Está en la página 1de 10

NUCLEO EJECUTOR CENTRAL - NEC otuzco II

PROPUESTA
PERFIL DE EMPRENDIMIENTO RURAL INCLUSIVO

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN DE PERI

EL GRANJERO FELIZ

NOMBRE DEL PERI

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS

RAMA DE LA ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

PECUARIO Engorde de cerdos

(Agrícola, Pecuaria, Agroindustrial, industrial, artesanal, avicola, etc.)

PROVINCIA SANCHEZ CARRION

DISTRITO CURGOS

CASERÍO/CENTRO POBLADO/ANEXO QUEROBAL GRANDE

DIRECCION / REFERENCIA QUEROBAL GRANDE

FECHA 30-Oct-18
Anexo N° 7
Perfil de Emprendimiento Rural Inclusivo - PERI
I.- DATOS GENERALES
Nombre de la Idea o mejora de emprendimiento(*):
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CERDOS
Nombre del grupo de interes: EL GRANJERO FELIZ
Nombre del NEC: CURGOS I
Nombre del NE: HUAYLITAS
Ubicación: Localidad: QUEROBAL GRANDE
Distrito: CURGOS I
Provincia: SANCHEZ CARRION
Departamento: LA LIBERTAD

Nombres de los mienbros del grupo de interes

Nombre y Apellido DNI Cargo

Santos Augencio Anticona Escobedo 41619566 Presidente

Gregorio Crizologo Carranza 19539096 Secretario

Santa Trinidad Anticona Escobedo Tesorero


Javier Genaro Fernandez Carranza

Numero total de integrantes del grupo:

Numero total de integrantes hombres del grupo:

Numero total de integrantes mujeres del grupo:

Recibe o a recibido apoyo financiero o tecnico de alguna organización en los ultimos 3 años Si ( ) No ( x )

DESCRIBIR:

2.- DESCRIPCION DEL EMPRENDIMIENTO.


Tipo de emprendimiento: (Marcar con X)

Agrario: Forestal: Pecuario: X Acuicola:

Agroindustria: Artesanía: Servicios:

Otros: (especificar)

Estado del emprendimiento (Marcar con X)

Idea: En marcha: x

Si el emprendimiento esta en marcha diga cuanto tiempo: 5 Años


Objetivos del emprendimiento:
Crear fuentes de trabajo para los mienbros y familiares de nuestro grupo de interes.

Cubrir con parte de la demanda existente en nuestra localidad donde se sesarrolla nuestro negocio

Poder incrementar los ingresos economicos y mejorar la calidad de vida de nuestras familias

Nombre de los principales productos que se elaboran o elaborarán:

Producto 1: CERDO (5 MESES) Producto 2: Producto 3:

Lugar de Produccion: (Marcar con X)

Casa: Taller: Local Comunal: Otros: X

Mercado donde se vende o se piensa vender los productos:

Producto 1: Mercado local y provincial Producto 2: Producto 3:

Volumen estimado de produccion mensual: (3 mese)

Producto 1: 30 Producto 2: Producto 3:

Costo unitario de produccion (viene de 3)

Producto 1: S/.524.50 Producto 2: Producto 3:

Precio unitario de venta del producto:

Producto 1: S/900.00 Producto 2: Producto 3:

2.- COSTOS DE PRODUCCIÓN: (Valores estimados que provienen de la HOJA DE TRABAJO)

PRODUCTO 1: CERDO (5 MESES)

Componentes Unidad de medida Cantidad Costo Unitario Total

Lechon Unid 1.00 100.00 S/100.00


Alimento Kg 215.00 1.60 S/344.00
Medicina Litro 1 8.00 S/8.00
Mano de obra Jornal/mensual 5 2.00 S/10.00
Depreciacion del galpon Dia 90 0.70 S/62.50

TOTAL S/524.50
El costo de produccion de de un lechon es de S/ 524.50, con un peso promedio de 90 kg, resultado el costo de produccion de cada kg de carne de S/ 5.83

y el precio de venta por cada kg de carne es de S/ 10.00, entonces el precio de venta de cada cerdo S/ 900.00, obteniendo una ganancia de S/ 342.50
y si proyectamos a una venta de 30 cerdos en 5 meses obtendriamos un monton total de ganancia de S/ 10,275.00
PRODUCTO 2:

Unidad de
Componentes Cantidad Costo Unitario Total
medida

PRODUCTO 3:

Unidad de
Componentes Cantidad Costo Unitario Total
medida

TOTAL

4.- RECURSOS QUE LOS SOCIOS APORTAN EL EMPRENDIMIENTO.

Recursos Humanos:

Conocimiento y experiencia (años) en: Nombres:

2 Americo Celestino Reyes Gamboa

2 Bernardino Ruben Diaz Rodriguez

1 Ostiniano Pepe Alvarado Hidalgo

Materia Prima e insumos: Valos actual en S/ (Estimado)

Granos S/500.00
Materiales, Herramientas y Equipos: Valor Actual en S/. (estimado)

Herramientas para limpieza S/100.00

Infraestructura: Valor Actual en S/. (estimado)

Terreno S/1,500.00

Adobe S/1,000.00

Acceso a Servicios para el emprendimiento : (Marcar con X)

Luz X Agua X Teléfono Internet

Transporte Celular X Acceso vial X

Otros (mencionar):

5. COMPETENCIA

¿Mi producto tiene competencia? (Marcar con X) Si No X

Describa, qué conoce de sus competidores?

No existe competencia alguna, debido a que en la zona la mayoria de pobladores crian de manera

tradicional y razas criollas

¿Cómo piensa hacer que su producto o servicio sea diferente para superar a la competencia?

Ofreciendo carne de cerdo de la mejor calidad, con un manejo de crianza tecnifica en todos los aspectos tanto
alimenticios y sanitarios, y dando como resultado carne con altos estandares.
6.- PROBLEMAS DE LA IDEA O MEJORA DEL EMPRENDIMIENTO

Materia prima e insumos:

Falta de conocimiento tecnológico en el manejo de cerdo.

Infraestructura inadecuada

Recursos Humanos:
Al personal se le debera capacitar en el manejo tecnificado de cerdos y razas mejoradas

Proceso Productivo:
Este sistema de producción necesitara de ciertos insumos para poder llegar a producir el producto terminado que se va a comercializar.

Dentro de los insumos principales que se requieren para un sistema de producción de cerdos encontramos;
ANIMALES REPRODUCTORES; ALIMENTOS; INSTALACIONES, ENERGIA; MANO DE OBRA; ASESORAMIENTO TECNICO Y
RECURSOS FINANCIEROS. Para llevar a cabo una buena administración de este sistema es de vital importancia realizar un manejo
con una visión integradora del sistema, que tenga un enfoque poblacional y no una visión de individuos.
Proceso de Transformación:
El mercado de carne porcina, tiene varios actores, se encuentran los productores de cerdo en pie en sus variadas formas
como cerdas de cría,
lechones y cerdo cebado además se distinguen dos sistemas básicos: tradicional y tecnificado incluyendo
en este ultimo el semi-tecnificado.
Comercializacion
El mercado del cerdo responde en gran medida a mercados locales, tiene que ver con diferencias a nivel de los

cerdos vivos, en la calidad de la carne, en los rendimientos en canal, en el tipo de compradores y vendedores, en las
modalidades de negociación, etc
Gestion de emprendimientos u Otros
Se debera generar en los mienbros del grupo de interes una cultura comercial y empresarial que les permita

la sostenibilidad del Negocio Rural Inclusivo.


7.- REQUERIMIENTOS DE EMPRENDIMIENTOS

7.1 Requerimiento de Asistencia Tecnica

TIEMPO ESTIMADO /
ESPECIALISTA REQUERIDO (BREVE PRESUPUESTO
RUBRO DE ASISTENCIA TECNICA RESULTADO ESPERADO CAPACITACIÓN
PERFIL) ESTIMADO S/.
PARALELA (meses)

Tecnologia Productiva
Produccion de carne de In. Zootecnista o especialkista en
1.- 4 meses S/3,200.00
cerdo con registro sanitario crianza de cerdos
2.-
3.-
Gestion Economica y Comercial

1.- Administracion de PYMES Profesional con conocimientos en


Tecnicas de Gestion Empresarial y 2 meses S/1,600.00
2.- venta y marketing comercializacion
3.-
4.-
TOTAL ASISTENCIA TÉCNICA S/4,800.00

7.2. Consolidado de requerimiento (*)

REQUERIMIENTOS DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO (S/) TOTAL (EN S/.)

Maquinaria y equipos

Macho Pietrain (5 meses) Raza Pietrain 1 S/. 1,600.00 S/1,600.00


Hembra Cambroc (3 meses) Cambroc 4 S/. 700.00 S/2,800.00
Alimento Balanceado Etapa crecimiento y engorde 500 S/. 1.70 S/850.00
Bebederos Chupon Tamaño Grande 6 S/. 12.00 S/72.00
KIT de medicina Antibiotico + Vitaminas 1 S/. 269.00 S/269.00
Utensilios Varios Limpieza 1 S/. 50.00 S/50.00
Cemento Construccion de comederos 12 S/. 25.00 S/300.00
Calamina Calamina 3.6 x 0.85 14 S/. 22.00 S/308.00
Fibraforte Translucida 2 S/. 52.00 S/104.00
Clavo Clavo calamina 2 S/. 6.00 S/12.00

TOTAL S/6,365.00

S/11,165.00
8.- ARTICULACION PARA EL APOYO DE TERCEROS
8.1. ¿Han logrado conseguir algun otro tipo de apoyo para el emprendimiento? Explique
No se a logrado conseguir algun otro tipo de apoyo para la implmentacion del negocio

9.- APORTES DEL GRUPO DE INTERES

Monetario S/: Fisico (valor en S/): S/3,100.00 (Viene de 4.)

9.1. ¿Para que seria utilizado el aporte monetario?

10.- BREVE ANALISIS DE POSIBLES RIESGOS O AMENAZAS QUE PUDIERA AFRONTAR EL EMPRENDIMIENTO
La principal amenaza seria los cambios climaticos en la zona lo que perjudicaria con el control sanitario y
propagacion de enfermedades .

FECHA :

Nombre y Firma del Representante


Del Grupo de Interés
ANEXO AL PERFIL DE NEGOCIO RURAL
HOJA DE TRABAJO (*)
Producto : CERDO DE 5 MESES
Tiempo de Periodo de Produccion : 5 MESES
Volumen a Producir : 30

PRODUCTO 1: CERDO (5 MESES)

Unidad de
Componentes Cantidad Costo Unitario Total
medida

Lechon Unid 1.00 S/100.00


100.00
Alimento Kg 215.00 S/344.00
1.60

Medicina Litro 1 S/8.00


8.00

Mano de obra Jornal/mensual 5 S/10.00


2.00

Depreciacion del galpo Dia 90 S/62.50


0.70

TOTAL S/524.50
El costo de produccion de de un lechon es de S/ 524.50, con un peso promedio de 90 kg, resultado el costo de produccion de cada kg de carne de S/ 5.83
y el precio de venta por cada kg de carne es de S/ 10.00, entonces el precio de venta de cada cerdo S/ 900.00, obteniendo una ganancia de S/ 342.50
y si proyectamos a una venta de 30 cerdos en 5 meses obtendriamos un monton total de ganancia de S/ 10,275.00
VII. EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA (Llenado y analizado por la OL)

7.1. FLUJO DE CAJA PROYECTADO ( En Nuevos Soles S/.)


AÑO Sin PDN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

I .- BENEFICIOS 37,057.60 108,156.80 108,156.80 108,156.80 108,156.80 108,156.80


- Valor Bruto de la Producción 37,057.60 108,156.80 108,156.80 108,156.80 108,156.80 108,156.80
- Valor Residual Activos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
II .- COSTOS 29,495.17 108,634.40 97,026.20 97,026.20 97,026.20 97,026.20
- Inver.En Intangibles AT 5,760.00
- Reinversiones 1,200.00
- Capital de trabajo 4,648.20
- Costos de Producción 27,430.97 92,964.04 92,964.04 92,964.04 92,964.04 92,964.04
- Gastos de Operación 2,064.20 3,512.16 3,512.16 3,512.16 3,512.16 3,512.16
- Impuestos 0.00 550.00 550.00 550.00 550.00 550.00
III .- FLUJO DE CAJA ECONOMICO 7,562.43 (477.60) 11,130.60 11,130.60 11,130.60 11,130.60

- Inversión Pública Aporte Py Corredor 4,608.00


- Inversión Privada Aporte Usuarios 1,152.00

IV .- FLUJO DE CAJA FINANCIERO 7,562.43 5,282.40 11,130.60 11,130.60 11,130.60 11,130.60

- Aportes de Capital 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


- Utilidades pagadas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

V .- SALDO DE CAJA 7,562.43 5,282.40 11,130.60 11,130.60 11,130.60 11,130.60

VI .- CAJA FINAL 7,562.43 12,844.83 23,975.42 35,106.02 46,236.62 57,367.22

FLUJO NETO INCREMENTAL (8,040.03) 3,568.17 3,568.17 3,568.17 3,568.17

TIR 28% Malo Regular Bueno


VAN S/. 2,973.26 1
B/C 1.13

También podría gustarte