Está en la página 1de 16

Healthy Wearable

David Stiven Salamanca Sanchez

Universidad El Bosque
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Sistemas
Bogotá D.C
2020
I
Tabla de Contenido

Resumen 1

Introducción 2

1 Análisis del problema y del proyecto 3


1.1 ¿Por que Healthy Wearable? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 ¿Qué necesidad cubre? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 ¿Qué hace y cómo lo hace? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4 ¿Quien(es) se beneficia(n) con la innovación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5 En qué aspectos se diferencia con lo existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2 Estado Del Arte 6


2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2 Fuentes Consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3 Patentes, Conclusiones y Recomendaciones 11


3.1 Patentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.2 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.3 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Referencias 14
1
Resumen

En el siguiente documento se dará a entender con detalles el proyecto de innovación plan-


teado y sus principales características, dando a entender dónde está la innovación de este y por-
que puede ser llegar a ser una potencial solución a un grupo de la población que debido a la ac-
tualidad se tornan más vulnerables frente a la pandemia o por el hecho de no poder salir a sufrir
nuevos síntomas, ya que ayudaría de una mejor manera a los adultos mayores, quienes son los
más vulnerables y han sufrido mayormente una gran cantidad de perdidas debió a la pandemia.
Como se sabe estos tiempos han empujado al humano a ser más ingeniosos y buscar soluciones
digitales a lo cotidiano, es decir el inicio de una nueva era para la humanidad completa.
2
Introducción

Desde el inicio los humanos han buscado la manera de hacer su vida más fácil desde la
crarción de la palanca donde al hacer menor fuerza se levanta hasta 3 veces su propio peso, con
el avance de la tecnología en el siglo XXI el humano ha logrado llegar a la etapa de la digitali-
zación con esto se han podido construir nuevos espacios virtuales que han permitido conectar
al mundo y realizar actividades cotidianas de forma virtual como ejemplo la compra de víveres,
también como el aumento de la seguridad en nuestra información personal en las redes, prácti-
camente comunicarse con cualquier persona en el mundo y saber su vida en segundos, gracias a
estos medios.
Por eso este proyecto de innovación esta enfocado en necesidades humanas que en el aho-
ra se necesitan debido a las condiciones actuales y al grupo de personas más vulnerables los cua-
les son las personas de la tercera edad, como se sabe ellos nos tienen la oportunidad de salir por
mucho tiempo, por el alto nivel de contagio, esto los ha llevado a disminuir sus accesos a centros
hospitalarios o zonas medicas para sus citas.
Así que con esto llego la idea de una serie de usables cotidianos para mayor comodidad
que registraran las enfermedades o síntomas más notorios de los pacientes para su análisis, en es-
pecífico las enfermedades cardiacas, respiratorias y problemas de glucosa. En la actualidad con el
cambio climático y la contaminación del ambiente se ha visto un aumento de estos síntomas res-
piratorios, tensión entre otros, en los adultos mayores con esta nueva tecnología se puede evitar
mas daños o complicaciones a futuro para este grupo de personas en específico y así brindar un
mayor cuidado. .
3
1. Análisis del problema y del proyecto

1.1. ¿Por que Healthy Wearable?

El nombre de este proyecto traduce a usables saludables, ya que no solo contara con un
artefacto sino con varios que se puedan usar cotidianamente para generar una mayor comodidad.

1.2. ¿Qué necesidad cubre?

La necesidad que cubre esta serie de artefactos esta dirigido principalmente a evitar ex-
ponerse a la pandemia actual y llevar un diagnostico mas preciso en tiempo real con el medico
asignado o el centro medico en el que el paciente lleve sus consultas y citas médicas, es decir no
se necesita de ir hasta el centro médico ni llevar exámenes de glucosa o de tensión alta porque es-
tos usables harán ese trabajo y darán la información almacenada en la nube personalmente a su
medico o en los servidores del centro medico para su consulta.

1.3. ¿Qué hace y cómo lo hace?

El trabajo de estos artefactos digitales principalmente tienen que constar de las dos prin-
cipales ramas de la tecnología que son hardware y software, se encarga principalmente de tomar
datos cardiólogos, de tensión y de glucosa en cierto intervalo de tiempo para su análisis por mé-
dicos los cuales con estos datos podrán tener una mejor visión de los síntomas del paciente y así
recetar los medicamentos exactos para él, sin entrar en la incertidumbre o hasta la espera de los
resultados, el funcionamiento de estos esta logado con el internet en las cosas (IoT) ya que son
artículos digitales, los cuales se componen de:

• Una camisa que toma la frecuencia cardiaca en reposo normal o en un estado de agi-
tación donde se vea una frecuencia mas alta como a la hora de hacer ejercicio o si puede
estar sufriendo un a ataque al corazón llevando los datos a la nube e informando el drás-
tico cambio en las pulsaciones alertando al centro médico, para su análisis y llevar los
procedimientos correspondientes.

• Medias que medirán el nivel de la glucosa en el cuerpo, debido a que el sudor produci-
do por el cuerpo es una fuerte concentración de minerales y desechos entre estos el azúcar
que hay en le cuerpo se puede determinar el nivel e informar al médico y al mismo pa-
ciente la necesidad de insulina que necesita, como el tipo de dieta que debe llevar.

• Por ultimo tenis deportivos que medirán el rendimiento y la cantidad de pasos del pa-
ciente con esto se puede analizar la resistencia y llevar una rutina controlada para evitar
complicaciones por el encierro.
4
1.4. ¿Quien(es) se beneficia(n) con la innovación?

Los principales beneficiados con este proyecto de innovación como se ha dicho son los
adultos mayores, ya que en un ambiente natural, es decir normal ya no seria necesario pedir con-
sultas o esperar en un espacio medico por estas consultas generales, ya que cono este avance en la
telemedicina los pacientes solo tienen que preocuparse por los medicamentos ya que tampoco se-
ria necesario ir a una farmacia porque gracias a la digitalización, también ya es posible por medio
de las apps pedir esta clase de medicamentos y que lo lleven directamente hasta el paciente.
De hecho, beneficia tanto como al paciente, como a su familia y hasta el medico si to-
mamos en cuenta un factor muy importante que es el tiempo, ya que el tiempo invertido en una
consulta es mucho más extenso por el tráfico y el desplazamiento hasta este. Las ventajas de este
avance también esta en que los datos recolectados por los artefactos, pueden ser compartidos con
la familia del paciente, para entrar en contexto a la misma velocidad que el médico y la ventajas
adcionales que son:

• Datos del paciente y resultados en tiempo real.

• Datos obtenidos precisos y veloces.

• Comodidad para su uso.

• El poder ampliar los resultados y compartirlos con otros centros o profesionales de la


salud.

Se recomienda pedir el consentimeinto del paciente para compartir los datos con agentes
externos.

1.5. En qué aspectos se diferencia con lo existente

Desde el inicio de la creación del razonamiento y el proceso de sinapsis entre las neuronas
hasta la creación del cerebro, el humano a buscado y creado las herramientas que le ayuden a fa-
cilitar situaciones cotidianas, supervivencia, peligro entre otros desde la edad de piedra el hombre
construyó varios artefactos que le facilitaran el proceso de caza como lanzas y piedras afiladas
para atrapar su presa con el paso del tiempo esta herramienta paso a ser una arma en la edad me-
dia cambio su diseño por alargar la punta de la lanza hasta ser una hoja larga y los avances en la
metalurgia para la creación de la espada, al igual que el arco que se usaba para cazar, se busco
una manera de hacerlo mas eficaz, certero y letal llegando la invención de la ballesta estos pro-
cesos son mejor conocidos como innovación tratar de recrear de una manera algo ya existente y
hacerlo mas efectivo que genere un mejor impacto en el sector donde intervenga, para entrar en
contexto el sector donde quiero introducir mi idea de innovación es la medicina ya que en el año
5
2020 se ha propagado una pandemia a nivel mundial que ha llevado a las millones de muertes a
nivel mundial y el mundo se ha unido para avanzar en el desarrollo de la vacuna al igual que mu-
chas más invenciones en otros aspectos para ayudar a la humanidad a seguir con su rutina diaria
sin tener que exponerse tanto a esta problemática teniendo en cuenta a que grupo de personas a
afectado mas y estos son los adultos mayores los que han sufrido mas el impacto de la pandemia,
por eso este proyecto de innovación va dirigido especialmente a ellos claro que depende del pro-
greso y el impacto positivo que tenga se puede adaptar a muchísimas personas, mi proyecto de in-
novación esta basado principalmente en (IoT) es decir el internet de las cosas este es el futuro en
el medio digital ya que como en el inicio se dijo el hombre a buscado automatizar procesos para
hacerlos mas eficaces, veloces y eficientes en este caso consiste en la creación de cuatro artículos
o artefactos que están vinculados con prendas comunes que solemos usar cotidianamente como
una camiseta, un brazalete, un par de tenis y medias. Estos cuatro artículos tendrán la capacidad
de detectar en tiempo real mientras el paciente los usa, medir aspectos físicos donde estos logren
percibir algún cambio drástico en el cuerpo y a la ves estos datos tomados por los cuatro artefac-
tos que están diseñados para partes especificas del cuerpo no es mas preciso la toma de cierto tipo
de datos sean enviados a la base de datos personal del paciente o a la nube donde su medico es-
pecialista pueda analizarlos y actuar en el momento o recetar al paciente medicamentos que le
sean útiles, para entender mas el funcionamiento de estos artefactos se describirán para entender
mas su funcionamiento, para iniciar la camiseta consta de 16 sensores los cuales nos ayudaran a
tomar la respiración por cantidad de oscilaciones que haga el paciente en el día con esto se puede
ver la cantidad de inhalaciones que hace en el día o se puede adaptar para un mejor análisis en un
intervalo de horas, también no permitirá ver los latidos del corazón este proceso si es permanente
ya que si el paciente sufre algún cambio drástico en estos dos factores serán enviados al medico
para poder ofrecer un servicio de atención rápido al paciente y por último tiene alojado en ambos
costados es decir las axilas un sensor de temperatura con este se indicara la temperatura corporal
del paciente para saber que posibles síntomas puede contraer el paciente, el brazalete comparte
la función de los sensores ya que al estar vinculado con la camia este ayudara a medir la presión
y la tensión del paciente, estos datos se unirán con la respiración para saber su aumento o bajo
nivel de presión arterial, las medias también constan de 8 sensores de humedad y glucosa, estos
sensores permiten el análisis del nivel del azúcar en la sangre ya que los poros sudoríparos en los
pies secretan una mayor secreción de sudor y es básicamente una destilación natural del cuerpo.
Por ultimo los tenis tendrán un marcador de pasos sincronizado esto actualmente lo poseen varios
relojes digitales, pero el numero de pasos no es exacto y a veces no carga los datos. Los tenis al
tener el contacto directo con el suelo marcar el numero exacto de pasos junto con el peso del pa-
ciente, ya que si se usa diario se puede marcar una buena alimentación o algún tipo desnutrición
si se ve una notable bajo de peso.
6
2. Estado Del Arte

2.1. Introducción

La palabra innovación nos da a entender de ver o conocer algo que nunca hubiéramos
imaginado ver o crear por nosotros mismos, este término no se refiere mucho a inventar algo des-
de cero, tiene mas sentido en el aspecto de renovar o agregar a un objeto existente algo único que
lo convierta más original o llamativo a la vista de las personas, también como un servicio que ya
este funcionamiento y agregarle ese toque de innovación para hacerlo mas eficiente o llamativo
como se ha dicho antes. En este documento dirigido a la invención de un proyecto que se ha pla-
neado desde el punto de partida de una necesidad actual y mas con esta pandemia el proyecto se
enfoca en ayudar a las personas con mayor edad, por sé una de las poblaciones mas vulnerables y
afectadas debido a este virus. Como se sabe la innovación es uno de los factores más importantes
para que las compañías o agencias que vean un potencial uso al artefacto. Para esto se tomara de
referencia artículos científicos o tecnológicos, que compartan la misma idea o se asemejen con la
idea en este proyecto, pero en un entornó de desarrollo diferente para tener más en cuenta la in-
novación, también un aspecto muy importante como los grandes avances en la tecnología de este
siglo ya existen muchísimos inventos al igual que ideas puedan cambiar el curso de la humani-
dad.

2.2. Fuentes Consultadas

• (1)Titulo: Life clock monitoreo en aplicación móvil para la vida saludable del adulto
mayor

• Autores: Folch Montiel, Erick Christian.

• Resumen: Los Autoesr del documento nos habla de la importancia que tienen los adul-
tos mayores en nuestras vidas, ya sean tus padres o abuelos, este documento tiene como
objetivo principal junto con la aplicación que desarrollan, incentivar a llevar una vejes
natural desde las necesidades que el usuario tenga, para poder llevar una etapa de enveje-
cimiento tranquila y natural, esta aplicación se tiene un tiempo de desarrollo para el año
2020, ya que los Autores aclara que al igual los niños llegan a una etapa de adolescencia
las emociones se alteran al mismo modo que las hormonas se desarrollan, pero en el ca-
so de las personas de la tercera edad lo estudios dan a entender que al llegar a esta etapa
hay muchos casos donde la depresión y la melancolía se hace mas visible y profunda para
ellos, no se sabe el porque exactamente, pero se piensa que otro ciclo de vida que impacta
de manera natural como en cualquier ciclo normal.

• Aporte: Esta aplicación aporta muchísimo a mi propuesta de innovación ya que los


7
usables que envían la información del usuario a la nube para su análisis por un profesional
de la salud, pensando que estos usables se puedan conectar a una app así seria muchísimo
mejor ya que no solo el usuario tendría sus resultados a la mano, sino también una apli-
cación que aconseje frente a las motivaciones o sentimientos del usuario. Folch Montiel,
E. C. (2019). Life clock monitoreo en aplicación móvil para la vida saludable del adulto
mayor (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).

• (2)Titulo: Hacer frente a los desafíos de una fuerza laboral que envejece con el uso de
tecnologías usables y la auto-cuantificación

• Autores: Martin Lavalliere, Arielle Burstein, Pedro Arezes, Joseph Coughlin.

• Resumen: Este articulo científico de la Universidad Nacional de Medellín se concentra


en un aspecto muy importante que viven hoy en día los adultos mayores y es su seguridad,
pero no solo la seguridad de camino a casa, sino en la seguridad laboral y mas para los
adultos mayores que están cerca de su jubilación, este articulo propone una serie de usa-
bles que arrojen datos por medio de GPS y geolocalización que muestren en tiempo real
en que zona se encuentran y que actividades están haciendo actualmente, también lleva
integrado por medio de una prenda común como un brazalete o vestimenta que no gene-
ren ninguna incomodidad al usuario un botón de pánico para alertar cuando el usuario se
encuentre en peligro en una situación de riesgo.

• Aporte: Esta tecnología podría tener muchísimos usos y reduciría gradualmente las
emergencias en adultos mayores, ya que no solo por daños a nivel biológico, sino también
por daños físicos en algún tipo de accidente, para cubrir aun mas su vitalidad e integridad.
del usuario.

• (3)Titulo: Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio

• Autores: Adriana Casamayou, Maria Julia Morales González

• Resumen: Cabe resaltar que no todos los adultos mayores se sienten cómodos con todo
esto de la digitalización y el avance de tecnología hasta el punto de no querer ser parte de
este constante cambio, este documento nos habla de la importancia de introducir a este
mundo a los adultos mayores que se sienten incomodos o estresados por el mal enten-
dimiento que tienen con estos constantes cambios en la humanidad con ayuda lograran
entrar en este mundo iniciando principalmente por los usos de las TIC sin importar las
diferencias generacionales.

• Aporte: El factor de aprendizaje es muy importante, ya que puede generar confusión y


estrés a personas de mayor edad por tratar este tema con cuidado y paulatinamente, para
8
esto se intentara abordar este tema es decir primero la teoría y luego incluir los artefactos
que vendría a ser la parte esencial para conocer a detalle su funcionamiento.

• (4)Titulo: Correlación entre Actividades de Interacción Social Registradas con Nuevas


Tecnologías y el grado de Aislamiento Social en los Adultos Mayores

• Autores: Martínez RA, Campos FW

• Resumen: No solo la salud física está en juego también la mental, como se ha dicho
antes el aislamiento social afecta la mente de las personas y este caso los mas vulnerables
que son los adultos mayores, para evitar esto se han tomado estrategias como juegos in-
teractivos o constantes llamadas telefónicas, esto principalmente para las personas de las
tercera edad que no tengan familiares cercanos o se encuentren en un estado de abandono
en centros especiales como los asilos, el documento nos informa de la importancia de te-
ner compañía en esa etapa de vida y como los medios digitales han facilitado esta ayuda
de encuentros virtuales con familiares o amigos cercanos a ellos, para ayudar a llevarlos
una mejor calidad de vida tanto física como mental, es muy importante resaltar que en el
documento se hace mención a la importancia de la constante comunicaciones con ellos,
ya que la capacidad que nos permite aprender a una velocidad llamada sinapsis en la etapa
de la vejes inicia un proceso de deterioro que produce enfermedades como el alzhéimer y
otros problemas que llegan a afectar las actividades motoras del cuerpo, por eso esta cons-
tante comunicación les permite generar impulsos eléctricos entre las neuronas y reforzar
la agilidad mental.

• Aporte: Este tipo de metodologías son una vital parte en el proceso del uso de las nue-
vas tecnologías ya que en esta etapa de la vida puede costar hacer muchas cosas que nos
parecían fáciles en el pasado, pero ahora con todos estos avances es muy probable que
una mujer u hombre en una edad avanzada no comprenda el funcionamiento como el pro-
pósito de estos artefactos a menos que se lleve bajo un seguimiento.

• (5)Titulo: Diseño de sistema IoT de monitoreo y alarma para personas mayores

• Autores: Barillaro Sebastián , De Luca Graciela, Valiente Waldo, Carnuccio Esteban,


García Gerardo, Volker Mariano, Giulianelli Daniel Alberto, Casas Nicanor, Pérez Maxi-
miliano

• Resumen: Desde la invención las (IoT) el internet de las cosas se ha logrado desarro-
llar gran variedad de productos con los que podemos interactuar físicamente en cuestiones
cotidianas de la vida diaria por medio de sensores o bajo un sistema de software que le
permite realizar sus tareas ya programadas a una hora destinada o bien cuando el entorno
9
genere una alarma a sus sensores. Esto nos ha permitido facilitar ciertas tareas, pero en
este articulo se ve desde un punto de vista mas humanitario y es desde la medicina para
pacientes de edad avanzada que requieran cierto tipo de servicios o tratamientos, pero que
no puedan realizar por algún problema físico o simplemente por llegar a esta fase de la
vida, la innovación entra en le proceso de ayuda automática asistida por artefactos me-
cánicos que tengan la tarea de realizar tareas medicas sin la necesidad de la intervención
de un profesional de la salud, claro bajo una completa evaluación y llamada de alerta por
parte del paciente por si se presenta particularidad.

• Aporte: Se sabe que la humanidad va a llegar en un punto tan avanzado en el desarrollo


de la tecnología que van a depender de esta y actualmente se ve con ejemplos muy sutiles,
como ejemplo en USA las mujeres que no sufren de sobre peso y aun así usan un scooter
para desplazarse de a cualquier sitio en este. Aun no se sabe con claridad hasta que punto
este bien depender en su totalidad de ella, pero si seria muy eficiente en la fase de la te-
lemedicina ya que ayudaría a muchísimas personas que no solo tengan problemas por su
edad, también con algún tipo de discapacidad física.

• (6)Titulo: PLEs en Contextos Móviles: Nuevas Formas para Personalizar el Aprendiza-


je

• Autores: Patricio Ricardo Humanante-Ramos, Francisco José García-Peñalvo y Miguel


Ángel Conde-González

• Resumen: Actualmente el aprendizaje es formal o no formal, ya que existen muchos


medios de aprendizaje, con este año de aprendizaje nuevo es evidente que no se necesita
estar en una zona escolar o académica para adquirir educación de alta calidad, los me-
dios digitales han ayudado a que esto sea posible, ya que estudios comentan que este tipo
de situaciones actuales hubieran dañado aún más la educación y la economía por la falta
de esta tecnología digital con la que hoy poseemos, como se ha dicho antes el modo de
aprendizaje es diferente en cada ser humano y mas dependiendo de su edad por lo cual se
han generado muchas herramientas. Este articulo nos comenta de la importancia de la mo-
tivación y lo importante de ayudar a las personas mas vulnerable frente a esta pandemia
mundial que nunca se había vivido, por ellos antes de implementar la tecnología en una
parte especifica de la población por eso es vital iniciar por genera una motivación hacia
estas tecnologías.

• Aporte: Un punto de partida para la motivación del uso de estos artefactos, ya que no
todos los adultos mayores tienen el mismo genio para la tecnología, sería una gran aporta-
ción ya que se podría generar una campaña de incentivo para el uso de estas nuevas tecno-
logías y ayuda para sus padres o abuelos.
10
• (7)Titulo: Nuevas tecnologías aplicadas a la intervención psicosocial en personas ma-
yores

• Autores: Franco Martín, Manuel Ángel Bueno Aguado, Yolanda Díaz Bravo, E. Lo-
rience García, M.Hosp. Rodríguez Chamorro.

• Resumen: El análisis físico de una persona es muy importante, pero no importa un


cuerpo completamente sano si su mente no lo está y más en estos tiempos donde el en-
cierro puede provocar ciertas condiciones de estrés y ansiedad a las personas de una edad
avanzada por eso la comunicación contante y las supervisión por parte de los familiares
es algo vital en estos tiempos de confinamiento mantener una mente clara y tranquila, en
este documento los autores identifican un tipo de artefacto que permite enlazar una co-
municación casi al instante con el paciente cuando entre en un estado de ansiedad alto,
para evitar posible convulsiones o ataques de agitación elevados que pongan en peligro la
salud del paciente este invento está dirigido principalmente a personas con problemas de
depresión o sentimentalmente inestables.

• Aporte: La comunicación con nuestras familias, amigos o pareja es un modo de calmar


los estados de depresión o ansiedad que se presenten, este tipo de comunicador al instante
ayudaría mucho ya que en cualquier momento se puede presentar un ataque de este tipo.

• (8)Titulo: Old Age, New Technology, and Future Innovations in Disease Management
and Home Health Care

• Autores: Joseph F. Coughlin, PhD, James E. Pope, MD, Ben R. Leedle, Jr.

• Resumen: El análisis físico de una persona es muy importante, pero no importa un


cuerpo completamente sano si su mente no lo está y más en estos tiempos donde el en-
cierro puede provocar ciertas condiciones de estrés y ansiedad a las personas de una edad
avanzada por eso la comunicación contante y las supervisión por parte de los familiares
es algo vital en estos tiempos de confinamiento mantener una mente clara y tranquila, en
este documento los autores identifican un tipo de artefacto que permite enlazar una co-
municación casi al instante con el paciente cuando entre en un estado de ansiedad alto,
para evitar posible convulsiones o ataques de agitación elevados que pongan en peligro la
salud del paciente este invento está dirigido principalmente a personas con problemas de
depresión o sentimentalmente inestables.

• Aporte: La comunicación con nuestras familias, amigos o pareja es un modo de calmar


los estados de depresión o ansiedad que se presenten, este tipo de comunicador al instante
ayudaría mucho ya que en cualquier momento se puede presentar un ataque de este tipo.
11
3. Patentes, Conclusiones y Recomendaciones

3.1. Patentes

• Inventores: John M. StivoricChristopher PacioneEric TellerDavid AndreChristopher


KasabachScott BoehmkeSuresh VishnubhatlaScott SafierJonathan FarringdonRaymond
Pelletier

• Cesionario actual: Bodymedia Inc

• Año:2003

• Vigente: la patente esta vigente hasta el año 2023

• Funcionalidad: Este invento consiste en la creación de un aparato que monitorea el con-


sumo calórico por medio de sensores alojados en el cuerpo por medio de cintas adhesivas,
si bien esto informa cuantas calorías consume el cliente, los datos los registra de manera
local es decir el aparato es el único donde se almacenan los datos y puede llegar a inco-
modar a la persona, por el peso que este genera ya que su uso se puede poner en compara-
ción al de un marca pasos.
https://patents.google.com/patent/ES2562933T3/es?q=ropa+saludable&oq=
ropa+saludable/ Aparato para detectar, recibir, obtener y presentar información fi-
siológica y contextual humana

• Inventores: Ryan J. FarrisHugo A. QuinteroMichael Goldfarb

• Cesionario actual: Vanderbilt University

• Año:2010

• Vigente: la patente esta vigente hasta el año 2031

• Funcionalidad: La siguiente patente se enfoca mucho en el movimiento humano al


igual que en el sentido del tacto, es decir por detrás de este hardware hay un software que
obtiene los datos de cada uno de los movimientos que el cuerpo de usuario realice, tam-
bién como la percepción del tacto en los dedos como sensaciones frías y calientes, donde
también envía estos datos a la nube para su análisis. Si bien el uso de los datos es parecido
a este proyecto actual, el exoesqueleto solo registra los datos de los movimientos que hace
el cuerpo del anfitrión y describe que movimiento hizo.
https://patents.google.com/patent/ES2636946T3/es?q=ropa+saludable&oq=
ropa+saludable/ Dispositivo de asistencia al movimiento
12
• Inventores: Yun Fu HuCostel ChirilaDanny AlexanderMichael MilburnMatthew W.
MitchellWalter GallKay Lawton.

• Cesionario actual: Metabolon Inc

• Año:2007

• Vigente: la patente esta vigente hasta el año 2028

• Este invento mide la tolerancia que tiene el sujeto frente a la glucosa, es decir que tanta
cantidad de glucosa posee en la sangre y en base a estos resultados que cantidad de insu-
lina necesita para regular esta. El funcionamiento de este invento es por medio de parches
con microsensores que miden el sudor del cuerpo. En comparación es muy bueno pero
las fallas que les genera que el tipo de solvente ya que el uso constante de este y la su-
doración hace que estos parches pierdan su adherencia en ves del uso de una prenda que
sustituya esto y sea más cómodo como en este proyecto.
https://patents.google.com/patent/ES2443540T3/es?q=usables+
saludable&oq=usables+saludable/ Biomarcadores para pre-diabetes y méto-
dos que usan los mismos

• Inventores: Gianluigi Longinotti-BuitoniAndrea Aliverti.

• Cesionario actual: L I F E CORP S A Life Corporation SA

• Año:2012

• Vigente: la patente esta vigente hasta el año 2033

• En esta patente entramos en una fase muy interesante que son las reacciones a las sen-
sación del tacto, en este proyecto de innovación se concentra más en el aspecto interno
del corazón ya que esta es la parte mas vital y donde se determina las pulsaciones como
la tensión del paciente, en todo caso este invento y sus electrodos envían información de
dolor o contacto a la piel.
https://patents.google.com/patent/ES2705526T3/es?q=ropa+inteligente&oq=
ropa+inteligente/ Plataforma de comunicación ponible

• Inventores: Agustín Maciá Barber, Daniel Llorca Juan.

• Cesionario actual: Smart Solutions Technologies S L SMART SOLUTIONS TECH-


NOLOGIES SL

• Año:2010
13
• Vigente: la patente esta vigente hasta el año 2031

• Por ultimo la siguiente patente consta de fibras conductoras que aunque aún están en
desarrollo estas tomaran las información del sistema nervioso del cuerpo y analizar los
patrones de electricidad que este recorre, en mi proyecto no comparto electrodos ni ma-
nejo de la electricidad del cuerpo, pero puede ayudar a determinar ciertas enfermedades
motrices.
https://patents.google.com/patent/ES2541629T3/es?q=ropa+inteligente&oq=
ropa+inteligente/ Sensor para adquirir señales fisiológicas

3.2. Conclusiones

3.3. Recomendaciones
14
Referencias

1. Folch Montiel, E. C. (2019). Life clock monitoreo en aplicación móvil para la vida sa-
ludable del adulto mayor (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
Martí, F. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la intervención psicosocial en personas
mayores. Psychosocial Intervention, 9(3), 269-282.

También podría gustarte