Está en la página 1de 5

Tarea Semana 2

Aldo Bottarelli Ojeda

Legislación Laboral y Comercial

Instituto IACC

05 al 11 de marzo de 2019
Desarrollo

1. ¿Cuál es la diferencia entre un hecho jurídico y un acto jurídico? Ejemplifique cada uno
de ellos.
La diferencia entre hecho jurídico y acto jurídico, consiste fundamentalmente en que en
los hechos jurídicos pueden producirse tanto por efectos de la naturaleza como por
humanos y se consideran jurídicos, por cuanto producen efectos jurídicos, pero para que
puedan considerarse actos jurídicos debe concurrir la voluntad de que el hecho producido
cause algún efecto jurídico el cual de ser licito, libre y consiente.
 Puede ser ejemplo de hecho jurídico, la caída de granizo en sectores de cultivo,
dañando la producción y por consiguiente, activando los seguros agrícolas
contraídos para tales efectos.
 La realización de un matrimonio civil, es un claro ejemplo del ejercicio de la
voluntad de dos personas, donde libre y en acuerdo a las disposiciones legales
vigentes dos personas celebran un contrato para una vida en común.

2. Distinga cuales son los requisitos de validez y existencia de los actos jurídicos. Defina
con sus palabras cada uno de ellos.
Para que un acto jurídico pueda considerarse legal, deben concurrir ciertos requisitos
esenciales, los cuales son los mismos considerados para las celebraciones de los
contratos:
Requisitos de Existencia
 Voluntad: Debe observarse la expresa voluntad de las partes participantes de
producir en efecto jurídico.
 Objeto: El acto jurídico debe producir un determinado sobre alguna cosa, estas
pueden ser dar, hacer o no hacer.
 Causa Lícita: El resultado del acto jurídico, no debe contradecir las disposiciones
legales establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.
 Solemnidades: Para que un acto jurídico pueda celebrarse, deben cumplirse los
procedimientos y protocolos dispuestos para tales efectos.
Requisitos de Validez
 Capacidad de las partes: Las personas deben estar en plenitud de facultades y
actuar con plena libertad, discernimiento y por si solas.
 Voluntad Exenta de Dolo: El acto debe ser sin mala intención, con conocimiento
sobre el resultado deseado y sin presión de terceros.
 Objeto Lícito: El deseo de dar, hacer o no hacer, debe ajustarse a la normativa
jurídica vigente.
 Causa Lícita: LO que motivo la realización de ato debe ajustarse a legalidad.

3. ¿Cuáles son los elementos de los contratos y en qué casos éstos pueden quedar sin
efecto?
Los elementos de los contratos son los siguientes:
a) Capacidad contractual: La persona contratante deberá poseer las facultades
necesarias para poder celebrar un contrato por sí misma. La legislación regula las
incapacidades, las cuales pueden ser por ejemplo, los interdictos. En conclusión,
son capaces, todas las personas a excepción de las que la legislación determina
como incapaces.
b) Consentimiento de las Partes: Es la manifestación de la voluntad de las partes
para llevar a cabo la celebración de un contrato, consintiendo los derechos y
obligaciones que de estos puedan desprenderse.
c) Objeto Lícito del Contrato: Es el asunto sobre el cual versa la acción. De lo citado
anteriormente hay que añadir que estos asuntos deben enmarcarse dentro de las
normativas legales vigentes tanto en derecho privado como público.
d) Causa Lícita: El motivo que inspira la celebración del contrato, debe estar acorde
con la legislación vigente, las buenas costumbres y el orden público.

Los contratos pueden quedar sin efecto cuando se han producido vicios o
ilegalidades tales como:
o Incapacidad contractual.
o Mutuo acuerdo por la voluntad de las partes.
o Cuando el objeto del contrato contraviene las disposiciones legales.
o Cuando la causa que dio origen al contrato se encuentra al margen de la
legalidad.
4. Explique con sus palabras la diferencia entre las obligaciones facultativas, alternativas y
solidarias. Indique un ejemplo de cada una de ellas.
La diferencia radica en cómo se debe resarcir la obligación contraída por parte del deudor
con respecto al acreedor.

La obligación solidaria, radica en razón de la división del bien a contratar, donde cada parte
según sea el caso (deudor o acreedor) asume el compromiso de la porción que le corresponde
de la división. Ejemplo de este tipo puede ser la apertura de una cuenta bancaria para una
empresa constituida por tres socios, los cuales se obligan solidariamente con el compromiso
de pago de la deuda.

En la obligación facultativa el acreedor otorga la posibilidad al deudor de elegir entre una u


otra posibilidad para el cumplimiento del compromiso, sin posibilidad de que el primero
pueda intervenir en la decisión del segundo. El acreedor otorga un crédito en efectivo por un
monto determinado y el acreedor se compromete a la restitución del dinero en dinero efectivo
más intereses, o en su defecto, especies que se encuentren en su bodega de artículos para
liquidación.

La obligación alternativa está suscrita a la existencia de varias deudas, donde el deudor tiene
la posibilidad de elegir una de ellas y de esa manera, quedar eximido del compromiso de las
restantes, sin que el acreedor pueda obligar al deudor a que opte por alguna en especial. Este
tipo de obligación puede graficarse con el siguiente ejemplo: Un campesino solicita un
crédito en semillas a un proveedor y compromete el pago al final de la cosecha, con 25 sacos
de cebada o 25 sacos de trigo. El proveedor deberá recibir el pago de uno de los dos granos, y
no podrá optar por alguno en especial, pero podrá rechazar la combinación de estos.
Bibliografía

IACC (2012). De los actos de comercio y los comerciantes – Parte I. Semana 2

También podría gustarte