Está en la página 1de 2

8 El Peruano Doming

CENTRAL
LITERATURA E HISTORIA

Libro escrito por 22 narradoras reivindica, desde


la literatura, el papel de la mujer en el proceso
de la independencia. Son personajes ligados a
hechos, desde el grito de Tacna, en 1811, hasta las
batallas de Junín y Ayacucho, en 1824.

José
Vadillo Vila Todos los
jvadillo@editoraperu.com.pe
nombres

S
alvo dos o tres nom- Libro rinde homenaje,
bres, como los de Mi- desde la literatura, a la
caela Bastidas y María memoria de Juana Moreno,
Parado de Bellido, del Micaela Bastidas, Tomasa
resto sus nombres parecen Tito Condemayta, Gregoria
escamoteados o poco claros Apaza, Cecilia Túpac Amaru,
en el discurso histórico oficial. Marcela Castro Puyucahua,
Las heroínas han sobrevi- Manuela Tito Condori y
vido en la memoria colectiva Margarita Condori. Brígida
gracias a artículos periodísti- Silva de Ochoa, Juana
cos por efemérides, ensayos Toribia Ara, María Bartola
históricos o las historias y Xaime, Ventura Ccallamaqui,
testimonios que, de boca en Magdalena Centeno, Juana
boca, se cuentan en pueblos Noin, las hermanas Toledo,
y regiones y tienen visos de Bonifacia Pando, Tomasa
leyenda. Amat y García Mancebo,
Como los de Juana More- Paula Huamán y Eufrasia
no, quien en Llata (Huánuco) Ramos, Juana de Dios Man-
organizó y dirigió a las indíge- rique de Luna, Emeteria Ríos
nas para ajusticiar al abusivo de Palomo, Manuela Sáenz y
de Domingo de la Cajiga. La Rosa Campuzano.
cacique Tomasa Tito Con-
demayta y su papel vital, al
mando de intrépidas mujeres
del Altiplano, para continuar 193 mujeres
la rebelión de Túpac Amaru II. recibieron la Cinta
Se habla de José Gabriel de Seda de manos
Condorcanqui, pero se olvida
que en la primera gesta liber-
de San Martín,
taria participaron su herma- reconociendo su
na Cecilia Túpac Amaru, su labor patriótica.
cuñada Gregoria Apaza (para Micaela Bastidas. Como ella, muchas mujeres se sumaron a la rebelión de Túpac Amaru II.
más señas, hermana de Túpac
Katari) o Marcela Castro Pu- independencia y surgen nom- Sujetos y comunidades Al color de la piel se suma se olvidó por más de un siglo
yucahua, otra de las mujeres bres como Juana Toribia Ara, El papel de la mujer en el pro- el papel social: muchas eran contar el papel de las rabonas.
ejecutadas por formar parte en Tacna; Ventura Barrientos, ceso de la independencia brilla de clase económica baja o eco- Ahora, la ficción llega para
de la rebelión tupacamarista. en Huamanga; Magdalena por su ausencia, aunque fue nómicamente independientes. hacer justicia. Ediciones Copé
Y Manuela Tito Condori fue Centeno, en Arequipa; Juana muy vital. La doctora Susana Otro grupo importante eran ha lanzado 21. Relatos sobre
una de las que tuvieron que Noin, en Cusco; las hermanas Reisz ha abordado el tema y amantes o esposas de los pa- mujeres que lucharon por la In-
recorrer descalzas y encade- María e Higinia Toledo, en el señala que esta ausencia se triotas (de quienes sí habla la dependencia del Perú (Lima,
nadas la ruta de Cusco a Lima valle del Mantaro, y Tomasa debe a que muchas de nuestras historia). Lo mismo sucedería Petróleos del Perú, 2021) con
ese 1783. Amat –la nieta de la Perricho- heroínas fueron indígenas o en otro capítulo de nuestro el trabajo de 22 narradoras.
La historia avanza hacia la li– en Lima. Verbigracia. afrodescendientes. país: en la Guerra con Chile Con relatos en clave clásico,
go 11 de julio de 2021 9

Es el segundo tomo que publica Petroperú con relatos


inspirados en personajes de la independencia.

PUNTO X PUNTO

21. RELATOS sobre organizado por el Proyec-


mujeres que lucharon por to Bicentenario.
la independencia del Perú
está disponible gratuita- EDICIONES COPÉ
mente para su lectura en desarrolla diversas
línea en la web del Centro actividades dirigidas a
Cultural de Petroperú. promover la lectura en niñas
Este mes saldrá en edición de las otras ciudades del país.
impresa.
EN AGOSTO empezará
VOLUMEN SE presentó un ciclo de talleres para
esta semana como parte escolares con temas
del Congreso Nacional específico a partir del libro,
de Historia Bicentenario además de debates sobre
‘Repensar la República’, sus personajes.

tas disciplinas. Se genera un relacionado con la figura


“diálogo” entre dos disciplinas masculina. Con la mujer como
que suelen estar separadas protagonista, los relatos
–la historia y la literatura–, abren el abanico a una serie
permitiendo “complementar de estrategias y situaciones
o complejizar” el tema de la que las heroínas explotan en
independencia. favor de un ideal.
Esta interpenetración de “La independencia del
ambas disciplinas está sien- Perú es una suma de indí-
do muy vindicada en Europa genas, afros, masculinos, fe-
porque la literatura permite meninos, seguro trans que no
insuflarle vida a la historia, aparecen en los archivos de la
más allá de la documentación. historia. Cada decisión sumó
Honorato de Balzac sos- para lograr esta independen-
tenía que la literatura es la cia”, opina Erika Almenara.
historia privada de las nacio- Y con respecto al éxito,
nes. La doctora Nataly Villena muchas de las mujeres arries-
Vega señala que la literatura garon sus vidas buscando una
también está para llenar esos liberación. No siempre lo lo-
vacíos que el relato histórico graron, y algunas mueren en
ha dejado ahí por diferentes el intento “y no por eso no son
intereses, como el deseo de menos heroínas que aquellos
fijar un cierto tipo de memo- que libraron batallas que nos
ria, ligada a los grupos de po- llevaron a la independencia”,
der o clases sociales y que las advierte.
generaciones asimilan como
absolutamente cierto, aunque Cuerpo y amor
solo es una mirada parcial. En este intento y lucha por un
“Frente a este relato im- ideal, ellas, más que los hom-
puesto, la literatura puede bres, expusieron su cuerpo a
darle la vuelta a este meca- vejámenes sexuales, a latiga-
nismo –dice Villena–. Está zos, dice Almenara.
ahí para fustigar estos rela- Nataly Villena advierte que
tos preestablecidos, donde en todas sus historias el amor
los personajes mujeres no está presente, pero no como el
existían o existían de mane- sentimiento romántico por la
ra lateral”. pareja o la familia, sino por la
Por su parte, Almenara libertad, traducido en el deseo
agrega que 21. Relatos sobre por la independencia.
mujeres... permite “dialogar” Y las protagonistas re-
y “darles relato” a otras po- chazan los estereotipos de la
blaciones menos visibles y sociedad del XIX. Por ejemplo,
plantear diferentes pregun- Manuelita Sáenz se indigna
tas y detalles que complemen- cuando un periodista quiere
tan el relato total de nuestra limitar su papel patriótico a
existencia como república su relación amorosa con Si-
independiente. Permite, así, món Bolívar. Como si al llevar
Manuelita. La quiteña Manuela Sáenz, quien falleció en Paita, es una de las figuras reivindicadas. Fue más que la pareja de Bolívar. dibujar un país distinto. faldas ellas no tuvieran más
hombría.
fantástico o metatextual, las igualdad de oportunidades, rescatar información de los de San Martín para reconocer Construcción del héroe La sexualidad es otra for-
autoras ficcionalizan sobre las de sueldos, de diálogos, de archivos públicos y privados su aporte en la lucha por la Para las investigadoras, otro ma de libertad. Erika Alme-
mujeres que participaron en presencia”, dice el editor del para interpretar y dar a cono- independencia. aspecto que se desprende de nara apunta que el conjunto
insurgencias, desde el grito de libro, José Donayre Hoefken. cer sus papeles. la lectura del libro es que per- de textos también nos per-
Tacna, en 1811, hasta la batalla Subraya que las 22 heroí- Solo como dato: 193 mu- Diálogo interdisciplinario mite darle un viraje al trata- mite conocer cómo se veían
de Ayacucho, de 1824. nas de las historias son solo jeres recibieron la Cinta de Para la escritora y académi- miento de la idea del heroísmo y se practicaban estas otras
“Es importante visibilizar un pequeño muestrario de la Seda, el 11 de enero de 1822, ca Erika Almenara, este pro- y del éxito. sexualidades y amores en el
a las mujeres, pero no solo gran cantidad de heroínas en con los colores de la nueva yecto literario cuestiona la No se limita a la idea del Perú de hace 200 años.
darles voz, sino también más el proceso de independencia. República y una medalla de manera como la civilización heroísmo físico (de inter- Son textos para ir cimen-
protagonismo. Hablemos de Urge, señala, la necesidad de oro, de manos del general José ha estructurado las distin- venciones o luchas físicas), tado la independencia.

También podría gustarte