Está en la página 1de 219

(^m^f O III lililí!

i 11

^ « A OEL p ^
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
DIRECCIÓN DE PRESERVACIÓN Y CONSER\ACION
SUB-DIRECCIÓN DE AGROLOGÍA

SUB-PROYECTO:
ESTUDIOS AGROLOGICOS BÁSICOS

ESTUDIO AGR0L06IG0 DETALLADO


DEL VALLE DEL ALTO HURA

DEPARTAMENTO DE PÍUIU

DICIEMBRE 1974
MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

DIRECCIÓN DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN

Sub-Proyecto • "ESTTUUIDIIOS A G R O L O G I I C O S 1 A S I I C O S

ESTTPIDIIO A G K O I L O G I I C O DDETAILILAPO BE\L WAILILE IS>EIL

A I L I O IPIIUUISA

Departamento : ¡Píiuuron

SUB-DIRECCION DE AGROLOGÍA

Diciembre, 1 974
I

WW4.

n
" ^ - v ?í-¿U O'
• UUP" aibllotaca

ING 0 ARTURO CORNEJO TABOADA

DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

^í} }t
I

I
ING 0 JULIO LOSTAO ESPINOZA

DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN

I
I

ING 0 CARLOS ARANA MERINO


I
SUB-DIRECTOR DE AGROLOGÍA

I
D I R E C G O N DE PRESERVACIÓN Y C O N S E R V A C I Ó N

SUB-DIRECCIÓN DE A G R O L O G Í A

PROYECTO : " A P L I C A C I Ó N LEY GENERAL DE A G U A S "

Personal de !a Sub-DIrección de Agro log Ta q j e na fníerve'^do e r ia -¡¡^ZL-'

del presente Estudio :

Ing. Alfredo MedíviI Buraschi S u b 4 ) r e c t o r de Agrología

Ing. Carlos Arana Merino Encargado de la Sub-D rere ór ée Á ^

logia

Dr. Luis Cueto Duthurburu C o n v J k r Especiahsía er» S^^^c.

lAg. Carlos Un be Chuecas j e f e de ¡a Division de Oa*<*>rat va d

Tierras

!ng. Miguel Garmendia Sarti^teban j e í e de la D i / h i o ^ de t**^ ato E .o*1 >'


les,.

Ing, Gustavo Lembcke Montoya Jefe de Operar <pr>ss de Campo

Ing, Raúl Santoyo Tello P"ocesamÍenfro de D o t e

Bach. Dewey Cdrdenas Vela Foto'nterprete

log, Freddy Flores Sanchez Cartógrafo de Suelos

Ing, Emiliano O r t i z Romero Cartógrafo de SLPÍOS

|ng. Federico Becerra Veídstegui Caítógjafo de Sue'os

¡«xj, Guillermo Vdsquez Faustor Asistente de Prtebas r i f d f » i a ;

T c o . A g r o p . Elargio Ancajima RuTz Asistente de G a b i n a - .

T c o . A g r o p . WÜ^redo Mendoza B. Asistente de G a b i r ^ t e

T c o . A g r o p . Luis Bruno Juárez ^^íeter.t^ de Campo


T c o . A g r o p . Manuel Zapata H . Asistente de Campo

Sr. Manuel Erquiago Zegarra Ayudante de Gdbínete

Srta. Iris Guerrero Ramirez Secretaria Taqui-Mecanógrafa

DIBUJO

Sr. Arturo Macheri A l a c h e Jefe

Sr. Antonio SolTs Dtaz Dibujante

Sr. Francisco Falla C . Dibujante

Sr. Dionicio Pineda Cutimbo Dibujante

Sr. W i l l i a m Aspajo T . Dibujante

Sr. José V i l l a n o Acuña Dibujante

COLABORADORES

Ing. Humberto Raffo Asm Jefe de Evaluación de Recursos de Aguas

Superficiales

Ing. César Fajardo A . Especialista en Climatologfa

Ing. Guillermo Ramirez Sime Sub-Director de Dibujo y Reproducción

de la Dirección de Catastro Rural.

ANÁLISIS

Ing. Mercedes Vargas de Calderón Jefe del Laboratorio de Andlisis de Sue -

los y Agua - DIPRECO

Ing. José Ferreccio Nosiglia Jefe del D p t o . de Laboratorio de A n d l i -

sis de Suelos y Aguas. OGIP.

IMPRESIÓN

Departamento de Impresiones de la Direcci' n General de Aguas.


BASE CARTOGRÁFICA

Fotogramas del V a l l e A l t o Piura y Salitral a escala 1 / 1 7 , 0 0 0 . Proyecto 170-

69-A y 197-71-A, preparado por el Servicio Aerofotogrdfico Nacional (SAN)»

FotoíndiceSc Proyecto 170-69-A3 y 197-71-A 1 1 , preparado por el Servicio A e

rofotogrdfico Nacional ( S A N ) .

Plano Topogrdfico del V a l l e A l t o Piura y Salitral a escala 1/10,000 proporciona

do por la Dirección de Catastro Rural, de la Dirección General de Reforma Agra

ria y Asentamiento Rural.

Reducción de los Planos Topogrdficos a escalas 1/20,000 y 1/50,000 por la Direc

ción de Catastro Rural de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamien

to Rural „
La Sub-Dirección de Agrología hace público su agradecimiento a todos aquellos

profesionales que nos prestaron el apoyo y la confianza necesaria para la e j e c u -

ción de este trabajo; a la Dirección de Catastro Rural por la eficiencia y a g i l i —

dad con que nos brindó la información requerida; al personal técnico de la O f i c i

na Agraria Piura; a los directivos de las Cooperativas Agrarias de Producción del

valle por las facilidades e información proporcionada, a l Servicio Aerofotogrdfi

co Nacional ( S A N ) , y todas aquellas personas que de una u otra forma colabora

ron efectiva y desinteresadamente en la ejecución del Estudio Agrológico del Va

He del A l t o Piura.
IINJBIICE

IIIHITIKODDIUICOON i - I

SUMv&ilKQ) S- 1

CAjPIIIllJJILej_

1.0.0 D D E S C I W a o r N J GEINIER^Ai DDE LA ZOMA BE ESIIU)


QDKD)

1.1.0 SITUACIÓN I - 1
1.2.0 CLIMA I - 1
1.3.0 GEOLOGÍA I - 14
1.4.0 FISIOGRAFÍA I - 14
1.4.1 Paisaje de LLanura Aluvia! I - 14
1.4.2 Paisaje Collnoso I - 14
1.4.3 Paisaje de la Zona Montañosa I - 14
1.5.0 RECURSOS HIDRICOS DE LA CUENCA DEL RIO ALTO PIURA 1-17
1.6.0 ECOLOGÍA I - 22
1.7.0 CULTIVOS PRINCIPALES 1-25
1.8.0 DRENAJE I - 26
1.9.0 VÍAS DE COMUNICACIÓN I - 26

CAjPii¥yiLO_in[

2.0.0 ETF/&IPAS DDE IÍRAIBAJO ¥ ME¥OI]J)©lL©GllA

2.1.0 ETAPAS DE TRABAJO II - 1


2.1.1 Etapa de Preparación 1! - 1
2.1 .2 Etapa de Campo II - 1
2.1 .3 Etapa de Laboratorio m 11-2
*

2.1.4 Etapa de Gabinete II

3.2.0 METODOLOGÍA
2.2.1 Metodologfa de Campo II
2.2.2 MetodologTa de Laboratorio II
2.2.3 Metodologfa de Gabinete 11

C^MTJJEO_imi

3.0.0 C L A S S F I C A O © ( N I INIATOKAIL DE ILOS SOEILOS

3.1.Ó ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS SUELOS


3.2.0 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
3.2.1 Orden Azonal
3.2.1.1 Regosoles
3.2.1.2 Aluviales
3.2.1.3 Litosoles

3.2.2 Orden Intrazonal


3.2,2.1 Solonchak
3„2„2„2 Grumosoles

3.3.0 SERIE DE SUELOS


3.4.0 FASES DE SUELOS
3.4.1 Factor Suelo
3.4.1.1 Fase de salinidad
3.4.1.2 Fase de Sodificación
3.4-.1.3 Fase de Pedregosidad Superficial
3.4.1.4 Fase de Profundidad

3.4.2 Factor Topografia


3.4.2.1 Fase de Pendiente .
3.4.2.2 Fase de Mícrorelieve

3.4.3 Factor Drenaje


3.4.3.1 Fase de Drenaje
CAMTTUl-O V

I 5.0.0

5.1.(3
SALÍ! INI HID) A© Y $0©1F ¡CACHO INI

CONSIDERACIONES GENERALES V
5.2.0 CONDICIONES SALÍNO-SODICAS V

6.0.0 HUSO A C I U M I L DE ILA ¥11 ERISA

6.1.0 GENERALIDADES VI
,6.2.0 ETAPAS DE TRABAJO Y METODOLOGÍA VI

6.2.1 Etapa de Preparación VI


6.2.2 Etapa de Campo VI
6.2.3 Etapa de Procesamiento de Datos VI

6.3.0 INFORMAQON EXISTENTE VI


6.4.0 DESCRIPCIÓN DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA VI

6.-4.1 Caracteristicas del Uso Actual de la Tierra VI


6.4.2 Categorías del Uso Actual de la Tierra VI
6.4.3 Calendario de Cultivos VI
6.4.4 Técnicas Agronómicas VI
6.4.5 Descripción por Categorfas y Sub-C lases de Uso de
la Tierra en el Valle del Alto Piura VI

6.5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VI

6.5.1 Conclusiones VI
6.5.2 Recomendaciones VI

CAIPIIUmO WD II

7.0.0 CAHtACTEIKIISTrilCftS HHIUDRIICAS P E L O S SHUELLOS


3.4.4 Tierras Mísceldneas III - 13

3.5.0 DESCRIPCIÓN DE LAS SERIES DE SUELOS III - 14

3.5.1 Serie Ñámala (Ño) III - 1 4


3.5.2 Serie Bigote (B¡) Ml - 18
3.5.3 Serie Chara nal (Ch) III - 2 2
3.5.4 Serie Campana (Ca) III - 2 6
3.5.5 Serie Yapatera (Ya) III - 3 0
3.5.6 Serie Alto Piura (AP) III - 3 4
3.5.7 Serie Carrasquilla (Cq) III - 3 9
3.5.8 Serie Batanes (Bt) III - 4 3
3.5.9 Serie Pabur (Pb) III - 4 7
3.5.10 Serie Talandracas (Ja) III - 5 1
3.5.11 Serie Barrios (Ba) III - 5 6

OfclPimiUIL© WW

4.0.0 C I L A S I F I I G A O O I N I BE ILAS T H E I R A S SEGUUIHI SIUI


AFinillUlID IPARA ILA I I I S I I I G A C H Ó N

4.1.0 CRITERIOS GENERALES IV - 1


4.2.0 CLASES DE APTITUD PARA LA IRRIGACIÓN IV - 3

4.2.1 Clase I - C u l t i v a b l e , color amarillo IV - 3


4.2.2 Clase II - Cultivable, color verde IV - 4
4.2.3 Clase III - C u l t i v a b l e , color azul IV - 4
4.2.4 Clase IV - A p t i t u d Limitada, color marrón IV - 5
4.2.5 Clase V - No cultivable, color rosado IV - 6
4.2.6 Clase VI - No cultivable, sin color IV - 7

4.3.0 COMENTARIO DE LA APTITUD PARA EL RIEGO IV - 7


4.4.0 SUB-CLASES IV - 11
4.5.0 REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LOS MAPAS DE -
SUELOS Y CLASES DE TIERRAS , - IV - 14
0 GENERALIDADES Vil - 1
O METODOLOGÍA Vil - 1

7.2.1 Infiltración Vil - 1


7.2.2 Capacidad de Campo Vil - 2
7.2.3 Punto de Marchitez Permanente Vil - 3
7.2.4 Densidad Aparente o Peso Especifico Aparente Vil - 3
7.2.5 Agua Aprovechable Vil - 3
7.2.6 Capacidad de Almacenamiento de Agua Aprovechable Vil - 3

0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Vil - 3

CAfPIITtUllLO ¥11111

0 ^GfRyPAMIIEtNHTO DE L A S SE1IIES D E SÚDELO -


C O INI FU MIES DE RUEGO

0 GENERALIDADES VIII - 1
0 GRUPOS DE SUELOS VIII - 2

*************
<tlU)AlD>ISO$ ¥ FIGU&AS

OJJA©IROS

! - 1 Variaciones Termo-Pluvíométricas 1965-66/1970-71 I

I - 2 Variaciones de Humedad Relativa y Evaporación 1965-6^/1970-71 |

I - 3 Ficha HTdríca I

I - 4 Ficha HTdrica I

I - 5 Posibles disponibilidades de Agua Superficial en los Valles del

Alto-Píura I

I - 6 Explotación de Agua Subterránea en el A l t o Píura I

11! - 1 Caracterntieas F í s i c o - químicas de Sa serie R ó m a l a , Valores -

promedio de las características de la serie Nómala H

ISI - 2 CaraeterrsHcas FTsico Químicas de la serie Bigote, Valores pro

medio de las características de la serie Bigote II

III - 3 Características Físico - Químicas de la serie Chara na I, Valores

promedio de Sas características hídricas de la serie Charanal If

III - 4 Características Físico Químicas de ¡aserie Campana, Valores —

promedio de las características hídricas de la serie Campana II

III - 5 Características Físico Químicas de la serie Yapatera, Valores -

Promedio de las características hídricas de la serie Campana II

III - 6 Características Físico Químicas de la serie A l t o Piura, Valores

promedio de Sas características hídricas de la serie A l t o Píura II

III - 7 Características Físico Químicas de la serie Carrasquílio, V a l o -

res promedio de las características hídricas de la serie Carrasqui

lio II
III - 8 Características Físico Químicas de la serie Batanes, Valores pro

medio de las características hídricas de la serie Batanes II

HI - 9 Características Físico Químicas de la serie Pabur, Valores p r o -

medio de las características hídricas de la serie Pabur II

III - 10 Características Físico Químicas de la serie Talandracas, Valores

promedio de las características hídricas de la serie Talandracas. 11


111-11 CaracterTsticas FTsico Qumiicas de la serie Barrios, Valores pro III

medio de las caracterTsticas de la se ríe Barrios

111-12 Superficie y Porciento de los Suelos por series y tierras misceld

neas . 111-60

III - 13 Superficie y Porciento de las Tierras Misceldneas III - 61

III - 14 Clases de Pendientes en las series de suelos ha - % III - 62

III - 15 Clases de Microrelieve en las series de suelos ha - % III - 63

III - 16 Clases de pedregosidad en las series de suelos ha - % 111-64

¡ü - 17 Clases de drenaje en las series de suelo ha - % III - 65

111-18 Niveles de Salinidad y Sodificación por serie ha - % t i l - 66

Mi - 19 Niveles de Sodificación en las series de los suelos ha - % 111-67

IV - 1 A p t i t u d para el riego clases actuales de los suelos- IV - 8

IV - 2 Clases Potenciales de los Suelos IV - 8

IV - 3 Clases de A p t i t u d A c t u a l - A r e a d o por series (ha-%) IV - 9

IV - 4 Clases de A p t i t u d Potencial-Areado por series (ha/%) IV - 10

IV - 5 Clases de A p t i t u d A c t u a l - Sub Clase (ha/%) IV - 12

IV - 6 Clases de A p t i t u d Potencial - Sub Clases (ha/%) IV - 13

IV - 7 Factores y Pardmetros para la Clasificación de los Suelos con

fines de Riego IV

IV - 8 Explicación de la Fórmula Taxonómica IV - 15

VI - 1 Uso A c t u a l de la Tierra del V a l l e del A l t o Piura VI - 5

V I *= 2 Formas de uso de la Tierra y Calendario de Cultivos del V a l l e

del A l t o Piura (1973-1974) VI - 8

Vil - 1 Velocidad de I n f i l t r a c i ó n Bdsica por Series de Suelo Vil - 4

Vil - 2 Agrupación de las Pruebas de I n f i l t r a c i ó n de acuerdo a la esca-

la de valores del " S o i l Survey Manual" Vil - 6

Vil - 3 Valores Promedio de las Caracterrsticas Hfdricas de las series de

los Suelos Vil - 8

Vil - 4 Modelo de Registro y Cálculo de la Velocidad de Infiltración Vil - 8

VIII - 1 Caracterrsticas Promedio de los Grupos de Suelos VIII - 4

« tf% ^ 4¡V -rtT ** J » #V ÍÍT S í tf^ tf» W W n


fFHGWKAS

I -1 Variaciones de la Precipitación Media Mensual en la Cuenca del I - 5


Rio Alto Piura
I - 2 Variaciones de las Temperaturas Extremas en la Cuenca del Rio -
Alto Piura. I - 6
I - 3 Evaporación y Humedad Relativa I - 9
I - 4 Balance de-Humedad Morropón I - 11
I - 5 Balance de Humedad Curbán I - 13
I - 6 Formaciones Ecológicas del Alto Piura I - 23
III - 1 Representación Gráfica de los Perfiles de las Series de Suelos 111 - 68
VII - 1 Representación de la Infiltración Vil - 10
VII - 2 Infiltración Caracterrsticas Serie Ñómala (Ño) Vil - 11
VII - 3 Infiltración CarácterTsticas Ser e Bigote (Bi) V i l - 11
VII - 4 Infiltración Características Ser e Cha rana I (Ch) Vil - 12
VII - 5 Infiltración Caracterrsticas Ser e Campana (Ca) Vil - 12
VII - 6 Infiltración Caracterrsticas Ser e Ya patera (Yp) V i l - 13
VII - 7 Infiltración Caracterrsticas Ser e Alto Piura (AP) Vil - 13
VII - 8 Infiltración Caracterrsticas Ser e Carrasquilla (Cq) Vil - 14
VII - 9 Infiltración CarácterTsticas Ser e Batanes (Bt) V i l - 14
VII - 1 0 Infiltración Características Ser e Pabur (Pb) Vil - 15
VII - 1 1 Infiltración Caracterrsticas Ser e Talandracas (Ta) Vil - 15
VII - 1 2 Infiltración Características Ser e Barrios (Ba). Vil - 16

**************
ii INII non* uico o INI

Cumpliendo con los fines estipulados ppr la Ley General de Aguas, Deere
0
to Ley N 17752, la Sub-Dirección de Agrologfa de la Dirección General de Aguas del

Ministerio de Agricultura ha desarrollado en su programa de acción del bienio 1973-74 ,

el Sub-Proyecto : "Estudios Agrológicos Bdsicos" .

Dentro del citado Sub-Proyecto, se ha elaborado el presente "Estudio A -


\
grológico Detallado del V a l l e del A l t o Piura" . La Sub-Dirección de Agrologra, concien

te de los objetivos del Sub-Proyecto, orienta e l presente estudio hacia el conocimiento -

del recurso e d d f i c o , su aptitud para la agricultura bajo riego y sus caracterfsticas hfdricas,

asf como los problemas y limitaciones que afectan a los suelos. Asimismo se hace un es-

tudio de la realidad agrícola del V a l l e en estudio.

Con el conocimiento de los recursos naturales se pretende proporcionar la

información bdsica que sirva de apoyo para los proyectos que se propongan elevar la p r o -

ducción y productividad agropecuaria del V a l l e .

i pitamos seguros que el presente trabajo puede constituir un aporte mds en

el desarrollo de la agricultura del valle del A l t o Piura y que su a p l i c a c i ó n permita una -

mejor u t i l i z a c i ó n de recursos naturales disponibles a f i n de ajustar aún mds los Planes de

C u l t i v o y Riego que se formulen en el V a l l e de conformidad con el A r t . N < , 44 de la Ley

General de Aguas.

Esperamos que este trabajo, como los anteriores ejecutados, constituyan -

un aporte positivo para la realización de un inventario de los recursos con que cuenta el "

pars.
SOMA HI®

La presente publicación se ocupa del Estudio Agrológico Detallado del Va

lie del A l t o Piura, ubicado en la Costa Norte del Perú; po l i l i comente corresponde a l D e -

partamento de Piura, Provincia de Morropón, Zona Agraria I . Se localiza entre los para

lelos ^ S ? ' y 5 o 3 1 ' de latitud Sur y entre los meridianos ZS^MT y 80° 18' de longitud -

Oeste de G r e e n v i c h .

El estudio en mención abarca una extensión de 6 1 , 7 4 6 . 0 ha aproximada -

mente de tierras de c u l t i v o y una extensión total de 9 8 , 4 0 3 „ 4 ha que incluyen 3 6 , 6 5 7 e 4

ha de tierras misceláneas, otras con posibilidades de irrigación, e t c . , pero que no han si

do estudiadas, por no encontrarse, ni haber estado nunca ba¡o c u l t i v o .

El estudio cubre dreas de c u l t i v o agrupadas en once C . A . P . (Cooperativas

Agrarias de Producción), más las tierras en poder de pequeños y medianos propietarros, u -

bicados alrededor de Paccha, Chulucanas, Morropón, Buenos Aires, S a l i t r a l , Bigote, Fun

do Huapalas (Proyecto Ganadero del Norte) y parte de la Comunidad de Anda j o .

El clima del V a l l e es á r i d o , caracterizado por precipitaciones reducidas y

temperaturas elevadas con grandes fluctuaciones. Presenta un solo periodo térmico ya que

durante todo el año los promedios térmicos son superiores a 2 0 ° C . La época lluviosa e m -

pieza en Octubre y termina en A b r i l , alcanzando su más alto registro en el mes de M a r z o .

El rfo A l t o Piura tiene una longitud de 130 km desde su naciente a 3,200

m . s . n . m . hasta la quebrada de San Francisco a 80 m . s . n . m . Presenta un régimen h f d r í -

co irregular caracterizado por un largo periodo de estiaje, condicionado por las precipita

ciones estacionales. El aprovechamiento de las aguas subterráneas se realiza generalmen

te de Setiembre a Diciembre, habiéndose identificado el reservorio acuiTero hasta una pro

fundidad de 70 m .

S- 1
Geológicamente, el valle del A l t o Piura se ha desarrollado sobre formacio

nes principalmente del Cuaternario compuestas de conglomerados, areniscas, gravas, a r e -

nas y arcillase

Fisiográficamente, se encuentran tres paisajes ;

Paisaje de llanura aluvial^ que comprende Bancos de r i o , playones, terrazas b a j a s -

inundables y no inundables^ terrazas medias y conos aluviales, que incluye casi la

totalidad de la zona de estudio.

Paisaje colinoso que se extiende longitudinal a l rio limitando la zona cultivada del

valle y comprende colinas altas y una zona calinosa ondulada,,

Paisaje de la Zona Montañosa^ en el extremo Este del V a l l e y limitando las quebra

das angostas y encajonadaso Presenta una topograffa muy accidentada„

Las formaciones ecológicas estdn identificadas como : Matorral Desértico

Tropical; Matorral Desértico-Premontano Tropical; Monte Espinoso Tropical y Monte-Espi

noso-Premontano Tropical^ presentándose la vegetación natural típica correspondiente o

Cómo cultivos principales destacan el maiz^ arroz, sorgo, plátano, mango, algodón y l i -

monero o

Las diferentes actividades y tareas efectuadas en la ejecución del estudio

se encuentran detalladas en el Capitulo II o Las especificaciones que se han observado se

basan principalmente en las normas del Soil Survey Manual (USDA, 1951) y del Bureau of

Land Reclamation (USDI, 1963), con variantes adaptadas en razón a las condiciones de -

nuestro pafs y fines del estudio en particular, orientado a dar apoyo básico para la elabo

ración de los planes de C u l t i v o y Riego y acciones que signifiquen un aumento de la pro-

ducción y productividad»

En el Capitulo III se trata de la Clasificación Natural de los Suelos, su o

rigen y formación habiéndose establecido que los suelos del A l t o Piura están formados por

materiales transportados^ de origen y naturaleza m i x t a , pero predominando el proceso a l u

vial encontrándose depósitos aluviales, eólicos y coluviales,, Los suelos no presentan de

sarrollo genético del perfil y si lo presentan, es incipiente; se encuentran comprendidos -

S -2
en los Ordenes Azonal (Regosoles, Aluviales y Litosoles) e Intrazonal (Solonchak y G r u -

mosoles) en el sistema c l á s i c o .

Los suelos se han clasificado tomando como unidad taxonómica base la s e -

r i e , con subdivisiones que representan las fases correspondientes.

Se han estudiado 6 1 , 7 4 6 . 0 ha aproximadamente de tierras de c u l t i v o , y -

en estas se han determinado 11 series que incluyen tierras explotadas anteriormente, pero

abandonadas en la actualidad y otras susceptibles de ser cultivadas, siendo la limitación

principal de estos dos grupos la disponibilidad de a g u a . Se puede observar que nueve se

ries son de origen a l u v i a l , representando el 81 % del drea c u l t i v a b l e , una serie es de ori

gen a l u v i o - e ó l i c o ( 1 8 % ) y una de origen c o l u v i o - a l u v i a l .

Las series de mayor extensión son .° " A l t o Piurcf'ÍAP) con 15,397.9 ha, —

" Ñ o m a l a " (Ño) con 1 1 , 1 3 3 . 6 h a , "Yapatera" (Yp) con 8 , 4 5 3 . 7 h a , "Charanal" (CH) con

7 , 9 1 8 . 6 ha, "Talandracas" (Ta) con 5 , 9 1 6 . 3 ha y "Bigote" (Bi) con 5 , 1 7 4 . 9 ha que com

prende el 8 7 . 4 % del drea c u l t i v a b l e .

Los perfiles se presentan de profundos hasta superficiales, con estratos de


texturas medias y finas que reposan sobre capas de textura media, gruesa y a veces casca-
josa.

La pedregosidad no es importante, pero se hace notoria, sobre todo, en las

partes altas del v a l l e , quebradas angostas y mdrgenes del r f o . En cuanto al drenaje, mds

del 90 % del drea no presenta problemas, y donde existen, estos se hallan localizados en

zonas bajas o depresionadas. Las condiciones de salinidad son favorables en un 89.9 %-

del drea c u l t i v a b l e ; igualmente puede decirse para el contenido de sodio intercambiable.

Para el estudio agrológico se han realizado 2,140 observaciones de campo,

se han analizado 3,290 muestras de suelos en e l Laboratorio de la Dirección General de -

Aguas y , también, se han efectuado 51 pruebas de i n f i l t r a c i ó n .

S -3
Como resultado se incluyen los mapas agrológicos a escala 1:20,000 donde

se muestran las seríes y fases determinadas „

El CapFtulo IV trata de la Clasificación de las Tierras según su aptitud p a -

ra la i r r i g a c i ó n , basándose en la evaluación de las características físicas y químicas, reía

cionadas con factores de topograffa y drenaje»

Como conclusión se obtiene la aptitud actual y la aptitud p o t e n c i a l , las -

que son representadas en el mapa de suelo, por números romanos y ardbigos, respectivamen

t e , y acompañados por símbolos s, d ó t , según se quiera indicar la l i m i t a c i ó n correspon—

diente.

El resultado de esta clasificación es el siguiente :

Clase Clase Actual (ha) Clase Potencial (ha)

Clase I 11,313.4 20,803.7

Clase II 22,510.7 20,874.1

Clase 111 10,581.9 5,169.1

Clase IV 11,736.9 9,295.7

Clase V 320.3 320.3

Clase VI 5,283.1 5,283.1

61 # 746.0 61,746.0

Las condiciones salinas y sódicas se tratan en e l Capftulo V , analizándose

también, las causas que lo o r i g i n a n . A I l T s e observa que en el V a l l e del A l t o Piura, —

6 , 2 6 6 . 0 ha (10.2 %) se encuentran afectados por problemas de salinidad y / o sodificación,

siendo la más afectada la serie A l t o Piura que presenta e l 2 8 . 0 % del área afectada por -

diversos grados de s a l i n i d a d . Esta salinidad y / o sodicidad se presenta en focos o manchas

debido a un deficiente manejo del suelo y uso del agua, favorecido por la escasez de este

elemento y por el clima de la zona 0

El Uso A c t u a l de los suelos es tratado en el Capitulo V I , en él se analizan

los cultivos del V a l l e y su hectareaje correspondiente, asfcomo los factores que i n c i d e n -

S -4
en su rendimiento; obteniéndose un drea agrícola neta de 31,47904 tía donde 8,730 J ha,

agrupan tierras con praderas naturales y 15,45702 ha estdn cubiertas de bosques principal

mente algarrobos. Se acompaña con un mapa a la escala 1:50,000.

Los capítulos V i l y V I I I complementan el Estudio A g r o l ó g i c o , presentando

los resultados de las determinaciones de las caracterfsticas hrdricas asi" como el agrupamíen

to de los suelos con fines de riego» Teniendo en consideración la velocidad de i n f i l t r a -

c i ó n , la t e x t u r a , la capacidad retentiva y la profundidad del suelo, se han obtenido c u a -

tro grupos de suelos que difieren en cuanto al tratamiento y manejo del riego que se les de

be proporcionar. Se incluye un plano a la escala 1:50,000 donde se muestra la ubicación

y distribución de los grupos de suelos.

S -5
I
CAMiyiL©

1.0.0 DDE SORB PCM OINI G E I Í * E 1 M L ODE L A ZOMA BE ESTUIDIIO

1.1.0 SnttmoDcoitfir

1 .2 .0 ClíimwB

1 .3.0 Gffi®l!®gKm

1 .4.0 Fisiragtrfflfffki

I 1 .4,1 Paisaje de Llanura A l u v i a l

1 .4.2 Paisaje C o l n o s o

1 .4.3 Paisaje de !a Zona Montañosa

1.5.0 |R«scar3s<BS M M r S c a s s di© lian Cuuemcau di©!! fRmas A l l t t ® fPüuuríni

1.6,0 Ee©!!®®!®

1 ,7.0 CiiulSlw®* Wwítfci!i|e®ll®s

1 .8.0 ffl)r®B<3ij¡®

1 ,9.0 W i w s ém, CromusüimiiccHcIíSm

I *****************
oMPimm© ii

0 ©ESCRIj[POOM_GE\|MEIIAL_ID€_L^ L ZOINIA_J^E J^¥JJI©II©

o s^Try^cioiw
La zona estudiada corresponde a la parte del V a l l e del rio Piura, denominado A l

to Piura, comprendida geográficamente entre los paralelos 4 o 5 9 ' y 5 0 3 1 l de latí

tud Sur y entre los meridianos 7 9 ° 4 1 ' y 80° 18' longitud Oeste de G r e e n w i c h .

(Plano de Ubicación).

El presente estudio agrológico abarca un drea comprendida entre la unión del —•

Rio San MartTn con el Rfo Piura en el poblado de Huaicas, en la parte alta del -

v a l l e ; asf como también las dreas comprendidas entre el poblado de "Loma Larga"

hasta el Rfo Piura, en la quebrada de Pajonal; el drea comprendida entre el case

río "Barrios" hasta el poblado de Salitral en el Río Bigote y la comprendida en-

tre el poblado de Piscdn y el Rio Piura en el Rio Corrales; teniendo finalmente -

como límite en la parte ba¡a del v a l l e , la quebrada de San Francisco, abarcando

de esta manera los poblados de Serrdn, Buenos Aires, Morropón y Chulucanas en

tre otros, llegando a totalizar un drea de 98,400 ha aproximadamente.

0 Oürmcsi

El clima del V a l l e del A l t o Piura, se caracteriza por ser drido con p r e c i p i t a c i o -

nes reducidas que no alcanzan a satisfacer las necesidades agrícolas y temperatu

ras elevadas con grandes fluctuaciones que favorecen una intensa evapotranspira

ción p o t e n c i a l .

Estas características se deben a que las condiciones climáticas se encuentran i n -

fluenciadas fundamentalmente por el extremo N o r t e de la Corriente Peruana y -

por la variación estacional de la zona de baja presión e c u a t o r i a l , que al estar -

formados por masas de origen y características meteorológicas diferentes determi


<t

/
/
/

\
\
\

Í
i
Huancabamba \

-P4

UNID. (MB. Y PUB. W. A9PAJ0 T.


nan modalidades climáticas también diferentes, de acuerdo a los resultados que

se exponen a continuación :

a) Las precipitaciones^ debido al c o r t o perfodo de años de registro ( 6 a-

ños) no permiten un diagnóstico e f i c a z , acerca de las variaciones y dis

trlbución^ sin embargo como resultado de las investigaciones de campo

es posible indicar que la precipitación anual estd determinada, por el a

cercamiento o alejamiento de la corriente del N i ñ o ; asi*en 1970 fue un

año excepcional con abundantes precipitaciones (superior.a 500 mm anua

Ses) debido al acercamiento de la comente que al producir un mayor ca

tentamlento de las aguas marinas creó condiciones para que se desarrolle

una Intensa actividad convectiva que finalmente, generó dichas lluvias;

por otro lado,, el año seco (inferior a 50 mm anuales) debido al alejamien

to de Sa corriente antes mencionada. En cuanto la distribución pluvio -

métrica observamos que normalmente las lluvias comienzan en O c t u b r e , -

llegan a su máximo en M a r z o , luego disminuyen hasta desaparecer o ser

escaso en invierno»

b) Las temperaturas disminuyen a medida que se avanza en a l t i t u d , es decir

que e l gradiente térmico es normal; los registros son elevados y presentan

grandes fluctuaciones, asf tenemos que en Morropón, por ejemplo. Enero

es el mes más caluroso con una máxima media de 3 3 . 3 ° C y Julio el mes

más frío con una minima media de 1 4 . 2 ° C , presentando una media anual

de23„80Co

c) La evaporación presenta una evolución que marcha de acuerdo al compor

tamiento termo - pluviométrico; asf tenemos que el registro más alto se -

obtiene en los meses de verano, con un promedio de 5 , 7 mm diarios; mien

tras que en la época i n v e r n a l , este promedio baja a 3 . 3 mm diarios (datos

de Morropón).

Cuadro 1 . 1 ; F i g . 1.1 y 1.2

d) Humedad Relativa

En el valle la variación de la Humedad Relativa se manifiesta y está d e -

I -3
Cuadro i . i M^ÜL^L^HI?.I^3M9:FM&J^^^^^^JJ^'^^jyj®'JJ-
a) PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (mm)

ESTACIÓN S O N D E F M A M J J A ANUAL

Morropón 0 2 0 1 1 1 3 93 6 2 1 0 0 119

Curvdn 0 2 3 2 18 18 62 12 0 0 0 0 117

b) TEMPERATURA MAXIMA MEDIA ( 0 C)

Morropón 31.1 31,8 32.0 33,0 33.3 33.1 33.0 32 e 7 30.8 29.8 30.6 31.0 31.8

Curvan 31.8 32,0 32.1 3 3 J 3 4 J 34,2 34.5 34.2 32,3 29.6 29.6 30.7 32,4

c) TEMPERATURA MINIMA MEDIA ( 0 C)

Morropón 14,4 14.5 14.5 15.6 17,6 18.1 18.3 17.0 15.4 14,6 14.2 14.4 15.7

Curvdn 16.0 17.0 17,4 18.4 20.9 21.6 21.6 20.6 17.9 15.2 14.9 15.2 18.1

d) TEMPERATURA MEDIA ( 0 C)

Morropón 22.0 23.2 23.2 24.3 25.4 2 5 . 6 25.6 24^8_ 2 3 . 1 22.2 22.4 22.7 23.8

Curvdn 23.9 24.5 24.8 25.8 27,5 27 0 9 28.0- 27.4 25.1 2 2 . 4 22,2 23.0 25.2
ISO

100.

z
til

z
o
o
4
I-

I
Ul
OS

© Morropon

® Curbon

I FIG. I.l
VARIACIONES DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL EN LA CUENCA DEL RIO
ALTO PIURA PERIODO 1965/66 - 1971/72

I =5
•n
o
is> T E M P E R A T U R A CC )
M
5 3 i» s s
S Z S
TO S.- §: s
s i 3
CA \

\
»
*
«
v\ 1
m
w
o
•• »
*
V 1
o \ % V
O
m

Lj (o
f i a:
S 8
§ 0

*
z

o
"i
\
••
••
*>


V \\N ^ 1i
"» !
c i
m
\ *• / >
•v •
— Pl ! •\ \ \ 1 1
*
• i;
•n
• 1 / < 1
\ • 1 ' 1
o o
3 :i
o
sC « j : *
S s
••
# / '
>
J •'-*
0)« -
I Pl
z
»•- S .••-' »" . - . . "
^> **
IMg .« / ^
c
m
¡\ 1
> <-<
/
4\ 1
O o
• •f
J>
o
m
t
• I «. •
^

30
O

z
»
\

1 1N

\ *. * *
H
terminada igualmente por la variación anual de la temperatura y precipi

t a c i ó n , asf tenemos que al finalizar el verano la temperatura disminuye,

por tanto, su capacidad retentiva de vapor de agua, de ahTque, durante

el invierno, aumenta Sa humedad Relativa; mientras que a l acercarse el

verano, las temperaturas aumentan gradualmente, reduciendo sus prome-

dios de humedad, a su mínimo valor» Asf podemos observar que según -

los datos de Morropón e l promedio invernal es de 72 % ; en t a n t o , que el

promedio estival es de apenas de 61 % , Cuadro 1.2; F i g . 1 .3

Balance Hfdrico

Con el f i n de tener una idea de lo que se puede obtener con el Balance

Hiclrico, presentamos a continuación un análisis de la localidad de Morro

pon, situada en la parte media del v a l l e , cuyos datos se han tomado c o -

mo base para el presente estudio.

Tal como se puede ver en el Cuadro 1.3 y F i g . 1 A

Las precipitaciones empiezan en Diciembre, aumentan lentamente

hasta alcanzar su máximo en Marzo^, luego disminuye hasta desapa

recer en J u l i o „ La cantidad recopilada es de 11.9 cm al a ñ o , de

cuyo total el 83 % se precipita en M a r z o .

Esta p r e c i p i t a c i ó n , no alcanza a satisfacer las necesidades a g r í c o -

las que llegan a 122.3 cm al año; por lo que hay un d é f i c i t de —

110.4 cm anuales; es decir que se trata de un caso típico de a r i d e z .

La temperatura es mayor en verano que en invierno, pero en ningún

momento es inferior a 20° C; de ahTque la evapotranspiración poten

cíal sea intensa y tenga un comportamiento similar a la temperatura.

Nota ; En Curbán, Cuadro 1 .4 y F í g . 1.5 es similar la marcha c l i m á t i c a .

C ©HIKEII uusiicames

1.- El clima del valle es á r i d o , con d é f i c i t de agua debido a las p r e c i -

taciones reducidas; situación que se agrava debido a las altas t e m -

l -7
n
Cuadro 1.2 YA* i^L®J^* J l ^ J i ^ f E ! ^

a) HUMEDAD RELATIVA (%)

ESTACIÓN S O N D E F M A M J J A ANUAL

Morropón 66 64 62 64 64 60 -59 59 72 73 72 70 65

Curvan 64 63 64 70 59 58 59 68 67 69 69 66 65

b) EVAPORACIÓN (mm)

Morropón 132.0 145.7 I56c0 176.7 173.6 159.6 158.1 132.0 114.7 99.0 111.6 120.9 1,679.9

Curvdn 127.0 134.2 134.7 154.7 171.8 157.2 131.9 147.2 129.1 95.9 106.6 122.6 1,61209
i

EVAPORACIÓN
180

160

140.

120

100

Morropon Curbon

HUMEDAD RELATIVA MEDIA


100

FI6. 1.3 Morropon Curbon

! -?
Cuadro 1.3 FUOHA MBOMUOb

Estación : Morropón 1Long. 79° 58' O Lctfo. 05 o 10 B «J a o « e o ® . Alt; 3 4 0 . . . e o o * .msnm


© i
í
*

DESCRIPCIÓN SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL A G O ANUAL

índice Térmico 9.95 10.21 10.21 10.95 11,71 11.85 11.85 11.30 10.15 9.55 9.68 9.88 127.29

Evap©t.Pot,(cm) 8.8 9.7 9,5 11,2 12,7 11.7 12,8 11.2 9.3 8.0 8.5 8.0 122.3

Precipitación (cm) 0.0 0.2 0.0 0.1 1.1 0.3 9,3 0.6 0.2 0.1 0.0 0.0 11.9

Evapat.Real (cm) 0.0 0.2 0.0 0.1 U 0.3 9.3 _0o6_ 0.2 0.1 0.0 0.0 11.9

VarSac.de SaRes.(cm') o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reserva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Déficit de Agua (cm) 8.8 9.5 9.5 11.1 11.6 11,4 3.5 10,6^_ 9 J _ 7.9 8.5 8.9 110.4

Exceso de Agua (cm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Desagüe (cm) 0 0 0 0 0
)

BALANCE DE HUMEDAD

MORROPOIM
m. t.n

ti. «rtijg^i*—

yA.. ..A.
XQ^' \
X
20.
,^-f.~</
—A.»T X ..-o—
EP+»
*©-'

cr
ce
, ^4>^ ,.^ V ....
i
10.
T -JV ' " T> --. i-j-—• 1 • 1 >

!«rt<?
%-
c*
* * *r,^
-)t ^k^.^o*
4- l20
1
Z
J .--- -v y * -f J- * •»«-'+• J. vr X
ul
*"* A*
O O
•0-
^-C * * *** V , * ^ *sf¿ >
¡H- >f
w
dL.Jfe* i—*-*—ix.
t-k
- s
*•- * jfi jf ^ > * * ^ 40-
:
-^.1 s. '^1 < ' * n ^

•Ni***!***ff"^V-í^ ^ ^ ^ s } Vi** * j-K "^ ; Mi


*•

j T- T ^ * ,. '
oL
* O
^ 5+ Í Í ^-M. I" ^

í^V^

-f » P'íalpitoüíon d « Deficit OB Aguo IV ^ \


EP * E*-aSft>t. Potencial HA a Reservo da Agua

PTHA * PfMlfStoclán t R m r v o >• mHw* • « « *a


AHA» Agua Aprovechado

S * Exceso de Aguo _J
Cuadro \_A

Estación : Curbón Long. . 80° 16" O Lafr. 04° 57' S Alt : 80 m$nm

DESCRIPCIÓN SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL

índice Térmico 10.6'8 11.09 11.30 11.99 13.21 13,50 13.58 13.14 11.50 9.6E1 9,55 10.08 139,30

Evapof.Pote.(cm) 9.6 10.9 11,1 13.1 lé,l 15.1 16.8 15,0 11.5 7.6 7.5 8.7 143.1

Precipitación (cm) 0.0 0.2 0.3 0.2 1.8 1.8 6.2 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 11.7

Evapot.Real (cm) 0.0 0.2 0.3 0.2 1.8 1.8 6,2 1.2 0.0 0.0 0J) o,-o 11.7

Variación de la Res.(cm) 0 0 0 0 0 0 0 0 _0 0 _0 o- 0

Reserva (cm) 0 0 0 0 0 0 _0 0 0 0 0 0 0

Déficit de agua (cm) 9.6 10.7 10.8 12.9 14.3 13.3 10.6 13.8 11.5 7.6 7.6 8.7 131.4

Exceso de agua (cm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 _ 0 __o___


Desagüe (cm) 0 0 0 0 0 0 _JL 0 0 0 0 0 0
y

BALANCE DE HUMEDAD

CUR8AN
Fia. K5

29.
1
\!
/ !
/
.•¿3
J>-
20_ .¿.
_, EP+IO

; V~Ji—O'
. ^ • '

1
¡ Px' ^>-

EP
140^i r~i

1
+1
60 j

51

«o4
I -i i

•Al í'^
Oi

P a Prscipttacio'n d = déficit d« jguo { * O .*• A 1

EP3 Evopot. Potenciol HA« r?«servo d« Agua

PrHA K Precipitocién ¿•Rsservo AHA « Aguo Aprovechada

K
S Cxeeté da Aguo
f -/

peraturas.

20- El único perfodo térmico que existe es el verano, ya que durante -

todo el año los promedios térmicos son superiores a 20° C .

3„- La época lluviosa empieza en Octubre y termina en A b r i l ; tenien

do en Marzo su registro más a l t o (50 % del total a n u a l ) .

4.- El presente estudio, tiene cardcter tentativo debido a la calidad

y cantidad de los datos meteorológicos, asTcomo a la reducida -

densidad de la r e d .

0 <&e(B)ll(D><¡¡|ir<ni

A pesar de que no existen estudios geológicos detallados de la zona del A l t o —

Piura, en base a l Mapa Geológico Generalizado del Perú y a la información de

campo se puede establecer que el v a l l e en estudio se ha desarrollado sobre forma

ciones predominantemente del periodo Cuaternario compuestos de conglomerado^

areniscas, gravas, arenas y arcillase

Los terrenos planos y ondulados se basan en toda su extensión en rocas sedimen-

tarias de los perfodos Pleistoceno y Cuaternario. AquTse han desarrollado e n -

las partes bajas, suelos de tipo desértico con tendencia a la alcalinidad y con -

horizontes superficiales excesivamente drenados.

En las laderas con declive marcado, de la vertiente occidental de los Andes, -

con gran cantidad de piedras y afloramientos de la roca madre (granodiorita, are

ñiscas) se han originado suelos superficiales litosólicos.

Los cerros bajos alternan con grandes extensiones de terrenos planos a ondulados,

cubiertos de arenas cuaternarias que dan origen a suelos regosólicos, de excesivo

drenaje y poca capacidad r e t e n t i v a .

0 FiisiisDgjranffíun!

El relieve o formas del terreno de la zona del A l t o Piura se caracteriza por tener

I -14
paisajes bien diferenciados; presentando, cada uno, unidades fisiogrdficas espe-

cificas :

1.4.1 Paisaje de Llanura A l u v i a l

Se desarrolla en casi la totalidad de la zona de estudio, d i f e r e n c i á n d o -

se las siguientes unidades fisiogrdficas.

Bancos de Rib y Playones . - Cuya localización es siempre l o n g i t u -

dinal a los rfos y su pronunciamiento es mayor en épocas de estiaje.

A s f p o r ejemplo se pueden apreciar ;

Longitudinal al Rio Piura, es decir, en la zona de Paccha, la

Encantada, Chulucanas, Franco, Pueblo Nuevo, Santa Elena,

Morroponcito, S a l i t r a l , Palo Blanco y Serrdn.

Longitudinal al Rib Bigote, es d e c i r , cercanos a las l o c a l i d a -

des de Tórtola, H d a . Bigote, La Pareja,

Longitudinal al RTo Las Gallegas, en las zonas de Boca Negra,

San Luis, H d a . Algodonales.

Longitudinal a! Rfb Corrales, en las zonas de Pampa de Flores,

Pueblo Nuevo y Coca „

Terrazas Bajas I n u n d a b l e s . - Cabe anotar que a lo largo de la ma-

yorfa de los rfos mencionados existen estas unidades. Se d i f e r e n -

c i a n mayormente donde existen bancos de r?bs.

Terrazas Bajas no I n u n d a b l e s . - Cubren la mayor superficie de es-

tudio. Su formación es en base a constantes deposiciones a l u v i a -

les. Se diferencian en los siguientes lugares :

Zona de Paccha *

Zona de la Huaca y H d a . Ñomala

Zona de la Encantada

H d a . Huapalas

I -15
(

H d a . Yapatera y Campana

Zona de la H d a . Nor Perú y localidades de Batanes

Inmediaciones de la localidad de Franco V i e j o

H d a , Pabur

Zona de Tamarindo

Zona de Pueblo Nuevo

Zona de la H d a . Buenos Aires

Zona de Santa Elena

Zona de la H d a . La Pampa

Zona de Morroponcito

Zona de Salitral

Zona de la Hda,, Bigote

Zona de Chanro.

Terrazas Medias . - Se encuentran ubicadas en un nivel superior a

las unidades anteriores y preponderante mente en :

Zona de Fdtima I
H d a . Yapatera

Zona de Charanal

Zona de la H d a . Pabur

Inmediaciones de la localidad de Santa Elena

H d a . La Pampa

Zona de la H d a . Bigote

Zona de Salitral y Palo Blanco

Zona de Serrdn

Zona de Chanro

Zona de Horno Pampa.

Conos Aluviales . - Se caracterizan por tener en su formación ma- |

terial a l u v i a l grueso como también c o l u v i a l . Se localizan en los

siguientes lugares :

Zona de Carrasquillo

Zona de Buenos Aires

I -16
*

Zona de Morropón

Zona de Salitral

Zona de Hualtacal

1.4.2 Paisaje Colinoso

Se presentan longitudinalmente a l río limitando la zona cultivada del -

valle. En su extensión s© nota la presencia de zona rocosa y una zona

colinosa muy ondulada y extendida. Las principales unidades fisiogrdfi

cas son 2

Colinas Altas „ - Se ubican generalmente en la parte Oeste de la

zona cultivada del v a l l e , formando la cadena de los cerros Cruz,

Pampa, Chaplea, Peroles, P i l a n , Punta Guaranguau, Tango, V i -

cus.

Zona Colinosa Ondulada „ - Se desarrolla en una extensa faja l i -

mitando la zona Izquierda del v a l l e , se caracteriza por presentar

colinas bajas suavemente disectadas.

1 .4.3 Paisaje de la Zona Montañosa

Se presenta en el extremo Este del v a l l e y limitando las quebradas angos

tas y encajonadas. Estd caracterizada por una topograffa muy acciden

tada con pendientes pronunciadas.

Forman cadenas de cerros que alcanzan alturas entre 600 y 1200 m p u -

diéndose citar los cerros La V i u d a , Los Chorros, Coca, I n f i e r n i l l o , Pis-

c d n . Rinconada, Pasmarán y Huacas entre otros.

|R£<£uuir$(B>s lttlMat¡ir¡i©,®s dJ® Han <Cw@mc<m d e l WiTm A l t ® IPiiuuran

La cuenca hidrogrdfica del Rio A l t o Piura, se encuentra en el departamento del

mismo nombre, entre los paralelos 0 4 o 5 0 ' y OSMS' de Latitud Sur los meridia —
2
nos 79°27' y 8 0 ° 2 3 ' de Longitud Oeste. Tiene una extensión de 5,082 km ,

I - 17
* * '

aproximadamente,

Limita por el Norte con la cuenca del Rio Chira y Huancabamba, por el Sur, -

con la Quebrada Ñamec y el Desierto de Sechura, por el Este, con la cuenca -

del Rfo Huancabamba y por el Oeste, con la cuenca del Medio y del Bajo Piura.

El cuace principal de la cuenca corresponde al Rfo A l t o Piura, el mismo que tie

ne una longitud de 130 k m , desde su naciente en la divisoria de aguas con la -

cuenca Huancabamba a 3,200 msnm hasta la concluencia con la Quebrada San

Francisco a 89 msnm,, En el curso de este tramo, recibe las aportaciones prove

nientes de los afluentes como, San MartTn por la margen izquierda; Pusmalca ,

Bigote, Las Juntas (Rfo La gallega y Corral del M e d i o ) , Charanal, Yapatera, -

etc o por la margen derecha.

Los recursos hfdricos principales de la cuenca para el abastecimiento de las áreas

bajo riego del V a l l e del A l t o Piura, son los aportes de la precipitación estacio-

n a l , la misma que le da al rfo un régimen irregular caracterizado por un largo -

perfodo de estiaje, durante el c u a l , las disponibilidades de agua se reducen con

siderablemente, motivo por el cual se recurre a la explotación de aguas subterrá

neas como complemento para suplir las necesidades hfdricas del sector Agrope—

c u a r i o , especialmente.

Debido a estas condiciones hidrológicas en el v a l l e , el control de los caudales

superficiales en el valle es muy estrictOy por lo que se cuenta con sistemas de -

medición estratégicamente situados, como estaciones de aforos en los afluentes

principales y estaciones pluviométricas distribuidas en la cuenca, obteniéndose

asf, información referente a descarga y precipitación respectivamente, con las

cuales se ha de conocer las fluctuaciones de los caudales del rfo en un determi-

nado perfodo de tiempo y poder establecer asf los planes de aprovechamiento del

agua, principalmente en esta zona donde este recurso es un factor l i m i t a n t e .

De acuerdo con el análisis de los datos de descarga y precipitación obtenidos en

las estaciones antes mencionadas, se ha determinado que el año hidrológico en -

los sectores de la cuenca dé mayores disponibilidades, corresponde a l año calen

I -18
dorio.

Para la determinación de las posibles disponibilidades de agua del valle corres-

pondiente a la cuenca hidrológica del A l t o Piura, ha sido necesario establecer

los valles o sectores que lo conforman y a$Tf poder determinar en cada uno de e

líos, los probables volúmenes de agua utilizableo En el Cuadro N 0 1 «5, se dan

los sectores determinados, las probables masas totales anuales disponibles y la -

estación y / o estaciones de apoyo que ha permitido obtener los registros hidroló-

gicos necesarios para su análisis y evaluación correspondiente.

La explotación de aguas subterráneas en los valles del A l t o Piura generalmente

se realizan de Setiembre a DieSembre, aunque en algunos sectores se hace duran

te todo el año como puede verse en el Cuadro N 0 1 oó

En el tramo anterior del A l t o Pfura los terrenos aeuiTeros están constítufdos p o r -

el relleno a l u v i a l del v a l l e . El espesor medio de este relleno asciende a 20 m»

El reservorio subterráneo es discontmuo como resultado de la variedad de elemen

tos que lo conforman y su disposición desordenada.

Según estudio realizado por el Ministerio de Fomento y Obras Públicas ( N o v o ,

1967) el reservorio acuífero ha sido identificado hasta 70 m, de profundidad h a -

biéndose hecho una evaluación de los pozos existentes tal como se presenta e n -

el cuadro siguiente :

N 0 d e pozos N 0 d e pozos Este i d o d e l P o z o 1 1/67


DSSTRITO inventariados ubicados„ con sin aban- Descono
1/10,000 * equipo equipo donado cidos.

Salitral 39 39 26 5 8 __
Buenos Aires 76 76 62 7 7 —
Matanza 15 4 4 _ - 11
Morropón 7 7 6 _ 1 __
Chulucanas 103 101 62 20 11 10
Tambo Grande 22 22 20 - 2 —

TOTAL 262 249 180 32 29 21

I -19
Cua_dr<^NjM^5_

jP^$mLES_©JSjP^II^^^^

¥ALLES PEL A L I O (PIUMA

Nc SECTOR Estación de Aforo Probable masa anual


disponible en 1 ^OOm^

1 Valle del rfo Huarmoca Huarmoca


Bigote (1) 5,280

2 Valle del río Pusmalca Pusmalca


Bigote (1) 5,770

3 Valle del no Bigote Barrios 38,220

4 V a l l e del río Piura comprendida Serrón


entre "Serrón y Maiacasí" Bigote (1) 12,250

V a l l e de los ríos Corral del Medio Corral del Medio y


y las Juntas, Gallega 43,380

6 Valle del río La Gallega Idem, 27,620


7 Valle del r!b Piura comprendido Maiacasí Carrasqui-
entre M a i a c a s r y Carrasquillo. •b(l) 26,270(2)
8 Valle del río Charanal CharanaTXLa G a l f e -
ga)(l) 28,390
Yapatera La G a l l e -
V a l l e del río Chapatera ga(1) 35,230

10 V a l l e del río Piura comprendido


entre Carrasquillo y Nácara Carrasquiilo 74,480 (2)

11 V a l l e del río Piura comprendido


entre Nácara y la confluencia -
con la quebrada San Francisco Nácara 45,270

(1) Estación que ha permitido extender los registros hidrológicos de la estación perte
neciente al V a l l e .

(2) Solamente posibles aportes en la estación de aforo y no masas u t i l l z a b l e s .

I -20
Cuadro N 0 1.6 EXfPlLOlACBOINi BE AGUA S l f l l T E R l A I N l E A EIHI EL A L T O MOTA

3
VOLÚMENES MENSUALES UTILiZABLES E N 1,000 m
SECTOR
E F M A M J J A S O N D TOTAL

1 414 570 570 414 414 414 414 491 3701


____«_

2 285 285 570

3 141 141 141 423

4 1269 1269 414 414 699 855 855 855 6630

5y6 287 136 165 180 186 123 84 238 1399

7 244 129 63 63 115 115 115 244 244 244 1576

8 989 504 137 159 183 275 343 260 322 431 882 1033 5515

9 380 380 2157 5074 5832 5832 5832 5832 5454 5454 4019 46246

11 482 635 308 596 1166 1044 1179 971 6689

TOTAL -. 8049 10294 8330 101414 13464 15417 15^41 15382 13844 11021 10498 9445 141895

Fuente de Información ; Pronostico de disponibilidad de agua para uso agrUcoSa,, D i v i s i é i de HidroSogfa y Climatologra^ Sub-Ds^ecclón

de Recursos de Riego = DGA .


1 .6.0 Ecología

En el valle del A l t o Piura se encuentran cuatro formaciones ecológicas -

que presentan las carácter Ts ti cas siguientes (TOSSI, 1960) : ( F i g . 1-6)

a) Matorral Desértico Tropical

Esta formación es una continuación hacia el norte de la faja semi-

desértica que corre a lo largo de las vertientes accidentales de los

Andes, volviéndose progresivamente mds cdlida y baja en eleva —

ción cuanto mds se acerca al Ecuador. Se encuentra a un nivel -

a l t i t u d i n a l d e , mds o menos, 200 m„ Presenta una temperatura me

dia anual de 2 4 0 C y el promedio de lluvias totales por año a l c a n -

za valores de 125 a 250 mm siendo, la variación de las precipita -

ciones, muy grande año a a ñ o .

La asociación vegetal eddfica presente se compone de muchos a r -

bustos grandes y árboles pequeños dispersos y a veces en manchas,

siendo las mds comunes el zapote (Capparis spp) y el algarrobo -

(Prosopis ¡uliflora) en el piso se desarrollan algunas gramineas y -

trepadoras.

b) Matorral Desértico-Premontano Tropical

Se presenta como una faja larga, casi continua y angosta que se -

extiende por las vertientes occidentales de la c o r d i l l e r a .

El clima y la vegetación semidesértica es transicional entre el d e -

sierto subtropical y las formaciones semidridas y subhúmedas de los

pisos altitudinales mesotérmicos de la sierra.

El clima en el verano presenta mucha nubosidad y alta humedad re

lativa. Las temperaturas son moderadas y las precipitaciones al-

canzan promedios anuales de 125 a 250 mm.

La vegetación dominante está compuesta por cactáceas de. los gene

ros Cereus, Cephalocereous, Melocactus y Opuntia , En el fondo

de las quebradas se presentan árboles de las especies A c a c i a , Salix,

I -22
Fifl. 1-6
FORMACIONES ECOLÓGICAS DEL ALTO PIURA (Según TOSÍ, J. I960)

md - T - Matorral dese'rtico Tropical

md - P T — Matorral dese'rtico-Premontano Tropical


mte - T - Monte espinoso Tropical
mte-PT - Monte espinoso - Premontano Tropical

Escala: I: l'OOO.OOO
Schinus, Caesalpinea y Tessaria „ Bordeando los cauces de los -

ribs y arroyos especies como Gynerium spp y Cortaderia spp (caña

brava). En los cauces de quebradas secas y arroyos intermitentes

se desarrollan drboles pequeños de las especies Prosopis spp, Ca -

pparis spp, A c a c i a macrcantha y otros principales leguminosas.

Monte Espinoso Tropical

Es una formación cdlida y semidrida, que asciende progresivamen

te en altura por las vertientes occidentales de los Andes» El limi

te superior de la formación se sitúa entre 200 a 400 m sobre el n i -

vel del mar.

El clima se caracteriza por temperaturas medias anuales superiores

a 24° C . Las precipitaciones se encuentran en los tres meses de -

verano, especialmente en Febrero y M a r z o .

La vegetación natural se encuentra entre ligeramente degradada ,

formando un monte ralo hasta abierto o Durante el verano toma -

un aspecto muy exhuberante y durante el invierno esta asociación

climdtica de la formación se seca, permaneciendo como vegetación

verde solo las cactáceas y algunos drboles. También Bounganvi-

lla sp ( p a p e l i l l o ) .

En el piso se desarrolla principalmente grammeas y trepadoras.

Como especies arbóreas del bosque primario encontramos : H u a l t a -

co (Loxopterygium huasango), guayacdn (Tabebuísp), huarango —

(Vachellia sp) y ébano (Zyzyphus sp), como maderables; y algarro

bo (Prosopis ¡uliflora), zapote (Capparis spp), faique (Acacia ma-

cracantha). Choran (Caesal pinea corymbosa), añalgue ( C o c c o l o -

ba ruiziana) y l i m o n c i l l o (Ximenia americana), para leña y carbón.

En las laderas la vegetación es reducida, de poco desarrollo y ar


bustiva.

Monte Espinoso-Premontano Tropical

Esta formación forma una fa¡a paralela a las anteriores que ascien

I -24
de por las laderas inclinadas y peñascosas exteriores de los Andes.

Es considerada como un prototipo del Monte espinoso Tropical que

se sitúa a pisos altitudinales comprendidos entre los 250 a 500 me

tros o

El clima es "abrigado" con una temperatura media anual de 17 0 5 0

C y precipitaciones medias anuales de 250 a 500 mm.

La vegetación presenta especies dominantes similares a l Monte Es

pinoso Tropical sumdndose el palo santo (Bursera graveolens).

El algarrobo (Prosopis spp) es mds abundante en las partes bajas -

siendo reemplazado en las partes altas por el ceibo (Bombax spp)

y especies de Piptadenia, Pithecolobium y Jacaranda a c u t i f o l i a .

En lugares pedregosos dominan las cactáceas y bromeliaceas (Ti -

llandsia) y se presentan especies de los géneros Fourcroya, Puya ,

Pitcarnia y Deuterocohnia.

(£uuilftiiw(B>$ IPr3m(£:ü|psalles

En la zona de estudio, parte alta del valle del Rfo Piura, ( A l t o Piura) la agricul

tura es intensiva, pero supeditada en gran medida a l recurso a g u a . Entre los -

productos agropecuarios mds importantes tenemos los siguientes : MaFz, ( 3 , 5 0 0

kg/ha), arroz (5,500 k g / h a ) , sorgo (3,500 k g / h a ) , pldtano (1,100 k g / h a ) , man

go (15,000 kg/ha), algodón (36 qc/ha), limón (20,000 kg/ha), existiendo t a m -

bién dreas sembradas con tabaco (1,000 k g / h a ) , f r i ¡ o ! de palo (1,200 kg/ha), -

soya (1,500 k g / h a ) , camote (8,500 k g / h a ) , yuca (9,500 kg/ha) y coco (+ ó -

4 , 0 0 0 unidades h a ) , Ademds, existen campos de cultivos asociados, mayormen

te de maíz, mango, limón y f r i j o l . Hay que mencionar que e n e l A l t o Piura, -

principalmente la ciudad de Chulucanas, es el primer proveedor de limón y man

go del mercado n a c i o n a l . Las condiciones relativas al suelo y a l mercado de -

la zona del A l t o Piura, son óptimas para alcanzar un buen desarrollo agroeconó

m i c o , pero es necesario recalcar que estas caracterfsticas guardan una relación

bastante estrecha y directa con la disponibilidad del recurso a g u a .

I -25
0 ©irffiimcHififfi

En agricultura el término drenaje estd referido a la eliminación del exceso de a

gua que se produce por escurrimiento superficial, denominado drenaje superficial

y la percolación a través del suelo llamado drenaje interno; este último permite

el lavado de las sales y su eficacia estd en relación con la capacidad de los dre

nes hechos por el hombre, "drenaje a r t i f i c i a l " y el drenaje propio del suelo —

"drenaje natural" .

Los problemas de drenaje se localizan en la parte baja de los valles y se origina

por el desplazamiento subterrdneo de los excesos de agua, ocurridos en la parte

alta. Para la parte alta las principales fuentes de recarga de agua son la i n f i l

tración a lo largo del r i o , las filtraciones de los canales de riego y a las p é r d i -

das profundas de terrenos con riego deficiente» La zona estudiada estd referí -

da como la parte alta del valle del río Piura y normalmente presenta el nivel —

freático muy por debajo de la zona radicular; se observa en ésta zona que las -

condiciones de drenaje debido a su posición fisiogrdfica y pendiente, son bue -

ñas. No se observan problemas de drenaje debido a que la napa fredtica estd

lo suficientemente profunda y , ademds, los posibles excesos de agua que puedan

presentarse son evacuados por e l no, el que actúa como dren natural; salvo e n -

algunas zonas localizadas^ que presentan la napa fredtica un poco elevada, c a -

so de las fases de las series Charanal, Campana, Yapatera y Pabur; ó en terrazas

bajas muy cercanas al lecho de r i o , caso de las fases de la serie Bigote»

Finalmente, hay que referirse a la serie Romala y la fase superficial de la serie

Bigote, los cuales debido a sus caracterilstScas morfológicas (principalmente tex

tura y modificador t e x t u r a l ) , presentan drenaje e x c e s i v o .

0 Wüans aüffi (CapnmuunniicisKiDÍiábifn

El A l t o Piura se conecta con el norte y sur del pais a través de la Carretera Pa -

namericana, la que estd asfaltada en todo su recorrido; de esta carretera parten

dos vías principales : una afirmada que nace en el km 969 (km 65) y llega me—

diante tres vias secundarias a Santo Domingo, Huancabamba y Rinconada unien

I -26
do en su recorrido CarrasquiHo, Morropón,, Buenos A i r e s , Malacasr, S a l i t r a l , -

Serrdn, Chango y Mamayacu. La otra carretera nace en e l km 984 (50) y es as

faltada hasta Chulucanas (8 km) de donde salen dos vias afirmadas, una que se

dirige a San Lorenzo y Tambogrande y la otra hacia Frras»

El recorrido de todas estas vfas se conecta con distritos. Cooperativas Agrarias

de Producción (CAP) y una serie de caserros a través de carreteras cahrozables y

caminos de herradura o

Mar ¡limos

La comunicación marítima se realiza por el principal puerto piurano que es el de

Paita ubicado a l norte de Piura y que tiene capacidad suficiente para acoderar

barcos de regular t o n e l a j e . Es utilizado principalmente en la exportación de -

algodón e importación de insumes y fertilizantes^

Aéreas

Piura posee un aeropuerto el cual factibilüza su comunicación con la capital y

departamentos que poseen comunicación aérea; ( C í a . Faucett y Aero Perú) hay

que mencionar que casi la totalidad de las Cooperativas Agrarias de Producción

( C . A 0 P . ) poseen pista de aterrizaje para avionetas de uso particular y para las

que prestan servicios de fumigación - aérea .

Ademds de estos medios de comunicación Piura se conecta con todo e l pafs a —

través del correo, telégrafo y red de microondas.

I -27
I
OMPimiDILO III

2 0,0 ETAPAS BE IKAffiAJ© Y ME¥©E>©lL©Gift

2 T ,u Ffffl!<p®s J ® TiroolkxBijio)

2^ ,1 Elupo de Preparación

2 , 1 ,,2 Etapa de Campo

2.11 „3 Ftapa de Laboratorio

I 2.1 A Etapa de Gabinete

2o2.0 Msf®aÍ®l©gi<is

2.2 J MetodoiegTa de Campo

2 2,2 Metodologia de Laboratorio

2 2,3 Metodología de Gabinete

**********

I
*\

C^MTJROJUI

2.0=0 E I A f AS__©E_ « A S B A J © _ ¥ _ METljOPJ21L©JG§A

2.1,0 Etonfpocs die Tr»ítbcaa«¡GJÍ

La ejecución del estudio comprende diferentes actividades y tareas,, las cuales -

han sido programadas en etapas siguiendo el orden cronológico de la ejecución

de los trabajoso Estas etapas a su vez permiten visualizar el avance y controlar

las diferentes labores 0 El trabajo total comprende las siguientes etapas : Prepa-

ración,, Campo,, Laboratorio y Gabinete»

2 J .1 Etapa de Preparación

Comprende la recopilación^ análisis y estudio del material disponible co

rrespondiente a la zona que se va a estudiar o

Se prepara y estudia el esquema general de trabajo correspondiente a las

etapas de Campo,, de Laboratorio y G a b i n e t e .

En esta fase se determinan la ubicación y delimitación de la zona de es

tudio y mediante la fotointerpretación de los fotogramas o pares estéreos

copíeos, las unidades fisiogrdficas^ las pendientes, asfeomo también la

l o c a i i z a c i ó n de problemas especiales y la ubicación de los puntos de a -

pertura de c a l i c a t a s .

2.1.2 Etapa de Campo

Esta etapa se i n i c i a con la e l e c c i ó n de un centro de operaciones; l u e g o -

se efectúan ; El reconocimiento de! área a estudiarse, la ubicación y a -

pertura de calicatas^ el estudio ffsico y morfológico del perfil del suelo,

la toma de muestras y el envío al laboratorio para su procesamiento.

Obtenidos Sos datos de campo se efectúa un mapeo preliminar de las uni

dades eddfícas»

SI - 1
Definidas ya las unidades taxonómicas y cartográficas : Series y fases en

gabinete y , preparado el mapeo f i n a l , se efectúan en el campo las com

probaciones para el reajuste del mapeo mediante sondeos. Paralelamen

te se hacen las pruebas de las relaciones hfdricas de los suelos en dreas

representativas de cada serie o fase.

Además, en esta etapa se consideran las labores relacionadas con e l l e -

vantamiento del mapa del Uso A c t u a l de la Tierra, que se tratará en el

capitulo respectivo o

3 Etapa de Laboratorio

Paralelamente al trabajo de campos las muestras seleccionadas, se e n -

vían a l laboratorio de suelos, para su análisis correspondiente, d i c h o s -

análisis son :

1) % de Arena

2) % de Limo
3) % de A r c i l l a

4) Clase Textura I

5) Porciento de saturación

6) Equivalente de humedad, (%)

7) Punto de Marchitez permanente, (% Calculado)

8) Conductividad eléctrica del extracto de saturación a 2 5 ° C (mmhos

/cm) o

9) pH

10) Sodio del extracto de saturación (meq/l)

U) Capacidad de intercambio catiónico (meq/100 gr)

12) Porcentaje de sodio intercambiable y cationes cambiables ( m e q /

100 gr)

13) Calcáreo t o t a l , (%)

14) Yeso, (%)

15) Aniones y cationes solubles (meq/l)

16) Materia orgánica (%) (solo en las muestras de análisis completo).

11-2
Luego se seleccionó muestras de calicatas representativas en las que ade

mds se determinó 2

Fósforo (pop .m„)

Potasio ( p . p . m . ) .

2J A Etapa de Gabinete

Se inicia paralelamente a los estudios de campo, para finalizar con la

publicación del informe» Comprende los siguientes pasos :

a) Determinación de las unidades eddficas en base al examen de las

caracterfsticas morfológicas de los suelos y la interpretación de -

los resultados analsficoSc

b) Descripción de las unidades eddficas; determinación de la superfi

cié ocupada por cada unidad eddfica mediante e l areado.

c) Preparación del mapa de suelos.

d) Interpretación de las unidades eddficas en términos de su aptitud -

para la irrigación y/o de otras clasificaciones o

e) Preparación de los mapas de clases de tierras, de salinidad, e t c .

f) Elaboración del mapa de Uso A c t u a l de la T i e r r a .

g) Finalmente concluye con la elaboración y publicación de la Me -

moria Descriptiva y los mapas respectivos.

M e t ©aü® II ©ggiTaii

Se han tomado como base las normas establecidas por el Bureau of Land Recla-

mation de los Estados Unidos de N . A . ^ (1,948); las normas del Soil Survey Ma

nual de! Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (1,954) a s f c o m o -

otros manuales de esta naturaleza^ orientdndolas a los fines de! estudio, y a la

realidad agrológica de nuestro medio.

II - 3
1 Metodologfa de Campo

Para el estudio del valle del A l t o Piura se dispuso de cuatro brigadas -

para cubrir el drea del Proyecto, situdndose la Jefatura en la ciudad de

Píura.

El esquema de trabajo y especificaciones comprende •

a) - U t i l i z a c i ó n de fotogramas S . A . N . Proyecto N 0 170-69-A -

V a l l e del A l t o Piura. Escala 1* : 17,000.

Fotogramas S . A . N . Proyecto N 0 1 9 7 - 7 1 - A . S a l i t r a l . Esca

la 1 : 1 7 , 0 0 0 .

Planos Catastrales del valle del A l t o Piura. Escala 1: 20)300.

Planos Catastrales de S a l i t r a l . Escala 1:20,000

Fotoindices :

- N0 170-69-A-3

- N0 197-71-A-11

b) Localización de calicatas de acuerdo a la fotointerpretación fisio

grdfica de la z o n a . Las calicatas estdn identificadas por las inter

secciones correspondientes sobre el plano topogrdfico.

c) Estudio macromorfológico de los perfiles que contempla :

Material madre, r e l i e v e , fisiografía, drenaje, presencia y grado

de erosión, pedregosidad s u p e r f i c i a l , salinidad aparente, napa -

f r e d t i c a , vegetación a c t u a l , estado del campo, para concluir con

la descripción de los diferentes horizontes o capas del suelo, i n c l u

yendo su espesor, textura, color, estructura, consistencia, presen

cia y t i p o de modificador t e x t u r a ! , cantidad de r a i c i l l a s , reacción

al HCI y concreciones.

d) Muestreo representativo de cada uno de los estratos diferenciados.

e) Mapeo preliminar, separando unidades eddficas en base a la infor

moción que se vaya obteniendo.

f) Mapeo d e f i n i t i v o y comprobación de los limites de las unidades i -

II - 4
dentificadas, teniendo en consideración la determinación de las -

fases encontradas o

g) Apertura de calicatas de 3 m de profundidad en dreas representati

vas de las series definidas en el mapeo final „ Junto a ellas se -

hacen las pruebas de infiltración»

h) Pruebas de i n f i l t r a c i ó n , por el método de doble c i l i n d r o con car-

ga v a r i a b l e , comprendiendo 3 repeticiones^, la prueba queda c o n -

cluida cuando la velocidad de i n f i l t r a c i ó n se hace constante (mds

o menos 4 a 5 horas) o Luego se hace una calicata en el mismo lu

gar de la prueba para determinar el perfil de humectación del sue

lo y g r a f i c a r l o , y tomar muestras para otras determinaciones como

la densidad aparente»

Metodologfa de Laboratorio

a) Preparación de muestras y sub-muestreo

Secado de las muestras en estufa de circulación forzada a tempera

tura inferior 70°C» Para el sub-muestreo se usó un tamiz de 2 -

mm de perforación redonda (Manual 60 y USBR)°

b) Determinación Física

Porcentaje de Humedad»- Por el método standard y determi -

nación de ¡a T»F 0 S»A 8 empleando estufa a 105 o C (Manual -

60)»

Porciento equivalente de humedad»- Se realiza en la c e n t r í -

fuga Internacional Equipment Co» aplicando el método de —

Briggs y Shantz; la centrifuga consta de un panel con regula-

ción automática a 2,440 rpm»

Análisis mecdnico y ciase textura!»- Por el método del Hidró

metro de BouyucoSy usando como dispersante Galgón (bexame

tafosfato de sodio)» Posteriormente se emplea el triángulo -

textura! USBR para clasificar las texturas»

11-5
Determinaciones Químicas

Extracto de Saturación, salinidad y pH . - Se prepara la pasta

saturada y se corrige la humedad a c t u a l , determinóndose el -

porcentaje de saturación por el agua agregada, tal como se -

indica en el Manual 6 0 . Se obtiene el extracto aplicando el

vacfo en embudos Buchner. Salinidad con el conductómetro

y pH con el potenciómetro»

Materia Orgdnica . - Por el mét odo de Walkley y Black, u -

sando dicromato de Potasio 1 N , dcido sulfúrico concentrado

que contenga sulfato ferroso amoniacal y como indicador F e -

r r o í n , (Manual 6 0 , Riverside).

Calcdreo Total y Y e s o . - Se determina e l calcdreo total por

el método gasométrico, usando HC < 2 5 ° . La determinación

del yeso se realiza en d i l u c i ó n 1/100 precipitando con aceto

na,

Capacidad total de Intercambio de Cationes , - Sa. arico con

acetato de sodio pH 8 . 2 , 1 N y como extractante acetato de

amonio pH 7, 1 N .

Cationes cambiables y Porciento de Sodio Intercambiable . -

Extrayendo con acetato de amonio 1.0 N , pH 7 o 0

Cationes y Aniones S o l u b l e s . - El calcio y magnesio por t i t u

loción con e t i l e n dianino-tetracetato (Versenato) Manual 60«,

Sodio y Potasio por el método flamométrico

Carbonato y Bicarbonatos por t i t u l a c i ó n con dcido sulfúrico

(SOihL 0.01 N , aproximadamente)

Cloruros por t i t u l a c i ó n con nitrato de plata

Sulfatos por d i f e r e n c i a .

Determinación de Boro . - En extracto de saturación, por co

lorimetrla^, usando solución de c a r m í n .

11-6
Determinación de Fósforo d i s p o n i b l e . - Por el método de 0 1 -

sen modificado usando como extrantante HCOoNa,, O, 5 N ,

pH 8o5

Determinación del Potasio disponible . - Usando como extrac

tante el acetato de amonio pH 4.5»

Metodologia de Gabinete

Comprende las actividades de ordenamiento^ t a b u l a c i ó n , precesamiento

o interpretación de la información obtenida tanto de campo como de l a -

boratorio o

Luego de realizada ya la etapa de campo, se define las diferentes unida

des taxonómicas consistentes en serie y fases de acuerdo a los criterios y

valores establecidos que se describen más adelante.

Cada unidad eddfica es mapeada y corrigida en los pares fotográficos y

se traslada luego a los planos catastrales identificándolos mediante sím-

bolos y fórmulas para este f i n . Luego de revisado y posteriormente al -

dibujo e impresión.

En esta etapa se prepara los cuadors resúmenes para las series, fases y -

las leyendas del plano de suelos a escala 1/20,000,,

Posív! arríente se efectúa la clasificación de los suelos de acuerdo a su -

aptitud para el r i e g o . (Plano, a escala 1 / 5 0 , 0 0 0 ) . Se han adoptado -

las normas del Bureau of Land Reclamation de los EE.UU. de N . A . Se

tomó también como base las características hidrodinámicas de los suelos,

especialmente los resultados de las pruebas de i n f i l t r a c i ó n .

También se prepara el mapa de salinidad, a la escala 1 / 5 0 , 0 0 0 . Para-

lelo al plano de suelos se prepara el Mapa de Uso a c t u a l , que incluye -

la leyenda y los cuadros resúmenes de drea por c u l t i v o .

11-7
CAPIiim© lull!

3 0 0 C l L A S l i F l H C A O O H INIAIUIKAiL ©E L O S SIÜJEILOS

3,1 0 ©iríggeim y ffs&rrmKBKEÜáíiin dte H<©$ SBuuffiloDSS

3,2,0 Cl!sssti^iícaa?tii©m aüei UQDS Si'í)ffill®>s

3 2 1 Orden Azoml

3.2 1 1 Regosoles
3 2 12 Aluviales
3 2J 3 Litosoles

3 2 2 Orden Intrazonal

3 2 2 1
3 2 2.2 Grumosoles

3 3 0 5S©rri¡@ di© Suuslla&s

3 4 0 Fan see ss é® SIUI@1IODS

3 4.1 Factor Suelo

3 / 1 1 Fase de Salinidad
3 4 12 Fase de Sodificacidn
3 4,1 3 Fase de Pedregosidad Superficial
3 4 14 Fase de Profundidad

3 4 2 Factor Topografra

3,4.2 1 Fase de Pendiente


3 4 2 2 Fase de Mícorelieve

3 4 3 Factor Drenaje

3^31 Fase de Drenaje


3.5.0 DDesctriifpcütmim di® lions S e i r i i e s oils Suuffillosas

3.5.1 Serie Nómala (No)


3.5.2
3.5.3
Serie Bigote (Bi)
Serie Charanal (Ch)
I
3.5.4 Serie Campana (Ca)
3.5.5 Serie Yapptera (Ya)
3.5.6 Serie Alto Piura (AP)
3.5.7 Serie Carrasquillo (Cq)
3.5.8 Serie Batanes (Bt)
3.5.9 Serie Pabur (Pb)
3.5.10 Serie Taiandracas (Ta)
3.5.11 Serie Barrios (Ba)

I
*************

I
I
3.0.0 CL^SI!JF!CACI|® N[ J N ^ M f ^ L M . i®?_?M^®?-.
3.1 . 0 ©iriiggagtm )y F<iDrmi<fflcii6pm dl® HCBS $ w e HOBS

Los suelos del A l t o Piura están formados por materia!es transportados, formando

comunmente, depósitos aluvialeSy eólícos y , en sectores mds restringidos depósí

tos coluvialeSo En genera! los mairenales son de origen y naturaleza mixta; p e -

ro con predominancia de! proceso aluvional,,

Los materiales arrastrados, pot el aguo o el viento han originado sedimentos es-

tratificados, formando depósitos de espesor variable, los mismos que aguardan -

relación con la topografra y pendjenle del lugar <> Es notorio, en e! A l t o Piura,

I la presencia de zonas caHnosas u onduladas constiturdas por material eólico (A)

bastante f i n o , depositado mayormente en la margen izquierda de lo que llamarfa

mos la caja del rfo^ el material grueso, canto rodados y grava redondeada se en

cuentran mayormente en la cabecera del valle y quebrada,,

El rsb en su recorrido hacia eí mar ha originado terrazas (altas, medias y bajas)

constitufdas por material de origen mixto^ Inicialmente producto de la acumula-

c i ó n eóíica y luego deposicidí de materia! fino causado por la colmatación g r a -

dual como efecto de la i r r i g a c i ó i ; el material más fino se va depositando en z o -

nas cercanas a la desemboca duna de! rsbo

3.2.0 Oansufiicaiciá&rii oil® \\<ms S w e l l o s

Los suelos del A l t o Piura f de acuerdo al sistema de clasificación clásico, se en

cuentran ubicadas en los ordenes Azonal e IntrazonaL El primero formado por

los suelos que no presentan diferenciación genética del perfil debido, principal

mente, a que todavfa son suelos jóvenes y la formación de! suelo no tiene mucho

tiempo de estar en proceso o porque la erosión elimina e l suelo tan pronto como

• III - 1
se forma. Estos suelos azonales incluyen los suelos aluviales, los regosoles y -

los litosoles.

El segundo comprende aquellos suelos que se encuentran marcados por un factor

puramente local como el halomorfismo, el hidromorfismo, etc ' En ellos se ín

cluyen los solonchak y los grumosoles.

La clasificación tiene como objeto la agrupación de los suelos a f i n de darles un

uso racional ya sea con fines agrícolas, pecuarios, forestales u oíros ,

3.2 .1 Orden A z o nal

En este orden encontramos,, en la parte a l i a del valle del rio Piura, dos

grandes grupos de suelos :

Regosoles : Húmedo (irrigados) y Desérticos

Aluviales : Húmedo (irrigados) y Desérticos

302,1.1 Regosoles

Comprende suelos que carecen de horizontes genéticamente -

desarrollados^ formados de regolitos profundos no consolidados

Dentro de esta formación e d d f i c a , se han diferenciado dos gru

pos de suelos : Regosol Húmedo (irrigado) y Regosol Desértico

(seco).

a) Regosoles Húmedos (irrigados) suelos con perfil (A) C .

Presentan un horizonte (A) débilmente desarrollado, su

p e r f i c i a l , predominantemente m i n e r a l , que grada a ma

teriales no consolidados Son suelos de textura areno

sa y profundos, hasta 160 cm y dsstribuTdos dentro del -

drea agrícola del v a l l e Se les denomina húmedos por

haberse subsanado su condición drida mediante riego -

permanente»

b) Regosoles Desérticos (seco) - Suelos con perfil (A) C ó

MI - 2
C. Normalmente presentan un horizonte^ muy d é b i l -

mente esbozado, generalmente mineral no pedregoso^

que grada a materiales no consolidados„ De textura -

arenosa y suelta, profundos, con microrelieve plano a

ondulado y con perdiente que varia de 2 - 10 %„ coas

títuyendo depósitos eóUcos, que no soportan en la a c -

tualidad ningún tipo de agricultura „

3 0 2 „ 1 .2 Aluviales

Comprende suelos formados de a l u v i ó n geológicamente re

cíente. Estos soeíos» cerecen de horizontes definidos aun

que la capa superficial puede contener algo de materia or

gdnica. En muchos casos e! aluvión es estratificado. Su

fertilidad es v a r i a b l e .

Dentro de esta Formación e d d f i c a , %e ha Identificado dos

grupos de suelos : Aluviales Irrigados y Aluviales Desérti-

cos (seco) o

a) Aluviales Irrigados.» Suelos con perfiles (A) C»

Presentan una mcrfología estratificada, habiendo si

do formados sobre depósitos recientes de origen a l u -

vial cuya condición de aridez ha sido subsanada con

el riego permanente. Estos suelos se distribuyen, en

su mayor extensión, dentro del área agrícola del v o -

lteo

b) Aluviales Desérticos (seco) o- Suelos con perfiles (A)

C ó Co Están constitufdas por los rellenos a l u v i ó n i -

cos que se encuentran en los abanicos coalescentes y

conos de deyección,, que han sido generados por las

corrientes en las quebradas secas, de curso intermiten

t e , que enmarcan el paisafe aluvial „

Gran proporción de estos suelos son de morfologTa esque

11! - 3
lética y su capacidad para propósitos agrifcolas estd v i n -

culada al grado y contenido de material f i n o , además de

que sus condiciones de a r i d e z , sean subsanadas mediante

la a p l i c a c i ó n de agua de r i e g o .

3.2.1.3 Litosoles

Constituye un grupo de suelos azonales carentes de horizontes

genéticamente desarrollados. Se han formado en lugares d o n -

de la roca dura estd muy cerca de la superficie, sobre materia-

les con poca profundidad siendo por lo general pedregosos.

Se encuentran en la parte alta del valle o zona montañosa (800

-1000 msnm), ocupando las laderas empinadas. Presentan un

horizonte A muy débilmente desarrollado, espeso y oscuro, des

cansando o en transición sobre roca consolidada o fragmentada

(detritus). Perfil de tipo (A) C o C .

Siendo su uso agrfcola muy limitado, solo se ha considerado a

nivel serie los Litosoles que se encuentran actualmente cultiva

dos; quedando como mísceldneos los litosoles desnudos y aquellos

que soportan una vegetación arbórea, a pesar de que estos últi

mos pueden ser considerados como tierras para Bosque, de Pro-

tección y de explotación forestal maderables (Hualtaco, p a l o -

rosa, palo blanco).

Orden Intra zona l

En este orden se encuentran los grandes grupos de suelos :

Solonchak

Grumosol

3.2.2.1 Solonchak

Son suelos salinos, que carecen de horizontes claramente d i f e -

III -4
renciados en el p e r f i l , tipo (A) C ó AC^ con altas concentrado

nes de sales solubles a todo lo largo del perfil hasta un poco —

mds de 1.20 m de profundidad. La conductividad eléctrica de

estos suelos sobrepasa los 15 mmhos/cm a 2 5 ° C y presentan u n -

horizonte s d l i c o .

Los solonchak se localizan en dreas próximas a San Lorenzo,, —

M a l ingas, Malínguífas y Paccha .

3.2.2.2 Grumosoles

Son suelos que tienen perfiles con a l t o contenido de a r c i l l a , -

de textura relativamente uniforme y con signos morcados de mo

v i mié mío local por contracción y d i l a t a c i ó n debido a periodos -

alternados de humedicimiento y desecación. Presentan perfiles

de tipo (A) C ó A C , son suelos profundos hasta mds de 1 .20 m -

de espesor y arcillosos. En estación seca presentan profundas -

fisuras (+ de 50 cm de profundidad) asfcomo cuarteaduras super

fíclaies; presentan el típico microreSieve " g l l g a i " .

Agronómicamente, son considerados de moderada a buena a p t i -

t u d , de gran retentividad hieUríea, y generalmente son c u l t i v a -

dos con a r r o z .

Se les localiza en la Irrigación San Lorenzo, Talandracas, Cha

pica y parte de M a l a c a s i .

3.3.0 S e ir fies die 35 un® 11 ©s

La unidad taxonómica y cartográfica utilizada en este estudio en la serie de sue

lo. Las series estén definidas como los suelos que presentan una misma sucesión

de horizontes genéticos, desarrollados a partir de un material original de la mis -

ma naturaleza.

En las series encontradas en el A l t o Piura, se admiten ligeras variaciones en cuan

to a textura, estructura^ color¿, e t c . , por tratarse de suelos muy recientes y s i r / o

Sil - 5
escaso desarrollo del p e r f i l .

Para la denominación de las series se ha adoptado el nombre de la zona en que -

predominan, pero que guardan similitud con otras series descritas en otros valles.

Cada serie es identificada por una fórmula taxonómica, donde intervienen c a d a -

uno de los elementos que han servido para d e f i n i r l a .

F a s e s die Sun© IIcross

Existen características que inciden en el manejo o uso del suelo y que influyen -

en el desarrollo de las plantas; estas características se describen como fase de —

suelo y se define como una subdivisión de cualquier categorra del sistema natural

de clasificación de suelos.

El v a l l e del Río Piura en su parte alta presenta fases que incluyen variaciones en

la salinidad, pedregosidad, que inciden en el factor suelo; las pendientes y micro

relieve que afectarían al factor topograffa; y por último las condiciones inheren-
í
tes del perfil que i n c i d i r í a n en las caracterTsticas del drenaje.

3.4.1 Factor Suelo

3.4.1.1 Fase de Salinidad

La fase de salinidad se encuentra en los suelos que c o n t i e n e n -

sales solubles y que afectan negativamente en su productividad;

causando en caso de altas concentraciones la degradación del

mismo, o la formación de costras superficiales, restringiéndolo

para c u l t i v o s . Las sales solubles del suelo la constituyen los

cationes sodio, c a l c i o , magnesio, los aniones cloruro, sulfato

y en cantidades menores el catión potasio y los aniones bicarbo

nato, carbonato y n i t r a t o .

La concentración de sales se expresa en mmhos/cm a 25° C , y

su variación permite aplicar la escala establecida en el Manual

60 USDA, 1954. (Diagnóstico y Rehabilitación de Suelos SaM

111-6
nos Sódicos) que en la fórmula taxonómica se identifica de la

siguiente manera ;

Símbolo C„Eo mmho/cm a • Condición


0
_ _ 25 C __™„„™_

Sin sTmbolo OoO a 4 C 0 mmhos/cm Libre de sales

S 4 „ 1 a 8o0 mmhos/cm Lígeram» salinos


2
S 8o 1 a 15 mmhos/cm Moderadme salinos
3
S 15o1 mmhos/cm a mds Fuertemente salinos

La concentración de sales determina una baja en los rendimien

tos de Sos cultivos y están en función de la mayor o menor sus-

c e p t i b i l i d a d que estos iemgaio Los cultivos pueden considerar

se como sigue :

a) Cultivos muy sensibles a la salinidad»- (Concentración -

de 2 a 4 mmhos) „

Frutales ; PeraS^ manzano,, naranjo,, frutales de hueso, -

p a l t o , fresa^, c i r u e l o , Símóno

Hortalizas ; Rabanito, a p i o , vainita o

Pastos : Trébol r o j o , trébol ladino, trébol blanco, trébol

híbrido.

Otros ; F r i j o l , tabaco»

b) Cultivos Moderadamente Tolerantes o- (Concentraciones

4 a 8 mmhos/cm) o

Frutales ; Granado, olivo^ v i d , melón, higo»

Hortalizas ; Tomate, b r ó c o l i , c o l , lechuga, zanahoria, -

c e b o l l a , pimiento, a r v e j a , calabaza, pepinillo»

Pastos ; Pasto sudan, a l f a l f a , trébol d u l c e , trébol a g r i o , -

avena, grama a z u l , sorgo»

Otros ; A l g o d ó n , mafz d u l c e , papa, caña de azúcar, c e -

bada, t r i g o , arroz, girasol, h i g u e r i l l a , pallar, sarandaja,

centeno para grano»

lEI - 7
c) Cultivos Tolerantes,,- (Concentración de 8 a 15 mmhos/

cm y mds de 15 excepcional mente).

Frutales «. Palmera d a t i l e r a , otros tipos de palmera.

Hortalizas : Espinaca, espárrago, remolacha.

Pastos ; Grama salada, gramalote,cebada para heno, na

bo forrajero, pasto bermuda .

Otros : Cebada para grano, beterraga azucarera.

3.4.1.2 Fase de Sodificación

Esta fase indica los diferentes niveles de sodio intercambiable

presentes en el suelo, los cuales pueden afectar el desarrollo

de los cultivos y el estado ffsico del suelo (acción dispersante

del sodio), principalmente la creación y la disponibilidad d e -

agua. Un exceso de sodio en el suelo estd acompañado gene-

ralmente de un bajo contenido de c a l c i o , debido al efecto a n -

tagónico en la absorción de éste.

Se han clasificado los suelos, afectados por el sodio según l a -

norma siguiente : (Manual USDA 6 0 , Diagnóstico y Rehabilita

c i ó n de Suelos Salinos y Sódicos).

Símbolo Condición Porcentaje de sodio


Intercambiable
Sin sfmbolo Normales < 8%
1
N Mod. sódicos de 8.1 % a 15%
2
N Sódicos >15%

También existen suelos que presentan condiciones salino sódi -

eos que se determinan también a nivel fase, para su c l a s i f i c a -

ción se han adaptado las normas siguientes ;

Condición mmhos/cm a pH % Na
25» C Intercambiable
Norma les < 4 <15
Salinos >4 Generalmente 8.5 <15

111 - 8
Sal i no-sódico > 4 Raramente 8o5 >15

Sódicos < 4 Generalmente 8«5 >15

3 . 4 . 1 „3 Fase de Pedregosidad Superficial

Se refiere a la presencia de piedras diseminadas sobre la super

f i c i e del terreno y que en una u otra forma d i f i c u l t a n las labo

res mecdnicas en los cultivos, para el A l t o Piura !a pedregosi*-

dad carece de importancia. En general con el término de pie

dras^ se mcluye los guijarros, cantos rodados, e t c . , sin hacer

distinción del ditímetro de estos» Los diferentes grados de p e -

dregosidad superficial estdn representados en la fórmula taxonó

mica por una letra P y un número de acuerdo a la siguiente d a

sificación :

Símbolo Caracterfsticas Area Superficial Cubierta

Sin símbolo No existen piedras o son demasiado Las piedras cubren menos de 0.01

escasas para interferir la labranza. % del drea.


_ 1

Suficientes piedras como para inter Las piedras ocupan 0.01a 0 1 %

ferir la labranza, pero que no ha - sup^'Mcie.


cen impracticable el c u l t i v o de es

carda.

Suficiente piedra como para hacer Muy pedregoso 0 . 1 a 3 . 0 % de la

impracticables labores y cultivos - superficie estd cubierta.

de escarda, pero se puede trabajar

en cultivos de forrajes o en pastu -

ras mejoradas.

Suficientes piedras como para ha- Extremadamente pedregoso o terre

cer impracticable el empleo de ma no pedregoso 3.1 a 15 % de la su-

quinaria, excepto para maquinaría perficie estd cubierta „

muy liviana o instrumentos manua-

les.

111 - 9
Suficientes piedras como para h a - Terreno pedregoso o muy pedregoso

cer impracticable el empleo de - 15.1 a 90 % de la superficie estd

cualquier maquinaria. cubierta.

Tierras prácticamente pavimenta- Las piedras ocupan mds de 90 % de

das. la superficie»

3.4.1.4 Fase de Profundidad

Con esta fase se trata de indicar y diferenciar en el mapa de -

suelos la profundidad que alcanzan los rangos texturales inicia

les del perfil de cada una de las series y que le imprimen a és-

tas, variaciones en su morfologia y en sus caracteristicas hidro

dinámicas especialmente, pero que no modifican el concepto -

de las series descritas.

El cuadro siguiente da los factores que deben tomarse en cuen

ta para la representación de la fase por profundidad.

Profundidad
Tipo de Textura Símbolo Fases
(cm)

Gruesa 0 a 30 g Superficial
2
0 a 80 g Media
( A , AF) 0 a 160 g Profunda
Media 0 a 30 m Superficial
2
m 0 a 80 m Media
(FA, F, FL,L) 0 a 160 m Profunda

Fina 0 a 30 f Superficial
2
0 a 80 f Media
3
(FArA,FAr,FArL) 0 a 160 f Profunda

III - 10
3 8 4o2 Factor Topografia

3,4.2.1 Fase de Pendiente

Esta fase indica la inclinación respecto a la horizontal que po

see el terreno y que tiene incidencia en las prdcticas agrícolas

necesarias para el control de la erosión hfdríca^ cultivos a Im-

plantar, trazo de canales, método de riego y otras labores.

En la fórmula taxonómica se han identificado estas pendientes

con una letra mayúscula, que indica el grado de inclinación -

expresado en porcentaje, según la escala siguiente :

Símbolo % Término Descriptivo

A 0.0 a 2% Casi a nivel

B 2.1 a 5% Ligeramente inclinado

C 5.1 a 10% Mode/adamente i n c l i n a , o

D 10.1 a 15% Fuertemente inclinado


E 15.1 a 30% Moderadamente empinado

F 30.1 a 50% Empinado.

3.4.2.2 Fase de M í c r o r e l i e v e

Con este término se indica los grados de ondulación que presen

ta el terreno. Cuando estas son bastantes profundas, deSermi™

na la necesidad de nivelación mds o menos fuerte^, según su i n -

cidencia en el terreno.

Cuando se trata de terrenos de profundidad limitada, se debe -

tener en cuenta ademds el efecto de remoción del suelo superfi

c i a l en la producción de cosecha.

En el presente estudio estas fases estdn identificadas en la fór -

muía taxonómica, mediante símbolos numéricos ubicados como

exponente de la pendiente, expresado cada uno de ellos un de

terminado grado de o n d u l a c i ó n .

Ill - 11
Símbolo Microrelieve

Sin símbolo - Plano


1 - Ligeramente ondulado

2 - Ondulado

3 - Fuertemente ondulado

4 - Colinado

3.4.3 Factor Drenaje

3.4.3.1 Fase de Drenaje

En sentido dindmico el drenaje del suelo comprende la v e l o c i -

dad y grado con los cuales e l agua es evacuada, incluye la es

correntia superficial, el movimiento de percolación a través -

del suelo hacia los espacios subterrdneos y también la permea-

bilidad del m a t e r i a l .

El drenaje estd influenciado por la textura, el nivel de la napa

f r e d t i c a , la topograffa, la profundidad del suelo, e t c .

El drenaje como condición del suelo trata de la frecuencia y de

la duración de los perfodos durante los cuales el suelo no estd

saturado en a g u a .

En el presente estudio se han establecido siete clases de drena-

je 8

Muy pobre El agua es removida del suelo tan lentamente que la tabla de a

(W_ ) gua permanece en o sobre la superficie, la mayor parte del —»

tiempo (Napa muy a l t a , menos de 0.30 m, hardpan, depresio-

nes) .

Pobre El agua es removida del suelo tan lentamente,que el suelo perma

(W, ) nece mojado por un largo perfodo de t i e m p o . (Napa alta de -

0 . 7 0 m a 0.30 m) capas poco permeables, f i l t r a c i o n e s .

I l l - 12
Imperfecto El agua es removida del suelo lo suficientemente lento como pa

(w2) ra mantenerlo mojado por periodos significativos pero no todo -

el tiempo o (Napa a l t a , de 1 «30 a 0o70 m) capa poco permea

ble superficial „

Moderado El agua es removida del suelo algo lentamente, de tal manera-

(W3) que el perfil esté mojado por un perTodo pequeño pero significa

tivo de tiempo» (Napa de 1.60 m a 1 c30 m capa ligeramente

impermeable debajo del solum).

Bueno El agua es removida del suelo prontamente, pero no rdpidamen

(w4) te (textura media), napa a más de 1 06O m .

A l g o excesivo El agua es removida del suelo rdpidamente (Arenosos, muy poro

sos, muy porosos, algunos lítosoles). v

Excesivo El agua es removida del suelo muy rápidamente (Arenas y pue

(w6) de incluir litosoles).

3o4„4 Tierras Misceláneas

Son todas aquellas áreas que presentan serias deficiencias de suelo, topo-

grafía, drenaje, e t c . , se les considera como unidades cartográficas no t a -

xonómicas. En los planos se les identifica siguiendo la definición y simbo

logia siguiente ;

Símbolo Nombre

M-CA Cono A l u v i a l

M-CP Centro Poblado

M-All Banco de r i o , playones

M-A|2 Terrazas baja inundable

M-Cm 1 Colinas medias suavente disectadas

M-Cm2 Colinas medias moderadamente disectadas

M-Q Quebrada

M-H Huaca

HI - 13
M-Aq Antiguo Cauce
M-Cb 1 Colinas ba¡as suavemente disectadas

M-Cb2 Colinas medias moderadamente disectadas

M-PL Pequeña loma

M-L Loma

M-T Torrentera

M-B Barranco

M-S Silo

M-R Reservorio

Pta. de Aterrizaje Pista de aterrizaje

M-Esfablo Establo
Fea. de Loidrillos Fea. de Ladrillos

3.5.0 QDescrriifpcütfSini die lions Serriies dies Suuellos

3.5.1 Serie Noma I a ( Ñ o )

Son suelos de origen mixto a l u v i a l - e ó l i c o , de drenaje algo excesivo.

Presenta una textura gruesa a lo largo de todo el p e r f i l .

Perfil Típico (Pl - 926) . - El perfil típico se encuentra ubicado en los te

rrenos de la CAP " A l v a r o Castillo" (Pabur), en las intersecciones 0 3 . 6


94
m Este y 2 2 . 4 m N o r t e , dentro de una posición fisiogrdfica de terraza

media, con un relieve muy ondulado, y pendiente ligera a moderadamen-

te i n c l i n a d a . El campo se encontró sin c u l t i v o , en una zona de médanos

con algarrobos.

Horizonte Profundidad
______ (cm)

A 0-30 Arena franca (AF), pardo (10 YR 5 / 3 ) e n seco y pardo a

pardo oscuro (10 YR 4 / 3 ) en húmedo; masivo; suave, en

seco; pH 6 . 5 ; no c a l c d r e o . Limite claro a l

III - 14
30-150 Arena ( A ) , pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; ~

masivo; suave^, en seco; pH 6 . 7 ; no calcdreoo

Gama de Variaciones de las Caracterrsticas

a) Caracterrsticas del Perfil o- La textura del horizonte A es por lo ge

neral arena franca (AF), siendo algunas veces arena (A); de color -

pardo (10 YR 4/3) a pardo oscuro (10 YR 3 / 3 ) , en húmedo; sin estruc

tura, poco masivo; suelto a suave; pH neutro a ligeramente alcalino,,

Ei horizonte C , no presenta variaciones en cuanto a su textura que -

es arena (A); de color pardo amarillento (10 YR 5/4) a pardo a par -

do oscuro (10 YR 5/4) a pardo oscuro (10 YR 4/3)} en húmedo; sin -

estructura, poco masivo; suelto a suave; pH neutro a ligeramente al

calino»

b) Caracterfsticas del M e d i o » - Son suelos localizados en terrazas me-

dias; mayormente onduladas y con pendiente que va de casi a nivel

a moderadamente inclinado; las condiciones cSimdticas estimadas pa

ra esta zona dan una precipitación media anual de 119 mm y una —

temperatura media anual de 25 < ,2 0 Co

Distribución y Extensión . - Son suelos que se encuentran en la margen iz

quierda del Río Píura, aguas abajo^ pero que no estdn incorporadas a l d -

rea agrícola del v a l l e y que constituyen el límite de este. Se les ubica

cerca de lospoblados de Carrasquiüo, Matanza, VicuSj, Huapalas ? N ó m a -

la y cubren una extensión de 11,133.6 ha „

Uso de la Tierra y Prdcticas de Ordenación . - Casi la totalidad de estos-

suelos son dedicados a pastoreo ya que en épocas de lluvia se cubren de -

pastos naturales (Zona de inverna)»

Existen parcelas bastantes pequeñas que se dedican al cultivo de secano ,

aprovechando las lluvias^ (zarandajas, mafz) con fines de autoconsumo»

Por las caracterfsticas superficiales presentan dificultades para ser regados

y explotados meednicamente.

Suelos Asociados . - Son suelos que, no se asocian con suelos de otra serie

SU - 15
por encontrarse limitando prdcticamente a l verdadero valle o llanura a l u -

v i a l , tampoco presentan similitud debido a su origen mixto ( e ó l i c o - a i u v i a l ) .

Características Físico -Químicas . - Son suelos de textura gruesa a lo l a r -

go de todo el perfil de permeabilidad r d p i d a . La reacción es variable ,

ligeramente dcida a moderadamente a l c a l i n a . La concentración de sales

es bofa, no presentando problemas de salinidad ni de s o d i f i c a c i ó n . La -

capacidad de intercambio catiónico es ba¡a o muy b a j a , habiéndose obser

vado asimismo una dotación ba¡a de materia orgdnica. El calcdreo estd

ausente o en cantidades bajas, y el yeso e n cantidades pequeñas o insigni

ficantes. El fósforo disponible se observó en niveles medios y altos, mien

tras que el potasio disponible en niveles variables entre bajos y altos.

Son suelos que por sus características físico-químicas no ofrecen mayores

problemas para el desarrollo de c u l t i v o s , salvo los obstdculos mayores pro

blemas para el desarrollo de c u l t i v o s , salvo los obstdculos por topografía

mencionados anteriormente. En caso de obviarse o estar ausente este i n -

conveniente, es necesario tener en cuenta la importancia en la incorpora-

ción materia orgdnica para aumentar la retención de humedad de estos sue

los y proveer de nutrientes a las plantas. La a p l i c a c i ó n de nutrientes de

be hacerse evitando las pérdidas que puedan ocurrir por lavado, siendo re

comendable que estos se apliquen en cantidades moderadas y fraccionados

para su mejor aprovechamiento, y de acuerdo al c u l t i v o a desarrollar.

Ill - 16
FASES DE LA SER!E Ñ O M A L A

SERIE 2 (Aluvial-eólica)

Ño 93 0 2 0.8

w 9
5

No A1 525,9 4.7
"3"
W g
5

No A2 341 0 2 3.1
3
w5 g

Ño B 158o9 1.4
3
w5 g

Ño B1 330 o 3 3.0
3
W g
5

Ñc B2 I f, \ ff a o i 10.6
3
w5 _
g

No B3 752 J 6.8
3
w5 g

No B4 5,142.1 46.2
"3"-
W - g
5

No W
B 93.1 0.8
_ 3
W g
5

No 237.3 2.1
VV . g^

Ñ( 2,281.2 20.5
W5 - g^ 11,133.6 100.0

III - 17
Las pruebas de i n f i l t r a c i ó n efectuadas en suelos de esta serie dan v a l o r e s -

que varfan de moderadamente rdpida ( 6 , 4 cm/hora y 12.7 crr/hora) a rdpi

do ( 1 2 . 7 cm/hora y 2 5 . 4 crr/hora) los cuales tienen una baja capacidad re

tentiva de humedad, lo que d i f i c u l t a conseguir una alta eficiencia en la

a p l i c a c i ó n de los riegos.

Las fases descritas se deben principalmente a la diferencia de topograflb -

(microrelieve y pendiente), y muy escasamente a salinidad. El p r i m e r o -

es d i f í c i l de modificar no asi* la salinidad cuyo lavado es sumamente d i f f -

cil.

Estas tierras estdn clasificadas como clase IV (53,8 % ) , de aptitud restrin

gida para cultivos, aptas para riego y clase V I (46.2 %) no aptos para ríe

go.

Serie Bigote (Bi)

Son suelos de origen a l u v i a l , con un drenaje bueno a algo excesivo. Pre

senta un horizonte superior de aproximadamente 30 cm de textura media ,

que en algunos casos puede extenderse hasta los 80 cm de profundidad.

Continúa luego el horizonte C , con arena y 30 a 40 % de grava y c a n t o -

rodado.

Perfil Típico (Pl - 977) . - El perfil típico se encuentra ubicado en la in


-sj- — 6

tersección 0 9 . 9 Norte y 2 8 . 9 Este, CAP "Los 7 Fundos" (Fundo los

Alambres), dentro de una posición fisiogrdfica de terraza baja no i n u n d a -

ble e inundable con un relieve plano a ligeramente ondulado, y pendiente

casi a n i v e l . El terreno se encontró cultivado con marz.


Profundidad
(cm)

0-30 Franco limoso (FL), pardo (10 YR 5/3), en seco, y pardo

oscuro (10 YR 3 / 3 ) , en húmedo; granular media moderado;

friable en húmedo; p H ; no c a l c d r e o . Limite claro a l ;

30-160 Arena ( A ) , pardo amarillento (10 YR 5 / 4 ) en húmedo; —

III - 18
CUADRO N 0
CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE ÑOMALA

Análisis M e c á n i c o
% Cationes Cambiables
Calicata Horizonte Profundidad .— Clase P.S. pH M.O. CIC
meq / 100 q
N° cm Arena Limo A r c i l lo P.S.I.
Textura! % meq/1008
más 50 u 50-2U menos 2 u
// Co"" Mg"^ K +
Na +

Pl -866 A 0-30 78.6 17.0 4.4 AF 34.9 7.2 0.7 7.2 4.7
C 1.8 0.4 0.3 4.0
+ 30 86.6 '0.4 3.0 A 20.0 6.3 0.2 5.0
4.0

Pl - 8 8 9 A 0-40 80.6 11.6 7.8 AF 6.5 0.4 7.4


C 4.9 1.6 0.3 0.6 8.1
+ 40 84.6 12.2 7.2 AF 6.2 0.2 / / 6.2 3.9 0.8 0.9 0.6 9.6

Pl -951 A 0-30 76.6 17.2 6.2 •AF 27.2 6.5 1.5 10.4
C 7.3 1.4 1.1 0.6 5.7
+ 30 94.6 1.8 3.4 A 24.0 7.0 0.2 5.2 3.8 0.6 0.3 0.5 9.6

^ L 1

Solubles í meq / 1) D¡SD


CE. Aniones Cationes RAS C03Ca Yeso P P rn
1 Calicata Horizonte mmhos/cm
0
a 2 5 C cf so 4 ~~ CO3"" CO3H" Ca
-4- + % %
Mg K Na P K
Pl - 8 6 6 A 0.4 1.3 2.6 0 0.9 1.5 1.2 0.4 1.7
C 0.3 2 Trazas Trazas más de 30 331.0
2.7 0.5 0 0.0 0.6 0.3 0.3 2.0 2. 0.2 0.2 21.4 166.0

Pl - 8 8 9 A 0.2 0.9 1.2 0 0.8 0.8 0.2 0.5 1.4


C 2 0.0 Trazas 18.0
0.5 1.6 0.5 0 3.1 244.0
1.7 1.3 0.4 1.8 2 Trazas Trazos 9.9 156.0
Pl - 9 5 1 A 0.6 0.7 3.9 0 1.1 2.0 1.3 1.1 0.8 1 0.1 Tiazas
C 0.8 1.0 5.8 0 37.0 479.0
2.1 4.6 1.2 1.6 1.5 2 Trozas Trazas 16.0 117.0

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE Ñ O M A L A

Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad Capacidad Almacenamiento


Promedio Básica Campo Marchitez Agua Aprovechable
Textura Aprovechable Aparen te
cm/hr
% mm/'dm mm/dm

0-30 AF 13.0 10.8 5.2 5.6 1.60 9 8


30-160 A 7.5 3.0 4.5 1.65 7
grano simple; suelto; pH 7 0 4 ; no calcáreo» Presencia -

de abundante grava y canto rodado»

Gama de Variaciones de las Caracterfsticas

a) Caracterfsticas del Perfil . - El horizonte Ap^ puede presentar una

textura franco arenosa (FA),. y en algunos casos puede extenderse -

hasta los 80 cm de profundidad y corresponden a las fases medias de

esta serie; color pardo (10 YR 5/3) a pardo claro (10 YR 6/3) en se

c o , y pardo oscuro (10 YR 4/3) a pardo grisdceo muy oscuro (10 YR

3 / 2 ) ; estructura en bloques subangulares medios débiles o granular ,

media,, moderado a d é b i l ; ligeramente duro a suave, en seco y f r i a -

b l e , en húmedo; pH vasTo de ligeramente dcido a ligeramente a l c a -

lino o El horizonte C no presenta mayores variaciones de las carac

teristicas ya descritas del perfil t f p i c o ; salvo la textura que es are -

na (A); grano simple»

b) Caracterrsticas del M e d i o » - Los suelos de esta serie se localizan -

en terrazas bajas; mayormente planos y sin pedregosidad superficial;

la temperatura media anual estimada es 2 3 » 8 0 C y la precipitación

media anual estimada es 119 mm»

Distribución y Extensión »- Estos suelos se encuentran mayormente

cerca a los poblados de Bigote, S a l i t r a l , Serrón, e t c » , bordeando -

los rfos^ quebradas o en antiguos cauces de r i o ; cubren una e x t e n -

sión de 5 , 1 7 4 „ 9 ha»

Uso de las Tierras y Prdcticas de Ordenación . - Son suelos que se

c u l t i v a n me cónica mente, se siembran mayormente con maíz, mango

y arroz o intercalando maiz con mango; son aptos para el riego» Es

tos suelos corren el riesgo de ser barridos o inundados con las aveni

das de los rfos.

Suelos Asociados . - Los suelos de esta serie se asocian con los sue

los de la serie Charanal y Yapatera; y tienen caracterfsticas morfo-

lógicas similares con la serie Charanal^ a diferencia del canto roda

ill - 19
do y grava redondeada que es característico del segundo estrato de

la serie B i g o t e .

Caracteristicas Físico-Químicas . - Estos suelos presentan una sec

ción superior de textura media que descansa sobre una sección de

textura gruesa acompañada de abundante grava, de permeabilidad

moderada a moderadamente rdpída. La reacción varia de ligera -

mente acida a moderadamente a l c a l i n a . La concentración de sa

les es generalmente ba¡a 7 y no presentan problemas de salinidad -

ni de s o d i f i c a c i ó n . La capacidad de intercambio catiónico me—•

dia o baja en la sección superior de textura media, y baja o muy

baja en la sección inferior de textura gruesa o La dotación de ma

teria orgdnica se observó en niveles bajos y medios. El calcdreo

se encuentra ausente o en cantidades bajas o El yeso estd presente

en cantidades pequeñas o insignificantes. El fósforo disponible se

observó en niveles variables^ altos y bajos. Asr mismo el potasio

disponible se encontró generalmente en niveles bajos.

Se recomienda establecer en estos suelos, una f e r t i l i z a c i ó n adecúa

da conforme a los resultados analiíicos obtenidos de los suelos en -

cada drea específica, asf como desarrollar cultivos apropiados, to

mando en cuenta las experiencias propias del lugar. Debe obser-

varse un nivel apropiado de cada nutriente para su mejor aprovecha

miento por las plantas. La incorporación de materia orgdnica tam

bien es conveniente.

FASES DE LA SERIE BIGOTE

1,103.7 21.3

761.1 14.7

¡I! - 2 0
A2 269.3 5.2
w4 m2g

A 367.8 7.1
W mlg
5
1
A1 1,387.8 26.8
w5 mlg

A2 118.3 2.3
W mlg
5

A 12.4 0.2
w2 mlg

1
A1 10.8 0.2
w2 m2g

B' 159.9 3.1


w4 m2g

B2 205.6 4.0
w4 - [Ti2g

B1 158.8 3.1
W mlg
5
B2 291.5 5.7
W mlg
5
B3 52.9 1.0
W - mlg
5
B2 P 2 247.4 4.8
W - mlg
5
c2 27.6 0.5
W5 -mlg
TOTAL: 5,174.9 100.0

III - 2 1
Los suelos de esta serie poseen una velocidad de infiltración moderada -

( 2 . 0 cnrj/hora a 6 . 4 c m / h o r a ) . La capacidad retentiva de humedad es -

medía y la eficiencia de a p l i c a c i ó n del agua de riego puede ser a l t a .

Las principales fases descritas estdn dadas por diferencias en topografra -

las fases nos indican variación de la pendiente y microrelíeve pudiéndose

obviar estas condiciones con nivelado, a excepción de suelos con 1 0 % -

pendiente y microrelíeve ondulados de d i f í c i l mejoramiento.

Los problemas de pedregosidad superficial se pueden mejorar con buena -

prdctica de despedregado; la de drenaje con la instalación de un sistema

de drenes entubados y abiertos.

Los suelos de esta serie estdn clasificados como de clase 111 (48.5 %) y -

clase IV (51 .5 %)„ ambas de aptitud restringida para el r i e g o .

Serie Charanal (Ch)

Son suelos de origen a l u v i a l ^ profundos, de buen drenaje. Presentan una

sección superior de textura media que corresponde a l A p y A c del p e r f i l .

Continúa luego el horizonte C de textura gruesa que se observa aproxima-

damente a 70 cm de profundidad.

Perfil Típico (Pl - 2 4 5 ) . - El perfil se encuentra ubicado en Yapatera en


. 5
terrenos de la CAP "Sinforoso B e n i t e z " , en las intersecciones 97 m Este
94
y 3 9 . 5 m N o r t e ; dentro de una posición físiográfica de terraza media,

con un relieve plano, y una pendiente casi a n i v e l . El terreno se encon

tro cultivado con m a i z .

Profundidad
(cm)

0-30 Franco (F), pardo grisdceo oscuro (10 YR 4/2) en húmedo;

granular media moderado; f r i a b l e , en húmedo; abundantes

raicillas; pH 7 . 3 ; no calcdreo. Limite difuso a l

30-70 Franco (F), pardo grisdceo oscuro (10 YR 4 / 2 ) en húmedo;

granular medía d é b i l ; f r i a b l e , en húmedo; pH 7 . 2 ; no cal

ill - 2 2
CUADRO N"
CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE BIGOTE

Análisis Mecánico Cationes Ca-nbiables


Calicata Horizonte Profundidad % Clase P.S. pH M.O. CIC meq/l00g P.S.I.

cm
Arena Limo Arcilla Textural % meq/100g
+
+i +
más 50 u 50 - 2 u menos 2 u Co Mg * K*" Na

0-125 Ap 0-30 61.4 25.6 13.0 FA 29.3 7.0 1.64 9.6 7.7 1.2 0.4 0.3 3
30-50 78.4 14.4 7.3 AF 22.3 7.3 0.80 7.0 5.1 1.6 0.2 0.1

PI-1239
k 50-100

0-30
88.2

74.0
7.8

19.2
4.0

6.8
AGr

FA
26.8

22.5
7.3

7.0
0.40

1.1
3.4

5.6
2.0

4.0
0.8

1.2
0.2

0.2
0.2

0.2
1

4
Ap
C 30-140 98.0 0.0 2.0 AGr 25.7 6.9 0.4 1.4 0.6 0.3 0.4 0.1 7

PI-1294 Ap 0-30 39.6 52.0 8.4 FL 38.8 7.1 1.07 12.0


C 30-140 93.8 6.0 0.2 AGr 29.8 7.4 0.17 4.2

Solubles ( meq / 1 ) Disponibles


CE. A n 'ones C a t i ones RAS COjCa Yeso PP m
Calicata Horizonte mmhos/cm.
_ _ ++ +•+ + 4- % /o
0
0 a25 C Cl CO C03H Ca Mg K Na P K
N S 0
4 3

0-125 Ap 0.6 1.3 2.0 0 2.9 3.0 1.3 0.2 1.7 1 0.0 0.03 4.6 78.2
c, 0.3 1.2 1.3 0 1.4 1.7 0.8 0.1 1.3 1 0.0 0.02 3.2 39. !
C 0.3 1.2 0.1 0 1.8 1.3 0.6 0.1 1.1 1 0.1 0.02 2.9 29.3
2

PI-1239 Ap 0.8 2.1 5.5 0 1.9 5.0 3.0 0.7 0.8 0.4 0.1 0.3 22.0 157.0
C 0.5 1.6 2.1 0 0.9 1.8 0.8 0.6 1.4 1 Trazas 0.3 7.0 48.0

PI-1294 Ap 1.5 4.9 8.0 0 3.4 4.5 1.4 0.4 10.0 6 0.0 0.02 20.8 136.9
C 0.3 1.0 0.2 0 1.8 1.6 0.5 0.2 0.7 1 0.0 0.02 4.3 29.3

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE BIGOTE

Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad Capacidad Almacenamiento


Básica Campo Marchitex Aprovechable Aparente Agua Aprovechable
Profundidad Textura cm/hr % %
mm/dm mm/dm

0-30 FL-F-FA 3.6 18.5 10.0 8.5 1.40 12 9


30-160 A+Grava 7.5 3.0 4.5 1.65 8
cdrec Limite claro a l

70-150 Arena franca (AF), pardo amarillento claro (10 YR 6 / 4 )

en húmedo; grano simple; suelto; pH 7 0 6; no calcdreOo

Gama de Variaciones de las Caracterfsticas

a) Caracterrsticas del Perfil : La textura del A p puede variar de franco

arenoso (FA) a franco limoso (FL); con un color pardo (10 YR 5/3) -

a pardo claro (10.YR 6/3) en seco, y pardo grisáceo oscuro (10 YR

4/2) a pardo grisdceo muy oscuro (10 YR 3 / 2 ) , en húmedo; estructu

ra granular media moderado o bloques subangulares, medias, debí -

les, ligeramente duro a suave en seco y friable o muy f r i a b l e , en -

húmedo. Para las fases medias (hasta 80 cm) la textura de! A C pue

de variar también de franco arenoso (FA) a franco limoso (FL); de -

color pardo amarillento (10 YR 3/3) en húmedo; granular media d é -

bil o bloques subangulares medios, débiles; ligeramente duro a sua

v e , en seco, y friable o muy f r i a b l e , en húmedo. El horizonte C

presenta una textura arena (A) o arena franca (AF); pardo amarillen

to (10 YR 5/4) a pardo o l i v o claro ( 2 . 5 Y 5 / 4 ) , en húmedo; grano -

simple; suelto o suave en seco, y suelto, en húmedo.

b) Caracterfsticas del M e d i o . - Son suelos que se ubican en la l l a n u -

ra a l u v i a l ; generalmente con pendiente suave y de relieve plano; -

sin pedregosidad superficial. Estos suelos reciben una precipitación

anual estimada en 117 mm y estdn sometidos a una temperatura m e - -

dia anual estimada en 2 5 . 2 0 C .

Distribución y Extensión . - Suelos localizados en terrazas medias y b o r -

deando rfós; la presencia de esta serie es mds notoria en la cercanfa de la

Hacienda Charanal, y alrededor de Chulucanas; cubren una extensión de

7,918.6 ha.

Uso de la Tierra y Prácticas de O r d e n a c i ó n . - Los cultivos que mayormen

te se explotan en estos suelos son maíz, algodón, limón y mango. Tam

bien se han encontrado cultivos de arroz, sorgo, yuca y tabaco; todos son

III - 2 3
suelos aptos para el riego y sujetos a explotación mecanizada; parte de -

estos suelos se estdn emboscando debido a que la escasez de agua de rega

dio a determinado el abandono de estos suelos.

Suelos Asociados . - Estos suelos se asocian con los suelos de la serie Ya

patera. Campanas y Bigote; presentan similitud morfológica con la serie

Bigote la que presenta canto rodado y grava redondeada en e l segundo es

trato.

Caracteristicas FTsico - Químicas ¡ - Son suelos con una sección de t e x -

tura media que descansa sobre otra sección de textura gruesa, de permea

bilidad moderada a moderadamente r d p i d a . La reacción es variable, de

neutra a moderadamente a l c a l i n a . La concentración de sales es mayor -

mente b a j a , sin presentar problemas de salinidad ni de s o d i f i c a c i ó n .

La Capacidad de intercambio catiónico es media a baja en su sección de

textura media, y baja o muy baja en la sección de textura gruesa. La -

dotación de materia orgánica se observó en niveles bajos o muy bajos.

El calcdreo estd ausente o en cantidades bajas. El yeso se encuentra en

cantidades pequeñas o insignificantes. El fósforo se observó en n i v e l e s -

variables, siendo mayormente altos o medios. AsT mismo el potasio dispo

nible se observó en niveles muy variables, desde bajos a altos niveles.

Estos suelos son de buena productividad y solo es necesario mantener un -

adecuado manejo rutinario para obtener buenos rendimientos. Habiendo

se observado en las muestras analizadas una gran variación en cuanto a -

los niveles de nutrientes como de potasio y fósforo disponible, se recomen

darfo mantener estos así"como otros nutrientes en cantidades apropiadas -

para su mejor aprovechamiento.

FASES DE LA SERIE CHARANAL

A 3,446.3 43.5

W4 - m2g

MI - 2 4
Ch 858.5 10,8
W 4 - mlg

Ch A 21.6 0.3
W3 - m2g

Ch A 29,2 0.4
W3 - mlg

Ch A 48.5 0.6
W2 - m2g

Ch 64.1 0.8
W2 - mlg

Ch 1,803.8 22.8
W4 - m2g

Ch 854,7 10.8
W4 - mlg

Ch A1 87.5 1.1
W3 - m2g

Ch A' 119.7 1.5


W3 - mlg
1
Ch AS 103.9 1.3
W4 - m2g

Ch AS 36.4 0.5
W4 - mlg

Ch AV 36.3 0.5
W4 - mlg
3
Ch AS 6.0 0.1
W 4 - m2g
3
Ch AS 20.0 0.2
W4 - mlg

III - 2 5
Ch A2 45.4 0.6
W 4 - m2g

Ch A2 42.5 0.5
W4-mlg
Ch 6 42.4 0.5
• W4-mlg
Ch B 62.0 0.8
W -mlg
Ch B1 35.2 0.4
W , - m2g
4
Ch B' 24.2 0.3
W, -mlg
Ch V 15.6 0.2
W - m2g
Ch B2 101.6 1.3
W - mlg
*
C'h B3 13.2 0.2

W m 2 g
4" TOTAL: 7,918.6 100.0

Los suelos de esta serie son de buena capacidad retentiva de agua, la velo
cidad de infiltración es moderadamente lenta (0.5 crr/hora a 2.0 cnr/hora),
lo que permite alcanzar un alto porcentaje de eficiencia en la aplicación
de agua de riego.

Las fases de esta serie varfan debido al suelo, (salinidad), a la topografia,


y en menor grado al drenaje. Estos problemas se pueden mejorar con prac
ticas de manejo que adecúen al suelo, tales como lavado de sales, implan
tación de un buen sistema de drenes y nivelación.

3.5.4 Serie Campana (Ca)

Son suelos de origen aluvial, profundos, con buen drenaje. Poseen u n -


perfil estratificado, con un estrato superior de textura media, de mds o

III - 2 6
CUADRO N " CARACTERÍSTICAS FÍSICO Q l M B B S DE LA SERIE CHARANAL

Análisis M e c á n i c o Cationes C j m b i a b l e s
% i meq/100 g )
Clase P.S. pH M.O. CIC P.S.I.
Calicata Horizonte Profundidad Arena Limo Arci lia Textural % meq/100g
++ +
N" cm +
más 50 u 50-2 u menos 2 u Ca ++
Mg K Na

PI-245 Ap 0-30 46.0 38.4 15.6 F 33.4 7.3 1.98 13.4 10.3 1.5 1.3 0.3 3.0
AC 30-70 50.6 33.4 16.0 F 32.2 7.2 0.50 11.0 7.5 2.8 0.5 0.2 2.0
C 70-140 91.8 5.0 2.6 AF 22.5 7.6 0.17 1.8 9.8 0.5 0.3 0.2 U.O

Pl -788 Ap 0-30 55.6 39.5 4.9 FA 28.1 6.7 1.3 10.2 7.3 2.0 0.4 0.5 5.0
AC 30-60 43.4 51.6 5.0 FL 41.1 6.9 0.4 8.4 3.0 1.2 0.5 0.3 6.0
C 60-160 87.1 11.1 1.5 A 32.1 6.9 0.1 5.0 5.8 1.7 0.4 0.5 6.0

PI-1243 Ap 0-30 52.6 35.0 12.4 FA 6.6 1.2 10.0 7.9 1.3 0.3 0.5 5.0
AC 30-70 71.0 22.6 6.4 FA 16.7 i.7 0.6 5.2 4.1 0.8 0.1 0.2 4.0
C 70-150 84.6 12.6 2.8 AF 19.8 7.1 0,4 3.0 2.1 0.6 0.2 0.1 3.0

Solubles ( it ,eq / 1 ) Disponibles


CE.
Aniones Cationes p p TI
C a l i cata Horironte mmhos/cm RAS C03Ca Yeso
N" a250C _ . ++ ++ + + % % P K
Cl CO3H
^ CO 3 Ca Mg ' K Na

PI-245 Ap 1.6 5.3 7.8 0 3.5 7.2 3.2 1.2 5.0 2 0.1 0.02 24.9 37.5
AC 0.5 1.1 1.2 0 3.9 2.6 1.5 0.3 1.8 1 0.0 0.03 13.0 127.1
C 0.7 1.8 4.3 0 2.0 3.0 2.0 0.2 2.9 2 0.0 0.02 6.4 29.3

Pl - 7 8 8 Ap 0.6 2.3 3.7 0 1.0 2.3 0.4 0.9 3.4 3 0.0 0.1 mas de 30 351.0
AC 0.6 1.9 3.2 0 1.0 2.0 0.9 0.6 2.6 2 0.0 0.1 más de 30 175.0
C 0.5 2.7 0.9 0 1.2 1.6 1.0 0.4 1.8 2 0.0 0.1 12.0 175.0

PI-1243 Ap 0.4 1.6 2.0 0 0.6 1.6 0.5 0.3 1.8 2 0.1 0.2 46 926.0
AC 0.3 1.3 1.2 0 0.8 1.2 0.4 0.2 •1.5 2 0.0 0.1 25 438.0
C 0.4 0.8 1.1 0 1.9 1.4 0.4 0.9 1.1 1 0.6 0.2 12 312.0

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE CHARANAL

Capacidad Almacenamiento
Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad
Básica Campo M a r c h ! tez Aprovechable Aparente Agua Aprovechable
Profundidad Textura cm/hr. % % %
cm mm/dm mm/dm

0-30 FA-F-FL 1.6 20.3 11.1 9.2 1.40 13 11


30-70 F-FA-FL 23.1 12.9 10.2 1.40 14
70-160 A-AF 9.0 4.0 5.0 1.65 8
menos 30 cm de espesor» Continúa luego un estrato de aproximadamente

60 cm de espesor, de textura gruesa o El tercer horizonte se encuentra a

proximadamente a 90 cm de profundidad y presenta una textura media»

Perfil Típico (Pl - 1202) „ - El perfil trpico se encuentra ubicado en la

intersección 06 m Este y 36» 1 m Norte en Campos de la CAP "Lucha

dores del 2 de Enero", cerca al caserfo (San Pedro), dentro de una posí -

ción fisiogrdfica de terraza baja no inundable, con un relieve plano, y u

na pendiente casi a n i v e l . El terreno se encuentra en descanso»

Profundidad
(cm)

0-30 Franco arenoso (FA), pardo (10 YR 5/3) en seco, y par

do grisáceo muy oscuro (10 YR 3 / 2 ) , en húmedo; granu-

lar fina moderado; suave en seco; pH 7 0 2; no calcáreo,,

Lunite claro al

30-90 Arena franca (AF); pardo a pardo oscuro (10 YR 4 / 3 ) , en

húmedo; grano simple; suelta en seco; pH 7 , 1 ; no caled

reo. Limite claro al

90-160 Franco arenoso (FA), pardo oscuro (10 YR 3/3) en hume

do; bloque subangular fino d é b i l ; f r i a b l e , en húmedo; no

calcáreo; pH 7 0 1

Gama de Variaciones de las Características »-

a) Características del Perfil : La textura del primer estrato puede v a -

riar de franco arenoso (FA) a franco limoso (FL), de color pardo (10

YR 5/3) a pardo oscuro (10 YR 4/3) en seco, pardo grisáceo muy os

curo (10 YR 3/2), en húmedo; estructura granular, medio, modera-

do o bloques subangulares medios, débiles; ligeramente duro o sua-

ve en seco f r i a b l e , en húmedo» El segundo estrato de textura a r e -

na (A) o arena franca' (AF), de color entre pardo a pardo oscuro (10

YR 4/3) a pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; grano simple ;

suelta; en seco. El tercer estrato presenta una textura que p u e d e -

III - 2 7
variar entre franco arenoso (FA) a franco limoso (FL); de color par-

do (10 YR 4/3) a pardo oscuro (10 YR 3/3) granular media modera-

da a d é b i l ; suave a ligeramente duro en seco y friable o muy f r i a -

ble en húmedo. Solo se observa presencia de raicillas en el sp.

b) Características del M e d i o . - Son suelos pertenecientes a la l l a n u -

ra a l u v i a l , generalmente planos y sin pedregosidad superficial; suje

tosa una temperatura media anual estimada de 2 5 . 2 0 C y 117 mm -

de precipitación a n u a l .

Distribución y Extensión . - Los suelos de esta serie se encuentran disper

sos a lo largo de la llanura a l u v i a l y se les localiza cerca a los centros -

poblados de Campana^ Paccha, Batanes, Bigote, e t c . ocupando una e x -

tensión aproximada de 2 , 7 6 5 . 4 h a .

Uso de la Tierra y Prdeticas de O r d e n a c i ó n . - Los suelos de esta serie se

u t i l i z a n para la labranza con métodos mecdnicos. Son cultivados princi

pálmente con mafz, mango y en menor escala arroz, sorgo y limón; se a -

costumbra a sembrar maíz intercalado con mango y rotar arroz con mafe;

todos son suelos aptos para r i e g o .

Suelos Asociados . - Estos suelos generalmente se encuentran asociados -

con suelos de la serie Yapatera y Charanai; existe similitud morfológica -

con la fase media de la serie Charana! díferencidndose en la existencia de

un estrato de textura media a mds de 90 c m .

Características Físico - Químicas . - El perfil estratificado de estos sue-

los presenta una sección de textura gruesa entre dos estratos de textura me

d í a , de permeabilidad moderada. La reacción varTa de neutra a modera

dómente a l c a l i n a . La concentración de sales es generalmente baja, sin

presentar problemas de salinidad ni de sodificación. La capacidad de in

tercambio catiónico es media a ba¡a en la sección de textura media y b a -

ja o muy baja en la sección de textura gruesa. La dotación de materia -

orgdnica observada ha sido b a j a . El calcdreo se encuentra generalmente

en cantidades bajas o ausente y el yeso en cantidades pequeñas.

Ill - 2 8 '
El fósforo y potasio disponible se encontraron en niveles variables, desde
altos a ba¡os niveles, observándose estos en menor proporción en la sec -
ción de textura gruesa .

Son suelos de buena productividad que no presentan problema alguno —


que interfiera con el normal desarrollo de las plantas,, Con un manejo -
rutinario de suelos se debe obtener rendimientos satisfactorios. Se reco
mienda establecer un adecuado nivel y balance de los nutrientes para el
aprovechamiento más eficiente de estos por las plantas o La incorpora-
ción de materia orgánica también serib beneficiosa.

FASES DE LA SERIE CAMPANA

ha %
Ca 800.4 29.0

W - m2gm
4
Ca A 1,073.1 38.8

w4 - mlgm

Ca A1 252.3 9.2

W - m2gm
4
Ca A1 478.4 17.3

w4 - mlgm

Ca A2 22.8 0.8

W - m2gm
3
Ca A 32.1 1.1
W - m2gm
3
Ca AS' 29.6 1.1
w4 - m2gm

Ca A 61.5 2.2
w? - m2gm

Ca B' 15.2 0.5


W . - mlgm
TOTAL: 2,765.4 100.0

III - 2 9
Estos suelos presentan una velocidad de i n f i l t r a c i ó n moderadamente lenta

( 0 . 5 cm/hora a 2 . 0 crr/hora) que permite una buena eficiencia en la a -

p l i c a c i ó n del agua de riego; son suelos bastante uniformes reflejado en la

poca variabilidad de sus fases; esto determina que se les ordene como sue_

los de clase U con pocas limitaciones para cultivos, y clase III con seve-

ras limitaciones.

3.5.5 Serie Ya patera (Yp)

Son suelos de origen a l u v i a l , profundos, con un buen drenaje presentando

una textura medía a lo largo de todo el p e r f i l .

Perfil Típico (0 - 7 5 ) . - El perfil tfpíco se encuentra ubicado en la ínter



¡5 94
sección 0 2 . 5 m Este y 33 „6 m Norte en la CAP "José Marfa A r g u e -

das" (antigua Hacienda Charonal), dentro de una posición fisiogrdfica de

llanura a l u v i a l , con un relieve plano y pendiente casi a n i v e l . El terre


no se encuentra cultivado con a r r o z .

Horizonte Profundidad
(cm)

Ap 0-30 Franco arenoso (FA), pardo grísdceo muy oscuro (10 YR -

3 / 2 ) , en húmedo; bloque subangular, f i n o , fuerte; suave,

en seco y f r i a b l e , en húmedo; presencia de r a i c i l l a s , pH

7 . 9 ; ligera reacción al H C l . Límite claro al

C, 30-80 Franco arenoso (FA); pardo a pardo oscuro (10 YR 4/3), -

en húmedo; bloque subangular, f i n a , moderado; friable en

, húmedo; pH 7 , 9 ; ligera reacción a l H C l . Límite difuso -

a!

C« 80-160 Franco arenoso (FA), pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4),

en húmedo; bloque subangular, f i n o , moderado; friable en

húmedo; pH 7 . 6 ; ligera reacción a l H C l .

Gama de Variaciones de las Características

a) Características del Perfil ; La textura del primer estrato puede va

ill - 3 0
CUADRO N° CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUIMIICAS DE LA SERIE CAMPANAS

Análisis Mecánico Cationes Cambiables


% ( m e q / 100 g )
Calicata Horizonte Profundidad Clase P.S. PH M.O. CIC 1
P.S.I.
Arena Limo Arcilla Textural % meq/lOOg Ca^ • Mg^ K -*- Na +
0
N cm más de 50 u 50-2u menos 2 u

O -84 Ap 0-25 34.6 49.4 16.0 FA 44.6 7.7 1.77 14.6 9.3 4.1 0.8 0.4 3
25-75 84.0 11.8 4.2 AF 32.6 7.3 0.33 4.9 3.7 0.8 0.2 0.2 2
75-150 26.0 50.4 23.6 FL 52.2 7.6 1.17 17.2 12.5 3.6 0.3 0.8 5
c;

PI-1202 Ap 0-30 70.6 25.2 4.2 FA 29.4 7.2 1.0 9.4 6.8 2.3 0.1 0.2 2
30-90 86.6 8.4 5.0 AF 19.1 7.1 0.4 3.6 2.0 1.1 0.3 0.2 6
90-150 70.6 20.0 1.4 FA 7.1 1.2 10.2 7.9 1.8 0.3 0.2 2

PI-1250 Ap 0-30 64.6 29.4 6.0 FA 29.7 7.6 1.3 8.8 6.3 2.0 0.1 0.4 5
C 30-100 97.0 0.6 2.4 A 27.3 7.7 0.3 2.4 1.5 0.5 0.2 0.2
100-150 34.6 54.2 11.2 FL 36.3 7.3 0.7 11.6 9.3 1.9 0.1 0.3 l

Solubles meq/l ) Disponibles


CE. p p m
Aniones Cationes
RAS COsCa Yeso
N" a 25 0 C -H- -H- + ^ % % p K
Cl so4 CO3 CO3H Ca Mg K Na

O -84 Ap 0.6 1.2 1.5 0 3.8 2.5 2.0 0.3 1.7 1 0.3 0.03 20.2 176.0
c, 0.4 0.8 0.6 0 2.9 1.9 1.1 0.1 1.2 1 0.1 0.03 6.6 39.1
0.7 1.5 1.5 0 3.0 2.8 0.8 Trazas 2.4 2 0.6 0.02 9.8 39.1
S
PI-1202 Ap 0.5 1.5 1.8 0 0.8 1.5 1.5 0.3 0.8 1 0.0 0.3 4 88.
C 0.3 1.1 1.2 0 1.0 2.0 0.4 Trazas 0.9 1 0.1 0.2 4 48.
C 0.5 2.6 1.6 0 1.7 3.9 0.5 0.1 1.4 1 0.1 0.3 2 126.
2

PI-1250 Ap 0.9 2.9 4.0 0 1.8 .3.5 1.0 0.6 3.6 2 0.0 0.6 25 549.
c,1 0.3 1.0 1.9 0 0.9 1.3 1.0 0.2 1.3 1 0.2 0.2 8 39.
C 0.4 1.2 2.2 0 1.5 2.0 9.8 0.4 1.7 1 0.0 0.1 30 243.
2

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE CAMPANAS

Capacidad Almacenamiento
Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad
Profundidad Textura Básica Campo Marchitez Aprovechable Aparente Agua Aprovechable
cm cm/hr % % %
mm/dm mm/dm

0-30 FA-F-FL 1.9 19.8 11.0 8.8 1.40 12 11


30-90 A-AF 9.0 4.0 5.0 1.65 8
90-160 FA-FL-F 24.7 13.8 10.9 1.40 15
riar de franco arenoso (FA) a franco limoso (FL); el color varía e n -

tre pardo (10 YR 5/3) a pardo grisáceo (10 YR 5 / 2 ) , en seco / y par

do grisáceo oscuro (10 YR 4 / 2 ) a pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3 / 2 ) , en húmedo; con estructura granular medía moderado o bloques

subangulares, medios^ d é b i l ; ligeramente duro a duro^ en seco, y

friable,, en húmedo» Los horizontes C , y C» presentan una textura

franca (F) o franco arenoso (FA), de consistencia suave a ligeramen

te duro en seco y friable,, en húmedo; el color en húmedo para a m -

bos varib de pardo (10 YR 4 / 3 ) a pardo oscuro (10 YR 3 / 3 ) . El co

lor en seco del horizonte C , vana de pardo claro (10 YR 6/3) a —

pardo amarillento (10 YR 5 / 4 ) ; de estructura granular^ media mode

rado o bloques subangulares, medios, moderado» El horizonte C^

presenta un color en seco que varfa de pardo (10 YR 5/3) a p a r d o -

amarillento (10 YR 5 / 6 ) ; con estructura de bloques subangulares, -

medios, débiles o granular, media, moderado»

b) Caracterfsticas del M e d i o » - Son suelos correspondientes a la l l a -

nura a l u v i a l ; generalmente planos; irrigados en su totalidad y sin -

problemas de pedregosidad; las características climáticas estimadas

dan una temperatura media anual de 2 5 , 2 o C y una precipitación -

medía anual de 119 mm»

Distribución y Extensión „ - Estos suelos, casi en su t o t a l i d a d , se encuen

tran distribuidos en la parte media del valle^ llanura a l u v i a l , y en terre-

nos de la Hacienda Yapatera, ubicándose también en la hacienda Chara-

nal y alrededor de Chulucanas ocupan 8,453»7 ha»

Uso de la Tierra y Prácticas de Ordenación»- La mayor parte de estos -

suelos son sembrados con maíz, algodón y arroz, además l i m ó n , yuca y -

plátano» Son suelos de buen rendimiento cultivados mecánicamente y ap

tos para r i e g o . Se acostumbra sembrar maíz intercalado con fri¡ol o l i -

món con maíz y haciendo rotaciones de arroz-maíz, algodón-maíz»

Suelos Asociados „ - Los suelos de esta serie se asocian con suelos de la

serie Campana, Charanal y A l t o Piura, todos distribuidos en la llanura a

lü - 3 1
luvial y caracterizados por topografías planas, además existe similitud con

la serie A l t o Piura y con las fases medias, por profundidad de las series -

Charanal y Campana.

CaracterTsticas FTsico - Químicas . - Estos suelos presentan un perfil de -

textura medía, profunda, de permeabilidad moderada. La reacción varfa

de ligeramente dcida a moderadamente a l c a l i n a . La concentración de sa

les es generalmente baja, presentando muy pocos focos afectados con líge

ra a moderada salinidad, y sin presentar problemas de sodíficación. La -

capacidad de intercambio catiónico es por lo general media, o media baja

y la dotación de materia orgánica se observó en niveles bajos y algunas ve

ees medios. El calcáreo se encontró generalmente en cantidades bajas.

El yeso estd presente en cantidades pequeñas o insignificantes. El fósforo

y potasio disponible se observaron en niveles variables, desde altos a bajos

niveles.

Son suelos de buena productividad, que solo requieren de un buen manejo

rutinario de suelos para obtener rendimientos satisfactorios. Se recomien

da establecer niveles adecuados y balanceados de los nutrientes mediante

chequeos periódicos de suelos. Asf, la a p l i c a c i ó n de fertilizantes puede

efectuarse en forma mds e f i c i e n t e , y las plantas tendrán una mejor dispo-

nibilidad de los nutrientes, además de un mejor aprovechamiento del a g u a .

También se debe considerar el beneficio que se obtiene con la incorpora-

c i ó n de materia orgánica a l suelo.

FASES DE LA SERSE YAPATERA

Yp A 4,989.5
4,989.5 59.0

W4 -m3

Yp A1 1,755.0 20.8

W4 - m3

Yp A 72.1
72.1 0.9

W3 - m3

I ir'- 32
CUADRO N° CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE YAPATERA

Análisis M e c á n i c o Cationes Cambiables

Horizonte Profundidad
% ( meq/100 g )
Calicata Clase P.S. pH M.O CIC P.S.I.
N° cm Arena Limo Arcilla Textura! % meq/lOOg Ca++ Mg K * Na+
más 50 u 50 - 2 u menos 2 u

O -75 Ap 0-30 54.0 34.0 12.0 FA 39.1 7.9 1.88 14.4 8.7 4.2 1.0 0.5 3.4
30-80 54.6 37.4 8.0 FA 34.4 7.9 0.77 9.6 6.9 1.7 0.6 0.3 3.1
80-160 53.1 36.4 10.5 FA 32.2 7.6 0.54 8.8 6.2 1.5 0.6 0.2 2.2

Pl -829 Ap 0-30 44.6 38.2 17.2 F 26.4 7.1 0.5 13.4 8.7 2.6 0.9 1.2 9.0
30-75 59.4 28.4 12.2 FA 26.5 7.0 0.2 10.4 7.2 2.1 0.6 0.5 5.0
c; 75-150 50.0 33.8 16.2 F 32.9 7.2 1.3 12.6 8.9 2.8 0.5 0.4 3.0

jPI-1253 Ap 0-30 44.6 42.6 12.8 F 30.7 7.4 1.1 12.6 8.8 3.0 0.2 0.6 5
C 30-60 30.6 53.6 15.8 FL 41.5 7.3 0.8 13.4 9.9 2.7 0.1 0.7 5
s 60-130 42.6 48.6 8.8 F 31.2 7.3 1.3 9.0 5.1 3.0 0.3 0.6 7.4

Solubles ( meq / 1 ) Dispc nibles


CE
Aniones Cationes p p m
Calicata Horizonte Timhos/cm RAS COaCa Yeso
0
N" a25 C
% % P K
Cl + + + +
S04'" CO3"" C03H" Ca M g K No

O -75 Ap 0.7 1.5 0.9 0 4.0 4.3 1.9 0.2 1.0 1 1.2 1
0.02 15.6 224.8
Cl 0.4 0.7 0.1 0 3.0 1.9 1.0 0.1 0.8 1 3.4 0.03 4.0 185.7
C2 0.5 1.2 0.3 0 3.4 2.6 1.2 0.2 0.9 1 0.7 0.02 2.9 117.3

Pl -329 Ap 1.2 6.0 '7.1 0 0.5 2.0 1.6 0.5 0.5 7 0.1 Trazas 20.8 390.
Cl -'7 2'9 2.7 0 2.4 2.1 1.2 0.4 4.3 3 Trazas Trazos 19.0 282
C2 0.8 2.7 4.4 0 1.7 2.8 2.0 0.8 3.2 2 Trozas Trazas más de 30 497

PI-1253 Ap 0.8 3.4 2.2 0 1.4 2.6 0.8 0.3 3.3 3 0.1 0.3 20 282
C 1.0 3.4 4.6 0
C
, 0.9 3.0 1.9 0
1.4
2.3
3.8
2.5
0.8 0.3 4.5 3 0.1 0.3 18 243
0.2 0.3 4.8 4 Trazas Trazas 12 136
2

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE YAPATERA

Capacidad Almacenamiento]
Infi I t r o c i ó n C a p a c i d a d Punto Agua Densidod
Profundidad Textura Básica Campo Agua Aprovechable
Marchitez Aprovechable Aparente
cm cm/hr % %
mm / d m mm/dm

0-100 FA-F-FL 1.0 20.5 11.3 9.2 1.40 13 13


AS 192.3 " 203

W - m3
4
AS 2 24,2 0.3

w4 - m3

A 52.0 0.6
W ? - m3

A' 4.8 0.1

W - m3
?
i A'S3 78.2 0.9

w4 - m3

A2 687.0 8.1
w4 - m3

B 114.7 1.3

w4 - m3

.' 46.0 0.5


w4 - m3
2 2
EI P 123.7 1.5

w4 - m3

B2 67.6 0.8
w4 - m3

c2 20.4 0.2
W, - m 3
4
TOTAL : 8,453.7 100.0

En estos suelos la velocidad de infiltración es moderadamente lenta -'


(0.5 cm/hora a 2.0 cm/hora) siendo buena la eficiencia de aplicación -
del agua de riego. Son suelos que se difieren por topografib, suelo y -
drenaje pero sin alcanzar importancia y que no necesitan mayormente —
prácticas de meforafnienío, por ser-fases de poca extensión; se les clasif?

Ill - 3 3
ca como suelos de clase 1 ( 5 9 % ) , Clase II ( 2 5 . 8 % ) y clase III ( 1 4 . 3 % ) .

3.5.6 Serie A l t o Piura (AP)

Son suelos de origen a l u v i a l profundos^, de textura media, con buen d r e -

naje, la estructura predominante es de bloques subangulares a lo largo del

perf i I o

Perfil Tipíco (Pl - 8 1 0 ) o- Ubicado en terrenos de la CAP " A l v a r o Cas-


_ _ 6 ^
t i l l o " (Hda. Pabur) en las intersecciones 0 6 . 1 m Este y 26 m N o r t e ,

en la unidad físiogrdfica que corresponde a la terraza media en la margen

izquierda del rfo Piura aguas abajo, con una pendiente menor de 2 % , mi

crorelieve plano, cultivado con plátanos»

Horizonte Profundidad
(cm)

Ap 0-30 Franco limosos (FL); pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4)

en húmedo, y pardo amarillento (10 YR 5/4) en seco; blo

que subangulares medios, débiles; ligeramente duro, en

seco; regular contenido de raicillas medias; pH 7 0 2 ; lige

ra reacción al HCI o Limite gradual al

C, 30-80 Franco limoso (FL); pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4)

en húmedo y pardo amarillento (10 YR 5 / 6 ) , en seco; —

bloques subangulares, medios y moderada; ligeramente -

duro, en seco; sin raicillas pH 6 . 9 ; ligera r e a c c i o n a ! -

HCI o Limite gradual al

C^ 80-160 Franco limoso (FL) pardo (10 YR 4 / 3 ) , en húmedo, y par

do amarillento (10 YR 5 / 6 ) , en seco; bloques subangula-

res, medios, moderado; duro en seco, sin raicillas; pH -

7.1 fuerte reacción al H C I , sin r a i c i l l a s .

Gama de Variaciones de las Caracterrsticas

a) Caractenstieas del Perfil „ - Esta serie presenta algunas v a r i a c i o -

III - 34
nes en sus características; la textura del perfil en general es franco

limoso pudiéndose presentar en algunos casos textura franca o f r a n -

co arenoso en A p ; con estructura en bloques subangulares, medios,

débiles variando a granular^ medio y moderado,, El color, en h ú -

medo, preferentemente es pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) a

pardo (10 YR yS); con fases de salinidad ligera a fuerte en algunos

casos; en el horizonte C . la textura es franco limoso, el color que

predomina, en húmedo, es pardo amarillento (10 YR 5/4) variando

de pardo (10 YR 4/3) a pardo oscuro (10 YR 3 / 3 ) ; la estructura es -

bloques subangulares, medios, variando a granular, medio, modera

do o En el horizonte C ? la textura es franco limoso; el color es —

pardo (10 YR 4/3) variando de pardo oscuro (10 YR 3/3) a pardo a -

marillento (10 YR 5 / 4 ) .

b) Caracteristicas del M e d i o . - Los suelos de esta serie se l o c a l i z a n -

en la llanura a l u v i a l principalmente en terrazas medias, mayormen-

te planos y de buen rendimiento o Generalmente se cultivan mecá-

nicamente y son aptos para el riego; la temperatura y la p r e c i p i t a -

ción media anual estimada es 2 5 . 2 ° C y 117 mm, respectivamente o

Distribución y Extensión o- Constituye la serie de suelos más generaliza-

da en eUAlto Piura; su distribución es bastante amplia ocupando principal

mente las zonas comprendidas en la CAP A l v a r o C a s t i l l o , José Marib A r -

guedas, Morropón, y los Siete Fundos» Esta serie comprende una e x t e n -

siónde 15,397.9 ha.

Uso de la Tierra y Prácticas de Ordenación . - La mayor parte de estos -

suelos son cultivados con arroz, sorgo, plátano, algodón, maTz y frutales

como mango y l i m ó n .

Constituyen suelos de mediana y de buena capacidad productiva; los pro

blemas de salinidad se refieren a las fases que van desde ligera a fuerte-

mente salinos pero sin mayor influencia dentro del área total de escasa res

fricción para los c u l t i v o s . La pendiente y el microrelieve f a c i l i t a n el -

buen manejo y las prácticas agrícolas.

111-35
Suelos Asociados „ - Se asocian con esta serie a los suelos que presentan

textura media hasta 160 cm y que están agrupados en la serie Yapatera; -

también se les relaciona con las fases profundas de la serie Charanal y -

Serie Campana, todos estos suelos se localizan en terrazas medias y o c u -

pan aproximadamente el 40 % de la extensión total del A l t o Piura „

Los suelos de morfologfa similar a estos son los de la serie Yapatera y las

fases profundas de la serie Charanal; diferencidndose en que la serie Y a -

patera, presenta textura franco arenoso o franco hasta 160 cm y la serie-

Charanal textura franco; franco arenoso o franco limoso, hasta 80 c m , -

descansando sobre arena o arena franca; todos estos suelos son de origen

aluvial o

Caracterfsticas Físico - Químicas . - Son suelos de textura medía, p r o -

fundos de permeabilidad moderada„ La reacción es variable, de neutra

a moderadamente a l c a l i n a . La concentración de sales es por lo general

b a j a , habiéndose observado algunos focos salinos aislados presentándose

asimismo una dreq con peligro de s o d i f i c a c i ó n . La capacidad de inter-

cambio catiónico es generalmente media y la dotación de materia orgdni

ca se observó en la mayoría de los casos en niveles bajos y algunos en ni

veles medios. El calcáreo está presente en cantidades bajas, habiéndo-

se observado también en cantidades medias. El yeso se encuentra por lo

general en cantidades pequeñas o insignificantes. El fósforo disponible

se observó mayormente en niveles altos y algunos medios. El potasio dis

ponible se observó en niveles variables altos, medios y bajos.

Son suelos de buena productividad, que solo requieren de un buen mane-

jo rutinario de suelos. Es recomendable mantener un adecuado nivel de

nutrientes y que estén balanceadas para que sean estos mejor aprovechados

por las plantas. Asimismo, es aconsejable la incorporación y m a n t e n i -

miento de una buena dotación de materia orgánica. En casos de áreas -

salinas, serta recomendable emplear cultivos más tolerantes a las sales, -

tratando igualmente de evitar elevar el nivel de s a l i n i d a d . En el caso -

de áreas en condición sódica o en peligro de tal fenómeno, es recomendó

III - 3 6
b l e , primero la a p l i c a c i ó n de enmiendas conteniendo cationes divalentes

como c a l c i o y magnesio solubles, antes de proceder al lavado y su poste

rior uso agrícola; en este aspecto, se debe considerar la posible repercu-

sión de ésta operación sobre los diversos sectores vecinos o

FASES DE LA SERIE ALTO PIURA

AP A 5,508„5 35.8
W, - m3
4
AP A1 2,469.8 16.0
W, - m3
4
AP AS1 l,545o7 10.0
W. - m3
4
AP A V 255O4 1.7

W. - m3
4
AP AS2 588.3 3.8
W 4 - m3

AP A V 151.8 1.0
W, - m3
4
AP AS3 878.1 5.7
W. - m3
4
AP AS1 64.3 0.4
W3 - m3

AP A^3 170.7 1.1


W. - m3
4
AP AS 3 N 2 10.4 0.1
W, - m3
4
3
AP A^ ^ 284.3 1.9
W 4 - m3

III - 3 7
AP A'S 3 2902 0.2
W 3 - m3

AP 1,029.0 6o7
W 4 - m3

AP A2;1 108,7 0o7


W 4 - m3

AP A P 188.6 1.2
W 4 - m3
2 2
AP A/S 47 e 7 0„3
W 4 - m3

AP AV 28o0 0,2
W 4 - mS

AP 20.8 0.1
W 4 - m3

AP B 438 J 2,9
W , - m3
4
AP B 288.3 1.9
W 4 - m3

AP B P 80.2 0.5
W 4 - m3

AP M 90o6 0.6
W 4 - mS

AP B2S3 512 o 0 3,3


W , - m3
4
AP 213,5 1.4
W , - m3
4

AP 141.0 0o9
W , - m3
4
III - 3 8
CUADRO N" CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE ALTO PIURA

Análisis Mecánico
Cationes Cambiables
% Clase (meq/100 9 )
Calicata Hor izante Profundidad j P.S.I.
Textural P.S. pH M.O. CIC
cm 1
Arena Limo Arcilla % meq/100 g Ca ++
M ^ + +
K N0
más 50 u 50-2u menos 2 u

PI-810 Ap 0-30 22.8 53.1 19.1 FL 53.3 7.2 0.4 18.8 12.3 4.6 0.8 1.1 6
30-60 5.2 75.1 19.7 FL 55.1 6.9 1.0 18.0 12.2 3.5 0.9 1.4 8
60-150 11.8 70.9 17.3 FL 54.8 7.1 0.8 19.2 13.6 4.0 0.7 0.9 5

PI-967 Ap 0-30 19.8 57.0 23.2 FL 50.1 7.1 1.3 19.2 13.5 4.0 0.7 1.0 5
30-70 10.2 68.0 21.8 FL 40.5 7.5 0.5 13.2 9.7 2.0 0.6 0.9 7
70-150 8.2 73.6 18.2

PI-14Í0
k FL 48.0 7.8 0.1 12.0 8.0 2.6 0.5 0.9 8

Ap 0-30 24.6 52.8 22.6 FL 50.6 7.5 2.6 18.0 14.7 2.5 0.7 0.5 3
C 30-70 37.4 51.0 11.6 FL 36.5 8.1 0.8 10.4 7.5 2.1 0.4 0.4 4
70-140 23.8 56.4 19.8 FL 44.5 7.9 15.0 9.3 5.0 0.3 0.4 3

Solubles ( T.eq / 1 ) Dt.nnr ¡M.<


CE. Aniones Cationes RAS C03Ca Yeso ppm
Calicata Horizonte mmbca/cm
•H- -H- +
N" a25'C a" so" CO~
3 C03H- Ca Mg K+ Na % % P
4 K

PI-810 Ap 1.5 5.5 5.7 0 5.4 6.2 3.8 0.3 6.3 3 0.2 0.3 más de X 302.
C 1.4 3.6 7.5 0 4.4 5.9 2.3 0.4 6.9 3 0.1 0.4 más de 30 214.
ci 0.8 2.3 2.0 0 4.5 3.6 1.6 0.1 3.6 2 0.5 0.4 11.8 107.
2

PI-967 Ap 1.0 1.5 5.4 0 2.2 2.6 2.1 0.3 4.1 3 Trazas 0.6 más de X 300.
0.7 1.5 4.2 0 1.5 2.5 1.0 0.3 3.4 3 5.2 1.2 18.8 231
0.8 3.4 3.8 0 1.1 2.7 1.1 0.3 4.2 3 2.8 0.3 11.6 244.
PI-1460 Ap 0.5 2.7 0.3 0 2.4 3.0 0.8 0.1 1.5 1 0.1 0.5 más de 30 157.
0.4 1.3 1.4 0 1.5 2.3 0.7
k 0.8 1.3 1.8 0 3.4 3.9 1.4
0.1
0.1
1.1
1.8
1
1
1.5
2.1
0.8
0.6
4.0
15.0
78.
245.

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE ALTO PIURA

Capacidad Almacenamiento
Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad
Profundidad Agua Aprovechable
Textura Básica Campo Marchite! Aprovechable Aparente
a25°C % % %
mm/dm mm/dm j

0-160 FL 1.0 24.8 13.9 10.9 1.35 15 15


c2 79.8 0.5
W4-m3

C2P' 175.1 1.1

W, -m3
4
TOTAL : 15,397.9 100.0

La velocidad de infiltración varia de moderadamente lenta (0.5 cm/hora

a 2 . 0 cm/hora) a moderada ( 2 . 0 cm/hora a 6 . 4 c r r / h o r a ) , por lo tanto se

puede obtener una alta eficiencia de a p l i c a c i ó n .

Las fases descritas para esta serie son bastante variables, originadas mayor

mente por topograffa (microrelieve) y por suelo (salinidad y sodificación);

la presencia de ondulaciones puede obviarse con nivelaciones de terreno;

mientras que e l de suelo con prdcticas de lavaje, aplicación de e n m i e n -

das y posterior l a v a j e .

El 85 % de estos suelos se clasifican en la clase I ( 3 5 . 8 % ) , aptas para to

dos los cultivos, clase II (32.1 % ) , pocas limitaciones clase 111 ( 1 7 . 4 % ) ,

severas limitaciones; el 15 % restante se clasifica como I V , V y VI según

sus limitaciones sean severas, segregantes y desechables para cultivos, res

pectivamente.

3.5.7 Serie Carrasquilla (Cq)

Son suelos de origen a l u v i a l , de buen drenaje. Presentan una sección -

superior de textura media que corresponden a l A p y el A C . Continúa lúe

go el horizonte C de textura mds f i n a , que se observa aproximadamente a

80 cm de profundidad o

Perfil TTpico (Pl - 953) . - El perfil t i p i c o está ubicado en la intersección


5 94
8806 m Este y 34 m Norte ( H d a . Huapalas), dentro de una posición -
fisiográfíca de terraza media, con un relieve plano, y pendiente casi a ni

vel. El terreno se encontró en descanso.

Ill - 3 9
Profundidad
(cm)

0-30 Franco arenoso (FA), pardo (10 YR 5/3) en seco y pardo

oscuro (10 YR 3/3) en húmedo, bloques subangulares me

dios, débiles; ligeramente duro, en seco y f r i a b l e , en -

húmedo, pH 608; no c a l c d r e o . Limite difuso al

30-80 Franco arenoso (FA), pardo a pardo oscuro (10 YR 4 / 3 ) '

en húmedo; bloques sub-angulares medias débiles; ligera

mente duro en seco; pH 7 0 2 ; no calcáreo o Limite d i f u -

so a l

80-160 Franco arcilloso (FAr), pardo amarillento claro (2 o5 y -

5/4) en húmedo; masivo, duro en seco, pH 7<,3; ligera -

reacción al HCI o

Gama de Variaciones de las Caracterfsticas

a) Características del Perfil o- Para la fase media la textura de los

dos primeros estratos A p y A C puede variar de franco arenoso (FA) -

a franco limoso (FL); de color pardo grisdceo muy oscuro (10 YR -

3/2) a pardo oscuro (10 YR 3/3) en húmedo; bloques subangulares,

medios, débiles o granular media moderada; pH neutro a ligeramen

te a l c a l i n o . La consistencia del A p puede ser ligeramente duro o

duro, en seco, y friablej, en húmedo; el color, en seco, puede va

riar de pardo amarillento (10 YR 5/4) a pardo claro (10 YR 6 / 3 ) .

La constancia del A C puede ser suave a ligeramente duro en seco y

friable en húmedo» En el horizonte C puede encontrarse una textu

ra franco a r c i l l o limosa (F ArL) o franco arcillosa (F A r ) , de color -

pardo (10 YR AfS) a pardo oscuro (10 YR 3/3) en húmedo; bloques -

subangulares, finos, moderados o masivos; duro, en seco, y friable

a firme, en húmedo; pH neutro a ligeramente alcalínoo

Las variaciones que presentan los estratos A p y C de la fase media -

son las mismas que caracterizan a los estratos A p y C de la f a s e s u -

III - 4 0
perficial de esta serie»

b) Características del M e d i o » - Son suelos ubicados en la llanura alu

v i a l , generalmente con pendiente a nivel y planos sin pedregosi--

d a d , sujetos a precipitaciones media a n u a l , estimada en 119 mm y

a una temperatura media anual estimada en 23o8 0 Co

Distribución y Extensión . - Son suelos aluviales localizados mayormente

en la parte media de la zona en estudio ubicdndosele en terrenos a l e d a -

ños a Carrasquilla, Talandracas y Batanes y cubren una extensión de --

1,517.3 1100

Usos de la Tierra y Prácticas de Ordenación . - Gran parte de estos sue

los se encuentran cubiertos de malezas, originado por la falta de agua pa

ra riego o por abandono de sus propietarios; los pocos terrenos son actual

mente cultivados de mafz, y u c a , arroz y cftricos, en estos suelos se acos

tumbra hacer rotaciones de arroz con maTz.

Suelos Asociados o- Estos suelos se asocian con suelos de la serie A l t o -

Piura, Talandracas, Yapatera, Pabur; estos suelos presentan similitud mor

fológica con la fase media de la serie Pabur (hasta 80 cm textura fina) y

con suelos de la serie Talandracas (160 cm de textura f i n a ) .

Carácteristicas Físico - Químicas „ - Son suelos que presentan una s e c -

ción de textura media que descansa sobre otra sección de textura mds fina,

de permeabilidad moderada a moderadamente lenta, la reacción es varia

ble neutra a moderadamente a l c a l i n a . La concentración de saleses g e -

neralmente b a j a . La capacidad de intercambio catiónico es media o a l -

ta. La dotación de materia orgánica se observó en niveles bajos. El -

calcáreo está ausente o en cantidades bajas. Asimismo, el yeso se obser

vó en cantidades pequeñas o insignificantes. De las muestras analizadas,

el fósforo y potasio disponible, se observaron en niveles variables, medios

o altos.

Son suelos de buena productividad, que no presentan problema alguno —

que interfiera en el normal desarrollo de las plantas. Con un buen mane

III - 4 1
¡o r u t i n a r i o , estos suelos deben rendir satisfactoriamente. Se recomendó

rito la incorporación de materia orgdnica y mantener el nivel y balance -

de los nutrientes en forma adecuada para su mejor aprovechamiento por -

las plantas.

FASES DE LA SERIE CARRASQUILLO

488.4 32.2
W 4 - m2f

Cq A' 356.5 23.5


W . - m2f
4
Cq A 146.4 9.6
W 4 - mlf

Cq A1 241.9 ~ 15.9
W. - mlf
4
Cq A2 19.2 1.3
W 4 - m2f

Cq AS ] 46.9 3.1
W 4 - m2f

Cq AS1 25.2 1.7


W 4 - mlf

Cq A 1.8 0.1
W 3 - mlf

Cq B' 80.2 5.3


W^ - m2f

Cq B 21.2 1.4
W 4 - mlf

Cq B1 16.8 1.1
W, - mlf
4
111 - 4 2
CUADRO N° CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE CARRASQUILLO

Análisis Mecánico Cationes Cambiables


% ( m e q / 100 3 )
Calicata Horizonte Profundidad Clase P.S. pH M.O. CIC P.S.I.
cm Arena Limo Arcilla Textural % meq/lOOg Ca + + Mg^ K +
Na +

más 50 u 50-2 u menos 2 u

PI-748 Ap 0-25 42.8 43. S 13.6 F 40.0 7.0 1.4 13.0 6.9 3.0 0.6 2.5 19
AC 25-50 19.2 68.9 11.9 FL 33.6 7.2 0.6 12.0 6.5 2.6 0.5 2.4 20
C 50-140 8.6 60.0 31.4 FArL 56.0 8.0 18.2 10.3 3.1 1.8 3.0 16

PI-953 Ap 0-30 74.6 19.4 6.0 FA 26.3 6.9 0.74 7.2 3.5 2.4 1.2 0.1 0
AC 30-80 46.6 35.2 18.2 F 30.5 6.9 0.27 12.8 8.6 1.9 1.1 0.2 2
C 80-160 23.4 48.6 28.0 FAr 34.3 7.5 0.20 19.6 13.6 5.0 0.8 0.2 1

PI-1254 Ap 0-30 26.6 53.0 20.4 FL 32.3 7.9 1.8 19.0 15.2 3.0 0.3 0.4 2
AC 30-70 30.8 54.4 14.8 FL 30.2 6.7 0.6 13.4 15.1 2.9 0.6 0.8 3
C 70-150 24.6 47.6 27.8 FAr 37.8 7.5 1.0 19.4 9.9 2.6 0.5 0.4 4

Solubles ( m e q / l ) Dispo nibles


C.E. Aniones Cationes p p m
Cali cata Horizonte mmhos/cm RAS C 0
_ __ ++ ++ + + 3Ca Yeso
N" a250C Cl so 4 CO3H _ Ca Mg K Na
C 0
3 % % P K

P1-748 Ap 0.7 1.7 2.2 0 4.7 4.3 1.1 0.2 3.0 2 0.1 Trazas to.o 274.0
AC 0.6 2.5 2.1 0 1.3 1.5 1.0 0.2 3.2 3 0.0 Trazas 8.7 215.0
C 2.8 11.5 15.6 0 2.2 6.2 2.7 0.9 19.5 9 0.2 Trazas 5.0 733.0

PI-953 Ap 0.9 2.3 3.8 0 2.6 4.2 1.6 2.0 0.9 0.5 0.1 0.02 19.7 342.1
AC 0.5 2.2 0.4 0 2.5 2.7 1.0 0.4 1.0 1 0.0 0.03 17.1 283.5
C 0.6 1.3 4.3 0 1.6 3.3 2.4 0.4 1.1 1 0.4 0.02 9.2 263.9

PI-1254 Ap 0.6 1.0 3.3 0 0.8 2.4 1.1 1.2 2.0 2 0.1 0.4 más de 30 911.0
AC 1.2 2.6 5.2 0 2.9 2.8 1.2 1.0 5.7 4 0.2 Trazas más de 30 604.0
C 0.9 2.8 4.3 0 1.5 2.7 1.1 0.4 4.4 3 3.0 D.4 más de 30 663.0

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE CARRASQUILLO


Capacidad Almacenamiento
Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad Agua Aprovechable
Profundidad Textura Básica Campo Marchitez Aprovechable Aparente
cm cm/hr 7o % % mm/dm mm/dm

0-70 FA-FL 0.9 25.5 14.3 11.2 1.45 16 16

70-160 FAr-Far, 26.8 15.2 11.6 1.35 16


B 44,8 3.0

W 4 - m2f

AS2 28.0 1.8

W 4 - m2f

TOTAL : 1,517.3 100.0

Tienen una velocidad de i n f i l t r a c i ó n moderadamente lenta (0.5 crr/hora -

2 . 0 cm/hora) 7 por lo tanto la eficiencia de aplicación puede ser a l t a .

También hay que indicar que el factor topografía y factor suelo originan -

en estos suelos, fases por microrelieve que pueden mejorarse con una nive

loción adecuada y fases de salinidad fdciles de recuperar con prdcticas de

lavado. Estos suelos no presentan mayormente limitaciones para cualquier

tipo de cultivos por lo que se les agrupa en clase I clase I I ; existiendo de

la clase III ( 4 . 2 % ) y clase IV 1 . 8 % con limitaciones en poca extensión.

3.5.8 Serie Batanes (Bt)

Son suelos de origen a l u v i a l , profundos, con un drenaje bueno. Presen-

tan un perfil estratificado, con el estrato superior de textura media, de -

mds o menos 30 cm de espesor, luego continúa un estrato de aproximada -

mente 60 cm de espesor, de textura mds f i n a . El tercer estrato se encuen

tra a mds de 80 cm de profundidad y presenta una textura medía.

Perfil Típico (PS - 771) : El perfil típico se encuentra ubicado en la inter

97 94
sección 59 m Este y 3 3 . 9 m Norte en terreno de la CAP José Marra

Arguedas ( H d a . San Martfn) dentro de una posición fisiogrdfica de terraza

medía> en lo que corresponde a una llanura de sedimentación con un r e -

lieve plano y pendiente casi a n i v e l . El terreno se encuentra en desean

so.

Ill - 4 3
Profundidad
(cm)

0-30 Franco limoso (FL), pardo grisdceo (10 YR 5/2) en seco

y pardo grisdceo muy oscuro (10 YR 3/1) en húmedo; es

tructura granular, media, moderado; ligeramente dura -

en seco; pH 7 . 3 ; no c a l c d r e o . LTrnite difuso a l

30-80 Franco a r c i l l o limoso (FArL), pardo grisdceo muy oscuro

(10 YR 3/2) en húmedo; estructura bloques subangulares,

medios, débiles; consistencia friable en húmedo; pH 7 . 8 ;

no c a l c d r e o . Limite claro al

80-160 Franco (F), pardo grisdceo muy oscuro (10 YR 3/2) en hú

medo, bloques subangulares medios, moderados; consis—•

tencia f r i a b l e , en húmedo; pH 8 . 0 ; no c a l c d r e o .

Gama de Variaciones de las Caracterfsticas

a) Caracterfsticas del Perfil . - La textura del primer estrato puede -

variar de franco arenoso (FA) a franco limoso (FL), con una v a r i a -

ción del color pardo grisdceo (10 YR 5/2) a pardo amarillento (10

YR 5/4) en seco, y pardo grisdceo muy oscuro (10 YR 3/2) a pardo

oscuro (10 YR 3 / 3 ) , en húmedo; con una estructura granular fina o

media moderado; consistencia suave a ligeramente duro, en seco, y

friable o muy f r i a b l e , en húmedo; el pH varia ligeramente dcido a

ligeramente a l c a l i n o . Se ha observado en algunos casos, este p r i -

mer estrato hasta los 80 cm de profundidad que corresponden a las -

fases medias de esta serie. El segundo estrato presenta una textura

franco a r c i l l o limoso (FArL) a franco arcillosa (FAr); con una v a r i a -

ción del color de pardo oliva claro (2.5 Y 5/4) a pardo amarillento

(10 YR 5/4) en seco, y pardo grísdceo muy oscuro (10 YR 3/2) a par

do oscuro (10 YR 3/3) en húmedo; con estructura de bloques suban-

gulares medios, moderado o granular, f i n o , moderado; consistencia

ligeramente dura o suave en seco y friable o muy f r i a b l e , en húmedo

III - 4 4
el pH varfa de ligeramente ácido a moderadamente a l c a l i n o , predo

minando el neutro» El tercer horizonte presenta una textura q u e -

puede variar de franco arenoso (FA) a franco limoso (FL); de color

pardo oliva c l a r o (2o5 Y 5/4) en seco^, y pardo a pardo oscuro ( 1 0

YR 4/3) a pardo grisdceo muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo; estruc

tura de bloques subangulares medios, moderados o débiles; consis -

tencia ligeramente dura a suave, en seco,,, y friable^, en húmedo; el

pH varia de ligeramente dcido a ligeramente a l c a l i n o ; predominan-

do el neutro»

b) Caracterfsticas del M e d i o » - Son suelos aluviales^ pendiente casi

a n i v e l , con microrelíeve plano a ligeramente ondulado mayormen-

te sin pedregosídad; estos suelos reciben una precipitación media -

anual estimada en 117 mm y soportan una temperatura a media^, a -

nual estimada en 25,2oCe

Distribución y Extensión „ - Son suelos localizados en terrazas medias^ -

en la llanura a l u v i a l ; distribuTdos mayormente en la parte central de la -

zona estudiada, en terrenos pertenecientes a la CAP "José Maria A r g u e -

das" y aledaños a l poblado de Batanes (Hda„ San M a r t i n , Nor Perú^, Cha

ranal)o Los suelos de esta serie son los menos frecuentes, en la zona es-

tudiada solo llega a cubrir una extensión de 888.3 h a ,

Usos de la Tierra y Prácticas de Ordenación o- La mayor parte de estos

suelos se encuentran en abandono y en proceso de enmalezamiento, p u -

diéndose observar terrenos sembrados con limón, coco, yuca y m a i z . To

dos estos suelos son aptos paro agricultura intensiva siendo el principal - -

factor limitante la ausencia del agua para riego»

Suelos Asociados «-Los suelos de esta serie se asocian con suelos de la se

rie A l t o Piura, Campana, Yapatera y Talandracas; muestran muy poca s i -

militud con las otras series salvo la analogía morfológica que presentan «

con la serie Talandracas, en cuanto al primer y tercer estrato se r e f i e r e

lif - 4 5
Caracterfsticas Físico - Químicas . - El perfil de estos suelos presentan -

un estrato de textura fina entre dos estratos de textura media, de permea-

bilidad moderada a moderadamente l e n t a . La reacción de estos suelos va

rTa de neutra a moderadamente a l c a l i n a , habiéndose observado un foco -

aislado fuertemente a l c a l i n o . La concentración de sales es baja en su - -

mayor extensión, observándose dreas aisladas y sal i no-sódicas; además se

ha notado en algunos casos una ligera acumulación de sales en las capas -

inferiores. La capacidad de intercambio catiónico es media a baja en su

sección de textura media, y alta o media en la sección de textura mds f i -

na» La dotación de materia orgánica se observó en niveles medios a ba

jos. El calcdreo estd ausente o se encuentra en cantidades bajas; y el ye

so en cantidades pequeñas o insignificantes. De los andlisis de nutrientes

disponibles se observó, el fósforo disponible en niveles altos y el p o t a s i o -

disponible en niveles medios y bajos.

Son suelos productivos que requieren de un adecuado manejo del suelo y

agua para obtener rendimientos satisfactorios. Es recomendable disminuir

la concentración de sales en las zonas afectadas, asfcomo también evitar

su acumulación en dichas zonas o dreas no afectadas. Se debe considerar

la repercusión sobre otros sectores agrícolas a l efectuar los trabajos de r e -

cuperación y / o mejoramiento. Para un mejor aprovechamiento de los n u -

trientes, estos deben encontrarse en niveles adecuados, por lo que d e b e n -

efectuarse chequeos analfticos periódicos de los suelos. Asimismo aprove

char de las oportunidades que se presentan en la incorporación de materia

orgánica.

FASES DE LA SERIE BATANES

342.1 28.5
W, - m2-f-m
4

179.5 20.5

W, - ml-f-m
4

III - 4 6
CUADRO N° CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE BATANES

Análisis Mecánico Cationes Cambiables


% (meq/lOOg )
Calicata Horizonte Profundidad Clase P.S. PH M.O. Yeso P.S.I.
N" cm Arena Limo Arcilla Texfural % % Ca^ Mg"" K +
Na+
,nás 50 u 50 - 2 u menos 2 u

PI-1488 Ap 0-30 44.2 37.8 19.0 F 34.2 6.7 2.4 14.8 10.7 3.2 0.5 0.4 3
AC 30-80 19.4 48.2 32.4 FArL 40.0 6.8 3.5 24.9 8.0 2.1 0.4 0.3 2
C 80-150 67.6 22.2 10.2 FA 26.1 7.1 0.8 11.8 19.7 4.5 0.3 0.4 3

PI-1534 Ap 0-30 2Ó.6 48.0 25.4 F 43.5 7.2 2.6 20.4 14.7 4.1 1.0 0.6 3
AC 30-80 18.6 52.0 29.4 FArL 51.8 7.1 1.6 21.9 17.5 3.5 0.4 0.5 2
C 80-150 14.6 59.0 26.4 FL 48.3 7.5 1.0 21.0 16.9 3.8 0.7 0.6 3

Solubles meq / 1 ) Disponibles


CE. Aniones Cationes RAS COaCa Yeso p pm
Calicata Horizonte mmhos/cm % %
++ ++ + +
N' a250C cf so"; CO3" CO3H" Ca Mg K Na
P K

Pl-1488 Ap 0.5 '2.2 1.9 0 1.2 2.7 1.4 0.3 0.9 1 0.0 0.3 más de 30 225
AC 0.4 2.1 1.4 0 0.6 2.2 1.0 0.1 0.8 1 0.0 0.4 más de 30 353
C 0.3 2.0 1.0 0 0.5 2.1 0.4 0.1 1.0 1 0.0 0.2 más de 30 69

PI-1534 Ap 0.4 2.1 1.7 0 0.1 2.3 0.4 0.1 1.1 1 Trazas 0.4 más de 30 206
AC 0.6 1.2 3.2 0 1.8 2.3 1.6 0.1 2.2 1 0.1 0.5 28.0 175.
C 0.4 2.5 1.2 0 0.3 2.0 1.0 Trazas 1.0 1 0.0 0.4 14.0 127

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE BATANES

Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad Capacidad1 Almacenamiento


Agua Aprovechable
Básica Campo Marchites Aprovechable Aparente
Profundidad Textura cm/br. % % % mm/dm mm/dm

0-30 FL-F 1.4 20.9 11.2 9.7 1.40 14 15


30-90 FAr-FArL 26.8 15.2 11.6 1.35 16
90-160 FL-F 20.9 11.2 9.7 1.40 14
Bt A 67,2 7.6

w4 - m l - f -m

Bt A 68.2 7.7

w - m2-f.-m
3

Bt AJp'
P 12.0 1.3

w4 - m2-f-=m

Bt AS'
AS ]40o9 15.9

W - m l - f -m
4
Bt A ' SS3 44.0 4.9

w4 - m l - f - •m

Bt A
ASS3N 2 25.6 2.9

w4 - m l - f - =m

Bt B 8.8 K0

w4 _ m l ra f_ •m
TOTAL : 888.3 100.0

Las fases descritas para esta serie guardan relación con su poca extensión;

asT tiene fase por microrelieve (topograffa) f á c i l de eliminar con n i v e l a -

c i ó n ; fase por pedregosidad (cobertura) y fase por salinidad que se pueden

obviar con labor de despedregado y lavado de los suelos respectivamente.

En estos suelos se puede obtener una buena eficiencia en la aplicación de

agua de riego debido a que su velocidad de infiltración es moderadamente

lento (0.5 cm/hora a 2 . 0 c r r / h o r a ) . El 97.1 % de estos suelos presentan

algunas limitaciones para los cultivos, pero que pueden ser obviadas por =-

lo que se les pone en clase I; quedando el 2c9 % como suelos de segrega-

ción tentativa o de clase V .

3.5.9 Serie Pabur (Pb)

Son suelos de origen a l u v i a l , profundos, de buen drenaje. Presentan una

capa superior (Áp) de textura f i n a , franco a r c i l l o limoso (FArL) de aproxi

ill - 4 7
madamente 30 cm de espesor, que descansa sobre una sección que corres-

ponde a l horizonte C , de textura media.

Perfil TTpíco (Pl - 19) . - El perfil tTpico esta ubicado en la intersección

6 94
03o2 m Este y 24 m N o r t e , en el CAP Alvarado Castillo (Hda. Pabur),

dentro de una posición fisiogrdfíca de terraza media, con un relieve plano,

y pendiente casi a n i v e l . El terreno se observó cultivado con a r r o z .


Horizonte Profundidad
(cm)

Ap + A - - 0-35 A o Franco a r c i l l o limoso (FArL), pardo grísdceo muy oscuro

(10 YR 3/2) en húmedo; bloques subangulares, medios, -

moderados, duro, en seco; abundante r a i c i l l a s ; pH 7 . 7 ;

no calcdreo. Limite obrupto a l

C, 35-80 Franco limoso (FL), pardo a pardo oscuro (10 YR 4 / 3 ) en

húmedo; bloques subangulares, medios, moderados, f r i a -

ble en húmedo; pH 7 . 8 ligera reacción a l H C I . Límite

difuso a l

C, 80-140 Franco limoso (FL), pardo a pardo oscuro (10 YR 4 / 3 ) , -

en húmedo; bloques subangulares, medios, moderados; -

f r i a b l e , en húmedo; pH 7 . 8 ligera reacción al H C L

Gama de Variaciones de las Carácteristicas

a) Caracterrsticas del Perfil . - No se observan variaciones en cuanto

a la textura, con excepción del horizonte C , que puede ser franco

(F) o franco limoso (FL). El color en A p varia de pardo a pardo os

curo (10 YR 4/3) a pardo claro (10 YR 6/3), en seco, y pardo grísd

ceo muy oscuro (10 YR 3/2) a pardo oscuro (10 YR 3 / 3 ) , en húmedo;

la estructura puede ser bloques subangulares, medios, moderada a -

granular, media o f i n a , moderado; consistencia dura a ligeramente

dura en seco, y friable o muy f r i a b l e , en húmedo, y un pH neutro a

ligeramente a l c a l i n o . El color en C varia de pardo amarillento -

III - 4 8
('10 YR 5/4) a pardo amarillento claro (2.5 Y 6 / 4 ) , en seco, y par-

do a pardo oscuro (10 YR 4/3) a pardo grisdceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo, pH neutro- El C 0 presenta color pardo oliva c l a -

ro (2o5 Y 5/4) en seco y pardo (10 YR ^ 3 ) en húmedo; bloque sub-

angular media moderado o d é b i l ; suave a ligeramente dura en seco

y friable o muy f i r a b l e , en húmedo, pH neutro a ligeramente á l c a l i

no.

En muchos perfiles de esta serie la textura superficial se prolonga -

hasta aproximadamente 80 cm de profundidad, y origina la fase me

dia de ésta serie. Las variaciones en cuanto a estas caracterTsticas

que presenta este nuevo estrato, A „ , (De 30 cm a 80 cm) son simila

res a las variaciones del estrato C , de la fase superficial,,

b) Características del Medji©,,- Estos suelos pertenecen a la llanura a

luvia!; generalmente son planos y con pendiente casi a n i v e l ; no pre

sentan pedregosidad s u p e r f i c i a l . Estos suelos reciben una precipita

cion media anual estimada en 117 mm acompañada de una tempera-

tura media anual estimada en 25<.20 C»

Distribución y Extensión , - Son suelos localizados en terrazas medias, -

distribuidos en forma dispersa a lo largo de la zona estudiada; las mayores

dreas de esta serie se encuentran en terrenos de la CAP Alvarado Castill o

(Hda. Pabur) y la CAP Luis Sánchez Cerro (Hda Talandracas) y ocupan u

na extensión de l , 9 6 4 c 3 h a .

Usos de la Tierra y Prdcticas de Ordenación - - Parte de estos suelos se -

han enmalezado, y parte se encuentra sembrado con mdlz intercalado con

f r i j o l y yuca existiendo un menor hectárea je Con arroz y algodón, se acos

tumbra sembrar después de estos cultivos maTz. Los suelos son mayormen

te pianos y casi a n i v e l ; aptos para agricultura intensiva y para riego,sien

do el elemento agua su principal l i m i t a c i ó n .

Suelos Asociados . - Estos suelos generalmente se asocian con suelos de -

la serie Talandracas, Alt© Píura y Yapatera „ El perfil de esta serie no

muestra similitud con losperfiles característicos de las demás series salvo

,1, - 4 9
la fase superficial que presenta a partir de 30 cm de textura con similitud

morfológica a la serie Talandracas.

Características FTsico - Químicas . - Son suelos que presentan una sec-

cción de textura media, de permeabilidad moderada a moderadamente len

ta. La reacción varia de neutra a moderadamente alcalina o La concen

tración de sales es variable, habiéndose encontrado tanto dreas salinas co

mo no salinas, aunque prevaleciendo estos últimos. La capacidad de i n -

tercambio catiónico es media a alta en la sección de textura f i n a , y media

a media baja en la sección de textura media o La dotación de materia o r -

gánica es generalmente b a j a . El calcáreo se encontró por lo general e n -

cantidades bajas, habiéndose observado también en cantidades medias.

Asimismo el yeso se encontró mayormente en cantidades pequeñas. El fós

foro disponible se observó en niveles variables, desde altos a bajos niveles.

El potasio disponible se observó en niveles altos»

Estos suelos requieren de un adecuado manejo del suelo asfcomo del a g u a .

Debe considerarse la posibilidad de disminuir la concentración de sales en

las dreas asf afectadas, ademds del establecimiento de niveles balanceados

de los nutrientes, para su mejor disponibilidad y aprovechamiento por las

plantas. Los fertilizantes deben aplicarse de acuerdo a los resultados de

las pruebas de suelo en las dreas especificas, a las necesidades del c u l t i v o ,

y a los resultados de experiencia locales. La incorporación de materia or

gdnica también serfa provechoso.

FASES DE LA SERIE PABUR '

Pb A 1,137.3 57.9

W - f2m
4
Pb A 327.0 16.7

W - flm
4
Pb A1 134.4 6.8

w4 - f2m

III - 5 0
CUADRO N° CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE PABUR

Análisis Mecánico Cationes Combiables


% meq/100 g
Calicat a Horizonte Profundidad Clase P.S. pH M.O. CIC P.S.I.
N° cm Arena Limo Arcilla Textural % meq/100 g ++ ++ +
más 50 u 50 - 2 u menos 2 u CQ Mg K No+

PI-19 Ap 0-35 10.0 52.4 37.6 FArL 48.1 7.7 1.34 21.6 14.6 3.8 1.8 1.4 6
c, 35-83 22.6 59.4 19.0 FL 41.6 7.8 0.40 10.0 6.5 2.0 0.4 1.1 11
C 80-140 24.4 51.6 24.0 FL 37.0 7.8 0.47 11.2 7.5 1.9 0.6 1.2 11
2
PI-808 Ap 0-20 13.6 56.3 30.1 FArL 7.2 1.8 20.8 11.2 5.0 1.3 3.3 16
20-80 13.6 59.3 27.1 FArL 7.1 0.7 14.8 8.3 1.5 0.8 4.2 28
80-150 21.6 68.2 10.2 FL 7.0 10.0

CE. Solubles ( meq / 1 ) Disponibles


Cali cata Hor izonte mmhos/cm. Aniones Cationes RAS C03Ca Yeso p p m
a 25° C so + +
cf
r C 0
3"
CO3H" Ca Mg
•H-
K Na % % P K

PI-19 Ap 1.1 5.0 2.5 0 3.4 2.8 2.0 0.4 5.7 1 0.3 0.02 3.7 518.1
c, 0.9 3.3 2.6 0 3.7 2.6 0.5 0.1 6.4 5 1.9 0.03 3.2 117.3
C
1.1 4.3 3.2 0 3.4 2.3 0.9 0.2 7.5 6 1.5 0.04 2.9 146.6
2
P1-808 Ap 1.0 2.8 3.0 0 4.9 4.8 0.5 0.4 6.0 4 0.0 0.4 53.0 506.0
1.2
c, 3.6 5.1 0 4.7 2.4 1.7 0.3 9.0 6 0.0 0.2 17.0 352.0
C 2.0 4.0 16.7 0 1.3 5.6 4.3 0.1 12.0 5 0.6 Trazas
2

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE PABUR


Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad Capacidad Almacenamiento
Básica Campo Marchitez Aprovechable Aparente Agua Aprovechable
Profundidad Textura cm/hr % % %
cm mm/dm mm/dm

0-30 FArL 1.3 25.5 14.4 11.1 1.30 14 14

30-160 FL 23.0 12.8 10.2 1.35 14


Pb A1 101.5 5.2
W - flm
4
Pb A' 1.6 0.1
W - Km
3
Pb AS'
AS 44.0 2.2
W - f2m
4
Pb A 'SS 2 26.8 1.4

W - Km
4
Pb AS 3 41.7 2.1

W - f2m
4
Pb AS1 45.7 2.3
w7 - flm

Pb AS3 104.3 5.3


W 2 - f2m
TOTAL : 1,964.3 100.0

Suelos que tienen una velocidad de infiltración moderadamente lenta (0.5


cm/hora.j 2.0 crr/b) y buena eficiencia de aplicación de agua de riego.

Las fases de suelo descritas, indican presencia de salinidad, problemas de


drenaje y ligeras.ondulaciones superficiales; problemas que se pueden me-
jorar con facilidad. La presencia de estas fases de suelo determina que -
se clasifique dentro de las cuatro primeras clases; según sean aptos para to
do tipo de cultivo o suelos de uso especial; predominando la clase II (72.2
%) la que presenta ligeras limitaciones para los cultivos fdcil de mejorar.

3.5.10 Serie Talandracas (Ta)

Son de origen aluvial profundos, de textura fina, con buen^enaje la e s -


tructura predominante es de bloques subangulares, medios, moderados a lo
largo del perfil.

Ill - 5 1
Perfil TTpieo (PI - 802) . - Ubicados en terrenos de la CAP Alvarado Cas

_ , ^ 94
t i l l o Hda. Pabur, en las intersecciones 0 3 . 5 m Este y 2 7 . 5 m Norte

en la unidad fisiogrdfica que corresponde a la terraza media con una pen

diente menos a 1 %, microreiieve ligeramente ondulado a plano,, c u l t i v a -

do con mafz.
Horizonte Profundidad
(cm)

Ap 0-30 Franco a r c i l l o limoso (FArL); pardo oscuro (10 YR 3/3) -

en húmedo; masivo a granular, finos, fuertes; f r i a b l e , en

húmedo; regular contenido de arcillas; pH 7 . 9 ; no c a l e d -

reo. Limite gradual al

C, 30-80 Franco a r c i l l o limoso (FArL); pardo a pardo oscuro (10 YR

4/3) en húmedo; estructura granular media moderada; con

sistencia f r i a b l e , en húmedo; con pocas r a i c i l l a s , pH 7 . 2 ;

no calcáreo. Limite difuso al

C2 80-160 Franco a r c i l l o limoso (FArL); pardo a pardo oscuro (10 YR

4 / 3 ) , en húmedo; bloques subangulares, medios, débiles;

f r i a b l e , en húmedo; sin raicillas; pH 7.2 no c a l c á r e o .

Gama de Variaciones de las Características

a) Características del Perfil . - Esta serie presenta algunas variaciones

en sus caracterTsticas, la textura del perfil en general es franco arcí

lioso (FAr) en A p (0-30 cm) el color, en húmedo, es principalmente,

pardo oscuro (10 YR 3/3) variando de pardo grisáceo muy oscuro (10

YR 3/2) a pardo claro (10 YR 6/3) en húmedo; bloques subangulares,

medios, moderados o masivo o granular moderado; dura a ligeramen-

te dura en seco friable en húmedo; con regular a pocas r a i c i l l a s .

En el horizonte A C (30-80 cm) la textura es franco arcilloso (FAr) ;

el color es pardo oscuro (10 YR 3/3) variando de pardo grisáceo —

muy oscuro (10 YR 3/2) a pardo grisáceo oscuro (10 YR 4 / 2 ) ; estruc-

tura en bloques subangulares, medios, moderados o masiva; dura a -

III - 5 2
ligeramente dura en seco y friable o f i r m e , en húmedo» En el h o -

rizonte C , (80-160 cm), la textura es franco arcilloso (FAr); el co

lor es pardo grisdceo oscuro (10 YR 4 / 2 ) , variando de pardo (10 YR

4/3) a pardo amarillento oscuro (10 YR 4 / 4 ) ; bloques subangulares,

medios, moderados o débiles, masiva; ligeramente a extremadamen

te dura, en seco, y friable o firme, en húgiedo.

b) CaracterTsticas del M e d i o . - Son suelos aluviales, con p e n d i e n t e -

de casi a nivel moderadamente inclinado y con microrelieve que va

de plano ondulado; mayormente sin pedregosidad» Estos suelos e s -

tdn sujetos a precipitaciones medias anuales, estimadas en 119 mm

y temperaturas medias anuales, también estimadas en 2 3 . 8 ° C

Distribución y Extensión . - Son suelos localizados en terrazas medias y

distriburdas a lo largo de la zona en estudio, teniendo mayor i n c i d e n c i a -

en terrenos de la H d a . Talandracas, Charanal, Campana y Buenos Aires ;

cubren una extensión que alcanza 5 , 9 l 6 o 3 ha„

Usos de las Tierras y Prdcticas de Ordenación . - La mayor parte de es-

tos suelos son cultivados con arroz y mango, se acostumbra emplear maTz

después de arroz e intercalar maiz en las plantaciones de mango. Cabe-

indicar que parte de estos suelos se encuentran abandonados y en proceso

de enmalezamiento debido a la falta de agua, a pesar de ser aptos en gran

porcentaje para la a g r i c u l t u r a .

Suelos Asociados , - Los suelos de ésta serie se asocian con suelos de la

serie A l t o Piura, Pabur, Yapafera y Carrasquillo; estos suelos presentan a

nalogTa morfológica con la fase media (hasta 80 cm textura fina) de la se-

rie Pabur y con la fase superficial de la serie Carrasquillo (30 cm textura

media sobre textura f i n a ) .

Características Físico - Químicas . - Son suelos de textura f i n a , de p e r -

meabilidad moderadamente lenta; la reacción es ligeramente dcido a lige

ramente a l c a l i n o . La concentración de sales es v a r i a b l e , mayormente ba

¡a, observdndose algunos focos salinos. La capacidad de intercambio c a -

tiónico es media o alta o La dotación de materia orgdnica se observó por

III - 5 3
lo general en niveles medios a bajos. El calcdreo se encuentra en canti

dades bajas. Asimismo el yeso se encuentra en cantidades pequeñas o in

significantes. El fósforo y potasio disponible se observaron en niveles va

riables, desde altos a bajos niveles.

Son suelos de buena productividad que solo requieren de un adecuado ma

nejo rutinario para la obtención de buenos rendimienflfcs. Se recomenda™

rfa observar el establecimiento de un adecuado nivel de materia orgdnica

en el suelo asTcomo de los nutrientes, lo que redundarfa no solo en su me

¡or aprovechamiento por las plantas y su consiguiente desarrollo, sino tam

bien en el uso mds eficaz del a g u a .

FASES DE LA SERIE TALANDRACAS

Ta A 2,790.8 47,2

W -f3
4
1
Ta A
A 534.5 9.0

W - f3
4
2
Ta A
A 49.6 0.8

w4 - f3

Ta A
A 74.2 1.2

W - f3
3
Ta AS'
AS 53.2 0.9

W - f3
4
Ta A
A SV 107.2 1.8

w4 - f3
2
Ta AS
AS 76.4 1.3

w4 - f3
1
Ta AS'N
AS N 21.6 0.4

w4 - f3

III -54
CUADRO N" CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE TALANDRACAS

Análisis Mecánico Cationes Cambiables


% meq/100 g
Calicata Horizonte Profundidad Clase P.S. pH M.O. CIC P.S.I.
Arena Limo Arcillo
N" cm
más 50 u 50-2u menos 2 u
Textural % meq/'00g Ca Mg++ K +
Na +

PI-356 Ap 0-30 10.0 58.0 32.0 FArL 52.5 7.6 2.08 18.6 12.8 3.5 1.7 0.6 3
30-80 20.4 49.6 30.0 FArL 49.2 7.7 0.23 12.0 7.5 2.5 1.5 0.5 4
c; + 80 15.0 55.0 30.0 FArL 43.5 8.0 0.27 17.8 9.5 5.0 2.5 0.8 4

PI-1270 Ap 0-30 34.6 58.8 26.6 FAr 45.0 6.2 1.6 19.6 12.6 4.8 1.5 0.7 4
C 30-100 30.6 34.4 35.0 FAr 42.9 7.2 1.2 26.4 18.8 6.9 0.3 0.4 2
1
C 103-140 31.6 34.0 34.4 FAr 41.6 7.0 1.2 26.4 20.0 5.5 0.5 0.4 2
2

Solubles ( •neq / 1 1 Dispon bles


CE. Aniones p p m
Cationes RAS CO Ca Yeso
Calicata Horizonte mmhos/cm co
N" a25<,C cf so;-
r C 0
3 H
"
Ca
-H-
Mg K Na
-t-

% % P K

PI-356 Ap 0.7 1.9 1.8 0 4.0 2.3 2.1 0.4 2.9 2 0.4 0.03 33.5 420.3
C 0.6 1.8 1.7 0 4.0 1.9 2.1 0.5 3.0 2 1.8 0.03 10.9 469.2
C 0.7 2.5 1.0 0 4.0 1.5 1.2 0.8 4.0 0.05
¿ 3 2.0 9.8 860.2

PI-1270 Ap 0.5 1.3 1.2 0 2.9 2.2 1.1 0.2 1.9 1 0.0 0.0 5.0 147.0
0.5 2.7 0.7 0 0.5 1.6 1.1 0.1
sc' 0.4 3.5 1.3 0 0.3 3.2 1.0 Trazas
1.1
0.9
1
1
0.1
0.1
0.5
0.6
1.0
2.0
98.0
98.0
2

VALORES PROMEDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LA SERIE TALANDRACAS

Infiltración Capacidad Punto Agua Densidad Capacidad Almacenamiento


Profundidad Textura Básica Campo Marchitez Aprovechable Aparente. Aqua .Aprovechable
cm cm/hr % % %
mm/dm mm/dm

0-160 FAr-FArL 0.8 26.8 15.2 11.6 1.35 16 16


Ta AS3 182.0 3.1
W4-f3
2 2
Ta A nP
A 394,5 6.7
A P
W4-f3

Ta ASV
A 51.0 0,9
W4»f3

Ta B 37.3 0,6
W4»f3

Ta B1 294.5 5.0
W4»f3

Ta B2 414,8 7o0
W4-f3

Ta B VP2 281.9 4.7


W, - f 3
4
2 2
Ta BSS 116.3 2r0
W. - f3
4
Ta c'
C 81.2 1.4
W, - f3
4
2
Ta c
C 165.8 1.5
W, - f 3
4
Ta c^'
C p 86.7 1.5
W, - f 3
4
2 2
Ta CP P 102.8 1.7
W, - f 3
4
TOTAL: 5,916.3 100.0

La v e l o c i d a d de i n f i l t r a c i ó n de e s t o s s u e l o s es l e n t
(0.1 cm/hora a 0.5 cm/hora) y tienen una a l t a ca

111-55
pacidad retentiva de humedad.

Las fases descrít.as para esta serie de suelo estdn dadas por la mayor o me-

nor incidencia con que se presenta el factor topograffa, drenaje y suelo ;

siendo la topografra la que origina variabilidad mayormente fdcil de corre

gir; a excepción de suelos con inclinación del 10 % , los que necesitan -

para ser cultivados de practicas que los adecúen para una buena e f i c i e n -

cia en la aplicación del agua de riego (curvas de n i v e l , terrazas e t c . ) pa

ra el caso de suelos salinos pueden mejorarse con prácticas de lavado —

mientras que la pedregosídad puede obviarse con labores de despedregado.

Los suelos de esta serie se clasifican como de clase U, 111 y clase IV se-

gún presentan algunas limitaciones, severas limitaciones suelos de uso es-

pecial respectivamente»

3.5.11 Serie Barrios (Ba)

Esta serie agrupa suelos de origen mixto, c o l u v i o y a l u v i a l poco profundos,

con un drenaje bueno. Posee un estrato superior de textura f i n a , que des

cansa sobre otro estrato de naturaleza esquelética con abundantes g u i j a -

rros y piedras angulosas.

Perfil Típico (B - 204) . - Ubicado en la intersección 4 7 . 7 m Este y -

94
16 m N o r t e , cerca a l poblado de Barrios (Comunidad de Andanjo), den

tro de una posición fisiogrdfica montañosa, con relieve ondulado y con -

pendiente moderadamente empinado. El terreno se encuentra c u l t i v a d o -

con a r r o z .
Horizonte Profundidad
(cm)

Ap 0-35 A r c i l l a (Ar); pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en -

húmedo; masivo; dura, en seco, y firme en húmedo, re -

guiar contenido de raicillas; pH 6 . 9 ; no calcáreo. Lf-

mite claro al

111 - 5 6
+ de 35 Esquelético alto % de piedras y gravas, que descansa sobre la

roca o

Gama de Variaciones de las Características

a) CaracterTsticas del Perfil . - Las variaciones que se pueden encon-

trar no son significativas, asf observamos un drenaje bueno en todo

los perfiles, una capa superficial A p , de textura f i n a , franco a r c i -

l l o limoso o arcillosa, de color pardo grisdceo muy oscuro (10 YR -

3 / 2 ) , en húmedo; estructura masiva a bloques subangulares medias-

moderada; consistencia firme, en húmedo, y duro, en seco. El ho

rizante C presenta abundantes guijarros y piedras.

b) Características del M e d i o . - Este suelo se presenta a partir de ios

600 msnm, el r e l i e v e , es ondulado y la pendiente va de inclinado a

moderadamente empinado; existe afloramiento rocosos que d i f i c u l -

tan el uso de maquinaría; la temperatura media anual estimada es -

2 3 . 8 0 C y la precipitación media anual estimada 120 mm.

Distribución y Extensión . - Esta serie ocupa la falda de los cerros Pila y

San Francisco cerca a los poblados de Barrios y Silia y cubre 5 1 5 . 7 ha de

terreno.

Uso de la Tierra y Prácticas de Ordenación . - La vegetación estd forma

da por arroz y pastos. Actualmente este suelo se u t i l i z a para la labranza,

con métodos primitivos. La presencia de piedras en superficie, p e n d i e n -

tes que van de inclinado a moderadamente empinado asf como el drea l i -

mitada de esta serie, oponen graves limitaciones a l posible uso de maqui -

naria. El suelo es apto para el riego, pero su situación fisiogrdfica lo ha

ce impracticable en muchos casos.

Suelos Asociados . - Para esta serie la única asociación posible es la que

existe entre sus fases las cuales están caracterizadas por variaciones en —

pendiente, relieve y pedregosidad.

Observaciones Adicionales .- Para esta serie hay que tener en cuenta el

101 - 5 7
drenaje superficial o escorrentfa el que se incrementa con la pendiente pu

diendo originar fuerte erosión hTdrica.

CaracterTsticas FTsico - Químicas . - Son suelos poco profundos que pre -

sentan una capa superior de textura fina de permeabilidad moderadamente

l e n t a , que descansa sobre una sección esquelética con abundantes guija -

rros y piedras» La reacción es ligeramente dcída a neutra. La c o n c e n -

tración de sales es baja y no se presentan problemas de salinidad ni de so-

difícación. La capacidad de intercambio catiónico es media a alta en su

sección, habiéndose observado asimismo una baja dotación de materia orgd

nica,, Ei calcdreo estd ausente, y el yeso se encuentra en cantidades i n -

significantes. El fósforo disponible se observó en niveles bajos, mientras

que el potasio disponible se observó en niveles variables, altos y bajos.

Son suelos con ciertas limitaciones para algunos cultivos, por que deben -

desarrollarse en ellos los que mejor se adapten, tomando en cuenta las ex

períencías locales.

Es recomendable incorporar y mantener el nivel de materia orgdnica en es

tos suelos. Asimismo aplicar fertilizantes de manera que se observe un -

buen balance de los nutrientes para que las plantas dispongan de ellos en

forma e f i c i e n t e .

FASES DE LA SERIE BARRIOS

Ba B 20.4 3.3

W4 - f l / R

Ba BP1 17.2 2,8


W 4 - fl/R
nln2
Ba B P 52.8 8.6
W4 - fl/R

„2J
Ba B VP
B 67.3 10.9

W, - f 1/R

58
CUADRO N" CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA SERIE BARRIOS

Análisis Mecánico Cationes Cambiables


% Clase P.S. pH M.O. CIC meq/100g
P.S.I.
Calicata Horizonte Profundidad Arena Limo Arcilla % meq/l00g -H-
cm más 50 u 50 - 2 u menos 2 u Ca ++
K Na +
Mg

B-202 B Ap 0-30 32.0 24.4 43.6 Ar 47.2 5.9 0.40 20.4 16.1 3.5 0.3 0.5 2

B-204 Ap 0-30 24.8 31.6 43.6 Ar 42.6 6.9 1.37 35.2 28.4 4.8 1.5 0.5

B-205 Ap 0-30 25.0 31.2 43.8 Ar 43.2 6.7 1.21 24.0 19.1 4.2 0.3 0.4 2 |

Solubles ( mea / 1 ) D sponibles


CE. Aniones Cationes p p -n
RAS COsCa Yeso
Calicata Horizonte mmhos/ cm
++ ++ + + %
a25<>C cf SO4"" CO3" CO3H" Ca Mg K
% P K
Na

B-202 B Ap 2.5 19.4 5.0 0 0.7 7.0 3.9 0.2 14.0 6 0.0 0.02 3.2 418.4

B-204- Ap 0.6 2.2 1.8 0 1.8 2.6 1.5 Ofll 1.6 1 0.0 0.02 2.0 136.8

B-205 Ap 0.4 1.3 1.6 0 1.3 1.9 1.3 0.1 0.9 1 0.0 0.02 2.6 97.7
Ba cr !408 4.0
W 4 - fl/R

Ba E 36.6 5.9
W 4 = fl/R

Ba 2
DP 44.0 7.2
W 4 - fl/R

Ba E2 ¡30.6 21.2
W4 ~ fl/R
2
Ba EP 222.0 36.1
W 4 - fl/R
TOTAL : 615.7 100.0

La velocidad de infiltración de estos suelos es moderadamente lenta (0.5


cm/hora a 2.0 cm/hora). La totalidad de estos suelos se clasifican como
clase IV o de uso especial, supeditada a un estudio muy detenido de sus -
condiciones arables.

Ill =59
Cuadro N 0 Ilh12

$UinEIWJOE_Y_IPORCIJ^

Y T¡EE!MS MISCEL^INIEAS

Con relación al Con relación a!


SERIES AREA drea cultivable total estudiado
% %

Ñómala (Ño) 11,133.6 18.0 11.3


Bigote (Bí) 5,174.9 8.4 5.3
Cha ranal (Ch) 7,918.6 12.8 8.0
Campana (Ca) 2,765.4 4.5 2.8
Yapatera (Yp) 8,453.7 13.7 8.6
Alto Piura (MP) 15,397.3 24.9 15.7
Carrasquíllo (Cq) 1,517.3 2.5 1.5
Batanes (Bt) 888.3 1.4 0.9
Pcbur (Pb) 1,964.3 3.2 2.0
Talandracas (Ta) 5,916.3 9.6 6.0
Barrios (Ba) 615.7 1.0 0.6

Superficie total cultivada 61,746.0 100.0 62.7

Tierras Miseeidneas (*) 36,657.4 -.- 37.3

Superficie total estudiada 98,403.4 -.» 100.0

* En el cuadro siguiente se presenta debidamente identificadas mediante símbolos las di


ferentes unidades de tierras miseeidneas.

III - 6 0
Cuadro N 8 111-13

$liUre»F!iCilE Y i P O l CHEINnr© BE T I E M A S MI1SCE1AIMEAS

SÍMBOLO ha . %

M-Ca 405.9 1.0


M-Cp 1,558,6 3.9
M=A!1 509.7 1.3
M=Q 378.7 1.0
M=A¡2 179.0 0.5
M=Cm2 27,729.8 69.9
M-H 193.8 0.5
M-Aq 109.5 0.3
M-Cm. 3,825.8 9.6
M-Cb1 1,990.8 5.0
M»L 62.1 0.2
M-T 86.2 0.2
M-Cb2 195.0 0.5
M-B 21.2 0.1
Fea. de Ladrillos 8.0 _ ^ ma

M-Silo 2.6 « ^ am

M-R 10.6 -.-

M-PL 1.6 ™ • ^

Pista de Aterrizaje 4.0 «c ^ ^

M-Esfrablo 5.6 -.-

Rfo 2,378.9 6.0

TOTAL t 36,657.4 100.0

NSTTITJlo RACIONA». I>h HECUáHn? t


NvrUKALB< - IXRKNA
¡II =61 8 l B Li o i c a A
• 'wíencw.
Cuadro N 0 111-14 C L A S E S QM: (PEINlPHEINiTES EINi L A S SEifillES BE SUUELOS

n\<¡0 — 7tt>

A B C D
SERIES TOTAL
ha % ha % ha % ha % ha %

Ñ orna I a 960,3 8.6 7,654.8 68.8 2,518.5 22.6 11,133.6


Bigote 4,031.2 77.9 1,140.9 22.0 2.8 0.1 5,174.9
Chara nal 7,624.4 96.3 294.2 3.7 7,918.6
Campana 2,750.2 99.5 15.2 0.5 2,765.4
Yapatera 7,855.3 92.9 578.0 6.8 20.4 0U3 8,453.7
Alto Piura 13,358.5 86.8 1,784.5 11.6 254.9 1.6 15,397.9
Batanes 879.5 99.0 8.8 1.0 888.3
Pabur 1,964.3 100.0 -„- 1,964.3
Talandracas 4,335.0 73.3 1,144.8 436.5 7.4 5,916.3

Barrios * =3 ^ e=> 157.7 25.6 24.8 4.0 80.6 13.1 352.6 57.3 615.7

TOTAL 45,113.0 73.1 12,941.9 20.9 3,257.9 5.3 80.6 0.1 352.6 0.6 61,746.0
Cuadro N 0 111-15

Plano 1 2 3 4
SERIES ha % ha % ha % ha % ha % TOTAL

Nórmala 252.1 2.3 1,093.5 10.1 3,893.2 35.9 752.7 7.0 5,842.1 44.7 11,133.6
Bigote 1,571.4 30.4 2,478.4 47.9 1,072.2 20.7 52.9 1.0 5 "' - »- 5,174.9
Chara na I 4,917.8 62.1 2,798.1 35.3 189.5 2.4 13.2 0.2 •=•„'= - .- 7,918.6
Campana 1,996.7 72.2 745.9 27.0 22.8 0.8 '*", « * -„- _ ," ^,765.4
Yapatera 5,385.8 63.7 1,943.2 23.0 1,124.7 13.3 "^ • 13=1
• 6
™ -.- _ ," 8,453.7
Alto Psura 8,616.1 55.9 3,799.3 24.7 2,600.0 16.9 241.5 1.6 141.0 0 ,9 15,397.9
Carrasquillo 757.9 50.0 695.4 45.8 64.0 4.2 e= ^ eo
o
•= ^ c=3 = ,« 1,517.3
Batanes 765.1 86.1 123.2 13.9 = .- -.- ' == ' o csn ™ o ^ a
" o ™ - ,- 888.3
Pabur 1,700.0 86.5 264.3 =
' 0 ™ -.- " o c=1 n=
o "*'
= i ^ ea
« - ,- 1,964.3
Talandracas 3,257.9 55.1 1,276.9 21.6 1,381.5 23.3 a »' ' =i
=•„- = ,= 5,916.3
Barrios 340.2 55.3 52.8 8.6 92.1 14.9 130.6 21.2 = .- - .- 615.7

TOTAL 29,561.0 47.9 15,271.0 24.7 10,440.0 16.9 1,190.9 1.9 5,283.1 8.6 61,746.0
Cuadro N 0 111=16 C L A S E S (DE (PEOM^cGOSIIum© EINi (LAS SEISilES DE SlUfELOS

fom - %>

r r r
SERIE Sin piedras
l 2 3 4 TOTAL
% ha % ha % ha % ha %

Ñómala 11,133.6 100.0 11,133.6


Bigote 4,927.5 95.2 247 .4 4 ,8 5,174.9
Chara nal 7,918.6 100.0 7,918.6
Campana 2,765.4 100.0 = 2,765o4
Yapatera 8,330.0 98.5 123. 7 1. 5 =, 8,453.7
A l t o Piura 14,802.2 96.1 95. 7 3. 9 - 15,¿97.9
Carrasquillo 1,517.3 100.0 1,517.3
Batanes 876.3 98.6 12 ,0 1 ,4 ,- 883.2
Pabur 1,964.3 100.0 1,964.3
Talandracas 5,050.4 85.3 86 7 1 5 779 ,2 13 2 5,916.3
Barrios 212.4 34.5 84 .5 13 .7 318 .8 51 ,8 615.7

TOTAL 59,598.0 96.3 778.9 1.3 1,469.1 2.4 61,746.0


Cuadro N® CLASES DDE QMENAJE EtNI IMS SERRIESS PE SOELO

W
l
w2 W
3 W
4 W
5 W
6
SERIE TOTAL
ha % ha % ha % ha % ha % ha %

Ñórnala ^ 0 e=
*
= # (=. =0 ^ s=
11,133.6 100.0 =1 ^ s .
11,133.6
Bigote => m=> =M> ^ = 3
23.2 0.5 B
" « =' "^ « ™ 2,499.6 48.3 2,652.1 51.2 — 1 ^ CB, cu ^ no
5,174.9
_ Chara nal ™ o13 - 0 = 112.6 1.4 273.6 3.5 7,532.4 95.1 = > m t=i = „ - — o E» an ^ e=a
7,918.6
i Campana ca ^ B=3 na ^ a»
61 o5 2.2 32.1 1.2 2,671.8 96.6 "' 0 SSB
-.- EK ^ CB 1=3
0 ra
2,765.4
01 _,=
Yapatera = ^ c=.
13.6 0J 72.1 0o9 8,368.0 99,0 ^ o153 ".- -.- 8,453.7
A!to Plura -.- "^ 0 =
-„- an ^ esa
63.6 0.4 15,334.3 99.6 - .«- -.- == ^ = _ ^D 15,397.9
Carrasquillo -.- -„- caá ^ c=> oso ^ C=D
1.8 0.1 1,515.5 99.9 c= o 0=
-.- = „ - CB, ^ OB,
1,517.3
Batanes = . = •
•= » "^ - 0 = -„- 68 «,2 7.7 820.1 92.3 = .» = . = = s =• =» ^ esa
888.3
Pabur -,- c= ^ es
150.- 7.6 1.6 0J 1,812.7 92,3 " = # «"i _._ = 0 = ™° * ' = 3 1,916.3
Talandraeas -.- = «.-= ao
0 "
« ^ =3
123.4 2.1 5,792.9 97.9 -.= -.- ™* • ^ e=> ^ BBS
5,916.3
Barrios -.- „ ^ ca
-.- e=> ^ cm
~ • "" ™« ^ ™ 615.7 IJOO.O c= ^ = , _,_ 1=1
« "^ QC3 ^ C_
615.7

TOTAL = .- "^ • C= 360.9 0.6 1.0 46,963.0 76.1 ao ^ os,


»22.3 " 0 ta
" -»- 61,746.0
Cuadro N 0 111-18 INISI¥EIIES DE SAILlIfMfflDAD Y S O D I I F I I C M C I I O N fPOiS S E M E

ha - %

"""" 3 "" Salino


SERIES Normal S S S Sódicos TOTAL
% ha % ha % ha % ha %

Ñóma!a 11,040.5 99.1 93.1 0.9 - . .- -. _ •=• m <=• (ES ^ C3 ™ . ^ °™. 11,133.6
Dn 5,174.9
Bigote 5,174.9 100.0 = .= -.- • - -. - ™. ^ c=
• a
o ==
' i

Cha ranal 7,716.0 97.4 176.6 2.2 - _ -« = 26.0 0.4 = =


9 '== . 7,918.6
r
Campana 2,735.8 98.9 29.6 1.1 -, - -. _ = ^ .=. ESJ ^ C73
~ . L=I . 2,765.4

Yapatera 8,200.8 97.0 147.7 2.1 -. _ = .= 78.2 0.9 • » ^ KSJ


8,453.7

Alto Piura 10,784.5 70.1 2,064.7 13.4 664. 0 4. 3 1,590.0 10.3 294,7 1. 9 15,397,9

CarrasquiUo 1,417.2 93.4 72.1 4.8 - . >= - . >= 28.0 1.8 ~*= 1,517.3

Batanes 784.2 88.3 34.5 3.9 - ,= _ .- 44.0 4.9 25.6 2 ,9 888.3

Pabur 1,701.8 86.6 89.7 4.6 26.,8 1. 4 146.0 7.4 = o - 1,964.3

Talandracas 5,308.6 89.7 182.0 3.1 127 4 2 2 298.3 5.0 = • ^ C3 5,916.3


D c=3
Barrios 615.7 100.0 ES ^ C3I » ^ D _ „ - <>a B -»= =1 ^ esa 615.7

TOTAL 55,480.0 89.9 2,917.0 4.7 818.2 1.3 2,210.5 3.6 320.3 0.5 61,746.0
Cuadro N 0 IÍE-19 INI!1¥ELE$ DDE S<D)íi>IIFlI<CAOOJ^_EI^ILAS_SEl|E£JÍE JMJHELOS

Normal N N
SERSE % 1 % 2 % TOTAL
ha ha ha

Ñémala 11,133.6 100.0 11,133.6


Bigote 5,174.9 100.0 5,174.9
Chara nal 7,918.6 100.0 7,918.6
Campana 2,765.4 100.0 2,765.4
Ya patera 8,453.7 100.0 8,453.7
Alto Plura 15,103.2 98.1 294.7 1.9 15,397.9
Carrosquiillo 1,517.3 100.0 1,517.3
Batanes 862.7 97.1 25.6 2.9 888.3
Pabur 1,964.3 100.0 1,964.3
Talandracas 5,894.7 99.6 21.6 0.4 5,916.3
Barrios 615.7 100.0 615.7

TOTAL 61,404.1 99.5 21.6 0.4 320.3 0.5 61,746.0


REPRESENTACIÓN GRÁFICA :.£ LOS PERFILES
FlG.m-l DE LAS SERIES DE SUELOS
VALLE ALTO PIURA

Ñomoia Bigote Charanal Campanas


0
T V Y V v V VV/f •.*;;.• FA ::••:•' =3 ^ FA
V V ^ F F
A» FA 4¡> ••*•*".". Ap F
20.. FL .». FL
q o o ft o Q —
oo o * e o 9 c
40,. OeeQft© ©*
0 .:>•••. F
» o * « *« a X f y
".*'.',".' FA
«e »» * o < Ir,", FL A
SO . o
O. » « O 8 :-:íÍi:Í AF
O « « • _ » - 6. o » ít *( •& m ts »J
U a ft "9 0 « * • ? / /
80
Al c 0 o • » • o « «A, A V MV.Y Í T Í V
© o # * * í v* / v J
100:. 0
fl o • 0 :-:W, .
• c « » * « A
o s o FA
1 v v A0F
120 «„« o •.% y 5 v * 02 FL
o o 'o ^ o o « o F
0*«»// v v vv
140,.
• ••:::•.• 1 o 0 /v v v v v
»»% v v v v
• • Al v v v v
O O * « Í» o o o 0
O O g^O O * o - ' 0 o 0 fr • * ^ /^» V vV vV vV tf
V *'
160X
No
Aluvial
i Bi Ch Ca
Eolico

Yapatero Alto Piura Carrasquilla Batanes


o^

20 Ap
,
\\m FL
c-
F
PE
40

Cl FL
SO..

80

100

120 C2 FL

140..

1601
AP

Pabur Talandracas Barrios


T
20 i.

4C

SO

80..

¡00

120..

• 41*..

160..
CAfPIITTlUJlLO IIW

4.0.0 CILASIIIFIlCACllONi ©E ILAS TIIEflSAS S E G P N S P ^IPTIITyBi -


mmk EIL flRIISGO ID>E ¿fcCOUEE©© ^ SPS ffy^CTOIRES FUSUCOS

4.1.0 CiriittasirüoDS © e mas ran Hess

4.2.0 CHansffis dies Afpttiiltuudl (panncm lias HirtriiganciiSin)

4.2.1 Clase I - C u l t i v a b l e , color amarillo


4.2.2 Clase II - C u l t i v a b l e , color verde
4.2.3 Clase III -Cultivable, color azul
4 e 2.4 Clase IV - A p t i t u d Limitada, color marrón
4.2.5 Clase V - No cultivable, color rosado
4.2.6 Clase VI - No c u l t i v a b l e , sin color

4.3.0 Cacmneermltaniriics) di® lian ApttiittuudJ ¡pantran ffill HRiiscgaD

4.4.0 Siwlb - CHansffiss

4.5.0 í&ffif}Dirffiss(£rm1t<mci¡<§im C<!nir1t©grr<mffiia:an atíes llass Manfpanss atíe Siuj®llaDS8 j

Cllansffiss di© Tiiasirtrans

•kií-k-k-k-k-k-k-k'k-k'kií-k
CAMTTtiDIl© IIW

CffÜtteirli^s Gí8«íeMsil<es

La clasificació'] de tierras con fines de riego debe considerarse como un elemento

bdsíco para determinar el uso apropiado del suelo y del a g u a . Dicha c l a s i f i c a - -

ción^ consiste en agrupar y delimitar los suelos de acuerdo a caracterfsticas y cua

lidades fdciimente apreciables que determinan su aptitud para soportar una agricul

tura permanente bajo riego» Ello implica el poder predecir su comportamiento -

por lo que, un cierto grado de subjetividad y arror estdn presentes en este proceso.

El resultado final nos proporciona agrupaciones de sueSos, determinando la c a n t i -

dad y la calidad de estos para los fines de aplicación de regadfo permanente.

Su interpretación es ú t i l si se ajusta a l propósito para el cual ha sido hecho y den

tro del marco geopolitieo donde se ha realizado.

Se ha tomado como base el sistema de clasificación propuesto por el Manual de -

Clasificación de Tierras con fines de Riego (Ministerio de Obras Públicas, Repú -

blica de Venezuela, 1963) acondicionado a las earacteristícas propias a nuestro -

medio.

Esta clasificación considera la evaluación de características físicas y químicas en

globadas en los factores principales del suelo, topografía y drenaje.

El procedimiento consiste en asignar a cada uno de los factores componentes (topo

grafía, pendiente, drenaje, salinidad, e t c . ) , de la unidad eddfica, sea de la se

rie o fase de suelo, la categoría de la clase máxima permisible dentro del rango -

del 1 a l V I , teniendo presente que la Clase I es la mas alta y portante la mds d e -

IV-1
seable, para luego efectuar la imterpretaciórí ndivsdual y conjunta de todos los -

factores.

Haciendo un ejemplo; si se tiene un suelo franco, profundo, topografra plana,, pen

diente a n i v e l , drenaje imperfecto, e t c . , la clasificación consistirfa en asignarse

a todos los factores mencionados la Clase I menos al drenaje, que por ser imperfec

to se le asignarfa 11, puesto que esta condición significa una pequeña l i m i t a c i ó n .

Por tanto, la unidad eddfica quedaría clasificada como en la Clase SI de (11 por -

drenaje).

Pero, como no todas las limitaciones pueden considerarse permanentes, ímaginémo

nos en el ejemplo anterior qu6^se añada una condición de salinidad moderada ( C .

Eo en el extracto de saturación de 8 a 15 mmhos/em) en donde a ésta condición -

se le ha atribufdo una clase máxima de I I I , la unidad eddfica por tanto seria una

tierra de clase I l l s , por salinidad, en vista que ésta condición prevalece sobre e l

drenaje. S t embargo, como la salinidad es una condición t-ansitaria posible de

modificarse o eliminarse a través del tiempo, mediante prácticas especiales, etc»

se supone que este suelo pueda mejorarse y por tanto subir de categorfa quedando

finalmente en una clase superior, que es lo que denominamos la Clase P o t e n c i a l ,

o sea la máxima categorfa que pueda obtenerse de un suelo una vez corregidas to

das las limitaciones o restricciones presentes y que sean factibles de mejorarse.

En resumen, si concurren simultáneamente más de 2 limitaciones en el conjunto, -

la Clase de Tierra, estará determinada por la condición más alta que afecte a l --

conjunto. Queda a juicio del interpretador el bajar a la categorfa inmediata i n -

ferior, cuando simultáneamente concurran más de tres condiciones limitantes q u e -

tengan valores iguales.

La A p t i t u d A c t u a l para la irrigación presenta pues una evaluación de las condicio

nes limitantes, tanto permanentes como transitorias, que se encuentran presentes -

al momento de efectuar la clasificación de Sos suelos. En los mapas agrológicos -

están indicados en el numerador mediante números romanos que van del I a l VI a -

compañados con los símbolos s, t y d que representan las limitaciones correspon -

IV - 2
pendientes a los factores de suelo, topugraffa y drena¡e, respectivamente.

La aptitud Potencial nos indica la mds alta condición que pueden alcanzar los sue

los una vez corregidos las deficiencias, hasta el nivel que se puedan corregir, que

reducen o estén limitando la obtención de las máximas cosechas o rendimientos de

los c u l t i v o s . Estdn identificados en los planos agrológicos mediante números arf"

bicos que van del 1 al 5 acompañados de los sfmbolos s , t , d que indican las sub-

clases permanentes de éstas tierras.

C j a n s e s j H e A p t t i t t o d l jpmrmJUa Jrriigfflaciémi

De lo expuesto anteriormente, las clases de tierras para el riego son seis (6).

Las cuatro (4) primeras se denominan "regables" o " c u l t i v a b l e s " , la quinta o ', <-

de segregación tentativa sujeta a estudios especiales, y la sexta como "no c u l t i v a

ble" o " no regable" .

Cada una de estas clases representa en orden decreciente de la primera a la terce

ra, una mayor aptitud para ser regada y lógicamente una mayor capacidad de pa -

go; la clase ¡V es de uso especial debido a una serie de deficiencias que presen --

tan condiciones para determinar cultivos especificóse que bien pueden ser para - ~

pastos, hortalizas o frutales; la clase V se considera de segregación tentativa qun

requiere de estudios especiales para su incorporación en clases superiores o su «. •-

gregación definitiva y la sexta VI clase no es apta para el r i e g o .

En los mapas de A p t i t u d para la i r r i g a c i ó n , se han identificado las diferentes c l a -

ses medíante colores diferenciativos.

4.2.1 Clase - Cultivable - Color A m a r i l l o

Los suelos de la Clase I tienen muy pocas limitaciones que restrinjan su u -

so. Son adecuados para Sa mayor variedad de plantas; pueden ser usadas,

con toda seguridad para toda clase de cultivos agrTcolas. Son suelos casi

planos o planos y sin problemas de erosión o estos son muy pequeños; profun

dos, generalmente bien drenados y fdeiles de trabajar; tienen buena capací

IV - 3
dad de retención de agua y responden efectivamente a los agregados de -

fertilizantes.

Texturalmente, puede presentar cualquier tipo^ salvo la arena gruesa o la

a r c i l l a muy f i n a .

El pH siempre es menor de 8 . 5 , y poseen condiciones sal i no-sódicas favo

rabies» No presentan pedregosidad en la superficie ni en e! perfil o sf

existe, ésta no es mayor de 0.1 % „

Clase II = Cultivable - Color Verde

Los suelos de la Clase 11 tienen algunas limitaciones que reducen la e l e c -

c i ó n de plantas o requieren moderadas prácticas de conservación y mane¡o

para prevenir su deterioro o para me ¡orar las condiciones de drenaje a un

costo razonable.

La textura de estos suelos puede ser gruesa o f i n a * comprendiendo un rar^

go que pueda variar de arena franca o franco a r c i l l o limoso.

Las limitaciones de estos suelos pueden i n c l u i r , aisladas o combinadas, las

siguientes causas;

Pendiente suave

Susceptibilidad moderada a la erosión por el agua o el viento

Profundidad al enraizado menor que un suelo de la Clase I

Contenido de sal o sodio moderado; fdcilmente corregible, pero con

posibilidad de volver a presentarse

Suelos libres o con no mds del 1 % de pedregosidad s u p e r f i c i a l .

Pueden requerir algunos sistemas especiales de c u l t i v o , prácticas de cort =

sen/ación, control de agua o métodos especíales de laboreo.

Clase 111 - Cultivable - Color A z u l

Esta clase tiene severas limitaciones que reducen la elección de cultivos o

requieren prácticas especiales de conservación o ambos a la v e z . Tienen

IV - 4
mds reshiccíones de uso de aquellos de la Clase II y las prácticas de c o n -

servación son generalmente mds difíciles de aplicar y de mantener.

Las limitaciones de los suelos en la Clase l i l , restringen la cantidad de —

tuitivos^ época de siembra, laboreo y cosecha, elección de cultivos o al

guna combinación de estas limitaciones, lo que determinaré una mayor ir

versión para la obtención de cosechas económicamente re Mobles y satisfoc

torios o

La textura de estos suelos puede variar desde ligera hasta f i n a , pudiéndose


presentar rangos desde arena franca hasta a r c i l l o limoso.

Las limitaciones pueden resultar el efecto de una o mds de las siguie

causas ;

Pendientes moderadamente inclinadas

humedad o condiciones de sobresaturación que continúau después.

del drenaje

Los modificadores texturales pueden presentarse, a partir de 80 cm

de la superficie del suelo

pH siempre menor de 8*5

Pueden presentarse suelos salinos y ligeramente sódicos

La pedregosidad se observa desde terrenos libres de piedras hasta -

porcentajes no mayores de 10 %f lo que hace necesario una limpie

za costosa, pero que se justifica económicamente.

Clase IV - A p t i t u d Limitada - Color Marrón

Esta clase es también llamada de "Uso Especial", ya que su inclusión en =

esta clase estd supeditada a un estudio muy detenido de sus condiciones a

rabies. Tiene limitaciones muy severas que restringen la elección de ==

plantas y requieren de laboreo muy cuidadoso. Las restricciones son ma

yores que para la Clase 111 „

IV - 5
Sus condiciones de textura van desde suelos muy ligeros hasta suelos muy

pesados^ pero permeables; pueden presentar modificadores texturales de =

didmetros mayores de 2 , 5 cm, a partir de los 30 cm superficiales.

El uso de cultivos es limitado como resultado de los efectos de una o mds

de las siguientes características ;

Pendientes muy pronunciadas


Susceptibilidad severa a la erosión por e! agua o por el viento

pH siempre menor de 9

Sus condiciones salinas pueden ser desde suelos libres de sales hasta

muy salinos; y sus condiciones de sodificación no serdn nunca mayo

res a las de ios suelos moderadamente sódicos»

Suelos con baja capacidad para retener la humedad

La pedregosídad puede llegar hasta valores de 15 % .

De acuerdo a las condiciones de suelo, topograffa y drenaje que hacemos

mención para los suelos de la Clase I V , se concluye la necesidad de inver

siones significativas pero ¡ustífieables, para permitir su adecuación a con

diciones generales que los ubique entre los aptos para ser regados.

Clase V - No Cultivable - Color Rosado

Los suelos no son cultivables, pero cuyo valor potencial es suficiente co-

mo para justificar su segregación tentativa a f i n de realizar estudios espe-

ciales antes de una clasificación d e f i n i t i v a o son tierras en proyectos exis

tentes cuya posibilidad de riego depende de un programa a d i c i o n a l , p r o - -

grama que bien pudiera ser la ejecución de un proyecto de mejoramiento =•

de la t i e r r a .

Puede presentarse texturas muy ligeras hasta muy pesadas, tales como are
ñas hasta arcillas impermeables.

Sus limitaciones estdn dadas por las características siguientes; solas o c o n -

jugadas ;

Pendientes muy pronunciadas hasta empinadas; microrelieve de plano

IV - 6
a fuertemente ondulado o

Sus condiciones de salinidad pueden llegar a ser muy fuertes e inclu

so pueden presentar ¡as sales bajo la forma de costras endurecidas o

Hardpanes, que hace necesario mayores estudios económicos y de ín

geniería, para su posible incorporación a Sa A g r i c u l t u r a .

La pedregosídad puede llegar a limites que no justifique una labor -

de desempedrad©.--

Debido a estas limitaciones el c u l t i v o de plantas comunes no es factible ,

pero los pastos pueden ser mejorados y beneficiados mediante medidas d e -

manejo adecuado que pueden ser aceptables, si demuestra previamente su

f a c t i b i l i d a d , medíante investigación aplicada .

4 . 2 ,,6 Clase V! = No cultivable - Sin Color

En esta clase se incluye las tierras que no reúnen el mínimo de requerimien

tos para incluirlas en otras clases, ya que no son actual ni potencia I mente

arables y deben ser desechadas por influir algún factor limitante de gran -

importancia, como podrfa ser la excesiva pedregosidad b que su habilita =•

ción resulte antieconómica.

Las limitaciones generalmente son tan severas^ que los hace inadecuados-

para los cultivos y limita su uso principalmente para pastos naturales o lo=

tes de drboles, como vegetación de mantenimiento de vida silvestre, p r o -

tección de cuencas, e t c » , pero que no justifican su i r r i g a c i ó n .

4.3.0 ' CaDimemttamriffl) di® lian Ajpttíttujdl |p®r<Bi ©1 HRii®gj©

Las diferentes clases de aptitud actual y potencial encontradas en e! V a l l e del AS

te Piura se presentan en los cuadros IV •= 1 a ¡ V - 4 .

Se puede observar que el 71 ,9 % ( 4 4 , 4 0 5 . 7 ha) de la superficie total de las Series

. identificadas, correspondiendo 11,313.4 ha a la clase | (Series A l t o Piura y Yapa

tera principalmente). También sobresalen por sus condiciones para el cultivo las

IV -7
Cuadro N 0 IV-1

CLASE AREA - ha %

I 11,313,4 18.3
II 22,51037 36,5
¡11 10,581,6 17,1
IV 11,736,9 19-0
V 320.3 0,5
VI 5.283J 8.6

TOTAL (ha) : 61,746,0 100.0

Cuadro N 0 IV-2

CLASE AREA - ha %

1 20,803,7 33 7
2 20,874,1 33.8
3 5,169J 8,4
4 ' 9,295,7 15,0
5 320-3 05
6 5,283,1 8,6

TOTAL (ha) : 61-746=0 100,0

IV - 8
Cuadro N 0 IV-3

¡km - %

SERIE % ü % % IV % % VI % TOTAL

Ñómala "" o ™ " * 4) * " •*" 0 ~ -.- -»- 5,991.5 53.8 "• e "• 142.1 46.2 11,133.6
•0

Bigote K l ^ M ™s # ^ -,- 2,510.4 48.5 2,664.5 51,5 t m


í) '** -„- <=» ^ «3
5,174.9
Charona1 -.- " o ™ 5,556,3 70,2 2,323.1 29.3 39,2 0.5 - o - - o " - o - 7,918.6
Campana -• # •=•
-.- 2,681.1 97.0 84.3 3.0 - o - -.- -.- "^ * ™ - o - ^765.4

Yapaíera 4,,989.5 59.0 2,180.1 25.8 1,205.9 14.3 78.2 0,9 — w =» - o . - "" • "^ 8,4Jo. /
Alto Piura 5 ,508o5 35.8 4,945,9 32.1 2,676.3 17.4 1,83K5 11 ,9 294.7 1,9 141.0 0.9 15,397,9
Carrasquülo 488.4 32.2 936.9 61.8 64.0 4.2 28.0 1.8 ™" Q • " "' * *" "o"™ 1,517.3
Batanes -»- -,- 818 7 92.2 - o - -„- 44.0 4 9 25.6 2,9 -„- - o - 888.3

Pabur 327.0 16.7 1,418.8 72.2 72.5 3.7 146,0 7.4 °E3 o " *
ES ^ BB
~ o •" 1,964.3

TaSandracas - o " ™ o " 3,972.9 67.2 1,645J 27.8 298.3 5.0 =• # =»• - o - "" o*" 5,916.3
Barrios "• o "" " o *"
-_- *• • ~
CM ^ B=3
- o - 615.7 100.0 « ^ = „ "• o ™ 615.7

TOTAL 11,313.4 18.3 22,510.7 36.5 10,581c6 17.1 11,736.9 19.0 320. r 0.5 5,283.1 8.6 61,746.0
Cuadro N 0 IV-4 CLASES DE AfPt 1 1 W SPOTENCIAL - A 1 E A I 9 0 r o l SEtlES
* IKB - %
-

SERIE 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 6 % TOTAL
Cíase

ÑómaSa •" «"* o "" 6*" "o 1


" » • "
n» ^ a »
5,991.5 53.8 ~ ^™* "^ e 1 " 5,142.1 46.2 11,133.6
B i gafe -, - ", <- ,S
" « t=m •" « *• 2,499.6 48.3 2,675. 3 51.7 -. - -, _ -.- - 5,174.9
Chara nal -. - - „ 5,656.2 71.4 2,249.2 28.4 13. 2 0.2 -. - -« = "* » " * '3* o - 7,918.6
<
i Campana = ,- - ,- 2,765.4 100.0 ™* 9
a m «. ^«w
-. - -.- =-. _ - . „ " * a 13 ™ '=~ Í
„ 2,765.4
o Yapa te ra 7,887 1 93 3 509.8 6.0 56.8 0.4 - ,- -. „ - , ~. _ 8,453.7
-.- c
" «""" a
" i

Alto Plura 11,568 3" "75 1 3,180.4 20.7 213.5 1.4 -. - -.- 294 7 1 9 141.0 0. 9 !5,' 3 97.?
Carrasqulllo 919. 8 60 6 597.5 39.4 *" «"* *"* o " * _ .- - o - -. = -. _ "" • c," '=n* *_ 1,517.3
BataMs - - - - 862.7 97.1 IBV ^ ev
"•ft"* -„. - -.- 25 ,6 2 ,9 " o™" ,a
* .- 888.3
Pabur 428 5 21 8 1,385.8 70.6 150.0 7,6 - ,- -.- - .- _ ,- ~* « ™ •0 .- 1,964.3
Taland rocas -, - _ - 5,916.3 100.0 1—1,
»™* '"'e"** - ,- -.- - ,- _ .- 0
" e ** ™ ,- 5,916.3
Barrios -« - » - * a ' o™ - CB ^ ES OB, ^ C «,-« 615 7 100.- - .- - .- SB ^ a ^
,- 615.7

TOTAL 20,803.7 33 0 7 20,874.1 33.8 5,169.1 8.4 9,295.7 15.0 320.3 0.5 4^83.1 8.6 61,746.0
series Talandracas^ Bigote, Carrasquil < y Pabur ( 1 1 , 4 3 6 . 0 ha en t o t a l ) .

Las fien-as de Clase IV (aptitud limitada), representan el 19.0 % (! ! , 7 3 6 . 9 ha) -

del área agrícola del v a l l e , repartidas en todas las seríes estudiadas excepto la se

ríe Campana, presantardo limitaciones por suelo (textura, salinidad y pedregosi-

dad) y fopograffa (pendiente y mierorelieve) principalmente, siendo notorio en -

las series Barrios, Roma la y Bigote.

Las tierras no cultivables comprendidas en las Clases V y VI suman 5 , 6 0 3 . 4 ha =-

(9.1 %) de las cuales 320.3 ha presentan condiciones sal i no-sódicas (Series A l t o

Piura y Batanea) y el resto presentan serias limitaciones debidas c\ factor twpogra-

ffa principalmente (Series Ñomala y A l t o Piura).

Mediante la corrección de los factores limitantes se lograrfa un incremento Oo -

2 , 4 4 1 . 2 ha en las tierras cultivables (Clases I , II y 1S1) disminuyendo a s f e l área

correspondiente a la Clase IV y aumentando notablemente la superficie de la Cía

se I o

Cabe anotar que para esta clasificación se han tomado en cuenta todas las tierras

que se encontraban bajo c u l t i v o al momento del estudio y también aquellas que -

presentaban indicios de haber sido explotadas, asfcomo aquellas susceptibles de -

ser cultivadas. Siendo la limitación principal de estos dos grupos la disponibili -

dad de a g u a . Se puede observar que muchas de estas dreas han dispuesto de una

infraestructura de riego (canales) pero que han sido abandonados por falta del ele

mentó agua, y otras no han sido incorporadas a la agricultura por la misma r a z ó n .

En el primer caso se han originado zonas con procesos de salinizacíón y otras con

enmalezamiento.

En las zonas con pendiente pronunciada (parte alta del v a l l e . Serie Barrios princi

.pálmente) se hace necesario un manejo especial de los suelos como por ejemplo el

c u l t i v o en terrazas y el control de la erosión.

SUIIUD-CII ansas»

Dentro de esta denominación se incluye a las clases onfrericments descritas pero

IV - 11
Cuadro N 0 ¡ V - 5 C L A S E S DE A m i i » ACIUAL - SI» CLASES

HnaD

Clase Sin % % % % st % sd % % std % TOTAL


restricciones

1 11,313,4 100,0 -,- -.- -o- -,- -.- -.- -.- -,- -.- - - -„- -.- -o- -,- 11,313.4

1! - o - -, - 12,165,8 54,0 5,382„é 23,9 72,1 0,3 4,591,5 20.4 194,0 0,9 -,- -,- 104,7 0,5 22,510 7
ti! -,~ -, - 2,709,3 25 ó 2,394.5 22,6 52.0 0,5 5,041.5 47.7 259,8 2.5 4,8 -„- 119,7 1,1 10,581.6
IV ~ J ^ -„ 1,433,9 12 2 213,5 1.8 -,--,- 1,329.2 11.3 4,895,6 41,7 -„- -.- 3,864,7 33.1 11,736.9
V -,- -, 320,3 100 0 -.- -,- -,- -,- -.- -.- -,- - - -.- -,- -.- -,- 320,3
VI — 0_ _ -,- 5,283,1 100,0 -,- -.- -.- -,- -c- -.- -,- -.- -.- -.- 5,283,1

TOTAL 11,313,4 18,3 16,629.3 26.9 13,273,7 21.5 124,1 0.2 10,962.2 17,8 5,349,4 8.7 4.8 -„- 4,089,1 6,6 61,746,0
Cuadro N 0 IV -6 CLASES DDE A r m W ÍPOIEINICIÍAL - $ M CLASES

hw - %

Sin
Clases
restricciones % % % % % sd % td % std % TOTAL

1 20,803 7 100.0 20,803^0


2 -.- 16,669.7 79.8 3,668.8 1706 165 6 0.8 200.6 1.0 169.4 0.8 -.- -.- 20,874.0
3 -,- 4,518.5 87.4 213.5 4.1 206 8 4.0 230.3 4.5 -,- -.- -„- 5,169.0
4 182.5 2,0 _ _._ 446.4 4,8 7,861.2 84.5 -.- 805.6 8.7 9,295.0
5 -.- - 320.3 100.0 320.0
6 -,- 5,283o! 100„0 5,383.0

TOTAL 20,803.7 33.7 21,691.0 35.1 9,165.4 14.9 372.4 0.6 877.3 1.4 8,030.6 13,0 -.- -.- 805.6 1.3 61,746.0
que mediante los símbolos s, t , y d se han ¡de^ifificado, para cada una de las c l a -

ses antes mencionadas, las deficiencias de los factores suelo, topografra y drenaje

respectivamente. Cuadros IV =5 y I V - 6 .

A continuación se presenta un cuadro de los factores y parámetros de e v a l u a c i ó n -

que han servido de base para la c l a s i f i c a c i ó n . (Cuadro IV - 7 ) .

||>©iprffissffi imitan c i e n o Caiirtt©gr<iffIc(Bi ai® 11®$ Maapxnis <$® Suuelloos j Cllaa -

s®s ofle ¥iiasrrans

Se ha tratado dentro de lo posible, ofrecer sencillez y claridad a la r e p r e s e n t a -

ción cartográfica. Es importante que las personas que u t i l i z a n estos estudios, a

través de las leyendas de los fotomapas y mapas de clases de tierras hayan c a p t a -

do previamente la descripción de cada una de las unidades eddficas de suelos, asf

como los conceptos que definen las series o clases de tierras.

Para facilitarles la lectura de las fórmulas taxonómicas, es necesario imaginar una

fórmula completa e interpretar el orden en que se representan los diferentes ele-

mentos.

En el presente caso la fórmula se asemeja a la escritura de un número mixto, en -

donde el lugar del entero es ocupado por el símbolo de la serie; en e l numerador -

van los símbolos correspondientes a los factores de topograffa y suelo, cuyos valo

res determinan las fases de suelos, mientras que en el denominador se encuéntren-

los símbolos correspondientes a drenaje y profundidad. La fórmula se completa —

con el resultado de las clases y sub-clases de A p t i t u d A c t u a l y Potencial para el -

riego.

En determinados casos si un factor no ha sido anotado en la fórmula significa que -

este factor o deficiencia de la unidad no se encuentra presente en la unidad edáfí

ca descrita, ejemplo, si un suelo carece de pedregosidad (P), éste símbolo no se -

indicará en la fórmula taxonómica.

La leyenda que va en los fotomapas o planos, describen en forma resumida el signi

SV - 14
CUADRO N" FACTORES Y PARÁMETROS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS CON FINES DE RIEGO

CLASE
Factores y Símbolos Expresivo de las Unidades Tipo de Determinacitin OBSHIVACaONES

1. Textura promedio hasta 100 cm. Clase textual (triangulo Int.) Campo y Laboratorio Todas las text, menos Todas menos arena Todas Arena g-uesa y aici- Arcilla muy compac- Pedregosidad o La textura en el prome
Aa gruesa y are muy y arcilla. 11a. tada. hardpao dio del perfil.
fina.

2. Profundidad a las capas de grava, Medida en campo en el Para su clasificación de


piedras o roca. perfil mediante callear 160 160-80 80-30 30-10 Variable be tomarse en cuenta -
tas. el tipo de estrato limi-
tante.

3. Salinidad ( S ) mmbos/cm a 25 * C Laboratorio 8-15 8-15 15 15 Debe considerarse la -


( S* ) ( S2 ) ( S2 ) C S3 ) ( S3 ) textura del suelo espe-
cialmente en suelos ar
cillosos.

4. Sodicidad ( N ) <$ de Na locercambiable Laboratorio 0-8 0-8 8-15 8-15 15 15


( Ni ) ( Ni ) ( N2 ) ( N2 )

5. Modificador Textural ( 1 . 2 y 3 ) % de piedras, f^ava y guija- ApreciaciSn de campo 5% guijanos y gravilla 5-15% 15-25 25% piedras 40-50% de piedras y - 60% piedras el - Debe hacerse medidas
rros en el perfil. 40% guijarros y 40% guijarros y gravi- resto guijarros en campo para una —
gravilla. lia. y gravtlla. buena operaciSn.

6. Pedregosidad Superficial ( P ) % del Area afectada. Apreciación campa 0.01 0.01-0.1 0.1-3 3-15 15-90 90 Hacer muéstreos en el
( Pl ) ( P2 ) ( P3 ) ( P4 ) ( P5 ) campo.

7. Pendiente ( A a F ) Calculado en gabinete, en 0-2 2-10 10-15 15-30 30-50 50 La clase 4, 5 y 6 gene-
planos de topo& y fotogra ( A) ( B-C ) ( D ) ( E ) ( F ) ( G ) ralmente presenta fuer
ffas aéreas. te erosiSn.

8. Microrelieve ( 1 a 4) Apreciaci&n en campo Lig. Ondulado Ondulado Fuert. Ondulado Fuert. Ondulado Escarpado a muy
escarpada
( 1 ) ( 2 ) (3) (3) ( 4 )

frenaje Interno Cualitativa ApreciaciGn campo Moderado Pobre, imper- Muy pobre o exce- Muy pobre Muy excesivo o -
fecto o algo siva muy pobre.
excesiva

Para la clasificación de las tieiras en base a les factores descrito*, se tomarS en cuenta lo siguiente :
a) Los factores 1, 2 y 5 son condiciones de carácter permanente, difieilmenle o casi imposible de coiregirse.
b) Losfactores, 6, 7, 8 y 9 se consideran como deficiencias factibles de coiregirse en forma parcial, sin llegar a eliminarse completamente.
c) Por último los factores 3 y 4 en cambio son deficiencias de carácter transitorio, es decir factibles de eliminarse completamente.
En consecuencia, las clases de tierras originadas por los factores del grupo waN permanecerán, siempre dentro de esa categorfa ; mientra' ae los originados a causa de los grupos "b" y "c" po&án subir una vezcoireglda las deficiencias.
Cuadro N 0 I V - 8 ejopucAaoMi ©E ¡L& FOIMIUILA ir^xoiNioMicA

,„ , Pedregosidad ,„ „ , ,
Pena'ir, e M^co-eiieve _ ro „ , Salinidad Sodificación
Superricsal
Aptitud
Potencial

Serie xx N
IV st 3s
\
W
3 m. \ A p t i t u d actual

1.
Drenaje
T . ,
Textura del
^ r i ¡ i
Prorunataad
Textura del
horizonte subyacente
'
horizonte superficial
ficado individual de cada sümbolo, de tal manera que permita al lector interpretar

en forma conjunta las caracterfsticas del suelo y su aptitud para el riego correspori

diente de cualquier sector o unidad que tenga interés en conocerse.

IV - 16
I

CAPimiJIlL© ¥

5-0-0 SAuKHimUA© ¥ SOUSIHFIICACIIOINI

5 10 CaMmsiiaHeiraoeiioffliss G®nnei?$ittBss

5.2 0 CcDiHKiüiiCuaDtinesss Sanllümai) - Séaüñcans

***********^*****

I
El problema de salinidad y / o sodificación ha evolucionado en algunas dreas del -

v a l l e del A l t o Piura e n forma progresiva debido a un deficiente manefo del suelo

y uso del a g u a . El establecSmíenfo de estos focos salinos y / o sódicos se ho " i ^ a

ademds favorecidos por la escasez de agua y el clima reinante de! lugar.

Las sales mds solubles han sido lavadas de los suelos mds permeables que yacen en

zonas a l t a s . Las aguas cargadas con sales han encontrado su camino hacia suelos

ubicados en zonas mds bajas, y a ü f debido a un deficiente drenaje, y a la natura

leza del subsuelo se han acumulado altas concentraciones de sales. Con la e v a -

poración de estas aguas, se han formado depósitos de sales en el suelo. La r e p e -

t i c i ó n contfnua de este proceso, de lavado y deposición, con las numerosas varia

cienes que ocurren en la naturaleza d?ó como resultados dreas de suelo con alto

contenido en sales asociados c o n suelos normales no salinos.

La clasificación de suelos en grupos salmos, salino sódicos, y sódicos no s a l i n o s -

estd basada en propiedades qufmieas mds que en diferenciación distintiva en la -

morfologfa del s u e l o . Esta clasificación estd hecha con fines de manejo de sue-

los. A s f , suelos normales no salinos pueden transformarse en cualquiera de los -

tres estados anteriores en muy corto t i e m p o . También mediante corecciones se re

cupera- la condición original del suelo dejando pocas huellas que indiquen la pa

sada deterioración a través de Da influencia de las sales.


Los suelos salinos incluyen aquellos con contenido suficiente de sales solubles que

interfieren con el desarrollo de la mayorfa de los c u l t i v o s , pero sin contener sufí=

cíente sodio intercambiable para alterar apreciablemente las caracterfsficas del -

V - 1
suelo. Se define como suelos salinos a aquellos que poseen una conductividad -

mayor de 4 mmhos por centímetro en el estrato de saturación, y un porcentaje de

sodio intercambiable menor de 15. El pH, es generalmente,, menor de 8 0 5 „ El

sodio no constituye mds de aproximadamente las dos terceras partes del total de -

cationes solubles» Los principales aniones solubles son el cloruro;, sulfato, bicar

bononato y ocasionalmente algún nitrato» Cantidades mesurables de carbonato -

soluble estdn generalmente ausente»

Los suelos salino sódicos incluyen aquellos con suficiente cantidad de sales solu-

bles para interferir en el desarrollo de la mayorfa de los cultivos y suficiente so -

dio intercambiable para afectar adversamente las propiedades del suelo y c r e c i -

miento de la p l a n t a . El porcentaje de sodio intercambiable es mayor de 15 y la

conductividad del extracto de saturación excede los 4 mmhos por centfrnetro. El

pH rara vez es mayor de 8»5. El sodio constituye la mayor parte de los cationes

solubles.

Los suelos sódicos no salinos, incluyen aquellos con suficiente contenido de sodio

intercambiable como para interferir con el desarrollo de la mayorfa de los cultivos,

y sin apreciables cantidades de sales solubles. El porcentaje de sodio i n t e r c o m -

biabSe es mayor de 15, y la conductividad del extracto de saturación es menor de

4 mmhos por centíTmetro» El pH generalmente varfa entre 8o5 a 10»

Casmdliiciia&m&s San II Si mas» - SóaUücans

Del Cuadro 111-18 se desprende lo siguiente :

En el V a l l e del A l t o Piura 6,266o0 ha que corresponden a l 10.2 % del tí-

rea total se encuentran afectadas por problemas de salinidad y / o sodifíca-

cióno

Los suelos en condiciones normales representan el 8 9 . 9 % ( 5 5 , 4 8 0 . 0 ha)


del área.

Los suelos en condiciones salinas representan el 9.6 % ( 5 , 9 4 5 . 7 ha) del á


rea»

V - 2
Los suelos en condiciores saliro-sddícas representan el 0 . 5 % (320,3 ha)

del á r e a .

La serie que se encuenira mds afectada es la sene A l t o Piura que présenla el 2 8 . 0

% del área afectada por diversos grados de salinidad, y el 1 .9 % en condición sa

lino-sódica. Las otras seríes se encuentran también afectadas por diversos grados

de salinidad, pero en menor escala, con excepción de las series Bigote y Barrios

que presentan el 100 % del drea en condición normal.

Loa valores de conducí<vídad elécSrica del extracto de saturación, e! porcentaje -

de sodio en el complejo absorverte, y la reacción, han servido para definir los si

guiertes suelos como salinos r o >ódicos. En esta condición se obiervó el 1 3 . 4 %

de la serie Pabur, el 1 0 . 3 % de la serie Talandracas, e! 8 . 8 % de la «serie B a t a -

nes, el 6 . 6 % de la serie Carrasquillc, el 3 . 0 % de la serse Yapatera, el 2 . 6 %

de la serie Chara na I , el 1 .1 % de la serie Campana, y el 0 . 9 % de la sena N o -

mala. Asimismo cabe mencionar que las series N ó m a l a , Charanal y Campana es

tdn mayormente en condición ligeramente s a l i n a .

En condición salino-sódíca se encberira solamente el 2 . 9 % de la eer?e Batanes -

que conjunfamente con el 1 .9 % de la serie A l t o Piura suman una exírnció'" b a s -

tante insignificante dentro del total estudiado.

La deficiencia de agua de riego, la alta evaporación imperante, favorecen y o r i -

ginan también la presencia de sales en estos suelos, aunque no existan problemas

de drenaje. A l no haberse realizado lavados o riegos adecuados para disminuir o

riegos adecuados para disminuir o eliminar las sales provenientes de las paries al

tas, estas han ido acumulándose con el tiempo, afectando los cultivos con una p'o

síva disminución en los rendimientos para luego ocasionar su abandono que es el -

estado en que se encuentran la mayor parte de estas áreas a f e c t a d a s .

La recuperación o mejoramiento de estos suelos para desarrollar una agricultura -

productiva es factible siempre y cuando se tenga los elementos necesarios, siendo

el agua el elemerf'© principal para llevar a cabo dicha empresa. Asi", o d f i a n ~

ser mejorados mediante el lavado de las sales, y la eficiente a p l i c a c i ó n de e^míen

das químicas en caso de que fue ~ r r rosario .

V - 3
C A M 1 U L O ¥11

0 y $ 0 A C I U U A L ©El L A T I E R R A

0 G©iinffiir<mllii(!ÍÍGnatl«SB

0 Ettanfpanss ees TiranÜDcmüs!) y MeltcaxillaDlIsD^íraD

1 Etapa de Preparación
2 Etapa de Campo
3 Etapa de Procesamiento de Datos

0 llmffaDirmKUKciíábim Exiistteimtes

0 DdesatrütpciiSim aüsll ILU$© Acttuucnli dáts \\<a Tiietrirsn

1 CaracterTsticas del Uso Actual de la Tierra


2 Categorías del Uso Actual de la Tierra
3 Calendario de Cultivos
4 Técnicas Agronómicas
5 Descripción por Categorfas y Sub-C lases de Uso de la Tierra en
el Valle del Alto Piura

0 (C<©mclluu$iic!Dittie$ yr IKffieaDiiniieiindilaticiiaDiines

1 Conclusiones
2 Recomendaciones

**************
O OSO_ACTUM._ BE JLA_ TIMRA

0 Q^mssraallSailonaUffis

El estudio del uso actual de la tierra en el valle del A l t o Piura,, tiene como obje

tivo principal determinar y evaluar las diferentes formas de distribución y ¿tiliza

ción de le tierra agrícola¿, con la finalidad de proporcionar los elementos a pi

ció necesarios para la formulación de una política de desarrollo agrario que 3s j -

guren una mejor u t i l i z a c i ó n de los recursos naturales^ económicos y humanos, TU-

diante una mejor distribución de los cultivos, tendientes a elevar la producción y

el nivel económico del a g r i c u l t o r . El conocimiento del uso actual de la tierra e

nos proporciona además una valiosa ayuda para un eficiente diseño de infraestruc

tura de riego, para el mejor aprovechamiento de las aguas en épocas de avenidas

y de las aguas del subsuelo.

La información obtenida sobre la distribución de cada c u l t i v o , prácticas agronómi

cas, condiciones fitosanitarias, mecanización, abonamiento, rendimientos unita-

rios, nos permitió evaluar el uso actual de las tierras agrícolas y detectar las defi

ciencias y problemas de la infraestructura a g r a r i a .

La base cartográfica utilizada para la delimitación del uso actual de la t i e r r a , - ~

han sido las fotograffas aéreas elaboradas por SAN y ¡os mapas topográficos pro -

porcionados por la Dirección Nacional de Catastro Rural.

El trabajo consistió en mapear directamente en el campo todas las áreas cultiva -

das, zonas con pastos naturales, bosques y accidentes fisiográficos.

0 Ettas¡paas di© TraaUixmjjaD f M^tedollaDggfcBi

Durante la ejecución del presente estudio se han llevado a cabo una serie de a c t i

VI - 1
vidades, programadas en etapas sucesivas que han permitido reunir la información

necesaria y l l e g a r a conclusiones que conducen a la determinación real de la s i -

tuación de la zona estudiada,

¡nicíalmente se ha realizado una actividad preparatoria, continuando con dos a c -

tividades ejecutorias y una de apoyo, las que debidamente planificadas llevan a

la elaboración del informe y de planos del Uso A c t u a l de la tierra en el valle del

A l t o Piura.

6.2.1 Etapa de Preparación

Es la etapa donde se planea el estudio, determindndose la metodologia a

seguir, el material cartogrdfíco necesario, recolección de la información

existente de entidades oficiales y privadas, ordenándose de acuerdo a las

necesidades del estudio, ba¡o un mismo patrón de categorTas de uso.

Deníio de esta etapa, el personal encargado de las acciones a seguir, tra

baja conjuntamente a f i n de orientar y programar la secuencia del trabajo,

asfcomo definir las necesidades de equipos, materiales y otros, de manera

de que las acciones se realicen con prontitud y e f i c i e n c i a .

602.2 Etapa de Campo

Para esta etapa se contó con el concurso de tres brigadas, integradas cada

una por un ingeniero agrónomo y un chofer con su respectiva camioneta -

de doble t r a c c i ó n , lo que ha permitido a g i l i z a r el trabajo, labor que se -

vio favorecida por disponer de los fotoprogramas que dan una clara imagen

de! terreno.

El mapeo de campo se realizó directamente en los fotoprogramas, d e l i m í -

tdndose las dreas urbanas, las diferentes formas y clases de cultivos y los

terrenos sin uso y / o improductivos, cubriéndose el valle en toda su e x t e n -


ts
sión de manera que el conjunto refleje lo mds exactamente posible la fiso

nomfa agrfcola del drea inventariada.

VI -2
6.2,3 Etapa de Procesamiento de Datos

Por la naturaleza del trabajo que se reaiIza en esta etapcs^ se requiere de

mayor tiempo pora su e j e c u c i ó n . Las • sbores principales consisten en a -

grupar / estudiar la información proceaente del campo a f i n de c l a s i f i c a r -

la . Para el efecto se trasladó toda la información de campo existente en

los fofoprogramas SAN* de los Proyectos N 0 170-69-A (Valle A l t o Piura) y

N 0 1 9 7 - 7 1 - A (Salitre!), imbos a escala 1 / 1 7 , 0 0 0 , a los planos topogrdH

eos a escala 1/20,000 y se pro^dirS al lindamiento respectivo, agrupando

los diferentes tipos de use ' -"'-tegorfas, clases y sub-clases de uso de la

tierra de acuerdo a la clasificación propuesta por la Unión Geogrdfica In

ternacional ( U G I ) , determinándose mediante el oreado la extensión cubier

ta por cada uno de ellos, habiéndose asociado algunos cultivos por razones

de escalas. Todas estas labores tienen como objetivo principal la elabora

clon del mapa del Uso Actual y la redacción de! informe f i n a L

Para ios fines de publicación del mapa de Uso A c t u a l se han reducido los

mapas bases de la escala 1/20,000 a 1 / 5 0 , 0 0 0 .

Ilnnff©inni<inciiá>rm E^Issiterait©

En la elaboración del presente estudio, se recopiló toda ¡c ¡"formación disponible

en diversas entidades oficiales y privadas, es asrcomo obtenemos información de

la Zona Agraria I de Piura y de la O f i c i n a Agraria del A i t o Piura que comprende

a !as localidades de Chulucanas, Morropón, Canchaque, Huancabamba y de las -

diferentes Cooperativas que se encuentran distribufdas en e l l a .

©tEsciríífpcIi'Stffi sütisíi üjjs® A c t t u r a l ! cfc \\w lYñsatmw

6.4.1 Caracteristicas del Uso Actual de la Tierra

El estudio del Uso Actual de la tierra del Val!e del A l t o Piura se ha r e a l i -

zado sobre un total global del v a l l e de 6 6 , 3 9 5 . 3 ha de las cuales 3 1 / 7 9 . 4

ha corresponden al drea agrícola neta,

VI -3
Esta Evaluación del Uso Actual de la Tierra, es @l primero que se realiza
en el valle^ razón por la que no se dispone de información de años anterio
res que puedan servir de base para una comparación. La información ob-
tenida fue proporcionada por la Zona Agraria 1^ por Agencias Agrarias^ -
Cooperativas Agrfeolas, medianos y pequeños agricultores^ en forma frac-
cionada e incompleta debido principalmente a diferencias de criterios; por
lo que es necesario después de conjugarlo efectuar la verificación con ob
servaeüones de campo.

Según los Decretos Supremos N 0 1 y 15^ de fecha 8-1-65 y 23-4-65 r e s -


pectivamente, referente al uso de la tierra en los valles del rio Piura^ t©
dos los fundos mayores de 15 ha estdn obligados a dedicar el 20 % de su ó
rea a cultivos de pan llevar. Estos Decretos Supremos han sido refrenda-
0
dos por Decreto Ley N 20610, dado el 14 de Mayo de 1974, que consldje
ra alimenticios! menestras, papa, yuca, camote, hortalizas, maiz# sorgo,
trlgc arroz y frutales, pudlendo optar el conductor por uno o mds de los
productos Indicados. Ademds que puede dedicarse hasta un 5 % destina-
do a loi cultivos alimenticios para el cultivo de mafz, chala, alfalfa y o
tro pasto cultivado.

Categorfas del Uso Actual de la Tierra

La información recopilada y obtenida sobre el uso actual de la tierra en el


valle del Alto Piura, ha sido clasificada mediante una adaptación de la d a
se propuesta por por la Unión Geográfica Internacional^ que establece —
nueve categorías y dentro de ellas algunas sub-clases tal como se muestra
en el Cuadro VI - 1 .

La primera categoría comprende las dreas dedicadas a usos urbanos e insta


lociones gubernamentales y/o provadas en todas sus formas, es decir^, con
sidera todas aquellas dreas ocupadas por viviendas ubicadas en centros ur-
banos, caserfos, predios, granjas, y otros menores. La segunda categorTa
corresponde a cultivos de hortalizas, que no tienen mayor incidencia eco
nómica, razón por la que se considera sin aplicación en el valle. La Ter

VI - 4
Cuadro N T V H

USO ACTUAL ©SE L A Til ERRA ©El." W A I L E ©EL A L T O SPIMA

% con res % con r^s


4TEGORIAS, CLASE Y SUB CLASES Area pecto al a p e c i o a l a
(ha) rea global rea A g r f c .

Terreno Urbano y / o Instalaciones Gubernamentales

y Privados 1,648.4 2.^

1a„ Centros Poblados


I b o Areas de Expansión urbana
1c. Instlactones públicas y / o privadas

Terrenos con cultivos de hortalizas =.- =.=

Sin a p l i c a c i ó n en el valle

Terrenos con cultivos de frutales y otros perennes 8,249.8 12.4 26,


1,160.7 1.8 3.
3 a . Terrenos com c u l t i v o de cftricos (limonero)
962.5 1.4 3.c
3b,, Terrenos con c o l t i v o de pldtano
665.7 1.0 2.1
3c. Terrenos con cultivo de mango
147.2 0.2 0o£
3d. Terrenos con c u l t i v o de coco
62.2 0.1 0.2
3f. Terrenos con c u l t i v o de palto
5,251.5 7.9 16.7
3f „ Terrenos con c u l t i v o asociados
4." Terrenos con cultivos extensivos 18,705.2 28.2 59.4
4a. Terrenos con cultivo de mafz 8,627.0 13.0 27.4
7
4b. Terrenos con cultivo de arroz 5,190.5 7.8 6.D
4c. Terrenos con cultivo de algodón 2,833.7 4.3 9.0
4d, Terrenos con cultivo de sorgo 1,238.0 1.9 3,9
4e. Terrenos con cultivo de zarandaja (frijol de palo) 328.0 0.5 1.0
4f. Terrenos con cultivo de tabaco 320.8 0.5 1.0
4g. Terrenos con cultivo de tubérculos (yuca) 167.2 0.2 0.5
5.= Terrenos con Praderas mejoradas permanentes -.= -.-

Sin aplicación en el valle

6.= Terrenos con Praderas Naturales 8,730.7 13,1

7".^» .Terrenos con Bosques 15,457.2 23.3

Terrenos con bosques de algarrobo


S.- Terrenos pantanosos y/o Cenagosos -.=• =.=

Sin aplicación en el valle

9.- Terrenos sin uso y / o improductivos 13,604.0 20.5

9 a . Terrenos en barbecho (preparación) 4,524.4 6.8 14


9 b . Terrenos agrieolas sin uso (abandonadas) 6,018.6 9.1
9 c . Terreno de caja de rio 3,061.0 4.6
AREA TOTAL GLOBAL 66,395.3 100.0

Area Agríbola Neta (xx) 31,479.4 47.4

x x . - C o m p r e n d e Area Total menos los rublos 1 , 6 , 7 , 9 b , 9 c .

VI - 5
cera categorra corresponde a cultivos de frutales y otros perennes; la Cuar

ta categorfa corresponde a cultivos extensivos, ambos de gran incidencia

en la economfa de la región» La Quinta Categorfa y Sexta se refieren a

terrenos con Praderas mejoradas y Praderas Naturales; la Séptima Catego-

rra corresponde al drea de bosques, de importancia considerable y gran ex

tensión; la Octava Categorfa estd referida a terrenos pantanosos y / o cena

gosos sin a p l i c a c i ó n en el v a l l e ; y la Novena categorfa a terrenos sin uso

y / o improductivos en el momento del mapeo, incluyendo a las tierras en -

barbecho, abandonados y al terreno de caja de r i o .

La preferencia por el cultivo de determinadas especies, se debe a diversos

factores; preferentemente a las limitaciones del recurso agua, elemento de

escasa disponibilidad en la zona; otros factores determinantes son ; el eco

l ó g i c o , que hace que algunos cultivos desarrollen adecuadamente en ese

medio; el agronómico (carácterfsticas del suelo, mecanización y otros); -

pro* nidad a un centro de comercialización y otro no menos importante —

por razones de costumbres o t r a d i c i ó n .

En el v a l l e del A l t o Piura, al momento del inventario sobresalen el c u l t i -

vo de mafz con 8,627 ( ,0 ha que representa el 13,0 % del drea total global

y el 2 7 , 4 % del drea agrfcola ffsica neta, predominando este cultivo en -

la zona de Chulucanas y Morropón, En segundo lugar, es importante el -

cultivo de arroz con 5,190,,5 ha que corresponde al 7,8 % del drea total

global o el 16,5 % del drea agrfcola ffsica n e t a . Continúa en orden de

importancia, en razón a drea ocupada, el c u l t i v o del algodón con un drea

de 2 , 8 3 3 , 7 h a , que representa e l 9 , 0 % del drea agrfcola neta» Son es

tos cultivos extensivos los que tienen mayor incidencia en el valle y que

en conjunto ocupan 16,651 ha que representa el 53 % aproximadamente -

del drea agrfcola n e t a .

En la categorfa del c u l t i v o de frutales, el drea dedicada al c u l t i v o del li

monero comprende una extensión de 1 , 1 6 0 , 7 ha que representa el 3 , 7 %

del drea agrfcola neta y el 50 % aproximadamente del drea dedicada a es

te c u l t i v o en el departamento. Cabe destacar asimismo las dreas d e d i c a -

VI - 6
das a l c u l t i v o de plátano y mango, con una extensión aproximada de —-

962.5 ha y 665.7 ha respectivamente. Además tenemos los cultivos aso-

ciados (predominan los frutales) con 5,251 .5 ha o el 7„9 % del drea total

global o el 1 6 . 7 % del drea agrícola fTsiea n e t a .

Se observa también que los terrenos sin usos representan un area muy signi

ficativa debido a que 6 , 0 1 8 . 6 ha o el 9.1 % del drea total global corras

ponde a terrenos agrícolas sin uso por falta de agua, y que 4 , 5 2 4 . 2 ha ó

6 . 8 % del drea total global son terrenos en barbecho de cultivares de mafz,

algodón, arroz y sorgo en mayor i i i c í d e n c i a .

De las observaciones efectuadas e información obtenida se deduce que ert

el valle no existe una definida zonificación de cultivos, y el uso qun se -

da a la tierra estd mds en función a los factores antes referidos o Se ha ob

servado que los rendimientos promedios en los diferentes cultivos se pueden

considerar como buenos, pero éstos pocVTan -. ¡.erarse s? se realiza una acer

tada zonificación de cultivos de acuerdo con la realidad agrológlca y al -

uso adecuado del recurso de agua en relación a las características hfdrí— >

cas de los suelos y a! consumo de agua de los c u l t i v o s .

Calendario de Cultivos

Con la información obtenida en la Zona Agraria I , Agencia Chulucanas y

de las Cooperativas así como de los medianos y pequeños agricultores se -

ha confeccionado el Cuadro N 0 V I " ' 2 que se refiere a las diferentes épocas

de siembras y cosechas de algunos cu Ifivos, la misma que en algunas opor

tunidades sufre pequeñas variaciones principalmente por razones de dispo-

nibilidad del agua u otros factores limitantes.

El uso de la tierra en el A l t o Piura, reviste dos formas; la primera 11,083.5

ha que corresponde a un drea permanente de cultivos, representada por a l

don y frutales; y la segunda con 2 0 , 3 9 5 . 9 ha de cultivos de corto período

vegetativo, que ocupan el drea física de cultivos de r o t a c i ó n .

El c u l t i v o del algodonero para el D p t o . de Piura tiene una fecha f i j a de -

VI - 7
CUADRO NSTZL-E. FORMAS DE USO DE LA i SERNA Y CALENDARIO DE CULTIVOS DEL VALLE DEL ALTO PIURA
(1973-1974) (CÉDULA ACTUAL)

FORttASDEUSO GRUPOS OE AREA FÍSICA M E S E S


DE (MeSMAPfO)
USO CULTIVOS
LA TIERRA ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. A<30. SET OCT. NOV. DtC.

CULTIVOS ALOOOOH 2^33.7 x


» " * * ^"
ANWALES

CÍTRICOS
i, tsar
(HMOBERO)
AREA OE USO 962.9
PERMANENTE PLÁTANO
t»,085.5Ho. ir MAMO «897
CULTIVOS E»
CRECWieNTO
CONSTAKtE caco I4T.2
< tPEREWMES}
p'H.ro

oo ASOCCADOS
{rROTALES «.Jfb'S
Cl VERSOS»

MAÍZ XÍXXXS3
e.szro
ARROZ 5,190.5 nanc
! soseo i, 238.0 acxxxxsxsxx: sax jciczxm
} ZARANDAJA
in
AREA FÍSICA CULTIVOS • í FRIJOL OE PALO) 328 0 SüMS-JS. & ~J-A—A-fe-fe-^.
DE ROTACIÓN SEMESTRALES
(INCLUYE EL
AREA DE BARBECHO
20,395 .9 Ha TABACO 320.6 xzrxxfa
167 2 Kxxxx-r-Y
TUBÉRCULOS TTmne-

4,524 4
AREA EN
BARBECHO

AREA A6SIC0LA FÍSICA 31, 4 7 S 4


I i .
AREA EN PREPARACIÓN Y SEMBRÍO
AREA CO?) CULTIVOS EM CRECIMIENTO
AREA CON CULTIVOS EN COSECHA
tiempo de siembra que comprende del 1 0 de febrero al 15 de marzo^ r e g l a -

mentada por Resolución Suprema N o 091-73-=AG del 2 4 - E N E - 7 3 , cosechan

dose de agosto a noviembre„ estando prohibido e l c u l t i v o de soca o

Los frutales al u t i l i z a r la tierra en forma permanente se les considera como

"plantas en crecimiento" o

Los cultivos de corto periodo vegetativo permiten la obtención de más d - -

una cosecha al añoo El c u l t i v o de hortalizas y menestras es muy ¡í-^tadci

(autoconsumo) por So que se considera sin aplicación en el v a l l e .

Técnicas Agronómicas

Normalmente son las mismas que se emplean en la mayorFa de los valles de

la costa y que estdn de acuerdo con las carácteristieas de conducción de -

los cultivos y manejo tradicionales,, *"

Las labores de preparación del terreno se realizan preferentemente con el

empleo de tracción mecánica, y excepcional mente con tracción animal^ -

uso que estd casi desapareciendo dentro del v a l l e . Las labores de desbíer

bo estdn supeditadas a las exigencias de! medio y a los cultivos^ y se r e a -

lizan en forma mecdnica, a mano y con el empleo de hierbicidas preferen

temente cuando se trata de dreas relativamente grandes»

En cuanto al riego,, se efectúa de acuerdo con la disponbílídad del agua y

tipo de cultivos,, mds que en función a las caracterfsticas del suelo, pero-

si bien adolece de ci erto error permite concluir que los coeficientes de ríe

go que se calculan se aproximan bastante a la r e a l i d a d . Existe un Progra

ma de Rehabilitación de Pozos orientado a l mejor abastecimiento del agua,

según los requerimientos del programa de cultivos que se llevan a efecto -

en los predios»

La aplicación de abonos se efectúa en su mayorfa en forma manual y con -

empleo de maquinaria solo en los predios donde existe disponibilidad. Los

abonos mds usados son las nitrogenadas y fosfato de c a l c i o . Se ha observa

do deficiencia en el volumen de aplicación de fertilizantes en razón de -

VI -9
que (1) los agricultores carecen de convicción respecto a los beneficios -

que de ellos se van a derivar, (2) el alto costo de estos productos en el -

mercado, lo que motiva que se apliquen preferentemente en los cultivos al

tómente rentables, y (3) carencia, en algunas oportunidades de f e r t i l i z a n

tes.

La a p l i c a c i ó n de insecticidas y fungicidas en dreas pequeñas se efectúa -

en forma manual con bombas de mochila, y en extensiones grandes con —

tracción mecánica o en forma aérea .

En Sos sembrios de frutales, después de las cosechas se ejecutan las labe -

res de poda que pueden ser de formación, renovación y / o f r u c t i f i c a c i ó n .

Descripción por categorfas y Sub-Clases de Uso de la Tierra en el V a l l e -

del A l t o Piura

La descripción del uso de la tierra por categorfa y sub-clases, se lleva a

cabe según lo propuesto por la Comisión sobre Inventario Mundial del Uso

de 3a Tierra de la U n i ó n Geográfica Internacional, que fue presentada a l

XVIU Congreso Geográfico Internacional de Rio de Janeiro en 1956.

De acuerdo a lo anterior, a continuación, se desarrolla cada una de las -

categorías propuestas, incluyendo información sobre drea fisica de c u l t i v o

y rendimientos, variedades, plagas mds importantes y su c o n t r o l , asfeomo

algunas técnicas de manejo y conducción de c u l t i v o s .

1.- Areas Urbanas y/o Instalaciones Gubernamentales y Privadas

Esta categorfa con 1,648.4 ha o el 2 . 5 % del drea t o t a l , correspon

diendo a los centros poblados propiamente dichos, instalaciones a-

grfcolas, instalaciones industriales, pistas de a t e r r i z a j e , carreteras,

y canales.

Los centros poblados mds importantes son Chulucanas (288.6 h a ) , M o

rropón ( 8 3 . 7 ha). La Matanza (77.4 ha), Buenos Aires (55.2 ha), -

San José de Paccha (45.1 ha). Batanes (40.2 ha), Charanal (39.8

VI - 1 0
ha), Sol So! ( 3 9 . 7 ha), Cruz Pampa (39.5 ha), Bigote (32.8 ha), Se

rrár¡ (32,2 ha), Carrasqutílo (31.5 ha ) e t c .

Terrenos c o " Cul ivos de Hortalizas

No es notable el sembrío de hortalizas; ya que generalmente 1 ^ ogr?

cultores dedican areas muy redueidas o esperan le éfooct W ^¡a - =

del r f o , para proceder al sembrTo de pere¡¡S, c e b o l l a , r a p a í l o , 1»-=

chuga, sandTa, llanm^ndo'ss a estos " c u l t i v o s ae o r i l l e r o s " , que sirven

para su autoconsumo.

Terrenos con Huertos Frutales y / o Cultivos Peránnes

Esta categorfa comprende un tírea de 8 , 2 4 9 , 8 ha el 1 2 . 4 % dei tírea

total del v a l l e , disfrSbuTda pr i^lpalme fo en los sectores de C h u l u -

canas, Morropcn, Yapatera, Talandracas, Buenos A i r e P CarTOsqui =

lio. Los cublvos han sido agrupado* ^r «Is sub=-clases, de ^ " i erdc

a la Importancia y a l drea ocupada por cada uno de e l l o s . A contí

nuaeión procedemos a una descripción de estos cultivares.

3a. Terrenos con C u l t i v o de Crtricos (Limonero)

Ocupan 1,160.7 ha o el 1.8 % del drea total o el 3 , 7 % del

drea agrícola frsfea neta, distribuida principalmente entre los

Ceñiros poblados de Chulucanas, Carrasquilla, Mon-opón, Pa-

bur. Es el fruía! de mayor importancia, pues representa el -

14.1 % del drea de la categorra. Es conducido de p r e f e r e n -

cia por los medianos y pequeños agricultores, y abastece al <-

mercado de Lima con un 90 % de su producción y actualmente

cuenta con una planta industrial de extracción de aceite esen

clal de la cdscara de l i m ó n .

Se cultiva en gran escala el limón sutil (Citrus aurrantlfolla) ,

con rendimientos de 20,000 a 24,000 k g / h a . También el li-

món rugoso (citrus ¡ambhirl) como patrón bastante vigoroso a~

daptable a suelos arenosos y resistentes a la virosis (tristeza).

Cllmdticamente, no existen limitaciones, siendo el agua un e

VI - 11
lemento insuficiente en los épocas de estiaje; por lo que es ne

cesario la rehabilitación de pozos para suplir esta d e f i c i e n c i a .

Las labores culturales en algunos casos son tecnificados y , en

otros existen serias deficiencias en la conducción de las p l a n -

taciones (podas, uso del agua, control de plagas y enfermeda-

des).

En cuanto a la f e r t i l i z a c i ó n , los cítricos se desarrollan bajo u

na dmplia gama de niveles de nutrientes, y es imposible d e f i -

nir un programa de f e r t i l i z a c i ó n que sea considerado como e l -

mejor y adaptable para todas las condiciones. Hay que tener

en cuenta que la cantidad y calidad de fruta de una cosecha -

en un año dado, no estard determinada por la relación de e l e -

mentos nutritivos o las dosis usadas en una a p l i c a c i ó n única de

fertilizantes o a través de un programa de f e r t i l i z a c i ó n de u n -

año. La producción es influenciada por todas las prdctícas —

culturales llevadas a cabo anteriormente y las condiciones am

bientales, lo que incluye control de plagas y enfermedades, -

política de riego, condiciones del suelo y otras factores.

Es recomendable dos abonamientos diferentes a) Para plantacio

nes jóvenes en desarrollo y b) Pdra plantaciones adultas en pro

ducción.

Siguiéndose en cada caso un programa de f e r t i l i z a c i ó n diferen

te.

Las principales plagas presentes son las moscas blancas (Aleuro

tricus floccosus), moscas de la fruta, de los géneros A nastrepha

y Ceratitis, querezas y pulgones. Se les controla con a p l i c a -

ciones de Dipterex P.S. 80 % , Metasistox, aplicaciones de a -

ceites minerales. Se presenta también la tristeza, enfermedad

virósica, que fue detectada en Chulucanas en 1953, que ata -

ca a plantas francas y aún en plantas injertadas sobre patrones

resistentes. Se controla la enfermedad al mantener la p o b l a -

VI - 1 2
ción libre del ataque de pulgones transmisores del virus y l u e -

go procurando propagar exclusivamente plantitas nucelares.

La cosecha se efectúa casi todo el año, bajando su producción

en Sos meses de Febrero, M a r z o , Setiembre y Octubre, coinci

dente con la escasez del producto a nivel nacional o

Se considera que el uso dado al suelo con este cultivar es e f i -

ciente por la capitalización de las unidades agrícolas.

Terreno con C u l t i v o de Plátano

Ocupan 962.5 ha o el 1 A % del área total que representa el

3 o 0 % del área agrícola ffsica neta, .distribufdas principalmen

te en C h u i x a n a s , Morropón, Carrasquillo, Buenos A i r e s , L a -

Manzana.

Las principales variedades cultivadas son plátano de seda (Mu

sa sapietum), que es atacado por el Mal de Panamá, y las v a -

riedades " I n g u i r i " o "Sancochar" (Musa paradisiaca), "Congo"

del grupo Vavendish que son resistentes al Mal de Panamá (Fu

sarium oxyporum cúbense).

Actualmente debido a la incidencia del M a l de Panamá, m u -

chas plantaciones de plátano de seda se están eliminando y -

cultivando otras más resistentes como la "Congo" . Lo que ha

traído consigo una merma en la producción; según las estadisti

cas de 1971 hubo en promedio un rendimiento de 25,000 kg/ha

en la provincia de Morropón, y en 1973-74 hay en promedio-

un rendimiento de 14,000 a 17,000 k g / h a , lo que ha influfdo

notoriamente en la economfa del a g r i c u l t o r .

Climáticamente y ecológicamente no existen limitaciones; los

cultivos están próximos del cauce del rfo o de zonas de f á c i l -

acceso de agua, además que se encuentran bien distriburdas se

gún la textura media a ligera de los suelos. Las labores cultu

V I - i .1
rales que se ejecutan son manuales.

Debido al a l t o costo y a la falta de fertilizantes su aplicación

es limitada, no satisfaciendo en la mayoría de los casos las exi

gencias de este c u l t i v o . Debe considerarse que este c u l t i v o -

es exigente en nitrógeno y potasio, por esto para obrener b u e -

nos rendimientos de cosecha debe aplicarse dosis de 120-200

kg/ha de nitrógeno repartido en cuatro aplicaciones, ya sea -

en forma de úrea, nitrato de amonio o sulfato de amonio, y do

sis de 250 kg/ha de cloruro o sulfato de potasio. Se aplican

fertilizantes a los hijuelos o plantas hasta antes de la f l o r a c i ó n .

Se considera que por la incidencia del M a l de Panamd en este

c u l t i v o , se tiende a eliminar la "variedad seda" por otra mds-

resistente como la " C o n g a " / I n g u i r i " , e t c .

Terreno con C u l t i v o de Mango

Ocupa 6 6 5 . 7 ha o el 1 .0 del drea total o el 2 . 1 % del drea a

g r i t ó l a física neta, distribufda en las proximidades a los c e n -

tros poblados de Chulucanas, Morropón, Carrasquillo, Buenos

A i r e s , Chapica-Campana, Talandracas, Charanal y es cultiva

do preferentemente en las unidades agrícolas conducidas por -

pequeños y medianos agricultores. Este frutaL lo consume e l -

mercado de Lima en los meses de Enero a M a r z o , contando con

gran aceptación por su calidad .

En el valle del A l t o Piura el sembrTo de mango representa el -

12 % de la extensión total cultivable en el pais, que es aproxi

madamente 5,500 ha, con rendimientos promedios de 12,000 -

kg/ha.

Se siembra en gran escala la variedad c r i o l l a , y se estd i n t r o -

duciendo la variedad Haden sobre patrón Chulucanas a partir -

de 1970 en Piura y Lambayeque.

Ecológicamente no existen limitaciones para el c u l t i v o , es el

VI - 14
agua un factor limitante sobre todo en la época de e s t i a j e .

Los rendimientos promedios en la zona son posibles de inere -

mentar, contando para e l l o con una adecuada asesoría técnica

en los aspectos agronómicos y de comercialización.

Respecto a la fertilización^, las plantaciones de moncsc oueden

desarrollar bien y dar buenas cosechas, bajo una adecuada pu

I n i c a de abonamiento; en razón de ser de f r u t i f i c a c i ó n alterna

da^ se opina que debe f e r t i l i z a r en lo? oñor de gran produc -

c i ó n , debido a que las yemas florales aparecen en brotes term

nales que han madurado en la estación anterior, ya que asHa

vorecemos el aumento de desarrollo vegetativo que va a incre

mentar la floración posterior, se recomienda aplicar la dosis -

de fertilizantes en plantas en producción, en la f l o r a c i ó n , y -

después de la cosecha cada dos meses, siendo la dosis de 50 -

g/Nj/plantas, 50 g / P 2 0 5 / p l a n t a y 30 g / K 2 0 / p l a n t a .

Se considera como ideales para su cultivo los suelos de textura

media, franco arcilloso, ricos en humus y muy produndos.

Aunque el mango bastante rústico se presentan las plagas de -

Querezas o Piojo Blanco ('Aspidiotus lataniae"), controla con

aceite agrícola emulsionable al 1 % ; las Querezas (diferentes

géneros) en las hojas va a ocasionar la fumagina que se contro

la con aceite agrieola a l l % . La mosca de la fruta (Anastre

pha sp), controlada con cebos, en forma de aspersiones y con-

trol biológico con avispas del género Ophión y Pseudocolie.

Las enfermedades fungosas más importantes son las Antracnosis

(Colletotrichum glorosporioides), el control se efectúa con a -

plícaciones de Captan, Zinep, Maneb y Caldo bordóles. La

Oidiosis (Oid^um mangifera Bertlet) es controlado con a z u f r e -

en polvo y aspersión. Karathane. La fumagina es controlada

con aceite agrícola al 1 % .

V! -
Se considera que el uso dado al suelo por este frutal es adecúa

do porque capitaliza las unidades agrícolas y produce rendi -

niientos económicamente rentables o

Terreno de C u l t i v o de Coco

Esta sub-clase de uso comprende 147.2 ha o sea 0.2 % del d

rea total del v a l l e , y el 0 . 5 % del área agrícola neta; se cul

tiva en pequeños huertos, linderos de grandes plantaciones -

de otros cultivos y también en pequeñas a medianas plantacio

nes de cocoteros.

N o existe estadística de !a producción y solo por apreciación

e información en el campo se ha determinado que la p r o d u c -

ción promedio es de 50 a 70 frutos por planta, con una diversi

dad de siembra de 1,000 a 1,200 plantas por h a .

El coco se consume al estado fresco en el mercado y no se in

dustrializa en el pais. Es un c u l t i v o de suelos ligeros y pue

den tolerar agua con una alta concentración de sales, así co

mo soportar períodos mds o menos largos de sequía.

Se considera que el uso dado al suelo por este frutal es adecúa

do porque capitaliza las unidades agrícolas y produce buenos

rendimientos.

Terrenos con c u l t i v o de Palto

Dentro del drea estudiada se ha observado que este cultivo o -

cupa una extensión de 62 h a , que representa el 0.2 % del --

drea agrícola n e t a . Esta distribuida entre las localidades de

Carrasquillp a Buenos A i r e s .

La variedad mds empleada es la Fuerte con una producción pro

medio de 11,000 k g / h a .

Las plantaciones pueden desarrollar y dar buenas cosechas, ba

¡o una adecuada política de abonamiento, empleando dosis de

VI - 16
120 kg de nitrógeno, 40 kg de fósforo y 120 kg de potasio.

Generalmente rso se presentan problemas entomológicos y / o -

virósicos de importancia en su desarrollo vegetativo y produc

ción.

Los factores limitantes en este cultivar es la escasez de agua

y la temperatura, que afectan a las plantaciones en el momen

to de la floración y f r u t i f i c a c i ó n , lo cual trae consigo produc

ciones alternadas y de regular volumen, siendo estos de 290 a

300 frutos por planta .

3f. Terrenos con Cultivos Asociados

Ocupan 5,251 „5 ha representando el 7.9 % del total del va

lie y el 1 6 . 7 % del drea agrícola neta. Estd distribufda en

todo el valle pero su mayor incidencia es en Chulucanas, Mo

rropón, Buenos Aires y otros centros poblados» Generalmen-

te este tipo de explotación agrfcola son conducidos por los pe

queños y medianos propietarios.

Se c u l t i v a n en forma asociada y sin programa establecido los

siguientes cultivos :

Limoneros, mango, pldtano, paltos, papayos, naranjas, toron

fas, cacao, achote, limas, tamarindo, ciruelos, yuca, maíz,

zarandaja, e t c . Generalmente estos cultivares son de tipo -

huerto por el cual el pequeño agricultor trata de obtener rendí

mientos de sus cultivos durante todo el a ñ o . Esta forma de -

c u l t i v o carece de todo sentido p r d c t i c o , dada la manera de -

conducción y c o m e r c i a l i z a c i ó n .

Terrenos con Cultivos Extensivos

Esta categorfa representa 18,705.2 ha del drea y es importante pues

abarca el 2 8 . 2 % del drea total del valle y el 5 9 . 4 % del drea agn

cola n e t a . Los diversos cultivos estdn distriburdos cerca a las po—

VI - -7
blaciones de ; San José de Pacchas, Sol-Sol, C h u l u c a n a s ^ a p a t e r a ,

Talandracas, Charanal, Piura la V i e ¡ a , Chapica-Campana, Carras

q u i l l o , Morropón, La Matanza, Chanrro, M a l a c a s i , Pabur, Buenos

A i r e s , Bigote, La Quemazón, La Alberca y S a l i t r a l , En las c o o -

perativas, predomina los cultivos del algodón, arroz, maTz, sorgo,

tabaco y entre los medianos y pequeños agricultores maTz, algodón,

zarandajo (fTÍ¡ol de palo), y yuca o

Esta categorfa abarca siete sub-clases de acuerdo a la importancia

y al drea ocupada por cada uno de e l l o s . A continuación, se hace

una descripción de los principales de estos.

4a. Terrenos con Cultivos de Maíz

Esta sub-clase de uso comprende 8 , 6 2 7 . 0 ha o sea el 13.0 %

del drea total del v a l l e , o el 2 7 . 4 % del drea agrícola neta,

y tiende a aumentar a través del año, por sembríos asociados

o en forma de doble c u l t i v o . Se encuentra distribuido en los

centros poblados de San José de Pacchas, Sol-Sol, C h u l u c a -

nas, Carrasquillo, Morropón, Batanes, Piura la V i e j a (Chara

nal). Monte de los Padres, M a l a c a s i , Buenos Aires, Bigote y

La A l b e r c a .

Climdticamente, no existen limitaciones para este c u l t i v o , -

siendo el agua el único factor l i m i t a n t e . Se c u l t i v a e l maíz

amarillo duro; como el híbrido PM-204, consiguiéndose rendí

mientes promedios de 3,900 k g / h a .

Este cultivo es llevado indistintamente en todas las unidades a

gricolas incrementdndose cada vez mds en los predios de gran

des extensiones a cargo de las cooperativas, con el f i n de sa-

tisfacer la creciente demanda de maiz grano en el mercado, -

principalmente para la elaboración de alimentos concentrados.

Se considera que un gran porcentaje de las labores culturales

son mecanizadas, efectudndose la cosecha a mano y el desgra

VI - 18
ne generalmente a máquina.

Los niveles de abonamiento son bajos utilizándose 150 kg de

N / h a , 40 kg de P205/ha y 120 kg de K 2 0 / h a . Los princí -

pales problemas sanitarios son las plagas de cogollero (Spodo

ra frugiperda)^ gusanos de tierra (Laphygma frugiperda^xylo-

myges eridania)^ controlado c o n f o ü d c ! Lannate,, A l d r i n en

polvo 2 . 5 % i , Depterex 80 polvo soluble, Sevfn polvo solu-

ble y para los pulgones (Aphis maidis) controlado con M e t o -

systox.

Es común observar en el v a l l e a nivel de la pequeña propie-

dad asociaciones de maTz-yuca y marz-limón, con la f i n a l i -

dad de aprovechar al mdxímo el terreno.

Se considera que el uso dado al suelo con este cultivo es ade

cuado por las buenas perspectivas de mercado del grano en -

la elaboración de alimentos balanceados para animales.

Terreno con C u l t i v o de Arroz

Ocupa 5 , 1 9 0 . 5 ha, que representa el 7 . 8 % del drea total -

del v a l l e y el 16.5 % del área agrícola neta, distribuidas en

las localidades de Sol-Sol, Talandracas, Morropón, Batanes,

Piura la V i e j a , (Charanal), La Matanza, Chanrro, Buenos -

A i r e s , Bigote, La Quemazón, S a l i t r a l , Dotor, Piscan y P o -

11uco.

La siembra se efectúa durante los meses de Enero y Febrero,

excepcionalmente hasta el mes de M a r z o , dependiendo de la

disponibilidad del agua, y la cosecha se produce durante los

meses de Julio a O c t u b r e . Son cultivadas las variedades | .

R. - 8 , e IR - 5 , Naylamp, con rendimientos de 4,000 a —

4 , 5 0 0 kg por ha, y en menor volumen la variedad M-óO con

rendimiento de 3,000 a 3,500 k g / h a , considerándose un ren

dimiento promedio en el valle de 3,800 a 4 , 0 0 0 k g / h a .

VI - <?
Este c u l t i v o es llevado indistintamente en todas las unidades

a g r í c o l a s , pero últimamente se ha incrementado en los g r a n -

des predios cooperativizados con e l f i n de satisfacer la ere —

cíente demanda y por tener asegurado el precio o f i c i a l esta-

blecido por el Estado.

Los niveles de abonamiento son medianos utilizándose en pro

medio 100 kg de N/ha, 80 kg de P 05/ha, y 60 kg de K 2 0

/ h a ; y ya sea en forma de úrea, nitrato de amonio, como a -

bonos nitrogenados; superfosfato de c a l c i o y cloruro o sulfato

de potasio.

Este cultivo es afectado por el "Quemado" o "Brussone" (Pe-

ricularia orizae), que afecta la hoja, t a l l o y espiga, siendo

controlado con Antracol y fungicidas mercuriales.

Se considera que el uso dado al suelo con este c u l t i v o es e f i

cíente por las buenas perspectivas de mercado a nivel n a c i o -

nal y de exportación.

Terreno con C u l t i v o de Algodón

Esta sub-clase de uso ocupa 2 , 8 3 3 , 7 ha, que representa el -

4 , 3 % del drea total del valle y el 9 . 0 % del drea agrícola

neta c u l t i v a d a . Se encuentra distribuido en las localidades

de San José de Pacchas, S o l - S o l , Carrasquillo, Monte de -

los Padres, La Matanza y Pol l u c o .

Oficialmente la siembra del algodón en el departamento de

Piura es del I o de Febrero a l 15 de M a r z o , lo que estd regla

mentado por Resolución Suprema 0 9 1 - 7 3 - A G del 24 de Enero

de 1973.

La cosecha se realiza de Agosto a Noviembre; permitiendo -

solo el c u l t i v o de plantada, y estando prohibido el c u l t i v o -

de soca.

VI - 2 0
Se c u l t i v a solo la variedad Pima-Dlrex (Gossipium barbaden

se) con rendimiento promedio de 1,700 k g / h a , aproximada -

mente de algodón rama.

Principalmente el clima y la disponibilidad del agua son fac

tores incidentes en este c u l t i v o , lo que ha originado que se -

reglamente la época de siembra y la aplicación de ' n s e c t i c i -

das en tres perfodos según el desarrollo v e g e t a t i v o .

a. I o de Febrero a l 30 de A b r i l

b. I o de Mayo al 31 de Julio

Co 1 0 de Agosto al 30 de Noviembre

En el primer y tercer período estd prohibido la aplicación de

insecticidas orgánicos, salvo casos excepcionales con permiso

de la Zona Agraria 1, y en el segundo perfodo se puede u t i l i

zar insecticidas orgdnicos con permiso de la Zona Agraria I „

Los principales problemas sanitarios son las plagas de " A r r e -

biatado" (Dysdercus peruvianus), "gusanos de hoja" (Alabama

o r g i l l a c e a ) , "Pulgón" (Aphis gossypil), las que son controla-

das mediante aplicaciones aéreas de insecticidas estomacales

y sistémicos ( A l d r i n , Arseníato de plomo, F o l í d o l , Metasisto^.

Los niveles de abonamiento es de 160 kg de Nj/ha, 100 kg de

P205/ha y 80 kg de K20/ha. En algunos predios de mayor -

capacidad económica, estos niveles son superiores, u t i l i z á n -

dose de preferencia úrea y superfosfato aplicados al terreno -

en seco y con las primeras c jas de r i e g o .

Durante la campaña 1973-74, se obtuvieron buenos rendimien

tos promedios, lo que se vio favorecido por el alza del precio

en el mercado mundial, lo que trajo consigo un incremento -

notable en el ingreso del agricultor y de divisas a nivel nació

n a l , como producto de su e x p o r t a c i ó n .

El algodón se siembra generalmente en grandes extensiones -

VI - 2)
preferentemente en las cooperativas, y su programación para

el año 1975 en el A l t o Piura es de 3,000 ha c u l t i v a b l e s .

Terreno con C u l t i v o de Sorgo

Ocupan 1,238.0 ha, que representa el 1 . 9 % del drea total

de! v a l l e , existiendo la posibilidad que aumente durante el -

año esta area por la forma de doble c u l t i v o que se estd ¡ m - -

plantando. Se encuentra distribufdo en las localidades de -

Sol-Sol, La Matanza, Pabur y Dotor.

Desde el punto de vista climático puede sembrarse casi todo

el año excepto en los meses de Diciembre a Febrero por la -

presencia de lluvias; es un c u l t i v o resistente a la sequfa „

De preferencia se usó las variedades NKÍ-265, N K - 2 2 2 , El -

Truddn, Sorddn y Sudán, obteniéndose rendimientos de 3,500

kg/ha en promedio.

Los niveles de abonamiento son de 80 a 100 kg de N / h a , 60

kg de P205/ha y 60 kg de K 2 0 / h a , en forma de úrea, nitrato

de amonio, superfosfato y c l o r u r o de potasio. Es suceptible

a plagas que atacan e l maTz, para lo cual se aplica el mismo

control.

Este c u l t i v o se estd incrementando en los predios cooperativi

zados, debido a la gran demanda de grano para la elabora—

ción de alimentos concentrados, ademds como f o r r a j e , ensila

¡e. Es mecanizable desde la siembra a la cosecha.

Se considera que el uso dado del suelo con este cultivo es ade

cuado por las buenas perspectivas de mercado del grano en la

elaboración de alimentos balanceados para animales.

Terrenos con C u l t i v o de Zarandaja ( f r i j o i de paio)

Esta sub-clase de uso comprende 3 2 8 . 0 ha que representa e l -

VI - 2 2
0 . 5 % del drea total de! v a l l e , o el 1 .0 % del drea agrfcola

neta o Se encuentra este c u l t i v o en Chulucanas^, Carrasqui'

lio y Morropon.

La zarandaja es un c u l t i v o rústico, que aprovecha las aguas

de lluvias y los terrenos de secano. Cuando es cultivado -

con prácticas agronómicas apropiadas de siembra y manefo -

de agua produce rendimientos óptimos.

La f e r t i l i z a c i ó n no s§ emplea en este c u l t i v a r , y los problp -

mas fitosanitarios carecen de importancia económica.

El uso que se da a estos suelos se puede considerar aceptables

debido a las condiciones de suelo y manejo agrícola emplea-

dos. Siendo ia producción solamente para el autoconsumo-

del a g r i c u l t o r .

Terrenos con C u l t i v o de Tabaco

Esta sub-cSase de uso abarca 3 2 0 . 8 ha y representa el 0.5 %

del drea total del v a l l e o el 1 .0 % del drea agrfcola ffsica -

neta, concentrdndose en las localidades de S o l - S o l , Cbuluca

ñas, Yapatera, Batanes.

La siembra se efectúa durante los meses de Marzo a Junio co

sechdndose de Agosto a Noviembre; la variedad " V i r g i n i a " es

la mds difundida para obtención de tabaco rubio, con r e n d i -

mientos promedios para la zona de 1,500 k g / h a , cuya produc

ción es absorvida integramente por la "Tabacalera N a c i o n o l " ,

quien proporciona la semilla y orientación t é c n i c a , fomentan

do de esta manera el incremento de este c u l t i v o .

Los niveles de abonamiento empleados son de 80-80-80 kg/ha

de N , P y K¿ respectivamente, bajo la forma de sulfato de a

monio, superfosfato de calcio y sulfato de potasio.

La plaga de mayor incidencia es de las "Barrenadores del T a -

VI - 2 3
l i o " (Gnorismoschema sp y Protoparse sp), que se controla -

en forma preventiva con Insecticidas específicos.

El uso se da al suelo con este c u l t i v o es eficiente por el valor

de producción, las buenas perspectivas de mercado y el a p o -

yo técnico-económico, de la "Tabacalera N a c i o n a l " , en la

capacitación del a g r i c u l t o r .

4g. Terrenos con Cultivos de Tubérculos (Yuca)

Ocupan 167.2 ha que representa el 0 . 2 % del drea total o el

0.5 % del drea agrfcola neta, distribufda en casi todos los -

predios, desde el pequeño a mediano propietario y las coope

rativas de producción. Esta drea es variable anualmente, y

se ve incrementada su producción debido a sembríos asocia—

dos con frutales generalmente. Se c u l t i v a la variedad blan

c a , con un perfodo vegetativo de siete a ocho meses, la cual

es sembrada en pequeñas extensiones y en forma asociada en

huertos con frutales o maíz principalmente.

Los niveles de abonamiento son variables y generalmente no

se emplean en este c u l t i v a r . Los problemas fitosanitaríos ca

recen de importancia. El uso que se da a estos suelos se pue

den considerar aceptables debido a las condiciones de s u e l o -

y manejo agrícola empleados.

Terrenos con Praderas Mejoradas Permanentes

Sin a p l i c a c i ó n en el v a l l e .

Terrenos con Praderas Naturales

Esta sub-clase de uso comprende 8 , 7 3 0 . 7 ha, que representa el --

13.1 % del drea total del v a l l e , los cuales estdn ubicados en las -

zonas de Pabur, La Matanza, Callejones, Laines y Pueblo Nuevo -

de M a t a y .

VI - 2 4
Estas praderas se encuentran cubiertas con pastos naturales^, que —

constituyen las zonas de inverna y pastoreo que constituyen centros

del establecimiento ganadero principal del departamento piurano.

Estos pastizales se abastecen con agua de lluvia generalmente. En

la zona de Pabur, se estdn llevando a cabo programas de i n t r o d u c -

ción y me¡oramiento ganadero por EPSA, consecuentemente a dadc

lugar al i n i c i o de las construcciones de obras de infraestructura de

riego, permitiendo asf c u l t i v a r pastos de las variedades Pangóla y

Kudzu como plantas forrajeras.

7„- Terrenos con Bosques

Ocupan 15,457.2 ha que representa el 2 3 . 3 % del drea t o t a l .

Siendo la principal especie el algarrobo (Prosopsis ¡uliflora) y en -

menor escala el zapote (Gappaus sp),falque (Acacia macracantha).

Ademds existen especies nativas conocidas como "pdjaro bobo" (Te

ssaria sp), " C h i l c o " (Bacharis sp), y "Huarango" (Acacia macracan

tha) ubicados en las riberas de los ribs.

Se u t i l i z a estos bosques por su madera para la fabricación de c a j o -

nes y muebles; prohibiéndose actualmente su e x p l o t a c i ó n , debido a

que su explotación se ha llevado en forma indiscriminada con fines

maderables y como c a r b ó n . Ademds que el algarrobo es utilizado

como alimento para el ganado.

8.- Terrenos Pantanosos y / o Cenagosos

Esta categorfa de uso no tiene a p l i c a c i ó n en el v a l l e .

9.- Terrenos sin Uso y / o Improductivos

Esta categoría ocupa una superficie de 1 3 , 6 0 4 . 0 ha que representa

el 2 0 . 5 % del drea t o i u l . Abarca todas aquellas tierras sin cultivos

al momento de efectuarse el inventario, inclusive las que se encuen

tran en descanso temporal o barbecho, los terrenos abandonados y al

VI - 2 5
drea comprendida como cafa de rTo»

9a Terrenos en fjarbecho

Esta sub-clase comprende las dreas en preparación de desocu

pados después de la cosecha o se encuentran en proporción -

para una nueva siembra, e incluyen las que se encuentran en

descanso temporal La ubicación de estas dreas se señalan-

en e l mapa de Uso Actual respectivo-

Tiene una extensión de 4,524,4 ha que representa el 6 . 8 % -

del drea total del v a l l e , dedicadas preferentemente a c u l t i -

vos de mafz, algodón y arroz- Las mayores dreas en barbe -

cho corresponden a los meses de Noviembre a Febrero.

9bc Terrenos Abandonados

Esta sub-clase comprende todos aquellos que poseen infraes—•

tructura de riego deficiente y presentan vestigios de haber si

do cultivados alguna v e z . pero que, en la actualidad se e n -

cuentran en completo abandono por falta de agua, presencia

de sales u otros factores- Con una superficie de 6 , 0 1 8 c 6 ha

que comprende el 9 J % del v a l l e

9c, Terrenos de Caja de Rfb

Esta sub-clase comprende dreas totalmente inapropiadas para

la agricultura y se encuentran ubicadas directamente en el le

cho de los rfbs, con una superficie de 3,061 ha que represen-

ta el 4 . 6 % del drea total del v a l l e - Comprende los ribs Piu

ra y sus afluentes como Serrdn, Malacas?, Carrasquillo, Naca

r a , Huarmaca,- Pusmallca* Pata, Bigote, Corral.del M e d i o , -

G a l l e g a , Chara nal y Yapatera*

VI - 2 6
C<Q>nn<clluj$ii(s>rn®s y ÍÍR©t£3E>mn®m:¡ü(¡¡¡de©ífi©3S

6,5.1 Conclusiones

El inventario del Uso Actual de la Tierra, en el valle del A l t o Píu

ra, efectuado de Noviembre a Diciembre de 1974, determinó un -

drea total global de 6 6 , 3 9 5 . 3 ha mapeadas directamente, de los -

cuales 3 1 , 4 7 9 , 4 ha eorrespondian al área agrícola ffsica neta, (in

d u y e n d o el drea en barbecho),,

El principal cultivo en el A l t o Piura es el maiz, el que ocupa e! -

2 7 . 4 % del drea agrícola neta al momento del inventario, pudíen-

do incrementarse notoriamente en razón de que se puede obtener -

hasta dos cosechas a l año, a l igual que el c u l t i v o de sorgo granrFe

ro. El c u l t i v o de arroz y algodón siguen en importancia pero solo

es posible una cosecha a n u a l , lo que permite después usar estas d -

reas con cultivos de corto periodo vegetativo a manera de rotación

(sorgo, maíz) o

El limonero con una extensión de 1 , 1 6 0 , 7 ha representa el 50 % de

la superficie cultivada en el departamento, y el 90 % de la produc

ción se consume en la capital del pais.

La distribución de los cultivos en el v a l l e estd directamente relacio

nada con el tamaño de los fundos, es asf que las grandes unidades»

agrícolas conducidas en Cooperativas, por su mayor capacidad ope

rati va (¡mplementación, capacidad adquisitiva, orientación t é c n i -

ca y otros) dedican grandes areas a los cultivos de maiz, arroz, al

godén, algunos frutales, y otros tradicionales„ En las unidades a -

grfcolas medianas y pequeñas se conducen cultivos mds d i v e r s i f i c a -

dos. En los que destaca el maTz, frutales diversos y asociados con

cereales y tubérculos»

Se puede considerar como buenos los rendimientos obtenidos en los

diferentes cultivos debido principalmente al buen desarrollo de las

VI - 2 7
labores agrícolas y culturales en forma mecanizada, observándose

una tendencia a incrementarios principalmente en el maTz, a r r o z ,

y algunos frutales debido al uso de semillas seleccionadas, mejores

técnicas de campo y adecuado uso de insecticidas y pesticidas.

La incidencia de plagas y enfermedades en el algodonero, ha t r a f -

do consigo la reglamentación del sembrío, por Resolución Suprema

0 9 1 - 7 3 - A G del 24 de Enero de 1973, que f i j a la fecha de sembrío

del I o dé Febrero al 15 de M a r z o , salvo casos excepcionales se -

puede sembrar hasta el 30 de Marzo,, con permiso de la Zona Agra

ria | ,

Por Decreto Ley N 0 20610, del 14 de Mayo de 1974, que da carde

ter permamente a las disposiciones contenidas en los Decretos L e -

yes 19416 y 19424 y dictar las normas complementarias para asegu

rar el abastecimiento de productos alimenticios de consumo populai;

como son; menestras,, papa, yuca, camote, hortalizas, maíz, sorgo,

t r i g o , arroz y frutales, ademds que puede dedicort:? hasta un 5 % -

de ésta drea a cultivos de maiz 7 c h a l a , a l f a l f a , u otro pasto cult?

vable.

En el A l t o Piura todos los fundos mayores de 15 ha están obligados

a dedicar el 20 % de su drea a los cultivos ya enunciados *

En la parte alta del valle en la zona de Barrios los rendimientos son

mds bajos que los obtenidos en el v a l l e - principalmente por la for

ma tradicional de c u l t i v a : la tierra y el deficiente uso de abonos e

insecticidas

El uso que se da a la tierra puede considerarse como eficiente sobre

todo cuando se trata de cultivos altamente tecnificados (maTz,arroz,

algodón) y como adecuada cuando se trata de cultivos medianamen

te mecanizados y generalmente de extensiones menores.

VI - 2 ^
Recomendaciones

El uso y conducción de los cultivos que se llevan a cabo en las uní

dades agrfeolas muy fraccionadas puede ser mejorada notablemen-

te mediante ¡a incrementación de la asistencia técnica y crediticia

orientada al me¡or uso de semillas, fertilizantes, fungicidas, pesti

cidas, comercialización de los productos (tendientes a obtener rrra

yores beneficios económicos),

Debe observarse una adecuada política de manejo del agua en el

riego, dado que su buen uso se traduce en una eeonomia tanto rrk -

neraría como el recurso mismo, que incide notablemente en el i n -

cremento de la producción y la conservación del recurso suelo y -

posibilita aumentar la superficie de riego al disponer de un mayor

volumen de agua por el aumento de la eficiencia de r i e g o . Igual

mente debe mejorarse el sistema de infraestructura de riego que di

f í c u l t a n el normal abastecimiento del agua, ocasionando pérdidas

considerables de este elemento.

U t i l i z a r racional y eficientemente los recursos disponibles, median

te la acción coordinada de todos los sectores, de manera de p l a n i -

ficar e l desarrollo agropecuario del v a l l e , sobre todo ahora que el

sistema de tenencia y conducción ha operado un cambio sustancial

mente positivo.

Es necesario coordinar un plan nacional de c u l t i v o s , para que el -

producto a g r i ó l a tenga un mercado constante y no sufra alzas o ba

jas imprevistas que inciden en la economib del a g r i c u l t o r . Por lo

cual deben instalarse silos para el almacenamiento de determinados

cultivos o una buena polrtica de c o m e r c i a l i z a c i ó n .

Es indispensable elaborar planes de conservación de suelos en todo

el v a l l e , asrcomo hacer cumplir la reglamentación de tala y expío

tación indiscriminada del algarrobo, propender también el ecausa-

miento del cauce del rio Piura y sus afluentes.

VI -
k
Es indispensable la reestructuración de la actual célula de cultivo

mediante planes de reordenamiento «-ura!, en función de la disponi

b i l i d a d de agua, características del stielo / posibilidades de comer-

c i a l i z a c i ó n y mercados de manera que las cosechas obtenidas sean

CfinaÜzadas anticipadamente hacia un mayor beneficio del sector a

grario „

Se deben intensificar los planes experimentales agribolaSf con e! -

f i n de mejorar y adoptar variedades nuevas resistentes a plagas, e n

fermedades y con altas producciones en el menor tiempo posible, -

ya sea con fines alimenticios o industria'.es, que permitan satisfacer

las demandas locales^ nacionales e inter«ac¡ona!eSo

Se deben implantar industrias^ y plantas de tratamiento para !a c o -

secha, almacenamiento y elaboración de productos de aquellos cul

tivos propicios a este manejo, como e l limón (extracción de a c e i t ^

mango (producto de exportación), mafe (para industrialización d e -

alimentos balanceados),, e t c .

Se deben,realizar estudios de uso actual de la tierra en forma peffó

dica para evaluar los resultados de los programas de desarrollo agrá

rio que actualmente se conducen a mediano y largo plazo,

Recomendaciones Generales

En las áreas afectadas por condiciones de salinidad, como son algu

ñas zonas de Pacchas r Malingas,. Malinguitas y proximidades de -

San Lorenzo, se justifica mayores estudios de recuperación^ siem -

pre que exista la posibilidad de disponibilidad de agua; asf mismo-

recomendar los investigaciones y cultivos de especies resistentes a

•la| condiciones de salinidad y / o sequiby tales como e! sorgo; pallar

v i d , espárrago, camote y cereales de grano chico entre otrosr

En las dreas de praderas naturales, potencia I mente aptas como z o -

nds de pastoreo, debe llevarse a cabo programas de introducción -

* \
en gran escala de pastos mejorados y resistentes a la sequfa y dotan
dolos de obras de infraestructura de riego.

Es recomendable desarrollar programas de educción y asistencia téc


nica que difunda el conocimiento y la aplicación práctica de la in
formación existente en beneficio de los agricultores y la positiva a
graria polSilca del Estado.

VI -31
I
OMPBTUDILO ¥1111

7,0.0 CAILftCTTEIRIISlllCAS IHIIIDDfRICAS DDE L O S SWEILOS

7.1 .0 (Sffiiíü^rraalllailonGtlffis

7.2.0 MffittasJcBllapgiian

7.2.1 Infiltración
7.2 .2 Capacidad de Campo

702.3 Punto de Marchitez Permanente

I 7.2.4

7e2.5
Densidad Aparente o Peso Especrfico Aparente

Agua Aprovechable

7,2.6 Capacidad de Almacenamiento de Agua Aprovechable

7,3,0 ISffissuullttaDdllos y DHscuusiiábrm

*****************

I
O Gem®tr<Bil!i!<üffliJ@s

El conocimiento de los características hfdricas de los suelos es importante para e

legir los sistemas de riego mds adecuados, clasificar los suelos con fines de ríe o

calcular las dotaciones, láminas, tumos de riego, e t c .

En el estudio del v a l l e del A l t o Piura se han dceterminado algunas caracterfsticas

hfdricas, en lugares representativos de las series de suelo, descritas anteríormen

te.

El eompatibilizar los diferentes resultados ha sido una tarea complefa, debido a

la gran variabilidad de datos que se obtuvieron en los diferentes puntos de mués

treo o de pruebas. Los valores obtenidos en éstos, se han procesado y relaciona

do con otras caracterrsticas de los suelos y en muchos casos se han tomado los va

lores modales, que son los mds representativos, para cada serie de suelo»

Para la evaluación de las diferentes caracterfsticas se han empleado los siguien-

tes métodos ;

7.2.1 Infiltración

Se ha determinado por el método de los c ; indres infiltrómetros con -

carga v a r i a b l e . El material y equipo utilizado fue el siguiente : C i l i n -

dros de fierro de 30 y 40 cm de diámetro y 40 y 50 cm de a l t u r a , respecti

vamenfe, tanques trailer para transportar agua, bombas de agua aspiran

tes-ímpelentes, baldes, iimnimetros, cronómetros, e t c . Cada prueba es

Vil - 1
tuvo consfitufda por tres repeticiones distribuTdas en una extensión aproxi

mada de 1/4 de ha .

Instalados los equipos, las lecturas del nivel del agua en los cilindros se

hicieron con intervalos de 5 a 10 minutos al comienzo de las pruebas r los

mismos que fueron aumentando progresivamente hasta llegar a 30 minutos

al f i n a l , Cada prueba tenia una duración de cuatro horas, tiempo en el

que se obtenía, prácticamente una i n f i l t r a c i ó n constante.

Con los datos obtenidos se calculó y gráfico las curvas de • I n f i l t r a c i ó n -

media (relación entre la Idmina de agua acumulada y el tiempo acumula-

do); infiltración instantánea (que se produce en un instante dado) e i n f i l -

•«tración básica ( i n f i l t r a c i ó n instantánea,, cuando ésta se hace más o menos

consta nte).

De -stos tres valores el que tiene mayor a p l i c a c i ó n es el de i n f i l t r a c i ó n -

básica, puesto que es el que se registra cuando la velocidad es más o me

nos constante <

Como ilustración,, se presenta al final de este capil-ulo un modelo de regis

tro de velocidad de i n f i l t r a c i ó n y un gráfico con las curvas de i n f i l t r a c i ó n

dibujado con los datos del registro, asi*como también gráficos con las cor

vas de i n f i l t r a c i ó n de las diferentes series„

Capacidad de Campo

La capacidad de campo se ha obtenido en base a la humedad equivalente

de acuerdo a la siguiente ecuación :

CC = 0.865 (EH) + 2,62

La humedad equivalente para cada serie se ha tomado de los análisis de -

las diferentes muestras correspondientes a los distintos perfiles de suelos.

Previamente estos resultados han sido tabulados y promediados para obte

ner un valor representativo de acuerdo al estrato o capa representativa de

Vil - 2
cada una de las series -

7,2*3 Punto de Marchitez Permanente

En Igual forma que el punto anterior se ha tomado en función a los valo=

res de humedad equivalente aplicando la fórmula siguiente °

PMP=—itL
1.84

7„2o4 Densidad Aparant© o Peso Especifico Aparente

Los valores que se consigan como representativos de las series, son los re

sulíados de los andiisis que se han hecho entre los valores obtenidos en el

campo y los valores promedio conocidos pare las diferentes texturas de -

suelos, debido a la gran variabilidad de datos»

702r.5 Agua Aprovechable

El agua aprovechable es la diferencia del contenido de humedad del sue

lo entre la capacidad de campo y el punto de marchitez; representa el a

gua que puede ser alamacenada en el terreno para la u t i l i z a c i ó n por l a s -

plantas.

7.2.6 Capacidad de Almacenamiento de Agua Aprovechable

Viene a constituir la capacidad de retención de agua por unidad de pro

fundidad del suelo,

!&©$&!IIttaH>J<G»$ y¡r Kiiscwsiiábmt

En el Cuadro N 0 V i l - 1 se presentan los valores de i n f i l t r a c i ó n básica por series

de suelo.

Vil - 3
>

Cuadro N 0 V I I - 1

WEILOCHIBAD» P E iINFIILIRStACIIOINI ffiASIIC^ WWL SEQUES

PE SSyEILO

, Serie I.".III«<-IWII Estado del Campo


r
Prueba cm/h

14 Ño 2,2 Campo sembrado de algodón

17 Ño 11,8 Campo abandonado con a b u n d . maleza

18 Ño 14-2 Terreno seco abandonado (algarrobos)

9 Bi 3.6 Terreno abandonado

24 Ca 3„1 Campo de mafz en agoste

38 Ca Kl Campo abandonado

19 Ca 1.4 Suelo seco agrietado Plantación de algodón

1 Ch 4o2 Suelo húmedo. Campo sembrado de maiz

4 Ch 0.9 Campo cosechado de maiz

10 Ch 2.0 Suelo húmedo. Campo sembrado de maiz

16 Ch 1,6 Campo sembrado

25 Ch 1,8 Campo con plantación de mango

39 Ch 1 .4 Campo con plantación de mango, y limón

15 Yp 1,2 Campo sembrado de maíz

26 Yp 0,6 Siuelo seco, sembrado d e maiz

27 Yp 1 -6 Suelo seco, sembrado de maiz

28 Yp 0.6 Suelo seco, sembrado de maiz

30 Yp 0.9 Campo arrocero sin c u l t i v o , con abundante -

maleza

6 AP 1 c2 Campo sembrado de maíz

11 AP 1 .,3 Suelo seco, campo sembrado de maTz

23 AP 4„0 Campo abandonado con problemas de salini*—


dad
29 AP 0o6 Campo arado
/••

Vil - 4
/..
36 AP 2,4 Campo seco
8 Cq 0.6 Campo arado
12 Cq 1.2 Suelo duro, campo sembrado de maTz
2 Bt 0o8 Campo de arroz, cosechado

20 Bt 2o0 Suelo seco y duro, campo sembrado de algodón


3 Pb 1.2 Sue!o húmedo, campo sembrado de mafz
13 Pb 0.6 Campo seco con rastrojo de arroz
21 Pb 1.3 Campo ii> e d f i v o en preparación
22 Pb 0.8 Campo abandonado seco y con grietas
31 Pb 1.0 Suelo seco
33 Pb 1.5 Campo abandonado con abundante maleza
34 Pb 3.6 Suelo seco, campo abandonado
35 Pb 0.4 Campo de algodón
5 Ta 0.3 Campo con plantación de cítricos
7 Ta 0.4 Suelo completamente seco, arroz cosechado
32 Ta 1.6 Campo sembrado de algarrobo
40 Ba 0.5 Suelo seco, arroz cosechado.

Con el objeto de clasificar los suelos con fines de riego y dado que la infiltración

es uno de los pardmetros de mayor importancia, se han agrupado los resultados de

las pruebas de i n f i l t r a c i ó n dentro de las diferentes clases de velocidad de infiltra

ción que considera el Soil Survey M a n u a l .

En el Cuadro N 0 V I 1 - 2 se muestran los resultados obtenidos, donde se aprecia -

que la mayor parte de los valores caen dentro del rango de infiltración moderada

mente lenta, en menor proporción en el rango de moderada, y con muy poca sig-

n i f i c a c i ó n en los rangos de lenta, moderadamente rápida y r á p i d a .

De lo expuesto se puede deducir que en la mayor parte de las series es posible ob

tener altas eficiencias de aplicación del agua,teniendo cuidado de aplicar c a u -

dales adecuados para evitar pérdidas excesivas por escurrimiento, asrcomo d i s e -

VII - 5
Cuadro N a VI1-2 AGROJHPAGIOINi © E L A S IPiSlUJEiAS BE IIINIFDiLTRACDOINI BE A C I U I E R D O A LA ESCAIL^ ©E
"ü~=
_ — « « « = . . , — - • » _ = _ _ « - , = _ _ — „ _ ^ „

'—' — — ' ~ - — •
——" — ——
' — — -^——«—=• —
WAILOIKES ©EIL " SOUL SMitWEY MAIN1MAIL"

Infiltración ^Leíita In filtrac ion Moderada Infiltración Rdpida


crr/h c rr/hi cm/h
SERIE
Area Muy lenta Lenta Mod. Lenta Moderada M o d , Rdpida Rdpida Muy Rdpida
ha Menor de 0.1 0.1-0,5 0,5-2 ,0 2,0-6,4 6.4=12.7 12.7-25,4 Mayor de 25.4
V

Ño 11,133.6 1 1 1
Bi 5,174,9 1
Ca 2,765.4 2 1
Ch 7,918,6 5 1
Yp 8,453,7 5
AP 15,397,9 3 2

Cq 1,517,3 2
Bt 888,3 2
Pb 1,964.3 1 7 1
Ta 5,916,3 2 1
Ba 615.7 1
ñar melgas o surcos con pendientes y dimensiones adecuadas. En el riego por po

za con caudales mds o menos grandes se puede obtener una alta eficiencia de a -

plicae i o n .

En los suelos con infiltración moderada se puede obtener altas eficiencias de aplí

c a c i ó n , dado que dicha velocidad permite que el agua se distribuya c o r oasitante

uniformidad en el terreno.

En un suelo arenoso en que el agua penetra con velocidades de 25 y 30 cm por ho

ra es d i f f c i l que esta se distribuya con uniform .'dad, y por otro lado, en suelos -

con velocidod de i n f i l t r a c i ó n muy lenta, el agua puede permanecer muehe t i e m -

po en la superficie del suelo ocasionando perjuicios a las plantas como también -

se puede escurrir en un porcentaje a l t o en terrenos inclinados, lo que ocasiona -

que la eficiencia de aplicación sea reiativameníe b a j a .

En las series de suelo con velocidad de i n f i l t r a c i ó n rápida, se tendrá especial cui

dado en el diseño del sistema de riego y en la aplicación del agua, puesto que un

sistema inadecuado puede ocasionar que la eficiencia de aplicación sea muy bajao

Si bien es cierto que la velocidad de infiltración del agua en el s uelo es un fac -

tor importante en la eficiencia de a p l i c a c i ó n , para que ésta sea lo mds c i t a posi

ble hay que considerar ademds otros, factores, tales como la pendiente del terre

no, el caudal de agua, las caractelTsticas topogrdficas, e t c .

Los resultados de las demds características hTdricas de las series se presentan en -

forma resumida en el cuadro N 0 V I I - 3 que es el producto del edículo y promedio

de los valores hallados para cada una de las series.

Observando dicho cuadro se aprecia que, la capacidad retentiva de los suelos va

rTa de media a a l t a , a excepción de la serie Ñ á m a l a , en la cual es baja»

En las series Bigote, Campana, Charanal y Yapatera la capacidad retentiva es -

media y en las series A l t o Piura, Carrasquillo, Batanes, Pabur, Talandracas y Ba

rrios es a l t a .

Vlí - 7
Cuadro N0V!S-3 rAILOKES r f . O M E © l l © BE ILAS CARA C I E l II STB CAS CAS ®E LAS SERIES ®E
SHUELOS

Promedio
Profundidad 1 ..Básica C.C, P.M.P A.A D.A. C.A.A.A.
SERIE Textura C.A.A.A.
(cm) (cm/h) % * % % (mrr)/dm)
(mn/dm)
0-30 AFr 13,0 10.8 , 5,2 5,6 1 ,60 9 8
Ño
30-160 A 7.5 3,0 4,5 1,65 7

Bi 0-30 Frl-Fr-FrA 3,6 18,5 10,0 8,5 1,40 12 9


30-160 A + grava 7 5 3.0 4.5 1,65 8
0-30 FrA-F-FrL 1.9 19.8 11 ,0 8,8 1.40 12 11
Ca 30-90 A-AFr 9,0 4.0 5,0 1,65 8
90-160 FrA-FrL-Fr 24,7 13,8 10,9 1.40 15
0-70 FrA-F-FrL 2,0 20.3 11.1 9,2 1,40 13 11
Ch
70-160 A-AFr 9.0 4.0 5,0 1.65 8
Yp 0-160 FrA-Fr-FrL 1,0 20,5 11.3 9,2 1.40 13 13
AP 0-160 FrL 1 ,0 24,8 13 9 10,9 1.35 15 15
0-70 FrA-FrL 0*9 25,5 14,4 11,1 K45 16 16
Cq 15,2 1.35 16
70-160 FrAr-FrArL 26,8 11 ,6
0-30 FrL-Fr 1.4 20.9 11 .2 9,7 1.40 14 15
Bt 30-90 FrAr-FrArL 26,8 15,2 11 ,6 1.35 16
90-160 FrL-Fr 20,9 11,2 9,7 1 ,40 14
0-30 FrArL 1,1 25,5 14.4 11 ,1 1.30 14 14
Pb
30-160 FrL 23,0 12,8 10.2 1.35 14
Ta 0-160 FrAr-FrArL 0,8 26,8 15.2 11,6 1,35 16 16
Ba 0-30 FrAr-Ar 0.5 25.9 14,6 11.3 1.35 15 15
30 a mds Roca
Cuadro N c Vil - 4
MOIDEIL© BE KEGIISIRO Y CALCIUL© ODE LA ¥EL©CII©Ail> DDE INFflLTIAOOINI

Vol le A l i o Piura Fecha : 12-11-73


Observador Luis Bruno Ubicación : Foto 404
Observaciones Campo sembrado de mcTz Suelo (serie) : Yp
suelo saco- Cilindro : "A"

Tiempo Lamina Infiltrada Velocidad de3 ¡ n f i l t r a r í é n


Hora Lectura (m irruios) (cm) (cm/h)
Parcic 1 Acumulado Parcial .Acumulada ¡nsíantdnea Medía

7.00 13.7 . c— m= ™ = _

^.05 12.5 5 5 1,2 1.2 14,4 14./

7.10 11.8 5 10 0.7 1.9 8.4 11.4

7.20 11.0 10 20 0.8 2.7 4.8 8.1

7.30 10.6 10 30 0.4 3.1 2.4 é.?.

7,45 15.2= 14.6 15 45 0,6 3,7 204 4.9

8,00 14.1 15 60 0,5 4.2 2.0 4,2

3o20 1304 20 80 0.7 4.9 2.1 3.6

8.40 12,9 20 100 0.5 5.4 1.5 3.2

9.00 12.4 20 120 0.5 509 1.5 2.9

9.30 15.6- 14.9 30 150 0.7 6.6 1.4 2.6

10.00 1402 30 180 0,7 7,3 1,4 2,4

10.30 13.5 30 210 0.7 8.0 1.4 2^2

11.00 12.8 30 240 0.7 8.7 1„4 2,1

Vil - 9
i i 1

.. 1 ' i \
l
1
T y -T ' 1 1 I 1

: i f !
! i
i _ ._ ! _ .
,
\ \ \ i —
' ! ' J
\ I •

r-~ •—-

— -i
\ i
I .i .
\ ! LAMINA ACtWMLAOA I 1 ^—
>N , -
I i

1 \ \
i
^
-
L> "^n
V \
V
.
— - ^
>•*#'< *

\ N s^ 4
»
.

k «\
>
^

H

^ • — . VJLOJCIDAO 4 c IHnj.TRACI0Jri MEDIA

\y ^
>

y
A
«^^^^^
— - 1
\
1

\Á "X^- — •

>* r^ASICA
—— .. y
VE LoCiD&Ol IJÉ irtFILTBACMW «N! TAMTAM EA VELOCttkAO 0 Í mni/ntAcm* 1
If S /
t » » 30 40 50 CO TO 80 SO 100
r
ItC CO tJO KO BO no MO tso aoo a» 220 uo -:-t-
TIEMPO, T, MINUTOS

FIG. V l l - l n^-EfZNTíC'ON Dfc LA INFILTRACIÓN


,,
FIG. vil-2 SERÍE RGMAUf Cño)
so » " 1 "
f
1
i
J.
• ^ 1
Lomlno . Acumulo is
— - v ^
/ / 1
1
l l
40
r
y I

1
^ o
'
i
* J /
\ ^' !
X-y
30
"f
\

\
\
y A o
<
-I
s

^J
y 3
20 |—. / \
-1

\
y^ Vllocldtjd lnstjintan«o
f

N^y / \

y l^
\
10 } —
-,: nwftto*

/
- — , -»- _ ™ , _ „ — — « , —
/
L SO 60 90 120 (90 180 ZK5 240
T'EHPO, T , MINUTOS

INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

FIG. V I I - 3 SERIE ^BIGOTE" (Bí)


0
— 1 ' '
i /
/

í
1

/ Ldmli o Ac«(«üíoda
'
\ Jfr—1 i í

/
\ [ 1
f
\
\ y ...
!
¡
i
1
\
, _L.._.^_
/f . r
^v V«locld< d U»»< ntonao
z
^ *1
U
S
• ¿ — — — \ *
#~
)u
/ »J * <
•4

/
2

/
/
30 CO 90 120 150 180 ZIO Z«3
TiEWPO, T , MINUTOS

INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

i
FiG.vii-4 SERIE "CAMPANAo" (Ca5

i I
i

%.
|
^ LA mini) Acumulado
^ .. 1

>^T i i i

»
^
a I
I\ I \ ^ y
y ^
^
^
^

i
i
> Ve deidad Inítanloriti) ! I
V,
^-'S^— 1

V\
/

30 eo 90 120 !50 (80 2(0 240


TIEMPO, T , MINUTOS

INFILTRACION CARACTERÍSTICA

I
FIG. vii-5 SERIE "CHARANAL" (Ch)

>" "" 1

^
y^ i !

y
y
_x
k" •
< ^ dmino At umulodo 1
i

z
o
\
/I
r
t 1

< \
a. /

V f
;
I
a
1
/
k ^
•N^,
2

1/
> / d iHltS
. \* •

L
i

90 120 ISO ISO 210 240


TIEMPO, T , MINUTOS

INFILTRACION CARACTERÍSTICA
Fi©.vn-6 SERIE "YAPATERA" (Yp)
10

'

LAmlno »cumulo<l >

\ \ > ^ - ^
-*r*
Z

4
•¿V*"- 2

^
- / u

^ <£
X

5
- .
\ s_ J
tj
^N. VelocWaji IntloA ones
^ •

• ^ > , \

- /
« •
so
«o S6 tze (50 •00 2I« j!«p
TIEMPO, T , MINUTOS

tNFILTáACIQN <^RACTERIST(CA

FIG. VH-7 SERIES ,!ALJO f>¡URAM ItoK


>» - —^ 1
k
i
%
\ /
-
t Limina Acii«uij«i a
«•
.. . ^ P U^-^
* ** ¿ \ »

\
^*
r **
¥
4 •
i*

^ !.
\ Í • ^ 1
^ 4
• i '" T

\ * y •
^ <

V /
/
ir
\
«-
... .

>
«a
/ \

Vdee dirt Im lontamo


— -
7 •
\ ,

f
30 80 80 (20 ¡50 loo 2(0 240
TIEMPO, T , MfNUTOS

INFÍLTRACIOE
FIG. vii-8 SERIE -CARRASQU. üD* (Cq)
0
"
i

-
b

.
._
O
<
<
Lo'mlna Acumulare 5
-s.
wl
^ - ^

V«lcti¿oti lnitbnlon«o
— • — •

v.^ \

*x \
0 /
30 60 90 120 150 180 210 240
TIEMPO, T , MINUTOS

INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

FIG. vii-9 SERIE " BA3*ANE$,, (Bt)


- 1— •—»- '""•"* R ^ i

%
v
<
j « ^
-^ K ^
«^

g < - \
Vt"
J*
Xl \ Lá lino Acu nulodo

-JU»

V r"
/^ «i
^ ^ *v- *••
"V^. .
z
7 o
•v ^s '' ~*1


V
k '
6 \ if . .* 4

\ fi*
,? C*
I y/ ;
V, <
_l
9
\ l .

• •

XÍ \
• '*v'.
' • •
i
^
V ' • V
) ."'i
Í

^^^
/
/ < sIk. ;• ' » " - .. ,
1 * > l V«loc flad latti ntoiwa
• ^ « ^
^
2 i / • - * » l
C X'" "*
^
. •"

/
1 — —. -
/
0 L ,
30 60

SO

(20
<M»<
ISO «SO 210
i

240
TlEMPOj T $ MINUTOS

INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA
FIG. vii-io SERIE "PAtiUh (Pb)

nl l.omino teumylodi
J

\
r^
\ - ^

\ ^ /
1

V -—1
I -
1 / *
Vsjocldod l|tsiontoft« í
^ ^

r
• — ^ <f
"• h
*~^

30 6J 90 120 ISO HK£ 210 *24Q


TIEMPO, T , MINUTOS

INFILTRACIÓN CARÁCTER 1ST ICA

tt
FIG.VII-ÍÍ SERIE TÁLANDRA€A8* ( T o )
< *
--^ j
% >^ «
\V" 1
\
. / •

* ^
f J'

* 1 1
%»•> f ' * 0

•"""">
* '
k A
-
-

'
*<
. Limo 9 AoumuU 4o

1 1 ^ ^ v

— i ^A
r •
J
s* —

'
\
3»^ V»IO 01404 H •tantán»!

X '
IL la j¿ ' lí
,
* «feo ile
,
ÍM ité i<0

TltMU*. í . MIN«T©8

INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

l/ik i, _ " ^
I
FIG. V I I - 1 2 SERIE "BARRIOS" (Ba)
10 1

8
<
o
X
7

e
o
o
4
9

31
I
<
a
o
o
i

V La «lin I Acumul ma

S
\
>>-e V.loei lad Intti n tanto

0 t.
60 120 ISO 210 240
TIEMPO, T , MINUTOS

INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

Vil 16
I

8.0.0 vftGRWIPAMIIEINnr© IDE I A S SERIES ©E SlUJELO COINI F I N I


DDE I I I E G O

8.1 .0 Geeimeirtmlli

8.2.0 Giruu^xms oiJs Suusslltss

****************

I
CAfPimUIll© WHIM

KIEGO

G ® m©rr@ II üdlssoBes

Lo más indicado seria que a las diferentes unidades cartográficas de suelos se les

{•retará en forma independiente, debido o aue cada una tiene caracterfsticas pro

pias. Sin embargo, esto llevanTa a determinar un número bastante apreciable de

"Unidades de Tratamiento o M a n e j o " , considerando solamente el factor suelo; si

se considera además, el tipo de c u l t i v o , que determina la profundidad de hume-

decimiento, se tendrib una gran cantidad de volúmenes de riego, que habría que

controlar y manejar.

Por esta razón se ha efectuado una agrupación de las diferentes unidades c a r t o -

gráficas, en este caso las series de suelos, que tienen cierta s i m i l i t u d , con e l ob

jeto de tener un número reducido de unidades de tratamiento, que sea aplicable

en la Operación de Riego.

Este agrupamie^lfo, en una primera aproximación, permitirá que la distribución -

de las aguas se realice en función a las características del suelo y las necesidai-

des de los cultivos, con lo que se conseguirá una mejor eficiencia de r i e g o .

Por otro lado, dado que la retentividad de agua del suelo es un factor de gran -

importancia y está en relación con sus características morfológicas y físicas, las

que a su vez son de importancia decisiva para el sostén y desarrollo de los c u l t i -

vos, el agrupamiento de las series de suelo puede servir también para tener p a u -

tas de la adaptación de los mismos desde e l punto de vista de la relación agua -

suelo - p l a n t a .

VIII - 1
El agrupamiento de las series se ha hecho en base a las siguientes caracterrsticas:

Textura, profundidad del suelo, capacidad retentiva e i n f i l t r a c i ó n básica, las -

mismas que se han interrelacionado de tal forma que todas las series perteneciera

tes a un determinado grupo, se encuentren dentro de ciertos limites establecidos t

8,2«,0 G'VfVjxi&s <ü© SUUSBIISDS

Las diferentes unidades cartográficas (series de suelos) te han agrupado en cuatro

conjuntos, con fines de establecer la adaptación de los cultivos a los suelos en -

función de sus características frsicas y morfológicas <•

Con fines de riego, se pueden fusionar los grupos II y M I , cuyas caracterfsticas -

son más o menos similares, y se tendría solamente tres grupos; posteriormente, -

cuando se cuente con un sistema de riego más eficiente se puede dar un tratamien

to diferente a cada grupo,

La descripción de cada grupo es la siguiente :

Grupo I

Realmente no es un grupo, porque comprende solamente la serie Rómala, que a -

bafca una superficie de 11 - 1 3 3 , 6 ha y representa el 18,2 % del área t o t a l ,


«r

Son suelos de textura gruesa, de baja capacidad retentiva,, la i n f i l t r a c i ó n es r á -

p i d a , son suelos profundos, de origen a l u v i a l - e ó l i c o .

Grupo II

Está formado por las series Bigote y Campana, abarca una superficie de 7 , 9 4 0 , 3
ha y representa el 12 086 % del área total <

Son suelos profundos, de textura media en su primer estrato y gruesa por deba¡o -

de éste, la i n f i l t r a c i ó n varía de moderadamente lenta a moderada, la capacidad

retentiva de los primeros estratos es media y en los estratos inferiores varita de ba

¡a a media; en la serie Bigote se encuentra grava por debajo de la capa arable -

VIII - 2
(3=30 cm), lo cual reduce su ccspacidad retentiva

Grupo líj

Esré f o r r a d o por Sos suelos de las series Charonal y Yapatera, que obcrcan uno -

supe^lcie de 16, 372 3 ha que representa el 26,52 % del area total

Son sue'os profundos de textura Tíedla la velocidad de i n f i l t r a c i ó n es frode-ada

nente ler fat su capacidad retentiva es media En la serie Chara na! a partir de

f©s 70 e n de profundb'tsd la textora es grueso

G^upo W

r o r e d o pot los suelos de las series A l t o Piura Carrasqui!!©^ Batanes Pabur y -

TÍS landres ees que abefrean una superficie de 25,684 1 ha que representa el 41 60

% de! area total

Son sjelos prefundos, de textura media a fina en la cepa arable, y fina en el res

to del per c »L 1*3 velocidad de ínfJlrración es moderadamente lenta, siendo su -

capecidod retentiva alta

La serie Barrios que tiene una extensión de 6 1 5 . 7 ha que representa el 1 .00 % -

del área t o t a l , no se ha incluTdo en ninguno de los grupos / debido a que los sue-

los aue ^orrran esta serie tienen una capa de textura fina de poca profundidad -

que se encuentra sobre roca; además son suelos que se encuentran en pendientes-

pronunciadas, por lo que reciben un tratanienfo especial <•

Un resunen de los eiracterÉ^ticas promedio de los grupos de suelo se presente en

e' Cuadro N 0 \ M I - i ,

i es v j i o es dei Ctnd»o N " Vil - 3 can los del Cuadro N 0 VSII - I servirdn de -

gu'a para ca'culor las dotaciones, volúmenes y turnos de riego para un de tern! na

do sector o u i H e H áe n e j o , en f unció i a la r necesidades de los c u l t i v o s .

fcs cotwpnicnte señalar que previamente serd n' J (o ds-armmar c cc!cu ! ai fas de

mecías de r g ^ a c'a los cultivos y en concordancia con loa grupos de suelos en que

VIH - 3
Cuadro N 0 V l l l - l . C A 1 A C T E K I S T I C A S IPIROMEPIIO P E L O S <£ISOT©$ ©E S P E L O S

Promedio
Ponderado
Infiltración \ ^ cr\ %f^A

Grupo Srmbolo ' Area Serie Básica Profundidad Texíwa C.(C PMP A.A D.A A
ha cir/h cm % % % mn/dm mm/dm

0-30 AF - A 11 1.60 10
Amarillo 11,133.6 Ño Rápida
30-160 1.65

Moderada a Mo
0-30 FA-F-FL 19 10 1.40 13
Verde 7,940.3 Bi deradamenfe - 10
Ca lenta 3 . 6 - K 9 30-160 A Grava 1.65

0-70 FA-F-FL 20 11 1.40 13


Azul 16,372.3 Yp Moderadamente 12
Ch lenta 2 «0-1.0 70-160 A-AF-FA 9-19 4-10 5-9 1.65-1.40 11

AP
F-FL
Cq Moderadamente
25,684.1 lenta
0-30 FArL 25 14 11 1.35 15 16
IV Rojo Bt
Pb 1.4-0.8 30-160 FL 26 14 12 1.35 16
Ta FArL-FAr
se conduzcan, efectuar los ajustes necesarios para determinar los volúmenes rea-
les y prdcticos para su correcta aplicación.

Como complemento a este trabajo se ha preparado un plano a la escala ItSO^OOO,


donde se muestra la ubicación y distribución de los grupos de suelo.

Vl!l -5
1

BUBILlOGiAFiA

BUCKMAN, H., y Naturaleza y Propiedades de los Suelos UTEHA, -

BRADY, N . 1965 Barcelona.

HARDY, F. 1970 Suelos Tropicales. Herrero Hermanos S „ A . M é x i c o .

TOSS!, J.A. 1960 Zonas de Vida Natural en el Perú ISCA, L i m a .

USDA 1954 Diagnóstico y Rehabilitación de Suelos Salinos y -

Sódicos. Manual N 0 6 0 (traducción) A I D M é x i c o .

USDA 1965 Manual de Levantamiento de Suelos (traducción del

Soii Survey M a n u a l ) , Ministerio de Agricultura y -

CRIA, Caracas - V e n e z u e l a .

USDS 1963 Manual de Clasificación de Tierras con fines de -

Riego (traducción) V o l . V . Irrigated Land Use.

Part 2 - Land Classification. Ministerio de Obras

Públicas, Caracas - V e n e z u e l a .

ZAMORA, C . 1972 Clasificación y Mapeo de Suelos en e l Perú.

ONERN, Lima.

ZAMORA, C . 1972 Regiones Eddficas del Perú. Dirección de Estudios

Integrados de Recursos Naturales O N E R N , L i m a .

*************

También podría gustarte