Está en la página 1de 7

Rating Cualidades clave

8
Aplicable
Amplio
Bien estructurado

El coach de los oradores


60 secretos para que su charla, discurso o presentación sea asombrosa
(The Speaker's Coach)
Graham Shaw | Pearson Education Limited © 2019

Hacer presentaciones de impacto requiere talento y experiencia, pero cualquiera que trabaje en
ello puede desarrollar esta capacidad y conocimiento, y convertirse en un orador convincente. Si
sabe qué decir y hacer en un escenario, puede ganarse a cualquier público, dice Graham Shaw,
un orador muy solicitado y coach de oratoria. Lleva a los lectores entre bastidores y comparte los
secretos más importantes que los grandes oradores usan para hacer presentaciones poderosas.

Ideas fundamentales
• Las presentaciones de calidad requieren una preparación cuidadosa, mucha práctica y una
buena actuación.
• Para convertirse en un buen orador, observe cómo los grandes transmiten sus mensajes.
• Concéntrese en su público.
• Mida el éxito de su discurso por el resultado, compenetración, atención y flexibilidad.
• El filósofo griego Aristóteles enseñó que los discursos memorables tienen ethos (credibilidad),
logos (hechos) y pathos (emoción).
• Mucha gente teme hablar en público. Adopte técnicas probadas para superar este miedo.
• Los oradores dinámicos usan algunos trucos para hacer grandes presentaciones.

Resumen

Las presentaciones de calidad requieren una preparación cuidadosa, mucha práctica


y una buena actuación.

En el mundo corporativo de hoy, ser capaz de crear y entregar una presentación memorable y
efectiva resulta ser una habilidad vital sin importar su rango o posición. Los buenos oradores

www.getabstract.com

LoginContext[cu=5788028,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=VE] 2020-05-11 20:12:16 CEST


motivan a las personas a ir tras objetivos importantes, dirigir equipos de manera más eficaz y
mejorar sus propias perspectivas de carrera. Los oradores experimentados reconocen que hacer
una presentación poderosa tiene tres elementos principales: prepararse, practicar y presentar.

Para convertirse en un buen orador, observe cómo los grandes transmiten sus
mensajes.

Para dar un discurso lo más convincente posible y ganar la atención de su público, comience por
estudiar los métodos y técnicas de presentadores efectivos. Observe con cuidado cómo dan sus
charlas. Aprenda de ellos. Un excelente lugar para comenzar es revisar en línea a los presentadores
de TED Talk.

“Cuando ve una actuación sobresaliente en una charla, discurso o presentación, el orador


hace que parezca fácil. Sin embargo, no sucede por arte de magia”.

Oradores apasionantes e informativos no ofrecen presentaciones rígidas y formales. Provocan


conversaciones informales, amigables y sinceras con sus audiencias. Transmiten historias con
emoción, no solo datos. Cuando comparten información, entienden cómo hacerla fascinante
mediante una narración con la que los miembros de la audiencia se identifiquen. Con su
comportamiento casual y sus atractivas historias, conectan genuinamente con su público. Son
accesibles, no distantes.

Concéntrese en su público.

Al planear su presentación, su objetivo principal debe ser ayudar a su público al comunicarle


información relevante. Enfoque su discurso en lo importante para sus oyentes. ¿Qué pueden
obtener, aprender o entender?

Para dar una presentación efectiva, necesita saber todos los detalles sobre el tema. Prepárese
convirtiéndose en un experto. Este conocimiento lo hará más seguro de sí mismo cuando esté
frente a sus oyentes, y su confianza en sí mismo les dará confianza en usted. Su sentido de
seguridad se traduce directamente en un discurso más cautivador.

“Si no sabe a dónde va, podría terminar en otro lugar”.

Nunca intente improvisar cuando hable en público. La improvisación envía a su audiencia una
señal de que no está preparado, y a menudo resulta en un discurso aburrido y desordenado o
una presentación confusa. Conozca su material de fondo y el orden en el que debe revelar sus
elementos a su audiencia.

Mida el éxito de su discurso por el resultado, compenetración, atención y flexibilidad.

El éxito de su presentación depende de saber lo que quiere lograr; establecer una compenetración
para que su público se interese por lo que dice; prestar atención a su público, para que le preste

www.getabstract.com
2 de 7

LoginContext[cu=5788028,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=VE] 2020-05-11 20:12:16 CEST


atención a usted; y ser flexible, para que pueda ajustar su material, ritmo o entrega según sea
necesario. Su público responderá positivamente cuando se alinee con ellos psicológicamente. Haga
todo lo posible para conectar con sus pensamientos y emociones. No tenga miedo de mostrarles
que cree intensamente en su tema. Esto es particularmente importante cuando quiere que la
audiencia acepte sus ideas o propuestas. Para llegar a este punto crucial, comience desde el estado
mental o emocional del público y proceda desde allí.

“A menudo, los oradores tienen miedo de la audiencia y puede sentirse como un escenario
de ‘usted contra ellos’. Sin embargo, cuando tiene una mentalidad útil, puede influir
positivamente en la gente para que le apoye”.

Para vender sus ideas, represente gráficamente “lo que es y lo que podría ser”. Destaque la brecha
entre la realidad actual y un futuro positivo. Su objetivo es motivar a la audiencia para cambiar
lo que podría ser en lo que es. Entienda que el cambio puede ser aterrador y estresante, así que
nunca trate de convencer a su audiencia de hacer cambios abruptos. En su lugar, dirija a la gente
paso a paso desde su posición actual a la dirección que usted quiere que compartan. Sea juicioso
al elegir sus palabras cuando recomiende un cambio. Para evitar poner nerviosa a su audiencia, no
hable en generalidades ni describa enormes cambios por delante.

El filósofo griego Aristóteles enseñó que los discursos memorables tienen ethos
(credibilidad), logos (hechos) y pathos (emoción).

Durante siglos, eruditos y personas regulares han citado al antiguo filósofo griego Aristóteles
como la principal autoridad en la organización efectiva de ideas y en la realización de discursos
poderosos. Este gran pensador aún tiene mucho que enseñar al orador de hoy sobre la
comunicación convincente. En su Retórica, Aristóteles identificó poderosamente los tres pilares
de la comunicación poderosa, consejos inmortales que siguen siendo tan relevantes hoy como el
día en que los registró:

1. Ethos – Establezca credibilidad con un carácter fuerte.


2. Logos – Apóyese en hechos y lógica.
3. Pathos – Apele a las emociones del público.

Para hacer su presentación aún más memorable, vaya un paso más allá del método aristotélico y
añada material visual original. Los visuales correctos pueden dar vida a su presentación y atraer la
imaginación de su audiencia. La investigación muestra que los visuales bien elegidos y apropiados
logran ambos objetivos.

“No hay un solo enfoque para hablar en público, y, de hecho, hay muchas maneras que
funcionan igualmente bien. Cada orador es diferente y cada charla es diferente”.

Para mejorar su presentación visualmente, puede incluir clips de películas, fotos, dibujos,
animaciones, esquemas, gráficos y mapas o demostraciones. Si planea utilizar un rotafolio o una

www.getabstract.com
3 de 7

LoginContext[cu=5788028,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=VE] 2020-05-11 20:12:16 CEST


pizarra, asegúrese de que la información sea nueva, novedosa y específicamente significativa para
su tema. Para usar estas herramientas visuales de manera efectiva:

• Comience sin nada en la página, y luego dibuje rápidamente su gráfico mientras su público lo
mira. Esta es una forma mágica de captar y mantener su atención.
• Mantenga sus imágenes tan simples como sea posible. Añada acentos de color.
• Presente todas las letras de sus palabras en minúsculas para que sean más fáciles de leer.
• Nunca se pare frente al rotafolio o pizarra. Párese a un lado.

Mucha gente teme hablar en público. Adopte técnicas probadas para superar este
miedo.

¿Está nervioso por pararse frente a un público y dar un discurso? Muchos oradores novatos, y
muchos experimentados, se sienten de la misma manera. Irónicamente, sentirse relajado frente
a un público puede ser algo negativo porque puede llevarlo a la complacencia. Adopte la táctica
de “actuar como si” para evitar el nerviosismo cuando suba al escenario. Compórtese como si
se sintiera seguro. Asuma una postura de alto poder. Ponga sus manos en las caderas con los
pies separados y la espalda recta. Cuando pueda, párese en el centro del escenario. El centro del
escenario es el punto más poderoso de cualquier sala.

“Una charla bien entregada puede ayudarle (…) a ser la diferencia [y] hacer que la gente
piense de nuevas maneras”.

Antes de su discurso, considere los momentos, lugares, cosas, eventos e incluso el arte que le
han hecho sentir poderoso en el pasado. ¿Cierta música? ¿Cierta ropa? Si esto le ayuda, acójalo.
Escuche cierta canción mientras se prepara. Duplique estas circunstancias antes de subir al
escenario. Sus elementos, como artículos particulares de buena suerte, pueden servir como anclas.
Un ancla puede ser un dibujo o una fotografía, alguna sensación o aroma, o incluso un sabor.

Muchos actores siguen rutinas específicas para aliviar sus nervios previos a una actuación.
Establezca sus propias rutinas reconfortantes y sígalas antes de hablar. Si todavía se siente
nervioso, respire profundamente y despacio antes de empezar. La respiración profunda y lenta le
ayuda a sentirse totalmente en el presente, justo donde quiere estar antes de hablar.

Los atletas y los artistas profesionales a menudo practican la visualización para aumentar su
confianza. Antes de su charla, visualice su presentación. Imagine cada detalle. Vea cómo se
destaca. Visualícese como un poderoso orador con oyentes comprometidos. Utilice estos seis
métodos para asegurar su atención embelesada:

1. Empiece con algo impactante o un número sorprendente.


2. Emplee un accesorio, como una muestra de su nuevo producto.
3. Declare una afirmación fuerte y positiva sobre su producto o tesis.

www.getabstract.com
4 de 7

LoginContext[cu=5788028,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=VE] 2020-05-11 20:12:16 CEST


4. Cuente historias para atraer a su público. Empiece cada historia con una
declaración impactante.
5. Cree un “momento sorpresa” para llamar la atención de la gente.
6. Use preguntas retóricas para estimular la anticipación y la curiosidad de la audiencia.

Una vez que tenga la atención del público, adopte un tono de voz que resulte fácil de escuchar con
estas técnicas:

1. Proyecte su voz – Asegúrese de que todos puedan oírle.


2. Hable claro – Tenga cuidado con la pronunciación.
3. Permita que su voz suba y baje – Un tono monótono pondrá a todos a dormir.
4. Enfatice las palabras clave – Asegúrese de que el público sepa lo que es importante.
5. Evite levantar la voz al final de las frases – Subir al final de la frase puede hacer que
suene nervioso o incluso infantil.
6. Baje la voz al final de una frase para dar más peso – Bajar la voz al final de una frase
aumenta su credibilidad.

Los oradores dinámicos usan algunos trucos para hacer grandes presentaciones.

Considere estos consejos cuando planifique, prepare y proclame sus presentaciones:

• Mantenga la naturaleza de su audiencia en su mente para que pueda tocar los corazones y las
mentes de sus oyentes.
• Para empezar, escriba una larga lista de ideas para su presentación. Redúzcala hasta encontrar
su mejor idea.
• Considere cuánto tiempo hablará y cómo será la sala.
• Dele a su charla un título convincente y un subtítulo evocador para despertar la curiosidad de
su audiencia.
• Scott Barry Kaufman, de la Universidad de Pennsylvania, aconseja a los escritores de
discursos que aprovechen el poder de su mente inconsciente para desarrollar ideas para sus
presentaciones.
• Su contenido debe responder a estas preguntas: por qué, qué, cómo y qué pasaría si. Si alguien
le pide que dé una charla improvisada, reúna sus ideas haciéndose estas preguntas y agrupando
su contenido en torno a ellas.
• Para saber qué incluir y qué dejar fuera, y cómo ordenar sus ideas en la secuencia correcta,
concéntrese en los resultados que espera conseguir.
• Prepare su pensamiento escribiendo sus objetivos. Permita que su mente divague para que
puedan surgir nuevas ideas. Escríbalas tan pronto como surjan. Evalúelas para ver si le son de
utilidad o no.
• Use palabras cortas y sencillas, no largas y complejas, que pueden confundir a sus oyentes.
Las frases cortas suelen ser más eficaces que las largas, pero utilice una palabra o frase larga si
explica mejor las cosas.

www.getabstract.com
5 de 7

LoginContext[cu=5788028,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=VE] 2020-05-11 20:12:16 CEST


• Evite acrónimos o jerga innecesarios, que ralentizan su discurso y le restan poder.
• A medida que componga su presentación, dígala en voz alta. Esto le ayudará a encontrar las
mejores palabras.
• Enmarque y contextualice su material para que su audiencia vea las cosas a su manera.
• Escriba su discurso y memorícelo. Aunque lleva mucho tiempo, memorizar puede ser útil. O
simplemente memorice los puntos más importantes.
• Ensaye, ensaye y siga ensayando. Use dos tipos de ensayo. En un “ensayo de creación”, se crea
contenido adicional a medida que se ensaya. Con el “ensayo de pulido”, practica su contenido
final. Vea qué es mejor para usted, y tal vez haga ambas cosas.
• Practique dar la impresión de hablar con autoridad y ser creíble, pero también de ser amigable
y accesible. Hablar con autoridad le da peso a sus palabras; ser accesible construye la relación.
• Cuando hable, párese erguido y proyecte su voz.
• Sea enérgico en el escenario. Enfatice sus palabras con gestos. Empezar con gestos ayuda a
energizar a la audiencia y la ponen en un estado de ánimo positivo.
• Nunca se apresure en el escenario, pero no se ralentice en su contenido. Si habla demasiado
rápido, su público puede tener dificultades para seguirle. Pero si habla demasiado despacio, su
público perderá la paciencia. Hable a un ritmo y volumen de conversación.
• A medida que haga su presentación, repita con frecuencia sus puntos más esenciales usando
palabras agudas y un timbre y peso consistentes.
• Establezca un fuerte contacto visual con las personas del público. Esto le da retroalimentación
del lenguaje corporal sobre si la sala está sintonizada con usted o no.
• Asegúrese de que sus palabras, voz y lenguaje corporal transmitan el mismo mensaje. Lo último
que quiere es que sus palabras comuniquen una cosa, y que su voz y su lenguaje corporal
comuniquen algo completamente diferente. Para evitarlo, ensaye frente a un espejo.
• Haga que su mensaje sea claro, lógico y fácil de entender y seguir.
• Varíe su ritmo y entrega.
• Incluya historias para ayudar a la gente a recordar sus ideas. Analogías inteligentes y metáforas
hacen que sus presentaciones sean memorables.
• Varíe sus diapositivas entre fotografías, gráficos y diagramas.
• Solo use diapositivas cuando las necesite absolutamente. Sus diapositivas no son la
presentación; usted lo es. Sus diapositivas deben apoyarlo, no sustituirlo. Evite los síntomas
de “muerte por PowerPoint”, que incluyen centrarse demasiado tiempo o con demasiada
intensidad en el contenido de las diapositivas en lugar del contenido que ilustran.
• Incluya metáforas y estudios de casos para que sus puntos sean fáciles de entender.
• Si distribuye folletos antes de hablar, terminará luchando con su propio material por la
atención del público. Reparta cualquier material de apoyo o auxiliar una vez que termine.
• Cuando termine, incluya un fuerte llamado a la acción. Explique por qué es importante.
• Para terminar con inspiración, planifique su final con cuidado. Resuma sus ideas principales,
ofrezca su llamada a la acción o describa un futuro formado por las acciones que presenta.

www.getabstract.com
6 de 7

LoginContext[cu=5788028,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=VE] 2020-05-11 20:12:16 CEST


• No se ponga a la defensiva si alguien cuestiona la validez o la exactitud de su información.
Ante las críticas, no cruce los brazos sobre el pecho y no se dé un paso atrás si un miembro
del público habla enérgicamente porque eso lo hace parecer que se está retirando. Intente
poner a ese miembro de la audiencia de su lado preguntando: “¿Cómo cree que podríamos
solucionarlo?” o “¿Qué ayudaría?”
• Después de su presentación, no confíe solo en su propia evaluación. Pídale al público o a sus
amigos un informe sincero y específico sobre su actuación

Sobre el autor
Graham Shaw es un conferenciante internacional, coach en oratoria y especialista en
comunicación. Puede ver sus populares charlas TEDxHull y TEDxViena en la página web de TED.

¿Le gustó este resumen?


Comprar el libro o audiolibro
http://getab.li/38756

Este resumen solo puede ser leído por Antonio Gonzalez (antonio.agcorredor@gmail.com)
getAbstract asume completa responsabilidad editorial por todos los aspectos de este resumen. getAbstract reconoce los derechos de autor de autores
y editoriales. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este resumen puede ser reproducida ni transmitida de ninguna forma y por ningún
medio, ya sea electrónico, fotocopiado o de cualquier otro tipo, sin previa autorización por escrito de getAbstract AG (Suiza).

7 de 7
LoginContext[cu=5788028,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=VE] 2020-05-11 20:12:16 CEST

También podría gustarte