Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

Pre informe N°6- Ensayo de Torsión en barras de acero

Elaborado por:
Jairo Daniel Castro Chiquiza
Código:
1103503

Laboratorio de mecánica de sólidos


CIV 2 LAB
Julián Carrillo, PhD.
27 de septiembre del
2021

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

Contenido
1. Introducción ........................................................................................................................................................... 3
2. Objetivos ................................................................................................................................................................ 3
2.1. Objetivo General ................................................................................................................................................... 3
2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................................................. 3
3. Marco Teórico: ...................................................................................................................................................... 3
3.1. Proceso de fabricación del acero .......................................................................................................................... 3
3.2. Ensayo de torsión: ................................................................................................................................................. 4
3.2.1. NTC 3995 Ensayo de torsión simple: ................................................................................................................. 4
3.2.2. NTC 3961 Ensayo de alambres de torsión inversa: .......................................................................................... 6
3.3. Máquina de torsión ............................................................................................................................................... 7
4. Metodología............................................................................................................................................................ 9
5. Referencias ........................................................................................................................................................... 10

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

2
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

1. Introducción

La Ingeniería, se especializa en resolver problemas de manera ajustada y profesional, donde para esto
se busca la implementación de técnicas innovaciones para la posterior solución, donde se utilizan
materiales que tienen una resistencia para la realización de una diversidad de objetivos a cumplir, por
este motivo el uso de barras se le hacen las pruebas de torsión, por lo que para comprender su
resistencia se debe observar con respecto a la deformación que se prevé.

2. Objetivos
2.1.Objetivo General
Poner en prueba las propiedades físicas de las barras de acero llevado al esfuerzo de torsión.

2.2.Objetivos Específicos
 Comprender y analizar las características físicas de las barras de acero de acuerdo al estipulado por
las aclaraciones de diseño de las barras.
 Determinar el esfuerzo cortante y de deformación, tanto experimentales como las teóricas.
 Analizar y determinar el esfuerzo cortante y de deformación, con respecto a los valores teóricos, como para
los experimentales.
 Visualizar, analizar y concluir la curva de esfuerzo vs deformación.

3. Marco Teórico:
3.1. Proceso de fabricación del acero
Según Silva (2012) Se debe considerar que se tiene el mineral del hierro formado por óxidos
de Fe y ganga que, al ser tratado en los altos hornos se obtiene hierro con 4% e carbono
aproximadamente, esta nuevacomposición se conoce como Arrabio.
Las propiedades de este nuevo material son la dureza y fragilidad, sin embargo, para su uso
es necesario reducir el porcentaje de carbono afinando el arrabio en convertidores que se utilizan
para quemar el carbono sobrante obteniéndose el acero en bruto con el porcentaje de carbono en
torno al 2%.
El proceso en caliente consiste en procesar el acero al exponerlo a altas temperaturas,
llevándolo a su punto de fusión para facilitar el manejo de este. Cuando el acero es llevado a estas
condiciones, se generan cambios en su estructura metalográfica y en el tamaño de los granos que
lo componen, este último factor también se verá afectado cuando empiecen los procesos de

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

3
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

Recristalización, que se apliquen en la lámina; esta técnica por lo general se emplea para que
elacero obtenga las propiedades mecánicas como ductilidad, facilita el moldeo de este.
Por otro lado, el proceso en frio tiene otra metodología la cual consiste en reducir las
dimensiones del acero por medio del laminado en caliente para que después sea procesado en
molinos de frio los cuales tienen una temperatura menor a la temperatura de recristalización. Esta
técnica permite que se le asignen dimensiones más específicas al producto y que tenga mejores
acabados estéticos. En cuanto a propiedades mecánicas, los materiales hechos en frio manejan
números más altos de esfuerzo en comparativa con los productos laminados en caliente, pero esto
hace que pierdan su ductilidad por lo que su zona plástica es menor.
3.2. Ensayo de torsión:
3.2.1. NTC 3995 Ensayo de torsión simple:
Esto se maneja de acuerdo a la temperatura ambiente que oscila entre los 10°C y 35°C. Los
ensayos en condiciones controladas según sea requerido, se deben realizar a una temperatura de
23°C ´ (+,-) 5°C. Según la NTC 3995.
Figura 1: Longitud entre mordazas según el diámetro nominal del alambre

Tomado de: NTC 3995


Figura 2: Longitud entre mordazas según las dimensiones para otros alambres

Tomado de: NTC 3995

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

4
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

En el procedimiento se debe colocar la probeta en la maquina en el que eje longitudinal


encaje en el eje de las mordazas y para que permanezca recta mediante se esté realizando el ensayo.
Después de esto se gira la mordaza de acuerdo a la velocidad que indica hasta el punto de que la
muestra se denote la falla, hasta que complete el específico de vueltas.
Figura 3: Tabla de velocidades nominal de ensayo para alambre redondo y de otras
formas

Tomado de: NTC 3995


Si la cantidad de vueltas, cumple con los requisitos de la norma pertinente, se considera que
la probeta ha aprobado el ensayo, independientemente de la posición de la falla, pero si la falla no
está dentro de una distancia de “2 d” o “2 h” desde las mordazas, el ensayo no se considera válido
y se debe de repetir.
Figura 4: Tabla de la tipología de fractura y falla que se presentan en las varillas de
acero.

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

5
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

Tomado de: NTC 3995


3.2.2. NTC 3961 Ensayo de alambres de torsión inversa:
En la norma se deja en claro que el alambre se tuerce una cantidad veces, 360° alrededor de
su propio eje, en una dirección y 360° en sentido opuesto, el mismo número de veces.
Figura 5: Tabla distancia entre mordazas de la probeta

Tomado de: NTC 3961


Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

Para el procedimiento se debe tener en cuenta que se maneja de acuerdo a la temperatura


ambiente que oscila entre los 10°C y 35°C. Los ensayos en condiciones controladas según sea
requerido, se deben realizar a una temperatura de 23°C ´ (+,-) 5°C. Según la NTC 3961.
Se coloca la probeta en las mordazas, de tal manera que su eje longitudinal coincida con el
eje de las mordazas y que permanezca recta durante el ensayo. A menos que se especifique algo
diferente en la norma pertinente.
Se debe de colocar la probeta en la máquina, se gira una mordaza a una velocidad máxima
de una vuelta por segundo (0.5 vueltas por segundo cuando el diámetro “d” es de 5mm o mayor),
y se aplican el número de vueltas especificadas en la norma pertinente, en una dirección y el mismo
número de vueltas en dirección opuesta.

3.3. Máquina de torsión


Según la página web Servosis (2020) las máquinas de torsión tienen la funcionalidad de
determinar el comportamiento a la cual los materiales se someten a cargas de giro. Los datos allí
denotados se utilizan mayormente para representa un diagrama de carga-Deformación del que se
pueden obtener una serie de propiedades del material tales como los para la fluencia de corte,
resistencia máxima, limite proporcional al corte, módulo de rigidez, resiliencia, tenacidad y tipos
de fallas.
Figura 6: Maquina de flexión rotativa

Tomado de: https://www.servosis.com/noticias/aplicaciones-de-las-maquinas-de-torsion-43

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA
Figura 7: Partes de la máquina de flexión rotativa

Tomado de: https://www.servosis.com/noticias/aplicaciones-de-las-maquinas-de-torsion-43Z

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

8
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

4. Metodología

Comienzo

El guía técnico explica el uso de la


máquina de ensayo a torsión, teniendo en
cuenta las precauciones pertinentes.

Masa, volumen,
Analizar las propiedades físicas que se densidad, Área entre
presentan en el ensayo de las probetas. mordazas.

Tomar las características del


elemento de la que será ensayado

Tomar registro de las medidas


necesarias para obtener los
respectivos parámetros de torsión

Tomar evidencias fotográficas para


observar los cambios en la probeta

Hallar los valores de esfuerzo


cortante y la deformación angular y
realizar la correspondiente grafica

Finalidad

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

9
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

5. Referencias

 Silva, D. (2012). Laminación en caliente y en frio de aceros al silicio para


aplicaciones eléctricas [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León].

http://eprints.uanl.mx/3299/1/1080224682.pdf

 NTC 3995 (2014) [Archivo PDF]

Norma técnica colombiana para ensayo de torsión simple de materiales metálicos


 NTC 3961 (1996) [Archivo PDF]
Norma técnica colombiana para ensayo de torsión inversa de materiales metálicos
 Servosis (2020) Maquina de torsion [Pagina web]
https://www.servosis.com/noticias/aplicaciones-de-las-maquinas-de-torsion-43

 Universidad Militar Nueva Granada (UMNG, 2015) Guía Practica Laboratorios de


Torsión_ Guía de ensayo de torsión de barras [Archivo PDF].

https://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/432813/mod_folder/content/0/Pr%C3
%A1cticas_laboratorio/Pr%C3%A1ctica_06_Torsi%C3%B3n/GUIA_PRACTICA_LAB
ORATORIOS_6_TORSI%C3%93N.pdf?forcedownload=1

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA

Pre informe N°6- Ensayo de torsión en barras de acero

Jairo Daniel Castro Chiquiza (1103503)

6to Semestre, Civ 2 Lab

También podría gustarte