Está en la página 1de 32

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

FOTOCOPIABLES

ÍNDICE
Efemérides Págs. 18 a 20
La Pascua Pág. 21
Cuento: ”Kikirikí, Laureana” Págs. 22 y 23
Calendario mensual Pág. 24
Malvinas Págs. 24 y 25
Leemos con Pancho Págs. 26 y 27
El paso del tiempo Pág. 28
Aprender matemática Pág. 29
La diversidad animal Págs. 30 y 31
Día del animal Págs. 32 y 33
Prácticas del Lenguaje 1.er grado Págs. 34 y 35
Prácticas del Lenguaje 2.o grado Págs. 36 a 38
Prácticas del Lenguaje 3.er grado Págs. 39 a 41
Matemática 1.er grado Págs. 42 y 43
Matemática 2.o grado Págs. 44 y 45
Matemática 3.er grado Págs. 46 a 48
EFEMÉRIDES
2 DE ABRIL 14 DE ABRIL
DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS DÍA DE LAS AMÉRICAS
EN LA GUERRA DE MALVINAS QUE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL RESPETO
ALUMBREN CADA RINCONCITO
PARA NUESTROS SOLDADOS, DE NUESTRO QUERIDO CONTINENTE AMERICANO
PARA LOS QUE HAN VUELTO Y LOS QUE QUEDARON,
PARA QUIENES RECLAMAN Y NO SON ESCUCHADOS,
PARA ELLOS: “MEMORIA, JUSTICIA Y DIGNIDAD”.
l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y CON TU SEÑORITA ACERCA DE POR QUÉ LA
GUERRA DE MALVINAS ES UNA HERIDA PROFUNDA PARA LA ARGENTINA.
l CONTESTÁ: ¿QUIÉNES SON LOS VETERANOS? ¿Y LOS CAÍDOS?
EN TU CUADERNO ESCRIBÍ PALABRAS DE AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO.

7 DE ABRIL ENTRE TODOS CONFECCIONEN UN MURAL CON LAS BANDERAS DE LOS PAÍSES
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
l
AMERICANOS Y NÓMBRENLOS.

l SOMOS PARTE DE UN MISMO CONTINENTE; COMPLETÁ CON LAS LETRAS QUE


CONSEJITOS PARA MANTENERNOS… FALTAN QUÉ VALORES NOS UNEN.

S ALIR A CAMINAR Y HACER ACTIVIDAD FÍSICA DIARIAMENTE. H RMAN D N I Ó N P Z


A LIMENTARNOS EN FORMA VARIADA Y EQUILIBRADA.
L IMITAR EL USO DE LA SAL, EL AZÚCAR Y LAS GRASAS. RES T O SOL DARI D
U N BUEN DESAYUNO NOS DARÁ ENERGÍA PARA EMPEZAR EL DÍA.
D ORMIR AL MENOS OCHO HORAS.
A SEGURARNOS DE TENER TODAS LAS VACUNAS AL DÍA. 19 DE ABRIL
DÍA DE LA CONVIVENCIA EN LA
B EBER DOS LITROS DE AGUA DIARIAMENTE.
L AVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER.
E LEGIR ALIMENTOS NATURALES. DIVERSIDAD CULTURAL
S Í A LAS FRUTAS Y VERDURAS.
CONVIVIR SIGNIFICA HACER
l ESCRIBÍ LA LETRA QUE CORRESPONDE AL CONSEJO DIBUJADO:
QUE NUESTRAS DIFERENCIAS
NO NOS SEPAREN
lCONVERSEN: ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?
lEXPRESÁ CON UN DIBUJO Y UNA FRASE UN RASGO
CULTURAL QUE CARACTERICE A OTROS NIÑOS DEL MUNDO.

18
EFEMÉRIDES
19 DE ABRIL
DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO 18,19 Y 21 DE ABRIL
JUEVES Y VIERNES SANTO
ABORÍGENES DE AMÉRICA.
PRIMEROS DUEÑOS DE TODO:
DE LAS LENGUAS, DE LOS MONTES, PASCUA
DE LOS RÍOS Y DEL ORO.
EN EL PASADO, ESTÁ LA LLAVE… EN ESTA SEMANA, LOS CRISTIANOS DE TODO EL MUNDO
¿CÓMO PUEDEN IGNORARLA? RECUERDAN…
SI, PARA VER EL FUTURO,
TENEMOS QUE RESCATARLA. JUEVES: LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS CON LOS APÓSTOLES.
VIERNES: SU CRUCIFICACIÓN.
l LEÉ Y UNÍ CON FLECHAS, FORMANDO ORACIONES. DOMINGO: LA RESURRECCIÓN, ES DECIR, EL REGRESO DE JESÚS

AL TERCER DÍA DE ENTRE LOS MUERTOS.


LOS PUEBLOS NOS CABE RESPETARLOS, VALORAR
ORIGINARIOS SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES Y
PRETENDEN… APRENDER DE ELLOS.
l LAS FAMILIAS APROVECHAN ESTA SEMANA PARA REFLEXIONAR, DESCANSAR Y
QUE SE LES RECONOZCA EL DISFRUTAR. ¿QUÉ ACOSTUMBRA HACER TU FAMILIA?
DERECHO A LA TIERRA, DONDE
A NOSOTROS, DESDE HABITAN, IGUALDAD DE
NUESTRO LUGAR,… OPORTUNIDADES Y RESPETO A LOS
VALORES DE SU CULTURA.

19 AL 21 DE ABRIL 23 DE ABRIL
PASCUAS JUDÍAS DÍA DEL IDIOMA
FESTEJEMOS EN FAMILIA l ESCRIBÍ TU MENSAJE DE PAZ PARA RECORDAMOS A MIGUEL DE CERVANTES
EL CAMINO DE LA LIBERACIÓN. ESTAS PASCUAS: SAAVEDRA, AUTOR DE UNA DE LAS MEJORES
ENCENDAMOS LAS VELAS OBRAS LITERARIAS MUNDIALES: “EL INGENIOSO
Y QUE SE ALEGRE EL CORAZÓN. HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”.
EL PAN ÁCIMO SE COMPARTE, ¿SABÍAS QUE ES EL LIBRO MÁS TRADUCIDO Y
COMO DICE LA TRADICIÓN, LEÍDO EN LA HISTORIA DESPUÉS DE LA BIBLIA?
Y SE REALIZAN LECTURAS
SOBRE EL AMOR Y EL PERDÓN. l ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 23 DE ABRIL EL DÍA DEL IDIOMA?
l ¿ES EL DÍA DE TODOS LOS IDIOMAS O DEL IDIOMA ESPAÑOL?
SILVIA ZURDO l ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS IDIOMAS?

19
EFEMÉRIDES
22 DE ABRIL 29 DE ABRIL
DÍA INTERNACIONAL DE LA DÍA DEL ANIMAL
MADRE TIERRA CUALQUIERA SEA NUESTRO LUGAR EN EL
MUNDO, TENEMOS DERECHO A/AL
NUESTRA TIERRA NOS BRINDA TODO LO QUE NECESITAMOS PARA
VIVIR, SIN PEDIRNOS NADA A CAMBIO… LO ÚNICO QUE DEBEMOS
HACER ES AMARLA, RESPETARLA Y PROTEGERLA.
QUE SE RESPETEN
NUESTRAS
LA VIDA
CONDICIONES DE
VIDA

RESPETO, DESCANSO Y NO SER EXPLOTADOS


CUIDADO, ALIMENTACIÓN PARA EL TRABAJO O LA
PROTECCIÓN ADECUADA DIVERSIÓN HUMANA

NO SER
VIVIR EN AMBIENTES
SOMETIDOS
NO CONTAMINADOS
A MALOS
POR EL HOMBRE
TRATOS

lDESCUBRÍ LAS FRASES MISTERIOSAS Y EXPLICALAS EN TU CUADERNO, CON TUS


PALABRAS. VIVIR Y QUE NO SE EXPERIMENTE
REPRODUCIRNOS CON NOSOTROS O NOS
LA PERO NATURALEZA NO EL HABLA HOMBRE ESCUCHA LIBREMENTE HAGAN SUFRIR

LA NATURALEZA
NUESTROS DERECHOS DEBEN SER DEFENDIDOS POR LA
LEY, AL IGUAL QUE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
SI SE DE SALVARÁ PONE CADA UNO ARENA UN GRANITO
lESCRIBÍ O DIBUJÁ UNA SITUACIÓN EN LA QUE NO SE CUMPLA CON LOS DERECHOS
LA TIERRA DE LOS ANIMALES.

l ¿TENÉS MASCOTA? ¿CÓMO LA CUIDÁS Y PROTEGÉS?

20
LA PASCUA

MENSAJES PARA ESTA PASCUA


l RECORTÁ, COMPLETÁ, COLOREÁ Y REGALÁ…

PARA:

FEL IZ
LOS HUEVITOS DE PASCUA SON SÍMBOLOS QUE
PASCUA
REPRESENTAN EL RENACIMIENTO DE JESÚS, EL
INICIO DE LA VIDA Y LA ESPERANZA.

EN ESTA FIESTA PASCUAL ABRO MI CORAZÓN LA CRUZ ES EL MEJOR MENSAJE DE


PARA CAMBIAR O MEJORAR... AMOR QUE SE PUEDA ENCONTRAR.

LAS FLORES SE MARCHITAN….


LOS CORAZONES DEJAN DE LATIR…
¡PERO EL AMOR DE JESÚS ES ETERNO!

21
CUENTO

KIKIRIKÍ, LAUREANA
LAUREANA, LA GRANJERA, ABANDONÓ SU PEQUEÑA ISLA PARA IR A EL MAR VOLVIÓ A INQUIETARSE Y UNA NUEVA OLA LEVANTÓ A TODOS
VIVIR A OTRA MUCHO MÁS GRANDE. LOS ANIMALES POR EL AIRE NUEVAMENTE.
CUANDO TERMINÓ DE ACOMODAR A TODOS SUS ANIMALITOS ARRIBA PERO, ESTA VEZ, CUANDO CAYERON, EL GATO MAULLABA, EL CABALLO
DE LA BALSA, SE SENTÓ A ESCUCHAR LOS BELLOS SONIDOS QUE RELINCHABA, LAS GALLINAS CACAREABAN, LAS OVEJAS BALABAN, EL
INUNDABAN EL AIRE. PERRO LADRABA, LAS VACAS MUGÍAN...
EL MAULLIDO DEL GATO, EL RELINCHO DEL CABALLO, EL CACAREO DE TODO HABÍA VUELTO A LA NORMALIDAD: EL GALLO CON SU KIKIRIKÍ,
LA GALLINA, EL BALIDO DE LAS OVEJAS, EL LADRIDO DEL PERRO, EL LOS CERDOS CON SU OINK OINK, LOS PAJARITOS CON SU PÍO PÍO Y EL
MUGIDO DE LAS VACAS SE MEZCLABAN CON EL ¡KIKIRIKÍ! DEL GALLO, SUAVE MURMULLO DEL AGUA, GOLPEANDO SOBRE LA BALSA.
EL ¡OINK, OINK! DE LOS CERDOS, EL ¡PÍO, PÍO! DE LOS PAJARITOS Y EL LAUREANA, NUEVAMENTE, ESCURRIÓ SU VESTIDO, SE PUSO A
SUAVE MURMULLO DEL AGUA, GOLPEANDO SOBRE LA BALSA. TRABAJAR Y PRONTO LA BALSA VOLVIÓ A ESTAR COMO ANTES, PERO
CUENTAN SUS AMIGOS QUE, DESDE ESE DÍA, CADA VEZ QUE VE UNA
DE REPENTE, UNA GIGANTESCA OLA BORRÓ LA SONRISA DE OLA, DICE KIKIRIKÍ.
LAUREANA Y ENVOLVIÓ CON UN TORBELLINO DE AGUA LA CARGADA
BALSA, EMPAPANDO AL GATO Y AL PERRO. MARÍA ROSA NEGRÍN
MIENTRAS LAS OVEJAS GIRABAN EN EL AIRE, LOS PAJARITOS Y LOS
CERDOS SE ABRAZARON AL PALO MAYOR. PATAS, PLUMAS, COLAS
Y CUERNOS VOLARON. LAS VACAS ASUSTADAS SUBIERON AL LOMO
DE LOS CABALLOS Y LAS GALLINAS PUSIERON HUEVOS REVUELTOS
PASADOS POR AGUA.
CUANDO TODO ESTABA MOJADO, SALPICADO Y ENREDADO, EL MAR SE
SERENÓ, LA OLA DESAPARECIÓ Y TODOS CAYERON SOBRE LA BALSA.

LAUREANA ATERRIZÓ SANA Y SALVA CON SUS ANIMALES, PERO ¡OH,


SORPRESA! LAS VACAS DECÍAN OINK, EL PERRO PÍO PÍO, LOS CERDOS
KIKIRIKÍ, EL GATO CACAREABA, EL CABALLO BALABA, LAS GALLINAS
RELINCHABAN, LOS PAJARITOS MUGÍAN Y EL GALLO MAULLABA.
LAUREANA, MOJADA DE PIES A CABEZA, ESCURRIÓ SU VESTIDO,
FRUNCIÓ EL SEÑO Y PREGUNTÓ: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?, PERO DE SU
BOCA SALIÓ UN FUERTE KIKIRIKÍ.
AHORA, EL GALLO ERA QUIÉN DECÍA LO QUE HABÍA QUE HACER:
¡TENÉS QUE ORDEÑAR LOS CERDOS Y RECOLECTAR LOS HUEVOS QUE
PUSO EL GATO! PONÉ AL PERRO EN LA JAULA, ACARICIÁ AL GALLO,
DALE HUESOS A LAS OVEJAS QUE ESTÁN LADRANDO Y MAÍZ AL GATO.
CUANDO TERMINÓ DE DAR TODAS LAS ÓRDENES, EL GALLO GRITÓ:
¡OTRA OLA!

22
CUENTO

COMPRENSIÓN LECTORA EL CUENTO EN HISTORIETA


l COMPLETÁ LAS ORACIONES. l LEÉ CON ATENCIÓN.

SE LLAMA

TRABAJA DE

ABANDONÓ SU ISLA PORQUE

l ESCRIBÍ EL SONIDO QUE HACÍA CADA ANIMAL EN EL INICIO DEL CUENTO.

l ESCRIBÍ UNA LISTA CON LOS ANIMALES QUE SE OBSERVAN EN LA HISTORIETA.

l UNÍ COMO CORRESPONDA.


l RESPONDÉ ESTAS PREGUNTAS. LADRIDO CABALLO GUAU GUAU
A) ¿QUÉ OCURRIÓ CON LOS PERSONAJES DESPUÉS DE QUE LOS ENVOLVIÓ LA PRIMERA RELINCHO OVEJA MIAU MIAU
OLA?
CACAREO GALLINA BEEEE
B) ¿CÓMO SE RESOLVIÓ ESTE PROBLEMA? BALIDO PERRO HIIIIII

MUGIDO GATO MUUUUUU


C) ¿QUÉ PASÓ CON LAUREANA AL FINAL DEL CUENTO?
MAULLIDO VACA CLO CLO
23
CALENDARIO MALVINAS

TRABAJAMOS CON 2 DE ABRIL: DÍA DEL VETERANO Y DE LOS


CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
EL CALENDARIO
l COMPLETÁ ESTE CUADRO:
PALABRAS ALUSIVAS
Hoy conmemoramos el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra
de Malvinas. Esta fecha nos lleva hacia uno de los capítulos más
emblemáticos y complejos de nuestra historia reciente, donde se
mezclan sentimientos tan contradictorios como la vergüenza y el orgullo,
el dolor y el alivio, la condena y el respeto, la resignación y la esperanza.
El 2 de abril de 1982 se realizó la denominada “Operación Rosario”, que
ESTE MES
consistía en el desembarco de tropas argentinas en las islas ocupadas
por Gran Bretaña desde 1833. Esta acción dio origen a la guerra contra
los ingleses, que concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición
TIENE DÍAS. argentina, en un conflicto bélico en el que murieron 649 argentinos, 255
militares británicos y tres isleños.
Pero esta fecha no trata tanto sobre la incomprensible contienda militar
COMIENZA UN DÍA TERMINA UN DÍA de 1982, sino que busca recordar con verdadero orgullo a aquellos
héroes argentinos que combatieron en las islas, muchos de ellos
siendo adolescentes sin experiencia militar. Sabemos que lucharon
por la Patria, no por un gobierno tenebroso. Recordamos con dolor a
CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS EFEMÉRIDES los argentinos fallecidos en 1982 en Malvinas, a los que volvieron y no
pudieron quedarse, a los que aún sufren secuelas físicas y psicológicas
de aquella dolorosa experiencia y a todos y cada uno de los veteranos.
Ellos nunca deben ser olvidados por los argentinos. Fueron héroes y
víctimas. Víctimas de lo peor que tiene la condición humana. Pero, como
la vida es una sucesión de tristezas y alegrías, entre 37 años de tanto
dolor una pincelada de alivio aparece con cada soldado identificado en
lPENSÁ Y ESCRIBÍ PALABRAS QUE TENGAN COMO INICIAL CADA UNA DE LAS LETRAS el cementerio de Darwin que da a las familias la oportunidad de un cierre
DE ESTE MES. que les permita poner la vista en el futuro.
Por esa razón una manera de homenajear a los caídos y veteranos es
A: NOMBRE DE NENA
no resignarnos y luchar por nuestra Patria, condenando en nuestros
corazones toda dictadura, todo sometimiento, todo abuso de poder,
B: NOMBRE DE NENE todo acto violento. Y extender el respeto que sentimos por nuestros
R: UN COLOR héroes a nuestra vida personal y comunitaria, cumpliendo con nuestros
deberes de ciudadanos, de padres y madres, de cónyuges, de vecinos,
I: UN ANIMAL
de argentinos, para tener esperanza como pueblo y también poder poner
L: UN ÚTIL ESCOLAR la vista en el futuro y vislumbrarlo mucho mejor.
24
MALVINAS

LA GUERRA DE MALVINAS SITIOS DE MEMORIA


l LEÉ CON MUCHA ATENCIÓN: DESPUÉS DE LA GUERRA, SE HAN CREADO MUCHOS MONUMENTOS,
MUSEOS, MURALES, CANCIONES.
¿QUÉ PASÓ EL 2 DE ABRIL DE 1982?

LAS ISLAS MALVINAS SON UN CONJUNTO


DE ISLAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
OCÉANO ATLÁNTICO, DENTRO DEL SECTOR
QUE PERTENECE AL MAR ARGENTINO.
ESTÁN MUY CERQUITA DE NUESTRA
PATAGONIA.
DESDE HACE MUCHO TIEMPO LOS
ARGENTINOS RECLAMAMOS YA QUE ESTÁN
EN MANOS DE LOS INGLESES DESDE
1833.
EN 1982, CUANDO EN NUESTRO PAÍS
LAS FUERZAS ARMADAS OCUPARON EL
PODER POR LA FUERZA, LOS GOBERNANTES
PENSARON QUE UNA MANERA DE
FORTALECER SU GOBIERNO, ERA MONUMENTO EN LA CIUDAD DE USHUAIA.
RECUPERANDO NUESTRAS QUERIDAS ISLAS.
EL 2 DE ABRIL LOS SOLDADOS ARGENTINOS LLEGARON A SUELO MALVINENSE Y LA FRASE A SU PIE DICE:
ARGENTINA Y GRAN BRETAÑA COMENZARON UNA GUERRA QUE DURÓ SETENTA Y
CUATRO DÍAS. LOS INGLESES MANDARON UN EJÉRCITO SUPERIOR EN HOMBRES “A QUIENES CON SU SANGRE REGARON LAS RAÍCES DE NUESTRA
Y EQUIPAMIENTO. SOBERANÍA SOBRE MALVINAS… VOLVEREMOS”

LA GUERRA FINALIZÓ CON LA RENDICIÓN DE LAS TROPAS ARGENTINAS EL l RESPONDÉ:


14 DE JUNIO DEL MISMO AÑO. MUCHOS SOLDADOS MURIERON Y OTROS
REGRESARON A NUESTRA PATRIA. LOS LLAMAMOS VETERANOS DE LA GUERRA DE • ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MONUMENTOS?
• EL MONUMENTO DE USHUAIA ES DE BRONCE. ¿QUÉ IMAGEN TIENE AHUECADA?
MALVINAS. ¿QUÉ HECHO RECUERDA?
¡PARA ELLOS NUESTRO HOMENAJE, AMOR Y AGRADECIMIENTO! • ¿HAY EN TU CIUDAD MURALES, PLACAS O MONUMENTOS QUE HONREN A LOS
CAÍDOS EN MALVINAS? ¿DÓNDE? ¿CÓMO SON?
l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y MAESTRA: ¿QUÉ MÁS SABEN SOBRE lELABORÁ UN DIBUJO CON MENSAJES PARA NUESTROS CAÍDOS Y VETERANOS DE
LA GUERRA DE MALVINAS? GUERRA.
25
LEEMOS
CON PANCHO

DESPERTATE
l Leé el siguiente texto. Después de escuchar la lectura del docente
l Seguí la lectura de quien lee en voz alta.
En forma oral
Se dice, se cuenta, se escribe, se repite, que desde el principio de
l Intercambien impresiones acerca del texto leído.
los tiempos, la madre de todas las cosas trabaja sin descanso.
l Conversen sobre el tema que trata este relato en general.
Ella es la que crea y es lo que crea.
l Indiquen cuál es el propósito que tiene.
Es la tierra, el agua y el aire.
Es la raíz, la rama y el fruto. Las palabras del texto
Es el vuelo, la pluma y el pájaro.
Es la madre naturaleza celebrando el ciclo de la vida, la que hoy l Buscá en el diccionario el significado de las siguientes palabras extraídas del texto
nos mira con tristeza. y anotalo en tu hoja:
Los hombres la dañamos y nos dañamos, despreocupados, como si
la tierra toda no fuera nuestra única casa. extinguir contaminar pesticidas recuperar
Pero ella está en nosotros y su voz no deja de hablarnos, desde
lo profundo de nuestra conciencia. Nos reprocha por las especies
que se extinguen, por los ríos que se contaminan, por las selvas
preservar conciencia polución
que desaparecen, por los pesticidas y la polución.
Muchos la han escuchado y la han comprendido. Muchos trabajan Para responder en forma escrita
para preservarla y recuperarla.
Cada nueva conciencia que ha l Marcá la o las opciones que te parezcan apropiadas:
sido despertada es un brazo
El tema del texto es: El término “despreocupado” significa:
más para abrazarla y
cuidarla. Despertate,
ella te necesita, El aire. Indiferente.
confía en vos La naturaleza. Descuidado
y te está Los pájaros. Interesado.
esperando. Preocupado.
El mensaje del relato está dirigido

A vos.
A los adultos.
A todos los niños.

26
LEEMOS
CON PANCHO

l Según el texto, ¿quién trabaja sin descanso desde el principio de los tiempos? l Pensá y respondé a quiénes creés que se refiere la siguiente expresión:

Muchos la han escuchado y la han


l ¿Por qué creés que la madre naturaleza nos mira con tristeza? comprendido. Muchos trabajan para
preservarla y recuperarla.

l Buscá información acerca de las causas y consecuencias de los siguientes


problemas que se mencionan en el texto y escribilas en tu hoja:

las especies se extinguen los ríos se contaminan

las selvas desaparecen los pesticidas la polución

l Proponé otro título posible para el texto leído.

Para reflexionar en pequeños grupos:

l Respondan:

l Expresá de qué manera los hombres la dañamos y nos dañamos, despreocupados, ¿Por qué cada nueva conciencia que ha sido despertada es un brazo más para
como si la tierra no fuera nuestra única casa. abrazarla y cuidarla?

l Enumeren los cuidados que le pueden proporcionar.

27
EL PASO DEL TIEMPO

PASO A PASO EL TIEMPO PASA PALABRAS PARA PASAR


l ENCERRÁ EN UN TODOS LOS OBJETOS QUE SEAN ANTIGUOS:
EL TIEMPO
l ESCRIBÍ CADA PALABRA O FRASE EN EL CUADRO CORRECTO:

ACTUAL ANTES MAÑANA PORVENIR AYER


DURANTE HOY DESPUÉS ANTIGUO HACE MUCHOS AÑOS
EN ESTE MOMENTO DENTRO DE UNOS AÑOS

PASADO PRESENTE FUTURO

l COMPLETÁ ESTAS ORACIONES CON ALGUNAS PALABRAS DEL CUADRO ANTERIOR:


l UNÍ CADA OBJETO ANTIGUO CON SU CORRESPONDIENTE DE LA ACTUALIDAD:

FRANCO RECIBIÓ UN CACHORRO COMO REGALO.

EL NIÑO CUMPLIO 10 AÑOS Y EN SU CUMPLE LE


REGALARON UNA PERRITA.

FRANCO SE IMAGINA QUE PODRÁ TENER


ALGUNOS CACHORRITOS.

28
APRENDER MATEMÁTICA

¡PARA RECORDAR! PROBLEMAS PARA RESOLVER


En el aula de l Resolvé estas situaciones problemáticas.
seguimos estos pasos para resolver problemas: l Escribí las respuestas en tu hoja.

Ana compró una caja de lápices Los chicos juegan a los dados. el
que trae 12 lápices de colores y primero que llega a 30 gana.
1) Leemos para comprender
3 lápices negros de regalo. ¿Quién está más cerca de ganar?
Cada uno lee el problema…
¿Cuántos lápices compró en ¿Cuántos puntos le faltan?
¡prestando atención a los
total?
datos y a la pregunta! MANUEL: 21 LULA: 24 SOL: 26

2) Pensamos para resolver


Trabajamos en grupo, cada
uno propone su idea para
encontrar una solución.
¡No importa si nos equivocamos,
pero sí que todos participemos! Pedro tiene que vender las rifas LOLA TIENE $100 Y, ADEMÁS DEL
del club. le tocó el talonario con AZÚCAR QUE SALE $28, QUIERE
números del 12 al 26. COMPRAR UN PAQUETE DE YERBA.
¿CUÁL PUEDE COMPRAR?
Su tía le pidió el número 19. La
3) Compartimos para aprender abuela le compró el 22 y el 23.
Cada grupo le cuenta al otro ¿Qué números le faltan vender?
cómo resolvió el problema.
¡Nos escuchamos todos con
mucho respeto!

Entre todos construimos la solución y así aprendemos


matemática para nuestra vida.
29
LA DIVERSIDAD
ANIMAL

¡QUÉ DIFERENTES SON! ANIMALES VERTEBRADOS


l LEÉ CON ATENCIÓN: E INVERTEBRADOS
lESCRIBÍ CÓMO SE LLAMAN LAS PARTES SEÑALADAS DEL CUERPO DE ESTOS DOS
ANIMALES:

l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS:


l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿CUÁL DE LOS DOS ANIMALES ES UN
¿POR QUÉ LA BALLENA MIEDOSA NO DEBERÍA ESTAR TAN PREOCUPADA POR JUGAR VERTEBRADO? ¿POR QUÉ? ¿CUÁL ES EL INVERTEBRADO?
CON LA RANITA?
l ENCERRÁ CON UN COLOR A LOS ANIMALES VERTEBRADOS Y CON OTRO A LOS
PENSEMOS LA RELACIÓN ENTRE TAMAÑO Y FUERZA: ¿POR QUÉ UN CARACOL NO INVERTEBRADOS.
USARÍA ZAPATOS? ¿CÓMO SE DESPLAZA? ¿ES EL ÚNICO ANIMAL QUE SE DESPLAZA
ASÍ?

lOBSERVÁ IMÁGENES DE ANIMALES Y BUSCÁ DIFERENCIAS ENTRE ELLOS, VERÁS QUE


HAY MUCHÍSIMAS.

30
LA DIVERSIDAD
EL CUERPO Y EL ANIMAL

DESPLAZAMIENTO DE LOS ¿QUÉ COMEN LOS


ANIMALES ANIMALES?
l Leé con mucha atención.
l Coloreá la parte del cuerpo que usan estos animales para su desplazamiento.
Los animales carnívoros se alimentan de la carne de otros animales.
Los animales herbívoros se alimentan de plantas.
Los animales frugívoros se alimentan de frutos.
Los animales insectívoros se alimentan de insectos.
Los animales omnívoros tienen una dieta variada. Consumen carnes,
frutos y granos, y plantas.
l Escribí qué tipo de animal es según su alimentación.

l Completá estas oraciones con las siguientes palabras:

nadando volando reptando caminando


saltando caminando corriendo

El se desplaza

El se desplaza

La se desplaza

El se desplaza

El se desplaza

l Elegí un animal y dibujalo en tu cuaderno. Escribí todo lo que sepas acerca de él.
La se desplaza
31
DÍA DEL ANIMAL

MI GATITA ALEGRE DESPUÉS DE LA LECTURA


l ESCUCHAMOS LEER A LA MAESTRA. l MIRÁ LAS IMÁGENES, RECORTALAS Y PEGALAS EN TU CUADERNO.

MI GATA ES UN REMOLINO,
ES ALEGRE E INQUIETA.
TREPA, SALTA, CORRE Y JUEGA
HACIENDO RARAS PIRUETAS.

MAÚLLA TODO EL DÍA,


¿QUÉ ME QUERRÁ DECIR?
RONRONEA A MI LADO
CUANDO VAMOS A DORMIR.

MI GATA ES MUY DULCE, l DEBAJO DE LAS IMÁGENES, COPIÁ LA FRASE QUE CORRESPONDE:
ME SIGUE A TODOS LADOS.
LE ENCANTA TOMAR AGUA, MI GATA MAÚLLA.
BEBE AGUA.
COMER RICO PESCADO.

EN ESTE, TU DÍA, HACE PIRUETAS.


MI GATITA TRICOLOR,
TE DOY UN GRAN ABRAZO l ESCRIBÍ COMO PUEDAS EL NOMBRE DE ESTOS ELEMENTOS:
CON TODO MI AMOR.

SILVIA ZURDO

l ¿TE GUSTÓ EL POEMA?

l EXPRESÁ CON TU CUERPO LO QUE HACE LA GATITA EN CADA ESTROFA.

l MI NOMBRE PARA LA GATITA ES

32
DÍA DEL ANIMAL

MASCOTEROS RESPONSABLES ANIMALES EN PELIGRO


lCOMPLETÁ ESTE FOLLETO PARA QUE TODOS AQUELLOS QUE TIENEN MASCOTAS EL PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ALGUNOS ANIMALES SIGNIFICA QUE PUEDEN LLEGAR
CUMPLAN CON SUS DEBERES. A DESAPARECER. ¿POR QUÉ? ALGUNAS CAUSAS PUEDEN SER QUE NO TENGAN
CON QUÉ ALIMENTARSE, LA DESTRUCCIÓN DEL LUGAR DONDE VIVEN, LA CAZA, LOS
CAMBIOS DE CLIMA Y OTROS.
¡¡EN MUCHOS HOGARES, PERROS Y
GATOS SON PARTE DE LA FAMILIA!! l UNÍ ESTOS ANIMALES EN PELIGRO CON SUS NOMBRES:

POR ESO NOS COMPROMETEMOS A...

HUEMUL

PINGÜINO
TRATARLOS
CON AMOR TATÚ CARRETA

YAGUARETÉ

CANGURO
RESPETAR SUS
CARACTERÍSTICAS Y OSO POLAR
COSTUMBRES

¡NO ABANDONARLOS! TIGRE


l EN TU CUADERNO, DIBUJÁ Y ESCRIBÍ:

YO TENGO O ME GUSTARÍA TENER COMO MASCOTA UN


PORQUE
33
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 1.0

MIS COMPAÑEROS APRENDEMOS CON LOS NOMBRES


l ESCUCHÁ LEER A TU MAESTRA. l ESCRIBÍ EL NOMBRE DE TUS COMPAÑEROS DE AULA QUE EMPIECEN CON M.

MALENA, DE LARGA MELENA.


MELINA, LA MÁS PARLANCHINA.
MIGUEL, DE MUY BLANCA PIEL.
MORITA, CON PECAS BONITAS.
MURIEL, OJITOS DE MIEL. l SEGUÍ LAS FLECHAS Y DESCUBRÍ DOS NOMBRES. ¿CUÁLES?

¡TODOS TENEMOS DERECHO A TENER UN NOMBRE Y A SER DIFERENTES!


I E T
l ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA NIÑO O NIÑA SEGÚN LAS RIMAS.
N C
A
/

O A O
M M
l ENCERRÁ LOS ELEMENTOS QUE EMPIECEN CON LA MISMA LETRA QUE:
l TRAZÁ:

MA mara
ME
MI lucas
MO /

MU tomas
34
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 1.0

LOS ANIMALES Y SUS NOMBRES DESAFÍOS SONOROS


l ¿QUÉ ANIMALES TIENEN EN SU NOMBRE LA SÍLABA INDICADA? l RESPONDÉ PINTANDO LA RESPUESTA CORRECTA.

MA ¿EN CUÁL DE ESTOS


ANIMALES SUENA SOLO LA O?

ME DECÍ EN VOZ ALTA SU NOMBRE.


¿CUÁL EMPIEZA CON E?

MI
¿CUÁL TERMINA EN A?

MO

¿Y CON MA?
MU

l AYUDÁ A LA ARAÑA A ESCRIBIR PALABRAS COMBINANDO LAS SÍLABAS DE LA ¿QUÉ PALABRA TIENE U
TELARAÑA EN EL MEDIO?

CA MA l RESPONDÉ PINTANDO LA RESPUESTA CORRECTA.

SA MI
CANTO EN LA ORILLA. BICHO PEQUEÑITO
MO VIVO EN EL AGUA. VUELA ENTRE LAS FLORES
ME NO SOY PESCADO, Y TIENE LAS ALAS
NI SOY CIGARRA. DE MUCHOS COLORES.
¿QUIÉN ES?
NO

35
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 2.0

UN CUENTO RIMADO ENTENDEMOS LO QUE LEEMOS


l LEÉ PRIMERO EN FORMA SILENCIOSA.
l ESCUCHÁ LA LECTURA QUE HACE TU MAESTRA EN VOZ ALTA. l RESPONDÉ LAS PREGUNTAS ELIGIENDO LA RESPUESTA CORRECTA CON UNA X.
l SEGUÍ LA LECTURA EN TU HOJA.
¿QUIÉNES ERAN LOS PADRES DEL GIGANTE ENANITO?
EL GIGANTE ENANITO
ENANITOS OGROS BRUJOS
ESTA ES LA HISTORIA DE UN GIGANTE,
QUE POR ERROR PEQUEÑO NACIÓ. CRECIÓ SIENDO… ¿CÓMO?
- SERÁ UN INMENSO OGRO -SOÑABAN
SUS PADRES- IGUAL A NOSOTROS, UN MALEDUCADO GRUÑÓN AMOROSO
GRAN GIGANTÓN.
¿A DÓNDE FUE A VIVIR SU VIDA?
PERO… ¡QUÉ SORPRESA SE LLEVARON
TODOS! ERA MÁS PEQUEÑO QUE UN AL BOSQUE CON UN HADA
GRANO DE ARROZ.
A LA SELVA
EL MÉDICO DIJO, MIRANDO CON LUPA:
- SEÑORA, HA NACIDO UN PEQUEÑO AL BOSQUE CON OTROS ENANOS
VARÓN.
Y ASÍ FUE CRECIENDO EL GIGANTE ¿CON QUÉ PERSONAJE FAMOSO CONVIVIÓ?
ENANITO. Y AUNQUE SE HIZO GRANDE,
MUCHO NO CRECIÓ. TODA SU FAMILIA CON CENICIENTA CON BLANCANIEVES CON GRETEL
DE INMENSOS GIGANTES Y ÉL TAN
PEQUEÑITO… ¡ERA UN PAPELÓN! l COPIÁ LAS PALABRAS DEL CUENTO QUE RIMAN CON NACIÓ:
MAS ERA TAN BUENO AQUEL
GIGANTITO. AMISTOSO, AMABLE…
PURO CORAZÓN. PEDÍA PERMISO
Y DECÍA “GRACIAS”, DABA MUCHOS
BESOS, REPARTÍA AMOR.
CON SEIS ENANITOS, A VIVIR SU VIDA, UNA HERMOSA TARDE EL
GIGANTE HUYÓ. EN MEDIO DEL BOSQUE, EN UNA CASITA, QUE ERA MÁS l COMPLETÁ LAS FRASES:
PEQUEÑA QUE CUALQUIER BOTÓN.
JUNTO A BLANCANIEVES VIVIERON FELICES LOS SIETE ENANITOS, EL RECIÉN NACIDO ERA TAN PEQUEÑO COMO
ALGUIEN ME CONTÓ.
Y EL BUEN GIGANTITO FUE FELIZ POR SIEMPRE, CORAZÓN INMENSO, EL MÉDICO LO MIRÓ CON
CUERPITO DE ARROZ.
SU FORMA DE SER NO ERA COMO LA DE LOS GIGANTES U OGROS; AL CONTRARIO ERA
VALERIA DÁVILA

INTERCAMBIO ENTRE LECTORES FUE FELIZ POR SIEMPRE EN CON


l ¿TE GUSTÓ EL CUENTO? ¿ES IGUAL A OTROS QUE LEÍSTE? ES DIFERENTE EN SU
FORMA, ¿POR QUÉ?

36
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 2.0

BUSCANDO INTRUSOS ¿DÓNDE ESTÁN?


lOBSERVÁ LOS DIBUJOS. ESCRIBÍ CADA ORACIÓN EN LA IMAGEN QUE LE l BUSCÁ EN LA SOPA DE LETRAS LAS PALABRAS DIBUJADAS.
CORRESPONDE. COLOREÁ LA ESCENA QUE NO PERTENECE AL CUENTO “EL GIGANTE
ENANITO”.

C O R A Z O N E N I
D G O M R P L O S A
A F S L G K T A E B
R L A U Q O J D N E
R A Y E B X R S A S
O S C N H V B R M O
Z A R T U L U P A S
• JUNTO A BLANCANIEVES Y OTROS SEIS ENANITOS VIVIÓ FELIZ. l COMPLETÁ:
• LOS PAPÁS GIGANTES TUVIERON UN PEQUEÑO HIJITO.
• LA BRUJA DEL BOSQUE LOS ECHÓ. ESTÁN EN EL CUENTO NO ESTÁN EN EL CUENTO
• REPARTÍA AMOR. ERA PURO CORAZÓN.

l BUSCÁ EN EL CUENTO PALABRAS EN QUE LA R...

SUENE FUERTE:

SUENE SUAVE:
37
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 2.0

ENCUESTA: ¿QUÉ TAN ESCUCHAMOS


AMISTOSO Y AMABLE SOS? AL GIGANTE ENANITO
l SEGUÍ EL CAMINO CORRECTO Y ESCRIBÍ EN ORDEN LAS SÍLABAS QUE VAS
l TE PROPONEMOS RESPONDER A ESTA ENCUESTA CON CRUCES. ENCONTRANDO PARA PODER LEER UN CONSEJO.

SÍ NO
¿SALUDÁS AL ENTRAR A UN LUGAR?

¿TE DESPEDÍS?
IM POR TAN TE
¿DECÍS “¡GRACIAS!”?

¿PEDÍS PERMISO? EL TO ES CON RA PA


¿PEDÍS DISCULPAS?

¿ESPERÁS TU TURNO?
BUEN TRA VI VIR
¿AYUDÁS Y COLABORÁS?

¿COMPARTÍS ÚTILES Y JUGUETES? l LO ESCRIBO:



¿DECÍS RESPETUOSAMENTE TUS OPINIONES?

¿JUGÁS CON TODOS SIN HACER DIFERENCIAS? l LO REPRESENTO CON EL DIBUJO DE UNA SITUACIÓN:

l ¿QUÉ TE DICE EL GIGANTE ENANITO?

9 O 10 SÍ: ¡SOS DE LOS MÍOS! AMISTOSO,


AMABLE Y DE BUEN CORAZÓN.

6 A 8 SÍ: ¡UN ESFUERCITO MÁS...!


PENSÁ QUÉ Y CÓMO MEJORAR.

1 A 5 SÍ: ¡EN VOS ESTÁ LA SOLUCIÓN,


ANIMATE!

38
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 3.0

UNA VEZ UN CUIS


Una vez, un cuis que vivía cerca de un camino pensó que tal Se había salvado, pero no por mucho tiempo. Un lechuzón lo
vez al otro lado de la calle encontraría mejores semillas, nuevas tenía atrapado con sus garras y lo llevaba al nido para alimentar
hierbas y flores más ricas para comer. Sin pensarlo dos veces se a sus pichones. Por suerte, al cuis se le ocurrió morderle un
decidió a cruzar. dedo y el lechuzón lo soltó.
El cuis no sabía nada de calles y mucho menos de los artefactos Cayó sobre un pastizal, y cuando miró dónde estaba, se puso
que andan por ellas. Así que, totalmente desprevenido, puso recontento porque se encontraba al otro lado de la calle.
un pie en el asfalto y empezó a cruzar. De repente, algo muy Pero la alegría duró poco, porque se dio cuenta de que de ese
grande, que parecía tener solo dos patas, pasó junto a él a toda lado las hierbas, las semillas y las flores eran igual a las del otro.
velocidad. El viento que generó esa cosa lo hizo rodar por el aire
y lo devolvió a la banquina. Cuando se levantó tenía los pelos Hernán Galdames
como una escoba al revés.
¿Qué habrá sido eso?, pensó. Sea lo que fuera, no me va a
detener. Y volvió a intentarlo.
Esta vez miró para ambos lados a ver si venía alguna de esas
cosas horribles. Nada, todo despejado. Empezó a caminar, dio
unos cuantos pasos y de repente se le vino encima algo más
grande que antes, a toda velocidad. El pobre cuis no sabía si salir
corriendo o agacharse para protegerse. La cosa, que esta vez
parecía tener cuatro patas, le pasó por arriba sin tocarlo y le hizo
dar como veinte vueltas carnero a lo largo de la línea blanca que
había en el centro de la calle. El cuis terminó sentado sobre el
asfalto y peinado como un plumero.
No es tan fácil como me imaginé, pensó el cuis mientras se
arreglaba el pelo.
Ya le faltaba poco para llegar, apenas unos metros, y no iba
a desistir ahora. Se puso otra vez en marcha. Pero ni bien
dio el primer paso escuchó un ruido infernal y unas luces lo
enceguecieron. No había escapatoria, lo que venía hacia él era
algo inmenso, con un montón de patas y tiraba humo por todos
lados. Cerró los ojos y pensó que era lo último que haría, pero de
repente sintió que lo elevaban por el aire y vio a la cosa inmensa
pasar por debajo de él sin tocarlo.
39
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 3.0

LEEMOS Y COMPRENDEMOS APRENDEMOS MÁS


l Ordená la secuencia del cuento enumerando del 1 al 6. ¿Qué es un cuis?

Ni bien puso un pie en el asfalto algo muy grande con dos patas lo devolvió El cuis es un animalito de la familia de los roedores, es decir que tiene
a la banquina. los dientes de adelante grandes y filosos, lo que le permite desgastar
algo y cortarlo en pedacitos.
Un lechuzón lo tomó por el aire antes de ser atropellado. La mayoría de los cuises viven en campos desérticos. Los machos pesan
entre 200 y 300 gramos y miden de 17 a 25 cm. Tienen pelaje corto de
Al cuis se le ocurrió morderle un dedo y lo soltó al otro lado de la calle. color gris amarillento.
Se alimentan de hojas, frutas y flores. En época de sequía, pueden
El cuis cruzó la calle buscando nuevas semillas, hierbas y flores. llegar a comer hasta la corteza de los árboles y arbustos.
De día andan y de noche se refugian en las cuevas que cavan en suelos
Tanto esfuerzo para descubrir que la vegetación era igual a ambos lados
del camino. blandos.

No se detuvo pero algo de cuatro patas le hizo dar vueltas carnero hasta l Le preguntamos al texto:
quedar sobre la línea blanca.
¿ ?
l ¿Qué deducís sobre los “artefactos” que aparecen en la historia? Rodeá la
respuesta correcta. Es un animalito de la familia de roedores.

EL PRIMER VEHÍCULO ERA UNA... ¿ ?

Son especies animales que tienen dientes capaces de degastar y cortar en pedacitos.

¿ ?

Viven en las llanuras.


LA SEGUNDA “COSA HORRIBLE” ERA UN...
¿ ?

Son de color gris amarillento.

¿ ?
POR SUERTE EL LECHUZÓN LO SALVÓ DE SER ATROPELLADO POR UN...
En cuevas.

¿ ?

Comen hojas, flores y hierbas.

40
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 3.0

RECORDANDO EL ABECEDARIO EL ABECEDARIO


l Ayudá al cuis a cruzar el camino ordenando las letras del abecedario con flechas. l Ubicá las siguientes palabras según las letras iniciales.

xilofón `morder `avión `hierba


`zarpó `garras `pelo `otra
A M W `windsurf `escoba `imaginar `ñandú

B L N V `yo
`jarra
`blanca
`cuis
`quebrada
`lechuzón
`semillas
`un
C K Ñ U X Y `viento
`debajo
`flor
`kiwi
`rodar
`nido
`tornillo
D J
EF O T Z A
B
Ñ
O
I P S C P
G H
Q R D
E
Q
R
l Escribí en orden el alfabeto:
F S
G T
H U
l Para ordenar alfabéticamente... recordamos:
I V
J W
• Miro la primera letra de cada palabra. K X
• Si la primera letra es igual, miro la segunda. L Y
M Z
• Si la segunda es la misma, miro la tercera.
N
l ¡A ordenar! l Ordená alfabéticamente el nombre de estos animales:

Cuis Lechuzón Patas Pelo



Cueva Pie Asfalto Viento

41
MATEMÁTICA DE 1.0

EN LA GRANJA DE MANUEL MIRO CON ATENCIÓN


l ESCUCHÁ LEER A TU MAESTRA.
ESTOS SON MIS l MIRÁ LOS DIBUJOS DE LA GRANJA DE MANUEL Y TACHÁ LA RESPUESTA
INCORRECTA.
ANIMALITOS.

¿CUÁNTOS CABALLOS Y VACAS HAY EN TOTAL?

l RODEÁ EL NÚMERO DE ANIMALES QUE TIENE MANUEL EN CADA GRUPO. 5 7


¿HAY MÁS GALLINAS QUE CERDOS?

SÍ NO
¿ES PROBABLE QUE HAYA UN CORRAL?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SÍ NO

¿CUÁNTAS PATAS TIENEN LAS GALLINAS EN TOTAL?

13 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿ES IMPOSIBLE QUE SE ESCUCHE CACAREAR?

SÍ NO

¿DE QUÉ ANIMAL HAY MÁS EJEMPLARES EN LA GRANJA?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿ES SEGURO QUE LA FAMILIA DE MANUEL CUENTE CON HUEVOS FRESCOS
TODOS LOS DÍAS?

SÍ NO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 l COMENTEN ENTRE TODOS CADA UNA DE LAS RESPUESTAS.

42
MATEMÁTICA DE 1.0

¡A CONTAR SIN ERRAR! NOS UBICAMOS


l ¿CUÁNTAS ABEJAS HAY ALREDEDOR DE CADA FLOR? l MIRÁ CON ATENCIÓN LA FOTO DE SU GRANJA QUE SACÓ MANUEL:

l DIBUJÁ LOS QUE FALTAN PARA TENER 10.

l RODEÁ LA COLECCIÓN QUE TIENE 7 ELEMENTOS.


l PINTÁ LA RESPUESTA CORRECTA.

¿QUÉ ANIMAL ESTÁ SOBRE EL


ÁRBOL?

¿QUÉ ANIMAL ESTÁ ENTRE EL


CERDO Y EL CABALLO?

l DIBUJÁ UNO MÁS EN CADA FILA. CONTÁ Y ESCRIBÍ CUÁNTOS HAY.


¿QUÉ ANIMAL HAY DEBAJO DEL
ÁRBOL?

¿QUÉ ANIMAL ESTÁ A LA


IZQUIERDA DE MANUEL?

43
MATEMÁTICA DE 2.0

CUENTAS QUE AYUDAN NÚMEROS CON LETRAS


lALGUNAS SUMAS Y RESTAS QUE DAN 10 NOS AYUDAN A RESOLVER MENTALMENTE l ESCRIBÍ ESTOS NÚMEROS:
SUMAS Y RESTAS QUE DAN 100.
CIEN:
CUATROCIENTOS:
30+70=100
SETECIENTOS:
50+50=..... DOSCIENTOS:
10
30+7= QUINIENTOS:
OCHOCIENTOS:

=....... TRESCIENTOS:
6+4=........ 60+40 SEISCIENTOS:
NOVECIENTOS:

...=10
20-.... 200 -
......=1 l LA MAESTRA DICTÓ NÚMEROS A LOS CHICOS. RODEÁ LA ESCRITURA CORRECTA.
00
DOSCIENTOS
DOS. 20 202 102
18-8=......

180-80=
...... TRESCIENTOS
CUARENTA.
304 340 341

CUARENTA
Y DOS.
24 42 142
l PENSÁ OTROS CASOS Y ESCRIBILOS.

l LUEGO, HICIERON AL REVÉS. COMPLETÁ:


+ =10 + =100 113:
204:
- =10 - =100 605:
44
MATEMÁTICA DE 2.0

TABLA DE NÚMEROS ¡A ORDENAR!


l EN ESTA TABLA SE ANOTAN NÚMEROS DEL 100 AL 900. COMPLETALA.
lAYUDÁ A MELISA A ORDENAR REVISTAS EN
CAJAS DE ACUERDO CON SUS NÚMEROS:
10 20 30 40 50 60 70 80 90
100 110 120 190
200 240
300 310
400 450
500 A B C D
(100 a 150) (151 a 200) (201 a 250) (251 a 300)
600
700 710 730 780 l ¿EN QUÉ CAJA TIENE QUE PONERLAS?

800
900 910 990 149 203 190 246 282

l RESPONDÉ:

• ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS NÚMEROS QUE SE UBICAN EN LA MISMA FILA?


l ESCRIBÍ LOS NÚMEROS DE LAS REVISTAS ANTERIORES Y POSTERIORES.

• ¿QUÉ NÚMERO ESTÁ ENTRE EL 510 Y EL 710? RODEALO. 180


• ¿QUÉ NÚMERO ESTÁ ENTRE EL 360 Y EL 380? RODEALO. 200

• ESCRIBÍ UN NÚMERO QUE TENGA CINCO CENTENAS.

• ESCRIBÍ EL NÚMERO INMEDIATO ANTERIOR A 400. 251

352
• BUSCÁ EN LA TABLA LOS NÚMEROS 340 Y 430. ¿QUÉ DIFERENCIAS ENCONTRÁS EN
SU UBICACIÓN?

45
MATEMÁTICA DE 3.0

VAMOS A LA VETERINARIA MARIO, EL VETERINARIO


Alimento Recipientes para Mario anotó la cantidad de animalitos que atendió, durante la semana, en el
para gatos alimento de mascotas zoológico y en su veterinaria.
$202 $68
l Completá la tabla con los totales:

Juguetes Día Turno Turno Turno Total


Chapas $269 mañana tarde noche por día
identificatorias
$153 Lunes 32 17 3
Martes 120 152
Veterinaria “BICHITOS” Veterinaria “BICHITOS” Miércoles 97 80
San Martín 820 San Martín 820
Jueves 202 92 12
Cliente: Pablo Pérez Cliente: Patricia Bello Viernes 157 246 89
Cantidad Detalle Precio Total Cantidad Detalle Precio Total Sábado 192
unitario unitario
Alimento ¿Qué información da el número resaltado?
2 Gatos 2 Juguetes

Chapa Recipiente
1 identific. 1 mascotas
¿Qué día atendió más animalitos?

3 Recipiente TOTAL
mascotas ¿Qué día atendió más animales a la tarde que a la mañana?

TOTAL
¿En qué turno trabaja menos: mañana, tarde o noche?
• Pablo Pérez paga con 800 pesos. ¿Cuánto le devuelven?

¿Qué diferencia hay entre la cantidad de animales atendidos el martes y el jueves?


• ¿Patricia Bello gastó más o menos que Pablo Pérez?

46
MATEMÁTICA DE 3.0

SITUACIONES PARA RESOLVER HACEMOS PLANOS


MENTALMENTE Dibujar una hormiga en el cuaderno es fácil.
l Pensá cuál es la operación que resuelve cada problema y pintá el símbolo correcto.
LOS PLANOS
SON DIBUJOS DE
1) Para mi cumpleaños invité a 31 2) Calculo que cada invitado va a UN LUGAR VISTO
chicos en total. Las nenas son 15. comer 3 sándwiches. ¿Cuántos DESDE ARRIBA.
¿Cuántos son los varones? panes debo comprar?
Pero… ¿cómo hacemos para dibujar el ambiente

+ - : x + - : x de una casa y representarlo en la hoja?

Respuesta: Respuesta:
l El siguiente dibujo representa un plano del aula de Paula:

• ¿Cuántos alumnos te parece


3) Inflamos 128 globos. Si deseo 4) Para armar las bolsitas compré que pueden estar sentados en el
armar dos ramilletes, ¿cuántos aula?
32 chupetines, 62 alfajores y 200
• Pintá el escritorio de la
pongo en cada uno? caramelos. ¿Cuántas golosinas maestra.
compré en total? • Pintá de verde el pizarrón.

+ - : x + - : x
• Paula se sienta en la última fila,
al lado de la ventana. Pintá de
azul su mesa y su silla.

Respuesta: Respuesta:
l Dibujá en tu cuaderno el plano de tu aula y comparalo con el que hizo tu
compañero de banco. Pintá de rojo el lugar que ocupás generalmente.
47
MATEMÁTICA DE 3.0

NÚMEROS EN SERIE CARAS, VÉRTICES Y ARISTAS


l Completá la serie numérica que marca el camino que hace la mamá pata hasta l Las identificamos… ¿cuáles son estos elementos?
llegar a su cría.

+100 +100

2.000 2.100
l Observá esta colección de cuerpos geométricos y nombralos:

a) b) c)

d) e)

l Leé lo que dice cada chico y escribí la letra del cuerpo correspondiente:
Preguntas numéricas. TIENE 3 CARAS TIENE DOS
QUE SON CARAS QUE SON
l Encerrá el número correcto. TRIÁNGULOS.
CUADRILÁTEROS.

¿Cuál es el número mayor? 1.369 369 9.316

¿Cuál es el menor? 1.021 1.012 2.001

¿Cuál tiene un 8 que vale 800? 1.836 186 5.008 NO TIENE TODAS SUS CARAS
VÉRTICES. SON CUADRADOS.
¿Cuál es el anterior al 2.100? 2.098 2.099 2.109

l Escribí en letras los números encerrados. Hacelo en tu cuaderno.

48

También podría gustarte