Está en la página 1de 5

Alumna: Laura Yaneth Piñango Flores

Cédula: 29.856.698

TIPOS DE PRÓTESIS SEGÚN SU RETENCIÓN EN BOCA

Una prótesis dental, por lo tanto, tiene como función reemplazar las piezas de la
dentadura que faltan con el fin de mejorar la masticación, el habla y la estética del usuario.
En la actualidad tienen un aspecto muy natural y se toleran mejor que en el pasado. De
todas formas, un técnico aconsejará el tipo de prótesis más adecuado para cada paciente,
dependiendo de si necesita reemplazar algunas piezas dentales o la totalidad de la
dentadura.

La funcionalidad, es el principal objetivo de la prótesis para el bienestar del


paciente. Las funciones primordiales que se deben recuperar de la boca son: primero
una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera
en el proceso de ingesta de los alimentos, ya que ambas funciones influyen directamente en
la alimentación del paciente, segundo que permita la correcta comunicación sin que
interfiera la prótesis en ella, y debe ocurrir todo lo contrario, que mejore la fonética del
paciente, y por último que la prótesis no intervenga en el proceso respiratorio.

A continuación, los diferentes tipos de prótesis dentales según su retención:

Dentosoportadas: Son prótesis fijas aquellas que no pueden ser retiradas por el propio
paciente y se fijan bien sobre otros dientes o sobre implantes. Aquellas que son soportadas
por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que son dientes naturales que este aún
conserva. Los dientes de soporte son (en la gran mayoría de los casos) dientes previamente
tallados por el odontólogo. Dentosoportadas son las prótesis fijas.

Una prótesis dentosoportada, también llamada puente dental, se define como una
restauración protésica fija que reemplaza uno o varios dientes ausentes. Las unidades de
soporte de la prótesis se conocen como dientes pilares o retenedores, y las unidades de
reemplazo para los dientes ausentes son conocidos como pónticos. Un ejemplo de prótesis
dentosoportada son las prótesis fijas, donde se toma apoyo únicamente de los dientes, y por
tanto, no puede quitarse.

A su vez se divide en:

 Corona: Es una restauración individual para una unidad dentaria en concreto. En


ocasiones son llamadas “fundas”, sobre todo por el paciente que no las ve como una
prótesis. Esto ocurre porque las coronas se colocan sobre el diente natural del
paciente, que habrá sido previamente tallado, como si de una funda se tratara. En
toda prótesis fija, los dientes se realizan artesanalmente, personificados para cada
paciente y ciñéndose a las necesidades de su anatomía dentobucal.
 Puente: Un puente es un tipo de prótesis fija que sustituye una edentación de más de
un diente, para ello se tallan los dientes vecinos a la edentación y se elaboran dos
coronas en los dientes pilares que sostienen al diente que queremos remplazar,
llamado póntico.

Al contrario de las prótesis removibles, el paciente no necesita quitárselas para


limpiarlas y no tiene inconvenientes de filtración de restos de comida. Además al quedar
completamente fijas, no es necesario un período de adaptación como en el caso de las
dentaduras postizas tradicional, que puede resultar incómodo al hablar en los primeros días

Mucosoportada

Aquellas que se soportan sobre el sistema alveolar, en contacto con la encía que es un
tejido fibromucoso. Las prótesis completamente mucosoportadas son las típicas
“dentaduras postizas” (prótesis completas de resina).

La prótesis completa mucosoportada reemplazan a una parte o a la totalidad de uno o


más dientes, con intención de ayudar a la masticación y al habla, así como para mejorar el
aspecto físico, en el caso de una  prótesis completa de resina para los pacientes desdentados
totales, se incluyen todas las unidades dentarias, generalmente 14 unidades dentarias donde
se omiten los terceros molares, en algunos casos según las exigencias de las estructuras
bucales del paciente, se reduce el número de unidades dentarias a 12, eliminando un
premolar o un segundo molar.

El soporte de la prótesis mucosoportada se basa en el contacto directo con la mucosa


bucal, se crea una fuerza de fijación que está en relación con la extensión de la prótesis y
con la tensión de las encías junto con el hueso adyacente. De esta forma, las mejillas actúan
sujetando el aparato mientras se habla o se mastica.

La prótesis superior se sujeta bien con frecuencia, ya que la forma del paladar hace
de ventosa y la adhiere al techo de la boca. En cambio, en la parte inferior de la boca, la
lengua empuja la prótesis hacia delante. Esto provoca que la prótesis completa inferior sea
bastante problemática para lograr una buena sujeción.

Dentomucosoportada

Aquellas que combinan los dos tipos de soportes anteriormente mencionados, es decir,
se soportan tanto en los dientes remanentes del paciente como en el proceso alveolar. Son
las prótesis de metal, las prótesis parciales de resina, y las prótesis mixtas.

Las prótesis parciales removibles dentomucosoportadas son consideradas necesarias


cuando el paciente no tiene los dientes posteriores, ya sea en un lado o en ambos lados,
consiguiendo que su retención sea en la mucosa y en los dientes vecinos al espacio
desdentado. En este tipo de prótesis, la modificación de los dientes debe diseñarse con un
doble objetivo, primero obtener contacto de los dientes con la estructura que proporcione
una adecuada estabilidad funcional, y segundo permitir el movimiento horizontal y vertical
de la base en extensión.  

En este la prótesis dentomucosoportada se pueden encontrar algunos ejemplos como:

 Prótesis removibles metálicas: Conocidas como prótesis esqueléticas, pueden ser


dentosoportadas o dentomucosoportadas y se aplican cuando el paciente aún
conserva algunos de sus dientes naturales. Son removibles, es decir, puede
extraerlas y colocarlas el propio paciente. Se elaboran mediante una estructura
metálica colada, a partir de un patrón de cera creado manualmente. Los dientes y las
reconstrucciones de la encía son de resina acrílica.
 Prótesis removibles de resina: Reemplazan a una parte o a la totalidad de uno o más
dientes, con intención de ayudar a la masticación, al habla, así como para mejorar su
aspecto físico. Se elaboran con resina acrílica (o con otros plásticos), que pueden ser
colocadas y extraídas por el propio paciente. La dentadura debe elaborarse para
cada persona, ya que su forma puede ser muy variada, y es muy importante su
adaptación correcta. Se pueden dividir en las prótesis removibles parciales y
completas
 Prótesis mixtas: Como su nombre lo indica, está formada por una prótesis removible
metálica y una prótesis fija. La parte fija está formada por dientes realizados de
forma similar a los nuestros, colocados sobre los dientes raíces. La prótesis
removible es el aparato que soporta los dientes artificiales que se puede retirar para
limpiarla. Ambas partes están unidas por un anclaje llamado atache, formando un
único diseño. A diferencia de las removibles, resulta una prótesis más estética ya
que no tiene los brazos del retenedor.

Implatosoportada

Es una prótesis soportada por implantes quirúrgicos. Son sostenidos mediante unos


tornillos de titanio puro que se insertan previamente en una operación quirúrgica en el
interior del hueso maxilar para integrarlo debidamente, sustituyendo la corona del diente.
Estás prótesis se dividen en:

 Prótesis fija implatosoportada: Son prótesis fijas aunque en lugar de ser soportadas
por los dientes naturales del paciente, se sujetan en los implantes. Pueden ser de una
pieza o más piezas. Estas prótesis fijas podrán ir cementadas, o bien, atornilladas al
implante que a su vez está integrado en el hueso.
 Prótesis fija implantomucosoportadas: Conocidas como las sobredentaduras. En
realidad, son prótesis mixtas, el cual consisten en una prótesis total o parcial
removible, cuya base de resina cubre los implantes dentales osteointegrados. Las
sobredentaduras se proponen como planificación terapéutica cuando la cantidad y
calidad ósea son reducidas, que no proporcionan las condiciones óseas necesarias
para instalar una prótesis fija implantosoportada.

En este tipo de prótesis, es necesario que el paciente cumpla una serie de requisitos
básicos que aseguren el correcto funcionamiento de esta prótesis como por ejemplo tener
una buena salud bucodental así como también contar un hueso maxilar que disponga unas
medidas concretas de anchura y altura además que sea de calidad, debido que es un factor
indispensable a la hora de asegurar la resistencia y durabilidad de la prótesis para el
paciente.

También podría gustarte