de la ref'erencia


s e l e c c i o n a d aL.a i m a g e np r e l i m i n a rs ó l o s e m u e s t r aa l s e l e c c i o n aur n a ú n i c a
ref-erencia
de archivoen el panclRclcrencias de archivos.Si no hay ningunavista
preliminardisponible,
apareccráel texto<Vistapreliminarno disponible>en el centro
del nanel.

Campo de mensajes

Dcbajo dcl pancl Dctalles/Vistapreliminarhay un carnpode mensajcsque proporciona


infbnnaci(lnsobre determinadasref'erencias de archivo seleccionadas.
Al seleccionar
una o variasref'erencias
anidadas.se muestrainlbrrnaciónrelativaa las ref'erencias
de
archivo.También aparecenmensajcssi decide canrbiarcl nombre de un archivo de ref'c-
rencia.

C i c r r a l u p a l e l ud c r e f ' c r c n c i acsx t e r n a s .

Aa¿ialrld 4" ¿¿¿lcrn-t


XREFNNOTTFY.Controla la notifica-
ción en la bandeja de la barra de esta-
Bandejade notificac¡ones
do para las ref'erenciasexternas que
faltan o que se han actualizado.
i¡ La bandejade notificacionesa la derechade la barra de estadoincorporaeste
\"i
icono cuandoel dibu.jollcvaasociadauna ref'crenciaexterna.El icono rnuestraun
mensajeen forma de globo y una alerta siempreque es necesariovolver a cargar o
ncia cxterna.Al pulsarcon el botón izquierdoen el icono se accede
resolveruna ref'ere ÉFFru gqpe,t¿.:
inmediatamenteal Administradorde RefX. Pulsandocon cl botón derechoen el icono Rl'f¿na¿
se puedeseleccionarel Administradorde RefX o Volver a cargarRelX. Blocks > List XreflBlock >
Properties permite listar las pro-
piedadesde objetos perlenecientesa
RefX; funciona igual que LIST para
Otras característicasde las referenc¡asexternas objetos individuales.

Archivos de registro de RefX. Paracontrolartodas las operacioncsdc ref-erencias


extemas.AutoCAD utiliza un archivode registrocon extensiónespecífica.xLG.De esta
firrma, si el dibujo actual se llarna BRTDA, el archivo de registr<lasociadoserá el Iann la carca/n,
BRIDA.xt.G. Se tratade un archivode textoASCII, que puedevisualizarse y editarsemuy
Comando: -REFX
ficilmente. En él se describentodos los procesosde enlace,desenlace.descarga.etc..
rnÁi a¡a ,rn¡ nn¡i Án.
realizadosen el dibujo actual.
L? / U n Í r / D e s e n l a z a r / C a m 1 nolDEsc
Mientrasse abreun dibujo con referenciasextemasenlazadas,se produceuna seriede arñar /p.o.a r¡¡ r /Qr rnarnnnor /Fnl :

mensajescon las incidenciasocurridasduranteel proceso.Una explicaciónmás detallada zarl :


de dichasincidenciasse escribeen el archivt-r
t1eregistropirrasu posteriorcxanrcn.
Conttnand:'XREF
Cancelación de un enlace. Si se cancelauna operaciónde enlazaro sobrepone¡o se fnrar an ññf;ñn

-
bona en pantalla la inserciónde una RelX, ésta es automáticamentedescargadadel [ ?/Bind/aetach/Path/Unload/Re
1^-A /n,,^r1 a,, /z r r=¡h | .
dibujo. Si no se deseamostraren pantallala RefX, existela posibilidadde De.scargur-
/r¡ exoresamente. como va se ha exnlicado.
356 AUToCAD2oosAVANzAoo

12.1.3.Unión de un dibujo referenciado


Aa¿iú'ltlc¿ úe ¿¿úurra.:
BINDTYPE. Controla la utilización de
nombres dependientes para capas y
otros símbolos.cuando se une o edita
a
una RefX. Referencia '<J
Referenciaexterna
Unir
Mediante cste comando se pueden unir s í m b o l o sdependientesal dibujo actual. Se
muestraun cuadrode diáloeo como el de la Figura 12.6.

t.,:t.t? : rt ,,r.:r ¿.; a"! r.., .. : ¡.r


.i EEIEI
ri. s,:r¡ | 191 ._.J
¿-*
:a. L_!:::l J
- -,c" ,
""
p, t't tetat
. ri -r' t,-i...*r,."

Figura 12.6. Unir referencias


externas. t,.**-l I ¡-.-¿"-

C Referencias externas. En una lista a la izquierclasc muestrantodaslas ref-eren-


cias cnlitzadasen el dibujo actual.Hacicnclodoblc clic sobrecualquieradc e'llas,se cles-
plieeantodoslclstiposde sírnbolosquc cs posibleunir: bloqLle.cstilclde cota.capa.tipg
de líncay estilo de texto. Si se despliegael símbolodeseaclo.por ejemplo Bloque, sc
<{=1
¡rl Inostr¿rránlos bloquesexistentesen el dihujo rel'erenciadocorrespondicnte.Se sele-
I-J-.J /Volo: E1 Dcsrr.rn
('cnrcr ccionanlos bloqucsa unir y se pulsael botónAñadir. Los bloquespasarána la listade
I ¡tut,dt' .qt,.stiottttrsítttl¡t¡!t).\(,nlr(, la derecha.
6 vttrios libu.jos tt¡tt tttucltu (omo-
dilul, ct¡ttut .s<'e.r¡tlit.ttt'rt el Cupí- t Definiciones a unir. En una lista a Ia clerechasc muestftrntodoslos sírnbolosque
tult¡ I l. s e h a n i d o s e l e c c i o n a n ddoe s d cl o s d i b u j o se n l a z a d o se n l a l i s t a d e l a i z q u i c r c l aU .n
b o t t i nI i l i m i n a r p e r m i t ee l i r n i n a rd e l a l i s t aa u n i r a q u e l l o ss í r n b o l o sq u e s e h a b í a n
a ñ a d i d oe q u i v o c a d a m e n tAel. s a l i r d e l c u a d r om e d i a n t ce l b o t i i nA c e p t a r . t o d o sl o s
sínrbolosselcccionadossc unirán a las deflnicionestlel dibujo actual.
-ea¿a dp curca/o:
Si se une una Capaque tieneasociadoun tipo de línea.éstetambiénsc incurporaal
clibujclactual.Si se incorporaun Bloque,lodo lo que contengaéste.hastacl últir¡o nivel
lComando: -IlNfRX
Indique tipo de slmbolo a unir de anidación,se añadeal dibujo actual;p<lrejemplo,si un blclquccontieneuna RclX a
IB1oque,/¡Co t / Capa / rtinea/Es - otro clibujo,éste se añade al dibujo actual como un bloque rnás. Hay quc tener en
tilol: cucntaque los símbolosdcpendientcsse unen con un nombre compucsto,corno, por
c j e m p l o .T A P A $ 0 g T A L A D R O c. o m o y a s e h a e x p l i c a c l oS. i c l u s u a r i op r c l i e r ee m -
Command: -XBIND plear norrbresmás sirnples.deberárenotnbrarlos.
Enter symboT type to bjnd
L l n aa l t e r n a t i v a l e l n p l e od c -U N I R X c u a n c l o . ster a t ad e r ¡ n i rb l o q u e se s l a u t i l i z a -
I B I o c k / D i n s t .y ] e / L A y e r , / L T y p e
/Stylel : citin del Portapapcles de Windows (véaseCapítulo l8) o la herranlientade urrq5frar \.
' s o l t u rd e u n d i b u j o a o t r o , m a n t e n i e n d om ú l t i p l e sd i b u j o s a b i e r t o sa I a v c z ( v é a s e
C a n í t u l ol ) .

12.1.4.Apertura de un dibujo referenciado

y bloques in situ)
Abrir referencia

Solicitala selección
de unareferenciaexterna
parala ediciónilel dibujooriginalen una
ventana independiente.
Si la referencia
eternacontienereferencias extemas aniilaclas.
se
abrela ref-erencia
externade nivelmásbajodel obietoseleccionado.
EXTERNASA DIBUJOSY A IMAGENESDE TRAMA
REFERENCIAS 357

Una vez guardadaslas modificacionesdel dibujo original,AutoCAD muestrauna


alertaen la bandejade notificacionesdel dibujo donde estála referencia,e indica que
éstadebe ser recargadadesdeel administradorde referencias.

12.1.5. Delimitar una referenc¡aexterna

Modificar
- Éloques y Refere"dñl Referenc¡a
Referencia./

Cuando se trabajacon ref'erencias extcrnas,¿lvccesinte'resavisualizarsólo una partc


cspecíficadel dibujo enlazado.Puede ocurrir esto por r¿lzonesde claridad. para no
cmbarullarmás un dibu.joya de por sí complejo.o paruconseguiruna mayor agilidadal :,: tf c,
visr¡alizars(rlopartcsrelevanlcsclel dibujo enlazado.Una vez designadaslas RefX a L f - E C

d e l i m i t a r ,s e o l i e c e n l a s o p c i o n e sd e l M e n ú 1 2 . 3 .
.,' '. f

tE5
:'":,1..r''ai¡i
Comando: DEITIMITARX
floqi ano nhi ol- nq .

Indique opción de delimit.ador 3r,i1;'le¡


'iLr¿
IACT/DES/Profundidad/Suprimir/pOli]- ínea,/Nuevo contornol
:1""""-
-t . :r
. C , : : , 1 ' i a "' : '

_ ..i,¡ +

, ,"r*""* ;;o :-
L Se-lecL objects: r.] stee'',rc.,'.¿els
I EnLer clipping option
I, tOWlOff I A ifiepth/ Del ete,/ qenera te PoJy7 ine/New botndaryl
Yr -l 1", il;1,:uiad,:,r.i
ráp,da

M e n ú1 2 . 3 . O o c i o n e s
Mediantecstecomandose puededelimitarla visualizacirin dc la RelX, dentrodc un de DELIMITARX.
contorn()espccificado.La delinritaci(rnno moclificala RefX: sólo define'la partc del
o b - j c t oq u e s e r áv i s u a l i z a d a( F i g . 1 2 . 7 ) .

>ACT. Activa Ia visualizaci(rndel contornodclirnitador.Sírlo la partede rcl'erencia


i n c l u i d ac n é l s e m u c s t r ae n n a n t a l l a .

: ) DeS. Desactivala visualizacióndel contornodelirnitador.La rcf'erencia


se vuelve
a nrostr¿rr
corlpleta.

) P r o f u n d i d a d . D e f l n e e l c o n t o r n od e l i m i t a d o rm e d i a n t ed o s p l a n o sa d i f e r e n t c
prol'undiclad, frontal y posterior.Se utiliza cuandola rct'erenciaa delinritarcontic-
ne objetosen 3D. El funcionamientode los planosdclimitadorcses el n'rismoque
e n l o s c o m r r n d ( )VsI S T A D L N o 3 D O R B I T A o u r a o b t c n c rD e r s D ct iev a sc ó n i c a s
( t c í r L sCcu p i t t r l t tl - 5) .

) S u p r i m i r . E l i n l r n a e l c o n t o r n od e l i m i t a d o r .h a c i e n d oq u c s e v u e l v a a m o s t r a r
toclala ref-erencia externacornDleta.

:,)pOlilínea.
C r e a u n o b j e t od e p o l i l í n e aa p a r t i r c l eu n c o n t o r n od c l i m i t a d o re x i s -
t e n t e .C o ¡ ¡ o u n c o n t o r n on o p u e d es e r e d i t a d od i r e c t a n r e n t e
se . u t i l i z ae s t ao p c i ó n
para generaruna copia y despuésse edita ésta.

'? Nuevo
contorno. Es la opción por det'ecto.Solicita un nuevocontonroclelimita-
Si ya existealguno,se muestrar.rnmensajepreguntandosi se
dor de la ref-erencia.
deseaeliminar los contornosexistentes.Ofrece tres onciones:
358 AUTOCAD
2oO9AVANZADo

T-
_-l
P L A N T AB A J A I Z O U I E R D A

r_-__l
@\ |
o
U
D
D
ü
o
o
tr
U
0

tn
cl
Contorno
delimitodor

Figura 12.7. Ejemplode RefX con


contornodelimitador.

-) Designar polilínea. Permite utilizar una polilínea 2D previamentedibujada


como contornodelirnitador.Si tienetramosen arco o cstáadaptadaen curv¿r,se
ÉF<A tomaráncomo tramosrectos.
R"haa¿gartcu: .? Poligonal. Solicita ir señalando,uno a uno, los puntosde una poligonal parir
Modify > Extended Clip permite del'inirel contornodelimitadclr.
utilizar un círculo, arco o polilínea con .) Rectangular. Por det'ectose señalandos vérticesen diagonal.y el rectírngulo
segmentoscurvos como contorno deli- resultantese utiliza como contornodelimitador.
mitador.
En todos los casos,el contornodelimitadorse creaen el actualSCP y se aplicacn
sentidonormal al plano vigente.Convieneinsistir una vez m¿isen que la ref'erencia n<r
q u e d ae n n i n g ú nc a s or e c o r t a d as, i n o s ó l o d e l i n l i t a d ae n u n a p o r c i ó nv i s i b l e .

Marcode delimitaciónde una referenc¡a


externa

Modificar
' Obieto ¡
L
L : : + :'Referencia
:: ., Referencia ,
externa
Uoz¿altlct dp ¿¿tlo:ro :
XCLTPFRAME.Controla la visibilidad
[marco I
de los contornos delimitadores de
referenciasextemas.
No se trata de un comando, sino de una variable de sistemaque permite activar o
desactivarla visualizacióndel marco delimitadorde referenciasexternas.

ExTERNAS
12.2. EDrcróNtN stru DEREFERENSAS
O DE BLOQUES

A partirde AutoCAD 2000es posible.a diferenciade versiones


anteriores,
enlazar
variosdibuiosexternosmediante
RefX v despuésmodit-rcarlos
desdeel dibuioactual.
B E F E R E N C IE
AXST E R N AASD I B U J OYSA I M A G E N EDSET R A M A 359

sin necesidadde tener que abrir cada uno de ellos. El comando solicita en primer
lugar la designacióndel objeto a editar y despuésmuestraun cuadro de diálogo como el
de la Figura 12.8.El objeto a editar se debe señalardirectamente;por ejemplo, puede
tratarsede un bloque dentro de una RelX, o de una RefX anidadadentro de otra.

l fdición de referencias LdI


.
L'ó Éar¡mf;,¿s

I r,:^.:¡¿ ie et*e.,: s

: *'i,v1-1g"aa-**.ai*a,

;r: : .t'::e::
::'.:1, j::T,{.. F r : r . e , : l ¡ s. t ¡ e r t ¡ r ñ l ¡ r 1 l , E ij r r :

!¿;¿: : c.,.;r ¿ :: : rr.i:i :ert.:i I : ; : : i: s rarrlc s 3'.f:¿ :i !


'z=-':3'ti'n:ti:: 'r,i':i
:-3 i_ :ar':

| -,"pra, I i
Figura 12.8. Ediciónde referencias.

ldentíficar referencía. Proporcionaayudasvisualcspura identificarla ref-erencia


quc se dcsea editar y controlael modo de selecci(rnde la rnisrna.

J Nombre de referencia. Visualiza.cn un ítrholjerarquizado,el rrornbreclcl blcx¡ue<l


RefX quc se ha designadoparaeditiu'y su anidacióndentrode la RctX enlazadacn el
dibujo actual.En este¿irbolse eligc el elementoa editar:los objetosdel dibujo que per-
teneccnal misnroquedanresaltados.De estanranera,se of-receal usuarioIa opoftuni-
dad de conrprobarqué partesdel dibLrjopertenecena cada bloquc o RefX.

J Vista prel¡m¡nar. Muestra el aspectode los objetos pertcnecientes al bloqLreo


RefX seleccionaclopor el usuariopara su edición.en el árbol de la izquierda.

J Ruta. Ofrecc la rut¿rcompletaen disco del archivo sc-leccionado


para su edición.
e n e l á r b o ld e l u p a r t cs u p e r i o r .

f Seleccionar automáticamente todos los objetos anidados. Si se activuesta


opción,todoslos objetosde la ref'erencia seleccionada
se incluyenautclmáticamente
en la sesi(rnde edici(rnde ref'erencias.

f Preguntar para seleccionar objetos anidados. Si se activaestaopción, tras


cenar el cuadro de diálogo Edición de referenciasy entrar en el estadode dición de
referencias.AutoCAD solicitarála selecciónde objetosespecíficosde la ref-erencia
que se deseaeditar.
*t
Parámetros. Ficha con opcionesvariaspara editar las ref'erencias.

tr C r e a r n o m b r e s d e c a p a , e s t ¡ l o y b l o q u e ú n i c o s . S i s e a c t i v a e s t ac a s i l l a ,
l o s n o m b r e s d e c a p a s y o t r o s s í m b o l o s d e p e n d i e n t e sd e R e f X c o n s e r v a ns u
p r o c e d e n c i am e d i a n t eu n n o m b r e c o m p u e s t o .S i s e d e s a c t i v ae s t a c a s i l l a , l o s
nombresde los símbolosson los existentesen el archivo externoreferenciado,y
no se distinguiránde otros con el mismo nonrbreque pudieranexistir en el dibu-
jo actual.
360 AUTOCAD2OO9AVANZADO

fl Mostrar definiciones de atributo para su ed¡c¡ón. Si se activaestacasilla.las


detinicionesde atributosdel bloqueo RefX seleccionadoparasu edición se muestran
parasu posiblemodificación.No obstante.si se añadeo modifica una definiciónde
atributo.las insercionesdel bloque o dibujo extemo no se alteran.El canrbiosólo
tiene efectoen las posterioresinsercionesa pafir del momento en que se ha hechola
modiflcación.

tr Bloquear objetos fuera del conjunto de trabajo. Bloquea todos los objetos
que no peftenecenal conjunto de trabajo.Así. no se permite la seleccióny edición
accidentalde objetosen el dibujo principal mientrasse encuentraen un estad<lde
e d i c i ó nd e r e t ' e r e n c i a s .

Una vez seleccionadoel bloque o RefX a editar se sale del cuadro nledianteel
b o t ó nA c e p t a r . A u t c ' r C A Ds o l i c i t ae n e s em o n r e n t od e s i g n a rl o s o b j e t o sc o n c r c t o sa
modificar.Sólo los pertenecientes al bloqueo RefX a editar se encuentrandisponibles
p a r a s u d e s i g n a c i ó nT. e r m i n a d aI a s c l e c c i ó n e . l r e s t od e l d i b u j o s e d i f u m i n a y l o s
Figura 12.9. Barrade herramientas objetosseleccionados destacanclaramente.AutoCAD entraen modo edic'iórtitr situ y
d e E D I T R E F . despliegaautomáticamentela barra de herramientasde nditref con opcionesplra
r e a l i z a rd i c h ae d i c i ó n( F i g . I 2 . 9 ) .
En la versitln2009 de ALrtoCAD.durantela edicirin<leref-erencias ür .rit¿r. sc ¿rñade
una llcha a la tlerechade la cinta de opcionescon el nombre de Editar referencia, su
panel del mismo nornble permanecerásiempre-a la derechade los panelesde la llcha
a c t u a lh a s t aq u e s e t e r m i n el a e d i c i ó ni n . s i t u .S u s o p c i o n e ss o n l a s m i s r n ¿ rqsu e e n l a
b a r r ad e h e r r a m i e n t aEs d i t r e f .
E s t o s b o t o n e st i e n c n s u e q u i v a l e n t ee n l a s o p c i o n e sd e l r n e n ú d e s p l e g a b l e
Herr>Editar R e f X y b l o q u e s i n s i t u y c n l o sc o m a n d c E l sD I T R E F .C O N J -
RE t v C ¡ i R R E l ' .5 ( ) n l o s s r g r . i l e n t e s :

xt E d i t a r r e f e r e n c ¡ a . E q u i v a l c a l c o m a n d o E D T T R E F . S i s c c s t í rc n n 1 o -
d c tt ' d i c i t ) t t i t t . s i t t t ,h a s t a f i n a l i z a r é s t a n o e s p o s i b l c v o l v e r a u t i l i z a r e l
Aarria,lrld le u.úntot cornando.
XEDIT. Conlrola si se pennite o no la
edición de RetX y bloques in silu. Objeto a editar. Es una c¿rsillaque muestracl nombredel bloque o RefX que se
REFEDIT\IAME.Almacena el nombre e s t áe d i t a n d o .
de la RelX que se encuentra en edi-
ción. +r=, Añadir a conjunto de trabajo. Permite seleccionarnuevosobjctos para
XFADECTL. Controla la intensidad lLlJ ¡¡,1¿¡¡al conjunto cJelos que se pretcndemodificar. Equivale al conrando
tlel difuminado para el resto del dibujo C O N J R E Fo
. p c i ó nA ñ a d i r .
durantela edición de obietosirr si¡a.
'¡--¡
Eliminar de conjunto de trabajo. Pcn-niteseleccionarlos ob.jetosa elr-
ej rninu, del conjunto de los que se pretentlemo<Jificar.
Equivale al colnando
C O N J R E Fo. p c i ó nS u p r i m i r .

D e s c a r t a r c a m b i o s e n r e f e r e n c i a . D e s c a r t at o d a s l a s m o d i f r c a c i o n e s
Ll rcalizadasdurantela presenteedición itt .siru,flnalizandoésta.Equivale al
opcioneslllll c o m ¿ t n uU( )E R R A R E i (, ) p et o n D e s c a r t a r .

l i n l a p c s t a ñ iV r jsual. abljo a la
¡, ., Guardar cambios en referencia. Guardatod¿rslas modiflcacionc-s rcali-
tlurechu.sc t'specificalu intensidad 7d zadasdurantela prescnteedit'irinin.sittt,flnalizandoésta.Equivaleal coman-
r l c l t l i l ' u n l i ¡ r i r t l op u r a c l r c s t o d c l
d o C E R R A R E Fo. p c i ( r nG u a r d a r .
Jibu.joclulantela edicitin de RefX y
h l o q u c si n s i t u .E n l a p c s t a ñ aA b r i r
Mientras se permaneceen el modo edic'irinin situ,el usuariopuedeutilizar todos
, ' g : a r d a r . c n e l í r r e aR e f e r e n -
r-as externas (ref X). lacasill¿t los comandosde AutoCAD paramodificarlos objetosseleccionados como conjtrntode
: '- iFrr mre or-ns ¡g¡¿¡_i65 trabajo.TambiénpuededibLrjar nuevosobjetos.que se añadiráncomo nuevoselemen-
. i.len una referencia tos del bloque o RefX en edición.o borrar algunosexistentes.Si se añadenobjetosen
..v. a-ñ¡ er di hr.n accual nuevascapaso se cambian ¿l nllevascapasobjetos existentes.las capasse añadirán
. o n t r r l l ¿ tc l V a l o r d e x E D I T . c o r n o n u e v o ss í r n b o l o sa l b l o q u e o R e f X e n e d i c i ó n . E s t e q u e d a r í rm o t l i f i c a d o ,e n
c t ¡ a n t os e f l n a l i c el a e d i c i c i nm e d i a n t eG u a r d a r c a m b i o s .
REFERENCIAS
EXTERNASA DIBUJOSY A IMÁGENESDE TRAMA 361

12.2.1.Guardaro descartarcambios durante la edición in situ


de una referencia

Editar RefX bloques1 Menú 12.4. Modo ediciónin situ.


Editref3¿}
Guardare a¡c¡onesOereferenc¡a &

Para tcrminar la edición in situ de un bloque o RefX guardandoo descartandolos


;ambios realizados.

II Comando: CERREF
Ii Indigue
rlluf\{us una
urrq vopción
yvavrl [Guardar/Descartar
Lsuqruqr/ usDuqr cambios5 de
ue referencia]:
rcrsrer¡urql .

Conrnand: REFCT-ASE
Enter option [Save/Discard reference changes] :

) Guardar. Tennina la edici<inin situ y se vuelve a mostrartodo el dibujo comple-


to. Guardaen el dibujo origen de la RelX o en la defrniciónde bloque del dibujo
actualtodos los cambiosrealizados.

) Descartar. Terminala edici<inin situ,y el dibujo origen o la dcllnición de bloque


vuelvcn a su estadooriginal. Los cambios re¿rlizados en los objetos del dibujo
actual(no los ef'ectuados
en la RefX o bloque) no se descartan.

12.2.2.Añadir o supr¡m¡robjetos de un conjunto de trabajo


durante la edición in situ de referenc¡aso bloques

Herr.
Editar +-
Editref lll cl

Con estecomando.durantela edición i¡¡ .ri/¿¡de un bloque o RefX, sc puedenañadiro


\uprimir objctosdcl con.luntode trabaio.

Comando: @N'JREF
rT!r:ncfori r nl-riaf nc onfré él añnirrnfñ dc rrahaio de F,difref
+ ! v v j v e v v

A i l . r r r i av
savuJ
n r i n1 ¡¡¡ i! ¿ny ¡u lf . .
v!

Indigue una opción lAñadir/E1 iminarl <Añadir>:

Conrnand: REFSET
'T'ra n c f ar nhi o¡ l- < bethleen the Refedit working set and host dra
wJ-ngi.. .
F'nf6r 2ñ ^
vP
l ; ^L vñt t
v [Add/Renove] <Add>:

)Añadir. Se solicita la designaciónde objetospara añadir. Un objeto que forma


partede un conjunto de trabajose incorporaa la referenciacuandose guarclanlos
cambios.momentoen el cual el objeto se suprimedel dibujo actual.

) Eliminar. Un objetoque se suprimede un conjuntode trabajo,se suprimetambién


de la referenciacuando se guardanlos cambiosl este objeto se añadedel dibujo
actual.
362 AJTOCAD2OO9AVANZADO

dn ¿,¿¿lern:
Ua¿aa'lrle¿ 12.3. cARGABAJo DEMANDA
DE REFERENcTAS
EXTERNAS
r1'4ANDLOAD. Habilita la carga bajo
demanda. La cargabajo demandase incorporaa la gestiónde ref'erencias externas,con vistasa un
INDEXCTL. Controla el índice espa- meior aprovechamientode los recursosde la computador¿r. En conjunción con las
cial o de capahabilitado. variablesde sistenraXLOADCTLy INDEXCTL, la cargabajo demandaproporcionaun
XLOADCTL. Controla cómo se carga métodopara visualizarsólo aquellaspartesdel dibujo referenciadoque son nece\arii.ls.
un archivo referenciado en el dibuio Un buenejernplode esteprocesoes cuandouna RefX se encuentradelimitada,t¿rlcomo
actual. se ha explicadoanteriornrentc. Cuandose utiliza la cargabajo dernantla.sólo la porciilrt
XLOADPATH.Almacena el directorio delimitadade la RefX es leídaen el dibujo actual.
de copias temporalesde RefX.
Parafircilitarla delirnitaciónse creaun índiccespacialdcl objeto.E,lcontornodeli-
mitadordeflnidopor el usuariodetenninaqué objetos.o trozosde objetos,scrírnvisua-
lizados.La geometríade la referenciaextemadentrodel contornoserávisualizada,los
objetosque cruzanel contornoseránparcialmentevisualizados.y los objetosfireradcl
c o n t o r n on o s e r á nv i s u a l i z a d o s .
El cálculo de qué objetosseráno no visualizadosse basaen una caja de abarque
deflnida a partir de la extensióndel objeto. La caja de abarquedeternlinasi un ob.je-
t o s e r i i o n o v i s u a l i z a d o ,c i n c l u s o s i e l o b . j c t cnl o c r u z a e l c o n t o r n c ld e l i n r i t a d o r ' .
E s t ep r o c e d i l n i e n t o
p r o p o r c i o n au n a m a y o r a g i l i d a d .p a r t i c u l a r n r e n tceu a n d oe l d i b u -
j o e s r e a b i e r t o .y s r i l o a q u e l l o so b j e t o s d c n t r o d e l c o n t o r n o d e l i r n i t a d o rd e f l n i d o
n e c e s i t a ns e r v i s u a l i z a d o s .
El índicecspacialorganizalistasde objetosbasándosccn su localizaciónen el espacio
3D. Adcnrírs.paraagilizartún másel trabajocon rcf'erencias delinritadas. es posiblcla crea-
ción de un úrdicede capaque nrantieneuna lista dc objetosquc sc encuentranen capas
cspecíficas. Las rnáxirnasventajasparacl usuariosc obtiencnhabilitandoambosíndiccs.
Una variablede sisterna.XLOADCTL. controla c(rnrocl archivo rcl'erenciadosc
c a r g ae n e l d i b u j o a c t u a ly q u é a c c e s ot e n d r á no t r o su s u a r i o sa d i c h o a r c h i v o .E s t a b l e -
c i e n d o X L O A D C T Lc n 2 s e c r e ¿ lu n a c o p i a t e r n p o r a ld e l c l i b u j or e l ' e r c n c i a d oE. s t c
¿rrchivose sitúaen el directorioest¿indar de AutoCAD paraarchivostcnrporalcs.Acce-
diendoa la variableXLOADPATH.se puedce'stableccr un canlinodil-erente parala loca-
l i z a c i ó nd c a r c h i v o st e m p o r a l e sL. o s v a l o r c sp o s i b l e sd e a m b a sv a r i a b l e sy s u s i g n i f i -
c a d os e d e t a l l a ne n l a T a b l a1 2 . 1 .

T a b l a1 2 . 1 . T a b l ad e v a l o r e sd e INDEXCTL
INDEXCTL v XLOADCTL.
No se c¡can íntiicr's

S c c r c a n í n t l i c c sd e c a p u

S c c r c a n ñ r d i c e se s p a c i a l e s .

S e c r e i r na m b o s í n d i c e s .c s p a c i a ly d c c a p i t

Efecto

l ) e s a c t i v l l u c a r g a h a j o d e r n u n t l ac. a r g u n c l oc l d i h u j o c x t c r n o r e f ¡ f c n c i l ( l o
c o r r p l e t o e n c l d i b u . j oa c t u a l .) p r ' r r n i t ci r ( ) t r ( ) su \ u u r i ( ) 5r c c e d c r y e d i t a r e l
archivo ref'erenciadt¡.

Opc¡ones Activu lir carga bljo tle¡nanclr.nranteniendoel dibujtr rcl'crc-nciiultrabiclto para su


a c c c s os i e s n e c e s a r i t :yr . I e p o n e u n a s c ñ a l d e s ó l o l c c t u r ap a r a ( ) t r o su s u a r i o s .
En la pestañaAbrir y guardar, en
c l l i r c i rR e f e r e n c i a s e x L e r n a s H a b i l i t l l a c a r g ab a j o d e n r a n d u P . a r ae l l o e r c a u n a c o p i a t e n r p o r : t d
l el dibu.io
( R e fX ) . l i s t a d c s p l e g a b l S
e 'o l i c i ' e x t c r n o ¡ e f ' e r e n c i a t l oc.a r g ad i c h a c o p i l e n e l d i b u j o a c t u a l ,¡ ' d e e s t c m o d o p c r m i
Lar carga de ref exLernas. sc t e ¿ ro t r o s u s u a r i o se l a c c c s oy m o d i f i c a c i ó nd e l d i b u j o o r i g i n a l r e l c r c n c i a d o .
controla el valor de XLOADCTL.En la
pestatiaArchivos. en Ubícación
de archivo de reIerencia La cargabajo denrandase aplica.a pailir de la versión I .1,a los dibujos guardados
évt- é'l¡ -orn^r¡ l .e CO¡1¡91¡ gl con algún índice(espacialo de capa)habilitado.Los dibujosde versionespreviaso sin
valor cleXLOADPATH. índicessclncargadosen su totalidad.por lo que en estoscasosno se derivanbeneficios
para la cargabajo demanda.
BEFEBENCIAS
EXTERNASA DIBUJOSY A IMAGENESDE TRAMA 363

12,4. REFERENcIAS
EXTERNAS
A IMÁGENES
DE TRAMA Opciones

E n l l l ' i u h l V i s u a l . i i r e aO p c i o -
AutoCADproporcionauna completaintegraciónde imágenes
de tramaen un dibujo nes de visual i zación. casilla
deAutoCAD.La gestiónde lasmismasserealizade unamanerasimilara Ia de Refe- trn¡,r:,-lra ann -Ácr or l

rcnci¿rs
cxlernüs.
conopciones tnuyparecidas. oLE. st: contlola la visualizaciónde
imágenesde trarnaduranteel zooll
y encultdlcde tiernpo real. Aspcct()
12.4.1.Acceso directo a enlace de imágenesde trama controlaclotanrbién por la variablc
RTDISPLAY.
E n l a r n i s n r al ' i c h a , I a c a s i l l a
lnsertar Resaltar sól-o marco de ima-
@R=t*@ Referencia de imágenes I qen ráster s ( r l oe l r c c -
Referencia ráster ... I "isualiza
tángulo c¡uccontiene las ir-n:ige nes.
variable IMAGHLT.
Estc conrancbdespliegacl cuadro d e d i á l o g od e S e f e c c i o n a r archivo de
imagen. Los lirrrlatos cleirnagena enlazarpuedcnser los indicadosen Ia Tabla 12.2.

Extensiones Formato Tabla'12.2.Tiposde imagen


[1;1
BIL . BIL Fotnrato tilS-(lcoSPOT
I]MP . BMP . DIB . RI,E M a p a s c l c b i t s c l eW i n d o w s
c'AI-S,l . GP4 .MII, . RST
. CC4 CAi,S F o r n r a t o sC ' A I - S C ( ' l l T ' I C i r o u p. l
Fl.l(l . FI,C O . FLI A n i l n a c i r ¡ n c st l e A n i n l a t o r
GIF .GIF Folnralo GrupItit ln|an lturt,qeI'itnna|
IC+ .IG4 F o r n r a t oI n r a g cS y s t c r t t sC C I T T g r u p o {
.tP[f; ..]PG F o r n r a t oJ [ ) E G
P('X . PCX F'ornlatoP(-X
Pt('1' .PCTo PIC'I F o n r a t o M a c i r r t o s hP I ( ' T
PNC . PTJG Fonnat<rl\¡rtul¡lc N(!lork Gru¡tltic.s
RLC . RLC FonnatoRl,C
lAI{C;A . TCA F o n ¡ l a t oT A R C A
TIF/I.ZW .TIF Ftxr¡atoTII-F

A l e n l a z a ru n a i r n a g e nd e t r a m a s e d e s p l i e g ae n pantallaun cuaclro de diírlogo


p a r a s e l e c c i o n a rl a i m a g e n a e ' n l u z ¿ r(rv, ó a s eF i g u r a 1 2 . t 0 ) .E , lí r r e ad c V i s t ap r c l i -
m i n a r m u e s t r al a i m a g e n s e l e c c i o n a d aá, r e a q u e s e puedeocultarparaagilizarla
s c l e c c i t i nc l ea r c h i v o s .

Sele.cion¡r ¿r(hivo d€ im¿qen t:;g


.::'f ,.:t. ... .:.:
!

t¿b.ña ¡ l..,lB

:!! - i .= I HE
- I ré"""&
' Fisura12.10. para
cuadro
,ereccionarra imaoena enrazar

Escogidalir imagena enlazar,apareceotro cuadrocomo el de la Figura 12.I I para


establecerlasoocionesde inserción:

u Nombre: se indica el nombre del archivo a enlazarcon su camino de locali-


zación completo. Una casilla Examinar permite explorar las unidadesde
disco para facilitar dicha localización.
tr Tipo de ruta: Especil'icauno de los tres tipos de informaciónde ruta de car-
petaque se puedenguardarcon una imagenenlazada:
364 AUTOCAD2Oo9AVANZADo

l lmagen SóYi
-;
-.a.^. r.' - ,
-!.Ítte 1""r,"r
qi¿ F T¿bém3 {cr .h¿qa aü@rd va T&¿¡a .l¡{c. jtq
-:Oea
i-13 !u='J3:a Í :ór¿ {t. '1¿:? ::Fi? J: V: ;:;

: 1: rra3r-r¡

I P¡g.rsr.ff códtsi¿ ..l.ec¡sr s pBddiló i l€citef e. óddd


lrgurr. .

I <eptat ¡u** I * [s:---J

,hrlód dla:i¡ ódJól


-; l¡i'-d6l
¡..'.1.r¡ :' trr ñ,..¡.:

fóoóñ¡ de r¿ mó9s h giel¿s Tsañ3 de nagñ s uñdaaes


:nchü€ 1i2l in:hua ?61i*
-42
Figura 12.11. Cuadrode enlazar d-6 +uB :-:9ll

imagencon detallesdesplegados.

E Ruta completa: Especificala ruta absolutadel archivode irnagen.


fl Ruta relativa: Especificauna ruta relativadel archivode imagen.
t-l Sin ruta: Especificasólo el nombredel archivode imagen.El ¿¡rchivo de ima-
gen debeubicarseen la carpetadondese encuentreel archivode dibujo actual.
E Punto de inserción, Escala y Rotación: se indicanlos parámerrosdc inser-
citin de la imagena cnlazar.Normalmenteel punto de insercióny la escalase
especilicanen pantalla.mic-ntras que el ángulo dc rotaciónse puedeintroducir
d c s d el a c a s i l l ac o r r e s D o n d i e n t e .

I Ogel6Jl{ El cuailro cle<1iálogo se extiendepor su parte inf'eriorcon intor-


maciónadicionalsobrela imagena enlazar:resolución,tamañoen píxeles,tamañcr
en unidades.etc.
Si se seleccionaun archivo de nombre con más dc 8 caracteres.conteniendo
espacioso caracteresno soportados,se <Jespliega un cuadrode diálogo para intro-
ducir un nombrede irnagensustitutivo.Tambiénexistedeteccirinde ref'erencia cir-
cular de irnágenes,similar al de ref'ercncias
externas.

El restode opcionesy de procedimientosson los mismosque los ya dctalladosen


el Apartado 12.2de estemismo capítulo.

12.4.2.Gestión de imágenesde trama

lnsertar
Fbq,iesy R4 ñ@ Referencia
-¿
Referencia Referencias Paletas
-e¿aea4¿ ouodot externas... Referencias
externas,,.
lomando: -IMAGEN
?
. /DesenLazar/Camino/Recargar /
JeScargar/Enlazarl :
El comando IMAGEN de versionesanterioresdesaparece y la gestiónde imágenesde
trama y la de referenciasexternasse unifica en el comandoREFEXTERNAS.Visualiza
:ornmand: - IIvIAGE la paletade Referenciasexternasya explicadapara poderincluir en el dibujo imágenes
?/ D e t a c h / P a t h / R e l o a d / U n I o a d / de trama de múltiples formatos.Todas las imágenesse almacenanjunto con los objetos
.:.t tachl : vectorizadosen el dibujo de AutoCAD, y puedenser visualizadas.impresas,compar-
tidas,etc.,como cualquierotro elemento.
REFERENCIAS
EXTERNASA DIBUJOSY A IMAGENESDE TRAMA 365

12.4.3.Ajuste de imágenesde trama

Modificar
Referencia li.t

Este comando permite ajustar los parámetrosde las imágenesenlazadas.Al seleccionar


u n a i m a g e n .m u e s t r ae l c u a d r od e d l á l o g od e A j u s t a ri m a g e n( F i g . 1 2 . 1 2 ) .

I Ajustar imagen kii


rt.t:

Oscurq

Ealo

.'',]::

l*i:f. "injlL":] il Figura 12.12. Cuadrode Ajustar


I
imagen.

f B r i l l o : C o n t r o l a c l b r i l l o d e l a i m a g e n s e l e c c i o n a d aL.o s v a l o r e sp o s i b l e sv a n
desde0 (oscuridadcompleta)hasta 100 (máxirnaclaridad).

J Contraste: Controlael constraste de la imagenseleccionada. Los valoresposibles Comando: -AJUSTARIMG


van desde0 (mínim<lcontraste)hasta l(X) (rnírxinrocontraste). Designe imágenes:
IContrasce/olf uminar/Bri1 1o] :
f D i f u m i n a d o : C o n t r o l a e l d i f u m i n a d o d e l a i m a g e n s e l e c c i o n a d aL. o s v a l o r e s
p o s i b l c sv a n d e s d e0 ( m í n i n l o )h a s t a1 0 0( r n á x i n r o ) . Command: -iltACEAD,JVST
SelecL image:
Valores originales Devuelvelos alustesde imagena susvaloresinicialespor I Con t ra s t / Fade / B r j qhtnes s] :

def'ecto.En todas las opciones,una casilla a la derecha muestraen tiemporeal el


resultadode aplicara la imagen los ajustesespecificados.

12.4.4. Otros ajustes de las imágenes de trama

--*ru
Ruhaa¿h¡zuu:
Filetools > Edit image, permite
lanzarun editor externopara la ima-
Existenimágenes de tramabitonales
con un colorde primerplanoy otro de fbndo. El gen seleccionada.
colorde primerplanoasumeel colorvigenteen el dibujo.Sepuedehacerque el color
de fondoseatransparenteo no mediante
estecornando.

Controla el grado de calidad de las imágenesenlazadas.Se muestrandos opcionesen la


líneade comandos,que son Borrador o A1ta. Cualquiercambio de calidadprovo-
ca una regeneración automáticade la imagen.La calidadde Borrador permiteagili-
zar el trabajoen dibujos con imágenesenlazadas.
--
355 : AD 2OO9AVANZADO

I a

'..

Permiteactivaro desactivarla visualizacióndel marco o contornode la imagen.Cuan-


do los marcosde las imágenesestándesactivados, no es posibledesignarimágenes.Con
esto se evita desplazaro modificar por error dichas imágenes,si bien se tiene plena
libenad paradesignartodos los objetossituadossobreellas.

: -: l
Modificaciónde imágenesde trama

Al seleccionaruna imagen, la paletade PRoPIEDADES permite nlodificar todos los


datosde inserción(posición,escalay rotación),tamaño(anchuray altura),propiedades
y a j u s t e s( b r i l l o ,c o n t r a s t ey d i f u m i n a d o ) ( F i g .1 2 . 1 3 ) .
de visualización

F i g u r a1 2 . ' 1 3 P
. a l e t ad e P r o p i e d a d e s
oe rmagen.
12.4.5.Delimitaciónde imágenesde trama

Modificar
| óroqt]esy Her.l i Delimitar
':':: Referencia
Referencia.J lmagen

Porlos rnismosmotivosque se han nrencionadoal hablar de Rcf'crcnciasextern¿rs.


a
veces interesa visualizar síllcl una porciírnconcretade la imagcn cnlazada.

Comando
Indique la
fs
n n¡iÁn
vvurvrl
do dal imi f:¿lnr Aa im¡non
f¡L¡sYe¡]

f aa.¡ /nE e contorno delimitadorl :


/Suprimir/Nuevo

COmnand: TtrTAGECT'IP
:
4a I aaf -í "m'a*a "o - F- n- ¡-7- l P :
Encer amaqe ctlppTng optTon lotu/ut!/ueJ-ece/tuew
","':,o:Yl' )
U t i l i z a n d oe l c o m a n d oD E L T M I T A R I M G ,s c p u c d c d c l i m i t a rl a v i s u a l i z a c i ó nd e
la Ref'erencia externa,dentrode un contornoespecificado.La delimitaciírnno modifl-
ca la RefX: sólo define la partedel objeto que serávisualizada.

Aa¿,¿ailc¿4a ¿¿¿f"rr-,t l> nCt:


IMAGEHLT.Determ¡na si se rescata a c t i v al a d e l i m i t a c i í r n .
toda la imagen o todo el marco.
!) DES: clesactivala delinlitación.de maneraque se visualizala irnagcncompleta.No
RTDISPLAY. Controla si se muestra
la imagen o sólo el marco con los obstante,el contornodelimitadclrsigueexistiendo.
c o m a n d o s Z O O My E N C U A D R Ee n
tiempo real. i . ) S u p r i m i r : e l i n l i n ae l c o n t o r n od e l i m i t a d o r .

Q) Nuevo contorno delimitador: es la opción por def'ecto.Solicita un nuevocon-


torno delimitadorde la imagen.Si ya existieraalguno,se muestraun lnensajr-ple-
g u n t a n d os i s e d e s e ae l i m i n a rl o s c o n t o r n o se x i s t e n t e s .
lndique el cipo de delimitador Ipoligonal/RecLanguIar]:
+ Poligonal: solicitair señalando,uno a uno, los pr-rntos
de una poligonal para
deflnir el contornodelimitador.
+ Rectangular: Por def-ectose señalandos vérticesen diagonal.y el rectángu-
lo resultantese utiliza como contornodelimitador.
EXTERNAS
REFERENCIAS Y A IMÁGENES
A DIBUJOS DETRAMA 367

Si se desplazaalgún vérticedel contorno,por ejemplo mediantepinzamientos,se


Puedenvisualizarzonasdiferentesde la imagenexterna,puestoque éstasigueestando
r'nlazadaen su totalidad.Lo que haceel comandoes delimitar la porción que se va a
n ) ( ) s l r a re:n n i n s ú n c a s os e r e c o r t al a i m a s e n .

Figura 12.'14.Delimitación de la
visualización de la Referenciaexterna
m e d i a n t e l c o m a n d od e f i m i t a r i n q .

TUTORIAL
12.1.DIBUJODEARQUITECTURA
MEDIANTE
REFERENCIAS
O h s e r v el a F i g u r a 1 2 . 1 5 .E s u n p l a n od e l a S a l ad e E x p o s i c i o n edse l P a l a c i oM i r a -
r r r a r ;c a d a u n a d e l a s v i s t a sd e e s t e d i b u j o e s r e f ' e r e n c i e
a x t e r n ad e u n d i b u j o i n d e -
pcndiente.
Paradedicarnossólo a la inserciónde ref'erencias, le facilitamosun dibujo prácti-
.anlentevacío,que sólo incluyeel nrarcode la lánrinay partedel cajetín;es el lrchiv<r
1L'ToRIAI- tl-l.l)wc. Los archivosa ref-erenciar se encuentranen la carpetaTutoria-
les/Capítulol2 del CD-ROM incluidoen cl libro. Es convenienteque copie dicha car-
pctaen su disco duro y que desactiveel atributode sólt'¡lecturade los dibujos conteni-
J o se n e l l a .

($ RU.a el ctibujoTUToRIALl2-r.Dw(;.que, suponernos,habrácopiadode la carpetaTuto-


riales/Capítulo l2 del CD-ROM en su disco duro. Se tratade una lámina 42 en nrilíme-
tms. donde insertaremosa dif-erentes
cscalascuatrodibujos dibujadosen metros.

@ Inre.t. el primer dibujo como una referenciaexterna.

g Bloques y referencias 4 Referenc¡a + DWG (Localiceel archivo AL.zADo


.,., st.lR.owc)
fl Tipo de referencia: Enlazar
J: Tipo de ruta: Ruta relativa
J 1 P u n t o d e i n s e r c i ó ny E s c a l a :P r e c i s a r e n p a n t a l l a
J: Aceptar (Desapareceel cuadro de diiilogo y vemos cómo el dibujo del Alzado
Sur se muevejunto con el cursor,con un tamañodemasiadopequeño)
?unto de inserción: E ( O p c i ó nE s c a l a )
l a c t o r d e e s c a l a p a r a e j e s X Y Z z t 0 0 0 / 2 5 0 ( F r c t o r d e e s c a l ar e s u l t a d od e
multiplicarpor 1000,para pasarde metrosa milímetros.y de dividir por 250, que es la
r'scalade reducciónnecesaria)
Punto de inserción: (Marcarun punto en la zonasr.rperior izquierdade la lámina,
sobreel texto de: Alzado Sur E: l/2,50)
I

qn** rc

F i g u r a1 2 . 1 5 .P l a n od e s a l ad e
exoosiciones.
:.:.:'.-,i- ; ffiñF

@ Inrert.el segunclo
dibujo.AlzadoOeste.

¡1 Bloques y referenciasó Referencia+ DWG (Localiceel archivoAI-Z¿\DO


OITSTE..DwG)
fl Tipo de referencia:Enlazar
U Tipo de ruta: Ruta relativa
:LJ-' Punto de inserción y Escala: Precisar en pantalla
-lJ' Aceptar (Desapareceel cuadro de diálogo y vemos cómo cl dibujo del Alzado
Oestese muevejunto con el cursor,con un t¿rnañodemasiadopequeño)
Punto de inserción: E ( O p c i ó nE s c a l a )
Fa c L o r d e e s c a l a p a r a e j e s X Y Z : L 0 0 0 / 2 5 0 ( F a c l ( )trl e e s c a l ur c s u l t u t kr l e
rnultiplicarpor l0(X).p¿rrapasarde metrosa milímctros,y de dir.'idirpor 250. que es la
escaladc reduccit'lnnecesaria)
Punto de inserción: ( D e b e q u e d a re n l í n e a c o n e l A l z a d o S u r , a s u d e r e c h a .
Tomar un rastreode un punto final de la línea verde inferior del Alzado Sur-y situarel
dibujo sobreel texto de: Alzado OesteE,: 11250).

@ I n s e r t el o s d i b u j o sS e c c i ó nA A ' y S e c c i ó nB B ' .

¡1 Bloques y referencias ó Referenc¡a + DWG (Archivos seccr<tN AA.r)wcy


,--, succtoNBB.DwG)
tr Tipo de referencia:Enlazar
[J' Tipo de ruta: Ruta relativa
. U ' P u n t o d e i n s e r c i ó ny E s c a l a :P r e c i s a r e n p a n t a l l a
-,U:
Aceptar (Desapareceel cuadro de diálogo y vemos córno el dibujo del Alzado
Ocstese muevejunto con el cursor,con un tamañodemasiadopequeño)
Punto de inserción: E ( O p c i ó nE s c a l a )
Factor de escala para ej es XYZ: 1000/L00 (Factod r e e s c a l ar e s u l t a d do e
multiplicarpor 1000.parapas¿rr de metrosa rnilímetros,y de dividir por 100.que es la
escalade reducciónestablecidaen el plano)
Punto de inserci-ón: (La SecciónAA'debe quedardebajodel Alzado Sur.Parala
SecciónBB', tomar un rastreode un punto flnal de la basegris en la SecciónAA'y
situarel dibujo a su derecha,bajo el texto de: SecciónBB' E: l/100).

6 Obt.tu. el Alzado Sur referenciado:el relleno de su silueta es diferenteal del


Alzado Oeste.Vamos a cambiarlo en el dibujo ori-einaly a comprobarcómo actúa la
bandejade notificacionesen el dibujo de la salade exposiciones.
Abra entoncesel dibuio ALZADosuR.DwG.
D ET B A M A
Y A IMAGENES
A DIBUJOS
R E F E R E N C I AESX T E R N A S 369

@ Seleccione el sombreado del alzado y. con un doble clic, eclítelo.

E Patrón:SOLID
:lJ= Aceptar

por supuesto,los cambios.volvemosal dibujo de la


@ Al certo, et dibujo. guarclando.
salade exposiciones,y AutoCAD nos indica desdesu barrdejade notit'icaciones
con un
mensajeen forma de globo que un archivo de referenciaexternaha carnbiadoy que
pLredeser necesuri<l
recurgarlo.

i2 El &ch¡vo d€ ¡"lerrnc¡¿ e¡lc¡ñó ha camb¡ado x

U¡ óichr!D de raleretrrg ha a¡nt'6do y Fuede re; nece:¡no rer art¡rlo

Al:¡do iur

F i g u r a 1 2 . 1 6 . N o t i f i c a c i ó nd e
AutoCAD.

Comoen la figuraseve subrayado conpulsarsobreél


el nombredeldibujo.bastará
externas,
paraentraren la paletade rel'ercnci¿rs dclndedcbeselcccionarla ref'ercncia
AlzadoSury conel botóndercchodel ratónactivarel menúcontextual y escoger:

U-' Recargar
J Aceptar

cl dibujoAlzadoSurquedaactualizado
De estirrn¿rnera en la Salade Exposicioncs.

0 paroterminarestetutorial.vamosa insertaren el cajetínuna imagende trama


rqlacion¿rda
con la arquitcctura.

n:1 Bloques y referencias4 Referencia4 lmagen


lltl (Localiccel archivoAReLJITI:cruRA.Jpc)
fl Puntode inserción:Precisaren pantalla
ll Escala:70
U Aceptar (Desaparece el cuadrode diálogoy vemoscórnola irnagende trantase
llruevejunto que
conel cursor. habremos dc situarloen el ccntrode la casillaa la dere- Figura 12.17. lmagena insertar.
chadel cajetítt)
cAPíruLo I
4? 1,

ACOTACION

La acotaciónrepresentasobre un plano las dimensionesde los objetos.las distanciaso


ánguloscntrc clementosclel dibujo, las coordenadasde un determinadopunto, etc. Este
capítulotrataacercadc todoslos proccdirlientosrelacionadoscon la acotaci(n,y se consi-
dcrantambiénlas tolcranciasgeornétricas y las anotacionesincluidasmediantedirectriccs.
L¿rsccltassc gcnerancorno bloquesy se apoyanen unos puntosde deflnición quc se
sitúansobrecl dibLrjoy clelirnitanla rnagnitudacotada.Esto haceque al rnodificarlos
objctosacot¿tdos, conlo sc van a modificartarnbióncsosplrniosde dellnicir'll,la co(ase
recalcularáotieciendola nuevamedida.Estecomportamientode las cotasse denomina
.acotaciónasociativa>. A partir de la Vcrsión2002 sc profundizaen la asociatividad.y
se estableceuna vinculación entre cotas y objetos acotados.Dc esl¿rmanera,cual-
quiercarrtbiorcalizadoen la geornctríade los ob.jctos(sin c¡ucseaneccsarioseleccionar
y cambiar las propias cotas)origina una actlralizaciónautomáticade las posiciones,
oricntacionesy valorcsde las cotas asociadas.E,stcltiene ef'cctotambién en las cotas
realizaclas en el á.sprrioptt¡tel(véaseCapítulo l5).
Todoslos aspectosclelas cotasse encuentranen AutoCAD controladospor un con-
j u n t o d e v a r i a b l c sd c a c o t a c i ó n .
Paraque en un mismo dibujo se puedanemplearcotascon dif'erentescaraclerísticas
disponernosde Estilos de cota. quc agrupan bajo un nornbre un cclnjuntodado de
valoresde variablesde acotación.Al mismo tiernpo,dentrode un Estilo se puedendel'i-
nir Farniliasde cota, c¡uemodilican el valor de determinadosconjuntosde variables.
Existcncomandosde edición que puedennlodiflcar la aparienciade las cotas,una
v e z q u e é s t a sh a n s i d o d i b u j a d a s .

13.1. TERMTNoLocíA
DELAScorAs
En todo el procesode acotaciónse utiliza una terminologíaque es necesariodetallaren
prirner lugar.

Línea de cota. Es una Iíneacon f-lechau otra figura en cada uno de sus extremos,e
i n c l u y ee n e l m e d i oe l t e x t od e c o t aq u e e x p r e s al a m a g n i t u da c o t a d a( F i g . 1 3 . l ) .
Esta línea puedetenerdiferentesformas.dependiendodel tipo de acotación:línea
horizontal.vertical o en cualquierorientación,y arco, si se trata de acotarun ángulo.

Símbolos de flecha. Como ya se ha dicho. se sitúanen los extremosde la línea de


cota,y puedenser una flecha,un trazo u otra figura, segúnel tipo de dibujo (industrial,
c o n s t r u c c i ó ne, t c . ) .I n c l u s oe s p o s i b l es i t u a rc u a l q u i e ro t r o e l e m e n t o( B l o q u e )e n l o s
e x t r e m o sd e l a L í n e ad e c o t a ( F i e . l 3 . l l .
ACOTACIÓN 371

Líneas de referencia o extensión. Son líneasque partende los extremosdel obje-


to a acotar,perpendicularesa la Línea de cota. Son situadaspor AutoCAD en la acota- ( 16

_1
. t
eión de magnitudeslinealesy angulares.Si es necesario,puedenser suprimidasselec-
t i v a m e n t ea v o l u n t a dd e l u s u a r i o( F i g . l 3 . l ) .
l

I
t-75'' -,
=l
\
,t
Texto de cota. Es el texto situadodentroo encimade la líneade cota y que, normal-
mente,expresarála magnitudacotadaen las unidadesactualesy con el estilo de texto n!d'
//-
actual.AutoCAD calcula de forma automáticala medida real, pero permite que el
usuariopuedacolocarcualquierotra cadenade texto (Fig. 13.2).
Tambiénes posibleañadiral texto de cota:
-1
o
o
.
o
Tblerctncias.
Límites.
S4fiios o preJijos.
Unidades ahernativas (acompañaral texto expresadoen las unidades actuales
I I--'l -1
otro texto indicadoen unidadesdiferentes)(Fig. 13.2).

Líneas directrices. En AutoCAD se puedenintroducir anotacionesref'eridasa una


l.
partedel dibujo por medio de un conjunto de líneas,que por un extremo señaladicha I

partey por el otro permiteescribir la anotacióndeseada.


Si ocurre que. acotandoun diámetro o radio, el texto no puede ir situadodentro del ,
círculo o arco correspondiente, AutoCAD automáticamentepermitirá el uso de una
c l i r e c t r i z( F i g . | 3 . 3 ) .

Variables de acotación. De la misma lbrma que hay variablesde sistema,de carác-


ter general,quc controlane incidenen la presentacióndel dibujo,existenunasvariables
cspecílicasque controlantotalmentela presentacitlnde las cotasen el dibujo. F i g u r a1 3 . 1 . L í n e a sd e c o t a ,f l e c h a s ,
Hastala Versión2000i. dentro del Editor de acotación.las variablesde acotación trazosy líneasde referencia.
cstabantraducidas(todasempezabanpor ACO. . . ). A partir de laVersión13,al dejarel
Editor dc acotaciónen un segundoplano, las variablesse empleandirectamcntedcsde
el Editor de dibujo, mediantesu nombreen inglés(empezandopor DIM. . . ), lo mismo
c¡ueel resto de variablesde sistcrna.De todas formas, estas variablesse gestionan
fácilmentedesdelos diferentescuadrosde diálogo del comandoACOESTIL. Desdela
Versirin2002, las variablestraducidasdejan de ser utilizables. 34mrs ---/
Todas las múltiples posibilidadesy variantesa la hora de colocar una cota en el
ctibujoestírncontroladaspor las variablesdc acotación(Fig. 13.3). IAJ

-'l
>

, .-;,*,,_
Estilos de cota. El conjunto de las variablesde acotaciónse puede agruparen un
E , s t i l o q, u e s e a l m a c e n ac o n u n n o m b r e ( c o m a n d oA C O E S T I L ) . D e e s t a f b r m a e s
posibledisponerde variosestilosen el dibujo pararestablecer el más adecuadoen cada
momento,sin necesidadde tener que accedera cada variablepor separadoe ir cam- .- -
3?J
biando sus valores. ]
La gestión de estilos de acotaciónpermite otras posibilidadesañadidas,que se
estudiaránen el apartadocorrespondiente dentrode estemismo capítulo.
t--ffi=
Figura 13.2. Textosde cota
)

y
Figura13.3.Líneasdirectrices
aspectos
controladosporvariables
de
acotación.
372 AUTocAD2oo9AVANzADo

Dentrode un EstilodecotaexistenFamiliasdeestilo,en lasquesemodificael valorde


algunade lasvariables.pararealiz;ttacotaciones
específicas
de radios,iingulos.diámetros,
etc..sintenerquedefinirun Estilodecotapropioparacadaunade estasacotaciones.

Acotación asociativa. Hastala Versión2000 se podíaconsiderarcomo asociatividad


el hechode que las cotasse generencomo un bloque.agrupandotodos sus elementos
fbrmativos(f1echas.líneasde ref'erencia, texto y línea de cota) en un único objeto lla-
mado ACOTACIÓN.Como ya se ha adelantado, a partir de Ia Versión2002 se hacemás
e s t r i c t oe l c o n c e p t od e a s c l c i a t i v i d a dy , s e e s t a b l e c eu n v í n c u l o e n t r ec o t a sy o b j e t o s
acotados.Cualquiermodiflc¿rcitin de los objetosorigina una automáticaactualización
de las cotasvinculadas,incluso si éstasse han rcalizadoen el EsTrzrcict ¡tu¡tel.
Además.se puededecir que las cotasasociativasson cotas li urr.r,puestoque si se
m o d i f r c ae l d i b u . j oc o n c o m a n d o sc o m o E S T I R A . E S C A L A .c I R A . . . , A u t o C A D r n o d i -
fica la posicit'rn y el valor norninalde las cotasaf-ectadas. Inclusosi son cambiadasalgu-
nas variablesde acotación,las cotasasociativas anteriormente dibujadaspueden,opcio-
n a l m e n t es. e ra c t u a l i z a d acso n r e s p e c t oa d i c h o sc a m b i o s .

13.2. EDrroRDEAcorActóN coMpATtBLE


CONVERSIONESANTERIORESA LA 13

Conto yit sc ha dicho. cn vcrsionesde AutoCAD antcrioresa la l3 existía un editor


específicode acotacióncon comandospropios. independientescle los comandosde
dibu.io.
El comandoACOTA accedea dicho Editor de acotacióncon todos sus comandos
específicos.Estecomandose siguenlanteniendopor compatibilidadcon las versiones
antiguas.A partir de la Versión2(X)2.esteEditor ya no admitc las variablcstraducidas
( q u ee m p i e z a np o r A C O ) .
Tabla 13.1. Corresoondencia entre
los editoresde Dibujoy Acotación.
c"*;"d", ACOTA
I
Editor de I Acotgrl_
Editor de dibujo ]
acotación
- Conmand: DIM
ACOLINEAL Horizontal
- D7m:
ACOLINEAL Verlica]
ACOALINEADA
ACOLINEAL GiTaT Los comandoshabitualesde dibujo no puedenser ejecutadosmientras¡ieperma-
ACOLINEABASE nezcaen el Editor de acotación;sólo aquellosde uso transparente. Paravolver al editor
ACOCONTII\UA de dibujo, se pulsa Esc o se utiliza el comandode acotaciónFIN.
ACOANGULO
La Tabla 13.I muestralas equivalencias entrc los com¿rndosdel Editor de acotación
ACODIAMETRO
de versiones anterioresy los comandosde acotacióndel Editor de dibujo a partir de la
ACORADTO
V e r s i ó nl 3 .
DlRECTRIZ
ACOCOORDENADA
Los comandosque no son propiamentede acotación,pero se encuentrandisponi-
ACOCENlTRO bles en el Editor de acotación.son los siguientes:
ACOESTIL - ESLAdO
_ GUARDAR
¡ FIN: Saledel Editor de acotación.Tambiénse sale medianteESC.
ACOESTIL
. REDIBU,JA¡ Ef-ectúaun redibujado.
ACOESTIL ReStiTuir
ACOESTIL Variables
o ESTILO: Permiteespecificarel estilo de texto para las cotas.
ACOESTIL - Aplicar o DESHACERo H: Elimina el resultadodel último comando.Si se saledel Editor
ACOEDTC - Inlclo de acotación,el comandoprincipal DESHACER,ya en el Edrtor de dibujo, eli-
ACOEDIC _ Nuevo mina todo lo realizadodentro del Editor de acotación.
ACOTEDTC
ACOEDIC - cirar El comandoACOTAl es idénticoa ACOTA,pero permiteejecutarun único coman-
ACOEDIC - Oblicua do de acotación,saliendo automáticamentedel Editor de acotación y volviendo al
ACORil\4PLAZAR Editor de dibuio.
ncornctórl 373

13.3. cENERAcTóN
DEcorAs
13. 3.1 .Ac o t a c i ó nl i n e a l

I t_,.t l
lkric0 fAnota¡ Acotar il
Anotación Cotas
ll

Este comando posibilita la generaciónde tres tipos de cotas lineales:horizontales,


verlicalesy giradasde acuerdocon un ángulo especificado.

Comando: A@IJINEAL
Designe e1 origen de la primera línea de referencia o
<designar objeto>:
Designe el origen de la seg'unda 1ínea de referencia:
Designe ubicación de 1ínea de cota o
I textoM/tex Lo / ánqU7o / Hor i zonta 1 / Y er L ica]. / Gi rar ] :

El procesogencralpara obteneruna cota lineal en el dibujo se puederesunir en trcs


ctapas,en la segundadc las cualessc encuentranlas opcionesdel cornand<1.

1. Orígeneso extremos de la cota. AutoCADneccsitasaberel origende las lÉ


para[o cualsedisponede dossistemas:
ncasde referencia.

De.signación munual.Indicar los puntossobreel dibujo para los orígenesde las


líneasde ref-erencia.
De.signucitínoutc¡ntútica.Si se pulsa tNTRoconro respuL-sta a la primera pre-
g u n t a ,A u t o C A D l a n z ae l m e n s a j e D : es igne ob eto j p a r a acotar : , y se
calculanar.rtomáticamente los puntosde ref-erenci¿r para la cota segúnel objeto
d e s i g n a d o .S i s e d e s i g n au n a l í n e a o a r c o , s o n l o s p u n t o s e x t r e m o sd e l
objeto los tomados como orígenesde ref'erencia;en el caso del círculo, serán
d o s p u n t o s l o s q u e p e r m i t a n d e f l n i r s u d i á m e t r o , l o c a l i z a d o se n e l c í r c u l o
s c g ú ne l t i p o d e c o t a .

Pordefecto,AutoCADanticipa, segúnla posicióndel cursor,cuálesel tipode cota


quepretendegenerar el usuario, o vertical,y visualiza
horizontal dinámicamente dicha
y orientación.
cotanientrassolicitasu enrplazanriento

2. Ubicación y orientación de la cota. A continuaciónse debe precisarla locali-


zaciónde la líneade cota.AutoCAD muestradinámicamentela cota segúnla posición /vob: Si la variubleDrMtPr:
(ACOTSITU) se encuentro uctirada
del cursor en ese momento, y se puede indicar un punto directamenteen el dibujo o
(Opción Colocar texto
introducirunascoordenadas, por donde pasarála líneade cota.
manuaLmente en la .fit'ha Ajus-
Paraindicar una distanciade separaciónexactaentrela líneade cota y el dibujo, se
Lar, dentro del c'omandoAC)ES -
puedenusar las coordenadasrelativascuando se solicite el emplazamientode la línea de TIL), el fexto de cota se sifuará en
cota. Esta distanciarelativaserátomadarespectoal punto de designacióndel objeto a el pttrtto señaladoparo el emplaza-
acotaro al segundopunto de origen de la cota. segúnse haya utiliz-adola designación tniento de Iu línea tle cotu.
automáticao manual de los orísenesde las líneas de ref-erencia.
374 AUToCAD
2oo9AVANZADo

'*-/-\-^ Otra manera más sencilla de hacerlo es utilizar los rastreosde referenciaa objetos.
I
<posando>el cursor sobreuno de los extremosdel objeto a acotar,<lanzando>el rastretr
&rrn,o
en direcciónperpendicularal objeto e indicandopor tecladola distanciade separacitin:
E¿nr¿l¡r
la líneade cota se generaráa la distanciadeseada.
Entr¿d¿reciente
La cota se generará,en principio, de forma horizontal o vertical, según la posici(rn
l:e:<tr-,M del cursor.Si la cota propuestano respondea las necesidades del usuario,se puedeuti-
Texl,l lizar algunade las siguientesopciones,que tambiénaparecenal pulsarel botón derecho
.ingUl¡ d e l r a t ó n( M e n ú 1 3 . l) .
Hüil:ont,il
t/ert¡¡al E) textoM. Permite especificarel texto de cota meclianteel cuaclrode diálogo cletexto

6¡ra¡
múltiple, explicadoen el comandoTEXTOM,en el Capítulo9.

llodilicacionesde resolucrón +) Texto. Permiteespecit'icar


directamenteel texto de cota medianteel rnensaje:
Encuadre
Indique texto de cota <magnitud
real>:
-l\ !oorri
5teerrrrg\r,/heels
Las posibilidadesde introduccióndel texto de cota se explican en la etapa3.
ialculad,:raróprd,: Una vez elegidaestaopción,se vuelvea repetirel mensajede Designe ubica -
c i ó n d e 1 í n e a d e c o t a c o n t o d a sl a s o p c i o n e s A
. h o r a e l a r r a s t r ed i n á m i c o
Menú13.1.Opcioned
se visualizael texto especificado.
ACOLINEAL
+) ángUlo. Permiteindicar un ángulo para la orientacióndel texto de cota.

Designe ángulo de texto de cota:

U n a v e z e l e g i d ae s t a o p c i ó n , s e v u e l v e a r e p e t i r e l m c n s a j ed e D e s i g n e
u b i c a c l ó n d e 1 í n e a d e c o t a c o n t o d a sl a s o p c i o n e sA. h o r ae l ¿ r r r a s t rdei n á -
mico visualizael ángulo especificadoparael texto.

l 'i|)
Horizontal. Generacotaslinealeshorizontales.El mensaiedel comandclcs ahora:

Designe ubicación de fínea de cota o ItextoM,/Texto/ángUlo1 :

l El anastredinámicovisualizala cota horizontal,en esperade que se indiquecl


punto de emplazamiento,y las opcionesrestantesperrnitencanrbiarel contenidoy
) el ángulodel texto,como ya se ha explicado.El procesocompletoparaobteneruna
Figura 13.4. Acotaciónhorizontal c o t a h o r i z o n t a pl o d r í as e rc l s i g u i c n t c( F i g . 1 3 . 4 ) :

Comando: ACOLINEAL
.l^
f )corqr ivo¡n¡ os
u so rl vn !r ri n9 os nr l sr i!o l¡¡q yn rr i m¡ o¡ r" ¡e ¡ u I¡ í¡ n¡ -¡ au q us !- s^ l€ ^ -s^t- ^el t l L r q - n <deqi on¡r

objeto>: (Pl )
Tles ione el nri oen rle I a scollnd¡ I i nca de ref erenc ia : (P2)
Designe ubicación de linea de cota o
I textoM,/Texluo / ángUlo /Horizonta]. /Vertical /Girarl : (P3)

t) Vertical. Generacotaslinealesverticales.
El mensajedel comandoy lasopciones
sonidénticasa Horizontal(Fig. 13.-5).
En el ejemploseintroduce
un textoconuna
medidadif'erente
a la real,paraqueseveatambiénesesupuesto:

Comando: ACILINEAL
Dcqione el oriaen rle l¡ nrimor¡ I íno: do roforon¡i: n <Áacian:r

objeto>: (Pl)
Figura 13.5. Acotaciónvertical naci¡no al nriaan zl^
uL I1
¡u ^^^,,ñ^.
rse u, ¡uq I jñ^-
- -rred de ref erencia : (P2)
Designe ubicación de línea de cota o
ItextoM/Texto / ángUlo /Horizontal /VerLícal /Girar] : T
Indique texto de cota <25.00>: 25
Designe ubicación de linea de cota o
ItextoM,/TexLo / ángULo/Horizontal /VerttcaL /Girar] : (P3)
ACOTACION 375

) Girar. Generacotaslineales,cuya líneade cota se encuentra


giradaun ángulo
porel usuario.
especificado

Designe ángulo de lÍnea de cota:

Una vez indicadoel ángulo,se vuelve a repetirel mensajeinicial con todaslas


opciones.Ahora el arrastredinámico visualizala cota orientadade acuerdocon el
Í n g u l o e s p e c i f i c a d (oF i g . 1 3 . 6 ) :

Comando: ACOLINEAL
Designe e-L origen de la primera lÍnea de referencia o <designar
objeto>: (Pl) Figura 13.6. Acotacióngirada.
Designe el origen de la segunda ljnea de referencia: (P2)
Designe lüicación de línea de cota o
ItextoM/TexLo / ángUlo /Horizonta] /VerLtcaL /Girarl : G
Designe ángulo de línea de cota <0.00>: 30
ILextoM,/TexLo/ ángu|o/HorizonLal /Vertical /Girar] : T
Indique texto de cota <2.00>: 2x45e"%d
Designe ubicación de lÍnea de cota o
ItextoM/TexLo/ ángulo/Horizontal /verLtcal /Girar] : (P3)

3. Introducción del texto de cota. Para la introducciiin del texto dc cota. AutoCAD
r . c r m i t e v a r i a s p o s i b i l i d a d e s ,a p l i c a b l e s n o s í r l o p a r a l a a c o t a c i ó n l i n c a l . s i n o t a n l b i ó n
llra cl resto dc sistcmas de acotaci(rn:

tll /1/ola: Aur,CAr)


tit,ttt,t'rt
Tc"rfo¡trtr deJccto.Con INTRose adoptael texto inrJicadocntre paréntcsisquc- (u(nÍo oÍros ¡tarónt,tro.s unlcs de
brados,quc cs el que expresala medida real cntre los puntclsde ret'erencia. cultttlur .:¡it'l lc.rlt¡ tult¿' o tu¡. Sc
V i e n ed a d oe n l a s u n i d a d e sa c t u a l c s . puede dur tl cu.st¡tn el que el te.rft¡
En este caso,tambión sc añ¿rdirán al texto de cota las posiblestolerancias. Q!)dr(ttlemenle¡tueltt .ser,silttudt¡
lírniteso sulijos.predetenrinados por las variablesde acotaciónque en cadacaso lcttÍrt¡ dc lo ct¡tu t', en raulitlud, lo
correspondan. lutgu.filcru.
Pre.fi.joso su.liios.Al texto indicado por dcf'ectose le puede añadir el preli.jo o
sulijo deseadopor medio del siguicntc sistcrna.El texto por def'ectose puede
cxpresar,de fbrma resumida,así: <>. y, bien por dclante (prelijo) o bien por
detrás(sufijo), añadirla cadenade caracteresque se quicru:

Indique texto de cota <30.2>: (> rmn R e s u l t a d o3: 0 . 2 m m


Indique texto de coLa <2J.5>: Altura: <> R c s u l t a d oA: l t u r a : 2 ' 7 . 5

Ofn¡s tertos. El texto a incluir cn la cota no tiene por qué ser cl de la rlagnitud
real. En estecasobastarácon indicarlo:

'ndimte
f evf ñ dF .at ^ <- rm
" u :Y n
r n r¡ I I r r . l ro" >: Vgf NOTA 1 4 . 2 3n r m

El texto Ver NOTA seráel incluido en la cota.

. Te.rfr¡
ttulo. Por último. tarnbiénes posibleomitir el texto de cota respondiendo
con la BARRAESPACIADORa, seguidode INTRO.

j -a
Pto.des gnación
Normalmente,AutoCAD situaráel texto de cota entre las líneasde referenciay
:obre o en el medio de la línea de cota. r+23mm-l
Cuando el texto de cota es demasiadolargo. puedeser situadopor rnedio de una
\ r-
l í n e a d i r e c t r i z p o r e n c i m a d e l a c o t a o t a m b i é n a u n o d e s u s l a d o s .E n e l s e g u n d o á
c a s o ,A u t o c A D l o h a c e a u t o m á t i c a m e n t ey, l o s i t ú a a l l a d o d e l a s e g u n d al í n e a 74//4
de ref'erenciaten la acotación por el método de designaciónautomática, la segun-
d a l í n e a d e r e f e r e n c i ae s l a m á s a l e j a d ad e l p u n t o d e d e s i g n a c i ó nd e l o b j e t o F i g u r a1 3 . 7 . P o s i c i o n edse u n t e x t o
tFig.13.7). fuerade las líneasde referencia.
376 AUTooAD2oo9AVANZADo

- 13.3.2.Acotación lineal alineada

qancel¿r

íñ[¡d G"otan
if"-'l 7 Anotación Cotas
Acotar

iextoll
Texto
Estecomandogeneracotasalineadas en la direcciónde los dospuntosqueseseñalen
ángulo
comoorígenes
de la cotao de losextremos del objetoquesedesigne.

f"lodilicacionas
de resolucrón Comando: A@ALINEADA I
Designe e1 origen de la primera lÍnea de referencia o
f.ncuadre
<desigmar objeto>:
i-oonr
Designe e1 origen de la segunda finea de referencia: I
5teeñng'vVheels
Desigrne ubicacj.ón de lÍnea de cota o [textoM/Texto/ángUlo]: I
ilalculadora
ráprda
Cormnand: DIIIAIÁGNED
M e n ú 1 3 . 2 . O o c i o n e sd e Specify first extension Jine origin or <seLect object>:
ACOALINEADA. Specify second extension Tine origin:
Specify dimension Tine Tocation or [utext/fext/Anq1e]:

I Como en los otrostipos de cota lineal,si se introduceun tNTRo,se solicitadesignar

I un objettl. La cota se generaentoncesen paraleloa los puntosextremosdel objeto selec-


cionado.Si se tratade un círculo, se gener¿r
dc designación.Si no se introduceTNTRO
paralelaal diámetroque pasapor el punto
y se señalandos puntos, la cota se genera
paralelaa la direccióndeterminadapor ambospuntos.
El resto del procedimientoes el mismo que el ya comentadoen las cotas lineales
l (co¡nando
y Grrar.
A C O L I N E A L ) .s ó l oq u e n o i n c l u y el a so p c i o n e sH o r i z o n t a l , Vertical

Figura 13.8. Acotaciónalineada. E l p r o c c s oc o m p l e t op a r ao b t e n e ru n a c o t aa l i n e a d ae s e l s i g u i e n t e( F i g . 1 3 . 8 ) :

Comando: ACOAIINEADA
Ds eu
u s i roy n
r re
u el o r i roy e\ . nr r due rl :q np !r i m
r r Le' Lr !:q
Ii-^-
.|lco
)- -^c--^'.^l¡ n <do<inn¡r
u ug rcrú!sllLr

obj eto> : INTRO


Designe objeto para acotar: (Pl)
Designe ubicaci-ón de linea de cota o ItextoM,/Texto/ángufo]: (P2)

Como es habitual,al pulsar el botón derechodel ratón apareceun menú con las
o p c i o n e sd e l c o m a n d o( M e n ú 1 3 . 2 ) .

t5 textoM. Permiteespecihcarel texto de cota mediantetextosrnúltiples.

E) Texto. Como en las demáscotas lineales,permite especificarel texto de cota. Las


posibilidadesde introduccióndel texto de cota son las mismasque las explicadas
parael comandoACOLINEAL.

tr)
ángulo. Permiteindicar un ángulo para la orientacióndel texto de cota.

13.3.3.Acotación lineal con línea de base

El funcionamientode este comando consisteen crear una nueva cota. manteniendo


como origen de la pnmera línea de referenciael origen de la última cota lineal, angular
o coordenadarealizada o el de una cota que se designe. En estas condiciones,el
comandoúnicamentepreguntapor la segundalínea de referencia.
ACOTACIÓN 377

Comando: A@LINEABjASE
Deslgirre un origen de 1a segunda Iínea de referencia lnh'o
ldesHacer/Designar] <Desigmar>: qáncel¡r
Entr¡d¡ recrenle
Convnand: DIMBASELTNE
Intradó dinárilf¡
Specify a second extensjon Tine origin or [rJndo,/Select]
<,Se-7.ect>.- de5Harer
De:iqn¿r

Al escogerestecomando,AutoCAD identil'icala última cota en el dibujo del tipo Modi[icaciones


de resolución
lincal,angularo coordenada. y generauna nuevacota entreel origende su primeralínea ':*, [.ncu.:dre
.ie ref'erencia y Ia posicióndel cursor.EI emplazamientode la líneade cota es asignado
'-i fo,:nr
.rLtttlmáticamente en paraleloa la línea de la última cota, con una equidistanciadeter-
5teenngwheels
rrlinadapor la variableDTMDLT(ACOTLA),que se verácon las clemásvariablesde aco-
t u c i r i ne n e l c o m a n d oA C O E S T T L .d e n t r o d e l a f i c h a L i n e a s . í r r e aL í n e a s d e rl (;huladoraráprdo

: o t a , o p c i ó nI n t e r v a l o de lÍnea base.
Si en la ejecucióndel comando se pulsa el botón derechoclel ratón, apareceun M e n ú 1 3 . 3 . O p c i o n e sd e
nrenú contextualcon sus opciones(Menú 13.3).El proceso completo para obtener ACOLINEABASE.
L u l a . s e rdi ee c o t a sc o n l í n e ad e b a s ep o d r í as e r e l s i g u i e n t e( F i g . I 3 . 9 ) :

Comando: ACOLINEAL
Designe e1 oriqen de la primera línea de referencia
obj eto>: INTRO
Desiqne objeto para acoLar: (Pl)
o <desionar I
I
lI

Designe ubicación de 1ínea de cota o


ItextoM/texLo / ángUlo /Horizontal /verttcal /Girar] : (p2)

Comando : ACOALINEABASE
Designe un origen de la segunda I d e s H a-
- ^ gf r g^ t- ^ -e^l l¡L , -
I Ínea de r ad

cer/uesrgnarl < D e s tg n a r > : (P3)


Desrgne un origen de 1a I inea A^ -^{^-^^-: - IdesHa -
cer/Designarl .Desi gnar> : (P.l) Figura 13.9. Acotacióncon línea
Deslgne un origen de la segunda línea ¡^ -^t^-^-^t -
o
de base.
IdesHa
cer/Desi qnarl <Designar> : ESC

Hasta pulsar ESc, el comando continúa solicitandonuevos puntos para generar


colassucesiv¿ls
con la ntisma líneade base.

')
Designar. Si no sc quierere¿rlizar
una acotacióncon líneade basesobrela última
cota dibujada, basta con pulsar lNTRO.y AutoCAD solicita designar una cota base
paraque la tolrrecomo ref-erencia
y vuelve a preguntarpor el origen de la segundalínea
.le ref'erencia.
El extremoporel cual se designeIa cota ubicarála primeralíneade ref'e-
renciade las siguientes.La Figura 13.10muestrala acotacióncon líneade basesobre
cotaslinealesy angulares.

-)
desHacer. Permiteeliminar la última cota realizadacon estecomando.

Figura 13.10. Acotacióncon líneao e


baseparacotaslineales
y angurares.
378 AUTOCAD2Oo9AVANZADo

<¿,
",4
13.3.4.Acotación lineal cont¡nua 1
-¿ lntrf'
(encel¡r

Entfód¿re'|ente
f
Entr.3dBdir¡árn¡':a
aAnotA Acotar
Cotas
desH¡rer
[]esr!¡n¿r El funcionamientode estecomandoconsisteen crear una seriede cotas.una a conti-
nuaciónde la otra. de maneraque cl origen de la segundalínea de referenciilde una
I'lLldlf
rc,rrDn¿tdÉ r ¿sclurón
c o t a c o i n c i d ac o n e l o r i g e nd e l a p r i m e r al í n e ad e l a c o t a s i g u i e n t e .
l. fncr:adta

\ rr:'crni
Comando: A@CONTfNUA
' I lteerrnqwhe¿l:.
Designe un origen de la segrunda línea de referencia o
. ' r-¡1,:ul¿dor¿
ráprd¿ ldesHacer/oesignarl <Designar>:

M e n ú1 3 . 4 . O p c i o n e s Cotrrnand: DIMCONIINW
de ACOCONTINUA. Specify a second extension Tine origin or [undo/seTect]
<Sefect>:

C o r l o e n e l c o m a n d oa n t e r i o ra. l e j e c u { a é
r s t e .A u t o C A D i d e n t i f i c al a ú l t i m a c o t a
lineal,angularo coordenada, y en e[ casornáshabitualde las cotasIinealesy angulares,
únicamentese preguntapor la segundalínea de ref'crencia.La nueva cota se gener¿l
entreel origendc la segundalíneadc referenciade la cota antcriory la posicióndel cur-
sor.El cnrplazanricnto de la líneade cota es prolongaciónde lu líneade cota antcrior.El
proccsocomplcto paraobtenercloscotasen seriepodríaser eI indicado¿rcontinuaci(in
( F i g .l 3 . l l ) :
-.1
Com¿rndo: AóLINEAL
Desiqne el oriqelr de la primera I inea de referencia o 'desiqnar .rl
F i g u r a1 3 . 1 1 .A c o t a c i ó cno n t i n u a .
objeto>: (f'>])
Designe eI oriqerr de 1a segunda l Ínea de referenc-La: (Pll
Desj-gne ubicación de fínea de cota o
ltextoM/TexLo/ ángUlo/Horizontal /verttcal /Girarl : (P3)
Comando: ACICONTINUA ,
fu)uovq¡ Y ri rnen o rrn ^r inon
Yu¡¡
Á co
u l¡: q rc co an rr ¡r lnura_ l : I. i¡ ^l ^l s1 o .l^
vs referencia o IdesHa
cerlDesjgnarl < D e si g n a r - : (PJ, 2
fu) roJq+ g ri r nL n o rrn nr -i Y
non
e¡¡
Á Lo
u I ¡ Jc U
o nYrU ' ¡runuÁ ¡ fI
ñ^a
¡i I L Y O
A^
Us ref erenc-La o IdesHa -if
cerlDes i gnarl . Designar> : ESC
irl

El cornandosigue solicitandonuevospuntos para generaruna serie continua de -.


c o t i l sh a s t ¿qru e s e p u l s eE S Cp a r üt e n n i n ü r .
Las opcionesy el procedirnientoson l()smismos que en la acotacióncon línea de 3
b a s e ( c o m a n d oA C O L I N E A B A S E ) .S i s e i n t r o d u c ee x p r e s a m e n tIeN T R o( o p c i ó n
D e s i g n a r ) . A u t o C A D s o l i c i t ad e s i g n a ru n a c o t a d e b a s ep a r a ( l u e l a t o m e c o m o -rl

ref'erencia y vuclve a preguntarpor el origen de la segundalínea de rcf'erencia.Por c-l .tl

cxtremo de la cota designadase conectarála nuevacotil continuü.


Durantela ejecucióndel comando,al pulsarel botón derechodel ratón apareceun 4
r n e n ú c o n t e x t u caol n s u s o p c i o n c s ( M e n 1 ú 3 . 4 ) . L a F i g u r aI 3 . l 2 m L ¡ e s t r a v a l i u s c o t ¿ r s J(

continuas.tanto linealescomo ansulares.

r5

15 I
Figura 13.12. Acotacióncontinua e
paracotaslinealesy angulares. r(
ACOTACION 379

13.3.5.Acotación de ángulos

f,fia G"ota¡ Acotar


Anotación Cotas :!i

La líneade cota es un arco contenidopor el ángulo acotado.Laslíneasde referencia son


Mldrf .¡,rrer i¡ re.nLr¡n
. i t u l d u s a u t o m á t i c u m e n tsei e m p r eq u e s e an e c e s a r i o .

Comando: A@AI{GIjIO
^Y.^ ní r¡rrl n linea o <designar vértice>:
segunda Iínea:
ubicación del arco de línea de cota o ltextoi't/texto/
Menú13.5.Oociones
de ACOANGULO.

Canúnand: DII,IANWIAR
Sel-ect arc, circle, 7ine, or <specify vertex>:
Specify dimension arc fine Tocation or [Mtext/Text/Anq7e] :

Segúnel objeto designado,el arco medido resultarádif'erente.A continuacirinse


- ' r p l i c a nl a sp o s i b i l i d a d e s :

1. Línea. Seleccionandouna línea,AutoCAD preguntapor la segundalínea,y con la


-,rndici(rnde quc no seanambasparalelas.mide el ángulo formado por ambas.
S e g u i d a m e n tseo, l i c i t al a U b i c a c j - ó n d e l a r c o d e l i n e a d e c o t a : s i s e i n d i -
-.r ulr punto,el arco de cota pasarápor é1,dibujándoselíneasde ref'erenciasi es nece-
..rno. La posicitin dcl punt<lrespectoa las líneas permitirá la selecciónde los dos
. : : r g u l o ps o s i b l e se n t r ee l l a s( a m b o ss u p l e m e n t a r i o sn) i,n g u n od e l o s c u a l e ss u p e r a r á n
' . l f l O s r a d o s( v é a s el a F i g u r a 1 3 .l 3 ) .
Las opcionestextoM, Texto y ángU1o funcionande la maneraya explicadaen
,' dif-erentes tipos de acotaciónlineal.
Comcles habitual.al pulsar el botón derechodel ratón apareceun menú con las
l c i o n e sd e l c o m a n c l o( M e n ú 1 3 . 5 ) .

2. Arco. AutoCAD coloca las líneasde ref-erencia desdc los extremosal centro del
,:.(). ofrecienrJocomo texto de cota el valor del ángulo abarcado.Se repite la nlisma
.':.'sunt¿l dcl casoanteriorsobrela ubicacióndel arcotle cota.y la cotapuedequcdaren
F i g u r a1 3 . 1 3 .A c o t a c i ó a
nngular
- . i n t e r i o ro e l e x t c r i o rd e l a r c o ( F i e . 1 3 . 1 4 ) .

3. Círculo. AutoCAD toma el punto de designacióncomo primer extremodel ángu-


' .\ continuaciónsolicita un segundoextreno. El ángulo queda determinadoentre
..:nbos.con el centro del círculo como vértice.La ubicaciónde la cota. como con los
:ios. podrá indicarseen el interior o el exteriordel círculo (Fig. 13.l4).

4. Tres puntos. Si no se selecciona


ningúnobjetoy se introducetNTRo, es posible
- ,nstruirla cotaangularmediantesustrespuntosde definición:el vérticey los dos
- \lremos:

Designe vértice de1 ángu1o:


Designe primer extremo:
Designe segundo extremo:

Despuésse repite la misma preguntade los otros casossobreel emplazamientodel


: . . ( )d e c o t a .c o n l a s m i s m a so p c i o n e s .
V
Esteúltimo casoes la forma más generalde acotaránguloscuandono se disponeen
i dibujo de líneas,arcoso círculosa los que poder referir la cota.Además,elimina la F i g u r a1 3 . 1 4 .O t r a sp o s i b i l i d a d eesn
- ' . t r i c c i ó nd e n o p o d e ra c o t a ru n á n g u l om a y o r d e 1 8 0g r a d o s( F i g . 1 3 . 1 4 ) . la acotaciónde ángulos.
380 AUrocAD2oo9AVANzADo

5. Cuadrante. Se señalaun punto para indicarcuál de los ángulosposiblesse desea.


L a c o t a q u e d a b l o q u e a d ac o n e s e á n g u l o .L o s m o v i m i e n t o sp o s t e r i o r e sd e l c u r s o r
generaránuna prolongación del arco de cota hacia los lados del ángulo.
-ql-\
¿,... Intfd
Canrelér 13.3.6.Acotación de diámetros
Entrad¿re[¡Ént¿
Entrdd¿din¿mrc¿

tei(tol,1
fn¡c¡A fÁnota¡
Terto ll . Anotación Cotas
ángulo

l4o,Jrf-rcócrones
d¿ r esolutión En estetipo de acotación,la líneade cota pasapor el centrodel arco o círculo y no se
",'Enruaúe
generanlíneasde referencia,aunquesí líneadirectriz,si el texto es horizontaly queda
\ ¿*DOm pur fuera del círculo.
f Stee.rnqwfÉÉlt

'l
Comando: A@ADIAI{BIRO
rlah,:l.rdo¡¿ráprd¿
Designe un arco o un circulo:
Designe ubicación de 1ínea de cota o ItextoM/Texto/ánguLo] :
M e n ú1 3 . 6 .O p c i o n e s

l
de ACODIAMETRO. Cornnand: DIWfAMEfffi.
SeLect arc or circTe:
Specify dimension l-ine l-ocation or [Pttext/'rext/Angle] :

/Vob: Si lu t'uriubleDIMCEN ParagenerarIa cota de Ia frlrma más correcta,convienecomprobarciertasopciones


(ACOCEN) es diJercttte de 0 y lu en el estilode acotaciónactualmedianteel cuadrode diálosodel comandoACOESTIL:
lítte¿tde (oto no port( del cetiln¡ del
urct¡ <t<írculo, tunltiti¡t serú libu.ju- E n l a f l c h a A j u s t a r , s c l e c c i o n aMr a n t e n e r t e x t o e n t r e l i n e a s d e
da utru mun o de t'enlro.junto utn kt r e f e r e n c i a , e n c l á r e aO p c i o n e s d e a l u s t e .
t'olu. E.stu¡'oriuble .\c (tt(ue,tlru (n T a r n b i é ne n l a f l c h aA j u s t a r , a c t i v a rC o l o c a r t e x t o m a n u a l m e n t e . e n
el twulro dt' diúktgo del tt¡tttttttdo e l á r s aA j u s t e p r e c i s o .
ACOESTIL. .fichu Simbolos t' o En la f-rcha r e x t o . á r e aU b i c a c i ó n d e 1 t e x L o . c s c o s e rd e l a l i s t aV e r t i -
flechas, úreu Marcas de cen c a l - I a o p c i ó nA r r i b a .
tro (véu.seal ct¡tttuttdt¡ACOCEN- o E n l a n r i s m af i c h a T e x t o . á r e aA l i n e a c i ó n d e t e x t o . s e l e c c i o n alra
TRO).
o p c i ó nA l i n e a d o c o n 1 í n e a d e c o t a .

De estamanera,el emplazamientode la línea de cota puedegirar alrededordel arco


o%a )
o círculo: mienlras se especificndinámicamenlecon el cursor y el texto de la cota,
puedesituarseen cualquierpartede la cota,tantodentrocomo fueradel arco o círculo.
(-/', )\ El texto de cota por def'ectocon la dimensi<inreal del diámetrosiemprecontienecl
/
\ / /l P'ó l sílnbolo o. En los casosen que no se necesiteincluir este símbolo,con las opciones
\/\ - ,.,V ---"/ textoM o TexLo se debeintroducirdesdeel tecladoel textoexclusivamente necesario.
a l v a l o rd e l a c o t ap o r d e f e c t o( F i g . 1 3 . l 5 ) .
c o n l o q u e s e e v i t a r áq u eA u t o C A D i n c l L r y e
INCORRECTO L a s o p c i o n e st e x L o M . T e x t o y á n g U I o f u n c i o n a n c, o r n o y a s e h a e x p l i c a d o .
para los comandosde acotaciónlineal (Menú 13.6).
Cuando el círculo a acotar es muy pequeño.puede resullar mejor acotarlo em-
o l e a n d oe l c o m a n d oD I R E C T R I Z .

13.3.7.Acotación de radios

fñbD 6nota¡
' Anotación Cotas
I

CORRECTO
Operativamente,estecomandoes muy similaral de acotaciónde diámetros.
La líneade
Figura 13.15. Acotaciónde cotase orientahaciael centrodel arcoo generándose
círculo, una líneadirectriz
en caso
diámetros. necesario.
ACOTACIÓN 381

Comando: A@RADIO
Designe un arco o un circulo:
Desigrne ubicación de línea de cota o I textoti.t/rexto/ángU1 o] :

Corwnand: DIIIRADIUS
SeLect arc or cirele:
Soecifv dimension fine Tocation or futext/Text/Ang7e] :

INCORRECTO
Paragenerarla cota radial de la forma más correcta,convieneobservarlas mismas
ionsideracionesque se han expuestoen la acotaciónde diámetroscon respectoa las
l r c h a sd e A i u s t a r v T e x t o d e l c o m ü n d oA C O E S T I L .
De estamanera,tanto el emplazamientode la línea de cota como del texto puede
establecerse libremente.
lLR12
El texto de cota por def-ectocon la dimensión real del diámetro siempre añade
eI prefijo R. En los casosen los que no se necesiteincluir esteprefijo, con las opciones
:extoM o Texto se debe introducirdesdeel tecladoel texto exclusivamente necesa-
rio. evitandoasí que AutoCAD incluya el valor de la cota por def'ecto(Fig. l3. l6).
\-f
-*tY L
Como en la acotaciónde diámetros,si la variableDTMCEN(ACOCEN)es diferente +
.r 0 y la líneade cota no partedel centrodel arco o círculo, tambiénserádibujadauna COBRECTO
marcade centro (véaseel comandoACOCENTROy la flcha Sinüolos y f lechas
J e l c o m a n d oA C O E S T I L ) .
Figura 13.16. Acotaciónde radios.
Las opcionestextoM, Texto y ángU1o funcionan,como ya se ha explicado,
para los comandosde acotaciónlineal. El menú contextuales el mismo q u e e l d e
. ' , C o D I A M E T R O( M e n ú 1 3 . 6 ) .
En muchas ocasiones,se llcga a la mejor solución para la acotaciónde radios
L'mpleando una directriz.

13.3.8.Acotación de radios lejanos

[]\te comandoofreceuna alternativaparaacotarradioscuandoel centrodel ¿rrcoo cír-


¡ulo se encuentralejclso fuerade la presentacióny no se puedevisualizaren su verda-
Jeraposición.El punto de origende la cota de radio se sitúaen una ubicaciónficticia y
la líneade cota se generacon un recodo(Fig. I 3. I 7).

Comando: A@RE@DO
Desigme un arco o un círculo:
Especifigue modificaci-ón de ubicación de centro:
Designe ubicación de línea de cota o [textoM/Texto/ángU1o]:
Especifique ubicación de recodo:

Command: DIMJO&ED
SeLect arc or circLe:
Snc^i fw .pnfcr 1o¡-ation override:
Specify dimension Tine location or [Mtext/Text/Anqie] :
Qnaoiftz
vyvv¿Lr ino
JvY
7naati6n3
¿vescL\

Se solicitaen primer lugar señalarel arco o círculo,despuésla posicióndel centro


f rcticio, el punto de paso de la línea de radio y el lugar de la misma donde se desea
situar el recodo.Durante la generaciónde la cota se disponede un menú contextual
t Menú 13.6)con las mismas opcionesya estudiadasen comandosde cota anteriores.El
ángulodel recodose puedemodificardesdeel comandoACOESTIL, ficha Símbolos
v flechas.áreaCota de radio con recodo.
382 AUTOCAD2OO9AVANZADO

13.3.9.Acotación de longitudesde arco

.-i Gicro) fAnora;l Longitud de arco


or Acotar
Anotación Cotas

En ocasionesresultanecesariomedir la longitudde un arco.por ejemplo.trayectosalre-


dedor de levasc'rlongitudesde cables.Estecomandopermiteacotardichas longitudes
con sólo señalarel arco o segmentode arco de polilínea.Paradif-erenciar estacota de
las linealeso angulares.se añadeun símbolo de arco al lado o sobreel texto de cota
( F i g . 1 3 .l l ) . L a p o s i c i ó nd e e s t ea r c os e c o n t r o l ad e s d eA C O E S T I L , t l c h a S í m b o l o s
y f l e c h a s . c a s i l l aS i m b o l o d e l o n g i t u d de arco.

Comando: A@AR@
Designe arco o segment.o de arco de po1i1ínea:
F i g u r a1 3 . 1 7 .A c o t a c i ó d
ne radio Especifigue ubicacj-ón de cota de l-ongitud de arco o [tex-
lejanoy arcos. toM/Texto/ánqulo,/ Parcj"allDirectrizl :

Cormnand: DII,IARC
gal
-( l1-\ aaf ara ñr nn1
yvLI
t ¡ lt r t ri E n o 2r-
qt v
eéñañf
ocvrtrerte
.
.

J 'n"';' Specify arc Tength dimension Tocation or


Grr,:el¡r [Mtext /Text/Angle/ Part i a] / Leader] :
E r t r . i d nr a { r e n l t
Entr,3d¡'Jn,l.rila.l
Se s<¡licitaseñalarcl arco o segmcntode arco y despuésla posición del arco dc
lert,rf,l c o t a . D u r a n t el a g e n e r a c i ó nd e l a c o t a s e o l i e c e n c i n c o o p c i o n e s( M e n ú 1 3 . 7 )d c l a s
la atú cualestres y¿rse han cstudiadoen conrandosde cota anteriorcsy dos son específlcas:
:rrgUlo
Pi l , : l ¡ l t) Parcial. Se utiliza cuanclosc deseaacotarla longitudcleun trozo clearco en lugar
D[ etLfr:
del arco entero.Se-indica nredianlcdos puntoscl conrienz-o
y el final clelse-gnrcnto
flltdrf-rr¡clLifte;de resolucrr,n dc arco a acotar.
l- Enru¿dre
' ) Directriz.
t a'-ror{l
Sólo se rnuL-stra
cuando cl arco es ntayor quc 90 -qrados.La cola st-
I 5lerrrngir/h;el: gcncracon una flecha de directrizen su partecentral,apuntandoal arco.

M e n ú 1 3 . 7 . O p c i o n e sd e A C O A R C O
1 3 .3 .1 0 .Acotaciónpor coor denadas

" i- Itr i"rcra 6""ta¡ Acotar


lr i l-t Anotación Cotas

!3¡celóf Se tratade un tipo de acot¿rción que permiteacotarseparadanlente las coordenadas X e


Er¡lródé re':¡Érrl? Y de trnamedida.AutoCAD generacadauna de las cotasmediantedirectricesperpr-n-
Abrl:¡::
dicularcsa la componenteacotada.Es decir,la cota X (eje horizontal.abscisas)se sitúa
,ltderr¡da: al extremclde una línea directriz vertical,mientrasque la cotaY (eje vertical,ordenadas)
t ¿)i l¡¡l se sitúa al extre¡lo de una línea directriz horizontal.
Te itd

ánq!ls
Comando : ACOCOORDH{ADA
f'lldriraór.rr'f 1 d¿ r estl'r¡r¡r, Tlaqi nno rrhi ¡a¡i Án A al
uur
ñ rrñf
yu¡r uv
^. !

Precise extremo de la di-rectriz o lAbscisas/ordenadas/


r* Er¡:uérlr¿
textoM/Texto/ángUlol :
I ::le¿1nA,.,,,heel:
.
--
ial,:ulador; r,iprla Corunand : DIITTORDII'IATE
Specify feature Tocation:
M e n ú1 3 . 8 .O p c i o n e s Specify feader end point or [Xdatum/Ydatun/Mtext/Text/Angle] :
de ACOCOORDENADA.
ACOTACION 383

En primer lugar se designael punto a acotar.A continuaciónse especit'ica la coor-


ticnadadeseadamediantelas opcionesde Abscisas u Ordenadas, o por medio de
la dirección de la propia directriz. usandoel modo oRTO o el rastreopolar cada 90 gra-
Jos.AutoCAD preguntapor el punto final de la directrizy visualizaIa cota X o Y como
te\to por defecto.
El texto se generaen la misma direcciónque la directriz.Las opcionestextoM.
- exto y ángUlo permitenespecificarun texto o un írngulodiferentes.de la manera
t . r p l i c a d a e n a c o t a c i ó n l i n e a lM. Eel n ú l 3 . 8 m u e s t r a l a s o p c i o n e s q u e a p a r e c epnual -l
.ar el botón derechodel ratón durantela ejecucióndel comando.
L o s v a l o r e sX e Y p r o p u e s t o sp o r d e f e c t o p o r A u t o C A D s o n l a s c o o r d e n a d a s
. i b s o l u t a sd e l p u n t o s e l e c c i o n a d o E. n u n c a s o r e a l . e l o r i g e n d e c o o r d e n a d a sp o r
Figura 13.18. Acotación
t l e f ' e c t o( S i s t e m ad e C < l o r d e n a d aUsn i v e r s a l .S C U ) n o e s e l p u n t o d e r e f ' e r e n c i m
a á s por coordenadas.
. r r l e c u a d oS. c h a c e n e c e s a r i op o d e r e s t a b l e c e ur n o r i g e n d e c o o r d e n a d a sp a r t i c u l a r
n r e d i a n t ee l c < l m a n d oS C P y s u o p c i ó n O r i g e n ( v é a s ee l c o m a n d o S C p e n e l
C a p í t u l o1 , 1 ¡ .
El ejemplode la Figura 13.l8 muestrala acotaciónpor coordenadas de una seriedc
trladrosref-eridos a un punto qlle no es el origen dc coordenadast¡niversal.

Comando: SCP
I n d í q u e o r i g e n d e S C Po . . . : ( e l p u n t oc o m o0 . 0 .F i g . 1 3 . 1 8 )

Comando: ACOCOORDEiTADA
D e s i g n e u b i c a c i o n d e l p u n t o : C U Ad e ( C u a d r a n st eu p e r i odrc l p r i n r ecr í r c u l u )
Precise exLremo de la directriz o lAbscisas/Ordenadas/texLotvl/
Texto/ángUlol : (con el Orto o Polar activado.un punto por cncirna)
Comando: INTRO (repiteel cornandoACOCOORDENADA)
ACOCOOR,DENADA
Designe ubicacjón del- punto: C\lA de (El siguicntccírcukr)
Preclse extremo de 1a directriz o [Abscisas/Ordenadas/ tex-
toM/Texto/
: (otro punto por encirn¿r
¡ lir ntisnraalturaque el anterior)
:1tlUt",

13.3.11.Acotaciónrápida

{¿ncel¿r

Entrd,Jór arente

Enlr ¡da din¡rnr,:¡

E s t e c o n r a n d of a c i l i t a e n o r m e m e n t el a g e n e r a c i ó nd e c o n i u n t o sc o t a se n u n d i b u j o
Inu¿
c,:|¡,ll
nrecliante la selecciónde un grupo de objetoso de todo un contorno. ,JEsf¡::¡d¿
Se incluye cn un sokr cornandola posibilidadde acotar con diferentesrnétodos:
LrrrÉab,3le
acotacióncontinua,con líneade base.por coordenadas. acotaciónconjuntade radioscl f ,:'¿,fd*n¡d,i
tli¿'trnetros. y un nuevo rnétodo:la accltacit'ln desfirsada, variantede la acotacit'rn conti- F Ádrc,
nua.en la que las cotasse sitúandesdeel centrohacia los lados.
Orin'relrc,
punlúFl¿f

Comando: ACOTARR l l.'drtrr,¡f


Seleccione la geometrÍa a acotar: P,3r,3r¡-ret
r r¡s
Especifj-que ]a posición de 1ínea de cota, o [coNtinua/
dEsf asada/Línea base/Coordenada/Radio/Diámet.rolpuntoRef f,l¿drfr,:,¡c¡,rrrts
dr r es¡luriórr
/
Modif icar,/Parametros I :
E_ncuadre

I ¿oc'rn
Corvnand: QDIM I 5taerrnq',.,,./hael:
"9eJec¿ geometry to dimension:
Specify dimension Tine position, or [Continuous,/Staggered/ ] , I ; 1 , : , r l ¡ d o r ar ¡ F r d ¡
BaseJ ine /Ordinate/Rad ius /n i ame ter/ datumpoint / Edi t / seTt ings I :
M e n ú 1 3 . 9 . O o c i o n e sd e A C O T A R R
384 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Una vez seleccionadoel contorno o conjunto de objetos a acotar con cualquierade


los modosde designaciónexistentes,AutoCAD muestradinámicamenteel conjuntode
cotasgenerado,junto con una seriede opcionesque tambiénaparecenal pulsarcon el
botón derechodel ratón (Menú 13.9).

Q) coNtinua. Generauna seriede cotascontinuas.

\"" bv,
¡,P G) dEsfasada. Dibuja una serie de cotas centradasentre la medida interior más
pequeñay la exteriormás grande.

tr) Líneabase. Generauna seriede cotaspor el métodode líneade base(Fig. 13.l9).


Figura 13.19. Acotaciónrápida
de undibuio.
Q) Coordenada. Generauna acotaciónpor coordenadas.

'5 nAO¡o.
Si los objetosseleccionadosson arcos o círculos,estaopción permite la
acotaciónde todos los radiosposiblesmediantela acotaciónde uno de ellos.

J) D¡ámetro. Si los objetosseleccionadosson arcoso círculos,estaopción permitela


acotaciónde todoslos diámetrosposiblescon sólo fijar la cota de uno (Fig. 13.19).

5 puntoRef. Permiteestablecerun nuevopunto de basepara la acotaciónpor coor-


denadas.

!l) UoO¡t¡car. Duranteel procesodinámico de situar las cotas.estaopción permite


eliminar alguno de los vértices u objetos marcadospor cl comando. Aparecen
unas marcassobre los extremosde las líneasy los centrosde los arcoso círculos
seleccionados. Desaparecen pulsandodirectamentesobrecualquieradc ellas,con lcr
que la cota a pasarpor esepunto se elimina.Tambiénpermiteañadirnuevospuntos
a los ya identiflcados,con lo que se crearírnnuevascotas.

') Parámetros. Estableceel modo de ref-erencia a utiliz¿rrprioritariarnentecuando sc


Puedeser Punto f inal o rnter -
solicitalos orígenesde la líncade ref-erencia.
sección.

A partir de la versión 2004, las cotas generadasmedianteACOTARRse asocianple-


namentea la geometríaacotada,igual que el restode cotas.
La Figura 13.l9 muestraun dibujo con dif'erentes métodosde acotaciónrealizados
con estecomando;cadatipo de acotaciónha sido realizadamediantedil-erentes coman-
dos ACOTARR.En las cotasexteriorescon líneade base,con la opciónModif icar se
han suprimido los vérticesde los empalmes.
Si con estecomandose designancotasya dibujadas,se puedemodiflcarel método
por el que fueron realizadas,como si cn realidadse hubieranseleccionadokrs objetos
que estánsiendoacotadospor ellas.

13.3.12.Marcasde centro

Este comandogenerauna marca de centro en arcosy círculos.El tamañoy presentación


d e d i c h a m a r c a s e c o n t r o l a c o n l a v a r i a b l eD I M C E N ( A c o c E N ) . E s t a v a r i a b l e s e
encuentraen el cuadrode diálogodel comandoACOESTIL, ficha Símbolos y f 1e -
c h a s , á r e aM a r c a s d e c e n t r o ( v é a s ee l c o m a n d oA C O E S T I L p a r a é s t ey o t r o s
aspectosde las cotas).
ACOTACTÓN 385

Los comandosde acotaciónde diámetros y radios también puedengenerarmarcas -<- l-\


de centrode acuerdocon el valor de DIMCEN. .Jr"r*-
!ancelar
Comando: ACOCHüTRO EntrádBrei¡ent,3
Desigrne un arco o un círcu1o: . Entr¡dadin¿mrt.:

An'rt¡t¡rin
Conunand: DIMffiIWER
Fofrndtü
SeJect arc or circLe:
desHd(¿r

l,lodrfrc¡lonas,le resolucion

'- €n,:u¿dre
13. 3 . 1 3 .An o t a ci o n e sme d ¡a n ted i re ctr iz ,\ :Drl¡i
'I :,teeringr¡r/heel:;

i' i r-alculad'¡r¡ráprda
Un¿rdirectrizes un conjuntode líneasque presentanuna fi_ruracleflechaen uno de sus
cxtrcrnos,y en el otro una anotaciónque consisteen un texto.Esteconrandopermitelir M e n ú 1 3 . 1 0 .O o c i o n e s
creaciónde líneasdirectricescomplejas,al contrarioque los comandclsde acot¿rcióndc de DIRECTRIZ.
diánretrosy rudios,que L-ncü\o necesrlriogeneranIíne¿rs directricessencillas.
El cnrpleode dircctriceses muy usual.debido a la prácticndc relacionartcxtos.
leyendas.nota.s,etc..con partesespecíficasdel clibu.jo.

Comando: DIRECTR.IZ
Precise punto inicial de directriz:
Precise eI punto siguiente:
Precise siguienLe punLo o lAnotación,/Formato/desHacer]

I Command: LEADER
Qna¡ift¡ laaáar c/-¡rl- nninf .
| .(necif\/
v y v v l L f
npYf noi4l..

Specify next point or [4¡¡rorution/Format/Undo] .*r:j1rt"L: l


los dos prinrerclspuntos,AutclCAD dibuja cl segmentode línea
Una vez señal¿tdos
'101
cntre amboscon una figura dc t-lechaen el primer extremo.y solicita un nuevo punto
plrradibujar el siguientescgmento.olieciendoademásuna sericde opcit'rnc-s.
b i é n s e m u e s t r a na l p u l s a re l b o t ó nd e r e c h od e l r a t ó n( M e n ú 1 3 . 1 0 ) .
que tam-
o
:)Anotación. Permiteincluir un texto al extrernclde la líneadirectriz.Si se r-espon-
de con INTROen vez de introducirun texto.apurecennuevasopciones1Fig. 13.201.

lndimra l¡ nrimora fj¡g¿ de texlo de anof¡r'iór l < vov un c i oI vrr e rsL ' : INTRO
Ind i que opc i on de anoLac i on [To l-eranc ia/Cop iar/ al oque/lrlinguna/ tex
toMl :
T ¿ l ¿ d r op a s a n t e

+ textoM. Es la opción por def'ecto.Permiteintroducir un texto múltiple accedien-


do al cuadrode ediciónde textomúltiple(véaseel comandoTEXTOMen el Capi
tulo 9). El párrafbde texto se generavefticalmentecentradoy horizontalmenteali-
neadode acuerdocon la direcciónen X del últinro segmentode la directriz.La
separacióndel texto respectoa la directriz se controla mediantela variableDIM -
GAP(ACODIST).en la fichaTexto del com¿rndo ACOESTIL.iireaUbicación
d e 1 t e x t o , o p c i c i nD e s f a s e d e 1 í n e a d e c o t a . S i e l v a l o r e sn e g a t i l ' oe. l Figura 13,20. Acotaciones
texto quedaenmarcado(véaseel comandoACOESTIL para más detalles). con directriz.

o Tolerancia. Crea un cajetín de toleranciaal extremo final de la directriz,de


acuerdocon la norma ISO. Se muestrael cuadro de diálogo Toleranciageomé-
trica para elegir los símbolosadecuados(véaseel comandoTOLERANCIA en
estecapítulopara una explicacióncompleta).
386 AUTOCAD2OO9AVANZADO

O Cop¡ar. Si se ha dibujadoun texto simpleo múltiple,un cajetínde tolerancia,o


se tiene un bloque en el dibujo que se ha obtenido antesde empezara generarla
directriz, estecomando permite asociarlosa dicha directriz medianteel mensaje
Directrizcon spline D e s i g n e u n o b j e t o a c o p i a r : . A u t o C A D s i l ú au n ac o p i ad e l t e x t o .t e x t o
múltiple, cajetín de toleranciao bloque designado,al final de la directriz actual.
Directriz
con rectas
O Bloque. Insertaun bloque en el extremode la directriz.AutoCAD solicitael
nombre del bloque y el resto de especificacionesde maneraidéntica al formato
d e l c o m a n d oI N S E R T ( C a p í t u l oI l ) .

ó Ninguna. Finalizala generaciónde la directriz,sin situarningún elementoen


Figura 13.21. Ejemplosde formatos s u e x t r e m of i n a - .
de directrices
E) Formato. Ofrece una serie de opcionespara controlar la maneraen que se genera
la directriz y la figura de f'lechaen su extremoinicial (Fig. 13.21).

Indique opcion de formato de direct.riz [spline/Recta/F1echa,/Nin-


ffi fu¿.n¿grrv,,e¿. guna/salirl :
Dimension >Leader Tool-s.
Incluye tres opciones para enlazar tex-
+ Salir. Salede las opcionesde Formato, volviendoa las opcionesprincipales
tos múltiples. toleranciase insercio- de la directriz.
nes de bloque con directrices.
+ sPline. Activa la generaciónde curvasspline como segmentosde la directriz.
Los vérticesque se señalenseránlos puntosde control dela splíne.

+ Recta. Activa la generaciónde segmentosrectos,por si se quiere reanudarla


directriz con segmentosde línea, una vez generadascurvas spline.

ó Flecha. Generauna figura de flechaen el extremoinicial de la directriz.

+ Ninguna. Hace que no se genereningunafigura de flechaen el extremoinicial


de la directriz.

[) desHacer. Eliminael último tramode directrizgenerado.Es posibleir desha-


ciendosucesivamente
haciaatrástodoslos segmentosde la directriz.

13.3.1
4. Directricesrápidas

El comando DIRECTRIZ, ya comentado,se potencianotablemente.Ahora se puede


estableceruna seriede parámetroso condicionantes,con el fln de configurar la directriz
antesde situarlaen el dibuio.

Comando: DIRECIRIZR
!ntra Designe e1 primer punto de directriz o [Parámetros]:
!ónaelór
€nhadóf€{rente Corwnand: QLEADER
Entrúd¿dném¡c¿ Specify first Leader point, or [settings]:
Pdrámetros

l"lodrf;caciones
de resllución
Q) Parámetros. Muestra un cuadro de diálogo con los parámetrosconfigurablesde la
directriz organizadosen tres fichas (Fig. 13.22).
l- Entu¿dre
r'\
¿aoft -Anotación.
-l
5teeringWheels E , lá r e aT i p o d e a n o t a c i ó n e s t a b l e c eq u é s e v a a c o l o c a re n e l
extremoopuestode la directriz.Opciones TextoM determinael métodopara situar
lf Calculadorarápida
e l t e x t o d e l í n e a sm ú l t i p l e se n l a d i r e c t r i z .P o r ú l t i m o , R e u t i l i z a c i ó n de la
M e n ú 1 3 . 1 1 .O o c i o n e s anot.ación determina si la anotación de la siguiente directriz dibujada se reutilizará
d e D I R E C T R I Z R . para las próximasdirectrices.
ACOTACIÓN 387

p u e d es e rR e c t a o d e l t i p o S p l i -
AnDl¿rrú
Directriz y flecha. La Linea directriz [' re.t¿ y tlech¿ Ehl¿ca

:e. Con el áreaNúmero de puntos se puedelimitar el númerode puntos a utilizar I rr'j .li ¡'..1¡: :! '-!
"r'.
l:.rn'1

, IevtnM Jl !r.[cr¡r ¡ncbu¿


paradibujar la directriz; al llegar al límite. AutoCAD solicita la ubicacióndel texto o del l]Julifrc¿r sempre ¡ l¿,:q
loprár !n otFlú
tipo de anotaciónestablecido.El áreaFlecha configurael tipo de flecha a utilizar en ' Tole,ahcr3 l.l fe¡o de marco

lasdirectrices(véaseel comandoACOESTIL). El último áreaestablecelas Limi ta -


':8e'ffenc,¡¿blüqut í,iirnlfri ir, ls ]¿ rrrl l ¡:r
- N rrcrjño
Nhgr,o
: i o n e s d e á n g u l o p a r ae l p r i m e ry s e g u n d os e g m e n t od e l a t l i r c c t r i z . F¿u¡[:a':'guE,!e

, Enlace. Establecela posición del texto de líneasmúltiples,tanto cuando queda Arctócrm 0reÉtr¿lllecha Edd-e
ubicadoa la izquierdacomo a la derechade la directriz. También permite activar la i lñir JúsÜ,i: i.)ter.,L1z.'r,

r r p c i ó nS u b r a y a r 1 Í n e a i n f e r i o r . c o n l o q u e l a s o p c i o n e sd e e n l a c es e d e s a c t i - - Secto
F IeÍrtjc !ellerD
)phe
ran, y el texto siemprequedasobreun último tramo horizontalde la directriz.
!¡!il"r ,:p !'n ¡r' Lridr.D¡F lr ¡rlrl¡

I t¡n lrmde Pffner :egm€¡to Cualqer angulo


La configuraci(rnde los parltmetrosde la directriz ripida condicionael rcsto de pre- 3 ^
Mbxtr¡,¡ Srgundo rrgmeñro C!¡lqu¡er ¿n9ir
{untas y mensajesdel comandoa la hora de situarla directriz en el dibujo.

Amtacon [,rec[¿ y llechá Eñlac!

13.3.15. Directricesmúltiples frrr i t-r¿.' l¿r,,;r .LrrL!'


Terlúil¡¡rquerd¿ Terlonl¡derecl,¿

F¡if juesor de IrÉó rrrpeoor

\1rrd de ,ner i fFrd


'
Mi¡d da tevlú de h¡e¿r rnullple!

Itiples Mi.d d! lrnc¡ 'de¡or

Pdre nlerc' d" lrne¡ Inleror

Se trata de un nuevo comando de la Versión 2008 que amplía las posibilidadesde


I liubr¿ra¡l,ne¿nsror
t l i r e c t r i c e(sF i g . I 3 . 2 3 ) .
Figura 13.22. Parámetros
de
Comando; DIRECTRIZM
DIRECTRIZR.
Precise ubicación del ext.remo de cota de 1a directriz o [SSg-
menLo de conexión de directriz primero/Contenido prime-
ro,/Opcionesl :

Conrnand: MIJEADER
4
Specify Teader arrowhead Tocation or [Teader Landing first/ I

Content f irst/Options I :

) extremo de cota pr¡mero. Se señalaen primer lugar el extremodonde se apoya


la punta dc flecha.DespLrés.de acuerdocon lo establecidoen Opcioncs.sucesivos
puntos de la línea o arco de directriz. Por último. se mostraráel editor de textos
múltiples(si estáestablecidoasí en Opciones)para introducirla anotacitin.

:)SEgmento
d e c o n e x i ó n p r i m e r o . S e s e ñ a l ae n p r i m e r l u g a r c l s e g n t e n t oq u e
\.- )
conectacon el texto o bloque asociadoa la directriz.Después,los puntoshastael
extremo de flecha.
Figura 13.23. Diferentes
oosibilidades de DIRECTRIZM:
=) Contenido pr¡mero. Se indica en pdmer lugar el contenidoasociadoa la directriz t i p ol i n e a ,t i p os p l i n em
, áximo
(texto o bloque)y luegoel restode puntoshastael extremode flecha. 4 puntosy contenidobloque.

l) Opciones. Se inclicanlas opcionesde colocaciónde la directriz múltiple (Menú


13.t2).

o tipo de Directriz. Especificael tipo de líneade conexiónde la directriz: línea


recta.curvas¡tlitte
o ningunaconexión. Ua¿,¿a,úl¿¿dzl¿t¿lsna;
C¡4LEADERSTYLE.Estilo de directriz
+ sEgmento de conexión de directriz. Controlasi segenerao no un pequeño múltiple actualmenteestablecido.
segmento
horizontalal final de la líneade conexión,
y su longitud. MLEADERSCALE.Factor de escala
general que se aplica a las directrices
+ tipo de Contenido. Especificael tipo de contenidoenganchado
al extremode múltiples.
la directriz.Puedeserun bloque,un textomúltipleo ninguno.
388 AUTOCAD
2oo9AVANZADo

.*</-\ O Máximo puntos. Precisa


el númeromáximode puntosparala líneade cone-
;? xión.
Intr{,
r:¡naEl¿l

Enlr'tdórecEñta
+ Primer ángulo. Anguloal queserestringeel primersegmento
de la Iíneade
Entrad¡ án,!mr(¡ conexión.
5Egmento dE ronerlón da ,Íe(trr; pilmerú
ionl:erúdo F mer o + secundo ángulo. Ánguloal que se restringe
el segundo
segmento
de la
llt'(Ér'e:: líneade conexión.
l¡,¡drh,:¡(Frraj'Je ?er,llf ¡tr

i_.- Encúédre + opcionesde sAlida. Salede Opciones


y vuelvea lasopciones
principales
del
comando.
' 1
5tearcq,lheels

_.
,:¿l(ul¡dúr¿r¿prda Existennue\'osconrandosañ¿rdidos. En Ia Versión2008 se sitúanen Ia barra
IEEEE>
:/ dc herranlientasy en el Centrode controles.En la Vcrsión2009 se sitúanen
M e n ú 1 3 . 1 2 .O p c i o n e d
se la Cinta de opciones:llcha Inicio, panel Anotacitin.y ficha Anotar. panel Directriccs
DIRECTRIZM
múltiples.

fkil'O fÁ'loran
Anotacjón Direc.múltiples

A partir de una directrizmúltiple existente.permiteconectarnuevaslíneasde conexitin


l@ o e l i m i n a rl a s e x i s t e n t e(sF i e . 1 3 . 2 4 ) .

'l -l
\ Comando: EDITARDIRECTRIZT{

Desi
lna directriz mú1tip1e:
una opción lAñadir directriz/E1j-minar directriz] I :
lj
I
I I Comnand: MLEADEREDIT l
," ,2 /1 Se-lect a mu] tiTeader :
,)
F i g u r a1 3 . 2 4 .E j e m p l od e
I
t-
se-Zect an option [Add Teader,/Remove feader] :
_t
EDITARDIRECTRIZM.
,,,*,,. , Añadir directriz. Añade líneasde conexión.Se puederepetir la opción
-t' p a r aa ñ a d i rt a n t ü sc o n e x i o n e cs o n r os c d e s e e .
I
Eliminar directriz. Eliminalaslíneasde conexiónseñaladas.

I
i@ Modificar i.l

'/
- _. 1l';a
:''
- -'-
l @
L 1@L
-lD¡regt¡¡zfvll_ DirectrizM Il
i I Anotación Direc.múltiples
*-i4uesl
Proporcionaopcionespara alinearvariasdirectricesmúltiples.

Comando : ALINDIRECTRIZ¡,I
f)e<ima d i ra¡fri ¡ac mril |u-¿iynr ul v . o c -

Designe directriz mú1tip1e con la que alinear ú lopciones]:

Cotrunand: I'ILE DERALI@¡I


SeLect muLtifeaders:
Se-lect muLtiTeader to aTign to or [O¡;tions]:
ACOTACTÓN 389

) Directriz múltiple con la que alinear. Tras seleccionarvarias directricesal


pnncipio del co¡-nando.
se señalauna de ellasu otra distinta:todasse alinearánres-
pectoa éstaúltima. Hay que indicar medianteel cursorcuál es la direcciónen que
se deseaalinear.

) Opciones. Establecediferentesopcionespara alinear.

C)Distribuir. Distribuyelas directrices,de forma equidistante.entre dos puntos


especificados.
) convertir segmentos de directriz en Paralelo. Mueve las directricesde
forma que todos los últimos segmentosde las líneasde conexiónde las direc-
tricesseleccionadas quedenparalelos.
+ precisar Intervalo. Especificala distanciadesead¿r entrelos contenidosde las
directrices.Se señalauna de ellas y una dirección: el resto de directricesse
situarírna intervalosigualesen la direccirinespecificada.
o usar intervalo Actual. Es la opción por def-ecto.No modifica los intervalos
¿rctualesentreclirectrices.
Simplerrrente. Iasalineaa parlir de la directriz.quc se
y
indique en la direcciónque se señale.

, *? --r3 J
5
. i-
9 r9
9
. )7 7

!
i Figura 13.25. Directricessin alinear,
i ,ll alineadasusandoel intervaloactualv
alineadascon Distribuir.

Modificar!
@l
tuúa fÁnota¡
Anotacrón Direc.múltiples
I o!¡eql -<¿/
z l¡trtr-'
iD¡reqq4tt/ll
- _ V
I Recopilarl (arrcelar
Paraaquellasdirectricesrnúltiplescuyo contenidoson bloqLres, estecomandoperrnite Entr,idarÉriente
agrupartodos esosbloquesen una directriz única. Sc toma la línea de conexiírnde la Entr¿d¿dinámic¡
o r i m e r as e l e c c i o n a d a .
\¿ert¡r¿l
H¡ri:c'rrt¡l
Comando : COLECDIRECERTZM AJUsle
Designe directrices múItiples:
Precise ubicación de directrices múltiples recociladas o l't:drf_rcaci*nes
de re::oh"l':ion
tical/Horizontal/Aj ustel :
.\-: Encu¿dre
'-\ 4D'lm
Conrnand: MLEADER@LIJEU 'I Stee¡in,¡v,/hr¿ls
Sefect muftiTeaders:
Specify col-fected muTtiTeader i,-1 falculadoraraprd;
Location or
ca 7 /Hor i z ontal /Wrap I :
M e n ú 1 3 . 1 3 .O o c i o n e d
se
COLECDIRECTRIZM.
390 AUTOCAD2OO9AVANZADO

t) Precise ubicación. Especificael puntoparacolocarla directrizmúltipleque


agrupatodoslos bloques.Se toma la esqLrina
superiorizquierdade dichiragru-
pación.

E) Vert¡cal. Hacequetodoslos bloquessealineenen verticalen la nuevadirectriz


quelos agrupa.

t) H o r i z o n t a l . H a c e q u e t o d o s l o s b l o q u e ss e a l i n e e ne n h o r i z o n t a le n l a n u e v a
Figura 13.26. Directrices con
directrizque los agrupa.
b l o q u e ss, i n a g r u p a yr a g r u p a d aes n
Horizontal.
E)e¡uste. Especificauna anchuramáxima para la agrupaciónde bloques.Aquellos
q u c n o e n t r e ne n d i c h a a n c h u r a" s a l t a r á n "a u n a n u e v af r l a . E x i s t e u n a o p c i ó n
Número que estableceun número mírximode bloquespor fila.

|f[[f,)lir""l""¡-t
/ ¡ ; Anotación Direc.múltiples iEstilode directrizM 3ctr¡zM
Estifos
,,
j t , J' ,

A c c e d ea u n c u a d r op a r ac r e a ry m o d i f i c a re s t i l o sd c d i r e c t r i zm ú l t i p l e( F i g . 1 3 . 2 7 ) .

l f E s t i l o s . L i s t a d e e s t i l o se x i s t e n t e sP. o r d e f e c t oh a y d o s : A n o t a t i v o (véase
C a p í t u l c l - 5p a r ae s t ec o n c e p t o y) S t a n d a r d .

tr Lista. Especillc¿los cstilosrttostrados


en la lista superiur:tocklso únicarlentelos
que estírnen uso.

D D e f i n i r a c t u a l . E s t a b l e c ec o n r o a c t u a lc l e s t i l o s e l c c c i o n a d oE. c ¡ u i v a l ca s e l e c -
cion¿trun estilocn la listadesplegablc existentecn la barrade herranrientas o en la Cinta
de opciones.

tr Nuevo. Se indica cl norrrbredel nuevoestilo a crear.de cL¡/rlde los cxistenlcssc


parte y si es o no Anotativcl.Se mucstraa continuaciónel cuadrclpara especificarlas
c a r a c t e r í s t i c adse l e s t i l o .E s t ec u a d r oe s e l m i s m o q u e p a r aM o d i f i c a r .

ff Modificar. Acccdeal rnisnrocuadrode c'liírlogo que la opci(inCrcar (Fig. 13.2t3).


Figura 13.27. Cuadrode diálogo A travésde trcs f-ichas.se establecentodas las características del estilo.Muchasde las
Administradorde estilos o p c i o n c ss o n s i m i l a r e sa l a sd c l c o n t a n d oD T R E C T R I Z R .
de directrizmúltiole.

F . r n € r ¡ J ¿ L l i l e .r . : [.t,¡rrur.,le dre.L: t.rirdd.,

i P.. Fie¡tl

i rit¡ P¡r'l¡qu¿
I

T r,r de rnr. - ForSl.qri

r'r ' r , - i tl r ' e j - c ¡ et,.,.,.t

': '
,
.rol. ¡,.r,1, r¡frf, *
F

T¡m¡ño { :

F i g u r a1 3 . 2 8 .C u a d r od e d i á l o g o
N4odificar estilode directrizmúltiole.
ACOTACIÓN 391

i- Formato de directriz: Controla el aspectogeneralde la directriz múltiple:


tipo (recta. s¡tlineo ninguno).color. tipo y srosor de línea.tipo de extremo
(flechau otra figura) y su tamaño,y tamañode corte paraACOCORTE(véase
más adelante.en esteCapítulo).
l* Estructura de directriz: Controla las restricciotresde la directriz múlti-
ple: puntos máximos para trazaÍla línea de conexión.ángulospara el primer y
segunclosegmento.si se incluye o no el pequeñosegmelltohorizontalfinal. si
éstees de distanciafija y cuántomide, la escalade la directriz,si éstase esta-
blece rcspectoal espaciopapel o si la directrizes Anotativa.
.- Contenido: Control¿rel contenidoenganchatJo a la directriz. Sttsopciones
c a m b i a ns e g ú ne l t i p o d e c o n t e n i d o ( t e x t om ú l t i p l e ,b l o q u eo n i n g u n o ) 'S i e s
texto múltiple: contenidocletexto por def'ecto, parltnletros del texto (estilo'
ángulo'ctllor' alturl'.lustiticación'marctl), justificación respecto a la directriz
segúnestéel texto a la izquierdao a la clerccha,y separaci(rn texto con la del
clirectriz.Si es bloque: nombre,punto dc enhce con la directriz (el dc inser-
c i í r no c l c e n t r od e l b l o q u e )y c o l o r '

GEOMÉTRICAS
D E T OL E R A N CIAS
1 3 . 3 , 1 6 .G EN E R A C IÓN

Acotar
, i rÁ;;C¡
tJ
Tolerancia
+.1
'
Cotas,l

La t<lleranci¿r gconrótricaes un cujetínnormalizadocon una sericdc símbolosy cilias


c n s u i n t c r i r l rq u e s e u t i l i z ap a r ad c fr n i r c s p e c i f i c i t c i o n edse l b r m a .o r i e n t a c i t i nl.o c a l i -
z.acióny relacióncon otroselcntcntosdel dibu.jo.Las toleranciasgeométricasse pueden
añaclirclirectalnentc al dibujo medianteestecomando,o tarnbiénal flnal de una directriz ggHEE
n r c d i a n l cc l c o n r a n d oD T R E C T R IZ .
E l c o n a n c l om u e s t r au n c u a c l r od e s í r n b o l o sd e t o l c r a n c i a( F i g . 1 1 . 2 9 ) .E l s i g n i f i -
EqgqE
cacloclecaclasúnbolo se prtlporcit>na eu la T¿rbla13.2. ENEg
Unu vez se leccionado un símbclkr. se mucstr¿t tln ntrevocuadrttque contienedicho F i g u r a1 3 . 2 9 .C u a d r od e
síllrb1¡lo unay scric clc casillas para especilicar Ios valoreso símbtllosdc la tolcrancia símbolod s e toleranc¡a.
correspondierrte ( F i g . I 3 . 3 0 ) .
El cuadrocontienecloslíncascletolerancias.Cuandoun elementocleldibLrjotbrrna
parte cleuna scric clc c'lernentos sinlilarcsy existenunas toleranci¿ls cottlullesa lodOs
cllos. pero se deseaespecificarunas toler¿rncias ntás restrictivas para ese eletnento
particular,cntoncesse ernpleanlas dos líneasde tolerancias. La prinlera contendrálas
t o l e r a n c i a ps a r t i c u l a r c sy, l a s e g u n c l al ¿. t sc o m u n e s .

l , - |

; r tt r t t I
I I lr I I ¡ I
Anu¡ Zo¡a rie lolerdrcr¿p'ofec¡a'i¿ I

{_r;",pf a-@ -jrr , Figura 13.30. Cuádrode Tolerancia


geométrica.

Sltrtlf Contieneen principioel símboloseleccionado.La segunda casillaseLltiliza


.-u.rn¿o Si
sevana generardoslíneasde tolerancias. se designacualquierade ellas,se
vuelvea mostrarel cuadrode símbolosparaseleccionar el deseado'
392 AUTooAD2oo9AVANZADo

Tabla 13.2. Símbolosde tolerancia. tTolerancia I I Especiñca el primervalorde tolerancia,


esdecir,la cantidadmáxima
quepuededesviarla característica geométrica
definidapor el símboloseleccionado,
del
valoro formaideal.Antesdel valornuméricosepuedeincluirel símbolode diámetro
(O), y después
del valo¡ un símbolode condiciónde material.Los símbolosdisponibles
sonlos siguientes:

Simétrico Condición de material máximo: la característica geométricacontienela


6iI ,
máximacantidad de materialestablecida
en los límites.Porejemplo,un agu-
Puralclo jero tieneel diámetromínimopermitido,y un eje,el diámetromáximo.
Perpentlicular
¡-l Condiciónde materialmínimo: la característica contienela mínimacanti-
'':/
Angular dadde materialestablecida
en los límites.Es el casocontrarioal anterior.
Cilíndrico
(t Independiente del tamaño: la característica
dentrode los límites establecidos.
puedetenercualquiertamaño
Plancr

Circularo retiondo aTolerancia 2, Cuando la caracteísticageométricanecesitados valoresde tolerancia,


esteáreadel cuadroespecilicala segundatolerancia.Su funcionamientoes idénticoal
Rect<r
anterior.
Pcrlll dc superficic
tRef. l , Este áreaclelcuadro especificauna ref'erencia(generalmenteseñaladaen
Perfll dc línea
el dibujo mediante una letra) y un símbolo modificador de condición de material
.. 1
S a l i d ac i r c u l a r como los tres explicados.Una ref'erenciaes un plano, punto o eje de geornetríateóri-
camenteexacta,utilizada para establecerla zona de toleranciapara un elementodel
S a l i d at r x a l dibujo.
[''
I
DiÍmctro
algl! Especificauna scgunclaref-erencia,
si es necesario.
Condición máxima de
m a t e r i a l( C M M )
I Ref. !f Especificaun¿rterceraref'erencia,
si es necesario.
C o n d i c i r i nn r í n i m ad c
m a t e r i a l( C I M ) E Altura. Especificala altura o profundidadde una zona de toleranciaproyectada,
donde se aplican las toleranciasespecificadas
para un elementodel dibujo.
l n d e p c n d i e n t e m e n tdec l
t a m a ñ o( R F S )

l d e n t i if c a d o r e sd e l a s r e f e r e n c l a s
Tkrleranciaproyectada

Valorde la tolerancia

SÍmbolode tolerancia

Símbolo
dediámetro pcional

S Í m b o l od e c o n d i c i ó nd e m a t e r i a l

= : - ' a 1 3 3'l. Ejemplode Tolerancia SÍmbolode condiciónde materialen las referencias


no
g g nv m
r óIt tr ci ¡u^ t u d .
ACOTACTÓN 393

I Zona de tolerancia proyectada. Insertaun símbolo de zona de toleranciapro-


vectada.

f ldentificador de Ref. Especificala referencia,generalmenteseñaladacon una letra


entre guiones.Se utiliza para señalaren el dibujo el elementode geometríateóricamente
exactaal que van referidaslas condicionesde materialde cada referencia.Lo habituales
insertarestosidentificadorespor separado;para ello, con el comandoTOLERANCfA, se
debeescogerel símboloen blancoen el cuadro inicial de sírlbolos de toleranciay especi-
ficar directamentela letra de ref'erencia,dejando todo lo demás en blanco. AutoCAD
solicitaseñal¡u'enel dibuio la posicióndondese va a situarla letrade ref-erencia.

DEESTrLosDEcorA y coNTRoL
13.4. ADMTNTsTRADoR
DEL ASPECTODE LAS COTAS

I ::r.:: . ]
Acotar
Í"iil] lÁ"ota,) Acotar
E9l!!9r!9gota-i Estilos
Anotación Cotas

Este conrandopcrmite la gestiónde los estilosdc cota y de todas las variablesasocia-


das.que son las quc controlanel aspectoflnal de las cotasen el dibu.jo.A su vez. conto
y a s e h a d i c h o .e x i s t e nf ¿ r m i l i ads e n t r od e c a d ae s t i l o .p a r ap o d e rd e f i n i ru s p e c t o sp ü r -
tict¡larcsde las cotas lineales,angulares,diámetros,etc.
E l c o r n a n d ov i s r - r a l i zcal c u a d r od e d i í t l o g od e l a F i g u r a 1 3 . 3 2d e s d ee l q u e s e g e s -
tionan los estilclsde cota y las familiascn cadauno, y desdeel que se llama a otros tres
cuadrosdc di/rlogoparacspecificarl<lsvalorcsde las variablesde acotacitln.

I lrl¡ dr r.l¡ ach]¿l lllj 15


E:¡los V,ló prel'mnó'de lsLl 35

r1J''"i*
ffi¡
,:
r¡D,l.jrd
\ I '''*'o
,to
i? ilir,lilrar-
..
''t
d, -''_
/\
t. I Ir';,p¿t¿r

¿
i
t:lrl 25
TLld!: hrr ello:

i-:::::*-*'lljryd" l F i g u r a1 3 . 3 2 .C u a d r od e l
Administrador de estilosde cota

Los estikrs almacenantodos los valores de las variablcs dc acotación.exccoto


DIMASSOC.

13,4.1.Gestión de los estilos de acotación


--- -
0efiniractu¿l
Estilos: Area en la que se listan o todos los estilosde cota creadoso únicamentelos
C¿mbiarnombre
que se encuentrenen uso en el dibujo actual. Las familias de los estilos listadosse
Suprimir
muestrandesglosadas debajode ellos. El estilo seleccionadocondicionarála presenta-
ción de las cotasdel dibujo de la derechay mostraráuna descripciónen el áreaDes - M e n ú 1 3 . 1 4 .O p c i o n e sd e l a l i s t ad e
c r i p c i ó n , s i t u a d ad e b a j o . estilos.
Al pulsarcon el botón derechosobreuno de los estiloso f'amiliasdel listado,apa-
rece un menú desplegablecomo el Menú 13.14.Sus opcionespermitenel estilo como
actual.cambiarsu nombre o suprimirlo.
Un icono a la izquierdadel nombreindica si el estilo es anotativo(véaseCapítulo l5). @l
394 AUTOCAD
2Oo9AVANZADo

-l
, Lista Casilladesplegable que indica cuálesseránlos estilospresentaclos en el cu¿r-
Uo¿ioltlet ú" 4ooiocióa: d r o ; s u so p c i o n e s o nT o d o s f o s e s t i l o s o E s t i l o s e n u s o .
DTMSTYLE (AcoESTrL): utilizado
mediante MODIVAR almacena el nom-
bre del estilo de cota actual. Si se utiliza tr No enumerar estilos en RefX. Si se desactivaestacasilla.el listadode estilosde
directamente desde la línea de coman- cota puede ofrecer estilos de otros dibujos referenciadosen el actual medianteref'eren-
do, equivale al comando ACOESTIL y c i a se x t e r n a s( v é a s eC a p í t u l ol 2 ) .
despliega al administrador de estilos
de cota.
Vista preliminar de..'
a l Área que nruestrauna representación
gráficaclelestilocle
cota seleccionado.

, Descripción .. Área que apofia una descripcióndel estilo seleccionadc¡


e informa
de las dif'erencias
que tengacon respectoal estilo de cota actual.

llont'e 'le nuelo erllo tr Definir actual. Con estebotón,el estilo seleccionado
en el listadose convierteen
¡fnF:Ff&l I r.""" l el estilo de cota actual.
L'.4 r'.i n L,tr
i _úaet¡
j..' ..,

Jv r)l fl Nuevo... Apareceel cuadrode diálogo de la Figura 13.33.


rnDr¿r', '

r J N o m b r e d e e s t i l o n u e v o : P o r d e f ' e c t oe s C o p i a d e . . . y e l n o m b r ed e l
Tod¿1 l.lr ¿c,rr¡c,one:
estilo actual. El texto apareceseleccionadopara poder escribir el nuevo nombre
Figura 13.33. Cuadroparacrearun y sustituirlopor el texto original.
estilode cota. E Comenzar por: Pernriteescogerun estilo de cota ya creadopara tomar sus
como punto de partidaparael nuevoestilo.
características

f Anotativo: Especificaque el estilo a crear va a ser anot¿rtivo.

E U s a r p a r a : S i a q u ís e e s c o g el a o p c i ó nT o d a s 1 a s a c o t a c i o n e s , s e c r e a
ur.rnuevoestilcl.Seleccionando cualquierotra opción:Acotaciones linea -
les, Acotaciones angulares. Acotaciones de diámetro, etc..
se estarácreandouna familia del estilclde cota actual,de maneraque la opción
Nombre de es L i lo nuevo quedadesactivada. y la familia toma el nombre
indicadoaquí.

D Continuar. Este botón accedea un nuevocuadro de diálogo,desdeel que se


est¿rblecerán todas las características
dcl nuevo estilo de cota. Se explica más
a d e l a n t e( F i g . 1 3 . 3 3 ) .

[dr¡&r ::] :'r tr Modificar... Perrnite modificar los parámetrosdel estilo de cota seleccionado,
r-ffiffiffi- m o s t r a n d oe l m i s m o c u a d r o d e d i á l o g o d e l a F i g u r a 1 3 . 3 3p a r a l a c r e a c i ó nd e u n
p!fút'h¡emdi¡¿e:0dt4.ú.,, qn nuevoestilo de cota.
I rrr0-ü, lir rble ls{l ¡ i'¡jd¡,d
¿¡t9¡hilei ri | ,¿r di ¿rl i' Mt. t I -500 ! lliú-l
![,aá:ú¿ni,D,d?renú
¡[,i] ,r, f¡¿' .{ Je Itrr!
¡fr0n
lrf/lrH
l,t;
nts
¡:I
arlT
tr Reemplazar... Pernlite modificar temporalmentelos parámetrosdel estilo de cota
¿ii..rif l¿?lcri
r¡p,P, i
!t[l-Llf
I.Pa.'f
!!]l¿ 15¡olD
o .l t é r m i n o< s u s t j - t u c i o n e s
s e l e c c i o n a dE de estilo> aparecec o m o u n af a m i l i a
-nF-,.,.l¡, {',,..''i J
ihf¡ó.re\r¡ [,r¡T.¡ :5]úl ir€t¡l del estilo de cota seleccionado, y almacenatodaslas modit'icaciones. El cuadrode diálogo
L'ef¡!¿ & ',rró jr ¿n t rit ! ! 5ll! ! !t.I
i .Jn.é,! réri. tL Mr;qP rl É:5t
- ¡ !'r1l es el mismo que el de la creacióno la modificaciónde un estilode cota (Fig. 13.33).
:.',' -\)ó) De estanranera,los canlbiosen el estilo de cota sólo af'ectarána las cotasque a par-
Figura 13.34. Cuadroparacomparar tir de ese nromentose dibujen.
estilosde cota.
I Gomparar... Sirve para compararel estilo seleccionadocon cualquierotro esti-
lo creado y memorizado en el dibujo actual. La Figura 13.34 muestrael cuadro de
d i á l o g o q u e a p a r e c ea l u s a r e s t a o p c i ó n . L a s c a s i l l a sC o m p a r a r y C o n p e r m i t e n
*ñ3' mediantelistasdesplegables seleccionarlos estilosa comparar;en Ja parte inferior del
R"finú¿hrae¿¿: cuadro se aportan las diferencias,que indican una descripción.y las variablesy su
Dimension > Dimstyle Extr)ort y diferenciade valores.
Dimstyle Import. Permiten expor- El botón de copia en el Portapapeles,situadoen la parte superior derechadel lista-
tar e importarestilosde acotacióncon do de diferencias,almacenatoda la infbrmación y permite pegarlaposteriormenteen un
archivosde texto .olll. documentode texto.
ACOTACION 395

13.4.2.Cuadro para un nuevo estilo de cota


o para la modificaciónde uno existente

Al crear un nuevoestilo con el Administradorde estilosde cota o al modificar uno ya


existente,apareceun cuadro de diálogo que está organizadoen siete fichas que se
d e t a l l a na c o n t i n u a c i ó n .
En todaslas flchasse muntieneun croquiscon el aspectoactualde dos cotaslinea-
les. una cota alineada.otra angulary otra radial.A medidaque se vayancambiandopará-
metrosen las dif'erentes se reflejaránen las cotasdel croquisautomáticamente.
fich¿rs.

'
Líneas

En csta frcha se controlantodos los aspectosgeométricoslinealesde los clementosde


c o t a ,l í n e a sd e c o t ay l í n e a sd e r e f ' e r e n c i(aF i g . 1 3 . 3 , 5 ) .

F i g u r a1 3 . 3 5 .F i c h aL í n e a s

-Líneas de cota
I Esteáreacontrolala generacióny ¿rspecto
de l¿rlínea de cota.

f Color. Controlael color parala líneade cota.Se utilizancoloresdifercntcsparalos


diversoselementosde las cotas.a t-inde que, al obtcnerun trazadodcl dibujo en
papel.se puedanutilizar dil'ercntcscspcsoresde plumilla (paradetallescompletos.
v é a s ee l C a p í t u l ol 8 ) .

J Tipo de línea: Estableceel tipo de línea para la línea de cota.

i-l Grosor de línea: Estableceel grosor de línea para la líneade cota.

fl Ampliar trazos: Cuando se acota con trazosen lugar de figuras de f-lecha,esta Ua¿¿allc¿de r4cotataóa.:
casillacontrolala distanciaque la líneade cota sobrepasa
con respectoa la líneade DTMCLRD(ACOCOLAC).Almacena el
Normalmentese sueleindicar un valor igual al de Ampliar
ref-erencia. lineas número de color para la línea de cota.
de cota. Lógicamente,la generaciónde trazosdebeencontrarseactivada(véase El color 0 es PORCAPAy el 256 es
PORBLOQUE.
el áreade Flechas.más adelante).
DIMLWD(ACOCPL).Almacena el gro-
sor de línea para las líneas de cota.
f Intervalo de línea base: Controla el desplazamientoqlle sufre la línea de cota
DTMLTYPE.Almacena el tipo de línea
respectoa la anterior,en acotacióncon líneade base. para la línea de cota.

fl S u p r e s i ó n : S u p r i m e u n a o a m b a sm i t a d e sd e l a l í n e a d e c o t a c u a n d oe l t e x t o
p a r t e a l a l í n e a d e c o t a ; s i e l t e x t o e s t áp o r e n c i m a ,s ó l o e l i m i n a l a f l e c h a d e l
extremo correspondiente.La primera mitad se consideraen el lado de la primera
. e p u e d eu t i l i z a r e s t ao p c i ó n ,p o r e j e m p l o .e n p i e z a ss i m é -
l í n e a d e r e f e r e n c i aS
395 AUTOCAD2OO9AVANZADO

tricas. donde una mitad se representaen seccióny la otra no. En estos


casosse
hace necesariotambién suprimir la línea de referencia correspondiente.En
el
e j e m p l od e l a F i g u r a 1 3 . 3 6s e h a n s u p r i m i d ol a s e g u n d al í n e ad e c o t a y l a s e g u n -
da línea de rcferencia.

+I9"gJ9tfn9|l Esteáreacontrola
la generación
y aspecro
detaslíneas
ile
rererencla.

E Color: Controlael color para las líneasde ref'erencia.


Su utilidad es la va exolica-
I
l
da en la casillahornólogapara Ia líneade cot¿r.

)
tr Tipo línea ref. f : Estableceel tipo clelíneapara la prirneraIíneade ref-erencia.
F i g u r a1 3 . 3 6 .S u p r e s i ó d
ne l a m i t a d
de una cota. [J Tipo linea ref. 2: Estableceel tipo de líneapara la segundalínea clc ref-erencia.

fl Grosor de línea: Establecee r grosorclelínea para la Iíneade ref'crencia.


Ac¿ia/rld 4p Aeolacaóa¿
DI¡4DLE(ACOprc). Conüola la distancia
fl Ampliar líneas de cota: Controla la distanciaque excedenlas líneascleref-cren-
de prolongación de la línea de cota res-
pectoa las líneasde referenciacuando se cia respectoa la líneade cota.
acota con trazos.
DIMDLI (ACOIf,A). Almacena la distan- D Desfase desde origen: Controlael valor del desplazamicnto clc lasd6s líneasde
cia de despliv-amientode la línea de cota referenciarespectoa los orígenesdesignaclos
al generarla c.ta (Fig. 13.37).
en acotación con línea de base.
DIMSDl y DIMSD2 (AcoSLCl y
ACOSLC2).Controlan la activación de
Ia supresiónde las mitadesde la línea de
cota.
DIMCLRE (ACOCOLRE).Almacena el
il1 l +
##l
número de color para las líne¿sde refe- llllrir
rencia.El color0es PORCAnAy e1256
es PORBLOQLIE.
i-l lNft

DI¡4LTEX1 y DII4L?8X2. Almacenan el


tipo de línea pera las línea"sde referencia.
lliliil
rl +
DIMLWE(ACOEpL).Almacena el grosor
de línea para las líneas de ref'erencia. Figura 13.37. Desfasede origend e l íneasde referencia.
DI¡4EXE (ACOLREC).Controla la distan-
cia de prolongación de las líneas de refe-
rencta respectoa la línea de cota. fl Supresión: Suprirneuna o ambaslíneasde ref-erencia. Se utiliza cuan¡Jose ¿lcota
DIMEXO (ACODLRO).Almacena la dis_ u t i l i z a n d ol a s p r o p i a sl í n e a sd e l d i b u j oc o m o l í n e a sc l er e f e r e n c i a( F i s . 1 3 . 3 g ) .
tancia de desplazamiento de las líneas
de referenciarespectoa los orígenes.
DIMSEl y DIMSE2 (ACOSLRI y
ACOSLR2). Controlan la activación de A C O S L F=l A C T A C O S I R=1 A C T
la supresiónde las líneas de referencia. ACOStR2=DES ACOSLB2-ACT
Df¡4FXLON. Controla si estií activada la
generación de líneas de referencia de
longitud ñja.
DfMFXL. Almacena la longitud para
las líneas de referencia de lonsitud
fiia.

Figura 13.38. Supresiónde líneasde referencia

fl Líneas de referenciade longitud fija: Activala generación


de Iíneasclerefe-
renciacon longitudfi ja.

tl Longitud: Establece
la longitudfija paralaslíneasclereferencia.
ACOTAC|ÓN 397

Símbolosy flechas
Esta nuevaficha aparecea partir de la Versión 2006 desgajadade la anterior.En ella se
controlan los aspectosde los extremos de cota (flechas u otra figura) y los diferentes
.ímbolos: marcasde centro,longitud de arco y recodode radio lejano.

Lúe¿:5,ftóolol''bch¿' I¿Nto ANir Und¿d.!poraale. ldd$eraite'nd(¿! folerdx¡¿r


Aazir,ltlPá da 4 colaoaó:r:
DI¡{BLK(AcoBrQ).Almacenael nom-
bre de Ia figura de flechaseleccionada
F a?(¿,]ilede,,.
ci por el usuario.
5 | .r ali Ette¡i I DIMSAH(ACOFD).Controla la activa-
ción de figurasde flechadiferentes.
F t.¡.ao,alr¿¡ó
DIMBLK1(ACOBLQI-). Almacenael
d
:1 ;
nombredel bloque de usuariopara la
0.1¡nie del l?no de.!t¡
primera figura de flecha, y DTIIBLK2
(ACOBLQ2), el nombreparala segunda.
. 4.,
DI¡4LDRBLK (ACONBDIR). Almacena
Ánq*, &,..odo {5
el nombrede la figura de flecha para
las directrices.
l:5 F¿¿rú 4 dri¡ d. ré:odo

I 5 : ilur¡ &] re¡r.

-;;, .,,,;. Figura 13.39. FichaSímbolosy


, ",';, flechas

E¡treT99 {9 cota , Controla la generacióny aspecrode las figuras de flecha, en


los extremosde la líneade ccltay en las directrices.Es posibleindicarotrasfigurasque
no seanf-lechas,e incluso figuras dif'erentesen cada extremo.La Tabla 13.3 muestra
todaslas flgr"rras
disponiblespara los extremosde la cota y las directrices.

f Primero: Permite seleccionarla figura de flecha entre las ofiecidasen una lista
q u e i n c l u y et r a z o s ,p u n t o sy o t r o s s í m b o l o s S
. i s e s e l e c c i o n al a o p c i ó n F l - e c h a
personal izada. . ., se solicitamcdiantcun cuadroel nombrede un bloqueya
creadoen el dibujo, que sustituiráa la figura de flecha en las cotas.Por defecto,la
segundaflecha se generacon la misma figura que la primera. Paraque seandif-e-
r e n t e s ,e s p r e c i s oc a m b i a r e l v a l o r d e l a c a s i l l a S e g u n d o q u e s e e n c u c n t r aa
continuación.

f Segundo: Permiteseleccionarla segundafigura de flecha,cuandoéstadebe ser


d i f - e r e n tdee l a p r i m e r a .I g u a l q u e a n t e s ,u n a o p c i ó n F l e c h a p e r s o n a l i z a d a
solicitael nombredel bloque para sustituira la figura de flecha (Fig. 13.40).

r-
f-
F- 1B

28

35

4A
_-]
---+
-J
t-.;
lr,;r
30.00
Tabla 13.3. Tioosde extremosde
cotadisponibles.

t F Pordefectc
6 Cenadc
E Cenadc
enblanco
Ii Puntcpequeñc
E Puntcenb¡ancc
6 Puntcpequeñc enblancc
Figura 13.40. Figurasde flechaen cotas t Puntc FCuadradc
Z 0bliquc gruesc E Cuadradorellenc
Z 0blrquc KlTriánqulcdereferencra
FAbrerto dereferencta
Fl Triángulc
tr Directriz: Permite seleccionarla figura de f'lechaa utilizar de forma exclusivapor relleno
P Indicacrónorigen
las directrices. E lndrcacióncrigen2 F Integral
SÁngulorecto fl Ninguno
E Abrira 30 perscnalrzade
Flecha
E Tamaño de flecha: Controlael tamañode lasfigurasde f-lecha.
398 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Paracrear correctamenteun bloque que sirva como figura de flecha,éstedebe ser de


Unidadde dibujo
dimensionesunitarias,es decir, la distanciaentre su punto de insercióny su punto de
contactocon la línea de cota debe rnedir una unidad de dibujo. El bloque de la Figu-

N \\,.
ra 13.4I tiene el punto de inserción, la filrma y el tamaño adecuadospara que se
conec¡etanto con las líneasde cota como con las de referencia.Los objetosque fbmen
el bloque convienedibujarlosen la capa 0 y con el color porcapa.
)-""
Punto de inserció\ LM{99: f9 r9{!gl Controlala generacióny aspectode la ntarca de centro que
aparecemedianteel comandoACOCENTRO y en algunos casos de Ia acotaciónde
diánletros
y radios.

E Ninguna: Desactivala generaciónde nrarcasde centro.

tr Marca: Generados líne¿rs


cn firrma de cruz como marcade centro.

E Línea: Genera,adernásde las dos Iíneasen fbrnra de cruz. unas líne¿rs


hastalos
Figura13.4 f f , S r ' , ; f cuadrantes.
sustitu
E Tamaño: Controla el tamañode las marcasclecentro cuanclosc cncuentranacti-
v a d a s( F i g u r a 1 3 . 4 2 ) .

_*/ R5

| -)1)
il
'
\+/
.Y
V A L O RP O S I I} V O V A L O BN F G A T I V O
Figura 13.42. Valoresde marcade
cenlro.

rs]m!g!o de lolgtltullde a1lo ¡ ConrrolaIa gcneraciírn y posicitindel arcoc¡uc


acomp¿rña
al textoclecotaen la acotaci(ln
de longitudes
dc arco.comandoACOARCO.

rCjta !e raglojgl recodo j Controlael ángLrlo


parala líneaquebrada
u recodoen
lascotasde radioslcjanos.cclmando
ACORECODO.

r C9rt9 O9¡!t9 ¡ Especifica


el tarnaño lcco p¿Ir¿l
del hucco paraloscortes
corresdc líneas
I
de cotacreret'erencia.
c.mandoACocoRTE. @
Ac.rir'lrld dp 4cotooüin:
DIMASZ (ACOTF).Almacena el valor
&9t" lineal con recodo, Especifrca
el factorclealturadel recodo,res-
del tamaño de las figuras de flecha. p e c t o a l a a l t u r a d e l t e x t o d e c o t a c n e l c < t n t a n d oA C O L I N R E C O D . @l
DIMTSZ (ACOTAMTR).Almacena el
tamaño de los trazos cuando ésta es la '
figura sustitutade flecha. Texto
DTMCEN(ACOCEN).Controla el tipo de
marcas de centro y su tamaño. Sus En estaflcha se cclntrolael aspectode los textosde cota, su ubicacióny su alineación
valoresposibles son: 0 = no se genera (Fig.13.40).
marca de cenFo; mayor de 0 = se gene-
ra la marca con el tamaño indicado;
menor de 0 = se genera la marca más aAspecto del texto I Este áreacontrolael aspectoy dimensionesrJeltexto clecota.
líneashastalos cuadrantes.
DIMARCSUVL Controla la visualización f Estilo de texto: Especilicael estilo de textrrpura las cotas.Un listado cles-
del símbolo de longitud de arco. plegableofrecetodos los estilosdisponiblesen el dibujo.
DIMJOGANG.Almacena el ángulo para
la línea de recodo en las cotas de
f Color de texto: Especificael color para los textosde cota.La utilidades la ya
radios lejanos.
explicadapara los coloresde Iíneade cota y líneasde referencia.
ACOTACION 399

Figura 13.43. Ficha Texto.


rrÉ¡i 5,¡úoloi!tlei\a: I¿,lr iui¿r Unrd*:qnr¡oóie: Ld*tdter,5rv1, Iúhsc¡¿,

[fdn & le¡r¡ lrt]ddd


Aa¿¿allc¿& r4cofc'oain:
i¡r d¿fe{¡ ¡ pD,8bq,,e
.* DIMIXSTY (ACOESTEXT).Almacena
fo.
L:rinr4 r.len¡ D il,rry, o
tl'
el estilo de texto para las cotas.
Arru,3&revr. la i DIMCLRT (ACOCOTEX).Almacena el
t .,r¿ d. ¿l'dó d¿ r3r, !¡ color para el texto de cotas. Un valor 0
0b¡r n6... ¿!aúaó,r:úlr¿nó es Porbloguey 256 es Porcapa.
DIMIFILL. Controla si hay o no color
¡,ód de fondo para los textos de cota.
DIMTFILLCLR. Especifica el color de
Éoc,r!¡l t¿nt 'to
fondo para los textos de cota.
q[',r¿dc :!n I'ie3 de : )'ó
t e r ¡ r e l r I n ¿ ¿c ¡ r ; DIMTXT (ACOALTXT). Almacena la
t i r¡d¿, l: ! altura para el texto de cotas.
DIMIFAC (ACOFACTO).Almacena el
factor de altura de los textos de desvia-
¿,:4r, f¿n¡¡r
ciones. El factor almacenado es el
cociente entre la altura del texto de des-
E Color de relleno: Especil'icacl color parael fbncloclelclstcxtosclecot¿r. viaciones y la alrura del texto nominal.
DI¡4GAP(ACODIST).Almacena el espa-
Q Altura de texto: Especificala altura en generalparael texto clelas cotas. ciado alrededor del texto de cotas. Un
valor negativo indica que el texto será
Ll Escala de altura de fracción: Especilical¿ralturaclelos rcxtostJetolerancia enma¡cadoen un rectángulo.
cotno un factor de la altura del textr'lnominal. También se encuentracn la DIMIAD (ACOTELA).Controla la justi-
f - i c h aT o l e r a n c t - a s . ficación vertical del texto. Sus valores
s o n : 0 = C e n t r a d o :l = E n c i m a ; 2 =
E Dibujar marco alrededor del texto: Detcrmina si se clibuia un marco o Fuera:3 = JIS.
rectángulclalredcdordel texto. DrMIVP (ACOPVT).Almacena el valor
de la distancia del texto a la línea de
cota (AutoCAD sólo utiliza este valor
; UPtcgcigl 99! t9.t": Aquí se csrableccla posici(rrrclelrcxro en la cota.
cuando DfMIAD está desactivada).

f vertical: Estacasillaconrrolala posiciónverricalclelrcxto (Fig. 13.44);las opcio-


n e ss O n :

Centrado: E,ltexto parte Ia línea de cota.quedandocentradclrespectoa ella.


Aarr¿a/tle¿lp r4alat:¿¿tn:
Arriba: El texto sc sitúapor encinrade la líneade cota,sin partirla.La distanciade DrtvLruST (ACOJUST).Controla la jus-
tificación horizontal del texto. Sus valo-
separaciónes el valor de espaciadoalrede'dordel texto IvariableDIMGAP (ACO-
res son: 0 = Centrado; I = 1." Línea
D r S T ) ; o p c i ó n D e s f a s e d e l í n e a d e c o t a l . D e p e n d i e n d do e l á n g u k rd e
Referencia; 2 = 2." Línea Referencia; 3
inclinaciónde la línea dc cota, el texto se sitú¿rhacia cl lackrdc las líneasde ref'e- = Sobre l.' Línea Referencia:4 = Sobre
r e n c i a0 h a c i af u e r a . 2.'Línea Referencia.
DI¡ffIH (ACOTIH). Controla la acti-
Exterior: El texto se sitúapor encinlade la Iíneade cota. sin partirla.L¿rdistancia
vación de texto horizontal cuando se
dc separaciónes la tnisntaque cn la opciórianterior.Independientemente clelángu- sitúa dentro.
l o d e i n c l i n a c i ó nd e l a l í n e ad e c o t a ,e l t e x t os i e m p r es e s i t ú ah a c i af u e r ad e l a s I í - DfpnOH (ACOTEH).Controla la acti-
neasde ref-erencia. vación de texto horizontal cuando se
sitúa fuera.
JfS: El texlo se sitúa de acuerdocon la norma JIS (Jopuneselntlustrial Stantletnls).

Encima Centrado Figura 13.44. Ubicaciónvertical


) del textode cota,
400 AUTooAD2oo9AVANzADo

fl Horizontal: Controla la posición horizontaldel texto, es decir, a lo largo de la línea


de cota y respectoa las líneasde referenciaen ambosextremos(Fig. 13.45).

Centrado: El texto se sitúacentradoentreambaslíneasde referencia.

En línea ref 1 r El texto se sitúajunto a la primeralíneade referencia.La distancia


hastaell¿res dos vecesel tamañode la f-lecha,más el valor de espaciadoalrededor
d e l t e x t o( o p c i ó nD e s f a s e d e l i n e a d e c o r a ) .

En fínea ret 2: El texto se sitúajunto a la.segundalínea de referencia.La distan-


c i a e s l a r n i s m at l e ' lc u s oa n l e r i o r .

Sobre línea ref 1: El texto se sitúa sobrela primera líneade ref'erencia,


alineado
conella.

Sobre línea ref 2: El texto se sitúasobrela segundalíneade ref'erencia.


alineado
conella.

a Bo 80 so 31 3l

Figura 13.45. Ubicaciónhorizontal


[- t----l t*--] [-l
del textode cota.

tr Desfase de línea de cota: frspecificael espaciorcservadoalrededordel textr>de


c o t a c u a n d oé s t ep a r t c a l a l í n c a d e c o t a ; s e . j u s t i f i c ah o r i z c ¡ n t a l m e nj tuen t o a l a s
líneasde rcf-crencia o se ennrarcacon un rectángulo.
T a m b i é nd e t c r m i n ae l h c c h o d e q u c e l t e x t o e n t r e o n o d e n t r o d e l a s l í n e a s
d e r e f - e r e n c i aS. i e l t e x t o e s t ¿pi o r e n c i m a d e l a I í n e a d e c o t a , e l v a l o r d e e s t c
c s p a c i a d oi n c i d c t a m b i é n c n l a s e p a r a c i t i ne n t r e t e x t o y l í n e a d e c o t a . E s t a

l s e p a r a c i ó ns e p u e d e e s p e c i f i c a rt a m b i é n a c t u a n d os o b r e l a v a r i a b l e D I M T V P
(ACOPVT).

r4!i!9x9ión {9 !9I!9: Este áreacontrola la alineación del texto respectoa la línea


de cuta.Una ventanade rluestravisualizala alineaciónde textoresultanteen f unci<inde
que se activeno no una o anrbascasillasinferiores.Sc puedeseñalardirectamente sobre
la flgura de muestra.

tr Horizontal: Si se activa,el texto serásienrprehorizorrtal;en casocontrario.se ali-


n c a r ác o n l a l í n e ad e c o t a( F i S . 1 3 . 4 6 ) .

tr Alineado con línea de cota: Si se activa.el texto de cota se alinearácon la línea


d e c o t a( F i g . 1 3 . 4 6 ) .

tr Estándar ISO: Si se activa,el texto de cota que se sitúe dentro de las líneasde
Figura 13.46. Alineaciónhorizontal ref-erenciaquedarásiempre alineadocon la línea de cota, y el texto que se sitúe
cletexto de cota. fuera de las líneasde ref'erencia
quedarásiemprehorizontal.

' ' Ajustar


La flchaAiustar accedea un cuadroquecontrolala posiciónde los diferentes
ele-
mentosde la cotaentresí (Fig. 13.;1.1).

úgq9l9: d" Esreáreaofieceuna seriede opcionesparala situaciónde


"J$t" I (véasela Figu-
y
texto figurasde flecha.dentroo fuerade las líneasde referencia
ra 13.47).
Éstassonlasposiblesopciones:
ACOTAC|ÓN 401
¡
II
I Figura 13.47. FichaAjustar.

1411

r
I
Ua¿¿allc¿de 4eta,aóa:

\a) DIMATFIT (ACOFATX). ControlaeI
t.
q ajustede texto y flechas.Sus valores
¡ /l
son: 0 = Texto y Flechasfuera de las
€ líneasde referencia;I - Flechasfuen;2
= Textofuera;3 = Mejor ajuste.
DTMIIX (ACOTIL).Activada,haceque
r,ñL é.r¡.n r!!i¡{! r,:t 4.t.r',,, jlí..1 el texto se coloqueentrelas líneasde
[,t,¡]!DsdÉ.:t¿ [:ira,:rr¿ra']r¡¿:ertr,:rl

:r¡r?rrL¿jc..,i¡:nr nif rr: I '.jrjt)lar.Jr


r e f e r e n c i a ,i n d e p e n d i e n t e m e n t e
'r¡b¡f:,e¡
de rnr¡ ,.:4tr4¡r: de su tamaño;además,su valor pre-
a r,r r r.in r r'rL¡.h'¿'i¡ valecesobrelos ef'ectos de la variable
I t.4r,, ¿.¡dr.d¡e¡r.'4r le,.re'¿ñ:,6
DIMATFIT.
DIMSO)O (ACOSLCE). Activada. supri-
me la línea de cota al exterior de las
líneas de referenciacuando el texto se
i f El texto o las flechas, lo que mejor ajuste: Cuando no existeespacictdispo- sitúa dentro (sólo tiene efecto con
j DI¡fIIX (ACOTIL) activada).
nible. AutoCAD deterrninael rnejor ¿Uustey sitúa el tcxto dentro o las flechas
dc-ntro.Si no cabeninguno.sitúaambosfuera.Estaopción no producecotasde diá- DIIVTIMOVE(ACOTRAST). Controla Ia
mctro y radio adecL¡adas. ubicación del texto. Sus valores sr>n:
Q = junto a la línea de cota; I - Direc-
J F l e c h a s : S i e x i s t ee s p a c i od i s p o n i b l c .A u t o C A D s i t ú a .c o n r o s i c r n p r e .t e \ t o y triz'.2 = Sin directriz.
liguras cleflecha entrc las líneascle ref'ercncia.En casc'lcontrario.esta opcicincla DIMFIT (A@A^IUS).V:niableobsoleta;¿r
preferenciaa situar las llechaslireray cl texto dentro. partir de la Versión 2([0 se ha sustituido
DoTDIMATFIT v DIIVTflVOVE,
J Texto: Estaopción da pref'erencia
a situarel texto Ílera y las flechasdentro.

J E l t e x t o y l a s f l e c h a s : S i e x i s t ee s p a c i od i s p o n i b l e ,A u t o C A D s i t ú a t e x t o y
figuras de flecha entre las líneas dc ref-erenciir. En casc'rcon(rilrio, sitúa arnbas
f'uera.

J Mantener texto entre líneas de referencia: Estaopción fuerzaa que el texto se


sitúe sicmpreentrc las líncasde ref-ercncia.

J Suprimir flechas si no se sitúan dentro de las líneas de referencia: Como


el propio término indica,cuandolas flechasdcban situarsefuc-ra,se puedensupri-
m i r a c t i v a n d oe s t ao p c i ó n .

Ubicación de texto r Controla la r.rbicación cleltexto cuandono ha oocliclosituarse


. ñ t r ' ¡ ' t i . i , ; n p , o d c l c ( ' l ( )( F i g . I . 1 . - l t .{

95 95, , ,1r4 94, 10.2

]-r- t- [ t-T-- T-I-


T e x t oo f l e c h a s S ó l of l e c h a s Sólotexto Melorajuste Directíz Sindirec
[-1
tl

Figura 13.48. Ajustede texto


v flechasentrelÍneasde referencia.

J Junto a líneade cota: Cuandohayespaciosuflciente,


AutoCADsitúael textode
junto a la líneade cota,prolon-
perosiempre
cotafuerade laslíneasde referencia,
glndoéstusi esnecesario.

f Sobre línea de cota con directriz: Cuandono existeespacio disponible. Auto-


CAD sitúaflechasdentro.si esposible,y creaunalíneadirectrizparasituarel texto.

f Sobre línea de cota s¡n directriz: En estecasocolocael textooor encimade la


cota,centradoen ellay sin líneadirectriz.
102 AUTOCAD2OO9AVANZADO

E"l9Epara funciones 99 ""la Permiteampliaro reducirel tamañode lascotas

E Anotativa: Especificaque las cotas son anotativas(véaseCapítulo l5).

ü Usar escala general: Controla el factor de escalageneralaplicado a todas las


variablesque afectanal tamaño de la cota y sus componentesde aspectosde la
'--ll
A C O T F,

*
.
--?50
ll I cota.
Hay que teneren cuentaque su valor incide sobrelas dimensionesde todos los
¡l l-l elementosque forman la cota,multiplicándolos.Por ejemplo,el tanrañoreal de las
élI I flechasen la cota seráel valor de la casilla correspondienteal tamañode flecha
r'a77 m u l t i p l i c a d op o r l a e s c a l ag e n e r a (l F i g . 1 3 . 4 9 ) .
7)
,/ I
7', tr Escalar cotas en Presentación: Cuando se trabajacon Presentaciones
pa¡tel¡,estacasilladeterminaque el tactor de escalade Ia ventan¿r
(Es¡tot'io
actualen Espu-
cio modelt¡ se tome respectoal Es¡tac'io¡tupel. De esta manera, las cotas en todas

EI Hl_
A C OP L C

tl l l a s v e n t a n a sr n ú l t i p l e sg u a r d a nu n a p r o p o r c i ó na d e c u a d ad e t a m a ñ o ( p a r a u n a
explicación de las Presentaciones
¡tu¡tel, véase el Capítulo l5).
y los entornosde E,spaciottu¡¿leloy Es¡tttc'io

f4jr"t9 ry"c¡19 t Controla


orrosajusres
dela cora.

) tr Colocar texto manualmente. Esta casillaactivadahaceque el usuario sitúe la


p o s i c i ó nd e l t e x t o a l d e s i g n a ru n p u n t o p a r ae l e n r p l a z a m i e n tdoe l a l í n e ad e c o t ¿ r
Figura 13.49. Aspectosde cota m i e n t r a sg e n e r aé s t a .A u t o C A D i g n o r aI a se s p e c i f i c a c i o n edse l á r c aU b i c a c i ó n
afectadospor el factorde escala de1 texto enHorizontal.
generar.

f Dibujar línea de cota entre líneas de referencia. Est¿r activadahaceque


casill¿r
se genereuna línea de cota entre las dos líneasde ref'ercnciacuandoel texto no cabe
d e n t r oy e s s i t u a d of u e r a( F i g . 1 3 . 5 0 ) .
-] f* 3 0 0 0
[;r I I Unidadespr¡ncipales

Desde esta flcha se controla el formato de las unidadesprirrcipales.tanto para las


c o t a sl i n e a l e sc o m o p a r al a s a n g u l a r e s( F i g . 1 3 . 5l ) .

-l r*30 00 Lryo_E9,ole1l¡191les ¡ Área para el fornratode las uniclacles


de las cotas line¿rles.

r^;l
!,:rij 5imbdr: r,le.h¿: T¡rr Ar¡ r' L nú¡J¿: frDúrF¿lr. Llndider rl.rl3h¿r Td"'¡, ir¡:
Figura 13.50. Forzarlíneainterior
'ta,r r
Fúrn,dr! lr !116lri t,e{ ri.i - r-r
P,?:,-úr' . ¡tr . r .\ ,B
3f
-l
F¡'nlrrl dr lr.),:,ro¡ :a
''rrr¡úrr u '\
..,t 9'
- t ;'
iri l./
4i-:

f¡dDr de elc¿l¿ l
--Aplrd
.,-il!. r¡trr dE p¡E:Fnrórór
Fn'nD[ ü*l¡¡i: 6rrd¿: lr¿{iDñ drcri¿lJ

Fr¿crrc*r a

F i g u r a1 3 . 5 1 .F i c h aU n i d a d e s
principales.
ACOTACIÓN 403

J Formato de unidades: Controla el formato de unidadeslinealesdel texto de


cota.Una casillaofreceun listadodesplegablecon los formatosdisponibles:simi- Aaru".,ltleÁ
de 14coin¿üiu,
:
laresa los del comandoUNIDADES (véaseCapítulo I ). más algunavariante.inclu- DIMSCALE (ACOESCAL).Almacena eI
valor del factor de escala global que
yendo el formato de unidadesestablecidoen el propio Windows: CientÍf icas,
afecta a todas las dimensiones de los ele-
I.)ccim¡l , i ,a -e - \!' ^ p" r u l g- -a! -o^ a s T- 1 .npl l e^ s^ \ / n r r ' l n : r l ¡ c
P TT F - r :J c c l o n a r l a s y
mentos de la cota. Un valor 0 indica que
Escri torio Windows. se ha activado la casilla siguiente y que
AutoCAD calculará un factor de escala
f Precisión: Determinael número de decimalesde precisión,de 0 a 8.
respecto al Espctcio papel.
DIMUPT (ACO/-ISITU).Controla la acti-
J Formato de fracción: Elegidoel fbrmato de unidadesFraccionariaso el de Pies
vación de la posición horizontal del
y pulgadasIl, aquí se detcrminael formato dc la fiacción. que puedc ser Hori -
texto definida por el usuario.
' ^vñ! Fl : u1 a f
¿ . T
u r ri :on9au¡ r2- 1* - o Qin:ni l¡r
DIMT'OFL(ACCITELI).Controla la acti-
vación de forzar líneas interiores.
J Separador decimal: Elegidoel formato de unidadesDecimal, aquí se determi-
DIMANNO.Indica si el estilo de cota es
n a e l t i p o d e s e p a r a d o re n t r e l a p a r t e e n t e r a y l a p a r t e d e c i m a l , p u e d e anotativo.
s e r ' . ' ( P e r í o d o ) ( p u n t o ) , ' , ' ( C o m a )o ' , (Espacio) (espacioenblanco).

J Redondeo. Estacasillaestablece el valorde redondeoparalasdistanciasacot¿rdas,


es decil la precisiónde l¿racotación.Las distanciasmedidaspor AutoCAD y ofiecidas Aaz¿a/t/P¿4e Acolc*¡itn :
como texto por def'cctoscránredondeadas dc acuerdocon la precisiónindicadaen esta DI¡4LUNIT (ACOTIVIDL).Almacena el
casilla.Por e-jcmplo,un valor de I hará que las distanciassc redondeena valores formato dc unidadeslineales principa-
enteros.Si cl valor de redondeoes 0.-5,por ejemplo,una distanciade 4.2 se convertirá les.
en 4.0,4.6 se convertiráen 21.5,y 4.8 se conveftiráen -5.0. Dr¡4DEC(ACODEC).Almacena el núme-
ro de decimalesde precisión.
J Prefijo. Especificaun prefr.jopara los textosde cota con las unidadesprincipales, DIMFRAC(ACOFRAC).Almacena el for-
cuandose aceptanlos textospor def-ectoofiecidosprlr AutoCAD al acotar. mato de las fracciones.
DIIIDSEP (ACOSEPD). Almacena el tipo
J Sufijo. Espccificaun sufijo para los textosde cota con las unidadesprincipales, de separadordecimal.
cuandosc accptanlclstextospor dcf-cctoofiecidos por AutoCAD al accltar. DIMRND (ACORED).Almacena el valor
de redondeo.
Escala de medida- Controlacl factor ¿e escalapara las <Jintensiones DIMPOST(ACOPOST). Almacena tanto
acota¿as.
el prefijo como el sufijo para los textos
de cota con las unidadesprincipales.Se
fl Factor de escala: El valor aquí especificadohacc ref'erenciaa todas las
introduce <.> para prescindir.
mecliciones cl distanci¿rs lineales.La magnitudreal acotaday rnedidaporAuto-
DIMLFAC (ACOFACL).Almacena el
C A D e n e l d i b u j oc s r n u l t i p l i c a d a
p o r e l f a c t o rd e e s c a l aI i n c a l .E , lv a l o rc a l c u -
valor del factor de escala lineal. Si el
lado seráel texto de cota que AuI<ICADofrezcapor def-ect<1. Así. en un detalle valor es negativo,el factor se aplica sólo
de un dibujo a escala-5:I, resultadode habercopiadoy escaladocinco vccesuna al Espacio papel.
porciíln dcl dibu.jooriginal, proporcionandoel valor l/-5como factor de escala DIIVUIN (ACocP). Controla la supresión
lineal cn tbrmato fiaccionario,todas las cotasque se realicenen dicho detalle de ceros.
scránmultiplicadaspor 0.2, obtcniendolas cotasdel detalleen su nagnitud real. DIMAIINIT (ACOUNANG). Almacena el
formato de unidades angulares princi-
fl Aplicar sólo a cotas de presentación: Estacasillaaplicael lactor de esca- pales.
la lineal sólo a las cotascreadasen las Presentaciones (Espcrc'io pupel',véaseel DTMADEC(ACODECA).Almacena el
C a p í t u l o l 5 ) . S e u t i l i z a c u a n d os e h a c c u n a c o m p o s i c i ó nd c v a r i a sv c n t u n a s número de decimalesde precisión.
múltiplescon diferentesampliacionesy el factor de escalaresultadiferenteen DTMAZIN (ACOSCA).Supresión de
cada ventana. ceros en cotas angulares.
DIMUNIT (ACOUN).Variable obsoleta,
a partir de la Versión 2000 se ha susti-
r SlPle.glg! iglglos- ¡ Conrrola la supresióno no de los ceros a la izquierday a tuido por DI¡4LUNIT y DIMFRAC.
la derechadel texto de cota.A 1a izquierda suprimelos cerosa la izquierdaen uni-
d a d e sd e c i m a l e(sp o r e j e m p l o0, . 7 5 0 s ec o n v i e r t e n . 7 5 0 ) . 0 p i e s s u p r i m el a i n d i c a -
c i ó n d e 0 p i e s( p o r e j e m p l o0,' - 4 L / 2 , ' s e c o n v i e r teen 4 1 / 2 " ) . 0 p u l g a d a s s u p r i m e
l a i n d i c a c i ó n d e 0 p u l g a d(apso r e j e m p l o , 2 -' 0 " s e c o n v i e f t e e2n" ) .

,Acotacionesangulares Area parael formato de las unidadesde las cotasangulares.

f Formato unidades: Controlael formatode unidadesangulares,ofreceun listado


desplegablecon los formatosdisponibles,similaresa los del comandoUNf DADES
( v é a s eC a p í t u l o l ) : G r a d o s ( f r a c c i ó n decimal ) , Grados Minutos
Qa¡r,nrlnc /:r:A6q centesimal es V RadianeS.
404 AUToCAD
2Oo9AVANZADO

tr Precisión: Permiteestableceruna precisiónde decimalesindependientepara el


Ua¿¡oúle¿úe 4calae¡lbo: texto de cota angular.valoresde 0 a 8.
liIlALT (AcoALT). Controla la acti-
rución de unidadesalternativas.
aIMALTU (ACOUALT). Almacena el D S u p r e s i ó n d e c e r o s : C o n t r o l al a s u p r e s i ó o
n n o d e l o s c e r o sA 1 a i z g u i e r d a
tormatode unidadesalternativas. y A 1 a d e r e c h a d e l t e x t od e I a c o t a a n s u l a r .
DIMALTD (ACOPALT). Decimales de
precisión para las unidades al- -
lernatlvas.
Unidadesalternativas
DIMALTF (ACOFAIT). Multiplicador
de las unidadesalternativas. Esta flcha perrniteel control del fbrmato de las unidadesaltcrnativas,tanto para las
D I M A L T R N D ( A C O R E D A L T ) .R e - c o t a sl i n e a l e sc o m o p a r al a s a n g u l a r e s( F i g . 1 3 . 5 2 ) .
dondeo de las unidadesalternativas.
DIMAPOST (ACOPOSTA).Prefijos y
sufijos.
DIMALTZ (ACOCALT). Supresión de
ceros para las unidades alterna-
tivas.

F i g u r a1 3 . 5 2 .F i c h aU n i d a d e s
alternat¡vas.

fl M o s t r a r u n ¡ d a d e s a l t e r n a t i v a s : P c r n r i t ea c t i v a rl a g e n c r a c i ó nd c d i c h a su n i d a -

a\- des. Al activar.el texto de cota muestralas unidadcsalternativasentre corchetes.


despuésde las uniclacles principales.
1 0 1-
2 5 . 4 10
rtlidades alternativas , Estehreacontrglael fbrmato{e las uniclacles alternativas
p u t , l . , t t e * t o sO e- u t a . i r r . - l u y e n dpor e t i j o s .s u f i j o sy t o l e r a n c i a(sF i g . 1 3 . - 5 3 ) .
- 2 5 . 4 m m [ 1 . 0- ]
tf Formato de unidades: Es una casillade lista desplegable c¡uecontrclael for-
r n a t od c u n i d a d e sa l t e r n a t i v adse l t e x t od e c o t a .S u s o p c i o n e ss c l nl a s m i s n r a s
quc cn cl fbrnr¿rto de las Lrnicl¿rdes lineales.
- 2 5 . 4 m m [ 1-" ]
\/ E P r e c i s i ó n : D e t e r m i n ae l n ú m e r od e d e c i m a l e sd e p r e c i s i í r nd, e 0 a 8 .
Figura 13.53. Cotascon unidades
alternativas. ü M u l t i p l i c a d o r u n i d a d e s a l t . : E s t a b l e c e l t ¿ t c t oqr u e .r n u l t i p l i c a n d ao l v i l l o r
n o m i n a l d e l a c o t a , o b t i e n e e l v a l o r a l t e r n a t i v o .P o r e j e m p l o , u n v a l o r d e
0 . 0 3 9 4 p e r m i t eq u e l a u n i d a da l t c r n a t i ve¿xr p r e s e n p u l g a d a es l v a l o rn o m i n a l
acotadoen mi Iírnetros.

rl Redondear distancias a: Estableceel valor cleredondeoparael texto alter-


nativo.es decir, los valoresalternativoscalculadospor AutoCAD seránredon-
deadosde acuerdocon la precisiónindicadaen estacasilla.

tr Prefijo: Especificar.rnpretijo parael texto alternativode Ia cota.

rf Sufijo: Especificaun sufijo parael texto alternativo.

@Controla|asupresiónonoclelosceros'tantoenformat()
decirnalcomo en formato de pies y pulgadas.
ACOTACTON 405

Ubicación--, Este área controla la posición del texto alternativocon respectoal


texto principal.

ü Tras valor principal: Es la posicióntradicional.

E Delantede valor principal: Permitequeel textoalternativo


sesitúedelante
del principal.

'-
Tolerancias
Estafrchacontrolala generación (Fig. 13.54).
y su aspecto
de tolerancias

Figura13.54.FichaTolerancias.

o
¡lP,d m-'!ry'*ffi[ñ- É{19
'I
P14.t1c¡ rrl '
""f
'$ aaosl!!l
-vé
. t..- 4t ' )

I
't_ ¡'"'
8lr
i-- oooet833
q,

t:rrl)p.,¡ riur i -

+ 4 4 6 9 X O . O 2+
¡lri"rn.trfi.rl l¡!.ilI

.)
Q'4¡¡:¿rj¡4r'. j.r,ñ,¡.:
Fr¿ ,rn
q¡rrear , rñ bll¡i ,l..Fer¡.Ffe:

+ 447l, +
44 68 )
(
4471

l
>
44 69

deoc¡

l..
_,j:S!, I 1-,.4"'
44 11
44 61

Formato de tolerangia
, Este áreacontrola la precisiónde decimalcsy la supre-
(Fig. 13.5-5).
tión ¿e cer,tt paia los te*t,o de toleranci¿r F i g u r a13.55. Tolerancias
v lÍmites

E Método: Determinael tipo de notaciónde toleranciaa generar.Un listadodcs-


plegableofiece las siguientcsopciones:
Aarr¿o/th¿lp Aafooaóa:
N i n g u n o : N o s e g e n c r a nt o l e r a n c i a s . DTPnOL (ACoToL). Controla la acti-
Simétrico: Se generantoleranciascon el mismo valor positivoy negativo. vación de generaciónde tolerancias.
Desviación: Se generantoleranciascon dif'erentevalor positivoy ncgativo. DIMLIM (ACOLIM). Controla la acti-
Límites: Se generantolcranciasmostrandolos dos valoreslímites,en vez del vación de límites.
v a l o r n o m i n a ly l a sd e s v i a c i o n e s . DIMIDEC (ACOmEC). Controla la pre-
Básica: El texto de cota se generaenmarcadoen un rectánguloy sin tolerancias. cisión de las tolerancias.
DIMTP (ACOTOLMA).Almacena el
E Precisión: Determinael númerode decimalesde precisión,de 0 a tl. valor de desviaciónpositivo.
E Valor super¡or: Especificael valor dc desviacirinpositivo para la acotación DIMTM (ACOTOLME).Almacena el
con toleranciasy lúnites. valor de desviaciónnegativo.
E Valor inferior: Especificael valor de desviaciónnegativoparala acotacióncon DIMTFAC (ACOFACTO).Controla la
toleranciasy límites. escalade las tolerancias.
DMOLJ (ACOTOLJ).Controla la jus-
trEscala para la altura: Especificala alturade los textosde toleranciacomo un
tificación de los textos de desviacio-
factor de la altura del texto nominal.
nes. Sus valores son: 0 = Abajo;
trPosición vertical: Controlala justificacióndel texto de las desviacionesres-
I =Enmedio;2=A¡riba.
pectoal texto nominalen la acotaciónde tolerancias.Las opcionesofrecidasen DrMTzrN (Aco1sc). Supresión de
el listadodesplegableson: cerospara las tolerancias.
DIMALTTD (ACODTALT). Precisión
Inferior: Alinea la desviaciónpositivacon el texto nominal.
para las toleranciasaltemativas.
Medio: Sitúa los textos de ambas desviacionescentradosresDectoal texto
DIMALTI| Z (AC¡CTALT). Supresión de
nominal.
ceros para las tolerancias altemativas.
S u p e r i o r : A l i n e a l a d e s v i a c i ó nn e g a t i v ac o n e l t e x t on o n t i n a l .
406 AUTOCAD2OO9AVANZADO

E Alineación de tolerancia: Controlala alineaciónde los valoresde tolerancia


@ cuandoseapilan.Puedenalinearse
segúnlos separadores decimales o los símbolos
de operaciones.

E Supresiónde ceros: Controlala supresión o de pies


o no de loscerosdecimales.
y pulgadas,
de lastolerancias.

aToleranciade unidadesalternativasaEsteáreasólo estadisponiblesi están


activadas
lasunidades
alternativas.

tr P r e c i s i ó n : D e t e r m i n ae l n ú m e r od e d e c i n l a l e sd e p r e c i s i ó nd, e 0 a 8 .

Istlo de cotó sctuól l5l] 25


tr Supresión de ceros: Controlala supresióno no de los cerosdecimales,o de
pies y pulgadas,de las toleranciasalternativas.
€1hlos

D¡ámelro
t:,d...5
Familiasde estilos de cota
[]f¿cL¡:
Lrne¿l
Fsdr¿l
Como ya se ha indicado¿l crear un nuevoestilo de cota (opción Nuevo del Adminis-
t r a d o rd e e s t i l o sd e c o t a ) .e n l a c a s i l l ad e l i s t aU s a r p a r a : , s e l e c c i o n a n dcou a l q u i e r
t-¡'¡r.it¡¿.1¡
0tr,¿t,: clpción,menosla de Todas las acotac iones, se creauna trmilia del estilode cota
Fl.],tal
actualsegúnel tipo dc ¿rcotación indicado:Acotacioneslinealcs,Acotacionesangulares,
Lriró
Acotacionesde diámetro,Acotacionesdc radio, Cotas por coordenadas,Directricesy
F i g u r a1 3 . 5 6 . F a m i l i a d s e estilos
tolerancias.
de cota.
La utilidadde las fhrniliasresideen que cierlostipos de cotasncccsitanun ajustecle
v¿riablesindependiente.Por ejernplo.para la acotaciónde diímctros y radiosse aconsejir
que las variablesDIMUPT y DIMF IT tenganun valor que sueleserdif'ercnteen el restode
-Adrca 4e srca/ot
acotaciones. Paramás detallessobreesteejemplo,véaseel comandoACODIAMETnOy las
-A@ESTIL flchas de a j us tar y Texto del Administradorde estilosde cota.
Comando:
Estilo de cota actual: ISO-25 En el Adrninistradorde estilosde cota. las familias creadasse nruestran(suspen-
Indigue una opcj-ón de estilo de didas" del estilode cota al que pertenecen, tal y como nluestr¿r la Figura 13.56.Al crcar
o moditicaruna familia. cn las flchassólo se permitccambiarlas clpcionesy valoresdel
IaNota t i vo/Guardar/Res ti tui r/
trcts^^^ /\/¡r i ¡l-.1 ac /lnl I ¡ar / ¡ 1
estilo que tenganrelacióncon el grupo de cotasde dicha f amilia; el restose mostrará
<Restituir>: como opcionesno disponibles.

Comnand: -DIMSTYIE
CurrenL dimensjon styTe: ISO-25
Snter a dimension sty)e opLion 13.5. MoDrFrcAcróN
DEcorAs AsocrATrvAS
I ANna t a t ive / Save /Res to re / STa -
t u s /Va r i ab f e s / App I y / I l
<Reslore>j Como ya sc h¿tdicho anteriorrnente en estecapítulo.en versioncsanterioresa la 2002
existíaun primer pasohaciala asociatividady las cotasse generabancomo bloques.cs
decir, agrupandoen un solo objeto todas las partes integrantesde la cota (flechas,
líneasde rel'erencia,texto y línea de cota).Así, si para modiflcar los objetosacotadosse
seleccionab¿rn también las cotas.éstasactualizabanautomáticamente las nuevasmedi-
das de los objetos.Además,al cambiar algunasvariablcsde acotaci(rnen los parámetros
de un estilo de cota, las cotasdibujadascon ese estilo se actualizabancon respecfoa
d i c h o sc a n b i o s .
Ua¿.aa,ltlc¿
de r4qlc'oafu: A partir de la Versión2002 se introducela plena ¿rsociatividad. de maneraque al
IIMASSOC. Controla la capacidad de modiflcar los objetos del dibujo, sin que sea necesarioseleccionarexpresamentelas
generar cotas asociativas.Sus valores cotas.éstasse actualizana las nuevasmedidas.manteniendosus característic¿rs. El
ron:0 = cotas descompuestas; resultadotlnal es semejantea borrar las cotas originales,modificar los objetos del
I = cotas compuestas p€ro no asociati- dibujo y volver a acotarsobrelos objetosmodificados;con la ventajade que es Auto-
vas; 2 = cotas asociativas. CAD, el que lo hace automáticamente.
f IMASO (ACOASOC).Variable obsoleta Por medio de los pinzamientos,también se puede modificar el aspectode las
de versiones anteriores a la 2002: ha cotas,ya seanbloquesde versionesanterioresala20O2 o cotasplenarnente asociativas.
'ido reemplazadapor DIMASSOC.
Estosprocesosserándetalladosen el presenteapartado.Paraello, en primer luga¡
)IMSHO (ACOVIS). Controla el arras-
hay que teneren cuentala variablede acotaciónque controla la acotaciónasociativay
tre de la cota asociativa.
que procedecomentara continuación.
ACOTACION 407

13. 5 . 1 .V a r i a b l ed e a co ta ci ó nD IMA S SOC


La variablede la Versión2002. llamadaDIMAS SOC,permitecontrolarla capacidadde
generarcotasasociativas. Estavariablereemplazaa DIMASO de versionesanterioresy
()frecetres posibilidades:

0 Las cotas se crean como elementossueltosy no como bloques.No existe nin-


guna asociaciónentre los distintoselementosclecota.
I L,ascotas se crean como bloquespero sin asociatividadcon los objetos acotados.
Paraque los textosde cota se actualicen.hay que seleccionarlos junto con los
objetosa modiflcar.En cualquiercaso,las cotasno mantienensu naturaleza(por
ejemplo.si se gira un objetocon cotashuriz.ontales. las cotasgiran y dcjan de ser
horizontales ).
2 Las crfas se crean como objetosasociativos.Los elelnentosde la cota fbnnan un
único objeto.y uno o más puntosdefrnidoresde la cota se unen a los puntosde
asociacióndc los objetosgeo¡nétricos. Si se nrodificanlos ob.jetossin necesid¿rd
de s c l e c c i o n a l a s c o t a s .é s t a ss e a c t u a l i z a ny m a n t i e n e ns u n a t u r a l c z a( p o r
r
e.jeurplo,si se gira un objcto con cot¿rshorizontales,las cotas seguiránsicndo
h o r i z o n t a l e s )E. s t a a s o c i ¿ r t i v i d asde m a n t i e n ei n c l u s o s i s e a c o t a e n E s D u ( i o
¡tupt,l(vótrseCapítulo | 5 ¡.

E n l o s d o s ú l t i m o s c a s o ss c c r e a u n o n u e v ac a p a I l a m a d aD e f p o i n t s . E n c s t a
dupase afoja una seriede puntos llanradospunÍo.\da.finitlorc.s. Cada cota asociativac<tn-
ticnc est()spr¡ntos.de lbnna c¡uesi sc nlodiflca su posiciíln.óstosa su vez ntodiflcarán
l¿rcota con la que esténasclciadcls.
Los dibujosguarclados cr.run f'ornratoanteriora AutoCAD 2002 nrantienencl valor'
tic fa variablede sistcnraDTMASSoC.Cuandoel dibulo sc abrc en AutoCAD 2002 o
Ix)stcrior.el valor clcasociatividadde la cota se restablecc.Si un dibujo de una versitin
rurtcriorse abreen AutoCAD 2002 o posterior,la variablede sisternaDIMASSOCtoma
eI v a l o rd e l a v a r i a b l cd e s i s t c n l aD I M A S Od e l d i b u j oo r i g i n a l( n o r n t a h n e n tlc) .

'13.5.2.Comportamiento
de la cotaasociativa
Si lascotasse generancomo bloquesno asociativos(valor de DIMASSOC = l), cuandc)
'c prcter)dcnlodillcar cl dibujo con krs cr¡¡l.landos para que las
dc cdición pcrlinente-s.
r()tasseantambiénmodiflcadas, debenserdcsignadas cn cadacomandode ediciónjunto
j()n cl rL'stode los objctosa nrodiflcar.Si las cotasse genelancorlo bloquesusociativos
,r¡rlordc DIMASSOC= 2). estono es neccsrrio.E,lcclmportarniento de lascotasimplica:

. Las cotasasociativasimplicadasse adaptarána las nuevasdistanciaso ángulcls.


o Se producirírtambién una regencraciónclecadacota af'ectadapara adaptarsea los
posiblescanlbiosen las variables.es decir,el estilo de cota.
o S i l a c ( ) t ae s p l e n a r n e n t a c s o c i a t i v a( D I M A S S O C= 2 ) , m a n t e n d r áa d e m í t ss u
n a t u r a l e z (as e g u i r ás i e n d oh o r i z o n t a lv. e r t i c a l c, t c . ) .

Los comandosv procedimientosde cdición que inciden sobrelas cotasasociativas


son los siguientes:
r clc bloquesno asoci¿rtivos

o GIRA: Las cotasque son bloquesno asociativosgiraránjunto con los objetossi


son seleccionadas. Las cotasasociativas seránrecalculadas. manteniendosu natu-
raleza (horizontal. vertical.alineada.etc.)tras girar los En la Figura 13.-57.
objetos.
el rectángulode la izquierdaha sido girado 30ocon cotasasociativas (horizontal.
verticaly radio)sin seleccionar éstas:el rectángulode la derechacontienecotasde
bloquesno asociativosy se ha girado 30", seleccionando tambiénlas cotas.
o ESCALA: La cot¿tasociativay de bloc¡ucno asociativocambia el valor de su
texto de cota. puestoque la magnitud real acotada,así como la distanciaentre los
puntosdefinidores,habrásido aumentadao disminuida.dependiendodel factor
d e e s c a l as u m i n i s t r a d o .
408 AUTocAD2ooeAVANzADo

,::..--"

t*-
Figura 13.57. Comportamiento ¿ei
de las cotasal girarobjetos.

ALARGA: En este caso, la cota será alargadapor uno de sus lados hasta el
límite designado.cambiandoademásel valor del lexto de cota.La cota debeser
9ryrr"t¿:
Ruf¿aa¿
Dimension > Reset Dim Text designadacomo objeto que se deseaalargar,en el casr¡de bloquesno asociativos.
Value. Devuelveel texto de cota a Si es asociativa,no hace falta designarla.
su valororiginal. a RECORTA: El comportamientocs cl mismo que paraALARGA.
a ESTIRA: Una cot¿rasociativao de bloque no asoci¿rtivo que es estiradaman-
tiene el mismo tipo de acotacií)n(horizontal,vertical,alineadao -eirada).Modi-
fica el texto y las posicionesde los puntosdefinidoresde la cota.
.f¿'
.-..t..,fl ESTIRA tambiénpuedeser usadapara modificar solamentela posicióndel
\.,{ Bepeif AC(JLINEAL
Eñlrado ret€nLe
texto respectoa la línea de cota; éste es un procesofiecucntementeutilizado,
aunqueen estecasoresultamás cólncldohacerlomediantepinzamicntos.
Fosrcron
lelto 1út¿
Preati¡i,rl

Eitrl! 'Je iot¡


-;- yolte¡r lle.h¡
13.5.3.Pinzamientos
en cotasasoc¡at¡vas
Los pinzamientosde una cota asociativay de una cota de bloque no asociativason los
)¡€ Co,!ór
siguientes:los dos orígenesde las líneasde ref'erencia, las dos intersccciones de las lí-
rl '1 =op,.n .//. neasde ref'erencia con la líneade cota y el punto de insercióndel texto de cota.Al dcs-
/
' .
puntg-t-
. aoprar,:qñ plirzar.estirar,girar o escalarlos pinzamientosde una cota, el resultadoes el nrismo que
Y:-tt'- s i s e u t i l i z a nl o s c o m a n d o sd i r e c t a m e n t el o. c u a l y a h a s i d o e x p l i c a d o .
La potenciade los pinzamientossobreuna cota asociativao una cota de bloque no
M e n ú 1 3 . 1 5 .O o c i o n e sd e e d i c i ó nd e
asociativoradicaen la facilidadde alterarla posicióndel texto de cota y en el accesoa
una cotaasociativa.
un menú contextual(botón derechodel ratón)que ofiece variasopcionesde rnodifica-
c i ó n( M e n ú 1 3 . 1 5 ) .
A continuaciónse detallanlas opcionesque estemenú contextualtiene:

l)1-- E) Posición texto cota. Pennite modillcar la posición actualdel texto de la cota o
5obrelíneacot¿
cotasseleccionado.El Menú 13.16muestracuálesson las posibilidades.
Centrado
L a s d o s p r i m e r a s .S o b r e 1 í n e a c o t a y C e n t r a d o , m o d i f i c a nl a v a r i a b l e
Textoorigen
DIMTAD (ACOTELA).cambiandola justificaciónverticaldel texto.
Desplazarsóloel texto
Texto origen devuelveel textoa su posiciónoriginal(centradoentrelas dos
Desolazarcon directriz
líneasde referencia).
Desplazorconlíneade cot¡
L a s t r e sú l t i m a so p c i o n e sD. e s p l a z a r s ó 1 o e l t e x t o . D e s p l a z a r c o n
M e n ú 1 3 . 1 6 .O p c i o n e sd e p o s i c i ó n rli ro¡r- ri - t, naenl a?ar .^ñ T íno¿ de COta, dgtgfminan tfeS Vafiantgs
del texto de cota. que puedencambiar la posicióndel texto de cota cuandoy como seanecesario.
ACOTACIÓN 409

) Precisión. Puedecambiar la precisióndecimal del texto de las cotas seleccionadas -*"1-\


entre0y6decimales. comonuevoestilo...
Gu¿rdar

I50-25
) Estilo de cota. Ofreceun conjuntode opciones(Menú 13.17)para la gestióndel Arquitecturd
estilo de cota de las cotasseleccionadas. fi{ecánica
La primera opción, Guardar como nuevo estilo, sirve para formar un Otro.,,
nuevo estilo de cota con los parámetrosde la cota seleccionada,para lo cual solicita
el nombre. M e n ú 1 3 . 1 7 .O p c i o n e sd e e s t i l o
El restode opcionesmuestralos estilosalmacenadosen el dibujo (incluyendo de cota.
las familias)paraque lascotasseleccionadas puedancambiarserápidamenteal esti-
lo que se designeen el listado.

) Voltear flecha. Permitevoltearla punta de flecha.Paraello, se debe seleccionar -. <1-


la cota cercadel extremocuya flecha se deseavoltear.Hay un comandodenomi- { l^ro'
nadoAIDIMFLIPARROW (no se ha traducidoal español)que, introducidodesdeel !arrr:elat
teclado,solicita señalarel extremode flecha y realizala misma función.
Inrcrrr
¡iue,ro
13.5.4.Edición de cotas asoc¡at¡vas 6r¡ar
Oblicu¿

.l-r Encuadrs
]'-r -
, t 40am
ri I 5tarrrn,-r!r,heels

Perrrritemodiflcar el texto y las líneasde ref'erenciade una o varias cotas asociativasy l-] C,:lcula,1c,rarápida
a la vez. El Menú 1 3 .l 8 m u e s t r al a s o p c i o n c sq u e s e d e t a l l a na
tle bloque no asociativt'r
continuación. M e n ú' 1 3 . 1 8O
. pciones
de ACOEDIC.

rndigue tipo de edición de cola [lnicio/Nuevo/cirar/oblicua]:

Cormnand: DIIIWIT
Enter tlr¡>e of dimension editing [Hone/New/Rotate/ObTique] :

') Inicio. Devuelve


e l t e x t o d e c o t a a s u e m p l a z a m i e n t o r i g i n a l ,y a n u l a l o s c a m -
b i o s d e p o s i c i ó n r e s p e c t oa l a s l í n e a s d e r e f e r e n c i ay l í n e a s d e c o t a q u e s e
h a y a n r e a l i z a d oc o n l o s d e m á sc o m a n d o sd e c d i c i ó n d e c o t a s a s o c i a t i v a sy d e
b l o q u en o a s o c i a t i v o .

-)
Nuevo. Permite moclificarel valor del texto de cota. mostrandoel cuadro del
Editor de Texto Múltiple, ya explicadoen el Capítulo9, y que muestralos caracte-
res <>, que correspondenal valor por del'ectode la cota.Añadiendotexto anteso
después.se fbrmarán prefijos o sufijos.

+> G¡rar. Su efectoes el mismo que en la opción Ángulo del comandoACOTEDIC,


pero permite modificar la orientacióndel texto de cota para variascotas asociativas
y de bloque no asociativoa la vez. Bastaintroducirel ángulo deseadoy los textos
de las cotas designadasgirarán en consecuencia.Si se introduce un valor de 0
parael ángulo,el texto adoptarásu orientaciónpor defecto.

1 Oblicua. Normalmente, las cotassegenerancon líneasde referenciaperpendi-


I cularesa la magnituda acotar.Existela acotacióngiradaparalíneade cotaa un
ánguloespeciticadoindependientede la magnituda acotar.Peroen ocasiones
puedeocurrirquecotasya dibujadassupongan un estorboen determinadaszonas
del dibujoparagenerarotrasnuevas.Estaopciónpermitegirar laslíneasde refe-
410 AUTOCAD2OO9AVANZADO

renciade cotasasociativas y de bloqueno asociativo


ya dibujadas.
sin alterarla
orientaciónde la líneade cora(Fie. I3.58). nLl
tN-
13.5.5. Edición del texto de cotas asoc¡at¡vas en

hl
Acotar Es
lAñta¡ Alinear texto AcotauAri
F i g u r a1 3 . 5 8 .Resultadode la opción Cotas.¿
Oblicua. 1:
Permitedesplazary girar el texto de una cota asociativao de bloquentl asoci¿rtivo
cad¿r
v e z( F i g . l l . - 5 9 ) .
T
[C"-."d"r
]'COTEDIC
:r
I Deslgne cota:
II Precise nueva ubicación para texto de cota o IiZguierda,/
I nare¡h¡ /r'anr ra / rg¡CiO/ángUIO]
Pr
pr
- -l
="rr*""dt brwwtr to
I Qalanf áimancinn. gt
1""**"
I Specify new location for dimension text or [Left/Riqht/ i CC

1
Figura 13.59. Modificaciónde textos E l M e n ú c o n t e x t u al l3 . l 9 r n u e s t r ¿ r l ¿ t s r n i s n l a s o p c i o n e s ( l r . r L ' a p a r e c e n a c o n ( i n L r ¿ r c i ó n
de cota.
, i Z q u i e r d a . E n r p l a z ac l t c x t o a l a i z q L r i c r ddae l a I í n c ad e c o t a .
" I
-1a\ Derecha. Ernplaz:rcl tcxto ¿ la clcrcchaclela líncl dc cota.
'4 ./ lnlft-,
Ll;rrrel¡r Centro. Ct'ntracl tcxto en la líne.irclecot¿r
Errtr¡d¡ r¿':r¿nt* C
Entr¿da drn¡nrrc¡ Inicio. Devuclvecl tcxto a su posicióninicial por dct'ecto.El ef'ectoes el rlrisnro
q u e c l d e l a o p c i ó nh o m ó l o g ad e l c o n r a n d oA C O E D I C .
r Z q u r edr ;
, ángUlo. Orientacl texto scgúnel valor de ánguloespeciflcado. Introdr¡cienckr
Lrn
[:rsri,:ha ''
v¿rl<lr 0. cl text<lrccuperasrrorientaci¿)n por cleféct<1.
il¿ntt,:'

lni':lt'

,tn1ll-llf, 13.5.6.Sustituciónde valores de variablesen cotas


f'¡l¡_rdrf-r'-nr:Íi:,rrÉs'J¿
r¿;OluCron
asoc¡at¡vas
.. , Enrr-¡,:,j¡
Acotar
'\ :u'-rrrr
: I 5tearr,,-l',"rhtll;
* j
. fA.ota;)
' Cotas-¿
I Modificar I (l

p
! l r:¡lcul¿,lo¡¿
rir,¡d¿ l,
Al actualizarun¿lcota asociativao de bloqueno asociativo.ésteadoptatodoskrs nuevos
v a l o r e sd e l a s v a r i a b l e sd e a c o t a c i ó n P
. e r o s i s e q u i e r e c a n l h i a rs ó l o d e t c r r n i n a d a s I
M e n ú 1 3 . 1 9 .O o c i o n e s
de ACOTEDIC. variables. este comando pcrlnite especificar las v¿rriables a nlodiflcarsin obligar a que
l a c o l a A s u m At o d a sl a s d e m á s .
L a ú n i c a p e g a e s q u e l a s v a r i a b l e sd e b e n s e r i n t r o d u c i d a sp o r t e c l a d o i l o q L r e
implica conocer,si no todas,las más deterrninantes.

CoMAndo: ACOREMPIAZAR
Indique nombre de variable de cota a modificar o [Borra
nn innnr:rl .
l
I Conmand: DIIíOT|ERRIDE
I Enter dimension variabfe nane to override or [Cfear overrides]:
ACOTAC|ÓN 411

Se indica un nombre de variable,AutoCAD muestrael valor actual y solicita un


nuevovalor.Se indicaotro nombrede variable.y así sucesivamente.
hastaintroducirun
tNTRofinal. Entoncesse señalanlas cotasa reemplazar;éstasse ven actualizadassólo
en las variablesindicadas,y el restopenlanecen inalteradas.
La opción B. Borrar para no ignorar elimina todoslos reemplazosde varia-
bles,y devuelvea las cotasdesignadaslos valoresde variablesque correspondena su
Estilo de cota.

13.5.7.Ajuste del intervaloentre líneasde cota

Permiteigualar el intervaloentre líneasde cota para cotas ya dibujadas.Se señalaen


primer lugar la cota basecuya posiciónno va a cambiar.A continuaciírnse seleccionan
todaslas cotascuyo intervalorcspectoa la cota basese cleseamodillcar.Tras tcrrninar
con rNrRose indica la distancia de intervalo. La opción Aut.o calcula la distancia
como el doble de la altura del texto de cota.

13.5.8.Corte del solapam¡entoen líneasde cota


y de referenc¡a <@l

@ Gorte de cota
Cotas
lntro
Can¡elar
Gcneracortesen laslíneasde cotao de ref-erencia
de cotasva dibuiadas.
- Auto
|
I| ñC""t"a",
aci
aCOCOnre
^ota para añadir
f4¡nu¿l
o eliminar cortesL o
v [Múlt.ip1e]:
L! --_ Elimin¡r
I
I
naci ana
"_:"-'^::_:::::v
nl-ioF6

Cormnand: DIMBRELK
n ^ra
Hsrs .ñrf ar .ñf a O [RUtO/Manual,/E1j mi ñ.r'l
'::I:l__ .

-t I
!
,iJ
Encuadre
a\ folrn
Select a dimension to add/remove break or [Multip7e]: ._-15teerInql¡,Jh¿eli
gefect object to break dimension or [Auto/uanuaf /Remove] :
__,_l
Seseñalaen primerlugarunacotaparacortar.A continuación. seseleccionan los M e n ú 1 3 . 2 0 .O o c i o n e sd e
objetosquesesolapancon dichucotü.Eslaquedarácoftadaen todoskrspuntclsde sola- ACOCORTE.
pamiento.El tamañodel coftesecontroladesdela flchade Símbolcls
y flechasdel esti-
Io de cota.

Q> fUtilt¡ple.Permiteseleccionar
variascotas alavez.

E) Auto. Cortaautomáticamente
la cotaen todoslos puntosde solapamiento
de los
objetosseleccionados.

t]) Manual. Cortala cotaentrelos clospuntosque se señalenmanualmente.

'l)
El¡minar. Eliminatodoslos cortesde la cora.

Si seborranlosobjetossolapados.
los huecosde lascotasseeliminanautomática-
mente.Los objetosnuevosdibujadospor encimade lascotasno afectana éstas.Habría
queutilizarel comandoACOCORTE de nuevoparagenerarlos cortes.
412 AUTOCAD2OO9AVANZADO

13.5.9.Añadir símbolo de recodo a una línea de cota

ffñidt 6notA
Anotación Cotas

f nsertasímbolos de recodo (en forma de zigzag\ en la línea de cota para cotas lineales
o alineadas.Se utiliza paraindicarque la longitudde la cota no muestrala medidareal.
Se designauna cota y luegoel punto de la líneade cota dondese deseainsertarel reco-
do. La opción Auto sitúael recodoen el punto medio entreel texto y la línea de ref-e-
renciamás cercanaal punto de designación.

E ) E l ¡ m i n a r . E l i m i n a e l r e c o d od e l a c o t a d e s i s n a d a .

1 3 .5 .1 0 .Infor mac¡ ónde inspecciónasociadaa una cota

Muestraun cuadrode diálogo(Fig. 13.60)paraañadiro eliminarcotasde inspecciónen


una cota existente.Las cotasde inspecciónse utilizanparaindicarla fiecuenciacon que
las piezasfabricadasse deben comprobar,para garantizarque los valores de cota y las
toleranciasde las piezasse encuentranen el rango especiflcado.

tr Designar cotas: Se seleccionanlas cotasa las que añadiro eliminar una cota de
inspección.
tr Eliminar inspección: Elimina la cota de inspecciónde las cotasseleccionadas.

L!_o_l!t Esta áreacontrola la fbrma del marco que se dibuja alrededorde la etiqucta,
F i g u r a1 3 . 6 0 .C u a d r od e d i á l o g o el valor de cota y el grado de inspecciónde la cota de inspección.
de Cotade inspección.

E Redonda: Crea un marco con semicírculosen ambos extremos;los campos


del marco se separanmediantelíneasverticales.
ü Angular: Crea un marco con líneasque fbrman un ángulo de 90 grados en
ambosextremos,los camposdel marco se scparanmediantelíneasverticales.
D Ninguna: No se dibuja ningún marco alrededorde los valores;los canpos no
se separanmediantelíneasverticales.

,Etiqueta/grado de inspección,, Controlael texto de la etiquetay el grado de ins-


pecciónde una cota de inspección.

I Etiqueta: Especificael texto de la etiqueta.Éste se mostraráen la sección


izquierdade la cota de inspección
fl Grado de inspección: Especificael texto que indica la fiecuenciacon la que se
debeinspeccion¿rla cota.El valor se expresacomo porcentajey el ruurgoválido es
de 0 a 100.Éste se mostraráen la secciónderechade la cota de inspección.

13.5.11.Modificac¡ón
de cotasasoc¡at¡vas
med¡ante PROPIEDADES
El comando PROPTEDADES(explicadoen el Capítulo 6) permite la modificación
ráoida v cómoda de todas las caracteústicasde las cotas asociativaso de bloque no aso-
ACOTACTÓN 413

ciativo dibujadas.Al seleccionaruna cota, el cuadro de Propiedadesmuestra,organiza- Xi


cúl¿gr¿d¿ - :'l:, ,f¡ Y,
do en las mismas categoríasque en la creación o modificación de un Estilo de cota, lr| i
todos los aspectosy variablesque la definen. Gll
ffi
La Figura 13.61muestrael estadode pROptnoADES con una cota seleccionada, fl¡lt"t--.;.,,..r-¡
dondelas categoríasLÍneas y f lechas y Ajustar estándesplegadas, cualquiera ¡¡qgrsra,t .- ,.
Flech¿1 SCerradorelleno
de sus opcionesse puedencambiarmodificandola cota automáticamente. Flechó2 fr Cerradorelleno
Al seleccionarvariascotas,los valorescomunesa todas ellas se mostraránen las lamañode fl.,. 2.g
dif'erentescategorías,mientras que las casillas con valores diversosestaránen blanco. Grosorde lin,.. - Por8loque
Grosorde lin... - PorEloque
Cualquier cambio afectaráa todas las cotas seleccionadas.
Lrnɿde cots I Act
Lineade tota 2 ¡q¡
Colorde llne.., I PorBloque
TrFode línea.,. - Por8loqle
13.5.12.Actualizaciónmanual de cotas Erterff de lí... 0
Tipode línea, ,. - For8loque
Tipode líne¿,,, - FarSloque
L í n e a d e e x t . .A
, ct
Acotar I
I t i n e ¿ d e e x t . . ,A ( t
fÁnora¡ Acotar I Llneade refe,,. ¡¿5
Cotas Lonqtlud fila ,.. I
,
. Colordelíne...I por8loque
La opción Aplicar d e l c o m a n d o- A C O E S T I L ( v e r s i ó ne n l í n e a d e c o m a n d od e , Ext de líne¡... L25
ACOESTIL), por su utilidad, mereceuna mención especial.Actualiza los objetosde Desfasede lí,.. 6.625
I
--ll
cota designadoscon los parámetrosy variablesdel estilo de acotaciónactualy con las o Esgl-
unidadesestablecidas. ? lrürrü
L¡neó,Je(ot,., A(t
Cualquiercota asociativao de bloqueno asociativopuedecambiarsede su Estilo de .g i
g ¡ftelror oe n Ail
cota al estilo actual,y si se cambiaalgunavariabledirectamentc,las cotasya dibujadas a ' Es(nladecot.,. I
puedenadaptarsea dichos cambioscon estaopción del comando-ACOESTIL. :-.j --- ---- _{lr-t!"t Ft ,i rp ñphr n¡ pni

F i g u r a1 3 . 6 1 .P R O P I E D A D EcSo n
una cotaasociativa.
13.5.13.Gomandosespecíficosde cotas asoc¡at¡vas
A partir de la Versión2002 se introduceen tres nuevoscomandosespecíficcls
para asociar Opcionos
cotasde bloqueno asociiltivo.disocilr colasüsociativlsy regenerar
cotasasociativas.
En la ficha Preferencias de
rrqr:rio ; í r , ' ; tA c n f ¡ c i ó n aso-
ciativa. l a c a s i l l aC o n v e r t i r
nuevas cotas en asociativas
permite activar la plena asociatividad
de las cotas(DIMASSOC= 2) o desac-
t i v a r l a ( D T M A S S O Cl )=.
Estecomandopermite asociaruna cota de bloque no asociativaa un objeto o a puntos
de objetosen el dibujo. De estamanera,se convertiráen asociativay quedarávincula-
da al objeto o a los puntos indicados.Tambiénpermite modificar los puntos y objetos
s u n ac o l ü q u e y a e s a s o c i a t i v a .
a s o c i a d oa

Comando: REASOCIARCOFA
Desigrne obj etos :
Designe e1 origen de la primera lÍnea de referencia o
ldesigrnar objeto] <siguiente>:
Desigrne e1 origen de 1a segn:nda lÍnea de referencia <signriente>:

Command : DIMEEASSOCI;AW
SeTect dimensions to reassociate:
Specify first extension fine origin or [Sefect object] <next>,
Specify second extension Tine origin <next>:

En primer lugar se designanlos objetosque se deseareasociar;AutoCAD desech¿rá


todos los que no seancotasde bloque no asociativo.A continuación,AutoCAD resaltará
las cotasuna a una y mostrarámediantemarcassus puntosdefinidores,tambiénuno a
uno. Una marca en forma de aspaindica que la cota no estáasociadaa esepunto, mien-
4't4 AUTOCAD2OO9AVANZADO

tras que si la forma es de aspaencuadrada,indica que la cota ya está asociadaa ese


punto (Fig. 13.58).En cualquierade los dos casos,AutoCAD solicita que se señaleel
nuevopunto al que asociarla cota (normalmente,mediantemodos de ref'erencia, para
que la cota quedeasociadaa puntosde objetos¡.Si se pulsatNTRoen cualc¡uiera de los
puntos,éstepermaneceráinalteradoy se pasaráal punto siguiente.
L a o p c i ó n D ( d e s i g n a r o b ¡ e t o ) , c o m o r e s p u e s t aa l p r i m e r p u n t o , p e r m i t e
señalardirectamenteun obietoen vez de puntos.La cota quedaráasociadaa los puntos
del ob.jeto(por ejemplo. los extremoscleuna línea).
Las solicitudesdel comandodependendel tipo de cota a reasociar.En las cotasli-
neales.alincadaso giradas.funcionacomo se ha explicado.En las ccltasangulares,soli-
cita señalarlas dos líneasa asociar(en vez de puntos),cl cl vérticey los dos extren.los.
si se tratade un ítn-eulodefrniclopor tres puntos.En las cotascledi¿hmctr<¡ o radio, soli-
cita señalarun arco o círculo. En las cotasde directrizy coclrclenada. solicitaun punto.
L a u t i l i z a c i ó nd e R E A S O C I A R C O T As e h a c e n e c e s a r i ae n d i b u j o s d e v e r s i o n e s
antigr"ras, que contienencotasde bloqLreno asociativo.si se deseaconvertirlasen cotas
asociativas.

Estecomanclosuprinreh asociativiclud
clelas ccltasseleccionaclas.
convirtióndolasen
bloouesno asoci¿rtivos.
:-
Comando: DISOCIAR@IA
--l
Desiqne las cotas que desee disociar...
ñoc i ano n l^ri
vvl

Command : DIWISASSOCIATE
au t nu cv J .
.

-l
SeTect dimensions to disassociate:

86,6 Todo lo c¡Lrc hay que haceres sclc-ccionar


las cotasa disociar.AutoCAD rcchazar¿i
todos los ob.jctosque no scirncotusasociativas.
Figura 13.62. Funcionamiento
de REASOCIARCOTA.

Ustecornandose utiliza parafbrzar la actualizaciírn de las cotasasociativasdel clibujo.


N o r n r a l m e n t ee, s t aa c t L ¡ a l i z a c i ócns a u t o m á t i c up. r - r ( e
) x i s t e t c) i l s ( ) se n q u c n 0 s e p r 0 -
d u c e .P o r e j e r n p l o d
. c s p u é sd e e n c u a d r aor d e a p l i c a ru n z ( x ) r nn l e d i a n t el a r u e d c c i l l a
central de los ratonesde tipo lttelliMouse, despuésde abrir un dibujo quc haya sido
Inodiflcadocon una versitinantcriorde'AutoCAD o despuésde abnr un dibLr jo con ref'c-
rcncils externils.En cstoscasospuedeser necesarit'r entplcarREGENCOTA.

T U T OR IAL13.1. COTASLINEALESY ANGULARES

Si quieredibujar la piezapara practicarempieceun dibujo nuevo.Si sólo cluiereacotar


a b r ae l d i b u j o T U T o R I AIL3 - r .D w G .A s e _ e ú r eds e q r . r el o s b o t o n e s R a s t r e o p o 1 a r .
Referencia a objetos yRastreo de referencia a objetos.se
encuentranpresionados en la parteinf'eriorde la pantalla.En Ref erencia a obj e
Los debeteneractivadosPuntohnal. Puntomedio.Centro,Ct¡¡.rdrante e Intersección.

O Cotaslinealessin modificación
Cree una capa Cotas y hagaque seala actual.
ACOTAC|ON 415

. - 'l - Anotar Ó Gotas 4 Lineal (hagaun zoom ventanapara acercarsea la planta) r-f'-1
I ¡rl
D e s i g n e e l o r i g e n d e l a p r i m e r a . . . : ( e l f r n a l d e l e j e1, ) ( F i g . 1 3 . 6 3 ) t . t - t
lP il&: Ei estiltt (t( c(,kt, (',fl,r-
D e s i g n e e 1 o r i g e n d e 1 a s e g u n d a . . . : ( e l p u n t of i n a ld e l e j e . 2 )
t tlo se etnpie:ctun dibrr.joen el siste-
l e s l g n e u b i c a c i ó n d e 1 í n e a d e c o t a o . . : 1 0 ( a p o y ee l c u r s o r e nu n
IF ma métrico er^el ISo- 25, di.señudo
punto 3 de la pieza y <lance,,rastreohacia abajo de l0). -
paru ( ()n
trubujttr fl((h(s, a l: l. Le
.sen,iráhasta que hugtt su esfilo.
PulsetNTRopara repetiry hagaotra cota entre4 y 5. Apoye el cursoren el punto 3
de antes...I¿Ince> el rastreohaciaabajoy marqueuna clistancia cle20, paraque las cotas
quedenigual de espaciadas. Dibuje el resto de cotasexterioresde las dos vistasde la
p i c z a( F i - e .1 3 . 6 . 1 ) .

@ Cotas linealesde diámetros


Las cotasde diámetrosciela secci<in son tambiénlineales.PeroAutoCAD las generasin
eI sínlbolodcl diámctro.Scñalctodaslas cotasde diámetrosque necesitanel símbolo.
h a g ac l i c c o n e l b o t ó nd e r e c h oy s e l c c c i o n el a o p c i ó n p r o p i e d a d e s . D e s p l i e g u el a a0

uategoríaUnidades principales en la ventanaclePropiedades, y escribaeoeoc €n


P r e f i j o d e c o t a . P u l s e| N T R O .
Al añadir el símbolo a lclstextos.alguno no cabrír.Para colocar e-ltexto dentrcl.
seleccionela cota. señaleel pinzamientodel tcxto y arrástrelohastael punto medio de
la línea de cot¿r.Esto lo tendráquc haccr con algunasotra.scotas.

I Cotasinteriores Figura 13.63. Piezaparacotas


lineales.
Alguna de sus líneasse superpondr¿'t con lasde la pieza.Si no va a imprimir en color,ng
tlcnc lnayor intportancia.Perosi no deseaesa superposición,selcccionelas cotils intc-
r i o r e su n a v e z h e c h a sd, e s p l i c g u el a c a t e g < l r íLaí n e a s y f l e c h a s e n l a v c n t a n at l e
P r o p i e d a d e ys , d e s a c t i v eL í n e a d e e x t . e n s í ó n 1 y 2 . c o r n p l e t el a p i e z a( F i g .
1 3 . 6 3 )y g u a r d el o h e c h oh a s t ¿ath o r a .

@ Cotas linealescon línea de base y continuas


* "r- Anotar Ó Gotas 4 Lineal (hagaun zoom a la zon¿rinferior izquierda clela
I p i e z ad e l a F i g u r a 1 3 . 6 4y g e n c r cu n a c o t a l i n c a lc n t r el o s p u n t o s I y 2 )

. .r ., ii ,. Anotar 4 Cotas c) Línea base


I ' l ' - - " 1D e s i g n e u n o r i g e n
d e l a s e g u n d a . . . : ( e lc e n t r o3
.)
D e s i g n e u n o r i g e n d e 1 a s e g u n d a . . . : ( e l p u n t of i n a l , . l )

" l- Anotar 4 Cotas 4 Lineal (haga un zoom a l¿rzona central derechade la


r p i e z a d el a F i g u r a 1 3 . 6 4y g e n e r cu n a c o t a l i n e a le n t r el o s p u n t ' s - 5y ó )

--t- Anotar 4 Cotas Q Continuar


i
D e s i g n e u n o r i g e n d e l a s e g u n d a . . . : ( e l p u n t of i n a l .7 ) n
t /
D e s i g n e u n o r i g e n d e l a s e g u n d a . . . : ( e l p u n t of i n a l ,g ¡ Srra*tlurrcr¿.! Ltt.t t.t,ttt.¡ li-
I nc(tt(.\ .\( r:(,tt(,r(tnrt(,n:.(,ilrrtr('.\' (,
I t'erÍicule:;,se,qúnse en(uentrc stfuu-
@ Cotas alineadasy angulares I do el punto de ubicut'ión señolutlt¡
I respe(to u los ¿k¡sputtÍos de origen.
*1_ t Anotar 4 Cotas 4 Alineada (hagaun zooma la zonasuperior)
i * Designe e1 origen I El te.rtt¡ ofret'iclo t,.¡ lu ntetlidu raul
d e l a p r i m e r a . . . : ( e lp u n t of i n a l g
,)
W e,ttre (slos tkts ptttttos. Pert¡ si lu
D e s i g n e e 1 o r i g e n d e 1 a s e g u n d a . . . : ( e lp u n t of i n a l ,l 0 ) ''.i' ('ola no .teg('n(re tle la.fornut tle.rea-
Designe ubicación . . . : (complete la cota) da, o ¿leseamoclificare! te.rlo.e.riste
un ntetuí de botón cleret.ho,tute.t tle
. 4- .rq. Anotar 4 Cotas c) Angular señalar el punto de ubicación de la
* - r , , - - - !D e s i g n e a r c o , c í r c u l o , l i n e a o . . . : ( s e ñ a l e e il e ,l l ) (()ta.
416 AUTOCAD2OO9AVANZADO

D e s i g n e s e g u n d a l - i n e a : ( s e ñ a l ee l s e g u n d oe j e , 1 2 ,y c o m p l e t el a c o t a )
PulsaINTROpara repetirel comandoACOANGULO. y generela cota de 15"entreel
eje I y la línea 13. Seleccioneacotacióncon línea de basey señaleel eje l4: se generará
la cota angularde 40". Completeel dibujo y guárdelo.

TUTORIAL13.2. OTROSTIPOSDE COTAS

Dibuje las piezaspara practicar,o abra el dibujo ruroRtAr- t-1-t.


Dwc.

Q Cotasde diámetrosy rad¡os


., Anotar ó Cotas ó Estilo de cota (necesitacarnbiaralgún valor¡
Figura 13.64. Pieza para cotas Ü Modificar (estaráseleccionadoel estilo I SO- 2 5 )
alineada,líneade base,continuay
angutar. Líneas (es la prinreraflcha de los datosdel estilo)
E Intervalo de línea de base: I (es la separaciónentrecotas)
l. L SimOolos y flechas (es la scgundatlcha de krs ri¿rros
cielesrilo)
{Nr
. .'i
Recue¿de: El rtrden err que fl Tamaño de flecha: 1.75 (paraque quepan,al acotarcl fiasco)
''
señolalos dos punÍos de origen tle I Ajustar (es la cuartafrcha tle los datosclelestilo)
lu ¡tritntru t ()l(r .'.\ ¿(lernti,tuttl('
E El texto y las flechas (si no sc activa,los diámetrossalcn mal)
paru el rc.\Ío d( ()Í0s ()n líncu lc
E
w, lxt.sc t¡ t't¡tttittuu- Ett el TuÍoriul. lu
ll--r-1, A n o t a r ó C o t a s 4 D i á m e t r o ( p r i m e r oc r e e u n a c a p aC o t a sy h á g a l a
línea de base lct ha generulo de I ll'actual)
u f u t j t t u r r i l u . \ ' / ( ¿ . (\ 'r , / ( ¿ .tr' t , t t I i t t u t t . t D e s i g n e u n a r c o o u n c í r c u 1 o : ( s e ñ a l e l c í r c u l o[ )
juslo ttl (ontrurio.
Designe ubicación . . . : T (porquep , o r d e f e c t o ,s a l ee l s í r n b o l oO )
I n d i q u e t e x t o d e c o t a : 2 8 ( i n t r o d L u c a l ac i f i a p o r t e c l a d o ;u b i q u ee n l )
S e ñ a l el a c o t a , a c t i v ee l p i n z a m i e n t od e l t e x t o y d e s p l i l c e l op a r a d e s c e n t r a r l o .
Dihtrjc la cota de Q16 (punto 2). En Ia de O8 (punto 3). activecl pinzzrmiento del texro
y desplírcelohacia fuera del círculo.

l-i - I " Anotar d Cotas Ó Radio (hay cinco cotasde radio)


I I I Designe un arco o un clrculo: ( s c ñ a l ee l a r c o4 )
D e s i g n e u b i c a c i ó n . . . : T ( e s c r i b a1 2 ,p u e sa s í n o s a l el a R , y u b r q u el a c o t a )
El textoqueda,en principio,centrado.Si es necesaricl,
desplacesu pinzarniento.
Los
radicrsde 12y de 5 se generanal interior.Deberádesplazarsustextoshaciafuera.En el
empalmeR l2 (punto -5)dejarásu texto por defecto.Guardelo hechohastaahora.

@ Cotas de coordenadas
Anotar Q Cotas 4 Coordenada
[| 1| - ]L. ;
D e s i g n e u b i c a c i ó n d e 1 p u n t o : ( s e r l a leel f i n a lt l e le j e6 t
P r e c l s e e x t r e m o . . . : 1 0 ( . l a n c e r e l c u r s o re n v e r t i c a h
l a c i aa r r i b a ,p a r ao b t e n e r
la cota X. y escribauna distanciade l0 paracontrolar la longitud de la líneade cota)
Haga las demáscotasX. indicandoen todasuna distanciade l0 paraque quedena
7. Completeel dibujo (Fig. | 3.6-5.
la mismaaltura.ParalascotasY, empieceen el puntc'r
Figura 13.65. Piezasacotadas. pieza int'erior)y guardelo hecho.

@ Acotaciónrápiday directriz
<{r-1 rl .;, Anotar 4 Cotas 4 Cota rápida
l't
fil,t
l li l, Seleccione 1a geometría a acotar: (capture c l eI a 2 . F i g . 1 3 . 6 6 )
b¡jr' /Vola: Si rr¿,.re l.t ((tsi-
d<rit'ct D e s i g n e p o s i c i ó n . . . : N ( c o t a sc o n t i n u a ss; e ñ a l eu n a u b i c a c i ó na l a d e r e c h a )
lltt tle Aj ustar, Texto .\'Flechas S e l e c c i o n e l a g e o m e t r i a a a c o t a r : ( t r a su n I N T R O p a r ar e p e t i r s, e ñ a l el a s l í -
en el estilo de L'oto,los tliúntetn¡sse
; neasverticalesde la izquierdadesde3, y las de la derecha.desde4)
g3neron hut'iu .|ileru r¡ con unu ,u¡la
Designe posición. . . : E ( c o t a sd e s f a s a d aos s i m é t r i c a ss;e ñ a l eu n a u b i c a c i ó n
nti \dl. tt unt¡ .si .luc rtttt rudio.r.
abajo)
ACOTACTÓN 417

¡ l- Anotar c) Cotas 4 Actualizar (para que las cotas <obedezcan>al estilo


¿ actual.que indica textoscentrados,señaletodaslas cotasdesf'asadas) - /
Stq,etst&! Ante: de .teña-
las cotasde la tapa (esquinas,5y 6).
Haga tambiéndesfasadas I !,tr tl pítttt,, dt' uhitttt ión de lu t otu.
I e.ristetto¡tt'iones pttru ntotlificarlrt
.. Anotar 4 Directrices múlt¡ples 4 Estilo de directriz múltiple W ntediottte el tnenú conte.rtuol del
' * l . ) . N u e v o ( v a a c r e a ru n e s t i l od e d i r e c t r i zm ú l t i p l e ) bt¡tón derccho, ct¡tno lu rnodificat'itin
"
J N o m b r e d e e s t i l o n u e v o :T u t o r i a l tle Íe.rfo reali:,ada en el Tutoriul.
J' Continuar
\
Formato de directriz (cs la primera llcha clelestilo)
fl Extremo de la cota. Tamaño: 2 (esel tamañode la flecha)

Estructura de directriz (es la segundaflcha del estilo) ''1


'I

E Restricciones.Puntos máximos de directriz:3 t


,. ,.i
E Restricciones.Primer ángulo de segmento: 45 .rI i
Ll Restricciones.Segundo ángulo de segmento: 0. (activela casilla;cs paralbr'- _ _i I

,lJ
zar un segundosegmentohorizontalhaciala izquierda)
- ' U ' P a r á m e t r o sd e s e g m e n t o s d e c o n e x i ó n . I n c l u i rs e g m e n t o d e c o n e x i ó n i

automáticamente(desactive la casillaparaque no se genereun tercersegrnento)


Contenido (es la terceraflcha clelos parhmctros)
ü Opciones de texto. Altura de texto: 3.5
l-l Conexión de directriz. Enlace izquierdo: Mitad deltexto
Figura 13.66. Frasco acotado.
_ Anotar 4 Directrices múltiples 4 Directriz múltiple
' P r e c i s e u b i c a c i ó n . . . : ( s c ñ a l ee l p u n t t tr n e d i od c l c r n p a h n eh; a g au n
primer tramo a 4-5"y un scgundotrarno horizontal hacia la derecha,autclrnáticamente se
nrostraráel editor de textosrnúltiples;escrib¿r en dclslíneas:Todos los empalmes \"1 Sot4etlerc,b: Si lttt q(,t('tit¿()
d e r a d i o 5 : s a l g ad e l e d i t o rd e t c x t o sn r ú l t i p l e s ) I .tit tttt ,lr'tt't tttitt(I¿(t lil,() ¿(' t
()l(t.\ t (,tl

Conrprucbeque el dibLrjoestírcor-npleto (Fig. 13.66)y guardc lo hecho. I Act¡tur Rúpidtt. puade re¡tetir e I
W < ' o t t t t t t t d o , . s ¿ ' ñ u l al ur . s t ' t t f t t : ;I ' t t
lrcclrust'nuxlifirur su tipo: utnÍinutr,
TUTORIAL13.3. ESTILODE COTA PARA ACOTAR líttcu l¡u.¡t'o dasfit.sutlu.
UNA P L AN T ADE E D IF IC IO

Dibu.¡cla plantaparrapracticar,o abrael dibujo rLJloRIALll-.l Dwc;.

t tt'r- **iT-j-fil
O Creaciónde un est¡lo de cota It.

-', Anotar ó Cotas 4 Estilo de cota


(estaráselcccionado el r so - 2 5 )
"lI
u Nuevo - " "'l'
Nombre de estilonuevo:Cotas ¡
E I{-., i---l
lJ Comenzarpor: ISO-25(cl nuevoestiloadoptalosdatosdel existente) :r ,l
--
,rc
E Usar para:Todas las acotaciones lñ ,'
I
'll , Continuar I
l i l
ttf
-- : L,-.lL
*
Símbolos y flechas (esla seguncla
l'ichat1elos clatosdel cstilo) if

t.-l
ü Extremosde cota Primero:Oblicuo grueso (paragenerartrazos)
,, ,' * 1",4."{]'
Líneas(esla primeraf-ichade los datosdel estilo) l- 1 I ,,: l.-
ü Líneasde cota.Ampliartrazos:1.5 (lo quesobresale la líncade cotahacia
los lados) F i g u r a1 3 . 6 7 .P l a n t aa c o t a d a .
t r L í n e a sd e r e f e r e n c i aA. m p l i a rl í n e a sd e c o t a : 1 . 5 ( i g u a lv a l o rq u e
Ampliar trazos)
tr Líneasde referencia. Desfasedesdeorigen:0 (lascotasseapoyanen líne-
asauxiliares)
Símbolos y flechas (esla segunda
fichade losdatosdel estilo)
tr Extremosde cota.Tamañode flecha:3 (el doblequeAmpl iar Lrazos
y líneasde cota)
418 AUTOCAD2OO9AVANZADO

i - Textos (esla tercerafichade losdatosdel estilo)


/Vek: kt planra esteí
tlibuja- tr Aspectodel texto. Estilode texto: Textos (estáya creadoen el dibujo
da en meÍros. Si s¿ va a imprimir a Tutorial)
escala l:50. cada unidad del dibujo tr Aspectodel texto.Alturade texto:2.5
( I metro) equit,alea 1000 mm, que, tr Ubicacióndel texto.Desfasede líneade cota:1 (separaciónentretextoy
i m p r i m i d t t . r a l : 5 0 . s et o n y er t i - líneade cota)
rón en 20 nm. sobre el papel. Es
decir lu relución es: I unidad del Ajustar (esla cuartafichade los datosdel estilo)
tlibujo = 20 mm en papel. Esto hace :u- Opcionesde ajuste.Mantenertexto entre líneas de referencia
un .factor de 1/20 = 0,05. tr Escalapara funcionesde cota.Usar escalageneral:0.05 (multiplique el
tamañode la^scotasparaqueseanproporcionales al restodel dibujo;véaseNota)
Unidadesprincipales(esla quintafichade los datosdel estilo)
D Acotaciones 0.00(cotascondosdecimales
lineales.Precisión: de precisión)
-./ tr Acotaciones lineales.
Separador decimal:, (Goma) (comas,no puntos)
Sn+rtt"rto¿o.' .Sit'r el dibujtt :U: Supresión de ceros a la derecha: (desactive estacasilla,paraque las
I knlt* lti5¡7¡¡¡¡¡¡¡slt'l nturu t'.sttin¿,n lLt
líneu, podrío huber e.specificatk¡en
medidasexactas conservensuscerosdecimales)
I
t ¿l estilo de cotu lu separat'ión de 0.7
I en la cosilla Desf ase desde ori - @ Líneasaux¡l¡aresde apoyo
I gen tle lu Jit'fut Lineas y f lechas. Las líneasde referenciano se van a apoyardirectamenteen puntosdel muro, sino en
I Así. acoturía tlirectamente sobre k¡s líneasauxiliaresa una distanciadeterminada.
I puntos tlel mun¡ sin necesidatl de
r(t.\1ru).\
ltd.\l(tutrtt línut tturilittr. Sin : 'i Inicio 4 Dibujo 4 Línea aux¡l¡ar (creeuna capaAuxi I iar y hágalaactual)
W l l -" I P r e c i s e u n p u n t o u [ H o r / . . . / o e s f a s a r ] : D
Yl enhurgo, ('.\l()n() .lurttit,tttt .ti ltt.s
. tnuros fienen refrunqueos o esutk¡- Precise distancia o IPunto a atravesar] : .7
nomienfos.Acr¡tur sobre punkts de D e s i g n e u n o b j e t o d e l i n e a : ( m u r oe n p a r t es u p e r i o rp. u n l o I )
una líneu au-riliar tiene lu vetúajct P r e c i s e l a d o d e d e s f a s e : ( s e ñ a l eu n p u n t o h a c i aa r r i b a )
de que vale paro cuulquier.fitnna de Designe un objeto de linea: ( r e p i t ac l p r o c e s oc o n e l m u r o d e l a i z q u i e r d a ,
conÍonk) de muros. punto 2, desfhsehacia la izquierday el muro inferior,punto 3, desfasehacia abajo)
A partir de la Versión2006 existeuna alternativamhs cómodaque consisteactivar
l a c a s i l l aL Í n e a s d e r e f e r e n c i a de longitud f i j a e n e l e s t i l od e c o t a ,e n
la tlcha Líneas, y luego indicar la longituddeseadaen la casillaLongi tud. De esta
manera,no importa los rctranqueosque puedantener los muros, todas las líneasde refe-
/Vob: Cututdt¡modilíque lu
rencia empezarána la misma altura sin necesidadde haber tenido que dibujar líneas
positión de los te.rtosde cotu des-
auxiliarespara apoyarseen ellas.
¡tlu:.undo sus pittafltnientos,Iendrú
lu impresión de que los te.rtospegun
un osallo, y tto se despluz.ttnlo 0 Generaciónde las líneasde Cotas Continuas
nrisnro que el cur,;or. Esto es prtrque Las líneasde referenciaempiezansobrelas líneasauxiliares,y miden 0.-5.
el pLutb de buse del desplo:tmienkt
no es la posición ucfuol del fexto, ¡¡, 1 Anotar + Cotas 4 Lineal (creeuna capa cotas y hágalaactual)
sino el ptrnfo medio cle lu líneu de
I i D e s i g n e e 1 o r i g e n d e l a p r i m e r a . . . : ( a p o y ee l c u r s o re n 4 , < l a n c e >
cota. Haga Ltnzootn para acercor.\e el rastreoy señalesu interseccióncon la línea auxiliar,punto 5)
bien a lo cola, N mueva el (ursor D e s i g n e e l o r i g e n d e 1 a s e g u n d a . . . : ( a p o y e ecl u r s o r e n esl e g u n d o o r i g e n .
tlesde ese¡tuntu medio, paro contro- punto 6, y .lance'>el rastreoseñalandoel punto 7)
lar el desplaz.amientode los fexfos. Designe ubicación. . . : ( a p o y ee l c u r s o re n u n p u n t o d e l m u r o , c o m o e l 4 , y
<lance',el rastreohacia arriba.indicandouna distanciade 0.7 + 0.5 = 1.2)

*-¡r_' Anotar+ Cotas4 Continuar


i | D e s i g n e u n o r i g e n d e l a s e g u n d a . . . : ( a p o y ee n e l p u n t o8 y . l a n c e "
el rastreohastala interseccióncon la línea auxiliar horizontal)
¡l
\/ D e s i g n e u n o r i g e n d e 1 a s e g u n d a . . . : ( r e p i t ae l p r o c e s o )
Srqtlt**¿o: üts c(,ta.\ntte-
I
señuluruh¡( ()m()I)r¡-
rit¡re.slrciqttlu.s Complete las demáscotascontinuas.Las cotasestrechasque se solapancon los tra-
I zos, desplácelas mediantesus pinzamientos.Las dos cotasinferioresde 0.28 y 0.08 se
I nter origen un punlo certano de urut
I parecl, .v"como segundo origen el han girado 90" mediante:
t punt() perpendit'ular t la pured
q
opuesta: para la uhicación teclee @ r ,j- I Anotar + Cotasz á Ángulo de texto (si es necesario,actúe sobre el pinza-
t'así la línea de cota pasará por el :.."*l- i miento del texto para desplazarlo,una vez girado).
mismo sitio
Por último, haga las cotasinteriores (véaseSugerencia).Guarde el resultadoñnal.
14
CAPíTULO

TRESDIMENSIONES (t).TRABAJO
EN ESPACIOMODELO,COMANDOS
DE DIBUJOY EDICION
El conjunto de características3D de AutoCAD contiene una serie de comandosy
hcrramicntaspara la creación,visu¿tlización y edición dc un dibujo en reprcscntación
c-spacial(tridimensional).A partir dc un punto de vista previamenteseleccionado,es
posibledibujar,visualizaro editar cualquierdibujo, puesla mayor partede los coman-
dos de AutoCAD admiten la visualizacicintridimensional.mantcnicndosu habitual
secuenciade preguntas.como en modo bidimensional.
Paraque el usuariodispongade un contml completo sobre la geometría3D, es posi-
ble dividir la pantallaen variasventanasmúltiples,que permitenvisualizarsimultánea-
mentedif-erentes puntosde vista dc los objetos.Estasventanasocupan,en principio,In
pantalla,sin supe¡ponerse y sin que haya huecosentreellas.Es lo que en AutoCAD se
conoce como E.spaciomodelo mosuit'o y correspondea la ficha o botón Mode 1o en la
Barra de estado.En el Capítulo l5 se estudiaotra posibilidadde ventanasmúltiples
conocida como Erpac'io modelo.floÍutte, que,junto con el Espacio ¡tapel, proporciona
un entornode trabajomás avanzadodenorninadoPresentucirín, y correspondeal rcsto
de pestañas o al botón despuésde Modelo.
Las herramientasde trabajoen 3D se puedendistribuir en tres apartados:

1. Entorno de trabajo en 3D. Conjunto de procedimientosque permitenestablecer


un entornoapropiadoparatrabajaren tres dimensiones.

o Punto dc vista tridimensional,con objeto de mostrarel dibujo desdecualquier


posiciónen tres dimensiones.
o Ventanasmúltiples para visualizara la vez en pantalladiferentesposicionesy
puntosde vista del dibujo.
o Posibilidadparael usuariode deflnir un sistemade coordenadas personalselec-
cionandocualquierplano en el espacio,como plano de trabajoX-Y actual.
. Entorno de Espaciopapel para realizarPresentacionesde ventanasmúltiples. con
vistasal trazadodel dibujo.

2. Gonstrucción de objetos en 3D. Conjunto de comandospara dibujar objetostri-


dimensionales,generandoun modelo 3D.

o Elevación y altura de objeto.


o Polilíneasy curvassplinesen 3D. Hélices.
o Caras3D individualesy encadenadas.
o Mallas poligonalespredefinidasy mallas tabuladas,regladas,de revolucióne
interpoladasentre lados.
420 AUTOCAD2OO9AVANZADO

a Superficiesreales.
a Creacióny modillcaciónde curvas3D y mallas.
O Generacióny edición de regionesy sólidosACIS.
a operacionesbooleanascon sólidos.obtención de crñes, seccionesy proyec-
ciones.

3' Representación realista de la geometría en 3D. Herramienraspara que


la
geometría3D se nruestrecon una represenración
lcl más realistaposihle.
o obtener perspectivas cónicasrealesdel dibujo tricrimensionar.
o Ocultar líneasno visiblesdesdeel punto de vista actual.
o O b t e n e rs u p e r f i c i eos p a c a sm e d i a n t eE s t i l o s v i s u a l e s . c c l ng r a c l a c i t ícnl e
lucesy coloresy sornbras.
o Realizarpaseosy vuelos paraexaminarlos objetos3D.
o Obteneruna representación fotorrealistamedianteRENDER,incluvencloasisna-
ción de nrateriales.transparencias y sombrasarrojaclas.

Estascaracterísticas posibilitanuna capaciclacl irnportantcparacl discñotridirnensio-


nal. teniendoen cuentaque el programaestiipensadoparasu utilizaciónen
compufadoras
pcrsonales. Todasestasherramientas se explicanen éstey en los trcscapítulossiguientes.
Con el lin de aseguraruna transiciílncómocl¿r c intuitiva<lelusuariodcsdeel dibu-
jtl bidirnensionala 3D, se intrclcluce cl conceptode sistemaclecoordenarJas pcrssnal
( S C P ) . M e d i a n t ee s t a h e r r a r n i e n t ae, l u s u a r i oc s p e c i f i c a
u n p l a n o c u a l q u i e r ae n c l
espacioconto actualplano X-y y trabajaen él como si fuera un dibuio 2D.
usandolos
mismos comandosque en rJosrJintensiones.
Para manlener un control sobre Ia orientacitindel SCP actual en el espacio.
sc
visualizaun icono que rnuestracn t.tro nlonlentoIa posicióndc ros gcs
x. y z ¿"ti-
nidclspor el usuario.Se pucclecambiarcuanrJose quieraclc SCP o volver
al sistemacle
coordenadasuniversal.
En tresdimensiones.los clbjetosse representan en pantallamedianteuna estructurade
líneasy curvasdenominada(arrnazóno rnalladode alambreo(ttirefrtune,
en inglés).
Éstees cl tipo dc represcntaciónhabitualcon la que traba.jaAutoCAD. A partir
de la Ver-
sitin 2007, Ios obJetosse reprcsentan medianteEstilosvisuales.Éstssofrecenmúltiplcs
posibilidadcsvisualesy calidadescleacabaclo, y se pueclenasociara caclaventanamúltiplc.
Como paso previo para el traba.ioen -l dimensiones.existe un Espacio de trabajo
(véascCapítuloI ) que sc llamaModelado 3D. Lo lógico
cs que cl usuariolo seleccigne
antesde cmpezara dibujar en 3D. Así sc entenderáen éstey en los siguientes
capítulos
dedicatlosa las3 dirnensiones. En lasVersiones2007 y 2008cl espacioModelado 3D
of'receuna paletadenonlinadacentro de controles con herramientas 3D agrupa-
das en una seriede ¡lanelesdesplegables. La Versión2009 modifica la Cinta cteopciones
ofreciendofichasy panelescspecíficospara 3 dimensiones.

14.1. puNTosDEvtsrA ENTRESDtMENStoNEs


E n l o s d i b u j o se n d o s d i m e n s i o n e se. l e j e Z a p u n t a ,e n s e n t i d of i g u r a d o .
al observa-
d o r ; e s d e c i r , l a v i s u a l d e l u s u a r i oc o i n c i d ec o n e l e j e Z . c o m o l o , "
ha dicho,es
p o s i b l es e l e c c i o n aer n A u t o C A D c u a l q u i e rp u n t o d e v i s t ae n t r e s
d i m e n s i c l n e sp.a r a
e l l o ' e l u s u a r i op u e d ee s p e c i f - i c al or s d o s á n g u l o sq u e c o n t r o l a nu n p u n t o
d e v i s t a ,o
seleccionaralguno de los puntos de vista predefinidosexistentes.Una vez
esoecifi-
cado el punto de vista. AutocAD regenerael dibujo y efectúa unaprnr,rr.r.i,í¡
prtnt-
lela de los objetos,tal como se verían descieese punto. y no una perspecfiya
crinicet.
Paraesta última, existenopcionesen los Estilos visualesy en los comanclos
de órbi-
t a s ( v é a s eC a p í t u l o 1 , 5 ) .
Los puntosde vista más utilizados,los alzadosy los isométricos,disponen
de opcio-
nes predefinidas'El punto de vista en planta.además,disponede un comando
especifico.
(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO.COMANDOSDE DIBUJOY EDICIÓN
TRESDIMENSIONES 421

1 4 . 1 . 1 .P u n t o sd e vi sta d e fi n i d o sp o r el usuar io
E..tablecer ánqrlo: de vrrrtin

Ab!¡lqlot con respect¡r al liU flela|.ros al 9liP

s-r' -B3:
-_ {5'
1?5.' o, _3{J.
I
trl
-'n
'\ccedea un cuadrode diálogo como el de la Fi-cura14.1. Permite,de una forma grá- !Éú--|> +''
|
| -il
|
-'t'
t l c a .e s t a b l e c eerl p u n t od e v i s t ar n e d i a n t e
d o s á n g u l o sd e v i s i ó n : a)
|
-iri
r'., I lr¡
-{5
:7D --Ei.
¡ Ángulo horizontal. Se mide en el plano X-Y a partir del eje X, tomanciocomcr
sentidopositivo el antihorario.Un valor de 0" significa que se está viendo el üesde Desde
modelo 3D desdela derecha.Un valor de 90". desdedetrás.Un val<¡rde 180". :i0 ll !¡o o
EreX flanr- ty
desdela izqLrierda. Un valor de 270" o -90". desdedelante.Es posibleespecificar
cualquiervalor entre0" y 360". El gráfico de la izquierd¿r, en el cuadrode diálo-
g o . c o n l r o l ue s l ed n p u l o .
o Ángulo vertical o de elevación.Se mide a partir del plano X-Y. Un valor de 0"
[-{:sG] L,i"r"'"ll i--ea'¡--l
significa que se está viendo dicho plano de perfil, desde oras de tierra". Un
Figura 14.1. Cuadrode diálogo
valor positivo.entre 0" y 90". significa que se está viendclel modelo 3D desde
Parámetros del punto de vista.
.arrib¿tr. tlesdela parte positivadel eje Z. Un valor negativo.entre 0" y -90', sig-
nifica que se está vicndo desdc <abajo>,dcsdela parte negativadel eje Z. El grá-
frco de la derecha,en el cuadrode diálogo,controlaesteiingukt.

Establecer ángulo de visión I Este írreaclel cuadro muestr¿lun icono ccln dos Ua¿¿a'úlc¿4z ¿¿tlen-,
lrgurasdivididasen una serieclesectores,y unos valclresde ángulos.Seleccionando los TARGET.Punto de entbque hacia el
rirrgulosdentro de los sectores,se adoptanlos valoresexactosque se indican en cada que está dirigida la visual del punto
L r n t (r J: . 4 - 5 . 9 0l 3, - 5 ,l 8 0 . 2 2 5 , 2 1 0 y 3 l 5 p a r a e lá n g u l o h o r i z o n t a l , y 0
1 .0 , 3 0 , 4 5 . 6 0 de vista actual.
r 9 ( ) ( p o s i t i v o so n e g a t i v o sp) a r ae l á n g u l ov e r t i c a l .S i s e s e ñ a l ac o n e l c u r s c ' ler n l a s VIEWDIR. Dirección de dicha visual.
WORLDVIEW.Controla si el punto de
zonasinteriores,se adt'rptanángulosestimativos.sin valorcs exactos.En estaszonas
vista es respecto al SCP actual o al
i n t c r i o r e su. n a l í n e ag r u e s ai n d i c ag r á f i c a n t e n l e
c l á n g u l oa c t u a l .
universal.

[f Absolutos con respecto al SCU. Los ángulos de visión especificadosse


toman respectoal sistemade coordenadasuniversal(SCLf) independientemcn-
te del SCP actual.Es la opcirlnpor def'ecto.y se recomiendaparatenerun míni-
mo control de los puntosde vista adoptados.
E Relativos al SCP. Los ángulosde visión especificadosse toman respectoal sis-
temade coordenadas personal(SCP)actual.Sólo se utilizaen casosespeciales.
[f Desde Eje X. Si se deseuespecificarun v¿rlorconcretode ángulo horizontalde
v i s i ó n . s e p u e d c i n t r o d u c i rd i r e c t a m e n t e n e s t a c a s i l l ¿sr i n u t i l i z a r e l i c o n o
s i t u a d oe n c i m a .
D Desde Plano XY. Paraespecificardirectamenteun valor concretode ángulo
v e r t i c u ld e v i s i ó n .

f Establecer vista en planta. Adopta la vista en plantu.Equivalea indic¿rrunos


írngulosde visi(>nde 270" y 9()".El comandoPLANTA tarnbiénpcrmite adoptarla
v i s t ae n p l a n t ad e l m o d e l o3 D e x i s t e n t ee n e l d i b u j o .

Puntos de vista predefinidos

Paramayor comodidaddel usuario,existenuna seriede puntosde vista predefinidos


d i s p o n i b l e sd e s d ee l m e n ú V e r > P t o . vista 3 D , d e s d ee l c o m a n d oV I S T A
(Capítulo5) desdela barrade henamientasvi s ta y, en la Versión2009, desdela lista
d e s p l e g a b leen l a C i n t ad e o p c i o n e sf,i c h a I n i c i o , P a n e lV i s t a . S o n l o s s i g u i e n t e s :
422 AUTocAD2oo9AVANZADo

¡ Superior: vista en planta superior.Equivalea los ángulosde visión 210 y 90.


o Inferior: vista en plantainf'erior.Equivalea los ángulosde visión 270 y -90.
o Izquierdo: vista en alzadoizquierdo.Equivalea los ángulos 180 y 0.
o Derecho: vista en alzadoderecho.Equivalea los ángulos0 y 0.
o Frontal: vista en alzadofronlal. Equivalea los iingulos210 y 0.
o Posterior: vista en alzadoposterior.Equivalea los ángulos90 y 0.
o Isométrico SO: equivalea los ángulos225 y 35.3.
r I s o m é t r i c oS E : e q u i v a l ea l o s á n g u l o s3 1 5 y 3 - 5 . 3 .
o lsométrico NE: equivalea los ángulos45 y 3-5.3.
o I s o m é t r i c oN O : e q u i v a l ea l o s á n g u l o sl 3 - 5y 3 - 5 . 3 .

EI ejemplo de la Figura I4.2 representael resultadode aplicar los pr-rrrto.s


de vist¿r
predefinidosa un conjunto de tres piezasrealizadasmediantesólidos(véaseCapítulcr
l6). Se ha electuadoun OCULTAcn cadavista.purüapreciarrDejorel resultado.En la
parteinf'criorse proporcionankrs dos puntosde vistaen planta:superior(90") e inf'ericlr
(-90').

S.\¿

JLA 90
l,
rf,5
¡ ; .'5

r¿q!

225'

J" 2)O

Figura 14.2. Diversospuntos


de vistapredefinidos,
paraun
modelo3D

Visualización
del cursoren tres dimensiones
El aspectodel cursor en cruz se adaptaal plano X-Y tal como se ye éste desdeel punto
de vistaactualmenteestablecido. Sin ernbargo,es inrportanteseñalarque la posicióndel
cursor y sus desplazamientosse producenen el plano de trabajo X-Y vigente, que
podríateneruna determinadaelevaciónen Z (comandoELEV) respectoal SCP actual.
Por tanto, al seleccionardirectamenteun punto desdela posición del cursor en pan-
talla, el punto en suestiónperleneceráal plano sobre el que se mueve el cursor,inde-
T R E SD I M E N S I O N E(SI ) . T R A B A J O D E D I B U J O YE D I C I O N
M O D E L OC, O M A N D O S
ENESPACIO 423

pendientemente de Ia posiciónaparentede ésterespectoa los objetostridimensionales


risualizadosen pantalla.El usuariodebetenerloen cuentapara no producir resultados
irnprevisibles.
Lo anteriormenteexpuestono ocurrecuandose tratade la designaciónde objetos.
Aquí, la ventanao posición del cursor mostradosen pantalla sirven para designar
cualquierobjeto visible,independientemente de su naturalezatridimensionalo su posi-
ción real en el espacio(actuandode idénticaforma que para los obietosbidimensiona- -.< /
lcsen el plano). \4
/,_,_
!;ntel:r
Entr¡d.i r¿irintÉ
Formatoen línea de comando Enlr.ld.-r
drnárn¡:¿

Flc,lóc¡¡n

de r e:c,lu,:rórr
l'l¡-'drf_ic¿rt¡nes

'-, incu.:dt*

\ 9Ólirrl
G^-.-.r^.- IXIOVISTA I 5lee¡rr¡llrijl-reels
1"'"'*,-*"'
Precis: un nrrnfn de \¡icf: ñ [Pn¡¡ciÁnl <mr]éql-r^ l^'niirrl¡ r¡ frínn¿le>.
',-;1,:uló,Jt,f
I ó r¡f'rd,l
t-
Connand: VPOTNT
I M e n ú 1 4 . 1 . O o c i o n e sd e P T O V I S T A .
I Soecifv a view point or [Rotate] <dispTay compass
t- "*:rt!9:)
El punto dc vista deseadoparacl dibujo puedeser introdLrcido
de las siguicntesfbnnas:

N u m é r i c a m e n t e . S c c s p c c i f i c al a d i r c c c i ó n d e l v e c t o r c l e v i s i ó n r n e d i a n t e
t r e sc o m p o n e n t e s e p a r a d o ps o r c o m a s .C a d ac o m p o n e n t ee s r ¡ n ¿cri f i a e n t r c0
y l. y representa , n I a n t o p o r u n o . d e l v e c t o rt l c v i s i t i n r L - \ p L - c -
l a p r o y c c c i t i ne
t o a l o s t l c s e j e sX . Y , Z . A s í . l a v i s t ae n p l a n t a( d i r e c c i < i dn e l e - j cZ ) r e s p o n d ea
I o s c o r n p o n c n t c s0 . 0 .l . E l a l z a d o l ' r o n t a l( d i r e c c i t i nn c g a t i v ac l e lc . j cY ) r e s -
p o n c l ea l o s c o r n p o n e n t e0s . - 1 . 0 . L a v i s t a i s o m é t r i c aS E r e s p o n d ea l o s c o m -
p o n c n t c sI , l . I . I
Brújula y trípode. Rcspondiendocon INTROa la opción por dcf'ccto.se muestraen
pantallaun sistcrragráficoespecial,quc pennite designardc tirnrrarnásintuitivael
pul'ltode vistadeseado.Consistcen una brújula en la csquinasuperiorderechay un
tríprüe de ejescn cl ccntrode la pantalla(Fig. 14.3).
L a b r ú i u l a c s u n a r e p r e s e n t a c i c isni m b í r l i c ae n d c l sd i n r e n s i o n e sd e u n a F i g u r a1 4 . 3 . B r ú j u l ay t r í p o d ep a r a
. i s e c o n r p a r ¿c¡ o n l a T i e r r a , s u c e n t r o c c l r r e s p o n d e seleccionar
e s l ' e r at r i d i r n e n s i o n a l S un puntode vista.
a l p o l o N o r t c ( p u n t o d e v i s t a 0 . 0 .l ) . e l c í r c u l o i n t e r i o r c o l r e s p < l n dael
c c u a d o r( p u n t od e v i s t a X , Y , 0 ) , y e l c í r c u l oe x t e r i c l ra. l p o l o S u r ( p u n t od e
t ' i s t a0 . 0 . - l ) .
Paraclegir un punto dc vista por estemétodo.dentrode la brújula se visuu-
l i z a u n p e q u e ñ oc u r s o re n c r u z q u e , a s o c i a d oc o n e l d i s p o s i t i v os e ñ a l a d o rs, e
puedesituaren cualquicrpunto de la csf'era. -"..1-\
*-r¡i/ yr,t,o
L a o p c i ó nR o t - a c i ó n p e r m i t es e l e c c i o n aer l p u n t od e v i s t ad e s e a d oe, i n t r o d u c i r , lancel,:r
directanrentelos dos valoresde los írngulosde visrón,horizontaly vertical.
:;[F Atlual
:;(F,
l-lnrveri,ll
14. 1.2 .P u n t o sd e vi sta e n p l a n ta
f,nruadre
Zr:¡om
5leerin'l'üheÉ15

t.:kul,:,1oraráprd,:

Permitever el dibujo desdeel punto de vista en planta,ánguloshorizontalesde 270" y


90". del SCP actualo bien directamentedel universal. M e n ú 1 4 . 2 . O o c i o n e sd e P L A N T A .
424 AUTooAD2oo9AVANZADo

Comando: PLAIüA
Indique una opción [scp Actual/scp/universal] <Actual>

Conanand: PI'AIíI
Enter an option [Current ucs/Ucs,/Wor7d] <Current>:

c) scp Actual. Opción por defecto,seleccionael punto de vistaen plantadel actual


SCP.

_=_n--'t
gIL ur
t5 SCp. Cambia a la vista en plantadel SCP cuyo nombre se introducea continua-
Rl4ti.4a¿ 94,/rr¿ü ción. Lógicamentedebetratarsede un SCP previamentealmacenado.
?ools ) Extended P1an.Propor-
ciona opciones añadidas al comando
b Un¡versal. Cambia a la vistaen plantaclelsistemauniversal,independientemente
PIANTA.
del SCP actual.

En todos los casos,PLANTA desactivalos modos perspectivay planosde corte deli-


mitadores(véaseCapítulo l-5).
La variablede sistemaUCSFOLLOWcontrolael cambio de visualizacióndel dibu-
jo al pasarde un SCP a otro. Si se encuentradesactivad¿r.
no cambia el punto de vista
del dibujo al cambiarde SCP.En cambio si estáactiva<Ja,se visualizaautontáticamen-
Uoz¿alrla dn ¿¿úerr*,
te una vista en plantarespectoal nuevo SCP cada vez que se cambia éste.Esto permi-
UCSFOLLOW. Controla si se adopta
a u t o m á t i c a m e nltae v i s t a e n p l a n t a te dibujar de una maneracómodaen planosinclinadosen el espacio.Estableciendoun
cadavezque secambiade SCP. SCP paraleloa cadaplano.se adoptaautomílticamente un punto de vista plano respec-
to al ntisnto.La variableUCSFOLLOWpuedetcncr un valclrdistinto paracaclaventana.
Por defcctcl.estádesactivadapara todasellas.
Si el icono del SCP (comandoSIMBSCP) estáactivadc'r. se produceun redibujado
del símbolo cada vez que hay un cambio de SCP,con el fin de representarmediante
dicho símbolo la orientacióndel nuevoSCP en cada momento.

14.2. urLrzAcróNDEvENTANAs ENMosArco


MúLTTpLES

ñbf'l Ventanas gráficas


V e n t a n a s gráficas

Una ventanaes una porciónde la pantalladondese muestr¿l todo o una partedel dibujo
desdeun punto de vistadeterminado.La pantallacompletapuedeserdividida en múlti-
ples ventanas,cada una de las cualespuedemostraruna porción o un punto de vista dif-e-
rente def dibujo. En principio. AutoCAD traba.lacn el denominado Espatit¡ nr¡delo
tttt¡.t¿tit't¡,
donde las ventanasson rectangularcsy ocup¿rntoda Ia superficiedel áreagrá-
fica, sin superponersey sin huecosentre ellas (Fig. 14.4). Existe otro entorno más
avanzado,el Espacio mt;tlelo.flotante/Esyt<-io papel, que se estudiaen el Capítulo 15.
El Espeu'iomtxlek¡ tnosuit-t¡correspondea la flcha o botón de la Barra de estado
Modelo. Éstees el entomoque se va a estudiaren el presentecapítulo,mientrasque el
entorno de E.spac'io papel (que se obtiene entrandoen las Presentacionescontenidasen
las dern¿is tichas)quedaráparael siguiente.
P¿u'a seleccionarel punto de vista de cadaventana,se pueclenusarlos comandosde
visualizaciónZOOM,ENCUADRE.PTOVISTA. etc. Procedimientoscomo las resolu-
cionesde Forzadode cursor y Rejilla, activaciónde Orto, visualizacióndel icono del
SCP,etc..puedenadoptarvaloresindependientes en cada ventana.El número máximo
de ventanasque puedenser utilizadasinicialmentees de 64.
Las configuracionesde ventanasmúrltiplesen 3D tienenpuntosde vista asignados
en cada ventana.No obstante,el usuariopuedemodificarlosy asignaren cada ventana
F i g u r a1 4 . 4 . E j e m p l od e el punto de vista que le interese.También,cada ventanapuedemostrarlos objetosen
configuración de cuatroventanas una modalidaddiferentede MODOSOMBRA o, a partir de la Versión2007, en un Estilo
múltiplesen mosaico. visual propio.
T R E SD I M E N S I O N(EI )S. T R A B A JEO
NE S P A C IM C,O M A N D ODSED I B U J O E
OO D E L O YD I C I O N 425

Las ventanasse visualizan a la vez en pantalla.pero sólo se puede trabajaren


una, la ventanaactiva. Ésta se distingue por poseerun borde con más grosor que el
resto.El cursorde AutoCAD aparececuandose encuentraen la ventan¿r activaactual.
En las demás,el cursor se muestracomo punterode ratón,en forma de una flecha orien-
tadahacia la derechay arriba.
Resultamuy fácil activarotra ventanadistintade la actual:bastacon situarel cur-
sor en ella y pulsarel dispositivoseñalador.En ese momento desaparece la f-lechadel
y
puntero.apareceel cursoren cruz de Ar.rtoCAD, la nuevl ventana queda activada.El
cursorse puedemover librenlentede una ventanaa otra en la mayoríade los comandos
(incluido el zoom. a partir de la Versión2000) y en nrediode ellos. Esto permite.por
ejemplo.seleccionarobjetospara un conrandoen una ventana,pasarsea otra y conti-
nuar seleccic-rnando, para ternrinarla ejecucióndel comandoen una terceraventana.
Las modiflcacionesdel dibujo que se haganen una de las ventanas(añadiro supri-
mir objetos,nrodificar los existcntes,etc.) quedan.como es lógico. autornltticamctlte
refle.jadasen todas las demás. De esta fbrma. cada ventanaofiece la situación del
dibujo en cada momentocompletamenteactualizada.
El icono dcl SCP (véasemás adclante)se visualizacn cada vcntanantostrandola
situacióndel plano X-Y segúncl punto dc vistade cadauna.La visualizacióndel anas-
tre dinámico <lel vídeo inversopara poner de relieveentidadesse muestraa la vez en
t o d a sl a s v e n ( a n a s .

Nuevas ventanas. Esta flcha determinala creaciónde una nuevaconfiguración


d e v e n t a n a sr n ú l t i p l e se n p a n l a l l a( F i g . 1 4 . 5 ) .S e a c c e d ea e l l a d e s d ec l n r e n úd e s p l c -
gableVer > Ventanas > Nuevas ventanas. En la Versirin2009 existeun botón
c n l a C i n t a d e o p c i o n e s f. l c h a V i s t a . p a n e l V e n t a n a s gráf icas. que accede
directamentea estaflcha.

C Nuevo nombre. Se indic¿rel nombreparaguardarla configuraciónde venta-


nas.Si se deja cn blanco,no se guardala conliguraciónobtenida.

I lt.t.r ). !.r¡ t,'.. !e¡rtrn¿: 9!r¡1¿¡¿

!¿nr¡¡¡, !,3h,-ór er3¡ró¡,


'[
Lnn0u'¡{on,Je m,rdel. 3.r.¡]

I lr]atra aln,]bn,:1 l[
ilsf.li:n

r,!¿tú ['É,iih¿

-ipir¡, ¡ lor¡gurácEr' [3Ahai 1:l¡¿ E:fr.


",,s1
- -
f.r¡31¡ - ll, |il'€lrr¿(,[ F].¿[:r]
F i g u r a1 4 . 5 . C u a d r od e d i á l o g od e
Ventanasgráficas,fichaNuevas
ventanas.

E Ventanas gráf¡cas estándar. Ofreceuna seriede configuraciones predefini-


das de una, dos, tres y cuatro ventanas.El resultadode la configuraciónselec-
cionadase muestraa la derecha.y en cada ventanase indica el punto de vista
adoptado.En la Versión2009 existeuna lista desplegable de configuraciones en ^:a¡ig-rr{iorr:¿.ic v
l a C i n t ad e o p c i o n e st,' i c h aV i s L a , p a n e lV e n t a n a s g r á f i c a s .
tr Aplicar a. Controlael áreade pantallaa la que se aplicarála configuraciónde
ventanasseleccionada. La opción Pantalla la aplica a todo el áreagráfica,
con lo que la nuevaconfiguraciónsustituyea la actualen el dibujo. La opción
Ventana actual, por el contrario,aplica la configuraciónúnicamentea la
426 AUTOCAD
2oO9AVANZADo

ventanaactiva actual;el resultadoes que ésta se subdivide,sin que las demás


ventanasexistentesen el dibujo se vean afectadas.
I Configuración. La opción 2D aplicael punto de vista actuala todaslas ven-
tanasmúltiplesobtenidaslel usuariodeberáentrarposteriormenteen cadauna
de ellasparaadoptarla visualizacióndeseada.La opción 3D aplicaun punto de
vistapredetenninado a cadaventana;no obstante.el usuariopuedemodificarlos
d e s d ee l á r e aV i s t a p r e l i m i n a r .
D V i s t a p r e l i m i n a r . M u e s t r a l a c o n f i g u r a c i ó nd e v e n t a n a ss e l e c c i o n a d a l a
izquierda,e indicael punto de vistaadoptadodentrode cadaventana.Si la con-
figuración es en 3D, se puede modificar dicho punto de vista. Para ello, se
haceclic con el cLtrsordentrode la ventanadeseaday se elige el punto tle vista
en Cambiar vista a . T a n l b i é ns e D u e d en l o d i t l c a er l B s t i l o visual
desdela casillacorrespondiente.

: Ventanas guardadas. Estaficha ofiece una lista de las configuracionesde ven-


tanasguardadascon nornbreen el dibujo. paraque el usuariopuedaseleccionarla que
d e s e e( F i g . I 4 . 6 ) . ? r m b i é n s e a c c e d ea e l l a d e s d ee l m e n ú d e s p l e g a b lV
ee r ) V e n -
t a n a s > V e n t a n a s g u a r d a d a s . E n l a V c r s i ó n2 0 0 9 e x i s t eu n b o t ó n e n l a C i n t a
tf-l-i @> d e o p c i o n e sf,l c h av i s t a . p a n e lv e n t a n a s g r á f i c a s . q u e a c c e d ed i r e c t a m e n tae
estat'icha.

Figura 14.6. Cuadrode diálogode


/entanasgráficas,fichaVentanascon
nombre.

Para renombrar o suprirnir una configuración de ventanasguardada,existe un


menú contextualdesdeel botón derechodel ratónque oÍhcc umbasopciones.Tarnbién
se puedeelin"rinaruna configuraciónmediantela tecla SUPR.

Formatoen línea de comando

Comando: -VEúTAIIAS
Indl-gue r.rna opción lGuardar/Res t i tui r/ Suprimir/,luntar,/
úNl.c:a/?/2/3/41 <3>:

Cnmnand: -VrcRTS
Specify an option [Save,/Restore/Dejete/Join/Slnqle/?/2/3/4] <3>:

Se puedeaccedera las opcionesen línea de comandodesdeel menú Ver>Ventanas.


Las opcionesde úNica, 2,3 y 4 dividen la pantallaen las configuraciones de ventanas
estándar.ya explicadasen el cuadro de diálogo, pero siempre se aplican a la ventana
actual y no a todo el áreagráfica.Además, las ventanasresultantestienen al principio la
T R E SD I M E N S I O N(EI )S. T R A B A JEO
NE S P A C IM
OO D E L O
C,O M A N D ODSED I B U J O E
YD I C I Ó N 427

rnismavisualizaciónque la ventanaoriginal,y no existeIa contiguración3D del cuadrode


diálogo.El restode opcionesse explicabrevemente a continuación:

) Guardar. Pemite asignarun nombrea la división actualde ventanasen pantalla.


En cada ventanase almacenalas resolucionesde Forzadode cursor y Rejilla. la
p o s i c i ó ny e s t a c l o
d e l i c o n o d e l S C P ,l a v i s u a l i z a c i ó n
y l o s p l a n o sd e l i m i t ¿ r d o r e s .

) Restituir. Estaopción permiterestituiruna configuraciónde ventanasalmacena-


da previamente.Introduciendo? se muestraun listadocon todaslas configuracio-
nes de ventanasguardadas.

)Suprimir. SLrprirneo borra la configuracirinde vcnt¿ln¿ls


cuyo nombre se intro-
duzca.

) J u n t a r . P e n n i t e u n i r d o s v e n t a n a sc o n t i g u a s o
, b t e n i e n d od e e l l a s u n a v c n t ¿ r n a
rcc(angularconlo suma de ambas.La visiralizaci(rn de estaver)tanaresultantees la
de la vcntanaactual antesdc ajustarse,o bien la ventanadontinante.La ventana
seleccionad¿r en primer lugar se torn¿lcomo donrinante.y luego se seleccionala
ventan¿I a .iunt¿tr. Si la ventanadominantees la establccicla conro actual,se puede
dal rcspuestanula INTRoa la primeraprcgunta.En l¿rVersi(ll 2009 cxiste un bolón
c n l a C i n t ad e c l p c i c l n c fsl ,c h aV i s t a . p a n r -V
l entanas gráf icas. quea ' ccede €EE],.
d i r e c t a m e n tae c s t a< l p c i < i n .
<.. la-='t
) ?. Produccun listaclocon todaslas ventanasdc la conliguracitinactualen pantalla. \Yt /
lrrlr'¡
Las vent¿rrr¿rs sc nurrcrln a partir clc dos. en el nlisnroorden en que hln sido esta- g...u,"1.t,
blccidasIuecliauteel Llsodel colnandoVENTANAS.La ventananúnrero I se rescr- € n l r ó ' 1 3i i r : r i r r l e
va paralttdcl E.r¡trrcio Prt¡tcl(véascCapítulo l-5).La localizaciónclecadauna se da
i;u'3rrl'll
mecliantela posici(rndc los dos vórtices.inl'eriorizc¡r.ricrdo y superiorclerecho.en
Ftltrtr:¡t
t ¡ ¡ r i d a t l cdse f r a c c i r i nc l ep a n t a l l a .
Por ejenrplo,el vérticc(0.-5,().5) estásituadoen mitad dc pantallacn anchuray 5'lFltrrlt

cn rnit¿rden altura.Por tanto,es el ccntruldc la pantalla. -lurrt.ir


r.il!rcn
Según lu firrmu cn cpresc haya obterridola conliuuracirinljnal. el núrnerotle
1
idcntiflcacitin d e l a s v e n t ¿ l n a¡sr u e d ev a r i i r r E
. l l i s t a d op r e s c n t as i c r l p r e e n p r i r n e r
lugar la vcnt¿rna activaactual,y clespuéslas demhs.
Si se han almacenadcl contiguntciones de ventanascon la opción Guardar. la
opcitin ? visualiza.dcspuésde-todaslas vcntanasde-la configuraciónactual,las c¡uc
hay almacenadas, prcsentando el nonrbrecon que se han alrnacenado y las ventanas . f rr¡:u.i¡lfÉ
d c c a d au n a d e e l l a s ,p c r o s i n e l n ú r n e r od e o r d e n .
La variableCVPORTguarda cl núrrero de ventanaestablecidcl como actual. I ile¿¡¡¡¡,1\¡\/f¡g¿15

Introduciendttel númerode una vcnt¿rna de la conflguraci(rnactualde pantalla,se


1 1:¿1,:ul.3,t,rú
ráFriJ.:
cstablece a u t t l r n í r t i c a m e nctoer n oa c t u a l .
Menú14.3.Opciones
Regeneracióny redibujadoen todas las ventanas de Ventanas
en línea
de comando.
l-as resc'neraciones y redibujadossrilo suelellaf'ectara la vcntanaestablecidacolncl
ructual. Paraevitarestalimitación, se disponede dos comandosespecíficosque provo-
can un rcgeneradoo rcdibujadode todas las ventanas¿tla vez (véaseCapítulo6). De
Ua¿¿a,lrlp¿4e l¿úerrnt
h c c h o .a l s e l e c c i o n ¿l rar o p c i ó nd e n e d i b u j a r e n m e n ú d e s p l c g a b l eb,o t ó n d e W i n - C\PORT. Número de ventana múltiple
rlows o Tablero.se ejecutael comandoREDIBT para redibLrlartodaslas ventanas. actualmenteactiva.
MAXACTVP.Número máximo de ven-
tanas que puedef ser regeneradasa la
14.3. srsrEMASDEcooRDENADAS (scp)
eERSoNALES VIEWCTR Centro de la vista en la ven-
tana actual.
Trtbqandoen 3D, el usuariopuededefinirun sistemade coordenadas cualquiera,
es
V I E W S fZ E . A l t u r a d e l a v i s t a e n l a
tlecir,lo que en AutoCAD seconocecomo.ri.l/ernct
tle coorclenttclcrs
person¿¿1
o. abre- ventana actual.
iiadamente, SCP.El puntode origendel nuevosistemapuedeserun puntocualquiera
428 AUToCAD
2oo9AVANzADo

del espacio,el plano X-l cualquierplano en 3D, y la orientaciónde los ejes X e Y, la


que se quieradentro de esteplano.
La única condición impuestapor AutoCAD es que los tres ejes del SCP deflnido
por el usuario se generenperpendicularesentre sí. con el fin de que el sistena resultante
searectangularo caftesiano.No hay un número límite de SCP a definir. Se puededar un
n o m b r ea c a d au n o y d e s p u é sl l a m a r l o se n e l m o m e n t oe n q u e i n t e r e s e .
Una vez que el nuevo SCP ha sido establecidoen el dibujo, bien definiéndolo,o
bien llamandoa uno existente.las coordenadas de todos los puntosquedanreferidasal
nuevosistema.Siguensiendo válidastodaslas fbrmasde introducciónya explicadasen
el Capítulo I : coordenadasabsolutasy relativas.rectangulares y polares,cilíndricasy
esféricas.distanciasdirectas,etc. Pero los valoresse toman ahorarespectoal origen y
ejes del nuevo sistema.
Tarnbiénes posibleintroducircoordcnadasref'eridas al sistemauniversal.indepen-
dientenlentcdel SCP actual.poniendoun astcrisco(*)delante de los valorc'snurléricos
(véaseCapítulo | ). Los vakrresde elevacióny altura tle objeto establecidospara los
nrfevosobjetosse tomarántambién respectoal plano X-Y y al ejeZ del SCP actual.
Estosconceptosse explicanmi'rsadelanteen esteCapítulo.
Cuando se empieza un dibujo, el sistemade coorden¿rdas establecidopor def'ectoes
el denominado.univers¿r|".habitualmenteutiliz¿tdopara trabajaren dos dimensiones.
A partir de la Versión2000.es posibleasignarun SCP diferentea cadaventanagrá-
fica y guardarun SCP en cadavista.Tambiénse puedemoverel origende un SCP exis-
tente,en lugar de crear uno nucvo.

14.3.1.Definicióny gestión de los SGP

Herr.
/.vrsra
,:--.--\
I I P nuevo SCP
JUT SCP II

Estecomandose utiliza paradefinir el actualSistemade Cclordenadas Personaly para


gestionarlos SCP ¿rlmacenados
en el dibujo. Un SCP controlala situaciónen el cspacio
--.11---. del plano X-Y de trabajo.
\e.z-
,' cJ
lntt

] Comando: SCP
iu'"t"lu' Tnd i aue nri acr¡ dg SCP o [Cara/ qUerdado/oBj e L o / P R e v/ ]
Inhód¡ r'r¡ÉntÉ I
It _ - V
,
i s L a / u n i v / x / Y / z / e t q z ) <Unív>:
_l
f ót.l
Cotwnand: UCS
,rLlArd¡dc,
Specify Origin of UCS or Ipace/wAned/OBject/Previous/ |
,rEiett view/wor 1d/X/Y/z/ZAxi s I .*"nlr t
FF*v

!:) Origen. Es la opción por def'ecto.En la Versión2007. estaopción englobalas ante-


riclresde Origen y 3 puntos. No obstante,éstassiguensiendoválidasy cuen-
tan con susopcionesde menú y susbotonesen la barradc herramientas. La opción
crea un nuevoSCP especificandouno. dos o tres puntos.

Preeiqe nilnfo en oic X n <Acpntár>.


Prccise nrrnfo en nlann XV n <A¡onr:r>.
¡ ¡ v ! y e u ! _ ¡
i f'1':dific.rcicnesderesolución

,i-J E-ncuadr¿
: , I El primer punto se toma como nuevo origen del SCP.Si se aceptasin señalarmás
- - I puntos.Ios ejesX e Y del nuevoSCP se mantienenparalelos original.El menú
"\ ¿'lc'nl al
'I Steerlnqwheels Herr. > SCP nuevo ) Origen y el icono correspondiente en la barra de herra-
nrientasy en Ia Cinta de opcionesequivalena estaopción.
f'"1 C¿ltul¡d,¡r¡ ránida

M e n ú1 4 . 4 . Si se indica un segundopunto el extremodel eje X se orientahaciadicho punto,


Opcionesde SCP.
::1 pero sin cambiar la situacióndel plano XY original. Si se indica un tercer punto el
(I).TRABAJO
TRESDIMENSIONES ENESPACIO
MODELO, DEDIBUJO
COMANDOS Y EDICION 429

j\tremo del eje Y se orienta hacia é1,con lo que se produceun cambio del plano XY
,,nginal (Fig. 14.7). Los tres puntos no debenencontrarsealineados.El menú Herr .
> SCP nuevo ) 3 puntos y el icono correspondiente en la barrade herramientas
c'nla Cinta de opcionesequivalena estaopción.
"

1
l

2yl

u Figura 14.7. Creaciónde un nuevo


SCP con la opción3 puntos.

. , Cara. Pemrite establecerel SCP a partir de una cara plana de un sólido existente
' . (véaseCap. l6). La carase seleccionaseñalandouna aristadel contomo,o un punto
',¡cíoensuinterior(Fi1 g4. .8).Senruestraentoncesunrnensajeenlalíneadecomando:

rnrlim'ó annión
"w n¡ q av t s v ¿ v ¡ ¡ 1 9 ¡ Y q ¿ v ¡ ¡ LI vs/ i- m
u ! vr yi e n l a / r ¡ n l verX/wo lr¡erVl <acentaf>:

Cuandocxistenen el sólidovariascarasplanasposiblesa partir del puntoo ¿ristaseña-


i.i.ltl.la opción Siguiente las va rccorriendoconsecutivamentc para que el usuario
pur'daaccedera la quc le interesa.La opción volverX invierteel sentidodel ejc X del
\('P a crear,y la opción volverY hacelo propio con el eje Y. De estamanera.el usuario
Jctcnnina la orientaciónmás adecuadapara los cjcs dentro del plano XY del nucvo SCP.

-t x
\./
I Figura 14.8. Creaciónde un nuevo
l-n
\X
,ll SCP a partirde una carade sólido
3D.

) gUArdado. En Ia Versión2007 se han agrupadolas cuatro opcionesque gestion¿rn


Ios SCP con nonrbre.No obstante,se puedeninvocardirecta¡lenteestasopciones,
e o m 0 e n v c r s i o n e sa n t e r i o r e ss.c r n u e s t r u n m e n s u j ec o n c u i t t r on u c v ü so p c i o n e s :

rndique una opcion [Rest-ituir/Guardar/Suprimir/?i :

l Restituir. Permitellamar a un SCP previamenteguardado.proporcionandosrr


nombre.El punto de vista del dibujo con el que fue guardadoel SCP no se res-
tituye.Respondiendo con ? se obtieneuna listacon todoslos SCP guardadosen
el dibujo.
J Guardar. Almacena el SCP actual,dándoleun nombre para que puedaser res-
tituido en el futuro. El nombre puede tener hasta 255 caracteres,incluyendo
espaciosen blanco y caracteresespecialescomo $ , - ) _.
D Suprimir. Elimina los SCP que se deseede los guardados.Se puedenponer
varios nombresseparadospor comaso utilizar caracterescomodín.
tr ?. Hace aparecerun listado con el nombre del SCP actual y el de todos los
guardados. incluyendo el nombre, origen y orientación de los ejes X, Y. Z,
siemprecon las coordenadasrelativasal SCP actual.Si el actualSCP no tiene
nombre.serálistadocomo Univer'.sr¡/ o co¡no Sin nontbre.
430 AUTOCAD2OO9AVANZADO

,i l oBjeto. El nuevo SCP queda definido a partir de la designaciónde un objeto


-Í::'1 existentedel dibujo. Segúnel tipo de objeto que se designe.las característicasdel
n u e v oS C P s e r á nd i s t i n t a s( F i e u r a 1 4 . 9v T h b l a l 4 . l ) .

a ,//'

I
a
1¡ l
i
/
A
../t
(a?
*

t I
F i g u r a1 4 . 9 . C r e a c i ó nd e u n n u e v o l-v
SCP a partirde un objetode Círculo.

Tabla 14.1. Características


de los nuevosSCP creadosa oartirde un obieto

Objeto Nuevoeje X Nuevoeje Y

P l a n o X - Y p a r a l e l oa l e x i s t c n t c
c u a n d os c d i b u j r i .
I
D e s d c eI c c n t r r )a l c x l r c r r o l l l / r s A r c o c o n t e n i c l oc n r . t t t c v o
Plano
.:r.,*t al puntodc dt'.si8n,,.',tn
+*-]
( - í r c u l o .e l i ¡ r s c I)csdeel ccntroal puntodc ('rrctrk.r,r clipsc.contcnitb
cn
I
tlesignliitin. r t u e r rPr l ¡ r r ¡No 1 ' .
I -
l
Puntrt. Ejcsparalc'krs
a krscxistcnrs
i 1
culntlosedihuñ.
j _l

-l
l ) o l i l ú r c al l ) [1 ilrc¡,vértice del scgnlento l ) c s d c ¡ r r i r n e rv é r t i c c r r l s c g t r n d o P o l i l í r r c ac o n t c n i d l e n n u c \ ' o
scnal¿lrlo. t l t ' l s c g t t r . ' n l ,s' e ñ : r l l d r ' . Pllrno X Y

.\plitte Extronlo nri'rsccrcano al punto H a c i a c l e x t r c n l oo p u c s ( o . u l a r a l , , 1 rX


J Pcrpcn.fie '
tlc designacitín.

Stilidolt)

-ll-lrzo
I P r i n r c - pr u n t o

I ) u n t oi n i c i a l
[':]:I'*'"',"^ f:l*',]""'ll"'-"'""
i I)c¡r¿¡

R e g i < i nc, a r a p l a r r : rd c s t i l i t l o . l D V t i ¡( i e e I n l t s p r r i l i ¡ ¡ ¡ . r( ) e c n l f ( l

CentrodeI texto l ) a r a l c l oa l e x i s t e n t cc u ¿ t n d o
:c dihujri.

Tcxto,fornta.bkrquc.ntributo. Punto de inst'rción S i g u e e l á n g u k rd c r o t ¿ c i í r n E n t i d u t lc o n t c n i d ae n n t ¡ c v ol ) l a n o


Jef.dc atributo tle la insercitin. X-Y.

r ,., r PRevio. Permiterestablecer el último SCP utilizado.AutoCAD almacenalos últi-


I I m o s l 0 S C P u t i l i z a d o sS u n o a u n o h a c i a < a t r á s >s, i n
. e p u e d e ni r r e c u p e r a n d o
más que repetirla opción sucesivanlente. EI comando ADMINSCP.en su prirneraticha.
contieneopciones para seleccionarel SCP previo o uno guardado, suprimir SCP.etc.

, Vista. El nuevo SCP se crea a partir del punto de vista actualdel dibujo. El
l- I nuevoplano X-Y se defineparaleloal plano de la pantallade acuerdocon la vista
a c t u a (l F i c . I 4 . l 0 ) .
TRES DIMENSIONES
(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO,COMANDOSDE DIBUJOY EDICION 431

F i g u r a1 4 . 1 0 .C r e a c i ó nd e u n n u e v o
SCP con la oociónVista

l/&: El empleotle la opción


Vista se lutce net'e.utrk¡cuatulo se
¡ t n ' Í t t t J t r t i t t . \ ( 'ttd r ( n u t ¡ t n i . s t t t t t
plano bloques que han .sitk¡creudr¡s
en d(crentes SCP.Esto es así ¡xtr-
que el SCP eristente an el nto-
tttcttfr¡ de t'r¿,urel bloque, se ulinea
c o n e l S C P e - r i . r l e n Í ec u o n t l t ¡ . s t ,
J Univ. Estaopción estableceque el SCP actualseacl universal.
utserlQ.

-d -p Xl\(lZ. Con estasopciones,el nuevo SCP se deflne medianteuna


', Id
I \, J-2, rut".ión del actualsistemadc coordenadas alredcclor
cleleje X,y oZ. Aa¿ialtlal de l¿úenot
['.tradetermin¿rr el sentidopositivodel giro. AutoCAD emplca la regludel sut'cttt¡nhos UCSNAME. Nombredel SCPactual.
, tle la nruu¡ derecha.La primera estableceel sentidodel eje Z como el del sacacorchos UCSORG. Origendel SCPactual.
U C S X D I R .D i r e c c i ó nX d e l S C P
¡uc gira desdeel sentidopositivo del eje X al del eje Y. La reglo clelu munt¡ derechu actual.
J\tableccel sentido positivo dcl eje z hacia el dedo pulgar, cuando el dedo índice
UCSYDIR. DirecciónY del SCPactual.
.cñala haciael lado positivodcl eje X y el dedo medio haciael lado positivodel eje Y.
WORLDUCS. Controlasi el SCPactual
Utiliz¿rndclestaslres opcioncsy adoptandogiros sucesivoscn torno a los ejcs, se esel universal.
r.ucdeir tanteandolos nucvosSCP hastaconseguirel más adecuadcl (Fie. 14.I | ). UCSAXISANC. Ángulo de giro por
defectoparalasopcioncsXlYlZ.
-\a-\
t/
i
I

t,

Figura 14.11. Creaciónde un nuevo


SCP medianteun giro de 90" sobreel
) eje X.

' z ejEZ. Se deflnecl nuevoSCP medianteun punto dc origen y la


introduccióncle
' '
otro punto,que marcarála direcciónpositivadel nucvoeje Z. AutoCAD deten'nina
¡utomáticamentc
Rilfha¿ gr,FrreÁ¿:
la direccitlndc los ejesX e Y resultantes.
Hay que tcneren cuentaque. Toofs ) Real-Time ucs. Gira el
'i se introducela posicióndel nuevoorigen por teclado,las coorclenarJas
se ref'eriránal sis- SCP dinámicamente con el cursor.
tcma de coordenadas actual.En el nucvo SCP cste punto pasaráa ser el (0,0,0).En el
rncnúy en la barrade herrarlientas.estaopción se llarnaVector Z.

) DEsplazar. E,staopción se muestra expresamentecn la Versión 2006 y ante-


r i o r e s .A u n q u e n o a p a r e c ee n l a V e r s i ó n 2 0 0 1 , s e p u e d e s e g u i r i n v o c a n d o .S u
f r n a l i d a de s d e s p l a z aer l a c t u a lS C P ,c a m b i a n d os u o r i g e n a l n u e v op u n t o q u e s e
e s p e c i f i q u eL. a d i f ' e r e n c i ac o n l a o p c i ó n N u e v o o r i g e n y a e s t u d i a d ae. s q u e
s e m o d i f i c a e l S C P a c t u a ls i n c r e a r u n o n u e v o .S e u t i l i z a c u a n c l os e t r a b a j ac o n
scP ortogonaleso previamenteguardadoscon un nombre. como se explica en
l a s o p c i o n e ss i g u i e n t e s .P o r e j e m p l o , s i e l u s u a r i o r e s t i t u y eu n S C p i l a r n a d o
Detalle y d e s p l a z as u o r i g e n ,e l S C P a s u m ee l n u e v oo r i g e n s i n n e c e s i c l adcel
guardarloexpresamente. Si el usuariollarnaa un SCP ortogonalpreclefinido,éste
se sitúa por defectoen el 0,0 del sistemaUniversall si desplazaa continuaciónsu
o r i g e n a l p u n t o q u e d e s e e ,e l S C P o r t o g o n a la s u m i r áe l n u e v o o r i g e n c a d a v e z
q u e s e al l a m a d o .
432 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Q) Ortogonal. Igual que la opción anterior,se muestraen la Versión 2006 y no en la


2007, aunque se puede seguir empleando.Permite seleccionaruno de los SCP
o r t o g o n a l e ps r e d e f i n i d o sS: U p e r i o r , I n f e r i o r . Prontal, Posterior.
I Z q u i e r d a o D e r e c h a . E l c o m a n d oA D M I N S C Pe n s n s e g u n d af i c h a r e a l i z al a
misma función. Se puedenintroducir directamentelas inicialesde los SCP orto-
g o n a l e se n e l c o m a n d oS C P , s i n p a s a rp o r l a o p c i ó n N u e v o n i O r t o g o n a l .
Existe una lista desplegablede SCP ortogonalesen la barra de herramientasSCP
r r. Sin embargo,en la Versión2009. no existeuna lista equivalenteen la Cinta de
t) U¡t'rets¿l v
1l@> opciones.

1,¿ r Aplicar. Dc nuevocomo en las opcionesanteriores.se muestraen Ia Versión


r-; i 2006 y no en la 2007, aunquese puede seguir cmpleando.Aplica el SCP
actuala la ventan¿r
grálicaque sc indiqr"re.
De estamanera,cada vez que el usuario
trabajeen dicha ventanaobtendráautornáticamente el SCP aplicadoa ella. Existe un
botónen Ia barrade hcrranlientasSCPque accedea estaopción.Sin embar-eo. en la
en la Cinta de opciones.
Versión2009, no existeun botón ectuiv¿rlente

14.3.2.Administrac¡ónde los SCP guardadosy predefin¡dos


!tP!rr¡¡dr! :ii,rnr!,,j.j t,r¡,Er!

':rlt.r'rt la,ú.¡r.

/ rr¡.,¡ ¡r'*:

Estc comandoengloba los corlandos DDSCPy DDUCSPde versionesantcriorcsa la


20(X).oticciendo cn tres flchasuna scriede oosibilidadcsañac1idas.

í'-l SCp guardados. Estaticha gestionatos SCP guardadoscen un nonrbre,aclcrlás


A.¡prr it'r¿l¿' .yr¡¿
d e l S C Pa c t u a l e . f r e c eu n a l i s t ac o n l o s S C P g u a r -
, l p r e v i oy e l u n i v e r s a l ( F i g 1. 4 . 1 2 )O
dadosexistentesen el dibujo. adernásdel SCP univ'ersal,cl previo y cl actual.si no es
F i g u r a1 4 . 1 2 .A d m i n i s t r a c i ódne
ninguno de los anteriores.Paraguardarel SCP actualcc¡nun nombre.se scleccionay
SCP,fichaSCP guardados.
despuésse haceotro clic sobreél; así disponcmosdcl nonrbredcse¿rdo. Parasuprin'rirun
a n l a l i s t a y s e p u l s al a t e c l aS U P RE
S C P g u a r d a d os, e s e l e c c i o n e . x i s t eu n m e n ú c o n -
-<.4\
textualcon opcionespararealiz.arestas operaciones(Menú 14.5).Los SCP urriversaly
,*"-ZDei¡nir actual
previo no puedenser borradosni rcnombrados.
Cambr¡r n,¡mbre l
5uprrmrr C Definir actual. El SCP seleccionado en la Iistade Ia izquierdapasaráa ser el

- D-l'lill-'-:..- i actualcuandose salga,aceptando,del cuadrode diálogo. Una flecha quedasitua-


da delantedel nombre.Equivalea hacerdobleclic sclbreel nombredel SCP.
M e n ú1 4 . 5 . O p c i o n e s fl Detalles. Ofrece las coordenadasdel origen y los componentesdel vectorde
sobrela listade SCP
direcciónde los ejes X.Y,Z parael SCP seleccionado cn la lista.Una casillade
guardados.
lista desplegableen Ia parte inf'eriorpernriteestablecerrespectoa qué SCP se
ofiecen las mencionadascoordenadas.

!L:F!rrl'¡,::, ..r! jtre: ttr¡.,,rr


*
SCp ortogonales. Estaficha gestionalos SCP ortogonales(Fig. I 4. l 3 ). Hastala
!iÉ 3:r!¿l : ¡d,nr?

N r¡ üe F!,lidd¡l let' r ¡.r,iól Versión2007 se accedea ella tanrbiéndirectamentedesdeel menú desplegable Herr.
TKlWTW ó sCp ortogonal I Predef inldo. Paraestableceruno de ellos como se
actual,
E) t t t.1.1
íi:.r¿," rrt.):
hacedoble clic sobresu nombre.La columnaProf undidad permitedesplazarel ori-
, r 1 .) n
l¡ t:,j,c,¡:
i !l.rl
gen de los SCP ortogonales.Equivalea la opción DEsplazar, ya explicadadentrodel
f t.,"-,'

comandoScP. Si se hacedoble clic sobreel valor de profundidad,se accedea un cua-


dro de diálogo para especificarla cota Z del nuevo origen. Un bbtón a la derechaper-
i !ñ.e|rl
mite señalardirectamenteen pantallael nuevoorigen deseado.

f Respecto a. Determinael SCP base respectoal cual se establecenlos SCP


Fígura 14.13. Administración
de ortogonales.Por det'ecto,el SCP base es el universal.pero el usuario puede
SCP,fichaSCP ortogonales. cualquierade los guardadoscon un nombre.
seleccionaren la lista desplegable
T R E SD I M E N S I O N E(SI ) . T R A B A J O
ENESPACIO
M O D E L OC. O M A N D O S
D E D I B U J O YE D I C I O N 433

L o s b o t o n e sD e f i n i r a c t u a l y D e t a l l e s r e a l i z a nl a m i s m af u n c i ó nq u e e n l a
ficha anterior.Existe un menú contextualsobrela lista de SCP ortosonales. SfF !!rdúi SCP qlogmh: F¿,¡n¿ro

, Parámetros. Esta ficha controla una seriede parámetrosdel SCP y clesu símbolo
t F i - e .1 4 . 1 4 )E
. l s í m b o l od e l S C P s e g e s t i o n at a m b i é nm e d i a n t ee l c o m a n d oS T M B S C p , . . Múirór .n ldr d. onF dÉl5lF

-
{pk¡¡.ñ lódás l¡i verld..g¿Ic¡s ¿chv¡
e s t u d i a d om á s a d e l a n t e

. ¡,¡ r¡e 0¡{f4


, Parámetros del icono SCP I Estehreadel cuadrogestionael símbolocielSCp
| -A.rqkd ¡16 ¿ dd¡ dmod(¿,liF
en caclaventina.La casillaActivar haceque se muestreo no dicho símboloen la
vent¿ln¿l gráticaactual.La casillaMos trar en punto de origen del SCp hace
que el símbolose sitúesobrccl origendel SCPen la ventanagráficaactual.La casilla .-"i,:t r--'|

A p l i c a r e n t o d a s l a s v e n t a n a s g r á f i c a s a c t i v a s h a c eq u e l a s d o s
F i g u r a1 4 . 1 4 .A d m i n i s t r a c i ódne
casillasanterioresse apliquenen todaslas ventanasgráficas,y no sólo en la actual.
SCP.fichaParámetros.
Parámetros SCP . Esteírre¿r clelcuadrogestion¿r la actuaciónclelos SCP en el
d i h u j o .L l t c a s i l l aG u a r d a r S C P c o n v e n t á n a g r á f i c a i l c t i v a d ah a e eq u e k r s
SCP se asignendc maneraindependicnteen cada ventana.En estecaso.cuandoel
usuaricttrabajaen una ventana.se estahleceautomáticamente cl SCP guardadoen
Aa¿i.,/tld 4e ¿¿lÍsrr- t
ella. Esto permitetrabajarcon variosSCP a la vez. uno en cadaventan¿r. Si la casi-
UCSBASE.Nombre del SCP basepara
l l a s e d e s a c t i v at.o d a s l a s v c n t a n a sm u e s t r a ne l m i s m o S C P a c t u a l :é s t a e r a I a
establecerrespecto a él los SCP orto-
ú n i c a s i t u a c i ó np o s i b l ee n v e r s i o n e sa n t e r i o r e sa A u t o C A D 2 0 0 0 . L a c a s i l l a gonales.
Actualizar v i s t a a p l a n t a a 1 m o d i f l c a r S C p a c t i v a dh a a c eq u e s c UCSORTHO. Determina si se establece
adopteautcltnáticamcnte la vistaen plantadc cadanuevoSCP establecido. Equivale a u t o m á t i c a n r c n t ee l S C P o r t o g o n a l
a l a v a r i a b l cU C S F O L L O Wy,a e x p l i c a c l ea n c l c o m a n d oP L A N T A . corrcspondiente,cuando se adopta un
punto de vista ortogonal.
Los SCP puedenguardarsetarnbiéncon las vistas.Si un usuarionecesitatrabajar UCSVIEw. Determina si el SCP se
rcpetidasveces cn deterrninadosplanos cle su dibujo 3D. tiene dos potcntesherra- guarr.la con la visla actual.
nlientasir partir de la Versiiin2000: UCSVP.Determina si los SCP se guar-
dan con cada ventana gráfica.

o Crear variasventanasgráficasy adoptaren cadauna el SCP dcseado.Dispondrá


así de un SCP clif'erente
en cadavcnt¿lna. si se cncucntrnuctivudaesacaractcrís-
tica. En cada ventanaad<lptará cl punto de vista rnírsadecuadoparatraba.jarcon
el SCP correspondientc. e inclus<lpucdc tcner activadala vista en planta auto-
mática paracada SCP. Figura 14.15. Barrade herramientas
¡ Crearel SCP adecuadoparacadaplano dc trabajoy guardaruna vista con noln- d e S C Pl l .
ble paracadauno. En el momentoen que restituyacadavista.recupcrarácl SCP
asociado.si se encuentraactivadaesacaractcrístic¿r (véasecl comandoVISTA en
elCapfulo-5).

Por último. para trabajarcon SCP con nonrbrc, resulta muy córnodo activar la
*, 1-
b a r r ad e h e r r a r n i e n t aSs C P I I ( F i g . 1 4 .I - 5 ) .O l i e c e u n a l i s t a d e s p l c g a b l p
e a r as e l e c - é Lr;tt¡t'

c i o n a rc l S C P d e s e a d o . {ónr¿lar
La Versión2007 hace posibleel crnpleode un SCP dinámico para facilitar la ali-
Ai:T
neacióncon caras,aristasy vérticesde objetos3D. Se estudiaráal final de estecapítu-
t]85
lo, dentrode las Operacionesen 3D.
t uul!

5rnorigerr
arr¡'len
1 4 . 3 . 3 .Sí m b o l od e l S C P F'rnnrP,l,i'1Fi

Encu¡dfe
-TVisualiációñl l,rc,nr
- -tt"-t 5teerinqtiil-reels
EePl
rápida
C.rlculad,rr.:
Estecomandopermitecontrolarla visualización
del iconodel sistema
de coordenadas
personal
actual.El iconolo formandospequeñas flechasque marcanlasdirecciones M e n ú 1 4 . 6 . O p c i o n e s
positivas
de losejesX eY. La dirección
positiva
del ejeZlamarcalaregladel sat'ct- d e S I M B S C P .
43.I AUToOAD2OO9AVANZADo

c'orchoso de /r¿mant¡ clerec'h¿l, ya explicadas.A partir de la Versión 2000i, se modifica


el aspectodel icono 3D en el EspacioModelo.
Existen diferentessínrbolosen 2D y 3D, y también en EspacioModelo y Papel
( F i g . 1 , 11. 6 ) .E s t e i c o n o s e u t i l i z a p a r am o s t r a r e nt o d o m o m e n t ol a p o s i c i ó nd e l S C P
actualen el espacio,sin inrportarel punto de vistaque se adopte.Paraello presentalas
siguientescaracterísticas:

--.f-[l I

,,.\,:--v',..''
-1.,,
\._
_./-

'>. rJ

lcono 2D en el lcono2D en fconoen el


espacio modelo una vistaisométrica espacropapel

A
I
I

É+
lcono3D en el lcono3D en lcono en el estilo
Figura 14.16. Diferentes aspectos espaciomodelo una vistaisométrica visual no alámbrico
d e l i c o n od e l S C P .

o Si el SCP actLrales el universal.en los iconos2D apareceuna lctru U en el brazo


de la Y. En el icono 3D en EspacioModelo. apareceun cuaclraditoen la inter-
s e c c i r i nd e l o s c j e s .
o Si el icono est/rlocalizadoen el origen del actualSCP,apareceun signo + en la
Opciones
interseccióndc los c-jcs(basedel icono).
En Ia ficha Modelado 3D. el área o Si cn cl punto clevista se estírrnirandoal SCP dcsdeurril¡¿t(dir-ccciónpo.sitiva
Mostrar lcono SCPcr.lntrolasi se dcl cje Z), se fbrrnauna caja en la basedel icono 2D. La no prcsenciade esacaja
muestr¿t o no cl icono en los dit'cren- significaque se estámirando al SCP dcsdedebu.jt¡.E,ncl icono 3D. el eje Z se
tcs cllt()fn()\rlt' AtrlocA I) representa con trazocontinuocuandose estámirandodesdearriba.y discontinuo
cuando se está minrnckrtlesdedebu.jo.

Las opcionesdc estecomandose puedencontrolartambiéndesdela flcha Pará -


m e t r o s d c l c o m a n c l cAl D M I N S C P ,y a c s t u d i a d o .

I conando: SnoSCP
I

I rndiglre r-rna opción IASI/DES,/Tbdas,/Sin origen /Orígert/propiedades] :

Conrnand: UCSI@N
Enter an option I)N/)FF/ALL/Noorigin/oRiqjn/properties] :

'5 nCf. Hace que aparezcael icono y se visualiceen la ventanaactual.

U > O e S . E l i m i n al a v i s u a l i z a c i ó n
d e l i c o n oe n l a v e n t a n aa c t u a l .
Aa¿aalrle¿/n ¿¿úe¿na.
:
ICSICON. Controla la visualización F-> Todas. Permite controlar los iconos de todas hs ventanasdefinidasen pantalla,de
JeI símbolo del SCP en la ventana
una sola vez. Al seleccionaresta opción, se vuelven a mostrar todas las demás
.rctual.
opciones.que ahoraafectarána la totalidadde las ventanas.
(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO.COMANDOSDE DIBUJOY EDICIÓN
TBES DIMENSIONES 435

) Sin origen. Sitúa el icono de la ventanaactualen su esquinainferior izquierda.


independientemente de que seao no el origen.

) Origen. Hace que el icono de la ventanaestablecidacomo actualse sitúeen el odgen


(0,0,0)del SCP actual.Si el punto de origencae fuerade la ventanao si el icono no
entraentero,se situaráen la esquinainferiorizquierda.Éstae. la opciónpor def'ecto.

) Propiedades. Estaopción.incorporadaen l¿rVersión2000i,muestraun cuadrode


d i á l o g op a r ac o n t r o l a re l a s p e c t od e l i c o n od e l S C P ( F i g . l - 1 . 1 7 ) .

F i g u r a1 4 . 1 7 .P r o p i e d a d edse l i c o n o
d e lS C P .

Estilo de icono scP


l Este írreadel cuadro gcstiona el tipo de símb<llode
S C P e n e l d i b u j o .L ¿ rc a s i l l a2 D u t i l i z ac l a s p e c t o . p l a n o >s. i n e j e Z , d e l a s v e r s i o -
nes nrásantiguasde AutoCAD. La casilla 3D representalcistres ejes en cl SCP.
rematadospor flechasplanas(cleacuerdocon el estilode acotación),o por conossi
l a c a s i l l aC o n o e s t áa c t i v a d aL. a c a s i l l aG r o s o r d e 1 í n e a p e r r n i t er e g r u c s aer l
trazo dcl icono. c¡uepuedeser de I . 2 ri 3 píxe-lcs.

T1naño de scP
1 !co1o ¡ Especificael tamaño que cleseapara el icono. en
porccntajcdel tamañode la ventanagrirfica.Los valorcsválidoscsthnentre5 y 9-5.

r q!f99]99fo !ig! Controla parael icono.ranroenEspa-


el colortleseaclo
cio Mt¡delo conro en las Presentaciones.

Cuandocl punt.cldc vista no cs en <planta>respectoal SCP actual,las flechasdel


r e o n oa p a r c c e nc o n e l n r i s n r op u n t od e v i s t ac ¡ u ee l d i b u j o ( s a l v oe n p c r s p e c t i v acóni-
; a c u a n d os e t r a b a j ac o n e l i c o n o 2 D , q u e s e s u s t i t u y ep o r ( ) t r o i c o n o e n f b r m a d e
¡ u b o ) . E n c a s od e q u e l a d i r e c c i ó nd e l p u n t o d e v i s t a s e ap a r a l e l aa l p l a n o X - Y c l e l
. r e t u aS l C P ,c s d e c i r , s e e s t é v i e n d o e l p l a n o X - Y d e p e r f i l . c l i c o n o 2 D a d o p t a r ál a
l i r r n t ac l eu n l á p i z p a r t i d o :e l i c o n o 3 D . a l o l l ' e c e re l e ' j eZ , n o n e c e s i t ac a m b i a rd e
I t t t ¡ ¡ ¡ ¡ e s t es u p t l C s t o .
"n
Cuando se trabajaen las Prrs¿rttot'itne.s cn EspacioPupel (véaseCapítulo l-5).el
.íntbolo del SCP cambia de aspecto,aunquesigue siendocontroladopor el cornando
SIMBSCP.Cuandose adoptauna modalidadvisualdif'erentede la denominatJa estrut'-
tttru ulúntbrit'u 2D. el símbolo del SCP es sustituidopor tres flechas de diferentes
etllo¡esque señalanlas direccionesde los tresejes coordenados.

y FtLTRosEN3D
14.4. MoDosDEREFERENcTA
L o s m o d o sd e r e f e r e n c i aF I N a l . M E D i o , f N T e r s e c c i ó n , C E N t r o y P A R a 1 e 1 o ,
se puedenutilizar paraobjetosplanossituadosen cualquierplano X-Y del espacio.Los
m o d o sC E R c a .C U A d r a n t e . P E R p e n d i c u l a r y T A N g e n t e s ó l os o na d m i t i d o sp o r
o b j e t o sp l a n o ss i t u a d o se n p l a n o s X - Y p a r a l e l o sa l S C P a c t u a l .E l r ¡ o d o E X T e n s i ó n
\e ¿rplicasólo a direccionesen planosparalelosal SCP actual.Objetoscomo las líneas.
436 AUTOCAD2OO9AVANZADO

que no estáncontenidosen un plano. no presentanproblemascon los modos de refe-


rencia.Estosse estudiancon detalleen el Capítulo3.
En entidadesgráficas conAlturu tle objeto (véasemás adelante).los modos cleref-e-
renciase puedenaplicarno sólo a los objetosde la base,sino tambiéna los resultantes
en el otro extremode la extrusióno proyección.
-
Un modo de referenciaespecíficoparael trabajoen 3D es la intersecciónFICti
cia. quc calculaintersecciones aparentes, desdeel punto de vistaactual,de objetosque
. l i g u a l q u e l a r N T e r s e c c i ó n n o r m a l ,l a F r C t i c i a
s e c r u z a ne n e l e s p a c i oA
admite tarnhiénuna nlodalidadextendida.
Thrnbiénresultaespecialmente interesante parael traba.ioen 3D el empleode flltros de
coordenadas. Estaposibilidad permite construirpuntosen dos o tresdimensionesutilizando
uno o mírsde los valorcsdc las coordenadasX. Y oZ clepuntosde ob.jetosya dibu.jados.
Solicitadauna coordenadapor AutoCAD, óstase puedc introducirusandoun flltrtl
dc la fbrma:

.t'txtruletuutu

donde<'¡xtnlentttlu es una o m/ls de las letrasX. Y o Z. Así. sttnpttsiblcssieteclasesde


f i l t r o s : . X . . Y . 2 . . X Z . . X Y , . Y Z y . X Y Z . E s t e ú l t i r n o e q u i v a l ca a c e p t a rt o d a s l a s
crlort.lenlrdas tlcl ptrnlo.
Responclicndo con uno cualquierade estosflltros. AutoCAD visualizala preposi-
ción y pide la introduccitindel punto al quc se va a aplicar cse filtrtt. Una vez
"de'
h e c h oe s t g ( b i e n p o r t e c l a d oo d e s i g n i r n d o leon p a n t a l l a ) A , u t o C A D a l r n ¿ r c e nl a ( s )
c o o r d e n a d a ( sf )l l t r ¿ r d a ( sy) . s i l a l t a a l g u n a .l a ( s ) p i d e v i s u a l i z a n d ou n m e n s a j e( f n l t a
t'rn nl etrudu). Por e-jcmplo:

Comando: LINEA
Precise primer punto: .XY
de (scintrocluce el punto)
( f a l t a Z ) : ( v a l o rt l c Z o n t t c v op u n t o )
P r e c i s e p u n t o s i g u i e n t e o l d e s H a c e r ]:

E n e l e j e m p l os e u t i l i z au n f l l t r o d e l t i p o . X Y p a r ai n d i c a re l p r i n t e rp u n t o d e u n a
línea.AutoCAD alm¿rcena las corlrdenadasX e Y dcl punto introducidoy adviertcde
qLrefalta laZ. Éstasc puecleintroducir directamenteaportandosu valor, o propclrcio-
nancloun nuevopunto clryo valor dc Z ahracenaAut<lCAD.De estaforma. se obtienen
las trcs coordenadasdcl punto inicial dc la línea.
Lírgicarncntc,los flltros con componentcZ sólo valen paracomandosque admitan
l a i n t r o d u c c i ó nd e p u n t c l s3 D .
Es compatiblela utilizaciónde los nrodosde ref'ercnciacon cl uso de flltros. Por
ejemplo:

Comando: LINEA
Precrse pr imer punlo: .XY
de FINaI de (designaciónde ob.ieto)
(falta Z) z 2Q
Precise punLo siguiente o ldesHacer] : @5,5,5
Pre¡iqo nrr¡tó qiorrierrc n ldcsHaegr] : INTRO

En esteslrpuesto,AutoCAD almacenalas coordenadasX, Y del punto FINaI del


objeto designadoy despLrés se completa el punto con el valor 2 0 indicado para lit
Ua¿,¿a//e,túe ¿¿¿l*nt coordenadaZ. Las tres coordenadasasí obtenidasformarán el primer punto de la línea.
:SNAPZ. Controla si los modos de E l s e g u n d op u n t o s e o b t e n d r ác o n l a s c o o r d e n a d arse l a t i v a s@ 5 , 5 , 5 .
rc'ferencia se toman o no sobre el A partir de la versión 2006 se evita en muchoscasoslo engorrosodel empleo de fil-
plano XY. tros de coordenadas, con la posibilidadde que los modosde ref'erencia se tomen direc-
tamenteen el plano XY actual.Esto se controladesdela variableOSNAPZo desdeuna
c a s i l l a d e O P C I O N E S ,f i c h a n i b u j o . S e a ñ a d e n .a d e m á s ,l a s p o s i b i l i d a d e sd e l a
entradadinámicade datos(véaseCapítulo3) al trabajoen tres dimensiones.
(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO.COMANDOSDE OIBUJOY EDICION
TRES DIMENSIONES 437

La Versión 2007 incorporauna casilla en OPCIONES,en la ficha Modelado 3D,


para mostrar la cota Z en la entradadinámica. También incorpora los rastreosen 3D: a
lo ya visto en el Capítulo 3, se añadenlos rastreosen el eje Z. Por último, se añaden
Opciones
posibilidadespara la visualizacióndel cursor duranteel trabajoen 3D. Se puedemostrar
o no el ejeZy etiquetarlos ejes con diferentestextos. En la fichaDibujo, dentrodel área
Oncinnes dc rcferg¡gi¿ a
o b j e t o . l a c u s i l l a R e e m p ia z a r
y ALTURADE oBJETos 2D
14.5. ELEVAcTóN w¡lnr 7 óor elevación
actual deterrnina si los r¡odos de
ref'erenciase toman en el plano XY.
En la Versión 2007. en la ficha
Modelado 3D, área Entrada
Estecomandopermiteespecificarla elevacióny la alturade objeto actuales.Todoslos d i n á m i c a , l a c a s i l l aM o s t r a r
objetos que se dibujen a partir de ese rnomentoadoptaráncomo una característica camnrl 7, óa.a enfrada de
más los valorespor ella indicados.hastael momentoen que éstosse cambien. puntero controla este aspecto.E,n
la misma flcha, el área Cursor en
Comando: EI¡EV cruz 3D dclenllinadil'erentes posi-
Precise nueva elevación nnr ÁoFa¡F^ < >. bilidadesde aspectodcl cursor.
Precise nueva alLura de n
v vh
J viuc
v fo nnr
yvr dofecfo
uvrueLv < >:

Cotrrnand: ET,W
lnar i f¡t new defauT t eTevation < >; /'
Qna¡ i ftt new defauL t thickness < >: i17
,--.-----------^ v ,/
La clcvaciónrepresenta la cota Z correspondiente al plano en el que se encucntrala tr),.--
basedel objetocon rcspcctoal plano X-Y onginal. Esteplano se puededefrnirtambién ¿/
mcdiantcun cambio de SCP.sin necesidadde estableceruna elcvación.
Dar alturaa un objetose puedeentendcrcomo proyectarlodesdesu basea una dis-
tanciaigual al valor cspccificado,y cn la direccióndel eje Z. Es algo similar a kr que se
a
l
conocetambién como ¿,.rt/.r/^r¡¿i¡. Si dicho objeto no ticnc inlbrmación dc árca,Auto- l
I
CAD generalas superficieslateralesresultantcsde proporcionarlealtura; es lo que ocu- \
rre en líneas, arcos y polilíneas sin grosor. Si el objeto tiene infbrmación de área,
como los círculos.sólidos2D y polilíncascon grosor,ademásde las superficieslaterales F i g u r a1 4 . 1 8 .V i s t ae n p l a n t ay
se generandos <tapas>que cierranpor arribery por abajo el objeto.No es posibledar tridimensional de una entidadoráfica
altura de objeto a entidadescomo elipscs.curvas s¡tline,sombreadoso cotas. Sí se con alturade objeto.
puede,en cambio,dar alturadc objcto a textoshechoscon un tipo de letra .sux (véase
Capítulo9).
Aplicando el comando DDVPOINT, cxplicado al comienzo de este Capítulo, se
puede obteneruna visualizacióntridimensionalde una entidadgráfica con altura de
objeto,a partir de cualquierángulodc visión.Sc muestraun ejemplovisualizadoen los
dos modos (2D y 3D), donde se advierteclaramenteel ef-ectoconseguidoen una poli-
líneasin grosor,con alturade ohjeto (Fig. I4. I 8).
Es posible utilizar muchosmodos de ref'erenciaa objetos,no sólo con los objetos
oo )
)
I
i
I

qr.refbrman la basc,sino tambiéncon los que fbrman el otro extremodel elemento.Así,


por cjcmplo, un cuadradocon altura de objeto=8Opcrmite ret'erirsea los vérticesy pun-
tos mediosdel cuadradovisualizadoen la cota Z=80.
En la visualizacióntridimension¿rl de entidadescon alturade objetoque tengancon-
tornos en curva. AutoCAD muestra una estruüuro altimbricet.
E n e l e j e m p l os i g u i e n t e( F i g . 1 4 .l 9 ) s e p r e s e n t au n s t i l i d o2 D c o n e l c v a c i ó n0 y
alturade objeto 5, y dos círculoscon elevación5, uno de los cualestiene altura 3. y el
crtro-50.En la visualizaciónen 3D se ha realizadoun OCULTA para apreciarmejor el
resultado(el procesode ocultamientose estudiaen el Capítulo l5).
Es precisoteneren cuentaque las superticieslateralesde los cilindros y el prisma
generadono están fbrmadaspor objetos nuevosgeneradosen el proceso;AutoCAD
almacenael objeto como una entidad plana (línea, círculo, polígono, polilínea,etc.)
dotadade una determinadaelevacióny altura de objeto. Figura 14.19. Vistaen plantay
La precisiónen la visualizaciónde estassuperficieslateralespara arcosy círculos de entidadesgráficas
tridimensional
estácontroladapor el valor de RESVI STA (véaseCapítulo 5). con elevacióny alturade objeto.
438 AUToCAD2oO9AVANZADo

A partir de la Versión 14. los sombreadosno puedenadoptaralturasde objeto. al


contrario de lo que ocurría en versionesanteriores.Los textos basadosen tipos de
letra .sux sí puedenadoptaralturade objeto ulta vez dibujados.

C o m o l a e l e v a c i ó nr e p r e s e n tean r e a l i d a du n s i n r p l ed e s p l a z a n r i e n et on Z . l a a l t u r ad e
Ua¿¿alrl"¿4" ¿¿¿l*t objeto.paranrayorfacilidadde uso,disponede una abreviaturapropiay una opción de
ELEVATION. Valor actual de eleva-
menú desplegable que ¿rcccden a la variableclesistemaTHICKNESS;de estanranerAse
ción.
evita tener que pasarpor el contandoELEV. La altura de objeto es un¿lde las propic-
THTCKNESS.Altura de obieto.
dadescomunesa todaslas entidadesgráficasde AutoCAD, junto con capa,color. tipo
de línea.escaladel tipo de'línea y grosor de línea.y pucde ser ntodif-ic¿rda para cual-
q u i e ro b j e t oy a e x i s t e n t ee n e l d i b u j o ( v ó a s eC a p í t u k r7 ) .

14.6. ENToRNoDE TRABAJoEN 3D DEAUTocAD 2oo7


La Versión2007 incorporaimportantemodiflcacioncspara facilitar el trabajoen tres
dintensit¡ncs. Aquí se estudianlas dos que adaptanla interfaz grírficaa las necesidadcs
cspccílicasclcdicho trabajo.
L a p r i r n e r ad e e l l l s c s u n n u e v o E s p a c i od e t r a b a j o( \ , é a s eC a p í t u l o l ) q u e s e
l l a m a M o d e l a d o 3 D . S c p u c d cs e l e c c i o n adr e s d el a b a r r ad c h c r r a n r i e n t adsc E , s p a -
cios dc trabajoo dcsdcun botón cxistenteen la Barra de cstadovisualizala nuevapalc-
Aa,)üa/tld, l¿ l¿¿ferrrot t a d e n t t n r i n a dC
¿ er n t r - , - l o ¡ a n r -r n l a c . , t a m b i é nd e s p l i e g al a v e n t a n ad e P a l e t a s
DASHBOARDSTATE. Controla si está dc hcrranricntas.
abierto o no el Centro de controles.

Herr.
xl Paletas
Centro de-ontrolel
) -¡i I
i7..
Se trata.precisanrentc. cleIa segundaherramient¿r anunciadacon antcrioridad.Estosdos
['iI ;] cotnandosabrcno cicrranla nucvapaletadenorninada Centrodc controles.Contienelos
comandosque se cclnsideramás interesantes parael trabajclen tres dimensiones.agru-
{'": .¡7il \irl p a d o se n u n a s e r i ed e p a n c l c sd e s p l e g a b l e(sF i g . 1 4 . 2 0 . ¡S. i t u a n d oe l c u r s o rs o b r el o s
F:ilru':tur,3¡larnbric¡ ![r difercnlespaneles,sc nrucstranunasflechasen su parteinl'eriorquc despliegannuevas
h e r r a m i e n t a sL.o s s e i s p i l n e l e se s p e c í l i c o sd c 3 D d i s p o n i b l e sj.u n t o c o n l o s i c o n o s
t8 q u c l ( ) sc u r a et e r i z a n .s o n l o s s i g u i e n t e s :

Creación3D Luz
{i

*¿ 't¿ <; "n Navegar3D tt Materiales
UJ
{r!r,
Fl¡|.1q
ltrrll . Estilovisual
\sb , Render
1*

Sobreel Centro de controlesexisteun ntenú contextual(Menú 14.7).Desdeél es


I -t .,trúd.¡::, &¡ ., posible mostraru ocultar todos los panelesde control y ademásotra utilidad importante:
. Vi::t.:¿ctu¿l no quardade v asociara cada panel un grupo de Paletasde herra¡nientas. Paraello, se sitúa el cursor
sobreel panel,se invoca al menú contextualcon el botón derecho,y se elige el erupo de
Figura 14.20. Palela Centrode paletasde herramientasdeseado.Cuandoel usuariovaya a utilizar el panel y hagaclic
controlesparael trabajoen 3D. sobreé1,se desplegaráautomáticamente el grupo de paletas.
T R E SD I M E N S I O N E(S
I ) .T R A B A J OE N E S P A C I O
M O D E L OC. O M A N D O S
D E D I B U J OY E D I C I O N

La Versión2009. como se ha explicadoen el Capítulo l. ofreceuna Cinta de opciones


-, )n las herranlientas de AutoCAD distribuidasen flchasy paneles.El Espaciode trabajo
: C e l a d o 3 D r e o r g a n i z ae.n e s t ec a s o .l a C i n t ad e o p c i o n e ss i t u a n d oe n e l l a n u e v a s
::ehasv panelespara el trahajoespecíficoen 3 dintensiones1Fig. 14.21).Sobre esta
('inta existeLlnmenúcontextual(Menú 14.8)con opcionespuraasocilrgruposde paletas
., los paneles,ocultaro mostrarlas flchasy panelesdeseadosy mostraro no los títulos.

Figura 14.21. Cinlade opcionespara


el trabajoen 3D.

\.-z
./
I J,lstr,3rrntssr¡ntr c,l¿s

14.7. cENERAcTóN
DE cURVASEN 3D t,¡rrpo de palal.:s de herr¡nrl¡ntai
t_,,;r1l[¿¡
Iodos los tiposde líneaso curvüscn un plano (arco.cír'culo,polígono,clipse,etc.) puc- A rrrlrli

.icn s e r u t i l i z a d o sc o m o l p o y o p l r u l c o n \ t r u i r n r a l l a sp o l i g o n a l e so s u p e r f i c i e st r i d i - F,.:r¡ele::,le,:,:,ntl,:,1
' r c r . r s i i l n a l eNs o . o b s t a n t cp. a r aa u n r e n t alra s p o s i b i l i d a d edse d e l i n i r s u p e l f i c i e sc o n r -
F¿t::,:'rr,¡|l:,:rtr¡rrel.. .
: r l c . i a es n 3 D . c x i s t e nd c l sc o r n a n d o sq u c d i b u j u n t r a z a d o sc n c a t l c n a d ods e l í n c a so
F:r ¡': r,.'l: ¡r ,:,:,¡t.jrrdtS. . .
, r l r \ ' ¿ lns o c o p l u n a r e sS. e t l a t ac l c 3 D P O L ,q u c g r ' n c f ap o l i g o n i r l cds c s e g r n e n t orsc c t o s .
. tlcl cornandoSPLIIütr (¡'a listo cn cl ('apítul<lli). quc gcnctr curvls contple-jas tanto Menú14.7.Opciones sobre
- ' r tr D c < l t r l oc n 3 D . C o n a l n h o ss c o b t i c n c nt r l z l d o s c o r n p l c j o sc o n l o u n s o l o o [ r . j c ' t o . el Centrode controles.
. 1 L rpcu c - c l csne r p o s t e r i o l n r c n tuct i l i z a d o sc o r r r oa p o y oc n l r c o n s t l u c c i r l ndc nrallas.
La Versit'ln2(X)7incorporAun com¿u.rdo especílicoparadibqar hélices.dadoque se
: r ' i . r tdac u l m c u r v a m u y u t i l i z a d ap a r ag e n e l a rs u p e r f i c i e ys s < i l i d o s . -./\
.-Jt

14. 7 . 1 .P o l i l í n e a se n 3 D

Dibujo F
] Polilínea
i@
Dibujo Modelado 3D./
M e n ú1 4 . 8 .O p c i o n e s o b r e
l a C i n t ad e o o c i o n e s .
[ - s t ec o n r a n d op e r m i t ec o n s ( r u i ru n a p o l i l í n e ¿etn [ r c sd i r n c n s i u l l e sS.u l t r r m a t <cl- sI n u y
. i r n i l a r a ld c P o L e n d o s d i r n e n s i o n c(sv ó a s cC a p í t L r l8o) . p c r o s c h - a nc l i m i n a d oa l g u n a s
, r p c i o n e cs o l . n ol ¿ td c g r o s o ro l a p o s i b i l i d a dd c i n t r o d u c i rs e g m e n t ods e a r c o .

I Cámanaot 3DPOL
'
Dra¡i cé ñrrñtn -i n
- -i f cu il q
: 1a d
uga nnl i I íno¡.
F*--*- Pvrlarrrga;

.i
Precise punto final de línea o lCerrar/desHacer]:
-.- : \:. 1
J\.-z
,2 lr,lrI'
, Corr ".l' 3DoLY I
Specify start point of polyLine: !;n''¿l¿'
I
i Errlt¡,Jj ftr:tÉrrtt
i^
I Specify end point of fine or [CLose,/Undo]: Irrlr .t,l¡ ,Jrn.]nra:

L a p o l i l í n e ae n t r e s d i n r c n s i o n e sa s í g e n e r a d ae s u n ú n i c o o b j e t o q u e d e s p u é s
pLredeser editado.Se puedenconstruir curvas alabeadasen cl espacioernpleanclola
f'ladriri:tr¡rre.-:,i¿ rrsolu¡ón
opción de adaptarcurva,pero en estoscasosresultam/rsinteresanteLrtilizarlas cul'vas
splines. t . tTri!.1úl¿

'\ l'rn¡r
l) I ite*rrnoir,rh¿¿ll.
Punto fínal de línea. Es la opción por clef'ecto. Señalandoo introtlucienclosuce-
sivospuntos,se van generandolos segnrentos rectosque lbrnranla polilínea3D. Es
precisoespecificartodos los puntosseguidospuesno existeuna opción parajuntar
d o s t r o z o sd e o o l i l í n e a s3 D e n u n a s o l a . M e n ú 1 4 . 9 . O o c i o n e sd e 3 D P O L .
440 AUTOCAD2OO9AVANZADO

[> Cerrar. Generaun segmento


rectoqueuneel últimovérticeconel primero.

Q) desHacer. Comoen otroscomandos, generado.


eliminael últimosegmento

14.7.2.Utilizaciónde splrnesen 3D 1¿
Ya se ha explicado en el Capítulo 8 la manera de generar y editar posteriormenteeste Ln
tipo de curvas complejas.Cuando se ha definido la curva spline con puntos en 3 di- lli
)
mensiones,se disponede todas las herramientaspara controlar la tolerancia.ajuste,tan- ,lul
gentes,etc.,de los puntosde control, y obtenertodo tipo de trazados.Utilizadospos- tru
teriormentecomo apoyoen los comandosde generaciónde mallas,pernritenconstruir
superticiescornplejasen 3 dimensiones(Fig. 14.22). 14

14.7.3.Generaciónde hélices l

E
Figura 14.22. Utilizaciónde sp/lnes
en la obtenciónde mallas. C e n er a h é l i c e sp l a n a s( e s p i r a l e s o
) e n t r e s d i m e n s i o n e sL. a c u r v a r e s u l t a n t ee s d e l .lt
fipo spline pero AutoCAD la trata como u n i . rc u r v a c s p c c í l ' i c ¿cro n p i n z a m i c n t ( ) s
prOpios. pr
tf

-q1 Comando: HELICE


u
7 Precise centro de base:
i lnfto Precise radio de base o lDi¿imet.ro] :
; eancelar Precise radio superior o [Di¿:unetro] :
I recrent¿
Entr¿da Precise altura de héIice o [punto final Eje/Gíros/ AlLura
girolTorsiónl :
: prlntofinalEie

_l
Comando: HELIX
blra'5
: Rnaoiftt ?Fnrar nninl 6f fo¿99;
: Altura grro Specify base radius or [oiameter]:
Torsión Specify top radius or [Diameter]:
Specify heiix height or [Axis endpoint/rurns / t
l"lodilrcalorresde resoluc¡rin Heaqnc/EwTsEl:

ii Encuadre
En primer lugar se solicitael centropltrala base.A continuaci(incl radio o diáme-
'{ 4oc'm
tro de la misma. Luego, el radio o diámetro superior,es decir, del otro extremo de la
,.:l Steerinqwheels
hélice.Ninguno de los radiospuede ser 0. Por último, se solicita la altura total. Si se
Calculador.:
rápida
indica altura 0, se dibujaráuna espiralen el plano XY. Si se indica una altura,éstase
fl
toma perpendicularal plano XY. Por def'ecto,la hélice se dibuja con tres giros corn-
M e n ú 1 4 . 1 0 .O p c i o n e d
s e Hélice pletos.En lugar de la altura,es posible respondercon una de las opcionessiguientes:

ii) punto final Eje. Solicita un punto parael final del eje o centrodel extremofrnal
de la hélice.Esto permitedibujarhélicesen cualquierdirecciónno perpendicularal
plano XY. La distanciaentreel punto final y el centrode la baseserála alturade la
hélice.

t) Giros. Solicitael númerode vueltasdeseadopara la hélice.Es posibleespecificar


un número no entelo de vueltas.El número nráximo admitido es de 500. A conti-
nuaciónse mostraránde nuevolas opcionespara indicar la altura u otro dato.

éé_,+
\_'-----'/ )
' ' . . . j \
Q) Altura giro. Se indica la altura entre giros, llamada también <poSo>>
de la hélice.A
continuación,se mostraránde nuevo las opciones para indicar la altura u otro
dato. Lógicamente,el número de vueltas se obtiene dividiendo la altura total entre
Figura 14.23. Ejemplosde hélices l a a l t u r ae n t r es i r o s .
(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO,COMANDOSDE DIBUJOY EDICION
TRES DIMENSIONES 441

) T o r s i ó n . S e i n d i c a e l s e n t i d od e g i r o d e l a h é l i c e . P u e d es e r H o r a r i a o
Antihoraria (opción por defecto).A continuación,se mostraránde nuevo las
opcionespara indicar la altura u otro dato. fanrtl:r
Entr¿d.:reci¿nte
Entrad¡ dinárrlica
14.8. cENERActóN
DEcARAS3D Invr:¡ble

L na caraes una superficieplanade 3 ó 4 vérticesque resultaopacaa ef'ectosde visua- l''lodrlitetrt'nes


de resol¡¡,:¡ór¡
izacitintridimensional.Es decir, oculta cl tapa lo que quedadetrás,de acuerdocon el
fnruadre
:runtode vista actual.La generaciónde carases la maneramás rudimentari¿r de cons-
.\ lcon-r
:nrir geometríasen 3D, junto con el cambio de altur¿rde objeto. "l
5teering\.t/l-reels

14.8.1.Generaciónde caras simples n rápida


Calculador,r

M e n ú 1 4 . ' t 1 .O p c i o n e s
de 3DCARA.
-¡;-l
ú@
Modelado3D^J -rc@q
tvlallall

[.stcconrandopermitecrearuna r'¿¡ratridimensional.Solicita la introducci(lnsucesiva


.lc cuatro pttntos.Debe hacerseen sentidocin'ulur (horario o antihrlrario)y no cru.-tdo,
-()mo cn el comandoSOLIDO (véaseCapítulo6). Los dos últimos puntosintroducidos
:rucdenutilizarsecclnlolos dos prinrerosde una nuevacara 3D, con lcl que bastarácon
:ntroducirun tercer y cuarto puntosen el orden correctopara obteneruna nuevacara
.rnidaa la anterior por una aristacomún. E,stose puede hacer sucesivamente cuantas
'.cccs se dcsee.hastaDulsarINTRO.

Comando: 3DCARA
Precise primer punto o IInvisible]:
i Precise segundo punt.o o IInvisible]:
Precise tercer punto o [Invisible] <salir>:
j Precise cuarto punto o [Invisible] <crear cara con tres lados>:

Command: 3DFACE
Qnao i ft¡ f;rcr ^^;ñf or IInvisibTe] :
second point ar IInvisibLe] :
rhi rA nni nf ñr Ilnvisibie] <exit>:
Fñrrrl'h ñ^; nr OT [lnvisibTe] <create three-sided

Los cuatro puntos que forman una cara 3D no tienen por qué ser coplanares,es
.lccir, formar partedel mismo plano tridimensional.aunquelo lógico es que seaasí.
Es posibleh¿cerinvisiblesalguno o todos los ladosque fbrman la 3Dcara.Esto se
consigueescribiendouna I antesde detlnir el prirner vérticede la aristaque se desea
hacerinvisible.El parámetror debe ir antesque cualquiermodo de ref'erencia a obje-
tos. t-iltroso coordenadasrelativas.Además,debe ir seguidode un espacioen blanco Figura 14.24. Ejemplode caras 3D
antesde introducirlas coordenadas. con aristasinvisibles.
Si éstasse introducenmedianteel cursor.se escri-
be t seguidade espacioen blanco, y despuésse señalael vértice con el cursor.Por
cjemplo, la Figura 14.24se obtendríade la siguientefbrma:
Comando: 3DCARA
P r e c i s e p r i m e r p u n L oo I I n v i s i b ] e l : I ( P l )
Uan¿all"¿4" t¿tfet*;
Precise segundopunto o IInvisible]: (P2)
SPLFRA¡,IE. Controlala visualización
Precise tercer punto o IJnvisible] <sal-ir>: I (Pl]
de aristasinvisiblesen 3Dcara.Si su
Precise cuarto punto o llnvisible] <crear cara con tres lados>: (P-l)
valor es l, todaslas aristasse harán
Precise tercer punto o IInvisible] <sa1ir>: (P51
visibles.
Preclse cuarLo punEo o IInvisible] <crear cara con tres.Lados>: I
PFACEVMAX. Número miáximode vér-
(Pó)
ticespor cara.
Precise Lercer punLo o IInvisible] <salir>: INTRO
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Los ladosquedaninvisiblesy no se visualizan.pero siguenocultírndolos objetosquc


estándetrás¿lefectosde OCULTAo MODOSOMBRA (véaseCapítulo l5). Esta caracte-
rísticade las caras3D es interesante cuandose hacenecesariodibujar variascílrasplrrir
-qeneraruna superflcieplana y no se deseac¡uequeden los lados interiore.svisibles
como <costur¿rs'. Sin entbargo,es el usuarioel que debe deternrinarqué aristasson
coplanarespara introducirel parárnetroI en ellas.AutoCAD no lo calculaautomática-
mentc.E,sposibleinclusohacerinvisiblestodaslas aristas.aunqueno seancoplanares.
C o n t o d c l l o e x p u e s t o .s e h a c e c n g o r r o s oe s p e c i f i c a ru n a ¿ tu n a I a s a r i s t a sq u c
debenquedar invisibles.Resultamás sencillo para el usuariogenerarla cara 3D nor-
n r a l t n e n t ey, d e s p u é sh a c e .irn v i s i b l e sl a s a r i s t a sq u e n e c e s i t ec o n e l c o m a n d oE D G E .
e x p l i c a d om á sa d e l a n t e n e s t ec a p í t u l oM . e d i a n t eP R o P I E D A D E Ss e p u e d en r o d i f l c a r
t a r n b i é nl a v i s i b i l i d a dd e a r i s t a se n c a r a s3 D .
No es posible dar altura de objeto a caras3D, ni generarsólidos a partir de ellas.
Para obtencr superficiesde prismasy otras figuras geonrétricastridin"rensionales, sc
debe recurrir a Ios corr.uurrios clcdibu.joexplicadosen estc capítulo.

14.8.2.Generaciónde caras encadenadas

i
C o n s t r u y eu n c o n j u n t od e c a r a se n c a c l e n a d a( cso n a r i s t a sc o m u n e s ) c. a d a u n a d e l ¿ r s
cLralcspuedetcner t¿urtosladnso vérticesconro se desee.
El cornancloPCARAconstnlye.en dellnitiva,una nralladc topcllogíaarbitrariaen cl
espacicr.En principio. se puedengL-nerargeornetríasirnposible.s en el espacio.conl()
A/ola,: El t'tttplt,t¡ tlc PCAFL| caras
clobhdascorrnris dc cLratror,érticcsy todo tipo dc constrt¡cciones arhitrarias.Pel'o
tt'.st t I I t t t t t t t.l' c I rg,() r,'( ).\( ) p u t'u < | u | )( t t' >
r e c o n t o r n u sp o l i -
s u u t i l i d a dn l í t si n n l c d i a t ae s g c n e r a rl a s . t i t p i t s , s u p e r i o re i n f ' e r i o d
t t t t t tt t t l r r ' i i t i t ' I ¡ I t t t I t t . . I t t t ' t t t t.i r. lsr.i r / ¿ ¿
g o l r a l e sc o n ¿ r l t u r d
ae o b i e t o .
It(n? ur(().\ (tt
.\It (ortÍonk¡, P(ARA
n o . t i r t ' c . P o t ' c . t l t t s r t t : t ¡ t t t ' . t (, l t t ¡
tttttttd0 REGION, (.\tu(liudo ('il (l Comando: PCARA
Cu¡títukt 15, r¿':¡ultutl truis u¡tnt¡tiu- Precise ubicación de vértice 1:
do puru ,q(tk,fttr .trr¡t<'tfitit'.t ¡tlutttt.s u Precise ubicación de vérti-ce 2 o <defi-nir caras>:
l)Qrt¡r ¿( uil (()nlt)t'n() t ttttlqtti<,nt,
ñ¡r¡ 1 <tártí¡a 1.
L'ort lu vt,rrluju uditit¡tnl dc qut' dt'.s-
¡t trt;.s .sc ¡t tt c d c t t e(' I t ( rd r .stí I i d t ¡.s tt
purtir (l( lu ragitírt. ht Varsititt )()07
Indique un número de vértice o lcOlor/Capa]: l
ufutlt un rtu(t'() (())ttun(k¡ lltntuult¡ i Comando: 3DFA&
qna¡i
SUPERFPI,ANA St c.¡ludittrú ttt t'l
f¡¡ 1^-ar; ^ñ for vertex 1:
qnaai F¡t 1 n¡zt i an
for vertex 2 or <define faces>:
Cupítulo l(t.

fr^no L,oatou 1.

Aarrt"./rle¿lp¿¿¿le*r-t Enter a vertex number or [Color/Layer]:


SPLFRAME. Controla también la visua-
lización de aristasinvisibles en polica- E,lconrandosolicitados tipos de datos.En primer lugar,especillcartodos krs vór-
ras. tal colno se ha visto -3Dcara. ticesquc frlrnranel ob.jctoa tonstruir.ternrinandt¡ con INTRO;éstosadoptanun núrnercr
d e o r d e nc o r r e l a t i v oA. c o n t i n u a c i o nA. u t o C A D s o l i c i t al o s v é r t i c e sq u e v a n a f b r r l a r
cada una de las caras.Se debenindicarpor su númerode ordencorrcspondiente. Defl-
n i d a l a p r i m e r ac a r a .s e p u l s au n ú l t i m o t N T R oy s e p a s aa d e f l n i r I a s e g u n d ac a r a .A s í .
sucesivamcnte. con toclaslas carasque se pretendegenerar.Un INTROfinal cornpletala
s e c u e niea y t e r r n i n ac l c o n r ¡ . u r d o .
Debido a estil maneralaboriosade firncionar,se suele utilizar poco en cl dibuio;
resultarnásapropiaclopara programacióny macroinstnrcciones.
Las carasconstruidascon PCARA no son ex¿lctamente polilfueasal estilo de las
mallas.y no puedenser editadascon EDITPOL. Sí se puedendescomponercon DES -
COMPen sus 3Dcarasforrnativas.Las carasadoptan.colro es lógico, el color y capa
actuales.No obstante,se puedenindicar colofesy capasdiferentesparac¿lrlrs
y üristas
de PCARA.Lo único que hay que hacer es introducir O (color) o G (capa)como res-
puestaa la solicrtudde vérticespara cadacara.
T R E SD I M E N S I O N E(S
I).TRABAJO D E D I B U J O YE D I C I Ó N
M O D E L OC, O M A N D O S
EN ESPACIO 443

poLtcoNALES
DEMALLAS
14.9. cENERAcTóN EN3D
. rrrallaspoligonalesson en AutoCAD superficiesfbnnadaspor carirsplanas¿rntodo
- :.rcL'tas, es decir. objetoscompuestospor 3Dcaras.Cada malla poligonal se puede
.r.iderarfbrmadapor una matriz de MxN vértices.En estecaso,M y N seríanequi-
Jntcsal número de columnasy de filas, respectivamente, de l¿rmatriz de vértices.
\sí. se establecen en la superficiede la malla rrnasdireccionesM y N de ref'erencia.
. rrrallapuedeestarabiertao cerrada,en una <len atnbasdireccionesa la vez.
\ continuaciónse presentane\tas opcionescon el ejemplo de una brida en tres
' r c n s i o n e s( F i g . 14 . 2 , 5 ) .

s e mallas
F i g u r a1 4 . 2 5 .E j e m p l o d
abiertasy cerradasen las dos
) direcciones M y N.

M cerrada M abierta
N cerrada N cerrada

M cerrada M abierta
N abierta N abierta

T<rdaslas rnullas son ob.jetosdel tipo polilínea, por lo que pueclenscr editadas
t c d i a n t cE D I T P O L o d e s c o m p u e s t aesn l a s 3 D c a r a sq u e l a s t b i l n a n .

14.9.1.Malla arbitrariadefinida a part¡rde los vértices

Dibujo
Modelado
-lrrrrs!!919__l
Mallas

ll:te cornandopcrrnitcconstruirmallaspoligonalescn cl cspacio.introduciendosttsvér-


: l c L ' su n o a u n 0 .
: 3DIÍALI,A
I Tn¡li mra tamaño de mall,a en dirección M: 3
i T
- ..' .*l *i Y -" r- o tamaño de malla en dirección N: 4
I
I Dra.i qé ubicación de vértice (0, 0):
t - -D-r 6-ñ*i " -

a
có ubicación de vértice (0, 1):

l
I Prc¡i qa
ubicacion de vértice (1, 0):
t--"--"-
I Droci qo
ubicación de vértice (1, 1):

L
Comando: 3DMESH
Enter size of mesh in M direction:
Enter size of mesh in N direction:
Sncr-ifw loration for vertex (0, 0):
lneaif¡¡
ePvvLLt Tnaaf ian fr1¡ vertex (0, 1):

So""if, location for vertex (1, 0): Figura 14.26. Ordende vérticesy
lnaaifv
eyevtLf
lnaefinn frly vertex (1, 1): direccionesM y N de referenciaen
u n a3 D m a l l a .
444 AUToCAD2oogAVANZADo

El formato del comandosolicitaen primer lugar el tamañoM, es decir,el número


de vérticesque va a tenerla malla en dichadirección.Despuéssolicitael tamañoN. que
es e[ número de vénices en la otra dirección.Ambos valoresdebenser enterosy pueden
estar comprendidos enire 2 y 256.
A continuaciónse pide introducir los vértices,uno por uno. en el orden siguiente:

o Primer valor de M y. sucesivamente,


todos los vérticesen la direcciónN.
o Segundovalor de M y todos los vérticesen la direcci<inN.

Y así hasta completar todos los valores del tamaño M especificado.El primer
valorde cadadirccciónes siernpre0 en vez de I . Al solicitarcadaLlnode los vérlices,cl
-<.a\ fbrmato del comandopresentaentreparéntesislos valoresM y N en cuestión.Así, por
.7 e j e m p l oV, é r t i c e ( 1 -, 2 ) .
\{ Intf ú

!ancelar
La malla no se visu¿rlizahastaque no se han introducidotodos los vérticcsy ter-
m i n a e l c o m a n d o( F i g . 1 4 . 2 6 ) .
pRr::m;rettangular
La orientaciónde lls direccionesM y N en el espaciodependede dónde sitúe el
rlOn¡-¡ usuariosusvértices.Ésteclebeestablecer ambasdireccionescomclref'ercncia
en la malla
il_lBn{':l que deseagenerar,para saberdespuésen qué orden introducir los vérticc-s.
(-ÚFt-¡l¿ El conranclo3DMALLApucderesultarlcnto y trabajoso,sobretodo si el núrnerode
tl¡ll.¡ vérticcs es elevado. Siempre conviene acudir a otros comandos de generaciónde
PirárntdÉ mallas.como los dernásque contieneestecapítulo.Estecomantlcl.al i.uualque PCARA.
Esfera estádiseñadobá.sicamente para progratnacitiny pcrsonalización.
Toroide
tuiiA 14.9.2.Figuras geométr¡caspredefinidasen 3D
r; Encu¿dr¿
i,t icillt-t]

il Sterrirr,3Wl-reels
Estccomandogeneramallaspoligonalescon figurasgeonte<tricas prcdefinidas.
Allfes de
iJ rt¿lcul¡dor.:
ráptd.¡ la Vcrsi<in2(X)7,si se ejecutadesdeel menú dcsplegablc.rrruestra cl cuadroclediálogo
dc la Figura 14.21.En él se elige directamentela malla a generar.También se puede
Menú 14.'12. Opciones haceresto desdela barradc herramientasSuperf lcies. Introdr.rciendo el comando
d e f i g u r a s3 D . p o r l e c l a d ( )a. p u r e c e nl u s s i g u i e n t e o
spciones:

Indi-que una opción


[pRi sma rec Langula r / cOno / ctJ enco,/ Cúpu1a / t"lalt a / p trámide/ns f era /
"l'n¡ni dal¡rrñAl .
l
Cotwnand: 3D
F ñ fár zn nnf i nn
vyu¿vrr

fnox/cone / nr sh/ Dorne/Mesh/ Pyrani d/ sphere / rorus /wedge ] :


l
l

Prár,ide
Cuñ¿
Cupula
IJ-.-JA rs@
f'.--"-

@ A @@
Esler¿
lorro
Iorcide
Cuenco
l'l¿lla

Figura 14.27. Cuadrode diálogode


Obietos3D. l- 4."eti' 1 Tc"*.¡a'*l
(t).TRABAJOEN ESPACIOMODELO,COMANDOSDE DIBUJOY EDICION
TRES DIMENSIONES 445

) pRisma rectangular. Construye un cubo o paralelepípedorectangular.Se indica


en primer lugar una esquina,y después,una de las dimensionesde la base.A partir
d e a h í e x i s t e nd o s o p c i o n e s :

? Anchura: Es la opción por defecto.Si se especificadirectamenteuna distancia,


se toma como la otra dimensiónde la basey AutoCAD pasaa solicitarla altu-
ra. Por último. el ángulo de rotación sobreel eje Z marca la orientaciónde la
malla generada,respectoa la esquinadesignadaen primer lugar.
;) Cubo: Hace que se genere un cubo, usando la longitud especificadacomo
dimensióndel lado.Tambiénsolicitaun ángulo de rotaciónsobreel eie Z.

) cOno. Construyeun cono o tronco recto de cono. Se indica, en primer lugar,el


centrode la basey su radio o diámetro.Si a continuaciónse especificacomo diá-
metro o radio superiorun valor 0, se generaráun cono. Si se especificaun valor dis-
tinto de 0. se generaráun tronco de cono. El número de segmentosrepresentala
precisiónde mallado para la superficielateraldel cono.

) cUenco. Construyela mitad inferior de una esferahueca.Se indica el centroy el


radio o diámetro.El número de segmentosrepresentala precisióndel mallado en
paralelosy meridianos.
las dos direccionesde ret-erencia:

) Cúpula. Construyela mitad superiorde una esferahueca.El funcionamientoes


idénticoque parael cuenco.

) Malla. Construyeuna malla planaq especificandolas cuatro esquinasy la precisión


de mallado en las dos direccionesde ref'erenciaM y N.

) Pirámide. Construyeuna pirámideo troncode pirámide,de treso cuatrolados.Se


indican tres vérticesde la base,y despuésexistendos opciones:

o Cuarto punto: Es la opción por def'ecto.Introduciendo un punto, se generará


una pirámide de base cuadril¿'rtera. Aparecen tres nuevassubopciones:si se
introduceun punto, se toma por defectocomo vérticede la pirámide cuadrilá-
tera; la opción Arista hace que la pirámide termine en una arista,de la que
solicitalos dos puntosextremos;la opción Superior construyeun tronco de
pirámide.y solicitalos cuatro puntosde la partede arriba.
+ Tetraedro: Construyeuna pirámidetriangular.Aparecendos subopciones:si
se introduce un punto, se toma por defecto como vértice superior de la pirámi-
de triangular; la opción Superior solicita los tres puntos de la parte de arriba
del tronco de la pirámide triangular.

,) Esfera. Construyeuna esferaa partir del centro,clelradio o diámetro,y de las pre-


cisionesde mallado en las dos direccionesde referencia.

) Toroide. Generauna malla poligonal en forma de "rosquilla" o toroide. Se indican


el centro, los radios del toroide y de la seccióntubular,y la precisiónde mallado en
ambasdirecciones.

I cuñA. Construyeuna malla en forma de cuña. solicitandouna esquina,longitud,


anchura,altura y ángulo de rotación sobre el e1eZ. En realidad se trata de un pris-
ma rectangularpartido por una de sus diagonales.

La Versión 200'7, de acuerdocon sus nuevasy potentesherranientasen tres dimen-


siones,elimina estecomandode los menúsy barrasde herramientas,aunquese sigue
manteniendopor compatibilidady se puedeutilizar desdeel teclado.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

14.9.3. Superficietabulada 1t

r
Llto44e9oI
-l@!á¡t!iq
I Mallas

E
E,stecomandoposibilitala construcci(rnde superficiestabuladasdeflnidaspor un per-
E
fil generatriz.que podráser una línea.arccl.círculo,elipse.polilíneaen 2D o -lD v cr.rrva
el
.splitte,y por un vector de dirección.La superficiese puedeconsiderargeneradapor el
perfil al movc-rse apoyadopor uno (le sus extremose-nel vectordc clirección.

I conran¿or SUPfes
Desione ohictn n¿¡¿ ol norfi 1 .

nes
| """*,:.:
i cnp ol-r i ef n n¿¡¿ vector de - ' .r*o -c ¡"i ' - .Á^¡ ..
di

Figura 14.28. Superficies tabuladas, Command: TABSURF


qól a-F nl:'i anr f nr ra|'h ¡ttn¡a.
s e g ú nl o sv a l o r e sd e l a v a r i a b l e v v ) v v r L v L

qalA^ts
SURFTAB,l. ahia¡f
v v ) r v e
fnr
L v ¿ direction vector:

El perlil nrarcala direccirinM clela malla.La cLlrvadel pcrfil pucdescr tantoabier-


ta con.rocerracla.El vectortlc direccirines sir-mprcuna línea.Sc puedeseleccionaruna
AankJtld ¿p uiataáo: lfueao una polilíneacn 2D o 3D. pero en estosclosúltirnosc¿rsos se consider¿t vcctordc
SURFTABl. Densidad de rnallado en
c l i r c c c i ó nl a l í n e aq u c u n e e l p r i r l e r p u n t oc o n e l ú l t i m o c l cl a p o l i l í n e l . É s t ¿rrr op u t ' c l e -
la direcciírnM de rnallaspoligonales.
ser cerr¿rda.
El punto del vectorclcdirecci<inclucse apoyaclircctarncnte cn la curva de pcrfil cs
el exlremonrásprírxirnoal punto dc designacrón del vector.Por eso.segúnqué L'xtremo
del vcctor se clesigne.la supcrficiesc gencrarírhacia un lado u otro clc la curva tle per-
lll. E,l extrcnlo del vcctor de direccitinquc no se apoya e-nel pcrtil forma otra curva
iclc<ntica y paralelaa óstc.
La direcci(rnN de la nrallacs la del vectorde dirccción.El núnrerode vérticescn la
dirccci<in N c s s i e m p r c2 .
La variableSURFTABl control¿r la densidado precisi(rnde la rnallaen la dirección
M. Para cllo divide el perfrl cn un llúrmercl de intcrvalosiguales.segúnel valor clc la
vari¿rble. ,Siel perfil es un¿lpolilíneaa la c¡uese ha adaptadocrrrva.los segmentosrec-
tos gcneraráncaras en todos sus vértices,y los segmentosde arco sc clividirírnen
intervakrssegúnel valor de SURFTABl. Estoquieredecir qLreel núlnerode carasgene-
r a d a ss e r ¿ni r u y s u p e r i o ra l v a l o r d e S U R F T A B l e n c a s o d e c ¡ u cl a p o l i l í n e at e n g a
m u c h o ss e g m e n t ods e a r c o( F i g . 1 4 . 2 t 3 ) .
Si la cr-rrva dc perlil es cerrada.Ia superficicserírcerradaen la dirección M. E,nla
direcciónN. scrá siernpreabierta.
Seleccionando como curva de perfrl una 3Dpol alabeadaen cl espacioo una ,s7r1ürc,
s g c n e r a c i c idne s u p c r f i c i c sn r a l l a d i r(sF i g . I - i . 2 9 t .
a u n r c n t a nl a s p o s i b i l i c f a c l dc e
En realicladse podríaconsiderarestecomandoun casoparticularde SUPREGLAcn
clondelas dos curvasde definicióno perlilesson igualesy paralclos.Sin enrbargo.exis-
te Llnaimportantedif'erencia. que es el distinto modo de control quc la variableSURF-
TABl presentasobrc-el núlncro de caras,qeneradas a lo largo dcl perlil.

C a n r i n od e / Q
l ac r ¡ r v a K l
{---<
A___,,,',
N
\ , u"",o.o"
F i g u r a1 4 . 2 9 .S u p e r f i c i e \ clirección
\
t a b u l a d ac. o n o o l i l Í n e 3
aD .
(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO,COMANDOSDE DIBUJOY EDICION
TRES DIMENSIONES 447

14.9.4. Superficiereglada

fñi¿iat -Modelado
-f-Maltas-
Modelado3D^J --triáila'eg'-ádál
Estecomando permite generlr una supcrficieregladaentre dos c u r v a se n e l e s p a c i o .
Estasdos curvaso límitesdefinidoresde la superficiepuedenser líncas.arcos,círculos.
c l i p s e s p. o l i l í n e a se n 2 D o 3 D . c u r v a ss ¡ t l i n ey t a n l b i é np l r n t o s .

Comando: SUPREGI,A
Densidad de estructura alámbrica actual: SURFTABI=6
Desicne nrimer¡ .rr:va de definición:
segunda curva de definición: I
1::iSl"

I
Conrnand: RWESVRF
SeJ-ect first defining curve:
Select. second defining curale: l

Bastadcsignarlos dclsobjetosdirect¿rmcntc con el cursor en pantallapara que la


nrallase genere.Estasuperficicsc pucdcconsiderargeneradapor una línearectade lon-
citud variable(.rteneratriz). al nrovcrseapoyandosus extremosen las dos curvasrlcll-
n i torias(clirectrices).
Si la prirncracurva es cerrada.la segundano podrá scr abicrta.En todos los casos.
ur.ro d c k r s d < l sl í r n i t e sd e f i n i d o r e sd c l a s u p c r t i c i ep u e d es e ru n p u n t o( F i g . 1 4 . 3 0 ) .

Figura 14.30. Superficies


regladas,segúnel tipode curyasde definición.

La dircccitin M de la rnalla se consideraa lo largo de las curvas de deflnición


( c l i r e c t r i c e sL) a . d i r c c c i ó nN e s t i io r i e n t a d ae n c l s c n t i d od c l a l í n e ag e n e r a t r i zy. t i e n e
:ienrpredos r'értices.EI núnrerode r'érticcsclc la di¡ecciírnM estácontrolaciopor el
ialor de la r,'ariableSURFTABl. Cuanto mayor seaestevakrr.nrayornúnteroclecar¿rs
se generarány ntásprecisascrá la superficie.
Las carasde la superfrciecomienzana gener¿rrse en el extremo rn/rsprírxirnoal
punto de designacióndc las cLrrvasde dellnición.Si sc designanambascurvasen pun-
t o s d e e x t r e n l o sd i s t i n t o s .p u e d eo c u r r i r q u e l a s u p e r f i c i er e g l a d as e c r u c L c' o n s i - g o
r t t i s r n a( F i c . l . l . 3 l ) .

íi,ú F i g u r a1 4 . 3 1 .D i r e c c i o n edse
referenciay resultadossegúnel
e x t r e m od e d e s i o n a c i ó n .
448 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Si las curvas son cerradas,no influye el punto de designación.Parael círculo, la


14.
generacióncomienzaen el punto correspondientea 0 gradosen el SCP actual. Parauna
polilíneacerrada,comienzaen el primer vértice.
Si las dos curvasdefinitoriasson idénticasy paralelas,el resultadoes equivalentea
r$
definir un sistemade coordenadaspersonalcon el plano X-Y conteniendouna de las
curvas,y dar despuésalturade objeto a la misma. En cualquiercaso,las curvasno tie-
nen por qué encontrarseen planosparalelos.
S U R F T A B=1 4 3
La ordendivide cadacurva de definiciónen un númerode intervalosisual al valor
Es
de SURFTABl. Esto lo hace independientemente del número de segrlentosque con- gir
t i e n el a c u r v a .
Por eso puedeocurrir que, en el caso de una polilíneacon segmentosrectos.por
ejemplo,segúnel valor de SURFTABl los vérticesde la malla generadano coincidancon
fos vérticesde la polilíneay se produzcanen ellos chaflanesindeseados(Fig. 14.32).
Convieneseleccionarun valor suficientemente elevadode SURFTABl paraque la malla
se aproxintea las curvasdefrnitorias.
S U R F T A B=l 1 O
Si la curva de definición contienetramoscurvos y rectos,como en el casode una
polilínea,el valor de SURFTABl funcionade la misma manera,dividiendotoda la poli-
línea en intervalosigualesy generandolos ladosde la malla a partir de ellos.
Figura 14.32. Ejemplode chaflanes
Tambiéninteresatenerpresenteel sentidode generaciónde las caras.Un ejemplo
indeseados en una superficiereglada.
ilustrativode estecxtremo puedeser la superficiede transiciónentre una seccióncir-
cular y otra cuadrada,algo muy empleado en conducciones.En Ia mayoría de los
casos,la malla se generacruzada,por lo que resultaaconse.jable obtenerla malla total
Uet¿r,lú¿ 4e ¿¿úe**t
SURFTABI. Densidad de mallado en a partir de rnallasparcialesabiertas,que no presentanesteproblema.Paraello se divi-
la dirección M de mallas poligonales. den las curv¿lsdeflnidorasen otras más elementtles.En cl ejemplo. se aprovechala
simetríaclela figura para dividir por la mitad el cuadradoy el círculo (Fig. 14.-13).

')

Figura14.33. Manerade evitarcaras


cruzadasen suoeliciesreoladas.

Si las curvasde definición son alabeadasen el esplcio, las posibilidadesde gene-


ración de mallas aumentan.Como ejemplo. se ofrece a continuacirinel caso de una
superficieregladaentre una espiralen 3D y una línea. Se ven los dos casosen que la
línea se encuentraen el eje de la espiraly fuera del eje (Fig. 1.1.34).
En algún caso se puedeutilizar SUPREGLApara generarsuperficiesmalladasen
caras planas con algún agujero interior. Para ello se designancomo curvas deflni-
d o r a se l c o n t o r n od e l a c a r a y e l c í r c u l o d e l a g u j e r o .N o o b s t a n t e e. l p r o c e d i m i e n t o
r e s u l t a m u y e n g o r r o s o .E s m u c h o m á s s e n c i l l o g e n e r a r e s t e t i p o d e s u p e r f i c i e s
medianteREGION, realizandooperacionesbooleanasde Diferencia (véaseCapítu-
lo l6).

Figura 14.34. Superficies


regladas
con curvas3D.
€# a- E-
tr
T R E SD I M E N S I O N E(S
I ) .T R A B A J OE N E S P A C I O D E D I B U J OY E D I C I O N
M O D E L OC, O M A N D O S 449

1 4 . 9 . 5 .Su p e r f i ci ed e re vo l u ci ó n

Modelado3D^l

Estecomandose utiliza paraconstruirsuperficiesde revoluciírngeneradasa partir del


giro de una curva alrededorde un eie.

Comando: SÜPRSV
Densidad de estructura a1ámbrica acLual: SIIRFTABI-=6
objeto que se va a revolver:
jof nin i^
nhietn mro in: .-,r e
nl Je o . e rr ne' v¡ ^ol "r aui cz r o n :
Preci-se á n g u l o i n i c i a l <0>:
Precrse ángulo inclu-ido (+=trigon., -=horario) <360>:
n I Eje
de
ruvorucron

t
I
Conrnand: Ril4SURF
Current wire fra¡ne density: SURFTABI=6 : SURFTAB2=6
I a¡rllino
dr
I

I
I Sefect object
SeLect object
to revofve:
that defines axjs of revolution:
I Qnea í ftr

Specify
<farr

incfuded
anol g

angJe
<Q> 1
(+=ccw, -=cw) <360>:
ñ

La curvl (que cs la gencratrizdc la rnalla)puedcser una línca.arco.círculo.elipse


tr polilíneaen 2D o 3D, y cLrrva.s¡tline.EI núrncrode carasgeneradasa lo largo clc'la ¡):*-
'Lrcr(]i(Jl
M
curva nrarcala dirccción N de la malla y estircontroladapor la variableSURtrTAB2.
La supc'rliciedt' rcvoluciónsc conslruyeal gilar estacurva alrcdedordcl e.jedcsignado
rrc<lrrtinLraci<'rl. Estepucdcscr una líneatr una polilírre¿r abicrlaen 2D o 3D. ¡rcloen cst()s F i g u r a1 4 . 3 5 .L í n e a sd e f i n i t o r i ays
direcciones de referenciaM v N para
tkls últirnoscasossólo se consideraeje la líneaquc une el prinrery cl últinropunto.
SUPREV.
La trayectoriacircular de l¿rcurva al girar alrededordel eje. marca la direcci(rnM
de Ia rl¿rlla.La densidado prccisiónde la malla en cstadircccirinestáconlroladapor la
v a r i a b l eS U R F T A B l ( F i g . l - X . 3 5 ) .
A continuaciónhay que cspecificarel ángulodc inicio. Estevalor indicael puntocn
el q u c s ee r r r p i e z¿ . o r ú l t i m o .e l á n g u l oi n c l L r i d oc s p e c i l r c ilto s
a lg c n e r a rl a s u p c r l i c i eP
gradoscubiertospor el giro de la curva gcneratrizalredcdordel cje.
Si cl ánguloincluidoes el valor por def-ecto 0 tl 360 grados.Ia curvageneratrizdará
unil vueltacornpletaalredcdordel e.lede giro. y la sLrperlicie resultantescráccrradacll Ua¿¿alrl"¿4p ¿¿¿leno:
SURFTABI. Densidad de mallado en
l a d i r e c c i ó nM .
la dirección M, en mallas poligonales.
Especificandoángulosde inicio distintosde 0 y un valor de gradoscubieftosentre
SURFTAB2.Densidad de mallado en
0 y 3 6 0 , s c p u e d cg c n e r a rI a p o r c i ó nd e s u p e r f i c i eq u e s L d - e s e e( F i g . 1 4 . 3 6 ) .
la direcciónN.
En los ejemplos anterioresse observa unü característicaque hay que tencr en
cuenta.E,l número de carasgeneradasen la direcci(lnde revoluciónM es siempreel
m i s n r o .i n d c p e n d i e n t e m e ndl ee l v a l o r d e l o s g r a d o sc u b i e r t t ' r sO. c r ¡ r r ee n t o n c e sq u c .
cuandoel número de gradoscubiertoses un valor pequeño.la densidadde la malh se
hacegrandeen la direcciónM. Parae-vitaresto habríac¡uereducir el valor de SURF-
TABl de furnra proporcionalal valor de los gradoscubiertos.

Á n g u l o i n i c i o= 1 1 0 '180 Á n g u l o i n i c i o= 0 de
Figura 14.36. Superficies
A n g u l o i n i c i o=
Gradoscubiertos= 300 Gradoscubiertos= 180 Grados cubiertos = -90 segúnvaloresde ángulos
revolución,
450 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Las caras de la malla comienzana generarseen la dirección correspondientea


) 0 grados en el SCP actual.El sentidode giro hacia donde se generanes distinto segúna
i qué extremodel eje estémás próximo el punto de designacióndel mismo.
La regla de la mano derechq marca este sentido. E,xtendiendoel pulgar en la
direccióndesdeel punto de designaciónhastael extremomás alejadodel eje. el senti-
do de los dedosal cerrarla mano marcael sentidodel giro. Se puedecontrolartambién
segúnque el signo de los gradoscubiertosseapositivoo negativo.
Segúnel valor de la variableSURFTAB2,se divide la curva generatrizen un número
de intervalospara generarlas carasde la malla. Si la curva es una polilínea con segmen-
tos rectos sin adaptarcurva. las caras se generancon cada segmentorecto. y cada seg-
mento curvo es dividido segúnel valor de SURFTAB2.Esto tiene el inconvenientede que
l o s a r c o sp e q u e ñ o sr e s u l t a nc o n u n a d e n s i d a dd e m a l l a d oe l e v a d a ,m i e n t r a sq u e l o s
arcos grandespuedenquedar escasosde densidad.La única manerade solucionarlo
es descomponerel perfil y realizar varias mallas de revolución con precisionesade-
cuadas.

) 14.9.6.Superficieinterpoladaentre cuatro lados


Figura 14.37. Líneasdefinitoriasy
de referenciaM y N para
direcciones Dilyiq
SUPLADOS. lhd;ü
Modelado
3D./
Mallade

Este comando permite generaruna superficiebicúbica interpoladacntre cuatro lados


adyacentes. Los ladospuedenser curvascualesquieraen el espacio.pero debentocar-
se en sus extremos,con el fin de obteneruna superficiecerradatopológicamenterec-
t a n g u l a r( F i g . 1 4 . 3 7 ) .

Comando: SUPLADOS
Densidad de estnrctura alámbrica acLual: SURFTAB1=6 SURFTAB2=6
Designe objeto 1 para lado de superficie: (Pl)
Desigrne objeto 2 para lado de superficie:
Dcsiono nlrieto ? -a¡"a lado de superficie:
Desígne objeto 4 para lado de superficie:

Current wire frame densitv : SURFTABI=6 SURFTAB2=6


gp1a.f nbiaaf 1 surface
fo¡
Select object 2 for surface
qala^ts ¡hia¡f ,? -F -¡ r surface
S,o7er:t ohicr-f 4 for surface

L o s c u a t r o l a d o s p u e d e n s e r d e s i g n a d o se n c u a l q u i e r o r d e n . E l p r i m e r o e n
d e s i g n a r s ed e t e r m i n aI a d i r e c c i ó nM d e l a m a l l a g e n e r a d a E . s t a d i r e c c i ó ns e e s t a -
b l e c e e n e l s e n t i d od e s d ee l p u n t o d e d e s i g n a c i ó nh a c i a e l e x t r e n t om á s a l e j a d o .A
p a r t i r d e a h í l a d i r e c c i ó nN q u e d a a u t o m á t i c a m e n t de e t e r m i n a d ae n e l s e n t i d od e l
lado adyacente.
Aarrialrlp¿de t¿tfena. :
:-,?¡TAB1. Densidad de mallado en la Las variablesSURFTABl y SURFTAB2controlanla densidaddel mallado en las
:rrccción M, en mallas poligonales. direccionesM y N de la nlalla.La longitudtotal de cadalado se divide en un númerode
,:',?II|AB2. Densidad de mallado en la i n t e r v a l o si g u a l a l v a l o r d e c a d a v a r i a b l e ( d e m o d o a n á l o g o a c o m o o c u r r í a c o n
:rrecciónN. SUPREGLA).
No se tiene en cuentala distinción entre segmentosrectosy curvos de las polilí-
neas no adaptadasen curva, por lo que puedeocurrir que los vértióesde la malla no
coincidancon los de los lados.
A continuaciónse presentanalgunosejemplosde mallas sencillasgeneradascon
S U P L A D O S( F i g . 1 4 . 3 8 ) .
Seleccionandocurvas alabeadasen el espaciocomo lados, las posibilidadesde
generaciónde mallasaumentanconsiderablemente (Fig. 14.39).
T R E SD I M E N S I O N E(SI ) . T R A B A J O
EN ESPACIO
M O D E L OC. O M A N D O S
D E D I B U J O YE D I C I O N

F i g u r a1 4 . 3 8 .E j e m p l o d
se
superficies definidaspor cuatrolados.

'l
1 .'.\+#*
) |
[ Figura 14.39. Superficies
definidas
por cuatrolados,con curvas
alabeadas.

14.10. EDrctóNDEcURVASy MALLASEN 3D


i'risten cc¡mandos específicospara modificar curvas,carasy mallaspoligonales.Tam-
' i c r ne x i s t eu n c o m a n d ou t i l i z a d oe n 2 d i m e n s i o n e sE. D f T P O L . q u e a d a p t as u f u n c i c ' l -
:r¡nrientoal ser dcsignadoun objeto 3D.

14.10.1.Ediciónde polilíneasy curyassprrnes


l : l r n i s m oc o m a n d oq u e s e u t i l i z ¿pr a r ae d i t a rp o l i l í n c u se n d o s c l i n r c n s i o n essi r v ' ep a r u
r d i t a r p o l i l í n e a se n 3 D y t a r n b i é nm a l l a s .
Dependiendodel tipo de ob.ietoquc se designe,las característicasy funciona-
Inientodcl comando serándistintas.Si el objeto designadoes una polilínea en 2D, el
.()mandolirncion¿r corno ya sc ha explicudoen el Capítulo tt. Si el clhjetodesign¿rdo es Edrta¡rértices
Lrnapolilíneaen 3D. apareccnlas siguientesopciclncsdentrodel fbrmatodel comando: rur'¡¡ Spline
' e::t¡d¡Freviocurr'¡
Indigue
I"dtq". una .p"tó"
opción tcerrar/nAitar-vértiies/curwa
tcerrar/nEtar vértices/cu.-ra sptTne//-
spfTt't"
""" desH¿cer
es tadoPreviocurva /desHac:jLl_
, &l gnrua'Jre
j Enter an option IC1ose,/edit vertex/SpTine cur-ve/Decurwe/
undo/ex7cJ: { ¿ootn
I

f, régida
Calculad,:ra
Las dit'erentesopcionesfuncionande la misma maneraque las correspondientes
p a r ap o l i l í n e a s2 D . U n i c a m e n t ef ' a l t a nG r o s o r , a D a p t a r c u r v a y J u n L a r . E n e l M e n ú 1 4 . 1 3 .O o c i o n e sd e
:ubmenúde Edi tar vértices falta la posibilidadde dar grosora cada segmentoy E D I T P O Lc o n o o l i l í n e a3sD .
l a o p c i ó nT a n g e n t e .
Por tanto,se puedecerraruna polilínea3D abiertao abrir una cerrada.Tambiénse
puede alisar entre dos vértices,cortarla,desplazarlos vérticesde posición o insertar
nuevos.Por último, se puedeconvertir la polilínea en una curva B en 3D, lo que de
hechopernritela construcciónde curvasalabeadasen el espacio(Fig. 14.40).
En vez de utilizar polilíneas3D, las curvasdel tipo s¡r/üreresultanmuy interesantes
para la construcciónde geometríascomplejasen 3D, no sólo por sus características,
sino por las posibilidadesde edición que son las mismaspara curvasen 2D y 3D sin
limitaciones.En el Capítulo8 se explicael comandoSPLINE paragenerarestetipo de
c u r v a s ,y E D I T S P L I N E p a r ae d i t a r l a s .
452 AUTOCAD2OO9AVANZADO

La Versión2007 incorporaun nuevocomando HELICE. ya estudiadoen el presente

F Capítulo, para generar una curva de tipo splirre pero que AutoCAD trata como un
ohjeto específicocon suspinzamientosy propiedades.

- 14.10.2.Visibilidadde aristasen 3dcaras

C f"nb)
Modelado 3D./
-l
-1
Mál¡as
r
tr¡ó--l
E s t c c o m a n d op e r m i t en r o d i f i c a re l c s t a d od e v i s i b i l i d a dd e l a s a r i s t a sd e 3 D c a r a sy a
clibuiadas.

Comando: EDGE
Precise arista de o desacti-var visibllidad
o [Visualizar]:

Comnand: EDGE
-
I Specifv aána nf 1áfara fñ l^ññ7a
v v L v Y Y L v L u L v y L v J J .
t¡ieihilil.v ar fl)i<n1 at:l

Figura 14.40. Ediciónde Polilínea


3D, con opciónde curvasp/lne. \ ) Designar arista. Dcsignandouna
arista,se rnodillcasu estadode visibiliclad.Si la
aristaes cclnrúna dos caras.se nrodificala visibilidadsn cadauna de las caras.No
e s p o s i b l en r o d i f i c a rl a v i s i b i l i d a dc l ea r i s l a se n n . l a l l a ss. i n d e s c o n r ¡ r o n cérs t a se n
\=-a
, lfrlf al
:us -lDcltru: lirrrtt¡.rt ivus.
a"n,,al,a, r)Visualizar.
H a c eq u e s e v i s u a l i c e nt o c l a sl a s a r i s t a sy. a s e a nv i s i b l e so i n v i s i b l e s .
E n l r , 3 , Jr r, r, : r * r r t e
Se puedcn scleccir¡narlas 3Dcants a visualizar.o haccr que sc regenerctocloc-l
Ent¡ad.¡drrr,:nrr¡,¡
dibujo y se rnuestrentodas Ias aristasdc totlaslus car¿rs. I:n cualqLrierci.rs(). nr) sc
lL'r::u¡h¿a¡ modiflca la deflnición interna de las aristasouc lnantiencnsu c¿rracterística de
v i s i h l e so i n v i s i h l c s .
l,l':'Jrirt¡ctorres
de resnlucrc,r,

'_ En,:r..¡,:dr
e La visibilidad de aristasen varias3Dcarasa la vez se puedenroditlcartambiénde
\ :t'r:'ril u n a m a n e r ac ó m o d am e d i a n t el a v c n t a n ad e P R O P I E D a p ' B S .
f iterrrrr,twhi,lls

i.:l i_af:ul.i,JLlr,i
r ¡F,r,J¿
1 4 .1 0 .3 .Ediciónde m allaspol¡ gonales

M e n ú 1 4 . 1 4 .O o c i o n e s
deEDGE. ÍnbO Modelado
Modificar.J

Al seleccionarcomo objeto a editar una malla poligonalen 3D, el fbrmato del coman-
Aa¿ia,lrld 4z ¿¿úerrrot
d r rE D I T P O L v i s u a l i z al i r ss i g u i e n t eosp c i o n c s :
SPLFRAME.Controla la visualización
de aristas invisibles en 3Dcaras. Si su
f-l; -,^ ,,--
valor es l, todas las aristas se harán r¡¡ur\{ug urlo opción [ndi-tar vértices,/Amoldar superf icie/
visibles. estadoPrevio superf icie / cerrarM/ cerrarN/desHacerl :

EnLer an option [Edit vertex/Smocth surface/Desmooth/


Mclose/NcTose/Undol :

+) Editar vért¡ces. Esta opción permite editar todos los vérticesde la malla uno a
uno. El número de vérticesde la malla en las direccionesM y N es el establecido
por el usuario, directamentesi se trata de 3DMALLA. o bien especificandolos
valoresde las variablesSURFTABl y SURFTAB2si se tratade SUPREGLA.SUP-
TAB, SUPREVy SUPLADOS.Al seleccionarestaopción, aparecenlas siguientes
subopciones:
(I).TRAEAJOEN ESPACIOMODELO.COMANDOSDE DIBUJOY EDICION
TRES DIMENSIONES 453

Indique una opción


'
c i aIT i on l a / pra.éáan
. J r Y v r u a ¡ L U /

Regenerar/Salirl
t o // ff - Yz s nr u r ts si o r á a

<U>:
/ dtrraal¡a / arr i ha / saDRs aJ v /i a / f ) o < ¡ l a z a r
5: !ancelar
Se visualiza un aspaen el vértice 0,0 que es el primero en editarse.A cada
Ed¡tarvárlices
nrovimientoindicado por el usuario,el aspa se desplazay AutoCAD muestrala
Amoldarsuperficie
posiciónexactadel vérticeque se estáeditandoen ese momento,de la forma:
'rrtódoPreviosuperficie
.ert-ice actuaL (M N)
cerrerl*l
> s i g U i e n t e / P r e c e d e n t e . D e s p l a z a ne l a s p a d e v é r t i c e s i g u i e n d oe l m i s m o cerr¿tN
ordenque el establecidopara el comando 3DMALLA: desHater

o Primer M y el restode vérticesen la direcciónN. -L, Encu.¡dre


o SiguienteM y todos los vérticesen la dirección N, y así hastacubrir todos los !\ ¿Oorfl

valoresde M. ,.-l - '. SteeilnQr/Vneets

, I calculadora rápida
) Arriba/aBajo. Permiten el movimiento directo del aspa en la dirección M,
manteniéndose en el mismo valor de N. arrlba se muevehaciavalorescrecientes
d e M , a B a o h a c i av a l o r e sd e c r e c i e n t e(sF i g . 1 4 . 4l ) .
y j M e n ú 1 4 . 1 5 .O o c i o n e sd e
) lzquierda/dErecha. Mueven el aspaen la dirección N, manteniéndose en el EDITPOLcon mallaspoligonales.
nrismo valor de M. dErecha se mueve hacia valorescrecientesde M. mientras
que rzquierda lo hacehacia valoresdecrecientes(Figura 14.41).
I Desplazar. Una vez situada el aspa en el vértice deseado,esta opción la
rnuevehastala nuevaposiciónespecificada(Fig. 14.41).Esta operaciónse puede
ejecutarvariasveces,originandosucesivosdesplazamientos.
) Regenerar. Permitevisualizarla malla con los últimoscambiosproducidosen
ella.
+ Sal¡r. Sale al formato principal del comando.

) Amoldar superf¡cie. Estaopción ajustauna superficiea la malla poligonal,sua-


vizando sus contornos. El tipo de superficie generadadependede la variable
SURFTYPE(Figura 14.42).Sus valorespuedenser los siguientes:

5=CurvaBcuadrática.
6=CurvaBcúbica.
8 = Superficiede Bezier,con un máximo posiblede I I vérticesen cadadirección
MoN.

El valor por def'ectoes 6. Cualquier otro valor que se introduzca,distinto de los tres
I
permitidos,se toma como valor 6.
Como se puede observaren los ejemplos, la superficiede Bezier ofrece el máximo
redondeode la superficieamoldaday, por tanto, se aleja más de los picos de la malla
original. La mayor aproximaciónse obtienecon las curvasB cuadrátrcas.
La precisiónde aproximaciónde la superficieamoldadase controlacon las varia-
blesde sistemaSURFUen la direcciónM, y SURFVen la direcciónN (Fig. 14.43).Los
valorespor defecto son 6 en ambos casos.La superficie amoldadapresentaun número
de carasen cada dirección igual a los correspondientesvaloresde ambasvariables.Esto
es independientedel número de caras de la malla original (controladopor SURF-
TAB1 y SURFTAB2).
Paracambiar la precisión de la superficieamoldada,se pueden modificar los valo-
res de SURFUy SURFVsin salir de EDITPOL y volver a amoldarla malla.
La variablede sistemaSPLFRAMEcontrola la visualizaciónde mallas poligona-
ies a las que se ha amoldado una superficie.Si se introduce el valor l, activandola
variable todas las superficiesamoldadasdejarán de mostrarseen el dibujo. Basta
hacer una regeneracióny sólo se visualizan las mallas originales sin amoldar (aunque Figura14.41.Movimientos de edición
la información correspondientea las superficiesamoldadassigue estandopresenteen de vérticesy opciónDesplazarpara un
el dibujo). vérticede la malla.
4s4 AUTOCAD2OO9AVANZADO

F i g u r a1 4 . 4 2 .S u p e r f i c i easm o l d a d a so:r i g i n a lc, ú b i c ac, u a d r á t i cya d e B e z i e r

E n e s t ec a s of u n c i o n ad e n r a n e r ad i s t i n t aq u e c o n p o l i l í n e a s( 2 D o 3 D ) . d o n d e ,a l
Aa¿b"lld la ¿¿ú".rr-t c s t a r a c t i v a d a ,m o s t r a b as u p e r p u e s t alsa p o l i l í n e ao r i - t i n a l¡ r l a c u r v a a d a p t a d a L. a
SPLFRAME.Controla la visualización d c s a c t i v a c i ó nr e s u l t aú t i l c n c l c a s o d e d i b L r j o sc o m p l e j o sc n l o s q u c s c r c q u c r i r í a
de mallas poligonales a las que se ha mucho tiernpopara rcgcnerarsi se rn()strlnrntodaslas superficiesamoldadas.
amoldado una superficie.
SURFTYPE.Controla el tipo de super- il) estadoPrevio superficie. Devuelvela nrallaa su estaclooriginal.antescleanlol-
ficie amoldada.
dar una supcrficie.
S U R F Uy S U R F V . P r e c i s i ó n d e l a
superlicie amoldada en las dos direc-
')
ciones de ref'erencia. cerrarM/cerrarN/abrirM/abrirN. Estascuatro opciones(aparecendos cada vcz )
p e r m i t c na b r i r o c e r r a rr n a l l a sc n l a s d o s d i r c c c i o n c sM . o N.
Seleccionandola opci(rnM. sc gencrancn la nralla una scric dc carasnueva\
q u c u n e ne l p r i r n e ry ú l t i r n ov ó r t i c cd e l a d i r c c c i ó nM p a r at o d o sl o s v a l o r c sd c N .
La consccuenciaes que Ia rlalla qr.recla cerradacn la direcciónM.
Una vcz crnpleadaIa clpciílncerrarM. aparcccahoracn cl nrenúdel coman-
d o l a o p c i r i na b r i r M . I n t r o d u c i e n d d o e n u e v oM . l a r n a l l as e a b r e .v o l v i e n d oa s u
e s t a c l o r i g i n a l .A l g o a n í r k l g oo c u r r cc o n l a c l p c i ( l nc e r r a r N .

r,)
desHacer. Anula el efectclclela última opci(rnejecutacla. Seleccionadarepetidas
v e c e s s. c p u e d e ni r d e s h a c i e n dtoo d a sl a s o p c i o n c sh a s t ac l i n i c i o d c l c o r n a n d o .

it>Salit.
clclconrancloy salc al cclitorcleclibu.jo.
Tcrnlina la ejecLrci<in

14.11. oprnActoNEs
EN3D
Sc agrupan bajo esta denonlinaciónuna scrie de cornandosque pcrnritcn dcsplaza-
tnienttls.alinearlicntosy giros en el espacio,¿rsícomo construirsimetríasy rnatricesen
3 dimensiones.

1 4 .1 1 .1 .Desplazam ¡ ento
de objetos
Figura 14.43. Superficies amoldadas:
S U R F U= 1 4 ,S U R F V= 1 0
y S U R F U= 1 0 ,S U R F V= 7 .
úil¡ar Modelado
Modificar

E l c o m a n d os o l i c i t al o s m i s m o sd a t o sq u e D E S P L A Z Ap a r a d o s d i m e n s i o n e s( v é a s e
Opc¡onos Capítulo4). La dif-crencia es que añadela posibilidadde utilizar un SCP dinámicoque
En la flcha Modelado 3D, dentro e s p e c i l i q u eu n p l a n o o l í n e a p a r a r e s t r i n g i re l v e c t o r d e d e s p l a z a m i e n t oP. a r ae l l o
d c l r i r e aO b j e t o s 3 D . l a s c a s i l l a s tieneque encontrarse activadaestacaracterística medianteel botón correspondiente.
lsol-ineas U/V en superfl- de la barrade estadoo las teclasCTRL+D.
cies y mallas de la Versiírn Una vez seleccionada la geometríaa desplazar,se solicitael primer punto o vector
l(Í)7. controlln los valorcsde SURFU de desplazamiento.El cursor adopta la fbrma de tres barrascoloreadasindicandolas
r SURFV. direccionesde los tres ejesde coordenadas. Si el usuariositúael cursor sobreun¿lcanr
de un objeto existente(superficieo sólido. no malla poligonal).se muestrael SCP dc-
T R E SD I M E N S I O N(EI )ST
. R A B A JE
ONE S P A C IM
OO D E L O
C .O M A N D O S
D E D I B U J OY E D I C I O N 455

..r caray los ejesdel cursorse alineancon é1.Haciendoclic. el usuarioaceptuesosejes 0pciones


-J\trinse los movimientosde desplazamientoa la cara correspondiente (FiS. 1,1.r1,+).
,: rastreosse tomarítnsobreella. No obstante.los rnodosdc ref-erencia siguentenien- En la ficha Modetado 3D. dentro
del área Cursor en cruz 3D. la
. ' ct'ectosobrepuntosfuera de la cara.Parafacilitar la tarea,la variableOSOPTIONS
casillaMost rar etiquecas pa ra
.,'\activ¿t los rnodossobrepuntosde sombreados y tambiénsobretoda la geornetríapor
SCP dinámico controla esteaspec-
.ir'trás>de la cara scleccionada. es decir.con Z negativo. l o . E n l a l i c h aD i b u j o . e n o p c i o -
Si cl Ltsuario s e ñ a l au n p r i m c r p u n t od e d e s p l a z a m i e n tsoi n r e s t r i n g i r l oa n i n g u n a ^^-
Ltg>
i^
ug
-^f^-^-^r
l cl cr cllL !a
-
o¡ n
uhu iJas -

.inr.los tres ejes del cursor se anclanen dicho punto. Situandoel cursor sobreé1,es tos. la clsilla Ignorar ref s a
' , , . i b l er e s t r i n g i e
r l d e s p l a z a m i e n thoa c i e n d oq u e s u d i r e c c i ó nc o i n c i d ac o n a l g u n od c nhiorn ¡an 7 naaali -. vo...equr-

, . c j e sc l s i t u a r l ae n u n o d e l o s p l a n o sc o o r d e n a d o(sF i g . 1 4 . 4 - 5 ; . VaIea OSOPTIONS.

^,rft-r.-

//

Figura 14.44. Utilizacióndel SCP


dinámicopararestringirun
d e s o l a z a m i e nat ou n o l a n o

14.11.2.Rotacionesde objetos
,,
Modificar
lhrbO Modelado
Modificar

i .tc nucvo comando de la Versi(lll2007 hacc uso del SCP dinhmico dc una mancra
. r n l i l a r a D E S P L A Z A 3 D .U n a v e z s e l e c c i o n a d a
l a g c o m e t r í aa g i r a r . s e s o l i c i t ae l
'Ltntode b¿tseo centro dcl giro. El cursor adoptala fbrma de tres círcuktscoloreados
:ltlicandolos lres giros pclsiblcsrcspcctoa los planoscclclrdcnados. Si el usuariositúa
-'i eursorsobreun¿rcarade un ob.jetoexistente,se mucstr¿lcl SCP de esacaray los cír- Figura 14.45. Utilizacióndel SCP
dinámicopararestringirun
, L r l o sd c l c u r s o rs e a l i n e a nc o n é 1 .H a c i e n d oc l i c , e l u s u a r i oa c e p t ae s o sc í r c u l o sy , p o r
d e s p l a z a m i e nat ou n a d i r e c c i ó n .
, r t a n t o .l a s t r e sd i r c c c i o n c sd e e . i e sd e g i r o r e s u l t a n t c(sF i g . 1 4 . 4 6 )A . c o n t i n u a c i r i ne.l
. . t l i l r i ( s) i t ú ue ' lc t t r s ( )sr o h r eu n < d
l c l o s c í r e u l o sy p a r i lc t l n s e g u iqr u c \ u c j c s c n r u e s t r c
- r r p a n t a l l aS . i h a c ec l i c e n e s em o n l c n t o .c l g i r o s e p r o d u c i r ísr o b r cd i c h o e - j e .
Uan¿a,lrla d,e¿¿tl".rr- t
Estenrecanisrno permite.de una lnancracómoda.giros respcctoa cualquierade los
U C S D E T E C TA
. c t i v a o d e s a c t i v ae l
:t: e.jcspcrpcndicularesref'ericlos a una cara existentede Lrnobjcto. Igual c¡rc cn e-l SCP dinán-rico.
-()rnandoDtrSPLAZA3D. los moclosdc rcf'crcnciasiguen tenicndo cf-cctopcro. para OSOPTIONS.Suprime los modos de
: . r c i l i t a rl a t a r e a ,l a v a r i a b l eO S O P T I O N Sd e s a c t i v al o s m o d o s s o b r ep u n t o sd e s o n r - referencia a los sombreadosy la geo-
.rcadosy tarnbiénsobrctoda la geometríapor
"cletrírs"de la caraselcccionada. es decir. metría con valoresZ negativos.cuun-
-on Z negativo. do se usa el SCP dinárnico.

Figura 14.46. Ulilizacióndel SCP


dinámicoparareferirlos ejes de giro
una cara existente.
456 AUToCAD
2oO9AVANZADo

Ua¿¡a,úlc¿4p ¿¿tferrrct
-::AUTO. Controlasi los pinzamientos
. c v i s u a l i z a na u t o m á t i c a m e n tael Estecomandoes el único existenteen la Versión2OO6y anteriorespara obtenergiros de
.clecciona-r objetosantesde iniciarun los objetos designados,alrededor de un eje en el espacio. En las versiones 2007 y
comandoen una ventanagráñcaesta- posterioresno estáen el menú desplegable,aunquese puedeutilizar desdela línea de
blecidaen un estilovisual3D. comando.
3TDEFAULT.Controla si los coman-
,los DESPLAZA3D y ROTACION3D Comando: GIRNID
'e inician automáticamente Designe objetos:
al iniciar
los comandosDESPLAZA y GIRA Preeise nrimer nlnfcl del cic o defínalo medianbe
g v ¿ v J v

respectivamente en unavista3D. [Obj eto/úLTj-mo/vista/ elex/ ejeY / ejeZ/ <2punLos>] :


GTLOCATION. Controlala ubicación
Corrunand: ROTAW3D
inicialde los pinzamientos si seselec-
Sel-ect objects:
cionan objetosantesde iniciar los
Specify first point on a>cis or define axis by
comandosDESPLAZA3D o ROTA-
I obj ec t / La s t / i ew/ xax i s / vax i s / zax i s / 2po in t s ] :
v
CION3D.

f) O¡jeto. Se señalaun objeto como eie de giro del comantlo.Los resultadosverían


en función del tipo de objeto seleccionado:

O Línea. Eje fbrmado por sus extremos.


-) Círculo. Eje perpendiculara su centro.

.y;: Cancelar
+ Arco. Eje perpendiculara su centro.
{ Polilínea. El segrnentodesignadoes tratadocomo una línea o un arco inde-
pendiente.
Entrada
recienre
I tr> r¡tt¡mo. Se toma en cuenta el último eje utilizado por un comando anterior
GIRA3D, si esque lo hay.
Obieto
uL I rrno Q) V¡sta. Indicandoun punto en pantalla.el eje pasarápor él siendoperpendiculara
VrJta
l a v i s t aa c t u a l -
elex
ÉleY tr) eje)UejeYlejeZ. Se toma un eje de giro paraleloa los ejes X, Y o Z del actual SCP
elez
y que pasapor un punto solicitadopor la opción.
2puntos

Modrlicacionerde resolución
E) 2puntos. El eje de giro pasarápor dos puntosindicadospor el usuario,sien<Jo
su
direcciónpositivatomadadesdeel primero hastael segundo.
\j gncuodre
'].
¿oo.
i.] 5teerrngwheels
Tras establecerel eje de giro con cualquierade las opcionesdisponibles.se pre-
gunta:
I Calculadorarápida

Precise <Angulo de rotación>/Referencia:


M e n ú 1 4 . 1 6 .O o c i o n e s
de GlRA3D. En ambos casosel ángulo se aplica segúnel SCP actual.La opción Ref e-
r e n c i a o p e r ai g u a lq u e e n e l c o m a n d oG I R A .
En el ejemplode Ia Figura 14.47se ha utilizadola opción 2puntos paraobte-
ner el eje de giro.

Figura 14.47. Giroen 3D, por dos


ountos. -/
(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO,COMANDOSDE DIBUJOYEDICIÓN
TRES DIMENSIONES 457

I
I
I 14.11.3.Alineamiento
de objetos
*
I'l Modificar
, lhlbO racronesen Modelado
Modificar

(-on estecomandoes posiblegirar y desplazara la vez el conjuntodesignado,con el fln


Jc alinearlocon un punto,un eje o un plano cualquieraen el espacio.Se necesitanpun-
base(posicrónactualde los objetos)y puntosde mira (posicióna la
rLrsde ref-erencia
de altNnen, existenteen la Versión2006
que se deseallevarlos objetos).A dif'erencra
r anteriores,permitela utilizaciónde SCP dinámico.

Comando: A],INEAR3D
Desr-gne o b j e t o s :
Precase nlenn de nriñcn v orientación.
Precase p u n t o b a s e o [ C o p i a r ] :
P r e c r s e segundo punto o lContinuar] <C>:
Prec].se tercer punto o [Continuar] <C>:
Precise plano de destino y orientación..
Precase primer punto de mira:
Prec]-se segundo punlo de mira o [Salir] <S>:
Prec]-se tercer punto de mira o [Salir] <S>:

t Command: 3DAI'IA1
SeTect objects:
Sneeifw s(\trce niane and orientation
Qna¡ i Frz ha <o nai n I nr fÍan¡¡l .
U P v v L L ) v g v g y v ¡ ¡ ¡ u v ¡ L v v y } J .

Specify second point or [Continue]:


Specify third point or IConLinue]:
gncri
¿yvvLL! f v rlpcf i nef i nn n7 anc anrf nri cnl atiOn
4naaifv firqF rfaqf inaf ion noinr.

anani
UP¿VLLT
Ft¡ cannnrtl Aa<Finsl-inn nninf nr [aYif I .

Specify third destination point or [eXit]:


j

Ill cclmandosolicita sclcccionaren primer lugar los objctos a alincar.A continua-


ei(rnpide señalaruno, dos o trcs puntosde base.Existe una opción adicional.

) Copiar. Se activala copia.El comandorepitela solicitudde puntospero,en vez de


alinearlt'rsobjetosoriginales,generauna copia alineadade los mismos.

Alineamiento por tres puntos. Los tres puntos de base establecenun plano de
ref-erencia origen.En esemomento,el movimientodel cursordetectaposiblesplanosde
alineamiento.Si estáactivadoel SCP <linámico,se muestranlos ejes del plano de des-
tino. Los tres puntosde mira señaladosa continuacióndeterminanel alineamiento:cl
primer punto coincide totalmentecon el primero de base; el segundo establecela
direcciónde la línea que va al segundode basey el terceroestablecela alineacióndel
p l a n od e o r i g e nc o n e l d e d e s t i n o( F i g . l a . a 8 ) .

Alineamiento por dos puntos. Si durantela especificaciónde los puntos se intro-


duce la opción Continuar como respuestaal tercerpunto de base,se determinaun
alineamiento por dos puntos que forrnan el eje de origen y el eje de destinode los obje-
tos designados.

Alineamientopor un punto. Si sólo se indicaun puntoorigeny un puntode


mira, se obtieneun simpledesplazamiento en 2D, al igual que con el comando
DESPLAZA. es la utilizacióndel SCPdinámico.
La únicadiferencia
458 AUTOoAD
2oo9AVANZADo

t" t'

r-'-
I
ll
I =4*¡¡.,¿j"C

+
Ir

Figura 14.48. Procesode t.


alineamiento
mediantetres ountos.

Modificar
I ope-raciones
enlDl
1-Áimea'I
C o n e s t cc o m ¿ r n deos p o s i b l e ' g i r a yr d e s p l a z aar l a v e z c l c o n j u n t od e s i g n a d oc. o n e l
f l n d e a l i n e a r l oc o n u n p u n t o ,u n e j c c l u n p l a n oc u a l q u i e r ac n e l e s p a c i oS
. e necesitan
puntosde rel'erenciaorigen (posiciónactualde los ob.jetos)y puntosde mira (posici(rn
\y/ a la quc sc deseallevar los objctos).Es el conrandoexistenteen lir Vcrsión2(X)6y ante-
ri ores.
I

mira:
orlgen:
mira:
origen o <continuar>:
m].ra:

Conunand: AI'I@I
SeTect objects:
Specify first source point:
QnaaiFv fircf áocfinafian nainf-

Specify second source point:


Specify second destination point:
Specify third source point or <enter>:
Specify third destination point:

Alineamiento por tres puntos. Es el casomásgenérico;por mediode trespuntos


(GI,G2,G3en la Figr"rra un planode referencia
l'1.49)seestablece origenen funcióndel
cual,los objetosdesignados quedaránalineados con los tres puntosque formenel
F i g u r a1 4 . 5 1. A l i n e a m i e n teon 3 D planode destino(D I . D2, D3).AutoCADvisualizaunaslíneasde ret-erencia queunen
por tres puntos. los puntoscorrespondientes de origeny destino.
T B E SD I M E N S I O N E(SI ) .T R A B A J OE N E S P A C I O D E D I B U J OY E D I C I O N
M O D E L OC, O M A N D O S 459

Alineamientopor dos puntos. Si durante la especificaciónde lospuntosseintro-


..e INTROcomorespuesta al tercerpuntode origen,sedetermina por
un alineamiento
. IrLrntos
quefbrrnanel eje de origeny el eje cledestinode los objetosdesignados
: :urasl-1.50y 14.5l). En estecasosemuestra el merrsaje:

_)esea atribuir una escala a los obietos según los puntos de aii-
:.eac1ón? [SílNo] <No>

Si se respondcaflrmativarnente. los objctos originalesson escaladospara que los


' i t ( ) sd e o r i g e ny d e r n i r ac o i n c i d a ne x a c t a m e n teen l a p o s i c i ó nf l n a l . S i s e r e s p o n d e
- : r r t i v a r n c n t ee. l p r i m e r p u n t o d e o r i g e n c o i n c i d i r ác o n e l p r i m e r p u n t o d e m i r a ,
, r ) t r a sq u c c l s e g u n d op u n t od e o r i g e ns e r ál l e v a d oe n l a c l i r e c c i ó n h a c i ae l s e g u n d c r
. : r r od c r n i r a ,s i n q u e s e r n o d i f i q u ce l t a m a ñ od e l o s o b j e t o so r i g i n a l e s .

ll -l
t\ /- ,-f:\ _,-:
, 'r, ,,
tl,/
/\ l
/ r)
lr
l\'
r,T-) )lq"r',
,.' /l
r ''.'l /
l'
:-_ '*r ,
iL
r'J
F i g u r a1 4 . 5 0 .A l i n e a m i e n tdoe
objetos2D por dos puntos.

C e n t r o sd e c a d ae j e F i g u r a1 4 . 5 1 .A l i n e a m i e n tdoe
objetos3D por dos puntos.

Alineamientopor un punto. Si sókrsc indica ur.rpunto origcn y un punto de rnira.


..' ohticneun simpledesplazanriento
en 2D. a l i g u u lq u c c o n c l c o r n a n t kDr E S P L A Z A .

14.'11.4.Matricesen 3D

Modificar
Íni¿to'l Modelado
Modificar.J

i.rtc colrlafldosuponeuna generalizaci(rn


del comandoMATRIZ en dos dimensioncs
\ L i a s L ' C a D í t u-l5o) .

Comandor ¡O¿¡¡aV
Designe objetos:
fndique el tipo de matriz l R e c t a n g u l aar r/ P
/ Poo] .faa.r l <R>):

I Command: 3DARRAY Enr)1!e

qél é.f ahiaa|'<.


, r""' .,,".¡aa1,
Enter 4ee of drray [Rectanqular/Polar] <R>:
i i ' ü r ¿ ¡ 1 , : . ' :' t l r j ¡

) R e c t a n g u l a r . C o n s t r u y eu n a c o p i a m ú l t i p l ed e l o s o b j e t o ss e l e c c i o n a d o ds i. s t r i - M e n ú 1 4 . 1 7 .O p c i o n e sd e
3DARRAY.
b L r i d ae n f i l a s , c o l u m n a sy n i v e l e s A
. L T I o C A Ds o l i c i t ae l n ú m e r oe n c a d ac a s o .y
460 AUTOCAD2OO9AVANZADO

posteriormente entrefilas,columnasy niveles.Lamafriz rectangular


lasdistancias
) en 2 dimensionesse puedeconsiderar un casoparticularen que el númerode
Eje de la matflz niveleses l.
I

l
l) polar. Distribuyelascopiasmúltiplesde losobjetosseleccionados de un
alrecledor
ejeen el espacio.
determinadomediante dospuntos.Los objetossepuedengirarcr
no a medidaquesecopian(Fig. 14.52).

Indique ef número de efementos de l.a matriz:


Figura 14.52. Ejemplode matriz Precise e1 ánguIo a relLenar (+=trigon., --horario) <160>:

o o l a re n 3 D . ¿Girar objetos de matriz? [SílNo] <S>:


Precise centro de matriz:
Precisc ceolndn nrtnró del eie de rOtacion:

14.'11.5.
Simetríasen 3D

Modificar

Sc utiliza para obtcner simetríasde los objetosdesignadostomandocomo rel'ercncra


c u a l q u i c rp l a n oe n e l e s p a c i od e f r n i t l op o r e l u s u a r i o .

Comando: SIIISIRIA3D
Designar objetos:
Precise primer punto del plano de simetría (3 puntos)
lob j e tolúLT imo / ej ez / v i s La / xY / Y z / Zx / <3ptttLos> ) :

I Conmand: I,ÍIRROR3D
I Selecc obiects
I Specity first point of mirror pJane (3 points) or
I tob) ect/rast/zaxis/view/xY,/Yz/ZX/3pointsl :

i5
OU¡eto. Se señalaun objeto parautilizarcomo plano de simetríael que contienea
dicho objeto.Los objetospermitrdosson círculo,arco o segmentode polilínea2D.

') ú L T i m o . E n c a s od e h a b e r l o .s e t o m a e n c u e n t ae l ú l t i m o p l a n o u t i l i z a c l op o r u n
c o m a n d oS I M E T R I A 3 D a n t e r i o r .

[) ejeZ. El plano de simetríaseráel tbrmado por clospuntos indicadospor el usuario.


El primer puntoestablece el origendel plano,y el segundo,la direccióndel eje Z: cl
plano de simetía obtenido seráperpendicularal eje Z por el primer punto indicado.

E> V¡sta. Indicandoun punto en pantalla.el plano clesimetríapasarápor é1.y será


perpendiculara la vista actual.

':>XYNZJXZ.
Se toma un plano paraleloal plano coordenadoespecificado,con res-
pecto al SCP actual.y que pasapor un punto solicitadoa continu¿rción.

t) 3puntos. La opción solicita tres puntos no alineadosque fbrmarán el plano de


s i m e t r í a( F i g . I 4 . - 5 3
).

\.
Establecido el planode simetíaconcualquierade lasopcionesdisponibles,seofre-
Figura 14.53. Ejemplode simetrÍaen ce la posibilidad de conservaro no los elementos al igualqueen el coman-
originales.
3D, por tres puntos. d o S I M E T R I ee n 2 D .
(I),TBABAJOEN ESPACIOMODELO,COMANDOSDE DIBUJOY EDICION
TBES DIMENSIONES 461

TUTORIAL14.1. DADODE JUEGOS


En estetutorial va a dibujar objetosen diferentesplanosdel espacio.mediantelíneas.
w !ancelar
Entrad¡reciente
En el próximo aprenderáa generarsuperficiesmalladasen 3D. Empiece un dibujo Entr¡d¿dinÁnrrc¿
n u e v oy a s e g ú r e sdee q u e l o s b o l o n e sR a s t r e o p o 1 a r . R e f e r e n c i a a o b j e -
--os y Rastreo de ref erencia a o b j e t o s , s e e n c u e n t r a pn r e s i o n a d oesn l a 'JbietD
parteinferior de la pantalla. UL I IÍND

eleZ
O D¡bujarla estructuradel cubo Vrst¡
o Inicio 4 Dibujo ó Línea XY

Preci se primer p u n t o : ( u n p u n t oc u a l q u i e r a ) v¡
?recise punto siguiente o I d e s H a c e r l : 1 0 0 ( r a s l r c ao 0 " ) 7V

? r e c i s e p u n L o s i g u i e n L e o I d e s H a c c r ] : 1 0 0 ( r a s t r eao 9 0 " ) 3puntts

Ten.ninede dibujar la bascdel cubo mcdiantecuatro líncas. de r¿solu':ión


¡¡lodili¿c¡r'nes

E_ncu¿dre
v I Inicio 4 Vista c) lsométrico de sudeste (se L-ncuentracn la
rr¡¿ctu¡rn¡q,¡¡r,r.
.,-.*,.o j.."¿.,," de vistas;ef'ectúauna extensiónal dibujo,por lo que
lista desplegable C\ loont
tendráque alejarsecon un Zoom y, quizá,encuadrar) il 5teeringWheels

1 Inicio 4 Modificar ó Copiar


n C.:lculadorarápide
D e s i g n e o b j e t o s : ( s c ñ a l el a s c u a t r ol í n e a sr e c i é nd i b u j a d a s ) Menú 14.18. Opcionesde
Precise punto base o...: 0,0,100 SIMETRIA3D.
?recise s e g u n d o p u n t o . . . : I N T R o( p a r ac o p i a ra 1 0 0e n Z )

Ver ó Pto. Vista 3D 4 Parámetrospto. vista (gireun pococl puntode vis(4.


paraque la figurano parezcadosrombos;un ángultlhorizontalde unos325"y
unoverticalde 25"estírbien)

C<lmpleteel cubo dihuiandolas cuatro líneasverticales.

@ Dibujar las puntuac¡onesde las caras horizontales

.. Vista 4 Ventanas gráficas c) Nuevo


: tr Conf iguración: 3D (enla partcinl'eriortlel cuadro)
J V e n t a n a s g r á f i c a s e s t á n d a r : T r e s : D e r e c h a ( e nl a l i s t a )

La ventanade la derechaadopta un punto de vista isométrico.Vuelva a utilizar


Parámetros pto. vista paragirar un poco los ánguloshorizontaly verticaldel punto
de vista. Dibuiari ahora la DuntuaciónI en la basedel cubo.

- . , _ 1I n i c i o$ D i b u j o4 C e n t r oR
, adio
Precise punLo central...: ( o b t e n g ae l c e n t r od e l a b a s ed e l c u b o
rnedianterastreosdesdclos puntosmecliosde las aristas)
Precise radio de circulo o lniámetro] : 5

Trabajeen la ventanade la derecha,con el punto de vista 3D. La puntuación6 en


la cara dc arriba, la puededibujar sin cambiar el Sistemade CoordenadasUniversal.
puestoque la caraes paralelaal plano Universal.

. r-i Inicio Q Dibujo 4 Centro,Radio


Preci se punto cenLral . . . : (obtenga y 20
un puntoa 20 en horizontal
en verticaldesdeel vérticemása la izquierda
de la carasuperior)
Precise radio de círculo o IDiámetro] : 5
462 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Haga dos copiasdel último círculo, a distanciasde 30 y 60 en direcciónde rastreo


de 90". Haga una copia o simetríade los tres círculos.hacia el otro costadode la cara.
También puede hacer una matriz del primer círculo, con 3 fllas espaciadasa 30. y 2
c o l u n r n a se s p a c i a d aas 6 0 ( F i g . 1 . 1 . 5 4 ) .

@ Dibujar las puntuac¡onesde las caras vert¡cales


ParapoderdibLrjarcírculosen las carasverticales.dehe cambi¿rrde SCP.
.\
; -l
\.

- :, Vistaó SCP+ 3 puntos

I ,-1

P r e c l s e n u e v o p u n t o d e o r i g e n : ( s e ñ a l eu n v é r t i c ei n l - e r i odr c l a c a r u
v e r t i c a ld e I a i z c ¡ u i c r d aF.i g . l . l . - 5 - 5 )
PrecisepunLoenparteposiLivadel e j e X : ( s r ' r l r L l co el rl r t r t í r f i c c i n f e r i o r
d e l a c a r av e r t i c a l )
F i g u r a1 4 . 5 4 .P u n t u a c i o n edse l a s
carashorizontales del dado. P r e c i s e p u n L o e n p a r t e Y p o s i L i r , a d e I p l a n o X Y d e l S C P : ( s r : ñ i r l ¡en
vérticesuperiorde la cara vertical)

Si se ale.jaun poco con un zooln. notarírque el sílnbolo del SCP se sitúa sobre la
L-
Rqlre¿/e: Cttundt¡ t rt¡tiu ttbjL,-
c a r av e r t i c a l( F i g . 1 4 . - 5 - 5V¡r. a d i h u - j alra p u n t u a c i r i 4
n c n c s ¿cr a r av e r t i c a l .
Ít¡.r tn 2 tlintt'tt.rit¡ttc.s,¡tttcdc señu-
l u r <¡ ¡ t t t ¿ ¡l ) r t t r l ( , ¿ ( b t . s t ' t t n o c u r t l - Inicio 4 Dibujo Q Centro, Radio
qtricra dtl ¡tla¡ut. .lutt:tu " <,1<'urst¡r Prec j se punto central. . . : (obtengu a n p u n t oa l 0 e n h o r i z o n t ayl 2 0
ctt !a din'ccititt de tttt nt.strct¡ y dur c n v c r t i c a ld e s d ee l v é r t i c es u p c r i o ri z q u i e r d od c l a c a l a v e r t i c l l )
lu tlistttttt itt de:;t,ultt I)()r 'l((ledo. Precise radio de círculo o IDiámetro] : 5
Pttrtt t rt¡tiur ttt ltt tlirtt't'itítt Z, ft¡t¡tt¡
t u t l k t y r u . s l t ' t ' t t . t¡t.' . y t t l t tt t t ú . sr i t i l ¡ t n s - C<tpicesccírculoó0 unidadc'shaciaabljo y copie clespués los dos círculos60 haci¿r
p ( ) t 1 ¡ ( ) n u t ' d i f t ' < l t t t t k ' t t ft , t l v c t k t r l c la dcrcchao hagasirretría.T¿rrnbién puedehaccrun¿rrnatrizdc 2 tllas espaciaclas a (r0.
d t'.tI t I t t :.tt t t t i t,t t I t ¡: .si t t .teñ u I u r t t i t t,qú n y 2 colr.rmnas. espaciadas a 60.
l)unt(). inlr()lu:.((t l)()r t<,tlt¿dt¡ lu.t L a c a r aV c r ( i c aol p L r c s (tai c - r )uen i .pl u n t r r u e i odne 3 . D i b i rj c t ¡ n c í r c t r k la 2 0 e n h t ¡ r i -
trr.t t't¡t¡ftlentttlu.t t ¡tul.sc INTRO
zontaly 20 en venical dcsdcuno clelos vérticestobtengaotros dos círculosde ntancra
t'tttttttlt¡ lr: ¡tidtt cl .sc.qtttultt¡tttttlo.
q u e q u e d e ne n l a d i a g o n a d l e l a c a r a( F i g . l - 1 . 5 - 5 ) .
Repitael proccsopara Ia olra car¿lvcrtical.

" I VistaóSCP+3puntos
8r -_z
P r e c i s e n u e v o p u n t o d e o r i g e n : ( s e ñ ¿ ru
l en v é r l i c ei n f ' e r i o r d cl a c a r a
v e r t i c a ld e l a d e r c c h a F . ig. I'1.-56)
L{f ,4tencAb: Tengacuidaclo
P r e c i s e p u n t o e n p a r t e p o s i t i v a d e 1 e j e X : ( s e ñ a l ee l o t r o r , é f i i c ei n l ' c r i o r
cuando seiralepuntos en las ventanas
con vistasen planta o fiontal. Como se
d e l a c a r av e r t i c a l )
ven v¿rios vértices superpuestos,no P r e c i s e p u n L o e n p a r t e Y p o s i t i v a d e l p l a n o X Y d e l S C P : ( s t ' ñ t r lt cr n
puedeestar segurode si ha señaladoel r ' ó r t i c es u p e r i o rd e l a c a r av e r t i c a l )
correclo. Siempre que pueda, asegú-
¡'cscseñalandolos purrtosen la venta-
Notarltquc cl sínrbolodel SCP sc sitúasobrela caraveÍical tFig. 14.-56).
Va a ciibu-
na con la vista en 3D. l a
. i a r p u n t u a c i t i n5 e n e s ac a r av c r t i c a l .

Inicio ó Dibujo ó Centro, Radio


Precj se punto central. . . : (obtengu a n p u n t oa 2 0 e n h o r i z o n t ayl 2 0
e n v e r t i c a ld e s d ee l v é r t i c es u p e r i o ri z q u i e r d od e l a c a r av e r t i c a l )
'];
,,

-l'
:, Precise radio de cÍrcu1o o IDiámetro] : 5
Il -
l)r' Dibuje el restode círculosde'esucara hastaconrpletarlos cinco. En la cara opucs-
'-l ta, la última que le falta, dibqe dos círcukrsen diagonal para fbrmar la puntuacitin2
l-l
i
I (Figula 14.561.
f

' ), .,'' I
I'

--
@ D i b u j arun plano diagonal
!)
;.

Va a situarse
en un planodiagonaldel dado.

Figura14.55.Puntuacionesde dos . i'n Vista 4 SCp + Universal(paravolveral Sistema


Universalde particla)
carasverticales
deldado. :
T R E SD I M E N S I O N E(S
I ) .T R A B A J OE N E S P A C I O
M O D E L OC. O M A N D O S
D E D I B U J OY E D I C I O N 463

" lnicio Q Dibujo 4 Línea (dibujelastreslíneasdel planodragonal


de la Fi-eu- , - --t l
ra 14.57) '-
i'r-. ' I i,
l

.' I n i c i o4 D i b u j o4 S o m b r e a d o ' ,- ' , . 1


f.--'
-.-
-
r Sombreado(esla primeraficha;estarápor def'ecto)
f T i p o :o e f i n i d o p o r e 1 u s u a r i o
j Á n g u l o :4 s :]']'
f Intervalo:4
J' Seleccionarobjetos (señale lastreslíneasdelplanodiagonal)
J-' Previsualizar(paracomprobar el resultado)
E,lrayadoserealizaen el SCPactual,queesel universal. :
Es comosi el planoen
Jiagonalse hubieraproyectadosobreel suelo.Cancelemediantedos ESCseguidos. F i g u r a1 4 . 5 6 .P u n t u a c i o n edse l a s
I)cbeadoptarun SCPcn el planodiagonal. otrasdos carasverticalesdel dado
- "r Vista 4 SCP ó 3 puntos
P r e c l s e n u e v o p u n t o d e o r i g e n : ( s c ñ a luen v é r t i c ei n f - e r i odre l p l a n o
Jiagonal.lucgoel otrovérticeinf'eriory luegoel superior) tr *'

W ,4ten¿¿ut,: Si tienc SCP


Rcpitael sombreadclcon los mismosdatosde antcsy comprucbcqr.reahorase
independientesen cada ventanagrá-
lcneraen el planocorrccto(Fig. 14.-57).
Guardeel rcsultado
flnalen suc¿rrpeta
en disco lica, la adopcióndel nuevo SCP vcrti-
\ L'nsu memoriaextcrna. cal en la ventanade la derechaen 3D
no supone que can-rbienlos SCP en
las ventanasde plantay liontal. Fíjese
TUTORIAL14.2. TRAMODE ESCALERA en las flechas para asegur¿lrse. Si lienc
d u d a s ,p u e d e e m p e z a ra d i b u j a r u n
:ic trata de una picza con mallas poligonales.Ernpieceun dibujo nuevo y cornprucbe círculo en cualquiera de cllas. scña-
. l u L ' e s t ápnr e s i o n a d ol os s b o t o n e sR a s t r e o p o 1 a r . R e f e r e n c i a lando el centro y r¡oviendo cl cursor:
a obj etos
', Rastreo de ref la rnanerade gencrarsccl círculo lc
erencia a obletos.
n t o s l r a r ác u á l e s c l S C P q u c t i c n c n .
E , ne l A p a r t a d o 1 4 . 3 . 2 s c e x p l i c a
(} Dibujo de los peldaños dónde se activaestacaracterística.

Vista 4 Ventanas gráficas d Nuevo


Ll Configuración:3D (cn la parte inf'criordel cuadro)
J V e n t a n a sg r á f i c a se s t á n d a r :T r e s : D e r e c h a ( e n l a l i s t a )

( ' r e ct r c sc a p a sI l a m a d a sP e l d a ñ o s , B a r r o t e s y P a s a m a n o s . M e t a c l c u r s u rc n l a
-'nlanadc arribay utilice Inicio Q Vista 4 Derecha paracantbiarel punto de vista.
.:ltroduzcael cursoren l¿rventanade abajo(vistaen planta)y dibujeuna líneahorizontal
:: krngitudl(X)cn la capaPeldaños. Meta el cursorcn la ventan¿r dc arribay cmpiece
. seneraruna polilínea.Cuando le pida el prinrcr punto,cambie cl cursora la ventana
:lrccha (vista isclnótrica)y señalecl extrcrnoderechodc la línea.Como la vcntanade
.,:-riba tieneasociadoun SCP vertical,la polilínease dibujaríren un plano vcrlicalaLlnque
.rcgocatnbica la ventanaisonlótrica, que tieneasociadoel SCP universal.Dibuje los tra-
:rrrs¡[sl primerpeldaño:haciaarriba I 3, a la izqLrierda 2, arriba2 y a la derecha28. Dcs- F i g u r a1 4 . 5 7 .P l a n od i a g o n adl e l
.'ucíshagauna copia múltiplehastaobtcner dado.
cinco peldañosrnírs(Fig. l,+.5U). Meta el cur-
.\)r en l¿lventanade arribay juntc todos los peldañosen un¿lsola polilínea.

Inicio ó Modelado 3DzQ Sup. tabulada


D e s i g n e o b j e t o p a r a e 1 p e r I i 1 : ( s e ñ a l leo sp c l d a ñ o s )
es igne obj eto para vector de dirección: (señale l a l í n e ah o r i z o n t apl o r
,'l extremomás cercanoa los peldaños).

@ Dibujo de los barrotes


l.la_ga
la capa Barrotes actual.Meta el cursor en la ventanaisométrica.

l r m a n d o : 3 D ( i n t r o d u z c ae l c o n t a n d op o r t e c l a d o )
.:dique u n a o p c i o n . . . : R ( p a r ag e n e r a ur n p r i s m ur e c t a n g u l a r )
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Precise esguina de prisma rectangular: (señale


u n p u n t oc u a l q u i e r a
vacío del dibu.io)
Precise Iongitud de prisma recLangular: 8
Precise anchura de prisma rectangular: 8
Precj-se al-tura de prisma rectangular: 10
Precise ángulo de rotación. .. : 0

Dibrujeuna líneadesdeel punto mediode la huelladel primer peldaño,con longitud


ll"
J', 2. Utilícela como referenciapara desplazarel prisma hastasu extremo (Fig. 14.59)y
luego la borra. Meta el cursor en la ventanade arriba y dibuje la forma del banote de
acuerdocon la Fig. 14.60.Haga una polilíneacon los dos arcos(radios50 y 1,50)y las
Figura 14.58. Lineaspara los
p e l d a ñ o s . dos líneashorizontalesde 3. La líneaverticalde 80 serviráde eje. Introduzcalos valo-
r e s a d e c u a d ops a r al a r e v o l u c i ó ne n l a s v a r i a b l e sS u r f t a b l y S u r f t a b 2 .
C o m a n d o : S U R F T A B 1 1 5 ( n ú m e n rd e c a r a se n l a r e v o l u c i r i n )
Comando: SURFTAB2 8 (númerode carasen cada arco del perfil¡

I n i c i o S M o d e l a d o 3 D ^ ¿ó S u p . d e r e v o l u c i ó n
I D e s i g n e o b ¡ e L o q u e s e v a a r e s o l v e r r ( l a p o l i l í n e da c l b u r r o t e )
D e s i g n e o b j e L o q u e d e f i n a e l e j e : ( l a l í n e av e r t i e ut l e 8 0 ¡
I
Precise ángu1o inicial: 0
Precise ángulo incluido: 350

S i t ú e e l p i e d e l b a r r o t ee n s u p o s i c i ó ns o b r e e l a p o y o ( e l p r i s m a r e c t a n g u l a r ) .
Haga una copia nrúltipledel barrotecompleto con su apoyo. clbteniendounclen cada
peldaño.Copie el prismade la basedel barrotea la partcde arriba,a una distanciade 8t3
en vertical, pero sólo en el primer barrote.E,l prisrna resultaun poco clavadoen el
barrote.pero se tratadc un ef-ectobuscadoparaque despuésel pasamanosquedebien.
Figura 14.59. Basedel barrote
(en la
! ' . ' . ' . . . . r - I Inicio 4 Vista 4 Estilos visuales, Conceptual/Realista
ventanilisométrica,adopte un Estilo visual Conceptualo Realista
ta,i p a r a v e r e l e f e c t oc o m p l e t o( F i g . 1 , 1 . 6 1 )Q. u i z á e l R e a l i s t ae s m á s
verosínril,aunquelos barrotesquedariinmuy mallados.

i Inicio I Vista 4 Visualizaciónde Viewcube (desactive


elcubode vistas:se
-.- estudiaen el Capítulol-5).

O o¡¡ujo del pasamanos


Haga la capaPasamanos actual.Introduzcael cursoren la ventanade arriba.Pongael
rastreopolar cada 30 grados.Dibuje una líneaque ernpieceen el punto medio del prisma
Figura 14.60. Formadel en la parte supcriordel primer barrotey que tengauna inclinaciónde 30 gradoshastarnás
del último barrote(sesuponeque la escaleracontinúamásamba y que estanros
all¿'t dibu-
lando una pautade cómo construirlaen 3 dirr.rensiones).
Observe la Fig. 14.62paraver cl
proceso.Desplacela líneainclinadareciénobtenida2.5 hacia¿rriba.Con estohemoscon-
scguidoque quedeapoyadaen la parte superiorde todos los barrotes.

Inicio ó Vista 4 Frontal para cambiarel punto de vista,


,,r,:j1n"l::"11t--:*
l ?rFr.rrtél I

&$¿¿¿¿
Figura 14.61. Resultadocon todos
Desactivela capaBarrotes; de estamaneraverála líneadel pasalnanos sin estorbos.
Acérquesemedianteun zoom a la zona inicial del pasamanos,Dibuje la seccióndel
misnro,de acuerdocon la Fig. 14.63.centradarespectoal punto inicial de la líneaincli-
nada.Junteen una polilíneatodo el contornode la sección.Antes de hacerla superficie
tabulada.introduzcaun valor adecuadoen la variableSurf tab1.

los barrotes. Comando: SURFTAB1 8 (númerode carasen la partecurva del pasamanos)


(I).TRABAJOEN ESPACIOMODELO,COMANDOSDE DIBUJOY EDICION
TRES DIMENSIONES

, I n i c i o ó M o d e l a d o 3 D ^ td S u p . t a b u l a d a
-- D e s i g n e o b j e t o p a r a e 1 p e r f i 1 : ( s e ñ a l el a s e c c i ó nd e l p a s a m a n o s ) .
( s e ñ a l el a l í n e ai n c l i n a d ap. o r e l 4 ^ ) | . , r ' :'
)esigne obj eto para vector de dirección: ,li rLi

cxtremo más próximo a la sección).

(paracambiarel punto de vista en la ven-


,,,
"*"i." n,",r.--1 Inicio 4 Vista 4 Derecho
,r,tr¿:r,¡ , tanade arriba.Active la capaBarrotes paraver el resultadoflnal)

@ Adornodel primerbarrote Figura 14.62. Líneade apoyode


H a g a l a c a p a B a r r o t e s a c t u a ly d e s a c t i v el a s c a p a sP e l d a ñ o s y P a s a m a n o s . pasamanos.
\leta cl cursoren l¿rventanaisornétrica.Seleccionelnicio c) Vista 4 Estilos visua- , i \

les, Estructura alámbrica 2D p¿lraver mejor la zona dondedibujar;hagaun zoom a


lu partesupcriordcl prirner barrote.

.r+ Vista c) SCP + X (paracanrbiara un SCP en un plano vertical)


Precise ángulo de rotación sobre eje X: 90
"
I)ibuie-un ¿rrcocuyo punto medio se sitúeen la mitad de la aristasuperiorclelprismay
,u\os extrerrosse encucntrena 3 de dicha arista.Haga una copia dcl arco.al otro lado
. i c l p r i s m a( F i g . 1 , 1 . 6 4 ) F i g u r a1 4 . 6 3 .S e c c i ó nd e p a s a m a n o s

-.. V i s t a 4 S C P + Y ( p a r ac a m b i a ra u n S C P a l o t r o p l a n ov e r t i c a l )
' Precise ángu1o de rotación sobre ej e Y: 90

I)rbuje otro arco como cl anterioren la cara del prisma paralclaal nuevoSCP y cópie-
,, t¿unbiéna Ia cara opuest¿r dc-lprisrna.De esta rnaner¿l habráoblenido crtatroarcos
- u \ o s e x t r c m o ss e t o c a n( F i g . l z l . 6 r l )A
. n t e s d c h a c e rl a s u p e r f i c i ec l e f r n i d ap o r l a d o s ,
' l t r o c l u z - cuan v a l o r a d e c u a d o
e n l a s v a r i a b l c sS u r f t a b .

Comando: SURFTAB1 8
Comando: SURFTAB2 8

Inicio 4 Modelado 3D¡4 Sup. definida por lados


D e s i q n e o b l e t o 1 p a r a l a d o d e s u p e r f i c i e : ( s e ñ a l cu n a r c o ) .
; i q n e o b j e t o 2 p a r a - L a d od e s u p e r I i c i e : ( s e ñ l l co t r ( )ü r c ( ) ) .
- s i g n e o b j e L o 3 p a r a l a d o d e s u p e r f i c i e : ( s e ñ a l eu t tl c r c e ra r c ( ) ) .
- s i g n e o b j e t o 4 p a r a l a d o d e s u p e r f i c i e : ( s c ñ a l e eúl l t i m o u r c o ) .
Figura 14.64. Arcosparael adorno
del orimerbarrote.
Haga un zoonr prcvio para visualizartoda la escalera.Vuelvaa activarlas capasde
- - l d a ñ o s y P a s a m a n o s . V u e l v aa c s t a b l e c cer l S C P U n i v e r s a e
l n l a v c n t a n ai s o -
,ritrica.Haga una copia o sirnetríade los barrotesy el pasamanos, haciael otro lado de
.: r\calera.Paraver el resrrltadoflnal. vuclvaa establecerun Estilo visualConceptualo
{ c i r l i s t ac n l a v e n t a n ai s o n r é t r i c (aF i q . 1 4 . 6 5 ) .

Cuardeel dibujo flnal en su carpetaen disco y cn su memoriaexterna.

TUTORIAL14.3. ESTRUCTURAATÓMICADE UN CRISTAL


::npiece un dibujo nuevo y compruebeque estánpresionadoslos botonesRastreo
-ar.Referencia a objeLosyRastreo de referencia a objeLos.

Q Dibujode las líneasde la estructura


Inicio 4 Capas 4 Propiedadesde capa (creelas capasEstructura.
V é r t i c e s . A r i s t a s , C a r a s y C e n t r o , c o nl a c o m b i n a c i ód nec o l o r eqsu e Figura 14.65. Resultadofinalcon la
quiera;hagaquela capaEstructura seala actual) escaleracomoleta.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

i ," Vista ó Ventanas gráficas 4 Nuevo


! : tr Configuracrón:3D (en la parteinferior del cuadro.)
I Ventanas gráficas estándar: Tres: derecha (en la lista)

" l n i c i o 4 D i b u j o 4 L í n e a ( m e t i l e l c u r s o r e n l a v e n t a n ad e a b a . j o d
: ihurc
" mediante4 líneassueltas.un cuadradode 200 de lado v lueso las dos línc¡' .'n::-
s u sp u n t o sr n e d i o s )

Seleccionetodaslas líneasy hagados copias,una a I00 enZ y otra a f00 en Z. fiirc ,.


poco el punto de vista de la ventana3D para que no se¿lexactamenteel isolrc<tn.
Dibt¡e líneasentreel centrode las carasde aniba y abajo,y los puntosmcdiosdcl .....
drado central,para formar una fi gura similar a un octaedro(Figura l -1.66)

@ Dibujo de los enlaces centrales

t Formatoc) Altura de objeto (señale


inclinadas
cleloctacdro para
ccntral que
losdospuntostinalesde unade Iaslinc.
su longitudseala nuevaalturade olr.ict,
H a g a c ¡ u el a c a p a C a r a s s e a l a a c t u a l .D i b u j e e n u n s i t i o v a c í o ,e n e l p l a n o . 1
<(suelo>.un círculo de radio -5.Adoptarála altura de obieto estahlecida.

lnicio 4 Modificar4 Alinear3D


Designe ob¡ eLos : (señale indiqucconropr
conalturadeob.jetol
e[ círcul<l
nrer puntode baseel centrclde la baseinl-eriordel círcLrlo,conrosegundopunto de bur.
el ccntroclela basesuperiordel círculo.respondaContinuar anteIa solicituddel tcr
ccr punto. prirler puntode mira el vérticeinf'eriordel octaedro,segundopunto clenrir.
uno de los vérticesdel plano centralcleloctaedroy tercefpunto tle nriraotro de los rc'r
t i c c st j e l p l u n oc c n t r a rl .
En Ia vista en planta.hagauna nratriz(no hacc¡lirlta c¡uesea3D) del círculclrccic;
aline¿rdo. de tipo polar.con cl centro de Ia cara corno punto central,4 elementos..l(rt
grados,girando los objctosclc la nlatriz..

'
I lnicio 4 Modificar I Simetría 3D
D e s i g n e o b j e b o s : ( e n l a v e n t a n ¿i sr c l n r é t r i csae, ñ a l ck l s c u a t r oc í r c u l o sc o r :
aspectode cilindros; señaletres puntosdel plano central de la fl,eura,corro plano dc
simctríalrespclntla No para borrarob.jetosoriginalcs)

H a g a q L r el a c a p a C e n t r o s e a l a a c t u a l ,e s t a b l e z . cuan a a l t u r ad e o b j e t od e 2 ( X l .
F i g u r a1 4 . 6 6 .L í n e a sd e l a dibujc un círcuk¡ de radio 5 y alinéclo trcs vcccs (las dos primeras.con la opcirin
estructura. C o p i a r ) p a r ao b t e n e ra l f i n a l l a F i g L r r a1 . 1 . 6 7E. n l o s t r e s c a s o s ,l e rb a s t ¿ r rcáo n r c \ -
DonderINTROa la solicituddel tercerounto clelnira.

@ Dibujode los átomos


H a g ac ¡ u eI a c a p aV é r t i c e s s e al a a c t u a l .D e s a c t i v el a s c a p a sA r i s t a s y Centrc
para mayor lacilidad.

t... Comando: 3D (introduzcael comandopor teclado)


Indique u n a o p c i ó n . . . : E ( p a r ag e n e r a ru n a c s f ' e r u )
Precise centro de esf era: (en Ia c¿rade la base,señaleel vérticeinf'erior
izquierdo;tendráque indic¿rexpresamente cl rnodode referenciapuestoque el conran-
do 3D los desactivatemporalmente: atención.no los activeo puedefuncion¿u'mal)
Precise radio de esfera: 10
Número de segmentos longitudinales: 16
: Número de segmentos latitudinales: 16

Inicio c) Modificar^¡c) Matriz 3D


Designe objetos: ( s e ñ a l el a e s f e r a ;i n d i q u em a t r i z r e c t a n g u l a r . 3f i l a s . 3
Fígura14.67. Enlacescentrales columnasy 3 niveles,e indique 100 paratodaslas distancias)
T R E SD I M E N S I O N E(S
I ) .T R A B A J OE N E S P A C I O D E D I B U J OY E D I C I O N
M O D E L OC. O M A N D O S 467

Active todaslas capas.Cambie la esferacentrala la capa Centro. Can.rbietod¿rs


l a s e s f e r a se n c o n t a c t oc o n l o s c i l i n d r o s i n c l i n a d o s .a l a c a p a C a r a s . C a m b i e l a s
esferasde los puntos medios de los cuadradosde arriba y abajo,a la capa Aristas

-4
p a r aq u e d c na l t e r n a d a : .
Seleccioneen la ventanaisométricaInicio > Vista > Estilos visuales, Realista
p a r aa u m e n t a rl a s e n s a c i ó nd e r e a l i s r n o3 D ( F i g . 1 4 . 6 8 1D . e s a c t i v el n i c i o > V i s t a >
V i s u a l i z a c i ó n d e V i e w C u b e s i e s n e c e s a r i oH. a g az o o m e x t e n s i ó ne n t o d a sl a s v e n -
tanasy guardeel dibujo flnal en su carpetaen disco y en su memoria externa.

Figura 14.68. Atomocompleto


cAPiruLo t
4tr l,

TRESDTMENSTONES
(il).VTSUALLACTÓN
DINAMIGAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL

A l o l a r g o d e l u p r i r n e n rp a r t ec l e t l i c a d a l u s t r e s d i r n e n s i o n c (s( ' a p í t u l o l ; 1 ) s c h a n
explicaclolits hcrrarttictttas v proccdirnir-ntos paraestlrblcccrun elrt()nr(r dc trabujor-nel
cletttrrltinadtt l:.t¡ttttio ttttt<lcltt utt¡.srtic¿¡'. [)untos tle rista cn 3D. rttLÍltiples vcntanasctl
rnosaicoI' sistentasde coorclcnadas ¡tcrsonalcs (SCP). Ltigicantcntc. estas herranticntas
sc p<rclriin trtilizartanrbiénen el C,rTrrrcrrt rrrodelo.fltú(/,¡1¿,. entornoclctnrbajonthsavan-
z a c l tq l t t e s e e s t u d i ae t t c l p r c s c n t cc i l p í t u l oy c l u es e i n s c l i b cd c n t n l d e c l t r oc n t o r n o
c s p c c i i t l n t c t t ct cl i s e ñ ¿ t c¡ xl or l ul a p r e s e n l a c i r icn i m p r c s i t i rtrl n a l r l c l o s c l i b r " r j oc s¡ u ec s c l
E.t;¡ttttitt ¡ttt¡tcl.Así,scti ¡tosihlcabrircn d L.s¡tutitt¡ttt¡tclrnúlti;tlesventanas,aholl ll¿r-
tttadas.f/o/rurlc.r'. y ado¡ltarcn ellaspunt()sclcvist¿rcn 3D. La versatilid¿rcl cn clich¿rs verr-
ftnas.lloltrttlc.les Il.tuchornavor quc clt las clc rnos¿rico. perntitiénckrse una gcstitin
independicrrte de capasy rlc.cscalaclcdibujo cn caclauna.posibilirlatlclesolapamiclltos.
s u p c r p o s i c i o n cysd c q L t cl a s v L - n t ¿ r r p ) ause c l a nu d o p t u rc u a l c ¡ r . r ifei lrr n t ay ,n o s o l a r n e ¡ t t e
la rcctangultr'.
Es posihlt-'gcncrar tantasP¡z.r¿rtu(i()n(.\en l:.s¡ttt<'io ¡tu¡telcr,nnosc dcscc.esta-
b l c c i c n d oc n c a d u u n a c l c e l l a s l a c o n f i g u r a c i ó nc l ep i g i n a a c l e c u a dpaa r ¿sr u t n r z a c l o
( v é a s eC a p í t u l oI 8 ) .
Aclcr¡tisdc st¡ t¡tilicl¿rrl h¿isica rle prepurarlu prcsc-rrtrrcirin lrnal clclclibLrjo de car¿ra
. m b i é nr c s u l t ac ( r n l o c l tor l b l . f a r e nl a g c o r n e t r í a
s t ri n t p r c s i ( r nt a - l D t n c d i a n t cl a u t i l i z a -
ci(rndc verltanas.f/rrlr¡r¡l¿,.r: sirvenparaello los canrbioscleSCP y tocloslos cornandosde
creaci(iny ediciírnde ob.je'tos 3D cstudiadoscn cl capítr-rlo antcfior: alturascleob.jetu.
c u r v a sy c i r r l s 3 D . y t a n r b i e rlna s n l r l l a s p o l i g o n a l c s .
C o l l c l f i n d e h a c e rn t Í s c r i n r o d oc l t r a L r a jcoo r to b j e t o s3 D c l c n t r od e l a s ' u ' c n t ¡ n u s
n r ú l t i p l e ss. e p u e c l e n e s t a b l e c eSr C P si n d c p c n d i e n t cesn c a c l au n a y t a m b i é ne s t i l o sd e
v i s u a l i z a c i t i inn d i v i c i u a l e sm: o d e l oa l h n t b r i c o2 D y - j D , c o i t o c u l t a l n i e n t o d e l í n e a sn o
v i s i b l c se n 3 D . C o n c c p t u a yl R e a l i s t a( v i s u a l i z a c i í rdr re s u p e r l i c i e so p a c a sr n c d i a n t e
f e l l e n oy g r a d a c i t i nd e c o l o r e s )p. e r s p e c t i v apsa r a l e l a ys c r i n i c a se. t c .E x i s t eu n a v i s u a -
lizacióndinárnicallanraclu Orbita -lD que perrnitegirar el puntodc vistaen tientporcal.
con cualqlricrade Ios modosdc visr"ralizaci(rn anteriores.Sc puedenseleccionarob.jetos
y p u n t o se n t o d o s l o s n r o d o sd e v i s u a l i z a c i ó nE. x i s t et a m b i é nl a p o s i b i l i d a dd e e s t a -
b l e c e rp l a n o sd e l i m i t a d o r e sq u e o b t i e n e n" c o r t e s " c l e l o s o b j e t o sp a r r e x : l r n i n a rs u
interior.
El procedinrientode realismofoto-rráficomírs¿rr'¿rnzado es c'l RENDER.cu),¿r cont-
plejidadaconsejadedicarleun capítuloaparte.el I 7.
LaVersi(rn2009 incomoranuevossisternus de visualizacióncluese estudiaránen el
l@ p r e s e n t ec a p í t u l o ;
TRESDIMENSIONES
III).VISUALIZACION
DINÁMICA
AVANZADA. ENESPACIO
PRESENTACIONES PAPEL 469

ViewCube. Es una herramientade navegación3D que aparececuandose activael


sistemade gráficos3D. Permitecambiarel punto de vista actual,cambiarel modo
de proyección,definir y restituirla vista de inicio de un modelo y accedera SCPs
guardados.

SteeringWheels. Son menús organizadosen un gráfico en forma de rueda que


sigue el r.novimientodel cursor por la ventanade dibujo. proporcionanaccesoa
herramienlasdc navegación2D y 3D desdeuna única intert'az.

ShowMotion. Con ShowMotion. se puedeaccedera las vistasalmacenadas en el


dibujo actualy organizarlas en categorías
de secuencias animadas.Estassecuencias
sc puederrLrtilizarpara creal presentaciones
v para revisardiseños.

15.1. vrsuALrzAcroNES
REALTSTAS
EN T R E SD IME N S ION E S

L'na vez generadala geornetríacn 3 dinlensioncsy obtenidoel punto de vista rnírsadc-


e u a d o( v é a s eC a p í t u l ol 4 ) . i n t c r c s ac o n s e g u i u
r n a v i s u a l i z a c i ó lno n r á sr e a l i s t ¿pro s i b l c
Jcl aspcctodc los objetos3D.
A partir de l¿tversión2007 incluyc un completosistcmadenrlnlinadoEstilosvisua-
l c s .U n E s t i l oV i s u a lc s u n g r L l p (d) c p a r h r . n e t r q
r )usc c o n t r o l a nl a v i s u a l i z , a c i ícr n
l ca r i s -
trrsy clesolnbrcadosde la gconretríaen 3D.
Paralocalizartodosestosproccdirrientoscn h Cinta de o¡.rciones. el Espaciods lril-
b l j o a c t i v od c b c s e re l d e n o n r i n a d M o odelado 3D.
@l
x
F)

1 5 . 1 . 1 .E s t i l o sv ¡ s u a l e s

* ñb..,ril't-) Ñbte
Estilosvisuales Paletas3D

('rc'ay nrodificacstilosvisualesy aplicaun estikrvisL¡ala una vL-nlana grática.MuL-stra Parómtd & ar¡

: I Adnrinistradordc cstilosvisualcs,como cn la Figura I -5.I Sc dividc-cn un paneldeno- ::l r :. :i : ,-: ..

Cd{jréCefunná@ i,3 ',


n l i n a c l oE s t i l o sv i s u a l e sd i s p o n i b l c sc n e l d i b u j o .s i t u a d oe n l a p a r t es u p e - r i oyr .e n u n a :: :a,i :¡: :¿ i:a t ::
-:
zonadc parámetrosclclcstilo visr-ralseleccionado. cn la parte inl'erior. ::¡:: ai

Prráret6dailt@

] - :: :
ParáDat$ da a.i¡t¡

Pa n e ld e Es t i l o svi su a l e sd i sp o n i b l e se n el dibujo
!ir:,¡;¿at e! ae :.:L. t!ü ^
:rlr:::.:._rt a
( ' o n t i e n eu n a s c r i cd e i n t í r g e n ccsl en r u e s t r ac c l nk r s e s t i l o sv i s u a l e sc l i s p o n i b l e s : ' .:l- a: r l.¡j

¡ Estructuraalírnrbrica2D
¡ O c u l t o3 l )
o Estructuraalámbrica3D
o Conceptual
o Realista

N.
Pitracstablecerun estilo visual bastacon et-ectuar un doble clic sobreé1.La Figu-
' . r l - 5 . 2m u e s t r ae l l n i s m od i b u j oc o n c a d ae s t i l ov i s u a la p l i c a d o E
. n l a G a l e r í ad e i n r á -
(en
-rL'nes el CD adjunto) pueden versecon todo detalleestosntisntosejemplos. n
El estilo visual seleccionadose evidenciacon un borde amarillo y con su nombre F i g u r a1 5 . 1 . A d m i n i s t r a d d
oer Estilos
rndicadoen la parteinferior del panel. Visuales.
47O AUToCAD2oo9AVANZADo

F i g u r a1 5 . 2 . E s t i l o sV i s u a l e s
suministrados.

E n l a C i n t ad e o p c i o n e sc. l p a n e lE s t . í 1 o s v i s u a l e s d e l a f l c h aV i - s u a l i z a r
l¡F..",;ll l@
contieneun icono desplegable con los Estilosvisualesdisponrbles. Tambiénse encuen-
t r ae n e l P a n eV
l i s t a d c l a f i c h aI n í c i o .
Unos iconose'nla parteinl'eriorde Ia irnagende mucstraindicanel estadodel csti-
Opciones lo visual:
E n l a l ' i c h aM o d e l a d o 3 D , á r e a
Esteicono situ¿rdo errla partccentralinf-erior.indicael estilo visual que se aplicaa la
Objetos 3D.eI botónEstilo fq;
t-J vcnti.lnacr!Íllci.tuctuul.
visual al crear objetos 3D
p e n n i t c e s t a b l c c c rc l E s t i l o v i s u a l f!' Un icon,l cletlibujo en la partecentralinf'enorinclicaun estilo visual que cstáen uso
'
par¿rcrearprirnitivasilc srilidosindc- u-nel dibujo actualperono e.nla ventanagráficaactual.
pendicnlernentc dcl que puetlaestar
cstablecido. Un icono de AutoCAD en la parle inf'eriorderechaindica un estikrvisual por del'ec-
t
to que sc sulninistracon el pn)ducto.

Botones de herramientas

Proporcionanun accesodirecto a las opcionesutilizadascon más frecuencia.

Crearnuevo estilo visual.Muestrael cuadrcl Crear nuevo esti -


dediÍrlclgo
\r-i,
.:
lo visual. queperrnite introducirun nornbrey unadescripción
opcional.
Una
imagende muestranuevasesltúaal finaldel panely aparece
scleccionada.

¡' Aplicar el estilo visual seleccionadoa la ventana actual. Aplicael estilo


visualscleccionadoa la ventana
gráficaactual.

Exportar el estilo visual seleccionadoa la paletade herramientas.Crea


!. t,'l

una herramienta parael estilovisualselcscionadoy la colocaen la paletade
herranrientas
activa.

Suprimirel estilo vísual seleccionado.Eliminael cstilovisualdel dibujo.No


Q esposibleeliminar
un estilovisualpordefecto
o unoqueseestéutilizando.

r --:1' ,l-rrl
a. - -..t. Z a.:'pr: -¿ -É.¡ i-. É,.:. :-r -
Menú contextual

Con el botón derecho del ratón sobre una irnagen de muestra del panel de estilos
visualesapareceun menú como el Menú l-5.1 que accedea las opcionesdisponiblesen
l o s b o t o n e sd e h e r r a m i e n t a ys a l a s s i s u i e n t e so o c i o n e sa d i c i o n a l e se x c l u s i v a sd e l
m e n úc o n t e x t u a l :

M e n ú 1 5 . 1 . M e n úc o n t e x t u adle l Aplicar a todas las ventanas gráficas. Aplica el estilo visual seleccionadoa
administrador de estilosvisuales.
todaslas ventanasgráficasdel dibujo.
(il).VTSUALTZACTON
TBES DTMENSTONES DrNÁMrCA pRESENTACTONES
AVANZADA. EN ESPACTO
PAPEL 471

Editar nombre y descripción. Muestraun cuadrode diálogoen el que se puede


añadir una descripcióno modificar la existente.La descripciónapareceen la infor-
mación de herramientasal situarel cursor sobrela imagende muestra.

Copiar. Copia la imagende muestradel estilo visual en el portapapeles.Se puede


pegaren la ventanaPaletasde herramientaspara crear una herramientade estilo
visual,o bien en el panel de estilosvisualesdisponiblesparacrear una copia.

Pegar. Pega una herramientade estilo visual en el panel y añade dicho estilo
visual al dibujo, o bien pegauna copia de un estilo visualen el panel Estilos
v i s u a l e sd i s p o n i b l e se n e l d i b u j o .

Tamaño. Estableccel tamaño de las imágenesde muestra.Si se seleccionala


o p c i ( r nC o m p l e t o . e l p a n e ls e l l e n ac o n u n a s o l ai m a g e n .

Restablecer valor por defecto. Restituyelos parárnctrosoriginalesde uno dc


los estilosvisualespor defecto.

Control del estilo de visualizacaóny área de la rejilla


t-a rejilla se muestracorno un patrónrcctangularde puntossólo cuandoel Estilo visual
r r c t u ael s t l tc l e l l n i d oe n E s t r u c t u r a a 1 á m b r i c a 2 D ' .e n c l r c s t od c E s t i l o sv i s u a -
lcs la rejilla se nruestr¿r colno un patrrin rectangularde líneas.Verasccl Capítulo 3
Ilurasu confrguracirin.

Pin z a m i e n t o sc o n E sti l o svi su a l e s

P a r an o m c z c l a rl o s p i n z a r n i e n t ocso n l o s E s t i l o sv i s u ¿ r l eys a s í s i n r p l i f i c a sr u v i s u a l i -
zacitin,se puedendesactivarcon al variableGTAUTO.

Parámetros
del est¡loEstructuraalámbrica2D
El cstilo visual dc Estructuraalárnbrica2D es, en sus parárnetros. dif'erentea todos los
tlcnrírs.Correspondccn partca los parárnctros dcl conrandclCONFIGLINOCULTAdc la
V c r s i t i n2 0 0 4 d c A u t o C A D y a l á r e aR e s o l u c i ó n de visuallzaclón de la
l l c h aV i s u a l d c l c o n r a n d oO P C I O N E S p . e r o m o s t r a n d cslu so p c i o n e sd e n t r oc l e le s t i -
I o v i s u a ld e E s t r u c t u r aa l á m b r i c a2 D . S u s p a r á m e t r o sú n i c a r n c n t cs c a p l i c a nc u a n d o .
tcniencloactivacloel estilo visual clc E,structura alánlbrica?D. sc cjecutacl cc¡nlando
]CULTA.

Opciones de estructura alámbrica 2D La pri¡rcra opción dctcrrnina la


r dc l i r r c p r c s e n t l e i ( ianl i l r t h r i e as i r rc ' i i l c u l od e l í n e u so e u l l a sy l u s e g u r r d i r
e , r r t r p l e ' j i t ld
perrnitesirnplilicarla estructuraalhnrbricacuandose ha realizadoun cálculo de líneas
ocultas.

Líneas de contorno. Estableceel númerodc líneasde contornopor superliciedc


I o s o b j e t o s .S i s e e s t a b l e c cu n n ú m c r om a y o r .d i s r n i n u y cl a v e l o c i d a dd c v i s u a l i -
z a c i ó n y a u n l e n t ae l t i e m p o d e m o d e l i z a d o .E l r a n g o v á l i d o e s t á c o r l p r e n d i d o
entre 0 y 2rJ47. E,lvalor por def'ectoes ¿1.Esteparámetrose guardaen el dibuio. Aa¿ialrld de t¿¿lena;
D i b u j a r s i l u e t a s v e r d a d e r a s . S i s e a c t i v ae s t ao p c i ó n ,a l r e a l i z a ru n c á l c u l od e GTAUTO.Controla si las herramientas
las líneasocultas(conrandoOCULTA).sokr se r.nuestran las aristasde siluetaextc- de pinzamiento se yisualizan automá-
ticamente al seleccionar objetos en una
riores del dibujo 3D.
ventanagráñca con Estilo visual 3D.
DRAGVS.Establece el Estilo visual
Ocultar 2D - Líneas sombreadas - Deflne el color v el tioo de línea cle las para la creación de primitivas de sóli-
iiiráiir"t"e,rd,Nalna línea úbr*rCú;una línea oculta oL,ese hace visible rnedian- dos.
t e e l c a m b i od e s u c o l o r v t i o o d e l í n e a .
472 AUTOCAD
2OO9
AVANZADO

T a b l a1 5 . 1 . T i p o sd e l í n e a Color. Indica los coloresdisponiblespara aplicar a las líneassombreadas.


disponibles Tipo de línea. Indica los tipos de línea disponiblespara aplicar a las líneassom-
breadas.A diferenciade los tipos de líneanonrales, los tipos de línea sombreados
i Sírlido
7 Traz.o no se ven afectadospor el nivel de zoom. La Tabla 15.1 muestralos dif'erentestipos
I Punto de líneadisponibles.
4 Trazo corto
-5 Trazo medio Ocultar 2D - Aristas de intersección -, Especificala visualizacióny el color
6 Trazo largo a
7 Traz.<lcorto dohle de las polilíneasde intersección.Una polilíneade intersecciónse visualizaen l¿rinter-
[3 Trazo medio doble secciónentrecara y carade las superhcies3D.
9 Trazo largo dohle
l0 Trazo largo nrctlio
Visible. Especifica de laspolilíneas
Ia visualización de intersección.
I I Pun¡r separado
Color. Indicaloscolores paraaplicaralaspolilíneas
disponibles de intersección.

-,vgri_o1
r gculgl lo ,
Aahialrle¿ 4e U¿l"rrr- t
V S S T A T E .A l m a c e n a u n v a l o r q u e Hueco de halo oh. Paraaplicaruna pequeñainterrupciónde la líneaque va a scr
indica si está abierta la ventanaEstilos ocultada.con el frn de aumentarla sensaciónde tridimensionahdad.Si su val<lres
visuales. mayor que 0. las líneasvisiblesse inteffumpiránun poco antcsdc ser ocultadas,en vez
TSOLINES. Especifica el número de de en el puntoexactode r¡cultamiento. El valor indicado(dc 0 a 100)se tonracomo por-
líneas de contorno por superficie de
centajede pulgada,y no dependedel zoom que se haga.
los objetos.
DISpSItH. Controla la visualización
Resoluciórrde visualización
de a¡istas de silueta correspondientesa a ,
objetos sólidos en modo de Estructura
alámbrica. Suavizado de arco y círculo. Controla la suavidadde círculos,arcosy elipses.
OBSCUREDCOLOR. Color oara mostrar Cuantomayor seael número mayor serátambiénel suavizadode los objetos,pero
las líneasocultas. se necesitarántás tienrpopara regencrar.
OBSCUREDLTYPE.Tipo de línea para Segmentos Spline. E,stablecc cl númcro dc segmentcls de línca quL'se generan
mostrar las líneas ocultas. para cada spline.Culrntonr¿ryorseael númL-r(). ln.ty()rinrpactr'r tendrítc-ncl rendi-
INTERSECTIONDISPI,AY.Especifica rnlcnt0.
la visualización de las polilíneas de
Suavidad de sólido. Controla la l'ragnrc-ntacitin de la mall¿rque aparcceen los
intersección.
sólidos curvos cuando se ejccuta el comando OCULTA y no se ha activado la
INTERSECTIONCOLOR.Color para
aplicar a las polilíneas de intersección.
o p c i ó nd e D i b u j a r s i l u e t a s v e r d a d e r a s . T a m b i ó na f ' e c t a l a p r e c i s i c i n
TALOGAP.I-ongitud de intem,rpciónde del suavizadode los sólidoscurvos sombreadosy modeladcls. Este valor se nlulti-
líneasvisibles.antesde ser ocultadas. p l i c a p o r e l i n t r o d u c i d oe n S u a v i d a d d e a r c o s y c i r c u l o s p a r ad e t e r -
HIDEPRECISION. Controla la preci- nrinar la fbrma de mostrarlos obietossólidos.
sión de cálculo para ocultamientode
líneas y sombreados.
HIDETEXT. Controla si los textos son Parámetrosdel resto de estilos visuales
o no ocultados.
SPLINESEGS.Estableceel número de Todoslos estilosvisuales.a excepcióndel ya comcntadclestilo visual Estructuraalánr-
segmentosde línea que se deben gene- brica 2D, tiencn los mismosgruposdc parámetros:Parámetrosde cara,Parámetrosdc
rar para cadacurva spline. entornoy Parámetrosde arista.
FACETRES.Realiza un ajuste del sua-
vizado de solidos sombreadosy mode-
¡ ,P9r11e-tro: q9 c3r9 - Ct'¡ntrolanel aspectoclelas carascn una ventanagráfica.
lizados,y de objetoscuyas líneasocul-
tas se hayan eliminado.
Botón Intensidad de resaltado. Carnbiael valor de Intensidadde resaltadode
p o s i t i v t la n e g a t i v ol v i c e v c r s u .
Botón Opacidad. Cambiael valorde Opacidadde positivoa negativoy viceversa.
E s t i l o d e c a r a . D e f l n ee l s o m b r e a d o d e l a s c a r a s .( F i g . 1 5 . 3 ) .
R e a l . E l v a l o r p o r d e t - e c t ol,a m á x i m a a p r o x i m a c i ó na l a s p e c t or e a l d e l a
/Vobt Pufttmt¡strorlu ilumi-
ttat'ititt de lttL't,,s cara.
I ¡tuntuoles, luces
I distonf es, f'ot'oso el st¡|, se tlel¡e G o o c h . U t i l i z a c o l o r e sf r í o s y c á l i d o s .e n l u g a r c l eo s ó u r o sy c l a r o s ,p a r a
I e.srablecerel e.¡tilt¡ t'i:¡uul¿,r¡Rea- nrejorarla visualiz¿rción de las carasque puedenpresentarsombrasy resultar
I i s t a ¿ rC o n c e p t u a l , , , h i ¿ n e n d i f í c i l e sd e v e r e n u n a v i s u a l i z a c i ó n
realista.
un estilo visuul personuliluk¡ cott Ninguno. No aplica ningún estilo de cara. Los demásparámetrosde cara se
t¡bietos sotttbreados. desactivan.
(II).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES
DINÁMICAAVANZADA. 473

F i g u r a1 5 . 3 . E s t i l od e c a r a .

AarLkJlP¿ 4e ¿¿tfe*r-t
VSFACESTYLE.Controla el modo en
C a l i d a d d e i l u m i n a c i ó n . E s t a b l e c cl a- i l u r r i n a c i ( r ns c g ú ns e d e s e er n o s t r a o
r no que las carasse visualizan.
f a c c t a sc n c l n r o c l e l oS. u a v i z a r e s l a o p c i í r np o r d e l ' e c t o . VSLIGHTINGQUALITY. EStAbICCC IA
Intensidad de resaltado. Contrcllael tarnañodc los resaltaclos cn las carassin calidadde iluminaciírn.
nlateriales.E,ltanrañode lclsrcsaltesde un objetclaf'ectaa la pcrccpcióndc brillo. V S F A C E H T c H L I G H T .C o n t r o l a l a
visualizaciónde resalt¿rdos especula-
un res¿rlte nlenor y nlis intensopnrducc nr¿isbrillo en los objetos.
res en caras sin materialesen la venta-
Opacidad. Controla la opacidado transp¿rrcncia de hs carasen una ventanagrí-
na gráfrcaactual.
flca.
VSFACEOPACITY.Controla la trans-
parenciade las caras.
Materialet yjgl". n e l o s n t a t e r i a l e sy e l c o l n r
, C o n t r < t l al a v i s u a l i z a c i í r d VSMATERTALMODE. ConITOIAIa visua-
cn las caras.Esteapartadosólo aparececuandocl cstilo de caracs Reaf o Gooch. lizacir'rndc materiales.
V S F A C E C O L O R M O D EC. O N t T O I aC I
Visualización de materiales. Controlasi se nruestrankrs nr¿rteriales v las tcx- lnodo en el quc se calcula el color de
t u r a sp r c v i a n r e r t taep l i c a d a s . las caras.
M o d o d e c o l o r d e c a r a . C < l n t n l l al l v i s u a l i z a c i í rdnc c o l o r e se n l i t sc a r ¿ r s . VsMoNoCoLoR. Estableceel color de
N o r m a l . N o a p l i c an i n g ú nl r o d i l l c a d o rd e c o l o r d e c a t ' a . las vrsualizaciones mon()cromay rnati-
zadade las carasen el estilo visual.
M o n o c r o m o . M u e s t r ac l r n o d e l oc o r )t o n o sd c l c o l o r e s p e c i f i c a d o .
V S H I D E P R E C IS T O N . P r e c i s i ó n d e
Matizado. Cambiael valor de tonalidady saturaci(rn dc krscoloresclecara.
o c u l t a c i o n e sy s o m b r a se n e l e s t i l o
Reducir saturación. Suavizael color reducicndosu conrDoncnte clcsatu- visual actual.
raciírncn un 30 por cicnto.
C o l o r m o n o c r o m o / C o l o r d e l m a t i z . M u c s t r ae l c u a d r od c d i h l o g oS e l e c -
cionar c o l o r . r - n e l q u e s e p u c d es e l e c c i o n acr l c o l o r n t o n o c r o m oo c l
color del rnatiz.dcpcndicndodel r¡odo dc colclrde cara.Esteparárnetrono esllr
d i s p o n i b l ec t ¡ a l l d oc l n r o d o d e c o l o r d c c a r a s e e s t a b l c c cc o n . l oN o r m a l t r
Reduci r s.rturaci on.

Controlde Parámetrosde caradesdela Cintade opcion"r <!EEl] Aa¿ir,lrld /p ¿¿¿l¿rrrot


vSSHADOWS. Controla si se muestran
n l a C i n t ad e o p c i o n c se.l p a n c lE s t i l o s v i s u a l e s d e l a t l c h aV í s u a l i z a r sombrasen un estilo visual.
,nticncurrascrie cleicilnos oarael control tjc los Parírmetros clccara: STADOI^ÍPI,ANEI,OCATION. Controla Ia
ubicaciónde un plano de suelo invisi-
ble utilizado para mostrar sombras.El
_ Icono dcsplegablecon los Estilosde caradisponibles:Sin sombreado,Realis-
valor es una ubicación sobre el ele Z
ta v Gooch.
actual.
CslIADoW.Establece la propiedad de
Este icono desplegableestablecela calidad de iluminación: Facetada,Suavi- visualización de sombras para un
zadao Más suave. objeto 3D. Para que sean visibles, las
sombras deben estar activadas en el
estilo visual que se aplica a la ventana
1- Matizado o Reiucir saturación. gráfica.
VSBACKGROUIJDS. Determina la visua-
lización de los fondos en el estilo
Activa y desactivael efecto RayosX, modificandola opacidadde las caras.
visual aplicado.
474 AUTOCAD2OO9AVANZADO

a Parámetrosdeentorno¡ Controran
ravisuarización
clefondoy de sombras
en ra
ventanagr¿ifica.
//alot Punt t.i.suu!i:.ur
s()ttr
bftt.\ (()ntl)[(tus es ttece.sttriu !u ¿tt'e-
It'nuitjn tlt hunl¡'ure. EI tt¡tttundtt Visualización de sombras. Controla Ia v'isualizaciónde sombras
con estls
CONFI C3D ttt t ('(l( tt (.\ttt.\ opciones:
lt(t,.(¡nt(-
tros. opurc((cl ctuuln¡ lc ditilo,qt
Deqradación de adaptacion sombras compretas. cárculo de sombrasque los objetos proyect¿rn
y ajuste deL rendjmjento. sobreotros objetosen todo el moclelo3D.
tt¡utde c¡¡tt el A.jrt.stt tttrtnttul :;t, sombra terrestre. soro se calculanlas sombrasque rosobjetosproyectan
¡trxlrtí cttttblt'ccr lu ttt.clcrutión tlt, s o b r ee l p l a n od e l s u e l o .
J t t t n l y ' t t n ' . E t t l ¿ tC i n t ¿ t t l t , t , ¡ , ¡ . ¡ , , ¡ 1 r , ¡ .
Desactivado. Con las sonibrasclesactivadasse mejorael rendinliento.
¿ ' ¡ t¿ l P u n < , | E s t i l - o s r.,isua les
¿lt lu L'itltu Visual izar. <,.¡!t,
Una pro¡licdadtluevaclc los objctos añaclidacn l¿rvcrsi(ln 2(X)7
it t¡ttr¡ tuntbiétt u< <<,tlc ull tle ALrt6-
cotntnttlt¡ CONFIG3D.
CAD es l¿tdc Visualizaciírncle solnbras.Dcsclela palc'tacle prclpicclacies
"--i sc
pr-rede
definir si trn ob.ietopr()yect¿r
sonlbras.recibesolnbras.proycctay recibc
sonrblaso ignora sontbr¿rs.

Opciones Fondos. Controlasi los fonclclssc lluestr¿rncn la vent¿rn¿r grálica.Un toncl' se


En la licha Sistema. ¿ireaRendi- establececn la crc¿tci(rn clcuna Vista modelo cn el Adnrinlstr¿rclor clcvistasclc
mrenLo lD. cl hotón Pdrame,-ros AutoClAD (vcr Capítulo l'l). Se pucclcutilizar un color. un
degraclaclo o r-l¡a
de1 rendiiniento accetlcal inlagcn colno fbnclor-n lil ventan¿r griifica tle cualc¡uierestilo visull 3D. Si la
niisnto cuadro dc diíl<lgo tlcl contan, vista ¿¡ctu¿tl de la ventan¿r grilica licne Lrnlirntlo establcciclo. sc lrrostrar¿í
cuan-
dtt CONFIG3D. d o e l p a n í r n c t r <Flo n c k r cs s t éa c t i \ , ¿ r ccllor e l c s t i l o v i s u a la c t u a l .

t-Parámetros de arista I contr<llanc(rn'lose visualiz¿rn


las aristas,I-igura l-5.il.

M o d o d e a r i s t a . E s t a b r c c cr a ' i s L ¡ , r i z l r c i í rcnr cu r i s t a ss n :

Aristas de faceta.Segúnla rnallarc¿rlrlecacl¿r


ob.jeto.
lsolíneas.Arisfassinrprificacras
dcrcontorn.de cacraob.iet.
Ninguna.Sinaristas esrn¿is sintplcla represcntacitin.

c o l o r . M u e s t r ac l c r ¡ a c l r o
d c c t i í r l o g os e l - e c c i o n a r color, c n e l c l u cs. c
pucdecstablecercl cokrr clc li.rsaristas.

Numero de líneas.opción disponibrc cuancro


cr Modo de arr sta cs
T s o l Í n e a s . c s t a b l e cseun ú m e r o .

s i e m p r e a r r i b a ' c u a n c l oe ' lM o d o d e a r i s t a e s r s o r í n e a s p e r , r r t cq u e
s c n t u e s t r c nt o d a . sI a si s o l í n c - arst ú n i c a r n e n tIc¿ r sv i s i b l c s .

¡ llgdlficacionqlde arisE_ , Controlan los parán.rerros clucse aplicana


t o d o sl o s n l o d o sd e a r i s t a .s a l v oa N i n g u n a . F i g L r r a1 5 . - 5 .

F i g u r a1 5 . 4 . M o d od e a r i s t a . Or'rrraO"r#D ¡sol¡neas
(II).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES DINAMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL 475

:l-:,i,:i-

\'.
.fli.

aflstas sobresal¡entes Extremos de fluctuación Los dos modÍicadores Figura 15.5. Modificadores
de arista

Ua¿¿alrl¿¿
L ¿¿¿lerrr-
t
Botón Aristas sobresalientes y valor. Hace que las líneasse extiendan VSEDGES.Controla los tipos de arista
nrásallá de su intersccci(in. paralclgrarun ef'ectodc clibujadoa ntano.El botón que se rnuestrancn la ventanagráfica.
y
activa clesactiva el efecto.Si estíractiv¿ldo. se pucdemodit-icarel valor. VSEDGECOLOR. E,stablecccl color de
Botón Extremos de fluctuación y valor. Hace que las líneasaparezcan las aristasdel estilo visual.
como bocefos. Los par'írrnetros son Ba j a , Medi a y Al ta. El botón activtry VSI SOONTOP. Muestra isolíneassobre
desactivael cf'cctode f luctuacitin.Si estáactivado,sc puedcrnodiflcarcl valor. los objetos sombreados en el estilo
Á n g u l o d e p l i e g u e . E s t ¿ r b l e ceel h n g u l oc n e l q u c n o s e t n u e s t r a nl a s a r i s t u s visual aplicado a la ventana gráfica
de facetadentro de una cara. para lograr un el'cctodc suavizado.Esta opción actual.
VSEDGEOVERTANG. Hace quc las lí-
e s t í dr i s p o n i b l c u a n d <cll M o d o d e a r i s t a s e h a e s t a h l c c i deon A r i s t a s
lucasse extiendanmás allá de su intcr-
de faceta.
secciírn,para lograr un el'ectode dibu-
H u e c o d e l h a l o % . E s p e c i f i c ae l g r o s o rd e l h a l o o c o n t o r n oc x t c r i o rd c u n jado a rnano.
objcto. estc halo ticne el color del tirndo de la ventanagrálica ¡r oculta a los VSEDGEJITTER. Determina el grado
objctosquc sc encucntrendetriis.E,staopci<incstádisponiblecuandose selcc- en el que se muestran las líneas.conro
c i o n a nl o s c s t i l o sv i s u ¿ r l cCso n c e p t . u a l u O c u l t o 3D. o bienull cstilo si estuvieranesbilzadasa li¡'tiz.
v i s u a lb a s a d oc n c l l o s . VSEDGESMOOTH. Prccisa cl ángulo en
el quc se Inuestranlas aristasde plie-
siluetas faq¡das j C'onrrolalos parámerr.os quc se aplican a guc.
¡ {!sta1{e
l a s a r i s t a sd e s i l u e t ¿ r[ .- a s a r i s t ¿ rdse s i l u e t as o n e l c o n t o r n oc x t c r i o r d e l o s VSHALOGAP. Establece el hueco de
h a l o c n e l e s t i l ov i s u a l .
objctos.Ntl se nrucstrancn cstructurasalánrhricasni en objct<lstransp¿rrerltes.
VSSILHEDGES. Controla la visualiza-
V i s i b l e . C o n t r o l al a v i s L ¡ a l i z a c i ódne l a s a r i s t a sc l es i l u e t t . ci(n de aristirs de siluetas de objetos
sólidosen cl cstilo visual aplicado.
Anchura. Precisala anchuraneccsariapara quc se rnucstrenaristasde
VSSILHWIDTH.Prccisala anchuracn
silueta.
píxelsde-las aristasde silueta.
4 r ¡ s t g ! VSOBSCURtrDEDGES. Controla si se
f. lgmlleadas I C u a n d o e l n t o d o d c a r i s t a s e e s t a b l e c ee n mLrestranlas aristassombreadas(ocul-
Aristas d e f a c e t a . C o n t r o l al o s p a r á n t c t r oqs u c s e a p l i c a n¿ rl a s a r i s t a s
tas por el sombreado).
s o m b r e a d a(sl a sq u e e s t á no c u l t a sp o r e l s o m b r e a d o ) .
VSOBSCUREDCOLOR. Precisa eI color
de líneas sombreadas.
Visible. Controla si sc muestranlas aristassombreadas. VSOBSCUREDLTYPE. Precisa el tipo
C o l o r . M u e s t r ae l c u a c l r od e d i á l o g oS e l e c c i o n a r color. en el qr¡c de Iínea de las líneas sombreadas.
se puedeest¿rblecer el color de aristassornbrcadas. VSINTERSECTIONCOLOR.Precisa eI
Tipo de línea. Estahleccun tipo de lírrcaparaarist¿rs sonrbreadas.
Véasela colo¡'de polilíneasde intersección.
T a b l al - 5 . l . VSIIVTERSECTIONLTYPE. Establece
el tipo de línea de las líneas de inter-

,- Aristasde intersección I Controla los parámetrosque se aplican a las


sección.
VSINTERSECTIONEDGES. Activa o
a r i s t a sd e i n t e r s e c c i ó en n t r csólidoscuandoc'l n-rodode aristase establececn
desactivala visualizaciónde aristasde
Aristas de faceta.
intersección.

Visible. Controla si se muestranlas aristasde intersección.


C o l o r . M u e s t r ae l c u a d r od e d i á l o g oS e l e c c i o n a r color, en el que
se puedeestablecerel color de aristasde intersección. /Vola; Purct uuntetttttrel ren
T i p o d e l í n e a . E s t a b l e c eu n t i p o d e l í n e a p a r a a r i s r a sd e i n t e r s e c c i ó n . dintientt¡, tlesut'fit'ur lu t,i.suuli:.u
;
V é a s el a T u b l a1 5 .I citítt ¿leuristus de itttersecL'iótt.
476 AUToCAD2oo9AVANZADo

@> Control de Parámetrosde arista desde la Ginta de opciones

E n l a c i n t a d e o p c i o n e se,l p a n e l E f e c t o s d e a r i s t a d e I a f r c h aV i s u a l i z a r
contieneuna seriede iconospara el control de los Parántetros de arista:

- Este icono desplegableestableceel Modo de arista; Sin aristas.I.solíneas


cr
'| Aristas de faceta.

- _ derechapermiteestablecersu v¿rlor.

t r r i t cl r j t r s t asr u v u l o r .

Muestrau ocultal¿sArist¿rs
de silueta.Activado.una casillaa su derechaperntite
ajustarsu valor.

; ; M u e s l r a u < t c u l l al a s A r i s t a s s o m b r e a d a sA. c t i v a d o .u n a c a s i l l aa s u d e r e c h a
---'' I perntiteseleccionarsu color.

M u c s t r au o c t ¡ l t al a sA r i s t a sd e i n t e r s e c c i ó nA.c t i v a d o .u n a c a s i l l aa s u d c r e c h a
?'
permite selcccionarsu color.

.i,B Paraestablecerel color de las aristasdc los srilidos.

Cerrar Estilos visuales

l* { rtrt.i d*-il inr¡í¡ilí'ry¡L*ff ;t f,{ il f {(i'rt ¡is ú


Cicrra la paleti.rdel adntinistradorde Estilosvisuales.

S e l e cci ónde un Estilovisual en líneade comando

I'*{1r¡I-lititi'rlt't-i \ ¡EáiiiirriiiÍ

Comancio, EST\ISACTUAL
Indigue una opción iestruc turaalámbrica2d,/est ructuraalámbrica3d,/
<<Cancelado>> I
""U1t.3d4=lr"tg,/Conceptual/OLrol:
Co*anat VSTIRRHW
nrter an opti-on [2dwireframe,/3dwireframe/3dHidden/Reajistic/
I |
I Cnn¡anFttal
-:
/t-trharl .

L::_:-::::i :-j _
]
l

':)
[,,--,1estructuraalámbrica2d.Muestralos objetosutilizandolíneasy curvaspar¿r
E ,eprer"ntarlos contomos.Los objetosrástery OLE, y los tiposy grosores
de
líneaestánvisibles.

''> estructuraalámbrica3d.Muestralosobjetosutilizando
fl líneasy curvaspara
Ua¿¿a,lrl¿¿, t--r representar
loscontornos.
Muestrael iconode SCP3D sombreada.
l¿ uúerrr- t
Controla la prio-
3DSELECTIONMODE.
ridaddeselección p*" b
"l]t-',,":-T::t ,.i¡ oculto3d. Muestralosobjetosmediante unarepresentación
deestructura
al¿im-
solapanal utilizarunestilovisual3D' [ '-J u.i., ro y o.rrrr l"*
lin"., querepresentan
lascarrsposteriores.
(II).VISUALIZACIÓN
TRES DIMENSIONES DINÁMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 477

-)
,.-) Realista. Sombrealosobjetosy suavizalosbordesentrelascaraspoligonales.
\Ór' Semuestran los materiales
enlazados
a losobietos.

-)
a Conceptual. Sonrbrea los objetosy suavizalos bordesentrelascaraspoligo-
v nales.El sombreado
utilizaunatransición entrecoloresfríosy cálidos.El efecto
Deropuedefacilitarla visibilidadde losdetallesdel modelo.
esmenosrealista.

,) Otro. Muestrala siguientesolicitud:

Indique un nombre de estilo visual o [?]:

Se debe introducirel nombrede un estilo visual del dibujo actualo ? paramostrar


u n a l i s t ad e e s t i l o sd i s p o n i b l e s .

Guardadodel Estilo visual actual

Guardael Estilo visual actual.

I Con*naor GUARDARSV
I Guardar estilo visual actual como o [?]:

I Cownand: VSSAW
Save current visuaf sLyle as or

Sc debeestaren el espaciomodelclpara guardarun Estilo visual.

Gestiónde Estilos v¡sualesen línea de comando

\i sc introduce- ESTILVISUAL se a<lministran


los Estilosvisualesa nivel de líneade
- r)l)landO.

Comando: -ESfiIISACTUA]¡
Tnd'i rnlc rne nnr-i
v P v + v ¡ l ón Tndi arre una nn¡iÁn
v v v a v ¡ ¿ l 9 9 ! ¿ ¡ ¿ ¿ l
t^afin'i-

Ac tual /Guardarcomo/Renombrar/ Suprimi r/ I I :

I CoÍnnand: -VTSUAI¿STW)ES
Enter
LrtLer an option
dlt opLtQrt [setCurrent/Saveas/Renane/nelete/?]
IseLeur[er]L/ bdveas,/Kename/Detece/ fJ ::

) definir Actual. Muestralasmismasopciones


queel comandoESTVISACTUAL.

) Guardarcomo. Guardael estilovisualconel nombreprecisado.

) Renombrar. Cambiael nombredel estilovisual.

) Suprimir. Suprime
el estilovisual.

) ?. Enumeralosestilosvisuales
del dibuio.

15.1.2.Visualización
con líneasocultassupr¡m¡das
478 AUToCAD
2oo9AVANZADo

Mientras se dibuja en AutoCAD. los objetos3D se muestranen modelo alámbricoy


conro si fueran <transparentes>. es decir, sin hacerdistinciónde las partesno visibles
desdeel punto de vista adoptacloen cada momento.El comandoOCULTAhaceque no
se muestrenlas líneasque resultaninvisiblesdesdeel punto de vista actual.
En cuantose ejecutael comando,se produceuna regeneracióndel dibqo y Alrto-
CAD calcula las líneasque no se ven y qLrepor lo tanto debeocultar(véaseFig. 15.6).
Los objetosque ocultan líneasson aquellosen los que AutoCAD almacenauna infbr-
rnaciónde sLrperficie: c¿rrAS. rnallas.scllidcls. círculos,objetos2D con áreasrellenaso
grosor y entidadescon altura de objeto.
Un¿tvez terminadoel procesode ocultar líneas,el dibujo se visualizasin las líneas
q u e n o s o n v i s i b l e s .p o r l o q u e a u m e n t al a s e n s a c i ó n d e r e a l i s m ot r i d i m e n s i o n a H
l. ay
q u e p r e c i s a rq u e e l r e s u l t a d oe s p r o v i s i o n a ls: i s e r e g e n e r ap o r c u a l q u i e rm o t i v o o s e
produce un c¿rmbiode visualización.el ef-ectode ocultamientodesaparecey Auto-
CAD vr"relve a mostrartodasl¿rslíneasdel modelo.
El ct¡mandoOCULTA sólo funciona como tal teniendoactivo el Estilo visual de
Estructura alámbrica 2 D . C o n c u a l q u i e rc l t r o E s t i l o v i s u a l ,a l e j e c u t a re l
c o ¡ n a n d os e a c t i v ae l E s t i l ov i s u a ld e O c u l t o 3 d .

l1

ip i1

F i g u r a1 5 . 6 . D i b u j oc o n y s i n l Í n e a s
ocultas

Cuandose deseaimprimir ocultandolíneas.colno se produccuna regeneración dcl


dihuio, resulta inútil cf'ectuarun OCULTAprevio.Par¿r ello existeun áreacspecíficaen
e l c u a d r od e d i á l o g od e l a r u t i n a d e i m p r e s i ó n .O p c i o n e s d e v e n t a n a som-
breada (véaseCapítulo | 8) y tambiénla c¿uacterística de ocul tar al trazar en
las ventanasrnúltiplesen Esput:iopopel.
Mientras se mantieneel ocultamientode líneasde OCULTA.AutoCAD desactiva
los zoornsrápidosv por eso no es posiblerealizarZOOMy ENCUADREen tiempo re¿rl
( v é a s eC a p í t u l o4 ) . E n c a n r b i o d
, e s d ec u a l q u i e rE s f i l ov i s L ¡ asl í s e p e r n r i t el a v i s u a l i z a -
cr<indinámicaen tiempo real. Una característica interesantede las vistasobtenidascon
OCULTAes que se puedetrabajaren ellas,lo mismo que las obtenidascon Ios Estilos
visuales:señalarpuntos utilizando modos de referencia,designarobjetos.etc. Estas
posibilidadesson muy útilescuandoel dibujo se muestramuy ..embarullado"debido a
la superposiciónde objetosen 3D

Propiedadesde visualizaciónde las líneas ocultas

A partir de la versión2007 de AutoCAD. los parámetrosde Iíneasocultasestándentro


d e l E s t i l o v i s u a ld e E s t r u c t u r a a l á m b r i c a 2 D y e l c o m a n d oC O N F I G L I N O-
CULTA únicamenteaccedeal Administradorde Estilos visuales.

15.1.3.Modelización
de superf¡cies
S;'ffTffffi{¡11¡irtfltrl3tfi ¡füfif¡{¡sfK{'
(II).VISUALIZACION
TRESDIMENSIONES DINAMICA
AVANZADA.
PBESENTACIONES
ENESPACIO
PAPEL 479

A partir de la versión 2001 de AutoCAD. el comandoMODOSOMBRA


accedeal coman-
do ESTVISACTUAL sustituvendolas oocionesde este comando oor los diferentes
Estilosvisuales.

Acceso al comando MODOSOMBRAa part¡rde la vers¡ón 2007


de AutoCAD

Si se introduce -MODOSOMBRA
se accedeal comandode versionesanteriores.

Comando: MODOSOMBRA
Indigue opción [estrucLura a1ámbrica 2D/estructura a1¿ímbrica
3D,/Ocu1to/P1ano/Gouraud/plano+ari s tas /gouRaud+ari s tas I :

Cotnnand: SIIADBúODE
Enter option [2D wireframe/3D wireframe/aidden
/ f l-a t / Cour aud,/ f La t +edge s / gOuraud+ edg e s I <cu r r en t > :

Formatoant¡guode SOMBRA

El comando SOMBRAde versionesanterioresde AutoCAD se puedeutilizar desdeel


Aclr¿altld 4e ¿¿¿leno:
teclado.E,l rne1orresultadoes un sombreadoplano de infcrior calidad al correspondicnte SFaDEDGE. Modalidad de modeliza-
dCMODOSOMBRA. ción realizadapor SOMBF(A
En total ofrcce cuatro modalidadesde visualización.que cstáncontroladaspor la SHADEDTF. Porcentaje de luz difun-
rariable SHADEDGE.Se debe fijar el valor deseadoen esta variableantesde utilizar dida.
SOMBRA. La proporci(rnde luz difundida(en tantopor ciento)se encuentradeterminada
p o r e l v a l o r d e u n a v a r i a b l ed e s i s t e m al l a m a d aS H A D E D I F .L o s v a l o r e sp o s i b l e sd e
SHADEDGE SOn:

0 256 colores. Modelizacirinde carasc<lntonalidadesde colores.sin visualizar


aristas.
256 colores, resaltar aristas. Modelización de carascon tonalidadesde colores
y tambiénaristasvisibles,pero con el color de fondo.
16 colores,ocultar líneas.Simulaciónde líneasocultassuprimidas.Las aristas
mantienensu color de identidad.
3 16 colores,rellenar. Modelizaciónde carascon coloresplanos,sin gradación.
Las aristasson visualizadasen el color de fondo.

15.2. vrsuALrzAcroNES
DrNÁMrcAS
ENTtEMpoREAL
Es posiblerealizargiros del punto de vista 3D en tiempo real y de maneratransparen-
te con aplicaciónde Estilosvisuales,perspectivas, ayudasvisuales.planosdelimitado-
res, etc. Todo ello permite un diseñofácil e intuitivo de las geometríasen tres dimen-
slones.
A partir de la versión 2001 de AutoCAD se han añadido nuevasposibilidades
denominadosmodosde navegacióncomo la Orbita restringida,el Paseoy el Vuelo que
p e r m i t e ni n c l u s oc r e a ra n i m a c i o n e s .
Con la Versión2009 de AutoCAD se incluyen nuevosprocedimientosde visuali-
zacióndinámica:ViewCube.SteerineWheelsv ShowMotion.
480 AUTOCAD2OO9AVANZADO

15.2.1.Visualizac¡óninteractivade objetos en 3D
i{:

fhrbA Órbita
Vista Navegación3D

Cuando se accedea estecomandode visualizacióndinámicaen tiempo real, se inicia


una navegaciónen 3D del dibujo actual. Se clisponede nuevesistemasdiferentesde
n a v e g a c i ó nl a
, navegación
i n i c i a le s O r b i t a r e s t r i n g i d a .
Los botonesde la barra de herramientasNavegacitln3D, ccxrrola de la Figura l-5.7.
incluye los dif'erentes modosde navegación,ademásde una casillade lista desplegable
que ofrecetodos los puntosde vista, tanto los predefinidoscomo las vistasguardadas
Figura 15.7. Barrade herramientas con un nombre,parapoder
aplicarlosdurantela órbita dinántica.
de Naveqación3D.
En todos los casos,el punto de vista obtenido,el estilo visual. las ayudasvisuales.
etc., permanecencuando se termina de utilizar la órbita continua.Adentás,quedan
asociadosa cadaventanamúltiple.por lo que se puedenestablecerunascondicionesde
visualizacióndif-erentes de una ventanaa otra.

Menú contextualde 3DORBITA

Mientrascsté activoel conlando,es ¡rosibleaccedera opcionesy rnodosdc navegación


d e s d e u n m e n ú c c l n t e x t(uMa el n ú t - 5 . 2 ) h a c i e n d o c l i c c o nbeol t c i n d e r e c h o e nícr le a d e
f ' l o d l r¿ i t i r ó l :Ü r b r i . ¡r e s ! , r ¡ oi ¡
d i h u . j r le; s t a ss o n s u so p c i o n c s :
atc,s rr:ü,Jo:Ce r¡¡.'eo¡:rln

rn[ ¿ autom.itrcad¿ c,.t t¡


!/ Ft¿brfttér Salir. Igual que con al tccla fNTRo,se salede la visualizacióndinírmica.aplicandoel
F¡rametrgs de anrnráalon.
.. punto de vista obtenido a todos los objetos. si es que se habían seleccionados<ilo
a l g u n o sd e e l l o s .
Joom . ent¿ñó
Extensrc,n
P r É .,.o
Modo actual. Indica cuál es el mcldode navegaciónactual.

Otros modos de navegación. Se puedeselccciclnar uno de los siguicntesmodo.sde


V El ;rtrspua¡. navegacitin3D, se puedcpusarde un modo a otro utilizandoel nlenúcontextu¿rl
" o escri-
L e s t ó b l e a s f, r s t a biendoel númerc¡que se muestradespuésdel nombre:
, .:¡.35¡r¡j¿ir-,i¡:
o Órbita restr¡ng¡da (1). Restringela órbita al plano XY o a la direcciónZ. Es cl
. rst,15!Lr¡rdaci¡s
modo de navegaciónpor def'ectodel comando3DORBITA.
Estjits ,.rsllales o Ó r b i t a l i b r e ( 2 ) . P e r m i t eo r b i t a rc n c u a l q u i e rd i r e c c i ó n ,s i n r e s t r i n g i ra l p l a n o
i ;r:d¡s :suales XY ni a la direcci(rnZ. lguirl que el comando 3DFORBTT.
o Órbita continua (3). Permiteal usuarioponer los objetosen movimicnto con-
Menú 15.2. Opcionesde 3DoRBrrA
t i n u o .I g u a l q u e e l c o m a n d o3 D O R B I T A C
¡ Ajustar distancia (4). Simula el ef'ectode acercary alejar la c¿inaraa los
o b j e t o s I. g u a l q u e 3 D D I S T .
o Pivotar (5). Simula el ef'cctodel giro de la cámara.Véase3DPIVOTAR
o Paseo (6). Permite..piisear>por un modelo a una alturafija sobreel plano XY
controlandodinámicamentela ubicacióny la mira de la cámara.Véase3DPA-
SEO.
o Vuelo (7). Permite.volar> sobreun modelo sin la restricciónde una altura fija
sobreel plano XY. VéaseVUELO3D.
. Zoom (8). Simula el ef-ectode acercary alejar la cámaraa los objetos.Igual que
e l m o d o d e n a v e g a c i óA n justar distancia. V é a s e3 D Z O O M .
o Encuadre (9). Desplazala vista en la direcciónque se arrastre.Véase 3DEN-
CUADRE.

Habilitar mira automática de órbita. Mantieneel punto del nlotivo en los objetos
que se estánviendo,en lugar de hacerloen el centrode la ventanagráfica.Estafunción
se encuentraactivadapor def-ecto.
T R E SD I M E N S I O N(EI IS)V. I S U A L I Z A C IDOI N Á M I CAAV A N Z A DPAR, E S E N T A C I O E
NNEESS P A C IPOA P E L 481

P a r á m e t r o s d e a n i m a c i ó n . . . A b r e e l c u a d r od e d i á l o g oP a r á m e t r o s d e a n i -
nación. en el que puedeprecisarlos parárnetros paraguardarun archivode animación.

Zoom ventana. Canlbiael cursora un icono de ventanaparaseleccionar


un áreaespe-
c i f i c aq L r ea n r p l i a r .

Extensión. Centra la vista y la ajustapara \¡ertodos los objetos.

P r e v i o . M u e s l r r rl r rv i s l l rp r c v i a .

Paralelo. Mucstraobjetosen proyecci<inparalela.de mancr¿r que dos líneasparalelas


dcl dibujo nunca converjan.Las formas dcl dibujo siempre permanecenigual y n<t
ü p a r e c s nd i s t o r s i o n a d aasl a c e l c a r s e
a ellas.

En perspectiva. Muestraobjetclscn pcrspectivade lbnna que todas las líneaspara-


lclasc<lnverjan cn un punto.Pareceque los objetosse ale.jancn la distanciay las partes
dc los objctos parecentenerun mayor tamañoy cstar mhs cerca.Las fbrmas aparecen
rrlgodistorsionadascr¡andoel objcto csti'rrnuy ccl'ca.h,stavista guarda una estrech¿r
etlrrclaci(rncon lo quc los o.josven.

Restablecer vista. Restablcccla vistaque estabaactivacuandosc iniciír 3DORBITA.

Vistas predefinidas. Muestrauna lista dc vistaspredefinidascrlr'noSuperior.Inf'erior


tr Isonrótlic¿
SrO . E l i . i au n a v i s t ¿cr l el a l i s t ap a r ac a m b i a rl a v i s t aa c t u a ld e l n r o d e l o .

V i s t a s g u a r d a d a s . M u e s t r au n a l i s t a d e v i s t a ss u a r d a d a sc n c l d i b u j o . E l i . j au n a
r i s t a g u a r d a d ad e l a l i s l a p a r ac a n t b i a rl a v i s t aa c t u a ld c l r n o d e l o .

Estilos visuales. Proporcionarnétoclospara el sonrbrcaclo de objctos. Paraobtcncr


nllisintorrnacir'rn accrcadc los cstilosvisuales.véaseUtilizacitinclcun estilovisualnara
n r o s t r acr l n r o d e l o .

o O c u l t o 3 D . M u c ' s t r ak r s o b j e t c l sr n e d i a n t eu l u l r c p r L - \ L - n it (aren d c c s t r u c t u r i r
a l í u n b r i c a3 D y o c u l t al a s l í n e a sq u e r e p r e s e n t aIna sc a r a sp o s t e n o r e s .
o Estructura alámbrica 3D. Mr.re'stra los obietclsutilizandolíncasv curv¿rs para
representarlclscontornos.
o Conceptual. Sclmbre¿r los objetosy suavizalos borclcscntrc las caraspoligo-
nales.lrl el'ectoes nlenosrealista,pcro haccquc rcsultcnlás licil ver los detallcs
del rlrodekr.
o R e a l i s t a . S o r n h r e al o s o b i e t o sy s u a v i z al o s b o r d c sc n t r c l a sc a r a sp o l i g o n a l e s . Aarúa/rle¿ 4e ¿¿tle¿na'
:
COMPASS.Controla si se visualizao
Ayudas visuales. Proporcionaayudaspara ver los objetos. no la brúrjulao compás en la ventana
múltiple actual.
PERSPECTIVE.Precisasi la ventana
o Brújula. DibuJauna esl'cratridinrensionalconrpuestupor tres líneasque repre-
grálica actual muestrauna vista de tra-
s c n t a nk r s e j e sX , Y y Z .
bajo en perspectiva.
o Rejilla. Muestraun patr(rnrcctangulardc líncas.estarejilla se orientaa lo largo
WORLDVIEW:Activada, hace que los
dc los ejcs X e Y. El númerode líneasde rejilla plincipalcscorrespondeal vakrr parámetros de perspectivasse tomen
establecido n l e c l i a n t lea o p c i ó nd e I n t e r v a l o de rej illa del comando respectoal Sistema Universal.
REJILLA, (véase el Capítulo3). Entrelas líneaspnncipalesse dibujandiez líneas VIEWMODE: Controla el modo de la
horizontalesy diez verticales. vista actual (si está activada la pers-
o lcono SCP. Muestrael icono de SCP 3D sombreada.Cada eje se etiquetaX, Y pectiva. los planos delimitadores,etc.).
o Z. El eje X es rojo, el eje Y verde y el eje Z azul. VIEWTWIST: Angulo de ladeo dentro
de la ventanaactiva.
LENSLENGTH: Valor de zoom en mm.
En todoslos casos.la órbitadinámicase producesobrelos objetosactivadosy visi-
PERSPECTIVECLIP: DCICTMiNA IA
bles manteniendoel Estilo visual establecido.De todasfbnnas,en geometríascornpli-
ubicación del delimitador de ounto de
cadaso cuandose arrastrademasiadorápido el cursor,si AutoCAD encuentraproble- ocular.
lnas para visualizar en tiempo real los objetos, cambia automáticamentea modelo
482 AUTOCAD2OO9AVANZADO

alámbrico
durantela órbitadinámica.
En estoscasos,
puederesultar pre-
útil seleccionar
viamentedeterminados de la geometríageneral:al invocar
objetosrepresentativos
3DORBITA.sóloseaplicaráa dichosobjetos.

Modos de navegación
',,Navegación Orbita restringida (1). Convierteel cursoren una pequeñaesf'e-
'li
r a c o n d o s e l i p s e sa l r e i l e d o rl a t i t u d i n a yl l o n g i t u d i n a l m e n t eR.e s t r i n g el a ó r b i t a
3D a lo largo del plano XY o del eje Z. Si se pulsay arrastraen esemomento,se ef'ec-
túa un giro de la cámaraen los dos ángulos,horizontaly vertical,simultáneamente. Da
la sensación de que son los objetos3D los que giran,pero en realidadéstospermanecen
inmóviles: es la .cámara>del espectadorla que gira alrededorde los objetos.

, ,, l N a v e g a c i ó n O r b i t a l i b r e ( 2 ) . C o m o c o n e l c o m a n d o3 D F O R B I T , e n p a n t a l l a
l, 'apareceun círculo verde con los cuatro cuadrantesseñalados.El cursor adopta
cuatroaspectoscaracterísticos. segúnsu situaciónrespectoal círculo y los cuadrantes
y c o n c l l o c u a t r ( )t i p o sd e Ó r h i t a :

Órbita restringida. Cuancloel cursor sc sitúa clentroclel círculo se comporta


igual que la Órbita restringirlaya comentada.
Rotación. Cuando el cursor sc sitúa fireradel círculo, adoptala lbrnla de un peque-
ño círculo cn torno a un pllnto. Si se pulsay arrastraen cse tnontentomoviendoel
cursoralreded<lr del círculo de la órbita 3d. se ef'ectúla un .l¿rdco',dc la ..cámara'
produciéndose la sensacicin de quc los objetosgiran en el planclclc la pantalla.
Órbita derecha-izquierda. Cuando el cursor se sitúa dcntro dc los cuadrantes
izquierdoo derecho,adoptala fbrma de una elipsehorizontalen torno a un punto.
Si se pulsl y ¿lrrastr¿r en csc monrento,se ef'ectúaun giro dc la cánraraúnicantente
e n e l á n g u l oh o r i z o n t a l .
Órbita arriba-abajo. Cuancloel cursorse sitúailentro de los cuaclrantcs supcriclr
cl inferior.adoptala fornrade una elipseverticalcn torno a un punto. Si se pulsa y
arrastraert esc nromento,se ef'cctúaun giro de la cánraraúnicamcntecn el ángulcr
vertical.

N a v e g a c i ó n O r b i t a c o n t i n u a ( 3 ) . C o n v i c r t ce l c u r s o re n u n a e s f ' e r ac o n d o s
r/ , elipsesen diagonal. Permite lograr que los objetos parezcangirar en pantalla
como si se tratar¿ldc una anirnación.Paraello. se pulsa y arr¿lstr¿l con el cursor cn la
direcciónde giro dcseaday se suelta.Cuantornayorseael o velocidadpro-
"impulso"
porcionad<l duranteel arrastre.tanto rnásrápidoserácl movilniento ¿rlos
"transntitidor
o b j e t o s .E s t ao p c i ó ni n v o c aa l c o m a n d o3 D O R B I T A C .

i -, Ajustar distancia (4). El cursor toma la fonna de una doble flecha vertical y
"'-- controla la distanciaentre <cámara' o posición del espectadory o
"objctivo"
punto al que está mirando. Para producir un acL'rcanriento aparentea los objetos.sc
pLrlsay arrastraen verticalhaciaarriba.Paraproducir un alejamiento,se pulsa y arras-
t r a h a c i aa b a j o .E s t ao p c i ó ni n v o c aa l c o n t a n d o3 D D I S T .

- ^ Pivotar (5). Cambia el cursora una f-lechaarqueaday simula el et'ectodel girt'r


' de Ia cámara.Controla el objetivo o punto hacia el que estámirando el especta-
dor. Si se pulsa y arrastrahacia arrib¿r,por ejerlplo, es como si el espectadorgirasela
cabezapara observarla parte superiorde los objetos.El resultadoes que dichos obje-
tos parecendesplazarsehacia la parte inferior de la pantalla.Esta opción invoca al
c t l m u n d o3 D P I V O T A R .

Paseo (6). Cambiael cursora un signo más o un pequeñocursoren cruz y per-


ii' '
¡i¡s "pasear',por un modelo a una altura fija sobre el plano XY. controlando
d i n á m i c a m e n t lea u b i c a c i ó ny l a m i r a d e l a c á m a r a E
. s c o m o e l c o m a n d o3 D P A S E O .
T R E S D I M E N S I O N E S(II).VISUALIZACIÓN
DINÁMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 483

Al entrar en este nrodo de navegaciónsi se pulsa la tecla Tabuladorapareceun


:lobo de ayudaen el InfbCenter.La Figura 1 5 . 8m u e s t r ad i c h a a v u d ad e s p l e g a dcao n
.r' accionesa realizarmedianteel teclado.

re ¡ . J I ' : r-1¡
IJ:!J
NaYegue en l05 mod05 Pareo y Yuelo
x
nredrante el teclado y el ratón.

l::::cr:e ¿i a ^ 'lin : :':- il:i:131: ^-'a


- \ ' F - . ' - , ' ,

%
b
t
E :iir :rrf,r¡r t l¿¡ l¡; ¿,:.:,: r e: :ti-re.r:::

T¿hJada frl:.:";r É5:. :.i'¿


Fleduan¡ba/fec¡¿\'/ l::: :::':: r:: r :::":
F¡od¡¿ ab¿¡fT€ra 5 le:rl::¿r:e -,3:1¡ :ir¡i
Flecha zqueda/Teda A :.e: :::,:. . l:
r:: ! ri'cl
fhdt dqecha/Ted¿ D - r.:l¡::':¿ : : :i.i:- 3
Arrotrar d nton 1,'r'¿- ai'i le l:. . g¡-:r
T e d a F : - ¡ t : . : ¡ : a : 3 : i r , E ' ¿ l* : l : ,,ert

i* F i g u r a 1 5 . 8 . A c c i o n e sd e l t e c l a d o
para el Paseo y Vuelo.

L o s c c l n t r o l e sc.o n r o l a n r i s n r ¿Fri g u r ai n d i c a .s o n l o s s i g u i e n tse:


a Tabulador. Paraactivaro dcsactivarla visu¿rlización del cu¿rclro clecliírkrgo.
a F l e c h a a r r ¡ b a / t e c l a W . D e s p l a z al a c á n r a r ah a c i a d e l a n t cp ¿ r r aq u c p a r c z c o
q u c p a s e a( o v r ¡ e l a )h a c i ad e l a n t e .
a Flecha abajo/tecla S. Muevc la círmrra haciaatr/ts.
a Flecha izdaltecla A. Desplazala cám¿rahacia la izquicrdapara que parezca
clucsc nruevehaci¿rla izquierda.
o F l e c h a d c h a / t e c l a D . D e s p l a z al a c ú n r ¿ r rhaa c i al a d e r e c h a . xt 'Il
"l
lrt
. Arrastrar el ratón. Canlbiael punto dc rnira paragirar la vist¿ro nrirar alrede- E
drtr. r--'- i
. T e c l a F . P e r r n i t ca l l e r n a e '.; rj
r n t r cl o s n r o d o sd e v u e l o( V U E L O 3 D y) p a s e o( 3 D P A -
ft
SEO). fri
t. '.*,á
ll
Los controlesdcl tecladoy el arrastrcdcl rattin se puedcnusar a la vez para conr- l
-rnar desplazanrientos dc cltmaracon giros dc la vista.como en un püseoreal dentroy ii-

rcrlcclordel rnodclo3D.
'farnbién
aparcceuna paletadenominada Loc¿rliz-adorde posici(rn(Figura 15.19):cs
. l l b u c n s i s t e m ap a r ar e a l i z a ru n s e g u i m i e n t od e l a ¡ r s i c i ó n d e p a s e oo d e v u e l o e n e l
r D . M u e s t r au n c r o q u i se n p l a n t ad e t o d o e l m o d e l o3 D y a d e m á si n c l u y eu n
: r o t l e k3 6daFl
:)dicadorde posición (un punto de color rojo) y un indicador de rnira (una flecha :: : :¡ j.1:¡í: :i:r:. : r-
-r-
a,'a .i* .: :¡ia t¿ :1r:.: I
¡rdc-).E,stees su contenido: ¡:,.¿fa: aa r::,:¡:ar ,-: fat :
rr.!'i'. :
9 ;_a :¡:ra :r -'i

Z o o m a m p l i a r . A r n p l í al a v i s u a l i z a c i ó n
d e l n r o d e l o3 D . o ::ra la 1,1,:¡ar -: ' r

Z o o m r e d u c i r . R e d u c el a v i s u a l i z a c i ó nd e m o d e l o3 D . o
o
Extensión. Aplica un Zoom extensión.
.J
Vista preliminar. Es el croquisdondetanbién se puedearrastrarel indicadorde posi-
ción paracarnbiarsu ubicacióno arrastrarel indicadorde r¡ira paracambiar la direc-
t
ción de la vista. CualqLriercambio se muestradirectamenteen la ventanagráfica.
C o l o r d e i n d i c a d o r d e p o s i c i ó n . E s t a b l e c ee l c o l o r d e l p u n t o q u e i n d i c a l a Figura 15.9. Paletadel Localizador
ubicaciónactual. de oosición.
484 AUTOCAD2OO9AVANZADO

T a m a ñ o d e i n d i c a d o r d e p o s i c i ó n . E s t a b l e c e l t a m a ñ od e l i n d i c a d o rP . uedc
e l e g i re n t r eP e q u e ñ a . M e d r a n a o G r a n d e .
//obt si dttnttúe t,l ¡ttt.seo. Parpadeo de indicador de posición. Activa o desactivaun ef'ectode parpadeo.

il
el yuelo sa urrd\tru cl fu¡ltitt rctúrul
l n d i c a d o r d e m i r a . A c t i v ao d e s a c t i v a e l i n d i c a d o rd e n l i r a .
del rut¡ítt .\( lrro¿u(( un ettcuudrt,
C o l o r d e i n d i c a d o r d e m i r a . E s t a b l e c e l c o l o r d e l i n d i c a d o rd c r l i r a .
-ll) tle la vi.ttut¡uL,ttttnbit;ttt'utnl'¡itt
lu ultunt dL' t'i.tttuli:u<'itittv u lu r¿'a.
V i s t a p r e l i m i n a r d e t r a n s p a r e n c i a . E s t a b l e c eI a t r a n s p a r e n c idae v i s t ap r e l i m i -
el puttÍo de tttiru. n a r .P u e d ee l e g i ru n v a l o r d e 0 a 9 5 . L a t r a n s p a l e n c inao c s t ád i s p o n i b l es i s e u t i l i -
za aceleraciónpor hardware.
Vista preliminar de est¡lo visual. Estableceel estilovisualde la vistaprelimin¿rr.

Estandoun el nlodo de navesaciónde Paseoo de Vuelo el menú contextualañadc


e s t a st r e so p c i o n e s :

M o s t r a r v e n t a n a d e i n s t r u c c i o n e s . M u e s t r al a v c n t a n ai n i c i a ld c i n s t r u c c i o n c s .
y a c o m e n t a d aF, i g u r a l - 5 . 8 .
M o s t r a r l o c a l i z a d o r d e p o s i c i ó n . M u c s t l a l a P a l e t ad c l l o c a l i z a d o rd c p o s i -
c i t i n .F i g u r a l - 5 . 9 .
Opc¡ones Parámetros de paseo y vuelo. Muestracl cuadnrde diálogodel rnisnronolnbre.
que corrcspondeal colnandoPARAMRECORRIDO conrcntadonrásadclantc.
Iln la tlcha Modelaclo 3D. cn el hrca
N a v e g o c i o n 3 D .e l h o l ú n l n v e r
Lir zoom de rueda de ratón V u e l o ( 7 ) . C a r n h i ae l c u r s o ra u n s i g n or n í s y p e r n r i t c. v o l u r ' , s o h r cu n r n o d e l o
rnvierlcla lirrntt cn la r¡uc la n¡cda ' s i n l a r e s t r i c c i < icnl eu n a a l t u r af i j a s o b r ec ' lp l a n o X Y . V é a s eV U E L O 3 D .
del ratrinrcalizl un /o()nr cn un¿r T o d o c l p r o c c d i m i c n t t c' ls i d é n t i c oa l m c l d od c n a v e g a c i í l nd c p a s c o .a e x c e p c i ó nd c
,,isualizacitin3D. q u c e l a r r a s t r ed e l b o t r i ni z q u i e r d od c l r a t ó np L r e d e c a n r b i a rl a a l t u r ad c v i s u a l i z a c i ó n
s o b r ee l p l a n o X Y c o n r o s i s e c s t u v i c s cv o l a n c l op o r c l m o d e l o o ¿ rs u a l r e d e d o r .

. Z o o m ( 8 ) . C a r r b i a e l c u r s o r a u n a l u p a c o n s i g n o r n á s ( + . ) y n r e n o s( - ) ¡ '
\ s i n l r . ¡ l cal c l ' c c r od c a c e r c ¿ ryr a l e . i a lra c l i r n a r aa l o s o h j c t o s .F u n c i o n ac o m o e l
Ua¿aa/rlp¿4¿ ¿¿¿fe.na.
: n l o d o d e n a v e g a c i t i nA j u s t u r d i s t a n c i a .H a y q u e t c n e r e n c u e n t ¿ qt u e e l z o o n r ) '
ZOOM^IHEEL.Connruta la dirección
c n c u a d r cc n t i e n r p o r c ¿ r el s t u d i a d o sL - nc l C a p í t u l o r l , n o f u n c i < l n ¿ lcno n v i s u a l i z a -
dc las operaciones de zoom transpa-
rentesal desplazarla rueda central del c i o n e se n p e r s p e c t i v ac ó n i c a .E n c a m b i o e s t ez o o l . ni n v o c ae n r e a l i d a da l c o r n a n d o
ratón. 3 D Z O O Mq u e s í f u n c i t ) n ae n p e r s p c c t i v acsr i n i c a sV. ó a s c3 D Z O O Mo p c i < i nT i e m p o
rea l.

O E n c u a d r e ( 9 ) . C a n r b i ac l c u r s o ra u n c u r s o rc ' n f b r m a d c r ' ¡ r a n yo c l e s p l a z laa


quc s í
v i s t a e n l a d i r c c c i t i nq u c s c i i r r a s t r el.n v o c aa l c o r n a n d o3 D E N C U A D R E
l i r n c i o n ¡s. ro h r er i s u l l i z r r c i o r r cesn p c r s p c c t i v x .

Especificaciónde parámetrosde paseo y vuelo


¡ Pdrónretrosde pasm y vuelo 6j:

; ¡;¿'1:, ¡.:aa! JÉ ¡:5!a , !aa,,


f He"rar"ie"tae
----- Paseoy vuelo Paseoy vuelo
Ji4

iJ^a¿
,e¡ F4¡i aes,a.
!!- rl:- Antmactones Parámetrosde paseo I
Navegaéió3nD .f!

rlts¡¡, ,e_ia.¡ de ó:al¡3i9r ta go5.arr,.


, y v u e l o. . . I

lei¡t ¡a!¡5 tO. s,ttürdt i 1


S e m u e s t r ae l c u a d r o d e d i a l o g o d e l a F i g u r a l - 5 . 1 0P u e d ep r e c i s a rp a r á m e t r o sd c
. -'. Jñ'aóaE. at á1Ó!'. : :: paseoy vuelo en el panelde control Navegar3D del centrode controleso en el cuadro
d e d i á l o g o P a r í r m e t r ods e p a s e oy v u e l o . E n t r e o t r o s p a r á r n e t r o sd e v i s u a l i z a c i ó n .
l:e;.u
puededeñnir el tarnairodel pasopor det'ectoo el núnrerclde pasospor segundo.
1 i :.,.,.,u 1 ;.rce i

F i g u r a1 5 . 1 0 .P a r á m e t r odse p a s e o f f9ÉI9q99 f Controla la aparición de la ventanade instruccionesy la paleta


y vuero. del localizadorde posición.
(II).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES DINÁMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 48s

Mostrar globo de instrucciones.Establece A1 ini -


cuándoha de mostrarse:
ciar los modos de paseo y wue1o, Una vez por sesiónoNunca. A a.rrb.,lrlil4p a¿¿l* t
Mostrar ventana de localizadorde posición. Precisasi seabrela ven(ana STEPSIZE. Precisael tamañode cada
de
paso en los modos de paseo o vuelo,
de posiciónal iniciarel modode paseo.
localizador
en unidadesde dibujo.
STEPSPERSEC.Precisa el número de
Parámetrosde dibujo actual - Precisalos parámet¡os
de modode paseoy de pasos por segundo en los modos de
.r',el,,
etpeeiflrc.x¿elclibulou.turl. paseoo vuelo.

Tamaño de paso de paseo/vuelo.Establece


el tamañode cadapasoen unidades
de dibujo.
Pasos por segundo. Precisa
el númerode pasosqueseproducen por segundo.

Desdeel centrode controles,


en el panelde Navegar3D tambiénsepuedeestable-
.cr el tamañode pasoy los pasospor segundo,

15.2.2.Otros comandos de visualizacióninteractiva

Centro de rotación de la v¡sta Órbita 3D

I:.tableceel ccnlrtrde rotacióntle lu vislaÓrbit¡.r-1D.3 DCTROR B I T inicia lu vistirÓrbi-


:.r.3Dy utiliza un ccntro de rotacitinespccificldo con cl rlisp<'rsitivo señalador.
Si sc deterrninaun punto fuerade la vistaactual,3DCTRORBITlo ignoraráy. en su
ucar.utilizarírcl centrode rotaciírnestablecidopor def'ecto.
3 D C T R O R B I Ti n v u l i d al a f u n c i ( r nA u t o M i r a d e l c o m a n d o3 D O R B I T A

Ajuste interactivode planos delimitadores

\bre una ventanaparasituiu y activarplanosdelirnitadores(Fig. l-5.I I ). Estosconsistenen


.l()\planoc,fiontal y posteriot paralelosa la pantalladesdeel punto de vistaactu¿ll, que Aa.rialtb úe ¿¿úu*t
,lcclúiln <<cortes>) de krs ohjctos3d. Eslos (<cortes. son r)teramente visuales, nOseccionan FRol{IZ: Posicióndel planodelimita-
;i'ieamentekrs objetos,pero permitenvisualizarsu interior.Al girar la vista,las partesdife- dor frontal o anterior.
-r'ntesde los objetosquedanrecortadasal pasarpor los planosdelimitadores. BAcKz: Posicióndel planodelimita-
dor traseroo posterior.
En la ventanasc sitúanlclsobjetosen una posiciónen plantay se r.nuestr¿ln nledian-
e l í n e a sl a p o s i c i ó nd e l o s p l a n o sd e l i m i t a d o r e sE. x i s t e n s i e t eb o t o n c se n l a p a r t e
.uperiorcon distintasherramientasque tambiénestánen un menú contextual:
I l¡us¡arplan:r W
ielimitldol": .-..
.-, Ajustar delimitadores frontales. Si se pulsa y arrastrael cursor con este
Ú" botón activatlo,se produceun desplazanriento b. ¿e.'.. .l -t {r ¡}
del plano fiontal en la ventanade
rlanos delimitadores.Si se encuentraactivadoesteplano delimitador(cuartobotón) el
:csultadodel .corte> se apreciaráen tiempo real en los objetos3d.

Ajustar delimitadores posteriores. Si se pulsa y arrastrael cursor con este



"" botón activado,se produceun desplazamiento del plano posterioro traseroen la
. cntanade planosdelimitadores.Si se encuentraactivadoesteplano delimitadorlquin-
:rrbs¡6r, el resultadodel .corte> se apreciaráen tiempo real en los objetos3d.

1., Crear corte. Si se pulsay arastra el cursorcon estebotón activado,se produce


'
un desplazamiento sirnultáneode ambosplanossin que cambiesu distancia.Si se
rncuentranactivadoslos dos planosdelimitadores(botonescuarto y quinto) el resultado F i g u r a1 5 . 1 1 .V e n t a n ad e A j u s t a r
r\ una especiede radiografíaque va obteniendo<rodajas"de los objetos3d. planosdelimitadores.
486 AUToCAD2oo9AVANZADo

Encuadre. Paraencuadrarla vista del dibuio.


t

-r* Zoom. Parapoder acercarla vista del dibujo.


,

g AcUDes delimitador frontal. Si se activaestebotón. se efectuaráun (corte>


-'- visuulde los objetos
3 d , e l i m i n i r n d o s et o d o l o q u e s e e n c u e n t r as i t u a d op o r
delantecledicho plano.

5 AcUDes delimitador posterior. Si se activacstebotón,se efectuaráun <cortc>


f F visual
d e l o s o b j e t o s3 d , e l i m i n á n c l o s teo d o l o c l u e s- e e n c u e n t r as i t u a d op o r
d e t r ¿ ids c d i c h o p l a n o .

Restablecer. Restablecela ventanaa la extensióndel dibuio.

Comandosinvocadosdesde3DORBITA
Como se ha expuestclen el apartadoanterior,el menú contextualde 3DORBITA invo-
ca a una scric dc conlandosespecíficosque sc desglosana c<lntinuacitinsin explica-
ciones.con su nombre en españole inglés,y el botón correspondientede la barra de
h e r r a m i e n t aN
savegación 3D.

3DFORBtT (3DFORB|D
,,

-':.,3ooRBtrAc
(3DcoRBn)

f-] soorsr(3DDrsrANcq

Lr5 3DP|VOTAR
(3DSwtVELl

:'
(3DPl(3DWALK-3DW
!! 3DPASEO

; VUELO3D(3DFIY)

3DZOOM(3DZOOtn

, -o, eoerucuADRE
(3DPAxl

Colocaciónde cámaras

Opc¡on€s
Con estecomandoes posiblecolocar una cánraraen un dibujo para definir y gLrardar
En la ficha Dlbujo, el botón pará- vistasde objetosen perspectiva3D. También se puede utilizar uno de los tipos de cáma-
melros de glifos de cámaras ra predefinidosque estándisponiblesen la paletade herramientas.
accedea un cuadro de diálogo para Una cámarase define medianteuna coordenadade ubicaciónXYZ. una coordena-
establecerel tamaño y color de las da de mira XYZ y un campo visual o distancia focal. que determina el factor de
ciimaras.
ampliacióno el factor de zoom. Tambiénes posible definir planosdelintitadores,que
e s t a b l e c e lno s c o n t o r n o sf r o n t a lv o o s t e r i o r d el a v i s t ¿a s o c i a d aM
. enú 15.3.
(II).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES DINAMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL 487

Por defecto.a las cántarasguardadls se les asignaun nombre.como Cámara1.


<:l-\
Cámara2, etc. Se puedecambiarel nombrede una c¿imaraparaque describamejor su
rista. En el Administradorde vistasse enumeranlas cámarasexistentesen un dibujo. :'::"a,

a'
itsícomo otras vistasguardadas.A la representación de una cámaraen el dibujo se le ¡".,,a

J e n o m i n ag l i f o .

_': ;.a: i.'

Comando: C¿MARA
Parámet.ros actuales de cámara: aftura=170.00 distancÍa
i-si¿.:á;!,::
focal=50.00 mm
It ^' i.i::,
Precise ubícación de cámara:
. s:,¡
Preci-se ubicaci-ón de mira:
:"i I
Indique una opción [?/Nombre,/Ubicación/alLura/ptira/distancia
Focal/Delimitador/Vista,/Salirl <Sa1ir> : S ' ;¡-::'É
i :-:¡-

Command: AIIER;A
l' I an'.i ¡t.. : , ;.:,:-i
Current carnera seLLings: Height=<current> Lens
Lenqth=<current> M e n ú1 5 . 3 .O p c i o n e s
Rnpai fv ÍAmprA 1oe2lj6¡ <current>: de CAMARA.
(neai ftt fArder 7O C a t j O n :

En t er an op t i on [ ?/ Nane/ LOca t i on / Hei gh t / Tar g e t / ttn s / Cl ipp i nq /


View,/<eXit>l :
Ua¿aa/rl"¿lp ¿¿tf¿rc't
CAMERAHEIGHT. Precisa la altura por
Muestrar.rnalista clelas cámarasactualmentedcfinidas. defecto de los nuevos obietos de
cám¿ra.
) Nombre. Asigna un nombrea una cámara. CAMERADISPI,AY.Activa y desactiva
la visualizaciónde objetos (glifos) de
) Ubicación. PrecisaIa ubicaciónclc la cámara.el punroclescle cámara. Se puede accedera ella descle
el cual se visualizará
el menúVer ) Visualización
nrodeltt-lD.
> Cámaras.

) altura. Modil'ica la altura clela cámara.

) Mira. Precis¡.r
la rnira de la cámara.Dcflne el punto que se estírvisualizandoespe-
leando la coordenadacn el centrode la vista.

) Distancia focal. Modifica la distanciafocal de la cámara,las propiedadcsdel l'ac-


: tle ampliaciónde la lente de la cámara.Cuanto mayor sea la distanciafbcal, más
.:rccht¡scrírel camp0 r,i.sual.

) Delim¡tadores. Deflne los planosdelimitarlores frontaly posteriory establecesus


.,irrrcsde desf'ase. En la vista de la cámara.se oculta todo lo que se encuentraentrela
'nirray el plano delimitadorfiontal. De igual fbrma. se ocultatodo lo que se encuen-
' . : en l r e e l p l a n od e l i r n i t a d opr o s t e r i o ry l a m i r a .

) Ver. Establecela vista actualparaque coinciclacon los parámetrosclela cárnara.

2 S a l i r . T e r m i n ae l c o m a n d o .

Es posible utilizar los pinzamientosde la cámaraseleccionadapara editar su ubi-


,, irin. mira o distanciafbcal.

Vistaprel¡m¡nar
de cámara 5.f,i 5J¡, ¡sfwtrórli!üEa3D

I l'ü5tó' €rla ,eal¿.¿ ¡ ea,lé' !né aónal¡

..rndose seleccionaunacámaraen el dibujo,automáticamente semuestraunapre-


- :rtaciónpreliminarde lo queseve a travésde ella,comoen la Figura15.12.Además F i g u r a1 5 . 1 2 .V i s t ap r e l i m i n adre
.- r.savistrpreliminarseincluyendosopciones: cámara.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

E Lista de puntos/trayectorias: Muestra una lista de pr.rntoso t|ryectoriirs


1l
guardadosa los que puedeenlazaruna c¿irnara.
Es
Al crearuna trayectoriade movimientose creaautonráticamente Si se
Llnac¿imara. bL
suprinleun objeto especiflcadocomo trayectoriade mo\,imiento.tambiénse suprimirá si:
la trayectclriade movimiento guardada. pr
cla
Mira - Estrblecectirno ha clecomportarscla mira, el objetivo.clela cámara.
t
vi
E E n l a z a r m i r a a : E n l a z - al a n r i r a a u n P u n L o o a u n a T r a y e c t o r i a . Si la
cilmar¿r estílenlazadaa un punto. la mira debeestarenlazadaa unir trüyL'cl()fiu.
Si la cámaraestáenlazadaa una trayectoria,se puedeenlazrr la mirl a un pLrnto
( ) a u n i tl r i l y c c l o r i a .

,,1 Designar punto/Seleccionar trayectoria. Accede al dibujo para selec-


--l |
c i o n a re l p u n t o o l a t r a y c c t o r i ap a r al a r n i r a ,d e p e n c l i e n dcol c s i s e h a s c l c c -
c i o n a d oP u n t o o T r a y e c t o r i a .

E Lista de puntos/trayectorias: Mlrestr¿runa lista dc puntt'rsr) trirycctoliirs


guardadosa krs que sc puedeenlazarla rnira. Igual quc para la cítmara.para
crear una traycct<lria, cs posibleenlazarla rnira ¿runa línca.¿lrco,¿trcoelíptico,
c í r c u l o .¡ r o l i l í n e ap. o l i l í n e a3 D o s p l i n e .

P111mej11s de animacióL
, l conrrola la salidadcl archivode anirrracicin.

f Velocidad de imagen (FPS). Velocidada la que se ejecl¡tarála anirnaciírn cal-


culaclacn nrarcoso firtogramaspor segundo.Prcciseun valor de I a 60. El valor
por dcl'ectoe's30. el adccuadoen L-lsistern¿r PAL es de 2-5FPS.
E Número de imágenes. Espccilicuel núrnerototal de firtograrnasdc la ¿tni- d
nracirin.Juntoc<lnla vel<rciclacl de inragen.estcvaklr detcrnrinala longitudclc la
P
anirnacitin.Al rnodiflcarcstenúnlcro.el valor Duración se volverlla calcular il1
autonráticanrentc. c
E D u r a c i ó n ( s e g u n d o s ) . P r e c i s al a d u r a c i t i l (l e n s e g u n d o sd) c l a r n i r n a c i r i n .
Cuandosc canrbiaestenúmero.cl valor dc Número de marcos sc vuclve ¿r
/Votot [:l lortrrttro MOV .stilt¡ r . ' a l c|rl ¡r ru r r t 0 n r á t i c n i l l e n t e n

I
iJ Estilo visual. Mucstrauna listade los estikrsvisualesy vakrresprcdctinidosde
¡ tt tr t i l:¡l c .si t'.¡t tí i tt.¡t u l uú ¡ t' l
a.tt u ní d i.s:
n l o d c l i z a d oq u e s c p u e d e na p l i c a ra l a r c h i v od e a n i m a c i t l nV. é a s eE S T I L V T -
(
n'¡trtilu<'tor Qtrick'l'intc tlc Apph:. El
S U A L e n c - s t en t i s n ] oC a p í t u l oy V A L O R P R E D E F M O D EeLn e l C a p í t u l o l 7 Ir
litrrtrttto Wlll\' (.\tur¿ di.s¡tottiltlt v
' t ' t i i I t t . t t ' I tt t i ¡ , ¡ ¡¡ t ¡ t ¡¡' l ¡ I ¡ 1 ' l r t t i t t i tt t - p a r ao b t e n e rn l á si n l b r n r a c i ó n .
t t t t' t t I t' .ti t'.sI ti i t t.sÍu I t td t ¡ e I rt' ¡t n il t t t' ll Formato. Espccificacl firrrnatode archivode la anirnación.Se pucclcguardar
l r , r l l ¡ t t ( l ( ) r. \ / ' l t t l i t t ñ t ) ( ) l t ( ) r t ( 'it( t t '
la aninracit'lnen tirrrnatclAVI, MOV MPG o WMV para firturasreproclucciones.
Llt lllicnt.tttftlr). l)c lt¡ t t¡tttt'urilt. AVI
E Resolución. Deflne la anchuray alturade la aninraci(rnresultantc- en unidades
scrú lu .s¿l¿t'tiort por lef cclo.
dc visualizacióndc pantalla.El valor por def-ectocs 320 x 2:10.
E Deceleración de esquina. Muevc la círnrara¡.runa vclocitJadinf'criorcuirndo
d o b l au n a c s q u i n a .
fl I n v e r s i ó n . I n v i e r t cl a d i r e c c i ó nc l el a a n i n r a c i ó n .
D A l p r e v i s u a l ¡ z a r ,m o s t r a r v i s t a p r e l i m i n a r d e c á m a r a . A c t i v a l a v i s L ¡ a l i -
zacicin d e l c u a d r od e d i á l o g oV i s t a p r e l í m i n a r de animación, que
p e r r n i t ep r c v i s u a l i z alra a n i m a c i ó na n t e sd e g u a r d a r l a .
fl Vista preliminar. Muestrauna vistaprcliminarde la animaciónen el cuadrode
d i á l o g oV i s t . a p r e l i m i n a r d e a n i m a c i ó n .

L@> 15.4.N UEVOSPROCEDIM IENTOS


DE VISUALIZACIÓN
D ¡ NÁMICA

tres nuevosprocedimientosde visuali-


Con la Versión2009 de AutoCAD se inclr-ryen
zaciín dinárnica:ViewCube.SteeringWheelsy ShowMr¡ti on.
(II).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES DINAMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL

15.4.1.
Viewcube
Es una herrarnientade navegación3D que apareceautomáticamente en cu¿rntose esta-
ble-ceun estilo visual que no seaEstrucÍuraalímbrica 2D. es decir.cuandose activael
sistcrrade gráficos3D. Permitecambiarel prrntode vista actual,cambiarel modo de
p r o y e c c i ó nd. e f l n i r y r e s t i t u i rl a v i s t ad e i n i c i o d e u n r n o d e l oy a c c e d e ra S C P sg u a r -
daclos.
Corlrose puedever e'nla Figura 1,5.1-5, se tratade un cubo con veintiséispuntosde
vista marcados.asentadosobreuna brúiula.

tr'
l :i ! up[gtcr: tt:

F i g u r a1 5 . 1 5 .D i f e r e n t eass p e c t o s
d e lV i e w C u b e .

ViewCLrbc¿rp¿rrece cn est¿rckr inactivo,inicialmcnteen la esc¡uinusuperiorclcrecha


de la vcntanugrírficaactual.CuandoViewCube estírinactivo.se lnuL'str¿r transparente
p u l u n o t i l p u rp o r c o n r p l e l ol a r , ' i s t a
d c l n l o r l c l o .s e o r i c n l ai n c l i c a n d col p u n t od c v i s t a
actualdcl modelo basánclose en cl SCP actLraly la direcciírnNorte dcllnida por cl SCU
clelIl'toclclcl. Se activaal colocarel cursor sobrcViewCubeperdiend()su transparcncia.

MenúcontextualViewcube
Con el botón derechodel rattinsobrcViewCubc'apareceel Mcnú l-5.-lcon las siguien- .-, &
lesopciorrcs:
J . ,,'
lnicio. Rcstituye- la vistadc inicio guardaditcon el nrocle lo. El icon<ldc una c¿rsa cn
l a p a r t cs u p e r i o ri z q t r i c r d ad e V i c ' r v C u bree a l i z al a n t i s r n al ' u n c i ó n .
P a r a l e l o . E s t a b l e c cL r n ap r o y e c c i í r np a r a l c l ac n l a v i s t aa c t u a l .
P e r s p e c t i v a . E s t a b l e c eu n a p r r l y e c c i ó ne n p c r s p e c t i v ea n I a v i s t aa c t u a l . let,- st.-:::,,¿ :t.r:i

Perspectiva con caras ortogonales. Aplica una proyccciírncn perspectivaa la ;'-:, :- :1a,5 r:i . i L-..:1¿
v i s t aa c t u u l c. x c e p t oc u r t n d <l al v i s t aa c t r " ¡ u
e ls t éa l i n e a d ac o n u n i rd e I a s6 r , i s t a st l c
cara dellnidasen ViewCube.
D e f i n i r v i s t a a c t u a l c o m o i n i c i o . D e f r n el a v i s t ad e i n i c i o d e l n t o d e l ob a s í t n d o -
Menú15.4.Opciones
s e e n l a v i s t aa c t u a l . de ViewCube.
Parámetros de ViewCube. Muestraun cuadrode diírlogoparaujustarel aspectcl
y el cornportamientode ViewCr¡be.
Ayuda. Apareceel sistemade ayudaen líneac<lnel tc'maViewCube.

Cambiode la vistaactualcon V¡ewcube


ViewCube inclu_yeveintiséis
áreaspredefrnidas
en lasquepuedehacerclic paracanrbiar
la vistaactualdel modelo.Conrorntrestra
la Fieural-5.16.
seclasifican
en tresgrupos:
cara,esquinay borde:
492 AUTOcAD
2oo9AVANzADo

'! ;.j t r.3:,"11 'j'

r¡QUttR*A tt,
'
- ¡. .r{
' , Ít'
t'{.:{."ifrÍi tl¡1

F i g u r a1 5 . 1 6 .A r e a sp r e d e f i n i d adse l
V i e w C u b eC: a r a ,e s q u i n ay b o r d e .

C a r a . S o n l a s s e i s v i s t a so r t o g o n a l c sc s t í r n d adr e u n m o d e l o :a r r i b a ,a b a j o .f r c n t e .
atríts.izquicrday derecha.Las '"'istasortogonalesse establcccnhaciendoclic en una dL.
l r r se u l l r sd c V i c w C u b c .
Aparecendos tlechasde rotacitinqlre sirvenpara hacer ro(laro rotar 90 gr¿ldosla
v i s t aa c t u a le n d i r c c c i ó np o s i t i v ao n e g l r t i v ¿ a lrr e d e d odr e l c e n t r oc l cl.u v i s t u .
?trnbién se mLrestran cuatro trilingulos. uno ¿rc¿rdalado dr. VicwCubc. Con Ios
t r i ¿ i n g t t l o ps l, l c d cr o t a r l a v i s t aa c t l r ¿ p
r la r l v c r l a v i s t ad c c ¿ r r a d y a c e n t e que indicl cl
Opciones t r i h n q ul o .

Irn la fichl Modelado lD. rirel Esquina. Se utilizanparaacccdcra vistascn ílngulode un nrodelo.Al haccrclic en una
l v l o : : l] . r r VtéwLUb* r) ICOnO
c l cl a s c s t ¡ u i n a d
s c V i e w ( - u b eé . s t ec a r n b i al a v i s t aa c t L r acl l e ln l o t l e l op o r u n a v i s l a c l c
S C P .c o r r l r o l ul a v i s u u l i z l c i t i nt l e l
I r e sc u a r l ( ) sb, a s a d ae n u l l p u r l t od e v i s t ad e l ] n i d op o r t r e sl a d o sc l c ll l t o c l e l o .
V i e r r ' ( ' u h cy r l c l i c o n o S ( ' l ) c t r c l
c s p a c i o n r o d c l oc u a n t l oc l e s t r l o
. , ' i s u u ul c t u a l e s t l íe s t u b l c c i c l o Borde. Al haccrclic t'n uno de los bordcs.sc canrbiala vista dcl rlodelo por un¿rvistir
en
O c u l t o . l D . I l s t r u c t u r ai n a l Í m b n c a de trescu¿trtos.
basadacn dos ladosclelmo(lelo.
. l l ) . C o r r r ' e p l t ¡ol r R
l e¿rlistl..
E n l r r l i eh l r N a v e g a ci ó n ¡ D . l r r ?unbión se pueclehacerclic y arrastrarsobrc ViewCube.culnbiandocl punto de
o¡rcirinViewCube, accctlc ll r¡ncu¿t- v i s t ae n t i e r n p or e a l .
d r o d e t l i r i l o g op a r a c s t a b l c c c rl o s Si se cambi¿rel pLurtode vista con Viewcube (eniendouno o v'¿rrios objetos pre-
prrrlitttr'trr rs tlel Vierr(-uhc. v i a r l l e n t cs c l c c c i o n ¡ c l o sl l. v i s u a l i z a c i ó nc l c l r n o c l c l os c c e n t r ¿vr r o t a ¿ r l r e d e d odrc l
centrocleclichaselecci(ln.

C a mb i odel SGPcon V¡ ewCube

Ctlrl ViewCube.se pr.rcclc canlbiarel SCP tctual por uno clelos .SCPguarclaclos cori el
n l o d e l o .o b i e n d e l l n i r u n S C P n u e v o .
E l r n c n úS C P s i t u a d ob a j o V i e w C u b el F i g u r a l - 5 . 1 7 ) r n u e s t r ae l n o n r b r cd c l S C P
a c t u a lc n c l m o d e l o .E n e l m e n ú .s e p u e d cr e s t i t u i ru n o d e l o s S C P g u a r d a d o sc n e l
dibujo. cambiaral SCU. o bien deflnir un nucvo SCP.La opciírnNuevo SCP,cjecLrtl
el cttmundoSCP paracreiJrun nuevosistenrade coordenadaspcrsonal.Veáseel capi-
t u l o I - l p a r am á s d e t a l l e s .
E l c u b o s e o r i e n t ai n d i c a n d oe l p u n t o d e v i s t aa c t u a ld e l n l o d e l ob a s á n d o seen e l
SCP establecido.La brúiula siernpreindicarírla direcciónNorte clefinidapor el SCU.
v :'{-
.-r -' :-,_-

l
lvisuel¡eelón
F i g u r a1 5 . 1 7 .M e n úS C P d e
ViewCube. ACr I
(II).VISUALIZACIÓN
TRES DIMENSIONES DINÁMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 493

,)ntrola las propiedades de visibilidad y presentación del ViewCube.

Comando: I.IAWCIIBE
fndique una opción [ACT/DES/Parámetros] <DES>: Indigue una
' onr- i ón w nr rl se TNTRO

Conrnand: IyIAW&IBE
Enter an option [ON/OFF/Settings] <OlP: Enter
press EMER

¡ Pa.ámetro5 de View(ub?

> ACT. Penniteque se muestreel ViewCubeen cuantose activeel sistemadc gráli-


ccls3D.
> D E S . D e s a c t i v al a v i s u a l i z a c i ó n
delViewCube.

) Parámetros. Muestrael cuadrode diálogo Parínretrosde ViewCubc paracontro-


l i r r s u a s p e c t ov. i s i b i l i d a dy u b i c a c i t i n .

Parámetros
de ViewGube
, 'll la opción plriinretrosdcl conr¿rnck) NAWCUBE o desdecl rnenúcontextualdcl
. r c * ' C u t ¡ es e a c c c c l ca u n c u a d r oc l cd i á l o g oc o n r oc l d c l a F i g u r a 1 5 . 1 8 .

Visualización
,
i .... :.nr , ¡
.,::r:,q- : .:
P o s i c i ó n e n p a n t a l l a . E s p c c i t i c ae n q u é c s q r . r i ndae l a v e n t a n ag r á f i c as e d e h c
llrostr¿rr el ViewCrrbc.
...-l: '...--
T a m a ñ o d e V i e w c u b e . C o n t r o l ac l t a r n a i l od e v i s u a l i z a c i r ' dr neI V i c w C u b e .
O p a c i d a d s i i n a c t i v o . D e t c n n i n ae l n i v e l d e l a o p a c i d a dd e l V i c w C u b ec u a n i J o
c s t í ri n a c t i v o . F i g u r a1 5 . 1 8 .P a r á m e t r odse
ViewCube.
Se muestrauna vista preliminar en tiernpo real dcl ViewCubc de acuerdocon l<ls
paránret rtls actLralcs.
.| Mostrar menú SGP. Control¿rla visualizaci(rndel rncnúdesplegablcdcl SCP
debajodel VicwCube.

Al arrastrar Viewcube
,

I Forzar a vista más cercana. Espccificasi la vista actualse a-iustaa la vista


predefinidarnáscercanaal citmbiarde vista rnedianteel arrastredel ViervCubc. Aa¿kltl*lz ¿¿¿l*ra.t
NAWCUBEDISPLAY. ContrOIA IA
visualización del ViewCube de la ven-
Al hacerclic elVi"y9!!9 : tana gráfica actual cuando estír activo
el sistemagráfico 3D.
-l Zoom a extens¡óntras cambiode vista.Precisa
si seobligaal modeloa NAWCUBELOCATION.Especiftca en
ajustarse a l a v e n t a n ag r á f i c aa c t u a ld e s p u é sd c ' u n c a m b i od e v i s t a . qué esquina de una ventana gráfica se
J U s a r t r a n s i c i o n e s d e v i s t a a l c a m b i a r d e v i s t a . C o n t r o l ae l u s o d e t r a n s i - debe mostrar el ViewCube.
c i o n e sd e v i s t as u a \ / e a
s l c a r n b i a re n t r ev i s t a s . NAWCUBESIZE. Controla el tamaño
j Orientar Viewcube a SCP actual. Orientael ViewCubesegúnel SCP actual de visualización del ViewCube.
o el SCU del modelo. NAWCUBEOPACITY. DeternriNa CI
nivel de la opacidad del ViewCube
cuandoestá inactivo..
J Mantener verticalidad de la escena. Especilicasi se puedecolocaro no cabez¿r
NAWüTBEORTENT.Orienta ei View-
a h a j oe l p u n t od e l ' i s t ad e l m o d e l o .
Cube según el SCP actual o el SCU
J Mostrar brújula bajo ViewCube. Controla si se muestrala brújula debajo del del modelo.
ViewCube. NORTHDIRECTION.Define la direc-
Restablecer def. Aplica los parámetrospor def'ectodel ViewCube. ción norte indicada por la brújula.
494 AUTOCAD2OO9AVANZADO

15.4.2.SteeringWheels
@
Son menúsorganizadosen un gráfico en forma de ruedaque sigue el rrovimiento del
cursorpor la ventanade dibujo, proporcionanaccesoa herramientas de navegación2D
y 3D desdeuna única interf¿rz. Como muestrala Figura 15.19,hay cuatrotipos de rueda
d i s t in t o s .
SteeringWheelsconstade menúsdinárnicosque estándivididosen diferentessec-
ciones denominadassectores.Cada sectorde una rueda representauna única herra-
nrientade navegación.Se puedeencuadrar,hacer zoom o manipular la vista actualde un
modelode variasformasdiferentes.Las ruedasson especílicasal contextoen el que se
e s t í rv i s u a l i z a n d o
un modelo.

Rueda de Rueda de Rueda de Rueda de


F i g u r a1 5 . 1 9 .Tiposde ruedas Navt'gación 2D Visualizaclón
de objetos Visitade edificio Navegacioncompleta
de Navegación.

, ftni.¡ó) Barra
Vista de estado

M u e s t r a e l s i s t e n l at l e n a v e g a c i ó S
n tccrincWheels.

Comando; NAVSI¡IIEEL
Hañá
¡ ¡ qYq rv -¡ l i r - r-on pl hnfÁñ nar¿¡ha h-r5 h^Strar el menú COnteXtUal.
Pulse ESC o INTRO para salir.

E n u n p r i n r c r ' l u g a rl a r u c d as e n r u c ' s t r fai - j a d ae n l a c s q u i n ai n l ' e r i o rd e l e c h a .n o


sisuc al cursor,y apareceel Mcnsaje de globo dc prirner cont¿lctocle las rucdas.c¡ue
sirve de introducciónsobre-las ruedase indica la frlrrna cn que puedc utilizarlas.Sc
puede cambiar el corlportamiento de inicio de las ruedas en el cuadro de diírlogo
P a r í r n r e t r odse S t e e r i n g W h c e l s .
Despuésde visualizaruna rueda.se puedcactivaruna de las herra¡licntasde nave-
g a c i ó nd i s p o n i b l e sh a c i c n d oc l i c e n u n o d e k r s s e c t o r e sd e l a r u e d ao h l c i e n d oc l i c y
lnantt--nienp d roe s i o n a d oe l b o t ó nd c l d i s p o s i t i v os e n a l a d o rU. n a v c z q u c ' e l b o t ó ne s t í r
presionado,al arrastrarel cursor sobrela ventanadc dibujo. la vista actualcambi¿t. Al
r':l
soltarcl bot(rn.se resresaa la rueda.
;;

Menú contextualSteeringWheels

C o n c l b o t ó n d e r e c h od e l ¡ a t ó n s o b r e l a r u e d aa p a r e c ee l M e n ú 1 5 . 5 p a r a c a m b i a r
entre las dif'erentesruedasv nrodificar el conrportalnientode algunasdc' las herra-
:.: '
: ::' :f .:i ::i:
nrientasde navegacitinclela ruedaactu¿tl:

Rueda pequeña de visualización de objetos. Muestrala versiónpequeñade la


M e n u1 5 . 5 . O p c i o n e d
se ruedade visualizaciónde objetos.
SteeringWheels.
(II).VISUALIZACIÓN
TRESDIMENSIONES AVANZADA.
DINÁMICA PRESENTACIONES PAPEL
ENESPACIO 495

Rueda pequeña de visita de edificio. Muestrala versiónpequeñade la ruedade


v i s i t ad e e d i f i c i o .
Rueda pequeña de navegación completa. Muestra la versión pequeñade la
ruedade navegacióncompleta.
Rueda de navegación completa. Muestra la versión grande de la rueda de
navegacióncompleta.
Ruedas básicas. Muestrala versióngrandede la ruedade visualizaciónde ob¡e-
tos o de la ruedade visita de edifrcio.
lr al inicio. Restituyela vista de inicio guardadacon el modelo.
Ajustar a ventana. Cambia el tamañoy centrala vista actualpara ver todos los
objetos.
Restablecer centro original. Restituyeel punto de vista centraldc la vista hasta
las extcnsionesdel modelo.
Nivelar cámara. Rota la vistaactualde forma que qucderclativaal planodel suelo
XY.
Acelerar paseo. Aumenta al doble la velocidadde paseoque se utiliza para la
herramientaPaseo.
D e s a c e l e r a r p a s e o . D i s r n i n u y ea l a m i t a d l a v e l o c i d a dd e p a s e oq u c s e u t i l i z a
para la herramientaPaseo.
Ayuda. Inicia el sistemade ayLrdaen líne¿ry rnucstracl tcma ¿rcerca de las ruedas.
Parámetros de SteeringWheel. Muestraun cuadrode diálogoque permitel-ius-
tar las pref-erencias de las ruedas.
Cerrar rueda. Cierra la rueda.

Ruedasde navegac¡ón
()lr1or]lucstrala Figura 15.19se disponede dif-crentcsruedasy dil'crcntestamaños.
nasrucdascstándiseñadasparala navegación2D y otrasesthnrnásindicadaspara la
.rregacicin 3D. En cada sectorde la rucda,hay una etiqueta.La ruedade navegación
l l ) s ó l o c s t ád i s p o n i b l ee n t a m a ñ og r a n d e .
A continuacirinse describecadauna de las ruedas,las herranrientas dc navegaciírn
..rccontienense explicanen un apartadopostcrror.

R u e d a d e N a v e g a c i ó n 2 D . S i r v e p a r a l a n a v c g a c i ó nb á s i c ad c u n m o d e l o .S e
divide en los siguientessectorcs:E,ncuadrc.Zoom y Rcbobinar.A dif-erenciade
otras ruedas,la rucda dc navcgación2D es cspecíficadel contcxto y se nruestra
cuandohay activa una ficha de presentacióno cuando la variableNAVSWHEEL-
I{ODEcstácstablccidacn 3.
Ruedas de Visualización de objetos. Sirve para la navegaciírn3D. para cxa-
rninarobjetos3D desdeel exterior:incluye la herrarnientade navcgución-lD Orbi-
ta. Se divide en los siguientessectores:Centrar.Zclom,Rebobinary Orbita.
L a r u e d ap e q u e ñ ad e v i s u a l i z a c i ó n
d e o b j e t o ss e d i v i d e e n l o s s i g u i e n t c \s e c t o r e s :
Zoom. Rebobinar,Encuadrcy Orbita.
Ruedas de Visita de edificio. Se utiliza parala navegación3D, paradesplazarse
por el interior de un modelo.Se divide en los siguientessectores:Adelante.Mirar,
Rebobinary Arriba/Abajo. La ruedapequeñade visita de ediflcio se divide en los
siguientessectores:Paseo,Rebobinar,Arriba/Abajo y Mirar.
Ruedas de Navegación completa. Combinalas herramientas de navegación2D
¡ 3D que se encuentranen las ruedasde visualizaciónde objetosy de visita de edi-
llcio. En sus dos tamañosse divide en los siguientessectores'.Zootn.Rebobinar,
Encuadre,Órbita, Centrar.Paseo.Mirar y Arrib¿/Abaio.

La Figura | 5.20 muestralas ruedasde navegacióndisponiblesen tamañopequeño.


496 AUTOCAD2OO9AVANZADo

¿ü1rü
a I Nlp^R PA5:O

r'1.r
-.'h
AR RtaúB¡\aR )PLli¡
'r,:'
r,lrFAp ¡ñRraA/a8allJ
I\( UADRT AnRtBA,/AsajO €¡C UAOR€

Rued¿de Ruedade Ruedade


F i g u r a1 5 . 2 0 .R u e d a sd e N a v e g a c i ó n V i s u ¿ l i z a c i ód
ne o b j e t o s Visita de edificio Navegacióncompteta
pequenas. t!

Herramientasde navegac¡ón

La disponibilidadde una herramientade navcgacióndependedel modo de ruedaactual.


Las herramientasde navesaciónson las sisuientes:

Herramienta Zoom. La herrarnientaZoom ajustala ampliacióndc la vistaactualde un


modelo.Sc puedeusarde las siguientesfirrmas:

Hacer clic. La vista actual sc amplía por un f'actordel 2-5por ciento. Con la
r u e d ad c n a v e g a c i ( rcno m p l c t a .l a o p c i ( r nA c t i v a r zoom incremental
d e u n s o l o c l r c d e h ee s t a ra c t i v a d ac n e l c u a d r od e d i í r l o g oP a r á m e -
t.ros de St.eeringWheels.
a lrltvús + cl¡c. La vista actualse reducepor un f'actclrdel 2-5por ciento.
a CTRL+ clic. La vista actnal se amplía por un fhctor del 25 pclr ciento con rcs-
pecto al pivote de las herrarnicntas Centrary Órbita.
Clic y arrastrar. Si sc haceclic en la herrarnicntaZool.nnrantcniendopresio-
n a d o e l b o t < i nd c l d i s p o s i t i v os c ñ a l a d o r s. c p u e d e a . j u s t a Ira a n t p l i a c i t i nd e l
modelo arrastrándoloarriba v abaio.

Herramienta Encuadre. Cuando la herramientaEncuadrecstá activa. el cursor se


transfirnnacn una flechadc cuatropuntas.A medidaquc sc ¿lrrastra
cl cursor.cl rnode-
lcl sc mueveen esa misma dirección.

Herramienta Rebobinar. Estaherranlienta puederestituirlas vistasalmacenadas en el


h i s t o r i a ld e n a v e g a c i ó n .
Segúnse van utilizandolas dif'erentes herramientasde navegaci(rn. krs carnbiosde
v i s u a l i z a c i ó np r o d u c i d o ss e g u a r d a ne n u n h i s t o r i a ld e n a v e g a c i t i nE. l h i s t o r i a ld c
navegaci(rn contieneuna scriede representaciones cn rniniaturadc las vistastnterirtres
del nrodelcly no se nranticneal ccrrar el dibujo.
Si sc ntantieneprc-sionadcl el botírndel dispc'rsitivo scñaladorsobrela herramienta
Rcbobinara , p a r c c el a I U d e R e b o b i n a rc, o m o m u e s t r al a F i g u r a 1 5 . 2 1 ,a r r a s t r a n d o
sclbreel historialsc irán restituyendolas vistasunterioresen tiernporeal.

Herramienta Centrar. Arrastrandocl cursorcon estaherramientase establecela ubi-


c a c i ó nd e l c e n t r od e l a v i s t aa c t u a l ,t a r n b i é nc a m b i ae l p u n t o d c d c s t i n oq u e s e u t i l i z a
para algunasde las heramientasde navegación.A nredidaque se arrastrael cursclr,éste
se conviefteen una esf-era, lo que indicadóndese establecerír el nuevocentrode la vista
cuandose suelteel botón del ilisoositivoseñalador.

Herramienta Órbita. La henamientaÓrbitarota la vistaactualalrededorde un modekr


basándose
en un punto de pivotefijo. Hay variasfbrmasde designarel punto de pivote:

Punto de pivote por defecto.El puntode destinode la vistaactualseutiliza


comopuntode pivoteparaorbitarel modelo.

""it
III).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES DINAMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 497

F i g u r a1 5 . 2 1 .H e r r a m i e n t a
Rebobinar.

Designar objetos. Sclcccionanclo objctosantcsdc utilizar la hcrramientaOrbi-


t a c l p u n t o d c p i v o t cs c c a l c u l ac n f u n c i ó nc l c lc c n t r oc l c l a s c x t c n s i o n c cs l el o s
ob.jctossclcccionados.
H e r r a m i e n t a C e n t r a r . P e r n r i t ec l e s i g n aur n p u n t o c l e lr n o d e l op a r a r r t i l i z a r l < r
c o r n op L l n t od c p i v o t cp a r al a O r b i t a .

{ e r r a m i e n t a A v a n z a r . E s t a h e r r a r n i r : n tuaj u s t al l c l i s t a n c i a cntrccl puntoclcl'istir


' : u l v c l p r - r n tdoc p i v o t cd c f i n i c l oc a n l b i a n c l loa a m p l i a c i r i nd c l n r o d c l o .
Puraa.justarla clistanciasc clcbcarr¿lstrarclcursorhacia arriba o haciaabajo.apa-
-¡ ull clcnlcnto grírfico dcnorninackrLldicador c.lcDistanciadc arrastrc.Ticne dos
i c n l o sq u c i n d i c a nl a s d i s t a n c i a si n i c i a l y f i n a l d e s d cc l p u n t o d c v i s t aa c t u a ly u n
: . r ) r n a r a n i iql L r en l u e s t r al a d i s t a n c i aa c t u a l .

{erramienta Mirar. Sirve pararotar la vista en sentidohorizontaly verticalalredc-dor


. .ln punto li.jo.a merliclilque se arrastrael cursor.cl icono del cursurse convicrtccn
- LirsorMirar y eI rn<ldclorota alrcclcclor dcl ccntnl tlc la vista actu¿rl. La herramienta
. l : i r f c s c c l r n os i t u a r s c n u n Ap o s i c i ó nl i . j ay r n i r a rh a c i aa r r i b a .h a c i aa b a j o .a i z c ¡ u i c r -
rlcrecha.
"

o P a s e o a t r a v é s d e u n m o d e l o . U t i l i z a n d o l a h e r r a r n i e n t aM i r a r d e s d el a
rueclade nuvegaciónconrpleta.se puedepaseara travtiscleun nrodelorlediante
las teclasde flechadel tecludo.Paraestablecerla velocid¿rd de paseo,se utiliza el
c u a d r od e d i í r l o g oP a r í r m e t r odse S t e e r i n g W h e e los l a s o p c i o n e sA c e l e r a r
p a s e o o D e s ; a c e l e r a r p a s e o d e -m l c n úc o n t c x t u a l .
o lnvertir eje vertical. Cuando se arrastrael cursur hacia arriba, el punto dc
destinode la vistadesciende;si se arrastrael cursorhaciaabajo,el punto de des-
tino de la vista se eleva.En el cuadrode dii'rlogoParhmetrosde SteeringWheels
se puede invertir este conrportanrientode lbrrna que. al rnoverel cursor hacia
arriba. se eleve el punto de destinode la vista. y al moverlo hacia abajo. des-
c i e n d ae l p u n t od e d e s t i n od e l a v i s t a .

-lerramienta Arriba/Abajo. A dif-erencia de la ilerramientaEncuadre,la herramienta


:rba/Abajono desplazade manerasignificativael modelo qlle se estávisualizando.
. :'quela vistase estádeslizandoa lo largodel eje Y de la pantalla,es similara mirar en
., tlirecciónfija mientrasse subeen un ascensorde cristal.A medidaque arrastrael
.::or'.irp¿treceun elementográfico denominadoIndicadorde Distanciavertical.Con-
498 AUTOCAD2OO9AVANZADO

tiene dos marcasque señalanla elevaciónrnáxima(superior)y mínima (inferior) y un


cursor naranjaque indica la elevaciónactual.

Herramienta Paseo. Con estaherramienta,puededesplazarse por un modelocomo si


estuvierapaseandopor é1.Iniciadoel Paseo.un círculoazul claro aparececercadel cen-
tro de la vistay el cursorse transformaen una seriede flechasindicandola direcciónen
la oue se va arrastrandoel cursor.

Restricción del ángulo de paseo. En el cuadrode diálogoParámetros de Stc-


eringWheelsse puederestringirel ángulode movimientocon el plano del suekr.
Activadaestaopción. se puedearrastrarel cursor librementey la vista actualse
moverásólo en pariileloal plano del suelo.
V e l o c i d a d d e m o v i m i e n t o . L a v e l o c i d a dd e l m o v i m i e n t o s e c o n t r o l a p u r
rnediode la distanciaa la que se separael cursor del icono dcl círculo central.
P a r ae s t a b l e c c lra v e l o c i d a dd e l m o v i m i e n t o .s e u t i l i z a c l c u a d r o d e d i á l o g o
P a r i l n e t r o st l e S t e e r i n g W h e eol sl a so p c i o n e sA c e l e r a r paseo o Desace -
lerar p a s e o d e l m e n úc c l n t e x t u a l .
Cambio de la elevación de la vista. Mientrasutiliza la herramientaPaseo.sc
puedeajustarIa elcvaciónde la vista mantenicndopresionadala tecla MAYúsl()
quc activaterrporalnrentela herramientaArriba/Ab¿úo.

Parámetrosde SteeringWheel

E,ncl rncnúcontcxtualque apareceal hacerclic con el botón dercchodcl ratón sobrcla


rucda cstírla opción ParírmetrcscleSteeringWheelque muestraun cuadro dc diírlogo
c o n r oe l d c l a F i g r . r r a
l-5.22.

Rueql: lrange:
I l Mucstrauna vistaprclintinarcn tiernporeal clelas ruedasgran-
des de acuerdocon los parírmetrosactuales.
iJ Tamaño de rueda. Estableceel tarnañode visualizaciónde las ruedasgrandcs.
u Opacidad de rueda. Determinael nivel de la opacidadde las ruedasgrandes.

R l e d a s p e q u e ñ a s - M u c s t r au n a v i s t a p r c l i m i n a re n t i e m p o r e a l d e l a s r u e d a s
l
pequeñasdc acucrdocon los parámetrosactuales.

¡l Parámetros de Steeriñgwheel L;

,¡riiy ¿¡aa: -r_ n¡i I ¡.. :¡ ¡Í¡ i¡ ¡e r ¿- efi3 a.: l¿

_ai¡re^¡¡ 1l:1:a
-;ai t:'aÉ!¡3: aa aaé:::. ¡á,; ¡

:i:if,r¿:i r;: ¡¡r:ai

Figura 15.22. Parámetros


de
SteerinoWheel.
(II).VISUALIZACIÓN
TRESDIMENSIONES DINÁMICA PRESENTACIONES
AVANZADA. ENESPACIO
PAPEL 499

f Tamaño de rueda. Estableceel tamañode visualizaciónde las ruedaspeque-


ñas.
f Opacidad de rueda. Nivel de la opacidadde las ruedaspequeñas.

Visualización .
Opciones
f M o s t r a r m e n s a j e s d e h e r r a m i e n t a . C o n t r o l al a v i s u a l i z a c i ó n
de mensajcs
p u r ul a h c r r l l n i c n t ua c t i v a . E n l a I ' i c h aN a v e g a c i ó n 3D. la
¡rn, irin Sf ocr i rot¡Ihce I s. ircecrlc
f Mostrar información de herramientas. Contnrla la visualizacitinde infirr-
a un cuaclroclecliálogoparaestable-
lnacionesde herramientascn los botonesde las rueclas.
cer los pariu-netros de StceringWheel,
f Mostrar la rueda fijada al inicio. Especifica si la ruedase queclafija al acti-
t a r r r h i é hn a ¡ u n u( ) p (i ó r )p ¿ r r ¿
i nrv c r l i r
varsepor primera vez o si sigue al cursor.Si se quedafi.¡a,se muestrael gl<lbo el uso del zoolr con la rueda dcl
de primer contactoal ¿rctivarla ruedapor primera vez. ratón.

Herramienta Paseo
l
J R e s t r ¡ n g i r á n g u l o d e p a s e o a l p l a n o d e l s u e l o . A c t i v a d ae s t ao p c i ó n ,a l
utilizar la herramientaPaseo.se puedearrastrarel cursrlrlibrcnrentey la vista
a c t u a ls e m o v e r ás ó l o e n p a r a l e l oa l p l a n <dl e l s u e l o .
Velocidad de paseo. Estahlccela velocidadde movinliento para la herranlienta
Paseo.

Herramienta Zoom
A"¿i.,/tld 4n ¿,¿ú"rrr* t
J A c t i v a r z o o m i n c r e m e n t a l c o n u n s o l o c l i c . C o n t r o l as i u n s o l o c l i c s o b r el a N A V S W H E E L S I z E B I G .T a n r a ñ o d e
herramientaZ<lornen la ruedade navegacirincornpletaprovocala ampliaciónde visualizaciónde las ruedasgrandes.
I a v i s t aa c t u a lc n u n 2 - 5p o r c i e n l o . NAVSWHEELOPACITYBIG. NiveI de
opacidad dc las ruedas grandes.
Miniatura de Rebobindf NAVSWHEELSIZEMINI.Tamaño dc
C o n t r < t l cau á n d <st c g e n e r a nm i n i a t u r a sp a r al o s c a m -
v i s u a l i z a c i ód
n c l a s r u c d a sp e q u e ñ a s .
,. clevistaquc sc realizansin usaruna rued¿r. Las nriniaturasgeneradasse utilizanen
NAVSWHEELOPACITYMINI.Nive| dc
:rcn'¿rmienta Rebobinar. opacidadde las rucdaspequeñas.
¡ Nunca. Precisaquc no sL'gcncrenminiaturasde vist¿rprelininar cuandose pro- C A P T U R E T H U M B N ALI S . C o n t r o l a
d u c eu n c a m b i od c v i s t a I ' u e r ad e l a s S t e e r i n g W h e e l s . cuándo se generanminiaturas para los
J A petición cuando los indicadores de selección se sitúan sobre un cambios de vista que se realizan sin
marco vacío. Ccneraminiaturasde vistapreliminarcuandolos indicadoresde usar una rueda.
selccciírnse sitúansobreuna nriniaturavacíaouc ha sido creadaDor un cambio NAVSWHEELMODE. Especifica el modo
clevista sin usar las rucdas. actualdc la ruedaSteerineWheel.
J Automáticamente cuando se produzca un cambio de vista. Genera
automírticamente nriniaturasde vista prcliminar despuésde que se prclduzca
cadacan'rbiodc vista.

Invertireje vertical para la herramientaMirar. Parainvcrtirsu comportantien-


io cls1¡.tt. que,al moverel cursorhaciaarriba.seeleveel puntode destinode la
',rsta. al moverlohaciaabajo.dcscienda el puntode destino
de la vista.
!
Mantenerdirección hacia arriba para la herramientaÓrbita.Especifica si se
:,Ltcdc colocaro no cabezaabajoel puntode vistadel modcloal usarla herrarnien-
r.rÓrbita.
Usarsensibilidadde selecciónpara la herramientaÓrbita.Especifica si los
,ir.ietos
seleccionados paradefinirel puntode
antesde mostrarunaruedaseLrtilizan
:\r\()tcdc la herranlienta
Órbitl.
Restableceropc. por def. I Aplicalosajustes
pordefecto
de lasSteeringWheels

' 5, 4. 3 .S h o w M o t io n

:liowMotion, se puedeaccedera las vistas almacenadasen el dibujo actual y orga-


' .t: en categoríasde secuenciasa n i m a d a s E
. s t a ss e c u e n c i a s e D u e d e nu t i l i z a r
500 AUTOCAD2OO9AVANZADO

para crear presentacionesy para revisardiseños.Se trata de una interfaz similar a la


Vista rápidade dibujos comentadoen el Capítulo )

?¡-{ I a

Er l5 trI :¿ls.. ;::f.


Barra
de estado
Ver
--l
ShowMotion

Muestrala interfazcleShowMotion.como :;epuedever en la Figura 15.23estainterfirz


nruestrauna pequeñabarr¿r de iconosen el centrode la parteinf'eriorde la pantallacon
l a s v i s t a sa l r n a c e n a d acsn e l d i b u j o a c t u a l .d e n o r n i n a d aisn s t a n t h n c ¿ dr si s. t r i b u i d a sc n
s e c t ¡ e n c i l rt sl c i l t c ! : t l r í ¿ r s .
C o n S h o w M o t i o ns e p u c d ca ñ a c l i rn r o v i l n i L ' n t (y) st r i l n s i c i o n cls l a s i n s t a n t á n c a s .
Las instantírneas puedenser:

f--'ri:¿r:¿:t: -
a Estírticas:constírncleuna sola posici(rnde la cánraraguardada.
a C i n e m á t i c a su:t i l i z a nu n a s o l ¿pr o s i c i r i nd e l a c í r m a r ay s e l e sa p l i c ar n o v i n r i c n t ( ) \
) i l'.: ,1r X a c l i c i o n a l edsc c í i n r a r ac i n c m h t i c a .
Paseograbaclo:pe-rrnite grabar un paseoo rurtade aninlaciónquc sc aplica a lu
F i g u r a1 5 . 2 3 . I n t e r f a dz e aparicir'lnclela instantánca.
ShowMotion.

Botones de la interfazde ShowMotion

.:,. Fija la intcrtirzde'ShowMotionparaque pernranezca


visihlc al trabajarcn cl ccli-
Aarri¿/rlp¿ l¿ ¿¿¿lcrrro
t r t o r d e -d i b u i o .
SHOWMOTIONPIN. Controla el estado
de visualizaciónpor def'ectode las ins-
R c p r o d u c et o d a sl a s i n s t u n t í r n e aesn e l < l r d e ne s t a b l e c i d p
o o r s u d i s t r i b u c i c ienn
tantáneasen miniatura.
PREVTEbnYPE.Precisala vista quc se
t categorías. ComandoREPROTODO. Durantela rcproducci(rn. estebot(rnse sus-
utiliz¿uápara la miniatura del dibujo. t i t L r y epor el bot<inde PaLrsa paradetenerla rcproducciírnen cualquiermornento.
T H U M B S I Z E .E s p e c i f i c a e l t a m a ñ o
máximo de generaciónde vistas preli- D c t i e n el a r e p r o t l u e c i ó n .
minares de rniniaturasen píxeles.

fl
Activa la reprodLrcción en bucle. es clecirno se dctiene la reproducciónactual
h a s t aq u e s e p u l s ee l b o t ó n D e t e n c ro e s c .

.-,. C r c a u n a n u c v ¿irn s t a n t l t n eaa p a r t i rd e i p u n t o d e v i s t aa c t u a l .C o r n a n d oI N S


lr:il
TANUEVA.

\./ C i c r r a l u i r r t e r f i t tzl e S h o w M o t i o n .

Menúcontextualde ShowMotion
liuei3 :'lta : ¡^::;r,:á.n,3 Con el botón derechodel ratón cualquierade las miniaturasde instantáneaapareceel
i,::,.rélr:¿r
!3 n'rrial,r¿ ce ) M e n ú 1 5 . 6c o n l i t ss i g u i e n t eosp ei o n e s :
f)p.--nl-¡t¡r .a z --) tPr12

r,---'---- - t- l----L- Nueva vista o instantánea... Crea una nuevainstantáneaa partir del pLrntode
ian: ¿r n,:-r'l:r: v i s t aa c t u a l .C o m a n d oI N S T A N U E V A .
5 u p r r-i ' Actualizar la miniatura de. Despliegaun menú con tresopcionesparaactualizar
Pr:g,r:Ca;e:. .. la miniaturade estainstantánea. las miniaturasde una catesoíadeterminadao todas
l a sm i n i a t u r a s .
Menu15.6.Opcioned
se Desplazar a la izquierda. Desplazahacia la izquierdala miniaturaactual.
ShowMotion. Desplazar a la derecha. Desplazahacia la derechala miniaturaactual.
(II).VISUALIZACION
TRESDIMENSIONES DINÁMICA ENESPACIO
PRESENTACIONES
AVANZADA. PAPEL 501

Cambiar nombre. Pararenombrarla instantánea o categoríaactual.


Suprimir. E l i m i n a l a i n s t a n t á n e o
a a
categoría c t u a l .E n e l c a s od e e l i r n i n a ru n a
determinadacategoríatambiénse eliminan las vistas o instantáneas que contiene.
Una vez eliminada,la instantáneano se puederecuperar.
Propiedades... Muestrael cuadro de diálogo Propiedadesde nueva vist¿lo ins-
tantáneacon la llcha Propiedadesde instantáneaactiva,conrandoINSTANUEVA.

Creacióny mod¡f¡caciónde instantáneas


d¿ nuév¡vBrariñst¡ntáñ¡ñ
a Pr$ptpd.dee id

: ,- r , ' ..

t:

Mucstra el cuadro de diálogo Propiedadcsde nueva vista o instantáneacon la flcha


P r o p i e d a d e s d e i n s t a n t á n e a a c t i v aF
, i g u r a1 5 . 2 4 .

J Nombre de vista. Paraindicarel nonrbrc'de la vist¿ro instantánca. L,osnonrbrcsdr'


instantáneas se lnucstranen cl áreade dibujo. debajo de sus rL'spectivas vistusc'n

J
miniatura.
Categoría de vista. P¿ra incluir la instantáneaa crear dentrl de una catcgor'ía.
$w
seleccionar una de'la listadesplegablc o crearuna nucvaescribicrndola directamcnte.
C u a n d os c c r c a u n a c a t c g o r í ad e v i s t a .s e a ñ a d eu n a m i n i a t u r ae n l a i n l c r l a zd e
ShowMotioncon cl nombredcbajo.Cadaminiaturade catcgoríade vist¿rcs idéntica
a l a p r i r r t e r am i n i a t L r rdac i n s t a n t ¿ ' r nqcuac c o n t e n g al a s e c u e n c i a .
J Tipo de vista. Paraestal'rlcccr el ti¡ro cle-vista o instantánca. Deterrninacl rlovi-
rniento previo a la aparicióndc la instantáncaa crear, pucde ser Cinemático.
E s L á t i c o o P a s ; e o g r a b a d o . E n l a f i c h aP r o p i e d a d e s d e i n s t a n t á n e a .
el írreaMovimi-ento cambiasusoocionescn firnciírndc-lTino de vistasclcccionado. Figura 15.24. Propiedades
de
instantánea.
Propiedades de vista
l.()sparárnetros de la ficha Propiedades dc vista permitendellnir el ¿ireadcl dibLrjoque
.i' nruestr¿r y tlctcrrninarel aspectovisual de los objctosde la vist¿ry el ftrndoasignado
: u n a v i s t ag u a r d a d aS. c h a e x p l i c a d oe n e l C a p í t u l o5 .

Propiedades de instantánea
. ,rsparárnetros de la ficha Propic'dades de instantírnea permitendcllnir la transicióny el
' r ' ) \ ' i l r l i e n tdoc u n a l ' i s t ac u a n d oé s t as c r e p r o d u c er n e c l i a n tSeh o w M o t i o n .

Transición I D c f i n el a t r a n s i c i ó nq u e s c u t i l i z ua l r c ' p r o d u c iLr t n rvr i s t a .


J T i p o d e t r a n s i c i ó n . D e t l n ee l t i p o d e t r a n s i c i r i nq u c s e u t i l i z aa l r e p r o d u c i ru n a
v i s t a .P u e d es c r : F u n d i d o d e n e g r o a i n s t a n t á n e a . t r u n d i d o d e
blanco a inscantánea. Sin t.ransición.
J Duración de la transición. EstableceIa duraci(rnde la transicitinen segundos.

Movlnlento l Det'ineel comportamientodel movimiento al reproduciruna vista.


. . \ p a r á r n e t r ocsa m b i a ns e g ú ne l T i p o d e v i s t as e l e c c i o n a d o .

Parámetrosde movimientoen t¡po de vista Ginemático

J T i p o d e m o v i m i e n t o . S e d i s p o n ed e l o s s i g u i e n t e tsi p o sd e n r o v i m i e n t oc i n e m á -
ticode cámara:

o Para vistasdel espaciomodelo: Ampliar. Reducir.Travelína la izquierda.Tra-


velín a la derecha,Planogrúa arriba.Planogrúa abajo.Mirar y Órbita

b=
502 AUTOCAD2OO9AVANZADO

fl Duración. Establecela duracióndel movimiento seleccionado


fl Distancia. Establecela distancianecesariaparacompletarel movimiento.
fl Distancia hacia arr¡ba/atrás. Establecelas distanciaspara el movimien-
to de cámara,se aplica al tipo de movimiento Planogrúa arriba.
E Distancia hacia abajo/delante. Establecelas distanciaspara el movi-
miento de cámaraen el tipo de movimiento Plano grua abajo.
f Desplazar a la izquierda/derecha. Aplica un desplazamiento de la cáma-
ra a la izquierdao a la derechaen los movimientosde Grúa.
E Mirar siempre al punto de pivote de la cámara. Bloqueala cámaraen
el centrode interés.Se aplica a los tipos de movimientoTravelíny Grúa.
E Grados a la izquierda/derecha. Establecela cantidad que la cámara
puedegirar alrededordel eje Z. Se aplicaa los movimientosMirar y Órhita.
E Grados hacia arriba/abajo. Establecela cantidadque la cámara_puede
girar alrededordel plano XY. Se aplica a los movimientosMirar y Orbita.
E Posición actual. Establecela posiciónactualde la cárnara.Puedesercn el
Punto inicial. Punto f inal oA medio cami-no.

o Paravistasde presentación:Encuadrey zoom.


E D i s t a n c i a ( p a n o r á m i c a ) a l a i z q u i e r d a / d e r e c h a .E s t a h l e c el a d i s t a n c i a
a la que la cámarapuedeencuadrara izquierday derecha.
L l D i s t a n c i a ( p a n o r á m i c a ) a r r i b a / a b a j o . E s t a b l e c el a d i s t a n c i aa l a q u e l a
cámarapuedeencuadrarhaciaarriba y haciaabajo.
E Porcentaje de aumento/reducción. Porcenta.je en quc la cámarapuede
l u m p l i a yr r c d u c i re l z o o n l .

Vista preliminar Oliece una vista prcliminar de la transicióny cl ntovimientt'r


s la instantánca.
a s i g n a d oa

U Bucle. Reproducede fbrrna continuala transiciriny el rnovirnientoasignadosa la


instantánea.

Parámetrosde mov¡m¡entoen tipo de v¡sta Estático

U D u r a c i ó n . E s t a b l e c el a d u r a c i i i nd c l a i n s t a n t á n c a .

Parámetrosde mov¡m¡entoen tipo de vista Paseograbado

Iniciargrabación Inicia la grabacióndel paseo del mismo modo que la herra-


rnientaPaseode SteeringWheel.Paseograbadosólo estádisponiblepara las vistasdel
espaciomodelo.

Controlesen las miniaturasde la interfazde ShowMot¡on

de maneraindividual o en secuenciaspor
Se puede ver o reproducirlas instantáneas
medio de los controlesque se encuentranen cada miniatura:

El botón de reproducciónle permite reproducir instantáneasy categoríasde


-tI |t -.
ltl vistas.Pulsardirectamenteen la miniaturatambiénla reproduce.
t-JJ t (utrl)iru'('l
/votot 5t, ¡t¡¡1',!¿
I tuntuñr¡de lu.sminiuturu.rdinúnti- rl Estebotón sustituyeal de reproduccióndurantela reproducción.Haga clic en el
I
(orilente, .sitututtlo el cttr.vt¡rsobre '-)lJ botón de pausapararealizaruna pausaen la reproducción.
I
lLt\ ilt¡tt¡dturd.r t.qirr,trlr, l(t nt(d(t
dcl rutón t't¡tt lu tetlct ctat pulsudu. E,stebotón accededirectamentea la instantáneasin reproducirla transicióno
0 movimiento de cámaraasociado.
(II).VISUALIZACIÓN
TRES DIMENSIONES DINAMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PBESENTACIONES 503

Comandosrelacionadoscon ShowMotion

Cierra la interfhzde ShowMotion, igual que el botón Cerrar.

\olicita el nonrbrede la instant¿inea


a modiflcar,mostrandoel cuadrode diálogo Pro-
ric'dades de nueva vista o instantánea
con la flcha Propiedadesde instantánea
activa.

\ c c c d ea l a v i s t ao i n s t a n t á n egau a r d a d ae n c l d i b u j oq u c s e i n d i q u er e p r o d u c i e n d loa
: r rni r u c i ó nq u c t e n g l ri l s t r c i l d ¡ . ¡ .

@l¡f { *i {.ilryg¡gxrnlillr Í{ iir{ r'r:1'¡


l . ' ¡ r r o d u c et o d a sl a s i n s t a n t h n c ai sn c l u i c l aes n l a c a t e g o r í ac l cv i s t aq u c s e i n d i q r r e .

: 1 . ' ¡ r r o c l u ct ocd a s l a s i n s t a n t á n c ads e t o d a s l a s c a t e g o r í a sd c v i s t a c o n t c n i c l a e


s ' ne l
. l . u i oa c t L l a l .

oe pERSpEcrvAs
15.5. oBTENcróru ENLíNEA
D E C O M AN D O

r¡¡r¡l¡¡¡l
.i¡ con-t¿rndo. cxistcntcen versiclrtcs lrrrterirlrcs. todar'íasc nrantienc,aunquemuchasdc
. . I ' L r n c i o n ehsa n s i d o a s u r l i d a sp o r l a r i r b i t ad i n á n l i c a3 D y s u s o p c i o n c sd e a j u s t e
. . . I c c l r n e n úc o n t c x t L r aAl . t r a v é sd e é l s c p u c d ec o n t r o l a rl a l ' i s u a l i z - a c i ódnc l t l i b r ¡ o
.lD. y obtcnieruna proyeccicinc<inicadcl misnrtl.
l'lLraconsesuirclLrcc-staproycccirinsimulc cl aspcctotridinlcnsionaldel dibujo. sc
., la posiciírnde una clinturu,que e()rrL'\p(rtrdería al espcctador.y del ob.jctivo.que
'l'cspondería al pr.rntoh¿rcia el cual esti nrirando.La líneaque une anrbasposiciones.
' r i l r a y o b . j e t i v oe.s l a I í n e ad e v i s i ó n .
[:n el cursodc la explicaciónsc ha tomatloconto ejentploun dibt¡o tridinrensionrl
. .rntempkr.A lo largode las dil'erentes opcionesde VISTADIN sc observaránlos dis-
','\ irspcctosque va a ir prescntandodicho tcmplo confirrnrecaurbicnlos valoresde
. p;.rrálnctro i nsc l u i d o se n c l c o m a n d o( F i g . l - 5 . 2 5 ) .
l-os valorc-s de distanciasy írngulosque solicitanlas o¡rcionesse pueclenintroducir
. . . 1 cc l t c c l a d o .P e r op a r at ' a c i l i t a sr u s e l e c c i ó nA. u t o C A D v i s u a l i z ae n a l g u n ad e l a s
- rr)ile S una barradc desliz-amiento (horizorrtal)en cl borde superiorde la pantalla.de
-:nuque al moverel cursora lo largode ella, se r"isualiza dinárnicamente el aspectode
' r ( ) \ ' e c c i óq
n u e s e v a a o b t e n e rd e l d i b u j o .
Figura 15.25. Aspectogeneraldel
dibujodel templo.
504 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Comando: VISTADIN
Designe objetos o <utj-1izar DBL@VISfA>:
Indique opción
lcámara/ob'Jetivo,/dI stancia/Puntos /eNcuadr e / zoom/ ledeo,/del,im/
Ocul tar/DES/desHacerl :

Conrnand: DWEI
Splpct objcofs ór <use DVIEWBLOCK>:
Enter option
[cznera,/rerget,/Distance,/rcinB/pA,r]/z@n/Twist/cLip/Hide/of f /undol :

Lo prirneroque pide el comandoes una designaciónde objetos.Los objetosque se


seleccioncnson los que vayana simular el aspectotridimensionalresultantede la geo-
metríadel dibujo, conforme se vayan usandolas opcionesde VI STADIN.
;;",:.,:. Pero una vez conseguidclel aspectodeseado,una regeneraciónhaceque aparezcala
: ri ¡4.: a:.É'ie
totalidaddel dibujo con la perspectivaseleccionada. Estaopción pcrmitc ganartierlpo.
al manejaruna parte pcqueñadel dibujo para poder ver dinámicamentekrs resultadosdc
l:',i:r a
las dif'erentesperspectivas. Por eso convicnescleccionarel menor número de objetos
¡,-,r.i:,s
posible,pero que seanrepresentativos de la geometríadel dibujo.
:'.:!.i; e
Si se introduceuna respuestanula tNTRoa la designaciónde objetos,sc muestraun
:l:,r' dibuio por def'ectcl que simula una c¿rsarnuy sencillaen 3D. Con ella se pucdc contro-
lar cómodarnenteel aspectoque va tomando la imagen 3D del dibujo mediantelas
:¡! f' o p c i o n e sd e V I S T A D I N . E s t ed i b u j o e s u n b l o q u el l a n l a d oD B L O Q V IS T A , q u c A u t o -
CAD cargaautomáticamente al introduciruna respuestanula.

i') Cámara. La cámaraes la posición clelespectador.es clecir,cl


¡runtoclcsdeel que sc
r'¡Jrl;¡;.g-¿5 tr1ÉÉjiiJ:i,f t estámirando el objcto 3D. Estaopción pcrrnitc girar la cámaraalrededordel dibu-
jo 3D. E,stegiro se descomponeen dos: un giro vcrtical y otro horizclntal.
Ambos ángulospuedenindicarsegrálrcamentedc una sola vcz, señalandocon
r I :it:,r¡.,t:ei: e l c u r s o rc n p a n t a l l a( F i g . l - 5 . 2 6 ) .
'l L u o p c i o n e sC o n m u t a r e l á n g u 1 o e n y C o n m u t a r e l á n g u l o d e s d *
i :¡ :i..ó.¡,.i , i?,.i¿
permiten pasar de un ángulo a otro desde el tecl¿rdopor si interesaintroducil'
Menú15.7.Opcioned d i r e c t a r n e n tseu sv a l o r c s .
se
VISTADIN.
U) obJet¡vo. El objetivo es cl punto hacia el cual estámirando el espectador.En prin-
cipio seráel centrode l¿rventanagráfica.E,staopción permitegirarlo alrededordc
la cárnara.El eféctoconseguidoes como si el espectadorgirasela c¿rbeza hacia arri-
ba, hacia abajo o alrededorpara ver dif'erentes porcionesdel dibujo 3D.
Al igual que antes,se indicandos ángulosgráficamentede una sola vez con el
cursor en pantalla,o separadamente desdeel teclado mediantelas mismas dor
o p c i o n e sd e C á m a r a ( F i g . 1 5 . 2 7 ) .

Q) dlstanc¡a. Estaopción simulael movimientode la cámaraa lo largode la líneadc


visión, haciadentroo haciafuera.De estafbrma. se obtieneun acercamientoo alt',-
jamiento hacia los objetos3D.

F i g u r a1 5 . 2 6 .O p c i ó nC á m a r ac o n
ángulosverticalesde 50oy g0o,y
ánoulohorizontalde 35o.

- 4
(II).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES DINÁMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL

El valor es el de la distanciaentrecámaray objetivo.Apareceuna barrade des-


l i z a m i e n t oh o r i z o n t acl o n v a l o r e sc o n r p r e n d i d oesn t r e0 x y l 6 x . E l v a l o r l x s i g n i -
fica de.jarla címara a la misma distanciaa que está.Valoresmenoresde I repre-
sentanun acercamiento.y valoresmayores.un alejamiento.Por ejemplo,un valor
- l x s i g n i f r c am u l t i p l i c a rl a d i s t a n c i ap o r c u a t r o .
Si la escaladel dibujo es grande(por ejemplo.2000 unidadespara la longitud
cleltenrplcl¡,al entraren la opción dlstancia. se visualizapor defectoel valor de
I y apareceuna porción muy pequeñadel dibujo,que ademáspuedepresentarfuer-
tcs defbrrnaciones por efectode la perspectiva.
La barracledeslizamicntono ofiece apenascontrol sobrela porción visualiza-
da. porqLre c l n r á x i m oa l e - j a m i e n tqou e s e p u e d ec o n s e g u i e r s d e I 6 x . S e r í an e c e -
s a r i t 'ul t i l i z a r l ar e p e t i d a sv e c c sh a s t aa u n r e n t alro s u f i c i e n t el a c l i s t a n c r a .
En el ejcrnpkr.hay c¡ueirsc hastauna distanci¿r dc 1000paril ernpezara conse-
g L ¡ i cr i c r t o a l e j a n r i e n tyo v e r p o r c i o n e ss i g n i t i c a t i v adse l d i b u j o ( F i - e .l - 5 . 2 U ) .

) Puntos. Estaopci<inpermiteespeciticarla posiciónde la c¿irnara y objctivo en el


cspacio. Estos dos puntos m¿rrcanlos extremosde la línea de t,isión. Deben ser
(lcterminados en proyecciónparalela.Si el rnodopcrspectivase encltentraactivado,
,\utoCAD lo ilesactivatc-mpclralmente. Una vez seleccionados los plmtos.sc l'ucl- Figura 15.27. OpciónObjetivocon
\c r acti\¡ar.En curtlc¡uicr caso.conviencquc la perspectiva estc<activadaal entrarcn ánguloverticalnegativoy con ángulo
horizontalde 80o.
cstaopcitln.para visualizarinmcdiatamenteel aspectodel dibujo desilclas nuev¿rs
posiciones.Dc csta tirrnrase controlasi krs puntosson los desead<ts.
E l p r i r n e rp u n t oa i n t r c l d u c ier s s i c m p r ee l d e l o b . j c t i v o M o L i v o . D c s p u é se, l
t l c l a C á m a r a . C o n c l f i n d e o b t e n c ' ru n b u e n c o n t r o l d e l a s p c c t od e l d i b u j o
n r c c l i a n tV e I S T A D T N . p u e d er e s u l t a ri n t e r e s a n t cu t i l i z a r e s t a o p c i ( i n c n p r i r n e r
I u g u r .n a d am á se m p e z a rl a c j e c u c i ó nd e l c o m a n d u( F i g . l - 5 . 2 9 ) .
Al utilizarlapor prinreravez, la posiciónpor def-ecto del objctivoes el centrocle
lrrvistaaclual.Se visualizituna líneaelásticaenlreel ccntrode la vist¿ry la posición
,lcl cursor.Esa línca represenfa la posiciírnactLralclc la Iíneade visi<'rn o.clireccitin
.lc la nirada".
A p a r t i r d e a q u í s c p u c d c n e r n p l e a rt o d a s l a s o p c i o n e sa n t e s c x p l i c a d a s .
\ continuasirinse mllestranalgunosresultadosdcspuésde adoptarunasposiciones
,je Cámara y Motivo. r¡uehan proporcionadoun pu¡.rtode visla frontaly con una
.lrrccci<in clevisualizaci<irt casi a r¿rsdc suckr.Al haberseadoptadouna clirc'cci(ln de
r isualizacirincoincidentecon el ejc de simetríadcl dibLrjo,el acercamientopr()-
;.orcionado p o r l a c l p c i ó nd l s t a n c i a n o p r o v o c l p r í r c t i c a m e n tnei n g u n ad i s t o r -
. i t i nd e p c r s p c c t i v(aF i g . 1 5 . 3 0 ) .
Para visualizarel ef-ectode la opci<inCámara. se han clegiclodos val<lres
.liltrentcsdel ángLrlovertical.Con el segundovalor ha sido precisoelintinarel teja-
.l()mcdianteel ernpleodc un plano delimitador(opci(lnque se estudiarírmás adc-
. r n t c )p. a r ap o d e rv e r e l i n t e r i o rd e l t er n p l o( F i g . 1 5 . 3 1) .

eNcuadre. Estaopci(lntrasladala imagende posiciónpor la pantalla.No cambian


, ) \ \ ' ¿ t l o r edse í r n g u l o sp a r ao b J e t i v o y C á m a r a , n i l a d l s t . a n c i a n i e l v a l o r
F i g u r a1 5 . 2 8 .O p c i ó nD i s t a n c i cao n
.:el Zoom. Unicamentese modiflcan las posicionesde objetivo y cámara(Figu-
v a l o r e s1 v 1 0 0 0 .
, ri 1)r

-)
(

I
I
i
Figura 15.29. OpciónPuntosy
) aspectofrontaldel templo.
506 AUTOoAD
2Oo9AVANZADo

F i g u r a1 5 . 3 0 .V a l o r e sd e D i s t a n c i a
de 4500 y 2500.

F i g u r a1 5 . 3 1 .V a l o r e sd e C á m a r a
de 20ov 45o.

F i g u r a1 5 . 3 2 .O p c i ó ne N c u a d r e

S i e l n r o d op e l s ¡ r c c t i vsae e n c u c n l r aa c t i v a c l ol .a d i s t ¿ r n c iyad i r c c c i r i nc l e ld c s -
pluzarniento clebenscr e-specificados visualmentcrnediantccl clispt'rsitivo señalador.
Si se encuentradcsuctiva(lo. pucdcnscrkrtarnbiónnrecliuntc tccladoo por rricclioclc
puntos.

'') Zoom. Ec¡uivalea ujustar la longitud fircal de la lente clecírmara.E,sconro si sc


e n r p l e a r au n g r a n a n g u l a ro u n t e l e o b j e t i v oA. p a r e c cu n a b a r r ad c d e s l i z ¿ r m i c n t o
hori¿onlalcon valoresdestle0x a l 6x. E,lvakrr por dcf'cctoal principio tlel conr¿ur
cltlcs cl dc una lonsitud tbcal de 50 nlnr.
[-os l'alorcs clc la barra son relativc'rs al últinro valor selccciotrarkr. Valorcs
mayorcsa lx ¿rr.rrnentan la longitudfbcal. lo c¡uesirnulael eféctode Lrn teleob.jetivo.
F i g u r a1 5 . 3 3 .O p c i ó nZ o o mc o n V a l o r e sm e n o r e sd i s r n i n u y c nl a l o n g i t u d t i r c a l , l o c ¡ u ep r o d u c ce l e f e c t o d e u n
v a l o r1 5 m m . granangular.Sevisualiz¿rpordef'eú c tl t( i)m
e lo v a l o r e n m i l í m e t r o s ( F i g1.5 . 3 3 ) .
C o n e l n r o d op c r s ¡ r c c t i vaac t i v a d oc, u a n d ol a d i s t a n c i aa l o b j e t i r oe \ c ( ) r t rY s c
entplcanvalorcscleZoilrn de gran angular,se origina un ef'ectotlc túneI con los
objctos cleI tbndo nruy distanciadosv se puedenproclucirdistorsionc-s cle la pcrs-
p e c t i v a s. e g ú ne l p u n t od e v i s t aq u e s c a d o p t e( F i g . 1 5 . 3 4 ) .

') lAdeo. Permitegirar la geometría3D alrededorde la lfueade visión.Es conrosi se


girasela fbtografíasobru-la pantalla.en vez de colocarl¿r horizontalo delecha.Ncr
canrbianinguno de los valoresde iingulosni distancias.Tampocose rnodificanlas
pt-rsiciones de Objetivo y Cámara.Lo que hace la opción es girar el dibujo en el
plano de la vist¿ractual.tomandoconroeje de giro la líneade visión entreObjetivo
y C l i m a r a( d i r e c c i ó nd e l a r n i r a d a )( F i g . 1 , 5 . 3 5 ) .
(II),VISUALIZACION
TRESDIMENSIONES DINA[/ICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES

i
l

il
l Figura 15.34. Distorsiones de
perspectiva con la opción Zoom.

[--lángulopue'deintroducirsedesdcel tccladoo señalandoLlnpunto con e] cur-


- ' r E l o r i g e n0 g r a d < l es s c l d e s i e r n p r ey. e l s c n t i d op o s i t i v < e
1 l. a n t i h o r a r i o .

deLim. Pcrnritescleccionarlclsplanosclelimitadorcso dL-cr)rte.Éstt'lsson conlt:r


irlrcclesinvisiblcsque se sitúan delantey detrírsdel ob¡eto.perpendiculares a la
l Í n e ad e v i s i r i n( e s d e c i r .p a r a l e l o sa l a p a n t a l l a ) d, e f i l r r n aq u e v i s u a l i z a ns r i l oe l
trozo tle dibujo cornprenditloentrecllos, ocultandoel resto.
[:staopción puedescr usadatantoen proyeccioncsparalclascon]o en perspec-
t i r a s c r i n i c u sS. c ¡ r er r n i t c nl r c s o p c i o n e s :
) Posterior: Fija lu ¡rsicitin dcl plano delinlitadortraseror.nediante la distancia F i g u r a1 5 . 3 5 .O p c i ó nl A d e oc o n
hastacl ob.jetivo.Una distanciapositivalo fi.iaentrela posicióndc la cíun¿rra y cl objc- á n g u l od e 2 5 o .
tixr. Una distancianegativalo sitúarnásallh dcl objetivo.Una vez scleccionado, todas
i a s p o r c i o n e sd e l d i b L r j oq u c s e e n c u e n t r a nd e t r á sd e l p l a n o s o n o s c u r c c i d a s .
) Anter¡or: Fija la posicitindc esteplano delirnit¿rdor. introduciendotanrbiénla
d i s t a n c i aq u c l o s e p a r ad e l o b j e t i v o .E , x i s t eu n a o p c i < i nc ¡ u cl o p o s i c i o n a i u s t oe n e l
lugar de la cálnara,oscureciendoasí todo lo que quedapor delantede eseplano:cs
decir, a la cspaldadel espcctudor.Si el valor de la clistanciaes lrayor c¡ucel cxis-
tcnte entre ob.¡etivoy cámara.el plano queclapor detrásde la cárnara,lo quc per-
n t i t c v i s u a l i z a rt a n l b i é np o r c i o n e sd e l d i b u j o s i t u a d a sa l a e s p a l d ad e l c s p c c t a d o r .
) D e s : D c s a c t i v al o s e f ' e c t o sd e p l a n o sc l e l i m i t a d o r u -asu. n q u cs u s p o s i c i o n e s
s i g u e ng u a r d a d a p s a r ac u a n d os c v u c l v a na s c l e c c i o n a r .

La trtilizitciónde planosdelimitadoreses intcresante cuandose deseavisualizar


o b j e t o ss i t u a d o sd c l b r m a q u e h a y a o b s t á c u l o sq u c i r n p i d a ns u v i s i < i n E
. s lo que
ocurrc con el .iarrtindel ejcrnplo,clondeel techo sc interponcal adoptarrrnaposi-
citin dc cítll¿u-a elcvada.Selcccionando r¡n vakrradccuadoparael plano delirlitador
( c l d c l a n t e r oe n e s t cc a s o ) .s e p u e d c ni r < l b t e n i e n dc<o) r t e sd e l t c c h o h a s ( av c r c l
jarrtln (Fi-u.l -5.36).
Scleccionando v a l o r e sp a r a l o s d o s p l a n o sd c l i r n i t a d o r c ss, e p u e d e l l e g a r a
o b t e n c ru n a e s p c c i ed e r o d a j a sd c l d i b u j o ( F i g . 15 . 3 7 ) .

) O c u l t a r . O c u l t a l a s l í n e a sn o v i s i b l e sd e l o s o b j e t o sp r o c e s a d odse n t r od e V I S -
T A D T N ,d e a c u e r d oc o n e l p u n t o d e v i s t a y l a p e r s p e c t i v a c t u a l .S i s e e n c u e n t r a
activadoalgún plano delirlitador, r'isualizalas líneasde intersecciónentre dicho
plano y las superliciesdel dibujo.
Su et'ectoes sintilar al del cornandoOCULTA o al modt¡ de líneasocultasde
3 D O R B I T A .S ó l o s o n p r o c e s a d olso s o b j e t o ss e l e c c i o n a d oasl p r i n c i p i od e v f S
TADIN. Io que permite una mayor rapidezy ahorro de tiempo. Su ef'ectodesapa-
r e c ea l s a l i rd e V I S T A D I N y p r o d u c i r s eu n a r e g e n e r a c i ódne l d i b u j o .

Estenlodo se habilitadesdela opción dr s -


> DES. Desactivael modo perspectiva.
tancia.

) desHacer. Anulalosefecros
de la últimaopciónde vr STADTNejecutada. Usán-
dolarepetidas
veces.sepuedendeshacer haciaatrás.hastael prin- Figura 15.36. Efectode plano
todoslosef'ectos
ciniodelconando. d e l i m i t a d oar n t e r i o r .
508 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Al terminar el comandoVISTADIN. se regenerael dibujo en la ventanaactual y


apareceel restodel dibujo (no sólo los objetosque se habíanseleccionadoal entraren
VI STADIN) con la perspectiva obtenida.Estaperspectir,'a se mantienehastaque se pre-
tende utilizar un conrandoque no admite el modo perspectiva.Entoncesapareceun
mensajeque advierte de la necc'sidadde desactivarla perspectivay preguntasi se
deseaprocederasí. Si se respondeaflrmativarnente. se produceuna regeneracióndel
dihu.ioy se pierde ll perspectiva.
Si se deseanutilizar estoscomandosy despLrés recuperarla perspectiva,se puecle
a l m a c e n a lra v i s t ae n p e r s p e c t i vm a e d i a n t eV I S T A ( v é a s eC a p í t u l o6 ) . L I n av c z r e a l i -
zadastodrs las rnodillcacionesdescadasen el dibujo, se llanla de nuevtla Ia vista y se
visualizala perspectivacon todos Ios cambiosincorporados.
Otro proccdimientoaún más cómodo es el de trabajarcon ventanasmúltiples.En
u n a d e c l l a s s e t i e n ev i s u a l i z a d au n a p e r s p e c t i vdae l d i b u j o ,m i e n t r a ss c t r a b a . j e
an l a
ventanaactualcon el modo perspectivadesactivadcl. Todasl¿rsmodillc:aciones realiza-
das en estii última son mostradasautor.nílticamente en la vista en pcrspectiva.
E,sl'undamentaltrabajardentrodc vTSTADTN con cl sistemade coordenadas uni-
versales,Si caclavez que sc tomaseun ílnguloparacámaray objetivoo un valor de dis-
tanciao de zooln éstosestuvicranref-eridos al SCP actLlal.scríacasi irnposiblccontr(.)-
l a r I o sr c s u l t a d oo sbteniclt>s.
Figura 15.37. Efectode planos Por cso existeuna variablcde sistema.llanladaWORLDVTEW, quc ticne por dct'cc-
anteriorV posterior.
delimitadores
to cl r,'alor| (activada)y cuyo proprisitoes el de cambiarar¡tomírticamente al Sistcnra
U n i v e r s a lc a d a v e z q u e s e e n t r ¿el n V I S T A D I N . U n a v e z t e r m i n a d al a e j e c u c i ( r nd c l
Ua¿¿a,ltl¿¿
d" ¿rZJ..not cc¡rnandcl. se recupcr¿r autonráticarnentc el últinro SCP.Si surgc cualquic'r'tipode pro-
WORLDVIEW.Activada. hace que los b l e r n a c. o n v i e n ta- s e g u r a r sdec q u e W O R L D V I E W t i e n c v a l o r= l .
parámetros de perspectivasse ton¡en
respectoal SistemaUniversal.
VfEh¿v]ODE.Controla el rnodo ¿le Ia 15.6. ENToRNo
DEvrsuALrzAcróN
ESpActo
vist¿i actual (si está activada la pers- PAPEL/ESPACIO
MODELO.PRESENTACIO N ES
pecliva,los planosdclinritadoles, etc.). DEL DIBUJO
VIEI¡ffll'IST. Angulo de ladco dentro
dc la ventanaactiva, A d e r n á sd c l e n t o r n ot r a d i c i o n a ld e t r a b q o e n l a s v e r s i o n c sr n á sa n t i g u a sd e A u t o -
LENSLENGTH.Valor de zoonr en milí- CAD, cl Esput'irtntotlt,ltt,cxiste otro sisternadc trabajoy visualizaciírndcl dibujo. un
metros. entornodcnonrinadoE.s¡tu<'io ¡ttr¡tel.[-as características clealrhos cspaciosdc traba.lo
FROIVTZ.Posicióndcl planodelimita- s o n l a ss i g u i e n t e s :
dor fiontal o anterior.
BACKZ. Posición del plano delimita- Espacio modelo. Es el entornode trabajopara la creacióny modificacióndc objetos
dor traseroo posterior. d e d i b u j o .H a b i t u a l n r c n t e c l. d i b r ¡ o d e o b j e t o s2 D . l a g e n c r a c i ( rdne o b j e t o s3 D . l a u t i -
l i z a c i ó nd c m a l l a s .l a c o n s t r u c c i ó d n e s ó l i d o s l, a r n o d i fl c a c i ó nd e t o d o t i p o d c i l b j c t o s .
los cambiosde visualizaciírn.ctc.. se realizanen cste E.s¡tucio ttttxlcl¡t.Correspondcal
b o t ó nM o d e l o d c l a B a r r ad e e s t a d o .
Las vc'nt¿nas rnúltiplesen esteE.s¡tucio ttttxlclttse denominanntr¡.rLtit'o, polque ()cu-
pan todo el árcagrltlica y se disponenunajunto a otra, sin separacióncntre ellas y sin
srilapamientos (r.'éasc cornandoVE¡JTANAS.en ei Capítulo 1.1).Es posibleadoptarun
c n c a d a v e n t a n a( v é a s eE S T V I S A C T U A L ,e n e s t ec a p í t u l o )y
E s t i l o v i s u a ld i f ' e r e n t e
tantbie<n establecerun SCP independientcen cada una. Sin embargo.sólo es posiblc
obtenerun archivode imageno imprimir la ventanaactivaactual.El restode ventanas
visualiz¿tdif'ercntesparteso puntos de vista del dibujo, pero no se puedengestionar
todasa la vcz. Tampocose puedeaccedera los marcosde las ventanas.para hacerlos
i n v i s i b l e sp, o r e j e m p l o .
Los objetospropios del Espaciotnotlektson. pues,todos los objetos2D y 3D quc
fbrman parte del diseño del dibujo. El usuariolos genera,rnodifica y visualizaen el
interior de las dif'erentes ventanasmr¡.suit'o.

Espacio papel. Desdeesteentorno,especialmente diseñadopara la presentaciónde los


dibujos,el usuariogenerauna seriede ventanas,tantascomo desee,en la posiciónque él
determine.medianteel mismo conrandoVENTANASutilizadoparagenerar\/entanas mt¡scti-
c¿r.Estecomandoofreceahoraalgunaopción ¿iñadida, que se estudiari más adelante.
(II).VISUALIZACIÓN
TRESDIMENSIONES EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES
DINÁMICAAVANZADA. 509

EstasventanassonJlotanfe^s, es decir, puedenestarincluidasuna dentro de otra y


solaparseo dejar huecosentre ellas, y no estánsujetasa las lirnitacionesde las ventanas
rrosaico.Por lo demás.cadauna de esasventanasfuncionacomo las de mo.saico,con-
teniendoparteso puntosde vista diferentesdel dibujo. Dentro de ellas.se puedetraba-
jar con los objetos del Es¡ruciomodelo. y es posible adoptarun Estilo visual diferenteen
cada ventana(medianteESTVTSACTUALo desdela órbita dinámica 3D) y también
establecerun SCP independiente en cadauna.
Desdeel Es¡tttciopopel no es posible accederal contenidode cada ventana,pues
son visualizacionesdel dibujo, qr.reestá-eenerado en realidaden el Es¡tut'iomotlekt. Sin
enrbargo.es nruy scncillo conmutar entre Papel y Modelo. cadavez que el usuariolo
desee,mediantedos comandosespecíficos,o la utilizacióndel botón Maximizar ven-
tana en la Barra de estado.en la p¿rrteint'eriorde la pantalla.Se connrutade maneraaún
más sencilla.haciendodoble clic sobrela ventanaen la que se deseaentraro sobre la
supcrficiedel papel donde no hay ventanas.
Los obietos propios del E.s¡tttcio¡tupel son, habitualnlente,los necesariospara
obtenerla presentación flnal dcl dibujo con vistasa imprimirlo: el marcocon el tamaño
de lánrinacleseado. el cajetíno lista de nlaterialescon los datos del dibuio. los textos
intbrmativosde vistas,seccioneso detalles,etc. Tambiénson objetospropiosdel Es¡tu-
t'io pupellas ventanasflotantesque el usuarioha distribuidoen la lírminaparaobtener
cn c¿rdauna cl detalle,seccióno puntode vistadeseadodel dibujo. Las ventanaspueden
ser designaclas desdesu marco y procesadaspor muchoscomandosde edición: onS -
P L A Z A ,C O P I A , B O R R A E . S C A L A ,E S T T R A ,M A T R I Z , c l c .
Todo estc conjunto de objetospuede ser gestionadoglobalmentepor AutoCAD.
Así. se ptrcdeimprirnir todo el contenidodel Es¡tut'iopupel, incluído lo que sc visuali-
za dsntro clccadaventanü.Éstaes la nrancrahabitualde obtenerpresentaciones flnales
de un dibujo en un¿llámina.Tambiénes posibleindicaruna supresiónde líneasocultas
o r e a l i z a rn t o d e l i z a c i o n et sn e d i a n t eE S T V T S A C T U A Lo R E N D E Re n c a d a v e n t a n ay,
obtcnerdespuésuna imagen llnal del conjunto dc todasellas.
Caclaconrposiciónde lánrinade dibujo en Espucio¡tu¡tcl sc denominaPrt'.st,tttu-
tión.Es posiblecreartantasprescntacioncs del dibujo como se desee.Se accedea cada
Lrnade ellas desdelclsbokrnessituadosen la Ban'ade estadoen la parle inf'eriorclel ¿irea
gráfica.
La Versitin 20()9 incorpora un sisternade Vista rírpidadc presentaciones con un
interfacesi¡nilar a la Vista ráprdade dibujos y a ShowMotion. Pennite revisary ges- @
tionar las diferentespresentaciones del dibujo con facilidad.

Utilizaciónde los entornos Papel/Modeloen un dibujo


Un problemadel trabajocon ventanasmúltipleses que la división del área gráficaen
rarias ventanasdeterminaque éstaspuedanresultarpequeñaspara una cómoda visua-
lización del dibujo. Al utilizar ventanasen ntosai<'t¡,se hace necesarioacudir a la
()pci(inUnica para disponerde'todala superficiedel áreagráticaen pantalla.Cuando
rc'utilizan ventanasf/¿rfuntes,se disponede las ventajasde ambos entornos,futpel y
\lodelo, para gestionarel dibujo. El procesode trabajopodría ser el siguiente:

Desdeel Espucio¡ta¡tel,una vez -eenerada la distribuciónde ventanas.flotcutte.s


deseada,se efectúaun ZOOMde la ventanaen que se va a trabajar,para que
ocupe toda la pantalla.
Se conmuta^ E.tpeciomt¡delo,con lo que el cursor<entra>dentrode la ventana.
Se trabajaen ella como si fuera única, dibujando,modificando,cambiandode
punto de vist¿r,etc.
En el momento en que se necesitatrabajaren otra ventana,se conmuta a Espacio
pa¡tel y se hace un ZOOMPrevi,o para volver a mostrartodas las ventanasen
pantalla.Se haceun ZOOMa la nuevaventanaflotantede trabajoy se conmutaa
Espac'iomodelo, pasandoa trabajar dentro de ella como si fuera única.
510 AUTocAD2oogAVANzADo

Determinadasrnodiflcacionesrealizad¿rs desdeel Esput'io¡ttt¡telen una ventan..


Aarr,h/rld de ¿¿¿le¡rrc
t afectana su contenido.Así, al desplazaro copiar una ventana,no cambia la porciónd..
TfLm,{ODE (TM) . Para garantizaruna
Espuc'ionu¡delovisualizadaen su interior; pero si se amplía o se estira.se verá en \r.
compatibilidad entre versionesde
interior una porción más grande o más pequeñadel dibujo en Es¡tut'iotttotlelt¡.S,
AutoCAD, esta variable controla el
podría considerarque cada una de las ventanasen el Espucio ¡ttt¡teles una pared i
entorno de trabajo.Cuando se encuen-
tra activada (valor l), AutoCAD fun- c o r t i n as i t u a d aa n t eu n a d e t e n n i n a d av i s u a l i z a c i ó nd e l d i b u j o e n e l E , r T z r c lm
o odel,
ciona en el entorno de Espacio modelo Cada vez que se generauna ventana.se abre un rectánguloa travésdel cual se !'e ulr..
nx¡saico existente en la Versión 10. parte o todo el dibujo desdeun punto de vista determinado.Si se rnodificael tamañ,
Cuando se encuentra desactivada o forma de esa abertura.cambia la porción de dibujo visualizada.pero no el punto t[
(valor 0), AutoCAD trabaja en los vlsta.
entornos de Presentaciones. Además,paraobtenerla visualizaciónmás convenienteen cadaventana,es posibl,
CTAB. Almacena el nombre de la pes- i n L ¡ t i l i z adr e t e r m i n a d acsa p a se n u n a v e n t a n a r. n a n t e n i é n d o l avsi s i b l e so i n u t i l i z a n d ,
taña actual (Modelo o una de las pre-
nuevascapasen otrasvenlanas.Tambiénexistela posibilidadde desactivururtüve-nt.:.
sentaciones).
n¿rp¿rr¿r hacerlacompletamenteinvisiblc.con el tln de evitarque ALTIoCADregenerc' ..
c o n t e n i d o .E l n ú r n e r cnl r á x i m od e v e n t a n a sa c t i v a sa l a v e z e s t í d e t e r m i n a d op o r t .
variableMAXACTVP.Por def'ecto.su valor es dc 64.
En la Figura l-5.38se puedever un ejemplo de utilización del Espctcio¡tupel con u:
dibujo 3D; adernás.en la Galeríade imágenes(en el CD adjunto)se muestraun e.jcn
plo que incluye ventanascon dif'erentes Estilos visuales.

Presentacionesen Espacio papel

Las presentacionesproporcionan entorn()s<le Es¡tut'io¡tupel rJ,on<Je se establcc.


composicioncsdc ventanasflotantesy donde se espccificanparántetrosde páginaplrr
el trazadoE . , sp o s i b l ec r e a rt a n t a sp r e s e n t a c i o n ecsn u n d i b u j o c o r n o s L q
- uieru.
Las presentaciones se puedencopiar.mover,cambiarde nombre y suprimir.Tan
bie<ncs posibleguardarlase-narchivosde plantillaparautilizarlascn otrosdibujos.Ca,:
presentaciírn tiene una Cttn.fig,uracirin de ¡tó,qitruc¡ueestablccelos paránrelrosy conti
cionesparael trazaclo.Al crear una presentaciónse ofiece por clcf'cctoel tanlañoclc
lámina de papel con Lrnfondo blanco con los bordesen relievc,cl írea ef'ectivadc tr..
zado (véaseCapítulo l 8) con un rectánguloa trazosy una ventanacreadacn el centr.
dc fa l¿lnrinapara acccdcr al Es¡tttt'iotttt¡delt¡.
Dcsdc las prcscntaciones, es posibletrabajarcn ambosespacios.Mt¡tlelo(dentro,t.
la ventana flotante que sc desee)y Pupel,ca¡lbiando de uno a otro nrediantcun botr,:

il
/Zffiffi W#',
U N I ['AMILIAIl

)lMffi
tl

I
I
ffiffi
l \---=-]-ffiF-
ll
|J++
I r¡JlH.

F i g u r a1 5 . 3 8 .P r e s e n t a c i óenn
I
E s p a c i op a p e ld e u n d i b u j o3 D .
TRES DIMENSIONES
III).VISUALIZACIÓN
DINÁMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 51 1

en la líneade estadoo haciendodoble clic sobrela superficiedel papel o de la ventana Opciones


en la que se deseaentrar.En el Espaciopupel, AutoCAD visualizaun icono de SCP
E n l a p e s t a ñ aV i s u a l . d e n t r o d e
característicoen la parte inferior izquierdade la pantalla,distinto del conocido icono
Efementos de presenLacÍon. se
,,pfano>del Es¡tutiotnodelc¡(Fig. 15.39).Enel Espaciomodelo,dentro de cada ven-
especificandiferentesparánretrosde
tana,se nluestrael icono de SCP asociadoa [a misma,de acuerdocon el punto de vista
aspectoy funcionamientode las pre-
actual(en la figura se muestrael icono El comandoSIMBSCP.ya explicado sentaclones.
"plano").
en el Canítulo 14.controlala visualizaciónde ambos iconos.

z
6Y
ll,.F
\x
slMBotoDEL
MODELO
ESPACIO 3D

,}
I
i,l^
!l¡r:
slMBoLoDEL
ESPACIOMODELO2D

l\
-_a !\.,
F i g u r a1 5 . 3 9 .S í m b o l o d
s elSCP
slMBoLo
DEL en el Espaclomodeloy en
ESPACIOPAPEL el Espaciopapel.

Trabajocon ventanasmúlt¡plesen Espacio papel


y Espacio modelo

Como ya se ha dicho, un usuario puede trabajaren el dibujo, y accederal Espacio


ntodelodentro de las ventanas.flotonte.s et Esput'io¡tu¡tel.Lílgicanrente,las modifica-
cionesdel dibujo realiz¿rdas en una ventanase reflejan aulom¿iticamente en todas las
demás.Una vez rnoditicadoel clibujodesdelas dif-erentes !"'entan¿rs. se podráconmutar
al Espacio¡ttt¡tely gestionarsu contenidoglobal para dibujar el cajetín o la lista de
nrateriales, tcxtos infbnnativosde vist¿rs. detalles,secciones,etc. Si Ia presentación del
dibujo se da por terminada,se podráimprimir o tambiénobtenerseuna imagendel con-
junto de lasventanas.
En determinadascomposiciones,puede ocurrir que alguna ventanase encuentre
totalmentecubierta o solapadapor otra, sin que resulte posrbleposicionarel cursor
sobreella para <meterse>dentro.Por ello, existeun conmutadortransparente desdeel
teclado.que es CTRL+R, paracambiarde ventanaactiva.La variableCVPORTcontiene
el nún.rerode ventanaactualy es posible accedera ella direct¿rrnente para cambiarde
ventanaactiva.
Durante el trabajo en el Espac'ioptt¡tel, el cursor se mueve por toda la superficie
del área gráfica. Si existen ventanascreadas,son tratadascomo objetos propios del
Espacio pupel. No está permitido accederal interior de cada ventana,pero las propias
v e n t a n a sp u e d e ns e r p r o c e s a d apso r B O R R A .D E S P L A Z A ,C O P I A , E S C A L A ,E S T I -
RA, etc.
Es posibledibujar directamenteen el Esput'iopapel cualquierobjeto deseado:las
líneasdel rnarco,cajetíno lista de materiales,los textosexplicativos,etc.A estosobje-
tos propios del Espacio papel se les puede cambiar de color. tipo de línea, o lo que
resultemás conveniente.ademásde situarlosen caDasadecuadas.
512 AUTOCAD
2oO9AVANZADo

Cuando se sitúa una ventana.flofuntemedianteVENTANAS.el rectánguloque la 15.6


delintita se comporta como un objeto más pertenecienteal E.sptu'iopupel, en la capa,
color y tipo de línea actuales.Si interesaque los morc()sno se impriman. se puede
desactivarla impresiónde la capadondeéstosestánalojados.
f¡¡¡
Con todasestasposibilidades,el usuariopuedeenmarcar,rotular,adornaro poner t. ,;

textosal pie de las ventanas,añadirl.rgurasgráficaso textosinfbrmativosdentrode las


ventanaso en el espacioentreellas.etc. Cuandola presentación completaha quedadoa
gustodel usuario.se puedeprocesarel conjunto parasalidairnpresa.guardarlapara su Estec
posteriortrazado.obtenerun archivo de imacendel conjunto.etc. y los
Err principio, es posible carnbiarel SCP en Esput'itt¡tu¡tel(Fig. 1,5..10). El icono dii'rlo
refleja en todo m()mentola dirección de los e.fesX e Y. Los objetos 2D dibLrjados
directamenteen el Es¡tucio¡tupel se adaptanal plano de trabajoX-Y en cadacaso.Sin
embargo.las ve-ntanas permanecensicmprealineadascon la pantalla.que es el sistema
univc'rsaldel Esput'io¡tupel: por tanto, UCSFOLLOWno tiene sentidoen estc entorno.
T a m p o c oe s t áp e r m i t i c l oe l u s o c l el o s c o m a n d o sP T O V I S T A .V T S T A D I N o 3 D O R B f-
TA. Ya se ha insistidoen que la flnalidaclbásicadel Esput'io¡tupt'l cs ofiecer una pre-
sentacióndcl dibujo cn un 1¡rcaplanadc trabajoo l¿inrina.

1!,,
. {1,)
\- --i¡ A
\ \ \
..{)
o
P
'/rt

./
tí (;t-
io\ ¡.)
'\"1 ry E,
'l\)\
¿lC

r!ura
- I l1()lt
' ,, n t b

Co
Figura 15.40. Espaciopapelcon ''ll I
SCP diferentedel Universal.
l)oI
\,
, l',1
\
Comandospara conmutarentre Espaciomodelo ,l.i:
y Espaciopapel
li'l)

.l ll
Se empleandesdela líne¡ de comando,básicamenteen opcionesde nrenú¡s,
macroins-
l n r c c i o n c st r p r o g r u m aieó n .

MODELO (MODEL). Establecela pestañade Modelo como entorno de trabajo en


A u t o C A D . E q u i v a l ea a c t i v a rl a v a r i a b l eT I L E M O D E .

tri ESPACfOM(EM) IMSPACE-MS).Sólo se puedeutilizardesdelas presentaciones.


Connlutaa E.s¡tut'io
moclelo,dentrode lasventan
as.Ílofuttt(s.El últírnobotónde la piu'te
inferiordel írreasráficarealizala mismafunción.

Et ESPACIOP(EP) IPSPACE-PS).Sólo se puedeutilizardesdelas presentaciones.


:. l-N
{li papel.El últin-robotónde la parteinf-enordel áreagráficarealizala
Conmutaa Es¡tcrc'io
mismafunción.
(il).VtSUAL|ZACtÓN
TRES DTMENSTONES pRESENTACTONES
DtNÁMtCAAVANZADA. PAPEL
EN ESPACTO 513

15.6. 1.G o n f i g u r a ci ó nd e p á g i n ae n ca d a pr esentación

Archivo
Gafida'l
frazar

.' comandopernritcconflgurarcadapresentacirin el tipo de imprcsora


establt:ciendo
,\ parámctrosde trazadopara inrprinrir la lánrinade dibujo. Muestra un cuadro dc
i r ) g ( c) o l - I l oe l d c l a F i g u r a l , 5 . t l L

¡ Adminiltr¡dor de configuraciones de pógind

I:'¿r¿ t:.

-: _!- r,it ¡:

"Eit¿dc a::-¿l l--ó¡rCo en i¡ss t{)'

:r:i¡-'

-';:'
l.:: !: r-:

Figura 't5.41. Administrador de


c o n f i g u r a c i o nd
ees página.

['-rrla partesup':riordcl cuadrosc indicacuírlcs la Presentacitin o Conjuntotlc pla-


. uctuala la que sc aplicarála conliguracióndc la phgina.Si cl Adnrinistradordc con-
s e p l u n o s l, r t u c s t r a
s c p i i g i n as c a b r cc l e s d c l A d r n i n i s t r a d o r d ceo r t j u n t o d
- . r n l c i o n cd
:l,r¡nl¡rcdel conjuntocleplanosactuul.Si sc abredescleun¿rpreserrtacirin, nruestrael
rrbrc'de la presentaciónactual.

Configuraciones de página ¡ Muestra la confrgulacitincle pírginaactual. tanr-


' .;n pcrrnitcguardarcontiguraciones clcpítgina.nrodillcarconflsuraciot)es cxistclltes()
:)portarconliguracioncsde p/rginadc otros dibujos.
Mucstrauna lista con las configuracionesclepiiginadisponiblcspanrsu aplicacitin
l a p r e s e n t a c i t ianc t u a lo a l p u b l i c a ru n c o n j u n l od e p l a n o s .
Si el Administradorde configuracioncs de phginasc abredesdcuna presentaciírn. la
. ,nllgtrraci(rn de pírginaactualapareceseleccionacla que
por def'ccto.Las prcsr'ntueiortes
errcnaplicadar.rnaconfiguraciónde pírginaguardadaaparecenentreasteriscos. con Ir con-
guracitindc páginaguardada entreparéntesis; por ejcnlpkr.{'Presentación 1 (Esca -
1r hasta ajustar s i s t e m a ) * . C o n d o b l ec l i c e n u n ac o n f i g u r a c i ódne p á g i n ad e
.r listase delinecornclconfiguraciónde piiginaactualparala presentación actttal.
Si el Administradorde configuraciones de páginase abredesdeel Administradorde
-()njuntosde planos,sólo las configuracionesde página del archivo de reemplazode
- ()nflguraciones de página(un archivode plantilla de dibqo .owr) que tienenArea de
'razadodeflnida como Presentacióno Extensiónse lnuestranen la lista. La primera con-
'lgurasiónde páginade la lista apareceseleccionadapor det'ecto.
U n m e n ú c o n t e x t u a le n e l l i s t a d ot a m b i é ni n c l u y e o p c i o n e sp a r a D e f i n i r
, : t u a 1 . C a m l c i a r n o m b r e o S u p r i m i r c o n f i g u r a c i o n edse p á g i n a .

Gonfigur. página actual. Muestra la confisLrraciónde página aplicadaa la pre-


sentaciónactual.Muestra (No aplicabte> si el Administradorde configura-
514 AUTocAD2oo9AVANZADo

cionesde páginase abredesdeel Administradorde conjuntosde planos.ya que no E


se puedeaplicaruna configuraciónde páginaa un conjuntode planoscompletodes- lít
puésde crearlo. (N
fl Definir actual. Define la configuraciónde página seleccionadacomo actual in
para la presentaciónen uso. No se puedeestablecerla prescntaciónen uso como SC

configuraciónde páginaactual.
Deflnir actualno estádisponiblepara los conjuntosde planos.
E Nueva... Primero muestraun cuadro de diálogo para indicar el nonrbrede la
configuraciónde páginay una lista paraindicara partir de cuál se quierecomenzar;
después,apareceel cuadrode diálogoConf iguracion de página, paraindi-
car un nombre para la nuevaconflguracióny especillcartodos sus parámetros.La
Figura 1,5.42muestracómo el cuadrode diálogo ha sido reestructurado. La nucva
d i s p o s i c i ó nd e s u so p c i o n e sy l a s o p c i o n e sa ñ a d i d a s e d e t a l l a ne n e l C a p í t u l o1 8 ,
ya que es muy similar al cuadrode Trazar.
f l M o d i f i c a r . . . M u e s t r ae l c u a d r od e d i á l o g oC o n f i g u r a c i ó n de página.
igual que el de la opción Nueva. que permitccditar los ajustesde la configuración
d e p á g i n as c l e c c i o n a t l a .
E lmportar... Mucstrael cuadrode diálogodc sclccciónde archivosesthndar, para
seleccionarun archivode fonnato de dibujo (.uwc;¡, .r)wt o de fbrmatodc intcrcanlbio
de dibujos DXrrpara importar desdeél una o variasconfiguracionesde página.

f l"tqLl91 d9l" gonfigur""¡ónd" pág¡ gcjonada ¡ Mucstra infornra-


de páginaseleccionada
ción sobrela configuración en el listado:Nornbre,tipo dc Tra-
zador,Tamañode trazado,Lugary Descripción.

tr Mostrar al crear una nueva presentac¡ón. Especificaque el cuadrode diílogo


Conf iquración d e p á g i n a s c d c b em o s t r ¿ rcru a n d os e s e l e c c i o n ¿
unr a f l c h ad e
presentaciónnuevao se crea una presentaciónnueva.

Opciones 15.6.2.Gestión de presentaciones


E n l a l l c h a V i s u a l . á r c aE l e m e n -
' os de presenLac ion. la elsilll
Nlostrar Admi-nist-rador
'^ ^u-' tr ^' ^1^
. Pq9.
^,
llusvo-
I Prc>s¡rL.
l u c t i ar o d e s a c t i v al a v i s u a l i z a c i < i n
dcl aclnrinistrador de prcscntacioncs
pul'ülruevilsplesentacione s.
l Configur¿cido de págind - Estódo Actuó¡ i,i! l

'ic¡5:e: rliÉr,:ó. q .1.::5 -::.: .


-e¿,*n de wnoa/ot
ris¡Ue: ''
">. t?'!'!"!::
PRESENTACION -.rjaj-
l: nn¡iÁ¡ ¡lo
.: ,::r1:.:._r:r¡te: -'. Cr-i .¡io¡ ae j6ier¡ ., r
--lI¡¡
:ll l"--
Lritr.i r:5aii
' li: l.:.¡aa
. 4 . t . tt 1
z
'.,
1)z
.,:;¿I

=nd: LAYOUT rr¿:¡f acr taifeJ ¿e f3¡al?


- 1A\'^rtf nnfinn
_ i ótár ear¿:rn !i¡!?' ,o "l¡r?
:. . : .' Delete/New/TempJ ate/Re
ra:. SAve/Set/?l <set>:

A'lsl¡r -4aló C¿l orala. ¡e l¡€¿

Figura '15.42.Cuadrode diálogo


Ira:ói 9¡.3tc ::i i'¿c!!

de página.
Configuración :lillellll:l i*,:lÉph' ¡ r a;rie'# __l I ,li{1 l
T R E SD I M E N S I O N E(SI I ) V
. I S U A L I Z A C I ÓDNI N Á M I C A V A N Z A D AP,R E S E N T A C I O N E N
S ESPACIO
PAPEL 515

l.'tc'settttao administralas presentaciones del dibujo.Ofiece una seriede opcionesen


:l)L'ade comando.pero resultamás cómodo accedera ellas desdeel ntenú contextual Ua¿aaltl¿¿4e ¿¡.úurr- t
\lcnú 15.8).Estese obtienesituandoel punterodel ratón sobrelas pestañasen la parte LAYOUTREGENCTL.Controla Ia uti-
'rlcriordel áreagráficao sclbrelas nriniaturasde presentación lización de memoria caché para aho-
de la Vista rápidade pre-
rrar regeneracionesen la ficha Modelo
.-'ntacionesy pulsandcle I botrinderecho.Las opcionesdisponiblesson las siguientes:
y en las Presentaciones.Sus valores
posibles, 0. I y 2, conesponden a las
) Nueva presentación. Añade una nuevapestañade presentación en la parteinfe-
tres casillas de la pestaña Sistema
rittr del área grhtica. En principio, hastaque se le asigne un nombre. se llarnará
dentro de oPCroNES.
Presentación y u n n ú l n e r oc c l r r e l a t i v o .

) D e s d e p l a n t i l l a . P e r n l i t ea d q u i r i ru n a p r e s e n t a c i r idne s d eu n a r c h i v od e p l a n t i l l a --*{'a\
( v é a s cC a p í t u l o2 ) . S c i n d i c ae l n o m b r ec l c la r c h i v o D w T .y s i ó s t ec o n t i e n ev a r i u s .,/
V 1.-= i-1:t: ::r'

presentaciones. se muestraun cuadro de diálogo para seleccionarla descada.La ''"


.'"::::
corrfiguracitinde páginase aplicaráal dibujo actual.cre¿inclose una nue\/apestaña
de presentaci<in.

) S u p r i m i r . E l i m i n a l a p r e s c n t a c i ósnc t b r ec u y a p e s t a ñ as e l l a m aa e s t ao p c i ó n .

) Cambiar nombre. Pcrrnitc'proporciclnalun nucvo nonrhrea Ia prescntaci<in.

) Desplazar o cop¡ar. Pernlitenrodiflcarel ordcn dc las pcstañasde prescntación


c n l a p a r t e i n f ' e r i o rd e l á r e a g r i f i c a . E , l u s u a r i os e s i t ú a s o b r e l a p c s t a ñ ac u y a
:, ': r:' .a^ a-- -. , 1¡
posiciritd t e s c aa l t e r a r .i n v o c ae l r r e n ú c o n t c x t u a ly s e l c c c i o n al a o p c i t i n D e s - :"::.t-r¡: ,r'

p l a z a r o c o p i a r . S c m u c s t r au n c u a d r od e d i í r l o g oc o n u n a l i s t a d c l a s p r e -
Menú 15.8. Menúcontextualdesde
s c n t a c i o n ees x i s l e n t e se n c - ld i b u . j o( F i g . l - 5 . , 1 3 E
) .l u s u a r i os e - l e . c c i o lnaap r c s e n -
las pestañasde presentaciones o las
t a c i ó nd c d e s t i n oc u y l p o s i c i ó nv ¿ lp a s a r¿ ro c u p a rl a p e s t a ñ aa d c s p l a z a rE. , x i s t c miniaturasde la Vistarápidade
una opción para trashd¿rral f-inal la presentaci(rnsobre Ia quc se ha invocado presentaciones.
e l m e n ú c o n t e x t u a l .L a c a s i l l a C r e a r c o p i a . a c t i v a d a .h a c e q r r e s c c r c c u n a
c o p i a d e I a p e s t a ñ aa c t u a la d e s p l a z aer n l a p o s i c i t i nd e l a p r e s c n t ¿ r c i ósneI e c c i o -
n a d ae ¡ l l a l i s t a .
Rufiaat gdfrze¿h
) Seleccionar todas las presentaciones. Las opcioncsestucliadas antcriclnnen- Layout > Merge Layout. Contbi-
te se aplican a la pcstañasobrc la que se invoca el nrenticontextual.Mctliantc.la tlc variaspresentacirr-
na el cr-lntcnido
presenteOpcirinse scleccionande un¿rvcz todas las pestañas.Dc esta rnanera,la nes en la presentaciónactual.
o p c i t l nq u e s e e l i j a a c o n t i n u a c i í rsne i r p l i c a r áa t o d a sc l l a s( p o r e j c r n p l o s, u p r i r n i r -
las o intprimirlastodascleun golpc); sc pucdenseleccionartantbiént,ariaspestañas
a l a v c z m a n t c n i e n d op u l s a d a sl a s t e c l a sC T R Lv M A Y Ú S . ¡ Desplaz.r o Copiar

) Activar presentación previa. Paraactivarla prcsentaci<inanterior.


@
) A c t i v a r f i c h a m o d e l o . C o n e s t a o p c i ó n s e a c t i v a d i r e c t a m c n ( ec l
espaciornodclo.

) A d m i n i s t r a d o r d e c o n f i g u r a c i o n e s d e p á g ¡ n a . . . I n v o c ae l c o m a n d op R E p -
PAGINA, ya cstudiado,para la pestañaactual.L,sla maneranr¿ishabitualde c¡m-
biar algún parámetrode conl'iguraci(rn F i g u r a1 5 . 4 3 .C u a d r od e d i á l o g o
de páginaen las presentaciones.
paradesplazaro copiar
')T¡azar. oresentactones.
Ejecutala rutina dc impresi<incn la presentacióno presentacioncs
selec-
cionadas.En el Capítulo l8 se estudiaen detallela rutina de trazado.
Opciones
) lmportar presentacióncomo plano... Incluyeen el conjuntode
planosactualel dibujoacti'u'o
con la presentación
actualseleccionada. En la pestañaSistema, dentro de
f)nai nnoc ñ¡ra r o ñ, o"n c_ . . J r a r p r e -
Véaseel comandoCONJUN'|OPLANOS en el Caoítulo2.
senLaci-ón. se especificala utili-
-)Exportar presentación Modelo... zación de memoria caché para aho-
a Ejecutael comandoEXPOR r r a r r e g e n e r a c i o n e se n l a f i c h a
TARPRESENTACToN paraexportarla presentación
actualal Espacio @l Modelo y en las Presentaciones.
modelode un dibuionuevo.
516 AUTocAD2oo9AVANZADo

-) Ocultar fichas de modelo y presentación. Con estaopción, las tlchasse slrs-


Ua¿¿allc¿4e ¿'¡¿lena,:
QVLAYOUTPTN.Controla el estado de tituyen por botonesen la barra de estado.como muestrala Figura l-5.44.
visualización por defecto de las imá- L a F i g u r a t a m b i é ni n d i c a o t r o s b o t o n e sú t i l e s p a r a l a g e s t i ó nd e l a s p r e s e n -
genes de vista preliminar del espacio taciones
modelo y las presentacionesde un El contenidode las presentaciones se puedealmacenaren memoriacaché.con lo que
dibujo. la regeneraciónal cambiar de' una presentacióna otra no se produccen pantallay es
l t u - t c l tn
o t á sr á p i d a .E r i s t e u n á r e ae n O P C I O I V E Sf.i c h a S i s t e m a , q u e c o n t r o l ae s t e
cotnportamiento. TarnbiénIa variablcLAYOUTREGENCTL.
Opciones

[:n la llchn Visua]. itrea lllemen-


' os de prescnracion. lu casi-
I l uM o s t r a r f i c h a s P r e s e n t a -
de páginade una plantillao di buj o
l mp o rta rconf¡ gur ac¡ ones
c i o n l M o d e l o u c t i r . ' ao d c s a c t i v a
i a r i s u u l i z a c i t i nr l c l l t s l ¡ c h ¡ s r ' n l a
hur-r'lcleestacl(j.
Presentaciones *.-

rj 'j
Estc cclmandopcnnitc impor-tar. en el dibujo actual.configuracioncsde pírginabasadas
c n p r r - s c n t a c i o n c xs i s t c n t c sc n u n a r c h i v od c p l a n t i l l a( . D w r ) .d c d i b u j o ( . o w c ; )o d e
'1 intclcanrbiodc dibujos(.oxr,).Se seleccionael archivode dibuio dcscado.con lo quc sc
!.tl
,-.- . ,'l l,::-1,.i n ) u e s t r iul n c u a d r od e t l i á l o g oc o n l a sp r c s c n t a c i o r r e xs i s t c n t c e
s n e l n l i s n r o .E s t ec u a -
lt r c l r oc l ed i Í r l o g oe s i c l é n t i c oa l d c l a o p c i ( l nD e s d e p l a n t i l L a . c l e ln r c n úc c l n t e x t u a l .
Maxrmrz¿rvenianá
I I I
I v sta rao,oade pfes¿nlac,ones r l c s c l el u s p c s l l r ñ ads c p r c s c n f r r c i o n c s .
I'
A . r p s ^ ¡ l ¡ n . p c F ^ t e rn 4 a . l L a l
t"'--""
Ispacro ¡¡odelo

F i g u r a1 5 . 4 4 .B o t o n e sd e g e s t i ó nd e Exportarpresentacionesal espacio modelo


presentaciones en la barrade estado.

'.rm Archivo

Exporta todos lclsobjetosvisiblesde la prcscntaci(rn¿ictualal Esput'iottttxlelt¡dc ul


dibujo nuevo.Apareceun cuadnr de diálogo para indicar la ubicacióny el nornbrcdc
archivo para el nuevo dibujo exportado.Tcldoslos dibujos sc exportanal fbrmato de
dibLrjode AutoCAD 2(X)7.
Este cornandosrilo estátlisponibleen cl E,r¡rricio¡ttt¡tcl.E,l ct'rnandono estírdis-
ponibfc cn cl f.s¡rzrr'rtt
tttt¡dtlo.rnicntrasse est¿icn el cditor clehltlc¡ucs. l¿redi-
clur¿rntc
ci(ln de ref-erencias
o rtticntrut:;
se usl unu vL-ntan¿rcráflca lnaxinrizada.

Asistente para crear nuevas presentaciones

Insertar
' Presentación,
les¡stente-pará'l
crearpresenta-l

S e t r a t a d e u n c o m p l e t o a s i s t e n t ep a r a c r e a r .d e u n a m a n e r ac ó m o d a e i n t e r a c t i v a ,
nuevaspresentaciones en el dibujo. Graciasal ¡.nismo,se guía paso a paso al usuario
e n e l p r o c e s od e e s p e c i f i c a c i ó nd e t o d o s l o s p a r á m e t r o sd e u n a p r e s e n t a c i ó n( F i g .
l - 5 . 4 5) .
Se indica,en prinrerlugar,el nombrepara la nuevapresentación: a continuaciónla
irlpresora,paratrazar la lámina de dibujo: después,el tamañode papely las unidades
(milímetroso pulgadas).y posteriormentela orientacióndel dibujo en el papel.Todos
estosparámetroscoinciden con casillasdel cuadro de diálogo de PREPPAGINA,ya
estudiado.
T R E SD I M E N S I O N E(S
I I )V
. I S U A L I Z A C I ODINÁMICA
N EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES
AVANZADA. 517

- lni(io
C.sr !nó p¡*ntacf.ón ú;J

!:te :1rrt¡ ¡..¡.._,a.¿ ¿ r::¡ :ir :i j ;?-:'


r¡:e -.Ér ! r'*¡lB.i¿i

iJ9* sa aaait.a' j¡ nso:,.tt ;! i tat g. 4t at 1e


_!ei¿-
r¿:¡l: r¡ :,31': aÉ i:ir,¿:,f. ., :fÉ: sá'
!f,¿ .o',;' 3:rrt J9 !6iraf3 l'd:¿

lB,: :r r- __ai: -r ¡¡r.3 ::ta? j :.ei-ja:,:.

r:r:tr,r aj ¡ r¿ -!a. a !?9

Figura 15.45 Asistenteparacrear


nuevasoresentaciones.

La siguienteetapadel asistentepermiteinsertaren la lámina un lbrmato de marco


r ca.jetínde los surninistrados por AutoCAD. .Setratacietarnañosnornralizadosen los
J i t - e r e n t eess t á n d a r e(sA N S I , D I N , I S O y J I S ) .A c o n t i n u a c i c isne s o l i c i t al a d i s p o s i c i ó n
JL-ventanas.l'lotante.s a disponcr cn la lltmina. Por últirno, se debe scñalar cl íre¿r
Jondedistribuirdichasventanas.Estasúltinrasetapasdcl asistenterealizanoperacioncs
p r o p i a sd e l c < l m a n d V o E N T A N A Sc. s t u d i a d oa c o n t i n u a c i t l nq.u e n o e s t á ni n c l u i d a sc n
l¡s casillasc'lelcuaclrode cii¿ilosode PREPPAGINA.

15. 6. 3.V e n t a n a smú l ti p l e se n e l e n to rn ode Espaciopapel

Ventanas
Ventanasgráf¡cas Presentac¡ones

Fllconrandop¿tr¿r crear vcnt¿ul¿ls ett el entorn<lde EspuL'iottttxlelt¡(véaseCapí-


tttt¡.suit'o
tulrr l4) se utilizat¿rmbién paracrearo obrir ventanas.f/r,f(¿nl¿.r'dcsde lasprescntacioncs.
[]n el cuadrode diírlogcl.en la ficha Nuevas ventanas. se ofiece una nuevacasilla:

J Intervalo de ventana gráf¡ca. Sc indica Ia scparaciónLrnifbrnrca aplicar c-ntre


ttrdasl¿rsventanasde la disoosiciírnselcccionada.

Una vcz aceptadocl cuatJrode diák>go,se solicita indicar el área de la lálnina


J o n d ca- p l i c a rl a d i s p o s i c i ó nd e v e n t a n a s :

Precise primera esquinao fAjustarl :

La opción Aj us tar distrihuyela disposiciónde ventanaspor toda la superlicieef'cc-


tir'¿r clt'la lírminadc dibujo (el áreadcntrodel rcctánguloa trazos).La otra posibilidades
rlueel usuarioseñaleexpresamente dos esquinasdel áre¿r dondesitu¿rrlas ventanas.
E n e l m c n ú d e s p l e g a b ldee V e r l V e n t a n a s . e x i s t e no p c i o n e sp a r ac r e a rn u e v a s
vcntanasrectangulares (de I a 4), poligonaleso convertirun objeto previamentedibu-
.iadoen E.s¡tut'io¡topel, en unlt ventana.floÍente. Algunas de estasopcionescorresponden
irl fbrmatoen Iíneade contando-VENTANAS.otrasse encuentranen Ia barrade hen'a-
n r i c n t a sd e V e n t a n a s g r á f i c a s y e n l a C i n t a d e o p c i o n e s .f i c h a V i s t a , p a n e l Ua¿,¿altlr¿de ¿¿ú"n-t
Ventanag s r á f i c u se: s t a ss o n s u so p c i o n e s : cVPoRT.Número de ventanaactual
(la númeroI es siempreel Espacio
-) papel).
- Ventanas guardadas... Accedeal cuadrode ventanas gráf icas en la
Número máximo de ven-
, pestañade Ventanas guardadaspararestituiruna confi-{uraciónde venta- MAXACT\IP.
tanasquepuedenabrirsea la vez.
nas previanrentealmacenada.
PüCSBASE. Nombredel SCPque deh-
-) ne el origeny orientaciónde los SCP
l.'--.,'Nuevasventanas...Accedeal cuadrode Ventanas gráf icas en la
ortogonales sóloparael
predefinidos,
pestañade Nuevas ventanas paracrearunanuevaconrposiciónde ven- Espaciopapel.
tanassráficas.
s18 AUTOCAD2OO9AVANZADO

t) 1 Ventana. Se crea una ventanafTotanteproporcionandosus dos esquinasopuestas.


A travésde ella se visualizade forma inmediatala porcrónde dibujo abarcada.con
el punto de vista de la ventanaactivaactualen el Es¡tac'iomotlelo.
Como ya se ha dicho. las ventanas.flotante.s puedenincluirseuna dentro de otra y
solaparse,siendo transparentes entre sí. Se puedenabrir hastaun nl¿'rximode 64
ventanasde acuerdocon el valor de la variableMAXACTVP,aunqueéste podría
modificarse.
Conforme se van abrierrdonuevasventanasuna a una.todasellas visualizanel mismo
punto de vista: hay que conmutar al Espacio nr¡delo e ir cambiando el punto de
vistade cadauna de ellasparaque prcsentendiferentesaspectosdcl dibujo. Cuandose
conmutea EspuL'iomodelo.la última ventanacreadaser¿ila ventanaactiva.
En cadavent¿rn¿lse puedeadoptaruna nlod¿rlidadde sombreadodif'erentc(comandos
MODOSOMBRA o 3DORBITA)y tambiénun SCP independiente.

V Ztgt¿Ventanas. Sc crean disposicionescle2. 3 o 4 ventanasdentro del áreaque se


scñalea continuaciónmediantcdos esquinasopuestas.Estasvcntanasse disponen
c n n u ¡ s u i c r c¡ ,o m o e n e l f u n c i o n a m i e n tdoe V E N T A N A Se n e l E s p a c i o m o d e l o
( v é a s cC a p í t u l ol 4 ¡ .

il) poligonal. Las vcntanas


- ' , Ventana .floÍontc.\puedena<loptarcualquielfornra.
- . s i n l a l i n r i t a c i < i nc l e s e r e x c l u s i v a n l e n t rec c t a n g u l a r ecso n r t re n v e r s i o n e s
anteriores(Fig. l-5.46).E,staclpción,que tiene su botón equivalenteen la barra de
h e r r a m i e n t ads e V e n t a n a s g r á f i c a s . p e r m i t e l a c r e a c i ó nd e u n a v e n t a n a
con contornode polilínea.Se señalansucesivanrente los vérticesde dicho contorno,
hastaterminarcon INTRO,momentoen que se cierra la poligonal y se crea la ven-
tana. Existen opcionespara generartramos en arco, enteramentcsimilaresa las
e x i s t e n t ees n l a c r e a c i ( r nd e p o l i l í n e a s( v ó a s cc o n r a n d oP O L e n e l C a p í t u l o8 ) .

',) Dn objeto ccrradopreviamentedibuja-


Í, .1 Objeto. Convierlccn vcntana.flot(rnte
r.-.-1iJe en el E.rTzrcirt pupel. Este objeto puede scr un círculo, polilínea,clipse,
curva spline o rcgión. Estaopci(ln tiene su botón equivalenteen la barrade herra-
m i e n t a sd e V e n t a n a s q r á f i c a s .
-::3:a:¡-:i
al:¡

)
Opcionessobre las ventanas múltiples
M e n ú 1 5 . 9 . O p c i o n e sp r o p i a sd e u n a L a s o p c i o n e sp r o p i a sd e l m e n ú c o n t e x t u a(l M e n ú 1 5 . 9 )c u a n d oh a y s e l e c c i < t n a duan a
ventanaflotante. ventanaflotanÍe son

Figura 15.46. Ejemplode


oresentación de una láminacon
ventanasflotantesno rectanoulares.
(II).VISUALIZACION
TBES DIMENSIONES DINÁMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL 519

) Maximizarventana. Amplíaunaventanagráficade la presentación


actualpara
unaediciónmáscómodade su contenido.
ComandoMAXVENTANA. comentado
rnásadelante
en estemismoCaoítulo.

) Defimitarventana.Lasventanas .floÍuntes sepueden


existentes delimitar, de acuer-
do con un contornopoligonalo con la formade un objetodelEs¡tut'io¡to¡telseña-
ladoa continuación.

Seleccionar objeto de delimitador o [Poligonal]:

El resultadoes que la ventanaadopta la fbrma especificada.Podría parecerque


c s t ao p c i ó ne s i d é n t i c aa l a d e V e n t a n a p o l i g o n a l . p e r oe x i s t eu n a d i f ' e r e n c i a :
l a s v e n t a n a sd e l i m i t a d a sc o n s e r v a ns u f b r m a o r i g i n a l . q u e s e p u e d e r e c u p e r a r
s u p r i m i e n d ol a d e l i m i t a c i ó n .L a o p c i ó n d e S u p r i m i r a p a r e c es i s e i n v o c a l a
opción De 1 imi tar ventana sobreuna ventanaque ya se encucntradelimitada.
Este funcionamientoguardaanalogíascon la delimitaciónde RetX e imágencsdc
trama (véaseCapítulo l2). Esta opci<intienc también su bot<inequivalcnteen la
barradc herramient¿rs de Ventanas gráf icas. Equivaleal comandoVGDELIM
(véascmás adelante).

) Visualizar objetos ventana. Ofiece dos opcionc-spara activür y desactivarla


ventana.Cuandose desactivauna ventana.desaparcce la visualizaciónque muestra
e n s u i n t e r i o r ,y ú n i c a r n e n t see v e e l r e c t á n g u l od c l b o r d e .A u t o C A D n o t i e n ee n
cuentacl contenidode ventanasdcsactivadas cuandoregenera.ni tampocosc traza
d i c h oe o n t e n i d r l t. u n q u cs í e l r n a r c ot l e I a v e n t a n us i s c c n c u e n t r a
e n u n ¿cr a p au c t i -
v a d a( F i g . 1 5 . 4 1 ) .

( t' li N TA N A D Il,\ A C 7'I t¡tt D ¡1,.)

(
( YL^-7 At\"/l
Dt.\¡(:7'tvADA)

á" fu-E l
( t't';NT;ti\A
DÍ:SACTIV.4D/I)

fl"a_
E
(vL^,1'A)\A
Dh .r!1c7il'A DA)

F i g u r a1 5 . 4 7 .E j e m p l od e
iffi:".""1':".
oresentación de una láminacon
i;T *** i.. '
ventanasdesactivadas.

Desactivarventanas,en dibujos con mucha información, permite realizarmodi- fiobt Resulta nuty r'óttto¿k¡
ficacionessin necesidadde esperarcada vez a la regeneración.Basta volver a I mocli-ficctr
las especifit'uciones
de
activaral frnal las ventanascon la opción ACT paraque se regenereuna sola vez y M uno ventrutoflotante,desdela ven-
se muestrela visualizaciónfinal resultante. Iand de PROPIEDADES.
520 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Al conmutara Espaciomotlelo,no es posibleintroducirel cursoren una ven-


Hay que tener la precauciónde no desactivartodaslas ventanas.
tana desactivada.
porque entoncesno se poclrátrabajaren Espuc'io¡nodelo.Al menos una de las ven-
tanasdeberáencontrarseactivada.

i) Inmovil¡zar vista. Un aspectoimportante de la presentaciónde un dibujo c-n


flo-
¡tu¡teles la escalaresultantepara los objetosdentro de cada ventana
Es¡tu<.io
tante.Éstaquedadeterrninada por la visualizaciónde dichos concret¿rmente
objetos.
-
por su factor de zoom. Existeuna opciónen el comancloZOOM,denominadaFac
tor Xp (véaseCapítulo6). que calculael ztrom necesariopara que los objetos de
la ventanase veanal factor de escaladeseadoen la lámina. Estaopción se explica
en detallemás adelanteen el presentecapítulo.
Con el fln de facilitar las cosasal usuarir.r. la barrade herramientas de venta -
nas gráf icas contieneuna lista clesplegable paraestablcccrlas escalasgráficas
en cada ventana. tal como se explica m¿is adelante en estenrismoapartado.Una vez-
una
establecida escala, es importante no realizar ningún zoom dentrode la vcntana.
puessc percleríadicha escala. Para evitarlo existe la opción de inmovilizar la vista
dentro de una ventana.Cuando se hace así, el usuaricl puede trabajarsin ningún
t c m o r d e n t r 0d e é s t i r .E n e l r i l o n r c n t (c) n q u e n e c e s i t eu n z o oln o un encuadrc.
AutoCAD conmutaautonráticamente a E.rTzrio ¡tupel y el cantbio de visualización
se realizasobre la lánrinir.volviendo despuésal E,spa<'io tnt¡delt¡dentro de la venta-
na. De estamanera,la escalaclevisualizaciónde la ventanapermancceinalterada.

[;l Al seleccionaruna ventana{cl Espaciopapel.se añadettn ictlno en la Barra


@> | ; | ¿" estaclocon la figura de un candadopara bloc¡uearIa ventana.innlovili-
z a n d ol a v i s t ac t t n t e n i d a .

f> El¡minar modificaciones de ventana en todas las capas. Las propiedadcs


con
clecapa en ventanasgráficasconstituyenun método clicaz para nlostrarob.ictt'rs
dif'erentesparámetrosde propiedaden ventanasindividualessin cambiar stls pr()-
pieclailesglobales.Cclnestaopción se puedcneliminar las modificacionesde pro-
de capade la ventanao las ventanasseleccionat-las.
pieclades

[) Trazado sombreado. Esta opción permite al usuariocspecificarciit'l'lose trazar,t


-
Est¡s s()nstl\ opeiones:Como se mues
el contenidode la ventanaseleccionada.
tra traza objet6stal como se muestranen pantalla.es decit segúnse haya esttt-
blecidocon el c0mandttESTVI SACTUAL.Las clpcionesrestantes,Es t ruc tura
alámbrica. Líneas ocul tas. Oculto 3 D . t r a z . a r ál no s o b j e t o sc o n t c n i d o s
en la ventanasegúnindiqrrecaclaopción.independicntcmente de la lbrm¿ren que se
m u e s t r e ne n p a n t a l l a .
:
A drir.lrle, lp ¿¿¿icrna. L a v i s u a l i z a c i ó nq u e c o n t i e n en o c a m b i a ,p e r ( )e n e l p r o c c s od e i m p r e s i ( r n
PSVPSCALE. Almacena el factor de dcl contenido del Espctc'io¡topel, AutoCAD estableceráel modo dc trazado
escala para todas las nuevas ventanas sornbreado e l e g i c l oM. i e n t r a sn o s e i n d i q u e l o c o n t r a r i Ot,o d a sl a s v c n t a n a sq t t e
f'lotantescreadas.Un valor 0 significa s e c r e a nt i e n e np o r d e f - e c t oe s t a b l e c i d al a t l p c i ó n C o m o s e m u e s t r a .
Escalar hasta ajustar.
C o n t r o l d e e s c a l a d e v e n t a n a g r á f ¡ c a . E x i s t e u n a ú l t i m a o p c i ó n ,i n c o r -
p o r a d ae n l a b a r r ad e h e r r a m i e n t adse V e n t a n a s g r á f i c a s ( F i g . l - 5 . 4 8 )S. e
t r a t ad e u n a l i s t a c l e s p l e g a b ldee n o m i n a d aC o n t r o l C e e s c a l a d e v e n -
Li -tr r¡ r¡ ,""- L a n a g r á f i c a . D e s d ee l l a s e e s t a b l e c ed e u n a r . n a n e l 'caó m t l d al a e s c a l aq t t e
s e t l e s e aa p l i c a ra l o s o b j e t o sc o n t e n i d o se n c a d a v e n t a n a .I n t e r n a m e n t eA. u t t l -
Figura 15.48. Barrade herramientas
de ventanasgráficas. C A D r e a l i z a u n Z O O MX P c o n e l f ' a c t o re s p e c i f i c a d o .E l r e s u l t a d oe s q u e a l
i r n p r i m i r l a l á r n i n ad e s d ee l E s ¡ t u t ' i op u p e l a e s c a l a l = l , l o s o b j e t o sd e n t r o d e
l a v e n t a n aq u e d a r á na l a e s c a l ai n d i c a d a .
Se puedeseleccionaruna rJelas escalasnornalizadasdesplegadas en la lista,la
opción E s c a f ar h a s t a a j u s t a r . q u e r e a l i z au n z o o m e x t e n s i ó no. e s c r i b i r
directamenteen la casilla el factor de escala previalnente calculado por el usuario.
(II).VISUALIZACION
TRES DIMENSIONES DINÁMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL 521

Cuando se introduceel cursor en el Espctciomodelo dentro de una ventana.o se -<,_/-f..


:cleccionaéstadesdeel Es¡tutiopa¡tel,la casillade lista desplegable reflejael tac-
*/.'
tor de escalaactualde la ventana.
E l c o n r a n d oE D I T A R L I S T A E S C A L A S .d e s c r i t oe n e l C a p í t u l ol 8 g e s t i o n al a
lista de escalasdisponiblespara las vcnt¿ln¿rs gráficasde presentación.las presen-
tacionesde páginay el trazado

Formatoen línea de comando


...4:

Comando: -IE\ITANAS o VMULT


DrÁ^i dó óc-,iñ. Aa r¡ont-:¡¡ ^v fL aJ rñv .r n/ u/ ún¿t /r.q4 /) A jUStar,/ffaZadO Solrbl.eado
u o u q ! /
l

/Bloqtear/obJeto/Pofigonal/Restituir/Capa/2/3/41 <Ajustar>: l

Command: -VrcRfS a lllllIaqil


Spe<'i ty corner window or [oN/oFF/Fit/uidep]ot/rock/Object/
Po I yqona 7,/Res t:ore,/Laye r/ 2 / 3 /4 I <Fj L>..

Menú 15.10. Oocionesde veNTzu¡ns


( ' o n r o n o v c d a d c sr e s p e c l oa l a s c i i l ' c r c n l eosp c i o n e sy a c x p l i c a d a sc. x i s t c u n a o p c i ó n e n l í n e ad e c o m a n d o .
. estituir q u e p c r r n i t er e s t i t u i rc n e l / : . r ' ¡ r a r '¡rtou ¡ t c lu n a c o n f i g u r a c i < idnc v c n t a n a s
;rrcvi¿urrente altnacenadacn VENTANASdcsclccl cntorno tnt¡.sui(r¡, incluidclslos res-
: r c c t i v o sp u n r o sd c v i s t ad e l d i b u . l o3 D c n c a d av e n t a n ¿ 1 .
Trnlbién cstírla opción Capa que corrcspondea la opción El iminar modi f i -
- : a c i o n e s d e v e n t a n a e n t o d a s l a s c a p a s d e l n t c n úc o n t c x t u ayl q u e @
restablecelas Inodillcacionesde propiedadcsde capapara la vcntanagrática seleccio-
lrudacn sus propiedadesde capaglclbales.

Delimitaciónde ventanasdesde la línea de comando

ñbta Ventanas
gráficas
Ventanas

Comanao: VeOeLru
Seleccione fa ventana que se va a delimitar:
Seler-cinnar nhiqlg de delj-mitador o Ipoligo
n : l . / vas ry !r n r j
¡¡s+/
mi rl
frrrrr
.
I .

Conrnand: WII'IP
M e n ú1 5 . 1 1 .O p c i o n edse
Select vieryort to cl ip:
VGDELIM.
Sefect clipping object or [PoLygonal/DeTete] :

y m¡n¡mizar
15.6.4.Maximizar ventanasgráf¡cas

Maximizaruna ventanagráf¡ca
A o,bia/tld l¿ ¿¿úe*r* t
VPI4AXIMIZEDSTATE, Almacenaun
Barra valor que indica si la ventanagráfica
estámaximizada.
de estado
522 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Amplía un¿rventanagráficnde la presentaciónactualpara una edición más cómodacle


su contenido.La ventanagráticase antplíahastarellenarla pantallay se carnbiaal espa-
c i o m o d e l op a r ai n i c i a r l a e d i c i ó n .U n d o b l ec l i c s o b r eu n a v e n t a n ag r á t i c at a r n b i é nl a
maximiza.

IVIAXVENTA¡{A
I Seleccion é lrn¡ \róñF ana
Y. *-LCa
¡rAF gue maxlmrzar:
I

I Command: VPMNK I
I Selcr-t a wir.u,norf to maximize: I
t""r""' l
l

El icono que se encuentraen la barrade estadoanrplíala ventanagriitica actual.


E,l rnenú contextu¿llque aparecehaciendoclic con el botón derecho sobre una
v e n t a n ¿glr á l i c ac o n s u o p c i r i nM a x i m i z a r v e n t a n a , r e a l i z ae l m i s m o c o l n e t i d o .
No se puedetrazaro pLrblicarcuandouna ventanagráficaestámaximizada.

Mi n i mi zaruna ventanagr áf¡ ca

f'frÍ$I¡tr¡ri'fr Íirii¡i
( [ÑT ) ?""u
l@ Oe eStaOO

Minimiza la ventanaquc ha sido maxinrizada.El punto central y la ampliacitinvolverírn


a los parárnctrosquc estabanen vigor anlcs de m¿rximizarla ventanagriifica. Si una
ventanacstírbloqr-reada. al nr¿rximizarla se clesbloquca. Al restituir la venl¿rna grática.
ésta sc vuclve a bloquear.Urr doblc clic err el borclcclc r¡naventananlrxi¡nizadataln-
biónla mininliza.
El icono MINVENTANA de la barra de estado.r.nuestrauna flechr a cada lado
p a r ar n a x i m i z a rl a s v e n t a n i l sa l r t c r i o r eos s i g u i c n t c sa l a v e n t a n aa c t u a l n r e n tren a x i m i -
zada.

15.6.5. Cambio de objetos entre los espacios modelo y papel

Mucvc objetclsdel espaciornodeloal espaciopapcl,o viceversa

Comando : CAIIBIARESPACIO
Designe objetos:
Active fa venLana qráfica de ORIGEN y pulse fNTRO para conti-
nuar:

Co¡nntand: üISPAffi
qé? F-f nhia¡t<.

Set the SOURCEviewport active and press EMIE'R to continue:

La escaladel objeto trasladadose ajustacorrectanlenteen el nuevoespacio.


Si se cambia un objeto modelo al espaciopapel y se muestraen variasventanasgrá-
flcasa dil'erenteescala.AutoCAD solicitaseleccionar qué ventanase toma conroorigen
paracalcularla escalaadecuadapara rnantenerel aspectovisual.
(II).VISUALIZACIÓN
TRES DIIVENSIONES DINÁMICAAVANZADA, EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 523

15 . 6 . 6 .T r a s l a d a rl o n g i tu d e se n tre E sp a ciomodeloy papel


fu,¿inaL 8*,fztze¿¿:
Layout tools > Change Space.
Texto Mueve objetosde un espacio(papelo
modelo) a otro.
Layout tool s > Align Space.
listc comancloconvicrte longitudcs dcsdc el Espucio tnr¡delt¡o papel a su longitr.rcl Ajusta el zoom y el encuadrede una
-'t¡Lri'r'alente en el otro espacio.Se puecleutilizar de firrnratranspilrcntccn cl molnento ventanamediantealineacióncon pun-
. ' n ( l L l eA u t o C A D s o l i c i t ec r . r a l c l u ivear l o r n u n r é r i c oq u e r c p r c s c n t cL r n al o n g i t u do c l i s - tos de otras ventanas o del espacio
tlurcia.Es rnuy habitualsu uso p¿rr'¿l indicaruna alturade texto.pcro podríarcsultartarn- papel (no disponibleen 2007).
hrernútil paraespecificarLlnaescalade tipo de líneu.por ejcmplo. El cornandonrucstra Layoul Lools ) Synchronize
viewports. Sincronizala escalade
I t l o n - u i t r -cr a
d l c u l a d ae n c l o t r o c s p a c i o .
ventan¿lsgráficas.
H , nc l e ' l c r n p l od c l a F i s l r r a 1 5 . ' 1 cs)c d i s p o n cd c u l r a l í r r n i n ad e P r e s e n t a c i r icno n
Layout tool s > LisL ViewporLs
rurias ventanasgn'rlicasde una viviendaclibu.¡ada en nretros.La prinrcradc cllas con- Sca1e. Muestrala cscalade una ven-
t i c n cu n ¿ vr i s t ac o m p l c t ad c l a p l a n t ab a j aa e s c a l al : - 5 0y l a s e g u n c luan d e t a l l ea r n p l i a - tana respectoal rnoclekr.
J o d c l s a l ( i na c s c a l a l : 2 - 5 .S e d e s e ad i b L r ¡ a ur n t e x t o c o n l a p a l a b r aS A L O N e n e l
[,.s¡ttrt'io tttt¡delr¡dentro de cada ventana.Existen dos capaspara situar los tcxtos. de
nuurcrac¡uclos clibujadoscn un¿rdc las vcntan¿rs no se ven en la otra (este procecli-
n r i c n t od e h a c e r i n v i s i b l c L l n ac ¿ l p as t i l o c n d c t c r r n i n a d a vs c n t a n a sc o r r e s p o n d ea l
¡onl¿lnckr VGCAPA.quc sc cstudiamírsaclelante en estecapítulo).Se deseac¡uelos dos
tcrtos nrid¿rn 7 nrilínretroscuanclosc inrprinrala lírrnina.El proccsoparaclibujar cl tcxto
. l c n t r oc l el a p r i n r e r uv e n t l n a .u n a v c z c l u cs c h a < i n t r o d L r c i d oe"l c u r s o rc l e n { r oc l ee l l a
, p o r e j-c r n p l oh ¿ r c i c n ccl ol o b l cc l i c ) . s e r í a :

Comando: TEXTODIN
P r e c i s e p u n t o i n i c i a l d e t e x t o o Ij U s t i f i c a r / s s t i l o ] : ( s cs c ñ l l uL l np L l n t o )
Precisc ¿Itura: ' T R A D S P A C I O( s c l l a n r al l c o r n ¿ r n crkl er r n a n c r at r ¿ r n s p a r c n t c )
>>Precise la distancia '7 (cs
de Iispacro papel <5>: la lltunr dcscurla)
Rcanudando eL comando T'trXTODIN
Precise aLtura: O.35 (ALrtoCAI)calcr¡lalaaltunrer¡uivulenleenF,.s:¡tuciottunltlol
Precjse ángulo de rotación de texto <O>:
Eser iba r Fxr o: SAION

{, \ui F
fffiD - a J l.El

H=-
sq
t*[|
tr-FU ¡
-o"!l

mm * *,.-o
-:=<-
ALZ,dI)O POb'fERIOR
-q
t n
+
-+ ¡trj
= Ys
-34

? r- --.r d !ft!.

9,:.L-.1 .dIZ.{T)U FRONTAI

PL.CNT.C.E.{..\ t I :-*l)
I ..'
! r- n¡ r{:rd
es-s- 3 . i,:t I,

t & &a t-¡, n.&


s-F I SECCION TLC,N5"TERSAL
A FI
eóF a- g: tEr I
*¡ T- - f"ll
'G
tr1 ffi il,
u_u U_u
m t' :'= "j&
t-- l SECCIóN L ONGITT-TDIN.{L
DETALLE{l:5)
F i g u r a1 5 . 4 9 .E j e m p l od e u t i l i z a c i ó n
de TRADSPACIO.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

De modo similar.dentrode la segundaventana.el procesopara indicar la altura sería:


Precise aftura: TTRADSPACIO
>>Precise la distancia de Espacio papel <5>:7 (eslaalturadesead¿)
R*:anudancioel comando TEXTODTN
P r e c i s e a l t u r a : 0 . 1 7 5 ( A u t o C A Dc a l c u l al a a l t u r ae q u i l ' a l r - ' cnnt eE . s ¡ t u t n
'io
uxlelol

Los dos textosquedancon el nrismotarnañode 7 mm respectoal Es:¡tut'io ptt¡tal,a


pesarde que el segundoestílmás ampliadoque el primerodentrode su ventanagrirfica.
Ef'ectivamente. de acuerdocon las escalasde cada ventana.0.35 m clelModelo a l:-50
equivalea 7 mnr de la lírnlinaimpresa,y 0. l7-5n del Modelo a I :2-5equivaletambiéna
7 m m d e I a l á n l i n ai m p r e s a .
El cclmanclotarnbiéntraslada.siguicndoel nrisrnoproccso.lon-eitLrdes de objetos
dibLrjiLdos en Espu<io¡;upel a vaklresdescadosen E.t¡tttt'ittttunlelt¡.

1 5 .6 .7 .E stableceruna conf¡ gur aciónde ventanas

Esteconrando,propioclcvcrsionesantiglrasdc AutoCAD. perrnitc'cstableccrun enl()nlo


iniciul de trabajo.tantocn una única ventanaen Esputio nuxlelo ntr¡suict¡ como en nrúl-
tiplesvcntantrs.floÍunte,sen E.sput'io
¡tupel. Su utilidad ha quedadomuy lirnitadacon las
nucvashemarnientas a partirde la Vr-rsión2000.pero todavíaof}ccealgunaopción inte-
. '.-_\
resantcno inclLrida cn clichashen'anlientas. clclas vc-nt¿ul¿rs.
colno el alincurniento Por ese
./ nlotivo se cstudiabrevenlentcaquí. incidie-ndoúnicalnentccn sus asflectosnoved()sos.
.^:.:'

I Comando: MVSETUP I
L :Anf
óneL ri r vr :q rr o
s rl E
l D' tcsn/ q¡ ¡u i a r v n¡nol"
vqPsr ¡ I N T ^ / q rí l !
\r!v/ J
<c 1>:
]

CO,,*""d, I,A/SfiUP
trnahl a ¿^rvá2
[No,/Yes] <Y>: I
: ' ' * - " F g y u r r y 9 9 \ 4 l

S i s e t r a b a i ac n l a p c s t a ñ aM o d e l o . s c p r e g u n t ¿sri s e c l e s c a c l i v a re l e n t o r n od e
L)s¡tttcio ¡ttrpcl/Mtxlekt.flotunte. Si se trabajaen algunuclelas pestañasde prcscntacitin.
{ =:':-' sc vist¡alizan dircctarnente las opciones paraestablccL'r un cntornode venlanas.llotun-
. : : e . -:."r'É". t(.\ en Espu(its ¡tupel. Depcndiendo dc la respuesta u la ¡rrcguntainicial.las opcioncsdcl
c o m a n d oc a n l b i a n .
.-: '-: i ::l-=
Respondiendo negativamente a Ia preguntainrcial.el comandocst¿bleccun lbnnato
dc linlina, lú¡itcs. unidadesy cscaladel dibLr jo paracl traba.jo en una sola ventan¿r en la
M e n ú 1 5 . 1 2 .O p c i o n e sd e M V S E T U P
p e s t a ñ ad e M o d e l o , n o n n a l m e n t cp a r a e l t r a b a . j o
c n d o s d i r n c n s i o n c sS. e s o licita
en las presentacrones.
succsivamente:

Indique unidades (Cientifjcas/Decimales/Pjes y puigadas i/pies y


p u I g a d a s 1 l / l \ 4 e L r r c a s ):
Indique el factor de escala:
Indique la anchura del papel:
Indique la altura de1 papel:

El f'actor de escala se elige de acuerdo con las necesidadesdel tipo de dibujo. Una
e s c a l a d e l : 5 . p o r e j e m p l o , s e i n d i c a r á c o m o 5 , y s u e f ' e c t os e r á m u l t i p l i c a r p o r 5 l a s
dimensiones de la lámina indicadas después. con objeto de trabajar en rnedidas reales
en milímetros. Si las cotas se van a introducir en metros, como en los dibujos de cons-
truccitín, se debe dividir entre I000. Así. el tirctor de escala para trabajar a l:-50 en
m e t r o s s e r á - 5 0 i1 0 0 0 . E l t e m a d e l a s e s c a l a sd e u n d i b u j o s e e x p l i c a e n e l C a p í t L r l o2 .
Así. el resultado de un factor de escala de -50/1000 para un tamaño de lámina DIN A I
(840 x -594mm) seríade un irea de dibujoen pantallade 42 x 29.7m. El coman-
do MVSETUPdibujaráun rebordeo marcocon dicho tamañoy ajustarálos límites
a é1.
(II),VISUALIZACION
TRESDIMENSIONES DINÁMICA PRESENTACIONES
AVANZADA. PAPEL
ENESPACIO 525

Si se ejecutael comandodesdeuna de las pestañasde presentacióno se responde


,rlrmativamente a la preguntainicial, el comandoiWSETUP penlite creary gestionar
. cntanasflotantesofreciendolas siguientesopciones:

i lndique una opción [¡linear/crear/Escala vent. gráficas/


I Opciones/cuadro de rotulación/desHacerl :

n"t.t l II
,Pi l- 1 a ""
h l a ¡ "p
lz /llnánl .. l

) Alinear. Permiteel alineamientode las demásventan¿ls flotantescreadasrespec-


l . e o f i e c e nI a ss i g u i e n t e o
t o a l a v e n t a n aa c t i v a¿ r c t u aS spciorres:

-f ángUlo: Rcalizaun cncuatlredel punto de vista e'¡.r una de las ventanas.seña-


lando el vectorde encuadreen otra ventan¿I.
Sc señalacn prinrcr lugar cl punto de basea paftir del cual se va a dcflnir el
vectorde encuadremediantcuna distanciay un ángulo.El seeundopunto es el de
l a v e n t a n ac u y a v i s u a l i z ¿ r c i óvna a s e r c n c u a d r a d aA. p a r t i r d c l m i s r n o s c v i . ta
aplicarel vcctclrclcencuadrr-, y árrgulosc'especifican
cuya dist¿lncia a continuacitin.
ó hOrizontal: Rcalizaun encuadredel punto de vistaen una de las ventanas,ali-
neándolohorizontitlmcntecon un punto señaladoen otra ventan¿I. Se scñalaen pri-
rncr lugar el punto dc basequc se va a tomar colno ref-ercncia. El segundopunto es
el dc la vent¿lna qr¡eva a ser cncuadracla, de forrnaque ¿rnbospuntosquedcnen la
m i s r n ah o r i z o n t a l .
+ aL¡neac¡ón vertical: Rcalizaun encuadredcl punto de vistaen una dc las ven-
tanas.y lo alinea verticalnrentccon un punto sciraladoc-notr'¿r ventana.Funciclna
i g u a lq u c l i r t t p c i t i nu n l e r i o r .
+ G i r a r v i s t a : G i r a e l p u n t o d e v i s t ae n u n a v e n t a n aa. l r e d e d o d r e u n p u n t od c
basc.Se espccilicadicho punto de bascy el írngulodc-gircl.
r ) d e s H a c e r : E l i n l i n ae l r c s u l t a d od e l a ú l t i m ao p c i ó nd e a l i n e a rv c n t a n a s .

')
en Espuciopupel.
Crear. Pcrnlitecrcar o eliminar vcntanas.flolunt('.\

) Escala vent. gráf¡cas. Estableceuna escalade visualizacir'rn


para las vcntanas
designadas.tomando como ref-erencia
la relacióncntre las unidadesdel Es¡tut'io
¡xrpel y el E.s¡tot'iottttulelt¡.

) Opciones. Establecela capa.los lírrites y las unidadcsdel cuadrode rotulacióna


insertarcon la opción siguientc.

) cUadro de rotulación. lnsertauna hoja o lárninamodelo,que incluye un marco


i n t e r i o ry u n c a j e t í n ,u t i l i z a n d ol a s e s p e c i f i c a c i o n ci nsd i c a d a se n o p c i o n e s .
l)desHacer.
E l i r n i n a e l r c s u l t a d ot l e l a ú l t i m a o p c i ó n p r i n c i p a l r e a l i z a t i ae n e l
c o n r a n L lM
o VSETUP.

1 5 . 6 . 8 .O p c i o n e sd e co ma n d o sd e vi su alización
para el entorno de Espacio papel

incide en los
El entorrrcrde visualiz¡rcióndel Espctt'io¡tupel/Esput'ionttxlekt.flot¿u¡¡e
comandosde visualización,ya explicadosen el Capítulo6, zooM y vrSTA. ademásde
en las escalasde tipos de líneay grosoresde línea,analizadosen el Capítulo7.

ZOOM. El comando ZooM, en su opción por defecto./dt'for,añadela posibilidadde


indicar rrn número seguidode XP. En este caso el factor de zooM. de arlpliación o
reducción,se considerarespectoa las unidadesde dibujo en el Esput'iopapel.
526 AUTOCAD2OO9AVANZADO

En una disposición de ventanasarregladaen el Espac'iopepel inferesacontrolar las


escalasde cada ventanacon respectoa un único sistemade representación:con la
opción XP. l¿rsescalasse considerancon respectoal Espucío¡ttt¡tel.Estopelmite tener.
p o r e j e m p l o .u n a v e n t a n ae n e s c Í t l ¿l :i I ( 1 X P ) .o t r ad c u n d e t a l l ea e s c a l al : 2 ( I / 2 x P ) .
o t r a a e s c a l a2 : l ( 2 X P ) , e t c .
La maneramás cómodade establecerestasescalases desdela lista desplegablede
l a b a r r ad e h e r r a m i e n t adse V e n t a n a s g r á f i c a s , t a l c o m o s e h a e x p l i c a d od e n t r o
del comandovENTANAS:AutoCAD realizaráinternamenrecl zooM xP.

V I S T A . S e p u e d el l a m a r a v i s t a sp r e v i a r n e n tael m a c e n a d apsa r ae s t a b l e c e r l aesn l a s


ventanasf/r.rreilesen Es¡tuL'io¡tupel. Adenás. tarnbién se pue'denguardar y rccuperar
vistasdcf E.s¡tttt'io ¡tupel. Si sc rccuperauna vista trabajandoen Espo(io ¡topel y éstir
provienedel Espaciomrxlekt.fltúul¡¿.AutoCAD preguntapclrla ventanaen la que res-
t i t u i r d i c h av i s t a .

E S C A L A T L y G R O S O R L I N . P a r ac s p e c i f i c a ur n f a c t o r d c e s c a l ap a r a l o s t i p o s d c
l í n e an o c o n t i n u o se, x i s t eu n a c a s i l l ae n l o s D e t a l l e s d e s p l e g a d odsc l c u a d r od c d i í r -
l o g o d c A d m i n i s t r a c i ó nd c t i p o sd e l í n e a( c o m a n d oT I P O L I N ) q l r es e l l a m aU t i l i
z a r u n i d a d e s d e E s p a c i o p a p e l p a r a 1 a e s c a f a . S i s e a c t i v ae s t ac a s i l l ae. l
fitctor de escalasc tonra relativoal E,s¡tttt'io ¡tu¡tcl.Así. dos líneas¿rtrazose-ndos vcn-
lanaserl F].s;¡ttr<'io ¡tu¡tt'1, cor-t la rnistna escala dc tipil de línca. se \,'erítncon el nrislrlo
e s p a c i a d co l et r a z o s a
. u n q u cu n a d e l a s v c n t a n a sv i s u a l i c cu n z o o n rd e a r r t p l i a c i t i n .
Los grosrlresde líneusc mucstr¿ln con su espesorrcal en las pcstañasdc presenta-
ci(rn,y no en porcentajede írreagriilica.colno cn la pestañade Modelo. Puracllo debe
actir,'¿rrsc cl lrotrinGLN. situadoc-nlu Ba¡¡aclcestadocn la nartc infcrior dc-la pantal]¿.

@ 15.6.9 Modificaciónde prop¡edadesde capa en ventanas


flotantes
L o s o b j c t o sv i s u a l i z a d o e s n l a s v e n t a n a sg r á l l c a sc o n t e n i d a sc n u n a p r c s e n t a c i ó cn n
Es¡tttt'io¡tu¡tcl se puedcn nostrar dc dil-erentenraner¿ren cada ventanilrnediantcla
n l o d i f l c a c i r i ni n d i v i d u a l i z a d ac l e l a s p r o p i e d a d e -dse c o l o r . t i p o d e l í n e a .g r o s o r d e
lírrcay estilo de trazaclo.
Por ejernplo.se puc'dcndestacarobjetosen una ventanacalnbiandosu color. Li.r
rnodiflcaciónde estaspropiedadesde capano calnbia sus propiedadcsglobales.por kr
q t r e l o s o h . j c t o ss e p u c ' d e -lnl o s t r a r d e d i f c r c n t c ' sl n a n c r a se n d i s t i n t l \ r ' r ' n t u n l sr i n
ncccsidacl de crcargconrL-tría dLrplicada o de utilizar rel'ercncilsexlsrnascon diltrc-ntes
parámetrosde capa.
Cuandose accedeal Adrninistradorde propicdades de capasdesdeuna presentación
en L.spu(io¡ttt¡tel,comanrloCAPA e'studiado en cl Capítulo7. se añadcncu¿rtrocolurl.t-
n a sc o n p r o p i e d a d edsr -c a p aa p l i c a b l c s r i l oa l a V c ' n t a n sar a t l c a( V G ) a c t u a l .

o ColorVG
o Grosor de líneade VG
o Tipo clelínca dc-VG
o E s t i l od c t r a z a d od e V G ( s ( l l od i s p o n i b l ce-n d i b u ¡ o sc o n c s t i k rc l et l a z a d og u a r ' -
dado)
//oto: L,tt,srttolilit ttt'it¡tu,.¡lt

I
<lc <tt¡ttt ()t (()l()t- lip()
¡trtt¡tialutlt.t ldentificaciónde capas con mod¡ficacionesde propiedades
tlt lútctt \' ,qr'¿).r¿),' dt' líttttt s( ntrt(.\-
I r( rI r ( t I I u.\ r'( n I (t I I u.\ i t t t I ¿,I t t' t t¿li c t t t t,-
En el Administradorde propiedadesde capasse identiflcan las capusque contiL-nen
n t t ' t t ft d c l l - , s t i l t ¡ t ' i . s u u l t t <f u u l . S i
l ) ¡ ( r t . \ ( ¡ t t r t t t t r t d e l i t t i r ¡ ¡ t r ¡ t l i . f i < ui t ¡ -
nrrdillcacionesde propiedadescuandose accedea él desdeuna presentaciónen E,yzr-
t t L ' ¡t l t ' l L ' . ¡ t i l t td < , l t ' u : d l ( ) c t t t u u l t ¡ t l <io ¡trtpt,l.Los si-uuientes
aspect()sidentifican las capasque inclul,en¡nodiflcaciones:
t¡tilt¡ t i.sttul estú da.fittidt)(ont()
( ont t'ltlttul () R(,(l¡.\tu, n() .\c ntu('s- r Se resaltaen color cian cada nombre de capa. modificación v parárnetrode
l ) ( t 1 tt l i \ ( l r ( t : ( i l 1 . propiedadglobal correspondiente.
(II).VISUALIZACIÓN
TRES DIMENSIONES DfNÁMICAAVANZADA. EN ESPACIOPAPEL
PRESENTACIONES 527

¡ Cuando se coloca el cursor sobre el icono de estadode una capa que contiene
nrodit-icaciones.la informaciónde herramieniasmuestrad¿itossobrela modifl-
cación de propiedad.
o En la columna Estadose muestraun icono dif'erente.
r En Ia vista en árbol se creaautomáticamenteun filtro denominadoModificacio-
nes de ventanaque agrupatodaslas capascon estetipo de canrbios.

L a F i g u r a 1 5 . 5 0m u e s t r au n e j e m p l o .

I I
I t,

.:n ¡
¡ l f , l

!
tr..
. g.
,,
a F
a P.
L]
: l i..
! a.

Figura 15.50. Ejemplode


rl modificacionesde propiedades
en el
de capas.
Administrador

Las capascon nroclillcaciones dc propicdadesasignadastambiénsc puedeniclenti-


'rei.rrfueradcl Adnrinistradorde propicdadcsde capas.En ()trasáreastJcla intcrfirzdc
. \ u a r i o s c i n d i c a n l a s c a p a sc o n m o d i l l c a c i o n c sc l e p r o p i e d a d c sa s i g n a d a ss: o n l a s
-r g u i c n t e s :

o Barra de herramientasCapas.Sc rnuestranresultadosen color cian los nonrbres


de capa de la ventanagráfica actual.En modif-icacioncs de color, se mucstracl
color modit'icadocn lugar del color gkrbal.
¡ Barr¿rdc hcrrarnicntasPropicdadcs.MuestrurPorCapa(VG) y un resaltctle cokrr
cian en capasu objetoscon modific¿rcioncs de propieclades asignadas.En color.
tipo dc líneay grosorde líneasc nruestranlas modiflcacioncsde propiedaclcs en
l u g a rd c l a s p r o p i e d a d cgs l o b a l e s .
o PanelCapasde la cinta clcopcioncs.Apareccresaltadocn color ciun los nonrbrcs
de capasen la lista dcsplerablcCapa.En color. tipo de lfueay grosorde líllca se
muestranlas modillcacionesde propiedades en lugarde las propiedadcs gkrbales.
o PanelPropiedadcs de la cintade opciones.Se rnarcaun resaltatlode color cian en
I o s c o n t r o l e sd e c o l o r . t i p o d c l í n e a .g r o s o r d c l í n e a y c s t i l o d e t r a z a d o .E n
cokrr. tipo de línea y grosor de líne¿rsc rruestranlas nlodificacioncsde propie-
dadesen Iugardc las propicdadesglobales. l/ola't E! colt¡r tlt'.littrdo dt
o PaletaPropiedadcs. MuestraPorCapa(VG) y un resaltcde cokrr ci¡.uren capusu I t t.s rrrt nl ilí t u c i t t t t <'.sd c p n t1ti ¿'¡l ¿¡¡t¿,1
objetoscon modificacionesde propiedadesasignadas.En color'.tipo de línca y ; .st' ¡tttrtlc Ltttttltiur L'tt cl t ttttlnt dt
grosor de línea se muestranlas modiflcacioncsde propiedadesen lu-uarde las d iú I o,q, P(t rúnt? I r().\ d c t'tt ¡tu.
propiedadesglobales.

fdentificaciónde ventanasgráficas con mod¡ficaciones


de propiedadesde capa

Si la ventanagráficaactualen espaciopapelincluye modiflcacionesdc pr<lpiedades de


eapa,en la partederechade la Barrade estadose nrlrestraun icono denonlinaduModi-
l l c a c i o n e sd e v e n t a n a .S i n o e s t á v i s i b l e l a B a r r a d e e s t a d od e d i b u j o . e l i c o n o s e
r n u e s t r ae n l a b a r r ad e e s t a d od e ' l aa p l i c a c i ó nv. é a s el a F i g u r a 1 5 . 5 L
L a p a l e t aP r o p i e d a d ersn u e s t r ae l c a r n p oM o d i f i c a c i o n e s de propiedad F i g u r a1 5 . 5 1 .l c o n oM o d i f i c a c i o n e s
i e c a p a q u e i n d i c us i u n a v e n t a n uc o n t i e n em o d i l l c ¡ r c i o n e s . de ventanaen la Barrade estado.
528 AUToCAD2oo9AVANZADo

Eliminaciónde modificacionesde propiedadesde capa


Aarüalrla¿ 4" ¿¿¿lern-t
\?IAYEROVERRIDESMODE. Controla
Cuando se hace clic con el botón derechoen una capaen el Administradorde propie-
si se muestran y trazan las modifica-
cionesde propiedadesde capaasocia-
dadesde capas,se muestraun menú contextualcon opcionespara eliminar modiflca-
das con las ventanasgráficas de la pre- c i o n e sd e p l o p i e d a d e sM. e n ú 1 5 . 1 3 .S e p u e d ee l i m i n a r :
sentación.
VISRETAIN. Con valor 0, no se con- o U n a ú n i c a m o d i f l c a c i ó nd e p r o p i e d a dd e l a c a p a s e l e c c i o n a dean l a v e n t a n a
servan las rnodificaciones de propie- seleccionada o en todaslas ventanasseleccionadas.
dadesde capa asociadascon las venta- o Todas las rnodii'icaciones de propiedaclde la capa seleccionacla en la ventana
nas gráhcasincluidasen capasde refe- seleccionada o en todas las ventanasseleccionadas.
renciasexternas. o Tcldaslas nrodiflcacionesde propiedadde todas las capasen la ventanaselec-
VPLAYEROVERRIDES.Indica si exis-
cionadao cn todaslas ventanasscleccionad¿rs.
ten capas con modifrcaciones de pro-
piedades<Jeventanaen la ventanagrá-
Tanrbién se pueden elirninar rnodiflcaci<lnes de prclpiedadesrnedianteel rlenú
fica de la pre-sentación
actual.
contexlualque se nrucstraal hacerclic con el botón dcrechoen el bordeclel¿rvenlanao
las vcntanasscleccionadas. Se puedeneliminar las rnodiflcacioncstle propicdadesde
capadc Ia ventanao las vcntanasseleccionaclas.
_r,G
J Gestión de la visibilidad de capas en ventanasflotantes

El Adrninistradordc propicdadesde capas.controla la visibilidadde capascn las dif'e-


rentcs ventanasdel Es¡tttt'i0¡ttt¡tcl.Las opciones dc CAPA para activar. dcsactivar.
inutilizaro reutilizarcapasal'ectanen principioa la totaliclad
dcl dibujo:cs clecir,a tod¿rs
las vcntanasa la vez. Sirrembargcl,cxistendos colunuas quc controlanla visibilidadde
M e n ú 1 5 . 1 3 .E l i m i n a c i ódne
capas dc nlancra indepcndientcpara cada ventanadc una prescntaciónen Esput'io
modificaciones de ventanadesdeel
Administrador de caoas. ytpel. r,c<asela Figura l-5.-52:

Inutilizar en la ventana. lnutiliza las capas dcsigrracla.s


e¡r l¿rvcnt¿r¡lagráfica
actualsin que estoal'ectea su visibilidadcn otrasventanasgrálicaso cn el E.s¡ttrt'io
tutxtelt¡.
Inutilizar en las ventanas nuevas. Inutilizalas capasdesignadas en las ve-ntanas
de prcscnfaciónque sc puedancrear pos(crionncnte.Por c.jcrnplo,al inutilizar Ia
capaCOTAScn eslacolumnadel Administradorde capas,cualquiervcntananueva
quc sc añadaen una presentacirin tendrála capa COTASinutilizada.

CONJUNTO
F i g u r a1 5 . 4 2 .G e s t i ó ni n d i v i d u adle
capasen las ventanasflotantes.
(il).VTSUALTZACTON
TRESDTMENSTONES DTNAMTCA PRESENTACTONES
AVANZADA. PAPEL
ENESPACTO 529

Tambiénen la lista desplegablede capasde la barr¿rde hemamientasde Propiedades


- O b j e t o ss e e n c u e n t real i c o n o I n u t i l i z a r / r e u t . i l i z a r en f a ventana
ua !.

Modificaciónde prop¡edadesde capa en ventanasgráf¡cas


des d el a l í n e ad e co ma n d o

f'Ác{o$.l¡r. nil"*:t'¡ftf
: .trblece la l'isibiliclady las propieclades para
de las capasde rnancrairtdcpertcliente
,.rtluvent¿rna gráficaen el Espaciopapcl desclcla líneadc comando.

Comando: VC'CAPA
i
Indique una opción {? /CoTor/ripo de línea/Gros<trT/ETrazado/ l
Inut i 1 i zar/Reur: i 1 i zar/Res Labl ecer /Creainu t,/Vqvi sdef I : I
J
'1or*""0*n**
I
Enter dn option Iz/color/ntwe/LWeiqht/PStyle/Freeze/Thar¡/ I
paeaf /^tawFr2 /rl^rjsdf ltl : I

Parautilizal VGCAPAse dcbetrabnjarcn una presc'ntacicin. Las capasse haceninvi-


. r b l c sc n l a s v e r ) t a n ¿cl so n l a o p c i ( l nT n u t i I í z a r . A l a h o r a c l er e g e n e r aer l d i b u j o .
\ u t o C A D n o t i e n ee n c u e n t ae l c c l n t e n i d o c l ec s a sc a p a se r r l a s v c n t a n a sc t l l a s q u e s c
- r t ü u c t l t l c ril t t r t i l i z l t t l ¿ tPsa. t ' up t r d e ri n u t i l i z l r ru r ) l lc l t p i rc n u n ¿ o
t v a r i l r sv c n l i l n u \c o n
- l C A P A ,c l e b ce n c o r t t r a r s ¿ c r c t i v a ( lvu u t i l i ¿ u b l ce n e l ( o t a l d c v e n t i r n i . r u s .r e r l i ¡ n t e
-1PA.

) ? Oliecc un listad<t dc las capasque se encuentreninutilizad¿rscn la ventanaque sc


sc'ñala.Si se cntplcaclcstlcel E,s¡tttt'itt
rntrlclo.flottu¡¡¿,
AutoCAD conntut¿rternpo-
r¿tfnrentea E.s¡tucio¡tu¡tel.

) C O l o r . C a m b i ae l c o l o r a s o c i a c lao L l n i cl a D a A
. L T I o C A Ds o l i c i t a :

Nuevo color ICO1on'erdadero/Llbrocolores] :

- ) N u e v o c o l o r : I n c l i c a ru n n o r n b r ec l ec o l o r o u n n t i n r e r od c l I a l 2 5 5 .
) COlor verdadero: Especificurun cokrl verdadcr<lintroduciendokls contpo-
*:r..
nentcs Roio. Verde.Aztrl: tres valorcs enterosdesdc-0 a 255 separadospur .t
conl¿ts. V -..

; Llbros de colores: Especilicarur.rcolor de un libro de colorcscargado.indi- =:':::


cancloel nombre de Iibro de coloresy el nontbrede color. por ejemplo. pAN-
TONE 573. -,a,

: :i:
I n d i c a d oe l c o k r rA u t o C A D s o l i c i t a : :,-
-: :..
'¡_: :i
r¡,nimro F^ñr-ró¡c\ ra ró^il.\ir la mOclificaciOn ' de
u ! ry !rvr! of L n i o _ :: i::, ::.

d a d d e v e n c a n ao < P r e c i s a r c a p a s p o r d e s i g n a c i o n d e o b j e t o s > : ,- ii ..i

'; r::É'

Se debeintroducirun nombreo un¿rlistl de nombresseparaclos


por comas,o pulsar
rNrRoparadesignarobjetos(sólo se pLrededesignarobjetosdel espacioactual). '
\ '!l'
-:::
, _.::i,-::,

Después; | - - - - - -- - - - -

Precise ventanas gráficas ITodas/Seleccionar/Actual] <Actual>: M e n ú 1 5 . 1 4 .O p c i o n e sd e


Indique una opción o pulse INTRO VGCAPA.
530 AUTOCAD2OO9AVANZADO

-) Todas: Aplica los cambiosen todaslas ventanasgrírficas.


+ Seleccionar: Aplica los cambiosen las ventanasgráficasseleccionadas.
+ A c t u a l : A p l i c a k > sc a m b i o ss t i l oe n l a v e n t a n ag r h f i c aa c t u a l .

@ :) Tipo de línea. Cambia el tipo de línea asociacloa Lrnacap¿I.Se clebeindicar el


n u c v ot i p o d c l í n e ay s e g u i rc l m i s n r op r o c e d i n r i e n tqou e e n I a o p c i ó n C O I - o r .

' , ) G r o s o r d e l í n e a . C i ¡ n l b i ae l g r < l s odr e l í n e aa s o c i a c iao u n a c a p a .S c c l e b ei n d i c a r


el nuevogrosorde líneay seguirel mismo procedimientoque en la opción CO1or.

') Estilo de trazado. Estableccel estilode trazackr asignaclo a una capa,intlicandoel


n u c v oe s t i l o c l et r a z a d oy p o r r n e c l i od e l m i s m o p r o c c d i m i c n t oq u e e n l a o p c i ó n
C O 1 o r . E s t ao p c i t i nn o s e c n c u e n t r ad i s p o n i b l es i e n c l d i b u j o a c t u a ls c u t i l i z a n
cstilosdc trazadodcpendicntesdel color.

i , ) l n u t i l i z a r . I n u t i l i z al a sc a p a sc s p e c i f r c a c l aesn. l a v e n t a n ao v c n t a n a sq u e s e s e ñ a -
len a continuacitln.Su ef'cctoequivalea actuarsobrcel icono dc sol con rectirngu-
lo dc ventan¿r transparente en el cuadrot.lcdiírlogode CAPA. E,steicono se incluye
tarnbiénen la lista desplegablc de capasdc la barrade herramientas de Propiedades
cle Objetos, para un¿rutiliz-aciónrniis rápida. Lcls nornbrescle capas sc indican
scparadospor colnas.o bicn enrplcandocaractcres comodín.A continuación.Auto-
CAD o f ' r c c c
t r e ssubopcioncs:

-) Todas: Sc inutilizanlas capasespecifrcadas


en todaslas vcntanasdel F.s¡tut'io
l)01)(1.
) S e l e c c i o n a r : A u t o C A D s o l i c i t as c ñ a l a rl a s v c n t a n a sc n l a sq u e s e d e s e ai n L r -
t i l i z a r l' : t sc a p a sc s p e c i l l c ¿ c l u s .
) Actual: Es la opciírnpor dcl'ecto.Llrs capascspeciticadas resultaninutilizaclas
s o l a r t i c n tccn l ¿ rv er ¡ t l r r i ¿ r c t i v a¿cr t r ¡ a l .

i ' ) r e U t i l i z a r . P e r r n i t er e u t i l i z a rc a p a sq u e s c e n c u c n t r a np r e ' u ' i u r n e ni tneu t i l i z a c l a s


c o n l a < l p c i ó na n t e r i o r L. o n r i s m oq u e e n é s t a .s c p r , r e d crne u t i l i z - al ra s c a p a sc s p e -
c i t l c a d a se n l o d a sl a s v c n t a n a sa l a v c z . e n a c ¡ u e l l acs¡ L rccl u s u a r i oc l e s i g n eo- ,s r i l o
en la ventan¿r actual. Esta opción no ¿fccta a las capasque se pr"redan encontrltr
g l o b a l r n e n t ci n r - r t i l i z a d ar ns c d i a n t cC A P A .S u e f ' c c t oc s e q u i v a l e n t ca a c t u a rs o b r e
cl icono clesol con rect¿ingulo cleventanatranspare ntc cn el cuadro de diilogo de
CAPAo cn l ¿ rl i s t a d c s p l e g a b l ed c l a b a r r ad e h e r r a n r i e n t adse P r o p i e d a d e s
de Obj etos.

\ , ) r e S t a b l e c e r . R e s t a b l e c ceo r n o c s t a d ot l e v i s i b i l i d a cal c t u a le l c l eu t i l i z a c i ó np o r
def'ectodc ll capa o capasespccificadasen l¿rsvent¿rni.rs indicadas.EI estudopor
d e f ' e c t os e d e t c r m i n ac o n l a o p c i ó n V g v i s d e f o C r e a i n u t , c s t u d i a d a sr n ¿ i s
a d c l a n t eA. l i g u a l q u c e n l a s o p c i o n e sa n t e r i o r e ss, e p u e d e ne s p c c i l i c a rt o d a sl a s
ventiur¿rs, las señaladasprlr cl usuarioo sólo la actual.

i ' - ) C r e a i n u t . C r e a u n u o v l r r i a sc x p i i s n u e v a sq u e s e e n c u e n t r a ni n u t i l i z a c l a se n
I o d a sl a s v e n t a n a se - x i s t e n t e ys ,c s t a b l e c ca d e r n á sq u e l a v i s i b i l i d a dp o r d e f ' c c t o
p a r a l a s n u c v a sv c n t a n a ss e a i n u t i l i z a d a .E s t a o p c i ó n p r c l p o r c i o n au n ¿ Im a n e r a
c ( r n r o d ad e c r e a r n u e v a sc a p a sq u e s e a nv i s i b l e ss ó k l e n u n ¿ rv e n t a n a .S i s e c r e a
r u n ac a p a v ' i s i b l cc n t o d a sl a s v e n t a n a sd. e b e s e r i n u t i l i z a d ae n t o d a sm e n o se n I a
q u e i n t e r e s aC . o n e s t ao p c i ó n e s m á s f á c i l c r e a r l a c a p a i n u t i l i z a d ae n t o d a sl ¿ r s
v e n t a n a sy. c o n l a o p c i ó nr e U t i l t z a r . h a c e r l av i s i b l es ó l o e n l a v e n t a n aq u e
interesa.El efectode estaopción es equivalentea actuarsobreel icono de sol con
rectítnguklde ventanaopacaen la lista de capasdel cuadrode diálogo de Cepa.

l:)
Vgvisdef. Penniteestablecero can.rbiar
el estadode utilizaciónpor def'ectode las
capasespeciticadas.
Cuando se crea un¿lnue\/¿rventanamedianteVENTANAS.Ias
(II).VISUALIZACION
TRESDIMENSIONES DINAMICA PRESENTACIONES
AVANZADA. PAPEL
ENESPACIO 531

c a p a sa d o p t a ne n e l l a e l e s t a d oi n d i c a d op o r e s t ao p c i ó n .L a o p c i ó n r e S t a b l e -
cer, yir explicada.ile VGCAPAdevuelvela visibilidadpor defectoa las capasespe-
ciflcadasen las ventanasque se indiquen.
Se puede especifrcarr¡no o nlás nombres de capas.separadospor corras ()
crnpleandocaracterescomodín.AutoCAD preguntaa continuaciónlu nuevl visi-
hiliilad por def'ectoparalas capas.y ofreceentrepuéntesisla visibilidadactual.En
l a G a l e r í ad e i m á g e n e s( c n e l C D a d j u n t o )s e m u e s t r au n e j e m p l od e g e s t i ó nd c
cap¿rs en E.spcrtio llapel-

. s t a r á p id ad e p re se n ta ci o n e s
1 5 . 6 . 1 0Vi

. . rV c r s i ( r n1 0 0 9 d e A u t o C A D i n c o r p o r au n s i s t e m ad e V i s t a r í r p i d ad e p r e s c n t a c i o n e ' s
..Lrcpcrrnitere-visarygestionarlasdif'crentes prescntaciones dcl dibu.jocon fircilidad.Sc
" . r t a r l c u n i l ) t c r l a zs i m i l a ra l a V i s t ar á p i d ac l cd i b u j o s ,c o m e n t a d oe n e l C a p í t u l <2l y a
: h o u ' M o t i o n .d e s c r i t oe n e s t er . n i s r ncoa p í t u l o .

, I I Barra
lj deestado

\ l u c s t r ¿lla i n t c r f u zd c V i s t a r á p i d ad e p r e s e n t a c i ( ) n ccso,r n os c p u e d cv e r c n l a F i g u r a
15.5.1 e-staintertirzincluvc unr pec¡ueña barrade iconoscn el centroclela parteinf'crior
-ic la pantallay encinradc ella unasvist¿rs crr rniniaturadel Espaciomodclo v dc lirspre-
. c n t a c i o n ecsl c lc l i b r r i oa c t u ¿ r l .

Ji
a

*¿ gI '
.ñt
e,
a

:-lla:::sl:d

Figura 15.53. Interfazde Vistarápida


, ¡. l-iX de presentaciones.

Botones de la interfazde Vista rápida de presentaciones

Lu barra de hcrrarnicntasque se-mucstradcbaio clc las rniniaturastiene las siguientcs


()pcioncs:

,4-) Fijar la interl¿rzdc la Vista riipida de prescntaciones dc modo que siempreesté


-
v i s i b l ea l t r a b a j a re n e l e d i t o rd c d i b u j o .

," Creu unu nue!'¿r presentacirin que tambiénse añadiráal flnal de las miniaturasde Aa¿kJrld 4. ¿¿úe.rrot
'
p r e s e n l a c i o n eC
s .o l n a n d oP R E S E N T A C l O No p c i ó nN u e v a . Controla el estadode
QVLAYOUTPTN.
visualización por défecto de las imá-
Abre el cuudro de diálogo Publicar para pLrblicarlas presentaciones.
F.;' P U
Comando genes de vista preliminar de la Vista
BLICA.
rápida de presentaciones.
U P D A T E T H U M B N A I L .C o N I T O I AI A
Cierra la Vista rúpiclade presentaciones. actualizaciónde las vistaspreliminares
\1
en miniatura.
532 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Menú contextualde Vista rápida de presentaciones

Con el botón derechodel ratón un¿rde las vistasen miniaturade las presentaciones apa-
r e c ee l M e n ú l 5 . l - 5 . s u s o p c i o n e ss o n l a s m i s n r a sq u e l a s e x p l i c a d ¿ resn a l A p a r t a d o
1 5 . 6 . 2e n c u a n t oa l a e e s t i ó nd e p r e s e n t a c i o n e s .

Controlesen Ias miniaturasde la interfazde Vista rápida de


presentaciones

A l h a c e r c l i ce n u n a i r n a g c nd c l a V i s t ar á p i d a d cp r c s c n t a c i o n esse c o n v i e r t ee n l a p r e -
sentaci<in actual.Adcrnis. en las esquinassuperioresde cadalniniatura.ss mucstranlos
s i g u i e n t e cs o n t r o l e s :

Estebotón pernritetrazarla presentación.


ColnandoTRAZAR.

gi Acccdc al conranckrPUBLICA para publicar la presentaciónrcprcscntadac-nla


ca '
mlnratura.

con V¡starápidade presentaciones


Comandosrelac¡onados
,-{--l
lr, l
t.t.t
t -L-' / V a l a , : . \ t ¡ t ¡ ¡ 1 ' ¡ ! 1( .,( t t ¡ l , i t r t - ( . I ry f¡M.i
I l u n t u ñ t ¡ t l t l t t . s i t r t ú . q c t t c , sl t r i . s t u
I rúpidu dittútttit¿ttttt'ttft'. sitttuttlt¡ el Cierra la intcrfirzclcVista ri:tpidaclc prcscntacioncs.
igual quc cl botrin Cerrar.
l
('It r.\()r .\()l) r( I u.\ rI I I I I l ( I Í I I r( t.\ .\',qr/llll -
d¡¡ lu ruatkt dcl ntltjtt tt¡tt ltt tt,t'ltt
ctat ¡tttl.utdu.

A c t u a l i z at t t a t l u ¿ t l r n e nl at e
s v i s t a se n r n i n i ¿ r t u cr ¿l erl a V i s t ar i p i c l ad e p r e s e n t a c i o n cass. í
c t r t ' n tl ra s v i s t r s p r e l i m i n u r ees n m i n i a t u r ad c p l a r r o sv. i s t a sd e p l a n o ,v i s t a sd e E . s ¡ t u t ' i o
mtrlclo cn cl Adntinistradorde conjuntosde ¡rlanosy las vistascn rniniatur¿r clc la Vista
ritpidade clibujos.

1 5 .6 .11.Acotaciónen ventanasm últiplesflotantes


Cluandtrse trabitiacon variasventanaspararealiz.aruna composicióncn Es¡tucio¡tu¡tt'1,
l a a c o t a c i ó np u e d er e s u l t u ri n c o r r c c t ¿drc. b i d oa c ¡ u el a s d i f ' e r e n t eess c a l a sd e v i s L ¡ a l i ¿ a -
c i t i n d e l ¿ t sv c n t a n a sp l e s e n t a n i nl a sc o t a se n d i f ' e r c . n l cl a- sn t a ñ o s( F i g . l - 5 . - 5 ' lA¡ .d c l l t i i s .
s i s e t r a b i t j ae n t r c sd i n l c n s i o n c sl .a sc o t a sc - f ' c c t L r a dc a
n sc a d av c n t l n ¿sr c -v i s u a l i z a ne n
las demásdescletlilcrcntcspuntosdc vista.
Cuandosc trabajaen dos dirnensiones, ¿,c¡ué f)rctorde escalaglobal (nruSCALE)cs
cl correctopara obtcnercada vcntan¿r y visualización'lY cn tres dimensiones.¿,cóntcr
cvitar que las cot¿rsdc una vcnt¿lnasc ve¿lncn las dernírs'l
Por ejernplo.en un dibujo industrialen 3D se quiereobteneruna colnposicirinaco-
tadacn el Es¡tucio¡tu¡teldispuestaen tresventanascon las vistas:Alzado. Plantay Per-
l i l . E l p r o c e s oc o r r r - c t oc s e l s i g u i e n t e :

1. Se crean tantascapascorlo venlanaspara situar las cotas de cada ventanac-n


capasindependientes. Cada capitserávisible sólo en un¿rde las ventanas.Por
colnodid¿rd.se enrpleaVGCAPApara que todas las nuev¿ls capasesténinutili-
zadaspclr det'ectcl:
VGCAPA Creainut: COTAS1,COTAS2.COTAS3

2. Con VENTANAS.se ubrett las ventanasde acuerdocon la composiciónque se


deseaestableceren el Esytcio papel. Despuésse adopta en cada ventanael
pLrntode vista adecuado:en estecaso:Alzado. Plantay Perfil.
(II),VISUALIZACION
TBES DIMENSIONES DINAMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL

DI TAttI

Figura 15.54. Presentación


en
Espaciopapel con acotación
incorrecta.

3. Con VGCAPA.se reutiliz¿ren cada ventanala cnpa dc cotasrespectiva.Así. se


cclnsigueque el contenidodc cada capa sólo sea visiblc en su ventanacorres-
pondiente.y no cn las dernás.Esteprocesose puederealizarde una maneramás
r á p i d a ." i n l r o d u c i e n d o rc l c u r s o r e nc a d av e n t ¿ l nya e l i c o n od e
"congelando>
s o l c o n r c c t í r n g u l od e v e n t a n ad e l a c a p ac l e s e a d ae.n l a l i s t a d c s p l e g a b l e
dc
capasclela barradc hcrrarnientas de Propicdadcsdc Objetos.
V G C A P A- r e U t i l i z a r : C O T A S l( c n . / c n t a n a c oPnl a n t a )
VGCAPA reUtilizar: COTAS2(enventana conAlzado)
V G C A P A- r e U t i l i z a r : C O T A S 3( c nv c n l a n a c oP ne r l l l )

4 . S e e s t a b l c c eI a v a r i a b l cn r l q s C a L E = 0 . a c t i v a n d ol a c a s i l l aE s c a l a r c o L a s
é n n r e s p n f ¡ c i ó n e n e l l i r C aE s c a l a n á r a f ¡ n c i o n e s d e C O t a d c l i . l
pcstariaAj us tar en el cuadrodc diálogode estilode cota(véascCapítulo l3¡.
Esto h¿rceque AutoCAD tome como escalaglobal de acotaciónla del Es¡tcrcio
pupcl, independientcrncnlc dc cuál sea la ventanaactual y de qué escalade
visualización h a y ae n e l l a .C o n e s t ep a s os e c o n s i g u eq u e l o d a sl a sc o t a sr e a l i -
zadasen E.t¡tucits nunlekt.floÍul¿/¿ quedenen la rnisnracscalacn las dil'ercntcs
ventilnasabiertasen el Es¿rrrcio ¡tu¡tel.
Cclnroen estecasoel valor de cscalaglobal de cotasDIMSCALE ya no se
puedcaltcrar,para modificar los dif'erentcstamañosque intervienencn la cota
hay que recurrir a las variablcsmodificacloras correspondientes cn las dif'eren-
t e sc a s i l l a sd e l a s f i c h a sd c l c u a d r od e d i í r l o g od e e s t i l od e c o t a .

5. Una vez establecidaslas variablesde cota paraconseguirel aspectodeseadcl. se


puede acotar en cada una de las ventan¿rs en el Espocitstturlelo. Al acotar en
una ventana,primerose deberáalinearel SCP con la visualizaciónactualen esa
ventana.mediantela opciónNuevo, Vista de SCP(véaseCapítulol4). Se con-
siguede estafbrma que las cotasquedenalineadascon el Erpaciopupel. Cada vez
que se canrbiede ventana.se establecerír el nr¡evoSCP alineadocon la visualiz¿r-
ción de dicha ventana.Si el dibujo es en 2D. estepasonclresultanecesario.

Todo esteprocesocompleto permitirá obtenerla composiciónfinal deseadacon vis-


tas a archivosde irnagen,trazadoo impresióndel dibujo en papel.y con la acotación
coffectarxenterealizada(Fie. | 5.55).
534 AUTOCAD2OO9AVANZADo

\1r'
Llnaca\
lado Pa
dadeso
logo Pa
c n l a sI

¿ tdil

D TT A L L [

Figura 15.55. Presentaciónen


Espaciopapel con acotacióncorrecta.

15.7. uso DEoBJETosANorATrvosENESpAcropApEL


La vcrsión 200Udc AutoCAD estableccLlnnuevo sisternaparael control dc cscalade
las anotacionesde un dibujo cncl Es¡tucio¡tu¡tel.L<tssiguientesobjctos se suelenuti-
lizar paraanotardibujos y cr'rntienen
una propicdadancltativa: Textos.Cotas,Sornbre-
ados,Tolcrancias,Directrices,Bloquesy Atributos.Cuando la propiedadanotativadc
estosclbjetosestáactivada(deflnidaen Sí), estosobjetosse denominanclbjetosanot¿r-
tivos.
En lugar de crear vrrias anotucionesct'rndistintos tamañosy en capasindepen-
dientes,se puede activar la propiedadanotativapor objeto o por cstilo y definir la
escalade ancltaciónde las ventanasgráficasde presentacióno el cspaciomodelo. La Si
escalade anotacií)ncontrol¿rel tarnañoy la visualizacióndc los oh.jetosunotativos
relativosa la geometríadel rnodelodel dibujo. lo
Dc esta m¿rnerase añadenrepresentacioncs a escala adicionalesal ob.jeto.Por tl(
ejemplo,si a una directrizmúltiple anotativase le establecendos escalasde ancltaci(rn.
tendrádos posiblcsrepresentaciones a escalacn cl Esprrcio¡tupcl. p

1 5 .7 .1D
. efiniciónde la escalade anotación 1
La escalade anotaci(rncs un parámctroquc se guardacon el EiTzlcittmodek¡,lasvcn- I
tanasgráficasde presentación y las vistasmodekr.Cuandose añadenobjctosanotativos t
a un dibujo, éstosasumenla escalade anotaciónactualy. automáticamcnte, sc mucs- I
tran con el tamañoadecuado.
Antes de añadirobjetosanotativosal modelo,del'inirla escalade anotación.Dcbe
detlnirsecon la misma escalaque la vcntanagráficacn que se van a mostrarlos objetos
anotativosen la presentación.
Por ejernplo,si los objetosanotativosse van a mostraren
una ventanagráficaque tienela escalal:2. se deberádeflnir la escalade anotaciónl:2.
Cuandose trabajaen la flcha Modelo o se seleccionauna ventanagráfica.la esca-
la de anotaciónactualse muestraen la Bana de estado,junto con otros iconosde utili-
dad . Desdela barra de estadose ouedecambiarla escalade anotación.

15.7.2.Creaciónde objetos anotat¡vos


Corr.roya se ha dicho los Textos.Sombreados.
Cotas,Tolerancias.Directrices,Bloques
y Atributos puedenser anotativoscuandose activasu propiedadanotativa.
536 AUToCAD
2oo9AVANZADo

LAOBJETO se puedeasignarescalasadicionalescon lo que se añadennuevasrepre-


sentacionesa escaladel objeto. Por ejemplo, si un texto anotativoadmite dos escalasde
anotación,tendrádos representaciones a escala.
Si se seleccionaun objeto anotativo,se mostraránpinzamientosen la representación
a escalaque conespondecon la escalade anotaciónactual.Se puedenutilizar pinza-
mientospara manipularla representación a escalaactual.Las demásrepresentaciones a
escaladel objeto se muestrandifuminadas.

lÁnota¡ Escalade
Escala
de anotación Añadiro supr¡m¡r
escalas...

Mediantc un cuadro de diálogo comclel de la Figura l-5.57añadeo suprime escalas


compatiblespara Ios objetosanotativosque se designen.

I tsc¿la del objeto d€ anotación ii-'] l


eisUl

'' ';,; -"rli


il

-
l
i, '1r¡d ¡¡.¡.,F1 = l ,-,r¡¡.. ¡¡ d,^,. -

JtlS lettr3! 3s e5 :i:5 :el:5 :rje::: 5el€::,C.¡:'t

Lrst: s:l:' :é Es:: ?s ::i'-ra5 ¿ laa:-s :: :rr r€,ea:iar3::i

Figura 15.57. Gestiónde escalas


de anotación.

, Lista d" "jg1l": de oli9to , Muesrrala lista dc cscatasque aclrniteel objeto


seleccionadoe indica la correspondencia entre las unidadesdel papel y del dibujo.
E Lista de todas las escalas de los objetos seleccionados. Precisaque todas
las cscalasque admiten los clb.jetos selcccionadosse muestranen la lista de cscalasde
objcto.
lf Lista sólo de escalas comunes a todos los objetos seleccionados. Precisa
quc únicamentelas escalasadmitidascomunesa todos los objetos sclcccionadossc
muestranen la lista de escalasde objeto.
Fñádn Muestrael cuadrode diálogoAñadir escalasal objeto con la lista de escalas
d i s p o n i b l ec r e a d ac o n e l c o m a n d oE D I T A R L I S T A E S C A L A S .
FuFr¡mfil Elimina la escalaseleccionada de la lista de escalas.

La Figura 15.58muestraun ejemploen el que un detallemecánicoestápresentado


en tres ventanasen el Espacio papel. La ventanasuperior izquierda muestrael dibuio a
escalaI : 10,obsérveseque el texto "Corte A-B" tiene el mismo tamañoque en la ven-
tanainf'eriorque muestrael dibujo a escalal:5. La ventanasuperiorizquierdacontiene
un detallea escala1:2,se puedenotar que el sombreadotieneel mismo tamañoque en
tl] /1/ola: rutnbiéttsepuede la ventanainferior a pesarde tenerdif'erentesescalas,nótesecómo éstesombreadono
I uplit'ur e.ycalusu un ob.jeÍoonotufi- apareceen la ventanasuperiorizquierda.
I t'o, desde la propietlud EscaLa Se deduceque el texto y el sombreadoson anotativoscon las siguientescaracterísticas:
W anotatjvaett ld lr(tl(tuPntpielt-
¿leso en el punel de Pntpietlutles . T e x t o .A n o t a t i v o ,c o n e s c a l a sl : l 0 y l : 5
rápitlas. o S o m b r e a d oA. n o t a t i v o ,c o n e s c a l a sl : 2 v 1 : 5
(II),VISUALIZACIÓN
TRES DIMENSIONES DINÁMICAAVANZADA.
PRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL 537

Figura 15.58. Ejemplode objetos


anotativosen Espaciopapel.

Modificar-
-
EsCalade objeto anotativo
oEéscalamult¡p¡Cl
T3¡ñCron¡:záiFóai¿iónel

Restablecela ubicaciírndc todaslas representacioncs a escalade los objctosanotativos


q u e s e d e s i g n e na, l a u b i c a c i < idne l a r e p r e s c n t a c i t ai ne s c a l aa c t u a l .

Formato
lÁnota¡ ListaoGeaCalas
l
Escala de anotación

Controla la lista de escalasdisponiblespara las escalasde anotación.las vcntanasgrá- I Iditdr lista de ?scal¡s l. :..i

ficas de prcsentación,las presentaciones de páginay el trazado.Se muestr¿r


un cuadro
d e d i í r l o g oc o m o e l d e l a F i g u r a l - 5 . - 5 9 . ll ^ {j¿.r
I
r
i at!"|
Llsla de escalas
¡ MuestraIa lista clelas cscalascleflniclas
actualmcntc.T¿rrnbión -.
muestraescalastcmporalesque se importanal asociarref'erencias cxtcrnas.Si se dupli-
!¡,3
ca un nontbrede escala.pcro tiene un valor diferentc,se añadeun número al nombrc.
Fñad-il] Permiteañadiruna nucvaescalamedianteun cuadroclecliálogoque solicita
su nombrey la relaciírnentrc unidadesde papel y unidadesde dibujo. .. - :.-,1r.É.:
' 'i _r

fEd-¡taf Paramodificar una escalaclela lista mediantcun cuaclroclediálogo similar al


1.-

de la opción Añadir. .¿:':e ¿f- i :'é¡


'--:i-"!:: -'

[Saú-Fl Sube la escalaactualmcnteseleccionadauna posiciónen la lista de escalas.


Baja la escalaactualmenteseleccionacla
una posiciónen la lista cleescalas. F i g u r a1 5 . 5 9 .E d i c i ó nd e l a l i s t ad e
tBaj-arl
e s c a l a sd i s p o n i b l e .
I Suprimir I Eliminala escala
seleccionada No esposiblesuprimiruna
en el listado.
escalaa la que haceref'erencia
un objeto anotativo
I Restablecer I Suprimetodaslas escalaspersonalizadas
y restablece
la lista de
escalaspor def'ecto.

r
Actualiza los objetos anotativosdesignadospara que coincidan con las propiedades
a c t u a l e sd e s u se s t i l o s .
538 AUTocAD2oo9AVANzADo

CLrandoun objetode texto no anotati\'ose actualizaa un estilode texto anotati\,o.el


Ua¿aaltl*,1.úe ¿¿ú.rt -t objeto se convierteen anotativoy admite la escalade anotaciónactual.Si el estilo de
ANNOALLVISIBLE.Controla Ia visi-
texto tieneun¿lalturade papelfija. el objeto se estableceen dichu altura.Si la alturade
bilidad de anotación.
papeldel estilo de texto estáestablecicla err0. el tanrañodel texto l1()\'aría.El valor de
ANNOAUTOSCALE. Actual iz¿ los obje-
alturatlcl papel se calculadividiendo la alturadel n-rodeloentre la escalade anotacií)n
tos ¿rnotativos con el cambio de escala
de anotaci(rn. aclual.Si un ohjetoanotalivose actualizaa un estilo no anotativo.el objetosc convicrte
ANNOTATf\EDWG.Precisasi el dibujo e n n o a n o t a t i v ov s e e l i r n i n ac u a l q u i e r e p r c s c n t a c i ódne c s c a l aa l t c l n a t i r u .
actu¿rrá o no corlro un bloque anotativo
cuando se inserte en otro dibujo.
SELECTIONANNODISPLAY. Defi ne
clue las representaciones a escala de * fÁnote
un objeto anotativose nruesfrcndifu- - Escala de anotación
minadas.
CANNOSCALE. Estableceel nombre de
Añade la escala(le anotaciónactuala los ob.jetosanot¿rtivos
cprcsc clesignen.
l ¿ re s c a l a d e a n o t a c i r i na c t u a l e n e l
espacioactual.
C A N N O S C A L E V A L U ED. e v u e l v e e l
valor clela escalade anofaciónactual.
MSLTSCALE. Aplica escalaa los tipos /_". \
+ LAnotarl
d e I í n e a m o s t r a d o sc n l a f i c h a d c
Escalade anotación
modelo segúnlr escalade anotaci(in.
SAVEFIDELITY. Control¿rsi el dihujo
se guardocon fidelidad visual.Al tra- S L r p r i r nlea c s c u l ac l ea n o t a c i < ianc t u a ld e l o s o h j e t o sa n o l a t i v o sc ¡ r cs e c l c s i g n e n .
h l j a r c o n o h . i c l o sl n ( ) t ¿ l l i \ ( ) \ .c \ l i r
variablepcrmite mantcncrla fidelidad
visual clc dichos objctos cuando sc vcn 15.7.5.Controlesde la Barra de estado para las anotac¡ones
c n A u l o C A D l ( X ) 7 v c l l r c r s i o n es
¿rntcriorcs. C'Lrandtr se selccci<lna Llnü\'cnt¿ur¿L cr-tcl E.yrrrcio¡ttt¡tcltlsc ¿ccedcil E.s¡tttt'io tttt,tltlt¡
( l c n t r oc l cl a v e n t u n ¿dtc t t n ap r c s r ' n t a c i t i nl a. b a r r l d e c s t a c kol l l ' c c el o s s i g u i c n t c sc t r r t -
t r ol c s :

0pciones .., r Bloquear/dcsbloquear vcntitn¿r.


Parainnrovilizarla vista contenicla. un¿rvez estu-
---'-*l blecidaL¡lli.r rlc anolacion.es irnportltntcno lt'alizitl nin-ur'rn
esc¿rla zoollr clenlro tle
En la lich:rAbrir y guardar. rilca
lit ventarrapucsse pcrclcrílclichacscala.Cuandosc bloc¡ucala vcnti,ur¿r. cl usuario¡rueclc
Guardado de arcirivos. lu
{' tr_n ( ' ¡ o 'n \ r d n t a ' r o ' t i.le-LiJod trabajitrsin ningún tcnxlr tlentrotle la vcntan¿r. En el nron)entocn (¡rc nccesitcun l(x)ln
visual en objetos anotati o un cttcu¿rdrc, ALTtoCADconnrut¡ ¿rutorniitic¿rrnentc ¿r¿-,r12l('io ¡ttrpcly cl canrbiodc
v o s . c s p e c i f i c ¿sri l o s t l i b u . j o ss c visualizaciónsc realizasobrela liimina.volviendodcspuéstil E.spucio notlek¡ clcntroclc
guardirtrr:on llrlt-litlatlvisuirl. l a v e n t a n aD
. e c s t ¿rrn ¿ l n c nl u. c s c u l ac l cv i s u a l i z a c i í rdnc l a v c n t a n ¿Dr c r n ) a n c cicl l a l t c -
rada.

r¡ i i,'rft:.3r , E , s c ¿ rtllier v e n t a n aD
. e s p l i c g au n a l i s t at l c c s c a l a sd c a n o l a c i r i nc r c a d ac o n e l
.::::-----.,: colnirrrtkrEDI TARL I STAESCALAS

,:. $i¡s¡1¡¡rizar ventan¡.r. Si la escalacleanotaciírnno cs iguul cluela csculaclcl¿rven-


. ' * - r t ¿ t n ae s t ch o t ó nc l c v u e l v cl a e s c a l ¿crl ev i s u ¿ r l i z a c i tai nI a c s c a l ¿crl cc l i c h av c n t a n a
¿ruton.títtican'rente. Es aconsc'jable bloqucarl¿rsvcntanascon escalascleanotacirinpura
( l u e e s l on o o c r l r r A .
-.
: Visibilidadde anotacitin.Si la visibilidaddc anotaci(rnestiractivacla.se muestran
:-;l f1¡d1'¡s
los objetosanotativos.Desactivada. srilo se nruestranlos ob.ic'tos
anotativos
dc l¿rescalaactLlal.éstacs la opción mas aconscjable.

1 l A ñ a d ee s c a l a sa n o t a t i v aas u t o m í r t i c a m e nat el o s o b j e t o sa n o t a t i v o sv i s u a l i z a c l o s
i.::-:::-.1
en una vent¿In¿l cu¿rndosc cantbia su escal¿tde anotaciíln.

El menú conte.xtualque apareceal hacer clic con el botón tlerecho sobre un


objeto anotativodesignadoincluye una nuevaopción Escalade objeto anotativocon
cuatroopcionesque corresponden a comirndosya cornentados en estemisno apañado.
M e n ú 1 5 .I 6 .
(II).VISUALIZACION
TRESDIMENSIONES DINAMICAAVANZADA.
PBESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL 539

-".1-\
Jp. r,,,
Esiaiéde oblete ¡ñotat,. o :r'aa :::a: ':::-:
'
:.t"' ::::-: ::i',¡
7 ;; : :i- lir ¡. .
a: :!:!: !i:

t'
:,'r_:: ::::!"i: :xat:a1'

M e n ú 1 5 . 1 6 .O p c i ó ne s c a l ad e o b j e t o
anotativo.

15. 7 . 6D
. e f i n i c i ónd e l a o ri e n ta ci ó nd e las anotac¡ ones

l:l texto y los blocluesanotativossc puedenclcllnirde lbrrlraquc su orientaciónse igua-


lc con la de la presentación.La orientacióncielos sornbrcadosanotativossiernprr.sr-'
i ! u ¿ r l ac o n l a o r i e n t a c i ó nd e l a p r c s e n t a c i ó n .
Aunque la vista de la vcntanagrálicadc presentacitin estétorcidao la ventana-rlrír-
Ilca no scaplana.la clrierltación de estosobjetoscn las vcntanasgrálrcasde prcsentacirln
'c igttalaritcon la <trient¿rcitin de la presentacitirr. Los atributosanotati\()sde los bloqucs
.c igualiLncon l¿r<llicnt¡rci(')n dc papeI clcl blor¡Lre.

15.8. EFEcrosDELTRABAJoEN3DsoBREELRESTo
D E L O S COMA N D OS

F.l traba.locon Sistcntasdc coordenadaspcrstlnalesy Vcntanasrnúltiples al'cctacle


tlit'crcntesfilrmas ¿rl<lsc<)rn¿rr.rdos de dos dinrcnsioncs.
Algunos de est<lse-l'cctosse han
eolttelttadtt ya a lo largode l<lsCapítulosl-l y 15.Nornrahncntc.t()doskrs contanckrs cn
2D se puedcnutilizarsin problcntas.estableciendo como plano ile trabajoX-Y el qut se
clescccn el espaciontedianteSCP,y traba-jando despuósen esc plarroclc la maner¿r
habi-
t u a le n d o sd i r n e n s i o n e - .
No obstante.existenalgunoscornandoscuyo f'uncionamiento en 3D convienepre-
eis¿tr.Es lo quc ctcurrec()rtrecort¿r y alarga,los sornbrcados,
bl<lquesy algunclsconla¡t-
t l o sd c c o n s u l t a .

15. 8.1 .R e c o r t a ry a l a rg a r
,/F-l

Los comandosRECORTAy ALARGApresentanuna opción espccíticaparael trabajoen 191


Y\
3D. Así, se puedcn[ecort¿tr o alargarobjetos.independienternente \+l
clequc se encuentrcn
( ) I l o c n c l I l r i s l n op l a n o .r n e d i u n t cl a o p c i r i nP r o y e c c i ó n . É s t ut l f r e c ct r c s p o s i b i l i -
d u d e s y. a e x p l i c a c l aesn e l C a p í t u l o- 5 :

,-) Ninguna. Alarga sin ef'ectuarprclyc'cciones, por lo que el recorte o alarga-


rnientose produciráhastalos límites y aristasreales.
) SCP. Se proycctanlos límitesy las aristascortantesen el plano X-Y del actual
sistemade coordenadas.y los objetosse alargano recortanhastaéstc.
O Vista. Se proyectanlos límites y aristascortanteshastael plano de la vista
actual.

15.8.2.Sombreados
Se puedensombrear áreascomprendidas
entreobjetoslinealesen 3D y el interiorde F i g u r a1 5 . 6 0 .S o m b r e a d do e u n
3Dcarasy regiones.perosólose sombreala provección en el plano c í r c u l oe n t r e sd i m e n s i o n e s e. o ú ne l
de estosclbjetos
paraleloX-Y del actualSCP de acuerdocon el v¿rlor
de la elevación(Fig. 15.60). S C P a c t u a l .
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Esto suponeuna ventaja,al poder establecerel SCP que se desee.No es posible dar
alturade objetoa los sombreadosa partir de la Versión| 4. cosaque sí se podíahaceren
versionesanteriores.Los sonibreadosse e.studian en el Caoítulo 10.

1 5 . 8 . 3B
. loques
El bloqueconservalos ejesdel SCP en que ha sido creado.Al insertaren un nuevoSCP,sc
alincaparaleloa éste.Se pLredecontrolarla orientacitinen el espacioestableciendo
un SCP
adecuadoy girandoel bloqLre durantesu inserciónen el planoX-Y (véaseCapítuloI l).
Parainseñarbloquescon objetos3D en dif'erentes SCP y visualizados con dif'crcntes
puntosde vistadc fbrma que quedenen el mislnoplano.el procesoscríacl siguiente:
I . Sc adoptacl pr-rnt<l de vista deseadopara la geomctría3D, con la que se pre-
tcndc crear un bl<lque.
2 . S c c s t a b l e c eu n S C P p a r a l e l oa l a v i s t a a c t u a l ,m e d i a n t cl a o p c i ( r nN u e v o .
V i s t a d e l c o m a n d oS C P ( v é a s eC a p í t u k rI 4 ) .
3. Se crca cl bloque rnedianteBLOQUE(véaseCapítulo I l). Estos tres pasosse
repitenparacada uno de los bloqucscon objetos3D a crear.
,1. Para clbtenerinsercionesde todos los bloques en un plano. se estahleceun
S C P p a r a l e l oa d i c h o p l a n o .A l i n s e r t a r l o sc.¿ r d ¿
b lro q u ec o n s c r v a r ál a l ' i s u a l i -
zacióncon la qr"refire creado.pero ahoraen el actualSCP.

1 5 .8 .4 .C om andosde Consulta

LIST. Al list¿rrentidades.se ofrece infilrntacióntridimensional:


r L a s c o o r d e n a d aXs . Y . Z s o n r e l a t i v a sa l S C P a c t u a l .
o Si la direcci<indc proye'ccióndada por la alturacleobjeto no es paralela irl ejeZ
del SCP actual.se lista la direccirinde esa altura de ob.jetocn coordc:naclas clel
S C Pa c t u a l .
o Parauna línea.por ejcrnplo,sc añadcla longitudde su proyecciónen el planoX-Y
dcl actualSCP.el únguloen el plano X-Y y de elevaciónrespcctoa dicho plano.
¡ E n l a sn r a l l a sp o l i e o n a l c cs n c l c s p a c i os. e l i s t a nt o d < l sl o s N x M v é r t i c e sl.o q u c
propurcionacoordenadasX,Y, Z de cada vérticc.
D I S T . A d e r n í r sd c l a d i s t a n c i as. e l i s t ac l á n g u l oc n c l p l a n o X - Y d e l S C P a c t u a ly c l
írngulode elevacitinrespcctoal plano X-Y.
A R E A . S e p u e d e ni n t r o d u c i rp u n t o se n 3 D p a r a c l e f i n i rl a s u p e r l i c i ec c r l a d ac u y o
árease quiere calcular.Flncstc caso.todos los puntosdebenestaren un rnisrnoplun<r
p a r a l e l oa l X - Y d c l S C P a c t u a l .
Si sc seleccionaun círculo,polilíneao spline en 2D, debeencontrarsccn un plano
paralcloal X-Y del actualSCP.Parauna 3D polilínea,sus vér'ticesdcbenestartarnbién
en un plano paralelo¿rlX-Y del SCP actual.
Pttr estemotivo,parahallarel áreade un contornocerradocualquieraen el espacio,
es precisoantesestablecerun SCP paralelclal plano que contengael contorno.
La Tabla l-5.2presentaun resumencon todos los colnandosagrupadospor aparta-
dos, y la maneraen que el trabajoen 3D afectaa su firncic¡namiento.

Tabla 15.2. Efectodel trabajoen 3D Comando Efecto del trabajo 3D


sobrelos comandos.
i utilidades
LIMITES o S i e m p r er e l e r i d o r a l p l a n o X - Y d e l s i s t e m au n i v e r s a le n l a
efevación actual. Los línlites del Espatio nuttlelo y pupcl
son indeoendientes.

o Aplicablea nombrcsde SCPy confl_curacitin


de ventanas
en
tttt¡.y¿tit't¡.
DINÁMICAAVANZADA.
III).VISUALIZACIÓN
TBES DIMENSIONES EN ESPACIOPAPEL
PBESENTACIONES 541

Tabla 15.2. Efectodel trabajoen 3D


Comando Efecto del trabajo 3D
sobre los comandos(continuación).
\r uda
: . Z C U R S O RR
. EJILLA. ORTO Su activaciónsólo afectaa la Ventanractualy es ignoradaen
perspectil'acónica. Se adaptanal plano X-Y del SCP acn¡al.
S ó l o a f e c t a na l a v e n t a n aa c t u a l l o s i n t e r v a l o sd e r e j i l l a y
fbrzado de cursor. que pueden adoptar dif'erentesvalores en
c a d a v c n t a n ar n ú l t i o l e .

I )ihujo
.]JEA. SPLINE.3DPOL o D i r e c t a m e n t ep u n t o s 3 D

tiTo a D i r e c t a n r e n t ep u n t o s3 D . V i s u a l i z a c i t i nc n p l l n o p a l a l e l oa J
X-Y actual.

VIDE. GRADUA o C t r a l q u i e ro b j c t o e n c l e s p a c r o

ri'IBCONT. SOMBREA r E l s o n r b r e a d os c p r o y c c t ue n e l p l a n o X - \ ' d e l n c ( u { i . S C P

RESTODE COMANDOS Todos los objetos se dibuian como cn un plano.


estableciendo u n S C P p a r a l c l oa l a p o s i c i ( r nd e s c a d t .
El primer punto adnrite una coorclenaduZ, c¡uentarca la
elcvución.
a n l a v i s t a c n p l a n t ad e l
B l r c l l c n o A C T s r i k rs c v i s u ¿ r l i z e
S C P e n q u e s e d i b u j í re | o b j e t o .

F-dicir'rn

:)FSPLAZA. COPIA. ESTIRA o l)irectrnrcnle


c n el csplert'.

¡ O R R A . P A R T E , R E C O R T A .A L A R G A , o C u l l c ¡ u r c ro b j e t o c n e l e s p a e i o
: , O N G I T U D .E M P A L M E .C H A F L A N

F]SCALA . S ó l o a d n r i t cu' n l l c t o r d c c s c a l ap a r a X . Y . Z .

i]AMBIA C a n r b i o d e p r o p i e d a d e ss r i k rc o n o h i c t o sp a r a l e l o sa l p l a n o
X - Y d c l i l c t u a lS C P

PROP IEDADES. CAIT4BPROP ¡ T o d l s l a s p r o p i c c l a d e ss.l t l v oe l e v l t c i r i t tc. o n c u a l q u i e ro h j t ' t ( )


en ct cspacro.

R c s t od e c o n r a n d o s o [,os objetos tlebenscr paralclosal pllno X Y clelactual SCP


o S i e l p u n t o d c r i s t a n o L - se n p l a n t a .l o s r e s u l t l t t l o sp u e d e t r
ser inrorevisibles.

Visualización

ZOOM Z o O M P r e v i o d i f c r e n c i ¡ rl r s v i s u a l i z a c i o n e sp r e v i l s d e l
Es¡tucio¡ru¡tely lits del És¡rrrtür nu¡Llelo.
La opcitin XP escala una vis(a del f.rTrrrciottuulcltt.floknttr.
rcfativa al E.t¡tttcitt¡tu¡tL'1.
VI STA S i s c g u a r d au n ¿ vr i s t ¿ ct o n n o m b r c . t a m b i é nq t r c d a r á
almacenadoel Espucio en que dicha vista fuc creadii. y tal
Espulio (Pupel <tMotlelo) será rcstituido en caso de que llt
vistl ser rcstituidl.
S e p u e d cc s p e c i f i c a rq u c l a v i s t l a l m a c c n ec l S C P c n q u e
ha sido creada.

RELLENAR o S < í l ol i s u a l i z a c l A C T i v a d t l s i e l p u n t o d c v i s t a c s e r )p l ¿ t n ¡ : l
r c s p e c t oa l S C P e n q u e s c d i b u j ó e l o b j c t o .

R E S T OI ) E ( ' 0 N l A N D o S a P e r n ) i t r - ns u u s o d i r e c t a n r c n t ee n 3 D .
I
o F u n c i < l n a ns t i l o e n l a v e n t a n aa c t ü l t l .

tr'-¡
I
""to.^
a NolaciónparaexprL-sar lírlitcssercfleren¡l SCLI
quc<
y
de cuíl esel Espucioaclualv de suslíntite:;
a Intbrnra
de visualizacrón.
extensión
I

LISTBD.LIST V i s u ¡ l i z ¿e
¡ l Esp<t<io e n q t ¡ e s e c n c u e n t r a nl c l so b j e t o s .E l
listado de los objetos de ventana gráfica infolrna sobre el
e s t a d od e l a s m i s m a s .
I n l b r m a c i r i nt r i d in r e n s i o n a al l l i s t a r o b i e t o s .
542 AUTocAD2oo9AVANzADo

Tabla 15.2. Efectodel trabajoen 3D


sobre los comandos(continuación).
o V a l o r e sr e l a t i v o sa l S C P a c t u a l .

AREA Á r e a s e n c e r r a c l ¿pr o
s r p u n t o s3 D s i e m p r eq u e l i r r n r e nu n p l a n o
p a r a l e l oa l S C P

Otros comandos

BLOQUE o E l p l a n o X - Y a c t i v o .c u r n t l o s e c r e a c l b l o q u c . s e a l i n c a
p a r a l c l oa l S C P e n q u c s c I n s c r t a .

INSERT o P c r m i t ee s c a l a sX . Y . Z d i f ' e r e n t e s .

B L O Q U E D IS C o Los ob.ie-tos se cmplazan en el Es¡ztro l¡¿r¿1¿,1¿r


del archivo
e x t e r n od e c l i b u j o .

ACO. o C o t a s s < í l oe n o l a n o n a r a l c l oa l X - Y d c l a c t u a lS C P

SCP o l-os SCP rJelE.s¡tucioptt¡;c1son inclepenclientes


de los del
E.s¡tttt'ittnt¡d¿lo ¡ elcctos dcl SCP Prcvio.
'frata
SI M B S C P a dc tbrma indepcndicntc los iconos tle cada f,i¡;rr, l,,
( Iltptl y Mtrlaltt).

TABLERO r L a c a l i h r a c i r i nd c l t a b l c r oe s v h l i d a s ó l o c n e | Á . r ¡ l r r c i o
cn que
se realicc.

ELEV o Vtf ores separaclos¡nrtt I:.s¡tutio ¡tupcl y l:.t¡tutitt ntxlcltt

S A C A I , ' O T O .G I ] A R D A R I M G o Si se crca una inlrgen cn l:spu(io ¡tu¡tel, ést.rmostrarii eI


c o n t e n i t l oc l c t o d a sl a s v c n t a n ¿ rgsn i t i c a s v i s i h l c s v a c t i v l d a s
En clnrbio. si se crea una inragen cn E.rpucio ttunl¿lr¡,s(¡lt'¡
a p a r c c e r ilia v e n t a n ag r ¿ i l l c ¿alc t u ¿ l l .

TRAZADOR a Trazadosef cctuados a partir dcl F..r¡xttio trttxltlo


r u u c s t r a rs) < i l ol a v e n t a n ag r i ' r l i c aa c t r r a l . ' l l - ¿ r ¿ l r cckl cr ss c l e
E s ¡ t u Li t t ¡ t u p a l c o n t i c n c nt o d a sl a s v c n t a n ¿ lesr h l r c a sq u c
v i s r b l e sy ¡ c t i v a t l u s .

T U T O R I A L1 5 . 1 . D I S T R I B U C I ÓDNE U N D I B U J O3 D E N
VENTANASGRÁFICAS

Con un dibujo de un ensamblajemecánicovamosa establecertres configur¿lciones en


vcnt¿rnasgrál'icasdistintas.un¿len Es¡tuciomodelo y dos en E.s¡tu<io
popel.
Partiremosde un dibujo proporcionadocn cl CD-ROM incluido en el libro; es el
archivo TLtroRIAt-r-5-l.DwGy se encuentraen la carpctaT[toriales/Capítulo 15. Es
convenientcque copie dicha carpetaen su disco duro y que dcsactivecl atributode s(rlo
lecturade los dibujos contcnidosen ella.
Abra el dibujo TU'foRrALls-l .DwGque suponcrnoshabrá copiado de la carpeta
Tutoriales/Capítulo 15 del CD-ROM en su disco duro.
'Front¡l'

Configuraciónde ventanasen Espacio Modelo


lromékr,:a5€

Q Ustribuiremos
el dibujoen tresvenranas.
'Supenor' ' Vista 4 Ventanasgraf¡cas 4 Nuevo
t,-
i En la fichaNuevasventanas:
fl Ventanasgráf¡casestándar:Tres: Derecha
fl Configuración: 3D
F i g u r a1 5 . 6 1 .T r e sv e n t a n a se n E Vista preliminar: (La disposición
de losdiferentespuntosde vista,comosemues-
esoaciomodelo. tra en la Figura15.61,conesponde por defecto)
a la configuración
([).V|SUALTZACTON
TRESDTMENSTONES DrNÁMrCA ENESPACIO
PRESENTACTONES
AVANZADA. PAPEL 543

@ Rctive como ventanaactualla situadaa la derecha.


i;;r;r;; ;l visuales
4 Estilos Ó Estructura 2DvÓ
alámbrica
XL"",iillza:t

Creaciónde las presentacionesen Espacio Papel

@ Configuraciónclela Presentación I.
-ñil
Barra de estado. Se accedea la Vista rápidade presentaciones. seleccionela
9l v i s t ae n m i n i a t u r ad e l a P r e s e n t a c i ó n 1 d o n d ea p a r e c eu n a v e n t a n ac e n t r a d a
cn el Erpncio pct¡tel.Borre esa ventanapuestoque enseguidacrearemosnosotroslas
\ entanasque necesitemos.
Hacerclic con el botón derechodel ratiinen miniaturade la Presentación1, en
c l m e n úc o n t e x t u ael s c o g e rl a o p c i ó nA d m i n i s t r a d o r de conf iguraciones
de página.

iMod-¡i¡¿á¡ Accede a la conf iguración de página de la presentacirin.

En el árealmpresora/trazador:
f Nombre:DWFGePlot.pc3

E,ncl áreaTamaño de papel:


-l Tamaño de papel: ISO full bleed (420 x 297 mm)
J- Aceptar
J Cerrar (Se cierra el cuadrode diálogo aplicandola nuevaconfrguración)

H a c c rc l i c c o n e l b o t i i nd e r e c h od e l r a t ó ne n l a m i n i a t u r ad e l a P r e s e n t a c i ó n 1 .
en el menú contcxtual escogerla opci(rn Cambiar nombre e indicar el nombre
Soporte Polea.
Hacerclic con el botón derechodel ratónen la miniaturade la Presentacíón2.
e n e l r n e n úc o n t e x t u ael s c o g e rl a o p c i r i nS u p r i m i r p a r ab o r r a re s t ap r e s e n t a c i ó n .

@ Inserci(rnde un firrrnatode lhrnin¿r


43.

Bloques y referencias ó Bloque... 4 Insertar (Localizael archivo t'ioRNlA


TOAI.DW(;)
tl P u n t o d e i n s e r c i ó nX , Y , Z . 0 ( D e s a c t i v aPr r e c i s a r e n p a n t a l l a )
tr E s c a l a X , Y , Z : 1 ( D e s a c t i v aPr r e c i s a r e n p a n t a l l a )
U Aceptar (Se insertael bloque de la lárninay se solicitael valor de sus atributcts;
h a n d e e s t a b l e c e r sceo m o s c i n d i c ae n l a F i c u r a l - 5 . 6 2 )

prescntaciírn
@ Creaciónclela scgLrnda a partirclela prirncra.

Desplazaro Copiar... Botónderechosobrela miniaturade la presentaciírn


Soporte
Poleay, con la opciónDesplazaro Gopiar,copiamos estapresentación.
En el cuadro ¡ fdi!¡r atribuls

de diálogoqueaparece, indicamos:
tr Presentación anterior:(trasladaral final)
:l-l:, Q¡s¿¡ copia

de la presentación
Cambiar nombre Botónderechosobrela miniatura SoportePolea
(2) y, conla opciónCambiarnombre,indicamos:
tr Nombre:Soporte Polea (Despiece)
@ Cambiode atributosen el bloquede la láminaA3. r,-:illi.,, J:::'

"r-a Bloques y referencias4 Atributos ó Editar atributo único (Seleccionar F i g u r a1 5 . 6 2 .Atributosdel cajetín.
comomuestrala Figura15.63)
el bloquede la láminay cambiarsusvalores,
544 AUToCAD2oo9AVANZADo

¿ fdito¡ Ce ¿tributfi e¡or¿do "u;¡* Configuraciónde ventanasen la presentaciónSoporte Polea


t :: . !¡^:¡i. ::
,.r9 . a{ r.r

@ Seleccionela pestañarle la presentaciónSoportePolea.

54¿. eé.,kS*.] i Vista ó Ventanas graficas ó Nuevo


En la ficha Nuevas ventanas:
Ventanas gráficas estándar: Cuatro: lgual
tr
l n t e r v a l od e v e n t a n a g r á f i c a : 2
tr
r'!¿ ,,:ltli
C o n f i g u r a c i ó n3: D
J
F i g u r a ' 1 5 . 6 3C . a m b i od e a t r i b u t oes n Vista preliminar:(Marcar cada vcntanay con la opción Cambiar vista a: esta-
tr
la segundapresentación. blecerla disposiciónde los diferentespuntosde vista y Estilosvisualescomo se
m u e s t r ae n l a F i g u r a l - 5 . 6 4 )
-Ll:
Aceptar (Desapareceel cuadro de diálogo y se solicita las csquinasdc un rec-
t h n g r " r ldoo n d e i n c l u i r l a s c u a t r ov e n t a n ¿ rIsn. d i c a r l a s c s q u i n a sc n d i a g o n a ld e l
marco Interiorde la lámina: no impofta que la ventanainf-eriorderechase super-
ponga al ci¡etín)

@ Seleccionirrl¿rsventanasclelas vistasFrontal.Izquierclay Superiore incli-


m;
Eji-:'r car L'nla Barra de estadola Escalade ventana1 :1 .

@ Pnto la ventanaIsornétricaSO carnbiaren'los l¿rproyecci(rnparalclapor una pcrs-


p e c t i v ac ó n i c as r a c i a sa 3 D O R B T T A P
. u l s ed o b l e c l i c e n e l i n t e r i o rc l el a v e n t a n a
parapasaral espaciornodelo.
Front¡l' 'liqlrerda

ri, Inicio c) Vista ó Órbita restringida (Arrastranclocon el ratón clentroy


*: w alrededordel círculo verde. cambiarun poco el punto de vist¿r(Fig. 15.6-5 ¡.
En perspectiva. Opcirlnque se encucntraen el menú contextualdel cclrnando. cclnel
botón derechodel ratírn.
'Supentr'
lsqmétr¡:a50
Otros modos de navegación 4 Encuadre, Zoom, Órbita libre. Altemar entreestos
modtlsde navegaciónparacstablecerel puntode vistacorn()sc rnucstrilc-nla figura flnal de
estaprcsentacirin.Obscrveque estavista del Soporlc Poleano se superponeal cajetín.

Figura 15.64. Disposición


de los @ Pulte doble clic en el fondo dc la lhrninapara volver al Es¡tucio¡rrr¡rc1. Crcc una
puntosde vista. capa llanradaVentanas y déjelades¿rctivada. Seleccionccl contornode las venta-
nasy cambieestosobjetosa la capaVcntanas,reciéncreada.Con estolos contomos
dcsaparecerán pcro no su c()ntenido.La prcsentaciónquedaterminadacorno mues-
t r a l a F i g u r a 1 5 . 6 - 5r .e s u l t a d od e u n a p r e s e n t a c i ópnr e l i m i n a r .

Salida4 Trazar4 Vista prel¡minar

Figura 15.65. Presentación


Soporte
Polea.
T R E SD I M E N S I O N E(SI I ) V
. I S U A L I Z A C I ODNI N A M I C A V A N Z A D APRESENTACIONES
EN ESPACIOPAPEL 545

Configuraciónde ventanasen la presentación


Soporte Polea (Despiece)

O Seleccionela pestañaclela presentaciónSoportePolea(Despiece).Vamosa reali-


z a r u n d e s p i e c ed e t a l m a n e r aq u e e n c a d av e n t a n as e v i s u a l i c eL r n ap i e z ad i s t i n t a
del conjunlo.

Vista ó Ventanas gráficas 4 Nuevo (Con la opciírnSimple cree las ven-


t¿rnasuna a una, mediantedos puntos en diagonal.f'rjeseen el esquemadc la
L----l
l i i g u r a l - 5 . 6 6e. n u n p r i n c i p i o .c a d ar , e n t a n a
m o s t r a r áe l c o n j u n t oc o m p l e t o )
F i g u r a1 5 . 6 6 .D i s p o s i c i ódne
@ nn Selc'ccionartotlas las vcntanasrecién crcadase intlicar en la Barra cle v e n t a n a sp a r ae l d e s p i e c e .
' : = : : - - r c s l a d ol a E s c a l ¿drc v e n t a n ¿l :r1 .

O S O p O n f E . P u l s cu n c l o b l ec l i c d e n t r od e l a v e n t a n as u p e r i u ri z q u i e r c l ay, c o n c l
adrnini str¿rdor de capas. . .

I n i c i o ó C a p a s 4 P r o p i e d a d e s d e c a p a { E n l a c o l u r n n ad e I n u t i l i z a r e n l a

Haga un encuadrcparaque el soportcquedecentradocn su ventarla.

@ g ¡ e . S i t ú e s ed e n t r oc l cl a v e r r t a n sa u p e r i o r c l c r e c heai n u t i l i c cc n l a v e n t a n aa c t u a l
las capasPolea y Soporte. h,ncuadrela picza cn su ventünil.

6 pOlgA. S i t ú e s cd c n t l ' od e l a v e n t a n ai n f ' c r i o ri z q u i e r c l a


c i n u t i l i c ee n l a v e l l t a n a
actual las capasEje y Soporte. Encuadrcll picza.

@ C O I ¡ ¡ U ¡ ¡ T O . S i t ú c s ed e n t r oc l cl a v e n t a n ai n f ' e r i o dr c r e c h ay c o n 3 D o R B I T b n s -
que cl pr.rntode vista rnírsudccuadoy activc la proyeccitinen pcrspcctivr.

@ Textos en el Espacio Papel. Pulsc ckrblcclic en c-l fonrJotle la lírrninapara


volvcr trl E.s¡tuL'io
¡tu¡tcl.

A Anotar 4 Texto 4 Texto en una línea. (Sitúe los tcxtosde altura de 6 mnl
A S o p o r t c .E j c . P o l e ay C < l n j u n t oa l p i e c l ec a c l av e n t a n a )

@ Seleccioneel contornoclelas ventanasy canrbieestosob.jctosa la capaVentanas.


Con eslo los conturnosdesaparecerán,pcro no su contenido.La presentación queda
prelirninar.
terminadaconlo nruestrala Figura 15.67.resultadodc una preselltaci(in

i,gfl/
J
.t '''ry
Figura 15.67. Despiecedel Soporte
Polea.
Ir
llr
cnpitur-o I V

MODELADORDE REGIONES,
SUPERFICIES
Y SOLIDOS

La utilizaci(lnde s(llidoses la herrarnienta nrírspotentcparael trabajotridinrensional cn


A u t o C A D . E n e l C a p í t u k l l 4 s e h a e r p u c s t ol a n r a n c r ad e u t i l i z a rm a l l a sp o l i g o n a l e s .
Paradctlnir una geometríaen 3D medianternallas.es prccisogenerartodasy cadauna
de las superficicsque la cncierran.En e'lcasodc superficicscurvas(por ejcrnplo.esté-
ricas.cilíndricas,ccinic¿rs. ctc.),sc haccnecesarioaproxilnarlasrncdiuntecarasplanasde
a c u c r d oc o n e l g r a d o d e p l e c i s i ( r nn r í r sa r l e c u a d o( v a r i a b l c sS U R F T A B l ) , S U R F
T A B 2 ) . A t ¡ t o C A D n o d i s p o n ed c u n a i n f i r r m a c i t i rrre a l c l c v o l ú n r e n e ss. i n o s t i k r d e
s u p e r f i c i c s L. a r c p r e s e n t a c i ó rne a l i s t am e d i a n t eO C U L T A o l o s E s t i l o s v i s u a l e ss e
apoyaen las lacetasplanasquc clefinenla nrallu.Úniearncnteel R(,tt¿er(vóaseCapítu-
l o l 7 ) p r o p o r c i o n al a p o s i h i l i d a dd e . s u a r , i z a r 'l ¿ r st r i s t a sd e l a n l a l l l . N o e s p o s i b l c
h a c e rs t - c c i o n eos c a l c u l a rl a i n t c r s c c c i ( rdne d o s n t a l l a s .
Al utilizarsólidos,no es ncccsariodelimitartodaslas superficies quc cnvuelvena los
cuerposcn 3D. A partir dc una seriedc ligurasbásicas(cubcl.cilintlro. esf-era. toroide.etc.)
y otros sólitlosobtcnidospor extrusióno revoluciónclecontornosplanos,se obticneel
sírlid<r descaclo. mcdi¿tnte npcracionesbtx¡l¿,uttus dc sr.rr.lt¿r. dif'ercnciao intersecci(rn.
A l a l r n a c e n a lro s s t ' r l i d o e
s n s u h a s ed e d a t o s c o r n o o b j c t o s n a t i v o s ,A r ¡ t o C A D
pucdecalcularlas propiedades geométricas de los misllos (centrode gravedad,molncn-
tos dc inercia.volumen.etc.).Exportandolos sólidosa travósde filrmatosnormalizados
de intercarnbiode datos(por cjcmpkr, SAT), es p<lsihleprocesarloselt otros progranras
c x t e r n o sd c a n á l i s i sp o r e l e n r c n t o fsl n i t c l s .
Las Regionesutilizan las hcrranrielrtas dc los s(rlidos,y las aplicana superlicicscn
dos dinrensit¡ncs. Se pr.rcden realizaroperacioncslxtolauttu.s entrercgioncsy utilizarlas
con.tobaseparagenerarsólidosa partir de ellas.La Figura 16.I nluestrar-rncjemplo dc
u n S < i l i d oy d c u n a R e g i ó n .
Lus caractcrísticascle trabajo con s(rliclcls y regionessc pueden resurnircn krs
s i g u i e n t epsuntos:

Sirnplificacióndel conjuntotot¿rlde comandosparala creacitin.edición y visua-


l i z u c i ó nd e s ó l i d o sy r e g i o n e sC
. o n l a n d c les x i s t e n t e cs n 2 D . c o n r oC H A F L A Ny
E M P A L M Ee. x t i e n d e ns u sf r . r n c i o n easl o s s ó l i d o s .
S i s t e m am o d e l a d o rd e s ó l i d o s ,b a s a d oe n t e c n o l o g í aA C I S . l a m á s r á p i d ay u t i -
lizada. La representaciónde los sólidosalámbncosse realizatomandocomo base
entidadesspliney elipsesreales.lo que permiteun uso más r¿rcional y lógico de
los modos de referenci..
Las superñciesque envuelvena los sólidosson superficiesccurplejasNURBS, y
no estánaproximadasa basede carasplanas.Se puedenobteneral descomponer
F i g u r a1 6 . 1 . E j e m p l od e u n S ó l i d oy un sólido. Si se descomponena su vez estassuperficies,se obtienencun/¿lsspline.
d e u n aR e o i ó n . Es posibleobtenercortesy seccionesde sólidospor cualquierplano.
MODELADOR
DEREGIONES, Y SOLIDOS
SUPEBFICIES 547

Representación automáticade los sólidosen fbrma de mallaspor triangulación.


a l u t i l i z a r O C U L T A . E s t i l o sV i s u a l e so R E N D E R .L a p r e c i s i ó np u e d es e r t a n
grandecomo se desee.
Una Región es una superlicieplana que se puede formar tomando como base
objetos2D. como líneas.arcos.círculos,etc. Una secciónen un scilidoda lugar
a unaRegión.

Hasta la Versión 2(X)7.las superficiesen tres dimensionesque generabaAuto-


C A D e r a n r n a l l a sp o l i g o n a l e s( v é a s eC a p í t u l o 1 . 1 ) .U n i c a m e n t e s. e p o d í a n o b t e n e r
superficiesreales(no malladas)a partirde s<llidos. o tanlbiénsuperficiesplanasmeclian-
te REGION. La Versión 2007 solucionó esta irnportantelimitacirin incorporandoun
nuevotipo cleobjetos:las superlicies3D no malladas.Sc estudiarántresconrandosque
s c n c r a nc s t et i p o d e s u p e r l i c i e sc. o n l a i m p o r t a n t cp u n t u a l i z a c i ó dn e q u c d o s d e e l l o s
generantambiénsírlidos.

16.1.vrsuAlrzAcroN
DEsóLrDos
[ - o s s ó l i d o sn o s e r e p r e s L - n t aenn p a n t a l l an r e d i a n t cf a c e t a sp l a n a s .c o n l o l a s n l a l l a s . Opciones
s i n o a p a r t i r d c u n a s l í n c a sd e d c l ' i n i c i ó nd r - n o m i n ¿ r d a i sso l í n c a sL. a v a r i a b l er - l es i s -
E , n l r l ' i c h av i s u a l . en cl ¿írea
t ! - m a f S O L I N E S c c l n t r o l as u g r a d o d c p r e c i s i ó n .P o r d e l ' e c t os u v a l o r c s 4 . l o q u e
R e s o fu c i ó n d e v i s u a l i z a c i ó n ,
proporcioni.tun mínimo de líncas parr ohtcner un¿ritlca clc la fbrnur clcl síllicloy. ll
lus opciortcsSuavidad de obj eto
n.lisrrotiernpo,una -siranrapidcz cletrabajo.La Figura 16.2ofl'ecela visualizacirinclc
modelizado y Lineas de con
s r e c i s i o n c se n c l n r i r n c r od c -i s o l í n e a s0: . 2 0 v - 1 0 .r e s n e c t i -
L u ls r i l i d oc o n d i f ' c r e n t e p I r rrnC\ r'ó1 qilnerf i. i e L()ntf()lilt)
\ arl.lente. c ISOLI -
l a s v a r i a b l c sF A C E T R E S
NESy cl rilea opciones de vj-sua-
1 i z a c i ó n : l a o ¡ r c i t i nD i b u ¡ a r
sl-Luelas reales para soli'
4/)q v rrrnert 'e ioq
ltt riil'itrhlc
DI SPS ILI].

Figura 16.2. Diferentes


v i s u a l i z a c i o n de es u n s ó l i d oe n
f u n c i ó nd e l n ú m e r od e i s o l í n e a s

Una vcz gencradoel sírlidcl.sc puedeobtencruna rcprescntación realistadel rlrisrno


n r e d i a n t eO C U L T A .S O M B R Au n E s l i l o V i s u a lo R E N D E R( v é a s cC a p í t u l o I - 5 ) .A r " r t o - A c,¿ar'lrl"¿de ¿¿tf"to t
CAD rcalizaautorrírticarlrentc un¿rlriangulacirinde recubrirnicntode las superliciesdel ISOLINES.Estableceel númerode
s r i l i d o ,c u y a p r c c i s i í r ne s c o n t r o l a d ap o r l a v a r i a b l eF A C E T R E S L . o s v a l o r e sp o s i b l e s líneasde deflniciónalámbricaen pan-
r a n d e 0 . 0 1 a 1 0 . y e l v a k l r p o l d c f e c t oc s 0 . - 5 P . o r ' ( ) t r ap a r t e .c s p o s i b l eo b t e n e ru n a tallaparalos sólidos.
rcprescntación de la sih-reta o contornoclelsriliclodescleel pr"rnto dc vista actual,sin c¡uc FACETRES. Establecela densidadde
las superficiesno ocultasilparezcancon triírngult)sy caras.Paraello se activala varia- rnalladoen la triangulación
de sólidos
al haceroculta,sombray render.
b l c D I S P S I L H y s c L r t i l i z aO C U L T A .
DTSPSILH.Determinasi se dibujan
La Figura 16.3presentaaspectosdc un sólido con dif'erentesprecisionesde trian-
siluetasde sólidosdesdeel punto de
g u l a c i ó n :0 . 5 y 5 . y u n t c r c e r e j e m p l oc o n l a s i l u e t aa c t i v a d a . vistaactual,al haceroculta.
FACETRATIO. Controlala relación
altura,/anchura de facetaspara caras
curvasde sólidos.El valor I supone
la máximaprecisión.

¡ ::li: _ _
'jt --J 'i
\
Figura 16.3. Diferentes
...''
tr --, .- ';:--u
1
)--¡|^
-il visualizacionesde un sólidoen
funciónde la orecisiónde
- ---l ')
--P.- triangulacióny de la generaciónde
\ L ]
silueta.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Los sólidos y el color actual


Hay que teneren cuentaque los sólidosadoptanel cokrr existenteen el momentode sr.r
crei¡ción.Si el color actuallnente vigentees PorCapa y se creaun sólido.por ejemplo.
en la Capa0. que tienecolor blanco.el sólidoadoptaráesecolor y canrbiar¿i de color al
c a n i b i a r l ca) o t r a c a p ad i t - e r e n t eS.i n e n r b a r g os. i e l c o l o r a c t u a ln o e s P o r C a p a , s i n o
uno específlco,el s(llidocrcaclopermanecerícon esecolor. aunqur'sccantbiede capr
o se asocieotro color a la capa a la que pertenece.De esta manera.cuandose realicen
operacionesbt¡t¡lcottuscon sólidos.cadacornponentenrantendrásu c<lloren el sólidcl
resultantefinal. que puedeasí construirsccon partcsde dif'erentes colores.

16.2. GENERActóN
DE REGIoNES

D UJO E
Opciones fril¿6) Región
Dibujo.l
En ll licha Modelado 3D. írrca
Objetos 3D, la opci(rrrControl Una Regiónes una supcrfrcic planadclirritada¡rorun contornocerrado.Esteconrando
do qrrnroq iÁn ¡ | ¡ro¡r nl-'io
L V l J U
pennite generar regioncsa partir clc contrlrnoscerradosen dos dinrcnsiones.Estos
Los 1 D c r ) r ) l r ( ) l rl u r l u ' l l r h l c D E L O B J .
c o n t o m o sn o t i c n c n q u c s e r l b r z o s a m c n t cu n ú n i c o o b j e t o ( c í r ' c u l oc, l i p s c .p o l i l f u e a
ccrrada..r7r1rrrc cerlada.3Dcara),sino que puedencstarfilrnraclos prlr objetossueltos.La
única condición es c¡uedebenfirrrnarun c()rttolnoccrrado.Si el contornoes abicrto o
las curvassc cortan a sí nrisnras.la rccitln llo sc crca.

Conrnand: REGION
qa7 avf ahi a¡l'c -

ltl loon(s)
. v l v v E \ v /
cxf rarterl
l\l rcoinn(s) arcafeQ

El comandoinlorntadel núrncrodc regioncscrcadils,a parlir de tockrslos contornos


c c r r a d o sd e s i g n a d o sS. i e n t r eé s t o se x i s t c nc ( ) n t o r n ( )csx t L ' r i ( ) r cvs t r m b i é n i s l a si n t c -
riores,es pclsiblercalizaropcracionesbrx¡leunusde unión.dif'erencia o intcrsccciílncon
las rcgiones.paraobteneral frnal la superl'icie2D descada(Fig. 16.l). Las operacioncs
ltr¡t¡launo.s se explicannrhsadclanteen estecapítulo.Tambiénse puetlcnutilizar regio-
¡ r e se n l a e x t r u s i ó no r e v o l u c i ó np a r ao b t e n c rs t i l i d o sa p a r t i r d e e l l a s .
Aarr¿alrld4. u.tfcrna:
En principio. al generaruna región a partir de-objetos 2D. éstt'rsson eliminados.
DELOBJ.Controla si se-eliminan o no
los objetos 2D al crear nuevos obje-
quedandocn el clibujoúnicanlenlcla rc-eiónrcsultanle'. Si el usuariocleseaclis¡'roncr dc
tos, como regiones y sólidos, a p¿rtir los ob.jetos2D. por ejenrplopara obtenernucv¿lsrcgioneso s<ilickrs a partir de cllos.
de ellos. puedehacerque se conscrvcnactivandola v¿rriable DELOBJ.

16.3. GENERAcIóN
DEsóLtDosDEFoRMAS
BÁstcAS
Las filrmas básicas.¿lvecesdenominadas<primitivas), de sólidos son funcioncsquc
-eaeo 4e coe¡ndo: pernritenla generacitinde síllicloscon lbrrras gcorre<tricas sencillas:paralelepípedos.
conos,cilindros.est'errs. etc. No requierenque se dibujeprevi¿unente un conk)rnoo per-
Comando: PRISM,ARECT
Precise primera esquina o
f i 1 ,s i n o q u e s o l i c i t i l ns i n r p l e m e n tdea t o sg e o m é t r i c o s .
ICentro] : Los sólidos más complejos,en muchasocasiones.puedenconstrurirse a partir de
Praaiqé ^tsr¡ ócñriñ^ ñ estasfbnnas básicas,realizandodespuésoperacionesbrx¡leututsy de cdici(rnde sírlidos.
No existen ya que éstasse creana partir de objetos2D de
Precise altura o [2Puntos] : "primitivas>de regiones,
AutoCAD o por secciollesde sólidos.

I specify
1 ,[ C e n t e r ]
first corner or I 16.3.1.Prismasrectangulares
:
I c^o^t ftz arh¿r corner or
I l-tho /T.onnthl .

' ,)I fGbA


i e--^ t Ft' hai -h+ or :
[2PoinL] Modelado
woa"troo
so Prisma rectangular
MODELADOR
D E R E G I O N E SS.U P E R F I C I E SSYO L I D O S 549

\l..diante estecomandose obtienenparalelepípedos


sólidosen 3D (Fig. 16.4)

Comando: PRISMARECT
Precise esquina de prisma o lCentro]:
Precise aqmri ¡a n ft"rrl.'n /r.nnni r"Al .
v Lvwv/ lvrrY ¡ uuuJ r

Command.' BOX
Qnani
v P e v ¿ L ]
Ft¡ ¡arnar nf
box or [CEnter]:
Qna¡i fv añrnar ^r f ,-ttho,/l.onnrhl

El prisma sc generaa partir de una basecuadradao rectangular,ap()yadaen el plano


\ Y de trabajodel SCP actual.La altura se considerapositivacuandova en el sentido
:.rr:i¡iyedel e.jeZ, y negativiren casocontrario.
Al pulsarel botón derechodel ratón durantela ejecr-rción dcl comando.apareceun Figura 16.4. Paralelepípedos sólidos
' n c n úc o n t e x t u acl o n s u so p c i o n e s( M e n ú l ó . l ) . o b t e n i d o cs o n P R I S M A R E C T .

) Primera esquina. Es la opción por del'ecto.Pcrmite indicar la basedel prisnta,


s e ñ a l a n d oe n p r i m e r l u g a r u n a d e s u s e s q u i n a s .D e s p u é sa p a r e c e nt r e s o p -
'rtl i
cioncs:
Ca r : e i ¡ r
,) Otra esqu¡na: Opcir'rnpor def'ccto;se indica la basedcl prismay se scñalasu :-rt:;:¡ r:aii,-te

o t r o v é r t i c ee n d i a g o n a cl o n e l p r i m c r o .A c o n t i n u a c i ó nA. u t o C A D s o l i c i t ae l v a l o r
l:.,:: :,
clela altura y gcncrael paralelepíped<t.
i Cubo: Generaun cubo,e indicasin mhs la longitLrd del lado.Como sienrpre,sc ,'l¡l
i:¡air¡e: C¿ e:oir,,::r,r
pr"redc indicargrhficao numóricamentc.El cr¡bose gcnerallcvandola longitud en
:;. E,-,i!;;d:*
scntidopositivodc los c'jcsX.Y.Z a partir dc' la primeracsquinaseilalada.Un vakrr
''\:''c'nl
negativogc-neraría el cubo en scntidoncgativode los tre.sejes. -1
_
' | :.tEÉr :trr: ' . -'É¿ i
,l Longitud: Pernliteconstruirel paralelcpípedo rnediantesustresv¿rlores dc lcln-
gitud. anchuray altura.ALTtoCADlos va solicitandosl¡cesivamente. La longitud se .:r,ó:
l-i ia,':".-r:.,,u,
tonl¿rcn la dirccciírnclcl eje X. la anchuradcl e-ieY y la altura del eje Z. Al igual
quc en el caso antcrior, los valorcs negativosindican el scntido negativodel eje M e n ú 1 6 . 1 . O p c i o n e sd e
correspondiente. PRISMARECT.

')Gentro.
S e d e f r n ee l p a r a l e l c p í p e dsoc ñ a l a n d oe l c e n t r og e o r n é t r i c od e s u b a s e .
Unu vezindicadou . p a r c c c nl a s l n i s r n ¿ rt sr c so p c i o n c sq u c c n E s q u i n a p r i s m a .
descritasanteriormente.

P o r ú l t i m o . m e d i a n t cc-u a l q u i c r ad e e s t o s¡ n é t o d o ss, e s o l i c i t al a a l t u r ad e l p r i s r n a :

) Altura. Se espccificacl valor de la alturadel prisrna.medidacn perpcndiculara su


base.

) 2Puntos. Paraindicar la alturadel prisma rnediantela distanciaentredos puntos.

16.3.2.Conos

w
I
1¡il
Los cclnosse generana partir de una base.que puedeser circular o elíptica.Sólo es e
p o s i b l eg e n e r a cr o n o sr e c t o s( F i g . 1 6 . 5 ) .
Como en el resto de comandosde sólidos,la basese generaapoyadaen el plano
X-Y de trabajodel SCP actual.Durantela ejecucióndel comando.con el botón derecho
d e l r a t ó ns e a c c e d ea u n m e n ú c o n t e x t u acl o n s u so p c i o n e sl M e n ú 1 6 . 2 ) .

Q) Centro. Es la opción por defecto.Se designaun punto,se toma como centrode la


basede un cono circular.Se solicita en primer lugar el radio o el diánretrode la F i g u r a1 6 . 5 . S ó l i d o so b t e n i d o s
base.y a continuaciónse ofrecenestasopciones: nredianteCONO.
550 AUTOCAD
2oo9AVANZADo

Comando: @NO
P r e c i s e centro de D a s e o L J P /z P / ' r ' E r / i J r a p r r c o l :
Preci-se radio de b a s e o l D i á m e t r o ] :
Tn¿l i mra aftura o l2Puntos,/punto final Eje/Radio superiorJ :
Opc¡ones
Comnand: @NE
En la ficha Modelado 3D. área i
center point of base or [3p/2p/Ttr/E]fipticall: l
Objetos 3D,el botónEstilo 4na¡i ftr base radius or [Piameter]:
visual al crear objetos 3D
height or [2Point/Axis endpoint/Top radius]:
pcrmite establecee r l Estilo visual
cstablccidodurantela creacióndc pri-
lnitivasde sóliclosindependientemen- O Altura. Se especificael valor de la altura del cono. medidaen perpendiculara
tc clclque pucdaestarcstablecido. su base.
ó 2Puntos. Paraindicarla alturadel cono nlediantela distanciaentredos puntos.
+ p u n t o f i n a l E j e . S e e s p e c i f i c ae l p u n t o q u e v a a s e r l a c ú s p i d ed e l c o n o
(mediantesus coclrdenadas o scñalandoen pantalla).Si el vértice no sc cncuentr¿l
Uautallc,t 4e ¿¿¿le¿rc.
:
DRAGVS. Estableceel Estilo visual en la vertical del centro de la base,el plano de éstagira, dejandode estaren el plancr
parala creaciónde primitivasde sóli- XY del SCP actual,pero cl cono se generasiernprerecto.
dos. + Radio superior. Prccisael radio supcriordcl cono.creancloun troncode cono.

i5 SP/2PtTr. Estastres opciones.como cn el comandocrRCULO. permitenestable-


cer la basecirculardel cono por medio de tres puntos,dos puntoso dos tangentesy
el valor del radio.
!ntr¡
i.) Elíptico. Perrnitccrear un cono de baseelípticapor nrecliode closopciones:
í a a : ¿¿
:r,if .i¡;a 'r::,Éri¿
-) Punto final del eje. Señalandoun punto. se toma por def'ectoc{rmo pt¡"]*t
)? extrcmo de un eje clela clipse.solicitandodespuésslr segundoextremoy Ia longi-
:F tud dcl otro ejc.
lir O Centro. Solicitasucesivamente cl centrode la clipse.cl puntofinal de uno de los
e j c s y l a r n i t a dd e d i s t a n c i ad e l o t r o e j c , p a r ad c f i n i r l a e l i p s c ' d el a b a s ed c l c o n o .

i ' 1 c ' l r É : ; a , r , r i il e ' e s c r i : c . E n c u a l c ¡ u i ecra s o .a l f i n a l s c o f i e c c nl a so p c i o n e sA l t u r a , 2Puntos. punto


.
f inal E i e y R a d i o s u p e r l o r p a r at c n n i n a re l c o n o .
tr-- :i ¿

\ ic'or,
'l
. s t.*, ',-'!, . -'*".t 1 6 . 3 . 3 .G i l i n d r o s
l3 f.iÉrrúa
CalcLriaCc,f¿

M e n ú 1 6 . 2 . O o c r o n eds e C O N O . i- n"i;¡") Modelado I


-' Modelado 3D I Cilindro I
S u f u n c i o n a m i c n teos m u v s i m i l a ra l d e C O N OG
. e n e r ac i l i n c l r o sreclos de base circular
o elíptica ( F i g . 16.6).

Precise centro de base o [3P/2P/TtrlelípticoJ:


Precise radio de base o [Diámetro]:
Precise altura o [2Puntos,/punto final Eje] :

Cormnand: CYI'INDER
Specify center point of base or [3p/2p/Ttr/Elliptica]l:
Specify base radius or [Diameter]:
Specify height or [2Point/Axis endpoint]:

AI pulsarel botón derechodel ratón durantela ejecucióndel comando.apareceun


m e n ú c o n t e x t u acl o n s u so p c i o n e s( M e n ú 1 6 . 3 ) .

b Centro. Es la opciónpor defecto.Setomacomocentrode la basedel cilindro.Se


Figura 16.6. Sólidosobtenidos solicitaen primerlugarel radioo el diámetrode la base,y a continuación
seofre-
m e d i a n t eC I L I N D R O . cenestasoociones:
552 AUTocAD2oo9AVANZADo

Comando: TOROIDE
Precise centro o l3P/2P/'ILr)z
Precise radio o [Diámetro]:
"'-fc
Precise radio de sección o [2Puntos/oiámetro]:
:.,!'óda rÉ,:re¡:€
Conrna : NRUS
Specify center or [3P/2P/Ttr]:
Specify radjus or [Diameter]:
Specify tube radius or [2Point/Diameter]:

=) centro.
Al especificarel puntocentral.el toroidesecolocade fbrmaquesu ejecentralc¡ueda
F=_::jii.e
_,
paraleloal ejeZ del sistcmude coordenadas personales(SCP)actual.
{, lrrrr
I : iee,,,r( , ''iree :
") 3P/2Prrtr.
'l E,stastres opciones,con)o en el comandoCIRCULO. permitenestablecerla circLrnf'e-
f c¡ :: ¿-'::;.r¿r,Ja
renciadel toroide por rne-diodc tres puntos,dos puntoso dos tangcntesy el valor del
radio.
M e n ú1 6 . 4 . O p c i o n e s
d e E S F E R Ay T O R O I D E .
En general.el diáme'troo racliodel toroideseránrayorque el dc la seccitintubular.
, S i nc n r b a r g oc. s p o s i b l ci n d i c a r c u a l q u i e r c o ¡ n b i n a c idr 'er nv a l o r c sy. s e o b t e n d r í ns r i l i -
dos diversos.cor.uolos cluesc rnuestranen la Figura 16.8.
Un valor negativ<l cleradio o diámetroparael toroidc gcnerauna espccicde pelota
de rugby. El valor absolutode esteradio nuncapodrá scr igual o superioral clela sec-
ción tubular.con el fln de evitar la fbrrnaciírnde un sólido nulo.
En cualquiercaso.al flnal se debc precisarel radio cl el diámetrode su seccitin.

1 6 . 3 . 6G
. uñas

Figura 16.8. Sólidosobtenidos


mediante TOROIDE.

La forma dc una cuña se puede obtenercortando por un plano diagonal los parale-
l c p í p e d o s( F i g . 1 6 . 9 ) .E l f u n c i o n a m i e n t od e l c o n r u n d oe s s i m i l a r a l c l e P R I S M A -
RECT.

t-¡omáñaol-m
Wffiw. I p-a-i <a ¡rimora o cmrina
evYu4¡¡s
n [f'a¡l-rn] .

""tffi I erecise otra esquina o lCubo/Longitud]:


I Precise altura o [2Puntos]:

Cormnand: wwes
Qna¡i ft¡ first corner or fCenter]:
other corner or [Cube/LengLhJ:
F i g u r a1 6 . 9 . S ó l i d o so b t e n i d o s heiqht or [2Point]:
mediante CUÑA.
Se empiezadesignandouna esquinao el centro de la basede la cuña. Después,la
opción por defecto es designarotra esquinade la base.A continuación,AutoCAD
solicitarála alturade la cuña.La opción Longi tud perrr.rite especificarlas tresdimen-
s i o n e sd e l a c u ñ a : l o n g i t u d .a n c h u r ay a l t u r a .y l a o p c i t i n C u b o h a c e q u e l a s l r e s

tb
di rrrensiones seanigr.rales.

16.3.7.Pirámides

&l 6be
Modelado3D

F i g u r a1 6 . 1 0 .S ó l i d o so b t e n i d o s
m e d i a n t eP I R A M I D E . Creaunapirámide
sólida3D (Fig.16.10).
MODELADOR
D E R E G I O N E SS. U P E R F I C I EYSS O L I D O S 553

Comando: PIRAMIDE
4 l-ados circunscritos
P r e c i s e centro de base o lArista,/Lados] :
Precise radio de base o llnscrito]:
Tn¡li mro q^ r1L! u" -r q
^ ^
v
r'ñ-'--^-
L¿rulLUD!
/nrrntn
y---,- f inal Fia/Itedin qrrnarinr'l '

Convnand: PYRAMID
: ilta S
circumscribeds
-añFar nni nl- nf haca nr leána /ci áocl .
F v + ¡ ¡ 9 ! ! Y Y v /

base radius or [Inscribed]:


height or [2Point/Axis
.EvLtrL/ ilt> vendpoint//Top
lrultYttttLt"y radius]
to"t"oJ :
,
''t
lc'c'r'
''
] ,".,',.,."u.'
:

En primer lu_uar se infbrnla del número de ladoscircunscritc'rs


y despuésaparecen -¡' ¿¡ :¿
I'l aa;':..',;r",
. . ( ) p c i o n cdsi s p o n i b l e s( M
. cnú 16.-5):
M e n ú 1 6 . 5 . O p c i o n e sd e P I R A M I D E
) Centro de base. Opción por def'ectolindicadoel centro a continuaci(insc solici-
Ill:

> Radio de base. La b¿tsede la piriirnidese circllnscribea un círculo dcl radio


cspr'cilicado.
) Inscrito. Con estaclpcitinla b¿rse dc la pirárridc cstÍrrílinscritadcntro (dibu¡a-
d a d e n t r o )d c l r a d i oq u e d e s p u é s e i n d i q u e .

) A r i s t a . P r e c i s al a l o n g i t u cdl e u n a a r i s t ad e l a b a s cd e l a p i r í r r n i d cm c d i a n t ed o s
puntosque scrírnlos cxtrenrosde uno dc sus lados.

) Lados. Precis¿t cl númcrode ladosde la pirírmide.Sc aceptanvaloresentre3 y 32,


i n i c i a l r n c n t ce. l n ú n r c - rdoc l a c l o sd e l a n i r í r m i d cc s t he s t a b l e c i d con 4 .

P o r ú l t i n l o . m e d i a n t ec u a l q u i e r ad e c s t o sn r é t o d o ss. e s o l i c i t al a a l t u r ad c l a p i r í -
rridc:

) Altura. Sc cspeciflcael valor de la altura de la pirárnidc,nredidacn perpendi-


c u l a ra s u b a s e .
) 2 P u n t o s . P a r ai n d i c a rl a a l t u r ad e l a p i r á m i d cr n e d i a n t el a c l i s t a n c i ea n t r ed o s
pr.lntos.
-) punto final Eje. Se cspecificnla ubicacióndel punto flnal del eje de la pirír-
mide. Si no se encuentraen la verticaldel centrode la primerabase,el planode ésta
gira. dejandode estaren el planoXY dcl SCP actu¿rl; el punto flnal del eje definela
l o n g i t u dy o r i c n t a c i ó nd e l a p i r á m i d e .
' ) Radio superior. Precisael radio superiorde la pirámide,creandoun trcnco de
pirántideque terminaen una caraplanacon el nismo númerode ladosque la base.

1 6 . 3 . 8 .Po l i s ó l i d o s

Modelado

Crea un objeto3D denominadoPolisólidocomo los de la Figura 16.20.Un polisólidose


dibuja del mismo modo que una polilínea.El perfrl de un polisólidosienrprees rectan-
gular.debiendoespecificarsu altura y anchura.
U n a a p l i c a c i ó nd e l c o m a n d o P O L I S O L I D O p u e d e s e r l a c r e a c i ó nd e m u r o s y
tabiquesen el modelo 3D de una vivienda:tambiénse puedencrearpolisólidosa panir
de líneas.polilíneas2D, arcoso círculosexistentes.

-
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Comando: POIJISOI,IDO
Precise punto inicial u
lobj eto/Al tura/aNchura/Justif icar] :
PrecÍse punto siguiente o [Arco/Deshacer]:
Precise punt.o siguiente o lerco/neshacer]:
Precise punto sj-guiente o lArco/Cerrar/Deshacer] :

Command: POI'YSOLID
Precise punto inicial u
I ob j e to /A1 tura / aNchu ra / Jus t i f i car ] :
Precise punto siguiente o [¿rco/Deshacer]:
Precise punEo siguiente o [erco/Deshacer]:
Precrse punto siguiente o [Arco/Cerrar/Deshacer] :

: '.ige'r,':,,-:¿s
,

I i :t:-r..::;,, :: . ..:r :a b P u n t o i n i c i a l . C o n r oc n c l c l i b u j oc l ep o l i l í n c a ss. e p u e d ci r i n d i c a n d op u n t o sc l e l


polistllicloo e.iecutilr cualquicrade las siguicntcsopciones,adcmís de pulsarINTRO
M e n ú1 6 . 6 .O p c i o n e s para t'inalizarla e.jecución del conlando:
de POLISOLIDO.
-) Arco. Añadc un scsnrentodc alcti al srilido.La dirccci(lninicial por def-ecto dcl
arcoes tangenteal últinlo scgrnentodibujado.F,sposibleindicaruna dirccci(rninicial
d i s t i n t ac o n I a o p c i ( i nD i r e c c i ó n . C e r r a r c l s í l l i d or n e d i a n t lca c r e a c i t i nd c u n a
líneao segrnento dc-arcodcsdccl últinropuntocspccificadohastacl pr¡nk)inicial clcl
stilidoo volvcf ¿rlassolicitLrdes inicialcsdel conlitndocon la opción Linea.
.) Segundo punto. Solicitacl scgundopunto y cl punto llnal de'un segrncnto(lc
arco de tres puntOs.
':) Deshacer. h,linlinael seglncntode ¿rrcolnírsrccicnteailaclidoal sólido.

' ) Objeto. Nccesitaurr ob.jetoclc Línea.A¡'co.Polilínc¿r2D o Círcukl p¿rr-¿r con\/crtir-
I o c n p o l i s t i l i d o .L i n p o l i s r i l i d op u c d et e n e rs c s r l l e n ( ocsu r v a d o s p. e r o e l p c r f i l e s
F i g u r a1 6 . 1 1 .S ó l i d o so b t e n i d o s sicnrprerectangularpor clcl'ccto.
m e d i a n t eP O L I S O L I D O .
Cuandous¿run objetocxistentep¿rracrcar cl polisólido,la variablcdcl sistema
DELOBJ controlasi la trayectoriasc suprirniráaLrtonráticanrente unu vcz creackrel
s t i l i d oo s i s c l c s o l i c i t a r iqi L r es u p r i n r ac l o b . i e t od c l i r n r a m a n u a l .
l/ola: Los ¡toli,sólitlos .sott
il) aLtura. tspecifica
I t't¡tt;;idcntlt¡.¡¡trtr AutoCAl) <t¡ttut l a a l t u r ac l e ls < i l i c l o .
I .s¡ilidt¡.¡l¡urridt¡s (sólidt¡.y qtt( ,\(
@ dibtrjttn tott rur pclil tt kt lttr,qrtdt, [ ) a N c h u r a . E s p c c i f i c al a a n c h u r ac i s ls ( i l i c l o .
Itnu ÍrQ\'?(l()rt(t ) .\' .\( nut(.\lr(ut
< t¡tttt¡ .rolitltt.¡ lnrridt¡.; t:tt lu lttltlu r)Justificar. E s t ¿ r b l e chea c i a c ¡ u él a t . l os e a p l i c a l a ü n c h u r ad c l s < i l i c l oh, a c i a l l
P ro¡tictlutlt.s.
lzc¡uierda. haciala Dercchacl descleel Ccntro haciaumboslados.La justilicacitinse
b a s ae n I a d i r e c c i í r ni n i c i a l d e l p r i r n e rs e g m c n t od e l p e r l i l .

f,) Deshacer. Elinrinac-lsesmentornírsrecienteañaclidoal s(rliclo.


Ua,,u:altlp,t1," ¿¿¿l*t
PSOLWIDTH.Define la anchura por
defcctode los polisólidos.
PSOLHEIGHT. Define la altura por
16.4. cENERAcTóN y sóLrDosA pARTTR
DEsupERFrcrEs
defecto.
DE CONTORNOS

Cuandoel sólidoa construirno coincidecon algurlaclelas fbrmasbírsicas(por ejenrplo.


un prisrnatriangular,o un cilindro con una baseque no seacircularni elíptica),existela
posibilidadde dibujarpreviamenteun contornoy despuésobtenerel sólido mediantesu
E X T R U SI O N o R E V O L U C I O N .
C o m o e s p o s i b l eh u c e re x t r u s i o n e vs r e v o l u c i o n e ds e r e g i o n e ss. u e l es e r c ó m o d o
convertir Ios c<,rntornos fbrrnadospor objetos sueltosen regiones.1' posteriormentc'
utiliz¿rréstas.
SO L I D O S 555
M O D E L A D ODRER E G I O N ESSU. P E B F I C IYES

- , ) n ) i . l r t d oBsA R R I D Oy S O L E V A C I O Nq u e g e n e r a ns u p e r f i c i e s i l o s o b j e t o sq u e
, i c n e ¡ lc s t h na b i e r t o so s ( r l i d o ss i e s t á l tc e r r a d o sT. ¿ r r r b i é ns e i n c l u y e na q u í d o s
.rn(losCONVASUPERFy CONVASOLIDOpara convertir geometrías2D directa-
:l cn sr"rperficies y sírliclosrespectivamente.
l . . r g c o n r e t r í au t i l i z a d ap a r a c r e a r s u p e r f i c i e so s ó l i c l o sm e d i a n t eE X T R U S I O N .
: , D O . R E V O L U C I O NS . O L E V A C I O NC . O N V A S U P E RyF C O N V A S O L T D sOe
1.'llantenero supt'imirdel dibulo. Dcpendcde los dif'ercntesvaloresasignadosa la
: h l cO a " O " " '

() SL-lD¿uttienc t(xl¿lla geonte.lría clcdellnicitin.


I S c s u p r i n t e nl a sc u r v a sd e p e r t i l .i n c l u i d a sl a sc ¡ u es c u t i l i z a nc o n l o s c o m a n d o s
t r X T R U S T O NB. A R R I D O .R E V O L U C I O Ny S O L E V A C I O N T . a n t b i é ns e s u p r i -
r n e r rl r t ss e c c i o n c -t fst r n s r . ' c r s a L l erst i l i z a d acso n c l c o n r a n c kSr O L E V A C ] O N . Uoz¿a,ttle¿l¿ ¿¿¿fe*t
I S c -s r r p r i r n et ( ) c l ilra g c o n r c t r í ad c c l c l i l l i c i t i ni.n c l u i c l a sl a s t l l ¡ , c c t o r i u s_ \ , c t ¡ r ' v ' r * DELOBJ. Determina si la geometlía
g u í a u t i l i z a d a sc o n l o s c o m a n d o sB A R R I D Oy S O L E V A C fO N . prm creÍrrsólitlosse rclicnctr
t¡tiliz¿rda
se supnme.
l S c s o l i c i t al a s u p l c s i t i nc l c c u r v a sd e p e r f i l . i n c l u i d a sl a s u t i l i z a d a sc o n l o s
corn¿rnrlo t rsX T R U SI O t ' I .B A R R I D O .R E V O L U C I O Ny S O L E V A C T O NT.¿ t m b i ó n
s e s r r p r i r l c nl u s s e c c i o n c st r a n s v e r s a l cust i l i z a c l a cs o n e l c o l n a n d oS O L t r V A -
CIOI{.
- l S e s o l i c i t al a s u p l e s i ó nd e t o c l al a g c o n r e t r í a d e d c f l n i c i r i n i.n c l u i d a sl t s t r a y c c -
s A R R T D Ov S O ' - t r V A C I O N .
t o r i ; . r1s' c u r v r \ r t u í i r r t i l i ¿ t r t l icl s( ) l lk r sc o l r i i r n t k rB

1 6. 4. 1 .E x t r u s i ó nd e co n to rn o s

ñbb) Modelado
Modelado 3D

l:l stilidosc coustruvc¡rorla extrusirino proycccitindc los contornosseleccionaclos (cú-


-Lrlos.clipscs.¡rlilfucas cerraclas. s¡tlina.s ccrradas y rcgiortes). en un procedirnicnto qLre
: c e u c l d a acl l c l a A l t L r r a c l c O b . j e t o o l a s r n a l l a s t a b u l ¿ r c l a s . c r p l i c aCcal opsí tcunker1l 3 .
Sc puerlerrrcalizal extrusioncscleclrr¿rs planlLsclc srilidosy supert'icicsplanascre-
.rr)(lo n u c v o ss ( l l i d o sr, ' e x t n r s i o n e sc l el f u c a s .u r c o s .p o l i l í n e a sy . y r l i r r r . ra b i c r t a sg e n e -
irinrlose s u p c r l i c i e s3 D .
E s p o s i b l cd e s i g n a lv l r i ( ) sc ( ) n t ( ) r l o sg. s ¡ " r ¡ , r ' r c l o s tei l i d o so s u p c r f r c i e isn c l e p c n -
, l i c n t c sc o n c l r d ¿urn o d c c l k r s .

Comándo, EXTRUSIÑ
Densidad de estruclura afámbrica actual: ISOLINES=4
Deqianc nhlefnq nara extruir:
Precise altura de extrusión o [Dirección/Trayectoria/
án^.,1¡ r' -i :^ l--r "- ". ^: -r D
' n]
L :'1'*-:_
t CoÍrnand: HffRWE
Current wire frame density: ISOLINES=

t
Select objects to extrude:
Specify height of extrusion or [Directíon/Path/Taper angTel:

Designaciónde objetos

Sepuedenextruirlos siguientcs
objetosy subob.;etos:
. Generansuperf¡c¡es3D: Lfueas.arc()s. polilfueas
arcoselípticos, 2D abienas.
y trazos.
2D abiertas
splirrc.s
. Generansólidos 3D.Círculos.elipses.polilíneas 2D. caras3D pla- M e n ú 1 6 . 7 . O p c i o n e sd e
2D..s¡tlines
nas,sólidos2D.re-riones. planasy carasplanasde sólidos.
superficies EXTRUSION.
556 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Paraseleccionarcarasde sólidosse debemantenerpulsadala tecla cTRt mientras 16


se designaen el interior de una de suscaras.
C o m o l i m i t a c i o n e sd e l c o m a n d o ,n o s e p u e d e ne x t r u i r l o s o b j e t o sc o n t e n i d o se n r¡
un bloque.No se puedenefectuarextrusionesde polilíneaso s¡tlínesque tenganseg-
mentosque se crucen.ni tampoco tomarlascomo trayectoriade extrusión.El grosor
d e l a s p o l i l í n e a ss e i g n o r a r e a l i z a n d oI a e x t r u s i ó nd e s d ee l c e n t r od e s u t r a y e c t o r i a .
t(l
-(
@ l')Altura de extrusión. Es la opción por def'ecto,la extrusiónsc realizacon la dis-
tanciaespeciflcadaa lo l;rgo del eie Z positivo del sisternade coordenadasdel ob.ie-
.[l

,rlt
to si se introduceun valor positivo.Si se introduccun valor negativo.los objetosse lír
extruyena lo largo del eje Z negativo.Los objetos no tienen que ser paralclosal .l!
F i g u r a1 6 . 1 2 .E x t r u s i o n ecso n a l t u r a , m i s m o p l a n o .( F i g . 1 6 . 1 2 ) .
d i r e c c i ó yn á n g u l od e i n c l i n a c i ó n . \

*-) Dirección. Precisala longitucly la dircccitinclela extn-rsi(ln cclndos puntosdcsig- .il

nadospor el usuario.pr-rcliendo gcncraruna extrusiírnno perpendicularal planoc¡ue fi.

:-l-1 c o n t i e n ea l o b j e t oi n i c i a l m c n t ed e s i g n a d o(.F i g 1 6 . l 2 l .
tlI
|J¿ A l o t n t S c t ¡ t t t , t l , 't t t i l i : t t r t , l 1 ) á n g u l o I n c l i n a c i ó n . D e b ec s t a rc o n t p r e n d i c leon t r e- 9 0 " y 9 0 ' . E l í t n g u l o0 . p o r
I t otttttttdt¡CONVASOLIDO p(rra ( ()tr-
del'ect<t. detcrminauna extrusiónrecta.Un ítngulopclsitivodcterminaque el c<tn-
f vt,rlir ¡xtlilíttett.¡t' círculos t't¡ttulÍu-
ru tle ob.jafoett stilidr¡.¡.Puru u¡n- torno se va cerrandoconfbrme se cxtruyc. Un hngulo negativodeternrinaqr,rccl
I
;W r r i l ¡ t ' ( n . t t r ¡ t ¿ ¡ l i r ' ¡ r ' .lrr't t ( ( t . \ \ ' ( t r ( ( ) . \ contorno se va abricndo (Fig. 16.12).Si como resultadodel írnguloel s(rlido se
t ott ultttru lc objt'to. usí cortto poli- cruzaconsigomismo o se <estrangular. ap¿¡¡scs un ntensa.je de erlrr y la <lperacitin
lítteu.t ubierlu.s tle uttchuru (ero \' queclaanulada.
t t¡tt ultunt dt, tilt jckt, .;t' pucde utili- Estltn permitidastrayectoriasen 3D, pero no pueden ser de tipo Spline. Es
:!r cI ct¡tttuttti¿rCONVASUPERF. d e c i r ,n o v a l e n , r T r l r i r3cD
s n i p o l i l í n c a s3 D a d a p t a c l aesn c u r v a B .S í s e p u e d e nu t i -
l i z a r ,e n c a m b i o ,p o l i l í n e a s3 D c o n l r a m o sr e c t o s .

E ) T r a y e c t o r i a . C o n c s t a o p c i r i ne s p o s i b l cc l c t c r m i n a rl a f b r m a d e l a e x t r u s i t i n < r
< b a r r i d o " a l o I a r g od e u n a t r a y e c t c l r i a c o m p l c j ac u a l q u i e r a p , r e v i a m e n t ed i b u -
.jada ( F i g . 1 6 .l 3 ) . E s t at r a y e c t o r i p
a u e d e s e r a b i c r t ao c c r r a d ay n o t i c n eq u e e s t a r
f b r z o s a m e n t ec n u n p l a n o . S i l a t r a y c c t o r i ae s t ¿ si i t u a d al e j o s d e l c o n t o r n o a
e x t r u i r ,A u t o C A D l a s i t ú a ¿ r u t o m á t i c a m c net cn e l c e n t r o d e g r a v e d a dd e d i c h o
contorno.
Puedenscr trayectoriaslos siguientesobjetos:líneas,círculos.arcos,elipses.
a r c o sc l í p t i c o s ,p o l i l í n e a s2 D . p o l i l í n e a s3 D . s ¡ t l i t t c .2sD . . r p l i n c . s3 D . a r i s t ¿ rdse
sólidosa , r i s t a sd e s u p e r l i c i e ys h é l i c e s .
Paraselcccicln¿lr una aristade un sírlidoo de una superficicsc dcbc ntantener
pulsadala tecla CTRLmientrasse designanestossubobjetos.
La trayectoriano debeencontrarse en el mismo planoquc cl objeto,el sólidode
cxtrusiónse inicia en el plano dcl objetoy mantienela orientaci(rnrelativaa la tra-
yecttlria.

\l
tl

Mffi
."*;
F i g u r a1 6 . 1 3 .E x t r u s i o n easl o l a r g o
de una travectoria. \,/
M,
MODELADOB
D E R E G I O N E SS,U P E R F I C I EYSS O L I D O S 557

16.4.2.Revoluciónde contornos

)n cstecoma¡rdose puedencrearsólidoso superficiesa partir de la revoluciónde un


. 'nt()r'llo alrededorde un eje (Fig. | 6. l4). El contomotieneque ser un único objeto(cír-
..r)o.elipse,polilínea ccrrada,s¡tline cerradao región).Las mismasrestriccionesque
^.1r4cl comandoEXTRUSfON se aplicanaquí: se ignorael grosor,no se permitenpoli-
:tcaso .rpllreJcuyos segmcntosse coftan.Durantela ejecucióndel cornandose puede
Figura 16.14. Sólidosy superficies
.-¡c'der¿run mcnú contextualcon susopcionespor medio del botón derechodel rattln
obtenidosmedianteREVOLUCION
\ 1 , - ' n ú1 6 . 8 ) .
Se'puedenrealiz.arrev<lluciones de carasplanasde sólidosy superliciesplanascre-
::rdonuevossólidos.y revolucionesdc líneas,arcos.polilíneasy .splüie,s abiertasgene-
-.rndosesuperficics3D, sc puedensclcccionarvarioscontornosa la vez.
Paraseleccionarcilrasde srllidosse c'lebemantenerpulsadala tccla CTRLmientras
- ; r i c s i s n ae n e l i n t e r i r l rd c u n a d e s u sc a r a s .

E.: iai ii: a'ii

Comando: REVOLUCION
Densidad de estructura alámbrica actual: ISOLINES=4
Designe objetos para revolución:
Dracico yn ur ¡r ¡nuf v^ fi n¡ i¡ nr ui :f 1 o r d ea fl o Ji oE ^l
u e vn d go !f i nf -, i l o
u cl aia modi ^ñf ó fñLlió-
:
to/x/Y/zl I
\ l,:
f:¡,: :,,.eS i:É .:Sa, -l :,.

i
Conunand: RWOIJW
Current wire frame density:
SeJect objects to revoLve:
ISOLINES= l
I
- i':-:r'.

"t-
:-:Éi ':,,
-ÉÉa

Snecifv axís srarf noinf or defínC axis by '"::::')


<Obj ect> : a; :r, ¡:,:'¡'.n3r-:¡

M e n ú ' 1 6 . 8 .O o c i o n e sd e
E l c j e d e r e v o l u c i ó ns e p u c d ce s p e c i f i c acr o n a l g u n ad e l a s o p c i o n e ss i g u i c n t c . s : REVOLUCION.

) P u n t o i n i c i a l d e l e j e . E s l a o p c i ó np o r d e l ' e c t oS. e s e ñ a l au n p u n t o ,q u e c s t o n t a -
do como inicic¡del cjc de revolución,y dcspuésAutoCAD solicitael punto final dc
dicho cjc. La direcciónpositivadel eje va desdeel prirneral scgundopunto.

) Objeto. Permite dcsignarun objeto prcviamentedibujado, que vü a ser tomrdo


conto eie dc revttlucirin.Este puedeser una línea,un segmentolineal clepolilínea
l i n e a l e so u n a a r i s t al i n c a ld e L ¡ ns ó l i d oo u n a s u p e r f l c i eE. l s e n t i d od e l e j e e m p i e z a
en el extrernorrás pr<iximoal punto de designacirin. Influye en la deterrninación dcl
scntidopositivo del ángulo de revolución.Paraseleccionaruna aristade sólidoso
superfrciesse debe mantenerpr,rlsada la tecla CTRLmientras se designancstos
sLrbobjctos.

l> X. S" utiliza el eje X del SCP actualcomo eje tie revolución.

l> Y. Se utiliza el eje Y del SCP actualcomo eje de revolución.

l)2. S " u t i l i z ae l e j e Z d e l S C P a c t u a lc o m o e j e d e r e v o l u c i ó n .

En todoslos casos,la última solicitudes la del ángulode revolución.Se puedeindi-


car cualquiervalor positivoo negativoentre0 y 360. El sentidopositivoseráel antiho-
rario respectoal sentidodel eje de revolución.La opción por def-ectoes de 360 grados,
que representauna revolucióncompleta.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

16.4.3.Engrosarsuperficies

fico Operacionesen
Editarsólidos,l

\ Estecomandocrea un sóliclo3D medianteel engrosecleuna superficie

Comando: E{GROSAR
srnerf i ei cs nera ensanchar:
Precise grosor:

7r"Á""* *1",r ,
i SeLect surfaces to thicken:
9noai ftt fh i rlrnac< .

Figura 16'15' Superficieengrosada


La Figura 16.l5 nlucstraLrnasuperfcie crebarridoconverticla
en un s<ilicro
con este
s c n c i l l oc < t m a n d o .

16.4.4.Conversiónde contornos en superficies


t

Modificar
f'ilb'l
.. Ed¡tarsól¡dos,a

Comandocon el que pucdeconvertir los siguicntcsob.jetosen superficies:

o S r i l i d o s2 D .
¡ Rcgiones.
o Polilfucasabiertassin grosory con ultura clcob.icto.
o Líncascon alturadc ob.ieto.
. Arcos con altur¿rde ohjcto.
o C u l t r s- l D p l a n u s .

Si uno tt variosobjetosdel conjunto dc scleccirinno son válidos paracl conrando.


sc repetirírla solicitudde sclcccióndc objetos.
?rnrbién se pr.rcden crearsupcrlicicsa partir de s(llidos3D con cArascurv¿ls.
cor.no
u n c i l i n d r o .r n e d i a n t c l c o n t a n d oD E S C O M P .

1 6 .4 .5 .Conver siónde polilíneasy cír culoscon altur ade


objeto en sól¡dos

Modificar

- Ed¡tarsólidos./

Comandocon el que puedeconvertirlos siguientesobjetosen stilidos:

r Polilfueasde grosor unifbrntc.


o Polilíneascerradassin grosory con altura de objeto.
o Círculos siemprey cuandotenganciertaaltura de objeto.

Si uno o varios objetosdel conjunto de selecciónno son vírlidospara el contando.se


repetirála solicitud de selecciónde objetos.
D E R E G I O N E SS.U P E R F I C I EYSS Ó L I D O S
MODELADOR 559

16.5. cENERAcTóru
oe suPERFtctES Uo¡,Aal,le¿lp ¿¿tfar*t
SURFU.Número de líneas de repre-
:...trrla Versión2007, las superficiesen tre.sdimensionesque generabaAutoCAD eran sentación en la dirección U, para las
.,llls poligonales(véaseCapítulo l4). Unicamente,se podían clbtenersuperficies superficies.
..,1e s (no malladas)a partir de sólidos,como se explicarámás adelanteen esteCapí- SURFV. Número de líneas de repre-
. ,r. o tambiénsuperficiesplanasmedianteREGION como se ha explicadoen el Apar- sentación en la dirección V, para las
..irra¡1¡s¡¡o.. A partirde laVersiíln2007 se solucionaestairnportantelimitación incor- superhcies.
. 'r¡ndo un nuevotipo de objetos:las superficies no
3D malladas.En esteApartadose
,-lLrdiantres comandosnuevosque generanestetipo de superficies,con la importantc
' . . n t u a l i z a c i ódne q u e d o s d e e l l o sg e n e r a nt a m b i é ns ó l i d o s .
Paravisualizarlas superficies,AutoCAD ernpleadclstirmiliasde curvasen dos direc-
- ,,ncsde ref'erencia U y V. Las variablesSURFUy SURFV.ya comentadasen la ediciónde
opcioneslllll
'.rllas poligonales(véaseCapítulo l.l). controlanla densidadde curvas. flnalidades
Su E,nla llcha Modelado 3D. dentrodcl
. : n i l a ra S U R F T A B ly S U R F T A B 2e n I ¿ r m s a l l a so T S O L I N E Se n l o s s ó l i d o s . iireaObjetos 3D. las c¡sillas f so-
I rne¿s U/\' en superf i cies y
ma1las de la Vcrsirin2(X)7, contro-
1 6 . 5 . 1 .S u p e r f i c i e sp l a n a s lan los r'¿rlorcs y SLIRFV.
clc STIRFU

f"bD Modelado
. .:- Modelado
Modelado 3D !Qype{'ctr!9!4
icncrauna superlicicplanaa parlirde uncla máscontomosplanosccrrados(Fig. 16.16)
__l
Comando: SUPERFPI¿I{A
Drociqo nrimar: *_furna u f Ob-ietol :
oc¿

Command: PTJATIESTJRF
first corner or [Object]:

Por def'ecttt.solicita clos vérticcs opuestosy gcnera una superliciede contorno


"':':F:-.::r¿¡
: ' ec l a n g r ¡ l aer n c l p l a n o X - Y a c t u a l .

) Objeto. Se seleccionanLlno o varios objetos que fbrmen contornos cerrados.


Corno cn REGION, los objetosvilidos son: línea,círculo, arco.elipse,arco elípti-
co. polilínea2D. polilínen3D planay splinc plana.Se creauna superlicieplarrapor
cadacontornocerradcl.Al contrarioquc cn REGIÓN. no cs posihlerealizaropera-
cionesbooleanasde unión o dif'erencia.Así, no se pucdcn generarnrcdianteestc M e n ú1 6 . 9 . O p c i o n e s
c o l t r t n d os u p e r l i c i se e o n a g u j e r t r cs n s u i n l e r i o r . de SUPERFPLANA

F i g u r a1 6 . 1 6 .E j e m p l o d
se
superficies generadaspor
SUPERFPLANA.

planasobtenidas
Las superficies sepuedenutilizarparagenerarsólidoslredi¿rnte
extrusión,
revolución,
barido. solevación.
etc.
560 AUTocAD2oo9AVANzADo

-.il-\ 16.5.2.Barridos
,J ..-..o'
:t"'-tt'u'

a : d - C '

:r!:i3 i';iÉ
:s:¡l¡ Creaunasupedlcie3D o un sólidomediante
el barridode unacurva2D a lo largode un
ta's,r'i (Fis. 16.l7).
caminoo travectoria
' 1 ' :' : : ' ¿
:i -
: BARRIDO
1 :3lr' Tlesianc obiefos n¡ra barrer:
l r-
\i¿e, _,C...1.*is
Designe trayectoria de barrido o IAlineación/pUnto
i 1 --- _
l l a-¡ :d ;da¡..i I ¡rra¡
base/Escala/ LorsióNl :

Command; SVIEEP
M e n ú 1 6 . 1 0 .O p c i o n e sd e B A R R I D O qalé-f nhia¡f< __
fn sweep:
,
qé1 a-t <tAréén ñaf h ^r IA1 i mmanF /F'aqa
y s ' ! ! v L Poant / Scate//'1'tnas LJ :

--.'\
.-."* -\
'"--t --"
-;<-

*,

F i g u r a1 6 . 1 7 .C u r v a so r i g i n a l eys
r e s u l t a d foi n a ld e B A R R I D O .

En prirner lugar sc sclcccionanlos objctos a barrcr.Pucdcn scr: línea. círculo, ¿rrco.


elipse,arcoclíptico.polilínea2d,.s¡tline 2d, stilido2d. cara3d plana,trazo,región,supcr-
ficie planao caraplanade sólido (los de sólidos.carasy aristas,se selcccio-
Opciones "subobjetos>
nan nr¿lnteniendo pulsadala tcclaCTRL).Sc gcncr¿lun barridopor cadaobjeto.Si el obje-
Iln la licha Modetado 3n. la casilla to no es ccrrado,se generauna superficie3D. Si es cerrado.se generaun sólido.
l-oT r o I clo errn-eg
J u y ! u ' i6¡ al A continuacicin. salvoque se elija una de las opcionesdisponibles,se seleccionala
crear objetos 3 D c o n t n r l ae l traycctoriade barrido. Pucdc scr abicrtao ccrraday los objctos adnlitidosson: línea,
vakrr de la variablc DELOBJ. círcufcr.arco. clipse, arco elíptico, polilínea2d y 3d. spline 2d y 3d. hélice y aristadc
superficieo sólido.

i',)Alineación. Se especificasi el perfil (el objeto a barrer) se alinea siempreper-


pendiculara la trayectoria.Si se especilicaque No, se mantieneel ángulo deI per-
'r'
lrl inicial respectoa la trayectoriaaunque,después,el perfil <<buscando> Ia
p o s i c i ó np e r y e n d i c u l aar l a t r a y e c t o r i aE
. n l a F i g u r a 1 6 . 1 8 ,m i t a d i z q u i e r d a e
,l
pertil inicial estágirado zl-5"respectoa la trayectoria.

il) punto base. Por det'ecto,se mantienela posiciónrelativaentreeI perfil inicial y


la trayectoria.Si se señalaun punto de base,el perfil se moverápara <apoyar)ese
p u n t oe n l a t r a y e c t o r i a( F i g . 1 6 . 1 8 ,m i t a d d e r e c h a ) .

b Escala. Por def'ectoes l. Esto significaque el perfil tendráal frnatde la trayecto-


r i a e l m i s m o t a m a ñ o q uael i n i c i o .S i s e i n d i c a u n a e s c a l a m e n o r qlu, ee l p e f f i l d i s -
minuirá progresivamente de tamañohastael frnal de la trayectoria(Fig. 16.19).Si
se indica una escalamavor que l. aumentaráde tamaño.El resultadoes similar a la
MODELADOR
D E R E G I O N E SS, U P E R F I C I EYSS O L I D O S 561

F i g u r a1 6 . 1 8 .R e s u l t a d odse n o
alineary de índicarun puntode base
con BARRIDO

.rthr.

F i g u r a1 6 . 1 9 .R e s u l t a d odse i n d i c a r
un factorde escalay un ángulode
t o r s i ó nc, o n B A R R I D O .
( r , é a s cE-X T R U S I O Ne n c s t eC a p í t u l o ) E
c \ t r u s i ó nc o n á n g u l od e i n c l i n i r c i r i n . xiste
ttllaopci(inRef erencia paracstableccrel fhctordc escala.Su fi¡ncionamicnkrcs
i r l é n t i c oa l d eI c o r n a n d oE S C A L A( v ó a s eC a p í t u t o. l ) .

,>torsióN. Sc inclicacl írngulode gilo parae'lpertil al frnal de Ia trayectoria.E,lpc-r-


t'il irít girandoo <retorciénclosc> progresivarnentc I lo Iargode la trayectoriahasta
rulcanzar dicho irngulofinal. La Figtrra16.lt). rnitacldcrecha.rnuestraun barridocon
escala0.-5y torsi(rnclc.1-5o. Exis(euna opci<inPeraltcpor la r¡ueAutoCAD calcula
eI giro del perlil en lirnciónde la curvaturade la trayectoria:cuantomáscen'adasea
la curva. mayor seráel pc-nrltc.

1 6 . 5 . 3 .So l e v a d os
1,..'|¡fs!.t.rta'ii {¡t¡ff

ft,il¡cje lmodetaaol
tt tt-i's'üt"r Modelado
Moderado 3D I
( rc'arrnasuperlicic3D o un sólidopor interpolación
entrel'ariascurvaso secciones
:r-;.ulsvcrsales.
I Comando: SOLEVACION
]' Designe secciones transversales en orden de solevado: i
/ñ--"^-!ñrj
r.TrL
nr udnri vd
mu1
l cc g u e ru1 n pvncLararvÁol ¡* n L G rLu^u1
n :a o v
o "i-^
u aaaS
D // ' I 'ar! dayy
geu Lc- -t o r 1 a¡ // esóol n. L o S Q
e acccc 1
i no
n enqe s
I transversal esl r I

,Sefect cross secLjons in Tofting order: I


Enter an optjon [Guídes/Path/Cross sections on]-yl: l
562 AUTooAD2oo9AVANZADo

E,nprimer lugar se solicita seleccionarlas seccionestransversales. Es mu1,intpor-


tante'hacerloen r¡rden.un¿la una. para que no haya resultadosirnprevistos.Cada sec-
ción debeser un único objeto.Debenseñalarse por lo menosdos.Las seccionespueden
ser todasabiertaso todasceradasy se admitenlos siguientestiposde objetos:línea,cír-
culo. arco.elipse,arco elíptico,polilínea2d. .s¡tline2d o inclusopunto,pero esteúltimcr
s ó l o p a r aI a s e c c i ó ni n i c i a ly f i n a l .

':) sólo Secciones transversales. Es la opciírnpor clef'ecto. Se aceptacon INTROy


se generala superticie3D o el sólicloapoyirndose úrnicamente en las seccitlnesscña-
ladas.Como AukrCAD ncccsitaintbrmaciónde ccirnodebeproducirsela transiciírn
d e n n a s e c c i ó na o t m . n r u c s t r ae l c u a c l r od e d i í l o c o P a r á m e L r o s d e s o l e
v a c i ó n 1 F i g .1 6 . 2 0 t .
& Pir¡rrelr¡s d{,tolevd(id¡ ó Reglada. Dr-lerrninaque el solevurlose generutmecliantelíneasrectasentre
s c c c i o n e ys . p o r l o t a n t o .p r e s e n t a r i s t a sv i v a s( F i g . 1 6 . 21 ) .
) A j u s t e s u a v e . D e t e r m i n lq u e h u y l r a n s i c i o n essu i l v e sc n l r e s e c c i o n eisn t e l ' -
;_-i'a:,a i
r r r e d i a sS. ó l o s e p r c s c n t i l n ; . u ' i s t va isv a s e n l a p r i r n e r ay ú l t i r n a s e c c i t i n
1 F i g .t 6 . 2I ) .
) Normal a. Dcterrnin¿r l¿rszon¿rs en cpreel solevackr es nornral¿rl¿rssccciones.
Puedeserlo stilt¡¿rlu seccióninicial. srilo a l¿rf rnal.a ambaso ¿rtoclaslas scc-
s .s t aú l t i n r ac s l u o p c i r i np o r d e f ' e c t o( F i g . l 6 . 2 l t .
c i < l n e st r a n s v c r s a l e E

L a v a r i a h l eL O F T N O R M A L S
c o n t r o l at o r l a se s l a sn o s i b i l i d a d e s .

F i g u r a1 6 . 2 0 .C u a d r od e d ¡ á l o g o
Parámetros de solevación.
n
ii
t
,Í_, 1
Aarrk,lrld de ¿,¿úe*tn: v
LOFTNORMALS. Almacena un núrnlcro 4 á*
que indica la relaci(rnentre el solevado .*B
& $l

y las secciortt's:reglada.ajustesuirve, JffiW


las dif'crcntcsopciones de normal o .ffi

á n g u l o sd c i n c l i n a c i r i n .
L O F T A N G l .A l n r a c e n ae l á n g u l o d e
i n c l i n a c i ó np a r al a s e c c i ( r ni n i c i a l .
L O F T A N G 2A . l n r a c e n ae l á n g u k r d e r e g l a d ac, o n a j u s t es u a v ey n o r m a al t o d a s
F i g u r a1 6 . 2 1 .R e s u l t a d odse S O L E V A C I O N
inclinaciónpara la sccciónfinal. tassecctones.
LOFTMAGl.Alnracenala distanciadel
solevacloen que nrantieneel ángulo " ) Ángulos de inclinación. Deternlinar-rníurgulocleinclinacitiny una clistancia cn
de inclinaciírndesdela seccióninicial. eseiingukr.parael solevadrlrespectoclelasseccionesinicial y final.
c¡uesc rrranticnc
LOFTMAG2. Alrnacenala distanciadel antesde que la superficiecomiencea plegarsehaciala secciónpróxirna(Fig. 16.22).
solevadoen quc mantiene el ángulo
de inclinacióndesdela secciónflnal. J Á n g u l o i n i c i a l . Á n s u l o d e i n c l i n a c i ( r cn n t r c l a s u p e r f i c i ey l a s e c c i ó nt r a n s -
LOFTPAP¿M.Controh la lbrrna gene- v c r s a il n i c i a l .
ral dt'l solevado: sin torsión. alinear i) M a g n i t u d i n i c i a l . D i s t a n c i ae n q u e l a s u p e r f i c i em a n t i e n ee l í u t g u l od e s d el a
direccirin.simplificar y cerrar.
s e c c i ó ni n i c i a l .
) Á n g u l o f i n a l . Á n g u l o d e i n c l i n a c i ó ne n t r e l a s u p e r f i c i ey l a s e c c i ó nt r a n s -
versalf-inal.
:) M a g n i t u d f i n a l . D i s t a n c i ae n q u e l a s u p e r f i c i er n a n t i e ñ e l á n g u l od e s d el a
secciónfinal.
+ Cerrar superfic¡e o sólido. Cierra o abre el solevado.Para que ello sea
posible.las seccionestransversales deberíanfbnlar un patrón con tbrma tle
toroide.de nianeraque se puedagenerarel segmentoque va de la secciónt'inal
hastala inicial oara cerrarel solevado.
MODELADORDE REGIONES.SUPERFICIES
Y SÓLIDOS 563

.$
a¿&"
&$rysm¡r
lr-r-r*

q{-tJ{r'
!4'|!Mrt
f 1
*
ffi,
;ku l F i g u r a1 6 . 2 2 .R e s u l t a d odse
SOLEVACIONcon magnitudinicial
) finalv ambas.
,-) Vista preliminar de cambios, Aplica los parírrnetros actualesal solevldo y
m u e s t r au n a v i s t ap r e l i m i n a rp. o r s i c l u s u a r i od e s e ar e a l i z a rn u e v o \l t j u : t e s .

) Guías. Solicitaseleccionaruna nuevaseriede curvirsquc van u sen,ircomo guía para


definirla firrnradel solevadoya quc lassecciones se (Fig. I6.23).
"apoyarán>en ellas
Estascurvasclebenintersecartodaslas seccionestransversales, cnrpezarcn la prirnera
secci(rny terrninaren la últirna.Los tiposde objetosque se adnritencomo guíass<ln:
línea.arco,arcoelíptico.polilínca2d y 3d y s¡tlinc2d y 3d.

Figura 16.23. Resultadode


SOLEVACIONcon curvasguía

) Trayectoria. Se indica una única trayectoriapara <<apoyar)


en ella las secciones
(Fig. 16.24).La gcneracióndel solevadoguarda.en estccaso.ciertasemejanzacon
la de eaRRtDO. La trayectoriapuedeser: línea,círculo,arco,elipse,irrcoelíptico,
pcrlilínea2d y 3d. .spline2d y 3d o hélice.

it"'.,
" \;'
. , - ,'' l i
-i.-
/t
t\

1
lI
,t I
l\.
I

Figura 16.24. Resultadode


J SOLEVACIONcon trayectoria
564 AUTOCAD2OO9AVANZADO

BoorEANAscoN sóLrDosy REGToNES


16.6. opERAcroNES
Este es el método para obtenersóliclos¡t regionescomplle.sta.s:
nredianteoperaciorrc-.s
lx¡t¡leuttu.s
de unión, diférenciae intersección.se obtienenobjetoscomplejostornando
como basesólidoso regioneselementales.La Figura 16.2-5muestralos pasosque han
de darsepara obtenerun sólido compuesto.

W
(n)

(-)

(+)
F i g u r a1 6 . 2 5 .O p e r a c i o n e s
booleanascon sólidos.

Corno ya sc ha cxpLrcsto.si cada srllido tiene un cokrr lijo especificado,éste se


tnanticnccn cl s(llidofinal rc-sultante.
De estantaner¿r.
cs rrosibleobtenerun srilidocon
oartesde dif'erentes c<llores.

. n i ó nd e s ó l i d o sy r e g ¡ o n e s
1 6 . 6 . 1U

f'¡.¡"..l @qt-"ó!goél Modelado


Editarsólidos I Unión

Une dos o más sólidoso regionespara formar uno solo. absorbiendola partecomún o
superpuesta(Fig. 16.26).Es posibleunir sólidoso regionesque no se corten,es decir,
que se encuentrenseparaclosy no tenganpartesen común.

Comando: Command: UNION


qala.f ah-iarfq.
M o D E L A D o RD E R E G I o N E SS, U P E R F I C I EYSS o L I D O S 565

a
Figura 16.26. Operaciones de
U N I O Nc o n s ó l i d o sy r e g i o n e s .

16 . 6 . 2 .D i f e r e n c i ad e só l i d o s y re g i o n e s
\
ffi
ry
Modificar
f^bO

s
Modelado
Editarsólidos

Obtiene cl srilido o región rcsultantede restar un conjunto de stilrdoso regionesa


trtro conjunto señaladocn primer Iu-uar(Fig. 16.27).

rI Comando: DIFERE{CIA
sustraer

Command: SWTRACT
Se I e?t
l"--"-"
sol i ds and to subtract from.
I qal a¡r nhiarf<.
Scl cat so1 íris anj regions to subtract...
I Qal a¡f nhia¡Fc.
| "-'-'" ":t:::"'

S e s e ñ a l a ne n p r i m e r l u g a rl o s s < i l i d o o s r e g i o n c sq u e v u n a p e r n l a n e c e r e en l s < i l i - Figura 16.27. Operaciones de


d o l l n a l r e s u l t a n t eS. i s e s e ñ a l a nv a r i ( ) sA
. u t o C A D c f ' c c t ú au n a u n i r i nc o n t o d o se l l o s D I F E R E N C I cAo n s ó l i d o sv
a n t e sd c h a c e rl a t l i f c r c n c i aA
. c o n t i n u a c i ó ns e d e b ep u l s a rt t t t R o . D e s p u é ss c s eñ a l a n regrones.
Ios sólidoso regionesque sc van a rcstarde los primeros.es dccir. cuyo nraterialsL-va
a,.vaci¿rr> dc krs señaladosen prirner Iugar.Se tratade la operacióninversaa UNION.
Si el resultadode la clif-erencia de elenrcnlosda hlgara un sólidoo l una regiónnula
(esdecir.sin volumeno área).AutoCAD cancelala operación,visualizandoun nrcnsaje
de advertencia.

16 . 6 . 3 .I n t e r s e c c ió nd e só l i d o s y re g ¡o n es

fmb'l Modelado
Editarsólidos

ObtieneLrnnuevosólido o regiónsólo con la partecomún o intersecciónde los sólidos


o r e g i o n e ss e ñ a l a d o(sF i s . 1 6 . 2 8 ) .

Comando: IIüIERSEC Corwnand: INImSEcf


oesigrne obj etos : Sefect objects:

S i n o e x i s t euna interseccióngráfica de elenrentos,e l r e s u l t a d oe s u n s ó l i d o


regiónnulo, por lo que el comandose cancela,separandolos obietosseleccionados.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

se
ar

F i g u r a1 6 . 2 8 .O p e r a c i o n edse I
INTERSEC c o n s ó l i d o sy r e g i o n e s .

,l

16.7. pRocEsosDEEDtctóNy coNSULTA Ll

t
C ON REGIONES. Y SÓLIDOS
SUPERFICIES
tl
Los dil'erentesproccsosde edición de regiones,sólidosy supcrficiesincluyen la gene-
racitlnde etnpalmcsy chaflanesen sólidos.la obtencióndc scccionesy el corte de sóli-
dos por un plano y la descomposiciónde sólidosparaobtenersuperficieso regioncs.
L o s s ó l i d o sA C I S y a n o u t i l i z a ne l c o n c e p t od e á r b o l d e G C S ( G e o m e t r í aC o n s -
tructivade Sólidos)quc empleabael móduloAME de versionesantiguasde AutoCAD.
Por eso no es posible borrar directamentcpartcsde un sólido ya construido.Se hace
ncccsaric'r generarsólidos que <aporten>el material a elirninar,y dcspuéshacer una
operaciónbooleanade dif'erenciacon el sólido a rnodiflcar.Tarnbiénhay un procedi-
n t i e n t o d e e d i c i ó n a v a n z a d ad e s < i l i d o sq u e m c r e c c u n a m e n c i ó n e s p e c i a le n c s t e
apartado.
Sc incluye en esteapartadoel comandoPULSARTIRAR quc actúasobrc subobjc-
tos de un sólido para cambiar sus dimensionesy la edición dc sólidos básicospor
mcdio de un nuevo sistemade pinzamientos.
Los procesosde consultaespecíficos de stilidosincluyenel círlculode interl'erencias
y el listadode propiedadesgcomótricas

1 6 .7 .1 .Ghaflanesen sólidos

lk bO I
Modificar.J

E l c o m a n d o C H A F L A N u t i l i z a d oc o n l í n e a s( v ó a s cC a p í t u l o 5 ) s i r v e t a m b i é np a r a
generarun chaflán o bisel a lo largo de aristasde sólidos.Se puedenachaflanartanto
aristasrectascomo curvas.Es posible señalarvariasaristasseguidaspara generarun
I chaflána lo largo de todasellas (Fig. 16.29).
Al designar el sólido por una de sus aristas,AutoCAD debe saber cuál de las
superficiescomunesa dicha aristatieneque tomarsecomo baseparael chaf'lán.Por eso
F i g u r a1 6 . 2 9 .C h a f l a n ees n s ó l i d o s .
evidenciauna, pero. con el siguientemecanismo,se permite la selecciónde la superli-
cie deseada:

Selecciónde superficie base...


lndique opcion de seleccjón de superficie fsiquiente/Aceptar tacrual)]
:

A continuación,se solicitanlos tamañosdel chatlán mediantelos mensajes:

Precise distancia de chaflán de superficie de base:


Precise dlstancia de chaflán de otra superficie:
M O D E L A D ODRER E G I O N ESSU
. P E B F I C I ES
SOYLIDOS

[)rrrúltimo, se debenindicarlas aristaspertenecientes a la superficiedesignadaque


:-'.canachaflanar,donde laopción Bucle permite indicarel chaflán de todas las
',r. tle dicha superficiede basecon sólo designar
una de ellas.
I-l chaf'lánadoptael color vigenteen el dibujo.Si el usuariodeseadestacarlocon un
; t.lc-terminado.bastacon establecerésteantesde senerarel chaflán.

16. 7. 2.Em p a l m e se n só l ¡d o s
'
¡ lt.ll.t,
Mod¡f¡car-
fñbA I EmparmeI Modificar
Modificar./

r s u a l q u e c o n C H A F L A N .e l c o m a n d oE M P A L M S L . ¡ t i l i z a d oc o n l í n e u sy c u r v a s
..r.c Capítulo-5),sirve tamhiénparagenerarun redondeoa lo largoclearistasde sóli-
- Es posibledesignarvariasaristasseguidasparagcncrarun reclondcoa lo largo de
: . r :c l l a s( F i g . 1 6 . 3 0 ) .
l ) c s i g n a d au n a p r i m e r aa r i s t a A , u t o C A D s o l i c i t ae l v a l o r d e l r a d i o d e e m p a l m ey
. I L r t i sv i s u u l i z ue l s i g u i e n l eI n e n s ü . i e :

- ' e s i g n e u n a a r i s L a o l C a d e n a / R a d i o ]:

(.on la opción por del'ectose podránsclcccionarntásaristas.La opcirin Cadena per-


le deterrninaruna scricdc aristasconsccutiv¿rs. y la opci(rnRadio perrniteindicarun
F i g u r a1 6 . 3 0 .E m p a l m e e
sn sólidos
.iroindividualdif'crcntcparalasaristasseñalacl¿rs a continuación. Se puedenscñalara la
- z arist¿ts situadascn planosdif'ercntcs. por c.jcrnplo.pararedondearun ítngulotriedro.
Hl redondeo.lo rnisrro que en el caso dcl challírn.acloptael cokrr vigente en cl
r u l o . S i e l u s u a r i od e s e ac l e s t a c ¿ r rcloon u n c o l o r d c t c n . n i n a d ob.¿ r s l cao n e s t ¿ r b l e c e r
. t c u n t c sd c - { e n e r aer l e n r p a l n r e .

16. 7. 3.C o r t e sd e s ól i d o s p o r u n p l a n o

-<i: .1, /\
Editarsólidos,l
\¿ ,/ :,.:.:
l rtc conrandoperrnitecortar un conjuntc'l dc stilidospor un plano delinido pur el usul- '.1;.: ¿ .¡'
-rtr.Brinda la opción de elegir las partesde los sólidosque sc conscrvan,ubicándolos
- ' ' : : . , . a ¡' a : r e ' : É
- ( ) 1s1u sp r o p i e d a d edse c a p ay c o l o r o r i g i n a l c s( F i g . 1 6 . 3I ) .
rl,:,t¿ i,:, 3 6-,,1

( r;4_;
t^
ndo: CORTE ¿.1tr:
one okricf os nará r-orLar: . :l!_
t* .iñ;^i
Ii ¡- n
c nrrntsn
PUITLU allfLaal -l ¡ lsa
q n
y rl :un¡ nr v -^rf :ntó ru1 f av)vl J- \Ui oL iv^
L
tI ' -q-r *r n a rfiaia/

I ete¿ /v ista / xv / YZ/ zx / 3puntosl ;


t-
r llrr'ia,i
Cormnand: SLI&
1:a,¡ii :: : tira: ia, i:::,1r.:r,:,-
Select objects to sfice:
lna¡ifv qf^rf ññinf nf <1i¡in¡ nlana nr [nTanar ñ h i a ac fv /e
eyvvLLJ LytuttuL vuJ
!r":'''.r: e
/
:,
Surface/Zaxis/
\ =r:'
Vi ew/XY/YZ / zX,/ 3po int s I : ' '
riee:r-a. riE ':
.

"-i a¿r,:.,,;:¡'a,.:i-.a.¡
El Menú 16.-5 esel menúcontextual
de estecomando, y surgeal pulsarelbotón
derechodel ratóndurantesu ejecución.
Seleccionadoslos sólidos¿rcortar.AutoCAD M e n ú 1 6 . 1 2 .O p c i o n e s
permitedefinirel planode cortemediante
lassiguierrtes
opciones: d e C O R T Ed e s ó l i d o s .
568 AUToCAD
2oo9AVANZADo

F i g u r a1 6 . 3 1 .R e s u l t a d d
oe C O R T E
en un sólido.
\ \

E) Ob¡eto plano. Alinea el plano de cortecon un círculo,elipse.¿rrco


circularo elíp-
trc<-t,
spline 2D o segmentode polilínea2D.

f) Superficie. Alinea el plano <Jecorrecon una superficie.

4) ejeZ. Deflne el plano de cortc, solicitandoun punto por el que pasay


un punto tlel
eje Z al cual va a ser perpendicularcl plano obtenido.

[) v¡sta. Alinea e I plano de corte con el plano <Jela vista dc la ventana


actual.

'">xYtYztzX.
Alinea el plano de corte con los planosx-y,yzoZ-X del SCp
actual.

i1)3puntos. Opciónporclefecto,queestableceel
planodccortepornredit'rdetres
puntOsno alineados.

L o s s ó l i d c ¡ ss c ñ a l a i l o ss c r í t nc o r t a d o sp ( ) r c l p l a n o d e f i n i d o . o b t e n i é n c l o scel o s
m i t a d e sd e c a d a u n o d c e l k r s . L , n l a s o p c i o n e sv i s t a / x v / y z / z x s c s o l i c i t au n
p u n t o p o r e l q u e p a s ae l p l a n o d e c o r t e ,p o r s i s e d e s c au n p l a n o p a r a l c l oa l d e I a
opción seleccionada. La última preguntasolicitadeterminarqué partc de los sólidosse
conserva:

P r e c l s e u n p u n t o e n l a d o d e s e a d o o [ m a n t e n e r A m b o sl a d o s ] :

La opción por del'ectoestablece,por un punto scñaladoen pantalla,en qué lacloclcl


plano de corte se van a conser-varkrs sóliclos.La opción mantener Ambos lados
permiteconservarambos lados,ya convertidosen sólidosindependientes.
Las carasresullantesdel corte en cadamitad de los s(rlidosasumenel cclloractual-
mentevlgente,por lo que se puedeestablecerun color en el dibulo antesde realizarla
oper-ación,
con el ñn de resaltardichascaras.

16.7.4.Plano de sección de sólidos

Editarsólidos-/

Crea un objeto denominadoPlano de secciónque actúacomo plano de corte a travésde


un objeto 3D.
A l a c t i v a rl a s e c c i ó na u t o m á t i c ae n u n o b j e t o d e s e c c i ó ns e p e r m i l e v e r c o r t e s
transitoriosen el ntodelo 3D mientrasntueveel objeto de seccióna travésde é1,sin
cambiarlos objetos3D en sí.
Los objetosde seccióntienen un indicadordel plano de seccióntransparenteque
actúa como plano de corte. Debido a su transparencia.se trata de una herramienta
Y SOLIDOS
SUPERFICIES
MODELADORDE REGIONES, 569

-.:lleade gran utilidad porquepermite ver la geometríade ambos ladosdel plano de


:rc. Esteplano se puedecolocarfácilmenteen cualquierubicacióny moverloa través
-. nrodelo-jD que podrá estarcompuestode regiones,superficieso sólidos3D.
E.\teplano de seccióncontieneuna línea de seccióncon una seriede propiedades
.:.ccíflcas.Cada objeto de secciónen un dibujo podrátenerdistintaspropiedacles. Por
- rnplo. un objeto de secciónpuedemostrarun patrón de sombreado donde se interseca
' ntodelo3D, mientrasque otro objeto de secciónpuedemostrarun tipo de líneadis-
'.r()parael contornodel áreaintersecada.
Cada objeto de secciónse puedeguardarcomo herramientade Ia paletade herra-
lttas. a la que se puedeaccederrápidamentesin restablecerpropiedadescada vez
.i \e crea un objeto de sección.
. \ p a r t i rd e u n p l a n od e s c c c i ó ns e p u e d eg e n e r a ru n b l o q u e2 D o 3 D c o n e l r e s u l -
..rir¡lg l¿ secciónrealizadaen el modelo 3D. Estosbl14uesse puedcnacotaro utilizar
:no rcprescntaciones alámbricaso nlodelizadasen dibujos de presentacióny docu- iñ ir r1
- ' l tru c i r i n . !ar:ei;:
i. i: ;:.i .earer'ie

Comando: PIANOSECCfON
Designe una cara o cualquier punto para ubicar la línea de
I I'rlru'e's¿airor¡
.'-i'lc,!c'¡¿

rqsoucucr ivór nr vn [l uT rl vi hu rJ rq-ri ¡ r rcLoU¡ ¡ui rÁv n! r / / ñv r! t a La vag¡ va r1t q


1rl :
\1r'1 f:¡: c,ie: d¿ ! e5a'ir:ja,.

.\ ;,..-,:¡,é
Command: SECTIONPLANE
Seiect a face or any point
[Draw section/Or thographic]
to J-ocate the section
:
Tine or l I
a :-'-'
'-t
-
:.tÉ:r AC. . 'lÉÉls

l IIJa".,,.ro,..,uo,ou

) Designe una cara. La selccciónde una caracn un srilidoo en un¿lregiónalincael M e n ú 1 6 . 1 3 .O p c i o n e sd e


objetclde secciónquedandocoplanara dicha cara.En la Figura 16.32se Ínuestraun PLANOSECCION.
stilido con la cara a designarmarcadaen lono oscuro y con la secci<inproducida
autonráticamente.

i Figura 16.32. Secciónobtenida


designandola carade un sólido.

I
)
lZ
'' !"u
) cualquier punto. La selecciónde cualquierpunto de la pantallaque no se encuen-
tre en una caracrea un objetode secciónindependiente del sólido.El primer punto \/ i.:i .:,se::r:. ¡,la¡:i::.-
estableceun punto alrededordel cual gira el objeto de sección.El segundopunto !:n5i ¿'
t¿olei' i;i:i¡ri¡í:
crea el objeto de sección.Este método no produce seccionesen ningún sólido !¿r ¿f,ia Éi. ia !É::,¡f .-r-l¡'r,¿tia;

hastaque no se seleccionael plano de sección;se accedea su menú contextual :É¡:;r !e::l::: ::l

( M e n ú 1 6 . 1 4 y) s e e s c o g el a o p c i ó nA c t i v a r sección automática. i i ¿ , - , . e , : : . 1 a¡, : e : : : f

'l.
r.¡r¿, see.::,¡-

) Dibujar sección, Define el objeto de secciónmediantevarios puntos para cre¿rr


una líneade secciónquebrada.Al terminarse debedesignarun punto en el dibujo
l ¡¿i¿,;1¡..¡p1.'
paraindicar la direccióndel plano de corte.
Estaopción crea un objeto de secciónen el estadoContornode seccióncon la M e n ú 1 6 . 1 4 .O p c i o n e sd e
secciónautomáticadesactivada. PLANOSECCION.
570 AUTOCAD2OO9AVANZADO

La Figura 16.33muestraun sólido en plantacon el plano de secciónquebrada


dibLrjadoy con la secciónproducidaal marcar la opción Activar sección
automát i ca.

I
I

!':j"
';.1.
,i. ¡
i

F i g u r a1 6 . 3 3 .S e c c i ó nq u e b r a d a
o b t e n i d ac o n l a o p c i ó nD i b u j a r
seccron.
')Ortogonal. A l i n e a e l o b j e t od c s e c c i ó nc o n u n a o r i c r r t a c i r ionr t o g o n a lr e l a t i v aa l
S C P a c t u a lr n e d i a n t e l m e n s a i e :

Alinear sección con: IFrontal/Posterior/Superior/


I n f e r r o r , / i Z q u i e r d a , / D e r e c h a l:

Sc crea un objcto de sccción con la orientaci(lnespecilicada.ccntrado con


respcctoa todos krs objetos3D dcl dibujo. cn el cst¿rdo
Contrlrnode scccirin_vcon
l a s e c c i ó na u t o m á t i c ¿
a rc t i v a d a .

Estadosde los objetos de sección

Los ob.jc-tos de scccirintiencn trcs cslados:Planclclc-secci(ln.Contorno dc seccitinv


Volurrtendc seccitin.En funcitindel estacloelcgido.la secci<insobrccl modclo 3D scrÍ
c n b a s ea u n p l a n o2 D . u n c u a c l r o2 D o u n c u a d r o3 D . L o s p i n z a r n i c n t r lpsc r r n i t e nr c - l -
l i z a r a . j u s t cesn l a I o n g i t u c l .a a n c h u r a_ vl a a l t u r ac l e lí r r e ad c s e c c i t i n .

P l a n o d e s e c c i ó n . E l p l a n o d e c o r t es e a r n p l í ai n f r n i t a m e n t cen t o c l a sl a s c l i r c c -
ciorres.

C o n t o r n o d e s e c c i ó n . E s u n p r i s n r a2 D q u c c i ñ c l a e x t e n s i ó nd c l c o r t c e n e ' l
p l a n oX Y m i e n t r a sq u c c l c o r t ea l < ll a r g od e l e j e Z s e a r n p l í ah a s t ac l i n f i n i t o .

V o l u m e n d e s e c c i ó n . E , su n c u b o c ¡ u cl i m i t a l a e x t e n s i ó nd c l c o r t c t a n t oc n e l
p l a n oX Y c ( ) t n oc n e l e j eZ .

Menú contextualde los objetos de sección

Con un objeto de secciónseleccionado,se puedeaccedera los siguientesct'¡ntroles en


c l m e n ú c o n t e x t u a lh a c i e n d oc l i c c o n e l b o t ó n d e r e c h os o b r e l a l í n e a d e s e c c i ó r r .
( M e n ú 1 6 .l 4 ) .

t) Activar secc¡ón automática. Activa y clesactivala seccitinautomírticacorres-


pondienteal objeto de secciónseleccionado.
L a s e c c i ó na u l o n r í r t i c e
a s u n a h e r r a m i e n t aa n a l í t i c aq L r ep e r m i t e v e r d ó n c l e
intersecael objeto de secciónla geornetría3D.
T a m b i é n s e p u e d e L r t i l i z a rl a s e c c i ó na u t o m á t i c ap a r a a n a l i z a ru n m o d e l o
nroviendoel objeto de secciónhaciadelantey atrás.Por ejemplo.deslizarel obje-
to de secciónpor un ensamblajede motor puede ayudar a visualizarsus compo-
n e n t e si n t e r n o s .
M O D E L A D ODRER E G I O N ESSU, P E R F I C IYES
SO L I D O S 571

' Mostrar geometría descartada. Esta opción se encuentraclisponiblecuandose ¿ p¡ranlPrrorde!É('iLúr


h a a c t i v a d ol a s e c c i c i na u t o m á t i c aL. a g e o m e t r í ac l e s c a r t a dsae m u e s t r ¿cro n o t r o I : : : . : , i : . . > . .: :i : , : : :
i.rspecto.
determinado
en los parámetros
de secciónautomática.

) Parámetrosde sección automática.Muestrael cuadrode diálosoparáme-


: r o s d e s e c c i ó n , c o m oe l d e l a F i g u r a1 6 . 3 4 .

, G e n e r a r s e c c i ó n 2 D l 3 D . M u c s t r a e l c u a d r od e d i á l o g o G e n e r a r eleva
crón/sección, c o m o e l c l eI a F i g u r a 1 6 . 3 5 . Y-*** :

)Añadirrecodoasección.Sccrcaunrecclt]oenlalíneadcseccirinftlrtllanc|tlulla..:;'........
sccciónquebrada.El segrnentocon reccldose creacon un ángulode 90 gradoscon
respectoa la líneade sección.

Parámetrosde sección

. . ! ( ) p c i ( i nP a r á m e t r o s de sección a u t o m á t i c a d e l m e n ú c o n t e x t u aql u e
..lrucalhacerclicconcIbotóndereclrodelrat(lnsclbreunalíncadesecciílnmuestrael.'i;.....
-.rltlro de diilctgo de la Figura 16.34.?rnlbién se acccdedesdeel cuadro clediálogo
-:o€rdL elevación/sección c o n p a r á m e t r odse v i s u a l i z a c i í lpna r al a c r c a c i < i n
:i'\ccciones2D y 3D. Todos los parámetlossc almaccnancon el objetclde seccitin.

J Parámetrosde creac¡ónde btoquede etevación/sección


2D. Deremina F:g.:ftlrt;3i"::::n:"diáloso
córno se rrlrcstrala generacitinde la sccción2D dc'un ob-¡eto3D.

Parámetros de creación de bloque de sección 3D. Dererminac<inrosc nrucs- & Genera¡


etevn(ion'/5eccidnt
J
tra lit gencraci(lntle la scccirin3D dc irn ob.ieto3D.
.. ¡:r.3¿:.i.,::
J Parámetros de sección automática. Dcter-nrina crirno se rnucstlanltls ob.jctos :e.::";.
scccionadoscn cl dibLrjocuandola secciónautomítica estáactivada.
'i,1.-,t
:.:'' !a ¡r'¿:tr
'J Activar
sección automática. Activl la seccirinautt¡ntáticapara el obje-toclc ¿-:,.,.
:i¿::,-..rr.i,..!!
s e c c i t i nd c s i g n a d o .

Contornode intersec"'ó1
I E,stablece cl aspectodc los sc{nrentostlc línca que
:,crfrlanla .tup-rtico ¿e intcriéc'c¡tincleI plano clelobjeto clc secciírn.

Relleno de intersec"p
, Establccecl rclleno o¡rcionalqur-se nruestradcntro clel
.lrca¿éJimiu¿¿¿e t¿r.superllcie-
de corte allí dondeel obietode sccciónsc intersec¿t
con
rl ob.jeto3D.

l-'n""1¿{o4o
l Corttrolala visualizaciónde líneasclc firnckrcleseccioncs2D y
- l D .E n s e c c i o n e2
s D t a m b i é nc < l n t r o l a
s i s e m u e s t r a no n o l í n e a so c u l t a s . ::.1:, :,:,:,
C i t -- ...:-,*,.:l-- l
G e o m e t r í a d e s c a r t a d a l C o n t r o l a l a v i s t r a | i z a c i ó n < l e | a g e o r n c t r í a c l e l s t i l i d o- q t-.,:'
re .i-_:lt

Ituquedado descurtada por la sección. Figurai6.35. Cuadrode diálogo


Generar elevación/sección.
-Lín9g_9le
!a1991!9 de_9yry3¡ Contrnlala inclusiónde líneascurvastangenres al
planode sección. Seaplicasóloa lassecciones 2D.

I Area de descripción.Muestraunadescripción
clelcontrolselecciona<lo.

J Aplicar parámetrosa todos los objetos de sección. Si seactiva,aplicatodos


los parámetros
a todoslos objetosde seccióndel dibujo.Si no seactiva.los pará-
metrossóloseaplicanal objetode secciónactual.

EE!@ Restablece
todoslos parámetros
del cuadrode rtiátogoen susvalores
por det-ecto.
572 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Cuadro de diálogo Generar elevación/sección

La opcióncenerar sección 2D/ 3D del menúcontextual quesurgeal hacerclic


el cuadrode diálogcl
conel botónderechodel ratónsobreunalíneade secciónmuestra
de la Figura16.35.

I 2Dl3D I Paracleterminar
el tipo cleobjctoa generar.

fl Elevación/sección2D. Generaunasección2D.
E Sección3D. Genera unasección 3D.

.Geometría 9: :rlg:l ¡ parain<licar


quéobjetosseincluirán.

tr I n c l u i r t o d o s l o s o b j e t o s . E s p e c i l i c aq u e s e i n c l u i r á n t o d o s l o s o b j e t o s 3 D
( r e g i o n e s s. u p e r f i c i e sy s r ' r l i d o 3
s D ) d e l d i b u j o . i n c l u i d o sl o s d e l a s r e f ' e r e n c i a s
externasy los blclques.
J Seleccionar objetos para incluir. Precisaque el usr"rario seleccionará los objetos
3D (regiones,superficiesy s<ilidos3D) del dibujo a partir de los cualesse generarlt
unasección.
El Designar objetos. Cierra temporalmentccl cuadrodc diálogo rnientrasse desig-
nan los objetospara la sección.Una vez designadoslos objetos,pulsc INTROpara
v o l v e ra v i s u a l i z acr l c u a d r od e d i á l o g oG e n e r a r e l e v a c i ó n / s e c c i ó n . Se
i n d i c ae l n ú m c r od c o b j c t o ss e l e c c i o n a d o s .

apartacloparaestablecerel clestinoclela sccciiingeneracla.


L 99s!ln9 _ Últir.r.rt.,

t Insertar como bloque nuevo. Inscrtala scccióngeneradaconro un bloquc cn cl


d i b u j oa c t u a l .
ll Reemplazar bloque existente. Reernplazaun bloqr-re existentcdcl dibujo con la
n u c v us c e c i ó ng e n c r a t l u .
E S e l e c c i o n a r b l o q u e . C i e r r a t e n r p o r a l m e n t e l c u a d r o d c d i í r l o g om i e n t r a ss e
designala secci(rncn cl dibu.j<1. Una vez designadoel bloquc.pulsc INTRoparavol-
ver a visualizae r l cuadro.
tr Exportar a un archivo. Guardala seccióncn un archivoexterno.
U Nombre de archivo y ruta. Especilicaun nombrede archivoy una ruta dondc sc
g u a r t l a r úl u s c c c i ó l r .

parámetros de sección
I Parámetros9e g!99lgllAbrc elcuadrode diákrgo
y muestralos paránretros parala creaciónde seccioncs
de visualizaci(rn 2D y 3D.

Uso de pinzamientosen los objetos de sección

A l s e l c c c i o n a ru n c l b j e t od e s e c c i ó ns e n r u c s t r a nv a r i o s t i p o s d e p i n z u m i e n t o sq u c
.,:ffij:
r e a l i z a nd i v e r s a sf u n c i o n e s c, o m o m u e s t r al a F i g u r a 1 6 . 3 6 .E s t o sp i n z a n t i e n t o s o n :
tr#::
tj.i¿i:,. ,'t .t' :'\'-,
:.i:i!;1::i.:
,,n1gX-lj.i
'::¿:t:
,, :;?,; , r.,
I j
.-.1 Pinzamiento de base. Pemritemoverel objetode sección.escalarloy girarlo.
; I '
t ll';'1 Siempreaparecejunto al pinzamientode menúr.
,r,\)¿3_\:
I' t -.
t, l\\. <.,7
l.\ ¡'
Pinzamiento de menú. Muestraun menú paracambiarlos estadosdel objeto
3! de sección:Planode sección.Contornode secciónv Volumcn de sección.

Pinzamiento de dirección. Muestra la direccióndesdela que se toman las


_ _,/ secciones.Como se ve en la Figura 16.34,la parte del modelo 3D que queda
F i g u r a1 6 . 3 6 .P i n z a m i e n t oesn l o s visiblees marcadapor estepinzamiento.Parainvertirla direccióndel plano de sección,
objetosde sección. bastacon hacerclic en la flecha del pinzarnientode dirección.
D E R E G I O N E SS.U P E R F I C I E SSYO L I D O S
MODELADOR 573

-
Pinzamiento de flecha. Mueve los segmentosde la línea de secciónperpen- .-tt.1
f ¡' I
dicular a ellos. A medida que se mueven los segmentos,su longitud cambia,
:l iingulo de los segmentosadyacentespermaneceigual. t"LJ /Voto: Lttt pitt:.ttntienr()\
(le
objetos de set'ción sólct puetlen
;
seleccionorsede uno ett uno.
Pinzamiento de final de segmento. Permitemodificar los extremosde cada
-
. ir()se puedenmover paraque intersequenlos segmentos.

...icun segmentocon recodoa un obieto de sección.

Comando: SECCIONRE@DO
Designe objeto de seccj-ón:
préñi qa rqr¡n ñ
y sr r¡ ¡nul v- ^ fsigó I1a - l1l l ti e
h a^ - ^u ^g d
D^e^u^uif v ¡ ¡ Á ñ n
y q¡ rr :q rsñr r¡q¡ u
l ir ! r o
u fl

Cormnand: JOGSECWON
SeJ-ect section object:
Specify a Í¡oint on the section line to add

El segmentocon recodose creacon un ángulode 90 gradoscon respectoa la línea


'cccirin.

\.tiva la secciónautomáticaparaun obieto de seccióndesignado.

Comando: SECCIOI.IAUIO
Designe objeLo de sección:

Command: I'IWSEUION
SeTect section obiect:
]

Sc activala sccciírnautomáticaparael objetode secciónseleccionado. Cuandoestá


.retivada,sc muestrael interior de los ob.jetos3D intcrsccadospor el objeto de seccitin.

1 6 . 7 . 5 .S e c c i o n ese n só l ¡d o s

Con un l'uncionarnientcl sir.nilara CORTE.cstc comancloobtiene una seccií)nconro SCP


actual
Pluno¿'l
rcsultadode la interseccióndel plano especiflcadocon los sólidosseñaladosen primer
l u g a r .D i c h o s s ó l i d o sn o r e s u l t a na f e c t a d o s l;o q u e h a c e e l c o m a n d oe s g e n e r a rl a
sLlperflcicdc sccciónconlo un objeto de Región.

Comando: SECCION
Designe objetos:
Precise primer punto en Plano de sección medlante
lobj eto/ej ez /v isLa / xy / yz / zx / 3punros] :

f Contnand: SnCftOlt
I Select objects:
gncri Fv f i rst noi nl- ór, qa.f i on n7 ana ht¡

[obj ec t / zaxi s /vi ew/xv /vz / zx / 3point s ] :

Lasopciones paraobtenerel planode secciónsonlasmismasy conel mismosig-


niflcadoqueen CORTE.En el ejemplode la Figura16.37,seha tomadola opciónXy F i g u r a1 6 . 3 7 .O b t e n c i ó d
ne u n a
paradefinirel planode seccióndel sólidosegúnel SCPactual. S E C C I O Nd e u n s ó l i d oo, p c i ó nX Y
574 AUTOCAD2OO9AVANZADO

La región resultanteadoptael color actualmentevigente.por lo que se puedeesta-


blecer un color en el dibujo antes de realtzarla operación.con el fln de resaltarla
región. Ésta puede también ser posteriormentesombreadacon un patrón. Para ello
habríaque alinearel SCP con ella. Tambiénse puededesplazardel sólido paraobtener.
por ejemplo,nuevossólidosa partir de ella.

1 6 .7 .6 .Cálculode inter fer enc¡ as


entr e sólidos

Modificar
I Ín')0 Operacionesen 3D
Y Edit"r.ót¡dor^¿

Resaltalos sólidos3D que se superponenmediantela creaciónde un sólido 3D corn-


puestotemporala partir del volumen comúlnde dos o más sólidos.
Estecomandoha sido renovadocompletarnente en la Versión2007 de AutoCAD.

Comando: IIi¡TERF
fu )v uer Ys¡ ir vm e ru rrr n n
yrrim e, vr r
rrL c n n - i r urr n¡ L lv o
uvrrj dc
uu n h i c fu u v l n g
vvJ
g

lselecci-ón aNidada/Parámetrosl :
Flcqione sccrrndn cnn-irrntn
vv¡¡J s¡¿ev de nlr-icfos o

lselección awidada/Comprobar primer conjuntoJ :

l
Conrnand: IIWERFffiE
l,.r:. SeLect first s e t o f objects or fNested sefecLion/Settingsl :
Sel-ect second set of objects or [Nested sefection/checK firs
setl :
l r l i ¡ q ¡ ¡ 14

r,i";.- ¿:.a,s

\ trr.- i-tÉ
Si srikr se dellne un conjunto dc selección,AutoCAD cornparaentrc sí todos los
stilidos<1elconjunto.Si se deflnedos conjuntosde selección.se comp¿rra los sólidosdel
' . - - ' l5 ¡ " " " , , . a ' . . . " " ' " p r i m e rc o n j u n t oc o n l o s d e l s e g u n d oS. i s e i n c l u y ee l m i s m o s ó l i d o3 D e n a m b o sc o n -
juntos de seleccir'rn. se considerael sólido3D cornopartedcl prirnerconjuntoy lo igno-
i'''l C¡::r,;i¡r¿ iric¿ ra en el segundo.
A l p u l s a r t N T R os e i n i c i a l a c o m p r o b a c i ó nd e i n t c r f ' e r e n c idae p a r e sd e s ó l i d o s
M e n ú 1 6 . 1 5 .O p c i o n e sd e 3 D c e n t r a n d ol a v i s u a l i z a c i ó nd e l m o d e l o 3 D e n l a s i n t e r f ' e r e n c i ads e t e c t a d a sy
INTERF.
r n c l s t r a n deol c u a d r od e d i á l o e oC o m p r o b a c i - ó n d e i n t e r f e r e n c i a , c t t m c e l l
de la Figura l6.3tl.

4) selección ANidada. Permiteseleccionarobietosstiliclosin<Jivicluales


anidadosen
bloquesy rel-erencias
externas.

[) Parámetros. Se mostraráel cuaclrodc iliálogo Parámetros de inLerf e-


rencia, comoel de la Figura16.39.

E) Comprobar primer conjunto. Se mostraráel cuadro de diálogo comproba -


ción de interferencia.

Cuadro de diálogo Comprobaciónde interferenc¡a


Permitedesplazarsecíclicamentepor los objetosde interferenciay hacer zoom sobre
ellos.Tambiénse puedeprecisarsi se suprimenlos objetosde intederenciaal cerrarel
cuadro de diálogo. En la parte superiorindica el número de objetosque estánsiendo
c o m p a r a d o (sF i g l 6 . 3 8 ) .

F i g u r a1 6 . 3 8 .C u a d r od e d i á l o g o .Objetos que interfieren l Muestrael número de interferenciasencontradasentre


Comprobación de interferencia. cadaconiuntodurantela eiecucióndel comando INTERF.
D E R E G I O N E SS.U P E R F I C I EYSS O L I D O S
MODELADOR 575

Primer conjunto. Muestrael númerode obietosseleccionadosen el primer con- * Paránptros d€ interte¡en{ió b}


r.lnt().
Segundo conjunto. Muestr¿rel núrnerode objetosseleccionadosen el segundo i::,,: ::.:
Fr¿¡C¡
! ()n.lUntO.
Pares que interfieren encontrados. Muestrael númerode interferencias
encon-
tradasentre los objetosseleccionados. l'"'
J*:::j :-e :.'¿ é
!:

Resaltar !etallar r_lerl¿rei. r¿


, Resaltalos objetosde interf-erencia
mientrasse utilizaAnterior o Siguien-
:..rrarecorrerloscíclicamente.
E.l: .rt-:

::1 1::- r : :'.,: :: :l w

el objetode intert-erencia
Anterior i Resalta anrerior
-::t:: 1,-t|
":_:.:,

Sigu1e1t9. Resaltael objeto de interlerenciasiguiente.


F i g u r a1 6 . 3 9 .C u a d r od e d i á l o g o
Parámetros de interferencia.
J Zoom en par. Realizaun zoorn sobrelos objctosde intcrf'erenciumientrasse
u t i l i z aA n t c r i o r v S i s u i e n t c .
-eaeadeMo:
J Z o o m . C i e r r ae l c u a d r od e d i á l o g oe i n i c i ae l c o m ¿ r n d3oD O R B I T Ae n e l m o d o d e
navcgacióndc Zot¡nr. t¿@
i Desione un primer coniunto de I
o t s e L e c c i o "a Ñ i a " a " t ,
Io¡jeios I
J E n c u a d r e . C i e r r a e l c u a d r o d e d i á l o g o e i n i c i a e l c o m a n c l o3 D O R B I T A e n e l
rnodode navegaciónde Encuadre. tC"*rr"d,-i¡,tTERTERE l
I se/ect firsE set of obieccs orl
: f r u e s c e ds e i e c ¿ i o n , ,
[ ]
J Ó r b i t a 3 D . C i c r r a c l c u a d r o d e c l i á l o g oe i n i c i a e l c o r n a n c l o3 D O R B I T A e n e l
n l o d o t l c n u r e g u c i r i nd e O r h i t ar e s l r i n s i d u .

J Suprimir objetos de interferencia creados al cerrar. SLrprinrelos ob.jetosde


i n t e re
f r e n c i aa l c e r r a re l c u a d r od e d i á l o s o .

C"tr"rl Cicrra cl cuadro clediálogo y suprime los objetosde interf'erencia


si se ha
. c l c c c i o n a d oe s ao p c i ó n .

Cuadro de diálogo Parámetrosde interferencia

(-ontrola
la visualización
de objetos (Fig 16.39).
dc intcrf'crencia

9bjetos de i"te.fete"cq Precisael estilo visual y el cglgr de los objetoscle


interferenci¿r.

Ua¿¿altlc¿de ¿¿úena't
J Estilo visual. Permiteseleccionar
el estilovisualde los obietosde interf-erencia.
INTERFERECOLOR.Establece el color
para los objetos de interferencia.
I Color. Paraestablecer
el colorde losobletosde interf'erencia. IIVIERFEREOaWS. Establece el estilo
visual para los objetos de interferencia.
INTERFEREVPVS.Precisa eI estilo
f Resaltarpar que interfiere.Resalta
el parde sólidosclueinterfieren.
visual de la ventana gráfica durante la
comprobación de i nterferencia.
f Resaltar inte¡'ferencia.Resaltalosobjetosde interf'erencia
creadosa partirdel par
queinterfiere.

-Ventana gráfica Precisala visualización


de una ventanagráficaal comprobar
l
lasintert-erencias.

tr Estilo visual. Establece


el estilovisualde la ventana
gráficaal contprobar
lasinter-
ferencias;por def'ecto
y el másaconsejable es Estructura
alárnbrica3D.
576 AUTOCAD2OO9AVANZADO

16.7.7.Obtenciónde superficies,caras o ar¡stasde un sólido


o reg¡ón
Para obtener una copia de las superficies.caras o aristasde un sólido, superficieo
región,primero se deberácopiar el objeto 3D, y trabajandoen la copia,descomponerla
medianteDESCOMPy obtenerlos siguientesobjetos.dependiendode si el objetoinicial
es un sólido,una superficieo una región:

Sólidos. Se puedenobtenersuperficieso regiones,las cualesa su vez se pueden


descomponeren las líneas.arcos,círculoso .splines.
Superficies. Se puedcnobtenerregiones,o los objetosbirsicosen 2D con los que
se creó: líneas.arcos,círculoso .rp1ule.s.
R e g i o n e s . S e o b t c n d r á nI a s I í n c a sy c u r v a su t i l i z a d a sp a r ¿cl o n s t r u i r l a :l í n e a s .
arcos,círcukrs o .rpline^r.

1 6 .7 .8 .E diciónavanzadade sólidos

\l\ Modificar
lntro Editar sólidos
Qancelar Estecomandoarnplíacon creceslas posibilidadesde edición de sólidos,y reconocey
dif'erenciasuscomponentescn f'unciónde caras,aristasy cuerpo.El cornandocontcm-
Cara
pla dif'erentes opcionesde edicicinparacadacomponente.
Arista
E , nl a C i n t ac l co p c i o n c se. l P a n e lE d i t a r s ó l i d o s d e l a F i c h aI n i c i o y l a
cuerpo b a r r ad e h c r r a m i e n t aE s ditar s ó l i d o s i n c o r p o r a nc a s i t o d a sl a s o p c i o n c sd c c s t e
desi'iacer cttmando.Como es habitLral, al pulsarel botón dcrechodel ratón durantcla e.jecución
Sairr d c l c c l m a n d r s) .e r n u e s t r au n m e n ú c o n t c x t u acl o n s u so p c i o n c s( M e n ú 1 6 . l 6 ) .

l¡,i'. f.ncuadre Comando: EDfTSOLIDO


_.+ Comprobación automáLica de edición

-t
de sólidos: SOLIDCHECK=I
{ loom fndigue una opción de edición de sól-idos
lCara / Ari qFa / ¡uI vl o mn / As uaJc¡ t¡ -s lv au ¡r /a r / er q: lr r ! l i - 1 .
ulP vl .

fi réprda
calculadora
I command.: SoLrDmiT--
M e n ú 1 6 . 1 6 .O o c i o n e s Solids editing automaLic checking : SOLTDCHECK=I
de EDITSOLIDO. ) EnLer a sofids editing option pace/ndge/Body/Undo/exitl:

") Cara. La ediciírnde c¿rras


de un srilidoperrnitecorrcgir la firrrnade un stilido sin
A artir.,ltle¿l¿ ¿¿¿J"rrr-t nccesidadde utilizaroperaciones
brxtlcuna.s,
o inclusobomarloy empezarde nuevo.
SOLIDCHECK.Activada, estableceuna
comprobaciónautomáticade los sóli- Indique una opción de o r l i c i n n ¡lo ¡araq [aYl- rrlir/nacn] azar/

dos durantesu edicitin con EDITSO- Gi-rar/dEs f asar / Inc 1inar/ sUprimi r/Copi ar / cO\or /mAterial,/
¡loct-Ia¡or/Q¡l i rl
LIDO. El comando informa del estado u u r f ! J ¡

actual de esta variable.


Enter a f ace editino áor ián tnxtrt¡dc/Move)Rorare./
Of f s e t /Tape r / De 1 e t e / Copy,/ coLor/mAt er i a 1,/ Undo,/ eX i t I <eX i t > :
l
E,ncasi todassus opcioneses necesarioidentiñcarlas carasque han de modiflcar-
s e :p a r ae l l o . A u t o C A D p r e g u n t a :

Designe caras o [desHacer/Suprimlr/todasl :

B l r s t uc o n d e s i g n uer o n u n p u n t o .c ( ) nc a p L u r a . b o r d e o p o L í g o n o c . l u s
c a r a sd e l s ó l i d o .E n m e d i o d e l p r o c e s od e d e s i g n a c i ó nc, o n l a t e c l a M A v ú So c o n l ¿
o p c i t i n S u p r r m i r , s e p u e d e ne l i m i n a r c a r a sd e l a d e s i g n a c i ó ny a e f - e c t u a d aI -, a
opción Todas aparecedespuésde Ia primeraselecciónefectuada.

+ e X t r u i r . P e n n i t e l a e x t r u s i ó nd e c u a l q u i e rc o n j u n t od e c a r a sd e u n
-: ' sólido,designándolas segúnel procedimientoya comentado.Realizada
la designación,se planteandos posibilidades:
MODELADOR
D E R E G I O N E SS, U P E R F I C I EYSS O L I D O S

- Altura de extrusióny despuésángulo de inclinaciónde la e x t r u s i ó n L .a


Figura 16.40muestrauna extrusiónsimplede una cara,y la F i g u r a1 6 . 4 1 .
u n a e x t r u s i ó nc o n á n g u l od e i n c l i n a c i ó nd e 4 5 g r a d o s .
- Eje de extrusión.Puedeser una líneao una curva;la Figura 1 6 . 4 2n u e s t r a
la extrusiónde una cara con un arco como eie de extrusión

F i g u r a1 6 . 4 0 .E x t r u s i ó sni m p l ed e F i g u r a1 6 . 4 1. E x t r u s i ó cno n á n g u l o Figura '16.42.OpciónEje de


- . a c a r ae n u n s ó l i d o . d e i n c l i n a c i ódne 4 5 " . extrusión.

+ Desplazar. Pennitedesplazaruna carao cclrrjunto dc carasde un sílli,


'
do. La opción scllicitados puntos,l-lnode basey otro de desplazanrie-nto.
pcro si se indica una coordenadaseguidadc un |NTRO,dicha coordenadaserá
lclmadacomo vectordc dcsplazartricnto para las carasseleccionadas. La FigLr-
ra ló.¿13mucstrael desplazantiento de un taladroparacc-ntrarlo en la pir-zu.
O Girar. Sirvc paragirar las carasseleccionadas cleun sólido;AutoCAD
s o l i c i t ac l c . j cd e r o t a c i ó n¡ t r e d i a n tees t a so p c i o n es y a c o n o c i d a s :

trspecificar un punto de eje o [Eje mediante objeto/VisLa/


eJe^/ele\/e)eL) i

y clespuósel /rngulo dc rotaci<in.La Fi-uura16.4:l lnuestrala rotacitin p<lr.


esterlétodo de la caierade un s<ilido.
r)
r ;' dEsfasar. Estaopción realizaLrnaequidistanciadc las carasseleccio-
nadas.y es un mélodo eficaz para c¿rnbiarcl racliode r-rntaladroo las
dir.nensionesextcrioresde un sólido cualqr-ricra.
La Figura 16.4-5rnuestrala F i g u r a1 6 . 4 3 .D e s p l a z a m i e ndt o
e
antpliaci<in
de la cajeradc Lrnsólido,habicndotenidoquc indicaruna distancia caras.
dc dcslasenegativa.

Figura 16.44. Giro de caras. Figura 16.45. OpciónDesfasarcon F i g u r a1 6 . 4 6 .I n c l i n a c i ódne c a r a s


distancin
aegativa.
578 AUTOCAD2OO9AVANZADO

o -\
' I n c l i n a r . P e r m i t el a i n c l i n a c i ó nd e l a s c a r a ss e l e c c i o n a d a sn.t o d i f r -
I -' cando su encuentrocon las carasadyacentesdel sólido. Es una opción
muy útil pararealizarcubiertasde edificios,contandocon un sólido resultado
de la extrusiónrectade la plantade cubiertas.
AutoCAD solicita dos puntos para determinarel eje de inclinación.La
Figura 16.46ilustrala inclinaciónde dos carasen un sólido y cuáleshan sido
los puntospara indicar el eje de inclinaciónnecesano.
) : t , s U p r i m i r . P a r a b o r r a r s e l e c t i v a m e n t lea s c a r a sd c u n s ó l i d o . S i s e
r
seleccionay se borra el conjunto de carasde un empalmeo redondeo,
AutoCAD es capazde recuperarla aristaoriginal (véasela Figura 16.41).
+ r .'l Copiar. Copia las carasde un sólido para fbrmar regioneso br¡tlie.s.En
c u a n t o a l p r o c e d i r n i e n t oe, s u n a o p c i t i n s i m i l a r a D e s p l a z a r , y a
comcntada.La Figura 16.48muestraun ejernplo.
-) irc,_ cOlor. Cambiarel color de las carasseleccionadas. AutoCAD muestra
,trra,|*t="rni** í - I
el cuadroclegestiónde colorespara la eleccióndcl nuevocolor.
empalmes,opciónBorrar.
-) mAterial. Para cambiar el material de las caras seleccionadas. AutoCAD
solicitael nuevo material.
+ desHacer. Opciírnya conocida,que permiteir anulandolos procedinrientos
r e a l i z a d od s e l c o m a n d oe n e i e c u c i ó n .
,) Salir. Termina con el conjunto dc opcionesde edici(rnde cara, volviendo a
l a so p c i o n c sp r i n c i p a l e sd c l c o m a n d o .
1>Arista. Submenúde opcionespara la eclicióndc las aristasde un sr'rliclo.

Indj-que una opción de edici"ón de aristas


i ICoPiar,/cOLor/desHacer/ Sa1ir] :
I t _.
1""-
er an edge edi ting option [Copy/coLor/Undo/exit] :
I
) r) -
i C o p i a r . A l i g u a l q u e e n e l d e s p l a z a m i e n l o c o p i a d e c a r a s ,e s t a
F i g u r a1 6 . 4 8 .C o p i ad e c a r a s opcitlncopia las aristasde un s(rlidoparafbnnar objetosbásicosinde-
p e n d i e n t e (sl í n e a sy a r c o s )( F i g . 1 6 . , 1 9 ) .
) ar cOLor. Cambiael color de las aristassclcccionadas. AutoCAD rnucs-
l "t- I
tra el cuadrode gestiónclccoloresparala eleccióndcl nucvocolor.
+ desHacer. Perrniteir anulandolas opcionesde aristasrealizadas.
o Salir. Tenninacon el conjuntode opcionesdc cdición de aristas,volviendo
a las opcioncsprincipalesdel cornando.

il) cuerpo. Submenú


d c o p c i o n e sq u e e d i t a ne l s ó l i d oa l c o m p l e t o .

Indique una opción de edición de cuerpo


I sEña1/seParar / fwtda /Limpiar,/Comprobar/desHacer/Sa]-irl :

Enter a body editing option


Figura 16.49. Copiade aristas I Imp r i n t / s ePa ra te soI i ds / She I I / cLean/ Check /undo,/ exi t ] :

Figura16.50. Opciónseña1paraimprimirun objetoen un sólidoy posteriorextrusión,con un valornegativo


re la cara resultante.
MODELADOR
D E R E G I O N E SS,U P E R F I C I E SSYO L I D O S 579

) sEñal. Opción que permiteimprimir objetosen el sólido seleccionado:pue-


den ser arcos.círculos.líneas.polilíneas2D y 3D. elipses.splines,regiones,
bodies y otros sólidos.Deben estaren contactocon el sólido al menos con una
de sus caras;sólo la parte común de los objetos seleccionadosse añadiráal
sólido. El resultadode esta opción genera nuevascaras dentro del sólido,
que, por ejemplo, puedenser extrllidastal y como muestrala Figura 16.50.
-) s e P a r a r s ó l i d o s . P e n n i t es e p a r a rs ó l i d o su n i d o s ,f o r m a n d os ó l i d o s
' ,
independientes.
) Funda. Sirve para realizarvaciadosde un sólido.Una vez seleccrona-
da. AutoCAD solicita suprimir las carasque no deben ser tomadasen
cuentaparael cálculode la funda.segúnel resultadoque se deseeobtener.En
l a F i g u r a 1 6 . -I5 s e h a s u p r i n i d o l a c a r as u p e r i o rd e l s t i l i d o .
-) L i m p i a r . E l i m i n ad e l s ó l i d os e l e c c i o n a dl<als c a r a si m p r c s a se n é l c o n
,
l a o p c i ó ns e ñ a l .
.-) Gomprobar. Realizauna comprobacitindel sr'rlidosclccciclnado para F i g u r a1 6 . 5 1 .F u n d ae n u n s ó l i d o ,
v e r s i e s u n s ó l i d oA C I S v á l i d o . s u p r i m i d laa c a r as u p e r i o r .
C desHacer. Permiteir anulandolas opcionesde cuerporealizadas.
,) Salir. Terminacon el conjuntorle opcionesdc cuerpo,y vuelvea las opciones
principalesdel cclmando.
) d e s H a c e r . A n u l a p a s oa p a s oe l r e s u l t a d od e l a s o p c i o n c sd e l c o n t a n d oE D r T -
SOLIDO.
) S a l i r . D a o o r t e r r n i n a d oc l c o n r a n d oE D I T S O L T D O .

1 6 . 7 . 9 .E s t a m p a rge o me tríae n u n só l i d o

-
+,¡ fñ¿A -Editar
- ' - ; : - : - j i -sólidos
--___L -..- .. Editar sólidos
i I ,
;ita;sóridos.¿ Estampararistas i
[::tun'tpitun objeto en el stilido designado.El objcto que se va a cstarnpardcbc intcrsc-
.i.truna it más carasdcl sírlidodesignadoparaqllc cl cstampadoseacorrecto.L,l estant-
: . u d os c I i m i t aa l o s s i g u i e n t eos b j e t o s a
: r c o s .c í r c u l o s l.í n e a s p
, o l i l í n c a s2 D y 3 D . c l i p -
.cs. .r7r1irre.r, regiones,cuerposy sólidos3D.

Comando: GRABAR
Designe un sólido 3D:
Tléqi dnp nl¡iof n ñra écf amnár.

Qrrnri mi r al nhi oi- a


v L v p J v ! r Y u r l L v l / l l v J .
do nri ¡an f cí /nr^l .

Command: IMPRIMI
SeLect a 3D solid:
qé7a.f an nhionf tn imnrinf.

I PS!t"L!Lp9!Ee obj ect :


Sc pucdc nlodiflcarel aspectode una carade un s(rlido3D cstarnpando, grabando,
Lrnobjetoque interseque en ella. Por ejemplo.paradividir una carapor la rnitadse puedc
J\tamparuna líneapreviamentedibujadade un punto medio a otro de la cara.
Este comandoproduceel misrno resultadoque la subopciónsEñal dentro de la
r r p c i ó nc U e r p o d e l c o m a n d oE D I T S O L I D O .

16.7.10.Extraerlas aristasde un sólidoo superf¡cie3D

\'ledianteestecomando,se puedecrear geometríade estructuraalámbricaextrayendo


todaslas aristasde sólidos,regionesy superficies.
580 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Tanlbiénse puedenseleccionararistasindividualesy carasque se deseenextraer


manteniendopulsadala teclaCTRLpara seleccionararistasy caras.
Estecomandoproduceel mismo resultadoque la subopciónCopiar dentrode la
o D c l o nA r r s L a o e l c o m i l n o o- L L J 1 ' 1 ' 5 u l , - L u u .

1 6 .7 .1 1 .Pulsaro t¡ r arde ár easdelimitadas

' fn¡c¡o) Modelado


Modelado 3D

E,stcconando, nuevo en la versirin2007 dc AutoCAD. perlnite <pulsar>o <tirar>de


írreasdelinlitadascreandt)nuevossrilidoso rnodiflcandolos ya cxistentes.
puedepul-
/Vota,: T¿ttttl¡iítt,st, Pclrcjcrnplo.un contorno2D se pucdeconvcrtir rápidanrente en un sólido al darle

I .sttr t¡ tirur dc úrcu:; dclitnitudu.¡


nttuttettiettdt¡¡tul.sodu.slu.¡ tt,clu.s
CTRL + ALT tttictttru.s.sc¿e.,;ir.!ttu
úrat, lt¡do e.stt¡.sittrtcca.sitlrul
(l
de c.jc-
espesorcon sírlo .tirar>,dc e<I.Un contornodibujado sobrela caradc un síllido puedescr
un agujerocn cl sólidoúnicamentccon <puls¿rr>
s<ilido.
en é1,enpLrjándolohaciael interiordel

La Figura 16.-52mucstracl uso de estecomandocon un rccthngulodibujacloen la


L'tttur ¿I ct¡nt¿t
ttdt¡ PULSARTIRAR
cara de un sírlidoy dos círculos.

, .' et:
,:."'&.
. )7.
:a ,':':
.Íf.
.ta

F i g u r a1 6 . 5 2 .A r e a sd e l i m i t a d a s
modificadas con el comando
PULSARTIRAR.
",%M l

Aa¿ir'/tl* 4p ¿¿¿lena.t S e p u e d ep u l s a ro t i r a r d e l < l ss i g u i e n t etsi p o sd e á r e a sd c l i n l i t a d a s :


IMPLIEDFACE.Establecesi es posible
d e t e c t a r u n í r r e ad e l i m i t a d a y s i s c o Cualquieráreac¡ucpuedeser sombreadadesignandoun punto (con tclleranciaa
puede pulsar y tirar de ésta. h u e c o sc e r o ) .
o Áreasencerradas por geonretríalineal y coplanarintersccante, incluidasalistasy
geomctríaen bloques.
o P o l i l í n e a sc e r r a d a s r, e g i o n e s c. a r a s3 D y s ó l i d o s2 D q u e c o n t e n g a nv é r t i c c s
coplanares.
o Areascreadaspor gcclrlctríacoplanardibt¡adaen cualquiercaradc un sírlido3D,
incluyendolas propiasaristasdc las caras.

Con el comandoen ejecucia)n,al pasarcon el cursorpor encinrade la geornetríadcl


dibujo AutoCAD resaltalas difcrentasírreasdelirnitadaspara pulsaro tirar de ellas.

1 6 .7 .',2 .Manipulaciónde sólidos m ed¡ antepinzamientos

Graciasa los nuevospinzamientospara sólidos de la Versión 2O0l de AutoCAD se


puedemanipularla fonna completade un sólido.
E n l a s p r i m i t i v a sd e s ó l i d o s( p r i s r n a sc. i l i n d r o s .c o n o s . . . )A u t o C A D u b i c a u n a
seriede pinzamientosque determinantodassus dimensiones.como se puedever en la
Figura 16.-53en un tronco de cono: modificándolosse consigueredeflnir el sólido
c o n s u m af a c i l i d a d .
MODELADOR
D E R E G I O N E SS,U P E R F I C I EYSS Ó L I D O S 581

F i g u r a1 6 . 5 3 .N u e v o sp i n z a m i e n t o s
l
en un sólido.

Los pinzamientoscn fbrma de flecha perrnitenestirar cl stllido y cantbiar sus


Jintensiones. En cl cono de la Figura 16.-53 se puedecambiarsu alturay los radicls.Los
rinzantientoscuaclrados pcrmitenmodiflcar la lirrrnade la prirnitiva,por e.jemploen el
.rtstlde la extrusiónde una polilínea.o desplazar, aplicaruna esc¿rla
o girar cl sólidouti-
i i ¿ a n c l loo s r n o d o sy l a s h er r a r n i e n t adse p i n z a n t i c n t o . F i g u r a1 6 . 5 4 .H e r r a m i e n t adse
pizamientos de desplazamiento y giro

Las herramientasde pinzamiento


('tllno ayudaparala ediciónde un s(rlido.a los pinzanriL-nt()s
yu cornentados
se añadeun
U",a,¿",lrl"tL ¿¿ú"rrr-t
r c o r t od e n o m i n a d oh e r r a r n i c n tdae p i n z a m i e n t o( F i g . 1 6 . - 5 4q) ,u e c s u n s i s t e m ad e e j e s
GTLOCATION.Define la ubicación ini-
.on tres barrascoloreadascn cl caso de la herramientade pinzamientode desplaza- cial por def'ectode las herramientasde
nrie-ntoo trcs círculoscolorcadosen la herramienta de pinzamiento de giro. Per- pinzamiento.
n l i t e nr c s t r i n g i rc o n f i r c i l i d a dc l d e s p l a z a n t i e n ot og i r o e n e l s ó l i d o . GTAIITO. Pennite precisar si las herra-
S e t r a t ad e l m i s r n os i s t e n r aq u c A u t o C A D i n c o r p o r ae n l o s c o n t a n d o sD E S P L A mientasde pinzamientosc visualizar¿in
-A3D y ROTACION3D. automáticamenteal designar objetos
Es posiblecolocaruna herramienta de pinzamicntoen cualquierubicacióndel espacio antesde iniciur un cornantloen una vista
lD. Estaubicaci<in (indicadapor el cuaclrocentralIo pinzanrienkr basc]de la herrarnienta iD establecidaen un estilo visual 3D.
.le pinzanticnto)defineel punto baseparacl dcsplazanriento GTDEFAULT.Permite controlar si los
o giro. Esttrequivalca cantbiar
comandosDESPLAZA30 y ROTACoN3D
lclnporalmentela posiciiindel SCP rnientrasdesplazao gira los objetosdcsignados. A con-
se iniciarán automáticamenteal ejecu-
tinuación.se puedeutiliz¿rlas líneaso los círculos(identiticadores de e.¡e)de la herramienta tar los comandos DESPLAZA.y G|RAen
.lc pinzarniento pararestringirel desplazantiento o giro a un eje o plano. una vistír 3D. Por dL-fccto.no se ini-
Al designarobjetosen primcr lLrgary. a continuaci(rn. hacerclic en un identiflcador cian automáticamente.
Jt-'e-jey empezara mover los objetosdesignados,se puedepulsar la BARRAESPACTA- cRTPS.Controlael uso de pinzarnien-
OORAparacambiarde una herramientade pinzarnientoa otrii. tos del conjunto de selección para los
U t i l i z a n d ol o s c o m a n d o sD E S p L A Z A 3 Do R O T A C I O N 3 Da n t e sd e d e s i g n a o r bje- modos de pinzamiento Estirar, Des-
tos. la herramientade pinzamientose enlazaal cursordespuésde crearel conjunto de plaza¡ Girar, Escala y Simetría.
'cleccióu.A continuacicin,se puede hacer clic para colocar la herrantientade pinza- IMPLIEDFACE. Controla la detección
rnientoen cualquierubicacióndel espacio3D. (Véaseel uso de estoscorlandos en el de caras implícitas.
LEGACYCTRLPfCK. Precisa las teclas
C a p í t L r l ol 4 ) .
para el ciclo de seleccióny el com-
L a s h e n a m i e n t ad s e p i n z a m i e n t os e r n u e s t r a e n n u n a v i s t a3 D c o n u n e s t i l ov i s u a l
portamiento de crRt + cltc con el
.lD aplicado.Si se ha aplicadoel estilo visual Estructuraalámbrica2D, nnspr-AZA3D
botón izquierdo.
r ROTACION3Dcambiar¿in automáticamente el estilovisual a Estructuraalámbrica3D.
582 AUTocAD2oo9AVANZADo

Por defecto.cuando se designanobjetosprimero y despuésse inicia el comando


D E S P L A Z A 3 Do R O T A C l O N 3 Dp a r a v i s u u l i z a ru n a h e r r a m i e n t ad e p i n z a n r i e n l ol.u
herramientase nruestray se ubica en la nrisnraubicación que el SCP alinead¿r con
éste.
Con la función SCP dinámico activada(botón DUCS en la línea de estado).se
puedealinearter.trporal y automáticamente el plano XY de las herramientasde ptnza-
mientclcon cualquierade las carasde un nlodelo 3D.

Sólidos compuestos

En un sólido compllestoúnicamenteapareceun pinzamienfocuadradoen su base.


seleccionándolo es posibledesplazar,aplicaruna escalao girar el sólido.
Tarnbiénsc puededesignarlas formas individualesoriginalesde un sólido com-
puestomanteniendo pulsadala teclacrRL. Si la forma sólidaoriginales una prinritivadc
s ó l i d o .s e p u e d eu t i l i z a rl o s p i n z a n r i e n t oqsu e s e m u e s t r a np a r ac a m b i a re l t a r n a ñ <yl l a
fonna de la prirnitivadentrodel compuesto.La Figura 16.5-5ntuestracómo en un sóli-
do compuestopor dos prirnitivasse accedea la esf'eray se modifica su posición y
dimensioncs.

F i g u r a1 6 . 5 5 .M o d i f i c a c i ódne u n a
primitivaperteneciente a un sólido
compuesto. )

S i l a l b r r n a i n d i v i d u a ld e s i g n a d an o c o n t i e n es u h i s t o r i a l .p u e d ed c s p l a z a rg. i r a r ,
aplicaruna escalao suprinrirla fbrma.
Un sólido compueslopuedeestara su vez fbrrnadopor otros sólid<lscompuestos.
Paradesignarlas fbrmas individLrales originalesde compuestilsdentrode compuestos.
hay que mantenerpulsadala tecla CTRLy continuarhaciendoclic cn las forrnas.

Designacióny modificaciónde subobjetos 3D

Es posible dcsicnar y modificar sLrbobjetos( c a r a s .a r i s t a sy v é r t i c e s )e n s ó l i d o s .S e


puecledesignary rnoclilicarest()ssubobjetosi n d i v i d u a l r n e n t co, c r e a ru n c o n j u n t od e
selecciónde uno o más tipos de subobjetosy modificarel conjuntode selección.

Designaciónde subobjetos3D

La designaciónde subobjetos(caras.aristasy vértices)en sólidos se efectúarrante-


niendo pulsadala tecla CTRL,y despuésdesignandoestossr"rbobjetos. Cada subobjeto
muestradif'erentes tipos de pinzamientos,(véasela Figura 16.56).
Tambiénse puedeutilizar la te'clacTRLp¿lradesignarsubob.jetos en las solicitudes
d e s e l e c c i ó nd e l o s c o m a n d o sD E S P L A Z A .G I R A , E S C A L Ay B O R R A .
Además,se puedecrearun conjuntode selecciónque contengacualquiercantidad
de sólidos,superficiesy subobjetos.
Cuandolos subobjetosse superponen, por ejemplo,al designarcarasen sólidos3D.
F i g u r a1 6 . 5 6 .F u n d ae n u n s ó l i d o , se detecta primero la cara frontal del primer plano. Paradesignaruna cara posterioro
suprimidala carasuperior. cualquierotro subobjetoque se encuentredetrásde la carafiontal, con la vista prelimi-
M O D E L A D ODRER E G I O N ESSU
. P E B F I C I ES
SOY L I D O S 583

nar de selecciónactivada,se puedepasarpor todoslos subobjetoscolocandoel puntero


sobreel subobjetosuperiorpararesaltarloy, manteniendopulsadala tecla CTRL,se irá
pulsandola BARRAESPACIADORA. Cuando el subobjetonecesarioesté resaltado.se
haráclic con el botón izquierdopara designarlo.
Si la vista preliminar de selecciónestá desactivaday hay más de un objeto en la
rnira de selección,se puedepasarpor los subobjetoshastaque se designeel correcto
rnanteniendopulsadaslas teclas CTRL+BARRA ESPACIADORa y haciendoclic con el
botón izquierdo.

g¡ro y escalade subobjetos


Desplazamiento,

Se pucdc dcsplazar,girar y escalarsubobjctosindividualesen sólidos 3D haciendo


clic y arrastrandocl pinzamicntodc un subobjcto.mediantelas hcrramientasde pinza-
r n i e n t o( D E S P L A Z A 3 Dy R O T A C I O N 3 D ) o, m e d i a n t ec o m a n d o sc o m o D E S P L A Z A .
3IRA y ESCALA.
Cuandose dcsplaza,gira o aplicauna cscalaa un subobjeto.óstese nlodiflcade tal
t i r r r n aq u e c o n s e r v al a i n t e g r i d a dd e l s ó l i d o 3 D . P o r e j e m p l o .c u a n d od e s p l a z au n a
lrista. las carasaclyacentes a la aristase ajustanparaque las carascontinúenadyaccntes
;.rla arista.
A vcccs.cuandose modiflca un s(rlido,hay varios resultatJos posibles.Cuandose
tlcsplaza.gira cl aplicauna escalaa subobjetos. a rncdidaque se arrastrasc pucdcpulsar
CTRLparapasarpor las opcionesde rnodifrcacirin:

o Cuanclose clesplaza, gira o aplicauna escalaa un¿lcarasin pulsarcrRL, la carasc


nrotlillc¡.r junt()c()nsuslrristas,rrrantcnienclo la lirnna de la caray susurislas.pero
c a m b i a n d op o s i b l e m e n tleo s p l a n o sd e l a sc a r a sp l a n a sa d y a c e n t cas l a c a r a .
o S i s e p u l s aC T R Lu n a v e / r n i e l r t n rsse a r r l s t r a .l u c a r us e l n o t l i l i c as i n s u sr r i s t a s .
Esto mantiencIassuperlrciesdc l¿rscarasadyaccntes, pero posiblcrncntecanrhia
la fbrnra (límite) de la cara modiflcada.
o Si se pulsaCTRLdos vecesrnientrasse arrastra.la cara se modiflca con sus aris-
tas (conrosi no se hubierapulsadoCTRL).Sin crnbargo,si es neccsario,las caras
planas adyacentesa la c¿rramodiflcada se triangulan (es decir, se dividen cn
dos o más carastriangularesplanas).
¡ Si se pulsa y sueltacrRL Llnaterceravez. la nrodiflcacióllvuelve a la primera
opcitin,como si no se hubierapulsadoCTRL.

Reglasy limitacionesal desplazar,girar y apl¡caruna escala


a subobjetos

Stilo puededesplazar,girar y aplicaruna escalaa subobjetosen sólidos3D si la opera-


eirin mantienela integridaddel sírlido.Las siguientesreglasy limitacionesse aplicanal
rl-'splazamiento,giro y escalade subobjetos:

¡ C u a n t l os e u l i l i ¿ a np i n z u m i e n t opsa r am o d i l i c a rs u b o h j e t o sl t.- r p
s i n z a m i e n t onso
se muestranen aquellossubobjetosque no se puedendesplazar.girar o aplicar
u n ae s c a l a .
o Sólo puedernodificaruna aristaque seauna línearectay que tengaal menosuna
cara adyacenteplana.Los planosde las carasplanasadyacentesse ajustanpara
contenerla aristamodificada.
o No puededesplazar.girar o aplicar una escalaa aristas(o sus vértices)que se
estampandentrode las caras.
o Sólo puedemodificar un vértice si se tiene al menos una cara adyacenteplana.
Los planos de las caras planas adyacentesse ajustanpara contenerel vértice
moditlcado.
o Cuando se arrastraun subobjeto,el resultadofinal puede ser diferente de la
vistapreliminarmostradadurantela modificación.Esto es debidoa que el sólido
AUTOCAD2OO9AVANZADO

puedetenerque ajustarsu fbma de modificación para conseryarsu topología.En


algunoscasos,quizá no seaposiblela modificaciónporquepuedecambiarexce-
sivamentela topoloría del sólido.
Si la nlodificaciónhace que se arnplíenlas superficiesde .y/ire. la operación
sueleser errónea.
No puededesplazar,girar o aplicar una escalaa aristasno múltiples (es decir.
aristasque estáncompartidaspor más de dos caras)o por vérticesno múltiples.
Adenrás,si algunasaristaso vérticesno múltiplesse encuenfran cercade caras.
aristasy véfiicesque se han modificado,es posibleque la operaciónno se llevea
caho.

Otras modificacionesen subojetos de sólidos 3D

Las carasaristasy vérticesde sólidosse puedensuprimir.copiar.coloreary añadirles


materiales.

Copia y eliminaciónde caras,ar¡stasy vért¡ces

Cuandose utiliza EDITSOLIDO paracopiurcaras.y ilrtistasen un objetos(rlido3D, las


carasdcsignadassc copiunconro legioncs() cucrpos,las arist¿rs sc copiancomo objctos
de líneas.arcos.círcukrs.clipsest't.s¡tlint,.
Únicanrentese puecleeliminar un¿lcAra que esté roilcaclapor caras coplanares
designandoy clinrinandola car¿o rnedi¿rntc el cclrriandoBORRA.Tanrbiénpuedeutili-
z a r E D I T S O L I D O p a r as u p r i r n i rl a sc l r ¿ r s .
Se pueden suprimir las aristasque dividan completamentedos caras coplanarcs
d e s i g n a n d yo s u p r i m i e n d ol a a r i s t ao b i e r lr n e d i a n t c l c o m a n d oB O R R A .
Talnbiénse pueclesuprinrirlos vórticesque conectatrclosaristasquc seanparalc'las
y c o l i n e a l c sy. q u c n o r c s i d a nc n n i n g u n ao t r a a r i s t i - r .
S i d e s p l a z ag. i r a o a p l i c au n a e s c a l aü u n ac a r a ,a r i s t ao v é r t i c ee n u n a p r i r n i t i v ad e
s(rlido3D. se suprimeel historialdc la prirnitivadc sólido.El stilidodcja de ser una ver-
t a l ( m c - t l i a n tpei n z a r l i e n t o sy l a p a l e t a
d a d e r ap r i r t t i t i v ay n o s e p u e d er n a n i p u l a r c o n l o
Propledades ).

Coloreadode caras y aristas

Sc puedemodiflcarel cokrr de una carao aristaen un sólido 3D designandoel subo.je-


to y carnbiando
d c s p u é ss u p r o p i e d a dC o l o r e n l a p a l e t aP r o p i e d a d e s .

1 6 .7 .1 3 .Histor ialde sólidos


Visualizaciónde las formas or¡ginalesde los sólidos
compuestos
Por def'cclo.los s(rlidos3D registranun lti.storiul de susfirrmasoriginales.Estc historial
l e p c r r n i t ca- c c e d e a
r l a s f b r m a so r i g i n a l e sq u e c o n s t i t u v e nl o s s ( r l i d o sc o m p u e s t o s .
E I í t r c aH i s t o r i a l d e s ó l i d o d e l a o a l e t aP r o p i e d a d e s i n c l u v el a s
s i g u i e n t ep sropiedades:
Historial. Establecidaen Registroparacadasólido individual.cu¿udose forme un
sólido conrpr,resto incluirá tcldoel historialde los sólidosorigirurles.Establecidaen
N i n g u n a s e s u p r i r n ee l h i s t o r i a lc l eu n s ó l i d oi n d i v i d u a lo c o n r p u e s t o .

M o s t r a r h i s t o r i a l . A c t i v a l a v i s u ¿ r l i z a c i ódne l h i s t o r i a le n e l s c i l i d os e l e c c i o n a c l o .
L a F i g u r a 1 6 . 5 7m u e s t r au n s ó l i d oc o n e l h i s t o r i ¿ rvli s i b l e .
F i g u r a1 6 . 5 7 .S ó l i d oc o n s u h i s t o r i a l La visualizacióndel historialde un sólidocompuestoresultaespecialn-rente útil
visible. D a r as u n l o d i l l c a c i ó n .
MODELADOR
D E R E G I O N E SS.U P E R F I C I E SSYO L I D O S 585

E lim i n a c i ó nd e l h i sto ri a ld e só l i d o s
**{Írí t{r14:8

E l i m i n ae l h i s t o r i a d
l e p r i m i t i v a sd e s ó l i d o s3 D y d e s ó l i d o sc o m p u e s r o s .
Se elintinael historialde los sólidosseleccionados. El sólidoya no conservaningún
historialde las partesoriginalesde las cualesse ha creado,por lo que dichaspaftesno se
U a¿,¡a,lrlp,t.
4p ¿¿¿1"*rro
t
puedenseleccionarni mcldiflcar. SHowHrST.Controla la propiedad
Si utiliza el comandoBREP en una primitivade sólido.éstade¡aráde ser verdadero Mostrar historial para los sóli-
v n o s e p o d r ár n a n i p u l acr o m o t a l ( m e d i a n t ep i n z a r n i e n t oysl a p a l e t ap r o p i e d a d e s ) . dos de un dibujo.
La supresióndel historialdel srilido compuestopuederesultarespecialmcnteútil SOLIDCHECK.Activa y desactivala
cr.¡¿tndo se estírncreandosólidoscompucstosmuy cornplejos.Por ejempl<t,tal vcz sc validación de sólidos para la sesión
nccesitecre¿lrun s(rlidocompuestocomplejo que sirva como basepara sítlidclscom- actual.
pucstosadicionales. Cuandosc hayaternrinadola fbrntabase.sc puedesuprirnirsu his- SOLIDHIST. Controla el parárnetropor
t o r i a l . S e p u e d ev o l v c r a e s t a b l e c elra p r o p i e d a du i s t o r i a l defecto de la propiedadHistorial
en Registro para
para objetosnuevosy existentes.
quc las lbrlnasde los objctosadicionalesquc añadaal compucstose puedaneditarcon
posterioridad.

16. 7.1 4 .L i s t a d od e p ro p i e d a d e sfísi ca sde un sólido o r eg¡ ón

I Consultar l
lHerranfentaq Consultar l
Consultar PtogqgggqqJísicas
y de región ,

[ ] s t ec o t . n a n dcoa l c u l ay v i s u a l i z ad c s p u é se n l a v e n t a n ad e t e x t o l a s p r o p i c d a d egs e o -
n r é t r i c a sd c l o s s ó l i d o so r e g i o n c sd e s i g n a d o s( F i g . 1 6 . - 5 8 )E. s t a sp r o p i c d a d e s o r r :
r r r a s a( s i c n r p l ec o n d e n s i d a dl ) , v o l L r r n e nc,x t c n s i ó nd e l a c i ¡ a d c a b a r q u eo c o n t o r n o
tlllixirno,centro clegravcdado centroide,rnornentoscle inercia,productosde inercia.
r a c l i o sd c g i r o . m o m e n t o sy d i l e c c i o n e sp r i n c i p a l e sp a r al o s s í l l i d o s .
Paralas regiones.las propiedadesque hay quc listar son: árca,centrode graveclad,
ertensiírndc la caja de abarqucy perímetro.Se añadennlonrentosdc inercia.pr<ttlucto
Jc inercia,radictsde giro, morncntosprincipalesy direccionesprincipales,si las regio-
ncsdesignadasson coplan¿rres con cl plano X-Y del SCP actual.Al flnal dcl listadode
lropicdade's,una preguntaperrniteescribirlasen un archivocon la extensiíln.H,tpR.

I l-nm¡nrin. pnoprrs
nac i dñó obl etos:
l
"vv- Y-'v
L

A pesarde su nombre,las propicdadesnrostradas


son geornétricas
más que lísicas.
\LrtoCADasignauna densidadI al sólido y calculaexclusivamentcdatosgeontétricos.

F i g u r a1 6 . 5 8 .L i s t ad e p r o p i e d a d e s
fÍsicasde un sólido.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Paracalcularla masa.por ejernplo,el usuariodeberámultiplicar el volumen ofrecido


por el comandopor el valor de densidaddel materialcon el que estélrabajando.Las
propiedadesse ofiecen en las unidadesactualmentevigentesen el dibujo. normal-
nrentemilílletros.

oe vrsrAsDEMoDELos
16.8. oBTENqór.¡ 3D
Existen tres cornandospara obteneruna Presentaciónde vent¿Inas en Espuc'io¡xtpal con
. l z a d o so p e r f i l e s ,v i s t a sa u x i l i a r e s .
v i s t a sc o n s t r u c t i v adse l o s m o d e l o s3 D : p l a n t a s a
--G detalles,etc. Se comentaráncn su orden lógico de ejecución.
!ntro
Cancelar 1 6 .8 .1 .C r eaciónde ventanasmúltiplespar a vistas de s ól i dos
5CP
Orto
Áu:<rlr¿r Modelado 3D-l

stri:rorl

:'
¿ trn.-,,a,-].¿ Este conrandocrea ventanasrnúltiplesen Espucio¡tu¡tel,en cuyo inte'riorproporciona
'{ mediantcLlnproccsointc'nrctivovistüs()rt()g()nales,
auxiliarcsy seccionadas de mode-
¡oonr
los3D.
rápida
ffi cakuladora
Comando: SOIJVIEVü
M e n ú 1 6 . 1 7 .O p c i o n e s Indigue una opción " " " - ' " . . , . ]:
IsCP/orto/Auxiliar/sEcciónl ]
de SOLVIEW.
Corwnand: SOI'VIEW
Enter an option [ucs/ortho/AuxiTiary/Section] :

La infbrnlacióncspecíficadc cadavista se guardacn la ventan¿r a la quc pcrtenece.


b¡"' Esta infornraciónes utilizada por el cornandoSoLDRAW.que realiza la rcgeneracitin
lJ
YF tt
ftJertc¿Ort.' No colocar flnal de Ia vistadel dibulo. SOLVIEWutiliza el E.s¡tu<'io ¡tupeldc AutoCAD y la gestión
inlbrrnación de dibujo permanenteen de capasespecíficap¿lraventan¿ls nrúltiplescon cl f-inde conligurarlas diferentesvistas
cstascapas.La infbnnación almace- del dibujo.
nadaen ellas se suprime,y se actuali- S O L V I E Wc r c a l a s c a p a sq u e S O L D R A Wu t i l i z a p a r ac o l o c a r l a s l í n c a sv i s i b l e s .
za al eiecutar el comando SOLDRAW. l a s l í n e a s o c u l t a s y e l s o m b r e a d od e s c c c i í r nd e c a d a v i s t a . A d e m á s , S O L V I E W
c r e a l a s c a p a sd o n d e p u e d ec o l o c a r l a s c o t a sq u e s o n v i s i b l c s c x c l u s i v a r n e n t r ' p a t l
c a d a v c n t a n a .S O L V I E W c o l o c a l a s l í n e a sv i s i b l e s .l a s l í n e a so c u l t a s ,l a s c o t a sy e l
s o m b r c a d od e s c c c i t i n p a r a c a d a v i s t a e n u n a c a p a i n d e p e n d i e n t e u, t i l i z a n d o l a
siguicnteconvencií)nsobre nombres,donde e I nclnrbrede vista sc da en el rnomcnto
dc crcarla:

Nombre de capa Tipo de objeto

n(ntl)re rt.\lu-VIS [ - í n c a sv i s i b l c s
n ( , n t b r er ¡ . \ l u - H I D L í n c a so c u l t a s
llt )llll)l t l l \ltI- 1) | N I Cotas
l I l ) l 1 1 l ) lt l l\ItI-HA l' s e s o n r b r e a d o( p a r a s e c c i o n e s )
Patr()ned

SOLVTEWcolocalos marcosde ventanasmúltiplesen la capaVPORTS,y la creasi


todavíano existe.La Figura 16.59muestraun sólido de ejemplo utilizado posterior-
m e n t ee n l a so p c i o n e sd e S O L V I E W .
F i g u r a ' 1 6 . 5 9S. ó l i d od e e j e m p l op a r a SOLVIEW desactivaTILEMODE, entra en el entorno de Espcrt'io¡tapel y ofiece las
l a so o c i o n e sd e S O L V I E W . siguientesopcionesprincipales:
DR
MODELADO ER E G I O N ESSU, P E R F I C I ES
SOYL I D O S

) SCP. Crea una vista relativaa un sistemade coordenadas personal.Si no existen


ventanasen el dibLrjo.estaopción resultaun buen procedimientopara cre¿rruna ven-
tana inicial, a partir de la cual se puedencrearotrasvistas.El restode opcionesde
S O L V T E Wr e q u i e r el a e x i s t e n c i ad e u n a v e n t a n aL. a p r o y e c c i ó nd e l a v e n t a n as e
crea paralelaal plano XY del SCP,con el eje X hacia la derechay el eje Y hacia
arriba.Se ofrecena continu¿rción cu¿ltrosuboociones:

r) Memorizada. Solicita el nombre de un SCP previamentealmacenadopara


crear una vista.A continuación.la escala.lo que equivalea realizarun zoonr
sobrela ventana.con un factor dc cscalarelativoal espaciopapel.El valor por
defectoes una escalade l: l. Después.se debeindicarel centrode la nuevaven-
tana;se puedeintentarcon variospuntoshastaque al pulsarINTROse aceptela
ubicacirinde la vista.Acto seguido,solicitaque se ubiquela ventanapor rneclio
d e c l o se s q u i n a so p u e s t a sy. p o r ú l t i m o s o l i c i t ae l n o m b r ep a r al a v i s t a .
U n i v e r s a l . U t i l i z a e l p l a n oX Y d e l S C U p a r ac r e a ru n a v i s t a .L a s s o l i c i t u d e s
son lasrlisr.naq s u e p a r al a o p c i ó nM e m o r i z a d a . e x c e p t oq u e n o s e p i d e u n
nonrbreclc SCP.
personalesexistentcs.Se
,,.\
? Lista los nonrbresde los sistemasde cclordenadas
puedenutilizar los caracterescomodín para filtrar nonrbresde SCP.
Actual. Utiliza el plano XY dcl SCP actualparacre¿rr una vista.[-assolicitudes
/
s o n l ¿ r sn r i s n r ¿ rqsu c p a r al a o p c i ó nM e m o r i z a d a . c x c c p t oq u e n o s e p i d e u n
nornbrede SCP.

L a F i g u r a 1 6 . 6 0m u c s t r au n c . l c m p l oc l cv i s t ao b t e n i d am e d i a n t el a o p c i ó n S C P :
F i g u r a1 6 . 6 0 .S ó l i d oc o n v i s t a ,
l i > O r t o . C r c a u n a v i s t a o r t o g o n a la b ¿ r t i c a l a p a r t i r d e u n a v i s t a e x i s l c n t c .P r i n r e r < r
n e c e s i t aq u c s c s c n a l cl a v c n t a n aq u e s e d e s e au t i l i z a r p a r a p r o y e c t a rl a n u c v l t
vista. LJnalíneaclírstiel se Inuestrilperpendicularal borde de la ventanaparaayu-
dar a ubicar cl ccntro dc la nucva vista. Puedeintentarsecon variosnuntos.hastit
q u e a l p u l s a rI N T R os c a c e p t el a u b i c a c i ( l nd e l a v i s t a .

l-¡ lt-Hl
Despuésdebe situarsela ventanapor medio de dos esquinasopuestas,y por
ú l t i r n os o l i c i t ac l n o m b r cp a r al a v i s t a .
L a F i g L r r a1 6 . 6 1 r n u c s t r ad o s v i s t a s o r t o g o n a l e so b t e n i d a se n e l s ó l i d o d e
e.jcrlplo. L--/ ---t ,,]L H_l
! - ) A u x i l i a r . C r c a u n a v i s t aa u x i l i a ra p a r t i rd e u n a v i s t ae x i s t e n t eU. n a v i s t aa u x i l i a r
es aqucllaque se proyectasobreun plano perpendiculara una de las vistasortogo-
nalesy que se inclina en la vista adyacente.Primerose le solicitala designaciónde
d o s p u n t o sp a r ad e f i n i r c l p l a n oi n c l i n a d oq u e s e u t i l i z a r áp a r al a p r o y e c c i ó na u x i - F i g u r a1 6 . 6 1 .S ó l i d oc o n v i s t a s
liar. Ambos puntosdebenestarubicadosen la misnla ventana. ortooonales.
A continuaciírn,se designaun punto para determinarel lado desdeel cual se
visr.raliz¿rrá cl plano.Dcspuésse debeindicarnredianteun puntoel ccntrode la ven-
t a n a .c o n l a a y u d ad e u n a l í n e ae l í r s t i c ¿pe r r p e n d i c L r laalr p l a n oi n c l i n a d o .
Scguidanrcnte se indicará la posición de la ventanapor medio de dos esquinas
opucstas.tcrminanclocon el nornbredc la vista establecida.
La Figura 16.62muestrauna vista auxiliar obtenidaen el sólido de ejemplo.

l!)sEcc¡ón. C r e a u n a v i s t a i n c l i n a c l ay s e c c i o n a d al ;a s e c c i ó ns e c o m p l e t ac o n u n
sombreado.Cuandosc utiliza SOLDRAWen una vista seccionada. creadamediante
e s t ao p c i ó n ,s e r e a l i z au n a c o p i a t e m p o r a ld e l o s s ó l i d o sy s e u t i l i z a e l c o m a n d o
CORTEpararealizarla operaciónen el plano de corte definido. SOLDRAWgenera-
rá a continuaciónun perfil de la mitad visible del modelo 3D y descartarála copia
original. Finalmente,SOLDRAWseccionarálos sólidos.Los objetosque no atra-
\__
viesan el plano de corte se generancomo perfiles completos.Debido a que los
estándares de representación de dibLrjosrecomiendanno dibujar las líneasocultas F i g u r a1 6 . 6 2 .S ó l i d oc o n v i s t a
e n v l s t u ss e c c r o n i l L l uSsO
. L V f E Wr n u t r l r r i l ü c a D i -nlo n ) b r er ' ¿ . l I ¿ ¿ - H I D . auxiliar.
588 AUTOCAD2OO9AVANZADO

En la ventanaoriginal. se designandos puntospara definir el plano de la sec-


ción o plano cortante.Después,se indica medianteun punto el lado que hay que
teneren cuentaparala vistatse debeindicartambiénla escalade la nuevavistacon
un factor relativo al Es¡tctt'io¡tu¡tel,el centro de la nuevaventana,la ventanapor dos
d e s u se s q u i n a so p u e s t a ys , p o r ú l t i m o ,e l n o m b r ed e l a v i s t a .
],^'
L a F i g u r a 1 6 . 6 3m u e s t r au n a v i s t aa u x i l i a ro b t e n i d ae n e l s ó l i d od e e j e m p l o .

ñ_\ . . ) S a l i r . C o n e s t ao p c i ó nt e r m i n ae l c o m a n d oS O L V I E W .

F i g u r a1 6 . 6 3 .S ó l i d oc o n v i s t ad e 1 6 .8 .2 .Gener aciónde pr oyecc¡ onesy secc¡ onesde sól i dos


seccron.

fGicrA
"r Modelado3D.Z

Estecomandcles el que realmenteobtienelas proyecciones de las ventanasestablecidas


**ae con SOLVIEWen f unciónde las vistascontcnidasen ellas.Todoslas liguras de ejernplo
girrie¿ü
R*rilha¿ del comando SOLVIEW han sido presentadasdespuésde usar SOLDRAWsobre las
Modify > Flatten objects, con- v i s t a so b t e n i d a s .
viertc geometría 3D en geometría en
2 D p r o y e c t á n d o l ae n e l p l a n o d e
visLralización actual. Comando SOI,DRAT{
FLATTEN. Convierte obietos 3D en DesÍgne las vent.anas ¡ Áihrr-i¡r.

geometría2D. Designe n h i o f n c .

Cona,ná¿t SO|úRAW
SeTect vieworts to draw.
qalé.f ahia¡F<.

S c c r c a n l a s l í n e a sv i s i b l e sy o c u l t a sq u e r e p r e s e n t a nl a s i l u e t ay a r i s t a sd e l o s
s ó l i d o sy a c o n t i n u a c i í r ns e p r o y c c t a ns o b r c u n p l a n o p e r p e n d i c u l a a r la dirección
d e v i s u a l i z a c i ó nL. a s s i l u e t a sy a r i s t a ss e g e n e r a np a r a t o d o s l o s s ó l i d o sy p a r t e sd c
sólidosdetris del plano de corte. En las vistasseccionadas. el sornbreadose crea uti-
l i z a n d o l o s v a l o r e sa c t u a l e sd e l a s v a r i a b l e sd e s i s t e m aH P N A M E ,H P S C A L E y
HPANG.
Se climinan todoslos perfilesy secciones en la ventanaseleccionada
existentes y se
generanotros nuevos.Todaslas capas,exceptolas requeridasparavisualizarelperfil o
s e c c i ó n s. e i n u t i l i z a nc n c a d av e n t a n a .
Paradcshaceruna ventanadibujadamedianteSOLDRAW, se debeutilizar la opción
R e t o r n o d e l c o m a n d oD E S H A C E R .

16.8.3. Generaciónde perfilesde sólidos

Estecomandoobtienelos perfilesde sólidos3D, y muestrasólo las-aristas y siluetasde


superficiescurvasdel sólido en la vista actual
Antesde utilizar SOLPERFIL. la variablede sistemaTILEMODEdebeestablecerse
como 0 (desactivada) y se debecambiaral espaciomodelo medianteESPACIOM.
Si el dibujo no contieneventanasflotantes,ha de utilizarseel comando\MULT para
crear una.
D E R E G I O N E SS,U P E R F I C I EYSS O L I D O S
MODELADOR

Comando: SOLPERFIÍJ
Desigrne obj etos ¡
¿Mostrar en una capa distinta las líneas de perfíl ocultas?
[Si/No] :
¿Proyectar las líneas del perfil en un plano? [SÍ/No] :
¿Suprimir aristas tangenciales? [Sí/No] :
¿MosLrar en una capa distinta 1as 1íneas de perfil ocultas?
lSí/Nol :

Conmand: SOLPROF
Se-lec t ob j ects :
DispLay hidden profile l-ines on separaLe Tayer? [Yes/No]:
Project profiJe Lines onto a pLane? [yes,/No]:
T'tA7 of é tAnñanl- i a1 odno<? fvac /^lñ1 .
v e y e v .

Si se respondenegativamente. toclaslas líneasdel perlil se trataríncomo Ifueasvisi-


y
hles se creaÍ¿'r un bloque para las líneasdel pe'rfilde cada sólidclseleccionado.Se
generarántodaslas líneasdel perfil parael stilido selcccionaclo. inclusclsi un sólidoesl¿i
tapadoparcialo completanrente por otro. Los bloquesdel perfil visiblesse dibujancon
c l t i p o d e l í n e ad c l s ó l i d oo r i g i n a ly s e c o l o c a ne r ru n a c a p ad e n o n r b r eú n i c o .
Si se respondcallrmativanrentc, sólo se generarándos bloques:uno para las líneas
r i s i b l e s y o t r o p a r a l a s o c u l t a sd c l c o n j u n t o d e s e l c c c i ó nc o m p l e t o .A l g c n c r a rl í -
ncasocultas.los stllid<lspucdentapar parcial o conrpletamentea otros. El bloque del
p e r f i l v i s i b l c s e c l i h q a c o n c l t i p o d e l í n e a P O R C A P Ay. e l b l o q u cd e l p e r f i l o c u l t o s e
d i b u j ac o n e l t i p o d e l í n e aL Í N E A S _ o C U L T A S( s i e s t ác a r g a d oe n e l d i b u j o ) .L o s b l o -
quesdc línc-asvisiblesy ocultosse colocanen capascon nombresespeciales utilizando
l a s i g u i c n t cc o n v e n c i í ) n :

PY identilicutlt¡r del pcrfil visiblc


¿levcntunu......Capa
PH-id<,n|ilicutlt¡r del pcrtrIocuIto
de vcntutur......Capa

Pol c.jcrrplo.si el identiflcadorclel¿rventunaactuales 2C, las capascreadasserían


P v - 2 C y P H - 2 C . S i e s t a sc l p a \ n o e x i s t e ne. l c o m a n d ol a sc r c a .L a o r d e ns o l i c i t ¿ar
continuaciónsi se deseaproyectarlas líneasdel perfil en un plano.Tras responderafir-
rnativamcntc, AutoCAD crcarálas líneasdel perlil con objetos2D. Proyectael perfil 3D
sobreun plano normal a la dirccción de visualizaci<in, pasando¡lr el origen del SCP.
. \ u t o C A D l i n r p i ae l p c r f i l 2 D . e l i r n i n a n d ol a s l í n e a sp a r a l e l a a
s la direcci(rn
de visuali-
y
zaci(rny convirtiendokrs arcos círculosquc-sc ven sobre las aristasen líneas.Si se
r e s p o n d en e g a t i v a m e n t eA, u t o C A D c r e a r ál a s l í n e a sd e l p e r f i l c o n o b j e t o s3 D .
La última preguntadetenninasi se visualizano no las aristastangenciales. Una aris-
ta tangenciales la líneadc transiciónentrcdos carastangentcs. Por ejemplo,si se cmpal-
rna la arista de un cubo, se crearánaristastangencialesdonde la cara cilíndrica del
empalmese nezcla con las carasplanasdel cubo.
t*14"-nuestra deunsóltdoobtenidos
ncrfiles medianllot PERFrL
, :

o
ss 0
41
U
F i g u r a1 6 . 6 4 .S ó l i d oo r i g i n a l ,í n e a s
o c u l t a sy l í n e a sv i s i b l e sm e d i a n t e
SOLPERFIL.

¡I /-
AUTOCAD2OO9AVANZADO

16.8.4. Representación2D de objetos 3D

I go¡tarsól¡oos^¿

Crea una representación 2D de todos los objetos3D de la vista actual.Se muestrael


& Aplóndr gsnleiria i#
c u a d r od e d i á l o g oA p l a n a r geometría. (Fig. 16.6,5).
La vista resultantees un bloque fbrmado por una representaciónaplanadadel
modelo 3D que se proyectaen el plano XY del SCP actual.El procesoes similar al de
tonraruna instantánea de todo el modelo 3D con una cámaray, a continuación.aplanar
la fbtografía.Despuésde inseñarel bloque,se puedemodificar,ya que la vist¿raplanada
está lbnnada por geometría2D. Esta funcirin es especialrnente útil para crear ilustra-
:r!r¡ ü¡ -. ." ¡ l
c i o n e st é c n i c a s .

Las vistasaplanadasse generancon los siguientesparámetros:

. Se captantodos los objetos 3D dc la ventanagráfrca del espaciolncldelo.Los


obictos qlle no se deseacaptarhabráque'situarlclsen capasdesactivadas o inu-
t il i z a d a s .
¡ Las vistasaplanadassc crean conro bloc¡Lres cuyo nonlbre se pucde cantbiary
l',.:
q u e s e p u e d e ne t l i r a rr n c d i a n t et r D T T A R B L O Q U E .
o E,lbloqueque se generasc basaen los panintctrlsde visualizaciíln dc Líncassorn-
bread¿rs y Líncasdc primerplanodcl cuadrttde dii'rlogoGeometria p1ana.
o L a s l í n c a so c u l t a ss e c a p t a ny m u e s t r a nc n c l h l o c ¡ u er n c d i a n t el o s p a r í t m e t r o s
d e v i s u a l i z a c i ó nd c L í n e a ss o m b r c a d a e s n e l c u a d r od e d i í t l o g oG e o m e t r Í a
F i g u r a1 6 . 6 5 .C u a d r od e d i á l o g o p I ana.
Aplanargeometría. o L o s o b j e t o s 3 D q r r e l o s o b j c t o s d e s e c c i c i nh l n s e c c i o n ¿ r dsoe c a p t a ne n s u
. t r o P L A N Ac a p t ac s t ( ) so b i e t o sc o l n o s i n o c s t r . r v i L ' ssccnc c i o n a d o s .
t o t u l i d a c lG

aDelting f Detcrntinacl lugar dondc se crea la reprcsentación


aplanacla.

t] Insertar como bloque nuevo. La reprcsentaciónaplanadase inscrtaconro un


b l o q u ee n e l d i b u j o a c l u a l .

Ll Reemplazar bloque existente. Reernplazaun bloque cxistenteen cl dibu.jocon


el bloque rccie<n
cre-ado.
iJ S e l e c c i o n a r b l o q u e . C i e r r a t e m p o r a l r n e n t e l c u a d r o d e d i i i l o g o r n i e n t r a ss e
designael bloque que sc deseareenrplazaren el dibujo. Una vez dcsi-unado el blcl-
q u e ,h a y q u c p u l s a rI N T R O p a r av o l v c ra v i s u a l i z a e
r l c u a d r od c d i á l o g oA p l a n a r
g e o m e t r Í a . S c i n d i c as i s e h a s c l e c c i o n a daol g ú nb l o q u c .

u E x p o r t a r a u n a r c h i v o . G u a r d ac l b l o q u ee n u n a r c h i v oe x t e r n o ,

- L í n e a s d e p r i m e r p l a n o . - P a r l e s t a b l e c ecr l c o l o r y e l t i p o d e l í n e ad c ' l a s l f u e a s
v i s i b l e sen l a v i s t aa p l a n a d a .

a Líneas_sombreadas , Controla si las líneasque quedanocultaspor otros objetos


del dibujo se muestranen la vista aplanaday estableceel color y el tipo de línea de
d i c h a sl í n e a s .

t-Ct""f Creala visraaplan¿rcla.

La Figura16.66nruestrala geometría
planaobtenidade un modelo3D: obsérvese
que,mientras
queel nrodelo3D estáen perspectiva. planaobtenida
la geometría estáen
proyección
paralela.
MODELADOR
D E B E G I O N E SS. U P E R F I C I EYSS Ó L I D O S 591

F i g u r a1 6 . 6 6 .G e o m e t r í p
alana
o b t e n i d ad e u n m o d e l o3 D .

16.9. EXpoRTAcróN
E rMpoRTActóN
DEsóLtDos
L'naseriede comandospcmriteexpoftarsírlidosde AutoCAD en diversoslirnnatosparasu
rrranipulacitin
en otrosprogramas,y tarnbiénimportarsólidosdesdeesktsprogramas.

16. 9. 1 .E x p o r t a rsó l ¡d o se n fo rma toA C IS

liste conrandogeneraarchivosACIS en lbrrlato ASCII de extensión.s,u. Los objctosa


J\portar puedenser superficics,rcgione-s y sólidos. Ua¿¿a,lrle¿
¿p ¿i¿tertro
Esto permiteel enlacede lclsmodclos3D de AutoCAD con otrasaplicacioncspro- A C I S O U T V E R .C o n t r o l a l a v e r s i ó n
l c s i o n a l e sd e C A E y C A M , c o m o c l a n í r l i s i sp o r e l e r n e n t o fs- i n i t o so l a g c n c r a c i ó nd e l ACIS de los archivosSAT creadoscon
programade mecanizadopara una mítquinahcrranticntaCNC. ACISOUT.
E , lc o m a n d oE X P O R T A Ri .n d i c a n d oG u a r d a r c o m o t i p o : A C T S ( * . s a t ) .
r c a l i z al a m i s m af u n c i ó n( v é a s eC a p í t u l ol U ) .

16.9.2.lmportar arch¡vosen formato ACIS

lmportar

I'crnriteel procedimientoinversoal com¿rndo anterior:incorporaren AutoCAD sólidos


r rnodelos3D generadospor otros programas,siemprey cuandohayan sido almace-
nadosen archivosACIS en fbrmatosASCII dc extensión.s,qr.
Archivos de tipo: ACTS (*.sat),
E l c o m a n d oI M P O R T A Ri ,n d i c a n d o
r c ' a l i z al a m i s m af u n c i ó n .

16.9.3.lmportar objetos desde 3D Studio

Con este comando se permite incorporar en AutoCAD objetos. materiales,luces y


cámarasde archivos.3ns realizadosen 3D Studio.
592 AUToCAD
2oO9AVANZADo

Una vez seleccionado el archivoa impoftar,se visualizaun cuadrode diálogocomo el


de la Figura 16.67,que permiteseleccionaraquellosobjetosencontradosen el archivo.3os
que vayan a ser definitivamenteañadidosal dibujo actual,así como elegir el sistemade
asignaciónde capasy de asignaciónde materialesa objetoscon más de un material.
E l c o m a n d o I M P O R T A R .i n d i c a n d oA r c h i v o s
( * . 3 d s ) . r e a l i z al a m i s m af u n c i ó n .
de tipo: 3D Studio
E
T
Op{ionesde importdción de archivos l0 Studio L#
E
n
IT

'i:br¿-]: ,!aia- :l?r: s -.a e

a:'a:t:"¡ I r cr r,:r ratera e:


'a,'
:al:, 1a:a..: _5ar,¡. g.-er fa,é^al

F i g u r a1 6 . 6 7 .C u a d r od e d i á l o g o Ja ¡5i9r¡' 1-;!..:3r..i

parala importación de archivosdesde


3D Studio.

1 6 .9 .4 .Conver tirsólidosAM E en sól¡ dosACIS

E,l denominadoAME (AdvancedModelin.qE.rtensit¡tt), o Extensiónde modelización


a v a n z a d ac. r a c l n r ó d u l od e g c n c r a c i ó nd c s < i l i d o se n l a s v e r s i o n c sl l y 1 2 d e A u t o -
C A D . E n é 1 ,l o s s < i l i d o sn o u t i l i z ¿ r b atne c n o l o g í ai n t e r n aA C I S , s i n o q u c s c d c f l n í a n
medianteun írrbolde GCS (GeometríaConstructivadc Sólidos).Los s<ilidosresultan-
tes no eran ob.jetosnativosde AutoCAD, sino bloqucssin nclmbre,y para represcntar-
los debíanconvertirsepreviarnenteen mallaspoligonales.
Cuandosc abreun dibujo antiguo,los srllidosrealizadoscon cl mriduloAME no se
conviertenautomáticamcntea sólidos ACIS. Medi¿rntccl conrandoCONVERTAME.
los sírlidosrealizadoscon el rnóduloAME puedenser convcrtidosen sírlidosACIS con
sírlodesignarlos.Puestoque cstosúltimos tienennrucharnásprccisiírn,es posiblequc
se produzcanalgunoscarnbit-rs cn los sólidosdurantesu convcrsión,sobre todo cn la
interpretacirlnde los empalnres,challanesy agrúL-ros.

16.9.5. Exportarsólidos en formato STL

Archivo

Este comando permite guardar los sólidos ACIS en un archivo ASCII o binario de
extensi(rn.sTL,en un formato compatiblecon aparatosde estereolitografía. Las super-
llcies de los sólidosse triangulande acuerdocon la precisiónespecificadaen la varia-
. ó l o s e p u e d ed e s i g n a u
b l e F A C E T R E SS r n s ó l i d oc a d av e z .

Comando: SALVASTL
Designe un sólido para salida estereoliLográf ica (STL)
Designar objetos:
¿Crear un archivo STL binario <s>?:

Comnand: SfInW
QoianF a cinn7a e¡1iá far q?T. ^ttfnl1f
4 ¿L2!Ytv

Select objects:
Create a binan¡ STL fiTe? <Y>:
D E R E G I O N E SS,U P E R F I C I E SSYO L I D O S
MODELADOR

E l c o m a n d oE X P O R T A R .i n d i c a n d oG u a r d a r como l-ino: T,itooraf ía


( * . s t 1 ) . r e a l i z al a m i s m af u n c i ó n .

TUTO R I AL1 6 . 1 . C R E A C IÓND E U N S ÓL IDOEN 3D


Estaprírcticadel dibulo tridirlensionalsrilid<lcleuna pieza nrecánicaqr"reserádenomi-
n a t l aB A L A N C I N . t i e n eu n a e s t n l c t u r ag e o r n é t r i c m
a u y r p x r p i a d ap a r ae l d i b u j <tl r i d i -
r n e n s i o n ael n f b r m a d e s ó l i d o s( F i e . 1 6 . 6 8 ) .

F i g u r a1 6 . 6 8 .D i b u j oc o m p l e t od e l
BALANCIN.

Q t n i c i o d e l d i b u j o . A b r a e l c l i b u j oT ' L r r o R r Al r6.- r . D w cc; l e l a c a r p e t aT u t o r i a -


l e s / G a p í t u l o 1 6 , e n e l C D - R O M i n c l u i d oe n e l l i b r o .
E l d i b u j o y a i n c l u y eu n a c l p a l l a m a c l aC u e r p o . l a c o n f i g u r a c i r i tnl e l o s l í n r i t e sy
parátnetrostlcl dibu.joadecuadc¡s. ¿rsícon.louna presentaciónen Es¡'tut'ioTrrr¡rt,1 con tres
r-f -1
v e n t a n a sl l a r n a d aT r a b a j o e n 3 D . L a v e n t ¿ r ndae l a i z q u i e r d ac o n t i e n cl a V i s t ae n 3 D
( l s o r n é t r i c aS E ) . L a s d o s v e n t a n a sd e l a t l e r e c h ai n c l u y e nl a v i s r " r a l i z a c i óe n P l a n t a
liI
l¿¿ /Vefo: S t í l tt,. t t t ( , t ( \ ( t t ' ittt,, t l
(Supcriore ) n l a v e n t a n ad e a b a j o .y e n l a d e a r r i b a .e l A l z a d o ( F r o n t a l ) . fur (()n uttd (ul)u, ttt quc ¡toru di.lt,-
r¿'ttt'iur supeftiL'ic.s del stílitlo tules
@ Entorno del sólido. Esteap¿rrtado permitiráestablecerel conjuntocleparánretros < t ¡ t n o l u l u d r t ¡ . ¡ t ¡ . t ( < ' < ' i o t t t ' . \t t ( ) . \ ( '
y variablesnecesariospara la correctarealizacióndel proyecto.así como establecerla l , t t r ' , l t l t u t e r l r ( , , '( ( t l ) d \ . t i t t , r ¡ t t , ¡
densidadde la representación alárnbrica.la densidadde las mallasy el tipo de visuali- tt¡lt¡rc.s. E.s ¿lecir. oquello.s sólilt¡.s
zaciónen siluetasa efecto del Rcrulery de los comandosMODOSOMBRA y OCULTA. t T u e t t e c e , s i l e t rt e t t e r o Í n ¡ t o l t ¡ r n o
tattdrútt ¡xtr qtré estur lt¡t uli:ttdt¡s
Herr. > Opciones ett ()Ír0 cuP! quc n0 s(d lu cttprt
Cuerpo; l¡u.slu t'c¡n que tertgun u,t
, E n l a f i c h aV i s u a l : u¡lt¡r e.rL'lusitut li.ferenle: lt¡s tulu-
- á r e aR e s o l u c i ó n d e v i s u a l i z a c i ó n : dn¡.s e¡t L'olor 2 unnrillo. el sólitk¡
tle lu secciótt ett tt¡lor -l venle.
f l S u a v i d a dd e a r c o s v c í r c u l o s :1 0 0 0
594 AUTOCAD2OO9AVANZADO

E Suavidadde objetomodel¡zado: 2
f Lineasde contornopor I
superficie:
- áreaOpcionesde visualización:
-'ll'. Dibujarsiluetasrealespara sólidosy superficies

queserála vistaen planta:la


@ ease inferior. Dibujela baseinferiorcn la ventana
comoen la Figura16.69.Del contomofinaldebemos
inferiordcrccha. hacerunaregión.

i :,I n i c i oQ D i b u j o v ó R e g i ó n
D e s i g n e o b j e t o s : ( E l c o n t o r n od i b u j a d o )
F i g u r a1 6 . 6 9 .R e g i ó no b t e n i d a
1 región creada (s).

g , : c r c r p : "-e r V i s u a l i z a r 4 E s t i l o s v i s u a l e s Ó E s t r u c t u r a a l á m b r i c a 2 D v 4
Conceptual. (Paracomprobarla región realizada)

Una vez obtenido el contorno exterior,se procedea la obtenciónde la prirnitiva por


5---..-----------. EXTRUSION.

Inicio ó Modelado 3D ó Extrusión


| .
o b j e t o s : ( L a r e g i ó no b t e n i c l a )
Aftura de extrusión: 12

@ tataOro de 614 y diferencia con la base (Fig. 16.70).

F i g u r a1 6 . 7 0 .B a s ey t a l a d r o
de 414. .:Jffi¡Visua|izar4Esti|osvisua|esÓEstructuraalámbrica2Dv4
Estructura alámbrica 3D. EscogerestcEstilo visual en la ventanade
parapoderdibujarmejor.accedicndoa todos los contornosdcl moclelo3D.
la izc¡uiercla.

lnicio 4 Modelado 3D ó Cilindro


v
C e n t r o : ( C E N t r o d e l a B a s ed e R 1 6 .i n t ' e r i o r )
utameLro: I4
ALtura: IZ

al coloramarillo.
Cambiecl colordelcilindroreciéndibujado

., Inicio 4 Editarsólidos Ó UniónvÓ Diferencia


-
' : , S ó 1 i d o s d e L o s q u e s u s t r a e r : ( P r i r n i t i vdae l a b a s e )
Só1idosa sustraer: (CilindroOl4)

@ CitinOrode 056 y base superior. Copieclela bascinf'eriorparaobtcnerla base


srrperior.uniónbot¡leunude todoslos sólidosy edicióndcl sólidoresultantcpara
obtcncrloscmpalmcs dc R4 (Fic. 16.7l).

F i g u r a1 6 . 7 1 .Basey cilindrode Q56.


MODELADOB
D E R E G I O N E SS. U P E R F I C I E SSYÓ L I D O S

Inicio 4 Modelado3D ó Cilindro


,
Centro : (CENtro Basede Al4. inferior)
lrámetro:56
ALtura:116

o B a s es u p e r i o r( F i g .1 6 . 7 2 ) .

,Inicio 4 Modificar4 Copiar


Obj etos: (Bascinf'erior)
-
esplazamiento: 0,0, 104
jegundo punto: INTRO

F i g u r a1 6 . 7 2 .B a s es u p e r i o r

.-t7=\
a--!/
Composición del Sólido.

Inicio 4 Editar sólidos 4 Unión


-
O bj e t o s : ( B a s ei n f ' e r i o rb. a s es u p e r i o ry c i l i n d r o( 1 5 6 )

Edición del sólido para los empalmes de R4 (Fig. 16.73¡. F i g u r a1 6 . 7 3 .E m p a l m eR


s 4.

- lnicio 4 ModificarvQ Empalme


D e s i g n e e 1 p r i m e r o b j e t . o : ( A r i s t ad e c í r c u l o ,u n i ó ne n t r el a b a s ei n f ' e -
. rrr el cilindro)
v
' ,dio: 4
--signar aristas: ( A ñ a d i rl ¿ a
r r i s t as u p e r i o r )

@ T a l a d r o d e @ 4 0y s u d i f e r e n c i a c o n e l s ó l i d o ( F i g . l ó . 7 ¿ 1 ) .

Inicio d Modelado 3D 4 Cilindro


-
C e n t r o : ( C E N t r o d e l a B a s ed e 4 1 4 , i n f ' e r i o r )
-ámetro: 40
-:ura: l-l-5

. r n r b i ee l c o l o r d e l c i l i n d r o r e c i é nd i b u i a d oa l c o l o r a m a r i l l o .

- , 1 . . :I n i c i o 4 E d i t a r s ó l i d o s 4 U n i ó n v 4 D i f e r e n c i a
S ó l i d o s d e l o s q u e s u s t r a e r : ( S ó l i d op r i n c i p aI l F i g u r a1 6 . 7 4 .T a l a d r o
de@40
, i d o s a s u s t r a e r : ( C i l i n d r od e 4 4 0 \
596 AUTOCAD2OO9AVANZADO

I @ < O r e ¡ a s >d e l b a l a n c í n .

Dibuje el perfil de las la Figura 16.75paraobtenerla primitivacorres-

RJ
"orej¿s)como en
pondientepor medio de una extrusióna la que se le restaráun cilindro de @lO.El sólido
resultantese desplazará a su correctaposición.se copiaráy se uniráal sólidoprincipal.

) o Perfilde la <oreja>(Fig.16.51).

.--)\ , : Inicio 4 Dibujovc) Región


D e s i g n a r o b j e t o s : ( E l c o n t o r ndoi b u i a d o )
1 reg ion creada (s).
Figura 16.75. Perfilde la <oreja>
- Visualizarc) Estilos visuales 4 Estructura alámbrica 2Dvd
&*-¡r¡¡:-¿r
Conceptual.(Paracomprobarla regiírnrealizada)

o Extrusión del perfil.


Inicio d Modelado3D ó Extrusión
I o b j e t o s : ( L ar e - q i ó n )
Alt.ura de extrusión: 8

r T a l a d r od e 6 ' 1 0 y s u d i f e r e n c i ac o n l a p r i m i t i v ad e l p e r f i l( F i g . 1 6 . 7 6 ) .

l;-;;;.¡. r,'.-l Visualizar4 Estilos visuales d Estructuraalámbr¡ca2Dv 4


Estructura alámbrica 3D. Paravisualizary accedera todoslos
contornos
del nlodelo3D.
Figura 16.76. Sólidode la <oreja>
r _ lnicio 4 Modelado3D 4 Cilindro
Centro: (CENtroen la aristainf'erior
en el Rl.1)
Diámetro: 10 -Altura: 8

C a r n b i cc l c o l o r d c l c i l i n c l r or e c i é nd i b u j a d oa l c o l o r a m a r i l l o .

- .,Inicio ó Editar sólidos 4 Uniónvó Diferencia


S ó 1 i d o s d e 1 o s q u e s u s t r a e r : ( P r i m i t i v ad e l p e r f i l )
S ó 1 i d o s a s u s t r a e r : ( C i l i n d r od e O l 0 )

o P o s i c i o n a m i e n t o y d u p l i c a d o d e l s ó l i d o d e l a < o r e j a ) )e n e l s ó l i d o p r i n c i p a l
(Fig.16.77).

r Inicio 4 Modificar $ Desplazar


t o b j e t o s : ( S t i l i d od e l a
"oreja")
P u n t o d e b a s e : ( C E N t r o d e l c í r c u l oi n f ' e r i o d
r e l t a l a d r oO l 0 )
Figura 16.77. <Orejas>
en el sólido. S e g u n d o p u n t o : ( C E N t r o d c l c í r c u l oi n f ' e r i o d
r e l a b a s e@ 7 , 1 )

Inicio Q Modificar 4 Desplazar


r
I
o b j e t o s : P r e v i o ( S ó l i d od e l a ja")
- 2 0 , "ore
Desplazamiento : 40, 58
Segundo punto: INTRO

Inicio 4 Modificar 4 Rotación 3D


'-
D e s i g n e o b j e t o s : ( E l s ó l i d od e l a
"oreja")
Precise p u n t o b a s e : ( S i t u a re l c u r s o rd e R o t a c i ó n3 D e n e l p u n t o m e d i o d e l
lateral inf'erior de longitud 28, realizar un ZooM transparentesi es necesarioverlo
más de cerca)
Precise un ej e de rotación: ( E l e j e X , s e l e c c i o n aerl c í r c u l od e c o l o r r o j o
del cursorde rotación3D)
Precise punto inicial de ángulo o escriba un ángu1o: 90
MODETADOD
R E R E G I O N E SS.U P E R F I C I E SSYO L I D O S

1 Inicio 4 Modificar4 Copiar


O b j e t o s : ( S ó l i d od e l a " o r e j a r )
. e s p Ja z a m i e n L o :4 8 , 0 , 0
3 e g u n d op u n t o : I N T R O

_ lnicio 4 Editarsólidos 4 Unión


Obj etos : (Sólidoprincipal <orejas>)
y anrbas

. Empalmede unión R4 entre las orejasy el cilindro 656 {Fig.16.78)

Inicio 4 Modificarv4 Empalme


-
D e s i g n e p r i m e r o b ¡ e t o : ( A r i s t a i n t e r i o rd e u n i í r nc n t r e u n a d e l a s
'ore-.jlts'
y cl cucrpo)
.-1c110: +
esignar aristas: ( A ñ a d i lra a r i s t a
i n t e r i odr e l a o t r a< o r e . j a " ) F i g u r a1 6 . 7 8 .E m p a l m e e
sn el sólido

@ uCa¡eras>de 24 x 22 entreel cilindro de Q56y el taladro de Q40. Dibujccl


clela ca.jcra
.()r.ltorno conroen la Figura16.7c).

¡ Extrusión del perfil.

Inicio 4 Modelado3D 4 Extrusión -t


"''-''

I Obl etos: (El contorno de la cajera)


(.,
. r . lt u r a d e e x t r u s i ó n : 2 0
('ambiccl colordelcilindroreciéndibujado
al colorantarillo.

r Posicionamientoy duplicadodel sólido de la <cajera)en el sólido principal


r-
{ F i g .l ó . f t 0 ) .
F i g u r a1 6 . 7 9 .< C a j e r a >
Inicio ó ModificarQ Desplazar
- ¡r '
o b j e t o s : ( S ó l i d oc l el ¿ cr a j e r a )
, rnto de base: MEDde: (Purtcinl'criorm¿'rs anchadclacajera¡
-.egundopunto: CUAde: (Parteinf'crior de la baseOTzl)
Inicio 4 Modificar4 Rotación3D
Designe ob j etos: (El srilidode la .cajerar)
I-recise punto base: (Situarel cursorde Rotación 3D cn el puntornediode la
.ljcra cluecclincidccclnla base)
. rec i se un e j e de rotac ión : (El eje Y seleccionar
el círcukl dc color vcrde
.lcl cursorcler<ltaciíln3D)
l:ecise punLo injcial de ángulo o escriba un angulo: 90

- ir'Inicio 4 Modificar 4 Desplazar


o b j e t o s : P r c v i o( S ó l i c l od e l a c a j e r a 1
. esplazamiento : -25, 0,22
jequndo punt.o: INTRO F i g u r a1 6 . 8 0 .< C a j e r a se) n e l s ó l i d o

--¡ Inicio 4 Modificar 4 Copiar


O b j e t o s : ( S í r l i d od e l a , , c a j e r a " )
. esplazamienLo: 0, 0,50
Segundo punt.o: INTRO

-Inicio 4 Editarsólidos 4 UniónvQ Diferencia


.,
S ó l i d o s d e l o s q u e s u s t r a e r : ( S ó l i d op r i n c i p a l ¡
Sól-idos a sustraer: ( P r i m i t i v ads e l a sc a j e r a s )

0 S e c c i ó n d e l s ó l i d o . S e d e b e r á d i b u j a r y p o s i c i o n u ru n c u b o d e l q u e . p o r
. u d i f e r e n c i ac o n e l s ó l i d o p r i n c i p a l . s e o b t e n d r á l a s e c c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e
F i s . 1 6 . 8 )1.
s98 AUTOCAD2OO9AVANZADO

_ i Inicio 4 Modelado3D 4 CilindrovQ PrismaRectangular


Primera esquina: (Centrode la baseO7-1.
inferior)
C r r l ¡ n - llv,r nr Ynr r au \ iJ . r r r d . 6 0

r
!:1,
Inicio 4 ModificarQ Desplazar
ID e s i g n a r o b j e t o s : ( S ó l i d od e l c u b o )
Desplazamiento: 0, - 60, 58

Canrbiccl color dcl prisma reciéndibujacloal color verde.

lnicio 4 Editar sólidos 4 Unión-ó Diferencia


-
S ó 1 i d o s d e 1 o s q u e s u s t r a e r : ( S ó l i d op r i n c i p a) l
S ó l i d o s a s u s t r a e r : ( S ó l i d od eI c u b o )

F i g u r a1 6 . 8 1 .S e c c i ó nd e l s ó l i d o @ V i s u a l i z a c i ó n e n p e r s p e c t i v a c ó n i c a . T e r r n i n a d al a p i c z a . s c p r o c c c l ea s u
v i s u a l i z a c i < ienn p e r s p e c t i vcat i n i c ae n l a v L ' r r t a nlisl o n r ó t r i c u
d e l a i z q u i e r d aC
. anrbia-
r e n r o sl a p r c y e c c i ( r np a r a l e l ap o r u n a p e r s p e c t i vcaó n i c a- g r a c i aas 3 D O R B I T A .

:. Inicio ó Vista 4 Órbita restringidav4 Órbita libre Arrastrando


€2 _ '",
con cl ratrin dentro y alrcclcdordcl círculo verde cambiar un poco cl
p u n t od e v i s t ¿ rc.o r n oe n l a F i g u r a I 6 . t 3 2 .
En Perspectiva. Opcitin quc sc encuentraen el menú conte-xtual dcl crlrnando.con el
bot(rndcrcchodcl rattin.
O t r o s m o d o s d e n a v e g a c i ó n ó E n c u a d r e , Z o o m , Ó r b i t a l i b r e . A l t c r n a rc n t r c
estast'rpciones del conrandopara establecerel punto t.lcvista qlle lnlrestr¿l el Balancín
cornplctoy lo nrásgrandey centradoposiblc clcntrodc la ventuna.

l f ¡ ; : : i , : : :- 1 V i s u a l i z a r ó E s t i l o s v i s u a l e s ó E s t r u c t u r a a l á m b r ¡ c a 2 D - 4 R e a -
lista Activar estavisualización.la nre-jnry rlírs realistadespuósdcl Rencler
q L l es e v c r / re n c l s i s u i c n t cC a n í t u l o :F i g u r a 1 6 . 8 2 .

F i g u r a1 6 . 8 2 .B a l a n c í n
terminado.
17
CAPíTULO

REPRESENTACION
FOTORREALISTA

l : n l o s c a p í t u l o sp r e c e - c l c n lsccsh a v i s l o c r i l l l oc o n s t n r i rn r o c l c l o cs n I r c sc l i n r c n s i o n e s .
: r l r r t i c n d oc l c n r a l l a sy t a n r b i c <cnl es u p c - r f i c i cys s ó l i c l o sA
. u t o C A I ) l r a b a . i ah a b i t u ¿ r l -
'rcnte con una rcprcscntaciírn elr arnr¿rzrin tle ¿rlurnhrc. Llna vcz generadala geonrctría
-'n3 tJinrcnsi<lne o l p u n t o c l c v i s t ¿ rn r í r s¿ r c l e c u a c( kr ,rt < a sC
y s< l h t c n i c l e ea p í t u l o l r l ) .
r l t c r L ' sc¿orn s e s u i ru n a v i s u a l i z ¿ r c i rli0n l n ¿ i sr c a l i s { ap o s i b l cd c l a s p e c t 0d e l o s o b . j e t o s
'rirlirncnsionulcs.
E l c o r n a n i kO r C U L T Ap c r n r i t es u p r i r n i l a s l ú r c l sq u c n o s e v c n . [ : l c o r n a n d oS O M
. ? A s u l l u s ou n p r i l t t c r
[ ) ¿ r se( )n e l t c l r c n oc l c l a r n o t l c l i z a c i < i¿nr.lh l r c e ru p a c a sl a sc l r n r s
r i s t r a l i z - ag r i r d l r c i o n cdse c o l o r c sc ( ) nu n ¿ lru z c ¡ u ci l u n r i n al a e ' s c r - ncal c s d cc l c c n t r o .
l - a v c r s i r i nl ( X ) 7 i n t r o d u j ou n c o n r p l e t rsl i s t c n r ad e n o r r i n ¿ r cE l o, s t i l o sv i s u a l c s U
. n
l ' t i k r V i s u a lc s u n g r u p od e p t r i i n r c t r t ) rsl u ec o n t r o l a nl a v i s L r a l i z a e i tdi nc a r i s t a sv d c
. \ ) l n h r c a c l odse l u g e o n r c t r í lc n 3 D .
Existc un conjuntode conr¿rndcls agrurpados dentrodcl llanradoRctulerquc pcnni-
. ' l l a l u s u ¿ r r ist )u i t v i z a rl o s o b . j e t < lds c, l r n i r v s i t u a ru n a s e r i cd c l u c e sp a r ai l r . r r n i n al a r
-'\ccna.cspccilicarnrateriales a los objetos.e inclusoasignarel'ectosatrnosféricos y cal-
- L r l a rl a s s o r n h r ' ¿l r rs< r . j a c l aCs<. l ne s t o sp r o c c c l i r t r i c n t soes p u c d c nc o n s e g u i vr i s u a l i z a -
, r ( ) l l e \e n . l D n l u c h r ln l á sr e a l i s t i r s .
l r l n l r i d t ¡ k r R t t t t l cl irr c i n t r o d u c i d o p o l p r i r n e ' r a v e z e n l a V r - r sl i2( dr ne A L r t o C A D
- ( ) l n ou n ¿al p l i c a c i r i nA D S . p c r r r i t i r ii n c l t ¡ i r c nc l p r o g r a r l al a p o s i b i l i d a dd e r e p r e s e n -
'.rr los nrodclos 3D con un
e-n cierto -uradorle realismo.La Versión l3 incorporabael
R r . n c l ecro n r ou n a a p l i c a c i ó nA R X .
La Versi(rnl4 de AutoCAD simplilicri krs procedinricntt'rs y aurnentólas capaci-
.ildcs dcl Rcndcr.añadiendoherranrientas p¿rraun Rcndcr lirtorre¿rlístic() quc pL-rnritc
,rr'ar visualizaciones y rnodelizaciones nrúsprccisasdcl diseñoen JD. B¿isicamente. se
r';.rtab¿r de la ¿tctrutlización clelRendcral ¡nticluloAutoVision.c¡rese conrcrcializaba por
. L ' p a r a dpoa r al a V c r s i t i nl 3 d e A u t o C A D .
A partir clela Vcrsirin2(X)7de AutoCAD todos los procedinricntos del Renderhan
.ido sustancialnrerrtc mcjoradosacercándose a 3D Studio Max. tantoen procedimientos
. ( ) l n oc n r c s u l t a c l o s .

17.1. PRocESo
DEMoDELrzAcróN
[-ste apartadoestahleceel guión adecuadoparil el trabajo et'ectivocon el Render.
:rrrciendo hincapiéen aquellosconceptosque seaninrpoftantesparaevitarerroresy pér-
- l i c i ad
s e t i e n r p oi n n e c e s a r i a S
s .e e x p l i c a r áe n c u a t r oe t a p a s .
600 AUTooAD2oo9AVANZADo

1 ."e ta p a: Obtencióndel diseño 3D adecuado

Es muy importantesabercómo dibujar en 3D en AutoCAD para adecuarel diseñoal


sistemaque se utiliza parael modelizado.El Renderelimina todaslas carasque se vean
por su pafteposteriordesdeel punto de vistaactual,con el t'inde aumentarla velocidad
de modelizado.
El vector normal de las caras,situadoen su centro.se orientaperperdicularmenle
h a c i ae l e s p a c i oe x t e r i o rs i l a c a r as e d i b u . j ae n e l s e n t i d oa n t i h o r a r i oe: s t od e t e r m i n al a
partedelanterade una cara.
Los sólidosy superliciesestablecen susnormalescasi siemprehaciael exterior.por
lo que se modelizansin problemascon el Render.
Se puededeterminarque el Rendcrtome en cucntalas carastr¿rseras parala correc-
ta modclizaci<inde objetosque seantransparentes o que esténabieftos,y por el punto cle
v i s t a .s e m u e s t r cs u i n l e r i 0 r .

Opciones La complejidadde un dibujo y su modelización


F - nl a l r c h aV i s u a f . í r r e aR e s o f u - En función dc la complejidaddcl dibujo 3D. númerodc carasy vórtices,sc tardarltmás
cion de visualización. las
o menosen ubteneruna nrodelización.Es muy inrportantec'stablecer un criterio ade-
opct()llesSuavidad de arcos y
cuado que relacioneIa complejidady cl nivel dc detalledc-cadaohrje'tocon su impor-
circufos v Suavidad de
obj eto modelizado establecen
tanciadentro de toda la escena.
t¿unbiéncl valor del cornandoRES- El comandoRESVISTA incideen la precisióny cornplejidaddc círculos,arcosy elip-
r,¡ISTA y dc la variableFACETRES, sesy en suscorrespondientes objetos3D si tienenalturade objeto.Con un valor bajo dc
rc\pcctivarncntc- RESVISTA. tcndránaparienciapoligonalfantoen visualizacióllclealambrecorro cn su
nrodelizacitin, el valor más adecuadosegúnel diseñoa realizar.
convieneestablecer
La variablede sistemaFACETRESestablecela densidadde la triangulaciónde los
stllidosy superficiesde AutoCAD a cf'ectosde OCULTA,dc los Estilosvisu¿rles y de la
lnodelizacitill dL-lRender.

El estado del dibujo incide en los resultados


de la modelización
Si se da un¿rintersecciónentre dos caras,es posibleque se produzcanerrorcssegúnel
u t i l i z a d o( F i g . I 7 . I ) .
s i s t e m ad e n l o d e l i z a c i ó n
Las carascoincidenteso coplanarespuedenproducir resultadosambiguos,sobrc
todo si son dc nraterialesdiferentes.
INlERSECCION
Las carascruzadaso en lbrma de pajaritatarnbiénson problemáticas.ya que su
vector normal no estácorrectamentedefinido.

previadel modelo3D
Preparación
Parala obtenciónde representaciones
3D medianteRENDER,es fundamentaladoptarun
punto de vista adecuadopara el modelo (en proyecciónparalela,o mejor aún en pers-
CAMSCOINCIDENTES pectivacónica),de acuerdocon Ia configuraciónactualde ventanaso conrposiciónde
ventanasnrúltiplesen el Espaciopapel.
La representación de RENDERse puedeproducir en la ventanagráficaactualo en
una ventanaapartedenonlinadaVentanaRender.Si se ha realizadouna Presentación en
el Espaciopapel,es posibleobtenerdiversasmodelizaciones en cadaventanacon pun-
tos de vista dif'erentes.
Los pasosa seguirpara la preparacióndel modelo podríanser los siguientes:

CARACRUZADA o Comando 3DORBITA, para adoptarel punto de vista en perspectivacónica del


modelo.
o Una vez obtenidaen pantallala visualizacióndeseada del modelo,se puede
F i g u r a1 7 . 1 . G e o m e t r i acso n emplearya el comandoRENDER inclusosinestablecer
directamente, ningúntipo
problemasparael modelizado. de iluminación.
FOTORREALISTA
REPRESENTACION 601

2." etapa: Asignación de materiales


Contandocon el diseño3D adecuado,la 2." etapadebeser la elecciónde los materiales
paracadaobjeto.Paraello, se disponede una amplia variedadde materialesorganiza-
dos en bibliotecasque el usuariopuedeaplicara susobjetos.Los materialespropuestos
puedenser modil-icadosparacrear nuevosnateriales.
En funci(rndel materialasociadoa un objeto.puedeser necesarioaplicar tanbién
runascoordenadasde mapeadopara que el objeto reciba corrcctamentela textura y
característicascomplejasde dicho material.

de escenasmediantelucesy vistas3D
3."etapa: Elaboración
[:l Renderpernritela adición de variostipos de llentes dc luz en torno a los obietos
paraque éstospuedanser modelizadoscon una mayor aparienciade realismo.
Una paletade Luces en Modelo muestrael conjuntclde lucescreadasparaactivar-
o accedera sus propicdadesparagenerarla iluminaciónmás adecua-
ius.desactivarlas
Jir cn cadacaso.Estaetapay la lntcrior puetlenintc-rcambiarsc.

4. "e t a p a : M o d e l i za ci ó n
[-.1procedimientode rnodelizacirinperrniteobtenerel resultadoflnal dircctamcntecn
¡lntalla o en un dispositivclde copin irlpresa.Se puedescleccionarelv¿rklrprcdcfiniclo
-lc calidaden el modclizado:Borrador,Bajo, Medio. Alto y Plesentación
Cada valor predefinidoestableceel gradode acabado,obteniéndosela rnayorcali-
.ild y realismclcon Prcscntaci(rn. y la más rápiday sencilla,con Borrador.
Además, se pueden establecerotros muchos parámetrosavanzadosy condicicl-
' r u r . r t cdse m o d e l i z a c i ó nq u e i n c i d e n n o t a b l e m e n t e n c l r e s u l t a d <f l n a l , t a l e sc o n r o
f.ondo,Entorno cle ntodelizado.Niebla/profundiclad, Suavizado.Propiedadesde luz.
\ o r n b r a s ,l l u n l i n a c i í r ni n d i r e c t a ,C a l i d a dd e n r o d e l i z a d oA, n t i a l i a s i n gR
. esolución...

17.2. MATERTALES
[:n esteapartado generales
seexplicanlosconceptos y losprocedinrientos
parael usoy
-rr-ación asícomosuaplicación
de nraterialcs, errlosobjetosdel diseño3D.

17. 2. 1 .P r o p i e d a de sd e l o s ma te r¡a l e s
[:n el mundo real,el aspectomaterialque presentunlos objctosclepende de una seriede
rrtlpiedadcsfísicas.como cl color, textura,gradode transparencia y la imageno patron
.¡re defineel nlaterial(por ejemplo,el granuladodcl nlármol o las vetasde la madera).
\ c o n t i n u a c i ó ns. e e x p l i c a ne s t a sp r o p i e d a d e ys l a m a n e r aq u e t i e n e e l R e n d e rd e
,htenerlasy generara partir de ellas un mapa de puntos con el aspectomás realista
:rrrsibl€para recr.rbrir las superficiesde los objetos.
E,lRenderpenlite crear y editar materialespara superficies.Estosmaterialesson en
:calidadmapasde puntosque recubrenlas superficiesy controlanel aspectoque ten-
-lrándespuésde modelizar Ia escena.Segúnel tipo de mapa, los objetoscobraránla
.lparienciade estarcompuestosde un determinadomaterial.
Los materialesse creanmediantecombinaciónde propiedadescomo color, brillos.
. transparencias. así como aplicaciónde mapasde patroneso figuras.tipos de modeli-
¡rción y otros efectosespeciales.Los materialesobtenidosde estamanerase pueden
.,llracenaren disco en una bibliotecade materiales.
Las opcionesy propiedadesdisponiblesde un materialdependendel tipo de mate-
:ial y de la plantillaasociada.Los tiposde materialse seleccionan en la casillade la lista
- rpo: delPaned l e M a t e r i a l e se,n e l á r e aE d i t o r de materiales:
602 AUTOCAD2OO9AVANZADO

o Realista y Metal realista. Materialesbasaclos en cr,ralidades físicas.


o A v a n z a d o v M e t a l a v a n z a d o . M a t e r i a l e sc o n l n á so p c i o n c - si n. c l r ¡ i d a p
s ropie-
daclcsque puedenutilizarsep¿rracrearef'ectosespeciales.por ejemplo. retle.jos L
simulados. li
c
C a d at i p o d e m a t e r i a li n c l u y eu n a s e r i ed e p l a n t i l l a sq u e s e s e l e c c i o n acnn l a c a s i -
t(
l l a d e I a l i s t aP 1 a n t i 1 l a d e -l a v e n t a n aN l a t e r i a l e s .
S i e n t p r ch a y u n n r a t c r i acl n e l d i h q o . G L O B A L .d c l t i p o R e a l i s t a . E l u s u a r i o
p u c d cu t i l i z a re s t en r a t e r i aol c u a l q u i c ro t r o c o n r o b a s ep a r a l a c r e a c i ó nd e u n n u c l , o (
I n a t e r i a lE
. n f u n c i ó nd e l t i p o d e r n a t e r i ayl d e l a p l a n t i l l aq u e s c r ¡ t i l i c e e
. s p o s i b l cc ¡ u c
t u n ao v a r i a sd c 'l a s s i g u i e n t e p
s r o p i e - d a d cnso e s t é nd i s p o n i b l c s . L
l(

Color
E l c o l o r q u e p r e s e n t a nk r s o b . j e t o s i n l u z p r o p i aa n t c I-a v i s t ae s c - lr c s u l t a d oc l el a l u z
t
qtrc refle'ian.Cu¡ndo la lLIzclcl sol (c¡uecst¿ilclrnracl¿r por tocl<lel cspectror,,isiblede t
colclres)alcanzaun pétalode rosa.por ejemplo.el pétaloabsorhctodos los coloresdcl
.l
cspectro.exccptoeI ro.jo.el cual sc rcl'lcjaen los o.jos.Si un ob.ict<l refle.jael espcctro
I
elttero.se vc'blancotsi no reflcjacolor. sc ve negro.Los colorcspigmentadosprirnarios
I
s t t n c l r t l . j t l c. l a r n r r i l l o 1 ' e - ll z u l . L o s c o l o r e ss c c r ¡ n r l a r i o rse, s u l t a d od c r n c z c l a rd o s
c o l c l r e s¡ t r i t n a r i o ss. o n e l n a r a n j a( r n e z c l ad c r t ¡ o y a n r a r i l l o ) .c l v c r d c ( a n r a r i l l oy
a z u l )y c l n r a g e n t a( r o j o y a z u l ) . f
El casoes dil'erentepara los ob.jetosquc enritenh"rzpropia.Si un objetoes un loco
de ltrz.ellt¿tnit el c<lloren lugar de reflejarlo.Cuandose rnira una ill.r¿tgcn de televisirin. I
t r n ab o n t h i l l ad e l u z c o l o r e a d ¿ot , u n r n < l n i t ocr l eu n c o r n p u t a d c lnr .o s e v e c o l o l p i g -
l l t e n t a c l os.i n o u n c o l o r i l u r n i n a d o .
Los c<tlorcsiluminacl<ls prinrariosson el rtr.jo.cl vcrdc y el azul. Por csta raz<in,l<ls ;
s i s t c r t t ads c c o l o r c l c l a s c o r n p u t a d o r aas m e n u c l oe s t í r nr c f ' c r i d o s¿ ls i s t e m a s . R G B '
(Rttl, Grtctt, Blrtc). Mezclaniloestoscolorcsprirnarios,se obtiencnlos colorcs secun-
d u r i o sa n l a r - i l l o( n l c z c l ad c l t ¡ o y v e r d e ) .c i a n o a z u l c l a r o ( r ' e r d ey a z u l ; , y n t u g e n t a
(roJoy azul).Todoslos colorcscnritidos.jr.rntos procluccncl blanc<l;la uuscnciaclccol<l-
rcs producccl ncgro.
E x i s t eo- l r t t s i s t c n t ad c o b t c n c rc o l o r c sc l ee n r i s i t i ns u a v c sr n c t l i a n t el n e z c l ai l c t r c s
p r o p i e c l a c l eess:e l c l e n o n r i n a dToL S ( T o n r l i d a d L , L r n r i n o s i d aydS a t u r a c i ó n )E. n v e z d c
l'l'tczcl¿tr ctllilres primarios. se elige Lrnrnatiz dc c<llorhase(Tonaliclad)y sc vurí¿rsu
L u m i n o s i d a do c l a r i d a dv s u S a t u r a c i t i o n pureza.
Adel¡ás cleltono o ntatizde cokrr.c'l aspcctodc krs objetosvicnc condiciorrado por
olros inrptlrtrtntcs fitctorcs.Los otljetosen la rc'aliclad no presentancasi nuncaulr colrtr
trnifitrlne.Si se Inira a Ltnanaranjadeba.jode una simple luz dirccta,se notu que ap¿r-
rcccttdif'crcncias de color basadasen cónro se relleja Ia luz cn Iasclilérentcszonasclc la
sLrpcrficiecsféricaclc la naranja.La nritacldel revc-stimiento fuera cle la lLrzseríruna
sombrantást'rscura cluela ntitad que e'stádirectanrentc- br¡o la lLrz.Por otra parte.si se
li'otala naranjaparahaccrlabrillar.habráun retlc'jodc tono blancoen algún lugardc la
parternírslurninosa.
E l R e n d e ru t i l i z a u n a s e r i e d e e s p e c i f i c ¿ r c i o n p ea s n r u j u s t a re s t a sp r o p i c d a d e s
retlectivas.
Cad¿rm¿tteri¿rl estácompuestopor trescolores:
o El color principalo Difuso, que controlael color de la polción directantente ilr"r-
minadadel objeto.
o E l c o l o r A m b i e n t c .q u e s e m u e s t r ae n l a s p a r t e sd e l o b j e t oq u e s ó l o r e c i b e nl u z
anrbiental.
o El color de Reflexióno Especular.que representa el color de luz del retlejo ntás
intenso. El tarnañode este retlejo se deterrninapor medio de la cantidaddc
brillo del material.

L o s t i p o sd e m a t e r i r lR e a l i s t ay M e t a l r e a l i s t as ó l o u t i l i z a nc o l o r d i f u s c t .
REPRESENTACION
FOTORREALISTA

Brillo
La calidadde retlexióndel rnaterialdellne el gradode brillo o asperezadc'éste.P¿rasinru-
lar una superficiebrillante,la zon¿tdel materialdondese reflejala luz es peqLreña
y el color
especulares claro.en ocasionesinclusoblanco.En el casode un nlaterialmás áspelo.cl
reflejoes másgrandey el color especularse parecemás al color principalclelmaterial.

O pac id a d

L'n ob.ictototahnenteopacono perrrtitcel pasodc la luz a travésdc su superlicie.Un objc'-


(No csti:rdisponibleparalos tiposde nlaterialMetal.)
to sin opacidadcs transparcnle.

Reflexión
l--lcontrol deslizantcde retlexi<incontrola kl rclle-ctrntequc resultael rnaterial.Si se
.ltllne conro l(X),el natcrial es lotalnre-nte reflectantcy el entonroque kr rodeasc rctlc--
r . rc n l a s u p c ' r f i c i de e c u a l q u i c lo b . j e t oa l q u c s c a p l i c ae l r n a t c r i a l(. N r ¡c s t ád i s p o n r b l e
; r l r a l o s t i p o sd c n r a l e r i aRl e a l i s t ay M e t a l r e a l i s t a . )

Refracción
I ll cl caso de los lnatcrialestransparcntes,los rayos clc luz se cl¡rv¿tn¿rlatravesarel
ruterial y. cornoconsecuenci¿r. quc sc ven u travósdc óstc.Prlr
distorsionanIos ob.jettls
- rernplo.con un Índicede refl'accicinde 1.0,l<lsob.ictosque hay de'trírs
del ob.iekrtrans-
'.rrcntcno se rlistorsionan.
Con 1.5,quedaríanrnuy distorsionados, si sc'vieraa trr-
con.rtr
.': clcun¿rcanicade cristal.(No esthclisp<lniblc
plra los tipos dc nraterialMctal.)

\laterial Indicc de refracción

| . 0 ( V i r l ( ) rc x i l c t o)
t (xx)-l
1.3.1-l.l
I ) c 1 . 5 al 7
l lt9

Traslucidez
' .n
obicto trunslúcid<l transnlitcluz. pero partcde ést¿r tanlhiénsc dispersaen el interior
.icl objcto.por e.iemplo,un crislalcon escarch¿r. E,lvalor de traslucitlezcs un porcL-ntiric:
- t l n 0 . 0 e l m a l c r i ¿ ln o e s t r a n s p a r c n t cc:o n l ( X ) . 0e l r n a t e r i ael s t a n t r a n s p a r e n tceo n r o
r c a p o s i b l c .( N o e s t í rd i s p o n i b l ep a r ap l a n t i l l a sd c n r e t a l . )

Au t oilu m i n a c ¡ ó n
Et'ectode enlisiónde luz por panede un objeto.Por ejemplo.parasinrularla luz de ne(rn
'in utilizar una f uentede luz, definaun valor de autoiluminaciónsuperiora cero.La luz
no se proyectarásobreotrosobjetos.(No estádisponiblepara plantillasde metal.)

Ut iliz ac i ó nd e c a n al e sd e ma p a p a ra a ñ a dirr ealismo


Como partede la creaciónde materiales,los canalesde mapa asignanun patróno tex-
tura al color de un material.Se encuentrandentro del Panelde Materiales.en el área
Mapas:Los canalesde mapa disponiblesdependendel tipo de materialseleccionado:
604 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Canal de Mapa difuso. Proporcionaun patrón de colores al material. Los


coloresdel mapa sustituyen,de maneratotal o parcial.el componentede color
difuso del material.Por ejernplo,par¿rcrearun materialde ladrillos.se debeele-
gir un mapa de texturacon una imagende ladrillos. Éstees canal de mapamás
habitual.
Canal de Mapa de reflejos. Simula el ef'ectode una escenareflejadaen la
superficiede un objeto brillante. Paraque los mapasde reflejos se modelicen
bien, el rnaterialdebeser brillantey la propia intagende reflejosdebeteneruna
resoluciónalta (al nrenos512 x 480 píxeles).(En los tipos de materialRealistay
Metal realistano se puedeaccedera los mapasde reflejos.)
C a n a l d e M a p a d e o p a c i d a d . L o s m a p a sd e o p a c i d a dc r e a n l a i l u s l ó n d e
opacidady transpafencia.Es posible especificarlas áreasde opacidady trans-
parenciamedianteel canal de mapa de opacidad.Por ejenrplo,si la imagenclel
mapade bits aplicadoen estecanales un círculonegroen mitad de un rectángulo
blanco.p¿rrece que la superficietieneun agujerodondese cncuentracl círculo.Si
se trata de una inragenen color. se utiliza el valor de escalade griscs de cada
color.
Canal de Mapa de relieve. Los mapasde relieve simulan una superficieen
relieveo irregular.Cuando se modelizaun objeto con un m¿rterialde mapa de
relieve, las áreas lnás claras (más blancas)del nrapa pareccn elevadasy las
áreasmás oscuras(más ncgras)pareccnba.jas.Si sc trata de una imagcn en
c o l o r .s c u t i l i z ae l v a l o r d e c s c a l ad e g r i s c sd e c a d ac o l o r .L o s m a p a sd e r c l i c v e
aunlent¿In significativarncnte el tiempo de ntodelizado,pero dan mayor realisnto.

El tipo de tlapa disponiblepala cadacanal puedesc-r:

Mapas de textura. La mayoríade las veces,el aspectode la superlicicde los


objetoses más conrplejoqus un simple color unifbrme.En estoscasossc puede
asignarinrágenesde rnapasde bits o bitmaps.En una ntanzana.por cjernpkl.
ademásdel color generalverde. el aspectodependede una serie de manchas.
vctas. cambios de color. etc. Este aspectopuede ser dibujado apartc en otro
prograrna.o puedescr olltenido rncdianteun escánera p¿rrtirde una ftrtogralíao
inclusode una imagcnde vídeo.Dicha imagcnse puedcañadiral nraterialquc se
estírcreandocomo un mapa de tcxturadil'usa.L<lssiguientestipos de archivose
puedenutilizar col.nomapas:

- B M P ( . s r v r p. n. r - r ' .o r s )
- GIF (.cre)
J F I F ( . l p c ,J P t , GJ.F r F )
- PCX (.pc'x)
- PNG ( pNc)
- TGA (.rc,r)
- TIFF ( rrp)

Mapas de procedimientos. A clif'erencia de las irnágenesde mapade bits. que se


generanrnedianteuna matdz tija de píxelesde ccllorcorlo un mosaico,un mapacle
procedimientosse generamedianteun algoritmo matemático.Por lo tanto,los tipos
de controlesdrsponiblespara un mapa de procedimientosvatían dependiendode
las opcionesdel procedinriento. Los ntapasde procedimientos se pr.reden
generar
en dos o tres dimensiones.También puedeanidar mapasde textura o de procedi-
mientos dentro de otro mapa de procedimientospara añadir profirndidady corn-
plejidadal rnaterial.Estosson la mapasde procedimientos disponibles:

- Cuadros. Aplica un patrónde ajedrezbicolor al material.


- Rampa de degradado. Crea rampasutilizandocolores,mapasy contbinaciones.
- Mármol. Aplica un patrónde color de piedra y color de veta.
REPRESENTACION
FOTORREALISTA 605

- Ruido. Crea una perturbaciónaleatoriade una superficie basadaen la interac-


ción de dos colores,mapasde texturao una combinación.
- Moteado. Genera un patrón de superficie moteada.
- Mosaicos. Aplica un mosaico de ladrillos o apilado de colores o mapas de
material.
- Ondas. Simula el efectodel aguao de ondas.
- Madera. Crea el patrón de color v veteadode la madera.

Los diferentesmapasse puedensuperponeren cualquiercombinación.Por ejemplo.


.,plicarun mapa difuso de maderay un mapa de relieve de un granuladode madera.
f--:toproporcionaal materialel color y el tacto de la madera.Luego se aplica un mapa
.1c'opacidadpara hacerun agujeroen la madera.
Para simular una maderaaltamentepulida, se añadeun mapa de reflexión para
:r.t1ejarlos objetosque se encuentrenalrededordel objeto al que se apliquecste mate-
:utl. Otro ejemplo: se puedeaplicar un mapa de relieveen forma de cuadrospara fbrmar
"uldosasque a su vez tengay un mapade mármol como texturaparadar a las baldosas
.rnaaparienciade mármol.

1 7. 2. 2 .A s i g n a c i ónd e ma te ri a l e sy su relac¡ ón
con capas y bloques
I.os materialesse puedenaplicar directamentea carasy objetosde un rnodelo 3D o
-'nlazarsea las capasdcl dibujcl.
Paraenlazarun materiala un objeto o car¿1,arr¿lstre
el materi¿rl
desdela paletadc
rcrramientashastalos objetos.El materialse añadeal mismo tiempo al dibujo y apa-
:Jce como una muestraen la ventanaM¿rteriales.
Paraenlazarun materiala objetospor capas (ENLAZARMAT).El rnaterialse enla-
,.r a todos los obietosde la capacuya propiedadMat.er j-a1 estécleflnidacorno pOR'
,.i.PA(valor por def'ecto).
En general,se puedeafirmar que los objetosno asociadosa materialesespecíficos
.c modelizandc acuerdoal color dc la capaen la que cstónalojados.

17.2.3.Bibliotecade materiales
\ t r t o C A D i n c l u y e u n a b i b l i o t e c ad e u n o s 4 0 0 m a t e r i a l e sy t c x t u r a so r g a n i z a d ae n
.;rriaspaletasde herramicntas.Incluye gruposde materialesconro Hormigón,Tejidos,
\uclos, Albañilería,Estructurasmetálicas,Maderas,etc. El usuariopuedemodificarlos l/obt ltt.t t\nttDrntt'túesd( !a
:ltutcrialcspropuestosy crearotros nuevos,almacenándol()s en suspropiasbibliotecas. b i l¡l i otecu dc ntu teriu I a.s.si etn¡t rt' .se
La instalacióndc los componentesde la bibliotecade matcriales(paletasde matc- ittstolun ctt lo ulticotitin ytr tle.feL'-
Ít¡. Si se uñuden nu(ros tnuteriul¿,.¡
:utlesy mapasde textLrra)es opcional.Por def-ecto, se instalanen la ruta Ubicacio -
( t,n l(.\'lttrd.\(tt ()lt'(t.\ul)i((t( i()n(.\,
:'.es de 1os archivos de pafetas de herramientas.especificadaenla
(.\f().\no se nu¡.sÍrurúttett lu.t puletu,s
:leha Archivos del cuadrode diálogoOPCIONES.La ubic¿rción de los rnapasde tex-
' l l r i l .s Ce s t a h l e cCenl a R r f a d e h r i q n r r o d : d e m a n a s d e t é x L u r a dc herruntiettlu.r\' no hurútt re.leren-
en IallCha <iu u lt¡.strttt¡tu.s dc terlunt. Serú
.:--rchlvos. ttecesurit¡ (nlon(es ultutli r nueru.\
rufos de bust¡uedutle ntu¡tusde fe-r-
turu.
17. 2. 4 .M a p e a d o

Ajuste de mapas en objetos y caras

\plicado un material con texturasen el modelo 3D, puede ser necesarioajustar su


,rrientaciónen los objetoso las caras.Al aplicarel tipo adecuadode mapeadode mate-
rial a un objeto se mejora el ajuste:

o Mapa de textura plana. Asigna la textura del material al objeto como si se


estuvieraproyectandodesdeun proyectorde diapositiv¿ts sobre una superficie
606 AUTOCAD2OO9AVANZADO

2D. La imagen no se distorsiona.pero se cambia la escalapara que se ajusteal


objeto. Este mapa se sueleusarcon citras.
Mapa de textura cuadrada. Proyectala texturadesdeun sólido con fornta cle
cubo. La imagense repiteen todos los ladosdel objeto.
Mapa de textura esférica. Dettlrrna la textura tanto en sentido hclrizontal
c o m o v e r t i c a l .E l b o r d e s u p e r i o rd e l m a p a s e c o m p r i m e h a s t au n p u n t o d e l
.polo norte> de la esf'era.de la misma fbrma que el borde inl'erioren el
"pokl
sLlr>)-
Mapa de textura cilíndrica.Proyecta
la imagendesder¡nobjetocilíndrico.krs
bt¡rdeshorizontalesquedancerrados.
perono asílos brlrdessr-rperior
c inf'erior.
seponea escal¿r
La alturade la inragen en el ejedelcilindro.

Gi zmo d e m apa

Si necesitilrealizarnrása.justcs. durantela aplicacitincleun ntapa.sc disponecleull¿r


herrantienta de p i n z a n t i e n t o
d e n r ü p a sl l a n r a d aC i z n r o c l c r n a p ad e n a t e r i a l q u c s c
nr.rcstr{cn el objetclparadesplazaro _pirarcl rnapaen el objeto.

17.3. MoDELrzActóN
DEuN DtBUJoEN3D
Esteapartadodesarr<llla cl procesoinicial de rnodelizacitin dc un dibujo realizaclo cn 3D
y p r e s e n t a de
o n p a n t a l l ac o n u n p u n t o d e v i s t a t r i d i m e n s i o n ael n u n ¿ a
l d c c u a d ap e r s -
pectivac(rnica.

17.3.1. Obtenciónde representac¡ones


fotorrealistasen 3D

Crea una irnagensombrcacla filtorrealistade r¡n modclo sólido.


Estcconiandocclnlicnzael procesoclenrodelizado y lruestla su result¿rdo en la Vcn-
tana R c n d c ro c n l a v e n t a n ¡gr r í r f i c aa c t u a l .s e g ú ns e h a y ac o n l i g u r a d oc l D e s t i n o e n
la paletade Parámetrosavanzadosdc ntodclizadodel contandoPREFSMODEL.
Antesde modelizarcon el conr¿tndo RENDERconvieneajustarIa calidaddcl mode-
lizadoseleccionando algunode los valorcspredetinidosde calidad:Borrador. sa j o.
M e d i o . A 1 t - o o P r e s e n t a c i ó n p o r m e c l i od e l c o m a n d oP R E F S M O D EeLx p l i c a d o
nr¿isadelante.

VentanaRender

Se abre una ventanaRenderindependientepara cada dibLrjo.La Figura 17.2 muestra


u n a m o d e l i z a c i ó ne n l a V e n t a n aR e n d e r .
L a v e n t a n aR e n d e re s ( ád i v i d i d ae n l o s t r e sp a n e l e ss i g r - r i e n t e s :

P a n e l d e i m a g e n . M u e s t r al a i m a g e nm o d e l i z a d a .

Panel de estadísticas. Se encuentraa la derechav muestralos oarámetrosactua-


l e s u t i l i z a d o sp a r ae l n o d e l i z a d o .

Panel de historial. Se encuentraen la parte inf'eriory proporcionaun historial


recientede imágenesmodelizadasdel modeloactualy un medidorde progresoque
indica el progresodel modelizado.
FOTORREALISTA
BEPRESENTACIÓN 607

.....'.'

i i4 i,1 . r€ r. r¿ -:-x re ' r.-Éli:r::


I ;l :1:ffiffi Ti::l##ef$i$'"{1W4¡:l:¡r'ffi 1*'"1ffryi4ryffi *

F i g u r a ' t 7 . 2 .V e n t a n aR e n d e r

D c s d el a v e n t a n ¿Rr e n d c rs e p l r c d ch a c e rl o s i g u i e n t c :
¡ G u a r d a rl a i r n a g e nc n r ¡ na r c h i v o .
¡ Guardaruna copia de la intagenen un archivo.
o R e v i s a rl o s p a r ' í r r n e t r u
ops l i c a d o sa l n r o c l c - l i z a d
aoctuul.
o R e a l i z a ru n s c g u i r r i e n t od e l h i s t o r i a lc l cm o c l e l i z a ddoe l r r o d e l o .
o L i m p i a r o s u p r i r n i ru n a i r n a g e nd c l h i s t o r i a ld e m o d c l i z a d o .
¡ A n l p l i a r u n r s c c c i ó nd c l a i r n a g c nn r o d e l i z a d ya e n c u a d r a r l a .

Menu lrchlvo imhgenesrtrodclizadus.


l Gr-rarda

) G u a r d a r . G u a r d au n a i n r t s c n e n u n a r c h i v od e m a p a d e b i t s c n f b r m r t o B M P .
TGA. TIF. PCX, JPG o PNG. En función del fonnato dc archivoque se seleccione.
se podrírelegir guardnrprofunclidacles dc color o escalasde grisescomprcndidas til t'!
iloh., N. st ¡tut'ttt'utiti:.ur
t ot¡tttttdo GUARDARIMG t'tttuklo .st'
e n t r e8 y 3 2 b i t s p o r p í x e l ( b p p ) .
')Guardar f nuxlt'li-^tt ett lu v¿'tttutt¿tRenltr. Esle
c o p i a . G u a r d au n a c o p i a d e u n a i m a g e ne n u n a u b i c a c i ó nn u e v as i n
il <t¡tnundo .sólt¡ es t'iultlt' cuondo .re
que af'ectea la ubicación¿rlnlaccnada con la entradaactLral.
ttttnleli:.tt (n ilnu t'(ttldntt .qrúlico.
) Salir. Cicrra la venlanaRender.Al volver a abrir la ventanaRendcr.cclnservará el
historialcleIos nrodelizadosanteriores.

IVlenúk , Pernritemclstrarlos clistintoselcmentosque lbrman la ventanaRencler.

:'->
Barra de estado. Muestrula barracleestadoclebajodel panelde historial.
-)
Panel de estadísticas. Nluestrael panel clcestadísticas
completo.

Menú Herramientas -. proporcionacomandosparaantpliary reducirun¿ inagen


utilizar el zoom y el
se pr-rede
'-nO.ñii¿-u. Siéi iá-tontiene ruedude clesplazanriento.
encuadreen li.timagen girándola.

)Zoom + Amplíael modelizado en el panelde imagen.Una vez ampliado,se


puededesplazar
el encuadre
de la imagen.
.:) Zoom - Reduceel modelizado
en el panelde imasen.
608 AUTOCAD2OO9AVANZADO

P a n e ll magen

La parte superior izquierdade la ventanaRender correspondeal panel Imagen. Se


trata del principal destinode salidadel modelizador.Durante el modelizado,el panel de
imagen muestraprogresivamentelos mosaicosmodelizadosa medidaque se encuentran
disponiblesdesdeel modelizador.
Una vez flnalizadoel modelizado.el panel de imagen proporcionafuncionesadi-
c i o n u l e sc. o n l o l a s s ¡ g u i L ' n l e s :

Barras de desplazamiento. Si la irnagenno cabeen el espacioasignadoen el panel


de imagen.apareceránbarrasde desplazamientohorizontal y vertical en los bordesinfe-
rior y derecho.Al hacerclic con el botón centralo la ruedadel ratónen el panelde ima-
gen se muestraun icono de mano. Es posiblerealizarel encuadrearrastrandoel cursor.

Factor de zoom. Inicialmentese utiliza un fhctorde zoom pequeñoparaque la imagen


quepaen el panelde irnagen.El f'actorde zoom varíade l:64 a64: I en potenciasde dos.
Sc puedecambiarel factordc zoom mediantela ruedadel ratón.Al girarlahaciadelante
aunrentacl factor de zoom. El f'actorde zoom se indica en el título de la ventanaRender.

Medidor de progreso lBarra de estado. Paraque una imagenestécompletadebe


p¿rsar por cuatrofases:conversión,ernisiónde fbtones,final gatheringy rnodelizado.Entre
el panelde irnageny el dc historialhay un nlcdidorde progrcsoque indica el punto de
procesarniento de cadafirse.asícomo el puntode rnodelizadode la irnagencornpleta.
E,l medidor de pro-urescl se divide en dclspara mostrar dif'erentesdatos.La barra
superiorindica el progresodcntro dc la fasc actual.La barra inf'eriorrnuestrael progreso
para la flnalizacióndcl modelizadocompleto.Sírlo se empleaticmpo de procesatnien-
tcl en las tasesactivas.
S e p u e d ec a n c e l a ru n m o d e l i z a d oh a c i e n d oc l i c e n e l i c o n o d e X j u n t o a l m e d i d c l r
dc progresclcl pulsandola tecla ESC.

Panel Historial
La parteinf-eriorizquierdadc la vcntanaRcndcr albergael panelde historialen el que
se pr"rcdc cxaminar un historial recientede imágenesmodelizadasdel modelo actual.
Cadaentradaalmacenada en el panelde historialse denominacntradade historial.Entre
I o s d a t o sa l m a c e n a d ocsn l a s e n t r a c l adse h i s t o r i a ls c i n c l u v e nl o s s i c u i e n t e s :

a El nombrede archivodel rlodelizado v un indicadordel tipo de modelizado.


O ?rmaño de la imagen.
a El nombrcde la vistaque se estámodelizando.Si no se utiliza ningún nonrbrede
v i s t a .é s t as e a l m a c e n ac o m o v i s t aa c t u a l .
o El tiempo de modelizadocxprcsadoen horas : minutos : segundos.
O E l n o m b r ed e l v a l o r o r e d e f l n i d od e m o d c l i z a d ou t i l i z a d on a r ae l m o d e l i z a d o .

Menú contextualdel Panel Historial

-q.l\ Al hacerclic con el botón derechodel ratónen una entradade historialapareceel Menú
1 7 .I c o n l a ss i g u i e n t eosp c i o n e s :

É-)Volver a modelizar. Reinicia el modelizadorpara la entradade historial selec-


cionada.

t) Guardar. Muestrael cuaclrode diálogoArchivo de sal ida de model i -


M e n ú 1 7 . 1 . M e n úc o n t e x t u adle l zado. desdeel que se puedeguardarla imagenen el disco. Si se ha seleccionado
P a n e lH i s t o r i a l . una entradatemporal,éstase convertiráen normal al guardarse.
REPRESENTACION FOTORREALISTA 609

) Guardar copia. Guardala imagenen unanuevaubicaciónsin af'ectara la ubica-


ción almacenadaen la entrada.Se muestrael cuadrode diálogoArchivo de
salida de modelizado.

) Convertir parámetros de modelizado en actuales. Carga los parámetrosde


rlodelizadoasociadosa la entradade historialseleccionada si existenvariasentra-
d a sq u e u t i l i z a nd i s t i n t o sv a l o r e sp r e d e f i n i d o d
se modelizado.

) E l i m i n a r d e l a l i s t a . E l i m i n a l a e n t r a d ¿dre l h i s t o r i a ly c o n s e r v ae n s u u b i c a c i ó n
cualquierarchivode irnagenasociadoa la entrada.

) S u p r i m i r a r c h i v o d e s a l i d a . E l i m i n a l a i m a g e nm o d e l i z a d ad e l p a n e lI m a g e n .

Panelde estadísticas

P r o p o r c i o n au n á r e a .e n l a p a r t ed e r e c h ad e l a v e n t a n aR e n d e r .e n l a q u e p u c d c v c r
. i c t a l l e ss o b r e e l m o d e l i z a d oy l o s p a r á m e t r o sd e m o d e l i z a d oe n v i g o r a l c r e a r l a
lniagen.
Estainfbrmacitinse obtienca partir de los parárnetros establecidos en el cuadrode
. i i i r l o g oA d m i n i s t r a d o r de valores p r e d e f inidos de model i za -
: rón. j u n t o c o n l a i n f b r m a c i ó ng e n e r a d ad u r a n t cc l n l o d c l i z a d o .

Accesoa la ventanaRendersin ejecutarn¡ngunatarea


de modelizado

'= aút'dál
,t Render

Sc mucstrala VentanaRender,pero no se inicia ningún modelizadodel dibujo actual.Si


eI dibujo contieneun historialde modelizado,se puedcnvcr las imágenesmodelizadas
.rnteriormente.
En casode que el dibujo actualno contengahistorialde modelizado,se infoma de
que no cxiste ningún historialde modelizadoy se detienela ejccucióndcl cornando.

'17.3.2.
Modelizado de una porc¡ónde imagen(ventana
de recorte)

"? as€Tá-)
Render

Modelizacl contenidode una regiónrectangulardesignadaen la ventanagráficaactual.


Estecomandose utiliza cuandocs neccsariorealizarun modelizadode pruebade
una partedel modelo.
E,l destinode modelizadoactual y el procedimientode modelizadose pasanpor
alto. Una vez precisadala segundaesquinade la región de modelizado,la tarea de
modelizado continúa y se muestra un modelizado recortado en la ventana gráfica
actual.

Comando: RE@RTARE\¡DER
Designe ventana de recorte para modelizar:
É 'cno¡i f i mra o l qomrn¡ln ñrrñts^.
luyeer!rYqe vf ueYuluv }JuILv.
610 AUTOCAD2OO9AVANZADO

x
v Cormnand: RENDERCFIOP
ID
E €trrd (npai fv f i rcf noi nl;
Sncrifw n.Yf nr,inf or

17.3.3.Preferenciasde modelizado

avanzadosde modelizado...
Muestra una paleta denominadaParámetrosavanzadosde modelizado que permite
s e m o d e l i z a d o(,F i g . 1 7 . 3 ) .
e s t a b l e c etro d o sl o s p a r á m e t r o vs c o n d i c i o n e d

Lista de valores predefinidos de modelizado.Indica los valorespredefinidosde


m o d e l i z a d oo r i g i n a l e sd. e m e n o ra m a y o rc a l i d a d :B o r r a d o r . B a j o , M e d i o . A 1 t o
y Presentación y hastacuatro valorespredefinidosde modclizadopersclnalizados
l.azrda da ny6
(Figura 17.4);también permite accederal Arftninistradorde valorespredefinidosdc
: rnodelización.explicadoal flnal de esteapartado.

hd¡Gct -
ftu
,+t I Modeliza c-lrrodclo directamcntedesdela paletaParámctrosavanzadosde nrode-
iryr:fe", I Y'l li."¿n.
k@n&do

Figura 17.3. Parámetrosavanzados


de modelizado.

Figura 17.4. Modelocon diferentes


de modelizado.
valoresoredefinidos

General
-Contexto de modelizació¡ ¡ Sus parámetrosaf'ectana la lbrma en que se realiza
la modelización El botón a su derechadeterminasi la irnagenmodelizadase escribeen
un archivo.

Procedimiento. Controlael contenidodel modelo a procesar.


Vista. Generael modelizadode la vista actual.
Recortar. Al modelizarcon estaopción seleccionada se solicita la especifica-
ción de un áreadel dibujo. E,l Destino de modelizado.siguienteopción, sólo
puedeser en Ventanagráfica.
Seleccionado. Solicita la designaciónde los objetosque se van a modelizar.

Destino. Determinadónde se mostrarála imagenmodelizada:

Ventana. Modeliza en la VentanaRender,ya explicada.


Ventana gráfica. Modeliza en la ventanagráficaactual.
R E P R E S E N T A C I O N F O T O R R E A L6I S
11TA

Nombre de archivo de salida. Precisaun nclmbrede archivoy una ubicaciónen


la que se almacenarála ima-eenmodelizada.El botón de los puntos suspensivos
( . . . ) accedeal cuadrode gestiónde archivosestánd¿rr donde la casillaArch i vo s
d e t i p o d i s p o n ed e l o s s i g u i e n t e isb r m a t o s :

o B M P ( * . b m p ) : A r c h i v o d e m a p ad e b i t s e s t á n d adr e W i n d o w s .
o PCX (*.pcx): Formatosencilloque ofiece una compresiónnrínima.
o TGA (*.tga): Forrnatt'lde archivo que proporcionacoklr verdadelodc 32 bits
(color de 24 bits más un canalalf'a).Se utiliza normalr.nL'nte como un fbrnratode
color verdadero.
o TIF (-.tif): Formatode mapa de bits rnr-rltiplataforma.
o J P E G ( * . j p e g ; " . j p g ) : P o p u l a r f o r n r a t op a r a l a p u b l i c a c i ó nd e i m í r g c n e se n
Internetque oficce un tarnañode archivo y un tiempo dc descargamínirnos.
e PNG (*.png): Fornratodc imagcn desanollatlopara su uso cr) lntcrnct.

Tamaño de salida. Establecela resoluci<ln dc salidapirrala irnagennrodclizacla.


D e s p l i c g al a s s i g u i c n l e so p c i o n es :

320x240,640x480, 800x600, 1024x768. Cuatro dc las rcsolucionesde sali-


da qr"rcse utilizan con rnírsfrecuencia.
P r e c i s a r t a m a ñ o d e s a l i d a . . . A c c c s o a l c u a d r od e d i á l o s o T a m a ñ o d e
s a l i d a . e x p l i c a d on l á sa d c l a n t e .

T i p o d e e x p o s i c i ó n . P a r ae s t a h l c c eer l a j u s t ea u t i l i z a re n losnivelcs
de salicla
t
el rtngo cleccllordc la rnodelizacitin.pueclescr:
@l

Automático. Los val<lressc aplican cle fbnna que coinciilan con los cle la
v e n t l n ag r ' h l i c aa c t u ¿ r l .
L o g a r í t m i c o . I n d i c aq u e s e c l e b cu t i l i z a rc l c o n t r o ld c e x p o s i c i < idnc r e g i s t r o .

E s c a l a f í s i c a , D e f l n ce l f h c t o r d cc s c a l ag l o b a lc l u es c u t i l i z ap a r aa . j u s t a r cbl r i l k r
r c l a t i v oc l el < l sn r a t c r i a l easu t o i l u r n i n a d cel sn u n c n t o r n ol i r t o n r é t r i c o . @
Materiales , C'onpariiurctrosquc afectanal nrodoell que sc proccsanlos rnateñalcs.

A p l i c a r m a t e r i a l e s . A c t i v a d a a p l i c al o s r n a t e r i a l ecsl es u p e r l i c i ed c f i n i d o sy
c n l a z a d o sa u n o b j e t o c l e ld i b u j o . D e s a c t . i v a d a t o d o s l o s o b j e t o sc l c l c l i b u j o
asunrenlos valoresclcllnidosparucl nrirtcrialGLOBAL.

Filtrado de textura. Precisael nrodoen cl que se flltran los mapasde textura.

Forzar dos lados. Controla si sc modelizanambos ladosdc las caras.

Muestreo 1 Control¿rel modo en que el rnodelizadorrealizael muestreo.


A arlk"/rld 4e ¿¿tf¿:*o:
RENDERPREFS STATE. AIMACCNAUN
Minimo de muestras. Establecela tasade muestrasmínima. El valor represcnta
valor que indica si la paleta Paráme-
el númerode nruestraspor píxel. Un valor igual o ¡nayorquc I indica qr-resc cal-
tros de modelizadoestáabiena.
culan una o m/rsmuestraspor píxel. Un valor fiaccional indica que se calcula una
nruestrapor cadaN píxeles(por ejernplo.un valor de l/4 calculaun mínirnode unu
muestrapor cadacuatro píxeles).

Muestras máximas. Establecela tasa de rruestrasmáxirna. Si en las muestras


próximasexisteuna dif'erenciade contrasteque excedeel línrite de contraste,el área
que contieneel contrastese subdividepor el valor de Muestrasmáximas.

>' C a l i d a d d e m o d e l i z a d o . E n I a C i n t a d e o p c i o n e s ,e l P a n e l R e n d e r d e l a
Ficha Salida incorporaestecontrol cleslizante para ajustarla caliclacl de mocle-
r z a d o .l o o u e m o d i f l c ae l v a l o rd e M u e s t r a s m á x i m a s . @
612 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Tipo de filtro. Detenninael modo en que se combinanvariasmuestrasen un único


valor de píxel. Los tipos de filtro son los siguientes:

Cuadrado. Suma todaslas muestrasdel áreadel flltro con el mismo peso.Es


el métodode muestreomás rápidcl.
Gauss. Pesalas muestrasmedianteuna curva de Gauss(tipo carnpana)cen-
tradaen el píxel.
T r i á n g u l o . P e s al a s m u e s t r a sr n e d i a n t eu n a p i r á m i d ec e n t r a d ae n e l p í x e l .
Mitchell. Pesalas rnuestrasmcdianteuna curva lmiírsoronunciadaoue la curva
d e G a u s s )c e n t r ü d ac n e l p í x e l .
Lanczos. Pesa las muestrasmediante una curva (nrás pronunciadaque la
curva de Gauss)centradaen el píxel, atenuandoel efectode las muestrasen cl
borde del áreadel filtro.

Anchura de filtro y Altura de filtro. Prccisael tamañodel iireaflltrada.Valores


altos puedensuavizarlu imagcn,pero se incrcmcntaráel tiempo tJernodelizaclo.

G o l o r d e c o n t r a s t e . A l h a c e rc l i c e n [ . . . ] s e a b r ee l c u a d r od c d i á l o g o S e l e c -
cionar c o l o r e n e l q u e p u e d ee s p e c i f l c alro s v a l o r e sd e u m b r a ld e R , G . B .

Rojo, Azul y Verde de contraste. Establecelos valorcsde umbral dc los conr-


p o n e n t e sr o j o . a z u l y v e ' r d cd e I a sn r u e s l r a sP. u e d e no s c i l a rc n t r e0 . 0 y 1 . 0 .d < l n d e
0.0 indicaque el cclnrponcnte de color estácornpletanrentc insaturado(negro.o bien
0 en codiflcacióndc t3bits) y 1.0 indic¿que el cornponcntede colclrcstátot¿llnlen-
te saturado(blanco,o hien 2-55en codiflcaciónde t3bits).

Alfa de contraste. Precisael valor de-umbral del componentealfh de las nrues-


tr¿rs.E,stevalor oscilaentre0.0 (complctamentetransparcnte. o bien 0 cn ccldilrca-
c i ó n d e 8 b i t s ) y 1 . 0( c o r n p l e t a n r c not cp a c o .o b i e n 2 - 5 -e5n c o d i t l c a c i ó nd e l l b i t s ) .

ombras
¡ ¡ Conticncparámetrosque af'ectanal mocloen que las sombrasaparecen
en la imagcn rnodeliz.acla.
Un botón en fbrma de bombilla a su clerechadctcrminasi l¿rs
sornbrasse calculanduranteel modelizado.

Modo. Estableceel nrétodoutilizadonara el cálculo de las sombras:

Simple. Generasombreatlores
en orden aleatorio.
Ordenado. Generasomhreadores en orden,desdeel objeto hastala luz.
Segmento. Generasombrcadorcsen orden a lo largo del rayo de luz. desde'los
sombreadores
de volumcn hastakrs sesmentosdel ravo de luz entreel obielo v
la luz.

Mapa de sombras. Determinasi se utiliza un mapade sornbrasparanrodclizarlas


sombras.Si se encuentradesactivado.todaslas sombrasson de trazadode ravos.

Multiplicador de muestreo. Precisacuántasmuestrasse debentomar en el árca


de Ia luz para ajustarla calidad de las sombras.Forma partede los datospredeli-
n i d o sd e n r o d e l i z a d o L .o s v a l o r e ss o n0 . l / 8 . l / 4 . l / 2 , l , 2 . B o n - a d o r : 0B1a i o : l / 4 :
M e d i o :l / 2 : A l t o :l : P r e s e n t a c i ó n : 1 .

Jtqfqq9j9l9y9! ¡ Contiene parámetrosque af'ectanal sombreado de imágenes


modelizadas.Un botón en forma de bornbillaa su derechadeterminasi debeejecutar-
se el trazadode rayos duranteel sombreadc¡.

Profundidad máxima. Lirnita Ia conrbinaciónde reflexión y retiacción.El trazado


de rayos se detienecuandoel númerototal de reflexionesy refiaccionesalcanzael
R E P R E S E N T A C I O N F O T O R R E A L6I S
13TA

valor de profundidad máxima. Por ejemplo. si el valor de Profundidadmáxima es 3


y cada una de las dos profundidadesde trazadoequivalenal valor por defecto 2, un
rayo podrá reflejarse dos veces y refractarseuna vez o viceversa,pero no podrá
reflejarsey refractarsecuatro veces.

Reflexiones máximas. Estableceel númerode vecesque un rayo se puederefle-


jar. Con el valor 0 no se producereflexión.

Refracciones máximas. Estableceel número de vecesque un rayo se puede


refiactar.Con el valor 0 no se producerefiacción.

ll umin a c i ó ni n d i r e cta
lluminación global
¡ Af'ectaal mocloen que se ilurnina la escena.un botón en
irrr¡1.¡¡
¿" bornbilladeterr.nina
si las lucesdebenorovcctarIuz indirectaen la escena.

F o t o n e s / m u e s t r a . E s t a b l e c cl a c a n t i d a dd e f b t o n e su t i l i z a d ap a r a c a l c u l a r l a
i n t e n s i d a d e l a i l u m i n a c i ó ng l o b a l .S i s e a u m e n t ac s t cv a l o r .l a i l u r n i n a c i ó ng l o b a l
presentarít mcnosruido, pero tambiénserámhs borrosa.Si se disrninuyeestcvalor.
la ilunrinación glclbal prescntarámhs ruido. pero será menos bclrrosa.Cuanto
rnayorseael valor de Muestras,mayor seráel tiempo de modelizado.

Utilizar radio. Detcrrninael tanrañode los firtones.Si estáactivado.cl valor del


control numérico estableceel tamaño de los fbtoncs. Si estírdesactivadcl. cada
f b t ó n s e c a l c u l ac o m o l / 1 0 d e l r a d i od c l a e s c c n ac o m o l e t a .

Radio. Prccisacl áreadentrode la cual se utilizaránlos fotonescuandose calcule


la iluminancia.

Profundidad máxima. Lirnita la combinaci(rnde reflexióny relracción.La rcf lc-


xión y refiacciónde un fbtón sc deticnencuandoel númerototal de ambosvalclres
cs igual al valor clc Profuntlidadmltxirna.

Reflexiones máximas. Est¿rblcce el núrnero de veces que un fbtón se puede


ref'lejar.Con el v¿tlor0, no sc produceref-lexión.

Refracciones máximas. Estableceel número de vecesquc un fbtón sc puede


refractar.Cclnel valor 0, no se produccrcfiacción.

F i n a l G a t h e r i n g 1 1 C a l c u l al a i l u m i n a c i ó ng l o b a l .U n b o t ó ne n f b r m a d e b o m b i -
..ra su derechadeterminasi Final Gatheringdebc utilizarseparacalcularel sombrea-
. l r rt l n a l .

Modo. Determinalos parámetrosdinámicosde Final Cathering.

Activado. Activa la iluminaciónglobal en Final Gathering.


Desactivado. Desactivael cálculode la iluminaciónglobalen Final Gathering.
Automático. Indica que Final Gatheringse debe activaro desactivardinámi-
camenteen el momentode modelizadoen funcióndel estadodel la iluminación
de cielo, véaseel apartadoFondosal final de estecapítulo.

Rayos. Estableceel númem de rayosque se utilizanen el cálculode la iluminación


indirectacon Final Gathering.Al aumentareste valor la iluminación global pre-
sentarámenosruido, pero el tiempo de modelizadoserátambiénmayor.

M o d o d e r a d ¡ o . S u so o c i o n e ss o n :
614 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Desactivada. Precisaque el radio máximo es por def'ectoel lOTcdel radio


máximo del modelo,expresadoen unidadesuniversales.
Activada. Precisaque el parámetroRadio máximo se utilizaráen el procesa-
miento de Final Gathering.El radio se especificaen unidadesuniversalesy el
valor pclrdef'ectoes el l07c de la circunf'erencia máxima del modelo.
Vista. Precisael parámetroRadio máximo en píxeles,en lugar de hacerloen
u n i d a d e su n i v e r s a l e sy. s e u t i l i z ae n e l p r o c e s a m i e n tdoe F i n a l G a t h e r i n g .

Radio máximo. Estableceel radio máximo dentrodel cual se realizaráel procescr


Final Gathering.Si se disminuyeestevalor,puedeaurnentarla calidada costade un
aumentodel tiempo de ntodelizado.

U t i l i z a r m í n i m o . D e t e r m i n as i e l p a r á m e t r oR a d i or n í n i r n os c u t i l i z a r áe n c l p r o -
cesamiento d e F i n a lG a t h e r i n g .

Radio mín¡mo. Establecccl radio mínimo dentro del cual se realizaráel proceso
Final Gathering.Si sc aunrent¿r
estevalor puedenrcjorarla calidad.pero el tiempo
de nlodelizadoserámayor.

, ProPie{aclelle luz- Af-ectaal modo en el que se comportatrlas lucesal calcnlar


la iluminación indirecta.Por defécto, los parámetrosde encrgíay fotón se aplican a
t o d a sl a s l u c c sd e u n a e s c c n a .

Fotones/Luz. Estableceel númerode fbtonesque ernitecadaluz parasu uso en la


iluminaciónglobal.Al aurnentarestevalor,se obticncuna rnayorprecisitinde la ilu-
minaciónglobal.perotantbiénaumentala cantidadde rnenroriautilizaday cl ticrnpo
dc rlodelizado.Si estevalor disrninuye,nrejorael uso de rnemoriay el tierlpo de
nlcldelizado,
y puedcrcsultarútil paraprevisualizaref'ectosde iluminacitinglobal.

M u l t i p l i c a d o r d e e n e r g í a . M u l t i p l i c al a i n t e n s i d a d c l a i l u r n i n a c i ó ng l o b a ly d e
la luz indirccta.

Diagnóstico
Ayuda a comprenderel comportamientodel modelizador.

aVisual ¡ Única flcha de cste apartado.

R e j i l l a . M o d e l i z au n a i m a g e nq u e r n u e s t r ae l e s p a c i od e c o o r d c n a d ads e o b j e t o .
universalo de cámara.

Objeto. Muestra coordenadaskrcales(UVW¡. Cada objeto tielre su propio


espaciode coordenadas.
Universal. Muestracoordenadasuniversales(XYZ). Se aplica el mismo sis-
tema de coordenadasa todos los objctos.
Cámara. Muestracoordenadas de cámara,que aparecencomo una rejilla rec-
tangularsuperpuesta
en la vista.

Tamaño de rejilla. Estableceel tamañode la rejilla.

Fotón. Modeliza el efectode un mapa de fbtones.Se modelizaen primer lugar la


escenasombreaday, a continuación,se sustituyepor la imagenen pseudocolor.

Densidad. Modeliza el mapa de fotonestal y como se proyectaen la escena.


Los valoresde alta densidadse muestranen roio v los inferioresse modelizan
con coloresprogresivamente más fiíos.
R E P R E S E N T A C I O N F O T O R R E A L6I S
15TA

lrradiancia. Similar al modelizadode densidad.pero sombrealos fbtonesen


funciónde su irradiancia.La irradianciamáxima se modelizaen roio v los valo-
res inferioresen coloresprogresivamente más fríos.

P E B . M o d e l i z a u n a v i s u a l i z a c i ó nd e l o s p a r á m e t r o sq u e u t i l i z a e l á r b o l e n e l
método de aceleraciónde trazadode rayos PEB. En caso de que un rnensajedel
modelizadorindique la existenciade valoresde profirndidado tamaño excesiva-
menteelevados.cl bien si el procest'lde modelizadocs anornralnrente lento, puede
servir de ayudapara localizarel problema.

Profundidad. Muestra la profundidaddel árbol. con las carassuperioresen


color rojo intenso y utilizando colores cada vez más fiíos para las c¿lras¿t
rnedidaque éstasaumcntansLrprof'undidad.
Tamaño. Muestra el tarnañocle las hojas del írrbol. con ho.jasde diferentes
t a n r a ñ o sp a r ai n d i c a rc o l o r e sd i s t i n t o s .

Procesando

Tamaño de mosaico. Determinael tamañodc mosaic<'l parael rnodelizado.Para


m o d c l i z a rl a e s c e n al,a i m a g c ns e d i v i d ee n m o s a i c o sC. u a n t om e n o re s e l t a n r a ñ u
de mosaico,mayor la cantidaclde actr-ralizaciones de imagenque se generanduran-
tc cl modelizado.Cuando sc rcduceel tanrañodel r¡osaico.aumentael númerode
a c t u a l i z a c i o n edsc l a i r n a - s l e n
l o, c l u es i g n i l r c aq u c c l n t o d e l i z a d or e q u i e r en t á s
t i c n t p op a r ac o r n p l e t a r s eS.i a u m s n t ae l t a r n a ñ od e l n r n s a i c ot.c n d r á nl u g a rm e n o s
actualizaciones de la irnagcny cl rnodelizadorequerirírmenos tiernpo p¿lraconr-
pletarse.

Orden de mosaico. Prccisael método utilizado (orden de modelizado)para los


mos¿ticos cuandose modelizauna inragen.Sc pucdeelegir un rnétododcpendicndo
de la pref-ercncia
de visualizaciónde la imagenmientraséstase modelizaen la ven-
tana Render.

Hilbert. El próxinro n.loslrico


que se rnodelizadepcndcdel costeclecanrbiaral
siguiente.
Espiral. Los rnosaicossc modeliz¿rn comenzandopor cl centrode la imageny
saliendohacia alireraen espiral.
De izquierda a derecha. Los mosaicosse modelizanen columnas,de abajoa
arriba y de izquierdaa dcrccha.
De derecha a izquierda. Los r.nosaicos se modelizanen columnas,de abajoa
y
arriba de dercchaa izquierda.
De arriba a abajo. Los mosaicosse modelizanen fllas. de derechaa izquier-
da y de arriba a abajo.
De abajo a arriba. Los mosaicosse modelizanen filas, de derechaa izquier-
da y dc abajo a arriba.

L í m i t e d e m e m o r i a . D e t e r m i n ae l l í m i t e d e m e m o r i a p a r a e l m o d e l i z a d o .E l
modelizadormantieneun recuentode la memoriaque se utiliza duranteel proceso
de mcldelizado. Si se alcanzael límite de memoria,la geometríade algunosobjetos
se descurlupuraasignarmemoriaa otros objetos.

Cuadrod e d i á l o g oT a ma ñ od e sa l i d a
.\l seleccionar
Preci sar tamaño de sal ida en la casillaTamaño de sal ida,
Jc'ntrodel Cont.exto de modeli zación en la paletadel comandoPREFSMODEL,
.rpareceel cuadrode diálogoTamaño de salida, como en la Figura 17.5.Desdeeste F i g u r a1 7 . 5 . C u a d r od e d i á l o g o
;uadro de diálogo se puedeestablecerla resoluciónde salidade la imagen modelizada. T a m a ñ od e s a l i d a .
61 6 AUTOCAD2OO9AVANZADo

Al establecerun nuevo tamañode salida.se añ¿rde a la lista de tamañosde salida


disponibles.La lista de tamañosde salida puedecontenercuatro nuevostamañosde
salida.aunqueestosno se guardancon el dibujo actualni se conservande una sesiónde I
dibujo a otra. J

E Anchura (píxeles): Establecela resoluciónde anchurade la imagende salidaen


píxeles.El valor de anchurase puedeestablecerentre 8 y 4096.

E Altura (píxeles): Establecela resoluciónde alturade la imagende salidaen píxe-


les. El valor de altura se puedeestablecerentre 8 y 4096.

t r R e l a c i ó n a n c h u r a / a l t u r a d e i m a g e n : D e f i n e l a r e l a c i ó ne n t r el a a n c h u r ay l a
alturade la imagenmodelizada.Al modifrcarestevalor cambiael valor de Altura para
tnantenerla proporciónadecuadacon respectode la Anchura.

¡=¡l Bloquear relación anchura/altura de la imagen. Bloqueala relaciónentrela


u I a n c h u r ay l a
a l t u r aa l u t i l i z a ru n a r e s o l u c i ó nc l es a l i d ap e r s o n a l i z a d a .
Cuando blnqu""d<1.los controlesnuméricosde anchuray altura se bloquean
"r,á
nlutuamente;al ajustaruno se modiflca el otro prr¿rnr¿rntener el valor de la rclación
anchur¿r./altura.

tr 320x240, 640x480, 800x600, 1024x768. Estableceuna de las cuatro resoluciones


dc salidautilizadasrnírsfrecuentcmente.

En las ventanasgráficas,el tronco de cono de la cámaracambia para refle.jarla rela-


c i ó n a n c h u r a / a l t u rdae l a i m a g e ne s t a b l e c i d e
a n c l c u a d r od e d i á l o g oR e s o l u c i ó n
d e s a l i d a . E s t ar n o d i f l c a c i í l n
s e l l e v aa c a b oa l s a l i rd e l c u a d r od e d i á l o e o .

17.3.4.Administradorde valores predef¡nidosde modelización

/;--.:-.---\
>ailoa
| l
Kenoer

Precisalos vakrresprcdetinidosdc modelizado(pariirnetrcls rcutilizables)para rnodeli-


z a r u n a i r n a g e n(. F i g . 1 7 . 6 1 .
A e s t e c o m a n d ot a m b i é ns e a c c e d ed e s d ec l c o r n a n d oP R E F S M O D T Id c s d c l a
listaclevalorespredetinidosde ntodelizado,opcitinAdmrnistrar valores pre -
definidos de modellzado.
Los v¿rlores predefinidosde nrodclizadoestándarestándiseñadosparaobtenermode-
lizadosde vista preliminar relativamenterápidos.Se puedencrearotros valolespredefini-
dos personalizados paraobtenermodelizadosntáslentosaunquede mayor calidad.
EsteAdministradorestádividido en cuatrosecciones:una lista dc valorespredefi-
nidos.un panel de propiedades,botonesde control y un visor de miniaturas.

<l
r,l

r:: ¡rl
t l¿aate ri".,j
.1 ia'aia aa..

F i g u r a1 7 . 6 . A d m i n i s t r a d d
oer
. alorespredefinidos de modelización.
FOTOBBEALISTA
FIEPRESENTACIÓN 617

Lista de valores predefinidosde modelizado


Muestrauna vista de árbol de todos los valorespredefinidosalmacenadoscon el dibu-
jo actual.Existentrestipos de valorespredefinidosde modelizado:Parámetros actuales.
Valorespredefinidosde modelizadoestándary Valorespredefinidosde rnodelizadoper-
sonalizados.
El valor predefinidoseleccionado muestrasus parámetrosen el panelde propieda-
des a su derechapara su revisióno modificación.
Los valorespredefinidosestándarno se puedenmodiflcar,pero sí sc puedecrear
una copia de cualquierade ellos y modificarla,ya que éstase ubica en la lista de Valo-
res predcfinidos de nlodelizadopersonalizados.
La lista de los Valorespre'definidosde modelizadopersonalizados se puedereor-
denarmediantearrastre.

Panel Propiedades

Prclporcionael lnisnroconjunlo de parámetrosque apareceen la paletade Paránrelros


avanzadosde nlodelizadodel conrandoPREFSMODELya explicado.ademásde una
seriede opcionescspecílrcasde esteadrninistrador:

. lnformación de valores predefinidoS - proDgrcionainformacitlnseneralsobre


turtv¿rlorpredelinitkr sclcccionudo

Nombre. Especificacl nombredel valor predefinidode modelizaciónselecciona-


do. Thmbiénpuedecambiarel nombrede un valor predefinidopcrsonalizado. No se
puedecambiarel nombrede los valorespredefrnidosestándar.
Descripción. Muestrauna descripcióndel valor prcdefrnidoselcccionado.
lmagen en miniatura. Perrniteestablcccruna irnagenfija asociaclaal valor pre-
definido selcccionado.De estc modo. se oliece una idea visual de cómo los parír-
mctrosde nlodelizadoestablecidosaf'ectarán a la cscenaa modelizar.
Con cl bt¡tónse abreel cuadrode diálogode selccciónde archivosestándar,en
seleccionaruna irnagenque haya sido generadacon los valorcsprc-
cl que pr-rede
deflnidoscreados.

Botones de control
Estosbotonesa la dercchade cuadrode diálogo tambiénestándisponiblesen el menú
contextualque apareceal pulsarel bcltónderechodel ratónsclbrela listade valorespre-
deflnidos.

i q9!4 1 Estableceel valor predefinidoseleccionadoconro el valor que uti-


lizará el modelizador.

ldieai coe¡al Copiar.rnv alor predetinido.Se muestr¿lel cuadrode diálogo Copiar


va l nr nrerief
t s ! u v v r
! ¡ ¡ ¿ v su nonrbrey descnpción.
i n i r 1 o de model i zado paraestablecer

personalizado
L=upi¡mlll Suprimeel valorpredefinido que se encuentre
seleccio-
Los
nado. predefinidos
valores no
estándar se pueden
suprimir.

Visor de miniaturas
Muestraunaimagenen miniaturaasociada al valorpredefinidode modelizado seleccio-
nado.Si no aparece la imagenen miniatura. se puede seleccionar unaen el parámetro
f m a g e n e n m i n i a L u r a . b a j or n f o r m a c i ó n d e v a f o r e s p r e d e f i n i d o s .
618 AUTOCAD2OO9AVANZADO

1 7 .3 .5 .Cier r ede la paletaPar ám etr osde m odelizado l¿


p
8rybl¡l,¡i¡q¡ú¡{s¡i"{rn
ir
El comando CERRPREFScierra la paletaParánretrosde ntodelizado.La paletaParír-
rnetrosde modelizadose cierrusi se encuentrucn pantallaactualmente.
va se¿abiertao l1

en estadodc ocultaciónautomática. p
It

y cREActóNDEEScENAS
17.4. rLUMrNAcróru
La modelizacitinde trn clibu.loen 3D puedentejorarsustancialnrente
con una aclecu¿rd¿L
ilunlinacitln.Se añadennlaticcsen l¿rsfbrrnasdel rnodekr3D y sombr¿rsarr<ljadasl<r
que añadercalisnrcry profundidaden la esccnarnodclizada

lluminaciónpor defecto

En una vcntanacon una vista sombrcadaen 3D. la iluntinaciónpor del'ectoprocc-de de


d t t s l i ¡ e n t e sd i s t a n t c sq u e s i g u e ne l p u n t o d e v i s t a c t ¡ a n d os e r l u c v c a l r e d e d o rd e l
n r o d c l oy q u e i l L r r t t i n ¿ttond i l ss u s s u p e r l i c i c sp. ( ) r k l q u e s e p u e d e nc l i s c e r n i vr i s u a l -
n r c n t c .s c p u c d cc o n t r o l a rs u b r i l l o y c o n t r a s t c .
E n u n a c s c e n ac o l t i l u r n i n a c i ó np c l rd c l ' c c t oA u t o C A D s o l i c i t as u d e s a c t i v a c i t ienn
cu¿tlttosc pretendecrcar algunaluz de usuarioo ¿rctivarla luz del sol. Esto es paraque
únicarnentcsc rnuestrela iluminación proccdcntcdc lucescrcadaspor cl usuarioo la
luzdelsol.
" t l l u m i n a c i ó n p o r d e f e c t o . E n l a C i n t a d e o p c i < l n e sc.l P a n e lL u c e s d c l ¿ r
F i c h aV r s u a l i 2 ¿ ¡ i ¡ r ' o r p o r ie. rs t Li-c o n op a n ta c t i v a r cdl c s a c t i v alra i l t ¡ l n i n a -
cir'rnpor cicf'ecto.
T a r l l b i é nh a y d o s v a r i ¿ r b l ecsl es i s t e n r aq u e s c e n c a r g u nd e c o n t i g L r r aerl s i s t e r n ade
i I unrinaci<inpor def'ccto:

o D E F A U L T L I G H T I N GC . o n t r o l al a i l u n r i n a c i ó n
p o r d c l ' c c t od c l a v c n t a r r a c t u a l .
Cuando la iluntinacir'rn por def'ectoesthactivada(valor I dc la variablc),cl sol y
l a s o t r ¿ t sl u c e sn o p r o y e c t a nl u z i n c l u s oa u n q [ ¡ ee s t é na c t i v a d a sE. l v a l o rd e e s t a
variablede sistc'rna cs cspccíficode cadavenlunagráfica.E,nel modo automírti-
c t l ( v ¿ t l o0r ) l i r i l u n r i r r a c i í rpno r d e t ' c c t os e d c - s a c t i vaau t o n r h t i c a r ¡ c n a
t el a c l i v a r
l a s l u c e sp u n t u i t l c sl.o s l t r c o s .l a s l u c e sd i s t a n t e sr t e l s o l .
o DEFAULTLIGHTINGTYPE. Precis¿r el tipo de ilunlinaciírnpor clet'ecto. La ilu-
minación por de'ti'ctode AutoCAD 200ó y versionesanterioresera un¿rluz dis-
t a n t c .L a n u e v ai l u l n i n a c i r i np o r d c l ' c c t ou t i l i z ad o s l u c e sd i s t a n t e p s a r ai l u n t i n a r
rnáscl modeloy tarnbióna.justala luz ambicntal.E,lvalorde estavariablede sis-
terna es especílicode cada ventanagrltfica. V¿rlor0: Tipo de iluminación de
versionesantcriores.Vakrr l: Nuev<ltipo de iluntinaci<inpor def-ecto.

l l u mi n a ciónestándar
Paraconseguirlos ef'ectosdeseados,se puedencrear lucespuntuales,fbcclsy lucesdis-
tantes.PuedeInoverlascl girarlasmediantehen¿rnlientas de pinzamiento,encenderlas ct
apagarlasy carnbiarlas propiedades.corlo el color y la atenuación.Los et'ectosde los
cambiosson visiblesen tiernDoreal en la ventana.

Luces fotométricas

La versión2008 de AutoCAD incorporóestesistenrade iluminaciónLas lucesde red foto-


@ métricasson lucesfisicanlentecorrectas.Estetipo de lucesse atenúansegúnel cuadradode
R E P R E S E N T A C I O N F O T O R R E A L I S T6A1 9

rrilista¡rcia
y se basanen la escenapar¿lutilizarunidadesrealistas. Se puedenañadirpro-
:,icclacles
fotométricasa las lucesartitlcialesy naturales.
Las lucesnaturalesson el sol y el U a¿¿a/rl¿¿lp ¿¿¿lcrn-t
:ielo. Se puedencrearlucescon diferentescaracterísticas de distribucióny color o bien DEFAULTLIGHTING. CoNtTOIA Ia ilu-
minación por defecto de la ventana
'lnportararchivostotométricosespecíficos en f)bricantesde iluminación.
clisponibles
actual.

,,..".T1:':';:::l
ili,J:,"T::[|f;["'.i;1,11,,,.,',i"'',i::,T,,:'r::
:: @ DEFAULTLIGHTINGTYPE.Precisa el
tipo de iluminación por defecto.
: , L t c ch
l ea c c r c c l ne l c o n r a n d oE X P O R E N D E yR t a l n b i é nr n e d i a n t el o s s i s u i r . n t ccso n t r o - SUMTATUS. Controla si el sol pro-
. c sc l c lp a n e lL u c e s c n I a f l c h aV i s u a l i z a r d e I a C i n t ad e c c l n a ¡ r c k r s : yecta luz en la vent¿rna gráficaactual.
LIGHTINGIINfTS. Para establecer el
Controlael nivel dc brillo globaldel dibLrjocr-rando
se habilitala iluntinaciónfirto- sistemade unidadesde iluminación.
rnc<trica.
El rango v¿1lido es de 0 a 200. L O G E X P B R I G H T N E S SC. o n t r t I I a e I
nivel de brillo glohal del dibujo cuan-
C o n t r o l ae l n i v e l d e c o n t r a s t e
g l < l b adl e l c l i h L r ¡cou a n d os e h a b i l i t al a i l u n t i n a c i í r n
do se utiliza iluminaci(lnfotométrica,
fbtonrétrica.El rango vírlidocs de 0 a l(X).
LOGEXPCOIVTRAST. Controla el nivel
rle confrasteglobal del dibujo cuandcr
C o n t r o l ac l n i v e l d e t o n o sn r e d i o sg l o b a l d e l d i b u j o c u a n d os c h a b i l i t al a i l u n l i -
se utiliza iluminación fbtonlétrica.
nacitin fotométrica.E,lrango r,¿ilidoes de 0 a 20.
LOGEXPMIDTONES. Controla el nivel
d e t o n t ¡ s r n e d i o sg l o b a l d e l d i b L r j < r
Definicióndel tipo de iluminac¡ón cuando sc utiliza ilunlinacirinfotonré-
trica.
LINEARBRIGHTNESSC . ontrola el
[:n la Cinta de opcioncs.el PanelLuces dc'la FichaVi sual i zar inc()n()rar.str'
' ieono pura establece'r nivel dc brillo global de la ilur¡ina-
cl siste'nra de uniclailcscleilLrnrin¿rci<in clelc¡uc
i c p en d e c l t i p < tl l e i l u m i n a c i < ian u t i l i z a r A
. u t o C A D o l i e c et r c so p c i < l n e s : @l ción cst¿indar.
LINEARCONTRAST.Controla el nivel
de contrastcglobal dc la ilunrinación
o U n i d a d e s g e n é r i c a s . E c ¡ u i v a l ca l s i s f e n l ad e i l u n r i n a c i i i nr l e v e r s i o n c si l n t c - cstándar.
r i o r c sa A u t o C A D 2 ( X ) l i . LOGEXPDAYLfGHT. Controla si sc'uti-
o Unidades Sl. Es un sistcnrade iluminacitinfiltonlétricobasacklen unidldes dc lit.a luz cliurnaexterior cuando sc usa
i l u n t i n a c i t i ni n t c n t a c i o n a l e(sS I ) . H , se l s i s t e n r ad c ' i l u r n i n a c i t i np o r c l e f c c t oa i Iuminacirinf t¡tornólrica.
LOGEXPPHYS ICALSCALE.ContTtIIaeI
¡rartirclel¿tVcrsitinl(X)lJ.
o U n i d a d e s a m e r ¡ c a n a s . E s t c s i s t e r n al i r t o m é t r i c od i l l c r e c l c l I n t e r n a c i o n ¿crrlr hrillo relativo tle los rrtaterialesauto-
iluminados en un cntorno fbtométri-
q L l cl o s v ¿ t l c l r cdsc i l u n r i n a n c i as c e x p r e s a nc n c ¿ r n d e l a - p i c ns l u g a r d c l L r x .
co. Los valores válidos oscilan entrc
0.001v 200000.
EIt firncirindel tipo clc ilurnillacitincstíndaro lirtor¡rétric¿r los clil-crcrites conr¿rrrcl<ls
'.rr¿tirtsertarluccspoclrltnrnostrardistintasopcioncs.En versioncsanteriorcsde Auto-
\D. r-l valor por dcl'cctoera la ilurni¡raciírn estiínd¿rr. Es posiblecarnhiarcl tipo dc ilu-
- r i n a c i t i nn l e d i a n l el a v a r i ¿ t b ldce s i s t c n r ¿L rI G H T T N G U N I T S .e l v l k r r 0 c o r r c s ¡ r o n ci lre
. ' i l L r r n i n a c i t icns t i r n c l a cr :l v a l o r I a l a i l u n r i n a c i r i nf i r t r l n l é t r i c ca n u n i d a d c si n t e r n a -
Opciones
- l ( ) n r l e sS l . y e l v a k l r 2 a l ¿ ri l u m i n a c i r l nl i ¡ t t ¡ n l é t r i ce¿nr u n i c l a c l easn l e r i e a n ¡ . r s .
lrn la f tcha Dibuj o. el boton Pará -
metros de glifos de luces
Representaciónde las luces en el dibujo e s t a b l c c el u a p a r i c n c i ac l c l o s g l i l i r s
de luz cn e I dibu.jo.
('rrdirfi¡roclc luz se rcprcsenl¿r rnediantr- trn glilir dc luz clil-ercnte (un síntboloen el clibLr-
t() quc nlllestrala posicitin clc la luz). Las luccs distantesy cl sol uo se repfesentan
nredianteglifbs en el dibt¡o ya qlre no se sitúancn una posiciónconcrctay al'ectana la
es c e n ac r x r p l c t a .
. '"
. E n l a C i l t t ad e o p c i o n e se, l P a n c lL u c e s d e I a F i c h aV i s u a l i z a r incorpolu
I cste icono paraactivaro desactivarla visualiz¿rción glifirs de
de luz. Por def-ecto.
I o sg l i l b s d c l u z n o s e t r a z a n ?
. r r n b i é nh a y u n a o p c i ó ne n e l m e n ú V e r ) R e n d e r )
-úz> Glrfos de luz.

El sol

[:l solesunaluz especial


sirnilara unaluz distante.
El ángulodel solsedefinemedian-
tc la ubicacióngeográfica
especificada parael modeloy mediantela f'echay horadel
díaqueespecifique. SepLredecambiarla intensicladdel solv el colorde su luz.
620 AUTOCAD2OO9AVANZADO

17.4.1.Luz puntual
-.''ili

a,:*,::r¿r
Render l
{---
I ;t"-'¡r É Luz I
:'ie:s',1ót

Eil¿Cn

:':.^,3'¡
Crea una luz puntual.Una luz puntualirradialuz en todaslas direcciones.La intensidad
de una luz puntualpuededisminuircon la distancia.Bien aplicadasson útilesparacon-
ir,¡r
s e g u i re f - c c t odse i l u n r i n a c i ó ne n g e n e r a l .

i":r,.1'j : Comando: LUZPINTUAÍ,


-l{
l: :'r' Precise u-]ricación de origen:
. tÉe.,.¡:',, ieeli
Indique una opción para modificar

i._rf , : : , , a c l l r ; ' : r p : , r r*Tqr1r"'"""911-":Ed'¡s?q-1{":y:::l{9r9't1l'il,__r


Connnand: NIMILIGI{I
Menú17.2.Opcioned
se Specify source Tocation: l
LUZ PUNTUAL. Enter an option to change I

IName/ lntens i ty/ S tatus / shadow/At tenua t ion/Color/ eXi t ] :

Si el sistemade iluminaci(rnestablecidoes fbtomótricolas oocionesson las sicuientes


- ---_-l
fndic¡.re una opción para modificar lNombre/factor de InLensidad/
I
I nstado/r'otomebrla/Sombra/aTenuación/cofor de fiLtro/sAlirl: I

__]
I f"nt ar An ^ñf ian rn nhanna f ^lama/Tnl-anci l-t¡ farf nr/
v y v ¿ v ' l U v v ¡ ¡ q ¡ ¡ Y v L ' | w | ¡ v /

I Status/Photometry/shadoW,/Attenuation/f i1 terColor/eXi tl :
)j

'r) Nombre. Paraindicarel nombredc la Iuz. El nombrepuedecontencrletrasrnayúrs-


c u l a sy m i n ú s c u l a sn, ú m e r o s e, s p a c i o sg, u i o n e s( - ) y c a r a c t e r edse s u b r a y a d o( _ ) .
La longitud máxinraes de 256 caracteres.

i5 lntensidad/factor de Intensidad. Establccela intensi<lacl o brillo de Ia luz. El


f,! lvoto, intervaloes desde0.00 hastael valor rnilximo admitido p()rcl sisterna.
Candela (sínbokt: Lrl) es lu uttidud
i,) Estado. Enciendey apagala luz. Si no estílactivadala iluminación en el clibujo.
l e l S I l e i t t t t ' ¡ t . t i d u dl u n t i n o s t t
(potantiu pen'ibidu entitidu por un estepírrámetrono al'ectarír al mismo.
rtrigtrtde lu: en unu direct ión con-
x)Fotometría.
t rettt). Cd/Sr. Opcitin disponible bajo cl sisterna<ieilurnin¿rciónfbtonrétrico.La
Lux (.sínrbolo:l-r)es Iu uttitlud fbtontetríaes Ia mcdicirinde las intensidades lurninos¿rs de krs orígenesde luz visi-
i n t t r t t u <i' t ¡ n uI d a i I u n tt t t d t t ( t t t . bles.En lbtornetría.Ia intensidadlurrinosaes un¿lr¡edida de la potenciapercibida
bn/nf2. e m i t i d a p o r u n o r i g e n d e l u z e n u n a d i r e c c i ó nc o n c r e t a E
. l f l u j o l u m i n o s oe s l a
Candela pie (.súrtbolo:.fi ) ¿,.s lu utti- potenciapercibidapor unidadde ángulosólido.El tlujo luminosototal es la poten-
t l u t l u n t t r i < ' t t t t tdt t i l t t t t t i t t t t n t ' i t t . cia percrbidaque se emite en todaslas direcciones.La luminanciaes el flujo lumi-
Lttt/fi^2.
noso total incidenteen una superficie,por áreaunitaria.

@> Tnclimre rrna ñnerór

I Intens idad/Co1or,/ sA1 ir]


fófóme'rie¡

:
r l e s nara
P s !
mOdifiCar

') Intensidad.ParaindicarIa intensidad en Candelas (Cd).la potencia percibida


en un valorde tlujo luminoso. o bienun l,alorde iluminanciaparael flLrjolumi-
nosototalqueincideen unasuperficie.
+ Color. Establece el colorde la luz basadoen un nombrede coloro unatem-
peraturaKelvin.
REPRESENTACION
FOTORHEALISTA 62'l

+ Sal¡r. Salede la opción del comando.

) Sombra. Hace que la luz proyectesombras;

Indique parámetros de sombra [Desactivado,/Nítido,/Suave] :

-) Desactivada. Desactivael cálculo de sombrasde la luz. La desactivaciónde


las sombrasaumentael rendimiento.
+ Nítido. Muestrasombrascon bordcsnítidos.
O Suave mapeado. Muestrasombrasrcalistascon hordessu¿lves.
ó S u a v e m u e s t r e a d o . M u e s t r a s o l n b r a sr e a l i s t a sc o n s o r n b r a sm á s s u a v e s
(penumbra)basadasen orígenesde luz extendidos. <@l
) aTenuación. Par¿r establecella atenuacirinde la intensidadde la luz con respecto
de la distancia.Cuanto más lcjos sc encucntraun objeto,más oscurose nruestr¿I.
lnd i mro ru rt tnu áv y ^n- i ón
u ' v l . y u ! u n¡r: mnd i f i ¡¡ r

Itipo atenuación/usar lÍmites/Límite inicial atenuación,/limite


Final atenuación7'sAlirl :

+ T i p o a t e n u a c i ó n . C o n t r o l al a f b r m a e n q u e l a l u z d i s m i n u y ee n l a d i s t a n c i a .
F i g u r a1 7 . 7 .

Indique tipo de atenuación


INinguna/Inversamente linea1/inversamente Cuadrada] :

Ninguno. No sc estableceningr.rna atenuaci<in. L<lsobjctosalejadosclela Iuz


p u n t u a ls e n t u e s t r ¿ cl no n e l m i s m o b r i l l o q u e l o s c e r c a n o sa l a l u z .
I n v e r s a m e n t e l i n e a l . f : s t a b l c c el a ¿ r t e n u a c i ( icno r n o l a i n v e r s ad e l a d i s -
t a n c i al i n e a l d e s d el a l u z . P o r e . j e r n p l oa. u n a d i s t a n c i ad e 2 u n i d a d c s .l a l u z
p r c s e n t al a ¡ n i t a dd e i n t e n s i d a dq u e l a l u z p u n t r , r a al i u n a d i s t a n c i ac l c4 u n i -
d a d e s ,u n c u a r t o d c l a i n t e n s i d a d .E l v a l o r D o r d e f ' e c t oe s I a n l i t a d d e l a
i n t e n s i d a dr n á x i n t a .
Inversamente cuadrada. Estableccla atenuacirincomo l¿rinversadcl cua-
dradtldc la clistancia desdela luz..Por ejernplo.a una distanciade 2 unidades.la
luz presentaun cuartode intensidadquc la luz puntual;a una distanciade 4 uni-
dadcs.la dieciscisavaparte.

c Usar límites.Si se activü,sr-'tienccn cucnt¿llos Iínritesinicial y frnal clela atc-


nuacitin.
+ L í m i t e i n i c i a l a t e n u a c i ó n . E s p c c i f i c ae l p u n t o e n e l q u e s e i n i c i a l a l u z
corno un desfasedesdeel centrode la misma. El valor por defectoes 0.
c Límite Final atenuación. Especificael punto en el que llnalizala luz conro un
desfasedesdeel centro de la misma. Laluz no se proyectarámás allá de estc
putlt().

) Color/Color de filtro. Detenninael color de la luz.

Indique color verdadero (R,G,B) o una opción


lcolor indice/Hs1 /IíBro colores] :

1, )t
I
tl
t;
ll
il
rl F i g u r a1 7 . 7 . L u z p u n t u asl i n
disminución, con atenuacióninversa
linealy con atenuac¡ón inversaal
cuadrado.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

+ Golor verdadero. Solicita un color verdaderoen fbrmato R,G.B (roio. verde.


a z uI ) .
r) Color índice. Precisaun colorACI (índicede coloresde AutoCAD de I a 2-5-5).
+ H s l . P r e c i s au n c o l o r H S L ( t o n a l i d a ds. a t u r a c i ó nl .u n l i n i s c e n c i a ) .
r) l i B r o c o l o r e s . S o l i c i t au n c o l o r d c u n l i b r o d c c o l o r e s .

') s A l i r . S a l ed e l c o n r a n d o .

1 7 .4 .2 .L uz puntualcon destino

Crea una luz puntualde dcstino,a las opcionesdcl colnandoLUZPUNTUALse añadela


s o l i c i t u dd e l a u b i c a c i t i nd c r n i r ao d e s t i n oc l el a l u z .

1 7 . 4 . 3 .F o c o

Render Luces
Luz Render
I Nuña tut(foco) l

C r c a u n f b c o c ¡ u cc n r i t eu n h a z d c l u z d i r e c c i o n a lF. i g L r r al 7 . t i .
S c p u c d cc o n t r o l a rl a d i r e c c i r i nd e l a l u z y c l t a n r a ñ ot . l c lh a z .L a i n t c n s i d a dd e l o s
f i r c o sp u e c l ed i s r n i n u i rc o n l a d i s t a n c i aL. o s f i r c o ss o n i d e a l e sp a r u l a i l u n l i n a c i ó nd c
cletalleso de zon¿rs concrct¿rs dcl rnodclo.
A u t o C A D s o l i c i t ad o s p u n t o sp a r as i t u a rc l f i l c o e n l a e s c e n ¿sr :u o r i g e ny l a u b i -
c a c i r i nd e r n i r a ,c l p u n t oh a c i ac l c u a l s c ñ a l ac l c j-c d c l c o n o c l cl u z d c l f i r c o .

Comando: FO@
Precise ubicacion de origen:
Precise ubicación de mira:
I tndique una opción para modif-icar fruombre/rnLensidad/EsLado/
Haz l:uz / Drf uminación/ Sombra/aTenuación/Co1or/ sAl i rl :

Command: SPAILIGHT
Specify source focation:
S n c r - if w I a r ñ P r I a r a t i o n :
F:ni-Fr an ññrinn tn rhanaa

I Nane/ r n t en s j. t y / S t a t u s / Ho t spo t / Fa 1 I o f f / shadow / At t enua t i on /


Color'/eXitl :
M e n ú 1 7 . 3 . O o c i o n e sd e F O C O

t@ Si el sistenlade iluminaci(rn
cstablecido son lassigLrientes:
cs fifomótricolascll.lciones

_t

fndique una opcíón para modif icar ltrlombre/factor de


i Intensidad,/Estado,/Fotometr j a/Haz luz/Dj f uminacion,/Sombra/
: aTenuación/color de filtro/sAlirl :
:_

I¡ñl-ar Añ nnt-inn cf vn vnr hr sa ¡nrnv av tnlama/fnf anai cr vt LFu av rLf v L / ^ r / p h nLr t¡ lmv a¿ fv l L t r ¿ L a nt/ ¡
LLrf/Ltv/

S t a tus / Ho t spo t / Fa I L o f f / shadow/ f i f te rCo l- or / ex 1 t J :

S u s o p c i o n e ss o n s i m i l a r e sa l a s d e l c o m a n d oL U Z P U N T U A L a
, c o n t i n u a c i ó ns e
desarroll¿rn las que son específlcasdel comandoFOCO.
REPRESENTACION
FOTORREALISTA 623

F i g u r a1 7 . 8 . E f e c t od e u n a l u z d e
tioo Foco.

) H a z l u z . D c t e n l r i n ac l / r n e u l oq u e d e f i n c c l c o n o d e l u z r n í r sb r i l l a n t e .c o n o c i d o
conro cl ángulo de haz. Estc valor puedeoscilarcntre 0 y 160 gradits.

) D i f u m i n a c i ó n . D e t e r r n i n ac l á n g u l oq u e d e f r n cc l c o n o d e l r - r zc l ci n t e n s i d a dt o t ¿ l .
t a r n b i é nc o n o c i d oc o t n o e l í r n g u l oc l c lc a r n p r rl . ' i s u ¿ Er l s. t c v a l o r p u c d cc s t u rc o r n -
p r e n c l i c l o e n t r c 0 yl 6 0 g r a c l o s . E vl a l o r p o r d e l ' e c t o c s 4 - 5 g r a d oI rsl .í t n g u l o d c d i l i r -
n r i n a c i ( l nd c b c s c r n r a y o r o i g u a l a l í r n g u l <dtc h a z c l c l u z .

17.4.4.Foco Libre
llrrr¡dllt;ili ¡l{q+¡r¡¡rrfl
@

rca un firco librc. similar a un focctpcro sin un destinocspecifrcado.

17.4.5.Luz distante J.

I Renuerl
Luz
I tl 9ey_{ge(d!9tan!e!
l
l'rca una luz distante.Una luz distanteernitcrayosde luz unifor-nres y paralekrscn una
. , r l ad i r e c c i ó nA . u t o C A D s o l i c i t au n p u n t o d e p a r t i d a( d e d ó n d e )y u n o d e l l e g a d a( a
.irinde)en cualquierparte de la ventanagrhfrcapara definir la direcci(lnde la luz. No
r r ¡ ' n i n g ú ng l i l b d e l u z q u e r e p r c s e n t ue n a l u z d i s t a n t ee n e l d i b u j o .F i g u r a 1 7 . 9 .

Comando: IJUZDf STANIE


i P r e c i s e D E D O N D Ep r o c e d e f a l u z o lVector]:
I I ,:; :1, ;¡¡r' ¡ r ;¡ ¡j.¡
Hreclse A DUI\U¡j Se dtrt-ge Ia luz:
Tndi mre rrn¡ nnci Án n¡r¡ mndi f i ¡¡r
Menú 17.4. Opcionesde
lnombre / Int ens idad,/ Es tado/ Sonü]ra / Co I or/ sAl i r I :
LUZDISTANTE.
624 AUTooAD2oo9AVANZADo

F i g u r a ' 1 7 . 9E
. f e c t od e l u zd i s t a n t e

l
I Cormnand: DISTNITTIáHT
Specify tight direction
FROM ar [Vector]:
I
I Snpc í Fv +|¿ íy oht
¡¿c ,li
s f . reCtion
TO:
I
I Enter an opLion to chanqe
II tlu^"/tntensity/sLaLus/ tor/exitl
shad.ow,/Co :

L a i n t c n s i d a dd e l a l u z d i s t a n t cn o d i s r r t i n u y c o n I a d i s t ¿ l n c i ac:o u s c r v i sl u i n t e n -
s i d a dc n t o d a sl a s s u p e r t l c i e s o b r el a s q u e s e p r o y e c t a L . a s l u c e sd i s t a n t e s o n ú t i l e s
parailuntinarobjetoso un fbndo de nrancraunilbrme. Sus opcioncssclnsirnilaresa las
c l e lc o m a n d oL U Z P U N T U A Lo. F O C O .
AutoCAD rroaconsejaestetipo de Iuz Lrajoel sistelnadc ilunrinaciónfblonlétrico.
ya quc puedeprovocaruna sobrccxposicióndc la ilurninacicin.De todas ttlrnras,estas
son susopciones:

Tnrli mro rr¡: nn¡i Án n:ra


y q r s
mnÁi
¡ r r v s ¿ ! + v q !
f i ¡rr
lNombre/factor de Intensi
Es t ado,/Fotometría/ Soribra/col-or de f i I.rrnlcAl i rl .

17.4.6.Luces de red fotométrica

Las lucesde red fotométricasproporcionanuna distribuciónde luz del mundo leal.


Una lLrzde red fbtornétricaes una representación 3D de la distribucióndc intensidad
de luz de un origen de luz. Las lucesde red fbtométricase puedcnutilizar para represen-
t¿r distribucionesde luz anosotrópicas(no uniformes)que derivande datosproporciona-
Opciones dos por fabricantesde lucesdel mundo real.Así se consigueuna representación mucho
nrís precisade la luz nrodelizada de la que se puedeobtenercon lucespuntualeso tbcos.
En la ticha Archivos, la p.uta de
busqueda de archivo web
Esta informaciónde distribuciónde luz direccionalse almacenaen un archivo de
(dcberíadecir archivored¡ incluye la datos fbtométricoscon fbrmato de archivo estándarIES LM-63-1991. En el panel
l i s t a d e c a r p e t a sd o n d e A u t o C A D Red f otométrica de la paletaPropiedadesde la luz se puedencargararchivosde
buscar¿iarchivos de red fotonrétrica. datosfbtonlétricossuministradospor dif-erentes fabricantes.El icono de luz represenla
la red fbtométricaseleccionada.
FOTORREALISTA 625
REPRESENTACION

Las lucesque utilizan una red fotométricase puedenañadiral dibujo mediantelos


' n r a n o o sI J U L K [ , Dv R E L J L ] B R EO e S Otea v e n t a n ao e l l n e ad e c o t l t a n d o .

i'!'a unA luz de red.

Comando: TUZRED
Precise ubicación de origen:
Preci.se ubicación de mira: x
Indique una opción para modif icar lIr¡ombre/factor de k) :f.^araae{_..
I

Intens idad/ns tado / rotome trÍ a,/Red/ Sombra/ Co1or de f i l f r n / c A l i r l lir


t(.:¡jr .i dÉ ór: .
.;
f,

Cotrrnand : j{EBITIGI{I .ii


:.a.no.:,;'¡e :5 ,,
Specify source Tocation:
qnari F,, ts)r-ór 1^-ation. i
v y v e L L f
g.^'!: ¡ cÉ la,r , .
Enter an optjon Lo change [Name/Intensity factor/Status/ g

P
Pho tome t ry/weB / shadoW / f i f terCoL or / ex i t J : i
l
Ec.¡ ¡ri ¡ f,ó.?ien¿ r:e _'l ,

q
c:
rLtropcioncssOnsinrilaresa lasdel comandoLUZPUNTUALo FOCOcon c-lsisternacle
E
Lrnri naci(r¡lestablccido en lbto¡tétrict'r.
o

)J

':$l
l¡gtf|¡if iilgí'¡r¡i¡ú '|.
o
('rca un firco librc. similar a una luz dc red pero sin especiflcarun clcstino a

: . r l l t od c n l i r ¿ p
r a r al a l u z . " @ E
G

ú
o
Luces fotométricascon valores de lámparasde uso común G

[-rtla paletitde hcrrarnientas Lucessc rrruestra una listadc lhrnparasde uso cornúndell-
' r i d a sc o m o l u c c sl t l t o r n é t r i c ays l i s t a sp a r au s a r s ee n c u a l q u i e rd i b u j o .
S e d i s p o n ed e l o s s i g u i e n t e tsi p o s d e l u c c ' sF: l u o r e s c c n t e sS.o d i od e b a j ap r e s i t i n . F i g u r a1 7 . 1 0 .B i b l i o t e cdae L u c e s
I n e a n d e s c e nyt eD e s c a r g ud e a l t a i n t e n s i d a dF, i g u r a 1 7 . 1 0 . fotométricas.

17.4.7.Luz
( ' r e au n a l u z p u r l t u a l u
, n f i l c o . u n a l r ¡ zd e r e d o u n a l u z d i s t a n t e .

Indique tipo de luz [euntual/Foco/Red/punto desTj-no,/punto


Libre/rEd Iibre/Distantel :

Command: LIGITT
Enter 7 ight tlpe IPoint /Spot/web/fargetpoint,/Freespot,/
rreeweb/DtsaanLt:

Dependiendodel tipo de luz precisada.las solicitudesque se muestrenseránidén-


ticasa las de los comandosLUZPUNTUAL,FOCO.LUZRED.PUNTODESTINO.FOCO-
L I B R E . R E D L I B R EO L U Z D I S T A N T E .
626 AUTOCAD2OO9AVANZADO

x 1 7 .4 .8 .Lista de luces
F)
GI

!
_a!a
Abre la paletaLucesen modelo pararcvisary modificar las lucessituadasen la escena
o 'a ai
3 D . F i g u r al 7 . l l .
a
a: -l:l,af:::
'atta:1'P
É ia U n i c o n o e n l a c o l u m n aT i p o i n d i c ae l t i p o d e l u z ( p u n t u a l ,f o c o o d i s t a n t e )A. l
::ra::: :: .'a'aai.

seleccionaruna luz de la lista se seleccionadirectamenteen el dibuio. La lista se puede


ordenarpulsandoen el encabezamiento de columna Tipo o Nombre de 1uz .

F i g u r a1 7 . 1 1 .P a l e t ad e L u c e se n Q ) S u p r i m ¡ r l u z . C o n u n a o v a r i a sl u c e ss e l e c c i o n a d al sa,o p c i ó nS u p r i m i r 1uz tl
modelocon su menúcontextual. Suprimir f u c e s d e l m e n ú c o n t e x t u a l ,l a s e l i m i n a d e l d i b u i o . T a r n b i é ns c
p u e d cp u l s a rS U P R .

\l) Propiedades. Con una cl variaslucesseleccionadas, la opción Propiedades del


menú contextual.muestr¿r la paletaPropiedadesen la que puedecarnbiarkrdaslas
propiedadesespecíficasde las luces.Al seleccionaruna propiedad,el panel de la
partc inf'criornruestrauna clcscripcicin de la propiedad.Si se hacedoble clic sobre
u n a l u z d e l l i s t a c l ot a r n b i ó nm u c s t r as u sP r o p i e d a d e s .

:i) Visual¡zación de glifo. Pcrrnitc


activaro desactivarel glifb de la luz scleccionada.

Aa¿¿altl¿rtlp ¿¿tfcrr* t
LIGHTLTSTSTATE.Indica si la paleta
Luces en nrodeloestáabierta. Cicrra la paletaLuccs en ntodel<t.

1 7 .4 .9 .Simulaciónde la luz solar

AutoCAD pr-rcdcsitnularel ef'ectode la luz solar y quc puedc usarsepara mostrarcl


modo en que las sclmbrasproyectadaspor una estructuraaf'ectanal hreacircundante.
L o s r a y o sd e l s o l s o n p a r a l e l o sy t i e n e nl a m i s n r ai n t e n s i d a calc u a l c ¡ u i edri s t a n c i a .
Las sttmbraspuedcnactivarseo desactivarse. Pararnejorarcl renclirniento, desactivelas
sornbrascuandono seannecesarias. Todos los parírmctrosdcl sol cxccpto la ubicación
gcogrhficase suardancon respectoa la ventanagrírfica,no al dibujo. La ubicaci(rngeo-
gráfica se guardarespectoal dibujo.
El írngulodc la luz procedentc dcl sol estádeterminadopor la ubicacióngeográfi-
ca cspccificacla paracl rnodclcly por la f-echay el ntomentodel día. Se tratade propie-
dades del sol que pueden cambiarseen la paleta Propiedadesde sol del cor.nando
P R O P S O Ly e n e l c u a d r od e d i á l o g oU b i c a c i ó n g e o g r á f i c a . c o m a n d oP O S I -
CIONGEO.La zonahorariase utilizaen funciónde la ubicación,aunqucpuedeajustarsc
independientemente de ésta.
E s t a d o d e s o l . E n l a C i n t a d e o p c i o n e se, l P a n e lD o m d e l a F i c h aV i s u a l i -
@ z a r i n c o r p o r ae s t ei c o n o p a r aa c t i v a ro d e s a c t i v a lra i l u m i n a c i ó ns o l a r .

Propiedadesde sol
FOTORREALISTA
REPRESENTACION 627

\bre la paletaPropiedadesde sol y establecelas propied¿rdes


del sol. Figura 17.l2
ffiffi-..
General -¡ Estrblecelas propiedacles
generalesdel sol. .3ai1' j: r:::..¡3¡ a

t';ir¡i¡a i:: ¡:¡

) E s t a d o . A c t i v ay d e s a c t i v a
e l s o l . S i n o e s t áa c t i v a d al a i l u m i n a c i ó ne n e l d i b u j o .
estepar¿imetro no afectarí al mismcl. Fa:¡.:
!:'¿
,5.:-:

:: -:-

,:f'!.¡ :i .i' e j.

j:'r-:
) F a c t o r d e i n t e n s i d a d . E s t a b l e c el a i n t e n s i d a do b r i l l o d e l s o l . E l i n t e r v a l oc s :i:

desde0 (sin luz) hastael nlírximo.Cuantomás alto seael valor.mírsbrillarí la luz. - !i' : in.: . '-'j: '- r"r-'

) Color. Determinael color de la luz. Indiquenombreo númerode color o hagaclic


e n S e l e c c i o n acro l o r p a r aa b r i rc l c u a d r od e d i á l o g oS e l - e c c i o n a r color.

) S o m b r a s . A c t i v a y d e s a c t i v al a v i s u a l i z a c i t i yn e l c á l c L r l o
d e s o r r b r a sd e l s c l l .L a
::: i , :i:n:: ¡: ta
desactivaci<in dc las sombras alrmentacl rendinliento.

Propiedades del cielo L a s p r g p i e d a d egse n e r ¿ l edse l c i e l o s o n l a s s i g u i e n t e s : ffi


(rudadir'::' : :::,i'.
Zor¿ hor¿ná: 11- -.: :, : --. ¿ :!: ::: :_e:r
t¿trtúd.:, :
D¡¡eccÉn de l¿trtud: : ri
) Estado. Deterrninasi la ilurninacióndel cielo se calculaen tienrpode moclclizado. L o n g r t u d :: : : , ,
Drreccronde ¡onqrtud. - iJii
N o t i c n e ' n i n g ú nt i p o d e i r n p a c t oe n l a i l t ¡ ¡ n i n a c i ( rdne l a v e n t a n ag r í r f i c ao d e l
f b n d o .S i m p l e m c n t eh a c ec ¡ u ec l c i e l o e s t éd i s p o n i b l ec o m o f u c n t cd e i l u r n i n a c i ó n
rccopilaclapara nrodelar.Lcls valoressclnCickr desactivado.Fondo de ciclo, Ilu-
n r i n a c i r i ny F o n d od c c i e l o .
Figura 17.'12. Palela de Propiedades
de Sol.
) Factor de intensidad. Prtlporcionarrn rnodode arnpliarel cf'cctode la luz cenital.
L o s v a l o r c so s c i l a ne n t r c0 . 0 y e l v a l o r r l í r x i n r t ' 1I .c s e l v a l o r p o l c l c t c c t o .

) Turbidez. Dcterrninala magnitudde los ef-ectcls de dispcrsi(rncn la atnlírst'cra.


Los
v a l < l r eoss c i l a nc r r t r e0 v 1 5 . 0 e s c l v a l o rn o r d c l b c ( o .

Horizonte r Esta categoríade propiccladespcrteneccul aspcctov localizaciírndel


: r l u n od c s u c l o .

) altura. Dctenninala posiciónabsolutadel planodel suc'lorelativ¿r ¿rlcero tcrrestre.


Estepurárnetrorcpresentauna longituddel cspaciorcal y dcbe tencr cl lornratodc
l a u n i d a dd e l o n g i t u cal c t u ¿ t Ll .o s v ¿ ¡ l o r essc s i t ú a nc n t r e- 1 0 y 1 0 . 0 c s e l v a l o r p o r
def-ecto.

) Desenfoque. Determina la cantidadde descnfbqueL-ntreel plano dcl suelo y el


c i e l o .L o s v a l o r e so s c i l a ne n t r e0 y 1 0 .0 . 1 e s e l v a l o r p o r d e f ' e c t o .

) C o l o r d e s u e l o . D e t e r r n i n ae l c c l l o rd e l p l a n od e l s u e l ol n c c l i a n l el a s e l e c c i r i n
dc
runcolor de la lista desplegable, o bien del cuadrode diálogoSeleccionarcolor para
e l e g i ru n c o l o r .

f_vattlsdas ¡ Estacategoríade propiedadespertenecea diversosefectosartísticos.


-)
Color nocturno. Determinael color del cielo noctumomediantela selecciónde un
c o l o r d e l a l i s t a d e s p l e g a b l eo. b i e n d e l c u a d r od e d i á l o g oS e l e c c i o n acr o l o r p a r a
e l e g i ru n c o l o r .

:) Perspectiva aérea. Determinasi se aplica una perspectivaaérea.

l) D ¡ s t a n c i a d e v i s i b i l i d a d . P r e c i s al a d i s t a n c i ae n q u e s e p r o d u c ee l l 0 % d e o c l u -
sión de turbidez.Los valoresoscilanentre 0 v el valor máximo. 10000es el valor
por defecto.
628 AUTOCAD2OO9AVANZADO

aAspecto del disco solar, Esta categoríade propiedadespertenecesólo al fondo.


Aarr¿ahlá4p ¿¿¿l"rrr-t Controlanel aspectodel disco solar.
SUNPROPERTTESSTATE. Indica si
estáabiertala ventanaPropiedades de !,) Escala de disco. Especilicala escaladel disco solar ( 1.0= tamañocorrecto).
sol.
SUNSTATUS. Controla si el sol pro- i) Intensidad de resplandor. Especificala intensidaddel resplandordel sol. Los
vectaluz en la ventanaeráficaactual.
valorcsoscilanentre0 y 25. I es el valor por defecto.

il) Intensidad de disco. Especificala intensidacl


del cliscosolar.Los valorcsoscilan
entre0 y 2-5.I es el valor por def-ecto.

jlglqTfón so\ el ángulo del sol.


E,srablece
.Calculadol4g
l'-) Fecha. Establcccla f'echaactual.El botrinclelos puntossuspcnsivos[...] rnuestra
runcalendariopor mesespara seleccionarla fecha cómodamente.En la Cinta de
o p c i o n e s .e l p a n e l H o r a y u b i c a c i ó n i n c l u y e u n c o n t r o l d e s l i z a n t cp a r a
carnbiarla f'ccha.
':) Hora. Determinala hora actual.E,nla Cinta ile opciones,el panelHora y ubi -
p a r ac a m b i a rl a h o r a .
c a c i ó n i n c l u y c u n c o n t r o ld e s l i z a n t e

b el cambio clehora.
Cambios de hora. Activa o clesactiva

i,)Acimut. M u e s t r ac l a c i m u t .e l h n g u l oc l e ls o l a l o l a r g oc l e lh o r i z o n t ec n s e n t i d o
horario dcsdcel norte.Esteparítntetroes de sólo lectura.

i > Alt¡tud. Mucstra la altitLrcl.


el ángulo clelsol verticalnlenteclcsdeel horizonte.El
máximo es 90 grados.o.justocn kr más alto. Esteparhmetroes de sólo lectura.

'l)Origen. clel vector cleorigen. la clireccitindel sol. Este


Muestra las coorclenaclas
parámetroes de srikr lectura.

a Detalles de sombras modelizadas- Precisalas propiedadesdc las sotnbras.

il) Tipo. Muestrael parámetrocleltipo de sombra.Esteparárnetrocs de sólo lccturasi


de sonrbrae
la visualización s s t í td e s a c t i v a d a .

i ' ) T a m a ñ o d e m a p a . O p c i í r nú n i c a m c n t e
d i s p o n i b l eb a j oe l s i s t e m ad e i l u r n i n a c i c l n
estándar.muestracl tantañodel rnapade sombras.Este parámctrcles de sólo lectura
cuandola visualizaci(rnde sombrasestádcsactivada.Los valoresoscilanentre0 y
l0(X).8 cs cl valor nor def'ccto.

il) Muestras. E,specifica


cl númerode nruestr¿rsque sc van ¿ltomar en un cliscosolar.
Esteparámetroes de sólo lecturacuando la visualización de sombrascstádesacti-
vada.Los valoresoscilanentre0 y l(XX).8 es el valor por def'ecto.

tL>Su"uid"d. Muestra el parámetroclel aspectocle los bordesclc las sombras.Este


estádesactivada.
parámetroes de sólo lecturasi la visualizaciónde sombr¿rs

rlP¡qqqiqnggg ? , M u e s t r a l o s p a r á m e t r o sd e l a u b i c a c i ó n g e o g r á f i c a
actual.Esta infbrmaciónes de sólo lectura.

, o ü E s t eb o t ó n .d e n o m i n a d ol n i c i a r ubicacion g e o g r á f i c a a c c e d ea l
' g e o g r á f i c a d e l c o m a n d oP O S I C I O N G E O .
c u a d r od e d i ú l o g oU b i c a c i ó n
explicadornásadelanteen estemismo apartado.
FOTORBEALISTA
REPRESENTACION 629

Cierrede la ventana Propiedadesde sol

Cierra la paletaPropiedadesde sol.

Ubicación geográfica

Ilstableccla latitud y la longitud de una ubicacióngeogrírficaparacl cálculo de la ilu-


nrinaci<insol¡.rr.
E n l a v e r s i ó n2 0 0 9 d e A u t o C A D a p a r c c eu n c u a t l r od e d i á l o g o c o n r o e l d e l a
F i g u r a I 7 . 1 3 p a r ae s t a b l e c cer l r n é t o d op a r ac l e f i n i rl a u b i c a c i ó ng c o g r í r f i c a .

I t , r | l ; , t tt¿

lnrptirtar , t r t L ¡ a l, . i - :ü o , t C l i ' -F. ¡ ' t l t

' r ¡ i 1 - ¡ ¡ i qd P r i b l t a t i ó n

F i g u r a1 7 . 1 3 .D e f i n i c i ódne l s i s t e m a
de ubicacióngeográfica.

')lmportar
u n a r c h i v o . K M Lo . x n ¡ 2 . M u c s ( r ' au n c u a d r od c c l i á l o g rpr i l n r i n r p ( ) r t i l r
infbnnaciónde ubicacióntjc archivos.KNrLo .Kr\{2.

-)
lmportar la ubicación actual de Google Earth. Permiterecuperarla infirrnla-
ción de una ubicaci(rnespecíficadesdeGoogle Earth.programaquc debeestarins-
t a l a d oy a b i e r t oc o n l a u b i c a c i ó ns e l e c c i o n a d a .

-) Indicar
valores de ubicación. Muestrael Cuadrode diálogo Ubicacióngeogrú-
l l c a , c o r n o e l t l c l a F i g u r a l 7 . l r l , d o n d e i n t r o d u c i rl a i n f b r r n t c i t i nd e u b i c a c i ó n
manualmente.

l4qg V longituc! Muestra o establecela latitud. la longitutl y la clirecciónen


valoresdecimales.

J LaULong decimal. Establecc- el tbmato de la representación


de la latitudy la lon-
c i t u de n e l d i b u i o .

q9q ryP1¡ un cuadrode diálogopara la selecciónde la ubicación


MLrestra
directamenteen un mapa,Figura 17.15.Los valoresde latitud y longitud se actualizan
al seleccionaruna ubicación. Figura 17.14. Ubicacióngeográfica.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

tr Latitud. Establecela latitud de la ubicación actual. Se puede indicar un valor


Aorial,ht de t¿¿lut-t comprendidoentre-90 y +90 o seleccionaruna ubicaciónen el mapa. c
L A T T T U D EP. r e c i s al a l a t i t u d d e l
modelode dibujoen formatodecimal.
LoNcrruDE. Precisala longitud del ü Norte/Sur. Controla si un valor positivose sitúa al norte o al sur del ecuador.
modelode dibujoen formatodecimal.
NORTHDIRECTION. Precisael áneulo ü L o n g i t u d . M u e s t r al a l o n g i t u dd e l a u b i c a c i ó na c t u a l .S e p u e d ei n d i c a ru n v a l o r
del sol desdeel norte. comprendidoentre- | 80 y + I 80 o seleccionaruna ubicaci(rnen el mapa.
TIMEZONE. Establecela zonahoraria tl

del sol en el dibujo. tr Este/Oeste. Controlasi un valor positivose sitúaal oesteo al estedel meridiano0.
C
fl Zona horaria. Precisala zona horaria.Las zonashorariasse calculanen función de
la uhic¿rción.
I
lGooldenadg! ljleyggron ¡ Esrablccclos valoresX,Y y Z, meclianreel sisrema C
d c c o o r d e n a d ausn i v e r s a l e(sS C U ) . y p a r al a e l c v a c i ó n . cr

l) XlYlZ. Establecelos cornponentcs


X. Y ,- Z del sistcnrade coorclcnadas
universalcs t-)
t
para lu ubicaciringeográticl. ir

tJ Designar punto. Precisalos valoresX,Y y Z del marcadordc ubicacióngcogrír-


l l c a d e a c u c r d oc o n c l s i s t c m ad e c o o r d e n a d ausn i v e r s a l e(sS C U ) . 1
f Elevación. Establecela altura rclatil'aa lo largo dc Ia direccirinhaciaarriba espc- C
ciflc¿rdadefinida para Luraubicacióngeosriflca.

¡Qqgqctgn lorte I Por def'ecto.el nurte es la direccitinY positivacn el sistenraclc


universalcs( SCU ).
coordenad¿rs
t
U Ángulo. Prccisacl iinguloa partir clc0 pura la direccirinnorte.[,os valorcsv¿ilidos
cstírncornprendidosentre0 y 360.

tr Designar punto. Precisanrcdianteuna línca clírsticael írngulon<lrtede acuerdcr E


con el vectordc dirccciónespecificado. n

fl Vista prel¡m¡nar de dirección norte interactiva. Espccilicael ángtrkrrrorte.El [(


r a n g oe s t ác o m p r e n d i d oe n t r e0 y 3 5 9 . 9 .

' Dirección hactlal¡lbaa Por clef'ecto. la dirccción haci¿rarriba cs el eje Z positivo F


( 0 , 0 . + l ) . L a d i r e c c i ó nh a c i aa r r i b ay l a d i r c c c i ó nn o r t e s i e n r p r ce s t á nr e s t r i n s i d a sd e
f b r m a q u c s c a np e r p c n d i c u l a r el a s u n aa l a o t r a . P
_
LI

U D i r e c c i ó n h a c i a a r r i b a . E , s t a b l e cl e n2. -7, o Dirección


¿ -rc l i r e c c i ó + perso - n
l-

na1I zada. s(
l¿
tr Designar punto. Precisala dirección hacia arriba (dc' la coordenadadel SCU
a c t u a)l d e -a c u c r d oc o n e l v e c t o rd e d i r e c c i ( r ne s p e c i l i c a d oS. ( l l os e a c t i v as i D i r e c -
c i ó n h a c i a a r r i b a s e e s t a b l e ceen D i r e c c i o n personalizada.

C o n tro ld e selecciónde ubicación

Estecuadrode diálogo(Figura l7.l-5¡ aparececon la opción Mapa y permiteestablecer I

u n a u h i c a c i ó nm e d i t n t ee l d i s p o s i t i v os e ñ a l u d o rL. o s v a l o r e sd e l a t i t u dy l o n g i t L r ds e 4

a c t u a l i z a na l s e l e c c i o n aur n a u b i c a c i ó n E
. l n r a p am u e s t r al a u b i c a c i ó na c t u a l .

F i g u r a1 7 . 1 5 .C o n t r odl e s e l e c c i ó n tr Región. Muestrael rnapade la región o continentedel mundo seleccionada. en la


d e u b i c a c i ó n . F i g u r a l 7 . l - 5 s e h a i n d i c a d ol a r e g i ó nE u r o p a .
REPRESENTACIÓN
FOTORREALISTA 631

J Ciudad más cercana. Permiteseleccionar una ciudadentreun listadoclelas


ciudades
másimportantes
de la regiónseleccionada.

J Zona horaria.Precisala zonahoraria.

J C i u d a d g r a n d e m á s c e r c a n a . A c t i v a d a ,l a u b i c a c i ó ne n e l n t a p as e a j u s t aa l o s
raloresdc longitudy latitudde la ciudadgrtnde más cercanaal punto indicado.Desac-
tivada.detern.rina la oosiciónreal sobrcel maoa.

Conversiónde luces creadascon vers¡onesanteriores

Conviertelucescleldibuic¡actualque l'ueroncreadoscon vcrsionesanteriofcsen luces


con el fbrrrratode AutoCAD 2009.
E , l c o r n a n d on o d i s p o n cd e n i n g u n ao p c i ó n . i n i c i a r - r np r o c c s oautornírtictly cs
posibleque la cclnvcrsirln no resulteen todoslos casos.Puedequc se n c c e s i t ea . j u s t al ra
i lttensidacl. por eicnrplo.

x
17.5. MATERTALES It
G

Conlbinucl<ls
cr-rnlas luces.los nr¿lteri¿tlcs un nivcl lnírsclerc¿rlisnro
aDort¿rn al nrodcl<1.

17 . 5 . 1 .C r e a c i ó ny as¡g n a ci ó nd e ma te r¡ales
-,ii.rf*ftr,r{x.*l,¡i¿u ,rort
"t,*,.|r.t** :': ,
_ ftbuattái-) i ReñoerI Render
Materiales I[ete@s] tdfor dc mteɡ"r - Gbb.l

Estccornandcladnrinistr¿r. aplicay nrodificalos nratcrialcs.Sc nruestr¿r la pirletaN'late-


r i a l c s .c o n r oc n l a t " i g u l a 1 7 .l ( r .
En estapaletasc dif'crencian dos panclcs:Materialcsclis¡rniblesen e l d i b u ¡ oy E d i -
tol de nlaterialcs.

PanelMaterialesdisponiblesen dibujo

Prcse-nta niuestrilsde los Irtate¡'ialcs disponiblcsen cl clibuio.E,lrlratc'¡'iul por dcllclo sc R.Fr-6bhl

t l e n o n r i n aG l o b a l . A l s e l c c c i o l r aur n a r n u c s t r as u s p a r í r n r e t r osse n r u e s t r a nc n e l
pancl Etlit<lrde urilterialcsy la rtrlrcs(mapüreceperlrladl en ¿rrlrarilkr parl indiclr la
selccci(rn.Ull bottinsobrelas nruestras y dos gruposde botoncsbajo ellas proporcionan
l l L so p c i o n e ss ig u i e l r t c s :

A c t i v a r / d e s a c t i v a r m o d o d e v i s u a l i z a c i ó n . C a n r b i al a v i s u a l i z a c i t i n
dc las
I
l l l a s d c n u c s t r i l s¡ r o r l a d e u n a r n u e s l r aú n i c ac o n u n a sl l e c h a se n l o s l a t c - r a l e s
p a r ac a n r b i a ra l a m u e s t r as i g u i e n t co a I a a n t e ' r ' i o r ' .
-rl !
l

Geometría de muestra. Contnrlacl tipo de gconretríaque aparececn la n.rLrcs- .!


llodif€¿cúo de ¡lum;c¡i¡ av¡uad¡

f 5@b y rc8ko & nEteri¡Lt


€l t r u s e l e e iet r n u d uo: r i s r r a .ei l i n c l r oo e s t ' c r a . Dcrtare y vbt¡ pn}d6¿rde rr¡tcr6l

'i,r,l
C?lco subyacentea cuadros activado/desactivado. Canrbiael tondo ncgro
iúl ,ro, r-rnf'or.tdo
de cuaclrosclevariclscolorcscon cl fin clca y u d u ra v i s u a l i z a re l r 1 7 . 1 6 .P a l e t ad e M a t e r i a l e s .
Figua
gradocleopacidacl dc un rnaterial.
Modelo de iluminaciónde muestra.Se puedeescoger
entreunu ilrrnrin¡.r-
d l*f c i , i n ( ' ( ) nt r n i r l ' u c n t ed c l u z o u n l i l t t m i n l c i ó n c ( ) n l u z o t r s t e l i o r a ñ l d i t l r r .
@:
632 AUToCAD2oo9AVANzADo

C r e a r m a t e r i a l n u e v o . M u e s t r ae l c u a d r o d e d i á l o g o C r e a r material
n u e v o . U n a v e z i n t r o d u c i d ou n n o m b r e y d e s c r i p c i ó n s, e c r e a u n a m u e s t r a
nuevaal flnal de todaslas muestrasy se selecciona.

L i m p i a r d e l d i b u j o . E l i m i n a e l m a t e r i a ls e l e c c i o n a ddoe l d i b u j o . E l r n a t e r i a l
Globaf y cualquierotro materialen uso en el dibujo no se puedensuprimir.

Indica materiales en uso. Actualiza la visualiz¿rción


del icono de materialen
uso. Los materialesactualmenteen uso en el dibuio muestranun icclnode dibuio
en la esquinainf'eriorderechade la muestra.

Anlicar materiala objetos.Aplicael material


actuala losohjetosy cürasquc
Ua¿¿allz¿ de ¿¿úena; [¿.]
LlSl seseleccionen.
lgualquesi seefectúaun dobleclic sobreunade las¡nuestrasde
MATSTATE. Indica si está abierta la
material.
ventanaMateriales.
Eliminar mater¡alesde objetos seleccionados.Descnlaza
materiales
de los
objctosy carasdesignados.

@ Navegaciónpor mapas anidados

Dcbajo dcl áreade materialesdisponiblcsen dibLrjose disponcnunos controlespara la


navegaciónpor los mapasque componenel materialscleccionado.

lJ Nombre del material I mapa. Casilladesplegablccentralque muestracl nombre


del matcrial seguidodel nrapaactualy en negritael nombre dcl mapa de texturao de
p r o c e d i m i c n t oesn e d i c i ó n .S i s c e s t áe n l a p a r t cs u p e r i o rd e l a j c r a r q u í ad e l c a n a ld c l
n)apa.aparece'elno¡nbredel material.Si se estáen los nivelesanidados,la cadenaque
se muestradepende'delnivel anidadoactualen el que se encucntre.La cadenaque sc
muestracomenzarácon el nombredel material:canalde mapa actual- mapa de proce-
dimientosI ntapade subproccdirnientos. Por ejernplo:Material l: Mapa dif'uso- Cua-
-
dros I Color | Moteado I Color 2 I Ruido. Al desplegarcsta casilla se muesfranen
Iorma de árbol de listadesplegable los nivclesde mapasanidados.Cuandose selecciona
un mapa anidado,aparecenlos controlcscorrespondientes a dicho mapa.

¡¡. , ¡ Volver a parámetros de materiales. Devuelvela visualizaciónde parámetros


i r¡'I d.' propieclatles
dc nrapasanidadosa los parimetros clematerialesbásicosactuales.

¡--¡ Subir un n¡velal mapa principal.Vuelvea loscontrolcs


del nivelprincipaldcl
I F-'l nraoade actull.

Menú contextualdel panel Materiales

Con el botónderechoen el panelMateriales


sedisponeun menúcontextual comoel
**.1-\ Menú 17.5.Se detallansusopciones especílicas, que no se repitenen los
aquellas
botonesya explicados.
C ¡e ¿ rr a t e r, a ir " e ú .

Alllrci' téter ,ár. . . E) Selecc¡onarobjetos con mater¡al.Selecciona


torJoslos objetosdel dibujoen los
-,¡,..¡r . ¡'É! ri
ipr¡.- a,h:É:',i,-rr-
queseencuentraaplicado
el materialseleccionado.
No seseleccionan lascarasccln
FLj I i: r' inr.ili P - i¿q "r 'n
-
r'. materiales
explícitarnente
aplicados.
Ertt't¡' i f ó : e : : d e l r e ' r ^ r ¿ ' r : a s¿ r t . ó L) Editar nombre y descripción.Abreel cuadrode diálogondi tar nombre y
ac'pré' descripción.

-.i¡t;'t
E) Exportar a paleta de herramientas activa. Creaunaherramienta de materialen
i

la paletade herramientas
activa.Si la paletade herramientas
estácerrada,seabriráy
M e n ú 1 7 . 5 . M e n úd e l p a n e l añadirála nuevaherramienta
en Ia últimapaletadeherramientasqueseutilizó.poreso
Materiales. esconveniente quepreviamente estéactivala paletade henamientas
adecuada.
REPRESENTACION
FOTORREALISTA 633

) Copiar. Copiael materialseleccionado en el portapapeles.Se puedepegarel


materialen la paletade herramientas
de materiales
o volvera pegarloen el panelde
materialesdisponibles comounacopia.

,) Pegar.Pegadesdeel ponapapelesunamuestra del panelde materiales


disponibles
o unaherramienta
de materialde la paletade herrantientas.

-) Tamaño.Controlael tamañode lasmuestras


cuanclo
sevisualizan
en filas.

Editor de materiales
E d i t ae l m a t e r i a ls e l e c c i o n a deon e l p a n e lM a t e r i a l e sd i s p o n i b l e se n d i b u j o .l - a c o n f i -
gr-rración del Editor de materialescarnbiaen función de la plantilla seleccionada.

J T i p o . E s p e c i f i ce a l t i p o d e n t a t e r i a lL. a s p l a n t i l l a sR e a l i s t a y M e t . a 1 r e a -
- r s t a s e u t i l i z a ne n m a t e r i a l e sb a s a d o se n c a l i d a d e sf í s i c a s A. vanzado y Metal @l
r v a n z a d o s e u t i l i z a ne n m a t e r i a l e cs o n m á s < l p c i o n e si n. c l u i d a sp r o p i e d a d eqsu e s e
puedenutilizar paracrearef'ectosespcciales. cornopor ejernplo.rcflexiclnessinruladas.

J Plantilla. Muestrauna lista de plantillasdisponiblesparael tipo dc materialselec-


; i o n a d o( s ó l op a r al o s t i p o s R e a l i s t ay M e t a l r e a l i s t a ) .

J Amb¡ente. (Tipo Avanzadoy Metal avanzado.)Pennite especificarel color que


.rpareceen las carasiluminadasúnicamentepor luz anlbiental.

J Difuso. (En tt'doslos tipos..)


Mue-strael cuaclroclediírkrgoSef eccionar color.
.1ucpen'niteespecilicarel color dcl material.El colclrdilirso es el color principal del
,rbJeto.

J E s p e c u l a r . ( S ó l o t i p o A v a n z a d o )M u e s t r ae l c u a d r od c d i á l o g o S e l e c c i o n a r
--c1or, en el que pucdeespccificarcl color de un resaltadosobreuna matcrialbrillante.
l l l t a r n a ñ od e l r c s a l t a d od e p e n d ed e l b r i l l o d e l n r a t e r i a l .

J Primer icono de candado. (Tipo Avanzadoy Metal avanzado.)Cuandose reali-


zl un bloquco,el icono de bloqr"reo que sc encucntraentreAnrbientey Difus<lunillca
. r n r b o cs o m p o n c n t e us t i l i z a n d oe l d c l c o l o r d i f u s o .

J S e g u n d o i c o n o d e c a n d a d o . ( S ó l o t i p o A v a n z a d o .C ) u a n d os e r e a l i z au n b l o -
¡ u c o . e l i c o n o d e b l o q u e oc n t r eD i f u s o y E s p e c u l a r u n i f l c aa m b o sc o m p o n e n t e s
.;tilizando el del colordifr¡so.

J P o r o b j e t o . ( D i s p o n i b l ee n t o d o s l o s t i p o s . )E s t a b l e c ee l c o l o r d e l c o r l p o n e n t e
. r t u a d oa s u i z q u i e r d a( a m b i e n t ed, i f i r s oo e s p e c u l a rd) e a c u e r d oc o n e l c o l o r d e l o b j e -
: \ )a l q u e e s t áe n l a z a d o .

J Brillo. Control deslizanteque estableceel bnllo del nr¿rtcrial. El resaltadoen la cara


. j c u n s ó l i d om u y b r i l l a n t ce s m á s p e q u e ñ oy m á s b r i l l a n t e .U n a c a r am e n o sb r i l l a n t e
:ctleja la luz en más direcciones,lo que crea un resaltadomayor y más suave.

J Opacidad. (Tipos Realistay Avanzado.)Establecela opacidaddel material.Un


'h.ietosólido completamenteopacono permiteel pasode la luz a travésde su superfi-
-rc'.Un objeto sin opacidades transparente.

J Reflexión. (Tipos Avanzadoy Metal avanzado.)Estableceel índice de reflexión del


':laterial.Cuandose estableceen 100,el materiales totalmentereflectantey
el entomo
-ircundantese reflejaen la superficiede cualquierobjeto al que se aplicaestematerial.
634 AUTOCAD2oo9 AVANZADO

I Indice de refracción. Establece el índicede refiaccióndel nraterial.Controlacór¡o


se refractula luz a tral'ésde un objeto con Lurmaterialparcialmentetranspixenteenlazado.
Por e.jernplo. con 1.0.el úrdicede refiaccióndel aire,el objercque hay detriisdel ob.jeto
transparente no se distorsiona.Con l.-5.el objetoquedamuy distorsionado. conro si se viera
a tra\'ésde una canicade cilstal.No estádrsponibleparatipt'rsde nraterialMeta1.

fl Traslucidez. Establecel¿rtransparencia clelmaterial.Un objetotransparente lrans-


n r i t c l u z . a u n q u el a l u z s e d i s p e r s ad e n t r od e l o b . j e t oE. l v a l o r d e t r a n s ¡ . r a r e n ceisl u n
p o r c c n t a j ec: o n 0 . 0 e l m a t e r i a n
l o e s t r a n s p a r e n t ce o; n l ( X ) . 0e l m a t e r i a e
l stantranspa-
r c n t ec o n r os e ap o s i b l e .N o e s t í rd i s p o n i b l ep a r at i p o sd e n r a t e r i ¿M r le t a f .

f A u t o i l u m i n a c i ó n . S i s c e s t a b l e c ee n u n v a l o r r n a . v o qr u e 0 . h a c e c ¡ u cp' a r e z c ¿ r
c ¡ u e ' eo' lb . l c t <dle s p r e n d e
l u z . i n d c p e n c l i e n t c l n c ndteel a s l u c e sc l e ld i b u j o .

: ¡ L u m i n a n c i a . ( S ó l o t i p o R c a l i s t a . ) L al u n r i n a n c i ae s e l v a l o r d c l r " r zr e l l e j a d ap o r
r-rna s u p c ' r f i c i cE. s u n a m e t l i d ad c l g r a d od e b r i l l o u o s c u r i d a dc o n e l q u e s e p e r c i b cl a
s u p e r l i c i eA. l s c l c c c i o n aLl u m i n a n c i a . A u t o i l u m i n a c r o n d e j ad c e s l a rd i s p o -
n i b l c . L a l u n r i n ¿ r n csi ae e s p c c irfc aen u n i d a d c sd e i l u r n i n a c i ( r rne a l c s .

E M a t e r i a l b i l a t e r a l . ( S t i l o t i p o R e a l i s t a .C ) u a n c l os c s e l e c c i o n al,a s n u r n r a l c sc l e
c a r l s p o s i t i v a sy n c - u a t i v usse r n o d e l i z a nC. u a n d os c d e s a c t i v as. r i k l s e t n o d e l i z a nl a s
n o n n l r l e st l e c a r a sp o s i t i r a s .E s t ep a r h n r c t r os e c l e s a c t i vsai s c l c t i v a F o r z a r dos
l a d o s e r rc l A c h n i n i s t r l r d (c)lrev a l o r c su e d e l l r r i d o sd c n l o d e l i z a c l o .

Ma p a s

, Mgna difuso A c t i v a c l n t a p ac l i f L r seol r c l n r a t c r i ¿cr l¡ u cs r r b s t i t u yac l- c o l o l c l i l i r s o


cst¿rblecido.
tj] ftabt L.,; sigutt,tttt's
.ltt¡¡¡7¿¡'
I
I l().r .\( l)il((l(n rtltlt:.ur ('()ilt() Dtul)(t.\ l f T i p o d e m a p a . S c p u e d eu t i l i z a rM a p a d e t e x t u r a c o n l o c ¡ u cd e b es e l c c c i o -
'l'(;A
f dc tt.xtttru.r: (.t(;.\). llMP narscuna inra-uen clc un lrchi.",o(por c.jenrpl<1. una lirto tlc una supcrticiedc lrurclera, clc
t.lttll'. Rl 1..l)tttt. PNG (.ptt;t..l l'-lF p i e d r l . l a c l r i l l o su. n p i r t r ó nd c a z u l e ' j o s . . .o) b i c n s e l e c c i o n alro s m a p a se s p e c i a l edse
( it'(;. ..ft't;(;. ..u tf ). l'lI l- (.t'il:). Gll-
p r o c c c l i n r i c n t oCsu a d r o s . M a d e r a . M o s a i c o s . N l ot e a d o , M á r m o 1 . O n d a s .
(.ct!.) t¡ P('X (.1'(.\).
Rampa de deqradádo o Ruido.

- ¡ Parámetros del mapa. MLrcstrakrs controlcsde Parírrnetros clc propiecladcs


cle
?l rt,,,¡-r,,. punintetrl)s
Los cl tipo tle nrapaclepro-
clccontrol tlc rnapasvaríanse-uún
i Illi entos sc'lcccionltckl.
cc-cl

:-el.¡¡19ger¡ '
O p c i r ' r nc l i s p o n i b l es i c l T i p o c l er n a p ae s M a p a d e L e x t u r a .
M u e s t r ¿ct l c u a c l r od e d i á k r g o S c l c c c i i l n a ra r c h i v o d e i n r a g e n .T r a s s c l e c c i r ) n aur n
archir.'o.lrLrcstr¿l el nonrbrecledicho archivo.

f Control deslizante porcentaje de textura. Control¿r cl porcentajcdc textunrapli-


cadoul conrponentc ditirsodel material.tJn valordc 100(por defecto)aplicala tcxturapor
c o n r p l e t o . V r l o r c s i n l ' c r i o r cls0a0 r n e z c l a n l a t e x t u r a c o n Lc-ol l o r c l i f i r s o e s t u b l c c i d o .
.--.-i

'r, i
S u p r i m i r l a i n f o r m a c i ó n d e m a p a . E l i m i n al a i n f t r r m a c i ( rdne l m a p aa p l i c a d o

: . I C o n m u t a d o r d e s i n c r o n i z a c i ó n d e m a p a s . C u a n d os e a c t i v a( c l b o t ó na p a -
-1,-lI receráconro conectado).los cambiosde valoresy parírmetrosdel canal de mapa
se inponen y se sincronizanen todos los canales.Cuando estádesactivado(el botón
aparecer'ír como separado).los cambiosde valoresy paránretros del canalde mapa sókr
af'ectaa n l c a n a ld e l m a p aa c t u a l .
FOTORREALISTA
REPRESENTACION 635

i';-l V¡sta preliminarde mapa. Muestraun cuadrode diálogoque proporciona


-{*l unavistanruchomáscletallada
del canaldel mapasc-leccionaclo.

r{9jog (Tipo de rnarerialAvanzadoy Metal avanzado).Conrrola cl


:lEpg1" .,
sradode reflexióndel material.Los mapasde reflejos(tambiénconocidoscomo napas
de'entclrno)sinrulanuna escenareflejadaen la superficiede un objeto brillante.Cuan-
to mayor es el valot mayor la reflexióndel material.El intervaloes 0- 100y el valor por
def'ecto0.
Disponcde las nlisrtra5 palu seleccionar
1'rpcior"ru's cl tipo de nrapa,determinarsu por-
centa.iede aplicación,y controlarsus parírmetrosque las ya explicadasen el Mapa difuso.

lvlgq"
!9 9nry1oad - Defrne las áreasdel nratcri¿tlc¡ueclebenscr transparentcs y
lls que no. Las áreascn las que se aplicael mapa de opacidadaparccentransparentes;
las clenrhssc lnuestr¿ln opacas.Las áreastransparentes del nlaterialmantienenaún un
r c s a l t a d oe s p e c u l a rc.c l m os i s e t r ¿ l t a sdee c r i s t a l .E l i n t c r v a l cel s 0 - 1 0 0 ¡ , e l v a l o r p o r
d c t c c t o| . 0 .
1 Disponede las tnisrnusopcit'rnes parirscleccionucl tipo de nrapu.dctenninarsLrpor-
I certti¡e dc aplicacirir.t. y controlar sus parámelrosque las ya explicadascn el Mapa
,iiiuso.
|
I
I U¡q""prelieve I Añacleun ef'ectoclerelieveclc supcd'icic¿runa cara sin carnbiarsu
,..,-ett'* Ll aplic'acitin
de un nrapatle relievc hacc que la supe-rficiccie un objeto
|
| l
¡rure-ze irrr-gular.
Oirpottetlc lus ntisrnlrsopcione:purirselcccirrnar tlclcnnilurr\u p()r-
el tipo tlc rrrupir.
I
| y
.cnti¡e tlc-lplicacitin, controlarsusparhrnetros quc las ya ex¡rlicadas en el Mapa tJifirso.
I
I Modif i c a c i ó nd e i l u mi n a c¡ó na va n za d a
I
I
l.rtableeL- pariir)retros que se aplicancn cl modelizadode un rnaterialcuandose ilurni-
I
| : r . rr n e d i ¡ . r nitleu r n i n a c i ó ng l o b a li n d i r e c t ao f l n a l g a t h c r i n gD
. i s p o n i b l es ó l o e n t i p o sd c
: r r r r t c r iR
a lc l l i s l ay M c t a l r c a l i s t l .
|
I
I J Sangradode color. Controldeslizante queauurcnta o disnrinuye
la saturación
dcl
,olor reflcjado.Rango= 0,0 a 1000:por def'ecto
= 100.
|
I
I I Escala de relieve para luz indirecta. Control deslizantcque escalacl ef'ectodel
n a p ad e r e - l i e v d e e l m a t e r i a lb a s ee n á r e a si l u n r i n a d a sp o r l u z i n d i r e c t a C
. u a n d oe s t e
I
. . r l , r re s c e r ( ) .n o s e r e a l i z an i n g ú n r n a p ad c r e l i c v ep u r a l u z i n d i r e c t aA
. l a u n r c n t a lra
|
| ,'.eulaaulnentael ef'ectode relievcbajclla ilurninaciónindirecta.Estevalor nclaf'cctaen
r r c u sd o n d ec l n r ü t c r i adl e b a s ee s t ái l u n l i n a d od i r e c t ¿ r m c n tEel. r a n g oo s c i l ae n t r c ' 0y
I
. r X X )e: l v a l o r p o r d e l ' e c t oe s l ( X ) .
I
I
| : Coeficiente de reflectanc¡a. Control deslizanteque aumentao clisnrinuyela
,.rrrtidadde encrgíaque reflejael material.Rango= 0 a 1000;por clel'ecto= 100.
|
¡
I - ¡ C o e f i c i e n t e d e t r a n s m i s í ó n . C o n t r o l d e s l i z a n t eq u e a u m e n t ao d i s m i n u y el a
-.tntidatlde energíade luz que transmiteel material.Un materialtotalmenteopacotiene
|
.rrr trunsmitanciitdel 07c.Rango = 0 a 1000;por def'ecto= 100.
|
t
I Escalay mosa¡code materiales
¡
i'reeisulu escalay el rnosaico
de mapasen materiales.
I
I
I I Unidadesde escala.Precisalasunidades
queseutilizanen l¿rescala.
I
. Ninguno.E:pccitrcu unaescala fija.
I
o Ajustar a gizmo. Ajustala imagena la carao el objeto.
I
t
t
636 AUTOCAD2OO9AVANZADO

o Unidades. Precisael tipo de unidadesparaescalaen unidadesreales(Milíme-


tros. Centímetros,Metros, Kilómetros,Pulgadas,Pies,Piesde reconocinliento.
Millas o Yardas).

E Mosaico UA/. Ajusta el mosaicode la imagenen los ejes U y V.

o Ninguno. Determinaque el mapa no se establecerá en ltrosaicosen el material:


sólo apareceráun nlosaicoen cl objeto en el que se aplique.
o Mosaico. Determinaque el mapase establecerá en rnosaicosen cl material.Esto
af'ectaa la escalaa tamañol-eal.
¡ Simetría. Deterntinaque el mapa se estableccríren mosaiccls. pero cada rnosai-
co serítuna simetríadel adyacente.

Las coorden¿tdas LIVW son sinrilaresa las coordenadasXYZ. pcro hacenrcf-eren-


c i a a l a i m a g e ny s e m u e v e nc o n l a m i s m ac u a n d oé s t as e m u e v eo r o t ¿ r .

il Control numérico Mosaico UA/. Ajustael valor de la cantidadde nrosaicosde la


irnagenen los cjc U y V. Rango= I a 500.

Bloquear relación anchura/altura. BloqlreaIa firrrnadcl rnapa.Lrls valorcs



I originalesdc Mosaico U y MosaicoV estánbasadosen la relacitinanchur¿/altura
del rrrapa.Al rnayor de krs dos se le asignaun valor de I y al otro un valor que man-
tengaIa rclaci(rnanchura,/altura. Cuandclsc lnodificacl valor clc longitudo cleanchura.
cl otrtl valor tantbiónse rnodiflcascgúnseanccesarioparac()nscrvarla forrna.

Desfasey v¡staprel¡minarde material


Espccifrcalas propicdadcsde desfhsey visla prcliminardc los mapasen los materialcs.

tr Regenerar automáticamente. E,specifica que todos los carnbiosde rnatcrialse'


( v i s t ap r e l i m i n a r ) .
r e l l e j e nd i r c c t a m e n t e n I a m u e s t r ai n t e r a c t i v a

[actualizá- A c t u a l i z al a r , i s t ap r c l i m i n a ri n t c r a c t i v ac l c l a n r u e s t r a .

E Tamaño de vista prel¡minar. Arnplía o reducela vista preliminar.

fl Vista preliminar. Mucstrauna vistaprelinrinardel nrapade h carau objctoque sc


actualizaa nredidaquc sc modillcanlos parámctros.Hagaclic y arrastredcntrodel cr-ra-
drado para a.justarlos dcslasesU y V.

tr Control deslizante de Mosaico UA/. Ajusta el rnosaicodcl rnapacn los ejes U


y V. La vista preliminarsc actualizaal cantbiarcl valclr.E,lcontrol deslizantesólo está
d i s p o n i b l ee n M a p a d e t e x t u r a y p r o c c d i r n i e n t o2sD ( C u a d r o s , R a m p a d e
degradado y Mosaicos).

¡ B l o q u e a r . B l o q u e al a f b r n r ad e l m a p a .C u a n d oe l v a l o r d e l o n g i t u do a n c h u r a
-l cambia,el otro valor cambia segúnseanecesariop¿rnrn)lrntr-ner la ltrrr.na.

tr Desfases U y V. Desplazael punto inicial del mapaa lo largode los eje U y V. Se


puedeestablecereste valor de tbnna interactivadesplazandoel cuadradodentrode la
v i s t ap r e l i n r i n a r .

J Rotación. Gira la imagenalrededordel eje W del sistenrade coordenadasUVW.


La rotaciónno estádisponiblepara los mapasde texturacilíndricosy esféricos.

Cierrede la paleta Materiales

C i e r r al a o a l e t aM a t e r i a l e s .
REPBESENTACION
FOTORREALISTA 637

Paletade herramientasde Materiales


; n f'j¿der¿i - Pi6ti :os, A(óF¡6os
;.1..:dic 4:c.

, ár
C o n l a o p c i ó nE x p o r t a r a paleta de herramientas activa delmenú
contextualdel panel Materialesdisponiblesen dibujo del comandoMATERIALES o
arrastrandoun materialdel panel a una paletade herramientasse puedenformar fácil-
G
rx 1.1áder¡s- ?l¿:l:rs, i{¿b¡Cús
i¡.!'fitr ¿ !lé5i'¿.ie, e:a
b
,-t,
;
mentebibliotecasde materialespersonalizados, como muestrala Figura 17.17.
Al pulsarel botón derechosobreuno de los materialesapareceel Menú 17.6con
til
r-il
i'laderó! - 3lá!l:¡5.Ár¿pddis

uaaai¡: - ¡lásiios. ,:á3¿¿¡s


\l:;¡,: l,¿.ál fil
I
*.í
l a s s i g u i e n l e so p c i o n e s : ['| adr9":iÉró.f.i;ae'ó.Ár:e

-)Aplicar Material A Objetos. Aplica la herramienta d e m a t e r i a la l o s o b j e t o sy t l¡¿Cef¿: - ?l¡:t:r;. Áan!écrs


a¡r!1rief.¡.r'l¡Ci'3.:¡'ie!Ét :
*
F
carasque se seleccionen.Igual que si se ef'ectúaun doble clic.
&r f'1;!i:' aS, :l¿:tr:rts,!iia5.il3:

: ' - ' : - 1f : ¿ ' ¡ l r ¡ : i ' ¡ . : i : ¡ . ; ..

) Añadir al dibujo actual. Cargael rnaterialseleccionado


disponiblescn el dibujo de la paletaMateriales.
en el panelcleMateriales m tii
.fl
.l

ffi :¡, p,r:e.,,i.;iÉ. i!lT e,ri! É..


t' t,
-.

9i
1:

) Cortar. Corta el matcrial en el portapapeles.


Al pegarloen otro destinola herra-
ffi
511
o ! , 1 i . - Ár ¿ " : i r . -,t-::
micnta desaparecc de su paleta. € :3, j.:¿, :.i::t, ¡:t: .. .l-

@
r't . eI .
tl
LC
c
;tI
) Gopiar. Copia el material scleccionadoen el portapapeles.Se puede pegar el

t
6 il
o
rnaterialen cl panelde materialeso volver a pegarlocn la paletade herramientas
de c l'i::
. t,
:!i.i]r-ié:: t :l:lii
o ,Ol
n r a t e r i a l ecso m o u n a c o p i a .
ffi
6 ',,i i

a :!i,3-::f: \r¡:i i al:1i:fr -f_ Íai


E lt'l
) S u p r i m i r . E l i r n i n al a h e r r a m i e n t d
a c n t a t e r i acl l cl a p a l e t a . o :I
.
ú
o
) C a m b i a r n o m b r e . P a r ac a n t b i a re l n o m b r ea s i s n a d oa l a h e r r a m i c n r a . ñ

) A c t u a l i z a r i m a g e n d e h e r r a m i e n t a . A c t u a l i z al a i m a g e nd e l m a t e r i a ls e g ú nl o s
posiblescambiosde la irnagcnasclciadaa la hcrramient¿r. Figura 17.17. PaleIade herramientas
Materiales.
) Especificar imagen. Muestra un cuadro clediírlogo para inclicarun archivo cle
irnagcnpara la herramientaseleccionada.

) Propiedades... Controla las propiedadcsde l¿rherrarnicntade materialseleccio-


*:,1\
nada.Las propiedadesquc se muestranaquí se describcnen el apartadoEditor de \g
t :r -. '..i; : :
--;.i.

materialcsde la paleta Materiales.Algunas propicdades.conro la geornetríade


n u c s t r ay e l c a l c os u b y a c e n tae c u a d r o s n, o s e e n c u e n t r a n disponibles. - a, i.i'

La edición dc una herrarnicntade material sírlo af'ectaa la herrrmienta cn


c u e s t i ó nS
. i e l m a t e r i a sl e u t i l i z ae n e l d i b u j o y d e s e aa p l i c a rl o s c a m b i o s h
. ayque ':l-

volver a aplicarel matcrial modiflcadoa los objctos. !:'' :,; :ii ¿

A d i f ' e r e n c i ¿dre l E d i t o r d e m a t e r i a l e s ,e s n e c e s a r i oc e r r a r l a v e n t a n ad c
::.;:,e:t::' -:;:"..
p r o p i e d a d c sd e h e r r a r n i c n t ad e m a t e r i a lp a r a p o d e r c o n t i n u a rt r a b a . j a n d e
on e l
::3ia,.iet..
dibuio.
M e n ú 1 7 . 6 . M e n úd e u n m a t e r i a l
de la Paletade herramientas
Materiales.
Visualizaciónde mater¡ales

- E s t eb o t ó n u b i c a d oe n l a C i n t a d e o p c i o n e se, n e l P a n e lM a t e r i a l e s de la
F i c h aV i s u a l i z a r , a l i g u a lq u e l a v a r i a b l ed e s i s t e m aV S M A T E R I A L M O D E .
- ( ) n t r o l al a v i s u a l i z a c i ó nd e m a t e r i a l e se n l a v e n t a n ac r á f l c a a c t u a l .E , s t o ss o n s u s
r o s i b l e sv a l o r e s :

a Valor0: No semuestran
materiales.
o Valorl: Semuestran
materiales,
perono texturas.
a Valor2: Semuestran y texturas.
materiales
638 AUTOOAD
2oo9AVANzADo

Conversiónde materialescreados con versionesanter¡ores


Ua¿ia,lrh¿& ¿¿¿fzrc,t
CMATERIAL. Establece el material
para los objetos nuevos.
VSMATERTALMODE. Controla la vi sua-
Conviertematerialesdel dibujo actualque fueron creadoscon versionesunteriorescn
lización de materialesen la ventana
gráfica.
¡naterialescon el formato de AutoCAD 2009.
VSLIGHTINC'QUAL]TY. Establece eI E l c o m a n d on o d i s p o n ed e n i n g u n ao p c i ó n . i n i c i a u n p r o c e s oa u t o n r í l t i c oy e s
método para interpolar colores para las posiblec¡uela conversicÍrno resulteen todoslos c¿tsos. Puedec¡uese necesiteajustarel
caras de sólidos 3D y superficies en rnapade material.por ejemplo.
la ventana eráfica actual.

AntiguocomandoMOSTRMAT
El corr.rando MOSTRMATde versionesanterioresque infbrmabadel materialaplicadoa
los ob.jetosahorarenriteal comandoLIST donde.entre el restode infbrmación,tarn-
bie<ni n c l i c ae l n l a t e r i a a
l nlicado.

17.5.2.Aplicación de materialesa objetos por capa

., Itbrt¿t-)
llj Materiales^l

h,nlazamatcrialcsa ob.jetosrnedianlela capaa la que pcrtenecen. Sc muestrilun cuadro


c t ed i í r l o g oc o r n oe l d e l a F i g u r a 1 7 .1 8 .

Figura 17.18. Enlazarmateriales


p o rc a p a .

El cuadrode diálogo se clivideen dos partes:

Lista de materiales. Muestrauna lista con todos los materialesdel dibujo, esténo no
en uso.Al arrastrarun materiala una capa de la lista de capasse enlazael materiala
ti] lvolo:si setun¡t¡i'
t,..s.- todos los objetos de dicha capa. siempre y cuando los objetos tengan la propiedad
I <i<t<'itjnd¿,ttn t¡tt¿lt'ritt!
tt urttt<u¡tu M a t e r i a le s t a b l e c i c e
l an P O R C A P A .
I
M en rtnu r(J(retr(tu e.\l(nM, el cutn-
ltir¡ no se gtnrlu en el dibu.jode lu
Lista de capas. Muestra una lista con todas las capasdel dibujo y todas las ref'erencias
re.fi'renciu(\ternu.
externasenlazadasal dibujo. Cuando se enlazaun material a la capa.éste se muestra
junto a la capa.El botón Desenlazar en la columnade la derechapermitedesenlazar
el materialde la capa.

17.5.3.Ajuste de mapas en objetos y caras

Despuésde enlazarun materialcon texturas,puedeser necesarioajustarl¿rorientación


de dichastexturasen los obietoso caras.
FOTORREALISTA
REPRESENTACIÓN 639

{¡i
//

-r-r¡tr
!::q:

Permiteestablecerun mapade proyección de texturaa los objetos3D o carasque se ::'É:¡


designen.El conjuntode selección
debeincluiral menosunode lossiguientes tiposde a.'4"':.
objeto:sólido3D. superficie
3D. carau objeto2D con altura de objeto.
Menú 17.7.

' :._ 1iÉ


Comando: MAPAMAT
Seleccione una opción IcUadrada/P1ana/Esférica/ci1Índrica/ ,
I
--'i
!f:rl
,1¡¿¿, -¡,.,.hq¿15
cOpiar mapa enlRestablecer mapal:
-]
:;:-,:c.r';'ap,:t

SeTect an opEion [Box/Pfanar/SphericaT/QtTindrical/


Menú 17.7. Opcionesdel comando
copY mapping to/Reset mappingl:
MAPAMAT.

Al escogerel tipo de mapa de proyección (cuadrada,plana,esféricao cilíndrica)


AutoCAD muestra una serie de pinzarnientosque permiten la modificación de sus
dimcnsiones,su posicióny oricntacióncon respectoa los objctosdesignados.

) .q.¡ cUadrada. Proyectala textura del material desdeun sólido con forma dc
B cuh.,. La imagen se repite en todos los lad<lsclel obieto. Seleccionadoslos
o b j e t o sA u t o C A D m u e s t r al o s p i n z a m i e n t ods e l m a p ay e l s i g u i e n t em e n s a j e :
Acepte el mapa o
[¡esplazar,/Gi rar/Res tabl ecer/Cambiar modo mapal :
-) Desplazar. E,stablcccla herramientadc pinzamicntoDesplazi.rr que permite
mover el mapa.
O Girar. Establecela herramienta dc pinzamientoGirar que permitegirar el nrapa.
+ R e s t a b l e c e r . R e s t a b l c c el a s c o o r d c n a d a sU V c n c l v a l o r o o r d e f e c t od e l
mapa.
+ C a m b i a r m o d o m a p a . V u e l v ea m o s t r a rl a s o l i c i t u dp r i n c i p a l .

w: proyectorde diapositivassobre una superficie2D. La irnagenno se distor-


siona,pero se cambia la escalaparaque se ajusteal objeto.E,stemapa se sueleusar
con caras.Se repitenlas mismasopcionesque en el mapa de proyeccióncuadrada.

l) r^ Esférica. Defbrma la textura tanto en sentirJohorizontalcomo vertical.El


{:!ri
'=''
borde superiordel mapa se comprime hastaun punto del <polo norte>de la
esf'era,de la misma forma que el bordeinferior en el <polo sur>.Se repitenlas mis-
mas opcionesque en el mapa de proyeccióncuadrada.

=> Cilíndrica. Proyectala textura desdeun objeto cilíndrico, los bordeshori-


F;j
lYl zontalesquedancerrados.pero no así los bordessuperiore inferior.La altu-
r a d e l a i m a g e n s e p o n e a e s c a l ae n e l e j e d e l c i l i n d r o . S e r e p i t e n l a s m i s m a s
opcionesque en el mapa de proyeccióncuadrada.

S ..,.., cOpiar mapa en. El mapaaplicadoal objetoo caraoriginalesse aplicaa los


q'-'
ob¡etosdesignados.Primero se seleccionael objeto con el mapa aplicacloy
despuéslos objetosen los que copiar dicho mapa.Estaopción tambiénse encuen-
t r a e n l a C i n t a d e o p c i o n e se, n e l P a n e lM a t e r í a l e s d e l a F i c h aV i s u a l i z a r .

Q) Restablecer mapa. Restablecelas coorclenadas UV en el valor por clefectodel


¿'i mapa. Esta opción también se encuentraen la Cinta de opciones,en el Panel
M a t e r i a l e s d e l a F i c h aV i s u a l i z a r .
AUTOCAD2OO9AVANZADO

17.6. ENToRNo
DEMoDELtzADo
Se puedemejoraruna imasen modelizadamedianteun ef'ectoatmosféricode niebla.de
profundidado añadiendouna imagende r.napade blts como fbndo.
El et'ectode niebl¿ro de profundidadse parecemucho a los et'ectosatrnclsféricos
que hacenque los objetosparezcandifirrninarsea medida que se alejande la cámar¿r.La
niebla utiliza el color blanco y paraconseguirsensaciónde profundidad.el negro.

17.6.1. Efecto de niebla o profundidad


¡l:l J

Render l
' Entornode modelizado... Render
il

Los parárttctros a deflnir por estecornrLndo son cl color de la nieblao profundidad.las


distanciascercilnay lejanay los porcenta.jcs dc nieblacercanay lcjana.
La prolirndiclado nicbla sc b¿rs¿r en Ios planosdelirnitadoresfrclntaly traserode la
cámara.juntocon krs parlinre'tros dc distancialejanav ccrcanadel cuaclrode diáloso
E n t o r n o d e m o d e I i z a d o , c o n r oc l d c l a F i g u r a I 7 . 1 9 .

' Indicar niebla/profundidad , Nieblay protundi<lad son cn rcalicladlos closcxtrc-


nltts del nlisrnoef'ecto:el color blanco cs la nicbla y el color ncgro cs la profirndiclacl.
F i g u r a1 7 . 1 9 .E n t o r n od e Pucclcapli calsc cr"ralq
Lricr color i nterntecli
o.
modelizado.
l J A c t i v a r n i e b l a . A c t i v ¡ ry c l e s a c t i vcal c l ' c c t od e n i e b l as i n i n f l u i r e n e l r e s t od c l o s
v a l o r e sd c l c u a d r od c d i l i l o g o .

f Color. Precisael cok¡r de la nicbla.Paradefinir el color sc puedeescogcrentre krs


2-5-5 colorcsclcl Indicc dc colorescleALTtoCAD(ACI). los coloresvcrcl¡rclerosy Ios quc
s e i n c l u y e ne n l o s l i b r o sd e c o l o r c s .

t F o n d o n i e b l a . A c t i r a d a c s t a o p c i r i n .e l e l ' c c t oc l e n i e b l a t a n l b i é ns e a p l i c a a l
f i r n d od c l a c s c c n a .

t r D i s t a n c i a c e r c a n a . E s t a b l e c el a d i s t a n c i ad e s d el a c á m a r ac n l a q u e c o m i c n z al a
n i e b l a .S e e s p e c i l i c ac o m o u n ¿ lri a c c i ó nd e c i r n a d
l e l l d i s t a n c i ah a s t ae l p l a n od e l i m i -
t a d o rl e - j a n oL. , l p a r í r r n e t rdoe D i s t a n c i a c e r c a n a n o p u c d cs e r m a y o r q u c c . ld e
Distancia lej ana.
! í1_Ef
Ltr t1t .. t r D i s t a n c i a l e j a n a . E s t i r h l e c el a d i s t a n c i ad e s d el a c á m a r ae n l a q u e t c r r n i n al a
tt flIse¡Att: En el caso clc
n i e b l a .S e e s p e c i f i c ac o m o L r n af r a c c i ó nd e c i m a ld e l a d i s t a n c i ah a s t ac l p l a n od e l i r l i -
modelos a escalasmenores,es posible
que el parámetrode porcentajede nie- t a d o r l e . j a n oE. l p a r í r r n e l r do c D i s t a n c i a l e ¡ a n a n o p r . r e dsee r r l e n o r q u e e l d c
bla cercanay lejana deba ser menor Distancla cercana.
que 1.0 para obtenerel et-ectodeseado.
Ü P o r c e n t a j e d e n i e b l a c e r c a n a . P r e c i s al a o p a c i d a dd e l a n i e h l ae n l a d i s t a n c i a
cercana.

tr Porcentaje de niebla lejana. Precisala opacidadde la nieblaen la distancialejana.

Por cienrplo,el plano delimitadorposteriorde una círmaraesthactivo y se encuen-


tra a 9 metrosde la ubicaciónde la cárnara.Si se deseaque la niebla comiencea 4,-5
m e t r o s d e l a c á m a r ay q u e s e e x t i e n d ai n d e f l n i d a m e n t ee, l v a l o r d e D i s t a n c i a
c e r c a n a d e b es e r5 0 y 1 0 0e l d e D i s t a n c i a 1ej ana.
La densidudde Ia nieblao de profirndidadse controla nlediantelos porcentajesde
niebla cercanay lejana. El valor de estosparámetrosestácomprendidoentre 0.000I
y 100. Cuanto más alto sea el valor el efecto de niebla o de profundidad será más
oDaco.
REPRESENTACION
FOTORR
EALISTA 641

1 7 . 6 . 2 .F o n d o s
L n ftrndoes básicamenteun telón de fbndo que se muestradetrásdel lnodelo.Los fbndos
puc'dentenerun solo color. un degradadode varioscoloreso una irnagende mapa de bits.
Los fbndosson más verosír¡ilescuandclse modelizanimágenesfijas o animucionesen
lus que la vista no cambie o la cárn¿rra no se mueva.Los lbndos se dellnen desdeel
\ d n r i n i s t r a d odre v i s t a sd e l c o n r a n d oV I S T A . r ' é a s ee l C a p í t u l o5 . U n a v e ' zd e f i n i d o e
.l
tilldo sc as<lciacon la cltrnarao vista guardaday se guurdacon el dibujo.

Fo n d oe i l u m i n a ci ó nd e l ci e l o @
La vistapucdccontarcon un firndo de cielo o bien con un firndo de cielo e ilunrinaciíln.

- E s t c b o t ( l n u b i c a d oe n l a C i n t a d c o p c i o n e s .e n e l P a n c ' lD o m d e l a F i c h a
V i s u a l i z a r , a l i g u a lq L r el a v a r i a b l ed c s i s t c t n aS K Y S A T U Sc. o n t r o l al a
.rctiv¿rción dcl fbndo y de la ilL¡nrinacitin dc ciclo. Tambiénse encucntracrt la palctade
Pro¡riedade d se -s o l . o p c i < i nE s L a d o d e l a s c c c i ó nP r o p i e d a d e s de cielo.
e t l r . t t ¿ t nP
c lRoO PS O L .
L a i l u r n i n a c i ( rdne l c i e l o a d i c i o n a ¡l ñ a d i r í rr n í r sl u z a l a c s c c n a s. i n r u l a n d oc l e f ' e c -
C¿k0bdora d€ grt ntaciiú sbr
Itr de la luz dispcrsapur la atrttósl'ertcn la csccna.Estaluz adicirlnalsrilolesultavisible
o¿trl!¿. de tmti¡r rrodc¡2.dar
crr la salidanr<ldelizada cuandclcn la PaletaParíurctrosavanzados clernodclizado.en la
\ c c c i ó nl l u m i n a c i ó n indirecta s e a c t i v aF i n a l Gathering. Su <lpcitin
. : . u t o m á t i c o a c t i v ac l l l n a l s a t h e r i n ee n c l m o c l c l i z a d cou a n d oe s t áa c t i v a d ¿l ar i l L r -
n r i n a c i ó nd c l c i ek r .
E l f o n d o d c c i c l o y e l s o l s e p u c d c na s i g n l r lu u n u n t r L - v vl li s t a g u a r d a d ac o n e l
eonrando V I S T A . E n e l í t r c aF o n d o d e l a l r c h u P r o p i e d a d e s de vista se
t l t . b ce s c o g e rl a c l l . r c i ó C
n ielo y s o 1 . a p a r e c eu n l c t r c r o c o n l o e l d c I a F i g u r a
17.10.strs opciones son las n.lisr.llrs r¡ue las dc-la pale'tade Propir,'daclcs de sttl dcl
!()lllllll(l0 PK(JP 5(J1,.
F i g u r a1 7 . 2 0 .C o n t r odl e s e l e c c i ó n
E , s t ee l ' e c t oa n l b i c n t a tl i n i c a n r e n tces t ¿d1i s p o n i h l eb a i o e - ls i s t c n r ad e i l u m i n a c i t i n de ubicación.
lirtonlétrica.

. o n t r o ld e e xp o si ci ó nd e l a mo delización
1 7 . 6 . 3G
úki¡

asrñ]
ú!.
v¡i
Render @l
Propolcionaparámetrospara ajr"rstur de lirrma interactivala ilunrinuciringlobal. los
tonosnrcdios,la luz diurnacxtcrirlry el firnciodcl dibLrjo¿rctu¿rl rn()stri.rndu rirpidanrcnte
I o s c a r n b i o se n u n a v i s t a p r e l i n t i n ü r
q u e evita tener q u e r e u l i z a runa oclclizacitin
r n
eornplctacon RENDER.El controlde exposicirinstilo cstádisponibleba.joel sistema de
i l u m i n a c i ó nl o t o m é t r i c aS . e n r u e s t r au n c u a d r od c d i á l o g oc o n o e l d e l a F i g L r r a1 7 . 2l .

{!rtg, exposiciónlq{"!¡4r I
J B r i l l o . A j u s t a e l b r i l l o d e l o s c o l o r e sc o n v e r t i d o sL. o s v a l o r e so s c i l a ne n t r e0 y
100.0.El valor por det'ectoes 6-5.

f Contraste. Ajusta el brillo de los coloresconvertidos.Los valoresoscilanentre0


y 200.0.El valor por det'ectoes 100.

f Tonos med¡os. Ajusta los valoresde tonosmediosde los coloresconvertidos.Los


oscilanentre0 v 200.0.Ill valor por def'ectoes l. Figura 17.21. Conlrolde exposición
"'alores
642 AUTOCAD2OO9AVANZADO

J Luz diurna exterior.Establece


la exposición
de lasescenas
exteriores
iluminadas
por la luz del sol.

tr Procesar fondo. Especificasi el fondo se debeprocesarmediantecontrolde


exposición
en el modelizado.

TUTORIAL17.1.
MODELIZADO
DE UN CHALETEN 3D
Tomandoun dibujo ya realizadode un chaleten 3D, en estaprácticase indican todos
los pasosnecesariosparaobtenersu modelizaciónlo más realistaposible.
El dibujo TuroRt,qt.l7-l ontcrxll.Dwc, incluido en el CD de utilidadesdebe ser
abiertoen AutoCAD para iniciar estapráctica.

*¡i TGI

Figura 17.22. C h a l e e
t n 3D a
modelizar. L
Como sc puedc ver en la Figura 11.22, el chaletestápresentadoen una conflgura-
ción de 4 ventanascon los puntos de vista correspondientes a la Planta,el Alzado, el
Perlil y la Cónica en 3D del chalet,con el Estilo visual Conceptual.

@ A si g n aciónde luces
Parauna correctailuminaciónde estediseñose situarándos lucesdif-erentes:
una Dun-
tual de relleno y un foco con generaciónde sombras.

. Luz puntual de relleno:

,,-'.,?, Visualizaró Luces 4 Punto


tj Precise ubicación d e o r i g e n : . x y d e ( l n d i c a r e nl a v e n t a n a d el a
vista en planta un punto con un flltro .XY en el centro aproximadode la vivienda según
la Figura 17.23).
(falta Z\ :20
Opción p ara modif icar lNombre/rntensidad/Estado/Sombra/
aTenuación / Color / sal irl : INTRO
REPRESENTACIÓN
FOTORREALISTA 643

r-ffir
;¡'_.1-_
^.r-.w$,], I
I
I
l#íifr
:!?:#::t
¡*|i:*i ,
..t:¿ti
tí:,i
:l.la'
i?,{i . .
fii:ir '

ffi?-*
i
l Figura'17.23.Posiciónde las luces.

. Focol

, .- i . ; ¡ Visualizar 4 Luces 4 Puntovó Foco


! l Precise ubicación d e o r i g e n : . x y d e ( u n p u n t oe n l a p o s i c i í r n
aproximadade la Figura 11.23).
(fa1ta Z) : 15
?recise u b j - c a c i ó n d e m i r a : ( D c s a c t i v alra R e f e r c n c i a o b j e t o se i n d i c a rc n
l a v e n t a n ad e I a p l a n t au n p u n t oe n e l c e n t r oa p r o x i m a d oc l el a v i v i e n c l a ) .
)pción para modificar INombre/fntensidad/Estado/Haz
l u z / n i f u m i n a c i ó n / S o m b ra / a T e n u a c i ó n / C o l o r / s A l i r I : t N T R o

o Cambio de parámetros en las luces:

LJnavez situadas,por tnediode la Lista de lucesse pucrJcnseleccioltarlácilmentepara


así cambiaralgunade sus características accedicndoa la paletadc propiedades.

, Visualizar 4 Luces Q Luces en modelo


'i: I En la paletade Luces en modelo seleccionarcada luz con un doble clic. Apare-
ce la Paletade propiedades paracambiarlas siguientespropiedades, cornose muestraen
l a F i g u r a1 7 . 2 4 .

Nombre
Factorde intensidad
Color

@ Asignac¡ónde materiales
¡ Materialesde biblioteca

Seescogerán
los materiales
a utilizarde lasbibliotecas
suministrada,.

Visualizaró Materialesó Materiales


¡i
Aparecela Paletade Materiales.
644 AUTooAD2oo9AVANZADo

r' ¡l

É Ewg G

-: ',':.:
: ' r i : . i : : : . - : : :

et.k &sh¡r rbd&.d¿t

Figura '17.24.Cambiode parámetros e


e n l a sl u c e s .

I Vista g Paletas ó Paletas de herramientas


',-
-' Aparecela Palctade herranrientls.con el botón clerechoclelratón en el título cle
la paletaaparcccun menú contextualcn el que se dcbc cscogerla palctade Materiales.
Esta palcta tiene varias pcstañascon agrlrpacionesde rlateriales.Cor.lrorrucstra la
Figura 17.2-5se dcbcn arrastrarlos rnaterialesnecesariosde la paletade rraterialesal
p a n c ld c M a t e r i a l e sd i s p o n i b l e sc n d i b u j o .
Estosson Ios nlaterialesnecesariosDaracstc tutorial:

T a b l a1 7 . 1 . M a t e r i a l easu Í i l i z a r Material

Ilonnigtin cstructurap
l rclabrrcado.l-iso
A c r i s t ¿ r l a nr ern t o . C r i s t al . T r a ns p a r cnt c
P i n t u r aP
. i n t u r aB
. lanco
A zu lc'.jo.C
uadrackr.ltrracota
A lbañilcríl I I n i c l a rdl c a l b a r ] i l c r í u .- Ia d r i I l o . M o d u l a rI .n g l é s
M a d c r a sy [ ' l i i s t i c o s A c u b a c l o sc a r p i n t t ' r í aM. l d c r i r . N o g a l a n r e r i c a n o
M a d c r a sy P l l i s t i c o s A c ¿ r b ¡ d o sc l r r p rn t e r í aI.{ e v e s tni ri c n t o c x t c r i o r .I l r s e l

o Materialnuevo

Sedebccrearun nuevomaterial
parala cubierlade la vivicnda.En la palctaMatcrialcs:

Crearmater¡alnuevo
Ll Nombre: Cubierta
fl ripo: Realista
E n i f u s o : P u l s a re n l a c a s i l l ad e c o l o r d i f u s o y e s t a b l e c eer l c o l o r 1 t i 0 . 0 . 0c n e l
m o d e l od e c o l o r R G B
-| erillo: 50

o Asignaciónde materialespor las capas del dibujo

En funciónde lascapasasignarlos materiales


ya preparados.

Visualizar+ Materialesv4 Enlazarpor capa


' , ll
Apareceun cuadrode cliálogoconel listadode materiales y lascapas
clisponibles
del dibujo.Arrastrarlos materiales
de la izquierdaa lascapasde la derecha
comoen la
Figura17.26.
FOTORREALISTA
REPRESENfACION 645

.or! W¡.dos! cl¿¡n9 cr¿1r ( l¿¡' .

I&úd€r-hdb'|b'ffi-

:i

tr¡Fr.|M-W*GbrryGba- -

F i g u r a ' 1 7 . 2 5E. s c o g i e n dm
o ateriales
d e l a sb i b l i o t e c a s .

x
'- : :r. . x
x
x
¡ : , r ' : : . i : ' : : '
j : : :
x
x
x
x

Figura 17.26. Enlacede materialesa


l a s c a p a sd e d i b u j o .

@ Aplicación de Mapasde proyecciónde textura


L o s o b j e t o ss i t u a d o se n l a sc a p a sA : cera, Suelo y Muro de ladri 11o necesitan
la aplicacióndel nrapade proyecciónde tcxtura adecuado.
Primero establecerel estilo visual de Estructuraalárnbrica3D para poder selec-
c i o n a rr r c j o r k r s o h j e t o sy n r a x i r n i z alra v c n t a n ad e l a v i s t ae n 3 D .

r rit.,:i_.¡
¡¿-rr:3:D- Visualizar Q Estilos visuales ó Estructura alámbrica 2Dvg
Estructuraalámbrica3D

. Parala Acera:
t.:
av
_ Visualizar 4 Mapade texturaplana
+ Materiales
' D e s í g n e o b j e t o s : S e l e c c i o n aer l s ó l i d od e l a a c e r ay m o d i f i c a rl o s p i n - Figura 17.27. Mapaplanoparala
zamientosdel mapa de texturaplanircomo se muestraen la Figura 17.27. duEtd.
646 AUTocAD2oo9AVANzADo

Visualizar4 Estilos visuales 4 Estructuraalámbrica2DvQ Rea-


- ."¡s*i
lf
lista
Paracomprobar córnoseha escalado volveral Estilode Estructu-
la textura.Después
ra alámbrica
3D.
La comprobacióntambiénsepuedehacerconunamodelización de calidadmedia.

..:* Salida 4 Render 4 Parámetrosavanzadosde modelizado


ff valor predefinido de modelizado: Medio
General
tr Procedimiento: Vista
tr Destino: Ventana
D T a m a ñ od e s a l i d a : 6 4 0 x 4 8 0

¡t .a¡
\t'l
¡ Estebotónde la partesuperiorderecha
del cuadrode diálogorealizael modeli-
l. ' I Tado cn una venlunaapurle.

. Parael Suelo:

.-:..,e,.,,- Inicio 4 Vista Q Superior

Visualizar Q Materialesó Mapa de textura plana


Designe obj etos : Seleccionar el sucloy moditicarlospinzarnientos
del
ntapade texturaplanacomosemuestraen la Figura17.28.

t;
i
,. I

h,
[:
' -'_
11_
ll
.
P I

4
Figura 17.28. Mapa planoparael
sueto.

o Parael Muro de ladrillo:

l -{_ lnicio 4 Vista 4 Vista anterior


\ Hastavolveral puntode vistaen 3D

' Visualizaró Materialesó Mapa de textura cuadrada

ficar los pinzamientos


del mapade texturacuadradacomo se muestraen la Figu-
r a 1 7. 2 9 .
Comprobar cómova quedando con el Estilovisualrealistao con modelizados
de
calidadmediay. si esnecesario.
repetirla proyecciónde mapasde textura.
roroRREALrsrA
REpRESENTAcTóru 647

\.ir\ \
^ {
i\.
\
'!,.,
!¡.
'.\
\*
''i.
Figura 17.29. Mapacuadradoparael
M u r od e l a d r i l l o s .

@ Aplicación de un fondo de degradado


de las vis-
Paraañadirun lbndo ¿rla modclizaciónse debeestableceren los oar¿inretros
tas guardadas.

::^.¡.5iró,
:i;r - Inicio d Vista 4 Administrar vistas
S e l e c c i o n alra v i s t aC ó n i c a
General
f E s t i l o v i s u a l :R e a l i s t a
I Moditlcacirindc lbndo: Editar (Apareceun cuadroparaindicarel tipo de fondo)
lJ Tipo: Degradado
Opciones de degradado
ll Tres colorcs:Desactivada
[J Color superiorR : o j o : 0 , V e r d e :5 0 , A z u l : 1 2 5
Ll Ccrlcrr int'crior: Roio: 145, Verde:220. Atr¡l 255
lJ Aceptar
I Definir actual

6 Modelización
Ya es el momentode realizarla nrodelizaciónflnal. debiendo,en funcióndcl discño3D.
establecerlos parltmetrosde modelizaciírnmás adecuados.que el Rendcr utilizará
p a r ao b t e n e rl a r e p r c s e n t a c i í r n á sr e a l i s t ap o s i b l el F i g u r a 1 7 . 3 0 ) .
Primeroestublecer como ventanaactualla ventan¿de la vistacónicadel chalet.Hay
una vista almacenadallamadaCírnicacon el punto de vista. la perspectivay el firndo
adecuadospara la modelización.

-_r" Salida ó Render 4 Parámetros avanzados de modelizado


' I
ü Valor predefinidode modelizado:Alto
General
f Procedinliento:Vista
I Destino:Ventana
f Tamaño de salida:800 x 600
¡ _ o¡ ¡ Este botón de la partesuperiorderechadel cuadrode diálogo realizael modeli-
| \ t-' l
| i z a d oe n u n a v e n t a n aa D u r t e .
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Paraguardarel resultado
t'inalen un archivo,desdela ventana
de modelización:

Archivo 4 Guardar
t¡ Nombrede archivo:Tutorial17-01
tr Archivosde tipo:JPEG(..jpeg;..jpg)

F i g u r a1 7 . 3 0 .M o d e l i z a c i óf inn a ld e l
C h a l e te n 3 D .
CAPITULO

SALIDAIMPRESA
DE LOS DIBUJOS

En estccapítulosc describcel pr<lccdimiento par¿r<lbtenerr-rnaimpresióno trazadodel


dibujo realizadomedianteAutoCAD. Los dispositivospcriféricosque permitenobtencr
lrrscopiasirnpresassc suelendenominar<traz¿ldor> (en inglés.plottcr). o hicn
"irnpre-
\or¿lgríflc¿r>.
Ar¡loCAD ¡rucdeconllgur¿rrse con tantosdispositivoscomo sea ncccsario.y dcs-
puós seleccion¿rr durante el procedirnicntode trazadoel más adecuado.Al trabajar
\utoCAD cn cl entornoWindows.resultacómodoconfigurarlos dispositivosde inrprc-
' i ó n e l r W i n d o w s .y h a c e r q u eu t i l i c e l a s i r n p r e s o r adse s i s t e r n aW i n d o w s ,p a r al o q u e
..\LrtoCADdisponede una opción específicaen sr"rconfiguracióndc impres<lras. Pero.
p o r o t r ( ) l a d o . t i r n r b i é ne s c o n v e n i c n t ec < l n f l g u r aer x p r c s a m c n t cl < l sd i s p < l s i t i v ocsl c
i m p r c s i ó nd e s d cA u t o C A D . p a r ao p t i m i z a rs u r e n d i m i c n t o .
P a r a t r a z a r u n d i b u l o . A u t c l C A D l o p r o c e s an r c d i a n t cv e c t o r c sq u e e n v í a a l a
rnemrrriaintermedia(o ltú.ft'r)del trazadoro impresora,que los utilizaráparadibujar o
gencrarkrs grálicos soblc el papcl.
A u t o C A D d i s p o n ed e u n a u t i l i d a d d e ' t r a z a d op o r l o t c - sp a r a t r a z a ru n a c o l a c l e
irnpresirincon variclsdibujos. de nranera"dcsatendida".es decir. sin quc el usuarit'l
tengaque entraren cada dibujo y ejecutarél misnro la rutina de trazadocada vez. Se
cstudiaal llnal dcl presentecapítulo.A parrirdc la Versión2(X)-5 cs posibleactivarel tra-
zadoen scguncloplano. para seguirtrabaiandornientrasAutoCAD irnprinrr-.
A partir dc la Versiórt2000. c'l sisternade trazadoo inrprcsit'rn dc AutoCAD inclu-
r c l o s s i g r , r i c n t eas p c c t o s :

Archivos PC3. Las configrrracionesde trazadorse puedenalmacenaren cste fbr-


nlato, vírlidopara dif'ercntesplatalbrmasy para su uso en una red.
Asistente para la configuración de trazadores. Con cl cornandc¡ADMIN -
T R A Z o d e s d el a l l c h a T r a z a r y publicar d e l c o n r a n d oO P C I O N E S ,s e
proporcionaun c(rrnodosistemaparala eleccióny corrcctaconfiguracióndel tra-
zadoro irnpresoradel sistema.Los gestoresde dispositivoADI de versionesanti-
guashan sido actualizadosa gestoresHDI (Heidi Device Interfuce).
Estilos de trazado. Estapropiedadde todos los objetospermite establecercórncr
imprimir un dibujosin dependerexclusivamente del color de los objetos.Se pueden
tenernremorizadosdif-erentes estilosde trazadoy se disponede un asistenteparasu
creacióny rnodificación, cornandosADMINESTILOS y ESTILOTRAZ.
El cuadro de diálogo Imprimir. A partir de la Versión 2006 el comando se
llama TRAZAR e incorpora una gran cantidad de opciones para controlar la
impresión,talescomo el centradodel trazado.el núnlerode copias.[a elección
de qué presentaciones se han de inrprimir, la seleccióndel estilo de trazadoa
us a r . . .

iilillriiillilllll
650 AUTOCAD2Oo9AVANZADO

Presentación completa. La presentaciónprelininar del trazado incorpora el


grosor real de línea. los colores realesde salida y todas las características
dc
impresiónestablecidas por el estilo de trazacloseleccionado.

DEpARÁMETRos
18.1. ARcHrvos DEcoNFrcuRAcróN
DE TRAZADO
Los archivosde parámetrosde configuraciónde trazadoalmacenanlas especificaciones
de traz¿rdobásicasy los parámetrosde plumilla necesarios durantela rutina de trazado.
Esto permite dejar preparadaen cada dibujo la rutina de trazado,y almacenarsus
especificaciones en uno de estosarchivos.sin necesidadde tenerconectadoel disposi-
tivo de irnpresión.Más adelante.cuandoéstese encuentladisponible,se puedetrazarel
dibujo c¿rrgando sin más el archivo de parámetrosasociado.Si se invoca la utilidad de
trazadopor lotes. se puedeindicar. para cadadibujo, cl archivo de parámetrosque dctcr-
mina suscaracterísticas de trazado.
Existentres tipos de archivosde parámetrosde trazado:

Configuración parcial de trazado: tienenla extensi(in.ncny almaccnandatos


de plumillas, árca de trazado,rotacióny origen, escalas,etc., pero sin tenerert
cuentalos datos propiosdel dispositivotrazador.Son los utilizadosen las ver-
s i o n e sl 2 y l 3 d e A u t o C A D .
Configuración completa de trazado: tienen la extensión.pc2 y almacenan.
ademásde los datos anteriores.todos los propios del dispositivode trazadoro
. o n l o s u t i l i z a d o se n l a V e r s i ó n1 4 .L a u t i l i z a c i ó nd e e s t o sa r c h i v o s
i m p r c s o r aS
permitecrear una cola de trazadopara irnprimir dif'crcntesdibujos en difercntes
irnpresoras.
Configuración actualizada de trazado: tienen la cxtcnsión.pc3,son indcpcn-
dientesdel dibujo y pucdencornpartirsey trasladarsea otras platafbrnras.E,ste
lbrmato aportadatossobreel soporle,el tanrañoclcl papel.el áreay las plurnillas.
Se obtiencn mediantecl asistcntcpara la cclnfiguracióndc trazadoreso acce-
diendo a las Propiedades del trazadorconfiguradoen el cuadro dc dii'rlogo
TLALAL.

Opcionos

En la pcstañaArchivos. dcntro dc
ar' ¡ dc l¡riqmreda de archi vo
do cnnnrfo . ...r . -\sord , sc
Áo imnrc

especiflcandilercntesrutas de bús-
qucda concernientesa imprcsorasy
estilos dc trazado.Dentro de Ruta Este conrandopernriteimportar parírmetrosde archiv0s.PCPy .PC2dL-versionesante-
r]e h'lsarad¡ rlc ¡rchivo de riclres.al fbrmato .pc'.tde la Versi(ln2000 y posteriores.Invocaa un asistentenrediantc
conL ro-Lador de di sposi ti vos. el cual se especificael nombre del archil'o de configuraciónde trazado a importar
se especiflcala carpetade archivos (Fig. l8.l ). Se puedenver y modificar los parámetrosde trazadoantesde importarlos.
.t)RV para c(')ntrolardispositivosde
impresi(rny otros.

lion est? a:!l¿rip re rDon¿n p¿renetor C¿ ti:3dc de ¿Ich¡lor


FaP f PC: | .e ¿pl¡:¿ l¡ nfdnr¿c@n de si,rj ól nrüddo o
pr¿;rnratror i.lr¿l L¿ nrpül¡cFn de rlDrm¿.¡sn de d'.htr,ol
c_o 1 Ff2 D ¡.nF
f.. Jrli iñ | r r,g{¿(rs ¿ e.r. , .r,d

L¡ ¡rlormscrorrere je guedé 4rld ej l¿ rquÉnle

Eta¿l¡ de r¿;¿'lú
Flnto ¡t illpn d¿l !¡:¿dD

L¡ riD de riBn¿cls de glur¡il¡. de drclwo; PCPt Pa: rued€


gla¡úr:e e. r¡bla: d¡ Éiilo: ,l¡ td; .,rñ el ¿r.r F¡¿ r¡blá d¿
eJrLi! de rr¿¡ L¿ nls de rlel da opt 9 cor€ira,ñ d€ úéaadal
qp# y¡¿,d¿'!e e¡ 3'rir!!i Fll.o¡ elA.r.r !r, ¿fi*'
dilare l¿ rorilrwró.ror ,Je lr¿¡ódú'

Figura 18.1. Asistenteparaimportar


parámetrosde trazado.
S A L I D AI M P R E S AD E L O S D I B U J O S 651

I-os parámetrosimportados(tamañode papel,áreade impresión,escalade irnpresión.


pLrntode origeny desfasede impresión)se puedenaplicara la flcha Modelo o a la flcha
J e l a p r e s e n t a c i óanc t u a l .

18.2. coNFrcuRAcróN
DETRAZADoRES
Archivo
fsardá'l A- m i n i strado rde trazadores
Irazar

C o n c s t c c o n r a n d os c ¿ r c c c dae l a c a r p e t aP f o t t e r s , c l u ee s t ád e n t r od e l a e s t r u c t u r a
t l c c a r p c t a sd c A u t o C A D . C o n r on u c s t r ¿lra F i g u r a 1 u . 2 .c o n t i e n el o s a r c h i v o sd e c o n -
tiguracitin.pr:.¡clelos trazadorcsconfl-eurados y un asistcntcparaañaclirnuevoslraza-
tklrcs.

F i g u r a1 8 . 2 . C a r p e t ad e
Configuración de trazadores

Seleccióndel Asistente para añadir un trazador

Si en la ciupetase ef'ectúaun cklbleclic sobreel asistente.aparccctodo un sistcna dc cua-


tlrosdc cliílogoparala clccciírndc un nucvotrazaclor. Estcrnisnxrasistente se puedeinvo-
c a l d e s d ee l n l e n úH e r r . ) A s i s t e n t e s ) A ñ a d i r t r a z a d o r . L a F i c L r r a1 8 . 3
niuestrael cuadrode Inicio que establececu¿'rles seránlos pasnsa dar ¡ror cl asistente
scgúnla elecciónde un trazaclor paraMi PC.como Servidor de trazador de red
o I m p r e s o r a d e l s i s t e m a . E s t aú l t i m ao p c i t i nd e t c r r n i n al a c o n l r g u r a c i r icnl c u n a
irnpresoraya instaladaen el sistcnlacon ¡lar/rmetros particularesparaAutoCAD.

Tr d ú ! l r r t ¿ r ¿ i ¡ ¡ ¿ [ o ] : ú ¿ r n l B n í n n r L . d r j r ¡ r u n
: , : i r , , : l rj j H . r d , d e a , r ¡ d , : I r : i ! ' r : r j , , i r , ? ' . ' - : rr;

':it 4r! úe 13a17.J11? tt1

F i g u r a' 1 8 . 3 .A s i s t e n t e
p a r aa ñ a d i ru n
trazador.

El botónSiguiente irá accediendo a l r e s t od e c u a d r o sd e d i á l o g op a r a l a c o n -


f i g r " r r a c i ód
n e l t r a z a d c l r L. o s p a s o s a s e g u i r p o r e l a s i s t e n t ee s t á n i n d i c a d o sa l a
izqr-rierda.
652 AUTocAD2oo9AVANZADo

Selecciónde un archivo .Pc3de un trazadorya conf¡gurado

Si en la carpetase ef'ectúaun doble clic sobreuno de los archivosde configuraciónexis-


tente.se accedea sus parámetrosde configuraciónpara su revisióncl modifrcación;la
Figura 18.4muestrael cuadroEditor de parámetrosde trazadorresultante.

r : : ¿ ¡ € r i l P r ¡ É d ¡ : F . n ¡ f u8 r . , : ¡ r , l : r . . r , . : . ! d , r :! . , É r ' l

jl:.r:r 1!1 br¿'d g! l!r:r lrü i l¡r:, :¡:r i ¡l

J r s r : rt r i i É i ¡ t r 5 I i s L l u ' : : : ' L r i a r r . l

. ll:il_r rul ileed tr¡ l5l ajtr r:5ar rtü ri,


I l.,ir ri EFÉ¡Áll'lrl lir lElrl_ úiñ
.

1 , . ' i l É : d E r r $ ¡ , J o ¡ l - l ¡r : r ú i l p u l q , r d i -

E.r¿ !r:o!r¡!¡ ¡o Fupde iof lqurd ¿larno d¿ ¿itn. ! nirEl

F i g u r a1 8 . 4 . E d i c i ó nd e l o s
parámetrosde configuración de un
tazadot.

El botón Importar permite tomar los datosde cclntiguraciónde ¿rrchivos


.r,('r,y
.PC2que se conviertendc estam¿lneraen archivos.tc-¡.

18.3. ESTrLos
DETRAZADo
Es, como ya se ha dicho en el Capítulo7. una propiedadde todoslos objetosa parlir dc
la Vcrsión2000. Tbdo objcto ticnc asignadoun Estilo dc trazadoconcrcto.Cuando se
imprime un dibujo, sus objetosse imprimen segúnlas propiedadesestablecidas en los
difercntesEstiloscletrazadoasignadasa ellos.
Entre las pr<lpiedades
de un estilo cabedestac¿rsu color, tipo de línea,grosorde línca.
el tramado,la fbnna del flnal de línea,el tipo de unión de líneasy el cstilodc rclleno.
Los Estilosde trazadose organizanen Tablasde estilosde trazado.Las hay de dos
tipos bien diferenciados,segúnsu fbrmato de archivo y su utilización.

1 8 .3 .1 .T ablasde estilosdependientesdel color

Aarúa/tle¿ 4" ¿¿¿l"rrrot Determinanlas características


de trazadode un dibuio en función de los coloresasis-
CPLOTSTYLE.Estilo de trazado vigen- nadosa los objetos:
te para los nuevos objetos.
DEFLPLSTYLE.Estilo de trazado por o Equivaleal sistemapor asignaciones de plumillasanteriora la Versión2000,con
defecto para las nuevascapas. u l g u n a sm e j o r u s .
DEFPLSTYLE. Estilo de trazado por o Contieneuna lista de 2-55Estilos de trazadocon parámetrosde trazadoinde-
defecto para los nuevos objetos.
pendientesy configurables.Correspondena los 2-55coloresque se puedenusar
PSTYLIMODE. Controla si el dibujo
en un dibujo segúnel indice de Coloresde AutoCAD (ACI).
tiene un estilo dependiente del color
. No se puedenañadirnuevosestilos,ni suprimiro cambiarel nombrede los exis-
o guardado.
PSYTLEPOLICY. Controla si la pro- tentes.
piedad de color se asocia al estilo. o Las tablasde estilosdependientesdel color se guardanen archivos.cts en la car-
peta Plot Styles, situadadentrode la estructurade carpetasde AutoCAD.
SALIDAIMPRESADE LOS DIBUJOS 653

18.3.2.Tablas de estilos guardados


.,,n agrupacionesde Estilosespecíficosque no dependendel colorde los objetos: 11/ala: Lus ('uru('Íe t'íst t t'u.s
que de.fittan un E.stilo de tru:.otlt¡
pdt'u lul)lu.r .c7t] o ..\TBson (.\u(l(t-
o Sealmacenan e n a r c h i v o s. s r s d e n t r od e l a c a r p e t aP l o t S t y I e s , l o c a l i z a b l e
tncn Íe Iu.s ttti.smus.
en la estructurade carpetasde AutoCAD. Lu dilerettciu ettá cn tlue los
o Todoslos Estilosde trazadodefinidosen una tabla .srs tienenun nombrev unas estilo.rde lus tublos.cTR estátl
características concretas. dir((Íont(ttl( relttcir¡ttudo.s <'t¡ttel
. Los Estilosde traz-adoguardadosse puedenasignara capasy a objetosconcre- tolt¡r dc los objetos..t' lt¡sc.¡Íilt¡.s
dc
t < l se. l i m i n a n d ol a l i m i t a c i r i nd e l a d c p e n d e n c idae l c o l o r d e l c l so b j e t o sq u e t i e - lu.¡ ktblus .st'ttpuedtn .seru¡tliLu-
nen los estilosde las tablas.crB y el sistemade plumillas de las versionesante- tlos u ohjeto,t o u (tpd.\, itttlc¡tt'tr-
rioresa la 2000. dittúentcttle dt' .sttt'olt¡r.
o E,lestikrde trazadoguardadoNORMALse encusntraen todaslas tablas.srB y no
p u e d es e r m o d i t r c a d oo s u p r i m i d o .

18.3.3.Administrador
de Tablasde estilosde trazado
-l
,i
P,-rt ¡lúr t
r:i,
C;O
as€rda-) Administradordeestilos propiedades
f razar Propiedades^/ de trazado
'rrn
c S t €c o n r a n d os c a c c e d ea l a c a r p e t aP l o t S t y l e s q u e e s t ád e n t r od e l a e s t r u c -
.rrudc carpetasde AutoCAD. Cclr¡o se pue'dcver en la Figura llJ.5.contienetodaslas
[ . r h l a sc l e e s t i l o sd e t r a z a d oa c t u a l n r c n t cd e f i n i c h s .t a n t o . c r B c o r n o . s t ' g . A d c r n á s
:rcluvcun asislentenaraañadirnuevasTablasde estilosde trazado.

irirr,r aii,4 .. f),j¡¿.r .., ntd'r¡.j. A u1t

t rglla,Ji r-¡'tÉl¡j
Xú?
J il"l rro r'
¡ a
}D
¡-"
Áurrú¿i 'rir:.rb Aurrl¿l lLr :.r!
t t )
FnF4r¿r,!'r¡
I 5
;rr'j.i¿"1
t
r r.,D.fúúrn"rb ::,.¿¡.r:51 rrr
I t L
1.,t+,,,e-.1 :,,é-rlrJ iir¡:r'i,,t
| Figura 18.5. Carpetapara la
administración de las Tablasde
¡{ tbFfri 41,! 18 I M equf'o
estilosde Irazado.

Seleccióndel Asistente para añadir una tabla de estilos


de trazado

Si en la carpetase ef-ectúaun doble clic sobreel asistente,aparecetodo un sistemade


;uadros de diírlogo para la creación de una nueva tabla de estilos de trazado.Este
nlismo asistentese puedeinvocardesdeel menú Herr . ) As i s tentes )Añadi r
: a b 1 a d e e s t i l o s d e t r a z a d o . E n l a F i g u r a I 8 . 6 s e m u e s t r ae l c u a d r od e I n i c i o
que establececuálesseránlos pasosa dar por el asistentesegúnse elija: Comenzar
Cesde e1 prrncipio. UtiLizar una tabla de estilos de trazado
:xistente. Utilizar configuración personal de trazador R14
( C F G )o U t i l i z a r u n a r c h i v o P C Po P C 2 .
La prirnerade las opcioneses la más genéricay adecuadasi se pretendeaprovechar
todas las características de este sistemaa partir de la configuraciónpor defecto de
.\utoCAD 2000 o versionesposteriores.
654 AUTocAD2ooeAVANZADo

I rí¡]er,._ir de.-de ¿l FrrÉrpr.


Trp¡ de t¡bl¡ lre r' !i 3 n rea¡ l.rbl¡ dt erlrloi ,lÉ i¡:tsd,r d¿:de .l C'rnfpF

l,llli.] ,rtt r.tbl¡,1¿ e:¡l¡! ,Je la:¿dó fil:rerne


llúmbrrde ¡r:lif,,o
Ire¡r ,]ná ¡'.re\.r t¿bl¡ de e:trlor de l¿¡¡,1¡ b¿f¿d¿ en ir.¿
Fr,¡[:¡r

Uhl|:ar ':onlquoir¡ri p e r s o n a l d e l r a z g ' i o r F 1 1 4l I F 6 l


lrnDo¡llr FroF€'J¡d*r de l¡ r3bl¡ de pluhrlla.: de Lfi ¡rchrrr' IFG de
n r¿
l-llh:¿r !.¡ órchtr o PlF.-, P[:
lr 'F¡iBr lr,rFredáde¡ ,Je l¡ r,ibla d¿ t'i-rmrlls. je r¡ :rchrr.o P[P o
Ftf Ér lefúe

p a r aa ñ a d i r
F i g u r a1 8 . 6 . A s i s t e n t e
una tablade estilosde trazado.

E l b o t ( r nS i g u i e n t e i r í ra c c e d i e n d ao l r e s t od e c u a d r o sd e d i á l o g op a r al a c o n l i -
guracióndcl trazador.Los pr.rsos l seguirpor cl asistenteestánindicadosa la izquierda.
E l s e g u n d op a s oe s c l q u e d e t e r r n i n a
s i e l t i p o d e t a b l ah a d e s c r . c l u o . s ' r ' u .

Selecciónde una tabla de estilos de trazadocreada

S i e n l a c a r p c t as e e f c c t ú au n d o b l e c l i c s o b r c ' u n ad e l a s t a b l a sc l ec- s t i l o sd e t r a z a d < r


-- .'--\^ r - r x i s t e n tsec. a c c c d ea l c d i t o r c l et a b l a sd e e s t i l o sd c t r a z a d op a r a s u r c - v i s i t i n
o nrocli-
JC.úpi,3l l l c a c i i i n . E , s t ce d i t o r s c d i s t r i b u y ee n t r c s f i c h a s :G e n e r a l .V e r t a b l a y V i s t a d c l b r -
Pe,lót rnulario.

General. Muestraun¿L irrfornraci(rn clccuráctcrgeneralcon unl clsill¿rparaañadir'


AÉiadrresl¡lo
r.rnaclt'scripcitin.
un ¿'rrea c<ln intbrmacirln del archivov la posibilidadtle ac{ivurla apli-
d c
cacirin cscala g k r h a la t i p o sd e l í n e aq r " r e ' nsr cl ¿ r n
lSO.
(-)tult¿r
'
f'rlo5tt.3l V¡sta de tabla. Pennitc la rcvisitinde kts estilosprcscntandolos tlatosen lbrrna-
C¡n,:el¡r t o d c t a b l a .L a F i g u r a 1 8 . 7r l u c s t r aI a c d i c i ( r nd e u n ¿ tra b l ac l cc s t i l o sd c t r a z a c k.ls l ' t l .
Estc sistemapermitela selecciónpor filas y colunrnaspafa reorg¿rnizar la distribLr-
M e n ú 1 8 . 1 . O p c i o n e se n l a e d i c i ó n
citin de los datosarr¿rstrundo lllas o colunlnAsu otrirs¡'rosiciones. rltult¿urtlolas fil¡.rso
de estilosen formatotabla.
c o l u n r n a s e l c c c i o n a d uysc a n r b i a n d os u sd i r n e n s i o r r c s .
l\lccliantecl bot<inclerc'cho tlc-lrattin (Mcntl lfi.l¡ se pr.redcn copiar krs dutos dcl
e - s t i ksr el c c c i o n a d oy c l c - s p L rpéesg a r l o sc n o t r o c s l i l o .

V i s t a d e f o r m u l a r i o . h , nc s t c l o r n r a t o ,t a l y c o n r on r u e s t r al a F i g u r a l u . l Jc o n l a
tabla tll.l. PAlt'trRNS .('t'u.los n.risnros d¿ttcls se prcscntandc otla nranera.
En Ia cdicirinde una tablarnecliantc ton.nulario.los cslilosse rnuestrlna la izcluicr-
d u c n u n a l i s t ay l a s p r < l p i c c l a c d l ccsl e s t i l os e l e c c i o n a dao l a d c r c c h ¡ .
L a l i s t ad e e s t i l o sp e r r n i t cq u e c o n l ¿ r st e c l a sC T R Ly M A Y Ú Ss e p u e c l us e l e c c i o n a r
ruríts dc un estilo parl cuinbiarsr"rs plo¡riccladcs conjuntalnente . Por e-jcnrplo.si sc qLric-
.-f,=1
Lr I l e a c t i v a rl a c o n v e r s i ó na e s c a l ac l eg r i s e sc n v a r i o se s t i l o sa l a v e z .b a s t ac o n s c l e ' c c i o -
U)--t /Velot El (t,nt(ut(t(,
PRoPLE n a r l o se n l a l i s t a m a n t c ' n i e n dpou l s a d al a t e c l aC T R Ly a c t i v a rl a o p c i t i nE s c a f a d e
DADES¡tertrtitt, ntrxli.ficur el E.ytilo g r i s e s e n l a l i s t ad e p r o p i e d a d e s .
dc tru,-.ttlo t.ti,grtutlo u urt ob.jefo C o r l o p r o p i e d a d e sm á s i n t e r e s a n t ecsa b c n d e s t a c a re l C o l o r . l a c o n v e r s i ( r na
(Cupítulr¡ 7).
E s c a l a d e g r i s e s . e l p o r c e n t a jdee T r a m a d o . e l G r o s o r d e 1 Í n e a y l o s d i l ' e -
l:rr lus <'u¡ttt.s.
tl L'.ttilt¡de lnt:.u-
r e n t e tsi p o sd e F i n a l d e l i n e a . d e J u n t a l i n e a s y d e n s t i l o r e l l e n o .
dt¡ e.s tutu ¡tr<t¡tit'lul ntú.\ u (.\t(-
L o sb o t o n e d s e A ñ a d r r e s t i l o y S u p r i m i r e s t i l o s r i l oe s t a r ¿ci n' l i s p o n i b l e s
l¡ltca r de.¡tlt' <'l ct¡tttttttdt¡CAPA
en l a s t a b l a sd e e s t i l o s. s t g .
¡ Co¡tírukt 7 ).
Ert ltt <ort.fi,qrtntcititt
de pre.\ctt- E l b o t ó n E d i t a r g r o s o r f l n e a p e l r n i t ec o n l i s u r a rl a l i s t a d e ' - s r o s o r edse
Ittt'it¡nt's,utu¡ dc lo.spurúntefros e.t l í n e ap a r al a t a b l aa c t u a l .
al Estilt¡dt'tra:dt¡ usoLiutkt(('upí- El botón Guardar como sirvepara-guardar los datosde la tablaactualen otra tabla
tttlt¡ I 5 l. con nc.mbre d i f ' e r e n t em. i e n t r a sq u e G u a r d a r y c e r r a r l o h a c ee n l a t a b l aa c t u a l .
SALIDAIMPRESADE LOS DIBUJOS 655

ñ B r , e ,r 1 r r : r ¡ J ¿ r ¿ b l i , , r : r i d E r o r n n i ¡ , :

Iq|rl

Sarr,rr :iff,lljc[f' de COIOÍ

Ir'.,¿lr i e]c¡l¡ de !|:*:

U:3r Fltrill¡ ¿:rqn5d¡ ns

N! de plndl'ó vrruol

3¡!:'e ¿¿ íj¿lt¿cL!¡

Ixio d r h ñ a ]d e l , ñ e ¿

f,,il: ¡r frúa ds [¡e3

t,lüv !,. ,r l,nPl Lrtr,l.r fnri:


Figura 18.7. Ediciónde una tablade
r-,!:i::!'r:11" Laf!:el¡r A,/uJ¡ e s t i l o sd e t a z a d o . s r B ,e n v i s t ad e
tabla.

F i g u r a1 8 . 8 . E d i c i ó nd e u n a t a b l a
de estilosde trazado.crB,vistade
formulario.

[:stecomandoaccededirectamenteal asistentepara añadir una tabla de estilclsde tra-


c n c r a dl e l a c a r p e t aP l o L S L y l e s ( t i r l
z r r c l go u a r d a d o sE. q u i v a l ea u t i l i z a r e l¿ r s i s t e ngt e
. ( ) n r os e h a e x ¡ r l i c a d oe n e l c o n r ¿ r n dAoD M I N E S T I L O S ) ,y d e s p u r r se.n e l p a s oT i p o
i e t a b 1 a , i n d i c aT r abla de estil-os de trazado guardados.

18. 3. 4.D e f i n i c i ó nde l e sti l o d e tra za d oa c tual ,&-


v¿l| Ate:rc¿u: Esteconrando
Formato no estarádisponible si el sistenrade
Estilo de trazado , estilos de trazado adoptadopor el
dibujo es dependientedel color (tablas
Estecomandopermite la eleccióndel estilo de traz¿rdo actual medianteun cuadro de .CTB).
J i i i l o g oc o m o e l d e l a F i g u r a 1 8 . 9 .
656 AUTOCAD2OO9AVANZADo

1
E:rlD de t¿:¡do nr\¡¡l 5U¿ l

n.elrr 1 E]
:--1t:11 at
i;;,

I
h¿
Io

TSI¡ d¿ erilD: & r¡:Bd¡ ¿rrv¿ ¿ls


¿.¿d:rt v tli,r
Figura 18.9. Cuadroparala elección
del estilode trazadoactual. f

rn.'
E n s u p a r t es u p e r i o rs e m u e s t r al a l i s t ad e e s t i l o sd i s p o n i b l es e g ú nl a t a b l ad c e s t i - t
.e,apn de conoa/¡t los de trazadoseleccionada en la parte inf'erior.
El bcxónEdi tor . . . sirve paraaccederal Editor de tablasde estilosde trazadoy ot
Comando: -ESTILOTRAZ
así revisaro modiflcar la tabla seleccionada a su izquierda. al
El estilo de trazado actual- es
' ,P o r c a p a , ' E , lt é r m i n oA s o c i a d o a : i n d i c as i l a T a b l ad e e s t i l o sd e t r a z a d oa c t u a le s t aa s o - (v
lndjque una opción L?/Actuall: ciada al Modelo o a una Presentación.

1C o m m a n d : 'PITOTSTYITE
I Current -1^r crvla ;c 'rRi,t a-
18.3.5.Convertirdibujos de un tipo de estilo de trazadoa otro
i yer"
:, L_n c e r an antian l2/attrrant 1 .

Hasta la Vcrsión 2002, habíaque decidir el tipo dc estilo dc trazaclo(dependientedel


color o guardado)antesde empezarun dibujo. dentrode OPCIONES,flcha Trazado.
tal como sc cxplicacn el siguienteapartado.Una vcz hccho.ya no se podíacanbiar esa
decisión.Parasolucionarese problema,a partir de la Versión2002 sc disponede dos
nuevoscomandosque pcrrnitcn convcrtir dibujos de un tipo de estilcldc trazadt¡a
0tro.

Convierteuna tabla de estilosde trazadodependientes del color (CTB) cn una tablade


estilosde trazadoguardados(STB¡ Solicitaen primer lugar que se seleccionccl archi-
vo .crB que se deseaconvcñir,y dcspuésel nombredel archivo.s'tB a crearcon cl rcsul-
tado de la conversión.Se crea un archivo nuevo,pero no sc elimina ni modiflca el <lri-
ginal.
El archivonuevocreadotendr¿iun estilode trazadoparacadacolor del original que
tenga unas propiedadesde trazado únicas, un estilo de trazado para cada grupo de dt
coloresa los quc se asignelas mismaspropiedades de trazadoy un estilode trazadolla- al
rnadoNORMAL. C
Se asignaránnombres genéricosa los estilos de trazadogeneradosen el nuevo A
archivo,talescomo Estilo | , Estilo 2, etc. Paramodiflcar estosnombres,se puedeuti- n(
lizar el Editor de tablasde estilosde trazado,mediantecualquierade los procedimien-
tos vistosanteriormente.

Convierteel dibujo actualde un tipo de estilosde trazadoa otro. Si el dibujo actualcon- la


tieneestilosde trazadoguardados,un mensajeadviertede que se eliminarántodosy el se
dibujo pasaráa dependerdel color para su trazado. En el caso opuesto, dibujo actual L^(

dependientedel color, el comando solicitaráun nombre de archivo .srB para sustituirlas


tablasdependientesdel color actualespor los estilos de trazadoguardadosen dicho i
archivo.Previamente.deberáhaberseobtenidoel archivo .srB necesario.medianteel IT
comandoCONVERTCTB. pr
SALIDAIMPRESADE LOS DIBUJOS 657

DErRAzADo
18.4. oPcroNEs
E l c o m a n d oo P C I O N E Sp l a n l e ae n s u f l c h uT r a z a r y P u b l i c a r v u r i o sa s p e c t oqsu e
af'ecta¿ n r l t r a z a d (oF i g . 1 8 . 1 0 ) .

Jg119q9:!"j,9:t""t. d" tr"."do p"t" itglg: j Derermina cuál


"rglg-¡
para los nuevosdibujosescogiéndolode una lista con
ha de ser el trazadorestablecido
los trazadoresconfigr"rrados o usandolos parárnetrosdel últinlo trazado.
E l b o t ó nA ñ a d i r o c o n f i g u r a r L r a z a d o r e s . . . a c c e d ea l y a c o m e n t a d o
asistentepara añadir un trazador.

g9!9t"l"tj9lrazldo primero sirve paradcterrninarqué hacersi se


r 9p"ion". ,
c a r n b i ae l d i s p o s i t i v od e i r n p r e s i ó nM
: antener el tamaño de papel en
presentación o Usar el tamaño de papet de dispositivo de
trazado. En segundolugar sc pr.reden establecerlas condicioncsdc alertapor errorcs
en el cnvío del dibLrjo al trazadur y en tercer lugar, la calidad de irnpresiónde los
objetosOLE incrustadoso vinculadosy si. en el nrornentode imprirnir. se invclcaa la
aplicaci(rnque ha creadocl objcto OLE con el lln de aumcntarsu calidadde irnpresión
( v ó a s eC a p í t u l ol 9 ) .

Prilf :,¿ .üftbre i t!ü{ú 3.r!il t'üuLn ¡q!

i_1'v¡,t[], iiÉ¡., ii¡rd.r¡r:L j


:iü,,,f!'.,.'¡¡¡ fr.l¿r.n.,r,da,,.¡ó.¡ ¡butr ::fir¡

F i g u r a 1 8 . 1 0 . O p c i o n e sd e T r a z a r
publ icar.

Una última casilla.incorporadaen la Versión2000i. permiteocultarlas impresoras


d e l s i s t c m a( l a s c o n f i g u r a d ¿ resn W i n d o w s ) p a r a q u e . e n e l m o m e n t od c i m p r i m i r .
aparezcanen la lista de impresorasdisponiblesúnicamentelas conftguradasporAuto-
C A D . S e p u e d e l i r n i t a r t a m b i é ne s t a l i s t a , a c c e d i e n d oa l a c a r p e t aP l o t t e r s de
AutoCAD, y moviendode ella o de sussubcarpetas los archivos.PC3de las impresoras
no deseadas.

Trazar en archivo . Especiflcala ubicaciónpor def'ectopara el trazadoen archi-


rat rlr

Opciones de procesamientoen Segundo plano , permite activarel trazadoy


la publicaciónen segundoplano.De estamanera,al iniciar el trazadoo la publicación
se vuelve inmediatamenteal trabajoen el dibujo mientrasel trazadoo la publicación
continúa.Los detallesdel trazadoen segundoplano se describenmás adelante.

Archivo de registro de trazado y publicación , controla las opcionesque per-


rniten guardar un archivo de registro con infbrmación sobre trabajos de trazado y
publicaciónrealizados.El archivode registropuedecontenerinformaciónsobretodos
AUTOCAD2OO9AVAI'JZADO

los trabajosde trazadoy publicación,


o puedecrearse
un archivode registroindepen-
dienteparacadatlabajode trazadoy publicación.

-Especiflcar desfasede trazado relativo a , Especifrca si el desfase


cleláreade
trazadosedefinedesdela esqurn.r
inieri,rrrzquiei¿o
,i"l ¿lrea
cleimpresióno descleel
bordedel papel.

aluql'!9ciOn au!9lg g9: A partircleIa Versión2008.es posibleestablecer


que
se genereautomhticamenteun archivoDWF o DWFx al cerraro guardarun dibujo.
Desdeestaírreaseactivadichacar¿rcterístic¿r
y seestablecen
los parámetros.
Los fbr-
matosDWF y DWFx seestudian en el Capítulo20.

earametros Oe seno Oetialádo I nnre el cuaclroclediiilogoSelf o de tra -


zado. cuyasopcionctte.,,tr,.nt-ánen el cornando
SELLOIMP mírsadelante.
enestc
¡'¡' ¿:rir: nÉ rr:rn¡ de!¿.rjle¡rar de,:fL1 CanítLrlo.
l:.' p:rkr l. r¡jrrd!,]Érl¿drl

Parámetrosde tabla de estilos de trazado Abre el cuadrode diálogopará -


I !bi ¡. ¡.rl.r: lr rr.:¿d,rt,i J¿l¿.rn
met.ros de tabla de esLilos d e t r a z a d o ( F i g .l U . l l ) . E l í r r e aC o m p .
n nr rlefor-f n r]p esf r l r . l l -r a z . r)arA nrp\/ós dihr-rlsCstltblcee
v."- Cl sistC-
i rf ¡¡ d¡ | 3:ri. r.r Jrt-. ri.r,': at a rJ
nra de estilosdc trazadoparalos nuevosdibqos que puedenserdependientes del cokrr o
[:r l¡ de rrrr'J¡ !"r dslE.r¡ e¡ rbrpr.:
guardadcls. En cl primercasoúnicamentese penniteescogerla tablade estilosde trazado
por dcl-cctoy en el segundo.adcmás.cl cstilo dc trazadopor dct'cctopara la capa0 y para
l o s o b j e t o sE. l b o t r ' r A
nñadrr/edi-tar Lablas estilos de trazado. . .
rir3jr/P,j,r lr!¡ e:rl!. r,rr.¡o
accecleal ya c<lmentado asistenteparaañadiruna tablade estilosde trazado.

F i g u r a1 8 . 1 1 .P a r á m e t r odse t a b l ad e 1 8 . 5 . T R A Z A D oD E u N D T B U J o
estilosde trazado.
:?/llltll,r,l:i¡
Archivo
Gádil Barrade
CTRL+ P Normal
frazar accesorápido

Con cstecomando,que en versionesantcriorcsse IlarnabaSALTRAZ o TRAZADOR,se


visualiza e l c u a d r od e d i í r l o g od c T r a z a r ( F i g . l u . l 2 ) .
Su aspcctoy opcionesson rnuy similaresa la configuraciírnde pr'rginaen presen-
t a c i o n e st.e m a y a c o m e n t a d oe n e l C a p í t u l o1 5 .

il¡tbre:

F r cp E d ¿ d ¿ i

Tf¿:¿d([ i ['V/ff,eFút L!!FrPl¡t b),Autúd¿if

Lug¿r i

fr r:ar a¡l elfldr dr I'r¿dt


lir ü! , :i: :rl ir,,)
Tf¡:$ eJp¿c6 q3Fei lo ult¡ro

irult¿r .bEtúr del eirccF !¿p€l

i¿ll¡ Ée h¡:¿dn

Gr3rda rtr¡brr,a FfÉrÉnlácron


tr' dlr I I

\¡erl aal
t .l : un ¡id

¡lult¡L nsc¿la dei $nsor


F i g u r a1 8 . 1 2 .C u a d r od e d i á l o g o rl.iLl:
¡e ilnÉi Tra:¡r gtr¿'J! 16l: üódos

frazar, con todaslas opciones


desplegadas.
S A L I D AI M P R E S AD E L O S D I B U J O S 6s9

-Configuración de página l Permite seleccionaren una casillade lista una con-


figuraciónde páginapreviamenteguardada.En la lista,el término <Tra zado pre -
vio> accedea los datosde la última impresiónrealizada.El botón Añadir permite Opc¡ones
guardarconfiguracionesde páginay añadira la lista las ya guardadas.
En la pestañaArchivos. dentro de
-lmpresora/traza9gl Archivo de impresión,... en
1 En esteárease muestraen una casillade lista el dispositi- Trazar nombres de archivo
vo actualmenteseleccionado, dondetarnbiénes posibleescogercualquierotro trazador na r¡ .omanclns .le tf azado
p r e v i a n r e n tceo nl i g u r u d o . orj-ginales. se cspccificael nom-
Con el botón Propiedades. . . se visualizael Edltor de parámetrosdel trazador bre ptlr dctlcto plrl archivos.PLT.
comentadoanteriormente.Entre los parámetros,se puedenfiltrar los tamañosde papel
a mostraren el siguienteárea(ver más adelante)demaneraque sólo aparezcanlos que
lnteresan.
**4&
E l b o t ó n T r a z a r e n a r c h i v o a c t i v a d oh. a c eq u e l o s v e c t o r e sr e s u l t a n t cdse l a
Rarha¿güfrre¿ü
ejecución del trazado no vayan directamenteal dispositivo conectado.sino que se File Tools>Convert PLT to
a l m a c e n e ne n u n a r c h i v o p a r a s u p o s t e r i o ru t i l i z a c i ó n .L o s a r c h i v o sd e t r a z a d os e DWG. Importa archivos de impresión
creancon extensión.ptl. Los vectoresalmacenadosen estosarchivospueclenser tra- HPGL al dibujo actual, conservando
zadclssin necesidadde iniciar una sesiónde AutoCAD. cn aquellostrazadorcso impre- todos los colores.
\oras que lo admitan.

@Seseleccion¿reltamañcldepapelenalgunodelosdostiptls
de unidadesdisponibles(milímetroso pr.rlgadas). Encima.a la derecha.se infbrma del
írea de trazadoef'ectivaresultante.El tipo de unidadcsscleccionado al'ectaráa todaslas
d e l n á si n d i c a c i o n ecsl eg r o s o r e sd e p l u r n i l l a ,e s c a l ar. o t a c i ó ny o r i g e n .c t c .
El tanrañodel firrrnatose rnidc a partir dcl punto dc origcn. Si éstecs distinto clel
().0,cl trazadono quedacentradocn la hoia dc papcl y sc rcducccl árcadcl misnro.Si
L'nun trazadorse indica un tamañosuperioral máximo posible,AutoCAD lo indicacon
Lrnnrcnsaicdc advcrtcncra.

lllgt" de coplas , Se indica el númerode copiasa irnprirnir.

Área de trazado ¡ Paraindicar cl írrcadc dibujo a imprinrir.

J Límites/Presentación. Si se imprime desdeel Espacio Modelo leropción prc-


s e n t a d ae s L i m i t e s . t o r n á n d o seen c u e n t ae l í r r e ad e l d i b u j oc o n t e n i d ad e n t r od c
l o s l í m i t c s .S i l a v i s t a a c l u a l n o e s e n p l a n t a .L í r n i t e sf ' u n c i o n ac o m o E x t e n -
s ión. Véaseel Capítulo4 parauna explicaciírnde estosconceptos.
Si se irnprimedesdeuna Presentación, la opción serála propiapresentaci(ln (se
i m p r i n r i r ác l i n t c r i o rd c l a l í n c aa t r a z o sr c p r c s c n t a dcan p a n t a l l a ) .
J Extensión. Traza toda la extensióndcl dibujo dcl cspacio actual(Pupelo Modek¡).
El trazadoabarcaa la totalidadde los objetosvisiblescontenidosen el dibujo. Hay
quc tcncr cn cuentaque estacxtensi(rnno sc actualizacuandohay reducciones en el
dibujo (con BORRAo ESCALA,por ejemplo),por lo que es recomendablehacerun
ZOOM Extens ión despuésde estasreduccionesy antesde trazarel dibujo. Si la tjl ilob, L¿¡.s depttpt,t
Íunrutu¡.t
vistaactualcs en perspectiva(obtenidacon VISTADIN o 3DORBITA, vóaseCapí- disponibles deperulenin de lt¡s kttnu-
tulo l-5)A . u t o C A D n o p u e d ec a l c u l a rl a E x t e n s i ó n y t r a z aP a n t a 1 l a . ños t¡ut, utlnite el lruatuk¡r seleccit¡-
J Pantalla. Traza la vista actual en pantalla,tanto si se trata del EspacioModelo rurckt.Segúrrcl nrxlck¡ tle lra:.tulor t¡
como de una Presentación. i r t t p r e . s r t r ue, l t a n u ñ o t l e ¡ t u p e l
J Vista. Trazael áreacontenidaen una vista almacenadaen el dibujo con el coman- puetle especilitur:;e tumbién de:;de
do VISTA. En estecasohay que utilizar la casillade lista situadaa la derechapara kts purúnrcfnts ¡ttrt¡tiosdel di.sposi-
tit'o. Lt¡s ltuttttñt¡snlostrudos()rrc.\-

J
seleccionarla deseada.
Ventana. Trazael áreadel dibujo contenidaen una ventanacualquieradefinidapor
ffi ¡totuletru las denomittudusúreus
eJet'tivustle tru:.¿ttlt¡,sientpre ulgo
e l u s u a r i oH . a y q u e u t i l i z a rl a c a s i l l aV e n t a n a < s i t u a d aa s u d e r e c h aq, u e s o l i c i -
rrctr)res que lo.s.fornttttosnt¡nnali-
ta las dos esquinasde la ventanadirectamenteen el dibujo.
:atk¡s. Esfo es usí ¡torque ett todt¡s
los tlispositivose.risteutt úreu, en kt
Escala de trazado Mediante las casillas corresoondientes.
se controlan estos
itnru ¡tró-rinu u los lx¡nles del pupel,
.,tpeitosOettrazlao no disponible puru el trl:udo.
660 AUTOCAD2OO9AVANZADO

J Escala hasta ajustar. Con estaopción se consigueque AutoCAD aprovechetoda


la superficiedisponibleen la hoja paraef'ectuarel trazadodel dibuio. En estecaso,
AutoCAD calcula la escalanecesariaparaque el dibujo ocupe lo máximo posible
en la hoja. La lámina de papel obtenidasaldráprobablementecon una escalaarbi-
traria no normalizada.
tr E s c a l a . E s u n a c a s i l l a d e I i s t a d e s p l e g a b l eq u e p e r m i t e s e l e c c i o n a er n t r e u n a
serie de escalasnonxalizadas.A partir de la Versión 2006. existe un comando
E D I T A R L I S T A E S C A L A S ,q u e p e r r n i t ep e r s o n a l i z al ra l i s t ad e e s c a l a sS. e e s t L r d i a
más adelanteen esteCapítulo.
tr Personalizada. Mediantela igualdadentredos casillasse puedeindicarcualquicr
escalade trazado.La primera casilla estaráexpresadaen milímetros o pulgadas.
seut'in s c h a y ae s p e c i l i c a t icon T a m a n o y u n i d a d e s d e p a p e l . L u s c g u n d a
c a s i l l ai n d i c a r ás i e m p r eu n i d a d e sd e d i b L r j o .
Por cjcnrplo.si el tipo dc unidadseleccionado es rnilírnetros.y las unidadesde
dibujo se considerantarnbién rnilírnetros.y sc rcspondccon los valores I = 5,
/Vob: Al ¿lesitnur tuut est'ulu cstclquiere decir qr.rc-5mm. del dibujo se trazaránconto I mm. en el papel. Esto
cspet'ílitu puetle ocurrir que el úreu s i g n i f i c aq u e s e c s t át r a b a j a n d o
a c s c a l al / 5 .
dt' diltu.jo s(d nto\'()r () nk,ror que rf Ajustar escala del grosor de línea. Si sc activa,los propiosgrosoresde las lí-
t'l úreu dc f rtr.ult¡. I:tt uulo (uso, o neas sc verhn af'ectadospor la escala. E,stclpuede scr necesario.por e.jernplo.
l t i t t t . t r ' r ( ( ' ( , t ' t ( u ' t ¡¿ l t l i l t t . i t , , l r t , t T l t r ( cuandose pretendcinrprinrir una lárninadc litrntatograndeen una hoja Arl conro
ttt¡ tulte (nt(ro, o bien u¡tareccrú
borradorp . a r av e r c ( r m oq u c d al a c o m p o s i c i ó ng e n e r a ls i n g a s t a re x c e s i v op a p e l .
uild pdrl( ttt l¡lunct¡ t,tt el tnt.-.tuk¡,
P a r ae l l o . s e a p l i c au n ¿ cr s c a l ar e d u c t o r aa t o d o c l c l i b u j oc o n l a o p c i ó n E s c a l a
p()rqu(' .tobru e.s¡tttt'io. Eslt¡ .¡t' u¡n-
hasta a j u s t a r . d c b i e n d oi n c l u i r t a r n b i ó nc l c s c a l a d od e l o s g r c s o r e sd e
trolu ntcdiatttc lu vi.stu prclitnitrur.
tutr¡ d¿' lt¡.¡ últitnt¡.¡ lx¡tt¡nes lc e .stc
Ií n c a .
t' ttu¿lr¡¡ de ¿li ú I t¡ qt¡.

alesfase !e t¡119do , Perrnitecontrolar la posición cteltlibLrjoa irnprinrir en cl


papel dcl trazador.
L a s s i g u i e n t e sd o s c a s i l l a sc o n t i e n c nl a s c o o r d e n a d aX
s e Y d e l p u n t c lo r i g c n d c l
trazado.E,l valor será en rnilímetroso pulgadas.según sc haya indicado en el hrea
T a m a n o y u n i d a d e s d e p a p e t . E l p u n t od e o r i g e ns u c l es c r p i r r i ru n t n r z u t l ocr l
vértice inf'criorizquierdo.que es el que se tonracomo 0,0. Parauna impresoraA4. ese
v é r t i c es u c l cs e re l s u p c r i o ri z q u i e r d o .

U Centrar trazado. Si se activa.la imprcsiónquedarhcentradaen el áreade inrpre-


sión del papcl del trazador.
Las dernírsopcionesse obtiencndesplegandoun suplementoa la derccha.rncdian-
te cl botón inf-eriorderechoen fi)rma de flecha.

. Tabla estilos trazado (asignación plumillas) - Área para seleccionarla tabla


¿e estil,rt ¿e tr¿zarloa utilizar eñ ti impt.-ii,itt S-"gtinel sistemacleestilosde trazaclo
establccidoen el dibqo. seade estilosdependientcs del color o guardados.la lista mos-
t r a r áu r c h i v o s. ( T B o . s t u r e s p e c t i v u m c n t c .
E l b o t ó nE d i t a r . a l a d c r c c h a p , e r m i t er e v i s a ro m o d i f l c a rl a t a b l as c l e c c i o n a d a
por medio del Editor de tablasde estilosde trazadoya comentado.

r_Ofgrolgx qe venlgnejellqlgada , A partir de la Versión 2004, el soporre cle


color verdaderopermiteirnprimir las modelizaciones (por ejemplo,el modo Gouraudo
el Estilo visual realista;véaseCapítulo l5) y los rellenoso sombreadoscon gradientes
(véaseCapítulo l0). Este áreacontrola los aspectosde impresiónde dichas caracte-
rísticas.

E Trazado sombreado. Especificala modalidadde sombrapara trazarel dibujo. En


cada ventanagráfica se puede establecerdicha modalidad (véaseCapítulo l5).
Por def'ecto.se imprimirá Como se muestra, es decir, tal como se ve en pan-
talla.
SALIDAIMPRESADE LOS DIBUJOS 661

J Cal¡dad. Especificala calidad con que se imprimirán las ventanasgráficassom-


breadaso modelizadas.
Aor¿al,lp¿4a ¿¿úcno:
PLOTRoTlvIoDs.Al desactivarse, hace
que la rotación de trazado afecte al
J PPP. Especitlcala resolución.en puntospor pulgada,con que se imprimirán las
punto de origen. cosa que ocurría en la
ventanasgráficassombreadaso modelizadas.
Versión 12 y anteriores. Por defecto
se encuentraactivada,con lo que el
Opclonge 9e Una seriede opcionesque se puedenactivaro desactivar. punto de origen se sitúa en el vértice
ll"l9g:
inferior izqu ierdo, independientemen-
J Trazar en el segundo plano. Se activael trazadoen segundoplano.Se explicaerr te de las rotacionesde trazado.
el siguienteApartado. PAPERUPDA?E. Controla la visualiza-
J Trczar grosor de línea. Si se activaesta opcitln. sc tomaránen cuenta los gro- ción de mensajesde advertenciacuan-
sorcsde línea indicadosen los objctosdel dibujo. Estacasillaestarásicmpre nr¿Ir- do el tanrañodel área a inrprirnir es
mayor que el del papel.
c a d as i s e a c t i v al a i r n p r e s i < icno n e s t i l o sd e t r a z a d o( s i g u i e n t eo p c i ó n ) .
PLOTOFFSET.Controla si el desfase
J Trazar con estilos de trazado. Desactivadacsta opciírn,la asignacirinde plu-
del trazado es relativo al área de
r n i l l a sd e p e n d e r cá x c l u s i v ¿ r m e ndt e l c o l o r d e l o s o b j c t o s .
impresión o al borde del papel.
J T r a z a r e s p a c i o p a p e l l o ú l t i m o . E n l a s v e r s i o n e s a n t e r i o r e s a l a 2 ( X Xc)o, e n lt e -
nido de'lcspaciopapel sc imprinríaprimero; activandoestaopción. se puedccarr-
biar el ordertdc impresi(rnentrc los objet<lsclcl cspaciomcldeloy los dc las pre-
scntaclones.
J Ocultar objetos del espacio papel. Paratrazarpuntosde vista3D en los que se
deseesuprirnirlas líneasquc n() se ven,es prccist'r activarestacasilla.Desdeuna Pre-
sentación, AL¡IoCADocultalíneasen todaslasvenlanasrnúltiplcscn que se hayaacti-
vacloIa ol.lcir'rn Trazado sombreado, Oculto de \MULT (r'e<a.se CapítLrlol-5).
Una pclsibilidudintcrcsanteparatrilzardibujos suprinricndolíneasocultascs la clctra-
zar a archiv<ls de lirrmatoDXB, como sc cxplica más adelantccn csteCapítulo.
J Sello de trazado. Disponiblea partirde la Versión2002.pcrrniteactivarla impre-
sitin de un scllo cn un írngulode'ldibujo con dalossobreel nlisrt'to.Los parírrnelros
c f ed i c h o s c l l o s e c o n t r o l a nd c s d eO P C I O N E S .f l c h a T r a z a r y publicar o
d e s d ec l c o n r a n d oS E L L O I M Pq u e s e e x p l i c ar n á sa d e l a n t e n c - s ( C c apítulo.
Guardar cambios presentación. Si no se activaestacasilla,las espcciticaciones
Aa¿,aa/th't4p ¿¿¿len¿':
J
FULLPLOTPATH. Controlasi seenvía
del cuadro se utilizan únicarnenteen el trazadoactual.pero no modifican la pre-
la rutacompletadel archivode dibujo
sentación.Si se activa Ia casilla, las especificaciones modillcan la presentaciíln, a la colade impresión.
e x a c t ¿ l m e n itgeu a l q u c s i s e h u b i e r ac m p l e a d oe l c o m a n d oP R E P P A G I N a( v é a s e
C a p í t u k r1 5 .¡ .

O r i e n t a c i ó n d e d i b u j o 1 S c i n d i c al a o r i e n t ¿ r c i <di cn k r s e i e s X e Y c l c l a l á n r i n a
Jc dibujo respcctou lusdinrcnsiolles dc largoy anchodcl papcl.Tarrrbién. si cl tlihrrjose
inrprirncgirado I 80 grados.cabezaabajo".

pa""! Aplica las especificacioncsdel cuadro de cliálogo a la


4plgglg
p l c s e n t a c i ó nS. u f u n c i ó ne s s i r n i l a ra l a c a s i l l aG u a r d a r c a m b i o s p r e s e n t a -
-:ión, pero sin necesidadde desplegarcl suplernentodel cuadro a la derecha.

Vistaprel¡m¡nar
del trazado
Con este bcltóndel cuadro de tliálogo, situadoen la parte inférior izquierda,se puede \l-\^\
r isualizarel trazadotal como c¡uedará en el tamañode papel elegido.antesde trazarlo Jru¡,
deflnitivamente. Esto resultamuy útil paracorregirequivocuciones y evitarla repeticitin Tr¿¡ar
t l e l t r a z a d os i n o s a l ec o m o s e d e s e a b aE. x i s t eu n c o m a n d oP R E V I S U A L I Z A R q u e
Encr.¡ad¡e
ef'ectúauna presentaciónpreliminartotal del dibujo. sin necesidadde invocarla rutina
v Zo¡r¡
Jr'trazado.
Muestrael dibujo en pantallatal como apareceríaal trazarloen papel.Se aplican los ttenl,3nó
cstilosde traz¿rdo y los grosoresde línea.así como el restode parárnetrosestablecidos Ioonr ,rriginal
en el cuadrode diálogo.
El Menú lfl.2 se encuentradisponiblemedianteel botón derechodel ratón. para M e n ú 1 8 . 2 . O p c i o n e d s e la vista
realizarun zoonr,un encuadreen tiemDoreal o un zoom ventanav examinarlos resul- o r e l i m i n a r .
AUTOCAD2OO9AVANZADO

tadosde la presentaciónpreliminar,para salir de la vista preliminare incluso para tra-


-e*ea,4o anonlnt z a r d i r e c t a m e n teel d i b u i o .

Ccmando: -TRAZAR
Jrnf iguración de trazado Envío al trazador
-raoa/ 151/r\ol:
lndi mre nombre de nresen
lnceptaf Este último botón aceptalos valoresintroducidosen el cuadrode diálogo
Tndimra rr¡ naml-rro ¡lo áicnnci - y envía el dibujo al periféricode trazadoseleccionado(puedeser un dispositivoo un
tivo de salida o [?]: archivo).Si se envíaa un trazadoro impresora,el resultadose colocaen la cola de tra-
Indigue tamaño de papel o [?]: zado de Windows para su impresión.Si se ha seleccionadola opción de ocultar líneas,
T rñr .ul ri Y
a ñ u, ,La ilniÁ¡Aac q¡ ^E ñ-ñ^l
t/alJsr
apareceráun mensajeen el que se contabilizael porcentajede líneasque van siendo
[pulgadas/mi J-imetros ] :
o c u l t a d a s( i g u a lq u c e n e l c o m a n d oO C U L T A ,v é a s eC a p í t u l ol - 5 ) .

- PIJOT
Confnand:
. r)ofA;7éá ñ1^f rnnfíntt.af;^n 18.6. vrsrA pRELTMTNAR
DEuN DtBUJoy rRAzADo
1 [Yes/No]:
Enter a Jayout name or [?]:
Archivo
E t tf L6 e- ! d) ñ t t u
r ñ
uLp
^ ' 1 f
uL u
^ t l t A ,
evTce name
or [?]:
r-t^r ^anór e;2a ^r
\ ttazar
[?] :
t' r" ñ" "r .ó- -
un j Cs
t".-'-*
| [Inches,/Mi1 ].ineters I : Estecomandoofrcce una presentaciónpreliminardel dibujo, exactamenteigual que el
I
t... bottin Vi s ta prel j-minar del comandoTRAZAR.con cl aspcctoquc tcndríreI tra-
zad<ldcl dibujo. E,l botón derecho dcl ratón incorpora un mcnú dc cursor con las
opcioncsde zoorn y encuadrccn ticmpo rcal, a las que se añadeuna clpciónde Tra -
z a r . q u e e f e c t ú ad i r e c t a r n e n teel t r a z a d od e l d i b u . l o( M e n ú 1 8 . 2 ) .
Puestoquc no cs posible establecerningún parámetrodc trazado medianteeste
/Volot P r o ¡ t o r c i o r t u L r t t u comando.la irrtpresiónsc producecon las cspecilicacionesactualesdel dibujo en el
tnütt(rd tnú,st títntxlu ytnt irtt¡trintir espaciornodeloo cn la presentaci(in actual.
cl dibujo qu( (l u)nturt(lt¡ TRAZAR
si se cjccuttt tlcsde un¿t Pres¿ntu-
ciótt cott tt¡dos sus ¿uÍos de (otú¡-
gurución (orrcctutnente e.tIubleci-
18.7. sELLoDETMPRESTóN
o rRAzADo
tlt¡s.

E,stecomandogeneraun sello con una seriede datostextuales,que puedeser impreso


junto con el dibujo y almacenadoen un archivode registro.El conlandornuestrael cua-
d r o d e d i á l o g od e l a F i g u r a 1 8 .1 3 .

l!0r bre del ,lbqo N!¡ b¡r dÉ1,ú:poldrvo

-fl!Í,i¡st{ej-ri¿,:ro¡
: l¿m¿ñodelFóp.l

i [ech¡! h¡'¡ Elc¡l¿ de r¿¡¿dD

. lJoeb¡e hleñrlEó.¡ón

- {'o,;um¿fr! rd !arlrit:'.Fr,rpEr3rrr\[,¿'o:,la !rnlr¡nr¡i.J

F i g u r a1 8 . 1 3 .C u a d r od e d i á l o g o
de SELLOIMP.

del sello de impresión , Se seleccionanlos camposde datosdel dibujo


Lampos
que se deseaincluir en el sello de impresión,de entre los 7 predefinidos:nombre del
dibujo (incluida la ruta). nombre de la frcha de presentación.fecha y hora (formato de
f'echacorta,de acuerdocon la configuraciónregionalde Windows),nombre de identi-
SALIDAIMPRESADE LOS DIBUJOS 663

flcacióndel usuario(tal como apareceen la variablede sistemaLOGINNAME),nornbre


del drspositivode impresión,tamañodel papely escalade trazado.A no serque se indi-
que otra cosaen las OpcionesAvanzaclas. los datosespecificados se imprimirán en dos
líneasde texto: los tres primerosdatosen una línea,y el resto.si lo hay,en una segun-
da línea.

-Vlsta prelim¡nar
¡ Muestrala esquinadel dibuioen que se va a irrrprimirel sello,de
acuerdocon los parítmetrosindicadosen OpcionesAvanzadas. No representa el aspecto
realque va a tenerel sellode inrpresiírn. su y
sino sólo situación írngulode rdaci(rn. Aa*n 4e wnoa/n:
C a m p o s d e f i n i d o s p o r e l u s u a r i o ; P e n n i t ei n c l u i r e n e l s e l k rc l u sc a m p o sa ñ a - Comando: -SEIJLOIMP
Parámetros actuales def sello
d-iclos. crc¿rcklrp,rr Jt utr.oi,r. Et tr.x.;nanadi r/Edi tar accedea un nuevocuaciroclc
diítlogod<lndese puedecrearuna lista de valoresparaseleccionarentreellos uno o dos Indique una opción LAct/Des/
d a t o sa i n c l u i r . Campos/campos Usuario/archivo
Rev i sión/uBi cac i ónlpropi edades
Al"flo Tex to/uN idades I :
del se¡lo de trazado ,l LOs parámerros del sello de
99j"r".9tros
irttprcsitinsc ¡-r¡sdq¡¡
guurtlarcnarchiv6stle lcrt¡ c,,rrlu extenririn.pss.
Se puetlencargar
Ios parárttelros alrnacenados en un archivoexislenleparaaplicarlosal dibujo actual.o guar-
Con á"a;
f-tlrroñr
-PrOrSrlAP
eól t ino< nf nin l
dar ltts parítnretrosactualesen un ¿trchivop¿uasu posterioruso en otrosdibujos.AL¡tr[AD stamp: ...
dispotrede clclsarchivoscon parilrnetrospor clel'ectopara r.rniclacles
inglesasy nrótricas. v P | ) v ) L

Fields/User fieJds/Loq file

I Avanzadas. Accedea un lllle\'ocr¡adrode diírlogocon esrreciflcaciclnes


dcl sclkl
d e i n r p r e s i ó n( F i g . I l t .1 . 1 ) .

l:lr¡Pr¡ar¡rl l{.ri J. lerr.r

Lraillie,'

:51 rill: 'J! l¿:l'Jo ai rú¡ |n¿;

I e:f]:f rilll,'a .rl ¡¡¿¿ J¿ r¡pre:ror


Ll' rd¿,Jel

[]É'r.r rÉ r¿l¿l¡". ¿l b,rrlÉ d¿l t'¡pÉl tlÍrr !Plr,

irr¡r ¡'thrno de
¡l i |,q
re!r:rr(

l ia,i Pl3r
F i g u r a1 8 . 1 4 .C u a d r od e d i á l o g od e
O o c i o n e sa v a n z a d ads e S E L L O I M P .

Ubicación y desfasea Se inclicaen cuírlclc las cuatrocsquinasclc la l¿iminase


,
d e s c ai r n p r i r n i re l s e l l o .s u o r i e n t u c i ó ns. i s c d c s c aa ñ a d i rr " r ng i r - od e 1 8 0 g r a d o s
(paraquc qucdccabczaabajosi cs horizontalo mirandohacialu izquierdasi es ver-
tical). el deslhsecn X y cn Y rcspcctoa la csquinaespecificada y. por último. si csc
desfisc-se mide respectoal áreade impresióno al borde dc la lánlina.

.Propiedad"lgglglt" . Se indica el tipo de letra deseadopara el sello y su


alturir.La últinracasillahaceque c'l selkrse imprinraen una solt línea.en vez de las
d c l sh a b i t u a l e s .

sel!9 de
LUI,d1191!e l,razadl -. Se indica el tipo de uniclacles para medir los
d e s f h s eys l a a l t u r ad e l t e x t o .P u e d e ns e r m i l í m e t r o sp. u l g a d a so p í x e l e s .

' ubicación ¿:L"r"l'rq lgL99l:t_19: Los dif'erentesrexros cle los sellos cte
impresi<incuando se irnprimen varios dibujos se pueden ir alntacenandoen un
archiv'ode registrocon la extensión.loc. Desdeesteáreadel cuadrose puedeacti-
var la -urabaciónde sellosen el archivo de registroy especificarel nombre y ruta del
ln i sllrt¡.
664 :--CCAD 2OO9AVANZADO

A l s a l i r d e O p c i o n e s a v a n z a d a sy v o l v e r a l c u a d r o p r i n c i p a l , s e m u e s t r ae n
*l'\
Vista preliminar l a u b i c a c i ó no. r i e n t a c i ó n
y g i r o d e 1 8 0g r a d o sq u e s e h a y a n
¿ Ir¡tfo
indicado.
,:"n.*1"|'
Paraque el sello se imprima con el dibujo, debehaberseactivadola casillacorres-
A{t p o n d i e n t ed e l c o m a n d oT R A Z A R .á r e aO p c i o n e s d e t r a z a d o , t a l c o m o y a s e h a
explicadoen el presentecapítulo.El sello no se representaen la vista previacompleta
del comandoTRAZAR.ni en la vista previade PREVISUALIZAR; sólo se generaen el
{nmF'15USU,3rlO momento de imprimir. Si cualquierade los parámetrosindicadosprovocaque el sello no
¿rchivoF:,ev¡sión
quepadentro del áreade impresión,quedarátruncado.
uBic¡ción
propied,:desTexta
uftidáder
18.8. TRAZADoENsEGUNDopLANo
N: Encu¡d¡e El trazadoen scgundoplano se activadesdecl comandoOPCTONESen la ficha Tra -
.1 aüom z a r y P u b l i c a r . ¿ i r eO
apciones de procesami ento en segundo pl ano,cr
, i 5leeringWheels desde el trazadode un dibujo en concreto en el cuadro de diálogo Trazar. en el
á r e aO p c i o n e s d e i m p r e s i ó n . o p c i ó nT r a z a r e n s e g u n d o p l a n o .
f] {.:lcul,:dorarápr,Ja Mientras se trazaen segundoplano, se puedevolver de lbrma inmediataal editor de
dibujo. En la bandejade notiflcacionesde la barrade estadoapareceun icono caractc-
M e n ú 1 8 . 3 . O o c i o n e s rístico que indica el estadode los trazadosen procesoo pendientes.La Figura l U.l 5
de SELLOIMP e n l í n e a muestrala notiflcaciónllnal dc un trazadocompletadosatisf'actoriarncnte.
de comando.

Ua¿¿a,úl¿,1.
úe u.úenn :
BACKGROUNDPLOT. Determina si el
trazado en segundo plano está activado
o desactivado paftfrazr y publicar.
ii.
¡/ Irau ado y publi(a.rón del trdb¿F compl.t¡dor
r¡ re f3. ffi:o¡¡ad¡ €'rDr¿r ñ dv.{en.Et

F i g u r a1 8 . 1 5 .N o t i f i c a c i ó n
de un trazadoterminado.

Micntras se procesaun trabajode trazadoen segundoplano, pucdc comprobarsu


estadosituandoel cursor sobreel icono del trazadoren la bandejade notificacioncs.
Tambiénse puedever detallesde todos los trabajoscompletadosen la scsiónactualde
AutoCAD con el comandoVERTRAZDET.
El icono de la bandejaparael trazadoen segundoplano puedeserdif'crcntcen lun-
ción de lo que suceda:

Esteicono animadoindica que hay un trabajode trazadoo publicaciónen curso


en segundoplano.
Hay un infbrme de detallesde trazadodisponible.No se han producido erores ni
advertencias.
IJ Hay un infonne de detallesde trazadodisponible.Se han producidoerroresy
ll'l: advertencias.

Menú contextualdel trazadoen segundo plano

Haciendoclic con el botón derechoen cualquierade los iconosde trazado,apareceun


menú que proporcionavariasopciones.como muestrael Menú 18.4.

Cancelar plano. Cancelael plano que se estátrazandoactualmente.


C a n c e l a r t r a b a j o c o m p l e t o . C a n c e l ae l t r a b a j o d e t r a z a d oo p u b l i c a c i ó nc o m -
pleto.
SALIDAIMPBESADE LOS DIBUJOS 66s

V e r d e t a l l e s d e t r a z a d o y p u b l i c a c i ó n . M u e s t r ae l c u a d r od e d i á l o g oD e t a l l e s
de trazado v publlcacl_on. comandoVERTRAZDET.
Ver archivo OWf. RUre el archivo DWF creadomírsrecientemente. ,-.ir,iÉl.cr tr.ihirñ anrrrrrlpfñ

Activar notificación de globo. Activa la notificación de ref'erencianumérica del rier d*tallesde tr¡:¿,Jr¡,,'puL,licaüón
estadode los trabajostrazadosy publicados. \ r q r¿ r t h i r , ,O¡ i r F . . ,
v Artr,¡¡rn¡tific¿riónde globo
Es posiblefrazaro publicartrabajosen segundoplano aunqueAutoCAD no estéen
M e n ú 1 8 . 4 . O o c i o n e sd e l t r a z a d oe n
ejecución.Paraello, escríbase: s e g u n d op l a n o .
acad/pl <nombre del archivo DSD>

cn la solicitudclecomandode Windows.Los archivos.DSDconespondena las iniciales


de drux'irtg set de.scri¡tÍiorr.r ('descripcioncsde conjuntosde dibujos'), fonnato de archi-
v o q u e s e u t i l i z a p a r a g u a r d a ru n a d e s c r i p c i ó nd e u n c o n j u n t o d e d i b u j o s r e u n i d o
r n e d i a n t e l c u a d r od e d i á l o s o P u b l i c a r ( v é a s ee l C a o í t u l o2 0 ) .

18.8.1. Detallesde trazadoso publicacionesya real¡zadas

Archivo
Frida Ver detalles de trazado y
frazar

Muestrainfbnnación sobrelos trabajosde trazadoy publicaciónque se han completa-


n n c u r s o( F i g u r a1 8 . 1 6 ) .
do en la sesiíre

s e lt r a z a d o
F i g u r a1 8 . 1 6 .D e t a l l e d
y publicación.

Tarnbiénpuedeobtcncrdetallcssobreel trazadoy la publicaciónen el menú con-


tcxtualdel icono de trazadoen segundoplano de la bandejade notificaciones.

J V e r : E s p e c i f i c al o s e l e m e n t o sq u e s e m u e s t r a ne n e l c u a d r o ,o t o d o s o s ó l o l o s
e r r o r e s .T a m b i é np u e d eh a c e rc l i c c o n e l b o t ó n d e r e c h oe n e l á r e ad e d e t a l l e sy .
a c o n t i n u a c i ó nh, a c e rc l i c e n V e r s ó 1 o e r r o r e s o V e r t o d o p a r ac a m -
b i a r e s t ea j u s t e .
J Copiar en portapapeles. Para copiar la información mostradaen el cuadro de Opciones
diálogo en el portapapeles.
E n l a l ' i c h uA r c h i v o s . e x i s t e u n a
Ubicación del archi-vo de
En el Área de detallesse muestralos detallesde los trabajosde trazadoy publica- r! sa qn ri c- Lt rI nv ¡u lso fL r rq: ¿- -4 JU^U
Y

ción completados.Paracada trabajo y plano, el áreade detallesproporcionala siguien- n"1-'l i ¡¡¡i Án

tc información:
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Opciones a Nombresde los trabajosy los planos.


o Ruta del archivo en el que se ha trazadoel trabajo(si lo hay).
En la ficha Preferencias de a Estadode f-inalización del trabajo.junto con los erroresy las advertencias
que se
u s u a r i o , e l b o t ó nE d i t a r l i s t a
hayanproducido.
de escalas accedeal cuadro de
a Fechay hora de inicio y flnalización.
d i /rlogodc EDITARLI STAESCALAS.
o Número total de planosdel trabajoy númerototal de planostrazados.
a Número de erroresy advertenciasque se han producido.
a Infbrmacitindetalladasobrelos erroreso advertenciasque se han producido.

18.9. pERSoNALrzAcróN
DELA LrsrADEEScALAS

Lista de escalas

Perrrritepersonalizarla lista de escalasdisponiblespara las ventanasgráficas.presen-


.1*
l,l tacioncsy trazado. Muestra un cuadro dc diírlogo con l a s e s c a l a sd i s p o n i b l c s( F i g .
18.17).
i lr-
I tr

!r¡,
Itl
Ill
I L i s t a d e e s c a l a s . O f r e c el a se s c a l a sa c t u a l n r e n tdei s p o n i b l c s .
1 5t,
I ll.tl f Añadir. Muestraun nuevocuaclrodondc se intlica Lrnnombre para la nucvaesc¿t-
l a y u n a r c l a c i ó nd e u n i d a d e se n t r cc l p a p c ly c l r n o d e l o( v é a s eC a p í t u l ol - 5 , ) .
:l
¡1

1 r¡rd3d dr F.pel -- r qn¡l¿,le de,lb,¡o


J E d i t a r . P e r n l i t en r o d i f l c a rI a e s c a l as e l e c c i o n a dcun l a l i s t a .
f Subir/Bajar. Se utilizan para reordenarla lista de escalas.
t S u p r i m i r . E , l i m i n al a e s c a l as e l e c c i o n a dcan l a l i s t a .
F i g u r a1 8 . 1 7 .C u a d r od e d i á l o g o E R e s t a b l e c e r . E , l i n r i n at o d a s l a s c s c a l a so e r s o n a l i z a d avs r e s t a b l c c cl a l i s t a d e
Editarlistade escalas. escal¿o r sr i f : i n a l .

.ean"n Ja.urroo/¡t 1 8 . 1 0 . r M p R E S r óENNF o R M A r o sE S p E c T A L E S


y PDF)
(DXB,TRAMA,POSTSCRIPT
Comando : -EDITARLISTAESCALAS
Ind ique una opc i on [? /Mad i r/ Existenun¿rseriede firrrnatosde irnpresitin,especílicosclc archivos.para los cualesse
s U p r i m i r / R e s t a b l e c e r / S a 1i r l :
p u e d ec o n f i g u r a r A u t o C A D E
. n e s t ec a p í t u l os e e s t u d i a nc u a t r od c c l l o s .r n i e r r t r acs¡ u e
un quinto lbrmato, los archivosde dibujo Web .owr',sc dcja paracl Capítulo 20.
Conmand: - SCALELISTEDIT
Enter optjon [?/Add/De]ete/
Reset/Exitl : l mp re si ó nen ar ch¡ vosbinar iosDXB

E,lfbrmato DXB (Dntv'ing eXclutngellinon') se crcó paracxportardibujos en li)rmato


b i n a r i o .E x i s t c n t cd c s d ev e r s i o n r -isl n t i g t u r su, t i l i z a b ae l g e s t o rA D I ( A u t o d e s kD t v i t ' t '
Itrterluce)ahora sustituidopor cl nlás avanzadoHDI (Heídi Dct'ice Ittt,úitce). Parlt
poder inrprinriren estetirrmato.es precisoconfigurarloprirncrocomo si se tratarade
una impresoraen AutoCAD. Paraelkr se utiliza el Asistenteparaañadirun trazador,ya
seadcsdcla carpetaPlotters(a la que se accedemcdiantccl comancloADMINTRAZ)o
d e s d el a o p c i í l nd e m e n ú H e r r . ) A s i s t e n t e s > Añadir trazador. Todos
estosproccdimicntosse han estudiatkral comienzodel presenteCapítulo.
U n a v e z i n i c i a d oe l A s i s t e n t ee, n e l p a s oM o d e l o d e T r a z a d o r . s e s e l e c c i o ncan
la listaArchivo DXB de AutoCAD y se completaIa configuración.El nucvotrazador.
denominadopor def'ectoArchi-vo DXB.pc3 se añadea la carpetaPlotters.Si se hace
doble clic sobreé1.se accedea los parírmetros, entre los cualesse puedeespecifrcar, en
l a ñ c h aP a r á m e t r o s d e d i s p o s i t i v o y d o c u m e n t o s . u n t a m a ñ od e p a p e ly
t a m b i é n ,e n P r o p i e d a d e s p e r s o n a l i z a d a s . u n a r e s o l u c i ó ne n p u n t o sp o r p u l -
g a d a( p p p ) .
A partir de ese momento. el nuevo trazadorapareceráen la list¿rde impresoras
cuandose pretendaimprirnirun dibujo de AutoCAD. Desdeel comandoTRAZADOR.se
indicarírel nombrey r-rbicación del archivo .DXBdonde gr.rardar el trazado.
S A L I D AI M P R E S AD E L O S D I B U J O S 667

Los archivosDXB así obtenidospresentanlas siguienteslimit¿rciones:

o Son archivosde I 6 bits enterosque sólo contienenvectores.


o La salidaes monocroma;todos los vectorescorrespondenal color 7.
o No es posibleutilizar imá-eenes de trama ni objetosOLE incrustados.
o Se ignora el grosor de líneadel objeto y del estilo de trazado.

Los archivosDXB puedenser importadosen un dibujo medianteel comandoCAR-


GADXB(véaseCapítulo l9). Un ejemplode aplicaciónde estetipo de fbrmatosse produce
en los dibu.josen 3D que se deseaimprimir suprimiendolas líneasocultas.Estees un pro-
ceso que consumetiempo y que, a veces.produceresultadosno deseados:trozos de
objetosmal ocultos,otros trozos que deberíanversey no se ven. etc. Para solventar
estosprohlemas,se imprirneel dibujo en un archivoDXB (indicandosupresiónde líneas
ocultas)y despuésse cargaen otro dibujo el rcsultadonredianteCARGADXB.El dibujo 3D
habráquedadoconvcrtidocn líncasy ¿rrcos 2D (esosí. en una capay con el color 7) qr"re
podránser fácilnrenterctocados.Sc puedengenerarvariosarchivosDXB ciln cada una de
las vistas3D del dibujo,y se obtcndráen todoslos c¿rsos proyeccionesplanas.

lmpresiónen arch¡vosde trama

Mediante la rutina de inrpresión,es posihle gcncrar un archivo de trama a partir del


dibujo actual,cn cualquicrade krs firrmatosadmitidospor AutoCAD. El trabajo con
inrágenesde trarnay sus lbrmatos se ha estudiadoen dctallc en el Capítulo 17.
Al igual quc cn cl casode kls archivosDXB. para poder irnprirniren estc filrnrato
es precisoconligurarlo prinrc-rocrrmo si se lratarade una imprcsclraen AutoCAD. ya
seadcsdeel Asistentepara añadirun trazadorde la carpetaPlotters(a la que se accedc
l n e d i a n t c l c o n l a n d oA D M I N T R A Z )o d e s d cl a o p c i ( l nd e m e n úH e r r . ) A s i s t e n -
tes > Añadir trazador.
Una vez iniciacloel Asistente,cn eI pasoModelo de Trazador. se seleccionacn
l a l i s t a F o r m a t o s d e a r c h i v o s r á s t - e r y s e e l i g ee l f i r r r n a t od e i m a g e nc l e s e a d c l Aarl¿a/tld l- ¿¿¿fsr* t
(JPEG,TIFF',TGA, BMP, etc.). E,lnuevotrazadorse añadea la carpctaPlotters.Si sc RASTERPERCiliT. Porcentaje máximo
hacedoble clic sobreé1.se accedea los parámetrosclonde,segúnel fbrrnato de in'ra-uen. de memoria virtual disponiblepara tra-
se puede especificarla resolucióno tamaño en píxclcs, la profundidadde color, la zar una imagen ráster.
R A S T E R T H R E S H O L DU. m b r a l d e
resolucióncn puntospor pulgada,el color de fbndo,etc. Estosparírmetrcls son también
tamaño máximo en megabytesde una
a c c e s i b l edse s d ce l b o t ó nP r o p i e d a d e s d e l a f l c h aD i s p o s i t i v o de impresion
irnagen rástcr para ser trazada.
e n e I c o m a n d oT R A Z A Ro P R E P P A G I N A .
Todos krs lirrrnatosproducenarchivoscletrama "sin dimcnsioncs>(con el tamaño
en íxelesn
p , o e n p u l g a d a sn i e n m i l í m c t r o s ) s. a l v oe l f i r r r n a t oD i m e n s i o n a l C A L S
para trazadoresque admiten archivosCALS. donde debe especilrcarse un tamañodc
papel real y una resolución.
En principio, el controladorde trarnassókr trazaen archivos.Sin embargo,si se acce-
de a los parárretrosdel trazador,en la llcha PuerLos. la casillaMostrar todos 1os
puertos activadapermiteseleccionarun pueno dc impresión.En csecaso.el controlador
imprimirá en un archivoy. a continuación,copiiuá dicho ¿rchivoen el puefio especificado.
Lógicamente.el dispositivoconectadoal puefto deberásercapazde imprimir imágenesde
trama(como.por ejemplo,las impresoraslásero de inyección).

lmpresión en arch¡vosPostScript
Opc¡ones
Este tipo de formato de descripciónde página permite mezclar textosy gráficoscon una En la pestañaArchivos, dentro de
calidadde impresiónmuy alta. El aspectodel archivoPostSc'ri¡tt puedepersonalizarse A-chiwo de imoresión. ... cn
de rnuchasmaneraseditandoen AutoCAD el archivo de soportePostScri¡tt,llamado Nombre de 1a sección de ini-
ACAD.PSF cio de Postscript. se erpecili-
Como en los dos formatosanteriores,para poder irnprimir en estefonnato es pre- ca estedato.
ciso configurarloprimero como si se tratarade una impresoraen AutoCAD. Una vez
668 AUToCAD2oo9AVANzADo

iniciado el Asistentepara añadir un trazador,en el paso Modef o de Trazador se


seleccionaen la lista el f'abricante Adobe y se elige el nivel deseado.AutoCAD admi-
te tres nivelesde PostScript:el Nivel 1 funcionacon la mayoríade los dispositivos.
pero no admiteimágenesen color y los archivosde trazadoque gener¿r son mucho nr/rs
grandesque los de nivelesmás recienteslel Níve1 1 Plus se el'npleacon dispositivos
del nivel I que admitentambiénimágenesen colorl el Nivel 2 es paraimpresorasmás
modernasy generaarchivosde menor tamañoy una salidamás rápida.
La salidaktstScript se puedeenviar¿run archivoo directamentea un puertode irnpre-
soraparasu trazado.El archivo.a su vez. puedeser de fonnato .pS.si se pretendecopiiLrlo
posterionnente a una irlpresoraparasu tnzado. o de ftrn¡ato .nps,si se deseaprocesarlcl
en
programasde autoedicióny de diseñode páginascomo, por ejemplo.Adobe Acrobat.
El comandoSALVAPS.paraexportardibujosal fbrmato .Eps,tiene la rnisnrat'ina-
l i d a d ( v é a s eC a p í t u l ol 9 ) .

lmpresiónen formato PDF

PDF (Adobe@PortableDocumentFornrat)es el fbrnratc'r estándarparael intercarnbio


Ua¿¿a,úl¿¿.úe ¿¿¿lqr* t electrónicodc infilrrnacirin.Los archivclsPDF puedendistribuirset¿icilmentepara su
TEXTFILL. Controla el relleno de
v i s i o n a d oe i r n p r c s i t i rern A d o b e R c a d e rd. i s p o n i b l es i n c o s t ea l g u n oe n e l s i t i oW e b d e
tipos dc letra TrueType durante la
A d o b e .U t i l i z a n d oa r c h i v o sP D F s e p u e d e nc o m p a r t i rd i b u j o sc o n c a s it o d o e l r n u n d o .
i r n p r e s i ó n ,l a e x p o r t a c i ó n c o n e l
comando SALVAPSy el modelizado.
Lo mismo que los archivosDWF6, los archivosPDF se generancn un lirrmato vecto-
T E X T Q L T Y .E s t a b l e c e l a c a l i d a d o rial, para m¿rntener la precisión.
resolución de contornos de texto para Dc manerasinrilaru los tirrnratosanteriorcs.para poder imprirnir en estc fb¡'nrat<1.
tipos de letra TrueType durante la es precisoconfigurarloprirrru'roco¡'r.lo si \r'trat¿lradc una inrpresoracn AutoCAD. ya
i r n p r e s i t i n ,l a e x p o r t a c i ó n c o n e l seadcsdeel Asistentcparaañadirun trazadorde la carpetaPlotters1ala que se acccdc
comando SALVAPSy el modelizado. mediantcel comandoADMINTRAZ)o desdcla opción de rncnúHer r . ) As i s ten -
RASTERDPL Controla el tantaño del tes > Añadir trazador.
papel y la escalade traz.adoal pasarde U n a v c z i n i c i a d o eA l s i s t e n t ec,n c l p a s o M o d e l o d e T r a z a d o r . s e s c l c c c i o n a
dispositivosde salida vectorialesa no
e n l a l i s t a F a b r i c a n t . e s y s c c l i g e e l f b r m a t oT r a z a d o electrónico de
vectoriales.
Autodesk PDF. El nuo,o trazadorse añadea la carpetaPlotters.Si se haccdobleclic
sobre él sc accede a las propiedadcspersonalizadasconro rcsolución, tanrañosde
papel.etc. Estosparánrctr()s son tambiénacccsiblesdesclccl botírnPropiedades cle
l a f r c h aD i s p o s i t i v o d e i m p r e s i o n r - ne l c o n r a n d oT R A Z A Ro P R E P P A G I N A .

poR LorES
18.11. urLrDADDETRAZADo
La característica denonrinirdatrazadopor lotespenlile irnprimir nrultiplesdibr¡tis a la
v e z s i n t e n e rq u e a b r i r d e s d eA u t o C A D c a d au n o d e e l l o s y u t i l i z a rr c p e t i d a sv e c e sc l
comandoTRAZAR.El trazadopor lotessoportalos Archivos dc Configuracitinde Tra-
zado por lo que puedeejecr"rtarse en cola. sin intervenciónde usuario.
La aplicaci(rn de trazadcl por lotesse llanlaBATCHPLT.EXE y se instalacon una ins-
talaciónCaracterística dc AutoCAD antesde la Versión200-5(véaseCapítulo22).A prulir
de la Versi(rn2005 estautilidad deja de ser suministradacon el progranra,pueslas nuevas
posibilidades de publicaciónde múltiplesdibujosla hacenmenosinteresante parael usua-
rio. Hastala Versión2004.paraejecutarla utilidadse debeseleccionarUtilidad de
impresion por Lotes en el grupo de programasde AutoCAD. Cuandoel trazaclrr
por lotesse ejecuta,se abreautomáticamerrte una sesióllde AutoCAD. Después.la propia
utilidadse encargade ir abriendocadadibujode la cola de impresión.Sólo es posibleeje-
cutar a la vez una sesiónde trazadopor lotes.
Paratrazar por lotes en rnásde un dispositivoo para configuracionesdif'erentescon
el mismo dispositivo.se debeespecificarqué dispositivode impresiónse quiereasociar
con cadadibujo. Si no se haceasí, se usa la última configuraciónde trazadoestableci-
da en el dibujo.
El listado(Fig. 18.l8) quedaorganizadoen columnas,dondeArchivo de dibu -
j o muestrael nombredel dibujo que se va a imprimir. Ruta muestrala ruta completa
IMPRESA
SALIDA DELOSDIBUJOS 669

del archivode dibujo, Presentación indica el nombrede la presentación que se va


a imprimir. Conf igurar página señalael nombre de la configuraciónde página
p a r al a i m p r e s i ó nd e l d i b u j oy D i s p o s i t i v o de impresión ntuestra e l n o m b r ed e l
archivo pc-rpara la impresióndel dibujo.

Irchiw lpci:ncs A¡ada


Erlxl''lBl€lr I EJ trlplfelbt€l
rmpus.dwg \Archrvos de pr Predetermh¿do HF La:eilet5P/5MPlHFj
I !l fioor eleckE€l dwg t \Archrvosde pr Ulttr¡ó hchd PresEnlócrónnctivó Predelerm¡nado Predelermn¿dc,
¡EfiüftfiIpilñrc! f \A,chivor
depr ArchitecluralPl¿rr F¡¿delermn¿do Predeterminado
'Frcha
skvw¿yn'¿pdwg
Crt,v ü:\Ar¡hrvo¡ de pr actu¡l' Predel¡rrrn¿do HP Desisñet45Üf ltr ./Al I
'F¡¡l¡,:
É,.1F093basedog [ \Ar.-hrv,::
de pr a,:lu¿l' FredetÉrmrnüdo Frrdetefmriádú
li ra.rchrvos 'Frcha ¿Elu¿l'
0ceanarumdwg de pr Predelerrilnado !,WF ePlotFcl
0pera dwg de pl
C.\4rchi!,o-r Frcb¡ lvlodelo PredelErm[i¿dú Fredetermin¡do

F i g u r a1 8 . 1 8 .C u a d r od e d i á l o g od e
la Utilidadde lrazadoDorlotes.

Seleccionando un dibúo añaclidocn el listado(o nrúsde uno, con las leclascTRLo


MAYúS)se pucdencambiar sus características de irnprcsión.pulsandocn su prescnta-
c i t i n .c o n fi g u r a c i í ) nd e p ¿ i g i n o
a disposrtivo d e i m p r e s i ó na c t u a l e s . /Volo: Pttlsun¿lt¡st¡bra al
L a s c ' r p c i o n ec sl e lc u a d r od e d i á l o g od e l a U t i l i d a d de Lrazado por I tk)ntbtr' ¿l<'tutu tt¡ltunn¿, .\'tt.\'
utttt).\ -\
l o t e s s e c n c u e n t r a nd i s t r i b u i d a sc n d o s m e n ú sd c ' o p c i o n e s a , l g u n ad e l a s c u a l e s /& tutnbién tt¡tlt¡ cl li:;tudt¡ .¡t' rtrgutti-

t i e n es u c o r r e s p o n d i e n ti ce o n oo h e r r a n t i e n t a . a . ( t t tu l . l l t l ¡ t ; f i t ' t t t t t t ' n l ( . ' n ( ) r d ? i l u \ -


t't'tulctttL' tt dt'sL t'tklenIt.

I ) Archivo. Ofiece las opcionesde gestión la lista dibujosy


de dc ile krs archivoscle
parámetrosdc intprcsi<1nasociados.

, Añadir dibujo: Abre un cuaclrode dii'rlogopara seleccion¿rr los archivos


:ml d e d i b u j o . t ) w ( ia i r n p r i m i r .S c p e r r n i t e ns e l e c c i o n ensl ú l t i p l c s .

clela listael ctibujo


X l+ Suprimir: Elinrinu seleccion¿rclos
o ctibu.jos
:J

O N u e v a l i s t a : E l i r n i n at o d o sl o s a r c h i v o sd e l ¿ rl i s t aa c t u a l .p a r ae t n p e z a r
de nuevoa conf'eccionar dicha lista.

Él , Abrir lista: Recupcrauna lista clc archivosa trazar alrnaccnacl¿r


previa-

Ua¿'aa'ltle¿
4o ¿¿úut-:
.) Añadir lista: Añade a la lista actualuna lista de archivosa irnprimir pro- PLQUIET. Controla la visualización
de cuadros de diálogo y errores no
c e d e n t ed e u n a r c h i v o. s l , i .
fatalcs para el trazado por lotes.
gl , G u a r d a r l i s t a : A l n u c e n a l a l i s t r rd e r r c h i v o st l e t l i b u ¡ ol i r n p r i r n i rj .u n t o
c o n s u sa r c h i v o sd c c o n l r g u r a c i ó ne. n u n a r c h i \ ' o. B p l .
,- ill
-*
,Al+
E, l
lmorimir: Comienzael trazaclotle la lista actual.Se muestraun cuadrodc
t}J (tl
/Volo, Ct¡tttt¡ultt,rnut¡t,(t

JI
..,,;-¡ lo:;;:::fi:#:;".T, una
prcrhur
smu,ac,in
c,e
trazac,:.nff:,J"
los problemas I i:ii-iifrlrr:,,ii¡i::,i,
quepuedensurgir.
5'^' 'Al
" flnal.
^'-'-" muestra
ur
s¿ tlettotttittuAutoS¡tool.Puru t'llt¡.
las incidencias encontr¿rdas. I
il ett el A.\i.\Íetúe¡'xtru uñudir Lt,tlru-
W :udt¡r (véuse A¡ttdo' lÍl'2)' ¿n lu
,r Registro. se utiliza
- . - - . :para- activar
-. - : archivo cle
un - - registro
' - : . " cle - - nranera que
fEl
k J f|
.d :' .' . .-"' . . 'l A u t toPs u
ith peo rot'o. s , s e l t l v . u l t t t t t ¡ t t t u '
quede const¿rncie a n é l d e t o d u s l a s i n c i d e n c i a ss u r g i d u sd u r a n t e e l p r o c e -
A t l t , t ¡ t t i es n
. opCTo.
so de impresión'
NES,.f¡(tutArchivos, se tle!'¡eituli-
tu.r el nombretlel ¡tng'runu de tru-
9 Salir. Ternrina el trazado por ""-"! cerranclo igualmente la sesión de
r-' lotes. :.utkt diferido ¿tutilitr.
AutoCAD.
670 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Opc¡ones l.) Opciones. Ofrece opcionesconcretasa ejecutarsobrelos dibujos seleccionados

En la pestañaArchivos. dentro de en la lista.


Archivo de impresion,... erl
tri o¡r r | ¡l-r I o /-ló l- r: i- ^m : óñ F ^ ó-
imprimirde
fgll + Presentaciones.Pemiteindicarquéfichasde presentación
ú J U u u L (!rL
:J lo: clibtrios en lü lista.
:eleccionat.lt)\
Ai Fori r i n Á o i m n r o q i --n.
Á \e e\Pe-
ciflcu e I n{}urhredel prograrrtac.je-
Configuracionesde página. Sirveparaespecificar de
la configuración
cutublcde trazadodif'erido. -¡D lo púginaqueseva a utilizarpara¡mprimir.

F,ml+ Dispositivosde impresión. Accecle a unalistade losdispositivos


de
-'';'l'¿¡ inrpresiirn y perrniteindicaruno de ellos paralos dibujos
disponibles,
seleccionados

q ló Parámetrosde impresión. Accedea losparámetros de impresiónde los


¿¡ scleccionaclos
dihLrjos pamsu revisi<in o rnoclillcaci<in.
Concretamente. al
árcadetrazado. y a la posibilidad
a la escala a un archivo.
dc enviarel tr¿rzado

gl ) G a p a s . A c c e d eu l l l i s t ac l cc i r p a sd e l d i h u j o s e l e e c i o n a dpoa r l g e s l i o n l r
-¡ l tor l u e l l a qs ( r en o s e q t t i c r ai r r r p r i r r t i r .
\ u s c a p r r sc. l e s a c t i v r t n d

E,n los dihujos que sc desea imprimir mediantecl Trazado por lotes, convlenc
co¡nprobarque sc encuentrandisponiblestodos los tipos de letra,tipos de línea,ref'e-
renciasextcrnasr-rinrírgenesde tranraa enlaz.ar. etc. T¿rrrbiónconvicneguarclarcada
dibujo con la visla y la prescntacirinque sc deseatrazar.T<rmando eslitsprecüttci()nes.
existcnrrírs garantíasde quc el procesode trazadose produciritsin crrtlres.

T U T OR IAL18.1. IMPRIMIRUN DIBUJOINDUSTRIAL

S r"+¿tlprn¿o : LJ¡trt nt utt t, rtt Abre el dibujo Tu'roRtAr.tfi I dcl CD dc Apoyo. Conticrrelas picz-asindustrialesacota-
de evitur esto.\probl(ntus de e"^tttkt d a se n l o s t u t o r i a l e sc i e lC a p í t u l o1 3 .
( ( ) , 1 l r I \ ( f , ¡ r l J , ( ' ! L t t ' ( t l t l ,J i n ( ltt,tlr'tl'
t( (tt lo l¿itnitut,ctt (l (spu(io pupel.
Todu.sltt.s(olds s( !,(',tcrutt(()tt ('l
O lám¡na A2 con ventanasgráficas
tnisnu)Ídntoño, ul nt) tlepetuler da
kt tst'ulu e.stublttidudttúnt dc tulu C r e eu n a c ¿ l p aN o i m p r i m i r . d e s a c t i v es L ri m p r e s i < i yn h a g aq t l e s e ¿lta a c t t r a l .
t'(nlottd. Otra posibilitltul, u purtir
dc Iu V:rsitin 2008, es ltttt ar lus r[l f l ¡ s i ¡ c l i e e n e l b o t r i nd e P r e s e n t a c i ó n 1 c n l a B a r r ad e e s t a d o S. e ntttstrar¿i
(otu.r Anololivus t' u.¡ociurlcs lu l r 4 y u n a \ e n t i . r n ler n s u i n t e r i o rc o n l a c x t e n s i t i nd e l
l l s j p , , i d e l ' e c r r lu n u l ¡ . í n l i n A
ntisntttt,stukt quc Iu tlt Iu vettttuttt dibujo.
co rre sp0ttdienl e.
-J Saf ida Q Trazar 4 Administrador de conf¡guraciones de pág¡na
-U'
t.-r Modificar

, Ir krssieLrientes
IntrodLrzcn encl cuudrode Conf iguración
dat()s de págl na:
* !,/

Vl frt -"at' AutocAD


sólo tr Impresora/trazador. Nombre: DWFOePlot.pc3
puedecalcular el tamaño adecuadode D Tablaestilostrazado.Nombre:Monochrome.ctb(enla listadesplegable)
las cotas si nos encontramos denffo de tr Tamañode papel:lso full bleed A2 (594x 420 MM)
una ventana gráfica con una escala ü Escalade trazado.Escala:1:1
Jcterminada.Por eso en el tutorial. aun-
que los estilosde cota ya teníanactiva-
Deje por defectoel resto.Al Aceptar y. luego,Cerrar. se mostraráuna lámina de
Jrrel botón Escalar cotas en pre-
papel de tamañoA2, con los márgenesde impresión(línea a trazos)rruy ajustadosal
:entación. se hace necesarioselec-
borde. Borre la ventanagráfica creadapor defecto y vacíe la lárnina.Active la bana de
iionar las cot¿s dentro de cada ventana
', modificar su escalade aiuste. heramientasllamadaVent.anas gráf i cas. Mediantesu segundobotónUna ven -
tana. cree un rectánguloen la parte superiorizquierdade la l¿imina.Introduzcael cursor
SALIDAIMPRESADE LOS DIBUJOS 671

dentro haciendodoble clic y hagaun zoom sobrela seccióny planta de la primera pieza.
En la lista desplegable de la barrade herranrientas Ventanas gráf icas. seleccione
la escaladeseada1 : l-; las dos vistasde la piezase ven a escala.Haga un encuadresi que-
dan descentradas, o salgaa la lámina(haciendodobleclic fueradel rectángulode venta-
na) si ve que las piezasno caben,y utilice los pinzamientosde la ventanagráficapara
nrodificarlas dinlensionesde la misma. Una vez conseguidala visualizaciónexacta.
hagaclic con el botónderechosobrela ventanaseleccionada y elila la opción rnmovi -
Ltzar vi s ta > Sí . Con ello se asegurade no modificarsu contenido.
Repitael procesocon las demásventanasgráficas.para mostrarel restode las pie-
z a s .E n l a s e g L r n d a ,b a j oa l a i z q u i e r d ad e l a l í r m i n a .l a e s c a l ae s 1 : 1 . E n l a t e r c e r a ,
arriba en el centro,introduzcala escala3 / 2. En la cuarta,abajo a la derecha.la escala
es 2. En la c¡uinta,arriba a la dcrecha,la escalaes 3 / 4. F i g u r a1 8 . 1 9 .V i s t ap r e l i m i n a r
de la lámina.
preliminar
: 1 Salida ó Trazar 4 Vista
. ' I ( e l r e s u l t a d soe a p r e c i ae n l a F i g . 1 8 . 1 9 )

@ Cotas escaladasrespectoal espacio papel


Las cotasse ven a dif'erentes tamañosen la lánrina,porquc ya estabanhcchasantcsde
establecerlas cscalasde cada ventanagráñca.Hay que ir ventanapor vent¿rna. selcc-
c i o n a r l a s c o t a s ,y r n o d i f i c a rs u e s c a l ad e a j u s t ea l v a l o r 0 ( q u e e q u i v a l ea l b o t ó n
E s c a l a r c o t a s e n p r e s e n t a c i ó n . d e l a f l c h aA j u s t a r . d e n t r od e l c s t i l od e
c o t a :v é a s eC a p í t u l ol ¡ 1 .

r a r j V i s t a ó P a l e t a s ó P r o p i e d a d e s ( d e s p l i e g ue l p a n c ld e p r o p i c d a c l eysm e t a
r,: I I el cursordentrode la primeraventanagrállca)
( u t i l i c ee l b o t ó nd c S e l e c c i ó n r á p i d a , d e n t r od e P r o p i e d a d e s )
7

il Aplicara: (hagaclic en el botónde Designar objetos y hagaunacapturaa


todoslos objetosde la primeraventana)
tJ Tipode objeto:Múltiple
i¡ Propiedades:Capa
[¡ Operador:= lgual a
E Valor:= Cotas

Al aceptar.c¡ueda.ránscleccionados todos los ob.ietosciela capaCotas. Desplieguela


lista de ob.jetcls
cn la pane superiordel panelde propiedades y seleccionelos ohjetosde
cota (en estecasosólo seránlasCotas giradas). Vayaa la categoríade a1 us tar, y
cn la casillaEscala de cota general. introduzcael valor0. Tbdaslasccfascam-
biaránsu larn¿rño de acuerdocon la escalae-stablecida e-nla ventana.PulseESC paraanu-
lar lu seleccirin.
Repitael procesocon el restodc vent¿uras gráficas.En todasellas.salvola del fiascode
perlume,sólo apareceránobjetosde cota por lo que podráajustarla escalade cota general
de una sola vez..En la ventanadel fiasco de perfurneapiu'eceráncotasgiradasy de directriz.
Tendráque seleccionarlas por separadoparapodercarnbiarsu Escalade cota general.Al
terminar,todaslascotasse ven con el rnisnrotamañclen la lámina(Fig. 18.20).Hagauna
Ii ]U,'1''-',
vistapreliminary compruébelo.Guardeel dibujo.

¡:¡ Inicio 4 Trazar ó Trazar (parairnprimir el resultadoen su impresora)


dl
Seleccionesu modelode impresoray el tamañode papeltal como ha visto en el tutorial.
Si quiereajustarla lámina a su tamañode papel(por ejemplo un ,{4). activeen Esca -
l a d e t r a z a d o , l a c a s i l l aE s c a l a h a s t a a j u s t a r . A c t i v e ,t a m b i é nl,a c a s i - /
l l a A j u s L a r e s c a f a d e l g r o s o r d e l í n e a . S u sd i b u j o sq u e d a r áan u n a F i g u r a1 8 . 2 0 .R e s u l t a dfoi n a ld e l a
escalano normalizadantás reducida,pero podrá verlos impresosen papel. lámina.
672 AUTOCAD2OO9AVANZADO

T U T OR IAL' 18.2.
IMPRIMIRUN DIBUJODE CONSTRUC C IÓN

A b r a e l d i b u j o r u r o R r A t .l 8 - 2d e l C D d e A p o y o . C o n t i e n eu n a p l a n t a r e a l i z a d ae n
metroscon unascuantascotasgenerales.

O LáminaA1 con ventanasgráf¡cas


C r e eu n a c a p aN o i m p r i m i r . d e s a c t i v es u i m p r e s i ó ny h a g aq u e s e al l ¿ r c t u a l .

iffi H a g a c l i c e n e l b o t ó nd e P r e s e n t a c i ó n 1 e n l a B a r r ad e e s t a d o S . c mostrará
LH p , t r d e l ' e c t ou n a l á m i n a 4 4 y u n a v e n t a n ae n s u i n t e r i o re o n l i l e x t e n s i ó nd c l
Figura18.21.Vistapreliminar
dibu.jo.
de la lámina.
Safida Q Trazar S Administrador de conf¡guraciones de página
, r* tJ Modificar
. **,
lfl ,4leac¿ut: La escalade la f n t r o t l t ¡ z el tur ss i g r r i c n t ct lsa t o se n c l c u i l d r (t)l e C o n f i g u r a c i ó n d e p á q i n a :
vcntanagráficarelacionalas unidades
del nrodelo (en este caso metros) con
las del papel (siempremilírnetros).
D lmpresora/trazadot.Nombre:DWFOePlot.pc3
Si desea ver el editrcio a l:-50.debe
ü Tablaestilostrazado:Monochrome.ctb(enla Iistadesplegable)
nrultiplicarpor 1000 las unidadcsdel tr Tamañode papel:lso full bleed A1 (841x 594 MM)
modelo para pasar de metros a rnilí- LJ Escalade trazado.Escala:1:1
metros,y despuésdividir entre 50 para
obtcner la escala.El resultado. D c j ep o r d e t ' e c t o
e l r c s t o .A l A c e p t a r y . l u c g o .C e r r a r . s c m o s t r a r áu n a l á m i n a
1000/50 = 20 significa que I metr<r clepapclcletantañoAl. con los nrírlgenes dc irnprcsión(líncaI trazos)ntuy ajustadosal
de la realidad se convierte en 20 mm borde.Bon'c la ventanagrálica creaclapor def'ectoy vacíc la líunina.Activc la barratle
e n l a l á m i n aa e s c a l al : , 5 0 . h c r r a n r i e n t a lsl a r n a d aV e n t a n a s g r á f i c a s . M e d i a n t e s u s c g u n d ob o t ó n U n a
v e n t a n a . c r c c u n r c c l á n g L t leon l a p l r t e s u p c r i o rd c r e c h ad c l a l á r n i n a M . e t ac l c u r s o r
c l e n t r thl a c i c n d <dl o b l e c l i c . E n l ¿ rl i s t ad c s p l e u a b l dc e l l b a r n rd e h c r r i r n t i e r ) I tVse n -
t a n a s g r á f i c a s . c s c r i h al a e s c a l a d e s e a d1a0 0 0 / 5 0 ; l a p l a n t as c v e a e s c a l al : 5 0 .
Haga un cncuadresi quedadescentrada, o sal-eaa la lhrnina(haciendodoble clic f'uera
c l c lr e c t í r n g u l do c v e n t a n a s) i v e q r - r el a p l a n t an o c ¿ r b cy. u t i l ¡ c cl o s p i n z a n r i e n t odsc l a
v c n t ¿ t t lgur i i t i c ap a r a r n o d i t r c a rl a s c l i n r e n s i o n cdse l a n r i s n l u .U n a v e z .c o n s e g u i d al a
O
,rru-r.rr"o.. .si /(, tttthit,rtt visLlalizacit'rn exact¿t,haga clic con el botón dcl'echosobre la vcnt¿lnaselcccionaday
¡il1(r(.\u¿o itttlttir ct¡ltt:¡ t,il L'udu c l i .af l a o p c i ó n I n m o v i I l z a r v i s t a > Sí . C o n e l l o s c a s e g u r a d e n o r n o d i l l c a rs r r
\'(trtutro dc d<,lttll¿, It,trdríu qut contenido.
l u t l ¡ L ' rl t t ' L l u t u n u & t p u d < , < t t t u sl i f i , - Rcpiteel proccsocon las derlírsventanasgriificirs.parirrn()strardif-erentcs detallcs
t'(ttl? l)dru culu vcttktnu t yolyer tt d e l a p l a n t aE . n l a s e g u n c l a .b a j oa l a i z q L r i e r ddae l a l h n l i n a ,l a e s c a l ae s 1 0 0 0 / 2 5 . E , n
( r ( ( ) l o r <u l u d e t u l l t ' e t t l u < ' t t ¡ t t t l a t e r c e r aa , r r i b aa l a d e r c c h a i. n l r o d u c cl a e s c a l a1 0 0 0 / 1 0 . E n l a c u a r t a ,a b a j oa l a
L t' t r r e , s¡ t 0 t t d i e t t Í ( , p L t ( . \ Í ( ) t ¡ u c I u . t d c r e c h al,a e s c a l ae s 1 0 0 0 / 5 . E I r c s u l t a d so e a p r c c i ae n l a F i g . 1 8 . 21
t'ottt.¡ d¿, lu ¡trittu:ru ytttltttttt tu¡ le
.¡crviríutt. I:tt t udu y¿ttltuttt, lu.s
Salida 4 Trazar d Vista preliminar
((tl)tt.\ ¿( u)td.\ ( ()rr(sl)oild¡(ttl(s u
: ( p a r av e r e l r e s u l t a d od e i m p r e s i t i n )
I t t.sI c t t uí.s t'( tt Íd I l ¿t.\t'.st u rít ut i t t uI i I i -
-tttttt.t. I:tt (.\l(' ( ¿t.\o.sí qut ultornt
trult4jrt si <t<'olt¿
t ir((tunt(ntc (,t Iu
Ititt¡inu, ett L'l c.t¡tucio puptl. Otnt
@ Cotas escaladasrespectoal espacio papel
¡to.tibilitlutl, u port¡r tle lu Versión
2008, es lucer l¿ts (ofu.\ An()tdtit,u.\ Las cotasno se ven al tarn¿Lño adecuadoen la lárina. porqueya estabanhechasantesdc
\ (t.\()<¡ d r l ( . \ l u t . t t t L l u t l t ' l < t l t r i t t t <r t t establecerlas escalasde cada ventanagrírfica.Al contrarioque en el caso del tutorial
\'(t¡fa¡tu lo que irrt¡tlicu qu( tto .\(, antcrior, ac¡uís(rlo interesamostrar cotas en la primera Ventana.Por lo tanto. va a
tttt¡.stfttrútt en lu.¡ tletnú.s t'(nÍuttd.r. n t o d i f i c a rl a e s c a l ad e a j u s t ed e t o d a sl a s c o t a sd e l a p l a n t aa l v a l o r 0 ( q u e e q u i v a l ea l
l:.sÍos ¡tntceso.s.st e.tplicutt ett el b o t ó nE s c a l a r c o t a s e n p r e s e n t a c i ó n , d e l a f l c h aA l u s t a r . d e n t r od e l
( Lt¡título I5.
e s t i l od e c o t a ;! ' é a s eC a p í t u l ol 3 ) .

¡¡s Vista 4 Paletas Q Propiedades (desplieuue el panelde propiedades


y merael
cursordentrode la prirneraventanaeráfica)
SALIDAIMPRESADE LOS DIBUJOS 673

-t ( u t i l i c e l b o t ó nd e S e l e c c i ó n r á p i d a . d e n t r od e P r o p i e d a d e s l

J Aplicara: Todo el dibujo


J Tipode objeto:Múltiple
-l Propiedades:
Capa
J =
Operador: lgual a
J Valor:= Cotas

A l a c e p t a rq. u e d a r í r ns e l c c c i o n a d otso d o s l o s o b i e t o sd e l a c a p a C o t a s . E n e l
pancl de Propiedades.se refleja el núnrcroclecotasseleccionadas. Vrya a la categoríade
-ijustar. y en la casilla Escala de cota general. introduzce a l v a l o r0 . F i g u r a1 8 . 2 2 .R e s u l t a dfoi n a ld e l a
lámina.
Todaslas cotascarnbiaránsu tamañode acuerdocclnla escalaestablecidacn la ve-nta-
l i a .P L r l s eE S Cp a r a¿ r n u l alra s c l e c c i t i n .
t n l a s e g u n d av e n t a n ac, o n c l d e t a l l cd e l s a l ó na l : 2 - 5 .i n t r c l d u z ceal c u r s o rd c n t r t r
r n c c l i a n tdco b l ec l i c c i n u t i l i c cl a c a p aC o t a s e n d i c h av e n l a n aP . a r ac l l o . d c s p l i e g u lca
listade capas(ficha Inicio panelCapas) y hagaclic sobreel tercericono de Ia capa
lotas. el qLretienc lilrma clcsol ccllrun rect¿insulcl blanco detr¿is. El rcsultadoes quc
l a c o t a d c r a d i o d e l n r i r a c l odr e l s a l ó ns c h a c ei n v i s i h l ec n l a v e n t a n ad e l d e t a l l c .n e r -
n l a n e c i e n d voi s r b l cc n l a v c n t a n ag c n e r a ld e ' l ap l a n t a( F i g . 1 1 3 . 2 2 ) .
V u c l v a a s i t u a re l c u r s o re n l a l í r n r i n ao t - ' s p a c ipoa p e l .h a c i c n c kdr o b l e c l i c e n u n
lLr-uar donde no hay vent¿rnas. Sclcccioncl¿s closvL-ntanas del saltin y cl baño y círrn-
b i e l a sa l a c a p a0 . L c i n t e r e s rqru e s c i r n p r i n r l ns u sr c c t í r n g u l o sp,o t ' q u eh a y l í n c a sq u c
\c interrunlpencn I<¡sbordesdc la ventan¿r y,qucdaríaranl sin cont()rno.Haga unl r"ista
p r e l i n r i n apr ¿ u ac o n r p l ' o b aerl r c s u l t a d o( l r i g . 1 U . 2 2 )G
. u a r d cc l d i b u ¡ o .

. -,, fnicio ) Trazar 4 Trazar (si c¡uicrcinrprirnirel rcsultadocn su irnprcsrlrur


lc
r*r rccordilrnosel procesoya cxplicadoen cl tutorial antr'rior)

Seleccionesu mcldelodc inrprcsoray cl tanrañode papcl.Si c¡uiercajustarla liuni-


n a a s u t a r n a ñ od e p a p e l( p o r e j e m p l ou n A 4 ) . a c t i v ee n E s c a f a d e t r a z a d o . l a
c a s i l l aE s c a l a h a s t a a j u s t a r . A c t i v c ,t a n l b i é nl a . c l s i l l aA j u s t a r e s c a f a
del grosor d e l i n e a . S u sd i b u j o sq u e d a r í t n a u n a c s c ¿ r lnao n o r r l a l i z a c l a .
cAPíruLo t
4(l V

INTERACCIONCONAPLICACIONES
WINDOWSY FORMATOS
DE INTERCAMBIO
E,stecapítulotratade trestern¿rs que tienenque ver con la cornunicacióny comparticit'rn
clc infbrmación.En ¡rrinrerlugar, los diférentesprocesosde interacciónde AutoCAD
con el rcstclde aplicacionescn el entornodc Windows. En scgundolugar,el accesoa
rnúltiplesformatos de intercambiode datos a travésde comandosquc conviertenkrs
dibujosde AutoCAD en inlbmación cornpatiblecon otros programas.o que adrnitene
incluyencn ALTtoCADla informacitindisponibleen fbrmatosde archivogeneradospor
otros prograrnasy aplicaciones.Pnr últirlo, se realizauna prácticaque revisadc fbrrna
introductoria e l s i s t c r n ad e c o n c x i ó nd e A u t o C A D c o n b a s e sd c d a t o se x t e r n i t s .

19.1. rNTERAccróN
coNApLrcAcroNES
wrNDows
Se explicanaquí los comandosy procedimientosparacl Lrsodel porlapapeles, y la vin-
c u l a c i ó ne i n c r u s t a c i ó n
d c c l b i e t o se n t r eA u t o C A D v o t r a sa o l i c u c i o n edse f i r r m ab i d i -
r e c ci o n a l .

-:.i 1 9 .1 .1 .C opiade objetosen el por tapapeles


/t
v.7 L"p",., LIhEA, ,-'r'1
[arti¡da re,:ten]:e I Edición
- fiñic¡o)
h i:!r!¿i itil+)l :----. CTRL + G Normal
utrltdades.¿
l' - q..¡,", {:trl+a

. ,-oFr;f :!1nf'untÉ b.¡i.: ,:lrl+¡13\.ri+i Este contatldoalnracenacn el portapapclcs.y en todos los lbrmat<lsdisponiblcs.las
entidadcsseleccionadas en el dibujo. Si los objetr>s
designadosson textosúnicanrente.
éstosse almacenanen lbrnratoASCII. El procedimientono borra las cntidadesdesig-
nadas.Las teclasCTRL+C cumplen la misma función.
Al pulsar el botón derechodel ratón sobreel dibujo cuando no estáejecutándose
L Er-{ladre ningún comando,apareceel menú contextualpor def'ectocon las l'r.rnciones de uso del
portapapeles,entreotros comandos(Menú 19.I ).
-'5teerrnqühedr

':rób¡dor,l de óccrúnis 19.1.2.Cortede objetosen el portapapeles


i. 5eiP,:.riñratid.3...
i
; Cúh:!lád,ldr;trd¿
il
E¡¡{ót. .
fuicA Cortar
!.-.J CTRL+C
uttltdades.a
i, Qpcrones...

Menú 19.1. Menúcontextual Al igual que en el comandoanterior,se copian en el portapapeleslos objetosprevia-


por defecto. mente designados,pero. en estecaso,se bonan del dibujo. Las teclasCTRL+Xrealizanla
INTERACCIÓN
CONAPLICACIONES Y FORMATOS
WINDOWS DEINTEBCAMBIO 675

misma función. Este comando tanrbiénestá contempladoen el menú contextualpor


d e f - e c t(oM e n ú l 9 . l ) .

19. 1. 3 .C o p i ad e l a vi sta a ctu a le n e l p o r tapapelespar a su


vinculación con otros programas

t
i ,-
I lrú.r
f;,c'n I Copiarvínculo ]
a---:. ut¡tidades.¿

Copiaen el portapapeles la visualizaciónactualdel dibujo.con la capacidadde ef-ectLrar


u n a i n c r u s t a c i ó dn e l d i b u i oc u a n d oe n o t r ¿ar p l i c a c i ó nW i n d o w ss e i n s e r t ee l c o n t e n i d o
del portapapeles.

19.1.4.Copia objetos en el portapapelescon punto de base

ton
@ crRL+MAYU.+c Copiar con
utrlrdades.¿

Copia en el portapapeleslos objctos que se designen,AutoCAD solicita un punto de


baseque permitirácolocar lclsobjetoscopiadoscon respectcl al punto de baseindicadcr
al pegarlosen el mismr'¡o cn otro dibu.¡o.Eslc comando también se encuentraen el
r n e n úc o n t c x t u apl o r d e f e c t o ,M e n ú 1 9 .l .
Si los objetossc copiancon el conrandoCOPIAPP, el punto de baseestablecidoes
l l e s q u i n ai n f e r i o r i z q u i e r d a q
. u e n o s i e m p r es e r áe l n r i i sa d e c u a d op a r a c u a n d ol o s
()bjctoshayande pegarse.

1 9 . 1 . 5 .C o p i a d e l a se cu e n ci ad e co ma ndosen el por tapapeles

Copiucn el p<lrtilpapeles el cclntenid<l dc la ventilnade texto clueincluyc toda la secuen-


eia clecomandosrealizados.coll totkrssus merrsa.jes y opcioncs.
M i e n t r a sq u e c o n C O P I A H I S T s e c o p i at o d o e l h i s t o r i a ld e c o n r a n d o ss,i s e a c c e -
de al contenidode la vent¿rna de texto de AutoCAD pulsandoF2,se puedcscleccionar
prrrtesconcretastle dicho historialarrastrandocon el cursory con cl botón dercchode-l
ratóny con la opción Copiar del mcnú contextualque aparece.copiarlasen el portapa-
p c l e s .D i c h o m e n ú t a n r b i é ni n c l u y ee l c o m a n d oC O P I A H I S T ( M e n ú 1 9 . 2 ) .

19.1.6.Pegadoen AutoCAD de un objeto del portapapeles

Edición
G¡"ó) CTRL + V
Utilidades.J
-.-a-\-\
Pernritepegarobjctos de AutoCAD. textosy variosfornratosde archivo almacenadosen t4
4
re€rÉrrtps
f.¡smarr,Joi
el portapapeles, en el dibujo actual.Al igual que el restode comandos,para el uso del
portapapeles tambiénestácontempladoen el menú contextualpor def-ecto (Menú 19.I ). f ,:pr.:r
Si el portapapeles contieneun objeto grirfico,AutoCAD solicitasu punto de inser- {':'triarhistc'rr,:l
ción. Si el portapapeles contieneun textoASCII y el cursorse encuentraen el írreagrá- Fe,¡,:r
flca, AutoCAD lo insertautilizandoel comandoTEXTOM:en casode que el cursoresté Pegara líne,¡de r¡lrir,3ndcl
situadoen el áreade comando,el texto se pegaráen la solicitud de cclrnandouctual.
Si el portapapelescontiene un objeto de texto OLE, al pegarlo se obtiene una
incrustaciónde eseobjetoen AutoCAD y apareceel cuadrode diálogoPropiedades
M e n ú 1 9 . 2 . M e n úc o n t e x t u a l
o L E ( F i g . 1 9 .I ) .
de la ventanade texto.
676 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Estecuadrode dii'rlogopermiteestablecerlas propiedadesdel objetode texto OLE


en cuantoa su tipo de letr¿,tamañode punto y altura de texto.
Graciasa las funcionesOLE. todos los objetospegados,exceptolos propiosdibu-
jos de AutoCAD. mantienensu vincul¿rción o incrust¿rcióncon la aplicaciónor-iginal,de
nr¿rneraque. con una doble pulsaciónsobreel objeto insertadcl.cjecutarála aplrcación
que gencróel objeto para su posible modiflcación.

F i g u r a1 9 . 1 . C u a d r op a r ae d i c i ó n 1 9 .1 .7 .E diciónde objetosOLE
de propiedades de un objeto
de textoOLE.

Si se pr"rlsa el botr'rnderechodel ratón sobreun <lbjetoOL.E.¿rparccc un rnenúcontextual


específico(Mcnú 19.3).IncluyeopcionesparaAbrir el ob.jetoOLE (existc-lur conran-
d o O L E o P E Nq L r er e a l i z al a m i s n r af u n c i ( r n ) R . establecer s u s v a l o r e so r i g i n a l e s
( c o n r a n d oO L E R E S E T )r, n o d i l l c ¿ r e T l a m a ñ o d e t e x t o ( c o r r r a n d oE S C A L A O L E )
y C o n v e r t i r e l o b j c t oO L E ( c o r n a n d oO L E C O N V E R T ) .
Un objcto pegadono puede ser cditado por los cornandosde AutoCAD, pcro sí
nrediantcunos punlosdc pinzarnientoque aparecenen el contonrodel ob.jetocuandosc'
selccciona ( F i g . 1 9 . 2 ) .L o s p l l n t o sd e l a se s c ¡ u i n apsc r n r i t e nn l o d i f l c a rs u e s c a l a .

I
I
I
I

M e n ú 1 9 . 3 . M e n úc o n t e x t u aola r al a
ediciónde obietosOLE.

F i g u r a1 9 . 2 . E d i c i ó nd e u n o b j e t o
OLE insertado.

Posicionamiento. Una vc-zseleccionadoel objcto OLE. se puededesplazar<l


copiararrastrando con el botón derechodel ratónhastala posicióndeseaday sol-
t a n d oe l b o t ó na l l í . S e m u e s t l ' au n r n e n úc o n t e x t u acl o n o p c i o n e s .
Escaladoproporcional. Una vez pegadao vinculadaI¿rintbrrnaciónde la apli-
caciónexternaa travésde OLE, arrastrandocon el cursoruna de las esquinasse
escalaproporcionalmente el rectánguloocupadopor el objeto OLE, nlantenien-
t l o l a r e l a c i ó na l t u r ¿ / a n c h u r a .
Control del orden de visualización. Los objetos OLE se pueden inrprirnir
delanteo detrásde otros objetosexistentes. Paraello, se utiliza la opción Orde -
n a r o b j e t o s d e l m e n úc o n t e x t u a( lM e n ú 1 9 . 3 ) .
P o r e j e m p l o .s i s e h a d i s e ñ a d ou n e d i f l c i o e n A u t o C A D y s e i n ) e r t a u n
objeto OLE consistenteen una imagende fbndo. interesariique éstese imprima
por detrásdel ediflcio en segundoplano.El ordende visualizaciónde objetosen
A L T I o C A Ds e e r p l i c a e n e l c o n r a n d oO R D E N A O B J E T OeSr re l C a p í t u l o6 .
INTERACCIÓN
CON APLICACIONES
WINDOWSY FOBMATOSDE INTEBCAMBIO 677

Control de visibilidad. La variable OLEHrDE controla la visibilidad de los


objetosOLE de un dibujo de AutoCAD. Sus valoresposiblesson: A orrir.,ltld 4p ¿¿¿lunot
OLEHIDE. Controla la visibilidad de
0 Todos los objetosOLE son visibles. los objetos OLE en AutoCAD.
I Los objetosOLE en Es¡tcrt'ir;
ntoclek¡son invisibles. OLEQUALITY. Controla el nivel de
calidad por defecto para objetos OLE.
2 Los objetosOLE en E.spaciopa¡tel son invisibles.
OLESTARTUP.Controla si la aplica-
3 Todos los objetosOLE son invisibles.
ción de origen de un objeto OLE se
cargaal imprimirseel dibujo.
Control de trazado. Paraque un clbjetoOLE, pueda ser desplazado,copiado,
OLEFRAME.Controla la visualización
escalado.ctc.. como se ha explicadoanteriormente,su marco debe encontrarse y trazado del marco de los objetos
visible.La variablcOLEFRAMEcontrolaIa visibilidady trazadode dicho marco. OLE.
S u s v a l o r e sp o s i b l e ss o n : MSOLESCAIE.Controla el tamaño ini-
cial de un objeto OLE con texto que se
0 El marco no se visualizay, por lo tanto. no se traz¿r. pega en el espacio modelo.
I E,lmarco se visualizay se traza.
2 El marco se visualizaDcrono se tr¿lz¿r.

U n a c s p c c i a lu t i l i d a dd e l P o r t a p a p e l ecss l a d e i n c l u i r e n r " r nd i b u j o p o r c i o n e sd e
Jibujos o bloquesdeflnidos en otros dibujos. Se planteauna alternativaal comandcr
'--\IRX.
que sueleresultaralgo engorroso.
A l a b r i r d o s d i b u j o s c n A u t o C A D . s e p u e d e p a s a r i n f b r n t a c i ó nd e u n o a o t r o
;opiando en el Portapapeles con COPIAPP o con COPIARBASElos ob.ictoso bloqucs
Jc un drbujoy pegandoen el otrcldibujo con cl cornandoPEGAPP.Los objetospegadcls
rnanticncn s u t i p o d c o b . j e t oo r i g i n a l .

19. 1. 8 .P e g a d oc o mo b l o q u ed e o b j e to sdel por tapapeles

rGñA
Utilidades,l
Opciones
l)crmitepcgarcon]o un bloque los oh.jetosde AutoCAD almaccnadosen el portapape-
l c s :p a r ae l l o s o l i c i t ae l p u n t od c i n s c r c i í r nE. s t ec o r n a n d oe s t a r ídr i s p o n i b l cs i l a i n l i r r - En la flcha Si-stema. iirca opcio-
nracitindel portapapclcscorrespondea objetosdc AutoCAD. n e s g e n e r a l e s . l ¡ c a s i l l aM o s -
trar cuadro diá1ogo Tamaño
de texto O L E c ( ) n t r o l ac s t e
19 . 1 . 9 .P e g a d oc o n co o rd e n a d a so r¡g i n ales aspecto.

Edición
fn'c'a
x-Y utilidades-/

Pegaun objcto copiadoen el portapapeles cn un dibujo nuevcrsituírndokren la misrna


¡xrsición y con las nrisnas coordenadas que se Lrtilizaroncn cl dibu.jooriginal.
PEGARORIGf uncionasíllo cuandocl portapapcles contienedatoscleAutoCAD de
u n d i b q o d i s t i n t oa l d i b u j o a c t u a l .

19 . 1. 10 .I n c r u s t a c i ó no v¡n cu l a ci ó nd e u n objeto
del portapapeles.Pegadoespec¡al

Estecomandoperrnitela incrr.rstaci(rn
o vinculaciónde la infbrrnaciónconteniclaen el
portapapeles;
apareceun cuadrocomo el de la Figura 19.3.
j Origen. Indica la ruta completadel archivo al que perlenecela infbrmación memo-
rizadaen el portapapeles.
f Pegar. Ef'ectúauna incrustacióndel contenidodel portapapeles en el dibujo actual.

ririffi
678 AUTooAD2Oo9AVANZADo

rl,ger' Ooc@eñi1 I ¿c¿elq l


'
fom ,- t""";u,
i.feqar M
lm¿genlMet¡rchrvol
lm¡9en ff¡el¡rcllvo m¡pr¿dol
Pegart rruulo Eñtrd¿de'de Éulül-a[r i , Uoilrar cmo Éono
Lnrd¡d de mdqer
Terlo

Inseda elÉdendo delpdt&peles en su


d@uMlo de tallo(oa que pued¿ adNülo
Figura 19.3. Cuadroparael Pegado us¿ndc ME¡osollt/ord

esDecrar.

f, Pegar vínculo. Insertala infbrmacióncontenidaen el portarpapeles.


creandclun
vínculo con la aplicaciónen la c¡uedicha infbrmación fue creada,s(rloen casode
q u e l a a p l i c a c i ó no r i g i n a ls o p o r t el a s f u n c i o n c 'O
s LE.
tr Como: Visualizauna list¿rde los formatosdisponiblescon los que el contenidodel
portapapeles se puedeinsertaren el dibu.j<1. La lista puedevariaren lt¡nciónde si se
v a a r e a l i z a ru n a i n c r u s t a c i ó o
n unavinculacicin.
tr Mostrar como icono. La infbrrnacitinvinculadao incrustadaaparececn el dibu-
jo en fbrma cleun icono quc correspondea la aplicaciónoriginal. Al ef'ectuaruna
doble pLrlsaci(ln silbrc el icclno.se accedea la aplicaciónoriginal. que nlucstrala
i n l b r m u c i ó nc o n t e n i d a .

, ¡91qltado , Área descriptivacn la que se cxplica el procesoque se estí realizanclo.

Las funciones OLE de Incrustacióny vinculación

OLE (Obied Linking und Entbedding,), e.s¿/r,¿'rr, vinculacióne incrustaciónde objetos,


cs tlna herranrienta quc'pcrrlite. en Winclows.cornpartire inte'rcarnbiar datt¡sentredif'c-
r e n t e sa p l i c a c i o n e s .
La dif'erenciacntrc incrustacióny vinculaciírnes que un ob.ietoincrustadono guar-
clauna conexiírlrcon la aplicaciónc-nla que fue realizado.S<ilosi cl objeto estírvincu-
l a d o s e a c t u a l i z a r cá u a n d os e m o d i f i q u ee n l a a p l i c a c i c i on r i g i n a l .
E,nambosc¿rsos. una doblc pulsaciónsobreun objctcl.ya seaincrustadoo vincula-
do en un dibuio, ejecutarírla aplicaciónoriginal en la cluefue rcalizadoparaque pueda
ser nrodiflcado.
Si se quieremodillcar un dibujo de AutoCAD incrustado,por ejemploen un docu-
mentt¡dc Microsofi Word. desdeel propio procesadorde textosse olieceránopciones
para editarel dibujo y acccdcrdirectarncntea AutoCAD con el dibujo insertado.
La función de vinculaciírnde OLE crea una rcf-erencia cntre la infbrmaciónde clri-
gen y el docurnentocompueslo.La vinculaciónes la rnejormanerade utilizar la nrisma
infbrrnaci<inen rnásde un docunlento,porquesi se cambia la infbrmaciónde origen,
sólo es necesarioactualizarlos vínculosparaactualizarlos documentoscompuestos.La
mayttríade las aplicacionescontcnedoraspuedenconfigurarseparaque actualicenlos
vínculosautomíticamente.

1 9 .1 .1 1 .Gestiónde vínculos

Como ya se ha comentado,si se insertaun objeto pertenecientea una aplicaciónque


acogelas funcionesOLE de incrustacióny asociación,el objeto puedemanteneruna
c o n e x i ó nc o n e l a r c h i v oo r i g i n a l . E s t ec o m a n d os e e n c a r g ad e g e s t i o n a rl a s a s o c i a -
cionesde los objetosinsertadosen un dibujo medianteun cuadrocomo el de la Figu-
ra 19.4.
INTERACCION
CON APLICACIONES
WINDOWSY FORMATOS
DE INTERCAMBIO 679

vírcdos TFo
tr1*l T-C;."rr-- I
l

Gl{i":!lr'-"-]

ri"'t'9;;1ti-
Porf, o,m,to

ürgen [ \P'e.urueilo:\Mdcos Llipez docl0LE-LlNl,1


Trgo MErolotr oll€e \{ord oocum?nt

A.lu¡li:dón
'
Automt¡có '_l
llanq¿l F i g u r a1 9 . 4 . Cuadroparala gestión
de Vínculos.

f Vínculos. Lista todos los vínculoscreadosen el dibujo y perrnitcselcccionarlos


para su gestiónpor el restode opcionesdel cuadro.La lista indica el nombre del
archivocon su loc¿rlización. su tipo (documentode texto,hoja de cálculo.etc.)y su
t i p o d e a c t u a l i z a c i ó (na u t o m á t i c a
o n r a n u a)l.
f Actualizar. Con susdos opcionespennitr-e-st¿rblccer si la actualización dc los cam-
bios cn cl archivo original cleun vínculo se realizaautomáticamente, sientpreque
cambie el original, o de firrma manual. es decir. cada vez que sc abra el dibLrjcl
q u e c o n t i e n ee l o b i e t ov i n c u l a d o o , c o n l a s i g u i e n t cc t p c i ó n .
J Actualizar ahora: Provocala actualizaci(lndc los vínculos selecciclnadcls. si no
teníanactualización automática.
J Abrir origen: Llama a la aplicacióncxtern¿lcon la que se ha gcncradocl archivo
v i n c u l a d o .E q u i v a l ea h a c e rd o b l e c l i c s o b r c l a c o r r e s p o n d i e n ticn s c r c i ó nO L E ,
del archivoen AutoCAD.
J Cambiar or¡gen.... Permiteespecificarun nucvoarchivocleorigcn paracl vínculo
o una nucv¿rlocalización,por mcdio de un cuadro para la gcstión de directoriosy
archivos.
J R o m p e r v í n c u l o . E l i n r i n ac l v í n c u l o c o n e l a r c h i v o o r i g i n a l s i n n e c e s i d a dd e
borrarel objcto inscrtadoen el dibujo.

19 . 1. 12 .I n c r u s t a c i ó ny v¡n cu l a ci ó nd e o bjetos
Insertar
Objeto OLE Insertar :.1

('on estecomandosc permiteabrir una aplicacióncomo servidor,y crearo seleccionar


.r intbrmaci(rna inscrtarsin necesidadde copiarlao cort¿rrla
en el portapapeles.
Con el
.r:o de estecomandoapareceun cuadrocomo el de la Figura 19.-5:
Este cuadro rnuestrala lista de las aplicacionesque disponcn de las funciones
, )LE de incrustacióny asociación,de maneraquc escogiendouna de ellas se ejccutará
.r anlicaciónsimultáneamente con AutclCAD.

J Crear nuevo: Crca un nuevo objeto OLE rnostrandouna lista con los tipos de
documentosque pueden crearse.Seleccionando,por ejemplo, Documento de
M i c r o s o f t W o r d , s e i n i c i a r áe l p r o g r a m aW o r d y e l u s u a r i op o d r á c r e a r u n
docurnento de texttr.

J Crear desde archivo: Solicita el nombre de un archivo para crear un objeto


OLE a partir de su contenido.Aparecendos opciones:

if Examinar: Permitela seleccióndel archivopor mediode un cuadrode diálogo.


f Vínculo: Paraestablecer un vínculocon el archivoque contienela información
externa.Si se vincula.los cambiosque se haganen el archivoexternose actua-
lizarán automáticamenteen el objeto OLE de AutoCAD. Además, haciendo
dobleclic sobredicho objeto,se llama a la aplicaciónWindowscon la que se ha
creadoel archivo externo,lo que permitirá que éstetambién se puedamodificar.
680 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Irrcd.obÉro f-;,qd
' Creo
l
lwvo lm¡o€n de m¿p¿ d¿ ht;
lmse¡ de Prnrúr$
| la€1a ]
Cred -desde sdwo fvl¡.roioli Gr¿ph Chal
Mrros.0 üllce Er.el Chan
M E r s i o f t ! l f c e E s c e lW o r f . : h e e t
Vr¡D,otl FowErerilr Fre er,'ar(,n
MOsilórcwÉonu
|J/'c:)t,P$,'e't¡rrstr¿
Mso:olr Wo,d 0aarr¡ed

lnlel¿ m Mvo obFloAd<ba Phololhq lmáge


J*\
F i g u r a1 9 . 5 . C u a d r op a r a lr¡lLl
la inserciónde objetosOLE
en AutoCAD.

D Mostrar como icono: Especificasi el objeto insertadosc va a visualizarcomo un


i e o n o .c l s c v i l ü n l ( ) s t r i .st ru c o n t c n i d r l .

19.2. EXTRAcctóN y orRos DATos


DEATRtBUTos
D E LD I B U J O
AutoCAD no sólo gestionainlbrmacióngrírfica:graciasa su fllosofíaahiertacs posible
la conexiírne interrelacióncon otros datr¡s.Los atributos.cadcnasdc texto asociadasa
los bloques.pcrmitenañadiren un dibujo dctcrnrinadainfirrmacitinqr¡ea su vez ¡uedc
scr extraídaparaobtenerlistadoscornocornplcrnento de un dibujo,o paraenlazarlacon
basesde datoscstándar.
La Versi(rn2008 incorpt)raun nuevocomando,EXTRACDAT,que perrnitc- exportlr
infirrrnaci<in
de objetosy propiedacles dcl dibqo (no solarncnteatributos)y vincLrlarlos
a una hoja de cálculo dc E,xcel.

19.2.1.Extracciónde atributos med¡antecuadro de diálogo

En ef Capítulo I I se rnostr¿) dctalladarnente qué son lclsblttque.sy c<irnosc-les puedc


asociaruna serie tle utril'¡utt¡sdefinidospor cl usuulitr.
!Étrnrr'lc, r,¡r : hj: lt!1,1
En e'steapartadosc nruestractimo extracl la infirrrnaci(rnde los atributosclc un
[ , É l r r i l 3 d ] rF o r ! r ! , r r r: l![rF
dibujcl.El comando ATREXT permite extraer la inlbrm¿rcióntextLralde los atributos
Ár.!f.,r Jesi!i.,:¡¡ d ¿ l . r i , , . r r ú t r . Ét t ' :
del dibujo y guardarlosc-nrrn archivode lcxto parirst-lLrsoposterior.
Detallesdc uno o dcl conjunto de los atributosse puedcnextraercn un fbrmatcl
[,.:u¡,r.t{.r?. Et¡ 11\t'1a'. 1
tlircctarnentcutilizablepor un proglamadc gestiírnde basede datos,parael anírlisisde
¡r:ir'¡rdrFi.rfililli F:rr¡¡[r'r
datos.clasiflcacirino cálculosespecializados, obtenciónde listasdc materiales. etc. Esta
operaciónno procluceefcctossobreel dihujo. La Fi-eura19.6mr,rcstra cl cuaclroque apa-
receal ejecutarel com¡ndo:

Formato de arcllivo ¡ Este áreadeterminael tipo o fbmato del archivo de extrac-


F i g u r a1 9 . 6 . C u a d r od e d i á l o g o ,
Extraeratributos. ción. Hay tres tipos de firrrnatosposibles:

Ü Delimitado por comas (CSV): Es un lbrrnatodelirnitadopor com¿rs.Se origina


un archivoque contieneuna <líneade registro>por cadaref-erencia de bloqueen el
dibujo. Los carriposde cada registrose delimitan por un carácterseparador(por
omisión, la con.ra)y van entre apóstrofos.Formato directamentelegible por dBASE.
A estefbrrn¿ttotanrbiénse le denominaCDF.
f Delimitado por espacios (SDF): Origina tambiénun archivocon un registropor
cadarel'erencia d e b l o q u e e n e l d i b u j o , e l m i s m o q u e e l c o m a n d od e d B A S E :
COPY TO. . . SDF. No son necesarios los separadores de campo,porqueéstostie-
nen longitud lija. Formatodirectamentelegible por dBASE.
INTERACCION
CON APLICACIONES
WINDOWSY FORMATOS
DE INTERCAMBIO 681

J Intercambio de dibujos DXF (DXX): Sólo puede contenerinformación sobre


ref'erencia del bloque,atributoy un fin de secuenciapor cadabloque.Es una varia-
ble del fbrmato DXF de AutoCAD. Tambiénse obtienecon el comandoEXpOR-
T A R s e l e c c i o n a n dgou a r d a ra r c h i v o sc o m o t i p o E x t r a c c i ó n DXX.

@Cusil|aquepermiteseleccionarcleldibujolosbloquesdelos
cualesse pretendeextraersu infbrmaciónen atributos.

nt"rt¡*oé pl"tt!¡ll*l U t i l i z a d o e n l u s e x r r a c c i o n e sc o n l o s l b r m a t o s S D F y
C S V . p e r r n i t c i n d i c a r u n a r c h i v o c ¡ u es i r v e p a r a d e t e r m i n a rq u é a t r i b u t o se x t r a e r
r c ó m o d e b e o r g a n i z a r s cl a i n Í b r n r a c i ó nc n e l a r c h i v o d e s a l i d a . E s u n a r c h i v o
d c t c x t o , y s u e x t e n s i ( r nd c b e s e r . T X T .S c c r e a u t i l i z a n d ou n p r o c e s a d o d r e textos.
p o r e . ; e m p l oW. o r d ( c n l ' o r m a t <dt e s o l o t c x t o ) . C a d a I í n e ae s p e c i f i c au n c a m p o q u e
i n cl u y e :

o Nombrc del cantpo.


o Tipo de carnpo.
o E x t e n s i ó n( n ú m e r od e c a r a c t c r e s ) .
o P r c c i s i r i nn u l n e í r i c a .
r-rt:1
En cl archivocleplantilla debehaberal rncnosun c¿u'npo qr-reespecifiqueun idcn- ltI
l)¿ ltolott L(t.\(Ilt¡tttt, l,t'itttt'r,t.t
: i l l c a d o rd e a l r i b u t o ,y a q u e l o s i d e n t i f l c a d o r cdse t e n n i n a nq r . r óa t r i b u t o si n c l u i r c n c l
Iíttttt.s ,s¡¡tt o¡tt iortulc.s ¡tunt < uul-
i r o s t e r i oar r c h i v od e s a l i d a .
qIti(t' t'.\It'dt( itítt .t ItIt nttitt(tII t tt¿-
S ó l o l o s b l o q u e sq u e c o n t e n g a nl o s a t r i b u t o si n d i c a d o se n c l a r c h i v od e p l a n t i l l a
l r ' . : . t t , i l l ( t . \ | ( t t ' t t (l ( t ' i . t t i t t t . t r ¡ t t t
.crírntomadosen cuentapara su inclusi<inen el archivode salida.
tlal¡ett.sar c.\trdídu.\ tltl bloquc o
Los posiblescampospara la extracciónpuedenser: bltu¡ue.s quc utrttit,ttt,rt u lt¡.sutril¡u-
to.s. Stt ttt¡tutitítt c.¡ BL: .st'gttiút dcl
BL: NI\TEL Neee000 (Nivcl dc anidaci(rb nloquc) tipo dt irr.fitnruttitítt u (\'tru(r. bttrc
BL: NOIGRE Ceee0 0 0 (Nonrbrc dcl bloc¡Lre ) t'l tu¡tnl¡n' lL'l cuttt¡to t' t'l curút tt'r C
BL: X Neeeddd (CoordcnadaX del bloquc) t ¡ N . s t j l t t l t r t t ' t l t l t ¿ l n ' r ( . \ l ) 1 ! fi ¡ ¡ ¡ , ' ¡ ¡
BL: Y Neeeddd (CoordcnadaY clelbloc¡uc) l¡ltutt't¡: ttuttL'tt Íoltulutk¡rc.s o tuttl-
BL:Z Neeeddd (Coordenacla Z dcl bloque) qtti(r ()lro li¡to de cttt'tit'fcr st,¡ttt-
BL: NLllvlERO Neee000 (Contadordc bloques) r(td( ) r.
BL: TDEIJTIFICADOR Ceee000 (R(rtulodel bkrque)
BL: CAPA Ceee000 (Nornbrecapa inscr.bloc¡ue)
BL: ORIENTACION Neeeddd (Angulo rotaci(rnbloclue)
BL: ESCALAX Neeeddd (FactorcscalaX bloque)
BL: ESCALAY Neeeddd ( FactorescalaY bloquc)
BL: ESCALAZ Neeeddd (FactorcscalaZ bloc¡ue)
BL: EXTRUSIONX Neeeddd (ComponenteX dc altura_obj)
BL: EXTRUSIONY Neeeddd (ComponenteY dc altura_obj)
BL: EXTRUSTONZ Neeeddd (CornponenteZ dc altura obj)
numérico Neee000 ( Identilicador dc atributosnurnérico)
carácter Ceeeddd (ldentilicadorde atributosalf¿rbético)

. l o n d ec a d al í n e ac o n t i e n el o s s i g u i e n t e e
slerrentos

l . N o m b r edel campcl.
2. coN C: Los caracteresson alfhnuméricos.
N: Los caracteresson numéricos.
3. eee E x t e n s i ó nt l e l c a r n p o .
1. ddd Núrnerode decimale..
000 C u a n d oe s u l f a n u n l é r i c o .

Archivo de salida... Permiteintroducir el nombre para el archivof-inaldonde se


tlrnacenarála extracción.con un archivo de plantilla como el siguiente:

nill-
682 AUTOCAD2OO9AVANZADO

BL: NOMBRE c008000


NO}4BRE c016000
NORMA c009000
RES c005000
MARCA N003000
B L :X N007002
BL:Y N007002
BL: ORIENT N007002

Los archivosde extracción(.TXT).de acuerdocon el lbrmato elegido,apareceránde


la forma siguiente:

Ejemplo en formato SDF:


T O R N -1 T o r n i - l l o A l l e n DIN- 912 B.B 4 45.00 23.50 90.00
ARAI\D Arandela Grower DIN- 127 B B r20.60 80.00 0.00
T U E F . C AT u e r c a H e x a g o n a l D I N - 9 3 4 B 3 20.50 53.25 0.00

Ejemploen fbrmato CDF:


' T O R N1 ' , ' T o r n i l 1 0 A l l - e n ' , ' D I N -9 1 - 2 ' , ' B . B ' , ' 4 ' , 4 5 . 0 0 , 2 3 . 5 0 , 9 0 . 0 0
'ARAND','ArandefaGrower',' DIN' L2J',' B',' B', I20 .60,80.00,0. 00
' T U E R C A ' , T' u e r c a H e x a g o n a l ' , ' D I N - 9 3 4 ' , ' B ' , ' 3 ' , 2 0 . 5 0 , 5 3 . 2 5 , 0 . 0 0

Formatoen línea de comando

Comando: -ATREXT
Indique el tipo de extracción o active 1a selección de
[Cdt / Sdf / oxf ,/obj etos J :

Convnand: -AmB)ff
CDF, SDF or DXF Attrjb\te extract (or Objects)? <C>:

19.2.2.Asistente de extracciónde atributos


y otros datos del dibujo

Herr.
[@ fÁñotO Frl¡1"ctql ¡9 dqloq Modificar ll
y extracción Tablas
Vinculación

Se tratade una herranrientaque, meclianteun asistente,guía pasoa paso la extracción


de propiedadesde objetosdel dibu.lo,atributosdc bloquey otra infirrmacióndel dibujo
paracre¿lruna tablade extraccir'rn de ciutosen el dibujo actual.o guardarlosen un archi-
vo externo.Este nuevo asistcnterer-nrplazaal clel conrandoATREXTMde versioncs
a n t e r i o r e sI .n c l u y el a s p í r g i n a s i g u i e n t e s :

tnicio. Inicia el procesode extraccióncle dato.smeclirntela primera pri.uinadel


asistente.

E Crear una nueva extracción de datos. Inicia una extracciónnueva.El botón


Usar extracción anterior como plantilla p e r r n i t es e l e c c i o n aurn
archivoanteriorde extracciónde datos .ox¡ cl de extracciónde atributos.slx.
tr Editar extracc¡ón de datos ex¡stente. Permitemodifrcarun archivode extrac-
c i ó n d e d a t o s. o x Ee x i s t e n t e .

r r Definir origen de datos. Se especificanlos archiv'osde dibujo o los objeto.sde lo.s


c u a l e ss e v a n a e x t r a e rl o s d a t o s( F i c . 1 9 . 7 ) .
INTERACCIÓN WINDOWSY FORMATOS
CON APLICACIONES DE INTERCAMBIO 683

Figura 19.7. Asistentede extracción


d e d a t o s ,p á g i n aD e f i n i or r i g e nd e
datos.

l l r ¡ , t r t r r G n , r rr | ;.,

'j:!J{. :j,r,t

t ' , : ,' : ¡

. .: , 1.,.,. la.,

Figura 19.8. Asistentede extracción


de datos,páginaSeleccionar objetos.

J Dibujos/conjunto de planos. Sc seleccionanlos archivosde dibujo .ow(; o cle


- r ) n - i u n td( )esp l u r t o s . n s tL. o s h o t o r r cAs n a d i r c d r p p L a y A n a d i r d i b u j o s p e r -
: r r i t c ne x p l u r a rl ¿ r su n i d a d c ds e d i s c o .E x i s t eu n b o t ó nT n c l u i r drbujo actual
r l r a i n c l u i r l oe n l a e x t r a c c i < i n .
J Seleccionar objetos del dibujo actual. LIn bot<1na la derechaperrniteselec-
, i o n a r k r s o b . j c t o ds c l d i b u j o a c t u a lr l c -l o s c L r a l esse d e s e ae x t r a c r c l a t o s .
J Parámetros. Especificasi sc tienenen cuentalos objctospertenecientes a bloques
r rcf'erencias cxtcrnas.y los objctos dcl cspaciorn<ldelosolamcnlco también los del
-'\paciopapel.

paraque se
Seleccionar objetos. Ofiece una listl"tcon todos los ob.jetosdetcctaclos,
lucdan sclcccionarlos deseados
cn la extracci(rn(Fig. l9.lJ).

Objetos [-ista de objctos encontrados.Se nrucstrael nonrbrerJclobjcto, si Io


i i e n e ,c o n u n a c a s i l l a a s u i z q u i e r c l ap a r a r n a r c a rl o s q u e s c d e s e as e l e c c i o n a rU. n
n r e n úc o n t e x t u a cl o n t i e n ed i v e r s a so p c i o n e s .e n t r e e l l a s l a d e s e l e c c i o n atro d o s l o s
. ' l e m e n t o sd e l a l i s t a .L a c o l u m n aN o m b r e p a r a m o s t r a r p e r m i t ei n t r o d u c i re l
nombrealternativoque se deseaaparezcaen la extracción.La columna Tipo infbrma
J c s i e l o b j e t o e s o n o u n b l o q u e .E n V i s t a prellminar s e o f i e c eu r r ai m a g e nc ' n
rniniaturade los objetosde tipo bloque.

Opciones de titqe],t19'"" . Especificasi se muestranrodoslgs objetos.sola-


nlentelos bloqueso los no bloqLres.
T¿rnlbién,si se muestransólo los bloqr-res
con
.ttributos
v sólolosobietosactualmenteen uso.
684 AUTOCAD2OO9AVANZADO

I Seleccionar propiedades. Ofreceuna listacon todaslaspropiedades de los obje-


para
tos seleccionados. que se puedanseleccionarlas deseadasen la extracción.

tPr9Pteq999!l Lista de propiedadesexistentesen los objetosseleccionados en el


pasoanterior.Se muestrael nombrede la propiedad,con una casillaa su izquierdapara
marcar las que se deseaseleccionar.Un menú contextualcontienediversasopciones.
e n t r e e l l a s l a d e s e l e c c i o n atro d o s l o s e l e m e n t o sd e l a l i s t a . L a c o l u m n a N o m b r e
para mostrar permiteintroducirel nombrealternativoque se deseaaparezcaen la
extracción.La columna CategorÍa informa de la categoríade la propiedad.

t Filtro de categorías r Permite indicar qué categoríasde propiedadesse van a


mostr¿lren la lista de la izquierda.

'--
U a¿¿a,lrle,l.
l¿ ¿¿úprrrot Precisar datos. Concretala estructurade la tablade extracción<Jedatos.
DATALINKNOTIFY. Controla la notifi-
cación para los vínculos de datos que
L ytsta i9 r94la i9 q4o: j Mucstra una tabla con las propiedadcsselcccionadas
faltan o que se han actualizado.
parasu extracción.Un menú contextualofiece opcionesparaeliminaro insertarcolunr-
DXEVAL. Controla cuándo se compa-
nas.controlarsu fbrmato,el nrdcn dc los datos.ctc. Sc pucdccarnbiarla posiciónde las
ran las tablas de extracción de datos
columnas arrastrandoy soltando sus cabeceras.E,n suma, la tabla adrnite la mayor
con el origen de los mismos y. si los
datos no están actualizados, muestra
partede las opcracionestípicasde una hoja de cálculo como las de Excel.
una notit'icaciónde actualización.
fl Combinar filas idénticas. Agrupa los registros(frlas)idénticosde la tablaactua-
l i z a n d oe l t o t a l( p r i m e r ac o l u n r n a ) .
l f M o s t r a r c o l u m n a d e r e c u e n t o . C o n t r o l a s i s e m u e s t r ao n o l a c o l u m n a d e
Tcrtal.
Ü Mostrar columna de nombre. Controlasi se muestrao no la columnadc Norn-
bre.
E Vincular datos externos. Accedea un cuadrode diiilogo dcsdeeI quc sc puede
especificarun vínculo entre los datosextraídosy una hoja de círlculode Excel.
E Opc. de clasif. de columnas. Accede a un cuadro de diítlogo desdeel que se
puedeespecificarcon comodidadel ordende visualizaci(lnde datosen las colurnnas.
L J V i s t a p r e l i m i n a r c o m p l e t a . M u e s t r a u n a v i s t a p r c l i r n i n a rd c c í r m o q u e d a l a
tabla de datos.

''-.Elegirsalida.
P r e c i s a et li p o c l e s a l i c l a c o n q u e s e v a n a e x t r a e r l o s c l a t o s .

tl Insertar tabla de extracción de datos en el dibujo. La tabla sc inscrtará


como un objeto cn el dibujo actual.
fl Salida de datos a un archivo externo. La tabla se extraeráa un archivoexter-
no. Los fbrmatosdisponiblesson: Microsofi Excel (.xt.s),archivoseparadopor comas
( . t ' s v ) ,p o r t a b L r l a c i o n e
( .sr x r ) y M i c r o s o f iA c c e s s( . M D B ) .

Estilo de tabla. Si en el paso anteriorse ha elegido la primera opción, aquí se


especificael estilo de la tablaa inseftaren el dibujo con los datosde la extracción.Las
opcionesson lasdel comandoESTILOTABLA (véaseCapítulo2).
'
i I F¡natizar. Cornpletael procesode extracciónde datos.Se creael archivo externoo,
segúnla opción seleccionadaen el paso 6, se solicita un punto del dibujo para inseftarla
tabla.

@
Este comando ofrecía un asistentepara la extracciónde atributos.A partir de la versión
2008. invoca al comandoEXTRACDAT.
INTERACCION WINDOWSY FORMATOS
CON APLICACIONES DE INTERCAMBIO 685

19.3. FoRMAToS FoRMAToS


DErNTERcAMBro. DXF
Y DXB
\utoCAD es un paquetede programasmuy abierto.Permite al usuarioprogramador
.lcsanollarmúltiplesutilidadesy programasparadistintasaplicacionesque utilizan los
.iibujosrealizadoscon AutoCAD. Pruebade esto son los miles de programasde todo
r p o . b a s a d o se n A u t o C A D . q u e s e c o m e r c i a l i z a nd: e a r q u i t e c t u r ai.n g e n i e r í ac i v i l .
:ngcniería q u í m i c a ,e l é c t r i c am. e c á n i c ae, l e c t r o n i c ae. t c .
En esteapartadoy en los siguientesse desarrollandif'erentestipclsde conexiónentre
. ' l d i h u j o r e a l i z a d oy e l e x t e ' r i o r .

1 9 . 3 . 1 .I n t e r c a m bi oe n fo rma to D X F
[:l fbrmatoDXF es una rlrganización en archivosde texto ASCII dc toda Ia inlbrmaci(ln
¡ontenidaen un archivc'ldc dibujo de AutoCAD. Cadaelcmentode datosdel archivova
prccedidode un númeroenterodenominadocódigo de grupo. El valor de un código de
rrupo indica cl tipo de dato quc sigue.Este valor indica tambióncl signilicadode un
r'lententode datos para un tipo de objcto (o registro)dado. Casi toda la información
.'spcciÍicadapor cl usuarioen un archivo de dibujo se puede reprcscntaren lbrmato
DXF. Estaes la organizacióngeneralde los archivosen fbrmato DXF:
o Sccción HEADER(encabezarniento): contieneintbrrnaci<inde caráctergencral
sobreel dibu.¡oconrpuestapor el número cleversiónde basede datosde Autcl-
CAD y las variablesde sistcmacon sus vrlores correspondicntes.
o S c c c i ( r nC L A S S E S( c l a s e s )c: o n t i e n ei n f i r r m a c i ó nd e l a sc l a s e sd c f i n i d a sp o r l a
a p l i c a c i ó n c, u y a sa p a r i c i o n c s e c o n t i e n c ne n l a s s e c c i o n c sB L O C K S .E N T I -
T I E S y O B J E C T Sd e l a b a s ed e d a t o s .
r S e c c i ( l nT A B L E S ( t a b l a s )e: s t as c c c i í l nc o n l i e n el a s d e f l n i c i o n e d
s c l a ss i g u i c n -
tcs tublasdc sítnbolos:
- A P P I D ( t a b l ad c i d c n t i f l c a c i t i n
d c l a sa p l i c a c i o n c ' s )
- D I M S T Y L E ( t a b l ad e e s t i l o sd e a c o t a c i ó n )
- LAYER (tabla dc capas)
- L T Y P E ( t a b l ad e t i p o sd e l í n e a )
- S T Y L E ( t a b l ad e e s t i l o sd c t e x t o )
- UCS (tabla del Sistemade coordenadaspersonales)
- V I E W ( t a b l ad e v i s t a sg u a r d a d a s )
- VPORT (tablade confrguraciónde la ventanagráfica)
- BLOCK_RECORD(tabla de ref'erencia dc bloques)
o SecciónBLocKS (bloqucs):contienelas def-iniciones y rel-ercncias
de cadablo-
que del dibujo.
o SecciónENTITIES (cntidades):eslaseccióncontienelos objctosgráficos(enti-
d a d e s )d e l d i b u j o .i n c l L r i d alsa s r e f ' e r e n c i aasb l o q u e s .
o SccciónOBJECTS(objetos):contienclos objetosno grífrcosdel dibujo. En esta
secciónes dondese almacenantodos los objetosque no seanentidadesni regis-
tros de la tabla de súrbolos.
o SecciónTHUMBNAILIMAGE: esta secciónsólo existe si se ha guardadopre-
viamenteuna imagenpreliminarcon el archivo .DXF.

19.3.2.Guardarel dibujoen formatoDXF

Obtieneun archivo .oxr a partir del actualdibujo visualizadoen pantalla,y solicita su


nombre medianteel cuadrode gestiónde archivosestándar.
AUTOCAD2OO9AVANZADO

Equivaleal comandoGUARDARCOMo, e indica como tipo de archivo a guardarDXF


AutoCAD200l (*.dxf).
E n l a c a s i l l ad e l i s t aG u a r d a r c o m o a r c h i v o s d e t i p o s e p u e d es e l e c c i o n a r
la v e r s i ó nD X F s e g ú nl o s s i g u i e n t e tsi p o sd e s a l i d a :
o DXF AutoCAD 2007
. DXF AutoCAD zo]4ll:f 2001
. DXF AutoCAD 2000/LT 2000
o DXF AutoCAD Rl2/l:f2

F i g u r a1 9 . 9 . C u a d r od e O p c i o n e sd e E,stecuadrode Guardar como, entrelos botoncsdc la partesuperior.tiene uno.


exoortación DXF. l l a m a d oH e r r a m i e n t a s . q u e d e s p l i e g a u n a s e r i ed c o p c i o n c sl,a ú l t i n r ad e l a sc u a l c s
s e l l a r n ap r e c i s a m c n t ac s í :o p c i o n e s . D e s d ee l l a s e a c c c d ea u n c u a d r od e d i á l o g o
cuya segundaflcha contieneuna seriede opcionesparael lbrmato DXF (Figura 19.9).

L Igllngto j Esteáreadeternrinacl tipo o fbrmato del archivo .DXF,que puedeser


ASCII o binario.Un archivo.DXFcn caractcres ASCII pernriteel acccsoa su contenid<r
con un sirnpleeditor de textos,ya seaparaobtenerinfonnacióno para nrodificaralgún
aspecto.Sin embargo,los archivosen ASCII ocupanbastanternemori¿r y rcsultanlentos
en las clperacioncsdc intcrcambio (cargay extracción).
La vcntajadel archivo .DXFcn binario es que resultanruchonrítscompactoy rápi-
el accesoa su contenidodebe hacersea travésdel ccidigobinario.
do. Sin enrbargcl.

:J Designar objetos. Pennitc la obtcnci(ln de un archivo en ltlrnrato .t)xI,, pero


s t i l oc o n a q u e l k r so b j e t o sq u e s e d c s i g n a nc n c l d i b u j o .E , la r c h i v o . l t x t r c s u l t a n t c o n -
t e n d r í sr ó l o l a s e c c i ó nE N T I T I E S y l a r l a r c a E o F d e f l n d e a l c h i v o .

f l G u a r d a r i m a g e n p r e l ¡ m . e n m i n i a t u r a . P c r n r i t ca l m a c e n a u
r n u i r n u g c n- j t r n t o
cclnel archivo.r)xF.Dicha inra-uen sc rnostrarír cn cl írrcaVista prelinrinardcl cuadrode
d i á k l g oS e l e c c i o n a r archivo.

Ll Número de decimales (de 0 a 16). Sirvcparadctcnninarel númerodc bitsdc pre-


cisitin(por def'ecto,
la precisiónes 6), que resultavírlidocn la mayoríade lasaplicaciones.

19.3.3. lmportar un dibujo en formato DXF

Barra de
'- , acceso ráp¡do CTRL + O I Normal

Pennitela edicióncn pantalladc un archivo.oxl-.Equivale al comando ABRE, quc indi-


c¿rcom()tino de archivo .DXI,.
Si se tiene problemasal cargar un archivo .DXI;que se haya creado.la solucitin
p r " r c d ec s t a rc n a u m c n t a rl o s d c c i m a l e sd e p r e c i s i ó ny g c n c r a rd e n u e v o e l a r c h i v o
.DXFcon el cornandoSALVADXF.

19.3.4. Intercambioen formato DXB

Insertar
{€loquesrefe'€ndA
lmportar.¿

Se usa para el intercambiobinario de dibujos. Es un formato más compactoque el DXF.


Para transformar un dibujo en archivo .oxe, hay que configurar un trazador con-to
A r c h i v o D X B d e A u t o C A D ( v é a s eC a p í t u l ol 8 ) .
Paracargarun archivo.DXBen un dibujo.el comandoCARGADXBsólo necesitaque
se seleccioneel nombredel archivo.
INTERACCION
CON APLICACIONES
WINDOWSY FORMATOS
DE INTERCAMBIO 687

ENFoRMAToposrscRtpr
19.4. TNTERcAMBTo Adu""úlPl ú" ¿¿¿l*,
PSPROLOG.Asigna un nombre a la
\utoCAD permite una conexión con el mundo de la ilustracióny la autoediciónpor sección de prólogo que se leerá desde
medio de comandosde enlacebidireccionalcon el sistemaPo.stScript.Las funciones el archivo ACAD.pSF al usar el coman-
PostSc'riptpenniten: do SAIVAPS.
PSQUAÍ,TTY.Establece la calidad en
a Utilizar tipos de letra Po.s¡ScrrTrr
en AutoCAD. el dibujo de las imágenes PostScri¡tt
a Exportardibujos como imágenesRtstScript(EPS) para su uso en programasdc importadas con el comando CARGAPS.
autoedicirln. Puestoque este comando no existe a
Aplicar patronesde sombreadorellenosclePostScríp¡en contornosde polilínea. partir de la Versión 2000i, ambas
variables se mantienen sólo por razo-
futsÍScri¡ttes un lenguajede descripciónde página, c¡ueperrnite aprovecharal nes de conrpatibilidad.
rnáximolas capacidades gráficasde las irnpresoras
láser,siernprey cuandotantoel .ro/i-
rr'r¡rccorlo cl lturtlwuredispongande dich<lsistcma.

Exportaciónde arch¡vosen formato PostScriptencapsulado

Con cstc conrand<lse pcrmite la exporlaciónde dibujos dc AutoCAD cn archivos.Eps


,F,ttt'tr¡t.suloted fut.stScripr). L,l archivo rest¡ltantcpodrírser utilizado por programasdc
.iutocdiciónparala conposiciónde gráficosdc AutoCAD con tcxtosy otrasilustraciones.
t : q u i v a l ea l c o n r a n c lE
o X P O R T A Rc. i n d i c ac o n r ot i p o d c a r c h i v oP S l l n c a p s u l a d o .
E,stecuadroclcExportar datos. entrelos botoncsde la parlc superior.tieneuno
l l a r n a d cHl e r r a m i e n t a s q u e d c s p l i c g ar r n as e r i ed c o p c i o n e sl.u ú l t i n l ad e l a sc u a l e s
. c l l a m a p r e c i s a n r c n taes í :O p c i o n e s . D e s c l ec l l ¿ . s c a c c e d ea u n c u ¿ r d r co l ed i á l o g o
j ( ) n u n a s e r i ed e o p c i o n e sp a r ae l f i r r m a t oE P S ( F i g . 1 9 . 1 0 ) .
S u s o p c i o n c ss o n s e m e j a n t e sa l a s c l e l c o n r a n d oT R A Z A R . c o n l a f r n a l i d a dd e
Jcterminarel áreadel dibujo a exportar.
I t t c l u y e u n á r e a d c n o m i n a d aV i s L a p r e l i m i n a r , q u e p e r r n i t ep- r r ' p a r a ru n a
u n a g c nd e p r e v i s u a l i z a c i ópna r aq u e ,a l i n c l u i re l a r c h i v oc n u n p r o g r a m ad c a u t o c d i -
i i < i n ,p u c d av i s u a l i z a r sjeu n t o c o n e l r e s t od c l a c o m p o s i c i ó ns, i n n e c e s i d a d c c s p c l a r
.r sacarloen la intpresora.Sus opcionesEPSI y TIFF solicitaránla rcsoluciónde píxe-
lc'sparala detlnici<'rn dc la irnagenprcviu. Después,AutoCAD neccsit¿rr¿i establecerlas
L r n i d a d edse m c d i d a( n r i l ú n e t r o so p u l g a d a s )l .a c s c a l ay e l t a n r a ñ oc l ep a p e l( d c f b r m a
\ em e j a n l ea l a r u t i n ad e l t r a z a d o ) .
El conrandoCARGAPS.existentccn la Versión 2000 para inrportaren un dibujo
rrnágenes dc archivosktsÍscript, deja tle scr albergado.Tambiénel comandoARRAS-
IRAPS, que corttrolab¿r el nrodo en que sc visualizabauna irnagenPo.rfScri¡rlcn cl
n l o m e n t od e s u i n s c r c i ó n .

19.5. TNTERcAMBTo
ENFoRMATo
wtNDowsMETAFILE
Muchasaplicacittnes Windows utilizan cl lbrmato WMF (fbrnlato rretarchivt>
de Win-
dows), aplicable a archivos que cortienen lbrmatos gráficos de vector o de trama.
AutoCAD creaarchivosWMF sólo en gráficosvectoriales,puestoque permitenencua-
drar y ampliar de una maneramás rápida.

19 . 5. 1.l m p o r t a c i ónd e a rch ¡vo se n fo rmatoW MF

F i g u r a1 9 . 1 0 .C u a d r od e P a r á m e t r o s
de salidaPosfScript.
688 AUTooAD2oo9AVANzADo

Permite insertaren el dibujo actual archivosen tbrmato.wMF (WindovrsMeta File).


Aarria,l,ld 4" ¿¿¿f"tr-t E q u i v a l ea l c o m a n d oI M P O R T A Ri n d i c a n d oc o m o t i p o d e a r c h i v oM e t a r c h j - v o . A l
WMFBKGND. Controla el fondo del tratarsede un fbrmato vectorial.los bloquesinsenadospuedenser escaladossin pérdi-
archivode salidaWMF.
da de resolución.lo cual no es posible con insercioneso ret-erencias de archivosde
WMFFOREGND. Controla el color de
p r i m e r p l a n o p a r a l o s o b j e t o sd e traÍna.GIF..PCX..TIF.etc.
A u t o C A D ( s ó l o s e a p l i c ac u a n d o Medianteel cuadrode gestiónde-archivosse indicael nombredel archivoa incluir
M4FBKGND = 0). en el dibujo actual.Estecuadrode Importar WMF.entrelos botonesde la partesupe-
r i o r .t i e n eu n o l l a m a d oH e r r a m i e n L a s q u e d e s p l i e g a
u n a s c ' r i cd e o p c i o n e sl,a ú l t i n r a
de lascualesse llama precisamente así:opciones. Desdeella sc accedea un cu¿rdro dc
diálogocon una seriede opcionesparael fbrmatoEPS (Fig. 19.I I ). Se utiliza paracon-
trolar si Ios nletaarchivos se importancomo reprcsentaciones alírrnbricas u objetossóli-
dos y si se representan los contornoscon el grosor original o sin grosor alguno.
Seleccionado el archivoy lasopcionesde imponación.AutoCAD solicitasu puntodr'
insercióny su thctorde escala,y nuestradinámicamente el grírficoa incluir en el dibu.jo.
F i g u r a1 9 . 1 1 .C u a d r od e O p c i o n e s
de entradaWMF. 19.5.2.Exportaciónde archivos en formato WMF

Estecomandopennitealmacenarel dibujo actualen lbrnrato.wMF.Bastarástilo con dar


el nombrcal archivoen un cuadrode diálogcl.Equivaleal comandoEXPORTAR,c indi-
c a r c o m o t i p o c l ea r c h i v oM e t a r c h i v o .

19.5.3.Opciones para la importaciónde arch¡vos


en formato WMF

C o n e s t e c o m a n d o s e v i s u a l i z au n c u a d r o d c d i á l o g o p a r a e s t a b l c c e ru n a s c r i e d e
opcionesrelacionadascon la importaciónde archivosen lbrmato .wMF; se trata dcl
rrismo cuadro quc apafeceen las opcionesdcl comando CARGAWMF. corno pucde
v e r s ee n l a F i g u r a 1 9 .I l .

@ 19.6. TNTERcAMBTo
EN FoRMAToDGN
A partirde la Versión2(X)8,sc incorporanuna seriedc comandosparael intcrcarnbiocn
fbmato DGN de MicroStation@V7lV8. Existendif-erentes opcionesde conversiónpara
determinarctimo se geslionanciertos datos.conro elenrentt'ls de tcxtt'ry ref-crencias
externas.
La conversiónde datosentre fbrrnatostotalmentedif'erentesconllevade maneraine-
vitable cornpromisosy sustituciones.Los datos con variacioncso funcioncs internas
resultanvisualmenteaproximados.f uncionesespecíficascomo camposde datoso blo-
q u e . sd i n í r n r i c osse p u e d e nr e p r e s e n t a r dfeb r m a v i s u a lp e r o n o e n s u c o m p o r l a m i e n t o .

1 9 .6 .1 .EnlazarcalcossubyacentesDGN

Insertar
@"q"esy *f"r*i"al Calco subyacente DGN lnsertar
Referencia

Enlazaun calcosubyacente DGN al dibujoactual.EI concepto


de calcosubyacentees
muy sirnilaral de enlacede referencias (véaseCapítulol2). El contenido
externas del
archivoDGN enlazado semuestraen el dibujoaunqueno setratede objetosde Auto-
INTERACCIÓN WINDOWSY FORMATOS
CON APLICACIONES DE INTERCAMEIO 689

a \[,oiLrhÉnr! ¡nd Seltma?itlemFlc,dgil


Fi¡.d:a,r¿rd¿d¿| \[,0':rr,*¡]: ¿¡nl5a]ltñq,\.[Ér,Fl.Ca¡
5el¿,:,:rrn¿un fi¡,Jelo ls ,Jrreii,r,J¡l¡rrfil..r [il]¡l

F i g u r a1 9 . 1 2 .C u a d r od e d i á l o g od e
EnlazarcalcosubyacenteDGN.

CAD. Se pucdemodificarsu posición.escalay rotaciónpero no su contenido.Una vez


:clcccionado un ürchivo DGN. sc mostrarírel cuadro dc diálogo Calco sr.rbyacentc
DGN paraasignarun nombre.establecer sl puntode inserción,la cscalay la rotaciónde
s G N c n l a z a d o s( F i g . 1 9 .l 2 ) .
l o s c a l c o ss u b y a c c n t eD

J N o m b r e . l d e n t i l l c ae l a r c h i v oD G N s c l e c c i o n a d o p a r ae n l a z . a rP. a r aa r l a d i ro t r o
e a l c os u b y a c e n t D
e G N y a e n l a z a d os. e l c c c i o n acr l n o r n b r ed e l D G N c n l a l i s t a .
J Examinar. Abre el cuaclrode diÍrlogopara selcccir)ltür otro archivo DGN.
J Ruta. Muestrala ruta cn la que se cncontr(ie.larchivo DGN.
J R u t a g u a r d a d a . L a m t a g u a r d a d ac o n e l d i b u j o a l e n l a z a reI a r c h i v oD C N .
J S e l e c c i o n e u n m o d e l o d e d i s e ñ o d e l a r c h i v o D G N . M u c s t r at o d o sl o s n r o d c -
Itlsclediscriclencontradoscn el archivo DGN.
J Unidades de conversión. Paraseleccionarlas uniclades de conversiónapropiadas
para cl citlco suhyaccnteDGN. E,l archivo DGN contienc unidadesde traba.jo(impe-
rialescrnrétricas)denclminachs unitlutlc.s¡trirt<'i¡tulc.s y suburtidutlc.s.

Tiqg de rutg l Paracscogcrunodc los trcstiposde'rutade carpetaque sc pueden


guardarcon un calcosubyacente DGN enlazado:ruta contplcta.rut¿lr e l a t i v ay s i n
ruta. \-.-a\
¿--- Errtr3,J¿fe,:rÉnlE
Punto de inserción I Especificael punt<lcleinscrcitinclcl modclo seleccionaclo
en
i". t'iLltrlrr tn,¡J
cl arch-ñoDGNIe puetlcPrecisuren plntullrro intlicar lus coorclenaclas
X.Y y Z. , .rt,ó:iLJ,:tl1..
'Í'r
trrt_¿rr¡,¡'.¡¡ rbl?t.ri t,;l¡
Escala , Especificael factur clcescaladel calco subyacentescleccionaclo. a Ftieren:r.5 e'tern.1: ..

lo9ció¡ a Especificael ángulo de rotacióntlel calco subyacelttea enlazar.


Menú 19.4. Opcionesespecíficas
Si se selecciorl¿ u rn c a l c o s u b y a c e n t eD G N . e x i s t e no p c i o n e se s p e c í f i c a se n e l sobreun calcosubyacenteDGN.
(
r n e n úc o n l e x t u a l M e n ú I 9 . . 1 ) .

-) Delimitar
D G N . P e r m i t ed e l i r n i t a re l c a l c c ls u b v a c e n t eE. o u i v a l ea l c o m a n c l o
D E L I M D G Ne x o l i e u d om í s a d e l u n t e .
A/aia)': Si se enlu:tt utt utt'hi-

I
: > C a p a s D G N . A c t i v a o d e s a c t i v al a s c a p a sd e l c a l c o s u b y a c e n t eE
. q u i v a l ea l yr¡ DGN ct¡tnt¡r'ul(o sultt'utettle, lu
comarttloCAPASDGNexplicadorn/tsadelante. e s t r u ( t u r e d e t t i v e l e . y( t u ¡ t u s ) s e
) Referencia a objetos DGN. Activa o desactivalos nrodosde ret'erencia ct¡n¡biruten utut .solucu¡xt. El uilt'o
para los
q sub¡'ucenfeDGN se tolotu en lu
objetoscontenidosen el calco subyacente.Equivalea la variableDGNOSNAP.
utpu ectuul. Pur1 ocultur el ettluce
l'> de DGN. lut'que inutilittr Iu cu¡ttt
Referencias externas. Llama a REFEXTERNAS.Estecomanclo.estudiadoen el
Capítulo 12,que mllestraun panel desdeel que se enlazany gestionanreferencias en la que .see¡tluati.
690 AUTOCAD2OO9AVANZADO

extemas,imágenesde trama,calcossubyacentesDWF (véaseCapítulo20¡ y calcos


subyacentesDGN. Desde sll botón de Enlazar se puede invocar el comando
ENLAZRDGN.Una vez enlazadoslos calcossubyacentes. se ofrecenen una lista.
Un rnenúcontextualsobreellos permitedescargarlos.
recargarloso desenlazarlos.

1 9 .6 .2 .Visualizaciónde calcos subyacentesDGN

DGN que se designen.


Cambia las opcionesde visualizaciónde los calcossubyacentes
t
-t
-:t'"--\-

Jn',,"
!nñ,:el,3t Comando: A'IUSTARDGN
,jFr:rr¡trr¿d¡, Sel-eccionar calco subyacente DGN:
',rrrtf¡illE Tnd imre Ia nne i ón de c: I cn qrrh\/^cpnf e DGN
fll,trrO,:i if'r Ll I di Fuminado/ Con tras te/Monocromo ] <di Fumi-nado> : l
E-rr:u.j,Jri

:'l'1rú I Command: DGNADWST


-ilaÉrnt\frhiili

(-l1i,Jl¡d!r.l r¿Érdl
I
I
I

I
Qol

Enf Fr
a¡f f)/ll\f ttnáari

DGI¡I ttndprl

Irudu/contrast/Monochrome]
av.

at¡ nnf i on
<Fade> :
II
I
M e n ú 1 9 . 5 . O o c i o n e sd e
AJUSTARDG¡..
-) diFuminado. Deterrninael ef-ectilclc
clifunrinailodel calco suhyacente. Los valores
o s c i l a ne n t r e0 y 8 0 . C L r a n t o
m a y o r c s e l v a l o r .m i i s t r a n s p a r e n taep a r c c c .

',) Contraste.
C o n t r o l ae l c o n t r a s t e . i n d i r e c t a r n e n teel. c f ' e c t od e d i f u n l i n a d od e l a
i n r a g e nS
. u s v a l o r c so s c i l a ne n t r e0 y 1 0 0 .

i'> Monocromo. Si sc ¿tctiva, las Iíneas¿rparcccn cn clistintassornbrasclcgrisesentpe-


zando por el negro si la luminanciadel color de fbncloes 50c/ct'tsuperior.Si la
l u n t i n a n c i ad e l c o l o r d e f o n d o e s i n f ' e r i o ra l 5 0 % . l o s c o l o r e ss e i n v e r t i r á nm
. os-
trando las líneasnrhsoscurasen blanco y las rnásclarasen nesro.

1 9 .6 .3 .Delimitarcalcos subyacentesDGN

fCloquesy '€ferendA
Referencia./

D e f i n eu n c o n t o r n od e l i n t i t a d opr a r ¿ul n c a l c os u b v a c e n t D
e GN desicnado.
fl,rt, ú aa,r,larrr¡dekrdn,l,lr

Ina i¡ Jre

Co*.tdo' DELIMDGN
I n'¡t1'¡""1t
.t*"'
Selecc.ionar DGN para delimitar:
I {¡lirltlll': ':prdj Indique 1a opción de delimit.ador DGN
[ACT/DES/ Suprimir,/Nuevo cont.orno delimitadorl
Menú19.6.Oocioned
se
I <Nuevo contorno delimitador>:
DELIMDGN.

Command: NNCLLP
SeJecc DGtu co clLD:
Ua¿¿ailp,t 4e ¿,¿úerrro
t Enter DGN cTippinq option [ON/OFF/DeTete/New
IGNPRA 4E.Determina si se muestran boundaryl <New boundary>:
() trilzan los marcos de calcos subya-
¡cntes DGN.
. INOSNAP.Controla si se activao no É-r ACT.Activala delimitación
y muestra
el calcosubyacente
DGN delinitado.
ll ref-erenciaa objetos para el conteni-
.|r ¡ls u¡ calco subyacenteDGN. !]\
DES.Desactiva
la delimitación
y muestra
el calcosubyacente
DGN completo.
INTERACCION WINDOWS
CONAPLICACIONES DEINTERCAN/BIO 691
Y FORMATOS

l)
S u p r i m i r . E l i m i n ae l c o n t o r n od e l i m i t a d o ry m u e s t r ae l c a l c oD G N c o m p l e t o .

l> Nuevo contorno delimitador. Pernriteespecificarun nuevocontomodelimitador.


El contornopr-rede
ser rectangularo poligonal

1 9 . 6 . 4 .V i s u a l i z a ci ó nd e ca p a s d e ca l co s subyacentesDGN

Muestrauna lista clecapasdel contcnicloclclcalco subyucenteDGN. Actuandosobrccl


icono con figura de bombilla. se especificuqué capassc v¿lna nlostrary cLrírles no.
M c d i a n t el a st e c l a sc r R Ly M A y ú e s s p o s i b l cs c l c c c i o n avr a r i a sc a p a s [. J n n r e n úc o n t c x -
t <sl c l uas l a v e z .
t r r a lp c r m i t ca c t i v a r l a so c l e s a c t i v a r l a

19.6.5. Exportardibujo a formato DGN

Crca uno o v¿rriosarchivosDGN V7lV8 a p¿rrtirclcldibujo actu¿rl.Una vez inclicaclo


un
nornbrcrlc archivo DGN. apareceel cuaclrodc diírlogo Exportar parírnretrulsdc DGN
los objetosal exportlrlos a un archivo DGN. Se puecle
que contlola c(rnrosc pr'ocesan
clcsclcEXPORTAR.selcccionundoconr<ltirroclcarchivo:
invocartarnbiénestcconrancit'r
) G N V 7 OD G N V B .

Referencias DWG externas Controla c(lno se Drocesanlas retX.

J Convertir todas las ref. DWG en archivos DGN. Toclaslas ret'erenci¿rs sc con-
r i c r t e ne n a r c h i v o sD G N q u e s c c r c a nc n l a I n i s n r ;c. tl f p e t i t .
J U n i r t o d a s l a s r e f e r e n c i a s D W G e n u n a r c h i v o D G N . E l a r c h i v oD W G p r i n -
cipul y todassus rcl'crcnciasse conrbinanen un úrnico¿rrchiv<l DGN. Las rcf'crencias sc
conviertcncn ccldasc¡uefirrrnanparteclelarchivo DGN principal.
. l O m i t i r r e f e r e n c i a s D W G . L a s l e l ' e r e n c i a ns o s c i n c l u y c n c n c l l r r c h i v oD G N
tlnal.

Referencias DWG externas D c t e r n r i n as i l o s c a l c o s s u b y a c e n t c sD G N d e l


nÑC si exn<lrtancorno ref'erencias DGN clcl archivo DGN resultante.
"rctriw,

F i g u r a1 9 . 1 3 .C u a d r od e d i á l o g od e
Exportarparámetrosde DGN.
692 AUTocAD2oo9AVANZADo

Opciones f Exportar calcos subyacentes DGN. Si estaopciónestíractivacla. los calcossub-


y a c e n t e sD G N s e e x p o r t a nc o m o r e f ' e r e n c i aD s G N j u n t o c o n e l d i b u j o b a s e .S i s e
l:lr la pestañl Archivos. dentroclc
d e s a c t i , ' ' lao. s c a l c o ss u b y a c e n t eDs G N n o s e e x p o r t a n .
i . :¡c' on do conf igu:ac'i.- -
:.:s de mapa DGN.sc cspccifrcit
- E s p e c i f i c a r a r c h i v o s e m i l l a , U n a r c h i r ' <ste m i l l ap ü r a¡ n a r c h i \ , oD G N c s s i n t i -
ll ruta donclesc clrcucntracl archivo
) ( ; \ s t l ' I tP s . t N te n q U e l t l n l a c c n l i l ] l l t r u u n i t r c h i v od c p l i t r t t i l l di re c l i h u j or D W T I ( l u c c ( ) n t i L i npc¿ r r á n l c t l )t ) l\l r i h u t ( ) \l ( ) r
.l iehltscrlnflgr¡nrciollcs. cle'f'cctL oa . s e l e c c i ó nd e l a r c h i v os c - n l i l l aD G N ( i r n p e r i a l .m é t r i c oo c l e l i n i d op o r e l
ustraritt)y dc lls unidadesde rnedicluadecuadoses funclamentalpara la conl'ersirindc
DWG a DGN. Ademíts.el archivosemillacontienepar¿:'lmetros que no se encuentr¿rn cn
u n a l ' c h i v oD W G y q u e .p o r t a n t o .s c h e r e d a ne n c l D C N e x p o r t a d o

cgygrt¡tprop¡edades DWG en propiedades DGN u n a c o n f i g u r a c i ó nd e


s u n d i h u j o d c A t r t o C A D { c l r p a t. i p ( )( l c
l l l l r l ) le \ t r l l i tt l r h l i rq r ¡ cr c l i r c i o n l¡ r r r r p i c t l l r d dc e
l í t t c a .g r o s o rd e l í n e a .c o l o r ' )c o n l a s p r ' < > p i e d a dc e q su i v a l e n t edsc u n a r c h i v oD G N . D e
csttt r.lt¿tncra, cl usuarioc<lntrol¿r ctirno c¡uiereef'ectuar'laconversióncntre lirrntatns.
Desdecstairrcadcl cuaclrose plreclesclcccionarla conliguraciílnde rnapadeseacla. A la
d c r c c h as e I n o s t r a r íut n a v i s t ap r c l i n r i n a d r c l a r a b l ac l er e l a c i o n c cs o n t e n i d ac n l a c o n -
t l g u r a c i < idnc n r a p a .E l b o t r i nC o n f i g u r a c i o n e s Ce rnapauccccle a d i c h at a b l a
p l r r ac l i s c ñ a r l ¿At . e s t a n t i s r n at a b l u s c a c c e d ed e s d ec l c o l n a n d oM A P E A R D G N para
c r e ¿ ror n r o d i f l c u rc o n f i g u r a c i o n edsc n t a D aS . e e x o l i c am i i s a d e l a n t L . .

1 9 .6 .6 l.m por tardibujo de for mato DGN


Archivo
-
Floques y refe{€na¡aal lmportar
lnsertar
lmportar

I r n p o r t al t l s t l l t l o sc l eu n a l c h i v oD G N a u n n u L ' \ ' oa r c h i v oD W G . E q u i v a l ca i n v o c a rc l
U",,2¿a,1/"¿le ¿¿ú"rrrot c o t t t ¿ t t t cIkMr P O R T A Ri n r l i c a n t l oc o l n o ¿ r r c h i v ocsl et i p o : D G N d e l l i c r o S t a t l o n .
IGNIMPORTMAX.Establccc un lúnite U n a . " ' c zs e l e c c i o n a d ou n r r c h i v o D G N . s e l l t L l c s t r a e l c u a d r o d e c l i i ' r k r g lor r r p u r t a r
para el núntcro cle elenrentosque sc
p a r ¿ l n c t r o s c l c D G N q u e e s c n t c r a n l c r ) t e s i lcnl icl E a rXaPl O R T A R D G N ( FI i9g. .l 3 t .
c o n v e r t i r á na l i n r p o r t a r u n a r c h i V o
DGN.
]GNMAPPINGPATH. AIInoccnaIa Lrbi- J S e l e c c i o n a r u n m o d e l o d e d i s e ñ o d e l a r c h i v o D G N . M u e s t r ¿t o r c l o sl o s r n o d c -
c a c i ó n d e l a r c h i v o D ( i N s F . T L : p s . r N t kls de rliscñtL ) ' n c o n t r l d oesl l e I a r c h i l o D C N .
tlondc sc alnlacenanlas contlguracio-
ircsdc nrapaDGN. , R e f e r e n c i a s D G N e x t e r n a s ' C 1 ¡ n t r o l car i l l t 1s. ¡e s e s t i o n a nl a s r e f ' c r c n c i ¡ D
s GN
e n t l t tc n t o r n , ,O Ñ G . I - ^ ¡ i ¡ ' , o tr l c r r r e h i v oc ( ) n t p u t i b l c s - s a
o lnc h i l ' o s . t x i Ny . r ) \ \ ' ( i .
-j
Convertir referencias en refx DWG. Trrcloslos nlodelosdc-diserio DfiN con
r c l ' c r c n c i asse c o n v i e r t e n e n i L r c h i v oD s W G i n d i v i d L r a l eSs i. y u c x i s t i e s eu n a r c h i \ oc o n
c l t t t i s r t t oI t t r t t b r c .L r n ac a s i l l ac l cl i s t ap c r n r i t cc s p e c irfc a rs i s c s o b r e s c r i b(cs u l i c i t a n d o
o n o c o n t l r n r a c i t i no) n o s e s o b r c c s c r i b e .
:J Omitir todas las referencias externas. Los archivos DGN ¡r DWG c¡ucson
e x t c n r o sa l a r c h i v oD ( i N c s p c c i f i c a c lnoo s c i n c l u y e nc n c l a r c h i v oD W G l i n a l .
E Asociar como calco subyacente DGN. Todaslas ref'ercncias externascleDGN
e n e l a r c h i v oD G N s e i n r p o r t a nc o l l l o c a l c o ss u b y a c e n t cD s GN.

,
Unidades de
99¡verSión , pn¡x selecciclnar las uniclacles cleconversiónapropia-
c i a sE
. l a r c h i v oD G I . Ic t r t " * u n i d u t l e sn r i n c i u a l e sv s u b L r n i c l a d e s .

J Descomponer nodos de texto en elementos de texto. Si se activa.las líneas


m ú l t i p l e sd e t e x t os e s e p a r a ne n o b j e t o sd e t e x t o i n d i v i d L r a l e s .

Iro!'eqdes DGN en propiedades DWG Realiza el procerso


tlo!y94I
inrersodel expti.'*|., err uxñnrenlcru. MeJiirntecontiguiacionesde m:.tpir.
el u\uü-
r i o c o n t r o l ac ó m o s e r e a l i z al a c o n v e r s i ó nd e D G N e n D W G .
INTERACCION
CON APLICACIONES
WINDOWSY FORMATOS
DE INTERCAMBIO 693

1 9 . 6 . 7C
. o n f i g u r a ci o n e sd e ma p a D GN
rf 31.4¡,"f:1ii¡f lf8
@
rr:¡jai¿*1ii!¡ri,!
Permitecfear y modificar configuracionesde nrapaDGN medianteun cuadro de diá-
l o g o ( F i g . 1 9 .l 4 ) .

f Nueva. Crea una nuevaconfiguracitin.Se proporcionaun nolnbrey,se indica si es


p i r r aI m p o r t a r o E x p o r t a r . E , l b o t ( r nC o n t i n u a r a c c c d ea u n l t u c v o c u a d r o
p a r a d i s e ñ a lt ¡ n a t a b l a d e r e l a c i o n e se n t r c -l a s p r o p i c d a d c sd c l d i b u . ¡ od t " ' A u t o C A D
D W G ¡ , s u s c c ¡ u i v a l c n t c sn c l f b r r n a t oD G N ( F i g . l 9 . l - 5 ) .E s t a( a b l ac o n t r o l a r ál a
c o n v c r s i ( l nd c o b j e t o sd e u n l b r n r a t ( )a o t r ( ) ( c o l n a n d o sE X P O R T A R D G cN T M P O R -
T A R D G Nc n A u t o C A D . y l o s c o t t r ¿ L n d o h so r n t ' r k l g oqsu e e x i s t c nc n M i c r o S t a t i o n ) .
Conto ya se ha explicadoanteriormente.existeun bot<incn los cuadrosdc parántetros
dc cxportarc inrportarDGN que acccdea esle tnisntocuadro.
J Cambiar nombre. Paracarnbiarel nombrede una Configuracióncxistcntc(cxccp-
t o l a S t a n d a r d , p r o p o r c i o n a dpar l r d c f ' e c t o ) .
f M o d i f i c a r . A c c c d c a l c u a d r oc o n l a t a b l ad c l a C o n l i g u r a c i r i ns e l e c c i o n a dcan l a
l i s t a( e x c r ' p t ol a S t a n d a r d . p r o p o r c i o r u r cpl ao r d e t ' c c t o ) . F i g u r a 1 9 . 1 4 . C u a d r o d e d i á l o g od e
C onfiguracioned s e mapa DGN.
J S u p r i m i r . E l i r r r i n al a C o n l i g u r a c i < ' sr ne l e c c i o l r a cel ¿l rrI ¿ rl i s t u ( c x c e p t ( l)a S t a n
da rd. ¡rroporcionada por del'ecto).

E l c u a c l r od e d i í r l o g c pl a r a c r c a r o n l o d i f i c a ru n a c o n l i g u n r c i t i nd e m a p a ( F i g .
l c ) . 1 5 ) c o n t i c nuc n ¿ sl c r i cd c l i c h a sc l cp r o p i c c l a d c( sc a p a .t i p o d e l í n e a .g r o s o rd c l í n c a
y c c l l o r )y . e n c a d au n a d e e l l a s .u n a t a b l ac o n l a s p r o p i c d a d c cs n c o n t r a d acsn c l a r c h i -
itt dc dibujo actual.El r-rsuario dctcrnrinacómo sc convcrtiríral orro filrrnatoc¿rcl¿r una
dc las capas.tipos dc línca. grosorcsdc línca y colorcscnconlraclos(segúnse tratc dc
l¡nactlnllgt¡racitincleirrporlar 0 de exportar'). Dos botonesen la purlr-sul'rr-¡ip¡ pe|rniterr
añadirpro¡ricdadcs dc otros ¿rrchivos dc-tlihu.loexlernos.

19.7. TNTERcAMBTo
ENFoRMATos
DtvERSos
19.7.1.lmportaciónde arch¡vosen diferentesformatos

@
lmportar F i g u r a1 9 . 1 5 .C u a d r od e d i á l o g od e
M o d i f i c acro n f i g u r a c i ódne m a p aD G N
Estecolllandoperrttiteitrtp<lrtur clif'crcntcs filrnratosclc ¿rchivocn cl clibujoactual.La paraexportar.
o p c i ( r nA r c h i v o s d e t i p o c l e lc r , r ¿ i ddr oe l a F - i g L r r1a9 .l 6 p c r n i t c c s c o g c rc n t r c l c l s
dif'erentes fonnatosdisponiblcs.El archivoseleccionado se imporladentrodel clibujode
A u t o C A D . S c p u c d e ni n t p o r t a ra r c h i v o sd c l o s s i g u i r - n t r -t isp o \ :
o M e t a a r c h i v o( ' r ' . w n r r ,r)n: c t u a r c h i vdoc W i n d o w s( v é a s eC A R G A W M F ) .
o A C I S ( ' r ' . s n r ¡a: r c h i v od e o b j e t o ss t i l i d o sA C I S ( v ó a s eA C I S I N ) .
o 3 D S t u d i o( , ' . 3 o s ) :a r c h i v od e 3 D S t u d i o( v é a s eC A R G A R 3 D S ) .
o D G N d c M i c r o S t a t i o n( ' i ' . u N c ; )y: T o d o s l o s a r c h i v o sD G N : a ¡ ' c h i v o sD G N d c
M i c r o S t a t i o n( v é a s cT M P O R T A R D G N ) . @
A l s e l e c c i o n aer l t i p o M e t a ¿ r r c h i v(oW M F ) s e h a h i l i t a O p c i o n e s e n c l b o t ( r n
H e r r a m j - e n t a s d c l a p a r t es u p e r i o rq. u e l l a m aa l c u a d r od c t l i i i l o g oO p c i o n e s d e
entrada WMF,ya comentadoen el cornandoCARGAWMF.

Objetos PROXY
Sedancasosespeciales. en losqueal abrir.insertar o importarun dibujoo un archivo.
cienaspartesdel archivoo sutotalidad. en lugarde versecorectarnente.
semuestran en
lirrmade objetoso irnágenesp,'r).\r'.
694 AUTOCAD2OO9AVANZADO

F i g u r a1 9 . 1 6 .C u a d r o
parala importación de datos.

Esto pucdcocurir por dos razones:la prirrcra cs porqueel archivocontiencob.jctos


personalizados creadospor una aplicaciónque no estápresente:la scgundaes cuandose
AdrinttlP¿ l- ¿¿¿l*t cjccr.rta un conrandoquc dcscarg¿r la aplicaci(lnoriginal de un ob.jetopcrsonalizado.
PROXYGRAPHICS. Especifica si las C u a n d oe s t os u c e d eA. u t o C A D n r u e s t r ae l c u a c l r od c d i i h l o g or n f o r m a c i ó n d e
inrÍ-lcnes de objctos proxy sc guardan
e l e m e n t o s p r o x y , q u e i n f i ) r n r ad e l n ú r n e r od e o b . j c t o s/ ) / ? ) . \ \ ' q u ee x i s t e ne n c l
cn cl dibujo.
d i b u i o . E , s t ec u a d r o d c d i í r l o g op r o p o r c i o n ae l n o n r b r cd c l a a p l i c a c i í l nc ¡ u en o s e
P R O X Y N O T I C E .M u e s t r a u n ¿ t v i s c r
cncucnt[a,cl núlncro total de ob.jctos¡rra,u (tanto gráficos como no grirficos).así
crrandose crea un proxy.
PF.CXYSHOW. Controlala visualización
corno infirrrnacirinadicional sobre el tipo y el estadoclc visualizaci<in de los objctos
de objctosproxy en un dibujo. pro.\\'? . r n r b i é ns c ' p u e d ec o n t r o l a rl a v i s u a l i z a c i t i d
n e o b . j e t o/s) r ? ) . \ \ ' ecnl d i b q o .
F?3XWEBSEARCH. Deternrinasi Auto- AutoCAD propolciclrra a krs clcsarroll¡dores de aplicacioncsla capacidadde crear
C.AI) debecornprobarla prescnciade ob.jetospersonalizados. tantográficoscolno no grírlicos.Los ob.jctospersonalizados sc
acti\'¡dores cleobietos. crcan nrcdi¿urtc aplicacioncsARX. Si la aplicaci(rnqr-reha crcadoun objeto persortali-
. u t o C A D s u s t i t u v et c m p o r a l r n c n tccs c o b j e t oc o n u n o b j c t o
z a d o n o e s t í rd i s p o n i b l c A
Cuandola aplicaci(lnestáde nuevodisponiblcparaALrtoCAD,el objeto/)rr).\\'sc
¡,lir.,,r'r'.
s u s t i t u y ep o r e l o b j e t op e r s o n a l i z a d o .
Opciones

I r n l r r l i c h r rA b r i r y guarda r. 19.7.2.Exportaciónde objetos en otros formatos


'^
(tlL!l .1frr lUOUIUllg- V U r r F-. f ARX
Ol il l:l i
l a c u : i l l aM o s t r a r cuadro diá- Archivo
r^.^ j r'-f^--^lÁ- '^.
-L -lIIuIlltdL -LuII pI:OXy C()ll-
xportar
tr()luestcaspccto. Enviar

Comantloconrplenrentario clcl anterior.pernritecxportar los objctos seleccionados cn


otroslbnnatos,adcrnásD d eWl G . E l c u a d l o d c l a F i g u r al c ) l. 7 p e r n r i t c d c s i - u n a fr be rl -
r r a t o d c c x p o r t a c i ( i ne n l a c a s i l l ac l c l i s t aG u a r d a r c o m o t i p o c ' i n d i c a re I n < l n r b r e
d e l a r c h i v od e s a l i d a .S c d i s p o n ed e l o s s i g u i e n t e lso r n r a t o sd c e x p o r t a c i t i n :

o 3D DWFx ('r.uwt,x)'nuevofi)nnatoDWF que rcemplazará en el futuro al actual.


basadoen el fbrmatoXML PaperSpecification(XPS) de Microsofi (véascCapi
t u l o2 0 ) .
. 3 D D W F ( * . u w r . ) :a r c h i v oe n l b r n r a t oD W F ( r , é a s cC a p í t u l o2 0 ) .
o Mctaarchivo(1'.wl,tt-): lnctaarchivode Windows (véaseSALVAWMF).
o A C I S ( ' r ' . s x r )a: r c h i v od c o b j e t o ss ó l i d o sA C I S ( v é a s eA C I S O U T ) .
o Litografía ('r'.srr-):estereolitografía dc objctos s(rlidos(veáseSALVASTL).
o A r c h i v t 'P
r o s t S c r i pet n c a p s u l a d(ov é a s eS A L V A P S ) .
o E , x t r a c c i óD : X F d e e x t r a c c i ó nd e a t r i b L r t o(sv é a s eA T R E X T ) .
n X X 1 ' t ' . t r " " )D
o M a p a d e b i t s ( * . s r , t p )a: r c h i v od e m a p ad e b i t s ( v é a s eS A L V A B M P ) .
o B l o q u e( * . n w c ) : a r c h i v od e d i b u j o d e A u t o C A D ( v é a s eB L O Q U E D IS C ) .
o D G N V 8 ( * . o c N ) :f b r m a t od e M i c r o S t a t i o nV 8 ( v é a s eE X P O R T A R D G N ) .
o D G N V 7 ( " . o c N ) : l b r m a t od e M i c r o S t a t i o nV 7 ( v é a s eE X P O R T A R D G N ) .
INTERACCION
CON APLICACIONES DE INTERCAMBIO
WINDOWSY FORMATOS

t!uad:r ¡n ¡er¿r¡re.f3:

Fe,:¡i dÉ m¡,Jrl,i¿r{ó
':ra,ei: Llen':f r:i i't! {r:ll;: l! I
,:¡f!.lr Ji if,:r ., I i-.j:{i:1,: l1 ::
':rlil: Ji rfih1,:J llrr:rr:l:;- lt ri
.:j'r.l.i Jf a,:i :j llf:ar'::Laili:i
.lr'tefidi 3.if ,a: irt 4l:1 : iq ::
:ro.i¡ ji r.f, i ¡ r r : ¡ r : L . r r rl - : '
"::
:1p.'tdf t{f .,:: ._:rrlr 1 : il'::l
,:rr¡:¡ !' _
JJ t- i,,:i r:: l:-i, ¡.
:r'i.i'r j: r',:! ,:r l r:1_:
l3rt,!f¡ d!:',-i,,,:j L'l:{,r:rla:r l: 'l
t l
I -4.':lÉr',1::: i-i,r.- l(
_ir:rr:[i:i
)tt,.t.. de t ,+,.. i f 1: :.i
j?;! 1 li 1 '\ :J 1l i r . : : :: l:

-':" ,j!41 rl.!r t I'r L L¡Ll


F i g u r a1 9 . 1 7 .C u a d r o
¡

oarala exportación de datos

C u a n d o s e s e l e c c i o n au n t i p o c i c a r c h i v o P S c n c a p s r . r l a d(o' r ' . t ' p s )s. c h a b i l i t a


J p c i o n e s c n e l b o l t i n H e r r a m i e n t a s c l c l a p u r t cs u p e r i o rq. u c l l a n r aa u l l c u a d r o
tle diírlogodonde pueden establecerse cierlasopcioncsdc cxportación.

1 9. 7. 3 .E x p o r t a ci ó nd e a rch ¡vo se n fo rmato BM P

-
lsalidal I expórtar
Envrar

Sirvc para genel'¿rr un archivo dc nrapadc hits cn lil'nrato Illlf P dc los objctos quc sc
\ a v a l l a d c s i g n a rS . o l i c i t au n n o n l b r ec l c a r c h i v or l r c d i a n t eu n c u u c l n lc l c d i í i l o g o .E , l
e o n l a n d oE X P O R T A Ra. l i n d i c a lc o r n ot i l l o d c a r c h i v oM a p a c l eb i t s ( ' i ' . s i r t pr)c. a l i z ¿l r¿ t
l n i s n r af i r n c i r i n .

19.7.4.Exportarobjetos AEC a AutoCAD

---l
r- f
Estc nuevcrcor.nando dc la Versirln20OTdesconrponc los ob.jctosAEC (proccdcntcsde l!l
. . \ r c h i t c c t u r aDl e s k t o p )d e l d i b u j o y l o s c x p o r t aa L l n a r c h i v o D W G q L r c¡ r u c c l as c t ' t# /Volctt L,.\ tt,ttttttttl,,tJp'nur,
rubicrtopostcriorrnente desdeAutoCAD. Ltigicarnente . sc pcrdcrltla intcligcnciadc los I p N c a u r t T r F o L l r g u u r l u r rl o . s
oh.ictospero sc poclrÍacccdcra los ob.jetos bírsicosrcsullantcs.E,lcontandono sc hil tra- I oltjtto.r dc.si,qtrttlo.s t:tt unltivt¡.s lt
'l'l!'.
tlLrciclo p .o r l o q u e o f r e c es u so p c i u n c sc n i n g l ó s .E , ns u p r i n r c r ac l c n o r r i n a c i t ihna 1 ' c ¡ u c I litnttuto .tPG. I'NG t re.s¡ttt li-
i n v o c u r l oc o n e I g u i ó n p o r d c l a n t e . W
r t t t t t t t t l ( .l . l t t ¡ t t t t t t t t l C
ttUAR-DAPIMC

-EXPORTIOATIIOCAD Herr ) Visualizar imagen )


Comando:
de imporcacion de union/Mantener/ Guardar. t¡ltlit'ttt' tttt urL'ltirtt lc
opclones IFormaLo/tJnír /Tlpo
urófrr^/\rrrrr^/ /t r irrru.qartct¡n cl ct¡tttettiltt dt' lu ¡ttttt-
tulltt dc Autt¡CAl).

Command: -AECTOAD
Expart options
Fo rma t / B i nd /b ind TWe /Ma i n t a i n / Pr e f i x / Su f f tx / ? l

Las dilerentcsopcionesespecificanel lbrnratodc AutoCAD parael archivo DWG


s x t e r n a ss e u n e no n o . e l t i p o d c u n i ó n d c
r 1 0 0 7 . 2 0 0 - 1l (. X X )o R l . 4 ) .s i l a s r e l c r e n c i a e
óstas,si sc rrantienen las propiedadesde Ios objctosresultantes.el prefijo o sufijo qur'
sc añadcal nonrbredel dibLrjoactualparaobtenerc-lnonrbredel archivoDWG ¡' un lis-
tado con los parár-netros actualesdel conrando
696 AUTocAD2oo9AVANZADo

1 9 .7 .5 .Infor m acióndel usuar iode un dibujo abier to


\
L^

No es propiamenteun comandode intercambio.pero proporcionainfbrmación sobrequé r


usuariostienenabiertosdeterminadosarchivosde dibujo en otros ordenadoresconectados c
en red. Parautilizar estaherramientase debecargarla aplicaciónque la contiene.el archi- F
vo wHoHAS.Ar<x, medianteAPPLOAD(véaseCapítulo2l ). Además.todoslos ordenadorc-s s

cuya infbrmación de propietariose desearastreardebentenerestaaplicacióncargada.


Cuandose abre un archivode dibujo que ya estáabiertopor otro usuario,WHOHAS
muestraun resumen,que incluyc el nombre del propietarioactual del ordcnador.el
identificadorde accesoal sistemadel propietario.su nombrecomplcto(si se disponede
él). y la l'echay hora en que se abrió el dibujo.
Si se utiliza wHOHASdesdeel dibujo actualpara averiguarel nombre del propic-
tario de otro dibujo abierto.bastarácon seleccionarel archivode dibu.¡odeseado.

19.8. ADMTNTSTRADoR
DE MARcASDE REVrsróN
El Administradorde conjuntosde marcasde rcvisiónpermitever y gestionarlas marcas
de rcvisi<in.Paravcr cste tipo de marcasen los discños.sc debecargarel conjunto clc
marc¿lsen cl Adrninistradorde conjuntosdc marcasdc revisirin.
Un cclnjuntc'r de m¿rrcas de revisiírnestáfbrmado por un grLrpode r.n¿lrc¿rs incluidas
en un archivoDWF crcadocon AutodcskDWF Composero, más recientementc, Auto-
desk Design Review.Al cargarun conjuntode marcasde revisiónen el Adnrinistrador
dc conjuntosdc marcasde revisirin.la vistaen árbol mostrarhcadaplanode dibujo nrar-
cado y sus rnarcasde revisiónasociadas.El Adrninistradorde conjuntclsdc rnarcasde
revisi<inpcrrnitcsclecciclnar nr¿lrcas individualcsy vcr su cstadoy otros detalles.conro
cl crcador.la f'echay hora de creacióny los comentariosasociados.
E,ncl Administr¿rdor de c<lnjuntosde m¿rrcas de revisión sc pucdc precisarel con-
_<rl tenido que sc dcsca mostraren el árca dc dibujo dc AutoCAD. Asirnisnt'r,sc pucdc
¡tl
tJtJ rnostraru ocultarel archivode dibujo original. la geornetríadcl archivo DWF revisad<l
fuolo, stilttlrtt tlt,r',' /(r\
I m(tr((t.\dc ret,isiónt'tt AtuoCAI) .¡i y la gcometríade revisirin.E,stopenlite ver la geometríade rcvisirin.dcsactivarlapara
I cl urt'ltivo l)WF nun'u¿lt¡ se crcó r e a l i z a rc a n r b i o se n c l a r c h i v od c d i b u . j oy , a c o n t i n u a c i < i nv ,i s u a l i z a r l ad e n u c v o c n
f ittit'iultttctttt'ett Autt¡CAD 2005 o AutoCAD para comprobarlas correcciones.
I vcrsit¡tt¿':; unÍcriorc.s.TtttttbiéttdL'bc
t ! i . t ¡ t t t r t rt'lrt ' l t t t i l t i t ' t ¡t l t ' t l i b t t . i t ,t r i -
isl 1 $ Archivo
q i t t , t l J t r t r t t v i . ¡ t t t t l i : . t t r. \ t t . \n t ( t t i ( t . \ ¿ (
'
rcyi.sitittan AutoCAI). It¡.sun'lti¡'o.s Cargar conjunto de marcas
DW F' ttu ruult ¡s c reutk t.si ttiL'iu Ittrcn- de revisión
Íc (n r(r,\ione.suttlt,rit¡rasde Auto-
Pcrnritcseleccionarun archivo .r)wrrque contenga[larcas de revisiónparacargarklen
CAI) .sapuedctt ubrir en Auttxlcsk
el Administradorde conjuntosde marcasde rcvisión,mcdiantceI cuadrode diálogode
I)Wf'Viewer.
selecci<'rn
de archivosestándar.

U a¿¿alle't 4e t¿¿lsna.:
lvlslvlslA']'_tr.
L Ontrol:rsl esta aDtenoo
no el Administrador de conjuntos de Administrador de coniuntos
marcasde revisión. de marcas de revisión

En una paletade herramientas,muestrainfbrmaciónsobrelos conjuntosde marcasde


revisión cargadosy su estado.Puedemostrar u ocultar las marcasde revisión y los
archivosde dibujo originariosen el área de dibujo de AutoCAD. Puedemodiflcar el
estadode las marcasde revisiónindividualesy añadirlesnotasy comentarios(véasela
F i g u r a1 9 . 1 8 ) .
INTERACCION
CON APLICACIONES
WINDOWSY FORMATOS
DE INTERCAMBIO

En la partesuperiorse muestrauna lista de todos los conjuntosde marcasde revi- x


' '
sión abiertos.si hay alguno,y opcionescomo Volver a pr,rblicar el archivo DWF mar- l) €il,:':lj1.rj.

llr
cado y ver geometríade revisióno ver el DWG o el DWF originales. Marcor de reYls¡én
En la parte inf'eriorse aporta infbrmación sobre el nodo (conjunto de marcasde r : i .

''.
revisión.plano de dibujo o lrtarcade revisiónindividual) seleccionadoen el áreaMar-
3 AúrJ lirr¡li,lir t il,¿
cas de revisión.En su lugar. el áreade detallespuedecambiarsepor un áreade vista I

preliminarde marcade revisióny mostraruna imagenen miniaturade la ntarcade revi- a

siírno el plano de dibLrjoque se ha seleccionado. -


E,xistendiversosmenúscontextualessobrelos conjuntosy planoso m¿rrcas indivi- Det¡lhs ;. ^
d u a l e se n l a l i s t a . E!13,J¡ dE .. :_llrrl,tün,r_,

,:feadlf ,i. . hrilptih


í'l¡rl¡,ia r... r,¡f,,/!tl:r-¡tt5 :0::.

fril:,:'J,:,1. t{rt":ril,li

H¡:lifr.rl di ¡r.rfai!,li rerri ¡al

_..ñG6'l CTRL + 7 I h ¿ 1 r t ¡ l h : i É ' i : r ] 15 l r : {


Fl¡ i:r :{ t:i,Jl.lI l
1rl

Paletas ,r¿¡tr,J

C i c r r ac l a c l r n i n i s t r a d colrec o n i u n t o sd e l n ¿ r r c acsl cr c v i s i t i n .

F i g u r a1 9 . 1 8 .A d m i n i s t r a d o r
d e m a r c a sd e r e v i s i ó n .
19.9. coNExróNDEAUTocADcoN BASESDEDATos
1 9 . 9 . 1 .I n t r o d u c c i ó n

A partir dc la Versión2(XX)dc AutoCAD es nráslácil asociaro vincular datosalnracc-


Opciones
nados cn progranrasde bascsdc datos externas,comcl dBASE. Oraclc y Microsoft
Access,con ob.ietosgrírficoscleAutoCAD. Sc disponede todaslas funcionesde gestirin trn la flcha Archivos, dcntro dc
ltl i- nr inor
v In¿tntcnimiento cleuna bascdc clatclssin necesiclad dc cclnocintientos prcvios clc los r¡iór.lo dñ ddlos

l c n g u a j e sc l ec o n s u l t ao c l cb a s ed e r l a t o s . s c i n c l i c al a r u t a t l c l o s a r c h i v o s
Utla h¿tse dc clatcts cs r-ln¿t colecci<in lt¡entede hlscs clcrlntos.
dc inlornracii'rn estnrctur¡daltigticarnente, por kl
E,nla l'ichaSistema. el iilca
gc-neralen un firrnrittodc tabla. Cttdt Tublu dc Lrnabase cle clatosestírdiviclida en '^-óv
ón¡:nt o. ¡le i^n o boS€
colutrrn¿ts tt Ctrrnposy en filas o Rc,gl.s/ro.r. En caduuna dc las casillas<¡Celdusse alnta-
d e d a t o s . o l ' r e c ed o s c a s i l l u s
cenan los clatos.La ntityoríade los sistcrnasclehasesde clatosson extremadanlente- flc- . \ l m a c e n ar r n d i c e d e v i n c u
r i b l e s y p u e d e nn r o c l i l i c a r slcá c i l n r e n t eE. s p o s i b l ca ñ a d i ra l a s t a b l a sc u n t p ( ) os legis- los en archivo dibu¡o y
t r o s n L r c v o sc,l i n r i n a rl o s c ¡ u cy a c x i s t e n .e d i t a rl o s d a t o sc c t n c r c t o sc.t c . Abr'1r tablas en modo de
Con AutoCAD sc pucdcnasociarlos datoscontcnidcls en Llnatablade basede datos sólo lectura.
c x t c n t ac o n p a r t e sd c L r nd i b u j o . n r e c l i a n t cel p r o c c s oc l e v i n c L r l a c i r i nL.o s . u í n c u l o s
sonl)unÍero.\cleuna tablade basedc datosque hacenrefercnciaa clatosprocedentes de
t t n <ol t n í t sr c g i s t r o sc l er l i c h at a b l a .l ' a n r b i é ns e p u e c l cL r t i l i z aAr u t o C A D p a r ac n l l z a r
rtitulosal clibLr.jo que nruestrenclatosprocedentes de carnposseleccionaclos dc tablls cn
c a l i d a dd e o b . i c t o ds c t c x t o d e l d i h u j o .
L a c o n e c t i v i d a d c b a s e sd e d a t o sd e A u t o C A D o f i e c e I o s i g u i e n t e :

o Una utilidad de confi-uuraci(rn externa,que pernritea ALTIoCADaccedera los


d ¿ r t ocso n t c n i d o se n u n s i s t e n t ad c b a s ed e d a t o sd c t er m i n a d o .
o U n A d m i n i s t r a d o rd e C o n e x i ó n B D , q u e p e r m i t ea s o c i a rv í n c u l o s ,r r i t u l o sy
c o n s u l t a sc o n k r s d i h uj o s d e A u t o C A D .
e Una ventanallamadaVisor dc datos,que muestralos registrosprocedcntesde la
t a b l ad e b a s ed e c l a t o sq u e s c u t i l i z a ne n c a d as e s i ó nd e A u t o C A D .
o Un Editorde Consr.rltas, que le permitecrear.ejecutary almacenarconsultasSQL.
o Una herramicntade conversión,que conviertevínculosy atributosvisualizables
procedentesde archivoscreadosen versionesanterioresen fbrrnatode ALrtoCAD.
o Una operaciónde seleccitinde vínculos,que creaconjuntosde selecciónrepeti-
tivos basadosen consultasy objetosgrírficos.

Antes de accedera una basede datosexternadesdeAutoCAD. es necesarioconfi-


-gurarlautilizandolos programasODBC (Open DatabaseConnectivity)y OLE DB de
Microsofi. Graciasa ellos,AutoCAD puedeutilizar datosprocedentesde otrasaplica-
698 AUToCAD2oo9AVANZADo

ciones.con independencia del fbrrlato con el que se hayanalmacenaclo o la platafbrnta


de bascdc datosen la quc.se hayancreado.
El pt'ocesode configuraciónentrañaIa creaciónde un nLrevoorigen de datosr-¡ue
hace ref'erenci¿t ¿runa colccci<inde datosy suministrainfbrrnaci(rnsobre los contr()la-
dorcs necesariospara accedera é1.
U n o r i g e nd e d a t o sp r - l r ' c sl ee r t u n t o u n a s o l a t a b l a c o m o u n a c o l e c c i t i nc l et a h l a s
almacenadas erl un entorno.catitlogoo provecto.Los entornos.catíilogosy provectos
s o n c l e n r e n t o s . j e r i r r q u i ccrlicsl a s b a s e sd e d a t o sq u c s i r v e r rp u r u, r r g ¿ r n i z ac rl a t o sE . n
t t . t t - l c hat lssp e - c t osso n s e t n e . j a n t a
c sl a s e s t r u c t l ¡ r adse t l i r c c t o r i o sh a s a d a cs n W i n d o * s :
Ua.u:a,lr/"¿/¿ ¿¿úe¿rr-t ¡-lLrccle concebirsccl cntolno conl()Llnacafpetaclucc()ntiencsutrclilectoritls lrcliciontrlcs
DBCSTATE.Almacena el estado del clecati.'tlogos. Los catitlo.{osconticnensubdirectoriosaclicionalcsde proycctos.Cada
Adnrinistradorde dbConnect.
pr'oyccto e s u n c o n j u n t od c t a b l a s .
El contanc[<t de ALrttrCADc¡Lrc cstablcccla coneriríncon r.lllahasccleci¿rtos crtc'r'n¿r
s c I I a I I I aC O N E X I O N B D( D B C O N N E C T \ .

19.9.2.Prácticade la conex¡ónAutoCAD con bases de datos


[ : n c s t ap r i i c t i c us e r e ' n i s a d c l i r r n r ¿irn t f o d u c t o r i ae l s i s t c n r ad e c o n c x i r i l tr l c A L r t o ( ' A I )
c t t t tb ¿ t s ctsl c t l ¿ t t oLs ' x l c n l a s . . S r i bul el r c l i h u j or l e l l t p l a r r t uc l t ' t ¡ n ¿o¡f r c i l l as c c l c c l L r l n i l l
losprtlccdinrietrto n se c c s r r r i opsu r l u s o ei ¿ u ' c i c r tian l t r r r n a c i ócnt l r r t c n i dcan r . r n lb ¿ r stcl c
c l a t o sa c c r c ac l cl o s c n r p l c a c l ovs c l l t r t t er i u l t l c o t i c i n a .
( ' o ¡ . t t ol t l s c r l ¡ r l u r c i orsl e t l a b a j r cl o n b ¿ r s ctsl c c l ¿ r t onso s c e n c u c l t l r ¿ L l r')nl ¿ rC i n t l rt l e
o ¡ - r c i o t t cssi t . t oc t t l o s n t c n t i sr l c s p l c g i r b l ers' .e s u l t a n r ¿ i sc r i r - n o c ¡l trra l ul u r c u l i z a c i r i lrll e l
t u t o f i i t ls c l c c c i < i n ae rl E s p a c i or l c t n r h u j oA u t o C A D c l á s r c o : d c s a p a l c c c rlíar f i n t l r
t l e t t p c i r l n c sv s c r n o s t r i n r i n l o s n r c n r i sr l e s p l c r : u b l et lsc v c r s i o n c si u l t c r i o r - casl l l ( X X ) .

Q Apertura del dibujo y conexión con la base de datos


I l t r q r r i r n c lru g r t r .s c r t b l e e l c l i b uj o r l c ' r r o r n i n a ctkt tr , t ( ' l N . \ . t ) \ \ ( ; ( l uscc c n c u c r ' ) t rcar r l r rc l r r ¡ r c -
ta Tutoriales/Capitulo 1 9 c n c l C D t l c a p o y o . S c t m t ¿ cr l e l l r p l a n t at l c u n a o l i c i n a .
Archivo > Abrir
¡ i f
J Nombrede archivo:Oficina
.i Lfitr- Herr.> Paletas> ConexiónBD
A¡ritrcce
lu palctaclu-
hcrrarniclttas
Administr.tdor de conexión BD.v cl
.t a' ._at, .t.il nlcnú Conexión B D s c ¿ r ñ a d e n t f c l ( ) sl n e l l ú sM o c l i f i c a r v Ventci¡la.

F i g u r a1 9 . 1 9 .P r o p i e d a d edse e n l a c e ConexiónBD > Origendatos > Configurar...


de datos. f Nombreorigende datos:Oficina(Aparccc paralrs Pro
un cuadrode t.liírlogo
piedades de viriculo de datos.l)tt¡tt l i t t k P r < t p c r t i c . :F: i g . I 9 . l t ) ' ) .

Proveedor Microsoft Jet 4.0 OLE DB Provider


x n ¡?- .-t ¡! ' -.1
F) Ll [.f l7U 'ü' Conexión - nombre de una base de datos: office.mdb (c-ste¿rrchivose encuL-lr-
¡t I :'llul,:'lr.¡lisi,,,¡t,rl.rll':'1'ri,:i1,:rTr.¡ t r a c n l a c r r p c t aT u L o r i a l e s / C a p i t u l o 1 9 e n e l C D d e a p o y o tc o ¡ r i c s c
tt!i '-r¡¡,¡¿¡¡
LJ.¡f
,r¡ l u n t e ¡s. tdl i s c oc l u r oy e l i n r í n c s es u a t r i b u l od e s r i l ol c c t u r a )
l- l. t¡l -'Jt,::.¡ni['lrs j P r o b a r c o n e x i ó n ( P l r a c o r n p r o b asr i c l o r i g e nr - l cl ¿ rb a s ed c c l a t o ss c h u c o n l l s r r -
l-l ,-'lr':rr':
't '-. nrclocorrectlrntentc ).
l I a.:j.Étj.
l--
l Lrirt,ll,l/*t
IJ
L
Conexión BD > Origen datos > Conectar...
n t1:'.'::lllE:.:i:'rlurir,i
Aparecccl cuatllo paraelegir un ori-uenclctlalosal t¡uc conect¿rrsc r.¡roslr¿lndo tockrslos
F I'i:::,.lhlE:,:5t,É,:i
F:] ¡"¡5i'5¡,1',,,Jr¡l¿:: o r í - g c t t ccsl ed a t o sc o n f i g u l a c l o sS.e l e c c i o n aerl o r i g e nd e d a t o sO f i c i n a . E s t on i i s m o
ñ f,ii,i:;f'Jt,,J,"'1les
¡ se pttcdchaccr sclcccionandocl <irigende cl¿ttos en la paletade herrarnientas Adm¡--
n i s t rador de Coner i ón BD v con cl botrinclerechoc'scogienrlo la opcitinConec
t a r ( F i g .1 9 . 1 0 ) .

@ Edición de una tabla en la base de datos conectada


F i g u r a1 9 . 2 0 .A d m i n i s t r a d o r E n l a p a l c - t d
a e h e r r a l r i c n t a sA d m l n i s t r a d o r de Conexión B D . s e l e c c i t i n c sl ca
d e c o n e x r o n eas b a s e sd e d a t o s . t a b l aE m p l o y e e .
Y F O R M A T OD
I N T E R A C C I OCNO NA P L I C A C I O N EWSI N D O W S SEINTERCAMBIO 699

(-on cl holtinEdi uar tabla s dmi nisLrador


d r ' l r r ¡ r i r l c t itrl e h c r r u l l l i e n t a A
rE
v) de Conexión B D . a p a r e c ec l c u r d r o d e d i á l o - e od e l V : , s o r de datos:se
p u e d e a j u s t a r s u t a u r ¿ r ñ o p a r a p o d e r i n c l u i r t o d a s s u s s u s c o l u m n a s (1F9i.g2.1 ) .

F i g u r a1 9 . 2 1 .V i s o rd e d a t o s
o a r al a e d i c i ó nd e u n at a b l a .

Cómo editar un registro.Con s<ilopulsarsohrcunclde loscarryros dc un rc-gistrtr


cs
¡rosihlc rtt<lclitlc¿rl
su valrlr.
Asícontodtls
los por
dcrniis. c-.jcrrrplcl.
nloclillcarel
rcgistro
tlc la habitacitin valores.
l0l con lossiguientes

Room: 101
EmployeelD: 10202
Lastname: Antonio
Firstname: Sáez
Title: Ingeniero

Cómo añadir nuevos registros.Par¿r bastac()npulsarun


un lrlrevoregistro.
uñaclir
rltlhlcclic cn la prinrern
llla vacíac ir relle'nado
losclif'crentcs pol c-jerlplo:
canrpos:

Room: 104
EmployeelD: 10246
Lastname: Goíri
Firstname: Nerea
Title: Administrador

I De f i n i c i ó nd e u n a p l a n ti l l ad e vín cu los

Conro pasoprevio a los virculos cntre registrosde una tablay ubjetosgrírlicos.es ncce-
s l r i o c r c u ru n a p l a n t i l l ac l ev í n c u l o s .
E , nl a p a l c t ad e h e n ' a n l i e n t aAsd m i n i s t r a d o r d e C o n e x i ó n B D . s c l c c c i o n al ra
t a b l aA s s e t s . D c c s t af i r r r n ae. n e l c u a d r <dl c l v l s o r d e d a L o s ¿ l D u r c c cl ons d u t o s
d c e s t at a b l a( F i g . 1 9 . 2 2 ) .

'l Nueva plantrlla de vínculo - Nueva planlilla de rótulos


;t¡ E €' ]

iii'leli-P3,:f¡r-l L,¡jÉr-lEf {ll


Hi'rlirt.F'¡,:l.ir,J I jr.al 1'l-1

He*rlÉll:'Fó':f.if,J i ¿tl,if .:Ll

H¿frer¡-Fritl¡rd ['aj ün,]Él ::rl'_

F i g u r a1 9 . 2 2 .V i s o rd e d a t o s ,
TablaAssets.

¡, ConelbotónNueva plantrlla de vínculos. clelapaletaadministrador


r!'5t
de Conexión BD.aparec!'
Lrncuadrodcl rnisr¡onornbre:
indicarlo siguientc:

-l Nuevaplantilla
de vínculos:
AssetsVínculol
J Continuar
7OO AUTOCAD2oO9AVANZADO

l n r r b r ; d r p r ¿ ,l r i ¡ qr:.f:ij|a,i,r1

ldbli t: t':

dflh¡ A:ter:

'''
Lt"

' r1,:n"l
P|:l,r 'rl:r:rr
I

F i g u r a1 9 . 2 3 .N u e v ap l a n t ¡ l l a
de vínculos. ] "'"r,,.,

E,ncl cuadrode di/rl<lgo


Plantilla de vÍnculos. selecci()nar
conlocampo
eI de Asset Number(Fig 19.23).
cl¿rvc

@ Vínculo entre objetos gráf¡cosy reg¡strosde la tabla Assets


E n c l c u ¿ r d r do e l v i s o r d e d a t o s .s e l c c c i o n aer l r c - u i s t rdoc l a c o p i a d o r a( C o p i e r ) .

r i É r -w- ¡ C o n e l b o t ó n V i n c u l - a r d e l c u a d r od e l V i s o r de d¿rhos. sc pL-r'rtlitc


seleccionarun ob.jetodcl dibLrjode la oflcina paravincularloal re-{istroactivo.
Escogerclcldibujo cl bloqLrede la copiadorasituadaen cl dcpartarncnto103,en la parte
i n l ' c r i o ld c r e c h a .
S e l c - c c i o n calr s i g u i c n t er c g i s t r od e l a t a b l ay v i n c u l a r l cal l b l o q u cc o r r e s p o n d i c n t e
e n c l d i b L r j oO . h s é n ' c s ec ¡ u cl u c o l u m n ¿R l o o m i n c l i c ¿crl d c ' p a r t u r n c n d t oe l a o f l c i n ¡
d o n d cs e c n c u e n t nur b i c i u l <a¡ .s í .e l s i g u i e n t er c g i s t r ( )( P r r n t e r ) t r u r b i é ne s t a r lct n c l
tlepartanrento10.1.VrncLrl¿rr todos kls rcgistrosa suscorrcspondientr's ob.jctos.

6 C o mp robaciónde los vínculosr eal¡ zados


Enel visor d e d a t o s . s el c c c i o n ec l r e g i s t r oP l o t t e r .
t;r. C o n e l b o t r i nV e r o b j e t o s v i n c u l a d o s e n d i b u j o d e l c u a d r od c l v i s o r
- - J d e d a t o s .A u t o C A D c v i d e n c i ac l o b . j e t oc l c lc l i b u j ov i n c u l a d o( c n c s t e c ¿ t s oc. l
plottcr deI dcpart¿uncnto 103)y kl ccntraen e-l/rrcagr'ítflca.

@ Creaciónde rótulos en el dibujo con la informaciónvinculada


r0 C o n e l b o t r i nN u e v a p l a n t i I I a d e r ó L u l o s d e l a p u l c t aA d m in i s ¿ r a d o r
\7' d e C o n e x i ó n B D . s c n r u e s t r au n c u a d r op a r a c r e a r u n a p l a n t i l l ac l c r t i t u l o s
( Figura 19.2.1):al pulsarc'nCon t i nuar. i.lpilrece un cuadnl de diúlogo muv sirtrilarul
d e t c x t or n ú l t i p l el.l a m a d oP l a n t i l l a de rótulos (Fig 19.2-5¡.

F i g u r a1 9 . 2 4 .N u e v ap l a n t i l l a E n l i r F i c h aC a r á c t e r i n d i q u e0 . 1 5c o n t oa l t u r ad e t e x t o .
de rótulos. t n l a F i c h a C a m p o s d e r ó t u 1 o . e n l a c a s i l l ¿Cr a m p o : s e l e c c i o n alro s c a m p o s
M a n u f a c t u r e r . M o d e l - y C o s t y c o n e l b o t ó na ñ a d i r s e i r á n s u r n a n d oa l á r e ad e
t e x t o .A l p u l s a rA c e p t a r s c c i e r r ae s t ec u a d r o .

F i g u r a1 9 . 2 5 .P l a n t i l l da e r ó t u l o s
INTERACCION
CON APLICACIONES DE INTERCAMBIO
WINDOWSY FORMATOS 701

E,nel cuadrodel visor de datos,seleccionarel registroPlot.ter.

f\,-\ / - C o n e l b o t ó nC r e a r r ó t u 1 o s i n d e p e n d i e n t e s . q u e s ee n c u e n t r a en la
l i s t ad e s p l e g a b ldee b o t o n e sd e l v i s o r d e d a t o s t F i g . 1 9 . 2 6 )A , LTIoCAD
solicitaun punto en el áreagrirficaque se indicarápor debajodel bloqr-re del plotteren
cl departamento103.De estamanera.se insefiaránlos valoresconcretosde los campos
F a b r i c a n t eM. o d e l o y P r e c i od e l r e g i s t r od e l p l o t t e re n l a t a b l a .
E n e l V i s o r d e d a t o s s e l e c c i o n aarh o r ae l r e g i s t r oC o p i e r y d e n u e v oc o n e l
Figura 19.26. Accesoal botónCrear
b o t c i nC r e a r r ó t u l o s rndependientes. i n s c r t a rl o s r ó t u l c l sd e l a c o p i a d o r a . rótulosindependientes.
S e l e c c i o n a n daoh o r ae l r e g i s t r oP r i n t e r y u n a v e z n r á sc o n e l b o t i i n C r e a r
r o t u l o s i n d e p e n d r e n t e s , i n s c r t a lro s r ó t u l o sd e l a i r n p r e s o r a .
L a F i g u r a 1 9 . 2 7m u e s t r al o s r < i t u l o si n s e r t a d oes n e l d e p a r t a r n e n t1o0 3 .

I
-L

I ll I.É
'i;
l.

,,.*,"rr;,,,.,'.,:
.ie. onJel /:,'i:
,,40i)

'rlt

rr¡wPr Lr(krrc
S;rrrLrl,v
'r¡¡r ¡rt''Ll 4r/
5ll!
:r:'r
t¡ilfr ,
€rFr. I r _
Ii
i , i
Ir tl
rl '1
i i
'--- " Figura'19.27.Rótulosinsertados
en la oficina.

@ Co n s u l t a ss o b re l o s d a to s vi n cu l a d osen el dibujo
.---tt Con el bclttinNueva consulta de la naletaAdmlnistrador de Conexi ón f ¡ É , - r ¡ ¡ n ¡ ea l ( ' . r . r ' l ! r , l É ¡ r . ' J l n É 't¡ l ú , n d ¿ . ' r : ¡r1

W B D . s e m l r e s t r au n c u a d r op u r ¿er r e u r ' t - , n " . t , . u ,c o n s u l t ¿ (r F


. ig. t9.2li).Pulsar
t ¡ ¿ ¡ e 1 t [ { ¡ r . t r ,I l l , , ] ú , 1 I r b l . i d t t ' ; : t J . d 3 r :
,l c'J..,t tzl¡ ¡ r'.,b :,]{,.¡J,r ¡¿ r.qr:rr.' L'r-r,1.,'
. r ' , : r i l ¿ { rr . J E b , r : , t r t ' j . l , t ! ¿ e : ! , e a i l u , r l
clirectamente en Continuar y ¿lparece otro cuaclrode cliirlogcl paracstablecerlos tér-
(
r n i n o sd e I a c o n s u l t a F i s . 19.29).
Camoo:Gost
O p e r a d o r :> = M a y o r o i g u a l q u e
Valor:4000
E Ejecutar
Dc csta manerA.sc rcsaltarírncn cl dibr.rjotodos aqucllosobjctosclLlc.tcnicndo un
F i g u r a1 9 . 2 8 .C u a d r od e n u e v a
r ' í n c u l oa r c g i s t r o sd c l a t a b l aA s s e t - s . c u n r p l a nc l c r i t c r i oc l ec o n s L r l teas t a b l c c i d o . consulta.

F i g u r a 1 9 . 2 9 . E d i t o rd e c o n s u l t a s .
CAPíTULO20
AUTOCAD
EN INTERNET

E,ste- ca¡rítr-rlo tratafundanrcntalrncnte acercrrclc las utilicladesde acccsoy uso clc Inter-
n c t d i s p o n i b l e se n A u t o C A D . Y r c n l a V e r s i r i nl - l d e A u t o C A D s c a ñ a d i e r o nl a s u t i l i -
daclesclc Internctcorno Lul¿t característicil estándar.colrbin¿rnckr la lapiclezdc procluc-
c.itindc dibujos v griiticosclcALTtoCADcon lus inr¡tcr.rs¿rs posibiliclacles de ll rr'd Weh.
E s t a ss o l rl a s f u n c i o n e si l c I r r t e r n cct n A u t o C A D :

. Acceso a Internet desde los cuadros de diálogo de E/S de AutoCAD. La


tnltyttríade los di/rlogosde E/S dc archivosdc AutoCAD proporclon¿tn ¿rcceso
r l i r c c t oa I n t c r n e tl t r a v é sc l c b o t o n e s c. x p l i c a d o sc n c l C a p í t u k r l . A u t o C A D
r c c o l l o c cd i r e c c i r l n e sW c b d e I n t e r n c te n o p c r a c i o n c sc l c c n t r a d ay s a l i c l ad e
¿ t r c h i v t ' sl se l c c c i o l r l c l o sP. o r t a n t o . l o s u s u a r i o sp u c c l c n p
. r l r e j c r n p l o .a b r i r o
s t ¡ a r c l alri c i l n r c n t ei t r c h i v o sd e d i b L ¡ oe n s i t i o sc l e l l l t c r n c tu t i l i z a n c l od i r e c t a -
rncnte'krs colr¿rndtrrABRE. GUARDARo GUARDARCOMO.
¡ H i p e r v í n c u l o s d e o b j e t o s . S e p u e c l c ni n s e r t a rf i i c i l r n e n t eh i p c r v í n c u l o sa
ohjetosclcAutoCAD rncdiantecl cuaclrode dii'tlogoclc inscrci(rnde hipcrr'íncu-
los. LIll cttrsorc¿tracterístico pnrporcionaun¿rrespucs(i.t din¿irrrica cu¡rncl<l L-r.rcr.lcn-
t l l u n o b j e t oc o n h i p c r v í n c u l oc n u n a r c h i v oc l ec l i h uj o .
. L a b a r r a d e h e r r a m i e n t a s W e b . I n c l u y c l o s t í p i c o sb o t o n e sd e d c s p l a z a -
tlricntttAdelantey Atrás qr-repermitcn cl desplazantiento en cstosdos sentidos
cntre los sitios Wcb visitados.cl<lcunrcnlos cleWord. hojasde círlcr-rlo cleE,xccl.

X .il d i b t ¡ o s d e A u t o C A D . a s í c o m o o t r o sa r c h i v o sv i n c u l a d u sT. a n t b i é ni n c l u y ce l
¿tcccso
te lanzando
al Navcgaclorde Internct:el usuariopr-rede
su navcgadordesdce'l propio cntorno de dibujo cleAutoCAD. Pcr-
acccdcra la Wcb riipidanrcn-

nlile la riipiclaconexiírna la pírginaWcb de Autodcsk.


. ePlot: impresión de archivos DWF. El trazadoelectr<inico (ePlot)convierte
l<rsclibujosen fbrnr¿rto específicode archivocon extcnsión.r)wF(Dnu ittg Wclt
Fonttuf, Formatode clibujoparaWeb) paraque seandire-ctarnente visrurlizados cn
pírginasWeb.
o A s i s t e n t e d e p u b l i c a c i ó n d e p á g i n a s W e b . P o r n r e d i od e u n a s i s t L - n tsee
sirlplifica el proceso de creación y aplicación de lbrmato de archivos DWF
paraque puedanverseen páginasHTML.
o P u b l i c a c i ó n d e c o n j u n t o s d e d i b u j o s . C o n l a p L r b l i c a c i ódne d i s e i r o ss e
p u c ' d c nr e u n i r y p u b l i c a rc o n j u n t o sd e d i b u j o s e l e c t r ó n i c o sp a r a d i s t r i b u i r l o s
posterionrentepor c()rreoelectrónico.Dicho conjuntode dibL¡oselectrónicosse
it-slrrtpa en un únicn archivoDWF que puedevisualizarse y trazarsecon Autr>desk
ExpressViewer o, más recientemente. Autodesk Design Review.
. C e n t r o d e c o m u n i c a c i o n e s . U b i c a d oe n l a b a n d e j ad e n o t i f l c a c i o n e d se la
b a r r a d e e s t a d oo . e n l a v e r s i ó n 2 0 0 9 . e n l a b a r r a d e t í t u l o d e l a v e n t a n ad e
AUTOCADEN INTERNET 703

A u t o C A D . c o n s t i t u y el a c o n e x i ó nd i r e c t ac o n A u t o d e s k .O f r e c e i n f o r m a c i ó n
y s o p o r t es o b r es u s p r o d u c t o s i. n f b r m a c i ó nd e s u s c r i p c i o n e sa.r t í c u l o sy c o n -
sejos.
Empaquetado de un conjunto de archivos de dibujo para transmitirlos
por Internet. Con el comando ETRANSMIT, se puede crear un conjunto de
-r1&
transmisiónde un dibujo de AutoCAD que contengaautonáticamentetodos
gdpe¿.
R"rrhú¿
Web ]inks incluyeaccesos de inte-
los archivosrelacionados(talescomo tipos de letrasy referenciasexternas).Se
rés paralas rutinasExpressy Soporte
puede enviar el conjunto de transmisi(¡na Interneto ¿rotros destinatariosen
e infbrnraciónde productosAutodesk.
forma de anexode mensajede correo electrónico.
Buzzsaw.comrM. Es un portalde Internetespecializado al que se puedeacceder
desdela barra lateraldel cuadrode diálogoestándarpara la gestiónde archivos.
Estafunción se describemás aclelante.

20.1. AccESo DESDE


AUTocADAL NAVEGADoR
DETNTERNET

de ¿¿¿icna't
Ua,o¿a'ltlc¿
INETLOCATION. Alnracena la direc-
web li,t ción de localización por def'ecto.

Pcrnritclanzarun navcgadorWeb propio dcscledentro de AutoCAD. La dirccción por


d c f ' e c t od c I n t e r n e te s l a p í r g i n lW e b d e A u t o d c s k .h L t p : / / w r r n ¡ .a u t o d e s k . c o m .
Por-supucsto.pr-recle ser cspccificadacualquierdirccciónWeb.
La Figura 20. I nlLrestra un fragnrcnlodc la piigina Web de ALrtodeskEsparraa la Opciones
q u e s e h a p o d i d o ¿ r c c e d earp a r t i rd e l c o r n a n d oE X A M T N A Rs. i t i o d c v i s i t ao b l i g a d ay L a c l i r e c c i r i nd c l o c a l i z a c i t i np o r
que por supuestorcconlencla¡nos: su clirccciónes: dcf'cctopucilc ser tanrbiúncanrbiad¿t
cn cl ct¡adrode diírlogodc OPCIO
hLLp: / /www. autodesk. es l ' l F l Sc ' n l i r J r e s t a ñ aA r c h i v o s .
e r ¡ l e r t d i c r r t l c, rl l ¡ r ' h t rdl c A y ' u d d y
Nombres de archivos varios.
E,lcornandolanzacLralquicrexanrinadordc Wcb de lnternetasociaclocon .ttl\{ en
icono de Ubicacion de Inter-
cl rcgistrode sistenra.CuanckreI corrandoEXAMINARse introduccdesdeel tcclado.sc
net por defecto.
r ) ) u c \ t rei rl s i g t r i c n l rcr r e n s l r j c :

Indicar ubicación Web (URL) <http : 1 /www. autodesk. com>:

Despuésdc introclucirun¿lnuL-vA direcciírnt'rprc'sionarINTROpara¿rccptar la loca-


r c b y s e a c c c d ca l a l o c a l i z a c i ó n( L I R L )
l i z a c i < i np o r d c f - c c l os. e l a n z ae l n a " c g a d c lW
e s p e cli c a d a .
La barra de herrunrientas Wcb. corno ya se h¿rdicho. inclLr-ve trcs botonesadiciil-
nalesque incorporantres nucvoscornandosespccíficospara ser Lrtilizados desdcAuto-
CAD:

HVATRAS (HYPERLINKBACQ. Examina el hipervínculoanterior

HVADELANf E (HYPE RLINKFWDI.Exarni na el hipervúrculosiguiente.

HVSTOP (HYPERLINT(SIOP). Cancelala búsquedade hipervínculoactual.


X

20.2. HrPERViNcuLos
Un hipervínculo es unapropiedadnlásde los objetosgráficosde AutoCADqueper-
rrtiteasociarpartesde un dibujocon otrosdibLrjos aplica-
o con archivosde otr¿ls
ciones.Es posible,por ejemplo.insertarun hipervínculo en un objetoque abraun
7O4 AUTOCAD
2Oo9AVANZADo

F i g u r a2 0 . 1 . F r a g m e n tdoe l a p á g i n a
W e b d e A u t o d e s kE s o a ñ a .

c l i b u j oc l cA u t o C A D . q u e i n i c i c u n p n r c e s a d <c) lrct t : x t o sy a b l a u n i t r c h i v oc s p e c í f l c o .
o u n h i p c r \ ' í n c u l oc l u e a c t i v e e l e x p l r t r a c l odr e W e h y c a r g u e u n a p á g i n a H T M L
d e t c r n rni a c l a .
InclLtsose ptleclcprecisart¡naclirecci<in concrctaal abrir un archivo.ctlnto una vist¡,r
de AutoCAD o tlna lttarcacn cl doculncntoclclprocesaclor clctcxtos.Los hiperr,ínculos
proptlrcittnltttLtnalilrlrta sinrplc v potente clc ¿rsociarri'rpiclanrentc una variecla(lde
d o c u n l c n t o s( c o n t oo t r o s c l i b u j o s l.i s t a sc l c n t a t c r i a l e so p l a n c sc l c p r o y e c t o s c) o l t L l l t
d i b u ¡ oc l cA L r t o C A D .

2 0 .2 .1 .In s er ciónde un hiper vínculo


-t,¡a-,¡rrt

v referenciasl
u [Eloques crRL + ^ f Hipedínculo ]
0pciones Datos

En lu llchaPref erencias. cl irc¿r Estecoltrandopertnitcclrlazaro inscrtarun hipcn ínculocn un objetogrírfico.Tuntbién


H i p e r v i n c u l o . t i e n c t ¡ n ac a s i l l u p L r e d cm o c l i l l c a tr t n h i p e r r " í n c L ryl a
o e n l a z a d oc o n u n o b j e t o .L a s t c c l a sC T R L + Ki g
. Llal-
Mostrar cursor de hiper- n r c n t c .p r - l c d een- j e c L r tcaIrc o n t a n d o .
víncu1o, rnformación de C o n H I P E R V I N C U L O .l o p r i t n c r oq L l eA u t o C A D s o l i c i l ac s l a c l e s i g n a c i <ci lncl o s
nerranrenta y menu conLex ob.ictttsa los c¡ttccttlazurcl hipelvíncLrl<l: clespLre<s apareceel cu¿rclro clc la Fi-trura f0.2.
tual .

Figura 20.2. I n s e r c i ódne u n


hipervínculo.
AUTOCADEN INTERNET 705

f V i n c u l a r a : P e r r n i t ei n d i c a r e l a r c h i v oq L r es e v a a a s o c i a ra l h i p e r v í n c u l oA
. l
elegiruna de las trescategorías disponiblesen la barralateral.las opciclnes centralesdel
tl] AloÍo, Si ct tri¡tt'r'vírt<
ut.
c u a d r oc a r n b i a n .
tttlu:u urru ¡tlurttillu dL' dilttt.jo
A r c h i v o e x i s t e n t e o p á g i n a W e b . P L r e d se e t ' u n a r c h i v ok r c a l .s i t u a d oe l r u n a (.t)\l l ) tlr ,\Lttt¡CAD, ur lrrqur dt
u n i c l a ccln f r - do e l r [ r n au b i c a c i t i ltl l e I n t e r n c lo d e i n t r a n e t sL. o s b o t o n e sE x a m i - t t l ¡ r i r t l t t r t l t i ¡ ' t ¡l t ¡ t l t t t r t i l l t tr c t t l t t l
nar Archivo. y E x a m i n a r P á g i n a W e b . . . a c c e r l c an l c u a d r od c ' d i r ' t l o - t t t l i t ' t t r t t t t l t i ¡ t c r t ' ú t t t t l t ¡ , . t < '< r t ' u t t t t

go dc gestión de archivosv NitvegadorWeb cleAutoCAD. respcctivurnentL-. t t t t a r t ¡ u n ' l t i v o d c d i b L r . j t tl > t t . t a t l t ¡¿ n


l)uri.l
a . s t r¡ t l t t r t l i l l t t . I ) c ( . t t ( t n t u t r r r ( t , t t ( )
s e l e c c i o n acrl a r c h i v oo I a p l i _ u i nW a cb a vincular.
/ l r i l r r e . r ' , qd o c . s t ¡ b r t ' . t c r i l t i ru L c i d t t t -
Se pucdc cscribir clireclalncntccl nombre del archir,'oo de-la pírginaWeb. o
t u l n t t ' t t t L 't l t t n l t i v o d c ¡ t l u t t t i l l u r i t r -
s e l e c c i o n a rrl-onl a l i s t ad c A r c h i v o s r e c i e n t e s , Páqinas enconLradas
t t t It t t l t ¡ .
o Vínculos insertados.
La casillaRuta infirrrrritclclnonrbrcy la ruta complctadcl archivoasc'rci¿rclo al
hipcrvíncukl. U.z¿"/tl¿¿ d" ¿¿¿lc*rro t
L , l b c l t r i nD e s t i n o . . . p c r n r i t cc s t a b l e c c lu n a c o n d i c i í l nd e a p c r t r - r rral c l HYPERLINKBASE. AInlacena Ia ruta
archivo¿rsociado al hipcrr,íncul<1. Por ejenrplo.si el archivor.'irrculado es un dibrr.io utilizada para todos los hipervínculos
rclacionadoscon el dibujo. Si no se
cleAutoCAD. cn cstacasillilsc pucdcinclicuruna vista-euarclada clecsc dibu.io:si r'l
precisanirrgúrrvulor. cs la pro¡riuruta
a r c h i v o v i n c u l a c l oe s u n d o c u l . n c n t d <cl W o r d . s c p u c c l cc o n c l i c i o n usr u a p e r t L r r a
del dibujo la quc se utiliza para todos
h a c i au n l t t l r c a d o rd c d i c h t l d o c u r n e n t oL. a s v i s t a sc r e a c l aesn c s ¡ r a c i or n o d c l os e
los hipervínculosrelacionados.
rcstablcce rr en la llcha N,'klclckr. Las vistascrcaclusen espaciopapcl se restablecen
e n l a ú l t i n r al l c h a c l ep r c s c n t a c i r ianc t i v a .
S i s c l c l i v a l a o ¡ r c i t i nT J s a r r u t a r e l a t i v a de hiper-,'ínculo. la rulu
c o n r p l e t ad c l a l ' c h i v ov i n c r ¡ l a i l on o s c - e u a r c cl ao n e l h i p c r v í n c r ¡ l oA.u t o C A D d e l r n c
l a r u t a r c l a t i v ac o n l a r u t ac l c lt l i b u j oa c t u ¿ o r l c o n c l v a l o l e s ¡ r e c i l i c l r l ron c c l i u n (lcu
v a r i a h l cd c s i s t c r u rH Y P E R LI \ I K B A S E .
L a c a s i l l aC o n v e r t l r hipervinculos d e D W G a D W t re. s p c c i t r e i l r l l r c
c'l hipcrvínculose convcrtiríra hipervíncukldr-archivo DWIr cuandose publiquco
A/olot I ; l L t ¡ t ¡ t t t t t d t ¡E N I . A z A
t n r c ec l d i b u . j oc n u n ¿ r r c h i v D o WF.

il
RLIRL (ATTACILIRL ) ttt ltr:tr h i¡tcr-
Vista de este dibujo. Mediantcuna vist¿rdc ¿ilholcxpuncliblc.se pucclc- selcccio- r í t ¡ t t t l t , . t t t t t l t fc l r t . t t ¡ r í n ' r t . t t l ( t t t t
n A ru n ¿cr l cl a sv i s t a sg u a r d u d acsn e l d i b u . ¡ ou c t u a l a
. l a q u e a s o c i a cr l h i p e r r ' í n c L r l o . diltttjo. DESENLAZARLTRL (DETA-
CHLIRL) t I i t t t i t tt t k t.t I t i¡ t<'r'r'í rrc t rI t t.sd c
D i r e c c i ó n d e e - m a i l . P a l a a s o c i a re l h i p c r v í n c u l oa u n a d i r c c c i í l nc l c c o r r c t ,
Io.s olt.jclo.t qu(.\( tlr:i.u,ttt'tr, t'
elcctrrinico.Cuundose cjccLrtacl hipervínculo,sc creaLlnnuer'orncnsuledc correo C Q T O L T R L u b n ' L ' lt t n l t i v t ¡ t , l t t l u í , q , i
clcctrónicoen el prograrnaclccorreo prcdctcrnrinndodcl sistclna. tttt vL'l¡ t.st¡t iult¡ ul ltil¡crrítttttlt¡
tttlu:tttlt¡ tt tttt objelo.
J Texto a mostrar: Casillao¡tciorrllc¡ueañaclcuna dcscripcirinparucl hiperr'írrcLrlo.
[ r s t a b l e c i dcol h i p c r r , í n c u l oc.u a r . r cskcr l p r o x i r r t ae l c u r s u ra l t l s < l b . j c t oqsu c l < lc o r t t i c -
n c n .s c a ñ a d cu n i c o n or l e h i p e r v í n c u l oy u n a p i s t uc o n l a d c s c r i p c i r i cn l cc s t uc a s i l l r ro.
c o n e l n o n r b r cc l c la r c h i v oo U I I L v i n c L r l a dsoi n o s e h a c s c r i t on i l l g u l l ud c s c r i ¡ r c i r i n[ -.a
F i g u r a2 0 . 3 r n u c s t r ¿urn b l o q u cc o n u n h i p e r v í n c u l o .

20. 2.2 .Ed i c i ó nd e u n h i p e rvín cu l o


C o n c l I n i s t n <clo n t l n d oH I P E R V I N C U L Os e p c r t u i t cl a r n o d i l l c a c i r idnc l o s v u r c u k r s\ u
cstableciclos: bast¿r con clcsignltrun ob.jetocorl urr r'ínculoc-nl¿rzatkr p¿rraquc el cuitclro
d e d i í r l o g od c I n s e r t a r hipervinculo c a l r r b i c¡ r t x c l t l e E d r t a r h r p e r -
. , ' í n c u l o t ¡ t t eL ' sn r u v i d c < n t i caol ¿ r n t e r i oyr ,l i r i r i l i l t ¿ u sl r i l ou n a o ¡ . r c i r i(rFr i g . 2 0 . 1 t .

F i g u r a2 0 . 3 . C u r s o ry p i s t ad e
d e s c r i o c i ódne u n h i o e r v í n c u l o .
706 AUTOCAD2OO9AVANZADO

F i g u r a2 0 . 4 . E d i c i ó nd e u n I .nrtlr ¡in uf, h,É, r{ | tr:

hipervínculo.

Todaslas opcioncsson igualesa las ya cornentadas cn la inserciónde hipervínculos.


m u e s t r ¿ lcnl e s t a d oa c t u a ld e l h i p e r v í n c u ksr e l c c c i o n a dyo p c r n r i t e ns u n l o d i f i c a c i ó n .
Rulirra¿ 8*{ztp¿¿:
Web toofs ) Show URLs visuali-
f E l i m i n a r v í n c u l o . O p c i ( r nc x c l u s i v ad c l a E d i c i ó nd e h i p e r v í n c u k rqs u e p e r r n i t c
za y edita todos los hipcrvínculosenla-
¿adosde un dibnjo. borrar el hipervínculodcl objeto u objct()sgrírficosdesi-enados.
Web tools ) Change IIRLS per-
nrite cambiar la dirección del últino
hipervínculoenlazado.
20.2.3.Opcionesde hipervínculos
Web tools ) Find and RepJ-ace
URLs buscay recrrrpluzala direcciiin
dcl últinlo hioclvínculo enlazado.
C o n l r o l ¿l ra v i s u a l i z a c i r idl lc l i c o n oc l eh i p e ' r v í n c u leon e l c u r s o rc u a n c kér s t es c a p r o x i -
t n e a u n o b J e t oc o n h i p e r v í n c u k rt.a n r b i é nl i t v i s u a l i z a c i t i n d c l a d e s c r i p c i ( ro
n inlbr'-
tr¿rcirid n e l h i p c r v í n c u l oe s t a b l e c i dean s u c r c a c i r i n(.V ó a s el a F i g L r r a2 0 . 3 ) .

-e¡rrnn lp cur*o/ot Comando: OPCIONESIÍV I


.1ri¡,rr1
avL>ua!LLAJ
;--- -,,--^-
UUr>V!
.lo
Uu rhu. pi un !o n ¡ í n n r t n información de herramientas vl
Comando: -HIPERVINCULO menú contextual? [Sí/No] <Sí>:
Indique una opcion lEl iminar/ l
Insertarl : f _ coft[nand:
Dt-splav
HYPERLINKOPTfONS
htmar I i nl¿ nt ¡rcnr l-^^1 r ; ^ and shortcut menú? [Yes/No]
l
a¿"^^."r1, . HIPERLINK
<Yes:
, r v v l , L y l

lEnter .an
option IRemoveT
| I
l

J::ertt:
20.2.4. Hipervínculodesde el portapapeles

Edición
fncra
I-i utilidades^J

Solicitadesignarobjetosv enlazaa ellos el contenidodel portapapeles conro hipervín-


culo. Lógicarne¡lte,antcses prccisclcopilr al pclrtapapclcs
el contcnidt'rcleseadopara
cnlazarposteriormentea los objetos.

20.3. puBLrcActóN
ENTNTERNET
DEDtBUJos
DE AUTOCADEN FORMATODWF
Los archivosDWF (Dc.ri¡,qWebRtnnt¡¡. Formatode Dibujo paraWeb) representanla
mejor lbrma para compartirarchivosde dibujo de AutoCAD y publicarlosen Internct.
Este nuevo fbrmato de archivo es muy compacto,con un¿lrelaciónde compresiónde
más de 8: l. Debido a su peqLleño
tamaño.resultaadecuadoparaagilizarcl trabajoen la
páginaWeb y la transferenciade informacióngráfica a travésde lu Web.
El conceptode un dc¡cumentode tlazado electrónicode gran fornrato preparado
para impresiónfue presentadopor AutoCAD 2000 para establecerun estándaren los
AUTOCADEN INTERNET 707

m e r c a d o sd e d i s e ñ oe i n g e n i e r í aq u e e q u i v a l d r í a l f b r n l a t oP D F e r rl a p u b l i c a c i ó nd e
docunrentos.EI trazadoelcctrrinicoperrnitcintcrcaurbiarinfirrmaciónde diseñnen un
l i r r m a t os e n c i l l o .i n t u i t i v o .p o r t Í t i l . s e g u r oy p r e c l s ( ) .
Los archivosDWF se puedcnabrir.ver e inrprimir.En la vcrsión2000 de AutoCAD
! - r ¿nr e c e s a r i od i s p o n e rd c u n e x p l o r a d o rd c I n t c r ¡ r e tv d e l e x p l o r a d o rW H I P I - 1 . 0 .
i n c l u i d oe n l a i n s t a l a c i ó n d e l a sh e r r a r n i c n t adse I n t e r n e d t e A u t o C A D 2 ( X X y) d i s p o n i -
ble de fornragratuitaen el sitio Web de Autodcsk.
A c t u a l n l e n t ec.l v i s u a l i z a d osr c c l c n o r n i nA a u t o c l c s kD c s i g nR e v i e wy t a l n b i é ns e
sLrrninistra con AutoCAD o seobtiencde firma gratuitacn la Web de Autodesk.
l-os nrchivosDWIt at scr un lolrlato vectorial.ndrlitcn encuuclrcy z,(x)lnen tienr-
p o r e a l .p o r l o q u c p u c d e ns e r v i s u a l i z a c i ocsn c u a l . ¡ l i c re s c a l as i n p e r d e rc a l i d a dd e
. n l b i é ns e ¡ r u c d cc o n t r o l a rl a v i s u a l i z a c i r i np t > rc r p a s . v i s t a sg u a r d a d a sc
i r n a - t l e rTr a
h i p e r v í n c u l oisn s c ' r l a d o L s .a s e n c i l l e zc l e lv i s u a l i z a d i lD
r W F V i e w c r p e r r n i t rq' u L 'u s t r l -
rios sin conocimientode AutoCAD puedarrfácilrncntevcr y desplazarsc p()r url archivo -'t I
Ill
DWF. Los usu¿tri<ls pucdenincltriren tr¿l.zldo elcctrílnicosLrsdihujos y enviarklsa tra-
iós del correoelectrrinicoa clicntesLrotros nricnrbrrlsdel equipo. tJ' A/olo: .\'t ¡t¡¡1¡!, ntr)(li.l¡trtttl
Para gcncral un archivoDWF a partir de r.rndibu dc AutoCAD. sc pucclc jo haccr cn I t l t t n t \ t l t t ( t t , n l i , \ i l t ( t t(( ' i l l , ( u u I t t t -
I audt¡.sclct lnittit't¡.t t¡ tttili:ur cl ,\,vi.s
c l t r a z a c kdr i r c c t a n l c n t ea u n a r c h i v <Ll r t i l i z a n d u o n t r a z a r k l rc s p c ' c i alll a n l a d oD W F 6
I ( ' t t l ( ' p ( t r ( t t t ñ t t t l i r t t t t t r t t : t t d t ¡ r ,t t l i t t
cPlot.pc3.Se trata de un archivo de configLrracirin del trazadurcon un¿lseric de pará- 6
rl¿ t n'ttr ttntli1.!,unt<'iottt'.¡¿lt |rutau
lnetros prcllnliguladcls para la creacitindc ¿rlchivosDWF. Estc sistcuraconservael
Ior tlc I)WF tttlicit¡ttttl¿'.¡ (r'tttrtL' tl
tanrañcl del papel.la escala.nríugenes. grosoresde Iínca.cstikrsde nloiliflcacirinde plu- (-tt¡títulrt 171.
n l i l l a s .a s íc o n . t oo t r o sa t r i b u t o sd e i n r p r e s i ó n .
El (r'azador DWF6 cPlot.pc3cre¿run archivoDWF a prrtir dc dibulosdc AutoCAI)
c()nLurtirndo de tlibLrjtlblallco y un contornode pa¡rcl.
A d c l n á s d e c s t e l o r r n a t o .s e i n c l u v c n l o s l i r n n ¿ t t o sP u b l i s h T o W c bJ P G . p c 3 y
PLrblishToWcb PNG.pc3 para ol-rtencrinrírsencsdc nrapade lrits dc clibujosclcAuto-
CAD cn tirrrnatostlc irtragcncstlind¿rr palir las páginasWcb.
Con los archivosDWF se pr()tegenlos dercchosde aL¡tordc un dibLrjo. ya c¡ucéstos
no se¡rrrcdcn n r o d i l i c a r I' .r l c n v í o d c D W G n a t i ! o sp r c s e n t an r r t c h o sp c l i g r o s .p u c s t - l n
f c u e p t o rs i n e ' s c r ú p u l opsu c c l en r r ü i l l c a r k r s d a t o s .[ - a t r a n s n r i s i í rdne d i h u j o sa o t r ¿ r s
c n r p r e s a sp a r a s u i r n p r c s i ( r no. s i r n p l c r n e n t p e a r a s u v i s u a l i z a c i r i ny c o r r e c c i r i ns. c
pucdercalizitrde ftlnnit segurilcon los arclrivosDWF.
Con cl lirrmato DWF cle alta rc-s<llucirir.r. r.tosókr sc obtienc una glall lrclelidacl
r i s u a l .s i n o c ¡ u ct a l l r b i é ns c p u c c l e ni n r p r i n r i rc o n l a c a l i c l a dd c l D W G o r i g i n a l .
A partil de la Versiiin2004 existc un col'nanclo cspecíficoPUBLICA par¡tobtcner
rurchivos DWF a partir dc planosindividu¿rles y cleconluntosdc planos.La Versirin2(X)6
.rñ;.rde corr.r¿rnclos parapublicar DWF cn 3D y la Vclsir'rn2(X)7un cornpletoaclrninistra-
.lor horlologado al dc Ref'ercncias exlcrnase InrÍtgencsráster.
La Vcrsirjn2(X)9incolpt)raL-ll'onnato DWFx, [rasackr en cl furrnratoXML Papcr
S p c c i l i c a t i o n( X P S ) d e M i c r o s o f i .L o s a r c h i v o sD W F x s e p u e d e nv c r e i m p r i m i r c o n @i
I n l c r n e lE x p l o r c r7 c n W i n d o w sV i s t ¿yr W i n d o w sX P . E s t o sa r c h i v o sa, l i g u a l q u c l o s
t)WF-.se pueclen(raz¿rr o publicar.as<rciur corr.roc¿rlcossubyaccntcsal clibujoactull y
' c r l c í d o sc o n e l A d n l i n i s t r a d odr e c o nj u n t o sd e n r a r c a sd e r e v i s i r i n .

Autodesk Design Review


.\utodcskDc'signRcviu'w.como ya se ha clicho.es [¡n pr()grarragratuitoque se surni-
nistracon ALT1oCAD o que se puededescargardesdela pírginaWeb de Autodesk.y que
pelmitever.revisary trazarun conjlrntode dibL¡oselectrónicopLrblicado. Englobaa los
.rntiguosprogramasDWF Viewer y DWF Composer.
U n c o n j r . r n t do e d i b u j o s p u b l i c a d oe s e l e q r - r i v a l e ndt ei g i t a l a u n c o n j u n t od e t r a -
z u d o si n r p r e s o se n p a p e la p a r t i r d e l o s d i b r ¡ o s o r i g i n a l e sC . u a l q u i e ru s u a r i t q
' ru e u t i -
iice Autodesk Design Review puede ver o trazarel conjunto de dibt¡os. que se
{uarda como archivo DWF o DWFx. También.se puedenabrir, visualizare imprimir
,rtrasimágene'sde formato r'áster.Se puedeencuadrar,aplicar un zoom. r'er planosde
J i b u j o i n d i v i d u a l e sy v e n t a n a s v. e r i n f o r m a c i ó nd e c a p a s .p r o p i e d a d e sd e p l a n o sy
708 AUrocAD2oo9AVANZADo

c o n j u n t o sd e p l a n o s .i n f o r m a c i ó ny a t r i b u t o sd e b l o q u e s .P o r ú l t i m o . s e p u e d e nr . ' c r
p r o p i e d a d ep s e l s o n a l i z a d a s .i s e h a n i n c l r - r i deon e l a r c h i v oD W F . L o s d e s t i n a t a r i o s
d e l o s c o n j u n t o sd e d i b u j o s e n t i r r n r a l cel l e c t r ó n i c on o n c c e s i t ¿ rdni s p o n e rd e l p r o -
g r a n r an i e0 n o c e rs u l ' u n c i ( ) n a n r i e n t o .
O t r o a s p e c l oi m p o f t a n t e d e A u t o d e s k D e s i g n R e v i e w e s q u e e s t á c o n c e b i c l o
p a r a a g i l i z a re l p r o c e s od e r c v i s i ó nd c c l i s e ñ o sc o n h e r r a n r i e n t apse r s o n a l i z a d acsl e
lrarcils clerevisión y aprobaciónquc ayudana terminar antestodo tipo de proyectos.
P e r n t i t ei n r p o r t a rd i r e c t a r n c n t a
e r c h i v o sD W G y D X F d c ' A u t o C A D c o n t o t a l f l c l c l i -
d a d y ' p r c c i s i ó n .C o n t i e n eu n c o m p l c t oc o n . i L r n tdoe h e r r a r n i e n t apsü r a i n c l u i r y g c s -
t i o n a rt n a r c a sd e r e v i s i ó n( c u a d r o sd e t e x t o .l l a r n a d a sl.i r n n a s .n r e d i d a ss. c l l o sy s í r r i -
b o l o s ) .E s p o s i b l ec o m p a r t i r .c t ¡ n s u l t ayr n r a r c a rp a r ar c v i s i ó nd i b u ¡ o s2 D v n l o d e l o s
e n u n n r i s n r oa r c h i v o .
D c s i c n R c v i e w p e r n r i t cc r e a r y g r - r a r d arrn c c l i c l adsc o b . j e t o s2 D y - 3 D e n l o s
a r c h i v o sD W F . S c p u c d r -u t i l i z a rp i l r ac o n t p ¿ r r aerl c o n t c n i t k rv e c t o l ' i ¿(rgl c o r n e t r í a ) r l e
c l o sp l a n o s2 D d e a r c h i v o sD W F d i s t i n t < l sL. a s d i f e r e n c i ¡ se x i s t c n t e sc n t r c l c l sc k l s
p l a n o s 2 D s c i c l e n t i f i c a nc o n r o r r ¿ r r c ¿ cr sl e r e v i s i ( r nA d i c i o n e s y S r - r p r e s i o n ci nsd c -
pcndientes.

--_l
t ¡ tr /

.'' ', ' ' I

F i g u r a2 0 . 5 . V i s u a l i z a c i óenn D e s i g n
R e v i e wd e u n a r c h i v oD W F .

2 0 .3 .1 .P ublicarDW Fen tr es dimensiones

,[:@
Publicar

Estenttevoctrrtandode la Versi(lrt2(X)7creaun archivoDWF del rnotlclotridintcnsirlnal


y lo muestraen DWF Viewer.Ofrece el cuadrode diálogo Exportar DWF' 3D para
i n d i c a rt ¡ n n o n t b r r - ' dacr c h i v oy u n a u b i c a c i ( r nE.n g k r b aa l a n t e r i u r c r > l l a n ddoe P U B L I -
C A R D W F 3 DD. e s d ee l b o t ó nH e r r a m i e n t a s ) O p c i o n e s . a r r i b ua l a d e r e c h ad e l
c u a d r o .s e a c c e d ea l c u a d r od e d i á l o g oc o n l a so p c i o n e sd e p u b l i c a c i ó n( F i g . 2 0 . 6 t .

J Objetos para publicar. Se especificasi se pr"rblicarán todoslos ob.jetos


del espacio
n r o d e l oo s ó l o a q u é l l o ss e l e c c i o n a d o s .
AUTOCADEN INTERNET

organización de DWF 3D. Especificacómo agrupar los objetos en el archivcr


DWF para su visualizaciónmedianteDWF Viewer.Existe la opción cleasruoarlos
por jerarquíade refX.
Publicar con materiales. Si se activa,lii rnayoríadc los materialesasignaclos al
nrodelose publicarírnen el archivo DwF 3D. Si el materialcontienemapa cletex-
turas.s<ilose'publicarltla Tcxluraditirsa.jLrnto con los datosdc escalay orientución.
L a i n c l u s i ó nd e t n a t e r i a l e sn o a l ' e c t as i g n i f i c a t i v a m e n tael t a r n a ñ od c l a r c h i v o .
E n t r c l o s t l t a t c r i a l eqsu c D W F 3 D n o a c l n r i t e s e i n c l u y e nc l r e l i e v cv i r t u a l .c l n t a p a
de opacicladv el mapa clercfle.jos.así col.notocloslos tip<lsde rnaterialescleproce-
d i r n i e n t oc o l n o l ¿ r n a c l e rva e l n r í r n n o l .

r f r t:,¡t I :¡ t ¡i¡ I g F i g u r a 2 0 . 6 . C u a d r o d e d i á l o g od e
%':19
o p c i o n e sp a r a P u b l i c a rD W F 3 D .
.\ paltir dc la Versi(tn2(X)8.cs posiblc hacerquc todos los clibujosse publiquenauto-
nlítticarncnteen fbrntato DWF o DWFx cn el ntontento de gr-rardaro cerrar. L,ste
c o t t l a n c l oa c t i v ac l i c h ap L r b l i c a c i t ianu t o r n h t i c ay . n t c c l i a n t cl a o p c i t i n U b r c a c i ó n .
cspecificael dircctoricldondeguardarkts archivos.

tf
I rr,jr,, f,LJ,,r.,¡
_
: ,rr¡r

Comando: PUBLIATIIO
pr-,]cr-icar autcrnalicamente o?clom¡d"pub0r'dóndoñátko
DWF o precisar
modificación [L]lcicaciónl: I : "' ';-',r.'i,l
: Ir ,r r . : :j ; . r , r . , - . ,, , ,,-

Opcaores q?ncr*r de Dff

Command: AVIQPWLISH
AutoPulsfish DWtr sy cnarift¡ a¡rarriá- tLocationl:

D c s c l eo P C I O N E S .l l c h aT r a z a r y p u b l i c a r , s c a c t i r , 'laa p u b l i c a c i ó an r ¡ t o
n l i t i c ¿ vr ¿ r d e n l í sr se a c c c c l e
a u r . cl u a d r od c d i i l o c o c o n o p c i o n e s( F i g . 2 0 . 7 ) .

J P u b l i c a r e n . I n c l i c as i l a p u b l i c a c i t i na u t o m í r t i c ¿
s cr r e ¿ r l i z a reí rn c l n r o n r e n t oc l c
g u a r d a ro c l ec c r r a r( c n a n t b o sc a s o s p . i c l i c n d oo n o c < l n t l r n t ¿ r c i í r n ) . Figura20.7.Opciones
de Publicación
automática.
J Ubicación. Carpctatlonclcsc gr-rardar/rn
los archivos-9eneraclos.
J I n c l u i r . S i s e i n c l L r y e rl ol s o h j e t o sc l c lM < l c l c l ol .¿ r sP r c s e n t a c i o n eosa n t h o s .
A azr""/t/e¿ 4e ¿r>úerrrot
J Formato DWF. Si cs DWF o DWFx. A U T O D W F P U B LSfH . A c t i v a o n o l a
J T i p o d e D W F . D c p l a n o si n d i v i d L r a l cos r n ú l r i p l e s . publicaci(rnautomática.
P U B L I S H C O L L A T EC
. O n I f o I as i | o s
J P r o t e c c ¡ ó n c o n c o n t r a s e ñ a . S i s e i n c l u y c< tl l o c < l l t r a s e ñ a . conjuntosde planos,sepr"rblican uno a
J I n f o r m a c i ó n d e c a p a s . S i s e i n c l u y e no n o c a p a s . uno o todos en el misnto archiv<t.

J l n f o r m a c i ó n d e b l o q u e s . S i s e i n c l u y e no n o l a s p r o p i e d a c l cysa t r i b u t o sc l eb l o -
clues. 0pciones

J Archivo de plantilla de bloque. Controlac¡Lró


propiedacles
y atributosclc bloc¡ucs En lrr pcstanaTrazar y publr
seinclu¡rcn. c a r . d en t r o t l c P u b . j c a c i o n
automática, se ilctivadicha clrac-
t e r í s t i c ay s e a c c c d c a l c u a d r o d c
f ¡.¡l¡",fXg5J¡ opcionesde la lnisrla.

Estenucvo cornandode la Versiírn2009 deflnequé lbrrnatoDWF se utiliza por cleféc-


l ( ) p a r al o s c o n r a n d o s3 D D W F P
. U B L T c A y E X P O R T A RE. , lf b r m a t op u e d es e r D W F o
DWFx.

20 . 3. 2.En l a c ey e di ci ó nd e a rch i vo sD WF

lCalcosubyacenteDffi
710 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Este nuevo comando de la Versión 2001 enlaza archivos DWF al dibujo actual. El
c o n c e p t oe s m u y s i n r i l a ra l d e R e f e r e n c i a sE x t e r n a sv . c l e h e c h o .e l c o m a n d oe s t / t
incluidoen el nlismo Adrninistradorde Ret'erencias Extern¿ts e ImágenesR¿ister (véase
Capítulo l2). El archivoDWF se enlazacomo Lrncalco subyacente. Se rnuestraun cu¿r-
dro de diálogo como el de la Figura 20.t3.

Este nuevocomandode Ia Vcrsión2007 permiteespecificarajustcsde los calcossr-rb-


F i g u r a2 0 . 8 . C u a d r od e d i á l o g od e v a c c n t e sD W F e n l a z a d o e
s n e l d i b u i oa c t u a l .
Enlazarcalco subyacenteDWF.
Comando: A,TUSTARDWF
Iaen le csrnoa/ot Seleccione calco subyacente DV,IF:
Indique 1a opción de calco slüyacente DWF
Comando: -ENI,AZARD9¡F ldiFunrinado/Contras te/¡.4onocrcnro] :
Ruta aI
Command: DTIFAD,JVST
a] nnmhro ¡io n] ¡nn ¡ :
SeLect DWF underTay:
Enter DWF underLay opLion [Fade/Contrast,/Monochrome] :
^ r r nf ^ . l ó i nc o r ¡ i Án.

?recise factor de escala o


lunidadl <1.0000>: |'r
Precise ánqulo de rotación <0>: diFuminado. Dctcrminacl ef'ectode difunrinadodel calco subyaccnte. Los valorcs
pern'ritidos cclmprenden entre0 y [30.Cuantonr¿ryorseael valclr,más clalas aparc-
Conrnand: -DhPAftAAn ceránlas líneasen el calco subyaccnte. Le af-ecta de fbrma inclirectael contraste:un
PaLh to DW file to attach: v a l o rd e c o n t r a s t ea l t o m e z c l ae l c a l c o s u b y a c e n tceo n e l f b n d o c u a n d oe l d i f i r m i -
Enter natrte of sheet or [?]: nadclse estableceen un valor supcrior.
9oeri fv insert ion no i¡l ¡
Contraste. Controla c-lcontrastee. indircctanrente.cl cf'cctode dil'unrinacloclel
Specífy scale fdcLor or IUniLl
<l .0000>:
calco subyaccntc.Los vakrresválidosconrprcndenenlre0 y 100.Cuantonra\'orse¿r
Specify rotation <0>: el valor. nrásse fbrzarálllos píxclesa su colrlr prirnarioo secundurir:r.
M o n o c r o m o . S i s c a c t i v u .l a s l í n e a sa p ¿ r r e c eenn d i s t i n t a sg r a c l a c i o n cdsc g r i s e s
empczandopor cl ncgrosi la lurninanciadcl cokrr de fbndo cs 50%,<'¡ sLrpcrior. Si la
.J/ l u n r i n a n c i ad c l c o l o r d e f b n d o e s i n f - e r i c al rl 5 0 % . l o s c o k l r c ss e i n v e r t i r ' í t nm. o s -
trando las líneasmás oscurasen blanco y las rnírsclarascn ncgro.
,:¡ncel,ll

drF:nrrr¡d:
ta,¡ir¡sle
Itr¡nr'crrml

.. Er,.u.rlr. '^' @oques y referencd


\ l'¡o¡r
Referencia./
I
- :t¿¿r ¡,lsh¿Étj
_
': il.,rládoróróord¡ Este nuevo comando de la Versión 2007 pennite delinlitar los c¿rlcossubyacentesDWF
enlaz¿rdosen el dibujo actual. Su funcionamientt'lcs cnteramente similar a los conlandos
M e n ú 2 0 . 1 . O p c i o n e sd e
c l e d e l i n l i t a c i ó n d c r c t c r c n c i a s c x t e r n a s e i n r í r g c n c sr á s t e r ( v é a s c C a p í t L r l ol 2 ) .
AJUSTARDWF.

Aaz¿a/tle¿4" ¿¿ú"rrr- t Comando: DELIMDI{F


3DDWFPREC.Controla la precisión Seleccione DI¡IF para defirn-itar:
del archivo DWF 3D. Los valoresváli- Indique la opción de delj¡nitador DI¡IF
dos conrprendenun número enterode [Agl/DES/Supri¡rir/ñ:evo contorno de1 imi tador] :
I (precisión l) a 6 (precisión0.01).
DWFFRAME.Determina si el marco del Conrnand: D\IFCI'IP
calco subyacenteDWF está visible y Setecc uw? to c]lp:
se traza. Los valores admitidos son: 0 Enter DVIF cTipping option boundary] :
[ON/OFF/Delete/New
(ni está r'isible ni se traza), I (estávisi-
ble y se traza) y 2 (estávisible pero no
se traza). ',) ACT. Activa el contorno delimitador con lo que sólo se muestra la porción de
DWFOSN-AP. Especifica si los modos
calco subyacenteDWF incluida dentrode é1.
de referenciase aplican o no a los cal- f> OgS. Desactivael contornodelimitadorcon lo que se muestratodo el calco sr¡b-
cos subracentesDWF.
yacenteDWF.
AUTOCADEN INTEBNET 711

-)Suprimir. )
E l i n r i n ae l c o n t o r n od e l i r n i t a d o rE. , sp r e c i s od e f l n i r u n n u e v oc o n t o r n o ,U
para ¡roderdelimitar otra vez.
) N u e v o c o n t o r n o d e l i m i t a d o r . P e n n i t ee s p e c i f i c a rL l nn u e v oc o n t o r n oc l e l i m i -
t a c l o r .E l c o n t o r n o p r . r e d e s e r r e c t a n g u l a ro p o l i g o n a l y d e b e i n c l u i r s ó l o s e g -
l n e n t o sc l c l í n e ar e c t a .A l d e t l n i r u n c o n t o r n od e l i m i t a c l o rh. a y q u e p r e c i s a rv é r -
l i c e s d e n t r od e l c o n t o r n od e l c a l c o s u b v a c e n t cD W F . L o s r , ' é r t i c cqsu e s e u u t o i n -
l e r s c - c a sl ro n r ' ¿ i l i d o s .
Indique el tipo de delimitador lPoliqonal/Rectangularl :
P a r al a t > p c i t i nR e c t a n g u l a r . b a s t ac t x i n c l i c a rc l o sv é r t i c e so p u e s f o sP
. a l ' ¿l a
r
opción Poligonal. h a y q u c i l s e ñ a l a n d ot o d o s l o s p l l n t o sh a s t at e n u i n l r c o r r
deDELIMDWF.
Cerrar ()INTRO.

Estcnue\,'oconrandodc la Vcrsiíln2(X)8controlah visualizucirlnde capasen un calco


\ i r b y a c c l l t et ) W F . M u e s t r au n c t ¡ u d r od e c l i i i l o g oc o n l a l i s t ac l cc a p a sc l e lc a l c o s e l c c -
e i o n a d oy s u c s t a d oc l e v i s u a l i z a c i < ianc t u a l .D e s c l ce s c c u a c l r os c p u e c l ec a l n b i a rl a
risrralizacir'rn de las capasdescadas. Lrigicanre'nte. cl archivoclcbchabcrsegcncradoc<ln
d c c a p a s( v é a s cc o l ' ¡ l a n c kPrU B L T A U T O ) .
l u o p c i < i nd c ' i n c l L r iirn t b r n r a c i t i n

DEpuBltcActóNENwEB coN AUTocAD


20.4. AsrsrENTE

Herr.
lsaroij
Publicar

IrI'" wlb l
Trasrcalizarun detcrminad<t proyecto.toclala d<lcuntentación grírficatienec¡rrc- ser rcvi-
'ada. Los diseñospodríarrenviarsepor coÍrco electrrinicoa caclat¡no de los prolesio-
n a l c s .t ' rs e r p u b l i c a d o sc n u n a d i r e c c i ó nU R L i n t c r n ap a r aq u e t o d o sl o s m i e r n b r o sd c l
l c ¡ u i p oc l ed i s e ñ 0 .t ¿ r n t o s i u t i l i z a ns o t t w a r ec l eC A D c o r n os i n o . p L l ( l i L - r icl n
()rrL-lltilr'v
rcvisardc lirrrnainteractivaLrnúnico jucgo de dibu.jos.
Medianteun corrrpleto¿tsistcnte estccomandopcrrnitccrearpáginasHTML en las
quc se incluyenirn¿igcncs dc clibujosde AutoCAD. Se tratade un rnec¿rnistn(| ptrri.t
crL'lr
.on tacilidad pírginasWeb con inrígencs de archivos de dibqos de AutoC-'ADpara <jt1
l:l I
.it¡Ltcllos usu¿trios qLreno tenganningún conocimicntode prclgramaciiinen Web. Los |t)'-t ilalot L t t . t ¡ t ! ¿ ¡ ¡ ¡ ¡ i l l , , l\ ) , r t ' t t
: r i r \ ( ) l\ s c g u i rs o n l o s s i g t r i e n t e s : p t r b l i t t t r t ' t t . s i t i t ¡ W , l t i t t t ' l t t i ¿ l t t .ts' t t
I
Attttí-Al) .\( l)tt((l(tt lt( t'.\(,tt(tli:dr
t tr
?
) l n i c i o . C o m o s e p u e d ev e r e n l a F i g u r a2 0 . 9 .e l a s i s t e n t es e i n i c i a y d c b e d e t c r - n t t ' ( l ¡ l ¡ t d t t ¿ ( , l t ' . \ ( t n l t i r ( , \ t t < '¡ t l 4 ¡ ¡ ¡ i
nrinar si se quiere crear un¿rnLrevapágina web o editar una página web existente llu .t'\t't t't¡n t¡tt editt¡r de H'l ltlL t¡
c r c l r d ir r n t c r i ( ) r n r c r c' r(t)enc \ l c r r r i s r n op r r l e c d i r n i c r r t o . d( t(.rl().

Figura 20.9. Asistentede publicación


en sitioWeb.

-
712 AUTooAD2oo9AVANzADo

-) Crear página. Solicitael título de la pírginaWeb y su ubic¿rción.


Se puedeañadir
r,rnadescripci<in
de la pírgina.

l->
Editar página. Si en el primer pasose indicac'clitarpáginarvebexistente.aquí se
clebeseleccionar.

l)
Describir página. Para mocliflcarel título y la clescripcióntJeuna página wcb
e x is t c n t e .

':)Tipo d e i m a g e n . P a r ai n d i c a re l t i p o t l c i n r a g c nu i n s e r t l r e n l a s p á g i n a sw e h :
.Dwt,,..tp(;o .r,N(;.Ahora sc tieneun nrayorcontrol sobrcel tanrañodc las irrtágenes
c p r cs c p u b l i c a ne n e l s i t i o W c b .

:l)
Selecc¡onarplantilla. Sc clispone c l cv a r i a sp l a n t i l l a sc o n c l i s c ñ o p
s reclctcrrnina-
de Ios dil'erenteselcnrentosde'las piíginas.
dt¡scn cuantoa Ia ubic¿rcitin

1",)Aplicartema. Dif'clentes
c o n l b i n a c i o n ccsl ec o l o r e sy t i p o sc l el c t r a p a r al o s c l i s -
t i n t o sc l s m e n t o sd c l a s p á g i n a s .

:r>Act¡var i-drop. La
t e c n o l o g í ai - d r o p c a p a c i t al o s s i t i o sW c b ¡ r a t r c ¡ u ec u a l q u i e r
pcrsonaarrastrecontcniclodcsclesu sitio y lo coloqr.re directanrentc cn su archivocle'
discño.Con c-slernec¿rnisl¡lo sc ¡.lLrcelcn publicarbibliotccasilc blocprcs. sínlbolosv
drbLrios interactivoscn unu intranctcorporativ¿r o cn LrnacxtranctsegLlra. La tecno-
louíai-drop de Autocleskpe'rf'ecciona el pxrcesode cliseñocoluboratil'trp()rquepL-r-
r n i t c a l o s u s u a r i o sv c r y l u c g o a r r a s t r i . cr rl c o n t c n i d or e l e v a n t ep a r a c o l o c a r l o
d i r e c t a m c n t e n s u sd i b u . j o se n t i c m p o r e a l .

) S e l e c c i o n a r d i b u j o s . S e d e b c ns e l c c c i o n al ro s c l i b uj o s q u e s c c l e s c ci n c l u i re n l ¿ r
u e b , a s íc o n ) os u t i p o d e p r c s e n t a c i <yi nu n a d c s c r i p c i í r n .

i > Generar imágenes. Inicio del proceclirniento pura la crcacirinclolas


ar"rtonriitico
inrágcncssegúne I firrmatoelegiclo.AutoCAD abrc cadauno clc Ios clibu.josselcc-
cionaclosy gL'ncralas irnágenescorrespondienles.

4tahl!o E_dr:frñ lat ?,1!rnila H.ir¿nlint¡i A) !d3


-'
Errtqued. Fi\r¡rt.'j r4,rhmp,Jrr -
, \1\

t-C,trr{unrentrrndSettr,!ji.]i,Bit,¡to:id.troqr¿n,¿iA!lú,le!Ll¡\1rf!¡!rrf¿r,i,i¡tó'ra¿bplbh5iv *jlr

i r.,, 1,,r,.l'
F'lan1;:? Altndú:
lrtrüala.

Trl[l¡: Pr0yect,r e[ 2[]


Aqlof: J,rv¡er Lope¡ Fenr,rn(l€:
L d n t e r ¡ t n r ¡ o s :P l ¡ n o s ( o ¡ s l i l r c t i v o s r l e u r r ¡ V i v i e r ¡ ¡ l ¡ l l ¡ r i l ¡ r r ¡ i l ¡ r s i l ¡ e i l I n l o ¿ ¿ l i , l ¡ , 1v i z c , ¡ i r ¡ , r , l e
S¡ril{r¡z¡

F i g u r a2 0 . 1 0 . E j e m p l od e u n aW e b
publicada.
AUTOCAD
ENINTERNET 713

)Ver y enviar. Permitela vistaprelinrinar de la pírginaweb irenerada.


La FigLr-
ra 20.l[) cs un ejcntplodcl usodc estecomanc]o.

Figura 20.11. Cuadrode diálogo


Publicar.

20.5. puBLrcActóN
DEcoNJUNTosDEDtBUJos

-| S a r o a I Archivo
l
'
Publicar

F - s t c o l n a n d oc l cA u t o C A D c r c a c o n - j u n t odsc d i b L r . j ocsl c h o j a sn t ú l t i p l c sp a r ap u b l i - Opciones


¡ a r l o se n u n s o l t la r c h i v oD W F n l u l t i h o j a .u n d i s p o s i t i v ot r a z a d o ro u n a r c h i v od c t r a -
z¡rdtl.Erlctraclrtlclc diáltt-todc la FigLrral(). I I . inicil el ¡rrocedinriento dcscritr)i.rcon I l r t l ¿ rf i c h a A r c : h i . , ' o s . c r i s t c u l l ¡
tinuacir'rn. rutit dc lllcicacion del archivo
de registro de trazado y
Lista de planos P{! Rublica{ publ icación.
¡ C o n t i e n el a l i s t ac l ep l a n o sq L r es e v a n a i n c l u i r
¡titrapublicaci<ill. La inlitnrracirinorganizacla cn colulllrrasincluyc cl Nolnbrede plano.
J c C t l r t l i g u r t c i r i rcrl cp á g i n a) , c l E s t a ( l oc l cp u b l i c a c i r i n .
Ua¿¿a'lr/p¿
4n ¿¿tl*t
+ , Añadir planos. Paralñadir dibu-josparasu publicación.Se añadeun plano para P U B L I S H A L L S H E E T S .C t I n I T o I ae I
- e l M o d c l ( )y p a r ac a d au n a d c l a s P r e s e n t a c i o n e
q su e c l d i b u j oc o n t en g a . modo cn el quc sc rellena la lista de
planospara Publicar.
- E l i m i n a r p l a n o s . S u p r i r n ce l p l a n oa c t u a l m e n t sc e l e c c i o n a dcol el a l i s t a . 0 Srilo cl contenido dcl docunrcnto
actual(presentaciones y/o espacio
't r n o d e l o ) s e c a r g a r áa u t o m á t i c a -
S u b i r p l a n o . D e s p l a z ae l p l a n o s c l e c c i o n a d oa u n a p o s i c i ó ns u p c r i o re n l a
i nrenteen la lista de publicaciíin.
l rs t a .
I E,l contenido (presentacir'rnes v/cr
espacio nlodelo) de todos los
B a j a r p l a n o . D e s p l a z ae l p l a n os r - l c c c i o n a cal ou n a p o s i c i t l ni n l ' e r i o cr n l a l i s r a .
documentosde AutoCAD abiertos
:
se cargaráautomáticamentecn Ia
lista de publicación.
. : C a r g a r l i s t a d e p l a n o s . M L r e s t ru
a n c u a d r od e s e l e c c i ó nd c a r c h i v o ss i l a l i s t a
P U B L I S H H A T C H .D e t e r m i n a s i l o s
patronesde sombreatJo publicadosen
; u r g a r l o .S i y a l r a y u n a l i s t a d e p l a n o s .n r o s t r a r áe l c u a d r oR e e m p l a z aor a ñ a d i rp a r a
formato DWF se tratan como un obje-
r e e r l p l a z a lra l i s t ae x i s t e n t eo a ñ a d i rn u e v o sp l a n o s . to único en Autodesk Impression (pro-
grama externo que deja los planos
r Guardar lista de planos. Muestraun cuadroen el que se puedeguardarla lista
' 'r i corno si fueran dibujos trazadosartís-
actualcledibujosen un arclrivo.DSD.Estosarchivosdescribenlistasde archivos
trcarnentea mano).
tie dibujo y listasseleccionadasde presentitciones
dentrode dichos ¿rrchivos.
714 AUTOOAD2OO9AVANZADO

V i s t a p r e l i m i n a r . M u c s t r ac l d i b L ¡ ot a l 1 ' c o l r r oa p a f c c c r /cl u a n d os e t r ¿ r c c l l
Fll
p a p c l .n r e d i a n t cl a e . i e c u c i r idne l c o n t ¿ r n cP
l oR I I V I S U A L I Z A R .
hJ;J /I/oÍa., Í1tttt titttttIi:trt irtIrtr-
I ntu<ititt sol¡rt,t,l ('()n.¡uttto dt' tlibrqjo.t
pttltlicudo. lutt't't' clic cn el iL'r¡ttt¡
I
I l!gluiIgla¡g!rrjlgn9s ¡ Especifica qué conrenidodel ¿rrchi\,o
de dibu.jose
I l r r l r t r r r r tl ,t , d t t t t l l e . s ( l ( Í r u - . d ¿ t ) /
añudca la listadc pl¿rnos:
Modelo.Presentacioncs
o antbos.
f ttttltlicLu itin li.sttt¡ttil¡lt' ttt lu l¡unlt'
ffi l t t < t t n r t l i l i t t r t ¡ t ) t t ( ' . .\ r i l t t r t r l r tt t l r t
4r P u b l i c a re n D c t c r r n i n uc í l n r cpl u h l i c a rl a l i s t ad c c l i b uj o s
6, t ! t n t l t t t , l t l t t l r r t r r t tt l t t . ¡ l t t t l t ¡ . \ t
'a
t t l ¡ n ' L , l ( t t ( t ( l r ( )t l c t l i t í l o , g t D e L a
lLes de trazado y publica i T r a z a d o r g u a r d a d o e n c o n f i g . d e p á g i n a . [ r s t a b l c c ce l t l a z a c l ou t i l i z a n c l o
ción, q t t t ( ( ) t ' t ( ' . \ l ) ( ) n t l t( t l ( o n t u t r - I t l sc l i s p o s i t i r . 'colscs a l i d ad e t e r n r i n ¿ r dpoasl l c a d ap l a n oe n l a s c o n l ' i g u l a c i o l l c s
¿ / ¿ rV E R T R A Z D E T c r ¡ t l i t ' t r t l t ¡ ¿ n L ' l dc pagina.
(-ttltílulo l,\. l:l t¡tL'ttti(utrt(.\'trtttl (l( J Archivo DWF. Est¿rblccc' la publicacitinc¡r firlnt¿rtoDWF o D\\,'Fx.
('.\t( ¡( on() ttunl¡it;tt l)t-()l)or(i(,ttu utttt
o¡tt irírt l)utu t'(t cl utcltivo I)\\'f
¡ t r rl t li r t t l r t n t ( í\ k ' ( ¡ ( n l ( t r t ( , t t| ( . - Controles Oe quUl¡919]ón - Hstahlece¡¡¿r scfie,de ¿rspcctos
v¡r.i()s.

Número de copias. Especificacl núnrerodc copiasque sc dcbenptrblicar.Si sc ha


J
sclcccitlll¿tcltl la opcirlrtPublicaren DWF. c-lpariirnctroNúntcrodc copiascanrbil al
-e¿a¿a 4p wrna/nt valtlr ptlr det'ecto I y no sc l]ueclenx)(lillcar.Si la conligulaciítrrclc pítgint dc ult
+PIJBLICApara seleccionarun archivo p l a n o c s p c c i f i c ac ¡ u es e c l e b ci n r p r i r n i re n a f c h i v o .e l n ú r n e r oe s t a b l c c i d oc n c s t i r
DSD existentc.Se-abrirá ¿rulontátic¿l- o¡-rci<in se pitsapol allo y se crcu ult r'lnic()al'chivoclc irnprcsión.
l r c n t c c l c u ¿ t d r oc l e d i á l o e o P u b l i - Publicar en orden inverso. Activado.esl)ccillc¿r que l()splanoscnul.ncraclos elt
¡
cdr hojas de dibu jo. con Lislls la lista se enví¿rn ¿rltrazaclorelt ordr-ninverso.
dc ho.lasdc dibujo. en la quc sc podrír
U Incluir sello de trazado. Coloca r¡n sclkl de irnprcsi<in er)un¿lcsc¡uina indic¿rda en
volvcr ít publicar cl archivo scleccio-
c a c l ud i b t r j oy l o r e g i s t r ac n u n a r c h i \ ' o L . o s d ¿ r t ods c l s c l l od c i n r ¡ r r c s i r lsnc c s [ ) e c i -
nado.
l l c a n c n e l c u a d r od e d i á l o g oS e l l od e t r a z a c l o .
' l P a r á m e t r o d e s e l l o d e t r a z a d o . M u c s t r ac l c u a c h ' do c d i á k r g oS c l l o d e t r a z a -
' . - - - - ' d o . p a t ' ac s ¡ . t c c i l i c al ¿r ri n f o r n l a c i r i n
r ¡ u es e d c s c ai n c l r ¡ i l ' c ler - ls c l l od c i r n p r e s i t i n ,
c o l l l ( ) .p o r c . j c r r r p l oc.l n o r n b l cd c l d i b u j o v l a c s c a l ac l c i r r r ¡ r r e s i r i(nr , ó a s ec o l l t a n L l o
S t r L L OI M P . C a p í t u l oI l l ¡ .

O p c i o n e s d e p u l j c g c i ó n ] A b r e c l c u a c l r od e c l i Í l o g oO p c i o n c sc l ep u b l i c a c i ó n .
q u e p e r r n i t cc s ¡ . l c c i l i c aor¡ - r c i o n epsa r ap u h l i c a lc n ¿ r r c h i v D
o WI' o DWFx. Esel ntisnto
c L r a c l rcox p l i c a d oe n e l c o m a n d op u B L r A U T O ( F i c . 2 0 . 7 ) .

f OetalleVOcultar detallel Muesrrarr o¡q¡11¡lls rircasInfixnraciírnde| plano sclcc,


cionadoe Intbrrnacitindc confrgr¡racirin
tlc Dáginaselcccionada.

pqpl¡-¡dil Inicia la opcracitinclepublicación.Crca un archivoDWF de una sola hoja


o d e h c r j a sn t ú l t i p l e so i r n p l i m en r e d i a n t cu n d i s p o s i t i v oo a u n a r c h i v oe n l ' u n c i t i nd e l
b o t ó nd e o p c i ( r ns e l e c c i o n a dcon e l h r e aP u b l i c a r en.
Si sc prodLrce a l g ú n e r r o r a l i n r p r i m i r u n a h o j a d c d i b u j o , s c c o n t i n u a r ái r n p r i -
Iniendt¡el resto dc las h<ljasen el conjunto de dibujos. Se crea un archivo dc registro
que contieneinfbrmacióndetallada,incluidoslos posiblcserores o advenenci¿rs encon-
l r a d o sd u r a n t ec - lp r o c e s od e p u b l i c a c i t i n .
Puededetcnerla pLtblicacióndcspuésde qLrehaya linalizitdo la irnpresi(rnde una
hoja. Si detienela publicaciónde un archivoDWF de hojasmúltiplesantesde qLrchaya
flnaliz¿rdo, no se -qenerarii ningún archivode salida.Despuésde llnalizarla publicacitin.
el campo Estaclcl se actualizarápara mostrarkrs resultados.

E l c u a d r t td e d i l t l o g oP u b l r c a c i ó n f inalizada p r o p o r c i c l n ian f b r n t a c i r i n
sobreel conjunto de dibujos publicados.Se mostraráun mensajeacercadel estadodel
p r o c e s od e p u b l i c a c i ó n( " P u b l i c a c i ó nf i n a l i z a d a " o . S e h a n e n c o n t r a d i e t rrolesy
advertencias. Guardey reviseel archivocleregistroparaver detalles".¡.Estecuadrode
AUTOCADEN INTERNET 715

cliiilo-eo tambiénpern.rite-guardar el archivode registrogeneradoduranteel procesode r z--\^


I
)t
p u b l i c a c i ( r yn v i s L r a l i z acrl a r c h i v oD W F . '--,f*ii.t'l*
[,l.rrr¡:, ]
, : , 3 ,f 1 , 3lfr : : l : . 3 . . ,

Menú c o n t e x t u a lP u b l i ca rp l a n o s irr¡,:rrl,¡r li:;L¿., .

EIrrir¡r;t
C o n t r o l ac l c o n t c n i d oc l e l a l i s t a d c p l a n o s( M e n ú 1 0 . 3 ) . S c a c c e c l ep r e s i o n a n c leol
Elitirrrr,Sr
lr:,dr:l
b o t t i nc l c r c c h oc l e -rla l í l n s o b r el a l i s t a .P c r n r i t c e . ' n t r eo t r l s c o s i r sc. a r n b i a le l n o n r b r e
t l c p l l t r t o¡ t c u n t b i a rc o n f i g u r a c i ó nc l e ' p í t g i n a
c l e lt l i b u . l os c l c c c i o n a c l oc.o p i a r p l a n o s :,ut,r¡
' c l c c c i o n ¿ r d ossi.s e i n c l L r v c n p r c s e n t a c i o n easl a ñ a c l i p r l a n o s¡ r s i s e i n c l u v ce l n t o c l e k l [;¡ t,:r
rLa I ñaclir p l a n o s .
,.1,:i"r'rL,r¿¡ ¿'j¿ pl,3¡¡r;r
¡¡,1¡¡¡l'¡
'.-,:¡it,r,:¡L¡:rarf
t,fiJt,:r:i1:,T|jÉ,
t,,3rlrn,r
I i'f ,l,il f ,l,iTr,'.': ::ÉlÉ - iri,Tt,Jrl,:,:.
2 0 . 6 . c E N T R oD Ec o M U N r c A c r o N E S
.z In,-lrtt¡t'r r',ÉnL,r,:t,:inÉ5.il .:ii.:drr g,l:rr,:'s
L r t ti c o t t oe n l i r n r u tc l eu n t c n ap a r a b t i l i c as i t u a c l oe n l a B a r r ar l c t í t t ¡ l oc l el a . " , c n t a nc¿l re r¿ Irrrlr'lrrn-r,-,'i*l'i,¡l ,:ii¡drt t,l.¡rr,.s
.\utoCAD. al lacloclc InfirCenter.es el Centroclccolrr¡nicaciones y constitLrl'c la conc-
r i t i n c l i r c c t ac o n A u t o c l c s kt t r i g .2 0 .l 2 ) . O l l ' c c cl o s s i g u i e n t e tsi p o sc l cu r . n r r . l c r o :
o I l r f b r n l t c i t i ng c n c r a ls o b r el o s p r o c l u c t o sN. o t i c i a se r n p r e s a r i a l cvsu n u n c i o sc l c
p r o c l u c l o sP. c r r n i t cc n ' ni l L ¡s' r - reso n l c n t t u ' i ocsl i r e c t a n r c n¿
t etA L r t o c l c s k .
o l n l i l n n u c i t i ns o b r c s o p o f t cd c p r o c l u c t o sN. o t i c i u sn r i i s r c c i c n t c sp r o c e d e n t e s
del er¡ui¡loclesoportcclcprodr-rctos de ALrtoclcsk.
o lllfilrnlacitittdc suscripciones. Noticiassohrccl ltrogranradc suscripcitinsi sc cs
nrictnbrodc ALrtoclcsk Subscription(srikrcn krs paísescn (prcsc ofrccccstaposi-
bilidacll.
o ¡\rtícLtlosy conse.jos. Notiflcacitincuancloaparezcanlluc\'osartícLllos y cons!'ios
c n l o s s i t i o sW c b t l c ; \ L r l o c l c s k .

l:

20.7. coRREoELEcTRóNrco
coN AUTocAD
: ! : : : t t - : : ) : . . - . - -
[ : n c l r n c n úA r c h i v o . l u o ¡ ' r c i 1 íE¡ n v i a r c . n r ' í ca l c l i b u j oa c t u a l¡ r o rl u x o ¡ t o t ' c o r r c o
¡ l t ' c t n i n i c oc o n l o u n c n l a c ea p r o g l o n i a sd c i n t c r c a n l b i oc l c i n f i r r n r a c i t i n y rncnsujcs ¡ .¿r.:¡::l:!: :a: L::rrr':

. ' n t r cg f u p o sc l ct r a h a j o :p o r c j' e n r p k r .M i c r o s o f iE x c h r n g eo M i c r o s o f iO u t k r o k .
Microsof'tE,xchanscproporcionauna blncle'jadc cnlraclauniversalc¡uepoclriiLrtili-
1 r r p a r a c l t r , ' i uvr r c c i b i r c o r r c o c l c c t r ( r n i c o( t ' - t t r u i l )A
. c l e n r ¿ i s .c p u c t l c c n t p l c a rl a
bantle-i¿r ¡ralaoluuttizitr.acccclcry cornpultirtorkrti¡-roclc inlirrnracitin,incluiclosfuxesy
el c n l e n t < lrsl e s c n ' i c i o sc n l í n e a .
F i g u r a2 0 . 1 2 .C o n t e n i d odse l C e n t r o
de comunicaciones.
20.8. EMpAQUETADo y sus ARcHtvos
DEuN DtBUJo
RELACIONADOS PARA TRANSMITIRLOS
POR
I N T ER N E T
{rl.'
Archivo
Gra
Enviar

['rr problemaclucsLlrgcnruy fiecuentenrentc al cnviarun dibujo a otro usuariocs la dill-


cLrltadde identitlcary ad.juntaral tlibuio krs archivosrelacionados(talcsconlo tipos clc
lctrasy rel'crenci¿rs externas).En ciert¿rs oc¿rsiones. si no sc incluyencstosarchivosrela-
¡ i o n a c l o sp. u e d eo c u r r i rc ¡ u cc l d e s t i n a t a r i n
o o p u c d au t i l i z a fe l c l i b q o o r i g i n a l .
C o n c ' le o n r l t t . t dEoT R A N S M T T( F i g . 2 0 .l 3 ) s e p u e d ec r e ¿ lur n c o n j u n t od e t r a n s n r i -
.ión de r"rnclibujo cleAutoCAD que contc'ngaautomírticamente tocloslos archilos rela-
u i o n a c l o sS.e p u e d ee n v i a re l c o n i u n t oc l et r a n s r n i s i óan I n t e r n e to a o t r o sd e s t i n a t a r i o s
L'ntonn¿lde anexode nrensajede correo electrónico.De fbrna auton/rticu,se -genc-r'u un
.rrchivode infbrnrecon instruccionesen Iascluese cletallacluéarchir,'os estánincluidos
716 AUTOCAD2OO9AVANZADO

F i g u r a2 0 . 1 3 . C u a d r od e d i á l o g o
Preoarartransferencia.

e n c l c o n j u n t oc l et r a n s n r i s i t iyn q u é h a y c ¡ u c ' h a c ccro n e l l o sp a r aq u e e l d i h u i oo r i g i n a l


krs puedautilizar.T¿rnlbie<n sc pucdcañadirnolascn el infbrnrey protcsercon un¿tcon-
tr¿lseña específicael corr.junto dc transmisiírn. Se puedeespecificaruna carT)et¿l que con-
t e u g al o s a r c h i v o si n d i v i d u a l e ds e l c o nj u n t od e t r a n s n r i s i í )on c r c a ru n a f c h i v oc j c c u t a -
blc de extracci(rnautonlí¡ticao un archivocornprinridoque agrupetodos los archivos.
Todoslos archivosque se van a incluir en el paquetede transf'crcncia sc idcntiflcan
con un¿rnrarcaclc veritlc¿rcirin situada.iuntoal nilrnbre.C<lnel botrinderechoen el árca
d c v i s u a l i z a c i ( rdnc a r c h i r ' ( )sse t b r c u n n r c n úc o n t e x t L l uc lo n o p c i ( ) n e p
s a t ' ac x p a n d i rc )
corltritcrel I istirdo.

l/otot .\i rnr ¡tltrtrodt' ltt liltu D i b u j o s a c t u a l e s . N l r ¡ c s t r al o s p l a n o sq u e s c v a n u i n c l u i r c n c l p a ( l r . l r -dt c t r a n s f ' c -


I t t t ¡L ' . s t tlii . ; ¡ t o n i b l t ' , ( ) t r ( ) l ) l ( u r o l u t ( ' ( ' r c n c i a c n L r n aj e r a r c l u í ab a s a d ae n s L r b c o n j u n t odse p l a n o s .E n c s t a f r c h a . s c p u c c l c
I r c . ft ' r t r t t i t t t t L ; l ( c o n t t ¡ r t . f e r c r t c i t t c r c a ru n p a q u c t cd c t r a n s t ' e r e n cai ap a r t i rd c u n c o n j u n t oc l ep l a n o s ,u n s u b c o n i u n t o de
W
,,.rtr'rttrtlatt L,!putlut,lt' tla lntn.s.fc- p l a n o so u n p l a n o .A b r ¿ u r n c o n i u n t od c p l a n o sc n c l A r l l n i n i s t r a d o r dceo n j u n t o sd e p l a -
rctu itt, .¡ el ¡tlurut rto di.r¡tottiblc .st' nos v seleccioneeTransnliten el nrenúcontcxtull quc lparccc al hacerclic con el botrin
ittt lttyt' uttt(iln(¡t¡(uilt(trl( (tt (l d e r e c h oc n e l n o d o c l eu n p l l r n o ,u n c o n j u n t oo L r ns u h c o n i u n t o de planos.
l t ( tt l I t . I' ( t l t I r ( l I L \| | t t . \t ( ) tI .

U s u a r i o a c t u a l . I \ 4 u c s t rcal n o m b r ed e l u s u a r i rrrc l u a l .

Aa¿ii/t/d &c ¿¡ú"*rr-t Á r b o l d e a r c h i v o s . M l l e s t r au n a l i s t ad c l o s a r c h i v o sq u c s c v a n i l i n c l u i rt : n e l


FONTALT. Si alguno de los tipos de paquctccletransferenciaen ltlrmato clc írrbclljcrírrquiccl.Pclrdct'ecto.todos los archivos
l c l r a 7 ' r u ( T . \ ' / r ¿n' e c c s r t r i o \ n o s c c¡uccstónasoci¿rd<ls al clibulo¿rctu¿rl (como ref'crcncias cxtcrn¿rs rclacionadas. cstilosdc
cncuentranen cl urdcnadoren el que trazacloy fuentes)aparcccnc'n la lista.Se puedenañadirarchivosal paquctcdc transf'c-
se copie el conjuntode transmisión,el renciao elin.rinar krs ya existcntcs. Los archivosrclacionadcls a los que se h¿Lce ief'erencia
tipo de letra especiflcadopor la varia-
clesdedirecciones [JRL no se incluyenen el paquetede tr¿rnst'erenciil. Los dibujosque van
ble de sistenraFONTALT se emplearír
a translnitirsese mucstranclasiflcadosen las siguicntescatcgorías:
en su lugar.
o D i b u j o s d e p l a n o . M u e s t r al o s a r c h i v o sd e d i b u j o a s o c i a d o sa l c o n i r - r n tdoe
planos.
o Archivos de conjuntos de planos. Muestrakrs archivosde soporteasociados
Opc¡ones
al conjLrntode planos.
l-a plantilladc not¿tsse debcguardar o Dibujo actual. Muestralos archivosasoci¿rdos al dibujo actual.
c n l a u b i c a c i r i nc s p e c i f i c a d ae n l a o Archivos añadidos por el usuario. Muestralos archivosque se han añaditlcr
l i u h uA r c r - v o s . l a , r p e i r r nR u t a
n r a n u a l m e n tner e d i a n t el a o p c i ó nA ñ a d i r a r c h i v o .
de búsqueda de archivo de
s o p o r t e d c l e o n t r n c f torP C T O N E S . Tabla de archivos. Muestrauna lista clelos archivosoue se debenincluir en el
paquetede transf'erencia
en fbrmato de tabla.
AUTOCAD
EN INTERNET 717

_ A ñ a d i r a r c h i v o I A b r e u n c u a d r o d e d i á l o g o d e s e l e c c i ó nd e a r c h i v o se s t á n d a r ,
d o n d es e p u e d es e l e c c i o n aur n a r c h i v oa d i c i o n a p
l a r ai n c l u i r e n e l p a q u e t ed e t r a n s f ' e -
rcncia.

lglegcloleconfiguracióndetransferenc¡a-t M l r e s r r au n a l i s t a c o n l a s c o n f l -
guracionésd-rarrst'eren.'r'a guurtl¡.Ltl¿s anteriormentt'. La conliguraciónde transtt'rencilr
por def'ectose dentlnina STANDARD.Paracrear una nuevaconflguraciónde transl'e-
r e n c i ao m o d i f i c a ru n a e x i s t e n t ec n l a l i s t a .s e d i s p o n ed e l a o p c i í r n :

Conligg¡qciones de transferencia i Abre un cuadroque pernrirecrear.modificar


y \ u p r ir n ir c o n l i g L r r e c i o n tel se t r u r l s f ' e r e n c i l r .
I n t r o d u z c a l a s n o t a s a i n c l u i r c o n p a q u e t e d e t r a n s f e r e n c i a . P r o p o r c i o n au n
cspacit'r dondc se'pLredenintroducirnotasrelacionirdas con el paquctcde transt'ercncia.
L a s n o t ¿ ts e i n c l u y c ne n e l i n f i r r n r cd c t r a n s m i s i ó nP. u e d ce s p e c i l i c aur n a p l a n t i l l ac o n
las notaspor dcf'cctoquc sc debcn incluir cn todos los paquctcsde transl'erencia. Para
c l l o . c r e eu n a r c h i v od e t c x t oA S C I I l l a l n a d oT T T R A N S M t T ' . T X T .

Velrfonlq Muestrakrs tlirtosdel infbrnle que sL'incluycrren cl paquetedc trans-


l'crencia.E,nestainfbrrnaciónse irtcorporacualquierncltade transl'erencia introducida
r' las notasde distribuci(lnque AutoCAD gencrade fbrnraautom¿htic¿r y que detallanlos
pasosque se dcbenseguirparaquc el paquetede transl-erencia f uncionecorrcctamente.
P o r c j e r n p l o .s i A u t o C A D d e t c c t at i p o sd c l e t r aS H X e n u n o d e l o s d i b u j o sd c t r a n s t ' e -
r c n c i i t .l c d a r á i n s t r u c c i o n c s o b r e l a u b i c a c i r i nc n l a q r . r ed e b c c o p i a r l o s a r c h i v o s
corrcspondientcs p¿Ir¿l qLrcAutoCAD puedadctc-clarlos en el sisteln¿r cn el que se-csl¿i
i n s t a l a n c lcol p a q u e l cd e t r a n s f ' c r e n c iSa i. s e c r c a r ¡ na r c h i v od e t c r t o c o n l a s n o t a sp o r
t l c f ' e c t ol,a s n o t a st a n t b i é ns e i n c l u y c ne n c l i n l b r r n c .S e i n c l u y ea u t o n r ¿ i t i c a r n c nutnc
archivc-r de infirrrnc en todclslos paquctesclc transf'ercnciaquc se gcncran. Con cl
b < l t t i nG u a r d a r c o m o . s e g u a r d au n a c o p i a a d i c i o n ¿dr lc l i n f i r r r n ep a r aa r c h i v a r .

20.9. r-DRoP
i-drop cs una nucva tecnologíade Autodesk con la quc los diseñadorcsy los progra- r-r1
tnacltlrespueden crc¿lrcontcnidos Wcb que pcrmitan arrastr¿rr el contcnido de una ¡tl
piiginaWeb y col<lcarlodirectarnente en sus tliseños. l-J.J 11/afn : H(t\' (l¡\t,t'nittl( turtt
P o r c j e n p l o . u n d e c o r a d o rs c c n c u e n t r ar e a l i z a n d ou n d i s e ñ od e i l L r r n i n a c i t iyn (()''.
nccesit¿t Lrnapliquedc lr.rzespccíficopara inc<lrporarlo cn su sesirinde AutoCAD o de ;,: ;,,; ;l;;;:;;
;,1;,r :':1,:,i,'
;,"," :1,í::"
3 D S t u d i o V I Z @ . A h o r a , e x p l o r a n d oe l s i t i o W c b d e u n a e l r p r c s a d e i l L r r n i n a c i r i n .
Irt t¡t : //itI nt¡t.u uI t nIc.sk. <'tt t t t
a c c c d ea u n a b i b l i o t c c ad e a p l i q u e sq u c p u e d ee x a m i n a ry , l u e g o .s e l e c c i o n a n c _ k tv
arrastrandoel aplicluede-seado kr coloc¿ten su sesiónde cliseño.Ya pLredecllvidarsede
ct¡andoteníaquc descargarelerncntosy lucgo insertarlos.Ahora ya puedearrastrarun
archivo DWG o VIZ desdcun sitio Web preparackr para i-drop y colclcarsu geolnctría
clircctamentc cn su productoAutodesk.
Vamos a ir un paso rnás allá. Adcrnírsde la geometría.¿,quéotras cosasde un
tabricantedesearíaver'l ¿,Quétal los datosfbtométrict'ls.la infbrmacitlnsobrecostes(')
l o s n t a t c r i a l e sC
' l o n i - d r o p ,t o d o e s o y a e s p o s i b l e .i - d r o p e s u n a t e c n o l o g í ab a s a d ae n
X M L . c u y o p o t c n c i a ln o t i e n e l í n l i t c s s o b r c e l t i p o d e d a t o s q u c -p u e d et r a n s p o t ' l ¿ l r
ademírsde la geourctríadel objeto.
Con el Asistentede Publicaren sitio Web. se puedepublicarsitiosWeb preparados
para i-drop desdebibliotecasde bloqueso de archivosde diseño. Opciones

En la ficha Archivos. dcntro de


2 0 . 9 . 1 .U s o d e i - dro p Ublcacion del archrvo aso-
c i a d o a i - d r o p . s e c s p e c i l i c al i r
Para usar i-drop, sólo hay que arrastraruna imagen con contenido i-drop desdeuna r u t a d e l c l s a r c h i v o s c o l o c a d o sa l
páginaweb al áreade dibujo. La imagenrepresentativa será,por lo general,una repre- arrasary soltar contenido i-drop
sentaciónvisual de lo que apareceráen el dibujo. i-drop.Tambiénpermiterealizarlas desdeInternet.
siguientesf\rnciones:
718 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Definir eltipo de contenido por defecto de i-drop aceptado' Lrr confrgu-


r a c i ó ns e l e c c i o n a ddae s d ee l c o m a n d oC O N F I D R O P I D E N Td e t e r m i n a r e ál t i p o
de conterrido queseinsertará e n e l d i b u j o .P o r e j e r n p l os. i s e l e c c i o n B
a l o q u e .e l
contenidoinsertadoserítun bloque de AutoCAD.
M e n ú c o n t e x t u a ! . A l p u l s a r c o n e l b o t ó n d e r e c h oy a r r a s t r a ru n l t i l n ü g e n
represcntaliva de contcnidoi-drop desdeuna páginaweb al dibujo actual.apalccc
s p c i o n e s l: n o s t r ¿ tl ra U R L d e o r i g e n .e l
r u r rt r r e n úc c l n t e x ( u aclo n l a s s i g u i e n t e o
nc'rrnbre del archivode registro el nombredc archivt'tdcl contenidoi-drop que
y
se estírinsertandoactualntellte en el dibL¡cl:cspccificarlos archivttsde datosaso-
c i a d o sq u e d e b e nt r a n s f ' c r i r svc l a u b i c a c i t i nd e l o s a r c h i v t l s .
Visualizar un archivo de registro de contenido i-drop. Sc pucdc visualizar
un archivo de rcgistro de contenido i-drop para cada dibu.io.listc alchivo de
rr'gistrose guardacn lu rnisrnLr clrpeti.rqLrc- cl dibLrio.clc la sigLrienteltl¿ttlefa:
< n o r r b r cd e l d i b uj o > _ i d r o p . t x t .

20.9.2.Especificael tipo de contenido i-drop por defecto para


l a aplicaciónactualde Autodesk

Iiste corn¿rnclo nlr-rcstra urrculclnr clcdi/rlogoparacstublccelel tipo de ctltttcnidtli-tlro¡.r


l t lc t t t i t l l l l c t l t c .
c l cA u t o c l c s kc n l a c ¡ u cs c ' c s t rti n t b l t i l t n t l <
p r t rd c l c ' c t op i t l u l a a p l i c i r c i í r n
Estaconliguracirindctcllninacl ti¡.rodc colrtcnidoc¡ue- sc irtsct'lir crt cl tlibr.rjocLtallcltl sc
c
a r r t s t n tu l l a i n l ¡ . r g clnc p r c s c n t a t i r ¡ l cc o n t c n i c l i
o - d l o p c l c s c l l
c a w e b ¿ t c
l l i b u . i t l .

20.10. BUzzsAW.coM
B r r z z s ¿ r w . c ocns ll i r c o l l r r ¡ n i d a¿c rl ¡ r - l i r c¡ ¿¡ u, cl i r c i l i t a¡ l o s n r i c ¡ n b l r rcsl cp r o v e c t ( )csl u s o
contpuftidodc clibLr.jos v clocLllncntos. la gcstitinclesubastus.ll ltlc¿rlizacitin de es1-rcci-
t l c a c i o l t c sy l a r c s o l L r c i r i n n t e ' d i t r ct llrca s u n t o si r n p o l t u t t l cps i t t i l¿ l v l l t t z ic. tnl c l p l r l v c c -
t < 1C . o n B u z z s a w . c o n tl .o s p r < t l i . s i o r r a l e d sc -l a c o ¡ r s t r t t c c i r ipnu c c l c nc ( ) l t c c t i l r scco l l
t o c l os u c c ¡ u i p oe n c u a l q u i c rl u e a ry c n c r , r a l q u i enlr o n r c n t oE. l s i s t c l l t ad c n a v c g a c i t i t l
p o r a l c h i t ' o sc l cA u t o C A D l ' r - r n c i i l nc al i r c c t u r n c n ct c( ) nu l r ac u e l t t aB u z z s i t u ' c ¡ t tl tec c e d c
F i g u r a2 0 . 1 4 .A c c e s oB u z z s a wd e s d e a l o s l r c h i v o sv p r o v c c t o sc l i r e c t i u n c l t ct el c s c lccl c n I o n ) oA t ¡ t o C A D .E , li t c c e s oa B t t z z -
e l c u a d r od e d i á l o g od e g e s t i ó nd e sa\!.contse'encuelttrilcn la barra lateralclelcuatlrorlc diírlogocstítndarparltla gcstitin
archivosestándar. d e a r c h i v o s( F i g .2 0 . 1 . 1 ) .
Brrzzs'm'.col.lt cs el ¿irc-lt dc lrirbirjoe'nlíncl segur¿r y centrllizacla¡tltt'itttldttsllis pro-
f ' c s i o n l r l ct sl e l d i s e ñ od c e c l i l l c i o sy c l e ls e c t o lc l e c o n s t r u c c i ( t nC.o n c c t at t p c r s o l l l l s .
l a
helrarrricntas y rL'cursos. ;.thorr¿t ticntptl ,y retlttcelos costes.
4e ¿¡.ú¿rrrot
Ua¿,¿.,1t1¿¿
P R O X Y W E B S E A R CEH,.s p c c i l i c al a r I l l u l o . i u r n i c n tsoe u u l od c p r o y c c t o sp r o p o r c i o t t a t o c k lc l e c ¡ t t i ¡ rLol t lp t t t l t ( )( l c
maneraeu que AutoCAD debe cont- itcccsoa datos Lrnillc¿rclo punr todaslas firscsclcl proccsotlc constrttccitill.
p r o b a r l o s a c t i v a d o r e sd c o b j e t o s . o L l i n t e s r u c i t i nc o n C A D y c o n ( ) t r ¿ rhsc r r a r n i c n t ads c t l i s c ñ op c l r t r i t t ' r tr t t t ¡ t t i -
Estospennitenmostl'ary utilizal obje- t e c t o sc i n g e n i e r o sc r e a r \ r a n a l i z a rd i b L r j o sy ' d i s t r i b u r rn u c \ ' ( ) st r a b a j o sI ' i r p i -
tos personalizadosen dibujclsde Auto- danrcnte.
C A D . i n c l u s o ¿ i u n q u el a a p l i c a c i ( r n . Los extcnsoscatítl()gos clc rrratcrialcs v hcrranricntas dc irtvestigacitin perrttitcna
O h j e c t - A R X c ¡ u cl t r : e r e t i t t t rs t
I o s c o n t t ' u t i s t aess p c c i a l i z a c l or csc o p i l a rr i i p i d a n t e r t tces ¡ t e c i f i r ' l c i o t l et s s t ¡ l l t i -
cncLrentrü disponiblc.
r r i s t r o sd e p r c c i o s .
() Evita que AutoCAD comprucbe la
o L o s e x h u u s t i v o sr c c u r s o sc l c i n f i r r n l r r c i ( rpnc r n r i t e nk r c i t l i z ¿ tar p r o f ' e s i o r l a l e s .
investigarstlbrelas lL'vL's dL-r¡rballis¡llrl ltlcalc.s )'sttperVisltr los localesde trabllo'
cxistencia clc activadc¡rcsdc objc-
tos. Brrzzsaw.ccrnt de la construcciónla posibilidaddc reclu-
of}ecc a los prol'esionalcs
I AutoCAD conrpruebala existencia la rcntabilidad.Al scr r.tnsilitl
cir cl tiernpodc lclsciclos.recorllr los costesv aunlenti-tr
tie activadorestle objetos sólo si se
Web sc.guropara_llenerarproyectos. Buzzsau.conrperrnitea los propietariosde los edi-
dispone de una conexión activa a
proveedor"es
e()ntrutist¿rs.
ingc-nic-ro\.
f icios. a los arc¡uitectos. y lirbricantescolnpartir
In t e r n e t .
inl'orrrracitlny gc'stionarlos proyectosde construcciiirtcielirrrttltntáscl'iciente.
AUTOCADEN INTERNEÍ 719

Y. adenlás.Buzzs¿tw.com L'srruy fícil de utilizar.Toda personaque tenga¿lcceso


a
Internetpuedeempezara utilizarloal cabo de unosnrinutos.y no hay ningún programa
difícil de manejar,lo que haceque los serviciosde Buzzsaw.comse adaptenperl'ecta-
mentea los procesosde trabajode los prof'esionales de la construcción.

20.11. DESTcNXML
Fornrapartede la estrategiade Autodeskparareprescntarlos datosde dibujo DWG en
c¿tnales XML. XML cs el firrrnatclde comunicacióncledatosen Intcrnet,y DesignXML
¡rroporcionala capacidadde reprcscntartotalrncntelos datosgráficoso no grálicoscn
u n e s q l r L - n ar ab i e r t od e X M L p u b l i c a d o E
. l p r i n r e rc a n a ld e D e s i g n X M L .A c D b X M L .
describcconrpletanrcnte el contcnicloclel archit,oDWG y adnlitc los viajes de ida y
' u ' u e l tcal cl o s d a t o sD W G s i n q u c s u f r a nn i n g u n ad e g r a d a c i ó n .

D c s t a c ¿ r r e n raol sg u n a sd e l a s v e n t a j a sd e X M L :

X M L e s L r nl c n g L r a .ej es p c c i a l r n e n tdci s r ' ñ ¿ r dpoa r a I n t e l n c t .q u e p e r n t i t eu l o s


autorcsdr'llnir lcnguajesclc marcadopara lenguajcso drtrniniosen particular.cn
n u c s l r ' oc a s oc l c l i s e ñ <A1 . d i l ' e r e n c i ad c H T M L . q u c t i e n c u n c o n j u n t cfl i . j od c
iclentificaclores. XML adrritc nucvascleflnicione s cleidcntiflcaclorcs.
X M L es t t n f i r r t n a t oj c r i i r q u i c ov c o n r ¡ l a t i h l ec o n n l r r c l . r oesd i t r l r c s a. n a l i z a c l < l -
r c s . c r p l t t r a d o r e sc l cW c t r .y c a t l ¿vr e z c u c r r t ¿crt r ¡ ¡1 1 ¡n1r u \ ' ( ) t ' r ' r r i l n cdl o
c lrplicl-
ci o n c s .
X N 4 L a p r o v c c h ar n u c h a sd e l a s v c n t a j a sc l c s u s p r e d c c c s o r e(sH T M L ) . l o c ¡ u e
i n c l L r y cl a s c l i r e c c i o n eUs R L y l a s h o . j a sd c c s t i k re n c a s c a d a .
X M L s e p o c l r í ad c l l n i r c o r n o < d a t o sp o r t i t i l e s > .c l c I a n t i s l l r al i r r n r ac l u eJ a v i r
pr-rcclc considerarsc go portátiI
"ctidi ".

D e s i g n X J \ 4 Lt a r n b i ó nc s e l n o n r b r cd c l e s c ¡ u c n rpa¿ r r ar c p r c s c n t adr a t o sd c A u t o -
C A D c n X M L . L J nc s q u e r n ap u c d ec o n s i d c r a r suen d i c c i o n a r i od i s p o n i b l ep a r at o c l oc l
público.Toda aplicrcitin clr-re consultco consunil clatosclucsc encuentrcncn un cl<lcu-
ntcntode DesigrtXMl- sírlotenclrír c¡ucvisitarcl sitio BizT¿rlkparaohtcncrla clellnici(rn
t l c l o s i c l en t i t l c r c l t l l c cs ¡ u ec o n t i c n ec l c l o c u r n e n tdoe 'c l c s i g n X M [ - .
[ ) c s i g n X M L l i c n c n r u l t i t u t tl i r -u s t ' l sp r í r c t i c o sS. c p L r e d ceo n s i d e l u u
l n s u s t i t u t od c -
I)XF .¡r-eparailttltara l¿rWcb'. Probablcrrente,las nrayoresvcntai¿ls cplc Llncsqucnr¿r
Opciones
XMI-. conro DcsignXML. ticne sobreun fbrrrato dc scsrnentodc ntelcackrconro DX[i
c s s u a b c r t u r ay s u a n p l i a c o n r p a t i b i l i d a dl .- a d e t l n i c i ó nd e D c s i g n X M L ( c ó n t < st c T¿ulrbión sc ¡rucdccontrohr kr veria-
r c p r e - s e n t al ans l í n c a s ,a r c o s .t c x t o sy o l f a se n t i d a c l cD s W G c n X I \ 4 L ) s c p u b l i c ae n c l blc PFOX\xüIFStrARCH rnccliun(clits
Web. acccsihlcpara todo el rnuntlo.En XML cs fiicil ¿rnaliz.irr Op :-: :- r-t l\'. :r
J.'buscar.lo e¡ucpcrrnile
rr una aplicacirinencon{r¿tr y extnlL-rrápiclarlcnte'lainlirrnracit'rn d i r : - - r : l a r l r -l ¿ rl l c h a S i s t e r r a t l c l
cs¡recífica clucnccr-si-
ctt¿rrlrtr rlc tliiilogoOPCIONES.
t a . s i n t e n e rq u c s a c a rt o d o c l a l c h i v op o r l a r e c l .
H a y n r u c h a sh e r r a m i c n t acsp r cf i r n c i o n n nc o n X M L y c a d av c z h a y u n n r a y o rn ú -
t n e r od c p r o t r a r t t a d o r ensr í r sf a m i l i a r i z a d ocso n X M L q u e c o n D X F . l n c l u s ol o s d i s t r i -
br¡idorcsde harclu'urceslhndcsarrollandoproducttlscspccílicospara XML.

T UT O R I A L 2 O . 1PU
. B L IC A C IÓN
D E D IB UJOSEN UN SITIO
WE B

Estaprílcticarevisael sistemade publicaciónde dibujosen Internetgraciasal comando


?UB-TCARENWEB E.n l p i e c eu n u n L l e \ a : c s i ó nd e A u t o C A D s i n n i n s t i nd i b u i or r b i e r l o .
--'::]
|¿- 2JO9AVANZADO

o
Salida4 Publicar4 Publicaren Web 4 Inicio (Fig.20.l5 ).
-tl Crearnuevapáginaweb
J Siguiente(AutoCADavisade quesólosepuedenpublicar dibujos-uuardados).

F i g u r a2 0 . 1 5 . P á g i n ad e i n i c i o

Dcspués,aparcceun cuadrode dii'rlogoparaseleccionarel prirnel'dibu.jo a pLrblicar.


Br-rsque el archivcluLoc'KS ¡\ND'rAIlr-r:S r\,rF. j.
r'Rrc'.Dw(dc la carpetaSample. incluidaen
c l c o n j t r n t od c c a r p e t a sp e r t e n e c i e n t casl a i n s t a l a c i ó n
d e A u t o C A D c n s u d i s c od u r o .

: ¡ t,t,l[r¿ ,rib ', É ]rrfú',c ,le in.ilr,:lrr¡:,trr a lr¿:toriÍ¿ft¡ ¿:t¡r'


! ¡ird¡!l¡: ar, u¡ 'J¡e:l¡1rrrdt :! : :rarni d¿ aral,,i:. !í.j !,t,lal
l r¡¡r F¡til ¡ ¿ , J i l ¡ f | L ¡ i: e r . . r ¡ t l ¡ ' : É r i l L l r n : I n r i l b r e l e ¿ : r ¿ d r e , : | n r , : , i I r i ¡ : ¡ ¡ ]
q,re el l.: | ! f,¡!ilr¡ r¡b Irr.da e]ild ll,.rb!:.t,:,r i¡rÉ.lar¡r,JÉ n, tl
:r¡lrr1l linrJÉ,Ja:Ér :,rt' a f3 :art'¿ll

L.te:iltr¡. i l r r :¡ ü r . ¡ 1 . r t j:t rir,l.t' |:i ü : l ! i l l i e . . r ¿ r , . L r rj ,r


I rf,r ,j4 r,r..te¡
d r a l| , , 1
'r,¿lt:
:rnn.rrI' nirll.l
[,¡h,{], rtrú
¡Fh:¿r lirl¡
qcl\.1.Ürúp
E :FearhtuÉ rl ,i[ealúil¡ de nr',ll :uFar ¡r er, :¡¡ :rJFrn,] Je 3rililfú: i,.tr.l
r ¿ l a : t . r r . 1 r, j r t ü l ¡ : !:t-¡¡ li,:¡frieli It a !tltr i tr¿b

- r.[,,r: f Ef r] ir,d :l.rr ¡ldÉ i \,1 b!1.:,:.rr:

Pr¡p,r¡:rtt e u¡r¡ 'le:crF,'rr¡ !¡r,r rr t,!!r't fieb

I -.-ri:t¡,r , t , :¡ q { r r l , . q i 1 r .l

F i g u r a2 0 . 1 6 . C r e a rp á g i n a

@ > C r e a rp á g i n a( F i g .2 0 . 1 6 ¡ .
tr Nombrede la páginaweb:DibujosVarios
iJ Descripción: Realizadoscon AutoCAD2009

Figura 20.17. Designartipo de


rmagen.
AUTOCADEN INTERNET 721

@ > tlpo de imagen(Fi-rr.


20.l7).
f Tipode imagen:DWFx

@ > S e t e c c i o n apr l a n t i l l a( F i g .2 0 . 1 8 ) .
f Plantilla: Retículay resumen

6 > A p l i c a rt e m a ( F i g .2 0 . 1 9 ) .
l Tema:Clásico

@ > Activar i-drop(Fig.20.20)


J Activari-drop

:r"r r,.]¡r!, i rrri, I i r rr'. I 1 :l; fr j¡.a ; ir, { rr f.l r


I l L : r r , r : ¡ r .j i ' ¡ : , ¡ ¡ É r ! ! r , t 3 r r . r i l r , : ' ! r , r , r n r :r ' r t r É r t l
i.r{n:{r| ,n l''¡: 'r,F,,.,r¡in,É l{'r l!l1tf rr¡rdp
r; i.xir,,,lrl i.iilr,r,l¡ J ¡l¡{¡ F' rr:i¡¡de l¡l d tri ¡r ri rf ! i,: :'
; ! r¡r,l tfaF.t' lr

F i g u r a2 0 . 1 8 . S e l e c c i o n aprl a n t i l l a

L : : rÉn1r:',:¡ ÉjlÉnlpri_' tr¿l.:l fi I :,t ¡.r :':rnr,r.ar Il


li1!1¿1i a ie irl¿r¡fr,i:iL.¡;Érf , lrie-.:,-{ -,tL¡,lP trrl
,,: ri, lE I C': r ¡'¡,¡urr',rb,: r¡ !Érr a , É , 1 . ¡ : 1 1r ¡ r r i ¡ , l i
II IjIlÉr],1¡, 1- É; iill ri I r.¡ft!{rii ff

F i g u r a2 0 . 1 9 .A p l i c a tre m a

:rLi, 1.,¿.r li,i'ji :rtir !¿jnrn:,'¿br,J.!lFI3,:l.il¡ 1-¡¡


ail,r¡¡:r¡rr: ¡É:r1: :¡,:1il!r:[¡,. ] ,r',h ,ri,li r¡ri¡ltr'ir.lrl:
edrttt !r :r,.rrr[:.: 'irc'C lttr .1 ¡É ] !r,tdri,.ti F,rt¡¿
: r r : : l ¡ a r ? r ' r l ¡ r l : : ! r : h . , - ¡ É ¡ r L ,¡ i r i r i ! i É L l r ¡ , l B
r ¡ r r ' . q i . L t : p 3 q [ ] . 1 :n r É hj d l r p . , : ' r r . ¡ , , t i r p , : , r . j , l ¡ i j r I
[.,t]ri:r irt'.r¡r: Jr il:iUÉ: lr, lúrtrf,¿'

Figura 20.20.Activari-drop.
722 AUTOOAD
2oo9AVANZADO

@ > S e t e c c i o n a rd i b u j o s ( F i g .2 0 . 2 1) .

P a r á m e t r o sd e i m a g e n :( S e l e c c i o n a r c e o lnb o t ó nd e l o sp u n t o ss u s p e n s i v (o.s. . ) k r sd i b u -
.los d e l a t a b l a d
. c n t r od e l a c l r p e t uS a m p l e /Sheet Sets en lacarpetd a e i n s t a l a c i ócnl e
A u t o C A D . s e l e c c i o n a n dl ¿ o rP r e s e n t a c i ci innd i c a d ae n l a t a b l ay e s c r i b i e n d Ioa e t i q u e t a
c o r r e s p o n c l i c nst ics: c d e s e as. e p u c d ce s c r i b i tra m b i é nu n ad e s c r i p c i r i n ) .

J A ñ a d i r ( P a r ac ¡ u cc a d ad i b u j o s e a ñ a c l a
e n l a L i s t ac l ei n r i i g c n c sd e l a d e r e c h a ) .

I ottq".t,
( ' i v i l / [ ' . r o s i o n( ' u n t r o l P l a n E r o s r o nC o n t r o l I ) l l n P l a n od c c o n t r o l t l c c r o s i r i n
( ' i v i l / E x i s t i n gC o n d i t i o n sI ) l t n l)lun I l ) l l n o d c c o n t l i c i o n c sc x i s t c n t c s
Architcctur¡l/S-03 Fltxrr Frar.ningPlan and Scctions I ) l l n o r l c s c c c i o n e s
M a n u l a c t u r i n g / V W l 5 l - 0 - l -I l 0 I n t c r n r i t c nRt o l l e rS u b S u b c n s l r n buli c
A s s v .o l W a s h c r

I-as últirnasversionesde AutoCAD apen¿rs tiencrrclibr-r.jos dc nrucstra.Por cso. sc


h a n s c l c c c i o n a ccl o l n oe j e n r p l oa l g l l n o sd i b u j o sd c [ a c a r p e t aS a m p L e / S h e e t S e t s .
N o o b s t a n t c .s c p u e d e ns e l c c c i o n a cr u a l c s c ¡ u i c rdai b u . ¡ o sc l i s p o n i b l e cs n c l i s c o¡ r a r a
c o r n D l e t aerl T u t r l r i a l .

y!:iÍ\iArir'fi,.'.fi#. I
F l¡ riu-lr .m; r¡i:,1¿rr ::r o¡qrn.r ,rib :Ésa,:r¡r,*,rrr,jb.l,¡ , r.¡r:,1¿ ¡.r:
irr::irt¡:r:¡ra:;:leadrqrrir¡rr¡¿rqllel,1!r.mj¡J¿rcrF,:r¡aq¡rÉ,tpirÉ:¿tnfr"rdrt¡r,l
'i¡r r:t[ : ¡r¡ l¡ t,.¡'tr¡: rr¿t, I !Eqr !úrl'i Jri.i¡r {: rt.l rn,r,J{f:,t'.ni rnil¡n (li',:rrr rrr rr l I
L : l . r , t ¿ t r r , n t i f - r ¿ [ ' ¿ , : ] l ¡ q r r ¿l r r h ! ¿ . i ¡ : t , ¡ t ¡ r i i l i , , I n¡q¡ (l¡: i¡i,.ii.¡ir:ir Fl
1 t . t , a , t l r a I t r . r ¿I 3 l l ¡ r, t a ¡ r l r : ,

II r 'le r, rqtrr LrrlL!tr'


Fl:r,: JÉ :, r'f r-l,J.r ;.r,r:
,!i E,::,:iLtr
rl:fllll¡ I .¿lr I r ,'r , r. li i LJ,r,l

l r l É ¡ ¡ f r r É rI ; , r l l É r r , j b ¿ r : ! ¡:l!1r¿
, !'¿lsi :,cil:' ,Jrt,ua,:
i.¡irrir.lr tril¡{ir,e' t rrt,f r¿

[]r:,:r[,:ri,n

¿rt¿l¡r
F i g u r a2 0 . 2 1 .S e l e c c i o n adri b u j o s

')t
Ot Generarimágenes(Fig.20 )
J Regenerarimágenesen los dibujosque han camb¡ado.

H 3q¿ al]{ ef,':Lqriprilr plra qrrtrar :r tiln :'reb L:


O¡4{r¡ '!ib i a'?r ¿r :l dre,:'l ri ¡i ,:'irrl ji l ':f ?l
s:[reailra3dt' ,iilÉltf¡Érrle ¿¡ É:lÉ ¡: aleaii t l¡
,¡te¡¿rrr¡rr no:¿ r,rede de:h¡c€l u¡¡ i,a: a,ln1arr:.iij.l
E I :rgr ¿rJe Fó:,r lE pÉ(¡0[ ! prEvr:ui]r:Ér 1¡ p¿qr'¿ ¡reh I
errlr¿rl¡ ¿ lrdenlel
T ¡.1 ,l¿ ¡1¡31¡¿¡,
'rÉlea,:rai.r
!l.rdrlló
E:ltlÉ riidrn: :r !trrerrn la: ftaoer';:

iali! ir I drr,t
'r
¿lir,:ra{rrr drb!t!l

1-rer'er.:¡ rrróe¿ne: Beqerrer;r rnrigen*: ¿¡ lo:,lrt¡4q:,lr¿ lr¡rr t¡n,brad¡

i Et | Énll¿l
Re,tPr er¿r lt,dn: l¡t rú¿e¿riÉ:

Figura20.22.G e n e r a irm á g e n e s
AUTOCADEN INTERNET 723

g t Vistapreliminary enviar(Fig.20.23).
:U: Vista preliminar(Fig.20.24).
,,u:Finalizar

L¡ !3qrri !ret, ..f hJ irÉód,-':ól:l¿alrr3¡,.'Je ¿n el ;rlurerle dilÉLr1ro

r- r'!!c{¡eri! órd 5rthEj\,Pr.rpr¿r.írú\[,rr.: de


lr¡q3rL:',Prr¡d.:l \0¡b!1!:,Jino:

]'j{r!ry-
!de..[rJ3¡ plailtll¡
P¡r.r enlr¡r raled n rro :r !ág¡n¡ Npb 3 i¡ne¡nir ::Dlo lenp que I r!,rir
ra'dor lol ¿¡rin?o:r dr e,l. dfeal¡no ¿ qn :ú¡] ].;et'

',el¿ici¡r,¡r jlt{{ot U breri p,Édi enr ¿r ir !3iilró +rEb ¿hrll


_
¡'r,"
"r"'l
f,: Fur Je enrrar :,u paD[3 oeb oüe¡¿ ared, eñlrir un msf, 3p de
¿D'5! ou¿ ilrclufi un¿ UF1L húer r[ Éulrdo ¿ : r ubf¡.r:'r]

Figura 20.23. Vistapreliminary


enviar.

ffi-ffi
l¡-.LÉBÉ
.r*&-&
i'E

ffi4,
oO.¡
'44

Titulo: C¡v¡l Sarnple Sheet Set


As{nto AütocAO Exarnp¡e
Au(or: flate He\"en
Cornentarios: ArrtoCA0 2005 Sheet Set Ixanl)le
F i g u r a2 0 . 2 4 .V i s t ap r e l i m i n a r .
CAP,TULO2I

INTRODUCCIONA LA
PERSONALIZACION
Y PROGRAMACIONEN AUTOCAD
ALTtoCADha sido concebirkrc()nr()un paqueteclcCAD dc prop<isito -{ertcral.Estoc¡uic-
rc decir qLrecadausuariopr.rcde nrodificarkly adaptarloa las nccesidades cspecíftcasdc
su trabujoo enrprcs¿r. Paraque esto se pr"rcda rcalizardc-una fornra no excL-sivalnL-nte
c o r n p l c j a r, n u c h c l d s e l o s p r o c c d i n r i e n t odsc t r a b l j o d e A u t o C A D . t a l c sc o l n o t t t e n ú s .
tipos clc línea.patronesde sonrbrcaclo. tipos clelctra,cuadrosde diírlogo.ctc.. se bas¿rn
cn i n s t n ¡ c c i t ' ¡ n c o n t e n i d a se n a [ c h i v o sd e t c r t o . E s t o sa r c h i v ( ) ss o n p e l f ' c c t u r n c n t e
c s
acccsiblesparael usuario.c¡r.rc pr.redc nlotlillr:urloso inclusocrcltr los suyosprol.ri<ls. E,s
lo cluesc'conoceconro/)cr'.fr),tuli:.ot'ititt dcl ¡tnt,qntttrtr.
L o s ¡ r r c h i v c lcsl cs o ¡ . r o r tpcc ' r s o n a l i z a b lecns A u t o C A D s e i n c l u y c ne n I a ? r b l u I l . l .
T a b l a2 1 . 1 .Archivosde soporte Descripción
personalizables.
fx t . l ) c s c r i f i ei o r r c sc l c k r s c u a c l r t l sd e d i l i k r q od c A u t o ( ' r \ l ) .
I1\ A r c h i r o s r l c t l c t l n i c r t i nr l c t i l . r ot l c l í n c u t l c A u t o C ' A l ) .
\( \l) I l\ A r c h i r ( ) r l c h i b l i o t c c l rt l c t i p o s t l c l í n e ac n p u l l ] u d u s .
\( .\lrl\0 I Í\ ' \ r e l i i r o t i c h i b l i o l e c i ic l c I i ¡ l o st l c I í ¡ r c aI S O c n r r r i l í ¡ l r c t n r s .
'
lsP A r c h i v o s d c ¡ r r o g r a r n ad e A u t o l - l S [ ) .
\(.\t) LsI R u t i n l d c r \ u t o [ - l S Pr l e f ' p . o r c l r r s u u r i oL l u cs c c l r r s i rc r u l r tv c z L ¡ r t cs c i n r c i l A u t o ( ' A I )
\( .\J)i!x I \1, R r ¡ t i l l ad ¡ . { L r t o l - l S Pt l c l . ¡ o r c l r r s r l t r i ot ¡ r r c\ c c i r t r i rc l t t l ur t z r ¡ t t cs t i n i c i l rt r r t l i b L r j o
\ 11 . \ . \ r c h i r o d c b i h l i o t c c ld c l í n c u sr u ú l t i p l se .
Nl\l I i u t i n a s t l c A u t o l - l S I ) u t i l i ¿ a r l u s¡ r o r l n c n r i s( l o A u t ( ) C A [ ) . [ ) r b c n ll)l\lll()

n o l n b r c t ¡ t r cc l a r c h i rt r . \ l N t r l r . r cl r l h c r r l t n .
\( .\l) \l\l R L r t i n a tsl c A u t o L I S l ) u t i l i z ¿ t t l apso r e I t t t er t t i e s t ¿ i n t l ¿dtcr ¡ \ L t t o (A D .
':'.llt ('[ ]1.
s A r c h i v o sI u r - n t ct l el r t r c n tsi en c r ¿ u l ¡o. x rA r t r t o ( ' A [ ) .A p u r l i rd c 1 ( X) 6 s c c n g k r h l er n
\( ,\l) l] \\ , , \ r c h i r ol i r e n t cp a l uc l r r r c r r e
r is t ¿ i n t l tal re A L r t r l C ' A I A). p a r t i rtle l(XXr s c e r t g k r b ae n ('t11.
\t\t A l c h i v o s l i r c n t ct l c l n r c r r út l c A u t o c ' A f ) . A p a r t i l t l e V . l ( X ) ó s e c n s l ( ) b uc n ( ' t l .
,\( .\l) \l\l Archixr lircntcplu'ucl nrenúcst¿irdlu-tle AutoCAD. r\ parlrr(le V l(X)6 se cnglobacrr ('tll
'(tt
A r c h i r o t l s i n t e r l a zt l c n r c n r i sp e r s o n u l i ¿ a c l ols .p l r t i r ( l c V . l ( X ) 6 .
.\(\l)(tI ¡ \ r c h i v o t l c i n t c r t u zt l c n r e n ú sd c A u t o C A [ ) . a p a r t i r ( l c V . ] 0 { X r .
' 1,,\l A r c h i r o s t l c d el l n i c i t i n d c p a t r o n c sd e s o n t b r c a d ot l c A u t o ( ' A I ) .
\( \l) I,,\l A l c l r i r o t l e b i b l i o t t ' c ac l c p a t r o n e sd c s o n r b r c a d oc n p u l l a d a s .
\( \lrsl).1'\t . A r c h i ro d c b i b l i r ) l d c ¿dtc p : r l r ( ) 1 r ct lse s o t n b ¡ c : r d ol ^ S Oc n n r i l i r c l r o s .
,\(.\l) l{'¡' ¡ c c t r r l a n t l o sc x t c r n ( ) s¡ a l i l r st l c c o r l r ¿ u l d ( ) s .
A r c h i x r c l cp a r / r n r e t l ocso n d . . l i r r i c i o n c d
\ ( . . \ l )l , s l A r c l r i v o d r ' s o p o r t c P r t s t Srti ¡ t t .p u r a l o s c o n l a n d o sS A I - V A P S v I t E t - l - E N A t ) S .
\r \l) R\ E n u ¡ r en r l u s a p l i c u c i r u e sO b j r - c t A R X ( l [ ¡ cs e c ¿ r r ! ¡ nu l i n i c i ¡ r A u t o f ' A D .
s(R A r c h i r o : t l c c o r n a n t l o sc l cA L r t o C A D .
SIIP A r c h i v o s d e d el l n i c i r i n c l c l i r n l l a s / t i p o sc l c l e t r a c l cA u t o C A D .
'\I]S
A r c h i v o s t l e s e c t r c n c i ldr e c o n l a n d o sd c i ¡ r s t a l a c i r i n .
.\( ..\l).|. \.1 A r c h i v o t l c d e l l n i c i t i n t l c u n i t l a d c sd c A u t o C A D . C o n t i e n cd u t o sq L l ct t c f l r t i t e n
p a s a rd e u n c o n j u n t o d e u n i c l a d e sa o t r o .
A r c h r V od c ' n a r i r r ¡ e t r o sc l e ls e l l o d c t r a z r d o .
A r c h i v o d e p l a n t i l l a p a r a p u h i i c u re n r i t i o W e b .
INTRODUCCION Y PROGRAMACION
A LA PERSONALIZACION EN AUTOCAD 725

En el peldaño más alto de adaptación.se permite la creación de programasde


usuario en lenguajeAutoLISP. C o Visual Basic generandonuevasherranrientaso
redeflniendolas existentesen AutoCAD. Desdela Versión l4 existeun editor VBA de
Visual Basic integradoen AutoCAD. A partir de Ia Versión2000 se ha incorporadoade'-
nás un editor de Visual Lisp que facilitaenormenentela labor de creacióny uso de los
programasen AutolISP.
Por otro lado, es posibleautomatizarproccsos.escribiendotodaslas instruccioncs
cn un archil'ode comandosscript y huciendodespuésque el programalas lea secuen-
cialmente.c.¡ecutándolas de fbrma autorráticasin intervencióndel usuario. La Versitin
2009 incorporauna srabadoradc accionesque registruL'n unil rnacrola secuenciadc @l
comandose.jecutada por cl usuarioperrnitiendo.adcmás.intcrcalarmensajese indicar
paLrs¿rs para irttloducirdatos.EsteCapítulool'reccuna introduccirina las posibiliclatlcs
a v a n z a d adse A u t o C A D .
A p a r t i r d e l a V e r s i t i n2 ( X ) 4 t. e n i e n d oe n c u e n t au n s i s t c r n ad e t r a b a j oe n r c d . s e
m o c l i f l c al a u b i c a c i ( r n
d e l o s a r c h i v o sp c r s o n a l i z a b l esse. d i s t i n g u e nd o s c ¿ r s o s :

l. An'hiw¡slt¡tulcs. Pcrmanccencn un equipo sin c¡uepuedanse-rusadosdesclc


()tro.Estosarchivossc alrnacenan en la carpetadel producto.bajo la car?etaConf igu U o¿'¿alle¿d" t¿¿l"rrra't
r a c i ó n l o c a l : p t l r e . j c r t t p l o . . . C : \ D o c u m e naLnsd S e L t i n q s V t t r n l t r - ' t t . t t t ¿ t r i t Lt \O C A L R O O T P R E F I XA. I M a c e n AI a
Conf rgurac ion LocaI\Datos de programa\tttntrltrc¡tntltttltt\t'(r.¡it,tt\itlit,ttttt,,.En ruta de ubicacirin dc archivos oerso-
c s ad i r e c c i ó ns e e n c u e n t r a lnl s c a r p e t a T nalizables locales.
s ernplate y Textures. y cn ellasepucden
ROAMABI,EROOTPREFIX.AImaCEna
añadirlos archivospersonalizablcs quc no se dcseaqLredcarnbulenprlr la red.
la ruta de ubicación de archivos perso-
2. Ar<'hivt¡s ttttivile.t.Si se trlbala cn una rcclc¡ucarlnritela itine'rancia, estt¡salchi-
nalizablesmóviles.
v o s e s t a r á nd i s p o n i b l e si.n d e p e n d i e n t c l n e ndt e l a r n í r q u i n a
q u e u t i l i c c u n u s u a r i o .S e M\DOün\4ENTSPREFIX . Almacena la
lllrtacerranen la carpetatlel ploducto,bajo la earpetlDatos de programa: ¡rol e-jern- ruta de ubicación de la carpeta Mis
p l o . < C : \ D o c u m e n t s a n d S e t t i n g s \ n o n t lrt cu , ¡ u r ¡ r ' i ¿ ¡ \tD o as d e p r o g r a - Docunrentos,bajo la carpetade confl-
na\ttotrtltrc¡tn¡dttt'ft¡\t'(r.sitjtt\idit¡t¡turr. E,nesa dirccciítn se cncucntra,et)trc ott'¿ls.l¿r guraciílnlocal.
carpetaSupport con la n'rayoríade archivos personalizablcs(conranclosextern()s.
tipos dc línc-a,patnrncsde st'rnbreado,nrenús.ctc.)

21.1. cREAcróNDENUEVoscoMANDosEXTERNos
Y ABREVIATURAS

'
@rranileñtan
m¡ Personalización I Editar parámetrosde I
l?'og'a-{?94:!!p) l
. \ L r t o C A De f e r c ec l c o n t r o l d e l o s c o n r a n d o sc x t c r n o s .v i s t o sc n e l C l p í t u l o 2 . p o r
rrrcdiode un archivode tcxt<l,\('AI).p(;p. Deber¿icontcnerla inlbrrnaciílnneccsariapirra
la inclusiiin de nuevoscornandt¡sdc carírcterextcrno.es decir. aicnos o no Dertenc-
c i c n t e su l p r o g r a n r aA u t < l C A D .
Cada Iíneadel archivocontienela des.cripción dcl comandoa incluir. Estátrlrrnada
¡or cinct'rcünrposscpltrldospor c()nri.l\.Estrrsson:

Ntntbrc ¿ltl Ctnttottdr.,.


Se asignaun norrbrc a la r¡tilidada realizarcnel Sistetna
Opcrativo.Este nonlbrescrirrcconocidoprlr AutoCAD conlo conlandopropio.
Cudcttu e.jt,ctttublc.Es la cadenude caracteresque, cn cl entorno del Sistenta
Operativcl.ejecutarála utilidad. proccsoo programacorrespondiente.
Ittdiuulor dc bit. Se tratade cuatrobits ciecontrol.cuyo significadoes el siguiente:

Bit l: no esperaa r q u e f i n a l i c el a a p l i c a c i ó n
B i t 2 : e j e c u t a rl a a p l i c a c i ó nm i n i m i z a d a
B i t 4 : e j e c u t a rl a a p l i c a c i ó n. o c u l t a ,
B i t 8 : p o n e rl a c a d e n ad e l a r g u m e n t oe n t r ec o m i l l a s
726 AUTooAD2oo9AVANZADo

Se especificaun númeroque es la sumade los bits anteriores.Los bits 2 y 4


son excluyentes;si se especificanambos,sólo se utilizará el bit 2. Los valores
más útiles son 0 (iniciar la aplicación y esperara que finalice). I (iniciar la
aplicacióny no esperar).3 (minimizar y no esperar)y 5 (ocultary no esperar).
Los valores2 y 4 se suelenevitar,ya que hacenque AutoCAD no estédisponible
hastaque la aplicaciónt-inalice.El bit 8 permiteespecificarnombresde archivo
q u e t i e n e ne s p a c i t t s .
o Mensctjedel Comandr¡.Se permite defrnir un mensaje,que serz'r lanzadoal usua-
rio cuando se ejecuteel comando extemo. Si se precedede asterisco.se permiten
espaciosen blancoal introducirel nombredel cornandoo aplicacióndel Sistema
Operativo.En caso contrario, el primer espacioen blanco sería considerado
como INTROpor AutoCAD.
o CótliK¡ de rerontr¡.Consistcen un cridigo c-rpcional
con dos bits posibles(se pue-
densumar):

Bit l: cargaun archivo DXB llamado$c:Nlo.oxu en el dibujo cuandofinaliza el


comando.Una vez cargadoestearchivoDXB, el archivo$cuLr.oxnse supri-
me. Estaacciónproduceel rnismoresultadoque el comandoCARGADXB.
B i t 2 : c o n s t r u y eu n a d e f l n i c i ó nd e b l o q u e d c s d eu n a r c h i v oD X B . A u t o C A D
crca una dcllniciónde bloquedestleel archivo$cttro.nxn.La respuesta dcl
c a n r p od e s o l i c i t u ds e u t i l i z a c o n r c ¡n o r n b r ed e l b l t 4 u e . C u a n c l oA u t o -
C A D l < l h a c a r g a d o ,e l a r c h i v o $ c ' r , t o . u x lsl e s u p r i n r e .H , l n o n r b r ep o r
"tffig k,hho¿g*flrráü def'ecto d e l c o r n a n d tI)N S E R T s e a s i g n aa l b l o q u er e c i é nd e f i n i d o .
Tools> CommandAlias Editor.
Ofrece un editor de abreviaturas o Tarnbiónes posiblc dcllnir abreviaturaso alias para los diferentescomandos.Estcl
alias contenidos en el archivo sc haccen cl archivoACA[).pcp. que se surninistraya con muchasabreviaturas
dcllnidas.
ACAD.PGP.
S e p u e d e na ñ a d i rm h s .d e l a s i g u i e n t el b r n t a :

o Abreviuturntt tlefinir (kigicanrentc'.


de pocoscaracteres).
o Notttllredtl ct¡tnando.¡trecedido¿leusteris<'o.
Sc puedenindicar t¿rnlbiónnorrr-
bres de comanclosdeflnidos medianteAutoLISP r"rotro lenguaiedc prograrna-
citin, y comandospropiosdel gestorgri'rficoque se estéutilizando.

Paravolver a cargarun archivo A('AD.p(;p nrodificadocn rnitad de una sesión,sin


n c c c s i d a d c s a l i r d e c l l a . s e u t i l i z ae l c o m a n d oR E r N r c r A ( v é a s eC a p í t u l o2 2 ) .

21.2. cREAcróNy MoDrFrcAcróN


DETtposDELíNEA
Un archivode bibliotcc¿r dc tipos de líneaes un archivodc tcxto con lu extensión.t.lN.
Contiene las deflnicionesde tipos de línea que scrán leídaspor AutoCAD cada vez
q r r e l o n e c e s i t e .L o s a r c h i v o s s u m i n i s t r a d o sp o r A u t o C A D s o n e l a , c n o . r - r N y el
A(-AI)tSo.t-tN, que contienen8 tiposde líneabásicoscon dos variantescadauno (24 tipos
e n t o t a l ) ,m á s u n a s e r i ed e t i p o sd e l í n e aI S O y a l g u n o se j e m p l o sd e l í l l e a sc o m p l e j a s .
Estosarchivosya se han descritoal hablardc TIPOLIN en el Capítulo7. La dif'erencia
entreamboses que el primerocontienelas delrnicionesen una cscalacoherentecon el
trabajoen unidadcsinglesas,y el segundo,con el trabajoen unidadcsmétricas.
Es posiblemodiflcal el contenidode estosarchivos,o creararchivosbibliotecade
tipos de líneadistintos,en función de las necesidades de cada usuario.AutoCAD con-
templa dos grandesgruposde tipos de línea:

Tipos de línea sencillos. Estánformadosexclusivamentepor trazos.huecosy pun-


tos,y se puedencrearmediante-TIPOLf N cRear. o bien escribiendodirectamente su
d e f l n i c i ó ne n e l a r c h i v t )A c A D I S o . L I(Ns i s e t r a b a j ae n u n i d a d e sm é t r i c a s ) E
. n ambcls
casosla detlnición de cadatipo de línea contienecuatrodatos:

l. Un nombre del tipo de línea,precedidode *.


2. Un texto de descripciónque visualizael aspectodel tipo de línea.
I N T R O D U C C I OANL A P E B S O N A L I Z A C I O
YNP R O G R A M A C I O: 'N. A U T O C A D

3. Un tipo de alineamiento(obligatoriamente A), que haceque los extremos


comiencen y terminensienrpre
con un trazo.
4. El patrón de definición o mínimo conjunto de trazos,huecosy puntos cuya
repetición va ¿rgenerar la línea. Los valores numéricos se introducenen el
mismo ordenen que van a apareceren el tipo de línea.separados por comas.Se
puedenindicar hasta I 2 valores.con un máximo de 80 caracteres.Puedenser:

¡ Vtlt¡r ltosilllo.' Especificala longitud de trazo.


o Vtlt¡r negotit'o: Especificala longitud de hueco,o sea.línea interrurmpida.
o 0: Especificala posiciírnde un punto.

U r r e j c m p l od e d c l l n i c i ó nd e t i p o d c l í n e as e n c i l l op o d r í as e re l s i g u i e n t e :

* TRAZO_PU\ITO_]TRA ZO,
A , 0 . 7 s , - 0 . 2 5 ,0 , - 0 . 2 5 , 0 . 2 5 , ' A . 2 5 , A ,- 0 . 2 5

T i p o s d e l í n e a c o m p l e j o s . U n t i p o d e l í n e ac o m p l e j oe s u n ¿ l í n e as c n c i l l aq u e c o n -
t i e n e s í n r b o l o si n t e r c a l a d o sE. s t o ss í m b o l o sp u e d c ns e r t e x t o so . f o n r t u s .E I t e r t o o
.t'onnua intercalarse especilicacntre corchetcs.Parael texto se especifican.separados Rrliád 8*paeu:
por c()mas.el contenidodel texto.el estilo.el l'actorde escala.cl ángulode rotacit'ln.cl Tools) Make Lj-netype. Permite
desplazamicnto cn X nlcdido cn el scntidode la líneay cl desplazarlientoen Y nrcdido crear tipos de línea basadosen objetos
de AutoCAD previamentedibujados.
en serttidopcrpendiculara la línea.Pln'alu.fornruse especitic¿rn cl nomhre.el archivo
.sur dondc-se encuentradetlnida.cl f ¿rctorc'leescala.cl lingr-rlode rotacitiny el clcs-
plazarniento cn X y cn Y del nrismornodclc¡ueparatextos.Lu.fimnu se puedccrearpre-
vianrentecn un archivode texlo .sHl y despuéscornpilirrlanrcdiantcel corlando CoM
P I L A ( v é a s en l á sa d e l a n t ec n e s t cC a p í t u l o ) .
L o s c a l n i n o sd e b ú s q u c d ad c t i p o s c l c ' l í n c as c l nl o s d e A r c h i l c l sd r ' s o p o r t ey s c
cspecifican d c s d eo p c i o n e s . f i c h a A r c h i v o s .

21,3. cREAcróNy MoDrFrcAcróN


DEpATRoNES
DE SOMBREADO

Las dcflnici<lncsde patronesde sornbreadosunrinistraclas por AutoCAD est¿'tn almacc-


nadascn closarchivosde'tcxto llanradosAC'AD.pAt'y A(-ADtso.t'AT. Cada uno clecllos se
u l i l i z i re n c l t r a h l j o e n u n i d u d c si r r g l e s ays r n é t r i c a sr.' c s p c c t i v l r n c n t c .
Cada defrnición dc patrón de sombreado()cupados o llás líneasde archivo de
tcxto. La prirncralíneaes de encabczarnienlc'l y cs de la fbrma:

* ttt¡tnbre deI ¡u t rón,de,st'


ript i titt

El nornbredel patróncs el que se pide duranteel sombreado.La descripci(rncs un


texto optativoque cxplica l¿rutilizacióndeI patrón.Dcspuésde estalíneade encabc¿u-
r n i e n t o .l a d c l l n i c i r i nd e c a d a p a t r ó n i n c l L r y eu r r ao n l á s l í n e a sd e d e s c r i p c i ó nd e h
f orrna:

árrgrtlo,origanX, origenY. ¿leltaX,cleltuY.tru:ttl, tru:.o2, ...

Cada línea del archivo de texto define una línea de rayado del patrón de sombreado.
Un sombreadoes en realidadun conjuntode barridosde líneas,cadauno de los cuales
está fonnadclpor Lrncunjunto de líneasparalelas.Cada barrido se define a partir de la
líneade rayadoque lo genera.Por tanto,paradefrnirel patrónde sombreado.bastadetl-
n i r l a s l í n e a sq u e g e n e r a nc a d au n o d e l o s b a r r i d o s( F i g . 2 l . l ) .
Los parámetrosde la descripcióndel patrón significanlo siguiente:

o Ángulo. El fbnnatlo por la línea de rayado con la ref-erencia


0 grados.Los signos
(+. el antihorario).
son los trigonor.nétricos
728 ¡uToCAD 2OO9AVANZADO

ffi NN
nm
[]

F i g u r a2 1 . 1 . E j e m p l od e p a t r ó nd e
.:mbreado,descripción
:rferentesbarridosque lo componen.
gráficade los mm
a OrigenX. OrigynY. Las coordenadasdcl punto de origen de la líneade rayado.
a DeltuX. E,ldesplazamiento que va a tenercada líneade rayadocon la siguienre
del conjunto que lbrnta cl barrido, nredidoen el sentidodc Ia propia línea cle
rayado.Sólo tiene sentidoen líneasde trazclinterrunrpiclo.
a I)eltuY. La separaciónentrecada línca de las que lbrman el barrido.
o Tru:t¡1, tro:.o2,...Son los valores(en unidadesde dibulo) de los trazos(positi-
vos).espacioscn blanco(negativos)y puntos(ceros)con que estátbrmadac¿rda
Iíncade rayadcl.

Los calninc¡sdc búsqLrcda de patronesde sonrbreadoson los de Archivos de sopor-


t c y s e es p e c i f i c a nd e s d eO p c i o n e s . f l c h aA r c h j - v o s . S i e l u s u a r i oc r e as u sp r o p i o s
archivosdc patronesde sombreado,dcberácrear uno por cada patrón.con cl ntisnrcl
ntttnbrede archivo y patróny ccln la extcnsiónobligatoria.eer.y dcberáguardarloen
un<lde ltts calrtin<¡sdc búsqucda.A partir dc la 'u'ersirin 2000. cl cornandt¡SOMBCOIVT o
S O M B R E A( v ó a s eC a p í t u l o l 0 ) c o n t i e n eu n a f i c h a e s p c c í f i c ap a r al o s p a t r o n c sp r o c e -
dcntesde archivospersonalizados.

DETtpos DE LETRAy FoRMAS


21.4. DEFtNtctóN

Ltts.fitnntt.sy lt-rstipctsde letra sc def-inenr.rtilizando archivosdc texto con extensi(in


..sHl'. Postcri<)rmcnte, éstosson compiladospor AutoCAD (nredianteCOMPILA).con lo
quc se obtiencn los correspondie-ntes archivoscleextensi<in.sHX.que son con los quc
trabaja.Se puedenexaminarkrs archivossuministrados por AutoCAD, (;ur.sHl para.frtr-
lrr¡.l de cotas y toleranciasgeométricas,y I;rypESHp.sHl para formas incluidascn lcls
tipos dc líneacontplcjos,para vcr cómo estítnhechos.
Lt>sarchivttsde definición de fbnnas contiencnuna seriede t'itnnus,cada L¡nadc las
c u a l e ss e d e f i n e e n v a r i a sl í n e a sd e l a r c h i v o d e t e x t o . c o n u n a o r i m e r a l í n e a d e l a
manera:

* rtúntent-.1i -lbrnur
t rtrttt,otttdel,tttttttbre

y despuésuna o más líneascon octetosde especificaciónseparadospor comas,termr-


nandosientprecada seriecon 0.

núnteru-.f
rtrmúl.'es un número de I a 255, que identificaa cada.fonrutdel archivo.
En archivosde definición de tipos de letra, el ntirnent-.fitnnudebeser el del códi-
go ASCII corespondientea cada carácterque se deñna.Adernás.debencontener
una.fitrntuespecialcon número 0. con información generalde cada tipo de letra.
a octedeJ:es el númerode octetosnecesarios paradefinir la.fonna,incluido el 0 flnal.
a nontbre-.fornt¿1.'
es el que va a identificar a cada.frsnna.
INTRODUCCION Y PROGRAMACION
A LA PEBSONALIZACION EN AUTOCAD

A continuaciónde estaprimeralíneadel archivode texto, los octetosque especifi-


can la .ftirma contienen la longitud y dirección de cada vector (línea o arco) de la
misrna.Si el primer dígito del octetoes 0, se entiendeque estáen hexadecimal(q¡s s5
lo más habitual): en casocontrario.estarí¿r en decimal.Se entiendepor det'ectoque la
longitud del vector es unitaria.A ella se aplicaráel factor de escalade lu .fbrmu o
altura del texto. Dado que utiliza la primera rnitaddel octeto.la máxima longitud que
p u e d ei n d i c a r s ee s 1 5 .L a d i r e c c i ó nd e l v e c t o r( s e g u n d ar n i t a dd e l o c t e t o )s e i n d i c ap o r
un clígitoen hexadecimal.qLrecorresponde¡ l6 orientaciones prc'definidas. tal como se
m u e s t r ae n l a I r i g u r a2 1 . 2 .
Los vectoresdiagonalesse considerande la misma longitudque los que estánen las
direccionesX e Y. Así. todos los vectoresde l¿rfisura se considcrande la rnisnralon-
g i t u dl u n i t a r i rer n p r i n c i p i o t .
Así. por ejemplo, una.frtrmoque representaun cuadradocon una diagonal, de
nonrbreDIACLIA y con Llnnúmero de.frtrma72. se detlniríade la siquir--nte nluneril:
* . ] 2 , 6 ,D I A C U A
0 1 4 ,0 1 0 ,0 1 C ,0 1 8 ,A r 2 , 0

E,lnúrner<lcleoctctoses scis (cinco de vectores¡' el 0 tinal). C¿rdaoctetocletlncun


vecl()r.Comienzanpor0 al tratarsede hcxadecirnal. Todosdefinenuna longitLrdunita-
r i a . y e l t c r c c rd í g i t o c o n t i e n cl a o r i e n t a c i ó nt a l c o m o s e v c c n l a F i g u r a2 1 . 2 .
Además dc los cridigosde vcctores,se puedenr.rtilizarunos códigos csJrcciales
c o l r l oo c t e t o sc n l a d e t l n i c i ó nd e l a f o r m a .t a l c o n r os L -l r u e s t r ac n l a T ¿ r t - ,1l a1 . 2 .

Figura 21.2. Códigosde direcciónde


Significado
-jglign vectores,y orientación
de vectoresen
'fernri¡rir
0 I a t l e f l n i c i r i nt l c l ¿ rt i r ' ¡ l l . la formade ejemploDIACUA.
01 ( l c n c l c c i n r a l ) A c t i v a c l n r o d od i b L ¡ o .
02 ( 2 c n d c c r n l a)l l ) c s a c t i v uc l n x r t l o d i b u j o .
03 t . l e r r d c c i n r a l) I ) i v i d e l a s l o n g i t u d e st l e l o s v c c ( o r e sp o r c l l u c t o r i n t l i c u r k rc l r e l ( ) c t c ( ( s) i s u i c n t c
04 ( - 1c n d c c i ¡ n l l ) M u l t i p l r c r rl : r sl o n u i l r ¡ t l c sd e k r s r c c l o r c s p o r c l l i r c t o r i n t l i r l r t i oe n c l o c l c l ( )
s ig ui c nt c .
0 5 ( 5 c n t l e c i r n a l ) M e n r o r i z al a p o s i c i t í na c t u a lc n u n a c u n r u l ¿ r d o r .
0 6 ( ( r c n d c c i n r ¡ l) T o n r a l a p o s i c i t i na c t u ¿ rcl l c l r c u r r r u l a c k r r .
0 7 ( 7 c r r r . l c c i n i u l ) L l l u l u r l r r t n ¡ s u b r u ( i n l tc ( ) n s i \ t c n t cc n t t t r al i r r r t t ay a d c l i n r t t l t .
0 8 t l l e n d c c i m r r l ) P e n n i t c t i i b u j a r u n ! c c t o r e n c u u l t ¡ u i c rd i r e c c i t i ny c o n c u u l q u i e rl o n g i t r r d .l - o s
d o s o c t c t o sq u c s i g u c n s c t o n ) a nc o r r r oi n c r e n r c n t o se n X e Y t l e l i , e c t o ra d c l l r r i r .
0 9 ( t ) c n t l c c i r n r r l ) P c r l n i t ei n d r c a rv a r i o s v e c t o r c ss c l L ¡ i d o sr n c t l i r r n t es u s i n c l c n r c n t ( ) sc r r X c Y . t a l
c o m o s c h a e x p l i c u t l oc n e l c r i d i g t ra n t e r i o r .
P c n ¡ i k d c l i n i r u n i t r c o ( ) c t a n t c{ n r L i l t i p k d r c . l 5 g r a d o s )r ) r ! - d ¡ a n tkcr s d o s o c l e t o s
s i g u i c n t c s :r a d i o . v o c t a n t ci n i c i a l 1 ' n ú n r c r ot l c o c t a n t c sc t ¡ b i e r t o s( t l c 0 a 7 ) .
P c r r n i t ed c f l n r r i l r c o sr p r c r r oc r r p i c z l r nn i l er n r i l t u l c n ( ) c ( ¿ u r l c tsl .t i l i z u l o s c i n c o
( ) c t c t o \s i ! u ¡ c n t c sp a r a d e l i n i r c l d c : p l l r z a n r i n e t o i n i c i a l y l i n l l . k r s n r c l i o sl n l r v o r
y n l c n o r .) c l o c t l r n t ci n i c i ¡ l v n t i r l c r o t l c ( ) c t a r l t c \e u b i t - r ' l o s .
P c r n r i t ed e l i n i r a r c o sn r c d i u n ( ei n c r c l n c n l o se ' nX e Y . a p l i c r r n d ou n l ¿ r c t r rd c
c ur V a t u r ¿ t .
0 D t l l c n , , l e c i n r ¿ rPl )c r n r i ( ct l c l l n i r v a r i o s a r c o ss e g u i t k r si.g r . r aql u c c n e l c t í d i g oO C ( t r e s r ¡ r l o r e s
c a c l ua r c t t ¡ .y c l e b ct c r n l i n a r s i e r r r p r c o n ( 0 . 0 ) .
E s u n a s c ñ a ld e p r o c c s r u . r . t i c nvtcol l i c l l . S c L ¡ t i i r z rsrí r l oc n i l o r c r i p c i o n e sr [ ' t i p o s Tabla21.2. Códigos especiales en
d c l e t r a r ¡ u ep u e d x nt e n e rg e n c r a c i r ' rvr re r t i c a l .
las definicionesde formas.

2 1 . 4 . 1 .C o m p i l a ci ó nd e a rch ¡vo sd e fo rmas **4e


gary.u:
Rl4haa¿
Tools>Make Shape. Permite crear
E s t e c o m a n d os e u t i l i z a p a r a c o r r p i l a r a r c h i v o sd e d e f r n i c i ó nd e t b r m a ( e x t e n s i ó n formas basadas en objetos de Auto-
.sHp)o de tipos de letra futstScri¡tt(extensión.PFB).La compilaciónproduceun archi- CAD previamentedibujados.
\'o de extensión.ssx. Si AutoCAD encuentraun error en las descripcionesde.formu DUMPSHX.Convierte un archivo com-
apareceun mensajeindicandoel tipo de error y el número de línea en que se ha pro- pilado .Sux en un archivo .sHP.
ducido.El archivocompiladoresultantepuedeser utilizadoparacrearestilosde texto si Modify>Convert Shape to
Block. Convierteuna forma en un
se tratade un tipo de letra.o paracargardirectamente forntos en un dibujo (comandos
CARGA y FORMA)si se tratade otrasdet'inicionesde.forna. bloque.
73O AUTOOAD
2Oo9AVANZADo

El cornandoCARGA(véaseCapítulo 6) carga archivoscle definición de tbrnras


(extensión.sHX)siempreque no seandefinicionesde tipos de letra.Una vez cargadoel
archivode deflniciónde.fitnnus,el comandoFORMApenniteelegire insertaren el dibu-
jo una de las fonnas cargadas.Paracada forma se solicitael punto inicial, la alturay el
ángulo de rotación.

21.5. pERSoNALrzAcróN
DELA TNTERFAZDE
usuARro
L a i n t e r f a zd e u s u a r i oi n c l u y et o d o s l o s m e d i o sa t r a v é sd e l o s c u a l e se l u s u a r i o . s c
conrunic¿r) con AutclCAD. Esto inch.ryemenús.b<ltones, paletasde herrurnienf ¿rs.com-
binacionesde tcclado.etc.A parlir de la Versiírn2006 se modiflcaconsiderablemente cl
método de personalizaciónde estosaspectosy se-introduceun nuevo tipo de archivt-r
dcncrrninadoCUI (fl¿r.s¡¿ltti:.e Llser Intcrfuce) cn inglés o IUP (lnterfirz dc Usuario
P e r s o n a l i z a d a ) cens p a ñ o lA. u t o C A D c o n t c n r p l ac u a t r ot i p o sd c ' a r c h i v o sC U I :

A r c h i v o d e p e r s o n a l i z a c i ó n ( C U l ) . A r c h i v o b a s a d oe n X M I - q u e a l r n a c c - n a
I o sd a t o sd e p e r s o n a l i z a c i í yr nt i e n cl a e r t c n s i t i n. t ' L l tL. o s a r c h i v o sC U I s u s t i t u -
y e n a l o s a r c h i v o sM N U , M N S y M N C c ¡ u es e u t i l i z a b a np a r ad c f i n i r l o s n l c n r i s
0pciones e n l a s v c r s i o n e sa n t c r i o r e sa A u t o C A D 2 0 0 6 .
Archivo de personalización princ¡pal. Archivo CUI nrodiflcablc- c¡Lre defrrre
En la pcstañaArchi-vos. dcntro tle
l a t n a y o r í ad c l o s e l e r n c n t ods c l a i n t c r f a zd e u s u a r i c lA. l e . j e c u t aAr u t o C A D . s c
A'ehiros'Je norsondlizd
c i l r s aa u t o n r i i t i c ¿ u r e nctlca r c h i v o , \ t ' , \ r )L. (I t( e l a r c h i v op r i r r c i p i rCl U I p r l r c l c t ' c c -
c r ó n . s c i l r d i c u l r > sl l o n l b r c sd c l
IO).
lurchivode grcrsonaliznci(rn principal
y ( r ec n r p r c s a .
A r c h i v o d e p e r s o n a l i z a c i ó n d e e m p r e s a . A r c h i v o C L I I c ¡ u cs e c o n t r o l ¿ r
gcncnrlnrcntcrnediantcun aclnrinislnrdrlr clc'CAD. A él ¿rcccden nruchosr-rsuurirrs
y sc altracenilcn una ubicaci(rntlc red corrrpartida. El archivostilo es clc lcctur¿r
p l r a e v i t a rl a m o d i f l c a c i r i nd e s u sd a t o s .
Archívo de personalización parcial. Cualc¡uier archivoCLII qLrcno sc h¿rva
deflnidocorno cl archivoCUI principalo de ernprcsa.Sc pueclencargary descargar'
archivosparcialesdc CUI a nrcdiclac¡ucse neccsitendurantcr¡nascsi(rndc dibu.jo.

Los archivosde rnenúscxislentes hastala Vcrsi(rn2(X)6se ofiecencn la T¿rbla2l .3


A l g u n o sh a n s i c l <el n g l o b a d o es n l o s a r c h i v o sC U I y ( ) ( r o ss e r n ¡ r r r t i e n c r r .

Tabla 21.3. Tiposde archivosde O*r..ip.iOn


menúsy su relacióncon los archivos
CUI. A r c l r i v o A S C I I d c r n c n ú d c p l a n t i l l l r .c o n t o c l l s l ¿ r si n s l r u c c i o n c sa s o c i ¿ r c l lar sc u c l a
o p c i í r nt [ - l o s n r t n t i s . S c c n g l o b at l c n t l o c l r ' li r ¡ c h i v oC t l l .
, I \ ] NS A r c h i r . ' oA S C I I . l i r c r r l cd c n r e n r i sg. c n s r a d ou I t ( ) n r í r t i c ¿ r n r r npt o
c r A L r t o C ' A [ )S
. c
e n g l o b ae n c l ( ' U I .
.t\tN( A r c h i r o c o r n p i l a d o¿ u ¡ t o n r i i l i c a n r c nat ep a r t i r t [ ' l a n l c r i o r .S c e n g k r b ac n e ' lC t ] 1 .
.NtNR A r c h i r o d t : ¡ c c u r . o sd c l n c n ú c o n t o d o s l o s r t t a p a st l c b i ( s u t i l i z l r t l t ) sp ( ) r! i l . S c
nrantienc.
A r c h i v o . { S C I I d c l n c n ú c o n r r ¡ t i n : r sr ' n A u t o l I S P S c n t ¡ n t i c n c .

Paracargarun menú.es posibleef'ectuaruna cargacompletanredianteel comando


A ara"'lrld, 4" ¿¿tf"rrr- t MENU.o tarnbiénuna cargaparcial medi¿rnte CARGARMENU o CARGARTUPEn el prirr.rcr
MENUNAME.Guarda el nombre del caso,el mc'núactuales sustituidocompletamente por el nuevomenú.En el segundocaso,
a¡chivo principal de personalización se añadeal nlenúactuallos rrienússeleccionados desdeel nuevonrcnú.
actualmentecargado.
Una l'ez cargadoun menú.ésteproporcionaLlnavía de comunicacióncon el usua-
MENUECHO.Controla el eco de opcio-
rio. que puedehaceruso de algunode los dispositivosperiféricosa su clisposiciónpara
nes y solicitudesal seleccionaropcio-
la entrad¿de datosy comandos(teclado.monitor.ratón o tablerodigitalizador¡.
nes de menú.
MENUCTL.Controla la conmutación de Cada vez que se actúe sobre esos periféricos(pulsandouna tecl¿t.haciendoclic
páginas del menú de pantalla al eje- sobre Lln botón de Windon's, seleccionandouna opción de menú desplegable.etc.).
cutar un contando. AutoCAD lee en la partecorrespondiente del archivode menúry ejecutael comandotr
s e c u e n c id
ae c o r n a n d oa
s sociados.
INTRODUCCIÓN
A LA PERSOruNIIZNCIÓru EN AUTOCAD
Y PROGRAMACION 731

Estecomando.introducidoindistintamentemediantesus iniciales
en ingléso español.
toda la inteú'az
despliegaun cuadro de diálogo desdeel que se puede nersonalizar
t F i c .2 l . 3 ) .

F¿r:,rr,ókd T¡¡f,1eril

Personólizacioner e¡ Iodoglog ar(h¡voq fUf Propiedódes


T od.r: l.r: 3iihB'rr d€ pe':,t'¿l r3.ron *
*
- l
L:l
AcAo
E G¿neiól
i9 []¡r.[,: de!rb¡F
FLn deiecri lo.[iáll
tt:ÁD
{} tr'bup :0 ? ¡'rnl¡r¡oi
¡¡¡0¡re o3r3m!1.131 ¡¡¡of¿tj
{,i f¡ú,jel¡d! it
{l ¡d¡LiD ¡l¡:r:
+ B¿rn: de ferBmreni::
+ ll.r (¡.
-
+ ¡ F [ h i : ¡ i 1 3. n r a d ¿ ú p . ¡ D ¡ e :
+ : 1:r.¡po: d¿ ln ini3 'l¿ !1paú,'¿:
ü Frúpied¿le: r3prdts:
i - inlrm¿cLon de h¿rv¡renrr: ¡ pn,¡r pl rJon
] ¡.'il [lerrri iDrúe¡fu¿le:
| . M¡rrdor 3b'¿\¡¿dói ¡e r{1¿do
+ l\ü A{cnre:,ia doble clrr
, OPd'""
l:¡.::"'
L¡stó de (oorandos:

J
TcdD: lú: {Drr¿ridú:

Lllgan
i'" :l irro,o ALÁO
Abr[ r,]n[¡rú,] de Flnn{s A[Á0
Al{'
nt-¿.tl
AI:AD
ar,.qtr
Ac l./tr€r rc,úrden¡d¿r ALAO
gl ADr/les dehmn¡,Júr fúril¡l AL¡D
f¡ Á,rl.ro¿i d¿hÍNr¿,J.rrps:rerúr ¡\LAD
erll[]e: riopl¿¡ú AúAtl

F i g u r a2 1 . 3 . C u a d r od e d i á l o g op a r a
Cancelar i ¡ a^;1- i i3
oersonalizar la interfazde usuario.

lPersonalizar. Estaficha contienetodaslas posibilidades parapersonalizarla


intcrl-az. y unaseriede ireasa la derecha,
Sc divideen dosárcasa la izquierda en fun-
cióndel elementoseleccionado.

aPersonalizgclong¡ Ofrece una lista en árbol con todos los elementospersona-


l i z a b l e sd e l a i n t e r l ' a zE
. n c i m a d e e s t al i s t a , l a c a s i l l aA r c h i v o s de persona - Aal¡¿a/tb de ¿¿¿luro:
lización permite seleccionarel archivo CUI cuyos elementosse deseamostrar.El ENTERPRISEMENU. AIMACCNA CI

a r c h i v op r i n c i p a l ,c o m o y a s e h a d i c h o , e s e l n c n o . c u l p e r o e s f á c i l q u e e n l a i n s t a - nombredel archivoCUI. incluida la


ruta.
l a c i ó n d e A u t o C A D s e h a y a n c a g a d o o t r o s c o m o A C E T M A l N . c upta r a l a s r u t i n a s
E x p r e s sy D B C o N . c upr a r a l a c o n e x i ó nc o n b a s e sd e d a t o s .E l t é r m i n o c u s r o M . c u l
hace ref'erenciaa un archivo vacío que el usuario puede personalizardesdecero. El
b o t ó nC a r g a r a r c h i v o de personal i zación parcial e q u i v a l er C A R-
G A R I U P y s e u t i l i z a p a r a c a r g a ro t r o s a r c h i v o sC U I q u e p u e d ah a b e re n d i s c o . E l
b o t ó nG u a r d a r t o d o s l o s a r c h j - v o s d e p e r s o n a l i z a c i ó n actua-
les salva todos los cambios de personalizaciónrealizadospor el usuario.

E Elementos personalizables. Lista en árbol donde se muestrantodos los ele-


mentos contenidosen el archivo CUI. En el primer nivel apareceel nombre del
denominadoGrupo de personalizacióndel archivo (es un nombre interno que iden-
tifica a todos los elementosy no tiene por qué coincidir con el del archivo).En el
segundonivel estántodos los elementospersonalizables. Son los siguientes:
732 AUIOCAD 2OO9AVANZADO

Espacios de trabajo. Son configuraciones


de barrasde herramientas,
menúsv ventan¿ls y el Administrador
comola paletaPropiedades
anclables
de planos(véase
de conjuntos CapítuloI ).

€ de botonesque ejecutan
Barras de herramientas.Son agrupaciones
c o m a n d o s o m a c r t r in s l r t ¡ c c i t l ¡ l e s .

E
Menús. Son opcionesque se despliegandesdecabccerasen la parte supe-
:.'
rior del áreade dibujo o. en la versión2009, el Exploradorde mcnús.

P a n e l e s d e l c e n t r o d e c o n t r o l e s . S o n l a s h e r r a m i c n t a isn c l u i d a se n e l
@ panel de ese nombre.En la Versión2009 deja de conternplarsc.

Fichas de la cinta de opciones. Agrupanuna scriede panelescon herra-


@ l n i e n l ¿ resn l a c i n t t rc l et r p c i o n e s .

t:l G r u p o s d e l a c i n t a d e o p c i o n e s . S o n l o s p a n e l e si n c l u i d o se n c a d a
@ flclta. Contic'ncnbotonc'sy controlcs.

Propiedades rápidas. Conjuntode propiedadesa mostrar.paracadatipo


@ g

de'objcto.en la ve-ntan¿r rírpidas(véaseCapítulo 6).


de propiecladcs

Información de herramientas al pasar el ratón. Controlacste aspccto.


@ ta

[,i:h Menús contextuales. Se desplieganal pulsar el bot(rnderechodel ratón


"a
sohrt-detelnrirrldosobjetoso sobredctcrminaclas
írreasdcl editor dc dibr-rjo.

-1 ¡ tle teclasqLreinician
Métodos abreviados de teclado. Son conrbinacioncs
conrandoso activan/dcsactivan
momentírncanrentc
Parámctros del dibujo.

.:i,r Acciones de doble clic. Son cornandosquc sc e.jecutan


al hacerdoblc clic
v sobredL-tcrntinutkrs
tipos de objctosclelclibulo.

B o t o n e s d e l r a t ó n . S o n c o m a n d o sn. l a c r o i l t s t r u c c i o n oe sm e n ú sc o n t e x -
3 t u a l e sc ¡ u es c i l r v o c a nr n c d i a n t el o s h o t o n c sa L r x i l i a r cdse l r a t ó n s o l o so e - n
c o m b in r r c i r i nc o n l a s t c el u s C T R Lv M A Y Ú S .

p,
'6/
Archivos LISP. Contienennrtinasdiscñadasrlediantc progranracit'rn.

.6' Original. Hircc-ref-erenciaa elementosdc la intcrfirz que no son dc uso


v habirual.

t € l A r c h i v o s C U I p a r c i a l e s . S o n a r c h i v o sd e p e r s o n a l i z a c i ócnu y o sel en r e n -
LU.U tos se pueclenincorporaral trabajclcn AutoCAD. sin nccesidadde añarJirlos
a l a r c h i v oC U I p n n c i p a l .

dentro del presente


Cada uno de estostipos se estudiaen apartadosespe'cíficos,
Apartado.

f L i s t a d e c o m a n d o s . O f r e c e u n a l i s t a c o n t o d o s l o s c o m a n d o se x i s t e n t e se n
A u t o C A D y e n o t r o sa r c h i v o sC U I c a r g a d o sq u e p u d i e r ah a b e r .L a l i s t a C a t e -
g o r í a s p e r m i t e d e t e r m i n a rq u é c o m a n d o ss e d e s e am o s t r a re n e l l i s t a d o .E l
b c l t ó nN u e v o s e u t i l i z a p a r ¿cl r e a r u n n u e v oc o m a n d ot o t a l m e n t ep e r s o n a l i z a d o .
A l a d e r e c h ae, l u s u a r i op u e d ed i s e ñ a rl a i m a g e nd e l b o t ó n y l a s p r o p i e d a d e ds e l
INTRODUCCION
A LA PERSONALIZACION ENAUTOCAD
Y PROGRAMACION

m i s m o e n d o s á r e a se s p e c í f i c a sE. s t e p r o c e s os e e x p l i c a e n e l A p a r t a d o 2 l . 5 . 2 .
E s p o s i b l e ,t a m b i é n ,s e l e c c i o n a u
r n c o m a n d oe x i s t e n t ey m o d i f i c a r l od e s d el a s
d r e a sr n e n c i o n a d a s .

delbotón/... -, El áreasuperior,a la
L !9nt1g9A/'stalryel¡minar/lmagen
clerechadel cuadro,ofrece diversosaspectossegúnel tipo de elementoseleccionado
en la listade la izquierda.

-Propiedades/ ... l El áreainferior, a la derechadel cuadro,ofiece normalmente


las propiedadesdel elementoseleccionadoen la lista de la izquierda. En ocasiones.si
stilo hay Propiedadespara un tipo de elemento.se nruestranarriba a la derecha.

'' -
T r a n s f e r i r . E s t a f i c h a p e r m i t e u n a t r a n s f ' e r e n c icaó m o d a d e e l e m e n t o sp e r s o -
n a l i z a d o se n t r ea r c h i v o sC U I . P a r ¿er l l o . s e c r e ¿ul n n u e v oa r c h i v oC U I o s e a b r e
u n o e x i s t e n t ee n c a d a u n a d e l a s d o s á r e a s ,i z q u i e r d ay d e r e c h a .B a s t a c o n
s e l e c c i o n a er l e m e n t o sy a r r a s t r a r l o sd e u n a r c h i v o ¿ lo t r o . l ó g i c a m e n t e d. c n t r o
d e l m i s n o t i p o c n l ¿ rl i s t a c n á r b o l . L a o p c i ( l no e l b o t ó n G u a r d a r , a l m a c e n a
los cambios.

lÉF FJaccef-ectivos los cambiosrealizadoshasrael rnomentocn todt'¡el cuadro


d e P e r s o n a l i z aI rn t e r f a z s. i n n e c c s i d a d e s a l i rd e l m i s m o .

t&9P!4 Hace ef'ectivoslos cambiosrealizaclos


hastacl momentoen todo el cuadro
de PcrsonalizarInlerfaz.saliendcldel misnlo.

21. 5.1 .Es p a c i o sd e tra b a j o


La utilizaciírnde espaciosde trabajo¡necliante los corn¿rndos
ESPTRABAJO.CONFET
y G U A R D A R E S P T R AyBa s c h a e s t L ¡ d i a deon e l C a p í t u l o l . A q u í s e e x p l i c al a p e r s o -
nalizaciónde cspaciosde trabajodesdcel entornogeneraldcl archivoCUI. Si el archi-
vo CUI scleccionadoarriba a la izquierdadel cuadro de diálogo es el Principal en la
l i s t a e n á r b o l c o n t o d o s l o s e l e m e n t o sA . utoCAD ofiece tres e'spaciod s e trabajo:
Dibujo 2D y anotaLacion, Model-ado 3D y AutoCAD clásico. Para
crear un cspacionuevo se utiliza el ¡nenúcontextualobtenidodcscleel bot<indcrecho
del ratón. Dicho menú contextualofrece otras opcionespara cambiar de nombre.eli-
rlinar, duplic¿rr. etc. Una vez seleccionaclcl el espaciode trabajo.cl prclcesopilra su per-
s o t t a l i z a c i ócnt l n I l c v al o s s i g u i c n t e sp i . r s ( ) \ :

o S e p u l s ae l b t x ó n P e r s o n a l i z a r e s p a c i , o d e t r a b a ¡ o , e n e l í r r e ad e l a
derecha,arriba. Los elerncntospersonalizablesson: barras de herramientas.
menús.ventanasanclablcsy fichasdc la Cinta de opciones.
o A la izquierdase muestranlas banas tle herranrientas y menúsdisponiblesen el
archivoCUL EI usuarioseleccionalos que deseaincluir en el espaciode trabajo.
h a c i e n d oc l i c e n l a c a s i l l aa d j u n t a .
o A la derechase mlrestranlas barrasde herramientasincluidasen el espaciode
t r a b a j o .S e l e c c i o n u n d oc a d a u n r . e l u s u a r i op L r e d ee s p e c i f l c a re n e l í t r e ad e
P r o p i e d a d e s . a b a j o .a s p e c t o cs o m o o r i e n t a c i ó np. o s i c i ó np o r d e f ' e c t oy filas
( F i g .2 l . a ) .
o Los me'núsincluidos en el espaciode trabajo no permiten especificarninguna
propiedad.
¡ Las ventanasanclableso paletasincluidasen el espaciode trabajose personali-
zan de otra manera.Desplegandoel contenidodel elemento,se mostrarántodas
las disponibles.Peroestono significaque esténvisiblesen el espaciode trabajo.
El usuariodebe seleccionarlas que deseey, en el áreainf'eriorde Propieda -
d e s , e s p e c i f i c aM
r ostrar S í . A d e m á s .p u e d ee s p e c i f i c ¿or tr r a sp r o p i e d a d e s
como orientación.anclaje,ocultacióny transparencia (Fig. 2l .4).
734 AUTOCAD
2Oo9AVANZADo

Opciones Conten¡do de eig¿(io de tr¿lr¿io

i.";';;*;!"d:'"f;-"
E n l ¿ if i c h a A r c h i ¡ , ' o . d e n t r o d e - q [1r,le]¡di, jtl
.\rchivos de personaliza- * " B,¡r¿ de hera¡renl¿r de .lac¿;n '¿Frdo
E til3:.jthataliÉr¡3,
c i ó n . s e i n d i c al a ú c i c a c i o n de
lconos personalj-zados. En la fl.o r:tera
il Fl,ie,.,Jnle
tlcha Visual.en el área Elementos
d e v e n t a n a e x i s t e nc a s i l l ¡ s p a r a "illffi;ñt-ltffiffi
. ..'Jrn¡r:[¡,Jrrd¿ ,:rr
ffilnl rle iDira..:,J¡ eir:!
!ü ,-r ,r.¡.,.,..,,,r.
Usar botones grandes para
(
bar:ras de herramientas y
Mostrar información de P.op¡edades

herramientas. : ll
B Atpedo
¡1¡jf.3¡ ¡ln
0¡re¡i¿cror, Ft¡r¿ri¿
1,1¡c.tnrL,i¡r
¿d,:rIjr¡:dniarti fr¿t ¡(h,¡,
Ll':,.ir4r
U:¡r lór,:p¿ref,.r¡ l.loc¡r,tr¡r
[]ñrdrd,le rr.rnrpsrenaB ü
E T¡ñdño
Ál[ri r_l
qñifr_{¡ U

Figura 21.4. Areasde Contenidoy A!peclo

Propiedades paraespaciosde
trabaio.

o U n a v c z r c a l i z a d a tso d a sl a s m o d i f i c a c i o n c ss.e p u l s ae l b o t ó nT e r m i n a d o e n
cl ítrcadc la dcrecha.arriba.y todaslas pcrsonalizacionL-s quedaránincorpora-
das en el espaciode trabajo.No obstante,seráprecisoAceptar o Aplicar en
la parte int'eritlrdel cuadro de Personalizarinterf¡z. para que l<lscantbiclssean
ef'ectivos.

21.5.2. Barras de herramientas

Paracrear una barra nuevase utiliza el menú contextualobteni<Jo clestleel botón clere-
chcldcl rat<in.Dichtl nrenúcontextualoflcce ()trus()pci(rnL-s cilntbi¿rclc nclnlbre.
Yrrtaprel¡nxnar dcb¿rra dr h.rrd¡rnenaa¡ 1 []at¿r
.J;
eliminar,insertarun separaclor entrebotones,etc. Las barraspueclencontenertambién
t,t. ..;' '" . : l btltonesdesplegablesque son. en realidad,nuevasbarrasque se clespliegandescleel
:':
b o t ó n .E l p r o c e s od e p e r s o n a l i z a c i ópnu e d ei n c l u i r r o ss i g u i e n t e a
sspectos:

o Paraañ¿rdirun botón de herranricntaa la b¿rrra,.sc.sclecciona en la lista tie ccl-


mandosen el ilrea inf'eriorizquierdadel cuaclroile cliírlogo.se arrastrasobre la
barray se sueltaen la posicióndeseada.Se puedeseleccionartambiénun botón
de otra barra de herramientas.en la propia lista del írreasuperior izquierclay
arastrarlo de una barra a otra: si se mantienepulsadala tecla crRL se copiaráten
: .l casocontrario.se desplazarh.Es posible,incluso.arrastrary soltar una barrade
El P¡d.S¡
herramientascompletadentro de otra; en estecaso, se añadirácomo un botón
B Cmdo
tlfúilr¡ dt r,r¡rtrdr desplcgable.
L'ii :?qhe¡ri: d€ ,, i.,t.l
o Seleccionadala barraen su totalidada la izqLriertla, se muestraa la derechaun
ll¡ñ,Lrea.trr¡,r:Ij' C¿i 1 8 1 [ ¿
l![r
áreacon la vista prelirninary, debajo,un áreacon las propiedadesgenerales.
B AYil¿dd
o Seleccionadoun botón de la barra a Ia izquierda, se nruestraa la derechaun
B Inás.c
írreacon la Imagen del botón y, debajo, un área con sus propiedadesespecí-
f i c a s( F i g . 2 1 . 5 . ¡U
. n a sc a s i l l a sd e t e r m i n a ns i s e v a a e d i t a re l b o t ó n g r a n d e .e l
p e q u e ñ oo a m b o s . S e r e c u e r d aq u e e n e l c o m a n d o o p c r o N E S , f i c h a
V i s u a l , e s d o n d e s e e l i g e s i s e d e s e ao n o b o t o n e sg r a n d e se n l a s b a r r a sd e
F i g u r a2 1 . 5 . A r e a sd e l m a g e nd e herranrientas.
botóny Propiedades parabotonesde o Pulsandoelbotón Edj-tar se accedeal cuadrode diálogo del Editor de boto-
barrasde herramientas. nes (Fig. 21.6).Se elige en primer lugarel color en la paletade la derecha.Des-
INTRODUCCION
A LA PEBSONALIZACION
Y PROGRAMACION
EN AUTOCAD 735

pués. la herramientade dibujo en la parte superior.Los cuatro botonessirr,,en


para dibujar píxel o píxel, dibujar una línea, dibujar un círculo, o borrar pírel a
ñl
pí.rel.Todasestasoperacionesse realizansobre la imagen ampliadadel icono que ffi
.Sl
h a y e n e l c e n t r od e l d i á l o g o .L a c a s i l l aR ej i 1 1 a d e s p l i e g au n c u a d r i c u l a d o
en I
la imagendel icono parafacilitarlas operaciones de modiflcacióndel lnismo. La t::
w;
casillaBorrar borra la imagendel botón.La casillaAbri r cargauna imagen , t'ü
e x i s t e n t ee n u n a r c h i v od e e x t e n s i ó n. s N 4 pL. a c a s i l l aD e s h a c e r e l i m i n a l a
rü*r:
última operaciónrealizada.La casill¿r Más penrriteseleccionarun color de entre
todos los coloresverdaderos.Las casillasGuardar como y Guardar alma-
cenanla figura de la imagenen un archivo .BMp
o En el áreaPropiedades del botcin.se especificanlas instrucciones que hacenfun-
cionar al botón. Las más irlportantes son: Nombre. que aparecerácuando se F i g u r a2 1 . 6 . C u a d r od e d i á l o g od e l
sitúael cursorsobreel botíln;Descripción, que es el textocleayudaque apa- Editorde botones.
r e c e e n l a l í n e a c l e e s t a d oe n p a n t a l l aa l s i t u a r e l c u r s o r e n c i m a d e l b o t ó n :
M a c r o . q u e e s e l c o n j u n t od e i n s t r u c c i o n esse p a r a d apso r p u n t o y c o m a ( q u e
equivalea (tNTRo)que se ejecutaráal utilizar el botón.
Aaai.,,ltld ln ¿¿úurct
T o o L T I P M E n c e .C o m b i n a v a r i a s
Caracteresespeciales y de control informaciones de herramientas en una
sola.
En todas las macros se admiten una serie de caracteresespeciales.Los más desta-
c a d o ss e r e s e ñ a ne n l a T ¿ r b l 2
a1.4.

Significado Tabla 21.4. Caracteresespecialesy


de controlen las macros.
E s l c í d o c o ¡ r l ( )u n t N T R o .

S c u t i l i z a p a r a i n t c r r u n t p i rl a o p c i r i n c o n e l f i n d e q u c c l u s u a r i op u e d a i n t r o d u c i ra l -
gún clato.

Se cmplea paril krs carac(ercsclecon(rol. ¡Xlr e'jcrrrplo:^C. c0rn0 CTRL+C.

A n t c p u e s t oa u n c o n r a n t l r u
r o p c i r i nc n i n g l é s .h a c eq u e s c a d n t i l ae n c u a l q u i e rv e r s i ó n
t l e A u t o C A D c n c u a l c ¡ u t eirt l i o r n a .

A n t e p u c s t oa u n c o n r a n d o .l l a r n aa s u v c r s i r i ns i n c u u d r od c d r i i k r g o .

l-lartu a un subrnenú.

P o re j e m p l o : n C n C _ b r e a k ; \ p ; \ @

2 1 . 5 . 3 .M e n ú s

Su f uncionanrientoes enleramentesimilar al de las barrasde herramientas.Las opcio-


nes de los menús permitc-ncreur url nuevo menú. eliminar uno cxistente,cambiar de
nombre,insertarun scparlclorentrc opciones.etc. Los menúspuedencontenertambién
otrosntenúsque son,c-nrealidad,opcionesen cascada(véaseCapítr¡lol). El procesodc
personalizaciónpuedeincluir los siguientesaspectos:

Paraañadiruna opción al menú, se seleccionaen la lista de comandosen el área


inferior izquierdadel cuadrode diálogo,se arrastrasobreel menú y se sueltaen
la posición deseada.Se puedeseleccionartambién una opción de otro menú en la
propia lista del áreasuperiorizquierday arrastrarlode un menú a otro: si se man-
tiene pulsadaIa tecla CTRLse copiará:en casocontrario,se desplazará. Es posi-
ble, incluso,arrastrary soltarun menú completodentrode otrot en estecaso,se
añadirácomo una opción desplegableen cascada.
Seleccionadoel menú en su totalidada la izquierda.se muestr¿la la derechaun
áreacon las Propiedadesgenerales.
Seleccionadauna opción de menú a la izquierda,se muestraa la derechaun área
con la Imagen del botón asociadoy, debajo.un áreacon sus Propiedadesespe-
736 AUTOCAD2OO9AVANZADO

cíflcas.T¿rntoel Editorde botonescomo las propiedades de Nombre.Descripción


y Macro. son idénticosa lo ya explicadopara barrasde herramientas.En el Nonl-
bre, el carácter& precedea la letrasubrayadaque sirvecomo teclarápidao ace-
leradora.

21.5.4. Panelesdel centro de controles

Esteelementclpersonalizuble de la Versión2008 ha sido sustituicloen Ia Versiiin2(X)9


por la cinta dc opciones.Su funcionarnientonlediantepaneles,lrlas,y separadores es
s i m i l a ra l d e l o s G r u p o sd e l a c i n t ad e o p c i o n c sp o r l o c ¡ u er c m i t i l t o s a l a e x p l i c a c i ó n
allí cxpuesta.

t@ 21.5.5. Fichas de la cinta de opciones

Paracrear un¿Inuevaflcha se utiliza cl menú contcxtu¿llobtenidodesdeel hottin dcrc-


cho dcl rat(rn.Dicho menú ofrece otras opcionespara cambiar dc nornbrc.suprimir.
copiar.duplicar.ctc. Paraañadirgrupt'rsa la ficha. se dcs¡rliegala catL'goría dc Grupos
de las ci-nta de opciones. -justc'r clebajodc lrt categor'ía cleFichas.y se arf¿rs-
tra y sueltael grupo en la posicitindcseadadentrode la flcha. En cl hreade Propie -
d a d e s . a l a d c ' r e c h as.e a s i g n aa c a d af l c h a L ¡ nn o n r b r ei n t e r n o ,u n t e x t oa n t o s t r a rc n
pantalla.una clescripcir'rn. etc.

2 1 .5 .6 .Grupos de la cinta de opciones

Paracrcarun nuevognrp()o panelse utilizael rnenúcontextLral obtcnidodesdcel hotón


derechodel rattin.Dicho rnenú,invocadosobrckrs dif'erentcs elementosde la lista.ofie-
c e o t r a so p c i o n e sp a r ac a n r b i a rd e n o m b r c .s u p r i m i r .a ñ a d i rl i l a s . s u b p a n c l e -isc.o n o s
desplegablcs, scparadores. etc. El procesodc pclsonalizacit'ln puedeincluir los siguien-
t e sr r s p et e
o s t F i g . 2 I . 7t :

Los gritp<lso partelessc clividencn closáreasrncdianteun scp¿rr¿rdorrlc panelcs


que sc ittsertaen la posicióntlescadautilizandocl nrenúcclntextual,corno sc ha
clicho.El írrcasupe'riorpermanccerír visiblc y cl ár'eainl'criorse nrostrarhcuandir
se cxpantlael panel ilctuandosobrela llecha añadiclajunto a su nombre.
Los pattelesse org¿rnizan en lllas (añadidas, corno el restorlc elementos,desclecl
n r e n úc o n t e x t L r)aql u e c o n t i e n e nh e r r a r n i c n t a s .
o U n s u b p a n ccl s I l n l s u b d i v i s i ó nd e u n a f l l a c x i s t e n t ce, n f l l a s m / r se s t r e c h a s .
a Parailñadirun cortr¿urdo a cullquicr plnel o subpanel,sc ¿rrrastra dicho conianclo
desdela lista de ctlrnandoscn la parle inf'eriorizcluierdadel cuadrodc diírlogoy
s e s u e l t ac n l a f l l a c l e s e a d ac ,n l a p o s i c i ó nd e s e a d a .

FÉr:,rr,.i[:.]r Trn.r:tÉ'l

Personal¡¿acaonegen Todot lo5 ¿r(hrvoJ CUI Vista prelinrinór de panel


T,r,J,r:l{ ¿r':iri,r'd; ler-c,n¿i,:.r¡¡:r, - .¡ -..:
- lrrrpt: ,JÉli,:ilf.t,l¿,tFaDi¿:
,i,.:::;i*X
- , Fil¡l
* Lrr'Éi
- ':! : rt't .¡ti l
- , . F r l iI
'u¡¡,,
r
n'
g F:ilrnt;
i::
A P¡lr'¡¡ric'
A Flictlru¡'rl:
+ , , F r l ¡-
!r !tF.{FiÁt,1-1Fr
t,I Fc¡]ELIi
F i g u r a2 1 . 7 . P e r s o n a l i z a c i d
óen los + .,, F¡|.¡_

gruposde la cintade opciones.


INTRODUCCIÓN EN AUTOCAD
Y PROGRAMACION
A LA PERSONALIZACIÓN 737

E s p o s i b l ea ñ a d i ru n i c o r r od e s p l e g a b lner e d i a n t el a o p c i t i nc o r r e s p o n d i e n ldee l
m e n úc o n t e x t u a l .
Es posibleconvertiruna barrade herranrientas en un panel.Paraello. se acce'de
a l a l i s t ad e B a r r a sd e h e r r a m i e n t a s .e e l i g e l a d e s e a d as. e L r t i l i z a
e l b o t ó nd e r e -
chodel r a t ó ny s e elige l a o p c i ó nCopiar e n g r u p o s d e L a cinta de
opciones.

Si se ha desplegada o l g u n ap a l e t ad e h c r r a r r i e n t a sc.o l n a n d oP A L E T A S H E R R( v e r a s e
Capítukr el l ) . n r e n úc o n t e x t u asl o b r ek l s p a n c l e sc < l n t i e nuen a o p c i < i nl l a r n a d aG r u p o
jo pa letas d e h e r - a m i e n t a s t ¡ u ct l c s p l i c g t¿otd o sl o s r r l t p o se x i s t c r l t c \
( \ é a s ec O r . n ¿ u r P c lEoR S O N A L I Z A R .r n á sa d e l u n t ec n c s t e C a p í t u l o ) .S i s c s e l c c c i o l t a
tuno.queciuasociudoal panel.Así. cadapanL-lpuedclener asociad()un snlpo dc puletas
e o n . k i g i c a u r e l r l eh.c r r a n r i c n t arse l a c i o n a d acso l l l a s c l e lp a n e l .P ¿ r r a
n . l o s t r a r l oc,x i s t c
o t l a o p c i ó n e n e l r l r e n úc o n l c x t u a ls o b r ec l p a n c l l l a n r a d aM o s L r a r grupo de
paletas de herramientas relacionado.

21.5.7. Propiedadesrápidas @
Sc muestra.cr) el hrea dercchadel cuadro. una lista cor.tlcls tipos clc ob.jctosen dtls
dimcnsioncsde ALrtoCAD.Paraeadatipo dc ob.jcto.sc oll'ecea la dcrcchauna lista clc
p r o p i e c l a c l(eFsi g . 2 l . u ) . U u s u a r i on r a r c aa q u é l l u sc ¡ r . rl c i n t c r c s ai n c l u i re n l a v t :l r ( ¿ u l u
F i g u r a2 1 . 8 . P e r s o n a l i z a c i d
óenlas
de pr<lpiedadcs nipidas¿lnrostrarcuanclo se seleccitlnlr.rnob.jcto.LIrtbotón en la pi-rftc p r o p i e d a d ersá p i d a s .
superiolperrniteinclLrircn ll lista (ltr()sob.ict()s cs¡rccílicos conroatributos,st'tlickrs. pirt-
z u r n i e n t o sc.t c . E l b o l ó n G e n e r a l c n l ¿ rp a r t ei n l é r ' i o rc o n t r o l al a s p r o p i e d a d egsL ' r t e -
ralesque sc nrostraránpara todos los tipos de ob.ietos.

21.5.8. Informaciónde herramientasal pasar el ratón

E l c o n c c p t oe s e l l n i s n r oc ¡ u c ' edl e l u p a r t a d or n t c r i o r :s e c s p c c i f i c a nl a s p r o p i c d u d c u
's
nrostrarparacirclati¡rodc objeto.La única clif'crcncia cs clucéstls no sc nrucstrancn r.nt A"¿i"/tld de ¿¡¿le*r-t
pancl flotanteal seleccionarcl objeto (por kr quc sc pucdennllcliflcar)sino e-nunu \ctt- ROLLO\,ERTIPS.Controla si sc mttcs-
tanainltlr¡nativaal pasarsinrplcrnentcel rat<insobre-cl obicto (por kr quc no sc pLrcclcrt tr¿lo no inlbrrnaciónde herrlmientas
l r r o d irf c a r ) . al pasarel ratón sohrelos ob_ietos.

21. 5. 9 .M e n ú sc o n te xtu a l e s

S L rI ' u n c i o n a n r i c n teos i d é n t i c oa l d c l o s n r e n ú sc r p l i c a d o s .L o i r t t p o r t a n t cc. n c s t c


clso. cs cspeciliciLr en quó posicitirtclelcursoro con qué tipo dc objetoseleccionado ctt
el dibujo. sc va a tlesplegulun nrcnúcontextuirlu ()lr().Eslo se haccusignanclo AIias ctlll
l'ronrbres nor¡lulizados,en inglós.aulrquesu ex¡rlicitcitinva nlásallli dc los ob.jctivos ile'l
p r c s c n t eC a p í t u k r .

21.5.10.Métodosabrev¡adosde teclado

A l c x p a n d i rc l n o d o s e o f r e c c l lt k r sp o s i b i l i d a d c s :

o T e c l a s d e m é t o d o a b r e v i a d o . S o n c o m b i n a c i o n e sd e t e c l a sq u c i n i c i i t n
comand<ls.filrmadas nornlalmentemedilntc combinacionesde MAYúS.CTRL.
ALT y otra tL-cla.
¡ T e c l a s d e m o d i f i c a c i ó n t e m p o r a l . S o n c o n r b i n a c i o n edse t c c l a sq u e a c t i v a n
o desactivanmonrentánL'anrentc Ias ayudasal dibujo establecidas en PARAMS- Aa¿ir./tld 4p ¿¿úena':
DIB (véaseCapítulo3). Esto incluye los rastreos.modosde ref'erencia. fbrzados TEMPOVERRIDES. Activa y desactiva
de cursor.polares,etc. Es habitualemplearlas teclasde función F1 aF12solaso las teclas de modifrcación temporal.
en combinación.
738 AUTOCAD2OO9AVANZADO

De la mismamanera queen losotroselementospersonalizables.


lasopcionesde los
permitencrearun nuevométodo,renombrarlo,
menúscontextuales suprimirlo,etc.El
procesode personalización
puedeincluirlos siguientes
aspectos:

Para añadir un comando al método abreviado.se seleccionaen la lista de co-


mandosen el áreainf'eriorizquierdadel cuadro de diálogo, se arrastrasobre la
lista de teclasaceleradoras y se sueltaen la posicióndeseada.
Seleccionadoel comando. se muestraa la derechaun área con las teclas ya
asignadasy, debajo,un áreade Propiedadespara especihcarla combinaciónde
teclasasignadaal comando.
Si se tratade una tecla de modificacióntemporal,hay que escribir la macro que
hará activar o desactivarel Parámetrode dibuio dcseado.

2 1 .5 .1 1 .Accionesde doble clic

Ofrece una lista con todos los tipos de objetosde dibujo en AutoCAD. Dentro de cada
tipo, se añadeel comandoque seráinvocadoal hacerdoble clic sobredicho objeto.De
manerasimilar a otros elementospersonalizables, las opcionesde los menús contex-
tualespermitencrear una nuevaacción,buscar,reemplazar,etc. El procesode perso-
nalizaciónpuedeincluir los siguientesaspectos:

o Para añadir un comando a la acción de doble clic. se seleccionaen la lista de


comandosen el áreainferior izquierdadel cuadro de diálogo, se arrastrasobre el
objeto deseadoen la lista y se suelta.Sólo se puede asignarun comando por
objeto.
o Seleccionadoel comando,se muestraa la derechaun áreade Propiedadespara
especificarla Macro asignadaa dicho comando.

21.5.12.Botonesdel ratón
Estánasignadasa cuatroposibilidades:Clic, Mayús + Clic, Ctrl + Clic y Ctrl + Mayús
+ Clic. Dentro de cadacombinación,aparecenlos posiblesbotonesnumeradosa partir
del 2 porquc estáexcluido el botón señaladordel ratón (por def-ect<1,
el izquierdo).El
botón número 2 es el botón secundariodel ratón (por def'ecto,el derecho).El botón
número 3 es el central. Los demás botonesestán previstospara digitalizadores.El
procesode personalizaciónpuedeincluir los siguientesaspectos:

o Paraañadir un comando al botón del ratón. se seleccionaen la lista de comandos


en el áreainferior izquierdadel cuadrode diálogo, se arrastrasobreel botón en la
lista y se suelta.
o Seleccionadoel comando,se muestraa la derechaun áreade Propiedadespara
especiticarla Macro asignadaa dicho comando.

21.5.13.ArchivosLISP
De la misma maneraque en otros elementospersonalizables,las opcionesde los menús
contextualespermiten cargar un archivo LISP, buscar y reemplazar.No es preciso
actuar sobre ninguna área a la derechapara especificarPropiedadeso algún otro dato.
Una vez cargado un archivo LISP, su rutina estarádisponible para ser usadaen Auto-
CAD. normalmentecomo uno o más nuevoscomandos.

2 1 . 5 . 1 4O
. riginal
de usopocofrecuente:
Incluyecuatroelementos
INTRODUCCION
A LA PERSONALIZACION
Y PROGRAMACION
EN AUTOCAD 739

o Menús de tablero. Controlan la introducción de comandos y datos desde un


tablerodi gi tali zador.
Botones de tablero. De maneraidénticaa lo explicadopara los botonesdel
ratón se asignancomandos,rnacroso menúsa los botonesdel dispositivoseña-
lador del tablero.
Menús de pantalla. Introducciónde comandosy opcionesdesdeuna ventana
anclable.Se tratadel menú original de AutoCAD para MS-DOS.
Menús de símbolos. Cuadrosde diírlogocon imágenesque puede seleccio-
narse.

21.5.15.ArchivosCUIparc¡ales
S e c a r g a nd e s d ee l h o l ó n C a r g a r a r c h i v o de personalizacion par-
cial ya explicadoal principio de esteApartado.Equivaleal comandoCARGARIUP.
Una vez cargado,el contenido del archivo apareceen la lista. Es posible utilizarlo
desdeAutoCAD sin necesidadde añadirsu contenidoal archivoCUI principal.No obs-
tante,expandiendoel nodo se ¿rccede a sus dif'erentes
clementospor si se deseaañadir
alguno al archivt'rCUI principal.
Existe un archivo CUI llamado CUSTOM,vacío,para c¡ueel usuariopuedacrear sus
elementospersonalizados en é1.

21.5.16.Cuadro de diálogo de personal¡zar,contraído

Muestra el cuadro de diálogo dc CUI pero contraído, sin su área derecha.Existen


algunosprocedimientosde AutoCAD que accedena estaversióncontraídadel cuadro.

21.6. orRos coMANDos


RELAcroNADos
coN LA
PERSONALIZACIÓN
DE LA INTERFAZDEUSUARIO

21.6.1.Cargade archivosde personalizac¡ón

Este comando carga un archivo de personalizaciónCUI o también puedecargar uno de


los fbrmatosanliguosde menú .MNUy .wtNs.Su utilizaciónes poco habituala partir de
la Versión2006 y se mantienepor razonesde compatibilidad.

21.6.2. Cargay descargade archivos de personalizacaon


parc¡ales

Permite localizar,cargar y descargarun archivo CUI para personalizaro transferir


parámetrosde la interf-azde usuario.Muestra un cuadrode diálogo (Fig. 21.9).
Ofrece una lista de los grupos de personalización(cada uno de ellos correspon-
derá, normalmente, a un archivo CUI) actualmentecargados.Para cargar nuevos gru-
pos, se introduce el nombre de archivo en la casilla inferior y se elige la casilla
C a r g a r . E l b o t ó n E x a m i n a r m u e s t r au n c u a d r o d e d i á l o g o p a r a s e l e c c i o n a u
rn
archivo de personalizaciín. El botón Descargar descargael grupo o los grupos
seleccionadosen el listado. F i g u r a2 1 . 9 . C u a d r od e d i á l o g od e
Cargar/descargar personalizaciones
740 AUTocAD2oo9AVANZADo

Equivale totalmenteal comando CARGARIUP.Se mantienepor razonesde conrpati-


b i l i d a dc o n v e r s i o n e sa n t e r i o r e a
s la 2006.

Oliccc el nrislnocuadroclcdihlogoquc CARGARIUPpuestoqlrc.conro ya sc ha cxpli-


cado.contieneun botón paradescargargruposde personalizacirin. Estecomandosc uti-
l i z u c t t p r o g n r r u u c i tyi r rt t t a c r o i r t s l l u e c i o rCr er lsr .rl l r a r i l h l c F l L E D I A = O . C A R G A -
R I U P s o l i c i t ac n l í n e ad e c o n r a n d oe l n o n r b r ed e a r c h i v oa c a r s ¿ rm r i e n t r a so u e D E S-
C A R G A RU I P s o l i c i t ac l n o r u h l cd c l u ' c h i v o l dcscirlgar.

E q u i v a l ct o t a l m e n t ea l c o m a n d oD E S C A R G A R I U PS . c r n a n t i c n cp o r r a z o n c sd e
cclmpatibilidad c o n v c r s i o n c sa n t c r i o r e sa l a 2 0 0 6 .

Carga del menú parc¡alde rutinas Express


I . a s d c n o n r i n a d a sr u t i n a sE . r ¡ t r c . sp, rso p o r c i o n a nu n a s e l i e d e u t i l i d a d e sa ñ a c l i c l aas
A u t < l C A D .A l g u n a s d e e l l a s , s e h a n i d o i n c o r ¡ r o r ' ¿ r nad ol a s s u c e s i v ¿ rvse r s i o n e sd e
A u t o C A l ) . A s í . p o r e . j e r n p l ol a
. Vc-rsión 2 ( X ) 7h a i n c o r p o r a d ot o d a sl a s r u t i n a sp a r al a
-qestión de capas. Actualmente, las rutinas Expressse englobanen un conjunto nrírs
a r n p l i od c u t i l i d a d e sd e n o m i n a d oE . r t e t t , ¡ i t ¡ tqt ,ur c. p r o p o r c i o n a n
colcccioned s c herra-
m i c n t a sp a r as u u t i l i z a c i ó nc n l a p l a t a l b r r n a d c A u t o C A D c o n r o7 r l r r ,uqr . s .
Con el programadc AutoCAD se sunrinistranur.rascric clerutinas[,r7,t,,r.r,quc sc
han consiclcrudo útilesparatodo tipo dc usuarios.Paraincorporarl¿rsnrtinasÉ,r7riz,,r.r, sc
p u c d c h a c e rd e s d ee l C D c l c i n s t a l a c i ó nd e A u t o C A D o c a r s a n d oc l r n c n ú l l a n r a d o
-I¿rrnbién
A C E T M A I N . M N Sq u c s c c n c u c n t r ¿e rn l a c a r p e t aE . r ¡ t r t . s , t . e x i s t c nt l o se o n l l L n -
d o s l l a n l a d o sE X P R E S S T O O L yS E X P R E S S M E NqUu e c a f g r n d i c h a sr u t i n a sy l o s
r r c n ú sc o r r e s p o n d i c n t c s

21.6.3. lmportacióny exportaciónde archivos


de personalización

I l¡terám¡entas'l
ffi
P*tonulirr"¿n

M u c s t r ae l c u a d r o d e d i í r l o - r l do e P e r s o n ¿ r l i z ianrt e r l h z ,e n s u l l c h a T r a n s f e r i r .
-eaen.&cúot D c s d cc l l a s e p r . r e d ecna r g a ry g u a r d a rl o s a r c h i v o sc ' t r ty t r a s l a d acr l c n r c n t o sp c r s o n a -
lizadosclc un archivr)('tir a otro.
Comando: -BARRAHERR
Indique nombre de barra de
herramientas ( o T O D A S ): Herr.
Indique una opcion lMostrar lHeñambnta;) Personalizar
'Ocu
I L a r l I z q u - te r d a / D e r e c h a / Personalización Exportar personal¡zaciones
Arri balaBajo/Flocancel < M o s-
:rar> Muestrael mismo cuadrode diálogo de Personalizarinterf'az.en su llcha de Trans
f erir. queIMPORTARIUP.
Conmand: -TOOLBAR
anter taofbar name or [ALL]: 21.6.4. Personalizac¡ónde barras de herramientas
anter an option IShow/Hide
. e t L , R i g h L/ T o p / B o E t o m / F l o a t
. <Show>: - .Ver
rM
lNrRoDUccroNA LA pERSoNALrzAcroN
y pRoGRAMAcroN
ENAUTocAD 741

Estecomandode versionesanterioresa la 2006 se m¿rntiene por razonesde conrpatibi-


l i d a d y p o r q u e t i e n e u n f o r m a t o e n l í n e a d e c o m a n d o . ú t i l p a r a p r o g r a m a c i ó ny A arlir"ltld ln l¿¿l"rr*. t
l n a c r o i n s t r u c c i o n eS
s .i s e u t i l i z a . l l a m a a l c u a d r o d e P e r s o n a l i z airn t e r f ' a zd e l c o - TBcUSToMrzE.Determinasi pueden
personalizarse
las barrasde herra-
m a n d oC U I . y a e s t u d i a d o .
mientas.

2 1 . 6 . 5 .P e r s o n a li za c¡ódne p a l e ta sd e her r amientas

F ramfenta¡)
Personalización Paletasde !qq.t"¡!e9

Las paletascle herranlienlasson los únicos elementoscuya pcrsonalizacicin no con-


t c m p l ae l c u a d r od e P e r s o n a l i z ai rn t e r f a zd e l c o m a n d oC U I . E l c o m a n d oP E R S O N A -
LIZAR. existentcen versionesanteriorcsa la 2006 para personalizrrbarrasdc herra-
rnierttas.se ha convertidoen un adnlinistr'¿rckrr dc paleti.rscle herrarnicntas.Paraello.
r n u e s t r ac l c u a d r od c d i í r l o s od c l a F i c u r a2 l . 1 0 .

Figura 21.10. Cuadrode diálogode


paletasde herramientas
Personalizar

\*.
/\
1
v
-., Lri5Ft.j:.jt

T¡n-raii,r
Cet ¡r
y F¡rr¡rlirr,:rrcl¡)r
Todas las paletas. Of'receun listadocon todrs las paletasclc herranrientas dis-
p o n i b l e se n A u t o C A D . U n m e n ú c o n t e x t u apl e r n r i t ec r c ü ru n a n u c v up a l e t a ,s u p r i m i r , ,:
Irrrrl,l¡r,i l¡ t:q¡..1r¡td.:
r e n o m b r a ro c x p o r t a r l a p a l c t as c l c c c i o n a d ¿or .i r n p o r t a ru n a p a l e t a .L a s p a l c t a ss e Arr¡:l¡lÉr l¿ ,lereth¿ :

-gu¿rrdan en archivoscon la cxtensitin.x'lp. i-r,-Ulf


.jt .JUfC,rrl.llt,:.lrnirrtÉ
Tr '3nsF,tr,?Trtta,. ,
r Grupos de paletas. Ofrece un listadoen árbcllcon las palctasagrupadasen gru-
I,lue,j,3!,Blel¿
pos. El objctivo es poder desplegarvariaspaletasa la vez, seleccionandoel grupo que
{:,tr¡"rbl,il n,:,n.rbri
lus contiene.Un menú contcxtualsobrc cl nombre cle-urupopernritecrcar un nuevo
snlpo, suprinrir.renonrbr¿rr. detlnir cilrno ¿rctualy exportar el grupo sclcccionado.t-l F ¿ r . ; ' ¡ r r ¡ h¡:r [ ' i l i l . ] i . .

Los gruposse gualdanarchivoscon la cxtcnsión.xt,c;.Los grttposse Pet::¡n¡lt::r':,:¡rrt,3rrdirs.,.


irnporrarun _grupo.
puedenanidarunos dentrode otros. Paraañadiruna paletaa un gnlpo se seleccionacn Anút.3r:¡ún:i'Jr::*iio
la lista de la izquierday se arrastray sueltaen la posición deseadaa la derecha.Para / if e¿¡:ta,rr'_-.1[]

carnhiaruna paletade grupcrbastacon arrastrary soltarde un grupo a otro. T,:blas

E l c o n r a n d oP E R S O N A L I Z A Re s .c o r " r .sl oe h a d i c h o .u n a d n r i n i s t r a d odre p a l c ' t a s . t,¡rettr ¡:É!


l,l,: t er r¡ les
No permite controlarsus propiedadesy añadircontenidosa las nrisrnas.Esto se hace
E;¡t'llcrl*c.i,l¿rn.¡t*r r¿les
desdelas propiaspaletasdesplegadas en pantalla.
Luce:; ,lenÉrlc¿¡
E l c o m a n d oP A L E T A S H E R R u s eC u p í t u l o l ) d e s p l i e g ae l g r u p o d e p a l e t a s
( v é
Lu r-e:: i,Jt c'rr'retrir:.3s
establecidocomo actual.Una vez desplegadoel panel con un grupo de paletas.existen ¡-¡ilIl¡.J!

v a r i o sm e n ú sc o n t e x t u a l e s o b r es u c o n t e n i d o C
. a b e d i s t i n g u i rc i n c o m e n ú sc o n t e x - E:tilc,syisu,¡les
tLrales: Tod¡s la: F,.:I,-'t¿s

M e n ú 2 1 . 1 . M e n úc o n t e x t u a l
-l Título de ventana de paletas. Se tratade la barravefticalde color azul. El menú sobreel títulode ventanade
c o n t e x t u a(l M e n ú 2 1 . I ) c o n t i e n el a s s i g u i e n t e o
spcione\: oaletasde herramientas.
742 AUTOCAD2OO9AVANZADO

tr Desplazar. Permite desplazarla ventanade paletas.Su efecto es el mismo que


¿urastrary soltar la paleta,manteniendopulsadoel botón señaladorsobreel títu-
lo de ventana.
tr Tamaño. Permitemodificarel tamañode la ventanade paletas.Su efectoes el
mismo que arrastrary soltar,manteniendopulsadoel botón señaladorsobre
cualquierborde de la ventana.
t¡ Cerrar. Ciena la ventanade paletas.Equivalea pulsarel botón de cierreen la
parte superior derecha.
tr Permitir anclaje. Hace que la ventanade paletaspuedaser ancladaen los bor-
des de la pantalla.
ü Anclaje a la izquierda <. Ancla la ventanaa la izquierdadel áreade dibujo.
tr Anclaje a la derecha <. Ancla la ventanaa la derechadel áreade dibuio.
anclaie
u O c u l t a r a u t o m á t i c a m e n t e . H a c e q u e l a v e n t a n ad e p a l e t a ss e r e p l i e g u e
Ocult¿rautomáticnmente cuando se retira el cursor de ella, volviendo a desplegarse cuando se sitúa de
Transparencia,,. nuevo el cursor sobreella. Existe un icono en la parte inf'eriordel título de ven-
Opctl.rrres
de visu¿liz¿ción.
.. tana,quc permiteactivaro desactivarestacaracterística.
{lrdenarpor tr Transparencia. Accedea un pequeñocuadrode diálogo.que permiteactivar
o no la transparencia y fijar su grado.
ü Nueva Paleta. Crea una nuevapaleta,que se añ¿rde como una pestañamás en
Aii,:dirtexto
la ventana,con el nombreque indiqueel usuario.Estapestañase insert¿r a con-
Aiiadirseparador
tinuaciónde aquéllaa cuya altura se ha desplegadoel menú contextual.
f'lue'¡apalet¿ u Gambiar nombre. Permitcasignarun nombrea la vcntanade palctas,que por
5uprinrirpaleta def.ectose llama PALETAS DE HERRAMIENTAS.
nombrede palet.l
C,:nrbi¿r rf Personalizar paletas. Accede al cuadro de diálogo de PERSONALTzAR.
ya estudiado.
paleta:.. ,
Person¿li:¿r
Person¿liz¿r
c,:nr¡ndos.,, u Personalizar comandos. Accedeal cuadrode diálogode Personaliz.ar inter-
faz.yu estudiadoen el comando CUL EI írreainferior izquierdarnuestr¿l una
Menú 21.2. Menú contextual lista con todoslos comandosdisponibles;bastasclcccionarlos dcscados,arras-
sobreel fondode ventanade trarlosy soltarlossobrela paletadc herramientas.
paletasde herramientas. tr Grupos de paletas. Al final del mcnú contcxtual.aparecela lista con todos
los gruposde paletaspara seleccionarcuál sc dcscadcsplegar.

tr Fondo de ventana de paletas. Se tratade la superficiegris dondeno hay patro-


n e sd e s o m b r e a d on i b l o q u e s .E , lr n e n úc o n t e x t u a(l M e n ú 2 1 . 2 )c o n t i c n eo p c i o n c ' s
repetidasdel menú ya explicadoy otrasnuevasque son las siguientes:
tr Opciones de visualización. Muestra un cuadro dc diálogo donde se deter-
mina el tamañode las imágeneso iconos,el estilo de visualizaciónde dichos
iconos,y si las especificaciones
anterioresse aplicansólo a la paletaactualo a
todas.
Ü Ordenar por. Determinael orden en que se distribuyenlos elementosen la
paletay puedeser: por nombre y por tipo.
tl Pegar. Pega en la paletade herramientasactual,el elemento(de patrón de
sombreado,bloque,comando,etc.) que previamentese ha copiadoal portapa-
ár^' E
peles.Esto permitecopiar o desplazariconosde una paletaa otra.
Añadir texto. Permite escribir un texto sobre la paleta,por ejemplo, como
cabecerade un grupo de herramientas.
Opcir:nes
de visu¿liz¡ción.
,. E Añadir separador. Generauna línea de separaciónen la paleta,en la posición
en que se ha invocadoal menú contextual.
tr Suprimir paleta. Elimina la paletade herramientasactual.Un mensajesoli-
hjue'¡apaleta citaconfirmación.
paleia
Suprirnir tr Cambiar nombre de paleta. Permitemodificar el nombre de la paletaactual.
Cambiarnonrbrede palela Éste se muestrasobrela pestañade accesoen el borde de la ventana.

Menú 21.3. Menúcontextual D Pestañas de paletas. Se trata de las pestañasen el borde de la ventana,que per-
sobrelas pestañasde paletas m i t e n a c c e d e ra l a s d i f e r e n t e sp a l e t a sd e h e r r a m i e n t a s .E l m e n ú c o n t e x t u a l
de herramientas.
(Menú 21.3) contienealgunaopción repetiday las siguientesnuevas:
INTRODUCCION
A LA PERSONALIZACIÓN
Y PROGBAMACION
EN AUTOCAD 743

tr Subir. Subeuna posiciónla pestañade paletasobrela que se ha desplegadoel -<"1-\


menú contextual. -"-/r.n'",
tr Bajar. Baja una posiciónla pestañade paletasobrela que se ha desplegadoel {oF,iáf

menú contextual. 5uFrinrI


i:¿nlbi¡r rr,lmbre

f Pestañas no visibles de paletas. Se tratade una seriede pestañassuperpuestas E s p e ' : r f r ci:rrn ; g i n . , ,


que aparecenen la parte inferior.cuandohay más pestañasde las que cabenen el
FtrrPr¿rl6$¿5..
bordede la ventana.El menú contextualmuestralos nombresde todaslas paletasy
permiteaccedera las no visibles.Al hacerclic con el botón señaladorse despliega Menú 21.4. Menúcontextualposible
e l m i s m o m e n úc o n t e x t u a l . sobreun elementode paletade
herramientas.
f Elementos de la paleta. Se tratade las imágenesde herramientas, textos.líneas
de separación,es decir, todos los elementoscontenidosen la paleta.Las opciones
d e l n r e n úc o n t e x t u adl e p e n d e nd e l t i p o d e e l e m e n t oU
. n < lt í p i c o ( M e n ú 2 1 . 4 )c o n -
t i c n e l a ss i g u i e n t e o
spciones:

tr Cortar. Elirnina el elementoy lo copia al portapapeles. Si despuésse emplea


Pegar en otra paletade herramientas,se habrámovido el elementode una a
otra paleta.
D Copiar. Copia el elcmentoal portapapeles.Si despuésse emplea pegar en
otra paletade herramientas, se habrácopiadoel elementode una a otra paleta.
tr S u p r i m i r . E l i m i n a e l e l e m e n t od e l a p a l e t ad e h e r r a m i e n t a s .
tr Cambiar nombre. Permitemodiñcar el nombre del elemento.Paraque sean
v i s i b l e sl o s n o n t b r e sh. a y q u e e n t p l e a O
r pciones de visualización
como se ha explicadoanteriormentc.
tr Especificar imagen. Sc indica la irnagena mostrarjunto a la herrarnienta.
tr Propiedades. Acccde a la ventanade Propiedadescorrespondienteal clc-
rncnto.En ella se especificael nombrc y descripcitindcl elemento,sus propic-
dadesgeneralcs(capa,ccllor,tipo y grosor dc línea, etc.) y sus propiedades
específrcas.
Segúnel tipo de elementosobreel que sc invoqueel mcnú contextual.éste
o f i e c e r áo p c i o n e sa ñ a c l i d a sE: d i t o r d e b l o q u e s ,A p l i c a r m a t c r i a l a o b j e t o s .
Aplicar ¿lvcntanagráfica.etc.

Añadir herramientasa una paleta


Paraañadirlas herranrientas
dcseadas
a una paleta,es pclsibleuno de los siguientespro-
cedimientos:
o Arrastrardircctantcnteun clbjetodel dibuio. Segúnel tipo de objeto,se inco¡poraráa
la paletaun icono desplegablecon accesoa otroscomandosrelacionados. Así. si se
arrastraun objeto geométrico (línea. círculo. arco, elipse, polilínea. spline. línea
auxiliar o rayo), se incorporaráa la paletaun icono desplegableque daríracccsoal
restode objetosgeométricos.Si se anastrauna cota,el icono desplegable daráacce-
so a los comandosde cotas;si se arrastraun bloque,a los comandosde bloque,etc.
. Arrastrardibujos.bloquesy sombreadosdesdeDesignCenterhastala paletade
herramientas.Los dibujos que se añadana una paletade herramientasse inser-
taráncomo bloquesal arrastrarlossobreel dibujo actual.VéaseCapítulo I L
o Crear una flcha de paletade herramientascon contenido predeterminadohacien-
do clic con el botón derechoen una carpeta,un archivode dibujo o un bloqueen Opc¡onos
la vistaen árbol de DesignCentery, en el menú contextual,seleccionarla opción
Crear paletade herramientas. En la pestañaArchivos, en Ubi -
VéaseCapítulo I l.
caciones de 1os archi-vos
o Mediante Cortar, Copiar y Pegar para mover o copiar herramientasdesde una i^ ^-r^r-- !^
ae tr)d.re Ld.s o'e cr eaclon. se
paletade herramientasa otra.
especificala carpetadonde se ubi-
o Utilizar el cuadro de diálogo de Personalizarinferfazdel comandoCUI, arras-
can por defecto los archivos .xre y
trandocomandosdesdeel áreainferior izquierdacon la lista de comandoshasta .XPG.
l a o a l e t ad e h e r r a m i e n t u s .
744 AUTooAD2oo9AVANzADo

21.7 . LENGUAJEDTESEL.pERSoNALrzActóN
DE LA LíNEA
Ua¡al,lc¿ úe¿¿¿lena;
MODEMACRO. Almacena el contenido DE ESTADOY OPCIONES
DE MENÚ
de la línea de estadopersonalizable.
Es posible personalizarla parte izquierdade la línea o barra de estadodel editor de
dibujo de AutoCAD, adaptándolaa las necesidades de cada usuario.Paraello, se dis-
pone de un lenguajebasadoen cadenasde texto que se llarna DIESEL (Di¡ect Inter-
¡tretiveh Et'altntecl String E.rpressionLungutt.q,e). En estetipo de lenguaje,todas las
expresionesson cadenasde texto. así como los resultados.
El contenidode la partepersonalizable de la líneade estadose encuentracontrola-
d o p o r l a v a r i a b l ed e s i s t e m ¿M O D E M A C R OE.s t a v a r i a b l ea l m a c e n au n a c a d e n ad e
tcxto, que por defectoes una cadenavacía.El usuariopuedeaccederdirectamentea
MODEMACRO y especificarel contenidodeseadopara la líneade estado.
La fbrrna de construircadenasc'lelexto medianteel lenguaieDIESEL es constru-
y c n t l oe x p r c s i o n c ds c l t i p o :

$ (.firttcitín.
urgurnetrkt
l, urg,urnenttt2,
...)
siendo.fitttt'itirtel nombre de una dc las firncionesDIESEL disponibles,y el rcsto,
argumentosrequeridospor esa funci(rn.Los argumentospuedcnser. a su vcz. expre-
sionesDIESEL. La coma es siempreel carhctcrseparadorde todos los elementos.
Por ejernplo,paraque la líneade est¿rdo mucstreen primer lugar el nombre actual
d c l d i b u j o y d e s p u é sl a c a p aa c t u a l .l a e x p r e s i ó nD I E S E L s e c o n s t r u ¡ r ídl e I a s i g u i c n t e
lnaner¿l:

Comando: MODB{ACRO
I n d i q u e n u e v o v a l o r p a r a M O D E M A CoR O p a r a n i n g u n o < " ' , , ;
CEVTROAYALA Dibuj o : $ (getvar, dwgmame)
Capa:$ (getvar, clayer)

A s í . p a r au n d i b u j o l l a ¡ l t a d oB A N C A D A . s i l a c a p aa c t u a le s S E C C I Ó N . l a ¡ ' r a r t e
izquierdade la líneade estadoparael ejemplo anteriorvisualizaría:

C E N T R OA Y A L A D i b u j o : B A N C A D AC a p a : S E C C f O N

L a s e x p r e s i o n eD
s I E S E L p u e < I e sne r m ¿ i sc o m p l e j a sc. i n c l u i rc o n d i c i o n a l e so.p e -
racioneslógicas.cambiosde firrmato,ctc. Por ejernplo:

Comando: MODEMACRO
Indiqi-re nuevo valor para MODF¡{ACROo para ninguno <<<>>>:
AYAIA Capa: $ (substr, $ (getvar, clayer), 1, 8)
$ (it, g (getvar, snapmode) ,
Forzc. X: $ (rtos, $ (index,0,$ (getvar,snapunit) ),2,0)
Y:$ (rtos, $ (index, 1, g (getvar,snapunit) ),2,0) )

A s í , s i l a c a p a a c t u a l s e l l a r n a S E C C I Ó N y l a r e s o l u c i í r nd e F t ¡ r : t u r s o r e s 1 0 , e l
aspecto de f a línea de eslado al activar el For:!ur.st¡r sería:

A Y A L A C a p a : S E C C I O NF o r z c . X:10 Y:10

L a s e x p r e s i o n e sD I E S E L p u e d e n s e r i n c l u i d a s e n l a s o p c i o n e s d e l o s a r c h i v o s d e
m e n ú . E s t o s e h a c e d e m a n e r a s i r n i l a r l l a s l l a m a d a s a s u b n r e n ú s .p e r o e m p l e a n d o e l
nombre de sección M, e incluyendo la expresión DIESEL a continuación, de la
fbrma:

$M=expresión DIESEL

Por ejemplo:

I E M / E P ]^ C ^ C ^ p g M = g( i f , g ( a n d , $ ( = , g ( q e r v a r , r i l e m o d e ) , 0 ) ,
$ (=, $ (qetvar, cr,port) ,1) ) , Espaciom,Tilemode 0 Espacrop)
EN AUTOCAD
Y PROGRAMACIÓN
A LA PERSONALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN 745

DcL.pERSoNALtzActóN
21.8. LENGUAJE DEcuADRos dioloq
oe orÁloco
l099le
A partir de la Versión 12.es posiblecrearcuadrosde diálogopropiosparaaplicaciones
de usuario.Paraello cxiste un lenguajede programaciónde cuadrosde diálogo llanta- bo¡cd_column
do DCI- (Dictlt¡gJteCt¡ntn¡l Lunguoge).Con este lenguajese crean archivosde texto dc
extensión.ocl. No obstante.los elcmentosdeflnidosen estosarchivosdeben ser ini- edil -bo¡

c i a l i z a d o sy c o n t r o l a d o sm c d i a n t er u t i n a sc n A u t t l l l S P .
edit*box
Parasimplificarel númerode parámetrosque deflnenla forma y distribuciónde los
elementosdentrodel cuadro.existenpclsicioncs predefinidascn frlasy colunrnas(no es
rov
nccesarioindicar cclordenadas X.Y). Ademíts. existe una hcrramientade PDB (Pn¡- i{
,qrumnrable DiulogrteBrl,r)con clcmentos(Tilcs)predefinidosquc sc puedenutilizar en b ut t o n
la creacitindc cuaclr<ls personalizados. {¡ \
Partcn butlon
Los componentcsdc un cuadrclsc organizuncn una cstructuri.r.jerarquizacla. I ot,concel

del propio cuadroen su conjunto.y se van subdividiendoen írreas.casillas.list¿rs. cro-


lexl
d e l c u a d r t ld e l a F i g u r a2 | . l l .
q u i s ,t c x t o s ,e t c . P o r c j c r n p l o .v é a s el a e s t r l l c t u r a
Paradeflnir los dit'crente s elenrcntossc puederecurrira clcnlentt'rs (ti1c.s) prototipo.
ya dcfinidos,c incluso a conjuntosde elernentoso subcomponentcs(.sttbu.ssetnblie.slF i g u r a2 1 . 1 1 .E s t r u c t u rj ea r a r q u i z a d a
t a m b i é nd c l l n i d o s .E n e l e . j c n r p ldoe l a l r g u r a .c l c o n j u n t od e l a sd o s c a s i l l a sA c e p t a r de un cuadrode diálogo.
y C a n c e l a r s c c n c u e n t r ap r e c l c t i n i dcoo n e l n o m b r eo k - c a n c e l . E s t o se l e m c n t o s
p r e d c f i n i c l < sl se c n c u c n t r ¿ renn c l o s¿ r r c h i v o s u n r i n i s t r a c k cl so n A u t o C A D , q r . r es t t n
t - c ' A t ) . t ) c ct .n. e l s u b d i r e c t o r i sot t p t ' t t t t l .
B A S l . . . Dy( ' A
Aclcmírs.para algunoscuadnls de cliákrgodc los conrandosdc AutoCAD (DDV-
p O T N T .U N I D A D E S .c t c . ) .s e s u r n i n i s t r atna r n b i ó nk r sc o r r e s p o n d i e n t e a sr c h i v o s. l l ( ' t . .
De csta filrrlra.cl usuariopr"rede basarseen el c¡uc tníts le convensa y ntodificarlo para
s u sf r n c s .
A c o n t i n u a c i r i ns.e e n u r n c r a n c n l a T a b l a2 l . - 5l o s c l i f ' e r e n t et isp o sc l cc l e t n e n t o d sc
Ios c¡r.rc pucdeconstarun cuadrode dilrlogo.junto con la instruccirinDCt- para inc<lr-
p o r a r l o sc n l o s c u ¿ r d r ocsl c l r n i c l opso r e l u s u a r i r tÉ. t t , t t p u c d c ns c r c u s i l l a si n d i v i d u a l e s .
o tantbiénc¿rsillas agrupadascn filas o columnas.La explicacitindc caclaelentcntose
encucntraen el Capítr.rloI .

Tabla 21.5. Tiposde elementosen


Elementosindividuales(Iiles/
- l o s c u a d r o sd e d i á l o g o .
Rt¡ltin dc utcitin button
Cu.siIIu lc t'dit ititt edi t bo;<
IJottitt dc irttugett o it otto i m:-¡ hrr F i nn

Cu.sillu tt n'cuudrrt dc li.sltt list box


Li.tt uú t dt s ¡tlcgltlt le popup_I r s t
B u r n t d e e.r¡t I t t ru t i rir t t t tl t'.s¡t I Lt: urrt i t' t t I t t slidcr
Cu.sillu le rt¡tt itín o cotutlttlttt!or t o g g Le
Ct¡lttmnu co r umn

I Efementosagrupados(Tile Clusters)
Crtltttttntt t'nt ttudntlu r¡ t'ntnuntulu boxed- column
[:ilu row
I"iIu ant ttuttrudu tt t'ttman udu boxed_row
(.ttIttnttttt Ic Itiltttrc.¡ c-rt lutt'tttt'.s radic column
Ct¡lunnu tlc lx¡lt¡¡tt's c-rt lu.tt'nlt'.s, cttt tuulntlu boxed_radio column
F iIu da lx¡tt¡tte.s c.w lutt'tttc.s rad i o_row
I"i Iu dc lt¡ttt ¡ttt's t'-rt l ut t'tttt'.t, t'ttt'uutl nulu boxed radro_row

Elementosdecorativose informatívos
Crtx¡ui.s r-mage
Tc.ttt¡ tEXL

Fila sintusillu.s spacer


746 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Atributos predefinidos de elementos. Los atributosespecitlcanel aspectoy fun-


cionanrientode los elementosdel cuadro.Consistenen un nombrepredefinido.seguido
de un valor que puedeser un número entero.real, una cadenade texto o una palabla
c l a v e( c o m o t . r u e o f a l s e ) .
Los cuadrosde diálogo creadospor el usuariomedianteel lenguajeDCL se alma-
cenlln en archivos de texto con la extensión.DC]L.En esencia.en estos archivos se
escribela estructurajerarquizadadel cuadrocon todos los elementosque incluye, uti-
lizandcllos elementosy atributospredefinidos.Una vez creadcl,el archivodcbc ser car-
F i g u r a2 1 . 1 2 . E j e m p l o s g a d oc o n l a i n s t r u c c i ó nd e A u t o L I S P l o a d d i a l o g . T a m b i é nd c b es e ri n i c i a l i z a d oy
de cuadrosde diálogo mostrado en pantalla. E,stose hace con instruccionesespecíficasde AutoLISP. tal
d e f i n i d om
s e d i a n t eD C L como se explica más adelante.
La estructurajerarquizadadel cuadrode diálogo se indica mediantellaves,inclui-
das unasdentrode otras.Las definicionesde elementosse indicancon el carácter:(dos
puntos) y despuésunos elementoso atributospredelinidos.necesariospara ese ele-
mento.separadospor punto y coma.
Por ejemplo,el cuadrosencillode la figura de la izquicrdatendríala siguientedcfi-
nición DCL en un archivo de texto, que se podría llamar nRLIt:BA.DCt.. Este cuadro es
s i n r i af r a l o s m e n s a j e sd e a d v e r t e n c i vai s u a l i z a d ops o r A u t o C A D ( F i g . 2 1. 1 2 ¡ .

prueba : dialog {
label = "Prueba en DCL";
: text- {
label = "Esto es una prueba";
]
: but.ton {
key = "acce'L";
label = ',Aceptar";
is_default = true;
]
]

Iin el segundocuadro de debajo se ha reducido el tamañode la casilla de validaciírn


al del propio texto Aceptar, añadiendolos atributos:

Aarria/,b de ¿¿úc¿ra: fixed_width - true;


DIASTAT. Almacenael métodode a 1 i g n m e n L= c e n t e r e d ;
salidadel último cuadrode diáloeo
utilizado. Con esto se ha creado un cuadro de nombre "prucba'. Para utiliz¿rrlohay que
hacertres operaciones(por ejemplo, medianteinstruccioncsdc AutoLISP):

. Cargar la definición del cuadro en nemoria con (1oad_dialog <nombre


art'hivo>).Al cargarsedevuelveun númerode identificaciónque se utilizari en
l a i n s t r u c c i ó ns i g u i e n t e .
¡ Inicializarel cuadro,para hacerque seael actuai,con (new_dialog <tttnnbre
archit,r¡><n." id>).
o A c t i v a re l c u a d r oc o n ( s t a r t _ d i a l o g ) .

Otros cuadrosmás complejos podrían necesitarinstruccionesadicionales.En nues-


tro ejemplo, bastaríacon hacer:
i lupfff Comando: (1oad_dialog "pruebarr)
,-¿h¡¡ ¡ err¡¡rr:d¡
3 (esteíndicede cargalo devuelveAutoCAD,
y puedetenerotrovalor)
C¿sill¡ edcon 1
Comando: (new_dialog "prueba" 3) (start_dialoq)
Casü¿ ¿dcé¡ 2

l A""4q:l l- c*g" I Con esto.el cuadrose puedeutilizar.Lo lógico es incluir estasinstruccionesen un


llensdes do ero programaen AutoLISP,que añadael cuadrocomo nuevocomandode AutoCAD.
C o m o s e g u n d oe j e m p l o s e n c i l l o ,e l e s q u e n r ad e l a F i g u r a 2 1 . 1 1 q u e s e u t i l i z ó
F i g u r a2 1 . 1 3 . E j e m p l o
para rnostrarla estructurajerarquizada.podríaoriginar un cuadrocomo el de la Figu-
de cuadrode diálogo
definidomedianteDCL. ra 2l .l3, si se utiliza el siguientearchivo .DCL:
INTBODUCCIÓN
A LA PEBSONALIZACIÓNY EN AUTOCAD
PROGRAMACIÓN 747

estructura : dialog {
label = "EstrucLura de un cuadro";
: toggle {
Label = "Opción"; ]
: boxed-cofumn {
label = "ColuJnna enroarcada";
: edit-box {
label = "Casilla edición 1";]
: e<1it_box {
label = "CasiLla edi-ción 2"; )
)
ok_cancel;
: text {
1abe1 = "Mensajes de er:ror";]
j

21.9. LENGUAJE
AUToLrsp.
cREAcróNDEcoMANDos
P R O P I O SY R E D E F IN IC IÓN
D E L OS EXISTENTES

\ u t o L l S P e s u n ¿ il n r p l e m e n t a c i ódne l l e n g u a j cL I S P e n A u t o C A D . q u c p r ' r r n i t ed e s a -
r r o l l a r c u l l c ¡ u i e rp r t x r a r n ac o n c l c u a l o b t c n c ru n f e s u l t a d og r á f i c o .L a i n t c g r a c i í r n A dli../rld 4e ¿¿¿lerrn t
c n t r eA u l o L l S P y A u t o C A D e s t a l q u e p e r r n i t ca ñ a c l i n r u c v o sc o r n a n d o d s e unanlane- CMDECHO.Controla si se visualizael
ra fácily scncilla. eco de comandos y datos durante la
ejecuciónde rutinasde AutollSP.
L o s p r l g r a m a se n A u t o [ , l S Ps o n a r c h i v o sd e t e x t oc o n e x t e n s i ó n. t - s pA. c o n t i n u i r -
TEXTEVAL. Controla si los caracte-
¡ i r i n s e n l L l e s t rui ln p r o g r ¿ u r rc¿¡ ur cp o d r í ae s t a r c o n t e n i d con u n a r c h i v o ' t - . t ' t t l s . t . sLt ,¿. r
re\ ( r) : sc intcrprctitncoln0 cotnten¿o
l i r r n r ad e c ¿ r r g a r el os d e s c l c l r n e n úH e r r . > C a r g a r a p l i c a c i ó n . d e s d eH e r r .
de una cxpresiónde AutoLISP, dcsde
> A u t o l , I S P ) C a r g a r . o d i r e c t a n r c n tpco r t e c l a c k ri .n l r o d u c i e n d o : la líneadc comando.
NOMUTT.Controla la visualizaci(rnde
Comarrdo : (LOAD " textosrr ) m e n s a j e se n r u t i n ¿ r sd e A u t o l I S P ,
secuenciasdc cornandos.etc.
L a u t i l i d a dc l c -pl r o u l a n r ad c c - j c r n ¡ r lpor o p u c s t os u l s ec u a n d o ,t l e s t l eA u t o C A D . s c
qr-riere irrcolporaruna scl'icdc líncasde tcxto al dibujo. Llna vez espccificaclo el estilclclc
tcxto,su altura. p u n t o de i n s e r c i ó n y á n - u L r ldoe r o t a c i t i n ,c l e s p a c i a d oe n t r e l í n e a s
t¡ucdaautonráticanrcnte determinackr.Si el usr.raricl descaotra nredidadcl espaciacl<l
cntrc lúrcas.dcbecalculrr caduvez el puntode inserciónrle cadalínea.cl nrovcrlashasta
sitLrarlas con el espaciaclo cclrrecto.
E n c u a l c ¡ u i ccr a s o ,p i c r d e l a p o s i b i l i d a dd c c m p e z a rl a n u c v al í n c a s i m p l e m e n t e
introclucicnclo INTROun¿lvez terrninad¿la ¿rntcrror.
Esteproglarnacn AUtoLISPdefineun nuevocolnando,llarnadoTEXTOS. quc. con
c l e s t i l oa c t u a lc s t a b l e c i d op. c r n r i t ea l u s u a r i oe s c o g c rc l e s p a c i a d oc ¡ l c d e s e ap a r al a s
s u c e s i v alsí n e a sd e t e r t o .
E l c o n t e n i d od e ' la r c h i v <cl s e l s i g u i c - n t c :

(DEFLT\Iint o
(GRAPHSCR)
( S E T Qp b ( G E T P O I N T" C o m i e n z o p r i m e r a L i ¡ r e a : " ) ) ( T E R P R I )
( S E T Qa l t ( G E T D I S Tp b " A l t u r a d e l L e x t o : " ) ) ( T E R P R I )
Rrl¿.ú¿ 8*¡znett:
(I,JHILE (<= alt 0) Tools>Attach Xdata. Permite
( P R O M P T" A l t u r a d e b e s e r p o s i t i v a : ") (TERPRI)
enlazardatosextendidosa objetosde
(SETQalt (GETDISTpb "Altura del text-o: ")) (TERPRI) AutoCAD.
) Toofsll,ist Object Xdata. Per-
( S E T Q e s p ( G E T D I S Tp b " E s p a c i o e n t r e 1 Í n e a s : " ) ) ( T E R P R I ) mite listar los datos extendidosenla-
(SETQnl (GETINT "Número de lineas: ")) (TERPRI) zadosa objetoscleAutoCAD.
(wHrLE (<= n1 0)
El archivo ACETUTIL.FAS. situado en la
( P R O M P T" N ú m e r o d e l í n e a s d e b e s e r p o s i t i v o : ") ) (TERPRI) carpetaExpress,una vez cargado.pro-
(SETQnl (GETINT "Número de lineas: ")) (TERPRI) porciona un comandoLSP con opcio-
nes para listar todos los comandos cle
(DEFrr\tdibrx ( ) AutoLISP disponiblesen el dibujo.
( S E T Qn 1 ) ( S E T Qp r n g p b ) LSPSURF. Muestra el contenido de
(wHrLE (<= n nl ) un archivoLisp.
748 AUToOAD2OO9AVANZADO

( P R O M P T" I n t r o d u c i r texto de línea: ") (PRIN1 n) (TtrRPRI)


(SETQ tx (GETSTRINGT) )
(CO¡0'{ANDrrtexto" pins alt " 0 " L x )
(sErQ n (+ 1 n) )
( S E T Q p r n s ( L I S T ( C A R p b ) ( - ( C A D Rp i n s ) e s p ) ) )

)
( D E F L I Nc : t e x t o s (/ n i n c nh :l | ñl n éqn iY\

(SETVAR "cmdechoil 0 )
(int)
(dibtx)
(SETVAR "cmdecho" 1 )
)

2 1 .9 .1 .Car gade aplicacionesexter nas

Herr. Herr.
, ^ fHerraméntA iÁutoLlSPI
rt
Ap,|¡"""¡"*t
Éefg¡I "pliCácioñ
Pitracargaruna aplicacitinAutoLISP. ADS o ARX. cstc corn¿rndo nluestraun cuadro
q u c p c r m i t e l o c a l i z a re l a r c h i v o e n q u c s c c n c u e n t n ry p ( ) s t c l i ( ) r ' r n e nctaer g a r l oc n
l n c r . n o r ip¿ar r as u u t i l i z a c i r i n( F i g . 2 1 . l : l ) .

Ár¡. -!1, :ilt! E L,:",r1

.\!.tire¡ r:Ei

:i!tt¡ 't

II
irra'[.il ],:.r':hr
rr!ii,[ ¿tr:f , A:¡rth€¡.u,r¡, .¡r

Jr 1:t d,t' ']t

qfn! ¡r r:r'f: :ir!¡,]¡. L r3 rlÉ h:t]r3l

q.fLr-|t,rir t: ¡n:t r.r¡ l'r f{'r!r¡m j!!lrl¡[


q':l t,ltilt'lr l- ¡r,:lr! ,l¿ irú!1¡r,3'.¡,¡ r[![l

Figura 21.'14. Cuadrode diálogode


C a r g a ra p l i c a c i o n e s .

En la partesuperior,oliece un listadode archivoscon aplicacionesextcrn¿ls.


dentro
de la carpetaen la unidaddc disco especificada. Se puedenseleccionarvariosarchivos
nrediantelus rnétodosestándarcn Windows (teclasCTRLy MAYúS).La casillaNombre
permiteintroducirdirectamenteel nombredel archivo a carg¿rr. La casillaTipo espe-
(se-
ciflca la naturalezade krs archivos a mostr¿lren cl listado dc la partc sr"rperior
admitenseistipos de archivos).El botón Cargar haceef'ectivala cargadel archivt'ro
archivosseleccionados: éstase realizatambiénhaciendodoble clic sobrelos nombres
de archivosen cl listado.
'
Aplicaciones cargadas. En estaficha se muestra,en ordenalfabético.la listade
aplicacionesactualmentecargadas.Como se ha explicadoantes,las aplicacionesse cargan
haciendodoble clic sobreel nombredel ¿rchivoen el listado,o pulsandoel botón Cargar.
Tambiénse puedenurrustrer los archivosa cargardesdela lista,y .r¿l1l¿tr
sobrela flcha de
INTRODUCCIÓN
A LA PERSONALIZACIÓN EN AUTOCAD
Y PROGBAMACIÓN 749

aplicacionescargadas.Las aplicacionesen gris son aquellasque no se puedendescargar.


Paralas demás,se descarganpulsandoel botónDescargar una vez seleccionadas.
"'-
L¡sta de historial. Contienelas aplicacionesmás fiecuentenrente cargadas,con
objeto de que puedanser localizadascon una mayor facilidad. Paraque la aplicaciónse
añadaa estalistaal cargarse.
debeencontrarseactivadala casillaAñadir a historial.

ü Cargar al inicio. Contieneaquellasaplicacionesque se deseacargarautornática-


Opciones
nrentenada más arrancarAutoCAD. El prclcedimientoes seleccionarlas aplicaciones
deseadasen la lista de la parle superiordel cuadro.y errosÍrdr v soltur sobreel maletín. E n l a p c s t a ñ a S i s t e m a . l i r ea
El botón Contenido ofrecela lista de aplicacionesa cargarautomírtic¿unente, dentro o n c i n n e q ñ a n a r ¡ | o s l l t el t r i l l l t
^u q. r-l -j a. r - - - - r r ^ ^ L- Ur n t o d o s
de un nuevocuaclrode diálogo.E,nerste. u¡l par dc botones.Añadir y Eliminar. pcr- a-p

miten incorporaro eliminar aplicacionesde la lista a cargarautontírticanrente. los dibujos. controlasi c-lcontt'-
nido dcl archivo A('At).l-sp se clrrg¿r
stilo cn cl prirncrdibujo abicrtoo cn
De hccho,muchosde los comandosincorporados en AutoCAD son rutinasextcrnils
todos ellos. cuando sc traba.jacon
que carganautclnráticamente desdearchivos.LSI,o .ARX.Las instruccioncsdc cargase
nunrerosos dibujos.
cncucntr¿rn en archivosespecialesllamadosrc,qo2009.r-se y ncln200t)ooc.r-sp. que no
se debenmodillcar.El contenidode est<lsarchivossc cargarírautorniticarnentc al abrir
nuevosdibujos en AutoCAD. Tambiénes posibleque el usuariclcree archivospropios
con las rutinascn ALTtoLISP quc le interesaquc se nrantensilndc un dibujo a otro. Eslos
archivosdehenllamarseAcAD.LSe y ,\c,\t)txxr.Lst'. El primero sc car-gacada vez que se
i n i c i aA u t o C A D y , d c p e n d i e n d d o e l v a l o rd e l a v a r i a b l cA C A D L S P A S D O Ct a. r n b i é ns e
pucdc cargaren cada dibujo abiert<1. E,l archivo ACADD(x'.1-se se crrga únicamcntcal
abrir cadadibujo. Se puedeincluir un archivoA('ADDoc'.r.sp difcrcnteen cadacarpctade
dibujos y así cargar rutinas dif'erentesal abrir cada dibulo. Estas característicasse
e x p l i c a ne n e l s i g u i e n t cA p a r t a d o .

Característicade AutoLlSP persistente

En versionesantiguasde AutoCAD. cadavez que sc'c-rnpiezil ulr¿rrrur-r,a


sesirinde dibu-
jo, se descargande memoriatod¿tslas rutinasAutol-lSP quc hayacargadoel usuario.A t
U a¿¿altl¿¿J¿ ¿¿¿1"¿n-
partir de la Versirin14.existeuna característica, denominadaAuklLISl) persistente. quc LISPINIT. Controla si estíractivada
pernritecontrolar si las rutinas de AutollSP permaneccncargadaspara los nuevos la característicade AutoLISP persis-
tente,cuando se trabajacon un único
d i b u j o sa b i e r t o sE. s t os c e s p c c i f i c ad e s d eO P C I O N E Se n l a p c s t a ñ aS i s t e m a .
docunrento abierto cada vez.
La variableSDr controlala posibilidaddc abnr múltiplcsdibu.jos(véaseCapítuloI ).
AC¿,DLSPASDOC. Controla si cl conter-
Si su valor cs I. sólo es posiblcabrir un dibujo cn cadasesióndc AutoCAD. cornoocu- cuando sc'
nido del archivo AcAD.LSp.
r r í a c n v c r s i o n e sa n t e r i o r r ras A L T t o C A Dl ( X X ) .E n e s t c c i t s o .l a v a ¡ ' i a b l cL I S P I N I T trahajacon nrúltiplestiibujos.sc carga
controlasi estáactivadala caractcrística de AutollSP pcrsistenle. cs tlecir.si las rutinas sólo en el primer dibujo abicrto o cn
de AutoLISPse v u e l v e n a c a r g a ra l e n t r a re n o t r o d i b u j o . S i l a v a r i a b l eS D I t i e n ee l todos ellos.
valor por def'ecto0. se permitcnabrir múltiplcsdibujosen una sola sesióna partir de la FaNDLES. Controla si las aplicacio-
v e r s i ó n2 0 ( X ) E. n c s t ec a s o .l a v a r i a b l eA C A D L S P A S D O C c o n t r o l as i e l c o n t e n i d od e l nes externaspuedenaccedera los indi-
archivo ACAt).t-sp se carga sólo al abrir cl prirner dibujo (valor 0) o al abrir todos los cadoreso rótulosde los objetos.
m ú l t i p l e sd i b u j o s( v a l o r l ) . ERRNO.Código de error de AutoLISP.
INTELLIGENTUPDATE.ConIToIACI
ritmo de actualización de gráticos. en
Edit o rde Vi s u a l L i sp marcos por segundos.Afecta. sobre
todo, a gráficosde AUIoLISP y archi-
A partirde la Vc-r'sión
14.existeun nuevoentornode desarrollo.denominadoVisualLisp, vos de cornandos.
que permiterealizaraplicaciones en AutoLISP de una maneramás rápiday ef'ectiva. Este
entomoproporcionaherramientas paradesarrollary depurarlas rutinas.y compilarlascomcr
aplicacionesARX. Tanlbién disponede su propio evaluador,que err.rulaal de AutoLISP.
ademásde un completo control de codifrcacióny seguritladde las rutinascreadas.

.
I
lHetamieila¡ lAutoLl
W M¡.".i"*t Editor de Visual LISP
75O AUTocAD2oo9AVANZADo

A partir de la versión 2000, el entorno de Visual Lisp se encuentraintegradodentro del


programa.El nuevo conjunto de funcionesincorporadasen Visual Lisp permite trabajar
en diferentesáreasy niveles.entre los cualesdestacanlos siguientes:

o Funcionesañadidasde AutoLISP.
o Funcionesde accesoal sistemaoperativoy E/S de archivos.
o Funcionesde cargay vinculaciónde objetosy basesde datos.
o Almacenamientodirecto de listasen un archivo de dibujo.
o Accesoal conjuntode objetosActiveX de AutoCAD.
o Tecnologíabasadaen ObjectARX que no necesitala presenciade AutoCAD para
suejecución.

De estamanera,el entornode Visual Lisp permitc a los desarrolladores


la progra-
m a c i í r ne n A R X y A c t i v e X .

2 1 .9 .2 .Anular la definiciónhabitualde un com ando

fj,ffil'?"1.\'á'- t:iilí{¡tIlifl
Aat h.ltloL J- ¿¿¿Lrrr-t Existeen AutoCAD la posibilidaddc redellnircualcluiera dc los comandosincluidosen
USERII- a USERI5. Están a disposi- cl prograr.na. Paracllo se anula.cn prirnerlugar.la deflniciónhabitualdel colnando.A
ción de las aplicacionespara almacenar partir dc ese momento,el conrandofunciona dc acuerdocon su nuevadellnición. c¡r-rc
y recuperardatosde valoresenteros.
debeestablecersc desdeun prosranraexterno;por ejemplo.cn AutoLISP.Paravolver a
U S E R R 1a U S E R R 5 .A l m a c e n a n y
l a d e l l n i c i ( r nh a b i t u a d
l e l c o n r a n d oh. a y q u e u t i l i z a rR E D E F I N E .
recuperandatos de valores realcs.
U S E R S l a U S E R S 5 .A l m a c c n a n y E l c o m a n d oA N U L A D E Fa n u l a l a d e f i n i c i ó nh a b i t u a ld e l o s c o r n a n d o sd c A u t o -
recuperantlatos de cadenasde texto. C A D . B a s t a i n d i c a r e l n o r n b r cd c l c o n l a n d o .S i s e h a d c l ' i n i d ou n a f u n c i r i n d e
r u s u a r i oc o n e l n o m b r c d c e s e c < t m a n d od e s d cu- n p r o g r a m ae n A u t o L I S P . c a d a v c z
q u c s e l l a t n e a d i c h o c o m a n d o s c c a r g a r á l a n u e v a d e l ' i n i c i ( r l d c l p r o g r a n t ae n
AutoLISP.
Por cjemplo.si en el programaAutoLISP dcl apartadoanteriorse delrnccl cornan-
d o c o m t l c : t e x t o c n l u g a r d e c : t e x t o s . a l a n u l a r l a d e l l n i c i ó nh a b i t u a ld e es c
comando.sc cargarála dcl progranta.

Comando: AITIULADEF
Indique nombre de comando: TEXTO

A p e s a rd e e l l o . s i c m p r ee s p o s i b l e u t i l i z a r l a d e l l n i c i í r nh a b i t u a ld e c u a l q u i c r
comandoque se hayaanuladocon ANULADEF.prcccdicndosu nornbrede un punto.En
el ejernploscría:

Comando: .TEXTO

Lo ntismohabríaquehacersi sellamaa la dcflniciónhabitualdel contando


desdc
el programaen AutoLISP:

(CO¡04AND
".texto")

En el programaAutoLISP del apartadoanteriorhabríaque sustituirdos líneas:una


d e e l l a s . l a l l a m a d a a l c o m a n d o h a b i t u a lT E X T o d e n t r o d e l a f u n c i ó n d e u s u a r i o
dibtx.

( C O M M A N Dr r . t e x t o r r pins alt "0'r tx)

La otra línea seríala nuevadeftnicióndel comandoTEXTO

( D E F L Nc : t . e x t o ( / p i n s p b a l t n1 n esp tx)
Y PROGRAMACIÓN
A LA PEBSONALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN EN AUTOCAD 751

21 . 9 . 3 .Vo l v e ra l a d e fi n i ci ó nh a b i tu a ld e un com ando

Per¡nitevolver a la deflnición habitual de los cornandosde AutoCAD anuladoscon


ANULADEF.
Comando: REDEFINE
Indlgue nombre de comando: TEXTO

A panir de esemolnento,el comandofuncionade forma habitualy el programaen


AutoLISP quedasin ef-ecto.

DEpRocRAMAcróN
21.10. ornos ENToRNoS
Además de AutoLISP, es posible utilizar el cntclrnode programacióndenominado
ARX (A¿rf¿rCA D RuntinrcE.rtensiur).cuyasaplicacionesoperanen el mismo procesoy
espaciode menroriaque AutoCAD paraobtencrun nrejclrrendimiento.Tarnbiénexiste
el entorno ADS (AunCAD Devt'lopnrcnfSv.stcm), procedentede vcrsionesantiguas,y
ya obsoleto-
A partir de la Versión 14, se ha incorpuradocl ActiveX Autt¡nuttitnt,que propor-
c i o n a u n n r e d i op a r ad c s a r r o l l a rg u i o n e ' su, r a c r o s . va-p l i c i r c i o n c st ¡ t i l i z a n d re) n t o r n o s
de progranraciónALtÍontul¡on,conro Visual Basic. Con ActiveX, sc pueden crear y
e d i t a r o b j e t o sd c c u a l q u i e ra p l i c a c i ó nq u c s i r v a c o n r o c o n t r o l a d o r aA < ' t i v e Xc. o n r o .
p o r e j e r n p l o ,l a h q a d e c í r l c u l oE x c c l . A u t o C A D l ' u n c i o n as ( r l oc o r r o s e r v i d o r A ¿ r l -
l e X , n o c o m o c o n t r o l a d o r y. r e q u i c r eu n a a p l i c a c i ó nc o m o E x c e l p a r a a c t u a rc o m o
controlador.
Mientrasel cntomclADS y cl ARX f uerondesarrollados corno heramientasdc pro-
grarnaciónpara prograrr.r¿rdores avanzados.el Actit'cX cs una herranrientadc progra-
nlación nruchonráscompactay transportable,más accesible,por tanto,para tcldosIos
prograrnadores.
El At'tiveX es una alternativaal uso de AutoLISP. La vcrsión del interlaz dc ALtto-
CAD es rnuy sirnilaral interf¡z cleActiveX en otros programas,como Excel. y las téc-
nicasde progranraciónson las nlisrnasen todaslas aplicaciones.Se puedctrabajrr con
objetosde dil'erentes aplicaciones al rnisrnotiernpoo sc puedcnautomatizurtareasrL-pe-
titivasen AutoCAD, corno. por qemplo. la crcaciónde un modclo paramétrico.
L a u t i l i d a dd e t r a z a d op o r l o t e sd c A u t o C A D . e s t u d i a d ae n e l C a p í t u l o l t J .c s u n
ejemplo de prograrlaAt'tiveX.

Opciones

En Ia llcha Abrir y guardar. en cl


Estecomandocarga,descurguy proporcionainlbrmaciónsobrelas aplicacionesARX. ú r c aA p I i . a c i o n e s ObjecLARX
s e c s p c c i l ' i c u np a n i n t e t r o sp a r t l i r
cargatle objetospersonalizadosARX.

La opción ? ofrece una lista de las aplicacionescargadas.Commands ofrece una


l i s t a d e l o s n u e v o sc o m a n d o sc a r g a d o sd e s d el a s a p l i c a c i o n e sy, O p t i o n s p r e s e n t a
opcionesde la aplicaciónARX relacionadascon el desarrolladorde la mrsrna.

Este comandocarga un archivo .Dt-Lcon ensurnblajes.NET. El entorno .NET Franre-


work es un entorno de programaciónde lenguajeneutro desarrolladopor Microsoft.
Adernásdel entomode tiernpode ejecución,Frarneworkproporcionabibliotecasde cla-
sesparalacilitarel desarrollode aplicacionesbasadasen Windows y en la Web que son
interoperablesy seguras.
752 AUIOCAD 2OO9AVANZADO

AutoCAD admite el desarrollo de aplicaciones.NET con clases contenedoras


administradas de ObjectARX. Se proporcionanclasescontenedoras administradas para
la mayor parte del ObjectARX SDK, lo que permite escribir aplicacionesen cual-
q u i e r l e n g u a j ea d r n i t i d op o r . N E T F r a n l e w o r k i, n c l u i d o sV B . N E T y C # . L a s c l a s e s
administr¿rdas implementanfuncionalidadde basede datosy pernritenescribir aplica-
cionesque leen y escribenarchivosen tbrmato de dibujo (DWG). Asimisrno.propr)r-
cionan acccsoa los elemcntosde la interfazde usuariode AutoCAD, lo que incluye la
solicitudde conrandoy los cuadrosde diírlo-rro de lunciones.el editorde AutoCAD y los
componentesde publicaci<in y trazadcl.

E d i to rd e Visual Basic

Visual Basic pcnnite la prograrnación en todaslas aplicacioncsdcl entornoWindclu,'s. a


través de un mecanismodcnominadoActiveX Attfomufit¡n.Quierc csto decir que el
u s u a r i op L r e d er c a l i z a ru n a r u t i n r q u c c t - r n r u n i q uccn t r e s í d i f ' e r e n t easp l i c a c i o n e sP. o r
c j c r n p l o :a h r i r u n d i b u j o d e A u t o C A D . a ñ ¿ r d i r luen c u a d r od c l í n e a sa m o d o c l ct a b l a .
abrir una hoja dc cltlculo en Bxcel. leer detc-rminados datos en posicionesc()ncrctas.
operarc<lnellos.volver a AutoCAD y cscrihiren la tablaesosd¿rtos. regresara Exccl y
actualizarla hoja.cenar Excel,ctc. Tbdclestomediantcbotonesy controlcssernejantcs
a l o s d c l a s a p l i c a c i o n edse W i n d o w s .
Adcmás. ¿rltratarscrlc un lenguajede programacirinorientadoa objetos,Visual
B a s i c l ¿ r c i l i t ¿eln o n n e m L ' n tlca c r e a c i í > rdre l i r r n r u l a r i o sc o n b o t o n e s .c ¡ s i l l a s .l i s t ¿ r s .
desliz.adttrcs. ctc. (lo que cn AutoCAD se conocc conto cr.radros dc cliákrgo)y la asrg-
nación de instruccionescn ctidigo fuente a cada unclde ellos. Es capazde dif'ercnciar.
i n c l u s o .e l t i p o d e a c t u a c i ó nr e a l i z a d op o r e l u s u a r i oe - nc a d ub o t r l n( l o s c l c n o n r i n a d o s
c v c n t o s ) c: l i c . d o b l ec l i c . p u l s a ry a r r a s t r a rc.d i t a re l c r u t c n i d o .e t c .
A p a r t i rd e l a V c r s i r i nI . 1 .A L T I o C A Di n c l u y cL r nE d i t o r d e V B A ( V i s u a lB a s i cp a l a
A p l i c a c i o n e sq) u e p e r m i t er e a l i z a r u t i n ¿ rys p r o y e c t o sd c s a r r o l l a d oesn V i s u a lB a s i cy
plenamcntcc.jccutables desdeAutoCAD. A partir de la vcrsi(rn2(XX),las opcionesde
a c c c s oa e s t ee c l i t o rs e e n c u e n t r a en n e l m c n ú d e s p l e g a b lH c err. > Macro. y existr.rr
una scric dc-comandosquc se enumer¿tn a continuacir'rn. La Vcrsirin2009 ticne en la
C i n t r rd e o p c i o n e sl.i c h ¿Irl e r r a m i e n L a s . p u n e lA p l i c a c i o n e s . c u i r l r oh r l l o l l c sr l u c
accedell¿tl<lscuatro prirnerosconrandos.

I r VBAIDE (VBAIDE). Dcsplicgac-leditor dc VBA. Equivalea la opci<inde nrcnú


Herr. > Macro > Editor de Visual Basic.

üJJ VBACARGAR (VBALOADI. Carga un proyecto de VBA en lu actual sesitindc


'
A u t o C A D . E q u i v a l ea l a o p c i ó nd c m e n ú H e r r . > M a c r o ) C a r g a r p r o -
yecto.

-i VBADMIN (VBAMAN). Llama al cuadrt>de diálogo Adnrinistlador de VBA


ry paracargar,descargar, guardar.crear,incluir y extraerproyectosde VBA. Equi-
v a l e a l a o p c i ó nd e m e n ú H e r r . > M a c r o ) A d m i n . V B A .

p VBAEJECUTAR (VBARUN). Ejecutaun¿rmacrode VBA. Equivalea la opciírn


q4ry de
n r e n úH e r r . > M a c r o > M a c r o s .

VBAENUN (VBASTMT). Ejecuta una sentenciade VBA desde la línea de


comandode AutocAD.

VBADESCARGAR (VBAUNLOADI. Descargaun proyectocleVBA.

VBANUEVO (VBANEW. Crea un proyectode VBA nuevo.


INTRODUCCION
A LA PERSONALIZACION
Y PROGRAMACION
EN AUTOCAD

21.11. cnnaADoRA
DEAccroNES
La Versión2009 incltt¡reuna herramientaqlre puedegrabarla mayoríade los comandos
l valoresde entradac¡uese utilizandesdela línc-ade comandoy desclelos elementosde
l a i n t e r t a zd e -u s u a r i c lT. a m b i é n .s e p u e d c ni n t e r c a l a m
r e n s a j e si n f b r m a t i v o sy p ü u s u s
para la introducciónde dcterminadosdatos.Si un usuariorealizatarcasrepetitivasle
puedeinteresargrabarlasen un¿rmacro.Despuéspodráreproducirlasucesivas vecescon
cl consiguienta e h o r r od e t i e r n p oy r n e . j o rdae r c n d i m i e n t o .

21. 11.1 .I n i c i o d e la g ra b a c¡ó nd e a cci o nes

frterrr,Lle"t";l I Grabadorade acciones


Grabadora de acoones Grabar

Con estcconrandose inicia la grabaciílntle accioncs.En cuantosc pulsael bot(lndc la


c i n t ad c c l p c i o n e sa.p a r e c eu n c í r c u l or o . j oj u n t o a l c L l l s r lpr a r ai n c l i c aar l u s u a r i oq L l cs c
cstírngrabando todas sus ¿tcciones.En cl ¡ranelse dcsplicga r.rn¿ircudonde se van
cscribicndolos cont¿tttclcls y datosintroclucidos.Ell dctcnnin¿tckrs nrontcnlosde la gla-
b a c i í l n .s c p u e c l e ni r l s c r t i r nr r e n s i r j cos s o l i c i t u d c st l c c n t r i r c l d
a r -r ¡ s u a r i or n c d i a n t cd o s
c o r t t a r t d oesx ¡ r l i c u c l trlns á sa d c l a n t cL. a g r l b a c i ó nc o n t i n ú ah a s t ur ¡ u ec l L ¡ s u a r ipou l s ce l
b o t t i nd e D e t e n e r . E n e s c n r o n r e n t os, e l n u c s l r i le l c u a c l r oc l et l i r i l o g od c l c o r l r a n c l o
A C C I O N D E T E N EeRr p l i c a d oa c o n t i n u a c i ó(nF i g .2 1 . 1 5 ) .
El Inenúcontcxtualgenéricosobreel írrcadc dibqo (clisponible cuandono hay ningún
procesocn c.jccuciónni ningún objeto scleccionado) of}e-ceuna opción que despliegt
nucvitsopcionespaririniciar.cietencr o rcproduciruna grabaci<in dc ¿rccioncs (Menú 21.5).
Duranteln glabaciónse grabanlos cornattcltls,v las entradasintr<lcluciclus cn la líneu
F i g u r a2 1 . 1 5 . C u a d r od e d i á l o g od e
clecornancl<1. a cxce¡tci<in clc Iosconrandosrlr.rcahlen o cicrraniu'chivostlc ditru.jcl. Si se M a c r od e a c c i o n e s .
l ) l u c s t r au n c t ¡ a c l r o
t l e ' d i i l o g od u r a n l c ' l ag r a b a c i t i ns. ó l o s e g r a h ul l r v i s u a l i z a c i ó n clel
c u a d r t td e c l i í t k r g o
t ' n o l o s c a m b i o sr e a l i z ¿ r c lcons ó 1 .N o c s r c c o n . l c n r l l r bLl rct i l i z acr L ¡ a -
dros de cliírlogoal grabar un¿rrrlacrode accioncs.E,nsu lugar.cs ntc'jorutilizar la vcr'- --<.,/ \-
s i ó n d e l í n e ad e c o n r a n d op: o r e j c m p l o . ' S O M B R E A c n l u s a rd c S O M B R E A .
¿
b,sposible incluir una nr¿lcroclentrode otra. Paracllo. se reproclLrce la m¿rcrocon-
tenidalnientt'assc sttba la c¡uela contienc.listo perrnitc.por e.jernplo. combinarvarias
i.';''"r'f r t¿.:

lnacroscleacciilnescn unu que las cnglobl. PlrrarcproducirLrntrn¿rcrtl cle¿rccioncs cxis- ,^.1'


1,1
tentetnientritssc -uraba()truc\ llc-ccsitrio (lr.rcc\(L<prcscntecn uni.rclelils rutasdelrnitllrs
p o r i a s v a r i u b l c sd e s i s t e n r aA C T P A T Ho A C T R E C P A T HS . i e s a s í . b a s t ¿er s c r i h i rs r r
n o m b r ee n l a l í l l c ad e c o t n a n c l op a r ar e p l o c l t ¡ c i r l ¿S1i .. c n c s c n t o n t c n t o s. c c n c u e n t r ¿ r
activala grabaciónrlc nlacrosqucclarhincluida cn cl registro.
L a g r a b a d o r ar e g i s t r an o s o l ¿ r m c n tl co s c o n r a n d o sd e A u t o C A D s i n o t a r n b i é nl o s M e n ú2 1 . 5 . O p c i o n e d
s e la
pcrsonalizados dcllniclosmediantcAutoLISP.Ob.jcctARX.los deflnidoscon .NL,Ty las Grabadorade acciones.
n a c r o s d c f i n i d a sc o n V B A .

21.11.2.Finalizaciónde la grabac¡ónde acciones

Grabadorade acciones

Detienela grabaci(incleaccionesiniciad¿r
con el comando ACTRECORD. Se muestr¿r un
de diálogo puraespecificarlos datosdc la rnacrograbada( Fig. 2 I . I -5t.
cLraclro

f Nombre de comando de macro de acciones. Se escribeel nonrbredeseado


para la macro.Se admitenhasta3l caracteres altanuméricospero sirrespaciosen blan-
co y sólo - (guión) y _ (guión bajo o subrayado)corno caracteresespeciales.

=
--
754 AUTOCAD2OO9AVANZADO

fl Nombre de archivo. Es el archivo donde se suardaráen disco todo lo srabado.


Tiene la extensión.ACTN,I.
ü Ruta de carpeta. Ubicaciónen disco del archivo de macro de acciones.
tr Descripción. Texto opcional con una descripciónde la macro de acciones.La des-
cripción se muestraen una información de herramientascuandoel cursor pasapor enci-
ma del nodo principal de la macro en el árbol de acciones.
tr Restablecer vista prev¡a a la reproducc¡ón. Especificaen qué momento se
restituyela vista del dibuio previa a la reproducciónde la macro. Puedeser cada vez
que se produceuna solicitudde entradadel usuarioo sólo al finalizar la reproducción.
tr Gomprobar si existen incoherencias al iniciar la reproducción. Especifica
si debeexplorarsela macro de accionesen buscade incoherenciasentre el estadodel
dibujo actualy el estadodel dibujo cuandose grabri la macro. En casode encontrarse,
AutoCAD avisaríade que puedenproducirseresultadosinesperados aunquepermitiría
continuarcon la reproducción.

En cuantose ¿rcepta la grabación,éstapasaa fbrmar un nodo en el írbol de accio-


nes mostradobajo al panel de Grabadora de acciones. Dentro de esenodcl,en
un¿lestructurararnil'icada,se ofrecc todo cl contenidodc la grabación.Un rncnú con-
M e n ú 2 1 . 6 . M e n ús o b r e textualsobrccl nomhrede la macro ofiecc una seriedc opcioncs(Mcnú 2 | .6). Existcn
el Árbolde acciones m e n ú sc o n t e x t u a l esso b r ec a d au n o d e l o s e l e m e n t o sd e l a m a c r o .

2 1 .1 1 .3 .Repr oducciónde accionesgr abadas

i Grabadorade acciones
Grabadorade acciones
1 Reproducir
Parareproduciruna macro de acciones.se elige su nombre en la lista desplegabledel
p a n e lG r a b a d o r a d e a c c i o n e s y s e p u l s ae l b o t ó n R e p r o d u c i r . T a r - n b i ésne
p u c d eu t i l i z a re l ¡ n e n úc ( ) n t c x t u üslo h r ee l n o n l h r cd e l u r n a c r oc n a l Á r b o l d c a c c i o n c s
desplegadobr¡o cl panel. Otra posibilidad es escribir cl nonrbrede la macro en la
solicitudde comando.como si fuera un comandomírsdc AutoCAD.
A l r e p r o d u c i ru n a r n a c r od e a c c i o n e ss. e p u e d es o l i c i t a ru n a e n t r a d ao r e s p o n d c r
a u n r n e n s a j et a l c o m c ls c e x p l i c ae n l o s d o s c o m a n d o ss i g u i e n t e sE. , ne s t o sc a s o ss c
m c l s t r a r íurn i c o n oj u n t o a l c u r s o rp a r a i n d i c a rc u í r n d ol ¿ rr n a c r od e a c c i o n c sn c c c s i t a
u n a e n t r a d ap a r ac o n t i n u a r .P u e d ea p a r e c e ru n c u ¿ r d r o d e d i í r l o g op a r a i n t r o d u c i ru n
valor.

2 1 .1 1 .4 .Inser ciónde mensajesde usuar io


en una macro de acciones
Ua¿¿alrlc,t.4p ¿¿¿lona.: ry.fi¡lih1¡¡rirI¡ Jry:{ tnbiil ÉtYelfl
ACTRECPATH.Ruta utilizada para
almacenar las nuevas macros de g Fárambntas')
' 'I
acciones. Grabadora
de acciones
ACTPATH.Rutas adicionales para loca- Estecomandose utiliza parüinsenarmensajesde usuarioen una macrode acciones.Se
l i z a r l a s m a c r o s e x i s t e n t e sD a r a s u puedehacer durantela grabaciónde la macro, pulsandoel botón correspondiente del
reproducción. panel,o dentro de una macro ya grabada,medianteel menú contextualen el Arbol de
¡-CTRECORDERSTATE. Especifica el
accionesdesplegadobajo el panel.En cualquierade los casos,se rnuestraun cuadrode
c s t a d o a c t u a l d e l a g r a b a d o r ad e
diálogo para escribir dentro el mensajede usuarioque se desea(hastaun máximo de
,r¡ciones.
r.llUL Controla el comportamiento 2-56caracteres).
.icl panel Grabadora de acciones al Durante la reproducciónde la macro, en el momento en que se detectaun men-
rr¡har v reoroducirmacros. sajede usuario,se muestraésteinterrumpiendola macro y se solicita si se deseacon-
tinuar.
r¡¡rRoouccróNA LA pERSoNALrzAcróN
y pRocRAMAcIóN
ENAUToOAD 755

21.11.5.Inserciónde solicitudes de entrada


en una macro de acciones

., 1 |.Herramientasl
.; l Grabadora
de acciones
Estecomandose utiliza para insertarsolicitudesde entradaen una macro de acciones.
Se puedehacerdurantela grabaciónde la macro.pulsandoel botóncorresponcliente del
panel.o dentrode una macro ya grabada,medianteel menú contextualen el Arbol de
accic¡nes desplegadobajo el pancl.En el primer caso,segúnel tipo de actuaciónqrrese
cstá grabando.se puedemostrarun cuadro de diálogo para confirmar la interrupción.
C u a n d os e a ñ a d eu n a s o l i c i t u dd e e n t r a d aa u n a a c c i ó n .s u i c o n o e n e l A r b o l d e a c c i o -
nes muestrauna pequeriasiluetanegradc una personaen la esquinainf'eriorderechay
el texto asignadoal nodo de la accicinse mucstraen cursiva.Si se ha grabadouna entra-
d a e n e l m o m c n t od e l a s o l i c i t u d é
. s t as e m u e s t r icl - ng r i s .
Durantela reproducciónde la rnacro.en el rnonrentoen quc se detectauna solicitud
de entrada.se interrumpela macro.Si habíaalgunaentradagrabada.sc muestraun cua-
dro de aviso y sc solicita lo que se cleseahacer:continuarla macro aceptandola entra-
da ya grabadacl desecharéstay aceptarla nuevaentradaque realizarírel usuarioen ese
nonrento. Una casillaen la parteinf'eriordel cuadropermiteautonratizar el proceso.Si
se activa,ya no se mostraránrásvecesel cuadrode aviscl:cada vcz que se detecteuna
solicitud dc entrada,l¿tnlucro sc intcrrurnpiráy esperarála acción dcl usuariodese-
chandocualquierotr¿rqLrchubiescgrabada.Paravolver a rnos(rarel cuadrodc uviscles
r r s L e m a . á r c uO p c i o n e s g e n e r a -
p r e c i s ou c t i v u r l ttrl e s d cO P CI O N E S .l l c h ¿ S
l es.
Opciones

2 1 . 1 1 . 6 .P a r á m e tro sd e l a g ra b a d o rad e acciones lin la pcstañaArchivos. en Pará


ner r rts ,la I .r q r¡hador a de
acciones, sc cs¡rccilicanlas rutits
para tlrlaccnitr las nucvasnlacrosy
., I F""ut*;á')
Grabadora
de acciones para localizarlas nlacrosexistcntes.
En la tlcha Sistema. rirca opcio
Este botón del panel Grabadorade accionesmuestrilun cuadro de diírlogopara con- nes generales. cl hottin Pará
s e l a g r a b a c i ó n( F i g . 2 l , 1 6 ) .
t r o fa r c i e r t o sa s p e c t o d meLros de mensajes ocufLos
pcrnritc restahlecerlos nrcnsuiesdc
f Expandir al reproducir. Despliegaautomíticarnente el Árbol de accioncsbaio el avisodurantela reproduccirindc una
panel,durantela reproducciírnde una macro. nl:rcrocon solicitudesde entrada.
l l E x p a n d i r a l g r a b a r . D e s p l i e g aa u t o m á t i c a m e n tecl Á r b o l d e a c c i o n e sb a j o c l
panel,clurantela grabaciónde una macro.
f Solicitar nombre de macro de acciones. Muestrael cuadrode diálogo Macro
d e a c c i o n e sa l d e t c n c rl a g r a b a c i ó n( F i g . 2 l . l - 5 ) , p a r a i n t r o d u c i re l n o m b r e ,r u t a ,d e s -
cripcitin... Si no se activa.se asignaráun nombreautclmáticocon un númerocorrelati-
vo a las sucesivasmacrosgrabadas.

oe pRocEsos.
21.12. nuroMATrzAc¡óru ARcHtvos
D E C O MA N D OS F i g u r a2 1 . 1 6 .C u a d r od e d i á l o g od e
Preferencias de la grabadorade
acctones.
Un archivode comandos(antestambiéndenominado guión>) es un archi-
"archivo de
v o d e t e x t o A S C I I q u e c o n t i e n eu n a s e c u e n c i ad e c o m a n d o s .P a r a c r e a r l o s e h a c e
desdefuerade AutoCAD, con un editor de textoscomo el Bloc de Notas,o con un pro-
cesadorde textosconro Word, siempreguardandolos archivosen fbrmato ASCII.
AutoCAD lee el contenidodel archivo tal y como se encuentra,procesandotodos
los caracteres, incluso los espaciosen blanco.Por eso.es importanteescribirla secuen-
cia de comandosy de opcionesde nlaneracoffecta.exactamenteigual a como se intro-
duciríanpor tecladodesdeAutoCAD.

=
-¿
756 AUTOCAD2OO9AVANZADO

La extensióndel archivo de comandosserá siempre .scR,si bien podrá tener un


nombre cualquieraque desi-sneel usuario.Para llamar a un archivo de comandos.se
puedehaceren el momentode cargarAutoCAD. o bien desdedentrode un dibujo con
e l c o m a n d oS C R I P T .
La utilidad de los archivosde comandosse centrafundar¡entalmenteen operacio-
nes repetitivas.Por ejernplo.paraabrir una seriede dibujosalmacenados
en disco.ef'ec-
tuar un LIMPIA repetidasvecesen ellos y despuésguardarlos,el contenidodel archi-
v o d e g u i r i np o d r í as e r :

ABF.F <tlilruit¡l>
-LIMPlA_to_n
-LIMPTA to_n
l/ola: L u n t ¡ t u t ' i ó t t- ittdi-

t ttt ttrt t't¡tttL'it¡ t'tt l¡luttL'o. Lu ttt¡-


Ittt it'tt _ i t t r l i t t t t l t t . t t ' t ¡ t ¿ ¡ 1 ' i , ,1. ¡s¡
-LIMPIA_to
GUARDAR
CERRAR
n

l¡luttt t,.
ABRF <¿lil¡¡j¡¡)s

. . . y a s í s u c e s i v a m c n tceo n t o d o sl o s d i b u . j o s .

S i s e d c s c ae j-c c u t a ra u t o m á t i c a m e n teel a r c h i v nd c c o m a n d o se n e l n t o m e n t od e
e n t r a r c n A L ¡ t o C A D .s c d e b e e m p l e a r c l p a r í r m e t r oc l e a r r a n q u e/ b . S u p o n g a r n o s
q u c A u t o C A D s c c n c u e n t r ai n s t a l a d oe n l a c ¿ r r p e t C a : \AutoCAD2009. quc cl
a r c h i v o s e l l a r n aP o t . . s c R
y s c p r c t c n d cc j e c u t a r l od e n t r od e u n d i b u j o c x i s i c n t cl l a -
m a d o C U A D R Oe, n e l m o r n c n t od e e n t r a re n A u t o C A D . E n t o n c c sc. n c l D e s t i n o d e
l a s P r o p i e d a d e s ( b o t < i nd e r e c h od c l r a t ó n d e s d eW i n c l o w s )d e l a c c e s od i r e c t o u
A L t t o C A D .s e e s c r i b i r á :

C : \ a u t o c a n 2 0 0 9 \ a c a d .e x e c u a d r o / b p o l

Los parírmetrosde urnrnclueexistentcsen AutoCAD sc cxplicanen el Capítulo22.

2 1 .1 2 .1 .Ejecuciónde un ar ch¡ vode comandos

IXE l.Herramrenlasl 1Fi""$ellg.gndot


AOilCaCrOneS

Este com¿tndosc utiliza para llarnar a un archil'o de colnandosdesdc un dibujo. Sc


mucstr¿lel cuadro dc diálogo de gesti(rndc lrchi"'os para especilicarel norrbre clel
archivt-r de comandos.Nada mírshaccrlo.conricnzaa cjecutarseIa secuenciade contan-
d o s c o n t e n i d ae n d i c h o a r c h i v 0 .
Sc pr.rede utilizar el propio cornandoSCRIPT dentro de un archivo dc conrandos
para llantara su vez a otro archivode comandos.pero entonccscl cclntroldc la sccr.rcn-
cia de c<lm¿tndos pasaal seguncloarchivosin regresaral prinrero.Por eso.la llanradaa
o t r o a r c h i v od e c o m a n d o ss ó l o t i c n c s e n t i d oe n l a ú l t i n l al í n e a .

2 1 .1 1 .2 .Retar dosen la ejecuciónde un ar chivode comandos


r
Estecomandose utiliza para introduciruna pausao retardoen la ejecucióndel archivo
de comandos,con una duraciónespecificada. Su función es la de proporcionarel tiem-
po sr.rficiente
paraque se puedanapreciaren pantallalos resultadosde la secuenciade
comandosejecutadospor el archivode comandos.
Bastacon introducirun número,especiticando la duracióndel retardoen milisegun-
dos. Por ejemplo,RETARDA2 0 0 0 provocaun retardode dos segundosde duraciónantes
de pasar a la siguienteinstruccióncontenidaen el archivo de comandos.El número
máximo de retardoque se puedeintroducires de 32.161(equivalentea casi 33 segundos).
INTRODUCCION
A LA PERSOI.IRI-IZRCIÓru
Y PROGRAMACION
EN AUTOCAD 757

21.12.3.Reanudarla ejecuciónde un archivo de comandos

Este comando permite continuar la ejecución del archivo de comandosdespuésde


que se haya intemrmpido. La interrupciónpuede provocarsepulsandoesc o bien la
tecla de RETROCESO. Introduciendosin más ' REANUDAde maneratransparente,se
continúala ejecucióndel archivode comandos.
Tambiénse puedeproduciruna intemrpcióncuandoexistealgúneror en Ia secuen-
cia de comandosdel archivo.En estecaso.el archivode comandosse interrumpeen el t
A ar,¿a,lrld dp ¿¿¿le¿rr-
punto de error. El usuariosubsanadicho error introduciendola opción o dato correctoy EXPERT. Controla la eliminación de
preguntaspara que no se visualicen
después'REANUDAparacontinuarejecutandocl archivoen el punto inmediatamentc
durante la ejecución de un comando.
posterior a donde se produjo el error.
Para todos los valores posibles, véase
Es un procedimicntoútil paralocalizarlos posiblescrrorcsy continuarla ejecuciírn
el Capítulo 23.
del archivo de comandos:al llnal se corrigentodos los erroresde una vez.

21.12.4.Repetirla ejecucióndel último arch¡vode comandos

flii
Se utiliza para volver a iniciar la ejecucióndel último archivode comandosejecutado.
Utilizando el comandodesdeun dibujo. llama al último archivode comandose.je-
c u t a d o .S i e l c o m a n d os e e n c u c n t r ai n c l u i d oe n e l p r o p i o a r c h i v od c c o m a n d o s( l ó g i -
c a r n e n t ee, n l a ú l t i n r al í n c a ) ,p r o v o c a q u es e v u e l v aa l p r i n c i p i od e l a r c h i v oy s c c j c c u -
te de nuevo de fbrrna autonrática.Esto se repetiráindefinidanlentchastuquc sc intc-
rrumpa con ESCo con la tecla de RETROCESO.

21.13. unlrzAcróNDEIMÁcENES
DEForo
Lirs imágenesde.fotode AutoCAD consistenen un formato espccial,cxistentcdcsdc
vcrsioncsantiguasparil proyeccionesautorn¿rtizadasde imágenes.Estasintágenesse
obtienenmedianteSACAFOTOy puedenser visualizadas en cualquiermomentodentro
del áreagráfica dc dibujo medianteMrRAFoTo. Se puedenobtenera partir de repre-
de SOMBRA.MODO-
sentacioncsalárnbricasdel dibujo. pero no dc rcprcsentaciones
SOMBRAo RENDER.Deben visualizarseen el rnismotamañoy resoluciónde pantalla
que las existentcscn cl mclrnentode obtenerlas.E,ncualquiercaso.la calidadgráficade
los fbrmatosdc imagen r¿¿,rrer;
vistos en eI Capítulo 17, es muchn mayor que la obtenicla
con SACAFOTO.
AutoCAD utiliza las imágcnesde .fbto para los menús de imágenes(patronesde
sombreado,superficies3D, etc.). En los archivosde guión, la utilidad de las.firto,rcs
para la proyeccirinautomatizadade intágenesen pantalladesdeAutoCAD, como se
explica más adelante.Con un conjuntode fbtografíastambiénse puedecrear un archi-
vo dc bibliotecade fofcts<t.fototec'¿¿,
donde se encuentrenalmaccnadas juntas todaslas
fbtografíasrelacionadasentresí, tal como se explica tambiénmás adelante.

2'1.13.1.Obtenciónde archivos de foto

Estecomandclpermiteobteneruna fotografíao instantáneade los objetosvisualizadosen


esemomentoen pantalla.y almacenarlosen un archivo de.fotocon extensión.slo. En pn-
mel lugar,se adoptala visualizacióndeseadade los objetosen pantalla.Después,se uti-
liza directamenteSACAFOTO,y se almacenala imagenen un archivocuyo nombre se
especilica.Mientras se almacenala fbtografía, se produce un redibujadode la pantalla.
Únicamentelos objetos visualizadosen esemomento fbrman parte de la fbtografía.
:
=
=

758 AUTOCAD2OO9AVANZADO

21.13.2.Reproducciónde archivos de foto

Medianteeste comando se visualizaen pantallauna fotografíapreviamenteobtenida


con SACAFOTO.Se seleccionael archivo y aparecela fotografía en pantalla,ocultando
el contenido del dibujo actual. Si la foto se encuentraen un archivo .sI-s de fototeca
(véasemás adelante),se debeespecificarel nombrede ésta,y el de la foto entreparén-
tesis, de la siguiente forrna: FoÍofeca (foto).
Si se redibujao regenerali.rpantalla,se restableceráel dibujo y desaparecer¿i
la fbto-
grafía.

21.13.3.Creaciónde bibliotecasde fotos


La.fbtotecues una agrupaciónde fbtos (archivos.sln) en un solo ¿uchivode extensión.sI-e.
La generaciónde.ftúttec'o.rse hacedesdeel sistemaoperativopor medin de un prograrna
utilitario que proporcionaAutoCAD, llamadoSr-rDELIB.EXL,. Estefomarála fototec'u,con
las fbtosaportadas. Se cmplcadcsdecl sistenraoperativode la siguientcmanera:

C>s1idelib .f()fote(fll<urcltivo_dcJoto.sl

c .ftttotecaes el nonlbrede la bibliotecade.lotosque.scpretendefilrnrar.


o ctrcliv't¡-deJoftt.s.de carácteropcional, es un archivo de texto que debe contcncr
la lista de las /i'.¡¡o.r.
una en cada líneadc texto.
o El carácter< permiteque sLIDELIB lea el contenidodel archivo de.fittosdirecta-
mente.

Si no sc indica ningún archivo de.lrto.s, el prograntaSLIDELIB solicitaintroducir


dcsdccf tccladotodos los nornbrcsde.foto.s, separatJos
por lNTRo.y terminandola lista
c o n C T R L + Z( ^ Z ) e I N T R O .
Muchasde las./bto.s utilizadasporAutoCAD en sus rnenúsde imág.'nes\e encuen-
tran en una fittotec'ullarnadaACAD.sr-8.

21.13.4.Utilizaciónde fotos dentro de un archivo de comandos


C c ¡ m oy a s e h a i n d r c a d o .l a s f b t o s s e u t i l i z a n .d e n t r o d e l o s a r c h i v o sd e c o m a n d o s .
p a r a p r o d u c i rv i s u a l i z a c i o n eds e i r n á g e n e su n a d e ' t r í rds c -o t r a . P a r ae l l o s e i n v o c ae l
c o m a n d oM I R A F O T O r e p e t i d a r n e n t ea,p o r t a n c l oc ¿ r d ¿v re z e l n o m b r e d e l i r . f o t o .E t ' t
e s t o sc a s o s s e p r . r e d e producircierto retr¿rso n r i e n t r a ss e c a r g a l a s i g u i e n t e . t ' l t Í a
o
visualizar.
Parasolucionarlo,AutoCAD ofrece una posibilidad:al escribir un asteriscoantes
del nombre del archivo de la .foto, se carga la siguientefbtografía mientras se está
visualizandola actual.Así se produceun ahorrode tiempo.Por ejcmplo,en el siguien-
l e a r c h i v od e c o m a n d o s :

mirafoto grúa
mirafoto *carro
retarda 2500
mirafoto
m ir a f o t o * g r ú a ( r u e d a s )
retarda 2500
mirafoto
mirafoto *carrl1
retarda 2500
mirafoto

M i e n t r a ss e v i s u a l i z al a J b r c g r ú a , A u t o C A D c a r g a I a . / i ' r r rsi i g u i e n t e ,c a r r o .
D e s p u é sd e l r e t a r d a . e l c o m a n d oM I R A F O T O( s i n n o m b r ed e a r c h i v o )v i s u a l i z al a
INTRODUCCIÓN
A LA PERSONALIZACIÓN
Y PROGRAMACIÓN
ENAUTOCAD 759

última cargada.carro, y al mismo tiempo se cargala siguiente,ruedas, que perte-


nece a la.fittotecagrúa. El procesose repite de la misma maneracon el resto de.ftttos
a proyectaren pantalla.

21.14. pERsoNALtzActóN
DELARcHtvoDEAyUDA
r4ft
A l i n t r o d u c i r c l c o r n a n d oA Y U D A . o m e d i a n t el a t e c l a F 1 ( v é a s eC a p í t u l o l ) , s e Rr4ii.a¿g4al*¿ü
a c c e d ea u n t e x t o q u e s i r v e d e e x p l i c a c i ó na l u s u a r i os o b r ed e t e r n t i n a d acsu e s t i o n e s Tools> System Varj-able Edi-
g e n e r a l e so, b i e n s o b r e e l m o d o d e f u n c i o n a m i e n t od e c o m a n d o su o p c i o n e sc o n - tor. Ofrece un editor de variablesde
sistema.
c r e t a s .L o s t e x t o sd e a y u d ay l o s p r o c e d i m i e n t o d s e a c c e s oa l o s m i s m o s s e e n c u e n -
t r a n g e n e r a l m e n t e n a r c h i v o sH T M L c o n r p i l a d oc o n e x t e n s i ó n. c H N o r en archivos
d e a y u d a d e W i n c k r w sc o n e x t e n s i t i n. H L p .a l m a c e n a d o se n l a c a r p e t a H e l p d e l Opciones
á r b o l d e d i r e c t c l r i c ld s e A u t o C A D . E s t c ' l sa r c h i v o s v i e n e n a c o m p a ñ a d o sd e o t r o s
complcmentarios.Existenarchivosde ayuda de AutoCAD. Rutittu.s En la pestañaArchivos. dentm de
Erpre.ss,tlriver:;,
Aurrl¡ v nomhrer rle archivos
I n t e r n e t ,t u t o r i a l e se, t c . L o s c a m i n o sd e b ú s q u e d ap a r a a r c h i v o sd e a y u d as e c s p e c i -
v a r i o s . s e i n d i c a e l n o r n b r ed e l
f i c a n d e s d ee l m e n ú H e r r . ) O p c i o n e s , p c s t a ñ aA r c h i v o s , e n A y u d a , y
archivode ayudaprincipal
nombres de archivos varlos.

21.15. unlrzAcróN DELA vENTANA


DEHrsroRtAL
D E C O M A N D OS

Colno ya sc ha explicadoen el Capítulol. AutoCAD guardaun historialdc conrandosen


ulla vcntanade texto. En estehistorialse conservantodos los conrandosutilizados.sus U a¿'aall¿.tlp ¿¿tlerrra't
opciones.los datos aportados.ctc. Esto puccleresultarmuy útil a la hora dc cscribir LASTPROMPT.Almacena la última
secucncias de cornandosen archivosde guit'rn.o inclusoprogranras dc Ar¡toLISP,pucssc cadenade texto reproducidaen la línea
evitanproblenrassi cl usualiono rccuerduexactanrente de comando.
la secuenciao lirrntatodc algún
comandcl.
E , x i s t eu n m e n ú d e c L l r s o cr o n t e x t u a ly. a c x p l i c a d ctla m b i é nc n e l C a p í t u l o I , q u c
permitecortar y copiar al Portapapeles de Windows los texlos seleccionados dcl histo-
rial, con lo qLrcpucdcnpL-gursr- posteriorntente en el archivodc guirin.Existc asinrisrncl
l a p o s i b i l i d a dd e a c t i v a rl a e s c r i t u r ad e u n a s e c u c n c i ad c c o m a n d o sc n u n a r c h i v od e
r e g i s t r oA S C I I , l o q u e p e r m i t ea l u s u a r i oc x a l r i n a ry a p r o v e c h asr u c o n t e n i d o .
U a¿¿alrlp¿lp ¿¿tlena':
LOGFIL$4ODE.Especificasi está acti-
21.15.1.Cambio a ventanagráfica/texto vada Ia generaciónde un archivo de
registrocon el contenido de la ventana
de historial de comandos.
.- lü^;) LOGFILENAME.Especitica el nombre
A - F zttementosoe ventana I' v¡suál¡zac¡on
I y ruta para el archivode registro
tvé4l'qaél"j!q LOGFILEPATH. Especifica la ruta de
archivos de registro para todas las
Estosdos cclmandosperrnitenpasara la ventanagráficacl a la ventan¿r
cletexto. E,stose sesionesde dibujo.
hacer
¡rucdc- desde AutoCAD nlediante F2.pcro si se prctende hacerkrclesdeun archivo
de comandosct nracroinstrucción.
hay qLreincluir algunode esosdos conrandos. Alnbos
sc puedenusarde tbrma transparente(con un apristrofb)en nrit¿rdde otro comando.

21.15.2.Utilizacióndel historial de comandos

El conlandoLOGFILEON activala eeneraciónde un archivode registroen el nromen-


* <&
to en que el usu¿u'iolo desee.El nombre por del'ectode esearchivo cs ACAD.LOc;,
aunque
fu4hrü¿hr¿¿u:
DWGLOG. Permitemantenerun archi-
se puetleespecificarotro desdeOPCIONES,siemprecon la extensión.loc. A partir de
vo de registroindividualpara cada
ese instante.la secuenciade comandoscon todos los textos del historial se irán gra- dibujo.
bando hastaque el r.rsuario utilice LOGFILEOFF para desactivarel reg¡stro.
760 AUTooAD2oo9AVANZADo

Opciones El archivo de registro generadopuede ser útil para extraerde él nombresde opcio-
nes o datos,con vistas a la creaciónde archivosde comandos,programasen AutoLISP,
En la pestañaArchj-vos. en Lllcica-
etc. Existe también un comando,coPrAHrSt (véaseCapítulo l9), que copia al Por-
ción del archjvo de registro.
tapapelestodo el contenidoactualdel historialde comandosen la ventanade texto.
se indica el nombre y ruta del archivo
.Loc. En la pestaña¿brir y quar-
dar, úreu Precauciones de
seguridad en archivos. la casi-
lla lYtmtener archivo de regis -
tro activa la generaciónde dicho
archivo.

,,-
CAPíTULO22

INSTALACIÓNY CONFIGURACIÓN
DE AUTOGAD

E l t e s t ec a p í t u l os c e x p l i c a nl o s p r o c e ' d i r n i e r r tpoasr al a i n s t a l a c i < d


i nc A u t o C A D . t a n t g
e t l n l o d a l i d a dd e u s u a r i oi n d i v i d u a lc o n r oe n r e d ,a d e m á sd e l a s p o s i b i l i d a d ecsl ec o n -
figuracióndel prograrnay dc los equipospcrifóricosconecta<Jos a é1.

DELpRocRAMA
22.1. TNSTALAcIóN
Al instalarAutoCAD sc detcctaautomáticamente si el sistemaoperativode Windclwscs
la versióndc 32 o de 6¿1bits y sc instah la versi(rncorrespondientcclcAutoCAD. La
siguientetablacontienelos rcquisitosde hardwarey softwarc.

Hardware/ Requisitos T abla 221. Requisitos


del programa.
software

61 I¡its
Sislt-nlr W i n d o u , sV i s l u E n l er p r i s c Windou s Vi\ta Entcrprisc
opcrativo W i n d o w s V i s t ¿ rB u s i n e s s Windows Vista Business
Windows Vist¿L t Jltintate W i n t l < ¡ w :V i s t a L J l t i n u r r c
Windows Vista HornePrenriunr W i n c l o w sV i s t a H o r ¡ r eP r en t i u l n
Windows XP Prolessional Windou s XP Protl'ssional
c o n S e r v i c eP a c k 2
\ \ i r r t l ¡ r rrr X P H o r r r cc r ¡ n S c n i t c
Pack 2

.12bi¡s ó1 hit.s
[-,xploratkrr I n t c r n cHt x p l o r e6r. 0S P I I n t e r n c lE x p l o r c r 7 . 0 o p o s t c r i o r
t tle Web o postgnor

Proccsacklr P r o c e s a d o rI n t c l Q D
Pcntiunr(O,l AMI) 6.t o Intcl EM64l
o A M D @ A t h l o n .l . l G H z
o superior.
o bicn
Procesador lnlcl o
AMD Du¿rl Corc.1 . 6C H ¿
o superior
12bit.s 61 bit.s
RAM I GB (Windou'sXP SP2) 2GB
(WindowsVista)
2 GB o superior
Tarjeta grifica nd.,ptud,l,J.-puntullu.,,,r .-ui;; ¡; -r, bt.t , tr80 - l0r1 ,C.1," *.,lrd*")
tje l2lJ MB o superior. o tarjr.tagráfrca para estacirinde trabiuo compatible con
D i r e c t S D @u O o e n C L @ .
Con Windows Vista, es necesariauna tarjeta griifica para estación de trabajo
c o m p a t i b l ec o n D i r e c t 3 D d e | 2 t i M B o s u p e r i o r .V G A d e 1 0 2 - lx 7 6 8 c o n
Color verdadero ( míninro )
762 AUTooAD2oo9AVANzADo

T abla 22.1. Requisitosdel programa


Requisitos
Gont.\.

Disco duro 7 5 ( )I \ l B p a r rl r i n s l e l : r e i n n , -
2 G B d i s p o n i b l c ' s i n i n c l u i r l a i n s t a l a c i < i (nW i n d o w s V i s t a )

Dispositivo R a t t í n .b o l a d e s c g u i m i e n t ou o t r o c l i s p o s i t i v o
scñalatkrr
DVD/CD-ROM D c c u a l q u i e rv e l o c i d a d( s r i l oc s n e c c s a r i op a r a l a i n s t a l a c i r i n )

. 1 2h i ¡ s | (¡1 bits
D e s c a r g a( E S D ) c i n s t a l ¿ r c i t j n D e s c a r g ao D V D
d c s d eD V D o C D - R O M

Hardware Inrprcsrlrao trazaclor


opcronal Digitalirad()r
N4írtlcnro accesoa un¿rconcxirirt cort Intcrnct
T r r j e t a d c i n t c r l a zd c r c d

. rocesode instalaciónpar a un usuar ¡ o


2 2 .1 .1 P

E , lp r o c c s od e i n s t a l a c i í rsne h a s i m p l i f i c a d or e s p e c t oa v c r s i o n e sr n t i g u a sy r c c o g cl a s
características cstílndarde instalaciírncleotros prograrnascn Windows. AutoCAD se
c n t r c g ¿cr n u n ú n i c c lD V D o e n t r e s C D . T r a s i n s e r t a re l D V D o c l p r i r n c r C D . s c
r r l - r c s t rlaa p a n t a l l ai n i c i a lc l e lA s i s t e n t ec l ei n s t a l a c i < i(nl t r i g2. 2 . 1 ) . L ¿ot p c i t i n I n s t a -
1 a r p r o d u c t o s r r ' u l i z ¿urn a i n s t a l a c i t i e n s t á n c l aern u n c c ¡ L r i paou t t i n o l n o .
E,l proccso de instalaci(lnsolicitalos proeranras a instalar.AuntCAI) Da,signRevictr
2 ( X ) 9n o s e i n s t a l ap o r c l c f ' c c t ao l i n s t a l a rA u t o C A D . A l g u n a sf i r n c i o n e sd e A u t o C A D
requierencprecsté instaladopara f'uncion¿rr corrcctarrcntc.l)c.ri,qrrRcr'¡ol es el visor
c¡trcsr.rstituye a DWF Vicv'cr.Tras rnostrarel acuerd<lde licencia,cprces prccisoaccp-
tar. se solicitael númerodc scric y los datospcrsonales.
Aarrr",,ltlzLde ¿,1úu* t - Conf igurar - Instalar.
L a s i g L r i e np t ea n t a l l ae s l a d e R e v i s a r La
D W G C O D E P A GyE S Y S C O D E P A G E .
Almacenan la página de códigos del
i n s t a l a c i t iT
n í p i c ai n c l u y cl o s c o m p o n c n t c m s á sh a b i t u a l eys l a s r u t i n a sE x p r e s sA. u t o -
sistemadeterminada en ACAD.)O'{F(se C A D s e i n s t a l a r íern l a r u t a p o r d e f ' e c t oC : \ A r c h i v o s de programa\AutoCAD
mantienen los dos nombres por razo- 2009. E,lbottin Conf igurar accedea r-rna instalaciónPerson¿rlizada: sc pucclccspc-
nesde compatibilidad).
PIATFORM. Especifica la platatclrma
en uso. AutoCAD2009
Autodesk

r Le*r lu d*cr;i"¡ren"tnciárr
: l I ,-:r:rrrlP P rrt i,i¡ri Pl ¡r:ril11L.ei'n! t! liri rrl l¿ r,!lllr, irf 1r'rli
l'l lrarÉr¡!it rtrilrrlr : il ltl!

:I "r ' s't ."¡"l '. r nr r o r l rr r t O s


;iEi r:ii rrf¡ lr:ltii,tr,tJ t:lirrd¡, t r ¿ : l . r É i . 1 l r r ! : r r . j ¿l f ¡ t . i t i

I n $ t a l i i rl r e r r ¡ n ri e n t a s y u t i l ' { t a c : i r 3
i u ¡ 1 r d . d * :I t l ' . ! r r i r i d e f É r i l r P r r i ú r r ¿ ¡ l ¡l:d r n r ¡ r ! 1 ' ¡ l¡' : r d E
t,.,á"
ilPr É¡i1r i ¡rrli r¡¡:il|!l

Figura 22.'1.Pantallainicialdel
Asistentede instalación.
INSTALACION
Y CONFIGURACION
DEAUTOCAD 763

citlcar si la licenciaes autónomao de red. se puedenelegir los contponentesdeseados


dentro de una lista y se puedecantbi¿rla ruta de instalación.
Cuandose completael procesode instalación,la pitginafrnal solicitasi se cleseaver
el archivo de registro o el archivo Léame. La primera vez que se ejt"'cutael programa se
solicitaun código de autorización.Existeun breveperíodode evaluación(generalmente
30 días) pasadoel cual el programadejaráde funciclnarsi no se suminisrraun códigct
válido. ÉstepuecleobtenersedirectamentedesdeInternet.

Administraciónde licenciasautónomas

Una licenciaautónomapermiteerjecutar un productode Autodesken una únicaestación


de trabajo.Autodeskadmitedos tipos de tecrrologías de licenciaaut(rnomapara adrni-
n i s t r a rl a s l i c e n c i a s :

Desbloqueada. No admiterla concesiónde licenciasen función del tiempo, y no


estávinculadaal equipo en el que se ejecutael productode Autodesk.
Bloqueada. Of recediversasopcionesy funcionesde licencia,incluida la posibi-
lidad de transf'eriruna licenciade un equipo a otro. Esto se hacedesdeuna uti -
lidad de licencia portátil q u e h a y e n e l g r u p o d e p r o g r a n ' r adse A u t o -
d e s k .u n a v e z i n s t a l a d oe n W i n d o w s .

E n t r e I o s t i p o sd e u s o d e l a s l i c e n c i a ss. e i n c l u y e nl o s s i g u i e n t e s :

Comercial. El productose ha adquiridomedianteuna trans¿lcción comercial.


P r o h i b i d a l a v e n t a . E l p r o d u c t o n o s e h a a d q u i r i d o n r e d i a n t et r a n s u c c i ( r n
comercial.
Educativa. Licencia diseñadaespecíficantentepara centroseducativos.
E s t u d i a n t e . L i c e n c i a p a r a e s t u d i a n t e sq u e u t i l i z a n u n p r o d u c t od e A u t o c l e s k
conro partede su fbrrnacicln.
Prueba. Licencia que permite a los usuariosprobar el producto. Esta licencia
caduc¿r despuésde un periodopredefinido.

Entrc los comportamicntosdc las licencias,sc incluyen los siguientes:

Permanente. Permiteun uso permanentede un productode Autodesk.


Prorrogable. Perrniteel accesoa un productclde Autodesk durante un periodo
limitado de tienrpo.Dicho periodo se puedeprorrogaren cualquiermontento.
No prorrogable. Permiteel accesoa un productode Autodeskduranteun perio-
do linlitado de tiernpoque no se puedeprorrogar.

La inlbrmación sobrc el tipo dc licencia instaladoy su comportamientose puede


obtenerdesdeel menú de Ayuda. ? > Acerca de, medianteel botón rnf ormación
de1 producto.

22.1.2. Instalacióndel programaen Red

Se realizadesdela pantallainicial del disco de instalaciónmediantela opción Crear


implantaciones. E n l a p r i m e r ap a n t a l l as e d e b e r ás e l e c c i o n alra u b i c a c i ó nd e l a
imagenadministrativa,indicar un nombre de implantacióne indicar si los sistemasde
destino son sistemasoperativosde 32 o de 64 bits. Después,se solicitan los datos
personales. A continuaciónlos dos tipos de archivosde registrocon los que se contro,
la la informaciónde las implantacionese instalaciones:

. Reg¡stro de red. Mantiene un registrode todas las estacionesde trabajoque


ejecutanla implantación.
764 AUToCAD2oO9AVANZADo

o Registro de cliente. Contieneinformación detalladaacercade la instalaciónen


Aa.'r¿a,ltldde ¿,i¿len-t cadaestaciónde trabajo.
-OGINNAIVIE. Especifica el nombre
del usuario tal como se ha confisurado El tipo de licencia puede ser autónoma (para cada puesto de trabajo) o en red
al cargar AutoCAD. (paravariospuestosde trabajo).En esteúltimo casoexistentresmodelosde servidorde
licencias:

o Modelo de servidor de licencias único. El administradorde licencias(Nr,¡-


x'r¡rkLicett.st, Murttt,qcr)se instalacn un único servidor.dc lbrnra que la adnli-
nistraciónde licenciasy la actividad sc restrirrgena este servidor.Todas las
l i c e n c i a sq u e e s t á nd i s p o n i b l e se n e l s e r v i d o re s t í l nr e p r c s c n t a d aesn u n s o k r
archivodc licencia.Es aconsejablecuandoel número de usuarioses pequeñoy
los procesosdc trabajoen AutoCAD no requierennruchasprcstaciones.

o M o d e l o d e s e r v i d o r d e l i c e n c i a s d i s t r i b u i d o . L . a sl i c c n c i a ss c d i s t r i b u y e n
dcsdevariosscrvidrlres. Cadaservidorrequiercun archivoclelicenciaúnico.Para
crcar un scrvidor dc lice'nciasdistribuido, se debe e.jecutarNetv't¡rkLic't,nse
Muttugarcn cadauno de los scrviclorcs que forrnanpartedcl grupodc servitklres
distribuidos.

o M o d e l o d e s e r v i d o r d e l i c e n c i a s r e d u n d a n t e . E n e s t en r o d e l os e u t i l i z a n
t r e ss e r v i d o r e p
s a r aa u t e n { i c aur n ú n i c o a r c h i v od c l i c e n c i a sU
. n s c r v i d o ra c t ú a
conto servidorrnaestro.mientrasque los otros dos proporcionancopiasde scgu-
ridad en casode que cl scrvidormaestrof¿rllc.Con cstaconfiguraciírn.las liccn-
cias se sigucnsupervisando y emitiendosiemprcy cuandoqueden,al menos.dos
servidorcsen l'uncionamiento. El archivode licenciases el mismo para lclstres
servidores.Hay quc instalar Netwt¡rkLitcnse Munu,q,cr en cada scrvidor.

P o r o t r o l a d o .c n e l g r u p od e p r o g r a r n aos r i g i n a d oa l i n s t ¿ r l ¿Arur t o C A D ( F i g . l . | )
c x i s t eu n a o p c i t l nd e n o l n i n a cUl at i l i d a d de licencia portátil de AutoCAD
q u c p e n n i t ea u n t ¡ s t ¡ a r i oc ¡ u et r a b a j ae n r e d d c s c o n e c l a r sdee l a n r i s r n us i p o s e t - ' u n u
l i c c n c i aa u t í ) n o m ar ' í r l i d i rL. a l i c e n c i aq u e u t i l i z a b ae n r e d c l u e d a r á
l i b e r a d ah a s t aq u e
v u e l v aa c o n e c t a r s m c e c l i a n t lca m i s m ao p c i ó ny p a s ca u t i l i z a rd e n u e v ol a l i c c n c i ac n
red. Para que esto sca posiblc, lógicarlente.es ncccsarit'rque el usuario p()sL'lunit
l i c e n c i aa u t ó n o m av á l i d a .
Ademíts.krs usuariospodrántonrarprcstadauna liccncir dc productode Autodesk
desdcun servidorde licenciasde red parautilizarlosin necesid¿rd de estarconectados al
scrvid<trde liccncias.Las licenciasse puedcnprcstarpor Lrnperí<ü<l dc ticmpo linlitado.

2 2 .'1 .3 D del pr ogr ama


. e sinstalación

Opciones Pantdcsinst¿rlar c-l¡rrograrlaAutoCAD, no bastacon borrar el írrbolde ejecucióncon


t o d a s l a s c a r p e t a sd o n d e s e c n c u c n t r a nk l s a r c h i v o s .y a q u c A u t o C A D n r o d i f l c ae l
F-nla pestañuArchlvos. dentro dr- registrodc sistemaen Windows y compartesus archivosclc rccursos.Por eso se debc
i.y'uda y Nombres de archiros
u t i l i z a rl a o p c i ó nA g r e g a r o q u i t a r p r o g r a m a s d e n t r od e l P a n e l d e c o n -
.,'arios. en Ruta del Servidor
t r o l c l eW i n d o w s .
C e L i c e n c i a s . s e e s t a b l c c ee l
caluino paradicho scrvidur.
Al desinstalarel programa se eliminarántodos los archivosy las entradasen el
registrode sistema.Los archivoscreadospor los usuariosdespuésde instalarAutoCAD,
entreellos el de configuraci(rn,qc¡,o2009.cFc, no seráneliminados.Si es preciso.debc-
rírneliminarsede fbrnla nlanu¿rl.

22.2. coNFrGURAcróN
GENERAL
DEAUTocAD
La configuración de AutoCAD recoge los aspectosde opciones de utilización del
usuario,y también la información sobrepuertosy dispositivosperiféricosconectadosal
DEAUTOCAD
Y CONFIGURACION
INSTALACIÓN 765

programa. Durante el procesode instalación,AutoCAD configura automáticamenteel


gestor de pantalla y el señalador,y la impresorao trazador.No obstante,existe la
posibilidadde personalizar,desdedentro del programa.una Srancantidadde parámetros
m e d i a n t el a s c a s i l l a sd e O P C T O N E Sc,o m o s e e x p l i c aa q u í .

22.2.1. Establecimientode parámetrosde utilización

Lrrc
El cuadro de diálogo de Opciones,existentea partir de la Versión 2000. recoge y
arnplíaconsiderablemente las PREFERENCTAS de la Versión 14.Algunasde las flchas
incluidasen estecu¿rdro, se han ido viendo en los capítulosen que procedía.También,
la rnayoríade las casillasse han ido indicandoen los márgenesa lo largo del libro. En
este apartaclose estudiantodas las casillasen el orden en que aparecen.Tradicional-
mente,las especificacioncs de configuraciónse guardabanen archivosde texto ASCII
ccln la extensirin.ct,c. Las especificacionesde C)pcionesse guardan en Perflles de
Usuario,quc se puedenalmacenaren archivoscon la extensión.,qnc.
Una maneracómodade accederal cuadroes utilizandocl rncnúcontextualestándar
(botón derechodel ratón sobrecl áreagráfica,cuandono hay ningún comandoen curso)
en su última opción.A travésdel cuadrode diálogo,se accedea un tdal dc l0 fichas:
'
Archivos. Establecelas rutasclebúsquedaparat<ldoslos tipos de archivclscon los
que trabajaAutoCAD (Fig.22.2). Se muestrantrestipos de icono:conjunto de carpetas
para indicar caminosde búsquedade archivosde dif'erentenaturaleza,archivadorpara
indicar el camino dc una carpetadeterminada.y taco dc firli<lspura indicar caminosde
búsquedade ¿rrchivosespecíficos.En algunos casos,se debcrírreiniciar AutoCAD
paraquc determinadoscambiossurtancf-ccto.
El usuarioscleccionaen primer lugar el tipo dc rutasa cspecificar.Un botón Exa -
minar permite navegarpor todas las carpetasde la unidad de disco para localizarla
r u t a d e s e a d aL. a c a s i l l aA ñ a d i r i n c o r p o r ae s ar u t a a l a s e x i s t e n t e sL.a c a s i l l an l i -
m i n a r p e r m i t e b o r r a r r u t a s c q u i v o c a d a so q u e y a n o t i c n c n u t i l i d a d . L a s c a s i l l a s
Subi r y Ba j ar permitendesplazarlas rutasañadidascuandoson varias,con el fln dc
establecerel orden correcto,ya que AutoCAD rcaliza su húsquedade archivosen el
o r d e ne s p e c i l l c a d oL.a c a s i l l aS e l e c c i o n a r s e u t i l i z a ,c n l a R u t a d e b ú s q u e d a
de archivos de proyectos, p a r a s e l c c c i o n a ru n n o m b r e d e p r o y c c t o c o m c l

prilil¿Drurt 'rPrlrlrrnffibrs - i t'rbr€n.¡ld 0¿irpl dwq

J'th¡.r V[ú¿] Aaújg,r¡rdd 1r¡:¡r!lrblt¿r sr:.etn¿ Pr¿le,en.,!.deu:uro ¡üutr f¡,rd.bdo30 !¿le'

É . r ¿ : d ¿ b ! ! , . ¡ ¿ J ¿n ¡ r i b r e : | ! b , . . : r ! r ¿ : ¡ i i r í rn:

r FuridÉt'u:que¡¡úÉ;rrl'"r l¡ rrisr¿ ' E!nñ'.,


F-
r'F F!l3debu:qr€¡¿dó nrhr'r Jr.rr¡il: 1.rr¡b-rr
¡']rd{
. j"d,,.r'df,¡:
ilr, F r¡dpbu:que¡¡,1¿¿rrl,,r -rrtnr,:jidl,

' Rrra*tu:ouedade l.h n-¡lpIr.rt,¡


@
+ j arh,r',r de re'rrrrrr¡,: ón
' i Ar!¡¡ ,, N4r,be: Ji i,irwnr v3,.-
+ i.l Arilil!¡:dÉl¿,1úorde,erl! l!: di,:r.r1¡r!:r i!:lFr: ir e¡i
, ij A(hr¡ dr ¡nprÉaún riirane.¡,i tñ 'Jrl¿¡dr' r n!mbÉ: de lr i¿rr ;', Jt '.,.r¡
+,j Cú¿ rjr t',r:c!Éd¡ JÉrr:r', r ú¿ :n9¡nr i¿ r',!¡i:f'¡
. ¡ lt':¿¡rc,¡, d¿ ¿rc¡N.) de g!3rd¡ri': ¡,rr¡rnir ¡¡
b
+ llbrcaüon¿: d¿ lbro: J¿ r,]llre:
E
+ Ubr:¿c1nn,le¡1qe¡drd¿r.:
b
+ .j F.rú'e!t,i ,je linnniln

. f3 l,lb,.¿,:'úñe: de l¡: itcl r/.. ,:. pzl¿t3t J¿ rrÉrrrrÉilál

+ r-lbri.rn¿: de tr: ¿r+¡fo: de !ól.ri: d?,:re6.ún


El
. I lb,i:._'¡r,]¿t ¡r¡nr,.¡,lf ¡¿! rr¡
E

Figura 22.2. Cuadrode diálogode


tuepta¡ il t¿¡r¿l¿r_ , ."jyo" I
i Oociones.fichaArchivos.
766 AUToCAD
2oo9AVANZADo

<(P?nfrnnonüter) :ir Drbup¿ctu¿l DbWl dwg


Pe{ióchsi

Ar.hRoJ rrri-¡¡l Ábúrqeíd¿r T¡n:¿,yplblD¿r 9,rien3 Pr€ler€ñi¡:deur$€ fr6,{.. M.'deli&lD i€ie.I

';!
[!!qe.i¿ d€ :úl!¡ 4;tu¡o ltrill¡ S r ¿ v ¡ J 3 dd e ¡ r r ! : ! . , r r ! t a :

: _ Mo:r¡¡ b¿í¡: de de:pl¡:¡n en l¿ le/i&its ¡f dblln '\


I !e!rñ€ntr:ceun¿ru'j¿d€Fúllñe:
Mo1¡r .t¡r¿ dB eaad! de dbuÉ
l¡o:hd rnelu * p¿¡lál¿
'U!il i i'
: .d aiil dp obÉ,o TD.J.I;¡J.
i botone, g¡ónd¿5 !6¿ bdrót de herdnaló:
iMoild nlün'¿tpn * h?rftnt3:
: :i
' ¡ !rñr¡. de conrs¡no !ú¡ :ue€t,.p
l¡anid r¡prdo. óúev,¿d¡1 e¡ hl.rmi.on oe netrl
Morln¡ nlú h¿raÍr ¿ilend¡l¡

I ¡¿¡mao d€ tg{^do: de rer¿'dt :.r'


: !n,:uadi.y ¡¡,n ro¡ ¡d$P' y llli
, li¡1i* niorr¡3c6i de h¿ír¡nred¡r ¿l É,¡raf el r¡lon rir'
n¿r¿lt¿¡ro¡om¿¡codemr¿len'¿tter
I Ló¡ofer if,¡ol :!
. Ap[car re[eno ro[,]o
ri
M¡rr¿r sd¡ m¿¡¡¡ de rónrdno dé l*lr
-
I f!olr¿r ¡cb¡: Pre:ehl&rd, Modelo D tna¿' J[€!3! reile. p€'ó 1'i[']. f !if¿dr.€.

] Hotrd ¡'eó 'Je rq'elDn


r'_ tlo$rs
loñdo d.9¿pél 5
- Moc¡s :orbe¿do de p¿pel

i, . ¡¡otrd Adon:t6dc{ c.¡14 p¿9 ere?¿r gesenl

llea ve¡róna eñ nurva! qe:eri{[óe; ,t)


i

Figura 22.3. Cuadrode Opciones,


fichaVisual. i t."",;; IL ¡";";i, tnó '

a c t u a l .S i s e s e l e c c i o n au n o q u e y a e s e l a c t u a l ,l a c a s i l l a s e c o n v i e r t ee n S u p r .
Actual, para que deje de ser el proyectoactual.

Las rutas de búsquedade archivos de proyectosse analizanen cl Capítulo 12,


dentro del tema de Referenciasextemas.El restode rutas también se explican dentro de
los temascorrespondientes, a lo largo de los capítulosdel libro.

íllV¡sual. Establecedeterminadosparámetrosque afectanal rendimientoy presta-


cionesgráficas,ademásde la aparienciaen pantalla(Fig. 22.3).

rgEIE11to: de ventana , Se especificael esquemade color (oscuroo claro)


p¿üala interfaz,la visualizacióno no de las barrasde desplazamientopara encuadre
de la Barra de estadoy del Menú de Pantallade AutoCAD. Tambiénsi se utilizan
botonesgrandes,se muestrainformación o métodosabreviadosen las herramientas.
Desdeel botón Colores se indica la combinaciónde colorespara los diferentes
contextosde trabajoen AutoCAD (Fig.22.4).Desdeel botón tipos se indicanlas
fuentesde letra para los menúsy cuadrosde diálogo de AutoCAD.

El?mnto de dafdl

m¡F*r-
p¡elstacDn
tl:51,25:,:lo
Pl¡no /
Pny¿r.D. q¿rá¡eb I
tusyei(Dn e¡ pd5leciva ,1t¡
Inform¿ion de he'r¡menttr de drbulo -ni't"'
*-l ,
Fondo de nfrrm!c(r, de h.,,ómrrntót d¿ dbup "rm"
r ;;;;;i;;i"@r J
Dfunntr¡óñ dei ¡¡c¡

t-f'g'1,"q,**ttl
(ohl de glfo, d€ l¡ cárnd.
T16ñ{0 d¿ .ono $ l¿ cy)d,¿ i ddD d€ t'¡rtr¡ & :úf¡¡
FlsDt d¿lrot¡dorei de r¿mü¡
Rrd de l!: n"n*i"o,"fiú*". I

l¡.

Figura22.4. Cuadrode diálogode


i*ApÁ;;: l* c*'|d I i-^r*"-- l
Coloresde ventana.
INSTALACION DE AUTOCAD
Y CONFIGURACION 767

aElementos de presentación---, Controlael aspectode las fichas de Presenta-


ciones(véaseCapítulo l5). Se indica si se deseamostrarlos siguientesaspectos: Ua¿aalh¿de ¿¿¿iena;
POPUPS. Especifica si el controlador
. Las pestañasde las diferentesfichas en la parte inferior del área gráfica. de pantalla actualmente configurado
o Los márgenesdel áreade trazadoefectiva, por medio de un rectánguloa trazos. admite cuadros de diálogo, barras de
menúsv menúsde iconos.
o El tamañode la lámina de papel,por medio de un rectángulocon fondo blanco
que destacasobre el fondo gris del Espacio papel.
o Un rebordenegro paradar aspectode relievea la lámina de papel.
o El cuadrode diálogo de Configurarpágina,cuandose entrapor primera vez en
una Presentación.
. Una ventanaflotanteque se crea automáticamente cuandose entra por primera
vez en una Presentación.

r¡g:g!g!O!g.'!93!'z1cl9!r Controla los valoresde variablespara la


de curvasy sólidos.
visualización

fl Suavidadde arcos y círculos: valordelcomandoRESVrsrA o de la varia-


ble vTEWRES (véaseCapítulo6).
E Segmentos de una curya de polilínea: valorde SPLTNESEGS (véase
Capítulo8).
fl Suavidad de objeto modelizado: valorde FACETRESparasólidos(véase
Capítulol6).
fl Líneas de contorno por superficie: valorde TSOLTNESparasólidos
(véaseCapítulol6).

,t Conrrolala visualización de
de las imágenes
aOpciones99,rfu3!i.""ión
trama,rellenosde objetos,textosy siluetas
al ocultar.

Ü Encuadrey zoom con ráster y OLE: valorde RTDTSPLAY paracontrolar


si las imágenes de tramase muestrandurantecl encuadre y zoomen tiemporeal
(véaseCapítulol2;.
E Resaltarsólo marco de imagen ráster: valorde TMAGEHLT (véaseCapi
t u l ol 2 ) .
f Aplicar relleno sólido: valordel comandoRELLENARo de la variable
FILLMODEparaobjetos2D con árcasrellenas(véaseCapítulo6.1.
fl Mostrar sólo marco de contorno de texto: valordel comandoLocrEXTo
o de la variableQTEXTMODE parasólidos(véaseCapítulo6).
E Mostrar siluetas reales para sólidos y superficies: valorde DTSPSTLH
paramostrarsiluetaal ocultarsólidos(véaseCapítulol6).

E Tamaño de puntero en cruz. Tamañoen porcentaje de áreagráfica,del cursor


en cruz.Por defecto,el tamañoes el 5Vo.Un valor del 1007ooriginaríael retículode
cursortradicionalde versionesanterioresa la l4 (véaseCapítuloI). Es la variable
CURSORSIZE.

E Intensidad de difuminado en edición de referencias. Controlael gradode


difuminadodel dibujo,pararesaltarlos elementosseleccionados durantela ediciónde
Ref'erencias
externas in situ(véaseCapítulol2). Es la variablexFADECTL.

[I]e¡t¡t y guardar. Establece


opcionesqueafectanal guardadode los dibujosy a la
externas objetosARX (Fig.22.5).
cargade referencias y

aGuardado de archivos- La lista desplegable especifica el tipo de archivos


por defectoparaguardarlos dibujosmediantelos comandosGUARDAR y GUAR-
DARCOMO. Una casilladeterminasi semantienefidelidadvisualen los objetosano-
tativos(véaseCapítulo15).La siguientecasillacontrolasi sedeseacrearunaima-
genpreliminarde los dibujos(variable
RASTERPREVTEW). La últimacasillaesta-
768 AUTocAD2oo9AVANZADo

..Peff\rnrthei' :i Drbqrmtud Ot'al dps


Pell¡.lu¿l

¡,!hr¡: \r uót ¿¡r r,¡r¡¡dr I1¿:] ! p,rbt:, :,:red, F,.erf. . r\ j¿ !!ail:, L'ú,F f¡!¡el¿d,r lO

'I
fl!¡i€r¡ ¡e r¡.$ .: r!r,?,ier
,,,,,,,,. -". ,,,'
"- r, I ! r i r i , ' ! r ¿ . o ¡ r F l e i ¿e n e l l , r { l i '

l¡¿frrnÉr ld€id¡,1 i:r¡l tú .bFr.i ¿üJar.:¡:


! f l u f u É r ¡l e ; ¡ r h r , r i r e r P r i ¿ :
'
F;r;rer,r. de,.,r:¡ieln,,';,
".'',,;;",,;" :r fl!¡¡4r ¡€ ¡.a rnel dÉ inen!,*cÉrtei
5l Fr.!,nr¿ de gu¿,d¡lú ¡r¡,r'r: .,.

:.nliüy.ar!¡ '! 'Fl ql* ¿l


r:r,i¡l¿i'¡:o¡r¡
'i
-_ Mtnr.¡er!¡rbn:i'tr¿pr: leFÉr'

.i PPrúilr!!r J,¡.ra6ú:rdiPir',¡
rer¿1¿i'.'i.r¡e'.¡ ¿ú el ¡úlJLi r.r ¡¿l

':.d,.il r i r!¡ d€ ¡pt- rlbte.ÉF:l

[)¡ler : i', ]¿ nb,r,i !.t¿': ri,¡¡, ¡.'ini,ónd,: -


i n , ¡ ! r t . ' e ,F r } ! t í ¡ . ! t ¿ f r , !i¡: rrr!:¿d.,.

| ! r: ! r ,: r.tr1 ¡ di dB[!o l i ': (¡¡. Dn O.'4

F i g u r a2 2 . 5 . C u a d r od e d i á l o g od e ':",,",;
Opciones,fichaAbriry guardar. !:;;"; r

de guardadoprogrcsivo,controladopor la variable ISAVE-


blece el porcenta.je
PERCENT.En el Capítulo2 se explicantodos estosconceptos.

. Precauciones de segur¡dad en arch¡vos- permiteactivarcl suarclaclo aukr-


Aarr."Jld L ¿¿tl*t n ) i l i c ( )t l e d i b u j o sy c s t ¿ t h l c c cpru r a c l n r i s n r (e) l t i e r n p oe n n r i n u t . , ,( v u r i a h l c
REPORTERROR. Controlasi. al cerrar-
s e i n e s p e r a d a m e nA
t eu t o C A D , s e SAVETTME).T¿rmbién se establecela creaciónde copiasdc scguridadde los dibu-
ofieceun mensajede errory sepuede jos (variabfe ISAVEBAK), la validación continua dc CRC (Cr'¿/ic Retlunduttce
enviarun infbrmedel mismo a Auto- Clu'ck),el rnantenirnicnto dc un archivode registro loc para la ventanadc tcxto dc
desk. AutoCAD y la extcnsiónde los archivostcnrporalcs.Estclsconceptosse explicanen
cl Capítulo2, salvo los archivosde registro.que se explicanen el Capítulo 20. Un
b o t ó na ñ a d i d oa p a r t i rd c l a V c r s i ó n2 0 0 4 ,o p c i o n e s d e s e g u r i d a d , a c c e d ca
un cuadro de diálogo para cstablcccruna contraseñay flrma digital asociadosal
d i b u j o .L a ú l t i m ac a s i l l aM , ostrar inf ormación de f irma digital, hacc
que se mucstrc ósta cada vez quc se abre un dibu.jo(variablc SIGWARN).Véase
Capítulo 2 para las opcionesde seguridaden los dibujos.

de archivos p e r m i t e e s t a b l e c e cr u h n t o sd c l o s ú l t i m o s d i b u J o s
aApertura ,
abicrtosse mostraránal final clelnrenúdesplegable de Archivos (rangodc 0 a 9)
paraun r/rpidoacccsoa ellos,y si se muestr¿r o no la ruta cornpletadel dibujo actual
c n c l t í t u l o d e l a v e n t a n ad e t r a b a i od e A u t o C A D .

' Exploradorde menús , Establece cuántosdocumentos y accionesde menú


recicntcs
se muestran cn las opcionesdel mismonombresituadas al flnal del
explorador entre0 y -50.
de menús.El rangode valoresválidosestírcomprendido

-Referencias externas (RefX)- permiteestablecer


la cargabaiodemanda
dc
Ref'erenciasexternas,controladapor la variableXLOADCTL.Tambión permite man-
tcner los cambiosrealizadosen capasdependientesde Referenciasexternas(variable
VISRETAIN). asícomo que otros usuarioseditenRef'erencias externasen el dibLtjo
actual(variablexn¡rr). Véaseel Capítulo l2 parael estudiode estosconceptos.

i 4Pl'_c_1c19l99!ql!9!4EL Permite especificarel tipo clecarga bajo deman-


da de las aplicacionesexternasARX (variableDEMANDLOAD)y si se deseamos-
trar o no los objetos Pntxy'y su contorno(variablePROXYSHOW). Una casillainf-e-
rior activa el cuadro de diálogo de Información de objetos Pro.rr'(variable
PRoxYNoTrc¡) (véaseel Capítulo2l parael entornoARX, y el Capítulo l9 para
intercambiode información entre aplicaciones).
/by

Trazar y publicar. Estableceopcionesque af'ectanal trazadode los dibujos (Fig.


l l . 6 ) . E n e l C a p í t u l o l 8 s e e x p l i c a nc o n m á s d e t a l l el a s c a s i l l a si n c l u i d a se n e s t a
l l c h a . T a r l b i é n . p o r c o m p a t i b i l i d a dc o n v e r s i o n e sa n t e r i o r e se. l c o m a n d oC O N F I G
. r c c e c ldci r c c t a l n e n tre e s t af r c h a .

Parámetrospor defecto de trazadopara nuevos dibujos -- Dr)s borones


pe-rmitenscleccionarsi se establecer,rndispositivode trazadoespecífico.o se utilizan
l o s p a r á r n e t l odse l ú l t i r n ot r a z a d os a t i s l a c t o r i oE.n e l p r i r n c r c a s ou. r l ¿lri s t ad e s p l e -
gable ofiece todos los dispositivosconfiguradosen Windows y también todos los
archivosdc parántetrosPCIexistcntes. En el segundocüso.se funcionaconlo cn vcr-
sionesilnterioresdc AL¡toCAD.donde los últinlos paralnretros de lrazaclopermane-
c í a n a l s a l i rd e l d i b u j o a c t u a l .E l b o t ó nA ñ a d i r o c o n f i g u r a r t r a z a d o r e s
abreIa car?c(ade Plotters doncleun Asistcnteguía paso¿rpasocn el proccsodc
incorporarnucvostrazadorcspara la impresiónde-dibu.¡os,y donde se pr-reden modi-
licar los tr¿yaclofcs o archir,'os .pc.tcxistcntes. La Iistacletrazadores disponiblesse lce
d c s d el a c a r p e t aD r v o c u a l q u i t ' ro t r ¿ rc s t a b l e c i d a e n l a p e s t a ñ aA r c h i v o s . c n
Ruta de búsqueda de a rch i vo de contro'l ador de dispos i t j vos. Si
e'ldispositivoa añaclirno coincidecon la lista.debc'serr,'lfhbricantecluiensurninistrc
los controlacl<lres (r/rrucr.s)para instalar su inrprcsorao trazadordc-nrancrac¡ue
lLrncionc en Winclows.o directanrcnte en AutoCAD. T¿rnrtrií'n cxisteIa posibilidael tle
quc el dispositivoernulea algunode los incluidosen la lista.La interfiu tradicional
cleAutocadparakrs dispositivosperilér'icos (dispositivosscñaladolcs e irnpresoras o
trazadorcs)sc denor.ninaba ADI (Auttxte.sk Dcvit't' Itttciuce). Actualnrenlc,Auto-
CAD soportala intcrfazHDI (Haitli DeviceInteúuct).

, f razar en archivo - Especiflc¿r la ubicaciónpor del'cctodc los archivosresul-


t l l r l c s t l u l l r ' ¿ r z : r rel n
olrehirt,

-Opciones de procesamiento en segundo plano , pcrntite rcti'ar cl traz¿r-


rr
d o y L r p u h l i . r i ' i , i ' .il' r * e g r . r n . lpi ,l u r r , t .D c Ñ , , ' * i n e t " . u l i r t i ei u r r r n I t ' r t z u d o
publicaci(rnsc regrcs¿r dc innlcdiatoal dihLrlode ALTIoCADparacontinuarel trabitjo
r n i c n t l u se l t r a z a d oo p u b l i c a c i < icno n t i n ú a .

y publicación
aAqhivq dejggistro de trazado 1 Opcioncs p¿rr¿r gencr¿rrr¡n
archivode rcgistrocon inlbnraci(rnsobrekls trabajosde trazadoy publicaci(lnrca-
lizadosP. u c d ch a b c ru n a r c h i v oú n i c o p a r at o d o sk l s t l a b i r j o so u n o i n d e p c n d i c n f c
para caclatraba.lo.

l,!¡,ji rulrrr rtq:rr: le r¡.r1r ! ¡hr.1:N"


lr¡rr1r",,r!!rrr ¡Fr,ri¡,1,;¡'r¡.i'
!,.11.;tlt-,,, f;..j_l.tr,,-l
!!¡rjr !. r¿!¡ rr: i.l r¡nr¡.j:

Figura 22.6. Cuadrode diálogode


Opciones,fichaTrazary publicar.
n0 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Publicaciónautomática E s p e c i f i c as i l o s d i b u j o s s e p u b l i c a n a u t o m á t i -
c a m e n t ea l g u a r d a ro s a l i r ( v é a s eC a p í t u l o l 9 ) . U n b o t ó n a c c e d ea u n c u a d r od e
d i á l o g o p a r a e s t a b l e c e lro s p a r á m e t r o sd e d i c h a p u b l i c a c i ó n .

f9ef,"""" 9"""t"1"" d. Se establece,en primer lugar, si se


deseamantenerel tamaño de papel de una Presentaciónal cambiar de dispositi-
vo de impresión,o se usa el tamaño de papel de este último; esto correspondea
l o s v a l o r e s0 y l , r e s p e c t i v a m e n t ed,e l a v a r i a b l eP A P E R U P D A T EA. c o n t i n u a -
ción, una lista desplegableofrece cuatro opciones para mostrar advertenciasy
registrarlos errorescuandose difiere la impresión por algún motivo. La siguien-
te lista ofrece opciones de calidad para la impresión de objetos OLE (variable
O L E Q U A L T T Y ) .U n a c a s i l l aa c t i v ao n o e l i n i c i o d e l a a p l i c a c i ó nu t i l i z a d ap a r a
c r e a rl o s o b j e t o sO L E ( v a r i a b l eO L E S T A R T U P )y, l a ú l t i m a c a s i l l a ,i n c o r p o r a d a
en la Versión 2000i, permite ocultar las ir.npresoras del sistemapara que sólo se
muestrenlas configuradasen AutoCAD y no las de Windows.

rEryq&g i9:!99 iglrari!9L|"lya I Especifica


si el desfase
del
áreade trazadose define desdela esquinainf-eriorizquierdadel áreade impresióno
desdeel borde del papel.

i@ngq9f@b@t¡l9l!q!r?4@l Abreuncuadro para


dediálogo
especificardichos parámetros.Se indica cuál va a ser el estilo de trazado,depen-
dientede color o guardado,para los nuevosdibujos y la tabla de estilo de tr¿rzado
p o r d e f ' e c t oU. n b o t ó nA ñ a d i r / e d i tar tablas esti los trazado acce-
de a un cuadrode diálogo ya estudiadoen el Capítulo 18.

L*qtqg{gglb¡" t.gaqqgl nU.euncuadrodediálogoparaespecificar


la informacióna incluir en el sellode impresión.Se ha estudiadoen el Capítulo l8.

Ü S¡"t".". Estableceopcionesque afcctanal gestorgráfico y dispositivoseñalador


del sistema.ademásde otrasopcionesgenerales(Fi9.22.7).

LBg$imteqo Jq,¡ Accede mediante un botón a un cuadro de parámetrosde


rendimiento(Fig. 22.8).Estosparámetrostienenirnportanciapara las nuevasposi-
bilidadesde trabajoen 3D con materiales,texturasy sombras.Existe un comando
CONFIG3D que accedea estecuadro.

pdú&rud (<Pdfilsnn@t.>) :;r 0h+ótu¿l D'bwl.ddg

A,rckor VBrsl Abrygu¿rdd fr¿ra¡tF&d 1:reñ. p'daen,órdeus',¡rn ¡rbqo Mod¡do30 setsr.

f:1".:'r:*-:¡lqi, i

[¡,tpr.tilrvo señ.,.do. d¿ eslem¿ ¡.ru¿l

FegeÉrr ólcatrrb.r dc g¿sd¿cór'


i . SuscaActv¿c¡o d¡ecta en l¿Web
F[h. Modelo y \rlF,¿ p?rdfór s' cdl)¿

' F€h¡ Modelo y lodss lát Fersde¡ffe: Nün¿'o Dá¡rno de cwob4Fres drmas
ñ c¿rhé

"', Alrnóru' rrdc. de vrmdo! en dchv( düW

, Abr! l¿U¿s ao modo dé solD lstua

Figura 22.7. Cuadrode diálogode


Opciones,fichaSistema. l ;;; I;@J,I
DE AUTOCAD
Y CONFIGURACIÓN
INSTALACIÓN 771

oeE¡dóió¡ de ó&plr.trtl
t,¿grad3. r'r:r¡d¡ FFi ier nferú¡ ¿ Li :!rf¡!u'¿.En de hr¡wre ¿ct!ól
eitó !rnd. ¿,jhn,in.r* Fr el
5: a¡b.l¡d({ d. r ¡r1 üfi ¿rtn,

I f,¿r¡{hrí €leme¡tot que n¡ deberi:¡


'.
¡)eo¡¿,tt*e (5ó1.,rÉ 'er¡ftend¿ñ !.,o.

'r,den de d¿y3d¡(on

:ú't¡!, rraló\
,-lbl dtr^di4¡et d¡ ,'!t.

. Altl,.r.rn di nei

,:31!l¿d rnr:Fnreiltl

. Sifi!'¡i r:mPl¿'ri

_
lf:!¡.r, .3rr! p¡9t€' ¡r¡
5omb¿i en ei r¡Jel!

A"¡j¿r c!3nA ete ,l¡.I'úmble un nue\,i


1:oilrd3d¡r 'i rldl¡

F i g u r a2 2 . 8 . C u a d r od e d i á l o g od e
Parámetrosde rendimiento.

alispo1ltojglgl4ot_"ctual , Sc esrableceel dispositivo señalador,que


puedeserel del Sistema(normalmcnteun rat(rn).o un Digitalizadorcotnpatiblecon
AutoCAD. En esteúltimo caso,los dos botonesinférioresdeternlinansi se trabaja
exclusivarrenteson el digitalizadoro se utiliza aderlhsel rattin. El comandoTABLE -
RO,explicadomás adelanteen esteCapítulo.proporcionaherramientas de configu-
raciónde tablerosdigitalizadores.

rsl"igg_: lgra r9q9l9lglprej9lt"9l9l ¡ Se especifica


la utitizaciónde
memoriacachéparaalmacenarlas configuracionesde las flchasde modclo y Prc-
sentaciones, con el f-inde que la regeneraciónse hagaen cachéy sea mucho más
rápidoel carnbiode una ficha a otra. La prirneracasillano utiliz,anretnoria cachéy
provocauna regeneraciónde AutoCAD cada vez que se cambia de t'ichacomo en
versioncsanteriores;la seguntlacasilla alr¡racena en cachéla configuraciónde la
ficha Modelo y de la última Presentación paraque los cambiosentreellas no rcge-
ncrenl la terceracasilla almacenaen cachéel Modelo y todas las Presentacioncs,
con lo que ningún cambio de llcha producirá regeneraciónde AutoCAD (véase
C a p í t u l oI . 5 ¡ .

opciones de conexión a baseg991t.:l se especificasi el ínclicede la


,
base de datclsse almacenr en cl dibujo de AutoCAD, con lo que se ganaráen
rapidez de accesopero aumentaráel tamaño del dibujo, y si las tablasde la basede
datosdebenabrirseen AutoCAD en modu de sírlo lectura(véaseCapítulo l9).

generales , Se establecenuna seriede opcionesgeneralesdel Sis-


aOpciones
tema.

t-l Parámetros de mensajes ocultos: determinadosprocesoscon mensajes


de advertenciaincluyenuna casillaparano volvcr a mostrardichosmensajes.Si se
ha activadoesacasilla,estebotón accedea un cuadro de diálogo para restablecer
los mensajesde advertenciaque se desee.
E Modo de compatibilidad de un solo dibujo: especificasi se puede abrir un
solo dibujo cadavez como en versionesanteriores,o múltiplesdibujos.La variable
SDI controlaesteaspecto.
E Mostrar cuadro de diálogo Tamaño de texto OLE: especificasi se nruestra
o no el cuadrotamañode texto OLE cuandose insertandichos objetosen el dibujo.
E Mostrar todos los mensajes de advertencia: determinadoscuadroscon
mensajesde advertenciaincluyen una casilla para no volver a mostrar el cuadro. Si
se ha activadodicha casilla,estoscuadrospuedenvolver a mostrarseactuandosobre
la presentecasilla de OPCToNES.En la versión 2009 se reemplazapor Parámetros
de mensaiesocultos.
772 AUTooAD2oo9AVANzADo

E Sonido en caso de error: si se activa.el Sistemaemitirá un sonidode error


cadavez que se realiceuna acción incorecta en AutoCAD.
D Cargar acad.lsp con todos los dibujos: permitec¡uelas instruccionesde
ALrtoLlSPcontenidas en e-larchivoacad.lsp. se carguenautonriiticamente en tt'xloslos
dibujos.Tambiénse controlaesteaspectodesdela vari¿rble ACADLSPASDOC.
E P e r m i t i r n o m b r e s l a r g o s d e s í m b o l o s : e s t a b l e c es i s e p e r m i t e nn o n l b r e s
l a r g o sp a r a l o s s í r n b o l o sd e A u t o C A D ( c a p a s b
, l o q u e s ,e s t i l o s .e t c . ) .o n o . c o m o
e n v e r s i o n e sa n t e r i o r e sL. a v a r i a b l eE X T N A M E Sc o n t r o l ae s t c a s p e c t o .

- O p c i o n e s d e r A 6 1 ¡ u " " ' ó nd i r e c t a - C o n t r o l a l a r n a n c r ae n q u e A u t o C A D


cornpnretalcn a.-tii'adorerde objetoi. que re utilizan para nrostrarobjetosquc no
son de AutoCAD. inclusocuandono se disponede la aplicacitinquc los h¿rcreado.
Se puedeespecificarque sc busquenlos activadores en la Web de Autodcsk.La últi-
ma casillaestablece cl númerornáximode intentosdc comprobacióncuandorro hay
e < x i t ao l a p r i m e r a .

P r e f e r e n c i a s d e u s u a r i o . E s t a b l e c c ' o p c i o n ve as r i a ss o b r eu t i l i z a c i ó nd e t c c l a s .
bottin dcrccho del ratón. [)e.si,EtCenter; prioridadesde entradl dc datils y nrótoclos
p a r ao r d c n a ro b j e t o se n e l d i b u j o ( F i g . 2 2 . 9 ¡ .

F i g u r a2 2 . 9 . C u a d r od e d i á l o g od e
Opciones,fichaPreferencias de
usuano.

rqort!9rt1Trel!9 J:qldar !e lrnglows r L¿rprimera casilla pL-*irL. csri.r-


blccerel doble clic conro métodode ctlicitíndc objetos.La scgundacasillaactivael
u s o d e k r s n r e n ú sc t ¡ n t c x t u a l edse A u t o C A D : e n e s t c c a s o .s e h a b i l i t ae l b o l r i n
Personalización d e l b o t ó n d e r e c h o , q u e a c c e d e¿ ru n n u c v oc u ¿ t d rcol c
diálogo(Fig. 22. l0) paraestableccrcl funcionarnicntodel nlcncionadoboton dere-
cho del ratón.Si se ¿rctivan tcldclslos primerosbcltonesen cadaírrcade estecuaclro.
el botónderechodel ratónfuncionarácomo cn versionesantcriores. La activacióndc
todos los últimos botoneshará que funcionc de la fbrnla habitual en l¿rVersitin
20(X)y posteriores.La Versión 20021incorpora la posibilitladde quc cl clic clel
botón derechoseascnsibleal tienlpt'r(véaseCapítulo I ).

i n s e r c i ó n . E s t a b l e c el a s u n i d a d e sd e o r i g e ny d e d e s t i n op a r al g s
aEscala de
bfoques adquiridosdesde De"rigttCentermedianteel mecanismode urrastrur l
.r'ol¡¿lr cuandono se han especificado estasunidadesen la r.'ariable INSUNITS. Las
v a r i a b l e sI N S U N I T S D E F S O U R C E y I N S U N I T S D E F T A R G E Tc o n t r o l a nl o s d o s
t i p o sd e u n i d a d e sl n e n c i o n a d o(sr , é a s eC a p í t u l oI I ) .
F i g u r a2 2 . 1 0 . C u a d r od e
Personalización del botón
f tenqqg:f Determinasi se muestranlos camposcon un fbndo gris para dif'eren-
derechodel ratón. ciarlos y controla los parámetrospara su actualizaciónautomática.VéaseCapítulo 2.
774 AUTooAD2oo9AVANZADo

aOpciones de referenciaa objetos- , Determinaaspectos


de la adquisición
de modosde referencia.

tr lgnorar objetos de sombreado. La búsqueda de modosde refe-


automática
rencia (Refentactivado)no tieneen cuentalaslíneasde sombreados.
tr Reemplazarvalor Z por elevación actual. La búsqueda automáticade
modosde referencia ignorala coordenadaZdelos puntosde objetosen 3D,
proyectando los puntosen el SCPactual.
tr lgnorar refs a objeto con Z negativopara SCP dinámico.Cuandoseuti-
liza el SCPdinámico.ésteno se muestraen aristaso planoscon Z negativo.
VéaseCapítulo14.

Parámetrosde AutoTrack--,Establece
si se muestran de ras-
lasdirecciones
treo polar, si estas direccionesocupan la pantalla completa (variable TRACK-
PATH) y si se muestrao no informacióndel rastreo.

LAdg!Lsl9'o!e_p_!!to i11li!ggg,ol: si tasdirecciones


Esrabtece de ras-
treo se nuestran automáticamenteal posar el cursor sobre puntos con modos de
referencia,o se debepulsar la tecla MAYúSpara mostrarlas.

rTamT9 le Estableceel tamaño en píxeles para la mira cleseñala-


9!9rtg!r
miento de modos de referencia(variableAPERTURE).

Jgliary':I1intgrm3cróne9r".'T'"nlu,"9: d¡9rlb Conrrola


la
maneraen quesemuestran
lasentradas VéaseCapítulo3.
diná¡nica.s.

d" glifgg q" lu"j:: de los glifos de luz.


Conrrotala apariencia
J_3llll{ryf
VéaseCapítulo17.

glifos delgrngqs_r
L Psramltrg:-de conrrotala aparienciaclelos glifbs de
cámaras.
VéaseCapítulo17.

[] fUodelado3D. Estafichade opcroNEs es nuevaen la Versión2OO7 y controlü


los aspectos de trabajoen 3D de AutoCAD (Fig.22.12).
de lasnuevasherramientas

acursor en cruz 3D- Especificasi semuestra el ejeZ en el cursor,si semues-


y quéetiquetas
tranetiquetas semuestranen los distintosejes.

<<PdtJ rh .mbl¿) ) 'i oüad af,ud D¿Np1 ¿wC


Pqtf .c(u.¡.

Achíút Vr:edl AbrySüdd T¡¿z¿r?@bi(d 9ril¿rft PrerérÉn.,.:deuluiro Dü¡p ÑlodthdDlD sel€. ' '

ri Esttolruddcr¡¿r obFlo! lD

Fo, venr¡n6 gdrt

Cü{rd d¿ r!q€:Én alcrcr aqeiaa :0

5wmú ürr¿: & p¿rli

liolirc¿: U .f, rqedr€r y m¡Íd:

lsdr*¿: V e¡ sWlE€; y m¿lbs


'. :, ' ,,1'
_
i Mo¡[d Eono 5aF éñ r!!s6 modelo ¿0

Moltd en ef¿.É modnh 30

;r Motlrd vEw[d,e i-l lñ,eil¡ ¿ooñ e 'Fda d" ¡órÁn

MOst& rüro ir_P

Arrryú¡ t¡ee,r€wr.el
ge. ¿dradó & p-ntero I
I Mo!!n .á@Z

Figura 22.12. Cuadrode diálogode


Oociones.fichaModelado3D.
y coNFtcuRActóNDEAUTocAD
TNSTALAcToN 775

-Mostrar viewGube o icono SCP -l Especifica si se muestra el icono del


SCP en el modelo 2D o 3D, y si se muestrael View,Cube
en el Modelo 3D.

E-!trad9 itnÉII9¡ Determina si se muestrala coordenadaZ en las entradas


f
dinámicas.

- o b i e t o s 3 D _ 1 E s p e c i f i c ae l e s t i l o v i s u a l a l c r e a r o b j e t o s 3 D ( v a r i a b l e
DRAGVS),si se suprimen o no los perfiles de definición al generarobjetos 3D
(variable DELOBJ) y el número de isolíneasen superficiesy rnallas (variables
S U R F Uy S U R F V ) .

r]9Y9939iól't 3P 1 La primera casilla determinasi se deseainverrir el sentido


d e a r n p l i a c i ó n / r e ' d u c c i te
i nn l a r u e d a d c l r a t ó n ( v a r i a b l e z o o M W H E E L ) .L o s
botonesParámetros de paseo y vueloyparámetros de ani-
maciÓn accedena nuevoscuadrosde diálogo que controlanestosaspectos.Los
b o t o n e sv i e w c u b e y s t e e r i n g w h e e l s a c c e d e na l o s p a r á m e t r o sd e e s t a s
d o s n u e v a sh e r r a m i e n t a sd e c o n t r o l d e v i s u a l i z a c i ó ne n t r e s c l i m e n s i o n eds e l a
V e r s i ó n2 0 0 9 ( v é a s eC a p í t u l o l - 5 ) .
'
ISelección. Estableccopcionessobrelos rnockrsde seleccióncleob.jctosy sobrelos
p i n z a n t i e n t o(sF i g . 2 2 . 1 3 ) .E n e l C a p í t u l o3 s e e x p l i c a nc o n d e t a l l ee s t o sc o n c e p t o . s .

, Tamaño o" 994 ¡9 selección, Estableceel ramañoen píxelesparala caja de


de objetos(variablepICKBOX).
selecci<in

avislql{!1inal9gjele9,g,ol r Conrrolacuán<lo
se resatran
los objetos
s .l b o t ó n p a r á m e t r o s
a n t e sd e s c r s e l e c c i o n a d o E de ef ecLos visuales
accedea un cuadrode diálogo que control¿restosaspectos.véase Capítulo 3.

rftl999t d9"4999i9n: Control¿tel funcionamientode los modos cleselecci(rn


d e o b j e t o s( v a r i a b l e sP I C K F I R S T , p T C K A D D , p I C K D R A G , p I C K A U T O y
PTcKSTYLE). Por compatibilidadcon versionesanteriores,el comando DDSE-
LECT accedea estaficha.

' Tamalg de ¡4¡laliento¡ Estableceel ramañoen píxelespara los pinza_


(variable
ntientos cRIpS IZE).

Peil¡l *tunl <(Perld sú nü¡bre. l :i o,bw atu¿l 06,&1 ó,!q


r1 r¿l ab'y9u¡r.l¿' r,r:d,pdt.d 5,,¡¡,¿ P'.rereñcB.dcuer.'6 ú6qF Modd¿tulD 5*cdú'

. . lldrdo tuy un ccnr¿.¡ln rr^,. f olor de p¡)rdnxedc rr1 r&(cúG¡


i . C,rado no h¿v angw ¡om¡nd¡ a,:r,¡l 8l rldo' r f¡

rÉ;;;;;,".;.;"; , fold de pr,:diento

I t-olo¡ 12
sÉje..@n}Jo

aold d. porzs€do flolsre

'. ¡e\qrEjóñ U j-¡6' I


i Nffibey'verb¡
-
lJ:ó' M4ú Fr¿ oil$1r ó :.bcc,ril I rAc¡v¿r or:am¡ro:

A.h!¡r nr:itu€rü! ¿ñ blD#t

i lA:trar rgarexrar le pnzorrenro:


Áq4¿¿'ón d. obÉtdl
'!arbe&l¿ ttlú Limr.de!.lecr¡óñ,JeobFro:s¿r¿
óuElvl vr.u:U¡.on de on:eFrno:

Figura 22.'13.Cuadrode diálogode


| ,'"''n I :i1r*_ Opciones,fichaSelección.
776 2oo9AVANZADO
AUToCAD

P i n z a m i e n t o s - ¡ C o n t r o l al a a c t i v a c i ó nd e p i n z a m i e n t o s( v a r i a b l e sc R I P S y
G R I P B L O C K ; y l o s c o l o r e sp a r al o s m i s m o s( v a r i a b l e G s R I P C O L O Ry G R I P -
HOT). Por compatibilidadcon versionesanteriores, el comando DDGRIPS acce-
de a esta ficha. En la Versión 2004 se añadió un color diferenciado para los
pinzamientosflotantes(variableGRIPHOVER),activaciónde sugerencias(varia-
b l e G R I P T I P S ) y u n l í m i t e d e o b j e t o sp a r a m o s t r a rs u s p i n z a m i e n t o s( v a r i a b l e
GRIPOBJLIMIT}.

I P"rt¡|. Controla la lista de perfilesde usuariocon diferentespref'erenciasde utili-


zaciónde AutoCAD. El conceptode Perfil de usuariose explica a continuación, en el
siguienteapartado.Se ofrece una lista de perñles y una seriede botones para su gestitin
( F i g . 2 2 .l ¿ 1 ) .

'(
F¿rlterud .:Peúli*'¡n.úe trb,rD¡.rDl ¡t.{rl &'!

q¡dfa,r¡d¡r Tri:¡rrp,tl¡.¿r !Lr¿.¡ P'ear¿r ¡r n¿u,6N tft,4. l¡rdil{!ll :.1¡.('n F.ilr

Figura 22.14. Cuadrode diálogode


Opciones,fichaPerfil.

E l b o t ó nD e f i n i r a c t u a l e s t a b l e c e c o m o P e r f i l a c t u a le l i l u m i n a d oc n l a
l i s t a .E I b o t ó n A ñ a d i r a 1 a l i s t a e s e l q u e s e u t i l i z a p a r ac r c a r P e r f i l e s p, u c s
a l m a c e n ac o n u n n o m b r ee l c o n j u n t od e e s p e c i f i c a c i o n easc t u a l e se n l a s d i f ' e r e n t e s
Ua¿¿altl¿t ¿p ¿¿¿ta-to, p c s t a ñ a sd e o P C I o N E S . S e s o l i c i t ae l n o m b r ed e l p e r f i l y u n t c x t o d e d e s c r i p c i í r n .
CPROFILE. Almacena el nombre del E l b o t í l n C a m b i a r n o m b r e p e r m i t ec a m b i a rd e n o m b r e a l p c r f i l s e l e c c i o n a d o en
Perfil de usuario actual.
l a l i s t a .y e l b o t ó n S u p r i m i r l o c l i m i n a .L o s b o t o n e sE x p o r l - a r e I m p o r t a r
a l m a c e n a ny l e e n e s p e c i f i c a c i o n e ds e p e r f i l c o n t e n i d a se n a r c h i v o sd e e x t e n s i ó n
. , q n c ;E. l b o t ó n v a l o r e s originales r c c u p e r al o s v a l o r e sp o r d e fe c t o d e A u t t ' l -
CAD.

EstablecerPerfilesde usuario

Se trata de una característicaincorporadaa partir de la Versión 14. que permite que dif-e-
r e n t e su s u a r i o st r a b a j e ne n u n a n t i s m ac o m p u t u d o r uc.a d au n o c o n s u sp r o p i a se s p e c i -
flcaciones.Cuando se crea un Perfil de usuario,el conjunto de especiticacioncs de las
p e s t a ñ a sd e O P C I O N E S s e a l m a c e n a nb a j o u n n o m b r e .A u n u s u a r i ol e b a s t ac o n
seleccionarsu Perfrl pararestablecertodassus preferencias,tal y como las habíadeja-
do. Existe un parámetrode arranque/p que, si se especificaen el accesoclirectoa
AutoCAD seguidode un nombre de Perfll, haceque el programase inicie con dicho
perfil. Los parámetrosde arranqueo entornocompletosse estudianmás adelanteen este
capítulo.
Los perfiles se guardanen el Registrode Windows. Por defecto,se estableceel últi-
mo perfil de usuarioutilizado.La posibilidadde importar y exportarespecificaciones
desdearchivosde texto ARGproporcionauna seguridadañadida,por si algunapersona
aienaelimina el Perfil.
INSTALACION
Y CONFIGURACIÓN
DE AUTOCAD

22.2.2.Reinicialización
de dispositivos
¡¡¡í¡í¡fr
Visualizaun cuadro de diálogo que permite reinicializarlos puertosde E/S (entraday
salida)para el tablerodigitalizadory el archivo de abreviaturasy comandosexternos.
A C A D . e G( F
e i g . 2 2 . 1 5 ) .E s t ea r c h i v os e e x p l i c ae n e l C a p í t u l o2 0 .
La prinreracasillapermitereconfigurarcl puertoE/S del digitalizaclor. F i g u r a2 2 . 1 5 .C o n f i g u r a c i ódne l
Las dos rcs-
tantcsreinicializanestedispositivo,y tarnbiénel archivo ACAD.pclp. c u a d r od e d i á l o g od e R e i n i c i a l i z a c i ó n
De estamanera.si
cl usuarioha defrnido nuevasabreviaturaso comand<lscxternos,no neccsitasalir cle
AutoCAD y volvcr a entrarparaque el prograntalos carguc. A a¿ia/tle¿ lp ¿¿¿fc.not
RE- r N IT. Controlu la reiniciulizrción
de los puerrosE-S. el digitalizador y el
22.2.3. Configuracióndel tablero gráfico archivo ACAD.PGPmediante códisos
binarios.

El rat<ines un dispositivoseñaladrlrrclativo.El nrovirlicnto clelrat(rnsobrela rncsano


t i e n c u n a c c l r r e s p o n d e n cai a b s o l u t ac o n c l d e l c u r s o re n p a n t a l l a P . orcso no sepuede
r - r t i l i z apr a r a d i g i t a l i z a rp l a n c l s E
. n c a m b i o c l t a b l e r os í e s u n d i s p o s i t i v os c ñ a l a c k t r
absclluttl.E,l movirniento dcl digit:rlizador.con el modo Tabler<lactivaclo,tiene una
corresptlndcncia absolutacon unil ubicaci<incspecíficaen pantalla.Así. se pLrcdehabi-
litarel tablc:ro g r á l i c op a r a. c a l c a r , ,p l a n o s .u t i l i z á n d o l oc o r ¡ o a u t ó n t i c od i g i t a l i z a c l o r .
e n v c z d e c o m o d i s p o s i t i v os e ñ a l a d c lqr u . e e s s u u s oh a b i t u a l .
Mediante TABLERO sc puedecalibrar csta supcrficieclc fbrnta que se cstablezca
una escalaproporcionalentrc la superficiedel digitalizadory cl tarnañoclelplanoque sc
estácalcando.Esta lirrrnade trabaiarse dcnomina<,ntodoT¿rblentr.

.l
Comando: TABLERO
fndique una opción IACTlDES/CALlCFG]

Command: TABWT
Enter an option ION/OFF/CAL//CFG] : I
l

' ') ACT. Con csta opción se activa


el mocloTablero. El mismo el'ectose pueclccon-
scguir con F4. El tablero dcbe habcrsccalibrado previantentc.En caso contraricl
apareccndirectamentelas preguntasde la opción de calibración.
C t l n e l l n o d o ? t b l e r o a c t i v a d o .t o d a l a s u p c r l i c i ed c l á r e ac r á f l c ac l c lt a b l e r o
s e u t i l i z a p a r a l a d i g i t a l i z a c i c idne p u n t o s .P a r ap o d e rs e ñ a l a rc o m a n d o sy o p c i o -
n e s d e p a n t a l l a( m e n ú sd e s p l c g a b l e sc,u a d r o sd c d i á l o g o ,b o t o n e sd e w i n d o w s .
e t c . ) .p u c d ec o n f i g t r r a r s cu r tt í r c u . f l o t u t t t a¡ J es e ñ a l i z a c i ó n
e n p a n t a l l a .É s t at i e n c
p r i o r i d a ds t t b r ee l á r e u . f i . j ud e s e ñ a l i z a c i ( r ne.s p e c i l ' i c a dcan l a o p c i ó n C F G . E , n
írreafi.ia.ntt se pucdenseñalarcor.nandos y opcioncsclepantallaclcscle el tablero.
con cl ¡nodo Tablero activado.
Con el ntodo Tableroactivado,sí se puedenutilizarnormalmentelos comandos
c o n t e n i d o se n l a sc a s i l l a sd e m c n ú d c l t a b l e r < 1 .

i5 OeS.
Con csta opción se vuelve al moclonormal clel'uncionarniento r3eltablero.
Una vez desactivadoel lnodo Tahlero,tiene pleno usoel áreu lilrr de señalamiento
especificadaen la opción CFG.Como ya se ha dicho. utilizandola teclade funci(tn
F4 se puedeactivary desactivarel mcldoTableroen medio de un contando.según
convenga.

\> Cnl. Con estaopción se calibrael tablerode fbrma que la escaladel dibujo clelpapel
a .calcar' seaproporcionala la del dibujo de AutoCAD. Paraello se fija primero la
copia de papel sobreel tableroen la posicióndeseaday despuésse utiliza estaopción:
778 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Digitalizar punto #1: (seseñala)


Indique coordenadas para punto #1:
Digitalizar p u n t o # 2 : ( s es e ñ a l a )
Tndi mro ^-^- ^- -r ^ a n *
r i--. l d c r d s ñ.rñF^ #1
- pdj d tr)urrL(J +iz :
Digitalizar p u n t o # 3 : ( s es e ñ a l oa I N T R O
p a r at e r m i n a r )

Se señalanlos sucesivospuntossobreel papel,y se introducena continuación


suscoordenadasrealesparaque AutoCAD las tome en el dibujo.A la hora de ele-
gir los puntosa señalar,hay que teneren cuentalas siguientesprecauciones:
o Utilizar puntoscuyascoordenadas se conozcancon exactitudpara no disrni-
nuir la precisiónde calibración.
o Seleccionarpuntos que rodeenel áreaa dibujar. De estaforma, la calibración
se producemás o menospor igual en toda la supcrficiedel papel.
¡ Escogerpuntosseparadosentre sí, y que no se encuentrenalineados.

Dependiendodel númerode puntosde calibraciónintroducidos,AutoCAD efcc-


túa un tipo diferentedc transformación(conespondenciade puntosentrecl tablcroy cl
sistemade coordenadasdel dibujo). Existentres tipos de transformaciónposibles:

Ortogonal. Consisteen una traslaciónde puntos,aplicandoun factor de escala


uniforme y una rotaciónsi es necesario.Se produceal indicar sólo dos puntosdc
En la pestañaSistema, cn el área calibración.Se utiliza cuandose sabeque la copia de papel es exactay no existen
Disposi tivo sena.lador actua l. defbrmaciones.
se establcccsi se usa digitalizador Afín. Consisteen una traslacióncon aplicacióndc cscalasdif'erentes en X e Y ade-
o no. más de rotacióny oblicuidad.Es decir, una transforrnaciónlineal arbitrariaen dos
. e p r o d u c ea l i n d i c a r t r e s p u n t o s d e c a l i b r a c i ó n .S e u t i l i z a p a r a
d i m c n s i o n e sS
copiasde papel con defbrmacionesen el sentidode algún eje X o Y.
Proyección. Equivale a una perspectivaproyectivadc un plano cn el espacio
sobreotro plano.Se produceal indicar cuatropuntosde calibración.En estecaso,
las dif'erentes partesde la superficiedel tablerose estiranen diferentescantidades.
Se utiliza para copiasde papel tan inexacl.as que ni siquieralas líneasparalelasse
muestranparalelas.

Es posible indicar más de cuatropuntosde calibración.En estacircunstancia,


AutcrCAD realizauna aproximaciónpor mínimos cuadrados,aunqueaumentacl
tiempo de cálculo.En todo caso,no se recomiendapasarde nuevepuntos.
Con un INTRofinal se termina de calibrar puntos. Una vez finalizados los
cálculos,se visualizauna tablacon el tipo de transfbrmaciónempleadoy los resul-
tadosde la misma. Los datosmostradosson:

o Resultado de la situación. Puedeproducir cinco resultadosdif'erentespara


cada tipo de transformación:

Exacta. La transfbrmaciónes correcta para ese tipo.


Correcto. Se han calibradomás puntos de los necesarios,pero se ha podido
ajustarla transformaciónde esetipo.
lmposible. No se han calibradosuficientespuntospara realizaruna transfor-
maciónde estetipo.
Fallo.A pesarde haberseindicadopuntossuficientes,
no seha podidoajustar
esetipo de transformación.
Cancelado.Anulael procesode ajuste.Sólopuedeocurriren lasproyectivas.

Error RMS. Se refiereal errorraíz de la mediade los cuadrados que indicael


gradoen queAutoCADha conseguido realizarel ajuste.
Desviaciónestándar. Es la desviación estándarde los residuos;esdecir,dis-
tanciasentrecadapuntode calibraciónconel puntodeseado del dibujoadecuado.
Valor mayor res¡dual/Enel punto. Indicael númerode puntoen el que la ¡
I
correspondenciaesmenosprecisa,y la distanciahastael puntoadecuado en que (
deberíaencontrarse.
INSTALACION
Y CONFIGURACION
DEAUTOCAD 779

o 2.o valor mayor residual/En el punto. Indicael númerode punto en el que lit
correspondencia se ha realizadocon h sesundamenor precisión,y la distancia
hastael punto adecuado.Si existeuna gran dif'erenciaentrearnbosvaloresresi-
duales,se puedesospecharuna calibracióninadecuada.

S i c o m o r e s u l t a d od e l a s i t u a c i ó nn o s e o b t i e n ea l g ú n É x i t o o C o r r e c t o ,
AutoCAD considerano válida la calibraciriny finaliza la orden.En casocontrario.
pregunta:
Tndique tipo de transformación lOrtogonal/Afín,/proyección
/Repetir tablal <Repetir>:
Sólo los tipos de transformacitinv¿iliclosse incluyenen la pregunta.La opción por
dcl-cctttperrniterepetirla tabladc resultackrs.
por si sc dese¿r
exAlninarde nuevo.En cl
castltle habersecalibradosolamentedos puntos.AutoCAD realizaaulomírticamenlc
runatransfbrnración ort<lgonal sin tnostrartablade resultaclos.
Una vez ef-ectuada la calibraci<in.c¡rcdaactivadoel nl<lcloTablcro.
r ) CfC. Con estaopcitin sc pr-rcden
clistribuirlas /rrcasclemenúsy el áreagrírficadcl
t a b l e r oc n l a d i s p o s i c i t i ny c o n e I t a m a ñ oq u e i n t e r e s eA. u t o C A D s o l i c i t as u c e s i -
VAlltente:

N ú m e r o d e m e n r i sd e t a b l e r o q u e d e s e a ( 0 - 4 ) < 4 > :
¿ _ D e s e rae a l i n < : a r l o s m e n ú s d e l t , a b l e r o ? [ S i / N o ] < N > :
Señale 1a esq-rina superior izquierda del área de menú 1:
S e ñ a l e l a e s c ¡ _ r i n ai n f e r i o r i : q u i e r d a d e l á r e a d e r n e n ú1 :
Señafe 1a esquina inferior derecha del área de menú 1:
Número de columnas para ef área de menú 1:
N ú m e r od e f i l a s p a r a e 1 á r e a d e m e n ú 1 :

Existen hastltcL¡atro álcasclenrenrisde t¿rblcro (éstaes la opci(rn¡lr dcf'ccto).Si


sc introcluce0 rttettús.solurncntcsc poclniutil¡zlrrcl tablcroconroírre¿r grÍfica. Si la
act[tillconfiguraciótldcl tablerotieneel rnisrrr<lnrirncroclenlerrúsc¡rccl cspcciflcado.
sc sttlicitasi se clesea
realincar.Rcspondierttlo aflrnrativanrcnte.AutoCAD pasaa prc-
guntarpor las tresesc¡uinas quc dclinen la ¡lsici<in dc csasírreasde ntenú.Paracada Ua¿aa/tl¿¿
4e u¿lena,:
TABMODE.Controla el modo de utili-
csquinasc hacc clic en la posici(rndcl tableroen qlrc sc tlcseasituar las a'rreas de
zación del tablero griifico.
nrc-nú.LJnavcz.introtluciclaslas trcs csc¡uinas, AutoCAD pasa¿rpreguntarpor el
núnrerude casillascn (lue se deseadividir csaírreade ntenú.
Cttn esÍtl ya c¡Lrc<la
dcflnicloel lireadc ¡ricnú l. El restode ¿ircas(si sc ha cspc-
citicado un núrncrtltlc áreasntayorquc l¡ sc dcterminanclela nrisrnarnanera.[-¿rs
áreasno dcbcn solapilrse.A continuacirin.AutoCAD pasaa prcguntarpor la loca- i;,"' , r
lizacióndel írre¿t grálica de señalantiento dcl tablero.

¿Desea precls¿lr una nueva área fii: .ro rrocj¡n¡¡i^1 en pantalla?


IsilNo] < ] J > :
Senale escfujna inferior izquierda del área de desiqnación:

Señale esquina superior izquierda de1 área de designación:


¿Desea precisar e1 área flotanto de desion¡cinn en pantalla? ,' |q |;\

IsilNo] <N>:

La configuración de tablero suministrada con AutoCAD incluye cuatro áreas de


n t e n ú . c o n l a d i v i s i ó n e n c a s i l l a sq u e s e m u e s l r a e n l a F i g u r a 2 2 . 1 6 . F i g u r a2 2 . 1 6 .C o n f i g u r a c i ódne l
Tableroen AutoCAD.

22.3. coNFtcuRActóN
DEvENTANAS
DEDtBUJo
EN PANTALLA
780 AUTOCAD2OO9AVANZADO

Estecomandocontrolala disposiciónde ventanasen Windows, al igual que las opcio-


nes del menú desplegableVentana.pero desdela línea de comandode AutoCAD.

Comando: SIS!{INDOWS
Indique una opción lCascada/mosaico Horizfmosaíco \,]erL/
Organizar iconosl:

Conrnand: SYSWINDOWS
Enter an option [Cascade/tife Horizontal/ti]e Verticaf/
Arrange iconsl:

E n l a V e r s i ó n2 0 0 9 ,e n l a f l c h a v i s t a , p a n e lv e n t a n a d e l a C i n t a d c o p c i o n e s ,
l@> hay cuatrobotonesque accedena las opcionesde organizaciónde ventanas.

Mosaico horizontal. Las ventanasse disoonenen fi)rma de mosaicohorizontal.


sin solapar.

Mosaico vertical. Las vcntanasse disponenen forma de mosaicovertical,sin


s0l¿rpar.

:a Cascada. Las ventanasse solapanuna encima de otra. dc.jandovisibles las

't* Organizar iconos. Organizalos iconosdc la ventana.

22.4. pARÁMETRos DE LíNEADE coMANDo


EN EL ACCESOAL PROGRAMA

Opciones [-os parltmetrosde línca dc conrandose utilizan en el arranquede AutoCAD dcsdccl


s i s t c m ao p e r a t i v od e W i n d o w s , p a r a i n i c i a r u n a s e s i ó nd c d i b u j o c o n c o m a n d o so
I-n la pestañaArchivos. dcntro clc características clcl sistemacargadosautomáticamcnte.L¿rsopcionesde arranquese
Ayrcl¡ v \onh-eq dc arChivOs
incluycn habitualrnente en las propiedadesde los iconosde accesodirccto a AutoCAD
varios. cn Archivo de confi
c l c s d cc l c s c r i t o r i od e W i n d o w s .e n l a c a s i l l aD e s t i n o .
guración. se cstableceeI an:hivodc
Parautilizarestosparámctroso modiflcadoresde arranque,se indicaa continuación
conliguracitindel parÍnrctro/c.
el nombre del clerncnto a c¡uehace rel'erencia.Así, cl accesodirecto a AutoCAD.
abriendoun dibujo llamadoprueba.dwgy ejecutandonadamás entrar un guión deno-
m i n a d oD t r N 4 o . s cpR c l d r í at c n e r l a s i g u i e n t ci n s t r u c c i ( r en n e l D e s t l . n o , d e n t r od c l a s
P r o p i e d a d e s d e l a c c c s od i r c c t o :
C : \ A u t o C A D 2 0 0 9 \ a c a d . e x ep r u e b a / b d e m o

Hay que teneren cuentaque si el directoriocspecilicadotiene un nombre largo dc


Windows con espaciosen blanco.hay que indicarlo entrecomillas.
U a¿¿a,ltle,tla ¿¿tierrr-t Algunas opcionesde arranque,se puedcnespecificartambién desdevariablesde
ACADPREFfX.Allnacena el camino de
entorno,o desdeel panel de control en Windows.
directorios determinado por la varia-
ble de entorno ACAD. En la Thbla22.2 de la páginasiguientese detallanlos parámetrosde aranque cxis-
tentes.con su sieniflcado.
INSTALACIÓN
Y CONFIGURACIÓN
DE AUTOCAD 781

Parámetro Nombrrdespués Significado Tabla 22.2. Parámetros


de arranoue
en AutoCAD.
/b nomhre lrrehivtr Llce(rntand(): Guirin .r.rr7rlpara ejecutar nada m¿'tsarrancar

/t a r c h i v op l a n t i l l a P l a n t i l l aa c a r g a rn a d a ¡ n á si n i c i a r e l d i b u j o

nombre de vista V i s t a a v i s u a l i z a rn a d a m á s a r r a n c a r

directorios soportc Directorios donde buscar archivos de sooorte

d i r e c t o r i oc o n f i g u r a c i ó n Direckrrio donde está el archivo .t'Fr;de confls


n o n r b r ep e r f r l I n i c i a c l p r o g r a r n ac o n u n p e r l i l d c u s u a r i o

R e c o n t r g u r aA u t o C A D a n t e sd e e n t r a r

ArrancaAutoCADsin pantalla
de logotipo.
a p l i c a c i ó nA R X o D B X C a r g a l a a p l i c a c i ó nA R X o D B X i n d i c a d a

/nossm I n i c i i rs i n c l u t l m i n .d c c o n j u n t o :d e p l a n o s

c o n j u n t od c p l a n o s Carga el con.iuntodc planos indicado

/w cspacio dc trabajo I n r c i ac o n c l c s p a c i od e t r a b a j oi n d i c a d o .

/pr a r c h i v oD S D T r l r z ao p u h l i c u l o s p l u n t ' si n t l i e r u l o :
CAPíTULO23

BIBLIOTECASSUMINISTRADAS
Y VARIABLES

23.1. rPos DELíNEA


A u t c l C A D s c s u m i n i s t r ac o n u n a b i b l i o t c ' c ad e t i p c ' l sd e l í n e a c u y a s d c l i n i c i o n e ss e
encuentranen dos archivos:¡\c.{D.t-tN con definicirinen pulgadaspara los dibu.josen el
s i s t e t t t ad e u n i d a d e si n g l e s a s y, A C A D I : jto. t Nc o n d e l l n i c i ó n c n m i l í r n e t r o sp a r a l o s
dibujosen el sistcmade unidadesmótrico.Arnbosconticncnlos mismosti¡rosdc lirca;
lo únicttque cantbiaes la escalade delrnici(rn.Estosarchivosincluycndos categorías dc
tiposdc línca: los denominaclos estándaro sencillos.y los complejos.En cl Capítulo2l
se explicanambascatcgor'ías y sus datoscledellnicitin.

2 3 .1 .1 .T ipos de líneaestándar

Los tipos de líneaestándaro sencillosconsistcncn t3ti¡rosclelínea básicosque, a par-


t i r d c l a V e - r s i t ' ul ll, s c a n r p l í a nc o n d o s n u e v o st i p o sp a r ac a c l au n o d c l o s b í r s i c o su: n o
a e.scala nritad(cuyo nonrbreterminaen 2) v otro a escaladoblc (cuyo nonrbretcrrnina
e n X 2 ) . A d e m í r s , e n l a V e r s li S ón seañadenunaseriedc'ti1-rosdelínealSOycnlaVer-
'Iodos
sión 2005 una scric dc tipos de líneaJIS. los tipos clelfueaestándarse ntuestran
c n l a F i g u r a2 3 . 1.

23.1.2.Tipos de línea complejos

Lcrstipos de líneacorlplejos incluyentextoso figurasarbitrurias(.lontns)intercaladas


en la dellnición de la línca.Se irnplementaron en la Versi(rnl3 en un archivoaparte.e I
tirYPESHp.LIN,aunque posteriormente sc han incorporadodentro de los archivosACAD.T-rN
y ACADISo.LIN, junto con el resto de tipos de línea. La Figura 23.2 ofiece los tipos dc
| íneaconrplejosexistentes.

23.2. PATRoNES
DEsoMBREADo
A continuaciónse ofiece una lista con todos los patronesde sonrbreadosurninistrados
p o r A u t o C A D ( F i g . 2 3 . 3 ) .L a d e f i n i c i ó nd e t o d o se s t o sp a t r o n e ss e e n c u e n t r ae n l o s
archivosACAD.PAT y AC'ADrso.pAT. Al igual que para los tipos de línea.anlbosarchivos
ofiecen los mismospatrones:cambiasimplementela escalade deflnición(paradibujos
en pulgadaso milímetros).El cuadro de cliálogode SOMBREAvisualizaurr menú de
iconoscon el aspectode todos los p¿rtrones (véaseCapítLrlol0).
BIBLIOTECAS Y VARIABLES
SUMINISTRADAS 783

( Trozos
L í ne c s - o c u It c s
C e nt r o
Vols
Puntos
Tr^?^ ., ^,,^f^

Morse-G
Morse-D
A c o d- i s o O 1w 10 0
A c o d- i s o 0 2 w 10 0
A c o d - i s o 0 3 w 10 0
Acod_iso04wO 10
A c o d - i s o 0 5 w 10 0
Acod-isoO6w0 10
A c o d , i s o 0 7 w l0 0
A c o d - i s o 0 8 w 10 0
Acod_iso09w0 10
A c o d - i s o l 0 w 10 0
Acod-iso11w100
A c o d _ i s o l2 w 10 0
A c o d- i s o 13 w 10 O
Acod*iso14w10O
Acod-iso15w100
Jrs_02_0,7
J , s_ 0 2 1 0
J l s _ 0 2 _ .12
J r s_ 0 2 _ 2 . 0
Jts_02*4.0
Jts_08_1
Jrs_08_5 1
J rs _ 0 8 _ 2 5
J IS - O B _ J 7
J rs _ 0 8 _ 5 0
I
Jrs_09_08
Jrs_09_15
J rs _ 0 9 _ 2 9
Jrs 09_50 F i g u r a2 3 . 1 . Tioosde líneasestándar
aportados.

A g u o _ c o l i etne
Aislomiento
Gos
Límitel
Límite2
Víos
Tigzog
F i g u r a2 3 . 2 . T i p o sd e l i n e a s
complejasaportados.

Hay que haceruna distinciónde los patronesen dos grupos.La mayoríaestándefi-


nidoscon valoresunitarios.Sin embargo.existenalgunosque en su definiciónincluyen
valoresno unitarios;el nombrede éstosempiezapor AR - y el thctorde escalaa aplicar
debe ser menor en ellos, porque estánpensadospara dibujos en metros.Además existen
una seriede rayadosnormalizados:los nombresde estospatronesempiezanpor ANSI
e ISO y, a partir de la Versión2005. tambiénJIS. Por último, hay que añadirel patrón
sólido y, a partir de la Versión2004, la posibilidadde generargradientesde colores.La
Versión2009 añadetres nuevospatronesGOST.
784 AUTOCAD2OO9AVANZADO

L I i _ L _ l _I , L
r r L I l_LL I l
LL] I-LLI-.L I
LL i-LI LL*L
L _ t _ lt L L L t _
i_i ItrLt_L_
ANGLE ANSI31 ANSI32 ANSI33

ANST34 ANSI35 ANSI36 ANSI37

f T-n
ANSI3B AR B816 AR-BB16C AR-BBB

AR - BRELM AR'BRSTD AR - CONC AR - HBONE

AR - PARQl AR - RROOF AR - RSHKE AR - SAND

BRASS BR]CK BRSTONE


Figura 23.3. Patrones de sombreado suministrados(continúa)
785

\_:H ++++
++++
+++++
.,_\_-'\ l
++++
F++++
++++
--\-
\ --\qJ\_
+++++
CLAY CORK C R O SS DASH

-lir_il_ll__il_
ll rl - l -l Jl -l ll l l -l rl lll -. r l ir l l - ¡ I
_ llt lil-ilt-1il_l
l l l l l l - r l l l l l - l'l_l :l l ' - - l
- r- ill :1 l_l1. l l
ilt il 1il-|l
ilt .ilt_ilt ||t_ilt.
_lll_lll_lll-lll=l
DOLNTT EARTH ESCHER

liiliiliiliiliiiiiliiliil
tzltzz
/.ll'zl'l
tlll'zl
,tlzlt tli!litlitlitli
lllltlitli
ilz'/lz l!lltlltlltllllltlltlllll
IILEX GOST GLASS GOST-WOOD GOST-GROUND

t-' U' \-t


,... ,-a ,1
L' t' -'
.-l al al
v \,,
o:o_o:
oÁo.ro.,
v

w
:ló3ó3ó
GRASS GRATE GRAVEL

HONEY HOUND INSUL LINE

MUDST NET NET3 PLAST


Figura 23.3. Patronesde sombreadosuministrados(continuación)
786

-
1,-
Ü!D!trQD¡D
r\ r'Y r'; r- -
trtrtrnnoú!tr ¿J¿-\L'L-.
v^v^V^1,
DtrfrtrDotrn!
DDÜtrNL]Dtrtr rtl[]t:r: -
J\- J'- <'\- J¡
trtrDDCnüü!
ItrDtrtrfJDNtr \,J 2+ 2rj <,j _
tronDtr¡ntrtr ?l\r\r\r\
-
: .r,_sTr SACNCR SQUARE STARS

VVVVY
VVVVVV
VVVYY
VVVVVY
VVVVV

s-trEL SWAMP TRANS TR]ANG

J-rfff)-!.tr,ÍJ,
r? rt ) ![ff'
r_r,f r-,rJ'_r_r,
t'r'' f f i/-
'{J
, r ' J!{'r-.{J
l'#$,r
'r]t''7t+JJ
ZIGZAG rso02w100 rso03w100 rso04w100

rsoo5w100 rsoo6l,\]100 rso07w100 rso08w100

rso09w100 rso10w100 rso1lw100 rso12w100

ISO13W100 r s o 1 4 w l0"0 rso15w100 JI S-LC_2 O

Figura 23.3. Patronesde sombreadosuministrados


(continuación).
BIBLIOTECAS
SUMINISTRADAS
Y VARIABLES 787

JIS LC 2OA JI S-LC-8 JIS LC BA JIS RC 10

l;" , ."7,
,//,rr,7
JI S-RC 15 JT S-RC-18 JI S-RC 3O
,i' /::,
JT S-STN-1E

,lrll,
Figura 23.3. Patronesde sombreadosuministraoos
JIS-STN-2.5 JIS-WOOD (continuación).

Adcmíts,a partir de la Versicinl2 se oliece un archivoACADpsFcgn v¡¡riosDiltrones


de relfeno RtstS<'riptque se muestranen la Figura 23.r1.

I
ffi r--l
ll ffi
GRAYSCALE RGBCOLOR AILOGO WAFFLE ZIGTAG STARS

K
L INEARGRAY RADIALGRAY SQUARE
t:]rl
@ffi]TII
tiltl
lffiffiH
lrr BRICK SPECKS
Figura 23.4. Patronesde
rellenoPosfScnptaportados

23.3. TrPosDELErRA
AutcrCAD aportados clasesde archivos<fuente>de tipos de letra:clefiniciones deJor-
mus, y fuentesTrueType.Los textosy tipos de letra se analizanen el Capítulo 9.

23.3.1. Fuentesde definicionesde formas

Las definicionesde formas son archivos de extensión .snx compilaclosa partir cle
archivosde texto de extensión.st-tp.
La Tabla 23.l ofrece la lista completade los tipos
de letra basadosen definicionesde formas,con una brevedescripciónde cada uno.
788 AUTOCAD2OO9AVANZADO

En la Figura23.-5se muestraun mismo textode ejemplo.con el aspectoque tendría


en cada uno de los mencionadostipos de letra.En las versionesde determinadosidio-
mas puede faltar alguno de los archivos fuente. Para los tipos de letra de símbolos,
puedeno existircorrespondencia del teclado.Así, por ejemplo,al pr"rl-
con los car¿lcteres
sar la tecla ,,A,,. se introduciráen el dibujo de AutoCAD un carácterdistinto.segúnse
tratedel tipo de letra GREEKS.SYMAP,SYMETEO,etc. En la Figura 23.6 se muestran
las equivalenciasde estos tipos de letra especialescon los caractereshabitualesdel
t c c l a d oe n m a y ú s c u l a ys m i n ú s c r " r l a s .

' .,. , r CAD tleTo aNtF.


.r Lre.jl
. : |' ' '¡
r|r.1r! ( Ai): I)SF:O ,4.5Íil r , r{;ii I rlll 1.\1i ¡ 'f¡
'.A.:',
IlÍgf A3lfi

,i i r : 11

ri'r:1, ll.rrr.:

'r'jl.jf,, t-iii!
.t

:ni

,j!'1' , :

t':: :.
,' i i
.1, ::

!.¿tl r i i . .i

!til.lil

I . r \
i1'rritrir x. rj\
I ¡
!!rrrt,1tlr - .. J
Figura23.5. Textoen los diferentes
tioosde letrabasadosen formas.
BIBLIOTECAS Y VARIABLES
SUMINISTRADAS 789

Tipo Descripción Tabla 23.'1. Tiposde letrabasados


en definicionesde formas.
Txt Fuente estándarproporcional.
Monotxt Fuente estándarcon monoespaciado.

Iso F u e n t e sn o r m a l e sI S O e n v e r t i c a ld e 8 b i t s .
Simplex y'Rornans A n t i g u a d e t r ¿ r z os i r n p l e{ r u d i r n e n t l r i a ¡ .
Italic C u r s i v us r m p l e .
Scripts E s c r i t u r ac o r r i d a c o n e n l a c e s( t r a z o s i n r p l e ) .
Greeks G r i c g ad e t r a z o s i r n p l c .

Romand A n t i g u a d L 't r a z o d o b l c ( r u d i n r e n t a r i a ) .

Conrpler v Rr¡¡nanc ¡ \ n t i s u a c o r n p l c ' i a( p a l o c r u z u t b . t r a z o t l o b l e)


Italicc C u r s i v ac o n i p l e . j a .
Scriptc E s c r i t u n rc o r r i d a c o n e n l ¿ c e s c. o r n p l e . j t .
Greekc Gricgacompleja.

Ronlant A n t i g u a d c ( r a z os i n r p l c ( p a l o e r u z a d i l ) .
Italict C u r s i v at r i p l c .

Gothicc G < i t i c ai n g l c s a .
Ciothicg G r i t i c a¡ l e n r a n a .
C l o t hi c i Criticaalcmana.

Syastrcr S í l n b o l o sa s t r o n í r n i c o s .
Synrap S írnhokrscarkrgr:Ílicos.
Symath S í r r b o l o sr n a t c r n i t i c o s .
Svmeteo S í l n b o l o sr r e t e o r o k i g i c o s .
Synrusic S í r n b o l o sr n u s i c a l e s .

^BCl)f t GH

A Íl a l) F I o ! r .l K L M N o fi 0 ri '¡ T rJ v w x y z I l^
AU{i l)i, F Ctr I . JK l MNOf)Qf. S I rl VWXYl i l
AF]CI)I I (;I] I JKI.MNOI'QRS I IJVWXYlI I
ABCDI F TJII JKt MNOPQR:¡ T L]VWXY,7 I l
A¡lc{il I clr ¡,r K I MN()t)QF ll I tivwy f 1 | I
ABCt)r I Gfr,lKt MNOr-Qr?i ruvWxyz I l.
A BX^ Eé I-Ir r dKAMN OrrAr'): T T V r)!*Z I t-
ABrAtól rl | ¿rKAVNOjl{)r,: TTV0 * / i l
(i 0 9(l)d? f ¿6 ' y l l ( t i r¿üTVts %5)tom¡ú- | I
¡) o ^ 0 A r I r A é á . c ü A L j-
x lll rix
!...-'l(9 u-i'. ,'l \l
áhb--,"dehr . '/ | \l

o b c d e f q fr tkrrfrr'oPqr !""yry,llir.
;¡ -:tr><

-. 1/t'.()// -S.'O@ó l@) I (.){!),r./ I .


fl / vf:>-41 I .r)
- L.].)í )///! / O,r(a)40@ il(¡)( (clr:,1jc t .\,+-'>€) I € .

-:L1t l.)/;.

También podría gustarte