Está en la página 1de 48

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO

REVISION 6.0
FECHA 23 08 04
AUTOR HSF
Vº Bº JHC

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO

CUB - CUBIERTAS

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 1
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 01 01
01 CUBIERTAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
FICHA Nº 39 HOJA 1/3 CUBIERTAS

1 Análisis de su tipología

2 Verificación de los parámetros de diseño.


• Factores climáticos.
• Acción del viento.
• Características mecánicas.
• Comprobación de la idoneidad de los materiales seleccionados y la compatibilidad entre ellos. Necesidad de
control de calidad de los materiales.
• Detalles constructivos (sistemas de fijación a elementos estructurales, tolerancias admisibles).

3 Características de los materiales

4 Sistemas de protección

5 Análisis de las condiciones térmicas según NBE-CT 79


• Comprobación de los coeficientes K de los cierres, cubierta y todos los elementos de separación.
• Comprobación de los coeficientes globales KG.
• Comprobación de la existencia o no del riesgo de condensaciones.
• Examen de las fichas técnicas de los materiales de aislamiento previstos en proyecto.

6 Verificación de las condiciones acústicas y aplicación de la NBE CA 88.

7 Detalles constructivos, encuentros con otros elementos anclaje, solape,.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 3
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 01 01
01 CUBIERTAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
FICHA Nº 39 HOJA 2/3 CUBIERTAS

8 Pendientes, sistemas de evacuación de aguas de lluvia.

9 Adecuación de la accesibilidad y uso.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 2 de 3
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 01 01
01 CUBIERTAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
FICHA Nº 39 HOJA 3/3 CUBIERTAS

10 Recepción de materiales

• Condiciones de suministro y sistemas de acopio en obra.


• Recepción de los materiales a la vista de los resultados de los ensayos realizados y/o garantías de calidad
con que vengan avalados.
• Verificación sellos de calidad de los materiales que integran la cubierta.

11 Control de ejecución

• Colocación y sujeción de cubrición.


• Pendientes
• Colocación de la láminas impermeabilizante. Encuentro y fijación a otros elementos. Adhesivos y productos
de fijación entre láminas. Solapes.
• Juntas de dilatación.
• Solucion de puntos singulares.
• Colocación y fijación de elementos de evacuación de aguas de lluvia.

12 Pruebas específicas

• Supervisión técnica de la realización de la prueba de estanqueidad en cubierta.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 3 de 3
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 02 01
02 INCLINADAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS INCLINADAS PIEZAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
FICHA Nº 40 HOJA 1/1 CUBIERTA INCLINADA PIEZAS

1 Elemento portante
• Capacidad resistente adecuada
• Pendientes 30% mínimo
2 Sistemas auxiliares
• Correcta disposición y desarrollo de lagrimeros, limahoyas y bandejas de chimeneas.
• Remates con otros elementos constructivos.
• Verficación de solapes y solidez de piezas de cobre o zinc.
• Pendientes de canalones
• Conexiones con bajantes
3 Rastreles
• Disposición de doble rastrelado clavado.
• Verificación de características:
- Dimensiones
- Tratamiento anti-humedad
- Separación entre rastreles
4 Acabado exterior
• Comprobación de los sellos de garantía
• Solución de remates con piezas especiales
• Ausencia de piezas cortadas o rotas.
• Solapes adecuadas a la pendiente y a viento.
• Clavado de un nº suficiente de piezas
• Ventilación (piezas especiales)
• Disposición de masilla de poliuretano en faldones expuestos a velocidades de viento elevadas.
• Orientación de las piezas de cumbrera según la dirección de viento dominante.

5
Sistemas complementarias de impermeabilización

6
Posibilidad de realizar un mantenimiento adecuado

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 1
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
FICHA Nº 41 HOJA 1/30 CUBIERTAS PLANAS

1 Proyecto
• Definición del uso de la cubierta.
• Tipo de cubierta.
• Soporte base elegido para la impermeabilización.
• Sistema de impermeabilización.
• Capas separadoras.
• Protección de la impermeabilización.
• Pendiente de la cubierta.
• Solución constructiva de la membrana.

2 Planos
• Sección tipo de la membrana elegida
• Detalles de ventilación.
• Sección constructiva del conjunto de la cubierta.
• Detalles singulares

3 3.1 Control de recepción de los productos:


• Los productos deben estar oficialmente homologados.
• Los procedentes de los países miembros de la CEE deben cumplir lo recogido en el RD 2584/1981 (BOE 3-11-
81 y 28-11-81), modificado por RD 105/1988 (BOE 17-2-88).

3.2 Control de ejecución


• Condiciones de ejecución
Realización de una prueba de servicio.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 2/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 2 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 3/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 3 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 4/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 4 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 5/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 5 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 6/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 6 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 7/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 7 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 8/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 8 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 9/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 9 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 10/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 10 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 11/30 CUBIERTAS PLANAS

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 11 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 12/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Impermeabilización de cubiertas con materiales bituminosos
Control de recepción de materiales en obra
En el control de recepción deben tenerse en cuenta los criterios reflejados en la tabla 1, en lo que se refiere a los productos, así como a
las condiciones de embalaje, de presentación y de almacenamiento.

TIPO DE PRODUCTO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Comprobar que posee la homologación obligatoria o certificado equivalente, o el distintivo de
Láminas, Placas y materiales bituminosos calidad Sello INCE-Marca AENOR.
para la impermeabilización de cubiertas
Comprobar su adecuación a las especificaciones del proyecto

Fecha de fabricación.

Imprimaciones asfálticas Identificar el tipo de producto, designación y fabricante.


Controlar que toda la partida suministrada sea del mismo tipo.

Comprobar que el material está protegido para evitar que se produzcan deterioros durante su
transporte y su almacenamiento.
Identificar el tipo de producto comprobando que existe en lugar visible, como mínimo la
siguiente información:
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN LO PA LBM
Nombre, dirección del fabricante,
marquista
o distribuidor y en todos los
casos el nombre del fabricante X X X
Nombre comercial del
Láminas y Placas Producto X X X
Dimensiones del rollo
(longitud y anchura) X X

Masa nominal por m2 X X X

Dimensiones nominales y
número de placas por paquete X

Superficie cubierta por paquete X

Condiciones de almacenamiento X X X

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 12 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 13/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION

Control de las condiciones previas a la ejecución


Comprobar que la cubierta cumple los requisitos previos para proceder a su impermeabilización.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 13 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 14/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Condiciones del soporte
Previamente a la ejecución de la impermeabilización se realizará un control de las condiciones del soporte, que deberá ajustarse a lo
establecido en la tabla.

CONDICIONES DEL SOPORTE

ELEMENTO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FRECUENCIA

- Verificar que la superficie del soporte es


resistente, uniforme, lisa, está limpia, seca
y carece de cuerpos extraños.

- Comprobar que los elementos verticales En su totalidad


están preparados de la misma manera que
el faldón (en el caso de petos de ladrillo visto
se habrá realizado un enfoscado de mortero
de cemento de, como mínimo, 1 cm de espesor).
SOPORTE BASE
Soporte a base de hormigones y morteros
- Verificar que la superficie está fraguada y seca

Soporte a base de placas aislantes


- Verificar que están colocadas a rompejuntas
sin huecos entre ellas superiores a 0,5 cm.-

Soporte a base de hormigones ligeros.


- Verificar que la superficie está regularizada
con una capa de mortero de cemento con un
e > 2cm y una resistencia > 7 kg/cm2

FORMACIÓN DE PENDIENTE Comprobar su adecuación al proyecto. 1 cada 500 m2

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 14 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 15/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Condiciones del soporte

- Comprobar que están situadas en limatesas, En su totalidad


cuando esto no sea posible se verificará que
se haya llevado a cabo una sobreelevación
de la misma.

- Comprobar que los bordes de la junta son El 50% de las juntas


romos, con un ángulo aprox. de 45 y la anchura
entre ambos lados de la junta no es inferior a 3 cm.
JUNTAS DE DILATACIÓN
Juntas auxiliares del soporte base
- Verificar que se han realizado juntas de trabajo
en el caso de que la distancia entre
juntas estructurales sea mayor que 15 m, y la
impermeabilización esté prevista con membranas
adheridas a base de láminas de oxiasfalto o no adheridas
a base exclusivamente de láminas con armadura
de fibra de vidrio.
Escocia o chaflán
- Verificar que están rematados con una escocia de
aprox. 5 cm de radio de curvatura o un chaflán de
5x5 cm, excepto para el caso de colocación
de placas asfálticas.

Remate con roza. Petos: 1 cada 100


Comprobar que la roza tiene unas dimensiones Otros: el 25% de los
Mínimas de 3x3 cm. y se ha formado con elementos de cada tipo
mortero un bisel con un ángulo y un elemento
aprox. igual a 30º como mínimo.

Remate con perfil metálico Petos: 1 cada 100 m


ENCUENTRO DE UN FALDÓN CON
Comprobar que se ha trazado en Otros: el 25% de los
ELEMENTO EMERGENTE
las paredes del elemento, la línea de fijación elementos de cada tipo
perfil y que ésta se encuentra y un elemento
aproximadamente a una distancia de 1 cm como mínimo.
sobre la altura prevista de la impermeabilización.

Retranqueo Petos: 1 cada 100 m


Comprobar que el cajeado tiene una profundidad Otros: el 25% de los
de 5 cm. como mínimo y una altura tal que permita elementos de cada tipo
que la lámina se eleve 15 cm, como mínimo, sobre y un elemento
el punto más alto que se prevé alcance la como mínimo.
protección, existiendo en la parte superior 5 cm
adicionales sin lámina.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 15 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 16/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Condiciones del soporte

Sumideros En su totalidad
- Comprobar que existe un rebaje en el soporte
de las dimensiones precisas para evitar que el
agua de escorrentía quede encharcada alrededor
del punto singular.

- Comprobar que el borde superior del sumidero En su totalidad


está situado por debajo del nivel del faldón de
la cubierta.

- Comprobar que la unión del sumidero con la En su


ENCUENTRO DE UN FALDÓN CON UN totalidad
DESAGÜE bajante está situada por debajo de la cara inferior
del forjado.

Canalones
- Comprobar que el canalón tiene unas dimensiones 1 cada 25 m
tales que supere 30 cm, como mínimo, el diámetro
de la bajante.

- Comprobar, en el caso de canalones prefabricados 1 cada 25 m


que existe un rebaje en el soporte en todo el perímetro
en contacto con el canalón.

- Verificar que el borde superior del desagüe


está situado en el paramento perimétrico, a una
altura inferior a la cota superior de la
impermeabilización del peto.

- Comprobar que el rebosadero sobresale 5 cm, En su totalidad


como mínimo.

DESAGÜES DE SEGURIDAD EN - Verificar que el rebosadero tiene pendiente


PARAMENTOS hacia abajo.

- Comprobar que la suma de las áreas de las En su totalidad


secciones de los rebosaderos de una zona es
al menos igual a la de las áreas de las bajantes
e aguas pluviales de dicha zona.

-Verificar que las secciones de los rebosaderos


sean rectangulares con su máxima dimensión de
abertura en horizontal.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 16 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 17/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Condiciones del soporte

Puertas En su totalidad
- Comprobar que el umbral está situado 15 cm,
como mínimo, sobre el nivel más alto de la protección
de la cubierta.

- Comprobar que, en el caso de no existir escalones, En su totalidad


la puerta está retranqueada al menos 1 m y el suelo
en el retranqueo tiene una pendiente mínima del 10%
hacia el exterior.

ACCESOS A LA CUBIERTA Aberturas de diferente forma y dimensiones En su totalidad


Comprobar que el punto más bajo está situado
15 cm, como mínimo, sobre el nivel más alto de la
protección de la cubierta.

Comprobar que permiten el acceso de personas con En su totalidad


todos los requisitos de seguridad.

Cerramientos estancos Comprobar que permiten el En su totalidad


acceso de personas con todos los requisitos de
seguridad.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 17 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 18/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Condiciones ambientales
Los controles necesarios para verificar que se cumplen las condiciones ambientales se establecen en la tabla

CONDICIONES DEL SOPORTE

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FRECUENCIA

- Comprobar que no se realizan trabajos cuando: Al inicio de cada uno


* esté nevando o exista nieve o hielo sobre la cubierta, de los trabajos de
cuando llueva o la cubierta esté mojada, o cuando impermeabilización
sople viento fuerte.
* la temperatura ambiente sea menor que:
* 5ºC para LO1) e imprimaciones de base acuosa.
CONDICIONES AMBIENTALES * -5ºpara LBM.

- Comprobar que durante la interrupción de los trabajos Al inicio de cada uno


se protegen adecuadamente los materiales y se aseguran de los trabajos de
los elementos instalados. impermeabilización

1) Los materiales almacenados a la intemperie pueden hallarse a temperaturas muy inferiores a la temperatura ambiente, por lo que para
este tipo de láminas se tendrá especial cuidado a la hora de su aplicación.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 18 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 19/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Capa de imprimación

CAPA DE IMPRIMACIÓN

ELEMENTO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FRECUENCIA

- Verificar que la imprimación es de base de


asfáltica y de un único tipo.

Para todos los sistemas 1 comprobación cada 100 m


Comprobar que la imprimación cubre:
- El perímetro de la cubierta en toda su
longitud: el faldón en una anchura no inferior a
15 cm, y el peto en una altura tal que sobre- pase
en, al menos 15 cm, el punto más elevado que se
prevé alcance la protección.

- Los encuentros de la base con elementos emergentes El 25% de los


CAPA DE IMPRIMACIÓN
(chimeneas, tubos, casetones, etc.), formando unas elementos de cada
bandas en círculos cerrados: el faldón en una anchura tipo y un elemento
no inferior a 15 cm, y el elemento en una anchura como mínimo
tal que sobrepase en, al menos 15 cm, el punto más
elevado que se prevé alcance la protección.

- En una banda de al menos 30 cm el borde externo 1 elemento de cada tipo


de los sumideros, canalones etc., y a ambos lados
de la junta de dilatación.

- Sistemas adheridos y sistemas semiadheridos


Verificar que la imprimación cubre además toda la
superficie sobre la que se adherirá la lámina.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 19 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 20/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
COLOCACIÓN DE REFUERZOS

BANDAS DE ADHERENCIA
- Verificar que están colocadas las bandas de adherencia en las zonas imprimadas correspondientes a los puntos singulares.
- Verificar que las bandas de adherencia son, como mínimo, de 3 Kg/m2, de peso y 30 cm de ancho, y poseen acabado de plástico en
ambas caras.
BANDAS Y PIEZAS DE REFUERZO
- Verificar que están colocadas las bandas y piezas de refuerzo en las zonas imprimadas correspondientes a los puntos singulares.
- Verificar que las bandas o piezas de refuerzo son, como mínimo, de los tipos LO-30-FP para membranas a base de láminas de oxiasfalto
o LBM-30-FP para membranas a base de láminas de oxiasfalto y betún modificado o exclusivamente de betún modificado.
- Verificar que, en el caso de bandas de refuerzo para juntas de dilatación, éstas son como mínimo del tipo LBM-40-FP

ELEMENTO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FRECUENCIA

ENCUENTROS ENTRE DOS


FALDONES QUE FORMEN UN - Comprobar que existe una banda de refuerzo 1 cada 25 m
ÁNGULO MENOR QUE 160º o de 30 cm de ancho como mínimo centrada
MAYOR QUE 200º con respecto a la lima.

- Comprobar que existe una banda de refuerzo El 25% de los


ENCUENTROS DE UN FALDÓN de 30 cm de ancho, como mínimo, doblada elementos de cada tipo
CON UN ELEMENTO VERTICAL en ángulo sobre el faldón y el elemento vertical y un elemento
de tal forma que queda centrada en el encuentro como mínimo
entre ambos.

MEDIANTE SUMIDERO
- Comprobar que existe una pieza de refuerzo En su totalidad
inferior, de dimensiones tales que sobrepase 15 cm
sobre el borde del sumidero.

- Comprobar que, sobre la pieza de refuerzo inferior En su totalidad


se ha colocado el sumidero prefabricado, adaptable,
de material compatible con la impermeabilización,
y de dimensiones y naturaleza tal que se
facilite la adherencia.

- Comprobar que el ala del sumidero es, como mínimo, En su totalidad


ENCUENTRO DE UN FALDÓN CON
de 10 cm y éste está adherido a la pieza de
UN DESAGÜE
refuerzo inferior.
- Comprobar que se ha colocado una pieza de refuerzo En su totalidad
superior de dimensiones tales que sobresalga,
al menos 10 cm por encima de la pieza colocada
bajo el sumidero y esté adherida a éste y a la pieza
de refuerzo inferior.

MEDIANTE CANALONES
Comprobar que se ha colocado una banda de refuerzo 1 cada 25 m
totalmente adherida y recubriendo el canalón, de
dimensiones tales que supere los límites de canalón
en 15 cm como mínimo sobre el peto, medidos desde
el punto más alto que se prevé alcance la protección.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 20 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 21/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
COLOCACIÓN DE REFUERZOS

MEDIANTE PERFIL METÁLICO 1 cada 25 m


− Comprobar que se ha colocado una banda
de refuerzo inferior de 30 cm de ancho, como
mínimo, adherida al soporte y colocada sobre
el faldón desde el borde del mismo.
− Comprobar que se ha colocado el perfil metálico 1 cada 25 m
fijado mecánicamente al soporte, de dimensiones
tales que sobrepase en 5 cm el borde inferior del forjado,
BORDES EXTREMOS DE UN FALDÓN en su caso, el borde superior del canalón.

− Comprobar que se ha colocado una banda de refuerzo 1 cada 25 m


superior adherida al perfil, que sobrepase al menos
10 cm la banda de refuerzo inferior.

POR PROLONGACIÓN DE LA MEMBRANA 1 cada 25 m


− Comprobar que se ha colocado una banda de refuerzo
de 30 cm adherida al soporte y colocada sobre el faldón
desde el borde del mismo.

− Comprobar que se ha colocado una banda de 1 cada 25 m


adherencia, en su caso.

− Comprobar que se ha colocado una banda de 1 cada 25 m


refuerzo inferior de 45 cm adherida a ambos lados
JUNTAS DE DILATACIÓN
de la junta haciendo fuelle.

− Comprobar que se ha situado el material de relleno 1 cada 25 m


de la junta, que será elástico, compresible y compatible
químicamente debiendo mantener estas
propiedades en el tiempo.

− Verificar que se ha colocado sobre el rincón o esquina


correspondiente, una pieza de refuerzo de
aproximadamente 25 cm x 25 cm, haciendo que coincida
en centro de la pieza de refuerzo con el vértice de encuentro
RINCONES Y ESQUINAS
con los distintos planos y adaptada a éste.

− Verificar que se ha colocado una banda de refuerzo


adaptada al rincón o esquina.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 21 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Zona:
Exp: Agencia:
Obra: Fecha:
Situación:

FICHA Nº 41 HOJA 22/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
EJECUCIÓN DE LA MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE
ELEMENTO FRECUENCIA
LA INSPECCIÓN

− Verificar que los materiales constitutivos


de las membranas se ajustan al proyecto y
a la membrana correspondiente según
CONDICIONES DE COLOCACIÓN DE LA Norma UNE 104-402.
MEMBRANA
− Verificar que las distintas capas están
colocadas a cubrejuntas.

− Verificar que los solapes quedan a favor


de la corriente de agua.

− Verificar que ningún solape transversal entre


láminas de cada hilera resulta alineado con el
solape transversal de las hileras contiguas.
REALIZACIÓN DE LOS SOLAPES
− Comprobar que la anchura de los solapes es 10% de los solapes
igual o superior a 8 cm (10 cm para la membrana longitudinales y 10%
GF4 o 12 cm para la membrana GF3). de los solapes
transversales

− Queda a criterio de la dirección facultativa la


realización de un ensayo destructivo de la soldadura
según UNE 104.481/3.1.

− Verificar que, en la membrana GF-2, cuando se


utilicen láminas de base, éstas son, como mínimo
del tipo LO-20 o LBM-24.
COLOCACIÓN DE PLACAS ASFALTICAS
− Comprobar que cada fila de placas solapa 5 cm 1 cada 100 m2
como mínimo a la fila situada dos niveles por
debajo de aquella.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 22 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 23/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Ejecución de elementos singulares
En la tabla se contempla el control de estos elementos singulares y, en ella, se han marcado con negrilla aquellos que se deberán controlar
en la fase de ejecución de la membrana.

ELEMENTOS SINGULARES DE LA CUBIERTA

BANDAS DE TERMINACIÓN
- Verificar que están colocadas las bandas de terminación.
- Verificar que las bandas de terminación son, como mínimo del mismo tipo utilizado en la membrana del faldón.
Protección pesada:
- Verificar que, en aquellos casos en que se vaya a colocar una protección pesada sobre el elemento singular, las bandas de terminación
son de acabado plástico en ambas caras.
Autoprotección:
- Verificar que, en aquellos casos en que la membrana vaya a quedar expuesta a la intemperie, las bandas de terminación son
autoprotegidas.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA FRECUENCIA


ELEMENTO
INSPECCIÓN

Comprobar que la impermeabilización


en estos puntos consta de:

− Una banda de refuerzo de 30 cm de ancho 1 cada 25 m


como mínimo centrada con respecto a la lima.
ENCUENTROS ENTRE DOS FALDONES
− La impermeabilización principal. 1 cada 25 m
QUE FORMEN UN ÁNGULO MENOR
QUE 160º O MAYOR QUE 200º
− Una banda de terminación del tipo LBM-40-FP/G 1 cada 25 m
o de otro de características superiores y de 40 cm
de ancho como mínimo, centrada con respecto a
la lima, cuando por motivos de ejecución se haya
realizado un corte en la impermeabilización.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 23 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

− Comprobar que la impermeabilización en


estos puntos consta de:
− Una banda de refuerzo de 30 cm de ancho, El 25 % de los elementos
como mínimo, doblada en ángulo sobre el faldón de cada tipo y un
y el elemento vertical de tal forma que queda elemento
centrada en el encuentro entre ambos. como minimo.

− La impermeabilización principal que deberá En su totalidad


llegar hasta el borde del faldón.

− Una banda de terminación de lámina 1 de cada 100 m


bituminosa que será del tipo LBM-30/M-TV
como mínimo en el caso de terminaciones de
membranas monocapa autoprotegidas. La banda
de terminación estará doblada en ángulo sobre la
impermeabilización y la pieza de refuerzo, debiendo
solapar 10 cm como mínimo a la banda de refuerzo,
tanto sobre el paramento como sobre el faldón y de
tal manera que su entrega en el elemento vertical
medida por encima de la protección de la cubierta
sea de 15 cm como mínimo.
ENCUENTROS DE UN FALDÓN CON UN
ELEMENTO EMERGENTE
En el caso de petos bajos donde no sea posible
mantener los 15 cm por encima de la protección de
la cubierta, las bandas de refuerzo y de terminación
deberán continuarse de manera que recubran la
coronación del peto.

Remate con perfil metálico

− Comprobar que la banda de terminación está 1 cada 100 m


rematada por el perfil metálico mediante elementos
de fijación anclados a la pared cada 25 cm como
máximo.
− Comprobar que el borde inferior del perfil solapa 1 cada 100 m
4 cm como mínimo sobre la banda de terminación.
− Comprobar, en su caso que las fijaciones mecánicas 1 cada 100 m
del perfil se encuentran a un mínimo de 15 cm sobre
el punto más alto que se prevé alcance la protección.
− Comprobar que existe un cordón de material de 1 cada 100 m
selladoresistente a la intemperie en el encuentro
superior del perfil con la pared.

− Verificar que la entrega de la impermeabilización


se ha realizado sobre un manguito rígido fijado
al soporte.

− Comprobar que la impermeabilización cubre el En su totalidad


manguito hasta una altura de 15 cm como mínimo,
por encima del punto más alto que se prevé
alcance la protección.
ENCUENTROS DE UN FALDÓN CON UN
ELEMENTO PASANTE − Verificar que en la parte superior del manguito se
ha colocado un sombrerete o fleje que impida la
penetración del agua.
− Comprobar que el borde inferior del perfil solapa 1 por elemento
4 cm como mínimo sobre la banda de terminación.
− Comprobar que cuando las fijaciones mecánicas 1 por elemento
del perfil atraviesen la lámina, éstas deberán
encontrarse a un mínimo de 15 cm sobre el
punto más alto que se prevé alcance la protección.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 24 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

MEDIANTE SUMIDERO VERTICAL


− Verificar que los sumideros están dotados de
un dispositivo (rejilla, alcachofa, etc) para retener
cualquier elemento sólido que pueda obturar las bajantes.

Comprobar que la impermeabilización en


estos puntos consta de:
− Una pieza de refuerzo inferior, de dimensiones tales En su totalidad
que sobrepase 15 cm sobre el borde del sumidero.

- El sumidero prefabricado, adaptable, de material


compatible con la impermeabilización, y de
dimensiones y naturaleza tal que se facilite la
adherencia. El ala del sumidero será, como mínimo
de 10 cm y éste irá adherido a la pieza de refuerzo.
- Una pieza de refuerzo superior de dimensiones tales En su totalidad
que sobresalga, al menos 10 cm por encima de la
pieza colocada bajo el sumidero y adherida a éste
y a la pieza de refuerzo inferior.
- La membrana impermeabilizante adherida a la En su totalidad
pieza de refuerzo superior y perfilada al borde
del sumidero.

MEDIANTE SUMIDERO HORIZONTAL (gárgolas)


ENCUENTRO DE UN FALDÓN CON UN
DESAGÜE
Además de lo establecido para sumidero vertical:

- Comprobar que el desagüe tiene sección En su totalidad


rectangular y las alas del sumidero ascienden por
el paramento 15 cm como mínimo.

MEDIANTE CANALONES

Comprobar que la impermeabilización en estos


puntos consta de:
- una banda de refuerzo totalmente adherida y 1 cada 25 m
recubriendo el canalón, de dimensiones tales que
supere los límites de canalón en 15 cm como mínimo
sobre el peto, medidos desde el punto más alto que se
prevé alcance la protección.
- La membrana impermeabilizante recubriendo la
correspondiente banda de refuerzo que deberá
ascender sobre el peto 15 cm como mínimo,
medidos desde el punto más alto que se prevé
alcance la protección.

Cuando se trate de un canalón prefabricado la inspección 1 cada 25 m


será la misma que la correspondiente a un borde
extremo de faldón.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 25 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

MEDIANTE PERFIL METÁLICO


Comprobar que la impermeabilización
en estos puntos consta de:
- Una banda de refuerzo inferior de 30 cm de ancho, 1 cada 25 m
como mínimo adherida al soporte y colocada sobre
el faldón desde el borde del mismo.
- El perfil metálico fijado mecánicamente al soporte, de 1 cada 25 m
dimensiones tales que sobrepase en 5 cm el borde
inferior del forjado, en su caso, el borde superior
del canalón.
- Una banda de refuerzo superior adherida al perfil, 1 cada 25 m
que sobrepase al menos 10 cm la banda de
refuerzo inferior.

- La membrana impermeabilizande perfilada al En su totalidad


BORDES EXTREMOS DE UN FALDÓN borde de la cubierta.

PROLONGACIÓN DE LA MEMBRANA

Comprobar que la impermeabilización


en estos puntos consta de:
- Una banda de refuerzo de 30 cm adherida al 1 cada 25 m
soporte y colocada sobre el faldón desde el
borde del mismo.
- La membrana impermeabilizante adherida a 1 cada 25 m
la banda de refuerzo, que se prolongará 5 cm
por debajo del borde inferior del forjado,
rematada haciendo goterón, si procede o
empalmándola con la de los muros si existiese.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 26 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

- Comprobar que la impermeabilización en estos


puntos consta de:

- Una banda de adherencia (opcional). 1 cada 25 m

- Una banda de refuerzo inferior de 45 cm 1 cada 25 m


adherida a ambos lados de la junta haciendo fuelle.
- El material de relleno de la junta, que será elástico, 1 cada 25 m
compresible y compatible químicamente debiendo
mantener estas propiedades en el tiempo.
JUNTAS DE DILATACIÓN
- La membrana impermeabilizante colocada sobre En su totalidad
los dos faldones que deberá extenderse hasta
el borde de la junta.
- Una banda de refuerzo superior de, como 1 cada 25 m
mínimo 30 cm de ancho, cubriendo el material
de relleno, centrada sobre la junta haciendo fuelle
y adherida a la membrana. Si la membrana es
autoprotegida, la banda de terminación deberá ser,
como mínimo del mismo tipo usado en la terminación.

- Verificar que la distancia entre juntas se corresponde


con lo especificado en el proyecto.
- Verificar que existe un material de relleno.
- Verificar que están selladas con un material
adherente a las superficies de la junta.
- Verificar que el material de sellado no sobresale por
encima de la superficie de la cubierta.
- Verificar que cuando exista una capa de protección –
continua, la distancia entre juntas es de 5 m como máximo.
- Verificar que la capa de protección dispone de una
junta perimétrica.

- Verificar que la impermeabilización en estos puntos


consta de:
- Una pieza de refuerzo de aproximadamente
25 cm x 25 cm colocada sobre el rincón o esquina
correspondiente, haciendo que coincida en centro
RINCONES Y ESQUINAS
de la pieza de refuerzo con el vértice de encuentro
con los distintos planos y se encuentre adaptada a éste.
- La banda de refuerzo adaptada al rincón o esquina.
- La membrana impermeabilizante.

- Verificar que el borde superior del desagüe está


situado en el paramento perimétrico a una altura
inferior a la cota superior de la impermeabilización
del peto.
- Comprobar que el canal de desagüe sobresale de la En su totalidad
DESAGÜES DE SEGURIDAD EN pared 5 cm, como mínimo, y tiene pendiente hacia el
PARAMENTOS exterior con inclinación hacia a bajo.
- Verificar que la sección de los rebosaderos es rectangular
con su máxima dimensión de abertura en horizontal.
- Comprobar que la suma de las áreas de las secciones En su totalidad
de los rebosaderos son, al menos a la de las áreas
de las bajantes de aguas pluviales de dicha zona.
- Verificar que los anclajes y los apoyos de elementos
ANCLAJES Y APOYOS DE ELEMENTOS no atraviesan la impermeabilización.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 27 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 28/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Colocación de la protección

PROTECCIÓN PESADA

FRECUENCIA
TIPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA
INSPECCIÓN
- Cuando estime necesario, la dirección
facultativa podrá efectuar una toma de
muestras para comprobar la Resistencia
al punzonamiento estático sobre el soporte
establecido, según UNE 104-281/6.5.
- Comprobar que la pendiente es > 5% 1 cada 100 m2
- Comprobar que se ha colocado sobre 1 cada 100 m2
una capa separadora, que será
antipunzonante cuando las láminas tengan
armadura de fibra de vídrio.
- Comprobar que se trata de grava de diámetro
GRAVA comprendido entre 16 mm y 32 mm.
- Comprobar que el espesor de la capa de 1 cada 100 m2
grava es > 5 cm.

- Comprobar que, en el caso de cubierta 1 cada 100 m2


invertida, se ha colocado una capa
antipunzonante entre el aislamiento y la grava.
- Verificar que están lastradas en el
PLACAS LIGERAS
perímetro y esquinas
- Verificar que están recibidas con mortero
de cemento o sobre rastreles colocados
TEJAS
sobre la impermeabilización o el aislamiento
térmico, en el caso de cubierta invertida
- Verificar que las juntas entre losas se han
dejado libres (excepto cuando se hayan recibido
con mortero).
Colocadas sueltas
- Comprobar que se han situado sobre una 1 cada 100 m2
capa separadora.
BALDOSAS, LOSAS O ADOQUINES Colocadas sobre soportes
- Comprobar que se ha colocado previamente 1 cada 100 m2
una capa separadora, que será antipunzonante
cuando la membrana tenga una resistencia al
punzonamiento dinámico inferior a 25 Kg
ensayada sobre el soporte utilizado
según UNE 104-281/6.5.
- Verificar que se han colocado sobre una
capa separadora que será antipunzonante
BALDOSAS CON AISLAMIENTO TÉRMICO cuando la membrana tenga una resistencia
INCORPORADO al punzonamiento dinámico inferior a 25 Kg
ensayada sobre el soporte utilizado según
UNE 104-281/6.5.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 28 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

- Comprobar que se han colocado sobre 1 cada 100 m2


una capa separadora antiadherente y una
capa de hormigón, o bien sobre una capa
separadora antiadherente y antipunzonante.
LOSAS DE HORMIGÓN VERTIDO «IN SITU»
- Comprobar que, en el caso de cubierta invertida, 1 cada 100 m2
se ha dispuesto entre el aislamiento y
la protección una capa drenante que permita
la aireación del sistema.
- Comprobar que se han colocado sobre una 1 cada 100 m2
MORTEROS AGLOMERADOS
capa separadora.

Extendido en caliente directamente sobre


la membrana

- Comprobar que, en el caso de estar destinada 1 cada 100 m2


al tránsito de vehículos, el espesor mínimo de
la capa de aglomerado es de 8 cm.
Extendido sobre la protección auxiliar
de la membrana
AGLOMERADO ASFÁLTICO - Cuando la protección se realice con capa de 1 cada 100 m2
mortero comprobar que se ha intercalado entre
la membrana y la protección una capa separadora.
- Comprobar que la capa de mortero tiene un espesor 1 cada 100 m2
mínimo de 4 cm y está debidamente armada
mediante algún procedimiento que evite la
fisuración del mortero.
- Comprobar que la protección de mortero se extiende El 50% de la
a todos los paramentos y elementos singulares totalidad
revestidos con la membrana.
- Verificar que la lámina superior sea resistente
a raíces, comprobar que se ha colocado sobre ella
un material que impida el crecimiento de las mismas.
- Verificar que se ha colocado sobre la impermeabilización
una capa drenante.
- Verificar que sobre la capa drenante se ha dispuesto
una capa separadora filtrante.
- Verificar que la capa separadora filtrante asciende
en los encuentros con paramentos, como mínimo,
hasta la altura que alcance la capa de sustrato.
- Verificar que se ha colocado un elemento de
protección mecánica de la lámina en los
TIERRA VEGETAL encuentros verticales.

Capa drenante a base de árido

- Verificar que se trata de árido de ø > 35 mm.


- Verificar que el árido carece de materias extrañas y
está colocado en una capa de e > 20 cm.
- Verificar que en caso de cubierta invertida, y cuando
la membrana tenga una resistencia al punzonamiento
estático inferior a 25 Kg, ensayada sobre el soporte
utilizado según UNE 104-281/6.5, se habrá intercalado
una capa separadora antipunzonante entre
el aislamiento y la capa drenante.

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 29 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 01
03 PLANAS REVISION 6.0
01 CUBIERTAS PLANAS FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

FICHA Nº 41 HOJA 30/30 CUBIERTAS PLANAS

CONTROL DE EJECUCION
Prueba de servicio
La prueba de servicio debe consistir en una inundación hasta un nivel de 5 cm aproximadamente, por debajo del punto más alto de la
entrega más baja de la impermeabilización en paramentos y teniendo en cuenta que la carga de agua no sobrepase los límites de
resistencia de la cubierta.
La inundación debe mantenerse hasta el nivel indicado durante aproximadamente 24 horas. Los desagües deben obturarse mediante un
sistema que permita evacuar el agua en el caso de que se rebase el nivel requerido, para mantener éste. Se prestará especial atención a
los efectos que pudiera ocasionar sobre la cubierta la existencia de lluvias torrenciales durante la realización de la prueba.
Una vez finalizado el ensayo, deben destaparse los desagües; la operación debe realizarse de forma progresiva para evitar que la
evacuación del agua produzca daños en las bajantes.
En las cubiertas en las que no sea posible la inundación debe procederse a un riego continuo de la cubierta durante aproximadamente 48
horas.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 30 de 30
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 02
03 PLANAS REVISION 6.0
02 C/PROT. PESADA MEMBR. SOBRE AISLAM. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PROTECCIÓN PESADA Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 42 HOJA 1/2
ENCIMA DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.
Formación de pendientes
2
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico.
• Capa de mortero en la terminación del hormigón celular (recomendable).
• Capa de mortero para el hormigón de arcilla expandida (obligatoria).
• Planimetría
• Pendiente mínima 2%.

3 Barrera de vapor
• Imprescindible para este tipo de cubiertas. (No suele ser suficiente una simple “pintada” con material
asfáltico)
4 Soporte de la membrana. Aislamiento termico:
• Solución con paneles conformados:
- Corcho.
- Resto con AT o DIT.
• Cumple la NBE-CT-79 (en cuanto a evitar los paneles térmicos).
• Las características mecánicas de los paneles corresponden a la normativa aplicable.
• Tipo de aislamiento debe ser compatible con el calor del soldeo de la membrana.
• Colocación aislante

Capa de independencia
5 • Geotextil 150 gr/cm2 o papel Kraft.


Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 02
03 PLANAS REVISION 6.0
02 C/PROT. PESADA MEMBR. SOBRE AISLAM. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PROTECCIÓN PESADA Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 42 HOJA 2/2
ENCIMA DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

6 Membrana impermeabilizante
• Membrana asfáltica, composición.
• Colocación personal especilizado.
• Otros materiales: EPDM y PVC:
- Membrana EPDM (Caucho sintético) (según DIT 221).
- Membrana de PVC armadas (según UNE104-416, espesor mínimo 1.2 mm y 1.5mm zonas vista).

7
Capa desolidarizada

8 Protección pesada
• Placas de hormigón prefabricadas.
• Capa de hormigón armado vertido in situ (en este caso es necesaria la colocación de la capa de arena y de
un geotextil).
• Juntas sobre la totalidad de la sección (cada 5 m y en ambas direcciones).
9 Revestimiento (optativo)
• Mismas exigencias que para los revestimientos de suelos exteriores.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 2 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 03
03 PLANAS REVISION 6.0
03 C/PAV. FLOT. MEMBR. SOBRE AISLAM. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PAVIMENTO FLOTANTE Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 43 HOJA 1/2
ENCIMA DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.
Formación de pendientes
2
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico.
• Capa de mortero en la terminación del hormigón celular (recomendable).
• Capa de mortero para el hormigón de arcilla expandida (obligatoria).
• Planimetría.
• Pendiente mínima (2%).

3 Barrera de vapor
• Imprescindible para este tipo de cubiertas. (No suele ser suficiente una simple “pintada” con material
asfáltico).

4 Soporte de la membrana. Aislamiento termico:


• Solución con paneles conformados:
- Corcho.
- Resto con AT o DIT.
• Cumple la NBE-CT-79 (en cuanto a evitar los puentes térmicos).
• Las características mecánicas de los paneles corresponden a la normativa aplicable.
• El tipo de aislamiento debe ser compatible con el calor del soldeo de la membrana.
• La colocación aislante.

5 Capa de independencia
• Geotextil 150 gr/cm2 o papel kraft.
6 Membrana impermeabilizante
• Membrana asfáltica. Composición.
• Otros materiales: EPDM y PVC:
- Membrana EPDM (Caucho sintético) (según DIT 221).
- Membrana de PVC armadas (según UNE104-416, espesor mínimo 1.2 mm y 1.5mm zonas vista).

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 03
03 PLANAS REVISION 6.0
03 C/PAV. FLOT. MEMBR. SOBRE AISLAM. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PAVIMENTO FLOTANTE Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 43 HOJA 2/2
ENCIMA DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

7 Capa de independencia
• Recomendable la colocación de un geotextil (150 gr/m2) aumentar la resistencia al punzonamiento, debido
a la presencia de plots.

8 Plots
• No deberían transmitir una carga superior a 5 N/cm2.

9 Pavimento flotante
• Misma exigencias que para los revestimientos de suelos exteriores.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 2 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 04
03 PLANAS REVISION 6.0
04 C/PROT.PESADA MEMBR. SOBRE AISL. NO TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PROTECCIÓN PESADA Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 44 HOJA 1/2
ENCIMA DEL AISLAMIENTO: NO TRANSTITABLE

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.
2 Formación de pendientes
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico.
• Capa de mortero en la terminación del hormigón celular (recomendable).
• Capa de mortero para el hormigón de arcilla expandida (obligatoria).
• Planimetría.
• Pendiente mínima (2%).
3
Barrera de vapor
• Imprescindible para este tipo de cubiertas. (No suele ser suficiente una simple “pintada” con material
asfáltico)

Soporte de la membrana. Aislamiento termico:


• Solución con paneles conformados:
- Corcho.
- Resto con AT o DIT.
• En todos los casos deben cumple la NBE-CT-79 (en cuanto a evitar los puentes térmicos).
• Las características mecánicas de los paneles corresponden a la normativa aplicable.
• Tipo de aislamiento debe ser compatible con el calor del soldeo de la membrana.
• Colocación aislante

5
Capa de independencia
• Geotextil 150 gr/cm2 o papel kraft.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 04
03 PLANAS REVISION 6.0
04 C/PROT.PESADA MEMBR. SOBRE AISL. NO TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PROTECCIÓN PESADA Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 44 HOJA 2/2
ENCIMA DEL AISLAMIENTO: NO TRANSTITABLE

6 Membrana impermeabilizante
• Membrana asfáltica. Composición.
• Otros materiales: EPDM y PVC:
- Membrana EPDM (Caucho sintético) (según DIT 221).
- Membrana de PVC armadas (según UNE104-416, espesor mínimo 1.2 mm y 1.5mm zonas vista).

7 Capa de independencia
• Al no existir un revestimiento rígido superior es admisible la colocación como capa de independencia de un
geotextil de 150 gr/m2.

8 Grava
• Deberá estar exenta de materia orgánica y de finos: grava limpia.
• El diámetro estará comprendido entre 20-40 mm.
• Será canto rodado, no admisible árido de cantera
• El espesor no será inferior a los 50 mm.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 2 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 05
03 PLANAS REVISION 6.0
05 C/PROT.PESADA MEMBR. BAJO AISL. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PROTECCIÓN PESADA Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 45 HOJA 1/2
DEBAJO DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.
2 Formación de pendientes
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico.
• Capa de mortero en la terminación del hormigón celular (recomendable).
• Capa de mortero para el hormigón de arcilla expandida (obligatoria).
• Planimetría.
• pendiente mínima (2%).
3
Capa de independencia
• Esta capa se destina a garantizar que el sistema sea verdaderamente no adherido al soporte.
• Se podría utilizar papel Kraft o geotextil 150 gr/cm2.

4
Membrana impermeabilizante
• Membrana asfáltica. Composición.
• Otros materiales: EPDM y PVC:
- Membrana EPDM (Caucho sintético) (según DIT 221).
- Membrana de PVC armadas (según UNE104-416, espesor mínimo 1.2 mm y 1.5mm zonas vista).

5 Capa de independencia
• Geotextil de 150 gr/m2.

6 Aislamiento termico
• Sólo admisible al poliestireno extrusionado.
• Recomendable la utilización de cantos a media madera.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 05

03 PLANAS REVISION
23
05 C/PROT.PESADA MEMBR. BAJO AISL. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PROTECCIÓN PESADA Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 45 HOJA 2/2
DEBAJO DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

7 Capa de independencia
• Geotextil de gramaje (150 gr/m2) o papel Kraft

8 Protección pesadas.
• Placas de hormigón prefabricadas.
• Capa de hormigón armado vertido in situ (en este caso es necesaria la colocación de la capa de arena y de
un geotextil).
• Juntas sobre la totalidad de la sección (cada 5 m y en ambas direcciones).

9 Revestimiento (opcional)
• Mismas exigencias que para los revestimientos de suelo exteriores.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 2 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 06
03 PLANAS REVISION 6.0
06 C/PAV.FLOT. MEMBR. BAJO AISL. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PAVIMENTO FLOTANTE Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 46 HOJA 1/2
DEBAJO DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.
Formación de pendientes
2
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico.
• Capa de mortero en la terminación del hormigón celular (recomendable).
• Capa de mortero para el hormigón de arcilla expandida (obligatoria).
• Planimetría.
• Pendiente mínima (2%.)
3 Capa de independencia
• Esta capa se destina a garantizar que el sistema sea verdaderamente no adherido al soporte.
• Se podría utilizar papel Kraft o geotextil de 150 gr/m2.

Membrana impermeabilizante
• Membrana asfáltica. Composición.
• Otros materiales: EPDM y PVC:
- Membrana EPDM (Caucho sintético) (según DIT 221).
- Membrana de PVC armadas (según UNE104-416, espesor mínimo 1.2 mm y 1.5mm zonas vista).

5 Capa de independencia
• Geotextil 150 gr/cm2 o papel kraft.
6 Capa de independencia
• Geotextil de 150 gr/m2.
7 Aislamiento termico
• Sólo admisible al poliestireno extrusionado.
• Recomendable la utilización de cantos a media madera.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 06
03 PLANAS REVISION 6.0
06 C/PAV.FLOT. MEMBR. BAJO AISL. TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PAVIMENTO FLOTANTE Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 46 HOJA 2/2
DEBAJO DEL AISLAMIENTO: TRANSITABLE

8 Capa de independencia
• Geotextil de gramaje 150 gr/m2.

9 Plots
• No debería transmitir una carga superior a 5N/cm2.

10 Pavimento flotante
• Exigencias de pavimento exterior y mecánicas.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 2 de 2
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 07
03 PLANAS REVISION 6.0
07 C/PAV.FLOT. MEMBR. BAJO AISL. NO TRANSITABLE FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA CON PAVIMENTO FLOTANTE Y MEMBRANA POR
FICHA Nº 47 HOJA 1/1
DEBAJO DEL AISLAMIENTO: NO TRANSITABLE

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.
Formación de pendientes
2
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico.
• Capa de mortero en la terminación del hormigón celular ( recomendable).
• Capa de mortero para el hormigón de arcilla expandida (obligatoria).
• Planimetría.
• Pendiente mínima (2%.)

3 Capa de independencia
• Esta capa se destina a garantizar que el sistema sea verdaderamente no adherido al soporte.
• Se podría utilizar papel Kraft o geotextil de 150 gr/m2.

4 Membrana impermeabilizante
• Membrana asfáltica. Composición.
• Otros materiales: EPDM y PVC:
- Membrana EPDM (Caucho sintético) (según DIT 221).
- Membrana de PVC armadas (según UNE104-416, espesor mínimo 1.2 mm y 1.5mm zonas vista).

5 Capa de independencia
• Geotextil 150 gr/cm2.

Aislamiento termico
6
• Sólo admisible al poliestireno extrusionado.
• Recomendable la utilización de cantos a media madera.

7 Capa de independencia
• Geotextil de gramaje 150 gr/m2.

Grava
8 • Deberá estar exenta de materia orgánica y de finos: grava limpia.
• El diámetro estará comprendido entre 20-40 mm.
• Será canto rodado, no admisible árido de cantera triturado.
• El espesor no será inferior a los 50 mm.
Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 1
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 08
03 PLANAS REVISION 6.0
08 PASO Y/O APARC. VEH.LIG. AISLAMIENTO TERMICO FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
CUBIERTA PLANA PARA EL PASO Y/O APARCAMIENTO DE
FICHA Nº 48 HOJA 1/1
VEHICULOS LIGEROS (<A 2 T POR EJE) AISLAMIENTO TERMICO

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.

2 Formacion de pendientes
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico, compatible con las características del sistema de
impermeabilización.
• No se considera adecuado el hormigón celular.
• El espesor mínimo debe ser de 2 cm.
• Pendiente mínima (2%).
3
Membrana
- Composición ( recomendable la solución GA-5 de la NBE-QB-90).

4
Capa de rodadura
• Espesor ( recomendable mezcla bituminosa de espesor mínimo 5 cm).

5
Puntos singulares.
• Juntas de dilatación estructurales.
• La entrega de la lámina en los sumideros.

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 1
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL TÉCNICO
CUB CUBIERTAS FICHA CUB 03 09
03 PLANAS REVISION 6.0
09 CUB. PLANA AJARDINADA SIN AISLAMIENTO TERMICO FECHA 23 08 04
AUTOR HSF Vº Bº JHC

Exp: Zona:
Obra: Agencia:
Situación: Fecha:

CONFORME

NO CONFORME
FICHA Nº 49 HOJA 1/1 CUBIERTA PLANA AJARDINADA SIN AISLAMIENTO TERMICO

1 Elemento portante (forjados)


• Imprescindible que la deformación final de los elementos portantes sea compatible con la evacuación de
agua hacia las bajantes.

2 Formacion de pendientes
• Garantiza el adecuado comportamiento mecánico, compatible con las características del sistema de
impermeabilización.
• No se considera adecuado el hormigón celular.
• El espesor mínimo debe ser de 2 cm.
• Pendiente mínima (2%).
3 Barrera de vapor
• A disponer en función del uso del local inferior.

4 Capa de independencia
• Geotextil 150 gr/cm2, o papel Kraft.

5 Membrana.
• Composición ( recomendable la solución GA-2 de la NBE-QB-90).

6
Capa de independencia
• Geotextil 150 gr/cm2.
7 Capa drenante
• Composición (recomendable grava con canto rodado de diámetro 20 mm mínimo. Espesor 50 mm)

8
Lamina filtrante
• Geotextil 150 gr/cm2.
9
Tierra vegetal
• Se considera recomendable 20 cm mínimo.

10 Puntos singulares
• Juntas de dilatación.
• Entrega de la lámina en los sumideros

Autor del Control: Responsable de Agencia:

DOC. ANULADO OBSERVACIONES:


Pág. 1 de 1
REV. 5
Prohibida toda reproducción parcial o total de este documento sin la autorización expresa de Qualiberica, S.L.

También podría gustarte