Está en la página 1de 2

GUIA DE TRABAJO Nº 2

Área: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Tema: EL CINE


Unidad: 1 Docente: Armando Moya
Grado: 10° y 11° Alumno:
Fecha de recibido: Fecha de entrega:

Objetivos de aprendizajes:

 Conocer el origen del cine y la importancia que tiene en el arte.


 Reflexionar sobre la importancia del cine y las razones por las que vamos a verlo.
 Expresar las diferencias entre el cine antiguo y el actual.

Introducción.

En esta guía queremos que explores la historia del cine, sobre todo en sus comienzos. El cine supuso
en su momento un cambio para la forma de pensar en el mundo y a lo largo del siglo XX ha significado
una verdadera revolución en las artes, la cultura y el pensamiento de la especie humana.

QUE APRENDER

El cine es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en sus
inicios), etimológicamente la palabra “Cinematografía” fue un neologismo creado a finales del siglo XIX
y compuesto a partir de dos palabras griegas: por un lado (kine) que significa “movimiento”; por otro
(grafos) que con ello se intentaba definir el concepto de imagen y movimiento.

La historia del cine como espectáculo comenzó en Paris, el 28 de diciembre de 1895, desde entonces
ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos por un lado, la tecnología del cinematógrafo
ha evolucionado mucho desde sus inicios con el cine mudo de los hermanos Lumiere hasta el cine
digital del siglo XXI; por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematógrafo, incluidas las
convenciones del género y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar ha
evolucionado con la sociedad, con los que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos.

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente considerado las
seis artes del mundo clásico, se lo denominada “Séptimo Arte”, no obstante, debido a la diversidad de
películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy; sin embargo, las creaciones
televisivas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos
consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas o cine
arte, por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de
esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única
y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos entre otros), es muy difícil delimitar la
calidad artística de una producción cinematográfica.

La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood


(California, Estados Unidos) y Hollywood (Bombay, India).

ACTIVIDAD No. 1

Después de leer e investigar sobre el cine. Responde las siguientes preguntas:

1. Define lo que es el cine


2. ¿Qué se significa la palabra cinematografía?
3. ¿En qué siglo fue creado el cine?
4. ¿Quiénes crearon el cine mudo?
5. ¿Qué es Neologismo?
6. ¿Por qué el cine es denominado el Séptimo Arte?
7. ¿Cuáles son los lugares del mundo, qué son famosos por el cine?
8. ¿Cuál es tu película favorita?
9. ¿Cuáles son las características del cine?
10. Encierre cómo fueron los comienzos del cine

ACTIVIDAD No. 2

Recuerda que esta actividad es para desarrollarla la próxima clase

Con la ayuda de tus padres vas a iniciar la siguiente investigación.

- En qué fecha se hizo la primera proyección conocida en el cine.


- Cita algunos actores famosos del cine.
- Escribe el nombre de cinco películas que te gusten.
¿Qué es el cine mudo?
¿Qué es un plano?
- Enumera distintos poses de plano
Haz un mural en el que se representen diversos tipos de plano: Corto, medio, picado, detalle, etc., puedes utilizar
fotografías de revistas.
1. Lo que estoy aprendiendo.

Conocer el origen del cine y la importancia que tiene en el arte


2. ¿Que aprendí?
a. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad en el desarrollo de la guía?
b. Con tus propias palabras escribe que aprendiste.

También podría gustarte